SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Cómo aprenden los alumnos Historia, Matemáticas y Ciencias Naturales 
1 
en el aula 
Armando Sánchez Martínez 1 
La División de Educación y de las Ciencias Sociales y del Comportamiento, del 
Consejo de Investigación Nacional (NRC2) de las Academias Nacionales de los EE. UU. 
publicó en 1999 su primer reporte sobre cómo aprende la gente, que extendió al año 
siguiente (National Research Council, 1999 y 2000). Posteriormente se trabajaron 
ejemplos para utilizar lo encontrado en dicho reporte para la enseñanza de temas 
fundamentales de Historia, Matemáticas y Ciencias Naturales, en el nivel equivalente a 
nuestra educación básica, lo cual dio origen al libro How Students Learn: History, 
Mathematics, and Science in the Classroom (National Research Council, 2005). 
En este escrito se presenta un resumen de la introducción de dicho libro, que 
retoma los tres principios de aprendizaje del primer reporte, a saber: 
1. Comprometer los conocimientos previos. Los estudiantes llegan al aula con 
preconcepciones sobre cómo funciona el mundo. Si este conocimiento inicial o 
previo no se compromete, o sea, se toma en cuenta y cuestiona, fallarán en la 
comprensión de nuevos conceptos e información o sólo aprenderán para pasar el 
examen, y, al terminarlo, retomarán sus preconcepciones. 
2. Los conocimientos factual y conceptual son esenciales para la comprensión. Para 
desarrollar competencias de investigación, los estudiantes deben tener 
fundamentos profundos de conocimiento factual, entender los hechos y las ideas 
como parte de un marco conceptual, así como organizar el conocimiento de tal 
manera que favorezca la retroalimentación y la aplicación. 
3. El autoseguimiento es fundamental. Una aproximación metacognitiva de la 
enseñanza puede ayudar a los alumnos a tener control de sus propios 
aprendizajes, lo cual requiere la definición de metas y el seguimiento de su 
progreso para alcanzarlas. 
A continuación se explican más ampliamente estos tres principios. 
1 Resumen realizado a partir del texto original en inglés, con la revisión de Javier Suárez. Los interesados 
pueden leer en línea el libro en http://books.nap.edu/catalog.php?record_id=10126#toc 
2 Por sus siglas en inglés.
2 
Principio 1. Comprometer los conocimientos previos 
La historia del pez de Lionni (1970) ejemplifica muy bien cómo los nuevos 
conocimientos se construyen sobre los fundamentos de los previos y de las 
experiencias de cada individuo. Un joven pez tiene curiosidad por conocer el mundo 
exterior y su buena amiga rana le platica de los pájaros con alas, dos patas y muy 
coloridos, de las vacas con manchas, ubres y cuernos, y de los seres humanos que 
caminan erguidos y usan ropa. El pez se imagina a los tres animales de la siguiente 
manera: 
Esta historia ilustra lo que se ha demostrado en diversos estudios: cómo los 
humanos, desde los tres o cuatro meses, se esfuerzan por aprender, por lo que los 
niños llegan a la escuela con un cúmulo de conocimientos informales o 
preconcepciones y con ellos construyen el saber escolar, como el pez. 
Ahora bien, aunque el conocimiento previo es un fundamento poderoso para el 
posterior aprendizaje, puede ser también una barrera. Lo anterior sucede mucho en 
las Ciencias Naturales, ya que los conceptos o explicaciones científicos son muy 
estructurados y abstractos, lo que se contrapone con la naturaleza intuitiva de muchas 
preconcepciones. 
Por ejemplo, los niños suelen “adaptar” la redondez de la Tierra como si fuera 
la de un panqué (con poca curvatura), para explicar por qué no se caen. Las 
preconcepciones construidas de la experiencia diaria son difíciles de cambiar porque 
funcionan bien en este contexto, por lo que suelen ser barreras para entender los 
conceptos formales de las disciplinas. Si las preconcepciones no se redireccionan
correctamente, los alumnos se aprenden de memoria los contenidos escolares y en la 
vida real continúan con ellas. 
Principio 2. El papel esencial del conocimiento factual y del marco conceptual en la 
comprensión 
La historia del pez también permite entender que para aprender con 
comprensión se necesitan dos tipos de conocimiento: factual y conceptual. Si no se 
tienen conceptos claves, como el de adaptación, no se comprende el porqué de las 
alas, las ubres, los cuernos, la postura horizontal o el uso de la ropa. Conceptos como 
adaptación no pueden ser intuitivos, ya que se manifiestan en mucho tiempo, o sea, 
rebasan las evidencias de la vida cotidiana y requieren una capacidad de abstracción 
de nivel cognitivo superior, lo cual implica la ayuda de “expertos” en el tema. Aprender 
con comprensión afecta nuestra habilidad de aplicar lo que se aprende. Desde 1908 
Judd demostró que al explicar a un grupo de alumnos la refracción mejoraba su 
práctica de lanzar un dardo a un objetivo debajo del agua cambiando su ubicación, 
mientras que con otro grupo sin dicha explicación no había mejora. 
El vínculo esencial entre la base del conocimiento factual y el marco de 
referencia conceptual puede ayudar a aclarar un debate clásico en educación: si se 
necesita hacer más énfasis en las “grandes ideas” o conocimientos conceptuales y 
menos en lo factual o si los primeros (conceptuales) se forman gradualmente a partir 
del conocimiento factual. El conocimiento factual y las ideas importantes organizativas 
son sinérgicos. Estudios con novatos y expertos demuestran que estos últimos 
conocen más detalles relevantes de cierto dominio y tienen mejor memoria de esos 
detalles que los novatos, pues éstos recuerdan los detalles de manera fragmentada 
(no como un conjunto estructurado de ideas). 
El uso de conceptos para organizar la información guardada en la memora 
permite usarla de manera más eficiente. Por tanto, la memoria de conocimiento 
factual se potencializa con el conocimiento conceptual y éste se clarifica si se usa para 
organizar constelaciones de detalles importantes. Enseñar para comprender requiere 
los conceptos clave de los expertos para organizar la instrucción. Lo anterior no 
invalida el conocimiento factual que se enseña en la escuela, como las características 
físicas de algunos seres vivos. El asunto central en este ejemplo es enseñarlas como 
características adaptativas. 
3 
Principio 3. La importancia del autoseguimiento 
Los esfuerzos de la mejor enseñanza sólo pueden ser efectivos si el estudiante 
aprovecha la oportunidad de aprender, lo cual implica un enfoque metacognitivo o de 
autoseguimiento para que así tenga control de su aprendizaje. La psicología entiende 
la metacognición como el conocimiento personal acerca de sí mismo como procesador 
de información. La metacognición reconoce la necesidad de preguntarse cómo el 
nuevo conocimiento se relaciona con lo que ya se sabe, pregunta que estimula a 
investigar más y ayuda a guiar futuros aprendizajes. Trabajar en grupos para mejorar la 
comprensión lectora y reconocer la relectura como una estrategia eficiente es un 
ejemplo de cómo usar la metacognición en la enseñanza; lo mismo, al involucrar a los 
alumnos en la explicación al resolver problemas, aunque resuelvan menos.
La metacognición está asociada con la autoevaluación. La retroalimentación es 
importante para aprender mejor, pero lo es más cuando uno la hace, por eso es 
importante apoyar al alumno para que sepa autoevaluarse. Lo anterior incluye que los 
alumnos construyan algo y vean cómo funciona, que diseñen experimentos para 
falsear una hipótesis o que discutan abiertamente para explorar argumentos con más 
sentido y fundamentos. Cuestionamientos como los anteriores modelan el tipo de 
diálogo que los aprendices efectivos internalizan. Decirles a los alumnos que dichas 
actividades son para desarrollar su metacognición ayuda y es un componente 
importante de las estrategias del docente. 
4 
Ambientes de aprendizaje y el diseño de la enseñanza 
En el libro se presentan cuatro perspectivas para lograr ambientes de 
aprendizaje efectivos: 
1) Ambiente centrado en el alumno, lo que implica poner atención a las 
preconcepciones y comenzar la enseñanza con lo que los alumnos piensan, tanto sus 
ideas como conocimientos previos, así como con las habilidades desarrolladas, como 
fundamentos para la construcción de los nuevos aprendizajes. En algunos casos, como 
en la historia del pez de Lionni las ideas de los alumnos conducen a errores. Sin 
embargo, estas concepciones pueden definir una ruta para lograr nuevas 
comprensiones. El pez sabe qué es ser un pez, lo que puede ser punto de partida para 
entender la adaptación. 
Las diferencias de contextos, culturas e intereses de los alumnos afectan su 
persistencia y compromiso con el aprendizaje. Por tanto, el maestro debe poner 
atención en el punto de partida de cada estudiante, así como en sus progresos en el 
aprendizaje. 
Las actividades para los alumnos deben ser diseñadas para que las puedan 
realizar, pero de tal manera que representen un reto suficiente para que mantengan 
su compromiso con el aprendizaje y que no los decepcionen. También deben ayudar a 
los alumnos a conectarse con los contenidos por enseñar. Si estas conexiones no se 
explicitan, suelen permanecer inertes sin apoyar el aprendizaje que se persigue. 
2) Centrado en el conocimiento, o sea, tener claridad del qué, por qué y cómo 
enseñar, así como del nivel de maestría que se pretende que adquiera el alumno sobre 
los contenidos enseñados. Lo anterior implica organizar el conocimiento de tal manera 
que apoye el desarrollo del currículo y de las competencias asociadas con los 
aprendizajes esperados. 
Preguntas claves para generar este ambiente son: 
 ¿Qué conocimientos y capacidad de hacer algo son importantes para los alumnos? 
 ¿Cuáles son los conceptos fundamentales que organizan la comprensión de cada 
asignatura y qué casos concretos y conocimientos específicos permiten al alumno 
manejar estos conceptos con maestría y de manera efectiva?
¿Cómo saben los maestros cuándo los alumnos logran ese manejo con maestría? 
Esta pregunta se traslapa con el ambiente centrado en la evaluación, que se revisa 
más adelante. 
La literatura sobre expertos y aprendices evidencia la necesidad de conectar el 
conocimiento por medio de ideas fundamentales, fundacionales o estructurantes. La 
investigación demuestra cómo la organización del conocimiento desarrolla las 
habilidades expertas para comprender y resolver problemas. Bruner (1960) planteó 
que “El currículo debería estar determinado por los conocimientos alcanzables más 
fundamentales que permitan darle estructura a los principios de una asignatura. 
Enseñar temas o habilidades específicos sin tener claro su contexto dentro de una 
estructura fundamental del campo de conocimiento no es económico… Comprender 
algo como parte de un caso más general […] es aprender no sólo algo específico sino 
un modelo para entender otras cosas como las que uno puede encontrar”. 
Esta perspectiva y la anterior se intersectan cuando el educador se propone 
desarrollar experiencia (destreza o habilidad) en los alumnos; pero no es suficiente 
proporcionar modelos expertos y esperar que los estudiantes los aprendan. Por 
ejemplo, la organización intencional de los contenidos de una asignatura en una ruta 
de diferenciación progresiva (de la comprensión cualitativa a la cuantitativa cada vez 
más precisa de un fenómeno), involucra un enfoque que debe considerar tanto la 
estructura fundamental del conocimiento a comprender por parte del alumno como su 
proceso de aprendizaje. 
Identificar el conjunto de ideas conectadas duraderas o conocimientos 
fundamentales para una asignatura es crucial para el diseño curricular y para los 
maestros, pero también para los desarrolladores del currículo, los libros de texto y 
otros materiales educativos. La Asociación Norteamericana para el Avance de la 
Ciencia (AAAS3), en su revisión de libros de texto para bachillerato y educación 
superior, encontró material muy detallado y complejo, pero con poca atención en los 
conceptos que permiten la comprensión de la disciplina. 
En los tres capítulos de este libro (How Students Learn, History, Mathematics, 
and Science in the Classroom) se describen ideas fundamentales para temas de 
Historia, Matemáticas y Ciencias Naturales, respectivamente, que favorecen la 
comprensión conceptual y vinculan el tema particular de los diferentes capítulos con 
los conceptos fundamentales de la disciplina en cuestión: evidencia histórica y 
perspectiva en Historia; proporcionalidad y dependencia en Matemáticas; evidencia 
científica y modelación en Ciencias Naturales. 
Como los libros de texto suelen centrarse en hechos y detalles, dejando de lado 
los principios organizacionales, generan un ambiente centrado sólo en el 
conocimiento. Por lo mismo, para que el alumno entienda la estructura de la 
disciplina, el profesor debe ir más allá de los libros de texto para introducir los 
conceptos fundamentales. Los capítulos mencionados presentan ejemplos de cómo 
hacer lo anterior. 
3) Centrado en la evaluación, para que el alumno tenga oportunidades frecuentes de 
visualizar su pensamiento y aprendizaje, y que al profesor le sirva como guía en el 
5 
3 American Association for the Advancement of Science: http://www.project2061.org/curriculum.html
proceso de enseñanza. En este sentido, la evaluación formativa es esencial y una 
característica del ambiente centrado en el conocimiento y en el alumno, ya que 
permite aprovechar las preconcepciones de los alumnos como críticas para construir 
nociones formales. Una vez que se define el conocimiento por aprender, el docente 
requiere la evaluación para monitorear el progreso del estudiante, saber dónde se 
encuentran en la ruta del pensamiento informal al formal y diseñar las mejores 
estrategias para favorecer su progreso. 
La mejor evaluación es la que ayuda al estudiante a revisar y mejorar sus 
avances y puede ser informal. Por ejemplo, en una clase de Física la discusión de un 
video que muestra un puente colapsado permite al profesor conocer las 
preconcepciones de sus alumnos sobre estructura; por otro lado, sus diferentes 
respuestas a la pregunta de por qué se colapsó pueden comprometerlos al 
autocuestionamiento y en la medida que estudian el tema, pueden ellos mismos 
comparar sus ideas iniciales con lo aprendido. De esta manera la evaluación sirvió más 
como un punto de partida que como sumativa. 
Finalmente, se trata de que los estudiantes desarrollen habilidades 
metacognitivas que ayuden a mejorar los aprendizajes. Como parte de éstas es 
importante que también autoevalúen el tipo de estrategias que usan para resolver 
problemas. Por ejemplo, en Física es común sólo centrarse en las fórmulas para 
resolver problemas, sin reflexionar sobre éstos y la forma como se relacionan con 
ideas fundamentales de la disciplina. Cuando se les ayuda introduciendo las dos 
últimas estrategias, su desempeño para resolver nuevos problemas mejora 
sustancialmente. 
4) Centrado en la comunidad, lo que requiere una cultura de cuestionamiento y se 
asuman riesgos. Lo anterior implica normas para la escuela y conexiones con el mundo 
exterior, pero que apoyen el aprendizaje de valores fundamentales. Cada escuela y 
aula operan con una cultura, explícita o implícita, que influye en la interacción de los 
individuos y que media el aprendizaje. Los principios descritos con anterioridad tienen 
serias implicaciones en dicha cultura. Si se trata de partir y comprometer los 
conocimientos previos y una norma en el aula es premiar la respuesta correcta, los 
alumnos dudarán en expresar sus ideas. 
6 
Aplicación de los principios en el aula 
Comprometer los conocimientos previos de los alumnos requiere, primero, 
que el profesor los conozca y reconozca los erróneos, sobre todo esto último porque 
dificultan la comprensión de los conceptos de la disciplina. 
Aunque los maestros estén convencidos de que el conocimiento debe 
organizarse a partir de conceptos fundamentales, no necesariamente tienen claro 
cuáles son éstos, entre otras cosas porque no siempre son obvios, transparentes ni 
incuestionables. 
No es fácil introducir la metacognición en los diferentes contextos del aula. 
Algunas aproximaciones la reducen a escribir los subtítulos de un texto y pedir a los 
alumnos que digan lo que captaron o releerlos para entenderlos. Los retos mayores de 
la metacognición no se pueden traducir en simples recetas. Estos retos consisten en 
lograr que los alumnos desarrollen hábitos de la mente que reflejen espontáneamente
su pensamiento y la forma de resolver problemas, para que activen conocimientos 
básicos relevantes y monitoreen su comprensión, así como que los apoyen a entender 
la visión del mundo de una disciplina en particular. 
7 
Referencias 
Bruner, J. (1960). The process of education. Cambridge, MA: Harvard University Press. 
Judd, C.H. (1908). The relation of special training to general intelligence. Educational 
Review, 36, 28-42. 
Lionni, L. (1970). Fish is Fish. N.Y.: Scholastic Press. 
National Research Council. (2005). How Students Learn: History, Mathematics, and 
Science in the Classroom. M.S. Donovan and J.D. Bransford (Eds.). Washington, DC: 
The National Academies Press. 
National Research Council. (2000). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and 
School. J.D. Bransford, A. Brown, and R.R. Cocking (Eds.). Washington, DC: The 
National Academies Press. 
National Research Council. (1999). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and 
School, Expanded edition. J.D. Bransford, A. Brown, and R.R. Cocking (Eds.). 
Washington, DC: The National Academies Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenidoCarlos Fuentes
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo. Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo. AdRian Zzaidh
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-ongeCarlos Fuentes
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionBobby Mancito
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesEuler Ruiz
 
3 postulados
3 postulados3 postulados
3 postuladosalezoni
 
Laboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cineLaboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cineleocasdan
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasjesus Coronado
 

La actualidad más candente (19)

Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postuladoYo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
Yo explico, pero ellos ¿APRENDEN? 1 al 4 postulado
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo. Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
 
Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?Yo explico ellos ¿Aprenden?
Yo explico ellos ¿Aprenden?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Yo-explico-pero-ellos-aprenden
 Yo-explico-pero-ellos-aprenden Yo-explico-pero-ellos-aprenden
Yo-explico-pero-ellos-aprenden
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Metacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidadesMetacognicion y las habilidades
Metacognicion y las habilidades
 
3 postulados
3 postulados3 postulados
3 postulados
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Laboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cineLaboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cine
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
 
Sexto Postulado
Sexto PostuladoSexto Postulado
Sexto Postulado
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearciencias
 

Similar a Sanchez como aprenden-los-alumnos

Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaflorjheny
 
¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?
¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?
¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?Suhail
 
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivosreyes26
 
Como Aprende La Gente
Como Aprende La GenteComo Aprende La Gente
Como Aprende La GenteINES
 
8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...
8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...
8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...LUIS MEJIA
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la genteLupita Patiño
 
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensiónApuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensiónFernando Bordignon
 
Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...
Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...
Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...JOSE LUIS SOLIS
 
06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdf06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdfchelsea12131
 
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicaCalculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicamitzunory
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxedgar alfaro
 
Tipos de aprendizaje en la educacin a distancia
Tipos de aprendizaje en la educacin a distanciaTipos de aprendizaje en la educacin a distancia
Tipos de aprendizaje en la educacin a distanciaalejonovoadiaz
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoNayeMaGon
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...kiaramelissa3
 
Resumen karen, dary
Resumen karen, daryResumen karen, dary
Resumen karen, daryLoRy GoMez
 

Similar a Sanchez como aprenden-los-alumnos (20)

Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
 
¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?
¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?
¿Cómo aprenden los estudiantes Historia?
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
 
Como Aprende La Gente
Como Aprende La GenteComo Aprende La Gente
Como Aprende La Gente
 
8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...
8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...
8 9. cómo guiar a los estud. hacia... más dificultades planteadas...
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
 
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensiónApuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
 
Articulo educación
Articulo educación Articulo educación
Articulo educación
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
 
Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...
Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...
Contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje s...
 
06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdf06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdf
 
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicaCalculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptx
 
Tipos de aprendizaje en la educacin a distancia
Tipos de aprendizaje en la educacin a distanciaTipos de aprendizaje en la educacin a distancia
Tipos de aprendizaje en la educacin a distancia
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
 
Resumen karen, dary
Resumen karen, daryResumen karen, dary
Resumen karen, dary
 

Más de jesus Coronado

Cifras significaticas et
Cifras significaticas etCifras significaticas et
Cifras significaticas etjesus Coronado
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°jesus Coronado
 
Declaracion alcala completa
Declaracion alcala completaDeclaracion alcala completa
Declaracion alcala completajesus Coronado
 
Problemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostaticaProblemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostaticajesus Coronado
 
Secuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigaciónSecuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigaciónjesus Coronado
 
Aprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciaAprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciajesus Coronado
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajejesus Coronado
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.jesus Coronado
 
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mottMecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mottjesus Coronado
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmánjesus Coronado
 
Coll constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aulaColl constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aulajesus Coronado
 
Teoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionTeoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionjesus Coronado
 
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-cienciasAlba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-cienciasjesus Coronado
 

Más de jesus Coronado (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Carga electrica1 et
Carga electrica1   etCarga electrica1   et
Carga electrica1 et
 
Cifras significaticas et
Cifras significaticas etCifras significaticas et
Cifras significaticas et
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
 
Declaracion alcala completa
Declaracion alcala completaDeclaracion alcala completa
Declaracion alcala completa
 
Problemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostaticaProblemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostatica
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
 
Secuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigaciónSecuencia del proyecto de investigación
Secuencia del proyecto de investigación
 
Aprender enseñar ciencia
Aprender enseñar cienciaAprender enseñar ciencia
Aprender enseñar ciencia
 
Indagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizajeIndagación como estrategia de aprendizaje
Indagación como estrategia de aprendizaje
 
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
Matriz de competencias y capacidades dcn 2015.
 
Funciones oxidos
Funciones oxidosFunciones oxidos
Funciones oxidos
 
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mottMecanica de-fluidos-aplicada-mott
Mecanica de-fluidos-aplicada-mott
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Coll constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aulaColl constructivismo-en-el-aula
Coll constructivismo-en-el-aula
 
Teoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacionTeoriadela interpretacion
Teoriadela interpretacion
 
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-cienciasAlba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
Alba,elola las-competencias-basicas-en-las-areas-de-ciencias
 

Sanchez como aprenden-los-alumnos

  • 1. Cómo aprenden los alumnos Historia, Matemáticas y Ciencias Naturales 1 en el aula Armando Sánchez Martínez 1 La División de Educación y de las Ciencias Sociales y del Comportamiento, del Consejo de Investigación Nacional (NRC2) de las Academias Nacionales de los EE. UU. publicó en 1999 su primer reporte sobre cómo aprende la gente, que extendió al año siguiente (National Research Council, 1999 y 2000). Posteriormente se trabajaron ejemplos para utilizar lo encontrado en dicho reporte para la enseñanza de temas fundamentales de Historia, Matemáticas y Ciencias Naturales, en el nivel equivalente a nuestra educación básica, lo cual dio origen al libro How Students Learn: History, Mathematics, and Science in the Classroom (National Research Council, 2005). En este escrito se presenta un resumen de la introducción de dicho libro, que retoma los tres principios de aprendizaje del primer reporte, a saber: 1. Comprometer los conocimientos previos. Los estudiantes llegan al aula con preconcepciones sobre cómo funciona el mundo. Si este conocimiento inicial o previo no se compromete, o sea, se toma en cuenta y cuestiona, fallarán en la comprensión de nuevos conceptos e información o sólo aprenderán para pasar el examen, y, al terminarlo, retomarán sus preconcepciones. 2. Los conocimientos factual y conceptual son esenciales para la comprensión. Para desarrollar competencias de investigación, los estudiantes deben tener fundamentos profundos de conocimiento factual, entender los hechos y las ideas como parte de un marco conceptual, así como organizar el conocimiento de tal manera que favorezca la retroalimentación y la aplicación. 3. El autoseguimiento es fundamental. Una aproximación metacognitiva de la enseñanza puede ayudar a los alumnos a tener control de sus propios aprendizajes, lo cual requiere la definición de metas y el seguimiento de su progreso para alcanzarlas. A continuación se explican más ampliamente estos tres principios. 1 Resumen realizado a partir del texto original en inglés, con la revisión de Javier Suárez. Los interesados pueden leer en línea el libro en http://books.nap.edu/catalog.php?record_id=10126#toc 2 Por sus siglas en inglés.
  • 2. 2 Principio 1. Comprometer los conocimientos previos La historia del pez de Lionni (1970) ejemplifica muy bien cómo los nuevos conocimientos se construyen sobre los fundamentos de los previos y de las experiencias de cada individuo. Un joven pez tiene curiosidad por conocer el mundo exterior y su buena amiga rana le platica de los pájaros con alas, dos patas y muy coloridos, de las vacas con manchas, ubres y cuernos, y de los seres humanos que caminan erguidos y usan ropa. El pez se imagina a los tres animales de la siguiente manera: Esta historia ilustra lo que se ha demostrado en diversos estudios: cómo los humanos, desde los tres o cuatro meses, se esfuerzan por aprender, por lo que los niños llegan a la escuela con un cúmulo de conocimientos informales o preconcepciones y con ellos construyen el saber escolar, como el pez. Ahora bien, aunque el conocimiento previo es un fundamento poderoso para el posterior aprendizaje, puede ser también una barrera. Lo anterior sucede mucho en las Ciencias Naturales, ya que los conceptos o explicaciones científicos son muy estructurados y abstractos, lo que se contrapone con la naturaleza intuitiva de muchas preconcepciones. Por ejemplo, los niños suelen “adaptar” la redondez de la Tierra como si fuera la de un panqué (con poca curvatura), para explicar por qué no se caen. Las preconcepciones construidas de la experiencia diaria son difíciles de cambiar porque funcionan bien en este contexto, por lo que suelen ser barreras para entender los conceptos formales de las disciplinas. Si las preconcepciones no se redireccionan
  • 3. correctamente, los alumnos se aprenden de memoria los contenidos escolares y en la vida real continúan con ellas. Principio 2. El papel esencial del conocimiento factual y del marco conceptual en la comprensión La historia del pez también permite entender que para aprender con comprensión se necesitan dos tipos de conocimiento: factual y conceptual. Si no se tienen conceptos claves, como el de adaptación, no se comprende el porqué de las alas, las ubres, los cuernos, la postura horizontal o el uso de la ropa. Conceptos como adaptación no pueden ser intuitivos, ya que se manifiestan en mucho tiempo, o sea, rebasan las evidencias de la vida cotidiana y requieren una capacidad de abstracción de nivel cognitivo superior, lo cual implica la ayuda de “expertos” en el tema. Aprender con comprensión afecta nuestra habilidad de aplicar lo que se aprende. Desde 1908 Judd demostró que al explicar a un grupo de alumnos la refracción mejoraba su práctica de lanzar un dardo a un objetivo debajo del agua cambiando su ubicación, mientras que con otro grupo sin dicha explicación no había mejora. El vínculo esencial entre la base del conocimiento factual y el marco de referencia conceptual puede ayudar a aclarar un debate clásico en educación: si se necesita hacer más énfasis en las “grandes ideas” o conocimientos conceptuales y menos en lo factual o si los primeros (conceptuales) se forman gradualmente a partir del conocimiento factual. El conocimiento factual y las ideas importantes organizativas son sinérgicos. Estudios con novatos y expertos demuestran que estos últimos conocen más detalles relevantes de cierto dominio y tienen mejor memoria de esos detalles que los novatos, pues éstos recuerdan los detalles de manera fragmentada (no como un conjunto estructurado de ideas). El uso de conceptos para organizar la información guardada en la memora permite usarla de manera más eficiente. Por tanto, la memoria de conocimiento factual se potencializa con el conocimiento conceptual y éste se clarifica si se usa para organizar constelaciones de detalles importantes. Enseñar para comprender requiere los conceptos clave de los expertos para organizar la instrucción. Lo anterior no invalida el conocimiento factual que se enseña en la escuela, como las características físicas de algunos seres vivos. El asunto central en este ejemplo es enseñarlas como características adaptativas. 3 Principio 3. La importancia del autoseguimiento Los esfuerzos de la mejor enseñanza sólo pueden ser efectivos si el estudiante aprovecha la oportunidad de aprender, lo cual implica un enfoque metacognitivo o de autoseguimiento para que así tenga control de su aprendizaje. La psicología entiende la metacognición como el conocimiento personal acerca de sí mismo como procesador de información. La metacognición reconoce la necesidad de preguntarse cómo el nuevo conocimiento se relaciona con lo que ya se sabe, pregunta que estimula a investigar más y ayuda a guiar futuros aprendizajes. Trabajar en grupos para mejorar la comprensión lectora y reconocer la relectura como una estrategia eficiente es un ejemplo de cómo usar la metacognición en la enseñanza; lo mismo, al involucrar a los alumnos en la explicación al resolver problemas, aunque resuelvan menos.
  • 4. La metacognición está asociada con la autoevaluación. La retroalimentación es importante para aprender mejor, pero lo es más cuando uno la hace, por eso es importante apoyar al alumno para que sepa autoevaluarse. Lo anterior incluye que los alumnos construyan algo y vean cómo funciona, que diseñen experimentos para falsear una hipótesis o que discutan abiertamente para explorar argumentos con más sentido y fundamentos. Cuestionamientos como los anteriores modelan el tipo de diálogo que los aprendices efectivos internalizan. Decirles a los alumnos que dichas actividades son para desarrollar su metacognición ayuda y es un componente importante de las estrategias del docente. 4 Ambientes de aprendizaje y el diseño de la enseñanza En el libro se presentan cuatro perspectivas para lograr ambientes de aprendizaje efectivos: 1) Ambiente centrado en el alumno, lo que implica poner atención a las preconcepciones y comenzar la enseñanza con lo que los alumnos piensan, tanto sus ideas como conocimientos previos, así como con las habilidades desarrolladas, como fundamentos para la construcción de los nuevos aprendizajes. En algunos casos, como en la historia del pez de Lionni las ideas de los alumnos conducen a errores. Sin embargo, estas concepciones pueden definir una ruta para lograr nuevas comprensiones. El pez sabe qué es ser un pez, lo que puede ser punto de partida para entender la adaptación. Las diferencias de contextos, culturas e intereses de los alumnos afectan su persistencia y compromiso con el aprendizaje. Por tanto, el maestro debe poner atención en el punto de partida de cada estudiante, así como en sus progresos en el aprendizaje. Las actividades para los alumnos deben ser diseñadas para que las puedan realizar, pero de tal manera que representen un reto suficiente para que mantengan su compromiso con el aprendizaje y que no los decepcionen. También deben ayudar a los alumnos a conectarse con los contenidos por enseñar. Si estas conexiones no se explicitan, suelen permanecer inertes sin apoyar el aprendizaje que se persigue. 2) Centrado en el conocimiento, o sea, tener claridad del qué, por qué y cómo enseñar, así como del nivel de maestría que se pretende que adquiera el alumno sobre los contenidos enseñados. Lo anterior implica organizar el conocimiento de tal manera que apoye el desarrollo del currículo y de las competencias asociadas con los aprendizajes esperados. Preguntas claves para generar este ambiente son: ¿Qué conocimientos y capacidad de hacer algo son importantes para los alumnos? ¿Cuáles son los conceptos fundamentales que organizan la comprensión de cada asignatura y qué casos concretos y conocimientos específicos permiten al alumno manejar estos conceptos con maestría y de manera efectiva?
  • 5. ¿Cómo saben los maestros cuándo los alumnos logran ese manejo con maestría? Esta pregunta se traslapa con el ambiente centrado en la evaluación, que se revisa más adelante. La literatura sobre expertos y aprendices evidencia la necesidad de conectar el conocimiento por medio de ideas fundamentales, fundacionales o estructurantes. La investigación demuestra cómo la organización del conocimiento desarrolla las habilidades expertas para comprender y resolver problemas. Bruner (1960) planteó que “El currículo debería estar determinado por los conocimientos alcanzables más fundamentales que permitan darle estructura a los principios de una asignatura. Enseñar temas o habilidades específicos sin tener claro su contexto dentro de una estructura fundamental del campo de conocimiento no es económico… Comprender algo como parte de un caso más general […] es aprender no sólo algo específico sino un modelo para entender otras cosas como las que uno puede encontrar”. Esta perspectiva y la anterior se intersectan cuando el educador se propone desarrollar experiencia (destreza o habilidad) en los alumnos; pero no es suficiente proporcionar modelos expertos y esperar que los estudiantes los aprendan. Por ejemplo, la organización intencional de los contenidos de una asignatura en una ruta de diferenciación progresiva (de la comprensión cualitativa a la cuantitativa cada vez más precisa de un fenómeno), involucra un enfoque que debe considerar tanto la estructura fundamental del conocimiento a comprender por parte del alumno como su proceso de aprendizaje. Identificar el conjunto de ideas conectadas duraderas o conocimientos fundamentales para una asignatura es crucial para el diseño curricular y para los maestros, pero también para los desarrolladores del currículo, los libros de texto y otros materiales educativos. La Asociación Norteamericana para el Avance de la Ciencia (AAAS3), en su revisión de libros de texto para bachillerato y educación superior, encontró material muy detallado y complejo, pero con poca atención en los conceptos que permiten la comprensión de la disciplina. En los tres capítulos de este libro (How Students Learn, History, Mathematics, and Science in the Classroom) se describen ideas fundamentales para temas de Historia, Matemáticas y Ciencias Naturales, respectivamente, que favorecen la comprensión conceptual y vinculan el tema particular de los diferentes capítulos con los conceptos fundamentales de la disciplina en cuestión: evidencia histórica y perspectiva en Historia; proporcionalidad y dependencia en Matemáticas; evidencia científica y modelación en Ciencias Naturales. Como los libros de texto suelen centrarse en hechos y detalles, dejando de lado los principios organizacionales, generan un ambiente centrado sólo en el conocimiento. Por lo mismo, para que el alumno entienda la estructura de la disciplina, el profesor debe ir más allá de los libros de texto para introducir los conceptos fundamentales. Los capítulos mencionados presentan ejemplos de cómo hacer lo anterior. 3) Centrado en la evaluación, para que el alumno tenga oportunidades frecuentes de visualizar su pensamiento y aprendizaje, y que al profesor le sirva como guía en el 5 3 American Association for the Advancement of Science: http://www.project2061.org/curriculum.html
  • 6. proceso de enseñanza. En este sentido, la evaluación formativa es esencial y una característica del ambiente centrado en el conocimiento y en el alumno, ya que permite aprovechar las preconcepciones de los alumnos como críticas para construir nociones formales. Una vez que se define el conocimiento por aprender, el docente requiere la evaluación para monitorear el progreso del estudiante, saber dónde se encuentran en la ruta del pensamiento informal al formal y diseñar las mejores estrategias para favorecer su progreso. La mejor evaluación es la que ayuda al estudiante a revisar y mejorar sus avances y puede ser informal. Por ejemplo, en una clase de Física la discusión de un video que muestra un puente colapsado permite al profesor conocer las preconcepciones de sus alumnos sobre estructura; por otro lado, sus diferentes respuestas a la pregunta de por qué se colapsó pueden comprometerlos al autocuestionamiento y en la medida que estudian el tema, pueden ellos mismos comparar sus ideas iniciales con lo aprendido. De esta manera la evaluación sirvió más como un punto de partida que como sumativa. Finalmente, se trata de que los estudiantes desarrollen habilidades metacognitivas que ayuden a mejorar los aprendizajes. Como parte de éstas es importante que también autoevalúen el tipo de estrategias que usan para resolver problemas. Por ejemplo, en Física es común sólo centrarse en las fórmulas para resolver problemas, sin reflexionar sobre éstos y la forma como se relacionan con ideas fundamentales de la disciplina. Cuando se les ayuda introduciendo las dos últimas estrategias, su desempeño para resolver nuevos problemas mejora sustancialmente. 4) Centrado en la comunidad, lo que requiere una cultura de cuestionamiento y se asuman riesgos. Lo anterior implica normas para la escuela y conexiones con el mundo exterior, pero que apoyen el aprendizaje de valores fundamentales. Cada escuela y aula operan con una cultura, explícita o implícita, que influye en la interacción de los individuos y que media el aprendizaje. Los principios descritos con anterioridad tienen serias implicaciones en dicha cultura. Si se trata de partir y comprometer los conocimientos previos y una norma en el aula es premiar la respuesta correcta, los alumnos dudarán en expresar sus ideas. 6 Aplicación de los principios en el aula Comprometer los conocimientos previos de los alumnos requiere, primero, que el profesor los conozca y reconozca los erróneos, sobre todo esto último porque dificultan la comprensión de los conceptos de la disciplina. Aunque los maestros estén convencidos de que el conocimiento debe organizarse a partir de conceptos fundamentales, no necesariamente tienen claro cuáles son éstos, entre otras cosas porque no siempre son obvios, transparentes ni incuestionables. No es fácil introducir la metacognición en los diferentes contextos del aula. Algunas aproximaciones la reducen a escribir los subtítulos de un texto y pedir a los alumnos que digan lo que captaron o releerlos para entenderlos. Los retos mayores de la metacognición no se pueden traducir en simples recetas. Estos retos consisten en lograr que los alumnos desarrollen hábitos de la mente que reflejen espontáneamente
  • 7. su pensamiento y la forma de resolver problemas, para que activen conocimientos básicos relevantes y monitoreen su comprensión, así como que los apoyen a entender la visión del mundo de una disciplina en particular. 7 Referencias Bruner, J. (1960). The process of education. Cambridge, MA: Harvard University Press. Judd, C.H. (1908). The relation of special training to general intelligence. Educational Review, 36, 28-42. Lionni, L. (1970). Fish is Fish. N.Y.: Scholastic Press. National Research Council. (2005). How Students Learn: History, Mathematics, and Science in the Classroom. M.S. Donovan and J.D. Bransford (Eds.). Washington, DC: The National Academies Press. National Research Council. (2000). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School. J.D. Bransford, A. Brown, and R.R. Cocking (Eds.). Washington, DC: The National Academies Press. National Research Council. (1999). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School, Expanded edition. J.D. Bransford, A. Brown, and R.R. Cocking (Eds.). Washington, DC: The National Academies Press.