SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
Evento público de entrega del memorial “Jardín de la Memoria” en el parque principal de San Carlos. Noviembre de 2011.




Proyecto operado por:
Siembro mi flor en el Jardín de la Memoria
Memoria histórica con familias retornadas al municipio de San Carlos
Medellín - San Carlos.Abril de 2012.

Programa de Atención a Víctimas del Conflicto del Conflicto Armado
Secretaría de Gobiernoy Derechos Humanos
Alcaldía de Medellín

Corporación Conciudadanía
Carrera 49 No 60-50 Medellín
Teléfono 284 95 46
conciudadania@conciudadania.org

Centro de Acercamiento para la Reparación y la Reconciliación -CARE-
Municipio de San Carlos

Responsables Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado
Martha Cecilia González Ávalos
Ana Isabel Osorio

Responsables Conciudadanía
Mary Luz Salazar
Gloria Amparo AlzateCastaño
Ramón Moncada

Elaboración de textos
Benjamín Cardona -Conciudadanía

Equipo de Promotoras(es) de Memoria San Carlos
Claudia Patricia Aristizábal Mira
Diana Catherine Agudelo Posada
Fanny Aminta López Gallego
Diana Marcela Yepes Henao
YormanVidal Giraldo
Marlon Yulián Rodríguez Marín
Pastora Mira (Coordinadora del CARE)

Diseño, diagramación e impresión: Dinámica Litografía
Impreso y hecho en Colombia.

Esta publicación puede reproducirse totalmente o en parte, respetando y citando la fuente.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA




                                                                                        1




                         SIEMBRO MI FLOR
                       EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA
                 Memoria histórica con familias retornadas al municipio de San Carlos
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA




    *         CONTENIDO



    Presentación.                                                                               3

    1.	 Reconstrucción de la memoria histórica.                                                 8
    	
    2.	 Elementos del contexto de San Carlos.                                                 10
    	
    3.	 Una mirada al conflicto armado en San Carlos.                                         12
    	
    4.	 El conflicto en el recuerdo de las familias.                                          15
    	
    5.	 El sufrimiento del desplazamiento.                                                    21
    	
    6.	 La gran ciudad.                                                                       32
    	
    7.	 El retorno.                                                                           35
    	
    8.	 El futuro.                                                                            39
2   	
    9.	Recomendaciones.                                                                       46

    Bibliografía                                                                              51
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA




*           PRESENTACIÓN




El
       proyecto de memoria histórica con familias que retornan se desarrolló en el municipio de San
       Carlos, dado el fenómeno de desplazamiento forzado sin precedentes que ha vivido el municipio. El
       territorio receptor de esta población desplazada fue Medellín en primera instancia, muchas personas
de San Carlos vieron en la gran ciudad la oportunidad para salvar sus vidas y restablecer sus condiciones
materiales de existencia.

Conociendo este contexto y las consecuencias que el desplazamiento de la población tiene para el
municipio expulsor y para el municipio receptor, la Alcaldía de Medellín diseña una estrategia que permite
desarrollar un programa para generar condiciones de dignidad e integralidad a un proceso de retorno
individual y colectivo en el marco de la Alianza Medellín - San Carlos para ejecutar el proyecto “Experiencia
Piloto: Retorno Colectivo de Población Desplazada al Municipio de San Carlos” de la Secretaria de
Bienestar Social y específicamente de la Gerencia Técnica para la Coordinación y Atención a la Población
Desplazada, en el año 2010, para atender a un total de 300 familias con la intención de buscar soluciones
duraderas que permita un restablecimiento de sus derechos vulnerados. Primera experiencia de retorno
colectivo en Colombia con varios componentes que garantizan una intervención integral: seguridad,
vivienda, generación de ingresos, salud, educación, atención psicosocial, transferencia de buenas
prácticas, comunicación, gestión y coordinación interinstitucional e intersectorial.
                                                                                                                                              3
En este marco, el Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado adscrito a la Secretaría de Gobierno
y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín cuyo objetivo es el de promover el restablecimiento de
los derechos de las víctimas del conflicto armado y el reconocimiento de su dignidad mediante estrategias
y acciones que contribuyan a la restauración de las relaciones sociales rotas, a la interrupción del ciclo
violento y a la reconciliación, se vincula al proceso de retorno colectivo del municipio de San Carlos
con la estrategia de reconstrucción de la memoria histórica a través de la implementación del proyecto
“Acompañamiento para la recuperación de la memoria histórica asociada al conflicto armado, con las familias
desplazadas que retornan al municipio de San Carlos”. Este proyecto fue desarrollado por Conciudadania1
en alianza con el Centro para el Acercamiento y la Reconciliación - CARE -, creado mediante Acuerdo
del Concejo Municipal y que ha tenido un papel muy importante en el municipio. Para este proyecto, los
seis promotores de memoria que realizaron la documentación de casos mediante los álbumes familiares,
fueron seleccionados entre los integrantes del CARE.

El propósito de este proyecto, llevado a cabo entre mayo y diciembre de 2011, fue acompañar la
reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado con 300 familias que retornaron o están en
proceso de retornar al municipio de San Carlos, a través de la documentación de casos mediante los
talleres zonales y a través de los álbumes de memoria; así mismo, el proyecto incluyó la construcción
del memorial “Jardín de la Memoria”, contribuyendo así a la recuperación, conservación y difusión de la
memoria de los hechos ocurridos en el municipio.

Para el proceso de documentación de casos, se tomaron los datos de ubicación de las familias suministrados
por la Alcaldía de Medellín y con este mapeo se identificaron los 11 centros zonales con mayor presencia

1	        Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía, institución con presencia durante varios años en el municipio de San
Carlos desarrollando procesos de fortalecimiento de la democracia local, planeación y desarrollo territorial y reconciliación.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



    de familias retornadas: Zonal Urbano, Chocó, Santa Rita, Vallejuelo, Patio Bonito (La Mirandita), El Jordán,
    Arenosas, Samaná, La Holanda, La Esperanza, Cañaveral. En los talleres de memoria se logró una
    participación efectiva de 250 familias procedentes de estos 11 centros zonales y 150 familias lograron
    desarrollar completamente su álbum de memoria familiar.

    Principios metodológicos y proceso desarrollado:

    Conciudadanía desarrolla procesos de formación y acompañamiento a partir de varios principios éticos
    fundamentales que determinan las acciones y relaciones con los/as participantes en el proceso:

    •	  Un marco ético de respeto por la dignidad humana, el reconocimiento de los derechos.
    •	  Un horizonte de reconciliación como reconstrucción de la confianza cívica y la reciprocidad democrática.
    •	  La construcción colectiva a partir del diálogo de saberes y la escucha activa.
    •	  La participación activa de población como sujetos de derecho.
    •	  El reconocimiento de los recuerdos, voces y sentimientos como la fuente principal de la memoria.
    •	  La generación de ambientes de confianza y respeto por los sentimientos, reacciones y aportes de cada
        uno/a de los/as participantes, al igual que por sus ritmos y dinámicas propias de las comunidades
        rurales.
    • 	 Un criterio de inclusión social, participación y de respeto por el contexto y la cultura delmunicipio.

    El proceso metodológico se desarrolló a partir de tres componentes:

    •	 Formación y entrenamiento:
4   	 Se seleccionaron 6 líderes/as del CARE, 2 hombres y 4 mujeres, quienes se formaron como
       promotores de la memoria. Con ellos/as se desarrolló un proceso de capacitación conceptual y
       metodológica sobre la memoria histórica y las estrategias para la documentación de casos para la
       recolección de información de fuentes primarias con calidad, tal manera que los líderes/as contaran
       con las competencias necesarias para desarrollar los talleres de memoria histórica y documentar
       las historias de vida de las familias. Los contenidos desarrollados: sensibilización sobre la memoria
       y el álbum familiar; análisis de contexto histórico del conflicto armado en la región y en el municipio
       (hechos, actores, intereses, tiempos, lugares); efectos que deja la violencia en las familias, de forma
       diferenciada por género y generación; resignificación del territorio y proyecto de vida. Por último
       se construyó colectivamente con los/as participantes el sentido del “Jardín de la Memoria”,pensado
       como un acto de reparación simbólica de las víctimas para que la paz y la vida florezca en todo el
       territorio municipal.

    •	   Documentación de casos:
    	    Se realizaron 5 talleres en cada una de las 11 zonas con las familias retornadas sobre memoria
         y el proceso paulatino de construcción del álbum de la memoria, instrumento utilizado para la
         documentación de casos, en el que cada persona o grupo familiar fue plasmando su vida antes y
         durante el conflicto armado; en el desplazamiento y su vida en la ciudad (Medellín); el retorno y sus
         expectativas o sueños de futuro. Estos álbumes fueron recreados con pinturas, dibujos y fotos. Los
         álbumes de la memoria o álbumes familiares fueron la estrategia central de este proceso de memoria;
         por esta razón, la información y el análisis que se hacen entre el capítulo tercero y el capítulo séptimo
         del presente texto, procede fundamentalmente de lo narrado por las familias en sus álbumes.

    	    Para complementar la información registrada en los talleres los promotores realizaron visitas domiciliarias
         a las familias que por situaciones particulares no pudieron asistir a los talleres o aquellas personas que
         tenían dificultades de lectoescritura para la elaboración de los álbumes de la memoria.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



	    Estos talleres tuvieron un alto componente de apoyo sicosocial que permitió a las personas participantes
     vivenciar un proceso de recuperación emocional (sanación de duelos) a través ejercicios terapéuticos
     y posibilidad de la palabra que evidenció el dolor y el horror de la guerra. En el proceso esto se hizo
     cada vez más evidente y en algunos casos, fue complejo de manejar para un líder/a sin formación
     profesional en el campo de la psicología, lo que llevó a la Alcaldía y a Conciudadanía a pensar en
     la contratación de dos psicólogos que acompañaran el proceso de documentación de casos y
     atendieran a aquellas personas que por su afectación profunda requerían una atención personalizada
     o grupal familiar, en este componente específicamente se dio una articulación muy importante con el
     Proyecto de Retorno Colectivo como una estrategia de acción conjunta para ampliar la cobertura de
     la atención, tener mayor impacto y optimizar el recurso humano con el que se contaba.

	    Asesoría y acompañamiento al CARE:Con el propósito de aportar al fortalecimiento del CARE como
     ente municipal que desarrolla procesos de reconciliación y memoria, se realizaron varios talleres en los
     que se avanzó en la construcción de un diagnóstico (DOFA), la identificación de estrategias operativas,
     la reconstrucción de su experiencia local con la línea del tiempo y reuniones dedicadas a concretar la
     idea del Jardín de la Memoria. En esta espacio participaron activamente los lideres/as del proyecto
     Animarte2 quienes han hecho parte de la historia del CARE.




                                                                                                                       5




                             Taller de entrenamiento, asesoría y acompañamiento al CARE. Septiembre de 2011.



• 	 Proceso de construcción del memorial “Jardín de la Memoria”:
	   El Jardín de la Memoria se pensó con el propósito de aportar a la reparación simbólica de las víctimas
    del conflicto armado mediante la recordación pública de las personas y los hechos ocurridos en el
    municipio a causa del conflicto armado como un mensaje de no repetición. Los nombres de las familias
    y los diferentes hechos de victimización que se han puesto en el memorial, fueron documentados en
    los talleres de memoria que se realizaron en los 11 centros zonales donde se realizó este proyecto.



2	        ANIMARTE: Proyecto de apoyo sicosocial a través del arte, la recreación y el deporte. Apoyado por el PNUD.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



    El Jardín de la Memoria aprovechó, con la autorización de la Alcaldía Municipal de San Carlos, el espacio
    ubicado en el parque principal donde en el año 2007, en otro proceso de memoria desarrollado por el
    Movimiento Iniciativa de Mujeres por la Paz se visibilizaron en un mural 30 víctimas del conflicto armado.
    En este mismo muro se integró el Jardín de la Memoria, elaborado a partir de enredaderas de recordación
    compuestas por hojas y flores de diferentes colores de acuerdo con su significación en relación con
    cada uno de los hechos de victimización: la hoja verde oscuro representa los hechos de desplazamiento;
    la hoja verde claro representa los hechos de retorno; la flor roja alude a los hechos de homicidio; la flor
    morada recuerda los hechos de desaparición forzada; la flor amarilla hace referencia a los hechos por
    minas antipersona; la flor azul se refiere al reclutamiento forzado; la flor blanca tiene relación con hechos de
    abuso o violencia sexual y la flor naranja es un homenaje a todos los resistentes. Así mismo, en el jardín se
    encuentran unas libélulas como símbolo de los desaparecidos que ya fueron encontrados y exhumados.
    Conciudadanía como ONG encargada de la ejecución del proyecto estuvo al frente de la formación del
    equipo de promotores de memoria, el diseño conceptual y metodológico de los talleres, la dirección de
    los talleres para el equipo de promotores, la coordinación de reuniones de planeación y seguimiento,
    tanto para el proceso formativo y de la documentación de los casos, como para el acompañamiento al
    CARE en su fortalecimiento organizativo y en la concreción y materialización de la propuesta del Jardín
    de la Memoria. Así mismo, todo este proceso estuvo permanentemente acompañado por el equipo del
    Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Alcaldía de Medellín con una interlocución
    constante a partir de su experiencia y conocimiento en procesos de memoria histórica con víctimas.

    Teniendo en cuenta la intencionalidad de este proceso de la reconstrucción de la memoria, el primer
    capítulo presenta las consideraciones conceptuales y políticas que orientan este proceso de memoria
6   histórica, con algunos de los referentes teóricos sobre memoria en los que se basó este proceso y la
    intencionalidad política que acompaña este tipo de iniciativas sociales.

    El capítulo dos hace referencia al contexto local del municipio de San Carlos y en él se relacionan algunos
    datos que ilustran la dimensión del problema del desplazamiento forzado en la comunidad.

    En el capítulo tres, se analiza el conflicto armado a partir de las reflexiones y testimonios que realizaron las
    familias en los diferentes talleres zonales; se muestran los eventos relacionados con el conflicto armado
    más recordados por la población.

    El cuarto capítulo muestra la manera como es visto, sentido y padecido el desplazamiento por las familias
    a partir de los testimonios y hechos que narran en sus álbumes familiares.

    A su vez, el quinto capítulo presenta la manera como es percibida la ciudad de Medellín por parte de
    las personas y familias que se asentaron allí como resultado del desplazamiento forzado en San Carlos;
    mientras que el sexto capítulo se refiere a la forma como es sentido y analizado el retorno en los álbumes
    familiares, refiriéndose de manera especial al programa de retorno promovido en el marco de la Alianza
    Medellín-San Carlos.

    El séptimo capítulo aborda las perspectivas de futuro que ven las familias a través de los proyectos de vida,
    en los cuales reflejan sus sueños y expectativas de cambio, especialmente referidas a las condiciones de
    no repetición del conflicto armado ni el desplazamiento y la esperanza en la paz, vista como tranquilidad y
    felicidad.

    Finalmente, el texto concluye con unas recomendaciones enfocadas a los procesos de retorno, su
    continuidad y sostenibilidad. Algunas de ellas, están orientadas a los procesos de memoria histórica y
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



especialmente, a la continuidad del trabajo iniciado con las familias a través de los talleres zonales y los
álbumes familiares.




                           Taller zonal. Centro Zonal Arenosas. Sensibilización sobre el proceso de documentación de
                           casos a través de los álbumes de la memoria. Mayo de 2011.                                  7
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA




    1.        RECONSTRUCCIÓN
              DE LA MEMORIA HISTÓRICA


    La memoria histórica se refiere a acontecimientos y hechos que adquieren un sentido especial para un
    país, para una clase o un grupo social, es decir hechos que generan gran impacto social y que dejan una
    huella en la memoria individual y colectiva de una población3.

    En términos generales se puede decir que la “Recuperación de la Memoria Histórica”, es un movimiento
    que nace en el seno de la sociedad civil, para conocer y divulgar, de forma rigurosa, la historia del conflicto
    armado en el país y sus protagonistas, con el objetivo de que se haga justicia y se adquiera conciencia
    de la necesidad de establecer la verdad histórica y posicionar en el imaginario colectivo las ideas del “NO
    MÁS, NI UNA MÁS, NUNCA MÁS”. Cuando se habla de justicia, se hace referencia al reconocimiento de
    la victimización causada y la reparación, peroen ningún caso de actitudes revanchistas.

    La reconstrucción de memoria histórica tiene una importancia cultural y política en tanto es un proceso
    que permite crear nuevamente identidad, dar veracidad a los hechos, oponerse a las injusticias de la
    guerra. Y puede contribuir a la reconstrucción de tejidos sociales, al fortalecimiento de redes sociales y a
    la recuperación crítica de procesos históricos4.

    Si la ofensa genera “Memoria Ingrata”, el perdón y la reconciliación generan “Memoria Nueva y Grata”.
8   Ello hace posible que se produzcan narrativas nuevas que liberan de la esclavitud del pasado y proyectan
    un futuro nuevo. En términos psicológicos se pueden detectar resistencias para el olvido, el perdón y la
    reconciliación. Éstas son las resistencias de la memoria, del recuerdo ingrato.

    Es imposible el olvido, teniendo en cuenta que las heridas son marcas sobre la existencia misma. El
    recuerdo de las marcas es el sinsentido de la vida, la desconfianza en los otros y la pérdida misma de la
    identidad. La ofensa no permite a quien la sufre mirarse en el espejo y reconocerse. Las secuelas de la
    ofensa son la indiferencia misma, el riesgo absoluto que pone en peligro la ética del cuidado de sí mismo
    y de los otros.

    El pasado es fuerza viva que crea formas de interpretación. Amarra a quien padece el dolor, la ira y el deseo
    de venganza a formas de identidad propias de la victimización. La memoria de la víctima es una forma
    de identidad; es una narrativa que aprisiona, una forma de la fijación. En adelante, los caminos de la vida
    estarán marcados por la ofensa.

    En el sentido de la reelaboración de la memoria, las nuevas narrativas son formas nuevas de interpretación;
    son, de alguna manera, un trabajo subterráneo que libera. La memoria nueva retorna al pasado para liberar
    a la persona de su identidad de víctima, la única identidad que siente disponible a partir de los hechos
    dolorosos. La memoria nueva permite que aparezcan nuevos escenarios de expresión; es una forma de
    renovación.

    La nueva memoria nos da oxígeno para seguir luchando y la posibilidad de repararnos a nosotros mismos.
    La recuperación del pasado es indispensable; esto no significa que el pasado debe regir el presente, sino


    3	 Tomado de documentos de memoria elaborados por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR.
    4	Idem.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



que, al contrario, el presente usará al pasado como prefiera. Encontrar sentido a los acontecimientos,
recordar y colectivizar la memoria es una forma de liberación; romper el silencio es una manera de otorgar
nuevos valores a las experiencias.

Hacer memoria es trascender el recuerdo; en la reactualización de los hechos nos volcamos sobre ellos
con capacidad regeneradora y creativa. La memoria es una nueva versión del resentimiento, en donde la
pasividad de la víctima en el momento de la ofensa en el pasado es superada por la actividad creadora de
las nuevas narrativas.

El acontecimiento que se recupera con la memoria puede ser leído de manera literal (memoria literal) o
como ejemplo (memoria ejemplar). Es el individuo quién decidirá cómo enfrentar determinados sucesos
en su vida, y para ello se sujetará a la “memoria ejemplar” (que permitirá a la persona superar el suceso
y generalizar su caso para convertirlo en un punto de reflexión y de análisis con otros de características
parecidas) o simplemente optar por la “memoria literal” que lo mantendrá atado en el pasado.

Memoria ejemplar: Este tipo especial de memoria se puede encontrar en aquellas personas que avizoran
hacia el futuro, que no se encadenan y no permiten que sea el pasado el que determine su vida. Es
ejemplar en el sentido que involucra, un proceso de reflexión y decisión en pos de convertir las experiencias
traumáticas en experiencias que servirán para analizar, comparar y encontrar características comunes a
nuevas experiencias que simultáneamente se están desarrollando en el presente. El pasado se convierte
en principio de acción para el presente y elfuturo, por lo que la memoria ejemplar es potencialmente
liberadora.
                                                                                                                                         9
Técnicas de reconstrucción de memoria

Las técnicas de reconstrucción de memoria permiten explorar las maneras mediante las cuales las personas
elaboran, cambian e interpretan eventos vividos, es decir le dan sentido al pasado y sus memorias
individuales se entrelazan con las memorias colectivas.

Las técnicas de reconstrucción de memoria aportan al esclarecimiento histórico de los hechos, a la
documentación y sistematización de las voces excluidas, a la ilustración de la magnitud de los hechos, a
la conservación de la memoria de las víctimas y a su dignificación.

Se incluyen entre las técnicas utilizadas en este proceso: La colcha de retazos (colcha de memoria e
imágenes); las líneas del tiempo (cronologías narrativas, antes y después); los mapas del cuerpo, las
historias de vida (relatos que recuperan la identidad de las personas) y las entrevistas en las visitas
domiciliarias; además de la caja de arena, la pintura y la fotopalabra.

Documentación de casos

La documentación de casos es entendida como la búsqueda y sistematización de información a través de
diversas actividades; es una herramienta útil para recuperar, conservar y difundir la memoria histórica. Los
mecanismos más utilizados para la recolección de esta información son la toma de testimonios a través de
entrevistas y/o talleres con grupos de una misma comunidad, región o personas que compartan vivencias
similares5.



5	       Tomado de Propuesta Documentación de Casos. Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado. Alcaldía de Medellín. 2011.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     Historias de vida

     	    En las ciencias sociales la historia de vida se considera un “documento personal”, el cual en sentido
          limitado es “una descripción espontánea y en primera persona que un individuohace de sus propias
          acciones, experiencias y creencias”.

     Todo individuo pertenece a una cultura, a una sociedad, por ello en el relato de la vida individual se expresa
     la sociedad, la cultura, el pueblo que está en el individuo mismo, detrás de su pensar y obrar; quien es
     manifestador, exponente, representante, producido o “prisionero” de ella.

     La historia de vida es un relato de las trayectorias individuales dentro de un medio social y cultural
     determinado, puede ser un instrumento para la construcción de la memoria histórica ya que supone la
     reconstrucción de una vida o de momentos de una vida en relación con la sociedad y la cultura en que
     tuvieron lugar los hechos personales que se relatan. Por lo tanto, las historias de vida pueden dar cuenta
     del cruce entre la vida cotidiana de las personas con el entorno social y el territorio que la explican. En
     términos de análisis podemos pensar en los hechos vividos por un individuo, un sujeto, teniendo en cuenta
     que explicar las vivencias, experiencias, sentimientos y creencias de una persona sólo es posible con
     referencia al ámbito de lo social que lo comprende (lo social entendido como la comunidad del barrio, los
     grupos de pertenencia: familia, organización barrial, sindicato, entre otros).

     Por consiguiente, las historias de vida constituyen una manera de reconstruir la memoria. Entretejiendo las
     memorias individuales se puede configurar la memoria histórica de una organización, una comunidad, una
10   localidad, una región.




     2.       ELEMENTOS DEL CONTEXTO GENERAL
              DE SAN CARLOS


     San Carlos es un municipio localizado en la Subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por
     el norte con los municipios de San Rafael, San Roque y Caracolí, por el este con el municipio de Puerto
     Nare, por el sur con los municipios de Puerto Nare y San Luis y por el oeste con los municipios de Granada
     y San Rafael, con los cuales posee comunicación vial . En el Oriente antioqueño hace parte de uno de
     los municipios conocidos como la Zona de Aguas o Zona de Embalses, de la que hacen parte El Peñol,
     Guatapé, San Rafael y San Carlos.

     Cuenta con una extensión territorial de 702 Km². Tiene 3 corregimientos, El Jordán, Samaná y Puerto Garza
     (Narices), 78 veredas, tres “centros poblados”en su área rural (Vallejuelo, Dos Quebradas y el Porvenir); 8
     barrios en su área urbana, territorio agrupado en 14 centros zonales, de los cuales en 11 se desarrolló el
     proceso de documentación de casos de las familias retornadas.

     Según el censo de 1985, su población era de 8.982 habitantes en la cabecera y 20.174 en el resto del
     área, para un total de 29.156 habitantes; para el censo de 1993, la población total era de 24.3266, el

     6	      Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. XVI Censo Nacional de Población y de Vivienda. 1993.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



Censo de 2005 arroja una cifra de 15.826 habitantes, dichas cifras evidencian una importante disminución
de la población por razón del desplazamiento forzado de muchas familias tanto en el área urbana como
rural, debido a la situación de violencia que ha vivido el país y que ha tocado directamente al municipio de
San Carlos.




                                                      Fuente: DANE, Censo 2005.
                                                                                                                11
Según el Departamento de Planeación de Antioquia el fenómeno de desplazamiento del municipio proviene
de un arraigo histórico desde la década del 80, donde la tasa de crecimiento intercensal es negativa,
alcanzando entre el periodo 1993-2004 una cifra de -3.83%.7

Además, de acuerdo a las proyecciones del DANE, para 2011 la población total de San Carlos es de
15.968 habitantes. Por información de la Oficina de Planeación del municipio, si a este dato se le incluye la
población retornada el total de habitantes de San Carlos asciende a 19.625 según la Unidad Coordinadora
y Orientadora de la Población Desplazada -UCAD- y retornada que funciona en el municipio. Así las
cosas, estas cifras señalan, que en la actualidad,se lleva a cabo un proceso de retorno o de recuperación
poblacional en el municipio.

San Carlos es un municipio donde el 65% de su población es campesina y un 35% vive en el área urbana,
lo que históricamente se ha visto determinado por importantes megaproyectos que se insertan en el
municipio como forma de explotación de los recursos naturales, y que son determinantes para la economía
municipal, así como para las demás esferas sociales. Con la construcción de la hidroeléctrica local, el
municipio realiza un aporte del 35% de la energía a nivel nacional, por lo tanto su esfera económica es
no solo trascendental al nivel local, sino que en el ámbito nacional e internacional, adquiere una relevancia
de gran envergadura en el sub-sector energético. Aspectos estos que configuran las condiciones para
que el conflicto armado se arraigue en esta zona, lo que trajo como consecuencia el incremento de los
porcentajes de pobreza y miseria de la población sancarlitana.




7	       Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia - Dirección de Sistemas de Indicadores.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA




     3.       UNA MIRADA AL CONFLICTO ARMADO
              EN EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS

     El municipio de San Carlos ocupa un territorio estratégico desde el punto de vista económico, y, por eso,
     también militar. Por el corregimiento de El Jordán pasó el camino por donde circularon las mercancías,
     la minería y los viajeros nacionales y extranjeros que desde el exterior y la costa atlántica remontaban
     el río Magdalena hasta la desembocadura del Nare, y luego a lomo de mula llegaban hasta Medellín y
     otras regiones de Antioquia. De hecho, El Jordán se llamó primero Canoas aludiendo a los recipientes
     de madera donde se alimentaban las recuas de arriería en esa fonda caminera. Hoy el municipio está
     conectado por distintas vías a la llamada autopista Medellín - Bogotá: por San Rafael, Granada y San Luis;
     y, como se anotó antes, con los puertos del río Magdalena.

     Colombia ha vivido un histórico conflicto político, que tiene sus inicios en la violencia entre liberales y
     conservadores. Este conflicto y sus efectos se sintieron en poblaciones como San Carlos, donde una
     hegemonía conservadora se ha mantenido históricamente, incluso recurriendo a la violencia para acallar
     otras expresiones políticas, así fueran liberales, pues las consideró cercanas al comunismo. Así ocurrió,
     cuando los ‘pájaros’ –bandas conservadoras armadas- controlaron la región desde el corregimiento de El
     Jordán, como hasta hace poco lo hicieron los paramilitares del Bloque Metro, primero, y el de Héroes de
     Granada después.

     Pero la violencia se exacerbó con la irrupción del empresariado, particularmente de Medellín, quienes
12   llegaron al municipio para aprovechar la riqueza hídrica del Oriente con el fin de generar energía eléctrica,
     provocando de paso, el primer gran desplazamiento campesino de las tierras fértiles a orillas de los ríos
     Nare, Guatapé, Calderas y San Carlos. Bien pronto la población desplazada y desarraigada no tenía con
     qué pagar los costos de la energía eléctrica y los gobiernos locales se veían desbordados para prestar
     servicios básicos a la población que llegaba a los cascos urbanos.

     La población reaccionó entonces con un movimiento cívico de repercusión nacional. Asambleas
     municipales y regionales, que solicitaban a los actores armados dar espacio a la lucha cívica no violenta,
     obligaron al gobierno departamental y a las hidroeléctricas a negociar. Sin embargo, disuelto el movimiento,
     sus principales líderes fueron asesinados y algunos compromisos firmados se quedaron en el papel.

     San Carlos aún recuerda el Movimiento de Acción Sancarlitana que llegó a tener representantes en el
     Concejo Municipal, pero también recuerda con dolor el asesinato del médico Julián Conrado David y otros
     líderes cívicos que participaron decididamente en este movimiento.

     La guerrilla reclamó entonces el acierto de su tesis de que la única alternativa que tenía el pueblo era la
     lucha armada.

     Avanzando desde el río Magdalena hasta la zona de Embalses, el Frente Noveno de las Fuerzas Armadas
     Revolucionarias de Colombia -FARC-, paralizó por 8 años el funcionamiento de la central hidroeléctrica de
     Calderas, muy cerca al casco urbano de San Carlos, y amenazó a otras centrales como Playas, Jaguas, El
     Peñol-Guatapé y también la de San Carlos en la vereda Juanes. El Ejército Nacional reaccionó creando un
     batallón energético. Las FARC se proclamaban defensoras del campesinado frente al desalojo provocado
     por un modelo de ganadería extensiva que avanzaba desde el valle del Magdalena y también defensoras
     de los mineros artesanales desalojados por el represamiento de los ríos de la cuenca del Nare. Los
     corregimientos de Puerto Garza, Samaná y El Jordán conocieron su presencia, y su corredor se extendió
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



no solo hacia San Rafael sino también por la vía a San Luis y Granada. La masacre de campesinos en
Dosquebradas incluyendo un anciano de 70 años y varios niños, y el daño a la central hidroeléctrica de
Calderas no se borran de la memoria de San Carlos, como tampoco los daños a la malla vial, cuyos
puentes destruidos son aún testimonio de un daño indiscriminado a la población civil.

En este sentido, también el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, Frente Carlos Alirio Buitrago, proveniente
de San Luis y Granada, armó sus corredores hacia la zona de Embalses y la autopista Medellín – Bogotá.
La influencia en San Carlos de esta guerrilla llegó incluso al Concejo Municipal, pues un presidente del
Concejo fue más tarde comandante del Frente Bernardo López Arroyave8. Su bandera era la defensa
de los recursos naturales, en este caso el agua, y su consigna: “riqueza para todos o para ninguno”. La
voladura de torres de transmisión eléctrica fue una de las acciones militares más repetidas por parte de
este grupo armado.

El fenómeno paramilitar, también estuvo presente en el municipio. El comandante Doble Cero del Bloque
Metro de las AUC estaba emocionalmente ligado a San Carlos: nieto de un hacendado ganadero de la
zona de El Jordán y amigo y compañero de armas de Carlos Castaño, quien también tiene propiedad
en San Carlos. Participó con Castaño en la creación de las Autodefensas Unidas de Córdoba y
Urabá y después de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-. Ex militar, preparado en la escuela
norteamericana de contrainsurgencia, dirigió un proceso macabro cuya premisa era “quitarle el agua al
pez”, es decir, masacrar y desaparecer ‘auxiliadores de la guerrilla’. Del accionar del Bloque Metro pueden
dar testimonio los habitantesde la zona urbana del municipio y de las veredas Samaná, El Jordán, La
Holanda, Dosquebradas, entre otras. Una cruz en una roca, cerca al puente de La Holanda, recuerda que
muchos cuerpos fueron lanzados al río, luego de ‘destriparlos’ para que no flotaran.                              13

Doble Cero se negó a participar en el proceso negociador de Santa Fe de Ralito, denunciando que
el gobierno de Álvaro Uribe estaba negociando no con el paramilitarismo antisubversivo sino con el
narcotráfico infiltrado. Una prueba de esta situación fue el señalamiento que hizo Doble Cero a alias Don
Berna como aliado del Cartel de Cali (narcotraficantes) y a la vez como protegido de la Policía de Medellín,
en momentos en los que los Pepes9 dieron de baja al Pablo Escobar, el gran capo. El Bloque Cacique
Nutibara penetró entonces al Oriente Antioqueño y derrotó a Doble Cero, quien más tarde fue asesinado.
Ya se hablaba de la posible desmovilización del Cacique Nutibara, en Medellín, razón por la cual se creó
en el Oriente -con los sobrevivientes de la derrota- el Bloque Héroes de Granada, bajo las órdenes de Don
Berna, desmovilizado después en el 2006, en el Corregimiento de Cristales, cerca de El Jordán.

Ante todos estos hechos del conflicto armado, la reacción de la población fue el desplazamiento masivo
que dejó abandonadas la mitad de las veredas del municipio y otras parcialmente deshabitadas.

La población campesina sufrió también las secuelas del enfrentamiento armado entre la guerrilla y el ejército
nacional, sobre todo en los corredores hacia San Luis y Granada. “Si aún permanecen acá es porque son
guerrilleros o amigos de la guerrilla”. Algunos retornados atribuyen a frases de este tipo su desplazamiento,
como también a la pérdida de familiares víctimas de ‘falsos positivos´-incluido el simulacro de enfrentamientos
que dejaba abaleadas las viviendas-, o al control sistemático y a veces al pillaje de mercados para familias
numerosas que el ejército y los paramilitares consideraba abastecimiento para la guerrilla.

Pero detrás del conflicto armado está el conflicto rural. Entre los errores que hay que ‘deshacer’ en la
apreciación de lo rural, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano2011,Colombia Rural, Razones

8	       Armando Ruíz, alias Eder, hoy detenido en la Cárcel de Máxima Seguridad de Itagüí.
9	       PEPES: Perseguidos por Pablo Escobar.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     para la Esperanza, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, se enuncia uno:
     “Se desdibujó la visión territorial y, por lo tanto, todo esfuerzo sistemático por ordenar el territorio
     en función de su ocupación productiva y social. Se vio al campo como dotado solo de atributos
     productivos, sin otras dimensiones estructurales en el concepto del territorio (espacial, ambiental,
     social, cultural, político e institucional), y por cuenta del conflicto armado, se ha enfatizado su
     condición de ´escenario de guerra´”.

     ¿A qué costo? “Las cifras (en San Carlos) hablan por sí solas: 76 víctimas por minas antipersonales -la
     más alta del país-, 33 masacres en un período de diez años, 30 de las 74 veredas del municipio fueron
     abandonadas en su totalidad y más de 20 de manera parcial, cerca de 5.000 atentados a la infraestructura,
     asesinatos selectivos de líderes cívicos, 156 desapariciones forzadas, violencia sexual contra las mujeres,
     tomas al pueblo, extorsión y cuatro períodos de grandes desplazamientos. El municipio estuvo a punto de
     desaparecer”.10

     En este contexto de confrontación armada por el control del territorio, un porcentaje alto de la población
     de San Carlos -sobre todo rural-, abandonó sus tierras y deambuló por los barrios de Medellín y otros
     municipios de Antioquia y Colombia, incluso en intentos de retorno frustrados como ocurrió en el
     corregimiento de Samaná en donde un retorno colectivo (2004) fue ahogado en una nueva masacre de
     las FARC. Hoy también tienen que enfrentar el grave riesgo que representa, los caminos minados por la
     guerrilla en su retirada.

     “Según cifras gubernamentales, entre 1985 y 2009, por lo menos 19.954 personas (14.835 en zona rural
14   y 11.005 en el casco urbano) abandonaron forzosamente el lugar de residencia como consecuencia del
     conflicto armado en el municipio de San Carlos. Por el mismo motivo, llegaron a la cabecera municipal
     5.399 personas, de las cuales 4.474 provenían del área rural del municipio (…) Este fenómeno se convirtió
     en un verdadero éxodo entre 1998 y 2006 cuando 18.363 personas abandonaron su territorio. Teniendo
     en cuenta que para el año 1998 la población del municipio era de 25.840 personas, el éxodo implicó el
     desplazamiento forzado de 7 de cada diez sancarlitanos”.11

     La política de seguridad democrática, con sus componentes de profesionalización del ejército y ofensiva
     militar contra la guerrilla, y de negociación de la desmovilización de los ejércitos de las AUC, ha desescalado
     el conflicto al punto que una oleada de retornos pone en tensión todos los esfuerzos de la población y la
     administración municipal de San Carlos para recibir, según datos de la Alcaldía, 2.700 familias.

     Alonso Salazar, al frente de la Alcaldía de Medellín, ciudad donde se concentraba casi la mitad de familias
     desplazadas de San Carlos, decidió apoyar este proceso de retorno mediante la implementación del
     proyecto “Experiencia Piloto: Retorno Colectivo de Población desplazada al Municipio de San
     Carlos”, del que se benefician 300 familias.

     Este proceso aliviará de momento la presión de la población desplazada en Medellín. Queda al municipio
     de San Carlos, con apoyo departamental y nacional, la responsabilidad de planear un desarrollo municipal
     que permita vida digna a su población para que una nueva irrupción de procesos de desarrollo exógeno no
     termine arrojando de nuevo el campesinado a la ciudad. De hecho algunas familias vendieron ya sus tierras
     en Samaná donde la ganadería ha ido desalojando la agricultura. La violencia en Colombia, y el crecimiento
     descontrolado de las ciudades mediante la inmigración campesina ha sido el resultado de un modelo de

     10	         San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra. Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y
     Reconciliación. 2011
     11	Ibid.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



desarrollo que descompone el campesinado para entregar la tierra a la ganadería, a monocultivos, a la
minería o al represamiento de los ríos.

El proceso del desplazamiento y del retorno en San Carlos ocurre en una coyuntura nacional. Reparar
integralmente a las víctimas de la violencia armada y posibilitar el retorno de los millones de desplazados a
sus tierras exige además un golpe de timón para “rectificar el error histórico de haber creído que (el país)
podría modernizarse prescindiendo del sector rural y de sus pobladores e ignorando los vínculos crecientes
y dinámicos entre conglomerados urbanos y zonas rurales, en parte porque prosperó la imagen de país de
ciudades, creado por la ruta urbanizadora como ruta al desarrollo. Por acción o por omisión el mensaje que
la sociedad colombiana ha enviado a los pobladores rurales ha sido que su progreso o el de las familias
dependen de abandonar el campo”12

Sin esa “reforma rural transformadora” de la que habla el Informe Nacional de Desarrollo Humano,
Colombia 2011, las valientes familias que, movidas por su arraigo a la tierra retornen, tropezarán con lo
que lúcidamente advierte Ana María Ibáñez, experta en el problema de la tierra en Colombia: “Se necesitan
recursos, créditos, asistencia técnica y bienes públicos. O si no, llega el desplazado, encuentra la tierra
enmontada y para ponerla a punto requiere inversiones que él no puede hacer”.




4.          EL CONFLICTO EN EL RECUERDO
            DE LAS FAMILIAS
                                                                                                                                                 15


Los diferentes Centros Zonales13 donde se adelantó el Proyecto están surcados por corredores de las
FARC, del ELN, de los paramilitares y del Ejército Nacional. Haciendo un esfuerzo para construir la línea del
tiempo con personas retornadas, puede constatarse que cada persona recuerda las fechas de su tragedia
personal, pero no hay una mirada global que dé cuenta de la confrontación armada para lograr el control
del territorio por parte de cada grupo y menos, para entender el conflicto en un contexto histórico. Cada
persona sabe algo de lo que pasó, pero muy poco sabe dar cuenta delpor qué pasaron las cosas, dado
que su interés inmediato es superar la afectación personal y familiar que le dejó la confrontación y porque
su recuerdo está focalizado con alta carga emocional en sus vivencias personales. “Podemos notar que
algunas familias no recuerdan muy bien las fechas que marcaron su vida por un hecho de violencia, esas
familias manifiestan que quieren olvidar hasta cómo era el clima en ese día ya que les causa muchísimo
dolor. Y, por el contrario, también nos encontramos con familias que recuerdan hasta el olor de ese día
porque manifiestan que quieren que todo el mundo se entere de lo que pasó en la vereda para que jamás
permitamos que se repita” (Equipo de Promotoras-es).




12	        PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia Rural. Razones para la esperanza.
13	       El Proyecto se desarrolló en 11 de los 14 Centros Zonales en que se divide el municipio. Los Centros intervenidos fueron: Samaná, El
Jordán, La Holanda, La Esperanza, Cañaveral, La Mirandita, Santa Rita, Centro Urbano, La Arenosa, Vallejuelo, El Chocó.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA




       Centro Zonal Vallejuelo. Taller sobre el contexto del
       conflicto armado en el municipio. Julio de 2011.




16   Sobre los orígenes del conflicto

     La construcción de la Central de Calderas, el impacto en la vida y la economía campesina, el sabotaje
     posterior de que fue objeto por parte de las FARC, la disputa por la recuperación del control del territorio por
     parte de las AUC y el Ejército Nacional con el fin de recuperar la Central, repararla y garantizar condiciones
     de seguridad para ponerla de nuevo en funcionamiento, las masacres a que dio lugar esa disputa territorial
     y el desplazamiento masivo que generó, constituyen una síntesis del conflicto en San Carlos con sus
     secuelas de victimización y ahora el proceso de retorno en condiciones de precariedad. De todo esto dan
     cuenta los siguientes testimonios:

     -	   “Quizás el hecho que cambiaría toda la cultura sancarlitana fue el anuncio de la construcción de la
          represa de Calderas14. Hubo trabajo para muchos y fue así que de trabajador campesino, se pasó
          a ayudante de albañilería. Fue así como muchos tenían coloca y un salario que aunque pírrico con
          todo era mejor que cultivar la tierra. Pagaban un salario pero también aparecieron todos las formas de
          diversión, proliferaron los bares, las chicas alegronas, los narcóticos y solo se pensaba en la bonanza,
          que nadie quiso mirar era el fruto de la ignorancia, de una edu-castración, de mirar y no ver, oír y no
          escuchar, pensar y no hacer. Es como cuando el atracador invita a la víctima a tomarse un tinto y este
          le agradece con el alma el gesto de su generosidad.

     -	   Campesino de mi tierra, de mi tierra campesina, fuerte como los robles, tierno como los niños. ¡Qué
          será de los tuyos, qué será de los míos!”

     No aparecen, en los testimonios de las personas participantes, más recuerdos referidos a la problemática
     social generada en el proceso de construcción de varias centrales hidroeléctricas en el municipio, ni

     14	        En San Carlos fueron construidas, además de la Central de Calderas, la de Punchiná, la de San Carlos y en límites con San Rafael, la
     de Playas.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



al Movimiento Cívico de Resistencia frente al desarraigo rural y la crítica situación de prestación de los
servicios púbicos para la nueva población concentrada en el casco urbano. Asesinados los líderes del
movimiento cívico y aprovechando la agitación social del momento, no tardó la guerrilla (FARC, ELN) en
hacer presencia en la zona. Comenzaron entonces los reclutamientos de menores de 18 años, el boicot
electoral, el sabotaje a la represa, las masacres y el desplazamiento. Los Centros Zonales de La Arenosa,
Vallejuelo, El Chocó, fueron testigos y víctimas directas de la acción guerrillera y de la respuesta del Ejército
y de las AUC.

-	   “En el año 1995, desde allí empezó la guerra en el Oriente, cuando no era en un municipio que
     pasaba algo era en el otro; siempre atacaban los carros para bajar la gente y matarla, atacaban las
     ambulancias, los puentes los tumbaban y desde ahí la gente empezó a desplazarse”.

	    “Trataban de conquistar las hijas para la guerrilla que allí no iban a sufrir en estos años querían reclutarlas
     que allá les iba mejor que el matrimonio era desechable”.

-	   “Cuando el ELN estuvo en el colegio de Palmichal quedamos muy traumatizados porque nos invitaron
     a hacer parte de ellas. Entre 1995 al 2000, recuerdo que me impactó y me dejó muy triste cuando
     atentaron contra la hidroeléctrica de Calderas15 y quedó mucha gente sin trabajo y con mucho miedo.
     En el 2000 fue una de las fechas que nunca se me olvidarán porque fue la primera vez que los
     paramilitares entraron a San Carlos y empezaron a matar gente y fue algo que nos afectó muchísimo”.
	
-	   “En el año 1998 sucedió en (la vereda) Dinamarca el asesinato de 6 campesinos que hibancon migo
     en la escalera y nos bajaron a todos, asesinaron a uno que callo a los pies de mi hija. ella quedo muy                                         17
     traumatizada y 2 años siguientes todo lo que ella escuchaba era matando gente”.

-	   “En el año 2000 se toma la guerrilla a Granada y colocan un carro bomba en la variante; mucha
     destrucción y muchos muertos y muchas personas quedaron sin viviendas y perdieron todas sus
     pertenencias16.

-	   “En el 2003 nos desplazamos porque nos pusieron a escoger, si no colaborábamos nos teníamos que
     ir; en la ciudad vivimos las carencias económicas.”

-	   “Todo ocurrió la noche del 17 de enero de 2003 la noche estaba muy tranquila cuando de repente, a
     eso de las 7 de la noche, se empezaron a escuchar disparos y gente gritando desesperados, mucha
     gente estaba llorando y gritando por los seres que le habían matado. Después de escuchar a los
     vecinos gritar y llorar, y luego ese silencio desgarrador. Al día siguiente nos fuimos para el pueblo
     caminando, y encontramos gente tirada en la carretera ya muerta, desangrados, entre ellos habían
     unos familiares y amigos”17.

El centro urbano fue, pues, el primer destino de las familias desplazadas. Pero fue también la zona urbana
y sus vías de acceso el objeto de una dura disputa cuyo recuerdo se mantiene vivo en los testimonios de
las/os participantes. Los testimonios anteriores se refirieron ante todo a la vía San Carlos - Granada, zona

15	        A inicios del 2003, el Consejo Subregional de Alcaldes del Oriente Antioqueño presentó al gobierno Uribe la propuesta de reparar
la Central de Calderas y que su operación se entregara a los alcaldes de la subregión como redistribución de los beneficios producidos por
la explotación del recurso hídrico del Oriente. Los Alcaldes negociarían con las FARC las condiciones de seguridad. El gobierno optó por la
recuperación militar y por la operación de la Central por parte de ISAGEN.
16	        Este testimonio se refiere al vecino municipio de Granada. La vía San Carlos - Granada fue territorio objeto de enconada disputa entre
todos los actores. La sangrienta toma de Granada por las FARC fue una retaliación ante una masacre de las AUC.
17	        Masacre en La Arenosa a manos de las FARC. Generó el desplazamiento masivo de habitantes de varias veredas.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     donde está la Central de Calderas. Otros testimonios se referirán más a la disputa por el control de casco
     urbano y la vía hacia San Rafael y las centrales de Punchiná, Playas y San Carlos.

     Ya había ocurrido una sonada toma guerrillera de las FARC en 1990, de mucho impacto político, pero
     no tan sangrienta; sin embargo, en los testimonios de desplazados/as, los recuerdos se refieren más
     a eventos posteriores determinantes de su desplazamiento. Muchas veces ni siquiera se identifica, por
     temor o por desconocimiento, al actor armado que los generó.

     -	   “1999 toma de San Carlos. Un día nos fuimos para misa en El Cerrito y un grupo de personas armadas
          nos cogieron y nos llevaron para el coliseo, no entendíamos nada y estábamos muy asustados, luego
          nos soltaron y después nos volvieron a coger y mataron a unos señores delante de nosotros eso
          marcó nuestra vida para siempre”.

     -	   “1999 enfrentamientos de grupos armados de la vereda La Esperanza, lo cual fue muy traumático para
          nosotros, además hubo una masacre de cuatro personas de la misma familia”.

     - 	 “El año 2001, las FARC tumbaron el puente de Danticas, en la carretera a San Rafael: iba la ambulancia
         con una paciente y dos enfermeras y se ahogó la paciente que estaba en trabajo de parto y la
         enfermera”.

     - 	 “En San Carlos un sábado el amanecer del domingo se entraron las AUC y se dieron plomo con la
         policía, por falta de coordinación entre ellos, y mataron un paramilitar”.
18
     - 	 “En el año 2001 en Puerto Rico, estábamos en casa cuando llegaron unos supuestos amigos y los
         convidaron a jugar fútbol y se fueron todos juntos cuando al rato se sintieron unos disparos y era que
         los habían matado y entre ellos estaba mi hermano”.

     	    “En 2001 en la vereda Pio XII vimos muchos asesinatos y desapariciones por parte de grupos que
          operaban en la zona”.

     	    “Elecciones calientes”

     Un aspecto a destacar entre los testimonios de las/os participantes se refiere al clima que se vivía en
     períodos electorales en los que se sufrió la presión o ‘proselitismo armado’ primero de la guerrilla y después
     de los paramilitares. Cuatro alcaldes populares fueron asesinados y varios candidatos al Concejo, y
     cuando los paramilitares lograron el control definieron también los resultados electorales. Podría afirmarse
     que al menos cuatro procesos electorales fueron controlados primero por la guerrilla y luego por los
     paramilitares; en cada caso, la fuerza respectiva incidió en buena medida en la administración municipal
     y en la inversión de los recursos que en el municipio de San Carlos se incrementan por las transferencias
     de las centrales.

     - 	 “En el año 2002 hubo unas elecciones muy calientes en las que participaron 3 candidatos de los
         cuales 2 fueron secuestrados por la guerrilla y los paramilitares. Después de que los tuvieron un largo
         tiempo secuestrados, liberaron uno y el otro quedó secuestrado hasta que días después fue liberado
         y continuó la campaña; días después lo mataron, fue Hernán Botero. Continuaron la campaña
         y luego las elecciones las ganó Juan Alberto y a los 5 días mataron al otro candidato conocido
         como el “amiguito” Bernardo Bermúdez; era de la vereda La Arenosa y era muy querido por toda la
         comunidad”.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



- 	 En octubre de 2000 “me desplacé por primera vez, nos fuimos con mi esposo y mi hija para Medellín;
    nos tocó vivir de arrimados con una hermana en una pieza donde vivían 5 personas más; tuvimos
    muchas dificultades para sobrevivir. En el año 2002 mi esposo se retornó y fue candidato a la alcaldía y
    luego de las elecciones lo asesinaron. A los 9 meses me retorné para la finca para empezar de nuevo
    y ya tenía un avance con la finca muy bueno pero el 17 de enero de 2003 ocurrió la masacre en la
    vereda y nos desplazamos de nuevo y nos fuimos otra vez para Medellín para donde otra hermana.
    Luego de muchas dificultades conseguí trabajo y viví en Medellín 5 años. Después de 2003 las veredas
    se quedaron solas. En el año 2007 quisimos volver a nuestras tierras a comenzar de nuevo a luchar
    por mis hijos y con el poder de Dios y mis manos vacías y acá estamos luchándola con la ayuda de
    todas la entidades que se involucraron a nuestro retorno”.

La mayoría de testimonios sobre la confrontación armada se refieren, como se anotó antes, a la forma
como cada familia o cada persona sufrió los acontecimientos violentos. Constituyen un discurso de
razonabilidad humanitaria, un cuestionamiento ético a la guerra. Estas expresiones de angustia generadas
por las acciones de confrontación armada en zonas de población campesina convertidas en escenario de
guerra, el dolor por la desaparición forzada y/o muerte de familiares, mutilaciones causadas por aparatos
explosivos, amenazas, pérdida de bienes, y finalmente el abandono de sus tierras, son un clamor de las
víctimas que debe ser escuchado por todas las instancias de la sociedad y son también un insumo valioso
para un necesario y deseable proceso de Memoria Colectiva.

- 	 “En el año 2001 estábamos desayunando cuando se formó un tiroteo entre la guerrilla y los paramilitares
    y mataron dos guerrilleros y los pasaron por la casa y nos hicieron encerrar y que no fuéramos a salir y
    se nos llevaron dos bestias amarrando los muertos y nosotros todo el día encerrados”.                      19

- 	 “En el año 2002 me perjudicaron como campesino el trabajo de 3 años llevándose mis reses y 2
    bestias por lo cual me quedé sin con que trabajar y me quedé sin nada”.

Algunos eventos de la confrontación armada en San Carlos, más recordados por la población

- 	 1990, Toma guerrillera en fiestas navideñas. “Fue lo que llamaríamos hoy la Operación Jaque de las
    FARC al comando de policía de San Carlos; solo hicieron un disparo, pero se llevaron todas las armas
    y secuestraron al sacerdote Jairo gran animador comunitario y al Comandante de la Policía Otero
    Patiño Alfonso y otros agentes. Robo al Banco Cafetero”.

- 	 “En 1995, empezó la guerra en todo el Oriente, cuando no salían noticias de un municipio salían de
    otro”. Ofensiva guerrillera.

- 	 1997, las FARC asesinan a los Concejales Ricardo Jiménez, líder de El Jordán y candidato a la Alcaldía
    y a Eliseo Muñoz, entre otros.En la Campaña para Alcaldía, “las FARC declaran objetivo militar a toda
    la población que participe, incluyendo candidatos a la alcaldía: Enrique Giraldo por el Movimiento
    Cívico, Nevardo Morales y Félix Urrea conservadores. Termina electo Nevardo Morales Marín (q.e.d.)
    con 137 votos y Concejales hasta con 12 votos”. En este mismo año se dio la “Toma a la base El
    Cerrito, del Ejército, allí matan varios soldados”. Esta es una acción conjunta de FARC y ELN.

- 	 1998, Atentado contra la Central de Calderas, inutilizada por 8 años.

“Inconformidad de las FARC y división del territorio con el ELN; los milicianos se matan entre sí”. Toma
guerrillera en el mes de agosto; destruyen el comando y asesinan varios policías, secuestran a otros y se
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     llevan al párroco Alpidio. Algunos civiles asumen una posición vandálica y lo que no había dañado y robado
     la guerrilla se lo llevan personas del pueblo”.

     - 	 Octubre 24, “Toma paramilitar y masacre; impusieron su orden del terror, seguida de desplazamientos
         colectivos, tanto urbano como rural, pues tomaron posesión”. Masacre en La Holanda, desde el
         puente arrojaban cadáveres a la represa, algunos desmembrados.

     - 	 1999, “La Guerrilla opta por el asesinato del Alcalde Nevardo Morales Marín, 1 de Enero, 2 de la
         madrugada, quien ya había padecido un secuestro por parte de las FARC en su primer periodo de
         Alcalde Popular, siendo este el segundo alcalde en ejercicio asesinado pues el primero fue Víctor José
         Quintero, asesinado en la vereda El Chocó”. En total fueron asesinados 4 alcaldes populares.

     - 	 Toma paramilitar, seguida de toma del ELN que destruyó el comando de policía, mostrando la crítica
         debilidad del Estado y la indefensión de la población civil. “San Carlos municipio de todos y de nadie,
         entraban y salían unos y otros realizando masacres, muertes selectivas en todo el territorio. En el mes
         de Agosto de 1999, no tenemos fuerza pública y en una sola semana, ELN. FARC, AUC, todos llegan,
         unos a la salida de otros, a proclamarse salvadores y restauradores del orden. San Carlos se divide
         en 3 zonas: de la cabecera Municipal hacia Granada, el ELN; en límites con San Luis, las FARC; en la
         cabecera Municipal, milicianos de todos y la población sumida en el terror; y la zona del Jordán, límites
         con Caracolí, Puerto Nare y San Rafael, sitiada por las AUC”.

     - 	 “En el 2000 entraron los paramilitares a San Carlos y empezaron a matar gente”. Masacre de 15
20       personas bajadas de un bus ‘escalera’; se habla no solo de omisión sino de participación de miembros
         del ejército. Desplazamientos masivos. Se instala una base paramilitar en el casco urbano, en un hotel,
         muy cerca al comando de policía.

     - 	 2001, sabotajes y voladura de puentes por parte de la guerrilla, que además paralizó el transporte
         y aisló al municipio. La voladura del puente de Danticas causó la caída de una ambulancia a la
         represa de Playas y la muerte por inmersión de una mujer en trabajo de parto y la enfermera que la
         acompañaba. Asesinatos en varias veredas.

     - 	 En 2002, “elecciones calientes en San Carlos: dos candidatos secuestrados, uno de ellos asesinado.
         Ganó las elecciones Juan Alberto García”. Masacre en la vereda El Chocó.

     - 	 El “daño a la Central de Calderas que generó desempleo (1998), y la masacre de Dosquebradas
         (La Arenosa), en el 2003, donde murió un anciano de 75 años y varios niños, una de 9 meses”, no
         se borran de la memoria de ese vecindario, ya que la masacre incluyó población de varias veredas
         circundantes. Las FARC supuestamente estaban tomando retaliación por la supuesta colaboración de
         los vecinos con los paramilitares.

     Mi línea del tiempo18

     	     1985-1990 la guerrilla mató a mi hermano y esta situación fue muy dura para mí, en los años del 1990-
           1995 se llevaron a mi cuñado y actualmente está desaparecido y deseamos encontrar los restos para
           poder descansar.



     18	       Ejemplo de la línea del tiempo de un participante del proceso
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



	    1995 - 2000 mataron a otro cuñado mío, fue una noticia muy dura y de mucha tristeza para toda la
     familia. Hostigamientos en la vereda por parte de la guerrilla, además nos desplazamos por amenazas,
     ya estaban matando mucha gente.

	    2000-2005 llegamos a Medellín, a Castilla, sin en donde pasar la noche, sin saber cómo pagar un
     arriendo. Yo le agradezco a la Cruz Roja que nos apoyaron con alimentos, colchonetas, trastecitos
     y nos apoyaron inmediatamente en esos momentos difíciles de nuestras vidas. Además pasamos
     muchas necesidades porque no nos adaptamos a la ciudad y pasamos momentos muy difíciles.
	
	    En el 2008 retornamos y gracias a Dios las cosas han mejorado, felices porque nos van a dar una
     vivienda nueva y muchas gracias a la Alianza”.




                                                                                                                           21




                                             Taller Centro Zonal Santa Rita - San Miguel. Reflexión sobre el territorio,
                                             proyecto de vida y el Jardín de la Memoria. Septiembre de 2011.




5.         EL SUFRIMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO



El Desplazamiento y los hechos que lo generaron

El primer desplazamiento no fue fruto de la confrontación armada. Fue fruto de la inundación de una porción
de los valles de los ríos Calderas, Guatapé y San Carlos y la construcción de las centrales hidroeléctricas
con un modelo de desarrollo exógeno que contribuye a la descomposición del campesinado y modifica
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     abruptamente la cultura y la estructura social de un municipio predominantemente campesino. Quebrada
     la resistencia del Movimiento de Acción Sancarlitana y asesinados sus líderes cívicos, los grupos armados
     intervienen: primero la guerrilla, luego los paramilitares; finalmente la política de seguridad democrática del
     presidente ÁlvaroUribe Vélez logra defender y consolidar el modelo de desarrollo instaurado y se recupera
     ‘la tranquilidad’ en su segundo periodo de gobierno (2006 - 2010) como rezan los testimonios que a
     continuación se transcriben. La víctima principal de esta confrontación es la población civil no combatiente,
     en su mayoría campesina. Enfrentamientos armados en medio de la población, artefactos explosivos,
     asesinatos selectivos, masacres, desapariciones forzosas, amenazas, reclutamientos forzados, control de
     los alimentos que se compraban en el mercado y pillaje por parte de los grupos armados incluido el ejército,
     llevan a la población a emigrar en condiciones de sufrimiento y pobreza extrema. Las principales víctimas,
     niñas y niños, mujeres, familias enteras. Sus voces constituyen no solo un ‘gran clamor’ campesino contra
     la guerra sino también un cuestionamiento ético a los métodos violentos pretendidamente justificados por
     los ideales de cada actor. Y, por qué no, un llamado a la solidaridad de una sociedad que, necesitada
     de seguridad, se engolosina en los triunfos de la guerra olvidando sus secuelas, sobre todo para el
     campesinado. Por eso, la insistencia en que su voz se escuche. Con este objetivo se transcriben
     literalmente, en toda su extensión, con su fuerza de expresión, los testimonios que constituyen un resumen
     de sus historias de vida.

     Y tienen razón; también la Constitución Política, en su artículo 22, nos impone la búsqueda de la paz
     como un deber y no solo reivindicarla como derecho: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio
     cumplimiento”.

22   a)	 Niños y niñas explican por qué sus familias se desplazaron.

     En cada cultura los adolescentes viven un rito de iniciación que contempla diferentes pruebas. Estos
     son algunos testimonios de niñas y niños de San Carlos, cuya experiencia de la guerra los llevó al
     desplazamiento, iniciándolos en un proceso de desarraigo y destierro que dejará huellas en su identidad,
     modificando su espacio y su tiempo.

     -	   Mi hermano se encontró una pilita llamada estopín y lo cogió…Mi primo abrió la puerta de una casa
          grande para jugar y al abrir la puerta explotó…

     	    “A los días mi papa me mando a la tienda a comprar unos sigarrillos y mi hermano se incontro una
          pilita llamada estopín lo cojio por que no sabia que era y al cogerlo le estallo en la mano perdiendo dos
          dedos de la mano hizquierda quedando en coma por 15 dias por perder tanta sangre por que en esos
          días no había transporte. llegamos al municipio de granada donde de inmediato lo trasmitieron para
          medellin en la clínica de sanbisente donde estuvo internado 2 meses donde gracias a Dios salio con
          vida.

     	    En esos días que nos incontravamos en medellin con mi hermano y paso una tragedia mas donde
          un primo: salio hacia la carretera a jugar con un amiguito y como en la carretera había una casa muy
          grande y bonita donde los niños se metieron a jugar y ellos al abrir la puerta esploto la casa quitándole
          la vida a mi primo y su amiguito donde casi no los encontramos porque quedaron en pedasitos. por
          todos los sucesos acontesidos nos desplasamos por miedo de que nos mataran o que calleramos en
          minas”.

     	    De un momento a otro empezaron a atacar el bus en que veníamos…
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



	    “En el año 2003 a mi papá se le enfermó la abuela en Medellín y fuimos a visitarla. Al regresar veníamos
     en el bus y de un momento a otro empezaron a atacar el bus. Yo venía dormido y mi papá me despertó
     de un jalón para arrojarme al pasillo del bus y cubrirme con su cuerpo. Veníamos pocos pasajeros
     por fortuna; solo veníamos 15 personas incluyendo al chofer y al ayudante. Estando todos en el piso,
     yo sentí una gotera de algo tibio en mi oreja; miré para arriba y vi una mano por la cual corría sangre,
     por el dedo del corazón. Viendo eso mi padre me cubrió. Luego de un rato se acabaron los disparos.
     Duramos por ahí 1.30 minutos sin movernos de donde estábamos, por el temor: luego nos paramos y
     observamos mucha sangre. Lo primero que vi fue al ayudante tirado en las escalas del bus con varios
     tiros, pero lo más impactante fue uno en el cachete. Vi a la telefonista de esa época y su hijo el chofer
     tendido en la carretera. A los minutos llegó el ejército, una ambulancia y otro carro. Nos fuimos para el
     pueblo, al hospital. A los días murió la abuela de mi papá y no fuimos al entierro por temor a otro susto
     igual”.

b)	 Las mujeres madres y la protección de la vida.

Las madres vivieron de manera particularmente traumática el evento del desplazamiento. Cuando los actores
de la guerra dieron alguna oportunidad para ello, ellas asumieron con dolor pero casi con fiereza la defensa
de la vida que habían dado a luz. La biología del amor, de la que habla Humberto Maturana, se activa
para poner al otro en el centro de las preocupaciones, olvidando las propias limitaciones en esfuerzos casi
sobrehumanos. Un proceso de Memoria Colectiva debe llevar al reconocimiento de lo que las mujeres han
hecho y seguirán haciendo para salvar el tejido familiar y social. Y valorar adecuadamente la importancia de
este papel en un proceso de desarrollo humano sostenible. El peso del desplazamiento, el sostenimiento del
tejido familiar, el cuidado de la naciente generación fue una tarea centrada en las mujeres.                      23

-	   Tienen que irse y desocupar ya, ni siquiera miren para adentro, tienen 5 minutos para salir…

	    “No quisiera ni acordarme del día más triste de nuestra vida. Vivíamos una vida tranquila, modesta,
     como buenos campesinos y por supuesto muy felices. Cuando ese día tan marcado para nosotros
     nos dijeron: ‘tienen que irse y desocupar ya, ni siquiera miren para dentro, tienen 5 minutos para salir’.
     Como estábamos, salimos corriendo; solo me dejaron sacar la cédula y cogí a mi bebé de brazos y mi
     otra niña y el niño adelante y a correr se dijo.

	    Salimos sin rumbo, sin saber que íbamos a hacer del miedo y la tristeza que teníamos al dejar todo.
     Comenzó nuestro gran problema. Llegamos piratiando a Medellín sin comer nada. Nos coliamos
     a un camión que nos llevó al Valle. Nos quedamos en un parque durmiendo y sin pasar bocado.
     Caminamos muchas horas. Nos recogió un carrito, nos llevó para Caicedonia, Valle. El señor nos dio
     comidita y leche para los niños. De allí nos fuimos para el atrio de la iglesia y ahí nos quedamos y una
     buena señora nos dijo: Vengan yo los llevo a la finca. Y ahí comenzó nuestra nueva vida.

	    Nos dieron comida, nos pudimos bañar y nos dieron ropa. Me dieron un trabajo de cocinera en la
     finca.

	    Solo quería no volver a saber nada de mi querido Palmichal y el miedo tan grande de que nos vieran.
     Trabajé 1 año en esa finca, nos fue muy bien. Gracias a Dios di con unas personas maravillosas con
     las cuales nos cogimos mucho aprecio y cariño a mis hijos.
	
	    Nos encontramos con mí otro hijo (el mayor) porque él se tuvo que ir antes que nosotros porque lo
     amenazaron: que se los iban a llevar a los que sirvieran para el combate.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     	    Tenemos que comenzar de nuevo y sin nada. Solo nos acompaña las ganas de salir adelante y el
          poder darles un hogar estable a mis hijos, y un buen estudio para que se superen y salir adelante, y
          sean unas personas de bien y capaces de salir adelante.

     	    Salimos todos en gallada caminando todo el día hasta parte de la noche, con niños en brazos. Nuestros
          hijos fueron los que más sufrieron…

     	    “En el 2002 nos desplazamos debido a fuerzas armadas dejando todo lo que teníamos llevando
          con nosotros lo encapillado. A pesar de la nostalgia para salir de nuestras casas salimos en gallada
          dejando todo lo que con tanto esfuerzo había costado para levantar y de este modo salimos todos
          en gallada caminando todo el día hasta parte de la noche para llegar a San Luis con niños en brazos
          sin saber qué rumbo se iba a coger; ese día se pasó hambre sed y muchas dificultades para llegar
          al pueblo donde nos abrieron una puerta para nosotros y para nuestros hijos que fueron los que más
          sufrieron con todo esto.

     	    En el año 2008 tomamos la decisión de retornarnos debido a que estábamos pasando necesidades y
          que además no conseguí trabajo. A pesar del miedo que sentíamos poco a poco tomamos la decisión
          de irnos para nuestras parcelas. Al regresar a nuestras tierras encontramos nuestras casas perdidas,
          los caminos enrastrojados y minados y sentimos mucho miedo porque no sentíamos la tranquilidad
          que necesitábamos. Poco a poco la gente fue retornando y la vida se fue tornando un poco diferente
          porque nos sentíamos un poco acompañados. Paso a paso todo se fue destapando y ya todo se
          fue viendo diferente; al paso del tiempo llegaron a nuestras veredas los desminados; al terminar con
24        su labor nos sentimos más tranquilos para dejar caminar a nuestros hijos donde quieran. Por eso doy
          gracias a Dios por brindarnos de nuevo la oportunidad de estar aquí de nuevo en nuestra tierra”.

     -	   Sin ninguna explicación tuvimos que abandonar nuestras tierras, casa, cultivos, animales y demás
          pertenencias. Y pasar de ser campesinos a ser desplazados…

     	    “Mi historia enpiesa a los 13 años cuando me case con el que ahora es mi esposo y nos fuimos a
          vivir en la vereda. Allí construimos un futuro tuvimos 5 hijos y poco a poco construimos una familia.
          Las cosas ivan muy bien senbramos cultivos de café y pancojer teníamos animales gallinas vacas
          cavallosarboles frutales marranos. Vivíamos muy bien aun que con limitaciones pero felices. Así
          transcurrieron muchos años pero un día todo canvio, mis ijos tuvieron que irse lejos por miedo de
          la violencia. Al tiempo sin ninguna explicación tuvimos que abandonar nuestras tierras casa cultivos
          animales idemas pertenencias hi pasar de ser campesinos a ser desplazados. amanecer sin ningún
          futuro sin saber que camino coger si pa’lláhopa’cá. aser filas para poder conseguir el sustento nadie
          dava trabajo. yo lo único que pensaba era en mi casa en mi cafetal en mis 12 vacas y en mis caballos:
          nos fuimos para tierra que no conosiamos a tratar de olvidar todo y volver a enpesar de nuevo pero es
          muy difícil llegar sin dinero sin estudio sin las constumbres de hotra parte y con niños pequeños. pero
          hasi con todos los problemas que eso inplicava estuvimos un tiempo pero los sueños dejados atrás
          son mas fuertes y regresamos.

     	    Las cosas tanpocoancido fáciles son muchos sueños fallidos. emos estado en muchas partes nada
          es como antes pero hesiste la esperanza que todo puede cambiar y buelba a ser como antes ho
          mejor con la alluda de Dios. Esa es la esperanza pues seguiremos luchando sin dejarnos llevar de los
          malos recuerdos puesto que en tanta violencia quedan muchos no solo materiales sino sentimentales,
          pérdidas de sueños esperanzas vidas humanas que son las que más duele pero aquí estamos
          esperando una nueva hoportunidad.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



	    Antes del desplazamiento, era un tiempo de mucha tranquilidad ya que contaba con mis propios
     cafetales, con la capacidad de generar empleo a 3 personas permanentes y en cosecha hasta 10
     trabajadores. Salía al pueblo y compartía con amigos, asistía a eventos comunitarios, trabajábamos
     en combites, salíamos en giras a otras veredas. Soñaba con tener mi propia casa, sueño que se iba
     cumpliendo poco a poco y con mucho esfuerzo. También tenía mis vacas y caballos que eran de
     mucha utilidad. Podía decir que era una finca auto sostenible. La vida era un gose, no faltaba nada”.




                                                                                                               25



           Taller Centro Zonal La Mirandita. Territorio y proyecto de vida. Agosto de
           2011.




c)	 ¿Colaboradores o víctimas de los grupos armados?

Mucho se ha escrito para discutir si en Colombia hay una guerra civil o no. Si la violencia es vertical, es
decir del Estado contra la sociedad, u horizontal, es decirde grupos de la sociedad enfrentados entre sí. El
hecho es que la guerrilla utilizó, y en algunos casos confraternizó, con sectores de la comunidad, y que lo
mismo hicieron el ejército y los paramilitares. También es cierto que algunos sectores cambiaron de bando
durante el conflicto. Esto agravó la situación para la mayoría de población que vivió la experiencia como
víctima de la arbitrariedad de los diferentes grupos, en la que familias o personas fueron señaladas por
haber prestado algún servicio o haber atendido una exigencia de cualquiera de los bandos enfrentados.
La encrucijada de estos dilemas, de los que no escapaban los niños, se ve claramente reflejada en los
siguientes testimonios:

-	   Se escuchaba mucho decir que no podíamos colaborarle a ningún grupo armado, ni les podíamos dar
     agua, ni permitirles que entraran en nuestras casas…

	    “Ubimos 11 hijos o sea una familia numerosa por no aberabidonisiquiera televisión. Eramos muy pobres
     pero con la ayuda de dios lograron levantarlos a todos y ahora todos tenemos nuestros hijos que son
     lo mas hermoso y el regalo mas lindo que dios nos a dado.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     	    La historia de la guerra es algo muy recordado: eramos muy pequeños cuando escuchavamos hablar
          de la guerrilla hasta que llegaban a pedir favores en la casa de mi padre. Yo recuerdo que el les negaba
          todo nos aconsejaba que no se les podía hacer favores a ningún grupo armado.

     	    Fuimos creciendo en presencia de grupos armados y sentíamos mucho miedo porque yo sentía tanto
          miedo asi fuera viendo solamente una escopeta. Mi papa sierto día se fue de cacería a pajariar un
          conejo. Yego otro señor mas atrás al mismo sitio y al ver un rastrojo que se movia le disparo iriendo a
          mi papá como si ubiera sido el verdadero conejo.

     	    Cuando tenia 10, 12 años se escuchava tiroteos, preguntaba que era eso, mi mama nos decía que
          eran enfrentamientos con la guerrilla y asi fueron pasando los tiempos hasta que aparecieron esos
          grupos llamados paramilitares sembrando el terror y el miedo en todo el país en especial en los campos.
          Era muy diferente el vivir de dia porque la noche era más terrible por la oscuridad. Se escuchaba los
          avisos y noticias por la emisora y nosotros nos creíamos morir de miedo con tal de escuchar todas las
          personas que mencionaba aber asesinado en el pueblo y en los campos y veredas.

     	    Sierto día sábado se escuchaban tiroteos en nuestro pueblo San Rafael cuando al otro día la noticia que
          avian quemado en San Rafael tantos carros buces escaleras y que avianasecinado tantas personas.
          Ivamos el dia sábado o domingo al pueblo a mercar y no podíamos traer ny siquiera una libra de arroz
          demás para la semana porque nos requisaban y nos alegaban si traíamos mas o menos bastante
          mercado que porque era para la guerrilla. avia un sector donde los paramilitares vajaban las personas
          del carro escalera y los acesinaban en presencia de todos sin importarles los niños ny ancianos.
26
     	    Siertodia empezaron a llegar uniformados a nuestra casa pidiéndome y pidiendo todos los días el
          mismo favor: que el día sábado o domingo que salía a mercar les tragera a ellos mercado y fue
          pasando el tiempo y ellos pidiendo a todas horas el mismo favor cuando un día dijo uno de ellos
          que podía traerles así fuera una sola libra de arroz que sino me alcansaba el dinero sino para eso no
          importaba. Fue cuando yo les dije que si no podía comprar todo lo suficiente para mi hogar mucho
          menos para traerles algo a ellos. Siguieron rogándome tanto hasta que yo me atrebi a decirle que
          no esperaran ningun favor a grupos armados ni al margen de la ley. Todas las noches nos ivamos
          a dormir a otra parte para asi librarnos de ellos pero no fue posible yegabanmas breve hasta llegar
          siertodiasabado en la mañana llegaron y yo me iva para el pueblo a mercar. a partir de ese momento
          mi vida cambio porque aí fue donde me dijeron que sino colaboraba para nada teníamos que irnos
          porque no respondían por nosotros.

     	    No soportamos el miedo y la semana siguiente agarramos la mejor ropa que teníamos y nos fuimos
          para Medellín dejando todo lo demás sin importarnos que se perdieran la finca y los pocos animalitos
          que teníamos. el miedo se apodero de nosotros que solo nos preocupaba salbar nuestras vidas.

     	    Anteriormente en nuestra vereda encontrábamos entables para sacar panela, cafeteras en abundancia,
          platano, yuca, frijol, maíz pero en estos momentos solo da tristeza observar mero rastrojo por donde
          quiera que miremos pero yo se que con la alluda de ustedes Alianza Medellín San Carlos y diferentes
          entidades estamos recuperando muchas cosas. Aunque tan triste para mi saber que todos los
          retornados resibieron vacas dejandomen solamente a mi por fuera de ese programa pero para como
          estuvo la vereda antes ya se esta recuperando y se observa vastante diferencia”.

     -	   Mataron a mi tío por traer 3 mercados que eran el de mi papá, el de mi abuelo y el de él…
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



	    “Mydesplazamiento:Comensaron viniendo grupos armados a la vereda. con el tiempo comensaron a
     sitar a las personas a reuniones para esijirles a las personas no andar muy tarde de la noche y que
     cantidad necesitaba cada familia de mercado por que si traiamas de lo que nos desian se lo quitaban y
     los mataban como el caso de mi tio de que no le dimos mucha importancia a lo que nos dijeron. por esa
     sircustancia mataron a mi tio por traer 3 mercados que era el de mi papa el de mi abuelo y el de el”.

	    Me dijeron que sacara mis pertenencias y me fuera… porque a esa finca le iban a regar gasolina y le
     iban a meter fuego…

	    “Empecé a trabar en el año 1996, desplazado desde el año 1998; mi vida siempre ha sido sobrevivir
     en el campo, en este sentido yo trabajaba con el Medio Ambiente en San Carlos, y me tocaba bajar
     de la vereda todos los días al pueblo. En el día me tocaba trabajar como ayudante o sea oficios varios
     y en la noche me tocaba cuidar una casa finca que tenía el patrón en el sector. Cuando menos
     pensé un viernes 24 de agosto de 1998 a las 2 de la mañana me despertaron fuertes ruidos, era
     de un grupo armado que se había entrado a esa casa a cobrar cuentas con sus propias manos. A
     mí me preguntaron cuál era mi nombre, yo les di mi nombre; después me preguntaron por el dueño
     de la finca, que en dónde estaba, yo les contesté que no sabía porque el mantenía con muchos
     compromisos exteriores. Me dijeron que sacara mis pertenencias y me fuera para que no me pasara
     nada porque a esa finca le iban a regar gasolina y le iban a meter fuego. Eso fue lo que hicieron, me
     dijeron que no podía estar más en el pueblo y yo por miedo me fui para Medellín y me estuve hasta
     principios del 2008 y me regresé otra vez para San Carlos al retorno”.

d)	 La población entre dos fuegos                                                                               27

Convertido el territorio en ‘escenario de guerra’, las posibilidades de sobrevivir en medio del fuego cruzado
se redujeron dramáticamente para quienes no tomaran partido, sometidos a un silencio lleno deimpotencia.
Y dado que algunos sectores de la comunidad terminaban involucrados, y en medio de la confrontación
cambiaban a veces de bando, la situación se hacía insostenible para las familias y no había más alternativa
que el desplazamiento, abandonar su tierra, sus cultivos y sus bienes. “Todos querían mandar en una tierra
que no era de ellos. Según ellos, querían llegar al poder para que hubieran igualdad de condiciones para
todos, pero ¡qué va! Todo no era más que una descabellada idea que acabó con nuestros sueños”.

Un resultado cierto sí fue que el tejido familiar y comunitario se agravó fuertemente, que la producción
campesina fue objeto del pillaje y finalmente quedó reducida al ‘rastrojo’.

Quienes hacen la guerra ponen sus ideales por encima de todo, ‘en tiempo de guerra no se oye misa’ dice
el refrán popular. Los principios del Derecho Internacional Humanitario no son aceptados por los grupos
armados irregulares, los mismos que permean muy lentamente a la fuerza pública, sobre todo cuando
actúa en territorios aislados con la presión de entregar ‘positivos’, a veces ‘falsos positivos’.

-	   Se fueron yendo los muchachos, unos para la guerrilla y otros para los paracos…

	    “Es que cuando ellos entran a la vereda llegan muy flexible y escuchan al campesino pero cuando ya
     tienen la acogida y el poder ya ellos se creen dueños de todo el mundo y comienzan las cosas mal
     hechas, entonces cuando empezaron las cosas mal hechas y a matar a uno que otro campesino
     inocentemente y ahí fue cuando entraron los paracos, de ahí se fueron yendo muchachos, unos para
     la guerrilla y otros para los paracos y así comenzó la guerra, como a uno no le gustó irse para ninguna
     parte entonces nosotros salimos para la ciudad”.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



     -	   Ya no eran solo unos, ya eran 2 grupos arrebatándonos todo cuanto teníamos: nuestra tranquilidad,
          nuestra familia, nuestra tierra, toda nuestra vida. Decían luchar por el pueblo a quienes fueron
          masacrando…

     	    “Mis familiares víctimas de la violencia eran mis primos ermanos a quienes les segaron la vida sin
          importar su familia y las personas que eran. Eran unos muchachos alegres, soñadores y muy llenos
          de ilusiones muy correctos y jamás se vieron involucrados en cosas como el conflicto armado. Nunca
          estuvieron de acuerdo con aquellas personas que solo querían aserle daño a cuantas personas no
          estaban de acuerdo con ellos y sus métodos de lucha porque ser diferente a ellos era como labrarse
          su propia desgracia. Uno fue asesinado cobardemente después aberse tomado unos cuantos tragos
          solo estaban esperando que el se quedara solo sin nadie que pudiera dar fe de lo que pasó. Toda
          persona que estuviera pensando diferente a ellos lla según ellos era objetivo militar y se conbertia en
          una gran amenasa para ellos. Pensaban que si no estaba con ellos entonces podría estar en contra.

     	    Se sabía de presencia de grupos al marjen de la lei pero balla y ableaber para que sucediera lo mismo
          que le susedio a los primos. No, en ese entonses era mejor quedarse callado o oir. Ante los hechos
          se sintió una gran consternación pues estábamos a lo que dichas personas dijieran. lla no eran solo
          unos lla eran 2 grupos arrebatándonos todo cuanto teníamos nuestra tranquilidad muestra familia
          nuestra tierra toda nuestra vida. ellos nos arrebataron todo. Hay muchos testigos pero nunca quisieron
          hablar por miedo o por cobardía llámenlo como quieran pero en ese entonces era eso o perder la vida
          tanbien.

28   	    Perdí mis familiares perdi mi tierra perdi el derecho a pensar libremente lo perdi todo. Se cree que
          fueron los guerrilleros quien ese entonces dominaban la zona. Fui desplazado de mi vereda. eran unas
          tierras prosperas y aquí tenia senbrados mis sueños y mis esperanzas para poder salir adelante aquí
          Dios y Maria Santisima me ysieron el milagro de poder comprar mi tierrita para trabajar dicnamente.
          Perdi mi tierra mi ranchito y tenia mucho café senbrado y mucha comida senbrada, la burrita que me
          sacaba al pueblo y en la que sacaba lo que allí en mi tierra cosechaba. Era una vida tranquila en la que
          usted podía forjar proyectos y por que no si tenia los medios de aserlos realidad asta que apareció
          aquella ruina que todo lo acabo: la maldita violencia.

     	    Por qué sucedieron los hechos? Porque era unas personas con el camino equivocado queriendo
          canbiarlo todo y queriendo arrasar todo a su paso supuestamente ellos desian luchar por el pueblo a
          quienes fueron masacrando cobardemente al darse cuenta de que nosotros no pensábamos que esa
          fuera la solución para tanta desigualdad que a existido siempre. Todos querían mandar en una tierra
          que no era de ellos. Según ellos querían llegar al poder para que ubieranygualdad de condisiones para
          todos pero que ba. Todo no era mas que una descabellada ydea que acabo con nuestros sueños.

     	    Ubo mi llanto y dolor al ver que todas mis ylusiones y las ylusiones de todos en general se abian
          acabado, mucha rabia y odio se apodero de todos pues no era justo que otros quisieran acabar con
          lo que uno como pobre campesino abia construido. Cuantos por bengansaysieron paso de ambos
          grupos. al perder los familiares por manos de un grupo entonces se integraban al otro para vengar
          la muerte de sus seres queridos y también destrulleron su propia vida. Eran los guerrilleros y los
          paramilitares matandosen los unos a los otros y ai fue donde se llevaron arrastrados todos nuestros
          sueños y nuestras ylusiones acabaron con el futuro de nuestros hijos. Cuantos uerfanos cuantas
          viudas cuantas madres que aun ohi en dia no saben que paso con sus ijos. cuantas no tienen una
          tumba donde llorar sus muertos.
SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA



	    Quién se benifició? Pienso que nadie porque si lo que buscaban era apoderarse de todo no lo lograron
     porque gracias a Dios y al gobierno de albaro Uribe oy estamos de nuevo aquí. Faltan muchos pero los
     pocos que dejaron aquellos malditos hoy estamos mas fuertes que nunca y dispuestos a no dejarnos
     sacar mas nunca de lo que es de nosotros.

	    La importancia de las organizaciones sociales y comunitarias es que nos an colaborado para poder
     aser posible el estar de nuebo aquí anque por el momento a sido muy poca la colaborasión nos a
     servido de mucho la colaboración que nos a dado el prollecto y la aliansamedellinsancarlo. Para mi ese
     a sido el mejor porque con el municipio en si con la alcaldía a sido mas bien poco lo que nos an podido
     ayudar, Las organizaciones comunitarias pienso que an sido afectadas en mucho porque era algo que
     no se esperaba con tanta macnitud y son muchos los lideres que tanbienan matado por querer alludar
     a las personas que lo perdimos todo y son tanbién muchos los que por salbar la vida an abandonado
     su casa al querer que todo buelba a la normalidad”.

-	   Llegaban a nuestras casas los grupos armados. Dormíamos en el monte. Nos tocaba llevar la comida
     a los niños al monte…

	    “Tuvimos que desplazarnos porque llegaban a nuestras casas los grupos armados, teníamos que
     coger el monte de miedo, nos tocaba llevar la comida a los niños al monte y también dormíamos en
     el monte día y noche, nosotros íbamos de vez en cuando y cuando íbamos veíamos muchos muertos
     en la carretera, nos tocaba aguantar hambre porque nos daba miedo salir a San Carlos, porque los
     grupos armados se mantenían en las carreteras cogiendo a las personas para matarlas. A nosotros
     nos robaron todo lo que teníamos, nos robaron las bestias, los aparejos, el ganado, las gallinas, lo que   29
     teníamos en la casa, cuando llegamos a la finca no había nada. Nosotros estábamos recogiendo café
     en la finca cuando nos dijeron: vienen matando por parejo, piérdanse. Entonces nosotros regresamos
     a San Carlos a una escuela de albergue, estuvimos 15 en San Carlos y de ahí nos fuimos para Medellín
     de arrimados por allá y de Medellín regresamos en el 2008 a la finca y no encontramos nada de
     nuestras cosas”.

-	   Nos tuvimos que quedar en el monte hasta que amaneciera un poco…

	    “En el campo vivía muy bien, éramos muy felices mis padres y mi familia...De pronto llegaron unos
     encapuchados, yo estaba pelando unos pollos para llevar a vender para el sustento de mi familia.
     Nos tocó dejar todo tirado porque cogieron a mi hermano y a mi papá, pero ellos en un descuido
     se escaparon y se metieron al monte. Nosotros ya nos habíamos volado, nos alcanzaron en la
     oscuridad, sentíamos pasos y nos quedamos calladitos. Nos tuvimos que quedar en el monte hasta
     que amaneciera un poco. Luego llegamos a San Carlos y nos fuimos para Medellín donde mi suegra
     para que nos diera posada. Mi esposo consiguió trabajo manejando bus.

	    Luego mi mamá al tiempo nos llamó, que nos podríamos devolver para la finca, que ya se estaba
     retornando la gente. Pero nosotros con mucho temor nos fuimos y no encontramos nada, solamente
     la casa rodeada de malezas, pasto por todos lados, pues los animalitos todos desaparecieron.

	    A mi madre le dio cáncer en un pulmón y se nos fue. Mi padre quedó solo porque mis hermanos
     se fueron todos, pues hicieron sus vidas en otros municipios y ciudades. Como mi padre quedó
     solo yo me retorné con mis tres hijos y esposo; pero viendo la situación tan dura para empezar, mi
     esposo le tocó volverse para la ciudad a buscar trabajo para mandarnos para la alimentación. Nos tocó
     separarnos. Yo subo cada que puedo a Medellín para verlo o él viene a nosotros para vernos. En el
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos
Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos

Más contenido relacionado

Destacado

El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...Gabriela Zayas De Lille
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosauniminuto
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogicaAr He
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......magdizz25gmail.com
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docentevirgirod
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 

Destacado (19)

El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosa
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.Carpeta de reflexiones pedagogicas.
Carpeta de reflexiones pedagogicas.
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......Informe de observación y práctica.......
Informe de observación y práctica.......
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
PARTES DE LA CASA
PARTES DE LA CASAPARTES DE LA CASA
PARTES DE LA CASA
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 

Similar a Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos

266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepecdec-admin
 
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...Melissa Restrepo Arturo
 
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuroDiplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuroENLACECENAMECDELTA
 
Fundación Human Rights Memory - Perfil Institucional
Fundación Human Rights Memory - Perfil InstitucionalFundación Human Rights Memory - Perfil Institucional
Fundación Human Rights Memory - Perfil InstitucionalHuman Rights Memory
 
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptConsejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptvecinosdelguayacan
 
Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017
Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017
Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017EDELINROJAS
 
Plan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalenaPlan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalenajflanao
 
Patrimonialización, construcción de identidades puerto santander y meta
Patrimonialización, construcción de identidades puerto santander y metaPatrimonialización, construcción de identidades puerto santander y meta
Patrimonialización, construcción de identidades puerto santander y metaArquitecto bogota
 
Programa de gobierno copia2
Programa de gobierno   copia2Programa de gobierno   copia2
Programa de gobierno copia2somosnarino
 
Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)
Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)
Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)somosnarino
 

Similar a Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos (20)

Relatos 2012
Relatos 2012Relatos 2012
Relatos 2012
 
Remedios, Cuba
Remedios, CubaRemedios, Cuba
Remedios, Cuba
 
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec266.al rescate  de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
266.al rescate de la xochipila, patrimonio cultural de xicotepec
 
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
 
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuroDiplomado nac de geo comunal  redi guayana- delta amacuro
Diplomado nac de geo comunal redi guayana- delta amacuro
 
Fundación Human Rights Memory - Perfil Institucional
Fundación Human Rights Memory - Perfil InstitucionalFundación Human Rights Memory - Perfil Institucional
Fundación Human Rights Memory - Perfil Institucional
 
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra pptConsejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
Consejo municipal guayacán defiende su tierra ppt
 
Experiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptxExperiencia-Resiliencia-.pptx
Experiencia-Resiliencia-.pptx
 
Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017
Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017
Tesis lista septiembre ferrer y sanchez 2017
 
P E I 2016
P E I 2016P E I 2016
P E I 2016
 
Plan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalenaPlan de trabajo bajo magdalena
Plan de trabajo bajo magdalena
 
Patrimonialización, construcción de identidades puerto santander y meta
Patrimonialización, construcción de identidades puerto santander y metaPatrimonialización, construcción de identidades puerto santander y meta
Patrimonialización, construcción de identidades puerto santander y meta
 
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
El Tercer Elemento: Transitando entre la sociedad civil y los gobiernos local...
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Human Rights Memory
Human Rights MemoryHuman Rights Memory
Human Rights Memory
 
Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) de la Institución Educativa Silvano ...
Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) de la Institución Educativa Silvano ...Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) de la Institución Educativa Silvano ...
Proyecto Etnoeducativo Comunitario (PEC) de la Institución Educativa Silvano ...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Programa de gobierno copia2
Programa de gobierno   copia2Programa de gobierno   copia2
Programa de gobierno copia2
 
Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)
Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)
Programa de gobierno - Camilo Romero (Somos Nariño)
 

Más de Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía

Más de Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía (20)

Planes de desarrollo y derechos humanos
Planes de desarrollo y derechos humanos Planes de desarrollo y derechos humanos
Planes de desarrollo y derechos humanos
 
Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política
Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política
Plan Cuatrienal 2009- 2012 Estrategia política
 
La metamorfosis de Ocampo
La metamorfosis de Ocampo La metamorfosis de Ocampo
La metamorfosis de Ocampo
 
Ruta para la percepción de la realidad y la planificación
Ruta para la percepción de la realidad y la planificación Ruta para la percepción de la realidad y la planificación
Ruta para la percepción de la realidad y la planificación
 
OGSM Conciudadania
OGSM Conciudadania OGSM Conciudadania
OGSM Conciudadania
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
 
Observatorio a la gestión pública local
Observatorio a la gestión pública local Observatorio a la gestión pública local
Observatorio a la gestión pública local
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Mapa
Mapa Mapa
Mapa
 
Consejo nacional para la atención integral a la población desplazada
Consejo nacional para la atención integral a la población desplazada Consejo nacional para la atención integral a la población desplazada
Consejo nacional para la atención integral a la población desplazada
 
Todas somos mujeres
Todas somos mujeres Todas somos mujeres
Todas somos mujeres
 
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
Proyecto de acompañamiento de iniciativas sociales
 
Programa de desarrollo y paz del Magdalena Medio
Programa de desarrollo y paz del Magdalena Medio Programa de desarrollo y paz del Magdalena Medio
Programa de desarrollo y paz del Magdalena Medio
 
Corporación democracia
Corporación democracia Corporación democracia
Corporación democracia
 
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizadaReconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
 
Estructura general del taller
Estructura general del taller Estructura general del taller
Estructura general del taller
 
Espacios institucionales donde participa Conciudadania 2010
Espacios institucionales donde participa Conciudadania 2010Espacios institucionales donde participa Conciudadania 2010
Espacios institucionales donde participa Conciudadania 2010
 
Pedagogía social de la reconciliación
Pedagogía social de la reconciliación Pedagogía social de la reconciliación
Pedagogía social de la reconciliación
 
Escuela Municipal de Presupuesto Participativo
Escuela Municipal de Presupuesto Participativo Escuela Municipal de Presupuesto Participativo
Escuela Municipal de Presupuesto Participativo
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológica Propuesta metodológica
Propuesta metodológica
 

Memoria histórica de familias retornadas a San Carlos

  • 1. Evento público de entrega del memorial “Jardín de la Memoria” en el parque principal de San Carlos. Noviembre de 2011. Proyecto operado por:
  • 2. Siembro mi flor en el Jardín de la Memoria Memoria histórica con familias retornadas al municipio de San Carlos Medellín - San Carlos.Abril de 2012. Programa de Atención a Víctimas del Conflicto del Conflicto Armado Secretaría de Gobiernoy Derechos Humanos Alcaldía de Medellín Corporación Conciudadanía Carrera 49 No 60-50 Medellín Teléfono 284 95 46 conciudadania@conciudadania.org Centro de Acercamiento para la Reparación y la Reconciliación -CARE- Municipio de San Carlos Responsables Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado Martha Cecilia González Ávalos Ana Isabel Osorio Responsables Conciudadanía Mary Luz Salazar Gloria Amparo AlzateCastaño Ramón Moncada Elaboración de textos Benjamín Cardona -Conciudadanía Equipo de Promotoras(es) de Memoria San Carlos Claudia Patricia Aristizábal Mira Diana Catherine Agudelo Posada Fanny Aminta López Gallego Diana Marcela Yepes Henao YormanVidal Giraldo Marlon Yulián Rodríguez Marín Pastora Mira (Coordinadora del CARE) Diseño, diagramación e impresión: Dinámica Litografía Impreso y hecho en Colombia. Esta publicación puede reproducirse totalmente o en parte, respetando y citando la fuente.
  • 3. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA 1 SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Memoria histórica con familias retornadas al municipio de San Carlos
  • 4. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA * CONTENIDO Presentación. 3 1. Reconstrucción de la memoria histórica. 8 2. Elementos del contexto de San Carlos. 10 3. Una mirada al conflicto armado en San Carlos. 12 4. El conflicto en el recuerdo de las familias. 15 5. El sufrimiento del desplazamiento. 21 6. La gran ciudad. 32 7. El retorno. 35 8. El futuro. 39 2 9. Recomendaciones. 46 Bibliografía 51
  • 5. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA * PRESENTACIÓN El proyecto de memoria histórica con familias que retornan se desarrolló en el municipio de San Carlos, dado el fenómeno de desplazamiento forzado sin precedentes que ha vivido el municipio. El territorio receptor de esta población desplazada fue Medellín en primera instancia, muchas personas de San Carlos vieron en la gran ciudad la oportunidad para salvar sus vidas y restablecer sus condiciones materiales de existencia. Conociendo este contexto y las consecuencias que el desplazamiento de la población tiene para el municipio expulsor y para el municipio receptor, la Alcaldía de Medellín diseña una estrategia que permite desarrollar un programa para generar condiciones de dignidad e integralidad a un proceso de retorno individual y colectivo en el marco de la Alianza Medellín - San Carlos para ejecutar el proyecto “Experiencia Piloto: Retorno Colectivo de Población Desplazada al Municipio de San Carlos” de la Secretaria de Bienestar Social y específicamente de la Gerencia Técnica para la Coordinación y Atención a la Población Desplazada, en el año 2010, para atender a un total de 300 familias con la intención de buscar soluciones duraderas que permita un restablecimiento de sus derechos vulnerados. Primera experiencia de retorno colectivo en Colombia con varios componentes que garantizan una intervención integral: seguridad, vivienda, generación de ingresos, salud, educación, atención psicosocial, transferencia de buenas prácticas, comunicación, gestión y coordinación interinstitucional e intersectorial. 3 En este marco, el Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado adscrito a la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín cuyo objetivo es el de promover el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado y el reconocimiento de su dignidad mediante estrategias y acciones que contribuyan a la restauración de las relaciones sociales rotas, a la interrupción del ciclo violento y a la reconciliación, se vincula al proceso de retorno colectivo del municipio de San Carlos con la estrategia de reconstrucción de la memoria histórica a través de la implementación del proyecto “Acompañamiento para la recuperación de la memoria histórica asociada al conflicto armado, con las familias desplazadas que retornan al municipio de San Carlos”. Este proyecto fue desarrollado por Conciudadania1 en alianza con el Centro para el Acercamiento y la Reconciliación - CARE -, creado mediante Acuerdo del Concejo Municipal y que ha tenido un papel muy importante en el municipio. Para este proyecto, los seis promotores de memoria que realizaron la documentación de casos mediante los álbumes familiares, fueron seleccionados entre los integrantes del CARE. El propósito de este proyecto, llevado a cabo entre mayo y diciembre de 2011, fue acompañar la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado con 300 familias que retornaron o están en proceso de retornar al municipio de San Carlos, a través de la documentación de casos mediante los talleres zonales y a través de los álbumes de memoria; así mismo, el proyecto incluyó la construcción del memorial “Jardín de la Memoria”, contribuyendo así a la recuperación, conservación y difusión de la memoria de los hechos ocurridos en el municipio. Para el proceso de documentación de casos, se tomaron los datos de ubicación de las familias suministrados por la Alcaldía de Medellín y con este mapeo se identificaron los 11 centros zonales con mayor presencia 1 Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía, institución con presencia durante varios años en el municipio de San Carlos desarrollando procesos de fortalecimiento de la democracia local, planeación y desarrollo territorial y reconciliación.
  • 6. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA de familias retornadas: Zonal Urbano, Chocó, Santa Rita, Vallejuelo, Patio Bonito (La Mirandita), El Jordán, Arenosas, Samaná, La Holanda, La Esperanza, Cañaveral. En los talleres de memoria se logró una participación efectiva de 250 familias procedentes de estos 11 centros zonales y 150 familias lograron desarrollar completamente su álbum de memoria familiar. Principios metodológicos y proceso desarrollado: Conciudadanía desarrolla procesos de formación y acompañamiento a partir de varios principios éticos fundamentales que determinan las acciones y relaciones con los/as participantes en el proceso: • Un marco ético de respeto por la dignidad humana, el reconocimiento de los derechos. • Un horizonte de reconciliación como reconstrucción de la confianza cívica y la reciprocidad democrática. • La construcción colectiva a partir del diálogo de saberes y la escucha activa. • La participación activa de población como sujetos de derecho. • El reconocimiento de los recuerdos, voces y sentimientos como la fuente principal de la memoria. • La generación de ambientes de confianza y respeto por los sentimientos, reacciones y aportes de cada uno/a de los/as participantes, al igual que por sus ritmos y dinámicas propias de las comunidades rurales. • Un criterio de inclusión social, participación y de respeto por el contexto y la cultura delmunicipio. El proceso metodológico se desarrolló a partir de tres componentes: • Formación y entrenamiento: 4 Se seleccionaron 6 líderes/as del CARE, 2 hombres y 4 mujeres, quienes se formaron como promotores de la memoria. Con ellos/as se desarrolló un proceso de capacitación conceptual y metodológica sobre la memoria histórica y las estrategias para la documentación de casos para la recolección de información de fuentes primarias con calidad, tal manera que los líderes/as contaran con las competencias necesarias para desarrollar los talleres de memoria histórica y documentar las historias de vida de las familias. Los contenidos desarrollados: sensibilización sobre la memoria y el álbum familiar; análisis de contexto histórico del conflicto armado en la región y en el municipio (hechos, actores, intereses, tiempos, lugares); efectos que deja la violencia en las familias, de forma diferenciada por género y generación; resignificación del territorio y proyecto de vida. Por último se construyó colectivamente con los/as participantes el sentido del “Jardín de la Memoria”,pensado como un acto de reparación simbólica de las víctimas para que la paz y la vida florezca en todo el territorio municipal. • Documentación de casos: Se realizaron 5 talleres en cada una de las 11 zonas con las familias retornadas sobre memoria y el proceso paulatino de construcción del álbum de la memoria, instrumento utilizado para la documentación de casos, en el que cada persona o grupo familiar fue plasmando su vida antes y durante el conflicto armado; en el desplazamiento y su vida en la ciudad (Medellín); el retorno y sus expectativas o sueños de futuro. Estos álbumes fueron recreados con pinturas, dibujos y fotos. Los álbumes de la memoria o álbumes familiares fueron la estrategia central de este proceso de memoria; por esta razón, la información y el análisis que se hacen entre el capítulo tercero y el capítulo séptimo del presente texto, procede fundamentalmente de lo narrado por las familias en sus álbumes. Para complementar la información registrada en los talleres los promotores realizaron visitas domiciliarias a las familias que por situaciones particulares no pudieron asistir a los talleres o aquellas personas que tenían dificultades de lectoescritura para la elaboración de los álbumes de la memoria.
  • 7. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Estos talleres tuvieron un alto componente de apoyo sicosocial que permitió a las personas participantes vivenciar un proceso de recuperación emocional (sanación de duelos) a través ejercicios terapéuticos y posibilidad de la palabra que evidenció el dolor y el horror de la guerra. En el proceso esto se hizo cada vez más evidente y en algunos casos, fue complejo de manejar para un líder/a sin formación profesional en el campo de la psicología, lo que llevó a la Alcaldía y a Conciudadanía a pensar en la contratación de dos psicólogos que acompañaran el proceso de documentación de casos y atendieran a aquellas personas que por su afectación profunda requerían una atención personalizada o grupal familiar, en este componente específicamente se dio una articulación muy importante con el Proyecto de Retorno Colectivo como una estrategia de acción conjunta para ampliar la cobertura de la atención, tener mayor impacto y optimizar el recurso humano con el que se contaba. Asesoría y acompañamiento al CARE:Con el propósito de aportar al fortalecimiento del CARE como ente municipal que desarrolla procesos de reconciliación y memoria, se realizaron varios talleres en los que se avanzó en la construcción de un diagnóstico (DOFA), la identificación de estrategias operativas, la reconstrucción de su experiencia local con la línea del tiempo y reuniones dedicadas a concretar la idea del Jardín de la Memoria. En esta espacio participaron activamente los lideres/as del proyecto Animarte2 quienes han hecho parte de la historia del CARE. 5 Taller de entrenamiento, asesoría y acompañamiento al CARE. Septiembre de 2011. • Proceso de construcción del memorial “Jardín de la Memoria”: El Jardín de la Memoria se pensó con el propósito de aportar a la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado mediante la recordación pública de las personas y los hechos ocurridos en el municipio a causa del conflicto armado como un mensaje de no repetición. Los nombres de las familias y los diferentes hechos de victimización que se han puesto en el memorial, fueron documentados en los talleres de memoria que se realizaron en los 11 centros zonales donde se realizó este proyecto. 2 ANIMARTE: Proyecto de apoyo sicosocial a través del arte, la recreación y el deporte. Apoyado por el PNUD.
  • 8. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA El Jardín de la Memoria aprovechó, con la autorización de la Alcaldía Municipal de San Carlos, el espacio ubicado en el parque principal donde en el año 2007, en otro proceso de memoria desarrollado por el Movimiento Iniciativa de Mujeres por la Paz se visibilizaron en un mural 30 víctimas del conflicto armado. En este mismo muro se integró el Jardín de la Memoria, elaborado a partir de enredaderas de recordación compuestas por hojas y flores de diferentes colores de acuerdo con su significación en relación con cada uno de los hechos de victimización: la hoja verde oscuro representa los hechos de desplazamiento; la hoja verde claro representa los hechos de retorno; la flor roja alude a los hechos de homicidio; la flor morada recuerda los hechos de desaparición forzada; la flor amarilla hace referencia a los hechos por minas antipersona; la flor azul se refiere al reclutamiento forzado; la flor blanca tiene relación con hechos de abuso o violencia sexual y la flor naranja es un homenaje a todos los resistentes. Así mismo, en el jardín se encuentran unas libélulas como símbolo de los desaparecidos que ya fueron encontrados y exhumados. Conciudadanía como ONG encargada de la ejecución del proyecto estuvo al frente de la formación del equipo de promotores de memoria, el diseño conceptual y metodológico de los talleres, la dirección de los talleres para el equipo de promotores, la coordinación de reuniones de planeación y seguimiento, tanto para el proceso formativo y de la documentación de los casos, como para el acompañamiento al CARE en su fortalecimiento organizativo y en la concreción y materialización de la propuesta del Jardín de la Memoria. Así mismo, todo este proceso estuvo permanentemente acompañado por el equipo del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Alcaldía de Medellín con una interlocución constante a partir de su experiencia y conocimiento en procesos de memoria histórica con víctimas. Teniendo en cuenta la intencionalidad de este proceso de la reconstrucción de la memoria, el primer capítulo presenta las consideraciones conceptuales y políticas que orientan este proceso de memoria 6 histórica, con algunos de los referentes teóricos sobre memoria en los que se basó este proceso y la intencionalidad política que acompaña este tipo de iniciativas sociales. El capítulo dos hace referencia al contexto local del municipio de San Carlos y en él se relacionan algunos datos que ilustran la dimensión del problema del desplazamiento forzado en la comunidad. En el capítulo tres, se analiza el conflicto armado a partir de las reflexiones y testimonios que realizaron las familias en los diferentes talleres zonales; se muestran los eventos relacionados con el conflicto armado más recordados por la población. El cuarto capítulo muestra la manera como es visto, sentido y padecido el desplazamiento por las familias a partir de los testimonios y hechos que narran en sus álbumes familiares. A su vez, el quinto capítulo presenta la manera como es percibida la ciudad de Medellín por parte de las personas y familias que se asentaron allí como resultado del desplazamiento forzado en San Carlos; mientras que el sexto capítulo se refiere a la forma como es sentido y analizado el retorno en los álbumes familiares, refiriéndose de manera especial al programa de retorno promovido en el marco de la Alianza Medellín-San Carlos. El séptimo capítulo aborda las perspectivas de futuro que ven las familias a través de los proyectos de vida, en los cuales reflejan sus sueños y expectativas de cambio, especialmente referidas a las condiciones de no repetición del conflicto armado ni el desplazamiento y la esperanza en la paz, vista como tranquilidad y felicidad. Finalmente, el texto concluye con unas recomendaciones enfocadas a los procesos de retorno, su continuidad y sostenibilidad. Algunas de ellas, están orientadas a los procesos de memoria histórica y
  • 9. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA especialmente, a la continuidad del trabajo iniciado con las familias a través de los talleres zonales y los álbumes familiares. Taller zonal. Centro Zonal Arenosas. Sensibilización sobre el proceso de documentación de casos a través de los álbumes de la memoria. Mayo de 2011. 7
  • 10. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA 1. RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA La memoria histórica se refiere a acontecimientos y hechos que adquieren un sentido especial para un país, para una clase o un grupo social, es decir hechos que generan gran impacto social y que dejan una huella en la memoria individual y colectiva de una población3. En términos generales se puede decir que la “Recuperación de la Memoria Histórica”, es un movimiento que nace en el seno de la sociedad civil, para conocer y divulgar, de forma rigurosa, la historia del conflicto armado en el país y sus protagonistas, con el objetivo de que se haga justicia y se adquiera conciencia de la necesidad de establecer la verdad histórica y posicionar en el imaginario colectivo las ideas del “NO MÁS, NI UNA MÁS, NUNCA MÁS”. Cuando se habla de justicia, se hace referencia al reconocimiento de la victimización causada y la reparación, peroen ningún caso de actitudes revanchistas. La reconstrucción de memoria histórica tiene una importancia cultural y política en tanto es un proceso que permite crear nuevamente identidad, dar veracidad a los hechos, oponerse a las injusticias de la guerra. Y puede contribuir a la reconstrucción de tejidos sociales, al fortalecimiento de redes sociales y a la recuperación crítica de procesos históricos4. Si la ofensa genera “Memoria Ingrata”, el perdón y la reconciliación generan “Memoria Nueva y Grata”. 8 Ello hace posible que se produzcan narrativas nuevas que liberan de la esclavitud del pasado y proyectan un futuro nuevo. En términos psicológicos se pueden detectar resistencias para el olvido, el perdón y la reconciliación. Éstas son las resistencias de la memoria, del recuerdo ingrato. Es imposible el olvido, teniendo en cuenta que las heridas son marcas sobre la existencia misma. El recuerdo de las marcas es el sinsentido de la vida, la desconfianza en los otros y la pérdida misma de la identidad. La ofensa no permite a quien la sufre mirarse en el espejo y reconocerse. Las secuelas de la ofensa son la indiferencia misma, el riesgo absoluto que pone en peligro la ética del cuidado de sí mismo y de los otros. El pasado es fuerza viva que crea formas de interpretación. Amarra a quien padece el dolor, la ira y el deseo de venganza a formas de identidad propias de la victimización. La memoria de la víctima es una forma de identidad; es una narrativa que aprisiona, una forma de la fijación. En adelante, los caminos de la vida estarán marcados por la ofensa. En el sentido de la reelaboración de la memoria, las nuevas narrativas son formas nuevas de interpretación; son, de alguna manera, un trabajo subterráneo que libera. La memoria nueva retorna al pasado para liberar a la persona de su identidad de víctima, la única identidad que siente disponible a partir de los hechos dolorosos. La memoria nueva permite que aparezcan nuevos escenarios de expresión; es una forma de renovación. La nueva memoria nos da oxígeno para seguir luchando y la posibilidad de repararnos a nosotros mismos. La recuperación del pasado es indispensable; esto no significa que el pasado debe regir el presente, sino 3 Tomado de documentos de memoria elaborados por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR. 4 Idem.
  • 11. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA que, al contrario, el presente usará al pasado como prefiera. Encontrar sentido a los acontecimientos, recordar y colectivizar la memoria es una forma de liberación; romper el silencio es una manera de otorgar nuevos valores a las experiencias. Hacer memoria es trascender el recuerdo; en la reactualización de los hechos nos volcamos sobre ellos con capacidad regeneradora y creativa. La memoria es una nueva versión del resentimiento, en donde la pasividad de la víctima en el momento de la ofensa en el pasado es superada por la actividad creadora de las nuevas narrativas. El acontecimiento que se recupera con la memoria puede ser leído de manera literal (memoria literal) o como ejemplo (memoria ejemplar). Es el individuo quién decidirá cómo enfrentar determinados sucesos en su vida, y para ello se sujetará a la “memoria ejemplar” (que permitirá a la persona superar el suceso y generalizar su caso para convertirlo en un punto de reflexión y de análisis con otros de características parecidas) o simplemente optar por la “memoria literal” que lo mantendrá atado en el pasado. Memoria ejemplar: Este tipo especial de memoria se puede encontrar en aquellas personas que avizoran hacia el futuro, que no se encadenan y no permiten que sea el pasado el que determine su vida. Es ejemplar en el sentido que involucra, un proceso de reflexión y decisión en pos de convertir las experiencias traumáticas en experiencias que servirán para analizar, comparar y encontrar características comunes a nuevas experiencias que simultáneamente se están desarrollando en el presente. El pasado se convierte en principio de acción para el presente y elfuturo, por lo que la memoria ejemplar es potencialmente liberadora. 9 Técnicas de reconstrucción de memoria Las técnicas de reconstrucción de memoria permiten explorar las maneras mediante las cuales las personas elaboran, cambian e interpretan eventos vividos, es decir le dan sentido al pasado y sus memorias individuales se entrelazan con las memorias colectivas. Las técnicas de reconstrucción de memoria aportan al esclarecimiento histórico de los hechos, a la documentación y sistematización de las voces excluidas, a la ilustración de la magnitud de los hechos, a la conservación de la memoria de las víctimas y a su dignificación. Se incluyen entre las técnicas utilizadas en este proceso: La colcha de retazos (colcha de memoria e imágenes); las líneas del tiempo (cronologías narrativas, antes y después); los mapas del cuerpo, las historias de vida (relatos que recuperan la identidad de las personas) y las entrevistas en las visitas domiciliarias; además de la caja de arena, la pintura y la fotopalabra. Documentación de casos La documentación de casos es entendida como la búsqueda y sistematización de información a través de diversas actividades; es una herramienta útil para recuperar, conservar y difundir la memoria histórica. Los mecanismos más utilizados para la recolección de esta información son la toma de testimonios a través de entrevistas y/o talleres con grupos de una misma comunidad, región o personas que compartan vivencias similares5. 5 Tomado de Propuesta Documentación de Casos. Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado. Alcaldía de Medellín. 2011.
  • 12. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Historias de vida En las ciencias sociales la historia de vida se considera un “documento personal”, el cual en sentido limitado es “una descripción espontánea y en primera persona que un individuohace de sus propias acciones, experiencias y creencias”. Todo individuo pertenece a una cultura, a una sociedad, por ello en el relato de la vida individual se expresa la sociedad, la cultura, el pueblo que está en el individuo mismo, detrás de su pensar y obrar; quien es manifestador, exponente, representante, producido o “prisionero” de ella. La historia de vida es un relato de las trayectorias individuales dentro de un medio social y cultural determinado, puede ser un instrumento para la construcción de la memoria histórica ya que supone la reconstrucción de una vida o de momentos de una vida en relación con la sociedad y la cultura en que tuvieron lugar los hechos personales que se relatan. Por lo tanto, las historias de vida pueden dar cuenta del cruce entre la vida cotidiana de las personas con el entorno social y el territorio que la explican. En términos de análisis podemos pensar en los hechos vividos por un individuo, un sujeto, teniendo en cuenta que explicar las vivencias, experiencias, sentimientos y creencias de una persona sólo es posible con referencia al ámbito de lo social que lo comprende (lo social entendido como la comunidad del barrio, los grupos de pertenencia: familia, organización barrial, sindicato, entre otros). Por consiguiente, las historias de vida constituyen una manera de reconstruir la memoria. Entretejiendo las memorias individuales se puede configurar la memoria histórica de una organización, una comunidad, una 10 localidad, una región. 2. ELEMENTOS DEL CONTEXTO GENERAL DE SAN CARLOS San Carlos es un municipio localizado en la Subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de San Rafael, San Roque y Caracolí, por el este con el municipio de Puerto Nare, por el sur con los municipios de Puerto Nare y San Luis y por el oeste con los municipios de Granada y San Rafael, con los cuales posee comunicación vial . En el Oriente antioqueño hace parte de uno de los municipios conocidos como la Zona de Aguas o Zona de Embalses, de la que hacen parte El Peñol, Guatapé, San Rafael y San Carlos. Cuenta con una extensión territorial de 702 Km². Tiene 3 corregimientos, El Jordán, Samaná y Puerto Garza (Narices), 78 veredas, tres “centros poblados”en su área rural (Vallejuelo, Dos Quebradas y el Porvenir); 8 barrios en su área urbana, territorio agrupado en 14 centros zonales, de los cuales en 11 se desarrolló el proceso de documentación de casos de las familias retornadas. Según el censo de 1985, su población era de 8.982 habitantes en la cabecera y 20.174 en el resto del área, para un total de 29.156 habitantes; para el censo de 1993, la población total era de 24.3266, el 6 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. XVI Censo Nacional de Población y de Vivienda. 1993.
  • 13. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Censo de 2005 arroja una cifra de 15.826 habitantes, dichas cifras evidencian una importante disminución de la población por razón del desplazamiento forzado de muchas familias tanto en el área urbana como rural, debido a la situación de violencia que ha vivido el país y que ha tocado directamente al municipio de San Carlos. Fuente: DANE, Censo 2005. 11 Según el Departamento de Planeación de Antioquia el fenómeno de desplazamiento del municipio proviene de un arraigo histórico desde la década del 80, donde la tasa de crecimiento intercensal es negativa, alcanzando entre el periodo 1993-2004 una cifra de -3.83%.7 Además, de acuerdo a las proyecciones del DANE, para 2011 la población total de San Carlos es de 15.968 habitantes. Por información de la Oficina de Planeación del municipio, si a este dato se le incluye la población retornada el total de habitantes de San Carlos asciende a 19.625 según la Unidad Coordinadora y Orientadora de la Población Desplazada -UCAD- y retornada que funciona en el municipio. Así las cosas, estas cifras señalan, que en la actualidad,se lleva a cabo un proceso de retorno o de recuperación poblacional en el municipio. San Carlos es un municipio donde el 65% de su población es campesina y un 35% vive en el área urbana, lo que históricamente se ha visto determinado por importantes megaproyectos que se insertan en el municipio como forma de explotación de los recursos naturales, y que son determinantes para la economía municipal, así como para las demás esferas sociales. Con la construcción de la hidroeléctrica local, el municipio realiza un aporte del 35% de la energía a nivel nacional, por lo tanto su esfera económica es no solo trascendental al nivel local, sino que en el ámbito nacional e internacional, adquiere una relevancia de gran envergadura en el sub-sector energético. Aspectos estos que configuran las condiciones para que el conflicto armado se arraigue en esta zona, lo que trajo como consecuencia el incremento de los porcentajes de pobreza y miseria de la población sancarlitana. 7 Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia - Dirección de Sistemas de Indicadores.
  • 14. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA 3. UNA MIRADA AL CONFLICTO ARMADO EN EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS El municipio de San Carlos ocupa un territorio estratégico desde el punto de vista económico, y, por eso, también militar. Por el corregimiento de El Jordán pasó el camino por donde circularon las mercancías, la minería y los viajeros nacionales y extranjeros que desde el exterior y la costa atlántica remontaban el río Magdalena hasta la desembocadura del Nare, y luego a lomo de mula llegaban hasta Medellín y otras regiones de Antioquia. De hecho, El Jordán se llamó primero Canoas aludiendo a los recipientes de madera donde se alimentaban las recuas de arriería en esa fonda caminera. Hoy el municipio está conectado por distintas vías a la llamada autopista Medellín - Bogotá: por San Rafael, Granada y San Luis; y, como se anotó antes, con los puertos del río Magdalena. Colombia ha vivido un histórico conflicto político, que tiene sus inicios en la violencia entre liberales y conservadores. Este conflicto y sus efectos se sintieron en poblaciones como San Carlos, donde una hegemonía conservadora se ha mantenido históricamente, incluso recurriendo a la violencia para acallar otras expresiones políticas, así fueran liberales, pues las consideró cercanas al comunismo. Así ocurrió, cuando los ‘pájaros’ –bandas conservadoras armadas- controlaron la región desde el corregimiento de El Jordán, como hasta hace poco lo hicieron los paramilitares del Bloque Metro, primero, y el de Héroes de Granada después. Pero la violencia se exacerbó con la irrupción del empresariado, particularmente de Medellín, quienes 12 llegaron al municipio para aprovechar la riqueza hídrica del Oriente con el fin de generar energía eléctrica, provocando de paso, el primer gran desplazamiento campesino de las tierras fértiles a orillas de los ríos Nare, Guatapé, Calderas y San Carlos. Bien pronto la población desplazada y desarraigada no tenía con qué pagar los costos de la energía eléctrica y los gobiernos locales se veían desbordados para prestar servicios básicos a la población que llegaba a los cascos urbanos. La población reaccionó entonces con un movimiento cívico de repercusión nacional. Asambleas municipales y regionales, que solicitaban a los actores armados dar espacio a la lucha cívica no violenta, obligaron al gobierno departamental y a las hidroeléctricas a negociar. Sin embargo, disuelto el movimiento, sus principales líderes fueron asesinados y algunos compromisos firmados se quedaron en el papel. San Carlos aún recuerda el Movimiento de Acción Sancarlitana que llegó a tener representantes en el Concejo Municipal, pero también recuerda con dolor el asesinato del médico Julián Conrado David y otros líderes cívicos que participaron decididamente en este movimiento. La guerrilla reclamó entonces el acierto de su tesis de que la única alternativa que tenía el pueblo era la lucha armada. Avanzando desde el río Magdalena hasta la zona de Embalses, el Frente Noveno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, paralizó por 8 años el funcionamiento de la central hidroeléctrica de Calderas, muy cerca al casco urbano de San Carlos, y amenazó a otras centrales como Playas, Jaguas, El Peñol-Guatapé y también la de San Carlos en la vereda Juanes. El Ejército Nacional reaccionó creando un batallón energético. Las FARC se proclamaban defensoras del campesinado frente al desalojo provocado por un modelo de ganadería extensiva que avanzaba desde el valle del Magdalena y también defensoras de los mineros artesanales desalojados por el represamiento de los ríos de la cuenca del Nare. Los corregimientos de Puerto Garza, Samaná y El Jordán conocieron su presencia, y su corredor se extendió
  • 15. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA no solo hacia San Rafael sino también por la vía a San Luis y Granada. La masacre de campesinos en Dosquebradas incluyendo un anciano de 70 años y varios niños, y el daño a la central hidroeléctrica de Calderas no se borran de la memoria de San Carlos, como tampoco los daños a la malla vial, cuyos puentes destruidos son aún testimonio de un daño indiscriminado a la población civil. En este sentido, también el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, Frente Carlos Alirio Buitrago, proveniente de San Luis y Granada, armó sus corredores hacia la zona de Embalses y la autopista Medellín – Bogotá. La influencia en San Carlos de esta guerrilla llegó incluso al Concejo Municipal, pues un presidente del Concejo fue más tarde comandante del Frente Bernardo López Arroyave8. Su bandera era la defensa de los recursos naturales, en este caso el agua, y su consigna: “riqueza para todos o para ninguno”. La voladura de torres de transmisión eléctrica fue una de las acciones militares más repetidas por parte de este grupo armado. El fenómeno paramilitar, también estuvo presente en el municipio. El comandante Doble Cero del Bloque Metro de las AUC estaba emocionalmente ligado a San Carlos: nieto de un hacendado ganadero de la zona de El Jordán y amigo y compañero de armas de Carlos Castaño, quien también tiene propiedad en San Carlos. Participó con Castaño en la creación de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá y después de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-. Ex militar, preparado en la escuela norteamericana de contrainsurgencia, dirigió un proceso macabro cuya premisa era “quitarle el agua al pez”, es decir, masacrar y desaparecer ‘auxiliadores de la guerrilla’. Del accionar del Bloque Metro pueden dar testimonio los habitantesde la zona urbana del municipio y de las veredas Samaná, El Jordán, La Holanda, Dosquebradas, entre otras. Una cruz en una roca, cerca al puente de La Holanda, recuerda que muchos cuerpos fueron lanzados al río, luego de ‘destriparlos’ para que no flotaran. 13 Doble Cero se negó a participar en el proceso negociador de Santa Fe de Ralito, denunciando que el gobierno de Álvaro Uribe estaba negociando no con el paramilitarismo antisubversivo sino con el narcotráfico infiltrado. Una prueba de esta situación fue el señalamiento que hizo Doble Cero a alias Don Berna como aliado del Cartel de Cali (narcotraficantes) y a la vez como protegido de la Policía de Medellín, en momentos en los que los Pepes9 dieron de baja al Pablo Escobar, el gran capo. El Bloque Cacique Nutibara penetró entonces al Oriente Antioqueño y derrotó a Doble Cero, quien más tarde fue asesinado. Ya se hablaba de la posible desmovilización del Cacique Nutibara, en Medellín, razón por la cual se creó en el Oriente -con los sobrevivientes de la derrota- el Bloque Héroes de Granada, bajo las órdenes de Don Berna, desmovilizado después en el 2006, en el Corregimiento de Cristales, cerca de El Jordán. Ante todos estos hechos del conflicto armado, la reacción de la población fue el desplazamiento masivo que dejó abandonadas la mitad de las veredas del municipio y otras parcialmente deshabitadas. La población campesina sufrió también las secuelas del enfrentamiento armado entre la guerrilla y el ejército nacional, sobre todo en los corredores hacia San Luis y Granada. “Si aún permanecen acá es porque son guerrilleros o amigos de la guerrilla”. Algunos retornados atribuyen a frases de este tipo su desplazamiento, como también a la pérdida de familiares víctimas de ‘falsos positivos´-incluido el simulacro de enfrentamientos que dejaba abaleadas las viviendas-, o al control sistemático y a veces al pillaje de mercados para familias numerosas que el ejército y los paramilitares consideraba abastecimiento para la guerrilla. Pero detrás del conflicto armado está el conflicto rural. Entre los errores que hay que ‘deshacer’ en la apreciación de lo rural, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano2011,Colombia Rural, Razones 8 Armando Ruíz, alias Eder, hoy detenido en la Cárcel de Máxima Seguridad de Itagüí. 9 PEPES: Perseguidos por Pablo Escobar.
  • 16. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA para la Esperanza, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, se enuncia uno: “Se desdibujó la visión territorial y, por lo tanto, todo esfuerzo sistemático por ordenar el territorio en función de su ocupación productiva y social. Se vio al campo como dotado solo de atributos productivos, sin otras dimensiones estructurales en el concepto del territorio (espacial, ambiental, social, cultural, político e institucional), y por cuenta del conflicto armado, se ha enfatizado su condición de ´escenario de guerra´”. ¿A qué costo? “Las cifras (en San Carlos) hablan por sí solas: 76 víctimas por minas antipersonales -la más alta del país-, 33 masacres en un período de diez años, 30 de las 74 veredas del municipio fueron abandonadas en su totalidad y más de 20 de manera parcial, cerca de 5.000 atentados a la infraestructura, asesinatos selectivos de líderes cívicos, 156 desapariciones forzadas, violencia sexual contra las mujeres, tomas al pueblo, extorsión y cuatro períodos de grandes desplazamientos. El municipio estuvo a punto de desaparecer”.10 En este contexto de confrontación armada por el control del territorio, un porcentaje alto de la población de San Carlos -sobre todo rural-, abandonó sus tierras y deambuló por los barrios de Medellín y otros municipios de Antioquia y Colombia, incluso en intentos de retorno frustrados como ocurrió en el corregimiento de Samaná en donde un retorno colectivo (2004) fue ahogado en una nueva masacre de las FARC. Hoy también tienen que enfrentar el grave riesgo que representa, los caminos minados por la guerrilla en su retirada. “Según cifras gubernamentales, entre 1985 y 2009, por lo menos 19.954 personas (14.835 en zona rural 14 y 11.005 en el casco urbano) abandonaron forzosamente el lugar de residencia como consecuencia del conflicto armado en el municipio de San Carlos. Por el mismo motivo, llegaron a la cabecera municipal 5.399 personas, de las cuales 4.474 provenían del área rural del municipio (…) Este fenómeno se convirtió en un verdadero éxodo entre 1998 y 2006 cuando 18.363 personas abandonaron su territorio. Teniendo en cuenta que para el año 1998 la población del municipio era de 25.840 personas, el éxodo implicó el desplazamiento forzado de 7 de cada diez sancarlitanos”.11 La política de seguridad democrática, con sus componentes de profesionalización del ejército y ofensiva militar contra la guerrilla, y de negociación de la desmovilización de los ejércitos de las AUC, ha desescalado el conflicto al punto que una oleada de retornos pone en tensión todos los esfuerzos de la población y la administración municipal de San Carlos para recibir, según datos de la Alcaldía, 2.700 familias. Alonso Salazar, al frente de la Alcaldía de Medellín, ciudad donde se concentraba casi la mitad de familias desplazadas de San Carlos, decidió apoyar este proceso de retorno mediante la implementación del proyecto “Experiencia Piloto: Retorno Colectivo de Población desplazada al Municipio de San Carlos”, del que se benefician 300 familias. Este proceso aliviará de momento la presión de la población desplazada en Medellín. Queda al municipio de San Carlos, con apoyo departamental y nacional, la responsabilidad de planear un desarrollo municipal que permita vida digna a su población para que una nueva irrupción de procesos de desarrollo exógeno no termine arrojando de nuevo el campesinado a la ciudad. De hecho algunas familias vendieron ya sus tierras en Samaná donde la ganadería ha ido desalojando la agricultura. La violencia en Colombia, y el crecimiento descontrolado de las ciudades mediante la inmigración campesina ha sido el resultado de un modelo de 10 San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra. Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. 2011 11 Ibid.
  • 17. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA desarrollo que descompone el campesinado para entregar la tierra a la ganadería, a monocultivos, a la minería o al represamiento de los ríos. El proceso del desplazamiento y del retorno en San Carlos ocurre en una coyuntura nacional. Reparar integralmente a las víctimas de la violencia armada y posibilitar el retorno de los millones de desplazados a sus tierras exige además un golpe de timón para “rectificar el error histórico de haber creído que (el país) podría modernizarse prescindiendo del sector rural y de sus pobladores e ignorando los vínculos crecientes y dinámicos entre conglomerados urbanos y zonas rurales, en parte porque prosperó la imagen de país de ciudades, creado por la ruta urbanizadora como ruta al desarrollo. Por acción o por omisión el mensaje que la sociedad colombiana ha enviado a los pobladores rurales ha sido que su progreso o el de las familias dependen de abandonar el campo”12 Sin esa “reforma rural transformadora” de la que habla el Informe Nacional de Desarrollo Humano, Colombia 2011, las valientes familias que, movidas por su arraigo a la tierra retornen, tropezarán con lo que lúcidamente advierte Ana María Ibáñez, experta en el problema de la tierra en Colombia: “Se necesitan recursos, créditos, asistencia técnica y bienes públicos. O si no, llega el desplazado, encuentra la tierra enmontada y para ponerla a punto requiere inversiones que él no puede hacer”. 4. EL CONFLICTO EN EL RECUERDO DE LAS FAMILIAS 15 Los diferentes Centros Zonales13 donde se adelantó el Proyecto están surcados por corredores de las FARC, del ELN, de los paramilitares y del Ejército Nacional. Haciendo un esfuerzo para construir la línea del tiempo con personas retornadas, puede constatarse que cada persona recuerda las fechas de su tragedia personal, pero no hay una mirada global que dé cuenta de la confrontación armada para lograr el control del territorio por parte de cada grupo y menos, para entender el conflicto en un contexto histórico. Cada persona sabe algo de lo que pasó, pero muy poco sabe dar cuenta delpor qué pasaron las cosas, dado que su interés inmediato es superar la afectación personal y familiar que le dejó la confrontación y porque su recuerdo está focalizado con alta carga emocional en sus vivencias personales. “Podemos notar que algunas familias no recuerdan muy bien las fechas que marcaron su vida por un hecho de violencia, esas familias manifiestan que quieren olvidar hasta cómo era el clima en ese día ya que les causa muchísimo dolor. Y, por el contrario, también nos encontramos con familias que recuerdan hasta el olor de ese día porque manifiestan que quieren que todo el mundo se entere de lo que pasó en la vereda para que jamás permitamos que se repita” (Equipo de Promotoras-es). 12 PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia Rural. Razones para la esperanza. 13 El Proyecto se desarrolló en 11 de los 14 Centros Zonales en que se divide el municipio. Los Centros intervenidos fueron: Samaná, El Jordán, La Holanda, La Esperanza, Cañaveral, La Mirandita, Santa Rita, Centro Urbano, La Arenosa, Vallejuelo, El Chocó.
  • 18. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Centro Zonal Vallejuelo. Taller sobre el contexto del conflicto armado en el municipio. Julio de 2011. 16 Sobre los orígenes del conflicto La construcción de la Central de Calderas, el impacto en la vida y la economía campesina, el sabotaje posterior de que fue objeto por parte de las FARC, la disputa por la recuperación del control del territorio por parte de las AUC y el Ejército Nacional con el fin de recuperar la Central, repararla y garantizar condiciones de seguridad para ponerla de nuevo en funcionamiento, las masacres a que dio lugar esa disputa territorial y el desplazamiento masivo que generó, constituyen una síntesis del conflicto en San Carlos con sus secuelas de victimización y ahora el proceso de retorno en condiciones de precariedad. De todo esto dan cuenta los siguientes testimonios: - “Quizás el hecho que cambiaría toda la cultura sancarlitana fue el anuncio de la construcción de la represa de Calderas14. Hubo trabajo para muchos y fue así que de trabajador campesino, se pasó a ayudante de albañilería. Fue así como muchos tenían coloca y un salario que aunque pírrico con todo era mejor que cultivar la tierra. Pagaban un salario pero también aparecieron todos las formas de diversión, proliferaron los bares, las chicas alegronas, los narcóticos y solo se pensaba en la bonanza, que nadie quiso mirar era el fruto de la ignorancia, de una edu-castración, de mirar y no ver, oír y no escuchar, pensar y no hacer. Es como cuando el atracador invita a la víctima a tomarse un tinto y este le agradece con el alma el gesto de su generosidad. - Campesino de mi tierra, de mi tierra campesina, fuerte como los robles, tierno como los niños. ¡Qué será de los tuyos, qué será de los míos!” No aparecen, en los testimonios de las personas participantes, más recuerdos referidos a la problemática social generada en el proceso de construcción de varias centrales hidroeléctricas en el municipio, ni 14 En San Carlos fueron construidas, además de la Central de Calderas, la de Punchiná, la de San Carlos y en límites con San Rafael, la de Playas.
  • 19. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA al Movimiento Cívico de Resistencia frente al desarraigo rural y la crítica situación de prestación de los servicios púbicos para la nueva población concentrada en el casco urbano. Asesinados los líderes del movimiento cívico y aprovechando la agitación social del momento, no tardó la guerrilla (FARC, ELN) en hacer presencia en la zona. Comenzaron entonces los reclutamientos de menores de 18 años, el boicot electoral, el sabotaje a la represa, las masacres y el desplazamiento. Los Centros Zonales de La Arenosa, Vallejuelo, El Chocó, fueron testigos y víctimas directas de la acción guerrillera y de la respuesta del Ejército y de las AUC. - “En el año 1995, desde allí empezó la guerra en el Oriente, cuando no era en un municipio que pasaba algo era en el otro; siempre atacaban los carros para bajar la gente y matarla, atacaban las ambulancias, los puentes los tumbaban y desde ahí la gente empezó a desplazarse”. “Trataban de conquistar las hijas para la guerrilla que allí no iban a sufrir en estos años querían reclutarlas que allá les iba mejor que el matrimonio era desechable”. - “Cuando el ELN estuvo en el colegio de Palmichal quedamos muy traumatizados porque nos invitaron a hacer parte de ellas. Entre 1995 al 2000, recuerdo que me impactó y me dejó muy triste cuando atentaron contra la hidroeléctrica de Calderas15 y quedó mucha gente sin trabajo y con mucho miedo. En el 2000 fue una de las fechas que nunca se me olvidarán porque fue la primera vez que los paramilitares entraron a San Carlos y empezaron a matar gente y fue algo que nos afectó muchísimo”. - “En el año 1998 sucedió en (la vereda) Dinamarca el asesinato de 6 campesinos que hibancon migo en la escalera y nos bajaron a todos, asesinaron a uno que callo a los pies de mi hija. ella quedo muy 17 traumatizada y 2 años siguientes todo lo que ella escuchaba era matando gente”. - “En el año 2000 se toma la guerrilla a Granada y colocan un carro bomba en la variante; mucha destrucción y muchos muertos y muchas personas quedaron sin viviendas y perdieron todas sus pertenencias16. - “En el 2003 nos desplazamos porque nos pusieron a escoger, si no colaborábamos nos teníamos que ir; en la ciudad vivimos las carencias económicas.” - “Todo ocurrió la noche del 17 de enero de 2003 la noche estaba muy tranquila cuando de repente, a eso de las 7 de la noche, se empezaron a escuchar disparos y gente gritando desesperados, mucha gente estaba llorando y gritando por los seres que le habían matado. Después de escuchar a los vecinos gritar y llorar, y luego ese silencio desgarrador. Al día siguiente nos fuimos para el pueblo caminando, y encontramos gente tirada en la carretera ya muerta, desangrados, entre ellos habían unos familiares y amigos”17. El centro urbano fue, pues, el primer destino de las familias desplazadas. Pero fue también la zona urbana y sus vías de acceso el objeto de una dura disputa cuyo recuerdo se mantiene vivo en los testimonios de las/os participantes. Los testimonios anteriores se refirieron ante todo a la vía San Carlos - Granada, zona 15 A inicios del 2003, el Consejo Subregional de Alcaldes del Oriente Antioqueño presentó al gobierno Uribe la propuesta de reparar la Central de Calderas y que su operación se entregara a los alcaldes de la subregión como redistribución de los beneficios producidos por la explotación del recurso hídrico del Oriente. Los Alcaldes negociarían con las FARC las condiciones de seguridad. El gobierno optó por la recuperación militar y por la operación de la Central por parte de ISAGEN. 16 Este testimonio se refiere al vecino municipio de Granada. La vía San Carlos - Granada fue territorio objeto de enconada disputa entre todos los actores. La sangrienta toma de Granada por las FARC fue una retaliación ante una masacre de las AUC. 17 Masacre en La Arenosa a manos de las FARC. Generó el desplazamiento masivo de habitantes de varias veredas.
  • 20. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA donde está la Central de Calderas. Otros testimonios se referirán más a la disputa por el control de casco urbano y la vía hacia San Rafael y las centrales de Punchiná, Playas y San Carlos. Ya había ocurrido una sonada toma guerrillera de las FARC en 1990, de mucho impacto político, pero no tan sangrienta; sin embargo, en los testimonios de desplazados/as, los recuerdos se refieren más a eventos posteriores determinantes de su desplazamiento. Muchas veces ni siquiera se identifica, por temor o por desconocimiento, al actor armado que los generó. - “1999 toma de San Carlos. Un día nos fuimos para misa en El Cerrito y un grupo de personas armadas nos cogieron y nos llevaron para el coliseo, no entendíamos nada y estábamos muy asustados, luego nos soltaron y después nos volvieron a coger y mataron a unos señores delante de nosotros eso marcó nuestra vida para siempre”. - “1999 enfrentamientos de grupos armados de la vereda La Esperanza, lo cual fue muy traumático para nosotros, además hubo una masacre de cuatro personas de la misma familia”. - “El año 2001, las FARC tumbaron el puente de Danticas, en la carretera a San Rafael: iba la ambulancia con una paciente y dos enfermeras y se ahogó la paciente que estaba en trabajo de parto y la enfermera”. - “En San Carlos un sábado el amanecer del domingo se entraron las AUC y se dieron plomo con la policía, por falta de coordinación entre ellos, y mataron un paramilitar”. 18 - “En el año 2001 en Puerto Rico, estábamos en casa cuando llegaron unos supuestos amigos y los convidaron a jugar fútbol y se fueron todos juntos cuando al rato se sintieron unos disparos y era que los habían matado y entre ellos estaba mi hermano”. “En 2001 en la vereda Pio XII vimos muchos asesinatos y desapariciones por parte de grupos que operaban en la zona”. “Elecciones calientes” Un aspecto a destacar entre los testimonios de las/os participantes se refiere al clima que se vivía en períodos electorales en los que se sufrió la presión o ‘proselitismo armado’ primero de la guerrilla y después de los paramilitares. Cuatro alcaldes populares fueron asesinados y varios candidatos al Concejo, y cuando los paramilitares lograron el control definieron también los resultados electorales. Podría afirmarse que al menos cuatro procesos electorales fueron controlados primero por la guerrilla y luego por los paramilitares; en cada caso, la fuerza respectiva incidió en buena medida en la administración municipal y en la inversión de los recursos que en el municipio de San Carlos se incrementan por las transferencias de las centrales. - “En el año 2002 hubo unas elecciones muy calientes en las que participaron 3 candidatos de los cuales 2 fueron secuestrados por la guerrilla y los paramilitares. Después de que los tuvieron un largo tiempo secuestrados, liberaron uno y el otro quedó secuestrado hasta que días después fue liberado y continuó la campaña; días después lo mataron, fue Hernán Botero. Continuaron la campaña y luego las elecciones las ganó Juan Alberto y a los 5 días mataron al otro candidato conocido como el “amiguito” Bernardo Bermúdez; era de la vereda La Arenosa y era muy querido por toda la comunidad”.
  • 21. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA - En octubre de 2000 “me desplacé por primera vez, nos fuimos con mi esposo y mi hija para Medellín; nos tocó vivir de arrimados con una hermana en una pieza donde vivían 5 personas más; tuvimos muchas dificultades para sobrevivir. En el año 2002 mi esposo se retornó y fue candidato a la alcaldía y luego de las elecciones lo asesinaron. A los 9 meses me retorné para la finca para empezar de nuevo y ya tenía un avance con la finca muy bueno pero el 17 de enero de 2003 ocurrió la masacre en la vereda y nos desplazamos de nuevo y nos fuimos otra vez para Medellín para donde otra hermana. Luego de muchas dificultades conseguí trabajo y viví en Medellín 5 años. Después de 2003 las veredas se quedaron solas. En el año 2007 quisimos volver a nuestras tierras a comenzar de nuevo a luchar por mis hijos y con el poder de Dios y mis manos vacías y acá estamos luchándola con la ayuda de todas la entidades que se involucraron a nuestro retorno”. La mayoría de testimonios sobre la confrontación armada se refieren, como se anotó antes, a la forma como cada familia o cada persona sufrió los acontecimientos violentos. Constituyen un discurso de razonabilidad humanitaria, un cuestionamiento ético a la guerra. Estas expresiones de angustia generadas por las acciones de confrontación armada en zonas de población campesina convertidas en escenario de guerra, el dolor por la desaparición forzada y/o muerte de familiares, mutilaciones causadas por aparatos explosivos, amenazas, pérdida de bienes, y finalmente el abandono de sus tierras, son un clamor de las víctimas que debe ser escuchado por todas las instancias de la sociedad y son también un insumo valioso para un necesario y deseable proceso de Memoria Colectiva. - “En el año 2001 estábamos desayunando cuando se formó un tiroteo entre la guerrilla y los paramilitares y mataron dos guerrilleros y los pasaron por la casa y nos hicieron encerrar y que no fuéramos a salir y se nos llevaron dos bestias amarrando los muertos y nosotros todo el día encerrados”. 19 - “En el año 2002 me perjudicaron como campesino el trabajo de 3 años llevándose mis reses y 2 bestias por lo cual me quedé sin con que trabajar y me quedé sin nada”. Algunos eventos de la confrontación armada en San Carlos, más recordados por la población - 1990, Toma guerrillera en fiestas navideñas. “Fue lo que llamaríamos hoy la Operación Jaque de las FARC al comando de policía de San Carlos; solo hicieron un disparo, pero se llevaron todas las armas y secuestraron al sacerdote Jairo gran animador comunitario y al Comandante de la Policía Otero Patiño Alfonso y otros agentes. Robo al Banco Cafetero”. - “En 1995, empezó la guerra en todo el Oriente, cuando no salían noticias de un municipio salían de otro”. Ofensiva guerrillera. - 1997, las FARC asesinan a los Concejales Ricardo Jiménez, líder de El Jordán y candidato a la Alcaldía y a Eliseo Muñoz, entre otros.En la Campaña para Alcaldía, “las FARC declaran objetivo militar a toda la población que participe, incluyendo candidatos a la alcaldía: Enrique Giraldo por el Movimiento Cívico, Nevardo Morales y Félix Urrea conservadores. Termina electo Nevardo Morales Marín (q.e.d.) con 137 votos y Concejales hasta con 12 votos”. En este mismo año se dio la “Toma a la base El Cerrito, del Ejército, allí matan varios soldados”. Esta es una acción conjunta de FARC y ELN. - 1998, Atentado contra la Central de Calderas, inutilizada por 8 años. “Inconformidad de las FARC y división del territorio con el ELN; los milicianos se matan entre sí”. Toma guerrillera en el mes de agosto; destruyen el comando y asesinan varios policías, secuestran a otros y se
  • 22. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA llevan al párroco Alpidio. Algunos civiles asumen una posición vandálica y lo que no había dañado y robado la guerrilla se lo llevan personas del pueblo”. - Octubre 24, “Toma paramilitar y masacre; impusieron su orden del terror, seguida de desplazamientos colectivos, tanto urbano como rural, pues tomaron posesión”. Masacre en La Holanda, desde el puente arrojaban cadáveres a la represa, algunos desmembrados. - 1999, “La Guerrilla opta por el asesinato del Alcalde Nevardo Morales Marín, 1 de Enero, 2 de la madrugada, quien ya había padecido un secuestro por parte de las FARC en su primer periodo de Alcalde Popular, siendo este el segundo alcalde en ejercicio asesinado pues el primero fue Víctor José Quintero, asesinado en la vereda El Chocó”. En total fueron asesinados 4 alcaldes populares. - Toma paramilitar, seguida de toma del ELN que destruyó el comando de policía, mostrando la crítica debilidad del Estado y la indefensión de la población civil. “San Carlos municipio de todos y de nadie, entraban y salían unos y otros realizando masacres, muertes selectivas en todo el territorio. En el mes de Agosto de 1999, no tenemos fuerza pública y en una sola semana, ELN. FARC, AUC, todos llegan, unos a la salida de otros, a proclamarse salvadores y restauradores del orden. San Carlos se divide en 3 zonas: de la cabecera Municipal hacia Granada, el ELN; en límites con San Luis, las FARC; en la cabecera Municipal, milicianos de todos y la población sumida en el terror; y la zona del Jordán, límites con Caracolí, Puerto Nare y San Rafael, sitiada por las AUC”. - “En el 2000 entraron los paramilitares a San Carlos y empezaron a matar gente”. Masacre de 15 20 personas bajadas de un bus ‘escalera’; se habla no solo de omisión sino de participación de miembros del ejército. Desplazamientos masivos. Se instala una base paramilitar en el casco urbano, en un hotel, muy cerca al comando de policía. - 2001, sabotajes y voladura de puentes por parte de la guerrilla, que además paralizó el transporte y aisló al municipio. La voladura del puente de Danticas causó la caída de una ambulancia a la represa de Playas y la muerte por inmersión de una mujer en trabajo de parto y la enfermera que la acompañaba. Asesinatos en varias veredas. - En 2002, “elecciones calientes en San Carlos: dos candidatos secuestrados, uno de ellos asesinado. Ganó las elecciones Juan Alberto García”. Masacre en la vereda El Chocó. - El “daño a la Central de Calderas que generó desempleo (1998), y la masacre de Dosquebradas (La Arenosa), en el 2003, donde murió un anciano de 75 años y varios niños, una de 9 meses”, no se borran de la memoria de ese vecindario, ya que la masacre incluyó población de varias veredas circundantes. Las FARC supuestamente estaban tomando retaliación por la supuesta colaboración de los vecinos con los paramilitares. Mi línea del tiempo18 1985-1990 la guerrilla mató a mi hermano y esta situación fue muy dura para mí, en los años del 1990- 1995 se llevaron a mi cuñado y actualmente está desaparecido y deseamos encontrar los restos para poder descansar. 18 Ejemplo de la línea del tiempo de un participante del proceso
  • 23. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA 1995 - 2000 mataron a otro cuñado mío, fue una noticia muy dura y de mucha tristeza para toda la familia. Hostigamientos en la vereda por parte de la guerrilla, además nos desplazamos por amenazas, ya estaban matando mucha gente. 2000-2005 llegamos a Medellín, a Castilla, sin en donde pasar la noche, sin saber cómo pagar un arriendo. Yo le agradezco a la Cruz Roja que nos apoyaron con alimentos, colchonetas, trastecitos y nos apoyaron inmediatamente en esos momentos difíciles de nuestras vidas. Además pasamos muchas necesidades porque no nos adaptamos a la ciudad y pasamos momentos muy difíciles. En el 2008 retornamos y gracias a Dios las cosas han mejorado, felices porque nos van a dar una vivienda nueva y muchas gracias a la Alianza”. 21 Taller Centro Zonal Santa Rita - San Miguel. Reflexión sobre el territorio, proyecto de vida y el Jardín de la Memoria. Septiembre de 2011. 5. EL SUFRIMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO El Desplazamiento y los hechos que lo generaron El primer desplazamiento no fue fruto de la confrontación armada. Fue fruto de la inundación de una porción de los valles de los ríos Calderas, Guatapé y San Carlos y la construcción de las centrales hidroeléctricas con un modelo de desarrollo exógeno que contribuye a la descomposición del campesinado y modifica
  • 24. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA abruptamente la cultura y la estructura social de un municipio predominantemente campesino. Quebrada la resistencia del Movimiento de Acción Sancarlitana y asesinados sus líderes cívicos, los grupos armados intervienen: primero la guerrilla, luego los paramilitares; finalmente la política de seguridad democrática del presidente ÁlvaroUribe Vélez logra defender y consolidar el modelo de desarrollo instaurado y se recupera ‘la tranquilidad’ en su segundo periodo de gobierno (2006 - 2010) como rezan los testimonios que a continuación se transcriben. La víctima principal de esta confrontación es la población civil no combatiente, en su mayoría campesina. Enfrentamientos armados en medio de la población, artefactos explosivos, asesinatos selectivos, masacres, desapariciones forzosas, amenazas, reclutamientos forzados, control de los alimentos que se compraban en el mercado y pillaje por parte de los grupos armados incluido el ejército, llevan a la población a emigrar en condiciones de sufrimiento y pobreza extrema. Las principales víctimas, niñas y niños, mujeres, familias enteras. Sus voces constituyen no solo un ‘gran clamor’ campesino contra la guerra sino también un cuestionamiento ético a los métodos violentos pretendidamente justificados por los ideales de cada actor. Y, por qué no, un llamado a la solidaridad de una sociedad que, necesitada de seguridad, se engolosina en los triunfos de la guerra olvidando sus secuelas, sobre todo para el campesinado. Por eso, la insistencia en que su voz se escuche. Con este objetivo se transcriben literalmente, en toda su extensión, con su fuerza de expresión, los testimonios que constituyen un resumen de sus historias de vida. Y tienen razón; también la Constitución Política, en su artículo 22, nos impone la búsqueda de la paz como un deber y no solo reivindicarla como derecho: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”. 22 a) Niños y niñas explican por qué sus familias se desplazaron. En cada cultura los adolescentes viven un rito de iniciación que contempla diferentes pruebas. Estos son algunos testimonios de niñas y niños de San Carlos, cuya experiencia de la guerra los llevó al desplazamiento, iniciándolos en un proceso de desarraigo y destierro que dejará huellas en su identidad, modificando su espacio y su tiempo. - Mi hermano se encontró una pilita llamada estopín y lo cogió…Mi primo abrió la puerta de una casa grande para jugar y al abrir la puerta explotó… “A los días mi papa me mando a la tienda a comprar unos sigarrillos y mi hermano se incontro una pilita llamada estopín lo cojio por que no sabia que era y al cogerlo le estallo en la mano perdiendo dos dedos de la mano hizquierda quedando en coma por 15 dias por perder tanta sangre por que en esos días no había transporte. llegamos al municipio de granada donde de inmediato lo trasmitieron para medellin en la clínica de sanbisente donde estuvo internado 2 meses donde gracias a Dios salio con vida. En esos días que nos incontravamos en medellin con mi hermano y paso una tragedia mas donde un primo: salio hacia la carretera a jugar con un amiguito y como en la carretera había una casa muy grande y bonita donde los niños se metieron a jugar y ellos al abrir la puerta esploto la casa quitándole la vida a mi primo y su amiguito donde casi no los encontramos porque quedaron en pedasitos. por todos los sucesos acontesidos nos desplasamos por miedo de que nos mataran o que calleramos en minas”. De un momento a otro empezaron a atacar el bus en que veníamos…
  • 25. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA “En el año 2003 a mi papá se le enfermó la abuela en Medellín y fuimos a visitarla. Al regresar veníamos en el bus y de un momento a otro empezaron a atacar el bus. Yo venía dormido y mi papá me despertó de un jalón para arrojarme al pasillo del bus y cubrirme con su cuerpo. Veníamos pocos pasajeros por fortuna; solo veníamos 15 personas incluyendo al chofer y al ayudante. Estando todos en el piso, yo sentí una gotera de algo tibio en mi oreja; miré para arriba y vi una mano por la cual corría sangre, por el dedo del corazón. Viendo eso mi padre me cubrió. Luego de un rato se acabaron los disparos. Duramos por ahí 1.30 minutos sin movernos de donde estábamos, por el temor: luego nos paramos y observamos mucha sangre. Lo primero que vi fue al ayudante tirado en las escalas del bus con varios tiros, pero lo más impactante fue uno en el cachete. Vi a la telefonista de esa época y su hijo el chofer tendido en la carretera. A los minutos llegó el ejército, una ambulancia y otro carro. Nos fuimos para el pueblo, al hospital. A los días murió la abuela de mi papá y no fuimos al entierro por temor a otro susto igual”. b) Las mujeres madres y la protección de la vida. Las madres vivieron de manera particularmente traumática el evento del desplazamiento. Cuando los actores de la guerra dieron alguna oportunidad para ello, ellas asumieron con dolor pero casi con fiereza la defensa de la vida que habían dado a luz. La biología del amor, de la que habla Humberto Maturana, se activa para poner al otro en el centro de las preocupaciones, olvidando las propias limitaciones en esfuerzos casi sobrehumanos. Un proceso de Memoria Colectiva debe llevar al reconocimiento de lo que las mujeres han hecho y seguirán haciendo para salvar el tejido familiar y social. Y valorar adecuadamente la importancia de este papel en un proceso de desarrollo humano sostenible. El peso del desplazamiento, el sostenimiento del tejido familiar, el cuidado de la naciente generación fue una tarea centrada en las mujeres. 23 - Tienen que irse y desocupar ya, ni siquiera miren para adentro, tienen 5 minutos para salir… “No quisiera ni acordarme del día más triste de nuestra vida. Vivíamos una vida tranquila, modesta, como buenos campesinos y por supuesto muy felices. Cuando ese día tan marcado para nosotros nos dijeron: ‘tienen que irse y desocupar ya, ni siquiera miren para dentro, tienen 5 minutos para salir’. Como estábamos, salimos corriendo; solo me dejaron sacar la cédula y cogí a mi bebé de brazos y mi otra niña y el niño adelante y a correr se dijo. Salimos sin rumbo, sin saber que íbamos a hacer del miedo y la tristeza que teníamos al dejar todo. Comenzó nuestro gran problema. Llegamos piratiando a Medellín sin comer nada. Nos coliamos a un camión que nos llevó al Valle. Nos quedamos en un parque durmiendo y sin pasar bocado. Caminamos muchas horas. Nos recogió un carrito, nos llevó para Caicedonia, Valle. El señor nos dio comidita y leche para los niños. De allí nos fuimos para el atrio de la iglesia y ahí nos quedamos y una buena señora nos dijo: Vengan yo los llevo a la finca. Y ahí comenzó nuestra nueva vida. Nos dieron comida, nos pudimos bañar y nos dieron ropa. Me dieron un trabajo de cocinera en la finca. Solo quería no volver a saber nada de mi querido Palmichal y el miedo tan grande de que nos vieran. Trabajé 1 año en esa finca, nos fue muy bien. Gracias a Dios di con unas personas maravillosas con las cuales nos cogimos mucho aprecio y cariño a mis hijos. Nos encontramos con mí otro hijo (el mayor) porque él se tuvo que ir antes que nosotros porque lo amenazaron: que se los iban a llevar a los que sirvieran para el combate.
  • 26. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Tenemos que comenzar de nuevo y sin nada. Solo nos acompaña las ganas de salir adelante y el poder darles un hogar estable a mis hijos, y un buen estudio para que se superen y salir adelante, y sean unas personas de bien y capaces de salir adelante. Salimos todos en gallada caminando todo el día hasta parte de la noche, con niños en brazos. Nuestros hijos fueron los que más sufrieron… “En el 2002 nos desplazamos debido a fuerzas armadas dejando todo lo que teníamos llevando con nosotros lo encapillado. A pesar de la nostalgia para salir de nuestras casas salimos en gallada dejando todo lo que con tanto esfuerzo había costado para levantar y de este modo salimos todos en gallada caminando todo el día hasta parte de la noche para llegar a San Luis con niños en brazos sin saber qué rumbo se iba a coger; ese día se pasó hambre sed y muchas dificultades para llegar al pueblo donde nos abrieron una puerta para nosotros y para nuestros hijos que fueron los que más sufrieron con todo esto. En el año 2008 tomamos la decisión de retornarnos debido a que estábamos pasando necesidades y que además no conseguí trabajo. A pesar del miedo que sentíamos poco a poco tomamos la decisión de irnos para nuestras parcelas. Al regresar a nuestras tierras encontramos nuestras casas perdidas, los caminos enrastrojados y minados y sentimos mucho miedo porque no sentíamos la tranquilidad que necesitábamos. Poco a poco la gente fue retornando y la vida se fue tornando un poco diferente porque nos sentíamos un poco acompañados. Paso a paso todo se fue destapando y ya todo se fue viendo diferente; al paso del tiempo llegaron a nuestras veredas los desminados; al terminar con 24 su labor nos sentimos más tranquilos para dejar caminar a nuestros hijos donde quieran. Por eso doy gracias a Dios por brindarnos de nuevo la oportunidad de estar aquí de nuevo en nuestra tierra”. - Sin ninguna explicación tuvimos que abandonar nuestras tierras, casa, cultivos, animales y demás pertenencias. Y pasar de ser campesinos a ser desplazados… “Mi historia enpiesa a los 13 años cuando me case con el que ahora es mi esposo y nos fuimos a vivir en la vereda. Allí construimos un futuro tuvimos 5 hijos y poco a poco construimos una familia. Las cosas ivan muy bien senbramos cultivos de café y pancojer teníamos animales gallinas vacas cavallosarboles frutales marranos. Vivíamos muy bien aun que con limitaciones pero felices. Así transcurrieron muchos años pero un día todo canvio, mis ijos tuvieron que irse lejos por miedo de la violencia. Al tiempo sin ninguna explicación tuvimos que abandonar nuestras tierras casa cultivos animales idemas pertenencias hi pasar de ser campesinos a ser desplazados. amanecer sin ningún futuro sin saber que camino coger si pa’lláhopa’cá. aser filas para poder conseguir el sustento nadie dava trabajo. yo lo único que pensaba era en mi casa en mi cafetal en mis 12 vacas y en mis caballos: nos fuimos para tierra que no conosiamos a tratar de olvidar todo y volver a enpesar de nuevo pero es muy difícil llegar sin dinero sin estudio sin las constumbres de hotra parte y con niños pequeños. pero hasi con todos los problemas que eso inplicava estuvimos un tiempo pero los sueños dejados atrás son mas fuertes y regresamos. Las cosas tanpocoancido fáciles son muchos sueños fallidos. emos estado en muchas partes nada es como antes pero hesiste la esperanza que todo puede cambiar y buelba a ser como antes ho mejor con la alluda de Dios. Esa es la esperanza pues seguiremos luchando sin dejarnos llevar de los malos recuerdos puesto que en tanta violencia quedan muchos no solo materiales sino sentimentales, pérdidas de sueños esperanzas vidas humanas que son las que más duele pero aquí estamos esperando una nueva hoportunidad.
  • 27. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Antes del desplazamiento, era un tiempo de mucha tranquilidad ya que contaba con mis propios cafetales, con la capacidad de generar empleo a 3 personas permanentes y en cosecha hasta 10 trabajadores. Salía al pueblo y compartía con amigos, asistía a eventos comunitarios, trabajábamos en combites, salíamos en giras a otras veredas. Soñaba con tener mi propia casa, sueño que se iba cumpliendo poco a poco y con mucho esfuerzo. También tenía mis vacas y caballos que eran de mucha utilidad. Podía decir que era una finca auto sostenible. La vida era un gose, no faltaba nada”. 25 Taller Centro Zonal La Mirandita. Territorio y proyecto de vida. Agosto de 2011. c) ¿Colaboradores o víctimas de los grupos armados? Mucho se ha escrito para discutir si en Colombia hay una guerra civil o no. Si la violencia es vertical, es decir del Estado contra la sociedad, u horizontal, es decirde grupos de la sociedad enfrentados entre sí. El hecho es que la guerrilla utilizó, y en algunos casos confraternizó, con sectores de la comunidad, y que lo mismo hicieron el ejército y los paramilitares. También es cierto que algunos sectores cambiaron de bando durante el conflicto. Esto agravó la situación para la mayoría de población que vivió la experiencia como víctima de la arbitrariedad de los diferentes grupos, en la que familias o personas fueron señaladas por haber prestado algún servicio o haber atendido una exigencia de cualquiera de los bandos enfrentados. La encrucijada de estos dilemas, de los que no escapaban los niños, se ve claramente reflejada en los siguientes testimonios: - Se escuchaba mucho decir que no podíamos colaborarle a ningún grupo armado, ni les podíamos dar agua, ni permitirles que entraran en nuestras casas… “Ubimos 11 hijos o sea una familia numerosa por no aberabidonisiquiera televisión. Eramos muy pobres pero con la ayuda de dios lograron levantarlos a todos y ahora todos tenemos nuestros hijos que son lo mas hermoso y el regalo mas lindo que dios nos a dado.
  • 28. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA La historia de la guerra es algo muy recordado: eramos muy pequeños cuando escuchavamos hablar de la guerrilla hasta que llegaban a pedir favores en la casa de mi padre. Yo recuerdo que el les negaba todo nos aconsejaba que no se les podía hacer favores a ningún grupo armado. Fuimos creciendo en presencia de grupos armados y sentíamos mucho miedo porque yo sentía tanto miedo asi fuera viendo solamente una escopeta. Mi papa sierto día se fue de cacería a pajariar un conejo. Yego otro señor mas atrás al mismo sitio y al ver un rastrojo que se movia le disparo iriendo a mi papá como si ubiera sido el verdadero conejo. Cuando tenia 10, 12 años se escuchava tiroteos, preguntaba que era eso, mi mama nos decía que eran enfrentamientos con la guerrilla y asi fueron pasando los tiempos hasta que aparecieron esos grupos llamados paramilitares sembrando el terror y el miedo en todo el país en especial en los campos. Era muy diferente el vivir de dia porque la noche era más terrible por la oscuridad. Se escuchaba los avisos y noticias por la emisora y nosotros nos creíamos morir de miedo con tal de escuchar todas las personas que mencionaba aber asesinado en el pueblo y en los campos y veredas. Sierto día sábado se escuchaban tiroteos en nuestro pueblo San Rafael cuando al otro día la noticia que avian quemado en San Rafael tantos carros buces escaleras y que avianasecinado tantas personas. Ivamos el dia sábado o domingo al pueblo a mercar y no podíamos traer ny siquiera una libra de arroz demás para la semana porque nos requisaban y nos alegaban si traíamos mas o menos bastante mercado que porque era para la guerrilla. avia un sector donde los paramilitares vajaban las personas del carro escalera y los acesinaban en presencia de todos sin importarles los niños ny ancianos. 26 Siertodia empezaron a llegar uniformados a nuestra casa pidiéndome y pidiendo todos los días el mismo favor: que el día sábado o domingo que salía a mercar les tragera a ellos mercado y fue pasando el tiempo y ellos pidiendo a todas horas el mismo favor cuando un día dijo uno de ellos que podía traerles así fuera una sola libra de arroz que sino me alcansaba el dinero sino para eso no importaba. Fue cuando yo les dije que si no podía comprar todo lo suficiente para mi hogar mucho menos para traerles algo a ellos. Siguieron rogándome tanto hasta que yo me atrebi a decirle que no esperaran ningun favor a grupos armados ni al margen de la ley. Todas las noches nos ivamos a dormir a otra parte para asi librarnos de ellos pero no fue posible yegabanmas breve hasta llegar siertodiasabado en la mañana llegaron y yo me iva para el pueblo a mercar. a partir de ese momento mi vida cambio porque aí fue donde me dijeron que sino colaboraba para nada teníamos que irnos porque no respondían por nosotros. No soportamos el miedo y la semana siguiente agarramos la mejor ropa que teníamos y nos fuimos para Medellín dejando todo lo demás sin importarnos que se perdieran la finca y los pocos animalitos que teníamos. el miedo se apodero de nosotros que solo nos preocupaba salbar nuestras vidas. Anteriormente en nuestra vereda encontrábamos entables para sacar panela, cafeteras en abundancia, platano, yuca, frijol, maíz pero en estos momentos solo da tristeza observar mero rastrojo por donde quiera que miremos pero yo se que con la alluda de ustedes Alianza Medellín San Carlos y diferentes entidades estamos recuperando muchas cosas. Aunque tan triste para mi saber que todos los retornados resibieron vacas dejandomen solamente a mi por fuera de ese programa pero para como estuvo la vereda antes ya se esta recuperando y se observa vastante diferencia”. - Mataron a mi tío por traer 3 mercados que eran el de mi papá, el de mi abuelo y el de él…
  • 29. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA “Mydesplazamiento:Comensaron viniendo grupos armados a la vereda. con el tiempo comensaron a sitar a las personas a reuniones para esijirles a las personas no andar muy tarde de la noche y que cantidad necesitaba cada familia de mercado por que si traiamas de lo que nos desian se lo quitaban y los mataban como el caso de mi tio de que no le dimos mucha importancia a lo que nos dijeron. por esa sircustancia mataron a mi tio por traer 3 mercados que era el de mi papa el de mi abuelo y el de el”. Me dijeron que sacara mis pertenencias y me fuera… porque a esa finca le iban a regar gasolina y le iban a meter fuego… “Empecé a trabar en el año 1996, desplazado desde el año 1998; mi vida siempre ha sido sobrevivir en el campo, en este sentido yo trabajaba con el Medio Ambiente en San Carlos, y me tocaba bajar de la vereda todos los días al pueblo. En el día me tocaba trabajar como ayudante o sea oficios varios y en la noche me tocaba cuidar una casa finca que tenía el patrón en el sector. Cuando menos pensé un viernes 24 de agosto de 1998 a las 2 de la mañana me despertaron fuertes ruidos, era de un grupo armado que se había entrado a esa casa a cobrar cuentas con sus propias manos. A mí me preguntaron cuál era mi nombre, yo les di mi nombre; después me preguntaron por el dueño de la finca, que en dónde estaba, yo les contesté que no sabía porque el mantenía con muchos compromisos exteriores. Me dijeron que sacara mis pertenencias y me fuera para que no me pasara nada porque a esa finca le iban a regar gasolina y le iban a meter fuego. Eso fue lo que hicieron, me dijeron que no podía estar más en el pueblo y yo por miedo me fui para Medellín y me estuve hasta principios del 2008 y me regresé otra vez para San Carlos al retorno”. d) La población entre dos fuegos 27 Convertido el territorio en ‘escenario de guerra’, las posibilidades de sobrevivir en medio del fuego cruzado se redujeron dramáticamente para quienes no tomaran partido, sometidos a un silencio lleno deimpotencia. Y dado que algunos sectores de la comunidad terminaban involucrados, y en medio de la confrontación cambiaban a veces de bando, la situación se hacía insostenible para las familias y no había más alternativa que el desplazamiento, abandonar su tierra, sus cultivos y sus bienes. “Todos querían mandar en una tierra que no era de ellos. Según ellos, querían llegar al poder para que hubieran igualdad de condiciones para todos, pero ¡qué va! Todo no era más que una descabellada idea que acabó con nuestros sueños”. Un resultado cierto sí fue que el tejido familiar y comunitario se agravó fuertemente, que la producción campesina fue objeto del pillaje y finalmente quedó reducida al ‘rastrojo’. Quienes hacen la guerra ponen sus ideales por encima de todo, ‘en tiempo de guerra no se oye misa’ dice el refrán popular. Los principios del Derecho Internacional Humanitario no son aceptados por los grupos armados irregulares, los mismos que permean muy lentamente a la fuerza pública, sobre todo cuando actúa en territorios aislados con la presión de entregar ‘positivos’, a veces ‘falsos positivos’. - Se fueron yendo los muchachos, unos para la guerrilla y otros para los paracos… “Es que cuando ellos entran a la vereda llegan muy flexible y escuchan al campesino pero cuando ya tienen la acogida y el poder ya ellos se creen dueños de todo el mundo y comienzan las cosas mal hechas, entonces cuando empezaron las cosas mal hechas y a matar a uno que otro campesino inocentemente y ahí fue cuando entraron los paracos, de ahí se fueron yendo muchachos, unos para la guerrilla y otros para los paracos y así comenzó la guerra, como a uno no le gustó irse para ninguna parte entonces nosotros salimos para la ciudad”.
  • 30. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA - Ya no eran solo unos, ya eran 2 grupos arrebatándonos todo cuanto teníamos: nuestra tranquilidad, nuestra familia, nuestra tierra, toda nuestra vida. Decían luchar por el pueblo a quienes fueron masacrando… “Mis familiares víctimas de la violencia eran mis primos ermanos a quienes les segaron la vida sin importar su familia y las personas que eran. Eran unos muchachos alegres, soñadores y muy llenos de ilusiones muy correctos y jamás se vieron involucrados en cosas como el conflicto armado. Nunca estuvieron de acuerdo con aquellas personas que solo querían aserle daño a cuantas personas no estaban de acuerdo con ellos y sus métodos de lucha porque ser diferente a ellos era como labrarse su propia desgracia. Uno fue asesinado cobardemente después aberse tomado unos cuantos tragos solo estaban esperando que el se quedara solo sin nadie que pudiera dar fe de lo que pasó. Toda persona que estuviera pensando diferente a ellos lla según ellos era objetivo militar y se conbertia en una gran amenasa para ellos. Pensaban que si no estaba con ellos entonces podría estar en contra. Se sabía de presencia de grupos al marjen de la lei pero balla y ableaber para que sucediera lo mismo que le susedio a los primos. No, en ese entonses era mejor quedarse callado o oir. Ante los hechos se sintió una gran consternación pues estábamos a lo que dichas personas dijieran. lla no eran solo unos lla eran 2 grupos arrebatándonos todo cuanto teníamos nuestra tranquilidad muestra familia nuestra tierra toda nuestra vida. ellos nos arrebataron todo. Hay muchos testigos pero nunca quisieron hablar por miedo o por cobardía llámenlo como quieran pero en ese entonces era eso o perder la vida tanbien. 28 Perdí mis familiares perdi mi tierra perdi el derecho a pensar libremente lo perdi todo. Se cree que fueron los guerrilleros quien ese entonces dominaban la zona. Fui desplazado de mi vereda. eran unas tierras prosperas y aquí tenia senbrados mis sueños y mis esperanzas para poder salir adelante aquí Dios y Maria Santisima me ysieron el milagro de poder comprar mi tierrita para trabajar dicnamente. Perdi mi tierra mi ranchito y tenia mucho café senbrado y mucha comida senbrada, la burrita que me sacaba al pueblo y en la que sacaba lo que allí en mi tierra cosechaba. Era una vida tranquila en la que usted podía forjar proyectos y por que no si tenia los medios de aserlos realidad asta que apareció aquella ruina que todo lo acabo: la maldita violencia. Por qué sucedieron los hechos? Porque era unas personas con el camino equivocado queriendo canbiarlo todo y queriendo arrasar todo a su paso supuestamente ellos desian luchar por el pueblo a quienes fueron masacrando cobardemente al darse cuenta de que nosotros no pensábamos que esa fuera la solución para tanta desigualdad que a existido siempre. Todos querían mandar en una tierra que no era de ellos. Según ellos querían llegar al poder para que ubieranygualdad de condisiones para todos pero que ba. Todo no era mas que una descabellada ydea que acabo con nuestros sueños. Ubo mi llanto y dolor al ver que todas mis ylusiones y las ylusiones de todos en general se abian acabado, mucha rabia y odio se apodero de todos pues no era justo que otros quisieran acabar con lo que uno como pobre campesino abia construido. Cuantos por bengansaysieron paso de ambos grupos. al perder los familiares por manos de un grupo entonces se integraban al otro para vengar la muerte de sus seres queridos y también destrulleron su propia vida. Eran los guerrilleros y los paramilitares matandosen los unos a los otros y ai fue donde se llevaron arrastrados todos nuestros sueños y nuestras ylusiones acabaron con el futuro de nuestros hijos. Cuantos uerfanos cuantas viudas cuantas madres que aun ohi en dia no saben que paso con sus ijos. cuantas no tienen una tumba donde llorar sus muertos.
  • 31. SIEMBRO MI FLOR EN EL JARDÍN DE LA MEMORIA Quién se benifició? Pienso que nadie porque si lo que buscaban era apoderarse de todo no lo lograron porque gracias a Dios y al gobierno de albaro Uribe oy estamos de nuevo aquí. Faltan muchos pero los pocos que dejaron aquellos malditos hoy estamos mas fuertes que nunca y dispuestos a no dejarnos sacar mas nunca de lo que es de nosotros. La importancia de las organizaciones sociales y comunitarias es que nos an colaborado para poder aser posible el estar de nuebo aquí anque por el momento a sido muy poca la colaborasión nos a servido de mucho la colaboración que nos a dado el prollecto y la aliansamedellinsancarlo. Para mi ese a sido el mejor porque con el municipio en si con la alcaldía a sido mas bien poco lo que nos an podido ayudar, Las organizaciones comunitarias pienso que an sido afectadas en mucho porque era algo que no se esperaba con tanta macnitud y son muchos los lideres que tanbienan matado por querer alludar a las personas que lo perdimos todo y son tanbién muchos los que por salbar la vida an abandonado su casa al querer que todo buelba a la normalidad”. - Llegaban a nuestras casas los grupos armados. Dormíamos en el monte. Nos tocaba llevar la comida a los niños al monte… “Tuvimos que desplazarnos porque llegaban a nuestras casas los grupos armados, teníamos que coger el monte de miedo, nos tocaba llevar la comida a los niños al monte y también dormíamos en el monte día y noche, nosotros íbamos de vez en cuando y cuando íbamos veíamos muchos muertos en la carretera, nos tocaba aguantar hambre porque nos daba miedo salir a San Carlos, porque los grupos armados se mantenían en las carreteras cogiendo a las personas para matarlas. A nosotros nos robaron todo lo que teníamos, nos robaron las bestias, los aparejos, el ganado, las gallinas, lo que 29 teníamos en la casa, cuando llegamos a la finca no había nada. Nosotros estábamos recogiendo café en la finca cuando nos dijeron: vienen matando por parejo, piérdanse. Entonces nosotros regresamos a San Carlos a una escuela de albergue, estuvimos 15 en San Carlos y de ahí nos fuimos para Medellín de arrimados por allá y de Medellín regresamos en el 2008 a la finca y no encontramos nada de nuestras cosas”. - Nos tuvimos que quedar en el monte hasta que amaneciera un poco… “En el campo vivía muy bien, éramos muy felices mis padres y mi familia...De pronto llegaron unos encapuchados, yo estaba pelando unos pollos para llevar a vender para el sustento de mi familia. Nos tocó dejar todo tirado porque cogieron a mi hermano y a mi papá, pero ellos en un descuido se escaparon y se metieron al monte. Nosotros ya nos habíamos volado, nos alcanzaron en la oscuridad, sentíamos pasos y nos quedamos calladitos. Nos tuvimos que quedar en el monte hasta que amaneciera un poco. Luego llegamos a San Carlos y nos fuimos para Medellín donde mi suegra para que nos diera posada. Mi esposo consiguió trabajo manejando bus. Luego mi mamá al tiempo nos llamó, que nos podríamos devolver para la finca, que ya se estaba retornando la gente. Pero nosotros con mucho temor nos fuimos y no encontramos nada, solamente la casa rodeada de malezas, pasto por todos lados, pues los animalitos todos desaparecieron. A mi madre le dio cáncer en un pulmón y se nos fue. Mi padre quedó solo porque mis hermanos se fueron todos, pues hicieron sus vidas en otros municipios y ciudades. Como mi padre quedó solo yo me retorné con mis tres hijos y esposo; pero viendo la situación tan dura para empezar, mi esposo le tocó volverse para la ciudad a buscar trabajo para mandarnos para la alimentación. Nos tocó separarnos. Yo subo cada que puedo a Medellín para verlo o él viene a nosotros para vernos. En el