SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Tres Modelos de Enseñanza

    Astolfi, Jean-Pierre, “Tres modelos de enseñanza”, en                       Jean-Pierre Astolfi
            Aprender en la escuela, Santiago de Chile,
            Dolmen/Estudio, 1997, pp. 127-133. [edición original



      En su obra L’école, mode d’emploi, Philipe Meirieu nos cuenta con extraordinaria
riqueza narrativa las «Histoires de Gianni». Habla allí del tránsito ficticio de un alumno
expulsado de la escuela, a quien lleva a encontrarse con Freinet, frecuentar la clase
de transición, seguir un coloquio sobre Piaget, visitar Summerhili, dejarse seducir por
Rogers, vivir la experiencia del «10%», ubicarse en la línea de tiro de los objetivos, etc.1
De modo mucho más esquemático, presentaremos aquí en forma contrastada tres
modelos principales de enseñanza que sirven de base a las prácticas de los maestros -
consciente o implícitamente-, con todos los tipos de variantes imaginables. Cada uno
dispone de una lógica y de una coherencia que habrá que caracterizar, pero
también de limitaciones de uso que intentaremos señalar. Sobre todo, cada uno de
estos modelos responde a diferentes situaciones de eficacia.


La transmisión


      Podemos utilizar el término impronta para calificar la concepción más tradicional,
pero aún vigente, del aprendizaje por parte del alumno: la de una página en blanco
por escribir o de un vaso por llenar. El conocimiento sería un contenido de enseñanza
que vendría a imprimirse en la cabeza del alumno (el contenedor) como en una cera
blanda.     Aquí, el aprendizaje se entiende según un esquema más bien rústico de
comunicación «emisor/receptor », derivado de la teoría de la información instaurada
por Claude Shannon y reactivada por las prácticas didácticas del esquema de las
funciones del lenguaje de Roman Jakobson.2


      En este modelo, la situación del alumno se considera de manera muy pasiva. Lo
primero que se espera de él es que adopte ciertas actitudes en relación al trabajo, las
cuales se revelan en las anotaciones habituales de las libretas escolares; es decir, que
ponga «atención», que sea «regular en el trabajo y en el esfuerzo», que dé pruebas de
«voluntad», etc. Todo esto para evitar que el alumno «se quede atrás».




  PHILIPPE MEIRIEU, L’école, mode d’emploi. Des «methods actives» á la pédagogie différenciée.
1

París, ESF éditeur, 7ª edición, 1992.
  ROMAN JAKOBSON, Essais de linguistique genérale. París, Minuit, 1963.
2

CLAUDE E. SHNNON, The mathematical theory of communication. Urbana, University of Illinois Press, 1949.
La pedagogía de la impronta es también una «pedagogía de ideas claras».
puesto que bastaría que el maestro se explicara claramente, que comenzara por el
principio y expusiera las cosas de manera progresiva, que diera buenos ejemplos, para
que el conocimiento se transmitiera y se inscribiera en la memoria. El fracaso y el error
deberían normalmente ser evitados. Si pese a todo se produjera, resultaría natural una
sanción, puesto que su aparición sería responsabilidad del alumno, quien no habría
adoptado la actitud esperada.


         ¿Significa esta presentación, un tanto crítica, que debemos abandonar este
modelo de enseñanza? No. Significa más bien que hay que conocer los límites dentro
de los cuales puede ser eficaz. Por ejemplo:


            •    frente a un público motivado e informado;
            •    que realiza positivamente la acción de venir a informarse;
            •    que posee, en general, estructuras intelectuales comparables a las del maestro
                 (más allá de la disimetría de sus conocimientos disciplinarios), de tal
                 manera que el mensaje pueda pasar por la simple emisión/recepción;
            •    que dispone ya de elementos de conocimiento en el campo del
                 aprendizaje en cuestión, y que aprovecha la exposición sistemática para
                 organizar y reestructurar la información previa, quizás incompleta y mal
                 jerarquizado.


         Tenemos que admitir que, en general, el público escolar actual no cumple con
esas condiciones. Allí radican, sin lugar a dudas, las razones de la poca eficacia que
tiene actualmente este modelo.


El condicionamiento

         La pedagogía llamada behaviorista, introducida por Burrhus Skinner, constituyó un
tenaz intento por sustraerse a este primer modelo. Su idea central es que hay que
considerar las estructuras mentales como una caja negra a la que no tenemos acceso
y que, por lo tanto, resulta más eficaz poner atención en las «centradas» y en las
«salidas» que en los procesos mismos.3


         El maestro se dedica entonces a definir los conocimientos por adquirir, no de
manera «mentalista» (usando términos como comprensión, espíritu de análisis o de
síntesis... relacionados con lo que ocurre en el interior de la famosa caja negra), sino en
términos del comportamiento observable esperado al final del aprendizaje.


    BURRHUS F. SKINNER, La révolution scientifique dans l’enseignement. Bruselas, Dessart, 1968.
3
De aquí han surgido, por ejemplo, la enseñanza programada, una buena parte
de la pedagogía por objetivos (PPO) y la enseñanza asistida por computador (EAO).
Su última transformación es probablemente el desarrollo actual de los referenciales.
Toda la metodología clásica de definición de objetivos, popularizada por la conocida
obra de Robert F. Mager, deriva de este modelo de aprendizaje. En efecto, cada
objetivo debe obedecer a la sintaxis: el alumno tendré que ser capaz de... + un verbo de
acción, un verbo activo (distinguir, nombrar, reconocer, clasificar ...) y no un verbo
cognitivo (comprender, saber, reflexionar...), es decir, precisamente una salida de la
caja negra, un comportamiento mina] esperado en el alumno.


      Destaquemos que a menudo se han opuesto erróneamente los «objetivos de
comportamientos»         a    los   «objetivos    de    conocimientos»,        sin   observar     que    el
«comportamiento» que aquí nos preocupa no es una actitud o una manera de ser del
alumno (sentido usual de la palabra cuando se dice que debe mejorar su
comportamiento).         Se trata de la manifestación susceptible de ser observada, del
dominio de un conocimiento, que nos permitirá asegurar -sin conformarnos con meras
palabras que se ha alcanzado el objetivo propuesto.4


      En este modelo behaviorista, el aprendizaje resulta de una serie de condicionamientos.
El maestro divide la tarea que hay que cumplir en unidades suficientemente pequeñas
como para que los alumnos tengan éxito (estrategia derivada del «condicionamiento
operante» que Skinner estudió en las palomas y que opone al «condicionamiento de
respuestas» de Pavlov). Enseguida, encadena de la misma manera estas unidades
entre sí, recompensando las primeras respuestas buenas, lo que permite su reforzamiento
positivo. Por esta razón, el behaviorismo deriva de estudios sobre el aprendizaje de los
animales.


      Se trata precisamente de una pedagogía del éxito, puesto que trata de encontrar los
medios para evitar el error, a través de la división del aprendizaje en unidades tan
pequeñas como sea necesario. Pero, si a pesar de todo el error se presenta, ya no
será responsabilidad del alumno como antes, sino que se atribuirá al maestro y/o a
quien concibió el programa. La sanción que naturalmente se aplicaba en el caso del
primer modelo, ahora da lugar a rectificaciones, a repasos del aprendizaje y a




4
  VIVIANE ET GILBERT De Landsheere, Définir les objectifs de l’éducation. París, PUF, 1976. Louis
D’Hainaut, Des fins aux objectifs de l’éducation. Bruxelles, Labor, París, Nathan, 1977. Daniel Hameline,
Les objectifs pédagogiques en formation initiale et continue. París, ESF éditeur, 10ª edición, 1992.
Robert F. Mager, Comment definir les objestifs pédagogiques. París, Gauthier-Villars, 1969 (redición: París,
Bordas, 1975).
reelaboraciones del programa. Como dicen en informática, ya no existen errores ni
fallas: se trata sólo de bugs.
        Sin lugar a dudas, este modelo ha tenido efectos positivos y podemos afirmar
que, más allí del abandono que la psicología contemporánea ha hecho del
behaviorismo, sigue siendo un paso útil -y quizás obligado- en la formación de
maestros. ¿Por qué? Porque se opone eficazmente al dogmatismo verbal del maestro,
obligándolo a centrarse en alumno y en la tarea intelectual que éste debe efectuar con
éxito, más que en la organización de su propio discurso y su progreso.


        La pedagogía por objetivos es la que mejor nos permite tomar conciencia de las
distorsiones existentes -a veces considerables- entre lo que el maestro quiere que los
alumnos adquieran (los objetivos generales y terminales) y lo que realmente ocurre en
el que aprende (los objetivos operacionales).       Ya indicamos que la interpretación
sistemática de la actividad de los alumnos en la sintaxis de la PPO nos lleva a darnos
cuenta hasta qué punto los objetivos de rango inferior (conocimiento, comprensión, en
la taxonomía de Bloom) son, de hecho, los más buscados, más allí de la presentación
de ambiciosas intenciones educativas (es lo que pretende formar mi disciplina).


        Este modelo ha mostrado su máxima eficacia en los aprendizajes técnicos o
profesionales a corto o mediano plazo, lo que no es casualidad. En cuanto a los aprendizajes
a largo plazo -los más frecuentes en la formación general-. su eficacia está limitada
por dos razones principalmente:


    •    El proceso conocido como operacionalización supone una división tal que el
         maestro se ve rápidamente enfrentado a un gran número de objetivos posibles
         y simultáneos; esto se ha revelado muy pronto como una clara limitación de la
         PPO. Al margen de la popularidad mundial de las taxonomías, ello es sin duda
         una de las razones de que hayan penetrado escasamente en la realidad de la
         sala de clases.    Tendremos posteriormente la ocasión de volver sobre este
         tema.


    •    La PPO introdujo, sobre todo, una confusión entre el objetivo mismo, que en
         último término sigue siendo mentalista, y el comportamiento observable, que no
         es más que un indicador de este objetivo. Esto puede aceptarse en las profesiones
         cortas de carácter técnico, donde lo que cuenta es la modificación de un
         comportamiento, la obtención de un nuevo automatismo, el conocimiento de
         un algoritmo de acciones.     Pero, si en la formación general substituimos el
         proceso intelectual en sí por el efecto buscado, provocamos, sin darnos
cuenta, una importante modificación en el significado que tiene para el
       alumno la tarea por realizar.


     Con el modelo de condicionamiento es como si hiciéramos que el alumno
subiera una escala, pero disponiendo todos los peldaños en un mismo plano, uno al
lado de otro y todos en un mismo nivel. De modo que él puede satisfacer todas las
etapas intermediarias del aprendizaje (pasó cada peldaño), ¡pero sin subir!         En
realidad, un aprendizaje inteligente no puede reducirse tan fácilmente a una serie de
comportamientos terminales, por muy observables que sean. También podemos tener
éxito en una tarea eludiendo los obstáculos, e incluso ignorándolos, en lugar de
superarlos. Es, por lo demás, lo que hacen las palomas de Skinner. El behaviorismo
puede conducir rápidamente a una especie de sitacismo escolar.


     A pesar de estas limitaciones, este modelo tiene interés si es utilizado en lo que
puede hacer y que corresponde a una de las razones de su introducción en la
enseñanza: la evaluación.     Gracias a él, podemos asegurar que una pregunta
corresponde al objetivo establecido, que no encubre implícitamente varios objetivos,
etc. También constituye siempre una herramienta eficaz para la coordinación entre
los maestros si se trata de tener la seguridad de que comparten los mismos fines, de
que las mismas palabras no remiten a dos proyectos distintos.      Entonces, son muy
valiosas las técnicas de operacionalización establecidas por la PPO.


El constructivismo


     El proyecto constructivista retorna el «mentalismo» que el behaviorismo creyó
desplazar, interesándose en lo que ocurre en la famosa «caja negra», pero
conservando como centro principal al alumno que aprende.          Todo este libro gira
evidentemente alrededor de las características que puede asumir hoy en día una
enseñanza de tipo constructivista.


     En dos palabras, lo que diferencia este modelo de los anteriores es un nuevo
estatus del error. El error ya no es considerado aquí una deficiencia de parte del
alumno, ni tampoco una falta del programa. Se le reconoce su derecho a estar en el
centro del proceso de aprendizaje. Lejos de castigarlo o de evitarlo, se busca, pues
pone de manifiesto lo que será lo esencial del trabajo didáctico por desarrollar. Los
partidarios de esta pedagogía dicen con placer: «Tus errores me interesan».         La
intuición de este modelo sirve como referencia desde hace mucho tiempo a las
tendencias de la educación moderna, que nos permiten distinguir –someramente- dos
variantes.


     La primera, que podemos calificar como modelo de «descubrimiento», presenta el
aprendizaje como un proceso «natural», con la sola limitación de respetar el lugar
central que le cabe al sujeto-alumno, sin el cual nada puede resultar. Como vimos en
el capítulo anterior, en este caso el aprendizaje resultaría de un proceso único de
autoestructuración en el que cuenta, en primer lugar, la actividad intelectual del alumno
enfrentado a la situación y a los temas. El maestro aparece, en el mejor de los casos,
como un facilitador del aprendizaje.      Seymour Papet, colaborador de Piaget, dijo:
«Cada vez que te explicamos algo a un niño ¡le estamos limitando su capacidad para
que lo invente!»


     Esta primera variante insiste también en la idea de «aprender a aprender», en la
renovación prioritaria de la actitud frente al saber, en la importancia de «saber ser»....,
a partir de lo cual cada niño puede rehacer el camino del descubrimiento intelectual.
En este marco, los conocimientos particulares de cada disciplina se presentan más
como una consecuencia de pasos bien conducidos que como objetivos perseguidos
específicamente.


     Algunas palabras-claves de esta variante de «descubrimiento» han sido
ampliamente difundidas, aun cuando no sean utilizadas por todos con la misma
acepción.    Citemos términos que parecen bastante característicos, tales como
aproximación a un concepto, etapas de construcción, niveles de formulación,
estructuración progresiva, etc. En esta terminología descubrimos huellas de lo que
Samuel Joshua llamó el «mito naturalista» para la enseñanza de la física, y que él critica
vigorosamente en los términos siguientes: existiría «un sistema natural de aprendizaje,
basado en una buena correspondencia entre el modo de adquisición de los
conocimientos por el alumno y el método experimental de las ciencias.              La idea
fundamental es que el alumno aprender por un método de carácter inductivo: va a
observar, comparar, razonar, sacar conclusiones».


     Y prosigue Joshua, «su conocimiento se va a organizar a través de un proceso de
ordenamiento de lo real. Y lo que importa, sobre todo, no son tanto los conocimientos en sí,
sino el método científico.      Los conocimientos se adquirirán silenciosamente, como
consecuencia de hechos bien establecidos y bien organizados». A pesar del carácter
exagerado de este análisis crítico que milita demasiado en favor de un regreso a la
legitimidad del maestro, siempre que el contenido didáctico de la actividad sea
escogido minuciosamente, tenemos que reconocerle una parte de verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXIAcercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXIKarla Sepulveda Obreque
 
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)Sanbanet PaMe
 
3 Campos Conceptuales De Vergnaud
3 Campos Conceptuales De Vergnaud3 Campos Conceptuales De Vergnaud
3 Campos Conceptuales De VergnaudGustavo Reyes
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisGustavo Guinle
 
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en  ciencias de la naturalezaCompetencias mediante tareas en  ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturalezaEducation
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...Editorial MD
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
La teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - SadovskyLa teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - SadovskyNoemi Reyes
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menosJG Gueerreeroo
 
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXIAcercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
Acercamiento de las matemáticas a los alumnos del siglo XXI
 
Aprender (por medio) de la resolución
Aprender (por medio) de la resoluciónAprender (por medio) de la resolución
Aprender (por medio) de la resolución
 
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)Escuela tradicional y escuela nueva (3)
Escuela tradicional y escuela nueva (3)
 
Ingenieria didactica
Ingenieria didacticaIngenieria didactica
Ingenieria didactica
 
Roland Charnay
Roland CharnayRoland Charnay
Roland Charnay
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
3 Campos Conceptuales De Vergnaud
3 Campos Conceptuales De Vergnaud3 Campos Conceptuales De Vergnaud
3 Campos Conceptuales De Vergnaud
 
El ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebisEl ab cdelatareadocentebis
El ab cdelatareadocentebis
 
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en  ciencias de la naturalezaCompetencias mediante tareas en  ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
La teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - SadovskyLa teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
La teoría de situaciones didácticas - Sadovsky
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Concepto de Paradigma y Red
Concepto de Paradigma y RedConcepto de Paradigma y Red
Concepto de Paradigma y Red
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007Perspectiva de la Didáctica  de las Matemáticas  ccesa007
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
 
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007Teoria de Situaciones didácticas en el aula  s1  ccesa007
Teoria de Situaciones didácticas en el aula s1 ccesa007
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 

Similar a Tres modelos de enseñanza

10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdfBlancaYapura
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionLupe Rita Palomino Apaza
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónSergio Dávila Espinosa
 
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxAPRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxYusleidySanabria
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoJavier Danilo
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimensayokaren77
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZASistematizacion De la Enseñanza
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativola calle
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)mazaji
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajeProcesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajelilian de leon
 

Similar a Tres modelos de enseñanza (20)

10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
Organización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz ClaehOrganización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz Claeh
 
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxAPRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
 
Niveles del aprendizaje
Niveles del aprendizajeNiveles del aprendizaje
Niveles del aprendizaje
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptxAPRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje (1)
 
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajeProcesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones
 

Más de Carlos Fuentes

Fracaso escolar editado
Fracaso escolar editadoFracaso escolar editado
Fracaso escolar editadoCarlos Fuentes
 
Competencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editadoCompetencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editadoCarlos Fuentes
 
El arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestroEl arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestroCarlos Fuentes
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-ongeCarlos Fuentes
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenidoCarlos Fuentes
 
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregidoCarlos Fuentes
 
Viviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazónViviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazónCarlos Fuentes
 
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompabloEl don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompabloCarlos Fuentes
 
El camino de la infinitud joel s. goldsmith
El camino de la infinitud   joel s. goldsmithEl camino de la infinitud   joel s. goldsmith
El camino de la infinitud joel s. goldsmithCarlos Fuentes
 
Cyrulnik boris los patitos feos
Cyrulnik boris   los patitos feosCyrulnik boris   los patitos feos
Cyrulnik boris los patitos feosCarlos Fuentes
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloCarlos Fuentes
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la menteCarlos Fuentes
 
Anónimo popol-vuh-doc
Anónimo   popol-vuh-docAnónimo   popol-vuh-doc
Anónimo popol-vuh-docCarlos Fuentes
 
Anexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e aAnexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e aCarlos Fuentes
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgCarlos Fuentes
 
Anexo 1 recursos humanos para la gestion
Anexo 1  recursos humanos para la gestionAnexo 1  recursos humanos para la gestion
Anexo 1 recursos humanos para la gestionCarlos Fuentes
 
Anexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chilenoAnexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chilenoCarlos Fuentes
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
 

Más de Carlos Fuentes (20)

Fracaso escolar editado
Fracaso escolar editadoFracaso escolar editado
Fracaso escolar editado
 
Competencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editadoCompetencias de un_emprendedor editado
Competencias de un_emprendedor editado
 
El arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestroEl arte de_ser_maestro
El arte de_ser_maestro
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido
 
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
38044903 campanas-de-alarma (1).ppt corregido
 
Viviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazónViviendo desde el corazón
Viviendo desde el corazón
 
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompabloEl don de vivir como uno quiere   conche barbero de dompablo
El don de vivir como uno quiere conche barbero de dompablo
 
El camino de la infinitud joel s. goldsmith
El camino de la infinitud   joel s. goldsmithEl camino de la infinitud   joel s. goldsmith
El camino de la infinitud joel s. goldsmith
 
Kubler ross semblanza
Kubler ross semblanzaKubler ross semblanza
Kubler ross semblanza
 
Cyrulnik boris los patitos feos
Cyrulnik boris   los patitos feosCyrulnik boris   los patitos feos
Cyrulnik boris los patitos feos
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas duelo
 
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory   pasos hacia una ecología de la menteBateson, gregory   pasos hacia una ecología de la mente
Bateson, gregory pasos hacia una ecología de la mente
 
Anónimo popol-vuh-doc
Anónimo   popol-vuh-docAnónimo   popol-vuh-doc
Anónimo popol-vuh-doc
 
Anexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e aAnexo 3 gestion enfocada a e a
Anexo 3 gestion enfocada a e a
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
Anexo 1 recursos humanos para la gestion
Anexo 1  recursos humanos para la gestionAnexo 1  recursos humanos para la gestion
Anexo 1 recursos humanos para la gestion
 
Anexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chilenoAnexo 2 proyecto chileno
Anexo 2 proyecto chileno
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 
3.7 la planif
3.7 la planif3.7 la planif
3.7 la planif
 

Tres modelos de enseñanza

  • 1. Tres Modelos de Enseñanza Astolfi, Jean-Pierre, “Tres modelos de enseñanza”, en Jean-Pierre Astolfi Aprender en la escuela, Santiago de Chile, Dolmen/Estudio, 1997, pp. 127-133. [edición original En su obra L’école, mode d’emploi, Philipe Meirieu nos cuenta con extraordinaria riqueza narrativa las «Histoires de Gianni». Habla allí del tránsito ficticio de un alumno expulsado de la escuela, a quien lleva a encontrarse con Freinet, frecuentar la clase de transición, seguir un coloquio sobre Piaget, visitar Summerhili, dejarse seducir por Rogers, vivir la experiencia del «10%», ubicarse en la línea de tiro de los objetivos, etc.1 De modo mucho más esquemático, presentaremos aquí en forma contrastada tres modelos principales de enseñanza que sirven de base a las prácticas de los maestros - consciente o implícitamente-, con todos los tipos de variantes imaginables. Cada uno dispone de una lógica y de una coherencia que habrá que caracterizar, pero también de limitaciones de uso que intentaremos señalar. Sobre todo, cada uno de estos modelos responde a diferentes situaciones de eficacia. La transmisión Podemos utilizar el término impronta para calificar la concepción más tradicional, pero aún vigente, del aprendizaje por parte del alumno: la de una página en blanco por escribir o de un vaso por llenar. El conocimiento sería un contenido de enseñanza que vendría a imprimirse en la cabeza del alumno (el contenedor) como en una cera blanda. Aquí, el aprendizaje se entiende según un esquema más bien rústico de comunicación «emisor/receptor », derivado de la teoría de la información instaurada por Claude Shannon y reactivada por las prácticas didácticas del esquema de las funciones del lenguaje de Roman Jakobson.2 En este modelo, la situación del alumno se considera de manera muy pasiva. Lo primero que se espera de él es que adopte ciertas actitudes en relación al trabajo, las cuales se revelan en las anotaciones habituales de las libretas escolares; es decir, que ponga «atención», que sea «regular en el trabajo y en el esfuerzo», que dé pruebas de «voluntad», etc. Todo esto para evitar que el alumno «se quede atrás». PHILIPPE MEIRIEU, L’école, mode d’emploi. Des «methods actives» á la pédagogie différenciée. 1 París, ESF éditeur, 7ª edición, 1992. ROMAN JAKOBSON, Essais de linguistique genérale. París, Minuit, 1963. 2 CLAUDE E. SHNNON, The mathematical theory of communication. Urbana, University of Illinois Press, 1949.
  • 2. La pedagogía de la impronta es también una «pedagogía de ideas claras». puesto que bastaría que el maestro se explicara claramente, que comenzara por el principio y expusiera las cosas de manera progresiva, que diera buenos ejemplos, para que el conocimiento se transmitiera y se inscribiera en la memoria. El fracaso y el error deberían normalmente ser evitados. Si pese a todo se produjera, resultaría natural una sanción, puesto que su aparición sería responsabilidad del alumno, quien no habría adoptado la actitud esperada. ¿Significa esta presentación, un tanto crítica, que debemos abandonar este modelo de enseñanza? No. Significa más bien que hay que conocer los límites dentro de los cuales puede ser eficaz. Por ejemplo: • frente a un público motivado e informado; • que realiza positivamente la acción de venir a informarse; • que posee, en general, estructuras intelectuales comparables a las del maestro (más allá de la disimetría de sus conocimientos disciplinarios), de tal manera que el mensaje pueda pasar por la simple emisión/recepción; • que dispone ya de elementos de conocimiento en el campo del aprendizaje en cuestión, y que aprovecha la exposición sistemática para organizar y reestructurar la información previa, quizás incompleta y mal jerarquizado. Tenemos que admitir que, en general, el público escolar actual no cumple con esas condiciones. Allí radican, sin lugar a dudas, las razones de la poca eficacia que tiene actualmente este modelo. El condicionamiento La pedagogía llamada behaviorista, introducida por Burrhus Skinner, constituyó un tenaz intento por sustraerse a este primer modelo. Su idea central es que hay que considerar las estructuras mentales como una caja negra a la que no tenemos acceso y que, por lo tanto, resulta más eficaz poner atención en las «centradas» y en las «salidas» que en los procesos mismos.3 El maestro se dedica entonces a definir los conocimientos por adquirir, no de manera «mentalista» (usando términos como comprensión, espíritu de análisis o de síntesis... relacionados con lo que ocurre en el interior de la famosa caja negra), sino en términos del comportamiento observable esperado al final del aprendizaje. BURRHUS F. SKINNER, La révolution scientifique dans l’enseignement. Bruselas, Dessart, 1968. 3
  • 3. De aquí han surgido, por ejemplo, la enseñanza programada, una buena parte de la pedagogía por objetivos (PPO) y la enseñanza asistida por computador (EAO). Su última transformación es probablemente el desarrollo actual de los referenciales. Toda la metodología clásica de definición de objetivos, popularizada por la conocida obra de Robert F. Mager, deriva de este modelo de aprendizaje. En efecto, cada objetivo debe obedecer a la sintaxis: el alumno tendré que ser capaz de... + un verbo de acción, un verbo activo (distinguir, nombrar, reconocer, clasificar ...) y no un verbo cognitivo (comprender, saber, reflexionar...), es decir, precisamente una salida de la caja negra, un comportamiento mina] esperado en el alumno. Destaquemos que a menudo se han opuesto erróneamente los «objetivos de comportamientos» a los «objetivos de conocimientos», sin observar que el «comportamiento» que aquí nos preocupa no es una actitud o una manera de ser del alumno (sentido usual de la palabra cuando se dice que debe mejorar su comportamiento). Se trata de la manifestación susceptible de ser observada, del dominio de un conocimiento, que nos permitirá asegurar -sin conformarnos con meras palabras que se ha alcanzado el objetivo propuesto.4 En este modelo behaviorista, el aprendizaje resulta de una serie de condicionamientos. El maestro divide la tarea que hay que cumplir en unidades suficientemente pequeñas como para que los alumnos tengan éxito (estrategia derivada del «condicionamiento operante» que Skinner estudió en las palomas y que opone al «condicionamiento de respuestas» de Pavlov). Enseguida, encadena de la misma manera estas unidades entre sí, recompensando las primeras respuestas buenas, lo que permite su reforzamiento positivo. Por esta razón, el behaviorismo deriva de estudios sobre el aprendizaje de los animales. Se trata precisamente de una pedagogía del éxito, puesto que trata de encontrar los medios para evitar el error, a través de la división del aprendizaje en unidades tan pequeñas como sea necesario. Pero, si a pesar de todo el error se presenta, ya no será responsabilidad del alumno como antes, sino que se atribuirá al maestro y/o a quien concibió el programa. La sanción que naturalmente se aplicaba en el caso del primer modelo, ahora da lugar a rectificaciones, a repasos del aprendizaje y a 4 VIVIANE ET GILBERT De Landsheere, Définir les objectifs de l’éducation. París, PUF, 1976. Louis D’Hainaut, Des fins aux objectifs de l’éducation. Bruxelles, Labor, París, Nathan, 1977. Daniel Hameline, Les objectifs pédagogiques en formation initiale et continue. París, ESF éditeur, 10ª edición, 1992. Robert F. Mager, Comment definir les objestifs pédagogiques. París, Gauthier-Villars, 1969 (redición: París, Bordas, 1975).
  • 4. reelaboraciones del programa. Como dicen en informática, ya no existen errores ni fallas: se trata sólo de bugs. Sin lugar a dudas, este modelo ha tenido efectos positivos y podemos afirmar que, más allí del abandono que la psicología contemporánea ha hecho del behaviorismo, sigue siendo un paso útil -y quizás obligado- en la formación de maestros. ¿Por qué? Porque se opone eficazmente al dogmatismo verbal del maestro, obligándolo a centrarse en alumno y en la tarea intelectual que éste debe efectuar con éxito, más que en la organización de su propio discurso y su progreso. La pedagogía por objetivos es la que mejor nos permite tomar conciencia de las distorsiones existentes -a veces considerables- entre lo que el maestro quiere que los alumnos adquieran (los objetivos generales y terminales) y lo que realmente ocurre en el que aprende (los objetivos operacionales). Ya indicamos que la interpretación sistemática de la actividad de los alumnos en la sintaxis de la PPO nos lleva a darnos cuenta hasta qué punto los objetivos de rango inferior (conocimiento, comprensión, en la taxonomía de Bloom) son, de hecho, los más buscados, más allí de la presentación de ambiciosas intenciones educativas (es lo que pretende formar mi disciplina). Este modelo ha mostrado su máxima eficacia en los aprendizajes técnicos o profesionales a corto o mediano plazo, lo que no es casualidad. En cuanto a los aprendizajes a largo plazo -los más frecuentes en la formación general-. su eficacia está limitada por dos razones principalmente: • El proceso conocido como operacionalización supone una división tal que el maestro se ve rápidamente enfrentado a un gran número de objetivos posibles y simultáneos; esto se ha revelado muy pronto como una clara limitación de la PPO. Al margen de la popularidad mundial de las taxonomías, ello es sin duda una de las razones de que hayan penetrado escasamente en la realidad de la sala de clases. Tendremos posteriormente la ocasión de volver sobre este tema. • La PPO introdujo, sobre todo, una confusión entre el objetivo mismo, que en último término sigue siendo mentalista, y el comportamiento observable, que no es más que un indicador de este objetivo. Esto puede aceptarse en las profesiones cortas de carácter técnico, donde lo que cuenta es la modificación de un comportamiento, la obtención de un nuevo automatismo, el conocimiento de un algoritmo de acciones. Pero, si en la formación general substituimos el proceso intelectual en sí por el efecto buscado, provocamos, sin darnos
  • 5. cuenta, una importante modificación en el significado que tiene para el alumno la tarea por realizar. Con el modelo de condicionamiento es como si hiciéramos que el alumno subiera una escala, pero disponiendo todos los peldaños en un mismo plano, uno al lado de otro y todos en un mismo nivel. De modo que él puede satisfacer todas las etapas intermediarias del aprendizaje (pasó cada peldaño), ¡pero sin subir! En realidad, un aprendizaje inteligente no puede reducirse tan fácilmente a una serie de comportamientos terminales, por muy observables que sean. También podemos tener éxito en una tarea eludiendo los obstáculos, e incluso ignorándolos, en lugar de superarlos. Es, por lo demás, lo que hacen las palomas de Skinner. El behaviorismo puede conducir rápidamente a una especie de sitacismo escolar. A pesar de estas limitaciones, este modelo tiene interés si es utilizado en lo que puede hacer y que corresponde a una de las razones de su introducción en la enseñanza: la evaluación. Gracias a él, podemos asegurar que una pregunta corresponde al objetivo establecido, que no encubre implícitamente varios objetivos, etc. También constituye siempre una herramienta eficaz para la coordinación entre los maestros si se trata de tener la seguridad de que comparten los mismos fines, de que las mismas palabras no remiten a dos proyectos distintos. Entonces, son muy valiosas las técnicas de operacionalización establecidas por la PPO. El constructivismo El proyecto constructivista retorna el «mentalismo» que el behaviorismo creyó desplazar, interesándose en lo que ocurre en la famosa «caja negra», pero conservando como centro principal al alumno que aprende. Todo este libro gira evidentemente alrededor de las características que puede asumir hoy en día una enseñanza de tipo constructivista. En dos palabras, lo que diferencia este modelo de los anteriores es un nuevo estatus del error. El error ya no es considerado aquí una deficiencia de parte del alumno, ni tampoco una falta del programa. Se le reconoce su derecho a estar en el centro del proceso de aprendizaje. Lejos de castigarlo o de evitarlo, se busca, pues pone de manifiesto lo que será lo esencial del trabajo didáctico por desarrollar. Los partidarios de esta pedagogía dicen con placer: «Tus errores me interesan». La intuición de este modelo sirve como referencia desde hace mucho tiempo a las
  • 6. tendencias de la educación moderna, que nos permiten distinguir –someramente- dos variantes. La primera, que podemos calificar como modelo de «descubrimiento», presenta el aprendizaje como un proceso «natural», con la sola limitación de respetar el lugar central que le cabe al sujeto-alumno, sin el cual nada puede resultar. Como vimos en el capítulo anterior, en este caso el aprendizaje resultaría de un proceso único de autoestructuración en el que cuenta, en primer lugar, la actividad intelectual del alumno enfrentado a la situación y a los temas. El maestro aparece, en el mejor de los casos, como un facilitador del aprendizaje. Seymour Papet, colaborador de Piaget, dijo: «Cada vez que te explicamos algo a un niño ¡le estamos limitando su capacidad para que lo invente!» Esta primera variante insiste también en la idea de «aprender a aprender», en la renovación prioritaria de la actitud frente al saber, en la importancia de «saber ser»...., a partir de lo cual cada niño puede rehacer el camino del descubrimiento intelectual. En este marco, los conocimientos particulares de cada disciplina se presentan más como una consecuencia de pasos bien conducidos que como objetivos perseguidos específicamente. Algunas palabras-claves de esta variante de «descubrimiento» han sido ampliamente difundidas, aun cuando no sean utilizadas por todos con la misma acepción. Citemos términos que parecen bastante característicos, tales como aproximación a un concepto, etapas de construcción, niveles de formulación, estructuración progresiva, etc. En esta terminología descubrimos huellas de lo que Samuel Joshua llamó el «mito naturalista» para la enseñanza de la física, y que él critica vigorosamente en los términos siguientes: existiría «un sistema natural de aprendizaje, basado en una buena correspondencia entre el modo de adquisición de los conocimientos por el alumno y el método experimental de las ciencias. La idea fundamental es que el alumno aprender por un método de carácter inductivo: va a observar, comparar, razonar, sacar conclusiones». Y prosigue Joshua, «su conocimiento se va a organizar a través de un proceso de ordenamiento de lo real. Y lo que importa, sobre todo, no son tanto los conocimientos en sí, sino el método científico. Los conocimientos se adquirirán silenciosamente, como consecuencia de hechos bien establecidos y bien organizados». A pesar del carácter exagerado de este análisis crítico que milita demasiado en favor de un regreso a la
  • 7. legitimidad del maestro, siempre que el contenido didáctico de la actividad sea escogido minuciosamente, tenemos que reconocerle una parte de verdad.