SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Descargar para leer sin conexión
Estrategia
Nacional de Prevención
Social de Violencia en
Apoyo a los Municipios

Secretaría para Asuntos Estratégicos de la Presidencia. (SAE)
Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. (MJSP)
Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización. (SSDT) de la SAE
Policía Nacional Civil. (PNC)
Consejo Nacional de Seguridad Pública. (CNSP)
Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. (FISDL)
Dirección Nacional de Juventud, Secretaría de Inclusión Social
El Salvador, Diciembre de 2010.
Créditos
Equipo técnico
Edgardo Amaya (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública)
Santiago Flores (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública)
Hugo Ramírez (Policía Nacional Civil)
Marta Alicia de Canales (Consejo Nacional de Seguridad Pública)
Victoria Ramírez (Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local)
César Rivera (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización)
(Redactor de la ENPV)

Fotografías
Nuria Yizzel Rivas (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización)
Sonia Margarita Alfaro (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización)
Enlaces Territoriales (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización)
Formadores deportivos (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización)
Diseño y diagramación
Sabina Velásquez de Alger
Ricardo Ernesto López
©Prohibida la reproducción de este documento, sin la previa cita del
nombre e institución responsable.
Índice
Presentación	7

Parte I

Fundamentos de la estrategia	
1. Estado de la situación	

14

2. Principios de la estrategia ENPV	

19

3. Conceptos básicos de la estrategia ENPV	

22

Parte II

Actores de la Estrategia	
4. Consejo Municipal de Prevención de Violencia	

27

5. Equipo planificador, EP	

33

6. Equipo facilitador, EF	

37

Parte III

Secuencia de la Estrategia	
7. Fase de condiciones previas	

40

8. Fase de diagnóstico y planificación	

46

9. Fase de desarrollo y seguimiento	

52
4
E

ste documento es el resultado final de un proceso de construcción colectiva y de concertación interinstitucional convocado por la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización, SSDT.
En este proceso, cada institución, de conformidad a su propia experiencia en el tema de prevención de violencia, colaboró de distinta
forma para la elaboración de este documento. Algunas, por ejemplo, participaron activamente en los grupos de discusión aportando
sus propias opiniones, haciendo recomendaciones puntuales sobre
los diferentes pasos de la estrategia, comprometiendo su apoyo institucional, etc. Otras brindaron información de sus propios programas o proyectos, así como de su visión particular acerca de las
modalidades más efectivas de prevenir la violencia y de cómo debe
organizarse una intervención de este tipo. Este documento, en consecuencia, es la resultante de concertar e integrar un planteamiento,
en el marco de un intercambio sostenido a partir de los distintos
aportes recibidos.
En las diferentes etapas del proceso el principio de trabajo fue
siempre el mismo: la necesidad de orientar los recursos de todas
las instituciones en una sola dirección y superar que se diluyan los
limitados recursos en un esquema de acciones aisladas y de descoordinación. En este proceso el objetivo basilar fue siempre apoyar
y fortalecer a las autoridades municipales e instancias locales para
que asuman y hagan sostenible la política y las medidas del accionar
de prevención de violencia en sus territorios.
La Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización deja
constancia y agradece el aporte en este proceso, durante el segundo
semestre de 2009, de las siguientes instituciones y personas representantes:
1.	 Centro de Formación y Capacitación PASSOS,
2.	 Movimiento Jóvenes Encuentristas (MOJE),
3.	 Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD),
4.	 Servicio Social Pasionista (SSPAS),
5.	 Asociación CINDE (Centros Infantiles de Desarrollo),
6.	 Fundación Quetzalcóatl (Ideas y Acciones para la Paz),
7.	 Equipo Nahual,
8.	 Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA),

5
6

9.	 Instituto de Opinión Pública de la UCA (IUDOP),
10.	 Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas (AMS),
11.	 Asociación Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM),
12.	 Asociación de Mujeres Tecleñas,
13.	 Juzgado de Ejecución de Medidas al Menor (Santa Ana),
14.	 Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO),
15.	 Campaña de Prevención de Violencia de Género (AGROSAL),
16.	 Coordinadora Intersectorial Projuventudes de El Salvador
(CIPJES),
17.	 Coalición Centroamericana para la Prevención de Violencia
Juvenil (CCPVJ),
18.	 Interpeace-POLJUVE (Políticas públicas para prevenir la
violencia juvenil),
19.	 Centro de Formación y Orientación Padre Rafael Palacios
(CFO),
20.	 Sistemas de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local
(SACDEL),
21.	 Oxfam,
22.	 CARE El Salvador,
23.	 Plan El Salvador,
24.	 RTI/CECI/USAID,
25.	 Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
26.	 Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP),
27.	 Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP),
28.	 Ministerio de Educación (MINED),
29.	 Instituto Nacional de los Deportes (INDES),
30.	 Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU),
31.	 Instituto Salvadoreño de Atención a la Niñez y Adolescencia
(ISNA),
32.	 Policía Nacional Civil (PNC),
33.	 Fundación para la Democracia, Seguridad y Paz
(FUNDEMOSPAZ),
34.	 Círculo Solidario,
35.	 Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el
Progreso Social (CIDEP),
36.	 Técnicos de algunas alcaldías, del área Metropolitana de San
Salvador (San Martín, Soyapango, Cuscatancingo, Mejicanos),
37.	 Secretaría de Cultura (SEC).
Presentación
El Salvador

necesita un
viraje importante para atajar eficazmente el fenómeno
de la violencia. No se pueden
repetir las fórmulas o enfoques utilizados hasta ahora. La
complejidad del fenómeno de
la violencia, el incremento –en
frecuencia, variedad y sofisticación- de las expresiones delictivas y la creciente sensación
de inseguridad exigen que el
Estado genere un planteamiento nuevo, en grado de afrontar
sistemáticamente los factores
de riesgo que provocan la violencia, convocar la participación ordenada de todos los actores institucionales y sociales, además de
contar con un sólido respaldo político. Se requiere, finalmente, que
el planteamiento preventivo –de corte social- engrane con fluidez y
sentido de complementariedad con el conjunto de intervenciones
más inmediatas lideradas por la Policía Nacional Civil y las demás
instancias fiscales y judiciales.
La Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo
a los Municipios, ENPV, forma parte de un conjunto articulado de
medidas orientadas a prevenir eficazmente el fenómeno delictivo y
mejorar la percepción de seguridad ciudadana. Esta estrategia de
prevención de violencia tiene dos vertientes fundamentales: primero, la política de seguridad y, segundo, la política de desarrollo
territorial. La ENPV refleja una secuencia de trabajo en el territorio
que busca articular y apoyar todos los esfuerzos coordinados entre
gobierno central, gobiernos municipales, ONG’s, empresa privada
y otros, a través de un proceso bien orientado de participación ciudadana.

7
Cuál es el reto…
“poner punto final a la inseguridad de la población y a la impunidad, derrotar a la delincuencia y al crimen organizado, superar la violencia y
el deterioro de las normas de convivencia social”
(Programa de Gobierno, página 4).

La presente ENPV asume el reto de aumentar significativamente la
cantidad de proyectos o iniciativas sociales orientadas a prevenir la
violencia. Sin embargo, la ENPV también entiende la importancia
y la necesidad de construir un adecuado andamiaje organizativo e
institucional que ordene, priorice y proporcione un horizonte claro a todas las iniciativas y proyectos.
8

Las experiencias mundiales de prevención de violencia que han
producido mejores resultados se caracterizan por el énfasis en la
“realidad local”. Los protagonistas de estas experiencias entendieron que las respuestas más eficaces se construyen partiendo de las
realidades de cada municipio y de cada comunidad. En este sentido,
se trata de iniciar un proceso que genere la suficiente capacidad
técnica, programática y financiera para responder a las necesidades
concretas y específicas de cada territorio. Para iniciar este proceso
es insuficiente la buena voluntad o el deseo de hacerlo, también requiere de propósito y método. Esta es, sin duda, la pretensión de la
Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a
los Municipios.
El viraje hacia lo “local”, como elemento medular de la Estrategia
Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios, también tiene sustento político. De hecho, en el Programa
de Gobierno (página 90) se desarrolla el concepto de mejorar la
“seguridad ciudadana mediante una efectiva coordinación interinstitucional a escala local en planes de prevención”.
Lo “local” (que en el plano nacional tiene referencia a un lugar determinado, a un espacio subnacional, sea un municipio o asociaciones de éstos, como unidades primarias del Estado) es sujeto de
debate permanente. Por un lado, cuando conviene, se señala que las
municipalidades –en cuanto administradoras de la realidad localno han desarrollado suficientes capacidades y que, por lo mismo,
no se les puede trasladar recursos u otro tipo de posibilidades. Este
argumento, empero, es discutible, a condición de que no se preste
a manipulaciones. Por otro lado, también se dice que las municipalidades muestran resistencias a asumir liderazgos y compromisos.
Una vez más, este argumento también es discutible y admite muchos matices.
La Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo
a los Municipios es consciente de ambos señalamientos. Por consiguiente, la propuesta de que las municipalidades asuman “responsabilidad” respecto al tema de prevención social del fenómeno
violento no significa, ni supone, una especie de “escamoteo” o evasión de responsabilidades por parte de las autoridades del gobierno
central. Todo lo contrario, la presente Estrategia está impulsando
la estructuración de “un sistema integrado de prevención de violencia con el suficiente soporte financiero, el necesario caudal técnico, el
adecuado acompañamiento político, la conveniente reingeniería institucional, además de un inexorable y muy bien trabajado consenso
nacional, en grado de distribuir, con la racionalidad del caso, las funciones y responsabilidades entre las municipalidades y las instancias
del gobierno central”.
Resulta claro que una de las preocupaciones expresas de la ENPV
tiene que ver con una adecuada coordinación y articulación de
esfuerzos. Por este motivo, la Estrategia trata de definir una metodología de trabajo conceptualmente bien sustentada (con sólidos principios y criterios de trabajo), en la que se integran actores
(con responsabilidades, roles, funciones y ámbitos de acción bien
definidos), procesos de trabajo (secuencias y esquemas de trabajo
diferenciados) y acciones concretas (referidos a los proyectos específicos), además de un adecuado soporte institucional para el monitoreo y seguimiento (estructurado sobre un uso diferente de la
información).

9
Esta metodología de intervención hilvana una acción coherente que
incluye el nivel central, pasando por el liderazgo sustantivo de las
municipalidades (alcaldes, alcaldesas y actores locales importantes)
hasta llegar a las comunidades o barrios concretos, tal y como se
establece en la Constitución de la República (artículos 203 y 206) y
como se reafirma en el Código Municipal (artículos 1 y 15).

10

La ENPV tiene claridad respecto a sus propios niveles de eficacia, alcance y posibilidades. Alejada del enfoque predominante de las políticas de seguridad de los anteriores gobiernos, en el que sobresalía
una perspectiva conceptualmente errónea, expresada en el planteo
dicotómico: “represión versus prevención”, la Estrategia actual no
visualiza ninguna contradicción, sino una necesaria complementariedad, a manera de un continuum. En este sentido, se entiende
que el problema de la delincuencia y la inseguridad requieren de
dos líneas de acción cuyo carácter y procedimientos son diferentes,
aunque necesitan desarrollarse paralelamente: la primera de ellas
es la vía policial, con todo lo que ésta implica, que sigue su propio
proceso y procedimientos. En este caso, la Policía Nacional Civil
está iniciando un proceso serio de transformación institucional en
el que predomina el enfoque de “policía comunitaria”; y la segunda,
Las iniciativas de prevención de violencia impulsadas por
los gobiernos municipales ayudan a:
	Acotar de mejor forma las áreas locales que se abordarán, con mayores posibilidades para analizar los
problemas y las soluciones en esos lugares; a la vez de
ampliar la cobertura de las acciones en su territorio
	Facilitar la coordinación de las instancias involucradas.
	Recolectar información importante respecto a los
reales problemas que existen en las zonas donde se
trabaja. Esta información ayuda, a su vez, a una distribución más eficaz de los recursos disponibles.
	Facilitar el seguimiento y la evaluación de las intervenciones.
	Reducir el costo de las intervenciones.

es la vía de la acción social integral para prevenir la violencia. De
la armonización de estas dos vías dependerá superar el desafío propuesto en el Programa de Gobierno.
La Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios sirve de marco referencial para desplegar un
esfuerzo coordinado en los territorios que apoye, al gobierno municipal y a la sociedad local, a impulsar un accionar integral que
prevenga la violencia, concentrando inversión y esfuerzo nacional
y local en deporte, recreación y cultura para todos y todas a través
de las Escuelas para la Convivencia; que recupere y genere espacios
públicos de calidad y mejore los de los centros escolares; promueva

11
actividades para ocupar sanamente el tiempo libre de la población,
especialmente de niñas, niños y jóvenes; cree condiciones y construya mecanismos de transformación de conflictos que garanticen
una mejor convivencia; desarrolle trabajo con jóvenes en conflicto,
en pandillas y en problemas de adicción; combata la violencia intrafamiliar y el abuso sexual; y fomente valores de convivencia, respeto
y solidaridad.
San Salvador, Diciembre de 2010.

Gabinete de Prevención
Social de la Violencia
Franzi Hasbún Barake Secretario para Asuntos
Estratégicos de la Presidencia de la República.
12

José Manuel Melgar Ministro de Justicia y
Seguridad Pública.
Guillermo Galván Bonilla Subsecretario de
Desarrollo Territorial y Descentralización.
Carlos Ascencio Director Policía Nacional Civil.
Aída Santos de Escobar Presidenta Consejo
Nacional de Seguridad Pública.
Héctor Silva Presidente Fondo de Inversión Social
para el Desarrollo Local
Miguel Pereira Director de Juventud, Secretaría de
Inclusión Social.
Parte I

Fundamentos de la estrategia
13
14
1. Estado de la situación
En diferentes espacios se ha dimensionado el alcance y

las características del fenómeno de la violencia y delincuencia, así
como los niveles de inseguridad que genera. En otras sedes se han
analizado, por ejemplo, la frecuencia de los delitos, su relación con
posibles móviles, la conexión de la ocurrencia de los delitos con
variables como edad, sexo, ubicación geográfica, etc. Es por ello que
en el presente apartado solo vamos a señalar los principales rasgos
o los elementos sustantivos que caracterizan el trabajo de las municipalidades respecto al tema de prevención de violencia.
De manera genérica, se puede afirmar que las municipalidades han
progresado en los últimos años. Este progreso, aunque con reservas y resistencias a veces infranqueables, se expresa en la paulatina
asunción de mayores responsabilidades y funciones. Se observa,
por ejemplo, varias e importantes municipalidades que motu propio han comenzado a liderar proyectos de prevención de violencia, a formular políticas municipales sobre este tema, a gestionar
financiamientos para subvencionar programas de este tipo, etc. Por
contraparte, también se observan retos importantes, especialmente
en lo relativo a que, muchas veces, se miran desbordadas respecto
a sus posibilidades técnicas, financieras y finalmente, de comprensión del fenómeno de la violencia y la delincuencia.
Habida cuenta que el diagnóstico no puede ser homogéneo, por
cuanto las realidades municipales son muy diferentes y desagregadas, y porque además se observan desarrollos desiguales, esta Estrategia Nacional de Prevención de Violencia en Apoyo a los Municipios considera que los aciertos más importantes son los siguientes:
	 Las municipalidades están asumiendo progresivamente más
responsabilidades en el tema de prevención social de la violencia. Ya sea por la demanda propia de las comunidades, como
por la iniciativa propia de las autoridades, lo cierto es que en
muchas municipalidades se percibe mayor disposición para
asumir este tipo de compromiso.

15
Algunas municipalidades están trabajando bajo la lógica de focalización territorial. Aunque sea de forma empírica, en muchas
administraciones municipales se observa ejercicios interesantes
de “mapeo” o sectorización de las zonas o comunidades que concentran mayor peligrosidad o factores de riesgo.
	 Embriones de asociatividad municipal. En algunos casos también se pueden encontrar ciertos municipios que comienzan a
desarrollar, al menos a nivel embrionario, importantes mecanismos de coordinación. A veces se limita al intercambio de
información, otras veces, puede incluir metas más ambiciosas.

16

	 Mayor aprecio a la información como herramienta de trabajo.
Aunque se puede señalar ciertas dificultades en cuanto a su desarrollo técnico o acerca de la utilidad operativa y cotidiana que
deberían tener para establecer y revisar planes de prevención
de violencia, lo cierto es que algunas municipalidades han realizado un verdadero esfuerzo para establecer “Observatorios de
Violencia”, los cuales, pueden jugar un rol de primer orden en
el inmediato futuro.
	 Desarrollo de proyectos de prevención de violencia. Algunos
municipios acumulan cinco años o más en el desarrollo de iniciativas para prevenir la violencia. Esta experiencia es un activo
que puede ser potenciado a diferentes niveles.
	 La generación de institucionalidad municipal específica para
los temas de prevención de violencia es otro aspecto importante
que la Estrategia sabrá darle una ubicación más preponderante.
Aunque no son muchas, algunas municipalidades ya cuentan
con políticas de prevención de violencia o de seguridad, comisiones de seguridad, líneas presupuestarias específicas, etc.
	 Manejo de fondos de cooperación internacional. Este también
es un activo importante con valor agregado que han podido
acumular determinados gobiernos municipales. Este factor es
un indicador de la capacidad de administración de fondos y de
transparencia en la gestión.
La Estrategia de Prevención de Violencia parte de un acumulado de
conocimientos relativos a los desafíos observados en las municipalidades cuando asumen compromisos de desarrollar iniciativas de
prevención de violencia. Los desafíos más relevantes que se deben
superar son los siguientes:
	 No se genera un efecto acumulativo en grado de impactar significativamente. Este es quizá una de las repercusiones más inmediatas y tangibles de la descoordinación institucional. Pese
a que se pueden identificar proyectos promisorios, no obstante
han aumentado el número de iniciativas y a pesar que existen
muchas instituciones trabajando en el mismo tema, en el conjunto, no se logra impactar de forma importante. Los resultados que se observan son demasiado acotados a la realidad
inmediata de los proyectos y, en consecuencia, los efectos positivos no se acumulan, no logran producir un resultado mayor,
no se supera la lógica de que cada proyecto funciona como una
pequeña isla, sin vasos comunicantes con las demás realidades
del territorio, sin posibilidades de generar sinergias territoriales, etc.

17
Importancia de aumentar la capacidad de gestión de las municipalidades. Aunque con excepciones importantes, la mayoría
de las municipalidades se ven desbordadas respecto a su capacidad de administración, gerencia y planificación. Excesiva
burocracia, falta de recursos tecnológicos, escasez de personal
técnico, estilos administrativos centrados en la personalidad
del alcalde, inferencias permanentes de los aspectos políticopartidarios en asuntos meramente de gerencia, etc., son algunas de las fallas detectadas.
	 Necesidad de una institucionalidad fuerte a nivel central. Hasta
ahora, los esfuerzos que realizan las municipalidades para prevenir la violencia no han estado acompañados de una institucionalidad fuerte a nivel del gobierno central, con la suficiente
espesura política y técnica, con liderazgo aceptado y reconocido, en grado de canalizar recursos, que organice con coherencia todas las instancias del Estado, etc. La ausencia de un ente
rector le resta capacidad y eficacia a los esfuerzos locales.

18

	 Resulta necesario avanzar en la dirección de institucionalizar las
iniciativas a nivel municipal. En muchos casos, las iniciativas de
prevención de violencia no tienen cabida lógica en el organigrama y en la estructura de funcionamiento de las municipalidades.
Una solución recurrente es hacer depender el programa directamente del alcalde o alcaldesa.
	 Manejo intuitivo o primario del tema de prevención de violencia. En lo inmediato, es necesario iniciar un proceso más
sistemático para que la institucionalidad municipal cuente con
las suficientes herramientas teórico – conceptuales, así como
de planificación, en la prevención de violencia. La ausencia de
formación sobre el tema produce, ineludiblemente, errores técnicos en la ejecución de los proyectos.
	 No se tiene un conocimiento cierto respecto a la eficacia de algunos de los proyectos que llevan a cabo las municipalidades.
En la lógica señalada antes, relativa a la necesidad de mejorar la
capacidad de gestión, se entiende mejor las debilidades técnicas
que presentan las municipalidades para monitorear y evaluar el
desarrollo de sus proyectos. Se sabe que un proyecto está dando
resultados a partir de una lógica intuitiva, de apreciación personal o de valoración subjetiva.
	 Se requiere de aumentar la capacidad financiera de los proyectos municipales. Es importante que se genere un esquema
combinado y complementario de recursos aportados por el gobierno central, por los aportes de las agencias de cooperación
internacional, por los apoyos de diferentes sectores sociales y
productivos, así como por los esfuerzos propios que realicen
los gobiernos municipales.
	 Distorsiones político – partidarias. En el desarrollo de ciertos
proyectos siempre es posible, si no se cuentan con los mecanismos necesarios y con sanos compromisos de los actores políticos, de lógicas orientadas a potenciar intereses partidarios.
Los proyectos o iniciativas de prevención de violencia no están
exentos de esta posibilidad.

19
20

2. Principios de la estrategia
La ventaja de contar con una estrategia nacional y local

de prevención de violencia se relaciona con la capacidad de superar
los vacíos de coordinación y de eficacia de las iniciativas realizadas hasta ahora para prevenir la violencia. Empero, la Estrategia no
puede anticipar todas las dificultades que se van a encontrar en las
realidades territoriales y proveer una respuesta específica para cada
una de ellas. En compenso, cuenta con una sólida plataforma filosófica, institucional y operativa a manera de principios, que definen
el rumbo por donde se pretende orientar todas las intervenciones.
En este sentido, los principios sustantivos de la Estrategia Nacional
de Prevención Social de la Violencia en apoyo a los Municipios son
los siguientes:
	 Principio de coordinación. La Estrategia propone como uno de
sus principios cardinales el reto de coordinar los esfuerzos y recursos de las instancias del Estado de todos los niveles. Se trata
de materializar la acción del Estado para prevenir la violencia a
través de la provisión de canales, mecanismos, recursos y actores, etc. orientados sinérgicamente por una visión común y compartida. En este sentido, la presente Estrategia de Prevención de
Violencia se convierte en el marco referencial para el desarrollo
de todas las iniciativas que buscan apoyar al mejoramiento de la
seguridad ciudadana y atajar el fenómeno delictivo.
	 Principio de integralidad. La Estrategia de Prevención de
Violencia entiende que la violencia y delincuencia, como fenómenos sociales, son de naturaleza compleja y que en el origen,
desarrollo y mantenimiento de un comportamiento delictivo
intervienen cualquier cantidad de factores. Habida cuenta de
lo anterior, en el diseño y desarrollo de las iniciativas de prevención de violencia se deberá incorporar la atención a tantos
factores de riesgo como sea posible, a manera de estructurar
respuestas versátiles y variadas.
	 Principio de gestión local. La Estrategia de Prevención de Violencia está comprometida a reubicar el pivote de los programas
y proyectos de prevención de violencia. Aunque el fenómeno
delictivo y violento presenta patrones comunes, lo cierto es que
en cada realidad territorial se desarrollan rasgos o necesidades
particulares que son mejor identificadas y comprendidas desde
y por una adecuada y eficiente gestión local y municipal.
	 Principio de inclusión. La Estrategia de Prevención de Violencia es una medida institucional que, por propósito y método,
convoca a la participación e inclusión de todos los actores de la
vida nacional. En el accionar de esta Estrategia no está prevista
la exclusión de ninguno. En este sentido, el Gobierno, los actores municipales e institucionales, los líderes comunitarios, el
sector empresarial, las organizaciones no gubernamentales, las
universidades y otras entidades académicas, los líderes religiosos, la clase política, las agencias de cooperación internacional,
etc. tienen espacio y formas concretas para que asuman, desde
sus propios ámbitos y posibilidades, sus propias parcelas de corresponsabilidad.

21
Principio de complementariedad. La Estrategia de Prevención de Violencia entiende que no hay ningún antagonismo
entre las estrategias y mecanismos que se implementan para
controlar la delincuencia y las estrategias y mecanismos que se
activan para prevenirla. El binomio “control – prevención” es
complementario y ambos elementos se necesitan y se potencian
recíprocamente. Todos los programas exitosos de prevención
de violencia han incorporado un eficaz componente de aplicación de la ley a través de las instancias policiales.

22

	 Principio de focalización. La Estrategia de Prevención de Violencia reconoce que, dentro de un territorio determinado, las
necesidades de intervención no son homogéneas. En una realidad concreta habrá “nudos de inseguridad” más críticos que
otros. A partir del principio de focalización se define no solo los
territorios o zonas en donde es más urgente o estratégico intervenir, sino también el tipo de intervención que puede ser más
eficaz, así como el grupo poblacional al cual debe ser dirigida la
intervención.
	 Principio de participación y corresponsabilidad. La Estrategia de Prevención de Violencia propone la participación y la
corresponsabilidad como modalidades concretas de trabajo
dentro de los territorios. Desde esta perspectiva, todos los actores de un territorio participan en la construcción colectiva del
diagnóstico y de las posibles soluciones. Del mismo modo, todos los actores comparten cuotas de responsabilidad en la tarea
de prevenir el fenómeno delictivo.
3. Conceptos básicos de la
estrategia
A los efectos de la presente Estrategia Nacional de Preven-

ción Social de la Violencia en apoyo a los Municipios se consideran
los siguientes conceptos básicos:
	 Delincuencia. Es todo acto establecido como tal en el Código
Penal realizado por una persona o un grupo de personas, que
causa algún daño físico o psíquico a otras personas, sus derechos, sus bienes o a la comunidad, de manera injusta e ilegítima.
	 Factores de riesgo. Se interpretan como las circunstancias o
características personales o del entorno que se asocian con el
desarrollo de las conductas violentas o delictivas. La relación
entre un factor de riesgo y el desarrollo de un patrón violento
no obedece a una lógica de causalidad lineal, sino solo probabilístico.
	 Prevención del delito. Conjunto de acciones que buscan
prevenir la ocurrencia de un hecho delictivo. En principio, la
prevención del delito es responsabilidad o atribución de los
órganos legalmente establecidos (PNC, FGR, etc.), aunque la

23
población, la comunidad y los ciudadanos pueden colaborar. A
través de la vigilancia preventiva, la captura de delincuentes, el
contacto ciudadano y los patrullajes se previene la ocurrencia
de un delito. La prevención del delito está relacionada con la
“incidencia o frecuencia delictiva”, es decir, la cifra de delitos
que se cometen en un espacio y tiempo determinado.
	 Violencia. Se interpreta como toda acción, voluntaria o involuntaria, de un actor explícito o implícito, que causa un daño a
otros o a uno mismo, que puede ocasionar la disminución de
las capacidades vitales (físicas o emocionales) hasta el extremo
de la muerte.

24

	 Prevención de violencia. Conjunto de acciones que impiden
que personas o grupos desarrollen conductas o actitudes violentas. La prevención de la violencia debe ser intencionada y
sistemática y busca neutralizar factores personales, sociales o
del entorno inmediato que se asocian con la violencia. Cuando
una conducta violenta se encuentra tipificada en el Código Penal, entonces adquiere la categoría de conducta delictiva o delincuencia. En este caso, este tipo de prevención está vinculada
con la “prevalencia delictiva”, es decir, la proporción de individuos que cometen actos delictivos en un determinado espacio
y tiempo.
	 Por otra parte, la interpretación de la prevención de la violencia puede aplicarse en el ámbito personal. En este caso, la prevención de la violencia se entiende como una responsabilidad
interpersonal, comunitaria y social exigida, en la medida que
todos y todas debemos asumir el compromiso de prevenir este
tipo de actitudes o conductas. Este matiz es particularmente
importante porque debe evitarse una especie de visión dicotómica, altamente segmentada y superficial, consistente en plantear que “los otros” son violentos y, por tanto criminales, mientras que “nosotros” somos pacíficos y no violentos. El planteamiento de esta dicotomía, como interpretación del fenómeno
violento y delictivo, se convierte en el paso inmediato anterior a
los procesos de estigmatización y de criminalización de grupos
poblacionales.
	 Prevención de violencia a nivel local. Para los propósitos de
la presente Estrategia, la prevención de la violencia a nivel local
supone esfuerzos sistemáticos dirigidos a atender: i.) la cau-
salidad última de la violencia referida a la vulnerabilidad de la
dignidad y bienestar de las personas (y por tanto vinculada al
desarrollo económico – social) en municipios y agrupaciones
de éstos; y ii.) el manejo de los factores de riesgo que disminuyan la incidencia de los hechos violentos en sus territorios.
	 Prevención primaria. Se entiende como los esfuerzos sistemáticos orientados a evitar que los niños o jóvenes desarrollen
actitudes y conductas violentas. Este tipo de prevención se focaliza en el manejo de la causalidad primaria y los factores de
riesgo. Se le conoce como la prevención en su acepción más
clásica y se supone como la indicada para los grupos poblacionales proclives a desarrollar conductas violentas debido a
la interacción de factores personales, sociales y de su entorno
inmediato. A nivel operativo, los programas de este tipo de prevención se concentran en potenciar los factores de protección.
	 Prevención secundaria. Referida a los esfuerzos dirigidos a
segmentos poblacionales acotados y específicos, claramente
identificados como proclives a desarrollar patrones violentos.
Los proyectos de prevención secundaria están orientados a
neutralizar o evitar situaciones cuasi violentas.
	 Prevención terciaria. Por este tipo de prevención se entienden
los esfuerzos posteriores a la realización de un hecho violento
y procuran la recuperación de la víctima (resilencia, post-trauma, dinámica de desquite o venganza, etc.) como del ofensor
(evitar que repita o profundice la violencia). Este tipo de prevención es la rehabilitación propiamente dicha.

25
26
Parte II

Actores de la estrategia
27
28

L

a Estrategia de Apoyo a Municipios en Prevención de Violencia no es un ejercicio lírico, conformada por un conjunto de buenas intenciones y de ideas sueltas. Por el contrario,
y tal como es su propia ambición, define fórmulas institucionales,
modelos de actuación, mecanismos de coordinación y esquemas de
seguimiento.
En este sentido, la plataforma de la Estrategia, desde el punto de
vista de los actores institucionales y técnicos involucrados, está sustentada en la creación, desarrollo y consolidación de tres actores:
primero, consejo municipal de prevención de violencia; segundo,
equipos multidisciplinarios para la planificación; tercero, equipos
multidisciplinarios para la facilitación y el desarrollo de programas
de prevención. Los ámbitos de acción, las responsabilidades y las
funciones de cada uno de estos actores es lo que se presenta a continuación.
4. Consejo Municipal de
Prevención de Violencia
Son instancias locales constituidas por personas representativas o representantes del conjunto de actores y sectores en el municipio, constituidas para liderar y coordinar el trabajo de prevención
de violencia.
Una característica importante de estos Consejos u otras instancias
locales que asuman la responsabilidad de impulsar el trabajo de
prevención, es que deben ser liderados por las autoridades municipales, por el alcalde o alcaldesa del municipio, quien preside el
Consejo Municipal, que es la máxima autoridad del municipio.
Aunque en cada municipio los Consejos Municipales de Prevención
de Violencia pueden asumir matices o variaciones, en función de las
específicas realidades locales, éstos deben funcionar como una asamblea de representantes de la población del municipio (gobierno municipal, comunidades, organizaciones de la sociedad civil -iglesias,
ong’s, sector comercial y empresarial-) que define y orienta la prevención de violencia.
El objetivo de los Consejos Municipales de Prevención de Violencia
es “fortalecer la participación de la sociedad local para prevenir la
violencia, mejorar la seguridad ciudadana y promover una cultura
de paz y convivencia”. Es por ello que los CMPV deben coordinar el

29
esfuerzo local y el apoyo nacional para el trabajo social integral de
prevención de la violencia en el territorio. No deben ser instancias
que se dedican directamente a prevenir el delito. Deben ejercer la
responsabilidad de involucrar a otras instancias locales, a la población de las distintas localidades, a diferentes sectores (es decir, a
todo el conjunto de la sociedad local), además de las entidades de
fuera del municipio (pero que trabajan en el territorio), a manera
de crear un solo esfuerzo y orientarlo en una sola dirección.
Aunque en cada municipio los Consejos Municipales de Prevención
de Violencia pueden variar, se aspira a que puedan ser integrados
por instituciones y personas que son actores claves del municipio,
con representatividad territorial o sectorial, teniendo en cuenta la
pluralidad. En este caso es clave que quienes integran los Consejos Municipales de Prevención de Violencia tengan ascendencia y
arraigo en la localidad.

30

El CMPV o la instancia local designada por el municipio
es actor fundamental de la estrategia de apoyo en prevención
de violencia. Deben convocar a todos los actores del municipio y, junto con ellos, articular todas las acciones orientadas
a prevenir eficazmente el fenómeno de la violencia.
Sus principales integrantes deben ser las personas representantes de
instancias locales:

	 Alcalde o alcaldesa y 2 personas miembros del Concejo
Municipal;
	 Responsable de la instancia de promoción social del
gobierno municipal;
	 Jefe del CAM;
	 Representantes de asociaciones comunales o
intercomunales, de cantones, caseríos o barrios y colonias
	 Representantes de redes o asociaciones juveniles;
	 Representantes de redes o asociaciones de mujeres;
	 Representantes de iglesias;
	 Representantes de cooperativas y gremiales;
	 Representantes de sector comercio y sector empresarial;
	 Representantes de medios locales de comunicación social;
	 Otros representantes locales cuya inclusión se considere
necesaria.

También pueden serlo, aunque con otro carácter, las personas representantes de instituciones nacionales con presencia en el ámbito
local:
	 Representante del MINED.
	 Representante del Ministerio de Salud ISSS.
	 Jefe de Delegación, Subdelegación o del puesto de la PNC.
	 Representante del sector Justicia.
	 Representante del CNSP, INDES, Secretaría de Cultura u otra
instancia de gobierno pero con arraigo laboral en el territorio.

31
Es importante tener en cuenta que quienes deciden deben ser los
locales y no los representantes de instituciones no locales que trabajan en el municipio, grupo o asociación de municipios, pero que no
residen en esos ámbitos territoriales. Estas personas aportarán con
opiniones e insumos para la toma de decisiones locales.
En otro orden, los Consejos Municipales de Prevención de Violencia no deben generar más burocracia en el municipio, por lo que
donde ya existan instancias locales representativas de la población
(por ejemplo, Comités de Desarrollo Local –CDL-, Mesas Intersectoriales u otros similares), se deberán ampliar y fortalecer para que
cumplan con el objetivo de trabajar en el tema de prevención de
violencia.

32

El hecho que los CMPV sean liderados por los alcaldes o alcaldesas,
no significa que esta instancia se convierta en un apéndice de quien
lo lidera, sino un espacio que contribuye a definir e implementar la
acción local, ya que convoca, busca entendimiento, acuerda, propone, coordina, impulsa y da seguimiento a la acción en prevención
de la violencia.
Las funciones específicas de los Consejos Municipales de Prevención de Violencia son las siguientes:
	 Elaboración del diagnóstico municipal de prevención de violencia. La elaboración de este diagnóstico debe considerar el
hecho que, en muchos lugares, ya se cuenta con información
recolectada. También, debe considerar que el diagnóstico debe
ser el producto de un proceso de participación ciudadana. Para
la elaboración de este diagnóstico, el Consejo Municipal de Prevención de Violencia contará con el apoyo técnico del Equipo
Planificador. Este Equipo presentará una propuesta, construida
en consulta con los locales y que debe aprobar el Consejo Municipal de Prevención de Violencia o instancia local designada
para asumir esta responsabilidad.
Elaboración del plan municipal de prevención de violencia. Con
el apoyo del Equipo Planificador, se debe de formular un Plan
de Acción que responda a las necesidades concretas de cada
municipalidad. Este Plan de Acción, además, debe responder
a los principios de la Estrategia: participación, corresponsabilidad, sentido de focalización, etc. Este Plan de Acción debe
ser presentado por el Equipo Planificador, que debe facilitar su
construcción con el aporte local y ser aprobado por el Consejo
Municipal de Prevención de Violencia o instancia local a cargo.
	 Seguimiento y monitoreo a las actividades del Plan de Acción.
El Consejo Municipal de Prevención de Violencia o la instancia
correspondiente que asuma esta responsabilidad debe establecer un mecanismo concreto de monitoreo del Plan de Acción.
	 Asegurarse que las diferentes iniciativas de prevención de violencia del municipio funcionen coordinadamente y que respondan a una visión integrada de la acción municipal.

33
Asegurarse que los diferentes actores del municipio (representantes de intercomunales, sectoriales, juveniles, de iglesias, de
ong’s, etc.) puedan canalizar adecuadamente sus demandas, intereses y prioridades relativas a la prevención de la violencia.
	 Búsqueda y gestión de recursos para el apoyo de los proyectos de
prevención de violencia.
	 Generación de espacios de comunicación y coordinación entre
los diferentes actores del municipio y las instancias del gobierno central.
	 Sostenimiento y respaldo político al plan municipal de prevención de violencia.
En principio, se debe buscar que quienes integren los Consejos Municipales de Prevención de Violencia o las instancias locales que se
designen para esta labor, se caractericen por su liderazgo municipal
o comunitario, por su conocimiento de las necesidades del territorio, por su capacidad de trabajar en equipo, etc.
34

Los CMPV o las instancias locales designadas serán apoyados por
un esfuerzo nacional público y de los sectores privados y que se
materializa en el planteamiento estratégico: Territorios seguros, Territorios verdes, limpios y saludables, dinamizando la economía local, cuyo impulso es coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo
Territorial y Descentralización.
5. Equipo Planificador, EP
El Equipo Planificador es el segundo actor de la estrategia municipal de prevención de violencia. Cada Equipo Planificador (EP) estará conformado por un grupo multidisciplinar de
profesionales, con experiencia y especialización en el tema de prevención de violencia. El objetivo de estos Equipos Planificadores
es apoyar a los Consejos Municipales de Prevención de Violencia
o instancias locales designadas en la elaboración del diagnóstico
municipal de violencia, así como la formulación del plan municipal
de prevención de violencia.
Con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, cada EP
será presentado a las autoridades municipales para que inicien su
trabajo de diagnóstico y de elaboración del plan municipal de prevención de violencia. Completados estos dos productos, y una vez
que los mismos sean aprobados por los Consejos Municipales de
Prevención de Violencia (u otra instancia equivalente previamente

35
acordada), los EP se trasladarán a otros municipios para apoyarles
en la misma tarea. La tarea de organización y de respaldo técnico de
los Equipos Planificadores es una responsabilidad de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización.
Este equipo constatará o identificará los principales problemas, el
tipo y grado de conflicto en el municipio y sus comunidades, la disposición y actitud de los distintos grupos de población en el lugar
y del liderazgo comunitario, para lo cual también dispondrá de la
información nacional y local existente sobre cada lugar.
Otra característica sustancial de los EP es su variedad. En algunos
casos, los Equipos Planificadores estarán integrados por profesionales que pertenecen a organismos gubernamentales, en otros casos, por especialistas que trabajan para instancias no gubernamentales o de la sociedad civil. Otra opción, que es la que su buscará, es
que se combinen, a manera de garantizar la necesidad de que estos
esfuerzos sean multidisciplinarios.
36

De manera específica, los Equipos Planificadores deberán realizar
las siguientes funciones:
	 Recolección y sistematización de toda la información disponible respecto a los municipios asignados. Antes que cada EP
inicie el trabajo en los municipios, debe realizar esta función.
	 En los municipios en donde no existe un Consejo Municipal
de Prevención de Violencia, los EP apoyarán a las autoridades
municipales a crear esta instancia u otra similar que asumirá
esta responsabilidad. A este efecto, los EP podrán indicar los
propósitos, las características de los integrantes, la necesaria representatividad que debe lograrse, las funciones a desarrollar,
etc.
	 En los municipios en donde ya existe un Consejo Municipal
de Prevención de Violencia o alguna instancia equivalente
que esté dispuesta a jugar ese rol, los EP apoyarán al fortalecimiento de estas instancias. En estos casos, los EP revisarán
Los Equipos Planificadores conducirán los procesos de elaboración o verificación del diagnóstico
municipal de prevención de violencia y de elaboración o fortalecimiento del plan municipal de
prevención de violencia.

rápidamente el estado actual de esas instancias y buscará ajustarlas a la nueva filosofía de trabajo.
	 Elaboración de propuesta de trabajo y funcionamiento de los
CMPV. Los EP, según las necesidades de cada CMPV, les apoyará a organizarse y encontrar modelos sencillos y efectivos de
funcionamiento.
	 Conducción y asesoría del proceso de elaboración del diagnóstico municipal. A partir de un proceso participativo, los EP inician el proceso de validación de la información que ya disponen
o levantamiento de nueva información. En este proceso, los EP
contarán con el soporte técnico de los formatos o modelos de
diagnóstico municipales de prevención de violencia previamente
establecidos.
	 Conducción y asesoría para la formulación del plan municipal de prevención de violencia. Tanto para el diagnóstico como
para la elaboración del plan, los EP deben realizar todos los
esfuerzos necesarios para garantizar la participación de todos
los actores de los municipios. En otro orden, en la medida de lo
posible, los EP deberán ajustarse a los formatos acordados.
	 Consolidación de los Equipos Facilitadores. Desde el inicio del
trabajo, los EP deberán encontrar y asegurarse de crear o con-

37
solidar los Equipos Facilitadores, los cuales, como se analizará
más adelante, son los que deberán desarrollar los planes municipales. Una fórmula puede ser que, ya desde la conformación
de los EP, se integren considerando que algunos de sus miembros también formarán parte de los Equipos Facilitadores.
	 Respaldo técnico a las Consejos Municipales de Prevención de
Violencia y a los Equipos Facilitadores. Los EP, en conjunto con
la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización
darán el adecuado soporte técnico, incluyendo los ejercicios
permanentes de monitoreo y evaluación.
En principio, los EP pueden desarrollar su trabajo en cuatro semanas. Al cabo de este periodo deben haber producido los siguientes
productos y resultados:
	 Diagnóstico municipal de prevención de violencia

validado participativamente.

38

	 Plan municipal de prevención de violencia validado
participativamente.
	 Consejo Municipal de Prevención de Violencia
debidamente organizado y en funcionamiento.
	 Equipo facilitador conformado, capacitado y en
funcionamiento.
6. Equipo Facilitador, EF
Los “equipos facilitadores” constituyen el “motor de

trabajo” en cada una de las municipalidades y, junto con el CMPV,
serán los responsables de desarrollar el Plan Municipal de Prevención de Violencia. Al igual que los Equipos Planificadores, los Equipos Facilitadores estarán conformados por un conjunto multidisciplinario de profesionales con experiencia en temas de prevención
de violencia y de movilización social. A este equipo se podrán sumar los promotores sociales del municipio, así como los liderazgos
naturales de las comunidades.
La conformación de los EF tiene la doble ventaja de, por un lado,
garantizar el necesario soporte técnico para el desarrollo de proyectos y, por otro lado, de generar el suficiente soporte de continuidad
y sostenibilidad en cada uno de los municipios.
Después que los Equipos Planificadores presenten el Plan Municipal de Prevención de Violencia, los Equipos Facilitadores, avalados
por el CMPV o la instancia local correspondiente, iniciarán el trabajo de programación de las actividades y proyectos.
En virtud de las características ejecutivas y operativas de los EF, es
necesario que la conformación de los mismos responda al criterio
de intersectorialidad, que cuenten con la suficiente representación
y respaldo de las instituciones para las que laboran (a manera de
facilitar la toma de decisiones) y que tengan experiencia y liderazgo
para el manejo de grupos. Será necesario que los EF se coordinen
técnicamente con las instituciones u otro tipo de asociaciones que
desarrollan las actividades de prevención de violencia.
Las funciones concretas de los Equipos Facilitadores son las siguientes:
	 Desarrollo del plan municipal de prevención de violencia. Los
EF son los encargados de movilizar y de operativizar el desarrollo del plan municipal. En este sentido, deberán asumir

39
la conducción de todas las actividades tendientes al aseguramiento del desarrollo del plan.
	 Establecimiento de efectivos canales de coordinación. En apoyo a los CMPV, los Equipos Facilitadores deben asumir la responsabilidad de coordinar y articular adecuadamente todo el
accionar de prevención de violencia de la municipalidad. Esta
es una tarea fundamental.
	 Apoyo al CMPV. Además de mantener informado del desarrollo de las actividades al CMPV o instancia local correspondiente, el EF debe apoyarlo técnicamente y de crear un efectivo mecanismo de comunicación.
	 Apoyo técnico a los proyectos. El EF también brindará el apoyo técnico para el desarrollo adecuado de los proyectos y todas
las demás iniciativas que se realicen en el territorio.

40

	 Junto con la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización, deberán darle el seguimiento adecuado al Plan y
organizar ejercicios de evaluación de impacto.
	 Organización de intercambios. Bajo la lógica de generar sinergias, no solo municipales, sino también intermunicipales, los
EF también deberán mantener vínculos de coordinación con
los EF de los municipios circunvecinos y generar espacios de
intercambio de experiencias, de lecciones aprendidas o de otro
tipo.
	 Planificación y desarrollo de mecanismos de divulgación. Los
EF deberán crear modalidades de divulgación de los proyectos
que se están ejecutando o de otras actividades importantes.
Parte III

Secuencia de la estrategia
41
42
L

as funciones de cada uno de los actores anteriores están ordenadas con arreglo a la siguiente metodología y secuencia:

7. Fase de condiciones previas
Esta fase, que puede ocurrir de forma rápida, está orientada
a desarrollar un conjunto de condiciones preliminares y de entendidos básicos de funcionamiento, de preparación de los diferentes
actores, de organización interna de los equipos de trabajo, etc.

Paso 1:
Recopilación y sistematización de
información
Los Equipos Planificadores se conformarán (garantizando su multidisciplinaridad, dominio de la metodología, potencial arraigo en
las municipalidades, etc.) en función de los municipios a los que
brindarán su apoyo.

43
Posteriormente, los Equipos Planificadores deberán recolectar toda
la información disponible del municipio asignado y sistematizarla.
Este ejercicio tiene el doble propósito de, por un lado, ahorrar tiempo y esfuerzo, en el sentido que muchas veces ya existe información
que puede ser aprovechada y, por otro lado, sirve de inducción al
Equipo Planificador en el sentido de conocer de mejor forma el territorio y la municipalidad que van a apoyar. En este paso, el apoyo
de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización es
clave puesto que debe solicitar a otras instancias gubernamentales y
no gubernamentales la información de la que disponen.
El resultado y producto concreto de este paso es:
	 Documento de acopio y sistematización de la información.

44

Paso 2:
Contacto y principio de
entendimiento con el gobierno
municipal
En paralelo al paso 1, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y
Descentralización iniciará el proceso de contacto y de entendimiento de intereses con el gobierno municipal.
Es posible que este paso tenga muchas expresiones, entendidos o
acuerdos informales previos, sin embargo, lo que se precisa en términos de ajustarse a la metodología de intervención es que cada
gobierno municipal tenga claridad de lo que va a ocurrir en ese municipio y que muestra su interés en este esfuerzo nacional. En este
paso, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Decentralización
buscará a las autoridades edilicias y llegará a los acuerdos necesarios par activar el proceso.
Los resultados y productos concretos de este paso son:
	 El Gobierno Municipal expresa su interés de participar en este
esfuerzo.
	 Se programa la primera reunión de trabajo entre el gobierno
municipal, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Decentralización y el Equipo Planificador.

Paso 3:
Acuerdo de trabajo con las
autoridades municipales
El paso 3 está referido a una o más sesiones de trabajo entre el gobierno municipal, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Decentralización y el Equipo Planificador. Lo que se pretende es lograr
la mayor claridad posible respecto al objetivo de la intervención,
la metodología para lograrlo y las responsabilidades de cada actor.
En este paso lo que se busca es lo siguiente:
	 Presentar y discutir la Estrategia Nacional de Prevención de
Violencia.
	 Presentar al Equipo Planificador la metodología de trabajo que
van a utilizar, los apoyos que requieren del Gobierno Municipal
y los productos que deben producir.
	 Acordar el inicio del trabajo del Equipo Planificador.
	 En caso que ya exista un Consejo Municipal de Prevención de
Violencia, se deberá discutir si esa instancia puede fortalecerse
y si es posible ajustar algunas de sus funciones, a manera de
adaptarlas, tanto como sea posible, a la nueva estrategia de trabajo.

45
Según el caso anterior, se debe definir los apoyos concretos –de
tipo técnico- que el ya conformado CMPV puede requerir y el
modo concreto en el que se brindará esa asistencia técnica.
	 En caso que no exista un Consejo Municipal de Prevención de
Violencia se deberá iniciar el proceso de conformación del mismo o de la instancia que se acuerde, con arreglo a los criterios
avanzados en los apartados anteriores.
	 Según el caso anterior, el gobierno municipal debe seleccionar
a otros dos concejales que integrarán el CMPV, además del alcalde o alcaldesa, el cual, liderará esta instancia.
Para la conclusión de este paso se deberá revisar si se han logrado
los siguientes resultados:
	 Los miembros del gobierno municipal entienden y comparten
los propósitos, la metodología y el espíritu del planteamiento
estratégico: “Municipios Seguros”.
46

	 El gobierno municipal designa, además del alcalde o alcaldesa,
a dos concejales más para conformar y liderar el CMPV o la
instancia correspondiente que se designe.
	 El gobierno municipal se compromete a apoyar el trabajo del
Equipo Planificador, EP.

La secuencia de actividades sustantivas de la estrategia
municipal de prevención de violencia está organizada en
las siguientes fases:
	
Fase de condiciones previas.
	
Fase de diagnóstico y planificación.
	
Fase de desarrollo y seguimiento.
Paso 4:
Conformación de los CMPV
Este paso solo tiene razón de ser en caso que no exista ninguna
instancia equivalente en el municipio. Lo que se pretende es generar
un proceso de selección y convencimiento a diferentes actores para
que se integren en esta instancia y que, sobretodo, tengan pleno
conocimiento del objetivo y las funciones que deben desarrollar.
La secuencia de actividades a realizar es la siguiente:
	 De conformidad al perfil sugerido, a los principios de la estrategia y a los criterios para la conformación de los CMPV, el alcalde y los concejales designados, con el apoyo del EP, se elaborará
una lista preliminar de potenciales candidatos a conformar el
CMPV.
	 De forma individual o en grupo, las autoridades municipales,
junto con el EP informan a los potenciales candidatos de la importancia del plan “municipios seguros”, de la Estrategia Municipal de Prevención de Violencia y del rol que deben asumir
los Consejos Municipales de Prevención de Violencia.

47
Se invita formalmente a participar de los Consejos Municipales de Prevención de Violencia. Cada gobierno municipal debe
decidir la modalidad de formalización de estos CMPV. Debe
quedar claro que los posibles procesos de formalización o legalización no constituyen una especie de requisito o paso previo
para el desarrollo de la estrategia municipal de prevención de
violencia.

Al terminar este paso, es importante revisar si se lograron los
siguientes resultados:
	Los candidatos del CMPV entienden y comparten los
propósitos, la metodología y el espíritu del planteamiento
estratégico: “Territorios Seguros”.
	Los candidatos aceptan ser miembros del CMPV.
	El CMPV constituido se integra a la dinámica de trabajo
que propondrá el EP.
48
8. Fase de diagnóstico y
planificación
Cumplida la fase de condiciones previas referidas al logro de acuerdos y de condiciones de trabajo, la fase siguiente está orientada al
desarrollo del diagnóstico participativo y al plan municipal de prevención de violencia.

Paso 5:
Construcción colectiva del
diagnóstico municipal
En este paso, comienza las actividades más operativas del EP. Del
mismo modo, a diferencia de los pasos anteriores, en donde se
debe dar espacio a las autoridades municipales para que ejerzan su
propio liderazgo, a partir del presente paso se requiere un nivel de
participación diferente, más contundente del EP. La secuencia de
actividades sustantivas a realizar son las siguientes:
	 El Equipo Planificador, EP, presenta al Consejo Municipal de
Prevención de Violencia los datos que tiene acerca de la situación del municipio. La idea básica es que el EP pueda, de manera rápida, determinar la calidad de información que dispone.
	Con los insumos ofrecidos por el CMPV, el EP inicia la fase de
analizar el conjunto de factores de riesgo, factores de protección, mapa de recursos, mapas de riesgo, etc., y toda la información necesaria para el diseño del diagnóstico.
	 El EP indaga en el territorio sobre la incidencia de los factores
de riesgo y de las zonas en donde estos factores se presentan
con mayor fuerza.

49
50

	 El EP debe realizar visitas “in situ” a las comunidades, a manera de constatar de forma directa las realidades comunitarias
y obtener información por parte de los ciudadanos de forma
directa.
	 El EP deberá, también, recopilar la información acerca de las
estadísticas criminales que maneja la PNC y los Observatorios
de Violencia u otra instancia que realice esta función.
	 El EP recopila la información de todos los recursos locales disponibles. Estos recursos pueden ser de los siguientes tipos: recurso humano, infraestructura, financieros, programas existentes, de conocimiento de la problemática, de potenciales apoyos,
etc.
	 El EP inicia a estructurar un informe que organice la información que está recopilando. Este informe, denominado, Diagnóstico Municipal de Factores de Riesgo y de Recursos (DMRR).
En este punto, es importante indicar que los EP deben, en lo
posible, ajustar toda la información recolectada con arreglo al
modelo o instrumento de diagnóstico previamente establecido.
Al final de este paso, será necesario revisar si se han logrado los
siguientes resultados:
	 El DMRR ha sido elaborado;
	 El EP ha preparado las condiciones para validar el DMRR.

Paso 6:
Validación participativa el
diagnóstico
En el marco de un taller de trabajo y asegurándose de la participación de los miembros del CMPV, así como de otros actores que puedan resultar claves, el EP debe socializar los resultados del trabajo
que ha realizado.

51
La importancia de este paso radica en la necesidad de construir, progresivamente, un documento de diagnóstico en donde todos los actores importantes del municipio se sientan reflejados. En igual sentido, la validación del diagnóstico permitirá al EP identificar posibles
vacíos u otros aspectos que no han sido suficientemente tratados.
Al final de este paso se pretende haber logrado el siguiente resultado:
	 Diagnóstico municipal validado.

Paso 7:
Construcción colectiva del Plan
Municipal de Prevención de
Violencia
52

Siguiendo la misma lógica de participación de los pasos anteriores,
la tarea siguiente del EP es la elaboración del Plan Municipal de
Prevención de Violencia.
Una vez más, los EP dispondrán de un modelo de Plan de Acción
y lo que se pretende es que, en la medida de lo posible, se ajusten al
modelo previamente establecido.
Otro elemento importante es la permanente preocupación que el
EP debe involucrar, desde los inicios, a los miembros del Equipo
Facilitador.
Al final de este paso el resultado es el siguiente:
	 Plan Municipal de Prevención de Violencia elaborado.
Paso 8:
Validación y aprobación del Plan
Municipal de Prevención de
Violencia
Con la misma lógica de la validación del diagnóstico, el EP debe invitar a otro taller de trabajo a todo el CMPV a los efectos de validar
el Plan Municipal de Prevención de Violencia.
Siguiendo el modelo establecido, el EP debe asegurarse que el Plan
Municipal de Prevención de Violencia responde a los principios de
la estrategia y a las prioridades municipales expresadas por todos
los actores involucrados. De manera particular, el EP debe tomar las
medidas necesarias para que el Plan Municipal exprese con claridad
los resultados de la discusión sobre la focalización o sectorización.
En otro orden, también es importante que todos los operadores de
programas de prevención de violencia (escuelas, iglesias, sectores
empresariales, ong’s, etc.) se sientan vinculados con el diseño y la
puesta en marcha del Plan.

53
El resultado esperado de este paso es:
	 Plan Municipal de Prevención de Violencia validado y aprobado.

Paso 9:
Conformación del Equipo
Facilitador
Aunque este paso debe iniciarse en paralelo a los pasos anteriores,
es importante que al cierre de esta fase, quede conformado el Equipo Facilitador Municipal. La idea básica de incorporar desde los
inicios al Equipo Facilitador es que el proceso de transición ocurra
de forma natural, como consecuencia lógica del proceso y que el
traslado de información y conocimiento no sea artificial.
54

Otra ventaja es que, a medida que se desarrolla el diagnóstico y el
Plan Municipal, el CMPV, el cual debe avalar a este equipo facilitador, los va identificando y se van construyendo las relaciones necesarias que serán determinantes para la coordinación y el desarrollo
del Plan Municipal.
Al final de este paso se debe haber logrado el siguiente resultado:
	 Equipo facilitador conformado y avalado por el CMPV.
9. Fase de desarrollo y
seguimiento
La fase siguiente tiene que ver con el desarrollo efectivo del Plan
Municipal de Prevención de Violencia, así como los ejercicios permanentes de apoyo técnico, coordinación y seguimiento que brindará la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización.
Esta fase, más que ordenarla por pasos, se explicita por la necesidad
de generar mecanismos concretos de trabajo –por ejemplo comisiones territoriales o sectoriales- y la manera ágil con el que deben
operar los Equipos Facilitadores. Una vez más, los Equipos Facilitadores son el “motor de trabajo” del Plan de Acción y, por tanto,
deben asumir el compromiso de dotarle de dinamismo y eficacia
a todas las actividades que se proponen realizar. Particular énfasis debe ponerse en los aspectos de coordinación de actividades y
movilización de recursos. En este sentido, no se trata que el Equipo
Facilitador se convierta en el ejecutor directo de los proyectos o
actividades, sino más bien que genera las condiciones organizacionales, institucionales, de apoyo del gobierno municipal, de apoyo
del Consejo Municipal de Prevención de Violencia, etc., para realizarlas de mejor forma.

55
Gabinete de Prevención
Social de la Violencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...
Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...
Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...Ocgs Centro Sur
 
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...EUROsociAL II
 
guia politicas-publicas
guia politicas-publicasguia politicas-publicas
guia politicas-publicasMaria261176
 
Guia rapida opciones productivas sedesol 2014
Guia rapida opciones productivas sedesol 2014Guia rapida opciones productivas sedesol 2014
Guia rapida opciones productivas sedesol 2014D3TLAX
 
Matriz de consistencia
Matriz  de consistenciaMatriz  de consistencia
Matriz de consistenciajufrabusa
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileGuillermo d?z
 
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016 Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016 Erick Bravo
 
Presupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de generoPresupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de generoOVSGAgs
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaMesoamerica sin Hambre
 
Estrategia de igualdad de genero de pnud peru
Estrategia de igualdad de genero de pnud peruEstrategia de igualdad de genero de pnud peru
Estrategia de igualdad de genero de pnud peruNikitza Cano Seminario
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte bTrabajo grupal 406– parte b
Trabajo grupal 406– parte b
 
Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...
Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...
Atlas Bienestar y Seguridad, Condiciones de Vida y Convivencia de los Habitan...
 
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
 
guia politicas-publicas
guia politicas-publicasguia politicas-publicas
guia politicas-publicas
 
Guia rapida opciones productivas sedesol 2014
Guia rapida opciones productivas sedesol 2014Guia rapida opciones productivas sedesol 2014
Guia rapida opciones productivas sedesol 2014
 
Boletín electrónico febrero 2012
Boletín electrónico febrero 2012Boletín electrónico febrero 2012
Boletín electrónico febrero 2012
 
Matriz de consistencia
Matriz  de consistenciaMatriz  de consistencia
Matriz de consistencia
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
 
Esquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrolloEsquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrollo
 
Gobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en CanariasGobernanza de Género en Canarias
Gobernanza de Género en Canarias
 
Sesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo HumanoSesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo Humano
 
Gobernanza de género
Gobernanza de géneroGobernanza de género
Gobernanza de género
 
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016 Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
 
Bakeola es
Bakeola esBakeola es
Bakeola es
 
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario RosaCESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
 
Presupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de generoPresupuesto con perspectiva de genero
Presupuesto con perspectiva de genero
 
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República DominicanaLa Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
La Protección Social en Centroamérica y República Dominicana
 
Constraloría Social en México
Constraloría Social en MéxicoConstraloría Social en México
Constraloría Social en México
 
Estrategia de igualdad de genero de pnud peru
Estrategia de igualdad de genero de pnud peruEstrategia de igualdad de genero de pnud peru
Estrategia de igualdad de genero de pnud peru
 
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022
 

Similar a Estrategia nacional de prevención de la violencia

Enpv
EnpvEnpv
Enpvfodm
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticyarlen03
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticyarlen03
 
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El SalvadorTrabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El SalvadorFundación PRISMA
 
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)PNUD EL SALVADOR
 
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSRPrevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSRMauri Rojas
 
Semanario / País Interior 24-10-2016
Semanario / País Interior 24-10-2016Semanario / País Interior 24-10-2016
Semanario / País Interior 24-10-2016Adrian Ramirez
 
Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)
Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)
Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)melany1981
 
UNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINA
UNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINAUNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINA
UNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINASerBolivianoEs
 
Intervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. MorenoIntervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. Moreno472638362813648282638
 
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoJorge Polanco
 

Similar a Estrategia nacional de prevención de la violencia (20)

Enpv
EnpvEnpv
Enpv
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El SalvadorTrabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
 
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
 
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSRPrevencion del delito en las universidades_IAFJSR
Prevencion del delito en las universidades_IAFJSR
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
6 buena practica
 
Lectura05 unidades moviles_colombia
Lectura05 unidades moviles_colombiaLectura05 unidades moviles_colombia
Lectura05 unidades moviles_colombia
 
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la ViolenciaPlan Nacional de Prevención de la Violencia
Plan Nacional de Prevención de la Violencia
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
 
Semanario / País Interior 24-10-2016
Semanario / País Interior 24-10-2016Semanario / País Interior 24-10-2016
Semanario / País Interior 24-10-2016
 
Plan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violenciaPlan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violencia
 
A toda vida venezuela
A toda vida venezuelaA toda vida venezuela
A toda vida venezuela
 
Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)
Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)
Presentación sobre seguridad ciudadana, territorios y gobierno local.ef(1)
 
UNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINA
UNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINAUNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINA
UNETE CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REGIÓN ANDINA
 
Intervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. MorenoIntervención Alcalde electo S. Moreno
Intervención Alcalde electo S. Moreno
 
Ejercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acgEjercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acg
 
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
 
Paniamor
PaniamorPaniamor
Paniamor
 

Más de ccesv

Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesccesv
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestiónccesv
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosccesv
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1ccesv
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesccesv
 
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesAcciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesccesv
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoccesv
 
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San BenitoModelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benitoccesv
 
Cinco patas al gato 2013
 Cinco patas al gato 2013 Cinco patas al gato 2013
Cinco patas al gato 2013ccesv
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidadccesv
 
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viarioREPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viarioccesv
 
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoPlan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoccesv
 
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...ccesv
 
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El SalvadorLAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvadorccesv
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ccesv
 
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasMesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasccesv
 
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San BenitoMesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benitoccesv
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudiceccesv
 
Presentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el ParquePresentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el Parqueccesv
 
Dossier Invasión en el Parque
Dossier Invasión en el ParqueDossier Invasión en el Parque
Dossier Invasión en el Parqueccesv
 

Más de ccesv (20)

Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapiesPlan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
Plan de manejo ambiental para la quebrada lavapies
 
Informe de gestión
Informe de gestiónInforme de gestión
Informe de gestión
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Diagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturalesDiagnóstico de amenazas naturales
Diagnóstico de amenazas naturales
 
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientalesAcciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
Acciones de la comunidad en zonas de riesgos ambientales
 
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenosoPlan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
Plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada la arenoso
 
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San BenitoModelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
Modelo de Intervención urbana en la Colonia San Benito
 
Cinco patas al gato 2013
 Cinco patas al gato 2013 Cinco patas al gato 2013
Cinco patas al gato 2013
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
 
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viarioREPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
REPENSAR LA CALLE. Planificacion, diseño y gestión del espacio viario
 
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimientoPlan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
Plan Hart. Plan de refuerzo de la Zona Rosa como área de entretenimiento
 
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
 
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El SalvadorLAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
LAS PALMAS. De la utopía al mejoramiento de barrios en El Salvador
 
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
ESCENARIOS DE VIDA DESDE LA EXCLUSIÓN URBANA. UNA MIRADA AL HÁBITAT POPULAR D...
 
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistasMesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
Mesa #1 Encuentro con vecinos e inversionistas
 
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San BenitoMesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
Mesa #4 Representantes de vecinos de la Col. San Benito
 
Politicas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George YudicePoliticas culturales - George Yudice
Politicas culturales - George Yudice
 
Presentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el ParquePresentación Invasion en el Parque
Presentación Invasion en el Parque
 
Dossier Invasión en el Parque
Dossier Invasión en el ParqueDossier Invasión en el Parque
Dossier Invasión en el Parque
 

Estrategia nacional de prevención de la violencia

  • 1. Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios Secretaría para Asuntos Estratégicos de la Presidencia. (SAE) Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. (MJSP) Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización. (SSDT) de la SAE Policía Nacional Civil. (PNC) Consejo Nacional de Seguridad Pública. (CNSP) Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. (FISDL) Dirección Nacional de Juventud, Secretaría de Inclusión Social El Salvador, Diciembre de 2010.
  • 2. Créditos Equipo técnico Edgardo Amaya (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública) Santiago Flores (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública) Hugo Ramírez (Policía Nacional Civil) Marta Alicia de Canales (Consejo Nacional de Seguridad Pública) Victoria Ramírez (Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local) César Rivera (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización) (Redactor de la ENPV) Fotografías Nuria Yizzel Rivas (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización) Sonia Margarita Alfaro (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización) Enlaces Territoriales (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización) Formadores deportivos (Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización) Diseño y diagramación Sabina Velásquez de Alger Ricardo Ernesto López ©Prohibida la reproducción de este documento, sin la previa cita del nombre e institución responsable.
  • 3. Índice Presentación 7 Parte I Fundamentos de la estrategia 1. Estado de la situación 14 2. Principios de la estrategia ENPV 19 3. Conceptos básicos de la estrategia ENPV 22 Parte II Actores de la Estrategia 4. Consejo Municipal de Prevención de Violencia 27 5. Equipo planificador, EP 33 6. Equipo facilitador, EF 37 Parte III Secuencia de la Estrategia 7. Fase de condiciones previas 40 8. Fase de diagnóstico y planificación 46 9. Fase de desarrollo y seguimiento 52
  • 4. 4
  • 5. E ste documento es el resultado final de un proceso de construcción colectiva y de concertación interinstitucional convocado por la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización, SSDT. En este proceso, cada institución, de conformidad a su propia experiencia en el tema de prevención de violencia, colaboró de distinta forma para la elaboración de este documento. Algunas, por ejemplo, participaron activamente en los grupos de discusión aportando sus propias opiniones, haciendo recomendaciones puntuales sobre los diferentes pasos de la estrategia, comprometiendo su apoyo institucional, etc. Otras brindaron información de sus propios programas o proyectos, así como de su visión particular acerca de las modalidades más efectivas de prevenir la violencia y de cómo debe organizarse una intervención de este tipo. Este documento, en consecuencia, es la resultante de concertar e integrar un planteamiento, en el marco de un intercambio sostenido a partir de los distintos aportes recibidos. En las diferentes etapas del proceso el principio de trabajo fue siempre el mismo: la necesidad de orientar los recursos de todas las instituciones en una sola dirección y superar que se diluyan los limitados recursos en un esquema de acciones aisladas y de descoordinación. En este proceso el objetivo basilar fue siempre apoyar y fortalecer a las autoridades municipales e instancias locales para que asuman y hagan sostenible la política y las medidas del accionar de prevención de violencia en sus territorios. La Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización deja constancia y agradece el aporte en este proceso, durante el segundo semestre de 2009, de las siguientes instituciones y personas representantes: 1. Centro de Formación y Capacitación PASSOS, 2. Movimiento Jóvenes Encuentristas (MOJE), 3. Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), 4. Servicio Social Pasionista (SSPAS), 5. Asociación CINDE (Centros Infantiles de Desarrollo), 6. Fundación Quetzalcóatl (Ideas y Acciones para la Paz), 7. Equipo Nahual, 8. Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), 5
  • 6. 6 9. Instituto de Opinión Pública de la UCA (IUDOP), 10. Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas (AMS), 11. Asociación Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), 12. Asociación de Mujeres Tecleñas, 13. Juzgado de Ejecución de Medidas al Menor (Santa Ana), 14. Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO), 15. Campaña de Prevención de Violencia de Género (AGROSAL), 16. Coordinadora Intersectorial Projuventudes de El Salvador (CIPJES), 17. Coalición Centroamericana para la Prevención de Violencia Juvenil (CCPVJ), 18. Interpeace-POLJUVE (Políticas públicas para prevenir la violencia juvenil), 19. Centro de Formación y Orientación Padre Rafael Palacios (CFO), 20. Sistemas de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL), 21. Oxfam, 22. CARE El Salvador, 23. Plan El Salvador, 24. RTI/CECI/USAID, 25. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 26. Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), 27. Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), 28. Ministerio de Educación (MINED), 29. Instituto Nacional de los Deportes (INDES), 30. Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), 31. Instituto Salvadoreño de Atención a la Niñez y Adolescencia (ISNA), 32. Policía Nacional Civil (PNC), 33. Fundación para la Democracia, Seguridad y Paz (FUNDEMOSPAZ), 34. Círculo Solidario, 35. Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP), 36. Técnicos de algunas alcaldías, del área Metropolitana de San Salvador (San Martín, Soyapango, Cuscatancingo, Mejicanos), 37. Secretaría de Cultura (SEC).
  • 7. Presentación El Salvador necesita un viraje importante para atajar eficazmente el fenómeno de la violencia. No se pueden repetir las fórmulas o enfoques utilizados hasta ahora. La complejidad del fenómeno de la violencia, el incremento –en frecuencia, variedad y sofisticación- de las expresiones delictivas y la creciente sensación de inseguridad exigen que el Estado genere un planteamiento nuevo, en grado de afrontar sistemáticamente los factores de riesgo que provocan la violencia, convocar la participación ordenada de todos los actores institucionales y sociales, además de contar con un sólido respaldo político. Se requiere, finalmente, que el planteamiento preventivo –de corte social- engrane con fluidez y sentido de complementariedad con el conjunto de intervenciones más inmediatas lideradas por la Policía Nacional Civil y las demás instancias fiscales y judiciales. La Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios, ENPV, forma parte de un conjunto articulado de medidas orientadas a prevenir eficazmente el fenómeno delictivo y mejorar la percepción de seguridad ciudadana. Esta estrategia de prevención de violencia tiene dos vertientes fundamentales: primero, la política de seguridad y, segundo, la política de desarrollo territorial. La ENPV refleja una secuencia de trabajo en el territorio que busca articular y apoyar todos los esfuerzos coordinados entre gobierno central, gobiernos municipales, ONG’s, empresa privada y otros, a través de un proceso bien orientado de participación ciudadana. 7
  • 8. Cuál es el reto… “poner punto final a la inseguridad de la población y a la impunidad, derrotar a la delincuencia y al crimen organizado, superar la violencia y el deterioro de las normas de convivencia social” (Programa de Gobierno, página 4). La presente ENPV asume el reto de aumentar significativamente la cantidad de proyectos o iniciativas sociales orientadas a prevenir la violencia. Sin embargo, la ENPV también entiende la importancia y la necesidad de construir un adecuado andamiaje organizativo e institucional que ordene, priorice y proporcione un horizonte claro a todas las iniciativas y proyectos. 8 Las experiencias mundiales de prevención de violencia que han producido mejores resultados se caracterizan por el énfasis en la “realidad local”. Los protagonistas de estas experiencias entendieron que las respuestas más eficaces se construyen partiendo de las realidades de cada municipio y de cada comunidad. En este sentido, se trata de iniciar un proceso que genere la suficiente capacidad técnica, programática y financiera para responder a las necesidades concretas y específicas de cada territorio. Para iniciar este proceso es insuficiente la buena voluntad o el deseo de hacerlo, también requiere de propósito y método. Esta es, sin duda, la pretensión de la Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios. El viraje hacia lo “local”, como elemento medular de la Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios, también tiene sustento político. De hecho, en el Programa de Gobierno (página 90) se desarrolla el concepto de mejorar la “seguridad ciudadana mediante una efectiva coordinación interinstitucional a escala local en planes de prevención”.
  • 9. Lo “local” (que en el plano nacional tiene referencia a un lugar determinado, a un espacio subnacional, sea un municipio o asociaciones de éstos, como unidades primarias del Estado) es sujeto de debate permanente. Por un lado, cuando conviene, se señala que las municipalidades –en cuanto administradoras de la realidad localno han desarrollado suficientes capacidades y que, por lo mismo, no se les puede trasladar recursos u otro tipo de posibilidades. Este argumento, empero, es discutible, a condición de que no se preste a manipulaciones. Por otro lado, también se dice que las municipalidades muestran resistencias a asumir liderazgos y compromisos. Una vez más, este argumento también es discutible y admite muchos matices. La Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios es consciente de ambos señalamientos. Por consiguiente, la propuesta de que las municipalidades asuman “responsabilidad” respecto al tema de prevención social del fenómeno violento no significa, ni supone, una especie de “escamoteo” o evasión de responsabilidades por parte de las autoridades del gobierno central. Todo lo contrario, la presente Estrategia está impulsando la estructuración de “un sistema integrado de prevención de violencia con el suficiente soporte financiero, el necesario caudal técnico, el adecuado acompañamiento político, la conveniente reingeniería institucional, además de un inexorable y muy bien trabajado consenso nacional, en grado de distribuir, con la racionalidad del caso, las funciones y responsabilidades entre las municipalidades y las instancias del gobierno central”. Resulta claro que una de las preocupaciones expresas de la ENPV tiene que ver con una adecuada coordinación y articulación de esfuerzos. Por este motivo, la Estrategia trata de definir una metodología de trabajo conceptualmente bien sustentada (con sólidos principios y criterios de trabajo), en la que se integran actores (con responsabilidades, roles, funciones y ámbitos de acción bien definidos), procesos de trabajo (secuencias y esquemas de trabajo diferenciados) y acciones concretas (referidos a los proyectos específicos), además de un adecuado soporte institucional para el monitoreo y seguimiento (estructurado sobre un uso diferente de la información). 9
  • 10. Esta metodología de intervención hilvana una acción coherente que incluye el nivel central, pasando por el liderazgo sustantivo de las municipalidades (alcaldes, alcaldesas y actores locales importantes) hasta llegar a las comunidades o barrios concretos, tal y como se establece en la Constitución de la República (artículos 203 y 206) y como se reafirma en el Código Municipal (artículos 1 y 15). 10 La ENPV tiene claridad respecto a sus propios niveles de eficacia, alcance y posibilidades. Alejada del enfoque predominante de las políticas de seguridad de los anteriores gobiernos, en el que sobresalía una perspectiva conceptualmente errónea, expresada en el planteo dicotómico: “represión versus prevención”, la Estrategia actual no visualiza ninguna contradicción, sino una necesaria complementariedad, a manera de un continuum. En este sentido, se entiende que el problema de la delincuencia y la inseguridad requieren de dos líneas de acción cuyo carácter y procedimientos son diferentes, aunque necesitan desarrollarse paralelamente: la primera de ellas es la vía policial, con todo lo que ésta implica, que sigue su propio proceso y procedimientos. En este caso, la Policía Nacional Civil está iniciando un proceso serio de transformación institucional en el que predomina el enfoque de “policía comunitaria”; y la segunda,
  • 11. Las iniciativas de prevención de violencia impulsadas por los gobiernos municipales ayudan a:  Acotar de mejor forma las áreas locales que se abordarán, con mayores posibilidades para analizar los problemas y las soluciones en esos lugares; a la vez de ampliar la cobertura de las acciones en su territorio  Facilitar la coordinación de las instancias involucradas.  Recolectar información importante respecto a los reales problemas que existen en las zonas donde se trabaja. Esta información ayuda, a su vez, a una distribución más eficaz de los recursos disponibles.  Facilitar el seguimiento y la evaluación de las intervenciones.  Reducir el costo de las intervenciones. es la vía de la acción social integral para prevenir la violencia. De la armonización de estas dos vías dependerá superar el desafío propuesto en el Programa de Gobierno. La Estrategia Nacional de Prevención Social de Violencia en Apoyo a los Municipios sirve de marco referencial para desplegar un esfuerzo coordinado en los territorios que apoye, al gobierno municipal y a la sociedad local, a impulsar un accionar integral que prevenga la violencia, concentrando inversión y esfuerzo nacional y local en deporte, recreación y cultura para todos y todas a través de las Escuelas para la Convivencia; que recupere y genere espacios públicos de calidad y mejore los de los centros escolares; promueva 11
  • 12. actividades para ocupar sanamente el tiempo libre de la población, especialmente de niñas, niños y jóvenes; cree condiciones y construya mecanismos de transformación de conflictos que garanticen una mejor convivencia; desarrolle trabajo con jóvenes en conflicto, en pandillas y en problemas de adicción; combata la violencia intrafamiliar y el abuso sexual; y fomente valores de convivencia, respeto y solidaridad. San Salvador, Diciembre de 2010. Gabinete de Prevención Social de la Violencia Franzi Hasbún Barake Secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República. 12 José Manuel Melgar Ministro de Justicia y Seguridad Pública. Guillermo Galván Bonilla Subsecretario de Desarrollo Territorial y Descentralización. Carlos Ascencio Director Policía Nacional Civil. Aída Santos de Escobar Presidenta Consejo Nacional de Seguridad Pública. Héctor Silva Presidente Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Miguel Pereira Director de Juventud, Secretaría de Inclusión Social.
  • 13. Parte I Fundamentos de la estrategia 13
  • 14. 14
  • 15. 1. Estado de la situación En diferentes espacios se ha dimensionado el alcance y las características del fenómeno de la violencia y delincuencia, así como los niveles de inseguridad que genera. En otras sedes se han analizado, por ejemplo, la frecuencia de los delitos, su relación con posibles móviles, la conexión de la ocurrencia de los delitos con variables como edad, sexo, ubicación geográfica, etc. Es por ello que en el presente apartado solo vamos a señalar los principales rasgos o los elementos sustantivos que caracterizan el trabajo de las municipalidades respecto al tema de prevención de violencia. De manera genérica, se puede afirmar que las municipalidades han progresado en los últimos años. Este progreso, aunque con reservas y resistencias a veces infranqueables, se expresa en la paulatina asunción de mayores responsabilidades y funciones. Se observa, por ejemplo, varias e importantes municipalidades que motu propio han comenzado a liderar proyectos de prevención de violencia, a formular políticas municipales sobre este tema, a gestionar financiamientos para subvencionar programas de este tipo, etc. Por contraparte, también se observan retos importantes, especialmente en lo relativo a que, muchas veces, se miran desbordadas respecto a sus posibilidades técnicas, financieras y finalmente, de comprensión del fenómeno de la violencia y la delincuencia. Habida cuenta que el diagnóstico no puede ser homogéneo, por cuanto las realidades municipales son muy diferentes y desagregadas, y porque además se observan desarrollos desiguales, esta Estrategia Nacional de Prevención de Violencia en Apoyo a los Municipios considera que los aciertos más importantes son los siguientes: Las municipalidades están asumiendo progresivamente más responsabilidades en el tema de prevención social de la violencia. Ya sea por la demanda propia de las comunidades, como por la iniciativa propia de las autoridades, lo cierto es que en muchas municipalidades se percibe mayor disposición para asumir este tipo de compromiso. 15
  • 16. Algunas municipalidades están trabajando bajo la lógica de focalización territorial. Aunque sea de forma empírica, en muchas administraciones municipales se observa ejercicios interesantes de “mapeo” o sectorización de las zonas o comunidades que concentran mayor peligrosidad o factores de riesgo. Embriones de asociatividad municipal. En algunos casos también se pueden encontrar ciertos municipios que comienzan a desarrollar, al menos a nivel embrionario, importantes mecanismos de coordinación. A veces se limita al intercambio de información, otras veces, puede incluir metas más ambiciosas. 16 Mayor aprecio a la información como herramienta de trabajo. Aunque se puede señalar ciertas dificultades en cuanto a su desarrollo técnico o acerca de la utilidad operativa y cotidiana que deberían tener para establecer y revisar planes de prevención de violencia, lo cierto es que algunas municipalidades han realizado un verdadero esfuerzo para establecer “Observatorios de Violencia”, los cuales, pueden jugar un rol de primer orden en el inmediato futuro. Desarrollo de proyectos de prevención de violencia. Algunos municipios acumulan cinco años o más en el desarrollo de iniciativas para prevenir la violencia. Esta experiencia es un activo que puede ser potenciado a diferentes niveles. La generación de institucionalidad municipal específica para los temas de prevención de violencia es otro aspecto importante que la Estrategia sabrá darle una ubicación más preponderante. Aunque no son muchas, algunas municipalidades ya cuentan con políticas de prevención de violencia o de seguridad, comisiones de seguridad, líneas presupuestarias específicas, etc. Manejo de fondos de cooperación internacional. Este también es un activo importante con valor agregado que han podido acumular determinados gobiernos municipales. Este factor es un indicador de la capacidad de administración de fondos y de transparencia en la gestión.
  • 17. La Estrategia de Prevención de Violencia parte de un acumulado de conocimientos relativos a los desafíos observados en las municipalidades cuando asumen compromisos de desarrollar iniciativas de prevención de violencia. Los desafíos más relevantes que se deben superar son los siguientes: No se genera un efecto acumulativo en grado de impactar significativamente. Este es quizá una de las repercusiones más inmediatas y tangibles de la descoordinación institucional. Pese a que se pueden identificar proyectos promisorios, no obstante han aumentado el número de iniciativas y a pesar que existen muchas instituciones trabajando en el mismo tema, en el conjunto, no se logra impactar de forma importante. Los resultados que se observan son demasiado acotados a la realidad inmediata de los proyectos y, en consecuencia, los efectos positivos no se acumulan, no logran producir un resultado mayor, no se supera la lógica de que cada proyecto funciona como una pequeña isla, sin vasos comunicantes con las demás realidades del territorio, sin posibilidades de generar sinergias territoriales, etc. 17
  • 18. Importancia de aumentar la capacidad de gestión de las municipalidades. Aunque con excepciones importantes, la mayoría de las municipalidades se ven desbordadas respecto a su capacidad de administración, gerencia y planificación. Excesiva burocracia, falta de recursos tecnológicos, escasez de personal técnico, estilos administrativos centrados en la personalidad del alcalde, inferencias permanentes de los aspectos políticopartidarios en asuntos meramente de gerencia, etc., son algunas de las fallas detectadas. Necesidad de una institucionalidad fuerte a nivel central. Hasta ahora, los esfuerzos que realizan las municipalidades para prevenir la violencia no han estado acompañados de una institucionalidad fuerte a nivel del gobierno central, con la suficiente espesura política y técnica, con liderazgo aceptado y reconocido, en grado de canalizar recursos, que organice con coherencia todas las instancias del Estado, etc. La ausencia de un ente rector le resta capacidad y eficacia a los esfuerzos locales. 18 Resulta necesario avanzar en la dirección de institucionalizar las iniciativas a nivel municipal. En muchos casos, las iniciativas de prevención de violencia no tienen cabida lógica en el organigrama y en la estructura de funcionamiento de las municipalidades. Una solución recurrente es hacer depender el programa directamente del alcalde o alcaldesa. Manejo intuitivo o primario del tema de prevención de violencia. En lo inmediato, es necesario iniciar un proceso más sistemático para que la institucionalidad municipal cuente con las suficientes herramientas teórico – conceptuales, así como de planificación, en la prevención de violencia. La ausencia de formación sobre el tema produce, ineludiblemente, errores técnicos en la ejecución de los proyectos. No se tiene un conocimiento cierto respecto a la eficacia de algunos de los proyectos que llevan a cabo las municipalidades. En la lógica señalada antes, relativa a la necesidad de mejorar la capacidad de gestión, se entiende mejor las debilidades técnicas que presentan las municipalidades para monitorear y evaluar el desarrollo de sus proyectos. Se sabe que un proyecto está dando resultados a partir de una lógica intuitiva, de apreciación personal o de valoración subjetiva. Se requiere de aumentar la capacidad financiera de los proyectos municipales. Es importante que se genere un esquema
  • 19. combinado y complementario de recursos aportados por el gobierno central, por los aportes de las agencias de cooperación internacional, por los apoyos de diferentes sectores sociales y productivos, así como por los esfuerzos propios que realicen los gobiernos municipales. Distorsiones político – partidarias. En el desarrollo de ciertos proyectos siempre es posible, si no se cuentan con los mecanismos necesarios y con sanos compromisos de los actores políticos, de lógicas orientadas a potenciar intereses partidarios. Los proyectos o iniciativas de prevención de violencia no están exentos de esta posibilidad. 19
  • 20. 20 2. Principios de la estrategia La ventaja de contar con una estrategia nacional y local de prevención de violencia se relaciona con la capacidad de superar los vacíos de coordinación y de eficacia de las iniciativas realizadas hasta ahora para prevenir la violencia. Empero, la Estrategia no puede anticipar todas las dificultades que se van a encontrar en las realidades territoriales y proveer una respuesta específica para cada una de ellas. En compenso, cuenta con una sólida plataforma filosófica, institucional y operativa a manera de principios, que definen el rumbo por donde se pretende orientar todas las intervenciones. En este sentido, los principios sustantivos de la Estrategia Nacional de Prevención Social de la Violencia en apoyo a los Municipios son los siguientes: Principio de coordinación. La Estrategia propone como uno de sus principios cardinales el reto de coordinar los esfuerzos y recursos de las instancias del Estado de todos los niveles. Se trata
  • 21. de materializar la acción del Estado para prevenir la violencia a través de la provisión de canales, mecanismos, recursos y actores, etc. orientados sinérgicamente por una visión común y compartida. En este sentido, la presente Estrategia de Prevención de Violencia se convierte en el marco referencial para el desarrollo de todas las iniciativas que buscan apoyar al mejoramiento de la seguridad ciudadana y atajar el fenómeno delictivo. Principio de integralidad. La Estrategia de Prevención de Violencia entiende que la violencia y delincuencia, como fenómenos sociales, son de naturaleza compleja y que en el origen, desarrollo y mantenimiento de un comportamiento delictivo intervienen cualquier cantidad de factores. Habida cuenta de lo anterior, en el diseño y desarrollo de las iniciativas de prevención de violencia se deberá incorporar la atención a tantos factores de riesgo como sea posible, a manera de estructurar respuestas versátiles y variadas. Principio de gestión local. La Estrategia de Prevención de Violencia está comprometida a reubicar el pivote de los programas y proyectos de prevención de violencia. Aunque el fenómeno delictivo y violento presenta patrones comunes, lo cierto es que en cada realidad territorial se desarrollan rasgos o necesidades particulares que son mejor identificadas y comprendidas desde y por una adecuada y eficiente gestión local y municipal. Principio de inclusión. La Estrategia de Prevención de Violencia es una medida institucional que, por propósito y método, convoca a la participación e inclusión de todos los actores de la vida nacional. En el accionar de esta Estrategia no está prevista la exclusión de ninguno. En este sentido, el Gobierno, los actores municipales e institucionales, los líderes comunitarios, el sector empresarial, las organizaciones no gubernamentales, las universidades y otras entidades académicas, los líderes religiosos, la clase política, las agencias de cooperación internacional, etc. tienen espacio y formas concretas para que asuman, desde sus propios ámbitos y posibilidades, sus propias parcelas de corresponsabilidad. 21
  • 22. Principio de complementariedad. La Estrategia de Prevención de Violencia entiende que no hay ningún antagonismo entre las estrategias y mecanismos que se implementan para controlar la delincuencia y las estrategias y mecanismos que se activan para prevenirla. El binomio “control – prevención” es complementario y ambos elementos se necesitan y se potencian recíprocamente. Todos los programas exitosos de prevención de violencia han incorporado un eficaz componente de aplicación de la ley a través de las instancias policiales. 22 Principio de focalización. La Estrategia de Prevención de Violencia reconoce que, dentro de un territorio determinado, las necesidades de intervención no son homogéneas. En una realidad concreta habrá “nudos de inseguridad” más críticos que otros. A partir del principio de focalización se define no solo los territorios o zonas en donde es más urgente o estratégico intervenir, sino también el tipo de intervención que puede ser más eficaz, así como el grupo poblacional al cual debe ser dirigida la intervención. Principio de participación y corresponsabilidad. La Estrategia de Prevención de Violencia propone la participación y la corresponsabilidad como modalidades concretas de trabajo dentro de los territorios. Desde esta perspectiva, todos los actores de un territorio participan en la construcción colectiva del diagnóstico y de las posibles soluciones. Del mismo modo, todos los actores comparten cuotas de responsabilidad en la tarea de prevenir el fenómeno delictivo.
  • 23. 3. Conceptos básicos de la estrategia A los efectos de la presente Estrategia Nacional de Preven- ción Social de la Violencia en apoyo a los Municipios se consideran los siguientes conceptos básicos: Delincuencia. Es todo acto establecido como tal en el Código Penal realizado por una persona o un grupo de personas, que causa algún daño físico o psíquico a otras personas, sus derechos, sus bienes o a la comunidad, de manera injusta e ilegítima. Factores de riesgo. Se interpretan como las circunstancias o características personales o del entorno que se asocian con el desarrollo de las conductas violentas o delictivas. La relación entre un factor de riesgo y el desarrollo de un patrón violento no obedece a una lógica de causalidad lineal, sino solo probabilístico. Prevención del delito. Conjunto de acciones que buscan prevenir la ocurrencia de un hecho delictivo. En principio, la prevención del delito es responsabilidad o atribución de los órganos legalmente establecidos (PNC, FGR, etc.), aunque la 23
  • 24. población, la comunidad y los ciudadanos pueden colaborar. A través de la vigilancia preventiva, la captura de delincuentes, el contacto ciudadano y los patrullajes se previene la ocurrencia de un delito. La prevención del delito está relacionada con la “incidencia o frecuencia delictiva”, es decir, la cifra de delitos que se cometen en un espacio y tiempo determinado. Violencia. Se interpreta como toda acción, voluntaria o involuntaria, de un actor explícito o implícito, que causa un daño a otros o a uno mismo, que puede ocasionar la disminución de las capacidades vitales (físicas o emocionales) hasta el extremo de la muerte. 24 Prevención de violencia. Conjunto de acciones que impiden que personas o grupos desarrollen conductas o actitudes violentas. La prevención de la violencia debe ser intencionada y sistemática y busca neutralizar factores personales, sociales o del entorno inmediato que se asocian con la violencia. Cuando una conducta violenta se encuentra tipificada en el Código Penal, entonces adquiere la categoría de conducta delictiva o delincuencia. En este caso, este tipo de prevención está vinculada con la “prevalencia delictiva”, es decir, la proporción de individuos que cometen actos delictivos en un determinado espacio y tiempo. Por otra parte, la interpretación de la prevención de la violencia puede aplicarse en el ámbito personal. En este caso, la prevención de la violencia se entiende como una responsabilidad interpersonal, comunitaria y social exigida, en la medida que todos y todas debemos asumir el compromiso de prevenir este tipo de actitudes o conductas. Este matiz es particularmente importante porque debe evitarse una especie de visión dicotómica, altamente segmentada y superficial, consistente en plantear que “los otros” son violentos y, por tanto criminales, mientras que “nosotros” somos pacíficos y no violentos. El planteamiento de esta dicotomía, como interpretación del fenómeno violento y delictivo, se convierte en el paso inmediato anterior a los procesos de estigmatización y de criminalización de grupos poblacionales. Prevención de violencia a nivel local. Para los propósitos de la presente Estrategia, la prevención de la violencia a nivel local supone esfuerzos sistemáticos dirigidos a atender: i.) la cau-
  • 25. salidad última de la violencia referida a la vulnerabilidad de la dignidad y bienestar de las personas (y por tanto vinculada al desarrollo económico – social) en municipios y agrupaciones de éstos; y ii.) el manejo de los factores de riesgo que disminuyan la incidencia de los hechos violentos en sus territorios. Prevención primaria. Se entiende como los esfuerzos sistemáticos orientados a evitar que los niños o jóvenes desarrollen actitudes y conductas violentas. Este tipo de prevención se focaliza en el manejo de la causalidad primaria y los factores de riesgo. Se le conoce como la prevención en su acepción más clásica y se supone como la indicada para los grupos poblacionales proclives a desarrollar conductas violentas debido a la interacción de factores personales, sociales y de su entorno inmediato. A nivel operativo, los programas de este tipo de prevención se concentran en potenciar los factores de protección. Prevención secundaria. Referida a los esfuerzos dirigidos a segmentos poblacionales acotados y específicos, claramente identificados como proclives a desarrollar patrones violentos. Los proyectos de prevención secundaria están orientados a neutralizar o evitar situaciones cuasi violentas. Prevención terciaria. Por este tipo de prevención se entienden los esfuerzos posteriores a la realización de un hecho violento y procuran la recuperación de la víctima (resilencia, post-trauma, dinámica de desquite o venganza, etc.) como del ofensor (evitar que repita o profundice la violencia). Este tipo de prevención es la rehabilitación propiamente dicha. 25
  • 26. 26
  • 27. Parte II Actores de la estrategia 27
  • 28. 28 L a Estrategia de Apoyo a Municipios en Prevención de Violencia no es un ejercicio lírico, conformada por un conjunto de buenas intenciones y de ideas sueltas. Por el contrario, y tal como es su propia ambición, define fórmulas institucionales, modelos de actuación, mecanismos de coordinación y esquemas de seguimiento. En este sentido, la plataforma de la Estrategia, desde el punto de vista de los actores institucionales y técnicos involucrados, está sustentada en la creación, desarrollo y consolidación de tres actores: primero, consejo municipal de prevención de violencia; segundo, equipos multidisciplinarios para la planificación; tercero, equipos multidisciplinarios para la facilitación y el desarrollo de programas de prevención. Los ámbitos de acción, las responsabilidades y las funciones de cada uno de estos actores es lo que se presenta a continuación.
  • 29. 4. Consejo Municipal de Prevención de Violencia Son instancias locales constituidas por personas representativas o representantes del conjunto de actores y sectores en el municipio, constituidas para liderar y coordinar el trabajo de prevención de violencia. Una característica importante de estos Consejos u otras instancias locales que asuman la responsabilidad de impulsar el trabajo de prevención, es que deben ser liderados por las autoridades municipales, por el alcalde o alcaldesa del municipio, quien preside el Consejo Municipal, que es la máxima autoridad del municipio. Aunque en cada municipio los Consejos Municipales de Prevención de Violencia pueden asumir matices o variaciones, en función de las específicas realidades locales, éstos deben funcionar como una asamblea de representantes de la población del municipio (gobierno municipal, comunidades, organizaciones de la sociedad civil -iglesias, ong’s, sector comercial y empresarial-) que define y orienta la prevención de violencia. El objetivo de los Consejos Municipales de Prevención de Violencia es “fortalecer la participación de la sociedad local para prevenir la violencia, mejorar la seguridad ciudadana y promover una cultura de paz y convivencia”. Es por ello que los CMPV deben coordinar el 29
  • 30. esfuerzo local y el apoyo nacional para el trabajo social integral de prevención de la violencia en el territorio. No deben ser instancias que se dedican directamente a prevenir el delito. Deben ejercer la responsabilidad de involucrar a otras instancias locales, a la población de las distintas localidades, a diferentes sectores (es decir, a todo el conjunto de la sociedad local), además de las entidades de fuera del municipio (pero que trabajan en el territorio), a manera de crear un solo esfuerzo y orientarlo en una sola dirección. Aunque en cada municipio los Consejos Municipales de Prevención de Violencia pueden variar, se aspira a que puedan ser integrados por instituciones y personas que son actores claves del municipio, con representatividad territorial o sectorial, teniendo en cuenta la pluralidad. En este caso es clave que quienes integran los Consejos Municipales de Prevención de Violencia tengan ascendencia y arraigo en la localidad. 30 El CMPV o la instancia local designada por el municipio es actor fundamental de la estrategia de apoyo en prevención de violencia. Deben convocar a todos los actores del municipio y, junto con ellos, articular todas las acciones orientadas a prevenir eficazmente el fenómeno de la violencia.
  • 31. Sus principales integrantes deben ser las personas representantes de instancias locales: Alcalde o alcaldesa y 2 personas miembros del Concejo Municipal; Responsable de la instancia de promoción social del gobierno municipal; Jefe del CAM; Representantes de asociaciones comunales o intercomunales, de cantones, caseríos o barrios y colonias Representantes de redes o asociaciones juveniles; Representantes de redes o asociaciones de mujeres; Representantes de iglesias; Representantes de cooperativas y gremiales; Representantes de sector comercio y sector empresarial; Representantes de medios locales de comunicación social; Otros representantes locales cuya inclusión se considere necesaria. También pueden serlo, aunque con otro carácter, las personas representantes de instituciones nacionales con presencia en el ámbito local: Representante del MINED. Representante del Ministerio de Salud ISSS. Jefe de Delegación, Subdelegación o del puesto de la PNC. Representante del sector Justicia. Representante del CNSP, INDES, Secretaría de Cultura u otra instancia de gobierno pero con arraigo laboral en el territorio. 31
  • 32. Es importante tener en cuenta que quienes deciden deben ser los locales y no los representantes de instituciones no locales que trabajan en el municipio, grupo o asociación de municipios, pero que no residen en esos ámbitos territoriales. Estas personas aportarán con opiniones e insumos para la toma de decisiones locales. En otro orden, los Consejos Municipales de Prevención de Violencia no deben generar más burocracia en el municipio, por lo que donde ya existan instancias locales representativas de la población (por ejemplo, Comités de Desarrollo Local –CDL-, Mesas Intersectoriales u otros similares), se deberán ampliar y fortalecer para que cumplan con el objetivo de trabajar en el tema de prevención de violencia. 32 El hecho que los CMPV sean liderados por los alcaldes o alcaldesas, no significa que esta instancia se convierta en un apéndice de quien lo lidera, sino un espacio que contribuye a definir e implementar la acción local, ya que convoca, busca entendimiento, acuerda, propone, coordina, impulsa y da seguimiento a la acción en prevención de la violencia. Las funciones específicas de los Consejos Municipales de Prevención de Violencia son las siguientes: Elaboración del diagnóstico municipal de prevención de violencia. La elaboración de este diagnóstico debe considerar el hecho que, en muchos lugares, ya se cuenta con información recolectada. También, debe considerar que el diagnóstico debe ser el producto de un proceso de participación ciudadana. Para la elaboración de este diagnóstico, el Consejo Municipal de Prevención de Violencia contará con el apoyo técnico del Equipo Planificador. Este Equipo presentará una propuesta, construida en consulta con los locales y que debe aprobar el Consejo Municipal de Prevención de Violencia o instancia local designada para asumir esta responsabilidad.
  • 33. Elaboración del plan municipal de prevención de violencia. Con el apoyo del Equipo Planificador, se debe de formular un Plan de Acción que responda a las necesidades concretas de cada municipalidad. Este Plan de Acción, además, debe responder a los principios de la Estrategia: participación, corresponsabilidad, sentido de focalización, etc. Este Plan de Acción debe ser presentado por el Equipo Planificador, que debe facilitar su construcción con el aporte local y ser aprobado por el Consejo Municipal de Prevención de Violencia o instancia local a cargo. Seguimiento y monitoreo a las actividades del Plan de Acción. El Consejo Municipal de Prevención de Violencia o la instancia correspondiente que asuma esta responsabilidad debe establecer un mecanismo concreto de monitoreo del Plan de Acción. Asegurarse que las diferentes iniciativas de prevención de violencia del municipio funcionen coordinadamente y que respondan a una visión integrada de la acción municipal. 33
  • 34. Asegurarse que los diferentes actores del municipio (representantes de intercomunales, sectoriales, juveniles, de iglesias, de ong’s, etc.) puedan canalizar adecuadamente sus demandas, intereses y prioridades relativas a la prevención de la violencia. Búsqueda y gestión de recursos para el apoyo de los proyectos de prevención de violencia. Generación de espacios de comunicación y coordinación entre los diferentes actores del municipio y las instancias del gobierno central. Sostenimiento y respaldo político al plan municipal de prevención de violencia. En principio, se debe buscar que quienes integren los Consejos Municipales de Prevención de Violencia o las instancias locales que se designen para esta labor, se caractericen por su liderazgo municipal o comunitario, por su conocimiento de las necesidades del territorio, por su capacidad de trabajar en equipo, etc. 34 Los CMPV o las instancias locales designadas serán apoyados por un esfuerzo nacional público y de los sectores privados y que se materializa en el planteamiento estratégico: Territorios seguros, Territorios verdes, limpios y saludables, dinamizando la economía local, cuyo impulso es coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización.
  • 35. 5. Equipo Planificador, EP El Equipo Planificador es el segundo actor de la estrategia municipal de prevención de violencia. Cada Equipo Planificador (EP) estará conformado por un grupo multidisciplinar de profesionales, con experiencia y especialización en el tema de prevención de violencia. El objetivo de estos Equipos Planificadores es apoyar a los Consejos Municipales de Prevención de Violencia o instancias locales designadas en la elaboración del diagnóstico municipal de violencia, así como la formulación del plan municipal de prevención de violencia. Con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, cada EP será presentado a las autoridades municipales para que inicien su trabajo de diagnóstico y de elaboración del plan municipal de prevención de violencia. Completados estos dos productos, y una vez que los mismos sean aprobados por los Consejos Municipales de Prevención de Violencia (u otra instancia equivalente previamente 35
  • 36. acordada), los EP se trasladarán a otros municipios para apoyarles en la misma tarea. La tarea de organización y de respaldo técnico de los Equipos Planificadores es una responsabilidad de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización. Este equipo constatará o identificará los principales problemas, el tipo y grado de conflicto en el municipio y sus comunidades, la disposición y actitud de los distintos grupos de población en el lugar y del liderazgo comunitario, para lo cual también dispondrá de la información nacional y local existente sobre cada lugar. Otra característica sustancial de los EP es su variedad. En algunos casos, los Equipos Planificadores estarán integrados por profesionales que pertenecen a organismos gubernamentales, en otros casos, por especialistas que trabajan para instancias no gubernamentales o de la sociedad civil. Otra opción, que es la que su buscará, es que se combinen, a manera de garantizar la necesidad de que estos esfuerzos sean multidisciplinarios. 36 De manera específica, los Equipos Planificadores deberán realizar las siguientes funciones: Recolección y sistematización de toda la información disponible respecto a los municipios asignados. Antes que cada EP inicie el trabajo en los municipios, debe realizar esta función. En los municipios en donde no existe un Consejo Municipal de Prevención de Violencia, los EP apoyarán a las autoridades municipales a crear esta instancia u otra similar que asumirá esta responsabilidad. A este efecto, los EP podrán indicar los propósitos, las características de los integrantes, la necesaria representatividad que debe lograrse, las funciones a desarrollar, etc. En los municipios en donde ya existe un Consejo Municipal de Prevención de Violencia o alguna instancia equivalente que esté dispuesta a jugar ese rol, los EP apoyarán al fortalecimiento de estas instancias. En estos casos, los EP revisarán
  • 37. Los Equipos Planificadores conducirán los procesos de elaboración o verificación del diagnóstico municipal de prevención de violencia y de elaboración o fortalecimiento del plan municipal de prevención de violencia. rápidamente el estado actual de esas instancias y buscará ajustarlas a la nueva filosofía de trabajo. Elaboración de propuesta de trabajo y funcionamiento de los CMPV. Los EP, según las necesidades de cada CMPV, les apoyará a organizarse y encontrar modelos sencillos y efectivos de funcionamiento. Conducción y asesoría del proceso de elaboración del diagnóstico municipal. A partir de un proceso participativo, los EP inician el proceso de validación de la información que ya disponen o levantamiento de nueva información. En este proceso, los EP contarán con el soporte técnico de los formatos o modelos de diagnóstico municipales de prevención de violencia previamente establecidos. Conducción y asesoría para la formulación del plan municipal de prevención de violencia. Tanto para el diagnóstico como para la elaboración del plan, los EP deben realizar todos los esfuerzos necesarios para garantizar la participación de todos los actores de los municipios. En otro orden, en la medida de lo posible, los EP deberán ajustarse a los formatos acordados. Consolidación de los Equipos Facilitadores. Desde el inicio del trabajo, los EP deberán encontrar y asegurarse de crear o con- 37
  • 38. solidar los Equipos Facilitadores, los cuales, como se analizará más adelante, son los que deberán desarrollar los planes municipales. Una fórmula puede ser que, ya desde la conformación de los EP, se integren considerando que algunos de sus miembros también formarán parte de los Equipos Facilitadores. Respaldo técnico a las Consejos Municipales de Prevención de Violencia y a los Equipos Facilitadores. Los EP, en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización darán el adecuado soporte técnico, incluyendo los ejercicios permanentes de monitoreo y evaluación. En principio, los EP pueden desarrollar su trabajo en cuatro semanas. Al cabo de este periodo deben haber producido los siguientes productos y resultados: Diagnóstico municipal de prevención de violencia validado participativamente. 38 Plan municipal de prevención de violencia validado participativamente. Consejo Municipal de Prevención de Violencia debidamente organizado y en funcionamiento. Equipo facilitador conformado, capacitado y en funcionamiento.
  • 39. 6. Equipo Facilitador, EF Los “equipos facilitadores” constituyen el “motor de trabajo” en cada una de las municipalidades y, junto con el CMPV, serán los responsables de desarrollar el Plan Municipal de Prevención de Violencia. Al igual que los Equipos Planificadores, los Equipos Facilitadores estarán conformados por un conjunto multidisciplinario de profesionales con experiencia en temas de prevención de violencia y de movilización social. A este equipo se podrán sumar los promotores sociales del municipio, así como los liderazgos naturales de las comunidades. La conformación de los EF tiene la doble ventaja de, por un lado, garantizar el necesario soporte técnico para el desarrollo de proyectos y, por otro lado, de generar el suficiente soporte de continuidad y sostenibilidad en cada uno de los municipios. Después que los Equipos Planificadores presenten el Plan Municipal de Prevención de Violencia, los Equipos Facilitadores, avalados por el CMPV o la instancia local correspondiente, iniciarán el trabajo de programación de las actividades y proyectos. En virtud de las características ejecutivas y operativas de los EF, es necesario que la conformación de los mismos responda al criterio de intersectorialidad, que cuenten con la suficiente representación y respaldo de las instituciones para las que laboran (a manera de facilitar la toma de decisiones) y que tengan experiencia y liderazgo para el manejo de grupos. Será necesario que los EF se coordinen técnicamente con las instituciones u otro tipo de asociaciones que desarrollan las actividades de prevención de violencia. Las funciones concretas de los Equipos Facilitadores son las siguientes: Desarrollo del plan municipal de prevención de violencia. Los EF son los encargados de movilizar y de operativizar el desarrollo del plan municipal. En este sentido, deberán asumir 39
  • 40. la conducción de todas las actividades tendientes al aseguramiento del desarrollo del plan. Establecimiento de efectivos canales de coordinación. En apoyo a los CMPV, los Equipos Facilitadores deben asumir la responsabilidad de coordinar y articular adecuadamente todo el accionar de prevención de violencia de la municipalidad. Esta es una tarea fundamental. Apoyo al CMPV. Además de mantener informado del desarrollo de las actividades al CMPV o instancia local correspondiente, el EF debe apoyarlo técnicamente y de crear un efectivo mecanismo de comunicación. Apoyo técnico a los proyectos. El EF también brindará el apoyo técnico para el desarrollo adecuado de los proyectos y todas las demás iniciativas que se realicen en el territorio. 40 Junto con la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización, deberán darle el seguimiento adecuado al Plan y organizar ejercicios de evaluación de impacto. Organización de intercambios. Bajo la lógica de generar sinergias, no solo municipales, sino también intermunicipales, los EF también deberán mantener vínculos de coordinación con los EF de los municipios circunvecinos y generar espacios de intercambio de experiencias, de lecciones aprendidas o de otro tipo. Planificación y desarrollo de mecanismos de divulgación. Los EF deberán crear modalidades de divulgación de los proyectos que se están ejecutando o de otras actividades importantes.
  • 41. Parte III Secuencia de la estrategia 41
  • 42. 42
  • 43. L as funciones de cada uno de los actores anteriores están ordenadas con arreglo a la siguiente metodología y secuencia: 7. Fase de condiciones previas Esta fase, que puede ocurrir de forma rápida, está orientada a desarrollar un conjunto de condiciones preliminares y de entendidos básicos de funcionamiento, de preparación de los diferentes actores, de organización interna de los equipos de trabajo, etc. Paso 1: Recopilación y sistematización de información Los Equipos Planificadores se conformarán (garantizando su multidisciplinaridad, dominio de la metodología, potencial arraigo en las municipalidades, etc.) en función de los municipios a los que brindarán su apoyo. 43
  • 44. Posteriormente, los Equipos Planificadores deberán recolectar toda la información disponible del municipio asignado y sistematizarla. Este ejercicio tiene el doble propósito de, por un lado, ahorrar tiempo y esfuerzo, en el sentido que muchas veces ya existe información que puede ser aprovechada y, por otro lado, sirve de inducción al Equipo Planificador en el sentido de conocer de mejor forma el territorio y la municipalidad que van a apoyar. En este paso, el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización es clave puesto que debe solicitar a otras instancias gubernamentales y no gubernamentales la información de la que disponen. El resultado y producto concreto de este paso es: Documento de acopio y sistematización de la información. 44 Paso 2: Contacto y principio de entendimiento con el gobierno municipal En paralelo al paso 1, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización iniciará el proceso de contacto y de entendimiento de intereses con el gobierno municipal. Es posible que este paso tenga muchas expresiones, entendidos o acuerdos informales previos, sin embargo, lo que se precisa en términos de ajustarse a la metodología de intervención es que cada gobierno municipal tenga claridad de lo que va a ocurrir en ese municipio y que muestra su interés en este esfuerzo nacional. En este paso, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Decentralización buscará a las autoridades edilicias y llegará a los acuerdos necesarios par activar el proceso.
  • 45. Los resultados y productos concretos de este paso son: El Gobierno Municipal expresa su interés de participar en este esfuerzo. Se programa la primera reunión de trabajo entre el gobierno municipal, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Decentralización y el Equipo Planificador. Paso 3: Acuerdo de trabajo con las autoridades municipales El paso 3 está referido a una o más sesiones de trabajo entre el gobierno municipal, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Decentralización y el Equipo Planificador. Lo que se pretende es lograr la mayor claridad posible respecto al objetivo de la intervención, la metodología para lograrlo y las responsabilidades de cada actor. En este paso lo que se busca es lo siguiente: Presentar y discutir la Estrategia Nacional de Prevención de Violencia. Presentar al Equipo Planificador la metodología de trabajo que van a utilizar, los apoyos que requieren del Gobierno Municipal y los productos que deben producir. Acordar el inicio del trabajo del Equipo Planificador. En caso que ya exista un Consejo Municipal de Prevención de Violencia, se deberá discutir si esa instancia puede fortalecerse y si es posible ajustar algunas de sus funciones, a manera de adaptarlas, tanto como sea posible, a la nueva estrategia de trabajo. 45
  • 46. Según el caso anterior, se debe definir los apoyos concretos –de tipo técnico- que el ya conformado CMPV puede requerir y el modo concreto en el que se brindará esa asistencia técnica. En caso que no exista un Consejo Municipal de Prevención de Violencia se deberá iniciar el proceso de conformación del mismo o de la instancia que se acuerde, con arreglo a los criterios avanzados en los apartados anteriores. Según el caso anterior, el gobierno municipal debe seleccionar a otros dos concejales que integrarán el CMPV, además del alcalde o alcaldesa, el cual, liderará esta instancia. Para la conclusión de este paso se deberá revisar si se han logrado los siguientes resultados: Los miembros del gobierno municipal entienden y comparten los propósitos, la metodología y el espíritu del planteamiento estratégico: “Municipios Seguros”. 46 El gobierno municipal designa, además del alcalde o alcaldesa, a dos concejales más para conformar y liderar el CMPV o la instancia correspondiente que se designe. El gobierno municipal se compromete a apoyar el trabajo del Equipo Planificador, EP. La secuencia de actividades sustantivas de la estrategia municipal de prevención de violencia está organizada en las siguientes fases:  Fase de condiciones previas.  Fase de diagnóstico y planificación.  Fase de desarrollo y seguimiento.
  • 47. Paso 4: Conformación de los CMPV Este paso solo tiene razón de ser en caso que no exista ninguna instancia equivalente en el municipio. Lo que se pretende es generar un proceso de selección y convencimiento a diferentes actores para que se integren en esta instancia y que, sobretodo, tengan pleno conocimiento del objetivo y las funciones que deben desarrollar. La secuencia de actividades a realizar es la siguiente: De conformidad al perfil sugerido, a los principios de la estrategia y a los criterios para la conformación de los CMPV, el alcalde y los concejales designados, con el apoyo del EP, se elaborará una lista preliminar de potenciales candidatos a conformar el CMPV. De forma individual o en grupo, las autoridades municipales, junto con el EP informan a los potenciales candidatos de la importancia del plan “municipios seguros”, de la Estrategia Municipal de Prevención de Violencia y del rol que deben asumir los Consejos Municipales de Prevención de Violencia. 47
  • 48. Se invita formalmente a participar de los Consejos Municipales de Prevención de Violencia. Cada gobierno municipal debe decidir la modalidad de formalización de estos CMPV. Debe quedar claro que los posibles procesos de formalización o legalización no constituyen una especie de requisito o paso previo para el desarrollo de la estrategia municipal de prevención de violencia. Al terminar este paso, es importante revisar si se lograron los siguientes resultados: Los candidatos del CMPV entienden y comparten los propósitos, la metodología y el espíritu del planteamiento estratégico: “Territorios Seguros”. Los candidatos aceptan ser miembros del CMPV. El CMPV constituido se integra a la dinámica de trabajo que propondrá el EP. 48
  • 49. 8. Fase de diagnóstico y planificación Cumplida la fase de condiciones previas referidas al logro de acuerdos y de condiciones de trabajo, la fase siguiente está orientada al desarrollo del diagnóstico participativo y al plan municipal de prevención de violencia. Paso 5: Construcción colectiva del diagnóstico municipal En este paso, comienza las actividades más operativas del EP. Del mismo modo, a diferencia de los pasos anteriores, en donde se debe dar espacio a las autoridades municipales para que ejerzan su propio liderazgo, a partir del presente paso se requiere un nivel de participación diferente, más contundente del EP. La secuencia de actividades sustantivas a realizar son las siguientes: El Equipo Planificador, EP, presenta al Consejo Municipal de Prevención de Violencia los datos que tiene acerca de la situación del municipio. La idea básica es que el EP pueda, de manera rápida, determinar la calidad de información que dispone. Con los insumos ofrecidos por el CMPV, el EP inicia la fase de analizar el conjunto de factores de riesgo, factores de protección, mapa de recursos, mapas de riesgo, etc., y toda la información necesaria para el diseño del diagnóstico. El EP indaga en el territorio sobre la incidencia de los factores de riesgo y de las zonas en donde estos factores se presentan con mayor fuerza. 49
  • 50. 50 El EP debe realizar visitas “in situ” a las comunidades, a manera de constatar de forma directa las realidades comunitarias y obtener información por parte de los ciudadanos de forma directa. El EP deberá, también, recopilar la información acerca de las estadísticas criminales que maneja la PNC y los Observatorios de Violencia u otra instancia que realice esta función. El EP recopila la información de todos los recursos locales disponibles. Estos recursos pueden ser de los siguientes tipos: recurso humano, infraestructura, financieros, programas existentes, de conocimiento de la problemática, de potenciales apoyos, etc. El EP inicia a estructurar un informe que organice la información que está recopilando. Este informe, denominado, Diagnóstico Municipal de Factores de Riesgo y de Recursos (DMRR). En este punto, es importante indicar que los EP deben, en lo
  • 51. posible, ajustar toda la información recolectada con arreglo al modelo o instrumento de diagnóstico previamente establecido. Al final de este paso, será necesario revisar si se han logrado los siguientes resultados: El DMRR ha sido elaborado; El EP ha preparado las condiciones para validar el DMRR. Paso 6: Validación participativa el diagnóstico En el marco de un taller de trabajo y asegurándose de la participación de los miembros del CMPV, así como de otros actores que puedan resultar claves, el EP debe socializar los resultados del trabajo que ha realizado. 51
  • 52. La importancia de este paso radica en la necesidad de construir, progresivamente, un documento de diagnóstico en donde todos los actores importantes del municipio se sientan reflejados. En igual sentido, la validación del diagnóstico permitirá al EP identificar posibles vacíos u otros aspectos que no han sido suficientemente tratados. Al final de este paso se pretende haber logrado el siguiente resultado: Diagnóstico municipal validado. Paso 7: Construcción colectiva del Plan Municipal de Prevención de Violencia 52 Siguiendo la misma lógica de participación de los pasos anteriores, la tarea siguiente del EP es la elaboración del Plan Municipal de Prevención de Violencia. Una vez más, los EP dispondrán de un modelo de Plan de Acción y lo que se pretende es que, en la medida de lo posible, se ajusten al modelo previamente establecido. Otro elemento importante es la permanente preocupación que el EP debe involucrar, desde los inicios, a los miembros del Equipo Facilitador. Al final de este paso el resultado es el siguiente: Plan Municipal de Prevención de Violencia elaborado.
  • 53. Paso 8: Validación y aprobación del Plan Municipal de Prevención de Violencia Con la misma lógica de la validación del diagnóstico, el EP debe invitar a otro taller de trabajo a todo el CMPV a los efectos de validar el Plan Municipal de Prevención de Violencia. Siguiendo el modelo establecido, el EP debe asegurarse que el Plan Municipal de Prevención de Violencia responde a los principios de la estrategia y a las prioridades municipales expresadas por todos los actores involucrados. De manera particular, el EP debe tomar las medidas necesarias para que el Plan Municipal exprese con claridad los resultados de la discusión sobre la focalización o sectorización. En otro orden, también es importante que todos los operadores de programas de prevención de violencia (escuelas, iglesias, sectores empresariales, ong’s, etc.) se sientan vinculados con el diseño y la puesta en marcha del Plan. 53
  • 54. El resultado esperado de este paso es: Plan Municipal de Prevención de Violencia validado y aprobado. Paso 9: Conformación del Equipo Facilitador Aunque este paso debe iniciarse en paralelo a los pasos anteriores, es importante que al cierre de esta fase, quede conformado el Equipo Facilitador Municipal. La idea básica de incorporar desde los inicios al Equipo Facilitador es que el proceso de transición ocurra de forma natural, como consecuencia lógica del proceso y que el traslado de información y conocimiento no sea artificial. 54 Otra ventaja es que, a medida que se desarrolla el diagnóstico y el Plan Municipal, el CMPV, el cual debe avalar a este equipo facilitador, los va identificando y se van construyendo las relaciones necesarias que serán determinantes para la coordinación y el desarrollo del Plan Municipal. Al final de este paso se debe haber logrado el siguiente resultado: Equipo facilitador conformado y avalado por el CMPV.
  • 55. 9. Fase de desarrollo y seguimiento La fase siguiente tiene que ver con el desarrollo efectivo del Plan Municipal de Prevención de Violencia, así como los ejercicios permanentes de apoyo técnico, coordinación y seguimiento que brindará la Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización. Esta fase, más que ordenarla por pasos, se explicita por la necesidad de generar mecanismos concretos de trabajo –por ejemplo comisiones territoriales o sectoriales- y la manera ágil con el que deben operar los Equipos Facilitadores. Una vez más, los Equipos Facilitadores son el “motor de trabajo” del Plan de Acción y, por tanto, deben asumir el compromiso de dotarle de dinamismo y eficacia a todas las actividades que se proponen realizar. Particular énfasis debe ponerse en los aspectos de coordinación de actividades y movilización de recursos. En este sentido, no se trata que el Equipo Facilitador se convierta en el ejecutor directo de los proyectos o actividades, sino más bien que genera las condiciones organizacionales, institucionales, de apoyo del gobierno municipal, de apoyo del Consejo Municipal de Prevención de Violencia, etc., para realizarlas de mejor forma. 55