SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 107
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                     MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE
                                MISION SUCRE



                          MATERIAL INSTRUCCIONAL


PROGRAMA DE FORMACION: Actividad Física y Salud


UNIDAD CURRICULAR: Desarrollo Psicomotor


AUTORES:
MSc BIENVENIDO EMILIO VIERA SANCHEZ
PROF LUIS MIGUEL DIAZ


COLABORADORES
MSc. MARIO PEREZ DE CORCHO SANCHEZ
MSc. RAFAEL MARCOS QUINCOCES PROL
PROF JOSE GIMENEZ


ASESORAS: PROFESORA NANCY GONZÁLEZ DE SANOJA, PROFESORA MOLEIRE
YOMAIRA AGUILAR, PROFESORA IRMA E. VERA PÉREZ, DRA GRISELL DE LA C.
GONZALEZ DE LA TORRE



INTRODUCCION:


El presente material tiene como objetivo apoyar bibliográficamente la autopreparación de los
estudiantes que reciben la Unidad Curricular Desarrollo Psicomotor, insertada en el primer
semestre en los programas de Actividad Física y Salud y Entrenamiento Deportivo de la
Universidad Iberoamericana del Deporte y otros interesados en la materia.

La concepción actual de un profesional competitivo que pueda en el campo de la actividad física
interactuar con sujetos de todas las edades para poder ejecutar actividades físicas bien
estructuradas, que puedan satisfacer las necesidades de dichos grupos etáreos, incluso para todas
las diversidades, obliga a que la formación de los recursos humanos se tenga muy en cuenta el
estudio del desarrollo psicomotor en los diferentes estatus.
Ello se justifica más en la medida en que los promotores, entrenadores se acercan a la comunidad
y con ello la atención a la diversidad de los practicantes, niños, adolescentes, adultos, tercera
edad, discapacitados, deporte elite y otros. Estas razones antes expresadas obligan a una
cobertura especializada que aplique sistemáticamente los conceptos y teorías a situaciones reales,
teniendo que hacerse la formación de recursos humanos importantes aportaciones para satisfacer
las necesidades de las comunidades. En atención a esto la presente Unidad Curricular pretende
satisfacer estas necesidades y expectativas que muestra al futuro promotor de las actividades
físicas y salud, con las herramientas fundamentales de desarrollo psicomotor para un eficaz
desempeño en su campo laboral y cumpla con su cargo social.
En tal sentido la Unidad Curricular está estructurada sobre la base de un primer bloque de
contenido que propicie al estudiante interpretar la cognoscibilidad del mundo, desde la senso-
percepción como pilar fundamental del desarrollo psicomotor a partir del esquema corporal, su
desarrollo, crecimiento y maduración, definiendo el papel que juega la herencia y el medio social
en el que se desenvuelve el sujeto, profundizando en la caracterización de cada uno de ellas con
énfasis en las zonas de desarrollo próximo.

El segundo bloque, dirigido al estudio del desarrollo psíquico y motriz y evaluar los diversos
indicadores del desarrollo psicomotor alcanzados por los diferentes grupos etáreos. El tercer
bloque, nos permitirá comprender sobre la forma de intervención en el ámbito del desarrollo
psicomotor en las discapacidades mentales, sensoriales y motrices.

Esperamos que el presente material ayude a la auto preparación de los futuros profesionales y
encuentren en el las herramientas necesarias para enfrentar las necesidades en el campo de la
Actividad Física y el Deporte en las diferentes comunidades.
Los autores y colaboradores del presente material agradecerían las observaciones y posiciones
críticas con la finalidad de perfeccionar la obra con carácter continuo.

Los bloques de contenido que se abordan son los siguientes:


A continuación abordaremos el contenido de los diferentes bloques.
BLOQUE DE CONTENIDO I:

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO PSICOMOTOR

En este bloque se trataran los contenidos relacionados con el concepto de psicomotricidad para
poder comprender los procesos que se desarrolla en el hombre desde su nacimiento hasta su
muerte en el acto de aprendizaje motor y la taxonomía de la psicomotricidad permitiéndonos
conocer los elementos necesarios para el desarrollo psicomotor todo esto a partir de una
fundamentación filogenético y ontogenético en el dominio psicomotor teniendo presente las
premisas biológicas y sociales en el desarrollo del individuo.
Es importante tener bien claro como se puede dominar los movimientos humanos a partir de la
comprensión del esquema corporal y a partir de la zona de desarrollo próximo.
Estos elementos son de suma importancia para el desarrollo de esta unidad curricular pues nos
dan los elementos teóricos para que el estudiante emprenda su trabajo en la formación psicomotriz
del individuo.

Procedimentales:

   •   Comprender el concepto de psicomotricidad
•   Comprender la taxonomía psicomotriz
    •   Explicar los aspectos neurofisiológicos y psicomotrices que intervienen en la realización del
        movimiento humano
    •   Identificar los elementos que componen el esquema corporal

Aptitudinales:

Asumir una actitud responsable en el cumplimiento del estudio y trabajo independiente que
demanda el contenido de la unidad curricular.

Desarrollo:

Aquí brindamos un concepto de Psicomotricidad el cual debe ser evaluado y se deben consultar
otros que existen en la bibliografía, es importante que los estudiantes consulten distintas
bibliografía y profundicen en este concepto tan tratado por distintos autores para garantizar un
análisis mas profundo del mismo en el debate en clase.

Concepto de Psicomotricidad: La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una
concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el
conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la
persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el
mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no
en el organismo en relación a la especie.

Taxonomia del dominio Psicomotor

Nivel uno
MOVIMIENTOS REFLEJOS: Son movimientos que surgen en respuesta a un estímulo sin que
exista una evolución consciente por parte del individuo: No son voluntarios, Son Innatos, No son
producto de aprendizaje.

REFLEJOS SEGMENTALES: Son aquellos movimientos reflejos que involucran un segmento
espinal como por ejemplo: Flexor, Miotásico, Extensor, Extensor cruzado.

REFLEJOS SUPRASEGMENTALES: Son aquellos movimientos reflejos que requieren de la
participación de los centros cerebrales, además de los músculos de las extremidades.
Rigidez extensora, Reacciones plásticas, Reflejos Posturales.

Nivel dos

MOVIMIENTOS BÁSICOS FUNDAMENTALES: Son aquellas pautas motrices innatas que
constituyen la base para destrezas de movimiento complejas y especializadas y son:
Movimientos locomotores, Movimientos NO-locomotores, Movimientos Manipulativos.
Movimientos locomotores Son aquellas conductas que convierten al alumno de estacionario en
ambulatorio. Estos movimientos producen un cambio de ubicación, conducen al alumno de un lugar
a otro, ejemplo: Correr, Caminar, Saltar, Gatear, Deslizarse, Rodar, Trepar.

Movimientos NO- Locomotores: Comprenden aquellos comportamientos motores que involucran
las extremidades corporales, o porción del tronco en movimientos sobre un eje, sin modificar su
ubicación en el espacio, entre las que se encuentran: Lanzar, Atrapar, Golpear, Empujar, Girar,
Patear.
Movimientos Manipulativos: Comprenden aquellos comportamientos motores que responden por lo
general a la descripción de movimientos coordinados entre las extremidades superiores y la vista y
tenemos: Prensión: Combinación de varios reflejos y la coordinación de habilidades
Perceptivo visuales con la actividad de agarrar.
Rapidez: De los movimientos dela mano y dedos, implica la realización de un mov. rápido y
preciso.

 Nivel tres
HABILIDADES PERCEPTUALES: Comprenden todas las modalidades de la percepción del
alumno en las que los estímulos se le imponen para su conducción a los centros cerebrales
superiores, ejemplo: Discriminación Kinestesica, Discriminación Visual, Discriminación Auditiva
Discriminación Táctil, Habilidades Coordinadas.

Nivel Cuatro.

CAPACIDADES FÍSICAS
Son aquellas capacidades funcionales, que al ser desarrolladas mejoran el desempeño del cuerpo
en cuanto a eficiencia y calidad ejemplo; Fuerza, Resistencia, Rapidez, Flexibilidad, Agilidad.

Nivel Cinco.
DESTREZAS DE MOVIMIENTO: Es el resultado de la adquisición de un cierto grado de eficiencia
en la ejecución de una tarea motriz compleja, ejemplo son las destrezas deportivas,
Imitación, Manipulación, Precisión, Articulación, Naturalización.


LAS PREMISAS BIOLÓGICAS Y SOCIALES EN EL DESARROLLO PSÍQUICO

Concepciones psicológicas sobre el origen y desarrollo psíquico del hombre. A comienzos del siglo
XX aparecen en el ámbito de la Psicología Evolutiva dos corrientes que enfocan de manera diversa
los factores del desarrollo psíquico. Se diferenciaron en el planteamiento de cuál era el factor que
debía tomarse como base en el desarrollo del niño.

- Corriente Biogenética: Es una tendencia mecanicista y simplista de la conducta y el desarrollo.
Se orienta hacia las particularidades innatas del niño. Plantean que los factores biológicos y
sociales van a la par, sin embargo, el factor determinante es el biológico, en especial la herencia
quien determina los aspectos cualitativos y cuantitativos de la personalidad. Se percibe el
desarrollo de modo predeterminado. El medio está relegado a un plano secundario, es solo un
"revelador", una especie de factor invariable con el cual interactúa la herencia. Lo que se hace, es
intentar trasladar la conocida ley de la evolución, formulada en el siglo XIX por Haeckel, quien
planteaba que así como el feto humano, durante su período de vida intrauterina, repite todos los
estadios del desarrollo desde el ser unicelular hasta el hombre, los niños reproducen las etapas
fundamentales de la historia humana, planteando 5 períodos: el del salvajismo, de la caza, el
pastoril, el agrícola, y el comercial-industrial.

La educación es considerada sólo un factor externo que podía acelerar las cualidades psíquicas
innatas. Planteaban la espontaneidad del desarrollo psíquico, y la diferencia en ese curso natural
del desarrollo, era considerada una arbitrariedad inadmisible. Abogaban por la "educación libre".

Esta corriente prevaleció durante muchos años en la teoría psicológica general, y, aunque el
avance científico ha mostrado su incapacidad teórica, no ha desaparecido totalmente en el marco
de la Psicología, pues hoy se presenta de forma encubierta o enmascarada bajo otras
denominaciones.

Crítica: Posee un carácter antidialéctico y mecanicista, es una teoría fatalista que niega la postura
activa de la personalidad, ésta depende esencialmente de las condiciones biológicas.
- Corriente Socio genética: Plantea que el factor determinante en el desarrollo es el medio que
actúa como factor fatal del desarrollo. Para estudiar al hombre, es suficiente analizar la estructura
del medio que le rodea, eso está dado de una vez para siempre, reduciéndolo todo a las influencias
del medio social. De lo cual, no quedó claro por que en Ias condiciones del mismo medio social, se
formaban personalidades completamente diferentes, era incomprensible por que personas muy
parecidas por su mundo interior, contenido y formas de conducta se formaban en diferentes medios
sociales.
Crítica: Enfoque mecanicista del desarrollo, concibiendo que a un estímulo determinado, le
corresponde una respuesta determinada. Ignoran la iniciativa propia de la personalidad, por tanto
es también antidialéctica.
En estas teorías biogenéticas y socio genética, nunca se encontró una verdadera respuesta
explicativa a la interrogante acerca de cuáles son las fuerzas que mueven ese desarrollo. Más que
a explicaciones se limitaron a descripciones sobre lo que ocurría y de cuál era el resultado en cada
momento de ese desarrollo y del curso del mismo.

Las propias investigaciones realizadas dentro de estas concepciones, manifestaron muchas
inconsistencias y en medio de esta lucha de biologuitas y ambientalistas surgió otra teoría, la de la
Convergencia, la que postula que la personalidad está determinada simultáneamente por estos dos
factores, el biológico y el social, los cuales actúan de forma equilibrada, conservándose en ella el
mecanicismo, y sustituyéndose el reduccionismo por el eclecticismo. Pero esta concepción
tampoco dio solución al problema. La teoría que ha logrado una respuesta acertada al problema de
lo biológico y lo social y su papel en la personalidad, es la del Desarrollo Histórico Cultural.

ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA MATERIALISTA

Plantea dos condiciones generales gracias a las cuales cualquier niño se convierte en un hombre y
sin las cuales no es posible un desarrollo normal:
- Las propiedades del organismo del niño, en primer lugar la estructura y el trabajo de su cerebro.
- El hecho de que el niño crece en la sociedad humana, entre otras personas que lo enseñan y lo
educan.

PREMISAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO

Premisas biológicas o naturales:
- El sistema nervioso central con el órgano supremo: el Cerebro Humano.
-Las disposiciones anatomo-fisiológicas humanas.
-La conformación somatotípica humana.
El proceso de maduración: es el crecimiento físico normal de los mecanismos corporales que
intervienen en las funciones psíquicas.
En estas premisas intervienen la herencia y/ o lo congénito, estando su maduración en
dependencia de la cantidad suficiente de impresiones externas.

Premisas sociales:
- La enseñanza y la educación
- El medio social a través de todas las zonas que lo integran: la familia, el círculo de amistades, los
educadores, etc.
- Las actividades sociales.
- Las condiciones naturales constituyen la base del desarrollo psíquico, ellas son imprescindibles
pero no suficientes, no bastan por sí solas para el desarrollo psíquico. Esto se reconoce en el
ejemplo de las "niñas lobas", el niño nace con un equipo biológico que le permite al interactuar con
su medio social reflejarlo, pero esa premisa biológica, por normal que esté, no permite por sí
misma el desarrollo psíquico, son necesarias y determinantes las condiciones sociales de vida y de
educación. A su vez, estas condiciones sociales solas, sin un equipo biológico humano que las
refleje tampoco permiten el desarrollo psíquico. Eso es lo que ocurre con los monos viviendo en
condiciones humanas.
- Las premisas biológicas son imprescindibles, pues constituyen la base material, anatomo-
fisiológica del desarrollo psíquico, y las premisas sociales son determinantes ya que constituyen la
fuente de donde se nutre el desarrollo psíquico.

A partir de los postulados de la concepción dialéctica sobre la herencia social y el legado de las
obras de la cultura material y espiritual creadas por la sociedad, y apoyándose en una serie de
investigaciones teóricas y experimentales, de los psicólogos rusos (L. S. Vigotski, S. L.
Rubinstein y A. N. Leontiev, entre otros) sentaron las bases de la teoría del desarrollo psíquico
del hombre, esclareciendo la diferencia esencial con el desarrollo psíquico animal.

En el proceso de asimilación de esta experiencia no solo tiene lugar .la adquisición de
conocimientos, habilidades y capacidades, sino que también se produce la formación de la
personalidad.

El niño se familiariza con la cultura material y espiritual, creada por la sociedad, no de una manera
pasiva, sino activamente durante el proceso de apropiación, de cuyo carácter, así como de las
características de las relaciones que el niño establece en este caso con las personas que lo
rodean, depende en gran medida del proceso de formación de su personalidad.

En el psiquismo animal, el mecanismo principal de desarrollo, es la transmisión de la experiencia
heredada, mientras que en la psiquis humana es el proceso de transmisión- asimilación de la
experiencia histórica social, el cual la sociedad organiza a través de actividades conducentes a la
apropiación.

Desde el propio momento del nacimiento, el niño se encuentra rodeado por un mundo de objetos
creados por las personas, estos son los objetos más simples de la vida diaria (ropas, calzado,
instrumentos, etc.), que cada vez se hacen más complejos. También se encuentra rodeado de
fenómenos que se los nombra y explica el adulto; incluso a los fenómenos de la naturaleza, donde
el niño se encuentra, se enfrenta a condiciones creadas por el hombre. Por ejemplo: la ropa lo
defiende del frío, la luz artificial ilumina la oscuridad de la noche.

Por todo esto podemos decir, que el niño comienza su desarrollo psíquico en un mundo humano.
El niño desde su propio nacimiento comienza a interactuar con el adulto, a través de la actividad y
es por medio de ella que se apropia, que hace suyo el mundo humano. Entendiendo por
apropiación el proceso que tiene como resultado propio la reproducción por parte de los individuos
de las propiedades humanas que se han formado históricamente, de las capacidades y formas de
conducta.

Es gracias a este proceso que en el niño ocurre la transmisión de los logros del desarrollo de la
especie humana.

Se denomina actividad a la conducta del hombre, determinada por Ia experiencia histórica que él
acumula y por las condiciones sociales en que se desarrolla.

El tipo de actividad humana más importante, y que desde el punto de vista histórico puede
considerarse el primero, es el trabajo. A partir de él se han desarrollado nuevos tipos de actividad:
el juego y el estudio, los cuales a su vez sirven de preparación para el trabajo.

El trabajo, el juego y el estudio son los tipos básicos de actividad, pero no son los únicos. A cada
edad corresponden varios tipos de actividades características que se relacionan entre sí de un
modo determinado.

Ya en la primera parte del texto, quedó explicado como cada tipo de actividad incluye en sí mismo
la ejecución de un número considerable de acciones, las cuales responden a un fin consciente,
resultado objetivo al cual debe conducir la acción.

Las acciones se realizan a través de diferentes medios que se denominan operaciones, las cuales
como resultado de las múltiples repeticiones se automatizan y se transforman en hábitos. Las
acciones pueden ser externas o internas

La actividad se caracteriza por determinados motivos, es decir lo que mueve al hombre para
alcanzar uno u otro objetivo, en virtud de los cuales realiza sus acciones. La fuente de motivos
sobre la actividad del hombre es la necesidad, inherente a la naturaleza humana.

En el proceso de desarrollo sobre la actividad y de la asimilación de los nuevos tipos de actividad
se producen variaciones, en los diferentes tipos de actividad que posteriormente el niño ha
dominado, pierden con frecuencia su significación independiente y pasan a serias acciones
aisladas o aspectos en los nuevos tipos de actividades más complejas, y las acciones que fueron
asimiladas como independientes que tienen su enseñanza y el desarrollo psicológico del niño.


La zona del desarrollo próximo.
El niño se desarrolla asimilando la experiencia social, dominando las diferentes acciones propias
del hombre y, precisamente mediante la enseñanza es que se le trasmite al niño esta experiencia
donde se van formando en él estas acciones más complejas.

La enseñanza y el desarrollo psicológico del niño.

La zona del desarrollo próximo
El niño se desarrolla asimilando la experiencia social, dominando las diferentes acciones propias
del hombre y, precisamente mediante la enseñanza es que se le trasmite al niño esta experiencia
donde se van formando en él estas acciones.

De lo anterior se desprende que:
- La enseñanza no puede limitar su ritmo al desarrollo e ir a la zaga de éste.
- La enseñanza debe tener en cuenta el desarrollo alcanzado pero no para detenerse en él, ni para
adaptarse, sino para comprender cual debe ser el próximo paso a seguir, es decir, hacia donde
conducir este desarrollo.
- La enseñanza tira del desarrollo hacia niveles superiores.
- El niño siempre para asimilar nuevas acciones y aprender a realizarlas necesita de la ayuda y
dirección del adulto, pero luego las realiza de forma independiente.

Zona de desarrollo próximo.
- La diferencia existente entre lo que el niño puede hacer conjuntamente con el adulto y lo que es
accesible al niño en su actividad autónoma, se denomina zona de desarrollo próximo.
- La magnitud de la zona de desarrollo próximo (Z.D.P) es un índice importante de la capacidad del
niño, de la "reserva" de desarrollo que posee en ese momento.
Cada nuevo paso en la enseñanza utiliza la Z.D.P del niño y simultáneamente crea otra nueva, que
resulta la premisa para la enseñanza posterior.

La naturaleza social del desarrollo psíquico se expresa por tanto en la dialéctica de lo externo y lo
interno, pues la enseñanza forma parte de las condiciones externas y el desarrollo psíquico con las
condiciones naturales hereditarias y congénitas corresponden a las condiciones internas, de ahí
que sea precisamente la interacción entre lo externo y lo interno, lo que conforma la determinación
del desarrollo psíquico. La solución Materialista a esta interacción se formula a través del siguiente
principio, el determinista:
"Las causas externas actúan a través de las condiciones internas, estas como mediadoras."

Las condiciones internas, a través de las cuales se muestra las influencias externas que se reflejan
sobre la personalidad, se han formado de cada influencia externa sobre la personalidad que
depende de la historia del desarrollo de esa propia personalidad. Al explicar cualquier fenómeno
psíquico, la personalidad se revela como un sistema íntegro de condiciones a través de las cuales
llegan todas las influencias externas. Las condiciones internas retroalimentan inversamente a las
condiciones externas, factor decisivo de la autoeducación.

Antes el estímulo inicial prevenía del exterior; ahora el estímulo iniciador del movimiento produce
una representación o imagen mental previa a su realización.

EL DESARROLLO PSICOMOTOR, ESQUEMA CORPORAL, ELEMENTOS EN SU FORMACIÓN

Las distintas conductas que integran el desarrollo psicomotor del niño giran en torno al esquema
corporal.

Según Defortaine el esquema corporal puede definirse como “las experiencias que se tienen de
las partes de los límites y de la movilidad de nuestro cuerpo”; experiencia progresivamente
adquirida a partir de múltiples impresiones sensoriales, propioceptivas (sensaciones que provienen
de los músculos y articulaciones) y exteroceptivas (cutáneas, visuales y auditivas).

Sin una correcta elaboración de la imagen corporal seria imposible el acto motor voluntario ya que
en la realización de éste presupone la formación de una representación mental del acto a realizar,
de los segmentos corporales implicados y del movimiento necesario para lograr el objetivo
propuesto.

El esquema corporal no es un dato fijo e inmutable sino que es, al mismo tiempo
permanentemente cambiable. Toda experiencia nueva es referida a él en un movimiento de
continua modificación y perfección. No solamente abarca la imagen corporal en reposo sino que
también integra la imagen dinámica de su funcionamiento

Los elementos fundamentales para una correcta elaboración del esquema corporal son: el control
tónico, el control postural, el control respiratorio, la estructuración espacio-temporal y la
organización perceptiva.


    1. El tono

Para realizar cualquier movimiento o acción corporal es necesario que algunos músculos alcancen
un determinado grado de tensión y otros se inhiban o relajen. La ejecución de un acto motor de
tipo voluntario implica el control del tono de los músculos, que tiene su base en las primeras
experiencias sensomotoras del niño. El tono muscular necesario para realizar cualquier movimiento
está sometido y regulado por el sistema nervioso.

    2. El control postural

El control postural es uno de los elementos fundamentales del esquema corporal y reposa sobre
las experiencias sensomotoras del niño.

Un inadecuado control postural trae consigo la pérdida de la conciencia de la movilidad de algunos
segmentos corporales, lo cual afecta la correcta construcción del esquema corporal. Por otra parte
cuanto más defectuoso es este control, más energía y atención harían falta en perjuicio de otros
aspectos.

El desarrollo del control postural se logrará a través de actividades tanto estáticas como dinámicas,
y en diversos planos de altura, de forma que obliguen al niño a mantenerse en equilibrio desde
muchas altitudes y puntos de apoyo distintos.

    3. El control Respiratorio

La respiración normal se encuentra regulada por el autorreflejo pulmonar y por los centros
respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de
cada momento.

No obstante, la respiración también se encuentra sometida a influencias corticales, que son de dos
tipos: conscientes e inconscientes.

Gracias a las influencias conscientes del córtex sobre la respiración es posible el aprendizaje
respiratorio, ya que desde este punto de vista esta constituiría un acto motor voluntario más. Sin
embargo, el control consciente de la respiración tiene determinadas limitaciones: cuando la
concentración en la sangre alcanza un determinado nivel, se desencadena la respiración
automática.

Para lograr el control respiratorio se pueden utilizar diversos ejercicios de expiraciones e
inspiraciones tanto bucales como nasales, y de retenciones de la inspiración y aspiración, en
diferentes estados de reposo y de esfuerzo tendientes a afianzar la respiración nasal, desarrollar la
amplitud como capacidad respiratoria controlando su frecuencia. Se trata con todo ello de lograr
que el niño llegue a un control consciente de su respiración para convertirse progresivamente en
un proceso automático.

    4. La Estructuración Espacial

La noción del espacio no es una noción simple, sino una noción que se elabora y diversifica
progresivamente en el transcurso del desarrollo psicomotor del niño.

La estructuración espacial presenta las siguientes características:
Es en principio, la diferenciación del yo corporal con respecto al mundo exterior. Después y en el
interior de ese espacio interno se va estableciendo un esquema corporal cada vez más
diferenciado.

A partir del movimiento es cuando se puede hacer esa diferenciación ya que un segmento no se
puede individualizar si no hay una percepción de su movilidad propia, que le permite diferenciar de
los segmentos vecinos.

Por medio de la percepción de nuestro cuerpo y sobre la base de referencia que le es así
proporcionada, es cuando puede ser percibido el espacio exterior. Este espacio exterior es
explorado al principio por una doble y simultánea percepción: una exteroceptiva (por ejemplo, la
visión de un objeto) y por otra propioceptiva (los movimientos que hay que hacer para cogerlos)

Sí el niño tiene dificultades con su espacio, es porque en su desarrollo psicomotor algunas etapas
han sido saltadas. Hay que hacer de nuevo recorrer, por tanto, las etapas partiendo de la base, es
decir, del esquema corporal. Es necesario que viva corporalmente situaciones espaciales cada vez
más complejas, que ponga en concordancia sus percepciones propias y exteroceptivas

La percepción propioceptiva debe dejar una buena huella: para ello recurriremos a los gestos de
gran amplitud y los desplazamientos del cuerpo entero. Debe ser sistemáticamente asociada al
máximo de sensaciones exteroceptivas (visuales, táctiles y auditivas).

El desarrollo de la estructuración espacial estará propiciado mediante actividades que impliquen
diversos desplazamientos, observación de móviles y manipulaciones, las cuales darán lugar para
descubrir y asimilar las diversas orientaciones como relaciones espaciales.

    5. La estructuración Temporal

La organización del tiempo es otra de las bases fundamentales del desarrollo psicomotor. El tiempo
está al principio íntimamente ligado al espacio; es la duración que separa dos percepciones
espaciales sucesivas. Por lo tanto, la noción del tiempo debe seguir la misma evolución que la
noción del espacio, pasando sucesivamente desde el tiempo gestual a la 'elación corporal entre el
yo y el objeto y luego, a la relación de objeto a objeto.

Pero este tiempo es inmaterial, no puede ser objetivado ni expresado en su duración más que por
el sonido. Cuando el sonido vuelve o se acentúa a Intervalos regulares. se hace estructura rítmica.

La Educación Psicomotriz se basará en buscar la puesta en común entre el ritmo sonoro y el gesto.
A estas dos percepciones fundamentales se puede asociar otras, como la de la vista y el tacto.

La estructuración temporal será desarrollada a través de actividades rítmicas, cuyo valor educativo
es verdaderamente importante, por cuanto desarrollan en el niño sus procesos de inhibición. Los
ritmos habrán de ser realizados preferentemente por medio de ejercicios que Impliquen uno u otro
tipo de actividad corporal, pasando, en una etapa posterior, a utilizar instrumentos de percusión o
sonoros.

    6. La Organización Perceptiva

En la educación de la percepción, los elementos fundamentales a desarrollar por el niño son los
colores, sonido, volumen, peso, longitud, formas, alturas y la percepción de las cantidades, por
cuanto constituyen las nociones básicas y previas a todos los aprendizajes escolares, tales como
lectura, escritura, y cálculo como los fundamentos sobre las que se va a construir el pensamiento
lógico.

La percepción del niño pequeño se caracteriza por ser inexacta, confusa y errónea, debido al
predominio de los procesos de excitación y generalización amplia e imprecisa. Por consiguiente la
labor educativa fundamental a este aspecto consistirá en el entrenamiento sucesivo de los
procesos de inhibición y de diferenciación.

Este entrenamiento se logra básicamente mediante la actividad práctica con los objetos, a través
de la propia acción corporal del niño, por medio de la cual va adquiriendo toda la serie de
asociaciones entre las distintas sensaciones recibidas del objeto: visuales, táctiles, cinestésicas,
musculares, entre otras.

El niño juega con todo su cuerpo y a través de este juego corporal, mediante manipulaciones,
construcciones, desplazamientos, etc.., es como establece contacto con los objetos del mundo
exterior y con sus cualidades perceptivas de color, tamaño, forma, peso...

El establecimiento de una asociación entre todas estas sensaciones provenientes de un solo objeto
es lo que lleva a la percepción globalizadora de ese objeto, a su identificación, reconocimiento y
diferenciación del resto de objetos parecidos.

Comprende cuatro características esenciales:
• Carácter reflejo
• Carácter activo
• Carácter regulador
• Carácter individual-personal
• Carácter reflejo: Se manifiesta en el hecho de que el contenido de la psiquis está determinado
   por la realidad objetiva. Si la psiquis no constituyera un reflejo de la realidad, el contenido de
   las imágenes y las representaciones no se corresponderían con dicha realidad.

        La psiquis es un reflejo ideal, subjetivo de la realidad objetiva, que le permite al individuo
adaptarse convenientemente al medio; y al hombre en particular, le posibilita que pueda
transformarlo. La psiquis tiene una existencia ideal y un origen material, así mismo por su forma es
subjetiva y por su contenido objetiva.

Carácter activo: La psiquis es engendrada en el proceso de la actividad del individuo mediante la
cual ocurre la interacción sujeto-objeto, condición indispensable para que en el sujeto se produzca
el reflejo ideal y subjetivo del objeto. La psiquis se caracteriza por ser activa. El hecho de que la
psiquis solo aparezca como resultado del proceso de interacción entre el organismo que posee
sistema nervioso y el medio, es un indicador de su carácter activo. Este proceso de interacción no
puede ocurrir al margen de la actividad del propio organismo que precisa desplegarla para
garantizar su existencia y desarrollo, ya sea mediante una conducta adaptativa como ocurre en los
animales o mediante la práctica transformadora que realiza el hombre.

Carácter regulador: La psiquis en la misma medida que constituye un reflejo de la realidad, hace
posible la regulación de la actividad del individuo en dicha realidad.
El carácter regulador de lo psíquico tiene dos formas de expresión:

La regulación inductora:
• Determina lo que se realiza.
• Nos da el para qué o el porqué de la actuación.
• Los fenómenos psíquicos que pertenecen a este tipo de regulación son: las necesidades, los
    deseos, los motivos, las inclinaciones, las emociones, los sentimientos, etc.

La regulación ejecutora:
• Determina que lo que se realiza se cumpla a tenor de las condiciones en que se desarrolla la
    actividad.
• Nos da el cómo de la actuación.
• Pertenecen a este tipo de regulación: las sensaciones, percepciones, imaginaciones,
    pensamientos, habilidades, hábitos, etc.

        Estos dos tipos de regulación que constituyen una unidad de influencia recíproca.

Carácter individual-personal: Cada sujeto presenta en sus reflejos y formas de conducta,
peculiaridades que lo distinguen y lo diferencian de los demás.
No todos los individuos sufren las mismas experiencias, ni les ocurren las mismas situaciones
durante la vida. Estas diferencias tienen su reflejo en el plano personal, pues se manifiestan en
contenidos y formas diferentes de la psiquis, las que varían cuantitativa y cualitativamente de un
sujeto a otro, produciéndose en ellos configuraciones psicológicas distintas.
Estas características esenciales de la psiquis no son independientes, no están aisladas una de
otras, por el contrario, se expresan en estrecha interacción.

El conocimiento senso-perceptual
        La actividad cognoscitiva de la personalidad incluye los procesos de penetración gradual
en la esencia de los objetos y fenómenos de la realidad, posibilitándole al hombre el conocimiento
más completo y exacto de los mismos y el de las particularidades generales y esenciales de los
vínculos entre ellos.

         El conocimiento humano se produce en diferentes niveles:. Sensorial, representativo, y
conceptual o racional. Estos niveles van de lo inferior a la superior, de lo simple a lo complejo y, a
pesar de que cada uno de ellos aborda diferentes procesos cognoscitivos, se encuentran
interrelacionados.

        De esta forma el conocimiento transita de lo sensorial a lo racional, de la sensopercepción
al pensamiento, este último tiene también una relación inversa con el conocimiento sensorial, ya
que el reflejó de las características esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad y de los
vínculos entre ellos, que se logra a través del proceso del pensamiento, reorganiza el reflejo
sensoperceptual y lo hace consciente 'y generalizado.

         La memoria y la imaginación si bien trascienden las limitaciones del' conocimiento
sensorial, no llegan a las posibilidades reflejas del conocimiento racional, quiere decir que en ellos
coexisten características de los dos momentos, constituyen un nivel intermedio entre lo sensorial y
lo racional, al que se denomina conocimiento representativo.
El nivel sensorial es el momento inicial en el conocimiento del mundo, juega un rol
fundamental en la organización de la actividad práctica y sirve de base a la formación del
conocimiento racional. A pesar de ello, es un conocimiento limitado, superficial, fenoménico del
objeto, es decir, no nos da una información completa de todas las características de éste y para
que se produzca es necesario que el objeto estimule nuestros receptores.

        La sensación y la percepción nos dan una imagen subjetiva del mundo objetivo, son un
reflejo activo en el sujeto de lo que existe objetivamente fuera e independientemente de él,
constituyendo la vía primera, a través de la cual el mundo exterior penetra en la psiquis humana.

       Para caracterizar el conocimiento sensorial, debemos tener en cuenta los siguientes
aspectos:
   • Es el resultado de la interacción del sujeto con el objeto del conocimiento, pero es
       necesario que el objeto estimule nuestros receptores.
   • Es un conocimiento limitado, superficial, fenoménico del objeto, es decir, no nos da una
       información completa de todas las características de este.
   • A pesar de sus limitaciones desempeña un papel importante en la Organización y
       regulación de la actividad práctica.
   • Constituye la base de las formas superiores y más complejas del Conocimiento.

La sensación.

        Es el proceso cognoscitivo más simple, constituye el reflejo de las cualidades aisladas de
los objetos y fenómenos del mundo material, así como del estado interno del organismo al actuar
los estímulos materiales directamente sobre los correspondientes analizadores.

Clasificación de las sensaciones:

        De acuerdo al lugar donde están ubicados los receptores de los analizadores y la
naturaleza del estímulo, las sensaciones se subdividen en tres grupos:

1-Las sensaciones exteroceptivas: Se producen por estímulos provenientes del medio externo.
Reflejan las propiedades de los objetos y fenómenos del mundo exterior, tales como: los colores,
ruidos, tonos, temperatura, presión, olor, sabor. De ahí que existan sensaciones visuales, auditivas,
táctiles, olfativas y gustativas.

2-Las sensaciones interoceptivas: Aparecen cuando los estímulos provienen del medio interno
del organismo. Reflejan el estado de los órganos y tejidos. Ejemplos: sensaciones de hambre, sed,
saciedad, falta de oxígeno, etc.

3-Las sensaciones propioceptivas: Son aquellas donde la estimulación proviene de los órganos
del movimiento y del equilibrio. Reflejan los movimientos y la posición del cuerpo en el espacio.

4-Las sensaciones músculo-motoras: también se les denominan kinestésicas, cenestésicas,
cinéticas, de movimiento; ya las sensaciones laberínticas, vestibulares y de equilibrio.

        Para el desarrollo de los hábitos motores es indispensable la participación de las
sensaciones cinéticas, de equilibrio, visual, acústica y táctiles. Sobre el sujeto inciden
constantemente múltiples estímulos, pero no todos son sentidos por él. El hecho de que algunos
estímulos sean sentidos y otros no, depende de la sensibilidad de los analizadores; es decir, de la
capacidad de cada receptor para captar los estímulos. Por eso la sensibilidad se define como la
capacidad de sentir.

       La existencia de umbrales de sensibilidad es un hecho sumamente importante para el
organismo, pues garantiza su relativa protección respecto a determinados estímulos que al no ser
imperiosamente necesarios, pueden constituir una sobrecarga y causar daños:
   • La sensibilidad varía para los distintos receptores, también respecto a un mismo tipo de
        receptor en diferentes sujetos, y además, para un mismo receptor en un sujeto en
        diferentes momentos y circunstancias.
   • En un receptor, su sensibilidad se determina a partir de magnitudes de estímulo, pero ella
        se ve afectada fundamentalmente por otras condiciones como son: el estado del propio
        receptor para captar los estímulos, y el estado fisiológico y psicológico del organismo en
        general. Por ello en un individuo fatigado físicamente, o en una profunda depresión
        anímica, la sensibilidad de sus receptores tiende a disminuir, mientras que en un estado de
        sobreexcitación, aparece la tendencia a aumentar la sensibilidad.
   • La variación de la sensibilidad en el hombre puede ocurrir de distintas maneras: por
        adaptación sensorial, por interacción de receptores, por el contenido de la actividad, por el
        interés del sujeto hacia la tarea, etc.

        Leyes generales de las sensaciones: Se refieren a esos aspectos que se cumplen siempre
en las sensaciones como una regularidad. Dentro del conjunto de esas leyes se tratarán las tres
siguientes:

     - Adaptación sensorial: Se refiere a la variación de la sensibilidad de los receptores bajo el
efecto de determinados estímulos.

     La adaptación puede producir aumento, disminución y desaparición .de la sensibilidad.

    Se aumenta la sensibilidad cuando se produce el paso de un estímulo fuerte a otro débil. Ej.:
cuando pasamos de un local iluminado a otro oscuro:

    Por el contrario, se produce una adaptación por disminución de la sensibilidad cuando
pasamos de la oscuridad a la luz; cuando ocurre el paso de un estímulo débil a otro fuerte.

      También bajo el efecto de un estímulo prolongado, se produce una adaptación por pérdida de
la sensibilidad. La sensibilidad del receptor disminuye tanto que deja de sentirse el estímulo
monótono y continuado. Ello ocurre cuando el olor de un perfume se extingue, cuando una rodillera
o tobillera ajusta bien.

      - Sensibilización: Implica siempre un aumento de la sensibilidad, la cual se produce
 fundamentalmente para varios efectos de la compensación, la ejercitación y por la interacción de
 sensaciones. Está en dependencia de las exigencias que presente la vida y la actividad práctica
 al funcionamiento de los receptores. En el deporte debido a la ejercitación aparece el "sentido del
 agua" y el "sentido del tiempo" en los nadadores.

        La sensibilidad aumenta por compensación, cuando al producirse la falta de un órgano
receptor, o una lesión del mismo que disminuya su capacidad; los restantes analizadores se hacen
más sensibles para compensar el déficit de la información que se recibía por esa vía. Esto se
observa en las personas que son limitadas en el orden físico-motor, y sin embargo se desarrollan
en diferentes deportes hasta llegar a competir en los Juegos Paralímpicos.

        El aumento de la capacidad sensitiva por la ejercitación, está dado por la posibilidad de
entrenar y perfeccionar los órganos de los sentidos a través de la actividad práctica del sujeto y las
exigencias específicas de su profesión, oficio, deporte, manifestación artística, etc. Es bien
conocido el alto grado de perfeccionamiento que poseen los receptores olfativos y gustativos en
los catadores de vinos, licores, etc.

- Interacción de sensaciones: La sensibilidad de un receptor puede variar por el efecto de la
estimulación que llegue de otro receptor. Las estimulaciones luminosas débiles aumentan la
sensibilidad acústica, es decir, se es sensible al más leve ruido en un lugar oscuro. Por el contra-
rio, si la estimulación luminosa es intensa, disminuye la sensibilidad auditiva; así, cuando
transitamos o estamos en un lugar iluminado, somos menos sensibles a los ruidos leves, ello es
favorable a los deportistas cuando desarrollan sus entrenamientos y competencias en terrenos y
salas bien iluminadas.

La percepción:
        Es el reflejo del objeto en una completa integración de sus distintas cualidades, como
resultado de la actuación directa de los estímulos sobre nuestros analizadores. Es el reflejo del
objeto en forma de imagen concreta e inmediata.

En el reflejo perceptual se integran las informaciones brindadas por diferentes analizadores en
forma de sensaciones.

Este tipo de reflejo cognoscitivo es más complejo que la sensación, nos permite actuar en un
mundo de objetos, fenómenos, personas, etc. y no en un mundo de sonidos, colores, olores, etc.

Características de la percepción:

- Carácter activo: es aquel que se expresa en el papel que desempeñan los componentes
motores; es decir, en los movimientos de los ojos que recorren las dimensiones y los contornos de
los objetos, y las manos que palpan los objetos. Por eso la formación y desarrollo de la percepción
ocurre a través de la actividad práctica.

- Carácter objetal: La información contenida en la imagen perceptual es dada a los sujetos por los
propios objetos percibidos que existen realmente fuera de ellos, de ahí su adecuación, la que
resulta básica para la organización y orientación de la actividad práctica del hombre en el medio.

- Integridad: Es una cualidad distintiva en la percepción El objeto con sus diferentes partes y
propiedades se percibe como un todo único, integral. Los estímulos pueden actuar de forma
consecutiva cuando se observa la actuación de un floretista en la totalidad de los asaltos, la
información se capta por vía visual, y simultáneamente cuando por televisión se observa un partido
de fútbol que está siendo narrado, la información ocurre a través de dos analizadores a la vez, el
visual y el acústico.

       También cuando existe experiencia acumulada con un objeto u otros similares, al actuar
una cualidad o una parte significativa del objeto se forma la imagen completa del mismo.

- Constancia: El reflejo perceptual se mantiene relativamente constante en cuanto a las formas,
tamaños, y otras imágenes de los objetos que se reflejan, aun cuando éstos se presenten bajo
diversas condiciones como son: los cambios de posición, la distancia, la iluminación, y su relación
con otros objetos. La constancia consiste precisamente en la capacidad de compensar estas
variaciones de las condiciones.

- Comprensión: Las imágenes de la percepción siempre tienen un significado para nosotros, ya
que los conocimientos y experiencias existen en una indisoluble relación con el pensamiento. De
esta manera los designamos y clasificamos con palabras. La forma más simple de comprensión de
los objetos y fenómenos es el reconocimiento que puede ser generalizado o específico.

- Selectividad: En la percepción se puede acentuar una parte de un objeto con respecto al resto, o
el predominio de una persona en el contexto de otros. Esto puede estar influenciado por causas
objetivas como son: la fuerza, la movilidad y el contraste de los estímulos entre otros factores, o
por aspectos subjetivos como son: las necesidades y los motivos, la experiencia y los estados de
ánimo.
Clasificación de las percepciones:

Percepción del espacio: Constituye el reflejo del espacio que existe objetivamente, incluyendo la
percepción de la forma, del tamaño, la distancia y la dirección. Depende de la experiencia
acumulada por el sujeto y de la manipulación que este haga con los objetos, formando
asociaciones visuales y motoras.

        La percepción de los objetos y fenómenos tiene 'lugar mediante un complejo sistema de
relaciones espaciales en el cual se percibe la distancia a que se encuentran los objetos respecto al
sujeto o entre objetos, la dirección en que éstos se disponen, así como sus múltiples formas y
tamaños.

        En las acciones preceptúales que nos permiten reflejar las relaciones espaciales de los
objetos, actúan fundamentalmente los analizadores: visual, táctil, vestibular y cinético. La
percepción del espacio juega un rol fundamental en la orientación del individuo en su medio
circundante al permitirle interactuar correctamente con este.

- Percepción de la forma: se obtiene por los movimientos oculares que siguen los contornos de
los objetos; también cuando se palpa el objeto, porque la mano recorre el objeto, o el objeto se
mueve sobre los dedos y la palma de la mano. Las sensaciones que intervienen son: las visuales,
las cinéticas y las táctiles. En ello es importante la distancia a que se encuentra el sujeto del objeto
y la agudeza visual del observador.

- Percepción del tamaño: refleja las dimensiones de los objetos a través de los mecanismos de
adaptación ocular como son: la acomodación del cristalino y la convergencia de los ejes. Influye la
distancia a que se encuentre el objeto, así como la constancia del reflejo. Las sensaciones que
garantizan esta percepción son: las visuales y las cinéticas.

- Percepción de la distancia: refleja el espacio que separa al sujeto de los objetos o de otros
sujetos y la que existe entre objetos. Influyen diversos factores tales como: la acomodación y la
convergencia ocular, la perspectiva lineal y aérea, y la distribución de luces y sombras. Las
sensaciones que participan son: las visuales y las cinéticas.

- Percepción de la dirección: Depende de la posición del cuerpo del que percibe en el espacio.
Intervienen las sensaciones cinéticas, de equilibrio, visuales, auditivas y hasta las olfatorias para
así precisar no solo la dirección, sino también la posición de los objetos.

- Percepción del tiempo: Nos brinda un reflejo objetivo de la duración, la velocidad y la sucesión
de los fenómenos reales.

        En la determinación de la percepción del tiempo participan fundamentalmente los
analizadores cinético y acústico.
Desde el punto de vista físico, el tiempo es el que tiene existencia objetiva y real, es decir, es el
tiempo que transcurre independientemente del sujeto que percibe. Pero la apreciación que hace el
sujeto del tiempo, no siempre coincide con el tiempo objetivo. Por ello el tiempo, desde el punto de
vista psicológico, es apreciado por el sujeto y depende de su actividad, motivos, vivencias
afectivas, etc.

        Es así que el tiempo tiende a sobrevalorarse cuando la actividad es monótona y exige un
gran esfuerzo, la tarea no despierta en la persona ningún interés o carece de importancia, la
situación provoca tristeza, aburrimiento o angustia.

         Por el contrario, cuando nos encontramos enfrascados en una actividad variada, no
agotadora, importante e interesante, o en una situación que nos hace sentir placer, alegría y
felicidad, el tiempo tiende a subvalorarse.
Percepción del movimiento: Es el reflejo de la variación de la posición de los objetos o del propio
observador en el espacio y en el tiempo.

        Al igual que la percepción del espacio y del tiempo con las que guarda una estrecha
relación, este tipo de percepción tiene una gran importancia para la orientación del hombre en el
medio natural y social. La percepción del movimiento depende de la distancia a que se encuentran
los objetos, de la velocidad con que se mueven y del movimiento de la persona que percibe,
además de otros factores que no dependen de lo percibido directamente en el acto de
desplazamiento del objeto, sino de la conclusión a que llegamos sobre la base del resultado del
movimiento del objeto que durante un tiempo se encontró en otro lugar. En esto desempeña un
papel fundamental, el movimiento del ojo para poder seguir el objeto en su trayectoria, en este
sentido los analizadores visual y cinético son los de mayor importancia en este tipo de percepción,
unido a los vestibular, auditivo y táctil.

        Este tipo de percepción abarca: la del movimiento ajeno que es la relacionada con los
objetos y personas que se mueven en su entorno y la del movimiento propio que es el referido al
movimiento de la propia persona. En ambos tipos se puede percibir: la forma, la amplitud, la
dirección, la rapidez y la aceleración de los movimientos.

         La correcta percepción del cambio de posición de los objetos y personas o del propio
sujeto tiene gran importancia en la actividad física, pues existen deportes que tienen que ver con la
actuación conjunta o con la individual; así mismo ocurre en el trabajo de los alumnos en las clases
de Educación Física, en ambas actividades se necesita del control del propio cuerpo en
movimiento y/o del movimiento de los demás.

Preguntas de autoevaluación:

       Propicie una reflexión sobre: El concepto y Taxonomía de la Psicomotricidad y la
        propuesta por los estudiantes de diferente enfoque de los mismos dado por distintos
        autores.

       Ejemplifique: como podemos apreciar el carácter individual de lo psíquico al reflejar de la
        realidad objetiva y como se ve en la realidad el cumplimiento de las premisas biológica y
        las sociales.
       Hacer un análisis a partir de un movimiento y describir el esquema corporal.



BLOQUE DE CONTENIDO II EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LAS DIFERENTES EDADES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS.


Al caracterizar las etapas del desarrollo Psicomotor, asumir la caracterización de las etapas no por
la edad biológica sino por las características que lo expresan puntualizando los elementos más
significativos de cada etapa resaltando como se gesta el carácter social del psiquismo humano, a
partir de ello el papel de la manipulación de objetos y su relación con los movimientos prensiles así
como el desarrollo físicas, el qué y cómo se deben desarrollar.

Al estudiar las características principales de las edades tempranas, debe profundizar en las
acciones lúbricas y su relación con los instrumentos, interpretando cómo influye en las
formaciones psicológicas en la etapa, así como relacionar los principales logros entre sí desde la
marcha independiente hasta la comunicación con el mundo que lo rodea, reseñando como aparece
la autoconciencia y en qué consiste la crisis de los tres años.

Al definir el comportamiento motriz en la etapa hasta tres años, ubicar correctamente el logro de la
posición erecta relacionándose con las habilidades motrices básicas así como el matiz que la
excitación que la actividad nerviosa superior imprime a los movimientos, teniendo en cuenta la
importancia la técnica de espejo en la imitación de los movimientos.

Al abordar la etapa pre-escolar se debe partir de definir la importancia del índice de independencia
alcanzado por el niño, el papel de los juegos de roles en el desarrollo del área cognoscitiva así
como la preparación para el ingreso a la escuela, aspectos que al tener una repercusión lógica en
el movimiento se debe precisar cómo y cuándo ocurre el primer cambio de complexión, y su
influencia sobre las habilidades motrices básicas.

Al avanzar hacia la etapa de 6-12 años o edad escolar que bien define el nombre pues está
matizada por la actividad de estudio la cual ocupa el centro de la vida del niño, es importante
definir cómo y qué cambios anatómicos y fisiológicos se producen en la etapa, la incidencia de la
maduración sexual en hembras y varones, así como las nuevas formaciones psicológicas a favor
del desarrollo de la personalidad, destacando con claridad el papel del grupo en esta etapa, así
como las contradicciones que aparecen en el comportamiento motriz aún cuando se debe
puntualizar por qué los mejores años para el aprendizaje motriz lo constituye la etapa de 9 a 12
años.

Cuando se profundice en la edad juvenil será necesario definir como se acentúan los cambios
anatómicos y fisiológicos con énfasis en el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición que
hacen más estable el comportamiento de la actividad nerviosa superior así como su repercusión en
el área cognoscitiva definiendo con claridad las nuevas formaciones psicológicas de la etapa,
estableciendo la relación de ello con el comportamiento motriz la cual alcanza un momento
culminante y se precisa en que capacidades y términos de edades, profundizando en el por qué de
las inclinaciones profesionales al deporte y las formas en que se materializan.

El análisis de la etapa adulta debe centrarse en las nuevas formaciones psicológicas que
estabilizan al sujeto con relación al trabajo y la familia, así como la figura de la orientación
profesional vinculándolos al surgimiento de la esfera intelectual, definiendo los sistemas de valores,
interés, responsabilidad y creatividad que el adulto alcanza. Se debe contextualizar las
manifestaciones de las capacidades físicas y la influencia para el mantenimiento de la salud así
como tendencias de rehabilitación o estabilización de la dinámica motriz.

Con relación a la etapa del adulto mayor es necesario definir con claridad las posibilidades que
ofrecen el conocimiento sobre características de la etapa para poder ofertar un servicio y un
espacio en aras de su realización personal.

Resultan imprescindibles los tipos de adulto mayor y sus características con énfasis en las nuevas
formaciones psicológicas. No menos importante conocer las manifestaciones físicas en la
ancianidad cuales son las más apropiadas en la organización que proponemos a ejecutar por los
sujetos de la tercera edad

EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LAS DIFERENTES EDADES

EL concepto de la educación psicomotriz

El amplio contenido de la Psicomotricidad está íntimamente ligado al concepto de cuerpo y sus
experiencias. Abbadie, considera la Psicomotricidad como una técnica que favorece del
descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los movimientos,
descubrimiento de los otros y del medio de su entorno.

El niño va descubriendo su cuerpo a medida que se lo permite su capacidad da desplazarse y su
actividad automática-refleja para adquirir. por medio de la maduración, la capacidad de realizar
movimientos disociados. A través de los hallazgos descubre las partas interiores y los fragmentos
de su cuerpo, adquiere su autonomía propia cuando madura por los mecanismos de acomodación
como asimilación volviéndose experimentador y viviendo sus experiencias

Todo lo anterior se llevará a cabo a través de la educación psicomotriz que es, a criterio de
Defoltaine "'una toma de conciencia de si, una reestructuración, una reexpresión, una reintegración
social con el mismos denominador corporal".
La educación psicomotriz aborda, pues, el problema de la educación por el movimiento según
Yayero, de esta manera, debe ser pensada en función de la edad, de los intereses del niño y de su
unidad. Sólo así se puede favorecer el desarrollo de la personalidad.

Desde el punto de vista educativo la educación psicomotrlz es una educación general del ser a
través de su cuerpo. Bajo el ángulo reeducativo, es una acción pedagógica y psicológica que utiliza
la acción corporal con el fin de mejorar o normalizar el comportamiento general del niño, facilitando
el desarrollo de todos los aspectos de su personalidad.

La educación psicomotriz es una técnica pero es también un estado de ánimo un modo de enfoque
global del niño y de sus problemas. Es la primera disciplina y fundamental en el orden cronológico
de la educación del niño. Permite la educación del yo corporal al poner en juego las grandes
funciones fisiológicas, ser el medio ideal de liberar al sujeto de sus tensiones o pulsiones
agresivas y facilitar el conocimiento del mundo y la integración del sujeto en el mundo de las cosas
y de los demás.

Una pedagogía activa y relacional pensada en función del niño constituye el marco integrador de la
educación psicomotriz. Debe corresponder, así mismo a las diferentes etapas del desarrollo del
niño.

Por lo tanto, se puede decir que la educación psicomotriz es fundamental en la resolución de los
problemas de los niños y en la rehabilitación de las diversas alteraciones o dificultades que la
personalidad puede encontrar consigo misma.

Las técnicas desarrolladas por la Psicomotricidad se basan en el principio general de que el
desarrollo de las capacidades mentales de análisis, síntesis, etc, se logra solamente a partir del
conocimiento y control de la propia actividad corporal, es decir, a partir de la correcta construcción
y asimilación por parte del niño de lo que se llama el esquema corporal.

Su cuerpo es en el niño el elemento básico de contacto con la realidad exterior. Para llegar a la
capacidad adulta de representación, análisis, síntesis y manipulación mental del mundo externo de
los objetos, de los acontecimientos y de sus relaciones es imprescindible que tal análisis, síntesis
y manipulación se- hayan realizado previamente por el niño de forma concreta, y a través de su
propia actividad corporal, y en su relación con los demás.

La educación psicomotriz propone como objetivos

a) Educación de la capacidad sensitiva a partir de las sensaciones del propio cuerpo.
          Se trata sobre todo de abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro la máxima
información posible.
     1. Información relativa al propio cuerpo. A través del movimiento corporal se produce gran
          cantidad de sensaciones acerca del tono muscular, de la posición espacial de los
          segmentos corporales, de la respiración, entre otros.
      2. Informaciones relativas al mundo exterior. Por medio de la actividad corporal, el niño entra
      en contacto con el mundo exterior que le proporciona, a través de la sensibilidad extero y
      propioceptiva, gran cantidad de sensaciones referidas a las cualidades sensibles de los
      objetos: tamaño, forma, color, peso...

b) Educación de la capacidad perceptiva. Una vez que el cerebro dispone de la información
referente al propio cuerpo y le mundo exterior, se trata de estructurar toda esa información,
integrándola en esquemas perceptivos que den sentido y unidad a la información disponible. En
esta estructuración hay que tener en cuenta 3 aspectos:
     1. Toma de conciencia de los componentes del esquema corporal : Toma de conciencia del
     tono muscular necesario para realizar un determinado movimiento; toma de conciencia del
     equilibrio corporal; toma de conciencia de la función respiratoria como sus diversas
     variaciones de ritmo, profundidad y tipo de respiración; toma de conciencia de la orientación
en el espacio del propio cuerpo (en relación con sus diversas partes y en relación con el
    mundo exterior).
    2. Estructuración espacio-tiempo: Se trata de adquirir y fijar los rasgos esenciales de los
    objetos, distinguiéndolos de los rasgos accesorios, diferenciando los diversos matices de las
    cualidades sensoriales (en colores, tamaños, longitudes.. .), analizando las relaciones
    espaciales entre los objetos viendo su relatividad según el punto de vista, analizándolos las
    relaciones temporales de sucesión, intervalo, duración.
    3. Coordinación de los movimientos del cuerpo con el exterior: Coordinación de los
    movimientos de las manos, coordinación de la vista con las manos, inhibición de los
    movimientos no adaptados a la manipulación y actuación sobre los objetos.

c) Educación de la capacidad representativa y simbólica. Es el último objetivo que la educación
psicomotriz trata de conseguir en esta etapa inicial del desarrollo infantil. Una vez que se ha
conseguido que el cerebro disponga de una amplia información estructurada y organizada de
acuerdo con la realidad, se trata de pasar a que sea el propio cerebro (sin ayuda de los elementos
externos) el que organice y dirija todos los movimientos a realizar.

CRECIMIENTO Y MADURACIÓN

Factores que inciden en el crecimiento y maduración
Los términos "crecimiento y maduración" aunque íntimamente ligados, expresan procesos
diferentes que es importante distinguir, así por crecimiento entendemos aquel aumento
cuantitativo de las dimensiones del cuerpo, siendo un factor fácilmente cuantificable y medible.

La maduración es el aumento, cualitativo, del potencial de ejecución de la persona y su
cuantificación es más compleja, realizándose a menudo de forma indirecta



             FACTORES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO Y LA MADURACION



FACTORES HEREDITARIOS                             FACTORES LIGADOS AL MEDIO


                                                              Nutrición
                                                            Medio físico
        Genéticos                                         Enfermedades
                                                          F. psicológicas
                                                         Actividades físicas
                                CRECIMIENTO
                               y DESARROLLO
         Sexuales                                       A. Socioeconómicos




   En el proceso del crecimiento y maduración, influyen dos tipos fundamentales de factores como
son los factores hereditarios y los ligados al medio.

FACTORES HEREDITARIOS

Pueden dividirse en:

Factores genéticos
Los individuos nacen con unas características propias de su especie, raza, y familia, transmitidas
por sus progenitores en un código genético que influye tanto en el producto final como en el
proceso de desarrollo.

Factores sexuales
Existen diferencias en el crecimiento y desarrollo entre el sexo masculino y femenino, estando
comúnmente aceptado que los niños crecen más mientras que las niñas lo hacen antes.

FACTORES LIGADOS AL MEDIO
Incluimos en este tipo de factores los prenatales (infecciones. ingesta de tóxicos o alteraciones en
la dieta de la madre gestante) y los postnatales que se describen a continuación.

 Factores postnatales
a) Aspectos socioeconómicos: Influyen en el crecimiento de forma indirecta, al influir sobre los
factores que lo hacen directamente. Así, las condiciones socioeconómicas afectan a la nutrición,
enfermedades, actividad física, entre otros.
b) Nutrición: Una dieta completa, equilibrada y adaptada a las necesidades particulares, favorece
el crecimiento, mientras que una dieta incorrecta lo altera, llegando a modificarlo de forma
irreversible si las incorrecciones se prolongan durante un tiempo exceso.
c) Medio físico: Las estaciones, altura sobre el nivel del mar y otros factores, influyen levemente en
el proceso de crecimiento y desarrollo.
d) Enfermedades: Determinadas enfermedades, al producirse en época de crecimiento, pueden
afectar muy seriamente al normal desarrollo del individuo.
e) Factores psicológicos: Se ha demostrado la influencia que determinados aspectos psicológicos
(niños desatendidos) afectan sobre el crecimiento y desarrollo.
f) Actividad física: Se trata específicamente en un apartado posterior.

                               ACTIVIDAD FISICA Y CRECIMIENTO.

"Es tan importante la cantidad de actividad física que un niño desarrolla, como la leche que debe
tomar"

Aunque es muy difícil evaluar la influencia exacta de la actividad física sobre el crecimiento (Como
hemos visto, este está controlado por el sistema endocrino y no se conocen exactamente las
posibles relaciones entre la actividad física y este Sistema) está demostrado como mínimo en tres
aspectos, que el ejercicio físico moderado favorece el normal desarrollo y crecimiento de la
persona:

- Los efectos estimuladores para el crecimiento longitudinal del hueso producidos por la presión en
los cartílagos el soporte del peso y la acción muscular. Esta estimulación facilita que los huesos
alcancen las dimensiones esperadas. (No debe interpretarse esta premisa como que a más
ejercicio. más crecimiento, ya que este aspecto está científicamente descartado. Lo que se afirma
es que el ejercicio favorece que el crecimiento sea el que potencialmente puede llegar a ser).

- La inactividad física produce a cualquier edad la descalcificación de los huesos, de tan malas
consecuencias en el proceso de crecimiento.

- La actividad física "moldea", conformándolas de forma correcta las articulaciones corporales.

Aparte de estos aspectos, deben tenerse en cuenta todos aquellos en los que la actividad física
supone un beneficio para el funcionamiento y estado de los diferentes órganos y sistemas del
cuerpo humano, que han sido descritos en otro tema ("El concepto de salud en relación a la
actividad física. Efectos de la misma en diferentes órganos y sistemas).

Otro aspecto importante en la relación actividad física-crecimiento es la influencia el ejercicio físico
sobre la constitución corporal. Aquí si existen evidencias de que la práctica continuada de actividad
física puede no tan solo no conseguir los beneficios antes citados sino incluso producir perjuicios
al individuo en crecimiento, algunos de los cuales pueden ser irreversibles. Así, existe un acuerdo
casi unánime entre los pediatras en desaconsejar el ejercicio físico intenso antes de la pubertad
(por ejercicio físico intenso entendemos aquella actividad física competitiva que supone más de 10
horas semanales de dedicación).

Las razones que se aducen para desaconsejarlo son:

- Exceso de fatiga.
- Retrasos, algunos irreversibles en el crecimiento, posibilidad de sobrepasar las posibilidades
cardiovasculares.
- Problemas articulares, algunos de ellos crónicos.
- Stress competitivo.
- Efectos no educativos del deporte de alto nivel.
Frente a esto, proponemos una actividad física infantil en la que:
- Primero la salud actual y futura del niño por encima de cualquier otro objetivo.
- las competiciones si se efectúan, sean entre individuos de un mismo nivel evolutivo. - Se goce
como en cualquier actividad del universo infantil.
- El entrenador no traspase sus ansiedades y frustraciones a los niños.

CARACTERIZACIÓN DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO PSICOMOTOR

EDAD INICIAL

        En la Etapa Inicial encontramos los tres primeros años de vida, la cual es decisiva para el
desarrollo futuro del ser humano. La Edad del Lactante (primer año de vida) y la Edad Temprana
(segundo y tercer años de vida). Esta edad abarca el período de O a 3 años.

PARTICULARIDADES DEL PRIMER AÑO DE VIDA

Recién Nacido.
Principales adaptaciones en el primer mes de vida:

El niño desde el momento del nacimiento posee diferentes niveles de organización, los cuales
constituyen la base para su adaptación al medio.

Una de las vías de organización son los reflejos incondicionados, constituyen el punto de partida en
el proceso sobre organización de las acciones en el medio circundante.

Rápidamente, después del nacimiento comienzan a funcionar diferentes reflejos incondicionados:
unos relacionados con los sistemas del organismo como son: el circulatorio, el digestivo, y otros.

También hay reflejos que le propician hacer contactos con los estímulos del medio, permitiéndoles
una orientación hacia ellos, señalando el placer o el displacer. Además, el recién nacido posee un
pequeño número de reflejos incondicionados atávicos (el de prensión, gateo, andar automático,
etc.), los cuales desaparecen después de unos meses de nacido.

La escasa cantidad de conductas instintivas no le garantizan la supervivencia autónoma, esto hace
que dependa totalmente del adulto, y aquí se gesta el carácter social del psiquismo humano. Las
relaciones del recién nacido y la madre son psicobiológicas.

Finalizando el primer mes, se forman los primeros reflejos condicionados. Aparece la sonrisa social
a la persona, criterio psicológico básico que se utiliza para determinar si el niño está en la etapa de
recién nacido o la ha rebasado.

El condicionamiento motor del recién nacido El cuadro de fenómenos psicomotores
El recién nacido de la especie humana llega al mundo desprovisto casi de recursos. No dispone de
ningún movimiento coordinado que le permita confrontarse por sí mismo con su mundo e
imponerse en el mismo. Todavía no puede levantar la cabeza de forma prolongada; a menudo sólo
puede girarla un poco a un lado en la posición yacente; tampoco puede darse la vuelta para
ponerse de bruces sobre el lecho. La coordinación de los movimientos de ambos ojos y de los
párpados no se da en el estado neonatal. La mirada bizca o el tener los párpados en posiciones
distintas son relativamente frecuentes en los recién nacidos. Por tales causas, está completamente
incapacitado para satisfacer de alguna forma sus necesidades por sí mismo y sólo está en
condiciones de existir en la sociedad humana, representada sobre todo en la madre, que satisface
las necesidades del niño.

Los movimientos coordinados del neonato son gritar y succionar. Se trata de reflejos innatos, de
extrema importancia vital. Además de estos reflejos, necesarios para asegurarse la alimentación y
que son despertados por sensaciones táctiles en el rostro, y de la reacción general de gritar,
existen además otros reflejos innatos, despertados por los órganos sensoriales cutáneos y el
aparato vestibular (el órgano del equilibrio en el oído). Se trata sobre reflejos de protección de la
piel, cuyo efecto consiste en un apartamiento de la parte excitada del cutis de la fuente de tal
excitación, y de reflejos de posición y movimiento, de importancia para el desarrollo motor en el
primer año de vida (debiendo ser tratados en aquel contexto). Encontramos además otros reflejos
innatos (o sea, ¡incondicionados), consistentes sobre todo en reflejos de protección de los ojos y de
los órganos respiratorios (reflejos de cerrar los párpados, toser, estornudar, etc.) y desprovistos de
interés en el presente contexto.

El recién nacido duerme aproximadamente el 80 % del día. En los ratos en que está despierto,
destinados principalmente a la toma de alimento, no permanece inmóvil. Realiza movimientos
desordenados, en particular convulsivos, de brazos y piernas. Estos movimientos ocupan una de
las dos partes del cuerpo y parten principalmente de las dos grandes articulaciones, de las caderas
y los hombros. El sector muscular en función se encuentra muy estirado y en último término
participa todo el cuerpo. Por tal razón se califican los movimientos del recién nacido de
movimientos masivos; Pavlov habla en este contexto de "reacciones caóticas".

Junto a ellos se observan por lo general curiosos movimientos de "fregarse" realizados por los
brazos ante el rostro, unidos a movimientos de estirar, doblar o separar Ios dedos. Movimientos de
forma parecida se pueden observar también en las piernas. Estos se denominan "atetóticos", se
realizan con menos fuerza que los movimientos masivos y son muy lentos.

El estado de desarrollo motor de los seres humanos neonatos presenta diferencias muy claras con
el comportamiento de los animales recién nacidos, incluso de los mamíferos más altamente
desarrollados. Tampoco los cachorros de gatos, perros o simios son capaces de pervivir sin la
ayuda de los padres, ni disponen todavía de las capacidades motrices necesarias para su vida
ulterior, pero en general nacen ya con un desarrollo motor el cual les permite realizar movimientos
que el cachorro humano debe aprender antes, en el curso del primer año de vida.

Interpretación fisiológica

La conducta motriz del recién nacido viene determinada por el hecho de que el estado de
desarrollo del sistema nervioso es diferente del adulto, a pesar que anatómicamente posea ya
todos los canales nerviosos e incluso todas sus células. En comparación con los demás órganos, el
cerebro es relativamente grande y también los órganos sensoriales tienen ya aptitud de
funcionamiento. El hecho fundamental lo constituye que la corteza cerebral y los canales
piramidales no se encuentran todavía en funciones, de manera que todos los movimientos deben
ser dirigidos por centros subcorticales, por los llamados ganglios troncales. Entre éstos se asume
la función central dominante el pálido, que pertenece todavía al diencéfalo. El estriado,
evolutivamente más joven y que cuenta ya como parte del cerebro final, todavía no es
funcionalmente hábil en el recién nacido. La función del pálido sólo da lugar a los toscos
movimientos masivos y los llamados movimientos atetóticos.

Cuando existe un control de la función del pálido a través del estriado y de los centros corticales,
se hacen posibles los movimientos bien orientados y efectivos, así como una diferenciación de los
movimientos, mientras que en el neo nato todos los estímulos del medio interno o externo obtienen
como respuesta una reacción general a no ser que se provoque un reflejo innato específico. Al
hambre, el dolor, los movimientos y todas las situaciones posibles de efecto estimulante se
responde con gritos o con los aludidos movimientos masivos, toscos e indiferenciados.

Implicaciones de la pobreza motriz

El grado evidente de inmadurez del hombre al nacer constituye sin duda un defecto, en
comparación con el mundo animal. Sólo mediante años de cuidado y alimentación, de protección
contra todas las inclemencias, peligros y particularmente de impulso, ayuda al desarrollo motor
(educación) del niño a través de la sociedad, se logra que un recién nacido desamparado se
convierta en un ser humano con plenitud de cualidades. Al lactante humano se le ha llamado
también por ello un "ser incompleto"

Lo que por una parte es un defecto, por otra constituye la premisa de una capacidad casi ilimitada
de desarrollo en el curso de la ontogénesis. Si bien el hombre no dispone al nacer de facultades
motrices innatas, si no posee instintos de seguro funcionamiento, esta deficiencia se ve
ampliamente compensada por la capacidad de hacerse dueño de vinculaciones pasajeras de
carácter reflejo condicionado, que corresponden con creciente exactitud a las condiciones
cambiantes del medio ambiente.

Los reflejos condicionados del hombre dependen de la función cortical. En la medida que la corteza
cerebral toma parte en el desarrollo ulterior de la motilidad y va formándose, diferenciándose cada
vez más en el proceso de confrontación con el mundo externo, los movimientos van adaptándose
con mayor exactitud y perfección a las condiciones externas.

Con la adquisición del lenguaje, que puede ir sustituyendo paulatinamente la mayor parte de los
estímulos sensoriales, el hombre se libera de la vinculación inmediata a las situaciones concretas,
a las que el animal queda siempre ligado. La palabra del adulto, por ejemplo, se convierte para el
niño en la señal de peligro de una acción determinada, protegiéndole de experiencias dolorosas. La
palabra como indicación, como sugerencia de movimiento y las reflexiones propias en la vida
cotidiana, en el trabajo y en el juego van actuando como incentivos o represiones del movimiento,
controlando su ejecución de tal manera que llegan a crearse formas de movimiento de una
perfección y complejidad imposibles de lograr en la confrontación simplemente sensomotriz con el
mundo externo.

La facultad para la adaptación diferenciada en los movimientos por obra de la actividad analítica y
sintética de la corteza cerebral y su perfeccionamiento ulterior por el segundo sistema de
señalización, constituyen el elemento específicamente humano del desarrollo motor. Éste lleva al
hombre mucho más allá de lo alcanzado por cualquier tipo de motilidad animal y es en el fondo
ilimitado. El animal es superior al hombre en muchas destrezas particulares, como son la rapidez
de carrera, la altura de salto, la fuerza y otros más. Sin embargo sólo puede adaptarse de forma
muy limitada a los cambios de las condiciones externas, debido a que su motilidad va ligada de
forma innata a muchos factores determinados.

A causa de la gran plasticidad de su corteza cerebral, el hombre posee facultades de adaptación y
aprendizaje que, en cuanto a precisión, complejidad y diferenciación de acoplamiento, le elevan en
su ontogénesis motriz muy por encima del animal. Pavlov habla de la "extraordinaria plasticidad" de
la actividad nerviosa superior y de sus "colosales posibilidades", que capacitan también al hombre
adulto a una prosecución ulterior del desarrollo.

Primer año de vida (1-12 meses). Lactancia
- En esta etapa es importante la relación directa emocional y la actividad de comunicación.
- El niño alcanza grandes éxitos en el desarrollo de los movimientos y en la formación de los
procesos y cualidades psíquicas:
- Aprende a sostener la cabeza, a sentarse, a gatear y por último a dar unos pasos.
- Desde los 3-4 meses hasta los 9-10 meses, comienzan a desarrollarse los movimientos prensiles,
el niño tiende su cuerpo hacia los objetos vistosos que le interesan, alarga la mano hacia ellos,
intenta cogerlos, gracias a esta actividad el niño adquiere una serie de hábitos motores
imprescindibles, desarrollándose las pinzas: cúbito-palmar, palmar simple, palmar- pulgar; pulgar-
índice.
- Surgen y se desarrollan las más simples manipulaciones con objetos como es el sacudirlos, el
golpear con ellos, lanzarlos al suelo, etc.
- La percepción adquiere visión de objeto y constancia, empiezan a intervenir en la vida del niño los
objetos constantes que existen independientemente de él.
- Su intelecto se encuentra en un proceso de desarrollo intensivo
- Aparece la tendencia a premeditar la actividad, a reproducir movimientos casuales.
- Al final del primer año aparece una gran capacidad de imitación y repiten acciones que ven
realizar a los adultos, desarrollándose la percepción y el pensamiento.
- Aproximadamente a los 6 meses se intensifica el desarrollo de los procesos cognoscitivos.

Primeras reacciones emocionales:
La sonrisa social alrededor del mes de nacido. Aparece hacia el tercer mes de nacido el Complejo
de Animación como reacción mímica motriz donde está presente la sonrisa, los movimientos y los
sonidos guturales.

Se manifiesta la reacción de angustia entre los 5 y 6 meses, la cual se agudiza en algunos niños
entre los 8 Y 9 meses. Existen además otras reacciones emocionales, como son: el miedo, la
alegría, el placer, la cólera.

Las reacciones emocionales del niño ante el adulto, constituyen la primera forma de comunicación,
la más sencilla y temprana, la cual resulta importante porque sirven de base para la aparición y
desarrollo de otras formas de comunicación, particularmente la imitación de los sonidos y la
comunicación a través del lenguaje de los adultos.

Desarrollo muy amplio de los procesos afectivos.

Desarrollo del lenguaje:
La comunicación eminentemente emocional dada por los gestos y la mímica, va a ser la base para
el lenguaje oral. Surge la función de comunicación con presencia de cambios de entonación de la
voz, mímica, gestos y cambios de mirada.

Adquisiciones:
- Ejercitación de los sonidos a partir de todas sus emisiones orales. Emiten los primeros sonidos,
primeras vocales y luego en los primeros meses consonantes.
- Balbuceo o silabeo: emiten sonidos articulados sin sentido aproximadamente a los 6-8 meses (pa,
pa, pa, ta, ta, ta,).
- Jerga: el balbuceo con entonación, alrededor de los 8 meses.
- Sonidos onomatopéyicos, es decir la imitación de los sonidos de los animales y de los objetos.
-Palabras: aproximadamente de 10 - 12meses entre 10 - 20 palabras.

Actividades físico-motrices del lactante:
El niño acostado de espalda a la mesa, el adulto sostiene el brazo del pequeño por debajo con una
mano y con la otra suavemente llevará todo el brazo hacia arriba, debe repetir de 5-6 veces por
cada brazo.

En la misma posición acostado de frente a la mesa con apoyo del antebrazo, el adulto lo llamará
por su nombre, para que lo busque con la mirada. También puede utilizar un juguete que produzca
ruidos suaves como es una maraca, hacia arriba, hacia la izquierda y derecha del niño, a fin de
lograr que busque el sonido (repetir 5-6 veces).

Tomar el niño por debajo de las axilas apoyando sus pies en el abdomen del adulto, realizar
movimientos laterales libremente (repetir 2-3 veces).

El niño acostado de espalda a la mesa, el adulto sostiene con una mano las piernas del pequeño y
la otra la pasa suavemente de forma circular por el abdomen (en el sentido de las manecillas del
reloj).

El niño acostado de espaldas, el adulto pasará un brazo por la espalda a la altura del hombro y
colocará la palma de la otra mano en la planta del pie del pequeño estimulando el desplazamiento.

A través de las actividades programadas se realizan ejercicios activos, pasivos, y de estimulación a
los sonidos, los olores, los colores, el tacto. Las características de estos ejercicios se van
diferenciando por subgrupos de edades.

Las características fundamentales del primer año de vida son:

El predominio del desarrollo sensorial y motor y los inicios del desarrollo del lenguaje.

La relación predominantemente afectiva con pocas manifestaciones de autorregulación.

Una fuerte dependencia del adulto como elemento esencial de comunicación emocional y fuente de
satisfacción en sus necesidades fundamentales.

Limitada interacción con el medio que le rodea, mediada por el adulto como ser social y el mundo
de los objetos que éste le proporciona.

El desarrollo motor en el primer año de vida (lactancia)

Características generales del desarrollo
En el primer año se efectúa un desarrollo rapidísimo, como no volverá a repetirse en el resto de la
vida. El recién nacido, carente casi en absoluto de recursos motores, se convierte en una pequeña
persona de movimientos ordenados, capaz de levantarse sin ayuda, que comienza lentamente a
dominarse a si mismo y a conquistar su medio ambiente. Ya antes se ha desarrollado la capacitad
de movimiento de las manos hasta el punto que pueden agarrar, palpar o "manipular" toda clase de
objetos percibidos con la vista.

Los más importantes resultados obtenidos por el desarrollo motor en el primer año son la posición
erguida la locomoción de diversas formas y en muchos casos los primeros pasos libres, el
desarrollo de los brazos y manos como órganos de "asimiento". El desarrollo motor está en primer
plano siendo el más evidente y manifiesto. El desarrollo del habla se encuentra todavía en los
primeros comienzos, por lo que no desempeña el papel principal como será más tarde.

Como rasgos característicos del desarrollo motor en el curso del primer año hay que destacar
además: la línea céfalo caudal (descendente) de desarrollo, los movimientos contralaterales y la
hipertonía del aparato motor.


Por línea cefalocaudal de desarrollo se entiende que los movimientos controlados se desarrollan
por vía descendente a partir de la cabeza. Los primeros movimientos controlados aparecen en la
región de la cabeza en los movimientos de la boca, de los ojos y finalmente de la cabeza misma. A
continuación siguen los brazos el tronco y finalmente las piernas. En la evolución hacia la posición
erguida y de la traslación aparece esta línea de forma muy clara. Los brazos, por ejemplo, acusan
siempre un grado de desarrollo más avanzado que las piernas. Por movimientos contralaterales se
entienden los movimientos paralelos del lado contrario. Cuando se realiza, por ejemplo, un
movimiento del brazo derecho, no queda limitado a éste, sino que el brazo izquierdo realiza
también un movimiento con el brazo derecho. Estos movimientos contralaterales, que también se
dan en las piernas, aparecen también en años posteriores, sobre todo cuando se trata de tareas
difíciles o hay que vencer una resistencia. Pueden comprobarse sin excepción en el desarrollo de
movimientos dirigidos en el primer año. El niño no agarra algo con una sola mano, sino que el otro
brazo y la otra mano realizan también movimientos parecidos, aunque sea absolutamente
innecesario. Este movimiento paralelo se debe al parecer a una irradiación de los centros nerviosos
de un lado a los centros del lado contrario.

La generalización inicial de los estímulos externos, que provoca reacciones poco diferenciadas del
cuerpo entero, con movimiento paralelo y superfluo de grupos musculares no pertinentes, se debe
también a fenómenos de irradiación en el sistema nervioso central. El estimulo para el movimiento
en cuestión se transmite también a grupos musculares cuya acción es innecesaria, dando lugar a
movimientos contra-laterales o incluso del mismo lado, que en realidad son superfluos.

La hipertonía de la motilidad del lactante se manifiesta en el hecho de que sus movimientos no son
fluidos y distendidos, sino que experimentan una especie de freno por la alta tensión constante de
la musculatura, que los hace a menudo angulosos y desviados. Se le denomina también rigidez del
lactante. Tal fenómeno se debe a que el cerebro y el conducto piramidal, no han entrado todavía
en funciones.

A continuación trataremos del desarrollo del movimiento de prensión, de la posición erguida y del
desplazamiento por medios propios, procurando indicar cuándo aparecen por primera vez estas
formas de movimiento. Estos datos son puramente estadísticos. En cada caso particular pueden
presentarse considerables diferencias en el desarrollo temporal, sobre todo a partir del medio año,
sin que ello tenga significación patológica alguna.

El desarrollo de la prensión
El recién nacido está ya en posesión del llamado reflejo tónico de prensión con la mano,
consistente en que cuando se le pone un objeto (por ejemplo, un bastoncito) en la palma abierta de
la mano, ésta se cierra fuertemente sobre él. Lo agarra con tanta energía, que se puede levantar el
niño con este objeto, sosteniéndose en él hasta un minuto. Se trata de un reflejo arcaico o innato,
no condicionado, ocasionado a partir del sentido del tacto. Remontándonos en la historia evolutiva,
este reflejo tiene todavía una importante función en los simios recién nacidos, pues le permite al
cachorro mantenerse agarrado a los mechones de pelo de la madre.

Para el desarrollo de la prensión voluntaria, deliberada, es indispensable que se realice la
coordinación de vista y mano. Para ello debe desarrollarse con anterioridad, el analizador óptico,
pues los recién nacidos todavía no pueden fijar con la vista un objeto a su alrededor. En el tercer
mes puede observarse una reacción móvil no concretizada a la vista de un objeto determinado,
consistente, según Peiper, en un "impulso afectivo" manifestado en forma de los movimientos
masivos antes aludidos. En el curso del tercer y cuarto mes, adquieren estos movimientos
confusos una dirección hacia el objeto, pero no alcanzan todavía su objetivo. Si por casualidad
tocan un objeto, lo agarran. La seguridad en asir objetos la sitúa Schmidt-Kolmer (288), en sus
observaciones con niños de internado, en los 5-6 meses. Otros observadores indican los 4-5
meses o el 8° mes como comienzo de la seguridad de prensión deliberada.

En las investigaciones del desarrollo sobre los movimientos de prensión hechas con medios
cinematográficos, se comprobó que primero aparecen los movimientos más groseros de hombros y
codos, viniendo con posterioridad los más delicados de manos y dedos. Los movimientos son al
principio tan tosco, que si bien llegan a tocar los objetos no logran agarrarlos. La prensión se
efectúa al principio presionando los objetos con los dedos contra la palma de la mano. En el
décimo mes ya se observa la utilización del índice y el pulgar como "tijera", apoyando lateralmente
el pulgar contra el índice. Sólo hacia el final del primer año el pulgar se opone del todo a los otros
dedos. El objeto se mantiene agarrado entre la punta del pulgar y del índice o de los demás dedos.

En este estadio se observa muy a menudo que los niños se esfuerzan por agarrar con los dedos
objetos muy pequeños como migas de pan, piedrecitas y cosas parecidas.

También los comienzos de la prensión deliberada presentan todavía un carácter muy desordenado.
Los movimientos no se dirigen directamente al objetivo. Sino que se realizan a golpes y de forma
vacilante. En algunas ocasiones ocurre que el niño no consigue agarrar el objeto deseado (un
juguete o el biberón) sino que le da un empujón. Las extremidades no se mueven unilateralmente.
Sino que al principio acciona también el otro brazo, hasta muchas veces incluso las piernas. Esta
simetría de movimientos va reduciéndose con el tiempo, pero aparece todavía en la niñez más
avanzada y en la juventud, sobre todo cuando se trata de tareas difíciles. Estos movimientos
colaterales se inhiben y retraen sin embargo, cuando no tienen función alguna en el desarrollo
posterior, en la confrontación con las más diversas situaciones.


El desarrollo de la prensión aquí descrito se explica fisiológicamente por la formación de
reacciones condicionadas, si bien se trata de contextos mucho más complicados que en la
formación de un reflejo condicionado simple en los experimentos de laboratorio. El paso decisivo lo
constituye la formación de la conexión nerviosa entre la captación tacto-motriz y óptica.

Hacia la posición derecha

El ponerse de pie se desarrolla, como el aumento de la prensión, en el primer año y en distintas
etapas. El punto de partida para alcanzar la posición derecha es para el lactante el decúbito
ventral. Desde el decúbito supino sólo puede 'alcanzarse a partir de los 3 ó 4 meses.

El recién nacido ya puede levantar un poco la cabeza durante breve tiempo cuando está de bruces.
Sin embargo, la mayoría de las veces sólo puede moverla un poco hacia un lado, quedando
yaciente sobre el suelo. En el período posterior se produce con frecuencia creciente el
levantamiento de cabeza, pero sólo hasta al punto de poder mirar de forma inclinada hacia
adelante. En el 2° ó 3er mes dan ya un apoyo frontal los brazos, con los codos muy doblados, pero
no se logra todavía la posición normal de la cabeza en el espacio, es decir, dirigir la mirada
perfectamente hacia adelante. Posteriormente, los brazos, doblados en ángulo recto, levantan ya el
torso del suelo hasta el punto de mantenerse sola la cabeza en la posición normal. Y por último los
brazos ya se estiran, levantando tronco y cabeza todavía más alto.

La próxima etapa es encoger las piernas por debajo del vientre, es decir, tomar la posición de
gatear. A partir de esta posición, el niño llega posteriormente a sentarse. Por lo general son
sentados con ayuda un corto tiempo antes de poder hacerlo por sí mismos. El sentarse sin apoyo
alguno no se da hasta el 7° ó 9° mes.

En el cuarto trimestre el niño ya se sienta a partir del decúbito supino pasando por el lateral.

El levantarse se realiza al comienzo desde la posición de goteo, cuando el niño se agarra a los
barrotes del "parque" o de la cama o a otros objetos. para elevarse. La prensión constituye, como
vemos, un presupuesto para ponerse en pie. Como forma de transición entre el goteo y la posición
derecha, vemos todavía el arrodillarse. Sosteniéndole por debajo de los brazos, el niño se
mantiene en pie en el período entre los 5 y 7 meses, pero el mantenerse solo no se da hasta los 10
ó 12 meses. El levantarse sin tomar apoyo no se produce hasta después de haber aprendido a
caminar, en el primer trimestre del 2do año.

La posición derecha del niño a esta edad se diferencia de la del adulto en que la articulación de la
cadera no está todavía del todo estirada y, a consecuencia de ello mantiene las rodillas
ligeramente dobladas. Esta actitud corresponde a la de un simio puesto en pie. El simio alcanza
sólo el grado de levantamiento en que las articulaciones de caderas y rodillas quedan dobladas y el
torso inclinado hacia adelante.

En esta secuencia de etapas desempeña un papel particularmente importante el reflejo de
incorporación en laberinto. Este reflejo puesto en marcha por el órgano del equilibrio, tiene por
efecto alcanzar la posición normal de la cabeza dentro de un espacio impulsando a levantar la
cabeza cuando se yace sobre el vientre o se está a "cuatro patas". El movimiento de la cabeza
motiva a su vez reflejos de erección del cuello y el cuerpo, de particular importancia, junto a las
reacciones de apoyo, para llevar adelante la incorporación. De ahí puede verse que la
incorporación y la posición derecha están en parte determinadas por reflejos innatos, pero que sólo
entran plenamente en acción en el curso del primer año de vida.

A pesar de ello, la incorporación y la posición derecha deben ser adquiridas, desarrollarse en la
confrontación del organismo con la situación ambiental. El mantenimiento del equilibrio,
particularmente, presenta considerables dificultades para el niño, quien tiene que aprender a
utilizar con precisión su aparato de sostén.

Volvemos a referirnos a la función orientadora de la cabeza. Esta dirige los movimientos de
incorporación. También al darse la vuelta del decúbito supino al ventral, la cabeza va siempre por
delante. Esta función orientadora se basa en el reflejo de incorporación en laberinto y en los
reflejos secundarios de erguimiento del cuello y el cuerpo, despertados por aquél.

El desarrollo de la locomoción

Movimientos de locomoción son los que conducen a un cambio de lugar. Como ya hemos dicho, el
recién nacido no es capaz de moverse de sitio por si mismo. En las primeras semanas y meses de
vida dispone de todas maneras de algunos reflejos arcaicos en forma de movimientos automáticos
de caminar, reptar y nadar. Los movimientos de marcha automática presuponen naturalmente un
apoyo del tronco y se limitan a movimientos alternos de las piernas. Son muy lentos, inseguros y
desviados. Los movimientos de reptar se provocan colocando al niño sobre el vientre y apoyando
con las manos las plantas de los pies, con lo que hace presión con ellas sobre el apoyo y avanza
arrastrándose. Los brazos doblados ayudan a este movimiento, mientras que la cabeza se
mantiene derecha. Los movimientos de natación se efectúan de forma parecida al chapoteo de los
perros con coordinación cruzada de brazos y piernas. En su forma externa son más armónicos y
rápidos que los de marcha y arrastramiento.

Estos movimientos reflejos, dirigidos por centros cerebrales inferiores, desaparecen algunos meses
antes de aparecer la locomoción deliberada. Se ven retraídos bajo la influencia de la corteza
cerebral. La marcha automática dura sólo hasta 4 ó 5 meses'; los movimientos de arrastrarse, de 3
a 4 meses; los de natación de 4 a 5 meses. Tampoco mediante la ejercitación especial de estas
reacciones reflejas no condicionadas se ha logrado prolongarlas más tiempo. El movimiento
deliberado debe desarrollarse en cada uno de estos casos a partir de cero.

El desarrollo de la locomoción pasa por una serie regular y escalonada de formas previas al
caminar derecho. Se distinguen las siguientes formas: reptar, gatear, desliza caminar.

La primera forma relacionada con un movimiento en parte alterno de las extremidades es el reptar.
En ella sólo se emplean los brazos doblados, mientras que las piernas se dejan arrastrar o se
agitan sólo accidentalmente. El reptar aparece cerca de los 8 ó 9 meses, siguiéndole el gatear a los
9-12 meses. En el gatear se emplean brazos y piernas. Los brazos están extendidos y se apoyan
sobre las palmas de las manos, las piernas se encuentran dobladas en las caderas y rodillas
aproximadamente en ángulo recto. El tronco se encuentra mas levantado del suelo. La
coordinación de piernas y brazos es toda vio poco segura; los movimientos son lentos. La forma
acabada de gatear, que por lo general no se domina hasta después de haber aprendido a caminar
derecho, se realiza avanzando en una sucesión rápida alternando la pierna derecha con el brazo
izquierdo en una fase y la pierna izquierda con el brazo derecho en la otra (coordinación cruzada).
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)
Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gil, contreras, gómez habilidades motrices en la infancia
Gil, contreras, gómez   habilidades motrices en la infanciaGil, contreras, gómez   habilidades motrices en la infancia
Gil, contreras, gómez habilidades motrices en la infanciaJose Ramon Sanchis Gimeno
 
Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)Grupo ISEP
 
Examen office writer
Examen office writerExamen office writer
Examen office writerUMVZV
 
Educacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidadEducacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidadvalenthina
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporteCarlos Jaramillo
 
01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivo
01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivo01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivo
01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivoMaraGarca303
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasDaniel
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Yuriko Morales
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadDaniel
 
Ensayo de Motricidad
Ensayo de MotricidadEnsayo de Motricidad
Ensayo de Motricidadycam
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...Isa Vela
 
Historia de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadHistoria de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadMaria RF RF
 
Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?
Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?
Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadrubens_huaman
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadNoelia
 

La actualidad más candente (19)

Gil, contreras, gómez habilidades motrices en la infancia
Gil, contreras, gómez   habilidades motrices en la infanciaGil, contreras, gómez   habilidades motrices en la infancia
Gil, contreras, gómez habilidades motrices en la infancia
 
Psico 0 a 6 años
Psico 0 a 6 añosPsico 0 a 6 años
Psico 0 a 6 años
 
Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)Historia De La Efb(3)
Historia De La Efb(3)
 
Examen office writer
Examen office writerExamen office writer
Examen office writer
 
Educacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidadEducacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporte
 
01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivo
01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivo01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivo
01. Marco de referencia del desarrollo socioafectivo
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Ensayo de Motricidad
Ensayo de MotricidadEnsayo de Motricidad
Ensayo de Motricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
 
Historia de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadHistoria de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidad
 
Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?
Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?
Aprendizaje humano: ¿Conductas o procesos?
 
Concepto de e.f.
Concepto de e.f.Concepto de e.f.
Concepto de e.f.
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 

Destacado

Como Rejuvenecer El Cuerpo Estirandose
Como Rejuvenecer El Cuerpo EstirandoseComo Rejuvenecer El Cuerpo Estirandose
Como Rejuvenecer El Cuerpo EstirandoseJesús
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Aide Ortega
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler24etet
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoMrJerico
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidadazuetacas
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...romuloenrique
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Añoszopatricia
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICALRECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICALXiomy Sandoya
 

Destacado (10)

Como Rejuvenecer El Cuerpo Estirandose
Como Rejuvenecer El Cuerpo EstirandoseComo Rejuvenecer El Cuerpo Estirandose
Como Rejuvenecer El Cuerpo Estirandose
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICALRECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
 

Similar a Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)

Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_marcos-toro
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_marcos-toro
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadcynthiardzb
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilRoxanaAlvarezArreondo
 
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual Ángel Pérez
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadcynthiardzb
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadIsabel Martínez
 
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3k4rol1n4
 
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxMarcosVega69
 
Enfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaEnfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaNoni Gus
 
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaTrabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaIETI SD
 
Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizcardonaraval
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Marcial Carpio
 
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02Luis Alberto Giron Rumiche
 
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 yProyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 yLASCURRANTASDEEF
 

Similar a Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado) (20)

Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
 
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
PSICOMOTRICIDAD EQUIPO 3
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Nap Educacion Fisica 2º Encuentro
Nap  Educacion Fisica  2º EncuentroNap  Educacion Fisica  2º Encuentro
Nap Educacion Fisica 2º Encuentro
 
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptxUD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
 
Enfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaEnfoques de la educación física
Enfoques de la educación física
 
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaTrabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
 
Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotriz
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
 
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
 
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 yProyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
Proyecto "El espantapájaros Camilo" grupo 4 y
 

Material instruccional desarrollo psicomotor (rectificado)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE MISION SUCRE MATERIAL INSTRUCCIONAL PROGRAMA DE FORMACION: Actividad Física y Salud UNIDAD CURRICULAR: Desarrollo Psicomotor AUTORES: MSc BIENVENIDO EMILIO VIERA SANCHEZ PROF LUIS MIGUEL DIAZ COLABORADORES MSc. MARIO PEREZ DE CORCHO SANCHEZ MSc. RAFAEL MARCOS QUINCOCES PROL PROF JOSE GIMENEZ ASESORAS: PROFESORA NANCY GONZÁLEZ DE SANOJA, PROFESORA MOLEIRE YOMAIRA AGUILAR, PROFESORA IRMA E. VERA PÉREZ, DRA GRISELL DE LA C. GONZALEZ DE LA TORRE INTRODUCCION: El presente material tiene como objetivo apoyar bibliográficamente la autopreparación de los estudiantes que reciben la Unidad Curricular Desarrollo Psicomotor, insertada en el primer semestre en los programas de Actividad Física y Salud y Entrenamiento Deportivo de la Universidad Iberoamericana del Deporte y otros interesados en la materia. La concepción actual de un profesional competitivo que pueda en el campo de la actividad física interactuar con sujetos de todas las edades para poder ejecutar actividades físicas bien estructuradas, que puedan satisfacer las necesidades de dichos grupos etáreos, incluso para todas las diversidades, obliga a que la formación de los recursos humanos se tenga muy en cuenta el estudio del desarrollo psicomotor en los diferentes estatus.
  • 2. Ello se justifica más en la medida en que los promotores, entrenadores se acercan a la comunidad y con ello la atención a la diversidad de los practicantes, niños, adolescentes, adultos, tercera edad, discapacitados, deporte elite y otros. Estas razones antes expresadas obligan a una cobertura especializada que aplique sistemáticamente los conceptos y teorías a situaciones reales, teniendo que hacerse la formación de recursos humanos importantes aportaciones para satisfacer las necesidades de las comunidades. En atención a esto la presente Unidad Curricular pretende satisfacer estas necesidades y expectativas que muestra al futuro promotor de las actividades físicas y salud, con las herramientas fundamentales de desarrollo psicomotor para un eficaz desempeño en su campo laboral y cumpla con su cargo social. En tal sentido la Unidad Curricular está estructurada sobre la base de un primer bloque de contenido que propicie al estudiante interpretar la cognoscibilidad del mundo, desde la senso- percepción como pilar fundamental del desarrollo psicomotor a partir del esquema corporal, su desarrollo, crecimiento y maduración, definiendo el papel que juega la herencia y el medio social en el que se desenvuelve el sujeto, profundizando en la caracterización de cada uno de ellas con énfasis en las zonas de desarrollo próximo. El segundo bloque, dirigido al estudio del desarrollo psíquico y motriz y evaluar los diversos indicadores del desarrollo psicomotor alcanzados por los diferentes grupos etáreos. El tercer bloque, nos permitirá comprender sobre la forma de intervención en el ámbito del desarrollo psicomotor en las discapacidades mentales, sensoriales y motrices. Esperamos que el presente material ayude a la auto preparación de los futuros profesionales y encuentren en el las herramientas necesarias para enfrentar las necesidades en el campo de la Actividad Física y el Deporte en las diferentes comunidades. Los autores y colaboradores del presente material agradecerían las observaciones y posiciones críticas con la finalidad de perfeccionar la obra con carácter continuo. Los bloques de contenido que se abordan son los siguientes: A continuación abordaremos el contenido de los diferentes bloques. BLOQUE DE CONTENIDO I: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO PSICOMOTOR En este bloque se trataran los contenidos relacionados con el concepto de psicomotricidad para poder comprender los procesos que se desarrolla en el hombre desde su nacimiento hasta su muerte en el acto de aprendizaje motor y la taxonomía de la psicomotricidad permitiéndonos conocer los elementos necesarios para el desarrollo psicomotor todo esto a partir de una fundamentación filogenético y ontogenético en el dominio psicomotor teniendo presente las premisas biológicas y sociales en el desarrollo del individuo. Es importante tener bien claro como se puede dominar los movimientos humanos a partir de la comprensión del esquema corporal y a partir de la zona de desarrollo próximo. Estos elementos son de suma importancia para el desarrollo de esta unidad curricular pues nos dan los elementos teóricos para que el estudiante emprenda su trabajo en la formación psicomotriz del individuo. Procedimentales: • Comprender el concepto de psicomotricidad
  • 3. Comprender la taxonomía psicomotriz • Explicar los aspectos neurofisiológicos y psicomotrices que intervienen en la realización del movimiento humano • Identificar los elementos que componen el esquema corporal Aptitudinales: Asumir una actitud responsable en el cumplimiento del estudio y trabajo independiente que demanda el contenido de la unidad curricular. Desarrollo: Aquí brindamos un concepto de Psicomotricidad el cual debe ser evaluado y se deben consultar otros que existen en la bibliografía, es importante que los estudiantes consulten distintas bibliografía y profundicen en este concepto tan tratado por distintos autores para garantizar un análisis mas profundo del mismo en el debate en clase. Concepto de Psicomotricidad: La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. Taxonomia del dominio Psicomotor Nivel uno MOVIMIENTOS REFLEJOS: Son movimientos que surgen en respuesta a un estímulo sin que exista una evolución consciente por parte del individuo: No son voluntarios, Son Innatos, No son producto de aprendizaje. REFLEJOS SEGMENTALES: Son aquellos movimientos reflejos que involucran un segmento espinal como por ejemplo: Flexor, Miotásico, Extensor, Extensor cruzado. REFLEJOS SUPRASEGMENTALES: Son aquellos movimientos reflejos que requieren de la participación de los centros cerebrales, además de los músculos de las extremidades. Rigidez extensora, Reacciones plásticas, Reflejos Posturales. Nivel dos MOVIMIENTOS BÁSICOS FUNDAMENTALES: Son aquellas pautas motrices innatas que constituyen la base para destrezas de movimiento complejas y especializadas y son: Movimientos locomotores, Movimientos NO-locomotores, Movimientos Manipulativos. Movimientos locomotores Son aquellas conductas que convierten al alumno de estacionario en ambulatorio. Estos movimientos producen un cambio de ubicación, conducen al alumno de un lugar a otro, ejemplo: Correr, Caminar, Saltar, Gatear, Deslizarse, Rodar, Trepar. Movimientos NO- Locomotores: Comprenden aquellos comportamientos motores que involucran las extremidades corporales, o porción del tronco en movimientos sobre un eje, sin modificar su ubicación en el espacio, entre las que se encuentran: Lanzar, Atrapar, Golpear, Empujar, Girar, Patear.
  • 4. Movimientos Manipulativos: Comprenden aquellos comportamientos motores que responden por lo general a la descripción de movimientos coordinados entre las extremidades superiores y la vista y tenemos: Prensión: Combinación de varios reflejos y la coordinación de habilidades Perceptivo visuales con la actividad de agarrar. Rapidez: De los movimientos dela mano y dedos, implica la realización de un mov. rápido y preciso. Nivel tres HABILIDADES PERCEPTUALES: Comprenden todas las modalidades de la percepción del alumno en las que los estímulos se le imponen para su conducción a los centros cerebrales superiores, ejemplo: Discriminación Kinestesica, Discriminación Visual, Discriminación Auditiva Discriminación Táctil, Habilidades Coordinadas. Nivel Cuatro. CAPACIDADES FÍSICAS Son aquellas capacidades funcionales, que al ser desarrolladas mejoran el desempeño del cuerpo en cuanto a eficiencia y calidad ejemplo; Fuerza, Resistencia, Rapidez, Flexibilidad, Agilidad. Nivel Cinco. DESTREZAS DE MOVIMIENTO: Es el resultado de la adquisición de un cierto grado de eficiencia en la ejecución de una tarea motriz compleja, ejemplo son las destrezas deportivas, Imitación, Manipulación, Precisión, Articulación, Naturalización. LAS PREMISAS BIOLÓGICAS Y SOCIALES EN EL DESARROLLO PSÍQUICO Concepciones psicológicas sobre el origen y desarrollo psíquico del hombre. A comienzos del siglo XX aparecen en el ámbito de la Psicología Evolutiva dos corrientes que enfocan de manera diversa los factores del desarrollo psíquico. Se diferenciaron en el planteamiento de cuál era el factor que debía tomarse como base en el desarrollo del niño. - Corriente Biogenética: Es una tendencia mecanicista y simplista de la conducta y el desarrollo. Se orienta hacia las particularidades innatas del niño. Plantean que los factores biológicos y sociales van a la par, sin embargo, el factor determinante es el biológico, en especial la herencia quien determina los aspectos cualitativos y cuantitativos de la personalidad. Se percibe el desarrollo de modo predeterminado. El medio está relegado a un plano secundario, es solo un "revelador", una especie de factor invariable con el cual interactúa la herencia. Lo que se hace, es intentar trasladar la conocida ley de la evolución, formulada en el siglo XIX por Haeckel, quien planteaba que así como el feto humano, durante su período de vida intrauterina, repite todos los estadios del desarrollo desde el ser unicelular hasta el hombre, los niños reproducen las etapas fundamentales de la historia humana, planteando 5 períodos: el del salvajismo, de la caza, el pastoril, el agrícola, y el comercial-industrial. La educación es considerada sólo un factor externo que podía acelerar las cualidades psíquicas innatas. Planteaban la espontaneidad del desarrollo psíquico, y la diferencia en ese curso natural del desarrollo, era considerada una arbitrariedad inadmisible. Abogaban por la "educación libre". Esta corriente prevaleció durante muchos años en la teoría psicológica general, y, aunque el avance científico ha mostrado su incapacidad teórica, no ha desaparecido totalmente en el marco de la Psicología, pues hoy se presenta de forma encubierta o enmascarada bajo otras denominaciones. Crítica: Posee un carácter antidialéctico y mecanicista, es una teoría fatalista que niega la postura activa de la personalidad, ésta depende esencialmente de las condiciones biológicas.
  • 5. - Corriente Socio genética: Plantea que el factor determinante en el desarrollo es el medio que actúa como factor fatal del desarrollo. Para estudiar al hombre, es suficiente analizar la estructura del medio que le rodea, eso está dado de una vez para siempre, reduciéndolo todo a las influencias del medio social. De lo cual, no quedó claro por que en Ias condiciones del mismo medio social, se formaban personalidades completamente diferentes, era incomprensible por que personas muy parecidas por su mundo interior, contenido y formas de conducta se formaban en diferentes medios sociales. Crítica: Enfoque mecanicista del desarrollo, concibiendo que a un estímulo determinado, le corresponde una respuesta determinada. Ignoran la iniciativa propia de la personalidad, por tanto es también antidialéctica. En estas teorías biogenéticas y socio genética, nunca se encontró una verdadera respuesta explicativa a la interrogante acerca de cuáles son las fuerzas que mueven ese desarrollo. Más que a explicaciones se limitaron a descripciones sobre lo que ocurría y de cuál era el resultado en cada momento de ese desarrollo y del curso del mismo. Las propias investigaciones realizadas dentro de estas concepciones, manifestaron muchas inconsistencias y en medio de esta lucha de biologuitas y ambientalistas surgió otra teoría, la de la Convergencia, la que postula que la personalidad está determinada simultáneamente por estos dos factores, el biológico y el social, los cuales actúan de forma equilibrada, conservándose en ella el mecanicismo, y sustituyéndose el reduccionismo por el eclecticismo. Pero esta concepción tampoco dio solución al problema. La teoría que ha logrado una respuesta acertada al problema de lo biológico y lo social y su papel en la personalidad, es la del Desarrollo Histórico Cultural. ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA MATERIALISTA Plantea dos condiciones generales gracias a las cuales cualquier niño se convierte en un hombre y sin las cuales no es posible un desarrollo normal: - Las propiedades del organismo del niño, en primer lugar la estructura y el trabajo de su cerebro. - El hecho de que el niño crece en la sociedad humana, entre otras personas que lo enseñan y lo educan. PREMISAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO Premisas biológicas o naturales: - El sistema nervioso central con el órgano supremo: el Cerebro Humano. -Las disposiciones anatomo-fisiológicas humanas. -La conformación somatotípica humana. El proceso de maduración: es el crecimiento físico normal de los mecanismos corporales que intervienen en las funciones psíquicas. En estas premisas intervienen la herencia y/ o lo congénito, estando su maduración en dependencia de la cantidad suficiente de impresiones externas. Premisas sociales: - La enseñanza y la educación - El medio social a través de todas las zonas que lo integran: la familia, el círculo de amistades, los educadores, etc. - Las actividades sociales. - Las condiciones naturales constituyen la base del desarrollo psíquico, ellas son imprescindibles pero no suficientes, no bastan por sí solas para el desarrollo psíquico. Esto se reconoce en el ejemplo de las "niñas lobas", el niño nace con un equipo biológico que le permite al interactuar con su medio social reflejarlo, pero esa premisa biológica, por normal que esté, no permite por sí misma el desarrollo psíquico, son necesarias y determinantes las condiciones sociales de vida y de educación. A su vez, estas condiciones sociales solas, sin un equipo biológico humano que las refleje tampoco permiten el desarrollo psíquico. Eso es lo que ocurre con los monos viviendo en condiciones humanas. - Las premisas biológicas son imprescindibles, pues constituyen la base material, anatomo-
  • 6. fisiológica del desarrollo psíquico, y las premisas sociales son determinantes ya que constituyen la fuente de donde se nutre el desarrollo psíquico. A partir de los postulados de la concepción dialéctica sobre la herencia social y el legado de las obras de la cultura material y espiritual creadas por la sociedad, y apoyándose en una serie de investigaciones teóricas y experimentales, de los psicólogos rusos (L. S. Vigotski, S. L. Rubinstein y A. N. Leontiev, entre otros) sentaron las bases de la teoría del desarrollo psíquico del hombre, esclareciendo la diferencia esencial con el desarrollo psíquico animal. En el proceso de asimilación de esta experiencia no solo tiene lugar .la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades, sino que también se produce la formación de la personalidad. El niño se familiariza con la cultura material y espiritual, creada por la sociedad, no de una manera pasiva, sino activamente durante el proceso de apropiación, de cuyo carácter, así como de las características de las relaciones que el niño establece en este caso con las personas que lo rodean, depende en gran medida del proceso de formación de su personalidad. En el psiquismo animal, el mecanismo principal de desarrollo, es la transmisión de la experiencia heredada, mientras que en la psiquis humana es el proceso de transmisión- asimilación de la experiencia histórica social, el cual la sociedad organiza a través de actividades conducentes a la apropiación. Desde el propio momento del nacimiento, el niño se encuentra rodeado por un mundo de objetos creados por las personas, estos son los objetos más simples de la vida diaria (ropas, calzado, instrumentos, etc.), que cada vez se hacen más complejos. También se encuentra rodeado de fenómenos que se los nombra y explica el adulto; incluso a los fenómenos de la naturaleza, donde el niño se encuentra, se enfrenta a condiciones creadas por el hombre. Por ejemplo: la ropa lo defiende del frío, la luz artificial ilumina la oscuridad de la noche. Por todo esto podemos decir, que el niño comienza su desarrollo psíquico en un mundo humano. El niño desde su propio nacimiento comienza a interactuar con el adulto, a través de la actividad y es por medio de ella que se apropia, que hace suyo el mundo humano. Entendiendo por apropiación el proceso que tiene como resultado propio la reproducción por parte de los individuos de las propiedades humanas que se han formado históricamente, de las capacidades y formas de conducta. Es gracias a este proceso que en el niño ocurre la transmisión de los logros del desarrollo de la especie humana. Se denomina actividad a la conducta del hombre, determinada por Ia experiencia histórica que él acumula y por las condiciones sociales en que se desarrolla. El tipo de actividad humana más importante, y que desde el punto de vista histórico puede considerarse el primero, es el trabajo. A partir de él se han desarrollado nuevos tipos de actividad: el juego y el estudio, los cuales a su vez sirven de preparación para el trabajo. El trabajo, el juego y el estudio son los tipos básicos de actividad, pero no son los únicos. A cada edad corresponden varios tipos de actividades características que se relacionan entre sí de un modo determinado. Ya en la primera parte del texto, quedó explicado como cada tipo de actividad incluye en sí mismo la ejecución de un número considerable de acciones, las cuales responden a un fin consciente, resultado objetivo al cual debe conducir la acción. Las acciones se realizan a través de diferentes medios que se denominan operaciones, las cuales
  • 7. como resultado de las múltiples repeticiones se automatizan y se transforman en hábitos. Las acciones pueden ser externas o internas La actividad se caracteriza por determinados motivos, es decir lo que mueve al hombre para alcanzar uno u otro objetivo, en virtud de los cuales realiza sus acciones. La fuente de motivos sobre la actividad del hombre es la necesidad, inherente a la naturaleza humana. En el proceso de desarrollo sobre la actividad y de la asimilación de los nuevos tipos de actividad se producen variaciones, en los diferentes tipos de actividad que posteriormente el niño ha dominado, pierden con frecuencia su significación independiente y pasan a serias acciones aisladas o aspectos en los nuevos tipos de actividades más complejas, y las acciones que fueron asimiladas como independientes que tienen su enseñanza y el desarrollo psicológico del niño. La zona del desarrollo próximo. El niño se desarrolla asimilando la experiencia social, dominando las diferentes acciones propias del hombre y, precisamente mediante la enseñanza es que se le trasmite al niño esta experiencia donde se van formando en él estas acciones más complejas. La enseñanza y el desarrollo psicológico del niño. La zona del desarrollo próximo El niño se desarrolla asimilando la experiencia social, dominando las diferentes acciones propias del hombre y, precisamente mediante la enseñanza es que se le trasmite al niño esta experiencia donde se van formando en él estas acciones. De lo anterior se desprende que: - La enseñanza no puede limitar su ritmo al desarrollo e ir a la zaga de éste. - La enseñanza debe tener en cuenta el desarrollo alcanzado pero no para detenerse en él, ni para adaptarse, sino para comprender cual debe ser el próximo paso a seguir, es decir, hacia donde conducir este desarrollo. - La enseñanza tira del desarrollo hacia niveles superiores. - El niño siempre para asimilar nuevas acciones y aprender a realizarlas necesita de la ayuda y dirección del adulto, pero luego las realiza de forma independiente. Zona de desarrollo próximo. - La diferencia existente entre lo que el niño puede hacer conjuntamente con el adulto y lo que es accesible al niño en su actividad autónoma, se denomina zona de desarrollo próximo. - La magnitud de la zona de desarrollo próximo (Z.D.P) es un índice importante de la capacidad del niño, de la "reserva" de desarrollo que posee en ese momento. Cada nuevo paso en la enseñanza utiliza la Z.D.P del niño y simultáneamente crea otra nueva, que resulta la premisa para la enseñanza posterior. La naturaleza social del desarrollo psíquico se expresa por tanto en la dialéctica de lo externo y lo interno, pues la enseñanza forma parte de las condiciones externas y el desarrollo psíquico con las condiciones naturales hereditarias y congénitas corresponden a las condiciones internas, de ahí que sea precisamente la interacción entre lo externo y lo interno, lo que conforma la determinación del desarrollo psíquico. La solución Materialista a esta interacción se formula a través del siguiente principio, el determinista: "Las causas externas actúan a través de las condiciones internas, estas como mediadoras." Las condiciones internas, a través de las cuales se muestra las influencias externas que se reflejan sobre la personalidad, se han formado de cada influencia externa sobre la personalidad que depende de la historia del desarrollo de esa propia personalidad. Al explicar cualquier fenómeno psíquico, la personalidad se revela como un sistema íntegro de condiciones a través de las cuales llegan todas las influencias externas. Las condiciones internas retroalimentan inversamente a las
  • 8. condiciones externas, factor decisivo de la autoeducación. Antes el estímulo inicial prevenía del exterior; ahora el estímulo iniciador del movimiento produce una representación o imagen mental previa a su realización. EL DESARROLLO PSICOMOTOR, ESQUEMA CORPORAL, ELEMENTOS EN SU FORMACIÓN Las distintas conductas que integran el desarrollo psicomotor del niño giran en torno al esquema corporal. Según Defortaine el esquema corporal puede definirse como “las experiencias que se tienen de las partes de los límites y de la movilidad de nuestro cuerpo”; experiencia progresivamente adquirida a partir de múltiples impresiones sensoriales, propioceptivas (sensaciones que provienen de los músculos y articulaciones) y exteroceptivas (cutáneas, visuales y auditivas). Sin una correcta elaboración de la imagen corporal seria imposible el acto motor voluntario ya que en la realización de éste presupone la formación de una representación mental del acto a realizar, de los segmentos corporales implicados y del movimiento necesario para lograr el objetivo propuesto. El esquema corporal no es un dato fijo e inmutable sino que es, al mismo tiempo permanentemente cambiable. Toda experiencia nueva es referida a él en un movimiento de continua modificación y perfección. No solamente abarca la imagen corporal en reposo sino que también integra la imagen dinámica de su funcionamiento Los elementos fundamentales para una correcta elaboración del esquema corporal son: el control tónico, el control postural, el control respiratorio, la estructuración espacio-temporal y la organización perceptiva. 1. El tono Para realizar cualquier movimiento o acción corporal es necesario que algunos músculos alcancen un determinado grado de tensión y otros se inhiban o relajen. La ejecución de un acto motor de tipo voluntario implica el control del tono de los músculos, que tiene su base en las primeras experiencias sensomotoras del niño. El tono muscular necesario para realizar cualquier movimiento está sometido y regulado por el sistema nervioso. 2. El control postural El control postural es uno de los elementos fundamentales del esquema corporal y reposa sobre las experiencias sensomotoras del niño. Un inadecuado control postural trae consigo la pérdida de la conciencia de la movilidad de algunos segmentos corporales, lo cual afecta la correcta construcción del esquema corporal. Por otra parte cuanto más defectuoso es este control, más energía y atención harían falta en perjuicio de otros aspectos. El desarrollo del control postural se logrará a través de actividades tanto estáticas como dinámicas, y en diversos planos de altura, de forma que obliguen al niño a mantenerse en equilibrio desde muchas altitudes y puntos de apoyo distintos. 3. El control Respiratorio La respiración normal se encuentra regulada por el autorreflejo pulmonar y por los centros respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de
  • 9. cada momento. No obstante, la respiración también se encuentra sometida a influencias corticales, que son de dos tipos: conscientes e inconscientes. Gracias a las influencias conscientes del córtex sobre la respiración es posible el aprendizaje respiratorio, ya que desde este punto de vista esta constituiría un acto motor voluntario más. Sin embargo, el control consciente de la respiración tiene determinadas limitaciones: cuando la concentración en la sangre alcanza un determinado nivel, se desencadena la respiración automática. Para lograr el control respiratorio se pueden utilizar diversos ejercicios de expiraciones e inspiraciones tanto bucales como nasales, y de retenciones de la inspiración y aspiración, en diferentes estados de reposo y de esfuerzo tendientes a afianzar la respiración nasal, desarrollar la amplitud como capacidad respiratoria controlando su frecuencia. Se trata con todo ello de lograr que el niño llegue a un control consciente de su respiración para convertirse progresivamente en un proceso automático. 4. La Estructuración Espacial La noción del espacio no es una noción simple, sino una noción que se elabora y diversifica progresivamente en el transcurso del desarrollo psicomotor del niño. La estructuración espacial presenta las siguientes características: Es en principio, la diferenciación del yo corporal con respecto al mundo exterior. Después y en el interior de ese espacio interno se va estableciendo un esquema corporal cada vez más diferenciado. A partir del movimiento es cuando se puede hacer esa diferenciación ya que un segmento no se puede individualizar si no hay una percepción de su movilidad propia, que le permite diferenciar de los segmentos vecinos. Por medio de la percepción de nuestro cuerpo y sobre la base de referencia que le es así proporcionada, es cuando puede ser percibido el espacio exterior. Este espacio exterior es explorado al principio por una doble y simultánea percepción: una exteroceptiva (por ejemplo, la visión de un objeto) y por otra propioceptiva (los movimientos que hay que hacer para cogerlos) Sí el niño tiene dificultades con su espacio, es porque en su desarrollo psicomotor algunas etapas han sido saltadas. Hay que hacer de nuevo recorrer, por tanto, las etapas partiendo de la base, es decir, del esquema corporal. Es necesario que viva corporalmente situaciones espaciales cada vez más complejas, que ponga en concordancia sus percepciones propias y exteroceptivas La percepción propioceptiva debe dejar una buena huella: para ello recurriremos a los gestos de gran amplitud y los desplazamientos del cuerpo entero. Debe ser sistemáticamente asociada al máximo de sensaciones exteroceptivas (visuales, táctiles y auditivas). El desarrollo de la estructuración espacial estará propiciado mediante actividades que impliquen diversos desplazamientos, observación de móviles y manipulaciones, las cuales darán lugar para descubrir y asimilar las diversas orientaciones como relaciones espaciales. 5. La estructuración Temporal La organización del tiempo es otra de las bases fundamentales del desarrollo psicomotor. El tiempo está al principio íntimamente ligado al espacio; es la duración que separa dos percepciones espaciales sucesivas. Por lo tanto, la noción del tiempo debe seguir la misma evolución que la noción del espacio, pasando sucesivamente desde el tiempo gestual a la 'elación corporal entre el
  • 10. yo y el objeto y luego, a la relación de objeto a objeto. Pero este tiempo es inmaterial, no puede ser objetivado ni expresado en su duración más que por el sonido. Cuando el sonido vuelve o se acentúa a Intervalos regulares. se hace estructura rítmica. La Educación Psicomotriz se basará en buscar la puesta en común entre el ritmo sonoro y el gesto. A estas dos percepciones fundamentales se puede asociar otras, como la de la vista y el tacto. La estructuración temporal será desarrollada a través de actividades rítmicas, cuyo valor educativo es verdaderamente importante, por cuanto desarrollan en el niño sus procesos de inhibición. Los ritmos habrán de ser realizados preferentemente por medio de ejercicios que Impliquen uno u otro tipo de actividad corporal, pasando, en una etapa posterior, a utilizar instrumentos de percusión o sonoros. 6. La Organización Perceptiva En la educación de la percepción, los elementos fundamentales a desarrollar por el niño son los colores, sonido, volumen, peso, longitud, formas, alturas y la percepción de las cantidades, por cuanto constituyen las nociones básicas y previas a todos los aprendizajes escolares, tales como lectura, escritura, y cálculo como los fundamentos sobre las que se va a construir el pensamiento lógico. La percepción del niño pequeño se caracteriza por ser inexacta, confusa y errónea, debido al predominio de los procesos de excitación y generalización amplia e imprecisa. Por consiguiente la labor educativa fundamental a este aspecto consistirá en el entrenamiento sucesivo de los procesos de inhibición y de diferenciación. Este entrenamiento se logra básicamente mediante la actividad práctica con los objetos, a través de la propia acción corporal del niño, por medio de la cual va adquiriendo toda la serie de asociaciones entre las distintas sensaciones recibidas del objeto: visuales, táctiles, cinestésicas, musculares, entre otras. El niño juega con todo su cuerpo y a través de este juego corporal, mediante manipulaciones, construcciones, desplazamientos, etc.., es como establece contacto con los objetos del mundo exterior y con sus cualidades perceptivas de color, tamaño, forma, peso... El establecimiento de una asociación entre todas estas sensaciones provenientes de un solo objeto es lo que lleva a la percepción globalizadora de ese objeto, a su identificación, reconocimiento y diferenciación del resto de objetos parecidos. Comprende cuatro características esenciales: • Carácter reflejo • Carácter activo • Carácter regulador • Carácter individual-personal • Carácter reflejo: Se manifiesta en el hecho de que el contenido de la psiquis está determinado por la realidad objetiva. Si la psiquis no constituyera un reflejo de la realidad, el contenido de las imágenes y las representaciones no se corresponderían con dicha realidad. La psiquis es un reflejo ideal, subjetivo de la realidad objetiva, que le permite al individuo adaptarse convenientemente al medio; y al hombre en particular, le posibilita que pueda transformarlo. La psiquis tiene una existencia ideal y un origen material, así mismo por su forma es subjetiva y por su contenido objetiva. Carácter activo: La psiquis es engendrada en el proceso de la actividad del individuo mediante la cual ocurre la interacción sujeto-objeto, condición indispensable para que en el sujeto se produzca
  • 11. el reflejo ideal y subjetivo del objeto. La psiquis se caracteriza por ser activa. El hecho de que la psiquis solo aparezca como resultado del proceso de interacción entre el organismo que posee sistema nervioso y el medio, es un indicador de su carácter activo. Este proceso de interacción no puede ocurrir al margen de la actividad del propio organismo que precisa desplegarla para garantizar su existencia y desarrollo, ya sea mediante una conducta adaptativa como ocurre en los animales o mediante la práctica transformadora que realiza el hombre. Carácter regulador: La psiquis en la misma medida que constituye un reflejo de la realidad, hace posible la regulación de la actividad del individuo en dicha realidad. El carácter regulador de lo psíquico tiene dos formas de expresión: La regulación inductora: • Determina lo que se realiza. • Nos da el para qué o el porqué de la actuación. • Los fenómenos psíquicos que pertenecen a este tipo de regulación son: las necesidades, los deseos, los motivos, las inclinaciones, las emociones, los sentimientos, etc. La regulación ejecutora: • Determina que lo que se realiza se cumpla a tenor de las condiciones en que se desarrolla la actividad. • Nos da el cómo de la actuación. • Pertenecen a este tipo de regulación: las sensaciones, percepciones, imaginaciones, pensamientos, habilidades, hábitos, etc. Estos dos tipos de regulación que constituyen una unidad de influencia recíproca. Carácter individual-personal: Cada sujeto presenta en sus reflejos y formas de conducta, peculiaridades que lo distinguen y lo diferencian de los demás. No todos los individuos sufren las mismas experiencias, ni les ocurren las mismas situaciones durante la vida. Estas diferencias tienen su reflejo en el plano personal, pues se manifiestan en contenidos y formas diferentes de la psiquis, las que varían cuantitativa y cualitativamente de un sujeto a otro, produciéndose en ellos configuraciones psicológicas distintas. Estas características esenciales de la psiquis no son independientes, no están aisladas una de otras, por el contrario, se expresan en estrecha interacción. El conocimiento senso-perceptual La actividad cognoscitiva de la personalidad incluye los procesos de penetración gradual en la esencia de los objetos y fenómenos de la realidad, posibilitándole al hombre el conocimiento más completo y exacto de los mismos y el de las particularidades generales y esenciales de los vínculos entre ellos. El conocimiento humano se produce en diferentes niveles:. Sensorial, representativo, y conceptual o racional. Estos niveles van de lo inferior a la superior, de lo simple a lo complejo y, a pesar de que cada uno de ellos aborda diferentes procesos cognoscitivos, se encuentran interrelacionados. De esta forma el conocimiento transita de lo sensorial a lo racional, de la sensopercepción al pensamiento, este último tiene también una relación inversa con el conocimiento sensorial, ya que el reflejó de las características esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad y de los vínculos entre ellos, que se logra a través del proceso del pensamiento, reorganiza el reflejo sensoperceptual y lo hace consciente 'y generalizado. La memoria y la imaginación si bien trascienden las limitaciones del' conocimiento sensorial, no llegan a las posibilidades reflejas del conocimiento racional, quiere decir que en ellos coexisten características de los dos momentos, constituyen un nivel intermedio entre lo sensorial y lo racional, al que se denomina conocimiento representativo.
  • 12. El nivel sensorial es el momento inicial en el conocimiento del mundo, juega un rol fundamental en la organización de la actividad práctica y sirve de base a la formación del conocimiento racional. A pesar de ello, es un conocimiento limitado, superficial, fenoménico del objeto, es decir, no nos da una información completa de todas las características de éste y para que se produzca es necesario que el objeto estimule nuestros receptores. La sensación y la percepción nos dan una imagen subjetiva del mundo objetivo, son un reflejo activo en el sujeto de lo que existe objetivamente fuera e independientemente de él, constituyendo la vía primera, a través de la cual el mundo exterior penetra en la psiquis humana. Para caracterizar el conocimiento sensorial, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: • Es el resultado de la interacción del sujeto con el objeto del conocimiento, pero es necesario que el objeto estimule nuestros receptores. • Es un conocimiento limitado, superficial, fenoménico del objeto, es decir, no nos da una información completa de todas las características de este. • A pesar de sus limitaciones desempeña un papel importante en la Organización y regulación de la actividad práctica. • Constituye la base de las formas superiores y más complejas del Conocimiento. La sensación. Es el proceso cognoscitivo más simple, constituye el reflejo de las cualidades aisladas de los objetos y fenómenos del mundo material, así como del estado interno del organismo al actuar los estímulos materiales directamente sobre los correspondientes analizadores. Clasificación de las sensaciones: De acuerdo al lugar donde están ubicados los receptores de los analizadores y la naturaleza del estímulo, las sensaciones se subdividen en tres grupos: 1-Las sensaciones exteroceptivas: Se producen por estímulos provenientes del medio externo. Reflejan las propiedades de los objetos y fenómenos del mundo exterior, tales como: los colores, ruidos, tonos, temperatura, presión, olor, sabor. De ahí que existan sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas. 2-Las sensaciones interoceptivas: Aparecen cuando los estímulos provienen del medio interno del organismo. Reflejan el estado de los órganos y tejidos. Ejemplos: sensaciones de hambre, sed, saciedad, falta de oxígeno, etc. 3-Las sensaciones propioceptivas: Son aquellas donde la estimulación proviene de los órganos del movimiento y del equilibrio. Reflejan los movimientos y la posición del cuerpo en el espacio. 4-Las sensaciones músculo-motoras: también se les denominan kinestésicas, cenestésicas, cinéticas, de movimiento; ya las sensaciones laberínticas, vestibulares y de equilibrio. Para el desarrollo de los hábitos motores es indispensable la participación de las sensaciones cinéticas, de equilibrio, visual, acústica y táctiles. Sobre el sujeto inciden constantemente múltiples estímulos, pero no todos son sentidos por él. El hecho de que algunos estímulos sean sentidos y otros no, depende de la sensibilidad de los analizadores; es decir, de la capacidad de cada receptor para captar los estímulos. Por eso la sensibilidad se define como la capacidad de sentir. La existencia de umbrales de sensibilidad es un hecho sumamente importante para el organismo, pues garantiza su relativa protección respecto a determinados estímulos que al no ser
  • 13. imperiosamente necesarios, pueden constituir una sobrecarga y causar daños: • La sensibilidad varía para los distintos receptores, también respecto a un mismo tipo de receptor en diferentes sujetos, y además, para un mismo receptor en un sujeto en diferentes momentos y circunstancias. • En un receptor, su sensibilidad se determina a partir de magnitudes de estímulo, pero ella se ve afectada fundamentalmente por otras condiciones como son: el estado del propio receptor para captar los estímulos, y el estado fisiológico y psicológico del organismo en general. Por ello en un individuo fatigado físicamente, o en una profunda depresión anímica, la sensibilidad de sus receptores tiende a disminuir, mientras que en un estado de sobreexcitación, aparece la tendencia a aumentar la sensibilidad. • La variación de la sensibilidad en el hombre puede ocurrir de distintas maneras: por adaptación sensorial, por interacción de receptores, por el contenido de la actividad, por el interés del sujeto hacia la tarea, etc. Leyes generales de las sensaciones: Se refieren a esos aspectos que se cumplen siempre en las sensaciones como una regularidad. Dentro del conjunto de esas leyes se tratarán las tres siguientes: - Adaptación sensorial: Se refiere a la variación de la sensibilidad de los receptores bajo el efecto de determinados estímulos. La adaptación puede producir aumento, disminución y desaparición .de la sensibilidad. Se aumenta la sensibilidad cuando se produce el paso de un estímulo fuerte a otro débil. Ej.: cuando pasamos de un local iluminado a otro oscuro: Por el contrario, se produce una adaptación por disminución de la sensibilidad cuando pasamos de la oscuridad a la luz; cuando ocurre el paso de un estímulo débil a otro fuerte. También bajo el efecto de un estímulo prolongado, se produce una adaptación por pérdida de la sensibilidad. La sensibilidad del receptor disminuye tanto que deja de sentirse el estímulo monótono y continuado. Ello ocurre cuando el olor de un perfume se extingue, cuando una rodillera o tobillera ajusta bien. - Sensibilización: Implica siempre un aumento de la sensibilidad, la cual se produce fundamentalmente para varios efectos de la compensación, la ejercitación y por la interacción de sensaciones. Está en dependencia de las exigencias que presente la vida y la actividad práctica al funcionamiento de los receptores. En el deporte debido a la ejercitación aparece el "sentido del agua" y el "sentido del tiempo" en los nadadores. La sensibilidad aumenta por compensación, cuando al producirse la falta de un órgano receptor, o una lesión del mismo que disminuya su capacidad; los restantes analizadores se hacen más sensibles para compensar el déficit de la información que se recibía por esa vía. Esto se observa en las personas que son limitadas en el orden físico-motor, y sin embargo se desarrollan en diferentes deportes hasta llegar a competir en los Juegos Paralímpicos. El aumento de la capacidad sensitiva por la ejercitación, está dado por la posibilidad de entrenar y perfeccionar los órganos de los sentidos a través de la actividad práctica del sujeto y las exigencias específicas de su profesión, oficio, deporte, manifestación artística, etc. Es bien conocido el alto grado de perfeccionamiento que poseen los receptores olfativos y gustativos en los catadores de vinos, licores, etc. - Interacción de sensaciones: La sensibilidad de un receptor puede variar por el efecto de la estimulación que llegue de otro receptor. Las estimulaciones luminosas débiles aumentan la sensibilidad acústica, es decir, se es sensible al más leve ruido en un lugar oscuro. Por el contra- rio, si la estimulación luminosa es intensa, disminuye la sensibilidad auditiva; así, cuando
  • 14. transitamos o estamos en un lugar iluminado, somos menos sensibles a los ruidos leves, ello es favorable a los deportistas cuando desarrollan sus entrenamientos y competencias en terrenos y salas bien iluminadas. La percepción: Es el reflejo del objeto en una completa integración de sus distintas cualidades, como resultado de la actuación directa de los estímulos sobre nuestros analizadores. Es el reflejo del objeto en forma de imagen concreta e inmediata. En el reflejo perceptual se integran las informaciones brindadas por diferentes analizadores en forma de sensaciones. Este tipo de reflejo cognoscitivo es más complejo que la sensación, nos permite actuar en un mundo de objetos, fenómenos, personas, etc. y no en un mundo de sonidos, colores, olores, etc. Características de la percepción: - Carácter activo: es aquel que se expresa en el papel que desempeñan los componentes motores; es decir, en los movimientos de los ojos que recorren las dimensiones y los contornos de los objetos, y las manos que palpan los objetos. Por eso la formación y desarrollo de la percepción ocurre a través de la actividad práctica. - Carácter objetal: La información contenida en la imagen perceptual es dada a los sujetos por los propios objetos percibidos que existen realmente fuera de ellos, de ahí su adecuación, la que resulta básica para la organización y orientación de la actividad práctica del hombre en el medio. - Integridad: Es una cualidad distintiva en la percepción El objeto con sus diferentes partes y propiedades se percibe como un todo único, integral. Los estímulos pueden actuar de forma consecutiva cuando se observa la actuación de un floretista en la totalidad de los asaltos, la información se capta por vía visual, y simultáneamente cuando por televisión se observa un partido de fútbol que está siendo narrado, la información ocurre a través de dos analizadores a la vez, el visual y el acústico. También cuando existe experiencia acumulada con un objeto u otros similares, al actuar una cualidad o una parte significativa del objeto se forma la imagen completa del mismo. - Constancia: El reflejo perceptual se mantiene relativamente constante en cuanto a las formas, tamaños, y otras imágenes de los objetos que se reflejan, aun cuando éstos se presenten bajo diversas condiciones como son: los cambios de posición, la distancia, la iluminación, y su relación con otros objetos. La constancia consiste precisamente en la capacidad de compensar estas variaciones de las condiciones. - Comprensión: Las imágenes de la percepción siempre tienen un significado para nosotros, ya que los conocimientos y experiencias existen en una indisoluble relación con el pensamiento. De esta manera los designamos y clasificamos con palabras. La forma más simple de comprensión de los objetos y fenómenos es el reconocimiento que puede ser generalizado o específico. - Selectividad: En la percepción se puede acentuar una parte de un objeto con respecto al resto, o el predominio de una persona en el contexto de otros. Esto puede estar influenciado por causas objetivas como son: la fuerza, la movilidad y el contraste de los estímulos entre otros factores, o por aspectos subjetivos como son: las necesidades y los motivos, la experiencia y los estados de ánimo. Clasificación de las percepciones: Percepción del espacio: Constituye el reflejo del espacio que existe objetivamente, incluyendo la percepción de la forma, del tamaño, la distancia y la dirección. Depende de la experiencia
  • 15. acumulada por el sujeto y de la manipulación que este haga con los objetos, formando asociaciones visuales y motoras. La percepción de los objetos y fenómenos tiene 'lugar mediante un complejo sistema de relaciones espaciales en el cual se percibe la distancia a que se encuentran los objetos respecto al sujeto o entre objetos, la dirección en que éstos se disponen, así como sus múltiples formas y tamaños. En las acciones preceptúales que nos permiten reflejar las relaciones espaciales de los objetos, actúan fundamentalmente los analizadores: visual, táctil, vestibular y cinético. La percepción del espacio juega un rol fundamental en la orientación del individuo en su medio circundante al permitirle interactuar correctamente con este. - Percepción de la forma: se obtiene por los movimientos oculares que siguen los contornos de los objetos; también cuando se palpa el objeto, porque la mano recorre el objeto, o el objeto se mueve sobre los dedos y la palma de la mano. Las sensaciones que intervienen son: las visuales, las cinéticas y las táctiles. En ello es importante la distancia a que se encuentra el sujeto del objeto y la agudeza visual del observador. - Percepción del tamaño: refleja las dimensiones de los objetos a través de los mecanismos de adaptación ocular como son: la acomodación del cristalino y la convergencia de los ejes. Influye la distancia a que se encuentre el objeto, así como la constancia del reflejo. Las sensaciones que garantizan esta percepción son: las visuales y las cinéticas. - Percepción de la distancia: refleja el espacio que separa al sujeto de los objetos o de otros sujetos y la que existe entre objetos. Influyen diversos factores tales como: la acomodación y la convergencia ocular, la perspectiva lineal y aérea, y la distribución de luces y sombras. Las sensaciones que participan son: las visuales y las cinéticas. - Percepción de la dirección: Depende de la posición del cuerpo del que percibe en el espacio. Intervienen las sensaciones cinéticas, de equilibrio, visuales, auditivas y hasta las olfatorias para así precisar no solo la dirección, sino también la posición de los objetos. - Percepción del tiempo: Nos brinda un reflejo objetivo de la duración, la velocidad y la sucesión de los fenómenos reales. En la determinación de la percepción del tiempo participan fundamentalmente los analizadores cinético y acústico. Desde el punto de vista físico, el tiempo es el que tiene existencia objetiva y real, es decir, es el tiempo que transcurre independientemente del sujeto que percibe. Pero la apreciación que hace el sujeto del tiempo, no siempre coincide con el tiempo objetivo. Por ello el tiempo, desde el punto de vista psicológico, es apreciado por el sujeto y depende de su actividad, motivos, vivencias afectivas, etc. Es así que el tiempo tiende a sobrevalorarse cuando la actividad es monótona y exige un gran esfuerzo, la tarea no despierta en la persona ningún interés o carece de importancia, la situación provoca tristeza, aburrimiento o angustia. Por el contrario, cuando nos encontramos enfrascados en una actividad variada, no agotadora, importante e interesante, o en una situación que nos hace sentir placer, alegría y felicidad, el tiempo tiende a subvalorarse. Percepción del movimiento: Es el reflejo de la variación de la posición de los objetos o del propio observador en el espacio y en el tiempo. Al igual que la percepción del espacio y del tiempo con las que guarda una estrecha relación, este tipo de percepción tiene una gran importancia para la orientación del hombre en el
  • 16. medio natural y social. La percepción del movimiento depende de la distancia a que se encuentran los objetos, de la velocidad con que se mueven y del movimiento de la persona que percibe, además de otros factores que no dependen de lo percibido directamente en el acto de desplazamiento del objeto, sino de la conclusión a que llegamos sobre la base del resultado del movimiento del objeto que durante un tiempo se encontró en otro lugar. En esto desempeña un papel fundamental, el movimiento del ojo para poder seguir el objeto en su trayectoria, en este sentido los analizadores visual y cinético son los de mayor importancia en este tipo de percepción, unido a los vestibular, auditivo y táctil. Este tipo de percepción abarca: la del movimiento ajeno que es la relacionada con los objetos y personas que se mueven en su entorno y la del movimiento propio que es el referido al movimiento de la propia persona. En ambos tipos se puede percibir: la forma, la amplitud, la dirección, la rapidez y la aceleración de los movimientos. La correcta percepción del cambio de posición de los objetos y personas o del propio sujeto tiene gran importancia en la actividad física, pues existen deportes que tienen que ver con la actuación conjunta o con la individual; así mismo ocurre en el trabajo de los alumnos en las clases de Educación Física, en ambas actividades se necesita del control del propio cuerpo en movimiento y/o del movimiento de los demás. Preguntas de autoevaluación:  Propicie una reflexión sobre: El concepto y Taxonomía de la Psicomotricidad y la propuesta por los estudiantes de diferente enfoque de los mismos dado por distintos autores.  Ejemplifique: como podemos apreciar el carácter individual de lo psíquico al reflejar de la realidad objetiva y como se ve en la realidad el cumplimiento de las premisas biológica y las sociales.  Hacer un análisis a partir de un movimiento y describir el esquema corporal. BLOQUE DE CONTENIDO II EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LAS DIFERENTES EDADES ORIENTACIONES METODOLOGICAS. Al caracterizar las etapas del desarrollo Psicomotor, asumir la caracterización de las etapas no por la edad biológica sino por las características que lo expresan puntualizando los elementos más significativos de cada etapa resaltando como se gesta el carácter social del psiquismo humano, a partir de ello el papel de la manipulación de objetos y su relación con los movimientos prensiles así como el desarrollo físicas, el qué y cómo se deben desarrollar. Al estudiar las características principales de las edades tempranas, debe profundizar en las acciones lúbricas y su relación con los instrumentos, interpretando cómo influye en las formaciones psicológicas en la etapa, así como relacionar los principales logros entre sí desde la marcha independiente hasta la comunicación con el mundo que lo rodea, reseñando como aparece la autoconciencia y en qué consiste la crisis de los tres años. Al definir el comportamiento motriz en la etapa hasta tres años, ubicar correctamente el logro de la posición erecta relacionándose con las habilidades motrices básicas así como el matiz que la excitación que la actividad nerviosa superior imprime a los movimientos, teniendo en cuenta la importancia la técnica de espejo en la imitación de los movimientos. Al abordar la etapa pre-escolar se debe partir de definir la importancia del índice de independencia alcanzado por el niño, el papel de los juegos de roles en el desarrollo del área cognoscitiva así
  • 17. como la preparación para el ingreso a la escuela, aspectos que al tener una repercusión lógica en el movimiento se debe precisar cómo y cuándo ocurre el primer cambio de complexión, y su influencia sobre las habilidades motrices básicas. Al avanzar hacia la etapa de 6-12 años o edad escolar que bien define el nombre pues está matizada por la actividad de estudio la cual ocupa el centro de la vida del niño, es importante definir cómo y qué cambios anatómicos y fisiológicos se producen en la etapa, la incidencia de la maduración sexual en hembras y varones, así como las nuevas formaciones psicológicas a favor del desarrollo de la personalidad, destacando con claridad el papel del grupo en esta etapa, así como las contradicciones que aparecen en el comportamiento motriz aún cuando se debe puntualizar por qué los mejores años para el aprendizaje motriz lo constituye la etapa de 9 a 12 años. Cuando se profundice en la edad juvenil será necesario definir como se acentúan los cambios anatómicos y fisiológicos con énfasis en el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición que hacen más estable el comportamiento de la actividad nerviosa superior así como su repercusión en el área cognoscitiva definiendo con claridad las nuevas formaciones psicológicas de la etapa, estableciendo la relación de ello con el comportamiento motriz la cual alcanza un momento culminante y se precisa en que capacidades y términos de edades, profundizando en el por qué de las inclinaciones profesionales al deporte y las formas en que se materializan. El análisis de la etapa adulta debe centrarse en las nuevas formaciones psicológicas que estabilizan al sujeto con relación al trabajo y la familia, así como la figura de la orientación profesional vinculándolos al surgimiento de la esfera intelectual, definiendo los sistemas de valores, interés, responsabilidad y creatividad que el adulto alcanza. Se debe contextualizar las manifestaciones de las capacidades físicas y la influencia para el mantenimiento de la salud así como tendencias de rehabilitación o estabilización de la dinámica motriz. Con relación a la etapa del adulto mayor es necesario definir con claridad las posibilidades que ofrecen el conocimiento sobre características de la etapa para poder ofertar un servicio y un espacio en aras de su realización personal. Resultan imprescindibles los tipos de adulto mayor y sus características con énfasis en las nuevas formaciones psicológicas. No menos importante conocer las manifestaciones físicas en la ancianidad cuales son las más apropiadas en la organización que proponemos a ejecutar por los sujetos de la tercera edad EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LAS DIFERENTES EDADES EL concepto de la educación psicomotriz El amplio contenido de la Psicomotricidad está íntimamente ligado al concepto de cuerpo y sus experiencias. Abbadie, considera la Psicomotricidad como una técnica que favorece del descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los movimientos, descubrimiento de los otros y del medio de su entorno. El niño va descubriendo su cuerpo a medida que se lo permite su capacidad da desplazarse y su actividad automática-refleja para adquirir. por medio de la maduración, la capacidad de realizar movimientos disociados. A través de los hallazgos descubre las partas interiores y los fragmentos de su cuerpo, adquiere su autonomía propia cuando madura por los mecanismos de acomodación como asimilación volviéndose experimentador y viviendo sus experiencias Todo lo anterior se llevará a cabo a través de la educación psicomotriz que es, a criterio de Defoltaine "'una toma de conciencia de si, una reestructuración, una reexpresión, una reintegración social con el mismos denominador corporal".
  • 18. La educación psicomotriz aborda, pues, el problema de la educación por el movimiento según Yayero, de esta manera, debe ser pensada en función de la edad, de los intereses del niño y de su unidad. Sólo así se puede favorecer el desarrollo de la personalidad. Desde el punto de vista educativo la educación psicomotrlz es una educación general del ser a través de su cuerpo. Bajo el ángulo reeducativo, es una acción pedagógica y psicológica que utiliza la acción corporal con el fin de mejorar o normalizar el comportamiento general del niño, facilitando el desarrollo de todos los aspectos de su personalidad. La educación psicomotriz es una técnica pero es también un estado de ánimo un modo de enfoque global del niño y de sus problemas. Es la primera disciplina y fundamental en el orden cronológico de la educación del niño. Permite la educación del yo corporal al poner en juego las grandes funciones fisiológicas, ser el medio ideal de liberar al sujeto de sus tensiones o pulsiones agresivas y facilitar el conocimiento del mundo y la integración del sujeto en el mundo de las cosas y de los demás. Una pedagogía activa y relacional pensada en función del niño constituye el marco integrador de la educación psicomotriz. Debe corresponder, así mismo a las diferentes etapas del desarrollo del niño. Por lo tanto, se puede decir que la educación psicomotriz es fundamental en la resolución de los problemas de los niños y en la rehabilitación de las diversas alteraciones o dificultades que la personalidad puede encontrar consigo misma. Las técnicas desarrolladas por la Psicomotricidad se basan en el principio general de que el desarrollo de las capacidades mentales de análisis, síntesis, etc, se logra solamente a partir del conocimiento y control de la propia actividad corporal, es decir, a partir de la correcta construcción y asimilación por parte del niño de lo que se llama el esquema corporal. Su cuerpo es en el niño el elemento básico de contacto con la realidad exterior. Para llegar a la capacidad adulta de representación, análisis, síntesis y manipulación mental del mundo externo de los objetos, de los acontecimientos y de sus relaciones es imprescindible que tal análisis, síntesis y manipulación se- hayan realizado previamente por el niño de forma concreta, y a través de su propia actividad corporal, y en su relación con los demás. La educación psicomotriz propone como objetivos a) Educación de la capacidad sensitiva a partir de las sensaciones del propio cuerpo. Se trata sobre todo de abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro la máxima información posible. 1. Información relativa al propio cuerpo. A través del movimiento corporal se produce gran cantidad de sensaciones acerca del tono muscular, de la posición espacial de los segmentos corporales, de la respiración, entre otros. 2. Informaciones relativas al mundo exterior. Por medio de la actividad corporal, el niño entra en contacto con el mundo exterior que le proporciona, a través de la sensibilidad extero y propioceptiva, gran cantidad de sensaciones referidas a las cualidades sensibles de los objetos: tamaño, forma, color, peso... b) Educación de la capacidad perceptiva. Una vez que el cerebro dispone de la información referente al propio cuerpo y le mundo exterior, se trata de estructurar toda esa información, integrándola en esquemas perceptivos que den sentido y unidad a la información disponible. En esta estructuración hay que tener en cuenta 3 aspectos: 1. Toma de conciencia de los componentes del esquema corporal : Toma de conciencia del tono muscular necesario para realizar un determinado movimiento; toma de conciencia del equilibrio corporal; toma de conciencia de la función respiratoria como sus diversas variaciones de ritmo, profundidad y tipo de respiración; toma de conciencia de la orientación
  • 19. en el espacio del propio cuerpo (en relación con sus diversas partes y en relación con el mundo exterior). 2. Estructuración espacio-tiempo: Se trata de adquirir y fijar los rasgos esenciales de los objetos, distinguiéndolos de los rasgos accesorios, diferenciando los diversos matices de las cualidades sensoriales (en colores, tamaños, longitudes.. .), analizando las relaciones espaciales entre los objetos viendo su relatividad según el punto de vista, analizándolos las relaciones temporales de sucesión, intervalo, duración. 3. Coordinación de los movimientos del cuerpo con el exterior: Coordinación de los movimientos de las manos, coordinación de la vista con las manos, inhibición de los movimientos no adaptados a la manipulación y actuación sobre los objetos. c) Educación de la capacidad representativa y simbólica. Es el último objetivo que la educación psicomotriz trata de conseguir en esta etapa inicial del desarrollo infantil. Una vez que se ha conseguido que el cerebro disponga de una amplia información estructurada y organizada de acuerdo con la realidad, se trata de pasar a que sea el propio cerebro (sin ayuda de los elementos externos) el que organice y dirija todos los movimientos a realizar. CRECIMIENTO Y MADURACIÓN Factores que inciden en el crecimiento y maduración Los términos "crecimiento y maduración" aunque íntimamente ligados, expresan procesos diferentes que es importante distinguir, así por crecimiento entendemos aquel aumento cuantitativo de las dimensiones del cuerpo, siendo un factor fácilmente cuantificable y medible. La maduración es el aumento, cualitativo, del potencial de ejecución de la persona y su cuantificación es más compleja, realizándose a menudo de forma indirecta FACTORES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO Y LA MADURACION FACTORES HEREDITARIOS FACTORES LIGADOS AL MEDIO Nutrición Medio físico Genéticos Enfermedades F. psicológicas Actividades físicas CRECIMIENTO y DESARROLLO Sexuales A. Socioeconómicos En el proceso del crecimiento y maduración, influyen dos tipos fundamentales de factores como son los factores hereditarios y los ligados al medio. FACTORES HEREDITARIOS Pueden dividirse en: Factores genéticos
  • 20. Los individuos nacen con unas características propias de su especie, raza, y familia, transmitidas por sus progenitores en un código genético que influye tanto en el producto final como en el proceso de desarrollo. Factores sexuales Existen diferencias en el crecimiento y desarrollo entre el sexo masculino y femenino, estando comúnmente aceptado que los niños crecen más mientras que las niñas lo hacen antes. FACTORES LIGADOS AL MEDIO Incluimos en este tipo de factores los prenatales (infecciones. ingesta de tóxicos o alteraciones en la dieta de la madre gestante) y los postnatales que se describen a continuación. Factores postnatales a) Aspectos socioeconómicos: Influyen en el crecimiento de forma indirecta, al influir sobre los factores que lo hacen directamente. Así, las condiciones socioeconómicas afectan a la nutrición, enfermedades, actividad física, entre otros. b) Nutrición: Una dieta completa, equilibrada y adaptada a las necesidades particulares, favorece el crecimiento, mientras que una dieta incorrecta lo altera, llegando a modificarlo de forma irreversible si las incorrecciones se prolongan durante un tiempo exceso. c) Medio físico: Las estaciones, altura sobre el nivel del mar y otros factores, influyen levemente en el proceso de crecimiento y desarrollo. d) Enfermedades: Determinadas enfermedades, al producirse en época de crecimiento, pueden afectar muy seriamente al normal desarrollo del individuo. e) Factores psicológicos: Se ha demostrado la influencia que determinados aspectos psicológicos (niños desatendidos) afectan sobre el crecimiento y desarrollo. f) Actividad física: Se trata específicamente en un apartado posterior. ACTIVIDAD FISICA Y CRECIMIENTO. "Es tan importante la cantidad de actividad física que un niño desarrolla, como la leche que debe tomar" Aunque es muy difícil evaluar la influencia exacta de la actividad física sobre el crecimiento (Como hemos visto, este está controlado por el sistema endocrino y no se conocen exactamente las posibles relaciones entre la actividad física y este Sistema) está demostrado como mínimo en tres aspectos, que el ejercicio físico moderado favorece el normal desarrollo y crecimiento de la persona: - Los efectos estimuladores para el crecimiento longitudinal del hueso producidos por la presión en los cartílagos el soporte del peso y la acción muscular. Esta estimulación facilita que los huesos alcancen las dimensiones esperadas. (No debe interpretarse esta premisa como que a más ejercicio. más crecimiento, ya que este aspecto está científicamente descartado. Lo que se afirma es que el ejercicio favorece que el crecimiento sea el que potencialmente puede llegar a ser). - La inactividad física produce a cualquier edad la descalcificación de los huesos, de tan malas consecuencias en el proceso de crecimiento. - La actividad física "moldea", conformándolas de forma correcta las articulaciones corporales. Aparte de estos aspectos, deben tenerse en cuenta todos aquellos en los que la actividad física supone un beneficio para el funcionamiento y estado de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano, que han sido descritos en otro tema ("El concepto de salud en relación a la actividad física. Efectos de la misma en diferentes órganos y sistemas). Otro aspecto importante en la relación actividad física-crecimiento es la influencia el ejercicio físico sobre la constitución corporal. Aquí si existen evidencias de que la práctica continuada de actividad
  • 21. física puede no tan solo no conseguir los beneficios antes citados sino incluso producir perjuicios al individuo en crecimiento, algunos de los cuales pueden ser irreversibles. Así, existe un acuerdo casi unánime entre los pediatras en desaconsejar el ejercicio físico intenso antes de la pubertad (por ejercicio físico intenso entendemos aquella actividad física competitiva que supone más de 10 horas semanales de dedicación). Las razones que se aducen para desaconsejarlo son: - Exceso de fatiga. - Retrasos, algunos irreversibles en el crecimiento, posibilidad de sobrepasar las posibilidades cardiovasculares. - Problemas articulares, algunos de ellos crónicos. - Stress competitivo. - Efectos no educativos del deporte de alto nivel. Frente a esto, proponemos una actividad física infantil en la que: - Primero la salud actual y futura del niño por encima de cualquier otro objetivo. - las competiciones si se efectúan, sean entre individuos de un mismo nivel evolutivo. - Se goce como en cualquier actividad del universo infantil. - El entrenador no traspase sus ansiedades y frustraciones a los niños. CARACTERIZACIÓN DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO PSICOMOTOR EDAD INICIAL En la Etapa Inicial encontramos los tres primeros años de vida, la cual es decisiva para el desarrollo futuro del ser humano. La Edad del Lactante (primer año de vida) y la Edad Temprana (segundo y tercer años de vida). Esta edad abarca el período de O a 3 años. PARTICULARIDADES DEL PRIMER AÑO DE VIDA Recién Nacido. Principales adaptaciones en el primer mes de vida: El niño desde el momento del nacimiento posee diferentes niveles de organización, los cuales constituyen la base para su adaptación al medio. Una de las vías de organización son los reflejos incondicionados, constituyen el punto de partida en el proceso sobre organización de las acciones en el medio circundante. Rápidamente, después del nacimiento comienzan a funcionar diferentes reflejos incondicionados: unos relacionados con los sistemas del organismo como son: el circulatorio, el digestivo, y otros. También hay reflejos que le propician hacer contactos con los estímulos del medio, permitiéndoles una orientación hacia ellos, señalando el placer o el displacer. Además, el recién nacido posee un pequeño número de reflejos incondicionados atávicos (el de prensión, gateo, andar automático, etc.), los cuales desaparecen después de unos meses de nacido. La escasa cantidad de conductas instintivas no le garantizan la supervivencia autónoma, esto hace que dependa totalmente del adulto, y aquí se gesta el carácter social del psiquismo humano. Las relaciones del recién nacido y la madre son psicobiológicas. Finalizando el primer mes, se forman los primeros reflejos condicionados. Aparece la sonrisa social a la persona, criterio psicológico básico que se utiliza para determinar si el niño está en la etapa de recién nacido o la ha rebasado. El condicionamiento motor del recién nacido El cuadro de fenómenos psicomotores
  • 22. El recién nacido de la especie humana llega al mundo desprovisto casi de recursos. No dispone de ningún movimiento coordinado que le permita confrontarse por sí mismo con su mundo e imponerse en el mismo. Todavía no puede levantar la cabeza de forma prolongada; a menudo sólo puede girarla un poco a un lado en la posición yacente; tampoco puede darse la vuelta para ponerse de bruces sobre el lecho. La coordinación de los movimientos de ambos ojos y de los párpados no se da en el estado neonatal. La mirada bizca o el tener los párpados en posiciones distintas son relativamente frecuentes en los recién nacidos. Por tales causas, está completamente incapacitado para satisfacer de alguna forma sus necesidades por sí mismo y sólo está en condiciones de existir en la sociedad humana, representada sobre todo en la madre, que satisface las necesidades del niño. Los movimientos coordinados del neonato son gritar y succionar. Se trata de reflejos innatos, de extrema importancia vital. Además de estos reflejos, necesarios para asegurarse la alimentación y que son despertados por sensaciones táctiles en el rostro, y de la reacción general de gritar, existen además otros reflejos innatos, despertados por los órganos sensoriales cutáneos y el aparato vestibular (el órgano del equilibrio en el oído). Se trata sobre reflejos de protección de la piel, cuyo efecto consiste en un apartamiento de la parte excitada del cutis de la fuente de tal excitación, y de reflejos de posición y movimiento, de importancia para el desarrollo motor en el primer año de vida (debiendo ser tratados en aquel contexto). Encontramos además otros reflejos innatos (o sea, ¡incondicionados), consistentes sobre todo en reflejos de protección de los ojos y de los órganos respiratorios (reflejos de cerrar los párpados, toser, estornudar, etc.) y desprovistos de interés en el presente contexto. El recién nacido duerme aproximadamente el 80 % del día. En los ratos en que está despierto, destinados principalmente a la toma de alimento, no permanece inmóvil. Realiza movimientos desordenados, en particular convulsivos, de brazos y piernas. Estos movimientos ocupan una de las dos partes del cuerpo y parten principalmente de las dos grandes articulaciones, de las caderas y los hombros. El sector muscular en función se encuentra muy estirado y en último término participa todo el cuerpo. Por tal razón se califican los movimientos del recién nacido de movimientos masivos; Pavlov habla en este contexto de "reacciones caóticas". Junto a ellos se observan por lo general curiosos movimientos de "fregarse" realizados por los brazos ante el rostro, unidos a movimientos de estirar, doblar o separar Ios dedos. Movimientos de forma parecida se pueden observar también en las piernas. Estos se denominan "atetóticos", se realizan con menos fuerza que los movimientos masivos y son muy lentos. El estado de desarrollo motor de los seres humanos neonatos presenta diferencias muy claras con el comportamiento de los animales recién nacidos, incluso de los mamíferos más altamente desarrollados. Tampoco los cachorros de gatos, perros o simios son capaces de pervivir sin la ayuda de los padres, ni disponen todavía de las capacidades motrices necesarias para su vida ulterior, pero en general nacen ya con un desarrollo motor el cual les permite realizar movimientos que el cachorro humano debe aprender antes, en el curso del primer año de vida. Interpretación fisiológica La conducta motriz del recién nacido viene determinada por el hecho de que el estado de desarrollo del sistema nervioso es diferente del adulto, a pesar que anatómicamente posea ya todos los canales nerviosos e incluso todas sus células. En comparación con los demás órganos, el cerebro es relativamente grande y también los órganos sensoriales tienen ya aptitud de funcionamiento. El hecho fundamental lo constituye que la corteza cerebral y los canales piramidales no se encuentran todavía en funciones, de manera que todos los movimientos deben ser dirigidos por centros subcorticales, por los llamados ganglios troncales. Entre éstos se asume la función central dominante el pálido, que pertenece todavía al diencéfalo. El estriado, evolutivamente más joven y que cuenta ya como parte del cerebro final, todavía no es funcionalmente hábil en el recién nacido. La función del pálido sólo da lugar a los toscos
  • 23. movimientos masivos y los llamados movimientos atetóticos. Cuando existe un control de la función del pálido a través del estriado y de los centros corticales, se hacen posibles los movimientos bien orientados y efectivos, así como una diferenciación de los movimientos, mientras que en el neo nato todos los estímulos del medio interno o externo obtienen como respuesta una reacción general a no ser que se provoque un reflejo innato específico. Al hambre, el dolor, los movimientos y todas las situaciones posibles de efecto estimulante se responde con gritos o con los aludidos movimientos masivos, toscos e indiferenciados. Implicaciones de la pobreza motriz El grado evidente de inmadurez del hombre al nacer constituye sin duda un defecto, en comparación con el mundo animal. Sólo mediante años de cuidado y alimentación, de protección contra todas las inclemencias, peligros y particularmente de impulso, ayuda al desarrollo motor (educación) del niño a través de la sociedad, se logra que un recién nacido desamparado se convierta en un ser humano con plenitud de cualidades. Al lactante humano se le ha llamado también por ello un "ser incompleto" Lo que por una parte es un defecto, por otra constituye la premisa de una capacidad casi ilimitada de desarrollo en el curso de la ontogénesis. Si bien el hombre no dispone al nacer de facultades motrices innatas, si no posee instintos de seguro funcionamiento, esta deficiencia se ve ampliamente compensada por la capacidad de hacerse dueño de vinculaciones pasajeras de carácter reflejo condicionado, que corresponden con creciente exactitud a las condiciones cambiantes del medio ambiente. Los reflejos condicionados del hombre dependen de la función cortical. En la medida que la corteza cerebral toma parte en el desarrollo ulterior de la motilidad y va formándose, diferenciándose cada vez más en el proceso de confrontación con el mundo externo, los movimientos van adaptándose con mayor exactitud y perfección a las condiciones externas. Con la adquisición del lenguaje, que puede ir sustituyendo paulatinamente la mayor parte de los estímulos sensoriales, el hombre se libera de la vinculación inmediata a las situaciones concretas, a las que el animal queda siempre ligado. La palabra del adulto, por ejemplo, se convierte para el niño en la señal de peligro de una acción determinada, protegiéndole de experiencias dolorosas. La palabra como indicación, como sugerencia de movimiento y las reflexiones propias en la vida cotidiana, en el trabajo y en el juego van actuando como incentivos o represiones del movimiento, controlando su ejecución de tal manera que llegan a crearse formas de movimiento de una perfección y complejidad imposibles de lograr en la confrontación simplemente sensomotriz con el mundo externo. La facultad para la adaptación diferenciada en los movimientos por obra de la actividad analítica y sintética de la corteza cerebral y su perfeccionamiento ulterior por el segundo sistema de señalización, constituyen el elemento específicamente humano del desarrollo motor. Éste lleva al hombre mucho más allá de lo alcanzado por cualquier tipo de motilidad animal y es en el fondo ilimitado. El animal es superior al hombre en muchas destrezas particulares, como son la rapidez de carrera, la altura de salto, la fuerza y otros más. Sin embargo sólo puede adaptarse de forma muy limitada a los cambios de las condiciones externas, debido a que su motilidad va ligada de forma innata a muchos factores determinados. A causa de la gran plasticidad de su corteza cerebral, el hombre posee facultades de adaptación y aprendizaje que, en cuanto a precisión, complejidad y diferenciación de acoplamiento, le elevan en su ontogénesis motriz muy por encima del animal. Pavlov habla de la "extraordinaria plasticidad" de la actividad nerviosa superior y de sus "colosales posibilidades", que capacitan también al hombre adulto a una prosecución ulterior del desarrollo. Primer año de vida (1-12 meses). Lactancia
  • 24. - En esta etapa es importante la relación directa emocional y la actividad de comunicación. - El niño alcanza grandes éxitos en el desarrollo de los movimientos y en la formación de los procesos y cualidades psíquicas: - Aprende a sostener la cabeza, a sentarse, a gatear y por último a dar unos pasos. - Desde los 3-4 meses hasta los 9-10 meses, comienzan a desarrollarse los movimientos prensiles, el niño tiende su cuerpo hacia los objetos vistosos que le interesan, alarga la mano hacia ellos, intenta cogerlos, gracias a esta actividad el niño adquiere una serie de hábitos motores imprescindibles, desarrollándose las pinzas: cúbito-palmar, palmar simple, palmar- pulgar; pulgar- índice. - Surgen y se desarrollan las más simples manipulaciones con objetos como es el sacudirlos, el golpear con ellos, lanzarlos al suelo, etc. - La percepción adquiere visión de objeto y constancia, empiezan a intervenir en la vida del niño los objetos constantes que existen independientemente de él. - Su intelecto se encuentra en un proceso de desarrollo intensivo - Aparece la tendencia a premeditar la actividad, a reproducir movimientos casuales. - Al final del primer año aparece una gran capacidad de imitación y repiten acciones que ven realizar a los adultos, desarrollándose la percepción y el pensamiento. - Aproximadamente a los 6 meses se intensifica el desarrollo de los procesos cognoscitivos. Primeras reacciones emocionales: La sonrisa social alrededor del mes de nacido. Aparece hacia el tercer mes de nacido el Complejo de Animación como reacción mímica motriz donde está presente la sonrisa, los movimientos y los sonidos guturales. Se manifiesta la reacción de angustia entre los 5 y 6 meses, la cual se agudiza en algunos niños entre los 8 Y 9 meses. Existen además otras reacciones emocionales, como son: el miedo, la alegría, el placer, la cólera. Las reacciones emocionales del niño ante el adulto, constituyen la primera forma de comunicación, la más sencilla y temprana, la cual resulta importante porque sirven de base para la aparición y desarrollo de otras formas de comunicación, particularmente la imitación de los sonidos y la comunicación a través del lenguaje de los adultos. Desarrollo muy amplio de los procesos afectivos. Desarrollo del lenguaje: La comunicación eminentemente emocional dada por los gestos y la mímica, va a ser la base para el lenguaje oral. Surge la función de comunicación con presencia de cambios de entonación de la voz, mímica, gestos y cambios de mirada. Adquisiciones: - Ejercitación de los sonidos a partir de todas sus emisiones orales. Emiten los primeros sonidos, primeras vocales y luego en los primeros meses consonantes. - Balbuceo o silabeo: emiten sonidos articulados sin sentido aproximadamente a los 6-8 meses (pa, pa, pa, ta, ta, ta,). - Jerga: el balbuceo con entonación, alrededor de los 8 meses. - Sonidos onomatopéyicos, es decir la imitación de los sonidos de los animales y de los objetos. -Palabras: aproximadamente de 10 - 12meses entre 10 - 20 palabras. Actividades físico-motrices del lactante: El niño acostado de espalda a la mesa, el adulto sostiene el brazo del pequeño por debajo con una mano y con la otra suavemente llevará todo el brazo hacia arriba, debe repetir de 5-6 veces por cada brazo. En la misma posición acostado de frente a la mesa con apoyo del antebrazo, el adulto lo llamará
  • 25. por su nombre, para que lo busque con la mirada. También puede utilizar un juguete que produzca ruidos suaves como es una maraca, hacia arriba, hacia la izquierda y derecha del niño, a fin de lograr que busque el sonido (repetir 5-6 veces). Tomar el niño por debajo de las axilas apoyando sus pies en el abdomen del adulto, realizar movimientos laterales libremente (repetir 2-3 veces). El niño acostado de espalda a la mesa, el adulto sostiene con una mano las piernas del pequeño y la otra la pasa suavemente de forma circular por el abdomen (en el sentido de las manecillas del reloj). El niño acostado de espaldas, el adulto pasará un brazo por la espalda a la altura del hombro y colocará la palma de la otra mano en la planta del pie del pequeño estimulando el desplazamiento. A través de las actividades programadas se realizan ejercicios activos, pasivos, y de estimulación a los sonidos, los olores, los colores, el tacto. Las características de estos ejercicios se van diferenciando por subgrupos de edades. Las características fundamentales del primer año de vida son: El predominio del desarrollo sensorial y motor y los inicios del desarrollo del lenguaje. La relación predominantemente afectiva con pocas manifestaciones de autorregulación. Una fuerte dependencia del adulto como elemento esencial de comunicación emocional y fuente de satisfacción en sus necesidades fundamentales. Limitada interacción con el medio que le rodea, mediada por el adulto como ser social y el mundo de los objetos que éste le proporciona. El desarrollo motor en el primer año de vida (lactancia) Características generales del desarrollo En el primer año se efectúa un desarrollo rapidísimo, como no volverá a repetirse en el resto de la vida. El recién nacido, carente casi en absoluto de recursos motores, se convierte en una pequeña persona de movimientos ordenados, capaz de levantarse sin ayuda, que comienza lentamente a dominarse a si mismo y a conquistar su medio ambiente. Ya antes se ha desarrollado la capacitad de movimiento de las manos hasta el punto que pueden agarrar, palpar o "manipular" toda clase de objetos percibidos con la vista. Los más importantes resultados obtenidos por el desarrollo motor en el primer año son la posición erguida la locomoción de diversas formas y en muchos casos los primeros pasos libres, el desarrollo de los brazos y manos como órganos de "asimiento". El desarrollo motor está en primer plano siendo el más evidente y manifiesto. El desarrollo del habla se encuentra todavía en los primeros comienzos, por lo que no desempeña el papel principal como será más tarde. Como rasgos característicos del desarrollo motor en el curso del primer año hay que destacar además: la línea céfalo caudal (descendente) de desarrollo, los movimientos contralaterales y la hipertonía del aparato motor. Por línea cefalocaudal de desarrollo se entiende que los movimientos controlados se desarrollan por vía descendente a partir de la cabeza. Los primeros movimientos controlados aparecen en la región de la cabeza en los movimientos de la boca, de los ojos y finalmente de la cabeza misma. A continuación siguen los brazos el tronco y finalmente las piernas. En la evolución hacia la posición erguida y de la traslación aparece esta línea de forma muy clara. Los brazos, por ejemplo, acusan
  • 26. siempre un grado de desarrollo más avanzado que las piernas. Por movimientos contralaterales se entienden los movimientos paralelos del lado contrario. Cuando se realiza, por ejemplo, un movimiento del brazo derecho, no queda limitado a éste, sino que el brazo izquierdo realiza también un movimiento con el brazo derecho. Estos movimientos contralaterales, que también se dan en las piernas, aparecen también en años posteriores, sobre todo cuando se trata de tareas difíciles o hay que vencer una resistencia. Pueden comprobarse sin excepción en el desarrollo de movimientos dirigidos en el primer año. El niño no agarra algo con una sola mano, sino que el otro brazo y la otra mano realizan también movimientos parecidos, aunque sea absolutamente innecesario. Este movimiento paralelo se debe al parecer a una irradiación de los centros nerviosos de un lado a los centros del lado contrario. La generalización inicial de los estímulos externos, que provoca reacciones poco diferenciadas del cuerpo entero, con movimiento paralelo y superfluo de grupos musculares no pertinentes, se debe también a fenómenos de irradiación en el sistema nervioso central. El estimulo para el movimiento en cuestión se transmite también a grupos musculares cuya acción es innecesaria, dando lugar a movimientos contra-laterales o incluso del mismo lado, que en realidad son superfluos. La hipertonía de la motilidad del lactante se manifiesta en el hecho de que sus movimientos no son fluidos y distendidos, sino que experimentan una especie de freno por la alta tensión constante de la musculatura, que los hace a menudo angulosos y desviados. Se le denomina también rigidez del lactante. Tal fenómeno se debe a que el cerebro y el conducto piramidal, no han entrado todavía en funciones. A continuación trataremos del desarrollo del movimiento de prensión, de la posición erguida y del desplazamiento por medios propios, procurando indicar cuándo aparecen por primera vez estas formas de movimiento. Estos datos son puramente estadísticos. En cada caso particular pueden presentarse considerables diferencias en el desarrollo temporal, sobre todo a partir del medio año, sin que ello tenga significación patológica alguna. El desarrollo de la prensión El recién nacido está ya en posesión del llamado reflejo tónico de prensión con la mano, consistente en que cuando se le pone un objeto (por ejemplo, un bastoncito) en la palma abierta de la mano, ésta se cierra fuertemente sobre él. Lo agarra con tanta energía, que se puede levantar el niño con este objeto, sosteniéndose en él hasta un minuto. Se trata de un reflejo arcaico o innato, no condicionado, ocasionado a partir del sentido del tacto. Remontándonos en la historia evolutiva, este reflejo tiene todavía una importante función en los simios recién nacidos, pues le permite al cachorro mantenerse agarrado a los mechones de pelo de la madre. Para el desarrollo de la prensión voluntaria, deliberada, es indispensable que se realice la coordinación de vista y mano. Para ello debe desarrollarse con anterioridad, el analizador óptico, pues los recién nacidos todavía no pueden fijar con la vista un objeto a su alrededor. En el tercer mes puede observarse una reacción móvil no concretizada a la vista de un objeto determinado, consistente, según Peiper, en un "impulso afectivo" manifestado en forma de los movimientos masivos antes aludidos. En el curso del tercer y cuarto mes, adquieren estos movimientos confusos una dirección hacia el objeto, pero no alcanzan todavía su objetivo. Si por casualidad tocan un objeto, lo agarran. La seguridad en asir objetos la sitúa Schmidt-Kolmer (288), en sus observaciones con niños de internado, en los 5-6 meses. Otros observadores indican los 4-5 meses o el 8° mes como comienzo de la seguridad de prensión deliberada. En las investigaciones del desarrollo sobre los movimientos de prensión hechas con medios cinematográficos, se comprobó que primero aparecen los movimientos más groseros de hombros y codos, viniendo con posterioridad los más delicados de manos y dedos. Los movimientos son al principio tan tosco, que si bien llegan a tocar los objetos no logran agarrarlos. La prensión se efectúa al principio presionando los objetos con los dedos contra la palma de la mano. En el décimo mes ya se observa la utilización del índice y el pulgar como "tijera", apoyando lateralmente el pulgar contra el índice. Sólo hacia el final del primer año el pulgar se opone del todo a los otros
  • 27. dedos. El objeto se mantiene agarrado entre la punta del pulgar y del índice o de los demás dedos. En este estadio se observa muy a menudo que los niños se esfuerzan por agarrar con los dedos objetos muy pequeños como migas de pan, piedrecitas y cosas parecidas. También los comienzos de la prensión deliberada presentan todavía un carácter muy desordenado. Los movimientos no se dirigen directamente al objetivo. Sino que se realizan a golpes y de forma vacilante. En algunas ocasiones ocurre que el niño no consigue agarrar el objeto deseado (un juguete o el biberón) sino que le da un empujón. Las extremidades no se mueven unilateralmente. Sino que al principio acciona también el otro brazo, hasta muchas veces incluso las piernas. Esta simetría de movimientos va reduciéndose con el tiempo, pero aparece todavía en la niñez más avanzada y en la juventud, sobre todo cuando se trata de tareas difíciles. Estos movimientos colaterales se inhiben y retraen sin embargo, cuando no tienen función alguna en el desarrollo posterior, en la confrontación con las más diversas situaciones. El desarrollo de la prensión aquí descrito se explica fisiológicamente por la formación de reacciones condicionadas, si bien se trata de contextos mucho más complicados que en la formación de un reflejo condicionado simple en los experimentos de laboratorio. El paso decisivo lo constituye la formación de la conexión nerviosa entre la captación tacto-motriz y óptica. Hacia la posición derecha El ponerse de pie se desarrolla, como el aumento de la prensión, en el primer año y en distintas etapas. El punto de partida para alcanzar la posición derecha es para el lactante el decúbito ventral. Desde el decúbito supino sólo puede 'alcanzarse a partir de los 3 ó 4 meses. El recién nacido ya puede levantar un poco la cabeza durante breve tiempo cuando está de bruces. Sin embargo, la mayoría de las veces sólo puede moverla un poco hacia un lado, quedando yaciente sobre el suelo. En el período posterior se produce con frecuencia creciente el levantamiento de cabeza, pero sólo hasta al punto de poder mirar de forma inclinada hacia adelante. En el 2° ó 3er mes dan ya un apoyo frontal los brazos, con los codos muy doblados, pero no se logra todavía la posición normal de la cabeza en el espacio, es decir, dirigir la mirada perfectamente hacia adelante. Posteriormente, los brazos, doblados en ángulo recto, levantan ya el torso del suelo hasta el punto de mantenerse sola la cabeza en la posición normal. Y por último los brazos ya se estiran, levantando tronco y cabeza todavía más alto. La próxima etapa es encoger las piernas por debajo del vientre, es decir, tomar la posición de gatear. A partir de esta posición, el niño llega posteriormente a sentarse. Por lo general son sentados con ayuda un corto tiempo antes de poder hacerlo por sí mismos. El sentarse sin apoyo alguno no se da hasta el 7° ó 9° mes. En el cuarto trimestre el niño ya se sienta a partir del decúbito supino pasando por el lateral. El levantarse se realiza al comienzo desde la posición de goteo, cuando el niño se agarra a los barrotes del "parque" o de la cama o a otros objetos. para elevarse. La prensión constituye, como vemos, un presupuesto para ponerse en pie. Como forma de transición entre el goteo y la posición derecha, vemos todavía el arrodillarse. Sosteniéndole por debajo de los brazos, el niño se mantiene en pie en el período entre los 5 y 7 meses, pero el mantenerse solo no se da hasta los 10 ó 12 meses. El levantarse sin tomar apoyo no se produce hasta después de haber aprendido a caminar, en el primer trimestre del 2do año. La posición derecha del niño a esta edad se diferencia de la del adulto en que la articulación de la cadera no está todavía del todo estirada y, a consecuencia de ello mantiene las rodillas ligeramente dobladas. Esta actitud corresponde a la de un simio puesto en pie. El simio alcanza sólo el grado de levantamiento en que las articulaciones de caderas y rodillas quedan dobladas y el
  • 28. torso inclinado hacia adelante. En esta secuencia de etapas desempeña un papel particularmente importante el reflejo de incorporación en laberinto. Este reflejo puesto en marcha por el órgano del equilibrio, tiene por efecto alcanzar la posición normal de la cabeza dentro de un espacio impulsando a levantar la cabeza cuando se yace sobre el vientre o se está a "cuatro patas". El movimiento de la cabeza motiva a su vez reflejos de erección del cuello y el cuerpo, de particular importancia, junto a las reacciones de apoyo, para llevar adelante la incorporación. De ahí puede verse que la incorporación y la posición derecha están en parte determinadas por reflejos innatos, pero que sólo entran plenamente en acción en el curso del primer año de vida. A pesar de ello, la incorporación y la posición derecha deben ser adquiridas, desarrollarse en la confrontación del organismo con la situación ambiental. El mantenimiento del equilibrio, particularmente, presenta considerables dificultades para el niño, quien tiene que aprender a utilizar con precisión su aparato de sostén. Volvemos a referirnos a la función orientadora de la cabeza. Esta dirige los movimientos de incorporación. También al darse la vuelta del decúbito supino al ventral, la cabeza va siempre por delante. Esta función orientadora se basa en el reflejo de incorporación en laberinto y en los reflejos secundarios de erguimiento del cuello y el cuerpo, despertados por aquél. El desarrollo de la locomoción Movimientos de locomoción son los que conducen a un cambio de lugar. Como ya hemos dicho, el recién nacido no es capaz de moverse de sitio por si mismo. En las primeras semanas y meses de vida dispone de todas maneras de algunos reflejos arcaicos en forma de movimientos automáticos de caminar, reptar y nadar. Los movimientos de marcha automática presuponen naturalmente un apoyo del tronco y se limitan a movimientos alternos de las piernas. Son muy lentos, inseguros y desviados. Los movimientos de reptar se provocan colocando al niño sobre el vientre y apoyando con las manos las plantas de los pies, con lo que hace presión con ellas sobre el apoyo y avanza arrastrándose. Los brazos doblados ayudan a este movimiento, mientras que la cabeza se mantiene derecha. Los movimientos de natación se efectúan de forma parecida al chapoteo de los perros con coordinación cruzada de brazos y piernas. En su forma externa son más armónicos y rápidos que los de marcha y arrastramiento. Estos movimientos reflejos, dirigidos por centros cerebrales inferiores, desaparecen algunos meses antes de aparecer la locomoción deliberada. Se ven retraídos bajo la influencia de la corteza cerebral. La marcha automática dura sólo hasta 4 ó 5 meses'; los movimientos de arrastrarse, de 3 a 4 meses; los de natación de 4 a 5 meses. Tampoco mediante la ejercitación especial de estas reacciones reflejas no condicionadas se ha logrado prolongarlas más tiempo. El movimiento deliberado debe desarrollarse en cada uno de estos casos a partir de cero. El desarrollo de la locomoción pasa por una serie regular y escalonada de formas previas al caminar derecho. Se distinguen las siguientes formas: reptar, gatear, desliza caminar. La primera forma relacionada con un movimiento en parte alterno de las extremidades es el reptar. En ella sólo se emplean los brazos doblados, mientras que las piernas se dejan arrastrar o se agitan sólo accidentalmente. El reptar aparece cerca de los 8 ó 9 meses, siguiéndole el gatear a los 9-12 meses. En el gatear se emplean brazos y piernas. Los brazos están extendidos y se apoyan sobre las palmas de las manos, las piernas se encuentran dobladas en las caderas y rodillas aproximadamente en ángulo recto. El tronco se encuentra mas levantado del suelo. La coordinación de piernas y brazos es toda vio poco segura; los movimientos son lentos. La forma acabada de gatear, que por lo general no se domina hasta después de haber aprendido a caminar derecho, se realiza avanzando en una sucesión rápida alternando la pierna derecha con el brazo izquierdo en una fase y la pierna izquierda con el brazo derecho en la otra (coordinación cruzada).