SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 143
DEDICATORIA 
Dedico este trabajo: 
CON AMOR a DIOS por haberme dotado e iluminado 
con sabia inteligencia y sobre todo por darme el don de 
la vida, permitiéndome llegar hasta este punto y 
haberme dado salud, fortaleza y valor para lograr mis 
objetivos, además de su infinita bondad y amor. 
CON ADMIRACIÓN a mis Padres y Hermana cuyo 
sacrificio me están haciendo llegar a cumplir mis sueños, 
con su motivación constante, dándome consejos y 
enseñándome valores para poder sobresalir en mi vida 
cotidiana y estudiantil. 
CON GRATITUD a mi Docente de Biología, Bioq. Carlos 
García, a quien debo muchas horas de amable 
dedicación y mucha paciencia. 
Angie Yarel
AGRADECIMIENTO 
A mis padres, hermana y DIOS por haberme 
acompañado todos los días, iluminado y dotado con 
sabia inteligencia para poder adquirir los conocimientos 
que mis queridos profesores me han brindado y me 
siguen brindando, por la cual agradezco de manera muy 
especial a mi docente de Biología, Bioq. Carlos García 
por brindarme sus enseñanzas, lo que me es muy 
provechoso para realizar este trabajo.
I N T R O D U C C I Ó N 
Esta BIBLIA está dedicada a la citología (más comúnmente 
denominada biología celular), y en ella vamos a estudiar la organización 
de la célula. Pero, ¿A qué llamamos célula? La siguiente es una buena 
definición: una célula es la unidad anatómica y funcional de los seres 
vivos. Las células pueden aparecer aisladas o agrupadas formando 
organismos pluricelulares. En ambos casos la célula es la estructura más 
simple a la que consideramos viva. Hoy se reconocen tres linajes 
celulares presentes en la Tierra: las arqueas y las bacterias, que son 
procariotas unicelulares, y las células eucariotas, que pueden ser 
unicelulares o formar 
organismos pluricelulares. 
Las procariotas (anterior al 
núcleo) no poseen 
compartimentos internos 
rodeados por membranas, salvo 
excepciones, mientras que 
las eucariotas (núcleo 
verdadero) contienen orgánulos 
membranosos internos. Uno de 
los compartimentos 
membranosos de las eucariotas 
es el núcleo. 
Toda célula, procariota o 
eucariota, es un conjunto de 
moléculas altamente 
organizado. De hecho, posee 
numerosos compartimentos con 
funciones definidas. Vamos a considerar a un compartimento 
celular como un espacio, delimitado o no por membranas, donde se lleva 
a cabo una actividad necesaria o importante para la célula. Uno de los 
compartimentos presentes en todas las células es la membrana 
plasmática o plasmalema, que engloba a todos los demás 
compartimentos celulares y permite delimitar el espacio celular interno 
del externo. 
La célula eucariota posee compartimentos internos delimitados por 
membranas. Entre éstos se encuentra el núcleo, delimitado por una 
doble unidad de membrana, en cuyo interior se encuentra el material
genético o ADN que contiene la información necesaria para que la 
célula pueda llevar a cabo las tareas que permiten su supervivencia y 
reproducción. Entre el núcleo y la membrana plasmática se encuentra 
el citosol, un gel acuoso que contiene numerosas moléculas que 
intervienen en funciones estructurales, metabólicas, en la homeostasis, 
en la señalización, etcétera. Cabe destacar a los ribosomas en la 
producción de proteínas, al citoesqueleto para la organización interna 
de la célula y para su movilidad, a numerosos enzimas y cofactores para 
el metabolismo y a muchas otras moléculas más. Entre la membrana 
celular y el núcleo se encuentran también los orgánulos, que son 
compartimentos rodeados por membrana que llevan a cabo funciones 
como la digestión, respiración, fotosíntesis, metabolismo, transporte 
intracelular, secreción, producción de energía, almacenamiento, 
etcétera. Las mitocondrias, los cloroplastos, los peroxisomas, los 
lisosomas, el retículo endoplasmático, o las vacuolas, entre otros, son 
orgánulos. El citoplasma es el citosol más el conjunto de orgánulos. 
D I V E R S I D A D C E L U L A R 
Las células son variables en forma y función. Esto fue una de las 
causas que hizo difícil llegar a la conclusión de que todos los organismos 
vivos están formados por unidades variables, pero con una estructura 
básica común, denominadas células. La otra gran dificultad fue su 
tamaño diminuto. 
 Tamaño celular 
El tamaño de las células se 
expresa en micrómetros 
(μm). Un micrómetro o 
micra es la milésima parte 
de un milímetro (10- 
3 milímetros), es decir, la 
millonésima parte de un 
metro (10-6metros). Una 
célula eucariota típica mide 
entre 10 y 30 μm. Esto es 
cierto para las células que 
forman parte de un gusano y
para las que componen un elefante. La diferencia es que en el elefante 
hay más células. Para hacerse una idea de lo pequeñas que son las 
células imaginemos que estiramos a una persona que mide 1,70 metros 
hasta la altura del Everest, que mide unos 8500 metros. Las células 
estiradas de este gigante medirían 1,3 centímetros, más pequeñas que 
una moneda de un céntimo de euro (sería un gigante formado por 
monedas de céntimo de euro).Pero hay células eucariotas que se 
escapan de las dimensiones más comunes y pueden ser muy pequeñas, 
como los espermatozoides, cuya cabeza puede medir menos de 4 μm 
de diámetro, mientras que otras como los huevos de algunas aves o 
reptiles pueden medir más de 10 centímetros (decenas de miles de μm) 
en su diámetro mayor. Piénsese en el huevo de un avestruz, pero sólo 
en la yema, puesto que la clara no es parte de la célula. Algunas células 
pueden tener prolongaciones de su citoplasma que miden varios 
metros, como sucede con las neuronas del cerebro de la jirafa que 
inervan las partes más caudales de su médula espinal. Más pequeñas 
que las células eucariotas son las células procariotas que suelen medir 
en torno a 1 o 2 μm de diámetro, siendo las más pequeñas los 
micoplasmas con dimensiones menores a 0.5 μm. 
A las células por el tamaño las podemos dividir en tres grupos: 
Macroscópicas, microscópicas, y ultramicroscópicas. 
a) Células macroscópicas: 
Son las células observadas a simple vista. Eso obedece a lo voluminoso de 
alimentos de reserva que lo contienen como por ejemplo: La yema del 
huevo de las aves y reptiles y las fibras musculares estriadas, que alcanzan 
varios centímetros de longitud. 
b) Células microscópicas:
Se observan únicamente con el microscopio por escapar del límite de 
visibilidad luminosa, y cuyo tamaño se expresa en micras 
(milésima parte del milímetro). Ejemplo: Los glóbulos rojos o hematíes, 
que no pasan de 7 micras, los cocos, las amebas, etc. 
c) Células ultramicroscópicas: 
Son sumamente pequeñas y únicamente observables con el microscopio 
electrónico. Su unidad de medida es el milimicrón que es la millonésima 
parte del milímetro o la milésima parte de una micra, y el ángstrom que es 
la décima parte del milimicrón o la diez millonésima parte del milímetro. 
Ejemplo: los virus de la poliomielitis de la viruela, del sarampión, hepatitis, 
etc.
NOMBRE DE LA CÉLULA TAMAÑO
Forma 
En general podemos 
decir que la forma de las 
células está determinada 
básicamente por su 
función. También 
depende de sus 
elementos más externos 
(pared celular, 
prolongaciones como 
cilios y flagelos) y de 
otros internos 
(citoesqueleto). 
Si aislamos una célula 
(animal o vegetal) de 
todas sus vecinas, y
además le retiramos sus cubiertas y luego la introducimos en un medio 
isotónico, la célula adquiere una forma esférica. Esa es la forma de las 
células embrionarias por lo que podríamos deducir que la forma básica de 
una célula es esta. 
Si por el contrario consideramos la forma de una célula en su medio 
natural, en su contexto biológico, veremos,. como hemos dicho, una gran 
variabilidad. Incluso, algunas no poseen forma bien definida o 
permanente. 
Solemos clasificar las células como fusiformes (forma de huso), 
estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas… 
Por ejemplo las células contráctiles suelen ser alargadas, como las fibras 
musculares. Las células nerviosas suelen tener forma de árbol. Las células 
del epitelio intestinal tiene una superficie llena de pliegues 
(microvellosidades) con el fin de incrementar espectacularmente su 
superficie de absorción. En los mismos epitelios encontramos células 
cúbicas, prismáticas o aplanadas, a modo de las baldosas de un 
pavimento. Hay células vegetales que alcanzan la plenitud de su función 
cuando engrosan de manera espectacular su pared celular y como 
consecuencia de ello mueren y quedan huecas, a modo de conductos para 
la trasmisión de la savia. 
Las células varían notablemente en cuanto a su forma, que de manera 
general, puede reducirse a la siguiente: variables y regular.
A) Células de forma variable o irregular: 
Son células que constantemente cambian de forma según como se 
cumplan sus diversos estados fisiológicos. 
Por ejemplo los leucocitos en la sangre, 
son esféricos y en los tejidos toman 
diversa formas; las amebas que 
constantemente cambian de forma en las 
aguas estancadas. Estos constantes 
cambios que se producen se deben a la 
emisión de seudópodos, que no son 
prolongaciones transitorias del citoplasma. 
B) Células de forma estable, regular o típica: 
La forma estable que toman las células en los organismos pluricelulares se 
debe a la forma como se han adaptado para cumplir ciertas funciones en 
determinados tejidos u órganos. Son de las siguientes clases: 
1.- Isodiamétricas: 
Son las que tienen sus tres dimensiones iguales o casi iguales. Pueden ser: 
Esféricas: como los óvulos y los cocos (bacterias). 
Ovoideos: como las levaduras. 
Cúbicas: como el Folículo tiroideo.
. 
2.- Aplanadas: 
Si sus dimensiones son mayores que el grosor. Generalmente forman 
tejidos de revestimiento, como las células epiteliales. 
3.- Alargadas: 
En la cual un eje es mayor que los otros dos. Estas células forman parte de 
ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo; otros ejemplos lo tenemos 
en las fibras musculares. 
4.- Estrelladas: 
Como las neuronas, dotadas de varios apéndices o prolongaciones que le 
dan un aspecto estrellado.
FUNCIÓN 
Un organismo tiene que realizar numerosas funciones para mantener su 
integridad, la cuales son llevadas a 
cabo por muchos tipos de células 
diferentes funcionando 
coordinadamente. Estas funciones 
son extremadamente complejas y 
variadas, desde las relacionadas 
con la alimentación, la de 
toxificación, el movimiento, la 
reproducción, el soporte, o la defensa frente a patógenos, hasta las 
relacionadas con el pensamiento, las emociones o la consciencia. Todas 
estas funciones las llevan a cabo células especializadas como las células 
del epitelio digestivo, las hepáticas, las musculares, las células germinales, 
las óseas, los linfocitos o las neuronas, respectivamente. La especialización 
supone la disponibilidad de una maquinaria molecular necesaria para su 
función, sobre todo formada por proteínas, que adoptan las formas más 
dispares para ser eficientes. Algunas funciones necesarias en un 
organismo pueden llevarse a cabo por células pertenecientes a un solo 
tipo, pero más 
comúnmente se necesita la 
cooperación de varios tipos 
celulares actuando de 
manera coordinada. 
Todos los seres vivos 
realizan tres funciones 
vitales: nutrición, relación y 
reproducción. Estas tres 
funciones se llevan a cabo 
en todas las células.
 Función de nutrición 
La membrana de la célula pone en comunicación a ésta con el 
medio exterior, con el que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas 
sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, 
aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y 
proteínas) más complejas. El transporte de estas sustancias puede ser 
pasivo, por difusión u ósmosis, o activo, por permeabilidad selectiva de la 
membrana. En este último caso (imprescindible tratándose de moléculas 
complejas de tamaño medio o grande) el paso de sustancias requiere un 
gasto de energía. Otros mecanismos de transporte de sólidos o líquidos a 
través de la membrana son la fagocitosis y la pinocitosis. 
1. Nutrición autótrofa (vegetal) 
Los vegetales toman materia inorgánica del medio externo, es 
decir, agua, dióxido de carbono y sales minerales. Estas sustancias se 
dirigen a las partes verdes de la planta. Allí las sustancias entran en los 
cloroplastos y se transforman en materia orgánica. Para ello se utiliza la 
energía procedente de la luz que ha sido captada por la clorofila. Este 
proceso recibe el nombre de fotosíntesis. Además de la materia orgánica, 
se obtiene oxígeno. Una parte de éste es desprendida por la planta y el 
resto pasa a las mitocondrias junto una parte de materia orgánica. Allí se 
realiza la respiración celular y se obtiene ATP necesario para todas las 
actividades de la célula. Además, se produce dióxido de carbono que en 
parte se utiliza para la fotosíntesis, juntamente con el que la planta toma 
del exterior.
2. Nutrición heterótrofa (animal) 
Los animales no pueden transformar materia inorgánica en materia 
orgánica. Tampoco pueden utilizar la energía precedente de la luz. Por ello 
se alimentan siempre de otros seres vivos y así se obtienen la materia 
orgánica que precisan para crecer y construir su cuerpo. Al igual que en las 
células vegetales, una parte de esta materia orgánica es utilizada en las 
mitocondrias, se realiza la respiración celular y se obtiene ATP y dióxido de 
carbono. Éste es eliminado fuera del cuerpo del animal. 
 Función de reproducción 
Las plantas y los 
animales están formados por 
miles de millones de células 
individuales organizadas en 
tejidos y órganos que cumplen 
funciones específicas. Todas las 
células de cualquier planta o 
animal han surgido a partir de 
una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división, por el
que se obtienen dos células hijas. Existen dos procesos de división; mitosis 
y meiosis, según el tipo de célula: somáticas y sexuales respectivamente. 
En el primer caso las células resultantes son idénticas a las células madre y 
tienen el mismo número de cromosomas que ésta; en la meiosis, las 
células hijas son diferentes genéticamente a la madre ya que poseen la 
mitad de cromosomas. 
 Función de relación 
Como manifestación de la función de relación, existen muchas 
células que pueden moverse. Este movimiento puede ser vibrátil o 
ameboide. 
La motilidad de los organismos depende en última instancia 
de movimientos o cambios de dimensión en las células. Las células móviles 
pueden desplazarse emitiendo seudópodos (mediante movimientos 
amebóides) debidos a cambios de estructura en las proteínas plasmáticas, 
o bien mediante 
movimiento vibrátil a 
través de la acción de 
cilios y flagelos. Los cilios 
son filamentos cortos y 
muy numerosos que 
rodean la célula, además 
de permitir el 
desplazamiento de la 
célula, remueven el 
medio externo para 
facilitar la captación del 
alimento; los flagelos son 
filamentos largos y poco numerosos que desplazan la célula. Las células 
musculares (fibras musculares) están especializadas en la producción de 
movimiento, acortándose y distendiéndose gracias al cambio de 
estructura de proteínas especiales. 
En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a 
diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la 
intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula 
puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte
favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe el 
nombre de tactismo. 
Cuando el movimiento consiste en aproximarse al estímulo, 
decimos que la célula presenta tactismo positivo. Si la respuesta es 
alejarse del estímulo, se dice que la célula presenta tactismo negativo. 
D E S C U B R I M I E N T O D E L A 
C É L U L A 
Hoy aceptamos que los organismos están formados por células, 
pero llegar a esa conclusión fue un largo camino. Como hemos dicho en 
el apartado anterior, el tamaño de la mayoría de las células es menor 
que el poder de resolución del ojo humano, que es de 
aproximadamente 200 micras (0.2 mm). El poder de resolución se 
define como la menor distancia a la que se pueden discriminar dos 
puntos. Por tanto, para ver las células se necesitó la invención de 
artilugios con mayor poder de resolución que el ojo humano: los 
microscopios. Éstos usan la luz visible y lentes de cristal que 
proporcionan los aumentos. Su poder de resolución máximo es de 0.2 
micras, mil veces mayor que el ojo humano. Pero incluso con el uso de 
los microscopios se tardó en llegar a identificar a las células como
unidades que forman a todos los seres vivos, lo cual fue debido 
fundamentalmente a la diversidad de formas y tamaños que presentan 
y también a la mala calidad de las lentes que formaban parte de los 
primeros microscopios. 
La idea de que la materia se subdivide en unidades pequeñas se 
remonta a los griegos. Leocippus y Demócrito dijeron que la materia se 
componía de pequeñas partes a las que llamaron átomos (sin parte), 
que ya no podían dividirse más. Otros como Aristóteles, sin embargo, 
defendían una continuidad en la materia, donde no habría espacios 
vacíos. Desde esta época hasta el siglo XVII hubo científicos y 
pensadores que se posicionaron en uno u otro bando, tanto al referirse 
a la materia inanimada como a la animada. 
La historia del descubrimiento de las partes más pequeñas de las 
que están formados los seres vivos es la historia del descubrimiento de 
la célula. Ésta comienza cuando a principios del siglo XVII se fabrican las 
primeras lentes y el aparataje para usarlas, apareciendo los primeros 
microscopios. El concepto de célula está estrechamente ligado a la 
fabricación y perfeccionamiento de los microscopios, por tanto a la 
tecnología. Es curioso, sin embargo, que el inicio de la fabricación de 
lentes y microscopios fue impulsado por la necesidad de comprobar la 
calidad de las telas, no la de estudiar organismos vivos. 
Algunos de los descubrimientos y proposiciones conceptuales más 
relevantes en el descubrimiento de la célula son los siguientes: 
1600. A. H. Lippershey, Z. Janssen y H. Janssen (padre e hijo). Se les 
atribuye la invención del microscopio compuesto, es decir, colocar dos 
lentes de aumento, una a cada lado de un tubo. El perfeccionamiento 
de esta organización y de sus componentes permitiría observar más 
tarde a las células. 
Este dibujo fue hecho por R. Hooke 
representa a láminas de corcho vistas al 
microscopio. A cada una de las estructuras 
huecas que forman el entramado a modo 
de panal de abeja las llamó celdillas o 
células. Apareció en Micrographia, 1664.
1610. Galileo Galilei describe la cutícula de los insectos. Había 
adaptado lentes del telescopio al microscopio. 1625. Francisco Stelluti 
describe la superficie de las abejas. Hasta ahora sólo se veían 
superficies. 
1644. J. B. Odierna observa y describe las primeras disecciones de 
animales. 
1664. Robert Hooke (físico, meteorólogo, biólogo, ingeniero, 
arquitecto) publicó un libro titulado Micrographia, donde describe la 
primera evidencia de la existencia de las células. Estudió el corcho y vio 
una disposición en forma de panal de abeja. A cada camarita la llamó 
celdilla o célula, pero él no tenía consciencia de que eso era una 
estructura similar a la que conocemos hoy en día como células. En 
realidad creía que esos espacios eran lugares por donde se moverían los 
nutrientes de las plantas. Aunque no intuyó que aquellas celdas eran la 
unidad funcional de los seres vivos, la denominación de célula ha 
permanecido para nombrar a lo que había dentro de esas camarillas y 
luego se aplicó también para descubrimientos en los animales. 
1670-1680. N. Grew y M. Malpighi extendieron estas observaciones 
a otras plantas. Pero aún pensaban que eran saquitos llenos de aire. N. 
Grew describió lo mismo que R. Hooke y los llamó burbujas de 
fermentación (igual que en el pan). Introdujo el término de parénquima 
vegetal y realizó muchos dibujos de tejidos vegetales. M. Malpighi puso 
nombre a muchas estructuras vegetales como las tráqueas (por su 
similitud con las tráqueas de los insectos). También trabajó con tejidos 
animales y estudió la red capilar pero de forma muy rudimentaria. Estos 
autores establecieron de forma detallada la organización de 
las estructuras microscópicas de los vegetales, que quedó bien descrita. 
Sin embargo, seguían sin dar importancia a las celdas, a las que veían 
como cámaras de aire y nada más. 
Portada de la publicación Recherches 
(1824). 
Las lentes eran de muy mala calidad, 
con grandes aberraciones cromáticas, y 
los microscopistas aportaban mucha 
imaginación. Así, Gaurtier d'Agosty 
consiguió ver niños completamente
formados en la cabeza de un espermatozoide, el homúnculo. Sin 
embargo, durante este periodo se producían avances constantes en el 
tallado de lentes y por consiguiente en una mayor nitidez y poder de 
resolución de los microscopios. Destacaron J. Huddle (1628-1704) que 
fue maestro de A. van Leeuwenhoek y J. Swammerdan (observa los 
glóbulos rojos). 
1670. A. van Leeuwenhoek construyó en la misma época microscopios 
simples, con una sola lente, pero con una perfección que le permitió 
alcanzar los 270 aumentos, más de lo que los microscopios compuestos 
ofrecían por aquella época. Puede ser considerado como el padre de la 
microbiología. Realizó descripciones de multitud de materiales 
biológicos con unos detalles hasta entonces desconocidos. Observó 
gotas de agua, sangre, esperma, glóbulos rojos, etcétera. Llegó a pensar 
que todos los animales estaban formados por glóbulos, pero no alcanzó 
a asociarlos con las celdas de las plantas. 
1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o 
«infusorios»; se trataba de organismos unicelulares. 
1757. Von Haller propone que los tejidos animales estaban formados 
por fibras. 
1759. La primera aproximación para colocar en el mismo plano a los 
animales y a las plantas la hizo C.F. Wolf, que dijo que existía una 
unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. Ésta 
sería globular al principio, como en los animales, y luego aire que 
después se llenaría con savia, como en los vegetales. También dijo que 
el crecimiento se produciría por adición de nuevos glóbulos. Sin 
embargo, es posible que lo que observara con sus microscopios fueran 
artefactos. En su obra Theoria generationis argumenta con sus 
observaciones que los organismos vivos se forman por desarrollo 
progresivo y las estructuras aparecen por crecimiento y diferenciación 
de otras menos desarrolladas. Estas ideas eran contrapuestas a la que 
por aquella época existía: la teoría preformacionistas, la cual proponía 
que los gametos llevaban organismos minúsculos ya formados y que 
llegaban a su estado adulto sólo por el aumentos de tamaño de cada 
una de sus partes.
1792. L. Galvani establece la naturaleza eléctrica de la contracción 
muscular. 
1827. G. Battista Amici corrigió muchas aberraciones de las lentes de los 
microscopios. 
Dibujo de tejido graso que aparece en 
Chemie organique fondé sur des 
méthodes nouvelles d'observation por F. 
V. Raspail (1833). 
1820-1830. La gestación de la teoría 
celular comenzó en Francia con H. Milne- 
Edwards y F. V. Raspail, que observaron 
una gran cantidad de tejidos de animales 
diferentes y publicaron que los tejidos 
estaban formados por unidades globulares pero con desigual 
distribución. Incluyeron a los vegetales y además dieron a estas 
vesículas un contenido fisiológico. R. J. H. Dutrochet, también francés, 
escribió "si uno compara la extrema simplicidad de esta estructura 
chocante, la célula, con la extrema diversidad de su contenido, está 
claro que constituye la unidad básica de un estado organizado, en 
realidad, todo es finalmente derivado de la célula”. Estudió muchos 
animales y plantas y llegó a la conclusión de que las celdas de los 
vegetales y los glóbulos de los animales eran la misma cosa, pero con 
morfología diferente. Fue el primero que les asignó alguna función 
fisiológica y propuso que unas células se creaban dentro de las otras (en 
contra de la teoría de la generación espontánea). F.V. Raspail era 
químico y propuso que cada célula era como un laboratorio gracias al 
cual se organizan los tejidos y los organismos. Pero creía que cada 
célula, a modo de muñeca rusa, poseía nuevas vesículas que se iban 
independizando, incluso propuso que tendrían sexo (la mayoría eran 
hermafroditas). Él dijo, y no R. Virchow, "Omnis cellula e cellula", toda 
célula proviene de otra célula. 
1831. R. Brown descubre el núcleo 
1838. M. J. Schleiden formaliza el primer axioma de la teoría celular 
para las plantas. Es decir, todas las plantas están formadas por unidades
llamadas células. T. Schwan hizo extensivo ese concepto a los animales 
y por extensión a todos los seres vivos. 
1839: Purkinje observó el citoplasma celular. 
1839-1843. F. J. F. Meyen, F. Dujardin y M. Barry conectaron y 
unificaron diferentes ramas de la biología al mostrar que los protozoos 
eran células individuales nucleadas similares a aquellas que formaban 
parte de los animales y de las plantas, y además propusieron que los 
linajes celulares continuos son la base de la vida. Con lo cual, la historia 
evolutiva de los seres vivos podía representarse en un solo árbol de la 
vida donde las plantas, los animales, los hongos y los organismos 
unicelulares estaban conectados entre sí. 
1856. R. Virchow propuso a la célula como la forma más simple de 
manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la 
idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible. The 
cell, as the simplest form of life-manifestation that nevertheless fully 
represents the idea of life, is the organic unity, the indivisible living 
One". A mediados del XIX esta teoría quedó consolidada. 
1857: Kölliker identificó las mitocondrias. 
1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo 
de levaduras y sobre la asepsia. 
1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten 
similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos. 
1932. Aparece el microscopio electrónico. El microscopio óptico usa el 
espectro de la luz visible, pero por sus propiedades de longitud de onda 
no puede discriminar dos puntos que estén a menos de 0.2 micras de 
distancia. Con el microscopio electrónico se pudieron estudiar 
estructuras internas de la célula que eran del orden de nanómetros (10- 
3 micras). El interior de la célula eucariota se mostró complejo y rico en 
compartimentos. Hacia 1960 ya se había explorado la célula a nivel 
ultra estructural.
1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, 
que explica el origen de la célula eucariota. 
Imágenes tomadas en un microscopio electrónico de transmisión. Se 
puede ver la capacidad de estos microscopios observando el incremento 
de resolución de las imágenes de izquierda a derecha. Las líneas negras de 
la imagen de la derecha corresponden a las membranas celulares. 
TEORÍA CELULAR 
El concepto de célula como 
unidad anatómica y funcional 
de los organismos surgió entre 
los años 1830 y 1880, aunque 
fue en el siglo XVII 
cuando Robert Hooke describió 
por vez primera la existencia 
de las mismas, al observar en 
una preparación vegetal la 
presencia de una estructura 
organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares 
vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más 
avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor 
Schwan y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la 
cual afirma, entre otras cosas:
 Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que 
en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de 
secreción. 
 Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la 
afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula deriva 
de una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este 
postulado constituye la refutación de la teoría de generación 
espontánea o ex novo, que hipotetizaba la posibilidad de que se 
generara vida a partir de elementos inanimados. 
 Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones 
vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su 
entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas 
secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y 
energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones 
vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo 
(que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad 
fisiológica de la vida. 
 Finalmente, el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada 
célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el 
control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un 
organismo de su especie, así como para la transmisión de esa 
información a la siguiente generación celular. 
D E F I N I C I Ó N C E L U L A R 
Se define a la célula como la 
unidad morfológica y funcional 
de todo ser vivo. De hecho, la 
célula es el elemento de 
menor tamaño que puede 
considerarse vivo. Como tal 
posee 
una membrana de fosfolípidos 
con permeabilidad selectiva 
que mantiene un medio 
interno altamente ordenado y 
diferenciado del medio 
externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la
cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La 
estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, 
asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su 
perpetuación por replicación a través de un genoma codificado 
por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es 
la citología. 
O R I G E N D E L A C É L U L A 
El problema del origen de la vida es el problema del origen de la 
célula. No se sabe cómo apareció la primera célula en la Tierra, pero se 
acepta que su origen fue un fenómeno físico-químico. Esta visión llegó 
con las propuestas de A.I. Oparin y J.B.S. Haldane en torno a los años 20 
del siglo pasado (también fue sugerida por C. Darwin en una carta 
personal). Todo el desarrollo de la teoría de la aparición de las primeras 
células está basado en especulaciones y en experimentos de laboratorio 
que simulan las supuestas condiciones de la Tierra en sus orígenes. 
Estos experimentos apoyan en mayor o menor medida tales ideas. 
Puesto que es un proceso físico-químico surgen dos posibilidades 
interesantes. a) Crear vida. Se podría "fabricar" una célula, utilizando las 
moléculas que existen hoy en día en las células actuales y colocándolas 
todas juntas dentro de una vesícula membranosa. Actualmente se están 
dando los primeros intentos serios para conseguirlo desde una rama de 
la biología denominada biología sintética. Ya se puede sintetizar en una 
máquina todo el ADN de una célula procariota y se ha conseguido 
sintetizar un cromosoma eucariota. b) Vida extraterrestre. Existe la 
posibilidad de que en otro lugar del Universo se hayan dado las 
condiciones necesarias, similares a las que se dieron en la Tierra, para la 
aparición de la vida extraterrestre, probablemente en muchos planetas 
y en muchas ocasiones, incluso en estos momentos. 
Para investigar el origen de la vida deberíamos saber reconocer a un ser 
vivo. ¿Qué es un ser vivo? Intuitivamente somos capaces de identificar 
a los seres que consideramos vivos. Sin embargo, escribir una definición 
es más complicado. Podemos decir que es un organismo que tiene la 
cualidad de la vida. Esto es algo que los define sin ninguna duda. Pero 
nos encontramos con otro problema de definiciones: ¿Qué es la 
vida? No existe un consenso entre los científicos sobre las palabras que 
deben definir sin ninguna duda el concepto vida. Se da la paradoja de 
que la Biología, parte de la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos, 
se ocupa de algo mal definido, casi una intuición. Actualmente se tiende
a no proponer una definición sino a considerar a la vida como un 
conjunto de propiedades que debería poseer un organismo para ser 
considerado como vivo. O dicho de otro modo, un organismo debería 
cumplir con una serie de propiedades si queremos considerarlo como 
que posee vida o está vivo. Sin embargo, tampoco existe consenso 
sobre cuántas y cuáles son esas propiedades, aunque se suelen incluir: 
a) Reproducción o transmisión de información codificada por el ácido 
desoxirribonucleico o ADN. 
b) Mantenimiento de la homeostasis interna gracias a su capacidad 
para obtener energía externa (metabolismo). 
c) Tener capacidad para producir respuestas a estímulos externos o 
internos. 
d) Evolución condicionada por la interacción con el medio externo, 
capacidad para la adaptación (evolución darwiniana). 
Este inconveniente de la definición de la vida afecta a la búsqueda de 
vida en otros planetas. Intuitivamente sabemos lo que buscamos pero 
sólo porque pudiera parecerse a lo que conocemos en la Tierra y no 
porque se ajuste a una definición que acote perfectamente qué es la 
vida o a un organismo vivo. Hoy en día no se descarta que parte de los 
elementos que se necesitan para crear la vida se dieran en otros 
planetas o en el propio espacio, y que tales componentes fueran 
transportados por asteroides y cometas hasta la Tierra. Sería plausible 
porque algunos planetas pudieron tener agua, como se ha demostrado 
en la Luna o en Marte, y posiblemente las condiciones para la aparición 
de la vida tal y como la entendemos en la Tierra. Esto es lo que se 
conoce como la teoría de la panespermia (literalmente, semillas en 
todas partes), que postula el origen extraterrestre de la vida o de las
semillas de la vida que llegaron a la Tierra. Hay observaciones que lo 
apoyan. Diversos asteroides, alguno marciano, contienen sustancias 
orgánicas complejas. Hoy se sabe que la química del Universo está 
plagada de sustancias carbonadas y, aunque no hay evidencias de que 
las primeras células llegaran del espacio exterior, sí se cree que la lluvia 
inicial de meteoritos que sufrió la Tierra en sus orígenes fue una fuente 
inmensa de grandes cantidades de moléculas orgánicas. De cualquier 
manera seguiría siendo un proceso físico-químico. 
Secuencia temporal aproximada de la aparición de la vida en la Tierra y 
algunos de los organismos que emergieron después. 
¿Cuándo apareció la vida en la Tierra? La Tierra se formó hace unos 
4.500 millones de años. Los indicios fósiles sugieren que los primeros 
seres orgánicos que dejaron huellas aparecieron entre 3500 y 3800 
millones de años atrás. Durante los 500 millones de años iniciales las 
condiciones no fueron muy propicias para la aparición de las células 
puesto que habría altas temperaturas, carencia de atmósfera 
protectora, una lluvia constante de meteoritos, etcétera. Pero sólo 
unos 1000-1200 millones de años después ya se descubren restos 
orgánicos que podrían pertenecer a organismos microscópicos. Esto 
implica que el proceso físico-químico de formación de estos primeros 
organismos debió empezar antes, en una etapa denominada prebiótica. 
Intuitivamente podemos imaginar una serie de pasos necesarios para la 
aparición de las primeras células a partir de sustancias químicas. No hay 
acuerdo en el orden, ni en las condiciones o los protagonistas de ellas, 
pero de una otra forma deben haberse producido: 
Esquema del sistema 
ideado por Miller-Urey 
en el que se demuestra 
que se pueden sintetizar 
moléculas orgánicas 
complejas a partir de 
otras más simples, 
cuando estas últimas se 
someten a condiciones 
supuestamente similares
a las de la Tierra primigenia. Años 50 del siglo XX. 
1.- Formación de moléculas orgánicas. 
Las células están formadas por moléculas orgánicas que son los ladrillos 
de los que está hecha la vida, además del agua e iones. Las principales 
son proteínas, nucleótidos, azúcares y grasas. ¿Cómo se formaron? a) 
Condiciones físicas extremas. Si se coloca en un matraz una disolución 
acuosa con sustancias como CO2, amoniaco, metano e hidrógeno, y se 
les somete a una alta temperatura y a descargas eléctricas, se consigue 
que se formen pequeñas moléculas orgánicas como cianuro de 
hidrógeno, formaldehído, aminoácidos, azúcares, purinas y pirimidinas 
(necesarios para formar nucleótidos). Éste fue el experimento que 
realizaron Miller y Urey, intentando simular las condiciones primitivas. 
Ello no demuestra que estas moléculas se formaran así en el origen de 
la vida, pero es una prueba de que las moléculas orgánicas se pueden 
formar mediante reacciones físico-químicas. Además, debido a la 
diversidad de los ambientes terrestres se pudieron dar multitud de 
condiciones diferentes que favorecieron la creación de unas moléculas 
u otras. Hoy se tiende a situar esa síntesis prebiótica en las 
profundidades del mar, donde se darían condiciones propicias y habría 
una cierta protección, y más concretamente en los alrededores de las 
fumarolas. b) Origen extraterrestre. Es seguro que las moléculas 
orgánicas se formaron y se siguen formando en el espacio y que 
posiblemente gracias a cometas y meteoritos chocaron con la Tierra de 
una forma tan masiva que aportaron suficiente materia orgánica para el 
comienzo de la vida. 
2.- Formación de polímeros. Ya tenemos moléculas orgánicas, pero 
las más importantes para la célula suelen aparecer en forma de 
polímeros complejos y no como moléculas simples: las cadenas de 
aminoácidos forman las proteínas y los polinucleótidos forman el ADN y 
el ARN. La formación de polímeros es uno de los grandes problemas en 
las teorías del origen de la vida, puesto que no se ha encontrado un 
sistema de polimerización prebiótico que satisfaga completamente. 
Habría varias posibilidades: a) Calor sobre compuestos secos. Hay 
experimentos en los cuales la aplicación de calor sobre componentes 
secos lleva a la aparición de polímeros orgánicos. b) Catálisis por 
superficies minerales. La catálisis por parte de estructuras minerales
como polifosfatos o minerales catalíticos produce polímeros con 
secuencias aleatorias. Los minerales podrían haber servido como 
lugares de protección frente a las adversas condiciones atmosféricas y 
como sustratos o moldes para la polimerización y las reacciones 
químicas. En este punto se ha demostrado que ciertas arcillas son 
capaces de atraer moléculas orgánicas y favorecer su polimerización, 
entre ellas el ARN. c) Fumarolas. El proceso de formación de moléculas 
orgánicas se produce hoy en día en las fumarolas, que bajo unas 
condiciones de presión y calor elevados, con la ayuda de minerales, 
pueden producir polímeros orgánicos. 
3.- Membrana celular. Uno de los principales eventos en el origen 
de las células fue el desarrollo de una envuelta que aislara un medio 
interno y otro externo. Esto tiene muchas ventajas: a) permite tener 
todos los componentes necesarios próximos para las reacciones 
metabólicas y se hace más eficiente el proceso de replicación; b) se 
evita que variantes ventajosas sean aprovechadas por grupos 
competidores. Esto es el egoísmo evolutivo; c) se gana una cierta 
independencia respecto a las alteraciones del medio externo 
favoreciendo la homeostasis interna. Estas envueltas son fáciles de 
producir a partir de moléculas de ácidos grasos antipáticos, es decir, 
que tienen una parte cargada eléctricamente y otra es hidrófoba. Estas 
moléculas se organizan en soluciones acuosas formando películas finas. 
Las membranas de los organismos vivos poseen las mismas moléculas 
antipáticas: glicerofosfolípidos y esfingolípidos. Podemos especular que 
estas películas formaron pequeñas bolsas o vesículas que englobaron 
poblaciones de moléculas. En otro momento, debido al crecimiento de 
su contenido interno, estas bolsas debieron adquirir la capacidad de 
estrangularse y dar dos unidades hijas con características semejantes a 
la parental. Las poblaciones de moléculas que englobaban deberían 
tener la capacidad incrementar su número. Este incremento se 
produciría por reacciones moleculares internas gracias a que las 
membranas serían permeables a moléculas pequeñas pero no a los 
polímeros, creados internamente, a los cuales no les sería fácil escapar. 
4.- Autorreplicación de las primeras moléculas. Una de las 
características de los polímeros para aumentar su número debería ser 
la propiedad de Autorreplicación, es decir, la capacidad para producir 
otras moléculas similares o idénticas a ellas mismas. Con ello se 
consigue la propiedad de la transmisión de la información, que es una 
de las propiedades de la vida. Esta información sería de dos tipos:
secuencia de monómeros y organización espacial del polímero 
(¿genotipo y fenotipo?). Los materiales y la energía para producir 
descendientes estarían libres en el medio y podrían atravesar 
fácilmente las membranas. Dentro de cada vesícula membranosa se 
crearían réplicas moleculares no exactas al original y algunas con mayor 
capacidad para autorreplicarse por lo que su proporción llegaría ser 
mayor que las otras variantes. Así, las diferentes vesículas 
membranosas enriquecidas en ciertas variantes moleculares 
competirían más eficientemente y aprovecharían más favorablemente 
los materiales libres, con lo que se emprende otra carrera que es la de 
la evolución darwiniana (variabilidad más selección natural), la otra 
gran propiedad de la vida. Hoy en día se han realizado múltiples 
intentos de crear una molécula con capacidad de autorreplicación pero 
con resultados nulos. Algunos autores proponen que no hubo una 
primera molécula autorreplicante sino sistemas de reacciones químicas 
con capacidad para aumentar el número de sus componentes 
moleculares y así crecer en número. Al dividirse la vesícula 
membranosa que los contiene producirían nuevos sistemas similares al 
primero. 
Suponiendo que el primer autorreplicante fuera una molécula, ¿Qué 
molécula podría autorreplicarse? El ADN es básicamente inerte y tiene 
que ser manejado por las proteínas, que son los verdaderos motores de 
la célula, pero no se sabe cómo podría replicarse. Hoy día no lo hacen. 
Las proteínas necesitan al ADN y el ADN a las proteínas. Entonces, ¿Qué 
fue primero el huevo o la gallina (ADN o proteínas)? Todas las miradas 
se vuelven entonces al ARN. Esta idea se basa en la capacidad 
enzimática que poseen las moléculas de ARN (denominados por ello 
ribozimas) presentes en las células. Por ejemplo la maduración del 
ARNm de las células eucariotas por parte de las ribonucleoproteínas o 
la síntesis de proteínas en los ribosomas por parte de los ARN 
ribosómicos. No es descabellado, aunque improbable, pensar que 
existieran moléculas de ARN con la capacidad de unir ribonucleótidos y 
hacerlo con una secuencia similar de bases a las suya propia. Podrían 
usar la complementariedad de los nucleótidos en las cadenas de ARN. 
Pero además, la secuencia condiciona el plegamiento tridimensional de 
la molécula de ARN, lo que afecta a su estabilidad y a su actividad. Por 
tanto, la información de la secuencia de nucleótidos sería crucial para 
su estabilidad y capacidad de duplicación. Ocurrirían fallos durante la 
autorreplicación que producirían moléculas de ARN con distintas
secuencias y por tanto propiedades. Entre ellas comenzaría 
una competencia darwininiana por los recursos. Así, la sopa inicial 
dentro de la vesícula se iría enriqueciendo en aquellas moléculas y sus 
variantes que se replicaran con más facilidad. Las secuencias ya no 
serían aleatorias sino que, el "genotipo" (la secuencia de bases) y el 
"fenotipo" (estructura espacial) conferirían a la molécula determinadas 
propiedades ventajosas. Por todo ello se ha propuesto que existió 
un mundo dominado por el ARN en la etapa prebiótica. 
Sin embargo, un "mundo metabólico" basado en sistemas de reacciones 
químicas también tiene apoyos. La replicación no sería la característica 
de una molécula concreta sino de todo un sistema de moléculas. Para 
ello se necesitaría un aislamiento del medio externo (secuestro en una 
vesícula membranosa), capacidad de tomar energía y moléculas del 
medio, crecer, dividirse y la capacidad para aumentar su complejidad 
de reacciones químicas. Pero los defensores de esta teoría no niegan la 
existencia del ARN como molécula clave en el origen de la vida. Estos 
sistemas metabólicos podrían ser previos al entramado de reacciones 
del ARN, del que serían precursores. De hecho, algunos autores 
proponen que el ARN fue un parásito de estas reacciones que 
posteriormente pasó a formar parte de ellas y tomar el control. 
5.- Interacciones entre moléculas diferentes. Independientemente 
de la molécula o moléculas con capacidad de autorreplicación y 
competición, tendría que darse en algún momento la interacción entre 
moléculas diferentes (proteínas, ADN, ARN, lípidos y azúcares) y la 
formación de complejos y reacciones heterogéneas. Podríamos pensar 
en asociaciones de moléculas de ARN que en unión de polipéptidos 
favorecieron la replicación, o rutas metabólicas que interaccionaron 
con el ARN o el ADN. Con estas interacciones se seleccionarían no ya 
unas pocas moléculas sino grupos heterogéneos de moléculas que 
actuarían en cooperación, coevaluación. Esto podría haber ocurrido 
hace 3,5 a 4 mil millones de años. 
6.- Código genético. En algún momento el ARN tuvo que intervenir 
en la síntesis de las proteínas. Para ello hubo que inventar un código 
que identificara una secuencia de nucleótidos con un aminoácido 
determinado. Esto es lo que actualmente se denomina el código 
genético, en el que tres bases nucleotídicas codifican para un 
aminoácido determinado. Este código parece arbitrario y es 
prácticamente universal para todos los organismos vivientes, lo cual
sugiere que hubo una sola organización de moléculas de ARN y 
péptidos,, de todas las posibles, que dieron lugar a todos los 
organismos actuales. A estas protocélulas de las cuales partieron todas 
las demás células que conocemos hoy en día se les denomina LUCA (en 
inglés: Last universal common ancestor). 
7.- ADN como principal soporte de la información. Actualmente la 
información que transmiten los organismos a sus descendencias está 
codificada en forma de ADN y no de ARN o proteínas. El ADN tiene una 
serie de ventajas sobre el ARN: al ser el ADN una doble hélice es más 
estable, es más fácil de replicar, permite reparaciones más eficientes, 
entre otras. Se conocen enzimas que son capaces de realizar el paso de 
información contenida en el ARN al ADN, son la retrotranscriptasas. 
Estas enzimas las contienen muchos virus, como el del SIDA, con un 
genoma de ARN que se convierte en ADN tras la infección. En algún 
momento de la evolución, antes de LUCA, debió darse el paso de la 
información desde el ARN al ADN, y quedar este último como base para 
la conservación, lectura y transmisión de la información de las 
protocélulas. Existen muchas incertidumbres y controversias sobre 
todos y cada uno de estos pasos, y otros que no aparecen. Disputas que 
cuestionan el orden de los acontecimientos, el protagonismo de las 
moléculas, las condiciones necesarias para cada uno de ellos, etcétera. 
No cabe duda de que desentrañar el origen de la vida es un reto 
científico de primer orden. 
E N D O S I M B I O S I S 
Se cree que todos los organismos han evolucionado a partir de un tipo 
celular que apareció hace unos 3500 millones de años, denominado 
LUCA (en inglés, Last universal common ancestor). Esta célula debió ser 
sencilla, supuestamente semejante a los procariotas actuales. Sin 
embargo, la complejidad celular aumentó con la aparición de las células 
eucariotas. Los primeros restos fósiles apuntan a que estas células 
estaban presentes hace unos 1500 millones de años, pero se cree que 
aparecieron mucho antes. Las células eucariotas tienen 
compartimentos membranosos internos como el núcleo y diversos 
orgánulos. Esta compleja organización interna nos lleva a preguntarnos 
cómo llegaron a formarse las células eucariotas.
Sucesos que supuestamente llevaron 
a la aparición de las mitocondrias y a 
los cloroplastos de las células 
eucariotas. Ocurrió mediante dos 
procesos independientes de 
endosimbiosis de las células 
procariotas en las células 
protoeucariotas. Las células 
procariotas que se convirtieron en 
cloroplastos se cree que fueron 
similares a las cianobacterias 
actuales. 
De nuevo hay numerosas 
proposiciones. Una explicación es la 
denominada teoría autógena, que postula que la aparición de las 
células eucariotas fue por una complejidad creciente de la membrana 
plasmática que iría formando los orgánulos internos, mediante 
invaginaciones o pliegues que se introducirían en la célula y terminarían 
por desprenderse hasta formar compartimentos membranosos 
internos. Sin embargo, no se han encontrado formas con complejidad 
intermedia entre procariotas y células eucariotas, aunque algunas 
cianobacterias poseen cisternas membranosas internas dedicadas a la 
fotosíntesis. Otra posibilidad es la de la fusión de dos tipos de 
procariotas: las bacterias y las arqueas. Explicaría las semejanzas de 
algunos genes presentes en las células eucariotas con algunos propios 
de las bacterias y otros con los de las arqueas. 
Independientemente de cómo se formara este protoeucariota hoy en 
día se acepta que algunos orgánulos celulares se originaron 
por endosimbiosis. Mereschokovsky (1905, 1910) fue el primero en 
proponer que los cloroplastos eran los descendientes de una célula 
procariota incorporada por una eucariota. A este proceso le llamó 
simbiogénesis, que derivó en el término endosimbiosis. Las 
mitocondrias y los cloroplastos constituyeron en el pasado formas 
libres de células primitivas procariotas. Estas células fueron englobadas 
e incorporadas por células protoeucariotas. En realidad se cree que fue 
una mala digestión, es decir, que las células protoeucariota las 
comieron, las fagocitaron, pero no fueron capaces de digerirlas. Así 
quedaron en el interior del protoeucariota y con el tiempo se hicieron
simbiontes y han llegado hasta a nuestros días transformadas en 
orgánulos celulares. 
No todos los orgánulos celulares se pueden explicar por endosimbiosis 
por lo que la teoría autógena aún serviría para explicar la formación de 
algunos compartimentos membranosos como el retículo 
endoplasmático, el aparato de Golgi o las vacuolas, mientras que la 
teoría de la endosimbiosis serviría para explicar la existencia de las 
mitocondrias y los cloroplastos. Algunos autores postulan que los 
peroxisomas, los cilios y los flagelos también se formaron por procesos 
de endosimbiosis, aunque hay poco soporte experimental. La teoría 
autógena se postula como firme candidata para la aparición de los 
orgánulos que participan en el tráfico vesicular por el descubrimiento 
de algunas evidencias. a) Existen procariotas que pueden tener 
membranas internas, no homólogas a los orgánulos de los eucariotas, 
pero sugieren que se pueden producir en las células procariotas. b) 
Estos orgánulos están presentes en todas las células eucariotas por lo 
que es posible que estuvieran presentes en el ancestro común. c) Se 
han encontrado en bacterias algunas de las proteínas homólogas a 
aquellas que participan en el tráfico vesicular de eucariotas como los 
translocadores del retículo endoplasmático, los cuales tienen sus 
homólogos en las membranas de las bacterias, indicando que la 
membrana del retículo sería derivada de la plasmática de bacterias. 
La teoría de la endosimbiosis se basa en algunas semejanzas entre las 
bacterias actuales con las mitocondrias y los cloroplastos: ambos 
orgánulos tienen unas dimensiones parecidas a las bacterias, poseen 
hebras circulares de DNA en su interior y sus ribosomas son 70S, 
similares a los de las bacterias. Además, son capaces de replicarse de 
forma independiente en el interior celular y la doble membrana de 
estos orgánulos sugiere una incorporación por invaginación de la 
membrana del protoeucariota, la membrana interna sería de origen 
procariota y la externa de origen protoeucariota. Mitocondrias y 
cloroplastos fueron inicialmente organismos libres que se incorporaron 
o se internaron en células mayores y que llegaron a tal grado de 
dependencia que terminaron por perder su autonomía. 
Relaciones filogenéticas de los distintos tipos celulares y cuándo se 
supone que ocurrieron las dos endosimbiosis aceptadas hoy en día que 
dieron lugar a las mitocondrias y a los cloroplastos, respectivamente. 
Ello no excluye endosimbiosis posteriores. Nótese que no se coloca un
ancestro común. Este aspecto no está aún resuelto. Modificado de 
Simpson et al. 2002 
La teoría 
de la endosimbiosis postula una primera invasión de procariotas que 
poseían una gran capacidad de consumir oxígeno, de los cuales 
resultaron las mitocondrias. Posteriormente hubo una segunda 
colonización por parte de procariotas con clorofila, se cree que fueron 
similares a las cianobacterias actuales, que dieron lugar a los 
cloroplastos, resultando en las células fotosintéticas como las de los 
vegetales, que poseen tanto mitocondrias como cloroplastos. Se habría 
producido una endosimbiosis en serie y algunos autores hablan de la 
célula eucariota vegetal como una comunidad microbiana bien 
organizada. 
La endosimbiosis primaria resulta asociaciones ancestrales (30 a 270 
millones de años) y que suponen una gran alteración del ADN de la 
bacteria y del hospedador, que se ha adaptado para mantenerlas. 
Suelen tener menos genes que una bacteria normal (5 veces menos) y 
guardan los imprescindibles para su ciclo dentro del hospedador. 
Posteriormente se han producido 
otras endosimbiosis de 
cianobacterias en células 
eucariotas con mitocondrias 
denominadas endosimbiosis 
secundarias y terciarias. Una 
endosimbiosis secundaria ocurrió 
cuando una célula eucariota con 
mitocondrias se "zampó" a otra 
eucariota que ya contenía
cloroplastos y mitocondrias. Con el tiempo la célula incorporada pasó a 
ser endosimbionte. La célula "ingerida" perdió el núcleo, o se atrofió, y 
su cloroplasto pasó a trabajar y a depender de la célula eucariota donde 
se incorporó. La endosimbiosis terciaria resulta cuando una célula 
eucariota que había sufrido una endosimbiosis secundaria incorpora a 
otra eucariota que también era resultado de una endosimbiosis 
secundaria. De todos estos casos hay ejemplos en la naturaleza. 
Los cloroplastos y las mitocondrias son muy diferentes a las 
cianobacterias y a las bacterias aerobias actuales. Por ejemplo, las 
cianobacterias actuales tienen unos 3000 genes, mientras que los 
cloroplastos actuales sólo poseen unos 100 o 200. Esto es porque 
muchos de los genes cloroplastidiales han pasado al núcleo, el cuál se 
encarga de sintetizar muchos de los componentes que el cloroplasto 
necesita. Esto es un paso bastante complicado porque tales genes tienen 
que expresarse en un ambiente totalmente diferente y además tienen 
que dirigir sus productos hacia dianas concretas dentro de la célula. La 
gran ventaja es que el núcleo celular coordina el funcionamiento y 
división de los cloroplastos. Un fenómeno similar ha ocurrido con las 
mitocondrias 
Hoy en día se conocen muchos ejemplos de bacterias, pero ninguno de 
arqueas, que se localizan en células eucariotas a modo de simbiontes, 
aunque no han llegado al grado de integración que observamos en 
mitocondrias y cloroplastos. Son diferentes caminos que se han 
explorado durante la evolución en la cooperación entre procariotas y 
eucariotas. Cualquiera que sea el tipo, los simbiontes son capaces de 
proveer moléculas que el hospedador necesita. En muchos 
invertebrados estas bacterias son intracelulares, llevan a cabo su ciclo 
de vida y pueden pasar a través de los gametos a su descendencia. Son 
simbiontes obligados que realizan su ciclo en el interior de las células 
del huésped y se transmiten a la descendencia. Se han adaptado de tal 
manera que son inocuas para el hospedador, a veces son beneficiosas y 
otras necesarias. En realidad son infecciones que no producen daños a 
los hospedadores, aunque usen la misma maquinaria que las bacterias 
patógenas para su reproducción. Por ejemplo, el 
paramecio Bursaria alberga en su interior una serie de algas del tipo 
Chlorella. Este protozoo busca siempre lugares bien iluminados gracias 
a su gran movilidad. El alga aprovecha esta alta intensidad de luz para 
realizar fotosíntesis y de los productos resultantes se aprovecha el 
paramecio. Existen otros muchos ejemplos. Algunos simbiontes
secundarios no son permanentes y producen infecciones horizontales, 
entre individuos, aunque también por la línea germinal, los gametos. Su 
ADN no es tan grande como el de las bacterias libres ni tan pequeño 
como el otros simbiontes más integrados. 
CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS 
 Características generales de las células 
Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células 
bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra 
o μm (1 μm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el 
extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de 
forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden 
alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen 
un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre 20 
y 30 μm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de 
los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 μm de diámetro y 
con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada. 
Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están 
envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática— que 
encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de 
las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten 
crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas 
reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra 
griega que significa cambio). Todas las células 
contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido 
desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula 
y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. 
Estas y otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas 
idénticas o casi idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva 
entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la Tierra. 
 Composición química 
En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de 
la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de 
la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza 
por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de 
temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy 
compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está 
dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas 
formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades
únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y 
reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, 
formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN 
y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por 
subunidades de azúcares. 
Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie 
de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan 
su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan 
modificaciones de estas características comunes que permiten su 
especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este 
modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de 
incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida. 
 Características estructurales 
 Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que 
puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared 
de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros 
elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram 
negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o 
una pared de variada composición, enarqueas) que las separa y 
comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que 
mantiene el potencial de membrana. 
 Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor 
parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos 
celulares. 
 Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de 
los genes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento 
celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese. 
 Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con 
otras biomoléculas, un metabolismo activo. 
 Características funcionales 
Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características 
que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos 
son:
 Nutrición, las células toman sustancias del medio, las transforman de 
una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, 
mediante el metabolismo. 
 Crecimiento y multiplicación, las células son capaces de dirigir su 
propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una 
célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a 
la célula original, mediante la división celular. 
 Diferenciación, muchas células pueden sufrir cambios de forma o 
función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una 
célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no 
estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de 
formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que 
las células forman estructuras especializadas relacionadas con la 
reproducción, la dispersión o la supervivencia. 
 Señalización, las células responden a estímulos químicos y físicos tanto 
del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, 
hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta 
mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. Además, 
frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con otras 
células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, 
como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento en seres 
pluricelulares en complicados procesos de comunicación 
celular y transducción de señales. 
 Evolución, a diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos 
unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios 
hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo 
regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del 
organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la 
evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir 
en un medio particular. 
Las propiedades celulares no tienen por qué ser constantes a lo largo 
del desarrollo de un organismo: evidentemente, el patrón de expresión 
de los genes varía en respuesta a estímulos externos, además de factores 
endógenos. Un aspecto importante a controlar es la pluripotencialidad, 
característica de algunas células que les permite dirigir su desarrollo 
hacia un abanico de posibles tipos celulares. En metazoos, 
la genética subyacente a la determinación del destino de una célula 
consiste en la expresión de determinados factores de
transcripción específicos del linaje celular al cual va a pertenecer, así 
como a modificaciones epigenéticas. Además, la introducción de otro 
tipo de factores de transcripción mediante ingeniería genética en células 
somáticas basta para inducir la mencionada pluripotencialidad, luego 
este es uno de sus fundamentos moleculares. 
ESTUDIO DE LAS CÉLULAS 
Los biólogos utilizan diversos instrumentos para lograr el conocimiento 
de las células. Obtienen información de sus formas, tamaños y 
componentes, que les sirve para comprender además las funciones que 
en ellas se realizan. Desde las primeras observaciones de células, hace 
más de 300 años, hasta la época actual, las técnicas y los aparatos se 
han ido perfeccionando, originándose una rama más de la Biología: 
la Microscopía. Dado el pequeño tamaño de la gran mayoría de las 
células, el uso del microscopio es de enorme valor en la investigación 
biológica. En la actualidad, los biólogos utilizan dos tipos básicos de 
microscopio: los ópticos y los electrónicos. 
CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS 
Sabemos que la célula es la unidad esencial de la vida, sin embargo no 
todas las células son iguales, pues vemos grandes diferencias entre 
ellas, por ejemplo si provienen de animales que de vegetales, tienen 
diferentes organelos y funciones muy específicas que las diferencias, 
igualmente encontramos otras células más primitivas que no cuentan 
con un núcleo definido, mientras que otras van un paso más allá y
protegen su material genético, de igual forma hay células que prefieren 
vivir solas mientras que otras viven en grandes colonias. 
Las células se clasifican según la complejidad que presentan en su 
estructura. De este modo se distinguen: 
CÉLULA PROCARIOTA 
Los procariontes u organismos procariotas son aquellos microorganismos 
que están constituidos por células procariotas, es decir, células que 
presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular. 
Han recibido diversas denominaciones tales como bacterias, móneras y 
esquizófitos, dependiendo de los autores y los sistemas de clasificación. 
Otros términos usados fueron Mychota, Protophyta y Procaryotae. 
Actualmente la mayoría 
considera que en 
realidad se trata de 2 
dominios diferentes: 
Bacteria y Archaea, y 
minoritariamente se 
considera que forma un 
imperio denominado 
Prokaryota. 
Los procariontes son 
unicelulares, salvo 
algunos casos como las 
mixobacterias, algunas 
de las cuales tienen etapas multicelulares en su ciclo de vida.1 En otros 
casos crean grandes colonias, como en las cianobacterias. 2 Los 
procariontes se caracterizan por tener componentes intracelulares 
hidrosolubles (proteínas, ADN y meta bolitos solubles en agua), por lo que 
no presentan núcleo celular, mitocondrias ni otros orgánulos, pues todo el 
organismo está delimitado por la membrana celular en lugar de separarse 
en diferentes compartimentos celulares. 
Los procariontes se diferencian de los eucariontes, además de la ausencia 
de organelos, en que los ribosomas procariotas son más pequeños. Pero la 
diferencia más importante radica en el origen mismo de los eucariontes, el 
cual estaría demostrado que fue el resultado de una asociación simbiótica 
entre diferentes organismos procariotas. Mitocondrias y cloroplastos 
sintetizan sus propios ribosomas y éstos son además del mismo tamaño 
que el de los procariontes.3 Esto probaría el origen procariota de estos
orgánulos por endosimbiosis seriada. Así pues, mientras los procariontes 
se originaron hace unos 3.500 millones de años,4 los eucariontes aparecen 
mucho después, hace unos 900 a 1.800 millones de años y como 
descendientes de organismos procariotas.5 Bajo este punto de vista, 
podemos considerar a Prokaryota como un grupo parafilético. 
Las procariotas son células pequeñas y de estructura muy sencilla. 
Carecen de envoltura nuclear (carioteca), con lo cual el contenido del 
núcleo está diseminado en la zona central del citoplasma. Las procariotas 
constituyen microorganismos unicelulares de vida muy simple. Como 
ejemplos de este tipo están las arqueobacterias, las bacterias y las algas 
verde azuladas llamadas cianobacterias. Estas últimas son fotosintéticas, 
ya que transforman la energía lumínica en energía química, almacenada 
en carbohidratos. Pueden vivir sobre las rocas, los suelos húmedos y las 
aguas dulces o saladas. Se supone que las cianobacterias fueron las que 
formaron el oxígeno que se liberó en la primitiva atmósfera terrestre. Las 
cianobacterias contienen pigmentos de color verde, la clorofila, de color 
rojo, la ficoeritrina y azul, la ficocianina. 
Las bacterias son procariotas que tienen una longitud que oscila entre 1 y 
10 micras. Todos sus componentes se encuentran libremente dentro del 
citoplasma, incluido el ácido desoxirribonucleico (ADN), que se pliega y se 
enrolla hasta formar el único cromosoma, estructura ubicada en una zona 
del citoplasma llamada “nucleoide”. 
Para clasificar los distintos tipos de bacterias se utiliza una técnica llamada 
tinción de Gram, que consiste en colorearlas para observar como 
reaccionan las paredes celulares al colorante. Aquellas que se tiñen de 
color azul o violeta se denominan bacterias Gram positivas, ya que sus 
gruesas paredes de mureína retienen el colorante. Las bacterias que no se 
tiñen son Gram negativas, y se caracterizan por tener una doble 
membrana lipídica con una fina pared celular entre ambas. 
Existe un grupo 
de bacterias 
del 
género Mycopl 
asmaque 
poseen una 
rígida
membrana plasmática y carecen de pared celular. Son agentes patógenos 
de aves y mamíferos responsables de la tuberculosis. 
En algunas procariotas, como ciertas bacterias, la pared celular está 
rodeada por una cápsula de naturaleza gelatinosa que les permite 
adherirse a diversos tejidos animales, piezas dentales, partes de algunos 
vegetales como las raíces, a las rocas, etc. 
Las procariotas poseen: 
Citoesqueleto: que se involucra en la protección, la forma y la 
división celular. 
Pared Celular: es La parte más periférica de esta célula. La pared 
celular está rodeada de poros y protege a las procariotas de agresiones 
externas. La pared no es selectiva, ya que permite la entrada de agua, 
oxígeno y sustancias vitales, como así también la salida de sustancias 
celulares de desecho. La pared celular es responsable del aspecto que 
adoptan las bacterias. Las formas redondeadas se denominan cocos, las 
alargadas en forma de bastón son los bacilos, las que tienen forma de 
espiral son espiroquetas y las que parecen como una coma son los vibrios.
Lipoproteica: es una membrana externa que rodea a la pared celular. 
Capas de Peptidoglucano o Mureí-na: 
es una sustancia formada por glúcidos y aminoácidos que le da rigidez 
y forma a la célula, que se encuentra localizada en la pared celular, que 
retienen el cristal violeta utilizado en la tinción de Gram. En las bacterias 
Gram-positivas el peptidoglucano representa el componente mayoritario 
de la pared celular (50-80% en peso), mientras que en Gram-negativas 
supone sólo del 1 al 10%. 
Ácidos Teicoicos: Están presentes en muchas bacterias Gram-positivas, 
pero no en todas. Son polímeros de hasta 30 unidades de 
glicerol-fosfato o ribitol-fosfato, unidas entre sí por enlaces fosfodiéster, 
en los que la mayoría de los grupos -OH están sustituidos por -H, 
azúcares, aminoazúcares o D-alanina.
Los ácidos teicoicos están unidos covalentemente al peptidoglucano, 
concretamente al -OH en posición 6 del NAM, a través de una unidad de 
enlace, variable según las especies. (Por ejemplo, en una especie 
de Micrococcus, el elemento de enlace consiste en {glicerol-P}3 --NAG-P). 
Ácidos Teicurónicos: Ciertas bacterias Gram-positivas, cuando se 
someten a un régimen de limitación de fosfato son incapaces de sintetizar 
ácidos teicoicos, pero en su lugar producen ácidos teicurónicos. Los 
teicurónicos consisten en polímeros aniónicos formados por la alternancia 
de ácidos urónicos (que tienen grupos -COOH libres) y aminoazúcares 
como la N-acetil-galactosamina. 
Ácidos Lipoteicoicos: Están presentes en todas las bacterias Gram-positivas, 
aun en condiciones de carencia de fosfato. Se trata simplemente 
de ácidos glicerol-teicoicos que se encuentran unidos a la membrana 
citoplásmica, concretamente se unen por enlace fosfodiéster con 
glucolípidos de membrana, mientras que el otro extremo de la cadena 
queda expuesto al exterior. 
Glucolípidos 
a) Micolatos De Trehalosa: dos unidades de trehalosa unidas entre 
sí por enlace y en donde los grupos 6 y 6´ están unidos con ácidos 
micólicos. Constituyen el llamado factor de crecimiento en cuerdas, 
debido a que son responsables de la agregación de los individuos 
bacterianos en forma de “cuerdas”. 
b) Sulfolípidos De Trehalosa: están localizados en la periferia de la 
P.C., y parecen ser impartantes factores de virulencia. 
En Mycobacterium tuberculosis (el bacilo de la tuberculosis) estos 
sulfolípidos de trehalosa funcionan como evasinas, es decir, facilitan el 
que la bacteria escape a la acción de los macrófagos inhibiendo la 
fusión del fagosoma con el lisosoma, lo cual puede explicar el hecho de 
que estos microorganismos tengan éxito como parásitos intracelulares. 
c) Micósidos: localizados en la periferia, consisten en la unión por 
enlace éster entre ácidos micólicos y azúcares (incluyendo ácidos 
urónicos, desoxiosas, aminoazúcares, etc.). 
Ceras: unión de ácidos micólicos con ftioceroles (alcoholes 
ramificados de alto peso molecular: C30 - C34). El alto contenido en 
lípidos confiere una serie de propiedades a estas bacterias (aparte de la
ácido-alcohol resistencia ya citada): aspecto y consistencia cérea de sus 
colonias; crecen formando grumos en medios líquidos; gran 
impermeabilidad de la P.C., que a su vez condiciona una gran resistencia 
a la desecación y gran resistencia a sustancias antibacterianas. 
Fosfolípidos (FL): sse localizan en la lámina interna de la m. ext. 
La composición en fosfolípidos es similar a la de la membrana 
citoplásmica, con un ligero enriquecimiento en fosfatidil-etanolamina. 
Lipopolisacárido (LPS): se trata de una macromolécula exclusiva 
de la lámina externa de la membrana externa de bacterias Gram-negativas, 
responsable de muchas de las propiedades biológicas de 
estas bacterias. Se le conoce también con el nombre 
de endotoxina (toxina termoestable, no difusible). Se trata de un 
glucolípido complejo, que podemos considerar compuesto de tres 
regiones o dominios: 
1 Lípido A, que es la porción más proximal, y de carácter 
hidrofóbico; 
2 Región intermedia, llamada oligosacárido medular; 
3 Región distal (cadena lateral específica, polisacarídica) a base de 
repeticiones de unos pocos azúcares. Es de carácter hidrofílico y 
constituye el antígeno somático O de las 6bacterias Gram-negativas. 
1. El lípido A: esta región es prácticamente idéntica en todas las 
bacterias Gram-negativas. Consiste en un disacárido formado por 
dos unidades de glucosamina unidas por enlace ß(1-6), pero donde 
todos los grupos -OH (menos uno) y -NH2 están sustituidos (unidos a 
otras moléculas): Obsérvese que: 
Existen 5 (a veces 6) ácidos grasos, todos ellos saturados, con predominio 
de ß-hidroximirístico (un ácido graso C14). 
El -OH original en 4´ está sustituido por arabinosamina-fosfato. 
El -OH en 1 está sustituido por fosforil-etanolamina (a veces pirofosforil-etanolamina).
2. El oligosacárido medular (también llamado corazón o núcleo): se 
une al lípido A a través del -OH en 3´. Se pueden considerar dos 
fracciones: 
La fracción del núcleo interno, a base de dos tipos de azúcares exclusivos 
de Gram-negativas: 2-ceto-3-desoxioctónico (KDO) y L-glicero-D-manoheptosa 
(Hep). Alguna de las Hep y alguno de los KDO pueden a su 
vez estar unidos a fosforil-etanolamina (o pirofosforil-etanolamina). Esta 
región es muy rica en grupos cargados, especialmente con carga negativa 
(de los fosfatos y KDO). 
La fracción del núcleo externo está constituida a base de hexosas (glucosa, 
galactosa, NAG, y a veces algunas hexosas más raras). 
3. Cadena lateral específica: polisacárido repetitivo, que se proyecta 
hacia el exterior celular, y que constituye el Ag somático O de 
bacterias Gram-negativas. Consiste en la repetición (hasta 40 veces) 
de unidades tri-, tetra- o pentasacarídicas (en estos dos últimos 
casos uno de los azúcares de cada repetición queda lateral respecto 
del esqueleto lineal que forman los demás). 
Lipoproteína (LPP, Lipoproteína De Braun): su porción 
polipeptídica es una pequeña proteína (7.2 kDa) muy abundante en la 
membrana externa, y es la responsable de la unión covalente entre ésta 
y el peptidoglucano. La proteína tiene una configuración mayoritaria 
en -hélice, que atraviesa el espacio periplásmico, y parece que se 
agrega formando trímeros. Una de las LPP del trímero (por término 
medio) se une covalentemente con el peptidoglucano. 
Porinas: son proteínas de unos 35 kDa, que se agregan 
formando trímeros con canales interiores, y que atraviesan la 
membrana de parte a parte. Su función es permitir el paso de 
sustancias a través de dichos canales interiores, siempre que su peso 
molecular sea compatible con el tamaño de los canales (suelen ser 
moléculas entre 500 y 700 Dalton). En las enterobacterias, las porinas 
colaboran en la protección contra las sales biliares que existen en el 
ecosistema intestinal donde pasan parte de su vida. 
Espacio Periplasmático: es el compartimento que rodea 
al citoplasma en algunas células procariotas, como por ejemplo en las 
bacterias Gram negativa. Aparece comprendido entre la membrana 
plasmática, por dentro, y la membrana externa de las Gram negativas, 
por fuera. Tiene una gran importancia en el metabolismo energético,
que se basa en la alimentación por procesos activos de diferencias de 
composición química, concentración osmótica y carga eléctrica entre 
este compartimento y el citoplasma. 
El espacio intermembrana de las mitocondrias y el espacio 
periplastidial de los plastos, orgánulos que habrían evolucionado a 
partir de la endosimbiosis, son homólogos del espacio periplasmático. 
Cromatóforos: son encargados de capturar la energía luminosa 
también están localizados en repliegues de la membrana plasmática. 
Citoplasma: En el citoplasma se encuentran todas las enzimas 
necesarias para división y metabolismo bacterianos, asimismo, cuenta 
con ribosomas de menor tamaño en relación a células eucariotas, pero 
no presenta mitocondrias, retículo endoplásmico ni cuerpo de Golgi; las 
enzimas para el transporte de electrones se encuentran en la 
membrana citoplásmica. Los pigmentos requeridos por bacterias 
fotosintéticas se localizan en vesículas debajo de la mencionada 
membrana. Las reservas se observan como gránulos insolubles (azufre, 
glucógeno, fosfatos y otros). La base del citoplasma es parecida a un gel 
en la que se identifican vitaminas, iones, agua, nutrimentos, desechos, 
el nucleoide y plásmidos. 
Cápsula O Capa Mucilaginosa, Capa S Paracristalina O 
Vaina Y Glicocálix: es una cubierta de grosor variable formada 
habitualmente por unidades de polisacáridos, proteínas o ambos. Si
está bien estructurada y se encuentra bien adherida a la célula, se le 
denomina cápsula; si por el contrario, tiene estructura mal definida y su 
adhesión es débil, se le conoce como glicocálix. De acuerdo a su 
estructura química, puede ser flexible o rígida. La rigidez le confiere la 
característica de una matriz impermeable. Determina la adhesión a 
superficies (biopelículas), constituye una barrera de protección contra 
la fagocitosis y los anticuerpos e impide la desecación y la acción de 
otros agentes. Actúa como barrera de difusión ante algunos 
antibióticos. Ejemplos de bacterias con cápsula son Streptococcus 
pneumoniae y Haemophilus influenzae. 
Cápsulas Polipeptídicas: (sólo encontradas en el género Bacillus). 
Están formadas por glutamil-polipéptidos. Así p. ej., en B. anthracis el 
péptido es sólo de D-glutámico. 
Membrana Celular: (membra plasmática o plasmalema) que 
excepto en el caso de las arqueobacterias, es como la de las células 
eucarióticas, una bicapa (doble capa) de lípidos con proteínas, pero más 
fluida y permeable por no tener colesterol. Para adaptarse a los 
cambios de temperatura del medio, las bacterias varían la longitud y el 
grado de saturación de las cadenas apolares de los lípidos de la bicapa 
con el fin de mantener la fluidez. 
Enzimas: se encuentran Asociadas a la membrana se encuentran 
muchas enzimas, como las que intervienen en los procesos de 
utilización del oxígeno.
Mesosomas: presentes en las 
procariotas son invaginaciones 
de la membrana plasmática hacia 
el interior del citoplasma que 
actúan en los procesos 
metabólicos de la célula, como la 
síntesis de ATP y de pigmentos 
fotosintéticos en procariotas autótrofos. Se supone que también 
intervienen en la separación del nucleoide en el momento de la división 
celular. 
Ribosomas: un poco más pequeños que los ribosomas eucarióticos 
(70S en lugar de 80S), pero con la misma configuración general, que 
tienen por función la síntesis de proteínas. Los ribosomas, que carecen 
de membranas, elaboran miles de proteínas mediante instrucciones 
codificadas del ADN y aportan las enzimas necesarias para las diversas 
reacciones bioquímicas que desarrolla la célula. 
Flagelos Bacterianos: 
que sirven para
el movimiento de la célula. Su disposición es característica en cada 
especie y resulta útil para identificarlas. Su estructura y modo de actuar 
son muy diferentes a los de los flagelos de las células eucarióticas. 
Mueven la célula girando, como si fueran las hélices de un motor. 
 FLAGELOS PERIPLÁSMICOS: son un tipo de flagelos que presenta 
exclusivamente el grupo de las espiroquetas. Estas bacterias Gram-negativas 
son extremadamente finas y de forma helicoidal. 
Están compuestas de: 
 CILINDRO PROTOPLASMÁTICO: formado por el protoplasto 
rodeado de la capa de peptidoglucano. El sáculo de mureína de este 
pg tiene forma helicoidal, y es responsable de la típica morfología 
de estas bacterias. 
 Membrana Externa entre el cilindro protoplasmático y la 
membrana externa se encuentran los peculiares flagelos, insertados 
subpolarmente y enrollados alrededor del cilindro. estos flagelos se 
denominan flagelos periplásmico (= endoflagelos = fibrillas axiales).
Filamento: es la parte visible en las preparaciones de células 
intactas, y representa hasta el 95% de la masa total del flagelo. Se 
puede aislar fácilmente por agitación mecánica, con ulterior ultra 
centrifugación diferencial en gradientes de densidad. 
Desde un punto de vista geométrico se puede considerar como un 
cristal unidimensional, de longitud indeterminada (en enterobacterias, 
de entre 5-10 micras), pero con un diámetro uniforme de 20 nm, y 
como ya vimos unos parámetros de hélice propios de cada especie. Los 
flagelos silvestres en reposo suelen ser hélices levógiras, pero como 
veremos enseguida, experimentan transiciones 
conformacionales inducidas mecánicamente en ciertas fases del 
proceso de movilidad. 
Flagelina: proteína de los flagelos bacterianos que constan de una 
sola estructura alargada anclada mediante anillos en la membrana. 
Fibrillas: son filamentos largos y huecos con funciones relacionadas 
con el intercambio de material genético y la adherencia al sustrato. 
Codo o Gancho: es una estructura curvada, acodada, de unos 80 
nm de longitud, y unos 22 nm de diámetro, que conecta el filamento al 
corpúsculo basal. Consta de unas 130 unidades de una proteína 
elongada, distinta de la flagelina (42 kDa), dispuestas igualmente en 
una matriz cilíndrica de 11 fibrillas. 
El codo también presenta cuasi-equivalencia, responsable de la 
helicidad del codo (aunque en este caso no llega a alcanzar una vuelta 
completa de hélice). 
Parece ser que el codo actúa a modo de juntura universal o 
flexible entre el filamento y el corpúsculo basal. 
Entre el codo y el filamento existen dos discos de proteínas accesorias 
del codo (HAP1 y HAP3). Cada uno de los discos consiste en dos giros de 
hélice, e intervienen en el control del ensamblaje del flagelo. Son 
estructuras adaptadoras que permiten la correcta interacción entre 
filamento y codo.
Corpúsculo Basal: es la estructura que, inmersa en la membrana 
citoplásmica y en la pared celular, ancla el flagelo a la célula, y está 
relacionada con la función del motor. 
Motor Del Flagelo: es rotatorio y tiene tres estados: giro en 
sentido contrario a las agujas del reloj (CAR), sentido igual al de las 
agujas del reloj (AR) y breves pausas. 
Fimbrias o Pili (Pelos): son proteínas filamentosas cortas que 
se proyectan por fuera de la pared celular. Algunos Pili ayudan a las 
bacterias a adherirse a superficies, otros facilitan la unión a otras 
bacterias para que se pueda producir la conjugación, esto es, una 
transmisión de genes entre ellas. 
Flagelos y Pilis bacterianos. 
Fimbrias Adhesivas: son pelos de 4 a 7 nm de diámetro (según 
especies), repartidas por toda la superficie y que funcionan 
como adhesinas, es decir como estructuras para la adhesión a sustratos 
vivos o inertes.
Pelos Sexuales De Enterobacterias Y Otras Bacterias 
Gram-Negativas: son más largos y más gruesos (unos 10 nm de 
diámetro) que las fimbrias adhesivas. Aparecen en menor número (de 
1 a 10 por célula), y su función es la de permitir los contactos iniciales 
en la conjugación, como órgano de reconocimiento entre la bacteria 
donadora, dotada del pelo sexual, y la receptora, carente de él. Sus 
genes son de localización plasmídica. 
Hay dos clases principales de pelos sexuales: los de de tipo f y los de 
tipo i, cada uno con un tipo de proteína distinta (genéricamente 
conocida como pilina sexual). Son usados como receptores específicos 
por parte de algunos fagos. 
Túbulos Contráctiles Polares De Los 
Géneros Pseudónomas, Agrobacterium Yrhizobium: permiten en 
algunos casos la formación de rosetas de varios individuos unidos por 
los túbulos, así como receptores de fagos. 
Tubos Huecos de Agrobacterium: 
bastante gruesos (40 nm). Se desconoce su función. 
Prostecas: son prolongaciones semirrígidas vivas, propias de 
ciertas bacterias, con un diámetro menor que el cuerpo celular. es 
decir, son apéndices del cuerpo celular rodeados por membrana y 
pared celulares. 
Tallos o Pedúnculos: son estructuras filamentosas no vivas, 
terminadas en botones de anclaje (discos adhesivos), producidas por 
secreción continua de materiales polisacarídicos en una zona concreta 
de la superficie bacteriana. permite la unión de ciertas bacterias de 
hábitats acuáticos a sustratos sólidos, vivos o no.
Microfibrillas: son cilindros rectos que se hallan en muchas células 
y están constituidos por proteínas. Son bastante largos y tiesos. 
Endospora O Espora: la espora es una estructura formada por 
algunas especies de bacterias Gram positivas, por 
ejemplo: Clostridium y Bacillus. Es una estructura altamente 
diferenciada cuyas características le confieren gran resistencia ante el 
medio ambiente y agentes nocivos. En ambientes hostiles sufre cambios 
estructurales y metabólicos que dan lugar a una célula interna en 
reposo, la endospora, que puede ser liberada como una espora. Son 
altamente resistentes a la desecación, calor, luz ultravioleta y agentes 
químicos (bacteriocidas). Son altamente resistentes a la desecación, 
calor, luz ultravioleta y agentes químicos bacteriocidas. 
Cuerpos Parasporales: algunas bacterias esporuladas, 
como Bacillus thuringiensis, B. popiliae y algunas especies 
de Clostridium, forman cristales proteicos en el 
esporangio simultáneamente a la formación de la endospora: son los 
llamados cuerpos parasporales. 
Cada célula madre exhibe una sola inclusión, que se puede presentar 
libre en el citoplasma, o bien englobada en el exosporio de la espora. 
Los cuerpos parasporales pueden ser amorfos, pero los más típicos 
son pseudocristales octaédricos (bipiramidales). 
Quistes Bacterianos: son células que se producen en algunas 
especies por engrosamiento de la P.C. de la célula vegetativa, por 
deposición de nuevos materiales externamente a la membrana 
citoplásmica, al mismo tiempo que se acumulan materiales de reserva 
en el citoplasma. Poseen metabolismo endógeno, y resisten al calor, a 
la desecación y a agentes químicos más que la correspondiente célula 
vegetativa (pero menos que las endosporas). 
Nucleoide: o zona en que está situado el cromosoma bacteriano, 
(que significa Similar al núcleo y también se conoce como Región 
nuclear o Cuerpo nuclear) es la región que contiene el ADN en 
el citoplasma de las células procariotas. Esta región es de forma 
irregular. Los nucleoides aislados muestran una composición de un 60% 
de ADN, 30% de ARN y 10% de proteínas.
ADN: sigue el 
modelo clásico de Watson y Crick: dos hebras antiparalelas en doble 
hélice de 2 nm de diámetro, paso de rosca de 3,4 nm y 10 pares de 
nucleótidos por cada vuelta de la espiral. La mayor parte de este ADN 
está en conformación B, aunque existen zonas donde se puede dar la 
configuración Z. 
ADN Girasa: (= topoisomerasa-II) que tiende a introducir 
superhelicidad negativa. 
ADN Topoisomerasa-I: que tiende a relajar la superhelicidad 
negativa. 
Operón: se utiliza como una unidad genética funcional formada 
por un grupo o complejo de genes capaces de ejercer una regulación de 
su propia expresión por medio de los sustratos con los que 
interaccionan las proteínas codificadas por sus genes. Este complejo 
está formado por genes estructurales que codifican para la síntesis de 
proteínas (generalmente enzimas), que participan en vías metabólicas 
cuya expresión generalmente está regulada por otros 3 factores de 
control. 
Topositios: cortes que la girasa introduce en sitios del cromosoma.
Proteínas Estructurales En Escherichia coli, existe la proteína 
básica HU, un heterodímero (HU-, HU-ß), que presenta cierto parecido 
con las histonas auténticas (pero sin guardar homología con ellas). No 
forma auténticos nucleosomas con el ADN. En otras bacterias, existen 
proteínas homólogas con la HU. En todos los casos se unen débilmente 
al ADN "normal", pero en cambio lo hacen con gran afinidad hacia ADN 
curvado o que forme bucles, induciendo mayores curvaturas en ese 
ADN. Parece que su papel no sólo es estructural, sino que también 
colaboran con otras proteínas en procesos de recombinación 
homóloga, recombinación específica, reparación del ADN y expresión 
genética. 
 La IHF: (llamada así por las iniciales inglesas de factor de 
hospedador para la integración) es una proteína que reconoce un 
tipo de secuencia de 13 pares de bases, y que al unirse al surco 
menor de la doble hélice provoca grandes curvaturas locales en ella. 
De esta forma colabora en procesos de recombinación específica (lo 
veremos en la sección de Genética) y de expresión de ciertos genes. 
 La proteína H-NS de Enterobacterias: se une específicamente al 
ADN intrínsecamente curvado (sobre todo aquel rico en trechos de 
poli-adenina y poli-timina), e inespecíficamente a otras zonas de 
ADN (aunque con menor afinidad). Al parecer, el principal papel de 
esta proteína es permitir la expresión de gran número de genes 
importantes para la supervivencia de estas bacterias en el hábitat 
intestinal, pero reprimir esos mismos genes cuando la bacteria sale 
del vertebrado hospedador, y las circunstancias ambientales son 
totalmente diferentes (osmolaridad, temperatura, pH, etc.). 
ARN: es un ácido nucleico formado por una cadena de 
ribonucleótidos, está presente en las células procariotas , y es el 
único material genético de ciertos virus el arn celular es lineal y de 
hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble 
hebra .
Vainas: son estructuras tubulares (ramificadas o no) compuestas de 
un heteropolímero, a base de proteína, lípido y polisacárido, que 
engloban a conjuntos de células bacilares en cadenetas o filas. La vaina 
está en contacto con la P.C subyacente, pero no hay enlaces entre 
ambas. 
En Sphaerotilus y Leptothrix las vainas se recubren de acúmulos de 
óxidos e hidróxidos de Fe y Mn. 
Conforme se dividen por fisión binaria, las células de los extremos del 
filamento van sintetizando nuevo material de la vaina que las va 
rodeando. 
Botones de Anclaje: son acúmulos de mucopolisacáridos ácidos, 
segregados en puntos concretos de la célula, a nivel de P.C., extremos 
de prostecas y pedúnculos o de tallos inertes en algún momento del 
ciclo de vida de ciertas bacterias. Facilitan la unión de las bacterias que 
los poseen a sus sustratos. 
Cromatina: es El conjunto de ADN y proteínas estructurales. 
Glicocálix, Glucocáliz, Glucocálix, Glucálix O Glicocáliz: es un 
término genérico que se refiere al material polimérico extracelular 
producido por algunas bacterias u otras células, tales como 
las epiteliales. 
La capa S (capa superficial): es la parte más externa de 
la envoltura celular bacteriana presente en muchas bacterias y en la 
mayoría de las arqueas. Consiste en una capa superficial de estructura 
cristalina bidimensional y monomolecular integrada 
por proteínas o glicoproteínas, que se autoensambla rodeando toda la 
superficie de la célula. Las proteínas de la capa S pueden diferir 
marcadamente incluso entre especies relacionadas y pueden 
representar hasta el 10-15% del contenido proteínico total de una 
célula.1 2 3Dependiendo de la especie, la capa S puede tener un grosor 
entre 5 y 25 nm y todos los poros tienen un diámetro idéntico 
comprendido entre 2 y 8 nm.
Biopelículas o Biofilm: es un ecosistema 
microbiano organizado, conformado por uno o 
varios microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con 
características funcionales y estructuras complejas. Este tipo de 
conformación microbiana ocurre cuando las células planctónicas se 
adhieren a una superficie o sustrato, formando una comunidad, que se 
caracteriza por la excreción de una matriz extracelular adhesiva 
protectora. Una biopelícula puede contener aproximadamente un 15% 
de células y un 85% de matriz extracelular. 
Cromosoma Bacteriano o Genóforo: está formado por una 
única molécula de ADN circular de doble cadena, asociada con unas 
pocas proteínas no histónicas. Esta molécula permanece anclada en un 
punto de la membrana plasmática. 
Plásmidos: son moléculas de ADN extra cromosómico circular o lineal 
que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. 
Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en 
organismos eucariotas como las levaduras pequeños círculos auto 
replicante de ADN que tienen unos pocos genes. Hay algunos 
plásmidos integrativos, vale decir tienen la capacidad de insertarse en 
el cromosoma bacteriano. Digamos que rompe el cromosoma y se sitúa 
en medio, con lo cual, automáticamente la maquinaria celular también 
reproduce el plásmido.
Plásmidos Conjugativos (Autotransmisibles): que son aquellos 
que se transfieren entre cepas por medio de fenómenos 
de conjugación. Algunos de estos plásmidos no sólo se transfieren entre 
cepas de la misma especie, sino que son capaces de hacerlo entre 
especies y géneros muy diversos, recibiendo el muy apropiado nombre 
de plásmidos promiscuos o de amplio espectro de hospedadores, 
permitiendo transferencia horizontal de información genética entre 
grupos bacterianos filogenéticamente alejados. 
Plásmidos No Conjugativos: carentes de esta propiedad de 
conjugación. Dentro de esta categoría existe un subgrupo, el de los 
plásmidos movilizables: son aquellos no autotransmisibles que pueden 
ser transferidos por la acción de un plásmido conjugativo coexistente en 
la misma bacteria. 
Episomas: son los plásmidos incorporados en el interior del 
cromosoma. 
Grano de alimento celular son partículas: sólidas que han 
ingresado a la célula por endocitos, están formados por moléculas 
cuyos átomos están unidos entre sí por enlaces químicos. Aportan a la 
energía necesaria para que la célula cumpla con sus procesos como la 
respiración celular, y además ayuda a poner partes destruidas de la 
estructura celular. 
Vacuola: Una 
vacuola es un orgánulo 
celular presente en 
todas las células de 
plantas y hongos. 
También aparece en 
algunas células 
protistasy de otros 
eucariotas. Las vacuolas 
son compartimentos 
cerrados o limitados por 
membrana plasmática 
que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en
algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se 
forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. 
Inclusiones: depósitos de materiales de reserva que se acumulan 
en forma de gránulos cristalinos. 
Inclusiones de Reserva: son acúmulos de sustancias orgánicas o 
inorgánicas, rodeadas o no de una envuelta limitante de naturaleza 
proteínica, que se originan dentro del citoplasma bajo determinadas 
condiciones de crecimiento. Constituyen reservas de fuentes de C o N 
(inclusiones orgánicas) y de P o S (inclusiones inorgánicas). 
 Inclusiones Orgánicas 
 Inclusiones Polisacarídicas: son acumulaciones de (1-->4) 
glucanos, con ramificaciones en (1--> 6), principalmente almidón o 
glucógeno (según especies), que se depositan de modo más o 
menos uniforme por todo el citoplasma cuando determinadas 
bacterias crecen en medios con limitación de fuente de N, pero 
donde aún sean abundantes las fuentes de C y energía. En esta 
situación, se detiene prácticamente la síntesis de proteínas y de 
ácidos nucleicos, y la mayor parte del C asimilado se convierte 
rápidamente en estos materiales de reserva. Cuando a estas 
células las pasamos a un medio rico en N, pero carente de fuente 
de C, estas inclusiones se usan como fuente interna de C para la 
síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. 
Estas inclusiones actúan, pues, como sistemas de almacenamiento 
de carbono osmóticamente inertes (la célula puede albergar 
grandes cantidades de glucosa que, si estuvieran como moléculas
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA
BIBLIA DE LA CÈLULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13
Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13
Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13susabogo
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)currorubio
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vidaguestf5d155
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaLorena Cabrera
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesEdgar Ramírez
 
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.pptssusere5d8e3
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014Kevin Noles
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaAisslinn Cordova
 
Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animalesalex suarez lastra
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularLeandro Ruiz
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLeonel Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13
Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13
Orgánulos citoplasmáticos alumnos 2º Bach-2012 13
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
4_ Clase TEJIDO MERISTEMATICO.ppt
 
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
OBSERVACION CELULAR DE UN CORCHO BIOLOGIA 2014
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 
Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animales
 
Breve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celularBreve historia de la teoría celular
Breve historia de la teoría celular
 
El hongo
El hongoEl hongo
El hongo
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Clase 03 morfología celular
Clase 03   morfología celularClase 03   morfología celular
Clase 03 morfología celular
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
 

Destacado

Exposicion tejido epitelial angie cueva
Exposicion tejido epitelial angie cuevaExposicion tejido epitelial angie cueva
Exposicion tejido epitelial angie cuevaAngie Cueva
 
Biologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelicalBiologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelicalAngie Cueva
 
Tarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeTarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeAngie Cueva
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASVICTOR M. VITORIA
 
mjuuu tarea
mjuuu tarea mjuuu tarea
mjuuu tarea muuuuu
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)usssec1
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 lunamil
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celulaJose G
 
TAXONOMIA DEL HOMBRE
TAXONOMIA DEL HOMBRETAXONOMIA DEL HOMBRE
TAXONOMIA DEL HOMBREareaciencias
 
Origen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota ProyectoOrigen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota ProyectoJoszhue QuImi
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaIngrid Zepeda
 

Destacado (20)

Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Exposicion tejido epitelial angie cueva
Exposicion tejido epitelial angie cuevaExposicion tejido epitelial angie cueva
Exposicion tejido epitelial angie cueva
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Biologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelicalBiologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelical
 
Tarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hookeTarea extraclase sobre robert hooke
Tarea extraclase sobre robert hooke
 
Célula.
Célula.Célula.
Célula.
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
mjuuu tarea
mjuuu tarea mjuuu tarea
mjuuu tarea
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 
El Toro
El ToroEl Toro
El Toro
 
Biblia de las celulas
Biblia de las celulasBiblia de las celulas
Biblia de las celulas
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Meiosis 2doA
Meiosis 2doAMeiosis 2doA
Meiosis 2doA
 
Celulas 1213 cn2
Celulas 1213 cn2Celulas 1213 cn2
Celulas 1213 cn2
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
TAXONOMIA DEL HOMBRE
TAXONOMIA DEL HOMBRETAXONOMIA DEL HOMBRE
TAXONOMIA DEL HOMBRE
 
Origen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota ProyectoOrigen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota Proyecto
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
 

Similar a BIBLIA DE LA CÈLULA

Similar a BIBLIA DE LA CÈLULA (20)

Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
 
tamaño de las celulas
tamaño de las celulastamaño de las celulas
tamaño de las celulas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Gs
GsGs
Gs
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
 
celulas.pdf
celulas.pdfcelulas.pdf
celulas.pdf
 
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
 
UNIDAD 2. células y características animal y vegetal .pdf
UNIDAD 2. células  y características animal y vegetal .pdfUNIDAD 2. células  y características animal y vegetal .pdf
UNIDAD 2. células y características animal y vegetal .pdf
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
CELULA- DOC
CELULA- DOCCELULA- DOC
CELULA- DOC
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Más de Angie Cueva

Musculos de la Pelvis
Musculos de la PelvisMusculos de la Pelvis
Musculos de la PelvisAngie Cueva
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularAngie Cueva
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularAngie Cueva
 
Publicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadPublicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadAngie Cueva
 
Publicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadPublicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadAngie Cueva
 
Tripticospis de la crema jad
Tripticospis  de la crema jadTripticospis  de la crema jad
Tripticospis de la crema jadAngie Cueva
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratanteAngie Cueva
 
Pis crema hidratante
Pis crema hidratantePis crema hidratante
Pis crema hidratanteAngie Cueva
 
Pis exposicion final jad
Pis exposicion final jadPis exposicion final jad
Pis exposicion final jadAngie Cueva
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasAngie Cueva
 
DISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIAL
DISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIALDISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIAL
DISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIALAngie Cueva
 

Más de Angie Cueva (11)

Musculos de la Pelvis
Musculos de la PelvisMusculos de la Pelvis
Musculos de la Pelvis
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Publicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadPublicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jad
 
Publicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadPublicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jad
 
Tripticospis de la crema jad
Tripticospis  de la crema jadTripticospis  de la crema jad
Tripticospis de la crema jad
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratante
 
Pis crema hidratante
Pis crema hidratantePis crema hidratante
Pis crema hidratante
 
Pis exposicion final jad
Pis exposicion final jadPis exposicion final jad
Pis exposicion final jad
 
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulasLaboratorio de la observaciòn de las cèlulas
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
 
DISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIAL
DISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIALDISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIAL
DISPOSITIVAS DEL TEJIDO EPITELIAL
 

Último

Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 

Último (20)

Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 

BIBLIA DE LA CÈLULA

  • 1.
  • 2.
  • 3. DEDICATORIA Dedico este trabajo: CON AMOR a DIOS por haberme dotado e iluminado con sabia inteligencia y sobre todo por darme el don de la vida, permitiéndome llegar hasta este punto y haberme dado salud, fortaleza y valor para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. CON ADMIRACIÓN a mis Padres y Hermana cuyo sacrificio me están haciendo llegar a cumplir mis sueños, con su motivación constante, dándome consejos y enseñándome valores para poder sobresalir en mi vida cotidiana y estudiantil. CON GRATITUD a mi Docente de Biología, Bioq. Carlos García, a quien debo muchas horas de amable dedicación y mucha paciencia. Angie Yarel
  • 4. AGRADECIMIENTO A mis padres, hermana y DIOS por haberme acompañado todos los días, iluminado y dotado con sabia inteligencia para poder adquirir los conocimientos que mis queridos profesores me han brindado y me siguen brindando, por la cual agradezco de manera muy especial a mi docente de Biología, Bioq. Carlos García por brindarme sus enseñanzas, lo que me es muy provechoso para realizar este trabajo.
  • 5.
  • 6. I N T R O D U C C I Ó N Esta BIBLIA está dedicada a la citología (más comúnmente denominada biología celular), y en ella vamos a estudiar la organización de la célula. Pero, ¿A qué llamamos célula? La siguiente es una buena definición: una célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Las células pueden aparecer aisladas o agrupadas formando organismos pluricelulares. En ambos casos la célula es la estructura más simple a la que consideramos viva. Hoy se reconocen tres linajes celulares presentes en la Tierra: las arqueas y las bacterias, que son procariotas unicelulares, y las células eucariotas, que pueden ser unicelulares o formar organismos pluricelulares. Las procariotas (anterior al núcleo) no poseen compartimentos internos rodeados por membranas, salvo excepciones, mientras que las eucariotas (núcleo verdadero) contienen orgánulos membranosos internos. Uno de los compartimentos membranosos de las eucariotas es el núcleo. Toda célula, procariota o eucariota, es un conjunto de moléculas altamente organizado. De hecho, posee numerosos compartimentos con funciones definidas. Vamos a considerar a un compartimento celular como un espacio, delimitado o no por membranas, donde se lleva a cabo una actividad necesaria o importante para la célula. Uno de los compartimentos presentes en todas las células es la membrana plasmática o plasmalema, que engloba a todos los demás compartimentos celulares y permite delimitar el espacio celular interno del externo. La célula eucariota posee compartimentos internos delimitados por membranas. Entre éstos se encuentra el núcleo, delimitado por una doble unidad de membrana, en cuyo interior se encuentra el material
  • 7. genético o ADN que contiene la información necesaria para que la célula pueda llevar a cabo las tareas que permiten su supervivencia y reproducción. Entre el núcleo y la membrana plasmática se encuentra el citosol, un gel acuoso que contiene numerosas moléculas que intervienen en funciones estructurales, metabólicas, en la homeostasis, en la señalización, etcétera. Cabe destacar a los ribosomas en la producción de proteínas, al citoesqueleto para la organización interna de la célula y para su movilidad, a numerosos enzimas y cofactores para el metabolismo y a muchas otras moléculas más. Entre la membrana celular y el núcleo se encuentran también los orgánulos, que son compartimentos rodeados por membrana que llevan a cabo funciones como la digestión, respiración, fotosíntesis, metabolismo, transporte intracelular, secreción, producción de energía, almacenamiento, etcétera. Las mitocondrias, los cloroplastos, los peroxisomas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, o las vacuolas, entre otros, son orgánulos. El citoplasma es el citosol más el conjunto de orgánulos. D I V E R S I D A D C E L U L A R Las células son variables en forma y función. Esto fue una de las causas que hizo difícil llegar a la conclusión de que todos los organismos vivos están formados por unidades variables, pero con una estructura básica común, denominadas células. La otra gran dificultad fue su tamaño diminuto.  Tamaño celular El tamaño de las células se expresa en micrómetros (μm). Un micrómetro o micra es la milésima parte de un milímetro (10- 3 milímetros), es decir, la millonésima parte de un metro (10-6metros). Una célula eucariota típica mide entre 10 y 30 μm. Esto es cierto para las células que forman parte de un gusano y
  • 8. para las que componen un elefante. La diferencia es que en el elefante hay más células. Para hacerse una idea de lo pequeñas que son las células imaginemos que estiramos a una persona que mide 1,70 metros hasta la altura del Everest, que mide unos 8500 metros. Las células estiradas de este gigante medirían 1,3 centímetros, más pequeñas que una moneda de un céntimo de euro (sería un gigante formado por monedas de céntimo de euro).Pero hay células eucariotas que se escapan de las dimensiones más comunes y pueden ser muy pequeñas, como los espermatozoides, cuya cabeza puede medir menos de 4 μm de diámetro, mientras que otras como los huevos de algunas aves o reptiles pueden medir más de 10 centímetros (decenas de miles de μm) en su diámetro mayor. Piénsese en el huevo de un avestruz, pero sólo en la yema, puesto que la clara no es parte de la célula. Algunas células pueden tener prolongaciones de su citoplasma que miden varios metros, como sucede con las neuronas del cerebro de la jirafa que inervan las partes más caudales de su médula espinal. Más pequeñas que las células eucariotas son las células procariotas que suelen medir en torno a 1 o 2 μm de diámetro, siendo las más pequeñas los micoplasmas con dimensiones menores a 0.5 μm. A las células por el tamaño las podemos dividir en tres grupos: Macroscópicas, microscópicas, y ultramicroscópicas. a) Células macroscópicas: Son las células observadas a simple vista. Eso obedece a lo voluminoso de alimentos de reserva que lo contienen como por ejemplo: La yema del huevo de las aves y reptiles y las fibras musculares estriadas, que alcanzan varios centímetros de longitud. b) Células microscópicas:
  • 9. Se observan únicamente con el microscopio por escapar del límite de visibilidad luminosa, y cuyo tamaño se expresa en micras (milésima parte del milímetro). Ejemplo: Los glóbulos rojos o hematíes, que no pasan de 7 micras, los cocos, las amebas, etc. c) Células ultramicroscópicas: Son sumamente pequeñas y únicamente observables con el microscopio electrónico. Su unidad de medida es el milimicrón que es la millonésima parte del milímetro o la milésima parte de una micra, y el ángstrom que es la décima parte del milimicrón o la diez millonésima parte del milímetro. Ejemplo: los virus de la poliomielitis de la viruela, del sarampión, hepatitis, etc.
  • 10. NOMBRE DE LA CÉLULA TAMAÑO
  • 11. Forma En general podemos decir que la forma de las células está determinada básicamente por su función. También depende de sus elementos más externos (pared celular, prolongaciones como cilios y flagelos) y de otros internos (citoesqueleto). Si aislamos una célula (animal o vegetal) de todas sus vecinas, y
  • 12. además le retiramos sus cubiertas y luego la introducimos en un medio isotónico, la célula adquiere una forma esférica. Esa es la forma de las células embrionarias por lo que podríamos deducir que la forma básica de una célula es esta. Si por el contrario consideramos la forma de una célula en su medio natural, en su contexto biológico, veremos,. como hemos dicho, una gran variabilidad. Incluso, algunas no poseen forma bien definida o permanente. Solemos clasificar las células como fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas… Por ejemplo las células contráctiles suelen ser alargadas, como las fibras musculares. Las células nerviosas suelen tener forma de árbol. Las células del epitelio intestinal tiene una superficie llena de pliegues (microvellosidades) con el fin de incrementar espectacularmente su superficie de absorción. En los mismos epitelios encontramos células cúbicas, prismáticas o aplanadas, a modo de las baldosas de un pavimento. Hay células vegetales que alcanzan la plenitud de su función cuando engrosan de manera espectacular su pared celular y como consecuencia de ello mueren y quedan huecas, a modo de conductos para la trasmisión de la savia. Las células varían notablemente en cuanto a su forma, que de manera general, puede reducirse a la siguiente: variables y regular.
  • 13. A) Células de forma variable o irregular: Son células que constantemente cambian de forma según como se cumplan sus diversos estados fisiológicos. Por ejemplo los leucocitos en la sangre, son esféricos y en los tejidos toman diversa formas; las amebas que constantemente cambian de forma en las aguas estancadas. Estos constantes cambios que se producen se deben a la emisión de seudópodos, que no son prolongaciones transitorias del citoplasma. B) Células de forma estable, regular o típica: La forma estable que toman las células en los organismos pluricelulares se debe a la forma como se han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u órganos. Son de las siguientes clases: 1.- Isodiamétricas: Son las que tienen sus tres dimensiones iguales o casi iguales. Pueden ser: Esféricas: como los óvulos y los cocos (bacterias). Ovoideos: como las levaduras. Cúbicas: como el Folículo tiroideo.
  • 14. . 2.- Aplanadas: Si sus dimensiones son mayores que el grosor. Generalmente forman tejidos de revestimiento, como las células epiteliales. 3.- Alargadas: En la cual un eje es mayor que los otros dos. Estas células forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo; otros ejemplos lo tenemos en las fibras musculares. 4.- Estrelladas: Como las neuronas, dotadas de varios apéndices o prolongaciones que le dan un aspecto estrellado.
  • 15. FUNCIÓN Un organismo tiene que realizar numerosas funciones para mantener su integridad, la cuales son llevadas a cabo por muchos tipos de células diferentes funcionando coordinadamente. Estas funciones son extremadamente complejas y variadas, desde las relacionadas con la alimentación, la de toxificación, el movimiento, la reproducción, el soporte, o la defensa frente a patógenos, hasta las relacionadas con el pensamiento, las emociones o la consciencia. Todas estas funciones las llevan a cabo células especializadas como las células del epitelio digestivo, las hepáticas, las musculares, las células germinales, las óseas, los linfocitos o las neuronas, respectivamente. La especialización supone la disponibilidad de una maquinaria molecular necesaria para su función, sobre todo formada por proteínas, que adoptan las formas más dispares para ser eficientes. Algunas funciones necesarias en un organismo pueden llevarse a cabo por células pertenecientes a un solo tipo, pero más comúnmente se necesita la cooperación de varios tipos celulares actuando de manera coordinada. Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.
  • 16.  Función de nutrición La membrana de la célula pone en comunicación a ésta con el medio exterior, con el que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y proteínas) más complejas. El transporte de estas sustancias puede ser pasivo, por difusión u ósmosis, o activo, por permeabilidad selectiva de la membrana. En este último caso (imprescindible tratándose de moléculas complejas de tamaño medio o grande) el paso de sustancias requiere un gasto de energía. Otros mecanismos de transporte de sólidos o líquidos a través de la membrana son la fagocitosis y la pinocitosis. 1. Nutrición autótrofa (vegetal) Los vegetales toman materia inorgánica del medio externo, es decir, agua, dióxido de carbono y sales minerales. Estas sustancias se dirigen a las partes verdes de la planta. Allí las sustancias entran en los cloroplastos y se transforman en materia orgánica. Para ello se utiliza la energía procedente de la luz que ha sido captada por la clorofila. Este proceso recibe el nombre de fotosíntesis. Además de la materia orgánica, se obtiene oxígeno. Una parte de éste es desprendida por la planta y el resto pasa a las mitocondrias junto una parte de materia orgánica. Allí se realiza la respiración celular y se obtiene ATP necesario para todas las actividades de la célula. Además, se produce dióxido de carbono que en parte se utiliza para la fotosíntesis, juntamente con el que la planta toma del exterior.
  • 17. 2. Nutrición heterótrofa (animal) Los animales no pueden transformar materia inorgánica en materia orgánica. Tampoco pueden utilizar la energía precedente de la luz. Por ello se alimentan siempre de otros seres vivos y así se obtienen la materia orgánica que precisan para crecer y construir su cuerpo. Al igual que en las células vegetales, una parte de esta materia orgánica es utilizada en las mitocondrias, se realiza la respiración celular y se obtiene ATP y dióxido de carbono. Éste es eliminado fuera del cuerpo del animal.  Función de reproducción Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división, por el
  • 18. que se obtienen dos células hijas. Existen dos procesos de división; mitosis y meiosis, según el tipo de célula: somáticas y sexuales respectivamente. En el primer caso las células resultantes son idénticas a las células madre y tienen el mismo número de cromosomas que ésta; en la meiosis, las células hijas son diferentes genéticamente a la madre ya que poseen la mitad de cromosomas.  Función de relación Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que pueden moverse. Este movimiento puede ser vibrátil o ameboide. La motilidad de los organismos depende en última instancia de movimientos o cambios de dimensión en las células. Las células móviles pueden desplazarse emitiendo seudópodos (mediante movimientos amebóides) debidos a cambios de estructura en las proteínas plasmáticas, o bien mediante movimiento vibrátil a través de la acción de cilios y flagelos. Los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que rodean la célula, además de permitir el desplazamiento de la célula, remueven el medio externo para facilitar la captación del alimento; los flagelos son filamentos largos y poco numerosos que desplazan la célula. Las células musculares (fibras musculares) están especializadas en la producción de movimiento, acortándose y distendiéndose gracias al cambio de estructura de proteínas especiales. En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte
  • 19. favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe el nombre de tactismo. Cuando el movimiento consiste en aproximarse al estímulo, decimos que la célula presenta tactismo positivo. Si la respuesta es alejarse del estímulo, se dice que la célula presenta tactismo negativo. D E S C U B R I M I E N T O D E L A C É L U L A Hoy aceptamos que los organismos están formados por células, pero llegar a esa conclusión fue un largo camino. Como hemos dicho en el apartado anterior, el tamaño de la mayoría de las células es menor que el poder de resolución del ojo humano, que es de aproximadamente 200 micras (0.2 mm). El poder de resolución se define como la menor distancia a la que se pueden discriminar dos puntos. Por tanto, para ver las células se necesitó la invención de artilugios con mayor poder de resolución que el ojo humano: los microscopios. Éstos usan la luz visible y lentes de cristal que proporcionan los aumentos. Su poder de resolución máximo es de 0.2 micras, mil veces mayor que el ojo humano. Pero incluso con el uso de los microscopios se tardó en llegar a identificar a las células como
  • 20. unidades que forman a todos los seres vivos, lo cual fue debido fundamentalmente a la diversidad de formas y tamaños que presentan y también a la mala calidad de las lentes que formaban parte de los primeros microscopios. La idea de que la materia se subdivide en unidades pequeñas se remonta a los griegos. Leocippus y Demócrito dijeron que la materia se componía de pequeñas partes a las que llamaron átomos (sin parte), que ya no podían dividirse más. Otros como Aristóteles, sin embargo, defendían una continuidad en la materia, donde no habría espacios vacíos. Desde esta época hasta el siglo XVII hubo científicos y pensadores que se posicionaron en uno u otro bando, tanto al referirse a la materia inanimada como a la animada. La historia del descubrimiento de las partes más pequeñas de las que están formados los seres vivos es la historia del descubrimiento de la célula. Ésta comienza cuando a principios del siglo XVII se fabrican las primeras lentes y el aparataje para usarlas, apareciendo los primeros microscopios. El concepto de célula está estrechamente ligado a la fabricación y perfeccionamiento de los microscopios, por tanto a la tecnología. Es curioso, sin embargo, que el inicio de la fabricación de lentes y microscopios fue impulsado por la necesidad de comprobar la calidad de las telas, no la de estudiar organismos vivos. Algunos de los descubrimientos y proposiciones conceptuales más relevantes en el descubrimiento de la célula son los siguientes: 1600. A. H. Lippershey, Z. Janssen y H. Janssen (padre e hijo). Se les atribuye la invención del microscopio compuesto, es decir, colocar dos lentes de aumento, una a cada lado de un tubo. El perfeccionamiento de esta organización y de sus componentes permitiría observar más tarde a las células. Este dibujo fue hecho por R. Hooke representa a láminas de corcho vistas al microscopio. A cada una de las estructuras huecas que forman el entramado a modo de panal de abeja las llamó celdillas o células. Apareció en Micrographia, 1664.
  • 21. 1610. Galileo Galilei describe la cutícula de los insectos. Había adaptado lentes del telescopio al microscopio. 1625. Francisco Stelluti describe la superficie de las abejas. Hasta ahora sólo se veían superficies. 1644. J. B. Odierna observa y describe las primeras disecciones de animales. 1664. Robert Hooke (físico, meteorólogo, biólogo, ingeniero, arquitecto) publicó un libro titulado Micrographia, donde describe la primera evidencia de la existencia de las células. Estudió el corcho y vio una disposición en forma de panal de abeja. A cada camarita la llamó celdilla o célula, pero él no tenía consciencia de que eso era una estructura similar a la que conocemos hoy en día como células. En realidad creía que esos espacios eran lugares por donde se moverían los nutrientes de las plantas. Aunque no intuyó que aquellas celdas eran la unidad funcional de los seres vivos, la denominación de célula ha permanecido para nombrar a lo que había dentro de esas camarillas y luego se aplicó también para descubrimientos en los animales. 1670-1680. N. Grew y M. Malpighi extendieron estas observaciones a otras plantas. Pero aún pensaban que eran saquitos llenos de aire. N. Grew describió lo mismo que R. Hooke y los llamó burbujas de fermentación (igual que en el pan). Introdujo el término de parénquima vegetal y realizó muchos dibujos de tejidos vegetales. M. Malpighi puso nombre a muchas estructuras vegetales como las tráqueas (por su similitud con las tráqueas de los insectos). También trabajó con tejidos animales y estudió la red capilar pero de forma muy rudimentaria. Estos autores establecieron de forma detallada la organización de las estructuras microscópicas de los vegetales, que quedó bien descrita. Sin embargo, seguían sin dar importancia a las celdas, a las que veían como cámaras de aire y nada más. Portada de la publicación Recherches (1824). Las lentes eran de muy mala calidad, con grandes aberraciones cromáticas, y los microscopistas aportaban mucha imaginación. Así, Gaurtier d'Agosty consiguió ver niños completamente
  • 22. formados en la cabeza de un espermatozoide, el homúnculo. Sin embargo, durante este periodo se producían avances constantes en el tallado de lentes y por consiguiente en una mayor nitidez y poder de resolución de los microscopios. Destacaron J. Huddle (1628-1704) que fue maestro de A. van Leeuwenhoek y J. Swammerdan (observa los glóbulos rojos). 1670. A. van Leeuwenhoek construyó en la misma época microscopios simples, con una sola lente, pero con una perfección que le permitió alcanzar los 270 aumentos, más de lo que los microscopios compuestos ofrecían por aquella época. Puede ser considerado como el padre de la microbiología. Realizó descripciones de multitud de materiales biológicos con unos detalles hasta entonces desconocidos. Observó gotas de agua, sangre, esperma, glóbulos rojos, etcétera. Llegó a pensar que todos los animales estaban formados por glóbulos, pero no alcanzó a asociarlos con las celdas de las plantas. 1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares. 1757. Von Haller propone que los tejidos animales estaban formados por fibras. 1759. La primera aproximación para colocar en el mismo plano a los animales y a las plantas la hizo C.F. Wolf, que dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. Ésta sería globular al principio, como en los animales, y luego aire que después se llenaría con savia, como en los vegetales. También dijo que el crecimiento se produciría por adición de nuevos glóbulos. Sin embargo, es posible que lo que observara con sus microscopios fueran artefactos. En su obra Theoria generationis argumenta con sus observaciones que los organismos vivos se forman por desarrollo progresivo y las estructuras aparecen por crecimiento y diferenciación de otras menos desarrolladas. Estas ideas eran contrapuestas a la que por aquella época existía: la teoría preformacionistas, la cual proponía que los gametos llevaban organismos minúsculos ya formados y que llegaban a su estado adulto sólo por el aumentos de tamaño de cada una de sus partes.
  • 23. 1792. L. Galvani establece la naturaleza eléctrica de la contracción muscular. 1827. G. Battista Amici corrigió muchas aberraciones de las lentes de los microscopios. Dibujo de tejido graso que aparece en Chemie organique fondé sur des méthodes nouvelles d'observation por F. V. Raspail (1833). 1820-1830. La gestación de la teoría celular comenzó en Francia con H. Milne- Edwards y F. V. Raspail, que observaron una gran cantidad de tejidos de animales diferentes y publicaron que los tejidos estaban formados por unidades globulares pero con desigual distribución. Incluyeron a los vegetales y además dieron a estas vesículas un contenido fisiológico. R. J. H. Dutrochet, también francés, escribió "si uno compara la extrema simplicidad de esta estructura chocante, la célula, con la extrema diversidad de su contenido, está claro que constituye la unidad básica de un estado organizado, en realidad, todo es finalmente derivado de la célula”. Estudió muchos animales y plantas y llegó a la conclusión de que las celdas de los vegetales y los glóbulos de los animales eran la misma cosa, pero con morfología diferente. Fue el primero que les asignó alguna función fisiológica y propuso que unas células se creaban dentro de las otras (en contra de la teoría de la generación espontánea). F.V. Raspail era químico y propuso que cada célula era como un laboratorio gracias al cual se organizan los tejidos y los organismos. Pero creía que cada célula, a modo de muñeca rusa, poseía nuevas vesículas que se iban independizando, incluso propuso que tendrían sexo (la mayoría eran hermafroditas). Él dijo, y no R. Virchow, "Omnis cellula e cellula", toda célula proviene de otra célula. 1831. R. Brown descubre el núcleo 1838. M. J. Schleiden formaliza el primer axioma de la teoría celular para las plantas. Es decir, todas las plantas están formadas por unidades
  • 24. llamadas células. T. Schwan hizo extensivo ese concepto a los animales y por extensión a todos los seres vivos. 1839: Purkinje observó el citoplasma celular. 1839-1843. F. J. F. Meyen, F. Dujardin y M. Barry conectaron y unificaron diferentes ramas de la biología al mostrar que los protozoos eran células individuales nucleadas similares a aquellas que formaban parte de los animales y de las plantas, y además propusieron que los linajes celulares continuos son la base de la vida. Con lo cual, la historia evolutiva de los seres vivos podía representarse en un solo árbol de la vida donde las plantas, los animales, los hongos y los organismos unicelulares estaban conectados entre sí. 1856. R. Virchow propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible. The cell, as the simplest form of life-manifestation that nevertheless fully represents the idea of life, is the organic unity, the indivisible living One". A mediados del XIX esta teoría quedó consolidada. 1857: Kölliker identificó las mitocondrias. 1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia. 1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos. 1932. Aparece el microscopio electrónico. El microscopio óptico usa el espectro de la luz visible, pero por sus propiedades de longitud de onda no puede discriminar dos puntos que estén a menos de 0.2 micras de distancia. Con el microscopio electrónico se pudieron estudiar estructuras internas de la célula que eran del orden de nanómetros (10- 3 micras). El interior de la célula eucariota se mostró complejo y rico en compartimentos. Hacia 1960 ya se había explorado la célula a nivel ultra estructural.
  • 25. 1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota. Imágenes tomadas en un microscopio electrónico de transmisión. Se puede ver la capacidad de estos microscopios observando el incremento de resolución de las imágenes de izquierda a derecha. Las líneas negras de la imagen de la derecha corresponden a las membranas celulares. TEORÍA CELULAR El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwan y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la cual afirma, entre otras cosas:
  • 26.  Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción.  Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula deriva de una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este postulado constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o ex novo, que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados.  Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.  Finalmente, el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. D E F I N I C I Ó N C E L U L A R Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la
  • 27. cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología. O R I G E N D E L A C É L U L A El problema del origen de la vida es el problema del origen de la célula. No se sabe cómo apareció la primera célula en la Tierra, pero se acepta que su origen fue un fenómeno físico-químico. Esta visión llegó con las propuestas de A.I. Oparin y J.B.S. Haldane en torno a los años 20 del siglo pasado (también fue sugerida por C. Darwin en una carta personal). Todo el desarrollo de la teoría de la aparición de las primeras células está basado en especulaciones y en experimentos de laboratorio que simulan las supuestas condiciones de la Tierra en sus orígenes. Estos experimentos apoyan en mayor o menor medida tales ideas. Puesto que es un proceso físico-químico surgen dos posibilidades interesantes. a) Crear vida. Se podría "fabricar" una célula, utilizando las moléculas que existen hoy en día en las células actuales y colocándolas todas juntas dentro de una vesícula membranosa. Actualmente se están dando los primeros intentos serios para conseguirlo desde una rama de la biología denominada biología sintética. Ya se puede sintetizar en una máquina todo el ADN de una célula procariota y se ha conseguido sintetizar un cromosoma eucariota. b) Vida extraterrestre. Existe la posibilidad de que en otro lugar del Universo se hayan dado las condiciones necesarias, similares a las que se dieron en la Tierra, para la aparición de la vida extraterrestre, probablemente en muchos planetas y en muchas ocasiones, incluso en estos momentos. Para investigar el origen de la vida deberíamos saber reconocer a un ser vivo. ¿Qué es un ser vivo? Intuitivamente somos capaces de identificar a los seres que consideramos vivos. Sin embargo, escribir una definición es más complicado. Podemos decir que es un organismo que tiene la cualidad de la vida. Esto es algo que los define sin ninguna duda. Pero nos encontramos con otro problema de definiciones: ¿Qué es la vida? No existe un consenso entre los científicos sobre las palabras que deben definir sin ninguna duda el concepto vida. Se da la paradoja de que la Biología, parte de la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos, se ocupa de algo mal definido, casi una intuición. Actualmente se tiende
  • 28. a no proponer una definición sino a considerar a la vida como un conjunto de propiedades que debería poseer un organismo para ser considerado como vivo. O dicho de otro modo, un organismo debería cumplir con una serie de propiedades si queremos considerarlo como que posee vida o está vivo. Sin embargo, tampoco existe consenso sobre cuántas y cuáles son esas propiedades, aunque se suelen incluir: a) Reproducción o transmisión de información codificada por el ácido desoxirribonucleico o ADN. b) Mantenimiento de la homeostasis interna gracias a su capacidad para obtener energía externa (metabolismo). c) Tener capacidad para producir respuestas a estímulos externos o internos. d) Evolución condicionada por la interacción con el medio externo, capacidad para la adaptación (evolución darwiniana). Este inconveniente de la definición de la vida afecta a la búsqueda de vida en otros planetas. Intuitivamente sabemos lo que buscamos pero sólo porque pudiera parecerse a lo que conocemos en la Tierra y no porque se ajuste a una definición que acote perfectamente qué es la vida o a un organismo vivo. Hoy en día no se descarta que parte de los elementos que se necesitan para crear la vida se dieran en otros planetas o en el propio espacio, y que tales componentes fueran transportados por asteroides y cometas hasta la Tierra. Sería plausible porque algunos planetas pudieron tener agua, como se ha demostrado en la Luna o en Marte, y posiblemente las condiciones para la aparición de la vida tal y como la entendemos en la Tierra. Esto es lo que se conoce como la teoría de la panespermia (literalmente, semillas en todas partes), que postula el origen extraterrestre de la vida o de las
  • 29. semillas de la vida que llegaron a la Tierra. Hay observaciones que lo apoyan. Diversos asteroides, alguno marciano, contienen sustancias orgánicas complejas. Hoy se sabe que la química del Universo está plagada de sustancias carbonadas y, aunque no hay evidencias de que las primeras células llegaran del espacio exterior, sí se cree que la lluvia inicial de meteoritos que sufrió la Tierra en sus orígenes fue una fuente inmensa de grandes cantidades de moléculas orgánicas. De cualquier manera seguiría siendo un proceso físico-químico. Secuencia temporal aproximada de la aparición de la vida en la Tierra y algunos de los organismos que emergieron después. ¿Cuándo apareció la vida en la Tierra? La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Los indicios fósiles sugieren que los primeros seres orgánicos que dejaron huellas aparecieron entre 3500 y 3800 millones de años atrás. Durante los 500 millones de años iniciales las condiciones no fueron muy propicias para la aparición de las células puesto que habría altas temperaturas, carencia de atmósfera protectora, una lluvia constante de meteoritos, etcétera. Pero sólo unos 1000-1200 millones de años después ya se descubren restos orgánicos que podrían pertenecer a organismos microscópicos. Esto implica que el proceso físico-químico de formación de estos primeros organismos debió empezar antes, en una etapa denominada prebiótica. Intuitivamente podemos imaginar una serie de pasos necesarios para la aparición de las primeras células a partir de sustancias químicas. No hay acuerdo en el orden, ni en las condiciones o los protagonistas de ellas, pero de una otra forma deben haberse producido: Esquema del sistema ideado por Miller-Urey en el que se demuestra que se pueden sintetizar moléculas orgánicas complejas a partir de otras más simples, cuando estas últimas se someten a condiciones supuestamente similares
  • 30. a las de la Tierra primigenia. Años 50 del siglo XX. 1.- Formación de moléculas orgánicas. Las células están formadas por moléculas orgánicas que son los ladrillos de los que está hecha la vida, además del agua e iones. Las principales son proteínas, nucleótidos, azúcares y grasas. ¿Cómo se formaron? a) Condiciones físicas extremas. Si se coloca en un matraz una disolución acuosa con sustancias como CO2, amoniaco, metano e hidrógeno, y se les somete a una alta temperatura y a descargas eléctricas, se consigue que se formen pequeñas moléculas orgánicas como cianuro de hidrógeno, formaldehído, aminoácidos, azúcares, purinas y pirimidinas (necesarios para formar nucleótidos). Éste fue el experimento que realizaron Miller y Urey, intentando simular las condiciones primitivas. Ello no demuestra que estas moléculas se formaran así en el origen de la vida, pero es una prueba de que las moléculas orgánicas se pueden formar mediante reacciones físico-químicas. Además, debido a la diversidad de los ambientes terrestres se pudieron dar multitud de condiciones diferentes que favorecieron la creación de unas moléculas u otras. Hoy se tiende a situar esa síntesis prebiótica en las profundidades del mar, donde se darían condiciones propicias y habría una cierta protección, y más concretamente en los alrededores de las fumarolas. b) Origen extraterrestre. Es seguro que las moléculas orgánicas se formaron y se siguen formando en el espacio y que posiblemente gracias a cometas y meteoritos chocaron con la Tierra de una forma tan masiva que aportaron suficiente materia orgánica para el comienzo de la vida. 2.- Formación de polímeros. Ya tenemos moléculas orgánicas, pero las más importantes para la célula suelen aparecer en forma de polímeros complejos y no como moléculas simples: las cadenas de aminoácidos forman las proteínas y los polinucleótidos forman el ADN y el ARN. La formación de polímeros es uno de los grandes problemas en las teorías del origen de la vida, puesto que no se ha encontrado un sistema de polimerización prebiótico que satisfaga completamente. Habría varias posibilidades: a) Calor sobre compuestos secos. Hay experimentos en los cuales la aplicación de calor sobre componentes secos lleva a la aparición de polímeros orgánicos. b) Catálisis por superficies minerales. La catálisis por parte de estructuras minerales
  • 31. como polifosfatos o minerales catalíticos produce polímeros con secuencias aleatorias. Los minerales podrían haber servido como lugares de protección frente a las adversas condiciones atmosféricas y como sustratos o moldes para la polimerización y las reacciones químicas. En este punto se ha demostrado que ciertas arcillas son capaces de atraer moléculas orgánicas y favorecer su polimerización, entre ellas el ARN. c) Fumarolas. El proceso de formación de moléculas orgánicas se produce hoy en día en las fumarolas, que bajo unas condiciones de presión y calor elevados, con la ayuda de minerales, pueden producir polímeros orgánicos. 3.- Membrana celular. Uno de los principales eventos en el origen de las células fue el desarrollo de una envuelta que aislara un medio interno y otro externo. Esto tiene muchas ventajas: a) permite tener todos los componentes necesarios próximos para las reacciones metabólicas y se hace más eficiente el proceso de replicación; b) se evita que variantes ventajosas sean aprovechadas por grupos competidores. Esto es el egoísmo evolutivo; c) se gana una cierta independencia respecto a las alteraciones del medio externo favoreciendo la homeostasis interna. Estas envueltas son fáciles de producir a partir de moléculas de ácidos grasos antipáticos, es decir, que tienen una parte cargada eléctricamente y otra es hidrófoba. Estas moléculas se organizan en soluciones acuosas formando películas finas. Las membranas de los organismos vivos poseen las mismas moléculas antipáticas: glicerofosfolípidos y esfingolípidos. Podemos especular que estas películas formaron pequeñas bolsas o vesículas que englobaron poblaciones de moléculas. En otro momento, debido al crecimiento de su contenido interno, estas bolsas debieron adquirir la capacidad de estrangularse y dar dos unidades hijas con características semejantes a la parental. Las poblaciones de moléculas que englobaban deberían tener la capacidad incrementar su número. Este incremento se produciría por reacciones moleculares internas gracias a que las membranas serían permeables a moléculas pequeñas pero no a los polímeros, creados internamente, a los cuales no les sería fácil escapar. 4.- Autorreplicación de las primeras moléculas. Una de las características de los polímeros para aumentar su número debería ser la propiedad de Autorreplicación, es decir, la capacidad para producir otras moléculas similares o idénticas a ellas mismas. Con ello se consigue la propiedad de la transmisión de la información, que es una de las propiedades de la vida. Esta información sería de dos tipos:
  • 32. secuencia de monómeros y organización espacial del polímero (¿genotipo y fenotipo?). Los materiales y la energía para producir descendientes estarían libres en el medio y podrían atravesar fácilmente las membranas. Dentro de cada vesícula membranosa se crearían réplicas moleculares no exactas al original y algunas con mayor capacidad para autorreplicarse por lo que su proporción llegaría ser mayor que las otras variantes. Así, las diferentes vesículas membranosas enriquecidas en ciertas variantes moleculares competirían más eficientemente y aprovecharían más favorablemente los materiales libres, con lo que se emprende otra carrera que es la de la evolución darwiniana (variabilidad más selección natural), la otra gran propiedad de la vida. Hoy en día se han realizado múltiples intentos de crear una molécula con capacidad de autorreplicación pero con resultados nulos. Algunos autores proponen que no hubo una primera molécula autorreplicante sino sistemas de reacciones químicas con capacidad para aumentar el número de sus componentes moleculares y así crecer en número. Al dividirse la vesícula membranosa que los contiene producirían nuevos sistemas similares al primero. Suponiendo que el primer autorreplicante fuera una molécula, ¿Qué molécula podría autorreplicarse? El ADN es básicamente inerte y tiene que ser manejado por las proteínas, que son los verdaderos motores de la célula, pero no se sabe cómo podría replicarse. Hoy día no lo hacen. Las proteínas necesitan al ADN y el ADN a las proteínas. Entonces, ¿Qué fue primero el huevo o la gallina (ADN o proteínas)? Todas las miradas se vuelven entonces al ARN. Esta idea se basa en la capacidad enzimática que poseen las moléculas de ARN (denominados por ello ribozimas) presentes en las células. Por ejemplo la maduración del ARNm de las células eucariotas por parte de las ribonucleoproteínas o la síntesis de proteínas en los ribosomas por parte de los ARN ribosómicos. No es descabellado, aunque improbable, pensar que existieran moléculas de ARN con la capacidad de unir ribonucleótidos y hacerlo con una secuencia similar de bases a las suya propia. Podrían usar la complementariedad de los nucleótidos en las cadenas de ARN. Pero además, la secuencia condiciona el plegamiento tridimensional de la molécula de ARN, lo que afecta a su estabilidad y a su actividad. Por tanto, la información de la secuencia de nucleótidos sería crucial para su estabilidad y capacidad de duplicación. Ocurrirían fallos durante la autorreplicación que producirían moléculas de ARN con distintas
  • 33. secuencias y por tanto propiedades. Entre ellas comenzaría una competencia darwininiana por los recursos. Así, la sopa inicial dentro de la vesícula se iría enriqueciendo en aquellas moléculas y sus variantes que se replicaran con más facilidad. Las secuencias ya no serían aleatorias sino que, el "genotipo" (la secuencia de bases) y el "fenotipo" (estructura espacial) conferirían a la molécula determinadas propiedades ventajosas. Por todo ello se ha propuesto que existió un mundo dominado por el ARN en la etapa prebiótica. Sin embargo, un "mundo metabólico" basado en sistemas de reacciones químicas también tiene apoyos. La replicación no sería la característica de una molécula concreta sino de todo un sistema de moléculas. Para ello se necesitaría un aislamiento del medio externo (secuestro en una vesícula membranosa), capacidad de tomar energía y moléculas del medio, crecer, dividirse y la capacidad para aumentar su complejidad de reacciones químicas. Pero los defensores de esta teoría no niegan la existencia del ARN como molécula clave en el origen de la vida. Estos sistemas metabólicos podrían ser previos al entramado de reacciones del ARN, del que serían precursores. De hecho, algunos autores proponen que el ARN fue un parásito de estas reacciones que posteriormente pasó a formar parte de ellas y tomar el control. 5.- Interacciones entre moléculas diferentes. Independientemente de la molécula o moléculas con capacidad de autorreplicación y competición, tendría que darse en algún momento la interacción entre moléculas diferentes (proteínas, ADN, ARN, lípidos y azúcares) y la formación de complejos y reacciones heterogéneas. Podríamos pensar en asociaciones de moléculas de ARN que en unión de polipéptidos favorecieron la replicación, o rutas metabólicas que interaccionaron con el ARN o el ADN. Con estas interacciones se seleccionarían no ya unas pocas moléculas sino grupos heterogéneos de moléculas que actuarían en cooperación, coevaluación. Esto podría haber ocurrido hace 3,5 a 4 mil millones de años. 6.- Código genético. En algún momento el ARN tuvo que intervenir en la síntesis de las proteínas. Para ello hubo que inventar un código que identificara una secuencia de nucleótidos con un aminoácido determinado. Esto es lo que actualmente se denomina el código genético, en el que tres bases nucleotídicas codifican para un aminoácido determinado. Este código parece arbitrario y es prácticamente universal para todos los organismos vivientes, lo cual
  • 34. sugiere que hubo una sola organización de moléculas de ARN y péptidos,, de todas las posibles, que dieron lugar a todos los organismos actuales. A estas protocélulas de las cuales partieron todas las demás células que conocemos hoy en día se les denomina LUCA (en inglés: Last universal common ancestor). 7.- ADN como principal soporte de la información. Actualmente la información que transmiten los organismos a sus descendencias está codificada en forma de ADN y no de ARN o proteínas. El ADN tiene una serie de ventajas sobre el ARN: al ser el ADN una doble hélice es más estable, es más fácil de replicar, permite reparaciones más eficientes, entre otras. Se conocen enzimas que son capaces de realizar el paso de información contenida en el ARN al ADN, son la retrotranscriptasas. Estas enzimas las contienen muchos virus, como el del SIDA, con un genoma de ARN que se convierte en ADN tras la infección. En algún momento de la evolución, antes de LUCA, debió darse el paso de la información desde el ARN al ADN, y quedar este último como base para la conservación, lectura y transmisión de la información de las protocélulas. Existen muchas incertidumbres y controversias sobre todos y cada uno de estos pasos, y otros que no aparecen. Disputas que cuestionan el orden de los acontecimientos, el protagonismo de las moléculas, las condiciones necesarias para cada uno de ellos, etcétera. No cabe duda de que desentrañar el origen de la vida es un reto científico de primer orden. E N D O S I M B I O S I S Se cree que todos los organismos han evolucionado a partir de un tipo celular que apareció hace unos 3500 millones de años, denominado LUCA (en inglés, Last universal common ancestor). Esta célula debió ser sencilla, supuestamente semejante a los procariotas actuales. Sin embargo, la complejidad celular aumentó con la aparición de las células eucariotas. Los primeros restos fósiles apuntan a que estas células estaban presentes hace unos 1500 millones de años, pero se cree que aparecieron mucho antes. Las células eucariotas tienen compartimentos membranosos internos como el núcleo y diversos orgánulos. Esta compleja organización interna nos lleva a preguntarnos cómo llegaron a formarse las células eucariotas.
  • 35. Sucesos que supuestamente llevaron a la aparición de las mitocondrias y a los cloroplastos de las células eucariotas. Ocurrió mediante dos procesos independientes de endosimbiosis de las células procariotas en las células protoeucariotas. Las células procariotas que se convirtieron en cloroplastos se cree que fueron similares a las cianobacterias actuales. De nuevo hay numerosas proposiciones. Una explicación es la denominada teoría autógena, que postula que la aparición de las células eucariotas fue por una complejidad creciente de la membrana plasmática que iría formando los orgánulos internos, mediante invaginaciones o pliegues que se introducirían en la célula y terminarían por desprenderse hasta formar compartimentos membranosos internos. Sin embargo, no se han encontrado formas con complejidad intermedia entre procariotas y células eucariotas, aunque algunas cianobacterias poseen cisternas membranosas internas dedicadas a la fotosíntesis. Otra posibilidad es la de la fusión de dos tipos de procariotas: las bacterias y las arqueas. Explicaría las semejanzas de algunos genes presentes en las células eucariotas con algunos propios de las bacterias y otros con los de las arqueas. Independientemente de cómo se formara este protoeucariota hoy en día se acepta que algunos orgánulos celulares se originaron por endosimbiosis. Mereschokovsky (1905, 1910) fue el primero en proponer que los cloroplastos eran los descendientes de una célula procariota incorporada por una eucariota. A este proceso le llamó simbiogénesis, que derivó en el término endosimbiosis. Las mitocondrias y los cloroplastos constituyeron en el pasado formas libres de células primitivas procariotas. Estas células fueron englobadas e incorporadas por células protoeucariotas. En realidad se cree que fue una mala digestión, es decir, que las células protoeucariota las comieron, las fagocitaron, pero no fueron capaces de digerirlas. Así quedaron en el interior del protoeucariota y con el tiempo se hicieron
  • 36. simbiontes y han llegado hasta a nuestros días transformadas en orgánulos celulares. No todos los orgánulos celulares se pueden explicar por endosimbiosis por lo que la teoría autógena aún serviría para explicar la formación de algunos compartimentos membranosos como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi o las vacuolas, mientras que la teoría de la endosimbiosis serviría para explicar la existencia de las mitocondrias y los cloroplastos. Algunos autores postulan que los peroxisomas, los cilios y los flagelos también se formaron por procesos de endosimbiosis, aunque hay poco soporte experimental. La teoría autógena se postula como firme candidata para la aparición de los orgánulos que participan en el tráfico vesicular por el descubrimiento de algunas evidencias. a) Existen procariotas que pueden tener membranas internas, no homólogas a los orgánulos de los eucariotas, pero sugieren que se pueden producir en las células procariotas. b) Estos orgánulos están presentes en todas las células eucariotas por lo que es posible que estuvieran presentes en el ancestro común. c) Se han encontrado en bacterias algunas de las proteínas homólogas a aquellas que participan en el tráfico vesicular de eucariotas como los translocadores del retículo endoplasmático, los cuales tienen sus homólogos en las membranas de las bacterias, indicando que la membrana del retículo sería derivada de la plasmática de bacterias. La teoría de la endosimbiosis se basa en algunas semejanzas entre las bacterias actuales con las mitocondrias y los cloroplastos: ambos orgánulos tienen unas dimensiones parecidas a las bacterias, poseen hebras circulares de DNA en su interior y sus ribosomas son 70S, similares a los de las bacterias. Además, son capaces de replicarse de forma independiente en el interior celular y la doble membrana de estos orgánulos sugiere una incorporación por invaginación de la membrana del protoeucariota, la membrana interna sería de origen procariota y la externa de origen protoeucariota. Mitocondrias y cloroplastos fueron inicialmente organismos libres que se incorporaron o se internaron en células mayores y que llegaron a tal grado de dependencia que terminaron por perder su autonomía. Relaciones filogenéticas de los distintos tipos celulares y cuándo se supone que ocurrieron las dos endosimbiosis aceptadas hoy en día que dieron lugar a las mitocondrias y a los cloroplastos, respectivamente. Ello no excluye endosimbiosis posteriores. Nótese que no se coloca un
  • 37. ancestro común. Este aspecto no está aún resuelto. Modificado de Simpson et al. 2002 La teoría de la endosimbiosis postula una primera invasión de procariotas que poseían una gran capacidad de consumir oxígeno, de los cuales resultaron las mitocondrias. Posteriormente hubo una segunda colonización por parte de procariotas con clorofila, se cree que fueron similares a las cianobacterias actuales, que dieron lugar a los cloroplastos, resultando en las células fotosintéticas como las de los vegetales, que poseen tanto mitocondrias como cloroplastos. Se habría producido una endosimbiosis en serie y algunos autores hablan de la célula eucariota vegetal como una comunidad microbiana bien organizada. La endosimbiosis primaria resulta asociaciones ancestrales (30 a 270 millones de años) y que suponen una gran alteración del ADN de la bacteria y del hospedador, que se ha adaptado para mantenerlas. Suelen tener menos genes que una bacteria normal (5 veces menos) y guardan los imprescindibles para su ciclo dentro del hospedador. Posteriormente se han producido otras endosimbiosis de cianobacterias en células eucariotas con mitocondrias denominadas endosimbiosis secundarias y terciarias. Una endosimbiosis secundaria ocurrió cuando una célula eucariota con mitocondrias se "zampó" a otra eucariota que ya contenía
  • 38. cloroplastos y mitocondrias. Con el tiempo la célula incorporada pasó a ser endosimbionte. La célula "ingerida" perdió el núcleo, o se atrofió, y su cloroplasto pasó a trabajar y a depender de la célula eucariota donde se incorporó. La endosimbiosis terciaria resulta cuando una célula eucariota que había sufrido una endosimbiosis secundaria incorpora a otra eucariota que también era resultado de una endosimbiosis secundaria. De todos estos casos hay ejemplos en la naturaleza. Los cloroplastos y las mitocondrias son muy diferentes a las cianobacterias y a las bacterias aerobias actuales. Por ejemplo, las cianobacterias actuales tienen unos 3000 genes, mientras que los cloroplastos actuales sólo poseen unos 100 o 200. Esto es porque muchos de los genes cloroplastidiales han pasado al núcleo, el cuál se encarga de sintetizar muchos de los componentes que el cloroplasto necesita. Esto es un paso bastante complicado porque tales genes tienen que expresarse en un ambiente totalmente diferente y además tienen que dirigir sus productos hacia dianas concretas dentro de la célula. La gran ventaja es que el núcleo celular coordina el funcionamiento y división de los cloroplastos. Un fenómeno similar ha ocurrido con las mitocondrias Hoy en día se conocen muchos ejemplos de bacterias, pero ninguno de arqueas, que se localizan en células eucariotas a modo de simbiontes, aunque no han llegado al grado de integración que observamos en mitocondrias y cloroplastos. Son diferentes caminos que se han explorado durante la evolución en la cooperación entre procariotas y eucariotas. Cualquiera que sea el tipo, los simbiontes son capaces de proveer moléculas que el hospedador necesita. En muchos invertebrados estas bacterias son intracelulares, llevan a cabo su ciclo de vida y pueden pasar a través de los gametos a su descendencia. Son simbiontes obligados que realizan su ciclo en el interior de las células del huésped y se transmiten a la descendencia. Se han adaptado de tal manera que son inocuas para el hospedador, a veces son beneficiosas y otras necesarias. En realidad son infecciones que no producen daños a los hospedadores, aunque usen la misma maquinaria que las bacterias patógenas para su reproducción. Por ejemplo, el paramecio Bursaria alberga en su interior una serie de algas del tipo Chlorella. Este protozoo busca siempre lugares bien iluminados gracias a su gran movilidad. El alga aprovecha esta alta intensidad de luz para realizar fotosíntesis y de los productos resultantes se aprovecha el paramecio. Existen otros muchos ejemplos. Algunos simbiontes
  • 39. secundarios no son permanentes y producen infecciones horizontales, entre individuos, aunque también por la línea germinal, los gametos. Su ADN no es tan grande como el de las bacterias libres ni tan pequeño como el otros simbiontes más integrados. CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS  Características generales de las células Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o μm (1 μm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 μm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 μm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada. Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la Tierra.  Composición química En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades
  • 40. únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares. Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.  Características estructurales  Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de variada composición, enarqueas) que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana.  Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.  Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese.  Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo.  Características funcionales Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:
  • 41.  Nutrición, las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.  Crecimiento y multiplicación, las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.  Diferenciación, muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia.  Señalización, las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales.  Evolución, a diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular. Las propiedades celulares no tienen por qué ser constantes a lo largo del desarrollo de un organismo: evidentemente, el patrón de expresión de los genes varía en respuesta a estímulos externos, además de factores endógenos. Un aspecto importante a controlar es la pluripotencialidad, característica de algunas células que les permite dirigir su desarrollo hacia un abanico de posibles tipos celulares. En metazoos, la genética subyacente a la determinación del destino de una célula consiste en la expresión de determinados factores de
  • 42. transcripción específicos del linaje celular al cual va a pertenecer, así como a modificaciones epigenéticas. Además, la introducción de otro tipo de factores de transcripción mediante ingeniería genética en células somáticas basta para inducir la mencionada pluripotencialidad, luego este es uno de sus fundamentos moleculares. ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Los biólogos utilizan diversos instrumentos para lograr el conocimiento de las células. Obtienen información de sus formas, tamaños y componentes, que les sirve para comprender además las funciones que en ellas se realizan. Desde las primeras observaciones de células, hace más de 300 años, hasta la época actual, las técnicas y los aparatos se han ido perfeccionando, originándose una rama más de la Biología: la Microscopía. Dado el pequeño tamaño de la gran mayoría de las células, el uso del microscopio es de enorme valor en la investigación biológica. En la actualidad, los biólogos utilizan dos tipos básicos de microscopio: los ópticos y los electrónicos. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS Sabemos que la célula es la unidad esencial de la vida, sin embargo no todas las células son iguales, pues vemos grandes diferencias entre ellas, por ejemplo si provienen de animales que de vegetales, tienen diferentes organelos y funciones muy específicas que las diferencias, igualmente encontramos otras células más primitivas que no cuentan con un núcleo definido, mientras que otras van un paso más allá y
  • 43. protegen su material genético, de igual forma hay células que prefieren vivir solas mientras que otras viven en grandes colonias. Las células se clasifican según la complejidad que presentan en su estructura. De este modo se distinguen: CÉLULA PROCARIOTA Los procariontes u organismos procariotas son aquellos microorganismos que están constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular. Han recibido diversas denominaciones tales como bacterias, móneras y esquizófitos, dependiendo de los autores y los sistemas de clasificación. Otros términos usados fueron Mychota, Protophyta y Procaryotae. Actualmente la mayoría considera que en realidad se trata de 2 dominios diferentes: Bacteria y Archaea, y minoritariamente se considera que forma un imperio denominado Prokaryota. Los procariontes son unicelulares, salvo algunos casos como las mixobacterias, algunas de las cuales tienen etapas multicelulares en su ciclo de vida.1 En otros casos crean grandes colonias, como en las cianobacterias. 2 Los procariontes se caracterizan por tener componentes intracelulares hidrosolubles (proteínas, ADN y meta bolitos solubles en agua), por lo que no presentan núcleo celular, mitocondrias ni otros orgánulos, pues todo el organismo está delimitado por la membrana celular en lugar de separarse en diferentes compartimentos celulares. Los procariontes se diferencian de los eucariontes, además de la ausencia de organelos, en que los ribosomas procariotas son más pequeños. Pero la diferencia más importante radica en el origen mismo de los eucariontes, el cual estaría demostrado que fue el resultado de una asociación simbiótica entre diferentes organismos procariotas. Mitocondrias y cloroplastos sintetizan sus propios ribosomas y éstos son además del mismo tamaño que el de los procariontes.3 Esto probaría el origen procariota de estos
  • 44. orgánulos por endosimbiosis seriada. Así pues, mientras los procariontes se originaron hace unos 3.500 millones de años,4 los eucariontes aparecen mucho después, hace unos 900 a 1.800 millones de años y como descendientes de organismos procariotas.5 Bajo este punto de vista, podemos considerar a Prokaryota como un grupo parafilético. Las procariotas son células pequeñas y de estructura muy sencilla. Carecen de envoltura nuclear (carioteca), con lo cual el contenido del núcleo está diseminado en la zona central del citoplasma. Las procariotas constituyen microorganismos unicelulares de vida muy simple. Como ejemplos de este tipo están las arqueobacterias, las bacterias y las algas verde azuladas llamadas cianobacterias. Estas últimas son fotosintéticas, ya que transforman la energía lumínica en energía química, almacenada en carbohidratos. Pueden vivir sobre las rocas, los suelos húmedos y las aguas dulces o saladas. Se supone que las cianobacterias fueron las que formaron el oxígeno que se liberó en la primitiva atmósfera terrestre. Las cianobacterias contienen pigmentos de color verde, la clorofila, de color rojo, la ficoeritrina y azul, la ficocianina. Las bacterias son procariotas que tienen una longitud que oscila entre 1 y 10 micras. Todos sus componentes se encuentran libremente dentro del citoplasma, incluido el ácido desoxirribonucleico (ADN), que se pliega y se enrolla hasta formar el único cromosoma, estructura ubicada en una zona del citoplasma llamada “nucleoide”. Para clasificar los distintos tipos de bacterias se utiliza una técnica llamada tinción de Gram, que consiste en colorearlas para observar como reaccionan las paredes celulares al colorante. Aquellas que se tiñen de color azul o violeta se denominan bacterias Gram positivas, ya que sus gruesas paredes de mureína retienen el colorante. Las bacterias que no se tiñen son Gram negativas, y se caracterizan por tener una doble membrana lipídica con una fina pared celular entre ambas. Existe un grupo de bacterias del género Mycopl asmaque poseen una rígida
  • 45. membrana plasmática y carecen de pared celular. Son agentes patógenos de aves y mamíferos responsables de la tuberculosis. En algunas procariotas, como ciertas bacterias, la pared celular está rodeada por una cápsula de naturaleza gelatinosa que les permite adherirse a diversos tejidos animales, piezas dentales, partes de algunos vegetales como las raíces, a las rocas, etc. Las procariotas poseen: Citoesqueleto: que se involucra en la protección, la forma y la división celular. Pared Celular: es La parte más periférica de esta célula. La pared celular está rodeada de poros y protege a las procariotas de agresiones externas. La pared no es selectiva, ya que permite la entrada de agua, oxígeno y sustancias vitales, como así también la salida de sustancias celulares de desecho. La pared celular es responsable del aspecto que adoptan las bacterias. Las formas redondeadas se denominan cocos, las alargadas en forma de bastón son los bacilos, las que tienen forma de espiral son espiroquetas y las que parecen como una coma son los vibrios.
  • 46. Lipoproteica: es una membrana externa que rodea a la pared celular. Capas de Peptidoglucano o Mureí-na: es una sustancia formada por glúcidos y aminoácidos que le da rigidez y forma a la célula, que se encuentra localizada en la pared celular, que retienen el cristal violeta utilizado en la tinción de Gram. En las bacterias Gram-positivas el peptidoglucano representa el componente mayoritario de la pared celular (50-80% en peso), mientras que en Gram-negativas supone sólo del 1 al 10%. Ácidos Teicoicos: Están presentes en muchas bacterias Gram-positivas, pero no en todas. Son polímeros de hasta 30 unidades de glicerol-fosfato o ribitol-fosfato, unidas entre sí por enlaces fosfodiéster, en los que la mayoría de los grupos -OH están sustituidos por -H, azúcares, aminoazúcares o D-alanina.
  • 47. Los ácidos teicoicos están unidos covalentemente al peptidoglucano, concretamente al -OH en posición 6 del NAM, a través de una unidad de enlace, variable según las especies. (Por ejemplo, en una especie de Micrococcus, el elemento de enlace consiste en {glicerol-P}3 --NAG-P). Ácidos Teicurónicos: Ciertas bacterias Gram-positivas, cuando se someten a un régimen de limitación de fosfato son incapaces de sintetizar ácidos teicoicos, pero en su lugar producen ácidos teicurónicos. Los teicurónicos consisten en polímeros aniónicos formados por la alternancia de ácidos urónicos (que tienen grupos -COOH libres) y aminoazúcares como la N-acetil-galactosamina. Ácidos Lipoteicoicos: Están presentes en todas las bacterias Gram-positivas, aun en condiciones de carencia de fosfato. Se trata simplemente de ácidos glicerol-teicoicos que se encuentran unidos a la membrana citoplásmica, concretamente se unen por enlace fosfodiéster con glucolípidos de membrana, mientras que el otro extremo de la cadena queda expuesto al exterior. Glucolípidos a) Micolatos De Trehalosa: dos unidades de trehalosa unidas entre sí por enlace y en donde los grupos 6 y 6´ están unidos con ácidos micólicos. Constituyen el llamado factor de crecimiento en cuerdas, debido a que son responsables de la agregación de los individuos bacterianos en forma de “cuerdas”. b) Sulfolípidos De Trehalosa: están localizados en la periferia de la P.C., y parecen ser impartantes factores de virulencia. En Mycobacterium tuberculosis (el bacilo de la tuberculosis) estos sulfolípidos de trehalosa funcionan como evasinas, es decir, facilitan el que la bacteria escape a la acción de los macrófagos inhibiendo la fusión del fagosoma con el lisosoma, lo cual puede explicar el hecho de que estos microorganismos tengan éxito como parásitos intracelulares. c) Micósidos: localizados en la periferia, consisten en la unión por enlace éster entre ácidos micólicos y azúcares (incluyendo ácidos urónicos, desoxiosas, aminoazúcares, etc.). Ceras: unión de ácidos micólicos con ftioceroles (alcoholes ramificados de alto peso molecular: C30 - C34). El alto contenido en lípidos confiere una serie de propiedades a estas bacterias (aparte de la
  • 48. ácido-alcohol resistencia ya citada): aspecto y consistencia cérea de sus colonias; crecen formando grumos en medios líquidos; gran impermeabilidad de la P.C., que a su vez condiciona una gran resistencia a la desecación y gran resistencia a sustancias antibacterianas. Fosfolípidos (FL): sse localizan en la lámina interna de la m. ext. La composición en fosfolípidos es similar a la de la membrana citoplásmica, con un ligero enriquecimiento en fosfatidil-etanolamina. Lipopolisacárido (LPS): se trata de una macromolécula exclusiva de la lámina externa de la membrana externa de bacterias Gram-negativas, responsable de muchas de las propiedades biológicas de estas bacterias. Se le conoce también con el nombre de endotoxina (toxina termoestable, no difusible). Se trata de un glucolípido complejo, que podemos considerar compuesto de tres regiones o dominios: 1 Lípido A, que es la porción más proximal, y de carácter hidrofóbico; 2 Región intermedia, llamada oligosacárido medular; 3 Región distal (cadena lateral específica, polisacarídica) a base de repeticiones de unos pocos azúcares. Es de carácter hidrofílico y constituye el antígeno somático O de las 6bacterias Gram-negativas. 1. El lípido A: esta región es prácticamente idéntica en todas las bacterias Gram-negativas. Consiste en un disacárido formado por dos unidades de glucosamina unidas por enlace ß(1-6), pero donde todos los grupos -OH (menos uno) y -NH2 están sustituidos (unidos a otras moléculas): Obsérvese que: Existen 5 (a veces 6) ácidos grasos, todos ellos saturados, con predominio de ß-hidroximirístico (un ácido graso C14). El -OH original en 4´ está sustituido por arabinosamina-fosfato. El -OH en 1 está sustituido por fosforil-etanolamina (a veces pirofosforil-etanolamina).
  • 49. 2. El oligosacárido medular (también llamado corazón o núcleo): se une al lípido A a través del -OH en 3´. Se pueden considerar dos fracciones: La fracción del núcleo interno, a base de dos tipos de azúcares exclusivos de Gram-negativas: 2-ceto-3-desoxioctónico (KDO) y L-glicero-D-manoheptosa (Hep). Alguna de las Hep y alguno de los KDO pueden a su vez estar unidos a fosforil-etanolamina (o pirofosforil-etanolamina). Esta región es muy rica en grupos cargados, especialmente con carga negativa (de los fosfatos y KDO). La fracción del núcleo externo está constituida a base de hexosas (glucosa, galactosa, NAG, y a veces algunas hexosas más raras). 3. Cadena lateral específica: polisacárido repetitivo, que se proyecta hacia el exterior celular, y que constituye el Ag somático O de bacterias Gram-negativas. Consiste en la repetición (hasta 40 veces) de unidades tri-, tetra- o pentasacarídicas (en estos dos últimos casos uno de los azúcares de cada repetición queda lateral respecto del esqueleto lineal que forman los demás). Lipoproteína (LPP, Lipoproteína De Braun): su porción polipeptídica es una pequeña proteína (7.2 kDa) muy abundante en la membrana externa, y es la responsable de la unión covalente entre ésta y el peptidoglucano. La proteína tiene una configuración mayoritaria en -hélice, que atraviesa el espacio periplásmico, y parece que se agrega formando trímeros. Una de las LPP del trímero (por término medio) se une covalentemente con el peptidoglucano. Porinas: son proteínas de unos 35 kDa, que se agregan formando trímeros con canales interiores, y que atraviesan la membrana de parte a parte. Su función es permitir el paso de sustancias a través de dichos canales interiores, siempre que su peso molecular sea compatible con el tamaño de los canales (suelen ser moléculas entre 500 y 700 Dalton). En las enterobacterias, las porinas colaboran en la protección contra las sales biliares que existen en el ecosistema intestinal donde pasan parte de su vida. Espacio Periplasmático: es el compartimento que rodea al citoplasma en algunas células procariotas, como por ejemplo en las bacterias Gram negativa. Aparece comprendido entre la membrana plasmática, por dentro, y la membrana externa de las Gram negativas, por fuera. Tiene una gran importancia en el metabolismo energético,
  • 50. que se basa en la alimentación por procesos activos de diferencias de composición química, concentración osmótica y carga eléctrica entre este compartimento y el citoplasma. El espacio intermembrana de las mitocondrias y el espacio periplastidial de los plastos, orgánulos que habrían evolucionado a partir de la endosimbiosis, son homólogos del espacio periplasmático. Cromatóforos: son encargados de capturar la energía luminosa también están localizados en repliegues de la membrana plasmática. Citoplasma: En el citoplasma se encuentran todas las enzimas necesarias para división y metabolismo bacterianos, asimismo, cuenta con ribosomas de menor tamaño en relación a células eucariotas, pero no presenta mitocondrias, retículo endoplásmico ni cuerpo de Golgi; las enzimas para el transporte de electrones se encuentran en la membrana citoplásmica. Los pigmentos requeridos por bacterias fotosintéticas se localizan en vesículas debajo de la mencionada membrana. Las reservas se observan como gránulos insolubles (azufre, glucógeno, fosfatos y otros). La base del citoplasma es parecida a un gel en la que se identifican vitaminas, iones, agua, nutrimentos, desechos, el nucleoide y plásmidos. Cápsula O Capa Mucilaginosa, Capa S Paracristalina O Vaina Y Glicocálix: es una cubierta de grosor variable formada habitualmente por unidades de polisacáridos, proteínas o ambos. Si
  • 51. está bien estructurada y se encuentra bien adherida a la célula, se le denomina cápsula; si por el contrario, tiene estructura mal definida y su adhesión es débil, se le conoce como glicocálix. De acuerdo a su estructura química, puede ser flexible o rígida. La rigidez le confiere la característica de una matriz impermeable. Determina la adhesión a superficies (biopelículas), constituye una barrera de protección contra la fagocitosis y los anticuerpos e impide la desecación y la acción de otros agentes. Actúa como barrera de difusión ante algunos antibióticos. Ejemplos de bacterias con cápsula son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. Cápsulas Polipeptídicas: (sólo encontradas en el género Bacillus). Están formadas por glutamil-polipéptidos. Así p. ej., en B. anthracis el péptido es sólo de D-glutámico. Membrana Celular: (membra plasmática o plasmalema) que excepto en el caso de las arqueobacterias, es como la de las células eucarióticas, una bicapa (doble capa) de lípidos con proteínas, pero más fluida y permeable por no tener colesterol. Para adaptarse a los cambios de temperatura del medio, las bacterias varían la longitud y el grado de saturación de las cadenas apolares de los lípidos de la bicapa con el fin de mantener la fluidez. Enzimas: se encuentran Asociadas a la membrana se encuentran muchas enzimas, como las que intervienen en los procesos de utilización del oxígeno.
  • 52. Mesosomas: presentes en las procariotas son invaginaciones de la membrana plasmática hacia el interior del citoplasma que actúan en los procesos metabólicos de la célula, como la síntesis de ATP y de pigmentos fotosintéticos en procariotas autótrofos. Se supone que también intervienen en la separación del nucleoide en el momento de la división celular. Ribosomas: un poco más pequeños que los ribosomas eucarióticos (70S en lugar de 80S), pero con la misma configuración general, que tienen por función la síntesis de proteínas. Los ribosomas, que carecen de membranas, elaboran miles de proteínas mediante instrucciones codificadas del ADN y aportan las enzimas necesarias para las diversas reacciones bioquímicas que desarrolla la célula. Flagelos Bacterianos: que sirven para
  • 53. el movimiento de la célula. Su disposición es característica en cada especie y resulta útil para identificarlas. Su estructura y modo de actuar son muy diferentes a los de los flagelos de las células eucarióticas. Mueven la célula girando, como si fueran las hélices de un motor.  FLAGELOS PERIPLÁSMICOS: son un tipo de flagelos que presenta exclusivamente el grupo de las espiroquetas. Estas bacterias Gram-negativas son extremadamente finas y de forma helicoidal. Están compuestas de:  CILINDRO PROTOPLASMÁTICO: formado por el protoplasto rodeado de la capa de peptidoglucano. El sáculo de mureína de este pg tiene forma helicoidal, y es responsable de la típica morfología de estas bacterias.  Membrana Externa entre el cilindro protoplasmático y la membrana externa se encuentran los peculiares flagelos, insertados subpolarmente y enrollados alrededor del cilindro. estos flagelos se denominan flagelos periplásmico (= endoflagelos = fibrillas axiales).
  • 54. Filamento: es la parte visible en las preparaciones de células intactas, y representa hasta el 95% de la masa total del flagelo. Se puede aislar fácilmente por agitación mecánica, con ulterior ultra centrifugación diferencial en gradientes de densidad. Desde un punto de vista geométrico se puede considerar como un cristal unidimensional, de longitud indeterminada (en enterobacterias, de entre 5-10 micras), pero con un diámetro uniforme de 20 nm, y como ya vimos unos parámetros de hélice propios de cada especie. Los flagelos silvestres en reposo suelen ser hélices levógiras, pero como veremos enseguida, experimentan transiciones conformacionales inducidas mecánicamente en ciertas fases del proceso de movilidad. Flagelina: proteína de los flagelos bacterianos que constan de una sola estructura alargada anclada mediante anillos en la membrana. Fibrillas: son filamentos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambio de material genético y la adherencia al sustrato. Codo o Gancho: es una estructura curvada, acodada, de unos 80 nm de longitud, y unos 22 nm de diámetro, que conecta el filamento al corpúsculo basal. Consta de unas 130 unidades de una proteína elongada, distinta de la flagelina (42 kDa), dispuestas igualmente en una matriz cilíndrica de 11 fibrillas. El codo también presenta cuasi-equivalencia, responsable de la helicidad del codo (aunque en este caso no llega a alcanzar una vuelta completa de hélice). Parece ser que el codo actúa a modo de juntura universal o flexible entre el filamento y el corpúsculo basal. Entre el codo y el filamento existen dos discos de proteínas accesorias del codo (HAP1 y HAP3). Cada uno de los discos consiste en dos giros de hélice, e intervienen en el control del ensamblaje del flagelo. Son estructuras adaptadoras que permiten la correcta interacción entre filamento y codo.
  • 55. Corpúsculo Basal: es la estructura que, inmersa en la membrana citoplásmica y en la pared celular, ancla el flagelo a la célula, y está relacionada con la función del motor. Motor Del Flagelo: es rotatorio y tiene tres estados: giro en sentido contrario a las agujas del reloj (CAR), sentido igual al de las agujas del reloj (AR) y breves pausas. Fimbrias o Pili (Pelos): son proteínas filamentosas cortas que se proyectan por fuera de la pared celular. Algunos Pili ayudan a las bacterias a adherirse a superficies, otros facilitan la unión a otras bacterias para que se pueda producir la conjugación, esto es, una transmisión de genes entre ellas. Flagelos y Pilis bacterianos. Fimbrias Adhesivas: son pelos de 4 a 7 nm de diámetro (según especies), repartidas por toda la superficie y que funcionan como adhesinas, es decir como estructuras para la adhesión a sustratos vivos o inertes.
  • 56. Pelos Sexuales De Enterobacterias Y Otras Bacterias Gram-Negativas: son más largos y más gruesos (unos 10 nm de diámetro) que las fimbrias adhesivas. Aparecen en menor número (de 1 a 10 por célula), y su función es la de permitir los contactos iniciales en la conjugación, como órgano de reconocimiento entre la bacteria donadora, dotada del pelo sexual, y la receptora, carente de él. Sus genes son de localización plasmídica. Hay dos clases principales de pelos sexuales: los de de tipo f y los de tipo i, cada uno con un tipo de proteína distinta (genéricamente conocida como pilina sexual). Son usados como receptores específicos por parte de algunos fagos. Túbulos Contráctiles Polares De Los Géneros Pseudónomas, Agrobacterium Yrhizobium: permiten en algunos casos la formación de rosetas de varios individuos unidos por los túbulos, así como receptores de fagos. Tubos Huecos de Agrobacterium: bastante gruesos (40 nm). Se desconoce su función. Prostecas: son prolongaciones semirrígidas vivas, propias de ciertas bacterias, con un diámetro menor que el cuerpo celular. es decir, son apéndices del cuerpo celular rodeados por membrana y pared celulares. Tallos o Pedúnculos: son estructuras filamentosas no vivas, terminadas en botones de anclaje (discos adhesivos), producidas por secreción continua de materiales polisacarídicos en una zona concreta de la superficie bacteriana. permite la unión de ciertas bacterias de hábitats acuáticos a sustratos sólidos, vivos o no.
  • 57. Microfibrillas: son cilindros rectos que se hallan en muchas células y están constituidos por proteínas. Son bastante largos y tiesos. Endospora O Espora: la espora es una estructura formada por algunas especies de bacterias Gram positivas, por ejemplo: Clostridium y Bacillus. Es una estructura altamente diferenciada cuyas características le confieren gran resistencia ante el medio ambiente y agentes nocivos. En ambientes hostiles sufre cambios estructurales y metabólicos que dan lugar a una célula interna en reposo, la endospora, que puede ser liberada como una espora. Son altamente resistentes a la desecación, calor, luz ultravioleta y agentes químicos (bacteriocidas). Son altamente resistentes a la desecación, calor, luz ultravioleta y agentes químicos bacteriocidas. Cuerpos Parasporales: algunas bacterias esporuladas, como Bacillus thuringiensis, B. popiliae y algunas especies de Clostridium, forman cristales proteicos en el esporangio simultáneamente a la formación de la endospora: son los llamados cuerpos parasporales. Cada célula madre exhibe una sola inclusión, que se puede presentar libre en el citoplasma, o bien englobada en el exosporio de la espora. Los cuerpos parasporales pueden ser amorfos, pero los más típicos son pseudocristales octaédricos (bipiramidales). Quistes Bacterianos: son células que se producen en algunas especies por engrosamiento de la P.C. de la célula vegetativa, por deposición de nuevos materiales externamente a la membrana citoplásmica, al mismo tiempo que se acumulan materiales de reserva en el citoplasma. Poseen metabolismo endógeno, y resisten al calor, a la desecación y a agentes químicos más que la correspondiente célula vegetativa (pero menos que las endosporas). Nucleoide: o zona en que está situado el cromosoma bacteriano, (que significa Similar al núcleo y también se conoce como Región nuclear o Cuerpo nuclear) es la región que contiene el ADN en el citoplasma de las células procariotas. Esta región es de forma irregular. Los nucleoides aislados muestran una composición de un 60% de ADN, 30% de ARN y 10% de proteínas.
  • 58. ADN: sigue el modelo clásico de Watson y Crick: dos hebras antiparalelas en doble hélice de 2 nm de diámetro, paso de rosca de 3,4 nm y 10 pares de nucleótidos por cada vuelta de la espiral. La mayor parte de este ADN está en conformación B, aunque existen zonas donde se puede dar la configuración Z. ADN Girasa: (= topoisomerasa-II) que tiende a introducir superhelicidad negativa. ADN Topoisomerasa-I: que tiende a relajar la superhelicidad negativa. Operón: se utiliza como una unidad genética funcional formada por un grupo o complejo de genes capaces de ejercer una regulación de su propia expresión por medio de los sustratos con los que interaccionan las proteínas codificadas por sus genes. Este complejo está formado por genes estructurales que codifican para la síntesis de proteínas (generalmente enzimas), que participan en vías metabólicas cuya expresión generalmente está regulada por otros 3 factores de control. Topositios: cortes que la girasa introduce en sitios del cromosoma.
  • 59. Proteínas Estructurales En Escherichia coli, existe la proteína básica HU, un heterodímero (HU-, HU-ß), que presenta cierto parecido con las histonas auténticas (pero sin guardar homología con ellas). No forma auténticos nucleosomas con el ADN. En otras bacterias, existen proteínas homólogas con la HU. En todos los casos se unen débilmente al ADN "normal", pero en cambio lo hacen con gran afinidad hacia ADN curvado o que forme bucles, induciendo mayores curvaturas en ese ADN. Parece que su papel no sólo es estructural, sino que también colaboran con otras proteínas en procesos de recombinación homóloga, recombinación específica, reparación del ADN y expresión genética.  La IHF: (llamada así por las iniciales inglesas de factor de hospedador para la integración) es una proteína que reconoce un tipo de secuencia de 13 pares de bases, y que al unirse al surco menor de la doble hélice provoca grandes curvaturas locales en ella. De esta forma colabora en procesos de recombinación específica (lo veremos en la sección de Genética) y de expresión de ciertos genes.  La proteína H-NS de Enterobacterias: se une específicamente al ADN intrínsecamente curvado (sobre todo aquel rico en trechos de poli-adenina y poli-timina), e inespecíficamente a otras zonas de ADN (aunque con menor afinidad). Al parecer, el principal papel de esta proteína es permitir la expresión de gran número de genes importantes para la supervivencia de estas bacterias en el hábitat intestinal, pero reprimir esos mismos genes cuando la bacteria sale del vertebrado hospedador, y las circunstancias ambientales son totalmente diferentes (osmolaridad, temperatura, pH, etc.). ARN: es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos, está presente en las células procariotas , y es el único material genético de ciertos virus el arn celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra .
  • 60. Vainas: son estructuras tubulares (ramificadas o no) compuestas de un heteropolímero, a base de proteína, lípido y polisacárido, que engloban a conjuntos de células bacilares en cadenetas o filas. La vaina está en contacto con la P.C subyacente, pero no hay enlaces entre ambas. En Sphaerotilus y Leptothrix las vainas se recubren de acúmulos de óxidos e hidróxidos de Fe y Mn. Conforme se dividen por fisión binaria, las células de los extremos del filamento van sintetizando nuevo material de la vaina que las va rodeando. Botones de Anclaje: son acúmulos de mucopolisacáridos ácidos, segregados en puntos concretos de la célula, a nivel de P.C., extremos de prostecas y pedúnculos o de tallos inertes en algún momento del ciclo de vida de ciertas bacterias. Facilitan la unión de las bacterias que los poseen a sus sustratos. Cromatina: es El conjunto de ADN y proteínas estructurales. Glicocálix, Glucocáliz, Glucocálix, Glucálix O Glicocáliz: es un término genérico que se refiere al material polimérico extracelular producido por algunas bacterias u otras células, tales como las epiteliales. La capa S (capa superficial): es la parte más externa de la envoltura celular bacteriana presente en muchas bacterias y en la mayoría de las arqueas. Consiste en una capa superficial de estructura cristalina bidimensional y monomolecular integrada por proteínas o glicoproteínas, que se autoensambla rodeando toda la superficie de la célula. Las proteínas de la capa S pueden diferir marcadamente incluso entre especies relacionadas y pueden representar hasta el 10-15% del contenido proteínico total de una célula.1 2 3Dependiendo de la especie, la capa S puede tener un grosor entre 5 y 25 nm y todos los poros tienen un diámetro idéntico comprendido entre 2 y 8 nm.
  • 61. Biopelículas o Biofilm: es un ecosistema microbiano organizado, conformado por uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas. Este tipo de conformación microbiana ocurre cuando las células planctónicas se adhieren a una superficie o sustrato, formando una comunidad, que se caracteriza por la excreción de una matriz extracelular adhesiva protectora. Una biopelícula puede contener aproximadamente un 15% de células y un 85% de matriz extracelular. Cromosoma Bacteriano o Genóforo: está formado por una única molécula de ADN circular de doble cadena, asociada con unas pocas proteínas no histónicas. Esta molécula permanece anclada en un punto de la membrana plasmática. Plásmidos: son moléculas de ADN extra cromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras pequeños círculos auto replicante de ADN que tienen unos pocos genes. Hay algunos plásmidos integrativos, vale decir tienen la capacidad de insertarse en el cromosoma bacteriano. Digamos que rompe el cromosoma y se sitúa en medio, con lo cual, automáticamente la maquinaria celular también reproduce el plásmido.
  • 62. Plásmidos Conjugativos (Autotransmisibles): que son aquellos que se transfieren entre cepas por medio de fenómenos de conjugación. Algunos de estos plásmidos no sólo se transfieren entre cepas de la misma especie, sino que son capaces de hacerlo entre especies y géneros muy diversos, recibiendo el muy apropiado nombre de plásmidos promiscuos o de amplio espectro de hospedadores, permitiendo transferencia horizontal de información genética entre grupos bacterianos filogenéticamente alejados. Plásmidos No Conjugativos: carentes de esta propiedad de conjugación. Dentro de esta categoría existe un subgrupo, el de los plásmidos movilizables: son aquellos no autotransmisibles que pueden ser transferidos por la acción de un plásmido conjugativo coexistente en la misma bacteria. Episomas: son los plásmidos incorporados en el interior del cromosoma. Grano de alimento celular son partículas: sólidas que han ingresado a la célula por endocitos, están formados por moléculas cuyos átomos están unidos entre sí por enlaces químicos. Aportan a la energía necesaria para que la célula cumpla con sus procesos como la respiración celular, y además ayuda a poner partes destruidas de la estructura celular. Vacuola: Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistasy de otros eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por membrana plasmática que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en
  • 63. algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. Inclusiones: depósitos de materiales de reserva que se acumulan en forma de gránulos cristalinos. Inclusiones de Reserva: son acúmulos de sustancias orgánicas o inorgánicas, rodeadas o no de una envuelta limitante de naturaleza proteínica, que se originan dentro del citoplasma bajo determinadas condiciones de crecimiento. Constituyen reservas de fuentes de C o N (inclusiones orgánicas) y de P o S (inclusiones inorgánicas).  Inclusiones Orgánicas  Inclusiones Polisacarídicas: son acumulaciones de (1-->4) glucanos, con ramificaciones en (1--> 6), principalmente almidón o glucógeno (según especies), que se depositan de modo más o menos uniforme por todo el citoplasma cuando determinadas bacterias crecen en medios con limitación de fuente de N, pero donde aún sean abundantes las fuentes de C y energía. En esta situación, se detiene prácticamente la síntesis de proteínas y de ácidos nucleicos, y la mayor parte del C asimilado se convierte rápidamente en estos materiales de reserva. Cuando a estas células las pasamos a un medio rico en N, pero carente de fuente de C, estas inclusiones se usan como fuente interna de C para la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. Estas inclusiones actúan, pues, como sistemas de almacenamiento de carbono osmóticamente inertes (la célula puede albergar grandes cantidades de glucosa que, si estuvieran como moléculas