SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Nacimiento
En la mitología y en los sueños el nacimiento suele ser
representado mediante la imagen de alguien que sale del agua.
Estas imágenes recuerdan los nueves meses inmersos en el
liquido amniótico, medio del cual somos extraídos o bien
expulsados en el momento de nacer.
Este proceso de parto es tanto facilitado como dificultado por
factores anatómicos, fisiológicos y psicológicos.
Luego de ser expulsado de la madre y al ser tomado por la
persona que colaboro en el proceso, el neonato ( peso promedio
de 3kg y una altura media de 50 cm ) reacciona de diversos
modos, ya sea acurrucándose, adoptando una postura rígida o
relajando sus músculos.

El llanto inicial es la señal de que los pulmones se han inflado y
comenzaron a funcionar, es el índice más claro de la vitalidad del
neonato. Comúnmente se habla de un grito del
nacimiento, quejido, o llanto, como signo del comienzo de la
respiración y, por lo tanto, del comienzo de la vida posnatal.
A partir de la expulsión, el nuevo ser debe hacerse cargo de
funciones que hasta ese momento cumplía su madre.
Mundo uterino          Mundo externo
* Mundo líquido        * Entorno físico nuevo (medio aéreo)
* Temperatura estable * Responde a los cambios de
                      temperatura (temperatura oscilante)
* Protegido y           * Reacciona ante un ambiente que es
amortiguado             cambiante y con múltiples estímulos
 mediante la placenta
y el saco amniótico, y
barrera múltiple frente
a estímulos
* Provisión casi       * Debe respirar para sobrevivir.
inmediata de sus       • Debe incorporar y digerir alimentos;
necesidades            ritmo inconstante de alimentación.
                       • Debe eliminar desechos hacia el
                       exterior. En las primeras 24 hs debe
                       orinar.
                       • Modificación de la circulación de la
                       sangre, ahora pasará previamente por
                       los pulmones para oxigenarse.
El trauma del nacimiento
•Consiste en el pasaje de una situación de vida
intrauterina placentera, a un nuevo medio ambiental
con su exigencia de adecuación a él.

•El choque que representa el cambio del medio materno
al mundo exterior, es la experiencia primaria de
angustia. Esta se constituye en la raíz de posteriores
vivencias que comprometen dicho afecto.
El neonato
• Su aspecto no es muy atractivo: arrugados, frágil y
pequeño, con cabeza a veces deformadas, cabellos
y uñas bien oscuros y desalineados.
• El cuerpo es desproporcionado ya que la cabeza
representa la cuarta parte de su altura, los pies son
largos y los órganos genitales masculinos
voluminosos.
• La inmadurez del sistema nervioso provoca
repentinos sobresaltos y temblores, así su sistema
motor tarda casi un año para permitirle tomar
correctamente los objetos y poder caminar.
•Carece de la manifestación plena de sus
características humanas más específicas.
• La necesidad de cuidados permanentes por parte
de su madre, persisten durante todo el primer año
de vida.
• La prueba denominada “Escala de Apgar” se administra
al minuto de haber nacido, para diagnosticar acerca de la
normalidad del neonato y determinar los pasos a seguir.
Descubrimiento y relación con el mundo
• Todos los sentidos están activos al nacer.
• Muestran interés en percibir algo nuevo, están abiertos al
mundo, pero la mayoría de sus capacidades sensoriales
aún están inmaduras.
• Recepciona estímulos y responde a estos tratando de
comunicarse y de contactarse con el mundo que lo rodea,
pero la madre y los demás adultos son quienes ayudan y
permiten estructurar su percepción y su comunicación.
• Duerme la mayor parte del día.
• Recién a los 6 meses la vigilia y el dormir quedan
equilibrados.
Observando a los recién nacidos se distinguieron en el
transcurso de sus días diversos estados:
El sueño profundo, el sueño activo, el estado se
somnolencia, el estado de alerta o despierto, el estado de
alerta pero inquieto y el llanto.
Estos estados son diferentes en cada bebé.
Sentidos superiores y el mundo del bebé.
Percepción a distancia
• La vista y el oído son los sentidos denominados
“superiores”
• Nos facilitan el acceso al mundo de la cultura; por medio
del oído escuchamos la palabra hablada, el canto y la
música y por medio de la vista accedemos a la palabra
escrita y a la estética de la forma

Visión
• La riqueza del mundo se descubre fundamentalmente por
medio de la vista.
• Se considera que aproximadamente el 70% de la
información del mundo exterior recibida por un sujeto
proviene de la vista.
• La visión permite una rápida captación de los caracteres
fundamentales de objetos y situaciones,
favoreciendo el desarrollo intelectual y el control del medio.
• El desarrollo anormal de la visión, o la carencia de la
misma reducen la movilidad del bebé y le limitan las
experiencias con los otros órganos sensoriales.
• La visión posibilita vivencias emocionales que dan una
tonalidad afectiva especial al vínculo con el mundo, o sea
que estimulan su apertura a éste.
• Los neonatos entre las 10 hs y los 5 días de haber nacido
ya fijan la vista por más tiempo a las formas estructuradas
que a estímulos uniformes no estructurados.
• La visión del neonato tiene otras limitaciones. El nervio
óptico que vincula al ojo con el cerebro finaliza su
conformación a las 10 semanas del nacimiento.
• El bebé entre la tercera semana y el primer mes de vida
ya mira fijamente a los objetos.
•A los 2 meses por los movimientos distingue la figura del
fondo.
•A los 4 meses la vista le es útil para explorar su cuerpo,
observa su mano.
• Empieza de este modo la coordinación óculo-manual
• Entre los 6 y 7 meses deja de interesarse por sus manos
para mirar y tomar los objetos que lo rodean.
• Después del octavo mes aumenta su curiosidad por los
objetos, observa y sigue los movimientos de las personas.
• A los 10 meses se preocupa por los detalles.

Audición
• Se desarrolla muy tempranamente.
• A las pocas horas de haber nacido ya se sobresalta todo su
cuerpo y llora frente a ruidos fuertes y repentinos. Los
sonidos rítmicos lo adormecen y tanto la música como las
palabras susurradas en sus oídos, a menudo hacen que
cese su llanto a fin de poder escucharlas.
• Su experiencia a las semanas le permite interpretar
que la voz materna anticipa la atención a sus
necesidades.
• El bebé puede detectar diferencias entre sonidos muy
similares, pero la localización de los sonidos es mas
tardía, recién se da después del cuarto mes.
• Al séptimo mes ya detecta a través de su entonación
los cambios emocionales de quién le habla.
• Al decimo mes ya conoce diferentes palabras, entre
ellas su nombre, y presta clara atención al discurso de
su entorno.
Percepciones internas y el mundo oral-táctil del
neonato
•Los primeros meses de vida se caracterizan por el
predominio de las sensaciones internas provenientes de los
órganos.
• En los primeros meses el neonato reacciona
fundamentalmente a sensaciones táctiles y los reflejos
heredados son en su cuerpo en su mayoría respuestas a
estímulos táctiles.
•La piel es el elemento cohesionante del bebé que le permite
ir integrando sus partes y vivenciar así un límite entre su
cuerpo y su medio circundante.
•tres funciones básicas de la piel: es continente como un
envase o bolsa; marca los límites entre el afuera y el adentro
como superficie, es un lugar de intercambio.
• A través de la piel el bebé recibe el afecto cálido y toma
contacto con su madre.
El desarrollo del yo en los primeros meses
                    de vida
El niño en la medida que va descubriendo el mundo y
relacionándose con él, se va discriminando y
autoconociendo.

Organizadores de la psique. René Spitz
○Organizador: estado de coordinación e integración de
funciones que permite un nuevo nivel de organización
modificando las propiedades de los elementos a partir de
los cuales se origina.
○Objeto: aquello (persona y cosa fantaseada o real) con el
cual se obtiene la satisfacción de una pulsión.
○Estadio: etapa genética que implica una forma de
organización de la actividad, un modo de pensamiento, un
juego de prevalencia pulsional. Es una modalidad temporal
y formal de relación.
Los tres estadios del desarrollo psicológico y su
interrelación con los tres organizadores:

Estadio anobjetal (fase de no diferenciación yo-
objeto)
•La madre es el yo (externo), no existe una formación yoica
en el neonato.
•No hay diferenciación entre el Yo y el Ello, entre lo
consciente y lo inconsciente, y entre el bebé y el mundo
externo.
•Es un período carente de objeto, el cual percibe
posteriormente en su función de la necesidad interna.
•La característica de este estadio es el predominio de las
percepciones internas.
Primer organizador: Indicador: Sonrisa social
(tercer mes)
• La sonrisa del bebé como respuesta ante el rostro humano
en movimiento (sonreír intencional) se da alrededor del tercer
mes y es el indicador de la constitución del precursor del
objeto.
•el reconocimiento del rostro humano muestra que el bebé
logró la capacidad de poder comparar la realidad de los
objetos presentes percibidos en la actualidad, con imágenes
de éstos construidas en base a experiencias perceptivas
anteriores.
• Este reconocimiento implica el comienzo de la función de la
prueba de la realidad y es así el primer reconocimiento
seguro de un percepto visual.
Estadio del objeto precursor o pre-objetal
•Predomina la percepción de los estímulos ambientales sobre
la recepción exclusiva de estímulos que se originan en su
propio interior, característica de la fase de no diferenciación.
• Adquiere la capacidad de conservar y disponer de imágenes
registradas en las huellas mnémicas preconscientes.
•Se diferencia el Yo del Ello.
•El Yo ya posee un desarrollo incipiente de sus funciones
perceptivas, mnémicas y volitivas.

Segundo organizador: La angustia del octavo
mes
•El bebé comienza a sentir desagrado si se le aproxima una
persona desconocida y lo expresa apartando los ojos,
gritando, llorando.
•Diferencia el rostro materno de los demás rostros y le
adjudica un valor especial.
•Al diferenciarse él de su madre y distinguir a su madre de
las demás personas comienza una relación interpersonal
materno-filial, la denominada “díada madre-hijo”

Estadio del objeto de amor o libidinal
•A nivel perceptual, comienza un período de discriminación
de los diferentes juguetes y toma los preferidos.
•A nivel afectivo, empieza a matizar sus actitudes
emocionales como resultado de un despliegue de
relaciones interpersonales más complejas, así experimenta
la posesión, el apego, la envidia, el amor, la alegría, entre
otros afectos.
Tercer organizador: el “No” (18 meses)
•La madre verbaliza la palabra “no” y al decirla mueve la
cabeza intentando evitar que el hijo efectue lo que considera
prohibido.
•El niño reconoce lo prohibido a través de un proceso de
identificación.
•Por este mecanismo se apropia del gesto materno
prohibidor, es decir del “no”; los retos que vivió pasivamente
e implicaron la frustración de sus deseos, los transforma
ahora en una conducta activa.
•El lenguaje, antes de los 18 meses, consiste en palabras
globales que representan oraciones y expresan necesidades.
•Cuando el bebé dice mamá expresa toda una gama de
necesidades, por ejemplo: “quiero comer”, “me siento mal”.
•La palabra “no” expresa solamente la negación y no
representa a un objeto, sino que el niño la abstrae de las
situaciones de prohibición.
•En esta etapa comienza el desarrollo franco del lenguaje y
el reemplazo de la acción por la comunicación verbal.

La fase del espejo y el desarrollo del Yo
•Se constituye la matriz y el esbozo del Yo, ya que el bebé
logra su integración corporal.
• entre los 6 y 8 meses se reconoce a sí mismo en el reflejo
del espejo y acompaña esta experiencia de júbilo con su
mímica.
•El niño descubre la totalidad de su cuerpo en esa imagen y
progresivamente toma conciencia de sí mismo como entidad
diferenciada.
•Con la identificación primaria especular comienza un
proceso de identificaciones sucesivas fundamental para el
desarrollo del Yo.
•Los efectos de la fase del espejo repercuten
fundamentalmente hasta los 18 meses.
•Recién a los 3 años, en la fase edípica el niño se libera de la
fascinación de la imagen, es decir, de la sujeción del sujeto
respecto del “otro”, de la forma del “otro”.
El reconocimiento de uno mismo en el espejo transita 3
momentos:
confusión reflejo-realidad: Cuando un adulto enfrenta al
niño ante el espejo confunde el reflejo con la realidad, así
trata de aprehender la imagen, de mirar detrás del espejo
para ver quién se esconde allí.
Noción de imagen: Identifica el reflejo como una imagen,
así cesan sus intentos de aprehender la imagen reflejada en
el espejo.
Imagen de sí mismo: Reconoce a esta imagen como suya y
la diferencia de la de su acompañante.
Esta teoría especular expresa una vez más el lugar de la
madre, ya que ésta es vivida por el bebé como un espejo;
por lo tanto esta teoría no alude a un espejo real sino a un
espejo de la función materna. La madre no sólo contiene
afectivamente sino que además brinda al niño la posibilidad
de autoconocerse.
Conducta inteligente y respuesta al mundo
•En el primer mes de vida los esquemas de conducta
heredados son el modo de respuesta al mundo, son
totalidades motoras y perceptivas a la vez.
•Estos esquemas innatos implica desde el comienzo una
actividad de aprendizaje, de adecuación a la realidad.
•No hay que ver a los esquemas reflejos como simples
respuestas aisladas, sino incorporarlos a la actividad
espontánea y total del organismo.
•El recién nacido no es pasivo sino que tiene una actividad
espontanea y global de tipo rítmica.
•Desde el primer momento tiene la posibilidad de recibir
estímulos exteriores y dar una respuesta.
Inteligencia perceptiva-motriz. J. Piaget
• Piaget diferencia cuatro estadios en el desarrollo de la
inteligencia, a saber: sensoriomotor o perceptivomotor
(desde el nacimiento hasta los 2 años), preoperatorio (desde
2 a 6 ó 7 años), operatorio concreto (de 7 a 11 ó 12 años) y
operatorio formal (desde 11 ó 12 años en adelante).
• A su vez divide estos estadios en
fases, subestadios, incluso en estadios dentro de cada
estadio.
• Los estadios son cortes en la evolución genética que deben
satisfacer las siguientes condiciones:
1) El orden de las diversas adquisiciones deben constante;
2) Suponen la existencia de una estructura y no la simple
    yuxtaposición de propiedades;
3) Las estructuras construidas en un período determinado
    se convierten en parte de las estructuras del estadio
    siguiente, es decir que las estructuras inferiores se
    integran en las superiores;
preparación y otro de completamiento o acabamiento;
5) Supone la distinción de procesos de génesis y formas de
equilibrio finales.

Las principales características de los seis estadios del
desarrollo de la inteligencia sensomotora según Piaget:
Estadio I (0 a 1 mes). Actividades totales y espontáneas del
organismo. Los reflejos se afinan en el sucesivo ejercicio.
De este modo, el recién nacido mama mejor después de una
o dos semanas que en los primeros días.
Estadio II (1 a 4 meses). Se desarrollan las reacciones
circulares primarias, es decir que una acción que ha
producido un resultado agradable tiende a realizarse
nuevamente. El bebé que por casualidad chupa su dedo,
luego intentará repetir esta acción para volver a obtener
placer.
A estas conductas adquiridas Piaget las denomina
“hábitos elementales” porque en dichos esquemas
sensomotores el bebé no distingue aún medios de fines.
Estadio III (4 a 9 meses). Corresponde al logro de las
reacciones circulares secundarias, es decir descubre que
cuando repite una acción logrará el mismo fin. Por ejemplo,
si al gatear mueve la puerta y produce un ruido, luego
juega con esa u otras puertas para producir sonidos.
Estadio IV (9 a 12 meses). Aplica a situaciones nuevas los
esquemas sensoriomotrices ya adquiridos. Realiza actos
con una finalidad previa, con independencia de los medios
a emplear, por ejemplo, alcanza un objeto lejano.
Estadio V (12 a 18 meses). Logra las reacciones circulares
terciarias que consisten en conductas de búsqueda activa
de algo nuevo, a diferencia de las reacciones circulares
primarias y sucundarias, que repetían esquemas reflejos o
incluían variables fortuitas dentro del mismo esquema. Es
capaz de resolver
problemas mediante el tanteo y la experimentación y, si bien
repite sus conductas, hay variaciones en las mismas. Por
ejemplo, tira de la sábana para tomar un objeto que se
encuentra sobre la misma y a cierta distancia.
Estadio VI (18 a 24 meses). Predomina la adecuación a los
objetos. Es capaz de encontrar nuevos medios no
solamente los esquemas de acción e inventar nuevos. No se
queda en la simple percepción de los hechos, sino que
comprende la relación existente entre los mismo o descubre
la casualidad que puede vincularlos. Pasa de las
experiencias sensomotrices reales a una reflexión acerca de
las mismas. El conocimiento del medio ya no se refiere a las
secuencias de su acción dado que posee una capacidad de
recordar sin tener que repetir la actividad sensomotora.
A diferencia de los estadios anteriores, en los cuales el niño
conocía un objeto a través de la acción que realizaba con el
mismo y memorizaba la secuencia de dichas
Acciones (memoria de acción), ahora ha comenzado el
proceso de interiorización de éstas, que permite la formación
de imágenes. Gracias a su capacidad de recordar imágenes
y de relacionarlas con experiencias anteriores comienza a
anticipar y prever acciones.

Objeto permanente
Primero el infante se discrimina a sí mismo del mundo
externo y posteriormente descubre que los objetos pueden
perdurar en el tiempo. Esto permite al niño elaborar una
imagen más adecuada de la realidad.
Etapas en la construcción del objeto permanente
1ra. Etapa (0 a 1 mes): mira y captura su atención los
objetos en movimiento. El pecho materno es el principal
objeto con que el cual se relaciona, pero es un objeto
percibido fundamentalmente mediante el contacto táctil y no
visual.
2da Etapa (1 A 3 meses): reconoce los objetos que le
resultan familiares a través de la acción que realiza con los
mismos. Se observan conductas que suponen cierta
memoria de reconocimiento ante cuadros perceptivos o
grupos de impresiones estables que comienza a distinguir.
3ra Etapa (3 a 6 meses): al desparecer un objeto de su
campo visual pierde el interés por el mismo, no lo busca y,
por lo tanto, no hay aún noción de permanencia del objeto.
Sin embargo, al cubrir un objeto pero dejando vivible una
parte del mismo, el niño logra mantener su interés y
recuperar el objeto escondido.
5ta Etapa (8 a 12 meses): El niño ya puede recuperar un
juguete, aun cuando se lo oculte por completo, siempre que
sea testigo de las maniobras de ocultamiento.
6ta Etapa (12 a 18 meses): aprende a seguir con la vista el
desplazamiento visible de un objeto, pero aún no puede
inferir o prever los desplazamientos sucesivos que ocurren
fuera de su percepción directa.
7ma Etapa: a los 18 meses puede inferir los
desplazamientos de un objeto y buscarlo o liberarlo de todos
los envoltorios que le puso el experimentador, sin haber
visto dichas acciones.
Su universo se encuentra ya formado por objetos
permanentes. El “objeto” se ha convertido en un sistema de
imágenes perceptuales dotadas de una constante espacial
durante sus desplazamientos.
Desarrollo motor en el primer año de vida
Los principales logros motores a lo largo del primer año de
vida:
La maduración nerviosa motora se realiza en dirección
céfalo-caudal, es decir, de la cabeza a los pies.
La finalización del proceso madurativo motor sigue la
siguiente secuencia:
1er. mes……………………….....boca.
4to. mes………………………….cabeza, cuello y hombros.
7mo. mes…………………………tronco, brazos, y manos.
10mo. Mes……………………….piernas, pies y dedos.
La maternidad. El vínculo materno-filial

La madre
En la relación progenitor-infante un aspecto fundamental
está relacionado con el desarrollo del segundo; pero otro
aspecto está vinculado con la madurez de la madre, con el
cuidado, con las cualidades y cambios de ésta para
satisfacer a las necesidades del niño.
Estos cuidados suponen a una mujer que tiene la
condiciones necesarias para hacer frente a la realidad cuidar
a su hijo. Estas constituyen una construcción psíquica única
e independiente, un entramado de
fantasías, temores, deseos, etc. Dicha conjunción fue
llamada “Constelación maternal” y supone cuatro temas:
El tema de la vida y del crecimiento: Lo que está en
juego en esta situación es la capacidad de la madre para
mantener al bebé con vida. Desde ya, este momento es
amenazado con las fantasías de fracaso en esta tarea vital,
es decir, es el encuentro cotidiano con el fantasma de la
muerte.
El tema de la relación primaria: Este punto trata sobre la
capacidad de la madre para amar a su bebé, discriminar
sus necesidades, sentirse amada por él. Pero también se
encuentran los temores como el de ser insuficiente, vacía,
incapaz de amar o de entregarse.
El tema de la matriz de apoyo: Esta matriz benefactora y
protectora está constituida por otras mujeres, sean madres,
abuelas, tías y amigas. Este apoyo, por un lado, protege
físicamente a la nueva madre, la retira de la exigencias del
mundo externo de modo que pueda dedicarse al bebé; por
otro lado es el
sostén psicológico y educativo para que la madre se sienta
apoyada, acompañada, valorada.
El tema de la reorganización de la identidad: La madre
ahora está ante la encrucijada de desplazar el centro de su
identidad desde el rol de hija al de madre, de esposa a
progenitora, de profesional a matrona.
La díada
•Desde la fecundación hasta los tres años de vida se
caracteriza por fuertes lazos afectivos y cierta distancia y
aislamiento del medio.
• Con la crisis del parto y del nacimiento comienza la
autonomía corporal del bebé.
• Este proceso de separación concluye con la aparición en
escena del padre en el período edípico.
• Este es el momento en que la relación diádica se
convierte en triangular, el padre deja de ser alguien que
está y colabora con la madre como una madre auxiliar, de
modo que el niño empieza a verlo cumpliendo un rol
diferente al materno.
• El cuidado maternal es la continuación del íntimo nexo
de la vida intrauterina y por eso es deseable que la
progenitora del niño asuma y cumpla su rol materno, pero
cuando no es posible es necesario la adopción.
Relación madre-hijo. Analogías biológicas:
simbiosis
• Se denomina “simbiosis” a la relación estrecha entre dos
individuos de diferentes especies.
Estas pueden clasificarse en:
Mutualismo: Individuos de diferentes especies que se
favorecen mutuamente en su desarrollo.
Comensalismo: Asociación entre dos organismos en la
cual uno de ellos se beneficia del otro el cual no se
beneficia.
Parasitismo: Relación en la que un organismo que vive en
el interior o en la superficie de otro obtiene de éste alimento,
protección y otros beneficios.
Estos conceptos biológicos son utilizados por importantes
psicólogos evolutivos para la caracterización de la relación
madre-hijo.
etapas evolutivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonBlocke Zamarini
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetmackena
 
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoPrimeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoMartina Nava Parodi
 
desarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadesarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadrfalconvilchez
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeIvonne Noriega
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje Bernabe Soto
 
Reacciones circulares
Reacciones circularesReacciones circulares
Reacciones circularesanghiell
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALGladisUrbano
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Laura Merlo
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetleidy0492
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.YUYIS Loera
 

La actualidad más candente (20)

Rene spitz
Rene spitzRene spitz
Rene spitz
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
 
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoPrimeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
 
desarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadesarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infancia
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Estadios de piaget
Estadios de piagetEstadios de piaget
Estadios de piaget
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Reacciones circulares
Reacciones circularesReacciones circulares
Reacciones circulares
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piaget
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 

Similar a etapas evolutivas (20)

Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas.ppt
Etapas.pptEtapas.ppt
Etapas.ppt
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapasdel desarrollo humano
Etapasdel desarrollo humanoEtapasdel desarrollo humano
Etapasdel desarrollo humano
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
El Nacimiento !
El Nacimiento !El Nacimiento !
El Nacimiento !
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
 
To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
 
El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
 
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 MesesEl NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
 
Comportamiento Humano
Comportamiento HumanoComportamiento Humano
Comportamiento Humano
 
Recien nacido tema2
Recien nacido tema2Recien nacido tema2
Recien nacido tema2
 
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
El nacimiento
El nacimientoEl nacimiento
El nacimiento
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
 

Último

4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 

Último (20)

4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 

etapas evolutivas

  • 1.
  • 2. Nacimiento En la mitología y en los sueños el nacimiento suele ser representado mediante la imagen de alguien que sale del agua. Estas imágenes recuerdan los nueves meses inmersos en el liquido amniótico, medio del cual somos extraídos o bien expulsados en el momento de nacer. Este proceso de parto es tanto facilitado como dificultado por factores anatómicos, fisiológicos y psicológicos. Luego de ser expulsado de la madre y al ser tomado por la persona que colaboro en el proceso, el neonato ( peso promedio de 3kg y una altura media de 50 cm ) reacciona de diversos modos, ya sea acurrucándose, adoptando una postura rígida o relajando sus músculos. El llanto inicial es la señal de que los pulmones se han inflado y comenzaron a funcionar, es el índice más claro de la vitalidad del neonato. Comúnmente se habla de un grito del nacimiento, quejido, o llanto, como signo del comienzo de la respiración y, por lo tanto, del comienzo de la vida posnatal. A partir de la expulsión, el nuevo ser debe hacerse cargo de funciones que hasta ese momento cumplía su madre.
  • 3. Mundo uterino Mundo externo * Mundo líquido * Entorno físico nuevo (medio aéreo) * Temperatura estable * Responde a los cambios de temperatura (temperatura oscilante) * Protegido y * Reacciona ante un ambiente que es amortiguado cambiante y con múltiples estímulos mediante la placenta y el saco amniótico, y barrera múltiple frente a estímulos * Provisión casi * Debe respirar para sobrevivir. inmediata de sus • Debe incorporar y digerir alimentos; necesidades ritmo inconstante de alimentación. • Debe eliminar desechos hacia el exterior. En las primeras 24 hs debe orinar. • Modificación de la circulación de la sangre, ahora pasará previamente por los pulmones para oxigenarse.
  • 4. El trauma del nacimiento •Consiste en el pasaje de una situación de vida intrauterina placentera, a un nuevo medio ambiental con su exigencia de adecuación a él. •El choque que representa el cambio del medio materno al mundo exterior, es la experiencia primaria de angustia. Esta se constituye en la raíz de posteriores vivencias que comprometen dicho afecto.
  • 5. El neonato • Su aspecto no es muy atractivo: arrugados, frágil y pequeño, con cabeza a veces deformadas, cabellos y uñas bien oscuros y desalineados. • El cuerpo es desproporcionado ya que la cabeza representa la cuarta parte de su altura, los pies son largos y los órganos genitales masculinos voluminosos. • La inmadurez del sistema nervioso provoca repentinos sobresaltos y temblores, así su sistema motor tarda casi un año para permitirle tomar correctamente los objetos y poder caminar. •Carece de la manifestación plena de sus características humanas más específicas. • La necesidad de cuidados permanentes por parte de su madre, persisten durante todo el primer año de vida.
  • 6. • La prueba denominada “Escala de Apgar” se administra al minuto de haber nacido, para diagnosticar acerca de la normalidad del neonato y determinar los pasos a seguir.
  • 7. Descubrimiento y relación con el mundo • Todos los sentidos están activos al nacer. • Muestran interés en percibir algo nuevo, están abiertos al mundo, pero la mayoría de sus capacidades sensoriales aún están inmaduras. • Recepciona estímulos y responde a estos tratando de comunicarse y de contactarse con el mundo que lo rodea, pero la madre y los demás adultos son quienes ayudan y permiten estructurar su percepción y su comunicación. • Duerme la mayor parte del día. • Recién a los 6 meses la vigilia y el dormir quedan equilibrados. Observando a los recién nacidos se distinguieron en el transcurso de sus días diversos estados: El sueño profundo, el sueño activo, el estado se somnolencia, el estado de alerta o despierto, el estado de alerta pero inquieto y el llanto. Estos estados son diferentes en cada bebé.
  • 8. Sentidos superiores y el mundo del bebé. Percepción a distancia • La vista y el oído son los sentidos denominados “superiores” • Nos facilitan el acceso al mundo de la cultura; por medio del oído escuchamos la palabra hablada, el canto y la música y por medio de la vista accedemos a la palabra escrita y a la estética de la forma Visión • La riqueza del mundo se descubre fundamentalmente por medio de la vista. • Se considera que aproximadamente el 70% de la información del mundo exterior recibida por un sujeto proviene de la vista. • La visión permite una rápida captación de los caracteres fundamentales de objetos y situaciones,
  • 9. favoreciendo el desarrollo intelectual y el control del medio. • El desarrollo anormal de la visión, o la carencia de la misma reducen la movilidad del bebé y le limitan las experiencias con los otros órganos sensoriales. • La visión posibilita vivencias emocionales que dan una tonalidad afectiva especial al vínculo con el mundo, o sea que estimulan su apertura a éste. • Los neonatos entre las 10 hs y los 5 días de haber nacido ya fijan la vista por más tiempo a las formas estructuradas que a estímulos uniformes no estructurados. • La visión del neonato tiene otras limitaciones. El nervio óptico que vincula al ojo con el cerebro finaliza su conformación a las 10 semanas del nacimiento. • El bebé entre la tercera semana y el primer mes de vida ya mira fijamente a los objetos.
  • 10. •A los 2 meses por los movimientos distingue la figura del fondo. •A los 4 meses la vista le es útil para explorar su cuerpo, observa su mano. • Empieza de este modo la coordinación óculo-manual • Entre los 6 y 7 meses deja de interesarse por sus manos para mirar y tomar los objetos que lo rodean. • Después del octavo mes aumenta su curiosidad por los objetos, observa y sigue los movimientos de las personas. • A los 10 meses se preocupa por los detalles. Audición • Se desarrolla muy tempranamente. • A las pocas horas de haber nacido ya se sobresalta todo su cuerpo y llora frente a ruidos fuertes y repentinos. Los sonidos rítmicos lo adormecen y tanto la música como las palabras susurradas en sus oídos, a menudo hacen que cese su llanto a fin de poder escucharlas.
  • 11. • Su experiencia a las semanas le permite interpretar que la voz materna anticipa la atención a sus necesidades. • El bebé puede detectar diferencias entre sonidos muy similares, pero la localización de los sonidos es mas tardía, recién se da después del cuarto mes. • Al séptimo mes ya detecta a través de su entonación los cambios emocionales de quién le habla. • Al decimo mes ya conoce diferentes palabras, entre ellas su nombre, y presta clara atención al discurso de su entorno.
  • 12. Percepciones internas y el mundo oral-táctil del neonato •Los primeros meses de vida se caracterizan por el predominio de las sensaciones internas provenientes de los órganos. • En los primeros meses el neonato reacciona fundamentalmente a sensaciones táctiles y los reflejos heredados son en su cuerpo en su mayoría respuestas a estímulos táctiles. •La piel es el elemento cohesionante del bebé que le permite ir integrando sus partes y vivenciar así un límite entre su cuerpo y su medio circundante. •tres funciones básicas de la piel: es continente como un envase o bolsa; marca los límites entre el afuera y el adentro como superficie, es un lugar de intercambio. • A través de la piel el bebé recibe el afecto cálido y toma contacto con su madre.
  • 13. El desarrollo del yo en los primeros meses de vida El niño en la medida que va descubriendo el mundo y relacionándose con él, se va discriminando y autoconociendo. Organizadores de la psique. René Spitz ○Organizador: estado de coordinación e integración de funciones que permite un nuevo nivel de organización modificando las propiedades de los elementos a partir de los cuales se origina. ○Objeto: aquello (persona y cosa fantaseada o real) con el cual se obtiene la satisfacción de una pulsión. ○Estadio: etapa genética que implica una forma de organización de la actividad, un modo de pensamiento, un juego de prevalencia pulsional. Es una modalidad temporal y formal de relación.
  • 14. Los tres estadios del desarrollo psicológico y su interrelación con los tres organizadores: Estadio anobjetal (fase de no diferenciación yo- objeto) •La madre es el yo (externo), no existe una formación yoica en el neonato. •No hay diferenciación entre el Yo y el Ello, entre lo consciente y lo inconsciente, y entre el bebé y el mundo externo. •Es un período carente de objeto, el cual percibe posteriormente en su función de la necesidad interna. •La característica de este estadio es el predominio de las percepciones internas.
  • 15. Primer organizador: Indicador: Sonrisa social (tercer mes) • La sonrisa del bebé como respuesta ante el rostro humano en movimiento (sonreír intencional) se da alrededor del tercer mes y es el indicador de la constitución del precursor del objeto. •el reconocimiento del rostro humano muestra que el bebé logró la capacidad de poder comparar la realidad de los objetos presentes percibidos en la actualidad, con imágenes de éstos construidas en base a experiencias perceptivas anteriores. • Este reconocimiento implica el comienzo de la función de la prueba de la realidad y es así el primer reconocimiento seguro de un percepto visual.
  • 16. Estadio del objeto precursor o pre-objetal •Predomina la percepción de los estímulos ambientales sobre la recepción exclusiva de estímulos que se originan en su propio interior, característica de la fase de no diferenciación. • Adquiere la capacidad de conservar y disponer de imágenes registradas en las huellas mnémicas preconscientes. •Se diferencia el Yo del Ello. •El Yo ya posee un desarrollo incipiente de sus funciones perceptivas, mnémicas y volitivas. Segundo organizador: La angustia del octavo mes •El bebé comienza a sentir desagrado si se le aproxima una persona desconocida y lo expresa apartando los ojos, gritando, llorando.
  • 17. •Diferencia el rostro materno de los demás rostros y le adjudica un valor especial. •Al diferenciarse él de su madre y distinguir a su madre de las demás personas comienza una relación interpersonal materno-filial, la denominada “díada madre-hijo” Estadio del objeto de amor o libidinal •A nivel perceptual, comienza un período de discriminación de los diferentes juguetes y toma los preferidos. •A nivel afectivo, empieza a matizar sus actitudes emocionales como resultado de un despliegue de relaciones interpersonales más complejas, así experimenta la posesión, el apego, la envidia, el amor, la alegría, entre otros afectos.
  • 18. Tercer organizador: el “No” (18 meses) •La madre verbaliza la palabra “no” y al decirla mueve la cabeza intentando evitar que el hijo efectue lo que considera prohibido. •El niño reconoce lo prohibido a través de un proceso de identificación. •Por este mecanismo se apropia del gesto materno prohibidor, es decir del “no”; los retos que vivió pasivamente e implicaron la frustración de sus deseos, los transforma ahora en una conducta activa. •El lenguaje, antes de los 18 meses, consiste en palabras globales que representan oraciones y expresan necesidades. •Cuando el bebé dice mamá expresa toda una gama de necesidades, por ejemplo: “quiero comer”, “me siento mal”.
  • 19. •La palabra “no” expresa solamente la negación y no representa a un objeto, sino que el niño la abstrae de las situaciones de prohibición. •En esta etapa comienza el desarrollo franco del lenguaje y el reemplazo de la acción por la comunicación verbal. La fase del espejo y el desarrollo del Yo •Se constituye la matriz y el esbozo del Yo, ya que el bebé logra su integración corporal. • entre los 6 y 8 meses se reconoce a sí mismo en el reflejo del espejo y acompaña esta experiencia de júbilo con su mímica. •El niño descubre la totalidad de su cuerpo en esa imagen y progresivamente toma conciencia de sí mismo como entidad diferenciada. •Con la identificación primaria especular comienza un proceso de identificaciones sucesivas fundamental para el
  • 20. desarrollo del Yo. •Los efectos de la fase del espejo repercuten fundamentalmente hasta los 18 meses. •Recién a los 3 años, en la fase edípica el niño se libera de la fascinación de la imagen, es decir, de la sujeción del sujeto respecto del “otro”, de la forma del “otro”. El reconocimiento de uno mismo en el espejo transita 3 momentos: confusión reflejo-realidad: Cuando un adulto enfrenta al niño ante el espejo confunde el reflejo con la realidad, así trata de aprehender la imagen, de mirar detrás del espejo para ver quién se esconde allí. Noción de imagen: Identifica el reflejo como una imagen, así cesan sus intentos de aprehender la imagen reflejada en el espejo. Imagen de sí mismo: Reconoce a esta imagen como suya y la diferencia de la de su acompañante.
  • 21. Esta teoría especular expresa una vez más el lugar de la madre, ya que ésta es vivida por el bebé como un espejo; por lo tanto esta teoría no alude a un espejo real sino a un espejo de la función materna. La madre no sólo contiene afectivamente sino que además brinda al niño la posibilidad de autoconocerse.
  • 22. Conducta inteligente y respuesta al mundo •En el primer mes de vida los esquemas de conducta heredados son el modo de respuesta al mundo, son totalidades motoras y perceptivas a la vez. •Estos esquemas innatos implica desde el comienzo una actividad de aprendizaje, de adecuación a la realidad. •No hay que ver a los esquemas reflejos como simples respuestas aisladas, sino incorporarlos a la actividad espontánea y total del organismo. •El recién nacido no es pasivo sino que tiene una actividad espontanea y global de tipo rítmica. •Desde el primer momento tiene la posibilidad de recibir estímulos exteriores y dar una respuesta.
  • 23. Inteligencia perceptiva-motriz. J. Piaget • Piaget diferencia cuatro estadios en el desarrollo de la inteligencia, a saber: sensoriomotor o perceptivomotor (desde el nacimiento hasta los 2 años), preoperatorio (desde 2 a 6 ó 7 años), operatorio concreto (de 7 a 11 ó 12 años) y operatorio formal (desde 11 ó 12 años en adelante). • A su vez divide estos estadios en fases, subestadios, incluso en estadios dentro de cada estadio. • Los estadios son cortes en la evolución genética que deben satisfacer las siguientes condiciones: 1) El orden de las diversas adquisiciones deben constante; 2) Suponen la existencia de una estructura y no la simple yuxtaposición de propiedades; 3) Las estructuras construidas en un período determinado se convierten en parte de las estructuras del estadio siguiente, es decir que las estructuras inferiores se integran en las superiores;
  • 24. preparación y otro de completamiento o acabamiento; 5) Supone la distinción de procesos de génesis y formas de equilibrio finales. Las principales características de los seis estadios del desarrollo de la inteligencia sensomotora según Piaget: Estadio I (0 a 1 mes). Actividades totales y espontáneas del organismo. Los reflejos se afinan en el sucesivo ejercicio. De este modo, el recién nacido mama mejor después de una o dos semanas que en los primeros días. Estadio II (1 a 4 meses). Se desarrollan las reacciones circulares primarias, es decir que una acción que ha producido un resultado agradable tiende a realizarse nuevamente. El bebé que por casualidad chupa su dedo, luego intentará repetir esta acción para volver a obtener placer. A estas conductas adquiridas Piaget las denomina “hábitos elementales” porque en dichos esquemas
  • 25. sensomotores el bebé no distingue aún medios de fines. Estadio III (4 a 9 meses). Corresponde al logro de las reacciones circulares secundarias, es decir descubre que cuando repite una acción logrará el mismo fin. Por ejemplo, si al gatear mueve la puerta y produce un ruido, luego juega con esa u otras puertas para producir sonidos. Estadio IV (9 a 12 meses). Aplica a situaciones nuevas los esquemas sensoriomotrices ya adquiridos. Realiza actos con una finalidad previa, con independencia de los medios a emplear, por ejemplo, alcanza un objeto lejano. Estadio V (12 a 18 meses). Logra las reacciones circulares terciarias que consisten en conductas de búsqueda activa de algo nuevo, a diferencia de las reacciones circulares primarias y sucundarias, que repetían esquemas reflejos o incluían variables fortuitas dentro del mismo esquema. Es capaz de resolver
  • 26. problemas mediante el tanteo y la experimentación y, si bien repite sus conductas, hay variaciones en las mismas. Por ejemplo, tira de la sábana para tomar un objeto que se encuentra sobre la misma y a cierta distancia. Estadio VI (18 a 24 meses). Predomina la adecuación a los objetos. Es capaz de encontrar nuevos medios no solamente los esquemas de acción e inventar nuevos. No se queda en la simple percepción de los hechos, sino que comprende la relación existente entre los mismo o descubre la casualidad que puede vincularlos. Pasa de las experiencias sensomotrices reales a una reflexión acerca de las mismas. El conocimiento del medio ya no se refiere a las secuencias de su acción dado que posee una capacidad de recordar sin tener que repetir la actividad sensomotora. A diferencia de los estadios anteriores, en los cuales el niño conocía un objeto a través de la acción que realizaba con el mismo y memorizaba la secuencia de dichas
  • 27. Acciones (memoria de acción), ahora ha comenzado el proceso de interiorización de éstas, que permite la formación de imágenes. Gracias a su capacidad de recordar imágenes y de relacionarlas con experiencias anteriores comienza a anticipar y prever acciones. Objeto permanente Primero el infante se discrimina a sí mismo del mundo externo y posteriormente descubre que los objetos pueden perdurar en el tiempo. Esto permite al niño elaborar una imagen más adecuada de la realidad.
  • 28. Etapas en la construcción del objeto permanente 1ra. Etapa (0 a 1 mes): mira y captura su atención los objetos en movimiento. El pecho materno es el principal objeto con que el cual se relaciona, pero es un objeto percibido fundamentalmente mediante el contacto táctil y no visual. 2da Etapa (1 A 3 meses): reconoce los objetos que le resultan familiares a través de la acción que realiza con los mismos. Se observan conductas que suponen cierta memoria de reconocimiento ante cuadros perceptivos o grupos de impresiones estables que comienza a distinguir. 3ra Etapa (3 a 6 meses): al desparecer un objeto de su campo visual pierde el interés por el mismo, no lo busca y, por lo tanto, no hay aún noción de permanencia del objeto. Sin embargo, al cubrir un objeto pero dejando vivible una parte del mismo, el niño logra mantener su interés y recuperar el objeto escondido.
  • 29. 5ta Etapa (8 a 12 meses): El niño ya puede recuperar un juguete, aun cuando se lo oculte por completo, siempre que sea testigo de las maniobras de ocultamiento. 6ta Etapa (12 a 18 meses): aprende a seguir con la vista el desplazamiento visible de un objeto, pero aún no puede inferir o prever los desplazamientos sucesivos que ocurren fuera de su percepción directa. 7ma Etapa: a los 18 meses puede inferir los desplazamientos de un objeto y buscarlo o liberarlo de todos los envoltorios que le puso el experimentador, sin haber visto dichas acciones. Su universo se encuentra ya formado por objetos permanentes. El “objeto” se ha convertido en un sistema de imágenes perceptuales dotadas de una constante espacial durante sus desplazamientos.
  • 30. Desarrollo motor en el primer año de vida Los principales logros motores a lo largo del primer año de vida:
  • 31.
  • 32. La maduración nerviosa motora se realiza en dirección céfalo-caudal, es decir, de la cabeza a los pies. La finalización del proceso madurativo motor sigue la siguiente secuencia: 1er. mes……………………….....boca. 4to. mes………………………….cabeza, cuello y hombros. 7mo. mes…………………………tronco, brazos, y manos. 10mo. Mes……………………….piernas, pies y dedos.
  • 33. La maternidad. El vínculo materno-filial La madre En la relación progenitor-infante un aspecto fundamental está relacionado con el desarrollo del segundo; pero otro aspecto está vinculado con la madurez de la madre, con el cuidado, con las cualidades y cambios de ésta para satisfacer a las necesidades del niño. Estos cuidados suponen a una mujer que tiene la condiciones necesarias para hacer frente a la realidad cuidar a su hijo. Estas constituyen una construcción psíquica única e independiente, un entramado de fantasías, temores, deseos, etc. Dicha conjunción fue llamada “Constelación maternal” y supone cuatro temas:
  • 34. El tema de la vida y del crecimiento: Lo que está en juego en esta situación es la capacidad de la madre para mantener al bebé con vida. Desde ya, este momento es amenazado con las fantasías de fracaso en esta tarea vital, es decir, es el encuentro cotidiano con el fantasma de la muerte. El tema de la relación primaria: Este punto trata sobre la capacidad de la madre para amar a su bebé, discriminar sus necesidades, sentirse amada por él. Pero también se encuentran los temores como el de ser insuficiente, vacía, incapaz de amar o de entregarse. El tema de la matriz de apoyo: Esta matriz benefactora y protectora está constituida por otras mujeres, sean madres, abuelas, tías y amigas. Este apoyo, por un lado, protege físicamente a la nueva madre, la retira de la exigencias del mundo externo de modo que pueda dedicarse al bebé; por otro lado es el
  • 35. sostén psicológico y educativo para que la madre se sienta apoyada, acompañada, valorada. El tema de la reorganización de la identidad: La madre ahora está ante la encrucijada de desplazar el centro de su identidad desde el rol de hija al de madre, de esposa a progenitora, de profesional a matrona.
  • 36. La díada •Desde la fecundación hasta los tres años de vida se caracteriza por fuertes lazos afectivos y cierta distancia y aislamiento del medio. • Con la crisis del parto y del nacimiento comienza la autonomía corporal del bebé. • Este proceso de separación concluye con la aparición en escena del padre en el período edípico. • Este es el momento en que la relación diádica se convierte en triangular, el padre deja de ser alguien que está y colabora con la madre como una madre auxiliar, de modo que el niño empieza a verlo cumpliendo un rol diferente al materno. • El cuidado maternal es la continuación del íntimo nexo de la vida intrauterina y por eso es deseable que la progenitora del niño asuma y cumpla su rol materno, pero cuando no es posible es necesario la adopción.
  • 37. Relación madre-hijo. Analogías biológicas: simbiosis • Se denomina “simbiosis” a la relación estrecha entre dos individuos de diferentes especies. Estas pueden clasificarse en: Mutualismo: Individuos de diferentes especies que se favorecen mutuamente en su desarrollo. Comensalismo: Asociación entre dos organismos en la cual uno de ellos se beneficia del otro el cual no se beneficia. Parasitismo: Relación en la que un organismo que vive en el interior o en la superficie de otro obtiene de éste alimento, protección y otros beneficios. Estos conceptos biológicos son utilizados por importantes psicólogos evolutivos para la caracterización de la relación madre-hijo.