SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
TIPOLOGÍAS
MUSEÍSTICAS
DIANA MARCELA ALVEAR ALFONSO
ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA
ESPERANZA ROJAS ROJAS
JACQUELINE VELÁSQUEZ NARVÁES
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Programa Ciencia de la Información y la
Documentación, Bibliotecología y Archivística
MUSEOLOGÍA
Septiembre de 2015
MUSEOLOGÍA
TIPOLOGÍAS MUSEÍSTICAS
Integrantes:
DIANA MARCELA ALVEAR ALFONSO
ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA
ESPERANZA ROJAS ROJAS
JACQUELINE VELÁSQUEZ NARVÁES
Docente:
MARTHA LUCIA USAQUÉN RAMOS
Profesional en Ciencia de la Información y la
Documentación
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Programa Ciencia de la Información y la
Documentación, Bibliotecología y Archivística
Septiembre de 2015
1
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 2
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3
Objetivo General ............................................................................................................ 3
Objetivos Específicos..................................................................................................... 3
1. MUSEO SANTA CLARA............................................................................................... 4
1.1 DATOS DEL MUSEO.............................................................................................. 4
1.2 ANÁLISIS DEL RANGO DE ACCIÓN DEL MUSEO, SU COLECCIÓN O
COLECCIONES, SU ORGANIGRAMA Y NIVEL DE DEPENDENCIA........................... 5
1.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS CUATRO TIPOLOGÍAS MUSEÍSTICAS, EXPLICANDO
POR QUÉ EL MUSEO CUMPLE CADA UNA DE ELLAS, DE CONFORMIDAD CON EL
ARTÍCULO SOBRE EL TEMA ....................................................................................... 7
1.3.1 De acuerdo con su alcance geográfico, es un museo NACIONAL ..................... 7
1.3.2 De acuerdo con la densidad y homogeneidad de la colección, es un museo un
museo Especializado.................................................................................................. 8
1.3.4 De acuerdo con la naturaleza de la colección es un museo
INTERDISCIPLINARIO............................................................................................... 8
1.4 Descripción completa del Museo escogido, sobre su o sus
colecciones, presentándolas por categorías: arte, arqueología, historia, etnografía,
ciencia etc., explicando hacia qué públicos están orientadas y anexando fotografías. ... 9
1.4.1 Reseña histórica de la arquitectura de la iglesia y convento de Santa Clara...... 9
1.4.2 Arquitectura e Iconografía................................................................................ 12
1.4.3 Escultura en Madera........................................................................................ 16
1.4.4 Modelados en Yeso ........................................................................................... 2
1.4.5 Pintura ............................................................................................................... 4
1.4.8 Piezas de Iglesia.............................................................................................. 13
1.4.9 Mobiliario ......................................................................................................... 18
2. CONCLUSIONES........................................................................................................ 25
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 26
2
INTRODUCCIÓN
Existen distintas clases de museos, que según sus tipologías, son conformados
por colecciones que evidencian el alcance geográfico, al carácter jurídico, la
homogeneidad y la densidad de la colección y su naturaleza, para así, ofrecer a la
humanidad una gran variedad de elementos que resaltan el estilo de vida en cada
periodo, etapa o época de los seres vivientes de este mundo.
En este trabajo, se definirá los museos según las tipologías señaladas, así mismo
se encontrarán información sobre el Museo Santa Clara, como: datos de
ubicación, análisis de rango de acción del museo y las colecciones, organigrama,
nivel de dependencia, tipologías museísticas y una descripción amplia de las
colecciones que esta unidad de información conserva.
3
OBJETIVOS
Objetivo General
Evidenciar la apropiación de los conceptos correspondiente a Tipos de Museos y
Colecciones, mediante el desarrollo de investigación y descripción.
Objetivos Específicos
• Consultar e identificar cuáles son los museos del país y seleccionar uno para su
análisis
• Investigar, analizar y extraer de diversas fuentes información referente al museo
escogido: datos de identificación, estructura funcional, organización de la
colección, características de la colección
• Identificar las colecciones y realizar su descripción
 Realizar visita al Museo Santa Clara, con el propósito de observar la colección,
indagar sobre sus orígenes, características e historia y adquirir material
bibliográfico que contribuya a la realización del trabajo.
4
1. MUSEO SANTA CLARA
1.1 DATOS DEL MUSEO
 Nombre oficial: Iglesia Museo Santa Clara
 Localización física:
Dirección: Carrera 8 8-91
Municipio: Bogotá D.C.
Departamento: Cundinamarca
Teléfono: 337 6762
E-mail: Contacto a través de espacio en página web
Divulgación y prensa, ncaguasango@mincultura.gov.co
Consultar directorio a través de página web
Página web: http://www.museocolonial.gov.co/Paginas/default.aspx
 Fotografías del sitio
5
1.2 ANÁLISIS DEL RANGO DE ACCIÓN DEL MUSEO, SU COLECCIÓN O
COLECCIONES, SU ORGANIGRAMA Y NIVEL DE DEPENDENCIA
El Museo Santa Clara es una institución de carácter público cuyo objetivo es
investigar, conservar, divulgar y exhibir los procesos culturales de los siglos XVI,
XVII y XVIII, en perspectiva de la construcción de la identidad de los colombianos.
Este museo es de carácter Nacional, porque sus colecciones son de la época
colonial de nuestro país. Allí fue un espacio del antiguo templo del Real Convento
Santa Clara construido en 1647, que pertenecieron a las comunidades religiosas
femeninas del período colonial, no solo posee una amplia colección colonial que
cuenta con obras de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Gaspar y Baltazar de
Figueroa y Agustín García Zorro de Useche entre otros, sino que también posee
muestras de pintura mural esparcida en los coros, el presbiterio, el arco toral y la
sacristía, con motivos zoomorfos, fitomorfos y algunas representaciones de santos
y ángeles. Así mismo el museo ha abierto sus puertas a diversas exposiciones de
arte contemporáneo con las cuales se buscan tender relaciones entre la expresión
artística y los problemas actuales, y el ornato y la cultura propia del periodo
colonial.
El Museo conserva la decoración original de la iglesia compuesta por retablos
barrocos, pinturas al óleo del siglo XVII y XVIII, imágenes de bulto estofadas y
policromadas, pintura mural y celosías mudéjares. En total son más de 140 piezas,
sin contar la rica pintura mural y el embovedado, con más de 950 flores de cinco
hojas – pentafolias – talladas en madera y recubiertas en laminilla de oro. Su
edificio es considerado como una de las muestras más representativas de la
arquitectura y el ornato barroco de los siglos XVII y XVIII en Bogotá. El espacio es
administrado actualmente por el Ministerio de Cultura de Colombia. Es por ello que
es considerada una de las más importantes joyas arquitectónicas y artísticas del
periodo colonial del país.
Este museo cuenta con servicios educativos y culturales que busca desarrollar el
potencial pedagógico de las colecciones de ambos museos, actuar como
formadores para el público y aumentar las posibilidades de aprendizaje de las
exposiciones permanentes y temporales. Para tal fin, trabaja junto con las áreas
de Curaduría y Administración de Colecciones.
Realiza actividades de aprendizaje escolar, tales como las pre-visitas, las visitas
guiadas, los talleres, los proyectos fuera del museo y las actividades desarrolladas
con material didáctico, como las Salas Didácticas Itinerantes, entre otros. Servicios
culturales, como conciertos y conferencias relacionados con la historia del periodo
colonial, también hacen parte del programa educativo y nutren la educación no
formal impartida en los museos. Este museo tiene una oferta cultural cambiante,
de acuerdo a las necesidades y temáticas propias de los museos y a los intereses
de sus visitantes. Motivo por el cual, ofrece una variada agenda para todo tipo de
públicos.
6
Adicionalmente, ofrecen a su público visitante una selecta producción de souvenirs
que pueden adquirir a precios accesibles. Cada uno tiene atractivos diseños con
muestras de obras de la colección. De venta en la taquilla del Museo Santa Clara.
Cuenta con una programación anual de exposiciones temporales con temáticas
referentes a los procesos culturales de los siglos XVI, XVII y XVIII, en esta última
década ha abierto sus puertas a exposiciones temporales de arte contemporáneo
con el objetivo de refrescar los espacios y las colecciones desde el presente. A
partir de la relación estética que los artistas establecen con el espacio barroco y
sus colecciones, ellos formulan diversas propuestas de intervención artística,
seleccionadas mediante un comité curatorial.
Este museo ofrece también, talleres y visitas guiadas por edades (primera
infancia, infantiles, juveniles y adultos), con dinámicas propias, de acuerdo a los
temas y piezas de la colección que se deseen trabajar. Hay talleres que se
programan mensualmente en los que se puede participar de forma gratuita. Así
mismo, se realizan charlas y conferencias, jornadas internacionales de arte,
historia y cultura colonial, laboratorio de guías, conciertos y se cuenta con una sala
didáctica itinerante El servicio consiste en el préstamo, hasta por tres semanas, de
una maleta didáctica que contiene actividades y juegos que pueden ser utilizados
con niños, jóvenes y adultos de todas las edades y niveles escolares.
Con ella podrás:
* Organizar grupos para armar rompecabezas.
* Organizar improvisaciones teatrales con disfraces.
* Presentar una obra de teatro con títeres.
* Agilizar tu memoria adivinando personajes.
* Organiza juegos de destreza manual armando tu propio personaje de papel en
3D, y muchas actividades más.
Este museo está compuesto a nivel de su estructura organizacional de la siguiente
forma:
El Museo Santa Clara es uno de los cinco museos que administra el Ministerio de
Cultura de Colombia, que funciona bajo la dirección de María Constanza Toquica
Clavijo.
Las áreas de Administración y Museología hacen parte de la Dirección y brindan
apoyo administrativo y misional a las demás áreas.
Las áreas de Administración de Colecciones (Conservación - Registro), Curaduría,
Museografía, Educación, Divulgación y Prensa, y Editorial trabajan de manera
articulada en la protección, investigación y comunicación del patrimonio colonial.
7
DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓN
DE COLECCIONES Y
REGISTRO
CONSERVACIÓN
CURADURÍA MUSEOGRAFÍA
EDUCACIÓN Y
CULTURA
SALAS DIDÁCTICAS
ITINERANTES
DIVULGACIÓN Y
PRENSA
EDITORIAL Y
BIBLIOTECA
ADMINISTRACIÓN MUSEOLOGÍA
1.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS CUATRO TIPOLOGÍAS MUSEÍSTICAS,
EXPLICANDO POR QUÉ EL MUSEO CUMPLE CADA UNA DE ELLAS, DE
CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO SOBRE EL TEMA
1.3.1 De acuerdo con su alcance geográfico, es un museo NACIONAL
El Museo Santa Clara tiene más de 360 años desde su construcción en 1647,
donde allí, se ha sido testigo de todos los acontecimientos históricos de la nación;
por ejemplo: el museo cuenta con una muestra de la serie de retratos de abadesas
muertas que conserva el edificio de Santa Clara. A las religiosas se les solía
retratar al profesar, recubiertas de joyas y flores, portando el cirio encendido, al ser
elegidas abadesas de su comunidad, al salir a fundar un nuevo monasterio y en el
momento de la muerte.
La leyenda que acompaña los retratos, da cuenta de la vida y de la conducta
ejemplar de las difuntas. La corona de flores que ciñe su cabeza hace alusión al
triunfo sobre los rigores y privaciones de la vida religiosa, victoria conseguida por
la retratada.
Estos retratos estaban destinados a adornar la sala capitular de los conventos y
servían como ejemplo para la comunidad de clarisas. Algunos llevan la firma de
pintores célebres de la época pero la mayoría son anónimos.
El Museo tiene áreas de Dirección, Conservación, Curaduría, Educación,
Administración, Museografía y Comunicaciones, todas encaminadas a desarrollar
los objetivos del Ministerio de Cultura en materia de generación y preservación de
la cultura en Colombia.
8
1.3.2 De acuerdo con la densidad y homogeneidad de la colección, es un
museo un museo Especializado
El museo Santa Clara es un Museo Especializado debido a que sus colecciones
están conformadas por objetos de devoción y culto siguiendo la organización de
una iglesia de clausura femenina de la época colonial. Sus compilaciones hacen
parte del acervo patrimonial de la nación.
1.3.3 De acuerdo con el carácter jurídico de la institución, es un museo
PÚBLICO
El museo de Santa Clara es un Museo Público, porque es administrado por el
Ministerio de Cultura de Colombia.
1.3.4 De acuerdo con la naturaleza de la colección es un museo
INTERDISCIPLINARIO
La colección de arte de la Iglesia Museo Santa Clara, está conformada en primer
lugar por su propia arquitectura, de estilo neogranadino, además de pinturas de
caballete, pintura de mural, esculturas de busto redondo talladas en madera,
modelos en yeso pintado y retablos tallados en madera y recubiertos en hojilla de
oro, desarrollados ente el siglo XVII y XVIII.
Teniendo en cuenta su colección, es un museo de arte, por cuanto conserva obras
de bellas artes de características barrocas de la época colonial, es un museo
histórico porque permite el acceso al conocimiento y recreación de un momento de
la historia del país, es un museo etnológico porque evidencia la influencia
española en la construcción de su estructura física, sus obras de arte y las
costumbres religiosas, así, la Iglesia Museo Santa Clara, es un museo
Interdisciplinario
9
Detalle de la combinación de arquitectura, pintura y escultura
en la Iglesia Museo Santa Clara
1.4 Descripción completa del Museo escogido, sobre su o sus
colecciones, presentándolas por categorías: arte, arqueología, historia,
etnografía, ciencia etc., explicando hacia qué públicos están orientadas y
anexando fotografías.
1.4.1 Reseña histórica de la arquitectura de la iglesia y convento de Santa
Clara
La orden de las clarisas fue la última en instalarse en la ciudad de Santafé,
aunque ya contaban con conventos en Tunja (1571), Pamplona (1548) y
Cartagena (1617). Su presencia en la ciudad fue posible debido a la gestión del
Arzobispo Hernando Arias Ugarte en la segunda década del siglo XVII.
De acuerdo con la historiadora Constanza Toquica la escritura de la fundación del
museo fue firmada el 13 de enero de 1625.
El lugar escogido para la construcción de la iglesia y convento de Santa Clara se
ubicó en las actuales carreras 8° y 9° entre calles 8° y 9°.
10
José Alejandro Bermúdez, describe como fueron las dos propiedades que
inicialmente conformaron la iglesia y el convento:
“Queda el convento de clarisas a unas pocas cuadras del de Nuestra Señora del
Carmen; no lejos de la casa de la Real Audiencia y a una cuadra no más de la
plaza mayor de Santafé . Había empezado a construir el mismo señor Arias de
Ugarte en 1619, y para ello había comprado con sus propios recursos la casa
donde trágicamente murió en 1578 el oidor Cristóbal de Azueta y otra a donde se
trasladó en otros días el presidente don Lope de Armendáriz, después del juicio
que contra él se siguió por varios delitos” 1
A continuación se exponen algunos de los aspectos a tener en cuenta para la
construcción de lugares eclesiásticos, según el libro “Instrucciones de la fábrica y
del ajuar eclesiásticos, escrito por el arzobispo Carlos Borromeo:
“El lugar elegido debía ser destacado o elevado artificialmente a una altura de tres
o cinco escalones; la forma de la planta debía ser en cruz, preferentemente; la
única fachada que se debía decorar era la principal, y se esbozaban
especificaciones para el atrio, le pórtico y el vestíbulo, el techo, el pavimento, las
ventanas, la escalera y las gradas, el altar mayor, el coro, el tabernáculo, las
capillas y los altares menores, las imágenes o pinturas, el baptisterio, los
campanarios, los sepulcros y cementerios”2
Un aspecto que diferencia a los conventos de monjas como el Santa Clara con los
claustros de órdenes religiosas masculinas es que el ingreso a los templos se
realiza por la puerta lateral debido a que la “zona de pies” ocupada por el coro
bajo, estaba delimitada por una celosía o reja de claustro que impedía el ingreso.
El proyecto de construcción de la Iglesia de Santa Clara inicialmente estuvo a
cargo de Matías de Santiago, quien realizó la traza de iglesia y el monasterio, pero
lamentablemente murió antes de terminar el proyecto, que se dilato por 50 años,
de acuerdo a lo mencionado por el historiador Diego Angulo Íñiguez.
La iglesia se mostraba como una frontera entre el convento y la calle y su espacio
interior se convertía en un puente de contacto, el templo se pensó como una
estructura de una sola nave que se ubica paralela a la calle. La corona de la
iglesia es una bóveda falsa de cañón con lunetos, decorada estupendamente con
flores pintadas alternadas con rosetones lobulados o pentafolias en madera
recubierta con laminillas de oro. Al interior la nave y el presbiterio se encuentran
separado por un arco de triunfo o toral, la nave es iluminada por ocho ventanas
superiores en cada costado, situadas por encima de la cornisa, conformando
lunetos a través de los cuales entra la luz solar indirectamente. (Clara, 2014).
1
José Alejandro Bermúdez, A través de la antigua Santafé (Bogotá: Cromos, 1925), 65.
2
Luis Carlos Colón Llamas, “La configuración de la ciudad colonial” en Alcaldía Mayor de Bogotá, El
patrimonio urbano de Bogotá: Ciudad y Arquitectura (Bogotá: El Áncora Editores, 2003), 58.
11
El templo tiene dos ingresos ubicados lateralmente al muro y paralelos a la actual
carrera 8°. Las puertas son estructuras en madera que hacia el exterior presentan
sus hojas claveteadas y estoperoles que originalmente eran dorados.
A la fachada de la iglesia se le retiro el pañete, el acceso principal es destacado
por un portal de piedra y ladrillo con pilastras lisas que sostienen un arco de medio
punto, en la esquina de la edificación se encuentra la espadaña de tres cuerpos
con sus campañas. Puede decirse que la Iglesia de Santa Clara es uno de los
principales exponentes de la arquitectura religiosa de Bogotá y también de la obra
artesanal representada en la mampostería, talla en piedra de la portada, la
carpintería de la puerta de ingreso, el trabajo en madera de la bóveda, los retablos
y el arte de tallar o pintar imágenes que se muestra en toda su estructura,
elaborados en muchos casos por artistas anónimos.
La colección está conformada por:
Fachada museo Santa Clara
Siglo XVIII.
Campanario
Siglo XVIII.
Rosa de los vientos.
Técnica: Forja.
Siglo XVIII.
Espadaña.
Siglo XVIII.
Estructura arquitectónica de la cubierta.
Siglo XVII.
Embovedado y arco toral
Siglos XVII-XVIII.
La Colección de La Iglesia Museo Santa Clara está compuesta por la arquitectura
de su estructura que es representativa de la colonia, 112 pinturas de caballete,
pintura mural diseminada por el templo, 24 esculturas en madera policromadas, 9
retablos y figuras modeladas en yeso pintado, que se determinan de los siglos
XVII y XVIII.
Sin embargo en la actualidad, La Iglesia Santa Clara que inicia como Museo en el
año de 1983 ha abierto sus puertas para realizar exposiciones vanguardistas, de
de obras de arte de autores destacados.
12
1.4.2 Arquitectura e Iconografía
Arquitectura
El Real Monasterio de las clarisas fue construido entre los años de 1629 a 1647,
fue el primer convento para mujeres, y es el único en su estilo que existe, de lo
cuatro que se construyeron en el país por la época de la colonia.
Las características de la construcción siguió las recomendaciones del Concilio de
Trento para los espacios de clausura en conventos femeninos: espacios de
encierro y ocultamiento para las religiosas y públicos para la atención de los
feligreses.
Su arquitectura es de estilo
barroco desornamentado, por
cuanto su fachada no presenta
trabajos elaborados, está
compuesta por una sola nave, de
forma rectangular y cubierta por
una bóveda de cañón, una torre
en la parte superior.
En las fachadas que dan al
exterior se evidencian ventanas
y tragaluces de rejas, con formas
asimétricas
Planta arco y bovedas, del presbiterio y nave central Torre
13
Un arco toral permite el acceso al presbítero, este se encuentra más elevado del
piso de la nave central por medio de una escalinata de tres peldaños.
Se detallan elementos arquitectónicos
decorativos como celosías en el coro,
con influencia mudéjar (arte
hispanomusulmán), el cual favorecía el
encerramiento de las religiosas
Anexa a la nace central se encuentra la sacristía,
donde se guardaban los elementos del culto, los
vasos sagrados y se revestían los sacerdotes.
En la actualidad resguarda la tribuna del púlpito
14
Las paredes y pisos se realizaron en materiales
de gran resistencia, fachada en piedra y ladrillos,
muros en tapia pisada y pisos en piedra, para la
cubierta del templo se utilizó madera y teja de
barro.
Imágenes tomadas de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-
bogota.html
Iconografía
La iconografía del Museo Santa Clara representa la vida conventual clariana,
donde sus ideales evangélicos eran inicialmente “la vida en una comunidad
pobre, sencilla y humilde”, (anhelo espiritual franciscano original) que pretendía
seguir la vida de Jesús narrada en los evangelios. Pero en 1263 diez años
después de la muerte de Santa Clara, el papa Urbano IV aprobó la propiedad
de bienes y rentas por parte de la comunidad distanciándose así de los ideales
originales. De esta forma la vida conventual estuvo ligada a la administración
de “los bienes terrenales con un sentido salvífico, otorgándoles a los conventos
un protagonismo social, económico y cultural de primer orden” (Clara, 2014).
A partir del Concilio de Trento (1545-1563) se reforzó el celibato y la
reglamentación de la vida monacal, centrándose en el voto de castidad, los
conventos se convirtieron en “instituciones de perfección espiritual”.
La vida de las clarisas en la Nueva Granada estaría influenciada por dos
tendencias:
 Medieval, fundamentada en las reglas y constituciones de 1252,
promovidas por su fundadora santa Clara de Asís.
 Moderna, con la influencia de las ordenaciones del arzobispo fundador
del convento, don Hernando Arias de Ugarte.
15
Para ser clarisas era necesario cumplir con los siguientes requisitos:
“origen español y “limpieza de sangre”, así como el cumplimiento de los votos
de obediencia, clausura, pobreza y castidad” (Clara, 2014).
Dentro de la colección encontramos:
Retrato del arzobispo Hernando Arias de Ugarte. Autor: Gaspar de Figueroa.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 194x122 cm.
Siglo XVII.
Inscripción alusiva al fundador.
Autor: Anónimo.
Técnica: Madera Tallada y dorada.
Dimensiones: 40x225 cm
Siglo XVII
Regla, constituciones y ordenaciones de las religiosas de Santa Clara de la
ciudad de Santa Fe de Bogotá en el nuevo Reino de Granada: de las Indias del
Perú.
Autor: Fray Marco de Vancés.
Roma: Lucas Antonio Charcas, 1699.
Dimensiones: 16x10x1.7 cm.
Bula del Papa Inocencio XI
Autor: Juan de Obando
Técnica: Tinta sobre papel.
Dimensiones: 23.5x29.5 cm
Fechado: Mayo 23 de 1682.
Retrato de Antonia Pastrana y Cabrera.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 110x83 cm
Siglo XVII.
Convento de Santa Clara.
Fotografía.
Archivo José Vicente ortega.
Ricaurte – Sociedad e Mejoras y Ornato de Bogotá.
A un hábito. Cava Hortelano.1702
Partitura manuscrita
Siglo XVIII
Archivo del Monasterio de Santa Clara de Bogotá.
16
Retablo de San Martín de Tours.
Autor: Anónimo.
Técnica: Madera tallada y dorada.
Dimensiones: 325x298x76 cm
Siglo XVII.
1.4.3 Escultura en Madera
La escultura de la Iglesia Museo Santa Clara, tiene influencia de la escultórica
española y la del Quito colonial. Las obras se desarrollaron en talleres de
escultores criollos. Su tema central son las imágenes religiosas las cuales eran
elaboradas de acuerdo a los consejos de la Iglesia Católica dada la significación
para los fieles.
Las obras fueron desarrolladas en madera en bulto, en los acabados se realizaron
procedimientos técnicos para dar una forma natural a las imágenes o realzar su
belleza con elementos decorativos como la policromía, el estofado y el encarnado.
San Juan de Dios
Anónimo
Madera tallada y
policromada
47x 17 x 20 cm
Siglo XVIII
San Vicente Ferrer
Anónimo
Madera tallada y tela encolada
policromada
165x 105 x 50 cm
Siglo XVIII
Tomado de http://www.museocolonial.gov.co/colecciones/piezas-del-mes/Paginas/default.aspx
2
1.4.4 Modelados en Yeso
Dentro de las piezas en yeso se encuentran:
 Series de ángeles del Museo Santa clara. Elaborados con la técnica de
yeso vaciado y policromado.
 Tribuna del pulpito con figuras adosadas de los evangelistas San
Lucas, San Marcos y San Mateo, moldeados en yeso y decorados con
finos trabajos de dorado y esgrafiado hechos en el siglo XVIII.
QUERUBÍN
Autor: Anónimo
Técnica: Yeso vaciado y
policromado.
Dimensiones: 23x36x15 cm
Siglo XVIII
3
ÁNGELES DE RODILLAS
Autor: Roger y Chernoviz.
Técnica: Yeso vaciado y
policromado.
Dimensiones: 86.5 x 37.5
x40 cm
Siglo XX
4
1.4.5 Pintura
Las pinturas se desarrollaron sobre tela, madera, metal o papel, los pintores de la
época estaban influenciados por la escuela barroca de Sevilla, en especial por los
maestros Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo, sus temas son
exclusivamente religiosos.
Entre las características de los pintores de la época es que no eran creadores,
pero desarrollaron una perfección en su técnica para representar obras ya creadas
o aspectos de la naturaleza, así mismo las pinturas se realizaban en talleres, es
decir maestro y aprendices.
En las obras del Museo Santa Clara se destaca las obras de Gregorio Vázquez
de Arce y Ceballos y Baltasar de Figueroa (el viejo), Agustín García Zorro Useche
La visión de San Ignacio
de Loyola
Óleo sobre tela
Gregorio Vásquez de Arce
y Ceballos
Siglo XVII
Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
5
La Piedad con donantes
Óleo sobre tela
Baltasar de Figueroa “El viejo”
Siglo XVII
La Piedad, conjunto formado por Cristo
muerto en brazos de su Madre, es
acompañada por dos ángeles y el
retrato de dos donantes de la pintura y
a la vez grandes benefactores de la
iglesia y del convento de Santa Clara.
María Arias de Ugarte, sobrina del
arzobispo fundador de la orden en
Santafé. En la otra esquina se halla
Juan de Capyain, su marido. Fueron
personajes fundamentales para la
fábrica y la ornamentación de este
templo en el siglo XVII (Tarjeta Museo
Colonial).
Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
San Roque
Óleo sobre madera
Gaspar de Figueroa
Siglo XVII
Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
6
En el coro del segundo nivel se encuentran los retratos de las abadesas.
Las religiosas se retrataban cuando se ordenaban, fundaban una orden nueva,
asumían el cargo de abadesas o en el lecho de muerte, generalmente se
presentan recubiertas de joyas y flores, como signos de su vida ejemplar.
En la Iglesia Museo Santa Clara se evidencia en su mayoría retratos de abadesas
muertas, sin embargo se destaca un lienzo único en el mundo que representa a
una abadesa ejerciendo la actividad por la cual fue reconocida: el canto, que
corresponde al retrato de la Madre María Josefa del Espíritu Santo.
Cada obra tiene un texto que relata la vida y virtudes de las religiosas, los retratos
en su mayoría son de autores anónimos.
Madre María Josefa del Espíritu Santo, monja
cantora del monasterio de Santa Inés
Anónimo
Óleo sobre tela
143 x 153 cm
Siglo XIX
Madre Genoveva del Corazón de
María
Tomado de http://www.museocolonial.gov.co/colecciones/piezas-del-mes/Paginas/Madre-Maria-Josefa-del-
Espiritu-Santo,-monja-cantora-del-monasterio-de-Santa-Ines.aspx
7
Dentro de la colección de pinturas se encuentra una división de ejemplos a seguir
de los santos y santas que fueron intermediarios y ejemplos de vida en el
catolicismo que se implanto en su momento.
Entre ellos se encuentran:
San Antonio de Padua.
Autor: Anónimo.
Técnica: óleo sobre tela.
Dimensiones: 176.5x105 cm.
Siglo XVII.
Santo Domingo y San Francisco de
Asis.
Autor: Anónimo.
Técnica: óleo sobre tela.
Dimensiones: 24x52 cm.
Siglo XVII.
San Fabián.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 146x81 cm.
Siglo XVIII.
San Pedro de Alcántara se aparece a
Santa Teresa de Jesús.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 135x108 cm
Siglo XVIII
San Julián Obispo.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 104x56 cm
Siglo XVII.
San Antonio de Padua.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 136x104 cm.
Siglo XVIII.
Visión de San Juan Bon.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 48x34 cm
Siglo XVII.
Santo Tomás de Villanueva.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 103x56 cm
Siglo XVII.
San Agustín protector de su orden.
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 141x92 cm
Siglo XVII.
San Luis Gonzaga
Autor: Anónimo.
Dimensiones: 128x82 cm.
1660
Imposición de la mitra a San
Francisco de Sales
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 84x64 cm.
Siglo XVII
Estigmatización de San Francisco de
Asís.
Autor: Agustín García Zorro de
Useche.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 141x132 cm
Siglo XVII.
1
San Roque.
Autor: Baltasar Vargas de
Figueroa (Atribuido)
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 188x132 cm.
Siglo XVII.
San Roque
Autor: Gaspar de Figueroa
(Atribuido).
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 19x47 cm
Siglo XVII
San Nicolás de Bari.
Autor: Gaspar de Figueroa
(Atribuido).
Dimensiones: Óleo sobre madera.
Siglo XVII
San Ildefonso
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 73x46 cm
Siglo XVII
San Agatón
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 73x47.5 cm
Siglo XVII
San Antonio de Padua
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 83.5x49 cm
Visión de San Ignacio de Loyola
en la Cueva de Storta.
Autor: Gregorio Vásquez de Arce
y Ceballos (Atribuido)
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 114X180 cm.
Siglo XVII
San Nicolás de Tolentino
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 81x49 cm
Siglo XVII
Santo Tomás y el Obispo Fantino
de Padua
Autor: Baltasar Vargas de
Figueroa (Atribuido)
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 200x133 cm
Siglo XVII
San Clemente
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 73x55 cm
Siglo XVII
San Jerónimo
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 107x78 cm
Siglo XVII
Siglo XVII San Pedro de Alcántara
San Bartolomé
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 99x70 cm
Siglo XVII
Autor: Anónimo
Técnica: óleo sobre tela
Dimensiones: 130x96 cm
Siglo XVII
Santas: Modelos de mujer colonial
2
Desposorios de Santa Catalina de
Alejandría
Autor: Baltasar Vargas de Figueroa
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 133x103 cm
Fechado: 1666
Visión de Santa Gertrudis
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 147x83 cm
Siglo XVII
Santa Catalina de Alejandría
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 43x35 cm
Siglo XVII
Santa Catalina
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 121x74 cm
Siglo XVII
Visión de Santa Teresa de Jesús
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
121x74 cm
Siglo XVII
Santa Rosalía de Palermo
Autor: Baltasar de Figueroa
(Atribuido)
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 155X108 cm
Siglo XVII
Santa Catalina de Alejandría
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 110x82 cm
Siglo XVII
Santa Rosa de Lima
Autor: Baltasar de Figueroa
(Atribuido)
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 155x105 cm
Siglo XVII
Santa Catalina de Alejandría
Autor: Anónimo.
Técnica: Óleo sobre tela.
Dimensiones: 167x120 cm
Siglo XVII
Desposorios de Santa Clara de Asís
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 130x90 cm
Siglo XVII
Santa Catalina de Alejandría
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 140x88 cm
Siglo XVII
Santa Lucía
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 31x27 cm
Siglo XVII
Santa Helena
Autor: Anónimo
Técnica: Óleo sobre tela
Dimensiones: 40x33
Siglo XVII
Visión de Santa Gertrudis
Autor: Anónimo
Dimensiones: 199x88 cm
Siglo XVIII
2
San Antonio de Padua. San Guillermo de Aquitania
Autor: Anónimo. Autor: Baltasar Vargas de Figueroa
Técnica: óleo sobre tela. (Atribuido)
Dimensiones: 176.5x105 cm. Técnica: Óleo sobre tela,
Siglo XVII. Dimensiones: 181x108 cm
Siglo XVII
1
1
2
3
4
5
1.4.6 Pintura Mural
Se encuentra distribuida en el arco Toral, los zócalos, la sacristía y los coros.
La pintura se realizó sobre fondo blanco, con colores ocre, rojo, azul, amarillo,
verde; se detalla decoración floral, franjas de líneas mixtas, cabezas y
representaciones de cuerpo completo de querubes
Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
6
El embovedado de la nave se encuentra decorado con 1000 pentafolias doradas,
decoración en forma de flor con cinco pétalos, que simbolizan estrellas en el cielo,
cada una rodeada con pintura de hojas y brotes azules y rojos.
Tomado de http://www.museocolonial.gov.co/colecciones/piezas-maestras/Paginas/default.aspx
Los muros oriental y occidental de la Iglesia Santa Clara fueron adornados
inicialmente por diseños de aprendices preparados y dirigidos por alguien con
conocimientos básicos sobre pintura3
. Algunas representaciones fueron realizadas
con figuras fitomorfas (flores y hojas de canto o vid, acompañadas de figuras
geométricas), zoomorfas y geométricas, como se observa en el muro oriental del
coro alto del museo. Estas figuras ocupaban la nave central a la espera de ser
cubiertas por los retablos y las pinturas que finalmente serian expuestas por el
templo.
A mediados del siglo XVIII la pintura mural de la iglesia fue cubierta totalmente por
el enchape en madera que hoy se observa en casi todo el museo.
En el coro alto se mantiene el decorado floral símbolo de pureza y del triunfo
divino, pero también se encuentran aproximadamente sesenta representaciones
de animales.
3
Algunos textos sugieren que la pintura mural de muchos templos neogranadinos fue realizada por
indígenas adiestrados por sacerdotes o aprendices de pintor. Véase German Franco Salamanca, Templo de
Santa Clara: Bogotá (Bogotá: Instituto colombiano de cultura, 1987), 37-40.
7
8
9
10
11
1.4.7 Retablos
Los retablos del Museo Santa Clara denotan tendencia barroca, son obras de arte
esculpida sobre madera, generalmente recubiertos con hojilla de oro.
El Retablo Mayor, elaborado a mediados del siglo XVII, se encuentra en el
presbiterio, consta de tres cuerpos y cinco calles, con tallados decorativos en las
hornacinas (nichos de las imágenes), el retablo es dorado con hojilla de oro.
También se encuentran otros 8 retablos, como el de Santa Catalina que data del
siglo XVII de autor anónimo, el del Señor de la Humildad o el de San Antonio de
Padua que dieren en tamaño y laboriosidad.
12
Los retablos representan la unión de la arquitectura el mobiliario y la escultura.
Son piezas que cubren partes de los muros de las iglesias y en algunos casos
sirven de fondo a la mesa de altar. En el Museo Santa Clara se pueden apreciar el
retablo mayor y ocho retablos laterales. Las imágenes de escenas sagradas tienen
una función didáctica y funcionan como complemento visual del sermón y centro
de oraciones y plegarias. Esculturas, pinturas y relieves se ubicaban con un orden
preciso desde que se diseñaba o trazaba el retablo. El orden de las imágenes
determinaba como debía ser leído y entendido el mensaje del retablo (Discurso
iconográfico).
En la iglesia de Santa Clara se encuentran desde los más sencillos (retablo
marco) hasta los muy complejos de grandes dimensiones, el Retablo mayor de
Santa Clara conformado por “sotabanco, banco, dos cuerpos (sic) (horizontales),
cinco calles (verticales), ático, remate y tabernáculo de dos cuerpos, este último
con decoración barroca, importante modificación en los retablos propia del siglo
XVIII, con referencias iconográficas como querubines, serafines, alegorías. Todos
los retablos tallados a mano en madera muy escogida y rigurosamente tratada,
con diferentes tipos de ensamble a manera de rompecabezas, recubiertas con
laminillas de oro, a veces con decoraciones hechas con pintura en las mismas
laminillas. La elaboración de todo esto, exigía la presencia de muchos maestros
artesanos y su costo lo cubría la congregación de cofradías y donantes. Cada uno
de los retablos es objeto de admiración por la belleza y reflexión intelectual por la
lectura que ofrece mostrando al visitante “la riqueza simbólica de la vida colonial”.
13
DETALLES DE LAS OBRAS INCLUIDAS EN EL RETABLO DEL PULPITO
1.4.8 Piezas de Iglesia
En oro y plata por encargo se construían elementos constitutivos del culto:
custodias, cruces procesionales, candeleros, ciriales que iban sobre pértigas de
madera forradas en láminas de plata, decorados por secciones entre lisos con
frondas vegetales, buriladas y con picados de lustre. También incensarios,
cazoletas para el agua bendita y el cáliz que contrario a los demás profusamente
decorados es sobrio sin adornos y labrado en plata en su color.
14
Cruz Procesional
Autor: Anónimo.
Técnica: Plata laminada y
repujada sobre alma de
madera.
Dimensiones: 71x44.5x52 cm
Siglo XVIII
Cruz alta procesal
Autor: Anónimo.
Técnica: Plata laminada,
cincelada y repujada sobre
alma de madera.
Dimensiones: 81x40x13 cm.
Siglo XVII.
Varas de palio.
Autor: Anónimo
Técnica: Plata laminada y
repujada
Dimensiones: 180x2.5 cm
Siglo XVII.
15
Ciriales.
Autor: Anónimo
Técnica: Plata
laminada cincelada y
repujada.
Dimensiones: 28.5x18
cm
Siglo XVII
Cáliz.
Autor: Anónimo
Técnica: Plata dorada
fundida
Dimensiones: 19x13 cm
Siglo XX
Acetre con Hisopo
Autor: Anónimo
Dimensiones: 17x17.7x11
cm
Siglo XVIII
16
Custodia Tipo Sol
Autor: Anónimo
Técnica: Plata dorada,
amarilla, cincelada y fundida.
Dimensiones: 51x28.5 cm
Siglo XIX.
Candeleros Ornamentales.
Autor: Anónimo.
Técnica: Cobre y bronce
Dimensiones: 80x38 cm
Siglo XIX
17
Incensario
Autor: Anónimo
Técnica: Plata laminada y
cincelada.
Dimensiones: 79x125 cm
Siglo XVIII
Naveta
Autor: Anónimo
Técnica: Plata laminada y
cincelada.
Dimensiones: 12.8x5.8x16.5
cm
Siglo XVIII
18
1.4.9 Mobiliario
El necesario para la vida religiosa, las sillas fraileras, con respaldar y brazos, muy
cómodos con la inclinación debida y con terminaciones que permiten descansar
las manos, con los mejores cueros y maderas y con estoperoles (tachuelas) de
latón decorados con formas de flor, botones o cabujones (forma de diamante). Las
superficies de los cueros repujados y policromados, dos de ellos con el escudo de
la Orden de los Predicadores (Cruz blanca y negra, la pureza y la penitencia,
colores del hábito dominico) con remates de flor de lis. Los otros dos con
decoraciones comunes, un hombre bien vestido con casaca y sombrero frente a
un cerdo y un recipiente con follajes, flores y dos pájaros en distintas posiciones.
También hermosa la cratícula (ventanilla para dar comunión a las monjas) tallada
con dos ángeles y muchos rostros de querubines que representan el cielo que se
abre para las monjas en el momento de comulgar.
Silla Frailera
Autor: Anónimo
Técnica: Madera y cuero
repujado y policromado.
Dimensiones: 112x64x53 cm
Siglo XVIII
19
20
21
1.4.10 Anagramas
Los anagramas de Jesús y María en el Museo Santa Clara tienen una fuerte carga
simbólica haciendo referencia al pensamiento religioso. Estos anagramas se
encuentran en la parte externa de la puerta principal y en la parte alta del marco
interior de esta misma puerta y la puerta secundaria. Estas representaciones
pretenden representar la sacralidad de todo el templo, un lugar donde es posible
tener vivencias espirituales diferentes.
El anagrama de María se ubica en el costado occidental del presbiterio que
incorpora un significado iconográfico relacionado con las letanías lauretanas4
y el
simbolismo del dogma de la inmaculada concepción, introducida por los
franciscanos.
La imagen del templo como lugar de purificación se afirma con el modelo de cielo
abovedado y lenguaje floral de jardín providencial que se relaciona con las
letanías marianas, la peregrinación de la inmaculada concepción con su traje de
estrellas y soles y el cuidado de las monjas con flores.
Los anagramas de Jesús y María también son representados en algunos retablos.
Por ejemplo en el retablo de la misa de San Gregorio se encuentra el anagrama
de María, ubicado al lado occidental del templo.
El anagrama de Jesús se encuentra en el Retablo de San Antonio de Padua al
lado occidental de la nave. También se puede apreciar en el Retablo de la Santa
Margarita María de Alacoque, al lado occidental de la nave.
Asimismo se pueden encontrar representaciones de la trinidad ubicadas en el
banco, es decir la parte baja del altar mayor, las cuales se leen de derecha a
izquierda y que incluyen una balanza, el anagrama de Jesús y una paloma.
En la parte baja del lado derecho se encuentra la balanza, en el interior de un
círculo rodeado de hojas de acanto como ornamento barroco. En el centro se
encuentra el anagrama de Jesús y del lado izquierdo, el Espíritu Santo es
representado por una paloma como signo de espiritualización y estado superior
del ser.
4
Francisco Xavier Dornn, Letanía Lauretana de la Virgen Santísima, expresada en cincuenta y ocho estampas
e ilustrada con devotas meditaciones y oraciones (Valencia, Viuda de Joseph de Orga, 1768).
22
ANAGRAMA DE
JESÚS
Técnica: Madera
tallada y dorada.
Siglo XVIII
ANAGRAMA DE
JESÚS (Detalle
arco toral)
Técnica: Madera
tallada y dorada.
Siglo XVIII
23
1.4.11 Cripta
La cripta es una estructura subterránea que se encuentra debajo del presbiterio.
Se accede a ella por una estrecha e irregular rampa, la cual posiblemente con
anterioridad fue escalonada y está delimitada por un angosto corredor que se abre
a una bóveda de baja altura. La bóveda está construida en piedra con mortero de
arena y cal, está pintada de blanco, pero no se descarta que estuviera también
decorada con diseños de características semejantes a los que se pueden apreciar
en el coro alto del templo.
La cripta fue construida por patrocino de Juan de Zapiaín y María Arias de Ugarte,
sobrina del arzobispo Hernando Arias de Ugarte.
Para el uso como sepulcro se dispusieron plataformas de alturas variables,
adosadas a lo largo de los muros de la cripta, sobre las cuales se colocaron
directamente los cuerpos de las religiosas, vestidas con sus hábitos, negros o
blancos dependiendo de su jerarquía y una guirnalda de flores. (Clara, 2014)
24
25
2. CONCLUSIONES
La arquitectura, pintura y escultura preservadas en la Iglesia Museo Santa Clara
representan una fiel muestra de la concepción del arte barroco en tiempos de la
colonia, por ello en su conjunto hacen del patrimonio inmueble de la nación
declarándolo “Bien de interés material”, siendo el único convento de época
preservado muestra cómo era la vida de las religiosas, estas particularidades
permitieron que la UNESCO en 1971 patrimonio de la humanidad.
Las colecciones que conserva el Museo Santa Clara no solo son el reflejo de las
vivencias de una comunidad religiosa, también representan los aspectos, sociales,
políticos, económicos y culturales, que marcaron una época en la historia de la
ciudad de Bogotá. Exponiendo las circunstancias que atravesó la ciudad y su
comunidad en la colonia, las imposiciones de una sociedad marcada por ideales
conservadores, la sumisión de la mujer y el modelo de Estado traído por los
españoles.
Las piezas de las colecciones requieren un mantenimiento especial, dado su
antigüedad y que muy probablemente lo elementos que se utilizaron para su
elaboración ya no se consigan, es necesario contar con un equipo especializado
de restauración que trate de minimizar el impacto que pueda producir cualquier
retoque de pintura o reparación, a fin de preservar las condiciones que
precisamente la hacen formar parte de una colección
Los museos hacen parte de nuestra identidad humana, como lo observamos en el
Museo Santa Clara, que representa la vida religiosa de monjas y encierra una
magia artística y arquitectónica barroca, que descresta al conocer todo lo que se
colecciona allí y la construcción de este monasterio, que hoy en día se ha
convertido en uno de los más destacados museos, por el aporte cultural e histórico
que ha hecho a nuestro país.
El profesional CIDBA debe tener identificado claramente la tipología de museos en
la cual desarrolla su función, por cuanto esto permitirá conceptuar dentro de un
equipo interdisciplinario, la adquisición de piezas acordes a los fines del museo,
generar propuestas para la promoción del museo y la organización del mismo de
forma que cautive la atención al visitante y se preserven las piezas
26
BIBLIOGRAFÍA
Arte Colonial. En: Historia de Colombia Tomo 8. Bogotá: Salvat Editores
Colombiana, 1989. p. 711-720
Iglesia Museo de Santa Clara: Bogotá. Sopaliarium-macellum Blog de Moncada
Mejía Ltda. [Citado en 27 de agosto de 2015] http://spoliarium-
macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
La Candelaria Centro Histórico y Cultural [citado en 27 de agosto de 2015]
http://lacandelaria.info/index.php?option=com_content&view=article&id=105:iglesia
-museo-santa-clara&catid=39:iglesias&Itemid=58
Museo Iglesia Santa Clara. Catálogo Museo Santa Clara. 1 ed. Bogotá D.C.:
Ministerio de Cultura, 2014. P.: fot. ISBN 978-958-753-162-6.
Vive In. [citado en 27 de agosto de 2015]
http://bogota.vive.in/arte/bogota/museos/museoiglesiasantaclara/LUGAR-WEB-
FICHA_LUGAR_VIVEIN-3613335.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7Carolina Guerrero
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Mediaaguedaandreo
 
Las funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializadaLas funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializadajhonathanwesther
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u ediana_pulido
 
Research on museum
Research on museumResearch on museum
Research on museumFurqan Khan
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasLeidy Carolina Trujillo Gomez
 
Museum Lesson 1
Museum Lesson 1Museum Lesson 1
Museum Lesson 1ms_mcmanus
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. EscuelasJesús Tramullas
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)UPAEP
 

La actualidad más candente (20)

Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
 
Tipos museos
Tipos museosTipos museos
Tipos museos
 
Las funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializadaLas funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializada
 
Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
 
Research on museum
Research on museumResearch on museum
Research on museum
 
Smart Museum
Smart MuseumSmart Museum
Smart Museum
 
Estrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecasEstrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecas
 
Catalogar y Clasificar
Catalogar y ClasificarCatalogar y Clasificar
Catalogar y Clasificar
 
Museum Exhibition
Museum ExhibitionMuseum Exhibition
Museum Exhibition
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Museum Lesson 1
Museum Lesson 1Museum Lesson 1
Museum Lesson 1
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
 

Destacado

Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonioMuseos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonioJosé Luis Hoyas Díez
 
Componentes del museo
Componentes del museoComponentes del museo
Componentes del museoguest9bf3ac
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitioSkrltsl
 
Presentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi MuseoPresentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi MuseoJorge Marulanda
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorvivianabp
 
Museos: una breve tipología.
Museos: una breve tipología.Museos: una breve tipología.
Museos: una breve tipología.Tam Muro
 
Unidades basicas de información
Unidades basicas de informaciónUnidades basicas de información
Unidades basicas de informacióncoco97jose
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...Ana Ballena Roja
 
Representaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadina
Representaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadinaRepresentaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadina
Representaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadinaAragnaCulture
 
Mesa: museos y participacion
Mesa: museos y participacionMesa: museos y participacion
Mesa: museos y participacionRonald Martínez
 
Museos
MuseosMuseos
Museoskcami
 
El orígen de los Museos Pedagógicos
El orígen de los Museos PedagógicosEl orígen de los Museos Pedagógicos
El orígen de los Museos Pedagógicos49025081mma
 
Museo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrolloMuseo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrolloRonald Martínez
 
Gestión de Museos
Gestión de MuseosGestión de Museos
Gestión de Museoscasuaga
 
Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.
Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.
Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.Arazi IKT S.L.
 
Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...
Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...
Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...Claudio Gómez
 

Destacado (20)

Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonioMuseos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
Museos: concepto y funciones en relación con la protección del patrimonio
 
Componentes del museo
Componentes del museoComponentes del museo
Componentes del museo
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
Presentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi MuseoPresentacion DiseñO Vi Museo
Presentacion DiseñO Vi Museo
 
museos
museosmuseos
museos
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Museos: una breve tipología.
Museos: una breve tipología.Museos: una breve tipología.
Museos: una breve tipología.
 
Unidades basicas de información
Unidades basicas de informaciónUnidades basicas de información
Unidades basicas de información
 
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
 
Representaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadina
Representaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadinaRepresentaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadina
Representaciones del cuerpo en la pintura colonial neogranadina
 
Tarea módulo 2
Tarea módulo 2Tarea módulo 2
Tarea módulo 2
 
Mesa: museos y participacion
Mesa: museos y participacionMesa: museos y participacion
Mesa: museos y participacion
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
El orígen de los Museos Pedagógicos
El orígen de los Museos PedagógicosEl orígen de los Museos Pedagógicos
El orígen de los Museos Pedagógicos
 
Museo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrolloMuseo, historia y desarrollo
Museo, historia y desarrollo
 
Gestión de Museos
Gestión de MuseosGestión de Museos
Gestión de Museos
 
Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.
Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.
Gestión y dinamización de museos: Arazi ikt s.l.
 
Lo público y lo privado en la gestión
Lo público y lo privado en la gestiónLo público y lo privado en la gestión
Lo público y lo privado en la gestión
 
Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...
Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...
Sugerencias para una Gestión Estratégica de Museos. El Caso del Museo Naciona...
 

Similar a Tipologías museísticas

Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaleidyandreaml
 
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...Universidad de Sevilla
 
Proyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d socialesProyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d socialesPedro Agual
 
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013boletinmusa
 
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final MuseosDesarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final Museosacademica
 
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...mintauro
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoOcio y Rutas Valladolid
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalFrangelica Rios
 
Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012boletinmusa
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012boletinmusa
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísSandra Patricia Vargas Jara
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísSandraPatriciaVargas10
 

Similar a Tipologías museísticas (20)

Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
 
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
 
Salida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museoSalida pedagogica iglesias museo
Salida pedagogica iglesias museo
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Exposicion de patrimonio jueves 1
Exposicion de patrimonio jueves 1Exposicion de patrimonio jueves 1
Exposicion de patrimonio jueves 1
 
Proyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d socialesProyecto de aula d sociales
Proyecto de aula d sociales
 
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
 
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final MuseosDesarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
 
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a paso
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
MUNAL.pptx
MUNAL.pptxMUNAL.pptx
MUNAL.pptx
 
Actas de las III Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir
Actas de las III Jornadas de Arqueología del Bajo GuadalquivirActas de las III Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir
Actas de las III Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacional
 
Museos de Arte
Museos de ArteMuseos de Arte
Museos de Arte
 
Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, ParísArte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
 

Último

EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfSaraGabrielaPrezPonc
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaTatiTerlecky1
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosAgrela Elvixeo
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADODJElvitt
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Ivie
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 

Último (20)

EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL BRILLO DEL ECLIPSE (CUENTO LITERARIO). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdfAnna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
Anna Llenas Serra. El monstruo de colores. Doctor de emociones.pdf
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección edibaRevista digital primer ciclo 2024 colección ediba
Revista digital primer ciclo 2024 colección ediba
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES MonelosXardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
Xardín de San Carlos (A Coruña) IES Monelos
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 

Tipologías museísticas

  • 1. TIPOLOGÍAS MUSEÍSTICAS DIANA MARCELA ALVEAR ALFONSO ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA ESPERANZA ROJAS ROJAS JACQUELINE VELÁSQUEZ NARVÁES UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística MUSEOLOGÍA Septiembre de 2015
  • 2. MUSEOLOGÍA TIPOLOGÍAS MUSEÍSTICAS Integrantes: DIANA MARCELA ALVEAR ALFONSO ERIKA YOHANA PLAZA VELOZA ESPERANZA ROJAS ROJAS JACQUELINE VELÁSQUEZ NARVÁES Docente: MARTHA LUCIA USAQUÉN RAMOS Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Septiembre de 2015
  • 3. 1 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 2 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3 Objetivo General ............................................................................................................ 3 Objetivos Específicos..................................................................................................... 3 1. MUSEO SANTA CLARA............................................................................................... 4 1.1 DATOS DEL MUSEO.............................................................................................. 4 1.2 ANÁLISIS DEL RANGO DE ACCIÓN DEL MUSEO, SU COLECCIÓN O COLECCIONES, SU ORGANIGRAMA Y NIVEL DE DEPENDENCIA........................... 5 1.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS CUATRO TIPOLOGÍAS MUSEÍSTICAS, EXPLICANDO POR QUÉ EL MUSEO CUMPLE CADA UNA DE ELLAS, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO SOBRE EL TEMA ....................................................................................... 7 1.3.1 De acuerdo con su alcance geográfico, es un museo NACIONAL ..................... 7 1.3.2 De acuerdo con la densidad y homogeneidad de la colección, es un museo un museo Especializado.................................................................................................. 8 1.3.4 De acuerdo con la naturaleza de la colección es un museo INTERDISCIPLINARIO............................................................................................... 8 1.4 Descripción completa del Museo escogido, sobre su o sus colecciones, presentándolas por categorías: arte, arqueología, historia, etnografía, ciencia etc., explicando hacia qué públicos están orientadas y anexando fotografías. ... 9 1.4.1 Reseña histórica de la arquitectura de la iglesia y convento de Santa Clara...... 9 1.4.2 Arquitectura e Iconografía................................................................................ 12 1.4.3 Escultura en Madera........................................................................................ 16 1.4.4 Modelados en Yeso ........................................................................................... 2 1.4.5 Pintura ............................................................................................................... 4 1.4.8 Piezas de Iglesia.............................................................................................. 13 1.4.9 Mobiliario ......................................................................................................... 18 2. CONCLUSIONES........................................................................................................ 25 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 26
  • 4. 2 INTRODUCCIÓN Existen distintas clases de museos, que según sus tipologías, son conformados por colecciones que evidencian el alcance geográfico, al carácter jurídico, la homogeneidad y la densidad de la colección y su naturaleza, para así, ofrecer a la humanidad una gran variedad de elementos que resaltan el estilo de vida en cada periodo, etapa o época de los seres vivientes de este mundo. En este trabajo, se definirá los museos según las tipologías señaladas, así mismo se encontrarán información sobre el Museo Santa Clara, como: datos de ubicación, análisis de rango de acción del museo y las colecciones, organigrama, nivel de dependencia, tipologías museísticas y una descripción amplia de las colecciones que esta unidad de información conserva.
  • 5. 3 OBJETIVOS Objetivo General Evidenciar la apropiación de los conceptos correspondiente a Tipos de Museos y Colecciones, mediante el desarrollo de investigación y descripción. Objetivos Específicos • Consultar e identificar cuáles son los museos del país y seleccionar uno para su análisis • Investigar, analizar y extraer de diversas fuentes información referente al museo escogido: datos de identificación, estructura funcional, organización de la colección, características de la colección • Identificar las colecciones y realizar su descripción  Realizar visita al Museo Santa Clara, con el propósito de observar la colección, indagar sobre sus orígenes, características e historia y adquirir material bibliográfico que contribuya a la realización del trabajo.
  • 6. 4 1. MUSEO SANTA CLARA 1.1 DATOS DEL MUSEO  Nombre oficial: Iglesia Museo Santa Clara  Localización física: Dirección: Carrera 8 8-91 Municipio: Bogotá D.C. Departamento: Cundinamarca Teléfono: 337 6762 E-mail: Contacto a través de espacio en página web Divulgación y prensa, ncaguasango@mincultura.gov.co Consultar directorio a través de página web Página web: http://www.museocolonial.gov.co/Paginas/default.aspx  Fotografías del sitio
  • 7. 5 1.2 ANÁLISIS DEL RANGO DE ACCIÓN DEL MUSEO, SU COLECCIÓN O COLECCIONES, SU ORGANIGRAMA Y NIVEL DE DEPENDENCIA El Museo Santa Clara es una institución de carácter público cuyo objetivo es investigar, conservar, divulgar y exhibir los procesos culturales de los siglos XVI, XVII y XVIII, en perspectiva de la construcción de la identidad de los colombianos. Este museo es de carácter Nacional, porque sus colecciones son de la época colonial de nuestro país. Allí fue un espacio del antiguo templo del Real Convento Santa Clara construido en 1647, que pertenecieron a las comunidades religiosas femeninas del período colonial, no solo posee una amplia colección colonial que cuenta con obras de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Gaspar y Baltazar de Figueroa y Agustín García Zorro de Useche entre otros, sino que también posee muestras de pintura mural esparcida en los coros, el presbiterio, el arco toral y la sacristía, con motivos zoomorfos, fitomorfos y algunas representaciones de santos y ángeles. Así mismo el museo ha abierto sus puertas a diversas exposiciones de arte contemporáneo con las cuales se buscan tender relaciones entre la expresión artística y los problemas actuales, y el ornato y la cultura propia del periodo colonial. El Museo conserva la decoración original de la iglesia compuesta por retablos barrocos, pinturas al óleo del siglo XVII y XVIII, imágenes de bulto estofadas y policromadas, pintura mural y celosías mudéjares. En total son más de 140 piezas, sin contar la rica pintura mural y el embovedado, con más de 950 flores de cinco hojas – pentafolias – talladas en madera y recubiertas en laminilla de oro. Su edificio es considerado como una de las muestras más representativas de la arquitectura y el ornato barroco de los siglos XVII y XVIII en Bogotá. El espacio es administrado actualmente por el Ministerio de Cultura de Colombia. Es por ello que es considerada una de las más importantes joyas arquitectónicas y artísticas del periodo colonial del país. Este museo cuenta con servicios educativos y culturales que busca desarrollar el potencial pedagógico de las colecciones de ambos museos, actuar como formadores para el público y aumentar las posibilidades de aprendizaje de las exposiciones permanentes y temporales. Para tal fin, trabaja junto con las áreas de Curaduría y Administración de Colecciones. Realiza actividades de aprendizaje escolar, tales como las pre-visitas, las visitas guiadas, los talleres, los proyectos fuera del museo y las actividades desarrolladas con material didáctico, como las Salas Didácticas Itinerantes, entre otros. Servicios culturales, como conciertos y conferencias relacionados con la historia del periodo colonial, también hacen parte del programa educativo y nutren la educación no formal impartida en los museos. Este museo tiene una oferta cultural cambiante, de acuerdo a las necesidades y temáticas propias de los museos y a los intereses de sus visitantes. Motivo por el cual, ofrece una variada agenda para todo tipo de públicos.
  • 8. 6 Adicionalmente, ofrecen a su público visitante una selecta producción de souvenirs que pueden adquirir a precios accesibles. Cada uno tiene atractivos diseños con muestras de obras de la colección. De venta en la taquilla del Museo Santa Clara. Cuenta con una programación anual de exposiciones temporales con temáticas referentes a los procesos culturales de los siglos XVI, XVII y XVIII, en esta última década ha abierto sus puertas a exposiciones temporales de arte contemporáneo con el objetivo de refrescar los espacios y las colecciones desde el presente. A partir de la relación estética que los artistas establecen con el espacio barroco y sus colecciones, ellos formulan diversas propuestas de intervención artística, seleccionadas mediante un comité curatorial. Este museo ofrece también, talleres y visitas guiadas por edades (primera infancia, infantiles, juveniles y adultos), con dinámicas propias, de acuerdo a los temas y piezas de la colección que se deseen trabajar. Hay talleres que se programan mensualmente en los que se puede participar de forma gratuita. Así mismo, se realizan charlas y conferencias, jornadas internacionales de arte, historia y cultura colonial, laboratorio de guías, conciertos y se cuenta con una sala didáctica itinerante El servicio consiste en el préstamo, hasta por tres semanas, de una maleta didáctica que contiene actividades y juegos que pueden ser utilizados con niños, jóvenes y adultos de todas las edades y niveles escolares. Con ella podrás: * Organizar grupos para armar rompecabezas. * Organizar improvisaciones teatrales con disfraces. * Presentar una obra de teatro con títeres. * Agilizar tu memoria adivinando personajes. * Organiza juegos de destreza manual armando tu propio personaje de papel en 3D, y muchas actividades más. Este museo está compuesto a nivel de su estructura organizacional de la siguiente forma: El Museo Santa Clara es uno de los cinco museos que administra el Ministerio de Cultura de Colombia, que funciona bajo la dirección de María Constanza Toquica Clavijo. Las áreas de Administración y Museología hacen parte de la Dirección y brindan apoyo administrativo y misional a las demás áreas. Las áreas de Administración de Colecciones (Conservación - Registro), Curaduría, Museografía, Educación, Divulgación y Prensa, y Editorial trabajan de manera articulada en la protección, investigación y comunicación del patrimonio colonial.
  • 9. 7 DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN DE COLECCIONES Y REGISTRO CONSERVACIÓN CURADURÍA MUSEOGRAFÍA EDUCACIÓN Y CULTURA SALAS DIDÁCTICAS ITINERANTES DIVULGACIÓN Y PRENSA EDITORIAL Y BIBLIOTECA ADMINISTRACIÓN MUSEOLOGÍA 1.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS CUATRO TIPOLOGÍAS MUSEÍSTICAS, EXPLICANDO POR QUÉ EL MUSEO CUMPLE CADA UNA DE ELLAS, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO SOBRE EL TEMA 1.3.1 De acuerdo con su alcance geográfico, es un museo NACIONAL El Museo Santa Clara tiene más de 360 años desde su construcción en 1647, donde allí, se ha sido testigo de todos los acontecimientos históricos de la nación; por ejemplo: el museo cuenta con una muestra de la serie de retratos de abadesas muertas que conserva el edificio de Santa Clara. A las religiosas se les solía retratar al profesar, recubiertas de joyas y flores, portando el cirio encendido, al ser elegidas abadesas de su comunidad, al salir a fundar un nuevo monasterio y en el momento de la muerte. La leyenda que acompaña los retratos, da cuenta de la vida y de la conducta ejemplar de las difuntas. La corona de flores que ciñe su cabeza hace alusión al triunfo sobre los rigores y privaciones de la vida religiosa, victoria conseguida por la retratada. Estos retratos estaban destinados a adornar la sala capitular de los conventos y servían como ejemplo para la comunidad de clarisas. Algunos llevan la firma de pintores célebres de la época pero la mayoría son anónimos. El Museo tiene áreas de Dirección, Conservación, Curaduría, Educación, Administración, Museografía y Comunicaciones, todas encaminadas a desarrollar los objetivos del Ministerio de Cultura en materia de generación y preservación de la cultura en Colombia.
  • 10. 8 1.3.2 De acuerdo con la densidad y homogeneidad de la colección, es un museo un museo Especializado El museo Santa Clara es un Museo Especializado debido a que sus colecciones están conformadas por objetos de devoción y culto siguiendo la organización de una iglesia de clausura femenina de la época colonial. Sus compilaciones hacen parte del acervo patrimonial de la nación. 1.3.3 De acuerdo con el carácter jurídico de la institución, es un museo PÚBLICO El museo de Santa Clara es un Museo Público, porque es administrado por el Ministerio de Cultura de Colombia. 1.3.4 De acuerdo con la naturaleza de la colección es un museo INTERDISCIPLINARIO La colección de arte de la Iglesia Museo Santa Clara, está conformada en primer lugar por su propia arquitectura, de estilo neogranadino, además de pinturas de caballete, pintura de mural, esculturas de busto redondo talladas en madera, modelos en yeso pintado y retablos tallados en madera y recubiertos en hojilla de oro, desarrollados ente el siglo XVII y XVIII. Teniendo en cuenta su colección, es un museo de arte, por cuanto conserva obras de bellas artes de características barrocas de la época colonial, es un museo histórico porque permite el acceso al conocimiento y recreación de un momento de la historia del país, es un museo etnológico porque evidencia la influencia española en la construcción de su estructura física, sus obras de arte y las costumbres religiosas, así, la Iglesia Museo Santa Clara, es un museo Interdisciplinario
  • 11. 9 Detalle de la combinación de arquitectura, pintura y escultura en la Iglesia Museo Santa Clara 1.4 Descripción completa del Museo escogido, sobre su o sus colecciones, presentándolas por categorías: arte, arqueología, historia, etnografía, ciencia etc., explicando hacia qué públicos están orientadas y anexando fotografías. 1.4.1 Reseña histórica de la arquitectura de la iglesia y convento de Santa Clara La orden de las clarisas fue la última en instalarse en la ciudad de Santafé, aunque ya contaban con conventos en Tunja (1571), Pamplona (1548) y Cartagena (1617). Su presencia en la ciudad fue posible debido a la gestión del Arzobispo Hernando Arias Ugarte en la segunda década del siglo XVII. De acuerdo con la historiadora Constanza Toquica la escritura de la fundación del museo fue firmada el 13 de enero de 1625. El lugar escogido para la construcción de la iglesia y convento de Santa Clara se ubicó en las actuales carreras 8° y 9° entre calles 8° y 9°.
  • 12. 10 José Alejandro Bermúdez, describe como fueron las dos propiedades que inicialmente conformaron la iglesia y el convento: “Queda el convento de clarisas a unas pocas cuadras del de Nuestra Señora del Carmen; no lejos de la casa de la Real Audiencia y a una cuadra no más de la plaza mayor de Santafé . Había empezado a construir el mismo señor Arias de Ugarte en 1619, y para ello había comprado con sus propios recursos la casa donde trágicamente murió en 1578 el oidor Cristóbal de Azueta y otra a donde se trasladó en otros días el presidente don Lope de Armendáriz, después del juicio que contra él se siguió por varios delitos” 1 A continuación se exponen algunos de los aspectos a tener en cuenta para la construcción de lugares eclesiásticos, según el libro “Instrucciones de la fábrica y del ajuar eclesiásticos, escrito por el arzobispo Carlos Borromeo: “El lugar elegido debía ser destacado o elevado artificialmente a una altura de tres o cinco escalones; la forma de la planta debía ser en cruz, preferentemente; la única fachada que se debía decorar era la principal, y se esbozaban especificaciones para el atrio, le pórtico y el vestíbulo, el techo, el pavimento, las ventanas, la escalera y las gradas, el altar mayor, el coro, el tabernáculo, las capillas y los altares menores, las imágenes o pinturas, el baptisterio, los campanarios, los sepulcros y cementerios”2 Un aspecto que diferencia a los conventos de monjas como el Santa Clara con los claustros de órdenes religiosas masculinas es que el ingreso a los templos se realiza por la puerta lateral debido a que la “zona de pies” ocupada por el coro bajo, estaba delimitada por una celosía o reja de claustro que impedía el ingreso. El proyecto de construcción de la Iglesia de Santa Clara inicialmente estuvo a cargo de Matías de Santiago, quien realizó la traza de iglesia y el monasterio, pero lamentablemente murió antes de terminar el proyecto, que se dilato por 50 años, de acuerdo a lo mencionado por el historiador Diego Angulo Íñiguez. La iglesia se mostraba como una frontera entre el convento y la calle y su espacio interior se convertía en un puente de contacto, el templo se pensó como una estructura de una sola nave que se ubica paralela a la calle. La corona de la iglesia es una bóveda falsa de cañón con lunetos, decorada estupendamente con flores pintadas alternadas con rosetones lobulados o pentafolias en madera recubierta con laminillas de oro. Al interior la nave y el presbiterio se encuentran separado por un arco de triunfo o toral, la nave es iluminada por ocho ventanas superiores en cada costado, situadas por encima de la cornisa, conformando lunetos a través de los cuales entra la luz solar indirectamente. (Clara, 2014). 1 José Alejandro Bermúdez, A través de la antigua Santafé (Bogotá: Cromos, 1925), 65. 2 Luis Carlos Colón Llamas, “La configuración de la ciudad colonial” en Alcaldía Mayor de Bogotá, El patrimonio urbano de Bogotá: Ciudad y Arquitectura (Bogotá: El Áncora Editores, 2003), 58.
  • 13. 11 El templo tiene dos ingresos ubicados lateralmente al muro y paralelos a la actual carrera 8°. Las puertas son estructuras en madera que hacia el exterior presentan sus hojas claveteadas y estoperoles que originalmente eran dorados. A la fachada de la iglesia se le retiro el pañete, el acceso principal es destacado por un portal de piedra y ladrillo con pilastras lisas que sostienen un arco de medio punto, en la esquina de la edificación se encuentra la espadaña de tres cuerpos con sus campañas. Puede decirse que la Iglesia de Santa Clara es uno de los principales exponentes de la arquitectura religiosa de Bogotá y también de la obra artesanal representada en la mampostería, talla en piedra de la portada, la carpintería de la puerta de ingreso, el trabajo en madera de la bóveda, los retablos y el arte de tallar o pintar imágenes que se muestra en toda su estructura, elaborados en muchos casos por artistas anónimos. La colección está conformada por: Fachada museo Santa Clara Siglo XVIII. Campanario Siglo XVIII. Rosa de los vientos. Técnica: Forja. Siglo XVIII. Espadaña. Siglo XVIII. Estructura arquitectónica de la cubierta. Siglo XVII. Embovedado y arco toral Siglos XVII-XVIII. La Colección de La Iglesia Museo Santa Clara está compuesta por la arquitectura de su estructura que es representativa de la colonia, 112 pinturas de caballete, pintura mural diseminada por el templo, 24 esculturas en madera policromadas, 9 retablos y figuras modeladas en yeso pintado, que se determinan de los siglos XVII y XVIII. Sin embargo en la actualidad, La Iglesia Santa Clara que inicia como Museo en el año de 1983 ha abierto sus puertas para realizar exposiciones vanguardistas, de de obras de arte de autores destacados.
  • 14. 12 1.4.2 Arquitectura e Iconografía Arquitectura El Real Monasterio de las clarisas fue construido entre los años de 1629 a 1647, fue el primer convento para mujeres, y es el único en su estilo que existe, de lo cuatro que se construyeron en el país por la época de la colonia. Las características de la construcción siguió las recomendaciones del Concilio de Trento para los espacios de clausura en conventos femeninos: espacios de encierro y ocultamiento para las religiosas y públicos para la atención de los feligreses. Su arquitectura es de estilo barroco desornamentado, por cuanto su fachada no presenta trabajos elaborados, está compuesta por una sola nave, de forma rectangular y cubierta por una bóveda de cañón, una torre en la parte superior. En las fachadas que dan al exterior se evidencian ventanas y tragaluces de rejas, con formas asimétricas Planta arco y bovedas, del presbiterio y nave central Torre
  • 15. 13 Un arco toral permite el acceso al presbítero, este se encuentra más elevado del piso de la nave central por medio de una escalinata de tres peldaños. Se detallan elementos arquitectónicos decorativos como celosías en el coro, con influencia mudéjar (arte hispanomusulmán), el cual favorecía el encerramiento de las religiosas Anexa a la nace central se encuentra la sacristía, donde se guardaban los elementos del culto, los vasos sagrados y se revestían los sacerdotes. En la actualidad resguarda la tribuna del púlpito
  • 16. 14 Las paredes y pisos se realizaron en materiales de gran resistencia, fachada en piedra y ladrillos, muros en tapia pisada y pisos en piedra, para la cubierta del templo se utilizó madera y teja de barro. Imágenes tomadas de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara- bogota.html Iconografía La iconografía del Museo Santa Clara representa la vida conventual clariana, donde sus ideales evangélicos eran inicialmente “la vida en una comunidad pobre, sencilla y humilde”, (anhelo espiritual franciscano original) que pretendía seguir la vida de Jesús narrada en los evangelios. Pero en 1263 diez años después de la muerte de Santa Clara, el papa Urbano IV aprobó la propiedad de bienes y rentas por parte de la comunidad distanciándose así de los ideales originales. De esta forma la vida conventual estuvo ligada a la administración de “los bienes terrenales con un sentido salvífico, otorgándoles a los conventos un protagonismo social, económico y cultural de primer orden” (Clara, 2014). A partir del Concilio de Trento (1545-1563) se reforzó el celibato y la reglamentación de la vida monacal, centrándose en el voto de castidad, los conventos se convirtieron en “instituciones de perfección espiritual”. La vida de las clarisas en la Nueva Granada estaría influenciada por dos tendencias:  Medieval, fundamentada en las reglas y constituciones de 1252, promovidas por su fundadora santa Clara de Asís.  Moderna, con la influencia de las ordenaciones del arzobispo fundador del convento, don Hernando Arias de Ugarte.
  • 17. 15 Para ser clarisas era necesario cumplir con los siguientes requisitos: “origen español y “limpieza de sangre”, así como el cumplimiento de los votos de obediencia, clausura, pobreza y castidad” (Clara, 2014). Dentro de la colección encontramos: Retrato del arzobispo Hernando Arias de Ugarte. Autor: Gaspar de Figueroa. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 194x122 cm. Siglo XVII. Inscripción alusiva al fundador. Autor: Anónimo. Técnica: Madera Tallada y dorada. Dimensiones: 40x225 cm Siglo XVII Regla, constituciones y ordenaciones de las religiosas de Santa Clara de la ciudad de Santa Fe de Bogotá en el nuevo Reino de Granada: de las Indias del Perú. Autor: Fray Marco de Vancés. Roma: Lucas Antonio Charcas, 1699. Dimensiones: 16x10x1.7 cm. Bula del Papa Inocencio XI Autor: Juan de Obando Técnica: Tinta sobre papel. Dimensiones: 23.5x29.5 cm Fechado: Mayo 23 de 1682. Retrato de Antonia Pastrana y Cabrera. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 110x83 cm Siglo XVII. Convento de Santa Clara. Fotografía. Archivo José Vicente ortega. Ricaurte – Sociedad e Mejoras y Ornato de Bogotá. A un hábito. Cava Hortelano.1702 Partitura manuscrita Siglo XVIII Archivo del Monasterio de Santa Clara de Bogotá.
  • 18. 16 Retablo de San Martín de Tours. Autor: Anónimo. Técnica: Madera tallada y dorada. Dimensiones: 325x298x76 cm Siglo XVII. 1.4.3 Escultura en Madera La escultura de la Iglesia Museo Santa Clara, tiene influencia de la escultórica española y la del Quito colonial. Las obras se desarrollaron en talleres de escultores criollos. Su tema central son las imágenes religiosas las cuales eran elaboradas de acuerdo a los consejos de la Iglesia Católica dada la significación para los fieles. Las obras fueron desarrolladas en madera en bulto, en los acabados se realizaron procedimientos técnicos para dar una forma natural a las imágenes o realzar su belleza con elementos decorativos como la policromía, el estofado y el encarnado. San Juan de Dios Anónimo Madera tallada y policromada 47x 17 x 20 cm Siglo XVIII San Vicente Ferrer Anónimo Madera tallada y tela encolada policromada 165x 105 x 50 cm Siglo XVIII Tomado de http://www.museocolonial.gov.co/colecciones/piezas-del-mes/Paginas/default.aspx
  • 19. 2 1.4.4 Modelados en Yeso Dentro de las piezas en yeso se encuentran:  Series de ángeles del Museo Santa clara. Elaborados con la técnica de yeso vaciado y policromado.  Tribuna del pulpito con figuras adosadas de los evangelistas San Lucas, San Marcos y San Mateo, moldeados en yeso y decorados con finos trabajos de dorado y esgrafiado hechos en el siglo XVIII. QUERUBÍN Autor: Anónimo Técnica: Yeso vaciado y policromado. Dimensiones: 23x36x15 cm Siglo XVIII
  • 20. 3 ÁNGELES DE RODILLAS Autor: Roger y Chernoviz. Técnica: Yeso vaciado y policromado. Dimensiones: 86.5 x 37.5 x40 cm Siglo XX
  • 21. 4 1.4.5 Pintura Las pinturas se desarrollaron sobre tela, madera, metal o papel, los pintores de la época estaban influenciados por la escuela barroca de Sevilla, en especial por los maestros Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo, sus temas son exclusivamente religiosos. Entre las características de los pintores de la época es que no eran creadores, pero desarrollaron una perfección en su técnica para representar obras ya creadas o aspectos de la naturaleza, así mismo las pinturas se realizaban en talleres, es decir maestro y aprendices. En las obras del Museo Santa Clara se destaca las obras de Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos y Baltasar de Figueroa (el viejo), Agustín García Zorro Useche La visión de San Ignacio de Loyola Óleo sobre tela Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos Siglo XVII Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
  • 22. 5 La Piedad con donantes Óleo sobre tela Baltasar de Figueroa “El viejo” Siglo XVII La Piedad, conjunto formado por Cristo muerto en brazos de su Madre, es acompañada por dos ángeles y el retrato de dos donantes de la pintura y a la vez grandes benefactores de la iglesia y del convento de Santa Clara. María Arias de Ugarte, sobrina del arzobispo fundador de la orden en Santafé. En la otra esquina se halla Juan de Capyain, su marido. Fueron personajes fundamentales para la fábrica y la ornamentación de este templo en el siglo XVII (Tarjeta Museo Colonial). Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html San Roque Óleo sobre madera Gaspar de Figueroa Siglo XVII Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
  • 23. 6 En el coro del segundo nivel se encuentran los retratos de las abadesas. Las religiosas se retrataban cuando se ordenaban, fundaban una orden nueva, asumían el cargo de abadesas o en el lecho de muerte, generalmente se presentan recubiertas de joyas y flores, como signos de su vida ejemplar. En la Iglesia Museo Santa Clara se evidencia en su mayoría retratos de abadesas muertas, sin embargo se destaca un lienzo único en el mundo que representa a una abadesa ejerciendo la actividad por la cual fue reconocida: el canto, que corresponde al retrato de la Madre María Josefa del Espíritu Santo. Cada obra tiene un texto que relata la vida y virtudes de las religiosas, los retratos en su mayoría son de autores anónimos. Madre María Josefa del Espíritu Santo, monja cantora del monasterio de Santa Inés Anónimo Óleo sobre tela 143 x 153 cm Siglo XIX Madre Genoveva del Corazón de María Tomado de http://www.museocolonial.gov.co/colecciones/piezas-del-mes/Paginas/Madre-Maria-Josefa-del- Espiritu-Santo,-monja-cantora-del-monasterio-de-Santa-Ines.aspx
  • 24. 7 Dentro de la colección de pinturas se encuentra una división de ejemplos a seguir de los santos y santas que fueron intermediarios y ejemplos de vida en el catolicismo que se implanto en su momento. Entre ellos se encuentran: San Antonio de Padua. Autor: Anónimo. Técnica: óleo sobre tela. Dimensiones: 176.5x105 cm. Siglo XVII. Santo Domingo y San Francisco de Asis. Autor: Anónimo. Técnica: óleo sobre tela. Dimensiones: 24x52 cm. Siglo XVII. San Fabián. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 146x81 cm. Siglo XVIII. San Pedro de Alcántara se aparece a Santa Teresa de Jesús. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 135x108 cm Siglo XVIII San Julián Obispo. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 104x56 cm Siglo XVII. San Antonio de Padua. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 136x104 cm. Siglo XVIII. Visión de San Juan Bon. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 48x34 cm Siglo XVII. Santo Tomás de Villanueva. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 103x56 cm Siglo XVII. San Agustín protector de su orden. Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 141x92 cm Siglo XVII. San Luis Gonzaga Autor: Anónimo. Dimensiones: 128x82 cm. 1660 Imposición de la mitra a San Francisco de Sales Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 84x64 cm. Siglo XVII Estigmatización de San Francisco de Asís. Autor: Agustín García Zorro de Useche. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 141x132 cm Siglo XVII.
  • 25. 1 San Roque. Autor: Baltasar Vargas de Figueroa (Atribuido) Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 188x132 cm. Siglo XVII. San Roque Autor: Gaspar de Figueroa (Atribuido). Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 19x47 cm Siglo XVII San Nicolás de Bari. Autor: Gaspar de Figueroa (Atribuido). Dimensiones: Óleo sobre madera. Siglo XVII San Ildefonso Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 73x46 cm Siglo XVII San Agatón Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 73x47.5 cm Siglo XVII San Antonio de Padua Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 83.5x49 cm Visión de San Ignacio de Loyola en la Cueva de Storta. Autor: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (Atribuido) Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 114X180 cm. Siglo XVII San Nicolás de Tolentino Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 81x49 cm Siglo XVII Santo Tomás y el Obispo Fantino de Padua Autor: Baltasar Vargas de Figueroa (Atribuido) Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 200x133 cm Siglo XVII San Clemente Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 73x55 cm Siglo XVII San Jerónimo Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 107x78 cm Siglo XVII Siglo XVII San Pedro de Alcántara San Bartolomé Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 99x70 cm Siglo XVII Autor: Anónimo Técnica: óleo sobre tela Dimensiones: 130x96 cm Siglo XVII Santas: Modelos de mujer colonial
  • 26. 2 Desposorios de Santa Catalina de Alejandría Autor: Baltasar Vargas de Figueroa Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 133x103 cm Fechado: 1666 Visión de Santa Gertrudis Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 147x83 cm Siglo XVII Santa Catalina de Alejandría Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 43x35 cm Siglo XVII Santa Catalina Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 121x74 cm Siglo XVII Visión de Santa Teresa de Jesús Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela 121x74 cm Siglo XVII Santa Rosalía de Palermo Autor: Baltasar de Figueroa (Atribuido) Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 155X108 cm Siglo XVII Santa Catalina de Alejandría Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 110x82 cm Siglo XVII Santa Rosa de Lima Autor: Baltasar de Figueroa (Atribuido) Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 155x105 cm Siglo XVII Santa Catalina de Alejandría Autor: Anónimo. Técnica: Óleo sobre tela. Dimensiones: 167x120 cm Siglo XVII Desposorios de Santa Clara de Asís Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 130x90 cm Siglo XVII Santa Catalina de Alejandría Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 140x88 cm Siglo XVII Santa Lucía Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 31x27 cm Siglo XVII Santa Helena Autor: Anónimo Técnica: Óleo sobre tela Dimensiones: 40x33 Siglo XVII Visión de Santa Gertrudis Autor: Anónimo Dimensiones: 199x88 cm Siglo XVIII
  • 27. 2 San Antonio de Padua. San Guillermo de Aquitania Autor: Anónimo. Autor: Baltasar Vargas de Figueroa Técnica: óleo sobre tela. (Atribuido) Dimensiones: 176.5x105 cm. Técnica: Óleo sobre tela, Siglo XVII. Dimensiones: 181x108 cm Siglo XVII
  • 28. 1
  • 29. 1
  • 30. 2
  • 31. 3
  • 32. 4
  • 33. 5 1.4.6 Pintura Mural Se encuentra distribuida en el arco Toral, los zócalos, la sacristía y los coros. La pintura se realizó sobre fondo blanco, con colores ocre, rojo, azul, amarillo, verde; se detalla decoración floral, franjas de líneas mixtas, cabezas y representaciones de cuerpo completo de querubes Tomado de http://spoliarium-macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html
  • 34. 6 El embovedado de la nave se encuentra decorado con 1000 pentafolias doradas, decoración en forma de flor con cinco pétalos, que simbolizan estrellas en el cielo, cada una rodeada con pintura de hojas y brotes azules y rojos. Tomado de http://www.museocolonial.gov.co/colecciones/piezas-maestras/Paginas/default.aspx Los muros oriental y occidental de la Iglesia Santa Clara fueron adornados inicialmente por diseños de aprendices preparados y dirigidos por alguien con conocimientos básicos sobre pintura3 . Algunas representaciones fueron realizadas con figuras fitomorfas (flores y hojas de canto o vid, acompañadas de figuras geométricas), zoomorfas y geométricas, como se observa en el muro oriental del coro alto del museo. Estas figuras ocupaban la nave central a la espera de ser cubiertas por los retablos y las pinturas que finalmente serian expuestas por el templo. A mediados del siglo XVIII la pintura mural de la iglesia fue cubierta totalmente por el enchape en madera que hoy se observa en casi todo el museo. En el coro alto se mantiene el decorado floral símbolo de pureza y del triunfo divino, pero también se encuentran aproximadamente sesenta representaciones de animales. 3 Algunos textos sugieren que la pintura mural de muchos templos neogranadinos fue realizada por indígenas adiestrados por sacerdotes o aprendices de pintor. Véase German Franco Salamanca, Templo de Santa Clara: Bogotá (Bogotá: Instituto colombiano de cultura, 1987), 37-40.
  • 35. 7
  • 36. 8
  • 37. 9
  • 38. 10
  • 39. 11 1.4.7 Retablos Los retablos del Museo Santa Clara denotan tendencia barroca, son obras de arte esculpida sobre madera, generalmente recubiertos con hojilla de oro. El Retablo Mayor, elaborado a mediados del siglo XVII, se encuentra en el presbiterio, consta de tres cuerpos y cinco calles, con tallados decorativos en las hornacinas (nichos de las imágenes), el retablo es dorado con hojilla de oro. También se encuentran otros 8 retablos, como el de Santa Catalina que data del siglo XVII de autor anónimo, el del Señor de la Humildad o el de San Antonio de Padua que dieren en tamaño y laboriosidad.
  • 40. 12 Los retablos representan la unión de la arquitectura el mobiliario y la escultura. Son piezas que cubren partes de los muros de las iglesias y en algunos casos sirven de fondo a la mesa de altar. En el Museo Santa Clara se pueden apreciar el retablo mayor y ocho retablos laterales. Las imágenes de escenas sagradas tienen una función didáctica y funcionan como complemento visual del sermón y centro de oraciones y plegarias. Esculturas, pinturas y relieves se ubicaban con un orden preciso desde que se diseñaba o trazaba el retablo. El orden de las imágenes determinaba como debía ser leído y entendido el mensaje del retablo (Discurso iconográfico). En la iglesia de Santa Clara se encuentran desde los más sencillos (retablo marco) hasta los muy complejos de grandes dimensiones, el Retablo mayor de Santa Clara conformado por “sotabanco, banco, dos cuerpos (sic) (horizontales), cinco calles (verticales), ático, remate y tabernáculo de dos cuerpos, este último con decoración barroca, importante modificación en los retablos propia del siglo XVIII, con referencias iconográficas como querubines, serafines, alegorías. Todos los retablos tallados a mano en madera muy escogida y rigurosamente tratada, con diferentes tipos de ensamble a manera de rompecabezas, recubiertas con laminillas de oro, a veces con decoraciones hechas con pintura en las mismas laminillas. La elaboración de todo esto, exigía la presencia de muchos maestros artesanos y su costo lo cubría la congregación de cofradías y donantes. Cada uno de los retablos es objeto de admiración por la belleza y reflexión intelectual por la lectura que ofrece mostrando al visitante “la riqueza simbólica de la vida colonial”.
  • 41. 13 DETALLES DE LAS OBRAS INCLUIDAS EN EL RETABLO DEL PULPITO 1.4.8 Piezas de Iglesia En oro y plata por encargo se construían elementos constitutivos del culto: custodias, cruces procesionales, candeleros, ciriales que iban sobre pértigas de madera forradas en láminas de plata, decorados por secciones entre lisos con frondas vegetales, buriladas y con picados de lustre. También incensarios, cazoletas para el agua bendita y el cáliz que contrario a los demás profusamente decorados es sobrio sin adornos y labrado en plata en su color.
  • 42. 14 Cruz Procesional Autor: Anónimo. Técnica: Plata laminada y repujada sobre alma de madera. Dimensiones: 71x44.5x52 cm Siglo XVIII Cruz alta procesal Autor: Anónimo. Técnica: Plata laminada, cincelada y repujada sobre alma de madera. Dimensiones: 81x40x13 cm. Siglo XVII. Varas de palio. Autor: Anónimo Técnica: Plata laminada y repujada Dimensiones: 180x2.5 cm Siglo XVII.
  • 43. 15 Ciriales. Autor: Anónimo Técnica: Plata laminada cincelada y repujada. Dimensiones: 28.5x18 cm Siglo XVII Cáliz. Autor: Anónimo Técnica: Plata dorada fundida Dimensiones: 19x13 cm Siglo XX Acetre con Hisopo Autor: Anónimo Dimensiones: 17x17.7x11 cm Siglo XVIII
  • 44. 16 Custodia Tipo Sol Autor: Anónimo Técnica: Plata dorada, amarilla, cincelada y fundida. Dimensiones: 51x28.5 cm Siglo XIX. Candeleros Ornamentales. Autor: Anónimo. Técnica: Cobre y bronce Dimensiones: 80x38 cm Siglo XIX
  • 45. 17 Incensario Autor: Anónimo Técnica: Plata laminada y cincelada. Dimensiones: 79x125 cm Siglo XVIII Naveta Autor: Anónimo Técnica: Plata laminada y cincelada. Dimensiones: 12.8x5.8x16.5 cm Siglo XVIII
  • 46. 18 1.4.9 Mobiliario El necesario para la vida religiosa, las sillas fraileras, con respaldar y brazos, muy cómodos con la inclinación debida y con terminaciones que permiten descansar las manos, con los mejores cueros y maderas y con estoperoles (tachuelas) de latón decorados con formas de flor, botones o cabujones (forma de diamante). Las superficies de los cueros repujados y policromados, dos de ellos con el escudo de la Orden de los Predicadores (Cruz blanca y negra, la pureza y la penitencia, colores del hábito dominico) con remates de flor de lis. Los otros dos con decoraciones comunes, un hombre bien vestido con casaca y sombrero frente a un cerdo y un recipiente con follajes, flores y dos pájaros en distintas posiciones. También hermosa la cratícula (ventanilla para dar comunión a las monjas) tallada con dos ángeles y muchos rostros de querubines que representan el cielo que se abre para las monjas en el momento de comulgar. Silla Frailera Autor: Anónimo Técnica: Madera y cuero repujado y policromado. Dimensiones: 112x64x53 cm Siglo XVIII
  • 47. 19
  • 48. 20
  • 49. 21 1.4.10 Anagramas Los anagramas de Jesús y María en el Museo Santa Clara tienen una fuerte carga simbólica haciendo referencia al pensamiento religioso. Estos anagramas se encuentran en la parte externa de la puerta principal y en la parte alta del marco interior de esta misma puerta y la puerta secundaria. Estas representaciones pretenden representar la sacralidad de todo el templo, un lugar donde es posible tener vivencias espirituales diferentes. El anagrama de María se ubica en el costado occidental del presbiterio que incorpora un significado iconográfico relacionado con las letanías lauretanas4 y el simbolismo del dogma de la inmaculada concepción, introducida por los franciscanos. La imagen del templo como lugar de purificación se afirma con el modelo de cielo abovedado y lenguaje floral de jardín providencial que se relaciona con las letanías marianas, la peregrinación de la inmaculada concepción con su traje de estrellas y soles y el cuidado de las monjas con flores. Los anagramas de Jesús y María también son representados en algunos retablos. Por ejemplo en el retablo de la misa de San Gregorio se encuentra el anagrama de María, ubicado al lado occidental del templo. El anagrama de Jesús se encuentra en el Retablo de San Antonio de Padua al lado occidental de la nave. También se puede apreciar en el Retablo de la Santa Margarita María de Alacoque, al lado occidental de la nave. Asimismo se pueden encontrar representaciones de la trinidad ubicadas en el banco, es decir la parte baja del altar mayor, las cuales se leen de derecha a izquierda y que incluyen una balanza, el anagrama de Jesús y una paloma. En la parte baja del lado derecho se encuentra la balanza, en el interior de un círculo rodeado de hojas de acanto como ornamento barroco. En el centro se encuentra el anagrama de Jesús y del lado izquierdo, el Espíritu Santo es representado por una paloma como signo de espiritualización y estado superior del ser. 4 Francisco Xavier Dornn, Letanía Lauretana de la Virgen Santísima, expresada en cincuenta y ocho estampas e ilustrada con devotas meditaciones y oraciones (Valencia, Viuda de Joseph de Orga, 1768).
  • 50. 22 ANAGRAMA DE JESÚS Técnica: Madera tallada y dorada. Siglo XVIII ANAGRAMA DE JESÚS (Detalle arco toral) Técnica: Madera tallada y dorada. Siglo XVIII
  • 51. 23 1.4.11 Cripta La cripta es una estructura subterránea que se encuentra debajo del presbiterio. Se accede a ella por una estrecha e irregular rampa, la cual posiblemente con anterioridad fue escalonada y está delimitada por un angosto corredor que se abre a una bóveda de baja altura. La bóveda está construida en piedra con mortero de arena y cal, está pintada de blanco, pero no se descarta que estuviera también decorada con diseños de características semejantes a los que se pueden apreciar en el coro alto del templo. La cripta fue construida por patrocino de Juan de Zapiaín y María Arias de Ugarte, sobrina del arzobispo Hernando Arias de Ugarte. Para el uso como sepulcro se dispusieron plataformas de alturas variables, adosadas a lo largo de los muros de la cripta, sobre las cuales se colocaron directamente los cuerpos de las religiosas, vestidas con sus hábitos, negros o blancos dependiendo de su jerarquía y una guirnalda de flores. (Clara, 2014)
  • 52. 24
  • 53. 25 2. CONCLUSIONES La arquitectura, pintura y escultura preservadas en la Iglesia Museo Santa Clara representan una fiel muestra de la concepción del arte barroco en tiempos de la colonia, por ello en su conjunto hacen del patrimonio inmueble de la nación declarándolo “Bien de interés material”, siendo el único convento de época preservado muestra cómo era la vida de las religiosas, estas particularidades permitieron que la UNESCO en 1971 patrimonio de la humanidad. Las colecciones que conserva el Museo Santa Clara no solo son el reflejo de las vivencias de una comunidad religiosa, también representan los aspectos, sociales, políticos, económicos y culturales, que marcaron una época en la historia de la ciudad de Bogotá. Exponiendo las circunstancias que atravesó la ciudad y su comunidad en la colonia, las imposiciones de una sociedad marcada por ideales conservadores, la sumisión de la mujer y el modelo de Estado traído por los españoles. Las piezas de las colecciones requieren un mantenimiento especial, dado su antigüedad y que muy probablemente lo elementos que se utilizaron para su elaboración ya no se consigan, es necesario contar con un equipo especializado de restauración que trate de minimizar el impacto que pueda producir cualquier retoque de pintura o reparación, a fin de preservar las condiciones que precisamente la hacen formar parte de una colección Los museos hacen parte de nuestra identidad humana, como lo observamos en el Museo Santa Clara, que representa la vida religiosa de monjas y encierra una magia artística y arquitectónica barroca, que descresta al conocer todo lo que se colecciona allí y la construcción de este monasterio, que hoy en día se ha convertido en uno de los más destacados museos, por el aporte cultural e histórico que ha hecho a nuestro país. El profesional CIDBA debe tener identificado claramente la tipología de museos en la cual desarrolla su función, por cuanto esto permitirá conceptuar dentro de un equipo interdisciplinario, la adquisición de piezas acordes a los fines del museo, generar propuestas para la promoción del museo y la organización del mismo de forma que cautive la atención al visitante y se preserven las piezas
  • 54. 26 BIBLIOGRAFÍA Arte Colonial. En: Historia de Colombia Tomo 8. Bogotá: Salvat Editores Colombiana, 1989. p. 711-720 Iglesia Museo de Santa Clara: Bogotá. Sopaliarium-macellum Blog de Moncada Mejía Ltda. [Citado en 27 de agosto de 2015] http://spoliarium- macellum.blogspot.com/2013/09/iglesia-museo-de-santa-clara-bogota.html La Candelaria Centro Histórico y Cultural [citado en 27 de agosto de 2015] http://lacandelaria.info/index.php?option=com_content&view=article&id=105:iglesia -museo-santa-clara&catid=39:iglesias&Itemid=58 Museo Iglesia Santa Clara. Catálogo Museo Santa Clara. 1 ed. Bogotá D.C.: Ministerio de Cultura, 2014. P.: fot. ISBN 978-958-753-162-6. Vive In. [citado en 27 de agosto de 2015] http://bogota.vive.in/arte/bogota/museos/museoiglesiasantaclara/LUGAR-WEB- FICHA_LUGAR_VIVEIN-3613335.html