SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
Descargar para leer sin conexión
1
«Año del Estado del Derecho y de la Gobernabilidad Democrática»
                                 «Década la Educación Inclusiva»




                                         MINISTERIO DE EDUCACIÓN


                                     MINISTRO DE EDUCACIÓN
                                          Javier Sota Nadal

                          VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
                                     Idel Vexler Talledo

                        VICEMINISTRA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
                                  Helenn Chávez Depaz

                  DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y
                             SUPERIOR TECNOLÓGICA
                             Luis Oswaldo Damián Casas

                 JEFE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y
                 RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
                             Guillermo Molinari Palomino

              GUÍA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
REDACCIÓN DEL DOCUMENTO (*)
César Puerta Echegaray

REVISIÓN GENERAL:
Wilson Izquierdo González

CORRECCIÓN DE ESTILO:
Federico Ortiz Agurto

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
QUEBECOR WORLD PERU S.A

IMPRESO POR:
QUEBECOR WORLD PERU S.A
Avenida Los Frutales Nro 344 - Ate

TIRAJE:
30 000 ejemplares                                                     © MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Primera edición, 2004.
                                                                           Hecho el Depósito Legal
                                                                            BNP: 1501032004-7154



Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria
                   Convenio 1237-MED-BID


(*) Este documento se comenzó a elaborar siendo Jefa de la UDCREES Juana Scarsi Guzmán.




                                               2
«Ya no es posible posponer más la tarea de
 alcanzar las metas sobre educación para todos
 ni aceptar las excusas que justifican su retraso.
   La educación es un derecho fundamental de
todas las personas; una clave para disfrutar los
      otros derechos humanos; el núcleo de todo
 desarrollo y el requisito esencial para una paz
                       igualitaria y duradera».


    Foro Mundial de Educación para todos.
                        Dakar, abril del 2000




         3
4
ÍNDICE
PRESENTACIÓN                                       6

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR                         9

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO                     10

  Educación y Diversidad                          10

  Planificación Curricular                        13

  Elaboración del Proyecto Curricular de Centro   14

PROGRAMACIÓN ANUAL                                43

  Introducción a la Programación Anual            44

  Elaboración de la Programación                  51

  Programa Anual                                  52

  Unidades Didácticas                             54

  Unidad de Aprendizaje                           61

  Proyecto de Aprendizaje                         72

  Módulo de Aprendizaje                           79

  Sesiones de Aprendizaje                         83

BIBLIOGRAFÍA                                      87


                                     5
PRESENTACIÓN
Estimados colegas:
La pluralidad cultural del Perú, esto es: su diversidad étnica, lingüística y social, que llevara
a decir a José María Arguedas que el nuestro es un territorio donde coexisten «todas las
sangres y todas las patrias», demanda no sólo una inteligente lectura de dicha diversidad,
sino la elaboración de una estrategia nacional que la potencie y desarrolle.




Por todo ello, el Ministerio de Educación propicia un Diseño Curricular Básico que, en
principio, es un currículo diversificable. En este sentido, la Diversificación Curricular en la
Educación Secundaria está inspirada en una política de respeto al otro y tiene su base en el
amplio ejercicio de la tolerancia a lo diferente. Más aún, cuando se pone de manifiesto
nuestra vocación por una cultura de paz en un marco social donde debe primar una acti-
tud dialógica, abierta a los grandes cambios y a la integración, respetando la especial con-
figuración de nuestro país.



La Diversificación Curricular, se adecua por tales razones, a las necesidades educativas
de los estudiantes. Por otro lado, atiende a los requerimientos del contexto social, con
énfasis en los requerimientos locales, es decir, a las condiciones reales de nuestras Ins-
tituciones Educativas. Esta estrategia educacional estimula la creatividad, alienta la
originalidad de las respuestas ante los retos permanentes y promueve la mejor valora-
ción de los diversos legados culturales.



Para el mejor logro de sus propósitos, la Diversificación Curricular debe ser asumida como
una reflexión en torno al estudiante, a la Institución Educativa y a la dimensión real de la
comunidad. Si así lo entendemos, habremos encontrado la clave para cristalizar la verdade-
ra orientación de la educación en nuestro país: propiciar el cambio a la luz de la moderni-
dad, respetando los valores de nuestra tradición.



                                       6
La finalidad de la presente Guía es ofrecer un instrumento de apoyo a las Instituciones
Educativas de nuestro país y, de manera especial, al docente de aula, para que pueda
resolver, de manera colectiva y en forma eficaz, los desafíos didácticos que implica la
Diversificación Curricular. Su contenido está orientado a presentar algunas propuestas
para la elaboración del Proyecto Curricular de Centro (PCC) y la Programación Anual
(PA). Es importante enfatizar que la Diversificación Curricular involucra a todos los
agentes educativos de la comunidad.



Si bien el liderazgo en este proceso corresponde al cuerpo directivo de la Institución
Educativa, son los docentes los responsables y gestores de la calidad del trabajo. Ellos,
en conjunto, se constituyen en el vaso comunicante entre estudiantes, padres de familia,
líderes locales y miembros en general de la comunidad. Los docentes reunen característi-
cas que ninguno de los otros agentes educativos poseen: la capacidad técnico-pedagógi-
ca, el conocimiento de las necesidades, intereses y características de los alumnos y la
voluntad de mejorar la relación enseñanza-aprendizaje. Son esta razones las que hacen
de los docentes los principales actores del proceso de Diversificación Curricular.



Enfatizamos que la intención de este documento no es encasillar al docente dentro de las
propuestas que aquí se presentan, sino más bien alcanzarle sugerencias que le sirvan
como referencia para desarrollar su propia creatividad en la elaboración y aplicación del
proceso de Diversificación Curricular.



Esta propuesta requiere, por lo tanto, de su puesta en práctica y de la reflexión de quienes
la utilicen como orientación. En esa medida, el equipo de la Unidad de Desarrollo Curricular
y Recursos Educativos de Educación Secundaria (UDCREES) del Ministerio de Educación,
espera sus opiniones, sugerencias y comentarios.




                                                   7
8
DIVERSIFICACIÓN
    CURRICULAR




        9
PROYECTO CURRICULAR
     DE CENTRO
                         Educación y Diversidad

El Perú es uno de los países con mayor diversidad en el mundo. Esta diversidad es biológica,
ambiental y socio cultural. En lo que a diversidad biológica y ambiental se refiere, de 32 tipos
de clima identificados, nuestro país tiene 24 y de 104 zonas de vida existentes en el planeta,
poseemos 84. Además, infinidad de variedades silvestres de plantas y especies animales, mu-
chas de ellas sin ubicación todavía en las taxonomías científicas conocidas, son originarias del
Perú. Otro tanto ocurre con la diversidad cultural que se manifiesta en la lengua, tenemos
una gran cantidad de formas idiomáticas dialectales casi desconocidas, lo mismo que costum-
bres, tradiciones, religiones, etnías, comidas, vestimentas, bailes, música, folclore y otros
elementos culturales.


Esta realidad es verificable sólo al observar nuestro entorno más cercano, la comunidad
donde vivamos, ya que constataremos que muchos de sus habitantes tienen intereses,
necesidades y costumbres particulares y hasta diferentes, a pesar de que todos pertenece-
mos al mismo país. Sin embargo, nuestro origen o procedencia de alguno de los lugares del
territorio peruano ha dejado sus huellas en nuestras vidas, lo que convierte a estas situa-
ciones en una de las tantas manifestaciones de la diversidad cultural de nuestro país,
situación que, lejos de concebirla como desventaja, creemos que constituye una potencia-
lidad que puede y debe ser aprovechada en el trabajo educativo.


Un aspecto muy importante de la diversidad es aquel que se relaciona a la diversidad cognitiva
y los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos. Esta diversidad si bien está mediatizada
por las otras dimensiones de la diversidad, especialmente por la étnica, la cultural y la de
género, debe ser atendida por los docentes a través de estrategias y actividades específicas
para cada estudiante.


                                    10
Paralelamente al propósito de atender a la diversidad, es necesario tomar en cuenta otro
proceso fundamental: la personalización. Y es que en cada aula de nuestras Institucio-
nes Educativas vamos a encontrar estudiantes con diferentes tipos de personalidad y cos-
tumbres, a quienes debemos considerar como seres humanos singulares en sus propias
peculiaridades, en términos de: actitudes, hábitos, comportamientos, costumbres, necesi-
dades, intereses, ideas, concepciones y manifestaciones sociales, artísticas y culturales,


El Diseño Curricular Básico se caracteriza por ser abierto, flexible y diversificable. Al
proceso de ajuste, adecuación, complementación y enriquecimiento del diseño curricular
básico para atender a la diversidad existente en cada aula se denomina diversificación
curricular. Para la realización de este proceso, se debe tener en cuenta el Diseño Curricular
Básico elaborado por el Ministerio de Educación, el mismo que, para ser aplicado a cada
realidad, debe ser enriquecido y adecuado a las condiciones reales de cada Institución Edu-
cativa y, en especial, a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a las necesidades,
intereses y aspiraciones de la comunidad.


La diversificación curricular corresponde al nivel local de la planificación curricular y se concretiza
en el Proyecto Curricular de Centro. A partir de este proyecto se realiza la Programación
Anual. La Diversificación Curricular, a su vez, comprende la elaboración colectiva del Proyec-
to Curricular del Centro de la Institución Educativa (PCC )y la Programación Anual (PA).
En la formulación del PCC y la PA deben participar todos los agentes educativos implicados:
docentes, padres de familia y estudiantes, por la sencilla razón de que su elaboración requiere
de un trabajo a conciencia, que permita delimitar con claridad los distintos planos de aproxi-
mación que caracterizan a las decisiones curriculares.


Un mecanismo institucional de participación lo constituye el Consejo Educativo
Institucional.1 Este es un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la




1
  Es presidido por el Director de la Institución Educativa e integrado por los subdirectores; representantes de: docentes,
estudiantes, administrativos -en concordancia con el Art. 52 de la Ley 28044- exalumnos y padres de familia. Pueden
integrarlo, también, representantes de otras instituciones de la comunidad, por invitación de sus miembros.




                                                                 11
Institución Educativa, que contribuye a la promoción y ejercicio de una gestión educativa
de calidad de carácter transparente, moral y democrática que puede participar en la formu-
lación, ejecución y evaluación tanto del Proyecto Educativo Institucional del Plan Anual
de Trabajo y del Reglamento Interno como del Proyecto Curricular de Centro y demás
instrumentos de gestión educativa.


Aspectos específicos de participación son, por ejemplo: participar en la elaboración del
cuadro de distribución de secciones y horas de clase de la Institución Educativa a través de
un representante en la comisión respectiva; proponer a la Dirección, normas de conviven-
cia para el personal y alumnado de la Institución Educativa así como criterios de participa-
ción en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas; velar por el cumpli-
miento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garantía de los derechos de
toda la comunidad educativa; promover eventos de tipo académico, deportivo y cultural
con otras instituciones y la conformación de organizaciones juveniles; y, proponer a la
Asociación de Padres de Familia por medio de su representante, mecanismos e instrumen-
tos para contribuir en la mejora de los aprendizajes de sus hijos, desde la familia y en la
Institución Educativa, a partir de aprender a escucharlos conversar sobre el mejor uso del
tiempo para el estudio en el hogar, el apoyo en la ejecución de las tareas escolares y la
práctica vivencial de los valores.


Además, en lo relacionado a la concertación, el Consejo Educativo Institucional debe pro-
mover el establecimiento de vínculos con las organizaciones e instituciones de la localidad,
que potencien el uso de los recursos existentes. Finalmente, con relación a los aspectos de
vigilancia, debe supervisar el número de horas efectivas de clase que reciben los alumnos
contrastando con el Plan de Estudios y el cuadro de distribución de secciones y horas de
clase por sección, grados y turnos además de verificar el uso efectivo de la secuencialización
realizada del panel de capacidades / contenidos del Proyecto Curricular de Centro.




                                     12
PLANIFICACIÓN CURRICULAR

MATRIZ DE LOS NIVELES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR

                                                              DOCUMENTO
  NIVELES     RESPONSABLES          DEMANDAS
                                    Satisfechas                      Contenido
                                                          Nombre      central
                                                                                                       Marco Teórico y
              MED                                                                                      Diseños
                                                      Diseño Curricular
  Nacional    DINESST               Nacionales                                                         Curriculares
                                                      Básico
              UDCREES                                                                                  Básicos
                                                                                                       por áreas




                                                      Proyecto Educativo
                                                                                                       Propuesta de
                                                      Regional/
              DIRECCIONES                                                                              prioridades y
  Regional                          Regionales        Lineamientos de
              REGIONALES                                                                               demandas
                                                      Política Educativa
                                                                                                       regionales
                                                      Regional




                                                                                                       Diseños
              INSTITUCIÓN           Locales
                                                      Proyecto                                         Curriculares
              EDUCATIVA             (estudiantes de
                                                                          Diversificación Curricular




                                                      Curricular del                                   Diversificados
              (Directivos y Plana   la Institución
                                                      Centro (PCC)                                     (por áreas y
              Docente)              Educativa)
                                                                                                       grados)
    Local


              Docentes de Aula
                                    Estudiantes de    Programación                                     Unidades
              (Docentes de cada
                                    Aula              Anual (PA)                                       Didácticas
              grado y área)




En la matriz que antecede se aprecia los diferentes niveles de la planificación curricular. Es
importante notar que las Instituciones Educativas tienen la responsabilidad de realizar el
proceso de diversificación curricular, tanto en la fase de construcción del PCC, como en el
de elaboración de la Programación Anual.



                                                      13
ELABORACIÓN del PROYECTO
                           Curricular de Centro

Pasos sugeridos para la elaboración del Proyecto Curricular de Centro (PCC)2:

1 . Priorización de la problemática pedagógica.

2 . Formulación de los objetivos del PCC.

3 . Elaboración de los Diseños Curriculares Diversificados (por área y grado).

4 . Formulación del Plan de Estudios.

5 . Formulación de los lineamientos sobre calendarización, metodología, evaluación y tutoría.


                           Matriz del proceso de elaboración del PCC:

         PASOS                      INSUMOS A                     ACCIONES A                    PRODUCTO
       SUGERIDOS                      TOMAR                        REALIZAR                     ESPERADO
                                     EN CUENTA

    1.Priorización de la           Visión y Misión de            Analizar las                  Cartel de
      problemática                 la Institución                necesidades de                necesidades e
      pedagógica.                  Educativa.                    aprendizaje                   intereses de
                                   Diagnóstico                   establecidas en la            aprendizaje de los
                                   elaborado para el             propuesta                     estudiantes.
                                   PEI.                          pedagógica del PEI.           Temas transversales
                                   Propuesta                     Seleccionar los tema          de la IE.
                                   pedagógica del                transversales.                Panel de valores y
                                   PEI.                          Elección de valores           actitudes.
                                   DCB                           y actitudes.                  Cartel de
                                   Temas                         Establecer las                capacidades
                                   transversales.                necesidades e                 fundamentales, y
                                   Proyecto Educati-             intereses de                  áreas específicas.
                                   vo Regional /                 aprendizaje de los
                                   Proyecto Educati-             estudiantes.
                                   vo Local). 3


2
  Existen diversas formar de desarrollar el PCC, la que presentamos aquí corresponde a la elaboración de un proyecto
estratégico.
3
  En este punto, al mencionar Proyecto Educativo Regional nos referimos a los proyectos que elaboran las Direcciones
Regionales de Educación. Por su parte se dan casos en que las Unidades de Gestión Local han elaborado proyectos, a ellos
los hemos denominado Proyectos Educativos Locales.




                                             14
INSUMOS A
         PASOS                          TOMAR                       ACCIONES A                      PRODUCTO
       SUGERIDOS                       EN CUENTA                     REALIZAR                       ESPERADO


    2. Formulación de los            Necesidades e                  Establecer las                 Objetivos
                                     intereses de                   necesidades e
       objetivos del PCC.                                           intereses de                   estratégicos del
                                     aprendizaje.                   aprendizaje de los             PCC.
                                     Objetivos de la                estudiantes.
                                     Educación                      Establecer objetivos
                                                                    relacionados con las
                                     Secundaria.                    necesidades e
                                     Características de             intereses de
                                     los estudiantes.               aprendizaje, valores
                                                                    y temas transversales.
                                     Temas transversales.           Priorizar y seleccionar
                                     Valores y actitudes.           los objetivos a ser
                                                                    asumidos por el PCC.
                                     Lineamientos de                Elegir el nombre del
                                     política educativa             PCC.
                                     regional


    3. Elaboración de los            Objetivos del PCC.             Adecuar y enriquecer           Diseños Curriculares
                                                                    los aprendizajes del
       Diseños Curriculares         Temas transversales.                                            Diversificados por
                                                                    DCB-2004 en función
       Diversificados (por                                          de los aprendizajes                área y grado.
                                     DCB-2004.
       área y grado).                                               propuestos por las
                                      Proyecto Educativo            áreas.
                                     Regional.                      Incorporar capaci-
                                                                    dades y contenidos
                                                                    de acuerdo con los
                                                                    temas transversales
                                                                    de la Institución
                                                                    Educativa.
                                                                    Elaborar el cartel de
                                                                    secuencias de
                                                                    contenidos y
                                                                    capacidades por
                                                                    área y grado.


    4. Formulación del Plan                                         Elaborar los Diseños           Plan de Estudios
       de Estudios                   Diseños Curriculares           Curriculares Diversifica-      modificado. 4
       modificado.                   Diversificados por             dos por área y grado.
                                     área y grado.                  Distribución de las
                                     DCB.                           horas de acuerdo a
                                                                    los aprendizajes que
                                                                    cada una de las áreas
                                                                    hayan formulado.




4
  Aquí corresponde el Plan de Estudios modificado en función de los Diseños Curriculares Diversificados que se han elaborado.
En este plan se debe haber reorganizado el tiempo destinado a las áreas curriculares, así como el uso de las horas de libre
disponibilidad. Es en función de este Plan de Estudios modificado que se realiza la elaboración del Cuadro de Horas.




                                                                  15
Continuación...


           PASOS                   INSUMOS A TOMAR                    ACCIONES A           PRODUCTO
         SUGERIDOS                     EN CUENTA                       REALIZAR            ESPERADO


    5 .Formulación de los             Propuesta                      Elaboración de los   Lineamientos
      lineamientos                    pedagógica del PEI.            lineamientos sobre   generales sobre
      generales sobre                 Guías de Evaluación            canlerndarización    metodología,
      metodología,                    y Tutoría,                     del año escolar,     evaluación y tutoría.
      evaluación y tutoría.           Orientaciones                  metodología,
                                      Técnico                        evaluación y
                                      Pedagógicas (OTP)              tutoría.
                                                      5
                                      de las áreas.




                                                            A continuación se menciona el
                                                                proceso para elaborar
                                                               un Proyecto Curricular
                                                                      de Centro.




5
    Estos consituyen materiales curriculares de apoyo a la labor docente.




                                                   16
1. Priorización de la problemática pedagógica
PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL PEI:

Si bien la priorización de la problemática pedagógica se inicia en el diagnóstico del PEI, en el
PCC se parte de esta propuesta pedagógica para establecer las necesidades e intereses de
aprendizaje de los estudiantes que serán asumidas por la Institución Educativa. Este proce-
so es lo que se denomina «priorización de la problemática pedagógica».


Si el PEI no estuviera actualizado, será necesario realizar un diagnóstico para establecer
cuáles son las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.




                                                    A continuación se presenta algunas sugeren-
                   ¡IMPORTANTE!
                                                    cias para elaborar el diagnóstico educativo.


                       MATRIZ CLASICA de DIAGNÓSTICO EDUCATIVO

      IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA                               SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

                           ANÁLISIS            ANÁLISIS
 DESCRIPCIÓN DEL        RETROSPECTIVO        PROSPECTIVO         POSIBLES CAUSAS      ALTERNATIVAS DE
    PROBLEMA            DEL PROBLEMA         O PROGNOSIS          DEL PROBLEMA           SOLUCIÓN




  Consiste en           Consiste en         Consiste en           Consiste en         Consiste en
  precisar el           determinar los      proyectar los         identificar y       plantear las
  problema e            antecedentes y la   efectos del           analizar los        acciones que
  identificar cuáles    evolución           problema hacia el     factores o          deben permitir
  son los efectos       histórica del       futuro y en qué       elementos que       una solución del
  a través de los       problema.           medida seguirán       están originando    problema si es
  cuales se             ¿Existió siempre?   afectándonos.         el problema en      que puede
  manifiesta.           ¿Desde cuándo?      (Algunos              la actualidad.      abordarse desde
                        ¿Cómo y porqué      problemas ya no       Cualquier efecto,   la educación.
                        se originó?.        lo son con el         siempre tiene       (Por ejemplo, no
                                            tiempo).              una causa.          es posible
                                                                                      abordar un
                                                                                      problema de
                                                                                      economía del
                                                                                      país).




                                                       17
Las formas para diagnosticar la problemática de la Institución Educativa pueden ser varia-
das. Sin embargo, de la dinámica propia de los proyectos de desarrollo, hemos aprendido
que los diagnósticos tienen que ser rápidos, lo cual no equivale a que tengan que ser
inconsistentes o superficiales; pero, todos sabemos que grandes problemas y necesidades
sentidas en nuestro país, no se han abordado porque nos hemos quedado siempre en los
diagnósticos que pretendiendo ser «científicos» y completos han insumido el tiempo que
debió emplearse en buscar su paliación o su solución definitiva.


Existen técnicas que ayudan a realizar un diagnóstico en forma rápida. La más conocida de
éstas es la técnica del F.O.D.A, por la cual se divide metodológicamente la Institución Edu-
cativa y su ámbito de influencia cercano, en dos campos: interno y externo. En el campo
interno se deben identificar las fortalezas o fuerzas y las debilidades o carencias, en tanto
que, en el campo externo, hay que localizar las oportunidades o potencialidades que
podemos aprovechar en nuestro favor y las amenazas o factores de desequilibrio o des-
ajuste que se dan afuera del ámbito del Colegio. Como en el caso del primer ejemplo, el
FODA puede trabajarse en una matriz como la siguiente:




                                     MATRIZ F.O.D.A
              CAMPO INTERNO                                   CAMPO EXTERNO

                  FORTALEZAS                                    Oportunidades

    Ejemplo: Compromiso de la plana docente          Ejemplo: Apoyo del gobierno local para la
    de la I.E. con la tarea de mejoramiento de la   realización de obras de mejoramiento de la
                calidad de la educación.                   infraestructura física del plantel.


                  DEBILIDADES                                      AMENAZAS

      Ejemplo: Falta de una actualización            Ejemplo: Presencia en el ámbito cercano al
    pedagógica adecuada de los docentes             plantel, de una serie de establecimientos que
    para realizar el tratamiento curricular en      fomenten el alcoholismo (bares, discotecas).
              base a capacidades.




                                          18
Además del FODA, que es una técnica bastante conocida por todos los docentes, pero que
a veces suele complicarles la vida por la exigencia de dividir la realidad en «campo interno» y
«campo externo» (lo que no resulta tan sencillo de discriminar con precisión cuando no se
cuenta con la práctica necesaria), existe una técnica alternativa que se conoce como E.F.P.O,
que no exige dividir metodológicamente la realidad de ninguna forma y que puede trabajarse
con una matriz similar a la siguiente:




                                   MATRIZ E.F.P
                                              .O
       ÉXITOS                  FRACASOS              POTENCIALIDADES            OPORTUNIDADES


 Triunfos extraordinarios    Falta de apoyo del       Firme decisión de los     Oferta del Coordinador
  de los estudiantes en     gobierno local para la    padres de familia, para   de la ONG «Luz y Vida»
     los concursos de       adquisición de libros         apoyar nuestro         para financiar nuestro
 literatura y matemática.     para la biblioteca.    proyecto de educación            proyecto de
                                                            en valores.          educación ambiental.




                                                 En cualquiera de los casos lo
                                                que se busca es establecer las
                                                  necesidades e intereses de
                                                aprendizaje de los estudiantes.




                                                       19
Éste es un cartel que nos ayuda en tal propósito:



 CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE
                                                   POSIBLES FORMAS
                                                     DE SOLUCIÓN           NECESIDADES DE
    PROBLEMAS                 CAUSAS                                        APRENDIZAJE

    Temas                 Poca participación y      Aplicación de           Estrategias de
    transversales de      desinterés por el         estrategias de          autoaprendizaje.
    la Institución        estudio.                  aprendizaje.
    Educativa.            Desconocimiento           Organización
                          de estrategias de         adecuada del
                          enseñanza-                tiempo.
                          aprendizaje.



                          Desnutrición              Difusión del valor      Cultura alimenticia.
                                                    nutritivo y consumo
                                                    de los productos de
                                                    la región.



    Deserción escolar.    Embarazo precoz           Difusión de
                                                    información
                                                    relacionada con la
                                                    educación sexual.       Educación sexual.
                                                    Información acerca
                                                    de enfermedades
                                                    infecto–contagiosas.
                                                    Relaciones de pareja
                                                    sin equidad de
                                                    género.



En el proceso se pueden haber identificado intereses de los estudiantes que no responden a
la problemática analizada, como por ejemplo: la relación con sus pares, la identidad y
autoestima, la sexualidad, los videojuegos, etc.


Supongamos que han identificado como intereses la sexualidad y los videojuegos. En el
primer caso, hay una coincidencia con la necesidad de aprendizaje de «Educación Sexual»
que ya se ha asumido. En el segundo caso se debe realizar una evaluación de la posibilidad
real de trabajarla como aprendizaje. Aquí se debe verificar previamente si se cuenta con
personal capacitado para desarrollar aprendizajes y actividades relacionadas con el interés



                                   20
de los estudiantes. Se evaluará también la disponibilidad de infraestructura y materiales,
entre otros aspectos. Dependiendo de estas variables se debe tomar la decisión de incorpo-
rar el asunto de interés o no.




                         NECESIDADES E INTERESES
   A manera de resúmen:

      En el ejemplo que se ha estado trabajando se han detectado las siguientes nece-
      sidades e intereses de los estudiantes:

           Estrategias de aprendizaje.
           Cultura alimenticia
           Educación sexual.


      S e dice que son necesidades cuando el diagnóstico detecta determinados proble-
      mas; en términos de carencia; en cambio se habla de intereses cuando el diagnós-
      tico identifica que los estudiantes muestran curiosidad por que se han abordado
      determinados contenidos, temas, aprendizajes, etc.


      Ahora bien, algunas de estas necesidades e intereses nos remiten a aprendizajes
      bastante específicos (ejemplo: estrategias de aprendizaje), en cambio, otros nos
      indican temas transversales (ejemplo: Cultura alimenticia).


      Los temas transversales, son un conjunto de aprendizajes integrados por un
      organizador y que, incluso, cuentan con metodologías y técnicas específicas (ejem-
      plo: al trabajar la Cultura alimenticia debemos saber que vamos a desarrollar
      determinados valores, actitudes y contenidos).




                                                21
TEMA TRANSVERSAL SELECCIONADO:
Una vez concluida la atrea anterior se procede a establecer los Temas Transversales, que la
Institución Educativa asumirá y que orientará, junto a los valores y todos los demás apren-
dizajes que se desarrollen. Se inicia elaborando las necesidades de aprendizajes -y los inte-
reses si se hubiesen tomado en cuenta- y se relacionen a un tema transversal. Luego, se
debe elaborar un cartel para el tema o los temas transversales, esto es, identificar y organi-
zar los aprendizajes, estrategias, recursos y otros elementos que permitan desarrollarlos.


Veamos un ejemplo:
Para cada uno de los temas transversales se debe elaborar un cartel. Se puede usar el
siguiente esquema:




                     CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES

1.RELACIÓN ENTRE NECESIDADES E INTERESES Y TEMAS TRANSVERSALES.


        NECESIDADES E INTERÉSES                          TEMAS TRANSVERSALES


       Estrategias de autoaprendizaje.               Educación para el éxito.



       Cultura alimenticia.                          Educación intercultural.



                                                     Educación para el amor ,la familia y la
       Educación sexual.
                                                     sexualidad.




[Relacionando las necesidades e intereses con los temas transversales. Tenemos que la cul-
tura alimenticia forma parte del tema transversal de Educación Intercultural.]



                                         22
2. SELECCIONAMOS UNO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES.


   Tema Transversal:




3. PROPUESTA E IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES RELACIONADOS AL TEMA
   TRANSVERSAL A DE DOCENTES

                         CAPACIDADES DE
   CONTENIDOS                AREAS Y                VALORES                ACTITUDES
                           ESPECÍFICAS




      Valores :
      Se eligen de la Matriz de Valores que se trabajó en el PEI y se incorporó en el PCC.

      Actitudes:
      Se eligen o adecuan de las trabajadas en asamblea de docentes




La matriz se realiza con la participación de los docentes de todas las áreas curriculares.



                                                 23
TEMAS TRANSVERSALES

   ¡IMPORTANTE!:

      Los Temas Transversales tienen la intención de fortalecer los valores con conteni-
      dos culturales válidos y pertinentes a las necesidades que se debe responder.


      Son transversales porque involucran a todas las áreas y espacios de la comuni-
      dad educativa, y están presentes como marco orientador; así, convierte a los
      actores de la educación en verdaderos promotores sociales, asumiendo respon-
      sabilidades individualmente o en pequeños grupos.


      Pueden ser propuestos por las organizaciones representativas de la región, la
      localidad y la Institución Educativa; y son seleccionados y determinados por la
      comunidad educativa, en función de la pertinencia con las necesidades de forma-
      ción de sus integrantes luego de un diagnóstico, como por ejemplo: trabajar por
      la paz, tener actitudes democráticas, promover la interculturalidad, evitar la eva-
      sión tributaria, preservar el medio ambiente y otros.


      Desde esta perspectiva, los temas transversales contribuyen a la formación inte-
      gral de los estudiantes, ayudándoles a construir racional y autónomamente su
      propio sistema de valores y a enjuiciar críticamente la realidad que les correspon-
      de vivir, intervenir en ella para transformarla y mejorarla con responsabilidad




Antes de pasar a la formulación de los objetivos del PCC se debe establecer un panel (o
matriz ) de valores y actitudes, para lo cual se tomarán en cuenta la visión y la misión de la
Institución Educativa, el diagnóstico del PEI, las necesidades e intereses de aprendizaje de
los estudiantes, entre otros aspectos.



                                   24
PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

           VALORES                                          ACTITUDES

     Respeto                           Respeto a los símbolos de la patria

                                       Respeto a las normas de convivencia.

                                       Respeto a la diversidad cultural.


     Laboriosidad                      Perseverancia en la tarea




Los valores deberán orientar toda la práctica pedagógica y las relaciones personales en la
Institución Educativa. Las actitudes, a su vez, serán trabajadas por todas las áreas
curriculares y tutoría, en ese sentido deberán ser programadas y evaluadas.




                    PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

   ¡IMPORTANTE!:

      Como puedes observar en el panel de valores y actitudes no hay corresponden-
      cia entre el número de valores y actitudes, pues una o más actitudes pueden ser
      el reflejo de un valor.


      En el panel elaborado, se ha tomado un valor presentado en el DCB y además, se
      ha considerado otro en función de las necesidades de aprendizaje de los estudian-
      tes y la visión y misión de la Institución Educativa.




                                                   25
2. Formulación de los objetivos del PCC
Los objetivos del PCC son enunciados que expresan la intención de superar una carencia,
satisfacer una necesidad o interés de aprendizaje o lograr la inernalización de un valor y su
práctica a través de actitudes, expresados en términos de logro. Además, es bueno preci-
sar que estos objetivos, abarcan en su desarrollo valores, actitudes, capacidades y conte-
nidos.


Los objetivos del PCC, por esta razón, deben reflejar en forma concreta y objetiva la
intencionalidad de solucionar o abordar los problemas o de atender las necesidades e inte-
reses identificados en el proceso de diagnóstico de la Institución Educativa. Los objetivos,
en la forma en que se formulen – con verbos en infinitivo o sustantivados – constituyen
los puntos focales hacia los cuales será necesario apuntar las potencialidades y los recur-
sos disponibles, para garantizar su logro o consecución, por lo tanto; deben ser
alcanzables y evaluables.


Para el ejemplo planteado anteriormente, podríamos formular los siguientes objetivos de
proyecto estratégico:


   Adecuar y aplicar estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de
   los estudiantes.

   Cuidar la salud a través de una alimentación sana, aprovechando los productos alimen-
   ticios de la zona.

   Promover la práctica de valores (Respeto y Laboriosidad) para favorecer el respeto a la
   persona y el espíritu de emprendimiento.

   Comprender la importancia de la Educación Sexual en el desarrollo integral del estudiante.




                                   26
3. Elaboración de los diseños curriculares
diversificados (por área y grado)
Diversificar un área curricular significa adecuar a la realidad local los diseños
curriculares de las áreas y grados correspondientes propuestos por el Ministerio de Educa-
ción en el Diseño Curricular Básico. También significa enriquecer y complementar con nue-
vos contenidos que provienen de las demandas de la Institución Educativa (necesidades
educativas de los adolescentes y aspiraciones de los padres de familia) y de los lineamientos
de Política Educativa Regional. Para su elaboración se cuentan como insumos la propuesta
pedagógica del PEI, los objetivos del PCC, los Lineamientos de Política Educativa Regional y
el Diseño Curricular Básico.


La diversificación curricular se concreta en la elaboración del Diseño Curricular Diversificado
(DCD) de cada área y grado. Para este proceso debemos tener en cuenta que:


   Las capacidades específicas se diversifican cuando se incorpora otras que el docente
   considere pertinentes y no estén contempladas en el DCB nacional. También se puede
   organizar y secuenciar de distinto modo el cartel de capacidades presentado en el DCB o
   puede mantenerse sin cambios.
   Los contenidos básicos se diversifican al secuenciar o desagregar los contenidos presen-
   tes en el DCB-2004 o al incorporar otros que el docente considere pertinentes, de acuer-
   do con las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.




                                                  27
En ambos casos el proceso se debe realizar al considerar la forma cómo se asumen desde
cada una de las áreas:

   Las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.

   Los valores de la Institución Educativa.

   Los temas transversales.




                                   Analicemos, en el cartel de capacida-
                                   des, cartel de contenidos y cartel de
                                   actitudes y valores, qué aprendizajes
                                   evidencian la incorporación del tema
                                   transversal EDUCACIÓN
                                   INTERCULTURAL en el Diseño
                                   Curricular Diversificado del área de
                                   Ciencias Sociales.




  ¡IMPORTANTE!:

                         MATRIZ DE CAPACIDADES
                      FUNDAMENTALES Y ESPECÍFICAS:


      Se elabora en el mismo formato presente en el DCB-2004. Permite que los docen-
      tes de la Institución Educativa realicen un análisis de las capacidades fundamenta-
      les y propongan capacidades específicas relacionadas con las necesidades e inte-
      reses de aprendizaje que buscan atender.




                                   28
MATRIZ DE CAPACIDADES
                           ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


   MANEJO DE                 COMPRENSIÓN ESPACIO
 INFORMACIÓN                      TEMPORAL                     JUICIO CRITICO


Identifica y utiliza            Utiliza/Crea                 Identifica/Analiza
  fuentes de                      códigos e instrumentos       características del
  información                     de representación            contexto
  información relevante                                        formas de
  estrategias                    Predice/Formula               comportamiento
  metacognitivas                  problemas                    estrategias metacognitivas
  usadas en el manejo             hipótesis                    usadas en el juicio crítico
  de información
                                Identifica                   Utiliza
Discrimina                        causas y relaciones          criterios propios, críticos
  datos confiables                situaciones                  y creativos
  información pertinente          problemáticas                escalas de valores al tomar
  fuentes válidas                 procesos históricos y        decisiones
                                  físicos
Analiza/Selecciona                estrategias                Imagina/Propone
 información relevante            metacognitivas               alternativas de solución
 datos complementarios            usadas en la comprensión     opciones imparciales
                                  espacio-temporal
Organiza                                                     Argumenta
 fuentes de información         Analiza/Interpreta             puntos de vista en
 datos recopilados               cambios y permanencias        debates
                                 secuencias y procesos         posiciones éticas
 Infiere                         Interrelaciones de
  datos implícitos               causalidad                  Asume
  conclusiones                                                normas de convivencia
                                Juzga/Evalúa                  actitudes positivas
Interpreta/Juzga                  consistencia de las         liderazgo
                                  conclusiones
  cuadros estadísticos
                                  validez de las hipótesis    Planifica/ Selecciona
  infografías y datos
                                  proceso cognitivo de         salidas concertadas
  confiabilidad de las
                                  comprensión espacio-         alternativas de solución
  fuentes
                                  temporal                     proceso cognitivo de
Comunica                                                       juicio crítico
                                Argumenta/Comunica
 En base a información
                                  explicaciones sobre        Formula/Juzga
 confiable y razonada
                                  procesos y                   soluciones a los
                                  características              problemas
Evalúa
  cuadros estadísticos                                         mejoras a la calidad de
  infografías y datos                                          vida
  confiabilidad de las                                         participación en asuntos
  fuentes                                                      públicos
  proceso cognitivo de
  manejo de información




                                               29
¡IMPORTANTE!:

                       MATRIZ DE CAPACIDADES

    Como se puede notar en el ejemplo se ha mantenido la matriz de capacidades tal
    como está en el DCB-2004.


    Los docentes deben tener presente que están en la libertad de incorporar las
    capacidades específicas que consideren necesarias para el desarrollo de los apren-
    dizajes y que no están contempladas en el DCB-2004. Sin embargo, es bueno
    que los docentes consideren que el mejor momento para visualizar la necesidad
    de incorporar nuevas capacidades específicas es durante la formulación de los
    aprendizajes esperados de cada unidad didáctica.



    Es necesario señalar que las capacidades específicas, mostradas en el cartel, son
    las palabras en negrita (ejemplo: Organiza) y, que las frases precedidas por un
    guión (ejemplo: fuentes de información), orientan con relación a las característi-
    cas de los contenidos diversificados con los cuales se podrían articular, para for-
    mar los aprendizajes esperados.




CONTENIDOS:
(se indican sólo los contenidos de Primer Grado correspondiente al
componente Historia y Sociedad)


                                30
HISTORIA Y SOCIEDAD

                         CONTENIDOS DIVERSIFICADOS


Historia Personal
Historia familiar y su relación con la historia local, regional y del país. Sociedad,
cultura y tiempo. Cambios y permanencias.Fuentes de la Historia. Patrimonio cultu-
ral. Vida cotidiana. Situación de la mujer en el proceso histórico.

Primeras Sociedades
Proceso de hominización. Revolución Neolítica.
Culturas Antiguas de Oriente
Culturas del cercano y lejano Oriente. Casos más significativos.

Desarrollo Cultural en América y los Andes hasta el siglo XIV
Poblamiento de América. Origen y formación de la cultura en los Andes. Sociedades
Andinas hasta el Segundo Intermedio. Casos más significativos.Desarrollos cultura-
les en la Amazonía.Procesos culturales en América hasta el Siglo XIV.

Civilizaciones clásicas de Occidente
Grecia y Roma. Evolución y aportes.




¡IMPORTANTE!:

             CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS
   Puedes notar, en el ejemplo, que se ha incorporado por diversificación, conteni-
   dos relacionados a Educación Intercultural, como: Historia local, regional, cultu-
   ra, patrimonio cultural, origen y formación de la cultura en los Andes y desarro-
   llos culturales en la Amazonía.




                                              31
ACTITUDES: (corresponden a todo el DCD)


                VALORES                                       ACTITUDES


                                                Respeto a las normas de convivencia.
      Respeto
                                                Respeto a la diversidad cultural.




      Laboriosidad                              Perseverancia en la tarea




  ¡IMPORTANTE!:

                           CARTEL DE ACTITUDES
    En el ejemplo, al haber elaborado el cartel de valores y actitudes, ya tenemos una
    actitud que se relaciona al desarrollo de la Educación Intercultural: Respeto a la
    diversidad cultural.




                                32
4. Formulación del plan de estudios
La reflexión generada a partir de la formulación de la demanda educativa permitirá decidir si
se mantiene el Plan de Estudios Oficial o si es necesario incorporar otras áreas, talleres o
proyectos para atender las necesidades e intereses de los estudiantes. De este modo en la
Institución Educativa se decide cómo utilizar el tercio curricular, tomando en cuenta
dos posibilidades:


   Incrementar horas adicionales a las previstas en el Plan de Estudios Oficial, en las
   áreas curriculares que se estime conveniente. Esto supone, por ejemplo, tomar dos
   horas del tercio curricular constituido por un total de 11 horas para incrementar el
   tiempo previsto oficialmente para Comunicación o Matemática, entre otras.


   Crear nuevas áreas, talleres o proyectos para desarrollar aprendizajes, no pre-
   vistos en las áreas oficiales y que respondan a las necesidades e intereses de los estu-
   diantes. Esta opción implica hacer uso de las horas del tercio curricular de acuerdo con
   las siguientes opciones:

     Incrementar más horas a las áreas ya existentes.
     Crear otras áreas, talleres o proyectos adecuados a las del Plan de Estudios Oficial.




                                                 33
PLAN DE ESTUDIOS (modificado)

                                      GRADO DE ESTUDIOS
    ÁREAS CURRICUL ARES
                                 1º   2º     3º     4º    5º


COMUNICACIÓN                     4    4      4      4     4


IDIOMA EXTRANJERO                2    2      2      3     3


MATEMÁTICA                       4    4      4      5     5


CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE   5     5     5      4     4


CIENCIAS SOCIALES                5     5     5      4     4


PERSONA, FAMILIA Y               2     2     2       2    2
RELACIONES HUMANAS


EDUCACIÓN RELIGIOSA              2     2      2     2     2


EDUCACIÓN POR EL ARTE            2     2     2       2    2


EDUCACIÓN FÍSICA                 2     2     2       2    2


EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO        4     4      4     4     4


TUTORÍA                          1     1     1       1    1


TALLER DE QUECHUA                2     2      2     2     2


TOTAL DE HORAS                   35   35     35     35    35




                          34
¡IMPORTANTE!:

                          PLAN DE ESTUDIOS

  En el Plan de Estudios, que se presenta como ejemplo, al área de Ciencias Sociales
  se le está incrementando dos horas más.

  Además, en el mismo Plan de Estudios, con relación al Plan de Estudios presenta-
  do en el DCB -el cual presenta las horas mínimas por cada área- se ha incrementado
  dos horas a Lenguaje y Comunicación y se le ha asignado dos horas al Taller de
  Quechua, además de otras modificaciones en las horas de otras áreas.


  El Taller de Quechua constituye un espacio curricular que la Institución Educati-
  va propone como parte de su proceso de Diversificación Curricular. Este taller
  estará sujeto a los procedimientos de evaluación y calificación como cualquier
  otra área curricular.




                                            35
5. Formulación de lineamientos generales.
Lineamientos metodológicos:
Los lineamientos metodológicos son pautas generales y comunes de cómo se trabajará,
cómo actuarán los docentes frente al aprendizaje de determinado contenido, o qué actitud
se tendrá ante ciertas conductas y comportamientos de los estudiantes, a fin de presentar
una imagen organizada, ordenada y con objetivos comunes de grupo.

A partir de estas orientaciones generales, cada profesor realizará un trabajo diferenciado,
porque cada área o taller, según su naturaleza, puede requerir de metodologías específicas
que, en muchos de los casos, pueden diferir entre sí. Todos sabemos que no es lo mismo el
aprendizaje de la matemática que el del idioma extranjero o de la educación física.


En el PCC se establecen orientaciones metodológicas generales aplicables a situaciones de
la misma naturaleza o comunes a varias áreas curriculares. Por ejemplo:


   La creación en el aula de un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales
   de reciprocidad y de respeto mutuo.

   La activación permanente de las capacidades y aprendizajes previos del estudiante, como
   punto de inicio de la construcción de los nuevos aprendizajes.

   La participación activa, consciente e intencional de los estudiantes en el proceso de
   construcción de sus aprendizajes.

   La promoción permanente en los educandos, de actividades de reflexión sobre el proce-
   so de adquisición de sus propios aprendizajes (metacogniciones) y de la necesidad de
   desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza.

   El desarrollo sistemático, coherente y articulado de las capacidades fundamenta-
   les, las de área y las específicas, junto con los conocimientos, los valores y las
   actitudes previstas.

   La necesaria articulación entre los temas transversales y los otros elementos del currícu-
   lo: contenidos, valores, actitudes y capacidades.



                                   36
La ejercitación permanente en la aplicación de técnicas de estudio, dinámicas grupales,
   comunicación con retro alimentación (feed back), investigación acción y sistematiza-
   ción de experiencias, etc.

   El empleo oportuno y sostenido de estrategias cognitivas y metacognitivas, así como,
   de la práctica de las habilidades comunicativas y de razonamiento lógico.

   Partir de lo general y simple a lo particular y complejo en la secuenciación de contenidos.

   Procurar el tratamiento en espiral, cíclico y recurrente de los contenidos más importantes.

   Favorecer la práctica de actividades que permitan integrar los aprendizajes y tener una
   visión holística del ambiente que nos rodea.

   Propiciar acciones de interrelación y articulación entre las distintas áreas.


Desde cualquier perspectiva, la metodología que se adopte debe ser flexible y debe contem-
plar una diversidad de procedimientos, estrategias y procesos, que favorezcan el desarrollo
de habilidades, destrezas y capacidades, en términos de procesos, estrategias y procedimientos.


En los currículos diseñados en función del aprendizaje de capacidades - a diferencia de
aquellos de tipo logocéntrico que se organizan en función de contenidos cognoscitivos y
que, por lo general, se orientan hacia la enseñanza - lo que importa es el logro de las
capacidades fundamentales. En el caso del DCB de secundaria, estas son: el «Pensamiento
Creativo», el «Pensamiento Crítico», la «Toma de Decisiones» y la «Solución de
Problemas». Junto con éstas, debe lograrse la internalización de valores y su consecuente
práctica de actitudes, siendo los contenidos, medios que permiten desarrollar más propósitos.


Cualquier metodología de aprendizaje, en consecuencia, debe definirse y orientarse hacia el
desarrollo de las mencionadas capacidades, teniendo presente que se está apostando al
aprendizaje de los estudiantes y no a la enseñanza del docente.


Lo que sí debe quedar bien definido es el hecho de que en un PCC, no se trata de desarrollar
ni de sugerir a los docentes ninguna de las denominadas «metodologías activas». Definitiva-



                                                  37
mente, el Ministerio de Educación no está promoviendo el activismo, por considerarlo como
una de las primeras y más rudimentarias formas de aprender que históricamente desarrolló
el ser humano.


Sólo recordemos que, lo primero que logró el hombre fue convertirse en «homo faber»,
así descubrió el arte de cazar, pescar, recolectar, el uso del fuego y la agricultura, entre
otras cosas. Sin embargo, uno de los pasos más grandes en su evolución fue lograr
dialogar con los demás, pero; ahora, dialogar ya no es suficiente, es necesario «saber
leer» la información existente, pero leerla creativa y críticamente, y no sólo como recep-
tores o depositarios.


Lineamientos sobre evaluación:

   La evaluación se debe centrar en la valoración y retroinformación sobre el desarrollo de
   las capacidades y actitudes. Para realizar esta evaluación se formulan los indicadores de
   evaluación, los mismos que son elaborados por los docentes de cada área.

   Dado su carácter formativo es necesario emplear diferentes técnicas e instrumentos de
   evaluación para recoger información válida, oportuna y permanente que permita detec-
   tar dificultades, proveer retroalimentación al estudiante y revertir la problemática.

   La evaluación enfatiza en el proceso del aprendizaje de capacidades sin desconocer la
   importancia del resultado que estas producen en el estudiante. Por lo tanto la evalua-
   ción es progresiva.
   Partir de los aprendizajes previos del estudiante y evaluar durante todo el proceso de
   manera que se controle y analice el progreso individual.


Lineamientos sobre Tutoría y Orientación Educativa:

En el PCC se deben establecer los lineamientos generales sobre Tutoría y Orientación Edu-
cativa los que indicarán, entre otras cosas, lo siguiente:

   Las necesidades afectivas, que en opinión de los docentes, deben ser atendidas en cada
   grado y sección.



                                   38
Los fines y objetivos del Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa.

Las estrategias para vincular el trabajo de Tutoría con las actividades y contenidos de las
áreas curriculares.
Los perfiles de los tutores en correspondencia con las necesidades de los estudiantes ,así
como, los criterios para la selección de los profesores que asumirán la función de tutor
y las pautas de elaboración del Plan de Trabajo de Tutoría.




                                               A continuación, como
                                             sugerencia, se presenta
                                              la estructura del PCC.




                                              39
Estructura sugerida para la presentación del PCC:

          PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
              (Esquema mínimo de presentación del documento)

1. Datos Informativos:
        Nombre de la Institución Educativa
        Ubicación
        Otros: turno, etc.


2. Nombre del PCC.
   Que esté relacionado con la visión o la misión de la Institución Educativa y que se
  traduzca en un ENUNCIADO INTEGRADOR.


3. Introducción
   (Síntesis que haga referencia a los objetivos del PCC y la estructura del documento)


4. Caracterización de la Problemática Pedagógica
   (Descripción de la problemática pedagógica más relevante de la Institución Educativa, a
  partir del diagnóstico del PEI. Se analiza causas y posibles alternativas de solución)


5. Necesidades e Intereses de Aprendizaje
   (Descripción de las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes a partir de
  las alternativas de solución a los problemas de carácter pedagógico):


6. Paneles de:
       Temas transversales.
       Capacidades
        Valores y actitudes.


7. Objetivos del PCC
8. Plan de Estudios de la Institución Educativa.
9. Diseños Curriculares Diversificados:


                                  40
Primer Grado
                                          Segundo Grado
5.1 Comunicación                           Tercer Grado
                                           Cuarto Grado
                                          Quinto Grado




                                           Primer Grado
                                          Segundo Grado
5.2 Idioma Extranjero                      Tercer Grado
                                           Cuarto Grado
                                          Quinto Grado




                                           Primer Grado
                                          Segundo Grado
5.3 Matemática                             Tercer Grado
                                           Cuarto Grado
                                          Quinto Grado




                                           Primer Grado
                                          Segundo Grado
5.4 Ciencia, Tecnología y Ambiente         Tercer Grado
                                           Cuarto Grado
                                          Quinto Grado




                                           Primer Grado
                                          Segundo Grado
5.5 Ciencias Sociales                      Tercer Grado
                                           Cuarto Grado
                                          Quinto Grado




                                           Primer Grado
                                          Segundo Grado
5.6 Educación para el Trabajo              Tercer Grado
                                           Cuarto Grado
                                          Quinto Grado




                                     41
Primer Grado
                                                                Segundo Grado
  5.9 Educación por el Arte                                       Tercer Grado
                                                                 Cuarto Grado
                                                                 Quinto Grado




                                                                  Primer Grado
                                                                Segundo Grado
  5.10 Educación Religiosa                                        Tercer Grado
                                                                 Cuarto Grado
                                                                 Quinto Grado




                                                                  Primer Grado
                                                                Segundo Grado
  5.7 Persona, Familia y Relaciones Humanas                       Tercer Grado
                                                                 Cuarto Grado
                                                                 Quinto Grado




                                                                  Primer Grado
                                                                Segundo Grado
  5.8 Educación Física                                            Tercer Grado
                                                                 Cuarto Grado
                                                                 Quinto Grado




10.Lineamientos Generales:

    10.1. Lineamientos sobre metodología
    10.2. Lineamientos sobre evaluación.
    10.3. Lineamientos y Plan Anual sobre Tutoría y Orientación Educativa.




                              42
PROGRAMACIÓN
       ANUAL




     43
PROGRAMACIÓN
        ANUAL
          Introducción a la Programación Anual
Programación Curricular

La programación curricular es un proceso técnico de la enseñanza y el aprendizaje que
consiste en el análisis y tratamiento pedagógico de las capacidades, los contenidos básicos,
los temas transversales, los valores, las actitudes y demás componentes del Diseño Curricular
Básico; y en la elaboración de las unidades didácticas que el docente debe manejar en su
labor cotidiana, previa integración de los contenidos regionales y locales, surgidos de la
diversificación curricular.


En el proceso de programación curricular se debe explicitar la intencionalidad del currículo
y las estrategias que se aplicarán para llevarlo a la práctica y concretarlo. La tarea debe ser
complementada, además, con las orientaciones relativas al aprendizaje, la tutoría y la eva-
luación y, sobre todo, pensando que, tanto las actividades previstas como los resultados
esperados, deben estar organizados y secuenciados a lo largo del tiempo disponible.


En otros términos, la programación curricular consiste en la elaboración de un plan de
acción cuyo nivel de coherencia interna, debe garantizar su estricta correspondencia con
los propósitos de la educación y el contexto en que se darán. Implica además, que el
proceso debe concebirse, diseñarse y ejecutarse, para atender las necesidades de aprendiza-
je de los estudiantes, asumiendo sus características peculiares, su nivel de aprendizaje y las
demandas de las comunidades donde éstos viven, a fin de dar pleno sentido a la labor
docente, hasta convirtirla en una herramienta de trabajo capaz de orientar y organizar el
aprendizaje de capacidades como parte del desarrollo integral del estudiante



                                    44
Si bien la programación curricular se convierte, en la práctica, en una hoja de ruta, en la
que interactúan los estudiantes con la mediación del docente, ésta requiere estar en cons-
tante adaptación, reajuste y enriquecimiento. Cualquier programación curricular, aún cuando
sea muy técnica o el resultado del trabajo de expertos, nunca será un trabajo acabado, ya
que siempre será un documento perfectible.


El proceso de programación curricular constituye una oportunidad que debe ser apro-
vechada conveniente y oportunamente por los docentes. Reducirlo sólo a sus alcances
administrativos y de control, es desnaturalizarlo. En otros términos, programar el
currículo sólo para contar con un documento y cumplir una exigencia administrativa,
es no valorar el poder y la capacidad de tomar decisiones que, en materia educativa, se
otorga a los docentes.


Organizar procesos de aprendizaje, no es una tarea simple, libre de implicaciones y respon-
sabilidades que se puedan asumir o ejercer sin reflexionar o, en el peor de los casos, sin
tomar conciencia de sus impactos. Definitivamente, programar el currículo es una función
que tiene que asumirse profesionalmente, y hasta con espíritu de compromiso con el país.


Ventajas de la Programación Curricular

   Posibilita a los profesores, dosificar y organizar el desarrollo de las capacidades y los
   contenidos curriculares, así como, prever las situaciones de aprendizaje en las que parti-
   ciparán los estudiantes.

   Contribuye a que los estudiantes lleven a cabo sus tareas de manera organizada y sin
   improvisaciones, al disponer de tiempos racionalmente planificados con anterioridad.

   Posibilita atender a los estudiantes en su diversidad, especialmente social, biológica y de
   género, cubriendo sus necesidades, intereses, expectativas, estilos y ritmos de aprendizaje.

   Permite racionalizar y aprovechar en forma óptima el tiempo, la energía y los recursos,
   al promover un trabajo planificado y organizado.



                                                  45
Favorece la incorporación de nuevas ideas y aspectos que, por su originalidad y perti-
   nencia, pueden enriquecer el proceso y los resultados de la labor educativa.

   Otorga sentido y direccionalidad a las actividades que se realizan y permite trabajarlas
   de manera secuencial.


Considerando estos planteamientos y de acuerdo con nuestra realidad, la programación
curricular - sea como «Programación Anual» o como «Programación de Unidades Didácticas»
- constituye una tarea que está a cargo del equipo de docentes de una Institución Educati-
va e implica una labor conjunta y coordinada de organización y previsión de las experien-
cias de aprendizaje de los estudiantes, que debe hacerse en función del tiempo y los
recursos disponibles, y del ritmo del aprendizaje de los estudiante.




                                   46
Programación Anual

La Programación Anual, esencialmente, consiste en definir los alcances y las secuen-
cias que deben considerarse para el desarrollo de las capacidades, los contenidos
diversificados, los temas transversales y las actitudes, en los periodos previstos por
la Institución Educativa.


La Programación Anual se inscribe en un proceso más amplio denominado Diversificación
Curricular. En el siguiente cuadro se aprecia el lugar que ocupa la Programación Anual en
el proceso de Diversificación Curricular:




                             DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

                                   Proyecto Educativo
                                    Institucional (PEI)

                                                                                Diseño Curricular Básico

                                        Propuesta
     Institución Educativa




                                       Pedagógica



                                                                                           Proyecto
                                                          Proyecto Curricular              Educativo
                                                           de Centro (PCC)                  Regional
                                                                                         (Lineamiento
                                                                                          de política
                                                                                           educativa
                                                          Programación Anual                regional)




                                       Unidades
                                       Didácticas


                                      Sesiones de
                                      Aprendizaje




                                                             47
El diagnóstico: punto de inicio del proceso de Programación Anual
El trabajo profesional docente, exige elaborar alguna forma de programación curricular,
teniendo como referente fundamental la realidad en la que se va a intervenir. Esto implica,
principalmente, contar con una aproximación diagnóstica que permita identificar las nece-
sidades, los intereses, las debilidades, las potencialidades y los problemas, en general, de los
púberes y adolescentes con los que se trabajará, siendo además muy importante, conocer
el grado de avance que presenten, en cuanto al desarrollo de capacidades, conocimientos
y actitudes, considerados por cada área.


El trabajo de diagnóstico debe ser enriquecido a lo largo de todo el año, por eso debe
hacerse utilizando técnicas rápidas de obtención de información (ejemplo: entrevista a
profundidad, grupo focal, opinión de expertos), lo cual da la posibilidad de hacer ajustes a
lo programado inicialmente.



Eventos relevantes a considerar en la Programación Anual
Existen determinados acontecimientos que ocurren en la localidad o que suceden en el
contexto regional, nacional e internacional que tienen importancia y significado para la
educación porque, precisamente, se pueden utilizar como motivo para programar aprendi-
zajes que se desarrollarán durante el año lectivo. Por ejemplo, la celebración de la fiesta
patronal o el aniversario de creación de la Ciudad o la Provincia en la que vivimos (aconte-
cimientos locales), las elecciones para el gobierno local o regional (acontecimientos regio-
nales), la celebración del aniversario patrio (evento nacional) o la realización de los juegos
olímpicos o el descubrimiento científico de la cura del cáncer (eventos internacionales),
pueden aprovecharse en la programación curricular de diferentes maneras.


Si bien existe la alternativa de programar el currículo en forma individual, es recomendable
realizar esta tarea en grupos, o por lo menos en pares, ya que, todos los eventos y escena-
rios señalados, pueden servir como medios articuladores para un trabajo integrado entre
dos o más áreas a través de los Proyectos de Aprendizaje. Otras posibilidades pueden ser
generadas por las actividades que se propongan en la Institución Educativa a partir de los



                                    48
objetivos estratégicos planteados en el PCC y que normalmente se plasman en el Plan
Anual de Trabajo.


Ventajas que ofrece la Programación Anual

Entre las ventajas que se logran trabajando en base a una programación anual.
Se consideran aquellos que:


   Permitan disponer de una visión de conjunto de todo el trabajo que supone el desarro-
   llo del área durante el año, posibilitando el ejercicio de la capacidad de racionalización.

   Generan la posibilidad de encontrar conexiones e interrelaciones con otras áreas.

   Plantean un marco sistemático para ajustar el trabajo docente, a las necesidades e
   intereses de los estudiantes de una sección determinada.

   Permitan prever un marco de referencia tanto en el ámbito temporal como de posibles
   nexos que se pueden ir construyendo, interna y externamente, al plantear el tipo de
   unidad didáctica que se va a desarrollar.

   Permitan la supervisión, porque esta planificación es responsabilidad del docente, quien
   así asume el compromiso formal de tomarlo como hoja de ruta en su trabajo.

   Permitan, a los propios docentes, evaluar el proceso de enseñanza que desarrollan,
   constituyéndose de esta forma en un instrumento eficaz para la mejora de la calidad del
   desempeño docente.



Factores a considerar en la Programación Anual

La necesidad de programar, permite la posibilidad de reflexionar sobre los diferentes
factores y elementos que se conjugan en esta tarea, a fin de que los aprendizajes previs-
tos sean congruentes con las necesidades de los estudiantes y la intencionalidad de la
Institución Educativa, así como, para que todos aquellos aspectos que deben intervenir
en él, efectivamente, se produzcan en las situaciones previstas y los estudiantes logren
aprendizajes de calidad.




                                                  49
Tanto para el caso de la programación anual como para el de la programación de unidades
didácticas, la variable fundamental a considerar es el tiempo. En ambos casos, ese tiempo
es de un año escolar, el mismo que suele ser dividido en bimestres o trimestres, según la
opción que elija la Institución Educativa sobre este particular.


Si además del tiempo, nuestro referente es el espacio, o sea el lugar donde los estudiantes
tienen la oportunidad de construir sus aprendizajes (laboratorio, aula, campo, biblioteca,
etc), entonces estaremos en el terreno específico de la Programación de Unidades
Didácticas (o de su equivalente), en la cual la variable tiempo cumple un rol más especí-
fico y relativo por estar referido a períodos mucho más cortos y definidos.


El número de unidades didácticas que se programen durante el año depende del tiempo
asignado a cada una de las áreas curriculares, además del tiempo efectivo que se disponga para
el trabajo escolar.




                                   50
ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
Programa Anual
A partir del Diseño Curricular Diversificado (DCD) del área y grado se elabora la programa-
ción de los aprendizajes para el año escolar. Este proceso se plasma en las unidades didácticas
y las sesiones de aprendizaje. Sin embargo al inicio se debe elaborar un Programa Anual
donde se visualice principalmente la secuencia de desarrollo de las unidades a lo largo del
año escolar, así como, los tiempos que serán necesarios.


Veamos el siguiente gráfico para ubicar el Programa Anual dentro del proceso de Progra-
mación Anual (PA):



             ELABORACIÓN DE LA
          PROGRAMACIÓN ANUAL (PA):

                                                      Proyecto Curricular de
                                                          Centro (PCC)




                                                       Programa Anual (PA)
              DOCENTES




                                                         Programa Anual




                                                       Unidades Didácticas




                                                     Sesiones de Aprendizaje




                                                  51
Como se puede observar el Programa Anual se elabora antes de las Unidades Didácticas
y cumple la función de «Índice» de la Programación Anual.




                                                 Ejemplo:
                                             Programa Anual
                                                del área de
                                             Ciencias Sociales




                          PROGRAMA ANUAL
                        Área de Ciencias Sociales


DATOS GENERALES:
      AREA:       Ciencias Sociales

      GRADO:      Primer Grado



PRESENTACIÓN:

PROPÓSITOS DE GRADO:

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS:


                                 52
CRONOGRAMA
                                                                            Bimestral
                    TÍTULO DE LA           TIPO DE
  UNIDADES             UNIDAD              UNIDAD         TIEMPO

                                                                      I     II   III   IV


                 Los Andes y el            Unidad de
  Unidad 1       Desarrollo Sostenible    Aprendizaje     20 Horas



                 El sentido de             Unidad de
  Unidad 2       pertenencia              Aprendizaje     20 Horas



                 La organización como      Unidad de
  Unidad 3       sustento de la           Aprendizaje     30 Horas
                 sociedad


                 La Cultura como           Unidad de
  Unidad 4       producto de la           Aprendizaje     35 Horas
                 sociedad



  Unidad 5       Nuestra diversidad       Proyecto de     30 Horas
                                          Aprendizaje


                 Nuestra independencia     Unidad de
  Unidad 6       y el origen del Estado   Aprendizaje
                                                          25 Horas
                 Peruano


                                                   Total: 160 horas (*)

(*) En el área de Ciencias Sociales se han previsto, según el ejemplo, un total de de 160
horas, porque se han tomado en cuenta feriados y actividades extracurriculares

   Obser va:

      Que el área de Ciencias Sociales ha programado 6 unidades didácticas y distribui-
      do un total de 160 horas de trabajo efectivo.

      Se debe precisar que estas 160 horas no incluyen las horas que se usarán en las
      actividades cívicas o deportivas que la Institución Educativa desarrollará a lo
      largo del año escolar.




                                               53
UNIDADES DIDÁCTICAS

Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes
del área de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de
los estudiantes.



Consideraciones básicas para programar Unidades Didácticas

Adecuar un currículo nacional a la diversidad local y regional, es una tarea que debe ser
asumida por todo el equipo de profesores de la Institución Educativa por implicar un
trabajo cooperativo sin el cual no es posible dar respuesta a las necesidades educativas de
los estudiantes. El análisis y la reflexión sobre la práctica educativa nos permitirá identificar
aquellos elementos que son necesarios tener en cuenta a la hora de diversificar el proceso
de enseñanza. A continuación, se presentan algunos lineamientos generales para adecuar
el currículo a la diversidad que supone un aula:


   Incorporar capacidades específicas de acuerdo a las características psicosociales de
   los estudiantes.

   Incorporar contenidos acordes con las características de los estudiantes, la región o la
   localidad.

   Proponer actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución.

   Priorizar actividades que permitan desarrollar la capacidad de pensar y tengan aplica-
   ción en la vida cotidiana.

   Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la comunicación, el auto co-
   nocimiento, el pensamiento creativo y crítico, la toma de decisiones y la capacidad de
   solucionar problemas.

   Dar prioridad a técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia directa, el
   aprendizaje significativo por descubrimiento, por aproximaciones sucesivas y por
   interacción social.

   Incorporar capacidades y estrategias metacognitivas.



                                    54
Considerar metodologías que permitan desarrollar las diversas inteligencias de los estu-
   diantes, especialmente las de tipo emocional.
   Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los contenidos de aprendizaje.

   Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados y diversos que favorez-
   can el desarrollo de la autoestima y la actitud democrática y la tolerancia, entre otros.

   Priorizar la práctica de actitudes positivas, comportamientos y hábitos, que viabilicen
   el proceso de internalización de valores en forma permanente.


Por otro lado, la forma de concreción de las unidades didácticas dependerá del estilo de
programación de cada docente y también del grado de significabilidad de las adaptaciones
necesarias que se realicen en función de los estudiantes. Es conveniente tomar en cuenta
que la unidad didáctica es una forma de programación de corto plazo, en la que se
organizan los contenidos de aprendizaje de acuerdo con determinado grado de re-
lación y secuencialidad.


La elaboración de las unidades didácticas, finalmente, constituye un aspecto importante
en la tarea de planificación curricular del docente, al permitirle prever y organizar los apren-
dizajes, teniendo en cuenta las intencionalidades educativas. En tanto estructuras pedagó-
gicas de programación, las unidades didácticas están constituidas por diferentes elementos
que guardan relación entre sí, manteniendo una coherencia interna que debe estar, siem-
pre, en función de las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.



¿Cómo seleccionar los aprendizaje a ser incorporados en las unidades?
Antes de tratar de dar respuesta a esta pregunta, es conveniente tener presente que, en
cualquier currículo, existe una intencionalidad determinada respecto al desarrollo integral
del estudiante, la misma que se manifiesta en el planteamiento de las capacidades, los
contenidos y las actitudes motivo de aprendizaje que se consideran en él.
Complementariamente a ello, es importante identificar la utilidad que los aprendizajes con-
siderados tendrán en la vida cotidiana y en esa formación integral prevista, así como, si los
contenidos de aprendizajes seleccionados son pertinentes para lograr esa intención.



                                                   55
Adicionalmente, en el proceso de selección de los contenidos de aprendizaje previstos en el
Diseño Curricular Básico y en la elección de los contenidos complementarios, es importante
tener en cuenta tres aspectos de vital importancia: el psicológico (nivel de desarrollo
evolutivo de los estudiantes), el sociológico (los intereses de los púberes y adolescentes
en temas relevantes para la sociedad) y el pedagógico (coherencia interna, dosificación y
articulación lógica de los contenidos). En consecuencia, seleccionar y organizar los conte-
nidos de una unidad didáctica, supone ordenarlos de acuerdo con determinados criterios,
como por ejemplo:


a. EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS ESTUDIANTES.
   Implica el respeto del nivel de maduración biológica de los estudiantes - edad evolutiva
   - y de las características propias de esa etapa de su desarrollo. Antes de definir qué, por
   qué y para qué necesita aprender algo es necesario tener bien claro QUÉ es lo que
   PUEDEN aprender.

b. LÓGICA DIDÁCTICA.
   Supone dosificar y organizar los contenidos motivo de aprendizaje en forma coherente
   con el nivel de maduración biológica de los estudiantes, así como en forma de secuen-
   cias que vayan desde los procesos más simples hasta los más complejos. Para este caso
   y los demás, «contenido» está referido a una capacidad, una actitud, un conocimiento o
   un método.

c. EQUILIBRIO.
   Se traduce en la precaución de tomar en cuenta las diferentes dimensiones e implicancias
   de un contenido de aprendizaje, en términos de desarrollo de capacidades, destrezas y
   habilidades, así como en términos de actitudes y comportamientos sociales.

d. INTERRELACIÓN.
   Es conveniente considerar las posibilidades de interrelación de un contenido de aprendi-
   zaje, con otros contenidos considerados en otras áreas del currículo. Cualquier expe-
   riencia de aprendizaje debe ligarse a la necesidad de mejorar nuestra calidad de vida.

e. RELEVANCIA.
   Seleccionar sólo los contenidos y experiencias de aprendizajes significativos que por sus
   implicancias resulten imprescindibles para la formación integral del estudiante y, sobre




                                   56
todo, para la adquisición de otros contenidos que posibilitan un aprendizaje continuo
   y permanente

¿Cómo lograr que los estudiantes aprendan lo seleccionado?

Esta es otra inquietud que debe ser esclarecida por estar vinculada a la elaboración de
unidades didácticas. Qué docente en su vida profesional no se ha preguntado, por ejemplo:
¿cómo hacer para que los estudiantes aprendan de manera significativa, es decir, de manera
que les permita desarrollar una autonomía en su aprendizaje y, además sientan que esos
aprendizajes son útiles para su vida diaria?


Cabe recordar que, en principio, cada estudiante aprende de manera diferente, con su
propio estilo de aprendizaje, es decir, que él construye sus aprendizajes utilizando sus
propias estrategias para aprender, pero; al mismo tiempo, su ritmo de aprendizaje difiere de
los demás, tanto en tiempo como en eficiencia y calidad. Por ello es indispensable plantear
estrategias variadas, y si fuera posible, personalizadas, tanto para dinamizar esos aprendi-
zajes como para facilitar esos procesos.


Se facilitan los procesos de aprendizaje de los estudiantes, si se tiene en cuenta, por ejem-
plo: que hay contenidos que no van a poder aprender porque su nivel de maduración
biológica no lo permite (Piaget); que muchas otras van a tener que descubrirse, por expe-
riencia directa (Bruner y Dale); que algunos estudiantes, al carecer de las experiencias que
sólo la interacción social habilita, requieren de experiencias previas de esa naturaleza



                                                 57
(Vigotski); que se aprende por modelos, en razón de lo cual los maestros deben manejar
adecuadamente sus actitudes, comportamientos y hábitos, por ser los modelos más cerca-
nos a los estudiantes (Bandura); que gran cantidad de cosas se tienen que convertir en
esquemas para poder asimilarlos en forma permanente (Rumelhart y Norman); que para
que los aprendizajes sean duraderos deben ser significativos, es decir, deben servir para
algo práctico (Ausubel); que por lo general la humanidad aprende por aproximaciones
sucesivas (Modelo Alostérico del Aprendizaje); en fin, que se aprende por atribución de
roles y funciones (Abelson); por disonancia cognitiva (Festinger); por dilemas morales
(Kolberg) y porque, definitivamente, la capacidad de aprender es consustancial a la natura-
leza humana (Rogers). Obviamente, en este terreno, existen muchas teorías y corrientes,
no siendo posible abordarlas con más detenimiento en el presente documento.



¿Cómo verificar el logro de aprendizajes en los estudiantes?

Esta interrogante está referida , concretamente, al proceso de evaluación en su más amplia
acepción, por ello, parte de nuestros supuestos es que, uno de los intereses permanentes
del docente consiste en valorar los aprendizajes de sus estudiantes, así como, su interven-
ción en ese proceso. Es decir, saber si se están produciendo los efectos que se esperaban en
relación con la intencionalidad prevista en la Unidad, pero; además, saber informarse si las
estrategias de aprendizaje planteadas fueron las más pertinentes para la diversidad de los
estudiantes en el aula, considerando su contexto cultural.



Básicamente, es importante determinar el nivel de entrada de los estudiantes. Este propósi-
to se logra con una evaluación de entrada. De igual manera, se debe conocer cómo se
desarrollanlos progresos de los estudiantes, en términos de aprendizaje durante la realiza-
ción de los procesos (evaluación de proceso) y, finalmente, se debe tratar de averiguar con
qué nivel de aprendizajes los estudiantes culminan una determinada fase del proceso (eva-
luación de salida). Cuando se verifica alguna forma de desviación, dificultad o carencia en el
proceso del aprendizaje, traducido en rendimientos no esperados, será necesario implementar
paralelamente, tanto las acciones de recuperación como las de evaluación de esta
misma naturaleza.



                                   58
Además de lo manifestado, es necesario recordar, siempre, que la evaluación es un excelen-
te medio para formar y educar. Con la autoevaluación, por ejemplo, se aprende indefecti-
blemente el valor de la autoestima y las actitudes en que se traduce en la práctica; con la
coevaluación y la interevaluación, a su vez, se aprende la práctica de la crítica, la actitud
democrática y la tolerancia, entre otras..


¿Qué recursos puedo utilizar para apoyar el aprendizaje?
Para optimizar el aprendizaje de los estudiantes, es imprescindible prever todos aquellos
recursos didácticos que consideramos necesarios para el desarrollo de la unidad (textos,
láminas, mapas, instrumentos y equipos de laboratorio, entre otros), además de tomar en
cuenta, el espacio mismo en el que se llevará a cabo el aprendizaje. (laboratorio, aula,
campo, museo, taller, etc.)



¿Cuál es el tiempo óptimo para desarrollar una unidad didáctica?

Entendiendo que el desarrollo de la unidad implica una previsión de la organización y la
distribución del tiempo y, considerando los aspectos señalados anteriormente, es importar-
te realizar un cálculo o estimación del tiempo que requieren los estudiantes para lograr los
aprendizajes previstos. El manejo del tiempo, obviamente, es una variable que está en
formación de la experiencia docente.




                                                 59
Tipos de Unidades Didácticas:

     UNIDADES DE                 PROYECTOS DE                  MODULOS DE
     APRENDIZAJE                  APRENDIZAJE                  APRENDIZAJE

        ¿Qué es?                     ¿Qué es?                     ¿Qué es?

     Es una forma de            Es una secuencia de            Es también una forma
     programación, en la que    actividades que surge de       de programación en la
     las actividades del área   una necesidad, interés o       que se desarrolla
     o las áreas, giran en                                     contenidos específicos
                                problema concreto en el        propios de un área en
     torno a un aprendizaje     aula o fuera de ella, y que
     «eje» (contenidos,                                        particular.
                                tendrá como resultado,
     valores, actitudes o
                                también, un producto o         Los contenidos no se
     capacidades).
                                servicio concreto.             articulan con otras áreas
                                                               y se desarrollan en
     Desarrolla contenidos
                                Un proyecto puede              forma independiente.
     propios de un área o en
     articulación con otras     programarse para trabajar un
     áreas.                     área o varias áreas            Atiende necesidades
                                interrelacionadas.             específicas, como
                                                               retroalimentación,
     Su diseño es                                              prerrequisito,
     responsabilidad del        Los estudiantes participan     demandas de los
     docente.                   en la programación y toma      interesados, etc.
                                de decisiones.
     Los estudiantes                                           Su diseño puede o no
     participan                                                puede estar a cargo de
     indistintamente en todas                                  un docente
     las actividades.



       Elementos                    Elementos                    Elementos

    Justificación.
                                Propósito del proyecto
     Propósitos que se          (¿qué queremos hacer?)
     persigue.                                                 Aprendizajes esperados
                                Finalidad (¿para qué lo
     Aprendizajes               haremos?)                      Estrategias
     esperados.                                                metodológicas
                                Aprendizajes esperados
     Estrategias                (¿qué aprendizajes
                                involucra?)                    Recursos
     metodológicas (¿qué
     hacer y cómo para ...?)                                   Tiempo
                                Actividades (¿cómo lo
                                haremos?)
     Recursos (¿qué medios                                     Indicadores de
     o materiales               Recursos (¿con qué lo          evaluación
     emplearemos?               haremos?)

     Indicadores de             Tiempo (¿cuándo lo
     evaluación.                haremos?)

     Tiempo.                    Evaluación (¿cómo
                                sabremos si logramos los
                                propósitos?)




                                60
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular
Guiadiversificacioncurricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaEliseoBautista7
 
3 indicadores primer-grado_(alfa)
3   indicadores primer-grado_(alfa)3   indicadores primer-grado_(alfa)
3 indicadores primer-grado_(alfa)Katiadelapaz
 
Currículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficial
Currículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficialCurrículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficial
Currículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficialRitaGalan3
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aMary Fuentes
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaGerardo Perez
 
Marco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios socialesMarco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios socialesNilda Rivera
 
Diseño Curricular Nivel Inicial 2014 MINERD
Diseño  Curricular Nivel Inicial 2014  MINERD  Diseño  Curricular Nivel Inicial 2014  MINERD
Diseño Curricular Nivel Inicial 2014 MINERD Marlene Mendez
 
Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)
Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)
Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)José Manuel Campos Noguera
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioEducación
 

La actualidad más candente (18)

Libro de estudios sociales 10mo grado
Libro de estudios sociales 10mo gradoLibro de estudios sociales 10mo grado
Libro de estudios sociales 10mo grado
 
Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básica
 
Libro de estudios sociales 7mo grado
Libro de estudios sociales 7mo gradoLibro de estudios sociales 7mo grado
Libro de estudios sociales 7mo grado
 
3 indicadores primer-grado_(alfa)
3   indicadores primer-grado_(alfa)3   indicadores primer-grado_(alfa)
3 indicadores primer-grado_(alfa)
 
Currículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficial
Currículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficialCurrículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficial
Currículo priorizado-para-la-emergencia-2020-2021 oficial
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.a
 
Libro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no gradoLibro de estudios sociales 9no grado
Libro de estudios sociales 9no grado
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
Marco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios socialesMarco curricular de estudios sociales
Marco curricular de estudios sociales
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
 
Sexto grado tomo no.3
Sexto grado tomo no.3Sexto grado tomo no.3
Sexto grado tomo no.3
 
Cuadernillo de ambientación
Cuadernillo de ambientaciónCuadernillo de ambientación
Cuadernillo de ambientación
 
Programa curricular primaria CNEB 2019
Programa curricular primaria CNEB 2019Programa curricular primaria CNEB 2019
Programa curricular primaria CNEB 2019
 
Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2Sexto grado tomo no.2
Sexto grado tomo no.2
 
Diseño Curricular Nivel Inicial 2014 MINERD
Diseño  Curricular Nivel Inicial 2014  MINERD  Diseño  Curricular Nivel Inicial 2014  MINERD
Diseño Curricular Nivel Inicial 2014 MINERD
 
Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)
Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)
Programa Nacional de Innovacion Educativa (Englishpost.org)
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medioPerfiles de estudiantes primaria a nivel medio
Perfiles de estudiantes primaria a nivel medio
 

Similar a Guiadiversificacioncurricular

Exposición de currículo 2
Exposición de currículo 2Exposición de currículo 2
Exposición de currículo 2telomibla
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015Demetrio Ccesa Rayme
 
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMalla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMaría Hernández
 
Educacion pertinente-e-inclusiva
Educacion pertinente-e-inclusivaEducacion pertinente-e-inclusiva
Educacion pertinente-e-inclusivaXFierro
 
201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-general
201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-general201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-general
201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-generalRossyPalmaM Palma M
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016XAC75
 
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoMarco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoRaul Febles Conde
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoCarlos Yampufé
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaSanto Toribio de Mogrovejo
 
Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014John Hidalgo
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaladdy30
 
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdfEDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdfGabrielEscobar75
 

Similar a Guiadiversificacioncurricular (20)

2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
Boletin cne febrero 2013
Boletin cne febrero 2013Boletin cne febrero 2013
Boletin cne febrero 2013
 
Exposición de currículo 2
Exposición de currículo 2Exposición de currículo 2
Exposición de currículo 2
 
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015La  Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
La Gestión de Instituciones Educativas ccesa2015
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero9 humanidades idioma_extranjero
9 humanidades idioma_extranjero
 
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjeroMalla ingleshumanidades idioma_extranjero
Malla ingleshumanidades idioma_extranjero
 
-guia-cuaderno1-general
-guia-cuaderno1-general-guia-cuaderno1-general
-guia-cuaderno1-general
 
Educacion pertinente-e-inclusiva
Educacion pertinente-e-inclusivaEducacion pertinente-e-inclusiva
Educacion pertinente-e-inclusiva
 
201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-general
201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-general201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-general
201611 3-rsc-cf n-bhlblg9-guia-cuaderno1-general
 
Pei 2012 2016
Pei 2012   2016Pei 2012   2016
Pei 2012 2016
 
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogoMarco Curricular: Una propuesta para el diálogo
Marco Curricular: Una propuesta para el diálogo
 
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
 
Marco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_edMarco currricular nacional_2014_ed
Marco currricular nacional_2014_ed
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
 
Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014Marco Curricular 2014
Marco Curricular 2014
 
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprentaEnviando pdf marco curricular version final para la imprenta
Enviando pdf marco curricular version final para la imprenta
 
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdfEDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
 

Más de Luis Alberto Dioses Benites

Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005Luis Alberto Dioses Benites
 

Más de Luis Alberto Dioses Benites (20)

Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Textos varios
Textos variosTextos varios
Textos varios
 
Marco mapas rutas
Marco mapas rutasMarco mapas rutas
Marco mapas rutas
 
La maestra
La maestraLa maestra
La maestra
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005Diversificación curricular   mejorado julio odec 2005
Diversificación curricular mejorado julio odec 2005
 
Diseño curricular nacional 2006
Diseño curricular nacional 2006Diseño curricular nacional 2006
Diseño curricular nacional 2006
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
La maestra
La maestraLa maestra
La maestra
 
Currículo por capacidades
Currículo por capacidadesCurrículo por capacidades
Currículo por capacidades
 
Perx ancash
Perx ancashPerx ancash
Perx ancash
 
Anexo 8 bibliografía
Anexo 8 bibliografíaAnexo 8 bibliografía
Anexo 8 bibliografía
 
Anexo 6 entrevistas y contactos
Anexo 6 entrevistas y contactosAnexo 6 entrevistas y contactos
Anexo 6 entrevistas y contactos
 
Anexo 7 acrónimos
Anexo 7 acrónimos Anexo 7 acrónimos
Anexo 7 acrónimos
 
Anexo 4 informe del taller
Anexo 4 informe del tallerAnexo 4 informe del taller
Anexo 4 informe del taller
 
Anexo 5 validación
Anexo 5 validaciónAnexo 5 validación
Anexo 5 validación
 
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
Anexo 3 diagnostico competitivo ancashAnexo 3 diagnostico competitivo ancash
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
 
Anexo 1 corredores económicos
Anexo 1 corredores económicosAnexo 1 corredores económicos
Anexo 1 corredores económicos
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

Guiadiversificacioncurricular

  • 1. 1
  • 2. «Año del Estado del Derecho y de la Gobernabilidad Democrática» «Década la Educación Inclusiva» MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTRO DE EDUCACIÓN Javier Sota Nadal VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Idel Vexler Talledo VICEMINISTRA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Helenn Chávez Depaz DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA Luis Oswaldo Damián Casas JEFE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Guillermo Molinari Palomino GUÍA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR REDACCIÓN DEL DOCUMENTO (*) César Puerta Echegaray REVISIÓN GENERAL: Wilson Izquierdo González CORRECCIÓN DE ESTILO: Federico Ortiz Agurto DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: QUEBECOR WORLD PERU S.A IMPRESO POR: QUEBECOR WORLD PERU S.A Avenida Los Frutales Nro 344 - Ate TIRAJE: 30 000 ejemplares © MINISTERIO DE EDUCACIÓN Primera edición, 2004. Hecho el Depósito Legal BNP: 1501032004-7154 Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria Convenio 1237-MED-BID (*) Este documento se comenzó a elaborar siendo Jefa de la UDCREES Juana Scarsi Guzmán. 2
  • 3. «Ya no es posible posponer más la tarea de alcanzar las metas sobre educación para todos ni aceptar las excusas que justifican su retraso. La educación es un derecho fundamental de todas las personas; una clave para disfrutar los otros derechos humanos; el núcleo de todo desarrollo y el requisito esencial para una paz igualitaria y duradera». Foro Mundial de Educación para todos. Dakar, abril del 2000 3
  • 4. 4
  • 5. ÍNDICE PRESENTACIÓN 6 DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 9 PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 10 Educación y Diversidad 10 Planificación Curricular 13 Elaboración del Proyecto Curricular de Centro 14 PROGRAMACIÓN ANUAL 43 Introducción a la Programación Anual 44 Elaboración de la Programación 51 Programa Anual 52 Unidades Didácticas 54 Unidad de Aprendizaje 61 Proyecto de Aprendizaje 72 Módulo de Aprendizaje 79 Sesiones de Aprendizaje 83 BIBLIOGRAFÍA 87 5
  • 6. PRESENTACIÓN Estimados colegas: La pluralidad cultural del Perú, esto es: su diversidad étnica, lingüística y social, que llevara a decir a José María Arguedas que el nuestro es un territorio donde coexisten «todas las sangres y todas las patrias», demanda no sólo una inteligente lectura de dicha diversidad, sino la elaboración de una estrategia nacional que la potencie y desarrolle. Por todo ello, el Ministerio de Educación propicia un Diseño Curricular Básico que, en principio, es un currículo diversificable. En este sentido, la Diversificación Curricular en la Educación Secundaria está inspirada en una política de respeto al otro y tiene su base en el amplio ejercicio de la tolerancia a lo diferente. Más aún, cuando se pone de manifiesto nuestra vocación por una cultura de paz en un marco social donde debe primar una acti- tud dialógica, abierta a los grandes cambios y a la integración, respetando la especial con- figuración de nuestro país. La Diversificación Curricular, se adecua por tales razones, a las necesidades educativas de los estudiantes. Por otro lado, atiende a los requerimientos del contexto social, con énfasis en los requerimientos locales, es decir, a las condiciones reales de nuestras Ins- tituciones Educativas. Esta estrategia educacional estimula la creatividad, alienta la originalidad de las respuestas ante los retos permanentes y promueve la mejor valora- ción de los diversos legados culturales. Para el mejor logro de sus propósitos, la Diversificación Curricular debe ser asumida como una reflexión en torno al estudiante, a la Institución Educativa y a la dimensión real de la comunidad. Si así lo entendemos, habremos encontrado la clave para cristalizar la verdade- ra orientación de la educación en nuestro país: propiciar el cambio a la luz de la moderni- dad, respetando los valores de nuestra tradición. 6
  • 7. La finalidad de la presente Guía es ofrecer un instrumento de apoyo a las Instituciones Educativas de nuestro país y, de manera especial, al docente de aula, para que pueda resolver, de manera colectiva y en forma eficaz, los desafíos didácticos que implica la Diversificación Curricular. Su contenido está orientado a presentar algunas propuestas para la elaboración del Proyecto Curricular de Centro (PCC) y la Programación Anual (PA). Es importante enfatizar que la Diversificación Curricular involucra a todos los agentes educativos de la comunidad. Si bien el liderazgo en este proceso corresponde al cuerpo directivo de la Institución Educativa, son los docentes los responsables y gestores de la calidad del trabajo. Ellos, en conjunto, se constituyen en el vaso comunicante entre estudiantes, padres de familia, líderes locales y miembros en general de la comunidad. Los docentes reunen característi- cas que ninguno de los otros agentes educativos poseen: la capacidad técnico-pedagógi- ca, el conocimiento de las necesidades, intereses y características de los alumnos y la voluntad de mejorar la relación enseñanza-aprendizaje. Son esta razones las que hacen de los docentes los principales actores del proceso de Diversificación Curricular. Enfatizamos que la intención de este documento no es encasillar al docente dentro de las propuestas que aquí se presentan, sino más bien alcanzarle sugerencias que le sirvan como referencia para desarrollar su propia creatividad en la elaboración y aplicación del proceso de Diversificación Curricular. Esta propuesta requiere, por lo tanto, de su puesta en práctica y de la reflexión de quienes la utilicen como orientación. En esa medida, el equipo de la Unidad de Desarrollo Curricular y Recursos Educativos de Educación Secundaria (UDCREES) del Ministerio de Educación, espera sus opiniones, sugerencias y comentarios. 7
  • 8. 8
  • 9. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 9
  • 10. PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Educación y Diversidad El Perú es uno de los países con mayor diversidad en el mundo. Esta diversidad es biológica, ambiental y socio cultural. En lo que a diversidad biológica y ambiental se refiere, de 32 tipos de clima identificados, nuestro país tiene 24 y de 104 zonas de vida existentes en el planeta, poseemos 84. Además, infinidad de variedades silvestres de plantas y especies animales, mu- chas de ellas sin ubicación todavía en las taxonomías científicas conocidas, son originarias del Perú. Otro tanto ocurre con la diversidad cultural que se manifiesta en la lengua, tenemos una gran cantidad de formas idiomáticas dialectales casi desconocidas, lo mismo que costum- bres, tradiciones, religiones, etnías, comidas, vestimentas, bailes, música, folclore y otros elementos culturales. Esta realidad es verificable sólo al observar nuestro entorno más cercano, la comunidad donde vivamos, ya que constataremos que muchos de sus habitantes tienen intereses, necesidades y costumbres particulares y hasta diferentes, a pesar de que todos pertenece- mos al mismo país. Sin embargo, nuestro origen o procedencia de alguno de los lugares del territorio peruano ha dejado sus huellas en nuestras vidas, lo que convierte a estas situa- ciones en una de las tantas manifestaciones de la diversidad cultural de nuestro país, situación que, lejos de concebirla como desventaja, creemos que constituye una potencia- lidad que puede y debe ser aprovechada en el trabajo educativo. Un aspecto muy importante de la diversidad es aquel que se relaciona a la diversidad cognitiva y los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos. Esta diversidad si bien está mediatizada por las otras dimensiones de la diversidad, especialmente por la étnica, la cultural y la de género, debe ser atendida por los docentes a través de estrategias y actividades específicas para cada estudiante. 10
  • 11. Paralelamente al propósito de atender a la diversidad, es necesario tomar en cuenta otro proceso fundamental: la personalización. Y es que en cada aula de nuestras Institucio- nes Educativas vamos a encontrar estudiantes con diferentes tipos de personalidad y cos- tumbres, a quienes debemos considerar como seres humanos singulares en sus propias peculiaridades, en términos de: actitudes, hábitos, comportamientos, costumbres, necesi- dades, intereses, ideas, concepciones y manifestaciones sociales, artísticas y culturales, El Diseño Curricular Básico se caracteriza por ser abierto, flexible y diversificable. Al proceso de ajuste, adecuación, complementación y enriquecimiento del diseño curricular básico para atender a la diversidad existente en cada aula se denomina diversificación curricular. Para la realización de este proceso, se debe tener en cuenta el Diseño Curricular Básico elaborado por el Ministerio de Educación, el mismo que, para ser aplicado a cada realidad, debe ser enriquecido y adecuado a las condiciones reales de cada Institución Edu- cativa y, en especial, a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad. La diversificación curricular corresponde al nivel local de la planificación curricular y se concretiza en el Proyecto Curricular de Centro. A partir de este proyecto se realiza la Programación Anual. La Diversificación Curricular, a su vez, comprende la elaboración colectiva del Proyec- to Curricular del Centro de la Institución Educativa (PCC )y la Programación Anual (PA). En la formulación del PCC y la PA deben participar todos los agentes educativos implicados: docentes, padres de familia y estudiantes, por la sencilla razón de que su elaboración requiere de un trabajo a conciencia, que permita delimitar con claridad los distintos planos de aproxi- mación que caracterizan a las decisiones curriculares. Un mecanismo institucional de participación lo constituye el Consejo Educativo Institucional.1 Este es un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la 1 Es presidido por el Director de la Institución Educativa e integrado por los subdirectores; representantes de: docentes, estudiantes, administrativos -en concordancia con el Art. 52 de la Ley 28044- exalumnos y padres de familia. Pueden integrarlo, también, representantes de otras instituciones de la comunidad, por invitación de sus miembros. 11
  • 12. Institución Educativa, que contribuye a la promoción y ejercicio de una gestión educativa de calidad de carácter transparente, moral y democrática que puede participar en la formu- lación, ejecución y evaluación tanto del Proyecto Educativo Institucional del Plan Anual de Trabajo y del Reglamento Interno como del Proyecto Curricular de Centro y demás instrumentos de gestión educativa. Aspectos específicos de participación son, por ejemplo: participar en la elaboración del cuadro de distribución de secciones y horas de clase de la Institución Educativa a través de un representante en la comisión respectiva; proponer a la Dirección, normas de conviven- cia para el personal y alumnado de la Institución Educativa así como criterios de participa- ción en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas; velar por el cumpli- miento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa; promover eventos de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones y la conformación de organizaciones juveniles; y, proponer a la Asociación de Padres de Familia por medio de su representante, mecanismos e instrumen- tos para contribuir en la mejora de los aprendizajes de sus hijos, desde la familia y en la Institución Educativa, a partir de aprender a escucharlos conversar sobre el mejor uso del tiempo para el estudio en el hogar, el apoyo en la ejecución de las tareas escolares y la práctica vivencial de los valores. Además, en lo relacionado a la concertación, el Consejo Educativo Institucional debe pro- mover el establecimiento de vínculos con las organizaciones e instituciones de la localidad, que potencien el uso de los recursos existentes. Finalmente, con relación a los aspectos de vigilancia, debe supervisar el número de horas efectivas de clase que reciben los alumnos contrastando con el Plan de Estudios y el cuadro de distribución de secciones y horas de clase por sección, grados y turnos además de verificar el uso efectivo de la secuencialización realizada del panel de capacidades / contenidos del Proyecto Curricular de Centro. 12
  • 13. PLANIFICACIÓN CURRICULAR MATRIZ DE LOS NIVELES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO NIVELES RESPONSABLES DEMANDAS Satisfechas Contenido Nombre central Marco Teórico y MED Diseños Diseño Curricular Nacional DINESST Nacionales Curriculares Básico UDCREES Básicos por áreas Proyecto Educativo Propuesta de Regional/ DIRECCIONES prioridades y Regional Regionales Lineamientos de REGIONALES demandas Política Educativa regionales Regional Diseños INSTITUCIÓN Locales Proyecto Curriculares EDUCATIVA (estudiantes de Diversificación Curricular Curricular del Diversificados (Directivos y Plana la Institución Centro (PCC) (por áreas y Docente) Educativa) grados) Local Docentes de Aula Estudiantes de Programación Unidades (Docentes de cada Aula Anual (PA) Didácticas grado y área) En la matriz que antecede se aprecia los diferentes niveles de la planificación curricular. Es importante notar que las Instituciones Educativas tienen la responsabilidad de realizar el proceso de diversificación curricular, tanto en la fase de construcción del PCC, como en el de elaboración de la Programación Anual. 13
  • 14. ELABORACIÓN del PROYECTO Curricular de Centro Pasos sugeridos para la elaboración del Proyecto Curricular de Centro (PCC)2: 1 . Priorización de la problemática pedagógica. 2 . Formulación de los objetivos del PCC. 3 . Elaboración de los Diseños Curriculares Diversificados (por área y grado). 4 . Formulación del Plan de Estudios. 5 . Formulación de los lineamientos sobre calendarización, metodología, evaluación y tutoría. Matriz del proceso de elaboración del PCC: PASOS INSUMOS A ACCIONES A PRODUCTO SUGERIDOS TOMAR REALIZAR ESPERADO EN CUENTA 1.Priorización de la Visión y Misión de Analizar las Cartel de problemática la Institución necesidades de necesidades e pedagógica. Educativa. aprendizaje intereses de Diagnóstico establecidas en la aprendizaje de los elaborado para el propuesta estudiantes. PEI. pedagógica del PEI. Temas transversales Propuesta Seleccionar los tema de la IE. pedagógica del transversales. Panel de valores y PEI. Elección de valores actitudes. DCB y actitudes. Cartel de Temas Establecer las capacidades transversales. necesidades e fundamentales, y Proyecto Educati- intereses de áreas específicas. vo Regional / aprendizaje de los Proyecto Educati- estudiantes. vo Local). 3 2 Existen diversas formar de desarrollar el PCC, la que presentamos aquí corresponde a la elaboración de un proyecto estratégico. 3 En este punto, al mencionar Proyecto Educativo Regional nos referimos a los proyectos que elaboran las Direcciones Regionales de Educación. Por su parte se dan casos en que las Unidades de Gestión Local han elaborado proyectos, a ellos los hemos denominado Proyectos Educativos Locales. 14
  • 15. INSUMOS A PASOS TOMAR ACCIONES A PRODUCTO SUGERIDOS EN CUENTA REALIZAR ESPERADO 2. Formulación de los Necesidades e Establecer las Objetivos intereses de necesidades e objetivos del PCC. intereses de estratégicos del aprendizaje. aprendizaje de los PCC. Objetivos de la estudiantes. Educación Establecer objetivos relacionados con las Secundaria. necesidades e Características de intereses de los estudiantes. aprendizaje, valores y temas transversales. Temas transversales. Priorizar y seleccionar Valores y actitudes. los objetivos a ser asumidos por el PCC. Lineamientos de Elegir el nombre del política educativa PCC. regional 3. Elaboración de los Objetivos del PCC. Adecuar y enriquecer Diseños Curriculares los aprendizajes del Diseños Curriculares Temas transversales. Diversificados por DCB-2004 en función Diversificados (por de los aprendizajes área y grado. DCB-2004. área y grado). propuestos por las Proyecto Educativo áreas. Regional. Incorporar capaci- dades y contenidos de acuerdo con los temas transversales de la Institución Educativa. Elaborar el cartel de secuencias de contenidos y capacidades por área y grado. 4. Formulación del Plan Elaborar los Diseños Plan de Estudios de Estudios Diseños Curriculares Curriculares Diversifica- modificado. 4 modificado. Diversificados por dos por área y grado. área y grado. Distribución de las DCB. horas de acuerdo a los aprendizajes que cada una de las áreas hayan formulado. 4 Aquí corresponde el Plan de Estudios modificado en función de los Diseños Curriculares Diversificados que se han elaborado. En este plan se debe haber reorganizado el tiempo destinado a las áreas curriculares, así como el uso de las horas de libre disponibilidad. Es en función de este Plan de Estudios modificado que se realiza la elaboración del Cuadro de Horas. 15
  • 16. Continuación... PASOS INSUMOS A TOMAR ACCIONES A PRODUCTO SUGERIDOS EN CUENTA REALIZAR ESPERADO 5 .Formulación de los Propuesta Elaboración de los Lineamientos lineamientos pedagógica del PEI. lineamientos sobre generales sobre generales sobre Guías de Evaluación canlerndarización metodología, metodología, y Tutoría, del año escolar, evaluación y tutoría. evaluación y tutoría. Orientaciones metodología, Técnico evaluación y Pedagógicas (OTP) tutoría. 5 de las áreas. A continuación se menciona el proceso para elaborar un Proyecto Curricular de Centro. 5 Estos consituyen materiales curriculares de apoyo a la labor docente. 16
  • 17. 1. Priorización de la problemática pedagógica PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL PEI: Si bien la priorización de la problemática pedagógica se inicia en el diagnóstico del PEI, en el PCC se parte de esta propuesta pedagógica para establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes que serán asumidas por la Institución Educativa. Este proce- so es lo que se denomina «priorización de la problemática pedagógica». Si el PEI no estuviera actualizado, será necesario realizar un diagnóstico para establecer cuáles son las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. A continuación se presenta algunas sugeren- ¡IMPORTANTE! cias para elaborar el diagnóstico educativo. MATRIZ CLASICA de DIAGNÓSTICO EDUCATIVO IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ANÁLISIS ANÁLISIS DESCRIPCIÓN DEL RETROSPECTIVO PROSPECTIVO POSIBLES CAUSAS ALTERNATIVAS DE PROBLEMA DEL PROBLEMA O PROGNOSIS DEL PROBLEMA SOLUCIÓN Consiste en Consiste en Consiste en Consiste en Consiste en precisar el determinar los proyectar los identificar y plantear las problema e antecedentes y la efectos del analizar los acciones que identificar cuáles evolución problema hacia el factores o deben permitir son los efectos histórica del futuro y en qué elementos que una solución del a través de los problema. medida seguirán están originando problema si es cuales se ¿Existió siempre? afectándonos. el problema en que puede manifiesta. ¿Desde cuándo? (Algunos la actualidad. abordarse desde ¿Cómo y porqué problemas ya no Cualquier efecto, la educación. se originó?. lo son con el siempre tiene (Por ejemplo, no tiempo). una causa. es posible abordar un problema de economía del país). 17
  • 18. Las formas para diagnosticar la problemática de la Institución Educativa pueden ser varia- das. Sin embargo, de la dinámica propia de los proyectos de desarrollo, hemos aprendido que los diagnósticos tienen que ser rápidos, lo cual no equivale a que tengan que ser inconsistentes o superficiales; pero, todos sabemos que grandes problemas y necesidades sentidas en nuestro país, no se han abordado porque nos hemos quedado siempre en los diagnósticos que pretendiendo ser «científicos» y completos han insumido el tiempo que debió emplearse en buscar su paliación o su solución definitiva. Existen técnicas que ayudan a realizar un diagnóstico en forma rápida. La más conocida de éstas es la técnica del F.O.D.A, por la cual se divide metodológicamente la Institución Edu- cativa y su ámbito de influencia cercano, en dos campos: interno y externo. En el campo interno se deben identificar las fortalezas o fuerzas y las debilidades o carencias, en tanto que, en el campo externo, hay que localizar las oportunidades o potencialidades que podemos aprovechar en nuestro favor y las amenazas o factores de desequilibrio o des- ajuste que se dan afuera del ámbito del Colegio. Como en el caso del primer ejemplo, el FODA puede trabajarse en una matriz como la siguiente: MATRIZ F.O.D.A CAMPO INTERNO CAMPO EXTERNO FORTALEZAS Oportunidades Ejemplo: Compromiso de la plana docente Ejemplo: Apoyo del gobierno local para la de la I.E. con la tarea de mejoramiento de la realización de obras de mejoramiento de la calidad de la educación. infraestructura física del plantel. DEBILIDADES AMENAZAS Ejemplo: Falta de una actualización Ejemplo: Presencia en el ámbito cercano al pedagógica adecuada de los docentes plantel, de una serie de establecimientos que para realizar el tratamiento curricular en fomenten el alcoholismo (bares, discotecas). base a capacidades. 18
  • 19. Además del FODA, que es una técnica bastante conocida por todos los docentes, pero que a veces suele complicarles la vida por la exigencia de dividir la realidad en «campo interno» y «campo externo» (lo que no resulta tan sencillo de discriminar con precisión cuando no se cuenta con la práctica necesaria), existe una técnica alternativa que se conoce como E.F.P.O, que no exige dividir metodológicamente la realidad de ninguna forma y que puede trabajarse con una matriz similar a la siguiente: MATRIZ E.F.P .O ÉXITOS FRACASOS POTENCIALIDADES OPORTUNIDADES Triunfos extraordinarios Falta de apoyo del Firme decisión de los Oferta del Coordinador de los estudiantes en gobierno local para la padres de familia, para de la ONG «Luz y Vida» los concursos de adquisición de libros apoyar nuestro para financiar nuestro literatura y matemática. para la biblioteca. proyecto de educación proyecto de en valores. educación ambiental. En cualquiera de los casos lo que se busca es establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. 19
  • 20. Éste es un cartel que nos ayuda en tal propósito: CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE POSIBLES FORMAS DE SOLUCIÓN NECESIDADES DE PROBLEMAS CAUSAS APRENDIZAJE Temas Poca participación y Aplicación de Estrategias de transversales de desinterés por el estrategias de autoaprendizaje. la Institución estudio. aprendizaje. Educativa. Desconocimiento Organización de estrategias de adecuada del enseñanza- tiempo. aprendizaje. Desnutrición Difusión del valor Cultura alimenticia. nutritivo y consumo de los productos de la región. Deserción escolar. Embarazo precoz Difusión de información relacionada con la educación sexual. Educación sexual. Información acerca de enfermedades infecto–contagiosas. Relaciones de pareja sin equidad de género. En el proceso se pueden haber identificado intereses de los estudiantes que no responden a la problemática analizada, como por ejemplo: la relación con sus pares, la identidad y autoestima, la sexualidad, los videojuegos, etc. Supongamos que han identificado como intereses la sexualidad y los videojuegos. En el primer caso, hay una coincidencia con la necesidad de aprendizaje de «Educación Sexual» que ya se ha asumido. En el segundo caso se debe realizar una evaluación de la posibilidad real de trabajarla como aprendizaje. Aquí se debe verificar previamente si se cuenta con personal capacitado para desarrollar aprendizajes y actividades relacionadas con el interés 20
  • 21. de los estudiantes. Se evaluará también la disponibilidad de infraestructura y materiales, entre otros aspectos. Dependiendo de estas variables se debe tomar la decisión de incorpo- rar el asunto de interés o no. NECESIDADES E INTERESES A manera de resúmen: En el ejemplo que se ha estado trabajando se han detectado las siguientes nece- sidades e intereses de los estudiantes: Estrategias de aprendizaje. Cultura alimenticia Educación sexual. S e dice que son necesidades cuando el diagnóstico detecta determinados proble- mas; en términos de carencia; en cambio se habla de intereses cuando el diagnós- tico identifica que los estudiantes muestran curiosidad por que se han abordado determinados contenidos, temas, aprendizajes, etc. Ahora bien, algunas de estas necesidades e intereses nos remiten a aprendizajes bastante específicos (ejemplo: estrategias de aprendizaje), en cambio, otros nos indican temas transversales (ejemplo: Cultura alimenticia). Los temas transversales, son un conjunto de aprendizajes integrados por un organizador y que, incluso, cuentan con metodologías y técnicas específicas (ejem- plo: al trabajar la Cultura alimenticia debemos saber que vamos a desarrollar determinados valores, actitudes y contenidos). 21
  • 22. TEMA TRANSVERSAL SELECCIONADO: Una vez concluida la atrea anterior se procede a establecer los Temas Transversales, que la Institución Educativa asumirá y que orientará, junto a los valores y todos los demás apren- dizajes que se desarrollen. Se inicia elaborando las necesidades de aprendizajes -y los inte- reses si se hubiesen tomado en cuenta- y se relacionen a un tema transversal. Luego, se debe elaborar un cartel para el tema o los temas transversales, esto es, identificar y organi- zar los aprendizajes, estrategias, recursos y otros elementos que permitan desarrollarlos. Veamos un ejemplo: Para cada uno de los temas transversales se debe elaborar un cartel. Se puede usar el siguiente esquema: CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES 1.RELACIÓN ENTRE NECESIDADES E INTERESES Y TEMAS TRANSVERSALES. NECESIDADES E INTERÉSES TEMAS TRANSVERSALES Estrategias de autoaprendizaje. Educación para el éxito. Cultura alimenticia. Educación intercultural. Educación para el amor ,la familia y la Educación sexual. sexualidad. [Relacionando las necesidades e intereses con los temas transversales. Tenemos que la cul- tura alimenticia forma parte del tema transversal de Educación Intercultural.] 22
  • 23. 2. SELECCIONAMOS UNO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES. Tema Transversal: 3. PROPUESTA E IDENTIFICACIÓN DE APRENDIZAJES RELACIONADOS AL TEMA TRANSVERSAL A DE DOCENTES CAPACIDADES DE CONTENIDOS AREAS Y VALORES ACTITUDES ESPECÍFICAS Valores : Se eligen de la Matriz de Valores que se trabajó en el PEI y se incorporó en el PCC. Actitudes: Se eligen o adecuan de las trabajadas en asamblea de docentes La matriz se realiza con la participación de los docentes de todas las áreas curriculares. 23
  • 24. TEMAS TRANSVERSALES ¡IMPORTANTE!: Los Temas Transversales tienen la intención de fortalecer los valores con conteni- dos culturales válidos y pertinentes a las necesidades que se debe responder. Son transversales porque involucran a todas las áreas y espacios de la comuni- dad educativa, y están presentes como marco orientador; así, convierte a los actores de la educación en verdaderos promotores sociales, asumiendo respon- sabilidades individualmente o en pequeños grupos. Pueden ser propuestos por las organizaciones representativas de la región, la localidad y la Institución Educativa; y son seleccionados y determinados por la comunidad educativa, en función de la pertinencia con las necesidades de forma- ción de sus integrantes luego de un diagnóstico, como por ejemplo: trabajar por la paz, tener actitudes democráticas, promover la interculturalidad, evitar la eva- sión tributaria, preservar el medio ambiente y otros. Desde esta perspectiva, los temas transversales contribuyen a la formación inte- gral de los estudiantes, ayudándoles a construir racional y autónomamente su propio sistema de valores y a enjuiciar críticamente la realidad que les correspon- de vivir, intervenir en ella para transformarla y mejorarla con responsabilidad Antes de pasar a la formulación de los objetivos del PCC se debe establecer un panel (o matriz ) de valores y actitudes, para lo cual se tomarán en cuenta la visión y la misión de la Institución Educativa, el diagnóstico del PEI, las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes, entre otros aspectos. 24
  • 25. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES Respeto Respeto a los símbolos de la patria Respeto a las normas de convivencia. Respeto a la diversidad cultural. Laboriosidad Perseverancia en la tarea Los valores deberán orientar toda la práctica pedagógica y las relaciones personales en la Institución Educativa. Las actitudes, a su vez, serán trabajadas por todas las áreas curriculares y tutoría, en ese sentido deberán ser programadas y evaluadas. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES: ¡IMPORTANTE!: Como puedes observar en el panel de valores y actitudes no hay corresponden- cia entre el número de valores y actitudes, pues una o más actitudes pueden ser el reflejo de un valor. En el panel elaborado, se ha tomado un valor presentado en el DCB y además, se ha considerado otro en función de las necesidades de aprendizaje de los estudian- tes y la visión y misión de la Institución Educativa. 25
  • 26. 2. Formulación de los objetivos del PCC Los objetivos del PCC son enunciados que expresan la intención de superar una carencia, satisfacer una necesidad o interés de aprendizaje o lograr la inernalización de un valor y su práctica a través de actitudes, expresados en términos de logro. Además, es bueno preci- sar que estos objetivos, abarcan en su desarrollo valores, actitudes, capacidades y conte- nidos. Los objetivos del PCC, por esta razón, deben reflejar en forma concreta y objetiva la intencionalidad de solucionar o abordar los problemas o de atender las necesidades e inte- reses identificados en el proceso de diagnóstico de la Institución Educativa. Los objetivos, en la forma en que se formulen – con verbos en infinitivo o sustantivados – constituyen los puntos focales hacia los cuales será necesario apuntar las potencialidades y los recur- sos disponibles, para garantizar su logro o consecución, por lo tanto; deben ser alcanzables y evaluables. Para el ejemplo planteado anteriormente, podríamos formular los siguientes objetivos de proyecto estratégico: Adecuar y aplicar estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Cuidar la salud a través de una alimentación sana, aprovechando los productos alimen- ticios de la zona. Promover la práctica de valores (Respeto y Laboriosidad) para favorecer el respeto a la persona y el espíritu de emprendimiento. Comprender la importancia de la Educación Sexual en el desarrollo integral del estudiante. 26
  • 27. 3. Elaboración de los diseños curriculares diversificados (por área y grado) Diversificar un área curricular significa adecuar a la realidad local los diseños curriculares de las áreas y grados correspondientes propuestos por el Ministerio de Educa- ción en el Diseño Curricular Básico. También significa enriquecer y complementar con nue- vos contenidos que provienen de las demandas de la Institución Educativa (necesidades educativas de los adolescentes y aspiraciones de los padres de familia) y de los lineamientos de Política Educativa Regional. Para su elaboración se cuentan como insumos la propuesta pedagógica del PEI, los objetivos del PCC, los Lineamientos de Política Educativa Regional y el Diseño Curricular Básico. La diversificación curricular se concreta en la elaboración del Diseño Curricular Diversificado (DCD) de cada área y grado. Para este proceso debemos tener en cuenta que: Las capacidades específicas se diversifican cuando se incorpora otras que el docente considere pertinentes y no estén contempladas en el DCB nacional. También se puede organizar y secuenciar de distinto modo el cartel de capacidades presentado en el DCB o puede mantenerse sin cambios. Los contenidos básicos se diversifican al secuenciar o desagregar los contenidos presen- tes en el DCB-2004 o al incorporar otros que el docente considere pertinentes, de acuer- do con las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. 27
  • 28. En ambos casos el proceso se debe realizar al considerar la forma cómo se asumen desde cada una de las áreas: Las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. Los valores de la Institución Educativa. Los temas transversales. Analicemos, en el cartel de capacida- des, cartel de contenidos y cartel de actitudes y valores, qué aprendizajes evidencian la incorporación del tema transversal EDUCACIÓN INTERCULTURAL en el Diseño Curricular Diversificado del área de Ciencias Sociales. ¡IMPORTANTE!: MATRIZ DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES Y ESPECÍFICAS: Se elabora en el mismo formato presente en el DCB-2004. Permite que los docen- tes de la Institución Educativa realicen un análisis de las capacidades fundamenta- les y propongan capacidades específicas relacionadas con las necesidades e inte- reses de aprendizaje que buscan atender. 28
  • 29. MATRIZ DE CAPACIDADES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES MANEJO DE COMPRENSIÓN ESPACIO INFORMACIÓN TEMPORAL JUICIO CRITICO Identifica y utiliza Utiliza/Crea Identifica/Analiza fuentes de códigos e instrumentos características del información de representación contexto información relevante formas de estrategias Predice/Formula comportamiento metacognitivas problemas estrategias metacognitivas usadas en el manejo hipótesis usadas en el juicio crítico de información Identifica Utiliza Discrimina causas y relaciones criterios propios, críticos datos confiables situaciones y creativos información pertinente problemáticas escalas de valores al tomar fuentes válidas procesos históricos y decisiones físicos Analiza/Selecciona estrategias Imagina/Propone información relevante metacognitivas alternativas de solución datos complementarios usadas en la comprensión opciones imparciales espacio-temporal Organiza Argumenta fuentes de información Analiza/Interpreta puntos de vista en datos recopilados cambios y permanencias debates secuencias y procesos posiciones éticas Infiere Interrelaciones de datos implícitos causalidad Asume conclusiones normas de convivencia Juzga/Evalúa actitudes positivas Interpreta/Juzga consistencia de las liderazgo conclusiones cuadros estadísticos validez de las hipótesis Planifica/ Selecciona infografías y datos proceso cognitivo de salidas concertadas confiabilidad de las comprensión espacio- alternativas de solución fuentes temporal proceso cognitivo de Comunica juicio crítico Argumenta/Comunica En base a información explicaciones sobre Formula/Juzga confiable y razonada procesos y soluciones a los características problemas Evalúa cuadros estadísticos mejoras a la calidad de infografías y datos vida confiabilidad de las participación en asuntos fuentes públicos proceso cognitivo de manejo de información 29
  • 30. ¡IMPORTANTE!: MATRIZ DE CAPACIDADES Como se puede notar en el ejemplo se ha mantenido la matriz de capacidades tal como está en el DCB-2004. Los docentes deben tener presente que están en la libertad de incorporar las capacidades específicas que consideren necesarias para el desarrollo de los apren- dizajes y que no están contempladas en el DCB-2004. Sin embargo, es bueno que los docentes consideren que el mejor momento para visualizar la necesidad de incorporar nuevas capacidades específicas es durante la formulación de los aprendizajes esperados de cada unidad didáctica. Es necesario señalar que las capacidades específicas, mostradas en el cartel, son las palabras en negrita (ejemplo: Organiza) y, que las frases precedidas por un guión (ejemplo: fuentes de información), orientan con relación a las característi- cas de los contenidos diversificados con los cuales se podrían articular, para for- mar los aprendizajes esperados. CONTENIDOS: (se indican sólo los contenidos de Primer Grado correspondiente al componente Historia y Sociedad) 30
  • 31. HISTORIA Y SOCIEDAD CONTENIDOS DIVERSIFICADOS Historia Personal Historia familiar y su relación con la historia local, regional y del país. Sociedad, cultura y tiempo. Cambios y permanencias.Fuentes de la Historia. Patrimonio cultu- ral. Vida cotidiana. Situación de la mujer en el proceso histórico. Primeras Sociedades Proceso de hominización. Revolución Neolítica. Culturas Antiguas de Oriente Culturas del cercano y lejano Oriente. Casos más significativos. Desarrollo Cultural en América y los Andes hasta el siglo XIV Poblamiento de América. Origen y formación de la cultura en los Andes. Sociedades Andinas hasta el Segundo Intermedio. Casos más significativos.Desarrollos cultura- les en la Amazonía.Procesos culturales en América hasta el Siglo XIV. Civilizaciones clásicas de Occidente Grecia y Roma. Evolución y aportes. ¡IMPORTANTE!: CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS Puedes notar, en el ejemplo, que se ha incorporado por diversificación, conteni- dos relacionados a Educación Intercultural, como: Historia local, regional, cultu- ra, patrimonio cultural, origen y formación de la cultura en los Andes y desarro- llos culturales en la Amazonía. 31
  • 32. ACTITUDES: (corresponden a todo el DCD) VALORES ACTITUDES Respeto a las normas de convivencia. Respeto Respeto a la diversidad cultural. Laboriosidad Perseverancia en la tarea ¡IMPORTANTE!: CARTEL DE ACTITUDES En el ejemplo, al haber elaborado el cartel de valores y actitudes, ya tenemos una actitud que se relaciona al desarrollo de la Educación Intercultural: Respeto a la diversidad cultural. 32
  • 33. 4. Formulación del plan de estudios La reflexión generada a partir de la formulación de la demanda educativa permitirá decidir si se mantiene el Plan de Estudios Oficial o si es necesario incorporar otras áreas, talleres o proyectos para atender las necesidades e intereses de los estudiantes. De este modo en la Institución Educativa se decide cómo utilizar el tercio curricular, tomando en cuenta dos posibilidades: Incrementar horas adicionales a las previstas en el Plan de Estudios Oficial, en las áreas curriculares que se estime conveniente. Esto supone, por ejemplo, tomar dos horas del tercio curricular constituido por un total de 11 horas para incrementar el tiempo previsto oficialmente para Comunicación o Matemática, entre otras. Crear nuevas áreas, talleres o proyectos para desarrollar aprendizajes, no pre- vistos en las áreas oficiales y que respondan a las necesidades e intereses de los estu- diantes. Esta opción implica hacer uso de las horas del tercio curricular de acuerdo con las siguientes opciones: Incrementar más horas a las áreas ya existentes. Crear otras áreas, talleres o proyectos adecuados a las del Plan de Estudios Oficial. 33
  • 34. PLAN DE ESTUDIOS (modificado) GRADO DE ESTUDIOS ÁREAS CURRICUL ARES 1º 2º 3º 4º 5º COMUNICACIÓN 4 4 4 4 4 IDIOMA EXTRANJERO 2 2 2 3 3 MATEMÁTICA 4 4 4 5 5 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 5 5 5 4 4 CIENCIAS SOCIALES 5 5 5 4 4 PERSONA, FAMILIA Y 2 2 2 2 2 RELACIONES HUMANAS EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN POR EL ARTE 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 4 4 4 4 4 TUTORÍA 1 1 1 1 1 TALLER DE QUECHUA 2 2 2 2 2 TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35 34
  • 35. ¡IMPORTANTE!: PLAN DE ESTUDIOS En el Plan de Estudios, que se presenta como ejemplo, al área de Ciencias Sociales se le está incrementando dos horas más. Además, en el mismo Plan de Estudios, con relación al Plan de Estudios presenta- do en el DCB -el cual presenta las horas mínimas por cada área- se ha incrementado dos horas a Lenguaje y Comunicación y se le ha asignado dos horas al Taller de Quechua, además de otras modificaciones en las horas de otras áreas. El Taller de Quechua constituye un espacio curricular que la Institución Educati- va propone como parte de su proceso de Diversificación Curricular. Este taller estará sujeto a los procedimientos de evaluación y calificación como cualquier otra área curricular. 35
  • 36. 5. Formulación de lineamientos generales. Lineamientos metodológicos: Los lineamientos metodológicos son pautas generales y comunes de cómo se trabajará, cómo actuarán los docentes frente al aprendizaje de determinado contenido, o qué actitud se tendrá ante ciertas conductas y comportamientos de los estudiantes, a fin de presentar una imagen organizada, ordenada y con objetivos comunes de grupo. A partir de estas orientaciones generales, cada profesor realizará un trabajo diferenciado, porque cada área o taller, según su naturaleza, puede requerir de metodologías específicas que, en muchos de los casos, pueden diferir entre sí. Todos sabemos que no es lo mismo el aprendizaje de la matemática que el del idioma extranjero o de la educación física. En el PCC se establecen orientaciones metodológicas generales aplicables a situaciones de la misma naturaleza o comunes a varias áreas curriculares. Por ejemplo: La creación en el aula de un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo. La activación permanente de las capacidades y aprendizajes previos del estudiante, como punto de inicio de la construcción de los nuevos aprendizajes. La participación activa, consciente e intencional de los estudiantes en el proceso de construcción de sus aprendizajes. La promoción permanente en los educandos, de actividades de reflexión sobre el proce- so de adquisición de sus propios aprendizajes (metacogniciones) y de la necesidad de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza. El desarrollo sistemático, coherente y articulado de las capacidades fundamenta- les, las de área y las específicas, junto con los conocimientos, los valores y las actitudes previstas. La necesaria articulación entre los temas transversales y los otros elementos del currícu- lo: contenidos, valores, actitudes y capacidades. 36
  • 37. La ejercitación permanente en la aplicación de técnicas de estudio, dinámicas grupales, comunicación con retro alimentación (feed back), investigación acción y sistematiza- ción de experiencias, etc. El empleo oportuno y sostenido de estrategias cognitivas y metacognitivas, así como, de la práctica de las habilidades comunicativas y de razonamiento lógico. Partir de lo general y simple a lo particular y complejo en la secuenciación de contenidos. Procurar el tratamiento en espiral, cíclico y recurrente de los contenidos más importantes. Favorecer la práctica de actividades que permitan integrar los aprendizajes y tener una visión holística del ambiente que nos rodea. Propiciar acciones de interrelación y articulación entre las distintas áreas. Desde cualquier perspectiva, la metodología que se adopte debe ser flexible y debe contem- plar una diversidad de procedimientos, estrategias y procesos, que favorezcan el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades, en términos de procesos, estrategias y procedimientos. En los currículos diseñados en función del aprendizaje de capacidades - a diferencia de aquellos de tipo logocéntrico que se organizan en función de contenidos cognoscitivos y que, por lo general, se orientan hacia la enseñanza - lo que importa es el logro de las capacidades fundamentales. En el caso del DCB de secundaria, estas son: el «Pensamiento Creativo», el «Pensamiento Crítico», la «Toma de Decisiones» y la «Solución de Problemas». Junto con éstas, debe lograrse la internalización de valores y su consecuente práctica de actitudes, siendo los contenidos, medios que permiten desarrollar más propósitos. Cualquier metodología de aprendizaje, en consecuencia, debe definirse y orientarse hacia el desarrollo de las mencionadas capacidades, teniendo presente que se está apostando al aprendizaje de los estudiantes y no a la enseñanza del docente. Lo que sí debe quedar bien definido es el hecho de que en un PCC, no se trata de desarrollar ni de sugerir a los docentes ninguna de las denominadas «metodologías activas». Definitiva- 37
  • 38. mente, el Ministerio de Educación no está promoviendo el activismo, por considerarlo como una de las primeras y más rudimentarias formas de aprender que históricamente desarrolló el ser humano. Sólo recordemos que, lo primero que logró el hombre fue convertirse en «homo faber», así descubrió el arte de cazar, pescar, recolectar, el uso del fuego y la agricultura, entre otras cosas. Sin embargo, uno de los pasos más grandes en su evolución fue lograr dialogar con los demás, pero; ahora, dialogar ya no es suficiente, es necesario «saber leer» la información existente, pero leerla creativa y críticamente, y no sólo como recep- tores o depositarios. Lineamientos sobre evaluación: La evaluación se debe centrar en la valoración y retroinformación sobre el desarrollo de las capacidades y actitudes. Para realizar esta evaluación se formulan los indicadores de evaluación, los mismos que son elaborados por los docentes de cada área. Dado su carácter formativo es necesario emplear diferentes técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información válida, oportuna y permanente que permita detec- tar dificultades, proveer retroalimentación al estudiante y revertir la problemática. La evaluación enfatiza en el proceso del aprendizaje de capacidades sin desconocer la importancia del resultado que estas producen en el estudiante. Por lo tanto la evalua- ción es progresiva. Partir de los aprendizajes previos del estudiante y evaluar durante todo el proceso de manera que se controle y analice el progreso individual. Lineamientos sobre Tutoría y Orientación Educativa: En el PCC se deben establecer los lineamientos generales sobre Tutoría y Orientación Edu- cativa los que indicarán, entre otras cosas, lo siguiente: Las necesidades afectivas, que en opinión de los docentes, deben ser atendidas en cada grado y sección. 38
  • 39. Los fines y objetivos del Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa. Las estrategias para vincular el trabajo de Tutoría con las actividades y contenidos de las áreas curriculares. Los perfiles de los tutores en correspondencia con las necesidades de los estudiantes ,así como, los criterios para la selección de los profesores que asumirán la función de tutor y las pautas de elaboración del Plan de Trabajo de Tutoría. A continuación, como sugerencia, se presenta la estructura del PCC. 39
  • 40. Estructura sugerida para la presentación del PCC: PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO (Esquema mínimo de presentación del documento) 1. Datos Informativos: Nombre de la Institución Educativa Ubicación Otros: turno, etc. 2. Nombre del PCC. Que esté relacionado con la visión o la misión de la Institución Educativa y que se traduzca en un ENUNCIADO INTEGRADOR. 3. Introducción (Síntesis que haga referencia a los objetivos del PCC y la estructura del documento) 4. Caracterización de la Problemática Pedagógica (Descripción de la problemática pedagógica más relevante de la Institución Educativa, a partir del diagnóstico del PEI. Se analiza causas y posibles alternativas de solución) 5. Necesidades e Intereses de Aprendizaje (Descripción de las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes a partir de las alternativas de solución a los problemas de carácter pedagógico): 6. Paneles de: Temas transversales. Capacidades Valores y actitudes. 7. Objetivos del PCC 8. Plan de Estudios de la Institución Educativa. 9. Diseños Curriculares Diversificados: 40
  • 41. Primer Grado Segundo Grado 5.1 Comunicación Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.2 Idioma Extranjero Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.3 Matemática Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.4 Ciencia, Tecnología y Ambiente Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.5 Ciencias Sociales Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.6 Educación para el Trabajo Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado 41
  • 42. Primer Grado Segundo Grado 5.9 Educación por el Arte Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.10 Educación Religiosa Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.7 Persona, Familia y Relaciones Humanas Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Primer Grado Segundo Grado 5.8 Educación Física Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado 10.Lineamientos Generales: 10.1. Lineamientos sobre metodología 10.2. Lineamientos sobre evaluación. 10.3. Lineamientos y Plan Anual sobre Tutoría y Orientación Educativa. 42
  • 43. PROGRAMACIÓN ANUAL 43
  • 44. PROGRAMACIÓN ANUAL Introducción a la Programación Anual Programación Curricular La programación curricular es un proceso técnico de la enseñanza y el aprendizaje que consiste en el análisis y tratamiento pedagógico de las capacidades, los contenidos básicos, los temas transversales, los valores, las actitudes y demás componentes del Diseño Curricular Básico; y en la elaboración de las unidades didácticas que el docente debe manejar en su labor cotidiana, previa integración de los contenidos regionales y locales, surgidos de la diversificación curricular. En el proceso de programación curricular se debe explicitar la intencionalidad del currículo y las estrategias que se aplicarán para llevarlo a la práctica y concretarlo. La tarea debe ser complementada, además, con las orientaciones relativas al aprendizaje, la tutoría y la eva- luación y, sobre todo, pensando que, tanto las actividades previstas como los resultados esperados, deben estar organizados y secuenciados a lo largo del tiempo disponible. En otros términos, la programación curricular consiste en la elaboración de un plan de acción cuyo nivel de coherencia interna, debe garantizar su estricta correspondencia con los propósitos de la educación y el contexto en que se darán. Implica además, que el proceso debe concebirse, diseñarse y ejecutarse, para atender las necesidades de aprendiza- je de los estudiantes, asumiendo sus características peculiares, su nivel de aprendizaje y las demandas de las comunidades donde éstos viven, a fin de dar pleno sentido a la labor docente, hasta convirtirla en una herramienta de trabajo capaz de orientar y organizar el aprendizaje de capacidades como parte del desarrollo integral del estudiante 44
  • 45. Si bien la programación curricular se convierte, en la práctica, en una hoja de ruta, en la que interactúan los estudiantes con la mediación del docente, ésta requiere estar en cons- tante adaptación, reajuste y enriquecimiento. Cualquier programación curricular, aún cuando sea muy técnica o el resultado del trabajo de expertos, nunca será un trabajo acabado, ya que siempre será un documento perfectible. El proceso de programación curricular constituye una oportunidad que debe ser apro- vechada conveniente y oportunamente por los docentes. Reducirlo sólo a sus alcances administrativos y de control, es desnaturalizarlo. En otros términos, programar el currículo sólo para contar con un documento y cumplir una exigencia administrativa, es no valorar el poder y la capacidad de tomar decisiones que, en materia educativa, se otorga a los docentes. Organizar procesos de aprendizaje, no es una tarea simple, libre de implicaciones y respon- sabilidades que se puedan asumir o ejercer sin reflexionar o, en el peor de los casos, sin tomar conciencia de sus impactos. Definitivamente, programar el currículo es una función que tiene que asumirse profesionalmente, y hasta con espíritu de compromiso con el país. Ventajas de la Programación Curricular Posibilita a los profesores, dosificar y organizar el desarrollo de las capacidades y los contenidos curriculares, así como, prever las situaciones de aprendizaje en las que parti- ciparán los estudiantes. Contribuye a que los estudiantes lleven a cabo sus tareas de manera organizada y sin improvisaciones, al disponer de tiempos racionalmente planificados con anterioridad. Posibilita atender a los estudiantes en su diversidad, especialmente social, biológica y de género, cubriendo sus necesidades, intereses, expectativas, estilos y ritmos de aprendizaje. Permite racionalizar y aprovechar en forma óptima el tiempo, la energía y los recursos, al promover un trabajo planificado y organizado. 45
  • 46. Favorece la incorporación de nuevas ideas y aspectos que, por su originalidad y perti- nencia, pueden enriquecer el proceso y los resultados de la labor educativa. Otorga sentido y direccionalidad a las actividades que se realizan y permite trabajarlas de manera secuencial. Considerando estos planteamientos y de acuerdo con nuestra realidad, la programación curricular - sea como «Programación Anual» o como «Programación de Unidades Didácticas» - constituye una tarea que está a cargo del equipo de docentes de una Institución Educati- va e implica una labor conjunta y coordinada de organización y previsión de las experien- cias de aprendizaje de los estudiantes, que debe hacerse en función del tiempo y los recursos disponibles, y del ritmo del aprendizaje de los estudiante. 46
  • 47. Programación Anual La Programación Anual, esencialmente, consiste en definir los alcances y las secuen- cias que deben considerarse para el desarrollo de las capacidades, los contenidos diversificados, los temas transversales y las actitudes, en los periodos previstos por la Institución Educativa. La Programación Anual se inscribe en un proceso más amplio denominado Diversificación Curricular. En el siguiente cuadro se aprecia el lugar que ocupa la Programación Anual en el proceso de Diversificación Curricular: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Proyecto Educativo Institucional (PEI) Diseño Curricular Básico Propuesta Institución Educativa Pedagógica Proyecto Proyecto Curricular Educativo de Centro (PCC) Regional (Lineamiento de política educativa Programación Anual regional) Unidades Didácticas Sesiones de Aprendizaje 47
  • 48. El diagnóstico: punto de inicio del proceso de Programación Anual El trabajo profesional docente, exige elaborar alguna forma de programación curricular, teniendo como referente fundamental la realidad en la que se va a intervenir. Esto implica, principalmente, contar con una aproximación diagnóstica que permita identificar las nece- sidades, los intereses, las debilidades, las potencialidades y los problemas, en general, de los púberes y adolescentes con los que se trabajará, siendo además muy importante, conocer el grado de avance que presenten, en cuanto al desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes, considerados por cada área. El trabajo de diagnóstico debe ser enriquecido a lo largo de todo el año, por eso debe hacerse utilizando técnicas rápidas de obtención de información (ejemplo: entrevista a profundidad, grupo focal, opinión de expertos), lo cual da la posibilidad de hacer ajustes a lo programado inicialmente. Eventos relevantes a considerar en la Programación Anual Existen determinados acontecimientos que ocurren en la localidad o que suceden en el contexto regional, nacional e internacional que tienen importancia y significado para la educación porque, precisamente, se pueden utilizar como motivo para programar aprendi- zajes que se desarrollarán durante el año lectivo. Por ejemplo, la celebración de la fiesta patronal o el aniversario de creación de la Ciudad o la Provincia en la que vivimos (aconte- cimientos locales), las elecciones para el gobierno local o regional (acontecimientos regio- nales), la celebración del aniversario patrio (evento nacional) o la realización de los juegos olímpicos o el descubrimiento científico de la cura del cáncer (eventos internacionales), pueden aprovecharse en la programación curricular de diferentes maneras. Si bien existe la alternativa de programar el currículo en forma individual, es recomendable realizar esta tarea en grupos, o por lo menos en pares, ya que, todos los eventos y escena- rios señalados, pueden servir como medios articuladores para un trabajo integrado entre dos o más áreas a través de los Proyectos de Aprendizaje. Otras posibilidades pueden ser generadas por las actividades que se propongan en la Institución Educativa a partir de los 48
  • 49. objetivos estratégicos planteados en el PCC y que normalmente se plasman en el Plan Anual de Trabajo. Ventajas que ofrece la Programación Anual Entre las ventajas que se logran trabajando en base a una programación anual. Se consideran aquellos que: Permitan disponer de una visión de conjunto de todo el trabajo que supone el desarro- llo del área durante el año, posibilitando el ejercicio de la capacidad de racionalización. Generan la posibilidad de encontrar conexiones e interrelaciones con otras áreas. Plantean un marco sistemático para ajustar el trabajo docente, a las necesidades e intereses de los estudiantes de una sección determinada. Permitan prever un marco de referencia tanto en el ámbito temporal como de posibles nexos que se pueden ir construyendo, interna y externamente, al plantear el tipo de unidad didáctica que se va a desarrollar. Permitan la supervisión, porque esta planificación es responsabilidad del docente, quien así asume el compromiso formal de tomarlo como hoja de ruta en su trabajo. Permitan, a los propios docentes, evaluar el proceso de enseñanza que desarrollan, constituyéndose de esta forma en un instrumento eficaz para la mejora de la calidad del desempeño docente. Factores a considerar en la Programación Anual La necesidad de programar, permite la posibilidad de reflexionar sobre los diferentes factores y elementos que se conjugan en esta tarea, a fin de que los aprendizajes previs- tos sean congruentes con las necesidades de los estudiantes y la intencionalidad de la Institución Educativa, así como, para que todos aquellos aspectos que deben intervenir en él, efectivamente, se produzcan en las situaciones previstas y los estudiantes logren aprendizajes de calidad. 49
  • 50. Tanto para el caso de la programación anual como para el de la programación de unidades didácticas, la variable fundamental a considerar es el tiempo. En ambos casos, ese tiempo es de un año escolar, el mismo que suele ser dividido en bimestres o trimestres, según la opción que elija la Institución Educativa sobre este particular. Si además del tiempo, nuestro referente es el espacio, o sea el lugar donde los estudiantes tienen la oportunidad de construir sus aprendizajes (laboratorio, aula, campo, biblioteca, etc), entonces estaremos en el terreno específico de la Programación de Unidades Didácticas (o de su equivalente), en la cual la variable tiempo cumple un rol más especí- fico y relativo por estar referido a períodos mucho más cortos y definidos. El número de unidades didácticas que se programen durante el año depende del tiempo asignado a cada una de las áreas curriculares, además del tiempo efectivo que se disponga para el trabajo escolar. 50
  • 51. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL Programa Anual A partir del Diseño Curricular Diversificado (DCD) del área y grado se elabora la programa- ción de los aprendizajes para el año escolar. Este proceso se plasma en las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje. Sin embargo al inicio se debe elaborar un Programa Anual donde se visualice principalmente la secuencia de desarrollo de las unidades a lo largo del año escolar, así como, los tiempos que serán necesarios. Veamos el siguiente gráfico para ubicar el Programa Anual dentro del proceso de Progra- mación Anual (PA): ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL (PA): Proyecto Curricular de Centro (PCC) Programa Anual (PA) DOCENTES Programa Anual Unidades Didácticas Sesiones de Aprendizaje 51
  • 52. Como se puede observar el Programa Anual se elabora antes de las Unidades Didácticas y cumple la función de «Índice» de la Programación Anual. Ejemplo: Programa Anual del área de Ciencias Sociales PROGRAMA ANUAL Área de Ciencias Sociales DATOS GENERALES: AREA: Ciencias Sociales GRADO: Primer Grado PRESENTACIÓN: PROPÓSITOS DE GRADO: ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS: 52
  • 53. CRONOGRAMA Bimestral TÍTULO DE LA TIPO DE UNIDADES UNIDAD UNIDAD TIEMPO I II III IV Los Andes y el Unidad de Unidad 1 Desarrollo Sostenible Aprendizaje 20 Horas El sentido de Unidad de Unidad 2 pertenencia Aprendizaje 20 Horas La organización como Unidad de Unidad 3 sustento de la Aprendizaje 30 Horas sociedad La Cultura como Unidad de Unidad 4 producto de la Aprendizaje 35 Horas sociedad Unidad 5 Nuestra diversidad Proyecto de 30 Horas Aprendizaje Nuestra independencia Unidad de Unidad 6 y el origen del Estado Aprendizaje 25 Horas Peruano Total: 160 horas (*) (*) En el área de Ciencias Sociales se han previsto, según el ejemplo, un total de de 160 horas, porque se han tomado en cuenta feriados y actividades extracurriculares Obser va: Que el área de Ciencias Sociales ha programado 6 unidades didácticas y distribui- do un total de 160 horas de trabajo efectivo. Se debe precisar que estas 160 horas no incluyen las horas que se usarán en las actividades cívicas o deportivas que la Institución Educativa desarrollará a lo largo del año escolar. 53
  • 54. UNIDADES DIDÁCTICAS Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes del área de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de los estudiantes. Consideraciones básicas para programar Unidades Didácticas Adecuar un currículo nacional a la diversidad local y regional, es una tarea que debe ser asumida por todo el equipo de profesores de la Institución Educativa por implicar un trabajo cooperativo sin el cual no es posible dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes. El análisis y la reflexión sobre la práctica educativa nos permitirá identificar aquellos elementos que son necesarios tener en cuenta a la hora de diversificar el proceso de enseñanza. A continuación, se presentan algunos lineamientos generales para adecuar el currículo a la diversidad que supone un aula: Incorporar capacidades específicas de acuerdo a las características psicosociales de los estudiantes. Incorporar contenidos acordes con las características de los estudiantes, la región o la localidad. Proponer actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución. Priorizar actividades que permitan desarrollar la capacidad de pensar y tengan aplica- ción en la vida cotidiana. Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la comunicación, el auto co- nocimiento, el pensamiento creativo y crítico, la toma de decisiones y la capacidad de solucionar problemas. Dar prioridad a técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia directa, el aprendizaje significativo por descubrimiento, por aproximaciones sucesivas y por interacción social. Incorporar capacidades y estrategias metacognitivas. 54
  • 55. Considerar metodologías que permitan desarrollar las diversas inteligencias de los estu- diantes, especialmente las de tipo emocional. Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los contenidos de aprendizaje. Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados y diversos que favorez- can el desarrollo de la autoestima y la actitud democrática y la tolerancia, entre otros. Priorizar la práctica de actitudes positivas, comportamientos y hábitos, que viabilicen el proceso de internalización de valores en forma permanente. Por otro lado, la forma de concreción de las unidades didácticas dependerá del estilo de programación de cada docente y también del grado de significabilidad de las adaptaciones necesarias que se realicen en función de los estudiantes. Es conveniente tomar en cuenta que la unidad didáctica es una forma de programación de corto plazo, en la que se organizan los contenidos de aprendizaje de acuerdo con determinado grado de re- lación y secuencialidad. La elaboración de las unidades didácticas, finalmente, constituye un aspecto importante en la tarea de planificación curricular del docente, al permitirle prever y organizar los apren- dizajes, teniendo en cuenta las intencionalidades educativas. En tanto estructuras pedagó- gicas de programación, las unidades didácticas están constituidas por diferentes elementos que guardan relación entre sí, manteniendo una coherencia interna que debe estar, siem- pre, en función de las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. ¿Cómo seleccionar los aprendizaje a ser incorporados en las unidades? Antes de tratar de dar respuesta a esta pregunta, es conveniente tener presente que, en cualquier currículo, existe una intencionalidad determinada respecto al desarrollo integral del estudiante, la misma que se manifiesta en el planteamiento de las capacidades, los contenidos y las actitudes motivo de aprendizaje que se consideran en él. Complementariamente a ello, es importante identificar la utilidad que los aprendizajes con- siderados tendrán en la vida cotidiana y en esa formación integral prevista, así como, si los contenidos de aprendizajes seleccionados son pertinentes para lograr esa intención. 55
  • 56. Adicionalmente, en el proceso de selección de los contenidos de aprendizaje previstos en el Diseño Curricular Básico y en la elección de los contenidos complementarios, es importante tener en cuenta tres aspectos de vital importancia: el psicológico (nivel de desarrollo evolutivo de los estudiantes), el sociológico (los intereses de los púberes y adolescentes en temas relevantes para la sociedad) y el pedagógico (coherencia interna, dosificación y articulación lógica de los contenidos). En consecuencia, seleccionar y organizar los conte- nidos de una unidad didáctica, supone ordenarlos de acuerdo con determinados criterios, como por ejemplo: a. EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS ESTUDIANTES. Implica el respeto del nivel de maduración biológica de los estudiantes - edad evolutiva - y de las características propias de esa etapa de su desarrollo. Antes de definir qué, por qué y para qué necesita aprender algo es necesario tener bien claro QUÉ es lo que PUEDEN aprender. b. LÓGICA DIDÁCTICA. Supone dosificar y organizar los contenidos motivo de aprendizaje en forma coherente con el nivel de maduración biológica de los estudiantes, así como en forma de secuen- cias que vayan desde los procesos más simples hasta los más complejos. Para este caso y los demás, «contenido» está referido a una capacidad, una actitud, un conocimiento o un método. c. EQUILIBRIO. Se traduce en la precaución de tomar en cuenta las diferentes dimensiones e implicancias de un contenido de aprendizaje, en términos de desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades, así como en términos de actitudes y comportamientos sociales. d. INTERRELACIÓN. Es conveniente considerar las posibilidades de interrelación de un contenido de aprendi- zaje, con otros contenidos considerados en otras áreas del currículo. Cualquier expe- riencia de aprendizaje debe ligarse a la necesidad de mejorar nuestra calidad de vida. e. RELEVANCIA. Seleccionar sólo los contenidos y experiencias de aprendizajes significativos que por sus implicancias resulten imprescindibles para la formación integral del estudiante y, sobre 56
  • 57. todo, para la adquisición de otros contenidos que posibilitan un aprendizaje continuo y permanente ¿Cómo lograr que los estudiantes aprendan lo seleccionado? Esta es otra inquietud que debe ser esclarecida por estar vinculada a la elaboración de unidades didácticas. Qué docente en su vida profesional no se ha preguntado, por ejemplo: ¿cómo hacer para que los estudiantes aprendan de manera significativa, es decir, de manera que les permita desarrollar una autonomía en su aprendizaje y, además sientan que esos aprendizajes son útiles para su vida diaria? Cabe recordar que, en principio, cada estudiante aprende de manera diferente, con su propio estilo de aprendizaje, es decir, que él construye sus aprendizajes utilizando sus propias estrategias para aprender, pero; al mismo tiempo, su ritmo de aprendizaje difiere de los demás, tanto en tiempo como en eficiencia y calidad. Por ello es indispensable plantear estrategias variadas, y si fuera posible, personalizadas, tanto para dinamizar esos aprendi- zajes como para facilitar esos procesos. Se facilitan los procesos de aprendizaje de los estudiantes, si se tiene en cuenta, por ejem- plo: que hay contenidos que no van a poder aprender porque su nivel de maduración biológica no lo permite (Piaget); que muchas otras van a tener que descubrirse, por expe- riencia directa (Bruner y Dale); que algunos estudiantes, al carecer de las experiencias que sólo la interacción social habilita, requieren de experiencias previas de esa naturaleza 57
  • 58. (Vigotski); que se aprende por modelos, en razón de lo cual los maestros deben manejar adecuadamente sus actitudes, comportamientos y hábitos, por ser los modelos más cerca- nos a los estudiantes (Bandura); que gran cantidad de cosas se tienen que convertir en esquemas para poder asimilarlos en forma permanente (Rumelhart y Norman); que para que los aprendizajes sean duraderos deben ser significativos, es decir, deben servir para algo práctico (Ausubel); que por lo general la humanidad aprende por aproximaciones sucesivas (Modelo Alostérico del Aprendizaje); en fin, que se aprende por atribución de roles y funciones (Abelson); por disonancia cognitiva (Festinger); por dilemas morales (Kolberg) y porque, definitivamente, la capacidad de aprender es consustancial a la natura- leza humana (Rogers). Obviamente, en este terreno, existen muchas teorías y corrientes, no siendo posible abordarlas con más detenimiento en el presente documento. ¿Cómo verificar el logro de aprendizajes en los estudiantes? Esta interrogante está referida , concretamente, al proceso de evaluación en su más amplia acepción, por ello, parte de nuestros supuestos es que, uno de los intereses permanentes del docente consiste en valorar los aprendizajes de sus estudiantes, así como, su interven- ción en ese proceso. Es decir, saber si se están produciendo los efectos que se esperaban en relación con la intencionalidad prevista en la Unidad, pero; además, saber informarse si las estrategias de aprendizaje planteadas fueron las más pertinentes para la diversidad de los estudiantes en el aula, considerando su contexto cultural. Básicamente, es importante determinar el nivel de entrada de los estudiantes. Este propósi- to se logra con una evaluación de entrada. De igual manera, se debe conocer cómo se desarrollanlos progresos de los estudiantes, en términos de aprendizaje durante la realiza- ción de los procesos (evaluación de proceso) y, finalmente, se debe tratar de averiguar con qué nivel de aprendizajes los estudiantes culminan una determinada fase del proceso (eva- luación de salida). Cuando se verifica alguna forma de desviación, dificultad o carencia en el proceso del aprendizaje, traducido en rendimientos no esperados, será necesario implementar paralelamente, tanto las acciones de recuperación como las de evaluación de esta misma naturaleza. 58
  • 59. Además de lo manifestado, es necesario recordar, siempre, que la evaluación es un excelen- te medio para formar y educar. Con la autoevaluación, por ejemplo, se aprende indefecti- blemente el valor de la autoestima y las actitudes en que se traduce en la práctica; con la coevaluación y la interevaluación, a su vez, se aprende la práctica de la crítica, la actitud democrática y la tolerancia, entre otras.. ¿Qué recursos puedo utilizar para apoyar el aprendizaje? Para optimizar el aprendizaje de los estudiantes, es imprescindible prever todos aquellos recursos didácticos que consideramos necesarios para el desarrollo de la unidad (textos, láminas, mapas, instrumentos y equipos de laboratorio, entre otros), además de tomar en cuenta, el espacio mismo en el que se llevará a cabo el aprendizaje. (laboratorio, aula, campo, museo, taller, etc.) ¿Cuál es el tiempo óptimo para desarrollar una unidad didáctica? Entendiendo que el desarrollo de la unidad implica una previsión de la organización y la distribución del tiempo y, considerando los aspectos señalados anteriormente, es importar- te realizar un cálculo o estimación del tiempo que requieren los estudiantes para lograr los aprendizajes previstos. El manejo del tiempo, obviamente, es una variable que está en formación de la experiencia docente. 59
  • 60. Tipos de Unidades Didácticas: UNIDADES DE PROYECTOS DE MODULOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ¿Qué es? ¿Qué es? ¿Qué es? Es una forma de Es una secuencia de Es también una forma programación, en la que actividades que surge de de programación en la las actividades del área una necesidad, interés o que se desarrolla o las áreas, giran en contenidos específicos problema concreto en el propios de un área en torno a un aprendizaje aula o fuera de ella, y que «eje» (contenidos, particular. tendrá como resultado, valores, actitudes o también, un producto o Los contenidos no se capacidades). servicio concreto. articulan con otras áreas y se desarrollan en Desarrolla contenidos Un proyecto puede forma independiente. propios de un área o en articulación con otras programarse para trabajar un áreas. área o varias áreas Atiende necesidades interrelacionadas. específicas, como retroalimentación, Su diseño es prerrequisito, responsabilidad del Los estudiantes participan demandas de los docente. en la programación y toma interesados, etc. de decisiones. Los estudiantes Su diseño puede o no participan puede estar a cargo de indistintamente en todas un docente las actividades. Elementos Elementos Elementos Justificación. Propósito del proyecto Propósitos que se (¿qué queremos hacer?) persigue. Aprendizajes esperados Finalidad (¿para qué lo Aprendizajes haremos?) Estrategias esperados. metodológicas Aprendizajes esperados Estrategias (¿qué aprendizajes involucra?) Recursos metodológicas (¿qué hacer y cómo para ...?) Tiempo Actividades (¿cómo lo haremos?) Recursos (¿qué medios Indicadores de o materiales Recursos (¿con qué lo evaluación emplearemos? haremos?) Indicadores de Tiempo (¿cuándo lo evaluación. haremos?) Tiempo. Evaluación (¿cómo sabremos si logramos los propósitos?) 60