SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y
Satisfacción con la Alimentación en Estudiantes Universitarios
Chilenos.
CEPEC
Tesista
Ps. Constanza García Jara.
Profesor Guía
Dra. Marianela Denegri Coria.
Temuco, 30 de Enero de 2015
Tesis para Optar al Grado de Magíster en Psicología
Universidad de La Frontera
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Magíster en Psicología
BIENESTAR SUBJETIVO Y ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES
DE UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES,
UN ESTUDIO LONGITUDINAL.
Proyecto FONDECYT 1130165
Inv. Responsable: Dra. Berta Schnettler Morales
Periodo: 2013-2016
Más resultados e investigaciones:
http://www.psicologiaeconomica.cl/
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Hábitos Alimenticios
* Contextualización y revisión del estado del arte
* Pregunta de investigación
* Objetivos e hipótesis
* Método
* Resultados
* Discusión y conclusiones
* Limitaciones y futuras líneas de investigación
Temario
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
La conducta del consumidor no es unitaria,
encontrándose relacionada con factores que
contribuyen a conformar estilos de compra (Denegri,
García, González y Orellana, 2014; Luna-Arocas, 1995; Luna-Arocas, 1998b).
Planificación
(Luna-Arocas y Fierres, 1998).
Impulsividad
(Rodríguez et al., 2001).
Compulsividad
(King, 1981).
En Latinoamérica y en Chile en particular se
han experimentado profundos cambios (Gempp
et al., 2007; Jannuzzi, 1995).
Transformación del significado psicológico,
social y cultural de los bienes de consumo
(compra simbólica) (Ayllón, Vallejos y Yáñez, 1999; Denegri y
Martínez, 2005; Moulian, 1997; Rodríguez, Otero–López y Rodríguez,
2001).
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Destacando de manera particular la compra y el
consumo (Jannuzzi, 1995).).
Estado del Arte
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
4
Estado del Arte
Estilos de compra de Alimentos y SatisfacciónEstilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Alimentación
(Schnettler et al., 2010; Luna-Arocas, 1995)
Acto cotidiano complejo, que deriva en un proceso de
adopción de hábitos alimentarios (Cáceres y Cantarero, 2008).
Dominio fundamental, mediado por variadas fuerzas al
margen de las estrictamente nutricionales y su función
utilitaria (Schnettler, Mora, Miranda, Sepúlveda, Denegri y Lobos, 2012).
Familia Amigos
Entorno
universitario
Condicionan actitudes y conductas alimentarias
(Díaz, Carús, Macossay y Barbosa, 2010).
Satisfacción
global y sus
dominios
Impacto en el
Bienestar de
los estudiantes
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
4
Estudios Previos
Estilos de compra de Alimentos y SatisfacciónEstilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Estilos de Compra
de Alimentos
Género
Nivel
Socioenómico
Satisfacción
Relación
Positiva
Mujeres
Planificación
Impulsividad
Compulsividad
Medios y Altos
Impulsividad
Compulsividad
Bajos
Planificación
Nivel
Socioenómico
Altos
Realizan una
valoración más
positiva (vida y
alimentación)
A mayor satisfacción
con la vida mayor
satisfacción
Alimentaria
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
¿Existe relación entre los Estilos de Compra de Alimentos (planificación, impulsividad,
compulsividad), Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en estudiantes
universitarios de la Zona Norte, Centro y Sur de Chile?
Establecer la existencia de relación entre los Estilos de Compra de Alimentos (planificación,
impulsividad y compulsividad), Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en
estudiantes universitarios.
6 Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Pregunta de Investigación y Objetivo General
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
A. Describir los Estilos de Compra de Alimentos (planificación, impulsividad y compulsividad) en
jóvenes universitarios.
7
B. Describir los niveles de Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en estudiantes.
D. Determinar si existen diferencias entre los Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y
Satisfacción con la Alimentación según género y nivel socioeconómico.
3
Objetivos Específicos
C. Determinar la asociación entre Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción
con la Alimentación.
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
73
Hipótesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
•H1: Estudiantes presentarán
altos niveles de satisfacción
con la vida y satisfacción con
la alimentación.
•H2: A mayor nivel de
satisfacción con la vida
mayor nivel de satisfacción
con la alimentación.
•H3,4,5: Mujeres presentan
mayor EC-ALI de
planificación, impulsividad
y compulsividad en
comparación a los
hombres.
•H6: A mayor NSE menor EC-
ALI de planificación.
•H7,8: A mayor NSE mayor EC-
ALI impulsivo y compulsivo.
•H9: A mayor NSE mayor
Satisfacción con la vida.
•H10: A mayor NSE mayor
Satisfacción con la
Alimentación.
Objetivo C
Objetivo D
Objetivo B Objetivo D
Objetivo D
CEPEC
Método
Estilos de compra de Alimentos y SatisfacciónTesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
9
Diseño
Criterios
Inclusión
3
Muestreo
Diseño
* Estudiantes universitarios.
* Hombres y mujeres mayores
de 18 años.
* Ingreso a la universidad en los
años 2011 o 2013.
* Pertenecer a universidades de
la zona norte, centro y sur de
Chile.
* Carreras profesionales de
variadas áreas de formación.
* Por conveniencia.
* Carácter cuantitativo
transversal.
* Descriptivo correlacional.
Criterios de
Inclusión
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
10
Muestra
Diseño
Criterios
Inclusión
54%
46%
GÉNERO
Femenino Masculino
22%
28%24%
20%
6%
NIVEL SOCIOECONÓMICO
ABC1 C2 C3 D E
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Caracterización de la Muestra
Muestra 369estudiantes Promediode21años(DS=2,27).
8%
36%
17%
31%
8%
ZONAS GEOGRÁFICAS
Norte Centro Centro sur Sur Sur Austral
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
11 Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Recolección de Datos
INSTRUMENTOS
Escala de Estilos de Compra de Alimentos
(Denegri et al., 2014).
* Mide estilos conductuales hacia la
compra de Alimentos.
* 12 ítems agrupados en tres
dimensiones Planificación (α = .82)
Impulsividad (α = .77) y
Compulsividad (α = .83).
Escala de Satisfacción con la Alimentación
(Grunert et al., 2007).
* Evalúa el nivel de satisfacción de
los individuos con su propia
alimentación.
* 5 ítems agrupados en una sola
dimension.
* Confiabilidad (α = .79).
1 2
34
Escala de Satisfacción con la Vida
(Diener et al., 1985).
* Evalúa juicios cognitivos globales
acerca de la propia vida.
* 5 ítems.
* Confiabilidad (α = .87).
Cuestionario Sociodemográfico
(Adimark, 2002).
* 7 preguntas que indagan variables
sociodemográficas de interés.
* Género y Nivel Socioeconómico
* Calculado según Escala ESOMAR.
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
12
Contacto formal con
autoridades de las
Universidades.
Dan a conocer los
objetivos de
Investigación.
Invitación a los
estudiantes a
participar.
Entrega de
consentimiento
informado.
Aplicación del
Cuestionario.
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Procedimiento
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
12 Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3
Plan de Análisis
Diferencias de Género y NSE
Relación entre variables
t de Student
para muestras
indep.
(d de Cohen)
t de Student
de una
muestra.
(d de Cohen)
Coeficiente de
correlación de
Pearson.
Anova
Lineal
eta-cuadrado
(η2).
Alpha de
Cronbach.
Software
estadístico
IBM SPSS
Statistics 20.
Estimación de la Fiabilidad
Análisis Descriptivos
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
CEPEC
Resultados
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Hábitos Alimenticios
Análisis de datos
Primerobjetivo:
(t(368) = -9,43, p = 0,001, d = -0,49)
Estilo de Compra de Alimentos - Impulsivo
CD CA
(M = 2,92, DT= 1,17)
1 6
(t(368) = -7,45, p = 0,001, d = -0,38)
Estilo de Compra de Alimentos - Planificación
CD CA
(M = 2,97, DT= 1,36)
1 6
(t(368) = -32,99, p = 0,001, d = -1,71)
Estilo de Compra de Alimentos - Compulsivo
CD CA
(M = 1,83, DT= 0,96)
1 6
= Punto central de la Escala.
= Media de Estudiantes.
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Hábitos Alimenticios
153
Análisis de datos
Segundoobjetivo:
SATISFACCIÓN CON LA VIDA
CD CA
(M = 4,20, DT= 1,05) (t(368) = 12,86 p = 0,001, d = 0,66)
1 6
CD CA
(M = 3,69, DT= 0,96)
SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN
(t(368) = 3,83, p = 0,001, d = 0,19)
1 6
= Punto central de la Escala.
= Media de Estudiantes.
H1
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
SWLS SWFL PLANIFICACIÓN IMPULSIVIDAD COMPULSIVIDAD
R
SWLS 1
SWFL 0,473* 1
PLANIFICACIÓN 0,306 0,105* 1
IMPULSIVIDAD -0,004 0,171* 0,037 1
COMPULSIVIDAD -0,062 0,027 0,014 0,549* 1
Nota: *p <.001
3
Análisis de datos
Tercerobjetivo:
H2
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Prueba de Levene para la igualdad de
varianzas Prueba T para la igualdad de medias
F Sig. t gl Sig. (bilateral) d
EC-ALI
IMPULSIVO
,671 ,413 -2,713 367 ,007 0,28
Prueba de Levene para la igualdad de
varianzas Prueba T para la igualdad de medias
F Sig. t gl Sig. (bilateral) d
EC-ALI
COMPULSIVO
1,655 ,199 -2,299 367 ,022 0,24
(M = 3,07, DT = 1,19)
(M = 1,94, DT = 0,98)
3
Análisis de datos
Cuartoobjetivo: Diferencias de Género
H4;5
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
18
(F(1) = 16,478, p = 0,001, η2 = 0,042)
3
Análisis de datos
Cuartoobjetivo: Diferencias ECA-NSE
H6
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
2,67
2,83 2,83
3,43
3,60
1
(F(1) =10,492, p = 0,01, η2 = 0,028)
Análisis de datos
Cuartoobjetivo: Diferencias SatisfacciónconlaVida-NSE
H9
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
4,39
4,36
3,95
4,13
3,93
(F(1) = 4,714, p = 0,031, η2 = 0,015)
3
Análisis de datos
Cuartoobjetivo: Diferencias SatisfacciónconlaAlimentación-NSE
H10
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
3,88
3,68 3,69
3,54 3,53
CEPEC
Discusión
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Hábitos Alimenticios
223
No se observa una predominancia clara de
ningún estilo de compra.
Fragilidad y ambivalencia en las decisiones de
compra.
Ausencia de rasgos patológicos de adicción a la
compra.
Estilos de Compra de Alimentos
Más de la mitad de los estudiantes declaran
encontrarse satisfechos.
Mayor autonomía en las decisiones
alimentarias.
40 % medianamente satisfechos.
Satisfacción con la Alimentación
Planificación e
impulsividad
impulsividad y
Compulsividad
Discusión
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Hábitos Alimenticios
223
Satisfacción con la
Alimentación
Discusión
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Satisfacción con la Vida
Aspiraciones, expectativas y logro de metas. Etapa evolutiva más estable.Valoración positiva con su vida en general.
Hábitos Alimenticios
223
Mujeres presentarían una actitud más
positiva hacia la compra (influencias del
contexto de consumo).
A menor disponibilidad de recursos se
tienden a emplear estilos de compra de
planificación.
Estilos de Compra de Alimentos
Estudiantes de NSE bajos realizan
una valoración más negativa de su
satisfacción.
Necesidades básicas cubiertas
incrementan la satisfacción con uno
mismo y el entorno.
Satisfacción con la Vida
Estudiantes de NSE altos realizan una
valoración más positiva de su satisfacción
alimentaria.
Gastar un monto superior en alimentos,
aumentaría la satisfacción.
Satisfacción con la Alimentación
Diferencias segúnGéneroy NivelSocioeconómico
Discusión
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Hábitos Alimenticios
223
Conclusiones
Servir de base para
decisiones en políticas de
intervención en salud.
Concientizar respecto de
comportamientos de
compra.
Satisfacción
potencialmente
modificable.
Importancia del espacio
universitario.
Estudiantes y rol futuro.
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Hábitos Alimenticios
3
Limitaciones
Futuras líneas de
investigación
* Estilos de compra de alimentos y discrepancia
del Yo.
* Naturaleza de la muestra impide una
generalización a la población.
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
3
Anexo: Referencias
Ayllón, M., Vallejos, P., y Yáñez, V. (1999). Hábitos y conducta de consumo de los estudiantes de La Universidad de La Frontera. Tesis de pregrado no publicada,
Departamento de Psicología, Universidad De La Frontera, Temuco, Chile.
Cáceres, J., y Cantarero, A. (2008). Culturas Alimentarias y Sociedad: Las prácticas de Compra y la Percepción de Riesgo Alimentario. Revista de
Humanidades, 14, 315-327
Denegri, M., García, C., González, N., y Sepúlveda, J. (2014). ¿Educadores o consumidores? Discrepancia del Yo, Consumo y Valores materiales en Estudiantes
Chilenos de Pedagogía. Actualidades Investigativas en Educación, 14, 1 -20.
Denegri, M., y Martínez, G. (2005). ¿Ciudadanos o consumidores? Aportes constructivista a la educación para el consumo. Paideia. (En prensa).
Díaz, R., Carús, M., Macossay, C., y Barbosa I. (2010). Efecto del estilo de vida en los hábitos y conductas alimentarias en universitarios. Revista Exploratoris, 1, 1-
6.
Gempp, R., Denegri, M., Caripan, N., Catalán, V., Hermosilla, S., y Caprile, C. (2007). Desarrollo del Test de Alfabetización Económica para Adultos (TAE-A).
Revista Interamericana de Psicología, 41(3), 275-284.
Jannuzzi, P. (1995). A nova estrutura demográficado mercado consumidor nacional. Revista de Administração de Empresa, 35(1), 38-45.
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
3
Anexo: Referencias
King, A. (1981). Beyond propensities: toward a theory of addictive consumption. En K. Bernhardt et al. (eds.), The changing marketing environment: new
theories (438-440). Chicago, IL: American Marketing Association.
Moulian, T. (1997). Chile: Anatomía de un mito. Santiago: LOM.
Luna-Arocas, R. (1995). Los estilos de compra y la satisfacción del consumidor en el contexto de la Psicología Económica. Tesis Doctoral. Universidad de
Valencia.
Luna-Arocas, R. (1998b). Segmentación psicográfica y marketing deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 7, 121-133.
Luna-Arocas, R., y Fierres, G. (1998). Incidencia en la compra por impulso en la ciudad de Valencia. Revista investigación y marketing, 60.
Rodríguez, R., Otero-López, J., y Rodríguez, R. (2001). Adicción a la compra: análisis, evaluación y tratamiento. Madrid: Ediciones Pirámide.
Schnettler, B., Obreque, B., Cid, E., Mora, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., y Denegri, M. (2010). Influencia del País de origen en la toma de decisión de
compra de alimentos: un estudio en consumidores de distinta etnia en Chile. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 1196-130.
Schnettler, B., Peña, J., Mora, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., Denegri, M., y Lobos, G. (2013b). Estilos de vida en relación a la alimentación y hábitos alimentarios
dentro y fuera del hogar en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Rev Chil Nutr, 28(3), 1226-1273.
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología
Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y
Satisfacción con la Alimentación en Estudiantes Universitarios
Chilenos.
CEPEC
Tesista
Ps. Constanza García Jara.
Profesor Guía
Dra. Marianela Denegri Coria.
Temuco, 30 de Enero de 2015
Tesis para Optar al Grado de Magíster en Psicología
Universidad de La Frontera
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Magíster en Psicología

Más contenido relacionado

Similar a Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación

Primer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEANPrimer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEANmelivargas25
 
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosVariables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosConferencia Sindrome Metabolico
 
Clase 7 PCA 2023.pptx
Clase 7 PCA 2023.pptxClase 7 PCA 2023.pptx
Clase 7 PCA 2023.pptxCristinai4
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA Veronica Delgado Lopez
 
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludableswilliamMateus12
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Aurora Romero
 
Modificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la saludModificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la saludAngelacj11
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticskarinucha
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiIrene Britez
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdflisbetperezvargas
 
18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdf
18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdf18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdf
18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdfBibliotecaVirtualCom
 

Similar a Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación (20)

Primer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEANPrimer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEAN
 
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosVariables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Clase 7 PCA 2023.pptx
Clase 7 PCA 2023.pptxClase 7 PCA 2023.pptx
Clase 7 PCA 2023.pptx
 
Oa gemma
Oa gemmaOa gemma
Oa gemma
 
Hector g balcazar
Hector g balcazarHector g balcazar
Hector g balcazar
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
 
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
5o curso nacional_de_obesidad_y_habitos_saludables
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
 
Modificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la saludModificar estilos de vida para mejorar la salud
Modificar estilos de vida para mejorar la salud
 
Presentación informe final
Presentación informe finalPresentación informe final
Presentación informe final
 
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 ticsProceso del cuidado nutricional 2014 tics
Proceso del cuidado nutricional 2014 tics
 
Ppt Autocuidado
Ppt AutocuidadoPpt Autocuidado
Ppt Autocuidado
 
Ppt Autocuidado
Ppt AutocuidadoPpt Autocuidado
Ppt Autocuidado
 
7 entrevista
7 entrevista7 entrevista
7 entrevista
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdf
18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdf18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdf
18. Cómo adquirir hábitos alimentarios saludables - Esther Schiffman.pdf
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor (20)

Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
 
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICAIMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
 
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
 
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de PedagogíaPerfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
 
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
 
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel SocieconómicoHábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La FronteraDoctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
 
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentosInfluencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
 
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
 
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humanoPsicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
 
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
Personalidad de Marca de la carrera de psicología de Universidades de zonas e...
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación

  • 1. Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en Estudiantes Universitarios Chilenos. CEPEC Tesista Ps. Constanza García Jara. Profesor Guía Dra. Marianela Denegri Coria. Temuco, 30 de Enero de 2015 Tesis para Optar al Grado de Magíster en Psicología Universidad de La Frontera Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Magíster en Psicología
  • 2. BIENESTAR SUBJETIVO Y ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES, UN ESTUDIO LONGITUDINAL. Proyecto FONDECYT 1130165 Inv. Responsable: Dra. Berta Schnettler Morales Periodo: 2013-2016 Más resultados e investigaciones: http://www.psicologiaeconomica.cl/ Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 3. Hábitos Alimenticios * Contextualización y revisión del estado del arte * Pregunta de investigación * Objetivos e hipótesis * Método * Resultados * Discusión y conclusiones * Limitaciones y futuras líneas de investigación Temario Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 4. La conducta del consumidor no es unitaria, encontrándose relacionada con factores que contribuyen a conformar estilos de compra (Denegri, García, González y Orellana, 2014; Luna-Arocas, 1995; Luna-Arocas, 1998b). Planificación (Luna-Arocas y Fierres, 1998). Impulsividad (Rodríguez et al., 2001). Compulsividad (King, 1981). En Latinoamérica y en Chile en particular se han experimentado profundos cambios (Gempp et al., 2007; Jannuzzi, 1995). Transformación del significado psicológico, social y cultural de los bienes de consumo (compra simbólica) (Ayllón, Vallejos y Yáñez, 1999; Denegri y Martínez, 2005; Moulian, 1997; Rodríguez, Otero–López y Rodríguez, 2001). Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Destacando de manera particular la compra y el consumo (Jannuzzi, 1995).). Estado del Arte Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 5. 4 Estado del Arte Estilos de compra de Alimentos y SatisfacciónEstilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Alimentación (Schnettler et al., 2010; Luna-Arocas, 1995) Acto cotidiano complejo, que deriva en un proceso de adopción de hábitos alimentarios (Cáceres y Cantarero, 2008). Dominio fundamental, mediado por variadas fuerzas al margen de las estrictamente nutricionales y su función utilitaria (Schnettler, Mora, Miranda, Sepúlveda, Denegri y Lobos, 2012). Familia Amigos Entorno universitario Condicionan actitudes y conductas alimentarias (Díaz, Carús, Macossay y Barbosa, 2010). Satisfacción global y sus dominios Impacto en el Bienestar de los estudiantes Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 6. 4 Estudios Previos Estilos de compra de Alimentos y SatisfacciónEstilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Estilos de Compra de Alimentos Género Nivel Socioenómico Satisfacción Relación Positiva Mujeres Planificación Impulsividad Compulsividad Medios y Altos Impulsividad Compulsividad Bajos Planificación Nivel Socioenómico Altos Realizan una valoración más positiva (vida y alimentación) A mayor satisfacción con la vida mayor satisfacción Alimentaria Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 7. ¿Existe relación entre los Estilos de Compra de Alimentos (planificación, impulsividad, compulsividad), Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en estudiantes universitarios de la Zona Norte, Centro y Sur de Chile? Establecer la existencia de relación entre los Estilos de Compra de Alimentos (planificación, impulsividad y compulsividad), Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en estudiantes universitarios. 6 Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Pregunta de Investigación y Objetivo General Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 8. A. Describir los Estilos de Compra de Alimentos (planificación, impulsividad y compulsividad) en jóvenes universitarios. 7 B. Describir los niveles de Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en estudiantes. D. Determinar si existen diferencias entre los Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación según género y nivel socioeconómico. 3 Objetivos Específicos C. Determinar la asociación entre Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 9. 73 Hipótesis Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción •H1: Estudiantes presentarán altos niveles de satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación. •H2: A mayor nivel de satisfacción con la vida mayor nivel de satisfacción con la alimentación. •H3,4,5: Mujeres presentan mayor EC-ALI de planificación, impulsividad y compulsividad en comparación a los hombres. •H6: A mayor NSE menor EC- ALI de planificación. •H7,8: A mayor NSE mayor EC- ALI impulsivo y compulsivo. •H9: A mayor NSE mayor Satisfacción con la vida. •H10: A mayor NSE mayor Satisfacción con la Alimentación. Objetivo C Objetivo D Objetivo B Objetivo D Objetivo D
  • 10. CEPEC Método Estilos de compra de Alimentos y SatisfacciónTesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 11. 9 Diseño Criterios Inclusión 3 Muestreo Diseño * Estudiantes universitarios. * Hombres y mujeres mayores de 18 años. * Ingreso a la universidad en los años 2011 o 2013. * Pertenecer a universidades de la zona norte, centro y sur de Chile. * Carreras profesionales de variadas áreas de formación. * Por conveniencia. * Carácter cuantitativo transversal. * Descriptivo correlacional. Criterios de Inclusión Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 12. 10 Muestra Diseño Criterios Inclusión 54% 46% GÉNERO Femenino Masculino 22% 28%24% 20% 6% NIVEL SOCIOECONÓMICO ABC1 C2 C3 D E Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Caracterización de la Muestra Muestra 369estudiantes Promediode21años(DS=2,27). 8% 36% 17% 31% 8% ZONAS GEOGRÁFICAS Norte Centro Centro sur Sur Sur Austral Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 13. 11 Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Recolección de Datos INSTRUMENTOS Escala de Estilos de Compra de Alimentos (Denegri et al., 2014). * Mide estilos conductuales hacia la compra de Alimentos. * 12 ítems agrupados en tres dimensiones Planificación (α = .82) Impulsividad (α = .77) y Compulsividad (α = .83). Escala de Satisfacción con la Alimentación (Grunert et al., 2007). * Evalúa el nivel de satisfacción de los individuos con su propia alimentación. * 5 ítems agrupados en una sola dimension. * Confiabilidad (α = .79). 1 2 34 Escala de Satisfacción con la Vida (Diener et al., 1985). * Evalúa juicios cognitivos globales acerca de la propia vida. * 5 ítems. * Confiabilidad (α = .87). Cuestionario Sociodemográfico (Adimark, 2002). * 7 preguntas que indagan variables sociodemográficas de interés. * Género y Nivel Socioeconómico * Calculado según Escala ESOMAR. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 14. 12 Contacto formal con autoridades de las Universidades. Dan a conocer los objetivos de Investigación. Invitación a los estudiantes a participar. Entrega de consentimiento informado. Aplicación del Cuestionario. Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Procedimiento Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 15. 12 Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción3 Plan de Análisis Diferencias de Género y NSE Relación entre variables t de Student para muestras indep. (d de Cohen) t de Student de una muestra. (d de Cohen) Coeficiente de correlación de Pearson. Anova Lineal eta-cuadrado (η2). Alpha de Cronbach. Software estadístico IBM SPSS Statistics 20. Estimación de la Fiabilidad Análisis Descriptivos Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 16. CEPEC Resultados Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 17. Hábitos Alimenticios Análisis de datos Primerobjetivo: (t(368) = -9,43, p = 0,001, d = -0,49) Estilo de Compra de Alimentos - Impulsivo CD CA (M = 2,92, DT= 1,17) 1 6 (t(368) = -7,45, p = 0,001, d = -0,38) Estilo de Compra de Alimentos - Planificación CD CA (M = 2,97, DT= 1,36) 1 6 (t(368) = -32,99, p = 0,001, d = -1,71) Estilo de Compra de Alimentos - Compulsivo CD CA (M = 1,83, DT= 0,96) 1 6 = Punto central de la Escala. = Media de Estudiantes. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 18. Hábitos Alimenticios 153 Análisis de datos Segundoobjetivo: SATISFACCIÓN CON LA VIDA CD CA (M = 4,20, DT= 1,05) (t(368) = 12,86 p = 0,001, d = 0,66) 1 6 CD CA (M = 3,69, DT= 0,96) SATISFACCIÓN CON LA ALIMENTACIÓN (t(368) = 3,83, p = 0,001, d = 0,19) 1 6 = Punto central de la Escala. = Media de Estudiantes. H1 Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 19. SWLS SWFL PLANIFICACIÓN IMPULSIVIDAD COMPULSIVIDAD R SWLS 1 SWFL 0,473* 1 PLANIFICACIÓN 0,306 0,105* 1 IMPULSIVIDAD -0,004 0,171* 0,037 1 COMPULSIVIDAD -0,062 0,027 0,014 0,549* 1 Nota: *p <.001 3 Análisis de datos Tercerobjetivo: H2 Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 20. Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F Sig. t gl Sig. (bilateral) d EC-ALI IMPULSIVO ,671 ,413 -2,713 367 ,007 0,28 Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F Sig. t gl Sig. (bilateral) d EC-ALI COMPULSIVO 1,655 ,199 -2,299 367 ,022 0,24 (M = 3,07, DT = 1,19) (M = 1,94, DT = 0,98) 3 Análisis de datos Cuartoobjetivo: Diferencias de Género H4;5 Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 21. 18 (F(1) = 16,478, p = 0,001, η2 = 0,042) 3 Análisis de datos Cuartoobjetivo: Diferencias ECA-NSE H6 Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción 2,67 2,83 2,83 3,43 3,60
  • 22. 1 (F(1) =10,492, p = 0,01, η2 = 0,028) Análisis de datos Cuartoobjetivo: Diferencias SatisfacciónconlaVida-NSE H9 Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción 4,39 4,36 3,95 4,13 3,93
  • 23. (F(1) = 4,714, p = 0,031, η2 = 0,015) 3 Análisis de datos Cuartoobjetivo: Diferencias SatisfacciónconlaAlimentación-NSE H10 Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción 3,88 3,68 3,69 3,54 3,53
  • 24. CEPEC Discusión Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 25. Hábitos Alimenticios 223 No se observa una predominancia clara de ningún estilo de compra. Fragilidad y ambivalencia en las decisiones de compra. Ausencia de rasgos patológicos de adicción a la compra. Estilos de Compra de Alimentos Más de la mitad de los estudiantes declaran encontrarse satisfechos. Mayor autonomía en las decisiones alimentarias. 40 % medianamente satisfechos. Satisfacción con la Alimentación Planificación e impulsividad impulsividad y Compulsividad Discusión Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 26. Hábitos Alimenticios 223 Satisfacción con la Alimentación Discusión Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción Satisfacción con la Vida Aspiraciones, expectativas y logro de metas. Etapa evolutiva más estable.Valoración positiva con su vida en general.
  • 27. Hábitos Alimenticios 223 Mujeres presentarían una actitud más positiva hacia la compra (influencias del contexto de consumo). A menor disponibilidad de recursos se tienden a emplear estilos de compra de planificación. Estilos de Compra de Alimentos Estudiantes de NSE bajos realizan una valoración más negativa de su satisfacción. Necesidades básicas cubiertas incrementan la satisfacción con uno mismo y el entorno. Satisfacción con la Vida Estudiantes de NSE altos realizan una valoración más positiva de su satisfacción alimentaria. Gastar un monto superior en alimentos, aumentaría la satisfacción. Satisfacción con la Alimentación Diferencias segúnGéneroy NivelSocioeconómico Discusión Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 28. Hábitos Alimenticios 223 Conclusiones Servir de base para decisiones en políticas de intervención en salud. Concientizar respecto de comportamientos de compra. Satisfacción potencialmente modificable. Importancia del espacio universitario. Estudiantes y rol futuro. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 29. Hábitos Alimenticios 3 Limitaciones Futuras líneas de investigación * Estilos de compra de alimentos y discrepancia del Yo. * Naturaleza de la muestra impide una generalización a la población. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 30. 3 Anexo: Referencias Ayllón, M., Vallejos, P., y Yáñez, V. (1999). Hábitos y conducta de consumo de los estudiantes de La Universidad de La Frontera. Tesis de pregrado no publicada, Departamento de Psicología, Universidad De La Frontera, Temuco, Chile. Cáceres, J., y Cantarero, A. (2008). Culturas Alimentarias y Sociedad: Las prácticas de Compra y la Percepción de Riesgo Alimentario. Revista de Humanidades, 14, 315-327 Denegri, M., García, C., González, N., y Sepúlveda, J. (2014). ¿Educadores o consumidores? Discrepancia del Yo, Consumo y Valores materiales en Estudiantes Chilenos de Pedagogía. Actualidades Investigativas en Educación, 14, 1 -20. Denegri, M., y Martínez, G. (2005). ¿Ciudadanos o consumidores? Aportes constructivista a la educación para el consumo. Paideia. (En prensa). Díaz, R., Carús, M., Macossay, C., y Barbosa I. (2010). Efecto del estilo de vida en los hábitos y conductas alimentarias en universitarios. Revista Exploratoris, 1, 1- 6. Gempp, R., Denegri, M., Caripan, N., Catalán, V., Hermosilla, S., y Caprile, C. (2007). Desarrollo del Test de Alfabetización Económica para Adultos (TAE-A). Revista Interamericana de Psicología, 41(3), 275-284. Jannuzzi, P. (1995). A nova estrutura demográficado mercado consumidor nacional. Revista de Administração de Empresa, 35(1), 38-45. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 31. 3 Anexo: Referencias King, A. (1981). Beyond propensities: toward a theory of addictive consumption. En K. Bernhardt et al. (eds.), The changing marketing environment: new theories (438-440). Chicago, IL: American Marketing Association. Moulian, T. (1997). Chile: Anatomía de un mito. Santiago: LOM. Luna-Arocas, R. (1995). Los estilos de compra y la satisfacción del consumidor en el contexto de la Psicología Económica. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. Luna-Arocas, R. (1998b). Segmentación psicográfica y marketing deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 7, 121-133. Luna-Arocas, R., y Fierres, G. (1998). Incidencia en la compra por impulso en la ciudad de Valencia. Revista investigación y marketing, 60. Rodríguez, R., Otero-López, J., y Rodríguez, R. (2001). Adicción a la compra: análisis, evaluación y tratamiento. Madrid: Ediciones Pirámide. Schnettler, B., Obreque, B., Cid, E., Mora, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., y Denegri, M. (2010). Influencia del País de origen en la toma de decisión de compra de alimentos: un estudio en consumidores de distinta etnia en Chile. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 1196-130. Schnettler, B., Peña, J., Mora, M., Miranda, H., Sepúlveda, J., Denegri, M., y Lobos, G. (2013b). Estilos de vida en relación a la alimentación y hábitos alimentarios dentro y fuera del hogar en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Rev Chil Nutr, 28(3), 1226-1273. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Estilos de compra de Alimentos y Satisfacción
  • 32. Estilos de Compra de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con la Alimentación en Estudiantes Universitarios Chilenos. CEPEC Tesista Ps. Constanza García Jara. Profesor Guía Dra. Marianela Denegri Coria. Temuco, 30 de Enero de 2015 Tesis para Optar al Grado de Magíster en Psicología Universidad de La Frontera Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Magíster en Psicología

Notas del editor

  1. Muy buenas tardes , mi nombre es Constanza García soy psicóloga y esta tarde voy a exponer mi tesis para optar al grado de magíster, que lleva por nombre Estilos de Compra de alimentos, satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación en estudiantes universitarios chilenos.
  2. Cabe señalar que el presente estudio se enmarca en el proyecto FONDECYT 1130165 que lleva por nombre BIENESTAR SUBJETIVO Y ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES, UN ESTUDIO LONGITUDINAL . A cargo de la Dra. Berta Schnettler Morales.
  3. En cuanto al orden de la exposición, en primer lugar se realizará una contextualización de los conceptos fundamentales que aborda el estudio, acompañado de la revisión del estado del arte, luego la pregunta de investigación, seguido de los objetivos e hipótesis, el método, posteriormente se examinaran los resultados y finalmente la discusión y conclusiones , así como las limitaciones y futuras líneas de investigación.
  4. En Latinoamérica y en Chile, en particular, durante las últimas décadas se han experimentado profundos cambios productivos, tecnológicos, institucionales y sociales que han contribuido a generar un contexto socio-político y económico-cultural extremadamente cambiante (Gempp et al., 2007). Estos cambios han dado un poder inusitado a ciertas prácticas, dentro de las cuales destaca de manera particular la compra y el consumo, lo que ha implicado una nueva configuración de los segmentos de consumidores y de sus necesidades y expectativas (Jannuzzi, 1995). Rodríguez, Otero–López & Rodríguez (2001), reconocen que estas alteraciones han producido trascendentales transformaciones en el significado psicológico, social y cultural de los bienes de consumo de las sociedades occidentales. Produciéndose además, un aumento sostenido de la oferta de artículos de consumo donde el consumidor, frente a su necesidad y la amplia posibilidad de elección ya no utiliza necesariamente criterios de planificación para las decisiones de compra, donde ésta posee un trasfondo simbólico y de regulación de estados emocionales, donde al objeto se le atribuyen símbolos y significados sociales que van más allá de sus características físicas o utilitarias. Ello estaría presente en todas las decisiones de compra y consumo, independiente del carácter del producto y por tanto también sería aplicable a la toma de decisiones de compra de productos de primera necesidad como lo es el ámbito alimentario. De esta manera la conducta del consumidor (Loundon & Della Bitta, 1993; Denegri, 2010) no es unitario ni presenta las mismas características, encontrándose fuertemente relacionado con percepciones, aprendizajes, convicciones, actitudes, motivaciones y personalidad que inciden en la toma de decisiones finales de consumo (Schiffman & Lazar, 2005; Denegri, et al., 2014) contribuyendo además, a la formación de estilos de compra, los cuales son entendidos como aquellas formas peculiares de actuar de los consumidores, fuertemente relacionados con sus actos y procesos de consumo diarios, donde bien se compra, o bien se consume un servicio o idea (Luna-Arocas, 1998b). Los estilos de compra, tienen tanto componentes cognitivos como emocionales y corresponden a: Planificación estilo de consumidor eficiente y eficaz, con capacidad de organización y jerarquización de la compra, incluyendo además, elementos operacionales relacionados con las características del producto, sus posibilidades de cambio y la relación con el vendedor (Luna-Arocas & Fierres, 1998). Impulsividad consumidor con mayores posibilidades de efectuar compras poco eficaces, sin planificación ni reflexión, y guiada por la emocionalidad, la que se realiza de manera repentina con escasa evaluación cognitiva respecto a sus consecuencias Compulsividad el deseo obsesivo de comprar un objeto como una forma de compensación de la angustia y donde el sujeto manifiesta la imposibilidad de detenerse, constituyendo así una adicción manifestada en la compulsión hacia el consumo (King, 1981).
  5. Como bien mencionamos anteriormente, la compra simbólica estaría presente en todas las decisiones de compra, por lo cual se escoge el ámbito alimentario esto dado a que: La alimentación humana como un dominio fundamental de la vida, se ha convertido en uno de los temas principales de discusión, dado que además de la evidente relación entre la alimentación y la salud, la compra y consumo de alimentos se encuentra mediado por fuerzas psicológicas, sociales, culturales, económicas y biológicas al margen de los estrictamente nutricionales y su función utilitaria para el cuerpo (Schnettler et al., 2012). Cáceres y Cantarero (2008) reconocen que el consumo alimentario es un acto cotidiano pero ciertamente complejo, esto dado a que deriva en un proceso de adopción de hábitos alimentarios multiinfluenciables y dinámicos; donde se destaca que factores como la familia, amigos, entorno universitario condicionan actitudes y conductas alimentarias; más aún, se reconoce que el estilo de vida, las cuales algunas veces pueden ser saludables y en otras ocasiones nocivas para la salud (Díaz, Carús, Macossay y Barbosa, 2010). Lo cual sin duda, enfoca la discusión hacia factores de riesgo como lo es el sobrepeso, obesidad, trastornos alimentarios y problemas psicológicos que pueden repercutir en la futura salud y calidad de vida de los estudiantes (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica [CONICYT], 2013). Según datos nacionales, el 25,1% de la población mayor de 15 años presenta obesidad (4 millones de chilenos obesos), y un 39,3% tiene sobrepeso, lo que representa un problema complejo que afecta a toda la sociedad chilena sin distinguir grupos socioeconómicos, edad o género, más aun considerando la etapa evolutiva en la que se encuentran los jóvenes, en que muchos de ellos dejan sus entornos familiares e ingresan a la universidad, asumiendo por primera vez la responsabilidad de su alimentación, convirtiéndose en una etapa crítica para el desarrollo de hábitos alimentarios. Estos aspectos pueden impactar significativamente el bienestar subjetivo de los sujetos, es decir, la interpretación que hacen de los aspectos objetivos de su entorno (Meda et al., 2008) asimismo sus compontes cognitivos como afectivos. El componente cognitivo del BS corresponde a la SV, mientras que el afectivo la felicidad. Para los fines del presente estudio se aborda el componente cognitivo, el cual permitirá estimar el grado de satisfacción o complacencia con aspectos generales o particulares de su existencia. En cuanto a dominios generales la SV permite conocer la valoración….. Satisfacción vital valoración positiva que la persona hace de su vida en general, o de aspectos particulares de ésta (familia, estudios, trabajo, salud, amigos, tiempo libre) (Diener, 1994; Diener., 1999; García-Viniegras & González, 2000; Liberalesso, 2002; Schnettler, et al., 2011). Dicha satisfacción surge a través de una transacción entre el individuo y su entorno micro y macrosocial, además de sus elementos actuales e históricos (incluyendo las condiciones objetivas materiales y sociales), que le brindan determinadas oportunidades para la realización personal. como aspecto específico de la SV se considera la SA de manera de poder determinar: Satisfacción alimentaria  valoración que realiza el sujeto de los alimentos, a partir de la construcción de un proceso de simbolización que caracteriza a los alimentos como comestibles, los inserta en un sistema de preferencias y además establece las formas de preparación y ocasión de consumo (Viola, 2008). De esta manera, en la medida en que se cuente con información respecto de las principales prácticas o estilos de compra de alimentos que emplean estudiantes universitarios, y el impacto que éstos pueden tener en los componentes de su bienestar será posible contar con antecedentes que permitan reorientar estrategias de intervención y promover su la calidad de vida.
  6. se ha identificado que variables sociodemográficas como el género, nivel socioeconómico y la conducta efectiva de compra constituyen variables relevantes que pueden intervenir en los estilos de compra que emplean los sujetos (Denegri et al., 2011), los cuales son comprobados en variados estudios (Luna-Arocas, 1998a; González, Romero, Ulloa y Vásquez, 2009; Botero, Gutiérrez, Manjarrés y Torres, 2008; Denegri et al., 2011; Denegri et al., 2012; Denegri et al., 2014) en los cuales se constatan que las mujeres presentan promedios más elevados que los hombres en los estilos de compra de planificación, impulsividad y compulsividad, identificándose además, un perfil ambivalente en éstas, quienes presentan una mayor tendencia hacia la planificación e incluso coexisten con actitudes impulsivas y compulsivas. Por su parte, el nivel socioeconómico da cuenta que los estratos altos y medios presentan una mayor tendencia hacia la compra por impulso, aspecto que se asocia con lo planteado por Arellano (2002), quien destaca en materia de la relación entre ingreso y tipo de consumo, que a menor disponibilidad de recursos (menor clase social) las posibilidades de elección son menores, privilegiándose por tanto lo básico; llevando por ende, a emplear un estilo de compra más planificado, donde el que tiene menos consume menos y quien tiene más ingresos consume más. De esa manera, se releva la importancia de tener en cuenta el nivel socioeconómico cuando una de las variables a estudiar es el consumo; puesto que para que se dé una compra impulsiva o compulsiva es necesario tener cierta capacidad adquisitiva. Investigaciones previamente desarrolladas en materia de satisfacción vital (Ash y Huebner, 2001; Huebner, Drane y Valois, 2000; Zegers, Rojas-Barahona y Förster, 2009), destacan que ésta se vería afectada por los ingresos económicos de los individuos. Argyle (1993) y Lee (2008), brindan antecedentes importantes al evidenciar que el nivel de ingresos económicos correlaciona positiva y significativamente con la satisfacción vital, si bien la asociación encontrada es débil, esto hace pensar que los ingresos económicos aportan en cierta medida a la satisfacción vital, sin embargo no es determinante de ésta. Por otra parte, se identifica que un aspecto importante que incide tanto en la satisfacción vital como alimentaria, corresponde a los recursos económicos, lo cual se confirma en estudios previos llevados a cabo en otros Países (Agrawald et al., 2011; Oshio y Kobayashi, 2011) y actualmente en Chile (Schnettler et al., 2014). Estas investigaciones coinciden que las personas con mayores recursos económicos tienen acceso a alimentos de mejor calidad, mayor variedad y más saludables, lo que contribuye a que exista una valoración más positiva con la satisfacción alimentaria (French, Wall y Mitchell, 2010); mientras que en relación a la satisfacción con la vida, el PNUD (2012), indica de igual manera, que a medida que aumenta el ingreso familiar, también lo hace la satisfacción declarada con la vida. Desde esta óptica, estudios recientes realizados en población adulta han encontrado una relación positiva entre la satisfacción vital y la alimentación como dominio de la vida. De forma aquellas personas que están satisfechas con su alimentación, se encuentran satisfechas con su vida. Esta relación se asocia además con comportamientos alimentarios saludables y con la interacción familiar en torno a la alimentación (Zubieta y Delfino, 2010; Schnettler, et al., 2011; Schnettler, et al., 2012; Barraza y Ortíz, 2012; Schnettler, et al., 2013b).
  7. La pregunta de investigación que guía el presente estudio fue ¿Existe relación entre los estilos de compra de alimentos (planificación, impulsividad, compulsividad), satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación en estudiantes universitarios de la zona norte, centro y sur de Chile? De esta forma, la investigación se propone como objetivo general: Establecer la existencia de relación entre los estilos de compra de alimentos (planificación, impulsividad y compulsividad), satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación en estudiantes universitarios.
  8. Y como objetivos específicos… Describir los estilos de compra de alimentos (planificación, impulsividad y compulsividad) en jóvenes universitarios. Describir los niveles de satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación en estudiantes. Determinar la asociación entre estilos de compra de alimentos, satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación. Determinar si existen diferencias entre los estilos de compra de alimentos, satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación según género y nivel socioeconómico.
  9. Las hipótesis que fueron sometidas a prueba de acuerdo a los objetivos específicos son las siguientes : H1: Estudiantes universitarios presentarán altos niveles de satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación H2: A mayor nivel de satisfacción con la vida mayor nivel de satisfacción con la alimentación. H3, 4, 5 : Mujeres presentan mayor estilo de compra de alimentos de planificación, impulsividad y compulsividad en comparación a los hombres. H6: A mayor NSE menor estilo de compra de alimentos de planificación. H7, 8: A mayor NSE mayor estilo de compra de alimentos impulsivo y compulsivo. H9: A mayor NSE mayor Satisfacción con la vida. H10: A mayor NSE mayor Satisfacción con la Alimentación.
  10. En relación al método….
  11. La población de estudio corresponde estudiantes matriculados en algunas de las 25 universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) El muestreo fue carácter probabilístico estratificado, el cual divide a la población en uno o varios grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Los tamaños muestrales se obtuvieron asumiendo una variable binaria con una confiabilidad del 95%, un error de estimación del 5% y con P=Q=0,5; según la fórmula de Cochran (1977). Respecto al diseño, según la naturaleza de los datos, dimensión temporal y objetivos propuestos es de carácter cuantitativo transversal, para lo cual efectúa una medición en un solo momento y aplica procedimientos estadísticos en el análisis de los datos (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Asimismo, el alcance del presente, corresponde a un estudio de tipo descriptivo-correlacional. Descriptivo, puesto que pretende describir las principales modalidades de formación, estructuración o cambio de un evento particular (Casarejos y Reveco, 1989). Y correlacional, ya que busca determinar la relación u asociación entre variables tal como estas se presentan naturalmente en los sujetos, sin que el investigador ejerza manipulación alguna (Hernández et al., 2006). Como Criterios de inclusión fueron considerados: Estudiantes universitarios. Hombres y mujeres mayores de 18 años. Ingreso a la universidad en los años 2011 o 2013. Pertenecer a universidades de la zona norte, centro y sur de Chile. Carreras profesionales de variadas áreas de formación.
  12. De esta manera, La Muestra estuvo constituida por 369 estudiantes universitarios, no remunerados de cada sexo de 1 y 3 año de carreras profesionales cuyas edades fluctúan entre los 18 y 22 años con un promedio de edad de 21 años con una DS de 2,27. En relación al Género el 54% corresponden a mujeres, mientras que el 46% a hombres. En cuanto al NSE el 28% pertenece a un nivel medio alto, 24% a nivel medio, 22% a nivel alto, 20% medio bajo y por ultimo un 6% a nivel bajo. Respecto a la zona geográfica El 36% de los estudiantes proviene de la zona centro con un 36%, seguido de la zona sur con un 31%, el 17% de la zona centro sur y finalmente de las zonas Norte y Sur Austral con un 8% cada una.
  13. Como instrumento de recogida de información se empleó la “Encuesta de satisfacción con la alimentación y la vida en estudiantes de Universidades del consejo de rectores que emplea distintas escalas, dentro de las cuales para los objetivos de este estudio se utilizaron 4 de aplicación colectiva y autoadministradas. La EEC-ALI de denegri et al., 2014 el cual fue adaptada y validada para los fines de la presente investigación. Formato tipo Likert de 6 puntos que van desde “completamente en desacuerdo” (1 punto) a “completamente de acuerdo” (6 puntos).
  14. Sobre la base de los criterios de inclusión, en primer lugar, se realizó un contacto formal con las autoridades respectivas de las universidades a través del cual se les invitó a participar en la presente investigación. Después de realizados los contactos y con la aprobación de las autoridades respectivas se procedió a explicar a los objetivo de la investigación y se invita a los estudiantes a participar, asegurándoles el anonimato y confidencialidad, avalando de igual manera la correcta utilización de los datos, de esta manera, quienes aceptaron su participación voluntaria se les solicitó la firma de un consentimiento informado y finalmente se realizó la aplicación del cuestionario.
  15. En cuanto al plan de análisis, para la estimación de la Fiabilidad de las escalas se utilizo el coeficiente Alpha de Cronbach. Para los Análisis descriptivos, se empleo la prueba t de Student de una muestra, la cual fue complementada la prueba d de cohen para obtener el tamaño del efecto. La relación entre variables fue realizada utilizando el coeficiente momento producto de Person. Los análisis de diferencias de Género y NSE se realizaron utilizando las pruebas t de Student para muestras independientes complementada la prueba d de cohen para obtener el tamaño del efecto. Además se empleo Anova Lineal complementado con la prueba eta cuadrado para obtener el tamaño del efecto.
  16. Respecto a los resultados del presente estudio…
  17. Enfocándonos en los objetivos planteados, en cuanto al primero de ellos referido a la descripción de los estilos de compra de alimentos empleados por los estudiantes universitarios, la comparación de los promedios de los sujetos en relación al punto central de la Escala (3,5 puntos) permite observar diferencias estadísticamente significativas en las tres dimensiones. No obstante, la media de estos tres estilos se encuentra bajo el punto central, lo cual indica que no existe la predominancia de un estilo de compra en particular a la hora de adquirir un producto alimentario. No obstante, se reconoce que tanto la media de planificación como de impulsividad son bastante cercanas, lo cual ratifica la coexistencia de ambos estilos de compra. Asimismo, tanto planificación como impulsividad evidencian un tamaño del efecto moderado (con un 94% de la muestra bajo el punto central de la escala), mientras que compulsividad presenta un tamaño del efecto grande con un (97 % de la muestra bajo el punto central de la escala).
  18. Por otra parte, de acuerdo al segundo objetivo, describir los niveles de satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación en estudiantes universitarios, la comparación de los promedios de los sujetos con respecto al punto central (3,5 puntos) en la Escala de Satisfacción con la Vida (M = 4,20, DT = 1,05) permitió observar diferencias estadísticamente significativas (con tamaño del efecto moderado) de acuerdo con el punto central (t(368) = 12,86, p = 0,001, d = 0,66) con un 77% de la muestra sobre el punto medio de la escala (3,5 puntos). Respecto a la Escala de Satisfacción con la Alimentación la comparación de los promedios de los sujetos con respecto al punto central (3,5 puntos) de la escala (M = 3,69, DT = 0,96) permitió igualmente observar diferencias estadísticamente significativas (con tamaño del efecto pequeño) de acuerdo del punto central (t(368) = 3,83, p = 0,001, d = 0,19) con un 60% de la muestra sobre el punto medio de la escala. Estos datos son concordantes con los reportados en investigaciones previas realizadas tanto en población adulta como joven, en donde se ha constatado elevadas valoraciones de satisfacción con la vida y con satisfacción con la alimentación, por ende los resultados permiten confirmar la primera hipótesis que indicaba que en estudiantes universitarios el nivel de satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación son altos.
  19. Aludiendo al tercer objetivo…. La asociación entre estilos de compra de alimentos, satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación, el análisis correlacional de Pearson sólo da cuenta de la existencia de una relación directa, significativa y con un tamaño del efecto pequeño entre planificación y satisfacción con la alimentación (r = 0.105, p = 0,001) e impulsividad y satisfacción con la alimentación (r = 0.171, p = 0,001), mientras que entre estilos de compra y satisfacción con la vida no se evidencia relación significativa. Por su parte, entre los estilos de compra de alimentos, se evidencia una relación directa, significativa y con tamaño del efecto grande (r = 0.549, p = 0,001) entre impulsividad y compulsividad. En cuanto a la relación entre satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación correspondiente al tercer objetivo propuesto, el análisis correlacional de Pearson entre las escalas arrojó la existencia de una relación directa, significativa y con tamaño del efecto grande (r = 0.473, p = 0,001) entre ambas escalas (ver Tabla 2). Este resultado es coherente con los hallazgos encontrados en estudios anteriores, permitiendo de esta manera confirmar la segunda hipótesis referida a que a mayor satisfacción con la vida, mayor nivel de satisfacción con la alimentación.
  20. Aludiendo al cuarto objetivo…. En cuanto a las diferencias de genero La prueba t de Student en relación a los estilos de compra de alimentos, indica la existencia de diferencias significativas en dos de las tres dimensiones constituyentes, la primera de ellas impulsividad (t(367)= -2,713; p = 0,001, d = 0,28) en el cual las mujeres (M = 3,07, DT = 1,19) son las que reportan tener una mayor tendencia de estilo de compra de alimentos impulsivo en comparación con los hombres (M = 2,74, DT = 1,12) (con un tamaño de efecto pequeño). Asimismo, en la dimensión compulsividad es posible observar la existencia de diferencias significativas (t(367)= -2,299; p = 0,001, d = 0,24) donde nuevamente las mujeres (M = 1,94, DT = 0,98) reportan tener mayor tendencia de un estilo de compra de alimentos compulsivo en relación a los hombres (M = 1,71, DT = 0,92) (con un tamaño de efecto pequeño). Estos antecedentes, permiten confirmar la tercera y cuarta hipótesis referida a que las mujeres presentan mayor predominancia de estilos de compra de alimentos impulsivos y compulsivos en comparación a los hombres.
  21. Aludiendo a las diferencias de nivel socioeconómico y los estilos de compra de alimentos, el ANOVA lineal muestra diferencias significativas solo en la dimensión planificación (F(1) = 16,478, p = 0,001, η2 = 0,042) (con un tamaño del efecto grande, 42%) y presentando además, una ajuste a la recta según NSE (ver figura 2). De esta manera, los hallazgos permiten confirmar sólo la sexta hipótesis, la cual da cuenta de una relación en la que a menor nivel socioeconómico mayor estilo de compra de planificación. tamaño del efecto eta-cuadrado (η2), el cual es una medida apropiada para analizar los valores de una variable dependiente, en escala de intervalo o de razón, en los distintos grupos establecidos por los valores de otra variable independiente cualitativa. Así, este coeficiente estima la proporción de la variabilidad total de la variable dependiente que puede ser explicada por el conocimiento de los valores de la variable independiente (Molina, Uribe & Figueroa, 2013).
  22. Por su parte, el nivel socioeconómico en relación a la satisfacción con la vida, el ANOVA lineal muestra diferencias significativas (F(1) =10,492, p = 0,01, η2 = 0,028) (con un tamaño del efecto pequeño, 28%) presentando además, una ajuste a la recta según NSE (ver figura 3). Por ende, se confirma la novena hipótesis referida a que a mayor nivel socioeconómico mayor satisfacción con la vida.
  23. Por último, en relación a las diferencias de nivel socioeconómico y la satisfacción con la alimentación el ANOVA lineal permite observar diferencias significativas (F(1) = 4,714, p = 0,031, η2 = 0,015) (con un tamaño del efecto pequeño, 15%), con un ajuste a la recta según NSE (ver figura 4). De esta manera, la evidencia de estos resultados, sumado a los antecedentes teóricos previos que orientaron la formulación de las hipótesis permiten confirmar la décima y última hipótesis la cual aludía a que a mayor nivel socioeconómico mayor satisfacción con la alimentación.
  24. Profundizando en la discusión de los hallazgos observados, en primer lugar…..
  25. Estilos de compra de alimentos: Como primer elemento que se destaca de los resultados de este estudio, que no se observa una predominancia clara de ningún estilo de compra en el ámbito alimentario, apreciándose además una coexistencia entre planificación e impulsividad. No obstante, de acuerdo con Luna y Quintanilla (2000), las actitudes o estilos ante la compra y el consumo, dependen tanto del objeto en cuestión como de la relación que las personas establecen con éste, donde interactúa el objeto con el significado que le proporcione el individuo. De esta manera, es probable que en el ámbito específico de la compra de alimentos, los sujetos respondan también a características de contexto como la existencia de ofertas, estacionalidad y tiempo disponible lo que implicaría que el estilo variaría de acuerdo a estas situaciones. Más aún, en las circunstancias a las que ven expuestos los estudiantes por la sobrecarga académica que exige la universidad y la falta de tiempo para dedicarse a preparar adecuadamente sus alimentos (Troncoso y Amaya; Denegri et al., 2014), la selección de alimentos puede verse afectada en cuanto a su valoración como prioridad, relegándolo de esta manera a un segundo plano incluso circunstancial, a lo que el contexto ofrezca en el momento, lo que evidentemente podría tener un impacto en su bienestar personal (Schnettler et al., 2012). La coexistencia de los estilos de planificación e impulsividad, lo cual podría generar fragilidad y ambivalencia en las decisiones de compra en el ámbito alimentario y, por ello, incrementar además el riesgo para la salud y bienestar de los jóvenes al realizar compras mediadas, por la emocionalidad e influenciadas por factores situacionales inmediatos como lo son las ofertas, publicidad, influencia de pares, estado emocional, disponibilidad de tiempo, carga académica, recursos económicos, entre otros (Luna y Fierres, 1998; Beth y Dittmar, 2011; Denegri et al., 2014), ello podría aumentar factores de riesgo como el sobrepeso, obesidad y trastornos alimentarios (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica [CONICYT], 2013). Por último, en cuanto al estilo de compra compulsivo, se identifica éste como el menos recurrente por parte de los estudiantes universitarios, este hallazgo es compatible con estudios previos y con la media de compulsividad encontrada en la población (Koran, Faber, Aboujaoude, Large y Serpe, 2006) éste aspecto es positivo dado a que indicaría la ausencia de rasgos patológicos de adicción a la compra en la muestra, asi como también, la menor presencia de sentimientos negativos, infelicidad y mayor autoestima (Quintanilla et al., 1998) lo cual puede verse reflejado además, en los altos niveles de satisfacción vital reportados por los estudiantes. Satisfacción con la Alimentación: En cuando a la SA, más de la mitad de los entrevistados declaran sentirse satisfechos con su alimentación. Estos resultados son comparables con los obtenidos en estudios previos tanto con población adulta como joven (Schnettler et al., 2011; Schnettler et al., 2012; Schnettler, et al., 2013a). estudios con población universitaria entregan evidencia respecto a que la satisfacción alimentaria puede encontrarse asociada al logro de una mayor autonomía en la toma de decisiones alimentarias; donde gran parte de los estudiantes al dejar sus entornos familiares para ingresar a la universidad, asumen por primera vez la responsabilidad de su alimentación con mayor posibilidad de elección autónoma de los alimentos que desean consumir. Este hecho aumentaría su sensación de satisfacción incluso de manera independiente de las características nutricionales objetivas de los alimentos seleccionados. No obstante, aproximadamente el 40% de los estudiantes realiza una baja valoración de su satisfacción alimentaria, lo cual es identificado también por estudios previos (Schnettler, et al, 2012; Schnettler, et al, 2014; Denegri et al., 2014) donde los estudiantes reconocen que factores como el no vivir con los padres, comer a deshoras, la falta de tiempo y sobre carga académica los llevaban a sentirse medianamente insatisfechos con su alimentación. Satisfacción con la Vida: los antecedentes obtenidos en relación a la satisfacción vital de los estudiantes universitarios, permiten dar cuenta de un elevado porcentaje de participantes que manifiestan encontrarse satisfechos con su vida, lo cual es coherente con los resultados obtenidos en otros estudios realizados en esta población. (Zubieta y Delfino, 2010; Schnettler, et al, 2011; Barraza y Ortíz, 2012; Denegri et al., 2014; Schnettler, et al, 2014). Carrión, Molero y González (2000), enfatizan que la satisfacción con la vida puede encontrarse vinculada a expectativas, aspiraciones, objetivos conseguidos por el sujeto asi como un mayor dominio del entorno y contribución social. Antecedentes que en este caso en particular, son coherentes dado a la transición evolutiva y el paso de dejar de ser adolescentes y convertirse en adultos jóvenes, donde se evidencia la presencia de mayores actitudes positivas ante la vida, un elevado interés por el establecimiento de metas de contacto interpersonal, siendo una etapa de gran productividad y desarrollo intelectual, donde evidentemente se presenta una mayor estabilidad interna y en la cual muchas de las metas decididas en la etapa anterior ya han sido cumplidas. Además, dado el status de estudiantes universitarios que han ingresado a la universidad es posible estimar que exista una mayor satisfacción vital por parte de éstos, principalmente asociado al logro de metas y mandato social que considera el ingresar a la universidad, y por ser capaces además, de responder a las exigencias de habilidades cognitivas que implica la vida académica (Denegri et al., 2014; Martínez, 2004). Relación entre ECA Y SA Respecto a la relación encontrada entre los estilos de compra de alimentos de planificación e impulsividad y satisfacción con la alimentación, esta no parece ser una correlación sustantiva y suficiente para concluir que éstos estilos de compra impacten en la satisfacción alimentaria, precedente que permite presumir que los estilos de compra en el ámbito específico de alimentación no parecen tener un gran efecto tanto en éste dominio específico como en la satisfacción global. Lo cual nuevamente respalda la importancia de considerar el objeto de compra y la relación que los sujetos establecen con éste al momento de estudiar su dependencia con otros ámbitos de la vida.   En cuanto a las dimensiones constituyentes de los estilos de compra de alimentos los hallazgos obtenidos señalan relación entre impulsividad y compulsividad, ello es coherente con estudios previos (Luna-Arocas, 1999; Luna-Arocas, Puello y Botero, 2004) en los cuales la compra impulsiva se explica/entiende como "la gradación de la compra compulsiva" mencionando que para entender la compra impulsiva se debe señalar como aspecto importante la relación entre estas dos variables ( Luna-Arocas et al., 2004).   Relación entre SV Y SA Por su parte, respecto a la relación evidenciada entre satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación, los resultados del presente estudio confirman la existencia de una relación positiva entre ambas. La correlación entre las dos escalas fue significativa y similar a la obtenida en estudios anteriores en Chile (Zubieta y Delfino, 2010; Schnettler et al, 2011; Schnettler et al, 2012; Barraza y Ortíz, 2012; Schnettler et al, 2013; Schnettler et al, 2014); y superior a la obtenida en países europeos (Grunert et al., 2007). Los datos permiten respaldar que la alimentación correspondería a un dominio de la satisfacción con la vida que puede contribuir a incrementar o disminuir la evaluación que los sujetos hacen de ella. (Proctor et al., 2009; Berenbaum, 2002; Macht, Meininger y Roth, 2005; Schnettler et al., 2014).  
  26. Estilos de compra de alimentos: Como primer elemento que se destaca de los resultados de este estudio, que no se observa una predominancia clara de ningún estilo de compra en el ámbito alimentario, apreciándose además una coexistencia entre planificación e impulsividad. No obstante, de acuerdo con Luna y Quintanilla (2000), las actitudes o estilos ante la compra y el consumo, dependen tanto del objeto en cuestión como de la relación que las personas establecen con éste, donde interactúa el objeto con el significado que le proporcione el individuo. De esta manera, es probable que en el ámbito específico de la compra de alimentos, los sujetos respondan también a características de contexto como la existencia de ofertas, estacionalidad y tiempo disponible lo que implicaría que el estilo variaría de acuerdo a estas situaciones. Más aún, en las circunstancias a las que ven expuestos los estudiantes por la sobrecarga académica que exige la universidad y la falta de tiempo para dedicarse a preparar adecuadamente sus alimentos (Troncoso y Amaya; Denegri et al., 2014), la selección de alimentos puede verse afectada en cuanto a su valoración como prioridad, relegándolo de esta manera a un segundo plano incluso circunstancial, a lo que el contexto ofrezca en el momento, lo que evidentemente podría tener un impacto en su bienestar personal (Schnettler et al., 2012). La coexistencia de los estilos de planificación e impulsividad, lo cual podría generar fragilidad y ambivalencia en las decisiones de compra en el ámbito alimentario y, por ello, incrementar además el riesgo para la salud y bienestar de los jóvenes al realizar compras mediadas, por la emocionalidad e influenciadas por factores situacionales inmediatos como lo son las ofertas, publicidad, influencia de pares, estado emocional, disponibilidad de tiempo, carga académica, recursos económicos, entre otros (Luna y Fierres, 1998; Beth y Dittmar, 2011; Denegri et al., 2014), ello podría aumentar factores de riesgo como el sobrepeso, obesidad y trastornos alimentarios (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica [CONICYT], 2013). Por último, en cuanto al estilo de compra compulsivo, se identifica éste como el menos recurrente por parte de los estudiantes universitarios, este hallazgo es compatible con estudios previos y con la media de compulsividad encontrada en la población (Koran, Faber, Aboujaoude, Large y Serpe, 2006) éste aspecto es positivo dado a que indicaría la ausencia de rasgos patológicos de adicción a la compra en la muestra, asi como también, la menor presencia de sentimientos negativos, infelicidad y mayor autoestima (Quintanilla et al., 1998) lo cual puede verse reflejado además, en los altos niveles de satisfacción vital reportados por los estudiantes. Satisfacción con la Alimentación: En cuando a la SA, más de la mitad de los entrevistados declaran sentirse satisfechos con su alimentación. Estos resultados son comparables con los obtenidos en estudios previos tanto con población adulta como joven (Schnettler et al., 2011; Schnettler et al., 2012; Schnettler, et al., 2013a). estudios con población universitaria entregan evidencia respecto a que la satisfacción alimentaria puede encontrarse asociada al logro de una mayor autonomía en la toma de decisiones alimentarias; donde gran parte de los estudiantes al dejar sus entornos familiares para ingresar a la universidad, asumen por primera vez la responsabilidad de su alimentación con mayor posibilidad de elección autónoma de los alimentos que desean consumir. Este hecho aumentaría su sensación de satisfacción incluso de manera independiente de las características nutricionales objetivas de los alimentos seleccionados. No obstante, aproximadamente el 40% de los estudiantes realiza una baja valoración de su satisfacción alimentaria, lo cual es identificado también por estudios previos (Schnettler, et al, 2012; Schnettler, et al, 2014; Denegri et al., 2014) donde los estudiantes reconocen que factores como el no vivir con los padres, comer a deshoras, la falta de tiempo y sobre carga académica los llevaban a sentirse medianamente insatisfechos con su alimentación. Satisfacción con la Vida: los antecedentes obtenidos en relación a la satisfacción vital de los estudiantes universitarios, permiten dar cuenta de un elevado porcentaje de participantes que manifiestan encontrarse satisfechos con su vida, lo cual es coherente con los resultados obtenidos en otros estudios realizados en esta población. (Zubieta y Delfino, 2010; Schnettler, et al, 2011; Barraza y Ortíz, 2012; Denegri et al., 2014; Schnettler, et al, 2014). Carrión, Molero y González (2000), enfatizan que la satisfacción con la vida puede encontrarse vinculada a expectativas, aspiraciones, objetivos conseguidos por el sujeto asi como un mayor dominio del entorno y contribución social. Antecedentes que en este caso en particular, son coherentes dado a la transición evolutiva y el paso de dejar de ser adolescentes y convertirse en adultos jóvenes, donde se evidencia la presencia de mayores actitudes positivas ante la vida, un elevado interés por el establecimiento de metas de contacto interpersonal, siendo una etapa de gran productividad y desarrollo intelectual, donde evidentemente se presenta una mayor estabilidad interna y en la cual muchas de las metas decididas en la etapa anterior ya han sido cumplidas. Además, dado el status de estudiantes universitarios que han ingresado a la universidad es posible estimar que exista una mayor satisfacción vital por parte de éstos, principalmente asociado al logro de metas y mandato social que considera el ingresar a la universidad, y por ser capaces además, de responder a las exigencias de habilidades cognitivas que implica la vida académica (Denegri et al., 2014; Martínez, 2004). Relación entre ECA Y SA Respecto a la relación encontrada entre los estilos de compra de alimentos de planificación e impulsividad y satisfacción con la alimentación, esta no parece ser una correlación sustantiva y suficiente para concluir que éstos estilos de compra impacten en la satisfacción alimentaria, precedente que permite presumir que los estilos de compra en el ámbito específico de alimentación no parecen tener un gran efecto tanto en éste dominio específico como en la satisfacción global. Lo cual nuevamente respalda la importancia de considerar el objeto de compra y la relación que los sujetos establecen con éste al momento de estudiar su dependencia con otros ámbitos de la vida.   En cuanto a las dimensiones constituyentes de los estilos de compra de alimentos los hallazgos obtenidos señalan relación entre impulsividad y compulsividad, ello es coherente con estudios previos (Luna-Arocas, 1999; Luna-Arocas, Puello y Botero, 2004) en los cuales la compra impulsiva se explica/entiende como "la gradación de la compra compulsiva" mencionando que para entender la compra impulsiva se debe señalar como aspecto importante la relación entre estas dos variables ( Luna-Arocas et al., 2004).   Relación entre SV Y SA Por su parte, respecto a la relación evidenciada entre satisfacción con la vida y satisfacción con la alimentación, los resultados del presente estudio confirman la existencia de una relación positiva entre ambas. La correlación entre las dos escalas fue significativa y similar a la obtenida en estudios anteriores en Chile (Zubieta y Delfino, 2010; Schnettler et al, 2011; Schnettler et al, 2012; Barraza y Ortíz, 2012; Schnettler et al, 2013; Schnettler et al, 2014); y superior a la obtenida en países europeos (Grunert et al., 2007). Los datos permiten respaldar que la alimentación correspondería a un dominio de la satisfacción con la vida que puede contribuir a incrementar o disminuir la evaluación que los sujetos hacen de ella. (Proctor et al., 2009; Berenbaum, 2002; Macht, Meininger y Roth, 2005; Schnettler et al., 2014).  
  27. Diferencias de Género y NSE ECA Y GÉNERO En cuanto a las diferencias identificadas en estilos de compra de alimentos en relación al género de los participantes, los resultados indican que las mujeres presentan mayor presencia de estilos de compra impulsivo y compulsivo en comparación a los hombres a la hora de adquirir un producto alimentario. Investigaciones anteriores (Luna-Arocas, 2001; Botero et al., 2008; González, et al., 2009; Denegri, et al., 2014;) revelan que las mujeres presentan medias superiores a los hombres en impulsividad y compulsividad, señalando que tienden a presentar una actitud más positiva hacia el consumo y la compra, lo que las hace más sensibles y permeables a las influencias del contexto de consumo en el que están insertas (Denegri et al., 2010; Luna-Arocas, 2001) ECA Y NSE En cuanto a las diferencias según nivel socioeconómico y estilos de compra de alimentos, el estudio permite dar cuenta que a menor NSE mayor es la predominancia de un estilo de compra planificado de los alimentos. Arellano (2002) destaca que a menor disponibilidad de recursos, las posibilidades de elección son menores, privilegiándose por tanto lo básico; por ende, se tiende a emplear un estilo de compra más planificado. Más aun, este resultado es comparado con estudios similares con la misma población (Botero et al; 2008; Denegri, et al., 2012) en donde se interpreta que el predominio de una actitud racional o de planificación hacia la compra, se expresa fundamentalmente en la valoración de la organización de los gastos y del presupuesto, lo cual dado a la condición de sujetos dependientes económicamente que deben lograr articular los recursos generalmente escasos que les proporcionan sus padres para satisfacer sus necesidades, convierte este precedente, en un resultado coherente. NSE Y SV Los estudiantes que pertenecen a niveles socioeconómicos bajos, tienden a realizar una valoración más negativa respecto de su satisfacción vital en comparación de quienes pertenecen a niveles socioeconómicos altos. Estos datos con consecuentes con la evidencia empírica (Ramírez y Lee, 2011; Zegers et al., 2009) donde se corrobora la influencia del ingreso y el nivel socioeconómico en la satisfacción vital, sin embargo, ésta se presenta como una relación positiva pero débil, lo que hace pensar que los ingresos económicos aportan en cierta medida a la satisfacción vital, no obstante, no es determinante de esta. Precedentes entregados por el PNUD (2014) da a conocer que en la medida que las personas tienen cubiertas necesidades físicas y materiales básicas como contar con una vivienda digna, tener acceso a los servicios básicos (agua, luz, gas), contar con vestuario y alimentación adecuados, y tener ingresos económicos estables y suficientes, son elementos que se asocian a la posibilidad de sentir satisfacción consigo mismo y con el entorno social. Más aún, se desprende a partir de lo que menciona Inglehart (1990) que cuando las necesidades básicas están satisfechas para los individuos, éstos se mueven hacia un estadio posmaterialista en el cual la aspiración central es la autorrealización y entonces, el nivel de satisfacción pasa a estar más controlado. NSE Y SA Estos antecedentes son visualizados en estudiantes que declaran estar satisfechos con su alimentación, donde son los participantes pertenecientes a niveles socioeconómicos altos quienes declaran tener una elevada valoración de su satisfacción con la alimentación. En relación al consumo de alimentos, Schnettler (2012) da cuenta del aumento de la probabilidad de una alta satisfacción con la alimentación, en la medida que es posible gastar un monto superior en alimentos, lo que además se asocia a la posibilidad de acceder a una alimentación de mayor calidad, variedad y más saludable.
  28. Es posible concluir de esta manera que este estudio constituye un aporte dado el abordaje de una temática emergente, que puede servir de base y guía para la toma de decisiones en políticas de intervención en salud para la población en estudio, que permitan en primera instancia concientizar respecto de los comportamientos de compra de los estudiantes, así como de los riesgos presentes y futuros que pueden impactar su salud física y mental (McNeal, 2000; Denegri y Martínez, 2004; Denegri et al., 2014). Además, contribuir a la modificación de conductas poco saludables, sobre todo en el ámbito alimentario e incitando la responsabilidad personal con la propia salud (Barraza y Ortiz, 2012). Además, los planteamientos respecto a que la satisfacción vital sería una variable potencialmente modificable abre las posibilidades para intervenir en promoción y prevención, a fin de potenciar el bienestar y el desarrollo de los estudiantes (San Martín, 2011). (Considerando tb que la alimentación como dominio específico puede impactar en la satisfacción global). Esto considerando además , que las instituciones de educación superior no sólo son considerados centros de enseñanza con papeles de formación académica, por lo que se debe propiciar el desarrollo integral de los estudiantes en variados ámbitos, dentro de los cuales se consideran la salud y calidad de vida de quienes la conforman, puesto que en la medida en que las personas alcancen y/o mantengan un estado de bienestar, serán capaces de desarrollar todas sus capacidades y potencialidades para convivir en una sociedad más sana (Díaz et al., 2010) y serán éstos quienes actuarán como modelos o promotores de conductas saludables con sus familias, en sus futuros entornos laborales y en la sociedad en general (Meda et al., 2008; Denegri et al., 2014; Barraza y Ortiz, 2012; Fundación Chile, 2012).
  29. Respecto a las limitaciones encontrabas, éstas luden a la naturaleza de la muestra la cual impide…… Como futuras líneas de investigación se proponen profundizar en los ……
  30. Muchas Gracias por su atención.