SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
                Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 1



                     Lo ausente como discurso:
   La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico.
                                                                Francisco Javier GÓMEZ TARÍN
                                                       Universidad de Valencia. Facultad de Filología
                                                           Departamento de Teoría de los Lenguajes


       Si aceptamos que el Modo de Representación Institucional (MRI) se basa en la

invisibilidad del montaje, en el nivel 0 de escritura, el espectador debe entrar en la

historia que se narra, teniéndola por real; la enunciación debe simular que desaparece por

completo. Pero el cine, como producto industrial, tiene una contradicción insalvable: La

acción solo puede expresarse a través de un ritmo y el espectador no puede contemplar

pacientemente elementos que no suponen acción; es decir, el MRI debe desprenderse de

las partes no esenciales del relato (Si un hombre debe bajar las escaleras de cinco pisos,

habrá que presentarlo al inicio del trayecto y cuando llega a la calle; si se presentase todo

el trayecto, el espectador sufriría por el exceso de metraje sin información aparente). Así

pues, el montaje, invisibilizándose, instauró también una convención asumida por los

espectadores que le cuestiona.

       Esos cortes espacio-temporales suponen elipsis que no son interpretadas como

tales por el espectador, acomodado ya al MRI, que las ha asumido. Ahora bien, ¿es lo

mismo el fuera de campo que la elipsis?. Pese a que, en algunas instancias, puedan

interpretarse como similares, e incluso serlo en ocasiones, lo cierto es que hay que

marcar claramente la diferencia, al menos en lo esencial:

       Fuera de campo à Contexto de la visualización (del cuadro o toma visible en la

       pantalla), presente en ese espacio-tiempo.

       Elipsis à Salto espacio-temporal, co-texto eliminado de la visualización pero

       suponible y reconstruible por el espectador.
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
                   Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 2


          Podemos observar que se repiten dos elementos a todas luces esenciales y

determinantes: el espacio y el tiempo. Ahora bien, debemos considerar toda una serie de

relaciones discursivas que afectarán al espacio, al tiempo o al espacio-tiempo, ya que en

casi siempre las dos dimensiones actúan simultáneamente.

          La tentación de considerar equivalentes el fuera de campo y la elipsis viene dada

como consecuencia de que ambos conceptos hacen referencia a lo no representado, lo

ausente, lo no visible, pero tienen un valor diegético; es más, su valor es tal que sin ellos

no es posible para el espectador la comprensión del relato. Con todo, algunas

características básicas pueden especificar las diferencias más constatables:

                                    Elipsis                          Fuera de campo

                                  Temporal                                 Espacial

                       Relación con la diégesis                Relación con el encuadre

                           Nunca se visualiza                    Puede ser visualizado



          Según Noël Burch hay cinco tipos de relaciones posibles entre el tiempo de un

plano A y el de otro plano B que le sigue inmediatamente en el montaje (Burch, 1972:

14-18):

          • Rigurosamente continuos.

          •   Dentro de ello es posible la producción de un hiato o elipsis. “La presencia y

              la amplitud de una elipsis deben forzosamente señalarse por la ruptura, más o

              menos evidente, de una continuidad virtual, bien sea visual o sonora (Lo que

              no excluye, muy al contrario, la asociación de una continuidad tiempo - sonido

              - verbal o de otro tipo - con una discontinuidad de tiempo - imagen)”.

          • Elipsis indefinida à Para medirla el espectador necesita ayuda

          • Retroceso à Puede ser pequeño o aparecer en forma de
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
               Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 3


       • Flash-back à Retroceso indefinido.

       Uniendo el flash-back y el flash-forward en un solo tipo, indefinido en el tiempo,

nos quedaríamos con una clasificación en cuatro. Y por lo que respecta al espacio:

       • Continuidad con continuidad temporal.

       • Continuidad sin continuidad temporal

       • Discontinuidad

       Combinados dan lugar a 15 tipos de cambios de plano.

       Podemos establecer una tipología referente al fuera de campo y la elipsis que

respeta, en líneas generales, la propuesta por Noël Burch, aunque introduce elementos de

orden conceptual.

       “La definición del espacio del campo es extremadamente simple: está constituido

por todo lo que el ojo divisa en la pantalla. El espacio-fuera-de-campo es, a este nivel de

análisis, de naturaleza más compleja. Se divide en seis “segmentos”: los confines

inmediatos de los cuatro primeros segmentos están determinados por los cuatro bordes

del encuadre: son las proyecciones imaginarias en el espacio ambiente de las cuatro caras

de una “pirámide” (aunque esto sea evidentemente una simplificación). El quinto

segmento no puede ser definido con la misma (falsa) precisión geométrica, y sin embargo

nadie pondrá en duda la existencia de un espacio-fuera-de-campo “detrás de la cámara”,

distinto de los segmentos de espacio alrededor del encuadre, incluso si los personajes lo

alcanzan generalmente pasando justo por la derecha o la izquierda de la cámara. Por fin,

el sexto segmento comprende todo lo que se encuentra detrás del decorado (o detrás de

un elemento del decorado): se llega a él saliendo por una puerta, doblando una esquina,

escondiéndose detrás de una columna… o detrás de otro personaje. En el límite extremo,

este segmento de espacio se encuentra más allá del horizonte”. (Burch, 1972: 26)

       Esta clasificación, podría resumirse en:
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
                Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 4


       Espacios del fuera de campo (Burch, 1972: 28-30):

               • Intervención sucesiva en los segmentos horizontales

               • Mirada off

               • Partes de cuerpo de personajes

       Desde un punto de vista genérico:

               • Concreto

               • Imaginario

       Todo lo anterior - que aceptamos como base - nos sirve para establecer una

nueva tipología que englobe los aspectos físicos del encuadre con los conceptuales del

tipo de discurso que se efectúa:


                            Propuesta de tipología para la elipsis

• En el nivel del fotograma à Movimiento ausente entre dos fotogramas que es

   suplido mentalmente por el espectador. No se puede considerar propiamente una

   elipsis, aunque se da una carencia efectiva de material visual.

• En el nivel del raccord à Pequeñas fracciones que son elimidas con el objeto de

   acelerar el ritmo cinematográfico obviando elementos no esenciales del relato.

       • En el nivel temporal:

               • Lo acontecido y no visualizado:

                         • Antes del inicio del relato à Son muchas las películas que

                              sitúan su comienzo en un punto del relato que deja

                              interrogantes sobre un pasado de los personajes. Habitualmente

                              son suministrados datos que posibilitan su reconstrucción.

                         • En el seno de la diégesis, correspondiente al relato central à

                              Es lo típico. Son elementos que se suprimen visualmente para
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
               Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 5


                             no cargar el ritmo o por su intranscendencia de cara a los

                             objetivos del film. En este caso, relacionado con los personajes

                             principales.

                        • En el seno de la diégesis, correspondiente a subrelatos. à

                             Igual que el anterior, relacionado con los personajes

                             secundarios. Entrarían aquí las múltiples posibilidades que

                             abren las historias paralelas, cuyo fraccionamiento elude gran

                             parte de la acción.

               • Lo no acontecido, pero previsible al fin del relato à De la misma

                  forma que en el primer caso, muchos films son clausurados dejando

                  abierta una dirección en la vida de los personajes que fácilmente es

                  reconstruida por el espectador.

       • En el nivel conceptual à Este tipo de elipsis las inscribiremos en el seno del

          fuera de campo, ya que actuarían simultáneamente al nivel del espacio -

          tiempo y directamente ligadas a los elementos no visualizables en el encuadre.


                   Propuesta de tipología para el fuera de campo

       Es la dimensión más sugerente. Si bien podemos afirmar que no todo fuera de

campo implica una elipsis (la coherencia temporal se podría encargar de anular tal

planteamiento), toda elipsis es equiparable a un fuera de campo. El fuera de campo posee

una relación directa con el encuadre, pero defendemos la construcción de mundos

posibles, imaginarios, dotados de infinitud; en tal caso, el hecho de la no visualización de

una parte de la diégesis (elipsis) supone en sí mismo un fuera de campo implícito. Por

ello, en el esquema que proponemos, la elipsis conceptual forma parte de una subdivisión

del fuera de campo no convencional.
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
                   Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 6


       Asumiendo en parte la tipología de Noël Burch y los comentarios de Pascal

Bonitzer en torno al aparato cinematográfico más allá de la cuarta pared, proponemos

una alternativa:

• Dentro del terreno convencional:

       • Contracampo à En la expresión más elemental del MRI los personajes,

          relacionados mediante el eje, son presentados alternativamente. El espectador

          supone la presencia de la contraparte porque ha sido presentada previamente y

          es refrendada por el contexto y el juego de miradas, y, fundamentalmente,

          porque actúa como binomio del campo presentado, que se convierte en

          contracampo posteriormente para continuar linealmente el relato.

       • Contexto previamente mostrado à Seguimos en el MRI. Los personajes

          actúan en el seno de un contexto que ha sido previamente presentado (o lo

          será posteriormente) a través de un máster o plano de situación. Las

          direcciones de mirada son suficientes para identificar las posiciones, pero

          requieren de una contraparte, no necesariamente de un plano - contraplano. En

          este caso, el contexto es más amplio que el campo de visión, pero es conocido,

          es un mundo presentado previamente o que será desvelado más tarde. La

          continuidad queda encomendada al montaje, que realizará las suturas

          correspondientes mediante el engarce de los raccords. Combinado con la

          elipsis, producirá una variación en el tiempo diegético, de tal forma que éste

          podrá verse incrementado o, lo más habitual, reducido.

       • Contexto del repertorio verosímil à Comenzamos a movernos en los límites

          del MRI. El contexto no ha sido presentado previamente, pero puede asumirse

          por el espectador mediante un proceso perceptivo que corresponde a su
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
              Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 7


         conocimiento experiencial. El límite entre este espacio y el de uno no conocido

         es muy difuso, dependerá del nivel de (re)conocimiento del espectador.

• Dentro del terreno no convencional:

      • Lo no conocido à Ya nos situamos lejos del MRI. El espacio que no está

         presente en campo, no ha sido mostrado previamente, ni tenemos un

         conocimiento experiencial con el que suplirlo. Ese espacio nos queda

         reservado exclusivamente como sugerencia. Así, por ejemplo, el personaje de

         la madre en Los hijos de Kathy Elder, lo suplimos perceptualmente, pero está

         presente a través de la mecedora, hasta tal punto que puede considerarse el eje

         del discurso narrativo del film. En Reconstrucción, de Theo Angelopoulos,

         suplimos mentalmente el espacio del crimen en el interior de la casa, sin

         haberlo visto nunca y sin que finalmente nos sea presentado. Un ejemplo más

         cercano puede ser el que se da en El corazón del ángel, de Alan Parker, al

         asistir a todo un ritual satánico en off visualizando una inquietante ventana.

      • Elipsis conceptual con permanencia del espacio escénico à Vamos a

         entender por conceptual el que a través de la elipsis, o por la puesta en escena

         de la misma, se nos esté brindando un grado supletorio de información. Hay

         casos, ahora definitivamente al margen del MRI, en que se puede plantear un

         salto espacio-temporal sin abandonar el lugar de la representación escénica;

         estaríamos ante un plano secuencia en el que la acción representada

         evoluciona a través del tiempo. Un ejemplo excelente sería la secuencia del fin

         de año en La mirada de Ulises, también de Angelopoulos, donde, sin variación

         del plano, se suceden tres finales de año. También lo ilustran los filmes de

         Micklos Jancso, especialmente Salmo rojo. En estos casos se produce una
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
               Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 8


          confusión entre la elipsis y el fuera de campo que se referencia a un tiempo

          ausente en ese mismo espacio.

       • Elipsis conceptual con ruptura del espacio escénico à En el límite de la no-

          representación, podemos aventurar una ruptura absoluta de la linealidad. Las

          referencias espacio-temporales serían mínimas, encadenadas mediante el

          sonido exclusivamente o por la continuidad de la acción supuesta. También

          nos sirve Angelopoulos para ilustrarlo, en la secuencia final de La mirada de

          Ulises, a través de la niebla; no obstante, en este caso, puede aducirse la

          continuidad espacial, aunque no sea visible. Pongamos otro ejemplo:

          Supongamos una acción en un interior que no vemos, solamente escuchamos,

          mientras la cámara sale a un exterior y contempla milimétricamente una acción

          diferente, que puede tener su propio sentido1.

       Se evidencia que, cuando salimos del MRI, en muchos casos se produce el

fenómeno de que el uso del fuera de campo adquiere matices de una mayor envergadura.

Es decir, es más importante lo no mostrado, lo sugerido, que lo que podemos ver. En

estos casos, el sonido alcanza una dimensión esencial ya que puede actuar como

refuerzo, pero también como contraposición e incluso como portador único de la

información.

       El nivel de sugerencia permite que el espectador supla los elementos diegéticos

ausentes; ahora bien, no nos encontramos ante una imposición de sentido, es la propia

imaginación la que generará, de acuerdo con sus relaciones dialécticas con el universo

presentado, un constructo. Esta dimensión tiene dos vectores: de un lado la libertad de

elección por parte del espectador, y, de otro, la mostración del mecanismo mediador del

aparato cinematográfico con la puesta en evidencia de la enunciación. Al autodiseñar el
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
               Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 9


espacio, el espectador hará uso de sus vivencias y conocimientos, de tal forma que la

fuerza expresiva será mucho mayor que la mostración.

       Precisamente el uso radical y deliberado de la elipsis y el fuera de campo dentro

del relato fílmico son reconocibles como una huella autoral, claramente enunciativa.

       La visión de Noël Burch puede corresponder esencialmente al uso que del fuera

de campo y la elipsis hace el MRI, donde, efectivamente, su existencia es episódica -

fluctuante; pero esto no niega la gran capacidad expresiva que se abre cuando no nos

sujetamos al corsé del MRI. La fuerza que adquiere el relato, aun evidenciando la

enunciación, es mucho mayor. Si tomamos como ejemplo el magnífico off que se

produce durante el asesinato del niño en Funny Games, de Michael Haneke, veremos

que corresponde al espectador suplir lo no visibilizado por la imagen, y esto produce un

doble efecto: la re-construcción va a estar ligada al nivel experiencial del espectador, que

puede personalizarla cuanto desee, y, además, el contraste entre la imagen plácida del

personaje haciéndose un bocadillo y la dureza (que se está imaginando a través del

sonido que llega) del acto criminal, lo que en sí mismo aporta una evidente carga

discursiva.

       De alguna forma, la elipsis también está revestida de las mismas virtudes e

inconvenientes. Dentro del MRI resulta transparente, pero cuando salimos de ese

esquema y nos adentramos en otras posibilidades, la elipsis adquiere entidad, su

planteamiento implica un riesgo y una enunciación por parte del autor, una enunciación

asumida, conceptual.

       El proyecto que se propone para trabajar con estos elementos es:

               1. Bibliografía: ampliación de la ya manejada, y nueva redacción del

                  presente trabajo con ampliación mediante citas y mayor concreción.

               2. Recogida de un corpus de uso del fuera de campo y la elipsis
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
           Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 10


       3. Entrevista con realizadores que hacen uso deliberado de estos

              elementos: Theo Angelopoulos, Marcel Hanoum, Michael Haneke.

       4. Contraste con la clasificación planteada

       5. Reelaboración de la clasificación establecida que lleve a una nueva

              tipología.

       6. Establecimiento de conclusiones teóricas más completas y definitivas.

Resumiendo gráficamente las tipologías propuestas:

Elipsis:

• En el nivel del fotograma

• En el nivel del raccord

       • En el nivel temporal

                     • Lo acontecido y no visualizado

                                • Antes del inicio del relato

                                • En el seno de la diégesis, correspondiente al relato

                                    central

                                • En el seno de la diégesis, correspondiente a subrelatos

                     • Lo no acontecido, pero previsible al fin del relato

• En el nivel conceptual (pasa al fuera de campo)
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
                                     Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 11




                                                                 FUERA DE CAMPO




                      CONVENCIONAL                                                                                    NO CONVENCIONAL




Espacio del   Espacio del contexto        Espacio del contexto                                    Espacio no conocido                  Espacio - Tiempo

contracampo   previamente mostrado        Repertorio verosímil

   (MRI)           (MRI)

                                                                                                                                      Elipsis conceptual

                                                                      Segmentos del marco

                                                        Detrás del encuadre y detrás del decorado

                                                                    Espacio de la producción

                                                            (Clasificación estrictamente física)                            Con permanencia         Con ruptura

                                                                                                                                      del espacio escénico
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
                  Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 12




                                                     NOTAS

         1.
         A lo largo de un año aproximadamente, entre 1972 y 1973, en colaboración con Alberto
Delgado, desarrollé un guión que intentaba adaptar Drácula de Bram Stoker respetando al máximo el
contenido de la novela. Se trataba de un film que, de haberse realizado, duraría algo más de cinco horas.
El guión lo titulamos Variaciones en torno al mito del Conde Drácula, y ponía de manifiesto la dualidad
y falsa moral de la sociedad victoriana (lo que en nuestro criterio era la esencia de la novela). A lo largo
del film no se mostraba lo horrendo del Conde, que quedaba siempre en fuera de campo en tales
circunstancias, reforzando el matiz fantasmagórico de las pulsiones de los actantes; por otro lado, se
reforzaba, precisamente a través de ese fuera de campo, la existencia de una sociedad real que estaba ahí,
abriéndose paso, y que sentenciaba el puritanismo de las clases más privilegiadas. Esto es importante
para identificar el por qué del movimiento de cámara y la acción del plano que vamos a reproducir.
         Para situarnos, cuando el grupo formado por Harker (JH), Van Helsing (VH), Holwood (AH),
Seward (JS) y Morris (QM) comienza a contraatacar, descubre en un local de Londres una serie de cajas
con tierra sagrada del Conde.

         Plano 548.
         Postal de Picadilly Circus. Sonido de calle.

         Interior/Exterior. Día. Local en Londres con tumbas del Conde.
         Plano 549.
         Plano medio general que enmarca la puerta desde el interior, se ven sombras que pasan por el
         exterior y algo del pasillo, enmarcando. Sonido de calle. La puerta se destroza violentamente,
         los cristales saltan hechos añicos, a consecuencia de una patada de Morris. JH, VH, AH, JS, y
         QM miran el interior y penetran.
         El punto de vista se mantiene frontal a ellos, siguiendo su movimiento mediante un travelling
         atrás. VH lleva un crucifijo en la mano. Al acabar el pasillo la cámara se mantiene dando el
         punto de vista de todo el pasillo y la puerta al fondo, mientras ellos salen de campo por la
         derecha. Sonido de puerta que se abre tras ser manipulada.

         Plano 550.
         Plano medio general. El grupo está sobre las cajas. Ya han concluido su trabajo y esperan.
         Aquí se produce un diálogo que no consideramos significativo reproducir.
         Se escucha un sonido de puerta y luego de pasos. Todos se ponen en tensión.
         Giro a la izquierda de 90º hasta situar la puerta de la habitación en que se encuentran los
         personajes. Vemos girar el pomo. Entra Drácula y su rostro refleja ira; mira hacia la derecha
         y avanza, saliendo de campo.
         La cámara muestra el pasillo de antes y al fondo la puerta y la calle. Travelling frontal, lento.
                                   Off. QM: ¡Cuidado Jhonatan!
                                   Off. VH: Atrás…
         Los sonidos de la habitación llegan cada vez más tenues y se amplifican los de la calle. Al
         llegar a la puerta, la cámara se detiene: Plano general de la calle. Pasa gente con toda
         naturalidad; una joven entra en campo repartiendo propaganda (entrará y saldrá repetidas
         veces para dirigirse a los transeúntes); llega un puesto ambulante de venta de helados, unos
         niños lo rodean. Cruzan la calle dos soldados uniformados, con una botella en la mano, están
         borrachos, cantan. Una familia cruza la calle, con un cochecito de niño. Etc…
         El plano se mantiene.

         Drácula entra en campo, por la derecha, mirando hacia atrás.
                          Drácula: Las mujeres que amáis, son ahora mías (ríe)
         Sale de campo por la izquierda.
         Nadie le presta atención
VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín
         Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico   Pág. 13




VH entra en campo, por la derecha, acalorado y con el crucifijo en la mano
                VH: (Hacia su espalda, mientras avanza) Nuestra fuerza es mayor de lo que
                suponíamos. Nos teme.
Sale de campo por la izquierda y tras él atraviesan el cuadro el resto.

Se mantiene el plano un tiempo, antes de fundir.

En planta, podría verse así este plano:




                                    BIBLIOGRAFÍA

AUMONT, J., BERGALA, A., MARIE, M., VERNET M. (1983). Estética del cine. Espacio fílmico,
montaje, narración, lenguaje. Barcelona: Paidós, 1993.
AUMONT, Jacques (1989). El ojo interminable. Barcelona: Paidós, 1997.
BURCH, Noël (1969). Praxis del cine. Madrid: Editorial Fundamentos, 1972.
BURCH, Noël (1983). El tragaluz del infinito. Madrid: Cátedra, 19953
CARMONA, Ramón (1993). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra.
CASETTI, Francesco (1993). Teorías del cine. Madrid: Cátedra, 1994.
GAUDREAULT, Andre (1988). Du litteraire au filmique. Systeme du recit. Paris: Meridiens
Klincksieck.
GUBERN, Román (1987). La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea.
Barcelona: Gustavo Gili, 19943
SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente (1996). El montaje cinematográfico. Barcelona: Paidós.
VILLAIN, Dominique (1992). El encuadre cinematográfico. Barcelona: Paidós, 1997.
ZUNZUNEGUI, Santos (1996). La mirada cercana. Microanálisis fílmico. Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualRaquel Martín Contreras
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De ImagenJosé M. Padilla
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisualRaquelzahara
 
4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo
4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo
4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempoM Teresa Porras Sanchiz
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoArmando Andrade Zamarripa
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3Ghostkari
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergioIkarion Spain
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen GuionClaves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen GuionDaniel Dannery
 
Reglas del montajista
Reglas del montajistaReglas del montajista
Reglas del montajistamontajefba
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualEasywork.ec
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)Ghostkari
 

La actualidad más candente (19)

Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo
4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo
4. lectura objetiva denotativa de la imágen. el tiempo
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográfico
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Tipos de montaje según eisenstein   sergioTipos de montaje según eisenstein   sergio
Tipos de montaje según eisenstein sergio
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documental
 
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen GuionClaves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
 
Montaje y transiciones
Montaje y transicionesMontaje y transiciones
Montaje y transiciones
 
Reglas del montajista
Reglas del montajistaReglas del montajista
Reglas del montajista
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)
 
Análisis Fílmico
Análisis FílmicoAnálisis Fílmico
Análisis Fílmico
 

Destacado

Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZIntersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZNoé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasGeovanny Narvaez
 
Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...
Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...
Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

Destacado (20)

Bibliografia de cine2. Noé Santos Jiménez
Bibliografia de cine2. Noé Santos JiménezBibliografia de cine2. Noé Santos Jiménez
Bibliografia de cine2. Noé Santos Jiménez
 
Curriculum Unam. Noé Santos Jiménez
Curriculum Unam. Noé Santos JiménezCurriculum Unam. Noé Santos Jiménez
Curriculum Unam. Noé Santos Jiménez
 
Euforia de genero. Noé Santos JIménez
Euforia de genero. Noé Santos JIménez Euforia de genero. Noé Santos JIménez
Euforia de genero. Noé Santos JIménez
 
Elementos de narrativa audiovisual. Indice
Elementos de narrativa audiovisual. IndiceElementos de narrativa audiovisual. Indice
Elementos de narrativa audiovisual. Indice
 
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos JiménezEsquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
Esquema de análisis cinematográfico. Noé Santos Jiménez
 
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZIntersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
Intersemiotica. Análisis de Happy togheter. Noé santos JIMÉNEZ
 
Biografia de Georges Melies
Biografia  de Georges MeliesBiografia  de Georges Melies
Biografia de Georges Melies
 
Semiotica del diseño fotográfico. Noé santos Jiménez.
Semiotica del diseño fotográfico. Noé santos Jiménez.Semiotica del diseño fotográfico. Noé santos Jiménez.
Semiotica del diseño fotográfico. Noé santos Jiménez.
 
Semiotica- Taniuz karam
 Semiotica- Taniuz karam Semiotica- Taniuz karam
Semiotica- Taniuz karam
 
La fruición fílmica. Diego Lizarazo
La fruición fílmica. Diego LizarazoLa fruición fílmica. Diego Lizarazo
La fruición fílmica. Diego Lizarazo
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
Filmes Emilio fernández. Noè Santos.
Filmes Emilio fernández. Noè Santos.Filmes Emilio fernández. Noè Santos.
Filmes Emilio fernández. Noè Santos.
 
03. meditacion y el sutta satipatthana span
03. meditacion y el sutta satipatthana  span03. meditacion y el sutta satipatthana  span
03. meditacion y el sutta satipatthana span
 
Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...
Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...
Analisis del tiempo en la pelicula cielo dividido. Noé Santos.teorías y práct...
 
Semiotica2.C. Vidales
Semiotica2.C. VidalesSemiotica2.C. Vidales
Semiotica2.C. Vidales
 
Presentacion Emilio Fernandez
Presentacion Emilio FernandezPresentacion Emilio Fernandez
Presentacion Emilio Fernandez
 
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la miradaEl imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
 
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la miradaEl imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
El imaginario cinematografico y los regimenez de la mirada
 
Bramadero
BramaderoBramadero
Bramadero
 
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 

Similar a Elipsis y fuera de campo en el cine

El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoelenagarnu
 
Cine y filosofía
Cine y filosofíaCine y filosofía
Cine y filosofíaFreston
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documentalenvermusik
 
Guzman patricio el guion en el cine documental
Guzman patricio el guion en el cine documentalGuzman patricio el guion en el cine documental
Guzman patricio el guion en el cine documentalCmproduccionesTv
 
Guía de lectura documentales MEDIATECA
Guía de lectura documentales MEDIATECAGuía de lectura documentales MEDIATECA
Guía de lectura documentales MEDIATECAlaboratoriav
 
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)María Ernestina ALONSO
 
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdfTEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdfMaría J. Higueras
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 

Similar a Elipsis y fuera de campo en el cine (20)

Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
Continuidad narrativa
Continuidad narrativaContinuidad narrativa
Continuidad narrativa
 
Continuidad narrativa
Continuidad narrativaContinuidad narrativa
Continuidad narrativa
 
Continuidad narrativa
Continuidad narrativaContinuidad narrativa
Continuidad narrativa
 
Unidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimientoUnidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimiento
 
Escalaplanos
EscalaplanosEscalaplanos
Escalaplanos
 
Cine y filosofía
Cine y filosofíaCine y filosofía
Cine y filosofía
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documental
 
Guzman patricio el guion en el cine documental
Guzman patricio el guion en el cine documentalGuzman patricio el guion en el cine documental
Guzman patricio el guion en el cine documental
 
Guion documental - Patricio Guzman
Guion documental   - Patricio GuzmanGuion documental   - Patricio Guzman
Guion documental - Patricio Guzman
 
Guía de lectura documentales MEDIATECA
Guía de lectura documentales MEDIATECAGuía de lectura documentales MEDIATECA
Guía de lectura documentales MEDIATECA
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
Fragmentos (sobre líneas expresivas del videoarte)
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdfTEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
TEMA1_INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.pdf
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 

Más de Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S

Más de Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S (20)

MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,formaMEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
 
Belleza en Umberto Eco
Belleza  en  Umberto EcoBelleza  en  Umberto Eco
Belleza en Umberto Eco
 
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografíaAlgunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
 
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois OzonUso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois Ozon
 
Cielo dividido.ns
Cielo dividido.nsCielo dividido.ns
Cielo dividido.ns
 
euforia_de_g_enero.santos
 euforia_de_g_enero.santos euforia_de_g_enero.santos
euforia_de_g_enero.santos
 
Hermeneutica y cine
Hermeneutica y cineHermeneutica y cine
Hermeneutica y cine
 
Cine perspectiva modular
Cine perspectiva modularCine perspectiva modular
Cine perspectiva modular
 
Bourdieu violencia simbolica
Bourdieu violencia simbolicaBourdieu violencia simbolica
Bourdieu violencia simbolica
 
02 ceremonia-de-funeral-2
02 ceremonia-de-funeral-202 ceremonia-de-funeral-2
02 ceremonia-de-funeral-2
 
01 sutta-anapana-sati
01 sutta-anapana-sati01 sutta-anapana-sati
01 sutta-anapana-sati
 
El estadio estético del consumo lipovetsky
El estadio estético del consumo  lipovetskyEl estadio estético del consumo  lipovetsky
El estadio estético del consumo lipovetsky
 
La construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisiónLa construcion sexista en televisión
La construcion sexista en televisión
 
Television OMAR Rincón
 Television  OMAR Rincón  Television  OMAR Rincón
Television OMAR Rincón
 
ESTAR EN EL PRESENTE
ESTAR EN EL PRESENTEESTAR EN EL PRESENTE
ESTAR EN EL PRESENTE
 
Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario Guia express del hombre igualitario
Guia express del hombre igualitario
 
Guía de atención para situaciones de violencia de género
Guía de atención para situaciones de violencia de géneroGuía de atención para situaciones de violencia de género
Guía de atención para situaciones de violencia de género
 
Dalai lama – los diez ladrones de tu energía
Dalai lama – los diez ladrones de tu energíaDalai lama – los diez ladrones de tu energía
Dalai lama – los diez ladrones de tu energía
 
Narrativa en base tarin
Narrativa en base tarinNarrativa en base tarin
Narrativa en base tarin
 
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexualNoecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
 

Elipsis y fuera de campo en el cine

  • 1. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 1 Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico. Francisco Javier GÓMEZ TARÍN Universidad de Valencia. Facultad de Filología Departamento de Teoría de los Lenguajes Si aceptamos que el Modo de Representación Institucional (MRI) se basa en la invisibilidad del montaje, en el nivel 0 de escritura, el espectador debe entrar en la historia que se narra, teniéndola por real; la enunciación debe simular que desaparece por completo. Pero el cine, como producto industrial, tiene una contradicción insalvable: La acción solo puede expresarse a través de un ritmo y el espectador no puede contemplar pacientemente elementos que no suponen acción; es decir, el MRI debe desprenderse de las partes no esenciales del relato (Si un hombre debe bajar las escaleras de cinco pisos, habrá que presentarlo al inicio del trayecto y cuando llega a la calle; si se presentase todo el trayecto, el espectador sufriría por el exceso de metraje sin información aparente). Así pues, el montaje, invisibilizándose, instauró también una convención asumida por los espectadores que le cuestiona. Esos cortes espacio-temporales suponen elipsis que no son interpretadas como tales por el espectador, acomodado ya al MRI, que las ha asumido. Ahora bien, ¿es lo mismo el fuera de campo que la elipsis?. Pese a que, en algunas instancias, puedan interpretarse como similares, e incluso serlo en ocasiones, lo cierto es que hay que marcar claramente la diferencia, al menos en lo esencial: Fuera de campo à Contexto de la visualización (del cuadro o toma visible en la pantalla), presente en ese espacio-tiempo. Elipsis à Salto espacio-temporal, co-texto eliminado de la visualización pero suponible y reconstruible por el espectador.
  • 2. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 2 Podemos observar que se repiten dos elementos a todas luces esenciales y determinantes: el espacio y el tiempo. Ahora bien, debemos considerar toda una serie de relaciones discursivas que afectarán al espacio, al tiempo o al espacio-tiempo, ya que en casi siempre las dos dimensiones actúan simultáneamente. La tentación de considerar equivalentes el fuera de campo y la elipsis viene dada como consecuencia de que ambos conceptos hacen referencia a lo no representado, lo ausente, lo no visible, pero tienen un valor diegético; es más, su valor es tal que sin ellos no es posible para el espectador la comprensión del relato. Con todo, algunas características básicas pueden especificar las diferencias más constatables: Elipsis Fuera de campo Temporal Espacial Relación con la diégesis Relación con el encuadre Nunca se visualiza Puede ser visualizado Según Noël Burch hay cinco tipos de relaciones posibles entre el tiempo de un plano A y el de otro plano B que le sigue inmediatamente en el montaje (Burch, 1972: 14-18): • Rigurosamente continuos. • Dentro de ello es posible la producción de un hiato o elipsis. “La presencia y la amplitud de una elipsis deben forzosamente señalarse por la ruptura, más o menos evidente, de una continuidad virtual, bien sea visual o sonora (Lo que no excluye, muy al contrario, la asociación de una continuidad tiempo - sonido - verbal o de otro tipo - con una discontinuidad de tiempo - imagen)”. • Elipsis indefinida à Para medirla el espectador necesita ayuda • Retroceso à Puede ser pequeño o aparecer en forma de
  • 3. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 3 • Flash-back à Retroceso indefinido. Uniendo el flash-back y el flash-forward en un solo tipo, indefinido en el tiempo, nos quedaríamos con una clasificación en cuatro. Y por lo que respecta al espacio: • Continuidad con continuidad temporal. • Continuidad sin continuidad temporal • Discontinuidad Combinados dan lugar a 15 tipos de cambios de plano. Podemos establecer una tipología referente al fuera de campo y la elipsis que respeta, en líneas generales, la propuesta por Noël Burch, aunque introduce elementos de orden conceptual. “La definición del espacio del campo es extremadamente simple: está constituido por todo lo que el ojo divisa en la pantalla. El espacio-fuera-de-campo es, a este nivel de análisis, de naturaleza más compleja. Se divide en seis “segmentos”: los confines inmediatos de los cuatro primeros segmentos están determinados por los cuatro bordes del encuadre: son las proyecciones imaginarias en el espacio ambiente de las cuatro caras de una “pirámide” (aunque esto sea evidentemente una simplificación). El quinto segmento no puede ser definido con la misma (falsa) precisión geométrica, y sin embargo nadie pondrá en duda la existencia de un espacio-fuera-de-campo “detrás de la cámara”, distinto de los segmentos de espacio alrededor del encuadre, incluso si los personajes lo alcanzan generalmente pasando justo por la derecha o la izquierda de la cámara. Por fin, el sexto segmento comprende todo lo que se encuentra detrás del decorado (o detrás de un elemento del decorado): se llega a él saliendo por una puerta, doblando una esquina, escondiéndose detrás de una columna… o detrás de otro personaje. En el límite extremo, este segmento de espacio se encuentra más allá del horizonte”. (Burch, 1972: 26) Esta clasificación, podría resumirse en:
  • 4. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 4 Espacios del fuera de campo (Burch, 1972: 28-30): • Intervención sucesiva en los segmentos horizontales • Mirada off • Partes de cuerpo de personajes Desde un punto de vista genérico: • Concreto • Imaginario Todo lo anterior - que aceptamos como base - nos sirve para establecer una nueva tipología que englobe los aspectos físicos del encuadre con los conceptuales del tipo de discurso que se efectúa: Propuesta de tipología para la elipsis • En el nivel del fotograma à Movimiento ausente entre dos fotogramas que es suplido mentalmente por el espectador. No se puede considerar propiamente una elipsis, aunque se da una carencia efectiva de material visual. • En el nivel del raccord à Pequeñas fracciones que son elimidas con el objeto de acelerar el ritmo cinematográfico obviando elementos no esenciales del relato. • En el nivel temporal: • Lo acontecido y no visualizado: • Antes del inicio del relato à Son muchas las películas que sitúan su comienzo en un punto del relato que deja interrogantes sobre un pasado de los personajes. Habitualmente son suministrados datos que posibilitan su reconstrucción. • En el seno de la diégesis, correspondiente al relato central à Es lo típico. Son elementos que se suprimen visualmente para
  • 5. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 5 no cargar el ritmo o por su intranscendencia de cara a los objetivos del film. En este caso, relacionado con los personajes principales. • En el seno de la diégesis, correspondiente a subrelatos. à Igual que el anterior, relacionado con los personajes secundarios. Entrarían aquí las múltiples posibilidades que abren las historias paralelas, cuyo fraccionamiento elude gran parte de la acción. • Lo no acontecido, pero previsible al fin del relato à De la misma forma que en el primer caso, muchos films son clausurados dejando abierta una dirección en la vida de los personajes que fácilmente es reconstruida por el espectador. • En el nivel conceptual à Este tipo de elipsis las inscribiremos en el seno del fuera de campo, ya que actuarían simultáneamente al nivel del espacio - tiempo y directamente ligadas a los elementos no visualizables en el encuadre. Propuesta de tipología para el fuera de campo Es la dimensión más sugerente. Si bien podemos afirmar que no todo fuera de campo implica una elipsis (la coherencia temporal se podría encargar de anular tal planteamiento), toda elipsis es equiparable a un fuera de campo. El fuera de campo posee una relación directa con el encuadre, pero defendemos la construcción de mundos posibles, imaginarios, dotados de infinitud; en tal caso, el hecho de la no visualización de una parte de la diégesis (elipsis) supone en sí mismo un fuera de campo implícito. Por ello, en el esquema que proponemos, la elipsis conceptual forma parte de una subdivisión del fuera de campo no convencional.
  • 6. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 6 Asumiendo en parte la tipología de Noël Burch y los comentarios de Pascal Bonitzer en torno al aparato cinematográfico más allá de la cuarta pared, proponemos una alternativa: • Dentro del terreno convencional: • Contracampo à En la expresión más elemental del MRI los personajes, relacionados mediante el eje, son presentados alternativamente. El espectador supone la presencia de la contraparte porque ha sido presentada previamente y es refrendada por el contexto y el juego de miradas, y, fundamentalmente, porque actúa como binomio del campo presentado, que se convierte en contracampo posteriormente para continuar linealmente el relato. • Contexto previamente mostrado à Seguimos en el MRI. Los personajes actúan en el seno de un contexto que ha sido previamente presentado (o lo será posteriormente) a través de un máster o plano de situación. Las direcciones de mirada son suficientes para identificar las posiciones, pero requieren de una contraparte, no necesariamente de un plano - contraplano. En este caso, el contexto es más amplio que el campo de visión, pero es conocido, es un mundo presentado previamente o que será desvelado más tarde. La continuidad queda encomendada al montaje, que realizará las suturas correspondientes mediante el engarce de los raccords. Combinado con la elipsis, producirá una variación en el tiempo diegético, de tal forma que éste podrá verse incrementado o, lo más habitual, reducido. • Contexto del repertorio verosímil à Comenzamos a movernos en los límites del MRI. El contexto no ha sido presentado previamente, pero puede asumirse por el espectador mediante un proceso perceptivo que corresponde a su
  • 7. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 7 conocimiento experiencial. El límite entre este espacio y el de uno no conocido es muy difuso, dependerá del nivel de (re)conocimiento del espectador. • Dentro del terreno no convencional: • Lo no conocido à Ya nos situamos lejos del MRI. El espacio que no está presente en campo, no ha sido mostrado previamente, ni tenemos un conocimiento experiencial con el que suplirlo. Ese espacio nos queda reservado exclusivamente como sugerencia. Así, por ejemplo, el personaje de la madre en Los hijos de Kathy Elder, lo suplimos perceptualmente, pero está presente a través de la mecedora, hasta tal punto que puede considerarse el eje del discurso narrativo del film. En Reconstrucción, de Theo Angelopoulos, suplimos mentalmente el espacio del crimen en el interior de la casa, sin haberlo visto nunca y sin que finalmente nos sea presentado. Un ejemplo más cercano puede ser el que se da en El corazón del ángel, de Alan Parker, al asistir a todo un ritual satánico en off visualizando una inquietante ventana. • Elipsis conceptual con permanencia del espacio escénico à Vamos a entender por conceptual el que a través de la elipsis, o por la puesta en escena de la misma, se nos esté brindando un grado supletorio de información. Hay casos, ahora definitivamente al margen del MRI, en que se puede plantear un salto espacio-temporal sin abandonar el lugar de la representación escénica; estaríamos ante un plano secuencia en el que la acción representada evoluciona a través del tiempo. Un ejemplo excelente sería la secuencia del fin de año en La mirada de Ulises, también de Angelopoulos, donde, sin variación del plano, se suceden tres finales de año. También lo ilustran los filmes de Micklos Jancso, especialmente Salmo rojo. En estos casos se produce una
  • 8. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 8 confusión entre la elipsis y el fuera de campo que se referencia a un tiempo ausente en ese mismo espacio. • Elipsis conceptual con ruptura del espacio escénico à En el límite de la no- representación, podemos aventurar una ruptura absoluta de la linealidad. Las referencias espacio-temporales serían mínimas, encadenadas mediante el sonido exclusivamente o por la continuidad de la acción supuesta. También nos sirve Angelopoulos para ilustrarlo, en la secuencia final de La mirada de Ulises, a través de la niebla; no obstante, en este caso, puede aducirse la continuidad espacial, aunque no sea visible. Pongamos otro ejemplo: Supongamos una acción en un interior que no vemos, solamente escuchamos, mientras la cámara sale a un exterior y contempla milimétricamente una acción diferente, que puede tener su propio sentido1. Se evidencia que, cuando salimos del MRI, en muchos casos se produce el fenómeno de que el uso del fuera de campo adquiere matices de una mayor envergadura. Es decir, es más importante lo no mostrado, lo sugerido, que lo que podemos ver. En estos casos, el sonido alcanza una dimensión esencial ya que puede actuar como refuerzo, pero también como contraposición e incluso como portador único de la información. El nivel de sugerencia permite que el espectador supla los elementos diegéticos ausentes; ahora bien, no nos encontramos ante una imposición de sentido, es la propia imaginación la que generará, de acuerdo con sus relaciones dialécticas con el universo presentado, un constructo. Esta dimensión tiene dos vectores: de un lado la libertad de elección por parte del espectador, y, de otro, la mostración del mecanismo mediador del aparato cinematográfico con la puesta en evidencia de la enunciación. Al autodiseñar el
  • 9. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 9 espacio, el espectador hará uso de sus vivencias y conocimientos, de tal forma que la fuerza expresiva será mucho mayor que la mostración. Precisamente el uso radical y deliberado de la elipsis y el fuera de campo dentro del relato fílmico son reconocibles como una huella autoral, claramente enunciativa. La visión de Noël Burch puede corresponder esencialmente al uso que del fuera de campo y la elipsis hace el MRI, donde, efectivamente, su existencia es episódica - fluctuante; pero esto no niega la gran capacidad expresiva que se abre cuando no nos sujetamos al corsé del MRI. La fuerza que adquiere el relato, aun evidenciando la enunciación, es mucho mayor. Si tomamos como ejemplo el magnífico off que se produce durante el asesinato del niño en Funny Games, de Michael Haneke, veremos que corresponde al espectador suplir lo no visibilizado por la imagen, y esto produce un doble efecto: la re-construcción va a estar ligada al nivel experiencial del espectador, que puede personalizarla cuanto desee, y, además, el contraste entre la imagen plácida del personaje haciéndose un bocadillo y la dureza (que se está imaginando a través del sonido que llega) del acto criminal, lo que en sí mismo aporta una evidente carga discursiva. De alguna forma, la elipsis también está revestida de las mismas virtudes e inconvenientes. Dentro del MRI resulta transparente, pero cuando salimos de ese esquema y nos adentramos en otras posibilidades, la elipsis adquiere entidad, su planteamiento implica un riesgo y una enunciación por parte del autor, una enunciación asumida, conceptual. El proyecto que se propone para trabajar con estos elementos es: 1. Bibliografía: ampliación de la ya manejada, y nueva redacción del presente trabajo con ampliación mediante citas y mayor concreción. 2. Recogida de un corpus de uso del fuera de campo y la elipsis
  • 10. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 10 3. Entrevista con realizadores que hacen uso deliberado de estos elementos: Theo Angelopoulos, Marcel Hanoum, Michael Haneke. 4. Contraste con la clasificación planteada 5. Reelaboración de la clasificación establecida que lleve a una nueva tipología. 6. Establecimiento de conclusiones teóricas más completas y definitivas. Resumiendo gráficamente las tipologías propuestas: Elipsis: • En el nivel del fotograma • En el nivel del raccord • En el nivel temporal • Lo acontecido y no visualizado • Antes del inicio del relato • En el seno de la diégesis, correspondiente al relato central • En el seno de la diégesis, correspondiente a subrelatos • Lo no acontecido, pero previsible al fin del relato • En el nivel conceptual (pasa al fuera de campo)
  • 11. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 11 FUERA DE CAMPO CONVENCIONAL NO CONVENCIONAL Espacio del Espacio del contexto Espacio del contexto Espacio no conocido Espacio - Tiempo contracampo previamente mostrado Repertorio verosímil (MRI) (MRI) Elipsis conceptual Segmentos del marco Detrás del encuadre y detrás del decorado Espacio de la producción (Clasificación estrictamente física) Con permanencia Con ruptura del espacio escénico
  • 12. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 12 NOTAS 1. A lo largo de un año aproximadamente, entre 1972 y 1973, en colaboración con Alberto Delgado, desarrollé un guión que intentaba adaptar Drácula de Bram Stoker respetando al máximo el contenido de la novela. Se trataba de un film que, de haberse realizado, duraría algo más de cinco horas. El guión lo titulamos Variaciones en torno al mito del Conde Drácula, y ponía de manifiesto la dualidad y falsa moral de la sociedad victoriana (lo que en nuestro criterio era la esencia de la novela). A lo largo del film no se mostraba lo horrendo del Conde, que quedaba siempre en fuera de campo en tales circunstancias, reforzando el matiz fantasmagórico de las pulsiones de los actantes; por otro lado, se reforzaba, precisamente a través de ese fuera de campo, la existencia de una sociedad real que estaba ahí, abriéndose paso, y que sentenciaba el puritanismo de las clases más privilegiadas. Esto es importante para identificar el por qué del movimiento de cámara y la acción del plano que vamos a reproducir. Para situarnos, cuando el grupo formado por Harker (JH), Van Helsing (VH), Holwood (AH), Seward (JS) y Morris (QM) comienza a contraatacar, descubre en un local de Londres una serie de cajas con tierra sagrada del Conde. Plano 548. Postal de Picadilly Circus. Sonido de calle. Interior/Exterior. Día. Local en Londres con tumbas del Conde. Plano 549. Plano medio general que enmarca la puerta desde el interior, se ven sombras que pasan por el exterior y algo del pasillo, enmarcando. Sonido de calle. La puerta se destroza violentamente, los cristales saltan hechos añicos, a consecuencia de una patada de Morris. JH, VH, AH, JS, y QM miran el interior y penetran. El punto de vista se mantiene frontal a ellos, siguiendo su movimiento mediante un travelling atrás. VH lleva un crucifijo en la mano. Al acabar el pasillo la cámara se mantiene dando el punto de vista de todo el pasillo y la puerta al fondo, mientras ellos salen de campo por la derecha. Sonido de puerta que se abre tras ser manipulada. Plano 550. Plano medio general. El grupo está sobre las cajas. Ya han concluido su trabajo y esperan. Aquí se produce un diálogo que no consideramos significativo reproducir. Se escucha un sonido de puerta y luego de pasos. Todos se ponen en tensión. Giro a la izquierda de 90º hasta situar la puerta de la habitación en que se encuentran los personajes. Vemos girar el pomo. Entra Drácula y su rostro refleja ira; mira hacia la derecha y avanza, saliendo de campo. La cámara muestra el pasillo de antes y al fondo la puerta y la calle. Travelling frontal, lento. Off. QM: ¡Cuidado Jhonatan! Off. VH: Atrás… Los sonidos de la habitación llegan cada vez más tenues y se amplifican los de la calle. Al llegar a la puerta, la cámara se detiene: Plano general de la calle. Pasa gente con toda naturalidad; una joven entra en campo repartiendo propaganda (entrará y saldrá repetidas veces para dirigirse a los transeúntes); llega un puesto ambulante de venta de helados, unos niños lo rodean. Cruzan la calle dos soldados uniformados, con una botella en la mano, están borrachos, cantan. Una familia cruza la calle, con un cochecito de niño. Etc… El plano se mantiene. Drácula entra en campo, por la derecha, mirando hacia atrás. Drácula: Las mujeres que amáis, son ahora mías (ríe) Sale de campo por la izquierda. Nadie le presta atención
  • 13. VI Jornadas Internacionales AIJIC. Francisco Javier Gómez Tarín Lo ausente como discurso: La elipsis y el fuera de campo en el texto cinematográfico Pág. 13 VH entra en campo, por la derecha, acalorado y con el crucifijo en la mano VH: (Hacia su espalda, mientras avanza) Nuestra fuerza es mayor de lo que suponíamos. Nos teme. Sale de campo por la izquierda y tras él atraviesan el cuadro el resto. Se mantiene el plano un tiempo, antes de fundir. En planta, podría verse así este plano: BIBLIOGRAFÍA AUMONT, J., BERGALA, A., MARIE, M., VERNET M. (1983). Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona: Paidós, 1993. AUMONT, Jacques (1989). El ojo interminable. Barcelona: Paidós, 1997. BURCH, Noël (1969). Praxis del cine. Madrid: Editorial Fundamentos, 1972. BURCH, Noël (1983). El tragaluz del infinito. Madrid: Cátedra, 19953 CARMONA, Ramón (1993). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra. CASETTI, Francesco (1993). Teorías del cine. Madrid: Cátedra, 1994. GAUDREAULT, Andre (1988). Du litteraire au filmique. Systeme du recit. Paris: Meridiens Klincksieck. GUBERN, Román (1987). La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili, 19943 SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente (1996). El montaje cinematográfico. Barcelona: Paidós. VILLAIN, Dominique (1992). El encuadre cinematográfico. Barcelona: Paidós, 1997. ZUNZUNEGUI, Santos (1996). La mirada cercana. Microanálisis fílmico. Barcelona: Paidós.