SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 152
Descargar para leer sin conexión
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
2
El presente “Manual para Elaborar Estudios de Pre-Factibilidad y Factibilidad” es uno de los resultados del
Estudio “Realización de Manuales Técnicos para la Revisión y Aprobación de Estudios y Diseños de
Carreteras” que se llevó a cabo con la colaboración y financiamiento del Real Gobierno de Dinamarca por
medio del Programa de Apoyo al Sector Transporte – PAST-DANIDA y con el decisivo apoyo y dirección del
Ministerio de Transporte e Infraestructura por medio de la División General de Planificación (DGP).
Dicha consultoría fue realizada por la firma de Ingenieros Consultores y Planificadores Corea y Asociados
S.A. (CORASCO), con un equipo de los mejores especialistas profesionales nicaragüenses. La dirección,
coordinación y control de calidad del estudio de consultoría fue llevado a cabo por los Ingenieros Leonardo
Zacarías Corea, Manuel Zamora Rivera y Álvaro J. Flores M. por Corasco. El presente manual fue elaborado
con la participación del Lic. Francisco Mayorga Toruño y un equipo de ingenieros y licenciados de la DGP. El
Lic. Mayorga posee estudios de Maestría en Economía de Transporte y es un reconocido profesional con
más de 30 años de experiencia profesional en la ejecución de estudios y proyectos viales.
Este primer esfuerzo para normalizar los procesos de revisión de estudios y diseños viales, implicará
necesariamente el estudio de los mismos e iniciar su aplicación pronta en proyectos de infraestructura y
transporte, esta herramienta será de mucha utilidad tanto para los equipos de profesionales del área de
planificación como para las áreas que administran proyectos de construcciones viales puesto que todos
están involucrados en diversos momentos en el proceso de elaboración y revisión de estudios y diseños. Es
necesario además, iniciar una etapa de monitoreo para llevar registros acerca de los resultados en la
aplicabilidad de estos manuales de forma que en el futuro se puedan hacer las adecuaciones y
actualizaciones que se consideren necesarias.
Managua, Nicaragua, 3 de Octubre de 2008
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
3
I. GENERALIDADES................................................................................ 8
1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................8
1.2 OBJETIVOS DEL MANUAL ........................................................................................8
1.3 EL CICLO DE PROYECTOS .......................................................................................10
1.3.1 COMPONENTES DEL CICLO DE PROYECTOS ............................................................................... 10
1.4 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................12
1.5 ALTERNATIVAS A ESTUDIAR: (QUÉ Y CÓMO HAREMOS LA EVALUACIÓN?) .........12
1.6 ELIMINAR OPCIONES DÉBILES ...............................................................................13
1.7 ANTECEDENTES .....................................................................................................14
1.7.1 PARA EL CASO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.................................................................... 14
1.7.2 PARA EL CASO DE PROYECTOS CON ALTOS Y MEDIANOS VOLÚMENES DE TRÁFICO ................ 14
1.8 LOS ALCANCES DE LOS ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD.......................................15
1.8.1 LA PREFACTIBILIDAD ECONOMICA DEL PROYECTO:................................................................... 15
1.9 TIPO DE EVALUACIÓN REALIZARSE.......................................................................15
1.10 TEMAS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA .............................................................15
1.10.1 LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS ............. 15
1.10.2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS....................................................................... 16
1.10.3 ANÁLISIS BENEFICIO / COSTO Y CRITERIOS DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN ..................... 17
1.10.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA/ FINANCIERA DE PROYECTOS DE CARRETERAS E IMPACTO
DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS. ............................................................... 17
II. LA IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA Y LA DEFINICIÓN
DE PROBLEMAS (A nivel de Prefactibilidad) ..................................... 18
2.1 DEFINICIÓN DEL CICLO DE VIDA:...........................................................................18
2.1.1 DESCRIPCIÓN:............................................................................................................................. 18
2.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.............................................................. 18
2.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.............................................................20
2.3 FACTORES A CONSIDERAR EN LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE
LA CARRETERA.......................................................................................................21
2.4 PROBLEMAS O NECESIDADES DETECTADAS: ÁRBOL DE PROBLEMAS..................22
2.4.1 ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS ................................................................................................ 23
2.4.2 PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA CARRETERA............................................................. 25
2.5 LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO ..................................................................25
2.5.1 PARTICIPANTES DIRECTOS.......................................................................................................... 25
2.5.2 PARTICIPANTES INDIRECTOS...................................................................................................... 26
2.5.3 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN TORNO AL PROBLEMA ................................................. 26
2.5.4 MATRIZ DE PARTICIPANTES........................................................................................................ 27
2.6 EL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD........................................................................28
2.7 EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ...............................................................................28
2.8 DEFINICIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO DE LA CARRETERA PAVIMENTADA
...............................................................................................................................29
2.8.1 INDICADORES DE DEMANDA EN PROYECTOS DE CARRETERAS ................................................. 30
2.8.2 POBLACIÓN BENEFICIADA O POBLACIÓN OBJETIVO.................................................................. 32
2.9 ESTRUCTURA DETALLADA DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA CONFORME AL CICLO
DE PROYECTO ........................................................................................................33
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
4
III. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA PAVIMENTADA....... 38
3.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO.................................................................................38
3.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO .................................38
3.2.1 OBJETIVOS GENERALES .............................................................................................................. 38
3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................. 38
3.2.3 RESULTADOS ESPERADOS .......................................................................................................... 41
3.3 IDEA GENERAL DE LA EVALUACIÓN.......................................................................42
3.3.1 TIPOS DE PROYECTOS Y OTRAS CONSIDERACIONES .................................................................. 42
3.3.1.1 La Necesidad para un Mejoramiento ......................................................................................42
3.3.1.2 Tipos de Carreteras y Funciones ..............................................................................................42
3.3.1.3 Tipos de Mejoramiento de una Carretera ...............................................................................44
3.3.1.4 Etapas de Construcción ...........................................................................................................44
3.3.1.5 Consideraciones de Redes .......................................................................................................45
3.3.1.6 Período de Análisis y Vida de Diseño .......................................................................................45
3.4 SITUACIÓN ACTUAL PROYECTADA A MEDIANO Y LARGO PLAZO .........................46
3.4.1 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................... 46
3.4.2 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA .................................................................................................. 47
3.4.2.1 Predicciones de Viajes en Base al Comportamiento Histórico.................................................48
3.4.2.2 Predicciones de Viajes en Base a la Elasticidad de la Demanda de Transporte: .....................48
3.4.2.3 Modelo de Generación de Viajes.............................................................................................49
3.4.2.4 Modelo de Distribución de Viajes ............................................................................................49
3.4.2.5 Modelo de Distribución por Modo de Transporte ...................................................................50
3.4.2.6 Modelo de Asignación de Tráfico ............................................................................................50
3.4.3 COSTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ANALIZADAS:........................................... 50
3.4.4 COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Y DE LAS ALTERNATIVAS ANALIZADAS:............. 50
3.4.5 DESCRIPCIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL CAMINO: ........................................................................ 50
3.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.................................................................52
3.5.1 PROCESOS TÉCNICOS Y RECURSOS DEL PROYECTO ................................................................... 52
3.6 LOS BENEFICIOS DE UNA INVERSIÓN EN CARRETERAS.........................................53
3.6.1 PROPÓSITO................................................................................................................................. 53
3.7 AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR ..............................................56
3.7.1 FACTORES QUE AFECTAN LOS COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR ......................................... 56
3.7.2 TRANSPORTE NO MOTORIZADO ................................................................................................ 57
3.7.3 MODELOS DE INVERSIÓN EN CARRETERAS................................................................................ 57
3.8 BENEFICIOS POR EL MANTENIMIENTO DE CARRETERAS ......................................58
3.8.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 58
3.8.2 PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS DE GRAVA................................................................................ 58
3.8.3 REFORZAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN ..................................................................................... 59
3.8.4 LA DEMORA DE TRÁFICO DURANTE OBRAS DE MANTENIMIENTO............................................ 60
3.8.5 DETERMINANDO COSTOS DE MANTENIMIENTO ....................................................................... 61
3.9 AHORROS DE TIEMPO ...........................................................................................62
3.9.1 CONSIDERACIONES GENERALES................................................................................................. 62
3.9.2 FLOTA VEHICULAR...................................................................................................................... 62
3.9.3 OCUPANTES DE VEHÍCULOS ....................................................................................................... 63
3.9.4 CARGA (MERCANCÍAS) ............................................................................................................... 65
3.10 VALORANDO LOS AHORROS DE ACCIDENTES .......................................................66
3.10.1 LA NECESIDAD DE VALORAR EL COSTO DE ACCIDENTES............................................................ 66
3.10.2 MÉTODOS DISPONIBLES PARA VALORAR LOS ACCIDENTES DE CARRETERAS............................ 66
3.10.3 CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES................................................................................................. 66
3.10.4 COSTOS DE ACCIDENTES ............................................................................................................ 67
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
5
3.10.4.1 Valor de la pérdida del producto.............................................................................................67
3.10.4.2 Costo del tratamiento médico. ................................................................................................67
3.10.4.3 Coste del daño para vehículos y otras propiedades. ...............................................................68
3.10.4.4 Costos administrativos y otros. ...............................................................................................69
3.10.4.5 Los Subjetivos Costos Humanos...............................................................................................69
3.11 OTROS BENEFICIOS................................................................................................69
3.12 INCERTIDUMBRE Y RIESGO....................................................................................72
IV. ANALISIS BENEFICIO-COSTO Y CRITERIOS DE RENTABILIDAD DE LA
INVERSION....................................................................................... 74
4.1 CRITERIOS PARA CUANTIFICAR LOS BENEFICIOS DE UN PROYECTO.....................74
4.1.1 EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (PROYECTOS DE CARRETERAS PAVIMENTADAS O
ADOQUINADAS O CON ALTOS VOLÚMENES DE TRÁFICO)......................................................... 74
4.1.1.1 Definición.................................................................................................................................74
4.1.1.2 Medición del excedente del consumidor: ................................................................................75
4.1.1.3 El Doble Conteo en el Cálculo de Beneficio..............................................................................76
4.1.2 EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR O VALOR INCREMENTAL DE LOS BENEFICIOS NETOS (PARA
PROYECTOS DE CAMINOS DE PRODUCCIÓN CON BAJOS VOLÚMENES DE TRÁFICO)................ 79
4.1.3 LOS PRECIOS SOMBRA EN EL CÁLCULO DE BENEFICIOS............................................................. 80
4.1.3.1 Definición de Parámetros Nacionales......................................................................................81
4.1.4 EL COSTO SOCIAL DE LA MANO DE OBRA .................................................................................. 82
4.1.4.1 INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL: ...............................................................................82
4.1.4.2 MANO DE OBRA NO CALIFICADA.............................................................................................82
4.1.4.3 MANO DE OBRA CALIFICADA...................................................................................................85
4.1.4.4 MANO DE OBRA PROFESIONAL ...............................................................................................85
4.1.4.5 CÁLCULO DEL PRECIO SOMBRA DE LA MANO DE OBRA CONFORME A LA METODOLOGÍA
ARRIBA DESCRITA, ...................................................................................................................85
4.1.4.5.1 Mano de obra no calificada........................................................................................... 86
4.1.4.5.2 Salario mínimo legal ...................................................................................................... 86
4.1.4.5.3 Precio de Oferta y Costo Social...................................................................................... 86
4.1.4.5.4 Mano de obra calificada................................................................................................ 88
4.1.4.5.5 Mano de obra profesional ............................................................................................. 88
4.1.5 LOS PRECIOS SOMBRA DE LOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN......................................... 89
4.1.6 LOS PRECIOS SOMBRA DE LOS INSUMOS DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR............ 93
4.1.6.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE VEHÍCULOS...........................................................................93
4.1.6.2 COSTO DE TIEMPO DE VIAJE....................................................................................................93
4.1.6.3 MANO DE OBRA DE LA TRIPULACIÓN......................................................................................94
4.1.6.4 COSTOS ECONÓMICOS ............................................................................................................94
4.1.7 ESTIMACIÓN COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS ECONÓMICOS Y A
PRECIOS DE MERCADO............................................................................................................... 95
4.2 INDICADORES DE RENTABILIDAD ..........................................................................97
4.2.1 VALOR ACTUAL NETO................................................................................................................. 97
4.2.2 RELACIÓN BENEFICIO COSTO ..................................................................................................... 98
4.2.3 TASA INTERNA DE RETORNO:..................................................................................................... 99
4.2.4 EL MÉTODO DEL VALOR INCREMENTAL DE LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO PARA LA
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS................................................................................................. 100
4.2.5 EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................................................. 101
V. EVALUACIÓN ECONOMICA-FINANCIERA DEL PROYECTO DE
CARRETERA E IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL PROYECTO EN LOS
GRUPOS DE BAJOS INGRESOS ....................................................... 103
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
6
5.1 EVALUACIÓN FINANCIERA O PRIVADA................................................................103
5.2 AJUSTES PARA PASAR DE LA VALORACIÓN FINANCIERA A LA ECONÓMICA ......103
5.3 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA........................................................................104
5.3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS................................................. 104
5.3.1.1 Descripción del Modelo VOC (Vehicle Operation Cost Model): Se utiliza en el modelo RRM, el
modelo RED y el HDM-3 ........................................................................................................104
5.3.1.2 Descripción del Modelo RRM (Rural Road Model): Se utiliza para caminos rurales con bajos
volúmenes de tráfico y carreteras pavimentadas. ................................................................105
5.3.1.3 El HDM-III y HDM-IV: Se utilizan en proyectos de carreteras pavimentadas.........................107
5.3.1.4 El modelo RED........................................................................................................................108
5.4 LISTA DE CHEQUEO DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA......................109
VI. ANEXOS ......................................................................................... 112
ANEXO 1: EJEMPLO: PROBLEMAS DETECTADOS EN LA CARRETERA LA
GATEADA- NUEVA GUINEA ............................................................ 113
ANEXO 2: CÁLCULO DE TASAS DE CRECIMIENTO TRAMO: CARRETERA
NEJAPA –IZAPA.............................................................................. 117
CÁLCULO DE TASAS DE CRECIMIENTO TRAMO: CARRETERA NEJAPA - IZAPA ..................................118
1. PROYECCIONES DEL TRÁFICO: A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD ................................. 118
2. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE .................................................................... 119
3. DEFINICIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL TRÁFICO......................................................... 121
ANEXO 3: PROYECCIONES DE TRÁFICO DEL PROYECTO LA GATEADA- NUEVA
GUINEA: PARA PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD. ........................ 124
ANEXO 4: EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO................ 133
EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO .......................................................................... 134
PUENTES Y ESTRUCTURAS DE DRENAJE: ................................................................................................ 135
ANEXO 5: EJEMPLO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL
PROYECTO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS (PROYECTO
EJEMPLO: LA GATEADA-NUEVA GUINEA ........................................ 136
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL PROYECTO EN LOS GRUPOS DE BAJOS
INGRESOS (PROYECTO EJEMPLO: LA GATEADA-NUEVA GUINEA) ......................137
1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS
INGRESOS: ................................................................................................................................ 137
IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS ....................................................................................................137
NIVEL DE INGRESO Y LÍMITE DE POBREZA...........................................................................................137
TRANSFERENCIA DE EXCEDENTES........................................................................................................139
CALCULO DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL PROYECTO EJEMPLO EN LOS GRUPOS DE BAJOS
INGRESOS. .............................................................................................................................140
AHORROS EN COSTOS DE MANTENIMIENTO: .....................................................................................140
AHORROS EN COSTOS DE OPERACION VEHICULAR Y DE TIEMPO:......................................................142
a) ENFOQUE GENERAL: .......................................................................................................................142
b) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DEL AUTOMÓVIL:.......................................................143
c) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DE LA CAMIONETA......................................................144
d) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DEL AUTOBÚS............................................................145
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
7
e) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DE LOS CAMIONES......................................................147
f) COSTOS DE LA INVERSIÓN.................................................................................................................149
g) RESUMEN DE LOS BENEFICIOS NETOS DEL PROYECTO Y SU IMPACTO DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS
INGRESOS: ................................................................................................................................150
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
8
I. GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Transporte e Infraestructura, MTI como instancia normadora del sector
transporte tiene como objetivo fundamental el administrar todos los asuntos de
transporte, en especial lo referido a los estudios y proyectos de transporte, tanto para el
mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura existente como de incrementar y
mejorar la red vial nacional de forma particular.
La ejecución de estudios económicos ya sean estos de prefactibilidad o factibilidad es
realizada por lo general por empresas consultoras que son contratadas por MTI para ello,
al MTI lleva a cabo el proceso de administración de los contratos para estudios
económicos por medio de la División General de Planificación que cuenta con un equipo
de profesionales de diferentes especialidades que llevan el proceso de supervisión de
dichos estudios.
El presente manual para realizar estudios económicos (perfectibilidad y /o factibilidad) se
ha realizado para que los técnicos y profesionales de la institución rectora tengan una guía
para realizar dichos estudios en los casos que se requiera que la institución lleva a cabo
dichos estudios. En la actualidad la institución debe de realizar pequeños estudios que
abarcan los proyectos desde la etapa de idea y perfil debiendo llevar a cabo evaluaciones
de proyectos.
1.2 OBJETIVOS DEL MANUAL
i. El objetivo del Manual consiste en dotar al MTI de una herramienta para mejorar
la Planificación del sector transporte y con ello mejorar la optimización de las
inversiones de proyectos de carreteras.
ii. Disponer de una guía para la elaboración de estudios económicos de proyectos de
carreteras (estudios de pre factibilidad y factibilidad)
Con el Estudio de Prefactibilidad, se pretende una justificación socioeconómica preliminar
del proyecto de carretera, mediante el uso de fuentes de información provenientes de
visitas rápidas de campo e información de gabinete .recopilada en las instituciones del
estado. En esta etapa de los estudios, se utiliza la información socioeconómica de campo
disponible y los costos de construcción producto de un inventario de necesidades
detectadas preliminarmente en el camino.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
9
De forma general se presentan las principales tareas para un estudio de factibilidad que
orientarán el contenido de los TdR para dicho estudio. Evidentemente, se requiere de un
grupo interdisciplinario para llevar a cabo el estudio de factibilidad.
E T APA T AR E A
Definir objetivos y el contecto macroeconomico
Localizacion del proyecto en su contecto geografico,
economico y social, y formas de determinar la forma
de alcanzar los objetivos
C onsideraciones preliminares incluyendo una
evaluacion de las capacidades institucionales y de
gobierno
E valuacion de la demanda de trafico (movimiento
vehicular y de personas)
Investigacion geotecnica en la localizacion de la ruta,
materiales, hidrologia, etc.
Levantamiento medioambiental
E ncuesta social
C onsideraciones de seguridad vial
Diseno de pavimento
Diseno geometrico
Diseno de estructuras y drenaje
E stablecer costos del proyecto
E stablecer beneficios del proyecto
Analisis comparativo (economica y financiera si es
apropiado)
S ensibilidad y analisis de riesgo
Informe del E studio de Factibilidad
S eleccionando la
opcion
P R INC IP AL E S TAR E AS DE UN E S TUDIO DE F AC TIB IL IDAD
Trabajo de C ampo y
levantamientos
C onexto y Objetivos
Diseno de Ingenieria
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
10
1.3 EL CICLO DE PROYECTOS
1.3.1 COMPONENTES DEL CICLO DE PROYECTOS1
Los proyectos son planeados para llevarse a cabo como una secuencia de actividades, a
menudo conocidas como “ciclo del proyecto”. Hay muchas formas de definir los pasos de
esta secuencia, pero para este documento se utilizará la siguiente terminología:
Los primeros tres pasos completan la etapa
de planificación del ciclo de proyectos,
también le evaluación (paso 8) puede ser
considerada como parte integral del proceso
de planificación porque proporciona
retroalimentación en el proceso del
conocimiento y juicio de las decisiones
tomadas en el pasado. La figura de la
siguiente página (figura 2.1) proporciona un bosquejo de las etapas del ciclo de proyectos.
La fase de planificación en el ciclo de proyectos involucra un proceso gradual de definición
de alternativas y escenarios (para resolver un problema identificado anteriormente). En
este proceso son muy claros por puntos decisión (al final de cada etapa) cuando proyectos
potenciales son rechazados o tomados en cuanta para otro análisis más detallado.
Proyectos dudosos deberían ser rechazados en las etapas tempranas de la planificación (y
antes de la factibilidad), porque los proyectos al permanecer mantienen su propia
existencia y se incrementan las dificultadas de detenerlos en etapas posteriores en el ciclo
cuando menores cambios en los detalles son a menudo aún posibles.
En cada una de las etapas de planificación (identificación de proyectos, pre-factibilidad y
factibilidad), el mismo proceso básico de análisis es adoptado. Suceden grandes
diferencias en los niveles de detalles aplicados. Algunas etapas pueden ser entre-
mezcladas, con la pre-factibilidad comenzando en la ampliación de la identificación de
proyectos, o de los primeros pasos de la etapa de factibilidad. La tabla 2.1 expone el
marco general del proceso de evaluación aplicado a diferentes tipos de proyectos.
1
Overseas Road Note 5: A guide to road project appraisal. Internacional Team of the Transport Research Laboratory (TRL) on
behalf of the Department for Internacional Development (DFID). Revised edition 2005
1. Identificación de Problemas
2. Pre-factibilidad
3. Factibilidad
4. Diseño
5. Adquisiciones y Negociación
6. Implementación (Construcción)
7. Operación
8. Monitoreo y Evaluación
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
11
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
12
1.4 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La primera etapa en el ciclo de proyectos es para encontrar posibles proyectos. En la
planificación general de identifican restricciones claves en el transporte y se delinean
soluciones a nivel macro o global, y podrían estas priorizarse en función de la urgencia de
su resolución. El proceso de planificación toma en cuenta normas gubernamentales y
programas (en todos los sectores relevantes) que tienen impacto en el desarrollo del
transporte. Las necesidades del desarrollo general de las carreteras son por tanto
examinadas en un muy amplio contexto socio-económico.
El marco general de la planificación deberá ser intersectorial por naturaleza o podría ser
enfocado específicamente en asuntos de transporte. En todos los casos, sin embargo, los
alcances serán “macro” por naturaleza, tomando una región completa o ciudad. (ejemplo
de planos espaciales (estructura de puente) y estudios de transporte incluidos:
 Un estudio de desarrollo nacional o regional (por ejemplo: planes regionales)
 Un estudio de desarrollo urbano (o plan maestro)
 Un estudio nacional o regional de transporte (algunas veces conocido como una
estudio de transporte multi-modal o inter-modal)
 Un estudio de transporte/uso de la tierra urbano
 Un plan integral de accesibilidad rural
 Un plan estratégico de seguridad vial
1.5 ALTERNATIVAS A ESTUDIAR: (QUÉ Y CÓMO HAREMOS LA EVALUACIÓN?)
Es importante que la evaluación (estudio de factibilidad) pueda cubrir un rango probable
de alternativas. La opción de “hacer lo mínimo” que es lo mismo que la opción “sin
proyecto” que implica dejar el camino en la forma en que se encuentra actualmente, con
las opciones de mantenimiento que actualmente lleva a cabo la instancia de gobierno que
controla la conservación vial debe ser una alternativa a evaluar.
Lo anterior implica que las bases para la evaluación deben realizarse con escenarios de
proyectos “con” y “sin” proyecto. Debe plantearse que las alternativas “con” proyecto sean
potencialmente posibles y apropiadas al tipo de camino en estudio, esto implica que debe
de valorarse la importancia de su categoría en la Clasificación Funcional. Como comentario
puede decirse que no se pondrá como alternativa en un camino vecinal, construirlo con
pavimento de concreto hidráulico.
Es importante además considerar de ser necesario lograr una integralidad y coherencia en
la evaluación de un camino, esto conlleva a que en dependencia de la magnitud del
camino, puede ser necesario hacer subdivisiones de la vía y realizar la evaluación por sub
divisiones. Evidentemente se requerirá que las alternativas sean realizadas acorde a la
subdivisión que se realice.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
13
En caso de inferirse que se requiere llevar a cabo subdivisiones, será necesario elaborar un
informe justificativo que explique de forma detallada la condición física-geográfica-social y
económica del camino y fundamentar su propuesta con razonamientos desde el punto de
vista de resolver el problema de transporte que se está evaluando. Este informe deberá ser
entregado a MTI para su revisión y valoración, debiéndose tomar un tiempo de al menos
10 días para obtener una respuesta al requerimiento planteado por el Consultor.
1.6 ELIMINAR OPCIONES DÉBILES
Intervenciones prospectivas (particularmente aquellas que son innecesariamente caras)
deberán ser rigurosamente tamizadas hasta nivel de prefactibilidad. Por ejemplo,
proyectos que tienen una pobre justificación económica deberá ser vista con cuidado. Pero
esto no implica que varias opciones deban ser eventualmente evaluadas.
Soluciones de bajo costo para preservar un acceso básico tienen a menudo altas tasas de
retorno que diseños costosos para caminos secundarios con tráfico insuficiente.
En el caso de proponerse el uso de un modelo determinado para la evaluación económica,
el funcionario debe de reconocer las bondades de los modelos y para qué tipo de
proyectos es apropiado. En estos casos, debe de solicitarse en los TdR que el Consultor
identifique el modelo que pretende utilizar siempre que en los TdR no se estipule el uso de
algún modelo en particular.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
14
1.7 ANTECEDENTES
1.7.1 PARA EL CASO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
En los antecedentes se abordarán los problemas de accesibilidad de la población localizada
en la zona de influencia del proyecto de carretera, lo que dificulta la comercialización de la
producción y la transferencia tecnológica para mejorar la productividad y el aumento de el
área sembrada; los productores localizados en la zona de influencia del proyecto requieren
con el apoyo de las alcaldías del mejoramiento del camino.
La importancia de la Infraestructura productiva, para este tipo de proyecto, radica en que
una vez rehabilitado y mejorado el camino, se mejora la accesibilidad, lo que trae como
consecuencia un aumento en la comercialización de la producción agrícola y pecuaria, ya
que se multiplican los puertos de montaña. Ello implica acceder al mercado nacional y local
y vender a mejores precios, lo que le permite al productor aumentar sus excedentes y por
otro lado, le permite comprar los insumos y otros bienes de consumo a más bajos precios,
lo que significa bajar costos de producción, lo que también significa aumentar los
excedentes. Una vez resuelto el problema de mercado, el productor con mayor capacidad
de compra, procura mejorar la productividad mediante la transferencia tecnológica y luego
aumenta el área sembrada. Esta cadena de procesos, conlleva a que la población de la
zona de influencia del proyecto, consiga un mejor nivel de vida, ya que se aumentan los
niveles de empleo, la educación y la salud. Posteriormente el proceso último será, la
industrialización de la leche o el proceso de dar mayor valor agregado a la producción
agropecuaria, lo que a su vez aumentará los niveles de empleo de la población.
1.7.2 PARA EL CASO DE PROYECTOS CON ALTOS Y MEDIANOS VOLÚMENES DE TRÁFICO
En los antecedentes se abordarán los problemas de tiempos de recorrido, altos costos de
operación vehicular y altos costos de accidentes.
Por otro lado, es importante señalar la importancia de proceder a la etapa de factibilidad y
diseño ya que cen este análisis se considera necesario seleccionar una alternativa de
construcción y de mantenimiento que resulten las más viables desde el punto de vista
técnico, económico y especialmente, considerando el rendimiento que alcance la inversión
efectuada, teniendo en cuenta que para este fin se utiliza un programa de simulación,
haciendo actuar en forma simultánea y comparativa la aplicación de diversas políticas de
construcción y de mantenimiento, relacionando los consumos de los vehículos con el nivel
de deterioro de la superficie de la carretera tanto actual como con el diseño para ser
intervenida, considerando con ese fin, el comportamiento del tráfico sobre la vía en los
tramos viales existentes y proyectados que conforman el corredor.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
15
1.8 LOS ALCANCES DE LOS ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD.
1.8.1 LA PREFACTIBILIDAD ECONOMICA DEL PROYECTO:
Este tema incluye abordar la descripción de las Características Generales de un Estudio de
Prefactibilidad Técnica /Económica. El método de Resolución de Problemas en
dependencia del tipo de camino; para lo cual en dependencia del tipo de camino se
definirá la metodología requerida para definir los beneficios del proyecto. De cada tipo de
proyecto de carretera. Se verán casos para diferenciar metodologías y por consiguiente
diferenciar diferentes métodos para obtener los beneficios del proyecto. Se abordarán las
siguientes metodologías: Excedente del Consumidor, Excedente del Productor y el
Incremento del valor Agregado o el valor incremental de los Beneficios Netos
1.9 TIPO DE EVALUACIÓN REALIZARSE
En dependencia del tipo de proyecto y en los casos del estudio de carreteras es de suma
importancia la Clasificación Funcional de la misma. En dependencia de su clasificación funcional se
aplicará uno u otro método de estudio: el excedente del productor, EP, o el excedente del
consumidor, EC.
1.10 TEMAS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA
. Entre los temas a abordar se mencionan los siguientes:
1.10.1 LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS Y DEFINICIÓN DE
PROBLEMAS
DEFINICIÓN DE PROBLEMAS
Objetivo: Conceptualizar los problemas a resolver con el proyecto de carretera.
Contenido:
1.1 Definición del Ciclo de Vida del Proyecto
1.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Árbol de Problemas
TIPO DE INTERVENCIÓN
TRONCAL COLECTORA
VECINAL
PRINCIPAL SECUNDARIA PRINCIPAL SECUNDARIA
Construcción Nueva EC EC EC EC / EP EP
Rehabilitación y
Mejoramiento
EC EC EC
EC / EP
EP
Reconstrucción EC EC EC EC / EP EP
Mantenimiento EC EC EC EC / EP EP
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
16
1.3. Factores a Considerar en la Delimitación de la Zona de Influencia de la Carretera
1.4. Problemas o Necesidades Detectadas: Árbol de Problemas
1.4.1 Análisis de Causas y Efectos
1.4.2 Ejemplo de Problemas Detectados
1.4.3 Priorización de los problemas de la carretera
1.5. Los Participantes en el Proyecto
1.5.1 Participantes Directos
1.5.2 Participantes Indirectos
1.5.3 Organización Comunitaria en torno al problema
1.5.4 Matriz de Participantes
1.6. Definición de la Demanda del Proyecto de Carretera
1.6.1 Indicadores de la Demanda
1.6.2 Población Beneficiada o población objetivo
1.10.2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS
Objetivo: Definir objetivos y las estimaciones de los efectos de la Intervención en el
camino.
Contenido:
2.1. Objetivo de Desarrollo
2.2. Objetivos del Proyecto y Matriz del Marco Lógico
2.2.1 Objetivos Generales
2.2.2 Objetivos Específicos
2.2.3 Resultados Esperados
2.3. Situación actual proyectada a mediano y largo plazo
2.3.1 Proyecciones de la Demanda
2.3.2 Cálculo de tasas de crecimiento del Tráfico
2.3.3 Cálculo de Tasas de Crecimiento del Tráfico
Ejemplo 1: Carretera Nejapa-Izapa
1.1 Proyecciones de Tránsito
1.1.1 Volúmenes históricos de Tránsito
1.1.2 Tasas de crecimiento del PIB
1.1.3 Tasas de Crecimiento del TPDA
1.2 Elasticidad de la Demanda de Transporte
1.3 Definición de las tasas de crecimiento del Tráfico
Ejemplo 2: La Gateada-Nueva Guinea
2.1 Antecedentes
2.1.1 Introducción
2.1.2 Registro histórico de vehículos
2.1.3 Crecimiento histórico del TPDA
2.2 Estrategia de Desarrollo a Mediano Plazo
2.2.1 Objetivos
2.2.2 Metas
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
17
2.2.3 Perspectivas de crecimiento de la zona de Influencia del Proyecto
2.3 Proyecciones de Tráfico
3.3.4 Proyecciones de la Oferta o Niveles de Capacidad
3.4. Descripción Técnica del Proyecto
3.4.1 Procesos Técnicos y Recursos del Proyecto
3.4.2 Descripción Técnica de un Proyecto Ejemplo
3.4.3 Puentes y Estructuras de Drenaje
3.5. Determinación de Impactos Ambientales Generados
3.6. Marco Institucional
1.10.3 ANÁLISIS BENEFICIO / COSTO Y CRITERIOS DE RENTABILIDAD DE LA
INVERSIÓN
Objetivo: Conocer los aspectos conceptuales para cuantificar los beneficios del proyecto
de carretera..
Contenido:
3.1. Criterios para cuantificar los beneficios de un proyecto de carretera
3.1.1 El Excedente del Consumidor
3.1.2 El Excedente del Productor
3.1.3 Los Precios Sombra en el cálculo de Beneficios
3.1.4 El Costo social de la Mano de Obra
3.1.5 Los Precios Sombra de los Materiales de Construcción
3.1.6 Precios Sombra de los costos de operación vehicular p/tipo de vehículo
3.2. Indicadores de rentabilidad
3.2.1 Valor Actual Neto
3.2.2 Relación Beneficio/Costo
3.2.3 Tasa Interna de Retorno
3.2.4 Método del Valor Incremental de la relación B/C para la priorización de
Proyectos
3.2.5 El Análisis de Sensibilidad
1.10.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA/ FINANCIERA DE PROYECTOS DE CARRETERAS E
IMPACTO DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS.
Objetivos: Hacer estimaciones de la Rentabilidad del Proyecto
Contenido:
4.1. Evaluación Financiera o Privada
4.2. Ajustes para Pasar de la Valoración Financiera a la Económica
4.3. Evaluación Socioeconómica
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
18
II. LA IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA Y LA DEFINICIÓN
DE PROBLEMAS (A nivel de Prefactibilidad)
2.1 DEFINICIÓN DEL CICLO DE VIDA:
Una cantidad de etapas, cuyos números y nombres están determinados por las
necesidades de control de la organización que la ejecuta.
2.1.1 DESCRIPCIÓN:
Nivel de:
-Esfuerzo IV V
-PersonaI I II III
-Costo
Tiempo
Concepto Desarrollo Implementación Cierre Evaluación Expost
2.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.
(A)
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
19
(B)
(C) Características de Las etapas del Proyecto:
ENTRADA
Entrega producto Nº 1
ENTRADA
Entrega producto Nº 2
............................................ Entrega producto Nº 3
ENTRADA
ENTRADA
Entrega a la Municipalidad/MTI
(Comprador del producto Final)
CONCEPTUALIZACION:
Idea, Participantes, M. Lógico
Perfiles.
FASE DE DESARROLLO:
Prefactibilidad, Factibilidad
FASE DE CIERRE
FASE DE IMPLEMENTACION
Y CONSTRUCCION
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
20
2.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Antes de proponer un proyecto determinado es fundamental efectuar un diagnóstico o
“radiografía” de la situación que se está viviendo en la zona donde se aprecia la existencia
de un problema o necesidad relacionada con las vías camineras. El estado de situación a
estudiar debe avocarse al tema en estudio, es decir, a las variables o factores relacionados
con la existencia o no de carreteras, las características del diseño, el estado de
conservación de la carpeta de rodamiento y obras anexas y al estado de gestión de la
operación. Un estudio de diagnóstico considera un análisis comparativo entre los
indicadores que muestran la realidad y los estándares o normas establecidos por los
organismos normativos o reguladores, tantos de carácter nacional como de nivel
internacional.
En general se puede establecer que un diagnóstico debe cumplir dos condiciones: ser
descriptivo, es decir, mostrar todos los elementos reales o visibles que demuestran la
existencia de un problema o necesidad (qué sucede), y por otra, ser explicativo, es decir,
debe efectuarse un análisis de la situación (problema o necesidad) de forma que se
comprendan las causas que lo originan y las interrelaciones existentes con otras áreas o
sectores (por qué sucede).
Existen técnicas o herramientas que apoyan la realización de un diagnóstico que permiten
asegurar que en éste se contemplarán todos los aspectos fundamentales que involucra el
tema en estudio.
Su aplicación e intensidad va a depender de las particularidades de cada caso, pero en
general, es posible aplicar el modelo de investigación tradicional, que contempla el
siguiente proceso:
a) Definición del universo del estudio o población con atributos similares;
b) Establecimiento de las hipótesis o conjetura de la existencia de un problema o
necesidad;
c) Definición de una muestra o parcialización representativa del universo que permita
comprobar las hipótesis y generalizar resultados;
d) Establecimiento de indicadores;
e) Recolección de información (entrevistas, encuestas origen y destino, conteos de flujo
vehicular);
f) Procesamiento de la información (codificación, consistencia de variables); y
g) Análisis y medición.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
21
2.3 FACTORES A CONSIDERAR EN LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA
CARRETERA
Las delimitaciones de estas áreas deben hacerse con el auxilio de hojas topográficas escala
1:50,000, así como información de censos de población y censos agropecuarios y la ayuda
de estudios de campo a nivel de micro región en donde será desarrollado el proyecto.
Los principales factores a considerar en la delimitación del área de influencia para efectos
de diagnóstico de un proyecto de carretera son:
a) Límites geográficos: Se establecen los puntos más distantes de los usuarios de la red
de carreteras en estudio, tomando en consideración solamente las posibilidades
reales de movimiento de la población. Normalmente estos límites geográficos se
refieren a costas, otras carreteras, cadenas de montañas, grandes ríos, etc. Dado
que no todas las carreteras tienen un fin dentro de un sector en estudio, debe
establecerse las fronteras o límites para estos efectos.
b) Características geográficas: Existen zonas que poseen características muy
particulares que pueden influir o acotar la solución a un problema o necesidad. La
topografía, la sismografía, el clima, la hidrografía, la composición del suelo, la
vegetación son, entre otros, elementos a considerar en la definición del área de
influencia para el diagnóstico.
c) Características productivas: Tanto en el área urbana como rural se dan
especializaciones productivas que relacionan o condicionan el comportamiento del
flujo vehicular. El análisis debe incluir tipo de sectores productivos (agrícola, minero,
pesquero, industrial, etc.).
d) Población y asentamientos humanos: En el diagnóstico de la situación de las
carreteras debe contemplarse como elementos importantes de análisis todo el
cuadro demográfico de que se tenga conocimiento (cantidad, grupos etáreos,
género y otros) y la situación de los asentamientos humanos, sus orígenes, causas y
características. La correlación asentamiento-producción es explicativa de los
fenómenos de expansión poblacional, migración campo-ciudad, reconversiones
productivas y tipo de transporte utilizados. Otros fenómenos como los étnicos y las
colonizaciones también deben tenerse presente, por cuanto son explicativas de los
flujos de origen destino.
e) Condiciones socioeconómicas: Los factores indicados anteriormente van
caracterizando la situación económica y social que posee la población del área de
influencia estudiada. Dados los roles normales del Estado, la situación económica y
social de la población afecta en forma importante la intensidad de intervención del
Estado en las zonas de mayor pobreza.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
22
2.4 PROBLEMAS O NECESIDADES DETECTADAS: ÁRBOL DE PROBLEMAS
Los diagnósticos no se realizan sin justificación, normalmente una comunidad tiene
conocimiento de dificultades o carencias que las explicitan de múltiples formas y de algún
modo llegan a ser captadas por las autoridades políticas locales o funcionarios técnicos o
administrativos. Por otra parte, estas mismas autoridades y funcionarios tienen la
obligación de estar informados de lo que sucede en la localidad o zona de influencia y, por
lo tanto, conocer las carencias de su sector o localidad en temas de su competencia. La
necesidad de realizar permanentemente estudios básicos y de mantenerlos actualizados
es de responsabilidad de las autoridades sectoriales y centrales.
El tema de la existencia y estado de las carreteras es uno de los que está
permanentemente presente en el diario vivir de las personas, tanto por la necesidad de
traslado de personas por motivos laborales, educacionales, de esparcimiento o de acceso
a establecimientos de salud a donde llevar los enfermos, como por motivos productivos
que implica la movilización de carga desde un origen productivo y un destino de consumo
(o intermedio). Pero asimismo, las carreteras son fuente de accidentes mucho de los
cuales se evitarían con buenos trazados, buen estado de las vías, adecuadas
demarcaciones y señalamientos. De tal forma que la “oferta” de adecuadas carreteras es
un derecho muy apreciado por la población en general.
Muchos de los problemas típicos de carreteras son detectables fácilmente por las
personas: problemas de congestión y sus consecuencias de demoras, atrasos y estrés;
riesgos de accidentes; deterioro de los vehículos por el mal estado de la carpeta,
peligrosidad de la ruta, lentitud del transporte pesado, dificultades de operar con
velocidades óptimas; aumento de costo de operación de los vehículos por mayor tiempo
en movimiento, etc.
En el cuadro siguiente se muestra un formato para establecer el panorama en que se
encuentra la situación de la carretera a nivel de diagnóstico:
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
23
CUADRO No. 1
ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CARRETERA EN ÁREA DE DIAGNÓSTICO
UN EJEMPLO: LA GATEADA-NUEVA GUINEA
Los encabezados de las columnas del cuadro anterior establecen la información a
incorporar, según se explica a continuación:
En la columna 1, se señala el nombre o código de la carretera.
En la columna 2, se indica el tramo específico con problema debidamente identificado.
En la columna 3, se señala las características y dimensión del problema.
En la columna 4, de debe indicar cuál y cuánta población se ve afectada por el problema. y
cuáles y cuántas son las actividades perjudicadas con el problema.
2.4.1 ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS
Frente a cualquier problema corresponde siempre tratar de explicar el porqué suceden,
identificar las principales variables o factores que inciden en él, caracterizar los elementos
o atributos comunes de la población y de las actividades afectadas. Para ello es
fundamental contar con información completa y fuentes idóneas, pero no siempre esto es
posible (muchas veces no se lleva un sistema estadístico adecuado), aunque debe hacerse
el máximo de esfuerzo para contar con dicha información. Un problema o necesidad no
surge por sí sólo, algo o alguien lo provoca, sea intencional o casual, y normalmente es
una cadena de situaciones que se entrelazan. Con conocimiento e investigación es posible
descubrir las causas más directas o principales de una situación-problema determinado,
ya que una demora puede complicar o ahondar más un problema.
Los problemas en la carretera tienen tres tipos de causas en términos generales:
a) Estructurales: En vista que la carretera tiene 30 años de haber sido construida, ya
finalizó la vida útil.
LA IDENTIFICACIÓN DE
CARRETERA
(1)
TRAMOS CON
PROBLEMAS
(2)
CARACTERÍSTICA DIMENSION DEL
PROBLEMA
(3)
POBLACION ACTIVIDAD
AFECTADA
(4)
La Gateada-N.Guinea. 1. La Gateada-El
Triunfo.
1. Baja velocidad de operación
vehicular.
2. Altos costos de tiempo y operación
vehicular.
90,352h/Ganadería y
productos Lácteos.
2. El Triunfo-
N.Guinea.
1. Baja velocidad de operación
vehicular.
2. Altos costos de tiempo y
operación vehicular
90,352h/Ganadería y
productos Lácteos.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
24
b) Naturales: Otra causa fundamental por el deterioro de la carretera, es el exceso de
lluvias y el tipo de suelos.
c) Institucionales o de gestión: Referidas a lo inadecuado de la administración de las
carreteras por parte de las autoridades del sector u otras previstas en las normas. Entre
estas se pueden mencionar:
c.1. Fallas en el control del uso de las vías. El sobrepeso es un ejemplo claro de esto.
c.2. Las autoridades (sectoriales o globalistas) no consideraron recursos para
mantenimiento de la infraestructura.
Al igual, como es necesario establecer adecuadamente las causas de un problema,
también lo es con respecto a los efectos que produce o genera un problema.
Por efecto se entiende las consecuencias que se producen por la existencia de un
problema determinado. Si no existiera el problema tampoco existirían esas consecuencias.
Tal como se estableció en el análisis de las causas, sucede lo mismo respecto a la
determinación de los efectos, ya que a veces es muy difícil establecer claramente que un
efecto se deriva de tal problema o que se deba exclusivamente a un motivo específico.
Para establecer una conceptualización adecuada sobre la relación causa - problema -
efecto, es posible utilizar una herramienta denominada “árbol de problemas” la cual
permite analizar una situación determinada en forma metódica, identificar los problemas,
verificar y jerarquizar adecuadamente el problema central y visualizar las relaciones de
causa/efecto en el árbol de problemas. Para lo anterior se requiere cumplir las siguientes
condiciones:
a) Un problema se define como un estado negativo o de carencia.
b) Se analizan problemas reales, no hipotéticos ni ficticios.
c) Un problema no se define haciendo referencia a la solución.
d) Un problema surge de causas (una o más) y genera efectos (uno o más).
Una causa puede tener además causas que la generen. Un efecto puede generar además
otros efectos.
Un esquema que permite visualizar un “árbol de problemas”, para la carretera en estudio
se presenta en el siguiente cuadro:
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
25
CUADRO No. 2
ARBOL DE PROBLEMAS
CAUSAS PROBLEMA
PRINCIPAL
EFECTOS
Aplicando los conceptos anteriores, se puede desarrollar el ejemplo que se anota en el
Anexo adjunto, cuadro No.3.
2.4.2 PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA CARRETERA
A nivel de los problemas identificados en la carretera, es necesario establecer algún grado
de priorización, que en definitiva determina qué es más importante, ya sea en función de
la planificación o de los intereses de la autoridad vigente en un momento dado. No todas
las causas ni factores condicionantes de problemas de carreteras, son de competencia
exclusiva del sector, y por tal motivo es conveniente reconocer dichas competencias y
generar acciones conjuntas para dominarlas.
Así por ejemplo, debe existir mucha relación con los sectores productivos, turísticos,
municipalidades, con la autoridad portuaria y también de aduanas.
El concepto de priorización no quiere decir que los problemas menos priorizados dejen de
atenderse, sino que solamente cuál se atenderá primero, ya que un problema no atendido
en un momento dado puede transformarse en grave tiempo después. Es el caso típico del
mantenimiento de las carpetas o de la limpieza de los derechos de vías, que cuando dejan
de hacerse estas actividades el deterioro se potencia.
Si se diera el caso de que por falta de financiamiento y por el alto costo de construcción de
la carretera, no se pudiera llevar a efecto la obra, en este caso se recomendaría realizar
en forma prioritaria las obras de drenaje mayor y menor y la realización del
mantenimiento periódico de la vía, lo que significaría el 30% del costo total de la inversión
calculada en aproximadamente 18 millones de dólares, y dejar para una segunda etapa la
carpeta asfáltica.
2.5 LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO
2.5.1 PARTICIPANTES DIRECTOS
Personas u organizaciones: MTI, Municipalidades, Instituciones Financieras, El MARENA,
Empresas Consultoras y Constructoras.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
26
Personas involucradas: Gerente del proyecto, Supervisor, representante del dueño,
representante de productores, dueños de derecho de vía y propiedades afectadas,
representante de los usuarios, supervisor ambiental, etc.
Personas con intereses afectados, positivamente y negativamente: Productores, dueños
de derecho de vía y usuarios.
Participantes internos y externos.
2.5.2 PARTICIPANTES INDIRECTOS
Como organismos de apoyo se enumeran los siguientes:
I) Ministerio de Agropecuario y Forestal: (MAGFOR): Encargado de definir las políticas
para el desarrollo agropecuario, que brindó toda la información referente a planes y
programas agropecuarios.
II) Ministerio del Ambiente y de Recursos Naturales (MARENA): Encargado de la
preservación y renovación de los recursos naturales y del ambiente, que fue usado
como fuente para conocer las áreas de reservas naturales.
III) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECDE): Encargado de la supervisión y
seguimiento de la actividad educativa de los distintos niveles, pre- escolar, primaria y
secundaria del municipio.
IV) Ministerio de Salud (MINSA): Es la institución encargada de darle seguimiento a los
servicios que presta los Sistemas Locales de Salud Integral.
V) ONG'S y Otras Instituciones: Tales como CARITAS DE NICARAGUA quienes ofertan
asistencia técnica y recursos materiales a las comunidades para contribuir al desarrollo
de las mismas y su respectivo sostenimiento.
2.5.3 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN TORNO AL PROBLEMA
Los proyectos de carreteras tradicionalmente han estado a cargo del Estado y es éste
quien ha definido el servicio como una necesidad de la población. Esto ha significado que
es la autoridad político administrativa la que, por mucho tiempo, ha diseñado el nivel de
entrega del servicio en casi todos los países. Una razón válida para ello es la alta inversión
que significan los proyectos de vialidad en general.
La transformación del rol del Estado y de las estructuras sociales, aparte de las
importantes restricciones presupuestarias cada vez más notorias ha llevado a la necesidad
de buscar formas de participación de otros agentes, entre ellos la propia comunidad, para
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
27
que participe más activamente en la gestación de los proyectos y en su funcionamiento. La
participación comunitaria pesa porque la gente en particular comprenda la importancia de
este servicio y está dispuesto a participar de las soluciones que se requieran en materia de
vialidad, pagando por ejemplo una suma por el servicio, como sería una tarifa o un peaje.
Dado el nivel restrictivo que tiene el Estado en la aplicación de recursos, todo aporte o
colaboración de los diversos agentes involucrados en el tema se hace necesaria e
imprescindible, en especial en aquellas partidas que aseguren el buen funcionamiento del
proyecto.
Esta participación se puede dar en el ámbito de la inversión propiamente tal con aportes
de terrenos, como también durante la operación del proyecto.
En este último aspecto es importante la participación de las municipalidades, institución
que en muchos países se hace cargo del mantenimiento menor o de la administración de
los tramos que pasan por los límites municipales.
Otras forma de participación de agentes no gubernamentales de la sociedad que se ha
venido impulsando en la actualidad es la participación de privados en la inversión y
operación de inversiones públicas de vialidad mediante el concepto (y norma legal) de las
llamadas “concesiones”.
2.5.4 MATRIZ DE PARTICIPANTES
La Matriz de Participantes, se formula mediante un listado de instituciones y empresas en
el lado de las filas y un listado de usuarios y afectados positiva y negativamente por el lado
de las columnas, lo que se detalla a continuación:
CUADRO No. 5
MATRIZ DE PARTICIPANTES
Institución y
Empresas
Afectados
Afectados por
derecho de vía
Productores y
dirigentes
comunales.
Usuarios
Transporte
Público de
Pasajeros
Usuarios
Transporte
Público de
carga
Usuarios
Transp.
Privado
Construcc.
Afectadas
MTI
MINSA
MARENA
MITRAB
Municipalidades
Instit.Financ.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
28
Empresa consultora
Empresa
constructora
Gerente
Proyecto
Supervisor
Ambiental
Supervisor del
Proyecto
2.6 EL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD
Al iniciarse la etapa de pre-factibilidad debe estar claramente definido el problema de
transporte (identificado en la planificación general), pero no con fuertes evidencias de que
el problema puede ser resuelto por un mejoramiento vial o cualquier otra solución de
transporte (por ejemplo: mejoramiento en los servicios de transporte) de una manera
aceptable económicamente y para el medio ambiente. Al final de la etapa de pre-
factibilidad, habrá evidencias claras de que si o no el mejoramiento del proyecto vale la
pena. Si esto es así, la pre-factibilidad normalmente identificará que tipo de proyecto
podría ser conveniente, revisar si el proyecto no es prematuro y que proporciona la
información necesaria para encargar el estudio de factibilidad. Típicamente esta fase
puede identificar “corredores” que requiera una nueva carretera.
Un estudio de pre-factibilidad positivo provocará la inclusión de una línea – de apartado
en la preparación de los presupuestos de largo plazo (del ministerio o de la agencia de
carreteras). Esto dará una advertencia por adelantado del dinero que será necesario
presupuestar para la implementación en el futuro de este proyecto en particular. El
estudio de pre-factibilidad puede indicar que el mejoramiento de una carretera propuesto
no sea una forma efectiva de resolver un problema, o que éste debería ser considerado
para más adelante, (por ejemplo: cuando haya mayor cantidad de tráfico). En este caso el
proceso deberá ser finalizado o aplazado sin incurrir en los altos costos de un estudio de
factibilidad.
2.7 EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
El estudio de factibilidad debe de encontrar el más conveniente mejoramiento para un
proyecto de carretera resolviendo o ayudando a identificar un problema de transporte.
Para iniciar el estudio debe está debidamente claro el problema y con una expectativa
acerca de la forma en que se puede resolver el problema por algún tipo de mejoramiento
de la vía, de modo que sea aceptable económicamente, socialmente y ambientalmente.
Esta expectativa es respaldada por las necesidades evidentes para justificar los costos
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
29
considerables de llevar a cabo un estudio de factibilidad (identificado por un estudio de
pre-factibilidad).
Al final del estudio deberá haber una recomendación clara para un proyecto específico de
mejoramiento vial. El estudio proporcionará evidencias de que este proyecto en particular
debe ser llevado a cabo y que se proporciona la solución más favorable a la solución del
problema, tomando en cuenta las implicaciones operacionales, beneficios, económicas y
de medio ambiente. Proporcionará una descripción detallada de un diseño de ingeniería
preliminar (DIP), planos asociados del proyecto propuesto para permitir determinar costos
a un nivel de detalle para facilitar la toma de decisiones acerca de los fondos. El estudio de
factibilidad deberá proporcionar información para la preparación del proceso de
elaboración de presupuestos, danto mayores detalles (que en etapas anteriores) de costos
en deberán ser incurridos y los tiempos de ejecución del proyecto.
2.8 DEFINICIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO DE LA CARRETERA PAVIMENTADA
La demanda es uno de los elementos más importantes en la formulación de un proyecto,
en especial sus aspectos de proyección. No debe olvidarse que la esencia de un proyecto
es la creación de un escenario futuro en donde funcionará una situación determinada (una
nueva carretera, ampliación de carriles, mejoramiento de trazados, un nuevo puente,
mejoramiento de las “obras” menores y mayores, etc.). El formulador de proyecto tiene
como responsabilidad fundamental reconocer y establecer las variables que actúan
alrededor de la idea del proyecto. En un proyecto público existen usuarios o beneficiarios
por una parte e infraestructura o servicios por otra.
Potencialmente toda la población humana es demandante de los servicios de carretera. Es
muy difícil encontrar una persona que no requiera movilizarse entre un lugar y otro o la
carga producto de las actividades productivas. La demanda en el subsector carretera está
representada por un determinado volumen o número de viajes en un cierto período y
respecto de cada origen y destino. Esto se traduce, en términos prácticos y después de un
proceso de asignación a la red vial, en número de vehículos en circulación o que ocupan
un determinado tramo de la red por unidad de tiempo.
En proyectos camineros, es fundamental conocer el flujo medio diario, excepto en los
casos donde la congestión sea importante. Por lo tanto, se utiliza como indicador de la
demanda el tránsito promedio diario anual (TPDA). Además de ello se requieren mapas
que muestren los posibles orígenes y destinos del flujo vehicular.
Fuentes de información usuales para estimar la demanda son las encuestas origen/destino
y conteos de flujos vehiculares. Una buena referencia para los proyectos de caminos es la
información que registra al respecto el Ministerio de Transportes e Infraestructura (MTI).
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
30
El análisis origen/destino tendrá mayor o menor importancia en la medida en que el
proyecto incorpore la demanda que, en la situación sin proyecto, se satisfacía por otras
vías o por medios de transporte alternativos, es decir el tránsito atraído.
2.8.1 INDICADORES DE DEMANDA EN PROYECTOS DE CARRETERAS
La demanda en carreteras, para efectos de diagnóstico, puede apreciarse mediante el
reconocimiento de ciertas variables y las interrelaciones entre ellas, como también de la
evolución o comportamiento que dichas variables han tenido en los últimos años
(dependiendo de la calidad y cantidad de estadística de que se disponga). En todo
proyecto la variable base de la demanda es la población y a partir de ella se derivan otros
factores como la producción por ejemplo. Sin ser exhaustivo y existiendo grandes
posibilidades de crear indicadores específicos derivados de una situación determinada, se
muestran a continuación algunos indicadores necesarios que permiten analizar el flujo
vehicular. Cabe tener presente que exista la posibilidad de que gran parte de la
información requerida para tener un conocimiento del diagnóstico, no se encuentre
disponible o que no sea confiable por lo que los evaluadores de proyectos deben hacer las
estimaciones que sean necesaria para completar el cuadro de indicadores que les permita
tomar decisiones.
Hay variables que condicionan la demanda de transporte en general, y otras, que afectan
la demanda en forma directa. Dentro de las primeras pueden distinguirse:
a) Población y su distribución territorial
b) Nivel de ingreso de la población
c) Distribución de este nivel de ingresos
d) Volumen de producción de los sectores de la economía
e) Localización espacial de esta producción
f) Redes de carreteras
g) Consumo de combustible
Por su parte, las variables que condicionan la demanda de transporte en forma específica
son:
a) Categoría de las carreteras.
b) Costo de transporte (incluye costos de carga, descarga, trasbordos, etc.)
c) Tiempo de viaje (incluye accesos, esperas, etc.)
d) Confiabilidad del tiempo de viaje
e) Características propias de la carga (perecibilidad, forma, etc)
f) Características propias del vehículo
g) Disponibilidad (relacionado con la frecuencia del servicio)
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
31
Características socioeconómicas de los usuarios potenciales, la disponibilidad de datos
desagregados, según tipo de vehículo y, en ciertas ocasiones, de acuerdo con la
estratigrafía de peso por eje, es un requisito básico que debe cumplir todo estudio de
demanda para proyectos de vialidad. Dependerá del tipo de proyecto específico el nivel de
desagregación requerido.
A continuación se describen algunos indicadores relacionados con la demanda:
Indicadores Demográficos: Permite visualizar la población en el área de estudio en
términos de número, distribución etárea (potencialidad de conducción vehicular) y
principales localidades (ciudades o pueblos) con su número de habitantes.
Todos estos indicadores son con respecto al año actual y dos o tres años anteriores. La
tasa de crecimiento se refiere a la comparación entre el año actual y el más lejano (año 5
por ejemplo). Estos indicadores se describen en el diagnóstico y en las proyecciones de la
situación actual.
Indicadores de densidad poblacional: Permite apreciar la distribución geográfica de la
población en las principales localidades de la zona de diagnóstico y su densidad
poblacional.
Indicadores de volúmenes de producción del área en estudio: La producción agrícola e
industrial que se genera en la zona de estudio son trasladados normalmente por vehículos
de carga (camionetas, camiones medianos y tráiler) desde la fuente productora a diversos
puntos de destino tales como centros de consumo, procesamiento intermedio, puertos de
embarques, etc. La información mencionada permite apreciar el movimiento de carga que
se genera en el área de diagnóstico pero que no es representativa de toda la carga que
transita por las carreteras en estudio ya que existen cargas de paso por la zona o que
llegan desde otras partes. Estos indicadores se describen en la descripción del diagnóstico
y la encuesta de origen y destino.
Indicadores del parque automotor:
En todo proyecto de carretera es necesario conocer el parque automotriz existente tanto
a nivel nacional como en el área de diagnóstico. Según el nivel de diagnóstico que se esté
realizando, será necesario profundizar esta diferencia, por cuanto si las carreteras del área
de diagnóstico tienen el carácter de nacionales o principales, es válido considerar el
parque nacional. En las instituciones especializadas existen normalmente estadísticas de
vehículos por tipo y por varios años. Esta estadística es la base para hacer proyecciones
durante la vida útil del proyecto (Este indicador, se describe en la metodología de la
situación proyectada y en el estudio de tráfico).
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
32
Volumen del tráfico vehicular:
Como indicador dinámico en materia de carretera se tiene el conocimiento del flujo de
vehículos por tipo y por año. Lo importante es que dicho flujo haya sido detectado en
diferentes estaciones de conteo en los diferentes caminos del área de diagnóstico. Una
serie de cinco a diez años es suficiente para tener una visualización de dicho flujo (Este
indicador se describe en los conteos de tráfico realizados y en la metodología de la
situación proyectada en el punto). (Los conteos volumétricos se realizan a nivel de
Factibilidad Económica).
Velocidad promedio de operación:
La variable velocidad no tiene una relación tan directa con el volumen de vehículos pero sí
es importante considerar su variación en las horas (o días) picos o de congestión. En todo
caso para estos efectos, interesa un rango de velocidad (Este indicador se describe en los
conteos volumétricos de tránsito y se realizan a nivel de Factibilidad Económica).
2.8.2 POBLACIÓN BENEFICIADA O POBLACIÓN OBJETIVO
En el proceso de análisis para la determinación de la demanda, se identifican los
siguientes tipos de poblaciones:
Población demandante: es el segmento de la población de referencia que requiere de los
servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada. En el ejemplo la población
demandante es de 90,000 personas.
Población objetivo: Es aquella parte de la población demandante a la que el proyecto, una
vez examinados los criterios y restricciones, está en condiciones reales de atender. En el
ejemplo la población objetivo, es de 15,635 personas.
Naturalmente, el ideal es que la población objetivo sea igual a la población afectada, es
decir, que el proyecto pueda atender efectivamente a la totalidad de la población
necesitada. No obstante, restricciones de índole tecnológica, financiera, cultural,
institucional, generalmente hacen que la demanda supere la capacidad de atención, por lo
que en muchos casos será necesario aplicar criterios de factibilidad y definir prioridades
para atender el porcentaje de población carente que permitan los recursos disponibles
(por ejemplo, preguntarse por los estratos de la población que padecen con mayor nivel
de rigor o de riesgo el problema).
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
33
2.9 ESTRUCTURA DETALLADA DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA CONFORME AL CICLO
DE PROYECTO
A continuación se presenta detalles a considerarse en la elaboración de estudios de
evaluación económica para las diferentes etapas del ciclo de proyectos (perfectibilidad y/o
factibilidad), se formulan varias opciones en función de la importancia y/o categoría
funcional de la carretera y conforme al tipo de estudio: demanda, medioambiente, social,
seguridad vial, estimación de costos, análisis, y resultados del estudio. En este punto es
importante mencionar que al elaborarse un estudio de pre-factibilidad, además de los
resultados de la evaluación de las alternativas deben de obtenerse también los términos
de referencia para el estudio de factibilidad en caso de salir positiva la prefactibilidad.
La fuente de los cudros es la siguiente: Overseas Road Note 5: A guide to road project
appraisal. Internacional Team of the Transport Research Laboratory (TRL) on behalf of the
Department for Internacional Development (DFID). Revised edition 2005
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
34
NacionalRegionalMunicipalComunidad
IDENTIFICACIÓNDELPROBLEMAEstudio
Demanda
MedioAmbiente
Social
Seguridad
Evaluaciónlimitada
Ingeniería
Comoenotrascarreteras
principales,sedeberáhacer
mayorénfasisendiseñode
estaciones(posiblenecesidad
deestructurassustanciales)yla
aplicacióndemedidasparala
administracióndeltráfico.
trabajomuylimitado
basadoeninventario
existente,mapas,fotos
aéreasylevantamiento
depocossitios.
Evaluaciónmuygeneral
basadaeninventariodela
infraestructuraexistentey
proyeccionesdedemanda.
Tomarencuentalacantidad
depequeñasestructuras(por
ejemplo:crucesderíos)que
puedanserrequeridos.
Trabajosmuylimitados,
basadoseninventarios
existentes,mapasy
levantamientosdepocos
sitios.
EstimacióndeCostos
Análisis
PlanMaestrodeTransporteUrbanooEstudiode
transporteUrbano.
BasadoampliamenteenunCosto/Beneficiogeneral,con
ahorrosdetiempocomoprincipalbeneficio.Loscostos
ambientalesserándistribuidoseneldiseñodeingeniería
comomedidasdemitigación.Losimpactossociales
identificadospuedennoserconsideradascomoun
componentesignificativoenelanálisis.Elanálisisdeberá
sertratadocomocarreterademenorimportanciaenforma
perentoria.
Evaluacióngeneralbasadaeninventarioexistentede
infraestructura,proyeccióndelademanday
categorizacióngeneraldelascondicionesde
ingeniería(porejemplo:montañoso,ondulado,plano)
paraindicarrequerimientosdediseñoycostos.
Tomandoencuentalasnecesidadesdecualquier
estructuraprincipalsiesrequerido.
Niveldedetalleenrelaciónalniveldedetalledeingeniería.Basadoencostoshistóricos(actualizadoscomoseaapropiado)loscualespuedensercategorizadospara
reflejarlanaturalezadelterreno,cantidadesdeobras,cantidadesdeestructuras,etc.(costosglobales).
Análisisampliobasadoenuncostobeneficiogeneral,
(ACB),concostosdeoperacióncomomayores
ahorros.Costosambientalesqueserándesglosados
enlosdiseñosdeingenieríacomomedidasde
mitigación.Lasimplicacionessocialespuedennoser
consideradascomouncomponentesignificativoenel
análisis.
Costo/Beneficioprobablementeinapropiado.Recurrira
unanálisiscualitativodebeneficiossociales.
Identificacióndelosaspectossocialestalescomoimpactosespecíficosdegénero.Basadoenelmapeoy
levantamientosenelsitioencolaboraciónconelequipodediseñoydemedioambiente.
ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN
FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO
Plandedesarrollorural
Identificacióndelosaspectosambientalesylasimplicacionesdelassolucionesdeingeniería,costose
impactos.Deberánincluirseaspectostalescomoreasentamientos,reinstalación,indemnización,ruidos,etc.
Basadoenunmapeoylevantamientosenlossitiosencolaboraciónconelequipodediseño.Todolonecesario
paralasalvaguardadelmedioambienteserádimensionado.
Muylimitadaevaluaciónbasadaenellevantamientode
unospocossitios.
CarreterasPrincipalesCarreterasMenores
Planruralqueidentifiquecrecimiento,basadoen
estudiosdedesarrollo.Algunoslimitadostrabajos
participativosqueidentifiquenhábitosdeviajes,
necesidades(niveldeaccesoaempleo,educación,
salud,yotrasoportunidadessociales).
Urbano
Estudiodedesarrollonacionaloregional
Lasetapasenlascualeselproyectoes
identificadoconunlevantamientogeneraldel
desarrollopotencialdeltransportequees
necesarioparaeldesarrollodelosservicios
económicos.Elproyectorepresentala
soluciónposibleparaunproblemaparticular
detransporte.
Estudiosdedesarrollonacionaloregionalparaindicar
elcrecimientopotencial.Tráficorelacionadoy
estimadodeejesequivalentesbasadoendatos
existentes,suplementadosporlevantamientos
limitados.Asuntosdedistribuciónmodal(sies
apropiado)basadoenmodelosdeescogenciabasado
encostos.
Plandedesarrollourbanoqueidentifiquecrecimiento.
Estimadodeviajes(líneasdedeseos,etc.)basadoenplan
dedesarrolloydatosexistentesdeflujosdetráfico,
conteossuplementariosdetráficoenlasvíasprincipales.
Posibleusodemodelosdetráfico(especialmenteporser
anivelestratégicoyenfocadosobrerutasprincipales)para
indicarcargasdetráfico,tomandoencuentaaspectosde
escogenciamodalynormas.
Identificacióndelosasuntossocialesatravésde
trabajoslimitadosdeparticipación(encolaboracióncon
estudiosdedemanda).
Evaluacióngeneraldetasasdeaccidentesasociadascondiferentestiposde
carreteras,usadoparainfluirenlostrabajosdediseñosyparainformaciónenla
evaluación.
Muylimitadaevaluaciónbasadaenalgunossitios
levantados.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
35
NacionalRegionalMunicipalComunidad
PRE-FACTIBILIDAD
Resultados
Estudio
Demanda
Senecesitaestablecerlos
patronesdeviajes,a
menudobasadoenmatrices
históricasdeorigen/
destino.Estosenconjunto
concostosdeviajes,
tiemposdeviajes,etc.,son
utilizadoscomoalimentode
losmodelosdetransporte
quepredicenlacargafutura
sobreelproyectopara
diferentesescenarios
(normas,precios,etc.)
MedioAmbiente
Social
Seguridad
Ingeniería
EstimacióndeCostos
ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN
FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO
CarreterasPrincipalesCarreterasMenores
Urbano
Laetapaenlacualunproyectoesrefinado
paradarunadefinicióncomosu
especificaciónyméritoeconómico.Varias
opcionesseráncomparadasconel
propósitodedesarrollarlasoluciónescogida
conunalineamientoprobable,delineamiento
geométricoyespecificacionesdeingeniería
elosimpactosparecidosy
aproximadamenteconocidos.
Paraproyectosdecarreterasdemuchovalor,es
sensibletenerunafasedepre-factibilidadpararevisar
queelproyectoesdignodecontinuar.Losdatos
recolectadosenestaetapapuedenser
adicionalmentedesarrolladosenleestade
factibilidad.
Elestudiodetransporteurbanopuedesersuficientemente
detalladoqueenlafasedepre-factibilidadnoesrequerido.
Identificacióndelosasuntossocialestalescomoimpactosenaspectosde
género,basadoenmapeoylevantamientosenelsitioencolaboracióncon
losequiposdediseñoymedioambiente.
Levantamientodecampoymapeoparaestimarimpactosdealineamientode
lavíasobrelascomunidades.Estimadosentomasdetierras,nivelesde
reasentamientos(ycompensaciones).Efectosdeldrenajeenlastierras,uso
delsueloyotrosimpactosevaluados,basadosenmapeos.Mediasde
mitigacióndistribuidasdentrodeltrabajodelequipodediseño.Todaslas
medidasdesalvaguardadelmedioambientedebenserorientadas.
Losviajesyasuntossocialessonexaminadoscomopartedeltrabajo
participativo.Estoenvuelvegruposfocales,entrevistas,etc.Las
preguntasestaránparticularmentedirigidasaidentificarcómoel
transportepuedemejorarelniveldevidadelacomunidadydelas
personasenparticular.
Cadaopciónesgeneralmenteespecificadaentérminosdesualineamiento,
geometría,diseñodepavimentoydeestructuras.Seharáunlevantamiento
geotécnicolimitado,juntoconelusodelevantamientoshistóricos,paradar
algunaseguridadeneldiseño,ydisponibilidaddemateriales.Lascalles
urbanasdeberánteneratencióndetalladaenlosdiseñosdeinterseccionesy
administracióndeltráfico.
Secomprenderácomopartedelainformacióndeviajes(verarriba)
Losimpactosambientalespuedensersignificativosenestetipode
caminos.Aúnasí,unaauditoríadeberáserrealizada,ytodaslas
medidasdeseguridadparasalvaguardarelmedioambientedebende
serorientadas.
Esteesununejercicioconpocasnecesidadparaexaminaralternativas;
cadasolucióndeberáconllevarundiálogoentreelequipodediseñoyla
comunidad.
Niveldedetallerelacionadoalosnivelesdedetalledeingeniería.Basadoencostoshistóricos(actualizadoscomoseaapropiado)quepuedansecategorizadospara
reflejarlanaturalezadelterreno,cantidadesdemanodeobrarequerida,cantidaddeestructuras,etc.Algunasindicacionesacercaderecursosdematerialesutilizadosen
loscostos.
Identificacióndenecesidadesdeinfraestructurasde
redes.TdRdelasiguientefase.
Esimprobablequesellevenacaboestudiosseparados
depre-factibilidadydefactibilidadenestaclasede
carreteras.
Eltráficoesproyectadoutilizandoconteos
existentes(suplementadossiesnecesariocon
levantamientosrecientes),proyecciones
demográficosyactividadeconómica.Seusaran
tendenciasdemodosimple.Lacomposicióndel
tráficoesestablecidayestimadosdeejes
equivalentesdecargasonrealizadosenbaseal
conocimientohistóricodeejesequivalentes
paradiferentestiposdevehículos.
Paracadaalternativaqueseaevaluadaseharáunaauditoríadeseguridaden
asociaciónconlostrabajosdediseño.Seharánestimadosacercadelas
tasasdeaccidentesconysinproyecto.
Cuandoelproyectoestéenfocadoalaseguridad(porejemplo;controlde
tráficoencarreterasmenoresurbanas),unaauditoríadetalladasehará
comopartedelprocesodediseño.Deberánhacerseauditoríasenotros
tiposdecaminosparainformaralequipodediseñodeasuntostales
comolasfacilidadesdedrenaje,proteccióndepuentes,etc.
Identificacióndeproyectosclavesyprioridades.TdR
paraestudiosdePre-factibilidad.
Identificacióndeproyectosclavesyprioridades.TdRpara
estudiosdePre-factibilidad.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
36
NacionalRegionalMunicipalComunidad
PRE-FACTIBILIDAD
Análisis
AmpliamentebasadoenB/C,con
ahorrosdetiempocomoprincipal
beneficio.Costosambientalesserán
distribuidosdentrodelosdiseñosde
ingenieríacomomedidasdemitigación.
Lasimplicacionessociales
encontradaspuedennoser
consideradascomouncomponente
significativodeevaluación.
Resultados
FACTIBILIDAD/DISEÑO
PRELIMINARDEINGENERÍA
Estudio
Demanda
Sonestablecidospatronesde
viajes,basadosenencuestasde
cordóny/oencuestasdehogares.
Estos,juntoconcostosdeviajes,
tiemposdeviajes,etc.,serán
utilizadoscomoalimentaciónde
modelosdetransporteque
predicencargafuturaenel
proyectosegúnescenariosdados
(normas,precios,etc.)
Medioambiente
Social
Seguridad
Ingeniería
Laopciónescogidaesespecificadaentérminosdealineamiento,geometría,diseñode
pavimentosyestructuras.Levantamientogeotécnicoagranescalapuedeserrealizado
(particularmenteenterrenosdesconocidos)paradaralgunaseguridadlosdiseñosy
disponibilidaddemateriales.Encallesurbanasseránecesariodetalladaatenciónaldiseñode
interseccionesyadministracióndeltráficoutilizandomodelosapropiados.
AmpliamentebasadoenB/C,conahorrosencostos
deoperaciónvehicularcomoprincipalesahorros.Los
costosambientalesdeberánserdistribuidosdentrode
losdiseñosdeingenieríacomomedidasde
mitigación.Lasimplicacionessocialesencontradas
puedennoserconsideradascomouncomponente
significativodeevaluación.Puedeserutilizadoel
HDM-4(osimilar)comoayudaparaelprocesode
evaluación.
Conjuntodediseñosquepuedenserimplementados.
Estudiocompletodefactibilidad
InformedePre-factibilidadconlaopciónpropuestadirigidaaunproblemaparticular.
TdRparalosestudiosdeFactibilidad.
Levantamientosdecampoymapeosparaestimarimpactosdelalineamientodela
carreterasobrelascomunidades.Estimadosdetalladosseharánparatomasde
tierras,nivelesdere-asentamientos(ycompensaciones).Efectosdeldrenaje,uso
desuelosyotrosimpactossondetallados.Enáreasurbanas,interrupcionesyruido
seránevaluados,basadosenmapeosymedidas.Medidasdemitigaciónson
distribuidasenlostrabajosdelequipodediseño.Todaslassalvaguardas
ambientalesseránorientadas,ysepreparáunplandemitigación.
Lasetapasdepre-factibilidadyfactibilidadpuedensercombinadas
(mirararriba).
ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN
FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO
CarreterasPrincipalesCarreterasMenores
Urbano
SiesapropiadoseutilizaB/C,deotraformarecursosdeanálisiscualitativode
beneficiossocialesyalgunasformasdeanálisismulticriterio.
Tráficoysusproyeccionesutilizandonuevos
conteos(soportadoscondatoshistóricos),
proyeccionesdemográficasydeactividad
económica.Formassimplesdetendencia
puedenserutilizadas.Lacomposicióndel
tráficoesestablecidayloslevantamientospara
determinarejesequivalentesdecargason
realizados.Elmodeladoderedespuedeser
utilizadosielproyectoesunbypassurbano.
Unaauditoríasobreseguridadesrealizadaenasociaciónconelequipodediseño.
Estimadossonrealizadosquesean
identificacióndelosasuntossocialestalescomoimpactosenaspectosdegénero.
Basadoenmapeosylevantamientosenelsitioencolaboraciónconelequipode
diseñoymedioambiente.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
37
NacionalRegionalMunicipalComunidad
EstimacióndeCostos
Análisis
AmpliamentebasadoenB/C,con
ahorrosdetiempocomoprincipal
beneficio.Loscostosambientales
serándistribuidosdentrodelosdiseños
deingenieríacomomedidasde
mitigación.Lasimplicacionessociales
puedennoserconsideradascomoun
componentesignificativodeevaluación.
Unanálisisderiesgosesdesarrollado
yregistrado.
Resultados
Niveldedetallerelacionadoconlosdetallesdeingeniería.Basadoencostoshistóricos
(actualizadoscomoseaapropiado)perodebidamenteadaptadosparareflejarlanaturalezadel
terreno,requerimientosdemateriales(yrecursos),cantidaddemanodeobra,cantidadde
estructuras,etc.(tasautilizadas).
ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN
FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO
CarreterasPrincipalesCarreterasMenores
Urbano
Amplio,basadoenB/C,concostosdeoperación
vehicularcomopincipalesahorros.Loscostos
ambientalesdeberánserdistribuidosdentrodelos
diseñodeingenieríacomomedidasdemitigación.
Lasimplicacionessocialespuedennoser
consideradascomouncomponentesignificativode
evaluación.elHDM4osimilarpuedeserutilizado
comoayudaenelprocesodeevaluación.Unanálisis
deriesgosesdesarrolladoyregistrado.
InformedeFactibilidadconelDiseñoPreliminardeIngeniería.TdRparaelDiseño
FinalySupervisión.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
38
III. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA PAVIMENTADA
3.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO
Un objetivo es el planteamiento en la forma positiva de un problema. Los objetivos de
desarrollo de un proyecto están íntimamente relacionados a la solución de los problemas
que desde el punto de vista estructural afectan a una comunidad, zona geográfica o país.
Normalmente se establece un objetivo de desarrollo y a partir de éste, varios objetivos
específicos. La suma de lo que se espera conseguir con los objetivos específicos debe
corresponder a todo lo que se espera obtener con el objetivo de desarrollo. Esta es una
forma de comprobar que los objetivos están bien planteados, y si ello no es así o hay
dificultades para esa igualdad, entonces se debe re-estudiar el planteamiento de los
objetivos.
3.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
3.2.1 OBJETIVOS GENERALES
Como ejemplo de objetivo general se presentan los objetivos generales de la evaluación
de la carretera La Gateada – Nueva Guinea. “Los objetivos fundamentales de este
proyecto son por un lado, acondicionar la infraestructura vial de la zona a las perspectivas
de desarrollo y crecimiento del tráfico y por otro lado expeditar la integración de la zona
de influencia de este proyecto a la economía nacional y regional. Con la pavimentación de
este tramo, se prevé un incremento en el comercio nacional e internacional, ya que en la
actualidad se exporta a través de Peñas Blancas, quequisque y ganado en pié2
”.
3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El objetivo específico es la definición de acciones necesarias para alcanzar los objetivos de
desarrollo del proyecto, éste deberá expresarse en términos de metas, lo cual permitirá
ser evaluado una vez realizado el proyecto. La meta de este proyecto de carretera podría
ser aumentar la velocidad de operación de 40 a 60 Km/hora. Todo objetivo debe cumplir
las siguientes características:
a) Ser importante, es decir, tener un peso específico dentro de los efectos e impactos
esperados.
b) Estar enfocado al logro, no a la actividad.
c) Ser alcanzables, es decir, realistas y realizables bajo las condiciones externas que lo
afectan y con los recursos previstos.
d) Ser medibles o monitoreables en el tiempo a través de uno o más indicadores.
2
Fuente: Estudio de Factibilidad Técnica Económica de la carretera La Gateada – Nueva Guinea, realizada
por Corasco para el MTI.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
39
Los objetivos específicos sirven para definir los componentes de un proyecto. Esto quiere
decir que de cada objetivo específico se puede establecer el proceso específico a
desarrollar, y con ello se asegura la consistencia entre los objetivos y las acciones o
especificaciones técnicas de un proyecto.
Complementariamente a la definición de los objetivos, es importante dejar establecida la
consistencia de los mismos, para lo cual se recomienda elaborar una matriz cuyo esquema
y explicación se describe en el Marco Conceptual de la Guía General. Esta matriz del
Marco Lógico se estructura, para definir por un lado, los parámetros a evaluar y por el
otro lado para definir las actividades de administración y Planificación y las actividades de
seguimiento y Control.
La Matriz del Marco Lógico nos permite evaluar los parámetros definidos en la misma, y
de esa manera medir si lo planificado del proyecto está acorde a la realidad. Las
diferencias entre lo planificado y lo real serán explicadas conforme a las diferencias que
se encuentren entre los indicadores que se planifiquen y los que se encuentren en una
evaluación de seguimiento y una evaluación Expost.
Los indicadores a evaluar en una evaluación Expost, se describen a continuación:
a) Indicadores de Tráfico de cinco tipo de vehículos
b) Costos Económicos y Financieros de Construcción y mantenimiento
c) Costos de Operación Vehicular Económicos y Financieros de cinco tipos de
vehículos
Descripción Física del Camino: Para conseguir la velocidad planificada, deberán evaluarse
los siguientes parámetros de las condiciones físicas de la carretera:
a) Tipo de Superficie
b) Rugosidad Promedio
c) Pendiente Positiva Promedio
d) Pendiente negativa Promedio
e) Proporción del camino en subida
f) Curvatura Horizontal Promedio
g) Altitud del Terreno
h) Número de Carriles.
A continuación, se describe como ejemplo la Matriz del Marco Lógico del Proyecto de
pavimentación de la carretera La Gateada - Nueva Guinea:
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
40
CUADRO No. 6
LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO
PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO LA GATEADA- NUEVA GUINEA
A NIVEL DE FACTIBILIDAD
Resumen Narrativo de
Objetivos.
Indicadores Verificables
Objetivamente
Medios de Verificación Supuestos
(Limitantes Externas)
Fin:
El fin del proyecto es convertir
el camino de grava a carretera
pavimentada de dos carriles y
por otro lado, cambiar la
infraestructura de drenaje
mayor y menor a infraestructura
nueva
a) Aumentar la velocidad de 40
a 60 km./h.
b) Disminuir el índice de
accidentes en un 50%.
A través del MTI. Habrá óptimo
mantenimiento rutinario
y periódico.
Propósito: El propósito
fundamental del proyecto
consiste por un lado, en
disminuir los costos de
operación y de tiempo de los
usuarios del camino y por otro
lado, disminuir los índices de
accidentes del camino. Por otro
lado, el productor venderá a
precios más altos y la población
en general comprará a precios
más bajos (Ver metodología del
excedente del consumidor).
a) Los ahorros actualizados en
costos de operación vehicular
son de 86.3 millones de
córdobas.
b) Los ahorros actualizados en
costos de tiempo serán de 19.4
millones de córdobas.
c) Los precios de los insumos y
bienes de consumo, serán
adquiridos entre 10 y 15 por
ciento más bajo.
Evaluación Expost con
financiamiento del BID.
El MTI, administrará la
infraestructura
correctamente.
Componentes:
El proyecto tiene dos
componentes:
Componente1: Rehabilitar y
pavimentar la superficie de
rodamiento a dos carriles.
Componente2: Construcción de
puentes y alcantarillas nuevas.
Cumplimiento de las
especificaciones y Normas de
Diseño en la rehabilitación de la
superficie de rodamiento,
puentes y alcantarillas.
a) Supervisión permanente.
b) Registro de bitácora
Informes y evaluación
periódica del cumplimiento de
las especificaciones.
c) Auditorias
La empresa constructora
cumplirá con las
especificaciones técnicas
y la estrategia
constructiva aprobada
por El Dueño.
Actividades:
a) Movilización y
desmovilización
b) Descapote Banco Materiales.
c) Nivelación y Conformación
compactada.
d) Sub-excavación y relleno de
material de préstamo.
e) Revestimiento de material
selecto.
f) Revestimiento con asfalto.
g) Construcción de puentes e
Instalación de alcantarillas.
h) Obras de mampostería
Para dar cumplimiento a estas
actividades, se cuenta con el
siguiente presupuesto:
a) Condiciones Generales: US$
2.0 millones
b) Movimiento de tierra: US$
1.76 millones
c) Base y sub-base: US$ 8.8
millones
d) Pavimento: US$ 1.5 millones
e) Puentes: US$2.9 millones
f) Obras de drenaje: US$ 0.91
millones
g) Otros: US$ 0.551
a) Registros contables de la
Unidad Ejecutora.
b) Auditorias.
a) Equipo está en buen
estado.
b) Habrá personal
calificado.
c) Uso de materiales de
construcción conforme
especificaciones.
d) Cumplimiento con
calendario de
desembolsos y ejecución
física.
e) Cumplimiento de Plan
de Mitigación Ambiental.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
41
i) Remodelación e instalación de
cercas vivas.
j) Engramado.
k) Cunetas.
Insumos:
a) Materiales de construcción.
b) Maquinaria y equipo.
c) Combustible y lubricantes.
d) Herramientas.
e) Mano de obra calificada y no
calificada.
a) Cantidades de obra y costos
unitarios.
b) Renta horaria de equipo de
construcción.
c) Cantidades de materiales de
construcción y precios unitarios.
d) Normativas de rendimiento de
mano de obra.
a) Supervisión.
b) Informes y avalúos.
a) Los fondos serán
asignados conforme plan
de ejecución física.
b) La calidad de los
materiales será
conforme a las
especificaciones en los
planos.
3.2.3 RESULTADOS ESPERADOS
1. Objetivos
En la primera columna, a través del fin y el propósito descrito, se describen los objetivos
generales y los objetivos específicos, de donde se derivan los componentes, las
actividades y los insumos.
Para cada objetivo específico se debe pensar inmediatamente qué se espera obtener
como resultado concreto en un tiempo determinado o qué producto se va a obtener. Cada
objetivo puede tener uno o más resultados esperados. Estos resultados se van a generar
cuando el proyecto entre en funcionamiento (operación) durante su vida útil.
2. Indicadores Específicos
Se refiere a buscar ciertos indicadores o índices cuantitativos o cualitativos en relación a
los resultados esperados. Muestran cómo se puede establecer el éxito del proyecto a
través de pruebas concretas. Constituyen una base para el seguimiento y la evaluación ex-
post. Normalmente se diseñan indicadores de calidad, cantidad, de tiempo y de lugar.
Estos indicadores, se exponen en la segunda columna.
3. Medios de Verificación
Debe pensarse desde el inicio cómo se va a comprobar lo exitoso de un resultado y por lo
tanto el que se haya cumplido un objetivo. Estos medios muestran dónde se obtienen las
pruebas de haber alcanzado los resultados u objetivos y donde se obtienen los datos
necesarios para verificar los indicadores. Estos factores se describes en la tercera
columna.
Manual para realizar Estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad
42
4. Limitantes Externas
Se refiere a la necesidad de identificar factores sobre los que no pueden incidir los
formuladores del proyecto, pero que sí pueden afectar su desarrollo. Se pretende que al
reconocer estos factores se esté pendiente del comportamiento de ellos. Muchas veces
estas limitantes se expresan en la forma de supuestos. Estos factores se describen en la
cuarta columna.
3.3 IDEA GENERAL DE LA EVALUACIÓN
3.3.1 TIPOS DE PROYECTOS Y OTRAS CONSIDERACIONES
3.3.1.1 La Necesidad para un Mejoramiento
Los objetivos del proyecto deben estar claramente definidos desde el comienzo. Las
necesidades pueden incrementarse por una gran variedad de razones, incluyendo:
 Para apoyar algunas otras actividades de desarrollo.
 Para proporcionar la unión entre las redes de carreteras nacionales y las
regionales.
 Para cumplir una necesidad estratégica.
 Para incrementar las capacidades estructurales o la transitabilidad en una
carretera existente para prepararla para altos flujos de tráfico.
 Para proporcionar una alternativa con una línea de transporte o servicio.
 Para manejar los peligros con una mayor seguridad, los problemas ambientales y
sociales.
 Para rectificar daños o fallas que hayan causado el deterioro inesperado de una
carretera existente.

3.3.1.2 Tipos de Carreteras y Funciones
En este documento un mejoramiento de carreteras es cualquier trabajo de ingeniería para
uso específico de vehículos automotores. Estos tienen cuatro categorías de tipo de
carreteras. Estas categorías son:
 Carreteras urbanas que están situadas dentro de los confines de una ciudad.
 Carreteras interurbanas que unen ciudades (o ciudades importantes) con otras
ciudades.
 Carreteras de acceso rural, las que unen ciudades, pueblos y caseríos.
 Infraestructura de transporte rural, que incluye senderos, caminos.
Para cada tipo de categoría debe de haber una correspondencia con las diferentes
funciones de la carretera. EL tipo de categoría funcional de una carretera está
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad
Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralTonny Crash
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosJose Sanchez
 
Costos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreterasdavisfog
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39josafe sanchez molina
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoGilber Peña Baca
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASMIGUEL DUGARTE
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editadoMatias Lopez Vargas
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesJavierRuiz529859
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Nombre Sobrenome
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasFacebook
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosManuel García Naranjo B.
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeMarlon Velasquez
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesamacroplexx
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDasilvamaria2017
 
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.FernandoParra78
 

La actualidad más candente (20)

Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
Costos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreteras
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
2.5 la normatividad aplicable a los agregados.
 

Destacado

Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...Alexander Casio Cristaldo
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadcetnita
 
Administración e inspección e obras civiles wilfredo
Administración e inspección e obras civiles wilfredoAdministración e inspección e obras civiles wilfredo
Administración e inspección e obras civiles wilfredofredo-07x
 
Curso adm 378 administración de obra
Curso adm 378   administración de obraCurso adm 378   administración de obra
Curso adm 378 administración de obraProcasecapacita
 
Manual de Gestión de Mantenimiento a la Medida
Manual de Gestión de Mantenimiento a la MedidaManual de Gestión de Mantenimiento a la Medida
Manual de Gestión de Mantenimiento a la MedidaPeggyPSM
 
Estudio de prefactibilidad
Estudio de prefactibilidadEstudio de prefactibilidad
Estudio de prefactibilidadsalebita1
 
Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_
Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_
Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_Andres Pinzon
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioRicardo Cuberos Mejía
 
organizacion y administracion de obras
organizacion y administracion de obrasorganizacion y administracion de obras
organizacion y administracion de obrasLaleshka Zelaya
 
Carta gantt y planilla de control
Carta gantt y planilla de controlCarta gantt y planilla de control
Carta gantt y planilla de controlJose A. Venegas
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasjomagoutor
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasRobin Gomez Peña
 
ENTREGA Gestion y Administracion OBRA
ENTREGA Gestion y Administracion OBRAENTREGA Gestion y Administracion OBRA
ENTREGA Gestion y Administracion OBRAmonsegilabert
 
Planeacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carreraPlaneacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carrerapakal26
 
Direccion de obra por administración
Direccion de obra por administraciónDireccion de obra por administración
Direccion de obra por administraciónSergio Ongarato
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosemprendedorlug
 
Evaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyectoEvaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyectoRoman_Velez
 
Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica GestioPolis com
 

Destacado (20)

Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
Elementos que conforman el estudio de prefactibilidad y factibilidad de un pr...
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Administración e inspección e obras civiles wilfredo
Administración e inspección e obras civiles wilfredoAdministración e inspección e obras civiles wilfredo
Administración e inspección e obras civiles wilfredo
 
Curso adm 378 administración de obra
Curso adm 378   administración de obraCurso adm 378   administración de obra
Curso adm 378 administración de obra
 
Manual de Gestión de Mantenimiento a la Medida
Manual de Gestión de Mantenimiento a la MedidaManual de Gestión de Mantenimiento a la Medida
Manual de Gestión de Mantenimiento a la Medida
 
Estudio de prefactibilidad
Estudio de prefactibilidadEstudio de prefactibilidad
Estudio de prefactibilidad
 
Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_
Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_
Apendice 1 estudios_de_prefactibilidad_
 
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San AntonioEstudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
Estudio de Prefactibilidad Urbanística - Hacienda San Antonio
 
organizacion y administracion de obras
organizacion y administracion de obrasorganizacion y administracion de obras
organizacion y administracion de obras
 
Diagrama de grantt y red pert
Diagrama de grantt y red pertDiagrama de grantt y red pert
Diagrama de grantt y red pert
 
Carta gantt y planilla de control
Carta gantt y planilla de controlCarta gantt y planilla de control
Carta gantt y planilla de control
 
Administracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
 
Administracion de la construccion II "control"
Administracion de la construccion II   "control"Administracion de la construccion II   "control"
Administracion de la construccion II "control"
 
ENTREGA Gestion y Administracion OBRA
ENTREGA Gestion y Administracion OBRAENTREGA Gestion y Administracion OBRA
ENTREGA Gestion y Administracion OBRA
 
Planeacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carreraPlaneacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carrera
 
Direccion de obra por administración
Direccion de obra por administraciónDireccion de obra por administración
Direccion de obra por administración
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
 
Evaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyectoEvaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyecto
 
Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica
 

Similar a Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad

Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométriconarait
 
Bvci0006158
Bvci0006158Bvci0006158
Bvci0006158IGM
 
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfM_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfRoxanaErandyLiraHern
 
Guia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias ParticipativasGuia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias ParticipativasCCRP - Andes
 
Manual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectosManual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectoscarlt7
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)MPGPEJorgeRosario
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)MPGPEJorgeRosario
 
Tesis cableado estructurado 648
Tesis cableado estructurado 648Tesis cableado estructurado 648
Tesis cableado estructurado 648Ever SQ
 
Informe Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en Paraguay
Informe Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en ParaguayInforme Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en Paraguay
Informe Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en Paraguaykonsilistogrup
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroup
 
Guia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocioGuia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocioCesar Espinoza
 
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesElizabeth Hernandez
 
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesDtolo Pinto
 
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticoAdaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticowiriana
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...Bibian Katherine Arguello Bernal
 

Similar a Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad (20)

Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométrico
 
Manual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométricoManual para la revisión de diseño geométrico
Manual para la revisión de diseño geométrico
 
Bvci0006158
Bvci0006158Bvci0006158
Bvci0006158
 
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdfM_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
M_A_N_U_A_L_Evaluacion_Economica_de_Proy.pdf
 
Guia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias ParticipativasGuia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
Guia Evaluacion Impacto Metodologias Participativas
 
Manual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectosManual de monitoreo de proyectos
Manual de monitoreo de proyectos
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
 
Td reiapv
Td reiapvTd reiapv
Td reiapv
 
Tesis cableado estructurado 648
Tesis cableado estructurado 648Tesis cableado estructurado 648
Tesis cableado estructurado 648
 
Informe Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en Paraguay
Informe Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en ParaguayInforme Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en Paraguay
Informe Final: Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales en Paraguay
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
catalago de software
catalago de softwarecatalago de software
catalago de software
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
 
Guia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocioGuia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocio
 
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
 
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras vialesManual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
 
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climáticoAdaptación a la variabilidad y al cambio climático
Adaptación a la variabilidad y al cambio climático
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
 
4
44
4
 

Último

Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptxTema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptxLucioReguerin1
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doctonylimazegarra1
 
Rosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdf
Rosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdfRosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdf
Rosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdfKenner Rodriguez
 
Determinación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptx
Determinación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptxDeterminación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptx
Determinación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptxDario Santillan Garcia
 
Capítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdf
Capítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdfCapítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdf
Capítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdfmarcelogarridom
 
MANUAL DE USUARIO DEL RENAULT SANDERO 2012
MANUAL DE USUARIO DEL  RENAULT  SANDERO 2012MANUAL DE USUARIO DEL  RENAULT  SANDERO 2012
MANUAL DE USUARIO DEL RENAULT SANDERO 2012carloscastillocaldas
 

Último (6)

Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptxTema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
 
Rosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdf
Rosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdfRosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdf
Rosenberg-tomo1 teórico principios de rebobinado de motores eléctricos.pdf
 
Determinación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptx
Determinación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptxDeterminación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptx
Determinación del Impuesto a la Renta Empresarial - TEORICO.pptx
 
Capítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdf
Capítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdfCapítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdf
Capítulo 1 - El diseño de elementos de máquinas (1).pdf
 
MANUAL DE USUARIO DEL RENAULT SANDERO 2012
MANUAL DE USUARIO DEL  RENAULT  SANDERO 2012MANUAL DE USUARIO DEL  RENAULT  SANDERO 2012
MANUAL DE USUARIO DEL RENAULT SANDERO 2012
 

Manual para-realizar-estudios-de-prefactibilidad-y-factibilidad

  • 1.
  • 2. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 2 El presente “Manual para Elaborar Estudios de Pre-Factibilidad y Factibilidad” es uno de los resultados del Estudio “Realización de Manuales Técnicos para la Revisión y Aprobación de Estudios y Diseños de Carreteras” que se llevó a cabo con la colaboración y financiamiento del Real Gobierno de Dinamarca por medio del Programa de Apoyo al Sector Transporte – PAST-DANIDA y con el decisivo apoyo y dirección del Ministerio de Transporte e Infraestructura por medio de la División General de Planificación (DGP). Dicha consultoría fue realizada por la firma de Ingenieros Consultores y Planificadores Corea y Asociados S.A. (CORASCO), con un equipo de los mejores especialistas profesionales nicaragüenses. La dirección, coordinación y control de calidad del estudio de consultoría fue llevado a cabo por los Ingenieros Leonardo Zacarías Corea, Manuel Zamora Rivera y Álvaro J. Flores M. por Corasco. El presente manual fue elaborado con la participación del Lic. Francisco Mayorga Toruño y un equipo de ingenieros y licenciados de la DGP. El Lic. Mayorga posee estudios de Maestría en Economía de Transporte y es un reconocido profesional con más de 30 años de experiencia profesional en la ejecución de estudios y proyectos viales. Este primer esfuerzo para normalizar los procesos de revisión de estudios y diseños viales, implicará necesariamente el estudio de los mismos e iniciar su aplicación pronta en proyectos de infraestructura y transporte, esta herramienta será de mucha utilidad tanto para los equipos de profesionales del área de planificación como para las áreas que administran proyectos de construcciones viales puesto que todos están involucrados en diversos momentos en el proceso de elaboración y revisión de estudios y diseños. Es necesario además, iniciar una etapa de monitoreo para llevar registros acerca de los resultados en la aplicabilidad de estos manuales de forma que en el futuro se puedan hacer las adecuaciones y actualizaciones que se consideren necesarias. Managua, Nicaragua, 3 de Octubre de 2008
  • 3. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 3 I. GENERALIDADES................................................................................ 8 1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................8 1.2 OBJETIVOS DEL MANUAL ........................................................................................8 1.3 EL CICLO DE PROYECTOS .......................................................................................10 1.3.1 COMPONENTES DEL CICLO DE PROYECTOS ............................................................................... 10 1.4 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................12 1.5 ALTERNATIVAS A ESTUDIAR: (QUÉ Y CÓMO HAREMOS LA EVALUACIÓN?) .........12 1.6 ELIMINAR OPCIONES DÉBILES ...............................................................................13 1.7 ANTECEDENTES .....................................................................................................14 1.7.1 PARA EL CASO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.................................................................... 14 1.7.2 PARA EL CASO DE PROYECTOS CON ALTOS Y MEDIANOS VOLÚMENES DE TRÁFICO ................ 14 1.8 LOS ALCANCES DE LOS ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD.......................................15 1.8.1 LA PREFACTIBILIDAD ECONOMICA DEL PROYECTO:................................................................... 15 1.9 TIPO DE EVALUACIÓN REALIZARSE.......................................................................15 1.10 TEMAS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA .............................................................15 1.10.1 LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS ............. 15 1.10.2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS....................................................................... 16 1.10.3 ANÁLISIS BENEFICIO / COSTO Y CRITERIOS DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN ..................... 17 1.10.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA/ FINANCIERA DE PROYECTOS DE CARRETERAS E IMPACTO DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS. ............................................................... 17 II. LA IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA Y LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS (A nivel de Prefactibilidad) ..................................... 18 2.1 DEFINICIÓN DEL CICLO DE VIDA:...........................................................................18 2.1.1 DESCRIPCIÓN:............................................................................................................................. 18 2.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.............................................................. 18 2.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.............................................................20 2.3 FACTORES A CONSIDERAR EN LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA CARRETERA.......................................................................................................21 2.4 PROBLEMAS O NECESIDADES DETECTADAS: ÁRBOL DE PROBLEMAS..................22 2.4.1 ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS ................................................................................................ 23 2.4.2 PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA CARRETERA............................................................. 25 2.5 LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO ..................................................................25 2.5.1 PARTICIPANTES DIRECTOS.......................................................................................................... 25 2.5.2 PARTICIPANTES INDIRECTOS...................................................................................................... 26 2.5.3 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN TORNO AL PROBLEMA ................................................. 26 2.5.4 MATRIZ DE PARTICIPANTES........................................................................................................ 27 2.6 EL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD........................................................................28 2.7 EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ...............................................................................28 2.8 DEFINICIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO DE LA CARRETERA PAVIMENTADA ...............................................................................................................................29 2.8.1 INDICADORES DE DEMANDA EN PROYECTOS DE CARRETERAS ................................................. 30 2.8.2 POBLACIÓN BENEFICIADA O POBLACIÓN OBJETIVO.................................................................. 32 2.9 ESTRUCTURA DETALLADA DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA CONFORME AL CICLO DE PROYECTO ........................................................................................................33
  • 4. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 4 III. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA PAVIMENTADA....... 38 3.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO.................................................................................38 3.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO .................................38 3.2.1 OBJETIVOS GENERALES .............................................................................................................. 38 3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................. 38 3.2.3 RESULTADOS ESPERADOS .......................................................................................................... 41 3.3 IDEA GENERAL DE LA EVALUACIÓN.......................................................................42 3.3.1 TIPOS DE PROYECTOS Y OTRAS CONSIDERACIONES .................................................................. 42 3.3.1.1 La Necesidad para un Mejoramiento ......................................................................................42 3.3.1.2 Tipos de Carreteras y Funciones ..............................................................................................42 3.3.1.3 Tipos de Mejoramiento de una Carretera ...............................................................................44 3.3.1.4 Etapas de Construcción ...........................................................................................................44 3.3.1.5 Consideraciones de Redes .......................................................................................................45 3.3.1.6 Período de Análisis y Vida de Diseño .......................................................................................45 3.4 SITUACIÓN ACTUAL PROYECTADA A MEDIANO Y LARGO PLAZO .........................46 3.4.1 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................... 46 3.4.2 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA .................................................................................................. 47 3.4.2.1 Predicciones de Viajes en Base al Comportamiento Histórico.................................................48 3.4.2.2 Predicciones de Viajes en Base a la Elasticidad de la Demanda de Transporte: .....................48 3.4.2.3 Modelo de Generación de Viajes.............................................................................................49 3.4.2.4 Modelo de Distribución de Viajes ............................................................................................49 3.4.2.5 Modelo de Distribución por Modo de Transporte ...................................................................50 3.4.2.6 Modelo de Asignación de Tráfico ............................................................................................50 3.4.3 COSTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS ANALIZADAS:........................................... 50 3.4.4 COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Y DE LAS ALTERNATIVAS ANALIZADAS:............. 50 3.4.5 DESCRIPCIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL CAMINO: ........................................................................ 50 3.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.................................................................52 3.5.1 PROCESOS TÉCNICOS Y RECURSOS DEL PROYECTO ................................................................... 52 3.6 LOS BENEFICIOS DE UNA INVERSIÓN EN CARRETERAS.........................................53 3.6.1 PROPÓSITO................................................................................................................................. 53 3.7 AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR ..............................................56 3.7.1 FACTORES QUE AFECTAN LOS COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR ......................................... 56 3.7.2 TRANSPORTE NO MOTORIZADO ................................................................................................ 57 3.7.3 MODELOS DE INVERSIÓN EN CARRETERAS................................................................................ 57 3.8 BENEFICIOS POR EL MANTENIMIENTO DE CARRETERAS ......................................58 3.8.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 58 3.8.2 PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS DE GRAVA................................................................................ 58 3.8.3 REFORZAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN ..................................................................................... 59 3.8.4 LA DEMORA DE TRÁFICO DURANTE OBRAS DE MANTENIMIENTO............................................ 60 3.8.5 DETERMINANDO COSTOS DE MANTENIMIENTO ....................................................................... 61 3.9 AHORROS DE TIEMPO ...........................................................................................62 3.9.1 CONSIDERACIONES GENERALES................................................................................................. 62 3.9.2 FLOTA VEHICULAR...................................................................................................................... 62 3.9.3 OCUPANTES DE VEHÍCULOS ....................................................................................................... 63 3.9.4 CARGA (MERCANCÍAS) ............................................................................................................... 65 3.10 VALORANDO LOS AHORROS DE ACCIDENTES .......................................................66 3.10.1 LA NECESIDAD DE VALORAR EL COSTO DE ACCIDENTES............................................................ 66 3.10.2 MÉTODOS DISPONIBLES PARA VALORAR LOS ACCIDENTES DE CARRETERAS............................ 66 3.10.3 CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES................................................................................................. 66 3.10.4 COSTOS DE ACCIDENTES ............................................................................................................ 67
  • 5. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 5 3.10.4.1 Valor de la pérdida del producto.............................................................................................67 3.10.4.2 Costo del tratamiento médico. ................................................................................................67 3.10.4.3 Coste del daño para vehículos y otras propiedades. ...............................................................68 3.10.4.4 Costos administrativos y otros. ...............................................................................................69 3.10.4.5 Los Subjetivos Costos Humanos...............................................................................................69 3.11 OTROS BENEFICIOS................................................................................................69 3.12 INCERTIDUMBRE Y RIESGO....................................................................................72 IV. ANALISIS BENEFICIO-COSTO Y CRITERIOS DE RENTABILIDAD DE LA INVERSION....................................................................................... 74 4.1 CRITERIOS PARA CUANTIFICAR LOS BENEFICIOS DE UN PROYECTO.....................74 4.1.1 EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (PROYECTOS DE CARRETERAS PAVIMENTADAS O ADOQUINADAS O CON ALTOS VOLÚMENES DE TRÁFICO)......................................................... 74 4.1.1.1 Definición.................................................................................................................................74 4.1.1.2 Medición del excedente del consumidor: ................................................................................75 4.1.1.3 El Doble Conteo en el Cálculo de Beneficio..............................................................................76 4.1.2 EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR O VALOR INCREMENTAL DE LOS BENEFICIOS NETOS (PARA PROYECTOS DE CAMINOS DE PRODUCCIÓN CON BAJOS VOLÚMENES DE TRÁFICO)................ 79 4.1.3 LOS PRECIOS SOMBRA EN EL CÁLCULO DE BENEFICIOS............................................................. 80 4.1.3.1 Definición de Parámetros Nacionales......................................................................................81 4.1.4 EL COSTO SOCIAL DE LA MANO DE OBRA .................................................................................. 82 4.1.4.1 INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL: ...............................................................................82 4.1.4.2 MANO DE OBRA NO CALIFICADA.............................................................................................82 4.1.4.3 MANO DE OBRA CALIFICADA...................................................................................................85 4.1.4.4 MANO DE OBRA PROFESIONAL ...............................................................................................85 4.1.4.5 CÁLCULO DEL PRECIO SOMBRA DE LA MANO DE OBRA CONFORME A LA METODOLOGÍA ARRIBA DESCRITA, ...................................................................................................................85 4.1.4.5.1 Mano de obra no calificada........................................................................................... 86 4.1.4.5.2 Salario mínimo legal ...................................................................................................... 86 4.1.4.5.3 Precio de Oferta y Costo Social...................................................................................... 86 4.1.4.5.4 Mano de obra calificada................................................................................................ 88 4.1.4.5.5 Mano de obra profesional ............................................................................................. 88 4.1.5 LOS PRECIOS SOMBRA DE LOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN......................................... 89 4.1.6 LOS PRECIOS SOMBRA DE LOS INSUMOS DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR............ 93 4.1.6.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE VEHÍCULOS...........................................................................93 4.1.6.2 COSTO DE TIEMPO DE VIAJE....................................................................................................93 4.1.6.3 MANO DE OBRA DE LA TRIPULACIÓN......................................................................................94 4.1.6.4 COSTOS ECONÓMICOS ............................................................................................................94 4.1.7 ESTIMACIÓN COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS ECONÓMICOS Y A PRECIOS DE MERCADO............................................................................................................... 95 4.2 INDICADORES DE RENTABILIDAD ..........................................................................97 4.2.1 VALOR ACTUAL NETO................................................................................................................. 97 4.2.2 RELACIÓN BENEFICIO COSTO ..................................................................................................... 98 4.2.3 TASA INTERNA DE RETORNO:..................................................................................................... 99 4.2.4 EL MÉTODO DEL VALOR INCREMENTAL DE LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS................................................................................................. 100 4.2.5 EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................................................. 101 V. EVALUACIÓN ECONOMICA-FINANCIERA DEL PROYECTO DE CARRETERA E IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL PROYECTO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS ....................................................... 103
  • 6. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 6 5.1 EVALUACIÓN FINANCIERA O PRIVADA................................................................103 5.2 AJUSTES PARA PASAR DE LA VALORACIÓN FINANCIERA A LA ECONÓMICA ......103 5.3 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA........................................................................104 5.3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS................................................. 104 5.3.1.1 Descripción del Modelo VOC (Vehicle Operation Cost Model): Se utiliza en el modelo RRM, el modelo RED y el HDM-3 ........................................................................................................104 5.3.1.2 Descripción del Modelo RRM (Rural Road Model): Se utiliza para caminos rurales con bajos volúmenes de tráfico y carreteras pavimentadas. ................................................................105 5.3.1.3 El HDM-III y HDM-IV: Se utilizan en proyectos de carreteras pavimentadas.........................107 5.3.1.4 El modelo RED........................................................................................................................108 5.4 LISTA DE CHEQUEO DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA......................109 VI. ANEXOS ......................................................................................... 112 ANEXO 1: EJEMPLO: PROBLEMAS DETECTADOS EN LA CARRETERA LA GATEADA- NUEVA GUINEA ............................................................ 113 ANEXO 2: CÁLCULO DE TASAS DE CRECIMIENTO TRAMO: CARRETERA NEJAPA –IZAPA.............................................................................. 117 CÁLCULO DE TASAS DE CRECIMIENTO TRAMO: CARRETERA NEJAPA - IZAPA ..................................118 1. PROYECCIONES DEL TRÁFICO: A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD ................................. 118 2. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE .................................................................... 119 3. DEFINICIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL TRÁFICO......................................................... 121 ANEXO 3: PROYECCIONES DE TRÁFICO DEL PROYECTO LA GATEADA- NUEVA GUINEA: PARA PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD. ........................ 124 ANEXO 4: EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO................ 133 EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO .......................................................................... 134 PUENTES Y ESTRUCTURAS DE DRENAJE: ................................................................................................ 135 ANEXO 5: EJEMPLO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL PROYECTO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS (PROYECTO EJEMPLO: LA GATEADA-NUEVA GUINEA ........................................ 136 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL PROYECTO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS (PROYECTO EJEMPLO: LA GATEADA-NUEVA GUINEA) ......................137 1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS: ................................................................................................................................ 137 IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS ....................................................................................................137 NIVEL DE INGRESO Y LÍMITE DE POBREZA...........................................................................................137 TRANSFERENCIA DE EXCEDENTES........................................................................................................139 CALCULO DEL IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL PROYECTO EJEMPLO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS. .............................................................................................................................140 AHORROS EN COSTOS DE MANTENIMIENTO: .....................................................................................140 AHORROS EN COSTOS DE OPERACION VEHICULAR Y DE TIEMPO:......................................................142 a) ENFOQUE GENERAL: .......................................................................................................................142 b) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DEL AUTOMÓVIL:.......................................................143 c) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DE LA CAMIONETA......................................................144 d) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DEL AUTOBÚS............................................................145
  • 7. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 7 e) AHORROS EN COSTOS DE OPERACIÓN Y DE TIEMPO DE LOS CAMIONES......................................................147 f) COSTOS DE LA INVERSIÓN.................................................................................................................149 g) RESUMEN DE LOS BENEFICIOS NETOS DEL PROYECTO Y SU IMPACTO DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS: ................................................................................................................................150
  • 8. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 8 I. GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCIÓN El Ministerio de Transporte e Infraestructura, MTI como instancia normadora del sector transporte tiene como objetivo fundamental el administrar todos los asuntos de transporte, en especial lo referido a los estudios y proyectos de transporte, tanto para el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura existente como de incrementar y mejorar la red vial nacional de forma particular. La ejecución de estudios económicos ya sean estos de prefactibilidad o factibilidad es realizada por lo general por empresas consultoras que son contratadas por MTI para ello, al MTI lleva a cabo el proceso de administración de los contratos para estudios económicos por medio de la División General de Planificación que cuenta con un equipo de profesionales de diferentes especialidades que llevan el proceso de supervisión de dichos estudios. El presente manual para realizar estudios económicos (perfectibilidad y /o factibilidad) se ha realizado para que los técnicos y profesionales de la institución rectora tengan una guía para realizar dichos estudios en los casos que se requiera que la institución lleva a cabo dichos estudios. En la actualidad la institución debe de realizar pequeños estudios que abarcan los proyectos desde la etapa de idea y perfil debiendo llevar a cabo evaluaciones de proyectos. 1.2 OBJETIVOS DEL MANUAL i. El objetivo del Manual consiste en dotar al MTI de una herramienta para mejorar la Planificación del sector transporte y con ello mejorar la optimización de las inversiones de proyectos de carreteras. ii. Disponer de una guía para la elaboración de estudios económicos de proyectos de carreteras (estudios de pre factibilidad y factibilidad) Con el Estudio de Prefactibilidad, se pretende una justificación socioeconómica preliminar del proyecto de carretera, mediante el uso de fuentes de información provenientes de visitas rápidas de campo e información de gabinete .recopilada en las instituciones del estado. En esta etapa de los estudios, se utiliza la información socioeconómica de campo disponible y los costos de construcción producto de un inventario de necesidades detectadas preliminarmente en el camino.
  • 9. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 9 De forma general se presentan las principales tareas para un estudio de factibilidad que orientarán el contenido de los TdR para dicho estudio. Evidentemente, se requiere de un grupo interdisciplinario para llevar a cabo el estudio de factibilidad. E T APA T AR E A Definir objetivos y el contecto macroeconomico Localizacion del proyecto en su contecto geografico, economico y social, y formas de determinar la forma de alcanzar los objetivos C onsideraciones preliminares incluyendo una evaluacion de las capacidades institucionales y de gobierno E valuacion de la demanda de trafico (movimiento vehicular y de personas) Investigacion geotecnica en la localizacion de la ruta, materiales, hidrologia, etc. Levantamiento medioambiental E ncuesta social C onsideraciones de seguridad vial Diseno de pavimento Diseno geometrico Diseno de estructuras y drenaje E stablecer costos del proyecto E stablecer beneficios del proyecto Analisis comparativo (economica y financiera si es apropiado) S ensibilidad y analisis de riesgo Informe del E studio de Factibilidad S eleccionando la opcion P R INC IP AL E S TAR E AS DE UN E S TUDIO DE F AC TIB IL IDAD Trabajo de C ampo y levantamientos C onexto y Objetivos Diseno de Ingenieria
  • 10. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 10 1.3 EL CICLO DE PROYECTOS 1.3.1 COMPONENTES DEL CICLO DE PROYECTOS1 Los proyectos son planeados para llevarse a cabo como una secuencia de actividades, a menudo conocidas como “ciclo del proyecto”. Hay muchas formas de definir los pasos de esta secuencia, pero para este documento se utilizará la siguiente terminología: Los primeros tres pasos completan la etapa de planificación del ciclo de proyectos, también le evaluación (paso 8) puede ser considerada como parte integral del proceso de planificación porque proporciona retroalimentación en el proceso del conocimiento y juicio de las decisiones tomadas en el pasado. La figura de la siguiente página (figura 2.1) proporciona un bosquejo de las etapas del ciclo de proyectos. La fase de planificación en el ciclo de proyectos involucra un proceso gradual de definición de alternativas y escenarios (para resolver un problema identificado anteriormente). En este proceso son muy claros por puntos decisión (al final de cada etapa) cuando proyectos potenciales son rechazados o tomados en cuanta para otro análisis más detallado. Proyectos dudosos deberían ser rechazados en las etapas tempranas de la planificación (y antes de la factibilidad), porque los proyectos al permanecer mantienen su propia existencia y se incrementan las dificultadas de detenerlos en etapas posteriores en el ciclo cuando menores cambios en los detalles son a menudo aún posibles. En cada una de las etapas de planificación (identificación de proyectos, pre-factibilidad y factibilidad), el mismo proceso básico de análisis es adoptado. Suceden grandes diferencias en los niveles de detalles aplicados. Algunas etapas pueden ser entre- mezcladas, con la pre-factibilidad comenzando en la ampliación de la identificación de proyectos, o de los primeros pasos de la etapa de factibilidad. La tabla 2.1 expone el marco general del proceso de evaluación aplicado a diferentes tipos de proyectos. 1 Overseas Road Note 5: A guide to road project appraisal. Internacional Team of the Transport Research Laboratory (TRL) on behalf of the Department for Internacional Development (DFID). Revised edition 2005 1. Identificación de Problemas 2. Pre-factibilidad 3. Factibilidad 4. Diseño 5. Adquisiciones y Negociación 6. Implementación (Construcción) 7. Operación 8. Monitoreo y Evaluación
  • 11. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 11
  • 12. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 12 1.4 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La primera etapa en el ciclo de proyectos es para encontrar posibles proyectos. En la planificación general de identifican restricciones claves en el transporte y se delinean soluciones a nivel macro o global, y podrían estas priorizarse en función de la urgencia de su resolución. El proceso de planificación toma en cuenta normas gubernamentales y programas (en todos los sectores relevantes) que tienen impacto en el desarrollo del transporte. Las necesidades del desarrollo general de las carreteras son por tanto examinadas en un muy amplio contexto socio-económico. El marco general de la planificación deberá ser intersectorial por naturaleza o podría ser enfocado específicamente en asuntos de transporte. En todos los casos, sin embargo, los alcances serán “macro” por naturaleza, tomando una región completa o ciudad. (ejemplo de planos espaciales (estructura de puente) y estudios de transporte incluidos:  Un estudio de desarrollo nacional o regional (por ejemplo: planes regionales)  Un estudio de desarrollo urbano (o plan maestro)  Un estudio nacional o regional de transporte (algunas veces conocido como una estudio de transporte multi-modal o inter-modal)  Un estudio de transporte/uso de la tierra urbano  Un plan integral de accesibilidad rural  Un plan estratégico de seguridad vial 1.5 ALTERNATIVAS A ESTUDIAR: (QUÉ Y CÓMO HAREMOS LA EVALUACIÓN?) Es importante que la evaluación (estudio de factibilidad) pueda cubrir un rango probable de alternativas. La opción de “hacer lo mínimo” que es lo mismo que la opción “sin proyecto” que implica dejar el camino en la forma en que se encuentra actualmente, con las opciones de mantenimiento que actualmente lleva a cabo la instancia de gobierno que controla la conservación vial debe ser una alternativa a evaluar. Lo anterior implica que las bases para la evaluación deben realizarse con escenarios de proyectos “con” y “sin” proyecto. Debe plantearse que las alternativas “con” proyecto sean potencialmente posibles y apropiadas al tipo de camino en estudio, esto implica que debe de valorarse la importancia de su categoría en la Clasificación Funcional. Como comentario puede decirse que no se pondrá como alternativa en un camino vecinal, construirlo con pavimento de concreto hidráulico. Es importante además considerar de ser necesario lograr una integralidad y coherencia en la evaluación de un camino, esto conlleva a que en dependencia de la magnitud del camino, puede ser necesario hacer subdivisiones de la vía y realizar la evaluación por sub divisiones. Evidentemente se requerirá que las alternativas sean realizadas acorde a la subdivisión que se realice.
  • 13. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 13 En caso de inferirse que se requiere llevar a cabo subdivisiones, será necesario elaborar un informe justificativo que explique de forma detallada la condición física-geográfica-social y económica del camino y fundamentar su propuesta con razonamientos desde el punto de vista de resolver el problema de transporte que se está evaluando. Este informe deberá ser entregado a MTI para su revisión y valoración, debiéndose tomar un tiempo de al menos 10 días para obtener una respuesta al requerimiento planteado por el Consultor. 1.6 ELIMINAR OPCIONES DÉBILES Intervenciones prospectivas (particularmente aquellas que son innecesariamente caras) deberán ser rigurosamente tamizadas hasta nivel de prefactibilidad. Por ejemplo, proyectos que tienen una pobre justificación económica deberá ser vista con cuidado. Pero esto no implica que varias opciones deban ser eventualmente evaluadas. Soluciones de bajo costo para preservar un acceso básico tienen a menudo altas tasas de retorno que diseños costosos para caminos secundarios con tráfico insuficiente. En el caso de proponerse el uso de un modelo determinado para la evaluación económica, el funcionario debe de reconocer las bondades de los modelos y para qué tipo de proyectos es apropiado. En estos casos, debe de solicitarse en los TdR que el Consultor identifique el modelo que pretende utilizar siempre que en los TdR no se estipule el uso de algún modelo en particular.
  • 14. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 14 1.7 ANTECEDENTES 1.7.1 PARA EL CASO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS En los antecedentes se abordarán los problemas de accesibilidad de la población localizada en la zona de influencia del proyecto de carretera, lo que dificulta la comercialización de la producción y la transferencia tecnológica para mejorar la productividad y el aumento de el área sembrada; los productores localizados en la zona de influencia del proyecto requieren con el apoyo de las alcaldías del mejoramiento del camino. La importancia de la Infraestructura productiva, para este tipo de proyecto, radica en que una vez rehabilitado y mejorado el camino, se mejora la accesibilidad, lo que trae como consecuencia un aumento en la comercialización de la producción agrícola y pecuaria, ya que se multiplican los puertos de montaña. Ello implica acceder al mercado nacional y local y vender a mejores precios, lo que le permite al productor aumentar sus excedentes y por otro lado, le permite comprar los insumos y otros bienes de consumo a más bajos precios, lo que significa bajar costos de producción, lo que también significa aumentar los excedentes. Una vez resuelto el problema de mercado, el productor con mayor capacidad de compra, procura mejorar la productividad mediante la transferencia tecnológica y luego aumenta el área sembrada. Esta cadena de procesos, conlleva a que la población de la zona de influencia del proyecto, consiga un mejor nivel de vida, ya que se aumentan los niveles de empleo, la educación y la salud. Posteriormente el proceso último será, la industrialización de la leche o el proceso de dar mayor valor agregado a la producción agropecuaria, lo que a su vez aumentará los niveles de empleo de la población. 1.7.2 PARA EL CASO DE PROYECTOS CON ALTOS Y MEDIANOS VOLÚMENES DE TRÁFICO En los antecedentes se abordarán los problemas de tiempos de recorrido, altos costos de operación vehicular y altos costos de accidentes. Por otro lado, es importante señalar la importancia de proceder a la etapa de factibilidad y diseño ya que cen este análisis se considera necesario seleccionar una alternativa de construcción y de mantenimiento que resulten las más viables desde el punto de vista técnico, económico y especialmente, considerando el rendimiento que alcance la inversión efectuada, teniendo en cuenta que para este fin se utiliza un programa de simulación, haciendo actuar en forma simultánea y comparativa la aplicación de diversas políticas de construcción y de mantenimiento, relacionando los consumos de los vehículos con el nivel de deterioro de la superficie de la carretera tanto actual como con el diseño para ser intervenida, considerando con ese fin, el comportamiento del tráfico sobre la vía en los tramos viales existentes y proyectados que conforman el corredor.
  • 15. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 15 1.8 LOS ALCANCES DE LOS ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD. 1.8.1 LA PREFACTIBILIDAD ECONOMICA DEL PROYECTO: Este tema incluye abordar la descripción de las Características Generales de un Estudio de Prefactibilidad Técnica /Económica. El método de Resolución de Problemas en dependencia del tipo de camino; para lo cual en dependencia del tipo de camino se definirá la metodología requerida para definir los beneficios del proyecto. De cada tipo de proyecto de carretera. Se verán casos para diferenciar metodologías y por consiguiente diferenciar diferentes métodos para obtener los beneficios del proyecto. Se abordarán las siguientes metodologías: Excedente del Consumidor, Excedente del Productor y el Incremento del valor Agregado o el valor incremental de los Beneficios Netos 1.9 TIPO DE EVALUACIÓN REALIZARSE En dependencia del tipo de proyecto y en los casos del estudio de carreteras es de suma importancia la Clasificación Funcional de la misma. En dependencia de su clasificación funcional se aplicará uno u otro método de estudio: el excedente del productor, EP, o el excedente del consumidor, EC. 1.10 TEMAS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA . Entre los temas a abordar se mencionan los siguientes: 1.10.1 LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Objetivo: Conceptualizar los problemas a resolver con el proyecto de carretera. Contenido: 1.1 Definición del Ciclo de Vida del Proyecto 1.2. Diagnóstico de la Situación Actual y Árbol de Problemas TIPO DE INTERVENCIÓN TRONCAL COLECTORA VECINAL PRINCIPAL SECUNDARIA PRINCIPAL SECUNDARIA Construcción Nueva EC EC EC EC / EP EP Rehabilitación y Mejoramiento EC EC EC EC / EP EP Reconstrucción EC EC EC EC / EP EP Mantenimiento EC EC EC EC / EP EP
  • 16. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 16 1.3. Factores a Considerar en la Delimitación de la Zona de Influencia de la Carretera 1.4. Problemas o Necesidades Detectadas: Árbol de Problemas 1.4.1 Análisis de Causas y Efectos 1.4.2 Ejemplo de Problemas Detectados 1.4.3 Priorización de los problemas de la carretera 1.5. Los Participantes en el Proyecto 1.5.1 Participantes Directos 1.5.2 Participantes Indirectos 1.5.3 Organización Comunitaria en torno al problema 1.5.4 Matriz de Participantes 1.6. Definición de la Demanda del Proyecto de Carretera 1.6.1 Indicadores de la Demanda 1.6.2 Población Beneficiada o población objetivo 1.10.2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS Objetivo: Definir objetivos y las estimaciones de los efectos de la Intervención en el camino. Contenido: 2.1. Objetivo de Desarrollo 2.2. Objetivos del Proyecto y Matriz del Marco Lógico 2.2.1 Objetivos Generales 2.2.2 Objetivos Específicos 2.2.3 Resultados Esperados 2.3. Situación actual proyectada a mediano y largo plazo 2.3.1 Proyecciones de la Demanda 2.3.2 Cálculo de tasas de crecimiento del Tráfico 2.3.3 Cálculo de Tasas de Crecimiento del Tráfico Ejemplo 1: Carretera Nejapa-Izapa 1.1 Proyecciones de Tránsito 1.1.1 Volúmenes históricos de Tránsito 1.1.2 Tasas de crecimiento del PIB 1.1.3 Tasas de Crecimiento del TPDA 1.2 Elasticidad de la Demanda de Transporte 1.3 Definición de las tasas de crecimiento del Tráfico Ejemplo 2: La Gateada-Nueva Guinea 2.1 Antecedentes 2.1.1 Introducción 2.1.2 Registro histórico de vehículos 2.1.3 Crecimiento histórico del TPDA 2.2 Estrategia de Desarrollo a Mediano Plazo 2.2.1 Objetivos 2.2.2 Metas
  • 17. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 17 2.2.3 Perspectivas de crecimiento de la zona de Influencia del Proyecto 2.3 Proyecciones de Tráfico 3.3.4 Proyecciones de la Oferta o Niveles de Capacidad 3.4. Descripción Técnica del Proyecto 3.4.1 Procesos Técnicos y Recursos del Proyecto 3.4.2 Descripción Técnica de un Proyecto Ejemplo 3.4.3 Puentes y Estructuras de Drenaje 3.5. Determinación de Impactos Ambientales Generados 3.6. Marco Institucional 1.10.3 ANÁLISIS BENEFICIO / COSTO Y CRITERIOS DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN Objetivo: Conocer los aspectos conceptuales para cuantificar los beneficios del proyecto de carretera.. Contenido: 3.1. Criterios para cuantificar los beneficios de un proyecto de carretera 3.1.1 El Excedente del Consumidor 3.1.2 El Excedente del Productor 3.1.3 Los Precios Sombra en el cálculo de Beneficios 3.1.4 El Costo social de la Mano de Obra 3.1.5 Los Precios Sombra de los Materiales de Construcción 3.1.6 Precios Sombra de los costos de operación vehicular p/tipo de vehículo 3.2. Indicadores de rentabilidad 3.2.1 Valor Actual Neto 3.2.2 Relación Beneficio/Costo 3.2.3 Tasa Interna de Retorno 3.2.4 Método del Valor Incremental de la relación B/C para la priorización de Proyectos 3.2.5 El Análisis de Sensibilidad 1.10.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA/ FINANCIERA DE PROYECTOS DE CARRETERAS E IMPACTO DISTRIBUTIVO EN LOS GRUPOS DE BAJOS INGRESOS. Objetivos: Hacer estimaciones de la Rentabilidad del Proyecto Contenido: 4.1. Evaluación Financiera o Privada 4.2. Ajustes para Pasar de la Valoración Financiera a la Económica 4.3. Evaluación Socioeconómica
  • 18. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 18 II. LA IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA Y LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS (A nivel de Prefactibilidad) 2.1 DEFINICIÓN DEL CICLO DE VIDA: Una cantidad de etapas, cuyos números y nombres están determinados por las necesidades de control de la organización que la ejecuta. 2.1.1 DESCRIPCIÓN: Nivel de: -Esfuerzo IV V -PersonaI I II III -Costo Tiempo Concepto Desarrollo Implementación Cierre Evaluación Expost 2.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO. (A)
  • 19. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 19 (B) (C) Características de Las etapas del Proyecto: ENTRADA Entrega producto Nº 1 ENTRADA Entrega producto Nº 2 ............................................ Entrega producto Nº 3 ENTRADA ENTRADA Entrega a la Municipalidad/MTI (Comprador del producto Final) CONCEPTUALIZACION: Idea, Participantes, M. Lógico Perfiles. FASE DE DESARROLLO: Prefactibilidad, Factibilidad FASE DE CIERRE FASE DE IMPLEMENTACION Y CONSTRUCCION
  • 20. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 20 2.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Antes de proponer un proyecto determinado es fundamental efectuar un diagnóstico o “radiografía” de la situación que se está viviendo en la zona donde se aprecia la existencia de un problema o necesidad relacionada con las vías camineras. El estado de situación a estudiar debe avocarse al tema en estudio, es decir, a las variables o factores relacionados con la existencia o no de carreteras, las características del diseño, el estado de conservación de la carpeta de rodamiento y obras anexas y al estado de gestión de la operación. Un estudio de diagnóstico considera un análisis comparativo entre los indicadores que muestran la realidad y los estándares o normas establecidos por los organismos normativos o reguladores, tantos de carácter nacional como de nivel internacional. En general se puede establecer que un diagnóstico debe cumplir dos condiciones: ser descriptivo, es decir, mostrar todos los elementos reales o visibles que demuestran la existencia de un problema o necesidad (qué sucede), y por otra, ser explicativo, es decir, debe efectuarse un análisis de la situación (problema o necesidad) de forma que se comprendan las causas que lo originan y las interrelaciones existentes con otras áreas o sectores (por qué sucede). Existen técnicas o herramientas que apoyan la realización de un diagnóstico que permiten asegurar que en éste se contemplarán todos los aspectos fundamentales que involucra el tema en estudio. Su aplicación e intensidad va a depender de las particularidades de cada caso, pero en general, es posible aplicar el modelo de investigación tradicional, que contempla el siguiente proceso: a) Definición del universo del estudio o población con atributos similares; b) Establecimiento de las hipótesis o conjetura de la existencia de un problema o necesidad; c) Definición de una muestra o parcialización representativa del universo que permita comprobar las hipótesis y generalizar resultados; d) Establecimiento de indicadores; e) Recolección de información (entrevistas, encuestas origen y destino, conteos de flujo vehicular); f) Procesamiento de la información (codificación, consistencia de variables); y g) Análisis y medición.
  • 21. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 21 2.3 FACTORES A CONSIDERAR EN LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA CARRETERA Las delimitaciones de estas áreas deben hacerse con el auxilio de hojas topográficas escala 1:50,000, así como información de censos de población y censos agropecuarios y la ayuda de estudios de campo a nivel de micro región en donde será desarrollado el proyecto. Los principales factores a considerar en la delimitación del área de influencia para efectos de diagnóstico de un proyecto de carretera son: a) Límites geográficos: Se establecen los puntos más distantes de los usuarios de la red de carreteras en estudio, tomando en consideración solamente las posibilidades reales de movimiento de la población. Normalmente estos límites geográficos se refieren a costas, otras carreteras, cadenas de montañas, grandes ríos, etc. Dado que no todas las carreteras tienen un fin dentro de un sector en estudio, debe establecerse las fronteras o límites para estos efectos. b) Características geográficas: Existen zonas que poseen características muy particulares que pueden influir o acotar la solución a un problema o necesidad. La topografía, la sismografía, el clima, la hidrografía, la composición del suelo, la vegetación son, entre otros, elementos a considerar en la definición del área de influencia para el diagnóstico. c) Características productivas: Tanto en el área urbana como rural se dan especializaciones productivas que relacionan o condicionan el comportamiento del flujo vehicular. El análisis debe incluir tipo de sectores productivos (agrícola, minero, pesquero, industrial, etc.). d) Población y asentamientos humanos: En el diagnóstico de la situación de las carreteras debe contemplarse como elementos importantes de análisis todo el cuadro demográfico de que se tenga conocimiento (cantidad, grupos etáreos, género y otros) y la situación de los asentamientos humanos, sus orígenes, causas y características. La correlación asentamiento-producción es explicativa de los fenómenos de expansión poblacional, migración campo-ciudad, reconversiones productivas y tipo de transporte utilizados. Otros fenómenos como los étnicos y las colonizaciones también deben tenerse presente, por cuanto son explicativas de los flujos de origen destino. e) Condiciones socioeconómicas: Los factores indicados anteriormente van caracterizando la situación económica y social que posee la población del área de influencia estudiada. Dados los roles normales del Estado, la situación económica y social de la población afecta en forma importante la intensidad de intervención del Estado en las zonas de mayor pobreza.
  • 22. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 22 2.4 PROBLEMAS O NECESIDADES DETECTADAS: ÁRBOL DE PROBLEMAS Los diagnósticos no se realizan sin justificación, normalmente una comunidad tiene conocimiento de dificultades o carencias que las explicitan de múltiples formas y de algún modo llegan a ser captadas por las autoridades políticas locales o funcionarios técnicos o administrativos. Por otra parte, estas mismas autoridades y funcionarios tienen la obligación de estar informados de lo que sucede en la localidad o zona de influencia y, por lo tanto, conocer las carencias de su sector o localidad en temas de su competencia. La necesidad de realizar permanentemente estudios básicos y de mantenerlos actualizados es de responsabilidad de las autoridades sectoriales y centrales. El tema de la existencia y estado de las carreteras es uno de los que está permanentemente presente en el diario vivir de las personas, tanto por la necesidad de traslado de personas por motivos laborales, educacionales, de esparcimiento o de acceso a establecimientos de salud a donde llevar los enfermos, como por motivos productivos que implica la movilización de carga desde un origen productivo y un destino de consumo (o intermedio). Pero asimismo, las carreteras son fuente de accidentes mucho de los cuales se evitarían con buenos trazados, buen estado de las vías, adecuadas demarcaciones y señalamientos. De tal forma que la “oferta” de adecuadas carreteras es un derecho muy apreciado por la población en general. Muchos de los problemas típicos de carreteras son detectables fácilmente por las personas: problemas de congestión y sus consecuencias de demoras, atrasos y estrés; riesgos de accidentes; deterioro de los vehículos por el mal estado de la carpeta, peligrosidad de la ruta, lentitud del transporte pesado, dificultades de operar con velocidades óptimas; aumento de costo de operación de los vehículos por mayor tiempo en movimiento, etc. En el cuadro siguiente se muestra un formato para establecer el panorama en que se encuentra la situación de la carretera a nivel de diagnóstico:
  • 23. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 23 CUADRO No. 1 ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CARRETERA EN ÁREA DE DIAGNÓSTICO UN EJEMPLO: LA GATEADA-NUEVA GUINEA Los encabezados de las columnas del cuadro anterior establecen la información a incorporar, según se explica a continuación: En la columna 1, se señala el nombre o código de la carretera. En la columna 2, se indica el tramo específico con problema debidamente identificado. En la columna 3, se señala las características y dimensión del problema. En la columna 4, de debe indicar cuál y cuánta población se ve afectada por el problema. y cuáles y cuántas son las actividades perjudicadas con el problema. 2.4.1 ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS Frente a cualquier problema corresponde siempre tratar de explicar el porqué suceden, identificar las principales variables o factores que inciden en él, caracterizar los elementos o atributos comunes de la población y de las actividades afectadas. Para ello es fundamental contar con información completa y fuentes idóneas, pero no siempre esto es posible (muchas veces no se lleva un sistema estadístico adecuado), aunque debe hacerse el máximo de esfuerzo para contar con dicha información. Un problema o necesidad no surge por sí sólo, algo o alguien lo provoca, sea intencional o casual, y normalmente es una cadena de situaciones que se entrelazan. Con conocimiento e investigación es posible descubrir las causas más directas o principales de una situación-problema determinado, ya que una demora puede complicar o ahondar más un problema. Los problemas en la carretera tienen tres tipos de causas en términos generales: a) Estructurales: En vista que la carretera tiene 30 años de haber sido construida, ya finalizó la vida útil. LA IDENTIFICACIÓN DE CARRETERA (1) TRAMOS CON PROBLEMAS (2) CARACTERÍSTICA DIMENSION DEL PROBLEMA (3) POBLACION ACTIVIDAD AFECTADA (4) La Gateada-N.Guinea. 1. La Gateada-El Triunfo. 1. Baja velocidad de operación vehicular. 2. Altos costos de tiempo y operación vehicular. 90,352h/Ganadería y productos Lácteos. 2. El Triunfo- N.Guinea. 1. Baja velocidad de operación vehicular. 2. Altos costos de tiempo y operación vehicular 90,352h/Ganadería y productos Lácteos.
  • 24. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 24 b) Naturales: Otra causa fundamental por el deterioro de la carretera, es el exceso de lluvias y el tipo de suelos. c) Institucionales o de gestión: Referidas a lo inadecuado de la administración de las carreteras por parte de las autoridades del sector u otras previstas en las normas. Entre estas se pueden mencionar: c.1. Fallas en el control del uso de las vías. El sobrepeso es un ejemplo claro de esto. c.2. Las autoridades (sectoriales o globalistas) no consideraron recursos para mantenimiento de la infraestructura. Al igual, como es necesario establecer adecuadamente las causas de un problema, también lo es con respecto a los efectos que produce o genera un problema. Por efecto se entiende las consecuencias que se producen por la existencia de un problema determinado. Si no existiera el problema tampoco existirían esas consecuencias. Tal como se estableció en el análisis de las causas, sucede lo mismo respecto a la determinación de los efectos, ya que a veces es muy difícil establecer claramente que un efecto se deriva de tal problema o que se deba exclusivamente a un motivo específico. Para establecer una conceptualización adecuada sobre la relación causa - problema - efecto, es posible utilizar una herramienta denominada “árbol de problemas” la cual permite analizar una situación determinada en forma metódica, identificar los problemas, verificar y jerarquizar adecuadamente el problema central y visualizar las relaciones de causa/efecto en el árbol de problemas. Para lo anterior se requiere cumplir las siguientes condiciones: a) Un problema se define como un estado negativo o de carencia. b) Se analizan problemas reales, no hipotéticos ni ficticios. c) Un problema no se define haciendo referencia a la solución. d) Un problema surge de causas (una o más) y genera efectos (uno o más). Una causa puede tener además causas que la generen. Un efecto puede generar además otros efectos. Un esquema que permite visualizar un “árbol de problemas”, para la carretera en estudio se presenta en el siguiente cuadro:
  • 25. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 25 CUADRO No. 2 ARBOL DE PROBLEMAS CAUSAS PROBLEMA PRINCIPAL EFECTOS Aplicando los conceptos anteriores, se puede desarrollar el ejemplo que se anota en el Anexo adjunto, cuadro No.3. 2.4.2 PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA CARRETERA A nivel de los problemas identificados en la carretera, es necesario establecer algún grado de priorización, que en definitiva determina qué es más importante, ya sea en función de la planificación o de los intereses de la autoridad vigente en un momento dado. No todas las causas ni factores condicionantes de problemas de carreteras, son de competencia exclusiva del sector, y por tal motivo es conveniente reconocer dichas competencias y generar acciones conjuntas para dominarlas. Así por ejemplo, debe existir mucha relación con los sectores productivos, turísticos, municipalidades, con la autoridad portuaria y también de aduanas. El concepto de priorización no quiere decir que los problemas menos priorizados dejen de atenderse, sino que solamente cuál se atenderá primero, ya que un problema no atendido en un momento dado puede transformarse en grave tiempo después. Es el caso típico del mantenimiento de las carpetas o de la limpieza de los derechos de vías, que cuando dejan de hacerse estas actividades el deterioro se potencia. Si se diera el caso de que por falta de financiamiento y por el alto costo de construcción de la carretera, no se pudiera llevar a efecto la obra, en este caso se recomendaría realizar en forma prioritaria las obras de drenaje mayor y menor y la realización del mantenimiento periódico de la vía, lo que significaría el 30% del costo total de la inversión calculada en aproximadamente 18 millones de dólares, y dejar para una segunda etapa la carpeta asfáltica. 2.5 LOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO 2.5.1 PARTICIPANTES DIRECTOS Personas u organizaciones: MTI, Municipalidades, Instituciones Financieras, El MARENA, Empresas Consultoras y Constructoras.
  • 26. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 26 Personas involucradas: Gerente del proyecto, Supervisor, representante del dueño, representante de productores, dueños de derecho de vía y propiedades afectadas, representante de los usuarios, supervisor ambiental, etc. Personas con intereses afectados, positivamente y negativamente: Productores, dueños de derecho de vía y usuarios. Participantes internos y externos. 2.5.2 PARTICIPANTES INDIRECTOS Como organismos de apoyo se enumeran los siguientes: I) Ministerio de Agropecuario y Forestal: (MAGFOR): Encargado de definir las políticas para el desarrollo agropecuario, que brindó toda la información referente a planes y programas agropecuarios. II) Ministerio del Ambiente y de Recursos Naturales (MARENA): Encargado de la preservación y renovación de los recursos naturales y del ambiente, que fue usado como fuente para conocer las áreas de reservas naturales. III) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECDE): Encargado de la supervisión y seguimiento de la actividad educativa de los distintos niveles, pre- escolar, primaria y secundaria del municipio. IV) Ministerio de Salud (MINSA): Es la institución encargada de darle seguimiento a los servicios que presta los Sistemas Locales de Salud Integral. V) ONG'S y Otras Instituciones: Tales como CARITAS DE NICARAGUA quienes ofertan asistencia técnica y recursos materiales a las comunidades para contribuir al desarrollo de las mismas y su respectivo sostenimiento. 2.5.3 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN TORNO AL PROBLEMA Los proyectos de carreteras tradicionalmente han estado a cargo del Estado y es éste quien ha definido el servicio como una necesidad de la población. Esto ha significado que es la autoridad político administrativa la que, por mucho tiempo, ha diseñado el nivel de entrega del servicio en casi todos los países. Una razón válida para ello es la alta inversión que significan los proyectos de vialidad en general. La transformación del rol del Estado y de las estructuras sociales, aparte de las importantes restricciones presupuestarias cada vez más notorias ha llevado a la necesidad de buscar formas de participación de otros agentes, entre ellos la propia comunidad, para
  • 27. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 27 que participe más activamente en la gestación de los proyectos y en su funcionamiento. La participación comunitaria pesa porque la gente en particular comprenda la importancia de este servicio y está dispuesto a participar de las soluciones que se requieran en materia de vialidad, pagando por ejemplo una suma por el servicio, como sería una tarifa o un peaje. Dado el nivel restrictivo que tiene el Estado en la aplicación de recursos, todo aporte o colaboración de los diversos agentes involucrados en el tema se hace necesaria e imprescindible, en especial en aquellas partidas que aseguren el buen funcionamiento del proyecto. Esta participación se puede dar en el ámbito de la inversión propiamente tal con aportes de terrenos, como también durante la operación del proyecto. En este último aspecto es importante la participación de las municipalidades, institución que en muchos países se hace cargo del mantenimiento menor o de la administración de los tramos que pasan por los límites municipales. Otras forma de participación de agentes no gubernamentales de la sociedad que se ha venido impulsando en la actualidad es la participación de privados en la inversión y operación de inversiones públicas de vialidad mediante el concepto (y norma legal) de las llamadas “concesiones”. 2.5.4 MATRIZ DE PARTICIPANTES La Matriz de Participantes, se formula mediante un listado de instituciones y empresas en el lado de las filas y un listado de usuarios y afectados positiva y negativamente por el lado de las columnas, lo que se detalla a continuación: CUADRO No. 5 MATRIZ DE PARTICIPANTES Institución y Empresas Afectados Afectados por derecho de vía Productores y dirigentes comunales. Usuarios Transporte Público de Pasajeros Usuarios Transporte Público de carga Usuarios Transp. Privado Construcc. Afectadas MTI MINSA MARENA MITRAB Municipalidades Instit.Financ.
  • 28. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 28 Empresa consultora Empresa constructora Gerente Proyecto Supervisor Ambiental Supervisor del Proyecto 2.6 EL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD Al iniciarse la etapa de pre-factibilidad debe estar claramente definido el problema de transporte (identificado en la planificación general), pero no con fuertes evidencias de que el problema puede ser resuelto por un mejoramiento vial o cualquier otra solución de transporte (por ejemplo: mejoramiento en los servicios de transporte) de una manera aceptable económicamente y para el medio ambiente. Al final de la etapa de pre- factibilidad, habrá evidencias claras de que si o no el mejoramiento del proyecto vale la pena. Si esto es así, la pre-factibilidad normalmente identificará que tipo de proyecto podría ser conveniente, revisar si el proyecto no es prematuro y que proporciona la información necesaria para encargar el estudio de factibilidad. Típicamente esta fase puede identificar “corredores” que requiera una nueva carretera. Un estudio de pre-factibilidad positivo provocará la inclusión de una línea – de apartado en la preparación de los presupuestos de largo plazo (del ministerio o de la agencia de carreteras). Esto dará una advertencia por adelantado del dinero que será necesario presupuestar para la implementación en el futuro de este proyecto en particular. El estudio de pre-factibilidad puede indicar que el mejoramiento de una carretera propuesto no sea una forma efectiva de resolver un problema, o que éste debería ser considerado para más adelante, (por ejemplo: cuando haya mayor cantidad de tráfico). En este caso el proceso deberá ser finalizado o aplazado sin incurrir en los altos costos de un estudio de factibilidad. 2.7 EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD El estudio de factibilidad debe de encontrar el más conveniente mejoramiento para un proyecto de carretera resolviendo o ayudando a identificar un problema de transporte. Para iniciar el estudio debe está debidamente claro el problema y con una expectativa acerca de la forma en que se puede resolver el problema por algún tipo de mejoramiento de la vía, de modo que sea aceptable económicamente, socialmente y ambientalmente. Esta expectativa es respaldada por las necesidades evidentes para justificar los costos
  • 29. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 29 considerables de llevar a cabo un estudio de factibilidad (identificado por un estudio de pre-factibilidad). Al final del estudio deberá haber una recomendación clara para un proyecto específico de mejoramiento vial. El estudio proporcionará evidencias de que este proyecto en particular debe ser llevado a cabo y que se proporciona la solución más favorable a la solución del problema, tomando en cuenta las implicaciones operacionales, beneficios, económicas y de medio ambiente. Proporcionará una descripción detallada de un diseño de ingeniería preliminar (DIP), planos asociados del proyecto propuesto para permitir determinar costos a un nivel de detalle para facilitar la toma de decisiones acerca de los fondos. El estudio de factibilidad deberá proporcionar información para la preparación del proceso de elaboración de presupuestos, danto mayores detalles (que en etapas anteriores) de costos en deberán ser incurridos y los tiempos de ejecución del proyecto. 2.8 DEFINICIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO DE LA CARRETERA PAVIMENTADA La demanda es uno de los elementos más importantes en la formulación de un proyecto, en especial sus aspectos de proyección. No debe olvidarse que la esencia de un proyecto es la creación de un escenario futuro en donde funcionará una situación determinada (una nueva carretera, ampliación de carriles, mejoramiento de trazados, un nuevo puente, mejoramiento de las “obras” menores y mayores, etc.). El formulador de proyecto tiene como responsabilidad fundamental reconocer y establecer las variables que actúan alrededor de la idea del proyecto. En un proyecto público existen usuarios o beneficiarios por una parte e infraestructura o servicios por otra. Potencialmente toda la población humana es demandante de los servicios de carretera. Es muy difícil encontrar una persona que no requiera movilizarse entre un lugar y otro o la carga producto de las actividades productivas. La demanda en el subsector carretera está representada por un determinado volumen o número de viajes en un cierto período y respecto de cada origen y destino. Esto se traduce, en términos prácticos y después de un proceso de asignación a la red vial, en número de vehículos en circulación o que ocupan un determinado tramo de la red por unidad de tiempo. En proyectos camineros, es fundamental conocer el flujo medio diario, excepto en los casos donde la congestión sea importante. Por lo tanto, se utiliza como indicador de la demanda el tránsito promedio diario anual (TPDA). Además de ello se requieren mapas que muestren los posibles orígenes y destinos del flujo vehicular. Fuentes de información usuales para estimar la demanda son las encuestas origen/destino y conteos de flujos vehiculares. Una buena referencia para los proyectos de caminos es la información que registra al respecto el Ministerio de Transportes e Infraestructura (MTI).
  • 30. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 30 El análisis origen/destino tendrá mayor o menor importancia en la medida en que el proyecto incorpore la demanda que, en la situación sin proyecto, se satisfacía por otras vías o por medios de transporte alternativos, es decir el tránsito atraído. 2.8.1 INDICADORES DE DEMANDA EN PROYECTOS DE CARRETERAS La demanda en carreteras, para efectos de diagnóstico, puede apreciarse mediante el reconocimiento de ciertas variables y las interrelaciones entre ellas, como también de la evolución o comportamiento que dichas variables han tenido en los últimos años (dependiendo de la calidad y cantidad de estadística de que se disponga). En todo proyecto la variable base de la demanda es la población y a partir de ella se derivan otros factores como la producción por ejemplo. Sin ser exhaustivo y existiendo grandes posibilidades de crear indicadores específicos derivados de una situación determinada, se muestran a continuación algunos indicadores necesarios que permiten analizar el flujo vehicular. Cabe tener presente que exista la posibilidad de que gran parte de la información requerida para tener un conocimiento del diagnóstico, no se encuentre disponible o que no sea confiable por lo que los evaluadores de proyectos deben hacer las estimaciones que sean necesaria para completar el cuadro de indicadores que les permita tomar decisiones. Hay variables que condicionan la demanda de transporte en general, y otras, que afectan la demanda en forma directa. Dentro de las primeras pueden distinguirse: a) Población y su distribución territorial b) Nivel de ingreso de la población c) Distribución de este nivel de ingresos d) Volumen de producción de los sectores de la economía e) Localización espacial de esta producción f) Redes de carreteras g) Consumo de combustible Por su parte, las variables que condicionan la demanda de transporte en forma específica son: a) Categoría de las carreteras. b) Costo de transporte (incluye costos de carga, descarga, trasbordos, etc.) c) Tiempo de viaje (incluye accesos, esperas, etc.) d) Confiabilidad del tiempo de viaje e) Características propias de la carga (perecibilidad, forma, etc) f) Características propias del vehículo g) Disponibilidad (relacionado con la frecuencia del servicio)
  • 31. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 31 Características socioeconómicas de los usuarios potenciales, la disponibilidad de datos desagregados, según tipo de vehículo y, en ciertas ocasiones, de acuerdo con la estratigrafía de peso por eje, es un requisito básico que debe cumplir todo estudio de demanda para proyectos de vialidad. Dependerá del tipo de proyecto específico el nivel de desagregación requerido. A continuación se describen algunos indicadores relacionados con la demanda: Indicadores Demográficos: Permite visualizar la población en el área de estudio en términos de número, distribución etárea (potencialidad de conducción vehicular) y principales localidades (ciudades o pueblos) con su número de habitantes. Todos estos indicadores son con respecto al año actual y dos o tres años anteriores. La tasa de crecimiento se refiere a la comparación entre el año actual y el más lejano (año 5 por ejemplo). Estos indicadores se describen en el diagnóstico y en las proyecciones de la situación actual. Indicadores de densidad poblacional: Permite apreciar la distribución geográfica de la población en las principales localidades de la zona de diagnóstico y su densidad poblacional. Indicadores de volúmenes de producción del área en estudio: La producción agrícola e industrial que se genera en la zona de estudio son trasladados normalmente por vehículos de carga (camionetas, camiones medianos y tráiler) desde la fuente productora a diversos puntos de destino tales como centros de consumo, procesamiento intermedio, puertos de embarques, etc. La información mencionada permite apreciar el movimiento de carga que se genera en el área de diagnóstico pero que no es representativa de toda la carga que transita por las carreteras en estudio ya que existen cargas de paso por la zona o que llegan desde otras partes. Estos indicadores se describen en la descripción del diagnóstico y la encuesta de origen y destino. Indicadores del parque automotor: En todo proyecto de carretera es necesario conocer el parque automotriz existente tanto a nivel nacional como en el área de diagnóstico. Según el nivel de diagnóstico que se esté realizando, será necesario profundizar esta diferencia, por cuanto si las carreteras del área de diagnóstico tienen el carácter de nacionales o principales, es válido considerar el parque nacional. En las instituciones especializadas existen normalmente estadísticas de vehículos por tipo y por varios años. Esta estadística es la base para hacer proyecciones durante la vida útil del proyecto (Este indicador, se describe en la metodología de la situación proyectada y en el estudio de tráfico).
  • 32. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 32 Volumen del tráfico vehicular: Como indicador dinámico en materia de carretera se tiene el conocimiento del flujo de vehículos por tipo y por año. Lo importante es que dicho flujo haya sido detectado en diferentes estaciones de conteo en los diferentes caminos del área de diagnóstico. Una serie de cinco a diez años es suficiente para tener una visualización de dicho flujo (Este indicador se describe en los conteos de tráfico realizados y en la metodología de la situación proyectada en el punto). (Los conteos volumétricos se realizan a nivel de Factibilidad Económica). Velocidad promedio de operación: La variable velocidad no tiene una relación tan directa con el volumen de vehículos pero sí es importante considerar su variación en las horas (o días) picos o de congestión. En todo caso para estos efectos, interesa un rango de velocidad (Este indicador se describe en los conteos volumétricos de tránsito y se realizan a nivel de Factibilidad Económica). 2.8.2 POBLACIÓN BENEFICIADA O POBLACIÓN OBJETIVO En el proceso de análisis para la determinación de la demanda, se identifican los siguientes tipos de poblaciones: Población demandante: es el segmento de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada. En el ejemplo la población demandante es de 90,000 personas. Población objetivo: Es aquella parte de la población demandante a la que el proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones, está en condiciones reales de atender. En el ejemplo la población objetivo, es de 15,635 personas. Naturalmente, el ideal es que la población objetivo sea igual a la población afectada, es decir, que el proyecto pueda atender efectivamente a la totalidad de la población necesitada. No obstante, restricciones de índole tecnológica, financiera, cultural, institucional, generalmente hacen que la demanda supere la capacidad de atención, por lo que en muchos casos será necesario aplicar criterios de factibilidad y definir prioridades para atender el porcentaje de población carente que permitan los recursos disponibles (por ejemplo, preguntarse por los estratos de la población que padecen con mayor nivel de rigor o de riesgo el problema).
  • 33. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 33 2.9 ESTRUCTURA DETALLADA DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA CONFORME AL CICLO DE PROYECTO A continuación se presenta detalles a considerarse en la elaboración de estudios de evaluación económica para las diferentes etapas del ciclo de proyectos (perfectibilidad y/o factibilidad), se formulan varias opciones en función de la importancia y/o categoría funcional de la carretera y conforme al tipo de estudio: demanda, medioambiente, social, seguridad vial, estimación de costos, análisis, y resultados del estudio. En este punto es importante mencionar que al elaborarse un estudio de pre-factibilidad, además de los resultados de la evaluación de las alternativas deben de obtenerse también los términos de referencia para el estudio de factibilidad en caso de salir positiva la prefactibilidad. La fuente de los cudros es la siguiente: Overseas Road Note 5: A guide to road project appraisal. Internacional Team of the Transport Research Laboratory (TRL) on behalf of the Department for Internacional Development (DFID). Revised edition 2005
  • 34. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 34 NacionalRegionalMunicipalComunidad IDENTIFICACIÓNDELPROBLEMAEstudio Demanda MedioAmbiente Social Seguridad Evaluaciónlimitada Ingeniería Comoenotrascarreteras principales,sedeberáhacer mayorénfasisendiseñode estaciones(posiblenecesidad deestructurassustanciales)yla aplicacióndemedidasparala administracióndeltráfico. trabajomuylimitado basadoeninventario existente,mapas,fotos aéreasylevantamiento depocossitios. Evaluaciónmuygeneral basadaeninventariodela infraestructuraexistentey proyeccionesdedemanda. Tomarencuentalacantidad depequeñasestructuras(por ejemplo:crucesderíos)que puedanserrequeridos. Trabajosmuylimitados, basadoseninventarios existentes,mapasy levantamientosdepocos sitios. EstimacióndeCostos Análisis PlanMaestrodeTransporteUrbanooEstudiode transporteUrbano. BasadoampliamenteenunCosto/Beneficiogeneral,con ahorrosdetiempocomoprincipalbeneficio.Loscostos ambientalesserándistribuidoseneldiseñodeingeniería comomedidasdemitigación.Losimpactossociales identificadospuedennoserconsideradascomoun componentesignificativoenelanálisis.Elanálisisdeberá sertratadocomocarreterademenorimportanciaenforma perentoria. Evaluacióngeneralbasadaeninventarioexistentede infraestructura,proyeccióndelademanday categorizacióngeneraldelascondicionesde ingeniería(porejemplo:montañoso,ondulado,plano) paraindicarrequerimientosdediseñoycostos. Tomandoencuentalasnecesidadesdecualquier estructuraprincipalsiesrequerido. Niveldedetalleenrelaciónalniveldedetalledeingeniería.Basadoencostoshistóricos(actualizadoscomoseaapropiado)loscualespuedensercategorizadospara reflejarlanaturalezadelterreno,cantidadesdeobras,cantidadesdeestructuras,etc.(costosglobales). Análisisampliobasadoenuncostobeneficiogeneral, (ACB),concostosdeoperacióncomomayores ahorros.Costosambientalesqueserándesglosados enlosdiseñosdeingenieríacomomedidasde mitigación.Lasimplicacionessocialespuedennoser consideradascomouncomponentesignificativoenel análisis. Costo/Beneficioprobablementeinapropiado.Recurrira unanálisiscualitativodebeneficiossociales. Identificacióndelosaspectossocialestalescomoimpactosespecíficosdegénero.Basadoenelmapeoy levantamientosenelsitioencolaboraciónconelequipodediseñoydemedioambiente. ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO Plandedesarrollorural Identificacióndelosaspectosambientalesylasimplicacionesdelassolucionesdeingeniería,costose impactos.Deberánincluirseaspectostalescomoreasentamientos,reinstalación,indemnización,ruidos,etc. Basadoenunmapeoylevantamientosenlossitiosencolaboraciónconelequipodediseño.Todolonecesario paralasalvaguardadelmedioambienteserádimensionado. Muylimitadaevaluaciónbasadaenellevantamientode unospocossitios. CarreterasPrincipalesCarreterasMenores Planruralqueidentifiquecrecimiento,basadoen estudiosdedesarrollo.Algunoslimitadostrabajos participativosqueidentifiquenhábitosdeviajes, necesidades(niveldeaccesoaempleo,educación, salud,yotrasoportunidadessociales). Urbano Estudiodedesarrollonacionaloregional Lasetapasenlascualeselproyectoes identificadoconunlevantamientogeneraldel desarrollopotencialdeltransportequees necesarioparaeldesarrollodelosservicios económicos.Elproyectorepresentala soluciónposibleparaunproblemaparticular detransporte. Estudiosdedesarrollonacionaloregionalparaindicar elcrecimientopotencial.Tráficorelacionadoy estimadodeejesequivalentesbasadoendatos existentes,suplementadosporlevantamientos limitados.Asuntosdedistribuciónmodal(sies apropiado)basadoenmodelosdeescogenciabasado encostos. Plandedesarrollourbanoqueidentifiquecrecimiento. Estimadodeviajes(líneasdedeseos,etc.)basadoenplan dedesarrolloydatosexistentesdeflujosdetráfico, conteossuplementariosdetráficoenlasvíasprincipales. Posibleusodemodelosdetráfico(especialmenteporser anivelestratégicoyenfocadosobrerutasprincipales)para indicarcargasdetráfico,tomandoencuentaaspectosde escogenciamodalynormas. Identificacióndelosasuntossocialesatravésde trabajoslimitadosdeparticipación(encolaboracióncon estudiosdedemanda). Evaluacióngeneraldetasasdeaccidentesasociadascondiferentestiposde carreteras,usadoparainfluirenlostrabajosdediseñosyparainformaciónenla evaluación. Muylimitadaevaluaciónbasadaenalgunossitios levantados.
  • 35. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 35 NacionalRegionalMunicipalComunidad PRE-FACTIBILIDAD Resultados Estudio Demanda Senecesitaestablecerlos patronesdeviajes,a menudobasadoenmatrices históricasdeorigen/ destino.Estosenconjunto concostosdeviajes, tiemposdeviajes,etc.,son utilizadoscomoalimentode losmodelosdetransporte quepredicenlacargafutura sobreelproyectopara diferentesescenarios (normas,precios,etc.) MedioAmbiente Social Seguridad Ingeniería EstimacióndeCostos ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO CarreterasPrincipalesCarreterasMenores Urbano Laetapaenlacualunproyectoesrefinado paradarunadefinicióncomosu especificaciónyméritoeconómico.Varias opcionesseráncomparadasconel propósitodedesarrollarlasoluciónescogida conunalineamientoprobable,delineamiento geométricoyespecificacionesdeingeniería elosimpactosparecidosy aproximadamenteconocidos. Paraproyectosdecarreterasdemuchovalor,es sensibletenerunafasedepre-factibilidadpararevisar queelproyectoesdignodecontinuar.Losdatos recolectadosenestaetapapuedenser adicionalmentedesarrolladosenleestade factibilidad. Elestudiodetransporteurbanopuedesersuficientemente detalladoqueenlafasedepre-factibilidadnoesrequerido. Identificacióndelosasuntossocialestalescomoimpactosenaspectosde género,basadoenmapeoylevantamientosenelsitioencolaboracióncon losequiposdediseñoymedioambiente. Levantamientodecampoymapeoparaestimarimpactosdealineamientode lavíasobrelascomunidades.Estimadosentomasdetierras,nivelesde reasentamientos(ycompensaciones).Efectosdeldrenajeenlastierras,uso delsueloyotrosimpactosevaluados,basadosenmapeos.Mediasde mitigacióndistribuidasdentrodeltrabajodelequipodediseño.Todaslas medidasdesalvaguardadelmedioambientedebenserorientadas. Losviajesyasuntossocialessonexaminadoscomopartedeltrabajo participativo.Estoenvuelvegruposfocales,entrevistas,etc.Las preguntasestaránparticularmentedirigidasaidentificarcómoel transportepuedemejorarelniveldevidadelacomunidadydelas personasenparticular. Cadaopciónesgeneralmenteespecificadaentérminosdesualineamiento, geometría,diseñodepavimentoydeestructuras.Seharáunlevantamiento geotécnicolimitado,juntoconelusodelevantamientoshistóricos,paradar algunaseguridadeneldiseño,ydisponibilidaddemateriales.Lascalles urbanasdeberánteneratencióndetalladaenlosdiseñosdeinterseccionesy administracióndeltráfico. Secomprenderácomopartedelainformacióndeviajes(verarriba) Losimpactosambientalespuedensersignificativosenestetipode caminos.Aúnasí,unaauditoríadeberáserrealizada,ytodaslas medidasdeseguridadparasalvaguardarelmedioambientedebende serorientadas. Esteesununejercicioconpocasnecesidadparaexaminaralternativas; cadasolucióndeberáconllevarundiálogoentreelequipodediseñoyla comunidad. Niveldedetallerelacionadoalosnivelesdedetalledeingeniería.Basadoencostoshistóricos(actualizadoscomoseaapropiado)quepuedansecategorizadospara reflejarlanaturalezadelterreno,cantidadesdemanodeobrarequerida,cantidaddeestructuras,etc.Algunasindicacionesacercaderecursosdematerialesutilizadosen loscostos. Identificacióndenecesidadesdeinfraestructurasde redes.TdRdelasiguientefase. Esimprobablequesellevenacaboestudiosseparados depre-factibilidadydefactibilidadenestaclasede carreteras. Eltráficoesproyectadoutilizandoconteos existentes(suplementadossiesnecesariocon levantamientosrecientes),proyecciones demográficosyactividadeconómica.Seusaran tendenciasdemodosimple.Lacomposicióndel tráficoesestablecidayestimadosdeejes equivalentesdecargasonrealizadosenbaseal conocimientohistóricodeejesequivalentes paradiferentestiposdevehículos. Paracadaalternativaqueseaevaluadaseharáunaauditoríadeseguridaden asociaciónconlostrabajosdediseño.Seharánestimadosacercadelas tasasdeaccidentesconysinproyecto. Cuandoelproyectoestéenfocadoalaseguridad(porejemplo;controlde tráficoencarreterasmenoresurbanas),unaauditoríadetalladasehará comopartedelprocesodediseño.Deberánhacerseauditoríasenotros tiposdecaminosparainformaralequipodediseñodeasuntostales comolasfacilidadesdedrenaje,proteccióndepuentes,etc. Identificacióndeproyectosclavesyprioridades.TdR paraestudiosdePre-factibilidad. Identificacióndeproyectosclavesyprioridades.TdRpara estudiosdePre-factibilidad.
  • 36. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 36 NacionalRegionalMunicipalComunidad PRE-FACTIBILIDAD Análisis AmpliamentebasadoenB/C,con ahorrosdetiempocomoprincipal beneficio.Costosambientalesserán distribuidosdentrodelosdiseñosde ingenieríacomomedidasdemitigación. Lasimplicacionessociales encontradaspuedennoser consideradascomouncomponente significativodeevaluación. Resultados FACTIBILIDAD/DISEÑO PRELIMINARDEINGENERÍA Estudio Demanda Sonestablecidospatronesde viajes,basadosenencuestasde cordóny/oencuestasdehogares. Estos,juntoconcostosdeviajes, tiemposdeviajes,etc.,serán utilizadoscomoalimentaciónde modelosdetransporteque predicencargafuturaenel proyectosegúnescenariosdados (normas,precios,etc.) Medioambiente Social Seguridad Ingeniería Laopciónescogidaesespecificadaentérminosdealineamiento,geometría,diseñode pavimentosyestructuras.Levantamientogeotécnicoagranescalapuedeserrealizado (particularmenteenterrenosdesconocidos)paradaralgunaseguridadlosdiseñosy disponibilidaddemateriales.Encallesurbanasseránecesariodetalladaatenciónaldiseñode interseccionesyadministracióndeltráficoutilizandomodelosapropiados. AmpliamentebasadoenB/C,conahorrosencostos deoperaciónvehicularcomoprincipalesahorros.Los costosambientalesdeberánserdistribuidosdentrode losdiseñosdeingenieríacomomedidasde mitigación.Lasimplicacionessocialesencontradas puedennoserconsideradascomouncomponente significativodeevaluación.Puedeserutilizadoel HDM-4(osimilar)comoayudaparaelprocesode evaluación. Conjuntodediseñosquepuedenserimplementados. Estudiocompletodefactibilidad InformedePre-factibilidadconlaopciónpropuestadirigidaaunproblemaparticular. TdRparalosestudiosdeFactibilidad. Levantamientosdecampoymapeosparaestimarimpactosdelalineamientodela carreterasobrelascomunidades.Estimadosdetalladosseharánparatomasde tierras,nivelesdere-asentamientos(ycompensaciones).Efectosdeldrenaje,uso desuelosyotrosimpactossondetallados.Enáreasurbanas,interrupcionesyruido seránevaluados,basadosenmapeosymedidas.Medidasdemitigaciónson distribuidasenlostrabajosdelequipodediseño.Todaslassalvaguardas ambientalesseránorientadas,ysepreparáunplandemitigación. Lasetapasdepre-factibilidadyfactibilidadpuedensercombinadas (mirararriba). ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO CarreterasPrincipalesCarreterasMenores Urbano SiesapropiadoseutilizaB/C,deotraformarecursosdeanálisiscualitativode beneficiossocialesyalgunasformasdeanálisismulticriterio. Tráficoysusproyeccionesutilizandonuevos conteos(soportadoscondatoshistóricos), proyeccionesdemográficasydeactividad económica.Formassimplesdetendencia puedenserutilizadas.Lacomposicióndel tráficoesestablecidayloslevantamientospara determinarejesequivalentesdecargason realizados.Elmodeladoderedespuedeser utilizadosielproyectoesunbypassurbano. Unaauditoríasobreseguridadesrealizadaenasociaciónconelequipodediseño. Estimadossonrealizadosquesean identificacióndelosasuntossocialestalescomoimpactosenaspectosdegénero. Basadoenmapeosylevantamientosenelsitioencolaboraciónconelequipode diseñoymedioambiente.
  • 37. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 37 NacionalRegionalMunicipalComunidad EstimacióndeCostos Análisis AmpliamentebasadoenB/C,con ahorrosdetiempocomoprincipal beneficio.Loscostosambientales serándistribuidosdentrodelosdiseños deingenieríacomomedidasde mitigación.Lasimplicacionessociales puedennoserconsideradascomoun componentesignificativodeevaluación. Unanálisisderiesgosesdesarrollado yregistrado. Resultados Niveldedetallerelacionadoconlosdetallesdeingeniería.Basadoencostoshistóricos (actualizadoscomoseaapropiado)perodebidamenteadaptadosparareflejarlanaturalezadel terreno,requerimientosdemateriales(yrecursos),cantidaddemanodeobra,cantidadde estructuras,etc.(tasautilizadas). ESTRUCTURADELPROCESODEEVALUACIÓN FASEDEEVALUACIÓNDELPROYECTO CarreterasPrincipalesCarreterasMenores Urbano Amplio,basadoenB/C,concostosdeoperación vehicularcomopincipalesahorros.Loscostos ambientalesdeberánserdistribuidosdentrodelos diseñodeingenieríacomomedidasdemitigación. Lasimplicacionessocialespuedennoser consideradascomouncomponentesignificativode evaluación.elHDM4osimilarpuedeserutilizado comoayudaenelprocesodeevaluación.Unanálisis deriesgosesdesarrolladoyregistrado. InformedeFactibilidadconelDiseñoPreliminardeIngeniería.TdRparaelDiseño FinalySupervisión.
  • 38. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 38 III. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE CARRETERA PAVIMENTADA 3.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO Un objetivo es el planteamiento en la forma positiva de un problema. Los objetivos de desarrollo de un proyecto están íntimamente relacionados a la solución de los problemas que desde el punto de vista estructural afectan a una comunidad, zona geográfica o país. Normalmente se establece un objetivo de desarrollo y a partir de éste, varios objetivos específicos. La suma de lo que se espera conseguir con los objetivos específicos debe corresponder a todo lo que se espera obtener con el objetivo de desarrollo. Esta es una forma de comprobar que los objetivos están bien planteados, y si ello no es así o hay dificultades para esa igualdad, entonces se debe re-estudiar el planteamiento de los objetivos. 3.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 3.2.1 OBJETIVOS GENERALES Como ejemplo de objetivo general se presentan los objetivos generales de la evaluación de la carretera La Gateada – Nueva Guinea. “Los objetivos fundamentales de este proyecto son por un lado, acondicionar la infraestructura vial de la zona a las perspectivas de desarrollo y crecimiento del tráfico y por otro lado expeditar la integración de la zona de influencia de este proyecto a la economía nacional y regional. Con la pavimentación de este tramo, se prevé un incremento en el comercio nacional e internacional, ya que en la actualidad se exporta a través de Peñas Blancas, quequisque y ganado en pié2 ”. 3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS El objetivo específico es la definición de acciones necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo del proyecto, éste deberá expresarse en términos de metas, lo cual permitirá ser evaluado una vez realizado el proyecto. La meta de este proyecto de carretera podría ser aumentar la velocidad de operación de 40 a 60 Km/hora. Todo objetivo debe cumplir las siguientes características: a) Ser importante, es decir, tener un peso específico dentro de los efectos e impactos esperados. b) Estar enfocado al logro, no a la actividad. c) Ser alcanzables, es decir, realistas y realizables bajo las condiciones externas que lo afectan y con los recursos previstos. d) Ser medibles o monitoreables en el tiempo a través de uno o más indicadores. 2 Fuente: Estudio de Factibilidad Técnica Económica de la carretera La Gateada – Nueva Guinea, realizada por Corasco para el MTI.
  • 39. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 39 Los objetivos específicos sirven para definir los componentes de un proyecto. Esto quiere decir que de cada objetivo específico se puede establecer el proceso específico a desarrollar, y con ello se asegura la consistencia entre los objetivos y las acciones o especificaciones técnicas de un proyecto. Complementariamente a la definición de los objetivos, es importante dejar establecida la consistencia de los mismos, para lo cual se recomienda elaborar una matriz cuyo esquema y explicación se describe en el Marco Conceptual de la Guía General. Esta matriz del Marco Lógico se estructura, para definir por un lado, los parámetros a evaluar y por el otro lado para definir las actividades de administración y Planificación y las actividades de seguimiento y Control. La Matriz del Marco Lógico nos permite evaluar los parámetros definidos en la misma, y de esa manera medir si lo planificado del proyecto está acorde a la realidad. Las diferencias entre lo planificado y lo real serán explicadas conforme a las diferencias que se encuentren entre los indicadores que se planifiquen y los que se encuentren en una evaluación de seguimiento y una evaluación Expost. Los indicadores a evaluar en una evaluación Expost, se describen a continuación: a) Indicadores de Tráfico de cinco tipo de vehículos b) Costos Económicos y Financieros de Construcción y mantenimiento c) Costos de Operación Vehicular Económicos y Financieros de cinco tipos de vehículos Descripción Física del Camino: Para conseguir la velocidad planificada, deberán evaluarse los siguientes parámetros de las condiciones físicas de la carretera: a) Tipo de Superficie b) Rugosidad Promedio c) Pendiente Positiva Promedio d) Pendiente negativa Promedio e) Proporción del camino en subida f) Curvatura Horizontal Promedio g) Altitud del Terreno h) Número de Carriles. A continuación, se describe como ejemplo la Matriz del Marco Lógico del Proyecto de pavimentación de la carretera La Gateada - Nueva Guinea:
  • 40. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 40 CUADRO No. 6 LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO PROYECTO: PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO LA GATEADA- NUEVA GUINEA A NIVEL DE FACTIBILIDAD Resumen Narrativo de Objetivos. Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos (Limitantes Externas) Fin: El fin del proyecto es convertir el camino de grava a carretera pavimentada de dos carriles y por otro lado, cambiar la infraestructura de drenaje mayor y menor a infraestructura nueva a) Aumentar la velocidad de 40 a 60 km./h. b) Disminuir el índice de accidentes en un 50%. A través del MTI. Habrá óptimo mantenimiento rutinario y periódico. Propósito: El propósito fundamental del proyecto consiste por un lado, en disminuir los costos de operación y de tiempo de los usuarios del camino y por otro lado, disminuir los índices de accidentes del camino. Por otro lado, el productor venderá a precios más altos y la población en general comprará a precios más bajos (Ver metodología del excedente del consumidor). a) Los ahorros actualizados en costos de operación vehicular son de 86.3 millones de córdobas. b) Los ahorros actualizados en costos de tiempo serán de 19.4 millones de córdobas. c) Los precios de los insumos y bienes de consumo, serán adquiridos entre 10 y 15 por ciento más bajo. Evaluación Expost con financiamiento del BID. El MTI, administrará la infraestructura correctamente. Componentes: El proyecto tiene dos componentes: Componente1: Rehabilitar y pavimentar la superficie de rodamiento a dos carriles. Componente2: Construcción de puentes y alcantarillas nuevas. Cumplimiento de las especificaciones y Normas de Diseño en la rehabilitación de la superficie de rodamiento, puentes y alcantarillas. a) Supervisión permanente. b) Registro de bitácora Informes y evaluación periódica del cumplimiento de las especificaciones. c) Auditorias La empresa constructora cumplirá con las especificaciones técnicas y la estrategia constructiva aprobada por El Dueño. Actividades: a) Movilización y desmovilización b) Descapote Banco Materiales. c) Nivelación y Conformación compactada. d) Sub-excavación y relleno de material de préstamo. e) Revestimiento de material selecto. f) Revestimiento con asfalto. g) Construcción de puentes e Instalación de alcantarillas. h) Obras de mampostería Para dar cumplimiento a estas actividades, se cuenta con el siguiente presupuesto: a) Condiciones Generales: US$ 2.0 millones b) Movimiento de tierra: US$ 1.76 millones c) Base y sub-base: US$ 8.8 millones d) Pavimento: US$ 1.5 millones e) Puentes: US$2.9 millones f) Obras de drenaje: US$ 0.91 millones g) Otros: US$ 0.551 a) Registros contables de la Unidad Ejecutora. b) Auditorias. a) Equipo está en buen estado. b) Habrá personal calificado. c) Uso de materiales de construcción conforme especificaciones. d) Cumplimiento con calendario de desembolsos y ejecución física. e) Cumplimiento de Plan de Mitigación Ambiental.
  • 41. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 41 i) Remodelación e instalación de cercas vivas. j) Engramado. k) Cunetas. Insumos: a) Materiales de construcción. b) Maquinaria y equipo. c) Combustible y lubricantes. d) Herramientas. e) Mano de obra calificada y no calificada. a) Cantidades de obra y costos unitarios. b) Renta horaria de equipo de construcción. c) Cantidades de materiales de construcción y precios unitarios. d) Normativas de rendimiento de mano de obra. a) Supervisión. b) Informes y avalúos. a) Los fondos serán asignados conforme plan de ejecución física. b) La calidad de los materiales será conforme a las especificaciones en los planos. 3.2.3 RESULTADOS ESPERADOS 1. Objetivos En la primera columna, a través del fin y el propósito descrito, se describen los objetivos generales y los objetivos específicos, de donde se derivan los componentes, las actividades y los insumos. Para cada objetivo específico se debe pensar inmediatamente qué se espera obtener como resultado concreto en un tiempo determinado o qué producto se va a obtener. Cada objetivo puede tener uno o más resultados esperados. Estos resultados se van a generar cuando el proyecto entre en funcionamiento (operación) durante su vida útil. 2. Indicadores Específicos Se refiere a buscar ciertos indicadores o índices cuantitativos o cualitativos en relación a los resultados esperados. Muestran cómo se puede establecer el éxito del proyecto a través de pruebas concretas. Constituyen una base para el seguimiento y la evaluación ex- post. Normalmente se diseñan indicadores de calidad, cantidad, de tiempo y de lugar. Estos indicadores, se exponen en la segunda columna. 3. Medios de Verificación Debe pensarse desde el inicio cómo se va a comprobar lo exitoso de un resultado y por lo tanto el que se haya cumplido un objetivo. Estos medios muestran dónde se obtienen las pruebas de haber alcanzado los resultados u objetivos y donde se obtienen los datos necesarios para verificar los indicadores. Estos factores se describes en la tercera columna.
  • 42. Manual para realizar Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad 42 4. Limitantes Externas Se refiere a la necesidad de identificar factores sobre los que no pueden incidir los formuladores del proyecto, pero que sí pueden afectar su desarrollo. Se pretende que al reconocer estos factores se esté pendiente del comportamiento de ellos. Muchas veces estas limitantes se expresan en la forma de supuestos. Estos factores se describen en la cuarta columna. 3.3 IDEA GENERAL DE LA EVALUACIÓN 3.3.1 TIPOS DE PROYECTOS Y OTRAS CONSIDERACIONES 3.3.1.1 La Necesidad para un Mejoramiento Los objetivos del proyecto deben estar claramente definidos desde el comienzo. Las necesidades pueden incrementarse por una gran variedad de razones, incluyendo:  Para apoyar algunas otras actividades de desarrollo.  Para proporcionar la unión entre las redes de carreteras nacionales y las regionales.  Para cumplir una necesidad estratégica.  Para incrementar las capacidades estructurales o la transitabilidad en una carretera existente para prepararla para altos flujos de tráfico.  Para proporcionar una alternativa con una línea de transporte o servicio.  Para manejar los peligros con una mayor seguridad, los problemas ambientales y sociales.  Para rectificar daños o fallas que hayan causado el deterioro inesperado de una carretera existente.  3.3.1.2 Tipos de Carreteras y Funciones En este documento un mejoramiento de carreteras es cualquier trabajo de ingeniería para uso específico de vehículos automotores. Estos tienen cuatro categorías de tipo de carreteras. Estas categorías son:  Carreteras urbanas que están situadas dentro de los confines de una ciudad.  Carreteras interurbanas que unen ciudades (o ciudades importantes) con otras ciudades.  Carreteras de acceso rural, las que unen ciudades, pueblos y caseríos.  Infraestructura de transporte rural, que incluye senderos, caminos. Para cada tipo de categoría debe de haber una correspondencia con las diferentes funciones de la carretera. EL tipo de categoría funcional de una carretera está