SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Contenido del capítulo
- Potencial transmembrana
- Propiedades electrofisológicas de las células
El potencial de acción (PA) refleja la actividad eléctrica de una célula cardiaca aislada.
Todos los PA están ordenados de modo que la excitabilidad y conductividad responden a
cambios en la longitud del ciclo, latido a latido. Los movimientos iónicos que motivan cambios
en el voltaje del PA de las células miocárdicas se realizan a través de los canales iónicos voltaje
y tiempo dependientes. Estas son las corrientes iónicas:
INa: Corriente de entrada rápida de Na+ responsable de la fase 0 del PA, estos canales
se inactivan cuando el voltaje llega a -30 mV; sólo el miocardio auricular, ventricular y las fibras
de Purkinje tienen este tipo de canales.
ICa: Corrientes de entrada de Ca++. El NSA y la UAV tienen canales tipo L, o lentos, y
son bloqueados por el verapamilo y el diltiazem; el NSA y las fibras de Purkinje tiene canales
tipo T, los cuales pueden ser bloqueados por el mibefradil durante la fase 4 del PA.
IK : Corrientes repolarizantes o de salida de K+. Mantiene el potencial de reposo celular.
If : Corriente marcapaso, es una corriente de entrada de Na+ presente en el NSA, UAV
y fibras de Purkinje; a ésta se debe la despolarización espontánea en fase 4.
2.1. POTENCIAL TRANSMEMBRANA
El interior de las células cardiacas es más negativo que el exterior, a esta diferencia se
denomina potencial transmembrana (PT), la cual depende de la concentración de Ca++, Na+ y
K+ a ambos lados de la membrana; los iones tienen sus canales que se abren o cierran bajo
mecanismos específicos, y la Na+/K+ ATPasa es la más importante para lograr este equilibrio.
La concentración de K+ en el líquido intracelular es 150 mEq/L, y en el extracelular 4.5 mEq/L;
el Na+ está a razón de140 mEq/L en el extracelular, y 10 mEq/L en el intracelular. En la célula
en reposo hay una misma cantidad de aniones y cationes a ambos lados de la membrana, a está
condición se llama estado de polarización, y su potencial de reposo es -90 mV.
Cuando una célula se excita se produce una inversión en la polaridad (despolarización)
e inmediatamente se activan los mecanismos para restablecer el potencial de reposo
(repolarización). En las células marcapasos normales la despolarización diastólica espontánea
se debe a la permeabilidad creciente al Na+ y Ca++ y a una disminución en la permeabilidad al
K+; la hiperkalemia enlentece o hasta puede detener su frecuencia de despolarización, y la
hipokalemia a menudo facilita la aparición de marcapasos ectópicos.
En el PT se identifican 5 fases sucesivas: a) Fase 0, (despolarización rápida en las
células auriculares, ventriculares y Purkinje, y más lenta en el NSA y NAV), b) Fase 1,
repolarización inicial y rápida, c) Fase 2, plateau o meseta, d) Fase 3, repolarización rápida y, e)
Fase 4, corresponde al potencial de reposo de membrana.
Despolarización
Fase 0 : El NSA estimula a las aurículas para que alcancen el PU y cuando se llega -65 mV, los
canales de Na+ se abren súbitamente lo cual ocasiona el ascenso rápido de la fase 0 en las
células auriculares; este ascenso es más rápido cuanto más negativo es el potencial de reposo.
La velocidad de la despolarización en la fase 0 y la dV/dtmax está relacionada con la cantidad
Figura 2.1. Relación entre los movimientos iónicos, PA de una célula ventricular y el ECG.
de canales de Na+ disponibles, también ingresa Ca++ por los canales de Ca++, En las células
ventriculares la fase 0 dura de 1-3 mseg, en ese tiempo el PA cambia de -90 mV a +40 mV.
Repolarización
Fase 1: Es el inicio de la repolarización. Resulta de la inactivación del INa+ y ICa++, y de la
pérdida de K+ intracelular. El PA cae a 0 mV en las células ventriculares.
Fase 2: Es la fase más larga, llamada también meseta o plateau debido a que las corrientes de
ingreso y salida están equilibradas, particularmente en el sistema His-Purkinje. Hay un ingreso
lento de Na+ y Ca++, asociada a una salida progresiva de K+, cuando esta última supera a la
primera cesa la contracción y empieza la relajación. Las corrientes de salida de K+ están
reguladas para lograr un periodo refractario absoluto protector, durante ésta los miocardiocitos
no responden a ningún estímulo por fuerte que sea.
Fase 3: Es la fase de repolarización rápida y tardía. La salida de K+ supera al ingreso de Na+, y
se cierran los canales lentos de Ca++, acelerándose la repolarización. El interior de la célula se
hace más negativo, permitiendo que la célula se torne excitable. Al finalizar esta fase las células
ventriculares conducen mejor de lo se preveía, o no ocurre el bloqueo esperado, pudiendo ser
excitadas por un estimulo débil, es el periodo de conducción supernormal.
Fase de reposo
Fase 4: Al inicio hay un excedente de K+ extracelular y de Na+ intracelular. El PT del miocardio
ventricular está entre -85 y -90mV; al empezar la fase 4 se activan las If, las cuales hacen que
las células marcapasos se tornen gradualmente menos negativas, hasta que alcanzan el PU y se
despolarizan espontáneamente. En esta fase todas las células cardiacas son excitables.
2.2. PROPIEDADES ELECTROFISIOLOGICAS DE LAS CÉLULAS CARDIACAS
Las propiedades fisiológicas inherentes a las células del sistema de conducción son:
automatismo, excitabilidad, refractariedad y conductividad.
Automatismo
Es la capacidad de la célula cardiaca para iniciar su propia despolarización, se debe al
ingreso lento de Ca+ (en una célula marcapasos norma), que revierte la negatividad intracelular,
y cuando alcanzar su PU se inicia el PA.
Figura 2.2. Diferentes morfologías de PA. So observan en orden secuencial desde la primera
hasta la última de iniciarse.
Las células del NSA exhiben el automatismo rítmico más rápido, su fase 4 más
empinada es razón de la despolarización diastólica espontánea (DDE), que favorecida por la
estimulación simpática la hace el marcapasos cardiaco, si su potencial se propaga al resto del
miocardio el resultado es: ritmo sinusal (Figura 2.3.). Algunas células no marcapasos bajo
isquemia, injuria o alteraciones electrolíticas muestran esta capacidad.
El NSA y la UAV se parecen porque: tienen conducción lenta, sus PA dependen del ICa+,
tienen fuerte capacidad de marcapaso (el NSA más que el NAV), son pobres en canales de Na+,
les falta la corriente rectificadora del IK+, carecen de las fases 1 y 2 del PA, y exhiben DDE. Los
canales iónicos de ambos nódulos son modulados por la acetilcolina, epinefrina, norepinefrina,
verapamilo, diltiazem y β-bloqueantes.
Inhibición por sobreestimulación
Cuando el NSA alcanza el estado de hiperpolarización a -70 mV, se activan las If, (están
reguladas por la actividad autonómica y son bloqueadas por la ivabradina). El ascenso lento de
la fase 0 se debe ICa, y la repolarización sucede por la inactivación del ICa y la simultánea
activación del IK. La DDE más rápida del NSA impide que otros marcapasos compitan con él, la
causa es la hiperpolarización. Durante una FC alta, la ATP-asa Na-K induce un incremento del
K+ extracelular y del Na+ intracelular (por cada molécula de ATP hidrolizada salen 3 iones de
Na+ e ingresan 2 de K+, comportándose así, como una bomba expulsora. Por esto, el NSA
deprime al NAV, éste al His, y el His al miocardio ventricular. Los marcapasos ectópicos se
activan más rápidamente en los periodos de bradicardia, que luego de FC altas.
Los PA de respuesta rápida se registran en células con una alta frecuencia de
despolarización, por su gran cantidad de canales de Na+, estas células tienen la capacidad de
conducción rápida, y pueden o no ser automáticas. Las células del His-Purkinje pueden
tornarse automáticas bajo ciertas condiciones; las auriculares y ventriculares, menos
habitualmente.
Figura 2.3. PAT en una célula del nódulo sinusal. Obsérvese que el ascenso lento en la fase 4,
que al alcanzar el PU, la fase 0 se hace más empinada
La fase 0 del PA de las células auriculares, ventriculares y fibras de Purkinje dependen
del INa+, cuando se alcanza el PU se abren los canales de Na+, por lo que el Na+ extracelular se
difunde a favor de su gradiente electroquímico dentro de la célula, de modo que el PT se
aproxima con gran rapidez al potencial de equilibrio del Na+, esta corriente de Na+ es intensa y
breve.
Durante la fase 2 la mayoría de los canales del Na+ están desactivados y en la
repolarización se restablecen las condiciones para que las células se tornen excitables. La
reducción del potencial de reposo causada por hiperkalemia, bloqueo de la bomba de Na+ o
isquemia miocárdica, disminuye la corriente de Na+ durante la fase ascendente del PA. La
despolarización a niveles menores a -55 mV anulan las corrientes de Na+; no obstante, las
células gravemente dañadas soportan PA especiales en circunstancias que aumentan la
permeabilidad al Ca++ o disminuyen la permeabilidad al K+. Estas respuestas lentas dependen
de la corriente de entrada de Ca++ y constituyen la actividad eléctrica normal en el NSA y NAV,
ya que estos tejidos tienen su potencial de reposo normal de -50 a -70 mV.
Excitabilidad
Es la propiedad de una célula cardiaca para responder a un estímulo, generando un PA.
La intensidad del estímulo necesaria para reducir el potencial de reposo al PU define la
excitabilidad de una célula; si una célula responde sólo a un estímulo intenso, la célula es poco
excitable, y si lo hace a estímulos menores la célula es muy excitable. Las células marcapaso del
NSA son autoexcitables.
Conductividad
La capacidad de conducción del estímulo depende de la despolarización secuencial de
las células del sistema de conducción, las que por tener una mayor cantidad de discos
intercalares en sus extremos, facilitan la conducción longitudinal -6 veces más rápida que la
transversal-, a esto se llama conducción anisotrópica. La velocidad y magnitud del ascenso de la
fase 0 es máxima a mayor negatividad (-85 mV a -95 mV), esto asegura un mayor INa+ durante
la fase 0, un fuerte estímulo para las células vecinas y una mayor velocidad de conducción. Las
velocidad de conducción es más rápida en las fibras de Purkinje (4000 – 5000 mm/seg), de ahí
el ascenso más rápido en su PA.
Si un estímulo llega a una célula que está en fase 3 puede bloquearse o conducirse
lentamente. Si la UAV debe conducir a frecuencias cada vez más altas, la velocidad de ascenso
de la fase 0 disminuye gradualmente, y se expresa como conducción AV tipo Wenckebach, luego
tipo 2:1, hasta grados mayores BAV, esta respuesta es conocida como conducción decremental, y
constituye un mecanismo de protección ante frecuencia auriculares elevedas.
Figura 2.4. Excitabilidad en una célula ventricular. Los dos primeros estímulos lo lograron
hacer que se alcance el PU, el 3er estímulo lo consigue y se desencadena un PA.
Refractariedad
Es una propiedad de la célula cardiaca para no responder normalmente ante un
estímulo normal en un periodo de tiempo del PT; se denomina periodo refractario relativo (PRR),
o periodo vulnerable de la repolarización al tiempo en el cual una célula responde de forma
inadecuada (lenta o de manera decremental), o si sólo responde ante un estímulo de mayor
intensidad que el normal; el periodo refractario absoluto (PRA) es el tiempo en el cual una célula
no responde a ningún estímulo independientemente de su intensidad. El PRA ventricular ocupa
las fases 0 a 3 del PA, en el ECG corresponde desde la onda Q hasta la cúspide de la onda T; el
PRR sucede simultáneamente con la porción descendente de la onda T.
Figura 2.5. Periodos refractarios en una célula ventricular, el PRA coincide con el QRS y la
primera mitad de la onda T.
Acción de la inervación autonómica
Un incremento del tono simpático causa aumento del automatismo, que se expresa en:
aumento en la velocidad de conducción en todas las fibras cardiacas, disminución en la
duración del PA, incluida la duración del PRR y PRA, pudiendo ser despolarizadas a una mayor
frecuencia; la estimulación de la actividad parasimpática tiene un efecto totalmente opuesto.
El NSA y el NAV están ricamente inervados por el simpático y el parasimpático; sin
embargo, en el resto del corazón el simpático tiene una distribución muy amplia y el
parasimpático muy escasa.
BIBLIOGRAFÍA
Bayés de Luna AJ (Ed). Fundamentos Electrofisiológicos. En: Electrocardiografía Clínica. Mosby/Doyma
Libros, Barcelona, 1992, p 7-29.
Conover MB (Ed). Normal Electrical Activation of the Heart. In: Understanding Electrocardiography. Mosby,
Missouri, 2003, p 8-22.
Fisch C, Knoebel SB. Celular basis of the electrocardiogram. In: Electrocardiography of clinical arrhythmias.
New York. Futura Publishing Company. 2000, p IX-XX.
Garcia Civera R, Ruiz Granell R, Morillo Cabedo S, y col. Bases electrofisológicas de las arritmias. En:
Electrofisiología cardiaca clínica y ablación. McGraw - Hill Interamericana. 1999, 15-23.
Grant AO, Carboni M. Basic electrophysiology: Generation of the cardiac action potential. In: Podrid PJ,
Kowey PR. Cardiac Arrhythmia. Mechanism, diagnosis & management. 2nd Ed. Philadelphia, Lippincott
Williams & Wilkins. 2001.51-79.
Guyton AC, May JE. Estimulación rítmica del corazón. En: Tratado de fisiología médica. 9na. Ed.
Interamericana. McGraw – Hill, Nueva Cork, p131-138.
Laver MR, Sung RJ. Anatomy and Phisiology of the conductiion system. In:Podrid PJ, Kowey PR. Cardiac
Arrhythmia. Mechanism, diagnosis & management. 2nd Ed. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins.
2001. 3-35
Marriot HJL, Conover MB (Eds). Membrane channels. In: Advanced Concepts in Arrhhythmias. Chicago.
Mosby. 1998. 13-27.
Marriot HJL, Conover MB (Eds). The action potential. In: Advanced Concepts in Arrhhythmias. Chicago.
Mosby. 1998. 29-39.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Jose Juan Alvarez Arana
 
Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Daniel Villarroel
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisJousefill Garcia
 
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)gabriel gallardo
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Daniel Lira Lozano
 
Bloqueos Cardiacos
Bloqueos CardiacosBloqueos Cardiacos
Bloqueos CardiacosnAyblancO
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularCasiMedi.com
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesGustavo Moreno
 
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularCap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularJose Juan Alvarez Arana
 
Ecg. patologico
Ecg. patologicoEcg. patologico
Ecg. patologicoPia Jara
 

La actualidad más candente (19)

Cap. 3 del curso ekg normal parte 2
Cap. 3 del curso ekg normal parte 2Cap. 3 del curso ekg normal parte 2
Cap. 3 del curso ekg normal parte 2
 
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
 
Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Bloqueos de conducción cardíaca
Bloqueos de conducción cardíaca Bloqueos de conducción cardíaca
Bloqueos de conducción cardíaca
 
Bloqueos Cardiacos
Bloqueos CardiacosBloqueos Cardiacos
Bloqueos Cardiacos
 
Ekg, Ecg lo esencial.
Ekg, Ecg lo esencial.Ekg, Ecg lo esencial.
Ekg, Ecg lo esencial.
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celularCap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
Cap. 2 del curso ekg. electrofisiologia celular
 
ECG básico
ECG básicoECG básico
ECG básico
 
1 abc ecg
1 abc ecg1 abc ecg
1 abc ecg
 
Cap. 3 del curso ekg normal parte i
Cap. 3 del curso ekg normal parte iCap. 3 del curso ekg normal parte i
Cap. 3 del curso ekg normal parte i
 
Ecg. patologico
Ecg. patologicoEcg. patologico
Ecg. patologico
 

Similar a Curso de ECG Intramed cap 2

6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uamelcondedgeam
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012daoa12
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoLeonardo Hernandez
 
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)Yanina G. Muñoz Reyes
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
ArritmiasEdgar
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioBrunaCares
 
CARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptx
CARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptxCARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptx
CARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptxjose luis mendoza manriquez
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiacadrmelgar
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaRafael Pichardo
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaGabriellamanza
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosAlfonso Sánchez Cardel
 
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaContenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencialanshy
 
Metodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficoMetodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficorogerrodriguez106
 

Similar a Curso de ECG Intramed cap 2 (20)

6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam6 contraccion muscular-cardiaco uam
6 contraccion muscular-cardiaco uam
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Capitulo 38
Capitulo 38Capitulo 38
Capitulo 38
 
Ecg diapos
Ecg diaposEcg diapos
Ecg diapos
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmiasFisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
 
CARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptx
CARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptxCARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptx
CARDIOLOGIA DE CONDUCCION Y DE POTENCIAL DE ACCION.pptx
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiaca
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
 
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaContenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
 
antiarritmicos
antiarritmicosantiarritmicos
antiarritmicos
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Metodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiograficoMetodos de diagnostico electrocardiografico
Metodos de diagnostico electrocardiografico
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
 

Último

Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 

Último (20)

Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 

Curso de ECG Intramed cap 2

  • 1. Contenido del capítulo - Potencial transmembrana - Propiedades electrofisológicas de las células El potencial de acción (PA) refleja la actividad eléctrica de una célula cardiaca aislada. Todos los PA están ordenados de modo que la excitabilidad y conductividad responden a cambios en la longitud del ciclo, latido a latido. Los movimientos iónicos que motivan cambios en el voltaje del PA de las células miocárdicas se realizan a través de los canales iónicos voltaje y tiempo dependientes. Estas son las corrientes iónicas: INa: Corriente de entrada rápida de Na+ responsable de la fase 0 del PA, estos canales se inactivan cuando el voltaje llega a -30 mV; sólo el miocardio auricular, ventricular y las fibras de Purkinje tienen este tipo de canales. ICa: Corrientes de entrada de Ca++. El NSA y la UAV tienen canales tipo L, o lentos, y son bloqueados por el verapamilo y el diltiazem; el NSA y las fibras de Purkinje tiene canales tipo T, los cuales pueden ser bloqueados por el mibefradil durante la fase 4 del PA. IK : Corrientes repolarizantes o de salida de K+. Mantiene el potencial de reposo celular. If : Corriente marcapaso, es una corriente de entrada de Na+ presente en el NSA, UAV y fibras de Purkinje; a ésta se debe la despolarización espontánea en fase 4. 2.1. POTENCIAL TRANSMEMBRANA El interior de las células cardiacas es más negativo que el exterior, a esta diferencia se denomina potencial transmembrana (PT), la cual depende de la concentración de Ca++, Na+ y K+ a ambos lados de la membrana; los iones tienen sus canales que se abren o cierran bajo mecanismos específicos, y la Na+/K+ ATPasa es la más importante para lograr este equilibrio. La concentración de K+ en el líquido intracelular es 150 mEq/L, y en el extracelular 4.5 mEq/L; el Na+ está a razón de140 mEq/L en el extracelular, y 10 mEq/L en el intracelular. En la célula en reposo hay una misma cantidad de aniones y cationes a ambos lados de la membrana, a está condición se llama estado de polarización, y su potencial de reposo es -90 mV. Cuando una célula se excita se produce una inversión en la polaridad (despolarización) e inmediatamente se activan los mecanismos para restablecer el potencial de reposo (repolarización). En las células marcapasos normales la despolarización diastólica espontánea se debe a la permeabilidad creciente al Na+ y Ca++ y a una disminución en la permeabilidad al K+; la hiperkalemia enlentece o hasta puede detener su frecuencia de despolarización, y la hipokalemia a menudo facilita la aparición de marcapasos ectópicos. En el PT se identifican 5 fases sucesivas: a) Fase 0, (despolarización rápida en las células auriculares, ventriculares y Purkinje, y más lenta en el NSA y NAV), b) Fase 1, repolarización inicial y rápida, c) Fase 2, plateau o meseta, d) Fase 3, repolarización rápida y, e) Fase 4, corresponde al potencial de reposo de membrana. Despolarización Fase 0 : El NSA estimula a las aurículas para que alcancen el PU y cuando se llega -65 mV, los canales de Na+ se abren súbitamente lo cual ocasiona el ascenso rápido de la fase 0 en las células auriculares; este ascenso es más rápido cuanto más negativo es el potencial de reposo. La velocidad de la despolarización en la fase 0 y la dV/dtmax está relacionada con la cantidad
  • 2. Figura 2.1. Relación entre los movimientos iónicos, PA de una célula ventricular y el ECG. de canales de Na+ disponibles, también ingresa Ca++ por los canales de Ca++, En las células ventriculares la fase 0 dura de 1-3 mseg, en ese tiempo el PA cambia de -90 mV a +40 mV. Repolarización Fase 1: Es el inicio de la repolarización. Resulta de la inactivación del INa+ y ICa++, y de la pérdida de K+ intracelular. El PA cae a 0 mV en las células ventriculares. Fase 2: Es la fase más larga, llamada también meseta o plateau debido a que las corrientes de ingreso y salida están equilibradas, particularmente en el sistema His-Purkinje. Hay un ingreso lento de Na+ y Ca++, asociada a una salida progresiva de K+, cuando esta última supera a la primera cesa la contracción y empieza la relajación. Las corrientes de salida de K+ están reguladas para lograr un periodo refractario absoluto protector, durante ésta los miocardiocitos no responden a ningún estímulo por fuerte que sea. Fase 3: Es la fase de repolarización rápida y tardía. La salida de K+ supera al ingreso de Na+, y se cierran los canales lentos de Ca++, acelerándose la repolarización. El interior de la célula se hace más negativo, permitiendo que la célula se torne excitable. Al finalizar esta fase las células ventriculares conducen mejor de lo se preveía, o no ocurre el bloqueo esperado, pudiendo ser excitadas por un estimulo débil, es el periodo de conducción supernormal. Fase de reposo Fase 4: Al inicio hay un excedente de K+ extracelular y de Na+ intracelular. El PT del miocardio ventricular está entre -85 y -90mV; al empezar la fase 4 se activan las If, las cuales hacen que las células marcapasos se tornen gradualmente menos negativas, hasta que alcanzan el PU y se despolarizan espontáneamente. En esta fase todas las células cardiacas son excitables. 2.2. PROPIEDADES ELECTROFISIOLOGICAS DE LAS CÉLULAS CARDIACAS Las propiedades fisiológicas inherentes a las células del sistema de conducción son: automatismo, excitabilidad, refractariedad y conductividad. Automatismo Es la capacidad de la célula cardiaca para iniciar su propia despolarización, se debe al ingreso lento de Ca+ (en una célula marcapasos norma), que revierte la negatividad intracelular, y cuando alcanzar su PU se inicia el PA.
  • 3. Figura 2.2. Diferentes morfologías de PA. So observan en orden secuencial desde la primera hasta la última de iniciarse. Las células del NSA exhiben el automatismo rítmico más rápido, su fase 4 más empinada es razón de la despolarización diastólica espontánea (DDE), que favorecida por la estimulación simpática la hace el marcapasos cardiaco, si su potencial se propaga al resto del miocardio el resultado es: ritmo sinusal (Figura 2.3.). Algunas células no marcapasos bajo isquemia, injuria o alteraciones electrolíticas muestran esta capacidad. El NSA y la UAV se parecen porque: tienen conducción lenta, sus PA dependen del ICa+, tienen fuerte capacidad de marcapaso (el NSA más que el NAV), son pobres en canales de Na+, les falta la corriente rectificadora del IK+, carecen de las fases 1 y 2 del PA, y exhiben DDE. Los canales iónicos de ambos nódulos son modulados por la acetilcolina, epinefrina, norepinefrina, verapamilo, diltiazem y β-bloqueantes. Inhibición por sobreestimulación Cuando el NSA alcanza el estado de hiperpolarización a -70 mV, se activan las If, (están reguladas por la actividad autonómica y son bloqueadas por la ivabradina). El ascenso lento de la fase 0 se debe ICa, y la repolarización sucede por la inactivación del ICa y la simultánea activación del IK. La DDE más rápida del NSA impide que otros marcapasos compitan con él, la causa es la hiperpolarización. Durante una FC alta, la ATP-asa Na-K induce un incremento del K+ extracelular y del Na+ intracelular (por cada molécula de ATP hidrolizada salen 3 iones de Na+ e ingresan 2 de K+, comportándose así, como una bomba expulsora. Por esto, el NSA deprime al NAV, éste al His, y el His al miocardio ventricular. Los marcapasos ectópicos se activan más rápidamente en los periodos de bradicardia, que luego de FC altas. Los PA de respuesta rápida se registran en células con una alta frecuencia de despolarización, por su gran cantidad de canales de Na+, estas células tienen la capacidad de conducción rápida, y pueden o no ser automáticas. Las células del His-Purkinje pueden tornarse automáticas bajo ciertas condiciones; las auriculares y ventriculares, menos habitualmente.
  • 4. Figura 2.3. PAT en una célula del nódulo sinusal. Obsérvese que el ascenso lento en la fase 4, que al alcanzar el PU, la fase 0 se hace más empinada La fase 0 del PA de las células auriculares, ventriculares y fibras de Purkinje dependen del INa+, cuando se alcanza el PU se abren los canales de Na+, por lo que el Na+ extracelular se difunde a favor de su gradiente electroquímico dentro de la célula, de modo que el PT se aproxima con gran rapidez al potencial de equilibrio del Na+, esta corriente de Na+ es intensa y breve. Durante la fase 2 la mayoría de los canales del Na+ están desactivados y en la repolarización se restablecen las condiciones para que las células se tornen excitables. La reducción del potencial de reposo causada por hiperkalemia, bloqueo de la bomba de Na+ o isquemia miocárdica, disminuye la corriente de Na+ durante la fase ascendente del PA. La despolarización a niveles menores a -55 mV anulan las corrientes de Na+; no obstante, las células gravemente dañadas soportan PA especiales en circunstancias que aumentan la permeabilidad al Ca++ o disminuyen la permeabilidad al K+. Estas respuestas lentas dependen de la corriente de entrada de Ca++ y constituyen la actividad eléctrica normal en el NSA y NAV, ya que estos tejidos tienen su potencial de reposo normal de -50 a -70 mV. Excitabilidad Es la propiedad de una célula cardiaca para responder a un estímulo, generando un PA. La intensidad del estímulo necesaria para reducir el potencial de reposo al PU define la excitabilidad de una célula; si una célula responde sólo a un estímulo intenso, la célula es poco excitable, y si lo hace a estímulos menores la célula es muy excitable. Las células marcapaso del NSA son autoexcitables. Conductividad La capacidad de conducción del estímulo depende de la despolarización secuencial de las células del sistema de conducción, las que por tener una mayor cantidad de discos intercalares en sus extremos, facilitan la conducción longitudinal -6 veces más rápida que la transversal-, a esto se llama conducción anisotrópica. La velocidad y magnitud del ascenso de la fase 0 es máxima a mayor negatividad (-85 mV a -95 mV), esto asegura un mayor INa+ durante la fase 0, un fuerte estímulo para las células vecinas y una mayor velocidad de conducción. Las velocidad de conducción es más rápida en las fibras de Purkinje (4000 – 5000 mm/seg), de ahí el ascenso más rápido en su PA. Si un estímulo llega a una célula que está en fase 3 puede bloquearse o conducirse lentamente. Si la UAV debe conducir a frecuencias cada vez más altas, la velocidad de ascenso de la fase 0 disminuye gradualmente, y se expresa como conducción AV tipo Wenckebach, luego tipo 2:1, hasta grados mayores BAV, esta respuesta es conocida como conducción decremental, y constituye un mecanismo de protección ante frecuencia auriculares elevedas.
  • 5. Figura 2.4. Excitabilidad en una célula ventricular. Los dos primeros estímulos lo lograron hacer que se alcance el PU, el 3er estímulo lo consigue y se desencadena un PA. Refractariedad Es una propiedad de la célula cardiaca para no responder normalmente ante un estímulo normal en un periodo de tiempo del PT; se denomina periodo refractario relativo (PRR), o periodo vulnerable de la repolarización al tiempo en el cual una célula responde de forma inadecuada (lenta o de manera decremental), o si sólo responde ante un estímulo de mayor intensidad que el normal; el periodo refractario absoluto (PRA) es el tiempo en el cual una célula no responde a ningún estímulo independientemente de su intensidad. El PRA ventricular ocupa las fases 0 a 3 del PA, en el ECG corresponde desde la onda Q hasta la cúspide de la onda T; el PRR sucede simultáneamente con la porción descendente de la onda T. Figura 2.5. Periodos refractarios en una célula ventricular, el PRA coincide con el QRS y la primera mitad de la onda T. Acción de la inervación autonómica Un incremento del tono simpático causa aumento del automatismo, que se expresa en: aumento en la velocidad de conducción en todas las fibras cardiacas, disminución en la duración del PA, incluida la duración del PRR y PRA, pudiendo ser despolarizadas a una mayor frecuencia; la estimulación de la actividad parasimpática tiene un efecto totalmente opuesto. El NSA y el NAV están ricamente inervados por el simpático y el parasimpático; sin embargo, en el resto del corazón el simpático tiene una distribución muy amplia y el parasimpático muy escasa.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Bayés de Luna AJ (Ed). Fundamentos Electrofisiológicos. En: Electrocardiografía Clínica. Mosby/Doyma Libros, Barcelona, 1992, p 7-29. Conover MB (Ed). Normal Electrical Activation of the Heart. In: Understanding Electrocardiography. Mosby, Missouri, 2003, p 8-22. Fisch C, Knoebel SB. Celular basis of the electrocardiogram. In: Electrocardiography of clinical arrhythmias. New York. Futura Publishing Company. 2000, p IX-XX. Garcia Civera R, Ruiz Granell R, Morillo Cabedo S, y col. Bases electrofisológicas de las arritmias. En: Electrofisiología cardiaca clínica y ablación. McGraw - Hill Interamericana. 1999, 15-23. Grant AO, Carboni M. Basic electrophysiology: Generation of the cardiac action potential. In: Podrid PJ, Kowey PR. Cardiac Arrhythmia. Mechanism, diagnosis & management. 2nd Ed. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins. 2001.51-79. Guyton AC, May JE. Estimulación rítmica del corazón. En: Tratado de fisiología médica. 9na. Ed. Interamericana. McGraw – Hill, Nueva Cork, p131-138. Laver MR, Sung RJ. Anatomy and Phisiology of the conductiion system. In:Podrid PJ, Kowey PR. Cardiac Arrhythmia. Mechanism, diagnosis & management. 2nd Ed. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins. 2001. 3-35 Marriot HJL, Conover MB (Eds). Membrane channels. In: Advanced Concepts in Arrhhythmias. Chicago. Mosby. 1998. 13-27. Marriot HJL, Conover MB (Eds). The action potential. In: Advanced Concepts in Arrhhythmias. Chicago. Mosby. 1998. 29-39.