SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 171
Descargar para leer sin conexión
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
           UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
       GUERRERO
               UNIDAD ACADEMICA
        DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS




  APUNTES DE BACTERIOLOGÍA MÉDICA II



MATERIAL DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DEL 7°
  SEMESTRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE
     QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO



                            ELAB0RO


            QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS



                               CHILPANCINGO, GRO. AGOSTO DEL 2010




                                                                         1
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




                                 INDICE
                                                           PÁGINA

I. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas                   3


II. Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores             32


III. Infecciones del Ojo                                         4I


IV. Infecciones de las Vías Respiratorias Inferiores             45


V. Infecciones del Tracto Urinario                               58


VI. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)                     66


VII. Infecciones del Tracto Gastrointestinal                     85


VII. Infecciones Bacterianas del Sistema Tegumentario            105


IX. Infecciones Bacterianas del Sistema Circulatorio             118


X. Infecciones del Sistema Músculo Esquelético                   124


XI. Infecciones del Sistema Nervioso Central                     127


XII. Infecciones Nosocomiales                                    135


XIII. Bibliografía                                               171




                                                                           2
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



                   APUNTES DE BACTERIOLOGÍA MÉDICA II

   I DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

   El diagnóstico microbiológico clínico y de laboratorio

    La microbiología difiere de las demás especialidades médicas en que el
objetivo de la mayoría de las pruebas microbiológicas es aislar organismos
viables. Eso significa que la muestra debe recogerse adecuadamente,
transportada con rapidez al laboratorio en un sistema de transporte adecuado, e
inoculado en los medios necesarios para el crecimiento de los patógenos más
probables. La recogida de la muestra apropiada y su transporte rápido al
laboratorio clínico son responsabilidad del clínico, mientras que la selección del
sistema de transporte y los métodos de cultivo correctos dependerá del
microbiólogo. Sin embargo, esas responsabilidades no se excluyen entre sí, el
microbiólogo debe estar preparado para instruir al clínico sobre la recogida
adecuada de la muestra para un diagnóstico específico, y el clínico debe
proporcionar al microbiólogo información sobre el diagnóstico clínico, de forma que
éste pueda seleccionar los medios de cultivo y las condiciones de crecimiento más
favorables. Siempre que se sospeche un patógeno inusual o delicado (p. ej.
Bordetella pertussis, Francisella tularensis, etc.) es necesario notificarlo al
laboratorio para usar el sistema de transporte y los medios de cultivo más
favorables.

    El ciclo de diagnóstico que se muestra en la figura 1 proporciona un modelo
útil para entender el papel que juega el laboratorio de microbiología en la
certificación de calidad. Es una secuencia de pasos concernientes a la
recolección, el procesamiento y el análisis de muestras clínicas derivadas para
cultivo, lo que conduce a una información que puede ser empleada para
establecer el diagnóstico clínico y de laboratorio de las enfermedades infecciosas.

    El ciclo de diagnóstico comienza cuando el paciente consulta al médico acerca
de los signos y síntomas que sugieren una enfermedad infecciosa. Dependiendo
de lo que encuentre el médico al revisar la historia clínica y realizar el examen
físico del paciente, se pueden indicar cultivos de uno o más sitios anatómicos. Una
muestra apropiada para cultivo debe ser recogida y transportada en recipientes
seleccionados en los que se pueda mantener la viabilidad de los microorganismos
patogénicos durante el traslado.

  El recipiente con la muestra debe de estar rotulado en forma adecuada con el
nombre del paciente, lugar, fecha, hora de toma y debe indicar el tipo de muestra.

   Lo ideal es que la orden de pedido incluya los hallazgos clínicos esenciales, un
diagnóstico presuntivo y cualquier información que pueda necesitar el personal de
laboratorio para aplicar procedimientos distintos de los de rutina para recuperar
microorganismos poco comunes o particularmente difíciles.




                                                                                 3
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
                UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



                            EL CICLO DIAGNÓSTICO


                          EL PACIENTE CONSULTA
                          AL MÉDICO, CON
                          SIGNOS/SÍNTOMAS DE
                          ENFERMEDAD
                          INFECCIOSA

                                                         EL MÉDICO INTERPRETA
                                                         EL INFORME E
EL MÉDICO EXAMINA AL PACIENTE                            INSTAURA LA TERAPIA
Y FORMULA UN DIAGNÓSTICO                                 APROPIADA
CLÍNICO TENTATIVO



                                                        SE PREPARA EL
SE TOMAN MUESTRAS                                       INFORME FINAL DEL
APROPIADAS PARA CULTIVO Y                               CULTIVO Y SE ENVÍA AL
SE ROTULAN LOS RECIPIENTES                              CONSULTORIO DEL
                                                        MÉDICO, CLÍNICA U
                                                        HOSPITAL

EN EL FORMULARIO DE
PEDIDO DE LABORATORIO                                     SE EXAMINAN LOS
SE MARCA EL CULTIVO                                       RESULTADOS DE LAS
SOLICITADO Y CON LA                                       PRUEBAS DE
MUESTRA SON ENVIADOS                                      IDENTIFICACIÓN
AL LABORATORIO

AL RECIBIR LA MUESTRA EN EL
LABORATORIO, LOS DATOS DEL                                LOS CULTIVOS SE
FORMULARIO SON INGRESADOS EN                              EXAMINAN Y SE
UN ARCHIVO DE COMPUTADORA 0                               PREPARAN SISTEMAS DE
EN UN LIBRO DE REGISTRO                                   IDENTIFICACIÓN


 LA MUESTRA SE EXAMINA
 DIRECTAMENTE. PUEDEN                                  LAS MUESTRAS SON
 PREPARARSE EXTENDIDOS Y                               PROCESADAS EN LOS
 TINCIONES                                             MEDIOS SELECCIONADOS,
                                                       INOCULADOS E INCUBADOS


   Koneman y col.
                       PUEDEN O NO ELABORARSE
                       INFORMES PRESUNTIVOS O
                       PRELIMINARES

                                                                              4
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



    Algunos medios de cultivo necesarios para la recuperación óptima de ciertos
microorganismos difíciles o de crecimiento lento pueden no estar disponibles, o no
ser usados en muchos laboratorios. Por ejemplo, la recuperación de especies de
bacterias como Brucella, Pasteurella, Moraxela, Haemophilus, Neisseria,
Leptospira, Vibrio, Campylobacter y Legionella entre otras necesitan medios de
cultivo especiales, estos microorganismos no se detectan con los medios y las
técnicas de cultivo de rutina, usados por un laboratorio, son pedidos especiales..

    Una vez que la muestra es recibida en el laboratorio, la información contenida
en el formulario de pedido es ingresada en un archivo de computadora o asentada
en un libro de registro. Las muestras se examinan visualmente y según las
ordenes del médico y la naturaleza de la muestra, pueden prepararse los montajes
frescos y extendidos para teñirlos y observarlos con el microscopio. Las
observaciones pueden ser informadas inmediatamente o no a los médicos, según
lo definitivo de los resultados. Esta información puede ser utilizada para establecer
un diagnóstico presuntivo e instituir el curso específico de una terapia.

    Las muestras continúan siendo procesadas para identificar en forma definitiva
los microbios patogénicos. Se seleccionan uno o más medios de cultivo. Todas las
placas con agar son estriadas para aislar colonias y se incuban con las
condiciones adecuadas de temperatura y ambientales para facilitar el crecimiento
y la replicación de los microorganismos. Después de la incubación, los cultivos se
examinan macroscópicamente y microscópicamente               y se pueden realizar
identificaciones presuntivas. El informe final se elabora cuando es posible dar una
respuesta definitiva, si no, hacer subcultivos y pruebas adicionales para identificar
definitivamente los microorganismos.

   Los microbiólogos deben asumir la responsabilidad de ver que se respeten las
reglas y prácticas por las cuales se toman las muestras y se transportan al
laboratorio y que se elaboren informes precisos para asegurar la calidad de la
atención de los pacientes.(3,6)

    El cultivo de sangre es uno de los procedimientos más importantes realizados
en el laboratorio de microbiología clínica. El éxito de esta prueba guarda relación
directa con los métodos empleados para recoger las muestras de sangre. La
bacteriemia y la fungemia se definen como presencia de bacterias u hongos
respectivamente en el torrente sanguíneo, y estas infecciones se conocen en
conjunto como septicemias que pueden ser continuas o intermitentes. La
septicemia continua se observa fundamentalmente en infecciones intravasculares
(p. ej., endocarditis, tromboflebitis séptica, infecciones de catéter intravascular) o
en la sepsis sobreaguda (shock séptico). La septicemia intermitente se produce en
la mayoría de las demás infecciones con foco en un lugar distante (p. ej.,
pulmones, tracto urinario, infecciones de tejidos blandos). La cronología de la
recogida de la sangre no tiene importancia en los pacientes con septicemia
continua, mientras que resulta crítica en los enfermos con septicemia intermitente.




                                                                                    5
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



    Además, los signos clínicos de sepsis (p. ej., fiebre, escalofríos, hipotensión)
constituyen una respuesta a la liberación de endotoxinas y exotoxinas por los
microorganismos, esos signos pueden aparecer hasta una hora después de que
los gérmenes hayan desaparecido del torrente sanguíneo. Así pues, la recogida
de muestras de sangre durante un episodio febril puede representar el aislamiento
del microorganismo. Se deben recoger dos o tres muestras de sangre a intervalos
durante un período de 24 horas. El número de muestras recogidas tiene más
importancia cuando se sospecha una septicemia intermitente. La toma de más de
tres muestras en 24 horas se ha mostrado innecesaria, incluso entre los pacientes
que reciben antibióticos.

    Se debe recoger un volumen grande de sangre, puesto que más de la mitad de
todos los pacientes con septicemia presentan menos de un microorganismo por
mililitro de sangre. 20 ml de sangre en los adultos para cada hemocultivo y
volúmenes proporcionalmente menores en los niños y los recién nacidos. El
volumen de sangre cultivada tiene gran importancia, puesto que se obtiene un
aumento del 40% de positividades significativas cuando el volumen de sangre
sube desde 10 ml hasta 20 ml. Muchos pacientes del hospital son susceptibles a
infecciones por gérmenes que colonizan la piel, tiene importancia la desinfección
cutánea cuidadosamente con alcohol seguido por yodo al 2%.

   La mayoría de las muestras de sangre se inoculan en viales con caldos
nutrientes enriquecidos en el momento de recoger la muestra. Para asegurar la
máxima recuperación de organismos importantes se inoculan dos viales por cada
muestra. Una vez que los viales de caldo inoculados se reciben en el laboratorio,
se incubarán a 35°C e inspeccionarán a intervalos regulares para buscar
crecimiento microbiano. Cuando se detecta crecimiento, los caldos son sometidos
a subcultivo para aislar el germen, con el fin de proceder a su identificación y a las
pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos.

   La mayor parte de los gérmenes con significado clínico se detectarán durante
los dos primeros días de incubación, sin embargo, todos los cultivos se deben
incubar durante un mínimo de 5 a 7 días.

    La meningitis bacteriana es una enfermedad seria con morbilidad y mortalidad
altas si se retrasa el diagnóstico. Algunos patógenos son lábiles (p. ej., Neisseria
meningiditis, Streptococcus pneumoniae), el líquido cefalorraquídeo (LCR) se
debe procesar inmediatamente y se recoge de manera aséptica desinfectando la
piel con alcohol y yodo. La muestra se inocula en tubos estériles con tapón de
rosca, que deben ser transportados inmediatamente al laboratorio. En ningún caso
se someterá la muestra a refrigeración o calentamiento. Al recibirla en el
laboratorio, la muestra es concentrada mediante centrifugación y el concentrado
se emplea para inocular medios bacteriológicos, preparar una tinción de gram y
otras tinciones si se sospechan infecciones por hongos o micobacterias y realizar
pruebas encaminadas a la detección directa de antígenos bacterianos p. ej., para
Haemophilus influenzae, Neisseria meningiditis, Streptococcus pneumoniae y
Streptococcus grupo B.



                                                                                    6
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




    Las pruebas de antígenos tienen un valor limitado, aunque pueden ser útiles en
pacientes con infecciones parcialmente tratadas. El laboratorio se pondrá en
contacto con el médico inmediatamente si alguna prueba (tinción, antígenos,
cultivo) es positiva.

   OTROS LÍQUIDOS NORMALMENTE ESTÉRILES.

    Líquido abdominal (peritoneal), torácico (pleural) sinovial y pericárdico. Si es
posible recoger un volumen grande de líquido mediante aspiración percutánea ( p.
ej., líquido abdominal o torácico) se debe inocular en viales de hemocultivo. Una
porción pequeña se enviará al laboratorio en un tubo estéril para preparar
extensiones apropiadas para Gram, KOH, acido-alcohol resistentes. Si la cantidad
de líquido es menor, la muestra se puede inocular directamente en medios de agar
o en un tubo estéril y transportarlo al laboratorio, no se deben transportar las
muestras en jeringas. Pueden existir pocos organismos en la muestra por lo que
es importante cultivar el mayor volumen de producto posible. Quizás existan
anaerobios en la muestra (en casos de infección intraabdominal o pulmonar), por
lo que se evitará la exposición de la muestra al oxígeno.

   Tabla 1 DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS EN
DIFERENTES SITIOS DEL CUERPO

    Sitio    de      Signos        y      Muestra   a       Bacterias asociadas con
Infección         Síntomas             Cultivar         Infeción.
   Heridas     Secreción serosa o Aspirado           o Staphylococcus aureus
               purulenta             drenaje           Streptococcus pyogenes
               Absceso subcutáneo Hisopado             Especies    de    Clostridium,
               Enrojecimiento      y profundo       de Bacteroides y otras bacterias
               Edema                 secreción.        Anaerobias
               Crepitación (gas)     Biopsia tisular Enterobacterias
               Dolor y Ulceración                      Pseudomonas aeruginosa
                                                       Especies de Enterococcus
    Huesos y Edema articular         Aspirado          Staphylococcus aureus
Articulaciones Enrojecimiento      y articular         Haemophilus influenzae
               calor                 Biopsia           Streptococcus pyogenes
               Dolor al moverse       líquido sinovial Neisseria gonorrhoeae
               Sensibilidad      por Espículas      de Streptococcus pneumoniae
               palpación.            hueso           o Enterobcterias
               Sinovitis           y aspirado       de Especies de Mycobacterium
               Osteomielitis         médula ósea




                                                                                    7
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



    Sitio de    Signos y Síntomas         Muestra a       Bacterias asociadas con
Infección                             Cultivar       Inf.
    Tracto Tracto          Superior: Aguda:          Streptococcus pneumoniae
Respirato- Nariz y Senos.             Hisopado       Streptococcus pyogenes
rio          Dolor de cabeza          nasofaríngeo Staphylococcus aureus
             Dolor y enrojecimiento Lavados       de Haemophilus influenzae
             en el pómulo.            senos.         Especies de Klebsiella y otras
             Rinitis                  Crónica:       Enterobacterias
             Radiografía:     Niveles Lavados     de Especies de Bacteroides y
             de       líquido       o senos          otros anaerobios
             engrosamiento         de Muestra     de
             membrana de seno         Biopsia
                                      quirúrgica.

            Tracto       Superior: Hisopado     de Streptococcus pyogenes
            Garganta y Faringe faringe             Corynebacterium diphtheriae
            Enrojecimiento       y posterior       Neisseria gonorrhoeae
            edema de mucosa        Hisopado     de Bordetella pertusis
            Exudación           de amígdalas
            amígdalas              (absceso)
            Formación de seudo Hisopado
            membranas              nasofaríngeo
            Edema de úvula
            Cubierta gris de la
            lengua
            Lengua aframbuesada
            Agrandamiento de los
            ganglios cervicales

            Tracto         Inferior: Esputo          Streptococcus pneumoniae
            Pulmones               y Sangre          Staphylococcus aureus
            Bronquios                Secreciones     Haemophilus influenzae
            Tos sangrienta, Dolor broncoscópicas Klebsiella pneumoniae y otras
            de pecho                 Aspirado        Enterobacterias
            Dificultad para respirar transtraqueal Moraxella catarrhalis
            (Disnea), Ronquidos Aspirado          de Especies    de    Legionella,
            Solidez del pulmón       pulmón        o Mycobacterium
            Sonidos respiratorios Biopsia            Fusobacterium nucleatum
            disminuidos                              Prevotella melaninogenicus y
            Lesiones de cavidad                      otros anaerobios
            Empiema (pus en el                       Especies de Bordetella
            pulmón)




                                                                                  8
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



Sitio     de Signos y Síntomas      Muestra       a Bacterias asociadas con Inf.
Infección                           Cultivar
Oído medio Drenaje       seroso   o Aguda           Aguda
             purulento              Hisopado        Streptococcus pneumoniae y
             Dolor profundo en oído nasofaríngeo otros              estreptococos
             y mandíbula            Aspirado    de Haemophilus influenzae
             Dolor de cabeza con membrana           Crónica
             palpitaciones          timpánica       Pseudomonas aeruginosa
             Membrana timpánica Drenaje crónico Especies de Proteus
             abultada y roja        del       meato Bacterias anaerobias
                                    externo
Tracto       Superior: Estómago Biopsia gástrica Helicobacter pylori
Gastroin- y Duodeno                 o duodenal
testinal     Ulcera     gástrica  y
             péptica

           Inferior:    Intestino Muestra      de Campylobacter jejuni y otras
           delgado y grueso      materia fecal    especies de Campylobacter
           Diarrea Disentería    Hisopado rectal Especies     de     Salmonella,
            ( purulenta, mucosa o moco rectal Shigella,       Escherichia     coli
           sangrienta)           Cultivo       de (cepas toxigénicas)
           Dolor abdominal con sangre (fiebre Vibrio cholerae y otras
           contracción           tifoidea)        especies de Vibrio
                                                  Especies de Yersinia
                                                  Clostridium            difficile
                                                  (demostración de toxina

Sitio    de Signos y Síntomas      Muestra a Cultivar Bacterias asociadas con
Infección                                              Infección
Vias        Infección de vejiga    Chorro medio de Enterobacterias:
Urinarias Piuria (pus)             orina               Escherichia coli
            Disuria (dificultad o Orina cateterizada Especies de Klebsiella
            dolor)                 Aspiración          Especies de Proteus
            Hematuria              suprapúbica      de Especies de Enterococos
            Dolor y sensibilidad orina                 Pseudomonas aeruginosa
            suprapúbica     o   de                     Staphylococcus aureus,
            abdomen bajo                               Staphylococcus
                                                       epidermidis
            Infección de Riñón                         Staphylococcus
            Dolor en la espalda                        saprophyticus




                                                                                 9
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



Tracto     Hombres                  Secreción uretral Neisseria gonorrhoeae
genital    Secreción       uretral: Secreción          Neisseria meningitidis
           serosa y purulenta       prostática         Haemophilus ducreyi
           Ardor al orinar                             Treponema pallidum
           Hematuria terminal                          Especies de Mobiluncus y
           Mujeres                                     otros anaerobios
           Secreción       vaginal Cérvix uterino      Gardnerella vaginalis
           purulenta                Recto (hisopado de Especies                de
           Ardor al orinar          esfínter anal)     Mycoplasmas
           Dolor en el abdomen Hisopado uretral        Chlamydia trachomatis
           bajo, cólicos y dolor a                     No bacterianos
           la palpación                                Trichomonas vaginalis
           Chancro de membrana Examen de campo Candida albicans
           mucosa                   oscuro             Virus del herpes simple

Sitio de      Signos y Síntomas          Muestra a Cultivar     Bacterias   asociadas
Infección                                                   con Inf.
Sistema Dolor de cabeza              Líquido                Neisseria meningitidis
nervioso Dolor de cuello y cefalorraquídeo                  Haemophilus influenzae
central   espalda                    Aspirado      subdural Streptococcus
          Rigidez de cuello          (por debajo de la pneumoniae
          Elevación      de      los dura madre, que es Streptococcus del Gpo A
          miembros        inferiores la membrana más Streptococcus del Gpo B
          extendidos                 externa que cubre al (lactantes)
          Náuseas y vómito           cerebro)               Enterobacterias          en
          Estupor a coma             Cultivo de sangre      pacientes      debilitados,
          Erupción petequial         Cultivo de garganta o lactantes                  y
                                     esputo                 postcraneotomía
                                                            Listeria monocytogenes
    Ojo   Secreción conjuntival: Secreción purulenta Haemophilus sp, Especies
          serosa o purulenta         Fondo      de     saco de Moraxella , Neisseria
          Enrojecimiento        con- inferior               gonorrhoeae, S aureus, S
          juntival (hiperemia): ojo Canto interno           pneumoniae y pyogenes,
          rojo                                              Pseudomonas aeruginosa
          Dolor       ocular       y
          sensibilidad
Sangre Picos de fiebre,              Sangre: tres cultivos Streptococcus del Gpo A
          temblores                  con intervalos de 1 Streptococcus         viridans
          Soplos         cardíacos hora o más, hasta (endocarditis)
          (endocarditis)             24 horas.              Gpos A, B, D (neonatos)
          Petequias:       piel    y Líquido                Streptococcus
          membranas mucosas cefalorraquídeo                 pneumoniae
          “Hemorragias            en Tracto respiratorio    Staphylococcus aureus
          astillas” en uñas          Piel-umbilical         Listeria monocytogenes
          Malestar                   Piel-oído              Corynebacterium jekeium
                                     Heridas                Haemophilus influenzae




                                                                                     10
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



                                   Vías urinarias        Escherichia coli, S. typhi
                                                         Pseudomonas aeruginosa
                                                         Bacteroides fragilis y otras
                                                         bacterias anaerobias
Koneman y col.




  SELECCIÓN, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA
ESTUDIOS MICROBIOLÓGICOS(5).

   En la recuperación del o los microorganismos causantes de la infección lo más
importante es la correcta recolección de una muestra para su estudio
microbiológico. Esta recolección comprende cuatro pasos:

    a) Seleccionar el sitio anatómico más adecuado para tomar la muestra.

    b) Usar la técnica más apropiada.

     c) Poner la muestra recolectada en un envase que favorezca la viabilidad de
los microorganismos causantes del proceso infeccioso, y que además impida la
filtración o derrame de la muestra, como medida de protección para el personal
que posteriormente la manipula.

    d) Enviar la muestra en forma rápida al laboratorio, y en caso de que esto no
sea posible, asegurarse que sea almacenada a la temperatura y en los medios de
transporte adecuados.

    Una muestra mal recolectada puede inducir a error en el aislamiento del
microorganismo etiológico real, y la recuperación de contaminantes puede llevar a
indicar una antibioticoterapia incorrecta y a veces incluso perjudicial. El proceso de
toma de muestra se inicia al lado del paciente siendo éste parte activa, es
necesario explicarle el porqué del procedimiento y el tipo de técnica a realizar,
para lograr así su colaboración y participación, lo que lleva a la obtención de la
muestra en óptimas condiciones.

    RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS.

    Recolección.

    En todos los casos en que la muestra se obtenga con aguja o por aspiración,
se debe desinfectar la piel con alcohol al 70% seguido por algún yodóforo, el que
se deja actuar no menos de un minuto (esperar que seque). Si el paciente
presenta hipersensibilidad al yodo, debe usarse solamente alcohol. En áreas
altamente contaminadas, el procedimiento de desinfección debe repetirse.




                                                                                   11
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



   Si es posible obtener muestras líquidas mediante aguja o aspiración no debe
usarse hisopos. La cantidad o volumen de muestra que se envía al laboratorio es
generalmente menor que lo requerido. No existe consenso sobre los volúmenes
mínimos, excepto para algunas muestras como hemocultivos, LCR

   Hay una gran variedad de métodos de recolección, desde el simple hisopo en
un tubo hasta aparatos recolectores de muestras, como los usados en el tracto
respiratorio. Los hisopos deben de ser de un material que no inhiba el crecimiento
bacteriano (alginato de calcio o poliéster).

    Luego de tomada la muestra, se introducen en un envase estéril con un medio
de transporte.

    Para muestras líquidas, lo más adecuado es usar envases de plástico estériles
o tubos con tapa de rosca estériles.

    No existe un consenso sobre el número adecuado de muestras para lograr
una recuperación óptima del agente etiológico, exceptuando las muestras para
hemocultivo, baciloscopía. En los demás casos, el tomar más de una muestra en
forma simultánea, es caro e innecesario.

   No deben usarse hisopos sin medio de transporte porque esto lleva a la
desecación de la muestra y a la pérdida de la viabilidad bacteriana.

      Los medios de transporte recomendados cuando se usan hisopos, en el
caso de las secreciones, son Stuart, Amies. Estos no tienen nutrientes y ayudan a
preservar los microorganismos en la muestra, minimizando el sobrecrecimiento.
Esto es especialmente importante en aquellas muestras que contienen mezclas de
microorganismos de importancia médica, en baja proporción.

       En el caso de los coprocultivos, el medio de transporte adecuado es Cary
Blair, que permite una mejor recuperación de las cepas de Salmonella sp.,
Shigella sp., Yersinia sp., y Vibrio sp.

       Las muestras de orina no sembradas deben guardarse en el refrigerador
por un máximo de 4 horas para poder ser procesadas. Aquellas que son
sembradas en medio de transporte/medio de cultivo (un laminocultivo, que
generalmente lleva por un lado Agar Cistina-Lactosa-Electrolito-Deficiente o CLED
y por el otro lado, Agar MacConkey) deben mantenerse a temperatura ambiente.

      En el caso de muestras de aspirados o líquidos en que se solicite cultivo
anaeróbico, deben colocarse en frascos o recipientes con medio de transporte y
atmósfera sin oxígeno (medio de transporte anaeróbico). En estas condiciones
sobreviven 24 horas o más a temperatura ambiente (no refrigerar).

      Para la búsqueda de Micoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum,
también se requiere de un medio de transporte especial, el que contiene suero



                                                                               12
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



fetal bovino, sacarosa y fosfato (medio de transporte Micoplasma-Ureaplasma). En
este medio, la muestra puede mantenerse a 4°C hasta 24 horas.

       Aun usando medio de transporte, las muestras deben llevarse al laboratorio
lo más rápido posible, ya que los nutrientes presentes en la misma muestra
pueden permitir el crecimiento de los microorganismos menos exigentes y alterar
la proporción de aquellos organismos originalmente presentes.

        Desafortunadamente, no es posible o práctico transportar y procesar las
muestras dentro de las primeras dos horas después de la recolección. Aunque no
es lo óptimo, algunas muestras pueden refrigerarse hasta 12 horas, esto incluye
expectoración y orina. Las muestras en que se sospeche de Neisseria o
anaerobios deben mantenerse a temperatura ambiente, ya que disminuye su
viabilidad a 4°C.


      MUESTRAS PARA ESTUDIO DE ANAEROBIOS.

      Muchos anaerobios forman parte de la flora habitual del cuerpo humano.

      Muestras adecuadas.

        Sangre, líquido cefalorraquídeo, líquidos corporales (pleural, pericárdico,
articular, sinovial, biliar), Abscesos cerrados (aspirados, ej.,seno maxilar,
endometrio, herida quirúrgica), Muestras pleuropulmonares obtenidas mediante
aspiración transtraqueal, toracocentesis, punción percutánea con aguja y
aspiración del pulmón, Tejidos (muestras de biopsia, quirúrgicas y de autopsia),
Médula ósea, Orina por punción suprapúbica, cistoscopia, ureterostomía,
nefrostomía, Deposición en búsqueda de Clostridium difficile.

      Muestras inadecuadas.

       Expectoración, Muestras faríngeas o nasofaríngeas, hisopados gingivales,
Muestras broncoscopicas, lavado broncoalveolar, Muestras obtenidas por tubo
naso traqueal, endotraqueal o traqueostomía, Contenido gástrico, hisopo rectal,
Deposiciones (excepto búsqueda de Clostridium difficile.), Secreción vaginal,
vulvar, endocervical, uretral, perineal, Líquido seminal, Orina (de 2ª micción y por
catéter), Muestras de la superficie de úlceras, lesiones de piel.

      Recolección

      Las muestras para cultivo anaeróbico deben obtenerse mediante la
aspiración con aguja y jeringa (expulsando todo el aire de la jeringa antes de
colocarla en el medio de transporte), descontaminando previamente la superficie
con povidona yodada o alcohol al 70.




                                                                                 13
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



      El cultivo anaeróbico de tejidos es válido sólo si el tejido se introduce en un
envase que lo proteja de la exposición al oxígeno (caldo tioglicolato).

       Las muestras obtenidas con hisopo son inadecuadas porque se exponen
los anaerobios al oxígeno del ambiente, y se obtienen volúmenes pequeños.

       Las muestras deben enviarse al laboratorio en un medio de transporte para
anaerobios, ya que el oxígeno es letal para estos microorganismos. Una vez
expulsado todo el aire de la jeringa, se inyecta la muestra (pus, líquidos) a través
del tapón de goma. Si luego de haber vaciado la muestra al frasco, el medio de
transporte adquiere un color azul, significa que ha entrado oxígeno al frasco, por lo
tanto si esa muestra es procesada en el laboratorio para búsqueda de anaerobios
los resultados serán no concluyentes.

      La jeringa con la aguja insertada en un tapón de goma puede servir como
transporte directo hasta el laboratorio si la muestra es procesada dentro de los 30
minutos posteriores a su recolección.

      Las muestras para anaerobios pueden estar un máximo de 24 horas en
medio de transporte para anaerobios antes de ser sembradas.

     REGLAS BÁSICAS A CONSIDERAR EN EL MOMENTO DE TOMAR Y
ENVIAR UNA MUESTRA.

   a) La muestra debe ser tomada con máximas precauciones de asepsia,
      usando el instrumental adecuado y estéril.

   b) La muestra debe ser representativa del proceso infeccioso, es decir, debe
      tomarse del sitio de infección, evitando la contaminación con tejido
      adyacente, órganos o secreciones.

   c) Se debe obtener una cantidad suficiente de muestra, según el número de
      exámenes requeridos, y debe ponerse en receptáculos adecuados y
      estériles.

   d) Una vez obtenida la muestra, ésta debe enviarse al laboratorio a la
      brevedad (en medios de transporte adecuados),

   e) En lo posible, para que la muestra tenga un valor significativo, ésta debe
      obtenerse antes de la administración de antibióticos. Esto es especialmente
      importante en el aislamiento de Streptococcus β-hemolíticos (muestras
      faríngeas), Neisseria gonorrhoeae (cultivos genitourinarios), H. influenzae y
      Neisseria meningitidis (líquido cefalorraquídeo). Si el enfermo ya está en
      tratamiento con antibióticos, éstos deberán suspenderse por un plazo
      mínimo de cuatro veces la vida media del fármaco y posteriormente tomar
      la muestra.




                                                                                  14
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



   f) La muestra debe rotularse en forma adecuada e ir acompañada de una
      solicitud de examen, en la que se anotará, en forma legible:

   Nombre completo del paciente.
   Edad (especialmente si el examen solicitado es un coprocultivo).
   Número ficha clínica.
   Procedencia (si es hospitalizado, indicando servicio y número de cama, o si es
   ambulatorio.
   Tipo de muestra.
   Fecha y hora en que se recolectó la muestra.
   Examen solicitado.
   Diagnóstico clínico o agente etiológico probable.
   Si hay tratamiento antibiótico previo o actual, tratamientos concomitantes.
   Nombre del médico.
   Otras observaciones (si se trata de una repetición, si es un control, técnica
   usada en la obtención de la muestra, etc.)(5)



                    TÉCNICAS PARA TOMAS DE MUESTRA:




Fig. 1 Técnica de cultivo de garganta. Se solicita al paciente que abra bien la boca
y que emita un “ah”. La lengua se baja suavemente con un abatelengua estéril y
se guía un hisopo por encima de ésta hacia la faringe posterior. La muestra se
recolecta con un movimiento suave de barrido de atrás hacia delante de la mucosa
detrás de la úvula y entre los pilares amigdalinos(3).




                                                                                 15
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
           UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




Fig. 2




         Prescott y col.




                                                                     16
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
           UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




                                    Fig.3
 A) Vista frontal y B) Lateral de la técnica de aspiración translaríngea
    (transtraqueal), una aguja de calibre 14 se introduce por la piel a través de
    la membrana cricotiroidea. Se adosa a la aguja un catéter de polietileno y
    se extiende en la tráquea. Se une una jeringa al catéter y el material es
    aspirado tirando el émbolo(3).




    Fig 4 Puntos a considerar para obtener una buena Muestra de Esputo
    espontáneo o inducido.
            1. Indispensable informar al paciente el procedimiento
            2. Se prefiere la primera muestra de la mañana
            3. Remover prótesis dentales efectuar cepillado de encías y lengua,
    lavado de boca y gárgaras con agua.
    Una buena muestra de expectoración es la que proviene del árbol
    bronquial obtenida después de un esfuerzo de tos y no la que se obtiene de
    faringe o por aspiración de secreciones nasales o saliva.



                                                                              17
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




                             Fig 5 Aspiración de Secreción




Fig.6 Toma de muestra para exudado uretral. Cuando la descarga uretral es
escasa, se recomienda tomar la muestra en la mañana antes de orinar, el exudado
puede extraerse con suavidad por el orificio uretral mediante una delicada presión
del pene, si no se obtiene material con rapidez, puede insertarse la punta de un
hisopo delgado en un soporte de aluminio o plástico 3 o 4 cm en la uretra anterior.
(3)
   .

      Exudado Uretral
      Emplear hisopo de alambre flexible con torunda de dacrón o algodón




                                                                                18
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
           UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



    Eliminar exceso de pus con gasa estéril
    Introducir hisopo de 3 a 4 cm en el conducto uretral
    Rotar con cuidado para descamar
    Efectuar una pausa por 5 seg.
    Retirar y hacer extensión y/o cultivo

    Recolección de muestras en genitales femeninos

    Niñas y Adolescentes
    Sin aseo previo con antisépticos locales OJO (BAÑADA NORMAL SI)
    Recostar a la paciente en camilla de exploración en posición ginecológica
    Usar hisopo estéril humedecido o no con solución salina
    Tomar del introito vaginal sin introducir el hisopo
    Mujeres púberes mas de 15 años usar pipeta de vidrio en forma de L
    Procesar de inmediato

    Mujeres Sexualmente Activas

    Observaciones:
    Entrevista a la paciente
    Registrar características del fluido
    No tomar en periodo menstrual
    Empleo de espejos ginecológicos cuando se requiera
    No importa si la paciente miccionó previo a la toma de muestra
    No relaciones sexuales en 72 hrs.
    No usar antisépticos locales

    Exudado Vaginal
    Sin aseo previo a la toma
    Recostar a la paciente en camilla de exploración en posición ginecológica
    Introducir pipeta de vidrio estéril en el introito vaginal y aspirar la secreción
    con perilla
    Retirar y procesar de inmediato

    Toma Endocervical con Escobillón Citológico
    Retirar exceso de mucosidad del exocervix
    Introducir despacio el escobillón y rotar 360º para favorecer la descamación
    Sacar el escobillón sin tocar las paredes de la vagina
    Hacer extensión y/o cultivo

    Toma Endocervical con Hisopo
    Retirar el exceso de mucosidad del exocervix
    Introducir un hisopo de alginato
    Rotar el hisopo de 5 a 10 segundos
    Retirar el hisopo evitando tocar paredes vaginales
    Proceder rápidamente al cultivo y frotis




                                                                                  19
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




      Fig. 7 Técnica de la toma de muestra para cultivo de endometrio. Con la
ayuda de un espéculo, se introduce un catéter en el orificio cervical y a través de
él se extiende un hisopo en la cavidad endometrial. Esto ayuda a evitar la
contaminación del hisopo por contacto con la pared vaginal o cervical. (3).


    INDICACIONES DE LA TOMA CORRECTA DE MUESTRA PARA
UROCULTIVO.




Fig. 8 Aspiración suprapúbica de vejiga urinaria. Una aguja se dirige a través de la
     piel dentro de la vejiga justo encima de la sínfisis pubiana. La orina puede
                             extraerse con una jeringa. (3).




                                                                                  20
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




  Fig. 9 Recolección del chorro medio de orina. A) Los labios se separan con los
dedos y se limpian con una gasa de 10 x 10 cm. Saturada con jabón, enjuagar con
                 gasas estériles humedecidas con agua hervida.
     B) La porción media del chorro de orina se recoge en recipiente estéril(3).




                                                                Koneman y col




                                                                                21
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




Fig. 10 Técnica de drenaje espinal. El paciente yace sobre un costado, con las
rodillas flexionadas y la espalda arqueada para separar las vértebras lumbares.
El paciente es cubierto con campos quirúrgicos y el área que cubre la columna
lumbar se desinfecta.
B) El espacio entre las vértebras lumbares L-3 y L.4 se palpa con un dedo cubierto
con guante estéril.
C) La aguja espinal se dirige cuidadosamente entre los procesos espinales, a
través de los ligamentos intraespinales dentro del canal espinal. (3).




     Fig. 11 CONJUNTIVITIS BACTERIANA, TOMAR DE LA SECRECIÓN CON
UN HISOPO ESTÉRIL (4).




                                                                               22
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
           UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




                       Fig 12 Desinfectando la sonda




       Fig 13 Medios para Hemocultivo y para muestras de anaerobios




                                                                      23
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



Tabla 2 CRITERIOS PARA EL RECHAZO DE MUESTRAS Y/O SOLICITUDES
DE EXÁMENES MICROBIOLÓGICOS
Categoría   Criterios de rechazo   Acciones

Identificación Discrepancia         entre     la Hablar con el médico o devolverla
               identificación del paciente y la No procesar a menos que la
               del frasco de la muestra          solicitud esté con el envase
               Falta de identificación en el Llamar al médico o al servicio.
               envase de la muestra
               No se indica el tipo de muestra o
               cultivo deseado
Muestra      Enviada en medio de transporte Informar al médico y solicitar
             inadecuado o sin medio de nueva muestra
             transporte.
             Enviada en envase no estéril    Esterilizar la muestra y pedir otra
             Enviada en envase o tubo con nueva.
             derrame
             Inadecuada     para    examen Devolver la solicitud al médico,
             solicitado                     señalando: Muestra Inadecuada
                                            para realizar el Examen.

             Solicitud de cultivo anaerobio en Tachar cultivos anaerobios en la
             esputo, orina 2ª micción, mues- solicitud y Explicar las razones al
             tras, de garganta, boca, piel, he- médico solicitante.
             ces, sec. nasal, sec. vaginal, etc
             Muestra identificada sólo por el Requerir mayor información.
             sitio anatómico (pecho, pierna) o
             en     forma     general    herida,
             secreción
             Muestra en cantidad insuficiente Solicitar muestra adicional, si no
             para       realizar      exámenes es posible establecer prioridades
             solicitados                         de procesamiento

             Muestras repetidas el mismo día. Debe procesarse una y avisar al
                                              médico para que justifique el
                                              procesamiento de las demás
             Muestra contaminada              Descartar la muestra y pedir otra

             Orina mantenida por más de 2 Devolver la muestra y solicitar
             horas a temperatura ambiente. otra, explicando el problema
             Orina      o      expectoración Las muestras son inaceptables y
             recolectada durante 24 horas solicitar 6 muestras en días
             para búsqueda de micobacterias consecutivos de orina o 3 de
             u hongos                        expectoración matinales
Montiel




                                                                                24
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



La piel y las membranas mucosas actúan como barreras mecánicas contra los
microorganismos de las infecciones bacterianas. Las barreras mecánicas son: Piel
intacta, Moco, Movimiento de los cilios, Tos, Estornudo, Desprendimiento de
células, Lavado de los microorganismos por lágrimas, saliva, orina, transpiración,
otros líquidos corporales, El vómito y la diarrea ayudan a eliminar los
microorganismos.

        La mayoría de los microorganismos no pueden originar infecciones sin
penetrar a través de la piel o las mucosas. Los ácidos grasos libres producidos en
las glándulas sebáceas, el ácido láctico de la transpiración, el pH bajo y el
ambiente relativamente seco de la piel son desfavorables para la supervivencia de
la mayoría de los microorganismos. La lisozima y la lactoferrina son sustancias
antimicrobianas presentes en las secreciones de las superficies mucosas. La
lisozima induce lisis de las bacterias por ruptura de los enlaces que unen al ácido
N-acetilmurámico con la N-Acetilglucosamina en las paredes de las bacterias
grampositivas. La lactoferrina, una proteína ligadora de hierro, compite con los
microorganismos por ese elemento, privandolos del hierro libre que necesitan para
su crecimiento. En las superficies mucosas existe también la inmunoglobulina IgA
secretora que puede interferir con la adherencia de las bacterias a las células
huéspedes, inhibir la motilidad microbiana, aglutinar los microorganismos y
neutralizar sus exotoxinas. El medio ácido del estómago y el peristaltismo
intestinal regulan también los organismos capaces de colonizar el tracto intestinal.

        Los microorganismos inhalados con el polvo o las gotitas mayores de 5μm
se adhieren a la mucosa que tapiza el tracto respiratorio alto, y son arrastrados
hacia arriba por los cilios, hasta la faringe posterior y después expectorados o
deglutidos. Las partículas menores de 5μm son capaces de alcanzar las vías
aéreas bajas, por lo que deben ser fagocitadas con rapidez por los macrófagos
alveolares. Sin embargo, el humo del tabaco y otros contaminantes, así como
algunas bacterias y virus (p. ej., Bordetella pertusis, virus influenza) pueden
interferir con ese mecanismo de limpieza al lesionar las células epiteliales ciliadas,
lo que convierte al paciente en susceptible a una neumonía bacteriana.

       Aunque la orina puede facilitar el crecimiento bacteriano en la vejiga, el pH
ácido urinario y la micción actúan como mecanismos defensivos eficaces contra la
mayoría de los uropatógenos. Las infecciones del tracto urinario son menos
frecuentes en los hombres que en las mujeres, debido a que la uretra masculina
es más larga. La hipertrofia prostática o cálculos favorecen la infección al facilitar
el crecimiento bacteriano en la orina retenida.




                                                                                   25
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




        Muchos microorganismos patógenos tienen un rango limitado de órganos o
células huéspedes en los que son capaces de replicarse, también es necesario un
mínimo de microorganismos para establecer la infección. La cifra puede ser
relativamente pequeña p. ej., son necesarias menos de 200 células de Shigella
para producir shigelosis o muy grande 108 células de Vibrio cholerae o
Campylobacter para originar las infecciones gastrointestinales.

       El inóculo necesario para provocar enfermedad puede variar mucho
dependiendo de factores del huésped, p. ej., aunque se requieren un millón o más
de salmonelas para producir gastroenteritis en un individuo sano, basta con pocos
cientos o miles si el pH gástrico es neutro. De la misma forma, la presencia de un
cuerpo extraño (p. ej., prótesis, catéter, material de sutura) puede reducir en forma
dramática el número de estafilococos necesarios para causar infección en herida.

       La mayoría de las infecciones son iniciadas mediante adherencia del
microorganismo a los tejidos del huésped, seguida por replicación microbiana para
establecer la colonización




                                                                                  26
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



                            Vías de entrada de las bacterias
Vía                      Ejemplo
Ingestión:               Salmonella, Shigella, Yersinia enterocolitica, Escherichia
                         coli enterotoxigénica, Vibrio, Campylobacter, Clostridium
                         botulinum, Bacillus cereus, Listeria, Brucella
Inhalación:              Mycobacterium, Nocardia, Mycoplasma pneumoniae,
                         Legionella, Bordetella, Chlamydia psittaci, Chlamydia
                         pneumoniae
Penetración directa
Traumatismo:             Clostridium tetani, Erysipelothrix

Punción:                 Staphylococcus aureus, Pseudomonas

Picadura de artrópodo: Rickettsia, Coxiela, Francisella, Borrelia, Yersinia pestis

Transmisión sexual:      Neisseria  gonorrhoeae,   Chlamydia     trachomatis,
                         Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi

Transplacentaria:        Treponema pallidum

      La tabla ilustra algunos ejemplos de la diversidad de microorganismos a los
que se enfrenta el ser humano.

   TÉCNICAS DE INOCULACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO.

    Una vez que una muestra para cultivo ha sido recibida en el laboratorio de
microbiología, deben tomarse las siguientes decisiones para recuperar e identificar
los microorganismos que puedan estar presentes:
    a) Seleccionar el medio de cultivo primario adecuado para el tipo de muestra
       en particular.
    b) Determinar la temperatura y la atmósfera de incubación, para recuperar
       todos los microorganismos potencialmente significativos.
    c) Determinar cuál de los aislamientos recuperados en el medio primario
       requiere una caracterización posterior.
    d) Determinar si se requiere pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos, una
       vez que se ha identificado al organismo.

       Las placas de agar son usadas habitualmente y la inoculación de caldos de
   cultivo para la recuperación de microorganismos debería estar limitada sólo a
   aquellas muestras, como las de líquidos corporales, las biopsias o las
   aspiraciones profundas, en la recuperación de microorganismos que se
   encuentran en bajas concentraciones y para anaerobios.

      Los medios pueden ser selectivos o no selectivos. Los no selectivos no
   presentan inhibidores, y sustentan el crecimiento de la mayoría de los
   microorganismos que se encuentran en los laboratorios clínicos. El agar con




                                                                                     27
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
           UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



 sangre de oveja al 5% es el medio no selectivo más comúnmente usado y se
 incluye en la batería de medios primarios de aislamiento para cualquier
 muestra clínica. El agar con sangre de caballo o de oveja, suplementado con
 IsoVitalex, es el preferido para la recuperación de Haemophilus influenzae ya
 que es una rica fuente de factor X.

    La sangre humana es recomendada para la recuperación de Gardnerella
 vaginalis ya que, además de promover un buen crecimiento, permite observar
 hemólisis, cosa que no ocurre en agar sangre de oveja.

     El agar sangre puede hacerse selectivo si se adiciona uno o más
 antibióticos como la kanamicina y la vancomicina para recuperar bacilos
 anaerobios gramnegativos como Bacteroides. Una combinación de 4 o 5
 antibióticos como bacitracina, novobiocina, colistin, cefalotina, polimixina B y
 otros se adicionan al Campy-BAP para permitir la recuperación de
 Campylobacter jejuni de la alta concentración de flora mixta en muestras de
 materia fecal. La colistina y el ácido nalidíxico pueden adicionarse al agar
 sangre para inhibir el crecimiento de bacterias gramnegativas en muestras
 contaminadas y aumentar la recuperación de microorganismos grampositivos.

      El agar MacConkey es el medio de cultivo selectivo más comúnmente
 utilizado para inhibir el crecimiento de microorganismos grampositivos. Las
 sales biliares y el cristal violeta son los inhibidores activos. La eosina y el azul
 de metileno son los inhibidores usados en el agar eosina-azul de metileno
 (EMB).

     El caldo de enriquecimiento es utilizado para recuperar microorganismos
 patógenos de muestras tales como materia fecal, donde hay elevada
 concentración de microorganismos comensales. Por ej., E. coli y otros
 comensales entéricos son mantenidos en una prolongada fase de retardo del
 crecimiento por los inhibidores del caldo de enriquecimiento, permitiendo que
 las pocas células bacterianas de especies de Shigella y Salmonella entren en
 una fase logarítmica de crecimiento no inhibida, durante la cual pueden
 competir mejor por su supervivencia.

     Las bacterias crecen en la superficie de medios nutrientes sólidos en los
 que producen colonias compuestas por miles de células derivadas de una
 única célula madre inoculada en la superficie del agar. Las colonias de las
 diferentes especies tienen a menudo morfologías características, que pueden
 dar una pista de su probable identidad, por lo que son los más utilizados en
 microbiología diagnóstica.

     La mayoría de las especies de importancia médica tardan entre 12-48
 horas para que sus colonias sean visibles en medios artificiales de laboratorio,
 pero no hay un medio universal de cultivo que permita el crecimiento de todas
 ellas, y todavía existen algunas especies que pueden crecer sólo en animales
 experimentales (p, ej., Mycobacterium leprae y Treponema pallidum). Algunas



                                                                                  28
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



   bacterias que no pueden cultivarse en medios artificiales (p. ej. clamidias y
   rickettsias) pueden crecer en cultivos celulares.

       Las muestras recogidas de zonas anatómicas que albergan una flora
   comensal normal contendrán una mezcla de organismos entre los que deberá
   diferenciarse el patógeno buscado. Las muestras se inoculan en placas de
   agar con una gama de medios nutrientes y selectivos cuidadosamente elegidos
   para producir colonias aisladas. Estas colonias se subcultivan a nuevos medios
   para efectuar pruebas de identificación y sensibilidad a los antibióticos.

       Las reacciones de identificación deben realizarse siempre sobre colonias
   aisladas o en cultivos puros que son formados por un único tipo de
   microorganismo que deriva de una sola célula.

      Se puede hacer una identificación preliminar de las bacterias de importancia
médica sobre la base de las características de las células como:

      Tinción de Gram
      Morfología colonial.
      Capacidad para crecer en condiciones aeróbicas o anaeróbicas
      Requerimientos de crecimiento (simples o exigentes)
      Capacidad para producir enzimas que pueden ser detectadas fácilmente.
      Capacidad para metabolizar azúcares por oxidación/fermentación.
      Capacidad para usar una determinada gama de sustratos para el
crecimiento.

MEDIOS DE CULTIVO PARA EL AISLAMIENTO BACTERIANO A PARTIR DE
MUESTRAS CLÍNICAS.

      Medios selectivos: se prepara añadiendo sustancias específicas al medio
      de cultivo, que permita el crecimiento de un grupo de bacterias inhibiendo
      otros grupos bacterianos como Agar Salmonella-Shigella (SS). La mezcla
      de sales biliares inhiben muchos grupos de coliformes.

      Agar Sal y manitol la selectividad se debe a la elevada concentración de sal
      (7.5%) y el manitol ayuda a diferenciar los estafilococos patógenos que
      fermentan el manitol para producir ácido.

       Agar Sulfito de bismuto para aislar Salmonella typhi, de muestras de heces
      y de alimentos, ya que reduce el sulfito a sulfuro, resultando colonias
      negras

      Medios diferenciales: La incorporación de ciertos productos químicos a un
      medio de cultivo puede dar lugar a un crecimiento útil para el diagnóstico
      como:




                                                                               29
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
           UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



    Agar MacConkey se emplea para la recuperación de bacilos
    gramnegativos. Las sales biliares y el cristal violeta de este medio inhiben el
    crecimiento de bacterias grampositivas y de algunas bacterias
    gramnegativas de crecimiento exigente. La lactosa es el único hidrato de
    carbono

    El EMB también diferencia entre fermentadoras (colonias obscuras o con
    brillo metálico y no fermentadoras de lactosa (incoloras), sales y dos
    colorantes.

    Agar entérico Hektoen se emplea para aumentar el rendimiento de especies
    de Salmonella y Shigella , la elevada concentración de sales biliares inhibe
    el crecimiento de bacterias grampositivas y retrasa el crecimiento de
    muchas cepas de coliformes

    Medios de enriquecimiento:

    La adición de sangre, suero o extractos al agar o caldo de soya triptonada
    mantiene el crecimiento de bacterias exigentes, se emplean para aislar
    bacterias de Líquido pleural, cefalorraquídeo, esputo y abscesos de
    heridas.

    Agar sangre también puede ser un medio diferencial ya que              permite
    diferenciar bacterias hemolíticas.

    Agar chocolate, la sangre suministra factores necesarios para el
    crecimiento de Haemophilus influenzae y Neisseria gonorrhoeae

    PRUEBAS BIOQUÍMICAS QUE EMPLEA EL MICROBIOLOGO PARA EL
    DIAGNÓSTICO

    Son medios característicos que se emplean para examinar bacterias con
    actividades metabólicas, productos o requerimientos especiales por
    ejemplo:

    Caldo Urea. Se emplea para detectar la enzima ureasa, algunas bacterias
    entéricas son capaces de desdoblar la urea, en presencia de ureasa a
    amoníaco y CO2.

    Agar con hierro y tres azúcares (TSI). Contiene lactosa, sacarosa y glucosa
    más sulfato amónico ferroso y tiosulfato sódico. Se emplea para identificar
    los microorganismos entéricos por su capacidad de utilizar la glucosa, la
    lactosa o la sacarosa y liberar sulfuros del sulfato amónico o del tiosulfato
    sódico.

    Agar citrato. Contiene citrato sódico, que sirve como única fuente de
    carbono y fosfato amónico, fuente exclusiva de nitrógeno. Se emplea para



                                                                                30
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



      diferenciar las bacterias entéricas basándose en la utilización del citrato
      como fuente exclusiva de carbono.

      Agar lisina hierro se utiliza para diferenciar bacterias que pueden desaminar
      o descarboxilar el aminoácido lisina. Este medio contiene lisina, que permite
      la detección enzimática y citrato amónico férrico para la detección de la
      producción de H2S.

      Medio de sulfuro, indol y motilidad (SIM), se observa formación de sulfuros,
      la formación de indol (un producto metabólico de la utilización de triptofano),
      y la motilidad, para diferenciar microorganismos entéricos.

Prueba Bioquímica         Descripción            Aplicación en Laboratorio
Fenilalanina   La desaminación de fenilalanina Se       emplea       en   la
desaminasa     produce ácido fenilpirúvico, que caracterización     de   los
               puede         detectarse     por géneros Proteus, Morganella
               colorimetría.                    y Providencia todos (+)

Descarboxilasas La        descarboxilación      de Se utiliza en la clasificación
(Lisina, Arginina, aminoácidos libera CO2 y amina de las bacterias entéricas
Ornitina)

Prueba de la β- Demuestra la presencia de una Se emplea para diferenciar
galactosidasa   enzima que divide la lactosa en bacterias             entéricas
(ONPG)          glucosa + galactosa             Citrobacter (+), Salmonella (-)
                                                y        para        identificar
                                                Pseudomonas

IMViC (Indol, rojo Se detecta indol a partir del Se emplea para diferenciar
de metilo, Voges- aminoácido triptofano, el RM es Enterobacterias    y para
Proskauer,         un indicador de pH para caracterizar a los miembros
Citrato            determinar si la bacteria ha del género Bacillus.
                   producido ácido y VP detecta la
                   producción de acetoína

Fermentación Durante        el      crecimiento La fermentación de azúcares
de            fermentativo con azucares se específicos se emplea para
Carbohidratos produce ácido y/o gas             diferenciar bacterias
Catalasa       Detecta la presencia de catalasa, Se emplea para diferenciar
               que convierte el peróxido de Streptococcus             (-),  de
               hidrógeno en agua y O2            Staphylococcus (+) y Bacillus
                                                 (+) de Clostridium (-)




                                                                                  31
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



Coagulasa       Detecta    la    presencia  de Es una prueba importante para
                coagulasa, la cual hace que el diferenciar    Staphylococcus
                plasma se coagule              aureus (+) de S. epidermidis (-)
Oxidasa         Detecta la presencia de citocromo Importante para diferenciar
                c oxidasa que es capaz de reducir Neisseria y Moraxella (+) de
                el O2 y aceptores artificiales de Acinetobacter (-) y bacterias
                electrones                        entéricas (-) de Pseudomonas
                                                  (+)


      II INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR.

       El tracto respiratorio está dividido en tracto superior (la orofaringe y la
nasofaringe) y tracto inferior (laringe, tráquea, bronquios y los sacos alveolares
aéreos de los pulmones). El oído medio también se considera parte del tracto
respiratorio superior, porque está conectado a la faringe posterior a través de la
trompa de Eustaquio.

       En la vía respiratoria superior son muy importantes el sistema mucociliar de
la nasofaringe y la acción de lavado de la saliva en la orofaringe que constituyen la
primera defensa frente a la infección de las vías respiratorias superiores. Debido a
que el aire que inhalamos contiene millones de partículas suspendidas, incluidos
algunos microorganismos que pueden ser inocuos, excepto en la proximidad de
individuos infectados, el aire puede contener un elevado número de
microorganismos patógenos.

       Al igual que en otras superficies corporales existen diversos
microorganismos que viven sin producir daño alguno en la orofaringe y en las vías
respiratorias superiores, colonizan la nariz, la boca, la garganta y los dientes y
están bien adaptados en estas zonas. Sin embargo pueden generar problemas
cuando se debilita la resistencia del huésped.

      2.1 FLORA NORMAL DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

       En mas del 50% de individuos normales: Estreptococos de la boca,
Neisseria sp, Branhamella, Corinebacterias, Bacteroides, Cocos anaerobios
(Veillonella), Bacterias fusiformes, Candida albicans, Streptococcus mutans,
Haemophilus influenzae.

       En menos del 10% de individuos normales: Streptococcus pyogenes,
Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis.

       En menos del 1 % de individuos normales: Corynebacterium diphtheriae,
Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas, Escherichia coli, Candida albicans, las tres
últimas especialmente después de tratamiento con antibiótico.




                                                                                  32
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



      2.2 FARINGITIS Y AMIGDALITIS.

         La faringitis aguda es la infección más común del tracto respiratorio
superior. Entre las causas más comunes deben considerarse los estreptococos,
los virus y la difteria, esta última es una infección de los niños, que ocurre en
epidemias esporádicas, aunque los adultos pueden infectarse. La membrana
gruesa celeste o gris que cubre la faringe posterior, con edema marcado de los
tejidos subyacentes y circundantes, en general puede diferenciarse de la garganta
enrojecida de una faringitis estreptocócica observando una mucosa faríngea
inflamada y edematosa en un paciente que se queja de dolor de garganta,
dificultad para tragar y que presenta síntomas secundarios, como fiebre, dolor de
cabeza y en ocasiones erupción tipo escarlatina. También pueden observarse
exudados purulentos sobre la faringe posterior y el área amigdalina. .(4)




  fig. 14 Amigdalitis estreptocócica por Streptococcus pyogenes β hemolitico del
  grupo A con intenso eritema de las amígdalas y un exudado cremoso de color
                                     amarillo.(4)




                            Fig. 15 Candidiasis oral.(4)

      Cerca del 70% de las faringitis están producidas por virus. Los
microorganismos que producen faringitis aguda son:

Streptococcus pyogenes          Produce el 10-20% de los casos de faringitis




                                                                                   33
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
              UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



                                  aguda

 Neisseria gonorrhoeae            Frecuentemente asintomática, habitualmente por
                                  contacto urogenital.

 Corynebacterium diphteriae       Faringitis frecuentemente leve,        pero   la
                                  enfermedad tóxica puede ser grave.

 Haemophylus influenzae           Epiglotitis

 Borrelia vincenti más bacilos Angina de Vincent (mucosa bucal, tejidos
 fusiformes                    faríngeos   y    amigdalas, ulceración y
                               seudomembrana gris), más frecuente en
                               adolescentes y adultos.

         La garganta se ulcera (faringitis), porque la mucosa que la tapiza está
 infectada o por las respuestas inmunitarias e inflamatorias de los propios tejidos
 linfoides.

       Dentro de las bacterias que la producen, el Streptococcus pyogenes (β-
 hemolítico del grupo A) es el más común y muy importante de diagnosticar porque
 puede originar complicaciones, pero puede tratarse fácilmente con penicilina.

       El Haemophylus influenzae (tipo B), que ocasionalmente produce epiglotitis
 grave con obstrucción de las vías aéreas, especialmente en niños pequeños.

        Todas estas bacterias se adhieren a la superficie de la mucosa, invadiendo
  a veces tejidos locales.
                Tabla 5 Flora comensal y patógena del tracto respiratorio
Flora Comensal             Patógenos Potenciales           Medios de aislamiento
Estreptococos α:             Streptococcus β-hemolítico    Agar sangre de oveja al 5%,
Streptococcus mutans         del Gpo A                     con o sin trimetoprima-
Streptococcus salivarus                                    sulfametoxasol
S. pneumoniae                Streptococcus pneumoniae      Agar sangre de oveja al 5%
                             Klebsiella pneumonia y otras y agar MacConkey
                             Enterobacterias
Streptococcus β no Gpo. Pseudomonas aeruginosa             Agar sangre de oveja al 5%
A                                                          y agar MacConkey
Staphylococcus aureus        Neisseria gonorrhoeae y       Thayer Martin modificado
S epidermidis                Neisseria meningitidis        (MTM)
Especies de                  Staphylococcus aureus         Agar sangre de caballo con
Haemophilus                                                colistina y ácido nalidixico
Especies de Neisseria        Haemophilus influenzae tipo Agar chocolate
                             b y Haemophilus influenzae
                             no tipificable
Especies de                  Corynebacterium diphtheriae Gelosa sangre con telurito,




                                                                                 34
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
              UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



Corynebacterium                                            agar de Loeffler
(“difteroides”)
Escherichia coli y otras   Moraxella catarrhalis           Agar sangre de oveja al 5%
Enterobacterias                                            o agar chocolate
Anaerobios                 Bordetella pertusis             Agar Bordet- Gengou o
                                                           medio Regan y Lowe
                           Especies de Mycobacterium       Medio Lowenstein-Jensen

                           Legionella pneumophila y        Agar carbón-Extracto de
                           otras Legionellas               levadura (CYE)


         Las bacterias se identifican por cultivo de la muestra de hisopado de
 garganta. Debe enfocarse en la cavidad oral una luz brillante por encima del
 hombro del que toma la muestra de modo que el hisopo puede guiarse a la faringe
 posterior. Se indica al paciente que incline la cabeza hacia atrás y que respire
 profundamente. La lengua se baja con una espátula para lengua para visualizar la
 fosa amigdalina y la faringe posterior (ver técnicas de toma de muestra pag.13). El
 hisopo se extiende entre los pilares tonsilares y debajo de la úvula. Se debe tener
 cuidado de no tocar las paredes laterales de la cavidad bucal o de la lengua y así
 minimizar contaminaciones con bacterias comensales. Un largo “ah” producido por
 el paciente sirve para elevar la úvula y evitar náuseas. El área amigdalina y la
 faringe posterior deben ser frotadas con firmeza con el hisopo. Así mismo es
 preciso un muestreo de cualquier exudado purulento. Debido a las complicaciones
 es importante diagnosticar las infecciones por Streptococcus pyogenes y también
 porque a diferencia de Streptococcus pneumoniae, sigue siendo sensible a la
 penicilina. Sin embargo, está aumentando la resistencia a eritromicina y
 tetraciclina.

        2.3 COMPLICACIONES DE LA FARINGITIS ESTREPTOCÓCCICA.

       Entre las complicaciones de las infecciones faríngeas por Streptococcus
 pyogenes están el absceso periamigdalino, la escarlatina, la fiebre reumática y las
 glomerulonefritis y cardiopatías reumáticas.

       Estas complicaciones son importantes, aunque son menos frecuentes en
 países desarrollados donde existe un buen acceso a los servicios médicos y
 probablemente también una menor exposición a los estreptococos, entre las
 complicaciones son las siguientes:

        Absceso periamigdalino, una complicación infrecuente de la faringitis
 estreptocócica no tratada.

      Otitis media, sinusitis producidas por diseminación local de Streptococcus
 pyogenes.




                                                                                 35
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



       Escarlatina: determinadas cepas de Streptococcus pyogenes producen
una toxina eritrogénica codificada por un fago lisogénico. La toxina se disemina
por el organismo y se localiza en la piel, donde induce un exantema eritematoso
puntiforme (ver fig. 27). La lengua es inicialmente saburral y más adelante roja. El
exantema comienza como eritema facial y se disemina después hasta afectar la
mayor parte del organismo, excepto palmas y plantas. La cara está generalmente
enrojecida con palidez perioral. El exantema desaparece después de una semana
y va seguido de extensa descamación. Las lesiones cutáneas no son graves, pero
indican infección por un estreptococo potencialmente nocivo que puede
extenderse a todo el cuerpo y producir celulitis y septicemia.

       Fiebre reumática: Es una complicación indirecta, los anticuerpos formados
frente a antígenos de la pared estreptocócica presentan una reacción cruzada. En
el corazón se forman granulomas después de 2-4 semanas de la faringitis, el
enfermo habitualmente un niño, desarrolla miocarditis o pericarditis, que pueden ir
acompañadas de nódulos subcutáneos de poliartritis y en raras ocaciones de
corea, que es una enfermedad del sistema nervioso central causada por
anticuerpos antiestreptocócicos que reaccionan con las neuronas.

      Cardiopatía reumática. Las infecciones repetidas por Streptococcus
pyogenes pueden dar origen a lesión de las válvulas cardíacas. Algunos niños
tienen una predisposición genética a esta enfermedad inmunitaria. En muchos
países las cardiopatías reumáticas son el tipo más común de enfermedad
cardiaca.(4)




      Fig. 16 Escarlatina: a) El eritema puntiforme va seguido de descamación
durante 2-3 semanas. b) La lengua presenta aspecto saburral inicialmente y
después adquiere un color rojo con las papilas muy marcadas. .(4)

       Glomerulonefritis aguda. Los anticuerpos frente a componentes
estreptocócicos se combinan con éstos para formar inmunocomplejos circulantes,




                                                                                 36
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



que se depositan en los glomérulos. Donde se activan los sistemas de la
coagulación y del complemento, lo que induce inflamación local. Aparece sangre
en la orina (eritrocitos, proteínas), y después de 1-2 semanas de la faringitis, se
observan signos de un síndrome de nefritis aguda (edema, hipertensión).
Habitualmente, los anticuerpos están elevados. Sólo 4 o 5 de los 65 tipos de
Streptococcus pyogenes dan origen a esta situación y es poco probable la
infección repetida con diferentes tipos de cepas. Por tanto, no se administra
profilaxis con penicilina, los segundos episodios son raros.


      2.4 OTITIS Y SINUSITIS.

       Ambas pueden ser producidas por virus y por diversos invasores
bacterianos secundarios. Muchos virus son capaces de invadir los espacios
aéreos relacionados con la vía respiratoria superior (senos, oído medio).La gama
de invasores bacterianos secundarios es igual que la de otras infecciones de las
vías respiratorias superiores, esto es, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus
influenzae y a veces algunos anaerobios como Bacteroides fragilis.

      El absceso cerebral es una seria complicación, debido a que, el cierre de la
trompa de Eustaquio (trompa auditiva) o del orificio de salida de los senos por
hinchazón alérgica de la mucosa impide la eliminación mucociliar de la infección, y
la acumulación local de productos bacterianos inflamatorios provocando un
aumento de la tumefacción y la obstrucción.

      Otitis media aguda.

       Es común en los lactantes y niños pequeños, en parte porque las trompas
de Eustaquio están más abiertas a esas edades. Un estudio realizado en Boston
mostró que el 83% de los niños de 3 años había padecido al menos un episodio
de otitis media aguda y el 46% había tenido tres o más episodios desde el
nacimiento. Al menos el 50% de los ataques son de procedencia vírica y los
invasores bacterianos son residentes de la nasofaringe, casi siempre
Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae y a veces Streptococcus
pyogenes o Staphylococcus aureus. Puede haber síntomas generales y debe
considerarse la posibilidad de otitis media aguda en cualquier niño con fiebre,
diarrea o vómitos inexplicados. El tímpano muestra un aumento de la
vascularización y abombamiento en una fase más avanzada. El exudado persiste
en el oído medio durante semanas o meses (otitis serosa), independientemente
del tratamiento y contribuye a la aparición de déficit auditivo y dificultad del
aprendizaje.

       Cuando los episodios agudos se tratan inadecuadamente, puede haber
infección continua con supuración crónica a través del tímpano perforado y
trastornos auditivos a lo que se le llama otitis media crónica purulenta.

      Otitis externa.



                                                                                37
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




       Las causas de otitis externa son Staphylococcus aureus, Candida albicans
y diversos gramnegativos oportunistas como Proteus y Pseudomonas aeruginosa..
Las infecciones del conducto auditivo externo pueden producir irritación y dolor, y
deben distinguirse de la otitis media. En contraste con el oído medio, el conducto
auditivo externo tiene una flora bacteriana parecida a la de la piel (estafilococos,
corinebacterias y en menor medida propionibacterias), los patógenos
responsables de la otitis media rara vez se encuentran en la otitis externa.
Habitualmente, los colirios óticos que contienen polimixina u otros antibióticos son
un tratamiento eficaz.

      Sinusitis aguda.

       La etiología y la patogenia de la sinusitis aguda es similar a la de la otitis
media. Las características clínicas incluyen dolor facial e hipersensibilidad
localizada. El tratamiento se puede realizar con ampicilina o amoxicilina, o con las
nuevas cefalosporinas, para cubrir la posibilidad de organismos productores de
betalactamasas.

      Epiglotitis aguda.

       Su agente etiológico generalmente es Haemophilus influenzae del tipo B
capsular y se observa la mayoría de las veces en niños pequeños. Este
microorganismo se disemina desde la nasofaringe a la epiglotis, produciendo
inflamación y edema graves. Habitualmente se produce bacteriemia.

       La epiglotitis aguda requiere intubación y tratamiento con antibióticos, se
caracteriza por dificultad para respirar a causa de la obstrucción de las vías
respiratorias y, hasta que se haya asegurado la vía aérea (por intubación) debe
tenerse un cuidado extremo al explorar la garganta por el riesgo de que la epiglotis
hinchada sea aspirada a la vía aérea edematosa y produzca una obstrucción total.
El tratamiento debe iniciarse inmediatamente con antibióticos eficaces para
Haemophilus influenzae como cefotaxima, cloranfenicol. El diagnóstico clínico se
confirma por el aislamiento de bacterias en el hemocultivo y a veces, de la
epiglotis. La vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo B (Hib) es probable que
pueda reducir enormemente la frecuencia de estas y otras infecciones por
Haemophilus influenzae de tipo B.

      2.5 DIFTERIA.

       La difteria es producida por cepas toxigénicas de Corynebacterium
diphtheriae y puede producir obstrucción respiratoria con riesgo para la vida. Por
la amplia inmunización con el toxoide la difteria es ahora una enfermedad rara en
países desarrollados, pero es todavía frecuente en países en desarrollo. En la
faringe normal existen cepas no toxigénicas, pero deben estar presentes bacterias
toxigénicas para producir enfermedad. Pueden colonizar la faringe (especialmente




                                                                                  38
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



la región amigdalar), la laringe, la nariz y ocasionalmente el tracto genital, en los
trópicos o en personas con escasa higiene cutánea coloniza la piel.

        La toxina destruye a los polimorfonucleares y las células epiteliales,
formando úlceras cubiertas con un exudado necrótico que forma una “falsa
membrana”. Esta se hace oscura y fétida y sangra cuando se intenta
desprenderla, existe una marcada tumefacción e inflamación y los ganglios
linfáticos cervicales se hipertrofian para dar un aspecto de “cuello de toro”.

       La difteria nasofaríngea es la forma más grave de la enfermedad. Cuando
está involucrada la laringe puede dar lugar a obstrucción respiratoria con riesgo
para la vida. La difteria nasal es una forma leve de la enfermedad cuando ocurre
aisladamente, porque la toxina se absorbe menos desde esta zona anatómica y el
síntoma principal puede limitarse a un mayor exudado nasal. Sin embargo el
enfermo es muy contagioso.

        La toxina diftérica puede producir insuficiencia cardiaca y es absorbida por
los linfáticos y la sangre, y tiene varios efectos:

      Un trastorno constitucional, con fiebre, palidez y agotamiento.
      Miocarditis, habitualmente dentro de las dos primeras semanas, puede
aparecer insuficiencia cardiaca, pero el enfermo puede recuperarse si se trata de
inmediato con antitoxina y antibióticos como penicilina o eritromicina.

      La difteria es una enfermedad que pone en riesgo la vida del paciente y su
diagnóstico clínico debe establecerse con urgencia.(3,4)

                                       Fig. 17




                                                                                  39
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



                                Fig. 18




Fig.19 Patogenia de la difteria. La difteria es una enfermedad infecciosa mediada
por exotoxina causada por Cotynebacterium diphteriae. La enfermedad es un
proceso agudo, febril contagioso, que se caracteriza por inflamación local de la
bucofaringe y formación de pseudomembranas. Si la exotoxina accede a la sangre
se disemina y puede dañar los nervios periféricos, el corazón y los riñones.




                                                                              40
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



      III INFECCIONES DEL OJO

       La conjuntiva es una superficie epitelial vulnerable, fácilmente accesible a
organismos infecciosos, está cubierta por los párpados, que crean un ambiente
cerrado húmedo y caliente en el que pueden anidar rápidamente organismos
contaminantes y establecer un foco de infección. Los párpados y las lágrimas
protegen las superficies externas del ojo, tanto de forma mecánica como biológica,
cualquier interferencia con su función aumenta la probabilidad de que pueda
establecerse algún patógeno.

      Las infecciones de los párpados se deben generalmente a Staphylococcus
aureus.

       La conjuntiva puede ser invadida por otras vías como la sangre o el
sistema nervioso y los tejidos profundos del ojo también pueden ser invadidos
desde dentro, sobre todo por parásitos protozoos y helmintos.

      3.1 Conjuntivitis.

       Infecciones por Clamidias.
       Existen 8 diferentes serotipos de Chlamydia trachomatis, productores de
conjuntivitis y otros cuatro serotipos responsables del tracoma, que es la infección
ocular más importante del mundo ya que existen cerca de 500 millones de
personas que padecen tracoma, de los que 5 millones están ciegos y otros sufren
algún tipo de alteración visual. La transmisión se efectúa por contacto, por ej., por
moscas, dedos o toallas contaminadas.

       El tracoma es el resultado de repetidas infecciones crónicas, por falta de
higiene de manos y cara. Además de la conjuntiva, algunos serotipos de clamidias
pueden infectar el tracto urogenital, y la conjuntiva o los pulmones de los recién
nacidos pueden contagiarse durante su paso por el canal del parto infectado. En
este caso se requiere tratamiento sistémico con eritromicina.

       Las infecciones por clamidias se tratan con antibióticos orales o locales
como tetraciclina (no debe utilizarse en niños) o doxiciclina y se previenen
mejorando las normas de higiene como el lavado de la cara y manos. Un estudio
en México mostró que el lavado diario de la cara redujo la incidencia de tracoma
en niños de un 48% a un 10%. El diagnóstico de laboratorio puede efectuarse
usando exudado o raspado conjuntival, utilizando técnicas de cultivos celulares en
laboratorios especializados.

      Los factores de virulencia no se conocen, pero el hábitat intracelular y las
formas diferentes del ciclo vital ayudan a los microorganismos a evadir las
defensas del huésped.




                                                                                  41
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



       En países desarrollados Chlamydia es responsable del 20% de los casos
de conjuntivitis. Varias bacterias como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae y Leptospira pueden producir conjuntivitis.

La infección por Neisseria gonorrhoeae es un riesgo neonatal durante el parto y
puede originar una conjuntivitis purulenta grave, aparece en el primero o segundo
día de vida y requiere tratamiento urgente con ceftriaxona (la resistencia a la
penicilina es muy frecuente), pero puede evitarse aplicando una pomada de
eritromicina poco después del nacimiento. Staphylococcus aureus también
produce infecciones en los recién nacidos y en los adultos. Los ojos del lactante se
pueden infectar si el microorganismo es transferido desde el cuerpo del niño o
contagiado a partir de un adulto infectado.

        El uso excesivo de lentes de contacto puede provocar una reducción en la
eficacia de los mecanismos oculares de defensa, permitiendo que los patógenos
puedan llegar a establecerse, pero el riesgo más probable radica en el uso de
colirios o de soluciones de limpieza contaminados, transmitiendo directamente
diversas bacterias.

             INFECCIONES BACTERIANAS DE LA CONJUNTIVA
Microorganismo                          Comentarios
Chlamydia trachomatis (tipos de la A-C) Causa del tracoma y con frecuencia de
                                        ceguera.
Chlamydia trachomatis (tipos de la D-K) Causa de conjuntivitis de inclusión;
                                        infección a través de los dedos, etc.,o
                                        en el recién nacido, durante su paso
                                        por el canal del parto
Neisseria gonorrhoeae                   Infección del recién nacido durante su
                                        paso por el canal del parto.
Staphylococcus aureus .                 Causante de la infección del párpado y
                                        supuración conjuntival en recién
                                        nacidos.




                                  Fig. 20
Conjuntivitis por Chlamydia es la más frecuente de conjuntivitis neonatal.(4)




                                                                                 42
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
            UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010




   Fig. 21 Conjuntivitis Bacteriana con exudado purulento en infecciones
   producidas por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae o
                          Staphylococcus aureus.(4)

      3.2 INFECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DEL OJO.

Organismo              Enfermedad                Vía de infección
Virus de la rubéola    Cataratas, microftalmia   Infección intra útero

Citomegalovirus        Coriorretinitis        Infección intra útero, puede
                       Retinitis en el 25% de ocurrir en enfermos con SIDA
                       enfermos con SIDA

Pseudomonas            Infección grave de las Después de traumatismos.
aeruginosa             estructuras internas del Cuerpos extraños en el ojo
                       ojo                      Cirugía ocular
                                                Colirios contaminados por
                                                bacterias.

Toxoplasma gondii Coriorretinitis      que Infección intra útero o al
(toxoplasmosis)   evoluciona a ceguera     ingerir ooquistes excretados
                                           por gatos infectados o al
                                           comer carne que contenga
                                           quistes.

Echinococcus           Distorsión del ojo por el Transmisión    por    huevos
granulosus             crecimiento de larvas de eliminados por los perros
                       la tenia

Toxocara        canis Coriorretinitis, ceguera   Transmisión     por    huevos
(toxocariasis ocular)                            eliminados por los perros

Onchocerca volvulus Queratitis       esclerosante Larvas transmitidas por la
(ceguera de los rios) (inflamación      de      la picadura  de    la   mosca
en      Africa      y esclerótica y de la córnea) hematófaga (Simulium)




                                                                            43
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



Centroamérica.

       La sífilis congénita produce retinopatía y puede manifestarse en forma de
queratitis en épocas posteriores de la vida. La sífilis secundaria se acompaña
también de inflamación ocular

       Las larvas de Toxocara canis producen una intensa respuesta inflamatoria
que pueden provocar desprendimiento de retina, El tratamiento con fármacos
antihelmínticos es beneficioso.

      Las tasas de ceguera por Onchocerca volvulus pueden alcanzar hasta el
40% de la población adulta en áreas endémicas. El tratamiento antihelmíntico
reduce los niveles de microfilarias disponibles e interrumpen la transmisión, pero la
ceguera es irreversible.




Fig. 22 Tracoma. Infección activa que implica una llamativa hipertrofia folicular en
ambos párpados. Los nódulos inflamados revisten las conjuntivas engrosadas del
                                       ojo.

      3.3 DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.

        La supuración de la conjuntiva del ojo infectado se toma del fondo de saco
o del canto interno, una tinción de gram del material obtenido permite determinar
el tipo de bacterias presente.




                                                                                   44
BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB
             UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010



      Si se sospecha de tracoma, los raspados de la conjuntiva deben extenderse
en un portaobjetos, secarse al aire y fijarse con metanol absoluto. Se dispone de
sistemas de detección de antígenos de clamidia y los resultados se obtienen en
una hora.

      Dado que, H. influenzae son causa de conjuntivitis debe usarse agar
chocolate para su aislamiento, en este medio también se recuperan
microorganismos exigentes como N. gonorrhoeae que también causa infección.

       Poner atención especial a la recuperación de P. aeruginosa de cultivo de
ojo, puede ser altamente virulenta y provocar ceguera progresiva. Bacillus subtilis,
puede causar infección en el ojo luego de un traumatismo.


       IV. INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES.

     Estas infecciones tienden a ser más graves que las de vías superiores y
pueden dividirse en agudas y crónicas.

     Las infecciones agudas son: Bronquitis aguda, Bronquiolitis aguda,
Neumonía.

      La gripe es una infección que en los casos graves, puede evolucionar a
bronquitis o neumonía. La tos ferina es una infección grave y aguda.

     Las infecciones crónicas son: Tuberculosis, Aspergilosis, Empiema,
Absceso de pulmón e infecciones en los enfermos con fibrosis quística.

       Síntomas Clínicos:

       Las infecciones del tracto respiratorio inferior involucran a la tráquea y al
árbol bronquial (traqueítis, bronquitis y bronquiolitis) o al tejido pulmonar (alveolitis
y neumonía), o ambos. Los síntomas son tos y producción de esputo. En
infecciones broncopulmonares alérgicas causadas por Aspergillus y otros hongos,
en el esputo se pueden observar tapones de mucina que contienen eosinófilos y
fragmentos de hifas. Puede haber fiebre o no, dolor de pecho, ronquidos y
sonidos finos anormales que se originan dentro de las vías respiratorias y que se
aprecian en la auscultación del tórax, respiración sonora producida cuando la
laringe y las vías respiratorias se encuentran obstruidas.

       Ciertas neumonías bacterianas exhiben patrones radiológicos y patológicos
de enfermedad es causada por Streptococcus pneumoniae, Klebsiella
pneumoniae o Legionella pneumophila. Klebsiella pneumoniae también produce
esputo gelatinoso, invade y causan daño del tejido y hemorragia dentro de los
alvéolos. Estos microorganismos también pueden producir bronconeumonía,
aunque Escherichia coli es la causa mas común, a menudo complicada por




                                                                                      45
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii
Apuntes de bacteriologia medica ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

9789240001237 spa
9789240001237 spa9789240001237 spa
9789240001237 spa
 
Tema 23. muestras seminales
Tema 23. muestras seminalesTema 23. muestras seminales
Tema 23. muestras seminales
 
Mapa concep cuadrosinóptico_león_stephanie
Mapa concep cuadrosinóptico_león_stephanieMapa concep cuadrosinóptico_león_stephanie
Mapa concep cuadrosinóptico_león_stephanie
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
Guia laboratorio de microbiologia dbio 1021 version 5.0 201720
 
Esfingomanometro
EsfingomanometroEsfingomanometro
Esfingomanometro
 
11 guia
11 guia11 guia
11 guia
 
Estudio de papanicolau
Estudio de papanicolauEstudio de papanicolau
Estudio de papanicolau
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Bacteriemia Zero
 
8 expo sea food 2012
8 expo sea food 20128 expo sea food 2012
8 expo sea food 2012
 
Carpeta de propedeutica
Carpeta de propedeuticaCarpeta de propedeutica
Carpeta de propedeutica
 
Libroblancocitologia
LibroblancocitologiaLibroblancocitologia
Libroblancocitologia
 
Manual hongos
Manual hongosManual hongos
Manual hongos
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
 
Gm104d
Gm104dGm104d
Gm104d
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 

Similar a Apuntes de bacteriologia medica ii

12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihitzdarkbato
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihPilar Contreras
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihRuth Vargas Gonzales
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfMICAELAALEJANDRAAGUI
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...AleGinaGVidal
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Reina de Solórzano
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfJuan Luis Zarza
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gqCarlosML4
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Tatiana Hernández
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioRicardoGalvnLpez
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfMacarenaAlfaro10
 
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestrasActualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestrasCenproexFormacion
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...YessicaValenzuela4
 
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestrasActualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestrasCenproexFormacion
 

Similar a Apuntes de bacteriologia medica ii (20)

12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
RMC 1.6.pptx
RMC 1.6.pptxRMC 1.6.pptx
RMC 1.6.pptx
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gq
 
Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53Manual toma envio_muestras pagina 53
Manual toma envio_muestras pagina 53
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
 
Memoria de practicas
Memoria de practicasMemoria de practicas
Memoria de practicas
 
Manual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdfManual de Bacteriologia.pdf
Manual de Bacteriologia.pdf
 
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestrasActualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
TESIS URO.pdf
TESIS URO.pdfTESIS URO.pdf
TESIS URO.pdf
 
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestrasActualizaciones en microbiología y toma de muestras
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 

Apuntes de bacteriologia medica ii

  • 1. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS APUNTES DE BACTERIOLOGÍA MÉDICA II MATERIAL DE APOYO PARA LOS ALUMNOS DEL 7° SEMESTRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO ELAB0RO QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS CHILPANCINGO, GRO. AGOSTO DEL 2010 1
  • 2. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 INDICE PÁGINA I. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas 3 II. Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores 32 III. Infecciones del Ojo 4I IV. Infecciones de las Vías Respiratorias Inferiores 45 V. Infecciones del Tracto Urinario 58 VI. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) 66 VII. Infecciones del Tracto Gastrointestinal 85 VII. Infecciones Bacterianas del Sistema Tegumentario 105 IX. Infecciones Bacterianas del Sistema Circulatorio 118 X. Infecciones del Sistema Músculo Esquelético 124 XI. Infecciones del Sistema Nervioso Central 127 XII. Infecciones Nosocomiales 135 XIII. Bibliografía 171 2
  • 3. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 APUNTES DE BACTERIOLOGÍA MÉDICA II I DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. El diagnóstico microbiológico clínico y de laboratorio La microbiología difiere de las demás especialidades médicas en que el objetivo de la mayoría de las pruebas microbiológicas es aislar organismos viables. Eso significa que la muestra debe recogerse adecuadamente, transportada con rapidez al laboratorio en un sistema de transporte adecuado, e inoculado en los medios necesarios para el crecimiento de los patógenos más probables. La recogida de la muestra apropiada y su transporte rápido al laboratorio clínico son responsabilidad del clínico, mientras que la selección del sistema de transporte y los métodos de cultivo correctos dependerá del microbiólogo. Sin embargo, esas responsabilidades no se excluyen entre sí, el microbiólogo debe estar preparado para instruir al clínico sobre la recogida adecuada de la muestra para un diagnóstico específico, y el clínico debe proporcionar al microbiólogo información sobre el diagnóstico clínico, de forma que éste pueda seleccionar los medios de cultivo y las condiciones de crecimiento más favorables. Siempre que se sospeche un patógeno inusual o delicado (p. ej. Bordetella pertussis, Francisella tularensis, etc.) es necesario notificarlo al laboratorio para usar el sistema de transporte y los medios de cultivo más favorables. El ciclo de diagnóstico que se muestra en la figura 1 proporciona un modelo útil para entender el papel que juega el laboratorio de microbiología en la certificación de calidad. Es una secuencia de pasos concernientes a la recolección, el procesamiento y el análisis de muestras clínicas derivadas para cultivo, lo que conduce a una información que puede ser empleada para establecer el diagnóstico clínico y de laboratorio de las enfermedades infecciosas. El ciclo de diagnóstico comienza cuando el paciente consulta al médico acerca de los signos y síntomas que sugieren una enfermedad infecciosa. Dependiendo de lo que encuentre el médico al revisar la historia clínica y realizar el examen físico del paciente, se pueden indicar cultivos de uno o más sitios anatómicos. Una muestra apropiada para cultivo debe ser recogida y transportada en recipientes seleccionados en los que se pueda mantener la viabilidad de los microorganismos patogénicos durante el traslado. El recipiente con la muestra debe de estar rotulado en forma adecuada con el nombre del paciente, lugar, fecha, hora de toma y debe indicar el tipo de muestra. Lo ideal es que la orden de pedido incluya los hallazgos clínicos esenciales, un diagnóstico presuntivo y cualquier información que pueda necesitar el personal de laboratorio para aplicar procedimientos distintos de los de rutina para recuperar microorganismos poco comunes o particularmente difíciles. 3
  • 4. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 EL CICLO DIAGNÓSTICO EL PACIENTE CONSULTA AL MÉDICO, CON SIGNOS/SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD INFECCIOSA EL MÉDICO INTERPRETA EL INFORME E EL MÉDICO EXAMINA AL PACIENTE INSTAURA LA TERAPIA Y FORMULA UN DIAGNÓSTICO APROPIADA CLÍNICO TENTATIVO SE PREPARA EL SE TOMAN MUESTRAS INFORME FINAL DEL APROPIADAS PARA CULTIVO Y CULTIVO Y SE ENVÍA AL SE ROTULAN LOS RECIPIENTES CONSULTORIO DEL MÉDICO, CLÍNICA U HOSPITAL EN EL FORMULARIO DE PEDIDO DE LABORATORIO SE EXAMINAN LOS SE MARCA EL CULTIVO RESULTADOS DE LAS SOLICITADO Y CON LA PRUEBAS DE MUESTRA SON ENVIADOS IDENTIFICACIÓN AL LABORATORIO AL RECIBIR LA MUESTRA EN EL LABORATORIO, LOS DATOS DEL LOS CULTIVOS SE FORMULARIO SON INGRESADOS EN EXAMINAN Y SE UN ARCHIVO DE COMPUTADORA 0 PREPARAN SISTEMAS DE EN UN LIBRO DE REGISTRO IDENTIFICACIÓN LA MUESTRA SE EXAMINA DIRECTAMENTE. PUEDEN LAS MUESTRAS SON PREPARARSE EXTENDIDOS Y PROCESADAS EN LOS TINCIONES MEDIOS SELECCIONADOS, INOCULADOS E INCUBADOS Koneman y col. PUEDEN O NO ELABORARSE INFORMES PRESUNTIVOS O PRELIMINARES 4
  • 5. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Algunos medios de cultivo necesarios para la recuperación óptima de ciertos microorganismos difíciles o de crecimiento lento pueden no estar disponibles, o no ser usados en muchos laboratorios. Por ejemplo, la recuperación de especies de bacterias como Brucella, Pasteurella, Moraxela, Haemophilus, Neisseria, Leptospira, Vibrio, Campylobacter y Legionella entre otras necesitan medios de cultivo especiales, estos microorganismos no se detectan con los medios y las técnicas de cultivo de rutina, usados por un laboratorio, son pedidos especiales.. Una vez que la muestra es recibida en el laboratorio, la información contenida en el formulario de pedido es ingresada en un archivo de computadora o asentada en un libro de registro. Las muestras se examinan visualmente y según las ordenes del médico y la naturaleza de la muestra, pueden prepararse los montajes frescos y extendidos para teñirlos y observarlos con el microscopio. Las observaciones pueden ser informadas inmediatamente o no a los médicos, según lo definitivo de los resultados. Esta información puede ser utilizada para establecer un diagnóstico presuntivo e instituir el curso específico de una terapia. Las muestras continúan siendo procesadas para identificar en forma definitiva los microbios patogénicos. Se seleccionan uno o más medios de cultivo. Todas las placas con agar son estriadas para aislar colonias y se incuban con las condiciones adecuadas de temperatura y ambientales para facilitar el crecimiento y la replicación de los microorganismos. Después de la incubación, los cultivos se examinan macroscópicamente y microscópicamente y se pueden realizar identificaciones presuntivas. El informe final se elabora cuando es posible dar una respuesta definitiva, si no, hacer subcultivos y pruebas adicionales para identificar definitivamente los microorganismos. Los microbiólogos deben asumir la responsabilidad de ver que se respeten las reglas y prácticas por las cuales se toman las muestras y se transportan al laboratorio y que se elaboren informes precisos para asegurar la calidad de la atención de los pacientes.(3,6) El cultivo de sangre es uno de los procedimientos más importantes realizados en el laboratorio de microbiología clínica. El éxito de esta prueba guarda relación directa con los métodos empleados para recoger las muestras de sangre. La bacteriemia y la fungemia se definen como presencia de bacterias u hongos respectivamente en el torrente sanguíneo, y estas infecciones se conocen en conjunto como septicemias que pueden ser continuas o intermitentes. La septicemia continua se observa fundamentalmente en infecciones intravasculares (p. ej., endocarditis, tromboflebitis séptica, infecciones de catéter intravascular) o en la sepsis sobreaguda (shock séptico). La septicemia intermitente se produce en la mayoría de las demás infecciones con foco en un lugar distante (p. ej., pulmones, tracto urinario, infecciones de tejidos blandos). La cronología de la recogida de la sangre no tiene importancia en los pacientes con septicemia continua, mientras que resulta crítica en los enfermos con septicemia intermitente. 5
  • 6. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Además, los signos clínicos de sepsis (p. ej., fiebre, escalofríos, hipotensión) constituyen una respuesta a la liberación de endotoxinas y exotoxinas por los microorganismos, esos signos pueden aparecer hasta una hora después de que los gérmenes hayan desaparecido del torrente sanguíneo. Así pues, la recogida de muestras de sangre durante un episodio febril puede representar el aislamiento del microorganismo. Se deben recoger dos o tres muestras de sangre a intervalos durante un período de 24 horas. El número de muestras recogidas tiene más importancia cuando se sospecha una septicemia intermitente. La toma de más de tres muestras en 24 horas se ha mostrado innecesaria, incluso entre los pacientes que reciben antibióticos. Se debe recoger un volumen grande de sangre, puesto que más de la mitad de todos los pacientes con septicemia presentan menos de un microorganismo por mililitro de sangre. 20 ml de sangre en los adultos para cada hemocultivo y volúmenes proporcionalmente menores en los niños y los recién nacidos. El volumen de sangre cultivada tiene gran importancia, puesto que se obtiene un aumento del 40% de positividades significativas cuando el volumen de sangre sube desde 10 ml hasta 20 ml. Muchos pacientes del hospital son susceptibles a infecciones por gérmenes que colonizan la piel, tiene importancia la desinfección cutánea cuidadosamente con alcohol seguido por yodo al 2%. La mayoría de las muestras de sangre se inoculan en viales con caldos nutrientes enriquecidos en el momento de recoger la muestra. Para asegurar la máxima recuperación de organismos importantes se inoculan dos viales por cada muestra. Una vez que los viales de caldo inoculados se reciben en el laboratorio, se incubarán a 35°C e inspeccionarán a intervalos regulares para buscar crecimiento microbiano. Cuando se detecta crecimiento, los caldos son sometidos a subcultivo para aislar el germen, con el fin de proceder a su identificación y a las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos. La mayor parte de los gérmenes con significado clínico se detectarán durante los dos primeros días de incubación, sin embargo, todos los cultivos se deben incubar durante un mínimo de 5 a 7 días. La meningitis bacteriana es una enfermedad seria con morbilidad y mortalidad altas si se retrasa el diagnóstico. Algunos patógenos son lábiles (p. ej., Neisseria meningiditis, Streptococcus pneumoniae), el líquido cefalorraquídeo (LCR) se debe procesar inmediatamente y se recoge de manera aséptica desinfectando la piel con alcohol y yodo. La muestra se inocula en tubos estériles con tapón de rosca, que deben ser transportados inmediatamente al laboratorio. En ningún caso se someterá la muestra a refrigeración o calentamiento. Al recibirla en el laboratorio, la muestra es concentrada mediante centrifugación y el concentrado se emplea para inocular medios bacteriológicos, preparar una tinción de gram y otras tinciones si se sospechan infecciones por hongos o micobacterias y realizar pruebas encaminadas a la detección directa de antígenos bacterianos p. ej., para Haemophilus influenzae, Neisseria meningiditis, Streptococcus pneumoniae y Streptococcus grupo B. 6
  • 7. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Las pruebas de antígenos tienen un valor limitado, aunque pueden ser útiles en pacientes con infecciones parcialmente tratadas. El laboratorio se pondrá en contacto con el médico inmediatamente si alguna prueba (tinción, antígenos, cultivo) es positiva. OTROS LÍQUIDOS NORMALMENTE ESTÉRILES. Líquido abdominal (peritoneal), torácico (pleural) sinovial y pericárdico. Si es posible recoger un volumen grande de líquido mediante aspiración percutánea ( p. ej., líquido abdominal o torácico) se debe inocular en viales de hemocultivo. Una porción pequeña se enviará al laboratorio en un tubo estéril para preparar extensiones apropiadas para Gram, KOH, acido-alcohol resistentes. Si la cantidad de líquido es menor, la muestra se puede inocular directamente en medios de agar o en un tubo estéril y transportarlo al laboratorio, no se deben transportar las muestras en jeringas. Pueden existir pocos organismos en la muestra por lo que es importante cultivar el mayor volumen de producto posible. Quizás existan anaerobios en la muestra (en casos de infección intraabdominal o pulmonar), por lo que se evitará la exposición de la muestra al oxígeno. Tabla 1 DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS EN DIFERENTES SITIOS DEL CUERPO Sitio de Signos y Muestra a Bacterias asociadas con Infección Síntomas Cultivar Infeción. Heridas Secreción serosa o Aspirado o Staphylococcus aureus purulenta drenaje Streptococcus pyogenes Absceso subcutáneo Hisopado Especies de Clostridium, Enrojecimiento y profundo de Bacteroides y otras bacterias Edema secreción. Anaerobias Crepitación (gas) Biopsia tisular Enterobacterias Dolor y Ulceración Pseudomonas aeruginosa Especies de Enterococcus Huesos y Edema articular Aspirado Staphylococcus aureus Articulaciones Enrojecimiento y articular Haemophilus influenzae calor Biopsia Streptococcus pyogenes Dolor al moverse líquido sinovial Neisseria gonorrhoeae Sensibilidad por Espículas de Streptococcus pneumoniae palpación. hueso o Enterobcterias Sinovitis y aspirado de Especies de Mycobacterium Osteomielitis médula ósea 7
  • 8. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Sitio de Signos y Síntomas Muestra a Bacterias asociadas con Infección Cultivar Inf. Tracto Tracto Superior: Aguda: Streptococcus pneumoniae Respirato- Nariz y Senos. Hisopado Streptococcus pyogenes rio Dolor de cabeza nasofaríngeo Staphylococcus aureus Dolor y enrojecimiento Lavados de Haemophilus influenzae en el pómulo. senos. Especies de Klebsiella y otras Rinitis Crónica: Enterobacterias Radiografía: Niveles Lavados de Especies de Bacteroides y de líquido o senos otros anaerobios engrosamiento de Muestra de membrana de seno Biopsia quirúrgica. Tracto Superior: Hisopado de Streptococcus pyogenes Garganta y Faringe faringe Corynebacterium diphtheriae Enrojecimiento y posterior Neisseria gonorrhoeae edema de mucosa Hisopado de Bordetella pertusis Exudación de amígdalas amígdalas (absceso) Formación de seudo Hisopado membranas nasofaríngeo Edema de úvula Cubierta gris de la lengua Lengua aframbuesada Agrandamiento de los ganglios cervicales Tracto Inferior: Esputo Streptococcus pneumoniae Pulmones y Sangre Staphylococcus aureus Bronquios Secreciones Haemophilus influenzae Tos sangrienta, Dolor broncoscópicas Klebsiella pneumoniae y otras de pecho Aspirado Enterobacterias Dificultad para respirar transtraqueal Moraxella catarrhalis (Disnea), Ronquidos Aspirado de Especies de Legionella, Solidez del pulmón pulmón o Mycobacterium Sonidos respiratorios Biopsia Fusobacterium nucleatum disminuidos Prevotella melaninogenicus y Lesiones de cavidad otros anaerobios Empiema (pus en el Especies de Bordetella pulmón) 8
  • 9. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Sitio de Signos y Síntomas Muestra a Bacterias asociadas con Inf. Infección Cultivar Oído medio Drenaje seroso o Aguda Aguda purulento Hisopado Streptococcus pneumoniae y Dolor profundo en oído nasofaríngeo otros estreptococos y mandíbula Aspirado de Haemophilus influenzae Dolor de cabeza con membrana Crónica palpitaciones timpánica Pseudomonas aeruginosa Membrana timpánica Drenaje crónico Especies de Proteus abultada y roja del meato Bacterias anaerobias externo Tracto Superior: Estómago Biopsia gástrica Helicobacter pylori Gastroin- y Duodeno o duodenal testinal Ulcera gástrica y péptica Inferior: Intestino Muestra de Campylobacter jejuni y otras delgado y grueso materia fecal especies de Campylobacter Diarrea Disentería Hisopado rectal Especies de Salmonella, ( purulenta, mucosa o moco rectal Shigella, Escherichia coli sangrienta) Cultivo de (cepas toxigénicas) Dolor abdominal con sangre (fiebre Vibrio cholerae y otras contracción tifoidea) especies de Vibrio Especies de Yersinia Clostridium difficile (demostración de toxina Sitio de Signos y Síntomas Muestra a Cultivar Bacterias asociadas con Infección Infección Vias Infección de vejiga Chorro medio de Enterobacterias: Urinarias Piuria (pus) orina Escherichia coli Disuria (dificultad o Orina cateterizada Especies de Klebsiella dolor) Aspiración Especies de Proteus Hematuria suprapúbica de Especies de Enterococos Dolor y sensibilidad orina Pseudomonas aeruginosa suprapúbica o de Staphylococcus aureus, abdomen bajo Staphylococcus epidermidis Infección de Riñón Staphylococcus Dolor en la espalda saprophyticus 9
  • 10. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Tracto Hombres Secreción uretral Neisseria gonorrhoeae genital Secreción uretral: Secreción Neisseria meningitidis serosa y purulenta prostática Haemophilus ducreyi Ardor al orinar Treponema pallidum Hematuria terminal Especies de Mobiluncus y Mujeres otros anaerobios Secreción vaginal Cérvix uterino Gardnerella vaginalis purulenta Recto (hisopado de Especies de Ardor al orinar esfínter anal) Mycoplasmas Dolor en el abdomen Hisopado uretral Chlamydia trachomatis bajo, cólicos y dolor a No bacterianos la palpación Trichomonas vaginalis Chancro de membrana Examen de campo Candida albicans mucosa oscuro Virus del herpes simple Sitio de Signos y Síntomas Muestra a Cultivar Bacterias asociadas Infección con Inf. Sistema Dolor de cabeza Líquido Neisseria meningitidis nervioso Dolor de cuello y cefalorraquídeo Haemophilus influenzae central espalda Aspirado subdural Streptococcus Rigidez de cuello (por debajo de la pneumoniae Elevación de los dura madre, que es Streptococcus del Gpo A miembros inferiores la membrana más Streptococcus del Gpo B extendidos externa que cubre al (lactantes) Náuseas y vómito cerebro) Enterobacterias en Estupor a coma Cultivo de sangre pacientes debilitados, Erupción petequial Cultivo de garganta o lactantes y esputo postcraneotomía Listeria monocytogenes Ojo Secreción conjuntival: Secreción purulenta Haemophilus sp, Especies serosa o purulenta Fondo de saco de Moraxella , Neisseria Enrojecimiento con- inferior gonorrhoeae, S aureus, S juntival (hiperemia): ojo Canto interno pneumoniae y pyogenes, rojo Pseudomonas aeruginosa Dolor ocular y sensibilidad Sangre Picos de fiebre, Sangre: tres cultivos Streptococcus del Gpo A temblores con intervalos de 1 Streptococcus viridans Soplos cardíacos hora o más, hasta (endocarditis) (endocarditis) 24 horas. Gpos A, B, D (neonatos) Petequias: piel y Líquido Streptococcus membranas mucosas cefalorraquídeo pneumoniae “Hemorragias en Tracto respiratorio Staphylococcus aureus astillas” en uñas Piel-umbilical Listeria monocytogenes Malestar Piel-oído Corynebacterium jekeium Heridas Haemophilus influenzae 10
  • 11. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Vías urinarias Escherichia coli, S. typhi Pseudomonas aeruginosa Bacteroides fragilis y otras bacterias anaerobias Koneman y col. SELECCIÓN, RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA ESTUDIOS MICROBIOLÓGICOS(5). En la recuperación del o los microorganismos causantes de la infección lo más importante es la correcta recolección de una muestra para su estudio microbiológico. Esta recolección comprende cuatro pasos: a) Seleccionar el sitio anatómico más adecuado para tomar la muestra. b) Usar la técnica más apropiada. c) Poner la muestra recolectada en un envase que favorezca la viabilidad de los microorganismos causantes del proceso infeccioso, y que además impida la filtración o derrame de la muestra, como medida de protección para el personal que posteriormente la manipula. d) Enviar la muestra en forma rápida al laboratorio, y en caso de que esto no sea posible, asegurarse que sea almacenada a la temperatura y en los medios de transporte adecuados. Una muestra mal recolectada puede inducir a error en el aislamiento del microorganismo etiológico real, y la recuperación de contaminantes puede llevar a indicar una antibioticoterapia incorrecta y a veces incluso perjudicial. El proceso de toma de muestra se inicia al lado del paciente siendo éste parte activa, es necesario explicarle el porqué del procedimiento y el tipo de técnica a realizar, para lograr así su colaboración y participación, lo que lleva a la obtención de la muestra en óptimas condiciones. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS. Recolección. En todos los casos en que la muestra se obtenga con aguja o por aspiración, se debe desinfectar la piel con alcohol al 70% seguido por algún yodóforo, el que se deja actuar no menos de un minuto (esperar que seque). Si el paciente presenta hipersensibilidad al yodo, debe usarse solamente alcohol. En áreas altamente contaminadas, el procedimiento de desinfección debe repetirse. 11
  • 12. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Si es posible obtener muestras líquidas mediante aguja o aspiración no debe usarse hisopos. La cantidad o volumen de muestra que se envía al laboratorio es generalmente menor que lo requerido. No existe consenso sobre los volúmenes mínimos, excepto para algunas muestras como hemocultivos, LCR Hay una gran variedad de métodos de recolección, desde el simple hisopo en un tubo hasta aparatos recolectores de muestras, como los usados en el tracto respiratorio. Los hisopos deben de ser de un material que no inhiba el crecimiento bacteriano (alginato de calcio o poliéster). Luego de tomada la muestra, se introducen en un envase estéril con un medio de transporte. Para muestras líquidas, lo más adecuado es usar envases de plástico estériles o tubos con tapa de rosca estériles. No existe un consenso sobre el número adecuado de muestras para lograr una recuperación óptima del agente etiológico, exceptuando las muestras para hemocultivo, baciloscopía. En los demás casos, el tomar más de una muestra en forma simultánea, es caro e innecesario. No deben usarse hisopos sin medio de transporte porque esto lleva a la desecación de la muestra y a la pérdida de la viabilidad bacteriana. Los medios de transporte recomendados cuando se usan hisopos, en el caso de las secreciones, son Stuart, Amies. Estos no tienen nutrientes y ayudan a preservar los microorganismos en la muestra, minimizando el sobrecrecimiento. Esto es especialmente importante en aquellas muestras que contienen mezclas de microorganismos de importancia médica, en baja proporción. En el caso de los coprocultivos, el medio de transporte adecuado es Cary Blair, que permite una mejor recuperación de las cepas de Salmonella sp., Shigella sp., Yersinia sp., y Vibrio sp. Las muestras de orina no sembradas deben guardarse en el refrigerador por un máximo de 4 horas para poder ser procesadas. Aquellas que son sembradas en medio de transporte/medio de cultivo (un laminocultivo, que generalmente lleva por un lado Agar Cistina-Lactosa-Electrolito-Deficiente o CLED y por el otro lado, Agar MacConkey) deben mantenerse a temperatura ambiente. En el caso de muestras de aspirados o líquidos en que se solicite cultivo anaeróbico, deben colocarse en frascos o recipientes con medio de transporte y atmósfera sin oxígeno (medio de transporte anaeróbico). En estas condiciones sobreviven 24 horas o más a temperatura ambiente (no refrigerar). Para la búsqueda de Micoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, también se requiere de un medio de transporte especial, el que contiene suero 12
  • 13. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 fetal bovino, sacarosa y fosfato (medio de transporte Micoplasma-Ureaplasma). En este medio, la muestra puede mantenerse a 4°C hasta 24 horas. Aun usando medio de transporte, las muestras deben llevarse al laboratorio lo más rápido posible, ya que los nutrientes presentes en la misma muestra pueden permitir el crecimiento de los microorganismos menos exigentes y alterar la proporción de aquellos organismos originalmente presentes. Desafortunadamente, no es posible o práctico transportar y procesar las muestras dentro de las primeras dos horas después de la recolección. Aunque no es lo óptimo, algunas muestras pueden refrigerarse hasta 12 horas, esto incluye expectoración y orina. Las muestras en que se sospeche de Neisseria o anaerobios deben mantenerse a temperatura ambiente, ya que disminuye su viabilidad a 4°C. MUESTRAS PARA ESTUDIO DE ANAEROBIOS. Muchos anaerobios forman parte de la flora habitual del cuerpo humano. Muestras adecuadas. Sangre, líquido cefalorraquídeo, líquidos corporales (pleural, pericárdico, articular, sinovial, biliar), Abscesos cerrados (aspirados, ej.,seno maxilar, endometrio, herida quirúrgica), Muestras pleuropulmonares obtenidas mediante aspiración transtraqueal, toracocentesis, punción percutánea con aguja y aspiración del pulmón, Tejidos (muestras de biopsia, quirúrgicas y de autopsia), Médula ósea, Orina por punción suprapúbica, cistoscopia, ureterostomía, nefrostomía, Deposición en búsqueda de Clostridium difficile. Muestras inadecuadas. Expectoración, Muestras faríngeas o nasofaríngeas, hisopados gingivales, Muestras broncoscopicas, lavado broncoalveolar, Muestras obtenidas por tubo naso traqueal, endotraqueal o traqueostomía, Contenido gástrico, hisopo rectal, Deposiciones (excepto búsqueda de Clostridium difficile.), Secreción vaginal, vulvar, endocervical, uretral, perineal, Líquido seminal, Orina (de 2ª micción y por catéter), Muestras de la superficie de úlceras, lesiones de piel. Recolección Las muestras para cultivo anaeróbico deben obtenerse mediante la aspiración con aguja y jeringa (expulsando todo el aire de la jeringa antes de colocarla en el medio de transporte), descontaminando previamente la superficie con povidona yodada o alcohol al 70. 13
  • 14. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 El cultivo anaeróbico de tejidos es válido sólo si el tejido se introduce en un envase que lo proteja de la exposición al oxígeno (caldo tioglicolato). Las muestras obtenidas con hisopo son inadecuadas porque se exponen los anaerobios al oxígeno del ambiente, y se obtienen volúmenes pequeños. Las muestras deben enviarse al laboratorio en un medio de transporte para anaerobios, ya que el oxígeno es letal para estos microorganismos. Una vez expulsado todo el aire de la jeringa, se inyecta la muestra (pus, líquidos) a través del tapón de goma. Si luego de haber vaciado la muestra al frasco, el medio de transporte adquiere un color azul, significa que ha entrado oxígeno al frasco, por lo tanto si esa muestra es procesada en el laboratorio para búsqueda de anaerobios los resultados serán no concluyentes. La jeringa con la aguja insertada en un tapón de goma puede servir como transporte directo hasta el laboratorio si la muestra es procesada dentro de los 30 minutos posteriores a su recolección. Las muestras para anaerobios pueden estar un máximo de 24 horas en medio de transporte para anaerobios antes de ser sembradas. REGLAS BÁSICAS A CONSIDERAR EN EL MOMENTO DE TOMAR Y ENVIAR UNA MUESTRA. a) La muestra debe ser tomada con máximas precauciones de asepsia, usando el instrumental adecuado y estéril. b) La muestra debe ser representativa del proceso infeccioso, es decir, debe tomarse del sitio de infección, evitando la contaminación con tejido adyacente, órganos o secreciones. c) Se debe obtener una cantidad suficiente de muestra, según el número de exámenes requeridos, y debe ponerse en receptáculos adecuados y estériles. d) Una vez obtenida la muestra, ésta debe enviarse al laboratorio a la brevedad (en medios de transporte adecuados), e) En lo posible, para que la muestra tenga un valor significativo, ésta debe obtenerse antes de la administración de antibióticos. Esto es especialmente importante en el aislamiento de Streptococcus β-hemolíticos (muestras faríngeas), Neisseria gonorrhoeae (cultivos genitourinarios), H. influenzae y Neisseria meningitidis (líquido cefalorraquídeo). Si el enfermo ya está en tratamiento con antibióticos, éstos deberán suspenderse por un plazo mínimo de cuatro veces la vida media del fármaco y posteriormente tomar la muestra. 14
  • 15. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 f) La muestra debe rotularse en forma adecuada e ir acompañada de una solicitud de examen, en la que se anotará, en forma legible: Nombre completo del paciente. Edad (especialmente si el examen solicitado es un coprocultivo). Número ficha clínica. Procedencia (si es hospitalizado, indicando servicio y número de cama, o si es ambulatorio. Tipo de muestra. Fecha y hora en que se recolectó la muestra. Examen solicitado. Diagnóstico clínico o agente etiológico probable. Si hay tratamiento antibiótico previo o actual, tratamientos concomitantes. Nombre del médico. Otras observaciones (si se trata de una repetición, si es un control, técnica usada en la obtención de la muestra, etc.)(5) TÉCNICAS PARA TOMAS DE MUESTRA: Fig. 1 Técnica de cultivo de garganta. Se solicita al paciente que abra bien la boca y que emita un “ah”. La lengua se baja suavemente con un abatelengua estéril y se guía un hisopo por encima de ésta hacia la faringe posterior. La muestra se recolecta con un movimiento suave de barrido de atrás hacia delante de la mucosa detrás de la úvula y entre los pilares amigdalinos(3). 15
  • 16. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig. 2 Prescott y col. 16
  • 17. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig.3 A) Vista frontal y B) Lateral de la técnica de aspiración translaríngea (transtraqueal), una aguja de calibre 14 se introduce por la piel a través de la membrana cricotiroidea. Se adosa a la aguja un catéter de polietileno y se extiende en la tráquea. Se une una jeringa al catéter y el material es aspirado tirando el émbolo(3). Fig 4 Puntos a considerar para obtener una buena Muestra de Esputo espontáneo o inducido. 1. Indispensable informar al paciente el procedimiento 2. Se prefiere la primera muestra de la mañana 3. Remover prótesis dentales efectuar cepillado de encías y lengua, lavado de boca y gárgaras con agua. Una buena muestra de expectoración es la que proviene del árbol bronquial obtenida después de un esfuerzo de tos y no la que se obtiene de faringe o por aspiración de secreciones nasales o saliva. 17
  • 18. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig 5 Aspiración de Secreción Fig.6 Toma de muestra para exudado uretral. Cuando la descarga uretral es escasa, se recomienda tomar la muestra en la mañana antes de orinar, el exudado puede extraerse con suavidad por el orificio uretral mediante una delicada presión del pene, si no se obtiene material con rapidez, puede insertarse la punta de un hisopo delgado en un soporte de aluminio o plástico 3 o 4 cm en la uretra anterior. (3) . Exudado Uretral Emplear hisopo de alambre flexible con torunda de dacrón o algodón 18
  • 19. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Eliminar exceso de pus con gasa estéril Introducir hisopo de 3 a 4 cm en el conducto uretral Rotar con cuidado para descamar Efectuar una pausa por 5 seg. Retirar y hacer extensión y/o cultivo Recolección de muestras en genitales femeninos Niñas y Adolescentes Sin aseo previo con antisépticos locales OJO (BAÑADA NORMAL SI) Recostar a la paciente en camilla de exploración en posición ginecológica Usar hisopo estéril humedecido o no con solución salina Tomar del introito vaginal sin introducir el hisopo Mujeres púberes mas de 15 años usar pipeta de vidrio en forma de L Procesar de inmediato Mujeres Sexualmente Activas Observaciones: Entrevista a la paciente Registrar características del fluido No tomar en periodo menstrual Empleo de espejos ginecológicos cuando se requiera No importa si la paciente miccionó previo a la toma de muestra No relaciones sexuales en 72 hrs. No usar antisépticos locales Exudado Vaginal Sin aseo previo a la toma Recostar a la paciente en camilla de exploración en posición ginecológica Introducir pipeta de vidrio estéril en el introito vaginal y aspirar la secreción con perilla Retirar y procesar de inmediato Toma Endocervical con Escobillón Citológico Retirar exceso de mucosidad del exocervix Introducir despacio el escobillón y rotar 360º para favorecer la descamación Sacar el escobillón sin tocar las paredes de la vagina Hacer extensión y/o cultivo Toma Endocervical con Hisopo Retirar el exceso de mucosidad del exocervix Introducir un hisopo de alginato Rotar el hisopo de 5 a 10 segundos Retirar el hisopo evitando tocar paredes vaginales Proceder rápidamente al cultivo y frotis 19
  • 20. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig. 7 Técnica de la toma de muestra para cultivo de endometrio. Con la ayuda de un espéculo, se introduce un catéter en el orificio cervical y a través de él se extiende un hisopo en la cavidad endometrial. Esto ayuda a evitar la contaminación del hisopo por contacto con la pared vaginal o cervical. (3). INDICACIONES DE LA TOMA CORRECTA DE MUESTRA PARA UROCULTIVO. Fig. 8 Aspiración suprapúbica de vejiga urinaria. Una aguja se dirige a través de la piel dentro de la vejiga justo encima de la sínfisis pubiana. La orina puede extraerse con una jeringa. (3). 20
  • 21. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig. 9 Recolección del chorro medio de orina. A) Los labios se separan con los dedos y se limpian con una gasa de 10 x 10 cm. Saturada con jabón, enjuagar con gasas estériles humedecidas con agua hervida. B) La porción media del chorro de orina se recoge en recipiente estéril(3). Koneman y col 21
  • 22. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig. 10 Técnica de drenaje espinal. El paciente yace sobre un costado, con las rodillas flexionadas y la espalda arqueada para separar las vértebras lumbares. El paciente es cubierto con campos quirúrgicos y el área que cubre la columna lumbar se desinfecta. B) El espacio entre las vértebras lumbares L-3 y L.4 se palpa con un dedo cubierto con guante estéril. C) La aguja espinal se dirige cuidadosamente entre los procesos espinales, a través de los ligamentos intraespinales dentro del canal espinal. (3). Fig. 11 CONJUNTIVITIS BACTERIANA, TOMAR DE LA SECRECIÓN CON UN HISOPO ESTÉRIL (4). 22
  • 23. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig 12 Desinfectando la sonda Fig 13 Medios para Hemocultivo y para muestras de anaerobios 23
  • 24. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Tabla 2 CRITERIOS PARA EL RECHAZO DE MUESTRAS Y/O SOLICITUDES DE EXÁMENES MICROBIOLÓGICOS Categoría Criterios de rechazo Acciones Identificación Discrepancia entre la Hablar con el médico o devolverla identificación del paciente y la No procesar a menos que la del frasco de la muestra solicitud esté con el envase Falta de identificación en el Llamar al médico o al servicio. envase de la muestra No se indica el tipo de muestra o cultivo deseado Muestra Enviada en medio de transporte Informar al médico y solicitar inadecuado o sin medio de nueva muestra transporte. Enviada en envase no estéril Esterilizar la muestra y pedir otra Enviada en envase o tubo con nueva. derrame Inadecuada para examen Devolver la solicitud al médico, solicitado señalando: Muestra Inadecuada para realizar el Examen. Solicitud de cultivo anaerobio en Tachar cultivos anaerobios en la esputo, orina 2ª micción, mues- solicitud y Explicar las razones al tras, de garganta, boca, piel, he- médico solicitante. ces, sec. nasal, sec. vaginal, etc Muestra identificada sólo por el Requerir mayor información. sitio anatómico (pecho, pierna) o en forma general herida, secreción Muestra en cantidad insuficiente Solicitar muestra adicional, si no para realizar exámenes es posible establecer prioridades solicitados de procesamiento Muestras repetidas el mismo día. Debe procesarse una y avisar al médico para que justifique el procesamiento de las demás Muestra contaminada Descartar la muestra y pedir otra Orina mantenida por más de 2 Devolver la muestra y solicitar horas a temperatura ambiente. otra, explicando el problema Orina o expectoración Las muestras son inaceptables y recolectada durante 24 horas solicitar 6 muestras en días para búsqueda de micobacterias consecutivos de orina o 3 de u hongos expectoración matinales Montiel 24
  • 25. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 La piel y las membranas mucosas actúan como barreras mecánicas contra los microorganismos de las infecciones bacterianas. Las barreras mecánicas son: Piel intacta, Moco, Movimiento de los cilios, Tos, Estornudo, Desprendimiento de células, Lavado de los microorganismos por lágrimas, saliva, orina, transpiración, otros líquidos corporales, El vómito y la diarrea ayudan a eliminar los microorganismos. La mayoría de los microorganismos no pueden originar infecciones sin penetrar a través de la piel o las mucosas. Los ácidos grasos libres producidos en las glándulas sebáceas, el ácido láctico de la transpiración, el pH bajo y el ambiente relativamente seco de la piel son desfavorables para la supervivencia de la mayoría de los microorganismos. La lisozima y la lactoferrina son sustancias antimicrobianas presentes en las secreciones de las superficies mucosas. La lisozima induce lisis de las bacterias por ruptura de los enlaces que unen al ácido N-acetilmurámico con la N-Acetilglucosamina en las paredes de las bacterias grampositivas. La lactoferrina, una proteína ligadora de hierro, compite con los microorganismos por ese elemento, privandolos del hierro libre que necesitan para su crecimiento. En las superficies mucosas existe también la inmunoglobulina IgA secretora que puede interferir con la adherencia de las bacterias a las células huéspedes, inhibir la motilidad microbiana, aglutinar los microorganismos y neutralizar sus exotoxinas. El medio ácido del estómago y el peristaltismo intestinal regulan también los organismos capaces de colonizar el tracto intestinal. Los microorganismos inhalados con el polvo o las gotitas mayores de 5μm se adhieren a la mucosa que tapiza el tracto respiratorio alto, y son arrastrados hacia arriba por los cilios, hasta la faringe posterior y después expectorados o deglutidos. Las partículas menores de 5μm son capaces de alcanzar las vías aéreas bajas, por lo que deben ser fagocitadas con rapidez por los macrófagos alveolares. Sin embargo, el humo del tabaco y otros contaminantes, así como algunas bacterias y virus (p. ej., Bordetella pertusis, virus influenza) pueden interferir con ese mecanismo de limpieza al lesionar las células epiteliales ciliadas, lo que convierte al paciente en susceptible a una neumonía bacteriana. Aunque la orina puede facilitar el crecimiento bacteriano en la vejiga, el pH ácido urinario y la micción actúan como mecanismos defensivos eficaces contra la mayoría de los uropatógenos. Las infecciones del tracto urinario son menos frecuentes en los hombres que en las mujeres, debido a que la uretra masculina es más larga. La hipertrofia prostática o cálculos favorecen la infección al facilitar el crecimiento bacteriano en la orina retenida. 25
  • 26. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Muchos microorganismos patógenos tienen un rango limitado de órganos o células huéspedes en los que son capaces de replicarse, también es necesario un mínimo de microorganismos para establecer la infección. La cifra puede ser relativamente pequeña p. ej., son necesarias menos de 200 células de Shigella para producir shigelosis o muy grande 108 células de Vibrio cholerae o Campylobacter para originar las infecciones gastrointestinales. El inóculo necesario para provocar enfermedad puede variar mucho dependiendo de factores del huésped, p. ej., aunque se requieren un millón o más de salmonelas para producir gastroenteritis en un individuo sano, basta con pocos cientos o miles si el pH gástrico es neutro. De la misma forma, la presencia de un cuerpo extraño (p. ej., prótesis, catéter, material de sutura) puede reducir en forma dramática el número de estafilococos necesarios para causar infección en herida. La mayoría de las infecciones son iniciadas mediante adherencia del microorganismo a los tejidos del huésped, seguida por replicación microbiana para establecer la colonización 26
  • 27. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Vías de entrada de las bacterias Vía Ejemplo Ingestión: Salmonella, Shigella, Yersinia enterocolitica, Escherichia coli enterotoxigénica, Vibrio, Campylobacter, Clostridium botulinum, Bacillus cereus, Listeria, Brucella Inhalación: Mycobacterium, Nocardia, Mycoplasma pneumoniae, Legionella, Bordetella, Chlamydia psittaci, Chlamydia pneumoniae Penetración directa Traumatismo: Clostridium tetani, Erysipelothrix Punción: Staphylococcus aureus, Pseudomonas Picadura de artrópodo: Rickettsia, Coxiela, Francisella, Borrelia, Yersinia pestis Transmisión sexual: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi Transplacentaria: Treponema pallidum La tabla ilustra algunos ejemplos de la diversidad de microorganismos a los que se enfrenta el ser humano. TÉCNICAS DE INOCULACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO. Una vez que una muestra para cultivo ha sido recibida en el laboratorio de microbiología, deben tomarse las siguientes decisiones para recuperar e identificar los microorganismos que puedan estar presentes: a) Seleccionar el medio de cultivo primario adecuado para el tipo de muestra en particular. b) Determinar la temperatura y la atmósfera de incubación, para recuperar todos los microorganismos potencialmente significativos. c) Determinar cuál de los aislamientos recuperados en el medio primario requiere una caracterización posterior. d) Determinar si se requiere pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos, una vez que se ha identificado al organismo. Las placas de agar son usadas habitualmente y la inoculación de caldos de cultivo para la recuperación de microorganismos debería estar limitada sólo a aquellas muestras, como las de líquidos corporales, las biopsias o las aspiraciones profundas, en la recuperación de microorganismos que se encuentran en bajas concentraciones y para anaerobios. Los medios pueden ser selectivos o no selectivos. Los no selectivos no presentan inhibidores, y sustentan el crecimiento de la mayoría de los microorganismos que se encuentran en los laboratorios clínicos. El agar con 27
  • 28. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 sangre de oveja al 5% es el medio no selectivo más comúnmente usado y se incluye en la batería de medios primarios de aislamiento para cualquier muestra clínica. El agar con sangre de caballo o de oveja, suplementado con IsoVitalex, es el preferido para la recuperación de Haemophilus influenzae ya que es una rica fuente de factor X. La sangre humana es recomendada para la recuperación de Gardnerella vaginalis ya que, además de promover un buen crecimiento, permite observar hemólisis, cosa que no ocurre en agar sangre de oveja. El agar sangre puede hacerse selectivo si se adiciona uno o más antibióticos como la kanamicina y la vancomicina para recuperar bacilos anaerobios gramnegativos como Bacteroides. Una combinación de 4 o 5 antibióticos como bacitracina, novobiocina, colistin, cefalotina, polimixina B y otros se adicionan al Campy-BAP para permitir la recuperación de Campylobacter jejuni de la alta concentración de flora mixta en muestras de materia fecal. La colistina y el ácido nalidíxico pueden adicionarse al agar sangre para inhibir el crecimiento de bacterias gramnegativas en muestras contaminadas y aumentar la recuperación de microorganismos grampositivos. El agar MacConkey es el medio de cultivo selectivo más comúnmente utilizado para inhibir el crecimiento de microorganismos grampositivos. Las sales biliares y el cristal violeta son los inhibidores activos. La eosina y el azul de metileno son los inhibidores usados en el agar eosina-azul de metileno (EMB). El caldo de enriquecimiento es utilizado para recuperar microorganismos patógenos de muestras tales como materia fecal, donde hay elevada concentración de microorganismos comensales. Por ej., E. coli y otros comensales entéricos son mantenidos en una prolongada fase de retardo del crecimiento por los inhibidores del caldo de enriquecimiento, permitiendo que las pocas células bacterianas de especies de Shigella y Salmonella entren en una fase logarítmica de crecimiento no inhibida, durante la cual pueden competir mejor por su supervivencia. Las bacterias crecen en la superficie de medios nutrientes sólidos en los que producen colonias compuestas por miles de células derivadas de una única célula madre inoculada en la superficie del agar. Las colonias de las diferentes especies tienen a menudo morfologías características, que pueden dar una pista de su probable identidad, por lo que son los más utilizados en microbiología diagnóstica. La mayoría de las especies de importancia médica tardan entre 12-48 horas para que sus colonias sean visibles en medios artificiales de laboratorio, pero no hay un medio universal de cultivo que permita el crecimiento de todas ellas, y todavía existen algunas especies que pueden crecer sólo en animales experimentales (p, ej., Mycobacterium leprae y Treponema pallidum). Algunas 28
  • 29. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 bacterias que no pueden cultivarse en medios artificiales (p. ej. clamidias y rickettsias) pueden crecer en cultivos celulares. Las muestras recogidas de zonas anatómicas que albergan una flora comensal normal contendrán una mezcla de organismos entre los que deberá diferenciarse el patógeno buscado. Las muestras se inoculan en placas de agar con una gama de medios nutrientes y selectivos cuidadosamente elegidos para producir colonias aisladas. Estas colonias se subcultivan a nuevos medios para efectuar pruebas de identificación y sensibilidad a los antibióticos. Las reacciones de identificación deben realizarse siempre sobre colonias aisladas o en cultivos puros que son formados por un único tipo de microorganismo que deriva de una sola célula. Se puede hacer una identificación preliminar de las bacterias de importancia médica sobre la base de las características de las células como: Tinción de Gram Morfología colonial. Capacidad para crecer en condiciones aeróbicas o anaeróbicas Requerimientos de crecimiento (simples o exigentes) Capacidad para producir enzimas que pueden ser detectadas fácilmente. Capacidad para metabolizar azúcares por oxidación/fermentación. Capacidad para usar una determinada gama de sustratos para el crecimiento. MEDIOS DE CULTIVO PARA EL AISLAMIENTO BACTERIANO A PARTIR DE MUESTRAS CLÍNICAS. Medios selectivos: se prepara añadiendo sustancias específicas al medio de cultivo, que permita el crecimiento de un grupo de bacterias inhibiendo otros grupos bacterianos como Agar Salmonella-Shigella (SS). La mezcla de sales biliares inhiben muchos grupos de coliformes. Agar Sal y manitol la selectividad se debe a la elevada concentración de sal (7.5%) y el manitol ayuda a diferenciar los estafilococos patógenos que fermentan el manitol para producir ácido. Agar Sulfito de bismuto para aislar Salmonella typhi, de muestras de heces y de alimentos, ya que reduce el sulfito a sulfuro, resultando colonias negras Medios diferenciales: La incorporación de ciertos productos químicos a un medio de cultivo puede dar lugar a un crecimiento útil para el diagnóstico como: 29
  • 30. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Agar MacConkey se emplea para la recuperación de bacilos gramnegativos. Las sales biliares y el cristal violeta de este medio inhiben el crecimiento de bacterias grampositivas y de algunas bacterias gramnegativas de crecimiento exigente. La lactosa es el único hidrato de carbono El EMB también diferencia entre fermentadoras (colonias obscuras o con brillo metálico y no fermentadoras de lactosa (incoloras), sales y dos colorantes. Agar entérico Hektoen se emplea para aumentar el rendimiento de especies de Salmonella y Shigella , la elevada concentración de sales biliares inhibe el crecimiento de bacterias grampositivas y retrasa el crecimiento de muchas cepas de coliformes Medios de enriquecimiento: La adición de sangre, suero o extractos al agar o caldo de soya triptonada mantiene el crecimiento de bacterias exigentes, se emplean para aislar bacterias de Líquido pleural, cefalorraquídeo, esputo y abscesos de heridas. Agar sangre también puede ser un medio diferencial ya que permite diferenciar bacterias hemolíticas. Agar chocolate, la sangre suministra factores necesarios para el crecimiento de Haemophilus influenzae y Neisseria gonorrhoeae PRUEBAS BIOQUÍMICAS QUE EMPLEA EL MICROBIOLOGO PARA EL DIAGNÓSTICO Son medios característicos que se emplean para examinar bacterias con actividades metabólicas, productos o requerimientos especiales por ejemplo: Caldo Urea. Se emplea para detectar la enzima ureasa, algunas bacterias entéricas son capaces de desdoblar la urea, en presencia de ureasa a amoníaco y CO2. Agar con hierro y tres azúcares (TSI). Contiene lactosa, sacarosa y glucosa más sulfato amónico ferroso y tiosulfato sódico. Se emplea para identificar los microorganismos entéricos por su capacidad de utilizar la glucosa, la lactosa o la sacarosa y liberar sulfuros del sulfato amónico o del tiosulfato sódico. Agar citrato. Contiene citrato sódico, que sirve como única fuente de carbono y fosfato amónico, fuente exclusiva de nitrógeno. Se emplea para 30
  • 31. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 diferenciar las bacterias entéricas basándose en la utilización del citrato como fuente exclusiva de carbono. Agar lisina hierro se utiliza para diferenciar bacterias que pueden desaminar o descarboxilar el aminoácido lisina. Este medio contiene lisina, que permite la detección enzimática y citrato amónico férrico para la detección de la producción de H2S. Medio de sulfuro, indol y motilidad (SIM), se observa formación de sulfuros, la formación de indol (un producto metabólico de la utilización de triptofano), y la motilidad, para diferenciar microorganismos entéricos. Prueba Bioquímica Descripción Aplicación en Laboratorio Fenilalanina La desaminación de fenilalanina Se emplea en la desaminasa produce ácido fenilpirúvico, que caracterización de los puede detectarse por géneros Proteus, Morganella colorimetría. y Providencia todos (+) Descarboxilasas La descarboxilación de Se utiliza en la clasificación (Lisina, Arginina, aminoácidos libera CO2 y amina de las bacterias entéricas Ornitina) Prueba de la β- Demuestra la presencia de una Se emplea para diferenciar galactosidasa enzima que divide la lactosa en bacterias entéricas (ONPG) glucosa + galactosa Citrobacter (+), Salmonella (-) y para identificar Pseudomonas IMViC (Indol, rojo Se detecta indol a partir del Se emplea para diferenciar de metilo, Voges- aminoácido triptofano, el RM es Enterobacterias y para Proskauer, un indicador de pH para caracterizar a los miembros Citrato determinar si la bacteria ha del género Bacillus. producido ácido y VP detecta la producción de acetoína Fermentación Durante el crecimiento La fermentación de azúcares de fermentativo con azucares se específicos se emplea para Carbohidratos produce ácido y/o gas diferenciar bacterias Catalasa Detecta la presencia de catalasa, Se emplea para diferenciar que convierte el peróxido de Streptococcus (-), de hidrógeno en agua y O2 Staphylococcus (+) y Bacillus (+) de Clostridium (-) 31
  • 32. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Coagulasa Detecta la presencia de Es una prueba importante para coagulasa, la cual hace que el diferenciar Staphylococcus plasma se coagule aureus (+) de S. epidermidis (-) Oxidasa Detecta la presencia de citocromo Importante para diferenciar c oxidasa que es capaz de reducir Neisseria y Moraxella (+) de el O2 y aceptores artificiales de Acinetobacter (-) y bacterias electrones entéricas (-) de Pseudomonas (+) II INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR. El tracto respiratorio está dividido en tracto superior (la orofaringe y la nasofaringe) y tracto inferior (laringe, tráquea, bronquios y los sacos alveolares aéreos de los pulmones). El oído medio también se considera parte del tracto respiratorio superior, porque está conectado a la faringe posterior a través de la trompa de Eustaquio. En la vía respiratoria superior son muy importantes el sistema mucociliar de la nasofaringe y la acción de lavado de la saliva en la orofaringe que constituyen la primera defensa frente a la infección de las vías respiratorias superiores. Debido a que el aire que inhalamos contiene millones de partículas suspendidas, incluidos algunos microorganismos que pueden ser inocuos, excepto en la proximidad de individuos infectados, el aire puede contener un elevado número de microorganismos patógenos. Al igual que en otras superficies corporales existen diversos microorganismos que viven sin producir daño alguno en la orofaringe y en las vías respiratorias superiores, colonizan la nariz, la boca, la garganta y los dientes y están bien adaptados en estas zonas. Sin embargo pueden generar problemas cuando se debilita la resistencia del huésped. 2.1 FLORA NORMAL DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. En mas del 50% de individuos normales: Estreptococos de la boca, Neisseria sp, Branhamella, Corinebacterias, Bacteroides, Cocos anaerobios (Veillonella), Bacterias fusiformes, Candida albicans, Streptococcus mutans, Haemophilus influenzae. En menos del 10% de individuos normales: Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis. En menos del 1 % de individuos normales: Corynebacterium diphtheriae, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas, Escherichia coli, Candida albicans, las tres últimas especialmente después de tratamiento con antibiótico. 32
  • 33. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 2.2 FARINGITIS Y AMIGDALITIS. La faringitis aguda es la infección más común del tracto respiratorio superior. Entre las causas más comunes deben considerarse los estreptococos, los virus y la difteria, esta última es una infección de los niños, que ocurre en epidemias esporádicas, aunque los adultos pueden infectarse. La membrana gruesa celeste o gris que cubre la faringe posterior, con edema marcado de los tejidos subyacentes y circundantes, en general puede diferenciarse de la garganta enrojecida de una faringitis estreptocócica observando una mucosa faríngea inflamada y edematosa en un paciente que se queja de dolor de garganta, dificultad para tragar y que presenta síntomas secundarios, como fiebre, dolor de cabeza y en ocasiones erupción tipo escarlatina. También pueden observarse exudados purulentos sobre la faringe posterior y el área amigdalina. .(4) fig. 14 Amigdalitis estreptocócica por Streptococcus pyogenes β hemolitico del grupo A con intenso eritema de las amígdalas y un exudado cremoso de color amarillo.(4) Fig. 15 Candidiasis oral.(4) Cerca del 70% de las faringitis están producidas por virus. Los microorganismos que producen faringitis aguda son: Streptococcus pyogenes Produce el 10-20% de los casos de faringitis 33
  • 34. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 aguda Neisseria gonorrhoeae Frecuentemente asintomática, habitualmente por contacto urogenital. Corynebacterium diphteriae Faringitis frecuentemente leve, pero la enfermedad tóxica puede ser grave. Haemophylus influenzae Epiglotitis Borrelia vincenti más bacilos Angina de Vincent (mucosa bucal, tejidos fusiformes faríngeos y amigdalas, ulceración y seudomembrana gris), más frecuente en adolescentes y adultos. La garganta se ulcera (faringitis), porque la mucosa que la tapiza está infectada o por las respuestas inmunitarias e inflamatorias de los propios tejidos linfoides. Dentro de las bacterias que la producen, el Streptococcus pyogenes (β- hemolítico del grupo A) es el más común y muy importante de diagnosticar porque puede originar complicaciones, pero puede tratarse fácilmente con penicilina. El Haemophylus influenzae (tipo B), que ocasionalmente produce epiglotitis grave con obstrucción de las vías aéreas, especialmente en niños pequeños. Todas estas bacterias se adhieren a la superficie de la mucosa, invadiendo a veces tejidos locales. Tabla 5 Flora comensal y patógena del tracto respiratorio Flora Comensal Patógenos Potenciales Medios de aislamiento Estreptococos α: Streptococcus β-hemolítico Agar sangre de oveja al 5%, Streptococcus mutans del Gpo A con o sin trimetoprima- Streptococcus salivarus sulfametoxasol S. pneumoniae Streptococcus pneumoniae Agar sangre de oveja al 5% Klebsiella pneumonia y otras y agar MacConkey Enterobacterias Streptococcus β no Gpo. Pseudomonas aeruginosa Agar sangre de oveja al 5% A y agar MacConkey Staphylococcus aureus Neisseria gonorrhoeae y Thayer Martin modificado S epidermidis Neisseria meningitidis (MTM) Especies de Staphylococcus aureus Agar sangre de caballo con Haemophilus colistina y ácido nalidixico Especies de Neisseria Haemophilus influenzae tipo Agar chocolate b y Haemophilus influenzae no tipificable Especies de Corynebacterium diphtheriae Gelosa sangre con telurito, 34
  • 35. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Corynebacterium agar de Loeffler (“difteroides”) Escherichia coli y otras Moraxella catarrhalis Agar sangre de oveja al 5% Enterobacterias o agar chocolate Anaerobios Bordetella pertusis Agar Bordet- Gengou o medio Regan y Lowe Especies de Mycobacterium Medio Lowenstein-Jensen Legionella pneumophila y Agar carbón-Extracto de otras Legionellas levadura (CYE) Las bacterias se identifican por cultivo de la muestra de hisopado de garganta. Debe enfocarse en la cavidad oral una luz brillante por encima del hombro del que toma la muestra de modo que el hisopo puede guiarse a la faringe posterior. Se indica al paciente que incline la cabeza hacia atrás y que respire profundamente. La lengua se baja con una espátula para lengua para visualizar la fosa amigdalina y la faringe posterior (ver técnicas de toma de muestra pag.13). El hisopo se extiende entre los pilares tonsilares y debajo de la úvula. Se debe tener cuidado de no tocar las paredes laterales de la cavidad bucal o de la lengua y así minimizar contaminaciones con bacterias comensales. Un largo “ah” producido por el paciente sirve para elevar la úvula y evitar náuseas. El área amigdalina y la faringe posterior deben ser frotadas con firmeza con el hisopo. Así mismo es preciso un muestreo de cualquier exudado purulento. Debido a las complicaciones es importante diagnosticar las infecciones por Streptococcus pyogenes y también porque a diferencia de Streptococcus pneumoniae, sigue siendo sensible a la penicilina. Sin embargo, está aumentando la resistencia a eritromicina y tetraciclina. 2.3 COMPLICACIONES DE LA FARINGITIS ESTREPTOCÓCCICA. Entre las complicaciones de las infecciones faríngeas por Streptococcus pyogenes están el absceso periamigdalino, la escarlatina, la fiebre reumática y las glomerulonefritis y cardiopatías reumáticas. Estas complicaciones son importantes, aunque son menos frecuentes en países desarrollados donde existe un buen acceso a los servicios médicos y probablemente también una menor exposición a los estreptococos, entre las complicaciones son las siguientes: Absceso periamigdalino, una complicación infrecuente de la faringitis estreptocócica no tratada. Otitis media, sinusitis producidas por diseminación local de Streptococcus pyogenes. 35
  • 36. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Escarlatina: determinadas cepas de Streptococcus pyogenes producen una toxina eritrogénica codificada por un fago lisogénico. La toxina se disemina por el organismo y se localiza en la piel, donde induce un exantema eritematoso puntiforme (ver fig. 27). La lengua es inicialmente saburral y más adelante roja. El exantema comienza como eritema facial y se disemina después hasta afectar la mayor parte del organismo, excepto palmas y plantas. La cara está generalmente enrojecida con palidez perioral. El exantema desaparece después de una semana y va seguido de extensa descamación. Las lesiones cutáneas no son graves, pero indican infección por un estreptococo potencialmente nocivo que puede extenderse a todo el cuerpo y producir celulitis y septicemia. Fiebre reumática: Es una complicación indirecta, los anticuerpos formados frente a antígenos de la pared estreptocócica presentan una reacción cruzada. En el corazón se forman granulomas después de 2-4 semanas de la faringitis, el enfermo habitualmente un niño, desarrolla miocarditis o pericarditis, que pueden ir acompañadas de nódulos subcutáneos de poliartritis y en raras ocaciones de corea, que es una enfermedad del sistema nervioso central causada por anticuerpos antiestreptocócicos que reaccionan con las neuronas. Cardiopatía reumática. Las infecciones repetidas por Streptococcus pyogenes pueden dar origen a lesión de las válvulas cardíacas. Algunos niños tienen una predisposición genética a esta enfermedad inmunitaria. En muchos países las cardiopatías reumáticas son el tipo más común de enfermedad cardiaca.(4) Fig. 16 Escarlatina: a) El eritema puntiforme va seguido de descamación durante 2-3 semanas. b) La lengua presenta aspecto saburral inicialmente y después adquiere un color rojo con las papilas muy marcadas. .(4) Glomerulonefritis aguda. Los anticuerpos frente a componentes estreptocócicos se combinan con éstos para formar inmunocomplejos circulantes, 36
  • 37. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 que se depositan en los glomérulos. Donde se activan los sistemas de la coagulación y del complemento, lo que induce inflamación local. Aparece sangre en la orina (eritrocitos, proteínas), y después de 1-2 semanas de la faringitis, se observan signos de un síndrome de nefritis aguda (edema, hipertensión). Habitualmente, los anticuerpos están elevados. Sólo 4 o 5 de los 65 tipos de Streptococcus pyogenes dan origen a esta situación y es poco probable la infección repetida con diferentes tipos de cepas. Por tanto, no se administra profilaxis con penicilina, los segundos episodios son raros. 2.4 OTITIS Y SINUSITIS. Ambas pueden ser producidas por virus y por diversos invasores bacterianos secundarios. Muchos virus son capaces de invadir los espacios aéreos relacionados con la vía respiratoria superior (senos, oído medio).La gama de invasores bacterianos secundarios es igual que la de otras infecciones de las vías respiratorias superiores, esto es, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae y a veces algunos anaerobios como Bacteroides fragilis. El absceso cerebral es una seria complicación, debido a que, el cierre de la trompa de Eustaquio (trompa auditiva) o del orificio de salida de los senos por hinchazón alérgica de la mucosa impide la eliminación mucociliar de la infección, y la acumulación local de productos bacterianos inflamatorios provocando un aumento de la tumefacción y la obstrucción. Otitis media aguda. Es común en los lactantes y niños pequeños, en parte porque las trompas de Eustaquio están más abiertas a esas edades. Un estudio realizado en Boston mostró que el 83% de los niños de 3 años había padecido al menos un episodio de otitis media aguda y el 46% había tenido tres o más episodios desde el nacimiento. Al menos el 50% de los ataques son de procedencia vírica y los invasores bacterianos son residentes de la nasofaringe, casi siempre Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae y a veces Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus. Puede haber síntomas generales y debe considerarse la posibilidad de otitis media aguda en cualquier niño con fiebre, diarrea o vómitos inexplicados. El tímpano muestra un aumento de la vascularización y abombamiento en una fase más avanzada. El exudado persiste en el oído medio durante semanas o meses (otitis serosa), independientemente del tratamiento y contribuye a la aparición de déficit auditivo y dificultad del aprendizaje. Cuando los episodios agudos se tratan inadecuadamente, puede haber infección continua con supuración crónica a través del tímpano perforado y trastornos auditivos a lo que se le llama otitis media crónica purulenta. Otitis externa. 37
  • 38. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Las causas de otitis externa son Staphylococcus aureus, Candida albicans y diversos gramnegativos oportunistas como Proteus y Pseudomonas aeruginosa.. Las infecciones del conducto auditivo externo pueden producir irritación y dolor, y deben distinguirse de la otitis media. En contraste con el oído medio, el conducto auditivo externo tiene una flora bacteriana parecida a la de la piel (estafilococos, corinebacterias y en menor medida propionibacterias), los patógenos responsables de la otitis media rara vez se encuentran en la otitis externa. Habitualmente, los colirios óticos que contienen polimixina u otros antibióticos son un tratamiento eficaz. Sinusitis aguda. La etiología y la patogenia de la sinusitis aguda es similar a la de la otitis media. Las características clínicas incluyen dolor facial e hipersensibilidad localizada. El tratamiento se puede realizar con ampicilina o amoxicilina, o con las nuevas cefalosporinas, para cubrir la posibilidad de organismos productores de betalactamasas. Epiglotitis aguda. Su agente etiológico generalmente es Haemophilus influenzae del tipo B capsular y se observa la mayoría de las veces en niños pequeños. Este microorganismo se disemina desde la nasofaringe a la epiglotis, produciendo inflamación y edema graves. Habitualmente se produce bacteriemia. La epiglotitis aguda requiere intubación y tratamiento con antibióticos, se caracteriza por dificultad para respirar a causa de la obstrucción de las vías respiratorias y, hasta que se haya asegurado la vía aérea (por intubación) debe tenerse un cuidado extremo al explorar la garganta por el riesgo de que la epiglotis hinchada sea aspirada a la vía aérea edematosa y produzca una obstrucción total. El tratamiento debe iniciarse inmediatamente con antibióticos eficaces para Haemophilus influenzae como cefotaxima, cloranfenicol. El diagnóstico clínico se confirma por el aislamiento de bacterias en el hemocultivo y a veces, de la epiglotis. La vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo B (Hib) es probable que pueda reducir enormemente la frecuencia de estas y otras infecciones por Haemophilus influenzae de tipo B. 2.5 DIFTERIA. La difteria es producida por cepas toxigénicas de Corynebacterium diphtheriae y puede producir obstrucción respiratoria con riesgo para la vida. Por la amplia inmunización con el toxoide la difteria es ahora una enfermedad rara en países desarrollados, pero es todavía frecuente en países en desarrollo. En la faringe normal existen cepas no toxigénicas, pero deben estar presentes bacterias toxigénicas para producir enfermedad. Pueden colonizar la faringe (especialmente 38
  • 39. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 la región amigdalar), la laringe, la nariz y ocasionalmente el tracto genital, en los trópicos o en personas con escasa higiene cutánea coloniza la piel. La toxina destruye a los polimorfonucleares y las células epiteliales, formando úlceras cubiertas con un exudado necrótico que forma una “falsa membrana”. Esta se hace oscura y fétida y sangra cuando se intenta desprenderla, existe una marcada tumefacción e inflamación y los ganglios linfáticos cervicales se hipertrofian para dar un aspecto de “cuello de toro”. La difteria nasofaríngea es la forma más grave de la enfermedad. Cuando está involucrada la laringe puede dar lugar a obstrucción respiratoria con riesgo para la vida. La difteria nasal es una forma leve de la enfermedad cuando ocurre aisladamente, porque la toxina se absorbe menos desde esta zona anatómica y el síntoma principal puede limitarse a un mayor exudado nasal. Sin embargo el enfermo es muy contagioso. La toxina diftérica puede producir insuficiencia cardiaca y es absorbida por los linfáticos y la sangre, y tiene varios efectos: Un trastorno constitucional, con fiebre, palidez y agotamiento. Miocarditis, habitualmente dentro de las dos primeras semanas, puede aparecer insuficiencia cardiaca, pero el enfermo puede recuperarse si se trata de inmediato con antitoxina y antibióticos como penicilina o eritromicina. La difteria es una enfermedad que pone en riesgo la vida del paciente y su diagnóstico clínico debe establecerse con urgencia.(3,4) Fig. 17 39
  • 40. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig. 18 Fig.19 Patogenia de la difteria. La difteria es una enfermedad infecciosa mediada por exotoxina causada por Cotynebacterium diphteriae. La enfermedad es un proceso agudo, febril contagioso, que se caracteriza por inflamación local de la bucofaringe y formación de pseudomembranas. Si la exotoxina accede a la sangre se disemina y puede dañar los nervios periféricos, el corazón y los riñones. 40
  • 41. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 III INFECCIONES DEL OJO La conjuntiva es una superficie epitelial vulnerable, fácilmente accesible a organismos infecciosos, está cubierta por los párpados, que crean un ambiente cerrado húmedo y caliente en el que pueden anidar rápidamente organismos contaminantes y establecer un foco de infección. Los párpados y las lágrimas protegen las superficies externas del ojo, tanto de forma mecánica como biológica, cualquier interferencia con su función aumenta la probabilidad de que pueda establecerse algún patógeno. Las infecciones de los párpados se deben generalmente a Staphylococcus aureus. La conjuntiva puede ser invadida por otras vías como la sangre o el sistema nervioso y los tejidos profundos del ojo también pueden ser invadidos desde dentro, sobre todo por parásitos protozoos y helmintos. 3.1 Conjuntivitis. Infecciones por Clamidias. Existen 8 diferentes serotipos de Chlamydia trachomatis, productores de conjuntivitis y otros cuatro serotipos responsables del tracoma, que es la infección ocular más importante del mundo ya que existen cerca de 500 millones de personas que padecen tracoma, de los que 5 millones están ciegos y otros sufren algún tipo de alteración visual. La transmisión se efectúa por contacto, por ej., por moscas, dedos o toallas contaminadas. El tracoma es el resultado de repetidas infecciones crónicas, por falta de higiene de manos y cara. Además de la conjuntiva, algunos serotipos de clamidias pueden infectar el tracto urogenital, y la conjuntiva o los pulmones de los recién nacidos pueden contagiarse durante su paso por el canal del parto infectado. En este caso se requiere tratamiento sistémico con eritromicina. Las infecciones por clamidias se tratan con antibióticos orales o locales como tetraciclina (no debe utilizarse en niños) o doxiciclina y se previenen mejorando las normas de higiene como el lavado de la cara y manos. Un estudio en México mostró que el lavado diario de la cara redujo la incidencia de tracoma en niños de un 48% a un 10%. El diagnóstico de laboratorio puede efectuarse usando exudado o raspado conjuntival, utilizando técnicas de cultivos celulares en laboratorios especializados. Los factores de virulencia no se conocen, pero el hábitat intracelular y las formas diferentes del ciclo vital ayudan a los microorganismos a evadir las defensas del huésped. 41
  • 42. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 En países desarrollados Chlamydia es responsable del 20% de los casos de conjuntivitis. Varias bacterias como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Leptospira pueden producir conjuntivitis. La infección por Neisseria gonorrhoeae es un riesgo neonatal durante el parto y puede originar una conjuntivitis purulenta grave, aparece en el primero o segundo día de vida y requiere tratamiento urgente con ceftriaxona (la resistencia a la penicilina es muy frecuente), pero puede evitarse aplicando una pomada de eritromicina poco después del nacimiento. Staphylococcus aureus también produce infecciones en los recién nacidos y en los adultos. Los ojos del lactante se pueden infectar si el microorganismo es transferido desde el cuerpo del niño o contagiado a partir de un adulto infectado. El uso excesivo de lentes de contacto puede provocar una reducción en la eficacia de los mecanismos oculares de defensa, permitiendo que los patógenos puedan llegar a establecerse, pero el riesgo más probable radica en el uso de colirios o de soluciones de limpieza contaminados, transmitiendo directamente diversas bacterias. INFECCIONES BACTERIANAS DE LA CONJUNTIVA Microorganismo Comentarios Chlamydia trachomatis (tipos de la A-C) Causa del tracoma y con frecuencia de ceguera. Chlamydia trachomatis (tipos de la D-K) Causa de conjuntivitis de inclusión; infección a través de los dedos, etc.,o en el recién nacido, durante su paso por el canal del parto Neisseria gonorrhoeae Infección del recién nacido durante su paso por el canal del parto. Staphylococcus aureus . Causante de la infección del párpado y supuración conjuntival en recién nacidos. Fig. 20 Conjuntivitis por Chlamydia es la más frecuente de conjuntivitis neonatal.(4) 42
  • 43. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Fig. 21 Conjuntivitis Bacteriana con exudado purulento en infecciones producidas por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae o Staphylococcus aureus.(4) 3.2 INFECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DEL OJO. Organismo Enfermedad Vía de infección Virus de la rubéola Cataratas, microftalmia Infección intra útero Citomegalovirus Coriorretinitis Infección intra útero, puede Retinitis en el 25% de ocurrir en enfermos con SIDA enfermos con SIDA Pseudomonas Infección grave de las Después de traumatismos. aeruginosa estructuras internas del Cuerpos extraños en el ojo ojo Cirugía ocular Colirios contaminados por bacterias. Toxoplasma gondii Coriorretinitis que Infección intra útero o al (toxoplasmosis) evoluciona a ceguera ingerir ooquistes excretados por gatos infectados o al comer carne que contenga quistes. Echinococcus Distorsión del ojo por el Transmisión por huevos granulosus crecimiento de larvas de eliminados por los perros la tenia Toxocara canis Coriorretinitis, ceguera Transmisión por huevos (toxocariasis ocular) eliminados por los perros Onchocerca volvulus Queratitis esclerosante Larvas transmitidas por la (ceguera de los rios) (inflamación de la picadura de la mosca en Africa y esclerótica y de la córnea) hematófaga (Simulium) 43
  • 44. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Centroamérica. La sífilis congénita produce retinopatía y puede manifestarse en forma de queratitis en épocas posteriores de la vida. La sífilis secundaria se acompaña también de inflamación ocular Las larvas de Toxocara canis producen una intensa respuesta inflamatoria que pueden provocar desprendimiento de retina, El tratamiento con fármacos antihelmínticos es beneficioso. Las tasas de ceguera por Onchocerca volvulus pueden alcanzar hasta el 40% de la población adulta en áreas endémicas. El tratamiento antihelmíntico reduce los niveles de microfilarias disponibles e interrumpen la transmisión, pero la ceguera es irreversible. Fig. 22 Tracoma. Infección activa que implica una llamativa hipertrofia folicular en ambos párpados. Los nódulos inflamados revisten las conjuntivas engrosadas del ojo. 3.3 DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO. La supuración de la conjuntiva del ojo infectado se toma del fondo de saco o del canto interno, una tinción de gram del material obtenido permite determinar el tipo de bacterias presente. 44
  • 45. BACTERIOLOGÍA MÉDICA II 7° SEM, DE QUIMICO BIOLOGO PARASITOLOGO, UACQB UAG. QBP AIDA BARRIOS CASARRUBIAS 28 /08/2010 Si se sospecha de tracoma, los raspados de la conjuntiva deben extenderse en un portaobjetos, secarse al aire y fijarse con metanol absoluto. Se dispone de sistemas de detección de antígenos de clamidia y los resultados se obtienen en una hora. Dado que, H. influenzae son causa de conjuntivitis debe usarse agar chocolate para su aislamiento, en este medio también se recuperan microorganismos exigentes como N. gonorrhoeae que también causa infección. Poner atención especial a la recuperación de P. aeruginosa de cultivo de ojo, puede ser altamente virulenta y provocar ceguera progresiva. Bacillus subtilis, puede causar infección en el ojo luego de un traumatismo. IV. INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES. Estas infecciones tienden a ser más graves que las de vías superiores y pueden dividirse en agudas y crónicas. Las infecciones agudas son: Bronquitis aguda, Bronquiolitis aguda, Neumonía. La gripe es una infección que en los casos graves, puede evolucionar a bronquitis o neumonía. La tos ferina es una infección grave y aguda. Las infecciones crónicas son: Tuberculosis, Aspergilosis, Empiema, Absceso de pulmón e infecciones en los enfermos con fibrosis quística. Síntomas Clínicos: Las infecciones del tracto respiratorio inferior involucran a la tráquea y al árbol bronquial (traqueítis, bronquitis y bronquiolitis) o al tejido pulmonar (alveolitis y neumonía), o ambos. Los síntomas son tos y producción de esputo. En infecciones broncopulmonares alérgicas causadas por Aspergillus y otros hongos, en el esputo se pueden observar tapones de mucina que contienen eosinófilos y fragmentos de hifas. Puede haber fiebre o no, dolor de pecho, ronquidos y sonidos finos anormales que se originan dentro de las vías respiratorias y que se aprecian en la auscultación del tórax, respiración sonora producida cuando la laringe y las vías respiratorias se encuentran obstruidas. Ciertas neumonías bacterianas exhiben patrones radiológicos y patológicos de enfermedad es causada por Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae o Legionella pneumophila. Klebsiella pneumoniae también produce esputo gelatinoso, invade y causan daño del tejido y hemorragia dentro de los alvéolos. Estos microorganismos también pueden producir bronconeumonía, aunque Escherichia coli es la causa mas común, a menudo complicada por 45