SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Revista Cubana de Endocrinología
On-line ISSN 1561-2953
Rev Cubana Endocrinol vol.18 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-Apr. 2007
Revisión bibliográfica
Instituto Nacional de Endocrinología
Avances en terapia insulínica en la diabetes mellitus tipo
1. Aciertos y desaciertos
Dra. Tania Mayvel Espinosa Reyes1 y Dra. Sigrid Marichal Madrazo2
Resumen
La historia del desarrollo del tratamiento farmacológico de la diabetes tuvo un capítulo
esencial en el descubrimiento de la insulina y su introducción como terapia de la diabetes
tipo 1. El conocimiento de sus complicaciones trajo consigo la necesidad de una terapia
más sofisticada. Desde entonces, las preparaciones de insulina y las estrategias terapéuticas
han ido desarrollándose inicialmente a expensas del origen de la insulina, y posteriormente
con la incorporación de sustancias que modificaban su absorción. Ya en la década de los 90
surgieron entonces los análogos de la insulina, con una especial capacidad de cambio en su
farmacocinética. Más adelante se introdujeron nuevas formas de liberación, que son, las
bombas de infusión continua, los aerosoles y todo esto apoyado por nuevos sistemas de
monitorización de la glucosa. En la última década el trasplante de islotes y la terapia génica
con la obtención de células ß a partir de células madres pluripotenciales, aumentan las
expectativas en este campo. Todos estos elementos confirman el interminable camino en la
búsqueda de terapéuticas eficaces en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1. Con este
trabajo nos proponemos exponer los principales avances en materia de terapia insulínica y
reflexionar sobre aciertos y desaciertos en su introducción.
Palabras clave: Análogos de insulina, bombas de infusión continua, aerosoles, sistemas de
monitorización.
Antecedentes
En la década pasada hubo 3 eventos importantes que mejoraron el cuidado de los pacientes
con diabetes:
1. Se comprobó la relación inequívoca entre el control metabólico y las
complicaciones vasculares (Diabetes Control and Complications Trial [DCCT]). Se
sabe que niveles subóptimos de glucemia tienen efecto dañino sobre el estado
vascular del organismo.
2. El desarrollo de nuevas formas de insulina:
o Con inicio más rápido y mayor duración de la acción (análogos).
o Nuevas formas de liberación (bombas de infusión, spray y aerosoles).
3. Avances en la monitorización de la glucemia.
El presente trabajo tiene como propósito describir los avances principales en el campo de la
terapia insulínica, así como exponer aciertos y desaciertos atendiendo a los resultados de
numerosas investigaciones derivadas de la atención de pacientes con diabetes.
Evolución de la terapia insulínica
La historia del desarrollo del tratamiento farmacológico de la diabetes tuvo un capítulo
esencial en el descubrimiento de la insulina y su introducción como terapia de la diabetes
tipo I.1 Después de años de investigaciones, los profesores Frederick Grant Banting,
Charles Herbert Best, Jon James Richard Macleod y Jame Bertram Collip, trabajando en la
universidad de Toronto, fueron capaces de aislar y purificar la insulina, lo cual proporcionó
a la ciencia médica uno de los más importantes medios de prolongar la vida humana, y
constituyó un hito en la historia del tratamiento de la fatal enfermedad.
A su vez, el conocimiento de las complicaciones trajo consigo la necesidad de una terapia
más sofisticada. Desde entonces, las preparaciones de insulina y las estrategias terapéuticas
han ido desarrollándose, según su origen:
• 1925 → Páncreas bovino y porcino.
• 1952 → Protamina- zinc.
• 1965 → Bifásica.
• 1980 → Bovina y porcina altamente purificadas.
• 1982 → Humana Novo → métodos semisintéticos.
Lilly → tecnología de DNA recombinante.
• 1996 - 2001 → Análogos de insulina.
Tratamiento intensivo
Conociendo que existe una relación entre el control glucémico subóptimo y las
complicaciones vasculares, el DCCT demostró que el tratamiento intensivo minimizó las
hiperglucemias, redujo el desarrollo de microalbuminuria en el 35 %, y logró una reducción
en la prevalencia de la neuropatía y retinopatía, de ahí que sea recomendado para todos los
pacientes. Este esquema de tratamiento implica un aumento en la frecuencia de
administración (4 veces al día) de la insulina y hace posible la combinación de sus
diferentes tipos:
Insulina simple + insulina de acción intermedia
Insulina Lispro + Lantus
Ello permite hacer mediciones y cambios más frecuentes en las dosis, si lo comparamos
con la terapia convencional, aunque es importante tener en cuenta que los esquemas a
utilizar siempre serán individualizados, dependiendo de la edad del paciente y su estilo de
vida. En este tipo de esquemas se describen las hipoglucemias como factor limitante que
impide el control glucémico estricto.
Necesidad de semejanza fisiológica: “Es necesario mejorar la absorción de la insulina o de
nuevas insulinas con el objeto de simular más precisamente el perfil fisiológico de la
insulina. Se ensayarán insulinas monoméricas y derivados de insulina". Recomendación del
Workshop sobre tratamiento con insulina de la Reunión del JDFI de Mónaco, 1985.
La administración de insulina regular 5 min previos a los alimentos, resulta en un retraso en
el inicio y prolongación de la duración de su acción, comparada con la secreción de insulina
endógena. Cuando se utiliza la insulina NPH de base sucede que (fig. 1):
• El comienzo de la actividad es lento, por lo que constituye un inconveniente para
los pacientes, ya que debe administrarse entre 30 y 60 min antes de comer.
• La actividad es prolongada, lo que favorece la aparición de episodios de
hipoglucemia posprandial tardía (4-6 h), unido a que sus efectos persisten hasta
después de 12 h).
• La utilización de dosis insuficiente provoca descompensación y labilidad glucémica,
mientras que la dosis excesiva favorece hipoglucemias interprandiales y nocturnas.
FIG. 1. Limitaciones de la insulina humana corriente.
Por otra parte, al utilizar insulina regular o cristalina antes de las comidas, si la dosis
utilizada es insuficiente provoca “picos” posprandiales, mientras que si es excesiva da lugar
a “valles” (hipoglucemias) posprandiales.
A pesar de la pureza y estabilidad de las preparaciones disponibles de insulina, es evidente
que la farmacocinética que se obtiene tras la inyección subcutánea de las preparaciones de
insulina estructuralmente intacta, hace difícil conseguir una situación de normoglucemia a
lo largo de todo el día.2,3
Análogos de insulina de acción rápida
En el pasado, las características farmacocinéticas de los preparados de insulina eran
modificadas añadiendo sustancias que retardaban su absorción (protamina y zinc) y con el
uso de cristales de variadas dimensiones. En la última década, la tecnología del ácido
desoxirribonucleico (ADN) recombinante ha hecho posible el desarrollo de análogos de
insulina con un perfil farmacocinético diferente al de las preparaciones de insulina intacta
existentes. Intercambiando el residuo lisina en la posición 28 y prolina en la posición 29 de
la cadena ß, se ha obtenido el análogo de acción rápida Lispro. En el análogo de acción
rápida Aspart, el residuo prolina de la posición 29 de la cadena ß se ha sustituido por ácido
aspártico.
Tras la inyección subcutánea de insulina intacta las concentraciones plasmáticas de insulina
alcanzan el pico entre las 2-4 h, claramente retrasado con respecto a la concentración
obtenida por individuos normales con secreción endógena de insulina. Esta es la principal
causa de la hiperglucemia observada tras la ingesta en las personas con diabetes. El retraso
en la absorción de la insulina intacta administrada subcutáneamente se debe a que en esta
preparación la insulina tiende a asociarse en “clusters” hexaméricos, por lo que se necesita
un tiempo tras la inyección para que estos clusters se disocien y puedan pasar al torrente
circulatorio. Los análogos de acción rápida tienen menor tendencia a la asociación, por lo
que se absorben más rápidamente, y consiguen una concentración plasmática
aproximadamente 2 veces más elevada y en la mitad de tiempo que la conseguida con la
insulina intacta.4
Ventajas potenciales de los análogos de acción rápida:5
• En primer lugar, el inicio más rápido de acción.
• El perfil farmacocinético de los análogos permite disminuir los niveles de glucemia
posprandiales, y se ha propuesto que ello puede asociarse con una disminución de
riesgo de complicaciones cardiovasculares.
• La posibilidad de inyectar la insulina inmediatamente antes de la ingesta, ya que
parece que esa es la práctica habitual de la mayoría de los pacientes diabéticos.
• Se han propuesto otras ventajas adicionales en relación con la calidad de vida por la
mayor flexibilidad de las pautas de administración, incluida la inyección, incluso
posterior a la ingesta, lo cual es extremadamente útil en los niños con patrones
erráticos de alimentación.
• El uso de los 2 análogos de acción rápida disponibles en el mercado se sustenta en
la mejoría del control metabólico y la reducción de los episodios hipoglucémicos en
un 25 % entre los períodos de alimentación en pacientes con diabetes (tipo I, tipo II,
niños y gestantes).
• Menor variabilidad de absorción en el lugar de la administración (3 %).
• Menor variabilidad entre pacientes.
• Mejor control del peso, entre otras razones, por disminuir hipoglucemias.
En base a los ensayos clínicos randomizados, meta-análisis y revisiones publicados,6-9 en
el uso de análogos en ensayos clínicos se han manejado en la literatura las posibles ventajas
del uso de los análogos de insulina de acción rápida en el tratamiento de la diabetes
mellitus.10 No obstante, es válido destacar que como desventajas y aspectos no
esclarecidos en el uso de análogos, se encuentra que la corta duración de su acción es la
causante de las hiperglucemias prepandriales.
La homología estructural de los análogos de insulina con insulin-growth factor-1 (IGF-1)
lleva implícita la preocupación respecto a la progresión de las complicaciones crónicas y el
potencial mitogénico con el uso a largo plazo. Por un lado, IGF-1 puede afectar a la
progresión de la retinopatía, y por otro, algunos análogos de insulina han mostrado efecto
carcinógeno sobre la glándula mamaria de ratas hembras o efecto mitogénico sobre células
de osteosarcoma.11
A pesar de estos posibles efectos solo hay datos muy limitados respecto a la seguridad a
largo plazo de los análogos, entre otras cosas, porque los pacientes con complicaciones
microvasculares relevantes han sido excluidos de la mayoría de los estudios clínicos.
Evidencia científica respecto al uso de análogos de acción rápida
A todos los elementos citados se une la publicación de los resultados del Protocol for a
Cochrane Review.12 En total, intervinieron 7 933 participantes en 42 estudios controlados
aleatorios. En los pacientes con diabetes tipo I, la diferencia de medias ponderada (DMP)
de HbA1c se estimó en -0,1 % (IC del 95 %: -0,2 % a -0,1 %) a favor del análogo de
insulina. La DMP de los episodios hipoglucémicos medios globales por paciente por mes
fue de -0,2 (IC del 95 %: -1,2 a 0,9) para los análogos, en comparación con la insulina
corriente en pacientes con diabetes tipo I. Para los estudios en pacientes con diabetes tipo I,
la incidencia de hipoglucemia grave varió de 0 a 247,3 episodios anuales (mediana de 20,3)
por cada 100 personas para los análogos de insulina. La incidencia varió de 0 a 30,3
(mediana de 0,6) episodios por 100 personas por año para los análogos de insulina, y de 0 a
50,4 (mediana de 2,8) para la insulina corriente. No se diseñó estudio alguno para
investigar los posibles efectos a largo plazo (por ejemplo, mortalidad y complicaciones
diabéticas) en particular, en pacientes con complicaciones relacionadas con la enfermedad.
Apidra
El pasado año siguió trayendo novedades para la terapia en DM I, así se da a conocer
Apidra en el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) como nuevo análogo de
insulina de acción rápida, cuyo principio activo es la insulina glulisina. Se obtiene mediante
tecnología recombinante, producida por una bacteria que ha recibido un gen (ADN) capaz
de producir dicha insulina.13,14 Esta insulina es ligeramente diferente a la humana, lo cual
hace que actúe con mayor rapidez. Su pico máximo se obtiene a la hora de administrada,
pero sus efectos duran menos tiempo, alrededor de 4 h aproximadamente, cuando se
compara con la insulina humana normal de acción corta.
Los estudios realizados muestran que puede ser administrada de forma segura y efectiva
antes (0-15 min) de una comida, o justo después de ella, obteniéndose un mejor control
glucémico posprandial que el alcanzado por la insulina humana regular, y con ello, una
reducción de la hemoglobina glucosilada.15-17 Puede ser además administrada en bomba
de infusión continua, no incrementa el riesgo de hipoglucemias, y se ha observado igual
frecuencia de estas que al utilizar insulina Lispro.18,19 Se utiliza en combinación con
insulinas de acción intermedia o prolongada, o con análogos de la insulina, y puede
asociarse además a hipoglucemiantes orales. Ha sido aprobada para el tratamiento de
adultos con diabetes.
Análogos de acción prolongada
Estos preparados son creados por sustitución y adición de aminoácidos (aa) a la molécula
de insulina (Glargine), y por adición de una cadena de ácido graso (Detemir), lo cual
favorece el enlace con la albúmina en depósitos subcutáneos (fig. 2).20 Se describió
inicialmente su uso en mayores de 6 años, y parece ser más eficaz si se administra por la
mañana, obteniéndose una reducción de la HbA1c (-1,2 %), si la comparamos con lo
obtenido si su administración es al acostarse (-0,96 %) y al compararla con la NPH
nocturna (-0,84 %). Entre sus ventajas se citan:21-25
• Es segura, sin efectos tóxicos ni producción de anticuerpos.
• Mayor absorción que las insulinas convencionales de acción prolongada.
• Inicio de acción más lento luego de administración subcutánea.
• Efecto más prolongado que la NPH humana: 24 h.
• Resulta en una concentración casi constante sin picos indeseados.
• Reduce el riesgo de hipoglucemia nocturna e hipoglucemia sin aviso.
• Tiene efecto escaso o nulo sobre el peso corporal, lo que parece estar relacionado
con la disminución de la frecuencia de hipoglucemias, y por tanto, requerir menor
ingesta para solucionarlas.
• La absorción no varía según lugares de inyección.
• Escasa variabilidad en la absorción de un día a otro, por lo que produce una menor
fluctuación de glucemia basal.
• Puede administrarse en cualquier horario, pero siempre se aconseja sea a la misma
hora.
• La Detemir específicamente, incrementa su duración de forma exponencial al
incrementar la dosis.
FIG. 2. Análogos de acción prolongada.
Entre sus desventajas se encuentran las siguientes:26,27
• Requiere al menos 3 días para alcanzar niveles estables, por lo que no se deben
cambiar las dosis diarias, sino cada 3 días.
• No está indicada en diabetes gestacional.
• Su administración puede ser únicamente subcutánea.
• No permite mezclas con otra insulina o diluyentes.
Para indicar Lantus se reduce el 20 ó 30 % de la cantidad de insulina NPH utilizada
previamente; y se indica observar como precaución, la lactancia materna, la insuficiencia
renal y la hepática.
Nuevos sistemas de liberación de insulina
Bomba de infusión
La efectividad de la infusión subcutánea continua de insulina había sido descubierta y
usada primeramente en los años 70 y 80. La primera bomba en niños fue descrita en 1979
en el Yale Hospital. Ahora ha sido reintroducida con una tecnología sin dudas
mejorada28,29 (fig. 3).
FIG. 3. Terapia con bomba de insulina.
Los avances técnicos y la mejoría de los resultados han llevado, en los últimos años, a un
mayor interés en el tratamiento mediante bombas de infusión continua de insulina en los
niños y adolescentes con diabetes tipo I,30,31 tratamiento que se ha incrementado también
en la edad infantil, y en algunos países como EE. UU. ha llegado a abarcar al 25 % de los
niños y adolescentes con DM I. En Suecia este tipo de terapia se administra al 12-15 % de
la población pediátrica con diabetes. Además de las indicaciones puramente médicas, la
mejoría de la calidad de vida es también un aspecto muy importante a tener en cuenta
cuando se plantee este tipo de terapia.
El éxito de la terapia con bombas va a depender de muchos factores, entre ellos, de poder
contar con Unidades de Diabetes Pediátricas expertas en esta modalidad de tratamiento,
disponibles las 24 h del día con programas adecuados de formación y reciclaje, así como
motivación de los pacientes. En las fases iniciales es imprescindible una buena formación
de los educadores en diabetes (diabetólogos pediatras, educadores en diabetes, dietistas,
sicólogos y profesores) para poder educar y motivar a los pacientes.
Se utiliza un análogo de insulina de acción rápida, una infusión basal que cubre la noche y
períodos prepandriales, y bolos para cubrir picos pospandriales calculados según cada
comida y merienda. Usualmente se administra en glúteos o abdomen. Entre sus ventajas se
destacan:32-34
• No existen limitaciones por la edad.
• La administración es fácil, con disminución del número de pinchazos e inserción no
dolorosa de la cánula.
• Permite la administración de dosis muy pequeñas.
• Mejora el control metabólico disminuyendo las oscilaciones glucémicas.
• Reduce la frecuencia de hipoglucemias e hipoglucemias sin aviso.
• Mayor facilidad para ajustar insulina según ingesta de carbohidratos.
• Mayor flexibilidad.
Entre sus desventajas se encuentran las siguientes:35-37
• Incidencia controvertida de complicaciones agudas.
• Olvido de bolos.
• Obstrucción de la cánula por sangre o doblamientos.
• Salida de la aguja de la zona de punción.
• Relaciones sexuales.
• Alteraciones de la imagen corporal, sobre todo en chicas.
• Dificultades tecnológicas.
• Sistema altamente costoso.
Insulina inhalable
En la búsqueda incesante de alternativas terapéuticas en el tratamiento de la diabetes surgió
la posibilidad de la vía inhalatoria para la administración de la insulina.38,39 El 26 de
enero de 2006 la primera insulina inhalable de la historia conocida como Exubera fue
aprobada por la Unión Europea, comprobándose su similitud en cuanto a reproducibilidad y
efectividad en relación con la administración subcutánea (fig. 4).40-42
FIG. 4. Aerosoles.
Específicamente, la Agencia Europea de Medicamentos decidió incluirla como indicaciones
en el tratamiento de la diabetes tipo II en adultos mayores de 18 años que no están
adecuadamente controlados con insulina; y para la diabetes mellitus tipo I, pero como parte
adicional a tratamientos con insulina de acción intermedia o prolongada de administración
inyectable. Pfizer, el laboratorio farmacéutico que la produjo, dijo que su costo de
desarrollo sobrepasó los 1 000 millones de dólares, noticia que es, sin dudas, la más
importante en lo que va del año 2006.
Como ventajas se reporta:43-45
• Absorción más rápida en relación con la insulina simple de administración
subcutánea.
• Inicio de acción similar a la Lispro subcutánea y mayor duración.
• Logra disminuir el número de pinchazos.
• Mejora la calidad de vida de los pacientes.
• Borraría los picos relacionados con la ingesta de alimentos.
• Tiene escasa variabilidad farmacocinética y farmacodinámica.
Como desventajas se citan:46,47
• Requiere asociación con una dosis de insulina subcutánea (SC) de acción
prolongada.
• Para obtener iguales efectos que con la insulina SC se requieren 6 veces mayor
cantidad.
• Se desconocen los efectos sobre los alvéolos pulmonares que pudiera provocar la
terapia prolongada.
• No puede ser utilizada en pacientes con disfunciones del lóbulo frontal o dispraxias.
• No está indicada en pacientes con asma bronquial, enfisema pulmonar, fumadores, u
otra enfermedad respiratoria crónica.
• No está aprobado su uso en pacientes en edades pediátricas ni en embarazadas .
Nuevos sistemas de monitoreo de glucosa
Paralelo al avance incesante de la terapia insulínica en DM I, se han desarrollado nuevos
sistemas de monitoreo de glucosa, facilitando el manejo de los diferentes esquemas de
tratamiento insulínico, e incluso permitiendo en muchos casos identificar el momento
exacto del descontrol metabólico, razones por las cuales nos pareció de utilidad revisar
someramente algunos elementos de interés sobre los sistemas de monitorización de glucosa
(fig. 5).
FIG. 5. Monitoreo de glucosa continuo.
Monitoreo de glucosa continuo
Las mediciones intermitentes de glucosa capilar dan una visión limitada de los niveles de
glucosa sanguínea, por las fluctuaciones que esta sufre durante las 24 h. La reciente
introducción de sistemas de monitoreo continuo constituye un avance importante en el
manejo de la enfermedad.48,49
Su asociación con la bomba de infusión continua de insulina permite un control glucémico
exhaustivo.50 Revela fluctuaciones de hiperglucemias pospandriales e hipoglucemias
nocturnas asintomáticas;51-53 sin embargo, se trata de sistemas extremadamente costosos
(5 000 dólares o más), de ahí que se utilicen solo para estudios cortos.54
Monitoreo de glucosa no invasivo
La aplicación de la electrónica y el desarrollo de microprocesadores en los bioprocesos han
posibilitado la introducción de sistemas de monitorización de glucosa no invasivos. A
través de dispositivos colocados sobre la piel, por mecanismos de iontoforesis reversa,
implantación subcutánea directa, o microdiálisis, es capaz de detectar pulsos variables de
glucemia.55-57 Una de sus presentaciones es en forma de relojes pulsera aprobados en EE.
UU. para mayores de 7 años; sin embargo, son sistemas muy costosos (cerca de 1 000
dólares + 100 por cada sensor cuya duración es de solo 12 h), por lo que no se utiliza en la
práctica de rutina, se reserva para casos críticos, de difícil control metabólico, o historia de
hipoglucemias asintomáticas.54
Conclusiones y perspectivas
Actualmente los médicos y todo el personal dedicado a la atención de personas con
diabetes, contamos con una amplia variedad de alternativas terapéuticas y un soporte
tecnológico, que son el resultado de la enorme e incansable investigación científica que se
lleva a cabo en todo el mundo, del esfuerzo de numerosos especialistas de la materia, y del
empeño de gobiernos y autoridades de salud.
Es indudable que la ciencia no descansa, y crecientes expectativas están creadas alrededor
de la terapia en DM I, no siendo esto exclusivo del tratamiento insulínico, por lo que
consideramos válido recordar algunos de estos elementos. El trasplante de páncreas e
islotes, cuya limitante más seria sigue siendo el empleo de agentes inmunosupresores, ha
generado la búsqueda de anticuerpos que actúen bloqueando las señales coestimuladoras en
células T, como el AntiCD154 58 ensayado en primates, no en humanos, con resultados
verdaderamente alentadores (1 año de normoglucemia pos trasplante sin efectos
secundarios).
Por otra parte, la introducción de agentes inmunosupresores con menos efectos adversos y
no diabetógenos resulta prometedor; y aún más esperanzador, cuando hablamos de terapia
génica, favorecida por el desarrollo incesante de la ingeniería genética y la biotecnología.
Así surgió la posibilidad de expandir células humanas para que se repliquen de manera
continua in vitro. Se identificaron 3 fuentes fundamentales con potencial de expansión ex
vivo: las células madres pluripotenciales de origen embrionario, cuya ventaja se
fundamenta en la capacidad de replicación espontánea manteniendo un cariotipo normal;
las células fetales, cuya limitante lo constituyen problemas de tipo ético, ya que el tejido
proviene de abortos; y las células derivadas de islotes aislados de donantes de órganos, con
mejores oportunidades de replicación. La aplicación de matrices extracelulares con ciertas
particularidades y algunos factores de crecimiento, ha hecho posible inducir la replicación
de células ß humanas.59 La utilización de vectores víricos y no víricos posibilita la
introducción de genes en las células endocrinas,60 y por último, como otra línea potencial
de la terapia génica, está la modificación de las células presentadoras de antígenos, con el
propósito de evitar la recurrencia de la diabetes en la célula trasplantada.61
Unido a estas novedades, la búsqueda de análogos de insulina con características
farmacocinéticas más cercanas a la insulina producida por el páncreas normal y sistemas de
liberación cada día menos agresivos, contribuirán, sin lugar a dudas, a hacer más llevadera
la enfermedad. En la medida que se despejan incógnitas relacionadas con la fisiopatología y
la etiopatogenia de la diabetes, se han podido crear estrategias terapéuticas con el propósito
de prevenir la enfermedad, luego de establecida mantener un control metabólico estable,
reducir o retardar la aparición de complicaciones, y alcanzar una mejoría en la calidad de
vida de las personas con diabetes.
Summary
Advances in insulin-therapy in type 1 diabetes mellitus. Success and failures
History of development of pharmacological treatment of diabetes had an essential chapter
in descovery of insulin and its introduction as therapy of Type 1 diabetes. Knowledge of its
complications, lead to the need of a more sophisticated therapy. Since then, insulin
preparations and therapeutical strategies has been initially developing at the expense of
insulin origin, and then with incorporation of substances modifying its absorption. As long
as in 1990, emerged insulin analogues with an special change ability in its
pharmacokinetics. Then, new ways of release were introduced, e.g. continuous infusion
pumps, aerosols, and all this supported by new systems of glucose monitoring. In the pas
decade, islet transplant and gen therapy with obtention of ß cells from pluripotential stem
cells, increase expectation in this field. All these elements confirm the endless path in the
search of efficaceous therapeutics in treatment of Type 1 diabetes mellitus. Aim of this
paper is to expose main advances on the subject of insulin therapy and to think over sucess
and failures in its introduction.
Key words: Insulin analogues, continous infusion pumps, aerosols, monitoring systems.
Referencias bibliográficas
1. Ovalle BJ. Guía para la selección del tratamiento farmacológico en la diabetes mellitus.
En: Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Sistema de actualización médica en
diabetes. México: Editorial Intersistemas S.A.; 2000.p.157-64.
2. Zinman B. The physiological replacement of insulin: an elusive goal. N Engl J Med.
1989;321:363-70.
3. Insulina Lispro-Humalog. Fundamentos para su desarrollo. Disponible en: www.lilly-
argentina.com/trabclin/lispro
4. Howey DC, Bowsher RR, Brunelle RL, Woodworth JR. (Lys (B28),Pro(B29)-human
insulin. A rapidly abserbed analogue of human insulin. Diabetes. 1994;43:396-402.
5. Navarro Pino T. Nuevos análogos de insulina rápida. Disponible en: www.svedyn.com.
Actualizado Octubre 2005.
6. Melki V, Renard E, Lassmann-Vague V, Boivin S, Guerci B, Hanaire-Broutin H, et al.
Improvement of HbA1c and blood glucose stability in IDDM patients treated with lispro
insulin analog in external pumps. Diabetes Care. 1998;21:977-82.
7. Davey P, Grainger D, McMillan J, Rajan N, Aristides M, Gliksman M. Clinical
outcomes with insulin lispro compared with human regular insulin: a meta-analysis.
Clinical Therapeutics. 1997;19:656-74.
8. Bolli GB, DiMarchi RD, Park GD, Pramming S, Koivisto VA. Insulin analogues and
their potential in the management of diabetes mellitus. Diabetologia. 1999;42:1151-67.
9. Shukla VK, Otten N. Insulin lispro: a critical evaluation. Ottawa: Canadian Coordinating
Office for Health Technology Assessment. 1999;18.
10. Gale EAM, UK Trial Group. A randomized, controlled trial comparing insulin lispro
with human soluble insulin in patients with type 1 diabetes on intensified insulin therapy.
Diabetic Medicine. 2000;17:209-14.
11. Kurtzhals P, Schäffer L, Sorensen A, Kristensen C, Jonassen I, Schmid C, Trub T.
Correlation of receptor binding and metabolic and mitogenic potencies of insulin analogues
designed for clinical use. Diabetes. 2000;49:999-1005.
12. Siebenhofer A, Plank J, Berghold A, Narath M, Gfrerer R, Pieber TR. Análogos de
insulina de acción rápida versus insulina humana corriente en pacientes con diabetes
mellitus (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2005.
Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com (Traducida
de The Cochrane Library , 2005 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons).
13. Informe público europeo de evaluación (EPAR) Apidra.
14. Barlocco D. Insulin glulisine. Aventis Pharma. Curr Opin Investig Drugs.
2003;4(10):1240-4.
15. Rave K, Klein O, Frick AD, Becker RH. Advantage of premeal-injected insulin
glulisine compared with regular human insulin in subjects with type 1 diabetes. Diabetes
Care. 2006;(8):1812-7.
16. [No authors listed] Insuline glusine (Apidra): new rapid-acting insulin. Med Lett Drugs
Ther. 2006;48(1233):33-4.
17. Garg SK, Ellis SL, Ulrich H. Insulin glulisine: a new rapid-acting insulin analogue for
the treatment of diabetes. Expert Opin Pharmacother. 2005;(4):643-51.
18. Cox SL. Insulin glulisine. Drugs Today (Barc). 2005 Jul; 41(7):433-40.
19. Robinson DM, Wellington K. Insulin glulisine. Drugs. 2006;66(6):861-9.
20. Dunn CJ, Plosker GL, Keating GM, McKeage K, Scott LJ. Insulin glargine: an updated
review of its use in the management of diabetes mellitus. Drugs. 2003; 63(16):1743-78.
21. Saz Franco JA. La insulina Glargina (Lantus). Disponible en:
www.adezaragoza.org/diabetes/index
22. Chase HP, Dixon B, Pearson J, Fiallo-Scharer R, Walravens P, Klingensmith G, et al.
Reduced hypoglycemic episodes and improved glycemic control in children with type 1
diabetes using insulin glargine and neutral protamine Hagedorn insulin. J Pediatr.
2003;143(6):704-6.
23. Schober E, Schoenle E, Van Dyk J, Wernicke-Panten K. Pediatric Study Group of
Insulin Glargine. Comparative trial between insulin glargine and NPH insulin in children
and adolescents with type 1 diabetes mellitus. J Pediatr Endocrinol Metab. 2002;15(4):369-
76.
24. Carlos Rubio-Terrés, Javier Rodríguez, Bjorn Bolindre, Pedro de Pablos. Análisis
coste-utilidad del tratamiento de la diabetes mellitus con insulina glargina o insulina NPH
en España. Originales Insulina Glargina ReES. 2003 2(6).
25. Wang F, Carabino JM, Vergara CM. Insulin glargine: a systematic review of a long-
acting insulin analogue. Clin Ther. 2003;25(6):1541-77.
26. Diabetes information. Insulins. Lantus Insulin.htm. Disponible en: www.diabetes
mall.health through information
27. Wang F, Carabino JM, Vergara CM. Insulin glargine: a systematic review of a long-
acting insulin analogue. Clin Ther. 2004; 26(7):1179-81.; discussion 1182-3.
28. Pickup JC. Are insulin pumps underutilized in type 1 diabetes? Yes. Diabetes Care.
2006;29(6):1449-52.
29. Tamborlane WV. Fulfilling the promise of insulin pump therapy in childhood diabetes.
Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:4-10.
30. Danne T , Tamborlane WV. Insulin pumps in pediatrics: We have the technology. We
have the evidence. Why are still so few kids using it? Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:2,3.
31. Weinzimer SA, Swan KL, Sikes KA, Ahern JH. Emerging evidence for the use of
insulin pump therapy in infants, toddlers, and preschool-aged children with type 1 diabetes.
Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:15-9.
32. Battelino T. Risk and benefits of continuous subcutaneous insulin infusion (CSII)
treatment in school children and adolescents. Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:20-4.
33. Lauritzen T, Pramming S, Deckert T, Binder C. Pharmacokinetics of continuous
subcutaneous insulin infusion. Diabetologia. 1983;24:326-9.
34. Chase HP, Horner B, McFann K, Yetzer H, Gaston J, Banion C, et al. The use of insulin
pumps with meal bolus alarms in children with type 1 diabetes to improve glycemic
control. Diabetes Care. 2006; 29(5):1012-5.
35. Hanas R, Adolfsson P. Insulin pumps in pediatric routine care improve long-term
metabolic control without increasing the risk of hypoglycemia. Pediatr Diabetes.
2006;7(1):25-31.
36. Hanas R, Ludvigsson J. Hypoglycemia and ketoacidosis with insulin pump therapy in
children and adolescents. Pediatr Diabetes. 2006;7 Suppl 4:32-8.
37. Shalitin S, Phillip M. Closing the loop: combining insulin pumps and glucose sensors in
children with type 1 diabetes mellitus. Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:45-9.
38. Gonda I. Systemic delivery of drugs to humans via inhalation. J Aerosol Med. 2006;
19(1):47-53.
39. Mandal TK . Inhaled insulin for diabetes mellitus. Am J Health Syst Pharm.
2005;62(13):1359-64.
40. [No authors listed] Insulin by inhaler: new option for diabetes treatment. Harv Womens
Health Watch. 2006;13(8):5.
41. White S, Bennett DB, Cheu S, Conley PW, Guzek DB, Gray S, et al. EXUBERA:
pharmaceutical development of a novel product for pulmonary delivery of insulin. Diabetes
Technol Ther. 2005;7(6):896-906.
42. Barnett AH. Exubera inhaled insulin: a review. Int J Clin Pract. 2004;58(4):394-401.
43. Rave K, Nosek L, Heinemann L, Gonzales C, Ernest CS, Chien J, et al. Inhaled
micronized crystalline human insulin using a dry powder inhaler: dose-response and time-
action profiles. Diabet Med. 2004;21(7):763-8.
44. Rave KM, Nosek L, de la Pena A, Seger M, Ernest CS 2nd, Heinemann L , et al. Dose
response of inhaled dry-powder insulin and dose equivalence to subcutaneous insulin
lispro. Diabetes Care. 2005;28(10):2400-5.
45. Patton JS, Bukar JG, Eldon MA. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics of
inhaled insulin. Clin Pharmacokinet. 2004;43(12):781-801.
46. Board M, Allen SC . A simple drawing test to identify patients who are unlikely to be
able to learn to use an inhaler. Int J Clin Pract. 2006;60(5):510-3.
47. Hussain A, Majumder QH, Ahsan F. Inhaled insulin is better absorbed when
administered as a dry powder compared to solution in the presence or absence of
alkylglycosides. Pharm Res. 2006; 23(1):138-47. Epub 2006 Dec 7.
48. Paty BW, Senior PA, Lakey JR, Shapiro AM, Ryan EA. Assessment of glycemic
control after islet transplantation using the continuous glucose monitor in insulin-
independent versus insulin-requiring type 1 diabetes subjects. Diabetes Technol Ther.
2006;8(2):165-73.
49. Ludvigsson J, Isacson. Clinical use of glucose sensors in the treatment of diabetes in
children and adolescents. Pract Diab Int. 2003;20(1):7-12.
50. Danne T, von Schutz W, Lange K, Nestoris C, Datz N, Kordonouri O. Current practice
of insulin pump therapy in children and adolescents-the Hannover recipe. Pediatr Diabetes.
2006;7 Suppl 4:25-31.
51. Cypryk K, Pertynska-Marczewska M, Szymczak W, Wilcynski J, Lewinski A .
Evaluation of metabolic control in women with gestational diabetes mellitus by the
continuous glucose monitoring system: a pilot study. Endocr Pract. 2006;12(3):245-50.
52. Melki V, Ayon F, Fernandez M, Hanaire-Broutin H. Value and limitations of the
continuous glucose monitoring system in the management of type 1 diabetes. Diabetes
Metab. 2006;32(2):123-9.
53. Wilhelm B, Forst S, Weber MM, Larbig M, Pfutzner A, Forst T. Evaluation of CGMS
(R) During Rapid Blood Glucose Changes in Patients with Type 1 Diabetes. Diabetes
Technol Ther. 2006; 8(2):146-55.
54. Chase JG, Hann CE, Jackson M, Lin J, Lotz T, Wong XW, Shaw GM. Integral-based
filtering of continuous glucose sensor measurements for glycaemic control in critical care.
Comput Methods Programs Biomed. 2006;82(3):238-47.
55. Connolly P, Cotton C, Morin F . Opportunities at the skin interface for continuous
patient monitoring: a reverse iontophoresis model tested on lactate and glucose. IEEE Trans
Nanobioscience. 2002;1(1):37-41.
56. Reis N, Gonçalves CN, Vicente AA, Teixeira JA. Proof-of-concept of a novel micro-
bioreactor for fast development of industrial bioprocesses. Biotechnol Bioeng. 2006; [Epub
ahead of print] (En prensa).
57. Renard. Implantable glucose sensors for diabetes monitoring. Minim Invasive Ther
Allied Technol. 2004;13(2):78-86.
58. Kenyon NS, Chatzipetrou M, Masetti M. Long term survival and function of
intrahepatic islet allografts in Rhesus monkeys treated with humanizated anti-CD154.Proc
Nati Acad Sci. USA, 1999;96:8132-7.
59. Hayek A, Beattie GM, Cirulli V. Growth factor/ matrix induced proliferation of human
adult ß-cells. Diabetes. 1995;44:1458-60.
60. Leibowitz G, Beattie GM, Kafri T. Gene transfer to human pancreatic endocrine cells
using viral vectors. Diabetes. 1999;48:745-53.
61. Giannnoukakis N, Rudert WA, Robbins PD. Targeting autoimmune diabetes with gene
therapy. Diabetes. 1999;48:2107-21.
Recibido: 21 de octubre de 2006. Aprobado: 11 de enero de 2007.
Dra. Tania Mayvel Espinosa Reyes. Calle 19 # 638, entre B y C, Vedado, municipio Plaza,
Ciudad de La Habana, Cuba. E mail: tania.espinosa@infomed.sld.cu
1Especialista de II Grado en Endocrinología Pediátrica. Investigadora Agregada.
Departamento de Endocrinología Pediátrica. Instituto Nacional de Endocrinología.
2Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de 3er. año de
Endocrinología Pediátrica. Departamento de Endocrinología Pediátrica. Instituto Nacional
de Endocrinología.
© 2007 1999, Editorial Ciencias Médicas
Calle I No. 202 piso 11 entre Linea y 11, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba
ecimed@infomed.sld.cu
Diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinolesteryahh
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAguest89e024
 
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2rinerporlles
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralKarla González
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitusssucbba
 
Presentación protocolo insulinización1
Presentación protocolo insulinización1Presentación protocolo insulinización1
Presentación protocolo insulinización1Juan Delgado Delgado
 
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbt
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbtInsulinoterapia complicaciones agudas de la dbt
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbtinformaticacra
 
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo floresFarmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo floresOTEC Innovares
 
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013raft-altiplano
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
 
Tratamiento con insulina equipo 5
Tratamiento con insulina equipo 5Tratamiento con insulina equipo 5
Tratamiento con insulina equipo 5
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
Insulinoterapia en diabetes mellitus tipo 2
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
 
Tx. Dm
Tx. DmTx. Dm
Tx. Dm
 
Actualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapiaActualización insulinoterapia
Actualización insulinoterapia
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
 
Presentación protocolo insulinización1
Presentación protocolo insulinización1Presentación protocolo insulinización1
Presentación protocolo insulinización1
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbt
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbtInsulinoterapia complicaciones agudas de la dbt
Insulinoterapia complicaciones agudas de la dbt
 
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo floresFarmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
 
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013Esquema trarapeutico alad   guias alad 2013
Esquema trarapeutico alad guias alad 2013
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
 

Destacado

II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...FarmaMadridAP Apellidos
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...FarmaMadridAP Apellidos
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...FarmaMadridAP Apellidos
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...FarmaMadridAP Apellidos
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...FarmaMadridAP Apellidos
 
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...Liliana Arrieta
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...FarmaMadridAP Apellidos
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...FarmaMadridAP Apellidos
 
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTeorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTomás Poli
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesMINSA
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesStefy Mendoza
 
Software Estudios de la naturaleza
Software Estudios de la naturalezaSoftware Estudios de la naturaleza
Software Estudios de la naturalezaYennyapd
 
Diccionario[1]
Diccionario[1]Diccionario[1]
Diccionario[1]zulei777
 

Destacado (20)

II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Seguridad en la utilización de AINEs- Lui...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Seguridad en el uso de los antibióticos ...
 
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Deprescripción ¿qué podemos hacer desde ...
 
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
 
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTeorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
Banco wiesse maqueta
Banco wiesse maquetaBanco wiesse maqueta
Banco wiesse maqueta
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Software Estudios de la naturaleza
Software Estudios de la naturalezaSoftware Estudios de la naturaleza
Software Estudios de la naturaleza
 
APLICACION
APLICACIONAPLICACION
APLICACION
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
Diccionario[1]
Diccionario[1]Diccionario[1]
Diccionario[1]
 

Similar a Diabetes

Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdfEnfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdfOmarCruz173200
 
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes MellitusAnálogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes MellitusRAUL CAMPILLO
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014Pediatria_DANO
 
terapia insulinica.pptx
terapia insulinica.pptxterapia insulinica.pptx
terapia insulinica.pptxKarenOrdoez37
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezDra. Emely Juarez
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaRocio Fernández
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesDra. Emely Juarez
 
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetesDiapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetesFARMACIAYBIOQUMICA
 
Avances en el tratamiento de la diabetes
Avances en el tratamientode la diabetesAvances en el tratamientode la diabetes
Avances en el tratamiento de la diabetesCongreso Bengoa
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Gloria Zhicay
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaAndres Dimitri
 
Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2
Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2
Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2rdaragnez
 
Presentación humanisticas
Presentación humanisticasPresentación humanisticas
Presentación humanisticasCarlos Ramos
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 

Similar a Diabetes (20)

Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdfEnfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
Enfoques farmacológicos para el tratamiento glucémico ADA.pdf
 
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes MellitusAnálogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
Análogos De Insulina y Farmacoterapia Actual en la Diabetes Mellitus
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
 
terapia insulinica.pptx
terapia insulinica.pptxterapia insulinica.pptx
terapia insulinica.pptx
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
 
Generalidades de la diabetes
Generalidades de la diabetesGeneralidades de la diabetes
Generalidades de la diabetes
 
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
 
13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx13 DIABETES FARMACOS.pptx
13 DIABETES FARMACOS.pptx
 
21 insulina glargina_en_el_tratamiento
21 insulina glargina_en_el_tratamiento21 insulina glargina_en_el_tratamiento
21 insulina glargina_en_el_tratamiento
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
 
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetesDiapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
Diapositivas seguimiento farmacoterapeutico diabetes
 
Avances en el tratamiento de la diabetes
Avances en el tratamientode la diabetesAvances en el tratamientode la diabetes
Avances en el tratamiento de la diabetes
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
 
Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2
Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2
Documento - Estrategías de insulinización en la diabetes mellitus tipo 2
 
Presentación humanisticas
Presentación humanisticasPresentación humanisticas
Presentación humanisticas
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 

Último

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 

Último (20)

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 

Diabetes

  • 1. Revista Cubana de Endocrinología On-line ISSN 1561-2953 Rev Cubana Endocrinol vol.18 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-Apr. 2007 Revisión bibliográfica Instituto Nacional de Endocrinología Avances en terapia insulínica en la diabetes mellitus tipo 1. Aciertos y desaciertos Dra. Tania Mayvel Espinosa Reyes1 y Dra. Sigrid Marichal Madrazo2 Resumen La historia del desarrollo del tratamiento farmacológico de la diabetes tuvo un capítulo esencial en el descubrimiento de la insulina y su introducción como terapia de la diabetes tipo 1. El conocimiento de sus complicaciones trajo consigo la necesidad de una terapia más sofisticada. Desde entonces, las preparaciones de insulina y las estrategias terapéuticas han ido desarrollándose inicialmente a expensas del origen de la insulina, y posteriormente con la incorporación de sustancias que modificaban su absorción. Ya en la década de los 90 surgieron entonces los análogos de la insulina, con una especial capacidad de cambio en su farmacocinética. Más adelante se introdujeron nuevas formas de liberación, que son, las bombas de infusión continua, los aerosoles y todo esto apoyado por nuevos sistemas de monitorización de la glucosa. En la última década el trasplante de islotes y la terapia génica con la obtención de células ß a partir de células madres pluripotenciales, aumentan las expectativas en este campo. Todos estos elementos confirman el interminable camino en la búsqueda de terapéuticas eficaces en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1. Con este trabajo nos proponemos exponer los principales avances en materia de terapia insulínica y reflexionar sobre aciertos y desaciertos en su introducción. Palabras clave: Análogos de insulina, bombas de infusión continua, aerosoles, sistemas de monitorización. Antecedentes En la década pasada hubo 3 eventos importantes que mejoraron el cuidado de los pacientes con diabetes:
  • 2. 1. Se comprobó la relación inequívoca entre el control metabólico y las complicaciones vasculares (Diabetes Control and Complications Trial [DCCT]). Se sabe que niveles subóptimos de glucemia tienen efecto dañino sobre el estado vascular del organismo. 2. El desarrollo de nuevas formas de insulina: o Con inicio más rápido y mayor duración de la acción (análogos). o Nuevas formas de liberación (bombas de infusión, spray y aerosoles). 3. Avances en la monitorización de la glucemia. El presente trabajo tiene como propósito describir los avances principales en el campo de la terapia insulínica, así como exponer aciertos y desaciertos atendiendo a los resultados de numerosas investigaciones derivadas de la atención de pacientes con diabetes. Evolución de la terapia insulínica La historia del desarrollo del tratamiento farmacológico de la diabetes tuvo un capítulo esencial en el descubrimiento de la insulina y su introducción como terapia de la diabetes tipo I.1 Después de años de investigaciones, los profesores Frederick Grant Banting, Charles Herbert Best, Jon James Richard Macleod y Jame Bertram Collip, trabajando en la universidad de Toronto, fueron capaces de aislar y purificar la insulina, lo cual proporcionó a la ciencia médica uno de los más importantes medios de prolongar la vida humana, y constituyó un hito en la historia del tratamiento de la fatal enfermedad. A su vez, el conocimiento de las complicaciones trajo consigo la necesidad de una terapia más sofisticada. Desde entonces, las preparaciones de insulina y las estrategias terapéuticas han ido desarrollándose, según su origen: • 1925 → Páncreas bovino y porcino. • 1952 → Protamina- zinc. • 1965 → Bifásica. • 1980 → Bovina y porcina altamente purificadas. • 1982 → Humana Novo → métodos semisintéticos. Lilly → tecnología de DNA recombinante. • 1996 - 2001 → Análogos de insulina. Tratamiento intensivo Conociendo que existe una relación entre el control glucémico subóptimo y las complicaciones vasculares, el DCCT demostró que el tratamiento intensivo minimizó las hiperglucemias, redujo el desarrollo de microalbuminuria en el 35 %, y logró una reducción en la prevalencia de la neuropatía y retinopatía, de ahí que sea recomendado para todos los pacientes. Este esquema de tratamiento implica un aumento en la frecuencia de administración (4 veces al día) de la insulina y hace posible la combinación de sus diferentes tipos:
  • 3. Insulina simple + insulina de acción intermedia Insulina Lispro + Lantus Ello permite hacer mediciones y cambios más frecuentes en las dosis, si lo comparamos con la terapia convencional, aunque es importante tener en cuenta que los esquemas a utilizar siempre serán individualizados, dependiendo de la edad del paciente y su estilo de vida. En este tipo de esquemas se describen las hipoglucemias como factor limitante que impide el control glucémico estricto. Necesidad de semejanza fisiológica: “Es necesario mejorar la absorción de la insulina o de nuevas insulinas con el objeto de simular más precisamente el perfil fisiológico de la insulina. Se ensayarán insulinas monoméricas y derivados de insulina". Recomendación del Workshop sobre tratamiento con insulina de la Reunión del JDFI de Mónaco, 1985. La administración de insulina regular 5 min previos a los alimentos, resulta en un retraso en el inicio y prolongación de la duración de su acción, comparada con la secreción de insulina endógena. Cuando se utiliza la insulina NPH de base sucede que (fig. 1): • El comienzo de la actividad es lento, por lo que constituye un inconveniente para los pacientes, ya que debe administrarse entre 30 y 60 min antes de comer. • La actividad es prolongada, lo que favorece la aparición de episodios de hipoglucemia posprandial tardía (4-6 h), unido a que sus efectos persisten hasta después de 12 h). • La utilización de dosis insuficiente provoca descompensación y labilidad glucémica, mientras que la dosis excesiva favorece hipoglucemias interprandiales y nocturnas. FIG. 1. Limitaciones de la insulina humana corriente. Por otra parte, al utilizar insulina regular o cristalina antes de las comidas, si la dosis utilizada es insuficiente provoca “picos” posprandiales, mientras que si es excesiva da lugar a “valles” (hipoglucemias) posprandiales. A pesar de la pureza y estabilidad de las preparaciones disponibles de insulina, es evidente que la farmacocinética que se obtiene tras la inyección subcutánea de las preparaciones de insulina estructuralmente intacta, hace difícil conseguir una situación de normoglucemia a lo largo de todo el día.2,3
  • 4. Análogos de insulina de acción rápida En el pasado, las características farmacocinéticas de los preparados de insulina eran modificadas añadiendo sustancias que retardaban su absorción (protamina y zinc) y con el uso de cristales de variadas dimensiones. En la última década, la tecnología del ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante ha hecho posible el desarrollo de análogos de insulina con un perfil farmacocinético diferente al de las preparaciones de insulina intacta existentes. Intercambiando el residuo lisina en la posición 28 y prolina en la posición 29 de la cadena ß, se ha obtenido el análogo de acción rápida Lispro. En el análogo de acción rápida Aspart, el residuo prolina de la posición 29 de la cadena ß se ha sustituido por ácido aspártico. Tras la inyección subcutánea de insulina intacta las concentraciones plasmáticas de insulina alcanzan el pico entre las 2-4 h, claramente retrasado con respecto a la concentración obtenida por individuos normales con secreción endógena de insulina. Esta es la principal causa de la hiperglucemia observada tras la ingesta en las personas con diabetes. El retraso en la absorción de la insulina intacta administrada subcutáneamente se debe a que en esta preparación la insulina tiende a asociarse en “clusters” hexaméricos, por lo que se necesita un tiempo tras la inyección para que estos clusters se disocien y puedan pasar al torrente circulatorio. Los análogos de acción rápida tienen menor tendencia a la asociación, por lo que se absorben más rápidamente, y consiguen una concentración plasmática aproximadamente 2 veces más elevada y en la mitad de tiempo que la conseguida con la insulina intacta.4 Ventajas potenciales de los análogos de acción rápida:5 • En primer lugar, el inicio más rápido de acción. • El perfil farmacocinético de los análogos permite disminuir los niveles de glucemia posprandiales, y se ha propuesto que ello puede asociarse con una disminución de riesgo de complicaciones cardiovasculares. • La posibilidad de inyectar la insulina inmediatamente antes de la ingesta, ya que parece que esa es la práctica habitual de la mayoría de los pacientes diabéticos. • Se han propuesto otras ventajas adicionales en relación con la calidad de vida por la mayor flexibilidad de las pautas de administración, incluida la inyección, incluso posterior a la ingesta, lo cual es extremadamente útil en los niños con patrones erráticos de alimentación. • El uso de los 2 análogos de acción rápida disponibles en el mercado se sustenta en la mejoría del control metabólico y la reducción de los episodios hipoglucémicos en un 25 % entre los períodos de alimentación en pacientes con diabetes (tipo I, tipo II, niños y gestantes). • Menor variabilidad de absorción en el lugar de la administración (3 %). • Menor variabilidad entre pacientes. • Mejor control del peso, entre otras razones, por disminuir hipoglucemias. En base a los ensayos clínicos randomizados, meta-análisis y revisiones publicados,6-9 en el uso de análogos en ensayos clínicos se han manejado en la literatura las posibles ventajas del uso de los análogos de insulina de acción rápida en el tratamiento de la diabetes
  • 5. mellitus.10 No obstante, es válido destacar que como desventajas y aspectos no esclarecidos en el uso de análogos, se encuentra que la corta duración de su acción es la causante de las hiperglucemias prepandriales. La homología estructural de los análogos de insulina con insulin-growth factor-1 (IGF-1) lleva implícita la preocupación respecto a la progresión de las complicaciones crónicas y el potencial mitogénico con el uso a largo plazo. Por un lado, IGF-1 puede afectar a la progresión de la retinopatía, y por otro, algunos análogos de insulina han mostrado efecto carcinógeno sobre la glándula mamaria de ratas hembras o efecto mitogénico sobre células de osteosarcoma.11 A pesar de estos posibles efectos solo hay datos muy limitados respecto a la seguridad a largo plazo de los análogos, entre otras cosas, porque los pacientes con complicaciones microvasculares relevantes han sido excluidos de la mayoría de los estudios clínicos. Evidencia científica respecto al uso de análogos de acción rápida A todos los elementos citados se une la publicación de los resultados del Protocol for a Cochrane Review.12 En total, intervinieron 7 933 participantes en 42 estudios controlados aleatorios. En los pacientes con diabetes tipo I, la diferencia de medias ponderada (DMP) de HbA1c se estimó en -0,1 % (IC del 95 %: -0,2 % a -0,1 %) a favor del análogo de insulina. La DMP de los episodios hipoglucémicos medios globales por paciente por mes fue de -0,2 (IC del 95 %: -1,2 a 0,9) para los análogos, en comparación con la insulina corriente en pacientes con diabetes tipo I. Para los estudios en pacientes con diabetes tipo I, la incidencia de hipoglucemia grave varió de 0 a 247,3 episodios anuales (mediana de 20,3) por cada 100 personas para los análogos de insulina. La incidencia varió de 0 a 30,3 (mediana de 0,6) episodios por 100 personas por año para los análogos de insulina, y de 0 a 50,4 (mediana de 2,8) para la insulina corriente. No se diseñó estudio alguno para investigar los posibles efectos a largo plazo (por ejemplo, mortalidad y complicaciones diabéticas) en particular, en pacientes con complicaciones relacionadas con la enfermedad. Apidra El pasado año siguió trayendo novedades para la terapia en DM I, así se da a conocer Apidra en el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) como nuevo análogo de insulina de acción rápida, cuyo principio activo es la insulina glulisina. Se obtiene mediante tecnología recombinante, producida por una bacteria que ha recibido un gen (ADN) capaz de producir dicha insulina.13,14 Esta insulina es ligeramente diferente a la humana, lo cual hace que actúe con mayor rapidez. Su pico máximo se obtiene a la hora de administrada, pero sus efectos duran menos tiempo, alrededor de 4 h aproximadamente, cuando se compara con la insulina humana normal de acción corta. Los estudios realizados muestran que puede ser administrada de forma segura y efectiva antes (0-15 min) de una comida, o justo después de ella, obteniéndose un mejor control glucémico posprandial que el alcanzado por la insulina humana regular, y con ello, una reducción de la hemoglobina glucosilada.15-17 Puede ser además administrada en bomba de infusión continua, no incrementa el riesgo de hipoglucemias, y se ha observado igual
  • 6. frecuencia de estas que al utilizar insulina Lispro.18,19 Se utiliza en combinación con insulinas de acción intermedia o prolongada, o con análogos de la insulina, y puede asociarse además a hipoglucemiantes orales. Ha sido aprobada para el tratamiento de adultos con diabetes. Análogos de acción prolongada Estos preparados son creados por sustitución y adición de aminoácidos (aa) a la molécula de insulina (Glargine), y por adición de una cadena de ácido graso (Detemir), lo cual favorece el enlace con la albúmina en depósitos subcutáneos (fig. 2).20 Se describió inicialmente su uso en mayores de 6 años, y parece ser más eficaz si se administra por la mañana, obteniéndose una reducción de la HbA1c (-1,2 %), si la comparamos con lo obtenido si su administración es al acostarse (-0,96 %) y al compararla con la NPH nocturna (-0,84 %). Entre sus ventajas se citan:21-25 • Es segura, sin efectos tóxicos ni producción de anticuerpos. • Mayor absorción que las insulinas convencionales de acción prolongada. • Inicio de acción más lento luego de administración subcutánea. • Efecto más prolongado que la NPH humana: 24 h. • Resulta en una concentración casi constante sin picos indeseados. • Reduce el riesgo de hipoglucemia nocturna e hipoglucemia sin aviso. • Tiene efecto escaso o nulo sobre el peso corporal, lo que parece estar relacionado con la disminución de la frecuencia de hipoglucemias, y por tanto, requerir menor ingesta para solucionarlas. • La absorción no varía según lugares de inyección. • Escasa variabilidad en la absorción de un día a otro, por lo que produce una menor fluctuación de glucemia basal. • Puede administrarse en cualquier horario, pero siempre se aconseja sea a la misma hora. • La Detemir específicamente, incrementa su duración de forma exponencial al incrementar la dosis. FIG. 2. Análogos de acción prolongada. Entre sus desventajas se encuentran las siguientes:26,27 • Requiere al menos 3 días para alcanzar niveles estables, por lo que no se deben cambiar las dosis diarias, sino cada 3 días. • No está indicada en diabetes gestacional. • Su administración puede ser únicamente subcutánea.
  • 7. • No permite mezclas con otra insulina o diluyentes. Para indicar Lantus se reduce el 20 ó 30 % de la cantidad de insulina NPH utilizada previamente; y se indica observar como precaución, la lactancia materna, la insuficiencia renal y la hepática. Nuevos sistemas de liberación de insulina Bomba de infusión La efectividad de la infusión subcutánea continua de insulina había sido descubierta y usada primeramente en los años 70 y 80. La primera bomba en niños fue descrita en 1979 en el Yale Hospital. Ahora ha sido reintroducida con una tecnología sin dudas mejorada28,29 (fig. 3). FIG. 3. Terapia con bomba de insulina. Los avances técnicos y la mejoría de los resultados han llevado, en los últimos años, a un mayor interés en el tratamiento mediante bombas de infusión continua de insulina en los niños y adolescentes con diabetes tipo I,30,31 tratamiento que se ha incrementado también en la edad infantil, y en algunos países como EE. UU. ha llegado a abarcar al 25 % de los niños y adolescentes con DM I. En Suecia este tipo de terapia se administra al 12-15 % de la población pediátrica con diabetes. Además de las indicaciones puramente médicas, la mejoría de la calidad de vida es también un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando se plantee este tipo de terapia. El éxito de la terapia con bombas va a depender de muchos factores, entre ellos, de poder contar con Unidades de Diabetes Pediátricas expertas en esta modalidad de tratamiento, disponibles las 24 h del día con programas adecuados de formación y reciclaje, así como motivación de los pacientes. En las fases iniciales es imprescindible una buena formación de los educadores en diabetes (diabetólogos pediatras, educadores en diabetes, dietistas, sicólogos y profesores) para poder educar y motivar a los pacientes. Se utiliza un análogo de insulina de acción rápida, una infusión basal que cubre la noche y períodos prepandriales, y bolos para cubrir picos pospandriales calculados según cada comida y merienda. Usualmente se administra en glúteos o abdomen. Entre sus ventajas se destacan:32-34 • No existen limitaciones por la edad.
  • 8. • La administración es fácil, con disminución del número de pinchazos e inserción no dolorosa de la cánula. • Permite la administración de dosis muy pequeñas. • Mejora el control metabólico disminuyendo las oscilaciones glucémicas. • Reduce la frecuencia de hipoglucemias e hipoglucemias sin aviso. • Mayor facilidad para ajustar insulina según ingesta de carbohidratos. • Mayor flexibilidad. Entre sus desventajas se encuentran las siguientes:35-37 • Incidencia controvertida de complicaciones agudas. • Olvido de bolos. • Obstrucción de la cánula por sangre o doblamientos. • Salida de la aguja de la zona de punción. • Relaciones sexuales. • Alteraciones de la imagen corporal, sobre todo en chicas. • Dificultades tecnológicas. • Sistema altamente costoso. Insulina inhalable En la búsqueda incesante de alternativas terapéuticas en el tratamiento de la diabetes surgió la posibilidad de la vía inhalatoria para la administración de la insulina.38,39 El 26 de enero de 2006 la primera insulina inhalable de la historia conocida como Exubera fue aprobada por la Unión Europea, comprobándose su similitud en cuanto a reproducibilidad y efectividad en relación con la administración subcutánea (fig. 4).40-42 FIG. 4. Aerosoles. Específicamente, la Agencia Europea de Medicamentos decidió incluirla como indicaciones en el tratamiento de la diabetes tipo II en adultos mayores de 18 años que no están adecuadamente controlados con insulina; y para la diabetes mellitus tipo I, pero como parte adicional a tratamientos con insulina de acción intermedia o prolongada de administración inyectable. Pfizer, el laboratorio farmacéutico que la produjo, dijo que su costo de desarrollo sobrepasó los 1 000 millones de dólares, noticia que es, sin dudas, la más importante en lo que va del año 2006. Como ventajas se reporta:43-45 • Absorción más rápida en relación con la insulina simple de administración subcutánea.
  • 9. • Inicio de acción similar a la Lispro subcutánea y mayor duración. • Logra disminuir el número de pinchazos. • Mejora la calidad de vida de los pacientes. • Borraría los picos relacionados con la ingesta de alimentos. • Tiene escasa variabilidad farmacocinética y farmacodinámica. Como desventajas se citan:46,47 • Requiere asociación con una dosis de insulina subcutánea (SC) de acción prolongada. • Para obtener iguales efectos que con la insulina SC se requieren 6 veces mayor cantidad. • Se desconocen los efectos sobre los alvéolos pulmonares que pudiera provocar la terapia prolongada. • No puede ser utilizada en pacientes con disfunciones del lóbulo frontal o dispraxias. • No está indicada en pacientes con asma bronquial, enfisema pulmonar, fumadores, u otra enfermedad respiratoria crónica. • No está aprobado su uso en pacientes en edades pediátricas ni en embarazadas . Nuevos sistemas de monitoreo de glucosa Paralelo al avance incesante de la terapia insulínica en DM I, se han desarrollado nuevos sistemas de monitoreo de glucosa, facilitando el manejo de los diferentes esquemas de tratamiento insulínico, e incluso permitiendo en muchos casos identificar el momento exacto del descontrol metabólico, razones por las cuales nos pareció de utilidad revisar someramente algunos elementos de interés sobre los sistemas de monitorización de glucosa (fig. 5). FIG. 5. Monitoreo de glucosa continuo. Monitoreo de glucosa continuo Las mediciones intermitentes de glucosa capilar dan una visión limitada de los niveles de glucosa sanguínea, por las fluctuaciones que esta sufre durante las 24 h. La reciente introducción de sistemas de monitoreo continuo constituye un avance importante en el manejo de la enfermedad.48,49
  • 10. Su asociación con la bomba de infusión continua de insulina permite un control glucémico exhaustivo.50 Revela fluctuaciones de hiperglucemias pospandriales e hipoglucemias nocturnas asintomáticas;51-53 sin embargo, se trata de sistemas extremadamente costosos (5 000 dólares o más), de ahí que se utilicen solo para estudios cortos.54 Monitoreo de glucosa no invasivo La aplicación de la electrónica y el desarrollo de microprocesadores en los bioprocesos han posibilitado la introducción de sistemas de monitorización de glucosa no invasivos. A través de dispositivos colocados sobre la piel, por mecanismos de iontoforesis reversa, implantación subcutánea directa, o microdiálisis, es capaz de detectar pulsos variables de glucemia.55-57 Una de sus presentaciones es en forma de relojes pulsera aprobados en EE. UU. para mayores de 7 años; sin embargo, son sistemas muy costosos (cerca de 1 000 dólares + 100 por cada sensor cuya duración es de solo 12 h), por lo que no se utiliza en la práctica de rutina, se reserva para casos críticos, de difícil control metabólico, o historia de hipoglucemias asintomáticas.54 Conclusiones y perspectivas Actualmente los médicos y todo el personal dedicado a la atención de personas con diabetes, contamos con una amplia variedad de alternativas terapéuticas y un soporte tecnológico, que son el resultado de la enorme e incansable investigación científica que se lleva a cabo en todo el mundo, del esfuerzo de numerosos especialistas de la materia, y del empeño de gobiernos y autoridades de salud. Es indudable que la ciencia no descansa, y crecientes expectativas están creadas alrededor de la terapia en DM I, no siendo esto exclusivo del tratamiento insulínico, por lo que consideramos válido recordar algunos de estos elementos. El trasplante de páncreas e islotes, cuya limitante más seria sigue siendo el empleo de agentes inmunosupresores, ha generado la búsqueda de anticuerpos que actúen bloqueando las señales coestimuladoras en células T, como el AntiCD154 58 ensayado en primates, no en humanos, con resultados verdaderamente alentadores (1 año de normoglucemia pos trasplante sin efectos secundarios). Por otra parte, la introducción de agentes inmunosupresores con menos efectos adversos y no diabetógenos resulta prometedor; y aún más esperanzador, cuando hablamos de terapia génica, favorecida por el desarrollo incesante de la ingeniería genética y la biotecnología. Así surgió la posibilidad de expandir células humanas para que se repliquen de manera continua in vitro. Se identificaron 3 fuentes fundamentales con potencial de expansión ex vivo: las células madres pluripotenciales de origen embrionario, cuya ventaja se fundamenta en la capacidad de replicación espontánea manteniendo un cariotipo normal; las células fetales, cuya limitante lo constituyen problemas de tipo ético, ya que el tejido proviene de abortos; y las células derivadas de islotes aislados de donantes de órganos, con mejores oportunidades de replicación. La aplicación de matrices extracelulares con ciertas particularidades y algunos factores de crecimiento, ha hecho posible inducir la replicación de células ß humanas.59 La utilización de vectores víricos y no víricos posibilita la introducción de genes en las células endocrinas,60 y por último, como otra línea potencial
  • 11. de la terapia génica, está la modificación de las células presentadoras de antígenos, con el propósito de evitar la recurrencia de la diabetes en la célula trasplantada.61 Unido a estas novedades, la búsqueda de análogos de insulina con características farmacocinéticas más cercanas a la insulina producida por el páncreas normal y sistemas de liberación cada día menos agresivos, contribuirán, sin lugar a dudas, a hacer más llevadera la enfermedad. En la medida que se despejan incógnitas relacionadas con la fisiopatología y la etiopatogenia de la diabetes, se han podido crear estrategias terapéuticas con el propósito de prevenir la enfermedad, luego de establecida mantener un control metabólico estable, reducir o retardar la aparición de complicaciones, y alcanzar una mejoría en la calidad de vida de las personas con diabetes. Summary Advances in insulin-therapy in type 1 diabetes mellitus. Success and failures History of development of pharmacological treatment of diabetes had an essential chapter in descovery of insulin and its introduction as therapy of Type 1 diabetes. Knowledge of its complications, lead to the need of a more sophisticated therapy. Since then, insulin preparations and therapeutical strategies has been initially developing at the expense of insulin origin, and then with incorporation of substances modifying its absorption. As long as in 1990, emerged insulin analogues with an special change ability in its pharmacokinetics. Then, new ways of release were introduced, e.g. continuous infusion pumps, aerosols, and all this supported by new systems of glucose monitoring. In the pas decade, islet transplant and gen therapy with obtention of ß cells from pluripotential stem cells, increase expectation in this field. All these elements confirm the endless path in the search of efficaceous therapeutics in treatment of Type 1 diabetes mellitus. Aim of this paper is to expose main advances on the subject of insulin therapy and to think over sucess and failures in its introduction. Key words: Insulin analogues, continous infusion pumps, aerosols, monitoring systems. Referencias bibliográficas 1. Ovalle BJ. Guía para la selección del tratamiento farmacológico en la diabetes mellitus. En: Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Sistema de actualización médica en diabetes. México: Editorial Intersistemas S.A.; 2000.p.157-64. 2. Zinman B. The physiological replacement of insulin: an elusive goal. N Engl J Med. 1989;321:363-70. 3. Insulina Lispro-Humalog. Fundamentos para su desarrollo. Disponible en: www.lilly- argentina.com/trabclin/lispro 4. Howey DC, Bowsher RR, Brunelle RL, Woodworth JR. (Lys (B28),Pro(B29)-human insulin. A rapidly abserbed analogue of human insulin. Diabetes. 1994;43:396-402.
  • 12. 5. Navarro Pino T. Nuevos análogos de insulina rápida. Disponible en: www.svedyn.com. Actualizado Octubre 2005. 6. Melki V, Renard E, Lassmann-Vague V, Boivin S, Guerci B, Hanaire-Broutin H, et al. Improvement of HbA1c and blood glucose stability in IDDM patients treated with lispro insulin analog in external pumps. Diabetes Care. 1998;21:977-82. 7. Davey P, Grainger D, McMillan J, Rajan N, Aristides M, Gliksman M. Clinical outcomes with insulin lispro compared with human regular insulin: a meta-analysis. Clinical Therapeutics. 1997;19:656-74. 8. Bolli GB, DiMarchi RD, Park GD, Pramming S, Koivisto VA. Insulin analogues and their potential in the management of diabetes mellitus. Diabetologia. 1999;42:1151-67. 9. Shukla VK, Otten N. Insulin lispro: a critical evaluation. Ottawa: Canadian Coordinating Office for Health Technology Assessment. 1999;18. 10. Gale EAM, UK Trial Group. A randomized, controlled trial comparing insulin lispro with human soluble insulin in patients with type 1 diabetes on intensified insulin therapy. Diabetic Medicine. 2000;17:209-14. 11. Kurtzhals P, Schäffer L, Sorensen A, Kristensen C, Jonassen I, Schmid C, Trub T. Correlation of receptor binding and metabolic and mitogenic potencies of insulin analogues designed for clinical use. Diabetes. 2000;49:999-1005. 12. Siebenhofer A, Plank J, Berghold A, Narath M, Gfrerer R, Pieber TR. Análogos de insulina de acción rápida versus insulina humana corriente en pacientes con diabetes mellitus (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2005. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com (Traducida de The Cochrane Library , 2005 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons). 13. Informe público europeo de evaluación (EPAR) Apidra. 14. Barlocco D. Insulin glulisine. Aventis Pharma. Curr Opin Investig Drugs. 2003;4(10):1240-4. 15. Rave K, Klein O, Frick AD, Becker RH. Advantage of premeal-injected insulin glulisine compared with regular human insulin in subjects with type 1 diabetes. Diabetes Care. 2006;(8):1812-7. 16. [No authors listed] Insuline glusine (Apidra): new rapid-acting insulin. Med Lett Drugs Ther. 2006;48(1233):33-4. 17. Garg SK, Ellis SL, Ulrich H. Insulin glulisine: a new rapid-acting insulin analogue for the treatment of diabetes. Expert Opin Pharmacother. 2005;(4):643-51.
  • 13. 18. Cox SL. Insulin glulisine. Drugs Today (Barc). 2005 Jul; 41(7):433-40. 19. Robinson DM, Wellington K. Insulin glulisine. Drugs. 2006;66(6):861-9. 20. Dunn CJ, Plosker GL, Keating GM, McKeage K, Scott LJ. Insulin glargine: an updated review of its use in the management of diabetes mellitus. Drugs. 2003; 63(16):1743-78. 21. Saz Franco JA. La insulina Glargina (Lantus). Disponible en: www.adezaragoza.org/diabetes/index 22. Chase HP, Dixon B, Pearson J, Fiallo-Scharer R, Walravens P, Klingensmith G, et al. Reduced hypoglycemic episodes and improved glycemic control in children with type 1 diabetes using insulin glargine and neutral protamine Hagedorn insulin. J Pediatr. 2003;143(6):704-6. 23. Schober E, Schoenle E, Van Dyk J, Wernicke-Panten K. Pediatric Study Group of Insulin Glargine. Comparative trial between insulin glargine and NPH insulin in children and adolescents with type 1 diabetes mellitus. J Pediatr Endocrinol Metab. 2002;15(4):369- 76. 24. Carlos Rubio-Terrés, Javier Rodríguez, Bjorn Bolindre, Pedro de Pablos. Análisis coste-utilidad del tratamiento de la diabetes mellitus con insulina glargina o insulina NPH en España. Originales Insulina Glargina ReES. 2003 2(6). 25. Wang F, Carabino JM, Vergara CM. Insulin glargine: a systematic review of a long- acting insulin analogue. Clin Ther. 2003;25(6):1541-77. 26. Diabetes information. Insulins. Lantus Insulin.htm. Disponible en: www.diabetes mall.health through information 27. Wang F, Carabino JM, Vergara CM. Insulin glargine: a systematic review of a long- acting insulin analogue. Clin Ther. 2004; 26(7):1179-81.; discussion 1182-3. 28. Pickup JC. Are insulin pumps underutilized in type 1 diabetes? Yes. Diabetes Care. 2006;29(6):1449-52. 29. Tamborlane WV. Fulfilling the promise of insulin pump therapy in childhood diabetes. Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:4-10. 30. Danne T , Tamborlane WV. Insulin pumps in pediatrics: We have the technology. We have the evidence. Why are still so few kids using it? Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:2,3. 31. Weinzimer SA, Swan KL, Sikes KA, Ahern JH. Emerging evidence for the use of insulin pump therapy in infants, toddlers, and preschool-aged children with type 1 diabetes. Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:15-9.
  • 14. 32. Battelino T. Risk and benefits of continuous subcutaneous insulin infusion (CSII) treatment in school children and adolescents. Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:20-4. 33. Lauritzen T, Pramming S, Deckert T, Binder C. Pharmacokinetics of continuous subcutaneous insulin infusion. Diabetologia. 1983;24:326-9. 34. Chase HP, Horner B, McFann K, Yetzer H, Gaston J, Banion C, et al. The use of insulin pumps with meal bolus alarms in children with type 1 diabetes to improve glycemic control. Diabetes Care. 2006; 29(5):1012-5. 35. Hanas R, Adolfsson P. Insulin pumps in pediatric routine care improve long-term metabolic control without increasing the risk of hypoglycemia. Pediatr Diabetes. 2006;7(1):25-31. 36. Hanas R, Ludvigsson J. Hypoglycemia and ketoacidosis with insulin pump therapy in children and adolescents. Pediatr Diabetes. 2006;7 Suppl 4:32-8. 37. Shalitin S, Phillip M. Closing the loop: combining insulin pumps and glucose sensors in children with type 1 diabetes mellitus. Pediatr Diabetes. 2006;7Suppl 4:45-9. 38. Gonda I. Systemic delivery of drugs to humans via inhalation. J Aerosol Med. 2006; 19(1):47-53. 39. Mandal TK . Inhaled insulin for diabetes mellitus. Am J Health Syst Pharm. 2005;62(13):1359-64. 40. [No authors listed] Insulin by inhaler: new option for diabetes treatment. Harv Womens Health Watch. 2006;13(8):5. 41. White S, Bennett DB, Cheu S, Conley PW, Guzek DB, Gray S, et al. EXUBERA: pharmaceutical development of a novel product for pulmonary delivery of insulin. Diabetes Technol Ther. 2005;7(6):896-906. 42. Barnett AH. Exubera inhaled insulin: a review. Int J Clin Pract. 2004;58(4):394-401. 43. Rave K, Nosek L, Heinemann L, Gonzales C, Ernest CS, Chien J, et al. Inhaled micronized crystalline human insulin using a dry powder inhaler: dose-response and time- action profiles. Diabet Med. 2004;21(7):763-8. 44. Rave KM, Nosek L, de la Pena A, Seger M, Ernest CS 2nd, Heinemann L , et al. Dose response of inhaled dry-powder insulin and dose equivalence to subcutaneous insulin lispro. Diabetes Care. 2005;28(10):2400-5. 45. Patton JS, Bukar JG, Eldon MA. Clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics of inhaled insulin. Clin Pharmacokinet. 2004;43(12):781-801.
  • 15. 46. Board M, Allen SC . A simple drawing test to identify patients who are unlikely to be able to learn to use an inhaler. Int J Clin Pract. 2006;60(5):510-3. 47. Hussain A, Majumder QH, Ahsan F. Inhaled insulin is better absorbed when administered as a dry powder compared to solution in the presence or absence of alkylglycosides. Pharm Res. 2006; 23(1):138-47. Epub 2006 Dec 7. 48. Paty BW, Senior PA, Lakey JR, Shapiro AM, Ryan EA. Assessment of glycemic control after islet transplantation using the continuous glucose monitor in insulin- independent versus insulin-requiring type 1 diabetes subjects. Diabetes Technol Ther. 2006;8(2):165-73. 49. Ludvigsson J, Isacson. Clinical use of glucose sensors in the treatment of diabetes in children and adolescents. Pract Diab Int. 2003;20(1):7-12. 50. Danne T, von Schutz W, Lange K, Nestoris C, Datz N, Kordonouri O. Current practice of insulin pump therapy in children and adolescents-the Hannover recipe. Pediatr Diabetes. 2006;7 Suppl 4:25-31. 51. Cypryk K, Pertynska-Marczewska M, Szymczak W, Wilcynski J, Lewinski A . Evaluation of metabolic control in women with gestational diabetes mellitus by the continuous glucose monitoring system: a pilot study. Endocr Pract. 2006;12(3):245-50. 52. Melki V, Ayon F, Fernandez M, Hanaire-Broutin H. Value and limitations of the continuous glucose monitoring system in the management of type 1 diabetes. Diabetes Metab. 2006;32(2):123-9. 53. Wilhelm B, Forst S, Weber MM, Larbig M, Pfutzner A, Forst T. Evaluation of CGMS (R) During Rapid Blood Glucose Changes in Patients with Type 1 Diabetes. Diabetes Technol Ther. 2006; 8(2):146-55. 54. Chase JG, Hann CE, Jackson M, Lin J, Lotz T, Wong XW, Shaw GM. Integral-based filtering of continuous glucose sensor measurements for glycaemic control in critical care. Comput Methods Programs Biomed. 2006;82(3):238-47. 55. Connolly P, Cotton C, Morin F . Opportunities at the skin interface for continuous patient monitoring: a reverse iontophoresis model tested on lactate and glucose. IEEE Trans Nanobioscience. 2002;1(1):37-41. 56. Reis N, Gonçalves CN, Vicente AA, Teixeira JA. Proof-of-concept of a novel micro- bioreactor for fast development of industrial bioprocesses. Biotechnol Bioeng. 2006; [Epub ahead of print] (En prensa). 57. Renard. Implantable glucose sensors for diabetes monitoring. Minim Invasive Ther Allied Technol. 2004;13(2):78-86.
  • 16. 58. Kenyon NS, Chatzipetrou M, Masetti M. Long term survival and function of intrahepatic islet allografts in Rhesus monkeys treated with humanizated anti-CD154.Proc Nati Acad Sci. USA, 1999;96:8132-7. 59. Hayek A, Beattie GM, Cirulli V. Growth factor/ matrix induced proliferation of human adult ß-cells. Diabetes. 1995;44:1458-60. 60. Leibowitz G, Beattie GM, Kafri T. Gene transfer to human pancreatic endocrine cells using viral vectors. Diabetes. 1999;48:745-53. 61. Giannnoukakis N, Rudert WA, Robbins PD. Targeting autoimmune diabetes with gene therapy. Diabetes. 1999;48:2107-21. Recibido: 21 de octubre de 2006. Aprobado: 11 de enero de 2007. Dra. Tania Mayvel Espinosa Reyes. Calle 19 # 638, entre B y C, Vedado, municipio Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba. E mail: tania.espinosa@infomed.sld.cu 1Especialista de II Grado en Endocrinología Pediátrica. Investigadora Agregada. Departamento de Endocrinología Pediátrica. Instituto Nacional de Endocrinología. 2Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de 3er. año de Endocrinología Pediátrica. Departamento de Endocrinología Pediátrica. Instituto Nacional de Endocrinología. © 2007 1999, Editorial Ciencias Médicas Calle I No. 202 piso 11 entre Linea y 11, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba ecimed@infomed.sld.cu