SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Secretaria de Educacion[Año][Escribir el título del documento][Escribir el subtítulo del documento]USUARIO[Escribir la dirección de la compañía]<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ<br />2011<br />Fuentes Consultadas:<br /> BIBLIOGRAPHY   3082 Gómez Martínez, José Luis. 2005-2010. Introducción a la Literatura. Introducción al a Literatura. [En línea] Dynamic Quest, 2005-2010. [Citado el: 3 de mayo de 2011.] http://www.ensayistas.org/curso3030/. 0-9763880-5-7.<br />Jean, Jonvent. El teatro y su Historia. Origenes del teatro. [En línea] [Citado el: 3 de mayo de 2011.] http://www.bambalinasteatro.com.ar/downorigenes.htm.<br />Manuel, Alfaro Rodriguez Juan. 2006. Cartelera teatro off. Mexico: La adaptación en el Teatro. [En línea] 16 de marzo de 2006. [Citado el: 3 de mayo de 2011.] http://www.cartelerateatroff.com.ar/verNoticia.asp?id=42.<br />Separata de Castillo,G. Y Otros . 2005. Guías de aprendizaje para una escuela de anticipación. [En línea] CPEIP, 2005. [Citado el: 4 de mayo de 2011.]<br />Sieduca. 2005. Sistema de formación para la vida. Preparación de una obra de teatro. [En línea] 2005. [Citado el: 4 de mayo de 2011.] http://www.si-educa.net/basico/ficha510.html. <br />I<br />NTRODUCCIÓN A LA OBRA DRAMÁTICA Y SU REPRESENTACIÓN<br />En el estudio introductorio a los géneros literarios, distinguíamos cuatro objetivos fundamentales en el acto de comunicación, que son también el origen de los géneros literarios: personal (poesía lírica), mimético (narrativa), persuasivo (ensayo), y dramático (teatro). Pero mientras en los tres primeros géneros literarios el acto de comunicación se establece a través de la palabra escrita, la obra dramática (obra de teatro) se escribe fundamentalmente con el objetivo de que sea representada. Las palabras drama y teatro, que tienen un origen griego, hacen referencia al acto de representación: drama significa acción, actuar; teatro significa contemplar, espectáculo. Todavía hoy día llamamos teatro al lugar donde se representan las obras dramáticas u obras de teatro. En estas dos palabras, teatro y drama, se encuentra también la esencia del concepto híbrido del género, pues implican: lectura y representación, autor y director, lector y público, actor y personaje. Aunque en los cursos de literatura la obra de teatro se nos presenta como un texto que leemos, debemos recordar que se escribe para ser representada y que una lectura crítica debe tratar de visualizar dicha representación.<br /> <br />PREGUNTAS GENERADORAS<br />1. ¿En qué sentido hablamos del “concepto híbrido” de la obra de teatro?<br />Mientras la poesía, la narrativa y el ensayo se construyen a través de palabras, en la obra teatral la palabra es únicamente una parte de la totalidad; es decir, es sólo una de las dimensiones de la representación. En los otros géneros literarios se trata de la palabra escrita; en la obra de teatro se trata de la palabra representada (la palabra interpretada a través de cualidades fónicas precisas, acompañadas de gestos, silencios, movimientos, etc.). Quizás podemos comprender mejor el contexto híbrido de la obra teatral si la consideramos un punto intermedio entre la pantomima, una representación donde se omite la palabra, y la narrativa, la palabra sin la representación. Los tres textos nos cuentan una historia: la narrativa tiene la palabra sin la representación explícita; la pantomima es representación sin la palabra; la obra de teatro ocupa una posición intermedia, pues es la palabra representada. Los tres esquemas que incluimos en este estudio introductorio explican de modo gráfico este carácter híbrido de la obra dramática: el primero es una representación esquemática del carácter híbrido de la obra de teatro; el segundo se centra en el texto escrito; y el tercero en la representación.<br /> <br /> <br />2. Si la obra de teatro se caracteriza por la palabra representada ¿Quién es el destinatario?<br />La naturaleza híbrida, palabra representada, de la obra de teatro posibilita también dos destinatarios claramente diferenciados: el lector y los espectadores.Como texto escrito, difundido en libros, la obra de teatro tiene siempre como destinatario a posibles lectores. Hay también obras de teatro que nunca llegaron a ser representadas. El lector común tiende a leer la obra de teatro como una expresión de la narrativa; en este caso las direcciones de escena representan una forma peculiar del narrador, y la lectura se manifiesta como experiencia individual. El director de una obra de teatro es primero un lector del texto.Como palabra representada, o sea, como espectáculo, el destinatario deja de ser individual. La obra representada necesita del complemento de un público que reacciona ante lo que ve y oye, a la vez que forma un lazo de unión entre los espectadores y actores-personajes.<br /> <br />3. ¿Por qué la división entre texto primario y texto secundario, si nosotros leemos las direcciones de escena como la voz del narrador?<br />Sí, eso sucede cuando leemos la obra de teatro. La clasificación entre texto primario y secundario no se refiere al contenido ni a la obra leída, sino a la realidad de la obra representada: el texto primario son las palabras habladas; el texto secundario no se pronuncia, son direcciones de escena que guían al director y a los actores en la representación de los personajes y de las palabras habladas.<br /> <br />¿En qué consiste el texto primario?<br />El texto primario son las palabras representadas en el escenario y que según su función podemos clasificar de distintos modos (haga clic en cada uno de los siguientes términos para obtener un desarrollo más amplio con numerosos ejemplos):<br />Diálogo entre los personajes: Suele ser la parte más significativa del texto primario.<br />Acción referida: cuando uno de los personajes nos narra algo que sucede fuera del escenario o en el pasado. Es el momento cuando la obra de teatro se aproxima más a la narrativa.<br />Acotaciones habladas: denominamos así a las direcciones de escena que están integradas en el diálogo entre los personajes.<br />Monólogo: lo denominamos también soliloquio, para representar esos momentos cuando uno de los personajes está hablando solo; se trata de los pensamientos de un personaje dichos en voz alta.<br />Apartes: una de las convenciones del teatro, mediante la cual uno de los personajes puede hablar a otro personaje o al público, y se asume que los demás personajes en escena no pudieron oír las palabras.<br /> <br /> <br />¿A qué denominamos texto secundario y cómo podemos reconocerlo?<br />Como señalamos anteriormente, el texto secundario es la porción del texto escrito que no se pronuncia durante la representación y que sirve de guía para la construcción del espacio escénico y para la representación.<br />Estos textos se denominan Acotaciones o direcciones de escena y normalmente están escritos en letra cursiva y entre paréntesis (italics). Hay obras de teatro que no poseen acotaciones o que tienen muy pocas. <br /> <br />4. Antes se explicó la “acción referida” como una narración ¿cómo diferenciamos la obra teatral de los demás géneros literarios?<br />Recordemos que la clasificación de los textos literarios en géneros es sólo un modo de aproximarnos a la obra literaria. En el caso particular de la obra de teatro, la única diferencia es la intención implícita de que se escribe para ser representada. Fuera de esta diferencia que se manifiesta en la forma y en el destino final, la obra de teatro es una dramatización de la palabra, independiente del género literario con que pueda ser asociada. Por esta misma razón, las consideraciones en cuanto a los recursos retóricos estudiados en los demás géneros, se aplican igualmente a la obra de teatro. En el pasado, durante el siglo XVI y XVII, en el momento en que triunfaba la comedia española, las obras de teatro se escribían en verso. El romance, la redondilla, el soneto y la octava real constituían formas de versificación que representaban convenciones precisas de la obra de teatro. La reflexión del ensayo y la motivación al diálogo han estado presentes en el teatro en todos los tiempos: desde el carácter filosófico de la obra de Calderón en el siglo XVII, a la reflexión del teatro del oprimido de Augusto Boal en nuestros días. Pero entre todos los géneros literarios, la narrativa es el género más próximo a la obra dramática. La obra de teatro comunica también una historia, aunque sea representada (con frecuencia tiene igualmente partes narradas). Y, como historia, posee, igual que la narrativa, un desarrollo, un clímax, puntos decisivos, desenlace, etc. Como la narrativa, la obra de teatro desarrolla también su historia con el artificio de un discurso, donde a la trama se unen los múltiples recursos de la representación (luces, vestuario, tono de voz, silencios, etc.), para dar lugar a una interpretación explícita.<br /> <br />5.  ¿Qué quiere decir una interpretación explícita?<br />La representación de una obra de teatro es ya una interpretación del texto escrito y como tal contiene elementos que no están o pueden no estar en el texto escrito (tanto en el texto primario como en el texto secundario). No nos referimos ahora a las modificaciones en el texto que pueda introducir el director, sino a elementos implícitos en el texto escrito, como el vestuario, el maquillaje, los sonidos, las luces, el tono de la voz,  entre otros. Todos estos elementos, como ya señalamos, pueden estar implícitos en el texto escrito, pero dependen de la imaginación de cada lector. La obra representada nos presenta la “imaginación” de un lector en particular: el director de la obra teatral. En este sentido la obra representada es ya una interpretación de la obra escrita. Las palabras habladas pueden ser las mismas, pero los personajes se mueven en el escenario y, junto a las palabras, se comunican con los espectadores a través de sus gestos, movimientos, tono de voz, silencios y el diálogo sin palabras con que las personas interaccionan entre sí. Por esta misma razón, una obra de teatro puede tener múltiples posibles puestas en escena: múltiples interpretaciones de un mismo texto.<br />Es importante conocer el contexto de una obra teatral antes de intentar una modificación.<br /> <br />Existe un aspecto prácticamente consultado por los directores de teatro, de cualquier época y lugar - salvo rarísimas excepciones - y es el de la adaptación de un texto, ya sea de autor vivo o muerto. En el teatro es posible observar cambios de época, de lugar, de personajes y hasta de situaciones concretas, que el espectador común no detecta del todo, dado que no conoce los textos originales o no tiene referencias previas (haber visto la obra antes, con otro reparto, director). Cuando un director decide adaptar parte de un texto, ya sea porque no tiene los recursos para conseguir el vestuario y/ la escenografía de la época (cosa que sucede muy seguido con el teatro independiente), no cuenta con suficientes actores para integrar el reparto original o simplemente, quiere dar una referencia más cercana al espectador, debe tomar en consideración las consecuencias que esto conlleva, si desea que su trabajo sea respetable. Por ejemplo, si alguien decide adaptar un diálogo o modificar el nombre de un personaje, en una obra que está situada en una época con referencias específicas, deberá revisar el resto del texto para verificar que su adaptación no se salga de contexto.  <br /> <br /> <br /> <br />6.  Si toda representación es ya una interpretación, ¿cómo se caracteriza la relación entre el dramaturgo y el director?<br />El dramaturgo es el autor de la obra, es el creador del texto. Como señalamos antes, el dramaturgo crea su texto para ser representado; es decir, desde el comienzo el texto posee dos dimensiones precisas: La dimensión literaria y la dimensión espectacular. Con la expresión dimensión literaria nos referimos principalmente al texto primario. La dimensión espectacular es el texto (primario y secundario) más el espacio escénico. El director, que es primero un lector, al poner en escena una obra de teatro, va a interpretar el texto y las direcciones que proporciona el dramaturgo, pero las direcciones de escena y el texto mismo limitan su participación a una interpretación.<br /> <br />Comprendo la diferencia entre dimensión literaria y dimensión espectacular<br />Muchos de los elementos de la representación se encuentran ya presentes en el texto primario. Lo mismo que en poesía hablamos de sílabas y estrofas como unidades estructurales del poema, en la obra de teatro la unidad más simple es la escena, luego la obra se estructura en actos. Las escenas cambian cuando los personajes entran o salen del escenario (el escenario es el lugar donde se representa la obra). La escena, en este sentido, además de la unidad estructural de la representación, es también la unidad que establece el ritmo en el que ha de proceder la representación. Así, incluso las obras de teatro que no incluyen explícitas direcciones de escena, determinan el ritmo de la obra representada según el modo como agrupan el diálogo en escenas.<br /> <br />7. El director sigue e interpreta las direcciones del dramaturgo ¿cómo construye luego la representación?<br />En efecto, el dramaturgo proporciona la estructura de la obra en escenas y la división en actos. También contiene referencia al espacio referido a través de la acción referida que los personajes intercalan en su diálogo. La función del director es estructurar todos esos elementos a través de actantes (actantes pueden ser los personajes, la utilería, los sonidos, las luces, vestuario, coreografía, etc., incluso el público: todo aquello que interviene en la representación de la obra). No obstante, para los efectos de esta introducción vamos a distinguir entre los actores y los actantes. Los actores son las personas que bajo la dirección del director y la guía del dramaturgo (a través de las acotaciones), van a representar la palabra escrita (los elementos verbales), interpretada con elementos mímicos, para crear los personajes que van a representar la historia. Vamos a reservar el término de actante para aquellos elementos (objetos, sonidos, luces, etc.) que pueden adquirir durante la representación la categoría de personaje (bajo el término actante exponemos numerosos ejemplos de los textos incluidos en este curso).<br /> 8. ¿En qué sentido puede ser el público un actante?<br />Mientras la obra leída suele ser un acto individual, la obra representada es siempre un acto colectivo. El público que presencia una representación participa con frecuencia en el desarrollo de la obra a través de sus reacciones colectivas: risa, silencio, exclamaciones de sorpresa, de miedo, etc. Sobre todo en el siglo XX, el teatro experimental incluía en el texto secundario indicaciones para provocar o interactuar con el público. Con este propósito se experimenta también con la forma y el emplazamiento del escenario.<br /> <br />9. Las consideraciones expuestas hasta aquí parecen también coincidir con las representaciones cinematográficas ¿existen diferencias entre ambos modos de representación?<br />Es cierto que en ambos casos se trata de la palabra representada, pero el arte cinematográfico merece un capítulo aparte que sale fuera de los objetivos de este curso de introducción a la literatura centrado en la palabra escrita. No obstante, sí que conviene mencionar dos diferencias básicas entre ambas representaciones. Una tiene que ver con la técnica y la otra con el uso que se hace de dicha técnica. Con la primera aludimos a la eliminación de los límites que impone un escenario físico: todo espacio referido puede ser representado en la obra de cine. La segunda diferencia se refiere a la substitución de nuestro campo visual por el campo visual de la cámara. Examinemos esta relación en tres niveles de interpretación: a) el texto escrito; b) la representación en una sala de teatro; y c) la representación cinematográfica.A) El texto escrito impone un mínimo de obstáculos a nuestra interpretación sobre la apariencia de los personajes, cómo se mueven, cómo se visten, cómo reaccionan, El lector posee un máximo de libertad al interpretar la obra escrita.B) En la obra de teatro el director interpreta el texto, pero nosotros, como público, tenemos libertad individual de concentrarnos en partes del escenario, en uno u otro personaje, en su movimiento o en sus expresiones faciales.C) En la obra cinematográfica el punto de vista de la cámara decide qué es importante, así, por ejemplo, se enfoca en la expresión de una cara, pero nos impide ver todo lo demás que podía estar sucediendo en la escena.<br />10. ¿Cómo se escribe un Guión?<br />Las etapas para escribir un guión<br />Para estructurar un mensaje es imprescindible saber qué se quiere expresar a través de él. Aquí entra en juego la cantidad de conocimientos del guionista sobre lo que escribe. El guionista antes de dar un orden al mensaje debe tener su mente repleta de información sobre el tema.El conocimiento puede venir de muchas fuentes: la experiencia personal, el trato con los demás, la lectura de prensa o literatura, el visionado de fuentes audiovisuales o el acceso a información de las grandes redes informáticas. Todo ello puede englobarse en una labor investigadora y dentro de ella una labor de documentación. Se habla de investigación porque tanto las entrevistas personales como la visita a hemerotecas forman parte de ella.Cuando se escribe un guión se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guión.«Sinopsis». Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea. Suele tener unas pocas páginas.«Redacción novelada o Tratamiento». Es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal en cuanto a la visión que la futura presentación va a dar.«Guión literario o continuidad dialogada», cuando la redacción novelada se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad.«Guión técnico»: Es muy variada su forma de realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador.La estructura del guiónleft0Un guión se divide en secuencias, que son como los actos de una obra de teatro. Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar. La secuencia se subdivide en escenas. Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes.La estructura del guión, como se dice más arriba, no tiene normas objetivas. Cada director, productor o guionista, las más de las veces en conjunto, deciden aquello que es necesario que conste en el guión.Un guión puede comenzar así:«Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día». Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zoológico, durante el día.A continuación se describe la acción de la secuencia. Cuando hablan los personajes que intervienen en la acción, se destacan de manera clara sus diálogos.Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo -día o noche-, se pasa a otra secuencia.11. ¿Cuál es el Origen del teatro?ORIGENES DEL TEATRO El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas en honor de Dionisos, renovación del culto de Príapo, que se celebraba al pie de la Acrópolis de Atenas.La estatua de Baco era llevada procesionalmente, entre himnos al macho cabrío que era sacrificado al retorno de la procesión, en un altar colocado bajo una encina. Los himnos, entonados por sátiros y náyades que no cesaban de danzar durante el trayecto, eran de un poeta del Peloponeso, llamado Arión, que puede ser considerado el precursor de los autores dramáticos.Estos festivales fueron luego modificándose, y se introdujeron, en lugar del ya anacrónico mito, héroes y reyes, primera piedra del arte escénico, colocada casi simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión.El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización.Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo.Tespis era natural de Icaria y nació hacia el año 540 antes de Jesucristo.El maquillaje en su más rudimentaria forma surge, también con Tespis, que obligaba a embadurnarse el rostro con las heces del vino a todos los componentes del coro.Primero hubo un solo actor –corifeo-, y sólo necesitaba una mesa junto al altar de Dionisos para dialogar con los chorentae, mesa o carro que se colocaba en el centro de la orchestra. Cuando, aumentan los actores la mesa se convierte en plataforma, y al fin la importancia de la representación requiere ya una habitación o barraca donde los actores se disfrazan. También entonces se levantan gradas de madera para el público, ya que éste aumenta cada vez más y ya no puede situarse en filas, de pie, alrededor del altar (thymele).Parece ser que un día, representándose obras de Esquilo y Pratinas, se hundieron las gradas. Ante el temor de que pudiera repetirse la catástrofe, se acordó construir, con planos de Anaxágoras y Demócrates, un teatro con graderío de piedra.Vitrubio, en su libro V, describe las tres partes principales del teatro griego: el muditorio, la orchestra y la barraca o scena.Las localidades estaban colocadas en semicírculo, apoyadas sobre la pendiente rocosa de la Acrópolis. Al final del graderío existía una columnata y detrás continuaban los asientos. En el centro de la orchestra estaba el altar de Dionisos. A su alrededor danzaba el coro.La scena estaba enmarcada por tres muros. Uno de frente y otro a cada lado. El muro del centro solía adornarse con columnas, estatuas y frisos. Tenía tres puertas. Por la central, de mayor tamaño, entraban los dioses y los héroes. Las otras dos eran para los personajes secundarios. En los muros laterales había también sendas puertas.El teatro de Dionisos, cuyo emplazamiento se había perdido por completo con el tiempo, fue descubierto en el año 1765 por el investigador R. Chandler, prosiguiendo luego las excavaciones J. H. Strack en 1862 y Dorpfeld en 1886.En la época de Sófocles ya existía el telón: una cortina doble que se desplegaba hacia los lados. Los decorados -invención de Agatardo- estaban colocados a guisa de forrillos, tras las puertas de enfrente. Estos decorados -prismas (periaktes) atravesados por un eje- eran giratorios y en cada una de sus caras tenían pintado un motivo diferente conforme a los tres géneros teatrales de entonces: tragedia, comedia y sátira. Se suponía que la tragedia ocurría en templos o en palacios; la comedia, en interiores, en calles, en plazuelas, en mesones; y la sátira, en grutas o arboledas.Había también una tarima pequeña con ruedas -enkyklema- que se hacía avanzar desde una de las puertas del fondo y que servía para las escenas nocturnas, desapareciendo cuando acababa la escena. Junto al enkyklema estaban los exostras, cuyo uso es hoy desconocido, y una especie de tribuna -teologeión- en la que aparecían las divinidades.En el teatro de Atenas cabían 17,000 espectadores, en el de Dfero, 30,000 y alrededor de las 35,000 personas en el de Megalópolis.Había una silla reservada al sumo sacerdote y varios puestos de honor en torno a él. El graderío recibía el nombre de quot;
bajoquot;
 en los lugares reservados a los altos dignatarios, quot;
medioquot;
, el sitio que ocupaban los ciudadanos, y quot;
altoquot;
, la parte de las gradas destinadas a la plebe. En la parte más alta estaban los quot;
pórticosquot;
, cubiertos siempre y que se reservaban a las mujeres.En estos teatros se habían introducido ya notables mejoras y adelantos. Eran ya suntuosos y amplios y tenían abundantes recursos escénicos y decorados que aún se perfeccionaron después, sobre todo desde que Apolodoro descubrió en el año 200 antes de Jesucristo las leyes de perspectiva.Las primeras tragedias griegas ensalzaban las virtudes de los dioses. Esquilo (525-456), Sófocles (496-406) y Eurípides (480-406) se inspiraron para sus concepciones en los poemas homéricos, primer cantor de dioses, semidioses y héroes. En la comedia griega se puede considerar tres etapas: antigua, media y nueva.La primera era esencialmente satírica. Los autores presentaban en escena, perfectamente descritos, con sus nombres auténticos incluso, a los jefés de Estado, a los filósofos, poetas, magistrados y generales. Muchos autores fueron castigados por sus audaces mordacidades, entre ellos el poeta Eupolis, al que Alcibíades mandó arrojar al mar.Por fin se puso coto a estos desmanes cuando cayó el gobierno de Atenas en poder de una oligárquica tiranía que empleó la censura, prohibiendo que se llevasen a la escena personajes públicos.De todos modos, no se consiguió que los autores desistieran de sus propósitos de expresar lo que libremente sentían. Continuaron sus acres censuras a los gobernantes y hombres de Estado, poniendo nombres supuestos a los personajes, pero el público los reconocía fácilmente.A este período pertenece la quot;
comedia mediaquot;
. No duró mucho, sin embargo, porque, considerando que era igualmente peligrosa, fue también prohibida.Nació entonces la quot;
comedia nuevaquot;
, o de costumbres, que adquiere en Menandro su expresión más completa. Son llevados al teatro, como medio de exposición, las corrupciones y vicios de la sociedad.La comedia carece del coro y, aunque no tiene ya el cariz personal de las primeras obras griegas, conserva aún su prístico ímpetu henchido de aticismo.El público griego gozaba también con el espectáculo de pantomimas y con el quot;
drama satíricoquot;
, género bufo, cuyos personajes principales y obligados tenían que ser satiricos y faunos.Las representaciones empezaban muy temprano, poco después de la salida del sol. El precio de las localidades, el teorikón, era de dos óbolos. Desde los tiempos de Pericles el gobierno daba un óbolo para la entrada y otro para la merienda a los pobres. Los gastos de sostenimiento del teatro eran sufragados por los ciudadanos pudientes. Los que pagaban para el sostenimiento del teatro se llamaban coregas, eran elegidos por los arcontes y tenían que mantener a los individuos necesarios para componer el coro. Los coros entraban en concurso antes de las fiestas y al sostenedor del coro que vencía se le colocaba una corona de hiedra.Esta costumbre se fue perdiendo a medida que el coro intervenía cada vez menos en las representaciones dramáticas, quedando al cabo relegado a un papel muy secundario: danzar y cantar en los entreactos.En un principio, el autor y el actor eran una misma persona. Esquilo elevó a dos el número de actores que intervenían en la representación dramática. En la época de Sófocles eran tres ya los actores, e incluso más, ya que a veces sucedía que en alguna representación se precisaban más intérpretes. Esquilo nació en Eleusis el año 525. Fue Soldado y poeta. De él se ha dicho que su lenguaje poético es inimitable, y su estilo uno de los más vigorosos que se han conocido. Murió en Gela, cerca de Sicilia, el año 456. De las setenta u ochenta comedias que escribió, apenas quedan hoy siete conocidas: Los persas, Las suplicantes, Los siete contra Tebas, Prometeo encadenado, Agamenón, Las coéforas, Las euménides... Sófocles, nació en Colona, cerca de Atenas el año 496. Primero fue sacerdote y el año 468 se reveló como autor dramático al serle premiada su trilogía Triptolemo. Dotado de un espíritu renovador y revolucionario, su aportación dramática significó un avance definitivo para el teatro griego. Suprimió las enormes y ampulosas tiradas de versos; aumentó el número de actores y dio a sus personajes cierta humanidad.Escribió más de cien tragedias, aunque a nosotros sólo han llegado Edipo Rey, Edipo en Colona, Ayax, Antígona, Electra, Filoctetes, Las traquinias... Sus obras han sido vertidas a varios idiomas y se siguen representando en todo el mundo. Eurípídes nació en Salamina, el año 480. Fue pintor, orador, filósofo, poeta y dramaturgo. Sus principales obras son: Ifigenia en Aulis, Ifigenia en Táurida, Hipólito coronado, Alcestes y Las troyanas. Poética y literariamente quizá sea inferior a Esquilo y Sófocles, pero teatralmente fue superior a ellos. En Aristófanes se puede y debe considerar al político, al crítico y al satírico. Como político escribió Lisístrata, Los acanienses, Los Caballeros yLa Paz. Como crítico -duro, implacable- escribió: Las aves, Las ranas, Las nubes y Ceres. Como satírico: Las avispas y Las junteras son las más características. Escribió poco en relación con los demás y apenas queda una docena de obras suyas.Aristófanes es quizás el menos interesante de todos ellos y alguna de sus piezas, por ejemplo Lisístrata, es hoy irrepresentable a causa de la forma en que la concibió y expresó. Está escrita de un modo áspero, crudo obsceno en muchos momentos, y no se detiene ante ninguna expresión del lenguaje por fuerte y atrevida que sea, ni ante ninguna escena más o menos inmoral.12. ¿Cómo se prepara una obra teatral?El teatro como arte comunitario por excelencia, permite el logro de una real comunicación entre emisores (los actores) y receptores (el público), a través de un mensaje (texto), mostrativo de una determinada realidad. Selección de una obra dramática factible de montar.Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actores y público. La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o el guiñol han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. Se puede realzar una representación por medio del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana, la preparación de una obra teatral consiste en:Lectura general de la obra y comentarioValoración de la obra. Una vez leída la obra en conjunto se hará hincapié en los valores que conlleva el texto, de su sentido de las ideas transmitidas y de sus elementos más significativos. Ubicación espacio-temporal de la obra. La obra debe ser representativa de una época determinada, visualizada a través de lenguaje del texto y de las ideas implícitas en él. Análisis interno de la obra. Análisis general del conflicto y de la acción dramático. El predominio de una de estas instancias configura un drama de acción, de personaje o de espacio.Lectura dramatizadaSe lee el texto preocupándose ahora de ir dándole un mayor sentido a las diversas situaciones dramáticas. Guiados por el profesor los alumnos eligirán los personajes, cuyo trabajo de profundización y estudio debe empezar a realizarse.Distribución de responsabilidades en el montajeEl profesor tiene que explicar que el montaje de una obra implica un trabajo de carácter colectivo, en el cual todos los alumnos tendrán diferentes responsabilidades, todas de igual importancia. Consideraremos:1. Director ayudante: aunque el profesor asumirá, en última instancia, la dirección de la obra, habrá un director ayudante quien colaborará con el director en la visualización del montaje. Es fundamental un esquema de dirección, un establecer desde el inicio del montaje la ubicación de los personajes, sus entradas y salidas, las correcciones de sus movimientos, todo dentro de la mayor libertad creativa asignada a los personajes-actores.Productor: estará a cargo de la organización de la obra de teatro, buscando las formas y medios más favorables para la puesta en escena.Actores: son quienes finalmente tienen la responsabilidad del éxito de la obra. Por eso, la elección de los personajes debe efectuarse en la forma más idónea posible, considerando condiciones, responsabilidad, capacidad de trabajo. Repitamos que no hay papel chico: todos tienen igual importancia en el contexto general de la obra.Escenógrafo: se preocupará de las diversas decoraciones del escenario, lo que da lugar a que lea la obra y busque todos los signos emitidos por el dramaturgo en el texto. Es preferible que se busque una escenografía simple, sin complicaciones pero que ayude a la comprensión de la obra por parte del público.Maquillador: conseguirá los elementos indispensables para un mínimo de maquillaje en los actores.Iluminador: fabricará reflectores o tachos simples para crear una atmósfera escénica especial. La utilización de la luz debe tener relación con el climax creado en la obra con los momentos más significativos en su desarrollo.Encargado de la parte musical: puede que la obra exija una determinada melodía o no la elija. En todo caso, la música que se utilice debe tener relación con el sentido de la obra. Se preocupará de que el sonido se proyecte en las instancias convenidas.Encargado del vestuario: conseguirá el vestuario apropiado al tipo de la obra y personajes, sin caer tampoco en la exageración ni sofisticación. Un vestuario muy simple y cómodo para el accionar del actor.Tramoyista: estará a cargo del trabajo técnico del manejo de la escenografía.EnsayoCada uno de los ensayos se dividirá en tres partes fundamentales.Ejercicios de preparación física. El director efectuará con los actores breves ejercicios de respiración, vocalización, movimiento, conocimiento del instrumento más significativo del actor: su cuerpo.Ejercicios de improvisación. Se crearán diversas situaciones dramáticas, breves, las cuales se actuarán.Ensayo con el texto de la obra para que los actores vayan memorizando el texto.Preparar ensayos parcialesSegún la obra estos ensayos parciales serán por escenas y o actos hasta llegar a la totalidad.Ensayo generalTiene por finalidad mostrar la obra como si fuera el día del estreno, es decir con todos los elementos configurados a través de las indicaciones anteriores.Estreno de la obraSe cumple el objetivo de la preparación de una obra de teatro: su representación. Esta se optimizará en la medida en que cada uno de los integrantes del curso cumpla con sus trabajos asignados y tome esta empresa con la mayor seriedad.En el siguiente enlace encontrarás más  información y de manera recreada para complementar la pregunta generadora http://www.rmm.cl/usuarios/pponce/doc/200508251241020.56obrateatral.pdf<br />
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática
Introducción a la obra dramática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El dialogo teatral
El dialogo teatralEl dialogo teatral
El dialogo teatral
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Valores estilísticos.
Valores estilísticos.Valores estilísticos.
Valores estilísticos.
 
Oda. obra de teatro.
Oda. obra de teatro.Oda. obra de teatro.
Oda. obra de teatro.
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Estetica de-la-creacic3b3n-verbal bajtin
Estetica de-la-creacic3b3n-verbal bajtinEstetica de-la-creacic3b3n-verbal bajtin
Estetica de-la-creacic3b3n-verbal bajtin
 
El libreto
El libretoEl libreto
El libreto
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealista
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealistaLas orientaciones de la estilística. Estilística idealista
Las orientaciones de la estilística. Estilística idealista
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Estructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto DramáticoEstructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto Dramático
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
 

Destacado

Passoapasso
PassoapassoPassoapasso
Passoapassomartha
 
Trastornos del aprendizaje de la lectoescritura
Trastornos del aprendizaje de la lectoescrituraTrastornos del aprendizaje de la lectoescritura
Trastornos del aprendizaje de la lectoescrituraluciaotaduy
 
Woekerpolis voorstelrenegraafsma
Woekerpolis voorstelrenegraafsmaWoekerpolis voorstelrenegraafsma
Woekerpolis voorstelrenegraafsmaRespect
 
Analisis de resultados. Cotejamos graficos
Analisis de resultados. Cotejamos graficosAnalisis de resultados. Cotejamos graficos
Analisis de resultados. Cotejamos graficosluciaotaduy
 
Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807
Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807
Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807Peter Hoekstra
 
TV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consulting
TV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consultingTV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consulting
TV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consultingMEDIALAAN RESEARCH
 
Tarea para el 31 de octubre 2013
Tarea para el 31 de octubre 2013Tarea para el 31 de octubre 2013
Tarea para el 31 de octubre 2013luzdelcarmendeluna
 
Stercampagne bpost overtuigt de kijkers
Stercampagne bpost overtuigt de kijkersStercampagne bpost overtuigt de kijkers
Stercampagne bpost overtuigt de kijkersMEDIALAAN RESEARCH
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades socialesLas buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades socialesNacho Rodríguez Díaz
 
De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz (Operatie NUP congre...
De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz  (Operatie NUP congre...De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz  (Operatie NUP congre...
De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz (Operatie NUP congre...OperatieNUP
 
e-Invoicing en de Overheid
e-Invoicing en de Overheide-Invoicing en de Overheid
e-Invoicing en de OverheidFriso de Jong
 
Aristoteles la gran moral
Aristoteles   la gran moralAristoteles   la gran moral
Aristoteles la gran moralAndres Zuluaga
 
Manual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVASManual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVASedgarrivas12
 

Destacado (20)

Passoapasso
PassoapassoPassoapasso
Passoapasso
 
Trastornos del aprendizaje de la lectoescritura
Trastornos del aprendizaje de la lectoescrituraTrastornos del aprendizaje de la lectoescritura
Trastornos del aprendizaje de la lectoescritura
 
Tarea 20 de enero 2014
Tarea 20 de enero 2014Tarea 20 de enero 2014
Tarea 20 de enero 2014
 
Woekerpolis voorstelrenegraafsma
Woekerpolis voorstelrenegraafsmaWoekerpolis voorstelrenegraafsma
Woekerpolis voorstelrenegraafsma
 
Analisis de resultados. Cotejamos graficos
Analisis de resultados. Cotejamos graficosAnalisis de resultados. Cotejamos graficos
Analisis de resultados. Cotejamos graficos
 
Clase9 (consola linux)
Clase9 (consola linux)Clase9 (consola linux)
Clase9 (consola linux)
 
Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807
Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807
Blutarsky Bureau Voor Merkactivatie 20090807
 
TV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consulting
TV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consultingTV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consulting
TV Day 2013 | Humor is serious business | Insites consulting
 
FASE 5
FASE 5FASE 5
FASE 5
 
Amigo club
Amigo clubAmigo club
Amigo club
 
Plaquette journées européennes du patrimoine-2014[web2]
Plaquette journées européennes du patrimoine-2014[web2]Plaquette journées européennes du patrimoine-2014[web2]
Plaquette journées européennes du patrimoine-2014[web2]
 
Tarea para el 31 de octubre 2013
Tarea para el 31 de octubre 2013Tarea para el 31 de octubre 2013
Tarea para el 31 de octubre 2013
 
Hsbc E business
Hsbc E businessHsbc E business
Hsbc E business
 
Stercampagne bpost overtuigt de kijkers
Stercampagne bpost overtuigt de kijkersStercampagne bpost overtuigt de kijkers
Stercampagne bpost overtuigt de kijkers
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades socialesLas buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades sociales
 
De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz (Operatie NUP congre...
De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz  (Operatie NUP congre...De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz  (Operatie NUP congre...
De baten van de basisregistraties, praktijkcase bag woz (Operatie NUP congre...
 
e-Invoicing en de Overheid
e-Invoicing en de Overheide-Invoicing en de Overheid
e-Invoicing en de Overheid
 
Y después de tercero...
Y después de tercero...Y después de tercero...
Y después de tercero...
 
Aristoteles la gran moral
Aristoteles   la gran moralAristoteles   la gran moral
Aristoteles la gran moral
 
Manual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVASManual de access_2000-2 RIVAS
Manual de access_2000-2 RIVAS
 

Similar a Introducción a la obra dramática

LITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptxLITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptxGArturoOlvera1
 
Generos literarios teatro
Generos literarios teatroGeneros literarios teatro
Generos literarios teatroAna Hidalgo
 
Qué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicitaQué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicitaJohn Gil
 
Qué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicitaQué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicitaJohn Gil
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literaturalarusilva
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfArielFranciscoPaz2
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 finalGiro Sin Tornillo
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosManuel Cañete Jurado
 

Similar a Introducción a la obra dramática (20)

Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)Exposición teatro (1)
Exposición teatro (1)
 
LITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptxLITERATURA II presentacion.pptx
LITERATURA II presentacion.pptx
 
Generos literarios teatro
Generos literarios teatroGeneros literarios teatro
Generos literarios teatro
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Qué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicitaQué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicita
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Qué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicitaQué quiere decir una interpretación explicita
Qué quiere decir una interpretación explicita
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Trabajo 10a
Trabajo 10aTrabajo 10a
Trabajo 10a
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literatura
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Introducción a la obra dramática

  • 1. Secretaria de Educacion[Año][Escribir el título del documento][Escribir el subtítulo del documento]USUARIO[Escribir la dirección de la compañía]<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ<br />2011<br />Fuentes Consultadas:<br /> BIBLIOGRAPHY 3082 Gómez Martínez, José Luis. 2005-2010. Introducción a la Literatura. Introducción al a Literatura. [En línea] Dynamic Quest, 2005-2010. [Citado el: 3 de mayo de 2011.] http://www.ensayistas.org/curso3030/. 0-9763880-5-7.<br />Jean, Jonvent. El teatro y su Historia. Origenes del teatro. [En línea] [Citado el: 3 de mayo de 2011.] http://www.bambalinasteatro.com.ar/downorigenes.htm.<br />Manuel, Alfaro Rodriguez Juan. 2006. Cartelera teatro off. Mexico: La adaptación en el Teatro. [En línea] 16 de marzo de 2006. [Citado el: 3 de mayo de 2011.] http://www.cartelerateatroff.com.ar/verNoticia.asp?id=42.<br />Separata de Castillo,G. Y Otros . 2005. Guías de aprendizaje para una escuela de anticipación. [En línea] CPEIP, 2005. [Citado el: 4 de mayo de 2011.]<br />Sieduca. 2005. Sistema de formación para la vida. Preparación de una obra de teatro. [En línea] 2005. [Citado el: 4 de mayo de 2011.] http://www.si-educa.net/basico/ficha510.html. <br />I<br />NTRODUCCIÓN A LA OBRA DRAMÁTICA Y SU REPRESENTACIÓN<br />En el estudio introductorio a los géneros literarios, distinguíamos cuatro objetivos fundamentales en el acto de comunicación, que son también el origen de los géneros literarios: personal (poesía lírica), mimético (narrativa), persuasivo (ensayo), y dramático (teatro). Pero mientras en los tres primeros géneros literarios el acto de comunicación se establece a través de la palabra escrita, la obra dramática (obra de teatro) se escribe fundamentalmente con el objetivo de que sea representada. Las palabras drama y teatro, que tienen un origen griego, hacen referencia al acto de representación: drama significa acción, actuar; teatro significa contemplar, espectáculo. Todavía hoy día llamamos teatro al lugar donde se representan las obras dramáticas u obras de teatro. En estas dos palabras, teatro y drama, se encuentra también la esencia del concepto híbrido del género, pues implican: lectura y representación, autor y director, lector y público, actor y personaje. Aunque en los cursos de literatura la obra de teatro se nos presenta como un texto que leemos, debemos recordar que se escribe para ser representada y que una lectura crítica debe tratar de visualizar dicha representación.<br /> <br />PREGUNTAS GENERADORAS<br />1. ¿En qué sentido hablamos del “concepto híbrido” de la obra de teatro?<br />Mientras la poesía, la narrativa y el ensayo se construyen a través de palabras, en la obra teatral la palabra es únicamente una parte de la totalidad; es decir, es sólo una de las dimensiones de la representación. En los otros géneros literarios se trata de la palabra escrita; en la obra de teatro se trata de la palabra representada (la palabra interpretada a través de cualidades fónicas precisas, acompañadas de gestos, silencios, movimientos, etc.). Quizás podemos comprender mejor el contexto híbrido de la obra teatral si la consideramos un punto intermedio entre la pantomima, una representación donde se omite la palabra, y la narrativa, la palabra sin la representación. Los tres textos nos cuentan una historia: la narrativa tiene la palabra sin la representación explícita; la pantomima es representación sin la palabra; la obra de teatro ocupa una posición intermedia, pues es la palabra representada. Los tres esquemas que incluimos en este estudio introductorio explican de modo gráfico este carácter híbrido de la obra dramática: el primero es una representación esquemática del carácter híbrido de la obra de teatro; el segundo se centra en el texto escrito; y el tercero en la representación.<br /> <br /> <br />2. Si la obra de teatro se caracteriza por la palabra representada ¿Quién es el destinatario?<br />La naturaleza híbrida, palabra representada, de la obra de teatro posibilita también dos destinatarios claramente diferenciados: el lector y los espectadores.Como texto escrito, difundido en libros, la obra de teatro tiene siempre como destinatario a posibles lectores. Hay también obras de teatro que nunca llegaron a ser representadas. El lector común tiende a leer la obra de teatro como una expresión de la narrativa; en este caso las direcciones de escena representan una forma peculiar del narrador, y la lectura se manifiesta como experiencia individual. El director de una obra de teatro es primero un lector del texto.Como palabra representada, o sea, como espectáculo, el destinatario deja de ser individual. La obra representada necesita del complemento de un público que reacciona ante lo que ve y oye, a la vez que forma un lazo de unión entre los espectadores y actores-personajes.<br /> <br />3. ¿Por qué la división entre texto primario y texto secundario, si nosotros leemos las direcciones de escena como la voz del narrador?<br />Sí, eso sucede cuando leemos la obra de teatro. La clasificación entre texto primario y secundario no se refiere al contenido ni a la obra leída, sino a la realidad de la obra representada: el texto primario son las palabras habladas; el texto secundario no se pronuncia, son direcciones de escena que guían al director y a los actores en la representación de los personajes y de las palabras habladas.<br /> <br />¿En qué consiste el texto primario?<br />El texto primario son las palabras representadas en el escenario y que según su función podemos clasificar de distintos modos (haga clic en cada uno de los siguientes términos para obtener un desarrollo más amplio con numerosos ejemplos):<br />Diálogo entre los personajes: Suele ser la parte más significativa del texto primario.<br />Acción referida: cuando uno de los personajes nos narra algo que sucede fuera del escenario o en el pasado. Es el momento cuando la obra de teatro se aproxima más a la narrativa.<br />Acotaciones habladas: denominamos así a las direcciones de escena que están integradas en el diálogo entre los personajes.<br />Monólogo: lo denominamos también soliloquio, para representar esos momentos cuando uno de los personajes está hablando solo; se trata de los pensamientos de un personaje dichos en voz alta.<br />Apartes: una de las convenciones del teatro, mediante la cual uno de los personajes puede hablar a otro personaje o al público, y se asume que los demás personajes en escena no pudieron oír las palabras.<br /> <br /> <br />¿A qué denominamos texto secundario y cómo podemos reconocerlo?<br />Como señalamos anteriormente, el texto secundario es la porción del texto escrito que no se pronuncia durante la representación y que sirve de guía para la construcción del espacio escénico y para la representación.<br />Estos textos se denominan Acotaciones o direcciones de escena y normalmente están escritos en letra cursiva y entre paréntesis (italics). Hay obras de teatro que no poseen acotaciones o que tienen muy pocas. <br /> <br />4. Antes se explicó la “acción referida” como una narración ¿cómo diferenciamos la obra teatral de los demás géneros literarios?<br />Recordemos que la clasificación de los textos literarios en géneros es sólo un modo de aproximarnos a la obra literaria. En el caso particular de la obra de teatro, la única diferencia es la intención implícita de que se escribe para ser representada. Fuera de esta diferencia que se manifiesta en la forma y en el destino final, la obra de teatro es una dramatización de la palabra, independiente del género literario con que pueda ser asociada. Por esta misma razón, las consideraciones en cuanto a los recursos retóricos estudiados en los demás géneros, se aplican igualmente a la obra de teatro. En el pasado, durante el siglo XVI y XVII, en el momento en que triunfaba la comedia española, las obras de teatro se escribían en verso. El romance, la redondilla, el soneto y la octava real constituían formas de versificación que representaban convenciones precisas de la obra de teatro. La reflexión del ensayo y la motivación al diálogo han estado presentes en el teatro en todos los tiempos: desde el carácter filosófico de la obra de Calderón en el siglo XVII, a la reflexión del teatro del oprimido de Augusto Boal en nuestros días. Pero entre todos los géneros literarios, la narrativa es el género más próximo a la obra dramática. La obra de teatro comunica también una historia, aunque sea representada (con frecuencia tiene igualmente partes narradas). Y, como historia, posee, igual que la narrativa, un desarrollo, un clímax, puntos decisivos, desenlace, etc. Como la narrativa, la obra de teatro desarrolla también su historia con el artificio de un discurso, donde a la trama se unen los múltiples recursos de la representación (luces, vestuario, tono de voz, silencios, etc.), para dar lugar a una interpretación explícita.<br /> <br />5. ¿Qué quiere decir una interpretación explícita?<br />La representación de una obra de teatro es ya una interpretación del texto escrito y como tal contiene elementos que no están o pueden no estar en el texto escrito (tanto en el texto primario como en el texto secundario). No nos referimos ahora a las modificaciones en el texto que pueda introducir el director, sino a elementos implícitos en el texto escrito, como el vestuario, el maquillaje, los sonidos, las luces, el tono de la voz, entre otros. Todos estos elementos, como ya señalamos, pueden estar implícitos en el texto escrito, pero dependen de la imaginación de cada lector. La obra representada nos presenta la “imaginación” de un lector en particular: el director de la obra teatral. En este sentido la obra representada es ya una interpretación de la obra escrita. Las palabras habladas pueden ser las mismas, pero los personajes se mueven en el escenario y, junto a las palabras, se comunican con los espectadores a través de sus gestos, movimientos, tono de voz, silencios y el diálogo sin palabras con que las personas interaccionan entre sí. Por esta misma razón, una obra de teatro puede tener múltiples posibles puestas en escena: múltiples interpretaciones de un mismo texto.<br />Es importante conocer el contexto de una obra teatral antes de intentar una modificación.<br /> <br />Existe un aspecto prácticamente consultado por los directores de teatro, de cualquier época y lugar - salvo rarísimas excepciones - y es el de la adaptación de un texto, ya sea de autor vivo o muerto. En el teatro es posible observar cambios de época, de lugar, de personajes y hasta de situaciones concretas, que el espectador común no detecta del todo, dado que no conoce los textos originales o no tiene referencias previas (haber visto la obra antes, con otro reparto, director). Cuando un director decide adaptar parte de un texto, ya sea porque no tiene los recursos para conseguir el vestuario y/ la escenografía de la época (cosa que sucede muy seguido con el teatro independiente), no cuenta con suficientes actores para integrar el reparto original o simplemente, quiere dar una referencia más cercana al espectador, debe tomar en consideración las consecuencias que esto conlleva, si desea que su trabajo sea respetable. Por ejemplo, si alguien decide adaptar un diálogo o modificar el nombre de un personaje, en una obra que está situada en una época con referencias específicas, deberá revisar el resto del texto para verificar que su adaptación no se salga de contexto.  <br /> <br /> <br /> <br />6. Si toda representación es ya una interpretación, ¿cómo se caracteriza la relación entre el dramaturgo y el director?<br />El dramaturgo es el autor de la obra, es el creador del texto. Como señalamos antes, el dramaturgo crea su texto para ser representado; es decir, desde el comienzo el texto posee dos dimensiones precisas: La dimensión literaria y la dimensión espectacular. Con la expresión dimensión literaria nos referimos principalmente al texto primario. La dimensión espectacular es el texto (primario y secundario) más el espacio escénico. El director, que es primero un lector, al poner en escena una obra de teatro, va a interpretar el texto y las direcciones que proporciona el dramaturgo, pero las direcciones de escena y el texto mismo limitan su participación a una interpretación.<br /> <br />Comprendo la diferencia entre dimensión literaria y dimensión espectacular<br />Muchos de los elementos de la representación se encuentran ya presentes en el texto primario. Lo mismo que en poesía hablamos de sílabas y estrofas como unidades estructurales del poema, en la obra de teatro la unidad más simple es la escena, luego la obra se estructura en actos. Las escenas cambian cuando los personajes entran o salen del escenario (el escenario es el lugar donde se representa la obra). La escena, en este sentido, además de la unidad estructural de la representación, es también la unidad que establece el ritmo en el que ha de proceder la representación. Así, incluso las obras de teatro que no incluyen explícitas direcciones de escena, determinan el ritmo de la obra representada según el modo como agrupan el diálogo en escenas.<br /> <br />7. El director sigue e interpreta las direcciones del dramaturgo ¿cómo construye luego la representación?<br />En efecto, el dramaturgo proporciona la estructura de la obra en escenas y la división en actos. También contiene referencia al espacio referido a través de la acción referida que los personajes intercalan en su diálogo. La función del director es estructurar todos esos elementos a través de actantes (actantes pueden ser los personajes, la utilería, los sonidos, las luces, vestuario, coreografía, etc., incluso el público: todo aquello que interviene en la representación de la obra). No obstante, para los efectos de esta introducción vamos a distinguir entre los actores y los actantes. Los actores son las personas que bajo la dirección del director y la guía del dramaturgo (a través de las acotaciones), van a representar la palabra escrita (los elementos verbales), interpretada con elementos mímicos, para crear los personajes que van a representar la historia. Vamos a reservar el término de actante para aquellos elementos (objetos, sonidos, luces, etc.) que pueden adquirir durante la representación la categoría de personaje (bajo el término actante exponemos numerosos ejemplos de los textos incluidos en este curso).<br /> 8. ¿En qué sentido puede ser el público un actante?<br />Mientras la obra leída suele ser un acto individual, la obra representada es siempre un acto colectivo. El público que presencia una representación participa con frecuencia en el desarrollo de la obra a través de sus reacciones colectivas: risa, silencio, exclamaciones de sorpresa, de miedo, etc. Sobre todo en el siglo XX, el teatro experimental incluía en el texto secundario indicaciones para provocar o interactuar con el público. Con este propósito se experimenta también con la forma y el emplazamiento del escenario.<br /> <br />9. Las consideraciones expuestas hasta aquí parecen también coincidir con las representaciones cinematográficas ¿existen diferencias entre ambos modos de representación?<br />Es cierto que en ambos casos se trata de la palabra representada, pero el arte cinematográfico merece un capítulo aparte que sale fuera de los objetivos de este curso de introducción a la literatura centrado en la palabra escrita. No obstante, sí que conviene mencionar dos diferencias básicas entre ambas representaciones. Una tiene que ver con la técnica y la otra con el uso que se hace de dicha técnica. Con la primera aludimos a la eliminación de los límites que impone un escenario físico: todo espacio referido puede ser representado en la obra de cine. La segunda diferencia se refiere a la substitución de nuestro campo visual por el campo visual de la cámara. Examinemos esta relación en tres niveles de interpretación: a) el texto escrito; b) la representación en una sala de teatro; y c) la representación cinematográfica.A) El texto escrito impone un mínimo de obstáculos a nuestra interpretación sobre la apariencia de los personajes, cómo se mueven, cómo se visten, cómo reaccionan, El lector posee un máximo de libertad al interpretar la obra escrita.B) En la obra de teatro el director interpreta el texto, pero nosotros, como público, tenemos libertad individual de concentrarnos en partes del escenario, en uno u otro personaje, en su movimiento o en sus expresiones faciales.C) En la obra cinematográfica el punto de vista de la cámara decide qué es importante, así, por ejemplo, se enfoca en la expresión de una cara, pero nos impide ver todo lo demás que podía estar sucediendo en la escena.<br />10. ¿Cómo se escribe un Guión?<br />Las etapas para escribir un guión<br />Para estructurar un mensaje es imprescindible saber qué se quiere expresar a través de él. Aquí entra en juego la cantidad de conocimientos del guionista sobre lo que escribe. El guionista antes de dar un orden al mensaje debe tener su mente repleta de información sobre el tema.El conocimiento puede venir de muchas fuentes: la experiencia personal, el trato con los demás, la lectura de prensa o literatura, el visionado de fuentes audiovisuales o el acceso a información de las grandes redes informáticas. Todo ello puede englobarse en una labor investigadora y dentro de ella una labor de documentación. Se habla de investigación porque tanto las entrevistas personales como la visita a hemerotecas forman parte de ella.Cuando se escribe un guión se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guión.«Sinopsis». Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea. Suele tener unas pocas páginas.«Redacción novelada o Tratamiento». Es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal en cuanto a la visión que la futura presentación va a dar.«Guión literario o continuidad dialogada», cuando la redacción novelada se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad.«Guión técnico»: Es muy variada su forma de realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador.La estructura del guiónleft0Un guión se divide en secuencias, que son como los actos de una obra de teatro. Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar. La secuencia se subdivide en escenas. Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes.La estructura del guión, como se dice más arriba, no tiene normas objetivas. Cada director, productor o guionista, las más de las veces en conjunto, deciden aquello que es necesario que conste en el guión.Un guión puede comenzar así:«Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día». Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zoológico, durante el día.A continuación se describe la acción de la secuencia. Cuando hablan los personajes que intervienen en la acción, se destacan de manera clara sus diálogos.Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo -día o noche-, se pasa a otra secuencia.11. ¿Cuál es el Origen del teatro?ORIGENES DEL TEATRO El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y mascaradas, así como las danzas córicas en honor de Dionisos, renovación del culto de Príapo, que se celebraba al pie de la Acrópolis de Atenas.La estatua de Baco era llevada procesionalmente, entre himnos al macho cabrío que era sacrificado al retorno de la procesión, en un altar colocado bajo una encina. Los himnos, entonados por sátiros y náyades que no cesaban de danzar durante el trayecto, eran de un poeta del Peloponeso, llamado Arión, que puede ser considerado el precursor de los autores dramáticos.Estos festivales fueron luego modificándose, y se introdujeron, en lugar del ya anacrónico mito, héroes y reyes, primera piedra del arte escénico, colocada casi simultáneamente por Tespis, por Epigenes y por Arión.El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía en los países salvajes o de rudimentaria civilización.Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe, encarnarlo.Tespis era natural de Icaria y nació hacia el año 540 antes de Jesucristo.El maquillaje en su más rudimentaria forma surge, también con Tespis, que obligaba a embadurnarse el rostro con las heces del vino a todos los componentes del coro.Primero hubo un solo actor –corifeo-, y sólo necesitaba una mesa junto al altar de Dionisos para dialogar con los chorentae, mesa o carro que se colocaba en el centro de la orchestra. Cuando, aumentan los actores la mesa se convierte en plataforma, y al fin la importancia de la representación requiere ya una habitación o barraca donde los actores se disfrazan. También entonces se levantan gradas de madera para el público, ya que éste aumenta cada vez más y ya no puede situarse en filas, de pie, alrededor del altar (thymele).Parece ser que un día, representándose obras de Esquilo y Pratinas, se hundieron las gradas. Ante el temor de que pudiera repetirse la catástrofe, se acordó construir, con planos de Anaxágoras y Demócrates, un teatro con graderío de piedra.Vitrubio, en su libro V, describe las tres partes principales del teatro griego: el muditorio, la orchestra y la barraca o scena.Las localidades estaban colocadas en semicírculo, apoyadas sobre la pendiente rocosa de la Acrópolis. Al final del graderío existía una columnata y detrás continuaban los asientos. En el centro de la orchestra estaba el altar de Dionisos. A su alrededor danzaba el coro.La scena estaba enmarcada por tres muros. Uno de frente y otro a cada lado. El muro del centro solía adornarse con columnas, estatuas y frisos. Tenía tres puertas. Por la central, de mayor tamaño, entraban los dioses y los héroes. Las otras dos eran para los personajes secundarios. En los muros laterales había también sendas puertas.El teatro de Dionisos, cuyo emplazamiento se había perdido por completo con el tiempo, fue descubierto en el año 1765 por el investigador R. Chandler, prosiguiendo luego las excavaciones J. H. Strack en 1862 y Dorpfeld en 1886.En la época de Sófocles ya existía el telón: una cortina doble que se desplegaba hacia los lados. Los decorados -invención de Agatardo- estaban colocados a guisa de forrillos, tras las puertas de enfrente. Estos decorados -prismas (periaktes) atravesados por un eje- eran giratorios y en cada una de sus caras tenían pintado un motivo diferente conforme a los tres géneros teatrales de entonces: tragedia, comedia y sátira. Se suponía que la tragedia ocurría en templos o en palacios; la comedia, en interiores, en calles, en plazuelas, en mesones; y la sátira, en grutas o arboledas.Había también una tarima pequeña con ruedas -enkyklema- que se hacía avanzar desde una de las puertas del fondo y que servía para las escenas nocturnas, desapareciendo cuando acababa la escena. Junto al enkyklema estaban los exostras, cuyo uso es hoy desconocido, y una especie de tribuna -teologeión- en la que aparecían las divinidades.En el teatro de Atenas cabían 17,000 espectadores, en el de Dfero, 30,000 y alrededor de las 35,000 personas en el de Megalópolis.Había una silla reservada al sumo sacerdote y varios puestos de honor en torno a él. El graderío recibía el nombre de quot; bajoquot; en los lugares reservados a los altos dignatarios, quot; medioquot; , el sitio que ocupaban los ciudadanos, y quot; altoquot; , la parte de las gradas destinadas a la plebe. En la parte más alta estaban los quot; pórticosquot; , cubiertos siempre y que se reservaban a las mujeres.En estos teatros se habían introducido ya notables mejoras y adelantos. Eran ya suntuosos y amplios y tenían abundantes recursos escénicos y decorados que aún se perfeccionaron después, sobre todo desde que Apolodoro descubrió en el año 200 antes de Jesucristo las leyes de perspectiva.Las primeras tragedias griegas ensalzaban las virtudes de los dioses. Esquilo (525-456), Sófocles (496-406) y Eurípides (480-406) se inspiraron para sus concepciones en los poemas homéricos, primer cantor de dioses, semidioses y héroes. En la comedia griega se puede considerar tres etapas: antigua, media y nueva.La primera era esencialmente satírica. Los autores presentaban en escena, perfectamente descritos, con sus nombres auténticos incluso, a los jefés de Estado, a los filósofos, poetas, magistrados y generales. Muchos autores fueron castigados por sus audaces mordacidades, entre ellos el poeta Eupolis, al que Alcibíades mandó arrojar al mar.Por fin se puso coto a estos desmanes cuando cayó el gobierno de Atenas en poder de una oligárquica tiranía que empleó la censura, prohibiendo que se llevasen a la escena personajes públicos.De todos modos, no se consiguió que los autores desistieran de sus propósitos de expresar lo que libremente sentían. Continuaron sus acres censuras a los gobernantes y hombres de Estado, poniendo nombres supuestos a los personajes, pero el público los reconocía fácilmente.A este período pertenece la quot; comedia mediaquot; . No duró mucho, sin embargo, porque, considerando que era igualmente peligrosa, fue también prohibida.Nació entonces la quot; comedia nuevaquot; , o de costumbres, que adquiere en Menandro su expresión más completa. Son llevados al teatro, como medio de exposición, las corrupciones y vicios de la sociedad.La comedia carece del coro y, aunque no tiene ya el cariz personal de las primeras obras griegas, conserva aún su prístico ímpetu henchido de aticismo.El público griego gozaba también con el espectáculo de pantomimas y con el quot; drama satíricoquot; , género bufo, cuyos personajes principales y obligados tenían que ser satiricos y faunos.Las representaciones empezaban muy temprano, poco después de la salida del sol. El precio de las localidades, el teorikón, era de dos óbolos. Desde los tiempos de Pericles el gobierno daba un óbolo para la entrada y otro para la merienda a los pobres. Los gastos de sostenimiento del teatro eran sufragados por los ciudadanos pudientes. Los que pagaban para el sostenimiento del teatro se llamaban coregas, eran elegidos por los arcontes y tenían que mantener a los individuos necesarios para componer el coro. Los coros entraban en concurso antes de las fiestas y al sostenedor del coro que vencía se le colocaba una corona de hiedra.Esta costumbre se fue perdiendo a medida que el coro intervenía cada vez menos en las representaciones dramáticas, quedando al cabo relegado a un papel muy secundario: danzar y cantar en los entreactos.En un principio, el autor y el actor eran una misma persona. Esquilo elevó a dos el número de actores que intervenían en la representación dramática. En la época de Sófocles eran tres ya los actores, e incluso más, ya que a veces sucedía que en alguna representación se precisaban más intérpretes. Esquilo nació en Eleusis el año 525. Fue Soldado y poeta. De él se ha dicho que su lenguaje poético es inimitable, y su estilo uno de los más vigorosos que se han conocido. Murió en Gela, cerca de Sicilia, el año 456. De las setenta u ochenta comedias que escribió, apenas quedan hoy siete conocidas: Los persas, Las suplicantes, Los siete contra Tebas, Prometeo encadenado, Agamenón, Las coéforas, Las euménides... Sófocles, nació en Colona, cerca de Atenas el año 496. Primero fue sacerdote y el año 468 se reveló como autor dramático al serle premiada su trilogía Triptolemo. Dotado de un espíritu renovador y revolucionario, su aportación dramática significó un avance definitivo para el teatro griego. Suprimió las enormes y ampulosas tiradas de versos; aumentó el número de actores y dio a sus personajes cierta humanidad.Escribió más de cien tragedias, aunque a nosotros sólo han llegado Edipo Rey, Edipo en Colona, Ayax, Antígona, Electra, Filoctetes, Las traquinias... Sus obras han sido vertidas a varios idiomas y se siguen representando en todo el mundo. Eurípídes nació en Salamina, el año 480. Fue pintor, orador, filósofo, poeta y dramaturgo. Sus principales obras son: Ifigenia en Aulis, Ifigenia en Táurida, Hipólito coronado, Alcestes y Las troyanas. Poética y literariamente quizá sea inferior a Esquilo y Sófocles, pero teatralmente fue superior a ellos. En Aristófanes se puede y debe considerar al político, al crítico y al satírico. Como político escribió Lisístrata, Los acanienses, Los Caballeros yLa Paz. Como crítico -duro, implacable- escribió: Las aves, Las ranas, Las nubes y Ceres. Como satírico: Las avispas y Las junteras son las más características. Escribió poco en relación con los demás y apenas queda una docena de obras suyas.Aristófanes es quizás el menos interesante de todos ellos y alguna de sus piezas, por ejemplo Lisístrata, es hoy irrepresentable a causa de la forma en que la concibió y expresó. Está escrita de un modo áspero, crudo obsceno en muchos momentos, y no se detiene ante ninguna expresión del lenguaje por fuerte y atrevida que sea, ni ante ninguna escena más o menos inmoral.12. ¿Cómo se prepara una obra teatral?El teatro como arte comunitario por excelencia, permite el logro de una real comunicación entre emisores (los actores) y receptores (el público), a través de un mensaje (texto), mostrativo de una determinada realidad. Selección de una obra dramática factible de montar.Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actores y público. La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o el guiñol han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos. Se puede realzar una representación por medio del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana, la preparación de una obra teatral consiste en:Lectura general de la obra y comentarioValoración de la obra. Una vez leída la obra en conjunto se hará hincapié en los valores que conlleva el texto, de su sentido de las ideas transmitidas y de sus elementos más significativos. Ubicación espacio-temporal de la obra. La obra debe ser representativa de una época determinada, visualizada a través de lenguaje del texto y de las ideas implícitas en él. Análisis interno de la obra. Análisis general del conflicto y de la acción dramático. El predominio de una de estas instancias configura un drama de acción, de personaje o de espacio.Lectura dramatizadaSe lee el texto preocupándose ahora de ir dándole un mayor sentido a las diversas situaciones dramáticas. Guiados por el profesor los alumnos eligirán los personajes, cuyo trabajo de profundización y estudio debe empezar a realizarse.Distribución de responsabilidades en el montajeEl profesor tiene que explicar que el montaje de una obra implica un trabajo de carácter colectivo, en el cual todos los alumnos tendrán diferentes responsabilidades, todas de igual importancia. Consideraremos:1. Director ayudante: aunque el profesor asumirá, en última instancia, la dirección de la obra, habrá un director ayudante quien colaborará con el director en la visualización del montaje. Es fundamental un esquema de dirección, un establecer desde el inicio del montaje la ubicación de los personajes, sus entradas y salidas, las correcciones de sus movimientos, todo dentro de la mayor libertad creativa asignada a los personajes-actores.Productor: estará a cargo de la organización de la obra de teatro, buscando las formas y medios más favorables para la puesta en escena.Actores: son quienes finalmente tienen la responsabilidad del éxito de la obra. Por eso, la elección de los personajes debe efectuarse en la forma más idónea posible, considerando condiciones, responsabilidad, capacidad de trabajo. Repitamos que no hay papel chico: todos tienen igual importancia en el contexto general de la obra.Escenógrafo: se preocupará de las diversas decoraciones del escenario, lo que da lugar a que lea la obra y busque todos los signos emitidos por el dramaturgo en el texto. Es preferible que se busque una escenografía simple, sin complicaciones pero que ayude a la comprensión de la obra por parte del público.Maquillador: conseguirá los elementos indispensables para un mínimo de maquillaje en los actores.Iluminador: fabricará reflectores o tachos simples para crear una atmósfera escénica especial. La utilización de la luz debe tener relación con el climax creado en la obra con los momentos más significativos en su desarrollo.Encargado de la parte musical: puede que la obra exija una determinada melodía o no la elija. En todo caso, la música que se utilice debe tener relación con el sentido de la obra. Se preocupará de que el sonido se proyecte en las instancias convenidas.Encargado del vestuario: conseguirá el vestuario apropiado al tipo de la obra y personajes, sin caer tampoco en la exageración ni sofisticación. Un vestuario muy simple y cómodo para el accionar del actor.Tramoyista: estará a cargo del trabajo técnico del manejo de la escenografía.EnsayoCada uno de los ensayos se dividirá en tres partes fundamentales.Ejercicios de preparación física. El director efectuará con los actores breves ejercicios de respiración, vocalización, movimiento, conocimiento del instrumento más significativo del actor: su cuerpo.Ejercicios de improvisación. Se crearán diversas situaciones dramáticas, breves, las cuales se actuarán.Ensayo con el texto de la obra para que los actores vayan memorizando el texto.Preparar ensayos parcialesSegún la obra estos ensayos parciales serán por escenas y o actos hasta llegar a la totalidad.Ensayo generalTiene por finalidad mostrar la obra como si fuera el día del estreno, es decir con todos los elementos configurados a través de las indicaciones anteriores.Estreno de la obraSe cumple el objetivo de la preparación de una obra de teatro: su representación. Esta se optimizará en la medida en que cada uno de los integrantes del curso cumpla con sus trabajos asignados y tome esta empresa con la mayor seriedad.En el siguiente enlace encontrarás más información y de manera recreada para complementar la pregunta generadora http://www.rmm.cl/usuarios/pponce/doc/200508251241020.56obrateatral.pdf<br />