SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Cultura negra

APORTE CULTURAL DE LOS NEGROS AL Perú
Slide 2
EL ARTE CULINARIO Comida de los esclavos se preparó fundamentalmente de las menudencias
dejadas por las cocineras de los blancos. Ello quiere decir que los negros recogían los desperdicios
para preparar sus alimentos. En cuanto a su tradición cultural africana, se tiene el gran aporte de sus
platos a la gastronomía peruana. Generalmente el aporte de los negros a la gastronomía nacional está
centrado en las comidas menudas.
Slide 3
PLATOS MAS CONOCIDOS… TAMALES ANTICUCHOS PICARONES
Slide 4
INFLUENCIA ARTISTICA La presencia africana en las artes en general y en el género musical, en
particular fue impresionante tan es así que llega a ser considerada como la mejor música afro de
Hispanoamérica y en el baile, siempre fueron grandes danzantes y zapateadores, y llegaron a
convertirse en los únicos maestros de baile de la sociedad limeña, incluso en los círculos de la
aristocracia. Igualmente pintores, acuarelistas, poetas que son denominados decimistas, narradores
orales, cantores participan activamente en la vida artística peruana, sobre todo en la limeña.
Slide 5
REPRESENTANTES…. Nicomedes Santa Cruz, uno de los grandes decimistas peruanos y difusor de la
música y danza negra en el Perú. Está con la delegación que viajó a un Festival Internacional de
Música Negra donde Perú obtuvo el primer premio, fue en 1967
Slide 6
LUCHA REYES Cantante peruana conocida en el ambiente musical como: Lucha Reyes, o también con
los seudónimos: "La Morena de Oro del Perú", "La Reina de la Popularidad“. es la interprete que mejor
ha logrado transmitir el sentimiento de nuestra música a través de su canto.
Slide 7
EVA AYLLON Interpreta géneros afro-peruanos y valses criollos Considerada como la mejor cultora de
la música afro peruana, es una mujer que encanta con su voz a propios y a extraños. En base a
disciplina y talento se ha convertido en una de las mejores intérpretes de la música peruana con
proyección internacional
Slide 8
INFLUENCIA DEPORTIVA NENE CUBILLAS Es el máximo goleador de todos los tiempos de la Selección
peruana de fútbol con 30 tantos en 86 encuentros oficiales. Contando con los encuentros amistosos,
jugó 117 partidos y anotó 45 goles en total. Es considerado uno de los mejores futbolistas de la
historia, siendo incluido en la lista FIFA 100, que enumera a los 125 mejores jugadores de todos los
tiempos
Slide 9
CECILI TAIT En su trayectoria deportiva se encuentran cinco campeonatos sudamericanos (campeona
en cuatro ocasiones), tres mundiales (subcampeona en 1982 y tercer puesto en 1986) y tres
olimpiadas (subcampeona olímpica en 1988). obtuvo el subcampeonato del segundo Mundial juvenil
en México en 1981, donde Cecilia fue elegida la mejor jugadora del torneo
Slide 10
LUCHADORAS POR LA JUSTICIA MARÍA ELENA MOYANO Fue una luchadora social peruana dirigente
vecinal y feminista, conocida popularmente como "Madre Coraje". En 1992 fue asesinada en Lima, por
un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso. .
Slide 11
INFLUENCIA RELIGIOSA Los negros supieron introducir sus ritos en las celebraciones del clero
tradicional muestra de ello fue la presencia del culto a iconografías como la del Señor de los Milagros,
la Virgen del Rosario, la Virgen del Carmen, y de cristianos como San Benito de Palermo, Santa
Efigenia y San Martín de Porres. Las celebraciones cristianas les sirvieron para realizar sus prácticas
religiosas originarias, desarrollando una práctica sincrética diferente. Los africanos participaron en las
fiestas religiosas con devoción y manifestaron en ellas las cualidades y características innatas de su
cultura ancestral.
Slide 12
SAN MARTIN DE PORRES El Santo mulato era inteligente, y fue tal su amor por los hermanos que no
tardó en aprender para poderlos servir mejor. Desde niño sentía predilección por los enfermos y los
pobres en quienes reconocía sin duda el rostro sufriente de su Señor .
Cultura africana

La historia de África y su evolución económica y
social no es unitaria. Los contactos entre pueblos han
sido escasos debido a la dificultad de las
comunicaciones, especialmente entre el norte y el
sur.
Tanto el desierto del Sáhara como la selva
ecuatorial, este hecho ha supuesto importantes
barreras para los pueblos.
En el norte, en la costa mediterránea, hubo grandes
imperios, entre los que destacamos el de Egipto,
Cartago, Roma y el Islam, en contacto con las
civilizaciones occidentales.
En el Sahel hubo, también, grandes imperios que
dominaron parte de la zona, aunque no fueron
simultáneos, y cuando lo fueron no hubo frontera
común. Fue en la región del Níger donde se dio una
mayor continuidad de imperios.
El norte fue dominado por fenicios, egipcios,
cartagineses, romanos y el islam, con lo que su
cultura entra plenamente dentro de la órbita
europeo-mediterránea.
Al sur del Sáhara, en el Sahel, se desarrollan los imperios de:
Ghana, en la región occidental de Sudán; entre el río Senegal y el lago Chad. Ghana
era un reino rico que se beneficiaba de un clima más húmedo que el actual.
Otra característica de este reino es que disfrutaba de la paz que suponía estar aislado
de las grandes potencias europeas.
Este imperio se mantuvo desde el siglo VIII hasta el siglo XIII.
Los momentos de mayor plenitud corresponden a los siglos IX y X.
Sus ciudades más importantes son Tomboctú y Gao.
Otro gran imperio es el de Malí, que se desarrolla aproximadamente en la misma zona
desde el siglo XI hasta el siglo XIV. Su apogeo fue en el siglo XIII.
Tras la caída del imperio de Malí aparece en la misma región el imperio de Songhay.
Su dominio va desde el siglo XV hasta el siglo XVI.
Además de estos grandes imperios, hay otros reinos estacados como: el de Kanem-
Bornu en el Sudán central hacia el siglo VII, el reino de Benín en la costa de Guinea a
la derecha del Níger, en el siglo XII, el reino del Congo en la desembocadura del río
Congo, hacia el siglo XIV, el reino de Zimbabue-Monomotapa al sur del río Zambeze,
cerca de la costa índica, desde el siglo XI al XVII y algún otro menos importante.
Sin embargo, estos reinos e imperios no lograron imponer su cultura en toda la región,
y mientras ellos tenían florecientes civilizaciones, e incluso conocían la escritura, otros
pueblos vecinos estaban aún en el neolítico, y así permanecieron hasta el siglo XX.
Teniendo como premisas la convivencia y la integración, descubrimos el arte africano
en su contexto y observamos que sustenta una religión primitiva que es al mismo
tiempo fe y cultura. Sus fundamentos son el respeto a la naturaleza como madre que
nos alimenta y a los antepasados como garantía de pervivencia.
La Cultura Afroperuana




La inmigración de población africana se produjo como consecuencia de la llegada de los
españoles. Los primeros africanos llegaron en condición de esclavos y como mano de obra
gratuita; se produjo su explotación en actividades en el campo y esencialmente en la costa del
Perú.

Estos negros de raza pura provenían de castas o naciones terranovas, sucumas, mandingas,
cambundas, carabalíes, cangas, chalas, huachiries, congos, misangas, etc. Trajeron una cultura
propia con creencias mágico-religiosas, mezcla de lo sagrado y lo pagano expresándolo en sus
cantos, bailes, danzas y costumbres.

La primera oleada de negros constituyeron la servidumbre de las casas haciendas en los ingenios
azucareros, en el cultivo del algodón, en las construcciones, etc. En este nuevo continente el
primer idioma fue el samaracca o expresión congo-angoleña, posteriormente el lenguaje
papiamento, combinación de habla negra en Jamaica donde predomina. Aparece el cleoque
dialecto que resulta de la mezcla de la etnia negra de Haití y la replana del Perú, combinación de
varios idiomas africanos mezclados con el español criollo.

En Chincha (al sur de Lima), el africano puro y sus descendientes fueron catequizados por los
dominicos y jesuítas; ya como cristianos y bajo la dura realidad de trabajo, mimetizan sus
creencias ancestrales y las articulan con los santos católicos, surgiendo así la patrona de los
negros: la Virgen del Carmen.

Aglutinados en los galpones de las haciendas, germina la grandeza del arte negro de Chincha, sea
de San José, San Regis, Alto Larán, Guayabo, Chamorro, Hoja Redonda, Chincha Baja. En el duro
trabajo, en la fatiga, en la enfermedad, en la soledad, escriben décimas, panalivios, danzas,
festejos, zamba, landó, alcatraz, inga, son de los diablos, agua de nieve, el cabe, la lagartija, el
toromata, conga, zamacueca, etc. Así por más de cuatro centurias el negro chinchano crea para
el Perú, atajo de pallitas, de negritos, negros creadores de la décima negra de pie forzado,
artistas negros, grandes deportistas.

Historia
En 1502, llegaron los primeros esclavos negros de Africa a América. Fueron traídos para
reemplazar la mano de obra indígena, que iba disminuyendo ostensiblemente en las colonias
españolas. Entre 1492 y 1700, unos tres millones de africanos fueron sacados de sus tierras, de
manera violenta, para ser esclavos de los conquistadores en América.

Eran traídos en buques especiales, llamados "Ataúdes" o "Tumbeiros". Estos nombres eran
expresión de las características de tales expediciones mercantilistas, porque llegaban vivos a
América sólo la mitad de los negros que habían salido de Africa. Venían enmarrocados
(amarrados), apiñados en las bodegas de los buques, sin las mínimas condiciones de higiene, sin
la adecuada alimentación; en estas condiciones aquellos negros eran presa fácil de enfermedades
y epidemias.

En América, miles de negros esclavos fueron vendidos a los hacendados y citadinos españoles en
los llamados mercados de trata. Para este fin eran exhibidos encadenados apenas arribaban
mientras eran denigrantemente subastados. Los precios variaban de acuerdo al sexo, fortaleza,
salud y edad. Una vez adquiridos pasaban a ser patrimonio de su amo, quien disponía de su
destino y de su vida. Tenían un valor en dinero y pertenecían a alguien y los alimentaban para
utilizarlos en faenas y servicios que el amo creyera conveniente. Si el amo quería deshacerse del
esclavo, lo ofertaba en el mercado de trata de esclavos, poniendo un sobreprecio, para recuperar
su inversión y sacar algún dividendo.

Vida miserable
Los esclavos vivían en las haciendas en barracas o barracones; en las ciudades, estas barracas
estaban ubicadas en un rincón de los huertos o solares. Dichas barracas, como es de suponer,
propendían al hacinamiento y la promiscuidad.

Las mujeres negras esclavas, en las haciendas y en los solares virreinales, fueron destinadas para
labores domésticas. Sin embargo, muchas de ellas, en las haciendas, principalmente costeñas,
hacían labores de campo, como por ejemplo, en los viñedos y algodonales, conocidas en este
último caso, como "apañadoras".

Los varones efectuaban el trabajo más pesado tanto en las zonas urbanas como en las haciendas.
Como por ejemplo, limpieza de excusados, galpones, porquerizas, caballerizas, etc.

Los amos retribuían este servicio gratuito con la vivienda y la alimentación que les
proporcionaban. Los esclavos no podían salir de la propiedad del patrón y carecían de libertad. Al
esclavo que infringía alguna norma, se le castigaba severamente, por lo que existieron varios
sistemas de tortura. Sea cual fuere el castigo acordado para el esclavo rebelde, se cuidaban de
no desfigurarlo, dado que, de ser así, su precio de venta en el mercado, disminuiría. Sin
embargo, se tiene noticia de que al negro muy rebelde o cimarrón, le cortaban las orejas, lo
castraban e incluso le cortaban las manos.

A fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, se formaron unas rancherías en los alrededores de
la ciudad de Lima, como en Huachipa, Carabayllo, Monte Zambrano, etc. Fueron hechas por
negros esclavos, que en busca de su libertad, habían preferido huir y rebelarse contra el opresor
sistema. Estas rancherías en lo posible, se ubicaban en las zonas menos transitadas, con bosques
para ocultarse de sus perseguidores.

Alrededor del año 1710, esas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques. Los
palenques, entonces eran asentamientos rurales de negros cimarrones, rebeldes.

Finalmente, el 3 de diciembre de 1854, el entonces presidente de Perú Ramón Castilla, mediante
una ley dictada desde Huancayo decretó el fin de la esclavitud y la libertad plena de los negros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San Basilio De Palenque
San Basilio De PalenqueSan Basilio De Palenque
San Basilio De PalenqueNarcijara
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencialiada blair
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón DuránKattyLudea
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaCPR1989
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...turk_869
 
Presentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanasPresentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanasAnaCelyCuero
 
La Bomba En El Valle
La Bomba En El ValleLa Bomba En El Valle
La Bomba En El Valledarwinminda
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteyudymelissa
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaJurynerary
 
Presentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidadPresentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidadcnruiz
 

La actualidad más candente (15)

Afroperuanos
AfroperuanosAfroperuanos
Afroperuanos
 
San Basilio De Palenque
San Basilio De PalenqueSan Basilio De Palenque
San Basilio De Palenque
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón Durán
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
 
Presentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanasPresentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanas
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
La Bomba En El Valle
La Bomba En El ValleLa Bomba En El Valle
La Bomba En El Valle
 
La voz de los sin voz
La voz de los sin vozLa voz de los sin voz
La voz de los sin voz
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
 
Cultura afrodescendiente
Cultura afrodescendienteCultura afrodescendiente
Cultura afrodescendiente
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 
Presentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidadPresentacion afrocolombianidad
Presentacion afrocolombianidad
 

Similar a Cultura negra

Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)milexis18
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombianamarce rojas
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...mharoldedmundo
 
Raices ancestrale
Raices ancestraleRaices ancestrale
Raices ancestralebetacourth
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianosvanessa440
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosvanessa440
 

Similar a Cultura negra (20)

Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
aportes, influencias y evolución de las razas (Indígena, Africana y Europea)
 
Marimba informe
Marimba informeMarimba informe
Marimba informe
 
éBano
éBanoéBano
éBano
 
éBano
éBanoéBano
éBano
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
I
II
I
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Raices ancestrale
Raices ancestraleRaices ancestrale
Raices ancestrale
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
 
Danza landó
Danza landóDanza landó
Danza landó
 

Cultura negra

  • 1. Cultura negra APORTE CULTURAL DE LOS NEGROS AL Perú Slide 2 EL ARTE CULINARIO Comida de los esclavos se preparó fundamentalmente de las menudencias dejadas por las cocineras de los blancos. Ello quiere decir que los negros recogían los desperdicios para preparar sus alimentos. En cuanto a su tradición cultural africana, se tiene el gran aporte de sus platos a la gastronomía peruana. Generalmente el aporte de los negros a la gastronomía nacional está centrado en las comidas menudas. Slide 3 PLATOS MAS CONOCIDOS… TAMALES ANTICUCHOS PICARONES Slide 4 INFLUENCIA ARTISTICA La presencia africana en las artes en general y en el género musical, en particular fue impresionante tan es así que llega a ser considerada como la mejor música afro de Hispanoamérica y en el baile, siempre fueron grandes danzantes y zapateadores, y llegaron a convertirse en los únicos maestros de baile de la sociedad limeña, incluso en los círculos de la aristocracia. Igualmente pintores, acuarelistas, poetas que son denominados decimistas, narradores orales, cantores participan activamente en la vida artística peruana, sobre todo en la limeña. Slide 5 REPRESENTANTES…. Nicomedes Santa Cruz, uno de los grandes decimistas peruanos y difusor de la música y danza negra en el Perú. Está con la delegación que viajó a un Festival Internacional de Música Negra donde Perú obtuvo el primer premio, fue en 1967 Slide 6 LUCHA REYES Cantante peruana conocida en el ambiente musical como: Lucha Reyes, o también con los seudónimos: "La Morena de Oro del Perú", "La Reina de la Popularidad“. es la interprete que mejor ha logrado transmitir el sentimiento de nuestra música a través de su canto. Slide 7 EVA AYLLON Interpreta géneros afro-peruanos y valses criollos Considerada como la mejor cultora de la música afro peruana, es una mujer que encanta con su voz a propios y a extraños. En base a disciplina y talento se ha convertido en una de las mejores intérpretes de la música peruana con proyección internacional Slide 8 INFLUENCIA DEPORTIVA NENE CUBILLAS Es el máximo goleador de todos los tiempos de la Selección peruana de fútbol con 30 tantos en 86 encuentros oficiales. Contando con los encuentros amistosos, jugó 117 partidos y anotó 45 goles en total. Es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, siendo incluido en la lista FIFA 100, que enumera a los 125 mejores jugadores de todos los tiempos Slide 9 CECILI TAIT En su trayectoria deportiva se encuentran cinco campeonatos sudamericanos (campeona en cuatro ocasiones), tres mundiales (subcampeona en 1982 y tercer puesto en 1986) y tres olimpiadas (subcampeona olímpica en 1988). obtuvo el subcampeonato del segundo Mundial juvenil en México en 1981, donde Cecilia fue elegida la mejor jugadora del torneo Slide 10 LUCHADORAS POR LA JUSTICIA MARÍA ELENA MOYANO Fue una luchadora social peruana dirigente vecinal y feminista, conocida popularmente como "Madre Coraje". En 1992 fue asesinada en Lima, por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso. . Slide 11 INFLUENCIA RELIGIOSA Los negros supieron introducir sus ritos en las celebraciones del clero tradicional muestra de ello fue la presencia del culto a iconografías como la del Señor de los Milagros, la Virgen del Rosario, la Virgen del Carmen, y de cristianos como San Benito de Palermo, Santa Efigenia y San Martín de Porres. Las celebraciones cristianas les sirvieron para realizar sus prácticas religiosas originarias, desarrollando una práctica sincrética diferente. Los africanos participaron en las fiestas religiosas con devoción y manifestaron en ellas las cualidades y características innatas de su cultura ancestral. Slide 12 SAN MARTIN DE PORRES El Santo mulato era inteligente, y fue tal su amor por los hermanos que no tardó en aprender para poderlos servir mejor. Desde niño sentía predilección por los enfermos y los pobres en quienes reconocía sin duda el rostro sufriente de su Señor .
  • 2. Cultura africana La historia de África y su evolución económica y social no es unitaria. Los contactos entre pueblos han sido escasos debido a la dificultad de las comunicaciones, especialmente entre el norte y el sur. Tanto el desierto del Sáhara como la selva ecuatorial, este hecho ha supuesto importantes barreras para los pueblos. En el norte, en la costa mediterránea, hubo grandes imperios, entre los que destacamos el de Egipto, Cartago, Roma y el Islam, en contacto con las civilizaciones occidentales. En el Sahel hubo, también, grandes imperios que dominaron parte de la zona, aunque no fueron simultáneos, y cuando lo fueron no hubo frontera común. Fue en la región del Níger donde se dio una mayor continuidad de imperios. El norte fue dominado por fenicios, egipcios, cartagineses, romanos y el islam, con lo que su cultura entra plenamente dentro de la órbita europeo-mediterránea. Al sur del Sáhara, en el Sahel, se desarrollan los imperios de: Ghana, en la región occidental de Sudán; entre el río Senegal y el lago Chad. Ghana era un reino rico que se beneficiaba de un clima más húmedo que el actual. Otra característica de este reino es que disfrutaba de la paz que suponía estar aislado de las grandes potencias europeas. Este imperio se mantuvo desde el siglo VIII hasta el siglo XIII. Los momentos de mayor plenitud corresponden a los siglos IX y X. Sus ciudades más importantes son Tomboctú y Gao. Otro gran imperio es el de Malí, que se desarrolla aproximadamente en la misma zona desde el siglo XI hasta el siglo XIV. Su apogeo fue en el siglo XIII. Tras la caída del imperio de Malí aparece en la misma región el imperio de Songhay. Su dominio va desde el siglo XV hasta el siglo XVI. Además de estos grandes imperios, hay otros reinos estacados como: el de Kanem- Bornu en el Sudán central hacia el siglo VII, el reino de Benín en la costa de Guinea a la derecha del Níger, en el siglo XII, el reino del Congo en la desembocadura del río Congo, hacia el siglo XIV, el reino de Zimbabue-Monomotapa al sur del río Zambeze, cerca de la costa índica, desde el siglo XI al XVII y algún otro menos importante. Sin embargo, estos reinos e imperios no lograron imponer su cultura en toda la región, y mientras ellos tenían florecientes civilizaciones, e incluso conocían la escritura, otros pueblos vecinos estaban aún en el neolítico, y así permanecieron hasta el siglo XX. Teniendo como premisas la convivencia y la integración, descubrimos el arte africano en su contexto y observamos que sustenta una religión primitiva que es al mismo tiempo fe y cultura. Sus fundamentos son el respeto a la naturaleza como madre que nos alimenta y a los antepasados como garantía de pervivencia.
  • 3. La Cultura Afroperuana La inmigración de población africana se produjo como consecuencia de la llegada de los españoles. Los primeros africanos llegaron en condición de esclavos y como mano de obra gratuita; se produjo su explotación en actividades en el campo y esencialmente en la costa del Perú. Estos negros de raza pura provenían de castas o naciones terranovas, sucumas, mandingas, cambundas, carabalíes, cangas, chalas, huachiries, congos, misangas, etc. Trajeron una cultura propia con creencias mágico-religiosas, mezcla de lo sagrado y lo pagano expresándolo en sus cantos, bailes, danzas y costumbres. La primera oleada de negros constituyeron la servidumbre de las casas haciendas en los ingenios azucareros, en el cultivo del algodón, en las construcciones, etc. En este nuevo continente el primer idioma fue el samaracca o expresión congo-angoleña, posteriormente el lenguaje papiamento, combinación de habla negra en Jamaica donde predomina. Aparece el cleoque dialecto que resulta de la mezcla de la etnia negra de Haití y la replana del Perú, combinación de varios idiomas africanos mezclados con el español criollo. En Chincha (al sur de Lima), el africano puro y sus descendientes fueron catequizados por los dominicos y jesuítas; ya como cristianos y bajo la dura realidad de trabajo, mimetizan sus creencias ancestrales y las articulan con los santos católicos, surgiendo así la patrona de los negros: la Virgen del Carmen. Aglutinados en los galpones de las haciendas, germina la grandeza del arte negro de Chincha, sea de San José, San Regis, Alto Larán, Guayabo, Chamorro, Hoja Redonda, Chincha Baja. En el duro trabajo, en la fatiga, en la enfermedad, en la soledad, escriben décimas, panalivios, danzas, festejos, zamba, landó, alcatraz, inga, son de los diablos, agua de nieve, el cabe, la lagartija, el toromata, conga, zamacueca, etc. Así por más de cuatro centurias el negro chinchano crea para el Perú, atajo de pallitas, de negritos, negros creadores de la décima negra de pie forzado, artistas negros, grandes deportistas. Historia En 1502, llegaron los primeros esclavos negros de Africa a América. Fueron traídos para reemplazar la mano de obra indígena, que iba disminuyendo ostensiblemente en las colonias
  • 4. españolas. Entre 1492 y 1700, unos tres millones de africanos fueron sacados de sus tierras, de manera violenta, para ser esclavos de los conquistadores en América. Eran traídos en buques especiales, llamados "Ataúdes" o "Tumbeiros". Estos nombres eran expresión de las características de tales expediciones mercantilistas, porque llegaban vivos a América sólo la mitad de los negros que habían salido de Africa. Venían enmarrocados (amarrados), apiñados en las bodegas de los buques, sin las mínimas condiciones de higiene, sin la adecuada alimentación; en estas condiciones aquellos negros eran presa fácil de enfermedades y epidemias. En América, miles de negros esclavos fueron vendidos a los hacendados y citadinos españoles en los llamados mercados de trata. Para este fin eran exhibidos encadenados apenas arribaban mientras eran denigrantemente subastados. Los precios variaban de acuerdo al sexo, fortaleza, salud y edad. Una vez adquiridos pasaban a ser patrimonio de su amo, quien disponía de su destino y de su vida. Tenían un valor en dinero y pertenecían a alguien y los alimentaban para utilizarlos en faenas y servicios que el amo creyera conveniente. Si el amo quería deshacerse del esclavo, lo ofertaba en el mercado de trata de esclavos, poniendo un sobreprecio, para recuperar su inversión y sacar algún dividendo. Vida miserable Los esclavos vivían en las haciendas en barracas o barracones; en las ciudades, estas barracas estaban ubicadas en un rincón de los huertos o solares. Dichas barracas, como es de suponer, propendían al hacinamiento y la promiscuidad. Las mujeres negras esclavas, en las haciendas y en los solares virreinales, fueron destinadas para labores domésticas. Sin embargo, muchas de ellas, en las haciendas, principalmente costeñas, hacían labores de campo, como por ejemplo, en los viñedos y algodonales, conocidas en este último caso, como "apañadoras". Los varones efectuaban el trabajo más pesado tanto en las zonas urbanas como en las haciendas. Como por ejemplo, limpieza de excusados, galpones, porquerizas, caballerizas, etc. Los amos retribuían este servicio gratuito con la vivienda y la alimentación que les proporcionaban. Los esclavos no podían salir de la propiedad del patrón y carecían de libertad. Al esclavo que infringía alguna norma, se le castigaba severamente, por lo que existieron varios sistemas de tortura. Sea cual fuere el castigo acordado para el esclavo rebelde, se cuidaban de no desfigurarlo, dado que, de ser así, su precio de venta en el mercado, disminuiría. Sin embargo, se tiene noticia de que al negro muy rebelde o cimarrón, le cortaban las orejas, lo castraban e incluso le cortaban las manos. A fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, se formaron unas rancherías en los alrededores de la ciudad de Lima, como en Huachipa, Carabayllo, Monte Zambrano, etc. Fueron hechas por negros esclavos, que en busca de su libertad, habían preferido huir y rebelarse contra el opresor sistema. Estas rancherías en lo posible, se ubicaban en las zonas menos transitadas, con bosques para ocultarse de sus perseguidores. Alrededor del año 1710, esas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques. Los palenques, entonces eran asentamientos rurales de negros cimarrones, rebeldes. Finalmente, el 3 de diciembre de 1854, el entonces presidente de Perú Ramón Castilla, mediante una ley dictada desde Huancayo decretó el fin de la esclavitud y la libertad plena de los negros.