SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Descargar para leer sin conexión
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
Índice:
1. Introducción de la problemática que se aborda con este proyecto de
intervención educativa relacionado con menores socialmente
inadaptados. …......................................................................Página 2
2. Intervención.......................................................................... Página 3
A) Planteamiento de los objetivos. ….............................................................Página 3
B) Recursos necesarios. …............................................................................Página 13
C) Características generales de la intervención. …....................................Página 14
D) Diseño de las actividades en función de los objetivos. Hay que explicar los
objetivos de cada actividad. …......................................................................Página 17
3. Evaluación o recogida de datos. …....................................Página 28
4. Formación de los educadores: ….......................................Página 31
5. Apoyo y seguimiento:.........................................................Página 41
1
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
1- Introducción de la problemática que se aborda con este proyecto de
intervención educativa relacionado con menores socialmente
inadaptados.
El I.E.S. Cánovas del Castillo es un instituto situado junto a la barriada de la Cruz Verde. La
Cruz Verde es una barriada que acoge a multitud de personas de etnia gitana y árabe. Las familias
de estas barriadas por lo general tienen un nivel económico bajo, y además, abundan las familias
des-estructuradas, gente que está en la cárcel, trapicheo de drogas, etc. Obviamente, esto no es lo
único que hay en el barrio, también hay familias bien estructuradas y personas que se ganan la vida
honradamente. Aún así, en este trabajo voy a centrarme en el primer caso, ya que desde mi punto de
vista, es una cuestión muy importante que se debe tratar.
Por cercanía, los niños y niñas de estas familias suelen acudir a este centro. Ocurre que un
determinado porcentaje de estos alumnos y alumnas no se adaptan a la escuela. En muchos casos,
son alumnos que muestran una actitud sistemática de rechazo y apatía. No siguen el ritmo de las
clases, no escuchan, no suelen obedecer, en ocasiones faltan el respeto a sus profesores o
compañeros, e interrumpen constantemente las explicaciones de los profesores, etc. Estos alumnos
están casi continuamente en el aula de expulsión, castigados, mirando a la pared. O bien están en
sus casas, expulsados. ¿Qué hacer con alumnos que se niegan a participar de forma
sistemática?
2
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
Unas de las razones más importantes que me han llevado a abordar este tema, son los
mecanismos que tienen los centros educativos ante este tipo de alumnado, si es que se puede hablar
de un tipo de alumnado, puesto que cada persona es un microcosmos en sí misma. La cuestión, es
que existen una serie de mecanismos que hacen que estos alumnos no cambien sus pautas de
comportamiento. Por ejemplo, en el momento en que un alumno o alumna llega un poco tarde a la
escuela, a pesar de que tenga una buena excusa, no puede entrar a clase. Y digo yo, ¿acaso es mejor
que un alumno se prive de todos aquellos valores y conocimientos relevantes que se les podría
transmitir en una hora de clase por el hecho de llegar un poco tarde? ¿Qué se está consiguiendo con
esto? ¿Qué pretendemos?
La actitud que tiene gran parte de la comunidad educativa es la de quitarse de encima
aquellos elementos que les resultan más problemáticos o difíciles, y prefieren expulsarlos al aula de
castigo, para que estén mirando a la pared como zombis, cómo si por arte de magia estos alumnos y
alumnas fueran a aprender repentinamente, por iluminación divina. Los profesores y profesoras se
acomodan, no quieren verse involucrados con aquellos alumnos y alumnas que más lo necesitan.
Prefieren adoptar una actitud derrotista y pesimista, que no es más que una justificación de su falta
de compromiso y profesionalidad, una máscara de su cobardía y falta de humanidad. Así, lo único
que se consigue es segregar a los individuos, etiquetarlos, separarlos.
Otra opción es la de la expulsión del centro educativo. Aquí se da una paradoja muy
interesante. Por ejemplo, resulta que este tipo de alumnos se aburre en clase, porque ya se sabe que
las clases son iguales para todos, ni la metodología ni los contenidos se adaptan al ritmo e intereses
de los alumnos y alumnas. Al aburrirse, pues prefieren no ir a clase. Si faltan a clase, pues entonces
tienen a los servicios sociales encima. ¿Solución? Vienen, la lían en clase, y son expulsados. ¿Qué
consiguen? Unas vacaciones justificadas. Los servicios sociales les dejarán tranquilos, y los
profesores podrán soltar su rollo sin que nadie les dificulte su tarea… ¿Qué se está reforzando de
esta manera? Pues según la psicología conductivista, estaríamos reforzando las pautas de
comportamiento que precisamente son las que causan problemas de convivencia en los colegios, ya
que los alumnos y alumnas que emiten estas pautas de comportamiento, obtienen un reforzador
apetitivo (las vacaciones justificadas), manteniendo estos dos elementos una relación positiva, es
decir, cuando se da el uno, entonces se da el otro. Esto es poco educativo, ¿no?
“Escrito con rabia, pero sobre todo con dolor por chicos que habían vivido en su propia carne la
injusticia de una escuela clasista, que les dejaba fuera del "sistema", sin darles siquiera el diploma
básico obligatorio. Finalmente "salvados" por la escuela de Barbiana, una aldea de las montañas
próximas a Florencia, dirigida por un cura, Don Milani, que se hizo célebre en Italia por su tipo de
enseñanza y formación, que no excluía a ningún muchacho, que sacaba lo mejor de ellos mismos y
les hacia estar orgullosos de su cultura, frente a una escuela funcionarial, anquilosada, incapaz de
enseñar, solo de reproducir, que crea seres individualistas, arribistas y desinteresados de la
auténtica cultura, me conmocionó hace casi treinta años y también en este segunda
lectura."Querida señora: usted ni siquiera se acordará de mi nombre. ¡Se ha cargado a tantos! Yo
en cambio, he pensado mucho en usted, en sus compañeros, en esa institución que llamáis escuela,
en los chicos que "rechazáis". Nos echáis al campo y a las fábricas y nos olvidáis". Acabada la
escuela elemental tenían que dejar los estudios porque en su pueblo no había segunda etapa y
además la maestra les había dicho a sus padres: "Mándelo al campo. No sirve para estudiar". La
escuela de Barbiana -una escuelita en las montañas, próxima a Florencia- salvó a estos niños,
gracias al entusiasmo y la dedicación de un cura, Lorenzo Milani, para el cual ningún niño era
"inútil para los estudios". “ (http://www.educarueca.org/spip.php?article552).
3
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
Además de estos alumnos que muestran una actitud de rechazo casi total al sistema
educativo tradicional, hay que tener en cuenta a otro sector del alumnado al que este proyecto va
dirigido, aunque personalmente considero que el proyecto es bueno para casi todos los alumnos y
alumnas, pero ya que cada persona juzgue. Este otro sector del que hablo se caracteriza porque a
pesar de no interferir en las clases del profesorado, de no mostrar faltas de respeto, etc, están muy
desmotivados, suspenden muchas asignaturas; y al igual que los otros se aburren muchísimo en las
clases, no trabajan en casa, estar en el colegio les resulta una pesadez, se cansan, etc.
Pasan horas y horas mirando a la pared, sin atender en clase, aburriéndose. Sienten el
colegio como si fuera un infierno, una pesada carga de la que están deseando liberarse. Muchos de
ellos están deseando cumplir los dieciséis años para abandonar el sistema educativo. ¿Qué harán al
salir? ¿Cómo se ganarán la vida? ¿Qué aprenderán si en sus hogares algunos encuentran unos
referentes bastante inadecuados?
Por otro lado, la actitud que tiene tanto el profesorado del centro como el equipo directivo y
el departamento de orientación es un poco derrotista, ya que parece ser que en caso de que existan
medios para lograr que estos alumnos participen, los desconocen.
Citando a Carlos Merino:
“ Están quemados. Muchos de los profesores se queman por culpa de los políticos y sus leyes
porque en realidad están atados de manos y pies.”
Por otro lado, la situación en el mercado laboral capitalista está bastante jodida. A este
sistema económico le beneficia el hecho de que existan unas tasas de paro tan altas, ya que, de ese
modo, tienen a un sector de la población dispuesta a trabajar en lo que sea, sin detenerse a pensar si
es un trabajo digno y realizador, si el salario es bueno, si hay un buen clima de trabajo, si las
condiciones laborales son las adecuadas, etc., etc. Se genera de este modo tanta competitividad, que
hasta los trabajos más denigrantes son peleados.... Además, las personas que ya tienen un puesto de
trabajo, aunque ese trabajo no les guste en absoluto y sean más bien infelices, se quedarán dónde
están, ya que les da miedo abandonar su trabajo para buscar otra forma de vivir, otro trabajo, etc..
Por no hablar de los pocos que se ganan la vida tranquilamente, sin esforzarse demasiado, y con
unas condiciones de vida bastante buenas. Estas personas en la mayoría de los casos no intentarán
cambiar la situación.
El resultado es que todos nos volvemos más y más egoístas, y nos encontramos cada vez
más solos y aislados. Y si no tenemos Educación, si no conocemos las herramientas y medios para
poner punto y final a esta situación, ¿cómo lo vamos a hacer? Si no hay Educación, ¿cómo vamos
a ver las alternativas en cuanto a formas de vivir acordes con la dignidad del ser humano y el
respeto por el medio ambiente?
Una de las razones por las que creo que hay que trabajar con estos menores socialmente
inadaptados, es porque la escuela tiene una función compensatoria que busca romper con los
hándicaps y obstáculos con los que tantas personas se encuentran por el hecho de pertenecer a una
determinada clase social, etnia, etc. De hecho, esta escuela, por el número de personas procedentes
de contextos desfavorables y diferentes etnias, acoge un plan de compensatoria. Como decía,
estos alumnos provienen en su mayoría de familias desestructuradas, y cargan a sus espaldas unos
problemas bastante considerables que seguro que tienen repercusiones psicológicas. Necesitan
ayuda. En sus hogares, como decía, carecen de referentes adecuados (en muchos casos, no en todos,
4
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
que hay casos en los que los padres, a pesar de no tener unos niveles culturales altos, se implican
mucho y se ocupan de que sus hijos salgan adelante en la escuela), pero, ¿compensa esto la
escuela? Es decir, ¿encuentran los chicos y chicas referentes adecuados a los que quieran seguir,
modelos que les inspiren a crecer y a realizarse como personas?
Por otro lado, estos alumnos y alumnas carecen en sus hogar de hábitos de lectura, de hecho,
muy pocos de sus padres leen. ¿Encuentran esta cultura en la escuela? ¿Encuentran lugares
donde leer, escribir, escuchar música, ver películas, debatir, etc.? Las aulas tienen que ser
lugares culturales, donde se recree la cultura, donde se produzca y difunda el conocimiento, etc.
Estos alumnos se encuentran con unas condiciones muy desfavorables respecto a otros alumnos
provenientes de otros contextos sociales, de otras familias, etc. Se habla mucho de igualdad de
oportunidades, pero eso no es cierto. Hay una viñeta cómica que me resultó bastante reveladora a
este respecto. En ella, un profesor pretende
examinar a una serie de animales, entre
ellos, hay un pez en una pecera, un elefante,
etc. Se les dice que tienen que ir corriendo
hasta un árbol. Es como si por el hecho de
que todos se someten a las mismas pruebas,
o estuvieran sometidos a unas misma
metodología didáctica, tuvieran las mismas
oportunidades, cuando quizás esos y otros
factores sean los que estén reforzando y
aumentando la desigualdad.
La escuela se convierte en una especie de tren en marcha, en los que únicamente los
alumnos más rápidos pueden subirse. Y es que se está reforzando una sociedad egoísta basada en la
lucha competitiva por la existencia, donde pareciera que solo los más adaptables a la escuela serán
los supervivientes. El medio y la selección social se han vuelto bastante más duros y crueles que el
medio y la selección natural. Muchas especies sobreviven gracias a la colaboración y a la
solidaridad. La nuestra se aboca a la destrucción si continúa por ese camino de competitividad y
egoísmo, que conduce a la destrucción del planeta, a la explotación de la vida animal (incluyendo al
ser humano, que también se convierte en un animal al que explotar), a la existencia de unos
antagonismos sociales increíblemente injustos, como el hecho de que unos pocos tengan casi todo el
poder económico, y otros muchos no tengan casi nada y vivan con menos de un dólar al día.
Antagonismos como el hecho de que en las sociedades primermundistas exista tanta abundancia que
día tras día se tiren millones de toneladas de comida, ropa, máquinas, etc., que podrían reutilizarse
perfectamente; mientras que en los países tercermundistas millones de personas no tienen nada que
echarse a la boca, ni agua potable, ni medicamentos, ni conocimiento. Y lo peor de todo, es que
países como los E.E.U.U. de América sean los que someten a estos otros países tercermundistas con
sus deudas y estrategias malvadas, avariciosas, etc.; mientras que de cara a los medios de
comunicación promulgan los derechos humanos, los valores de la democracia, etc.
Pero nosotros, tenemos los medios para abastecer de recursos y alimentos a todos los seres
humanos, incluso con unos medios mucho más respetuosos con el planeta; y es por ello que
debemos intentar cambiar hacia una sociedad justa e igualitaria, dónde hayan fraternidad y amor por
la vida y la naturaleza, así como respeto por la dignidad de los seres vivos. Intentar cambiar la
situación de estos menores socialmente inadaptados, aunque ya sea por estudiar las causas y efectos
5
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
de este problema, merece la pena, porque supone obtener un mayor conocimiento del problema, un
conocimiento que sembrará los cimientos para esa otra sociedad por la que tanta gente hoy siembra
sus semillas llenas de esperanza y fe. Se pueden hacer muchas cosas.
Por el hecho de acoger un plan de Educación compensatoria, se supone que el centro debe
realizar actividades de integración entre alumnado de las diferentes culturas, y entre las diferentes
culturas. Pareciera más bien que la misma globalización que acaba día tras día con nuestra cultura, y
con otras muchas culturas, pretende asimilar a estas otras culturas, para que finalmente impere la
cultura del consumismo, una cultura en la que se repiten patrones de conducta a nivel de relaciones
sociales, en la que se extiende un único modo de vivir, en la que la institución del dinero a venido a
sustituir a la de la religión. Por eso es fundamental que se integren a las culturas, que se recree
las culturas, en lugar de reducirlas a la marginación, en lugar de tachar a estas personas en base a
prejuicios, estigmas y etiquetas, que en el fondo se basan en el miedo, miedo que en el fondo (y en
la superficie) se deriva del desconocimiento.
Otra de las razones por las que creo que hay que abordar estos problemas, es por el hecho de
intentar ganar la batalla contra la injusticia social, el clasismo, etc. Estas personas tienen esa aptitud
debido a los muchos condicinamientos con los que se encuentran en su vida. No son ni mucho
menos así por genética ni por etnia ni nada de eso. Citando a una compañera del Secretariado
Gitano: “Que yo sepa, no se ha demostrado científicamente que los gitanos sean más tontos.” Al
intentar descondicionar a estas criaturas, estaremos rompiendo con un círculo vicioso, estaremos
rompiendo un eslabón de la cadena de la injusticia social. Todos tenemos derecho a las mismas
oportunidades, todos tenemos derecho a una vida digna. Y mucho más los niños y las niñas.
“La escuela es, junto con la familia, la instancia socializadora de la que va a depender tanto la
futura madurez intelectual del individuo como su ajuste al contexto social. Sin una relación
adecuada del niño con el entorno escolar que le lleve al éxito en la escuela (o al menos al no
fracaso), no serán posibles ni un desarrollo armónico de sus capacidades individuales ni una
integración social activa. […] La escuela no está al margen del ambiente, sino que reproduce las
características del contexto social. […] Y la razón por la que se producen mayores porcentajes de
fracaso escolar en estos niños es porque puede que lo que transmite la escuela sea algo alejado de
su propia vida, de sus motivaciones e intereses. Por ello se propone la enseñanza alternativa, que
trata de entender y aprovechar las capacidades del niño carencial para enfrentar las dificultades,
su cultura y su auténtica riqueza verbal, para que sea posible diseñar una estrategia educativa
basada en la realidad de estos niños. Es decir, una educación que parte de la realidad vital del
niño, que se adecue a las características de su contexto. En consecuencia, no tiene sentido la
planificación de una escuela idéntica para muy diferentes tipos de niños.
Sin embargo, la educación formal es la manera en la que está diseñada la escuela en nuestro país,
caracterizada por una gran rigidez y uniformidad, que abandona a su suerte a todos aquellos
individuos que, por motivos individuales o sociales, no se adapta a su estructura, a sus contenidos
educativos, a su estilo de disciplina, etc., y que impide que el profesor pueda individualizar la
enseñanza, adaptándose a las peculiaridades de cada alumno.” (Apuntes de la asignatura. Tema 2).
6
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
2- Intervención.
Me gustaría hacer una aclaración muy importante respecto de este proyecto de intervención.
A pesar de que parto de una experiencia que he vivido, que es la del Cánovas del Castillo, este
proyecto, por su naturaleza, no tiene por qué limitarse a ser aplicado en este centro. De hecho, si se
aplicara a este centro, tendría que ser de manera parcial y fragmentaria, aunque aún así, desde mi
punto de vista, ya ello supondría una mejora. La aclaración es que este proyecto puede aplicarse
parcial o totalmente.
A) Planteamiento de los objetivos.
a) Educar en valores democráticos autogestionarios (solidaridad, cooperación, respeto,
tolerancia, comunicación horizontal, etc.) y llevar a cabo procesos de toma de conciencia.
Uno de los objetivos de la Educación es, debe, y puede ser el de desarrollar la autonomía de
las personas, para que estas puedan decidir, pensar, juzgar, actuar, etc., por sí mismas.
Parece más bien que las instituciones “educativas” (en realidad son socializadoras sin más,
en la mayoría de los casos. Es por ello que entrecomillo la palabra “educativas”. Cuando
hable de la Educación tal y cómo la concibo y planteo, entonces no la entrecomillo)
pretenden todo lo contrario, esto es, mantener en los individuos y fomentar un estado de
heteronomía (antónimo de autonomía, es un concepto que introdujo que Kant que refiere a
un esta en que la voluntad de los sujetos se haya fuera del control de los sujetos, sometida a
entes externos a los sujetos) y alienación que les mantengan alejados de sí mismos y del
mundo.
Es por ello que la Educación debe servir a la misión de ayudar a las personas a encontrarse
consigo mismas, a tomar posesión de sus vidas, y a decidir colectivamente sobre cómo
quieren que sean sus sociedades, etc. Es decir, ya no basta con que las personas sean
autónomas, sino que también se debe educar a las personas para que se organicen y
colaboren de forma autogestionada y horizontal; a amar al prójimo, a construir con él, etc..
En nuestra sociedad capitalista, la competitividad a venido a sustituir a la colaboración, y
entre nosotros, las relaciones están cargados de miedos, desconfianzas, prejuicios,
desconocimientos, etc. Por ello es fundamental tratar tanto la competitividad, como los
miedos, el egoísmo y el individualismo, así como educar para vivir acordes con la dignidad
del ser humano y el resto de seres vivos, y el respeto por el medio ambiente. Se trata de ir
tomando conciencia progresivamente de nosotros mismos y del mundo, del verdadero valor
de las cosas, buscar el sentido de la vida, etc. Tomar conciencia del mundo que nos rodea,
empatizar con los seres vivos, ser conscientes del aquí y del ahora, y de cómo nuestro modo
de vida afecta y condiciona a otros seres, etc. A través de esta toma de conciencia, así como
de fomentar grupos solidarios, cooperativos y autogestionados, estamos educando para
construir una sociedad justa e igualitaria, donde los individuos se respeten y amen los unos a
los otros, y en tanto que los individuos se amen los unos a los otros, y amen a la vida y al
cosmos, entonces respetarán la dignidad de lo vivo, las guerras no tendrán ya ningún
sentido, y las cosas estarán repartidas de manera equitativa. Todos los seres humanos
tendremos acceso a una riqueza cultural y material bastísima. De hecho, esa sociedad ya
está en progreso (y en decadencia, en un proceso paralelo).
7
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
Pero para que ello suceda, es imprescindible que se lleve a cabo un proceso de descondicio-
namiento. Y es que desde pequeñitos hemos estado sometidos a un proceso de socialización,
que ha configurado nuestros modos de pensar, sentir, actuar, etc. Han configurado
nuestra forma de interpretar el mundo, de juzgar lo bello y lo hermoso, lo bueno y lo malo,
etc. Han configurado nuestra vida, su sentido, etc. En definitiva, es como si estuviéramos
programados. Esa programación nos condiciona, nos limita, porque hace difícil ver las cosas
desde otro punto de vista. Todo está tan manipulado que a veces nos cuesta mucho distinguir
lo real de lo falso, etc. Es por ello que resulta fundamental que uno de los objetivos de la
Educación sea capacitar a los individuos para que lleven a cabo un proceso de desconciona-
miento que les permita juzgar y percibir la realidad de otro modo, aspirar a otro sentido de la
vida, a otra forma de vivir, etc.
b) Transmitir y construir valores y conocimientos relevantes.
En las escuelas se transmiten datos y más datos que aportan poco o nada positivo a los
individuos. Ni la metodología ni los contenidos ayudan a que se produzca un aprendizaje
relevante para la vida de los individuos. Si los alumnos y alumnas percibieran que están
construyendo un conocimiento que les resulta verdaderamente relevante para su vida,
entonces su motivación aumentaría muchísimo. Cosas tan importantes como las
relacionadas con las emociones, con las pruebas de la vida, con el amor, la colaboración,
etc., se dejan de lado en las instituciones “educativas”,
Citando a Carlos Merino, un compañero estudiante de pedagogía:
“Toda esta información no sirve de nada si no se enseña como usarla en la vida personal
de cada persona. De qué me sirve enseñarle a un niño como hacer ecuaciones, si no sabe
para qué usarlas. Este tipo de cosas son las que crean en los niños la falta de entusiasmo.
[…] Los niños aprenden una serie de cosas inútiles en relación con su supervivencia que
nunca ponen en practica más que en papel. Los animales son mucho más prácticos. […]
Valores tan importantes como la autoestima, el amor al prójimo, son poco o nada trabaja-
dos en los centros escolares. Que es, a fin de cuentas lo que uno usa en la vida, lo que real-
mente es útil. Si no te quieres a ti mismo tendrás una vida pésima. Si no amas al prójimo tu
vida estará en conflictos […] Se trata de ser capaz de comprender lo que le hace falta
aprender y con qué finalidad, partiendo de unas bases solidas donde se encuentran el
amor a si mismo y a los demás.
c) Encontrar en cada niño aquello que le da motivación.
La motivación es una pieza fundamental en el proceso educativo. Una persona que no está
motivada no podrá educarse ni educar realmente. Para que el proceso educativo se lleve a
cabo, debe haber una motivación por crecer, evolucionar, decidir, crear, etc. Y eso, más que
bloquearse, cómo sucede en las escuelas, debe fomentarse. De hecho, el problema de la
mayoría de los alumnos y las alumnas que no van a clase, ni estudian, etc., radica en que
estos alumnos y alumnas están altamente desmotivados y desmotivadas. Y están altamente
desmotivados y desmotivadas porque no perciben que lo que pretenden que aprendan les
resulte relevante en su vida, porque ni la metodología, ni los contenidos, etc., parten de sus
intereses, necesidades, motivaciones, etc. No todos las personas tenemos las mismas
motivaciones, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc. De lo que se trata es de que cada
persona saque lo mejor de sí misma.
8
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
Citando de nuevo a Carlos Merino:
“Si conseguimos encontrar en cada niño aquello que le da motivacion, seremos capaces de
educarlo… […] Los educadores tienen que estar preparados para reconocer las cualidades
de los niños desde temprana edad y no lo hacen”.
d) Que se integren las culturas, que se recreen las culturas (las culturas a través de la
música, las costumbres, etc.), que se respete a las culturas (al menos en lo respetable).
Otra de las causas de que las relaciones entre “educadores” y educandos estén tan viciadas
en los institutos se debe a que hay mucha falta de cercanía, de trato humano, de conocimien-
to mutuo. En estas escuelas hay personas que provienen de diferentes etnias, y pareciera que
se fomentase el desconocimiento mutuo, etc. Parece que se pretende asimilar a estas perso-
nas, que estas pierdan su cultura, sus referentes, sus creencias, sus pautas de comportamien-
to, etc., para que se amolden a una cultura globalizada, impersonal, etc.
Hay muchos alumnos y alumnas de etnia gitana, y a muchos de ellos les gusta el flamenco, y
canturrean por los pasillos, en clase cuando se aburren, etc. ¿Por qué esta espontaneidad, ese
arte, ese interés, etc., no se canaliza en pos de la autorealización, de la interacción entre cul-
turas, etc.? Parece que más bien se reprime, y esa cultura, su forma de ser, etc., es visto
como algo negativo, estereotipado, etc.
La cultura debe impregnar las aulas, el instituto, debe abrirse al conocimiento de las
culturas, al enriquecimiemto mutuo entre las diferentes culturas, al cuestionamiento y a la
reflexión sobre las mismas. Creo que es una muy buena manera de motivar a educandos y
educadores, así como de involucrar a familias, etc. El planeta es un aula, la vida es una es-
cuela, y muchas personas y situaciones pueden enseñarnos y servirnos para aprender y
replantearnos muchas cosas. Impregnando la escuela con las diferentes culturas,
reflexionando sobre las mismas, etc., desde el respeto, la comprensión y el conocimiento po-
demos lograr potenciar la competencia de convivir en sociedades tan plurales como las de
hoy en día, así como evitar muchos odios innecesarios. La fraternidad, el ser un ciudadano
del mundo, etc., es fundamental para el progreso de la humanidad. Aunque ese universalis-
mo, hay que conciliarlo con un respeto de las diferentes culturas, lo cuál no exime del nece-
sario cuestionamiento de las mismas.
“Digamos que la cultura es todo aquel entresijado de valores, ideas, creencias, pautas, etc... que
componen el medio peculiar del ser humano. […] Pues bien, para poder ser personas
relativamente autónomas que pongamos a juicio crítico dicha cultura enculturada en nosotros por
el proceso de socialización, se debe trasladar dicha cultura a la escuela, por decirlo de alguna
manera, es decir, tratar conceptos y significaciones que han adquirido su significación y uso en la
propia cultura, que a su vez acumula un legítimo saber adquirido a lo largo de siglos, y una no tan
legítima tradición compuesta de una serie de dogmas aparentemente incuestionables. Se deben
trasladar al aula en un logro de romper la separación entre escuela y sociedad, para procurar que
los individuos nos replanteemos nuestros prejuicios, y de modo más o menos consciente, llevemos a
cabo una recreación de la cultura en el aula, para poder debatir, reflexionar, y someter a diálogo y
selección dicha cultura. Con el fin de crear un puente entre la cultura crítica que pretende ello, y la
cultura experiencial de los individuos, con el fin de que a partir de la primera, modifiquen la
segunda mediante una serie de medios. Entre esos medios podemos destacar la apertura del aula a
9
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
la sociedad, al barrio, como diría un amigo, pero no solo al barrio, sino también a la naturaleza, a
los otros, y a nosotros mismos. Para ello es fundamental suscitar el interés de los participantes, y
que dichos participantes participen de una forma activa en la comprensión y transformación de su
medio cultural, de su escuela, etc.”. (Adrián Soto Salmerón, Recreación cultural en el aula).
Por ello es fundamental propiciar un conocimiento del entorno, llevar a cabo “una lectura
crítica del mundo para una posterior escritura (también crítica) del mismo” (palabras de
Paulo Freire). Conocer el mundo que nos rodea, saber cuáles son sus problemáticas, sus
necesidades, cuáles son las oportunidades que nos ofrece, etc. Ello es fundamental para que
los educandos, en tanto que individuos, conozcamos asimismo nuestras limitaciones y
capacidades, nuestros defectos y virtudes, nuestros ideales y metas, y descubramos qué
queremos hacer, qué podemos aportar a la sociedad para hacer del mundo un lugar mejor. Es
muy importante abrirse al barrio, a la naturaleza, a la ciudad, a los pueblos, a las
instituciones, etc., porque en definitiva, constituyen nuestro medio ambiente, social y
natural, y debemos aprender a movernos en él. Ese sí que es un aprendizaje relevante,
porque atañe directamente a nuestra vida, a nuestro espacio vital, y a nuestras posibilidades
con respecto de esos dos factores en relación con nosotros y los demás. Abriéndonos al
entorno, queriendo hacer de él un lugar mejor, integrándonos y participando con las
personas. Que las escuelas sean lugares de todos y todas, donde todos los que queramos
compartir algo que otros quieren que compartamos, podamos hacerlo. Que las escuelas, los
barrios, etc., sean lugares que construimos y cuidamos entre todos y todas. Esa construcción
comunitaria y colectiva, la considero necesaria y vital, porque la sociedad es uno de los
elementos claves que entran en colación con los elementos de la escuela (planteamiento
ecologicista).
e) Los productos culturales son muchos y variados. Hay que tener en cuenta que nos
encontramos en la denominada “cultura industrial”, en la que de alguna manera, los
contenidos culturales son producidos masivamente por los intereses de una clase
dominadora que se sirve de los medios de comunicación de masas para socializar a los
individuos, para adoctrinarlos. Normalmente, los contenidos culturales que llegan a la
mayoría de familias de clases bajas, medias, y altas, configuran programaciones mentales y
corportamentales que configuran nuestro modo de ser, que determinan nuestra existencia.
Estos contenidos culturales, en su mayoría se limitan a contenidos televisivos, videojuegos,
música comercial, libros best-seller, etc.
Pero los productos de la cultura crítica, de la contracultura, y de las élites culturales, apenas
llegan a las familias, y mucho menos a las familias de los alumnos y alumnas que son
expulsados sistemáticamente de las aulas, etc. Estos contenidos culturales suponen una serie
de condicionamientos y descondicionamientos para los seres humanos que los reciben. Es
por ello fundamental que este proyecto abarque este aspecto, que lo trate, que haga llegar
esa cultura a las personas, ejerciendo una función compensatoria que de alguna
manera contrarreste la manipulación de los medios de comunicación de masas, etc. Y
para ello, hay que dotar a los lugares educativos de lugares dónde escribir, leer, debatir,
dialogar, observar, crear, cuestionar, ver películas, escuchar música, etc. Todo dotado
de un sentido en un proceso intencionado que busca capacitar a los individuos para
recibir estos otros contenidos culturales, y someter a crítica todos los contenidos que
reciban.
10
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
En ese sentido, el movimiento denominado “cultura libre” o “copyleft” es fundamental, ya
que busca liberar contenidos culturales no dominados por los medios de comunicación de
masas y las clases dominantes, para todos y todas, sin importar los recursos económicos de
los que se disponga, al menos en la medida de lo posible. Y es que la cultura en manos de la
burguesía pretende hacer de ella una cosa propia de una clase privilegiada. Y es a través de
estos privilegios, de esos contenidos culturales, cómo estas clases dominadoras dominan a
estas otras clases a las cuáles pretenden tener sumidas en la ignorancia, la manipulación, etc.
Por eso, a través de este movimiento de liberación de la cultura, se pretende lograr caminar
hacia una sociedad justa e igualitaria, en la que los tres principios que demagógicamente
difundieron algunos de los cabecillas de la Revolución Francesa se materialicen: Liberté,
egalité et fraternité.
“En primer lugar, a estos jóvenes las posibilidades de acceso a la cultura les han sido
negadas o considerablemente dificultadas, y ello frecuentemente debido a su pertenencia a
un grupo desfavorecido más que a limitaciones personales de desarrollo intelectual.
Ineludiblemente, ése será un hándicap que arrastrarán toda su vida y que no les dará
opción en el futuro más que al conformismo pasivo, a la aceptación de una vida precaria de
supervivencia”. (Apuntes de la asignatura. Tema 2).
f) Una de las funciones de la escuela es precisamente la de compensar las carencias que el
alumnado proveniente de familias con bajo nivel educativo, económico y cultural tienen.
Pero es precisamente eso lo que no ocurre. La escuela, antes que ser un lugar dónde los
alumnos encuentren aquello que no hay en sus hogares ni barrios, aquello tan necesario para
lograr adquirir herramientas, conocimientos, autoestima, etc., para tener una vida feliz y
digna, y realizarse como personas; es un lugar dónde la mayoría de estos chicos y estas
chicas encuentran el rechazo, la exclusión y la marginación. Los profesores carecen de
motivación, así como de conocimientos y herramientas que les permitan ayudar a este tipo
de alumnado. Tienen un desconocimiento muy grande sobre la realidad que estos alumnos
viven cada día, y con ese desconocimiento, difícilmente podrá saber cuáles son sus
necesidades, cualidades, etc. Es muy importante que en la escuela estos alumnos y alumnas
encuentren buenos modelos que tomen como referentes para crecer y realizarse como
personas. Me parece una gran hipocresía que precisamente una institución que acoge un plan
de educación compensatoria apenas compense. Se realizan pequeñas modificaciones
parciales que no van al meollo, que no cambian en los esencial el proyecto educativo tan
inadaptativo. En lugar de compensar, la escuela mantiene y/o fomenta la inadaptación de
estos menores.
“Cuando el ambiente no es coherente sino contradictorio, cuando el muchacho no
encuentra en su entorno inmediato seguridad y madurez, y cuando las instituciones,
incluidas las dirigidas a su protección y a su educación, adoptan una actitud básicamente
coercitiva frente a sus evidentes y a menudo inevitables conductas desaceptadas, el
conflicto relacional que implica la inadaptación social se llegará a convertir en permanente
e impedirá al individuo madurar y adquirir seguridad […] Tienen una gran necesidad de
cariño y de saber que hay adultos que les quieren y les respetan. […] Por esto es
importante que los adultos les den continuas muestras de que les respetan y de que les
tienen en consideración para poder conseguir su confianza”. (Apuntes de la asignatura.
Tema 2).
11
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
g) Otro de los objetivos es el de acercarse a las familias, comprenderlas, ayudarlas, y en la
medida de lo posible, educarlas. Muchas veces la relación entre la escuela y las familias es
muy complicada, y más en estos contextos. Pero eso es debido a ciertos factores, como por
ejemplo, la imagen que el contexto de la familia se tenga de la escuela, etc. Tal y como está
la escuela, es hasta cierto punto normal y legítimo que la rechacen. Un rechazo que
probablemente provenga del rechazo que estas familias sufrieron en la sociedad o en la
escuela; del rechazo que sus propios hijos sufren cada día; etc. Pero si la escuela comienza a
cambiar, si la sociedad comienza a cambiar, entonces este distanciamiento y casi enemistad
entre escuela y familias se tornará en un proceso de colaboración y construcción continua,
donde los mismos familiares participen en la construcción de un proyecto educativo común.
¿Cómo la escuela debe cambiar? ¿Cómo hacer que la escuela cambie? Bueno, ese es un
proyecto ambicioso, y yo, debido a limitaciones temporales, no puedo abarcarlo. Además, es
mucho más interesante que eso se desarrolle entre grupos de educadores que pretendan
cambiarlo. Yo doy tan solo unas cuantas pinceladas a un proyecto que requiere mucho más
tiempo y dedicación, al que no me importaría consagrar como mi proyecto de futuro.
h) Otro de los objetivos de este proyecto es dar en la medida de lo posible una educación
individualizada, en la que los educadores puedan sacar lo mejor de cada persona, y adaptarse
a cada cual.
i) Un objetivo fundamental que se trabaja en este proyecto es el relacionado con la autoestima,
las expectativas, el clima psico-social de relaciones, etc. Estos chicos y chicas tienen la
autoestima muy destruida, debido en parte a que en el colegio se sienten frustrados, etc. Sus
expectativas de logro tienen que ser muy trabajadas, porque en la mayoría de ocasiones,
ellos piensan que no valen nada, que su destino es inevitable. Y es que parece que esas
creencias han sido infundidas por las instituciones educativas, entre otras, quienes parecen
adoptar una actitud fatalista ante ellos.
j) Otro de los objetivos de este programa es educar a los educadores, o que los educadores se
eduquen a sí mismos, para que sepan cómo afrontar estas situaciones, para darles
herramientas, motivaciones, metas, metodologías, propuestas, etc.
“Existe una gran variedad de instituciones, programas, proyectos, planes, etc., dirigidos a la
población infantojuvenil anadaptada; sin embargo, las instituciones socioeducativas no son
capaces de ofrecer las respuestas adecuadas a las necesidades de los educandos, manteniendo en
no pocos casos, cuando no agravando la inadaptación que ya sufren […] Empezaremos haciendo
una breve mención a la escuela que, como institución educativa, normalmente se ha desentendido
de los sujetos inadaptados porque tiene como encargo la selección de los mejores para ocupar los
puestos de dirección en la sociedad. Además, conviene recordar los males que suelen afligir a
nuestro sistema escolar: rígida organización de los cursos, masificación de alumnos en las aulas,
deficiencias pedagógicas de los profesores, ausencia de recursos educativos adecuados y
desconexión de la escuela con el entorno que la rodea. Estos aspectos unidos a los problemas de
fondo de la educación en general, no hacen más que ampliar la problemática de la educación de
los inadaptados”. (Apuntes de la asignatura. Tema 2).
k) Uno de los objetivos es hacer del lugar, ya sea bien de una escuela, o del barrio, un lugar
cálido.
l) Otro objetivo es el de conocer la realidad de estos alumnos y alumnos, para que la escuela
pueda acercarse a sus vidas.
12
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
m) Otro de los objetivos es desarrollar la creatividad de las personas, tanto a un nivel práctico
de aplicación de inteligencia creativa en la solución de problemas, como a un nivel más
artístico de expresión interior a través de la pintura, la danza, la música, el canto, etc.
n) En la medida de lo posible se trata de fomentar el logro de la autosuficiencia, a través de la
filosofía del házlo tú mismo (http://es.wikipedia.org/wiki/H
%C3%A1galo_usted_mismo). De esta manera, estaremos trabajando el tema del
consumismo, ya que las personas adquirirán una conciencia del verdadero valor de las cosas,
que no es el que estipula el precio. Como dice Machado: “Muchos necios confunden el valor
con el precio”.
o) El objetivo más ambicioso de este programa-proyecto que presento es crear una comunidad
educativa innovadora, autogestionada y horizontal, concienciada, de participación y gestión
popular que resulte educativa y muy motivadora, donde se produzca un aprendizaje
significativo y relevante que lleve a la formación del ser humano y sus competencias. Crear
una comunidad de aprendizaje es algo muy motivador, tanto para los docentes como para las
alumnos. Se da una comunidad de aprendizaje cuando todos los sujetos ejercen un doble
papel como maestros/aprendices, y aprenden unos de otros, y se enseñan unos a otros, y se
investiga, construyendo conocimientos que les permitan afrontar problemas que se plantean,
etc. Así, los docentes conciben que pueden aprender de sus alumnos, y viceversa. Al darse
cuenta los alumnos de que tienen algo que enseñar, y de que alguien quiere aprenderlo, y de
que ese alguien tiene también algo que enseñar, y que además está dispuesto a enseñártelo,
entonces los alumnos se motivan mucho más. Este proyecto comunitario se basa en varios
pilares: el trabajo por proyectos, los talleres, el banco de tiempo y conocimientos, y las
dinámicas de grupo.
B) Recursos necesarios.
Lo de los recursos es muy relativo, pues depende de qué tipo de proyecto se quiera llevar a cabo.
Porque este proyecto puede ser llevado a pequeña escala, con uno o más educadores, educandos,
etc., o bien, lo ideal, desde mi punto de vista, es que se lleve a cabo como un proyecto de
comunidad socioeducativa integral, lo que supone un gran equipo de profesionales de la educación,
así como de otras disciplinas, y de bastantes más recursos (lo cual no supone la imposibilidad de
llevar a cabo este proyecto).
Lo que sí que es importante es que las personas que participen tengan tiempo, energías, y muchos,
muchos sueños. Es necesario que en el proyecto participen un grupo de profesionales muy
comprometidos y activos, que tengan algunas cosas bastante claras, que “hablen un mismo idioma”
(educativo), que estén bien formados, y que nunca dejen de formarse.
“[...] en una acción educativa es imprescindible que educadores y profesores trabajen unidos, así
como el trabajo interdisciplinar con otros profesores a través de los equipos de orientación, que
permiten un apoyo y seguimiento del menor y de su familiar”. (Apuntes de la asignatura. Tema 2).
Luego lo de los espacios, pues puede servir casi cualquiera. Un paseo por el monte, o la
playa, o ir al ayuntamiento, o estando en un parque, o en una cafetería. Ya depende de los talleres
que se quieran llevar a cabo, etc.
Así pues, este puede ser un proyecto de comunidad educativa, y en ese sentido es como lo
entiendo yo, aunque es un boceto, un gérmen de proyecto que tiene que ser más elaborado.
13
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
La recolección de recursos se hará en gran medida a través del reciclaje de todo aquello que
la sociedad capitalista y consumista desecha, siendo aún perfectamente reutilizable. Por ejemplo,
hasta que se construya el proyecto y este adquiera autosuficiencia, los alimentos, la ropa, etc.,
pueden ser reciclados de la ciudad o pueblos. Asimismo, por ejemplo, hay muchos agricultores,
trabajadores, etc., que en esta situación de crisis económica estarían muy interesados en participar
en un proyecto así. Asimismo, en el mundo somos muchos los que daríamos nuestros recursos por
construir un proyecto así. Simplemente, se trataría de buscar recursos, gente dispuesta a participar, a
construir el proyecto, etc.
C) Características generales de la intervención.
a) Es muy importante ser conscientes de que este proyecto es holístico. ¿Qué quiero decir?
Este proyecto, lo redacto y elaboro yo, y en tanto que lo hago, pues está imbuido de las
ideas, paradigmas, valores, ideales, etc., en los que me sitúo. Todos ellos constituyen mi ser,
y aunque estamos continuamente en cambio. Yo me sitúo en un paradigma holístico porque
creo que el ser humano es un todo, un ser compuesto por diversas facetas, como las
biológicas, las emocionales, las intelictivas, etc., y todas ellas están relacionadas. El ser
humano es un todo, un microcosmos, y debe ser tratado en cuanto tal. En la mayoría de las
escuelas se divide al ser humano, es como si se mataran a sus emociones, y a otras tantas
facetas suyas; y se le adiestrara simplemente para ser un ciudadano obediente que se ajuste
bien a una sociedad como la nuestra (como dice F. Krishnamurti, “No es signo de salud
estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma." Por eso con este proyecto,
puesto que me sitúo en la perspectiva holística, intento forjar un proyecto que desarrolle
“una educación de la persona entera para un mundo total” (Claudio Naranjo, Cambiar la
Educación para cambiar el Mundo). Es algo tan ambicioso como necesario para que nuestra
supervivencia como especie siga adelante... Y me sitúo en una perspectiva ecologicista en el
sentido de que considero que los elementos de la escuela están interrelacionados entre sí, así
que para que se consiga desarrollar una educación cómo la que propone Claudio Naranjo, es
vital atender a todos esos elementos para que converjan entre sí en pos de es educación. De
nuevo, algo tan ambicioso como necesario.
b) No trato de adaptar a los menores socialmente inadaptados, sino que este proyecto busca
desarrollar seres humanos críticos que adapten esta sociedad a unos ideales de justicia social
que no intentaremos inculcar, pero sí compartir y trabajar. Por supuesto, siempre y cuando la
sociedad sea verdaderamente democrática y justa, entonces los individuos a los que este
proyecto se dirigirá podrán estar bien adaptados. Mientras tanto, se trata de que se adapten a
esta sociedad lo justo y necesario para poder transformarla. “CAMBIAR LA EDUCACIÖN
PARA CAMBIAR EL MUNDO”.
c) Educación no es igual que socialización. La socialización es una parte de la Educación, pero
es mucho más. Muchos conciben la educación como un vehículo de transmisión de
contenidos culturales, como pautas de conducta, creencias, formas de sentir, pensar y actuar,
etc. Y lo es, pero también debe ser un proceso que constituya seres humanos críticos con su
cultura, y con las otras. Crítico en sentido constructivo. Un proceso que constituya seres
humanos autónomos.
d) Considero que este proyecto es válido para toda la humanidad, aunque las circunstancias
quizás lo reduzcan a un determinado abanico de posibilidades (que no es ni mucho menos
estrecho). Puesto que considero eso, considero que los menores socialmente inadaptados del
14
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
centro en el que me baso para observar, analizar y llevar a cabo son una oportunidad
excelente para desarrolla el proyecto y a dichos menores.
e) ¿Cómo ha de ser la actitud de los educadores?
Antes que nada, la actitud de los educadores que formen parte de este proyecto, debe ser
entre otras cosas, positiva. Pienso que es precisamente la actitud pesimista y fatalista la que
hace que la situación del mundo en muchos sentidos no mejore. Si mejora, es porque hay, ha
habido y habrá gente positiva, decidida y comprometida (entre otras cosas, como
afortunadas, etc.) que es, ha sido y será capaz de generar cambios que suponen, han
supuesto y supondrán mejora y evolución de la situación del Mundo y de los individuos que
lo integramos.
Los “educadores” fatalistas deberían retirarse, jubilarse, o mejor, buscar la ayuda para ser
educados por parte de los “EDUCADORES”; ya que no creen o no quieren creer que la
situación puede cambiar, que la Educación puede ser liberadora y realizadora del ser
humano; que el mundo no puede ser un lugar mejor; que no pueden haber sistemas
económicos más justos y respetuosos con toda vida y ambiente vital. Son los mismos que
consideran que hay una serie de alumnos problemáticos que son imposibles, con los cuáles
no se puede hacer nada mejor para “mejorarles” que expulsarles, castigarles, marginarles,
estereotiparles, etiquetarles, condicionarles, etc. Es debido a que se da esta mentalidad en el
inconsciente y consciente colectivo e individual, que existen los mecanismos de sanción y
castigo en nuestra sociedad, en nuestros colegios, etc.; es debido a ellos también que el
mundo no sea un lugar mejor; es debido también a ellos que los alumnos problemáticos no
dejen de serlo. Desde mi punto de vista, estos alumnos son el punto de partida perfecto para
indiciar este proyecto. No los considero un problema, sino más bien una oportunidad para
llevar a cabo este proyecto, y demostrar que el problema no está en estos alumnos, sino en el
sistema “educativo” y en la sociedad.
Los educadores deben ser gente comprometida, liberados y liberadores. Los Educadores así
serán el farolillo que en esta situación de oscuridad, guíen hacia la luz, una luz que está
dentro de nosotros, que está en el sol, que está ahí fuera, esperando.
¡Nada de “educadores” acomodados y miedosos que no se atrevan a “tirarse a la piscina”, a
los que “se les caen los anillos por fregar sus platos”! ¡Nada de educadores apáticos y
pasivos que reproducen una y otra vez metodologías viciadas!
Este proyecto requiere de unos Educadores que muestren una actitud empática con las
personas, tanto con sus compañeros y compañeras como con sus educandos.
Cualquiera no puede ser Educador. Para ser Educador, antes hay que Educarse y ser
Educado.
f) ¿Qué hacer con alumnos problemáticos que se niegan a participar de forma sistemática, etc.?
En primer lugar, pues preguntarse por qué ocurre eso, cómo tratar este “problema”, etc.
Respondiendo a esas cuestiones, he llegado a la conclusión de que el sistema “educativo”
impuesto les/me/nos resulta una pesadez. ¿Por qué? Ni la metodología ni los contenidos se
adaptan a sus /nuestros ritmos e intereses.; ni se promueven dinámicas interesantes y
constructivas, etc. En fin, muchos elementos de las escuelas hacen de estos individuos unos
“problemas” con los “que no se puede hacer nada”.
15
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
En lugar de acudir a la expulsión, al estereotipamiento, etc., hay que intentar lograr motivar
a estos alumnos, hablar con ellos, analizar la situación, investigar, reflexionar, contrastar,
probar, experimentar, innovar, volver a reflexionar, captar sus capacidades, desarrollarlas,
trabajar mucho su autoestima, autoconocimiento, etc. Es muy probable que si este proyecto
se lleva a cabo, casi inmediatamente este problema desaparezca. Así que bueno, lo que hay
que hacer es llevar a cabo este programa.
g) Este programa, por cierto, es flexible. Es algo así como una semillita (o muchas semillitas)
que puede ser modificado y adaptado, es más, debe serlo. Este programa es lo que es, y no
pretende ser otra cosa, así que más vale tomarlo como lo que es.
h) Construyendo el conocimiento. Una de las características de esta intervención, es que se
ampara en parte en el paradigma constructivista, que afirma que los sujetos van
construyendo sus conocimientos a través de la interacción de determinadas capacidades
suyas (sean innatas o adquiridas, potenciales o actuales) con la realidad sobre la que opera.
Por ejemplo, a través de las acciones que ejerce, analiza las propiedades de los objetos tras
la acción, y deduce, obtiene sus conclusiones, crea conocimiento. Así pues, construimos
haciendo, experimentando, jugando, contrastando, comparando, destruyendo, construyendo,
viviendo, etc.; y en ese sentido, me parece bastante antipedagógico que la escuela tradicional
se limite a tratar de que los niños se limiten a “aprender”. El hecho de transmitir los
“conocimientos” de forma unidireccional, basándose mayoritariamente en lecturas de libros
de texto, implica que se pretende meter una serie de conocimientos, en los alumnos, cómo si
pretendiéramos llenar un recipiente de datos. Esto sitúa al alumno en una actitud pasiva, ya
que sólo se puede limitar a meterse una serie de datos en sí mismo... Normalmente, los
“conocimientos” que se transmiten no deberían llamarse conocimientos propiamente dichos,
puesto que para que haya un conocimiento, debe haber cierto tipo de experiencia, de hacer,
de pensar, de imaginar. Y eso no suele darse. La situación que se suele dar es que una serie
de individuos memorizan un montón de contenidos para vomitarlos en un examen. Los
contenidos que memorizan suelen tratarse de datos que ni siquiera están interrelacionados
entre sí. Aprender supone coger cosas de fueras, apoderarse de algo que está ahí, fuera, y
esto es muy importante cambiarlo si pretendemos fomentar la autonomía y la capacidad de
análisis crítico de los individuos, ya que si estos se acostumbran a tomar por verdadero
cualquier cosa que provenga del exterior, siempre y cuando provenga de una determinada
fuente de autoridad, como los telediarios de los medios de comunicación de masas, o la
figura del profesor; entonces, estamos en peligro, porque estaremos creando seres crédulos,
en manos de un sistema económico dominado por unos pocos que buscan tener dormida a la
población, manipularla, etc.; para que así el orden de las cosas continúe inalterable e
inalterado. Así pues, hay que enseñar a las personas a dudar de las fuentes de autoridad, a
contrastar, a ver diferentes puntos de vista, a juzgar por sí mismos... (Desarrollar esta idea
más, en una redacción).
Así pues, intentaremos lograr que los alumnos adquieran una actitud activa, potenciando las
capacidades que tienen para construir conocimiento, investigar, compartir, etc. Si el
conocimiento tiene tres ámbitos principales, como puede ser la construcción, la difusión, y
la reproducción, aquí nos centraremos en los tres. Así pues, los sujetos aprenderán a través
de la acción, de la experiencia, del diálogo. Será un aprendizaje colectivo e individual, en
una interacción constante entre lo intra y lo interpersonal. Por ejemplo, no intentaremos
inculcar una moral a los niños, sino más bien que a través de la cooperación, de la
16
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
interacción, surja esa moral. Porque nosotros podemos decirles que se comporten así o asá,
que eso está bien y lo otro mal, pero en realidad son ellos los que tienen que ir juzgando por
sí mismos, ya que si no, no se trataría de moral, no habría bien y mal, no habría elección.
Podríamos estar inculcándoles una moral que es precisamente la que está en contra de la
justicia social, de la igualdad, de la fraternidad, de la libertad, etc.
i) Es importante señalar que este proyecto educativo puede y debe ir acompañado de un
proyecto comunitario. Es decir, no se trata de crear una escuela que se aísla de la
comunidad, del mundo, etc., sino más bien se trata de crear una comunidad, una escuela, y
que estas estén intrínsecamente relacionadas e involucradas. A través de esta perspectiva,
estaremos cumpliendo muchos de los objetivos que este proyecto propone y se propone.
D) Diseño de las actividades en función de los objetivos. Hay que explicar los
objetivos de cada actividad.
· Actividades de integración entre alumnado de las diferentes culturas, y entre las diferentes
culturas: En este sentido, pues se me ocurre que un proyecto interesante es que se pida a los
alumnos provenientes de diferentes culturas que expliquen a sus compañeros de otras culturas las
características de las suyas. Luego, pues se puede debatir, dialogar, ver en qué se diferencian, en
qué se parecen, etc. Para ello es importante que se de un clima de afecto y respeto entre las
personas, aunque quizás esto requiera de un proceso que pasa por romper los prejuicios de la gente,
los condicionamientos y programas culturales que hacen que odien a los otros, etc.
Para lograr ese clima, pues simplemente hay que jugar juntos, convivir, compartir, dar
situaciones de construcción cooperativa, de acercamiento mutuo.
Es muy posible que surjan prejuicios, faltas de respeto, conflictos, etc., pero estos son
momentos muy buenos para hacer que se de ese ambiente, pues estando cara a cara, las personas
verán en qué se parecen antes de en qué se diferencian.
- Distintas variables del proyecto cultural: Este proyecto, según se enfoque, puede tener distintas
variables. Por ejemplo, se puede pedir a los alumnos de una que investiguen sobre otras culturas
(preferiblemente que haya alumnos y alumnas de esas otras culturas). Para ello, pues se puede
sugerir que pueden acudir a dialogar, entrevistar, etc., a compañeros de esas otras culturas. Incluso
se puede organizar un viaje en grupo al país dónde se dan esas culturas, y conocerlo más de cerca.
Incluso se puede realizar algún tipo de intercambio, como los que se hacen con alumnos del
proyecto bilingüe de este mismo instituto. Otra actividad interesante que además de lograr acercar a
las culturas hará acercar a familias y escuelas, es que el intercambio se haga entre familias de
alumnos de la misma escuela pero de diferentes culturas. Por ejemplo, un alumno que esté
investigando sobre una cultura, puede ir a hablar con un compañero suyo de esa cultura que
investiga, y pedirle que le invite a su casa, a proba su comida, a conocer a sus padres, etc.
– Proyecto de clases de cocina y comedor: Por ejemplo, una cosa interesante, sería que se
dieran clases de cocina. Aprender a cocinar es un aprendizaje muy relevante, al menos desde
mi punto de vista. De hecho, la cocina está relacionada con la supervivencia de la especie,
con una de las necesidades más básicas y primordiales de los serse vivos. Así, por ejemplo,
se puede utilizar la cocina para acercar a las diferentes culturas, y de nuevo, a las familias.
17
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
Se puede pedir por ejemplo a las familias que vengan a dar la clase, o bien los alumnos
pueden ir al hogar de la familia, si esta así lo desea. De este modo, se estará dando un
contacto entre personas de diferentes culturas, y las culturas se estarán enriqueciendo
mutuamente. A través de la cocina, etc., se pueden trabajar temas de coeducación, de
concienciación respecto de la igualdad y colaboración, etc. Esta actitud de sacar provecho de
las situaciones para sacar a colación otros aprendizajes, es fundamental en este y cualquier
otro proyecto educativo.
- De la cocina al huerto (¿o era al revés?, jejej): Además, este proyecto permite que de él deriven
otras actividades muy interesantes. Por ejemplo, si se está trabajando un huerto en la escuela,
comunidad, o donde quiera que se lleve a cabo este proyecto, pueden aprovecharse los productos
del huerto, así como hacer que los educandos junto a los educadores sean los que labren la tierra,
cuiden las plantas, las rieguen, observen, analicen reflexionen, etc. Plantar y cultivar la tierra
también es junto con la cocina, uno de los saberes más relevantes de la humanidad en su conjunto, y
claramente, este proyecto no puede dar de lado a algo tan importante.
· Proyecto de huerto: Este proyecto de huerto es una idea muy interesante desde mi punto de vista,
porque a través de ella, podemos tratar muchas cosas interesantes, como la distribución de la
propiedad, formas alternativas de organización laboral, conocimiento del medio, ciencias naturales,
etc. Este proyecto de huerto puede hacerse en la escuela, o en la comunidad. Este proyecto de
intervención educativa podría ser algo así como una especie de escuela que se integra con la
comunidad, lo cual hace posible que pueda existir de otra forma que las instituciones escolares
tradicionales. Por ejemplo, el huerto podría ser un proyecto de la comunidad en la que se situara
este proyecto, y sin embargo, sería un “aula” para los educandos. Además, en este huerto podría
participar cualquier persona de la comunidad, tanto para construir conocimiento, como para ayudar
a que otro lo construyamos.
A través de este proyecto, en el que los educandos participaría de forma activa, con todas las
posibles ideas que puedan surgir en torno a él, estaríamos construyendo un aprendizaje muy
relevante. Estaríamos construyendo un conocimiento experiencial acerca de uno de los procesos
más importantes, el proceso de la vida. Además del huerto, pues se podrían tener una serie de
animales, que incluso podrían ser domesticados por el pueblo, y podrían pasear libremente por la
comunidad, siempre y cuando no peligraran sus vidas por el acecho de algún depredador.
Personalmente, en el país vasco he visto a vacas que se daban sus buenos paseos, y la gente tan
tranquila, así que es posible.
Este huerto podría ser una propiedad colectiva, y en tanto que propiedad colectiva, pues se
trataría de que todos colaboraran, al menos todos los que quisieran.
A través de este proyecto se podrían tratar temas muy importantes, como la conciencia
respetuosa y agradecida con la madre tierra, el respeto por los seres vivos, etc. Además, es muy
probable que estas actividades que estoy proponiendo no generaran inadaptación, sino más bien lo
contrario, porque son actividades muy interesantes, atractivas y adaptativas. El huerto sería
totalmente ecológico, aunque todas estas decisiones se tomarían desde la colectividad, a través de
las asambleas, la toma de conciencia progresiva sobre el respeto por la vida, etc.
Y como decía, con los productos del huerto se puede hacer un proyecto de cocina.
18
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
Junto con el huerto, se puede trabajar con las plantas que tienen propiedades curativas,
relajantes, etc., y aprender sobre cómo debe ser una dieta sana para tener energía y buena salud.
¿Qué mayor relevancia que dicho conocimiento?
· Trabajo por proyectos: El trabajo por proyectos es un método de enseñanza muy interesante, que
junto con una serie de paradigmas pedagógicos, como el construccionismo, etc., puede resultad de
lo más motivador y educativo. Consiste en formar grupos de trabajo colectivos que llevarán a cabo
un gran proyecto compuesto por pequeños y medianos proyectos transversales, individuales,
grupales, etc. Esta metodología tiene una serie de particularidades que me gustaría mencionar y que
están muy ligadas a mi planteamiento pedagógico. Uno de los proyectos que propongo para llevar a
cabo, es este mismo programa o mejor dicho proyecto que yo planteo, con esos talleres (u otros), las
pautas que ya mencioné de como debe ser (desde mi punto de vista) la situación educativa, etc. Se
podría presentar este programa, por ejemplo, a un grupo de personas que tengan una ideología
similar a la de este texto que escribo, o a cualquier barrio marginal o no marginal de ciudadanos
activos. En casi cualquier pueblo sería bien acogido, e incluso en la universidad o en cualquier
instituto o colegio puede llevarse a cabo. La idea de todo esto, es que se trabaje por proyectos.
Proyectos que surjan de las necesidades e inquietudes de los niños y niñas, adultos y adultas, que
sean trabajados de forma colectiva e individual, que promuevan una participación activa de todos y
todas, y que sean adaptativos en el sentido de sacaran lo mejor de cada individuo. Por ello es muy
importante que sean los propios educandos los que investiguen, construyan el conocimiento, etc.
Por ejemplo, en el caso del huerto, podrían ser ellos los que buscaran fuentes de conocimiento,
como personas que ya lo tienen, etc., y a su vez, estas personas serían una guía para que estos
aprendieran. Luego, se les podría incentivar a que ellos mismos obtuvieran conocimiento acerca del
huerto, etc., a través de la observación, la reflexión, etc. No se trata tanto de reinventar la rueda,
como de dotar a las personas de herramientas y hábitos de construcción del conocimiento.
Se trata de descubrir temas que les interesen sobre los cuáles deseen conocer, y ayudarles a
que ellos mismos descubran cómo pueden obtener dicho conocimiento, a que lo obtengan, y a que
lo difundan. En la difusión de ese conocimiento, también se pueden tratar otros temas, como los
derechos de copia (de nuevo el tema de la propiedad y otras formas alternativas de organizarla y
concebirla), trabajar a través de internet y los ordenadores para difundir dicho conocimiento, así
como para obtenerlo, etc.
· Asambleas:
Las asambleas son un factor clave en este proyecto, sobretodo en lo relativo a la educación
para la libertad, la transmisión de valores horizontales, etc. Es muy importante que tanto a nivel de
comunidad, como de escuela o familia, se den estas formas de decidir y organizarse horizontales,
estas vías de comunicación con las que se busca se crear una sociedad más justa e igualitaria, donde
la colectividad no anule al individuo, sino que potencia su realización y expresión a través del
crecimiento cooperativo y del enriquecimiento mutuo. Si la cultura que viven las personas desde
pequeñitas está impregnada de este tipo de prácticas, creencias, formas de pensar, sentir, actuar,
interpretaciones del mundo, etc., entonces tendrán esas herramientas tan importantes para construir
un mundo mejor.
En la asamblea se trata de que todas las personas puedan expresarse, aportar su punto de
vista, y tener un poder de decisión igual al de todos los demás, aunque claro, luego surgen líderes,
gente que habla más, y esas cosas, pero si se trabaja desde el respeto y el cariño, entonces no hay
qué temer. A través de las asambleas, se plantearán temas sobre los cuáles hay que decidir, y se
buscará llegar a consenso, tomar las decisiones de forma colectiva, etc. Por ejemplo, a nivel de
19
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
huerto, pues se podrá decidir qué se quiere plantar, quienes serán los responsables, si los
roles serán rotativos, etc. Aunque la asamblea sea guiada, se trata de que en la medida de lo posible
todo sea fruto de la construcción colectiva. Se trata de tener en cuenta la opinión de los niños y
niñas, así como de las familias, etc.. Así estaremos creando otro concepto de escuela, y la imagen
que las familias tendrán de ella será muy diferente, porque ellas mismas estarán participando en la
construcción del proyecto educativo, que a su vez estará intrínsecamente relacionado e involucrado
con la construcción del proyecto comunitario. Las herramientas son herramientas, medios, muy
interesantes, tanto para los educandos como para los educadores. Constituye un medio de
comunicación muldireccional, recíproca y reflexiva, una oportunidad para ser escuchados y para
que escuchemos. A través de ella, los educadores pueden conocer la realidad de los educandos, sus
problemas, necesidades, etc.
Es importante que las asambleas se acompañen de distensión, relajamiento, buenas energías,
etc. Para ello pueden ir acompañadas de dinámicas de grupo que relajen, como las de movimiento y
contacto corporal, o ejercicios de relajación y meditación.
Nosotros tuvimos la oportunidad de hacer asambleas con los alumnos de diversificación,
aunque bueno, eran más bien el gérmen de lo que con el cabo del tiempo llegarían a ser las
asambleas. Lo que hacíamos era poner a la gente sentada en círculos, bien para llevar a cabo
dinámicas de grupo, o para hablar con ellos acerca de cómo iban en los estudios, acerca de cómo se
sentían en la escuela, etc. Así pues, nosotros nos dimos cuenta a través de estas asambleas de que
estos alumnos tenían una necesidad de ser concienciados, de verle un sentido a lo que hacían en la
escuela, de escuchar las injusticias a las que se veían sometidos, como profesores racistas,
incompetentes, etc. Se iba produciendo un diálogo en el que se iba ganando confianza poco a poco.
Así, los educandos se situaban en una posición de iguales respecto a los educadores, y así se
construían situaciones de construcción y reflexión colectiva, en los que se podía aprovechar para
decidir las normas que nos iban a regir, lo que querían aprender, etc. A través de estas asambleas,
por ejemplo, nos dimos cuenta de que estos alumnos y alumnas están muy cansados del instituto, se
sienten frustrados, y están deseando que termine porque lo ven como una pesada carga, una especie
de infierno por el que tienen que pasar cada mañana, durante muchos, muchos años.
· Creación de la comunidad:
Este proyecto educativo se llevará a cabo a través de la acción comunitaria, de la
construcción colectiva de la comunidad, de los hogares, de las organizaciones, etc. Este proyecto,
esta construcción, es de lo más educativa, porque a través de las situaciones y experiencias en las
que educandos y educadores participen, las personas aprenderán realmente a convivir, a trabajar
juntas, a construir un conocimiento experiencial realmente relevante, como el de construir formas
sanas de relacionarse con los demás y con uno mismo, etc.
Esta construcción de la comunidad, incluye los proyectos antes mencionados, como el proyecto del
huerto, el de conocimiento de otras culturas, el de cocina, etc.
Pero hay más, como por ejemplo el construir las acequias, la canalización del agua potable,
la construcción de los hogares, la construcción de las redes energéticas, que en la medida de lo
posible se apostará por la energía limpia y renovable, dedicando una gran parte de los sueños y las
esperanzas en el logro del descubrimiento de la energía infinita. Aunque en la medida de lo posible,
se trataría de intentar evitar las muchas necesidades imaginarias que nos apartan de lo esencial de la
vida.
20
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
– La construcción arquitectónica: Los hogares, los centros de reunión colectiva, como
talleres de construcción y trabajo artesanal, lugares de ocio, etc., serán construidos también
por los educandos de forma rotativa. Se seguirán los mismos principios que con los huertos,
etc. En definitiva, se trata de que todos aprendamos de todo, sobretodo lo que nos interese y
suponga la construcción de un conocimiento relevante para nuestra vida. Por ejemplo, así se
pueden tratar temas como el de la construcción de hogares a partir de materiales ecológicos
y de fácil obtención y contrucción. Hoy en día hay muchos movimientos que promueven
este tipo de construcciones, de filosofía, etc. Se trata de que en este proyecto de intervención
se integren aquellos movimientos que tienen un eje común, que es el de la construcción de
formas de organización humanas más justas y respetuosas con la dignidad de la vida, etc. Se
trata de que sean los propios educandos quienes construyan estos hogares, desde la
planificación de la estructura, hasta la recolección de materiales y la construcción, así como
de que ellos mismos busquen las fuentes de conocimiento y se conviertan en fuentes de
conocimiento. Sobretodo, se trata de seguir los mismos principios que subyacen en este
proyecto: autosuficiencia, ecologismo, trabajo horizontal, igualdad, justicia, libertad, etc.
· Excursiones: En la medida de lo posible, se trataría de no aislarse en la comunidad, sino en la
medida de lo posible fomentar las salidas, los viajes, la llegada y salida de personas, para que así
personas interesadas en la construcción de un mundo más justo y humanitario puedan ver y conocer
prácticas alternativas, experiencias comunitarias y educativas diferentes. Se pueden crear puentes
con otras culturas, otros pueblos, a los cuáles se puede transmitir ciertos conocimientos, y de los
cuáles también se pueden recibir conocimientos, arte, sentimientos, emociones, etc. Se trata de
extender este proyecto, otorgando autonomía a la humanidad, independencia de un sistema
económico que busca la esclavización de la humanidad, sistemas paternalistas y patriarcales que
persiguen formar seres pasivos y dependientes de un sistema económico enfermizo.
Una de las excursiones que se me ocurre, es la del reciclaje. Cada día, muchos
supermercados, tiran toneladas y toneladas de comida. Pan, fruta, pescado, lácteos, etc. Y se tira en
buenas condiciones. Se pueden realizar excursiones a estos lugares, para concienciar sobre el
reciclaje, la reutilización, etc. En los mercados también se hace. En la medida de lo posible, se
trataría de que al igual que se realizan muchas donaciones a organizaciones no gubernamentales que
alimentan a los más necesitados en las ciudades, como los “ángeles de la noche malagueña”, pues se
realicen donaciones a este proyecto, que en lugar de fomentar que las personas sean dependientes y
pasivas, estarían fomentando la independencia y autosuficencia de cualquier persona.
Este proyecto es una buena alternativa en estos tiempos de crisis en los que tantas y tantas
familias se ven sin recursos económicos, desamparadas por un Estado que se presupone de bienestar
y socialista, que se supone que promueve los valores democracia (nada más lejos de la realidad).
Además, se pueden realizar excursiones a basureros, lugares dónde haya un gran alto nivel
de polución, desertización, etc.. De este modo, estaríamos construyendo en la creación de una
conciencia ecológica tan necesaria, a través de la propia experiencia.
· Talleres de desarrollo personal: La psicología transpersonal, y una serie de movimientos que
abogan por la espiritualidad y el desarrollo personal son muy interesantes, ya que pueden enseñar a
los individuos a desarrollar sus capacidades de amar, compartir, crecer, aprender, evolucionar, etc.
Talleres que trabajen la autoestima, la relajación, la canalización de energías, etc. Estos talleres
estarán dirigidas a aquellas personas que se incorporen al proyecto, para que puedan liberarse del
bagaje que arrastran de una sociedad enferma, y aprendan a desarrollar y comprender sus
emociones, su madurez relacional, etc. En cualquier caso, se haga o no el proyecto de comunidad,
21
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
se incorporen partes de este proyecto a instituciones educativas ya existentes, o no, estos
talleres de desarrollo personal irán dirigidos tanto a educandos como educadores, como a familias,
etc.
· Sesiones de dinámicas de grupo: A través de las dinámicas de grupo se pueden tratar muchos
aspectos, como la positividad, la resolución de conflictos, el conocimiento del otro, la confianza, la
empatía, etc. En estos momento no tengo tiempo para seguir desarrollando estos apartados, pero se
trataría de buscar y desarrollar dinámicas de grupo acorde con los diferentes objetivos que se
quieran cumplir, como el desarrollo positivo de la autoestima, del respeto al otro, etc.
Por ejemplo, en la página cinco del documento que hay en el siguiente enlace
(http://enlafiladeatras.files.wordpress.com/2010/01/en-la-fila-de-atras-n1.pdf) hay una dinámica
muy interesante.
Nosotros, en el Cánovas del Castillo tuvimos la suerte de que pudimos llevar a cabo todas
las semanas diferentes dinámicas de grupo con dos grupos de diversificación (cuatro horas
semanales con cada uno). Hicimos dinámicas de presentación: una de las dinámicas consistía en que
uno o una tenía que presentarse diciendo su nombre, con qué animal se sentía identificado/a (y por
qué), y con qué animal no se sentían identificado/a (y por qué), y entonces este tenía que lanzar la
pelota a otro/a que se tenía que presentar, y así sucesivamente. También hicimos dinámicas de
distensión que sirvieran para crear un ambiente de grupo. Había una que consistía en que una
persona tenía que salir de la clase, mientras que el resto de grupo tenía que elegir un adverbio de
modo (aquellas palabras terminadas en -mente, p.e.; débilmente). Una vez el grupo elegía el
adverbio, la persona vuelve a entrar a clase (y digo a clase porque es dónde la hicimos, pero esto
puede hacerse en cualquier lado), y tiene que ir haciendo preguntas a sus compañeros, quienes
únicamente pueden responder con mímica. Las preguntas se hacen a un compañero por vez, y
únicamente puede decir un adverbio por vez (aunque las reglas pueden variar). Esta dinámica
resultó muy divertida, porque a más de uno la piciamos un poco diciendo la respuesta, lo cuál
resultaba muy divertido. Hicimos también otra dinámica que tenía que ver con la resolución de
conflictos. Esta dinámica la recogimos del número tres de la revista pedagógica “Enlafiladeatrás”
(se encuentra a partir de la página 16) que puedes descargar del siguiente enlace:
http://enlafiladeatras.files.wordpress.com/2010/06/elfda-n3-web.pdf
· Pintando los espacios públicos: Muchas veces, con los espacios públicos, se da una ironía y una
paradoja un tanto... escalofriante, que en el caso de los institutos llega a ser algo bastante
preocupante. Esta paradoja consiste en que los espacios públicos son tan de todos que al final
resultan no ser de nadie. ¿Se entiende? Bueno, pues bajo el pretexto de que estos espacios son de
todos, ni individuos ni colectividades pueden (normalmente) impregnar su esencia en estos
espacios, como por ejemplo, a través de la decoración, de la expresión artística, etc. El resultado es
que los espacios públicos acaban siendo espacios inertes, muertos, ausentes de vida, donde aún más
irónicamente reinan la propaganda y la publicidad de espacios privados, como negocios, etc.
En el caso de muchos institutos, universidades, y demás instituciones públicas, como las
calles de la ciudad, como ya dije, esta paradoja llega a ser algo bastante preocupante. En el Cánovas
del Castillo, por ejemplo, encontramos que todas las paredes del centro están ausentes de toda
humanidad. Pasillos ausentes de arte, de expresión artística humana, exceptuando la que cuesta más
de reprimir... Esa expresión que proviene del cante de algunos alumnos y alumnas que deambulan
22
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
por los pasillos, aprovechando esos reductos de semilibertad en los que pueden expresarse
en ese corto de espaciotiempo que transcurre entre la ida y venida al cuarto de baño, o entre los
intercambios de clase. Lo que nos transmite la estética del centro es una sensación de cutrez
bastante grande, como si nadie construyera vínculos afectivos con el lugar, como si nadie pusiera su
esencia en ellos, como si nadie se ocupara de crear un espacio más acogedor, dónde las personas se
sintieran bien... El lugar parece una cárcel. En el patio, un montón de barrotes negros a modo de
rejas por todos lados. Los pasillos, largos y tenebrosos. No hay bellos colores, salvo el blanco.
Mi propuesta es que los alumnos, alumnas, profesores y profesoras participen en todo este
proceso colectivo de construcción y apoderamiento de los espacios públicos, hasta hacerlos
verdaderamente públicos, a través de las creaciones colectivas e individuales, de la expresión
artística, hasta que queden impregnados de humanidad, hasta que el lugar sea sentido como propio
por parte de los miembros de la comunidad educativa, que se identifican con este proyecto porque
construyen vínculos con él, porque han participado activamente en la construcción y transformación
del centro. Lograr que las personas recuerden su instituto con orgullo, como un lugar donde se han
realizado, donde han dejado su huella, donde se han sentido valorados y queridos. Se trata de que
entre todos tomemos posesión de los espacios públicos, cuidándolos, llenándolos de vida y color.
A este respecto, pues pudimos llevar a cabo una actividad de este tipo en el Cánovas del
Castillo. La cuestión es que había un “aula de convivencia”, que en realidad no era más que un
eufenismo de lo que es en realidad: Aula de Castigo. Una de las mañanas que llegaba al instituto
para realizar mis prácticas, pues vi que estaban en este aula Rocío (la orientadora), Maria del
Carmen (compañera de pedagogía en prácticas), y Sonia (una alumna castigada). Estaban hablando
sobre una idea que había sugerido Sonia, que era la de decorar el aula, que estaba muy fea (las
paredes estaban pintorreadas, el aula es fría, ya que tiene un montón de humedades, etc.). Esta idea
de Sonia se entremezcló con la percepción que yo tenía de la estética de la escuela, y con el hecho
de que Rocío quiere llevar a cabo un proyecto de convivencia diferente. Así que nos pusimos
manos a la obra, nos dieron los permisos necesarios, fuimos a hablar con el secretario e hicimos una
lista con los materiales que necesitábamos, presentamos la idea a los alumnos, estuvimos haciendo
plantillas con las que decorar las paredes una vez pintadas, y nos pusimos manos a la obra. El resto
de la experiencia la cuento en el apartado de evaluación o recogida de datos.
· Taller de creatividad: Este taller consiste en fomentar la creatividad a todos los niveles posibles.
A mi se me ocurren algunas ideas que voy a proponer, aunque por supuesto, seguro que a vosotros
se os ocurren muchas otras cosas.
Uno de los pilares fundamentales de este taller es el reciclaje. Constantemente, día a día,
minuto a minuto, nuestra sociedad consumista y derrochadora desecha muchísimas cosas
útiles, desde ropa hasta flores, pasando por infinidad de cosas (algunas inimaginables y
sorprendentes). Es por ello que para empezar este taller, proponemos algunas sesiones de
reciclaje callejero. Estas sesiones consistirían en realizar paseos por parejas, por grupos, o de
manera individual, y simplemente consiste en ir fijándose en la calle, junto a los
contenedores, en el suelo, e incluso los valientes pueden mirar dentro de algunos
contenedores. Es recomendable visitar polígonos, donde encontraremos todo tipo de cosas
para la creatividad, desde papel de vinilo hasta telas. No os imagináis la cantidad de ropa
que encontraréis. Además, como se trata de fomentar la creatividad, cualquier cosa que se os
23
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
ocurra hacer podréis hacerla. Se puede plantear de dos modos. Una es la búsqueda sorpresa.
Que consiste en encontrar cosas que crees que te pueden servir, pero sin saber muy bien qué
se quiere crear. El otro modo consiste en saber lo que se quiere crear, y dar un paseo
buscando cosas que te puedan servir. En serio, esta actividad es muy motivadora, porque
uno se encuentra con muchas sorpresas, y descubre una faceta artístico-creativa de uno
mismo que le motivará mucho, pues se sentirá muy realizado como persona.
- Ideas:
Diseño y personalización de ropa y accesorios. La vieja ropa que tengamos guardada en
nuestro armario. Toda la ropa que nos encontraremos en la calle. La ropa que hay en las
“tiendas gratis”. Toda la tela que encontremos. Se trata de personalizar la ropa, de decorarla,
de usar la imaginación, desde el estampado de dibujo en camisetas hasta el roto de los
pantalones, pasando por la confección de todo tipo de prendas, mochilas, etc. Lo cierto es
que para este taller vendría muy bien una máquina de coser eléctrica. Lo bueno es que se
trata de un aprendizaje relevante, en el sentido de que confeccionar algo por uno mismo es
un factor importante para la autosuficiencia. Aprender a coser es importante, puesto que
todos necesitamos ropa. Por otro lado, el aprendizaje va a redundar en nuestro beneficio
material, en nuestra estética, pues desarrollaremos la individualidad, la personalidad, el ser,
a través de la creación, confección y personalización de nuestra ropa. Lo bueno es que
seguro que hay muchas señoras jubiladas dispuestas a enseñarnos a coser, a confeccionar.
- Creación de instrumentos musicales con material reciclado: Desde tambores hasta cajas
flamencas (con contrachapado), pasando por las flautas, así como maracas (con un bote y
arroz, por ejemplo), etc. Aquí hay que utilizar la imaginación y ser creativo. Con calabazas y
cuero (reciclado de un sofá que alguien halla tirado, por ejemplo), se fabrican tambores.
Estos instrumentos servirán para otro taller que mencionaré más adelante.
- Creación de malabares, juegos y juguetes: Fabricar unos palos chinos, unas bolas (con
globos y arena, por ejemplo), etc, es muy sencillo y divertido, y todo ello puede servir
también para otros talleres. Como vemos, estamos aprendiendo a hacer cosas por nosotros
mismos, a la vez que nos estamos divirtiendo, y vemos la utilidad y el sentido de lo que
hacemos.
- Creación de artesanía: desde trabajar con barro, hasta la técnica del macramé (consiste en
hacer nudos) que es utilizada para hacer pulseras, etc. Hay un montón de información en
internet para todos los talleres que estoy proponiendo, así que simplemente, pues se trataría
de investigar y aprender, un poco de autodidactismo grupal, a menos que ya alguien domine
las técnicas y pueda enseñarlas a los demás.
- Creación literaria: Desde textos novelísticos hasta poesías, pasando por artículos, ensayos,
etc. Siempre partiendo desde los intereses de los participantes. Se pueden poner unos
“deberes” de forma semanal, como por ejemplo, hacer una poesía sobre la nostalgia, o hacer
una poesía cuyo título o primeras palabras sean: “nunca más”; o un texto novelístico que
verse sobre el tema principal de una película que te guste. Todo vale. Luego se hace una
reunión semanal (por ejemplo), donde se realizarán lecturas colectivas de los trabajos
individuales, se harán críticas (constructivas, positivas, etc.), y se plantearán los deberes
para la siguiente semana. Cualquiera de los participantes podrá proponer cuales serán los
deberes, y si se acepta de forma unánime, pues se hacen. En cualquier caso, cualquier
persona puede no hacer los deberes y crear lo que quiera y luego compartirlo. Luego se
puede hacer un blog colectivo en Internet donde se irán publicando las creaciones.
24
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
- Taller de creación musical: Aquí se pueden utilizar los instrumentos que se creen en el
taller de creatividad, pero también pueden traerse instrumentos de otros lugares. Si estamos
en un cole, estupendo, porque seguro que tendremos un montón de instrumentos a nuestra
disposición. Si no, pues a buscarse un poco la vida. También se puede hacer música con
ordenador. Aquí pueden salir multitud de grupos, desde rap hasta rock, pasando por samba,
cantautores, etc. La gente que tenga conocimientos pues pueden impartir clases, formar
bandas para una “batukada”, etc. Puede ser muy divertido. Además de coordinarse con el
taller de creatividad para la creación de instrumentos, también puede coordinarse con el de
creación literaria para poner de deberes por ejemplo la creación de canciones, o por ejemplo,
se pueden adaptar los poemas que se vayan creando, etc.
- Taller de creación audiovisual digital. Aquí se pueden hacer todo tipo de cosas, desde
videoclips hasta documentales. Este taller puede coordinarse con el taller musical para
producir canciones en formato digital y compartirlo con todo el mundo, etc. También pueden
hacer los making off de las obras de teatro, un documental divulgativo sobre todo este
proyecto, documentales críticos y concienciadores sobre el reciclaje, sobre estilos de ocio y
de sistemas económicos alternativos, etc. Puede haber un taller de fotografía, otro de
cinematografía, otro de sonido, etc. Se pueden hacer videoclips para las canciones
producidas, etc.
- Taller de Teatro. Aquí se pueden hacer desde obras de teatro hasta películas junto con el
taller de creación audiovisual. El objetivo de este taller no es solo realizar obras de teatro o
películas, sino también llevar a cabo dinámicas de grupo en las que aprendamos a
expresarnos verbal y físicamente, en las que perdamos el miedo al contacto físico con los
demás, en las que perdamos el miedo al ridículo y consigamos dejarnos llevar por la
espontaneidad. A través de estas dinámicas de grupo aprenderemos a conocernos mejor, a
expresar y controlar nuestras emociones, etc. Este taller es muy interesante por su
potencialidad. Además, en cada sesión se dedicarán algunos minutos al calentamiento y la
relajación. Es importante que nos cambiemos de ropa al llegar, que nos sintamos cómodos,
para así saber de algún modo que vamos a actuar, a encontrarnos a nosotros mismos
fingiendo, a dejar de fingir en nuestra vida cotidiana para pasar a ser nosotros mismos a
través de la actuación. Dinámicas como mantener el equilibrio en grupo, en parejas, de
forma individual, de todos los modos que se nos ocurran, desde mantenerlo con diferentes
partes del cuerpo, hasta mantenerlo con el cuerpo del compañero. Dinámicas de hacer el
ridículo aposta, de reírnos hasta no poder más, de interpretar el animal que queramos
dejando la mente a un lado, para humanizarnos tras esa animalización conservando tres
rasgos del animal en que nos habíamos transformado, y con esos tres rasgos, interpretar
desde un personaje humano (que manifieste esas tres características) cualquier texto que
elijamos previamente. O simplemente improvisas. Sugerir pautas e improvisar. También se
pueden mostrar imágenes, y en diferentes grupos pues habrá que representar la imagen, el
antes y el después, etc. En fin, las dinámicas de grupo son muchas y en Internet encontraréis
un montón, ¡así que a buscar, amigos y amigas!. Esto da mucho juego. Puede coordinarse
con el taller de creación literaria para crear guiones de películas, u obras de teatro, etc.
Con todos los talleres que he ido mencionando, pues se pueden realizar conciertos,
mercadillos de trueque, exposiciones artísticas, obras de teatro, etc.
Todos estos talleres pueden coordinarse entre sí y colaborar en lo que vendrían a ser
creaciones colectivas.
25
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
En fin, la cantidad de talleres se dispararía muchísimo, pero yo aquí solo propongo algunas
ideas (que no son pocas) para iniciar un proyecto interesante. No obstante, lo quiero es que
cojáis la esencia de este programa, más que programaros vuestra situación educativa. Yo
propongo, no impongo. Todo este programa es susceptible de transformación, y debe servir
como una guía para que nos hagamos una idea de todo lo que podemos hacer.
· Taller de pensamiento crítico:
Este taller pretende promover el pensamiento crítico, es decir, tomar una postura crítica ante
nuestra realidad social, que nos permita entender cómo funciona el mundo, sus problemas, sus
injusticias, en definitiva, que nos prepare mediante la concienciación y la educación para actuar en
post de la transformación por la mejora del mundo. Puede ser un buen puente para desarrollar todo
el proyecto. Todo esto se puede hacer analizando diferentes cosas y explicando cómo funciona el
sistema económico, sometiéndolo a crítica, es decir, a constatación y a debate, proponiendo
alternativas, etc. Se puede hacer un recorrido histórico por los siglos hasta llegar hasta ahora, sin
necesidad de tomar apuntes ni memorizar, utilizando diversos recursos como películas,
documentales, etc. Una vez criticada la sociedad, cuando estemos concienciados y queramos
cambiar, probablemente lleguemos a la conclusión de que la Educación es la principal herramienta
del cambio, con lo que llevaremos a cabo un análisis critico igual que el que llevamos con el del
sistema económico. Así, se puede llegar a plantear este proyecto, y probablemente estén más que
motivados y dispuestos a realizarlo. Por otro lado, también puede proseguir después. Se podrían
crear diferentes nodos de investigación. Podría hacerse una especie de noticiario, programas de
concienciación, etc. Este taller podría coordinarse con todos los demás talleres y pilares de este
proyecto. Sería un proyecto en sí. Las personas que participan en la coordinación están ofreciendo
un servicio a la vez que explican, etc. En fin, las posibilidades de este taller son muchas. El taller
literario podría encargarse de hacer poemas, artículos, ensayos, etc., sobre una temática que esté
tratando el taller de pensamiento crítico, como podría ser el cuidado del medioambiente, y a la vez
el taller de creatividad estaría fomentando el reciclaje, etc., mientras que el taller de audiovisual está
realizando un documental de este tema, del proyecto, de todos los talleres, etc. En fin, ¿es o no
interesante, motivador y educador?
· El banco común de conocimientos y habilidades:
Todos tenemos algo que enseñar y mucho que aprender. El dinero en nuestra sociedad se ha
convertido en un fin en sí mismo. Se trata de acumular y acumular, de emplear nuestro tiempo en
cosas que no nos gustan con el fin de ganar un dinero que gastaremos en cosas que no necesitamos.
Por ello, el banco común de conocimientos y habilidades es una idea que supone una alternativa a
todo este sistema económico que critico. Es un proyecto muy motivador, porque a la vez que
descubrimos que tenemos cosas que podemos aportar a los demás, podemos cambiar nuestros
conocimientos y habilidades por otros. La idea es esa. ¿Cómo llevarlo a cabo? Pues bueno, en
primer lugar, presentando el proyecto a un grupo de personas dispuestas a participar de forma
voluntaria. En segundo lugar, se reparten unos post-its donde hay que apuntar qué queremos
aprender y qué podemos enseñar. En tercer lugar se clasifican todos los post-its. Se pueden hacer
stands en los mercadillos para que los ciudadanos y las ciudadanas participen si quieren en el banco
de tiempo. Luego se trata simplemente de organizarse. Por cada hora, o taller, o como quiera que se
divida la unidad económica, que uno enseñe algo, tiene derecho a aprender algo. Como esto parte
de nuestros intereses, de lo que sabemos y queremos saber, y además lo construimos todo nosotros
mismos, pues estamos desarrollando la autosuficiencia, la autonomía, la autogestión, y estamos muy
26
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
motivados. ¿Qué más se puede pedir? No es necesario que exista un intercambio obligatorio, pero
es importante que se de el intercambio. Además, siempre encontraremos algo que nos interesa
aprender, y los demás seguro que quieren aprender algo. Además, enseñando, aprendemos a enseñar
y a aprender. Actualmente, hay 163 bancos de tiempo en España (en este enlace vemos un mapa con
todos los bancos de tiempo, y con su teléfono, etc. → http://www.google.com/maps/ms?
ie=UTF8&msa=0&msid=100682781482325950514.00047e05cbd4ac3d080be&ll=35.887946,-
6.002698&spn=15.546948,20.54117&source=embed).
Del blog del banco de tiempo de Málaga saco la siguiente información:
¿Qué es un banco de tiempo?
El Banco del tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. En este sistema,
la unidad de intercambio "es la Hora", independientemente del servicio que se preste o que se
reciba, pues todas las habilidades tienen el mismo valor. Los servicios de intercambio son muy
variados y generalmente supone una ayuda para resolver pequeñas necesidades de la vida cotidiana.
Con el intercambio de tiempo, se ofrece la posibilidad de conocernos y confiar en los demás par
resolver necesidades concretas, y recaerá en beneficio de la comunidad.
Ejemplos de cosas que podemos aprender y enseñar, y servicios que podemos ofrecer:
-Asesoramiento de imagen personal.
-Vehículo para transportar personas, muebles, etc.
-Ofimática.
-Traducciones e Intérpretes.
-Asesoría nutricional
-Diseño web.
-Clases de natación.
-Etología, (educación, adiestramiento para perros).
-Reparación de bicicletas.
-Bricolaje en general.
-Taller de relajación.
-Chapuzas (colgar cuadros y cortinas).
-Clases de cocina.
-Yoga, shiatsu, reiki.
-Masajes.
Lo ideal es coordinar todos los pilares del proyecto (dinámicas de grupo, banco de tiempo, trabajo
por proyectos, etc., en una misma comunidad, de tal modo que igual que ofrecemos nuestros
servicios, también los enseñemos a los demás, y que además redunden el conjunto de todas
nuestras habilidades en la coordinación de los talleres que a su vez podrían coordinarse con los
proyectos. Por ejemplo, alguien que supiera cortar el pelo podría encargarse de la estética de los
actores de una obra de teatro, y a la vez podría estar aprendiendo interpretación. Por un lado se
estarían intercambiando servicios, pero a la vez se estarían creando proyectos. En fin, la
combinación de esos elementos puede ser muy interesante, ¡así que a EXPERIMENTAR!
27
Proyecto de intervención “educactiva”
Escrito por Adrián Soto Salmerón
3. Evaluación o recogida de datos.
Bueno, este proyecto, por sus características, no busca una evaluación tanto cuantitativa
como cualitativa. Así pues, para evaluar la consecución o no consecución de los objetivos, el
progreso del proyecto, etc., pues nos basaremos en diferentes herramientas o métodos de recogida
de datos. Es importante que estos instrumentos nos sirvan para recoger información acerca del
progreso de la consecución de los objetivos. Así pues, la consecución o grado de consecución de los
objetivos, entre otras cosas, serían algunas de las variables sobre la que es importante recoger
información. Así pues, tanto en los cuestionarios, como a través de los diarios de campo, las
entrevistas, etc., se pretende observar lo dicho en lo relativo a:
➢ Adquisición y educación en valores democráticos y herramientas autogestionarias.
➢ Procesos de toma de conciencia que se manifieste en: respetar la dignidad de lo vivo,
descubrir lo importante que es aquello que podemos llegar a hacer para hacer de este mundo
un lugar más bonito, etc.
➢ Transmitir conocimientos relevantes.
➢ Encontrar en cada niño aquello que le da motivación.
➢ Que se integren las culturas.
➢ Que se recree a las culturas.
➢ Que se respete a las culturas, al menos en lo respetable.
➢ Que se ejerza una función compensatoria que de alguna manera contrarreste la manipulación
de los medios de comunicación de masas, así como capacitar a los individuos para recibir
otro tipo de contenidos culturales.
➢ Que se compensen las carencias que el alumnado presenta: autoestima, nivel cultural, etc.
➢ Acercamiento a las familias: comprensión, ayuda y educación.
➢ Sacar lo mejor de cada persona.
➢ Que los educadores se eduquen a sí mismos, para que sepan cómo afrontar estas situaciones.
➢ Hacer del lugar, ya sea bien de una escuela, o del barrio, un lugar cálido.
➢ Conocer la realidad de estos alumnos y alumnos, para que la escuela pueda acercarse a sus
vidas.
➢ Desarrollar la creatividad de las personas.
➢ Fomentar el logro de la autosuficiencia y de la autonomía.
➢ Creación de una comunidad de aprendizaje.
28
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto+de+intervención+educactiva

Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...Jurjo Torres Santomé
 
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progresoEl malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progresoNicolas Karakachian Balbi
 
Ensayo A. Ii
Ensayo A. IiEnsayo A. Ii
Ensayo A. Iilaukosmos
 
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36Oscar Velez
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2Cug Ein
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2Cug Ein
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2blserch
 
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...CITE 2011
 
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesInclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesnatytolo1
 
Sala de profesores_y_maestros_2011
Sala de profesores_y_maestros_2011Sala de profesores_y_maestros_2011
Sala de profesores_y_maestros_2011lerodriguez08
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elieneEliene Gonçalves
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menosJG Gueerreeroo
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores MaestrosKevin Yo
 
Ensayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuelaEnsayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuelaAndyMotelAr
 

Similar a Proyecto+de+intervención+educactiva (20)

Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
Yo me esfuerzo, tú debes esforzarte. Y ellos, ¿también se esfuerzan? - Jurjo ...
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
 
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progresoEl malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
El malestar en la escuela actual: docentes, sociedad y el progreso
 
Ensayo A. Ii
Ensayo A. IiEnsayo A. Ii
Ensayo A. Ii
 
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
Agenda Institución Educativa El Pedregal Semana 36
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
 
Segregación escolar
Segregación escolarSegregación escolar
Segregación escolar
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.
 
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
 
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantesInclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
Inclusi+ôn educativa parlamento juvenil estudiantes
 
Sala de profesores_y_maestros_2011
Sala de profesores_y_maestros_2011Sala de profesores_y_maestros_2011
Sala de profesores_y_maestros_2011
 
Ensayo panorama
Ensayo panoramaEnsayo panorama
Ensayo panorama
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
 
Problematicas
ProblematicasProblematicas
Problematicas
 
GENERACIÓN DE CRISTAL.docx
GENERACIÓN DE CRISTAL.docxGENERACIÓN DE CRISTAL.docx
GENERACIÓN DE CRISTAL.docx
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
 
Ensayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuelaEnsayo problematicas de la escuela
Ensayo problematicas de la escuela
 

Proyecto+de+intervención+educactiva

  • 1. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón Índice: 1. Introducción de la problemática que se aborda con este proyecto de intervención educativa relacionado con menores socialmente inadaptados. …......................................................................Página 2 2. Intervención.......................................................................... Página 3 A) Planteamiento de los objetivos. ….............................................................Página 3 B) Recursos necesarios. …............................................................................Página 13 C) Características generales de la intervención. …....................................Página 14 D) Diseño de las actividades en función de los objetivos. Hay que explicar los objetivos de cada actividad. …......................................................................Página 17 3. Evaluación o recogida de datos. …....................................Página 28 4. Formación de los educadores: ….......................................Página 31 5. Apoyo y seguimiento:.........................................................Página 41 1
  • 2. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón 1- Introducción de la problemática que se aborda con este proyecto de intervención educativa relacionado con menores socialmente inadaptados. El I.E.S. Cánovas del Castillo es un instituto situado junto a la barriada de la Cruz Verde. La Cruz Verde es una barriada que acoge a multitud de personas de etnia gitana y árabe. Las familias de estas barriadas por lo general tienen un nivel económico bajo, y además, abundan las familias des-estructuradas, gente que está en la cárcel, trapicheo de drogas, etc. Obviamente, esto no es lo único que hay en el barrio, también hay familias bien estructuradas y personas que se ganan la vida honradamente. Aún así, en este trabajo voy a centrarme en el primer caso, ya que desde mi punto de vista, es una cuestión muy importante que se debe tratar. Por cercanía, los niños y niñas de estas familias suelen acudir a este centro. Ocurre que un determinado porcentaje de estos alumnos y alumnas no se adaptan a la escuela. En muchos casos, son alumnos que muestran una actitud sistemática de rechazo y apatía. No siguen el ritmo de las clases, no escuchan, no suelen obedecer, en ocasiones faltan el respeto a sus profesores o compañeros, e interrumpen constantemente las explicaciones de los profesores, etc. Estos alumnos están casi continuamente en el aula de expulsión, castigados, mirando a la pared. O bien están en sus casas, expulsados. ¿Qué hacer con alumnos que se niegan a participar de forma sistemática? 2
  • 3. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón Unas de las razones más importantes que me han llevado a abordar este tema, son los mecanismos que tienen los centros educativos ante este tipo de alumnado, si es que se puede hablar de un tipo de alumnado, puesto que cada persona es un microcosmos en sí misma. La cuestión, es que existen una serie de mecanismos que hacen que estos alumnos no cambien sus pautas de comportamiento. Por ejemplo, en el momento en que un alumno o alumna llega un poco tarde a la escuela, a pesar de que tenga una buena excusa, no puede entrar a clase. Y digo yo, ¿acaso es mejor que un alumno se prive de todos aquellos valores y conocimientos relevantes que se les podría transmitir en una hora de clase por el hecho de llegar un poco tarde? ¿Qué se está consiguiendo con esto? ¿Qué pretendemos? La actitud que tiene gran parte de la comunidad educativa es la de quitarse de encima aquellos elementos que les resultan más problemáticos o difíciles, y prefieren expulsarlos al aula de castigo, para que estén mirando a la pared como zombis, cómo si por arte de magia estos alumnos y alumnas fueran a aprender repentinamente, por iluminación divina. Los profesores y profesoras se acomodan, no quieren verse involucrados con aquellos alumnos y alumnas que más lo necesitan. Prefieren adoptar una actitud derrotista y pesimista, que no es más que una justificación de su falta de compromiso y profesionalidad, una máscara de su cobardía y falta de humanidad. Así, lo único que se consigue es segregar a los individuos, etiquetarlos, separarlos. Otra opción es la de la expulsión del centro educativo. Aquí se da una paradoja muy interesante. Por ejemplo, resulta que este tipo de alumnos se aburre en clase, porque ya se sabe que las clases son iguales para todos, ni la metodología ni los contenidos se adaptan al ritmo e intereses de los alumnos y alumnas. Al aburrirse, pues prefieren no ir a clase. Si faltan a clase, pues entonces tienen a los servicios sociales encima. ¿Solución? Vienen, la lían en clase, y son expulsados. ¿Qué consiguen? Unas vacaciones justificadas. Los servicios sociales les dejarán tranquilos, y los profesores podrán soltar su rollo sin que nadie les dificulte su tarea… ¿Qué se está reforzando de esta manera? Pues según la psicología conductivista, estaríamos reforzando las pautas de comportamiento que precisamente son las que causan problemas de convivencia en los colegios, ya que los alumnos y alumnas que emiten estas pautas de comportamiento, obtienen un reforzador apetitivo (las vacaciones justificadas), manteniendo estos dos elementos una relación positiva, es decir, cuando se da el uno, entonces se da el otro. Esto es poco educativo, ¿no? “Escrito con rabia, pero sobre todo con dolor por chicos que habían vivido en su propia carne la injusticia de una escuela clasista, que les dejaba fuera del "sistema", sin darles siquiera el diploma básico obligatorio. Finalmente "salvados" por la escuela de Barbiana, una aldea de las montañas próximas a Florencia, dirigida por un cura, Don Milani, que se hizo célebre en Italia por su tipo de enseñanza y formación, que no excluía a ningún muchacho, que sacaba lo mejor de ellos mismos y les hacia estar orgullosos de su cultura, frente a una escuela funcionarial, anquilosada, incapaz de enseñar, solo de reproducir, que crea seres individualistas, arribistas y desinteresados de la auténtica cultura, me conmocionó hace casi treinta años y también en este segunda lectura."Querida señora: usted ni siquiera se acordará de mi nombre. ¡Se ha cargado a tantos! Yo en cambio, he pensado mucho en usted, en sus compañeros, en esa institución que llamáis escuela, en los chicos que "rechazáis". Nos echáis al campo y a las fábricas y nos olvidáis". Acabada la escuela elemental tenían que dejar los estudios porque en su pueblo no había segunda etapa y además la maestra les había dicho a sus padres: "Mándelo al campo. No sirve para estudiar". La escuela de Barbiana -una escuelita en las montañas, próxima a Florencia- salvó a estos niños, gracias al entusiasmo y la dedicación de un cura, Lorenzo Milani, para el cual ningún niño era "inútil para los estudios". “ (http://www.educarueca.org/spip.php?article552). 3
  • 4. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón Además de estos alumnos que muestran una actitud de rechazo casi total al sistema educativo tradicional, hay que tener en cuenta a otro sector del alumnado al que este proyecto va dirigido, aunque personalmente considero que el proyecto es bueno para casi todos los alumnos y alumnas, pero ya que cada persona juzgue. Este otro sector del que hablo se caracteriza porque a pesar de no interferir en las clases del profesorado, de no mostrar faltas de respeto, etc, están muy desmotivados, suspenden muchas asignaturas; y al igual que los otros se aburren muchísimo en las clases, no trabajan en casa, estar en el colegio les resulta una pesadez, se cansan, etc. Pasan horas y horas mirando a la pared, sin atender en clase, aburriéndose. Sienten el colegio como si fuera un infierno, una pesada carga de la que están deseando liberarse. Muchos de ellos están deseando cumplir los dieciséis años para abandonar el sistema educativo. ¿Qué harán al salir? ¿Cómo se ganarán la vida? ¿Qué aprenderán si en sus hogares algunos encuentran unos referentes bastante inadecuados? Por otro lado, la actitud que tiene tanto el profesorado del centro como el equipo directivo y el departamento de orientación es un poco derrotista, ya que parece ser que en caso de que existan medios para lograr que estos alumnos participen, los desconocen. Citando a Carlos Merino: “ Están quemados. Muchos de los profesores se queman por culpa de los políticos y sus leyes porque en realidad están atados de manos y pies.” Por otro lado, la situación en el mercado laboral capitalista está bastante jodida. A este sistema económico le beneficia el hecho de que existan unas tasas de paro tan altas, ya que, de ese modo, tienen a un sector de la población dispuesta a trabajar en lo que sea, sin detenerse a pensar si es un trabajo digno y realizador, si el salario es bueno, si hay un buen clima de trabajo, si las condiciones laborales son las adecuadas, etc., etc. Se genera de este modo tanta competitividad, que hasta los trabajos más denigrantes son peleados.... Además, las personas que ya tienen un puesto de trabajo, aunque ese trabajo no les guste en absoluto y sean más bien infelices, se quedarán dónde están, ya que les da miedo abandonar su trabajo para buscar otra forma de vivir, otro trabajo, etc.. Por no hablar de los pocos que se ganan la vida tranquilamente, sin esforzarse demasiado, y con unas condiciones de vida bastante buenas. Estas personas en la mayoría de los casos no intentarán cambiar la situación. El resultado es que todos nos volvemos más y más egoístas, y nos encontramos cada vez más solos y aislados. Y si no tenemos Educación, si no conocemos las herramientas y medios para poner punto y final a esta situación, ¿cómo lo vamos a hacer? Si no hay Educación, ¿cómo vamos a ver las alternativas en cuanto a formas de vivir acordes con la dignidad del ser humano y el respeto por el medio ambiente? Una de las razones por las que creo que hay que trabajar con estos menores socialmente inadaptados, es porque la escuela tiene una función compensatoria que busca romper con los hándicaps y obstáculos con los que tantas personas se encuentran por el hecho de pertenecer a una determinada clase social, etnia, etc. De hecho, esta escuela, por el número de personas procedentes de contextos desfavorables y diferentes etnias, acoge un plan de compensatoria. Como decía, estos alumnos provienen en su mayoría de familias desestructuradas, y cargan a sus espaldas unos problemas bastante considerables que seguro que tienen repercusiones psicológicas. Necesitan ayuda. En sus hogares, como decía, carecen de referentes adecuados (en muchos casos, no en todos, 4
  • 5. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón que hay casos en los que los padres, a pesar de no tener unos niveles culturales altos, se implican mucho y se ocupan de que sus hijos salgan adelante en la escuela), pero, ¿compensa esto la escuela? Es decir, ¿encuentran los chicos y chicas referentes adecuados a los que quieran seguir, modelos que les inspiren a crecer y a realizarse como personas? Por otro lado, estos alumnos y alumnas carecen en sus hogar de hábitos de lectura, de hecho, muy pocos de sus padres leen. ¿Encuentran esta cultura en la escuela? ¿Encuentran lugares donde leer, escribir, escuchar música, ver películas, debatir, etc.? Las aulas tienen que ser lugares culturales, donde se recree la cultura, donde se produzca y difunda el conocimiento, etc. Estos alumnos se encuentran con unas condiciones muy desfavorables respecto a otros alumnos provenientes de otros contextos sociales, de otras familias, etc. Se habla mucho de igualdad de oportunidades, pero eso no es cierto. Hay una viñeta cómica que me resultó bastante reveladora a este respecto. En ella, un profesor pretende examinar a una serie de animales, entre ellos, hay un pez en una pecera, un elefante, etc. Se les dice que tienen que ir corriendo hasta un árbol. Es como si por el hecho de que todos se someten a las mismas pruebas, o estuvieran sometidos a unas misma metodología didáctica, tuvieran las mismas oportunidades, cuando quizás esos y otros factores sean los que estén reforzando y aumentando la desigualdad. La escuela se convierte en una especie de tren en marcha, en los que únicamente los alumnos más rápidos pueden subirse. Y es que se está reforzando una sociedad egoísta basada en la lucha competitiva por la existencia, donde pareciera que solo los más adaptables a la escuela serán los supervivientes. El medio y la selección social se han vuelto bastante más duros y crueles que el medio y la selección natural. Muchas especies sobreviven gracias a la colaboración y a la solidaridad. La nuestra se aboca a la destrucción si continúa por ese camino de competitividad y egoísmo, que conduce a la destrucción del planeta, a la explotación de la vida animal (incluyendo al ser humano, que también se convierte en un animal al que explotar), a la existencia de unos antagonismos sociales increíblemente injustos, como el hecho de que unos pocos tengan casi todo el poder económico, y otros muchos no tengan casi nada y vivan con menos de un dólar al día. Antagonismos como el hecho de que en las sociedades primermundistas exista tanta abundancia que día tras día se tiren millones de toneladas de comida, ropa, máquinas, etc., que podrían reutilizarse perfectamente; mientras que en los países tercermundistas millones de personas no tienen nada que echarse a la boca, ni agua potable, ni medicamentos, ni conocimiento. Y lo peor de todo, es que países como los E.E.U.U. de América sean los que someten a estos otros países tercermundistas con sus deudas y estrategias malvadas, avariciosas, etc.; mientras que de cara a los medios de comunicación promulgan los derechos humanos, los valores de la democracia, etc. Pero nosotros, tenemos los medios para abastecer de recursos y alimentos a todos los seres humanos, incluso con unos medios mucho más respetuosos con el planeta; y es por ello que debemos intentar cambiar hacia una sociedad justa e igualitaria, dónde hayan fraternidad y amor por la vida y la naturaleza, así como respeto por la dignidad de los seres vivos. Intentar cambiar la situación de estos menores socialmente inadaptados, aunque ya sea por estudiar las causas y efectos 5
  • 6. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón de este problema, merece la pena, porque supone obtener un mayor conocimiento del problema, un conocimiento que sembrará los cimientos para esa otra sociedad por la que tanta gente hoy siembra sus semillas llenas de esperanza y fe. Se pueden hacer muchas cosas. Por el hecho de acoger un plan de Educación compensatoria, se supone que el centro debe realizar actividades de integración entre alumnado de las diferentes culturas, y entre las diferentes culturas. Pareciera más bien que la misma globalización que acaba día tras día con nuestra cultura, y con otras muchas culturas, pretende asimilar a estas otras culturas, para que finalmente impere la cultura del consumismo, una cultura en la que se repiten patrones de conducta a nivel de relaciones sociales, en la que se extiende un único modo de vivir, en la que la institución del dinero a venido a sustituir a la de la religión. Por eso es fundamental que se integren a las culturas, que se recree las culturas, en lugar de reducirlas a la marginación, en lugar de tachar a estas personas en base a prejuicios, estigmas y etiquetas, que en el fondo se basan en el miedo, miedo que en el fondo (y en la superficie) se deriva del desconocimiento. Otra de las razones por las que creo que hay que abordar estos problemas, es por el hecho de intentar ganar la batalla contra la injusticia social, el clasismo, etc. Estas personas tienen esa aptitud debido a los muchos condicinamientos con los que se encuentran en su vida. No son ni mucho menos así por genética ni por etnia ni nada de eso. Citando a una compañera del Secretariado Gitano: “Que yo sepa, no se ha demostrado científicamente que los gitanos sean más tontos.” Al intentar descondicionar a estas criaturas, estaremos rompiendo con un círculo vicioso, estaremos rompiendo un eslabón de la cadena de la injusticia social. Todos tenemos derecho a las mismas oportunidades, todos tenemos derecho a una vida digna. Y mucho más los niños y las niñas. “La escuela es, junto con la familia, la instancia socializadora de la que va a depender tanto la futura madurez intelectual del individuo como su ajuste al contexto social. Sin una relación adecuada del niño con el entorno escolar que le lleve al éxito en la escuela (o al menos al no fracaso), no serán posibles ni un desarrollo armónico de sus capacidades individuales ni una integración social activa. […] La escuela no está al margen del ambiente, sino que reproduce las características del contexto social. […] Y la razón por la que se producen mayores porcentajes de fracaso escolar en estos niños es porque puede que lo que transmite la escuela sea algo alejado de su propia vida, de sus motivaciones e intereses. Por ello se propone la enseñanza alternativa, que trata de entender y aprovechar las capacidades del niño carencial para enfrentar las dificultades, su cultura y su auténtica riqueza verbal, para que sea posible diseñar una estrategia educativa basada en la realidad de estos niños. Es decir, una educación que parte de la realidad vital del niño, que se adecue a las características de su contexto. En consecuencia, no tiene sentido la planificación de una escuela idéntica para muy diferentes tipos de niños. Sin embargo, la educación formal es la manera en la que está diseñada la escuela en nuestro país, caracterizada por una gran rigidez y uniformidad, que abandona a su suerte a todos aquellos individuos que, por motivos individuales o sociales, no se adapta a su estructura, a sus contenidos educativos, a su estilo de disciplina, etc., y que impide que el profesor pueda individualizar la enseñanza, adaptándose a las peculiaridades de cada alumno.” (Apuntes de la asignatura. Tema 2). 6
  • 7. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón 2- Intervención. Me gustaría hacer una aclaración muy importante respecto de este proyecto de intervención. A pesar de que parto de una experiencia que he vivido, que es la del Cánovas del Castillo, este proyecto, por su naturaleza, no tiene por qué limitarse a ser aplicado en este centro. De hecho, si se aplicara a este centro, tendría que ser de manera parcial y fragmentaria, aunque aún así, desde mi punto de vista, ya ello supondría una mejora. La aclaración es que este proyecto puede aplicarse parcial o totalmente. A) Planteamiento de los objetivos. a) Educar en valores democráticos autogestionarios (solidaridad, cooperación, respeto, tolerancia, comunicación horizontal, etc.) y llevar a cabo procesos de toma de conciencia. Uno de los objetivos de la Educación es, debe, y puede ser el de desarrollar la autonomía de las personas, para que estas puedan decidir, pensar, juzgar, actuar, etc., por sí mismas. Parece más bien que las instituciones “educativas” (en realidad son socializadoras sin más, en la mayoría de los casos. Es por ello que entrecomillo la palabra “educativas”. Cuando hable de la Educación tal y cómo la concibo y planteo, entonces no la entrecomillo) pretenden todo lo contrario, esto es, mantener en los individuos y fomentar un estado de heteronomía (antónimo de autonomía, es un concepto que introdujo que Kant que refiere a un esta en que la voluntad de los sujetos se haya fuera del control de los sujetos, sometida a entes externos a los sujetos) y alienación que les mantengan alejados de sí mismos y del mundo. Es por ello que la Educación debe servir a la misión de ayudar a las personas a encontrarse consigo mismas, a tomar posesión de sus vidas, y a decidir colectivamente sobre cómo quieren que sean sus sociedades, etc. Es decir, ya no basta con que las personas sean autónomas, sino que también se debe educar a las personas para que se organicen y colaboren de forma autogestionada y horizontal; a amar al prójimo, a construir con él, etc.. En nuestra sociedad capitalista, la competitividad a venido a sustituir a la colaboración, y entre nosotros, las relaciones están cargados de miedos, desconfianzas, prejuicios, desconocimientos, etc. Por ello es fundamental tratar tanto la competitividad, como los miedos, el egoísmo y el individualismo, así como educar para vivir acordes con la dignidad del ser humano y el resto de seres vivos, y el respeto por el medio ambiente. Se trata de ir tomando conciencia progresivamente de nosotros mismos y del mundo, del verdadero valor de las cosas, buscar el sentido de la vida, etc. Tomar conciencia del mundo que nos rodea, empatizar con los seres vivos, ser conscientes del aquí y del ahora, y de cómo nuestro modo de vida afecta y condiciona a otros seres, etc. A través de esta toma de conciencia, así como de fomentar grupos solidarios, cooperativos y autogestionados, estamos educando para construir una sociedad justa e igualitaria, donde los individuos se respeten y amen los unos a los otros, y en tanto que los individuos se amen los unos a los otros, y amen a la vida y al cosmos, entonces respetarán la dignidad de lo vivo, las guerras no tendrán ya ningún sentido, y las cosas estarán repartidas de manera equitativa. Todos los seres humanos tendremos acceso a una riqueza cultural y material bastísima. De hecho, esa sociedad ya está en progreso (y en decadencia, en un proceso paralelo). 7
  • 8. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón Pero para que ello suceda, es imprescindible que se lleve a cabo un proceso de descondicio- namiento. Y es que desde pequeñitos hemos estado sometidos a un proceso de socialización, que ha configurado nuestros modos de pensar, sentir, actuar, etc. Han configurado nuestra forma de interpretar el mundo, de juzgar lo bello y lo hermoso, lo bueno y lo malo, etc. Han configurado nuestra vida, su sentido, etc. En definitiva, es como si estuviéramos programados. Esa programación nos condiciona, nos limita, porque hace difícil ver las cosas desde otro punto de vista. Todo está tan manipulado que a veces nos cuesta mucho distinguir lo real de lo falso, etc. Es por ello que resulta fundamental que uno de los objetivos de la Educación sea capacitar a los individuos para que lleven a cabo un proceso de desconciona- miento que les permita juzgar y percibir la realidad de otro modo, aspirar a otro sentido de la vida, a otra forma de vivir, etc. b) Transmitir y construir valores y conocimientos relevantes. En las escuelas se transmiten datos y más datos que aportan poco o nada positivo a los individuos. Ni la metodología ni los contenidos ayudan a que se produzca un aprendizaje relevante para la vida de los individuos. Si los alumnos y alumnas percibieran que están construyendo un conocimiento que les resulta verdaderamente relevante para su vida, entonces su motivación aumentaría muchísimo. Cosas tan importantes como las relacionadas con las emociones, con las pruebas de la vida, con el amor, la colaboración, etc., se dejan de lado en las instituciones “educativas”, Citando a Carlos Merino, un compañero estudiante de pedagogía: “Toda esta información no sirve de nada si no se enseña como usarla en la vida personal de cada persona. De qué me sirve enseñarle a un niño como hacer ecuaciones, si no sabe para qué usarlas. Este tipo de cosas son las que crean en los niños la falta de entusiasmo. […] Los niños aprenden una serie de cosas inútiles en relación con su supervivencia que nunca ponen en practica más que en papel. Los animales son mucho más prácticos. […] Valores tan importantes como la autoestima, el amor al prójimo, son poco o nada trabaja- dos en los centros escolares. Que es, a fin de cuentas lo que uno usa en la vida, lo que real- mente es útil. Si no te quieres a ti mismo tendrás una vida pésima. Si no amas al prójimo tu vida estará en conflictos […] Se trata de ser capaz de comprender lo que le hace falta aprender y con qué finalidad, partiendo de unas bases solidas donde se encuentran el amor a si mismo y a los demás. c) Encontrar en cada niño aquello que le da motivación. La motivación es una pieza fundamental en el proceso educativo. Una persona que no está motivada no podrá educarse ni educar realmente. Para que el proceso educativo se lleve a cabo, debe haber una motivación por crecer, evolucionar, decidir, crear, etc. Y eso, más que bloquearse, cómo sucede en las escuelas, debe fomentarse. De hecho, el problema de la mayoría de los alumnos y las alumnas que no van a clase, ni estudian, etc., radica en que estos alumnos y alumnas están altamente desmotivados y desmotivadas. Y están altamente desmotivados y desmotivadas porque no perciben que lo que pretenden que aprendan les resulte relevante en su vida, porque ni la metodología, ni los contenidos, etc., parten de sus intereses, necesidades, motivaciones, etc. No todos las personas tenemos las mismas motivaciones, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc. De lo que se trata es de que cada persona saque lo mejor de sí misma. 8
  • 9. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón Citando de nuevo a Carlos Merino: “Si conseguimos encontrar en cada niño aquello que le da motivacion, seremos capaces de educarlo… […] Los educadores tienen que estar preparados para reconocer las cualidades de los niños desde temprana edad y no lo hacen”. d) Que se integren las culturas, que se recreen las culturas (las culturas a través de la música, las costumbres, etc.), que se respete a las culturas (al menos en lo respetable). Otra de las causas de que las relaciones entre “educadores” y educandos estén tan viciadas en los institutos se debe a que hay mucha falta de cercanía, de trato humano, de conocimien- to mutuo. En estas escuelas hay personas que provienen de diferentes etnias, y pareciera que se fomentase el desconocimiento mutuo, etc. Parece que se pretende asimilar a estas perso- nas, que estas pierdan su cultura, sus referentes, sus creencias, sus pautas de comportamien- to, etc., para que se amolden a una cultura globalizada, impersonal, etc. Hay muchos alumnos y alumnas de etnia gitana, y a muchos de ellos les gusta el flamenco, y canturrean por los pasillos, en clase cuando se aburren, etc. ¿Por qué esta espontaneidad, ese arte, ese interés, etc., no se canaliza en pos de la autorealización, de la interacción entre cul- turas, etc.? Parece que más bien se reprime, y esa cultura, su forma de ser, etc., es visto como algo negativo, estereotipado, etc. La cultura debe impregnar las aulas, el instituto, debe abrirse al conocimiento de las culturas, al enriquecimiemto mutuo entre las diferentes culturas, al cuestionamiento y a la reflexión sobre las mismas. Creo que es una muy buena manera de motivar a educandos y educadores, así como de involucrar a familias, etc. El planeta es un aula, la vida es una es- cuela, y muchas personas y situaciones pueden enseñarnos y servirnos para aprender y replantearnos muchas cosas. Impregnando la escuela con las diferentes culturas, reflexionando sobre las mismas, etc., desde el respeto, la comprensión y el conocimiento po- demos lograr potenciar la competencia de convivir en sociedades tan plurales como las de hoy en día, así como evitar muchos odios innecesarios. La fraternidad, el ser un ciudadano del mundo, etc., es fundamental para el progreso de la humanidad. Aunque ese universalis- mo, hay que conciliarlo con un respeto de las diferentes culturas, lo cuál no exime del nece- sario cuestionamiento de las mismas. “Digamos que la cultura es todo aquel entresijado de valores, ideas, creencias, pautas, etc... que componen el medio peculiar del ser humano. […] Pues bien, para poder ser personas relativamente autónomas que pongamos a juicio crítico dicha cultura enculturada en nosotros por el proceso de socialización, se debe trasladar dicha cultura a la escuela, por decirlo de alguna manera, es decir, tratar conceptos y significaciones que han adquirido su significación y uso en la propia cultura, que a su vez acumula un legítimo saber adquirido a lo largo de siglos, y una no tan legítima tradición compuesta de una serie de dogmas aparentemente incuestionables. Se deben trasladar al aula en un logro de romper la separación entre escuela y sociedad, para procurar que los individuos nos replanteemos nuestros prejuicios, y de modo más o menos consciente, llevemos a cabo una recreación de la cultura en el aula, para poder debatir, reflexionar, y someter a diálogo y selección dicha cultura. Con el fin de crear un puente entre la cultura crítica que pretende ello, y la cultura experiencial de los individuos, con el fin de que a partir de la primera, modifiquen la segunda mediante una serie de medios. Entre esos medios podemos destacar la apertura del aula a 9
  • 10. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón la sociedad, al barrio, como diría un amigo, pero no solo al barrio, sino también a la naturaleza, a los otros, y a nosotros mismos. Para ello es fundamental suscitar el interés de los participantes, y que dichos participantes participen de una forma activa en la comprensión y transformación de su medio cultural, de su escuela, etc.”. (Adrián Soto Salmerón, Recreación cultural en el aula). Por ello es fundamental propiciar un conocimiento del entorno, llevar a cabo “una lectura crítica del mundo para una posterior escritura (también crítica) del mismo” (palabras de Paulo Freire). Conocer el mundo que nos rodea, saber cuáles son sus problemáticas, sus necesidades, cuáles son las oportunidades que nos ofrece, etc. Ello es fundamental para que los educandos, en tanto que individuos, conozcamos asimismo nuestras limitaciones y capacidades, nuestros defectos y virtudes, nuestros ideales y metas, y descubramos qué queremos hacer, qué podemos aportar a la sociedad para hacer del mundo un lugar mejor. Es muy importante abrirse al barrio, a la naturaleza, a la ciudad, a los pueblos, a las instituciones, etc., porque en definitiva, constituyen nuestro medio ambiente, social y natural, y debemos aprender a movernos en él. Ese sí que es un aprendizaje relevante, porque atañe directamente a nuestra vida, a nuestro espacio vital, y a nuestras posibilidades con respecto de esos dos factores en relación con nosotros y los demás. Abriéndonos al entorno, queriendo hacer de él un lugar mejor, integrándonos y participando con las personas. Que las escuelas sean lugares de todos y todas, donde todos los que queramos compartir algo que otros quieren que compartamos, podamos hacerlo. Que las escuelas, los barrios, etc., sean lugares que construimos y cuidamos entre todos y todas. Esa construcción comunitaria y colectiva, la considero necesaria y vital, porque la sociedad es uno de los elementos claves que entran en colación con los elementos de la escuela (planteamiento ecologicista). e) Los productos culturales son muchos y variados. Hay que tener en cuenta que nos encontramos en la denominada “cultura industrial”, en la que de alguna manera, los contenidos culturales son producidos masivamente por los intereses de una clase dominadora que se sirve de los medios de comunicación de masas para socializar a los individuos, para adoctrinarlos. Normalmente, los contenidos culturales que llegan a la mayoría de familias de clases bajas, medias, y altas, configuran programaciones mentales y corportamentales que configuran nuestro modo de ser, que determinan nuestra existencia. Estos contenidos culturales, en su mayoría se limitan a contenidos televisivos, videojuegos, música comercial, libros best-seller, etc. Pero los productos de la cultura crítica, de la contracultura, y de las élites culturales, apenas llegan a las familias, y mucho menos a las familias de los alumnos y alumnas que son expulsados sistemáticamente de las aulas, etc. Estos contenidos culturales suponen una serie de condicionamientos y descondicionamientos para los seres humanos que los reciben. Es por ello fundamental que este proyecto abarque este aspecto, que lo trate, que haga llegar esa cultura a las personas, ejerciendo una función compensatoria que de alguna manera contrarreste la manipulación de los medios de comunicación de masas, etc. Y para ello, hay que dotar a los lugares educativos de lugares dónde escribir, leer, debatir, dialogar, observar, crear, cuestionar, ver películas, escuchar música, etc. Todo dotado de un sentido en un proceso intencionado que busca capacitar a los individuos para recibir estos otros contenidos culturales, y someter a crítica todos los contenidos que reciban. 10
  • 11. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón En ese sentido, el movimiento denominado “cultura libre” o “copyleft” es fundamental, ya que busca liberar contenidos culturales no dominados por los medios de comunicación de masas y las clases dominantes, para todos y todas, sin importar los recursos económicos de los que se disponga, al menos en la medida de lo posible. Y es que la cultura en manos de la burguesía pretende hacer de ella una cosa propia de una clase privilegiada. Y es a través de estos privilegios, de esos contenidos culturales, cómo estas clases dominadoras dominan a estas otras clases a las cuáles pretenden tener sumidas en la ignorancia, la manipulación, etc. Por eso, a través de este movimiento de liberación de la cultura, se pretende lograr caminar hacia una sociedad justa e igualitaria, en la que los tres principios que demagógicamente difundieron algunos de los cabecillas de la Revolución Francesa se materialicen: Liberté, egalité et fraternité. “En primer lugar, a estos jóvenes las posibilidades de acceso a la cultura les han sido negadas o considerablemente dificultadas, y ello frecuentemente debido a su pertenencia a un grupo desfavorecido más que a limitaciones personales de desarrollo intelectual. Ineludiblemente, ése será un hándicap que arrastrarán toda su vida y que no les dará opción en el futuro más que al conformismo pasivo, a la aceptación de una vida precaria de supervivencia”. (Apuntes de la asignatura. Tema 2). f) Una de las funciones de la escuela es precisamente la de compensar las carencias que el alumnado proveniente de familias con bajo nivel educativo, económico y cultural tienen. Pero es precisamente eso lo que no ocurre. La escuela, antes que ser un lugar dónde los alumnos encuentren aquello que no hay en sus hogares ni barrios, aquello tan necesario para lograr adquirir herramientas, conocimientos, autoestima, etc., para tener una vida feliz y digna, y realizarse como personas; es un lugar dónde la mayoría de estos chicos y estas chicas encuentran el rechazo, la exclusión y la marginación. Los profesores carecen de motivación, así como de conocimientos y herramientas que les permitan ayudar a este tipo de alumnado. Tienen un desconocimiento muy grande sobre la realidad que estos alumnos viven cada día, y con ese desconocimiento, difícilmente podrá saber cuáles son sus necesidades, cualidades, etc. Es muy importante que en la escuela estos alumnos y alumnas encuentren buenos modelos que tomen como referentes para crecer y realizarse como personas. Me parece una gran hipocresía que precisamente una institución que acoge un plan de educación compensatoria apenas compense. Se realizan pequeñas modificaciones parciales que no van al meollo, que no cambian en los esencial el proyecto educativo tan inadaptativo. En lugar de compensar, la escuela mantiene y/o fomenta la inadaptación de estos menores. “Cuando el ambiente no es coherente sino contradictorio, cuando el muchacho no encuentra en su entorno inmediato seguridad y madurez, y cuando las instituciones, incluidas las dirigidas a su protección y a su educación, adoptan una actitud básicamente coercitiva frente a sus evidentes y a menudo inevitables conductas desaceptadas, el conflicto relacional que implica la inadaptación social se llegará a convertir en permanente e impedirá al individuo madurar y adquirir seguridad […] Tienen una gran necesidad de cariño y de saber que hay adultos que les quieren y les respetan. […] Por esto es importante que los adultos les den continuas muestras de que les respetan y de que les tienen en consideración para poder conseguir su confianza”. (Apuntes de la asignatura. Tema 2). 11
  • 12. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón g) Otro de los objetivos es el de acercarse a las familias, comprenderlas, ayudarlas, y en la medida de lo posible, educarlas. Muchas veces la relación entre la escuela y las familias es muy complicada, y más en estos contextos. Pero eso es debido a ciertos factores, como por ejemplo, la imagen que el contexto de la familia se tenga de la escuela, etc. Tal y como está la escuela, es hasta cierto punto normal y legítimo que la rechacen. Un rechazo que probablemente provenga del rechazo que estas familias sufrieron en la sociedad o en la escuela; del rechazo que sus propios hijos sufren cada día; etc. Pero si la escuela comienza a cambiar, si la sociedad comienza a cambiar, entonces este distanciamiento y casi enemistad entre escuela y familias se tornará en un proceso de colaboración y construcción continua, donde los mismos familiares participen en la construcción de un proyecto educativo común. ¿Cómo la escuela debe cambiar? ¿Cómo hacer que la escuela cambie? Bueno, ese es un proyecto ambicioso, y yo, debido a limitaciones temporales, no puedo abarcarlo. Además, es mucho más interesante que eso se desarrolle entre grupos de educadores que pretendan cambiarlo. Yo doy tan solo unas cuantas pinceladas a un proyecto que requiere mucho más tiempo y dedicación, al que no me importaría consagrar como mi proyecto de futuro. h) Otro de los objetivos de este proyecto es dar en la medida de lo posible una educación individualizada, en la que los educadores puedan sacar lo mejor de cada persona, y adaptarse a cada cual. i) Un objetivo fundamental que se trabaja en este proyecto es el relacionado con la autoestima, las expectativas, el clima psico-social de relaciones, etc. Estos chicos y chicas tienen la autoestima muy destruida, debido en parte a que en el colegio se sienten frustrados, etc. Sus expectativas de logro tienen que ser muy trabajadas, porque en la mayoría de ocasiones, ellos piensan que no valen nada, que su destino es inevitable. Y es que parece que esas creencias han sido infundidas por las instituciones educativas, entre otras, quienes parecen adoptar una actitud fatalista ante ellos. j) Otro de los objetivos de este programa es educar a los educadores, o que los educadores se eduquen a sí mismos, para que sepan cómo afrontar estas situaciones, para darles herramientas, motivaciones, metas, metodologías, propuestas, etc. “Existe una gran variedad de instituciones, programas, proyectos, planes, etc., dirigidos a la población infantojuvenil anadaptada; sin embargo, las instituciones socioeducativas no son capaces de ofrecer las respuestas adecuadas a las necesidades de los educandos, manteniendo en no pocos casos, cuando no agravando la inadaptación que ya sufren […] Empezaremos haciendo una breve mención a la escuela que, como institución educativa, normalmente se ha desentendido de los sujetos inadaptados porque tiene como encargo la selección de los mejores para ocupar los puestos de dirección en la sociedad. Además, conviene recordar los males que suelen afligir a nuestro sistema escolar: rígida organización de los cursos, masificación de alumnos en las aulas, deficiencias pedagógicas de los profesores, ausencia de recursos educativos adecuados y desconexión de la escuela con el entorno que la rodea. Estos aspectos unidos a los problemas de fondo de la educación en general, no hacen más que ampliar la problemática de la educación de los inadaptados”. (Apuntes de la asignatura. Tema 2). k) Uno de los objetivos es hacer del lugar, ya sea bien de una escuela, o del barrio, un lugar cálido. l) Otro objetivo es el de conocer la realidad de estos alumnos y alumnos, para que la escuela pueda acercarse a sus vidas. 12
  • 13. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón m) Otro de los objetivos es desarrollar la creatividad de las personas, tanto a un nivel práctico de aplicación de inteligencia creativa en la solución de problemas, como a un nivel más artístico de expresión interior a través de la pintura, la danza, la música, el canto, etc. n) En la medida de lo posible se trata de fomentar el logro de la autosuficiencia, a través de la filosofía del házlo tú mismo (http://es.wikipedia.org/wiki/H %C3%A1galo_usted_mismo). De esta manera, estaremos trabajando el tema del consumismo, ya que las personas adquirirán una conciencia del verdadero valor de las cosas, que no es el que estipula el precio. Como dice Machado: “Muchos necios confunden el valor con el precio”. o) El objetivo más ambicioso de este programa-proyecto que presento es crear una comunidad educativa innovadora, autogestionada y horizontal, concienciada, de participación y gestión popular que resulte educativa y muy motivadora, donde se produzca un aprendizaje significativo y relevante que lleve a la formación del ser humano y sus competencias. Crear una comunidad de aprendizaje es algo muy motivador, tanto para los docentes como para las alumnos. Se da una comunidad de aprendizaje cuando todos los sujetos ejercen un doble papel como maestros/aprendices, y aprenden unos de otros, y se enseñan unos a otros, y se investiga, construyendo conocimientos que les permitan afrontar problemas que se plantean, etc. Así, los docentes conciben que pueden aprender de sus alumnos, y viceversa. Al darse cuenta los alumnos de que tienen algo que enseñar, y de que alguien quiere aprenderlo, y de que ese alguien tiene también algo que enseñar, y que además está dispuesto a enseñártelo, entonces los alumnos se motivan mucho más. Este proyecto comunitario se basa en varios pilares: el trabajo por proyectos, los talleres, el banco de tiempo y conocimientos, y las dinámicas de grupo. B) Recursos necesarios. Lo de los recursos es muy relativo, pues depende de qué tipo de proyecto se quiera llevar a cabo. Porque este proyecto puede ser llevado a pequeña escala, con uno o más educadores, educandos, etc., o bien, lo ideal, desde mi punto de vista, es que se lleve a cabo como un proyecto de comunidad socioeducativa integral, lo que supone un gran equipo de profesionales de la educación, así como de otras disciplinas, y de bastantes más recursos (lo cual no supone la imposibilidad de llevar a cabo este proyecto). Lo que sí que es importante es que las personas que participen tengan tiempo, energías, y muchos, muchos sueños. Es necesario que en el proyecto participen un grupo de profesionales muy comprometidos y activos, que tengan algunas cosas bastante claras, que “hablen un mismo idioma” (educativo), que estén bien formados, y que nunca dejen de formarse. “[...] en una acción educativa es imprescindible que educadores y profesores trabajen unidos, así como el trabajo interdisciplinar con otros profesores a través de los equipos de orientación, que permiten un apoyo y seguimiento del menor y de su familiar”. (Apuntes de la asignatura. Tema 2). Luego lo de los espacios, pues puede servir casi cualquiera. Un paseo por el monte, o la playa, o ir al ayuntamiento, o estando en un parque, o en una cafetería. Ya depende de los talleres que se quieran llevar a cabo, etc. Así pues, este puede ser un proyecto de comunidad educativa, y en ese sentido es como lo entiendo yo, aunque es un boceto, un gérmen de proyecto que tiene que ser más elaborado. 13
  • 14. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón La recolección de recursos se hará en gran medida a través del reciclaje de todo aquello que la sociedad capitalista y consumista desecha, siendo aún perfectamente reutilizable. Por ejemplo, hasta que se construya el proyecto y este adquiera autosuficiencia, los alimentos, la ropa, etc., pueden ser reciclados de la ciudad o pueblos. Asimismo, por ejemplo, hay muchos agricultores, trabajadores, etc., que en esta situación de crisis económica estarían muy interesados en participar en un proyecto así. Asimismo, en el mundo somos muchos los que daríamos nuestros recursos por construir un proyecto así. Simplemente, se trataría de buscar recursos, gente dispuesta a participar, a construir el proyecto, etc. C) Características generales de la intervención. a) Es muy importante ser conscientes de que este proyecto es holístico. ¿Qué quiero decir? Este proyecto, lo redacto y elaboro yo, y en tanto que lo hago, pues está imbuido de las ideas, paradigmas, valores, ideales, etc., en los que me sitúo. Todos ellos constituyen mi ser, y aunque estamos continuamente en cambio. Yo me sitúo en un paradigma holístico porque creo que el ser humano es un todo, un ser compuesto por diversas facetas, como las biológicas, las emocionales, las intelictivas, etc., y todas ellas están relacionadas. El ser humano es un todo, un microcosmos, y debe ser tratado en cuanto tal. En la mayoría de las escuelas se divide al ser humano, es como si se mataran a sus emociones, y a otras tantas facetas suyas; y se le adiestrara simplemente para ser un ciudadano obediente que se ajuste bien a una sociedad como la nuestra (como dice F. Krishnamurti, “No es signo de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma." Por eso con este proyecto, puesto que me sitúo en la perspectiva holística, intento forjar un proyecto que desarrolle “una educación de la persona entera para un mundo total” (Claudio Naranjo, Cambiar la Educación para cambiar el Mundo). Es algo tan ambicioso como necesario para que nuestra supervivencia como especie siga adelante... Y me sitúo en una perspectiva ecologicista en el sentido de que considero que los elementos de la escuela están interrelacionados entre sí, así que para que se consiga desarrollar una educación cómo la que propone Claudio Naranjo, es vital atender a todos esos elementos para que converjan entre sí en pos de es educación. De nuevo, algo tan ambicioso como necesario. b) No trato de adaptar a los menores socialmente inadaptados, sino que este proyecto busca desarrollar seres humanos críticos que adapten esta sociedad a unos ideales de justicia social que no intentaremos inculcar, pero sí compartir y trabajar. Por supuesto, siempre y cuando la sociedad sea verdaderamente democrática y justa, entonces los individuos a los que este proyecto se dirigirá podrán estar bien adaptados. Mientras tanto, se trata de que se adapten a esta sociedad lo justo y necesario para poder transformarla. “CAMBIAR LA EDUCACIÖN PARA CAMBIAR EL MUNDO”. c) Educación no es igual que socialización. La socialización es una parte de la Educación, pero es mucho más. Muchos conciben la educación como un vehículo de transmisión de contenidos culturales, como pautas de conducta, creencias, formas de sentir, pensar y actuar, etc. Y lo es, pero también debe ser un proceso que constituya seres humanos críticos con su cultura, y con las otras. Crítico en sentido constructivo. Un proceso que constituya seres humanos autónomos. d) Considero que este proyecto es válido para toda la humanidad, aunque las circunstancias quizás lo reduzcan a un determinado abanico de posibilidades (que no es ni mucho menos estrecho). Puesto que considero eso, considero que los menores socialmente inadaptados del 14
  • 15. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón centro en el que me baso para observar, analizar y llevar a cabo son una oportunidad excelente para desarrolla el proyecto y a dichos menores. e) ¿Cómo ha de ser la actitud de los educadores? Antes que nada, la actitud de los educadores que formen parte de este proyecto, debe ser entre otras cosas, positiva. Pienso que es precisamente la actitud pesimista y fatalista la que hace que la situación del mundo en muchos sentidos no mejore. Si mejora, es porque hay, ha habido y habrá gente positiva, decidida y comprometida (entre otras cosas, como afortunadas, etc.) que es, ha sido y será capaz de generar cambios que suponen, han supuesto y supondrán mejora y evolución de la situación del Mundo y de los individuos que lo integramos. Los “educadores” fatalistas deberían retirarse, jubilarse, o mejor, buscar la ayuda para ser educados por parte de los “EDUCADORES”; ya que no creen o no quieren creer que la situación puede cambiar, que la Educación puede ser liberadora y realizadora del ser humano; que el mundo no puede ser un lugar mejor; que no pueden haber sistemas económicos más justos y respetuosos con toda vida y ambiente vital. Son los mismos que consideran que hay una serie de alumnos problemáticos que son imposibles, con los cuáles no se puede hacer nada mejor para “mejorarles” que expulsarles, castigarles, marginarles, estereotiparles, etiquetarles, condicionarles, etc. Es debido a que se da esta mentalidad en el inconsciente y consciente colectivo e individual, que existen los mecanismos de sanción y castigo en nuestra sociedad, en nuestros colegios, etc.; es debido a ellos también que el mundo no sea un lugar mejor; es debido también a ellos que los alumnos problemáticos no dejen de serlo. Desde mi punto de vista, estos alumnos son el punto de partida perfecto para indiciar este proyecto. No los considero un problema, sino más bien una oportunidad para llevar a cabo este proyecto, y demostrar que el problema no está en estos alumnos, sino en el sistema “educativo” y en la sociedad. Los educadores deben ser gente comprometida, liberados y liberadores. Los Educadores así serán el farolillo que en esta situación de oscuridad, guíen hacia la luz, una luz que está dentro de nosotros, que está en el sol, que está ahí fuera, esperando. ¡Nada de “educadores” acomodados y miedosos que no se atrevan a “tirarse a la piscina”, a los que “se les caen los anillos por fregar sus platos”! ¡Nada de educadores apáticos y pasivos que reproducen una y otra vez metodologías viciadas! Este proyecto requiere de unos Educadores que muestren una actitud empática con las personas, tanto con sus compañeros y compañeras como con sus educandos. Cualquiera no puede ser Educador. Para ser Educador, antes hay que Educarse y ser Educado. f) ¿Qué hacer con alumnos problemáticos que se niegan a participar de forma sistemática, etc.? En primer lugar, pues preguntarse por qué ocurre eso, cómo tratar este “problema”, etc. Respondiendo a esas cuestiones, he llegado a la conclusión de que el sistema “educativo” impuesto les/me/nos resulta una pesadez. ¿Por qué? Ni la metodología ni los contenidos se adaptan a sus /nuestros ritmos e intereses.; ni se promueven dinámicas interesantes y constructivas, etc. En fin, muchos elementos de las escuelas hacen de estos individuos unos “problemas” con los “que no se puede hacer nada”. 15
  • 16. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón En lugar de acudir a la expulsión, al estereotipamiento, etc., hay que intentar lograr motivar a estos alumnos, hablar con ellos, analizar la situación, investigar, reflexionar, contrastar, probar, experimentar, innovar, volver a reflexionar, captar sus capacidades, desarrollarlas, trabajar mucho su autoestima, autoconocimiento, etc. Es muy probable que si este proyecto se lleva a cabo, casi inmediatamente este problema desaparezca. Así que bueno, lo que hay que hacer es llevar a cabo este programa. g) Este programa, por cierto, es flexible. Es algo así como una semillita (o muchas semillitas) que puede ser modificado y adaptado, es más, debe serlo. Este programa es lo que es, y no pretende ser otra cosa, así que más vale tomarlo como lo que es. h) Construyendo el conocimiento. Una de las características de esta intervención, es que se ampara en parte en el paradigma constructivista, que afirma que los sujetos van construyendo sus conocimientos a través de la interacción de determinadas capacidades suyas (sean innatas o adquiridas, potenciales o actuales) con la realidad sobre la que opera. Por ejemplo, a través de las acciones que ejerce, analiza las propiedades de los objetos tras la acción, y deduce, obtiene sus conclusiones, crea conocimiento. Así pues, construimos haciendo, experimentando, jugando, contrastando, comparando, destruyendo, construyendo, viviendo, etc.; y en ese sentido, me parece bastante antipedagógico que la escuela tradicional se limite a tratar de que los niños se limiten a “aprender”. El hecho de transmitir los “conocimientos” de forma unidireccional, basándose mayoritariamente en lecturas de libros de texto, implica que se pretende meter una serie de conocimientos, en los alumnos, cómo si pretendiéramos llenar un recipiente de datos. Esto sitúa al alumno en una actitud pasiva, ya que sólo se puede limitar a meterse una serie de datos en sí mismo... Normalmente, los “conocimientos” que se transmiten no deberían llamarse conocimientos propiamente dichos, puesto que para que haya un conocimiento, debe haber cierto tipo de experiencia, de hacer, de pensar, de imaginar. Y eso no suele darse. La situación que se suele dar es que una serie de individuos memorizan un montón de contenidos para vomitarlos en un examen. Los contenidos que memorizan suelen tratarse de datos que ni siquiera están interrelacionados entre sí. Aprender supone coger cosas de fueras, apoderarse de algo que está ahí, fuera, y esto es muy importante cambiarlo si pretendemos fomentar la autonomía y la capacidad de análisis crítico de los individuos, ya que si estos se acostumbran a tomar por verdadero cualquier cosa que provenga del exterior, siempre y cuando provenga de una determinada fuente de autoridad, como los telediarios de los medios de comunicación de masas, o la figura del profesor; entonces, estamos en peligro, porque estaremos creando seres crédulos, en manos de un sistema económico dominado por unos pocos que buscan tener dormida a la población, manipularla, etc.; para que así el orden de las cosas continúe inalterable e inalterado. Así pues, hay que enseñar a las personas a dudar de las fuentes de autoridad, a contrastar, a ver diferentes puntos de vista, a juzgar por sí mismos... (Desarrollar esta idea más, en una redacción). Así pues, intentaremos lograr que los alumnos adquieran una actitud activa, potenciando las capacidades que tienen para construir conocimiento, investigar, compartir, etc. Si el conocimiento tiene tres ámbitos principales, como puede ser la construcción, la difusión, y la reproducción, aquí nos centraremos en los tres. Así pues, los sujetos aprenderán a través de la acción, de la experiencia, del diálogo. Será un aprendizaje colectivo e individual, en una interacción constante entre lo intra y lo interpersonal. Por ejemplo, no intentaremos inculcar una moral a los niños, sino más bien que a través de la cooperación, de la 16
  • 17. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón interacción, surja esa moral. Porque nosotros podemos decirles que se comporten así o asá, que eso está bien y lo otro mal, pero en realidad son ellos los que tienen que ir juzgando por sí mismos, ya que si no, no se trataría de moral, no habría bien y mal, no habría elección. Podríamos estar inculcándoles una moral que es precisamente la que está en contra de la justicia social, de la igualdad, de la fraternidad, de la libertad, etc. i) Es importante señalar que este proyecto educativo puede y debe ir acompañado de un proyecto comunitario. Es decir, no se trata de crear una escuela que se aísla de la comunidad, del mundo, etc., sino más bien se trata de crear una comunidad, una escuela, y que estas estén intrínsecamente relacionadas e involucradas. A través de esta perspectiva, estaremos cumpliendo muchos de los objetivos que este proyecto propone y se propone. D) Diseño de las actividades en función de los objetivos. Hay que explicar los objetivos de cada actividad. · Actividades de integración entre alumnado de las diferentes culturas, y entre las diferentes culturas: En este sentido, pues se me ocurre que un proyecto interesante es que se pida a los alumnos provenientes de diferentes culturas que expliquen a sus compañeros de otras culturas las características de las suyas. Luego, pues se puede debatir, dialogar, ver en qué se diferencian, en qué se parecen, etc. Para ello es importante que se de un clima de afecto y respeto entre las personas, aunque quizás esto requiera de un proceso que pasa por romper los prejuicios de la gente, los condicionamientos y programas culturales que hacen que odien a los otros, etc. Para lograr ese clima, pues simplemente hay que jugar juntos, convivir, compartir, dar situaciones de construcción cooperativa, de acercamiento mutuo. Es muy posible que surjan prejuicios, faltas de respeto, conflictos, etc., pero estos son momentos muy buenos para hacer que se de ese ambiente, pues estando cara a cara, las personas verán en qué se parecen antes de en qué se diferencian. - Distintas variables del proyecto cultural: Este proyecto, según se enfoque, puede tener distintas variables. Por ejemplo, se puede pedir a los alumnos de una que investiguen sobre otras culturas (preferiblemente que haya alumnos y alumnas de esas otras culturas). Para ello, pues se puede sugerir que pueden acudir a dialogar, entrevistar, etc., a compañeros de esas otras culturas. Incluso se puede organizar un viaje en grupo al país dónde se dan esas culturas, y conocerlo más de cerca. Incluso se puede realizar algún tipo de intercambio, como los que se hacen con alumnos del proyecto bilingüe de este mismo instituto. Otra actividad interesante que además de lograr acercar a las culturas hará acercar a familias y escuelas, es que el intercambio se haga entre familias de alumnos de la misma escuela pero de diferentes culturas. Por ejemplo, un alumno que esté investigando sobre una cultura, puede ir a hablar con un compañero suyo de esa cultura que investiga, y pedirle que le invite a su casa, a proba su comida, a conocer a sus padres, etc. – Proyecto de clases de cocina y comedor: Por ejemplo, una cosa interesante, sería que se dieran clases de cocina. Aprender a cocinar es un aprendizaje muy relevante, al menos desde mi punto de vista. De hecho, la cocina está relacionada con la supervivencia de la especie, con una de las necesidades más básicas y primordiales de los serse vivos. Así, por ejemplo, se puede utilizar la cocina para acercar a las diferentes culturas, y de nuevo, a las familias. 17
  • 18. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón Se puede pedir por ejemplo a las familias que vengan a dar la clase, o bien los alumnos pueden ir al hogar de la familia, si esta así lo desea. De este modo, se estará dando un contacto entre personas de diferentes culturas, y las culturas se estarán enriqueciendo mutuamente. A través de la cocina, etc., se pueden trabajar temas de coeducación, de concienciación respecto de la igualdad y colaboración, etc. Esta actitud de sacar provecho de las situaciones para sacar a colación otros aprendizajes, es fundamental en este y cualquier otro proyecto educativo. - De la cocina al huerto (¿o era al revés?, jejej): Además, este proyecto permite que de él deriven otras actividades muy interesantes. Por ejemplo, si se está trabajando un huerto en la escuela, comunidad, o donde quiera que se lleve a cabo este proyecto, pueden aprovecharse los productos del huerto, así como hacer que los educandos junto a los educadores sean los que labren la tierra, cuiden las plantas, las rieguen, observen, analicen reflexionen, etc. Plantar y cultivar la tierra también es junto con la cocina, uno de los saberes más relevantes de la humanidad en su conjunto, y claramente, este proyecto no puede dar de lado a algo tan importante. · Proyecto de huerto: Este proyecto de huerto es una idea muy interesante desde mi punto de vista, porque a través de ella, podemos tratar muchas cosas interesantes, como la distribución de la propiedad, formas alternativas de organización laboral, conocimiento del medio, ciencias naturales, etc. Este proyecto de huerto puede hacerse en la escuela, o en la comunidad. Este proyecto de intervención educativa podría ser algo así como una especie de escuela que se integra con la comunidad, lo cual hace posible que pueda existir de otra forma que las instituciones escolares tradicionales. Por ejemplo, el huerto podría ser un proyecto de la comunidad en la que se situara este proyecto, y sin embargo, sería un “aula” para los educandos. Además, en este huerto podría participar cualquier persona de la comunidad, tanto para construir conocimiento, como para ayudar a que otro lo construyamos. A través de este proyecto, en el que los educandos participaría de forma activa, con todas las posibles ideas que puedan surgir en torno a él, estaríamos construyendo un aprendizaje muy relevante. Estaríamos construyendo un conocimiento experiencial acerca de uno de los procesos más importantes, el proceso de la vida. Además del huerto, pues se podrían tener una serie de animales, que incluso podrían ser domesticados por el pueblo, y podrían pasear libremente por la comunidad, siempre y cuando no peligraran sus vidas por el acecho de algún depredador. Personalmente, en el país vasco he visto a vacas que se daban sus buenos paseos, y la gente tan tranquila, así que es posible. Este huerto podría ser una propiedad colectiva, y en tanto que propiedad colectiva, pues se trataría de que todos colaboraran, al menos todos los que quisieran. A través de este proyecto se podrían tratar temas muy importantes, como la conciencia respetuosa y agradecida con la madre tierra, el respeto por los seres vivos, etc. Además, es muy probable que estas actividades que estoy proponiendo no generaran inadaptación, sino más bien lo contrario, porque son actividades muy interesantes, atractivas y adaptativas. El huerto sería totalmente ecológico, aunque todas estas decisiones se tomarían desde la colectividad, a través de las asambleas, la toma de conciencia progresiva sobre el respeto por la vida, etc. Y como decía, con los productos del huerto se puede hacer un proyecto de cocina. 18
  • 19. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón Junto con el huerto, se puede trabajar con las plantas que tienen propiedades curativas, relajantes, etc., y aprender sobre cómo debe ser una dieta sana para tener energía y buena salud. ¿Qué mayor relevancia que dicho conocimiento? · Trabajo por proyectos: El trabajo por proyectos es un método de enseñanza muy interesante, que junto con una serie de paradigmas pedagógicos, como el construccionismo, etc., puede resultad de lo más motivador y educativo. Consiste en formar grupos de trabajo colectivos que llevarán a cabo un gran proyecto compuesto por pequeños y medianos proyectos transversales, individuales, grupales, etc. Esta metodología tiene una serie de particularidades que me gustaría mencionar y que están muy ligadas a mi planteamiento pedagógico. Uno de los proyectos que propongo para llevar a cabo, es este mismo programa o mejor dicho proyecto que yo planteo, con esos talleres (u otros), las pautas que ya mencioné de como debe ser (desde mi punto de vista) la situación educativa, etc. Se podría presentar este programa, por ejemplo, a un grupo de personas que tengan una ideología similar a la de este texto que escribo, o a cualquier barrio marginal o no marginal de ciudadanos activos. En casi cualquier pueblo sería bien acogido, e incluso en la universidad o en cualquier instituto o colegio puede llevarse a cabo. La idea de todo esto, es que se trabaje por proyectos. Proyectos que surjan de las necesidades e inquietudes de los niños y niñas, adultos y adultas, que sean trabajados de forma colectiva e individual, que promuevan una participación activa de todos y todas, y que sean adaptativos en el sentido de sacaran lo mejor de cada individuo. Por ello es muy importante que sean los propios educandos los que investiguen, construyan el conocimiento, etc. Por ejemplo, en el caso del huerto, podrían ser ellos los que buscaran fuentes de conocimiento, como personas que ya lo tienen, etc., y a su vez, estas personas serían una guía para que estos aprendieran. Luego, se les podría incentivar a que ellos mismos obtuvieran conocimiento acerca del huerto, etc., a través de la observación, la reflexión, etc. No se trata tanto de reinventar la rueda, como de dotar a las personas de herramientas y hábitos de construcción del conocimiento. Se trata de descubrir temas que les interesen sobre los cuáles deseen conocer, y ayudarles a que ellos mismos descubran cómo pueden obtener dicho conocimiento, a que lo obtengan, y a que lo difundan. En la difusión de ese conocimiento, también se pueden tratar otros temas, como los derechos de copia (de nuevo el tema de la propiedad y otras formas alternativas de organizarla y concebirla), trabajar a través de internet y los ordenadores para difundir dicho conocimiento, así como para obtenerlo, etc. · Asambleas: Las asambleas son un factor clave en este proyecto, sobretodo en lo relativo a la educación para la libertad, la transmisión de valores horizontales, etc. Es muy importante que tanto a nivel de comunidad, como de escuela o familia, se den estas formas de decidir y organizarse horizontales, estas vías de comunicación con las que se busca se crear una sociedad más justa e igualitaria, donde la colectividad no anule al individuo, sino que potencia su realización y expresión a través del crecimiento cooperativo y del enriquecimiento mutuo. Si la cultura que viven las personas desde pequeñitas está impregnada de este tipo de prácticas, creencias, formas de pensar, sentir, actuar, interpretaciones del mundo, etc., entonces tendrán esas herramientas tan importantes para construir un mundo mejor. En la asamblea se trata de que todas las personas puedan expresarse, aportar su punto de vista, y tener un poder de decisión igual al de todos los demás, aunque claro, luego surgen líderes, gente que habla más, y esas cosas, pero si se trabaja desde el respeto y el cariño, entonces no hay qué temer. A través de las asambleas, se plantearán temas sobre los cuáles hay que decidir, y se buscará llegar a consenso, tomar las decisiones de forma colectiva, etc. Por ejemplo, a nivel de 19
  • 20. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón huerto, pues se podrá decidir qué se quiere plantar, quienes serán los responsables, si los roles serán rotativos, etc. Aunque la asamblea sea guiada, se trata de que en la medida de lo posible todo sea fruto de la construcción colectiva. Se trata de tener en cuenta la opinión de los niños y niñas, así como de las familias, etc.. Así estaremos creando otro concepto de escuela, y la imagen que las familias tendrán de ella será muy diferente, porque ellas mismas estarán participando en la construcción del proyecto educativo, que a su vez estará intrínsecamente relacionado e involucrado con la construcción del proyecto comunitario. Las herramientas son herramientas, medios, muy interesantes, tanto para los educandos como para los educadores. Constituye un medio de comunicación muldireccional, recíproca y reflexiva, una oportunidad para ser escuchados y para que escuchemos. A través de ella, los educadores pueden conocer la realidad de los educandos, sus problemas, necesidades, etc. Es importante que las asambleas se acompañen de distensión, relajamiento, buenas energías, etc. Para ello pueden ir acompañadas de dinámicas de grupo que relajen, como las de movimiento y contacto corporal, o ejercicios de relajación y meditación. Nosotros tuvimos la oportunidad de hacer asambleas con los alumnos de diversificación, aunque bueno, eran más bien el gérmen de lo que con el cabo del tiempo llegarían a ser las asambleas. Lo que hacíamos era poner a la gente sentada en círculos, bien para llevar a cabo dinámicas de grupo, o para hablar con ellos acerca de cómo iban en los estudios, acerca de cómo se sentían en la escuela, etc. Así pues, nosotros nos dimos cuenta a través de estas asambleas de que estos alumnos tenían una necesidad de ser concienciados, de verle un sentido a lo que hacían en la escuela, de escuchar las injusticias a las que se veían sometidos, como profesores racistas, incompetentes, etc. Se iba produciendo un diálogo en el que se iba ganando confianza poco a poco. Así, los educandos se situaban en una posición de iguales respecto a los educadores, y así se construían situaciones de construcción y reflexión colectiva, en los que se podía aprovechar para decidir las normas que nos iban a regir, lo que querían aprender, etc. A través de estas asambleas, por ejemplo, nos dimos cuenta de que estos alumnos y alumnas están muy cansados del instituto, se sienten frustrados, y están deseando que termine porque lo ven como una pesada carga, una especie de infierno por el que tienen que pasar cada mañana, durante muchos, muchos años. · Creación de la comunidad: Este proyecto educativo se llevará a cabo a través de la acción comunitaria, de la construcción colectiva de la comunidad, de los hogares, de las organizaciones, etc. Este proyecto, esta construcción, es de lo más educativa, porque a través de las situaciones y experiencias en las que educandos y educadores participen, las personas aprenderán realmente a convivir, a trabajar juntas, a construir un conocimiento experiencial realmente relevante, como el de construir formas sanas de relacionarse con los demás y con uno mismo, etc. Esta construcción de la comunidad, incluye los proyectos antes mencionados, como el proyecto del huerto, el de conocimiento de otras culturas, el de cocina, etc. Pero hay más, como por ejemplo el construir las acequias, la canalización del agua potable, la construcción de los hogares, la construcción de las redes energéticas, que en la medida de lo posible se apostará por la energía limpia y renovable, dedicando una gran parte de los sueños y las esperanzas en el logro del descubrimiento de la energía infinita. Aunque en la medida de lo posible, se trataría de intentar evitar las muchas necesidades imaginarias que nos apartan de lo esencial de la vida. 20
  • 21. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón – La construcción arquitectónica: Los hogares, los centros de reunión colectiva, como talleres de construcción y trabajo artesanal, lugares de ocio, etc., serán construidos también por los educandos de forma rotativa. Se seguirán los mismos principios que con los huertos, etc. En definitiva, se trata de que todos aprendamos de todo, sobretodo lo que nos interese y suponga la construcción de un conocimiento relevante para nuestra vida. Por ejemplo, así se pueden tratar temas como el de la construcción de hogares a partir de materiales ecológicos y de fácil obtención y contrucción. Hoy en día hay muchos movimientos que promueven este tipo de construcciones, de filosofía, etc. Se trata de que en este proyecto de intervención se integren aquellos movimientos que tienen un eje común, que es el de la construcción de formas de organización humanas más justas y respetuosas con la dignidad de la vida, etc. Se trata de que sean los propios educandos quienes construyan estos hogares, desde la planificación de la estructura, hasta la recolección de materiales y la construcción, así como de que ellos mismos busquen las fuentes de conocimiento y se conviertan en fuentes de conocimiento. Sobretodo, se trata de seguir los mismos principios que subyacen en este proyecto: autosuficiencia, ecologismo, trabajo horizontal, igualdad, justicia, libertad, etc. · Excursiones: En la medida de lo posible, se trataría de no aislarse en la comunidad, sino en la medida de lo posible fomentar las salidas, los viajes, la llegada y salida de personas, para que así personas interesadas en la construcción de un mundo más justo y humanitario puedan ver y conocer prácticas alternativas, experiencias comunitarias y educativas diferentes. Se pueden crear puentes con otras culturas, otros pueblos, a los cuáles se puede transmitir ciertos conocimientos, y de los cuáles también se pueden recibir conocimientos, arte, sentimientos, emociones, etc. Se trata de extender este proyecto, otorgando autonomía a la humanidad, independencia de un sistema económico que busca la esclavización de la humanidad, sistemas paternalistas y patriarcales que persiguen formar seres pasivos y dependientes de un sistema económico enfermizo. Una de las excursiones que se me ocurre, es la del reciclaje. Cada día, muchos supermercados, tiran toneladas y toneladas de comida. Pan, fruta, pescado, lácteos, etc. Y se tira en buenas condiciones. Se pueden realizar excursiones a estos lugares, para concienciar sobre el reciclaje, la reutilización, etc. En los mercados también se hace. En la medida de lo posible, se trataría de que al igual que se realizan muchas donaciones a organizaciones no gubernamentales que alimentan a los más necesitados en las ciudades, como los “ángeles de la noche malagueña”, pues se realicen donaciones a este proyecto, que en lugar de fomentar que las personas sean dependientes y pasivas, estarían fomentando la independencia y autosuficencia de cualquier persona. Este proyecto es una buena alternativa en estos tiempos de crisis en los que tantas y tantas familias se ven sin recursos económicos, desamparadas por un Estado que se presupone de bienestar y socialista, que se supone que promueve los valores democracia (nada más lejos de la realidad). Además, se pueden realizar excursiones a basureros, lugares dónde haya un gran alto nivel de polución, desertización, etc.. De este modo, estaríamos construyendo en la creación de una conciencia ecológica tan necesaria, a través de la propia experiencia. · Talleres de desarrollo personal: La psicología transpersonal, y una serie de movimientos que abogan por la espiritualidad y el desarrollo personal son muy interesantes, ya que pueden enseñar a los individuos a desarrollar sus capacidades de amar, compartir, crecer, aprender, evolucionar, etc. Talleres que trabajen la autoestima, la relajación, la canalización de energías, etc. Estos talleres estarán dirigidas a aquellas personas que se incorporen al proyecto, para que puedan liberarse del bagaje que arrastran de una sociedad enferma, y aprendan a desarrollar y comprender sus emociones, su madurez relacional, etc. En cualquier caso, se haga o no el proyecto de comunidad, 21
  • 22. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón se incorporen partes de este proyecto a instituciones educativas ya existentes, o no, estos talleres de desarrollo personal irán dirigidos tanto a educandos como educadores, como a familias, etc. · Sesiones de dinámicas de grupo: A través de las dinámicas de grupo se pueden tratar muchos aspectos, como la positividad, la resolución de conflictos, el conocimiento del otro, la confianza, la empatía, etc. En estos momento no tengo tiempo para seguir desarrollando estos apartados, pero se trataría de buscar y desarrollar dinámicas de grupo acorde con los diferentes objetivos que se quieran cumplir, como el desarrollo positivo de la autoestima, del respeto al otro, etc. Por ejemplo, en la página cinco del documento que hay en el siguiente enlace (http://enlafiladeatras.files.wordpress.com/2010/01/en-la-fila-de-atras-n1.pdf) hay una dinámica muy interesante. Nosotros, en el Cánovas del Castillo tuvimos la suerte de que pudimos llevar a cabo todas las semanas diferentes dinámicas de grupo con dos grupos de diversificación (cuatro horas semanales con cada uno). Hicimos dinámicas de presentación: una de las dinámicas consistía en que uno o una tenía que presentarse diciendo su nombre, con qué animal se sentía identificado/a (y por qué), y con qué animal no se sentían identificado/a (y por qué), y entonces este tenía que lanzar la pelota a otro/a que se tenía que presentar, y así sucesivamente. También hicimos dinámicas de distensión que sirvieran para crear un ambiente de grupo. Había una que consistía en que una persona tenía que salir de la clase, mientras que el resto de grupo tenía que elegir un adverbio de modo (aquellas palabras terminadas en -mente, p.e.; débilmente). Una vez el grupo elegía el adverbio, la persona vuelve a entrar a clase (y digo a clase porque es dónde la hicimos, pero esto puede hacerse en cualquier lado), y tiene que ir haciendo preguntas a sus compañeros, quienes únicamente pueden responder con mímica. Las preguntas se hacen a un compañero por vez, y únicamente puede decir un adverbio por vez (aunque las reglas pueden variar). Esta dinámica resultó muy divertida, porque a más de uno la piciamos un poco diciendo la respuesta, lo cuál resultaba muy divertido. Hicimos también otra dinámica que tenía que ver con la resolución de conflictos. Esta dinámica la recogimos del número tres de la revista pedagógica “Enlafiladeatrás” (se encuentra a partir de la página 16) que puedes descargar del siguiente enlace: http://enlafiladeatras.files.wordpress.com/2010/06/elfda-n3-web.pdf · Pintando los espacios públicos: Muchas veces, con los espacios públicos, se da una ironía y una paradoja un tanto... escalofriante, que en el caso de los institutos llega a ser algo bastante preocupante. Esta paradoja consiste en que los espacios públicos son tan de todos que al final resultan no ser de nadie. ¿Se entiende? Bueno, pues bajo el pretexto de que estos espacios son de todos, ni individuos ni colectividades pueden (normalmente) impregnar su esencia en estos espacios, como por ejemplo, a través de la decoración, de la expresión artística, etc. El resultado es que los espacios públicos acaban siendo espacios inertes, muertos, ausentes de vida, donde aún más irónicamente reinan la propaganda y la publicidad de espacios privados, como negocios, etc. En el caso de muchos institutos, universidades, y demás instituciones públicas, como las calles de la ciudad, como ya dije, esta paradoja llega a ser algo bastante preocupante. En el Cánovas del Castillo, por ejemplo, encontramos que todas las paredes del centro están ausentes de toda humanidad. Pasillos ausentes de arte, de expresión artística humana, exceptuando la que cuesta más de reprimir... Esa expresión que proviene del cante de algunos alumnos y alumnas que deambulan 22
  • 23. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón por los pasillos, aprovechando esos reductos de semilibertad en los que pueden expresarse en ese corto de espaciotiempo que transcurre entre la ida y venida al cuarto de baño, o entre los intercambios de clase. Lo que nos transmite la estética del centro es una sensación de cutrez bastante grande, como si nadie construyera vínculos afectivos con el lugar, como si nadie pusiera su esencia en ellos, como si nadie se ocupara de crear un espacio más acogedor, dónde las personas se sintieran bien... El lugar parece una cárcel. En el patio, un montón de barrotes negros a modo de rejas por todos lados. Los pasillos, largos y tenebrosos. No hay bellos colores, salvo el blanco. Mi propuesta es que los alumnos, alumnas, profesores y profesoras participen en todo este proceso colectivo de construcción y apoderamiento de los espacios públicos, hasta hacerlos verdaderamente públicos, a través de las creaciones colectivas e individuales, de la expresión artística, hasta que queden impregnados de humanidad, hasta que el lugar sea sentido como propio por parte de los miembros de la comunidad educativa, que se identifican con este proyecto porque construyen vínculos con él, porque han participado activamente en la construcción y transformación del centro. Lograr que las personas recuerden su instituto con orgullo, como un lugar donde se han realizado, donde han dejado su huella, donde se han sentido valorados y queridos. Se trata de que entre todos tomemos posesión de los espacios públicos, cuidándolos, llenándolos de vida y color. A este respecto, pues pudimos llevar a cabo una actividad de este tipo en el Cánovas del Castillo. La cuestión es que había un “aula de convivencia”, que en realidad no era más que un eufenismo de lo que es en realidad: Aula de Castigo. Una de las mañanas que llegaba al instituto para realizar mis prácticas, pues vi que estaban en este aula Rocío (la orientadora), Maria del Carmen (compañera de pedagogía en prácticas), y Sonia (una alumna castigada). Estaban hablando sobre una idea que había sugerido Sonia, que era la de decorar el aula, que estaba muy fea (las paredes estaban pintorreadas, el aula es fría, ya que tiene un montón de humedades, etc.). Esta idea de Sonia se entremezcló con la percepción que yo tenía de la estética de la escuela, y con el hecho de que Rocío quiere llevar a cabo un proyecto de convivencia diferente. Así que nos pusimos manos a la obra, nos dieron los permisos necesarios, fuimos a hablar con el secretario e hicimos una lista con los materiales que necesitábamos, presentamos la idea a los alumnos, estuvimos haciendo plantillas con las que decorar las paredes una vez pintadas, y nos pusimos manos a la obra. El resto de la experiencia la cuento en el apartado de evaluación o recogida de datos. · Taller de creatividad: Este taller consiste en fomentar la creatividad a todos los niveles posibles. A mi se me ocurren algunas ideas que voy a proponer, aunque por supuesto, seguro que a vosotros se os ocurren muchas otras cosas. Uno de los pilares fundamentales de este taller es el reciclaje. Constantemente, día a día, minuto a minuto, nuestra sociedad consumista y derrochadora desecha muchísimas cosas útiles, desde ropa hasta flores, pasando por infinidad de cosas (algunas inimaginables y sorprendentes). Es por ello que para empezar este taller, proponemos algunas sesiones de reciclaje callejero. Estas sesiones consistirían en realizar paseos por parejas, por grupos, o de manera individual, y simplemente consiste en ir fijándose en la calle, junto a los contenedores, en el suelo, e incluso los valientes pueden mirar dentro de algunos contenedores. Es recomendable visitar polígonos, donde encontraremos todo tipo de cosas para la creatividad, desde papel de vinilo hasta telas. No os imagináis la cantidad de ropa que encontraréis. Además, como se trata de fomentar la creatividad, cualquier cosa que se os 23
  • 24. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón ocurra hacer podréis hacerla. Se puede plantear de dos modos. Una es la búsqueda sorpresa. Que consiste en encontrar cosas que crees que te pueden servir, pero sin saber muy bien qué se quiere crear. El otro modo consiste en saber lo que se quiere crear, y dar un paseo buscando cosas que te puedan servir. En serio, esta actividad es muy motivadora, porque uno se encuentra con muchas sorpresas, y descubre una faceta artístico-creativa de uno mismo que le motivará mucho, pues se sentirá muy realizado como persona. - Ideas: Diseño y personalización de ropa y accesorios. La vieja ropa que tengamos guardada en nuestro armario. Toda la ropa que nos encontraremos en la calle. La ropa que hay en las “tiendas gratis”. Toda la tela que encontremos. Se trata de personalizar la ropa, de decorarla, de usar la imaginación, desde el estampado de dibujo en camisetas hasta el roto de los pantalones, pasando por la confección de todo tipo de prendas, mochilas, etc. Lo cierto es que para este taller vendría muy bien una máquina de coser eléctrica. Lo bueno es que se trata de un aprendizaje relevante, en el sentido de que confeccionar algo por uno mismo es un factor importante para la autosuficiencia. Aprender a coser es importante, puesto que todos necesitamos ropa. Por otro lado, el aprendizaje va a redundar en nuestro beneficio material, en nuestra estética, pues desarrollaremos la individualidad, la personalidad, el ser, a través de la creación, confección y personalización de nuestra ropa. Lo bueno es que seguro que hay muchas señoras jubiladas dispuestas a enseñarnos a coser, a confeccionar. - Creación de instrumentos musicales con material reciclado: Desde tambores hasta cajas flamencas (con contrachapado), pasando por las flautas, así como maracas (con un bote y arroz, por ejemplo), etc. Aquí hay que utilizar la imaginación y ser creativo. Con calabazas y cuero (reciclado de un sofá que alguien halla tirado, por ejemplo), se fabrican tambores. Estos instrumentos servirán para otro taller que mencionaré más adelante. - Creación de malabares, juegos y juguetes: Fabricar unos palos chinos, unas bolas (con globos y arena, por ejemplo), etc, es muy sencillo y divertido, y todo ello puede servir también para otros talleres. Como vemos, estamos aprendiendo a hacer cosas por nosotros mismos, a la vez que nos estamos divirtiendo, y vemos la utilidad y el sentido de lo que hacemos. - Creación de artesanía: desde trabajar con barro, hasta la técnica del macramé (consiste en hacer nudos) que es utilizada para hacer pulseras, etc. Hay un montón de información en internet para todos los talleres que estoy proponiendo, así que simplemente, pues se trataría de investigar y aprender, un poco de autodidactismo grupal, a menos que ya alguien domine las técnicas y pueda enseñarlas a los demás. - Creación literaria: Desde textos novelísticos hasta poesías, pasando por artículos, ensayos, etc. Siempre partiendo desde los intereses de los participantes. Se pueden poner unos “deberes” de forma semanal, como por ejemplo, hacer una poesía sobre la nostalgia, o hacer una poesía cuyo título o primeras palabras sean: “nunca más”; o un texto novelístico que verse sobre el tema principal de una película que te guste. Todo vale. Luego se hace una reunión semanal (por ejemplo), donde se realizarán lecturas colectivas de los trabajos individuales, se harán críticas (constructivas, positivas, etc.), y se plantearán los deberes para la siguiente semana. Cualquiera de los participantes podrá proponer cuales serán los deberes, y si se acepta de forma unánime, pues se hacen. En cualquier caso, cualquier persona puede no hacer los deberes y crear lo que quiera y luego compartirlo. Luego se puede hacer un blog colectivo en Internet donde se irán publicando las creaciones. 24
  • 25. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón - Taller de creación musical: Aquí se pueden utilizar los instrumentos que se creen en el taller de creatividad, pero también pueden traerse instrumentos de otros lugares. Si estamos en un cole, estupendo, porque seguro que tendremos un montón de instrumentos a nuestra disposición. Si no, pues a buscarse un poco la vida. También se puede hacer música con ordenador. Aquí pueden salir multitud de grupos, desde rap hasta rock, pasando por samba, cantautores, etc. La gente que tenga conocimientos pues pueden impartir clases, formar bandas para una “batukada”, etc. Puede ser muy divertido. Además de coordinarse con el taller de creatividad para la creación de instrumentos, también puede coordinarse con el de creación literaria para poner de deberes por ejemplo la creación de canciones, o por ejemplo, se pueden adaptar los poemas que se vayan creando, etc. - Taller de creación audiovisual digital. Aquí se pueden hacer todo tipo de cosas, desde videoclips hasta documentales. Este taller puede coordinarse con el taller musical para producir canciones en formato digital y compartirlo con todo el mundo, etc. También pueden hacer los making off de las obras de teatro, un documental divulgativo sobre todo este proyecto, documentales críticos y concienciadores sobre el reciclaje, sobre estilos de ocio y de sistemas económicos alternativos, etc. Puede haber un taller de fotografía, otro de cinematografía, otro de sonido, etc. Se pueden hacer videoclips para las canciones producidas, etc. - Taller de Teatro. Aquí se pueden hacer desde obras de teatro hasta películas junto con el taller de creación audiovisual. El objetivo de este taller no es solo realizar obras de teatro o películas, sino también llevar a cabo dinámicas de grupo en las que aprendamos a expresarnos verbal y físicamente, en las que perdamos el miedo al contacto físico con los demás, en las que perdamos el miedo al ridículo y consigamos dejarnos llevar por la espontaneidad. A través de estas dinámicas de grupo aprenderemos a conocernos mejor, a expresar y controlar nuestras emociones, etc. Este taller es muy interesante por su potencialidad. Además, en cada sesión se dedicarán algunos minutos al calentamiento y la relajación. Es importante que nos cambiemos de ropa al llegar, que nos sintamos cómodos, para así saber de algún modo que vamos a actuar, a encontrarnos a nosotros mismos fingiendo, a dejar de fingir en nuestra vida cotidiana para pasar a ser nosotros mismos a través de la actuación. Dinámicas como mantener el equilibrio en grupo, en parejas, de forma individual, de todos los modos que se nos ocurran, desde mantenerlo con diferentes partes del cuerpo, hasta mantenerlo con el cuerpo del compañero. Dinámicas de hacer el ridículo aposta, de reírnos hasta no poder más, de interpretar el animal que queramos dejando la mente a un lado, para humanizarnos tras esa animalización conservando tres rasgos del animal en que nos habíamos transformado, y con esos tres rasgos, interpretar desde un personaje humano (que manifieste esas tres características) cualquier texto que elijamos previamente. O simplemente improvisas. Sugerir pautas e improvisar. También se pueden mostrar imágenes, y en diferentes grupos pues habrá que representar la imagen, el antes y el después, etc. En fin, las dinámicas de grupo son muchas y en Internet encontraréis un montón, ¡así que a buscar, amigos y amigas!. Esto da mucho juego. Puede coordinarse con el taller de creación literaria para crear guiones de películas, u obras de teatro, etc. Con todos los talleres que he ido mencionando, pues se pueden realizar conciertos, mercadillos de trueque, exposiciones artísticas, obras de teatro, etc. Todos estos talleres pueden coordinarse entre sí y colaborar en lo que vendrían a ser creaciones colectivas. 25
  • 26. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón En fin, la cantidad de talleres se dispararía muchísimo, pero yo aquí solo propongo algunas ideas (que no son pocas) para iniciar un proyecto interesante. No obstante, lo quiero es que cojáis la esencia de este programa, más que programaros vuestra situación educativa. Yo propongo, no impongo. Todo este programa es susceptible de transformación, y debe servir como una guía para que nos hagamos una idea de todo lo que podemos hacer. · Taller de pensamiento crítico: Este taller pretende promover el pensamiento crítico, es decir, tomar una postura crítica ante nuestra realidad social, que nos permita entender cómo funciona el mundo, sus problemas, sus injusticias, en definitiva, que nos prepare mediante la concienciación y la educación para actuar en post de la transformación por la mejora del mundo. Puede ser un buen puente para desarrollar todo el proyecto. Todo esto se puede hacer analizando diferentes cosas y explicando cómo funciona el sistema económico, sometiéndolo a crítica, es decir, a constatación y a debate, proponiendo alternativas, etc. Se puede hacer un recorrido histórico por los siglos hasta llegar hasta ahora, sin necesidad de tomar apuntes ni memorizar, utilizando diversos recursos como películas, documentales, etc. Una vez criticada la sociedad, cuando estemos concienciados y queramos cambiar, probablemente lleguemos a la conclusión de que la Educación es la principal herramienta del cambio, con lo que llevaremos a cabo un análisis critico igual que el que llevamos con el del sistema económico. Así, se puede llegar a plantear este proyecto, y probablemente estén más que motivados y dispuestos a realizarlo. Por otro lado, también puede proseguir después. Se podrían crear diferentes nodos de investigación. Podría hacerse una especie de noticiario, programas de concienciación, etc. Este taller podría coordinarse con todos los demás talleres y pilares de este proyecto. Sería un proyecto en sí. Las personas que participan en la coordinación están ofreciendo un servicio a la vez que explican, etc. En fin, las posibilidades de este taller son muchas. El taller literario podría encargarse de hacer poemas, artículos, ensayos, etc., sobre una temática que esté tratando el taller de pensamiento crítico, como podría ser el cuidado del medioambiente, y a la vez el taller de creatividad estaría fomentando el reciclaje, etc., mientras que el taller de audiovisual está realizando un documental de este tema, del proyecto, de todos los talleres, etc. En fin, ¿es o no interesante, motivador y educador? · El banco común de conocimientos y habilidades: Todos tenemos algo que enseñar y mucho que aprender. El dinero en nuestra sociedad se ha convertido en un fin en sí mismo. Se trata de acumular y acumular, de emplear nuestro tiempo en cosas que no nos gustan con el fin de ganar un dinero que gastaremos en cosas que no necesitamos. Por ello, el banco común de conocimientos y habilidades es una idea que supone una alternativa a todo este sistema económico que critico. Es un proyecto muy motivador, porque a la vez que descubrimos que tenemos cosas que podemos aportar a los demás, podemos cambiar nuestros conocimientos y habilidades por otros. La idea es esa. ¿Cómo llevarlo a cabo? Pues bueno, en primer lugar, presentando el proyecto a un grupo de personas dispuestas a participar de forma voluntaria. En segundo lugar, se reparten unos post-its donde hay que apuntar qué queremos aprender y qué podemos enseñar. En tercer lugar se clasifican todos los post-its. Se pueden hacer stands en los mercadillos para que los ciudadanos y las ciudadanas participen si quieren en el banco de tiempo. Luego se trata simplemente de organizarse. Por cada hora, o taller, o como quiera que se divida la unidad económica, que uno enseñe algo, tiene derecho a aprender algo. Como esto parte de nuestros intereses, de lo que sabemos y queremos saber, y además lo construimos todo nosotros mismos, pues estamos desarrollando la autosuficiencia, la autonomía, la autogestión, y estamos muy 26
  • 27. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón motivados. ¿Qué más se puede pedir? No es necesario que exista un intercambio obligatorio, pero es importante que se de el intercambio. Además, siempre encontraremos algo que nos interesa aprender, y los demás seguro que quieren aprender algo. Además, enseñando, aprendemos a enseñar y a aprender. Actualmente, hay 163 bancos de tiempo en España (en este enlace vemos un mapa con todos los bancos de tiempo, y con su teléfono, etc. → http://www.google.com/maps/ms? ie=UTF8&msa=0&msid=100682781482325950514.00047e05cbd4ac3d080be&ll=35.887946,- 6.002698&spn=15.546948,20.54117&source=embed). Del blog del banco de tiempo de Málaga saco la siguiente información: ¿Qué es un banco de tiempo? El Banco del tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. En este sistema, la unidad de intercambio "es la Hora", independientemente del servicio que se preste o que se reciba, pues todas las habilidades tienen el mismo valor. Los servicios de intercambio son muy variados y generalmente supone una ayuda para resolver pequeñas necesidades de la vida cotidiana. Con el intercambio de tiempo, se ofrece la posibilidad de conocernos y confiar en los demás par resolver necesidades concretas, y recaerá en beneficio de la comunidad. Ejemplos de cosas que podemos aprender y enseñar, y servicios que podemos ofrecer: -Asesoramiento de imagen personal. -Vehículo para transportar personas, muebles, etc. -Ofimática. -Traducciones e Intérpretes. -Asesoría nutricional -Diseño web. -Clases de natación. -Etología, (educación, adiestramiento para perros). -Reparación de bicicletas. -Bricolaje en general. -Taller de relajación. -Chapuzas (colgar cuadros y cortinas). -Clases de cocina. -Yoga, shiatsu, reiki. -Masajes. Lo ideal es coordinar todos los pilares del proyecto (dinámicas de grupo, banco de tiempo, trabajo por proyectos, etc., en una misma comunidad, de tal modo que igual que ofrecemos nuestros servicios, también los enseñemos a los demás, y que además redunden el conjunto de todas nuestras habilidades en la coordinación de los talleres que a su vez podrían coordinarse con los proyectos. Por ejemplo, alguien que supiera cortar el pelo podría encargarse de la estética de los actores de una obra de teatro, y a la vez podría estar aprendiendo interpretación. Por un lado se estarían intercambiando servicios, pero a la vez se estarían creando proyectos. En fin, la combinación de esos elementos puede ser muy interesante, ¡así que a EXPERIMENTAR! 27
  • 28. Proyecto de intervención “educactiva” Escrito por Adrián Soto Salmerón 3. Evaluación o recogida de datos. Bueno, este proyecto, por sus características, no busca una evaluación tanto cuantitativa como cualitativa. Así pues, para evaluar la consecución o no consecución de los objetivos, el progreso del proyecto, etc., pues nos basaremos en diferentes herramientas o métodos de recogida de datos. Es importante que estos instrumentos nos sirvan para recoger información acerca del progreso de la consecución de los objetivos. Así pues, la consecución o grado de consecución de los objetivos, entre otras cosas, serían algunas de las variables sobre la que es importante recoger información. Así pues, tanto en los cuestionarios, como a través de los diarios de campo, las entrevistas, etc., se pretende observar lo dicho en lo relativo a: ➢ Adquisición y educación en valores democráticos y herramientas autogestionarias. ➢ Procesos de toma de conciencia que se manifieste en: respetar la dignidad de lo vivo, descubrir lo importante que es aquello que podemos llegar a hacer para hacer de este mundo un lugar más bonito, etc. ➢ Transmitir conocimientos relevantes. ➢ Encontrar en cada niño aquello que le da motivación. ➢ Que se integren las culturas. ➢ Que se recree a las culturas. ➢ Que se respete a las culturas, al menos en lo respetable. ➢ Que se ejerza una función compensatoria que de alguna manera contrarreste la manipulación de los medios de comunicación de masas, así como capacitar a los individuos para recibir otro tipo de contenidos culturales. ➢ Que se compensen las carencias que el alumnado presenta: autoestima, nivel cultural, etc. ➢ Acercamiento a las familias: comprensión, ayuda y educación. ➢ Sacar lo mejor de cada persona. ➢ Que los educadores se eduquen a sí mismos, para que sepan cómo afrontar estas situaciones. ➢ Hacer del lugar, ya sea bien de una escuela, o del barrio, un lugar cálido. ➢ Conocer la realidad de estos alumnos y alumnos, para que la escuela pueda acercarse a sus vidas. ➢ Desarrollar la creatividad de las personas. ➢ Fomentar el logro de la autosuficiencia y de la autonomía. ➢ Creación de una comunidad de aprendizaje. 28