SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Arquitectura religiosa
OBRA: Planta e Interior de la catedral de Santiago
AUTOR: Maestro Bernardo el Viejo y Roberto
MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Románico
CRONOLOGÍA: 1075-1128
COMITENTE: Obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez
LOCALIZACIÓN: Santiago de Compostela

de Compos
TIPOLOGÍA DEL EDIFICIO Y MATERIALES
•
•

Edificio de carácter religioso. Se trata de una catedral, que guarda en su interior los presuntos restos del
apóstol Santiago..
Se construyó básicamente con granito, piedra muy abundante en Galicia
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: La planta
PLANTA BASILICAL DE CRUZ LATINA
•
Tres naves.
•
Transepto muy amplio también dividido en tres naves y con cuatro absidiolos.
•
Cabecera de gran tamaño, con girola y cinco absidiolos. Todas estas capillas, unidas al triforio, permitían una
gran amplitud de espacios y posibilitaban la celebración simultánea del culto, como era conveniente para una
iglesia de peregrinación.
•
Ocho torres: fachada oeste, fachadas del transepto y confluencia espacio basilical-transepto.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El pórtico de la gloria I
•

•
•
•

Fue construido por el Maestro Mateo en el último tercio del siglo XII, posterior, pues, al resto de la iglesia. Ocupa
la zona de los pies de la iglesia, al modo de los nártex, generando cuatro espacios que se cubren con bóvedas
de crucería ( precursor del gótico )
En él se encuentra la triple portada de acceso a las tres naves, con un repertorio iconográfico de los más
completos e interesantes de todo el románico final europeo.
En su parteluz se encuentra la imagen del apóstol a modo de bienvenida a los peregrinos.
Flanqueando el nártex se disponían dos torres. Las actuales son barrocas.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El pórtico de la gloria II

Reconstrucción ideal de la fachada occidental con las dos torres flanqueando el Pórtico de la Gloria
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical I
•
•
•
•
•
•
•

Disposición clásica de tres naves, pero de mayor longitud que las otras iglesias
Las tres naves constan de 10 tramos.
La separación de las naves se realiza a través de pilares cuadrados con medias columnas en cada frente.
Los arcos formeros, de unión de las naves, son doblados y de acusado peralte (semejantes a los de San
Isidoro).
Nave central: los tramos son rectangulares y se cubren con bóvedas de cañón, reforzadas con arcos fajones,
que descansan sobre los ábacos de las semicolumnas del segundo piso.
Naves laterales: los tramos son cuadrados y están cubiertos por bóvedas de arista separadas por arcos fajones,
que son la prolongación de los de la nave central.
Originalmente, se dispondrían dos torres en la confluencia del espacio basilical y el transepto.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical. La nave central
•

Los diez tramos son rectangulares y se cubren con bóvedas de cañón, reforzadas
con arcos fajones, que descansan sobre los ábacos de las columnas adosadas a los
pilares.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical. Las naves laterales
•
•
•
•

En ellas los tramos son cuadrados y están cubiertos por bóvedas de arista separadas por arcos
fajones, que son la prolongación de los de la nave central.
En los muros norte y sur se disponen columnas sobre las que apean los arcos fajones
Arcos sobre pequeñas columnas entre las columnas de los arcos fajones
Una imposta ajedrezada marca el punto de arranque de las columnas que apean la arquería
que cobijaría vanos.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical. El triforio




El elemento más original de esta zona basilical, y que se prolonga por el crucero, es la existencia
de un triforio o segundo piso, que recorre las naves laterales del espacio basilical,
continuándose por las naves laterales del transepto y por la propia girola, hasta dar la vuelta a la
iglesia.
Este triforio se abre a la nave central a través de grandes arcos de medio punto, de la misma
anchura que los arcos inferiores, y que apean sobre el pilar, y que cobijan dos arcos
geminados que apean sobre columnas. El tránsito entre el espacio inferior y el triforio se
realiza mediante una imposta ajedrezada.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical III
POSIBLE FUNCIONALIDAD DEL TRIFORIO
•
Pudo servir para acoger grandes masas de peregrinos en fechas señaladas. (se habla, incluso, que pudo usarse
como alojamiento en momentos concretos)
•
También se habla de la existencia en la cabecera y en los extremos del crucero de capillas, con lo que también
pudo servir como lugar de culto alternativo. I
•
Igualmente, se dice que pudo tener una función meramente plástica, atendiendo al Codex Calixtinus, que
recomienda contemplar la belleza del templo desde él. En este sentido también su presencia evita una mayor
iluminación de la nave central.
•
Finalidad también pudo ser estructural : contrarrestar empujes de la nave central.


El triforio recorre todo el perímetro
de la iglesia siguiendo las naves
laterales del espacio basilical,
continuando por las naves laterales
del transepto y por la propia girola.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El transepto y el crucero I
•
•
•
•

Como es norma en las iglesias de peregrinación también está dividido en tres naves, la central más ancha y alta que
las laterales. Las proporciones de altura y anchura son exactamente iguales a las de las tres naves de la zona basilical.
Los tramos son seis en cada brazo.
El primer tramo de las tres naves se cubre con arista (dos bóvedas en el caso de la nave central)
El resto de los tramos de las naves repiten los mismos elementos que en la zona basilical : bóveda de cañón con
arcos fajones en la nave central, bóvedas de arista en las laterales, presencia de triforio. Los soportes siguen
alternando pedestales redondos con cuadrados.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El transepto y el crucero II
•
•
•

El crucero se cubrió con una cúpula sobre trompas, hoy día no conservada ( la actual es barroca ), cobijada bajo
una gran torre o cimborrio.
Dos portadas triples en los extremos del transepto: la de la azabachería y la de las platerías
En el lado este del transepto se abrieron cuatro absidiolos, dos a cada lado de la gran cabecera. Estaban
dedicados a San Nicolás, Santa Cruz, San Martín y San Juan Bautista.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El transepto y el crucero III
En la imagen podemos apreciar:
-El triforio, que continúa en el transepto.
-El primer tramo de la nave central, subdividido en dos espacios cuadrangulares cubiertos con arista
-El pilar con columnas adosadas que genera la doble arquería que delimita el espacio del primer tramo de la nave central
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: La cabecera I




Es de gran tamaño.
Los tramos anteriores al altar, tres desde el crucero, se cubren con cañón.
La girola
 Los dos tramos rectos, continuación de las naves laterales del crucero, se cubren con bóveda de arista.
 Los siete trapezoidales con arista curvada. Estas arista convergen a los ocho pilares del altar mayor,
generando ese hemiciclo de siete lados.
 Las bóvedas, a diferencia de las naves, no están segmentadas por los arcos fajones.
 La función de esta girola era que los peregrinos pudieran contemplar el sarcófago de Santiago, situado en
la cripta, bajo el altar.
 La girola también disponía de un segundo piso, triforio o tribuna con arcos de medio punto que apean
sobre columnas y cobijan un arco menor sobre columnas también de menor tamaño.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: La cabecera II
Las capillas radiales
•
La central está dedicada al Salvador y es la única de exterior cuadrado, presenta un tramo rectangular
abovedado con cañón, bajo el que se abren dos ventanas, y ábside semicircular con dos exedras en planta de
herradura.
•
A derecha e izquierda de esta capilla de San Salvador se encuentran cuatro absidiolos, dos semicirculares y
dos poligonales, cubiertos con bóveda de horno.

Capilla del Salvador
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los soportes I
•
•
•

La separación de las naves se realiza a través de pilares cuadrados con medias columnas en
cada frente.
La columna que mira hacia la nave central se eleva hasta la altura del arco fajón, al que sirven
de apoyo sus capiteles.
Las columnas de dos de los lados apean los arcos formeros
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los soportes II




En las naves laterales las otras tres columnas de los
pilares llegan a la altura del arranque de los arcos
formeros y de los fajones.
En los muros de esas naves laterales tenemos:
 Las columnas que apean el formero.
 Las columnas que apean el fajón.
 Las columnas de menor tamaño de las arquerías
que hay en cada tramo del muro.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los soportes II
•
•

Los pilares alternan pedestales redondos con cuadrados
Las columnas que sostienen los arcos gemelos del triforio están siempre apoyadas sobre un pretil de unos 40 cm
de altura que sirve al mismo tiempo de barandilla que permite contemplar desde la altura el interior de la iglesia.
Son de doble fuste las centrales y de uno sólo pero más ancho la adosada al pilar.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los arcos
•
•

Los arcos formeros, de unión de las naves, son de medio punto, doblados y de acusado peralte
(semejantes a los de San Isidoro) .
Triforio: se abre a la nave central a través de grandes arcos de medio punto, de la misma
anchura que los bajos, y encerrando otros dos geminados
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Las cubiertas I
•
•

Nave central del espacio basilical y del transepto: bóvedas de cañón reforzadas con arcos fajones, que
descansan sobre los ábacos de las semicolumnas del segundo piso.
Naves laterales del espacio basilical y del transepto: espacios cuadrados cubiertos con bóvedas de arista
separadas por arcos fajones, que son la prolongación de los de la nave central.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Las cubiertas II
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Las cubiertas III
.
•
•
•
•

Triforio: se cubre con bóvedas de cuarto de círculo, cortadas por los muros que sirven de contrafuertes a la gran
bóveda central, en correspondencia con los pilares y con los arcos fajones.
Crucero: Se cubrió con una cúpula sobre trompas, hoy día no conservada (la actual es barroca), cobijada bajo
una gran torre
Girola: En la girola los tres tramos rectos, continuación de las naves laterales del crucero, se cubren con bóveda
de arista, mientras que los siete trapezoidales con arista curvada.
Capillas absidales: en la mayoría de ellas se utilizó la bóveda de horno.
Bóvedas de arista de la girola

Cúpula barroca del crucero
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Iluminación y vanos
•
•

La iluminación llegaría a la nave central a través de los vanos del triforio, hoy la
mayoría de ellos cegados y situados en la parte opuesta a los arcos geminados.
La iluminación de las naves laterales proviene de los vanos que cobijan los arcos de
los muros norte y sur.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Elementos decorativos I




Son básicamente arquitectónicos: en este sentido
destaca la estructura de los arcos del triforio: gran arco
de medio punto que cobija dos geminados.
La imposta ajedrezada que se encuentra en varios
lugares del templo:
 Separa el espacio inferior y el triforio en la nave
central
 Por los muros de las naves laterales, bajo el
arranque de los arcos ciegos.
 En las capillas absidales a la altura del arranque
en arco liso.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Elementos decorativos II

•

•

Los capiteles de las columnas adosadas,
como en todo el románico, cumplen esa
doble función decorativa y docente.
Su ábaco, a diferencia de los vistos en
San Isidoro de León o Frómista, no
presenta ajedrezado
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Valoración plástica I
•
•

La altura de la nave central, de casi 22 metros, y su anchura de poco más de ocho, indican con claridad la
búsqueda de una proporción que gustó de resaltar lo vertical ( proporción casi 3 a 1 ) y aún lo fue más con las
largas columnas adosadas a los pilares cruciformes.
La presencia de torres es otra característica de la estructura primitiva de la catedral compostelana, pues debieron
existir, además de la que haría las veces de cimborrio, dos en los extremos de los pies, otras dos en el lado
oeste del crucero ( adosadas al último tramo de las naves laterales ) y cuatro ( dos a cada lado ) en los extremos
norte y sur del mencionado crucero.
ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Valoración plástica II
•
•

•

Con la disposición de naves laterales en el transepto se consigue una estructura general basada en la idea de la
continuidad: desde los pies del templo y a través del cuerpo basilical y de los brazos del transepto, hasta la
cabecera: en ella se continúan, enlazando con las del otro brazo del transepto y el otro lado del cuerpo basilical.
Con ello “se permitía un desfile procesional completo por dichas naves laterales, dando vuelta por la girola y
saliendo por el otro lateral, sin que tal desfile procesional perturbase a los fieles que, ubicados en la nave central,
siguiesen al mismo tiempo la misa, bendición a los peregrinos o cualquier otro rito propio de iglesia final de ruta”
(Olaguer Feliu)
A la idea de continuidad y de desplazamiento por el templo contribuye la disposición a lo largo de todo el edificio
de la imposta ajedrezada.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Comitente



Entre los años 1075 y 1078 comienza las obras del nuevo edificio el obispo Diego Peláez, pero pronto fueron
paralizadas debido a desencuentros entre el obispo y el rey leonés (sospechaba que el obispo tenía tratos con
los normandos), que acabaron con el destierro de aquél hacia tierras navarras.
A partir de 1093 el gran impulsor de la obra fue el obispo Diego Gelmírez, una de las personalidades más
importantes de la época.
 Elevó el prestigio de la sede compostelana hasta límites no conocidos , utilizando para ello todos los
medios a su alcance. Hizo alianzas con unos y con otros, convirtiendo la sede compostelana en el señorío
eclesiástico más importante del momento: consiguió la titularidad para la sede metropolitana, logró el
nombramiento de cardenales para sus seis canónigos, reunió el mayor conjunto de reliquias de toda
España y hasta llegó a obtener el derecho a acuñar moneda.

Consciente de las posibilidades que ofrecía la peregrinación a Santiago, hizo partícipe de éstas a la
burguesía gallega, y, con el fin de organizar el Camino, se acercó a los cluniacienses, consiguiendo la
amistad del que sería Papa con el nombre de Calixto II.
 A su muerte en 1140 dejaba la catedral casi terminada, había levantado un notable palacio arzobispal,
modificado el urbanismo de Santiago y conseguido que Santiago fuera la ciudad más poblada de la
España cristiana, exceptuando Toledo.

Palacio de Gelmírez
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Contexto espacial y funcional I
•

•

•
•
•

Según la tradición, Santiago el Mayor ("Jacob" en hebreo), hermano mayor del Apóstol San Juan, vino a Hispania a evangelizar la
"Gallaecia". Regresó a Judea y fue decapitado por el rey Herodes Agripa I. Sus discípulos transportaron el cuerpo hasta Iria Flavia donde
fue sepultado.
Alrededor del año 814 el eremita Pelayo alertado por resplandores sobre un montículo, avisa al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, que
descubre la tumba apostólica en el contexto de un mausoleo romano de época paleocristiana. Alfonso II el Casto, rey de Asturias manda
erigir un pequeño templo de piedra y arcilla englobando la tumba apostólica
Con Alfonso III se construye el segundo edificio y comienzan las peregrinaciones multitudinarias a Santiago.
Con la catedral edificada en el románico se daba respuesta a esa masificación de las peregrinaciones.
Las peregrinaciones se desarrollaban a lo largo del llamado Camino de Santiago que, en realidad, son varios caminos (el más importante
el o los que vienen de Francia). Ese camino se sitúa sobre el tradicional camino que llevaba a Finisterre, la Vía Láctea.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Contexto espacial y funcional II
•

•

La catedral de Santiago se ajusta perfectamente a la función que cumplían las iglesias de peregrinación románicas
•
Numerosos absidiolos: función de adoratorios privados y/o de culto a las múltiples reliquias que había ido consiguiendo para la
catedral el obispo Gelmírez.
•
Movilidad de los fieles a lo largo de todo el edificio en función de los múltiples cultos y diversas ceremonias, que se llevarán a
cabo en él. “Con la planificación de esta estructura es posible la celebración de largas procesiones por el interior de la basílica,
recorriendo las naves laterales, sin perturbar el culto general celebrado desde el Altar Mayor y dirigido a los fieles ubicados en la
nave central; es posible que, mientras, se llevasen a cabo cultos privados, incluso simultáneos, en las nueve capillas del ábside y
del crucero; es factible la veneración de las reliquias en las capillas de la cabecera; son viables toda la serie de entradas y
salidas del templo a través de sus tres portadas y siete puertas; y es posible, en caso de necesidad, un gran aumento de
capacidad de fieles habilitándose para ello las tribunas que corren por encima de las naves laterales…En una palabra: toda una
inteligente combinación de técnica arquitectónica, simbolismo espiritual, capacidad litúrgica y sentido funcional.” (Olaguer Feliu)
Por otro lado, desde el punto de vista político, la construcción simboliza a la perfección el desarrollo del reino astur-leonés en un
momento en el que el espacio geográfico peninsular se encontraba fragmentado y en el que sobresalía el mundo islámico representado
por al-Andalus.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Autor I
•
•
•

Tradicionalmente se mencionan tres nombres de arquitectos asociados a la construcción de la catedral: los
maestros Bernardo, Roberto, Esteban y Bernardo el joven. Tradicionalmente, también se les atribuye un
origen francés , normando o borgoñón.
Con posterioridad a ellos el Maestro Mateo construirá el Pórtico de la Gloria.
De acuerdo con este planteamiento tradicional se podía establecer el siguiente esquema:
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Autor II






La cuestión de la autoría tradicional de esos tres arquitectos se basaba en el famoso “Codex Calixtinus” la fuente
más importante para el conocimiento de este edificio,

Según ella, inician la catedral los maestros Bernardo y Roberto. Se discute de ellos su origen hispano
(algunos apuntan, incluso, a gallego), normando o borgoñón.

Bajo la supervisión del obispo Gelmírez continúa las obras el Maestro Esteban y, mientras éste hace un
viaje a Pamplona, el Maestro Bernardo el joven. Sobre estos dos personajes se llega a apuntar que
Bernardo el viejo era padre de Esteban y éste, a su vez, de Bernardo el joven.
Son muchos los historiadores que cuestionan la profesión de arquitectos de Esteban y Bernardo el joven. El
argumento de que aparecen en los textos como “magister” no lo consideran definitivo pues ese mismo calificativo
se empleaba para diversos cargos en la sede compostelana.
Hay, pues, por tanto, quien considera a Bernardo el único arquitecto de la catedral (por supuesto con el
añadido del Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo) y cuestiona su supuesto origen francés.
Pórtico de la Gloria
Imagen del maestro Mateo
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Movimiento artístico

La catedral de Santiago de Compostela pertenece al estilo románico cuyas características
principales son:
 FUNCIÓN: arte religioso, se edificaban sobre todo iglesias, catedrales y monasterios.
 CARACTERÍSTICAS:
Material: piedra.
Soportes: Muros gruesos y pilares con columnas adosadas.
Arcos: De medio punto.
Cubiertas:
Bóvedas de cañón y bóvedas de arista.
Cúpulas sobre trompas o pechinas.
Contrafuertes.
Plantas:
De cruz latina (de una o tres naves).
Centrales.
Son edificios de pequeño tamaño.
Poca luz (escasez de vanos).
LA OBRA EN SU CONTEXTO: La catedral de Santiago.
Edificaciones anteriores



Reinado de Alfonso II: no se sabe con certeza la planta de la primera basílica que se construyó para rendir culto a las reliquias de
Santiago. Se apunta, en general, a la existencia de un baptisterio exento situado al norte.
Reinado de Alfonso III, ante el número creciente de peregrinos y las pequeñas dimensiones de la iglesia, el rey y el obispo Sisnando
deciden la construcción de otra edificación, más amplia que la anterior.

Se realizó con una planta de tres naves, quedando íntegramente en su presbiterio la antigua iglesia. No se tocaron las
sepulturas de Santiago y sus discípulos.

Gran pórtico a los pies, de dos tramos y abierto por el frente y los laterales.

En la cabecera se dispuso una capilla recta con girola para rodear la cripta donde se situaría el sepuclro. Más allá de la capilla
estarían tres altares, el del Salvador, San Pedro y San Juan. Hay quien cuestiona esta cabecera única en una edificación del
prerrománico asturiano y apunta a una cabecera triple. Olaguer Feliu defiende la cabecera única apuntando la posible inspiración
en la basílica de San Pedro en Roma (otro centro de peregrinación) sustituyendo la planta semicircular por la rectangular para
adaptarla más adecuadamente a las estructuras típicas asturianas.

Baptisterio adosado al muro norte de la basílica.

Estaríamos, así, ante un conjunto que recordaría aquellos del mundo paleocristiano en los que se reunían: la iglesia o lugar de
oración, el mausoleo y, finalmente, el baptisterio.
La basílica de Alfonso III
sobre la catedral actual
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Relación con otras obras.
Las iglesias de peregrinación I
•
•

La construcción de Alfonso III fue destruida por Almanzor en su más famosa correría.
La catedral acutal, objeto de nuestro comentario, responde la catedral de Santiago al tipo conocido como iglesia
de peregrinación, al que se adscriben igualmente las iglesias francesas de San Martín de Tours, San Marcial de
Limoges, Sante Fe de Conques y San Sernín de Toulouse. Sus características comunes son:

•
•

•

•

•

Edificios que albergan reliquias de especial importancia para la religión
católica y son, por tanto, objeto de veneración y peregrinaje.
Son de gran tamaño, probablemente no sólo por la necesidad de albergar
a gran cantidad de fieles, sino también por la idea de esta época que
identificaba lo bello con lo grandioso : la grandiosidad era lo que provocaba
el el estremecimiento de lo sublime, la emoción religiosa de los fieles.
Son de planta basilical de cruz latina, de tres o cinco naves, con transepto
de igual estructura que las naves longitudinales, rematando los brazos de
la cruz en fachadas torreadas con portadas monumentales.
La cabecera dispondría de una girola con capillas radiales. Esta girola
prolongaba las naves laterales alrededor del presbiterio y permitía a los
fieles deambular alrededor del coro sagrado y de la cripta y acudir a las
capillas en las que se veneraban cultos particulares.
Las cubiertas de las naves centrales son de cañón sobe arcos fajones,
mientras que las laterales de arista, sobre las cuales se situaría la tribuna,
como espacio deambulatorio, de función estructural, plástica, culto …
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Relación con otras obras.
Las iglesias de peregrinación II



Gudiol apunta a que la planta de Santiago se relaciona más con la de San Mar de Limoges y con la primera
construcción de San Sernin de Toulouse.
Para la cabecera encuentra más relación con la de Sta Fe de Conques o San Sernin de Toulouse.

Más original parece la existencia de las tribunas en el triforio, si bien es cierto que se trata de una estructura
arquitectónica que, según Olaguer Feliu, podemos encontrar en basílicas bizantinas y, posiblemente, en la
catedral de Orleans.
LA OBRA EN SU CONTEXTO:
Relación con otras obras españolas
Se han señalado algunas características que conectan a la catedral de Santiago con otras edificaciones románicas españolas:

La imposta ajedrezada recorriendo el perímetro del templo es algo que se puede apreciar en San Martín de Frómista y en San Isidoro
de León, dos de las iglesias más emblemáticas del Camino.

Sin embargo, a diferencia de ellas, ese ajedrezado no se usa en Santiago para los cimacios de los capiteles.

Los arcos de medio punto peraltados de San Isidoro de León

San Martín de Frómista: interior
LA OBRA EN SU CONTEXTO: La catedral de Santiago.
Influencia posterior I
•

La girola compostelana, con sus aristas curvadas, se imitó en las iglesias de Osera, Santa María de Cambre y
Carboeiro. También se incluiría, aunque posteriormente, en las catedrales de Lugo y Orense.

Catedral de Lugo
San Lorenzo de Carboeiro
LA OBRA EN SU CONTEXTO: La catedral de Santiago.
Influencia posterior II
•

El triforio inspiró a los arquitectos de la catedral de Lugo y, parcialmente, de la de Tuy.

Catedral de Lugo: interior
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Contexto histórico
•

•
•
•

Entre 1075 y 1078 se ponía la primera piedra de la catedral de Santiago, la construcción más ambiciosa de la
España cristiana de entonces. Para que esto fuera posible era necesario que la peregrinación a Santiago hubiera
adquirido fama internacional. Esto sucedió durante todo el siglo XI, con la apertura hispana a Europa, el progreso
de la Reconquista y la inestimable ayuda de los monasterios cluniacienses.
Un visitante musulmán, Ali Ben Yusuf, en 1121 comentaba sobre el camino: “tanta es la multitud de los que van y
vienen que apenas dejan libre la calzada que va a Occidente”.
“La afluencia de todo tipo de peregrinos y viajeros constituyó una constante fuente de riqueza (material, espiritual
y cultural) para la ciudad y, con ella, Compostela brilló con fuerza total en el panorama medieval español.
Recordad que entre los siglos XI y XII la frontera de los reinos cristianos con Al-Andalus se ha situado ya, en el
caso del Reino de León, hacia el río Tajo (1085: conquista de Toledo)
http://videalab.udc.es/en/3dv_cathedral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoAngelSTG
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAramisdeFonthill
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsandrea ibarra
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Tomás Pérez Molina
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreJavier Pérez
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseMarylingta
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaJosé Buleje Mestanza
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea Tomás Pérez Molina
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiagoguest2dfd5f
 

La actualidad más candente (20)

Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
 
Santa fe de conques - Románico
Santa fe de conques  - RománicoSanta fe de conques  - Románico
Santa fe de conques - Románico
 
Catedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdfCatedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdf
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Catedral de notre dame verónica collado
Catedral de notre dame  verónica colladoCatedral de notre dame  verónica collado
Catedral de notre dame verónica collado
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Teatro de epidauro
Teatro de epidauroTeatro de epidauro
Teatro de epidauro
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
St. michael's Church
St. michael's ChurchSt. michael's Church
St. michael's Church
 

Destacado

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Ignacio Sobrón García
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Ignacio Sobrón García
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románicombellmunt0
 
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáSTema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáSguest2dfd5f
 
Julio gonzalezpres
Julio gonzalezpresJulio gonzalezpres
Julio gonzalezpresTania306
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Ignacio Sobrón García
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniIgnacio Sobrón García
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaAna Rey
 

Destacado (20)

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
Majestad batlló alumnos arte
Majestad batlló alumnos arteMajestad batlló alumnos arte
Majestad batlló alumnos arte
 
Pintura RomáNica
Pintura RomáNicaPintura RomáNica
Pintura RomáNica
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románico
 
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáSTema 07  Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
Tema 07 Arte Romanico. La Escultura De Silos. La Duda De Santo TomáS
 
San vicente de cardona
San vicente de cardonaSan vicente de cardona
San vicente de cardona
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
 
94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo
 
Julio gonzalezpres
Julio gonzalezpresJulio gonzalezpres
Julio gonzalezpres
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
 
95 el pájaro de brancusi
95 el pájaro de brancusi95 el pájaro de brancusi
95 el pájaro de brancusi
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria
 

Similar a Catedral de santiago plante e interior

Tema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividadTema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividadmaikarequejoalvarez
 
Tema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. ApuntesTema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. Apuntesmaikarequejoalvarez
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosmaikarequejoalvarez
 
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Tema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTeresa Pérez
 
Bizantino y Arabe
Bizantino y ArabeBizantino y Arabe
Bizantino y ArabePablo Perez
 
Bizantina y arabe
Bizantina y arabeBizantina y arabe
Bizantina y arabeyosmiguel
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte góticomochipato
 
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2Bàrbara Lacuesta
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5Tomás Pérez Molina
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaMichelle Mota Nottaro
 
Arte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaArte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaencarnagonzalo
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitecturaNazareth Sequera
 

Similar a Catedral de santiago plante e interior (20)

Tema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividadTema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividad
 
Tema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. ApuntesTema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. Apuntes
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
 
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
 
Tema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en España
 
4.2.2 Arquitectura Románica en España
4.2.2  Arquitectura Románica en España4.2.2  Arquitectura Románica en España
4.2.2 Arquitectura Románica en España
 
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
 
Bizantino y Arabe
Bizantino y ArabeBizantino y Arabe
Bizantino y Arabe
 
Bizantina y arabe
Bizantina y arabeBizantina y arabe
Bizantina y arabe
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 
Arte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaArte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitectura
 
Basila gotica
Basila goticaBasila gotica
Basila gotica
 
Iglesias en ravena
Iglesias en ravenaIglesias en ravena
Iglesias en ravena
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 

Más de Fernando Alvarez Fernández

Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiFernando Alvarez Fernández
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosFernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaFernando Alvarez Fernández
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaFernando Alvarez Fernández
 

Más de Fernando Alvarez Fernández (20)

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 

Catedral de santiago plante e interior

  • 1. MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Arquitectura religiosa OBRA: Planta e Interior de la catedral de Santiago AUTOR: Maestro Bernardo el Viejo y Roberto MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Románico CRONOLOGÍA: 1075-1128 COMITENTE: Obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez LOCALIZACIÓN: Santiago de Compostela de Compos
  • 2. TIPOLOGÍA DEL EDIFICIO Y MATERIALES • • Edificio de carácter religioso. Se trata de una catedral, que guarda en su interior los presuntos restos del apóstol Santiago.. Se construyó básicamente con granito, piedra muy abundante en Galicia
  • 3. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: La planta PLANTA BASILICAL DE CRUZ LATINA • Tres naves. • Transepto muy amplio también dividido en tres naves y con cuatro absidiolos. • Cabecera de gran tamaño, con girola y cinco absidiolos. Todas estas capillas, unidas al triforio, permitían una gran amplitud de espacios y posibilitaban la celebración simultánea del culto, como era conveniente para una iglesia de peregrinación. • Ocho torres: fachada oeste, fachadas del transepto y confluencia espacio basilical-transepto.
  • 4. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El pórtico de la gloria I • • • • Fue construido por el Maestro Mateo en el último tercio del siglo XII, posterior, pues, al resto de la iglesia. Ocupa la zona de los pies de la iglesia, al modo de los nártex, generando cuatro espacios que se cubren con bóvedas de crucería ( precursor del gótico ) En él se encuentra la triple portada de acceso a las tres naves, con un repertorio iconográfico de los más completos e interesantes de todo el románico final europeo. En su parteluz se encuentra la imagen del apóstol a modo de bienvenida a los peregrinos. Flanqueando el nártex se disponían dos torres. Las actuales son barrocas.
  • 5. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El pórtico de la gloria II Reconstrucción ideal de la fachada occidental con las dos torres flanqueando el Pórtico de la Gloria
  • 6. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical I • • • • • • • Disposición clásica de tres naves, pero de mayor longitud que las otras iglesias Las tres naves constan de 10 tramos. La separación de las naves se realiza a través de pilares cuadrados con medias columnas en cada frente. Los arcos formeros, de unión de las naves, son doblados y de acusado peralte (semejantes a los de San Isidoro). Nave central: los tramos son rectangulares y se cubren con bóvedas de cañón, reforzadas con arcos fajones, que descansan sobre los ábacos de las semicolumnas del segundo piso. Naves laterales: los tramos son cuadrados y están cubiertos por bóvedas de arista separadas por arcos fajones, que son la prolongación de los de la nave central. Originalmente, se dispondrían dos torres en la confluencia del espacio basilical y el transepto.
  • 7. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical. La nave central • Los diez tramos son rectangulares y se cubren con bóvedas de cañón, reforzadas con arcos fajones, que descansan sobre los ábacos de las columnas adosadas a los pilares.
  • 8.
  • 9. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical. Las naves laterales • • • • En ellas los tramos son cuadrados y están cubiertos por bóvedas de arista separadas por arcos fajones, que son la prolongación de los de la nave central. En los muros norte y sur se disponen columnas sobre las que apean los arcos fajones Arcos sobre pequeñas columnas entre las columnas de los arcos fajones Una imposta ajedrezada marca el punto de arranque de las columnas que apean la arquería que cobijaría vanos.
  • 10. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical. El triforio   El elemento más original de esta zona basilical, y que se prolonga por el crucero, es la existencia de un triforio o segundo piso, que recorre las naves laterales del espacio basilical, continuándose por las naves laterales del transepto y por la propia girola, hasta dar la vuelta a la iglesia. Este triforio se abre a la nave central a través de grandes arcos de medio punto, de la misma anchura que los arcos inferiores, y que apean sobre el pilar, y que cobijan dos arcos geminados que apean sobre columnas. El tránsito entre el espacio inferior y el triforio se realiza mediante una imposta ajedrezada.
  • 11. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El espacio basilical III POSIBLE FUNCIONALIDAD DEL TRIFORIO • Pudo servir para acoger grandes masas de peregrinos en fechas señaladas. (se habla, incluso, que pudo usarse como alojamiento en momentos concretos) • También se habla de la existencia en la cabecera y en los extremos del crucero de capillas, con lo que también pudo servir como lugar de culto alternativo. I • Igualmente, se dice que pudo tener una función meramente plástica, atendiendo al Codex Calixtinus, que recomienda contemplar la belleza del templo desde él. En este sentido también su presencia evita una mayor iluminación de la nave central. • Finalidad también pudo ser estructural : contrarrestar empujes de la nave central.
  • 12.  El triforio recorre todo el perímetro de la iglesia siguiendo las naves laterales del espacio basilical, continuando por las naves laterales del transepto y por la propia girola.
  • 13. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El transepto y el crucero I • • • • Como es norma en las iglesias de peregrinación también está dividido en tres naves, la central más ancha y alta que las laterales. Las proporciones de altura y anchura son exactamente iguales a las de las tres naves de la zona basilical. Los tramos son seis en cada brazo. El primer tramo de las tres naves se cubre con arista (dos bóvedas en el caso de la nave central) El resto de los tramos de las naves repiten los mismos elementos que en la zona basilical : bóveda de cañón con arcos fajones en la nave central, bóvedas de arista en las laterales, presencia de triforio. Los soportes siguen alternando pedestales redondos con cuadrados.
  • 14. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El transepto y el crucero II • • • El crucero se cubrió con una cúpula sobre trompas, hoy día no conservada ( la actual es barroca ), cobijada bajo una gran torre o cimborrio. Dos portadas triples en los extremos del transepto: la de la azabachería y la de las platerías En el lado este del transepto se abrieron cuatro absidiolos, dos a cada lado de la gran cabecera. Estaban dedicados a San Nicolás, Santa Cruz, San Martín y San Juan Bautista.
  • 15. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: El transepto y el crucero III En la imagen podemos apreciar: -El triforio, que continúa en el transepto. -El primer tramo de la nave central, subdividido en dos espacios cuadrangulares cubiertos con arista -El pilar con columnas adosadas que genera la doble arquería que delimita el espacio del primer tramo de la nave central
  • 16.
  • 17. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: La cabecera I    Es de gran tamaño. Los tramos anteriores al altar, tres desde el crucero, se cubren con cañón. La girola  Los dos tramos rectos, continuación de las naves laterales del crucero, se cubren con bóveda de arista.  Los siete trapezoidales con arista curvada. Estas arista convergen a los ocho pilares del altar mayor, generando ese hemiciclo de siete lados.  Las bóvedas, a diferencia de las naves, no están segmentadas por los arcos fajones.  La función de esta girola era que los peregrinos pudieran contemplar el sarcófago de Santiago, situado en la cripta, bajo el altar.  La girola también disponía de un segundo piso, triforio o tribuna con arcos de medio punto que apean sobre columnas y cobijan un arco menor sobre columnas también de menor tamaño.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: La cabecera II Las capillas radiales • La central está dedicada al Salvador y es la única de exterior cuadrado, presenta un tramo rectangular abovedado con cañón, bajo el que se abren dos ventanas, y ábside semicircular con dos exedras en planta de herradura. • A derecha e izquierda de esta capilla de San Salvador se encuentran cuatro absidiolos, dos semicirculares y dos poligonales, cubiertos con bóveda de horno. Capilla del Salvador
  • 21.
  • 22. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los soportes I • • • La separación de las naves se realiza a través de pilares cuadrados con medias columnas en cada frente. La columna que mira hacia la nave central se eleva hasta la altura del arco fajón, al que sirven de apoyo sus capiteles. Las columnas de dos de los lados apean los arcos formeros
  • 23. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los soportes II   En las naves laterales las otras tres columnas de los pilares llegan a la altura del arranque de los arcos formeros y de los fajones. En los muros de esas naves laterales tenemos:  Las columnas que apean el formero.  Las columnas que apean el fajón.  Las columnas de menor tamaño de las arquerías que hay en cada tramo del muro.
  • 24. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los soportes II • • Los pilares alternan pedestales redondos con cuadrados Las columnas que sostienen los arcos gemelos del triforio están siempre apoyadas sobre un pretil de unos 40 cm de altura que sirve al mismo tiempo de barandilla que permite contemplar desde la altura el interior de la iglesia. Son de doble fuste las centrales y de uno sólo pero más ancho la adosada al pilar.
  • 25. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Los arcos • • Los arcos formeros, de unión de las naves, son de medio punto, doblados y de acusado peralte (semejantes a los de San Isidoro) . Triforio: se abre a la nave central a través de grandes arcos de medio punto, de la misma anchura que los bajos, y encerrando otros dos geminados
  • 26. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Las cubiertas I • • Nave central del espacio basilical y del transepto: bóvedas de cañón reforzadas con arcos fajones, que descansan sobre los ábacos de las semicolumnas del segundo piso. Naves laterales del espacio basilical y del transepto: espacios cuadrados cubiertos con bóvedas de arista separadas por arcos fajones, que son la prolongación de los de la nave central.
  • 28. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Las cubiertas III . • • • • Triforio: se cubre con bóvedas de cuarto de círculo, cortadas por los muros que sirven de contrafuertes a la gran bóveda central, en correspondencia con los pilares y con los arcos fajones. Crucero: Se cubrió con una cúpula sobre trompas, hoy día no conservada (la actual es barroca), cobijada bajo una gran torre Girola: En la girola los tres tramos rectos, continuación de las naves laterales del crucero, se cubren con bóveda de arista, mientras que los siete trapezoidales con arista curvada. Capillas absidales: en la mayoría de ellas se utilizó la bóveda de horno. Bóvedas de arista de la girola Cúpula barroca del crucero
  • 29. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Iluminación y vanos • • La iluminación llegaría a la nave central a través de los vanos del triforio, hoy la mayoría de ellos cegados y situados en la parte opuesta a los arcos geminados. La iluminación de las naves laterales proviene de los vanos que cobijan los arcos de los muros norte y sur.
  • 30. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Elementos decorativos I   Son básicamente arquitectónicos: en este sentido destaca la estructura de los arcos del triforio: gran arco de medio punto que cobija dos geminados. La imposta ajedrezada que se encuentra en varios lugares del templo:  Separa el espacio inferior y el triforio en la nave central  Por los muros de las naves laterales, bajo el arranque de los arcos ciegos.  En las capillas absidales a la altura del arranque en arco liso.
  • 31. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Elementos decorativos II • • Los capiteles de las columnas adosadas, como en todo el románico, cumplen esa doble función decorativa y docente. Su ábaco, a diferencia de los vistos en San Isidoro de León o Frómista, no presenta ajedrezado
  • 32. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Valoración plástica I • • La altura de la nave central, de casi 22 metros, y su anchura de poco más de ocho, indican con claridad la búsqueda de una proporción que gustó de resaltar lo vertical ( proporción casi 3 a 1 ) y aún lo fue más con las largas columnas adosadas a los pilares cruciformes. La presencia de torres es otra característica de la estructura primitiva de la catedral compostelana, pues debieron existir, además de la que haría las veces de cimborrio, dos en los extremos de los pies, otras dos en el lado oeste del crucero ( adosadas al último tramo de las naves laterales ) y cuatro ( dos a cada lado ) en los extremos norte y sur del mencionado crucero.
  • 33. ANÁLISIS TÉCNICO-FORMAL: Valoración plástica II • • • Con la disposición de naves laterales en el transepto se consigue una estructura general basada en la idea de la continuidad: desde los pies del templo y a través del cuerpo basilical y de los brazos del transepto, hasta la cabecera: en ella se continúan, enlazando con las del otro brazo del transepto y el otro lado del cuerpo basilical. Con ello “se permitía un desfile procesional completo por dichas naves laterales, dando vuelta por la girola y saliendo por el otro lateral, sin que tal desfile procesional perturbase a los fieles que, ubicados en la nave central, siguiesen al mismo tiempo la misa, bendición a los peregrinos o cualquier otro rito propio de iglesia final de ruta” (Olaguer Feliu) A la idea de continuidad y de desplazamiento por el templo contribuye la disposición a lo largo de todo el edificio de la imposta ajedrezada.
  • 34. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Comitente   Entre los años 1075 y 1078 comienza las obras del nuevo edificio el obispo Diego Peláez, pero pronto fueron paralizadas debido a desencuentros entre el obispo y el rey leonés (sospechaba que el obispo tenía tratos con los normandos), que acabaron con el destierro de aquél hacia tierras navarras. A partir de 1093 el gran impulsor de la obra fue el obispo Diego Gelmírez, una de las personalidades más importantes de la época.  Elevó el prestigio de la sede compostelana hasta límites no conocidos , utilizando para ello todos los medios a su alcance. Hizo alianzas con unos y con otros, convirtiendo la sede compostelana en el señorío eclesiástico más importante del momento: consiguió la titularidad para la sede metropolitana, logró el nombramiento de cardenales para sus seis canónigos, reunió el mayor conjunto de reliquias de toda España y hasta llegó a obtener el derecho a acuñar moneda.  Consciente de las posibilidades que ofrecía la peregrinación a Santiago, hizo partícipe de éstas a la burguesía gallega, y, con el fin de organizar el Camino, se acercó a los cluniacienses, consiguiendo la amistad del que sería Papa con el nombre de Calixto II.  A su muerte en 1140 dejaba la catedral casi terminada, había levantado un notable palacio arzobispal, modificado el urbanismo de Santiago y conseguido que Santiago fuera la ciudad más poblada de la España cristiana, exceptuando Toledo. Palacio de Gelmírez
  • 35. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Contexto espacial y funcional I • • • • • Según la tradición, Santiago el Mayor ("Jacob" en hebreo), hermano mayor del Apóstol San Juan, vino a Hispania a evangelizar la "Gallaecia". Regresó a Judea y fue decapitado por el rey Herodes Agripa I. Sus discípulos transportaron el cuerpo hasta Iria Flavia donde fue sepultado. Alrededor del año 814 el eremita Pelayo alertado por resplandores sobre un montículo, avisa al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, que descubre la tumba apostólica en el contexto de un mausoleo romano de época paleocristiana. Alfonso II el Casto, rey de Asturias manda erigir un pequeño templo de piedra y arcilla englobando la tumba apostólica Con Alfonso III se construye el segundo edificio y comienzan las peregrinaciones multitudinarias a Santiago. Con la catedral edificada en el románico se daba respuesta a esa masificación de las peregrinaciones. Las peregrinaciones se desarrollaban a lo largo del llamado Camino de Santiago que, en realidad, son varios caminos (el más importante el o los que vienen de Francia). Ese camino se sitúa sobre el tradicional camino que llevaba a Finisterre, la Vía Láctea.
  • 36. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Contexto espacial y funcional II • • La catedral de Santiago se ajusta perfectamente a la función que cumplían las iglesias de peregrinación románicas • Numerosos absidiolos: función de adoratorios privados y/o de culto a las múltiples reliquias que había ido consiguiendo para la catedral el obispo Gelmírez. • Movilidad de los fieles a lo largo de todo el edificio en función de los múltiples cultos y diversas ceremonias, que se llevarán a cabo en él. “Con la planificación de esta estructura es posible la celebración de largas procesiones por el interior de la basílica, recorriendo las naves laterales, sin perturbar el culto general celebrado desde el Altar Mayor y dirigido a los fieles ubicados en la nave central; es posible que, mientras, se llevasen a cabo cultos privados, incluso simultáneos, en las nueve capillas del ábside y del crucero; es factible la veneración de las reliquias en las capillas de la cabecera; son viables toda la serie de entradas y salidas del templo a través de sus tres portadas y siete puertas; y es posible, en caso de necesidad, un gran aumento de capacidad de fieles habilitándose para ello las tribunas que corren por encima de las naves laterales…En una palabra: toda una inteligente combinación de técnica arquitectónica, simbolismo espiritual, capacidad litúrgica y sentido funcional.” (Olaguer Feliu) Por otro lado, desde el punto de vista político, la construcción simboliza a la perfección el desarrollo del reino astur-leonés en un momento en el que el espacio geográfico peninsular se encontraba fragmentado y en el que sobresalía el mundo islámico representado por al-Andalus.
  • 37. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Autor I • • • Tradicionalmente se mencionan tres nombres de arquitectos asociados a la construcción de la catedral: los maestros Bernardo, Roberto, Esteban y Bernardo el joven. Tradicionalmente, también se les atribuye un origen francés , normando o borgoñón. Con posterioridad a ellos el Maestro Mateo construirá el Pórtico de la Gloria. De acuerdo con este planteamiento tradicional se podía establecer el siguiente esquema:
  • 38. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Autor II    La cuestión de la autoría tradicional de esos tres arquitectos se basaba en el famoso “Codex Calixtinus” la fuente más importante para el conocimiento de este edificio,  Según ella, inician la catedral los maestros Bernardo y Roberto. Se discute de ellos su origen hispano (algunos apuntan, incluso, a gallego), normando o borgoñón.  Bajo la supervisión del obispo Gelmírez continúa las obras el Maestro Esteban y, mientras éste hace un viaje a Pamplona, el Maestro Bernardo el joven. Sobre estos dos personajes se llega a apuntar que Bernardo el viejo era padre de Esteban y éste, a su vez, de Bernardo el joven. Son muchos los historiadores que cuestionan la profesión de arquitectos de Esteban y Bernardo el joven. El argumento de que aparecen en los textos como “magister” no lo consideran definitivo pues ese mismo calificativo se empleaba para diversos cargos en la sede compostelana. Hay, pues, por tanto, quien considera a Bernardo el único arquitecto de la catedral (por supuesto con el añadido del Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo) y cuestiona su supuesto origen francés. Pórtico de la Gloria Imagen del maestro Mateo
  • 39. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Movimiento artístico La catedral de Santiago de Compostela pertenece al estilo románico cuyas características principales son:  FUNCIÓN: arte religioso, se edificaban sobre todo iglesias, catedrales y monasterios.  CARACTERÍSTICAS: Material: piedra. Soportes: Muros gruesos y pilares con columnas adosadas. Arcos: De medio punto. Cubiertas: Bóvedas de cañón y bóvedas de arista. Cúpulas sobre trompas o pechinas. Contrafuertes. Plantas: De cruz latina (de una o tres naves). Centrales. Son edificios de pequeño tamaño. Poca luz (escasez de vanos).
  • 40. LA OBRA EN SU CONTEXTO: La catedral de Santiago. Edificaciones anteriores   Reinado de Alfonso II: no se sabe con certeza la planta de la primera basílica que se construyó para rendir culto a las reliquias de Santiago. Se apunta, en general, a la existencia de un baptisterio exento situado al norte. Reinado de Alfonso III, ante el número creciente de peregrinos y las pequeñas dimensiones de la iglesia, el rey y el obispo Sisnando deciden la construcción de otra edificación, más amplia que la anterior.  Se realizó con una planta de tres naves, quedando íntegramente en su presbiterio la antigua iglesia. No se tocaron las sepulturas de Santiago y sus discípulos.  Gran pórtico a los pies, de dos tramos y abierto por el frente y los laterales.  En la cabecera se dispuso una capilla recta con girola para rodear la cripta donde se situaría el sepuclro. Más allá de la capilla estarían tres altares, el del Salvador, San Pedro y San Juan. Hay quien cuestiona esta cabecera única en una edificación del prerrománico asturiano y apunta a una cabecera triple. Olaguer Feliu defiende la cabecera única apuntando la posible inspiración en la basílica de San Pedro en Roma (otro centro de peregrinación) sustituyendo la planta semicircular por la rectangular para adaptarla más adecuadamente a las estructuras típicas asturianas.  Baptisterio adosado al muro norte de la basílica.  Estaríamos, así, ante un conjunto que recordaría aquellos del mundo paleocristiano en los que se reunían: la iglesia o lugar de oración, el mausoleo y, finalmente, el baptisterio. La basílica de Alfonso III sobre la catedral actual
  • 41. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Relación con otras obras. Las iglesias de peregrinación I • • La construcción de Alfonso III fue destruida por Almanzor en su más famosa correría. La catedral acutal, objeto de nuestro comentario, responde la catedral de Santiago al tipo conocido como iglesia de peregrinación, al que se adscriben igualmente las iglesias francesas de San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Sante Fe de Conques y San Sernín de Toulouse. Sus características comunes son: • • • • • Edificios que albergan reliquias de especial importancia para la religión católica y son, por tanto, objeto de veneración y peregrinaje. Son de gran tamaño, probablemente no sólo por la necesidad de albergar a gran cantidad de fieles, sino también por la idea de esta época que identificaba lo bello con lo grandioso : la grandiosidad era lo que provocaba el el estremecimiento de lo sublime, la emoción religiosa de los fieles. Son de planta basilical de cruz latina, de tres o cinco naves, con transepto de igual estructura que las naves longitudinales, rematando los brazos de la cruz en fachadas torreadas con portadas monumentales. La cabecera dispondría de una girola con capillas radiales. Esta girola prolongaba las naves laterales alrededor del presbiterio y permitía a los fieles deambular alrededor del coro sagrado y de la cripta y acudir a las capillas en las que se veneraban cultos particulares. Las cubiertas de las naves centrales son de cañón sobe arcos fajones, mientras que las laterales de arista, sobre las cuales se situaría la tribuna, como espacio deambulatorio, de función estructural, plástica, culto …
  • 42. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Relación con otras obras. Las iglesias de peregrinación II   Gudiol apunta a que la planta de Santiago se relaciona más con la de San Mar de Limoges y con la primera construcción de San Sernin de Toulouse. Para la cabecera encuentra más relación con la de Sta Fe de Conques o San Sernin de Toulouse. Más original parece la existencia de las tribunas en el triforio, si bien es cierto que se trata de una estructura arquitectónica que, según Olaguer Feliu, podemos encontrar en basílicas bizantinas y, posiblemente, en la catedral de Orleans.
  • 43. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Relación con otras obras españolas Se han señalado algunas características que conectan a la catedral de Santiago con otras edificaciones románicas españolas:  La imposta ajedrezada recorriendo el perímetro del templo es algo que se puede apreciar en San Martín de Frómista y en San Isidoro de León, dos de las iglesias más emblemáticas del Camino.  Sin embargo, a diferencia de ellas, ese ajedrezado no se usa en Santiago para los cimacios de los capiteles.  Los arcos de medio punto peraltados de San Isidoro de León San Martín de Frómista: interior
  • 44. LA OBRA EN SU CONTEXTO: La catedral de Santiago. Influencia posterior I • La girola compostelana, con sus aristas curvadas, se imitó en las iglesias de Osera, Santa María de Cambre y Carboeiro. También se incluiría, aunque posteriormente, en las catedrales de Lugo y Orense. Catedral de Lugo San Lorenzo de Carboeiro
  • 45. LA OBRA EN SU CONTEXTO: La catedral de Santiago. Influencia posterior II • El triforio inspiró a los arquitectos de la catedral de Lugo y, parcialmente, de la de Tuy. Catedral de Lugo: interior
  • 46. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Contexto histórico • • • • Entre 1075 y 1078 se ponía la primera piedra de la catedral de Santiago, la construcción más ambiciosa de la España cristiana de entonces. Para que esto fuera posible era necesario que la peregrinación a Santiago hubiera adquirido fama internacional. Esto sucedió durante todo el siglo XI, con la apertura hispana a Europa, el progreso de la Reconquista y la inestimable ayuda de los monasterios cluniacienses. Un visitante musulmán, Ali Ben Yusuf, en 1121 comentaba sobre el camino: “tanta es la multitud de los que van y vienen que apenas dejan libre la calzada que va a Occidente”. “La afluencia de todo tipo de peregrinos y viajeros constituyó una constante fuente de riqueza (material, espiritual y cultural) para la ciudad y, con ella, Compostela brilló con fuerza total en el panorama medieval español. Recordad que entre los siglos XI y XII la frontera de los reinos cristianos con Al-Andalus se ha situado ya, en el caso del Reino de León, hacia el río Tajo (1085: conquista de Toledo)