SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 134
Descargar para leer sin conexión
HIPERTENSION	
  	
  ENDOCRANEANA	
  
Manejo	
  en	
  Cuidados	
  Intensivos	
  
Post-­‐Grado	
  de	
  Medicina	
  Crí?ca	
  –	
  UNA	
  
Agosto	
  2014	
  
Dr.	
  Carlos	
  Ayala	
  Ferrari	
  
UCIA	
  	
  -­‐	
  	
  Clínicas	
  
HIPERTENSION	
  	
  ENDOCRANEANA	
  
•  FISIOPATOLOGIA	
  
•  NEUROMONITOREO	
  
•  TRATAMIENTO	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  ACTUAL	
  
	
  
	
  
•  COMENTARIOS	
  
BIBLIOGRAFICOS	
  
Los espacios perivasculares constituyen un sistema linfático
especializado para el encéfalo
Los espacios perivasculares transportan líquido, proteínas y sustancias
sólidas extrañas (GB muertos, residuos, detritus) hacia las venas cerebrales
Formación, flujo y absorción del L.C.R.
•  Formación: 500 ml /día de L.C.R. (constante)
•  Origen - Plexos coroideos en ventrículos (2/3)
- Superficie ependimaria ventricular
y aracnoides
- Espacios perivasculares del encéfalo
PLEXO COROIDEO
1.  Y 2. Asta temporal de
los ventrículos laterales
3. Porción posterior del
tercer ventrículo
4. Techo del cuarto
ventrículo
Formación, flujo y absorción del L.C.R.
FLUJO	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
PLEXOS COROIDEOS
VENTRICULOS
LATERALES
TERCER
VENTRICULO
CUARTO
VENTRICULO
CISTERNA MAGNA
ESPACIO
SUBARACNOIDEO
(VELLOSIDADES)
SENO VENOSO
SAGITAL
SENOS VENOSOS
AGUJEROS DE
LUSCHKA (2)
AGUJERO DE
MAGENDIE
50 – 65 ml por cada 100 gramos de
tejido por minuto
(50 - 65 ml /100 gr. / min.)
750 – 900 ml por minuto (ENCEFALO)
15 % DEL GASTO CARDÍACO (en reposo)
REGULACION DEL FLUJO
SANGUINEO CEREBRAL
1.  Concentración de dióxido de carbono
(CO2)
2.  Concentración de iones hidrógeno (H+)
3.  Concentración de oxígeno (O2)
Flujo sanguíneo / metabolismo celular
Limitaciones	
  de	
  las	
  AVDO2,	
  CEO2	
  y	
  SjO2	
  como	
  métodos	
  de	
  es?mación	
  del	
  FSC:	
  
	
  En	
  	
  primer	
  lugar,	
  es	
  conocido	
  que	
  en	
  situación	
  de	
  alcalosis	
  respiratoria	
  la	
  saturación	
  de	
  
O2	
  yugular	
  puede	
  hallarse	
  falsamente	
  elevada,	
  ya	
  que	
  la	
  curva	
  de	
  disociación	
  de	
  la	
  
oxihemoglobina	
  se	
  desplaza	
  hacia	
  la	
  izquierda	
  (efecto	
  Bohr).	
  	
  
En	
  estas	
  condiciones	
  tanto	
  las	
  AVDO2	
  como	
  el	
  CEO2	
  y	
  la	
  SjO2	
  podrían	
  indicar	
  un	
  estado	
  
de	
  hiperemia,	
  cuando	
  en	
  realidad	
  existe	
  un	
  compromiso	
  en	
  la	
  liberación	
  de	
  O2
	
  
	
  Esta	
  misma	
  situación	
  podría	
  ocurrir	
  en	
  casos	
  de	
  hipotermia	
  importante	
  o	
  de	
  otras	
  
situaciones	
  que	
  incrementen	
  la	
  afinidad	
  entre	
  la	
  hemoglobina	
  y	
  el	
  oxígeno.	
  
pCO2 arterial ( 70%) FSC (x2)
CO2 + H2O H2CO3 -HCO3 + H+
H + vasodilatación cerebral
Acidos * Concentración H+
* Acido láctico
* Acido pirúvico
* Otros ácidos
Una concentración alta
de iones hidrógeno
reduce mucho la
actividad neuronal
Flujo sanguíneo cerebral
FSC aumentado:
•  Retira del tejido cerebral iones H+, CO2 y otros
ácidos
•  Se mantiene constante así la concentración de
H+ en los tejidos cerebrales y ayuda a mantener
la actividad neuronal a un nivel normal y
constante
pO2 cerebral = 35 – 40 mmHg
pO2
cerebral
FLUJO SANGUINEO
CEREBRAL
OXIGENO Y FLUJO SANGUINEO
CEREBRAL
(vasodilatación)
 Resumen	
  del	
  mecanismo	
  de	
  acción	
  de	
  algunas	
  sustancias	
  
	
  vasoac?vas	
  implicadas	
  en	
  la	
  regulación	
  del	
  flujo	
  sanguíneo	
  
	
  cerebral.	
  
	
  
	
  
NO	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  VD:	
  genera	
  GMPc,	
  que	
  abre	
  canales	
  de	
  potasio,	
  y	
  cierra	
  canales	
  VGCC	
  en	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  pericitos	
  y	
  CMLV	
  	
  
	
  
EET	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  VD:	
  abren	
  canales	
  de	
  potasio	
  BKCa,	
  hiperpolarizan	
  y	
  relajan	
  la	
  célula	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  muscular	
  
	
  	
  
	
  
Glutamato	
  VD:	
  induce	
  la	
  producción	
  astrocitaria	
  de	
  EET	
  
	
  
K+	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  VD:	
  abre	
  canales	
  KIR	
  desde	
  el	
  espacio	
  extracelular,	
  produce	
  vasodilatación	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  arteriolar	
  en	
  el	
  cerebro	
  	
  
Regulación	
  metabólica	
  
de	
  la	
  microcirculación	
  
cerebral	
  
REV	
  NEUROL	
  2007;	
  44:	
  415-­‐25]	
  L.	
  Tamayo-­‐Orrego,	
  J.E.	
  Duque-­‐Parra	
  
AUTORREGULACIÓN	
  	
  DEL	
  	
  FLUJO	
  
SANGUÍNEO	
  	
  CEREBRAL	
  
METABOLISMO CEREBRAL
•  Indice metabólico cerebral total / índice
metabólico de las neuronas
•  Demandas especiales de O2 por parte del
cerebro: ausencia de metabolismo
anaerobio apreciable
•  En condiciones normales, la mayoría de la
energía viene suministrada por la glucosa
Las	
  técnicas	
  de	
  microdiálisis	
  ofrecen	
  información	
  directa	
  sobre	
  la	
  disponibilidad	
  de	
  
sustratos	
  energé?cos	
  (glucosa)	
  en	
  los	
  tejidos	
  y	
  sobre	
  la	
  producción	
  de	
  diversos	
  metabo-­‐	
  
litos	
  celulares	
  
INDICE METABOLICO CEREBRAL
•  Metabolismo cerebral 15% Metabolismo total
•  Masa cerebral 2% masa corporal total
•  Metabolismo cerebral: 7,5 veces el metabolismo
medio de otros tejidos
•  Necesidad metabólica de las neuronas para las bombas
de Na+, Ca++ y K+
•  Actividad cerebral excesiva: metabolismo neuronal en
100-150%
Tasa de utilización del O2 por el
tejido cerebral
3,5 ml O2 / 100 gramos / minuto
Bóveda craneal
• Cavidad rígida e inextensible
• Contenido incompresible
− Volumen intracraneal (VIC): 1500 ml
 Encéfalo (VC): 1200 ml (80%)
 Sangre (VS): 150 ml (10%)
 LCR (VLCR): 150 ml (10%)
− Presión intracraneal (PIC): 5-15 mmHg
 Presión medida en la cavidad craneal
 Interacción entre continente y contenido
 Distribución intracraneal uniforme
Compensación del volumen craneal
Doctrina de Monro-Kellie
VIC = VC + VS + VLCR = Cte
Compensación  VIC
 ↓  VLCR
 ↓  VS
 Distorsión cerebral (VC)
Relación presión-volumen
Dinámica del flujo sanguíneo cerebral
Relación FSC-AVDO2-CMRO2
Robertson CS et al. J Neurosurg 1989
Autorregulación cerebral
Cascada vasodilatadora Cascada vasoconstrictora
Rosner MJ. J Neurosurg 1995
Lesiones craneales
Tipos de lesión cerebral
Clasificación etiopatogénica
Lesiones primarias Lesiones secundarias
Desarrollo Inmediatas al traumatismo Posteriores al traumatismo
Prevención y control No controlables Potencialmente evitables y tratables
Tipos de lesiones • Fracturas
• Contusiones
• Laceraciones
• Hematomas
• Hemorragias
• Lesión axonal difusa
• Swelling
• Edema cerebral
• Lesiones hipóxicas
• Lesiones isquémicas
Factores de riesgo de lesión secundaria
Extracraneales Intracraneales
- Hipotensión - Convulsiones
- Hipoxemia - Hipertensión intracraneal
- Anemia - Edema
- Hipercapnia - Herniación
- Hipertermia - Hematomas tardíos
- Hiponatremia - Hidrocefalia
- Hiperglucemia - Vasoespasmo
- SIRS - Neuroinfección
Reilly P & Bullock R. Head Trauma, 2006
Lesiones cerebrales primarias
Clasificación morfológica
Lesiones focales Lesiones difusas
Mecanismo Impacto directo Aceleración-deceleración
TAC cerebral LOE  ≥  25  ml  y/o  DLM  >  3  mm No  LOE  ≥  25  ml  ni  DLM  >  3  mm
Tipos de lesiones
• Contusiones
• Laceraciones
• Hematomas
• Lesión axonal difusa
• Lesión vascular difusa
• Swelling o congestión vascular
Gennarelli et al., 1993
Fisiopatología
"  El aumento de la PIC tiene 2 efectos sobre el cere-
bro:
- Disminución del FSC por debajo de niveles criti-
cos
- Herniación de ciertas regiones
Ventajas de la neuromonitorización
• Identificación de la gravedad del daño cerebral
• Individualización del manejo del paciente
• Guía del tratamiento
• Monitorización de la respuesta terapéutica
• Detección precoz del deterioro neurológico
• Comprensión de la fisiopatología de la lesión cerebral
• Mejora del pronóstico
Intracranial	
  Pressure	
  under	
  	
  
Normal	
  
	
  and	
  Abnormal	
  CondiNons.	
  
StoccheP	
  N,	
  Maas	
  AI.	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2014;370:2121-­‐2130.	
  
Monitores de presión intracraneal
Association for the Advancement of
Medical Instrumentation (AAMI)
 Rango de presión: 0-100 mmHg
 Exactitud: 2 mmHg en el rango de 0-20 mmHg
 Error máximo: 10% en el rango de 20-100 mmHg
Ondas normales de PIC
Tipo de onda Trazado fisiológico Análisis
Componente cardiaco
P1: Onda de percusión
P2: Onda tidal
P3: Onda dicrótica
P2-P3: Hendidura dícrota
Componente respiratorio
En ventilación mecánica
• ↑  en  inspiración
• ↓  en  espiración
Trazado global Amplitud : 4 mmHg
Trazado de PIC
Velocidad: 25 mm/seg
Ondas de Lundberg
Velocidad: 20-60 cm/h
Tipo de onda Características Trazado
A
• PIC: 50-100 mmHg
• Ascenso y descenso rápidos
• Meseta: 5-20 min (plateau)
B
• PIC: 20-50 mmHg
• Ascenso lento y descenso rápido
• No meseta de mantenimiento
• Frecuencia: 0,5-2/min
C
• PIC: 0-20 mmHg
• Frecuencia: 4-8/min
• Sin significado clínico
Youmans, JR. Neurological Surgery, 1996
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tipos de Edema Cerebral
"  Vasogénico: se produce cuando hay una alteración de la ba-
rrera hematoencefalica, produciéndose extravasación de liqui
do y proteínas lo cual lleva a un edema intersticial alrededor
de las neuronas. Aparece en el TCE y en la HTA maligna
"  Citotóxico: se produce por lesión de la bomba de Na-K de las
células gliales produciéndose edema intracelular. Las causas
mas comunes son la hipoxia y las intoxicaciones
"  Osmótico: aparece cuando la osmolaridad plasmática y del
LCR disminuyen(soluciones hipotónicas), o por hipertonici-
dad intracelular(cetoacidosis, falla hepática) 	
  
Monitoreo de la PIC:
Indicaciones
"  Glasgow ≤ 9 con TC anormal
"  LOE evacuada que requiera VM y sedación
"  TCE moderadas con lesiones intraaxiales no evacuadas que
pueden aumentar de tamaño
"  Les. extracraneanas extensas que requieran sedación profun
da
"  TC normal al ingreso, con 2 o mas de los siguientes:
-Edad >40 años
-Postura de decorticación o descerebración
-PAS <90
Neurol Clin 26 (2008) 521–541
Monitorización multiparamétrica
PIC
NIRS
MDC
SjO2
PtiO2
DTC
TA
CO2ET SaO2
BIS
Técnicas de monitorización multimodal
NIRS
DTC
Globales Regionales Locales
PPC
SjO2
PIC PtiO2
Temperatura
cerebral
Microdiálisis
Estimación indirecta del FSC y detección precoz de isquemia
Monitoreo de la Oxigenación Cerebral
"  Útil para detectar y prevenir la isquemia
"  Sirve para evaluar el aporte y el consumo de O2
"  Se puede realizar con: oximetría venosa del golfo de
la yugular, medición directa de la tensión de O2 ce
rebral, espectroscopia cercana a la infrarroja y PET
Saturación del bulbo yugular (SjO2)
Método	
  de	
  colocación	
  del	
  catéter	
  yugular	
  (SjO2)	
  
Para	
  la	
  cateterización	
  percutánea	
  de	
  la	
  vena	
  yugular	
  (	
  técnica	
  
descrita	
  por	
  Goebng,	
  modificación	
  del	
  método	
  de	
  Mostert)	
  
	
  
•  El	
  paciente	
  debe	
  permanecer	
  en	
  decúbito	
  supino	
  y	
  con	
  la	
  cabeza	
  
algo	
  rotada	
  hacia	
  el	
  lado	
  opuesto	
  al	
  punto	
  de	
  punción	
  (distensión	
  
venosa)	
  
•  	
  El	
  punto	
  de	
  introducción	
  de	
  la	
  aguja	
  se	
  localiza	
  en	
  el	
  ángulo	
  
superior	
  del	
  triángulo	
  de	
  Sédillot	
  (borde	
  posterior	
  del	
  fascículo	
  
esterno-­‐mastoideo,	
  el	
  borde	
  anterior	
  del	
  fascículo	
  cleido-­‐
occipital	
  y	
  el	
  borde	
  superior	
  de	
  la	
  clavícula)	
  
•  	
  La	
  localización	
  de	
  la	
  vena	
  yugular	
  se	
  realiza	
  con	
  la	
  aguja	
  del	
  
catéter	
  a	
  colocar,	
  acoplada	
  a	
  una	
  jeringa	
  de	
  10	
  cc	
  de	
  capacidad;	
  
el	
  grado	
  de	
  inclinación	
  de	
  la	
  aguja	
  debe	
  ser	
  de	
  aproximadamente	
  
45º	
  
•  La	
  dirección	
  adecuada,	
  para	
  la	
  cateterización	
  ascendente,	
  es	
  
hacia	
  el	
  pabellón	
  auricular	
  ipsilateral	
  
Stoccheb,	
  N.:	
  Should	
  I	
  monitor	
  jugular	
  venous	
  oxygen	
  satura?on?	
  En	
  Valadka	
  AB,	
  Andrews	
  BT	
  
(eds).	
  Neurotrauma.	
  Evidence-­‐based	
  answers	
  to	
  common	
  ques?ons.	
  New	
  York,	
  Stukgart;	
  Thieme	
  
Medical	
  Publishers,	
  2004;	
  pp.	
  58-­‐61.	
  	
  
Presión tisular de oxígeno (PtiO2)
Valores de PtiO2
Nivel PtiO2 (mmHg) Significado
40-30 Hiperemia
20-30 Normal
< 15 Isquemia
Inserción del sensor de PtiO2
Tipo de lesión Ubicación del sensor
Lesiones focales
• Unilateral:
− Area de penumbra
• Bilateral:
− Hemisferio sano
− Area de penumbra
Lesiones difusas Hemisferio derecho
Presión Tisular Cerebral de O2
"  Se obtiene gracias a un micro catéter insertado en la substan-
cia blanca
"  Gold estándar en la valoración de la oxigenación local del
tejido cerebral
"  Representa el balance entre el FSC, la fracción de extracción
de O2 y la PaO2
"  Es útil en neurocirugía, TCE, la HSA y en el ACV isq. extenso.
"  Requiere confirmación con TC
"  Limitaciones: -Medición local y circunscripta.
-Las medidas dependen de la ubicación.
Espectroscopia infrarroja (NIRS)
rSO2 = 55-75%
Espectroscopia Con Luz Cercana a la Infrarroja
"  Permite la medición no invasiva, continua y directa de la
oxigenación y el volumen sanguíneo cerebral
"  Analiza la capacidad de absorción de la luz cercana a la
infrarroja por la hemoglobina y el citocromo aa3
"  Es de utilidad durante la cirugía carotidea, en la HSA, en
el ACV isquémico
"  Desventajas: penetración limitada de la luz cercana a la
infrarroja, contaminación intra y extracraneana, falta de
validación
Doppler Transcraneal
Doppler Transcraneano
"  Consiste en la medición no invasiva del estado circulato-
rio intracraneano
"  Se realiza a través de 3 ventanas: temporal, orbitaria y
sub-occipital
"  Se puede detectar una disminución o aumento del FSC, la
presencia de vasoespasmo, expansión de hematomas in-
traparenquimatosos y muerte cerebral
"  Se puede utilizar además como evaluación no invasiva de
la PIC y la PPC
Microdiálisis
Sustratos obtenidos por microdiálisis
Metabolito Concentración
Glucosa 1,7 0,9 mmol/l
Lactato 2,9 0,9 mmol/l
Piruvato 166 47 µmol/l
Indice Lactato/Piruvato 23 4
Glutamato 16 16 mmol/l
Glicerol 82 44 µmol/l
Urea 4,4 1,7 mmol/l
Microdialisis Cerebral
"  Analiza la bioquímica celular cerebral
"  Se realiza a través de un microcateter que se coloca en la sus
tancia blanca con probable riesgo secundario
"  Mide la concentración de lactato-piruvato, glutamato, glyce-
rol, glucosa, urea, citoquinas, metabolitos del ox. nítrico,
N-acetilaspartato, etc
"  Es de utilidad en el TCE y en la HSA, así como en los procedi
mientos neurovasculares
"  Desventajas: los valores limites no están bien establecidos,
costo elevado, requiere mucho personal, los resultados tar-
dios.
Desde	
  un	
  punto	
  de	
  vista	
  conceptual,	
  la	
  microdiálisis	
  es	
  una	
  
técnica	
  basada	
  en	
  el	
  principio	
  del	
  intercambio	
  de	
  solutos	
  a	
  
través	
  de	
  una	
  membrana	
  semipermeable,	
  que	
  emula	
  el	
  
funcionamiento	
  de	
  un	
  capilar	
  y	
  cuyos	
  obje?vos	
  básicos	
  
son:	
  
	
  
	
  a)	
  monitorizar	
  la	
  disponibilidad	
  ?sular	
  de	
  diferentes	
  
	
  	
  	
  	
  	
  metabolitos	
  
	
  
	
  b)	
  monitorizar	
  los	
  elementos	
  liberados	
  por	
  las	
  células	
  
	
  
c)	
  monitorizar	
  las	
  consecuencias	
  celulares	
  de	
  la	
  hipoxia	
  
	
  	
  	
  	
  isquemia	
  ?sular	
  
	
  
Microdialisis Cerebral
La	
  membrana	
  semipermeable	
  (membrana	
  dializante)	
  se	
  
encuentra	
  en	
  el	
  extremo	
  distal	
  del	
  catéter	
  de	
  
microdiálisis	
  y	
  permite	
  el	
  intercambio	
  de	
  solutos	
  entre	
  
una	
  solución	
  de	
  composición	
  conocida,	
  neutra	
  y	
  el	
  
líquido	
  contenido	
  en	
  el	
  espacio	
  extracelular	
  del	
  tejido	
  
estudiado	
  
	
  
El	
  análisis	
  del	
  microdializado	
  obtenido	
  permite	
  
cuan?ficar	
  diversos	
  metabolitos	
  derivados	
  de	
  rutas	
  
metabólicas	
  fisiológicas	
  o	
  productos	
  que	
  se	
  producen	
  
como	
  resultado	
  de	
  una	
  lesión	
  ?sular.	
  
Microdialisis Cerebral
Técnicas neurofisiológicas
Electroencefalografía continua
Potenciales evocados
EEG Continuo
"  Utilizado para la detección de convulsiones sub-clínicas,
convulsiones en pacientes con bloqueo neuromuscular y pa-
ra evaluar el nivel de coma barbitúrico
"  Importante en el dx de muerte cerebral
"  Ayuda en el dx de Encefalitis Herpética
"  Ayuda en el dx de isquemia durante la endarterectomia caro-
tidea y en la HSA.
"  Limitaciones: requisitos técnicos, fijación de los electrodos,
anatomía craneal alterada, artefactos, especialistas las 24 hs,
disponibilidad de redes
HIC
PIC > 20 mmHg
PPC < 60 mmHg
Medidas generales
Sedación & Analgesia
Normotermia
Profilaxis convulsiones
Evacuar
LOE > 25 ml
¿HIC?
¿HIC?
Hiperventilación intensa
Coma barbitúrico
Hipotermia moderada
Drenaje
LCR
Craniectomía
descompresiva
Relajación muscular
Terapia hiperosmolar
Hiperventilación
Repetir
TAC cerebral
No más
actuaciones
No
Si No
Si
Si No
Si
Si
Si
HIPERTENSION INTRACRANEANA
"  “Es  la  condición  derivada  de  la  elevación  sostenida    
        de  la  presión  del  contenido  int1acraneal  que  rebasa  
        los  mecanismos  de  compensación  y  cuya  evolución  
        nat7ral  sin  un  t1atamiento  adecuado  deviene  en  da-­‐  
        ños  ir1eversibles”.  
Tratamiento
Tres pautas:
•  Primera:	
  propugnada	
  por	
  el	
  Dr.	
  M.	
  J.	
  Rosner,	
  
que	
  centra	
  el	
  blanco	
  terapéutico	
  en	
  la	
  
modificación	
  de	
  la	
  PPC	
  
•  Segunda:	
  propugnada	
  por	
  el	
  grupo	
  de	
  la	
  
Universidad	
  de	
  Lund,	
  Suecia,	
  enfoca	
  los	
  
esfuerzos	
  terapéuticos	
  en	
  el	
  edema	
  secundario	
  
y	
  los	
  cambios	
  del	
  FSC.	
  
•  Tercera:	
  Propugnada	
  por	
  la	
  Brain	
  Trauma	
  
Foundation	
  en	
  la	
  cual	
  se	
  establece	
  tratamiento	
  
en	
  base	
  a	
  una	
  escala	
  terapéutica.	
  
Guías de la Brain Trauma
Foundation
•  Objetivo principal es el control oportuno y
óptimo de la PIC, con independencia del
origen fisiopatológico de la HTEC
•  El modelo se basa en una serie de
medidas simultáneas divididas en dos
niveles de tratamiento, ambos
escalonados y secuenciales según sea el
fracaso del primero.
•  Principios básicos:
– Primer nivel:
•  PPC menor de 70 mmHg
•  Con PIC elevada, se realizará drenaje de
LCR, con ventriculostomía.
•  Se puede aplicar hiperventilación
terapéutica por no más de una hora,
manteniendo el pCO2 entre 30 y 35 mmHg
•  Administración continúa de manitol en
bolos iv de 1-2 mg/kg/dosis.
Guías de la Brain Trauma Foundation	
  
– Segundo Nivel:
En el caso de que las medidas de orden primario no
controlen la HTEC, se escalan las medidas
terapéuticas al siguiente nivel
•  Dosis altas de barbitúricos: Tiopental a
dosis de carga de 3-5 mg/kg. Infusión IV
3-5 mg/kg/h (hasta por 72 hr)
•  Hiperventilación controlada
•  Hipotermia moderada entre 32 y 34 grados
Guías de la Brain Trauma Foundation	
  
– Craniectomía descompresiva: considerada
como tratamiento de última línea
–  Los métodos Qx se dividen en dos grupos:
•  Lesiones con efectos de masa que pueden
evacuarse : Hematomas intracraneales,
tumores cerebrales, hidrocefalias.
Está demostrado que la remoción qx resuelve
de forma total o parcial el aumento de la PIC.
•  Lesiones que no pueden evacuarse: lesiones
difusas, no tienen volumen para ser
removidas. Se benefician de descompresiones
óseas.
Guías de la Brain Trauma Foundation
Escalera terapéutica de
Columbia
•  Objetivo inicial del tratamiento es
mantener el control de la PIC en menos
de 20 mmHg, así como mantener la PPC
en más de 70 mmHg
•  Establece como paso inicial los
procedimientos quirúrgicos
–  Descompresión quirúrgica
–  Sedación y control del dolor
–  Uso de vasopresores o vasodilatadores,mantener
la PPC en rangos de 70-110 mmHg
–  Osmoterapia: uso de manitol cada 4 a 6 hr a dosis
de 0.25-2g/kg
–  Hiperventilación controlada: mantener PCO2 entre
26-30 mmHg.
Escalera terapéutica de Columbia	
  
– Uso de dosis altas de barbitúricos:
Pentobarbital a dosis de carga de 5-20 mg/kg,
continuar con infusión iv en dosis de 1-5 mg/
kg/h
– Hipotermia: en rangos de 32 a 33 grados
centígrados
Escalera terapéutica de Columbia	
  
Estrategias de manejo de la HIC
Estrategias previas Estrategias actuales
Reducción de PIC
• Reducción de PIC
• Mantenimiento  de  PPC  ≥  60  mmHg
Deshidratación electiva Euvolemia
Osmoterapia rutinaria Osmoterapia selectiva (Osm  ≈  300  mOsm/l)
Hiperventilación rutinaria (PaCO2 < 30 mmHg)
• Normocapnia
• Hiperventilación  aguda  en  ↑  PIC
• Mantener SO2 > 55%
Barbitúricos rutinarios Barbitúricos limitados
Corticoides rutinarios No corticoides
Evitar sedación, uso de relajantes Evitar relajantes y asegurar sedoanalgesia
Evitar aplicación de PEEP Uso de PEEP para PaO2 adecuada
Monitorización de PIC IV o subdural Monitorización de PIC IV o parenquimatosa
Main	
  Mechanisms	
  Causing	
  Increased	
  Intracranial	
  Pressure	
  Associated	
  with	
  Common	
  Medical	
  CondiNons.	
  
StoccheP	
  N,	
  Maas	
  AI.	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2014;370:2121-­‐2130.	
  
Causes	
  of	
  and	
  Possible	
  Therapies	
  for	
  Increased	
  Intracranial	
  Pressure	
  in	
  TraumaNc	
  Brain	
  Injury	
  
StoccheP	
  N,	
  Maas	
  AI.	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2014;370:2121-­‐2130.	
  
Causes	
  of	
  and	
  Possible	
  Therapies	
  for	
  Increased	
  Intracranial	
  Pressure	
  in	
  TraumaNc	
  
Brain	
  Injury	
  
HIC
PIC > 20 mmHg
PPC < 60 mmHg
Medidas generales
Sedación & Analgesia
Normotermia
Profilaxis convulsiones
Evacuar
LOE > 25 ml
¿HIC?
¿HIC?
Hiperventilación intensa
Coma barbitúrico
Hipotermia moderada
Drenaje
LCR
Craniectomía
descompresiva
Relajación muscular
Terapia hiperosmolar
Hiperventilación
Repetir
TAC cerebral
No más
actuaciones
No
Si No
Si
Si No
Si
Si
Si
Algorithm	
  for	
  the	
  Treatment	
  of	
  Increased	
  Intracranial	
  Pressure	
  (ICP).	
  
StoccheP	
  N,	
  Maas	
  AI.	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2014;370:2121-­‐2130.	
  
Staircase	
  Approach	
  to	
  the	
  Treatment	
  of	
  Increased	
  Intracranial	
  Pressure.	
  
StoccheP	
  N,	
  Maas	
  AI.	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2014;370:2121-­‐2130.	
  
Objetivos generales
¡Nivelar el transductor de TA con al agujero de Monro!
Drenaje ventricular externo
• Nivelación
– Transductor a nivel de Monro
– Cámara 20 cm sobre Monro
• 20 cmH2O (15 mmHg)
• Drenado
– Apertura intermitente
• 2-5 ml/h
• Máximo: 20 ml/h
– Hasta control de PIC
Posición de la cabeza
Posición optimizada
. Cabeza elevada 30º
. Alineación cráneo-cuello-tórax
Orientaciones en la terapia de la HIC
• Hiperventilación más eficaz
– TAC: lesión encefálica difusa
– PPC > 60 mmHg
– SjO2 ≥  75  %
– PtiO2 ≥  30  mmHg
– Velocidades normales o elevadas en DTC
• Manitol más eficaz
– TAC: lesión de predominio focal
– PPC < 60 mmHg
– SjO2: 55-75 %
– PtiO2: 20-30 mmHg
– Velocidades bajas o IP elevado en DTC
• Barbitúricos más eficaces
– TAC: lesión cerebral difusa tipo III o IV
– HIC refractaria
– PPC > 60 mmHg
– SjO2 < 55 %
– PtiO2 < 15-20 mmHg
– Velocidades elevadas en DTC
PIC  ≥  20  mmHg
Sahuquillo et al. Neurocirugía, 2002
Relajación muscular
Fluidoterapia en el TCE con HIC
White, H. et al. Anesth Analg 2006;102:1836-1846
Terapia hiperosmolar
• Manitol 20%
– BHE intacta
– ↑  FSC
– ↓  PIC:  15-30 min
– Efecto independiente de diuresis
– Duración  ≈  3,5  h.  (1,5-6 h)
– Dosis: 0,25-1 g/kg
– Mantener normovolemia
– Indicaciones
• PPC < 60 mmHg
• SjO2 < 55%
– Retirada gradual
• Salino hipertónico 7,5%
– ↓  PIC:  15  min
– Corta duración: asociar HES
– Indicaciones
• Na+ < 135 mEq/l
• Alternativa al manitol
– Dosis: 2 ml/kg
Hiperventilación
• Autorregulación conservada
• ↓  FSC  por  vasoconstricción
• ↓  PIC  inmediata
• Indicaciones
– SjO2 > 75%
– PtiO2 > 30 mmHg
• Contraindicaciones
– SjO2 < 55-60%
– PtiO2 < 15mmHg
– TAC con áreas de infarto
• Hiperventilación optimizada
– PaCO2 ≈  30-35 mmHg
– SjO2 ≥  60%  o  PtiO2 ≥  20  mmHg
• Hiperventilación intensa
– PaCO2 < 30 mmHg
– SjO2 ≥  55%  o  PtiO2 ≥  15  mmHg
• Retorno gradual a PaCO2 normal
Coma barbitúrico
• Efectos
– Vasoconstricción cerebral
– ↓  CMRO2
• Indicaciones
– HIC refractaria
– Fracaso de medidas 1º nivel
• Fármacos
– Tiopental
– Pentobarbital
• Monitorización EEG continua
– Patrón supresión salvas
– EEG isoeléctrico
• Retirada  gradual  (↓  50%  diario)
Hipotermia inducida
• Hipotermia profiláctica
– Inicio < 6 h postraumatismo
• Hipotermia terapéutica
– HIC refractaria
– Fracaso medidas 1º nivel
• Objetivo
– Temperatura: 32-35ºC
– Duración  ≥  48  h
• Enfriamiento rápido
• Recalentamiento lento en 24 h
– ↑  Temperatura:  0,1ºC/h
Craniectomía descompresiva
• C. descompresiva primaria
• C. descompresiva secundaria
– L. difusa tipo III-IV
– HIC refractaria
– Fracaso medidas 1º y 2º nivel
• Técnicas
– Unilateral, bilateral, bifrontal
– Apertura dural y duroplastia
Supresión del tratamiento de la HIC
• PIC normal (< 20 mmHg) durante al menos 24 horas
• PPC  ≥  60  mmHg
• Línea media centrada en la TAC
• Retirada gradual y escalonada de las medidas
terapéuticas de forma inversa a como se iniciaron
• El  “rebote”  de  la  PIC  tras  retirar  alguna  medida  debe  
hacer que esta se reinstaure inmediatamente
Hyperosmolar	
  Therapy	
  for	
  Raised	
  Intracranial	
  
Pressure	
  
Allan	
  H.	
  Ropper,	
  M.D.	
  
	
  N	
  Engl	
  J	
  Med	
  2012;367:746-­‐52.	
  
	
  
	
  
Decompressive	
  Craniectomy	
  in	
  Diffuse	
  	
  
TraumaNc	
  Brain	
  Injury	
  
James	
  Cooper,	
  M.D.,	
  Jeffrey	
  V.	
  Rosenfeld,	
  M.D.,	
  Lynneke	
  Murray,	
  B.App.Sci.,	
  Yaseen	
  M.	
  
Arabi,	
  M.D.,	
  Andrew	
  R.	
  Davies,	
  M.B.,	
  B.S.,	
  Paul	
  D’Urso,	
  Ph.D.,	
  Thomas	
  Kossmann,	
  M.D.,	
  
Jennie	
  Ponsford,	
  Ph.D.,	
  Ian	
  Seppelt,	
  M.B.,	
  B.S.,	
  Peter	
  Reilly,	
  M.D.,	
  and	
  Rory	
  Wolfe,	
  Ph.D.,	
  for	
  
the	
  DECRA	
  Trial	
  Inves?gators	
  and	
  the	
  Australian	
  and	
  New	
  Zealand	
  Intensive	
  Care	
  Society	
  
Clinical	
  Trials	
  Group*	
  
n	
  engl	
  j	
  med	
  364;16	
  nejm.org	
  april	
  21,	
  2011	
  
Trial	
  of	
  Intracranial-­‐Pressure	
  Monitoring	
  
in	
  TraumaNc	
  Brain	
  Injury	
  
	
  
Randall	
  M.	
  Chesnut,	
  M.D.,	
  Nancy	
  Temkin,	
  Ph.D.,	
  Nancy	
  Carney,	
  Ph.D.,	
  
Sureyya	
  Dikmen,	
  Ph.D.,	
  Carlos	
  Rondina,	
  M.D.,	
  Walter	
  Videka,	
  M.D.,	
  Gustavo	
  
Petroni,	
  M.D.,	
  Silvia	
  Lujan,	
  M.D.,	
  Jim	
  Pridgeon,	
  M.H.A.,	
  Jason	
  Barber,	
  M.S.,	
  
Joan	
  Machamer,	
  M.A.,	
  Kelley	
  Chaddock,	
  B.A.,	
  Juanita	
  M.	
  Celix,	
  M.D.,	
  
Marianna	
  Cherner,	
  Ph.D.,	
  and	
  Terence	
  Hendrix,	
  B.A.,	
  for	
  the	
  Global	
  
Neurotrauma	
  Research	
  Group*	
  
n	
  engl	
  j	
  med	
  367;26	
  nejm.org	
  december	
  27,	
  2012	
  
TraumaNc	
  Intracranial	
  Hypertension	
  
	
  Nino	
  Stoccheb,	
  M.D.,	
  and	
  Andrew	
  I.R.	
  Maas,	
  M.D.,	
  Ph.D.	
  	
  
	
  
	
  
n	
  engl	
  j	
  med	
  370;22	
  nejm.org	
  may	
  29,	
  2014	
  
ConNnuous	
  Monitoring	
  of	
  the	
  Monro-­‐Kellie	
  Doctrine:	
  Is	
  It	
  Possible?	
  
Dong-­‐Joo	
  Kim,	
  Zofia	
  Czosnyka,	
  [...],	
  and	
  Marek	
  Czosnyka	
  
J	
  Neurotrauma.	
  May	
  1,	
  2012;	
  29(7):	
  1354–1363.	
  
European	
  society	
  of	
  intensive	
  care	
  medicine	
  study	
  of	
  therapeuNc	
  hypothermia	
  
(32-­‐35°C)	
  for	
  intracranial	
  pressure	
  reducNon	
  aher	
  traumaNc	
  brain	
  injury	
  (the	
  
Eurotherm3235Trial)	
  
Peter	
  JD	
  Andrews,	
  Helen	
  Louise	
  Sinclair,	
  [...],	
  and	
  Daniel	
  De	
  Backer	
  
Published	
  online	
  Jan	
  12,	
  2011.	
  doi:	
  	
  10.1186/1745-­‐6215-­‐12-­‐8	
  
Hypertonic	
  saline,	
  not	
  mannitol,	
  should	
  be	
  considered	
  gold-­‐standard	
  medical	
  therapy	
  
for	
  intracranial	
  hypertension	
  
Nicholas	
  F	
  Marko	
  
Crit	
  Care.	
  2012;	
  16(1):	
  113.	
  
Complexity	
  of	
  intracranial	
  pressure	
  correlates	
  with	
  outcome	
  aher	
  traumaNc	
  brain	
  
injury	
  
Cheng-­‐Wei	
  Lu,	
  Marek	
  Czosnyka,	
  [...],	
  and	
  Peter	
  Smielewski	
  
Brain.	
  Aug	
  2012;	
  135(8):	
  2399–2408.	
  
Barbiturates	
  for	
  the	
  treatment	
  of	
  intracranial	
  hypertension	
  aher	
  traumaNc	
  brain	
  
injury	
  
	
  
	
  
Sarice	
  L	
  Bassin	
  and	
  Thomas	
  P	
  Bleck	
  
Crit	
  Care.	
  2008;	
  12(5):	
  185.	
  
ConNnuous	
  controlled-­‐infusion	
  of	
  hypertonic	
  saline	
  soluNon	
  in	
  traumaNc	
  brain-­‐
injured	
  paNents:	
  a	
  9-­‐year	
  retrospecNve	
  study	
  
Antoine	
  Roquilly,	
  Pierre	
  Joachim	
  Mahe,	
  [...],	
  and	
  Karim	
  Asehnoune	
  
Crit	
  Care.	
  2011;	
  15(5):	
  R260.	
  
Métodos	
  globales	
  de	
  monitorización	
  de	
  la	
  hemodinámica	
  cerebral	
  en	
  el	
  paciente	
  
neurocríNco:	
  fundamentos,	
  controversias	
  y	
  actualizaciones	
  en	
  las	
  técnicas	
  de	
  
oximetría	
  yugular	
  
M.A.	
  Poca*;	
  J.	
  Sahuquillo*;	
  R.	
  Monforte**	
  y	
  A.	
  Vilalta	
  
Neurocirugía	
  v.16	
  n.4	
  Murcia	
  ago.	
  2005	
  
	
  
PosoraumaNc	
  Refractory	
  Intracranial	
  Hypertension	
  and	
  Brain	
  HerniaNon	
  Syndrome:	
  
Cerebral	
  Hemodynamic	
  Assessment	
  before	
  Decompressive	
  Craniectomy	
  
Edson	
  Bor-­‐Seng-­‐Shu,	
  Wellingson	
  Silva	
  Paiva,	
  [...],	
  and	
  Manoel	
  Jacobsen	
  Teixeira	
  
Biomed	
  Res	
  Int.	
  2013;	
  2013:	
  750809.	
  
Review	
  and	
  recommendaNons	
  on	
  management	
  of	
  refractory	
  raised	
  intracranial	
  
pressure	
  in	
  aneurysmal	
  subarachnoid	
  hemorrhage	
  
Calvin	
  Hoi	
  Kwan	
  Mak,	
  Yeow	
  Yuen	
  Lu,	
  and	
  George	
  Kwok	
  Chu	
  Wong	
  
Vasc	
  Health	
  Risk	
  Manag.	
  2013;	
  9:	
  353–359.	
  
Published	
  online	
  Jul	
  11,	
  2013.	
  doi:	
  	
  10.2147/VHRM.S34046	
  
Vasc	
  Health	
  Risk	
  Manag.	
  2013;	
  9:	
  353–359.	
  
Published	
  online	
  Jul	
  11,	
  2013.	
  doi:	
  	
  10.2147/VHRM.S34046	
  
PMCID:	
  PMC3714000	
  
Review	
  and	
  recommendaNons	
  on	
  management	
  of	
  refractory	
  raised	
  intracranial	
  
pressure	
  in	
  aneurysmal	
  subarachnoid	
  hemorrhage	
  
	
  
Calvin	
  Hoi	
  Kwan	
  Mak	
  ,	
  Yeow	
  Yuen	
  Lu,	
  and	
  George	
  Kwok	
  Chu	
  Wong	
  
Conclusion	
  
Raised	
  ICP	
  refractory	
  to	
  standard	
  treatment	
  in	
  aSAH	
  can	
  lead	
  to	
  poor	
  outcome	
  and	
  
mortality.	
  Preliminary	
  data	
  supported	
  the	
  use	
  of	
  hypertonic	
  saline	
  and	
  secondary	
  
decompressive	
  craniectomy,	
  but	
  further	
  randomized	
  trials	
  should	
  be	
  conducted.	
  
Intracranial	
  hypertension	
  axer	
  aSAH	
  can	
  be	
  due	
  to	
  cerebral	
  edema,	
  intracranial	
  
hematoma,	
  hydrocephalus,	
  intraventricular	
  hemorrhage,	
  early	
  brain	
  injury,	
  aneurysm	
  
rerupture,	
  aneurysm	
  treatment,	
  or	
  delayed	
  cerebral	
  ischemia	
  
The	
  hypertensive,	
  hypervolemic,	
  and	
  hemodilu?on	
  effect	
  is	
  similar	
  to	
  triple-­‐H	
  therapy	
  
for	
  preven?on	
  and	
  treatment	
  of	
  vasospasm.	
  
RecommendaNon	
  
Reports	
  from	
  the	
  literature	
  suggested	
  that	
  systemic	
  hypothermia	
  was	
  feasible	
  for	
  
aSAH	
  pa?ents.	
  However,	
  there	
  is	
  no	
  evidence	
  that	
  systemic	
  hypothermia	
  for	
  refractory	
  
raised	
  ICP	
  can	
  improve	
  clinical	
  outcome	
  in	
  aSAH	
  pa?ents.	
  
RecommendaNon	
  
While	
  mannitol	
  and	
  hypertonic	
  saline	
  have	
  been	
  shown	
  to	
  reduce	
  ICP	
  in	
  TBI	
  pa?ents,	
  
such	
  effect	
  on	
  clinical	
  outcome	
  is	
  lacking	
  in	
  aSAH.	
  Hypertonic	
  saline	
  may	
  improve	
  
CBF	
  and	
  outcome.	
  Further	
  randomized	
  placebo-­‐controlled	
  clinical	
  trials	
  should	
  be	
  
conducted	
  for	
  hypertonic	
  saline	
  in	
  aSAH	
  pa?ents	
  based	
  on	
  these	
  encouraging	
  ini?al	
  
data.	
  
RecommendaNon	
  
With	
  the	
  lack	
  of	
  evidence	
  to	
  support	
  an	
  overall	
  beneficial	
  effect	
  of	
  barbituate	
  coma	
  
in	
  pa?ents	
  with	
  aSAH	
  and	
  the	
  known	
  side-­‐effects,	
  barbiturate	
  coma	
  should	
  not	
  be	
  
rou?nely	
  administered	
  for	
  aSAH	
  pa?ents	
  with	
  refractory	
  raised	
  ICP.	
  
RecommendaNon	
  
Although	
  there	
  is	
  a	
  lack	
  of	
  randomized	
  controlled	
  trials	
  on	
  the	
  efficacy	
  of	
  
decompressive	
  craniectomy,	
  it	
  could	
  be	
  considered	
  for	
  refractory	
  raised	
  ICP	
  in	
  aSAH	
  
pa?ents	
  when	
  medical	
  treatment	
  has	
  been	
  exhausted,	
  as	
  preliminary	
  evidence	
  
suggests	
  that	
  decompressive	
  craniectomy	
  can	
  reduce	
  mortality	
  and	
  improve	
  clinical	
  
outcome.	
  Further	
  clinical	
  trials	
  are	
  required	
  to	
  inves?gate	
  the	
  ?ming,	
  indica?ons,	
  
and	
  the	
  balance	
  between	
  the	
  beneficial	
  and	
  detrimental	
  effects.	
  
Decompressive	
  craniectomy	
  for	
  severe	
  traumaNc	
  brain	
  injury:	
  The	
  relaNonship	
  
between	
  surgical	
  complicaNons	
  and	
  the	
  predicNon	
  of	
  an	
  unfavourable	
  outcome	
  
Kwok	
  M.	
  Ho	
  Stephen	
  Honeybul,	
  
DOI
hkp://dx.doi.org/10.1016/j.injury.2014.03.007	
  
	
  
Regulación	
  metabólica	
  de	
  la	
  microcirculación	
  cerebral	
  
Autores:	
  L.	
  Tamayo-­‐Orrego,	
  Jorge	
  Eduardo	
  Duque	
  Parra	
  
Localización:	
  Revista	
  de	
  neurología,	
  ISSN	
  0210-­‐0010,	
  Vol.	
  44,	
  Nº.	
  
7,	
  2007	
  ,	
  págs.	
  415-­‐425	
  
	
  
	
  
Resumen:	
  
Obje?vo.	
  Analizar	
  los	
  mecanismos	
  implicados	
  en	
  la	
  regulación	
  metabólica	
  microvascular	
  del	
  flujo	
  sanguíneo	
  cerebral.	
  Se	
  
describe	
  el	
  metabolismo	
  neuronal	
  y	
  los	
  mecanismos	
  implicados	
  en	
  la	
  hiperemia	
  funcional,	
  se	
  examinan	
  las	
  propiedades	
  
contrác?les	
  de	
  la	
  microvasculatura	
  cerebral,	
  se	
  plantea	
  el	
  papel	
  de	
  los	
  canales	
  iónicos	
  en	
  los	
  pericitos	
  y	
  el	
  músculo	
  liso	
  
vascular	
  y	
  se	
  describen	
  las	
  vías	
  de	
  señalización	
  implicadas	
  en	
  la	
  vasodilatación	
  o	
  vasoconstricción	
  arteriolar	
  y	
  capilar.	
  
Desarrollo.	
  La	
  barrera	
  hematoencefálica	
  y	
  las	
  estrechas	
  relaciones	
  funcionales	
  entre	
  neuronas	
  y	
  astrocitos	
  generan	
  
propiedades	
  al	
  tejido	
  nervioso,	
  como	
  la	
  hiperemia	
  funcional.	
  En	
  este	
  mecanismo,	
  los	
  astrocitos	
  actúan	
  de	
  
¿puente¿	
  estructural	
  y	
  funcional	
  entre	
  neuronas	
  y	
  capilares	
  cerebrales,	
  respondiendo	
  a	
  la	
  ac?vidad	
  sináp?ca	
  mediante	
  la	
  
liberación	
  de	
  compuestos	
  vasoac?vos,	
  principalmente	
  vasodilatadores.	
  Son	
  de	
  especial	
  importancia	
  los	
  metabolitos	
  
derivados	
  del	
  ácido	
  araquidónico,	
  como	
  prostaglandinas	
  y	
  ácidos	
  epoxieicosatrienoicos,	
  además	
  de	
  los	
  compuestos	
  
tradicionalmente	
  implicados,	
  como	
  óxido	
  nítrico	
  y	
  prostaciclina.	
  Estas	
  sustancias	
  ?enen	
  la	
  capacidad	
  de	
  difundir	
  hasta	
  los	
  
capilares	
  y	
  las	
  arteriolas,	
  donde	
  alteran	
  el	
  potencial	
  de	
  membrana	
  y	
  la	
  contrac?lidad	
  de	
  los	
  pericitos	
  y	
  el	
  músculo	
  liso	
  
vascular.	
  Conclusiones.	
  La	
  interacción	
  funcional	
  entre	
  neuronas,	
  astrocitos	
  y	
  capilares	
  del	
  sistema	
  nervioso	
  central	
  
(denominada	
  ¿unidad	
  neurovascular¿)	
  resulta	
  esencial	
  en	
  la	
  regulación	
  del	
  flujo	
  sanguíneo	
  cerebral,	
  ya	
  que	
  asocia	
  la	
  
ac?vidad	
  metabólica	
  neurona-­‐glía	
  al	
  suministro	
  de	
  sustratos	
  energé?cos	
  desde	
  la	
  microcirculación.	
  En	
  esta	
  unidad	
  funcional,	
  
los	
  astrocitosdesempeñan	
  un	
  papel	
  vital	
  liberando	
  sustancias	
  vasoac?vas	
  derivadas	
  o	
  producidas	
  a	
  consecuencia	
  de	
  la	
  
ac?vidad	
  neuronal	
  
Resumen:	
  
Obje?vo.	
  Analizar	
  los	
  mecanismos	
  implicados	
  en	
  la	
  regulación	
  metabólica	
  
microvascular	
  del	
  flujo	
  sanguíneo	
  cerebral.	
  Se	
  describe	
  el	
  metabolismo	
  neuronal	
  y	
  los	
  
mecanismos	
  implicados	
  en	
  la	
  hiperemia	
  funcional,	
  se	
  examinan	
  las	
  propiedades	
  
contrác?les	
  de	
  la	
  microvasculatura	
  cerebral,	
  se	
  plantea	
  el	
  papel	
  de	
  los	
  canales	
  
iónicos	
  en	
  los	
  pericitos	
  y	
  el	
  músculo	
  liso	
  vascular	
  y	
  se	
  describen	
  las	
  vías	
  de	
  
señalización	
  implicadas	
  en	
  la	
  vasodilatación	
  o	
  vasoconstricción	
  arteriolar	
  y	
  capilar.	
  
Desarrollo.	
  La	
  barrera	
  hematoencefálica	
  y	
  las	
  estrechas	
  relaciones	
  funcionales	
  entre	
  
neuronas	
  y	
  astrocitos	
  generan	
  propiedades	
  al	
  tejido	
  nervioso,	
  como	
  la	
  hiperemia	
  
funcional.	
  En	
  este	
  mecanismo,	
  los	
  astrocitos	
  actúan	
  de	
  ¿puente¿	
  estructural	
  y	
  
funcional	
  entre	
  neuronas	
  y	
  capilares	
  cerebrales,	
  respondiendo	
  a	
  la	
  ac?vidad	
  sináp?ca	
  
mediante	
  la	
  liberación	
  de	
  compuestos	
  vasoac?vos,	
  principalmente	
  vasodilatadores.	
  
Son	
  de	
  especial	
  importancia	
  los	
  metabolitos	
  derivados	
  del	
  ácido	
  araquidónico,	
  como	
  
prostaglandinas	
  y	
  ácidos	
  epoxieicosatrienoicos,	
  además	
  de	
  los	
  compuestos	
  
tradicionalmente	
  implicados,	
  como	
  óxido	
  nítrico	
  y	
  prostaciclina.	
  Estas	
  sustancias	
  
?enen	
  la	
  capacidad	
  de	
  difundir	
  hasta	
  los	
  capilares	
  y	
  las	
  arteriolas,	
  donde	
  alteran	
  el	
  
potencial	
  de	
  membrana	
  y	
  la	
  contrac?lidad	
  de	
  los	
  pericitos	
  y	
  el	
  músculo	
  liso	
  vascular.	
  
Conclusiones.	
  La	
  interacción	
  funcional	
  entre	
  neuronas,	
  astrocitos	
  y	
  capilares	
  del	
  
sistema	
  nervioso	
  central	
  (denominada	
  ¿unidad	
  neurovascular¿)	
  resulta	
  esencial	
  en	
  la	
  
regulación	
  del	
  flujo	
  sanguíneo	
  cerebral,	
  ya	
  que	
  asocia	
  la	
  ac?vidad	
  metabólica	
  
neurona-­‐glía	
  al	
  suministro	
  de	
  sustratos	
  energé?cos	
  desde	
  la	
  microcirculación.	
  En	
  esta	
  
unidad	
  funcional,	
  los	
  astrocitosdesempeñan	
  un	
  papel	
  vital	
  liberando	
  sustancias	
  
vasoac?vas	
  derivadas	
  o	
  producidas	
  a	
  consecuencia	
  de	
  la	
  ac?vidad	
  neuronal	
  
Neurocirugía	
  
versión	
  impresa	
  ISSN	
  1130-­‐1473	
  
Neurocirugía	
  v.16	
  n.4	
  Murcia	
  ago.	
  2005	
  
hkp://dx.doi.org/10.4321/S1130-­‐14732005000400002	
  	
  
Métodos	
  globales	
  de	
  monitorización	
  de	
  la	
  hemodinámica	
  
cerebral	
  en	
  el	
  paciente	
  neurocríNco:	
  fundamentos,	
  
controversias	
  y	
  actualizaciones	
  en	
  las	
  técnicas	
  de	
  
oximetría	
  yugular	
  
M.A.	
  Poca*;	
  J.	
  Sahuquillo*;	
  R.	
  Monforte**	
  y	
  A.	
  Vilalta	
  
Servicio	
  de	
  Neurocirugía*.	
  Unidad	
  de	
  Cuidados	
  Intensivos	
  
de	
  Neurotraumatología**.	
  Unidad	
  de	
  Inves?gación	
  de	
  
Neurotraumatología.	
  Hospital	
  Universitario	
  Vall	
  d'Hebron.	
  
Universidad	
  Autónoma	
  de	
  Barcelona.	
  
 
Resumen	
  
El	
  papel	
  relevante	
  que	
  la	
  hipoxia	
  Nsular	
  cerebral	
  juega	
  en	
  la	
  fisiopatología	
  de	
  los	
  pacientes	
  
con	
  un	
  traumaNsmo	
  craneoencefálico	
  (TCE)	
  jusNfica	
  la	
  necesidad	
  de	
  complementar	
  la	
  
monitorización	
  de	
  estos	
  pacientes	
  con	
  sistemas	
  que	
  aporten	
  información	
  sobre	
  el	
  flujo	
  
sanguíneo	
  y	
  el	
  metabolismo	
  cerebral.	
  En	
  la	
  búsqueda	
  de	
  sistemas	
  úNles	
  en	
  la	
  cabecera	
  del	
  
paciente,	
  se	
  han	
  uNlizado	
  extrapolaciones	
  del	
  principio	
  de	
  Fick	
  al	
  encéfalo,	
  uNlizando	
  
métodos	
  que	
  esNman	
  el	
  flujo	
  sanguíneo	
  cerebral	
  (FSC)	
  a	
  parNr	
  de	
  la	
  obtención	
  de	
  muestras	
  
de	
  sangre	
  del	
  bulbo	
  de	
  la	
  yugular.	
  En	
  los	
  úlNmos	
  años,	
  las	
  técnicas	
  de	
  oximetría	
  yugular	
  se	
  
han	
  converNdo	
  en	
  elementos	
  de	
  uso	
  frecuente	
  en	
  las	
  unidades	
  que	
  tratan	
  pacientes	
  con	
  un	
  
TCE	
  u	
  otros	
  pacientes	
  neurocríNcos,	
  como	
  los	
  pacientes	
  con	
  una	
  hemorragia	
  subaracnoidea	
  
o	
  con	
  infartos	
  masivos	
  de	
  la	
  arteria	
  cerebral	
  media.	
  El	
  uso	
  frecuente	
  de	
  estas	
  técnicas	
  en	
  las	
  
úlNmas	
  dos	
  décadas,	
  junto	
  a	
  la	
  incorporación	
  de	
  otros	
  sistemas	
  de	
  neuromonitorización,	
  
permiten	
  en	
  la	
  actualidad	
  maNzar	
  la	
  información	
  que	
  estos	
  métodos	
  globales	
  proporcionan	
  
y	
  definir	
  mejor	
  tanto	
  sus	
  indicaciones	
  como	
  sus	
  limitaciones.	
  El	
  objeNvo	
  de	
  esta	
  revisión	
  es	
  
presentar	
  los	
  fundamentos	
  y	
  los	
  conceptos	
  básicos	
  relacionados	
  con	
  la	
  uNlización	
  clínica	
  de	
  
las	
  técnicas	
  de	
  oximetría	
  yugular	
  en	
  el	
  paciente	
  neurocríNco.	
  También	
  presentamos	
  y	
  
discuNmos	
  la	
  evidencia	
  más	
  reciente	
  que	
  indica	
  que	
  determinadas	
  variables,	
  obtenidas	
  de	
  
muestras	
  de	
  sangre	
  del	
  bulbo	
  de	
  la	
  yugular,	
  tales	
  como	
  las	
  diferencias	
  arterio-­‐yugulares	
  de	
  
lactatos	
  (AVDL)	
  y	
  el	
  índice	
  lactato-­‐oxígeno	
  (LOI),	
  a	
  pesar	
  de	
  su	
  amplia	
  uNlización	
  en	
  la	
  
prácNca	
  clínica	
  diaria,	
  no	
  ofrecen	
  una	
  información	
  fiable	
  sobre	
  el	
  metabolismo	
  cerebral	
  que	
  
permita	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones	
  terapéuNcas.	
  
Métodos	
  globales	
  de	
  monitorización	
  de	
  la	
  hemodinámica	
  cerebral	
  en	
  el	
  paciente	
  neurocríNco:
fundamentos,	
  controversias	
  y	
  actualizaciones	
  en	
  las	
  técnicas	
  de	
  oximetría	
  yugular	
  
M.A.	
  Poca*;	
  J.	
  Sahuquillo*;	
  R.	
  Monforte**	
  y	
  A.	
  Vilalta	
  
Terapia de Rosner
•  Se basa en la hipótesis de que la PPC es el
principal estímulo en que se fundamenta la
respuesta contrarreguladora de la
vasculatura cerebral
•  Se establece que para mantener el FSC
adecuado, es necesario elevar la PPC a
rangos por encima de lo normal
•  El mecanismo propuesto para lograr un
FSC y mejoría de la PPC, es a través del
aumento de la resistencia vascular
cerebral
•  Principios del tratamiento:
– Manejo cuidadoso de la volemia: mantener al
paciente euvolémico, con presión de
enclavamiento pulmonar entre 12 y 15 mmHg.
Con PVC entre 8 y 10 mmHg.
Terapia de Rosner	
  
– Uso de vasopresores: Fenilefrina a dosis
máxima de 0.4 µ/kg/min o noradrenalina a
dosis de 0.2 a 0.4 µ/kg/min. El objetivo es
incrementar la PAM para mejorar la PPC
– Se deben continuar los tratamientos adjuntos
que limitan el daño cerebral secundario
(hipertermia, hipoglicemia, hiperglicemia,
desequilibrio hidroelectrolítico, etc.)
Terapia de Rosner	
  
Terapia de Lund
•  Sus principios se fundamentan en la
eficacia de la disminución del FSC,
reducción de la presión hidrostática y
normalización de la presión coloidosmótica
•  Principios básicos
– Reducción del volumen cerebral: con el uso de
medicamentos que logran vasoconstricción en
el lado venoso como arterial.
–  Se usa Dehidroergotamina a dosis
decrecientes, durante no más de cinco días
– Dosis 0.6µ/kg/h el primer día hasta la mejoría
en el último día con dosis de 0.1 µg/kg/h
–  Tiopental en dosis de 3mg/kg/hr.
Terapia de Lund	
  
– Reducción de la presión hidróstatica: se logra
manteniendo la PAM en valores normales
para la edad y el peso
–  Betabloqueadores: metoprolol iv a dosis de
0.2-0.3 mg/kg/día, en perfusión continua
–  Antagonista alfa: clonidina a dosis de 0.4-0.8
µg/kg/ en 4 a 6 dosis iv.
Terapia de Lund	
  
– Reducción de la respuesta al estrés y del
metabolismo cerebral con el fin de disminuir
el consumo de oxígeno a nivel cerebral:
sedación, analgesia.
– Mantener la presión coloidosmótica y
equilibrio hídrico: valores normales de Hb,
volumen plasmático, hidratación. De ser
necesario administración de albúmina y
diuréticos.
Terapia de Lund	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Socundianeste
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaOscar Quispe
 
EVC hemorragico.
EVC hemorragico.EVC hemorragico.
EVC hemorragico.ghescobar
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxessalud
 
Hemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub AracnoideaHemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub AracnoideaJosé Acuña
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018José Antonio García Erce
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaURP - FAMURP
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoJhan Saldaña
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosoPaola Dominguez
 
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdfAngel m
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015José Antonio García Erce
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoRosanna Colella
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitoriocerebrodeiguana
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragicoOscar Toro Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
EVC hemorragico.
EVC hemorragico.EVC hemorragico.
EVC hemorragico.
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
 
Hemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub AracnoideaHemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub Aracnoidea
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Scacest revisión guía esc 2017
 
Evc signos tomograficos tempranos
Evc signos tomograficos tempranosEvc signos tomograficos tempranos
Evc signos tomograficos tempranos
 
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
(ACLS) - Guia de atencion cardiovascular de emergencia.pdf
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorio
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 

Destacado (9)

Vomito en proyectil
Vomito en proyectilVomito en proyectil
Vomito en proyectil
 
La evaluación del conocimiento en medicina
La evaluación del conocimiento en medicinaLa evaluación del conocimiento en medicina
La evaluación del conocimiento en medicina
 
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTSHemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
15
1515
15
 
Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasDiccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicas
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Htec caf

Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTICEdema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTICLeobardo Lopez
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxIvnPinzn2
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAna Ortiz C
 
circulacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptx
circulacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptxcirculacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptx
circulacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptxSusanValenzuelaPuell
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicounlobitoferoz
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptxSophiaCorredor
 
analsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptx
analsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptxanalsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptx
analsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptx123jyd
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02martinezcolon
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxDanielAldaz4
 

Similar a Htec caf (20)

Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTICEdema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
Edema cerebral, HIC, edema intracerebral, HTIC
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 
edema cerebral
edema cerebraledema cerebral
edema cerebral
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
 
4 shock
4 shock4 shock
4 shock
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
medidas antiedema
medidas antiedemamedidas antiedema
medidas antiedema
 
Shock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRSShock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRS
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
circulacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptx
circulacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptxcirculacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptx
circulacionextracorporeaexpoanestesiaparte13-230609000015-55174389.pptx
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
analsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptx
analsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptxanalsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptx
analsisliquidocefalorraquideofinal-110908142012-phpapp02 (1).pptx
 
Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02Openheart 091201210912-phpapp02
Openheart 091201210912-phpapp02
 
Monitoreo no invasivo.pptx
Monitoreo no invasivo.pptxMonitoreo no invasivo.pptx
Monitoreo no invasivo.pptx
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 

Último

AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxrquispemayta1
 
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxQué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxyordanvillatoro2
 
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,veronicaluna80
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptYapanin
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadanny545237
 
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxSESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxKaterinenicoleMunayc
 
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaasemiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaaEndorfinaMusical
 

Último (7)

AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
 
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxQué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
 
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
GLÁNDULAS SALIVALES mayores y menores ,,
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
 
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxSESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
 
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaasemiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
semiologia obstetricia.pptx aaaaaaaaaaaaaa
 

Htec caf

  • 1. HIPERTENSION    ENDOCRANEANA   Manejo  en  Cuidados  Intensivos   Post-­‐Grado  de  Medicina  Crí?ca  –  UNA   Agosto  2014   Dr.  Carlos  Ayala  Ferrari   UCIA    -­‐    Clínicas  
  • 2. HIPERTENSION    ENDOCRANEANA   •  FISIOPATOLOGIA   •  NEUROMONITOREO   •  TRATAMIENTO                ACTUAL       •  COMENTARIOS   BIBLIOGRAFICOS  
  • 3.
  • 4. Los espacios perivasculares constituyen un sistema linfático especializado para el encéfalo Los espacios perivasculares transportan líquido, proteínas y sustancias sólidas extrañas (GB muertos, residuos, detritus) hacia las venas cerebrales
  • 5. Formación, flujo y absorción del L.C.R. •  Formación: 500 ml /día de L.C.R. (constante) •  Origen - Plexos coroideos en ventrículos (2/3) - Superficie ependimaria ventricular y aracnoides - Espacios perivasculares del encéfalo
  • 6. PLEXO COROIDEO 1.  Y 2. Asta temporal de los ventrículos laterales 3. Porción posterior del tercer ventrículo 4. Techo del cuarto ventrículo
  • 7. Formación, flujo y absorción del L.C.R. FLUJO                                                                         PLEXOS COROIDEOS VENTRICULOS LATERALES TERCER VENTRICULO CUARTO VENTRICULO CISTERNA MAGNA ESPACIO SUBARACNOIDEO (VELLOSIDADES) SENO VENOSO SAGITAL SENOS VENOSOS AGUJEROS DE LUSCHKA (2) AGUJERO DE MAGENDIE
  • 8.
  • 9.
  • 10. 50 – 65 ml por cada 100 gramos de tejido por minuto (50 - 65 ml /100 gr. / min.) 750 – 900 ml por minuto (ENCEFALO) 15 % DEL GASTO CARDÍACO (en reposo)
  • 11. REGULACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL 1.  Concentración de dióxido de carbono (CO2) 2.  Concentración de iones hidrógeno (H+) 3.  Concentración de oxígeno (O2) Flujo sanguíneo / metabolismo celular
  • 12. Limitaciones  de  las  AVDO2,  CEO2  y  SjO2  como  métodos  de  es?mación  del  FSC:    En    primer  lugar,  es  conocido  que  en  situación  de  alcalosis  respiratoria  la  saturación  de   O2  yugular  puede  hallarse  falsamente  elevada,  ya  que  la  curva  de  disociación  de  la   oxihemoglobina  se  desplaza  hacia  la  izquierda  (efecto  Bohr).     En  estas  condiciones  tanto  las  AVDO2  como  el  CEO2  y  la  SjO2  podrían  indicar  un  estado   de  hiperemia,  cuando  en  realidad  existe  un  compromiso  en  la  liberación  de  O2    Esta  misma  situación  podría  ocurrir  en  casos  de  hipotermia  importante  o  de  otras   situaciones  que  incrementen  la  afinidad  entre  la  hemoglobina  y  el  oxígeno.  
  • 13.
  • 14. pCO2 arterial ( 70%) FSC (x2) CO2 + H2O H2CO3 -HCO3 + H+ H + vasodilatación cerebral Acidos * Concentración H+ * Acido láctico * Acido pirúvico * Otros ácidos
  • 15. Una concentración alta de iones hidrógeno reduce mucho la actividad neuronal
  • 16. Flujo sanguíneo cerebral FSC aumentado: •  Retira del tejido cerebral iones H+, CO2 y otros ácidos •  Se mantiene constante así la concentración de H+ en los tejidos cerebrales y ayuda a mantener la actividad neuronal a un nivel normal y constante
  • 17. pO2 cerebral = 35 – 40 mmHg pO2 cerebral FLUJO SANGUINEO CEREBRAL OXIGENO Y FLUJO SANGUINEO CEREBRAL (vasodilatación)
  • 18.  Resumen  del  mecanismo  de  acción  de  algunas  sustancias    vasoac?vas  implicadas  en  la  regulación  del  flujo  sanguíneo    cerebral.       NO                          VD:  genera  GMPc,  que  abre  canales  de  potasio,  y  cierra  canales  VGCC  en                                                      pericitos  y  CMLV       EET                      VD:  abren  canales  de  potasio  BKCa,  hiperpolarizan  y  relajan  la  célula                                                      muscular         Glutamato  VD:  induce  la  producción  astrocitaria  de  EET     K+                        VD:  abre  canales  KIR  desde  el  espacio  extracelular,  produce  vasodilatación                                        arteriolar  en  el  cerebro     Regulación  metabólica   de  la  microcirculación   cerebral   REV  NEUROL  2007;  44:  415-­‐25]  L.  Tamayo-­‐Orrego,  J.E.  Duque-­‐Parra  
  • 19. AUTORREGULACIÓN    DEL    FLUJO   SANGUÍNEO    CEREBRAL  
  • 20. METABOLISMO CEREBRAL •  Indice metabólico cerebral total / índice metabólico de las neuronas •  Demandas especiales de O2 por parte del cerebro: ausencia de metabolismo anaerobio apreciable •  En condiciones normales, la mayoría de la energía viene suministrada por la glucosa Las  técnicas  de  microdiálisis  ofrecen  información  directa  sobre  la  disponibilidad  de   sustratos  energé?cos  (glucosa)  en  los  tejidos  y  sobre  la  producción  de  diversos  metabo-­‐   litos  celulares  
  • 21. INDICE METABOLICO CEREBRAL •  Metabolismo cerebral 15% Metabolismo total •  Masa cerebral 2% masa corporal total •  Metabolismo cerebral: 7,5 veces el metabolismo medio de otros tejidos •  Necesidad metabólica de las neuronas para las bombas de Na+, Ca++ y K+ •  Actividad cerebral excesiva: metabolismo neuronal en 100-150%
  • 22. Tasa de utilización del O2 por el tejido cerebral 3,5 ml O2 / 100 gramos / minuto
  • 23.
  • 24. Bóveda craneal • Cavidad rígida e inextensible • Contenido incompresible − Volumen intracraneal (VIC): 1500 ml  Encéfalo (VC): 1200 ml (80%)  Sangre (VS): 150 ml (10%)  LCR (VLCR): 150 ml (10%) − Presión intracraneal (PIC): 5-15 mmHg  Presión medida en la cavidad craneal  Interacción entre continente y contenido  Distribución intracraneal uniforme
  • 25.
  • 26. Compensación del volumen craneal Doctrina de Monro-Kellie VIC = VC + VS + VLCR = Cte Compensación  VIC  ↓  VLCR  ↓  VS  Distorsión cerebral (VC)
  • 28. Dinámica del flujo sanguíneo cerebral Relación FSC-AVDO2-CMRO2 Robertson CS et al. J Neurosurg 1989
  • 29. Autorregulación cerebral Cascada vasodilatadora Cascada vasoconstrictora Rosner MJ. J Neurosurg 1995
  • 31. Tipos de lesión cerebral Clasificación etiopatogénica Lesiones primarias Lesiones secundarias Desarrollo Inmediatas al traumatismo Posteriores al traumatismo Prevención y control No controlables Potencialmente evitables y tratables Tipos de lesiones • Fracturas • Contusiones • Laceraciones • Hematomas • Hemorragias • Lesión axonal difusa • Swelling • Edema cerebral • Lesiones hipóxicas • Lesiones isquémicas Factores de riesgo de lesión secundaria Extracraneales Intracraneales - Hipotensión - Convulsiones - Hipoxemia - Hipertensión intracraneal - Anemia - Edema - Hipercapnia - Herniación - Hipertermia - Hematomas tardíos - Hiponatremia - Hidrocefalia - Hiperglucemia - Vasoespasmo - SIRS - Neuroinfección Reilly P & Bullock R. Head Trauma, 2006
  • 32. Lesiones cerebrales primarias Clasificación morfológica Lesiones focales Lesiones difusas Mecanismo Impacto directo Aceleración-deceleración TAC cerebral LOE  ≥  25  ml  y/o  DLM  >  3  mm No  LOE  ≥  25  ml  ni  DLM  >  3  mm Tipos de lesiones • Contusiones • Laceraciones • Hematomas • Lesión axonal difusa • Lesión vascular difusa • Swelling o congestión vascular Gennarelli et al., 1993
  • 33.
  • 34. Fisiopatología "  El aumento de la PIC tiene 2 efectos sobre el cere- bro: - Disminución del FSC por debajo de niveles criti- cos - Herniación de ciertas regiones
  • 35.
  • 36. Ventajas de la neuromonitorización • Identificación de la gravedad del daño cerebral • Individualización del manejo del paciente • Guía del tratamiento • Monitorización de la respuesta terapéutica • Detección precoz del deterioro neurológico • Comprensión de la fisiopatología de la lesión cerebral • Mejora del pronóstico
  • 37. Intracranial  Pressure  under     Normal    and  Abnormal  CondiNons.   StoccheP  N,  Maas  AI.  N  Engl  J  Med  2014;370:2121-­‐2130.  
  • 38.
  • 39. Monitores de presión intracraneal Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI)  Rango de presión: 0-100 mmHg  Exactitud: 2 mmHg en el rango de 0-20 mmHg  Error máximo: 10% en el rango de 20-100 mmHg
  • 40.
  • 41. Ondas normales de PIC Tipo de onda Trazado fisiológico Análisis Componente cardiaco P1: Onda de percusión P2: Onda tidal P3: Onda dicrótica P2-P3: Hendidura dícrota Componente respiratorio En ventilación mecánica • ↑  en  inspiración • ↓  en  espiración Trazado global Amplitud : 4 mmHg
  • 43. Ondas de Lundberg Velocidad: 20-60 cm/h Tipo de onda Características Trazado A • PIC: 50-100 mmHg • Ascenso y descenso rápidos • Meseta: 5-20 min (plateau) B • PIC: 20-50 mmHg • Ascenso lento y descenso rápido • No meseta de mantenimiento • Frecuencia: 0,5-2/min C • PIC: 0-20 mmHg • Frecuencia: 4-8/min • Sin significado clínico Youmans, JR. Neurological Surgery, 1996
  • 44.
  • 45.                                                      Tipos de Edema Cerebral "  Vasogénico: se produce cuando hay una alteración de la ba- rrera hematoencefalica, produciéndose extravasación de liqui do y proteínas lo cual lleva a un edema intersticial alrededor de las neuronas. Aparece en el TCE y en la HTA maligna "  Citotóxico: se produce por lesión de la bomba de Na-K de las células gliales produciéndose edema intracelular. Las causas mas comunes son la hipoxia y las intoxicaciones "  Osmótico: aparece cuando la osmolaridad plasmática y del LCR disminuyen(soluciones hipotónicas), o por hipertonici- dad intracelular(cetoacidosis, falla hepática)  
  • 46.
  • 47. Monitoreo de la PIC: Indicaciones "  Glasgow ≤ 9 con TC anormal "  LOE evacuada que requiera VM y sedación "  TCE moderadas con lesiones intraaxiales no evacuadas que pueden aumentar de tamaño "  Les. extracraneanas extensas que requieran sedación profun da "  TC normal al ingreso, con 2 o mas de los siguientes: -Edad >40 años -Postura de decorticación o descerebración -PAS <90 Neurol Clin 26 (2008) 521–541
  • 48.
  • 50. Técnicas de monitorización multimodal NIRS DTC Globales Regionales Locales PPC SjO2 PIC PtiO2 Temperatura cerebral Microdiálisis Estimación indirecta del FSC y detección precoz de isquemia
  • 51. Monitoreo de la Oxigenación Cerebral "  Útil para detectar y prevenir la isquemia "  Sirve para evaluar el aporte y el consumo de O2 "  Se puede realizar con: oximetría venosa del golfo de la yugular, medición directa de la tensión de O2 ce rebral, espectroscopia cercana a la infrarroja y PET
  • 52. Saturación del bulbo yugular (SjO2)
  • 53. Método  de  colocación  del  catéter  yugular  (SjO2)   Para  la  cateterización  percutánea  de  la  vena  yugular  (  técnica   descrita  por  Goebng,  modificación  del  método  de  Mostert)     •  El  paciente  debe  permanecer  en  decúbito  supino  y  con  la  cabeza   algo  rotada  hacia  el  lado  opuesto  al  punto  de  punción  (distensión   venosa)   •   El  punto  de  introducción  de  la  aguja  se  localiza  en  el  ángulo   superior  del  triángulo  de  Sédillot  (borde  posterior  del  fascículo   esterno-­‐mastoideo,  el  borde  anterior  del  fascículo  cleido-­‐ occipital  y  el  borde  superior  de  la  clavícula)   •   La  localización  de  la  vena  yugular  se  realiza  con  la  aguja  del   catéter  a  colocar,  acoplada  a  una  jeringa  de  10  cc  de  capacidad;   el  grado  de  inclinación  de  la  aguja  debe  ser  de  aproximadamente   45º   •  La  dirección  adecuada,  para  la  cateterización  ascendente,  es   hacia  el  pabellón  auricular  ipsilateral  
  • 54.
  • 55. Stoccheb,  N.:  Should  I  monitor  jugular  venous  oxygen  satura?on?  En  Valadka  AB,  Andrews  BT   (eds).  Neurotrauma.  Evidence-­‐based  answers  to  common  ques?ons.  New  York,  Stukgart;  Thieme   Medical  Publishers,  2004;  pp.  58-­‐61.    
  • 56.
  • 57. Presión tisular de oxígeno (PtiO2) Valores de PtiO2 Nivel PtiO2 (mmHg) Significado 40-30 Hiperemia 20-30 Normal < 15 Isquemia Inserción del sensor de PtiO2 Tipo de lesión Ubicación del sensor Lesiones focales • Unilateral: − Area de penumbra • Bilateral: − Hemisferio sano − Area de penumbra Lesiones difusas Hemisferio derecho
  • 58. Presión Tisular Cerebral de O2 "  Se obtiene gracias a un micro catéter insertado en la substan- cia blanca "  Gold estándar en la valoración de la oxigenación local del tejido cerebral "  Representa el balance entre el FSC, la fracción de extracción de O2 y la PaO2 "  Es útil en neurocirugía, TCE, la HSA y en el ACV isq. extenso. "  Requiere confirmación con TC "  Limitaciones: -Medición local y circunscripta. -Las medidas dependen de la ubicación.
  • 60. Espectroscopia Con Luz Cercana a la Infrarroja "  Permite la medición no invasiva, continua y directa de la oxigenación y el volumen sanguíneo cerebral "  Analiza la capacidad de absorción de la luz cercana a la infrarroja por la hemoglobina y el citocromo aa3 "  Es de utilidad durante la cirugía carotidea, en la HSA, en el ACV isquémico "  Desventajas: penetración limitada de la luz cercana a la infrarroja, contaminación intra y extracraneana, falta de validación
  • 61.
  • 63. Doppler Transcraneano "  Consiste en la medición no invasiva del estado circulato- rio intracraneano "  Se realiza a través de 3 ventanas: temporal, orbitaria y sub-occipital "  Se puede detectar una disminución o aumento del FSC, la presencia de vasoespasmo, expansión de hematomas in- traparenquimatosos y muerte cerebral "  Se puede utilizar además como evaluación no invasiva de la PIC y la PPC
  • 64. Microdiálisis Sustratos obtenidos por microdiálisis Metabolito Concentración Glucosa 1,7 0,9 mmol/l Lactato 2,9 0,9 mmol/l Piruvato 166 47 µmol/l Indice Lactato/Piruvato 23 4 Glutamato 16 16 mmol/l Glicerol 82 44 µmol/l Urea 4,4 1,7 mmol/l
  • 65. Microdialisis Cerebral "  Analiza la bioquímica celular cerebral "  Se realiza a través de un microcateter que se coloca en la sus tancia blanca con probable riesgo secundario "  Mide la concentración de lactato-piruvato, glutamato, glyce- rol, glucosa, urea, citoquinas, metabolitos del ox. nítrico, N-acetilaspartato, etc "  Es de utilidad en el TCE y en la HSA, así como en los procedi mientos neurovasculares "  Desventajas: los valores limites no están bien establecidos, costo elevado, requiere mucho personal, los resultados tar- dios.
  • 66. Desde  un  punto  de  vista  conceptual,  la  microdiálisis  es  una   técnica  basada  en  el  principio  del  intercambio  de  solutos  a   través  de  una  membrana  semipermeable,  que  emula  el   funcionamiento  de  un  capilar  y  cuyos  obje?vos  básicos   son:      a)  monitorizar  la  disponibilidad  ?sular  de  diferentes            metabolitos      b)  monitorizar  los  elementos  liberados  por  las  células     c)  monitorizar  las  consecuencias  celulares  de  la  hipoxia          isquemia  ?sular     Microdialisis Cerebral
  • 67. La  membrana  semipermeable  (membrana  dializante)  se   encuentra  en  el  extremo  distal  del  catéter  de   microdiálisis  y  permite  el  intercambio  de  solutos  entre   una  solución  de  composición  conocida,  neutra  y  el   líquido  contenido  en  el  espacio  extracelular  del  tejido   estudiado     El  análisis  del  microdializado  obtenido  permite   cuan?ficar  diversos  metabolitos  derivados  de  rutas   metabólicas  fisiológicas  o  productos  que  se  producen   como  resultado  de  una  lesión  ?sular.   Microdialisis Cerebral
  • 68.
  • 70. EEG Continuo "  Utilizado para la detección de convulsiones sub-clínicas, convulsiones en pacientes con bloqueo neuromuscular y pa- ra evaluar el nivel de coma barbitúrico "  Importante en el dx de muerte cerebral "  Ayuda en el dx de Encefalitis Herpética "  Ayuda en el dx de isquemia durante la endarterectomia caro- tidea y en la HSA. "  Limitaciones: requisitos técnicos, fijación de los electrodos, anatomía craneal alterada, artefactos, especialistas las 24 hs, disponibilidad de redes
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. HIC PIC > 20 mmHg PPC < 60 mmHg Medidas generales Sedación & Analgesia Normotermia Profilaxis convulsiones Evacuar LOE > 25 ml ¿HIC? ¿HIC? Hiperventilación intensa Coma barbitúrico Hipotermia moderada Drenaje LCR Craniectomía descompresiva Relajación muscular Terapia hiperosmolar Hiperventilación Repetir TAC cerebral No más actuaciones No Si No Si Si No Si Si Si
  • 76. HIPERTENSION INTRACRANEANA "  “Es  la  condición  derivada  de  la  elevación  sostenida            de  la  presión  del  contenido  int1acraneal  que  rebasa          los  mecanismos  de  compensación  y  cuya  evolución          nat7ral  sin  un  t1atamiento  adecuado  deviene  en  da-­‐          ños  ir1eversibles”.  
  • 77. Tratamiento Tres pautas: •  Primera:  propugnada  por  el  Dr.  M.  J.  Rosner,   que  centra  el  blanco  terapéutico  en  la   modificación  de  la  PPC   •  Segunda:  propugnada  por  el  grupo  de  la   Universidad  de  Lund,  Suecia,  enfoca  los   esfuerzos  terapéuticos  en  el  edema  secundario   y  los  cambios  del  FSC.   •  Tercera:  Propugnada  por  la  Brain  Trauma   Foundation  en  la  cual  se  establece  tratamiento   en  base  a  una  escala  terapéutica.  
  • 78. Guías de la Brain Trauma Foundation •  Objetivo principal es el control oportuno y óptimo de la PIC, con independencia del origen fisiopatológico de la HTEC •  El modelo se basa en una serie de medidas simultáneas divididas en dos niveles de tratamiento, ambos escalonados y secuenciales según sea el fracaso del primero.
  • 79. •  Principios básicos: – Primer nivel: •  PPC menor de 70 mmHg •  Con PIC elevada, se realizará drenaje de LCR, con ventriculostomía. •  Se puede aplicar hiperventilación terapéutica por no más de una hora, manteniendo el pCO2 entre 30 y 35 mmHg •  Administración continúa de manitol en bolos iv de 1-2 mg/kg/dosis. Guías de la Brain Trauma Foundation  
  • 80. – Segundo Nivel: En el caso de que las medidas de orden primario no controlen la HTEC, se escalan las medidas terapéuticas al siguiente nivel •  Dosis altas de barbitúricos: Tiopental a dosis de carga de 3-5 mg/kg. Infusión IV 3-5 mg/kg/h (hasta por 72 hr) •  Hiperventilación controlada •  Hipotermia moderada entre 32 y 34 grados Guías de la Brain Trauma Foundation  
  • 81. – Craniectomía descompresiva: considerada como tratamiento de última línea –  Los métodos Qx se dividen en dos grupos: •  Lesiones con efectos de masa que pueden evacuarse : Hematomas intracraneales, tumores cerebrales, hidrocefalias. Está demostrado que la remoción qx resuelve de forma total o parcial el aumento de la PIC. •  Lesiones que no pueden evacuarse: lesiones difusas, no tienen volumen para ser removidas. Se benefician de descompresiones óseas. Guías de la Brain Trauma Foundation
  • 82. Escalera terapéutica de Columbia •  Objetivo inicial del tratamiento es mantener el control de la PIC en menos de 20 mmHg, así como mantener la PPC en más de 70 mmHg •  Establece como paso inicial los procedimientos quirúrgicos
  • 83. –  Descompresión quirúrgica –  Sedación y control del dolor –  Uso de vasopresores o vasodilatadores,mantener la PPC en rangos de 70-110 mmHg –  Osmoterapia: uso de manitol cada 4 a 6 hr a dosis de 0.25-2g/kg –  Hiperventilación controlada: mantener PCO2 entre 26-30 mmHg. Escalera terapéutica de Columbia  
  • 84. – Uso de dosis altas de barbitúricos: Pentobarbital a dosis de carga de 5-20 mg/kg, continuar con infusión iv en dosis de 1-5 mg/ kg/h – Hipotermia: en rangos de 32 a 33 grados centígrados Escalera terapéutica de Columbia  
  • 85. Estrategias de manejo de la HIC Estrategias previas Estrategias actuales Reducción de PIC • Reducción de PIC • Mantenimiento  de  PPC  ≥  60  mmHg Deshidratación electiva Euvolemia Osmoterapia rutinaria Osmoterapia selectiva (Osm  ≈  300  mOsm/l) Hiperventilación rutinaria (PaCO2 < 30 mmHg) • Normocapnia • Hiperventilación  aguda  en  ↑  PIC • Mantener SO2 > 55% Barbitúricos rutinarios Barbitúricos limitados Corticoides rutinarios No corticoides Evitar sedación, uso de relajantes Evitar relajantes y asegurar sedoanalgesia Evitar aplicación de PEEP Uso de PEEP para PaO2 adecuada Monitorización de PIC IV o subdural Monitorización de PIC IV o parenquimatosa
  • 86. Main  Mechanisms  Causing  Increased  Intracranial  Pressure  Associated  with  Common  Medical  CondiNons.   StoccheP  N,  Maas  AI.  N  Engl  J  Med  2014;370:2121-­‐2130.  
  • 87.
  • 88.
  • 89. Causes  of  and  Possible  Therapies  for  Increased  Intracranial  Pressure  in  TraumaNc  Brain  Injury   StoccheP  N,  Maas  AI.  N  Engl  J  Med  2014;370:2121-­‐2130.  
  • 90.
  • 91. Causes  of  and  Possible  Therapies  for  Increased  Intracranial  Pressure  in  TraumaNc   Brain  Injury  
  • 92. HIC PIC > 20 mmHg PPC < 60 mmHg Medidas generales Sedación & Analgesia Normotermia Profilaxis convulsiones Evacuar LOE > 25 ml ¿HIC? ¿HIC? Hiperventilación intensa Coma barbitúrico Hipotermia moderada Drenaje LCR Craniectomía descompresiva Relajación muscular Terapia hiperosmolar Hiperventilación Repetir TAC cerebral No más actuaciones No Si No Si Si No Si Si Si
  • 93. Algorithm  for  the  Treatment  of  Increased  Intracranial  Pressure  (ICP).   StoccheP  N,  Maas  AI.  N  Engl  J  Med  2014;370:2121-­‐2130.  
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. Staircase  Approach  to  the  Treatment  of  Increased  Intracranial  Pressure.   StoccheP  N,  Maas  AI.  N  Engl  J  Med  2014;370:2121-­‐2130.  
  • 99. Objetivos generales ¡Nivelar el transductor de TA con al agujero de Monro!
  • 100.
  • 101.
  • 102. Drenaje ventricular externo • Nivelación – Transductor a nivel de Monro – Cámara 20 cm sobre Monro • 20 cmH2O (15 mmHg) • Drenado – Apertura intermitente • 2-5 ml/h • Máximo: 20 ml/h – Hasta control de PIC
  • 103. Posición de la cabeza Posición optimizada . Cabeza elevada 30º . Alineación cráneo-cuello-tórax
  • 104. Orientaciones en la terapia de la HIC • Hiperventilación más eficaz – TAC: lesión encefálica difusa – PPC > 60 mmHg – SjO2 ≥  75  % – PtiO2 ≥  30  mmHg – Velocidades normales o elevadas en DTC • Manitol más eficaz – TAC: lesión de predominio focal – PPC < 60 mmHg – SjO2: 55-75 % – PtiO2: 20-30 mmHg – Velocidades bajas o IP elevado en DTC • Barbitúricos más eficaces – TAC: lesión cerebral difusa tipo III o IV – HIC refractaria – PPC > 60 mmHg – SjO2 < 55 % – PtiO2 < 15-20 mmHg – Velocidades elevadas en DTC PIC  ≥  20  mmHg
  • 105. Sahuquillo et al. Neurocirugía, 2002
  • 107. Fluidoterapia en el TCE con HIC White, H. et al. Anesth Analg 2006;102:1836-1846
  • 108. Terapia hiperosmolar • Manitol 20% – BHE intacta – ↑  FSC – ↓  PIC:  15-30 min – Efecto independiente de diuresis – Duración  ≈  3,5  h.  (1,5-6 h) – Dosis: 0,25-1 g/kg – Mantener normovolemia – Indicaciones • PPC < 60 mmHg • SjO2 < 55% – Retirada gradual • Salino hipertónico 7,5% – ↓  PIC:  15  min – Corta duración: asociar HES – Indicaciones • Na+ < 135 mEq/l • Alternativa al manitol – Dosis: 2 ml/kg
  • 109. Hiperventilación • Autorregulación conservada • ↓  FSC  por  vasoconstricción • ↓  PIC  inmediata • Indicaciones – SjO2 > 75% – PtiO2 > 30 mmHg • Contraindicaciones – SjO2 < 55-60% – PtiO2 < 15mmHg – TAC con áreas de infarto • Hiperventilación optimizada – PaCO2 ≈  30-35 mmHg – SjO2 ≥  60%  o  PtiO2 ≥  20  mmHg • Hiperventilación intensa – PaCO2 < 30 mmHg – SjO2 ≥  55%  o  PtiO2 ≥  15  mmHg • Retorno gradual a PaCO2 normal
  • 110. Coma barbitúrico • Efectos – Vasoconstricción cerebral – ↓  CMRO2 • Indicaciones – HIC refractaria – Fracaso de medidas 1º nivel • Fármacos – Tiopental – Pentobarbital • Monitorización EEG continua – Patrón supresión salvas – EEG isoeléctrico • Retirada  gradual  (↓  50%  diario)
  • 111. Hipotermia inducida • Hipotermia profiláctica – Inicio < 6 h postraumatismo • Hipotermia terapéutica – HIC refractaria – Fracaso medidas 1º nivel • Objetivo – Temperatura: 32-35ºC – Duración  ≥  48  h • Enfriamiento rápido • Recalentamiento lento en 24 h – ↑  Temperatura:  0,1ºC/h
  • 112. Craniectomía descompresiva • C. descompresiva primaria • C. descompresiva secundaria – L. difusa tipo III-IV – HIC refractaria – Fracaso medidas 1º y 2º nivel • Técnicas – Unilateral, bilateral, bifrontal – Apertura dural y duroplastia
  • 113. Supresión del tratamiento de la HIC • PIC normal (< 20 mmHg) durante al menos 24 horas • PPC  ≥  60  mmHg • Línea media centrada en la TAC • Retirada gradual y escalonada de las medidas terapéuticas de forma inversa a como se iniciaron • El  “rebote”  de  la  PIC  tras  retirar  alguna  medida  debe   hacer que esta se reinstaure inmediatamente
  • 114.
  • 115. Hyperosmolar  Therapy  for  Raised  Intracranial   Pressure   Allan  H.  Ropper,  M.D.    N  Engl  J  Med  2012;367:746-­‐52.      
  • 116. Decompressive  Craniectomy  in  Diffuse     TraumaNc  Brain  Injury   James  Cooper,  M.D.,  Jeffrey  V.  Rosenfeld,  M.D.,  Lynneke  Murray,  B.App.Sci.,  Yaseen  M.   Arabi,  M.D.,  Andrew  R.  Davies,  M.B.,  B.S.,  Paul  D’Urso,  Ph.D.,  Thomas  Kossmann,  M.D.,   Jennie  Ponsford,  Ph.D.,  Ian  Seppelt,  M.B.,  B.S.,  Peter  Reilly,  M.D.,  and  Rory  Wolfe,  Ph.D.,  for   the  DECRA  Trial  Inves?gators  and  the  Australian  and  New  Zealand  Intensive  Care  Society   Clinical  Trials  Group*   n  engl  j  med  364;16  nejm.org  april  21,  2011  
  • 117. Trial  of  Intracranial-­‐Pressure  Monitoring   in  TraumaNc  Brain  Injury     Randall  M.  Chesnut,  M.D.,  Nancy  Temkin,  Ph.D.,  Nancy  Carney,  Ph.D.,   Sureyya  Dikmen,  Ph.D.,  Carlos  Rondina,  M.D.,  Walter  Videka,  M.D.,  Gustavo   Petroni,  M.D.,  Silvia  Lujan,  M.D.,  Jim  Pridgeon,  M.H.A.,  Jason  Barber,  M.S.,   Joan  Machamer,  M.A.,  Kelley  Chaddock,  B.A.,  Juanita  M.  Celix,  M.D.,   Marianna  Cherner,  Ph.D.,  and  Terence  Hendrix,  B.A.,  for  the  Global   Neurotrauma  Research  Group*   n  engl  j  med  367;26  nejm.org  december  27,  2012  
  • 118. TraumaNc  Intracranial  Hypertension    Nino  Stoccheb,  M.D.,  and  Andrew  I.R.  Maas,  M.D.,  Ph.D.         n  engl  j  med  370;22  nejm.org  may  29,  2014  
  • 119. ConNnuous  Monitoring  of  the  Monro-­‐Kellie  Doctrine:  Is  It  Possible?   Dong-­‐Joo  Kim,  Zofia  Czosnyka,  [...],  and  Marek  Czosnyka   J  Neurotrauma.  May  1,  2012;  29(7):  1354–1363.   European  society  of  intensive  care  medicine  study  of  therapeuNc  hypothermia   (32-­‐35°C)  for  intracranial  pressure  reducNon  aher  traumaNc  brain  injury  (the   Eurotherm3235Trial)   Peter  JD  Andrews,  Helen  Louise  Sinclair,  [...],  and  Daniel  De  Backer   Published  online  Jan  12,  2011.  doi:    10.1186/1745-­‐6215-­‐12-­‐8   Hypertonic  saline,  not  mannitol,  should  be  considered  gold-­‐standard  medical  therapy   for  intracranial  hypertension   Nicholas  F  Marko   Crit  Care.  2012;  16(1):  113.   Complexity  of  intracranial  pressure  correlates  with  outcome  aher  traumaNc  brain   injury   Cheng-­‐Wei  Lu,  Marek  Czosnyka,  [...],  and  Peter  Smielewski   Brain.  Aug  2012;  135(8):  2399–2408.   Barbiturates  for  the  treatment  of  intracranial  hypertension  aher  traumaNc  brain   injury       Sarice  L  Bassin  and  Thomas  P  Bleck   Crit  Care.  2008;  12(5):  185.  
  • 120. ConNnuous  controlled-­‐infusion  of  hypertonic  saline  soluNon  in  traumaNc  brain-­‐ injured  paNents:  a  9-­‐year  retrospecNve  study   Antoine  Roquilly,  Pierre  Joachim  Mahe,  [...],  and  Karim  Asehnoune   Crit  Care.  2011;  15(5):  R260.   Métodos  globales  de  monitorización  de  la  hemodinámica  cerebral  en  el  paciente   neurocríNco:  fundamentos,  controversias  y  actualizaciones  en  las  técnicas  de   oximetría  yugular   M.A.  Poca*;  J.  Sahuquillo*;  R.  Monforte**  y  A.  Vilalta   Neurocirugía  v.16  n.4  Murcia  ago.  2005     PosoraumaNc  Refractory  Intracranial  Hypertension  and  Brain  HerniaNon  Syndrome:   Cerebral  Hemodynamic  Assessment  before  Decompressive  Craniectomy   Edson  Bor-­‐Seng-­‐Shu,  Wellingson  Silva  Paiva,  [...],  and  Manoel  Jacobsen  Teixeira   Biomed  Res  Int.  2013;  2013:  750809.   Review  and  recommendaNons  on  management  of  refractory  raised  intracranial   pressure  in  aneurysmal  subarachnoid  hemorrhage   Calvin  Hoi  Kwan  Mak,  Yeow  Yuen  Lu,  and  George  Kwok  Chu  Wong   Vasc  Health  Risk  Manag.  2013;  9:  353–359.   Published  online  Jul  11,  2013.  doi:    10.2147/VHRM.S34046  
  • 121. Vasc  Health  Risk  Manag.  2013;  9:  353–359.   Published  online  Jul  11,  2013.  doi:    10.2147/VHRM.S34046   PMCID:  PMC3714000   Review  and  recommendaNons  on  management  of  refractory  raised  intracranial   pressure  in  aneurysmal  subarachnoid  hemorrhage     Calvin  Hoi  Kwan  Mak  ,  Yeow  Yuen  Lu,  and  George  Kwok  Chu  Wong   Conclusion   Raised  ICP  refractory  to  standard  treatment  in  aSAH  can  lead  to  poor  outcome  and   mortality.  Preliminary  data  supported  the  use  of  hypertonic  saline  and  secondary   decompressive  craniectomy,  but  further  randomized  trials  should  be  conducted.   Intracranial  hypertension  axer  aSAH  can  be  due  to  cerebral  edema,  intracranial   hematoma,  hydrocephalus,  intraventricular  hemorrhage,  early  brain  injury,  aneurysm   rerupture,  aneurysm  treatment,  or  delayed  cerebral  ischemia   The  hypertensive,  hypervolemic,  and  hemodilu?on  effect  is  similar  to  triple-­‐H  therapy   for  preven?on  and  treatment  of  vasospasm.  
  • 122. RecommendaNon   Reports  from  the  literature  suggested  that  systemic  hypothermia  was  feasible  for   aSAH  pa?ents.  However,  there  is  no  evidence  that  systemic  hypothermia  for  refractory   raised  ICP  can  improve  clinical  outcome  in  aSAH  pa?ents.   RecommendaNon   While  mannitol  and  hypertonic  saline  have  been  shown  to  reduce  ICP  in  TBI  pa?ents,   such  effect  on  clinical  outcome  is  lacking  in  aSAH.  Hypertonic  saline  may  improve   CBF  and  outcome.  Further  randomized  placebo-­‐controlled  clinical  trials  should  be   conducted  for  hypertonic  saline  in  aSAH  pa?ents  based  on  these  encouraging  ini?al   data.   RecommendaNon   With  the  lack  of  evidence  to  support  an  overall  beneficial  effect  of  barbituate  coma   in  pa?ents  with  aSAH  and  the  known  side-­‐effects,  barbiturate  coma  should  not  be   rou?nely  administered  for  aSAH  pa?ents  with  refractory  raised  ICP.   RecommendaNon   Although  there  is  a  lack  of  randomized  controlled  trials  on  the  efficacy  of   decompressive  craniectomy,  it  could  be  considered  for  refractory  raised  ICP  in  aSAH   pa?ents  when  medical  treatment  has  been  exhausted,  as  preliminary  evidence   suggests  that  decompressive  craniectomy  can  reduce  mortality  and  improve  clinical   outcome.  Further  clinical  trials  are  required  to  inves?gate  the  ?ming,  indica?ons,   and  the  balance  between  the  beneficial  and  detrimental  effects.  
  • 123. Decompressive  craniectomy  for  severe  traumaNc  brain  injury:  The  relaNonship   between  surgical  complicaNons  and  the  predicNon  of  an  unfavourable  outcome   Kwok  M.  Ho  Stephen  Honeybul,   DOI hkp://dx.doi.org/10.1016/j.injury.2014.03.007    
  • 124. Regulación  metabólica  de  la  microcirculación  cerebral   Autores:  L.  Tamayo-­‐Orrego,  Jorge  Eduardo  Duque  Parra   Localización:  Revista  de  neurología,  ISSN  0210-­‐0010,  Vol.  44,  Nº.   7,  2007  ,  págs.  415-­‐425       Resumen:   Obje?vo.  Analizar  los  mecanismos  implicados  en  la  regulación  metabólica  microvascular  del  flujo  sanguíneo  cerebral.  Se   describe  el  metabolismo  neuronal  y  los  mecanismos  implicados  en  la  hiperemia  funcional,  se  examinan  las  propiedades   contrác?les  de  la  microvasculatura  cerebral,  se  plantea  el  papel  de  los  canales  iónicos  en  los  pericitos  y  el  músculo  liso   vascular  y  se  describen  las  vías  de  señalización  implicadas  en  la  vasodilatación  o  vasoconstricción  arteriolar  y  capilar.   Desarrollo.  La  barrera  hematoencefálica  y  las  estrechas  relaciones  funcionales  entre  neuronas  y  astrocitos  generan   propiedades  al  tejido  nervioso,  como  la  hiperemia  funcional.  En  este  mecanismo,  los  astrocitos  actúan  de   ¿puente¿  estructural  y  funcional  entre  neuronas  y  capilares  cerebrales,  respondiendo  a  la  ac?vidad  sináp?ca  mediante  la   liberación  de  compuestos  vasoac?vos,  principalmente  vasodilatadores.  Son  de  especial  importancia  los  metabolitos   derivados  del  ácido  araquidónico,  como  prostaglandinas  y  ácidos  epoxieicosatrienoicos,  además  de  los  compuestos   tradicionalmente  implicados,  como  óxido  nítrico  y  prostaciclina.  Estas  sustancias  ?enen  la  capacidad  de  difundir  hasta  los   capilares  y  las  arteriolas,  donde  alteran  el  potencial  de  membrana  y  la  contrac?lidad  de  los  pericitos  y  el  músculo  liso   vascular.  Conclusiones.  La  interacción  funcional  entre  neuronas,  astrocitos  y  capilares  del  sistema  nervioso  central   (denominada  ¿unidad  neurovascular¿)  resulta  esencial  en  la  regulación  del  flujo  sanguíneo  cerebral,  ya  que  asocia  la   ac?vidad  metabólica  neurona-­‐glía  al  suministro  de  sustratos  energé?cos  desde  la  microcirculación.  En  esta  unidad  funcional,   los  astrocitosdesempeñan  un  papel  vital  liberando  sustancias  vasoac?vas  derivadas  o  producidas  a  consecuencia  de  la   ac?vidad  neuronal  
  • 125. Resumen:   Obje?vo.  Analizar  los  mecanismos  implicados  en  la  regulación  metabólica   microvascular  del  flujo  sanguíneo  cerebral.  Se  describe  el  metabolismo  neuronal  y  los   mecanismos  implicados  en  la  hiperemia  funcional,  se  examinan  las  propiedades   contrác?les  de  la  microvasculatura  cerebral,  se  plantea  el  papel  de  los  canales   iónicos  en  los  pericitos  y  el  músculo  liso  vascular  y  se  describen  las  vías  de   señalización  implicadas  en  la  vasodilatación  o  vasoconstricción  arteriolar  y  capilar.   Desarrollo.  La  barrera  hematoencefálica  y  las  estrechas  relaciones  funcionales  entre   neuronas  y  astrocitos  generan  propiedades  al  tejido  nervioso,  como  la  hiperemia   funcional.  En  este  mecanismo,  los  astrocitos  actúan  de  ¿puente¿  estructural  y   funcional  entre  neuronas  y  capilares  cerebrales,  respondiendo  a  la  ac?vidad  sináp?ca   mediante  la  liberación  de  compuestos  vasoac?vos,  principalmente  vasodilatadores.   Son  de  especial  importancia  los  metabolitos  derivados  del  ácido  araquidónico,  como   prostaglandinas  y  ácidos  epoxieicosatrienoicos,  además  de  los  compuestos   tradicionalmente  implicados,  como  óxido  nítrico  y  prostaciclina.  Estas  sustancias   ?enen  la  capacidad  de  difundir  hasta  los  capilares  y  las  arteriolas,  donde  alteran  el   potencial  de  membrana  y  la  contrac?lidad  de  los  pericitos  y  el  músculo  liso  vascular.   Conclusiones.  La  interacción  funcional  entre  neuronas,  astrocitos  y  capilares  del   sistema  nervioso  central  (denominada  ¿unidad  neurovascular¿)  resulta  esencial  en  la   regulación  del  flujo  sanguíneo  cerebral,  ya  que  asocia  la  ac?vidad  metabólica   neurona-­‐glía  al  suministro  de  sustratos  energé?cos  desde  la  microcirculación.  En  esta   unidad  funcional,  los  astrocitosdesempeñan  un  papel  vital  liberando  sustancias   vasoac?vas  derivadas  o  producidas  a  consecuencia  de  la  ac?vidad  neuronal  
  • 126. Neurocirugía   versión  impresa  ISSN  1130-­‐1473   Neurocirugía  v.16  n.4  Murcia  ago.  2005   hkp://dx.doi.org/10.4321/S1130-­‐14732005000400002     Métodos  globales  de  monitorización  de  la  hemodinámica   cerebral  en  el  paciente  neurocríNco:  fundamentos,   controversias  y  actualizaciones  en  las  técnicas  de   oximetría  yugular   M.A.  Poca*;  J.  Sahuquillo*;  R.  Monforte**  y  A.  Vilalta   Servicio  de  Neurocirugía*.  Unidad  de  Cuidados  Intensivos   de  Neurotraumatología**.  Unidad  de  Inves?gación  de   Neurotraumatología.  Hospital  Universitario  Vall  d'Hebron.   Universidad  Autónoma  de  Barcelona.  
  • 127.   Resumen   El  papel  relevante  que  la  hipoxia  Nsular  cerebral  juega  en  la  fisiopatología  de  los  pacientes   con  un  traumaNsmo  craneoencefálico  (TCE)  jusNfica  la  necesidad  de  complementar  la   monitorización  de  estos  pacientes  con  sistemas  que  aporten  información  sobre  el  flujo   sanguíneo  y  el  metabolismo  cerebral.  En  la  búsqueda  de  sistemas  úNles  en  la  cabecera  del   paciente,  se  han  uNlizado  extrapolaciones  del  principio  de  Fick  al  encéfalo,  uNlizando   métodos  que  esNman  el  flujo  sanguíneo  cerebral  (FSC)  a  parNr  de  la  obtención  de  muestras   de  sangre  del  bulbo  de  la  yugular.  En  los  úlNmos  años,  las  técnicas  de  oximetría  yugular  se   han  converNdo  en  elementos  de  uso  frecuente  en  las  unidades  que  tratan  pacientes  con  un   TCE  u  otros  pacientes  neurocríNcos,  como  los  pacientes  con  una  hemorragia  subaracnoidea   o  con  infartos  masivos  de  la  arteria  cerebral  media.  El  uso  frecuente  de  estas  técnicas  en  las   úlNmas  dos  décadas,  junto  a  la  incorporación  de  otros  sistemas  de  neuromonitorización,   permiten  en  la  actualidad  maNzar  la  información  que  estos  métodos  globales  proporcionan   y  definir  mejor  tanto  sus  indicaciones  como  sus  limitaciones.  El  objeNvo  de  esta  revisión  es   presentar  los  fundamentos  y  los  conceptos  básicos  relacionados  con  la  uNlización  clínica  de   las  técnicas  de  oximetría  yugular  en  el  paciente  neurocríNco.  También  presentamos  y   discuNmos  la  evidencia  más  reciente  que  indica  que  determinadas  variables,  obtenidas  de   muestras  de  sangre  del  bulbo  de  la  yugular,  tales  como  las  diferencias  arterio-­‐yugulares  de   lactatos  (AVDL)  y  el  índice  lactato-­‐oxígeno  (LOI),  a  pesar  de  su  amplia  uNlización  en  la   prácNca  clínica  diaria,  no  ofrecen  una  información  fiable  sobre  el  metabolismo  cerebral  que   permita  la  toma  de  decisiones  terapéuNcas.   Métodos  globales  de  monitorización  de  la  hemodinámica  cerebral  en  el  paciente  neurocríNco: fundamentos,  controversias  y  actualizaciones  en  las  técnicas  de  oximetría  yugular   M.A.  Poca*;  J.  Sahuquillo*;  R.  Monforte**  y  A.  Vilalta  
  • 128. Terapia de Rosner •  Se basa en la hipótesis de que la PPC es el principal estímulo en que se fundamenta la respuesta contrarreguladora de la vasculatura cerebral •  Se establece que para mantener el FSC adecuado, es necesario elevar la PPC a rangos por encima de lo normal
  • 129. •  El mecanismo propuesto para lograr un FSC y mejoría de la PPC, es a través del aumento de la resistencia vascular cerebral •  Principios del tratamiento: – Manejo cuidadoso de la volemia: mantener al paciente euvolémico, con presión de enclavamiento pulmonar entre 12 y 15 mmHg. Con PVC entre 8 y 10 mmHg. Terapia de Rosner  
  • 130. – Uso de vasopresores: Fenilefrina a dosis máxima de 0.4 µ/kg/min o noradrenalina a dosis de 0.2 a 0.4 µ/kg/min. El objetivo es incrementar la PAM para mejorar la PPC – Se deben continuar los tratamientos adjuntos que limitan el daño cerebral secundario (hipertermia, hipoglicemia, hiperglicemia, desequilibrio hidroelectrolítico, etc.) Terapia de Rosner  
  • 131. Terapia de Lund •  Sus principios se fundamentan en la eficacia de la disminución del FSC, reducción de la presión hidrostática y normalización de la presión coloidosmótica
  • 132. •  Principios básicos – Reducción del volumen cerebral: con el uso de medicamentos que logran vasoconstricción en el lado venoso como arterial. –  Se usa Dehidroergotamina a dosis decrecientes, durante no más de cinco días – Dosis 0.6µ/kg/h el primer día hasta la mejoría en el último día con dosis de 0.1 µg/kg/h –  Tiopental en dosis de 3mg/kg/hr. Terapia de Lund  
  • 133. – Reducción de la presión hidróstatica: se logra manteniendo la PAM en valores normales para la edad y el peso –  Betabloqueadores: metoprolol iv a dosis de 0.2-0.3 mg/kg/día, en perfusión continua –  Antagonista alfa: clonidina a dosis de 0.4-0.8 µg/kg/ en 4 a 6 dosis iv. Terapia de Lund  
  • 134. – Reducción de la respuesta al estrés y del metabolismo cerebral con el fin de disminuir el consumo de oxígeno a nivel cerebral: sedación, analgesia. – Mantener la presión coloidosmótica y equilibrio hídrico: valores normales de Hb, volumen plasmático, hidratación. De ser necesario administración de albúmina y diuréticos. Terapia de Lund