SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Colitis Ulcerosa y Papel del Médico
de Atención Primaria en la
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Andreu Fontana Pastor
Médico Residente de Medicina
Familiar y Comunitaria
Ana Egea Ronda
Médico Especialista en Medicina
Familiar y Comunitaria
Objetivos
• Orientar el diagnóstico del paciente con
sospecha de Colitis Ulcerosa.
• Exponer los principios del tratamiento de
la Colitis Ulcerosa.
• Recalcar el papel del Médico de Atención
Primaria en el manejo del paciente con
EII.
Concepto
La colitis ulcerosa es una enfermedad del
intestino grueso (colon) en la que existe
una inflamación evidente del colon
(colitis), manifestada por la presencia de
erosiones o úlceras (ulcerosa) de la pared
intestinal.
Anamnesis
• Antecedentes familiares.
• Antecedentes personales.
• Hábitos tóxicos.
• Toma de medicación: AINE, cocaína (colitis), ATB
e inmunosupresores (colitis pseudomembranosa).
• Exposición sexual (infecciones colo-rectales)
• Viajes a países con menor nivel sanitario
(parasitaciones).
• Manifestaciones clínicas, tanto intestinales como
extraintestinales
Manifestaciones clínicas
• Rectorragia.
• Diarrea (diurna y nocturna).
• Tenesmo rectal.
• Esputos rectales.
• Urgencia defecatoria.
• Dolor abdominal (hemiabdomen izquierdo en forma de retortijones
(dolor cólico).
• Manifestacines sistémicas (fiebre, pérdida de peso)
• Manifestaciones extraintestinales
Exploración física
• Paciente de aspecto adelgazado con dolor abdominal
difuso.
• En enfermos con afectación leve y no extensa la
exploración puede ser anodina.
• Puede haber febrícula, pero la fiebre, el dolor intenso,
los signos peritoneales, la taquicardia y la hipotensión
suelen ser indicativos de enfermedad grave.
• El tacto rectal mostrará que el recto está vacío y el
guante saldrá manchado de sangre.
• La existencia de fisura o fístula perianal es mucho más
característica de la enfermedad de Crohn pero no
imposible en la CU.
Pruebas complementarias
• Hemograma.
• Bioquímica.
• Coagulación
• Reactantes fase aguda
• Metabolismo del hierro.
• Hormonas tiroideas.
• Serología (p-ANCA en CU y ASCA en EC). No está
justificada su determinación de forma rutinaria.
• Estudio heces con coprocultivo, huevos y parásitos en
heces y toxina C. difficile.
– Calprotectina fecal
Pruebas de imagen
• Rx simple de abdomen. Pérdida de
haustración y ausencia de heces en
zonas afectas.
• Ecografía abdominal.
• TAC abdominal.
• Enema opaco.
• Gammagrafía con leucocitos marcados
con 99Tc-HMPAO.
Colonoscopia (I)
• Las situaciones en las que está indicada son las siguientes:
– 1. En el diagnóstico inicial, permite definir la existencia de lesiones mucosas y
el diagnóstico diferencial frente a otros cuadros.
– 2. En los brotes graves con falta de respuesta al tratamiento, permite obtener
biopsias para descartar una sobreinfección por citomegalovirus.
– 3. En el seguimiento del tratamiento, permite reevaluar la actividad ante casos
dudosos o cambios mayores en el tratamiento.
– 4. En pacientes con CU antiguas, permite la detección precoz de displasia y
neoplasia. El cribado debe iniciarse desde los 8 años de evolución en personas
con pancolitis y desde los 12-15 en aquellos con CU izquierda.
• Todo paciente debe evaluarse por colonoscopia completa con biopsias en
algún momento en que la enfermedad esté quiescente, para conocer la
extensión con precisión.
• En toda colonoscopia se debe hacer una toma de muestras.
Colonoscopia (II)
Hallazgos histológicos
Criterios diagnóticos de
Lennard-Jones
Diagnóstico diferencial
Se debe hacer con las enfermedades que cursen con
similares síntomas y signos, al menos incluyendo dolor
abdominal, diarrea o rectorragias.
– Síndrome intestina irritable.
– Colitis infecciosas. Entre los principales patógenos destacan
Shigella spp., Campylobacter spp., la amebiasis y la giardiasis.
También la colitis pseudomembranosa producida por la toxina
de C.difficile. Algunos gérmenes responsables de enfermedades
de transmisión sexual (herpes simple, clamidias, Nesseria
gonorrhoeae, Treponema pallidum).
– Neoplasias digestivas: especialmente el adenocarcinomade
colon y el linfoma intestinal
– Otras entidades clínicas: colitis microscópica, enfermedad
celiaca, colitis isquémica, colitis asociada a divertículos, colitis
por fármacos, hipertiroidismo, etc.
Valoración de la gravedad
Una aproximación muy adecuada se obtiene de considerar:
– 1. Brote leve: paciente sin malestar o casi sin malestar, que continúa
sus actividades (trabajo, colegio) y que no tiene una gran inflamación
rectal, lo que se demuestra porque mantiene la discriminación de gases
y líquidos, y por lo tanto puede ventosear; no suele tener dolor
abdominal, en todo caso retortijones.
– 2. Brote moderado: paciente que aparece afectado, y que por sus
síntomas interrumpe su trabajo o el colegio y tiene malestar general y
quizás dolor abdominal leve.
– 3. Brote grave: paciente muy afectado, asustado, con dolor abdominal,
habrá interrumpido su vida personal y o bien se queda en casa o
incluso quiere ingresar.
Índices de
gravedad en la
Colitis Ulcerosa
Tratamiento farmacológico
• Aminosalicilatos.
• Corticosteroides.
• Inmunosupresores.
• Terapias biológicas.
• Antibióticos.
Aminosalicilatos
• Fármacos que en su estructura contienen la moléculas 5-aminosalicólico (5-ASA o
mesalazina) y un mero transportador.
• Sulfasalazina (Salazopirina®) fue el primer fármaco compuesto por la molécula 5-ASA y la
sulfapiridina (responsable de loes efectos adversos del fármaco).
• Efectos adversos: intolerancia gástrica, alergias cutáneas, anemia hemolítica, hepatitis,
pancreatitis, oligospermia, etc.).
• Nuevas formulaciones de liberación controlada, bien recubiertas de resinas de Eudragit
(Lixacol®, Claversal® o Salofalk®) que son formulaciones pH-dependientes, o bien por
membranas de etilcelulosa (Pentasa®) dependientes de hidratación. Recientemente, se
ha desarrollado un nuevo sistema de liberación de fármacos, formulaciones multimatriz
MMX (Mezavant®).
• Fármacos de elección para el mantenimiento de la remisión. Se pueden utilizar en brotes
leves de actividad, pero en este caso, los efectos adversos limitan su uso.
• Se recomienda un control al inicio, a los 6 meses y posteriormente anual de la función
renal en los pacientes con tratamiento de mantenimiento con 5-ASA.
Corticosteroides (I)
• Fármacos más utilizados en el tratamiento de los brotes de
actividad moderada y grave de CU por su potente acción
antiinflamatoria.
• Corticoesteroides “clásicos” (prednisona, prednisolona.
Metilprednisolona) siguen siendo el tratamiento de elección en los
brotes graves.
– Limitaciones: No son útiles para el tratamiento de mantenimiento de la
CU y presentan elevada tasa de efectos adversos.
– Emplear la dosis más eficaz durante el menor tiempo posible,
administrando siempre suplementos de calcio (1.000-1.200 mg/día) y
vitamina D (400-800 mg/día) mientras dure el tratamiento.
Corticosteroides (II)
• Corticosteroides de acción tópica:
– Budesonida. Se considera el corticoide rectal de
referencia. Vía oral no ha demostrado utilidad en CU
por escasa acción a nivel de tramos distales del
colon.
– Dipropionato de beclometasona por vía oral.
Indicado para el tratamiento de CU leve-moderada de
forma concomitante a los 5-ASA, en pacientes que
previamente no han respondido a ellos.
Inmunosupresores (I)
• Fármacos tiopurínicos (azatioprina y su metabolito activo 6-mercaptopurina).
– Indicada para el mantenimiento de la remisión de la CU corticodependiente.
– Dosis media: 2,5mg/Kg al día.
– Tiempo prolongado de inicio de acción
terapéutica (2 meses) por lo que no es
eficaz en la inducción de la remisión.
– RAM(25%): Mielosupresión (4%), intolerancia
digestiva. Reacciones hipersensibilidad,
hepatotoxicidad, pancreatitis, y a largo plazo
aumento de infecciones.
– Determinación de la actividad de la tiopurina metiltransferasa (TPMT),
– Se recomienda la monitorización con controles analíticos periódicos con
hemograma y bioquímica.
– No es necesaria ni conveniente la retirada del fármaco durante el embarazo,
y tampoco parece contraindicar la lactancia materna
Inmunosupresores (II)
Calcineuríticos:
Ciclosporina A
Indicada para la inducción de la remisión de brotes graves de CU
corticorrefractarios.
En el brote graves se recomienda la administración endovenosa a dosis inicial
de 2mg/Kg que puede aumentarse a 4mg/Kg según los niveles del fármaco en
sangre.
RAM: nefrotoxicidad, HTA, hipertricosis y convulsiones son los más
frecuentes.
Se debe monitorizar niveles del ármaco, función renal y hepática y los niveles
de magnesio por el riesgo de convulsiones.
Tacrolimus (FK506).
Mayor seguridad, menor toxicidad y vía de administración oral.
Se dispone de menos literatura.
Metrotexate.
No se recomienda su uso ni para la inducción ni para el mantenimiento de la
remisión.
Terapias biológicas
• En España disponemos de infliximab (IFX), que se administra
por vía endovenosa, y adalimumab (ADA), por vía
subcutánea.
• La indicación fundamental es el brote moderado-grave que no
responde a los esteroides convencionales.
• Infliximab se administra en perfusión intravenosa, en dosis de
5 mg/kg en las semanas 0, 2 y 6 como inducción, y cada 8
semanas como tratamiento de mantenimiento.
• Adalimumab se administra por vía subcutánea mediante un
dispositivo autoinyectable. La dosis de inducción es de 160 mg
y 80 mg en las semanas 0 y 2, y 40 mg cada 2 semanas como
tratamiento de mantenimiento.
• Es importante descartar y tratar ciertas infecciones latentes
como la tuberculosis (prueba de la tuberculina y radiografía
simple de tórax) o la infección del virus de la hepatitis B, antes
de iniciar el tratamiento con estos fármacos biológicos.
Tratamiento según la
localización y la gravedad
Tratamiento del brote leve-
moderado
Proctitis ulcerosa
– El tratamiento de elección son
los supositorios de 5-ASA, con
la dosis de 1g al día.
– Los aminosalicilatos orales
aisladamente son poco
eficaces.
– La combinación de 5-ASA oral y
tópica, o de tópica y esteroides
tópicos, parece ser más eficaz
que cada uno de estos
tratamientos por separado.
Considerar asociación si falta de
respuesta.
Tratamiento del brote leve-
moderado
Colitis distal.
– La combinación de aminosalicilatos tópicos y
orales en dosis mayores de 2 g al día es el
tratamiento de elección de la CU distal leve-
moderada.
– El tratamiento tópico aislado, aminosalicilatos o
esteroides rectales es menos eficaz que la
combinación con los 5-ASA orales.
– En el tratamiento de la CU activa leve-moderada,
la eficacia de la mesalazina tópica es superior a la
de los esteroides tópicos y a la de la mesalazina
oral.
– Si la evolución es favorable, debe mantenerse el
tratamiento durante 6-8 semanas.
– Si no respuesta rápida con 5-ASA está indicado
subir un escalón en la estrategia terapéutica e
iniciar un tratamiento con corticosteroides
sistémicos.
Tratamiento del brote leve-
moderado
Colitis extensa.
– Los brotes leve-moderados de CU
extensa deben tratarse inicialmente con
aminosalicilatos por vía oral en dosis
mayores de 2 g al día , siendo más
eficaz si se combinan con
aminosalicilatos tópicos.
– La inducción de la remisión en estos
pacientes es baja, por lo que en los que
no responden en un plazo de 2
semanas a los 5-ASA será necesario el
tratamiento con esteroides sistémicos.
Tratamiento del brote leve-
moderado
– En la práctica clínica los
brotes moderados,
independientemente de la
extensión de la afectación,
se tratan con esteroides
orales en dosis de 1 mg/kg
al día.
– Se administran 50mg
durante 7 días, reduciendo
de 10mg en 10mg, hasta
llegar a 20mg y
posteriormente de 5mg en
5mg semanales hasta
retirada.
Tratamiento de mantenimiento
• Los aminosalicilatos son el tratamiento de elección en los pacientes
que hayan alcanzado la remisión con 5-ASA o con esteroides
(orales o rectales).
• En pacientes con CU distal puede optarse por el tratamiento oral
mencionado o por un tratamiento tópico en forma de supositorios,
enemas o espuma de mesalazina.
• Se recomienda el tratamiento con AZA o 6-MP en los pacientes que
presentan recaídas tempranas o frecuentes, corticodependencia, o
presentan intolerancia, o han logrado la remisión con ciclosporina
A.
• En los pacientes que hayan alcanzado la remisión con IFX se
recomienda continuar con este tratamiento de mantenimiento.
Papel de Atención Primaria en el
manejo
de pacientes con enfermedad
inflamatoria intestinal
¿Cómo sospechar que pueda tratarse de un
paciente con EEI?
Manifestaciones clínicas.
Pruebas sanguíneas.
Pruebas fecales.
Ecografía abdominal.
Alta sospecha: Colonoscopia
Seguimiento del paciente con EEI en
Atención Primaria
• Apoyo en formación e información en Atención
Primaria.
• Coordinación de medidas preventivas en el
ámbito de Atención Primaria:
– Infecciones y enfermedad inflamatoria intestinal.
– Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinaI.
– Osteoporosis y enfermedad inflamatoria
intestinaI.
– Tumores y enfermedad inflamatoria intestinaI.
Apoyo en formación e información
en Atención Primaria
– Tras el diagnóstico de una EII, los pacientes van a
solicitar información sobre una gran variedad de
aspectos de la enfermedad.
– Los pacientes preguntan por fármacos y efectos
secundarios, por cómo modificar tratamiento en los
brotes, por las necesidades de cirugía…
– Lo ideal es que se disponga de información propia
por escrito.
– Todas estas medidas favorecerán el futuro
autocuidado del paciente.
Infecciones y enfermedad
inflamatoria intestinal (I)
– Los pacientes con EII tienen mayor riesgo de infecciones por varios
factores.
– La respuesta a la vacunación es menor en estados de
inmunosupresión, por lo que de ser posible deberíamos vacunar a
nuestros pacientes en el momento del diagnóstico; si esto no es
posible, como normas generales deberían de haber pasado al menos
tres meses desde el fin del tratamiento corticoideo o hacerlo 10-14
días antes de empezar con fármacos inmunosupresores, evitando
además hacerlo en situaciones de desnutrición.
– No olvidar la contraindicación de administrar vacunas de
microorganismos vivos o atenuados a pacientes
inmunodeprimidos.
Infecciones y enfermedad
inflamatoria intestinal (II)
Tabaco y enfermedad
inflamatoria intestinaI
– El tabaco es un factor ambiental importante en el
desarrollo de la EII, y ser fumador aumenta el riesgo de
EC y disminuye el de CU.
– Seguir fumando aumenta el riesgo de cirugías, la
necesidad del uso de fármacos inmunosupresores, la
aparición de recidivas y recurrencias postquirúrgicas en
la EC.
– Debemos insistir a nuestros pacientes con EC en el
abandono del hábito tabáquico, y poner a su alcance los
métodos de apoyo a la deshabituación a nivel de AP.
Osteoporosis y enfermedad
inflamatoria intestinaI
• La prevalencia de osteoporosis en pacientes con EII es alta.
• Es importante identificar mediante la realización de densitometrías óseas
a aquellos pacientes con riesgo elevado de fractura con el fin de
instaurar medidas de prevención.
• No todos los pacientes necesitan realizar densitometrías, sino que
se debe identificar a aquellos de mayor riesgo, como son: los que
tienen un uso continuado de corticoides, historia personal de
fracturas, enfermedad de larga duración, mujeres
postmenopáusicas u hombres mayores de 50 años.
• El abandono del tabaco y el alcohol, el ejercicio físico, así como la
ingesta adecuada de calcio y vitamina D son medidas efectivas para la
prevención de fracturas.
• En el caso de fracturas ya establecidas se debe valorar el papel de los
bifosfonatos.
Tumores y enfermedad
inflamatoria intestinaI (I)
¿Tienen nuestros pacientes un mayor riesgo de
tumores extra intestinales que la población
general?
– El riesgo global de tumores no está aumentado en
pacientes con EII.
– Los pacientes con EC tienen mayor riesgo de
cánceres del tracto digestivo alto, piel, vejiga y
pulmón.
– En la CU el riesgo es mayor para tumores
hepatobiliares y leucemia y menor para el cáncer de
pulmón.
Tumores y enfermedad
inflamatoria intestinaI (II)
¿Cómo manejar el riesgo de cáncer colorrectal?
– La CU de larga evolución conlleva un riesgo de cáncer de colon
mayor que en la población general.
• El seguimiento endoscópico puede permitir detectar la presencia de
displasia o tumor en estadios tempranos con una mejoría en el
pronóstico.
– Colitis extensas: Colonoscopia a los 8-10 años del
diagnóstico, repitiéndose cada 2 años.
– Colitis izquierdas: Colonoscopia a los 15 años del
diagnóstico.
» Se deben tomar biopsias múltiples aleatorias o dirigidas por
cromoendoscopia.
Tumores y enfermedad
inflamatoria intestinaI (III)
¿Cuál es el riesgo de aparición o de recurrencia de
tumores en pacientes con tratamiento inmunosupresor?
– El uso de fármacos inmunosupresores o biológicos, sobre todo
en tratamientos combinados, se ha asociado a un aumento de la
incidencia de ciertos tipos de tumores:
• Tumores de piel no melanomas (mayor riesgo cáncer
espinocelular) por lo que se debe recomendar uso de protección
solar de por vida.
• Linfoma. Este riesgo es bajo y no debe limitar el uso de estos
fármacos.
– Pacientes candidatos a tratamiento inmunosupresor o biológico
con antecedentes personales de tumor se deben valorar de
forma individualizada y conjunta con el oncólogo.
Bibliografía
• F. Bermejo, I. Guerra y A. López-Sanromán. Colitis ulcerosa.
Medicine. 2012;11(5):266-74.
• Gomollón F, et al. Guía clínica GETECCU del tratamiento de la
colitis ulcerosa elaborada con la metodología GRADE.
Gastroenterol Hepatol. 2012.
http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2012.11.001
• P. Nos Mateu y M. Aguas Peris. Tratamiento médico de la colitis
ulcerosa. Medicine. 2012;11(5):275-83.
• S. Riestra Menéndez, R. de Francisco García e I. Pérez-Martínez.
Manejo extra-hospitalario de la enfermedad inflamatoria intestinal:
papel de Atención Primaria. Medicine. 2012;11(5):293-300.
• J. Hinojosa del Val. Protocolo diagnóstico del dolor abdominal y la
rectorragia en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Medicine. 2012;11(5):301-5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCarmen Cespedes
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Pediatriadeponent
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisevidenciaterapeutica.com
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atención primaria(ppt)
 

Destacado

Guia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosisGuia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosismarasempere
 
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013marasempere
 
El paciente experto en artrosis
El paciente experto en artrosisEl paciente experto en artrosis
El paciente experto en artrosismarasempere
 
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013marasempere
 
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013aneronda
 
colitis ulcerosa
 colitis ulcerosa    colitis ulcerosa
colitis ulcerosa chuchi18
 
Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)
Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)
Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)jesusdiash
 
Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...
Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...
Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...Pedro J. Rosón
 
Análisis Clínico: Colitis Ulcerosa
Análisis Clínico: Colitis UlcerosaAnálisis Clínico: Colitis Ulcerosa
Análisis Clínico: Colitis UlcerosaCarlos Luna Macías
 
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosaHistoria natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosadiego polanco
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Angel Castro Urquizo
 

Destacado (20)

Guia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosisGuia tratamiento artrosis
Guia tratamiento artrosis
 
Ni muh fv-15-2013-myolastan
Ni muh fv-15-2013-myolastanNi muh fv-15-2013-myolastan
Ni muh fv-15-2013-myolastan
 
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
Paciente experto en artrosis de rodilla 2013
 
El paciente experto en artrosis
El paciente experto en artrosisEl paciente experto en artrosis
El paciente experto en artrosis
 
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
 
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013
Jornada abc de la erc svmfic vlc-2013
 
Atención al final de la vida
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vida
 
colitis ulcerosa
 colitis ulcerosa    colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
 
Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)
Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)
Enfermedad Intestinal Inflamatoria (CUCI Y CROHN)
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...
Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...
Utlidad de la cromoendoscopia en el despistaje de lesiones en la colitis ulce...
 
Análisis Clínico: Colitis Ulcerosa
Análisis Clínico: Colitis UlcerosaAnálisis Clínico: Colitis Ulcerosa
Análisis Clínico: Colitis Ulcerosa
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosaHistoria natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Pae cirrosis hepatica
 Pae  cirrosis hepatica Pae  cirrosis hepatica
Pae cirrosis hepatica
 
Colitis ulcerosa
Colitis  ulcerosaColitis  ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
 

Similar a Colitis Ulcerosa: Papel del Médico de Atención Primaria

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxRodolfoMuoz31
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residenciaC Leonardo Díaz
 
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudoElizabeth Garcia P
 
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloColitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónicaKicho Perez
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)leo1424sala
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesDr. Victor Raudales Donaire
 
Gastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaGastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaEnfermeria94
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicajjhc992
 

Similar a Colitis Ulcerosa: Papel del Médico de Atención Primaria (20)

Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Caso clinico digestivo
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
 
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
 
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloColitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Apendicectomia
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Gastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaGastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera péptica
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
 

Más de aneronda

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18aneronda
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primariaaneronda
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)aneronda
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadaneronda
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...aneronda
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica aneronda
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)aneronda
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)aneronda
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)aneronda
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...aneronda
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)aneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)aneronda
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadaneronda
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasaneronda
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)aneronda
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)aneronda
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)aneronda
 

Más de aneronda (20)

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 

Último

Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 

Último (20)

Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 

Colitis Ulcerosa: Papel del Médico de Atención Primaria

  • 1. Colitis Ulcerosa y Papel del Médico de Atención Primaria en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Andreu Fontana Pastor Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Ana Egea Ronda Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
  • 2. Objetivos • Orientar el diagnóstico del paciente con sospecha de Colitis Ulcerosa. • Exponer los principios del tratamiento de la Colitis Ulcerosa. • Recalcar el papel del Médico de Atención Primaria en el manejo del paciente con EII.
  • 3. Concepto La colitis ulcerosa es una enfermedad del intestino grueso (colon) en la que existe una inflamación evidente del colon (colitis), manifestada por la presencia de erosiones o úlceras (ulcerosa) de la pared intestinal.
  • 4. Anamnesis • Antecedentes familiares. • Antecedentes personales. • Hábitos tóxicos. • Toma de medicación: AINE, cocaína (colitis), ATB e inmunosupresores (colitis pseudomembranosa). • Exposición sexual (infecciones colo-rectales) • Viajes a países con menor nivel sanitario (parasitaciones). • Manifestaciones clínicas, tanto intestinales como extraintestinales
  • 5. Manifestaciones clínicas • Rectorragia. • Diarrea (diurna y nocturna). • Tenesmo rectal. • Esputos rectales. • Urgencia defecatoria. • Dolor abdominal (hemiabdomen izquierdo en forma de retortijones (dolor cólico). • Manifestacines sistémicas (fiebre, pérdida de peso) • Manifestaciones extraintestinales
  • 6. Exploración física • Paciente de aspecto adelgazado con dolor abdominal difuso. • En enfermos con afectación leve y no extensa la exploración puede ser anodina. • Puede haber febrícula, pero la fiebre, el dolor intenso, los signos peritoneales, la taquicardia y la hipotensión suelen ser indicativos de enfermedad grave. • El tacto rectal mostrará que el recto está vacío y el guante saldrá manchado de sangre. • La existencia de fisura o fístula perianal es mucho más característica de la enfermedad de Crohn pero no imposible en la CU.
  • 7. Pruebas complementarias • Hemograma. • Bioquímica. • Coagulación • Reactantes fase aguda • Metabolismo del hierro. • Hormonas tiroideas. • Serología (p-ANCA en CU y ASCA en EC). No está justificada su determinación de forma rutinaria. • Estudio heces con coprocultivo, huevos y parásitos en heces y toxina C. difficile. – Calprotectina fecal
  • 8. Pruebas de imagen • Rx simple de abdomen. Pérdida de haustración y ausencia de heces en zonas afectas. • Ecografía abdominal. • TAC abdominal. • Enema opaco. • Gammagrafía con leucocitos marcados con 99Tc-HMPAO.
  • 9. Colonoscopia (I) • Las situaciones en las que está indicada son las siguientes: – 1. En el diagnóstico inicial, permite definir la existencia de lesiones mucosas y el diagnóstico diferencial frente a otros cuadros. – 2. En los brotes graves con falta de respuesta al tratamiento, permite obtener biopsias para descartar una sobreinfección por citomegalovirus. – 3. En el seguimiento del tratamiento, permite reevaluar la actividad ante casos dudosos o cambios mayores en el tratamiento. – 4. En pacientes con CU antiguas, permite la detección precoz de displasia y neoplasia. El cribado debe iniciarse desde los 8 años de evolución en personas con pancolitis y desde los 12-15 en aquellos con CU izquierda. • Todo paciente debe evaluarse por colonoscopia completa con biopsias en algún momento en que la enfermedad esté quiescente, para conocer la extensión con precisión. • En toda colonoscopia se debe hacer una toma de muestras.
  • 13. Diagnóstico diferencial Se debe hacer con las enfermedades que cursen con similares síntomas y signos, al menos incluyendo dolor abdominal, diarrea o rectorragias. – Síndrome intestina irritable. – Colitis infecciosas. Entre los principales patógenos destacan Shigella spp., Campylobacter spp., la amebiasis y la giardiasis. También la colitis pseudomembranosa producida por la toxina de C.difficile. Algunos gérmenes responsables de enfermedades de transmisión sexual (herpes simple, clamidias, Nesseria gonorrhoeae, Treponema pallidum). – Neoplasias digestivas: especialmente el adenocarcinomade colon y el linfoma intestinal – Otras entidades clínicas: colitis microscópica, enfermedad celiaca, colitis isquémica, colitis asociada a divertículos, colitis por fármacos, hipertiroidismo, etc.
  • 14. Valoración de la gravedad Una aproximación muy adecuada se obtiene de considerar: – 1. Brote leve: paciente sin malestar o casi sin malestar, que continúa sus actividades (trabajo, colegio) y que no tiene una gran inflamación rectal, lo que se demuestra porque mantiene la discriminación de gases y líquidos, y por lo tanto puede ventosear; no suele tener dolor abdominal, en todo caso retortijones. – 2. Brote moderado: paciente que aparece afectado, y que por sus síntomas interrumpe su trabajo o el colegio y tiene malestar general y quizás dolor abdominal leve. – 3. Brote grave: paciente muy afectado, asustado, con dolor abdominal, habrá interrumpido su vida personal y o bien se queda en casa o incluso quiere ingresar.
  • 15. Índices de gravedad en la Colitis Ulcerosa
  • 16. Tratamiento farmacológico • Aminosalicilatos. • Corticosteroides. • Inmunosupresores. • Terapias biológicas. • Antibióticos.
  • 17. Aminosalicilatos • Fármacos que en su estructura contienen la moléculas 5-aminosalicólico (5-ASA o mesalazina) y un mero transportador. • Sulfasalazina (Salazopirina®) fue el primer fármaco compuesto por la molécula 5-ASA y la sulfapiridina (responsable de loes efectos adversos del fármaco). • Efectos adversos: intolerancia gástrica, alergias cutáneas, anemia hemolítica, hepatitis, pancreatitis, oligospermia, etc.). • Nuevas formulaciones de liberación controlada, bien recubiertas de resinas de Eudragit (Lixacol®, Claversal® o Salofalk®) que son formulaciones pH-dependientes, o bien por membranas de etilcelulosa (Pentasa®) dependientes de hidratación. Recientemente, se ha desarrollado un nuevo sistema de liberación de fármacos, formulaciones multimatriz MMX (Mezavant®). • Fármacos de elección para el mantenimiento de la remisión. Se pueden utilizar en brotes leves de actividad, pero en este caso, los efectos adversos limitan su uso. • Se recomienda un control al inicio, a los 6 meses y posteriormente anual de la función renal en los pacientes con tratamiento de mantenimiento con 5-ASA.
  • 18. Corticosteroides (I) • Fármacos más utilizados en el tratamiento de los brotes de actividad moderada y grave de CU por su potente acción antiinflamatoria. • Corticoesteroides “clásicos” (prednisona, prednisolona. Metilprednisolona) siguen siendo el tratamiento de elección en los brotes graves. – Limitaciones: No son útiles para el tratamiento de mantenimiento de la CU y presentan elevada tasa de efectos adversos. – Emplear la dosis más eficaz durante el menor tiempo posible, administrando siempre suplementos de calcio (1.000-1.200 mg/día) y vitamina D (400-800 mg/día) mientras dure el tratamiento.
  • 19. Corticosteroides (II) • Corticosteroides de acción tópica: – Budesonida. Se considera el corticoide rectal de referencia. Vía oral no ha demostrado utilidad en CU por escasa acción a nivel de tramos distales del colon. – Dipropionato de beclometasona por vía oral. Indicado para el tratamiento de CU leve-moderada de forma concomitante a los 5-ASA, en pacientes que previamente no han respondido a ellos.
  • 20. Inmunosupresores (I) • Fármacos tiopurínicos (azatioprina y su metabolito activo 6-mercaptopurina). – Indicada para el mantenimiento de la remisión de la CU corticodependiente. – Dosis media: 2,5mg/Kg al día. – Tiempo prolongado de inicio de acción terapéutica (2 meses) por lo que no es eficaz en la inducción de la remisión. – RAM(25%): Mielosupresión (4%), intolerancia digestiva. Reacciones hipersensibilidad, hepatotoxicidad, pancreatitis, y a largo plazo aumento de infecciones. – Determinación de la actividad de la tiopurina metiltransferasa (TPMT), – Se recomienda la monitorización con controles analíticos periódicos con hemograma y bioquímica. – No es necesaria ni conveniente la retirada del fármaco durante el embarazo, y tampoco parece contraindicar la lactancia materna
  • 21. Inmunosupresores (II) Calcineuríticos: Ciclosporina A Indicada para la inducción de la remisión de brotes graves de CU corticorrefractarios. En el brote graves se recomienda la administración endovenosa a dosis inicial de 2mg/Kg que puede aumentarse a 4mg/Kg según los niveles del fármaco en sangre. RAM: nefrotoxicidad, HTA, hipertricosis y convulsiones son los más frecuentes. Se debe monitorizar niveles del ármaco, función renal y hepática y los niveles de magnesio por el riesgo de convulsiones. Tacrolimus (FK506). Mayor seguridad, menor toxicidad y vía de administración oral. Se dispone de menos literatura. Metrotexate. No se recomienda su uso ni para la inducción ni para el mantenimiento de la remisión.
  • 22. Terapias biológicas • En España disponemos de infliximab (IFX), que se administra por vía endovenosa, y adalimumab (ADA), por vía subcutánea. • La indicación fundamental es el brote moderado-grave que no responde a los esteroides convencionales. • Infliximab se administra en perfusión intravenosa, en dosis de 5 mg/kg en las semanas 0, 2 y 6 como inducción, y cada 8 semanas como tratamiento de mantenimiento. • Adalimumab se administra por vía subcutánea mediante un dispositivo autoinyectable. La dosis de inducción es de 160 mg y 80 mg en las semanas 0 y 2, y 40 mg cada 2 semanas como tratamiento de mantenimiento. • Es importante descartar y tratar ciertas infecciones latentes como la tuberculosis (prueba de la tuberculina y radiografía simple de tórax) o la infección del virus de la hepatitis B, antes de iniciar el tratamiento con estos fármacos biológicos.
  • 24. Tratamiento del brote leve- moderado Proctitis ulcerosa – El tratamiento de elección son los supositorios de 5-ASA, con la dosis de 1g al día. – Los aminosalicilatos orales aisladamente son poco eficaces. – La combinación de 5-ASA oral y tópica, o de tópica y esteroides tópicos, parece ser más eficaz que cada uno de estos tratamientos por separado. Considerar asociación si falta de respuesta.
  • 25. Tratamiento del brote leve- moderado Colitis distal. – La combinación de aminosalicilatos tópicos y orales en dosis mayores de 2 g al día es el tratamiento de elección de la CU distal leve- moderada. – El tratamiento tópico aislado, aminosalicilatos o esteroides rectales es menos eficaz que la combinación con los 5-ASA orales. – En el tratamiento de la CU activa leve-moderada, la eficacia de la mesalazina tópica es superior a la de los esteroides tópicos y a la de la mesalazina oral. – Si la evolución es favorable, debe mantenerse el tratamiento durante 6-8 semanas. – Si no respuesta rápida con 5-ASA está indicado subir un escalón en la estrategia terapéutica e iniciar un tratamiento con corticosteroides sistémicos.
  • 26. Tratamiento del brote leve- moderado Colitis extensa. – Los brotes leve-moderados de CU extensa deben tratarse inicialmente con aminosalicilatos por vía oral en dosis mayores de 2 g al día , siendo más eficaz si se combinan con aminosalicilatos tópicos. – La inducción de la remisión en estos pacientes es baja, por lo que en los que no responden en un plazo de 2 semanas a los 5-ASA será necesario el tratamiento con esteroides sistémicos.
  • 27.
  • 28. Tratamiento del brote leve- moderado – En la práctica clínica los brotes moderados, independientemente de la extensión de la afectación, se tratan con esteroides orales en dosis de 1 mg/kg al día. – Se administran 50mg durante 7 días, reduciendo de 10mg en 10mg, hasta llegar a 20mg y posteriormente de 5mg en 5mg semanales hasta retirada.
  • 29. Tratamiento de mantenimiento • Los aminosalicilatos son el tratamiento de elección en los pacientes que hayan alcanzado la remisión con 5-ASA o con esteroides (orales o rectales). • En pacientes con CU distal puede optarse por el tratamiento oral mencionado o por un tratamiento tópico en forma de supositorios, enemas o espuma de mesalazina. • Se recomienda el tratamiento con AZA o 6-MP en los pacientes que presentan recaídas tempranas o frecuentes, corticodependencia, o presentan intolerancia, o han logrado la remisión con ciclosporina A. • En los pacientes que hayan alcanzado la remisión con IFX se recomienda continuar con este tratamiento de mantenimiento.
  • 30. Papel de Atención Primaria en el manejo de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
  • 31. ¿Cómo sospechar que pueda tratarse de un paciente con EEI? Manifestaciones clínicas. Pruebas sanguíneas. Pruebas fecales. Ecografía abdominal. Alta sospecha: Colonoscopia
  • 32. Seguimiento del paciente con EEI en Atención Primaria • Apoyo en formación e información en Atención Primaria. • Coordinación de medidas preventivas en el ámbito de Atención Primaria: – Infecciones y enfermedad inflamatoria intestinal. – Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinaI. – Osteoporosis y enfermedad inflamatoria intestinaI. – Tumores y enfermedad inflamatoria intestinaI.
  • 33. Apoyo en formación e información en Atención Primaria – Tras el diagnóstico de una EII, los pacientes van a solicitar información sobre una gran variedad de aspectos de la enfermedad. – Los pacientes preguntan por fármacos y efectos secundarios, por cómo modificar tratamiento en los brotes, por las necesidades de cirugía… – Lo ideal es que se disponga de información propia por escrito. – Todas estas medidas favorecerán el futuro autocuidado del paciente.
  • 34. Infecciones y enfermedad inflamatoria intestinal (I) – Los pacientes con EII tienen mayor riesgo de infecciones por varios factores. – La respuesta a la vacunación es menor en estados de inmunosupresión, por lo que de ser posible deberíamos vacunar a nuestros pacientes en el momento del diagnóstico; si esto no es posible, como normas generales deberían de haber pasado al menos tres meses desde el fin del tratamiento corticoideo o hacerlo 10-14 días antes de empezar con fármacos inmunosupresores, evitando además hacerlo en situaciones de desnutrición. – No olvidar la contraindicación de administrar vacunas de microorganismos vivos o atenuados a pacientes inmunodeprimidos.
  • 36. Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinaI – El tabaco es un factor ambiental importante en el desarrollo de la EII, y ser fumador aumenta el riesgo de EC y disminuye el de CU. – Seguir fumando aumenta el riesgo de cirugías, la necesidad del uso de fármacos inmunosupresores, la aparición de recidivas y recurrencias postquirúrgicas en la EC. – Debemos insistir a nuestros pacientes con EC en el abandono del hábito tabáquico, y poner a su alcance los métodos de apoyo a la deshabituación a nivel de AP.
  • 37. Osteoporosis y enfermedad inflamatoria intestinaI • La prevalencia de osteoporosis en pacientes con EII es alta. • Es importante identificar mediante la realización de densitometrías óseas a aquellos pacientes con riesgo elevado de fractura con el fin de instaurar medidas de prevención. • No todos los pacientes necesitan realizar densitometrías, sino que se debe identificar a aquellos de mayor riesgo, como son: los que tienen un uso continuado de corticoides, historia personal de fracturas, enfermedad de larga duración, mujeres postmenopáusicas u hombres mayores de 50 años. • El abandono del tabaco y el alcohol, el ejercicio físico, así como la ingesta adecuada de calcio y vitamina D son medidas efectivas para la prevención de fracturas. • En el caso de fracturas ya establecidas se debe valorar el papel de los bifosfonatos.
  • 38. Tumores y enfermedad inflamatoria intestinaI (I) ¿Tienen nuestros pacientes un mayor riesgo de tumores extra intestinales que la población general? – El riesgo global de tumores no está aumentado en pacientes con EII. – Los pacientes con EC tienen mayor riesgo de cánceres del tracto digestivo alto, piel, vejiga y pulmón. – En la CU el riesgo es mayor para tumores hepatobiliares y leucemia y menor para el cáncer de pulmón.
  • 39. Tumores y enfermedad inflamatoria intestinaI (II) ¿Cómo manejar el riesgo de cáncer colorrectal? – La CU de larga evolución conlleva un riesgo de cáncer de colon mayor que en la población general. • El seguimiento endoscópico puede permitir detectar la presencia de displasia o tumor en estadios tempranos con una mejoría en el pronóstico. – Colitis extensas: Colonoscopia a los 8-10 años del diagnóstico, repitiéndose cada 2 años. – Colitis izquierdas: Colonoscopia a los 15 años del diagnóstico. » Se deben tomar biopsias múltiples aleatorias o dirigidas por cromoendoscopia.
  • 40. Tumores y enfermedad inflamatoria intestinaI (III) ¿Cuál es el riesgo de aparición o de recurrencia de tumores en pacientes con tratamiento inmunosupresor? – El uso de fármacos inmunosupresores o biológicos, sobre todo en tratamientos combinados, se ha asociado a un aumento de la incidencia de ciertos tipos de tumores: • Tumores de piel no melanomas (mayor riesgo cáncer espinocelular) por lo que se debe recomendar uso de protección solar de por vida. • Linfoma. Este riesgo es bajo y no debe limitar el uso de estos fármacos. – Pacientes candidatos a tratamiento inmunosupresor o biológico con antecedentes personales de tumor se deben valorar de forma individualizada y conjunta con el oncólogo.
  • 41. Bibliografía • F. Bermejo, I. Guerra y A. López-Sanromán. Colitis ulcerosa. Medicine. 2012;11(5):266-74. • Gomollón F, et al. Guía clínica GETECCU del tratamiento de la colitis ulcerosa elaborada con la metodología GRADE. Gastroenterol Hepatol. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2012.11.001 • P. Nos Mateu y M. Aguas Peris. Tratamiento médico de la colitis ulcerosa. Medicine. 2012;11(5):275-83. • S. Riestra Menéndez, R. de Francisco García e I. Pérez-Martínez. Manejo extra-hospitalario de la enfermedad inflamatoria intestinal: papel de Atención Primaria. Medicine. 2012;11(5):293-300. • J. Hinojosa del Val. Protocolo diagnóstico del dolor abdominal y la rectorragia en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Medicine. 2012;11(5):301-5.

Notas del editor

  1. El diagnóstico inicial de la CU surge, en general, al estudiar a un paciente con diarrea crónica, con o sin rectorragia y pérdida de peso . La enfermedad, además del recto, puede afectar por continuidad a un segmento variable del colon y, aunque la mayoría de los pacientes presentan diarrea con sangre en las deposiciones, no existe ningún síntoma ni signo patognomónico de la CU.
  2. En la historia clínica del paciente deberemos recoger los síntomas clínicos y las manifestaciones extraintestinales (MEI) que presenta o haya presentado, así como la existencia de antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal. Es obligatorio interrogar específicamente acerca de factores en la anamnesis que pudieran estar en relación con cuadros cuyo diagnóstico diferencial es muy difícil sin este dato. Los más importantes son la toma de fármacos o el consumo de drogas ilegales que pueden producir colitis (antiinflamatorios no esteroideos [AINE], ergotamínicos, cocaína), relacionarse con la colitis seudomembranosa (exposición a antibióticos o inmunosupresores) o con parasitaciones o infecciones del colon y recto (exposición sexual ano-rectal u oro-anal, viajes a países con menor nivel sanitario, etc.).
  3. Con respecto a las manifestaciones clínicas, la rectorragia es el signo cardinal; la diarrea suele ser diurna y nocturna, de pequeño volúmen, emitida en porciones escasas. En muchas ocasiones el paciente refiere que al notar la necesidad de defecar sólo consigue expulsar moco y sangre, los llamados esputos rectales . Son bastante característicos el tenesmo rectal (sensación de defecación incompleta) y la urgencia defecatoria . Las manifestaciones sistémicas como fiebre o pérdida de peso pueden presentarse sobre todo en casos con afectación extensa, pero suelen ser menores que en pacientes con enfermedad de Crohn. El dolor abdominal también es menos característico que en la enfermedad de Crohn, y se presentará con más frecuencia en hemiabdomen izquierdo y en forma de retortijones (dolor cólico) que se modifican con la deposición. La extensión de la enfermedad y la intensidad de las lesiones inflamatorias condicionan los síntomas. Así, en pacientes con afectación rectal leve, la sintomatología predominante suele ser la expulsión de moco y sangre sin diarrea (algunos de estos enfermos pueden presentar incluso estreñimiento), mientras que aquellos pacientes con afectación extensa suelen presentar diarrea con sangre y síntomas sistémicos. En el curso clínico de la CU alternan periodos de actividad clínica con otros de inactividad. Denominamos brotes a los primeros, mientras que los de inactividad clínica se denominan, en general, períodos de quiescencia o de remisión . Quiere decir que en ellos los síntomas y signos han desaparecido, o son muy débiles. En estos períodos de actividad, los síntomas y signos van a poder referirse al tubo digestivo o tratarse de MEI.
  4. Exploración física. En la exploración física podemos encontrar en ocasiones un paciente con aspecto adelgazado, y la presencia de dolor abdominal difuso, a veces con palpación de un sigma engrosado. Puede haber febrícula, pero la fiebre, el dolor intenso, los signos peritoneales, la taquicardia y la hipotensión suelen ser indicativos de enfermedad grave. Por el contrario, en aquellos enfermos con afectación leve y no extensa, la exploración física puede ser anodina. El tacto rectal mostrará frecuentemente que el recto está vacío (la irritación hace que se pierda la función de contención fecal) y el guante saldrá manchado de sangre. Puede haber MEI, a veces predominantes en la clínica. La existencia de fisura o fístula perianal es mucho más característica de la enfermedad de Crohn pero no imposible en la CU.
  5. Pruebas complementarias Si sospechamos una CU, debemos solicitar una serie de pruebas complementarias. Análisis de laboratorio En la valoración del paciente con sospecha de CU o de brote de la enfermedad solicitaremos una serie de determinaciones. Hemograma Puede ser normal en casos leves o de enfermedad distal, pero también podremos observar anemia, más frecuentemente ferropénica o asociada a trastornos crónicos; la leucocitosis y la trombocitosis en el estado inflamatorio, siendo a veces la primera un marcador de gravedad. Bioquímica hemática El hallazgo de unos niveles bajos de potasio tiene valor pronóstico negativo, pero no suele haber otros cambios en la fase aguda; en todo caso, hipoalbuminemia por malnutrición. Puede verse una elevación de pruebas hepáticas en el brote agudo, pero si persiste, y sobre todo si predomina la colostasis (GGT y FA), debe hacer descartar la afectación hepatobiliar como manifestación extraintestinal. Reactantes de fase aguda Siempre será deseable disponer de algún marcador de actividad inflamatoria (reactantes de fase aguda). Entre ellos se suele preferir la proteína C reactiva, ya que cambia de mane ra más ágil siguiendo el curso de la enfermedad, mientras que la velocidad de sedimentación globular (VSG) y el orosomucoide lo hacen más lentamente; de todas formas, estos marcadores pueden ser normales, especialmente en pacientes con enfermedad no extensa. Hormonas tiroideas En casos sin rectorragia, un estudio de hormonas tiroideas permite descartar la diarrea por hipertiroidismo. Serologías La determinación de p-ANCA y anti- Saccharomyces cerevisiae (ASCA) tiene un valor limitado en la práctica clínica. Carecen de valor diagnóstico y su valor predictivo es bajo. Los p-ANCA son más frecuentes en la CU (40-80%) que en la enfermedad de Crohn (5-10%), pero no se correlacionan con el patrón clínico ni la extensión de la CU. Los ASCA son más frecuentes en la enfermedad de Crohn (50-80%) que en la CU (menos del 10%). No está justificada su determinación de forma rutinaria. Pueden resultar de utilidad para orientar en el diagnóstico de pacientes con colitis no clasificada. Análisis de heces Es fundamental un análisis de heces encaminado a descartar que los síntomas se deban a una infección (coprocultivo), una parasitosis (huevos y parásitos en heces) o una colitis seudomembranosa (toxina de Clostridium difficile , especialmente tras la exposición a antibióticos). Los marcadores fecales, especialmente la calprotectina fecal , parecen aumentar la especificidad e incluso la sensibilidad respecto a las pruebas serológicas más utilizadas como la proteína C reactiva. Estos marcadores fecales (calprotectina, lactoferrina) permiten detectar actividad inflamatoria específica del tracto intestinal en una muestra de heces, sin necesidad de exploraciones intervencionistas y con un coste aceptable.
  6. Radiografía simple de abdomen. Una radiografía de abdomen simple en decúbito supino y a veces en bipedestación, que se repetirá durante la evolución en casos graves, puede ayudar en la detección de complicaciones (megacolon, perforación), aunque además a veces nos puede dar una idea de la extensión de la enfermedad o de situaciones especiales como la acumulación de heces en el colon derecho (estreñimiento de colon derecho). Enema opaco. Ya no se emplea en el estudio de la CU, siendo útil sólo en la valoración de estenosis; en cualquier caso, es importante recordar que se debe evitar en la fase aguda de la enfermedad . Tomografía computadorizada, ecografía y gammagrafía con leucocitos marcados. Pueden ayudar a definir la extensión de la enfermedad de manera no invasiva; la TC y la ecografía pueden ayudar en la detección de complicaciones, como la perforación. La gammagrafía con leucocitos marcados con 99Tc-HMPAO es una técnica laboriosa y su empleo es escaso en la actualidad.
  7. En cualquier fase, la prueba básica en la CU es la colonoscopia. Las situaciones en las que está indicada son las siguientes: 1. En el diagnóstico inicial, permite definir la existencia de lesiones mucosas y el diagnóstico diferencial frente a otros cuadros. 2. En los brotes graves con falta de respuesta al tratamiento, permite obtener biopsias para descartar una sobreinfección por citomegalovirus. 3. En el seguimiento del tratamiento, permite reevaluar la actividad ante casos dudosos o cambios mayores en el tratamiento. 4. En pacientes con CU antiguas, permite la detección precoz de displasia y neoplasia. El cribado debe iniciarse desde los 8 años de evolución en personas con pancolitis y desde los 12-15 en aquellos con CU izquierda. En la fase aguda, se suele hacer sólo una colonoscopia izquierda o rectogmoidoscopia, ya que la colonoscopia total puede ser peligrosa, debiendo dejarse para fases de inactividad. Todo paciente debe evaluarse por colonoscopia completa con biopsias en algún momento en que la enfermedad esté quiescente, para conocer la extensión con precisión .
  8. Los cambios detectados en la colonoscopia serán de gravedad variable. Siempre serán cambios difusos (no con zonas sanas alternando con otras enfermas, como en la enfermedad de Crohn), continuos, y la afectación rectal es la norma. A veces, en pacientes ya tratados, se observa un aspecto discontinuo, y el recto puede ser normal si el paciente ha recibido tratamiento tópico. En casos leves , sólo se observa una mucosa de aspecto granular, con edema, eritema, desaparición del dibujo vascular normal y, a veces, un exudado mucopurulento. En casos moderados , aparecen úlceras con fibrina, pequeñas y dispersas, y la mucosa es friable, con sangrado al roce del endoscopio. En casos graves , el sangrado es espontáneo y las pequeñas úlceras confluyen en lesiones mayores. En casos crónicos, aparecen a veces los llamados seudopólipos. Se trata de islotes de mucosa sana, rodeadas de tejido ulcerado. En toda colonoscopia se debe hacer una toma de muestras.
  9. En cuanto al diagnóstico diferencial, se debe hacer con las enfermedades que cursen con similares síntomas y signos, al menos incluyendo dolor abdominal, diarrea o rectorragias. Algunas de las más importantes son: 1. Síndrome de intestino irritable: no presenta signos de alarma (anemia, VSG o proteína C reactiva elevadas, pérdida de peso) y las exploraciones complementarias serán normales. 2. Colitis infecciosas: plantean el diagnóstico diferencial más común; en las colitis infecciosas no siempre se encuentra un cultivo positivo (a veces se denomina a estos cuadros colitis agudas autolimitadas); entre los principales patógenos destacan Shigella spp., Campylobacter spp., la amebiasis y la giardiasis. También la colitis pseudomembranosa producida por la toxina de Clostridium difficile , en pacientes inmunodeprimidos (virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], quimioterapia, trasplante) y en las infecciones intestinales por gérmenes oportunistas. Algunos gérmenes responsables de enfermedades de transmisión sexual (herpes simple, clamidias, Nesseria gonorrhoeae, Treponema pallidum ) pueden producir un cuadro clínico similar a la CU. 3. Neoplasias digestivas: especialmente el adenocarcinoma de colon y el linfoma intestinal han de tenerse siempre en cuenta. 4. Otras entidades clínicas: colitis microscópica, enfermedad celiaca, colitis isquémica, colitis asociada a divertículos, colitis por fármacos, hipertiroidismo, etc.
  10. La valoración de la gravedad del brote de colitis y el conocimiento de la extensión de la CU son esenciales para decidir el tratamiento que el paciente va a recibir. Una aproximación muy adecuada se obtiene de considerar: 1. Brote leve: paciente sin malestar o casi sin malestar, que continúa sus actividades (trabajo, colegio) y que no tiene una gran inflamación rectal, lo que se demuestra porque mantiene la discriminación de gases y líquidos, y por lo tanto puede ventosear; no suele tener dolor abdominal, en todo caso retortijones. 2. Brote moderado: paciente que aparece afectado, y que por sus síntomas interrumpe su trabajo o el colegio y tiene malestar general y quizás dolor abdominal leve. 3. Brote grave: paciente muy afectado, asustado, con dolor abdominal, habrá interrumpido su vida personal y o bien se queda en casa o incluso quiere ingresar. Si queremos hacer una valoración más exacta, emplearemos uno de los diferentes sistemas de evaluación de la gravedad
  11. Antibióticos Los antibióticos, a diferencia de lo que ocurre en la enfermedad de Crohn (EC), no han demostrado tener eficacia en la CU, excepto en situaciones especiales como la reservoritis aguda. Su uso en los brotes de actividad se limita a los casos de sospecha de cuadro infeccioso asociado a los brotes de actividad grave o colitis fulminante, en los que puede haber bacteriemia asociada. En esta situación, debe añadirse al tratamiento específico una adecuada cobertura antibiótica frente a gérmenes grampositivos y anaerobios. Las opciones más utilizadas en la actualidad son ciprofloxacino y metronidazol..
  12. Los aminosalicilatos, conocidos desde hace más de 70 años, suponen una pieza esencial en el tratamiento de la CU que, además de ser de elección para el mantenimiento de la remisión, se utilizan en los brotes leves de actividad. Son fármacos que contienen en su estructura la molécula del ácido 5-aminosalicílico (5-ASA o mesalazina) que es la que contiene las propiedades terapéuticas. Su mecanismo de acción no está completamente establecido, aunque se conoce que está implicado en la inhibición de la síntesis de productos del ácido araquidónico, inhibición de la quimiotaxis y del reclutamiento leucocitario, disminución de la síntesis de inmunoglobulinas e interleuquinas proinflamatorias y también participa en el secuestro de radicales libres de oxígeno. Sulfasalazina (Salazopirina®) fue el primer fármaco introducido de este grupo y está compuesto por dos moléculas: el 5-ASA y la sulfapiridina. El componente activo y principal responsable de la actividad inflamatoria es la mesalazina (nombre genérico del 5-ASA) y la sulfapiridina actúa como mero transportador, siendo el responsable de la mayoría de los efectos adversos del fármaco (intolerancia gástrica, alergias cutáneas, anemia hemolítica, hepatitis, pancreatitis, oligospermia, etc.). Aunque se ha demostrado que el tratamiento con sulfasalazina es eficaz para inducir la remisión en los brotes leves o moderados de CU (nivel de evidencia1a), es cierto que sus efectos secundarios limitan mucho su uso. Actualmente, las alternativas farmacéuticas consisten en modificar la presentación galénica de la mesalazina añadiendo excipientes inertes que permiten la liberación y absorción del fármaco en lugares concretos del tubo digestivo. Se trata de formulaciones de liberación controlada, bien recubiertas de resinas de Eudragit (Lixacol®, Claversal® o Salofalk®) que son formulaciones pH-dependientes, o bien por membranas de etilcelulosa (Pentasa®) dependientes de hidratación. Recientemente, se ha desarrollado un nuevo sistema de liberación de fármacos, formulaciones multimatriz MMX (Mezavant®), recubierto también por resinas gastrorresistentes Eugradit pH-dependientes, que permiten una liberación sostenida del fármaco a lo largo del colon hasta el recto. Todas estas nuevas formulaciones de aminosalicilatos son mejor toleradas y con similar eficacia que la sulfasalazina (NE 1a), con un perfil de seguridad bueno, por lo que únicamente se recomienda un control al inicio, a los 6 meses y posteriormente anual de la función renal en los pacientes con tratamiento de mantenimiento con 5-ASA.
  13. Los corticosteroides, todavía en el siglo XXI y en la era de los biológicos, continúan siendo los fármacos más utilizados en el tratamiento de los brotes de actividad moderada y grave de CU por su potente acción antiinflamatoria. Entre sus diferentes mecanismos de acción se encuentra el bloqueo de la vía del ácido araquidónico mediante la inhibición de la fosfolipasa A2 y la inhibición de la función leucocitaria y de citocinas proinflamatorias. Existen diferentes tipos de esteroides según su biodisponibilidad sistémica. Por un lado, los corticosteroides “clásicos” o “convencionales” (prednisona, prednisolona, metilprednisolona) que han sido y siguen siendo el tratamiento de elección de los brotes graves. El principal inconveniente de los corticoides es que no son eficaces en el mantenimiento de la remisión. Otro de los inconvenientes de los corticoides es la frecuente aparición de efectos adversos, entre los que destaca principalmente la pérdida de masa ósea. Los efectos adversos de aparición más precoz son los cambios estéticos (acné, cara de luna llena o edemas), las alteraciones del sueño y del estado de ánimo, la dispepsia y la intolerancia a la glucosa. Los efectos que se asocian con el tratamiento a largo plazo son las cataratas, la miopatía y un mayor riesgo de padecer infecciones. Ante el uso de esteroides debe prevenirse la aparición de osteoporosis, por lo que se recomienda la administración simultánea de calcio (1.000-1.200 mg/día) y vitamina D (400-800 mg/día) a todos los pacientes que reciben este tratamiento.
  14. Por otro lado, se conocen corticosteroides de acción tópica con poder antiinflamatorio elevado y biodisponibilidad baja (90% de degradación por el primer paso hepático), que minimizan los efectos secundarios derivados de la supresión del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal. Entre ellos se encuentra la budesonida , que por vía oral al ser de liberación ileal dependiente del pH intraluminal no ha mostrado utilidad en la CU por su escasa acción a nivel de tramos distales del colon. Sin embargo, por vía rectal al tener mejor perfil de seguridad y similar eficacia, en comparación con los esteroides “clásicos”, se considera el corticosteroide rectal de referencia. Otro esteroide de acción antiinflamatoria tópica más reciente y de liberación a lo largo del colon, el dipropionato de beclometasona (DPB), actualmente se considera indicado para el tratamiento de la CU leve-moderada de forma concomitante a los 5-ASA, en pacientes que previamente no han respondido a ellos. En su forma rectal también se ha descrito su eficacia en la CU distal.
  15. En la actualidad, disponemos de tres familias de fármacos inmunosupresores, con presentaciones, dosis y mecanismos de acción diferentes, cuya efectividad está plenamente probada en situaciones clínicas concretas de la CU. Los fármacos tiopurínicos , la azatioprina (AZA) y su metabolito activo la 6-mercaptopurina (6-MP) son los inmunomoduladores utilizados con más frecuencia en la EII que consiguen la retirada de los corticosteroides en un 65% de los pacientes con CU corticodependiente. Actúan disminuyendo la proliferación de los linfocitos B y T y la respuesta inmune primaria, alterando la función de los linfocitos y las células natural killer . La principal indicación de estos fármacos, de la que se dispone suficiente evidencia de su eficacia, es la del mantenimiento de la remisión de la CU corticodependiente (NE 1a y grado de recomendación [GR] A). La dosis media recomendada de AZA es de 2,5 mg/kg al día y la de 6-MP 1,5 mg/kg al día. Otro factor limitante es el prolongado tiempo para el inicio de la acción terapéutica (en la mayoría de los casos al menos 2 meses), motivo por el que probablemente no han demostrado ser eficaces en la inducción de la remisión de los pacientes con CU activa. Uno de los principales factores que limita la administración de los fármacos tiopurínicos son los efectos adversos que aparecen en aproximadamente un 25% de los pacientes. Entre los efectos adversos más frecuentes se encuentra la intolerancia digestiva, la hepatotoxicidad y las reacciones de hipersensibilidad. La mielotoxicidad es el efecto adverso potencialmente más grave, descrito en aproximadamente el 4% de los pacientes. La determinación de la actividad de la tiopurina metiltransferasa (TPMT), enzima implicada en el metabolismo de azatioprina, podría identificar a un grupo de pacientes con un riesgo especialmente elevado de desarrollar mielotoxicidad. Sin embargo, hasta un 30% de los pacientes que desarrollan mielotoxicidad tienen un genotipo o fenotipo de la TPMT normal, por lo que en todos los casos se recomienda la monitorización analítica periódica con hemograma y perfil hepático. No es necesaria ni conveniente la retirada del fármaco durante el embarazo, y tampoco parece contraindicar la lactancia materna.
  16. De la familia de los calcineurínicos , la ciclosporina A (CyA), que actúa fundamentalmente sobre la función y proliferación de los linfocitos T- helper por inhibición de la IL-2, IL-3, IL-4 e interferon, está indicada para la inducción de la remisión de brotes graves de CU corticorrefractarios (NE 1b y GR C) . En el brote grave se recomienda la CyA endovenosa, en una dosis inicial de 2 mg/kg que puede aumentarse a 4 mg/kg según los niveles del fármaco en sangre. Los efectos adversos más frecuentes son la nefrotoxicidad, la hipertensión arterial (HTA), hipertricosis y otros, por lo que se deben monitorizar los niveles del fármaco, la función renal y hepática y los niveles de magnesio basales por el riesgo de convulsiones. El tacrólimus (FK506), con efecto anticalcineurínico y mecanismo de acción muy similar a la CyA, presenta ciertas ventajas: mayor seguridad, menor toxicidad y vía de administración oral. También es eficaz para inducir la remisión en brotes graves de CU corticorrefractaria (NE 1b y GR C), aunque se dispone de menos datos en la literatura. El metotrexato (MTX), antagonista del ácido fólico que produce una inhibición de las enzimas que intervienen en la síntesis de DNA. Se dispone de escasos estudios en pacientes afectos de CU con resultados poco concluyentes, por lo que actualmente no se recomienda su uso ni para la inducción ni para el mantenimiento de la remisión.
  17. Desde hace más de una década se han introducido en el tratamiento de la EII los agentes anti-factor de necrosis tumoral (TNF), anticuerpos monoclonales IgG1, cuyo mecanismo de acción consiste en la inhibición del TNF, potente citocina proinflamatoria. En España actualmente están autorizados infliximab (IFX), que se administra por vía endovenosa, y adalimumab (ADA), por vía subcutánea. Solo IFX está aprobado para el tratamiento de la CU en la práctica clínica diaria, tanto para la inducción de la remisión como para el mantenimiento de la misma. La indicación fundamental del fármaco es el brote moderado-grave que no responde a los esteroides convencionales (NE 1b y GR B). En el caso de ADA, los estudios observacionales y los resultados preliminares del ensayo clínico aleatorizado con placebo en los pacientes con CU activa moderada-grave ( naïve a otros anti-TNF) muestran una eficacia similar a la del IFX). Hasta que esté aprobada la indicación, el ADA se reserva para los casos de CU con pérdida de respuesta al IFX. Infliximab se administra en perfusión intravenosa, en dosis de 5 mg/kg en las semanas 0, 2 y 6 como inducción, y cada 8 semanas como tratamiento de mantenimiento. Adalimumab se administra por vía subcutánea mediante un dispositivo autoinyectable. La dosis de inducción es de 160 mg y 80 mg en las semanas 0 y 2, y 40 mg cada 2 semanas como tratamiento de mantenimiento. El perfil de seguridad a corto y medio plazo es bueno, siendo las complicaciones infecciosas las más frecuentes. Además, cabe destacar la inmunogenicidad contra el propio fármaco que puede conllevar la aparición de reacciones agudas a la infusión o taquifilaxia. Antes de iniciar el tratamiento con anti-TNF se debe evaluar de forma estricta la indicación del mismo y tener en cuenta la relación riesgo-beneficio de este tratamiento. Además, deben descartarse posibles contraindicaciones, como serían la presencia de tuberculosis activa o latente sin tratamiento, procesos infecciosos activos (incluidos abscesos abdominales o perianales no drenados), insuficiencia cardiaca grave, antecedentes de enfermedades desmielinizantes o neuritis óptica. En el caso de que el paciente presente antecedentes de linfoma o de una neoplasia no hematológica, se debe considerar su situación oncológica y la indicación del tratamiento y, en caso de duda, consultar con un oncólogo.
  18. Proctitis ulcerosa. El tratamiento de elección de la proctitis con actividad leve a moderada son los supositorios de 5-ASA , con la dosis de 1g al día. Aunque los aminosalicilatos en forma de espuma o enema son una alternativa para algunos pacientes, se prefieren los supositorios porque liberan el fármaco más eficazmente en el recto y son mejor tolerados. La combinación de 5-ASA oral y tópica, o de tópica y esteroides tópicos, parece ser más eficaz que cada uno de estos tratamientos por separado, por lo que el tratamiento combinado debe considerarse como un escalón superior en la estrategia terapéutica en aquellos pacientes que no hayan respondido a la monoterapia Los aminosalicilatos orales aisladamente son poco eficaces en el tratamiento de la proctitis ulcerosa.
  19. Colitis distal. La combinación de aminosalicilatos tópicos y orales en dosis mayores de 2 g al día es el tratamiento de elección de la CU distal leve-moderada. El tratamiento tópico aislado, aminosalicilatos o esteroides rectales es menos eficaz que la combinación con los 5-ASA orales. En el tratamiento de la CU activa leve-moderada, la eficacia de la mesalazina tópica es superior a la de los esteroides tópicos y a la de la mesalazina oral, y esta eficacia parece ser dosis independiente. Si la evolución es favorable, debe mantenerse el tratamiento durante 6-8 semanas, pero si el paciente no presenta una respuesta rápida al tratamiento con 5-ASA está indicado subir un escalón en la estrategia terapéutica e iniciar un tratamiento con corticosteroides sistémicos.
  20. Colitis extensa. Los brotes leve-moderados de CU extensa deben tratarse inicialmente con aminosalicilatos por vía oral en dosis mayores de 2 g al día , siendo más eficaz si se combinan con aminosalicilatos tópicos. Sin embargo, la inducción de la remisión en estos pacientes es baja, por lo que en los que no responden en un plazo de 2 semanas a los 5-ASA será necesario el tratamiento con esteroides sistémicos o en aquellos que presenten un brote de actividad estando bajo tratamiento de mantenimiento con aminosalicilatos o inmunosupresores. En la práctica clínica los brotes moderados, independientemente de la extensión de la afectación, se tratan con esteroides orales en dosis de 1 mg/kg al día. Se administran 50mg durante 7 días, reduciendo de 10mg en 10mg, hasta llegar a 20mg y posteriormente de 5mg en 5mg semanales hasta retirada.
  21. Tratamiento de mantenimiento El objetivo del tratamiento de mantenimiento en la CU es mantener la remisión libre de esteroides, definida clínica (NE 1, GR A) y endoscópicamente (NE 2, GR B). La elección del tratamiento de mantenimiento viene determinada por la extensión de la enfermedad, el curso (frecuencia de los brotes), el fracaso del tratamiento de mantenimiento previo, la gravedad del brote más reciente y el tratamiento empleado para éste, la seguridad del tratamiento de mantenimiento y la prevención del cáncer colorrectal. Los aminosalicilatos son el tratamiento de elección en los pacientes que hayan alcanzado la remisión con 5-ASA o con esteroides (orales o rectales). La recomendación general sobre la duración del tratamiento consiste en continuar con el tratamiento con 5-ASA a largo plazo, puesto que ello puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal. En pacientes con CU distal puede optarse por el tratamiento oral mencionado o por un tratamiento tópico en forma de supositorios, enemas o espuma de mesalazina. Se recomienda el tratamiento con AZA o 6-MP en los pacientes que presentan recaídas tempranas o frecuentes, mientras están recibiendo aminosalicilatos en las dosis óptimas o presentan intolerancia a estos fármacos, para los pacientes con dependencia a corticoides y para aquéllos en los que se ha logrado la remisión con CyA. También puede plantearse en pacientes que hayan alcanzado la remisión con corticosteroides endovenosos. Por último, en los pacientes que hayan alcanzado la remisión con IFX se recomienda continuar con este tratamiento de mantenimiento (NE 1b, GR A).
  22. El diagnóstico de la EII requiere de una combinación de síntomas, hallazgos endoscópicos, histológicos y/o radiológicos; por tanto, el médico de primaria puede sospechar que un paciente sufre una EII ante ciertos síntomas, alteraciones analíticas (en general reactantes inflamatorios) y/o hallazgos ecográficos (herramienta presente en muchos casos en los centros de salud). Conocimiento de los síntomas clínicos. El síntoma más característico de la CU es la diarrea con sangre, aunque pueden asociarse otros como dolor abdominal y fiebre (formas extensas), tenesmo rectal y evacuación incompleta (formas distales). En la EC, la clínica es más variada y depende del tramo intestinal afectado: similar a la CU (colon), dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso (intestino delgado) y, con frecuencia, enfermedad perianal asociada. En las dos enfermedades puede haber manifestaciones extradigestivas (sobre todo oculares, osteoarticulares y cutáneas). Pruebas sanguíneas. La determinación de los llamados reactantes inflamatorios o de fase aguda (proteína C reactiva [PCR], velocidad de sedimentación globular [VSG], ácido orosomucoide, fibrinógeno, plaquetas, alfa1 y alfa2 globulinas) puede orientar, en el caso de que estén elevados, hacia la existencia de un proceso inflamatorio (de cualquier etiología). De todos ellos, la PCR es la más útil, encontrándose más elevada en la EC que en la CU; la determinación de VSG es menos útil, pues su valor está influido por varios factores como la edad, la presencia de anemia o policitemia, los niveles séricos de ciertas proteínas e incluso el tabaquismo y el tratamiento con diversos fármacos. Pruebas fecales. En AP es posible solicitar estudios microbiológicos en heces para descartar causas infecciosas de procesos diarreicos. Asimismo, la determinación en heces de proteínas del citoplasma de los neutrófilos (calprotectina o lactoferrina) permite con gran precisión diferenciar trastornos orgánicos y funcionales; cuando existe un proceso inflamatorio se produce una migración leucocitaria a la luz intestinal a través de la mucosa inflamada, liberando calprotectina y lactoferrina, aumentando su concentración en las heces y pudiendo cuantificarse por métodos de ELISA. Estudios recientes que comparan lactoferrina y calprotectina fecal sugieren que ambos marcadores tienen una utilidad similar para valorar la actividad de la EII. Sin embargo, la calprotectina fecal se correlaciona más con el grado de inflamación colónica visto en la endoscopia y la lactoferrina fecal se correlaciona de forma más fidedigna con la inflamación observada en el estudio histológico. La especificidad es menor, pues hay otras enfermedades como la neoplasia colorrectal, la enfermedad celiaca, la enteropatía por antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y las infecciones gastrointestinales que también puede aumentar la calprotectina fecal. Concentraciones inferiores a 50 μg/g se consideran normales; entre 50-100 μg/g requieren un seguimiento y por encima de 100 μg/g constituye un fuerte argumento para llevar a cabo una colonoscopia y descartar la presencia de la EII u otras patologías orgánicas. Papel de la ecografía abdominal La ecografía abdominal es una técnica barata, inocua, no invasiva, al alcance en muchos centros de salud, que puede ayudarnos en el diagnóstico de una EII. En la EC la afectación suele ser segmentaria, incluye el íleon y puede haber afectadas otras áreas del intestino delgado; los segmentos afectados presentarán engrosamiento, rigidez y borramiento de capas; también es posible identificar la presencia de fístulas, estenosis y abscesos de vecindad. En la CU existe un engrosamiento de pared, pero suele ser más moderado.
  23. Seguimiento del paciente con enfermedad inflamatoria intestinal en Atención Primaria Una vez que un paciente es diagnosticado de EII debe haber una comunicación y coordinación entre el médico de AP y la unidad de atención integral del paciente, con vistas a poner en marcha medidas orientadas fundamentalmente a la información sobre la enfermedad, prevención de complicaciones (infecciosas, tumorales, óseas, toxicidad por fármacos), detección y tratamiento, si procede, de brotes o complicaciones de la propia EII. Por un lado, mantener una buena relación médico-paciente, facilitando el acceso del enfermo a las consultas médicas de cualquier tipo. Por otro lado, monitorizar la adherencia al tratamiento, imprescindible para que cualquier terapia sea efectiva. El hecho de tratarse de pacientes jóvenes y que la enfermedad pueda cursar con largos períodos de inactividad inflamatoria facilita un mal cumplimiento terapéutico. Por tanto, el control ambulatorio periódico debe conseguir una correcta adherencia e informar al paciente de los riesgos de abandonar el tratamiento. La frecuencia de los controles periódicos y las exploraciones complementarias a realizar en ellos dependerán de la situación clínica del momento. Los pacientes bajo tratamiento de mantenimiento de la remisión, como los aminosalicilatos, requerirán un control de la función renal anual. En caso de tratamiento de mantenimiento con inmunosupresores o terapias biológicas, se precisa de un seguimiento más exhaustivo con valoración de posibles efectos adversos, prevención de la toxicidad y adecuación de la dosis.
  24. Tras el diagnóstico de una EII, los pacientes van a solicitar información sobre una gran variedad de aspectos de la enfermedad que debe ser resuelta tanto desde la unidad de EII (gastroenterólogo y enfermera especializada) como por el médico de AP. Lo que los pacientes preguntan en los dos primeros meses tras el diagnóstico es sobre los fármacos y posibles efectos secundarios de éstos, las necesidades de cirugía, cómo manejar el dolor y otros síntomas, cómo modificar el tratamiento si hay brotes y cuándo contactar con el médico. Lo ideal es que se disponga de información propia por escrito, pero si esto no es así, se pueden usar los recursos formativos que sociedades científicas, hospitales o asociaciones de pacientes ponen a disposición de los mismos, y que tratan en general de dieta, embarazo, cirugía y estomas, fármacos y sus efectos secundarios y aspectos psicosociales. Todas estas medidas favorecerán el futuro autocuidado del paciente, el cual sabrá hacer frente a brotes leves de la enfermedad o podrá sospechar la aparición de complicaciones, lo cual redundará en una autonomía personal y mejor calidad de vida.
  25. Infecciones y enfermedad inflamatoria intestinal. Los pacientes con EII tienen mayor riesgo de infecciones por varios factores: mayor número de hospitalizaciones, exploraciones invasivas, transfusiones, uso de antibióticos (que favorecen infecciones por C. difficile ), alteraciones anatómicas, desnutrición, sobrecrecimiento bacteriano, etc. Por otra parte, el uso de inmunosupresores y biológicos ha revolucionado el manejo de la enfermedad con una disminución de hospitalizaciones, cirugías y mejoría en la calidad de vida de los pacientes, pero con el consiguiente aumento del riesgo de infecciones. Esto, sin embargo, no quiere decir que debamos considerar como inmunodeprimidos a todos los pacientes con EII, pero sí saber que el riesgo de infecciones es mayor en los inmunocomprometidos por fármacos o desnutrición. Debemos saber que la respuesta a la vacunación es menor en estados de inmunosupresión, por lo que de ser posible deberíamos vacunar a nuestros pacientes en el momento del diagnóstico; si esto no es posible, como normas generales deberían de haber pasado al menos tres meses desde el fin del tratamiento corticoideo o hacerlo 10-14 días antes de empezar con fármacos inmunosupresores, evitando además hacerlo en situaciones de desnutrición. Hay que tener en cuenta también que las pautas de vacunación pueden diferir según la existencia o no de inmunosupresión, no debiendo olvidar la contraindicación de administrar vacunas de microorganismos vivos o atenuados a pacientes inmunodeprimidos . Como normal general, debemos realizar una historia clínica detallada con antecedentes epidemiológicos de infecciones que han padecido, comprobar si han recibido las vacunaciones según el calendario de vacunación infantil de la correspondiente región y, en algunos casos, realizar serologías antes de decidir la vacunación (por ejemplo en caso de hepatitis A y B, varicela, rubeola, y sarampión).
  26. Las recomendaciones específicas por vacunas (tabla 2) son: 1. Vacuna de la gripe: la ECCO recomienda la vacunación solamente en pacientes inmunodeprimidos, aunque dado que la patología respiratoria es causa frecuente de mortalidad en la EC en relación con el tabaquismo y enfermedades crónicas pulmonares asociadas, debería considerarse la vacunación también en pacientes inmunocompetentes si tienen más de 50 años u otro factor de riesgo. 2. Vacuna de tétanos y difteria: similar a población general, tanto en inmunocompetentes como en inmunodeprimidos. 3. Vacuna de neumococo: en estudios de cohortes la neumonía neumocócica es una de las infecciones más frecuentes en pacientes con EII bajo tratamiento inmunosupresor, y además tienen mayor riesgo de enfermedad invasiva. Por ello la ECCO recomienda la vacunación a todos los pacientes, incluso los inmunocompetentes, con una dosis de recuerdo a los 3-5 años en aquellos inmunodeprimidos. 4. Vacuna de la hepatitis B: aunque la prevalencia en España de la hepatitis B en EII es menor que en población general, la reactivación durante el tratamiento inmunosupresor puede ser una situación grave, por lo que ya en el diagnóstico se debería pedir una serología para conocer el estado del paciente y, si es negativo, vacunar. Existen distintas recomendaciones para ello, dado que la respuesta a la vacuna es menor que en población general, postulándose la vacunación con doble dosis, regímenes acelerados en caso de necesitar vacunación rápida etc. Tras la vacunación conviene confirmar la respuesta serológica. 5. Vacuna de la varicela: está contraindicada en inmunodeprimidos por ser una vacuna de virus vivos atenuados. Se recomienda realizar una serología cuando se realice el diagnóstico. En pacientes inmunocompetentes la ECCO recomienda la vacunación. 6. Vacuna del sarampión, rubeola y parotiditis: están contraindicadas en inmunodeprimidos. Gracias a la vacunación sistemática en la población general, el riesgo de infección es bajo. 7. Vacuna del virus del papiloma humano: la ECCO recomienda la vacunación en las mujeres según las guías de vacunación específicas de cada país, aunque debemos saber que la vacunación no evita tener que realizar revisiones ginecológicas con citologías. 8. Vacuna de la hepatitis A, meningococo del grupo C y Haemophilus influenzae tipo B: no hay una recomendación expresa en las guías de la ECCO, pero si seguimos las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene deberíamos vacunar a nuestros pacientes inmunocomprometidos.
  27. Tabaco y enfermedad inflamatoria intestinaI. El tabaco es un factor ambiental importante en el desarrollo de la EII, y ser fumador aumenta el riesgo de EC y disminuye el de CU. Diferentes estudios han demostrado que seguir fumando aumenta el riesgo de cirugías, la necesidad del uso de fármacos inmunosupresores, la aparición de recidivas y recurrencias postquirúrgicas en la EC. Dado que el abandono del hábito tabáquico puede mejorar el curso de la enfermedad, debemos insistir a nuestros pacientes con EC en el abandono del hábito tabáquico, y poner a su alcance los métodos de apoyo a la deshabituación a nivel de AP.
  28. Osteoporosis y enfermedad inflamatoria intestinaI. La prevalencia de osteoporosis en pacientes con EII es alta, debido a la existencia de diferentes factores predisponentes como el uso de corticoides, la necesidad de resecciones extensas de intestino delgado, el tabaco, la inflamación crónica, el sedentarismo y la malnutrición. La reducción de la densidad mineral ósea aumenta el riesgo de fracturas, aunque algunos pacientes con densidad mineral ósea normal también presenten fracturas, lo que sugiere la participación de otros factores como la actividad inflamatoria continuada y la liberación de citoquinas. Es importante identificar mediante la realización de densitometrías óseas a aquellos pacientes con riesgo elevado de fractura con el fin de instaurar medidas de prevención. Las diferentes guías de práctica clínica para el diagnóstico y manejo de osteoporosis en EII coinciden en señalar que no todos los pacientes necesitan realizar densitometrías, sino que se debe identificar a aquellos de mayor riesgo , como son: los que tienen un uso continuado de corticoides, historia personal de fracturas, enfermedad de larga duración, mujeres postmenopáusicas u hombres mayores de 50 años. El abandono del tabaco y el alcohol, el ejercicio físico, así como la ingesta adecuada de calcio y vitamina D son medidas efectivas para la prevención de fracturas. En el caso de fracturas ya establecidas se debe valorar el papel de los bifosfonatos.
  29. ¿tienen nuestros pacientes un mayor riesgo de tumores extra intestinales que la población general? Aunque el riesgo global de tumores no está aumentado en pacientes con EII, los pacientes con EC tienen mayor riesgo de cánceres del tracto digestivo alto, piel, vejiga y pulmón, mientras que en la CU el riesgo es mayor para tumores hepatobiliares y leucemia y menor para el cáncer de pulmón.
  30. ¿cómo manejar el riesgo de cáncer colorrectal? La CU de larga evolución conlleva un riesgo de cáncer de colon mayor que en la población general, y este riesgo se asocia con la mayor extensión y duración de la enfermedad, antecedentes familiares de cáncer colorrectal, presencia de una colangitis esclerosante primaria o inflamación persistente, estenosis o pseudopólipos en la colonoscopia. El seguimiento endoscópico puede permitir detectar la presencia de displasia o tumor en estadios tempranos con una mejoría en el pronóstico. Por este motivo, se debería realizar una colonoscopia a los 8-10 años del diagnóstico y en el caso de las colitis extensas a partir de este momento inicialmente cada 2 años, mientras que en las colitis izquierdas se empezaría más tarde, a los 15 años del diagnóstico. Se deben realizar biopsias múltiples aleatorias o bien biopsias dirigidas tras la utilización de cromoendoscopia.
  31. ¿cuál es el riesgo de aparición o de recurrencia de tumores en pacientes con tratamiento inmunosupresor? El uso de fármacos inmunosupresores o biológicos, sobre todo en tratamientos combinados, se ha asociado a un aumento de la incidencia de ciertos tipos de tumores, como son los tumores de piel no melanomas, los linfomas, y es discutido su papel en el desarrollo de otro tipo de tumores. Con respecto a los tumores de piel no melanomas, parece existir un mayor riesgo de cáncer espinocelular que puede aparecer antes de los 50 años, incluso en pacientes con exposición pasada a tiopurinas, por lo que se debe recomendar la protección solar de por vida. No parece existir un mayor riesgo de linfomas en la EII con respecto a población general, pero sí entre aquellos pacientes que reciben tratamiento inmunosupresor y biológico. Sin embargo, este riesgo es bajo y no debe limitar el uso de estos fármacos si son necesarios para el control de la enfermedad. Por último, en nuestra práctica clínica habitual, nos podemos encontrar con pacientes candidatos a un tratamiento inmunosupresor o biológico, pero que presentan un antecedente personal de tumor. El tiempo necesario para poder iniciar el tratamiento inmunosupresor en estos pacientes no está claramente establecido, teniendo en cuenta que no todos los tipos de tumores tienen el mismo riesgo de recidiva. Factores como el estadio del tumor, la existencia de otros tratamientos alternativos y la opinión del paciente y del oncólogo deben guiarnos en la decisión.