SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
CONOCIMIENTOS EN LACTANCIA MATERNA PARA EL RECIEN NACIDO EN
MADRES USUARIAS DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO,
              SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DE 2008




         YOHANA BEJARANO                 cod. 130001604
         LUIS CARLOS CORREA              cod. 130001914
         DANIELA MUÑOZ                   cod. 130001934
         CARLOS ANDRES OSPINA            cod. 130001935
         YAZMIN SANCHEZ                  cod 130001946




                 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
               FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
                   PROGRAMA ENFERMERIA
                         VILLAVICENCIO
                              2009
INTRODUCCION


La presente investigación se realizo en el Hospital Departamental de Villavicencio,
de la misma ciudad, en el cual se observa un número importantes de madres que
desconocen la importancia y manejo adecuado en la Lactancia del Recién
Nacido.
Para el desarrollo de esta investigación se tuvo en cuenta a las madres usuarias
del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Departamental de Villavicencio,
encontrando que un elevado porcentaje de ellas desconocen los cuidados e
importancia de la lactancia materna para el Recién Nacido.
Esta investigación se desarrollo siguiendo el diseño transversal y descriptivo,
aplicando un documento de recolección de información; y el análisis de estos da
una visión de las características del ser humano como un ser holístico,
conllevando esto a determinar la relación existente entre los conocimientos que
tienen las maternas sobre la Lactancia.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA


La juventud es un periodo de vida donde se manifiestan distintos cambios tanto
físicos como mentales en donde la participación de su entorno social van
determinando e influenciando en su manera de afrontar distintas situaciones que
a lo largo de su vida van teniendo repercusiones positivas como negativas
haciendo que se cree en el joven una mayor o menor conciencia de sus actos.
El embarazo en adolescentes es una problemática a nivel nacional, ya que esta
población no tiene los medios, las capacidades ni el conocimiento para brindarles
los cuidados pertinentes para un satisfactorio desarrollo del Recién Nacido; para
ello se creó la política de salud sexual y reproductiva, “dirigidas a garantizarle a la
mujer un proceso de gestación sano y las mejores condiciones para el recién
nacido/a.”1; para que éste tenga un buen desarrollo, es importante las mejores
condiciones, las cuales se las debe brindar la madre, siendo una de las más
importantes la Lactancia Materna

Según estadísticas el 24% de las adolescentes en el departamento del Meta han
sido madres en el año 20062, lo cual muestra una cifra preocupante y nos refleja la
importancia de integrar el trabajo con este grupo de la población en la promoción
de la lactancia materna y sus beneficios.

En el servicio de Gineco-obstetricia del HDV se observa una cifra significativa de
madres adolescentes, las cuales no tienen los conocimientos sobre las acciones a
seguir para conservar su salud y la del recién nacido, teniendo estas poca o nula
información sobre los beneficios de la lactancia materna.

Particularmente en esta institución identificamos el problema, por lo que el grupo
investigador decidió realizar el estudio sobre los desconocimientos de la lactancia
materna en el servicio de Gineco-obstetricia del HDV en los meses de Septiembre
a Noviembre de 2008.




1
    POLITICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. COLOMBIA
2
    ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD (ENDS)
OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL


Medir el nivel de conocimiento en Lactancia Materna a las mujeres en etapa de
puerperio, usuarias del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Departamental
de Villavicencio.


OBJETIVOS ESPECIFICOS



   • Identificar las características socioeconómicas de las madres jóvenes
     usuarias del servicio de Gineco-obstetricia

   • Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna que tienen las
     puérperas del servicio de Gineco-Obstetricia.

   • Estudiar las características y situación de las jóvenes en puerperio para
     afrontar la lactancia materna
JUSTIFICACION


La lactancia es un proceso fisiológico, normal y una consecuencia natural del
parto, en algunos países constituye la única manera de asegurar la supervivencia
y el crecimiento del RN, es una realidad que en el mundo mueran 30.000 niños al
día antes de cumplir los 5 años de edad3 Más de dos tercios de esas muertes, a
menudo relacionadas con unas prácticas inadecuadas de alimentación, ocurren
durante el primer año de vida, en Colombia 23 niños menores de seis meses
mueren por cada día4 y en el departamento del Meta durante el 2007 murieron
418 niños menores de un año5 La mortalidad infantil está estrechamente vinculada
a la pobreza: los avances en la supervivencia de RN han sido más lentas en las
poblaciones de los países pobres y en la población más pobre de los países con
más recursos. La instrucción, especialmente para las madres primigestantes
jóvenes, puede salvar la vida de muchos niños. Una mejor práctica de la lactancia
materna por si sola ayudaría a salvar las vidas de más de 3.500 niños y niñas por
día6, más que cualquier otra intervención preventiva.

En Colombia una gran proporción de las mujeres gestantes son adolescentes,
tienen exceso de trabajo físico, anemia, alimentación inadecuada, insuficiente
peso y talla al inicio de la gestación y/o escasa ganancia de peso durante la
misma. Bajo estas condiciones, cada nueva gestación significa un mayor deterioro
del estado de salud y nutrición de la mujer y un mayor riesgo para la vida del niño
o niña que va a nacer7.

En Colombia aunque la prevalencia de la lactancia materna exclusiva paso de 0.6
meses en 1990 a 1.7 meses en el año 2000 según la UNICEF/Colombia, la
lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses ha disminuido al pasar de 16% en
el 1990 a 15% en 1995 y 11% en el 2000. Igualmente se encontró que en el 49.8%
de niños menores de un mes son amamantados en forma exclusiva y esta práctica
disminuye a medida que aumenta la edad del niño, tan solo el 1.8% de los niños
entre 6 y 7 meses son amamantados exclusivamente, este factor sumado a
muchos otros se ven reflejados en los datos estadísticos de desnutrición crónica
21% en 1990, 15% 1995 y 13.5% en 2000 y Datos estadísticos de desnutrición
Aguda 1.4% en 1995 y 0.8 en el 2005.



3
  http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/childhealth.shtml
4
  ESTADISTICAS VITALES DEL DANE 2007
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones/defun_2007/CUADRO1.xls
5
  ESTADISTICAS VITALES DANE 2007
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones/defun_2007/CUADRO3.xls
6
   DECLARACIÓN DE INNOCENTI DEL 2005 SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS
7
  CAPITULO 93 ALIMENTACION DE LAS GESTANTES PAG 39
http://www.unicef.org/colombia/pdf/nutri4_pg55-126.pdf
El primer requisito para que la lactancia sea exitosa es que la madre reciba
información completa, eficaz y amable de parte del personal de salud para que
pueda tomar una opción libre. Esto le dará confianza en que puede amamantar a
su hijo. En seguida necesita recibir estímulo y apoyo familiar y social, en especial
del esposo o compañero y de la familia, pero también de la gente amiga, de los
grupos organizados de mujeres que dan apoyo madre a madre para la lactancia y
la crianza, de los medios de comunicación y de las organizaciones patronales en
los sitios de trabajo. De este modo se favorecen las condiciones sociales que
hacen posible la práctica de la lactancia materna: nutrición, salud, apoyo en las
tareas del hogar, mensajes sociales a través de los medios y cumplimiento a la
legislación laboral.

El propósito inicial de esta Iniciativa fue recuperar la práctica de la lactancia
materna como una estrategia de supervivencia infantil, por su contenido en
factores inmunes que protegen al niño de las enfermedades más frecuentes,
causantes en muchas ocasiones de muerte en la primera infancia, especialmente
en los servicios médicos de maternidad y de atención al recién nacido. Para ello
planteó acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia natural en las
instituciones con atención materna e infantil, a través del cumplimiento de “Diez
Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural”, conocidos como los criterios globales.
METODOLOGIA



Materiales y método

Muestra: La muestra estuvo constituida por 43 puérperas inmediatas del Servicio
de Obstetricia del Hospital departamental de Villavicencio durante el mes de
noviembre del 2008, considerándose los criterios siguientes:

De inclusión: Madres puérperas inmediatas D el Servicio de Obstetricia del
Hospital departamental de Villavicencio.

De exclusión: Madres con los criterios de inclusión que no deseen participar en el
estudio.

La determinación del tamaño de la muestra (n) se hizo en base a los datos de un
estudio similar reciente, realizado en Colombia y aplicando la fórmula: n = Z2 (p q)
/ T2 , siendo Z (Unidades de desviación estándar a un nivel de confianza de 90%)
= 1,64; p (Proporción de puérperas con nivel aceptable de conocimientos sobre el
tema, según resultados del estudio antes señalado) 0,8; q (1 – p) = 0,2 y T
(Tolerancia de error permitido) = 10%

Para la selección de cada unidad de análisis se empleó el método no
probabilístico accidental, sometiéndose al estudio a todas las madres puérperas
inmediatas, dentro de las primeras 24 horas.

Instrumento de recolección de datos Para este estudio se elaboró un cuestionario,
que en su Parte I comprendió preguntas sobre los factores personales (edad y
ocupación), educativos (fuente de información sobre lactancia materna y grado de
instrucción) y socioeconómicos, considerados en el estudio y que en su Parte II
constó de 20 preguntas. A razón de cuatro preguntas por cada una de las cinco
conductas óptimas de lactancia promovidas por la Wellstart.

Antes de su aplicación, el cuestionario fue previamente validado en cuanto a su
contenido y comprensión. En relación al primer aspecto, se solicitó la opinión de
una enfermera jefe con larga trayectoria en la investigación y cercanía con el
servicio, experta en la materia, para que dictaminaran si las preguntas reflejaban
el posible conocimiento de las madres sobre las conductas óptimas de lactancia.
En relación al segundo aspecto, el instrumento se aplicó a un total de cinco
madres no comprendidas en el estudio, de quienes se averiguó si las preguntas se
entendían adecuadamente, haciéndose las correcciones pertinentes.

Diseño de investigación

Esta investigación se desarrollo siguiendo el diseño de corte transversal y de tipo
descriptivo, para estudiar el nivel de conocimiento de las conductas óptimas, así
como la proporción de madres con nivel aceptable de conocimientos y
correlacionar para estudiar la relación entre el nivel de conocimientos y los
factores personales, educativos y socioeconómicos. Aplicando un documento de
recolección de información; y el análisis de estos da una visión de las
características del ser humano como un ser holístico, conllevando esto a
determinar la relación existente entre los conocimientos que tienen las maternas
sobre la Lactancia.

Procedimientos para la recolección de datos

A cada madre se le aplicó el cuestionario, solicitándosele que responda acerca de
sus datos personales, educativos y socioeconómicos, relacionados con el estudio,
así como a 20 preguntas. Tratándose de madre analfabeta el cuestionario le fue
leído por el autor, de manera clara, pausada y reiterada si lo solicitaba.

Para la calificación se empleó una escala de 0 a 1, considerándose un puntaje de
0,25 por pregunta y un valor de 0,6 como nivel aceptable de conocimiento de cada
conducta óptima, así como un puntaje de 0,05 (1/20) por pregunta y un valor de
0,6 como nivel global aceptable de conocimiento de todas las conductas en
función de los factores personales, educativos y socioeconómicos considerados
en el estudio.

Análisis estadístico

Los datos correspondientes al nivel de conocimiento de cada conducta óptima se
expresaron en términos de rango de puntajes y puntaje promedio desviación
estándar y los correspondientes a la proporción de madres con nivel aceptable de
conocimientos, en términos de porcentaje.

Los datos correspondientes al nivel de conocimiento de cada conducta óptima se
expresaron en términos de rango de puntajes, puntaje promedio desviación
estándar o típica, varianza y los correspondientes a la proporción de madres con
nivel aceptable de conocimientos, en términos de porcentaje. La relación entre los
puntajes obtenidos por las madres examinadas en las cinco conductas se
examinaron mediante el análisis de correlación bivariada de Pearson; la relación
entre. En el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión
14.0.


RESULTADOS

En la muestra predominaron las madres de menos de 20 años con el 44,19%;
menores de 20-29 años con 34,88%, el promedio fue de 23 años con 1DS de 6,84.
La mayoría, 97,67%, pertenecían a los dos primeros estratos socioeconómicos8 y
eran multíparas 65,12%. Predominaron las madres casadas y en unión libre,
83,72%, si bien el 16,28% eran solteras.
8
  En Colombia existen 6 estratos socioeconómicos que se emplean para objetivos tarifarios e impositivos, para este trabajo se
reagruparon en así: estrato 1: estrato 2: estrato 3: estrato 4: estrato 5: estratos 6.
El 86,05% de los padres apoyan la lactancia materna. Todas tenían algún grado
de escolaridad, con predominio de las que había están en el ciclo de secundaria
(55,81%). Las madres amas de casa fueron la mayoría, 74,42%.

El 46,51% aseguro haber obtenido la información sobre lactancia materna de parte
del personal de salud y familiares, un 9,30% dijo no tener ninguna fuente de
conocimiento del tema.


El punto de corte del puntaje para cada conducta en la escala 0 a 1, considerado
como aceptable fue de 0,6. El promedio de los conocimientos maternos de todas
las conductas óptimas fue de 0,7 (1DE 0,234). El rango de variación de estos
puntajes fue de 0,2 a 1,0. El mayor promedio (0,9) se obtuvo en la quinta
Conducta Continuación de la lactancia materna hasta el segundo año de vida del
niño con cese gradual de ella y la conducta con menor promedio (0,5) fue la
primera Inicio de la lactancia materna en la primera hora después del parto.

El 21,74 % de la muestra estuvo por debajo del puntaje de 0,6, considerado como
aceptable.

Para el análisis final se consideró solo una variable de «conocimientos» definida
como el promedio de los puntajes observados en las cinco conductas. Esto se
justificó por la alta correlación lineal positiva que existe entre los puntajes
obtenidos en cada una de ellas (tabla 1).

Tabla 1. Características de la muestra Hospital departamental de Villavicencio, Meta, Colombia,
segundo nivel de atención, 2008
Característica                         No.    %        %cum
Edad materna
<20                                      19     44,19   44,19
20-29                                    15     34,88   79,07
>29                                        9    20,93 100,00
Estado civil
SOLTERA                                    7    16,28   16,28
CASADA                                   10     23,26   39,53
UNION LIBRE                              26     60,47 100,00
El padre apoya la lactancia materna
SI                                       37     86,05   86,05
NO                                         6    13,95 100,00
Estrato socioeconómico
I                                        31     72,09   72,09
II                                       11     25,58   97,67
III                                        1     2,33 100,00
Escolaridad
Primaria                                 16     37,21   37,21
Secundaria                               24     55,81   93,02
Técnico                                    2     4,65   97,67
Superior                                     1    2,33     100,00
Paridad
Primíparas                                15     34,88      34,88
Multíparas                                28     65,12     100,00
Ocupación
Ama de casa                               32     74,42      74,42
Hogar trabajo                              8     18,60      93,02
Trabajo                                    2      4,65      97,67
Estudio trabajo                            1      2,33     100,00
Fuente de información sobre LM
Solo personal de la salud                  9     20,93      20,93
Solo familiares                            8     18,60      39,53
Personal de la salud y familiares         20     46,51      86,05
Familiares y amigos                        2      4,65      90,70
Ninguna                                    4      9,30     100,00


Tabla Nº 2. Nivel de conocimiento de las conductas óptimas de lactancia materna de 43 madres
atendidas en el Hospital departamental de Villavicencio, en una muestra aleatoria del 2008

                                                                    CONOCIMIENTO DE CADA
                                                                    CONDUCTA

                                                 Rango     Prom. Desv.       Varianza   % de
CONDUCTAS ÓPTIMAS                                                    típ.               madres
ESTUDIADAS                                                                              con nivel
                                                                                        aceptable

Primera: Inicio de la lactancia materna en la    0,0 - 1   0,45      0,283   0,083      32,56%
primera hora después del parto

Segunda: Alimentación con leche materna a        0,25-1    0,73      0,206   0,043      76,74%
libre demanda, incluyendo las comidas
nocturnas

Tercera: Lactancia materna exclusiva hasta       0,0 - 1   0,86      0,213   0,046      93,02%
los 6 meses de edad del lactante

Cuarta: Complementación de la lactancia          0,25-1    0,73      0,252   0,064      65,12%
materna con alimentos adecuados cuando el
niño tenga alrededor de 6 meses de edad

Quinta: Continuación de la lactancia materna     0,25-1    0,73      0,217   0,047      69,77%
hasta el segundo año de vida del niño con cese
gradual de ella

             NIVEL GLOBAL DE                     0,0-1     0,70      0,234   0,056      67,44%
             CONOCIMIENTOS
Tabla Nº3.Correlación entre los puntajes de conocimiento de las conductas óptimas de lactancia,
correspondientes a 43 madres atendidas en el Hospital departamental de Villavicencio, del 2008

                                                      Primera                              Segunda                          Tercera              Cuarta               Quinta

 Primera                                                                    1

 Segunda                                                         ,462(**)                                           1

 Tercera                                                               ,103                          ,551(**)                          1

 Cuarta                                                          ,399(**)                            ,564(**)                   ,452(**)                    1

 Quinta                                                                ,205                               -,137                      ,094                 ,023                 1



1 Primera: Inicio de la lactancia materna dentro de la primera hora después del nacimiento; Segunda: Lactancia a libre demanda
frecuente, incluyendo la alimentación nocturna; Tercera: Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad del niño; Cuarta:
Complementación de la lactancia materna con alimentos apropiados cuando el niño tenga alrededor de 6 meses de edad; Quinta:
Continuación de la lactancia materna hasta el segundo año de vida con un cese gradual, no abrupto, de ella. Las cifras son coeficientes r
de Pearson. ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).



                                                           EDAD

                                                                                                                        EDAD
               8



                                                                                                                        N             Válidos                    43
               6
                                                                                                                                      Perdidos                 0
                                                                                                                        Media                              23,07
  Frecuencia




               4
                                                                                                                        Mediana                            21,00
                                                                                                                        Moda                                     19
                                                                                                                        Desv. típ.                         6,847
               2
                                                                                                                        Varianza                          46,876

               0
                   15   16   17   18   19   20   21   22    23    24   25   30   31   33   35   36   37   38   41

                                                                 EDAD
PARIDAD

                                                              PARIDAD
             20




                                                              N            Válidos       43
             15                                                            Perdidos       0
                                                              Media                     2,12
Frecuencia




             10                                               Mediana                   2,00
                                                              Moda                        2
              5                                               Desv. típ.               1,199
                                                              Varianza                 1,439
              0
                  1   2      3             4   5          6
                                 PARIDAD




                                                              ESTRATO
                          ESTRATO


                                                    1         N            Válidos       43
                                                    2
                                                    3
                                                                           Perdidos       0
                                                              Media                     1,30
                                                              Mediana                   1,00
                                                              Moda                        1
                                                              Desv. típ.                ,513
                                                              Varianza                  ,264




                                                              PRIMERA LINEA
                          PRIMERA


                                                   ,00        N            Válidos       43
                                                   ,25
                                                   ,50
                                                   ,75                     Perdidos       0
                                                   1,00
                                                              Media                    ,4593
                                                              Mediana                  ,5000
                                                              Moda                       ,25
                                                              Desv. típ.              ,28832
                                                              Varianza                  ,083
SEGUNDA


           ,25
           ,50
                         SEGUNDA LINEA
           ,75
           1,00

                         N            Válidos       43
                                      Perdidos       0
                         Media                    ,7326
                         Mediana                  ,7500
                         Moda                       ,75
                         Desv. típ.              ,20699
                         Varianza                  ,043




                         TERCERA LINEA
TERCERA


           ,00           N            Válidos       43
           ,25
           ,50
           ,75                        Perdidos       0
           1,00
                         Media                    ,8663
                         Mediana                 1,0000
                         Moda                      1,00
                         Desv. típ.              ,21373
                         Varianza                  ,046




                         CUARTA LINEA
  CUARTA


                  ,25    N            Válidos       43
                  ,50
                  ,75
                  1,00
                                      Perdidos       0

                         Media                    ,7326

                         Mediana                  ,7500

                         Moda                      1,00

                         Desv. típ.              ,25234

                         Varianza                  ,064
QUINTA LINEA

                  QUINTA


                                  ,25
                                           N            Válidos       43
                                  ,50
                                  ,75
                                  1,00                  Perdidos       0

                                           Media                    ,7384

                                           Mediana                  ,7500

                                           Moda                       ,75

                                           Desv. típ.              ,21790

                                           Varianza                  ,047




                                  DISCUSIÓN



El hecho de haber realizado la encuesta durante el periodo de puerperio inmediato
y mediato, cuando hay interacción con el personal del centro de atención, pudo
haber incrementado el puntaje de conocimientos de al menos las dos primeras
conducta óptimas que están más relacionadas con el inicio de la lactancia
materna.

En general, el nivel de conocimientos de las madres en relación con conductas
óptimas de este centro de la seguridad social colombiano fue bueno, ya que más
de las tres quintas partes (67,44%), tuvieron un nivel superior al considerado
aceptable. El promedio global de conocimiento de todas las conductas óptimas de
lactancia materna (0,70) estuvo por encima del valor mínimo establecido como
aceptable (0,6).

Los bajos puntajes promedios obtenidos en este estudio estarían condicionados
por la menor preocupación por adquirir conocimientos que lleven a una lactancia
feliz con posterior beneficio para sus bebés, en el caso de las madres menores de
edad y las de 29 años, por una menor promoción de la lactancia o un peor
entendimiento de las madres que proceden de zonas rurales o marginales y por la
intranquilidad tranquilidad por no tener una unión estable “unión libre”, que
propiciaría una mayor dedicación a sus hijos en el caso de las casadas.
Cabe resaltar que el porcentaje de madres con nivel aceptable de conocimiento de
las conductas estudiadas se incrementa, de algún modo, con la edad de las
mismas.

El mejor puntaje en la tercera conducta óptima, leche materna exclusiva hasta que
el niño tenga alrededor de seis meses de edad, esta condicionado por conocer los
beneficios de la lactancia exclusiva en todos los grupos de madres, esto se
debería a una mayor promoción y captación de ésta, a través de charlas
prenatales ofrecidas por el personal de salud, ya sea en sus respectivos centros o
en psicoprofilaxis, a través de familiares que en su mayoría también son madres o
tienen conocimientos sobre el tema o por la propia experiencia previa.

El menor puntaje en la primera conducta optima, Inicio de la lactancia materna en
la primera hora después del parto, se debe en parte a la menor edad de las
maternas (< 20 años es el grupo en que se concentran la mayor cantidad de
respuestas menores al promedio de corte 0.6 con el 89,48%), unido al lugar de
procedencia como zonas rúales y bajo estrato socioeconómico (Estrato I con
70,97% con puntajes menores a 0,6), la ocupación (Ama de casa y aquellas que
se dedican a estudiar y trabajar para el primer grupo con el 68% y 100% para el
segundo) y la paridad (Primíparas con el 80% para su grupo respectivo en un
rango menor de 0.6) influyen sobre el nivel de conocimientos (16).

Del total de mujeres que son menores de 20 años son de estrato I, amas de casa
y además son primíparas en total se encontraron 8 mujeres con estas
características de las cuales una sola logro pasar la primera conducta optima para
estar con el 12,5% de mujeres con nivel aceptable con estas consideraciones.

La segunda conducta óptima, lactancia a libre demanda frecuente, incluyendo la
alimentación nocturna, y la quinta, continuación de la lactancia materna hasta el
segundo año de vida con cese gradual, también tuvieron un puntaje intermedio. Al
parecer estos tópicos que se refuerzan en los mensajes sobre lactancia materna
institucional y no institucional, hacen que las madres conozcan adecuadamente
estas conductas óptimas. Sin embargo, la práctica de continuar alimentando al
niño de esta manera hasta los dos años está en declive en Colombia y en varios
países de Latinoamérica.9 La Encuesta Nacional de Profamilia, 2005,10 mostró que
la duración mediana de la lactancia es de 14.9 meses, cifra que se está acercando
paulatinamente a la recomendación internacional de 24 meses.



9
  Grossman LK, Harter C, Hasbrouk C. Testing mothers’ knowledge of breastfeeding: instrument
development and implementation and correlation with infant feeding decision. J Pediatr Perinat Nutr
1990;2:43-63.
10
   PROFAMILIA. Salud Sexual y Reproductiva: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá; Octubre,
2005.
En la cuarta conducta óptima (complementación de la lactancia materna con
alimentos adecuados cuando el niño tenga alrededor de seis meses de edad),
tuvo un puntaje intermedio, ya que el temprano inicio de la alimentación
complementaria, limita lo valioso de la lactancia. En la encuesta de Demografía y
Salud de Profamilia, 2000, también se observó que en los primeros dos meses de
vida el 43% de los niños habían recibido complementos. Este hecho, que afecta la
duración de la lactancia materna, es igualmente un factor de riesgo reconocido
para enfermedades no solo de la edad infantil y demuestra que las madres
conocen poco de la etapa de la alimentación complementaria. Quizás la atención
al asunto no es óptima en los controles de crecimiento y desarrollo, así como
también se conoce que en algunas regiones de Colombia se promueve por parte
de médicos la introducción de alimentos diferentes a la leche en periodos tan
tempranos como la etapa neonatal, lo cual tiene eco, lamentablemente, en los
periódicos de cobertura nacional

La identificación de los grupos también puso en relieve un grupo de madres que
necesitan más apoyo e información sobre la lactancia y que sería de interés iniciar
un programa promocional sobre el conocimiento de las cinco conductas óptimas
de lactancia, ya que hay intervenciones educativas desde distintos ámbitos y tipos
que han sido efectivas para incrementar la duración de la lactancia materna.25-28

Estas madres son jóvenes menores de 20 años, con nivel educativo bajo, solteras
y primigrávidas, no están trabajando ni estudiando. Por otra parte, se hace
necesaria, previa a la intervención a este grupo de mujeres, la investigación
exploratoria sobre sus creencias y actitudes de alimentación de sus hijos, y
establecer pedagogías más acordes con los resultados de esta exploración.

El bajo costo que representa el incremento de estos conocimientos en la duración
de la lactancia materna y sus beneficios en la salud materno-infantil probados,
principalmente en el ambiente ya dado del control prenatal, ofrece un punto de
vista económico atractivo para iniciar estas intervenciones.11




11
 Delgado M, Orellana J J. Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia. Rev Colomb
Obstet Ginecol 2004; 55 (1).
CONCLUSIONES



De los resultados obtenidos, se concluye que:

1. El nivel de conocimientos sobre conductas óptimas de lactancia materna de la
mayoría de las madres atendidas en el Hospital Departamental de Villavicencio es
aceptable.

2. La leche materna exclusiva hasta que el niño tenga alrededor de seis meses de
edad es la conducta que, a un mayor nivel, es conocida aceptablemente por la
mayor parte de las madres, en tanto que Inicio de la lactancia materna en la
primera hora después del parto es la conducta conocida a un menor nivel y la
complementación de la lactancia materna con alimentos adecuados cuando el
niño tenga alrededor de 6 meses de edad, la conducta conocida aceptablemente
por la menor parte de las madres.

3. Existe correlación positiva significativa entrelos niveles de conocimiento de la
mayoría de las conductas comparadas.

4. Existe una relación altamente significativa entre el nivel de conocimiento de las
conductas estudiadas y el grado de instrucción de las mismas.



                              AGRADECIMIENTOS

Al personal asistencial del servicio de Gineco-obstetricia         del Hospital
Departamental de Villavicencio, por la posibilidad de aplicar la encuesta en el
servicio, a la Universidad de los Llanos, UNILLANOS por prestar el software para
la tabulación de los datos y a la Enfermera Jefe Maribel Reyes por el
asesoramiento en el desarrollo de la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia ventajas y desventajas
Lactancia ventajas y desventajasLactancia ventajas y desventajas
Lactancia ventajas y desventajasHuguito Serrano
 
10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia maternadelfosne
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Universidad Particular de Loja
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilJoselinAstrid
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico credJessica
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas Pryymyy Lee
 
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERU
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERUMAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERU
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERUvirginia_solis
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14K Raga
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acsMaribel Diaz
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaStudent
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retospahoper
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia ventajas y desventajas
Lactancia ventajas y desventajasLactancia ventajas y desventajas
Lactancia ventajas y desventajas
 
10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna10 pasos para lactancia materna
10 pasos para lactancia materna
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas
 
Complicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazoComplicaciones en el embarazo
Complicaciones en el embarazo
 
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERU
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERUMAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERU
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERU
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acs
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retos
 

Destacado

La Belleza Nocturna
La Belleza NocturnaLa Belleza Nocturna
La Belleza NocturnaJNR
 
Modelo Autoevaluacion con fines de mejora ANR
Modelo Autoevaluacion con fines de mejora ANRModelo Autoevaluacion con fines de mejora ANR
Modelo Autoevaluacion con fines de mejora ANRClaudio Goyburo
 
Gavi Orientacion Fma En Espanol
Gavi Orientacion Fma En EspanolGavi Orientacion Fma En Espanol
Gavi Orientacion Fma En EspanolSeis Gavieros
 
Norma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de Aprendizaje
Norma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de AprendizajeNorma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de Aprendizaje
Norma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de AprendizajeGabriel López-Morteo
 
SEO (101) pour WordPress
SEO (101) pour WordPressSEO (101) pour WordPress
SEO (101) pour WordPressAdrien O'Leary
 
FIdélisation et médias sociaux
FIdélisation et médias sociauxFIdélisation et médias sociaux
FIdélisation et médias sociauxFrederic CAVAZZA
 
Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...
Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...
Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...Travauxlib
 
Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains
Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains
Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains Travauxlib
 
Petits poèmes d´amour
Petits poèmes d´amourPetits poèmes d´amour
Petits poèmes d´amourIsaac TC
 
S'orienter une démarche des outils
S'orienter une démarche des outilsS'orienter une démarche des outils
S'orienter une démarche des outilstvarvier
 
Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?
Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?
Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?Né Kid
 
Arxtech POS Systems 2015 FR
Arxtech POS Systems 2015 FRArxtech POS Systems 2015 FR
Arxtech POS Systems 2015 FRArxtech Canada
 
Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010
Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010
Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010Luis Rodríguez
 

Destacado (20)

La Belleza Nocturna
La Belleza NocturnaLa Belleza Nocturna
La Belleza Nocturna
 
Modelo Autoevaluacion con fines de mejora ANR
Modelo Autoevaluacion con fines de mejora ANRModelo Autoevaluacion con fines de mejora ANR
Modelo Autoevaluacion con fines de mejora ANR
 
Gavi Orientacion Fma En Espanol
Gavi Orientacion Fma En EspanolGavi Orientacion Fma En Espanol
Gavi Orientacion Fma En Espanol
 
El estudiante del xxi
El estudiante del xxiEl estudiante del xxi
El estudiante del xxi
 
Cómo acercarse a dios
Cómo acercarse a diosCómo acercarse a dios
Cómo acercarse a dios
 
Vida nueva en el espiritu
Vida nueva en el espirituVida nueva en el espiritu
Vida nueva en el espiritu
 
Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3Unidad 2 Y 3
Unidad 2 Y 3
 
Villalba 1
Villalba 1Villalba 1
Villalba 1
 
Norma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de Aprendizaje
Norma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de AprendizajeNorma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de Aprendizaje
Norma Mexicana para la Interoperabilidad de Entornos de Objetos de Aprendizaje
 
SEO (101) pour WordPress
SEO (101) pour WordPressSEO (101) pour WordPress
SEO (101) pour WordPress
 
FIdélisation et médias sociaux
FIdélisation et médias sociauxFIdélisation et médias sociaux
FIdélisation et médias sociaux
 
Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...
Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...
Estimateur de prix en ligne gratuit pour créer son devis travaux rénovation i...
 
Synthèse
SynthèseSynthèse
Synthèse
 
Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains
Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains
Connaître les principaux points à risques pour rénover sa salle de bains
 
Petits poèmes d´amour
Petits poèmes d´amourPetits poèmes d´amour
Petits poèmes d´amour
 
S'orienter une démarche des outils
S'orienter une démarche des outilsS'orienter une démarche des outils
S'orienter une démarche des outils
 
Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?
Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?
Veille Né Kid 18.12.2008 : où sont les fans?
 
Arxtech POS Systems 2015 FR
Arxtech POS Systems 2015 FRArxtech POS Systems 2015 FR
Arxtech POS Systems 2015 FR
 
Le Basketball
Le BasketballLe Basketball
Le Basketball
 
Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010
Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010
Bases ii concurso dgo. matte mesias 2010
 

Similar a Marco Referencial

Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilJavier Juliac
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilJavier Juliac
 
Proyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap vProyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap vprofesor_uni
 
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.Claudia Villegas
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasVIOLETA REAL DAMIAN
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppteditorlibroseducativ
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfRitaCssia76
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfRitaCssia76
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14China Loor
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfMaylimPiedra
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyReymundo Milla
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigarneyian
 

Similar a Marco Referencial (20)

Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
 
Situacion perinatal fina corrientesl
Situacion perinatal fina corrienteslSituacion perinatal fina corrientesl
Situacion perinatal fina corrientesl
 
Proyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap vProyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap v
 
Proyecto manolo
Proyecto manoloProyecto manolo
Proyecto manolo
 
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
 
TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA TESIS DE MEDICINA
TESIS DE MEDICINA
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
 
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdfPEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
PEDIATRIA MONORAFIA DE RN PREMATURO.pdf
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
proyecto defensa
 proyecto defensa proyecto defensa
proyecto defensa
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
Proyecto de invest. rey
Proyecto de invest. reyProyecto de invest. rey
Proyecto de invest. rey
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
 

Marco Referencial

  • 1. CONOCIMIENTOS EN LACTANCIA MATERNA PARA EL RECIEN NACIDO EN MADRES USUARIAS DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO, SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DE 2008 YOHANA BEJARANO cod. 130001604 LUIS CARLOS CORREA cod. 130001914 DANIELA MUÑOZ cod. 130001934 CARLOS ANDRES OSPINA cod. 130001935 YAZMIN SANCHEZ cod 130001946 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA VILLAVICENCIO 2009
  • 2. INTRODUCCION La presente investigación se realizo en el Hospital Departamental de Villavicencio, de la misma ciudad, en el cual se observa un número importantes de madres que desconocen la importancia y manejo adecuado en la Lactancia del Recién Nacido. Para el desarrollo de esta investigación se tuvo en cuenta a las madres usuarias del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Departamental de Villavicencio, encontrando que un elevado porcentaje de ellas desconocen los cuidados e importancia de la lactancia materna para el Recién Nacido. Esta investigación se desarrollo siguiendo el diseño transversal y descriptivo, aplicando un documento de recolección de información; y el análisis de estos da una visión de las características del ser humano como un ser holístico, conllevando esto a determinar la relación existente entre los conocimientos que tienen las maternas sobre la Lactancia.
  • 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA La juventud es un periodo de vida donde se manifiestan distintos cambios tanto físicos como mentales en donde la participación de su entorno social van determinando e influenciando en su manera de afrontar distintas situaciones que a lo largo de su vida van teniendo repercusiones positivas como negativas haciendo que se cree en el joven una mayor o menor conciencia de sus actos. El embarazo en adolescentes es una problemática a nivel nacional, ya que esta población no tiene los medios, las capacidades ni el conocimiento para brindarles los cuidados pertinentes para un satisfactorio desarrollo del Recién Nacido; para ello se creó la política de salud sexual y reproductiva, “dirigidas a garantizarle a la mujer un proceso de gestación sano y las mejores condiciones para el recién nacido/a.”1; para que éste tenga un buen desarrollo, es importante las mejores condiciones, las cuales se las debe brindar la madre, siendo una de las más importantes la Lactancia Materna Según estadísticas el 24% de las adolescentes en el departamento del Meta han sido madres en el año 20062, lo cual muestra una cifra preocupante y nos refleja la importancia de integrar el trabajo con este grupo de la población en la promoción de la lactancia materna y sus beneficios. En el servicio de Gineco-obstetricia del HDV se observa una cifra significativa de madres adolescentes, las cuales no tienen los conocimientos sobre las acciones a seguir para conservar su salud y la del recién nacido, teniendo estas poca o nula información sobre los beneficios de la lactancia materna. Particularmente en esta institución identificamos el problema, por lo que el grupo investigador decidió realizar el estudio sobre los desconocimientos de la lactancia materna en el servicio de Gineco-obstetricia del HDV en los meses de Septiembre a Noviembre de 2008. 1 POLITICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. COLOMBIA 2 ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD (ENDS)
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Medir el nivel de conocimiento en Lactancia Materna a las mujeres en etapa de puerperio, usuarias del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Departamental de Villavicencio. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Identificar las características socioeconómicas de las madres jóvenes usuarias del servicio de Gineco-obstetricia • Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna que tienen las puérperas del servicio de Gineco-Obstetricia. • Estudiar las características y situación de las jóvenes en puerperio para afrontar la lactancia materna
  • 5. JUSTIFICACION La lactancia es un proceso fisiológico, normal y una consecuencia natural del parto, en algunos países constituye la única manera de asegurar la supervivencia y el crecimiento del RN, es una realidad que en el mundo mueran 30.000 niños al día antes de cumplir los 5 años de edad3 Más de dos tercios de esas muertes, a menudo relacionadas con unas prácticas inadecuadas de alimentación, ocurren durante el primer año de vida, en Colombia 23 niños menores de seis meses mueren por cada día4 y en el departamento del Meta durante el 2007 murieron 418 niños menores de un año5 La mortalidad infantil está estrechamente vinculada a la pobreza: los avances en la supervivencia de RN han sido más lentas en las poblaciones de los países pobres y en la población más pobre de los países con más recursos. La instrucción, especialmente para las madres primigestantes jóvenes, puede salvar la vida de muchos niños. Una mejor práctica de la lactancia materna por si sola ayudaría a salvar las vidas de más de 3.500 niños y niñas por día6, más que cualquier otra intervención preventiva. En Colombia una gran proporción de las mujeres gestantes son adolescentes, tienen exceso de trabajo físico, anemia, alimentación inadecuada, insuficiente peso y talla al inicio de la gestación y/o escasa ganancia de peso durante la misma. Bajo estas condiciones, cada nueva gestación significa un mayor deterioro del estado de salud y nutrición de la mujer y un mayor riesgo para la vida del niño o niña que va a nacer7. En Colombia aunque la prevalencia de la lactancia materna exclusiva paso de 0.6 meses en 1990 a 1.7 meses en el año 2000 según la UNICEF/Colombia, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses ha disminuido al pasar de 16% en el 1990 a 15% en 1995 y 11% en el 2000. Igualmente se encontró que en el 49.8% de niños menores de un mes son amamantados en forma exclusiva y esta práctica disminuye a medida que aumenta la edad del niño, tan solo el 1.8% de los niños entre 6 y 7 meses son amamantados exclusivamente, este factor sumado a muchos otros se ven reflejados en los datos estadísticos de desnutrición crónica 21% en 1990, 15% 1995 y 13.5% en 2000 y Datos estadísticos de desnutrición Aguda 1.4% en 1995 y 0.8 en el 2005. 3 http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/childhealth.shtml 4 ESTADISTICAS VITALES DEL DANE 2007 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones/defun_2007/CUADRO1.xls 5 ESTADISTICAS VITALES DANE 2007 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones/defun_2007/CUADRO3.xls 6 DECLARACIÓN DE INNOCENTI DEL 2005 SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS 7 CAPITULO 93 ALIMENTACION DE LAS GESTANTES PAG 39 http://www.unicef.org/colombia/pdf/nutri4_pg55-126.pdf
  • 6. El primer requisito para que la lactancia sea exitosa es que la madre reciba información completa, eficaz y amable de parte del personal de salud para que pueda tomar una opción libre. Esto le dará confianza en que puede amamantar a su hijo. En seguida necesita recibir estímulo y apoyo familiar y social, en especial del esposo o compañero y de la familia, pero también de la gente amiga, de los grupos organizados de mujeres que dan apoyo madre a madre para la lactancia y la crianza, de los medios de comunicación y de las organizaciones patronales en los sitios de trabajo. De este modo se favorecen las condiciones sociales que hacen posible la práctica de la lactancia materna: nutrición, salud, apoyo en las tareas del hogar, mensajes sociales a través de los medios y cumplimiento a la legislación laboral. El propósito inicial de esta Iniciativa fue recuperar la práctica de la lactancia materna como una estrategia de supervivencia infantil, por su contenido en factores inmunes que protegen al niño de las enfermedades más frecuentes, causantes en muchas ocasiones de muerte en la primera infancia, especialmente en los servicios médicos de maternidad y de atención al recién nacido. Para ello planteó acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia natural en las instituciones con atención materna e infantil, a través del cumplimiento de “Diez Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural”, conocidos como los criterios globales.
  • 7. METODOLOGIA Materiales y método Muestra: La muestra estuvo constituida por 43 puérperas inmediatas del Servicio de Obstetricia del Hospital departamental de Villavicencio durante el mes de noviembre del 2008, considerándose los criterios siguientes: De inclusión: Madres puérperas inmediatas D el Servicio de Obstetricia del Hospital departamental de Villavicencio. De exclusión: Madres con los criterios de inclusión que no deseen participar en el estudio. La determinación del tamaño de la muestra (n) se hizo en base a los datos de un estudio similar reciente, realizado en Colombia y aplicando la fórmula: n = Z2 (p q) / T2 , siendo Z (Unidades de desviación estándar a un nivel de confianza de 90%) = 1,64; p (Proporción de puérperas con nivel aceptable de conocimientos sobre el tema, según resultados del estudio antes señalado) 0,8; q (1 – p) = 0,2 y T (Tolerancia de error permitido) = 10% Para la selección de cada unidad de análisis se empleó el método no probabilístico accidental, sometiéndose al estudio a todas las madres puérperas inmediatas, dentro de las primeras 24 horas. Instrumento de recolección de datos Para este estudio se elaboró un cuestionario, que en su Parte I comprendió preguntas sobre los factores personales (edad y ocupación), educativos (fuente de información sobre lactancia materna y grado de instrucción) y socioeconómicos, considerados en el estudio y que en su Parte II constó de 20 preguntas. A razón de cuatro preguntas por cada una de las cinco conductas óptimas de lactancia promovidas por la Wellstart. Antes de su aplicación, el cuestionario fue previamente validado en cuanto a su contenido y comprensión. En relación al primer aspecto, se solicitó la opinión de una enfermera jefe con larga trayectoria en la investigación y cercanía con el servicio, experta en la materia, para que dictaminaran si las preguntas reflejaban el posible conocimiento de las madres sobre las conductas óptimas de lactancia. En relación al segundo aspecto, el instrumento se aplicó a un total de cinco madres no comprendidas en el estudio, de quienes se averiguó si las preguntas se entendían adecuadamente, haciéndose las correcciones pertinentes. Diseño de investigación Esta investigación se desarrollo siguiendo el diseño de corte transversal y de tipo descriptivo, para estudiar el nivel de conocimiento de las conductas óptimas, así
  • 8. como la proporción de madres con nivel aceptable de conocimientos y correlacionar para estudiar la relación entre el nivel de conocimientos y los factores personales, educativos y socioeconómicos. Aplicando un documento de recolección de información; y el análisis de estos da una visión de las características del ser humano como un ser holístico, conllevando esto a determinar la relación existente entre los conocimientos que tienen las maternas sobre la Lactancia. Procedimientos para la recolección de datos A cada madre se le aplicó el cuestionario, solicitándosele que responda acerca de sus datos personales, educativos y socioeconómicos, relacionados con el estudio, así como a 20 preguntas. Tratándose de madre analfabeta el cuestionario le fue leído por el autor, de manera clara, pausada y reiterada si lo solicitaba. Para la calificación se empleó una escala de 0 a 1, considerándose un puntaje de 0,25 por pregunta y un valor de 0,6 como nivel aceptable de conocimiento de cada conducta óptima, así como un puntaje de 0,05 (1/20) por pregunta y un valor de 0,6 como nivel global aceptable de conocimiento de todas las conductas en función de los factores personales, educativos y socioeconómicos considerados en el estudio. Análisis estadístico Los datos correspondientes al nivel de conocimiento de cada conducta óptima se expresaron en términos de rango de puntajes y puntaje promedio desviación estándar y los correspondientes a la proporción de madres con nivel aceptable de conocimientos, en términos de porcentaje. Los datos correspondientes al nivel de conocimiento de cada conducta óptima se expresaron en términos de rango de puntajes, puntaje promedio desviación estándar o típica, varianza y los correspondientes a la proporción de madres con nivel aceptable de conocimientos, en términos de porcentaje. La relación entre los puntajes obtenidos por las madres examinadas en las cinco conductas se examinaron mediante el análisis de correlación bivariada de Pearson; la relación entre. En el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 14.0. RESULTADOS En la muestra predominaron las madres de menos de 20 años con el 44,19%; menores de 20-29 años con 34,88%, el promedio fue de 23 años con 1DS de 6,84. La mayoría, 97,67%, pertenecían a los dos primeros estratos socioeconómicos8 y eran multíparas 65,12%. Predominaron las madres casadas y en unión libre, 83,72%, si bien el 16,28% eran solteras. 8 En Colombia existen 6 estratos socioeconómicos que se emplean para objetivos tarifarios e impositivos, para este trabajo se reagruparon en así: estrato 1: estrato 2: estrato 3: estrato 4: estrato 5: estratos 6.
  • 9. El 86,05% de los padres apoyan la lactancia materna. Todas tenían algún grado de escolaridad, con predominio de las que había están en el ciclo de secundaria (55,81%). Las madres amas de casa fueron la mayoría, 74,42%. El 46,51% aseguro haber obtenido la información sobre lactancia materna de parte del personal de salud y familiares, un 9,30% dijo no tener ninguna fuente de conocimiento del tema. El punto de corte del puntaje para cada conducta en la escala 0 a 1, considerado como aceptable fue de 0,6. El promedio de los conocimientos maternos de todas las conductas óptimas fue de 0,7 (1DE 0,234). El rango de variación de estos puntajes fue de 0,2 a 1,0. El mayor promedio (0,9) se obtuvo en la quinta Conducta Continuación de la lactancia materna hasta el segundo año de vida del niño con cese gradual de ella y la conducta con menor promedio (0,5) fue la primera Inicio de la lactancia materna en la primera hora después del parto. El 21,74 % de la muestra estuvo por debajo del puntaje de 0,6, considerado como aceptable. Para el análisis final se consideró solo una variable de «conocimientos» definida como el promedio de los puntajes observados en las cinco conductas. Esto se justificó por la alta correlación lineal positiva que existe entre los puntajes obtenidos en cada una de ellas (tabla 1). Tabla 1. Características de la muestra Hospital departamental de Villavicencio, Meta, Colombia, segundo nivel de atención, 2008 Característica No. % %cum Edad materna <20 19 44,19 44,19 20-29 15 34,88 79,07 >29 9 20,93 100,00 Estado civil SOLTERA 7 16,28 16,28 CASADA 10 23,26 39,53 UNION LIBRE 26 60,47 100,00 El padre apoya la lactancia materna SI 37 86,05 86,05 NO 6 13,95 100,00 Estrato socioeconómico I 31 72,09 72,09 II 11 25,58 97,67 III 1 2,33 100,00 Escolaridad Primaria 16 37,21 37,21 Secundaria 24 55,81 93,02 Técnico 2 4,65 97,67
  • 10. Superior 1 2,33 100,00 Paridad Primíparas 15 34,88 34,88 Multíparas 28 65,12 100,00 Ocupación Ama de casa 32 74,42 74,42 Hogar trabajo 8 18,60 93,02 Trabajo 2 4,65 97,67 Estudio trabajo 1 2,33 100,00 Fuente de información sobre LM Solo personal de la salud 9 20,93 20,93 Solo familiares 8 18,60 39,53 Personal de la salud y familiares 20 46,51 86,05 Familiares y amigos 2 4,65 90,70 Ninguna 4 9,30 100,00 Tabla Nº 2. Nivel de conocimiento de las conductas óptimas de lactancia materna de 43 madres atendidas en el Hospital departamental de Villavicencio, en una muestra aleatoria del 2008 CONOCIMIENTO DE CADA CONDUCTA Rango Prom. Desv. Varianza % de CONDUCTAS ÓPTIMAS típ. madres ESTUDIADAS con nivel aceptable Primera: Inicio de la lactancia materna en la 0,0 - 1 0,45 0,283 0,083 32,56% primera hora después del parto Segunda: Alimentación con leche materna a 0,25-1 0,73 0,206 0,043 76,74% libre demanda, incluyendo las comidas nocturnas Tercera: Lactancia materna exclusiva hasta 0,0 - 1 0,86 0,213 0,046 93,02% los 6 meses de edad del lactante Cuarta: Complementación de la lactancia 0,25-1 0,73 0,252 0,064 65,12% materna con alimentos adecuados cuando el niño tenga alrededor de 6 meses de edad Quinta: Continuación de la lactancia materna 0,25-1 0,73 0,217 0,047 69,77% hasta el segundo año de vida del niño con cese gradual de ella NIVEL GLOBAL DE 0,0-1 0,70 0,234 0,056 67,44% CONOCIMIENTOS
  • 11. Tabla Nº3.Correlación entre los puntajes de conocimiento de las conductas óptimas de lactancia, correspondientes a 43 madres atendidas en el Hospital departamental de Villavicencio, del 2008 Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Primera 1 Segunda ,462(**) 1 Tercera ,103 ,551(**) 1 Cuarta ,399(**) ,564(**) ,452(**) 1 Quinta ,205 -,137 ,094 ,023 1 1 Primera: Inicio de la lactancia materna dentro de la primera hora después del nacimiento; Segunda: Lactancia a libre demanda frecuente, incluyendo la alimentación nocturna; Tercera: Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad del niño; Cuarta: Complementación de la lactancia materna con alimentos apropiados cuando el niño tenga alrededor de 6 meses de edad; Quinta: Continuación de la lactancia materna hasta el segundo año de vida con un cese gradual, no abrupto, de ella. Las cifras son coeficientes r de Pearson. ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). EDAD EDAD 8 N Válidos 43 6 Perdidos 0 Media 23,07 Frecuencia 4 Mediana 21,00 Moda 19 Desv. típ. 6,847 2 Varianza 46,876 0 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 30 31 33 35 36 37 38 41 EDAD
  • 12. PARIDAD PARIDAD 20 N Válidos 43 15 Perdidos 0 Media 2,12 Frecuencia 10 Mediana 2,00 Moda 2 5 Desv. típ. 1,199 Varianza 1,439 0 1 2 3 4 5 6 PARIDAD ESTRATO ESTRATO 1 N Válidos 43 2 3 Perdidos 0 Media 1,30 Mediana 1,00 Moda 1 Desv. típ. ,513 Varianza ,264 PRIMERA LINEA PRIMERA ,00 N Válidos 43 ,25 ,50 ,75 Perdidos 0 1,00 Media ,4593 Mediana ,5000 Moda ,25 Desv. típ. ,28832 Varianza ,083
  • 13. SEGUNDA ,25 ,50 SEGUNDA LINEA ,75 1,00 N Válidos 43 Perdidos 0 Media ,7326 Mediana ,7500 Moda ,75 Desv. típ. ,20699 Varianza ,043 TERCERA LINEA TERCERA ,00 N Válidos 43 ,25 ,50 ,75 Perdidos 0 1,00 Media ,8663 Mediana 1,0000 Moda 1,00 Desv. típ. ,21373 Varianza ,046 CUARTA LINEA CUARTA ,25 N Válidos 43 ,50 ,75 1,00 Perdidos 0 Media ,7326 Mediana ,7500 Moda 1,00 Desv. típ. ,25234 Varianza ,064
  • 14. QUINTA LINEA QUINTA ,25 N Válidos 43 ,50 ,75 1,00 Perdidos 0 Media ,7384 Mediana ,7500 Moda ,75 Desv. típ. ,21790 Varianza ,047 DISCUSIÓN El hecho de haber realizado la encuesta durante el periodo de puerperio inmediato y mediato, cuando hay interacción con el personal del centro de atención, pudo haber incrementado el puntaje de conocimientos de al menos las dos primeras conducta óptimas que están más relacionadas con el inicio de la lactancia materna. En general, el nivel de conocimientos de las madres en relación con conductas óptimas de este centro de la seguridad social colombiano fue bueno, ya que más de las tres quintas partes (67,44%), tuvieron un nivel superior al considerado aceptable. El promedio global de conocimiento de todas las conductas óptimas de lactancia materna (0,70) estuvo por encima del valor mínimo establecido como aceptable (0,6). Los bajos puntajes promedios obtenidos en este estudio estarían condicionados por la menor preocupación por adquirir conocimientos que lleven a una lactancia feliz con posterior beneficio para sus bebés, en el caso de las madres menores de edad y las de 29 años, por una menor promoción de la lactancia o un peor entendimiento de las madres que proceden de zonas rurales o marginales y por la intranquilidad tranquilidad por no tener una unión estable “unión libre”, que propiciaría una mayor dedicación a sus hijos en el caso de las casadas.
  • 15. Cabe resaltar que el porcentaje de madres con nivel aceptable de conocimiento de las conductas estudiadas se incrementa, de algún modo, con la edad de las mismas. El mejor puntaje en la tercera conducta óptima, leche materna exclusiva hasta que el niño tenga alrededor de seis meses de edad, esta condicionado por conocer los beneficios de la lactancia exclusiva en todos los grupos de madres, esto se debería a una mayor promoción y captación de ésta, a través de charlas prenatales ofrecidas por el personal de salud, ya sea en sus respectivos centros o en psicoprofilaxis, a través de familiares que en su mayoría también son madres o tienen conocimientos sobre el tema o por la propia experiencia previa. El menor puntaje en la primera conducta optima, Inicio de la lactancia materna en la primera hora después del parto, se debe en parte a la menor edad de las maternas (< 20 años es el grupo en que se concentran la mayor cantidad de respuestas menores al promedio de corte 0.6 con el 89,48%), unido al lugar de procedencia como zonas rúales y bajo estrato socioeconómico (Estrato I con 70,97% con puntajes menores a 0,6), la ocupación (Ama de casa y aquellas que se dedican a estudiar y trabajar para el primer grupo con el 68% y 100% para el segundo) y la paridad (Primíparas con el 80% para su grupo respectivo en un rango menor de 0.6) influyen sobre el nivel de conocimientos (16). Del total de mujeres que son menores de 20 años son de estrato I, amas de casa y además son primíparas en total se encontraron 8 mujeres con estas características de las cuales una sola logro pasar la primera conducta optima para estar con el 12,5% de mujeres con nivel aceptable con estas consideraciones. La segunda conducta óptima, lactancia a libre demanda frecuente, incluyendo la alimentación nocturna, y la quinta, continuación de la lactancia materna hasta el segundo año de vida con cese gradual, también tuvieron un puntaje intermedio. Al parecer estos tópicos que se refuerzan en los mensajes sobre lactancia materna institucional y no institucional, hacen que las madres conozcan adecuadamente estas conductas óptimas. Sin embargo, la práctica de continuar alimentando al niño de esta manera hasta los dos años está en declive en Colombia y en varios países de Latinoamérica.9 La Encuesta Nacional de Profamilia, 2005,10 mostró que la duración mediana de la lactancia es de 14.9 meses, cifra que se está acercando paulatinamente a la recomendación internacional de 24 meses. 9 Grossman LK, Harter C, Hasbrouk C. Testing mothers’ knowledge of breastfeeding: instrument development and implementation and correlation with infant feeding decision. J Pediatr Perinat Nutr 1990;2:43-63. 10 PROFAMILIA. Salud Sexual y Reproductiva: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá; Octubre, 2005.
  • 16. En la cuarta conducta óptima (complementación de la lactancia materna con alimentos adecuados cuando el niño tenga alrededor de seis meses de edad), tuvo un puntaje intermedio, ya que el temprano inicio de la alimentación complementaria, limita lo valioso de la lactancia. En la encuesta de Demografía y Salud de Profamilia, 2000, también se observó que en los primeros dos meses de vida el 43% de los niños habían recibido complementos. Este hecho, que afecta la duración de la lactancia materna, es igualmente un factor de riesgo reconocido para enfermedades no solo de la edad infantil y demuestra que las madres conocen poco de la etapa de la alimentación complementaria. Quizás la atención al asunto no es óptima en los controles de crecimiento y desarrollo, así como también se conoce que en algunas regiones de Colombia se promueve por parte de médicos la introducción de alimentos diferentes a la leche en periodos tan tempranos como la etapa neonatal, lo cual tiene eco, lamentablemente, en los periódicos de cobertura nacional La identificación de los grupos también puso en relieve un grupo de madres que necesitan más apoyo e información sobre la lactancia y que sería de interés iniciar un programa promocional sobre el conocimiento de las cinco conductas óptimas de lactancia, ya que hay intervenciones educativas desde distintos ámbitos y tipos que han sido efectivas para incrementar la duración de la lactancia materna.25-28 Estas madres son jóvenes menores de 20 años, con nivel educativo bajo, solteras y primigrávidas, no están trabajando ni estudiando. Por otra parte, se hace necesaria, previa a la intervención a este grupo de mujeres, la investigación exploratoria sobre sus creencias y actitudes de alimentación de sus hijos, y establecer pedagogías más acordes con los resultados de esta exploración. El bajo costo que representa el incremento de estos conocimientos en la duración de la lactancia materna y sus beneficios en la salud materno-infantil probados, principalmente en el ambiente ya dado del control prenatal, ofrece un punto de vista económico atractivo para iniciar estas intervenciones.11 11 Delgado M, Orellana J J. Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia. Rev Colomb Obstet Ginecol 2004; 55 (1).
  • 17. CONCLUSIONES De los resultados obtenidos, se concluye que: 1. El nivel de conocimientos sobre conductas óptimas de lactancia materna de la mayoría de las madres atendidas en el Hospital Departamental de Villavicencio es aceptable. 2. La leche materna exclusiva hasta que el niño tenga alrededor de seis meses de edad es la conducta que, a un mayor nivel, es conocida aceptablemente por la mayor parte de las madres, en tanto que Inicio de la lactancia materna en la primera hora después del parto es la conducta conocida a un menor nivel y la complementación de la lactancia materna con alimentos adecuados cuando el niño tenga alrededor de 6 meses de edad, la conducta conocida aceptablemente por la menor parte de las madres. 3. Existe correlación positiva significativa entrelos niveles de conocimiento de la mayoría de las conductas comparadas. 4. Existe una relación altamente significativa entre el nivel de conocimiento de las conductas estudiadas y el grado de instrucción de las mismas. AGRADECIMIENTOS Al personal asistencial del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Departamental de Villavicencio, por la posibilidad de aplicar la encuesta en el servicio, a la Universidad de los Llanos, UNILLANOS por prestar el software para la tabulación de los datos y a la Enfermera Jefe Maribel Reyes por el asesoramiento en el desarrollo de la investigación.