SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
LA VIDA ES SUEÑO
Pedro Calderón de la Barca

Grado en Estudios Hispánicos: Lengua española y sus literaturas
Fundamentos del análisis literario (Curso 2012-2013)
Yoselyn Castillo
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….3
1. Contexto histórico………………………………………………………………..4
2. Literatura barroca en España……..……………………………………………..4
2.1 Teatro de Calderón de la Barca………………………………………….......5
3. La vida es sueño…………………………………………………………………6
3.1 Fuentes literarias……………………………………………………………..7
3.1.1

Mito de la caverna………………………………………………………….8

3.2 Interpretación de la simbología de la obra…………..................................9
3.3 Análisis de la obra…………………………………………………………10
4. Rosaura, una dama literaria…………………………………………………..16
5. Ética y educación………………………………………………………………17

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………...18
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………19

2
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal comprender la compleja trama
en la que se desarrolla la comedia La vida es sueño. Para ello, he considerado
conveniente situar la obra en su contexto histórico yel movimiento literario al que
pertenece con el fin de tener una visión general de la época en la que el autor compuso
esta obra.
Por otro lado, me he centrado en analizar cada una de las jornadas en la que se
compone la obra para aportar una idea clave sobre los personajes, los espacios y, sobre
todo, las acciones que son decisivas en el desarrollo de la comedia. Partiendo de este
esquema he comentado y argumentado aspectos que resultan relevantes para la
comprensión de su lectura, sobre todo, en el plano del contenido en el que subyace una
importante variedad simbólica que contribuye a la complejidad de la interpretación
semántica.

3
1. CONTEXTO HISTÓRICO
El Barroco es un movimiento literario y artísticoque se desarrolló en una época de
esplendor cultural que recibe el nombre de Siglo de Oro. Su periodo de máximo apogeo
abarca dos fechas clave: 1598, muerte de Felipe II, y 1681, fallecimiento del dramaturgo
Calderón de la Barca. Para encontrar los orígenes del Barroco hay que remontarse al
reinado de Carlos V (1517-1566) cuya ambición le llevó a intentar hacer de España un
gran imperio en el que primase la religión católica. Para ello, se enfrentó a múltiples
guerras que causaron la decadencia del país.
En 1550 sube al trono su hijo Felipe II que continuó con la idea imperialista de su
padre agotando las últimas posibilidades económicas. Este panorama del país, que
provocó las frecuentes crisis

y el malestar general de la sociedad, acabó con el

equilibrio renacentista. Estos problemas continuaron con los reinados posteriores que
corresponden a Felipe III y Felipe IV cuyo papel real fue ejercido por los llamados
validos. El descontento popular se acrecentó debido al abuso de los funcionarios, la
compra de cargos, el aumento de los impuestos, los estragos causados por la peste y el
hambre, etc. Ante esta situación se llevaron a cabo diversas revueltas que fracasaron,
por lo que el profundo pesimismo era cada vez mayor en la sociedad española.

2. LITERATURA BARROCA EN ESPAÑA
Gran parte de la literatura barroca es una prolongación de la renacentista, puesto
que los géneros, los temas y las fuentes de inspiración son aprovechados por los autores
barrocos que, sin embargo, incorporan elementos distintivos.
En la novela la visión de la realidad se la representa con una mayor dureza. El
idealismo presente en El Quijote, obra prototípica de transición, se rompe debido a la
importancia que se le atribuye a la sátira. Esta ruptura se refleja claramente en El
Buscón de Quevedo o El diablo Cojuelo de Vélez de Guevara. También se hace sátira
de muchas de las historias de la tradición clásica (temas de Hero y Leandro, de Príamo y
Tisbe, etc.) y, en cuanto a la mística del siglo anterior (Santa Teresa, San Juan de la
Cruz) no tiene continuadores, sino sobre todo tratadistas doctrinales y morales de la
religión.

4
La poesía abandona el equilibrio entre forma y contenido dando una gran
relevancia al segundo aspecto. En este género también se manifiesta también la burla
como eje central (un claro ejemplo es laGatomaquia, de Lope de Vega), por lo que este
subgénero lírico fue frecuentado en los escritos de muchos de los literatos de la época,
entre ellos cabe destacar a Góngora y Quevedo.
En cuanto al género dramático, el Barrocole otorgó una gran importancia a
diferencia del Renacimiento. Se considera que la propia época tiene en sí misma un
carácter teatral y se recupera un viejo tópico theathummundi en un ambiente en que el
hombre vive en un laberinto hecho de apariencias, desengaños y disfraces. Se convierte
en el mejor vehículo educativo al servir de guía a la sociedad. El público se identifica
con los personajes, sueña con sus fantasías, aprende el valor de la justicia, del honor
social, de la autoridad monárquica, del dogma católico…Por tanto, el hombre barroco
extrae del teatro orientaciones para la vida, y a través de él aprende que el triunfo solo
se consigue por medio del ingenio,la malicia, la prudencia y el disimulo.
Muchas de las obras teatrales de carácter popular

se representaban en los

llamados corrales de comedias que se realizaban a plena luz del día. En ellos los
hombres ocupaban el patio central y las mujeres,un recinto elevado y situado en el
fondo del local, llamado cazuela.
Otro tipo de teatro era el eclesiástico, que estaba escrito en latín y cuya temática
era religiosa. Tenían lugar muchas veces en los conventos de las órdenes más
significativas, como los jesuitas. Asimismo, cabe mencionar el teatro cortesano en el
que era frecuente la participación de la aristocracia. A partir de este tipo de teatro
surgieron las primeras óperas y zarzuelas españolas.
2.1 Teatro de Calderón de la Barca
El teatro del barroco español llega a su madurez con la obra de Pedro Calderón de
la Barca cuyo estilo no es tan fluido como el de Lope de Vega, pero en la representación
es más completo. Su complejidad proviene de las complejidades conceptuales y
lingüísticas, del uso excesivo de metáforas y de su fuerte carga de abstracción filosófica,
que dificulta el seguimiento de la representación al espectador. Ante su interés por el
mundo filosófico se manifiesta en su producción literaria las dos modalidades de estilo
propias

de

esta

corriente,

que

son:

el

culteranismo

(Góngora)

y

el
5
conceptismo(Quevedo). Sin embargo, lo que caracteriza realmente a Calderón es su
sentido de la puesta escénica ya que la mayoría de sus obras presentan diversas
estructuras. Entre sus autos sacramentales destacan: El gran teatro del mundo, La cena
del rey Baltasar, La divina Filoteay El divino Orfeo. Sus comedias más representativas
son: La vida es sueño(drama filosófico), El alcalde de Zalamea(drama popular), La hija
del aire,El príncipe constante yLa devoción de la Cruz.
A partir de 1635 cambia su técnica de representar a sus personajes, los cuales
hasta ese entonces describió siguiendo la técnica de Lope de Vega. Por tanto, los
personajes se hacen cada vez más estilizados y van perdiendo su entidad humana
convirtiéndose en símbolos de valor universal. Ante este cambio de estilo, su manera
de plasmar la realidad es más abstracta en la que los personajes mantienen una lucha
íntima, agonista entre su razón y su sentimiento.
Su figura influyó en autores españoles y extranjeros (Rojas, Coello, Molière,
Dryden, L.Tieck, etcétera)y su popularidad perduró hasta el siglo XVIII, en el que el
Neoclasicismo censuró la estética barroca. Sin embargo, a finales del XVIII, con el
Romanticismo alemánsu obra volvió a ser exaltada por su contenido católico y nacional
tanto por los hermanos Schlegel y Goethe. Asimismo, los escritores del Modernismo y
de la Generación del 98, sobre todo, Unamuno reconocieron la importancia de su obra y
su pensamiento.

3. LA VIDA ES SUEÑO
La vida es sueñoes un drama filosófico que fue escrito entre 1627 y 1629. Según
algunos críticos tuvo un gran impacto inicial al encontrarse ciertas referencias que
aluden a ella en la obra El castigo sin venganza, de Lope de Vega, que fue fechada en
1631, un año después de la representación teatral de esta comedia calderoniana. Los
versos que confirman este hecho son los siguientes:
Bien dicen que nuestra vida
es sueño, y que toda es sueño,
pues que no sólo dormidos,
pero aun estando despiertos,
cosas imagina un hombre
6
que al más abrasado enfermo
con frenesí no pudieran
llegar a su entendimiento. (vv. 928-935)

Aun así, La vida es sueño es un clásico indiscutible que forma parte del canon de
la literatura española. En ella se aprecia un arte barroco en estado puro, ya que desde el
comienzo el drama presenta situaciones que asombran e inquietan por el misterio que
esconden. Por lo que esta serie de enigmas que se suceden uno detrás de otro conducen
al lector a continuar con la lectura; además del interés que despierta el complejo
lenguaje que utilizan los personajes y la armonía sonora de los versos.
3.1.Fuentes literarias
Aunque resulta complicado descubrir el origen de la inspiración del autor, se ha
considerado que sus datos biográficos constituyen una fuente significativa en la
composición de esta obra. Algunas de sus experiencias personales se evidencian en las
composiciones poéticas de sus primeros años. Por ejemplo, en ellas encontramos
anécdotas de sus pequeños romances juveniles e incluso referencias concretas de su
físico y talante, su resistencia al autoritarismo de su padre, (Diego Calderón de la
Barca), etc. Estas huellas literarias que el autor va dejando impresa en cada una de sus
obras forman parte del contenido de su larga producción dramática.
Por otro lado, otras de las fuentes literarias de las que se valió para componer su
obra más importantes La vida es sueño son muy variadas;

lo que contribuye a

considerar que se trata de una obra fundamentada y elaborada. En primer lugar, de la
filosofía hindú tomó como referencia el engaño que supone la imagen del sueño sobre la
experiencia sensible, y de la mística persa la preocupación por temas existenciales como
las imprecaciones a la vida y las quejas por haber nacido. En segundo lugar, otro de los
temas que trata Calderón es el miedo al horóscopo y a la educación equivocada de un
príncipe, aunque ya los habían tratado otros autores como Lope de Vega en su obra
Barlaam y Josafat (1611), que constituye una adaptación cristiana de la Leyenda de
Buda.
«¿Que todos han de morir
y que hay término prescrito,

7
y que el nacer es delito
si así se puede decir?»

En tercer lugar, la experiencia onírica en el palacio procede de la versión Las mil
y una noche, en la que Harún al- Rashid narcotiza y traslada al palacio al comerciante
Abud Hassan tras agradecerle su hospitalidad. Al despertar Abul se encuentra en la
propia cama del califa y, mientras ocupa su papel se comporta con elegancia y
prudencia. Durante este tiempo, todos lo tomaban como un loco hasta que Harún alRashid aclara la situación. Este tema de la transición del sueño a la realidad adquirió
una gran importancia que, incluso, en la literatura castellana encontramos algunas
adaptaciones como es el caso del Libro de enxiemplos del Conde Lucanor et de
Patronio.
Por último, la concepción de la vida como un sueño es muy antigua. Sin embargo,
ha seguido teniendo una gran relevancia en la literatura. Muchas de las referencias que
aluden a ella las encontramos en la moral budista, en la tradición judeo-cristiana, en la
filosofía griega y, sobre todo, en el mito de la caverna de Platón (República, Libro VII).
3.1.1. Mito de la caverna
Se considera que más que un mito es una alegoría que representa no solo la
historia de la filosofía, sino también el pensamiento platónico, que pretende explicar la
situación del ser humano respecto al conocimiento. En él el hombre vive en un mundo
de tinieblas, de sueños, prisionero en una cueva de la que solo podrá salvarse tendiendo
hacia el Bien.
«Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!,
a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la
vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del
sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas
de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la. región inteligible no
errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo
la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me
parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la
idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de
todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo
8
visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la
soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que
verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.»
A partir de esta referencia platónica Calderón la adapta a La vida es sueño en la
que Segismundo vive encadenado en una torre, que vendría a ser la cueva del mito de la
caverna, donde permanece en la más profunda oscuridad por el desconocimiento de sí
mismo causado por el egoísmo de un ambicioso padre; sin embargo, solo cuando es
capaz de saber quién es, consigue el triunfo, la luz.
3.2 Interpretación de la simbología de la obra
Desde el punto de vista hermenéutico se ha llevado a cabo una investigación
basada en la interpretación del significado de los textos calderonianos tras la afirmación
del propio autor que ellos no expresan lo que dicen al encerrar la forma externa un
significado oculto.
“asentado el principio
de que no hablo en exterior
sino en interior sentido”

Partiendo de este dato se ha llegado a la conclusión de que el autor utiliza un
lenguaje bíblico, característica que nos permite afirmar la rica terminología simbólica
presente en su obra. En esta indagación literaria tiene un papel importante la semiótica,
ya que permite relacionar y descubrir los signos utilizados para expresar los ocultos
contenidos del texto. Por tanto, la hermenéutica, la semiótica y la semántica mantienen
una estrecha relación en la obra calderoniana.
A lo largo de la obra se manifiesta una gran variedad de símbolos, entre ellos:
signos locativos,signos de ficción y opresión, signos de vida y victoria. Los signos
locativos de notable connotación que representan la oposición entre campo y palacio,
monte y jardín, torre y cueva; para identificar distintos aspectos de libertad, cultura y
amor. Sin embargo, a pesar de lagran variedad de espacios, la temática central gira en
torno a la torre que representa la lucha por la existencia, la moral y la vida dichosa.
Los signos de lucha representados por la iconografía escénica y las descripciones
literarias son, por ejemplo, los montes, el viento, y los mares, que representan sobre
9
todo la opresión que dicha situación de lucha ejerce sobre el hombre mediante la
connotación simbólica de los astros y los hados, las cadenas, y la vestimenta de pieles.
Junto a esto, cabe señalar la opresión moral que está significada por la oscuridad y el
silencio; así como la ficción de la vida tiene como imágenes análogas el disfraz, el
teatro, y el sueño.
El “hombre”, representado en el dramático Segismundo, deberá conocer y
dominar su propia identidad para conseguir la libertad y el triunfo sobre sí mismo. De
esta manera, conseguirá la victoria significada en la conquista de la paz y la justicia, la
celebración de bodas, y la conquista del reino por “el Príncipe”.

3.3. Análisis de la obra
Para empezar en la primera jornadaes necesario destacar el escenario en el que se
mueven los personajes, ya que sufre un cambio notable respecto al resto de la obra
como: los trajes de fiestas, a las vestiduras desgarradas, los saludos, a las lamentaciones
y el ambiente nocturno en el que se desarrolla la acción se manifiesta con ciertos
símbolos indicadores: la caída del caballo, la desolación del paisaje y la pérdida de la
luz (a su vez símbolo de la “gracia divina”).
En este ambiente Rosaura, vestida de hombre, junto con su criado Clarín ha
descubierto el secreto mejor guardado del reino: la oculta torre en la que esta
encadenado Segismundo cuya situación se asemeja a otra de las obras de Calderón Eco
y Narciso, ya que al igual que Segismundo, Narciso vive en el monte, aislado de la
sociedad.
¿No es breve luz aquella
caduca exhalación, pálida estrella
que, en trémulos desmayos,
pulsando ardores y latiendo rayos,
hace más poderosa
la obscura habitación con luz dudosa?
Sí, pues a sus reflejos puedo determinar - aunque de lejosuna prisión obscura,
que es de un vivo cadáver sepultura.
10
Y, porque más me asombre,
en el traje de fiera yace un hombre1,

En dicha torre tiene lugar el famoso monólogo de Segismundo recogido en
décimas en las que plantear una serie de problemas filosóficos como: la libertad del
hombre, el destino, la injusticia y su afán de saber el origen de su situación que se
evidencia a través de las diversas preguntas retóricas, de las cuales no encuentra
respuesta.Este monólogo interrogante fue utilizado por Shopenhauer como lema del
sentido de la vida, ahondando en la búsqueda de Dios comoúnica solución al problema
existencial.
¡Ay, mísero de mí! ¡Y ay, infelice!
Apurar, cielos, pretendo
ya que me tratáis así,
¿qué delito cometí
contra vosotros naciendo?
Aunque, si nací ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido2

La presencia de Rosaura es fundamental en la transformación de Segismundo
quien en un primer momento reacciona violentamenteatacándola con palabras que
carecen de sentido al darse cuenta de que conoce sus desdichas. Sin embargo, es
comprensible su comportamiento al no haber experimentado experiencias tales como las
que acababa de presenciar. De esta manera,se manifiesta un nuevo sentimiento en
Segismundo que fue comentado por Francisco Ayala3. Este sentimiento se basa en la

1

vv. 85-96
vv.102-112
3
Francisco de Ayala comentó en su ensayo titulado “Por qué no sepas que sé”[1989:
322] sobre La vida es sueño el sentimiento que experimenta Segismundo al descubrir
que Rosaura es conocedora de sus desdichas dentro de esa prisión en la que lleva
encerrado varios años
2

11
mirada del otro frente a la debilidad propia; por lo que a Segismundo ya no le preocupa
tanto que conozcan sus flaquezas, sino el ser consciente de ese saber ajeno.
Pues la muerte te daré,
porque no sepas que sé
que sabes flaquezas mías.
solo porque me has oído entre mis membrudos
te tengo de haces pedazos.4

En definitiva, el encuentro con Rosaura se considera el punto de arranque de la
dramática “historia de salvación” que Calderón aborda en La vida es sueño, ya que el
hombre que ha nacido proscrito y aprisionado por una culpa que ignora, necesita
conocer la causa (que está relacionada con el desorden de la “naturaleza humana”) de
su misteriosa situación con el fin de tratar de liberarse de ella.Asimismo, se identifica a
Rosaura como la naturaleza caída por el pecado. Por tanto, esta vinculación intrínseca
entre lo humano-varonil y humano-femenino, dos realidades de una misma naturaleza,
permitió a Calderón alegorizar teatralmente la tesis dogmática del pecado original5.
Con la aparición de Clotaldo se aclaran algunos de los acontecimientos que se
han ido sucediendo en esta primera jornada. Por un lado, se revela la verdadera
identidad de Rosaura a través de la espada que lleva consigo bajo la apariencia de un
hombre; además de revelarle a su padre Clotaldo el motivo de su presencia en Polonia,
que está relacionado con la recuperación de su honra mancillada por Astolfo. Esto
justificaría su vestimenta de hombre que vendría a representar a su víctima.
Por otro lado, el rey Basilio, un sabio astrólogo, representa la figura del intelectual
que ha abandonado el ocultismo medieval para adentrase en una reflexión racionalista
moderna en la que se basaron estudiosos como Kepler y Newton. Siguiendo esta línea
del saber, Basiliopredice el oscuro futuro de su hijo Segismundo tras la muerte de su
esposa Clorilene; lo que le lleva a desterrarlo en una oscura torre.
Sin embargo, esta actitud angustiosa de Basilio constituye un pretexto ante su
temor por perder su poder y acabar rendido a los pies de su propio hijo. De ahí el
comportamiento de este personaje simbólico que se ha llegado a identificar con los
4

vv. 173-185
El tema del pecado original se actualizó en el barroco tras el concilio de Trento (1563).

5

12
mitos de Urano, Crono y Zeus6 y en el que hay que mencionar el ligero conocimiento
que tenía el dramaturgo sobre la tragedia de Sófocles Edipo rey, fuente literaria que ha
contribuido en la construcción de esta obra.
Yo, acudiendo a mis estudios,
en ellos y en todo miro
que Segismundo sería
el hombre más atrevido,
el príncipe más cruel
y el monarca más impío;
por quien su reino vendría
a ser parcial y diviso7.

La segunda jornada es más dinámica y variada; además de determinante en la
resolución de la acción principal, por lo que no se puede entender la obra sin
previamente conocer los hechos que se han ido sucediendo hasta este punto de la trama.
Tras revelar el rey Basilio la identidad del preso a sus dos sobrinos (Astolfo y
Estrella) y a la corte, decide poner a prueba a su hijo para comprobar su lectura
astrológica (que le condujo a ser un símbolo de un trágico error); a pesar de su temor
por el cumplimiento del horóscopo.Para ello, Clotaldo le suministraun narcótico a
Segismundo y utilizarun sutil recurso el vuelo del águila8para establecer una conexión
sin ruptura de la continuidad temporal y espacial entre el momento en el que se duerme
en la torre y el momento en el que se despierta en ella. Por tanto, la figura simbólica
del vuelo del águila(actúa encerrando el espacio de un supuesto sueño que fue ensayo
de vida) abre y cierra la “experiencia”, sueño para Segismundo y realidad para los
demás.
En esta transición de la realidad al mundo onírico encontramos dos mundos
totalmente contrapuestos, que son: la cueva, símbolo de la naturaleza, con la que se
relaciona la sombra, la cárcel y el desorden y, elpalacio, modelo de la sociedad, que
6

E l crítico literario español Francisco Ruiz Ramón identificó la figura emblemática de
Basilio con los mitos de Zeus, Urano y Crono para hacer referencia a la destrucción o
devoración del padre, temeroso de perder su ansiado poder.
7
vv. 708-715
8
Esta técnica utilizada por Clotaldo ha sido calificada como “trampa hermenéutica ”
por F. Ruiz Ramón [1997: 190]
13
representa la libertad, la luz y el orden. Estos símbolos totalmente contradictorios
transmiten la lucha constante mantenida por el hombre barroco entre dos polos
opuestos: la eternidad y la temporalidad.
Otra acción paralela que se desarrolla en esta jornada es la intriga amorosa entre
Rosaura, Astolfo y Estrella, y el sincero sentimiento amoroso de Segismundo a Rosaura.
Este amor que se da a conocer en la primera jornada queda grabado como real cuando
cree que todo es sueño.
Por otro lado, en el sueño de Segismundo se manifiesta claramente su orgullo, su
vanidad, su amor propio, elementos significativosque le impulsan a obrar
negativamente, causando un cambio notable en su comportamientocomo podemos ver
en algunas de sus acciones que son consecuencia de su puro instinto y de su
confinamiento al derecho a saber. A lo que hay que añadir los efectos de la droga que
nos lleva a pensar que la prueba de Basilio fue previamente establecida para tener una
garantía del fracaso del joven príncipe.
Solo por ver si puedo,
harás que pierdan a tu hermosura el miedo
quesoy muy inclinado
a vencer lo imposible. Hoy he arrojado
de ese balcón a un hombre que decía
que hacerse no podía;
y así por ver si puedo, cosas es llana
9

que arrojare tu honor por la ventana .

Esta experiencia onírica de Segismundo como reypresenta una cierta semejanza
con otra de las obras de Calderón En esta vida todo es verdad y todo es mentira. Una
vez más desterrado de la Corte torna con un objetivo: la revelación de su identidad y
destino por herencia y, la experiencia de palacio. Reflexiona y reconoce su culpa tras su
incorrecta conducta.Para ello, tendrá que librar una serie de batallas contra sí mismo y
dominar su amor propio. Y asíexpresa, en las famosas décimas reconocidas por todo el
teatro español, Segismundo su parlamento, que empieza:

9

vv. 1638-1645
14
Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir solo es soñar,
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es bastante despertar…

Restituido su honor y destino es aclamado príncipe y de su padre recibe el reino.
Llegado a este punto no solo podemos observar la transformación de Segismundo, sino
también la de su propio padre. Por tanto, cabe mencionar algunos aspectos que
caracterizan a Basilio. En primer lugar, no es un personaje estático como Rosaura, ya
que aprende y cambia a lo largo de la obra como Segismundo. En segundo lugar, siente
compasión por primera vez por su hijo desde su nacimiento, por lo que empieza a
comportarse como un verdadero padre, y aunque no lo expresa en palabras si con
gestos, como lo percibió Clotaldo.
Enternecido se ha ido
el rey de haberte escuchado.10

Por último, lo que salva a Basilio es su único acto de valentía, en el que influyó de
manera determinante la muerte de Clarín (que representa el loco albedrío), quien le hizo
ver que el destino siempre se cumple,aunque a esa conclusión ya había llegado poco
antes: “Quién piensa que huye el riesgo, al riesgo viene”(v. 2457); por lo que la
aportación del gracioso es la idea de la Providencia divina: “mirad que vais a morir, / si
está de Dios que muráis” (3093-3095), con la que afirma que la voluntad de Dios está
por encima del hado/ destino.
Finalmente, Segismundo reconoce sus errores, perdona a su padre y restaura el
honor de Rosaura obligando a Astolfo a casarse con ella al reconocer Clotaldo su
paternidad, pero renunciando a su deseo de unirse con ella. Además, respecto al final de

10

vv. 2138-2139
15
esta comedia se ha considerado que podría cerrarse con los siguientes versos de
Francisco de Quevedo.
¡Fue sueño ayer, mañana tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después humo!
¡Y destino ambiciones y presumo
Apenas punto al cerco que me cierra!

4. ROSAURA, UNA DAMA LITERARIA
Rosaura se considera el único personaje noble y literario de esta obra, ya que en
ningún momento se ciega por la ambición presente en algunos personajes. Junto a esto,
cabe destacar su enigmática vestimenta de hombre que representa a la dama deshonrada
que va en busca del caballero (Astolfo) que faltó a su palabra no solo por el
desconocimiento de su origen noble, sino también por el ansiado poder que esperaba
casándose con su prima Estrella.
A lo largo de la obra sabemos que su historia es la repetición de la de su madre,
quien le dejó una espada tras la cual se oculta un gran secreto: la paternidad de Clotaldo
que reconoce dicho objeto como suya desde el primer momento en el que le es
entregada por Rosaura. Sin embargo, su paternidad no la reconoce hasta la última
escena. En relación a esto, Rosaura llega a relacionar el comportamiento de su padre
con el de Eneas cuando le cuenta su vida a Segismundo: “Habiendo sido tirano/ tan
Eneas de su Troya/ que la dejó hasta la espada” (vv. 2760- 2763).
Otro de los papeles teatrales de Rosaura es el de dama tracista en comedia al
improvisa ingeniosamente su actuación y mentira para recuperar el retrato que tenía
Astolfo de ella.Además, otro rasgo literario que la caracteriza es su condición de
símbolo del Barroco, primero por presentarse como enigma ante Clotaldo y segundo
como ser proteico, cambiante al mostrarse como “monstruo de una especie y otra”,
vestida de mujer con armas de hombre a Segismundo.
Por tanto, como ya hemos visto, es un personaje que intenta sobrevivir, recuperar
su lugar social y, a pesar de la adversidad de la vida nunca pierde la esperanza de
conseguir sus objetivos. A lo que hay que añadir su gran valentía al luchar junto a un
príncipe, víctima de una vida injusta.
16
5. ÉTICA Y EDUCACIÓN

La figura de Segismundo es representativa en el teatro español, puesto que a partir
de su apariencia de hombre vestido de pieles de fieras se esconde una persona virtuosa
que le preocupa valores éticos que reconoce situándolos, incluso, por encima de la
política y el poder, y son: su valoración de la lealtad, el reconocimiento del rey como
máxima autoridad, su sometimiento a la autoridad paterna y el principio de la honra.
Rosaura está sin honor
Más a un príncipe le toca
El dar honor que quitarle.
¡Viva Dios, que de su honra
He de ser conquistador
Antes que de mi corona!11

Este conocimiento de los principios morales presentes en Segismundo se deben a
la educación que le fue dada por su ayoClotaldo, que se lo identifica como símbolo del
Entendimiento. Sin embargo, determinadas acciones que son recriminadas por su padre
no tienen fundamento alguno al ser el principal causante de su conducta al dejarse llevar
por la veracidad de la ciencia y por su ambición y bien individual.
que un padre que contra mí
tanto rigor sabe usar,
que con condición ingrata
de su lado me desvía,
como a una fiera me cría,
y como a un monstruo me trata
y mi muerte solicita,
de poca importancia fue
que los brazos no me dé,
cuando el ser de hombre me quita.12

11
12

vv. 2986-2991
vv. 1476-1487
17
Para concluir, la gran sentencia que nos lega este drama filosófico es la que
asumió y aprendió el propio protagonista Segismundo y que nos la trasmite como una
enseñanza más en nuestra educación: “Que estoy soñando, y que quiero/ obrar bien,
pues no se pierde /obrar bien, aun en sueños” (vv.2399-2401).

CONCLUSION

La vida es sueño es un drama filosófico que fue escrito por el dramaturgo
Calderón de la Barca, máximo representante del teatro español del Siglo de Oro. En ella
hace uso de una gran variedad de símbolos para representar tanto a los personajes como
los espacios en los que trascurre la acción. De esta manera presenta un escenario
enigmático cuya resolución no se revela hasta la última escena, a pesar de las pincelas
que da el autor a lo largo de la obra, como es el caso de la vestimenta de hombre de
Rosaura, el hombre vestido con pieles de fiera y la paternidad de Clotaldo. Sin embargo,
detrás de este entramado simbólico se oculta una gran filosofía de vida que está
relacionada con el sentido de la vida, la libertad, el poder, la honra y, sobre todo, el
destino del hombre.Todos estos temas representados a través de las acciones de los
personajes permitieron al hombre barroco orientar su vida hacia el buen camino como le
sucedió al protagonista de esta comedia: Segismundo.

18
BIBLIOGRAFÍA
DOLFI, Laura et al(2009): De la Celestina a La vida es sueño. Cinco lecciones sobre
obras universales del teatro clásico español, Valladolid: Universidad de Valladolid,
Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial: Olmedo clásico.
AYALA, Francisco: “Por qué no sepas que sé”, en las Plumas del fénix. Estudios de
literatura española (1989), Madrid, Alianza tres, pp. 321-337.
RUANO DE LA HAZA, José M (1994): La vida es sueño, Madrid, Clásicos Castalia.
MIRAMÓNSUÁREZ,Ana: La vida es sueño, Madrid: Biblioteca Didáctica Anaya.
BODINI, Vittorio: Estudios estructural de la literatura clásica española (1971).Signos y
símbolos en la vida es sueño, Barcelona, Ed. Martínez Roca, pp. 11-172
ENEBRAL CASARES, Ana María: Aspectos semánticos en la obra de Calderón.
Reinterpretación de la vida es sueño (1989), Islas Canarias: Universidad de la
Laguna. Secretariado de publicaciones. (Consultada 12-04-2012)

Enlaces
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/calderon/vidasueno.shtml (19-104-2012)
http://es.wikipedia.org/wiki/La_vida_es_sueño (22-04-2012)
http://www.filosofiayeducacion.es/textos/Matrix.pdf (23-04-2012)
http://www.educacion.gob.es/exterior/centro/burdeos/es/materialesclase/teatrobarroco
introducción.pdf (23-04-2012)
http://es.wikipedia.org/wiki/Alegor%C3%ADa_de_la_caverna (26-04-2012)

19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Mio cid
Mio cidMio cid
Mio cid
 
Amadís de gaula (terminado)
Amadís de gaula (terminado)Amadís de gaula (terminado)
Amadís de gaula (terminado)
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
 
Análisis de Beowulf - Renzo A. Cervantes Panduro
Análisis de Beowulf - Renzo A. Cervantes PanduroAnálisis de Beowulf - Renzo A. Cervantes Panduro
Análisis de Beowulf - Renzo A. Cervantes Panduro
 
Divina comedia, literatura
Divina comedia, literaturaDivina comedia, literatura
Divina comedia, literatura
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 

Similar a La vida es sueño. Comentario entero.

Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)electra8026
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxELICARBAJAL4
 
El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007literaturarte
 
La poesía del Barroco.docx
La poesía del Barroco.docxLa poesía del Barroco.docx
La poesía del Barroco.docxVelinaUzunova
 
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)Maite Lirio Cisneros
 
Nuevo Pre Brenda Maximo
Nuevo Pre  Brenda MaximoNuevo Pre  Brenda Maximo
Nuevo Pre Brenda Maximofloresitajan
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIIMr Rius
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocaYuli Vargas
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADPat PM
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesdesamgascon
 

Similar a La vida es sueño. Comentario entero. (20)

Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)Renacimiento y barroco (siglo de oro)
Renacimiento y barroco (siglo de oro)
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
 
El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La poesía del Barroco.docx
La poesía del Barroco.docxLa poesía del Barroco.docx
La poesía del Barroco.docx
 
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
Guía didáctica no hay burlas con el amor (1) (1)
 
Nuevo Pre Brenda Maximo
Nuevo Pre  Brenda MaximoNuevo Pre  Brenda Maximo
Nuevo Pre Brenda Maximo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremades
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de Nameless RV

fragmentos anaxágoras
fragmentos anaxágorasfragmentos anaxágoras
fragmentos anaxágorasNameless RV
 
MARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXIMARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXINameless RV
 
Sobre la TV imágenes, titulares
Sobre la TV imágenes, titularesSobre la TV imágenes, titulares
Sobre la TV imágenes, titularesNameless RV
 
Sobre las nuevas tecnologías
Sobre las nuevas tecnologíasSobre las nuevas tecnologías
Sobre las nuevas tecnologíasNameless RV
 
Los hospitales del camino de santiago
Los hospitales del camino de santiagoLos hospitales del camino de santiago
Los hospitales del camino de santiagoNameless RV
 
SOBRE LA TELEVISIÓN
SOBRE LA TELEVISIÓNSOBRE LA TELEVISIÓN
SOBRE LA TELEVISIÓNNameless RV
 
Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...
Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...
Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...Nameless RV
 
El Sol y la Piel
El Sol y la PielEl Sol y la Piel
El Sol y la PielNameless RV
 
El Sol y la Piel
El Sol y la PielEl Sol y la Piel
El Sol y la PielNameless RV
 
VOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSA
VOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSAVOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSA
VOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSANameless RV
 
VOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERA
VOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERAVOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERA
VOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERANameless RV
 
Carta m jose hernandez
Carta m jose hernandezCarta m jose hernandez
Carta m jose hernandezNameless RV
 
Culturas juridicas y construccion estatal
Culturas juridicas y construccion estatalCulturas juridicas y construccion estatal
Culturas juridicas y construccion estatalNameless RV
 
Culturas jurídicas2
Culturas jurídicas2Culturas jurídicas2
Culturas jurídicas2Nameless RV
 
Uam a merica licenciatura
Uam a merica licenciaturaUam a merica licenciatura
Uam a merica licenciaturaNameless RV
 
Reseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirioReseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirioNameless RV
 
Planificacion corregida[1]
Planificacion corregida[1]Planificacion corregida[1]
Planificacion corregida[1]Nameless RV
 
Porfirio villegas
Porfirio villegasPorfirio villegas
Porfirio villegasNameless RV
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Nameless RV
 

Más de Nameless RV (20)

fragmentos anaxágoras
fragmentos anaxágorasfragmentos anaxágoras
fragmentos anaxágoras
 
MARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXIMARKETING DEL SIGLO XXI
MARKETING DEL SIGLO XXI
 
Sobre la TV imágenes, titulares
Sobre la TV imágenes, titularesSobre la TV imágenes, titulares
Sobre la TV imágenes, titulares
 
Sobre las nuevas tecnologías
Sobre las nuevas tecnologíasSobre las nuevas tecnologías
Sobre las nuevas tecnologías
 
Los hospitales del camino de santiago
Los hospitales del camino de santiagoLos hospitales del camino de santiago
Los hospitales del camino de santiago
 
SOBRE LA TELEVISIÓN
SOBRE LA TELEVISIÓNSOBRE LA TELEVISIÓN
SOBRE LA TELEVISIÓN
 
Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...
Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...
Caso práctico de content curation en la fase de diseño en una campaña de mark...
 
El Sol y la Piel
El Sol y la PielEl Sol y la Piel
El Sol y la Piel
 
El Sol y la Piel
El Sol y la PielEl Sol y la Piel
El Sol y la Piel
 
VOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSA
VOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSAVOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSA
VOCACIÓN ENFERMERA RELIGIOSA
 
VOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERA
VOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERAVOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERA
VOCACIÓN RELIGIOSA ENFERMERA
 
Carta m jose hernandez
Carta m jose hernandezCarta m jose hernandez
Carta m jose hernandez
 
Culturas juridicas y construccion estatal
Culturas juridicas y construccion estatalCulturas juridicas y construccion estatal
Culturas juridicas y construccion estatal
 
Culturas jurídicas2
Culturas jurídicas2Culturas jurídicas2
Culturas jurídicas2
 
Uam a merica licenciatura
Uam a merica licenciaturaUam a merica licenciatura
Uam a merica licenciatura
 
Reseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirioReseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirio
 
Planificacion corregida[1]
Planificacion corregida[1]Planificacion corregida[1]
Planificacion corregida[1]
 
Porfirio villegas
Porfirio villegasPorfirio villegas
Porfirio villegas
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 

La vida es sueño. Comentario entero.

  • 1. LA VIDA ES SUEÑO Pedro Calderón de la Barca Grado en Estudios Hispánicos: Lengua española y sus literaturas Fundamentos del análisis literario (Curso 2012-2013) Yoselyn Castillo
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….3 1. Contexto histórico………………………………………………………………..4 2. Literatura barroca en España……..……………………………………………..4 2.1 Teatro de Calderón de la Barca………………………………………….......5 3. La vida es sueño…………………………………………………………………6 3.1 Fuentes literarias……………………………………………………………..7 3.1.1 Mito de la caverna………………………………………………………….8 3.2 Interpretación de la simbología de la obra…………..................................9 3.3 Análisis de la obra…………………………………………………………10 4. Rosaura, una dama literaria…………………………………………………..16 5. Ética y educación………………………………………………………………17 CONCLUSIÓN………………………………………………………………………...18 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………19 2
  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo principal comprender la compleja trama en la que se desarrolla la comedia La vida es sueño. Para ello, he considerado conveniente situar la obra en su contexto histórico yel movimiento literario al que pertenece con el fin de tener una visión general de la época en la que el autor compuso esta obra. Por otro lado, me he centrado en analizar cada una de las jornadas en la que se compone la obra para aportar una idea clave sobre los personajes, los espacios y, sobre todo, las acciones que son decisivas en el desarrollo de la comedia. Partiendo de este esquema he comentado y argumentado aspectos que resultan relevantes para la comprensión de su lectura, sobre todo, en el plano del contenido en el que subyace una importante variedad simbólica que contribuye a la complejidad de la interpretación semántica. 3
  • 4. 1. CONTEXTO HISTÓRICO El Barroco es un movimiento literario y artísticoque se desarrolló en una época de esplendor cultural que recibe el nombre de Siglo de Oro. Su periodo de máximo apogeo abarca dos fechas clave: 1598, muerte de Felipe II, y 1681, fallecimiento del dramaturgo Calderón de la Barca. Para encontrar los orígenes del Barroco hay que remontarse al reinado de Carlos V (1517-1566) cuya ambición le llevó a intentar hacer de España un gran imperio en el que primase la religión católica. Para ello, se enfrentó a múltiples guerras que causaron la decadencia del país. En 1550 sube al trono su hijo Felipe II que continuó con la idea imperialista de su padre agotando las últimas posibilidades económicas. Este panorama del país, que provocó las frecuentes crisis y el malestar general de la sociedad, acabó con el equilibrio renacentista. Estos problemas continuaron con los reinados posteriores que corresponden a Felipe III y Felipe IV cuyo papel real fue ejercido por los llamados validos. El descontento popular se acrecentó debido al abuso de los funcionarios, la compra de cargos, el aumento de los impuestos, los estragos causados por la peste y el hambre, etc. Ante esta situación se llevaron a cabo diversas revueltas que fracasaron, por lo que el profundo pesimismo era cada vez mayor en la sociedad española. 2. LITERATURA BARROCA EN ESPAÑA Gran parte de la literatura barroca es una prolongación de la renacentista, puesto que los géneros, los temas y las fuentes de inspiración son aprovechados por los autores barrocos que, sin embargo, incorporan elementos distintivos. En la novela la visión de la realidad se la representa con una mayor dureza. El idealismo presente en El Quijote, obra prototípica de transición, se rompe debido a la importancia que se le atribuye a la sátira. Esta ruptura se refleja claramente en El Buscón de Quevedo o El diablo Cojuelo de Vélez de Guevara. También se hace sátira de muchas de las historias de la tradición clásica (temas de Hero y Leandro, de Príamo y Tisbe, etc.) y, en cuanto a la mística del siglo anterior (Santa Teresa, San Juan de la Cruz) no tiene continuadores, sino sobre todo tratadistas doctrinales y morales de la religión. 4
  • 5. La poesía abandona el equilibrio entre forma y contenido dando una gran relevancia al segundo aspecto. En este género también se manifiesta también la burla como eje central (un claro ejemplo es laGatomaquia, de Lope de Vega), por lo que este subgénero lírico fue frecuentado en los escritos de muchos de los literatos de la época, entre ellos cabe destacar a Góngora y Quevedo. En cuanto al género dramático, el Barrocole otorgó una gran importancia a diferencia del Renacimiento. Se considera que la propia época tiene en sí misma un carácter teatral y se recupera un viejo tópico theathummundi en un ambiente en que el hombre vive en un laberinto hecho de apariencias, desengaños y disfraces. Se convierte en el mejor vehículo educativo al servir de guía a la sociedad. El público se identifica con los personajes, sueña con sus fantasías, aprende el valor de la justicia, del honor social, de la autoridad monárquica, del dogma católico…Por tanto, el hombre barroco extrae del teatro orientaciones para la vida, y a través de él aprende que el triunfo solo se consigue por medio del ingenio,la malicia, la prudencia y el disimulo. Muchas de las obras teatrales de carácter popular se representaban en los llamados corrales de comedias que se realizaban a plena luz del día. En ellos los hombres ocupaban el patio central y las mujeres,un recinto elevado y situado en el fondo del local, llamado cazuela. Otro tipo de teatro era el eclesiástico, que estaba escrito en latín y cuya temática era religiosa. Tenían lugar muchas veces en los conventos de las órdenes más significativas, como los jesuitas. Asimismo, cabe mencionar el teatro cortesano en el que era frecuente la participación de la aristocracia. A partir de este tipo de teatro surgieron las primeras óperas y zarzuelas españolas. 2.1 Teatro de Calderón de la Barca El teatro del barroco español llega a su madurez con la obra de Pedro Calderón de la Barca cuyo estilo no es tan fluido como el de Lope de Vega, pero en la representación es más completo. Su complejidad proviene de las complejidades conceptuales y lingüísticas, del uso excesivo de metáforas y de su fuerte carga de abstracción filosófica, que dificulta el seguimiento de la representación al espectador. Ante su interés por el mundo filosófico se manifiesta en su producción literaria las dos modalidades de estilo propias de esta corriente, que son: el culteranismo (Góngora) y el 5
  • 6. conceptismo(Quevedo). Sin embargo, lo que caracteriza realmente a Calderón es su sentido de la puesta escénica ya que la mayoría de sus obras presentan diversas estructuras. Entre sus autos sacramentales destacan: El gran teatro del mundo, La cena del rey Baltasar, La divina Filoteay El divino Orfeo. Sus comedias más representativas son: La vida es sueño(drama filosófico), El alcalde de Zalamea(drama popular), La hija del aire,El príncipe constante yLa devoción de la Cruz. A partir de 1635 cambia su técnica de representar a sus personajes, los cuales hasta ese entonces describió siguiendo la técnica de Lope de Vega. Por tanto, los personajes se hacen cada vez más estilizados y van perdiendo su entidad humana convirtiéndose en símbolos de valor universal. Ante este cambio de estilo, su manera de plasmar la realidad es más abstracta en la que los personajes mantienen una lucha íntima, agonista entre su razón y su sentimiento. Su figura influyó en autores españoles y extranjeros (Rojas, Coello, Molière, Dryden, L.Tieck, etcétera)y su popularidad perduró hasta el siglo XVIII, en el que el Neoclasicismo censuró la estética barroca. Sin embargo, a finales del XVIII, con el Romanticismo alemánsu obra volvió a ser exaltada por su contenido católico y nacional tanto por los hermanos Schlegel y Goethe. Asimismo, los escritores del Modernismo y de la Generación del 98, sobre todo, Unamuno reconocieron la importancia de su obra y su pensamiento. 3. LA VIDA ES SUEÑO La vida es sueñoes un drama filosófico que fue escrito entre 1627 y 1629. Según algunos críticos tuvo un gran impacto inicial al encontrarse ciertas referencias que aluden a ella en la obra El castigo sin venganza, de Lope de Vega, que fue fechada en 1631, un año después de la representación teatral de esta comedia calderoniana. Los versos que confirman este hecho son los siguientes: Bien dicen que nuestra vida es sueño, y que toda es sueño, pues que no sólo dormidos, pero aun estando despiertos, cosas imagina un hombre 6
  • 7. que al más abrasado enfermo con frenesí no pudieran llegar a su entendimiento. (vv. 928-935) Aun así, La vida es sueño es un clásico indiscutible que forma parte del canon de la literatura española. En ella se aprecia un arte barroco en estado puro, ya que desde el comienzo el drama presenta situaciones que asombran e inquietan por el misterio que esconden. Por lo que esta serie de enigmas que se suceden uno detrás de otro conducen al lector a continuar con la lectura; además del interés que despierta el complejo lenguaje que utilizan los personajes y la armonía sonora de los versos. 3.1.Fuentes literarias Aunque resulta complicado descubrir el origen de la inspiración del autor, se ha considerado que sus datos biográficos constituyen una fuente significativa en la composición de esta obra. Algunas de sus experiencias personales se evidencian en las composiciones poéticas de sus primeros años. Por ejemplo, en ellas encontramos anécdotas de sus pequeños romances juveniles e incluso referencias concretas de su físico y talante, su resistencia al autoritarismo de su padre, (Diego Calderón de la Barca), etc. Estas huellas literarias que el autor va dejando impresa en cada una de sus obras forman parte del contenido de su larga producción dramática. Por otro lado, otras de las fuentes literarias de las que se valió para componer su obra más importantes La vida es sueño son muy variadas; lo que contribuye a considerar que se trata de una obra fundamentada y elaborada. En primer lugar, de la filosofía hindú tomó como referencia el engaño que supone la imagen del sueño sobre la experiencia sensible, y de la mística persa la preocupación por temas existenciales como las imprecaciones a la vida y las quejas por haber nacido. En segundo lugar, otro de los temas que trata Calderón es el miedo al horóscopo y a la educación equivocada de un príncipe, aunque ya los habían tratado otros autores como Lope de Vega en su obra Barlaam y Josafat (1611), que constituye una adaptación cristiana de la Leyenda de Buda. «¿Que todos han de morir y que hay término prescrito, 7
  • 8. y que el nacer es delito si así se puede decir?» En tercer lugar, la experiencia onírica en el palacio procede de la versión Las mil y una noche, en la que Harún al- Rashid narcotiza y traslada al palacio al comerciante Abud Hassan tras agradecerle su hospitalidad. Al despertar Abul se encuentra en la propia cama del califa y, mientras ocupa su papel se comporta con elegancia y prudencia. Durante este tiempo, todos lo tomaban como un loco hasta que Harún alRashid aclara la situación. Este tema de la transición del sueño a la realidad adquirió una gran importancia que, incluso, en la literatura castellana encontramos algunas adaptaciones como es el caso del Libro de enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio. Por último, la concepción de la vida como un sueño es muy antigua. Sin embargo, ha seguido teniendo una gran relevancia en la literatura. Muchas de las referencias que aluden a ella las encontramos en la moral budista, en la tradición judeo-cristiana, en la filosofía griega y, sobre todo, en el mito de la caverna de Platón (República, Libro VII). 3.1.1. Mito de la caverna Se considera que más que un mito es una alegoría que representa no solo la historia de la filosofía, sino también el pensamiento platónico, que pretende explicar la situación del ser humano respecto al conocimiento. En él el hombre vive en un mundo de tinieblas, de sueños, prisionero en una cueva de la que solo podrá salvarse tendiendo hacia el Bien. «Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la. región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo 8
  • 9. visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.» A partir de esta referencia platónica Calderón la adapta a La vida es sueño en la que Segismundo vive encadenado en una torre, que vendría a ser la cueva del mito de la caverna, donde permanece en la más profunda oscuridad por el desconocimiento de sí mismo causado por el egoísmo de un ambicioso padre; sin embargo, solo cuando es capaz de saber quién es, consigue el triunfo, la luz. 3.2 Interpretación de la simbología de la obra Desde el punto de vista hermenéutico se ha llevado a cabo una investigación basada en la interpretación del significado de los textos calderonianos tras la afirmación del propio autor que ellos no expresan lo que dicen al encerrar la forma externa un significado oculto. “asentado el principio de que no hablo en exterior sino en interior sentido” Partiendo de este dato se ha llegado a la conclusión de que el autor utiliza un lenguaje bíblico, característica que nos permite afirmar la rica terminología simbólica presente en su obra. En esta indagación literaria tiene un papel importante la semiótica, ya que permite relacionar y descubrir los signos utilizados para expresar los ocultos contenidos del texto. Por tanto, la hermenéutica, la semiótica y la semántica mantienen una estrecha relación en la obra calderoniana. A lo largo de la obra se manifiesta una gran variedad de símbolos, entre ellos: signos locativos,signos de ficción y opresión, signos de vida y victoria. Los signos locativos de notable connotación que representan la oposición entre campo y palacio, monte y jardín, torre y cueva; para identificar distintos aspectos de libertad, cultura y amor. Sin embargo, a pesar de lagran variedad de espacios, la temática central gira en torno a la torre que representa la lucha por la existencia, la moral y la vida dichosa. Los signos de lucha representados por la iconografía escénica y las descripciones literarias son, por ejemplo, los montes, el viento, y los mares, que representan sobre 9
  • 10. todo la opresión que dicha situación de lucha ejerce sobre el hombre mediante la connotación simbólica de los astros y los hados, las cadenas, y la vestimenta de pieles. Junto a esto, cabe señalar la opresión moral que está significada por la oscuridad y el silencio; así como la ficción de la vida tiene como imágenes análogas el disfraz, el teatro, y el sueño. El “hombre”, representado en el dramático Segismundo, deberá conocer y dominar su propia identidad para conseguir la libertad y el triunfo sobre sí mismo. De esta manera, conseguirá la victoria significada en la conquista de la paz y la justicia, la celebración de bodas, y la conquista del reino por “el Príncipe”. 3.3. Análisis de la obra Para empezar en la primera jornadaes necesario destacar el escenario en el que se mueven los personajes, ya que sufre un cambio notable respecto al resto de la obra como: los trajes de fiestas, a las vestiduras desgarradas, los saludos, a las lamentaciones y el ambiente nocturno en el que se desarrolla la acción se manifiesta con ciertos símbolos indicadores: la caída del caballo, la desolación del paisaje y la pérdida de la luz (a su vez símbolo de la “gracia divina”). En este ambiente Rosaura, vestida de hombre, junto con su criado Clarín ha descubierto el secreto mejor guardado del reino: la oculta torre en la que esta encadenado Segismundo cuya situación se asemeja a otra de las obras de Calderón Eco y Narciso, ya que al igual que Segismundo, Narciso vive en el monte, aislado de la sociedad. ¿No es breve luz aquella caduca exhalación, pálida estrella que, en trémulos desmayos, pulsando ardores y latiendo rayos, hace más poderosa la obscura habitación con luz dudosa? Sí, pues a sus reflejos puedo determinar - aunque de lejosuna prisión obscura, que es de un vivo cadáver sepultura. 10
  • 11. Y, porque más me asombre, en el traje de fiera yace un hombre1, En dicha torre tiene lugar el famoso monólogo de Segismundo recogido en décimas en las que plantear una serie de problemas filosóficos como: la libertad del hombre, el destino, la injusticia y su afán de saber el origen de su situación que se evidencia a través de las diversas preguntas retóricas, de las cuales no encuentra respuesta.Este monólogo interrogante fue utilizado por Shopenhauer como lema del sentido de la vida, ahondando en la búsqueda de Dios comoúnica solución al problema existencial. ¡Ay, mísero de mí! ¡Y ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo ya que me tratáis así, ¿qué delito cometí contra vosotros naciendo? Aunque, si nací ya entiendo qué delito he cometido. Bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido2 La presencia de Rosaura es fundamental en la transformación de Segismundo quien en un primer momento reacciona violentamenteatacándola con palabras que carecen de sentido al darse cuenta de que conoce sus desdichas. Sin embargo, es comprensible su comportamiento al no haber experimentado experiencias tales como las que acababa de presenciar. De esta manera,se manifiesta un nuevo sentimiento en Segismundo que fue comentado por Francisco Ayala3. Este sentimiento se basa en la 1 vv. 85-96 vv.102-112 3 Francisco de Ayala comentó en su ensayo titulado “Por qué no sepas que sé”[1989: 322] sobre La vida es sueño el sentimiento que experimenta Segismundo al descubrir que Rosaura es conocedora de sus desdichas dentro de esa prisión en la que lleva encerrado varios años 2 11
  • 12. mirada del otro frente a la debilidad propia; por lo que a Segismundo ya no le preocupa tanto que conozcan sus flaquezas, sino el ser consciente de ese saber ajeno. Pues la muerte te daré, porque no sepas que sé que sabes flaquezas mías. solo porque me has oído entre mis membrudos te tengo de haces pedazos.4 En definitiva, el encuentro con Rosaura se considera el punto de arranque de la dramática “historia de salvación” que Calderón aborda en La vida es sueño, ya que el hombre que ha nacido proscrito y aprisionado por una culpa que ignora, necesita conocer la causa (que está relacionada con el desorden de la “naturaleza humana”) de su misteriosa situación con el fin de tratar de liberarse de ella.Asimismo, se identifica a Rosaura como la naturaleza caída por el pecado. Por tanto, esta vinculación intrínseca entre lo humano-varonil y humano-femenino, dos realidades de una misma naturaleza, permitió a Calderón alegorizar teatralmente la tesis dogmática del pecado original5. Con la aparición de Clotaldo se aclaran algunos de los acontecimientos que se han ido sucediendo en esta primera jornada. Por un lado, se revela la verdadera identidad de Rosaura a través de la espada que lleva consigo bajo la apariencia de un hombre; además de revelarle a su padre Clotaldo el motivo de su presencia en Polonia, que está relacionado con la recuperación de su honra mancillada por Astolfo. Esto justificaría su vestimenta de hombre que vendría a representar a su víctima. Por otro lado, el rey Basilio, un sabio astrólogo, representa la figura del intelectual que ha abandonado el ocultismo medieval para adentrase en una reflexión racionalista moderna en la que se basaron estudiosos como Kepler y Newton. Siguiendo esta línea del saber, Basiliopredice el oscuro futuro de su hijo Segismundo tras la muerte de su esposa Clorilene; lo que le lleva a desterrarlo en una oscura torre. Sin embargo, esta actitud angustiosa de Basilio constituye un pretexto ante su temor por perder su poder y acabar rendido a los pies de su propio hijo. De ahí el comportamiento de este personaje simbólico que se ha llegado a identificar con los 4 vv. 173-185 El tema del pecado original se actualizó en el barroco tras el concilio de Trento (1563). 5 12
  • 13. mitos de Urano, Crono y Zeus6 y en el que hay que mencionar el ligero conocimiento que tenía el dramaturgo sobre la tragedia de Sófocles Edipo rey, fuente literaria que ha contribuido en la construcción de esta obra. Yo, acudiendo a mis estudios, en ellos y en todo miro que Segismundo sería el hombre más atrevido, el príncipe más cruel y el monarca más impío; por quien su reino vendría a ser parcial y diviso7. La segunda jornada es más dinámica y variada; además de determinante en la resolución de la acción principal, por lo que no se puede entender la obra sin previamente conocer los hechos que se han ido sucediendo hasta este punto de la trama. Tras revelar el rey Basilio la identidad del preso a sus dos sobrinos (Astolfo y Estrella) y a la corte, decide poner a prueba a su hijo para comprobar su lectura astrológica (que le condujo a ser un símbolo de un trágico error); a pesar de su temor por el cumplimiento del horóscopo.Para ello, Clotaldo le suministraun narcótico a Segismundo y utilizarun sutil recurso el vuelo del águila8para establecer una conexión sin ruptura de la continuidad temporal y espacial entre el momento en el que se duerme en la torre y el momento en el que se despierta en ella. Por tanto, la figura simbólica del vuelo del águila(actúa encerrando el espacio de un supuesto sueño que fue ensayo de vida) abre y cierra la “experiencia”, sueño para Segismundo y realidad para los demás. En esta transición de la realidad al mundo onírico encontramos dos mundos totalmente contrapuestos, que son: la cueva, símbolo de la naturaleza, con la que se relaciona la sombra, la cárcel y el desorden y, elpalacio, modelo de la sociedad, que 6 E l crítico literario español Francisco Ruiz Ramón identificó la figura emblemática de Basilio con los mitos de Zeus, Urano y Crono para hacer referencia a la destrucción o devoración del padre, temeroso de perder su ansiado poder. 7 vv. 708-715 8 Esta técnica utilizada por Clotaldo ha sido calificada como “trampa hermenéutica ” por F. Ruiz Ramón [1997: 190] 13
  • 14. representa la libertad, la luz y el orden. Estos símbolos totalmente contradictorios transmiten la lucha constante mantenida por el hombre barroco entre dos polos opuestos: la eternidad y la temporalidad. Otra acción paralela que se desarrolla en esta jornada es la intriga amorosa entre Rosaura, Astolfo y Estrella, y el sincero sentimiento amoroso de Segismundo a Rosaura. Este amor que se da a conocer en la primera jornada queda grabado como real cuando cree que todo es sueño. Por otro lado, en el sueño de Segismundo se manifiesta claramente su orgullo, su vanidad, su amor propio, elementos significativosque le impulsan a obrar negativamente, causando un cambio notable en su comportamientocomo podemos ver en algunas de sus acciones que son consecuencia de su puro instinto y de su confinamiento al derecho a saber. A lo que hay que añadir los efectos de la droga que nos lleva a pensar que la prueba de Basilio fue previamente establecida para tener una garantía del fracaso del joven príncipe. Solo por ver si puedo, harás que pierdan a tu hermosura el miedo quesoy muy inclinado a vencer lo imposible. Hoy he arrojado de ese balcón a un hombre que decía que hacerse no podía; y así por ver si puedo, cosas es llana 9 que arrojare tu honor por la ventana . Esta experiencia onírica de Segismundo como reypresenta una cierta semejanza con otra de las obras de Calderón En esta vida todo es verdad y todo es mentira. Una vez más desterrado de la Corte torna con un objetivo: la revelación de su identidad y destino por herencia y, la experiencia de palacio. Reflexiona y reconoce su culpa tras su incorrecta conducta.Para ello, tendrá que librar una serie de batallas contra sí mismo y dominar su amor propio. Y asíexpresa, en las famosas décimas reconocidas por todo el teatro español, Segismundo su parlamento, que empieza: 9 vv. 1638-1645 14
  • 15. Es verdad; pues reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir solo es soñar, y la experiencia me enseña que el hombre que vive sueña lo que es bastante despertar… Restituido su honor y destino es aclamado príncipe y de su padre recibe el reino. Llegado a este punto no solo podemos observar la transformación de Segismundo, sino también la de su propio padre. Por tanto, cabe mencionar algunos aspectos que caracterizan a Basilio. En primer lugar, no es un personaje estático como Rosaura, ya que aprende y cambia a lo largo de la obra como Segismundo. En segundo lugar, siente compasión por primera vez por su hijo desde su nacimiento, por lo que empieza a comportarse como un verdadero padre, y aunque no lo expresa en palabras si con gestos, como lo percibió Clotaldo. Enternecido se ha ido el rey de haberte escuchado.10 Por último, lo que salva a Basilio es su único acto de valentía, en el que influyó de manera determinante la muerte de Clarín (que representa el loco albedrío), quien le hizo ver que el destino siempre se cumple,aunque a esa conclusión ya había llegado poco antes: “Quién piensa que huye el riesgo, al riesgo viene”(v. 2457); por lo que la aportación del gracioso es la idea de la Providencia divina: “mirad que vais a morir, / si está de Dios que muráis” (3093-3095), con la que afirma que la voluntad de Dios está por encima del hado/ destino. Finalmente, Segismundo reconoce sus errores, perdona a su padre y restaura el honor de Rosaura obligando a Astolfo a casarse con ella al reconocer Clotaldo su paternidad, pero renunciando a su deseo de unirse con ella. Además, respecto al final de 10 vv. 2138-2139 15
  • 16. esta comedia se ha considerado que podría cerrarse con los siguientes versos de Francisco de Quevedo. ¡Fue sueño ayer, mañana tierra! ¡Poco antes, nada; y poco después humo! ¡Y destino ambiciones y presumo Apenas punto al cerco que me cierra! 4. ROSAURA, UNA DAMA LITERARIA Rosaura se considera el único personaje noble y literario de esta obra, ya que en ningún momento se ciega por la ambición presente en algunos personajes. Junto a esto, cabe destacar su enigmática vestimenta de hombre que representa a la dama deshonrada que va en busca del caballero (Astolfo) que faltó a su palabra no solo por el desconocimiento de su origen noble, sino también por el ansiado poder que esperaba casándose con su prima Estrella. A lo largo de la obra sabemos que su historia es la repetición de la de su madre, quien le dejó una espada tras la cual se oculta un gran secreto: la paternidad de Clotaldo que reconoce dicho objeto como suya desde el primer momento en el que le es entregada por Rosaura. Sin embargo, su paternidad no la reconoce hasta la última escena. En relación a esto, Rosaura llega a relacionar el comportamiento de su padre con el de Eneas cuando le cuenta su vida a Segismundo: “Habiendo sido tirano/ tan Eneas de su Troya/ que la dejó hasta la espada” (vv. 2760- 2763). Otro de los papeles teatrales de Rosaura es el de dama tracista en comedia al improvisa ingeniosamente su actuación y mentira para recuperar el retrato que tenía Astolfo de ella.Además, otro rasgo literario que la caracteriza es su condición de símbolo del Barroco, primero por presentarse como enigma ante Clotaldo y segundo como ser proteico, cambiante al mostrarse como “monstruo de una especie y otra”, vestida de mujer con armas de hombre a Segismundo. Por tanto, como ya hemos visto, es un personaje que intenta sobrevivir, recuperar su lugar social y, a pesar de la adversidad de la vida nunca pierde la esperanza de conseguir sus objetivos. A lo que hay que añadir su gran valentía al luchar junto a un príncipe, víctima de una vida injusta. 16
  • 17. 5. ÉTICA Y EDUCACIÓN La figura de Segismundo es representativa en el teatro español, puesto que a partir de su apariencia de hombre vestido de pieles de fieras se esconde una persona virtuosa que le preocupa valores éticos que reconoce situándolos, incluso, por encima de la política y el poder, y son: su valoración de la lealtad, el reconocimiento del rey como máxima autoridad, su sometimiento a la autoridad paterna y el principio de la honra. Rosaura está sin honor Más a un príncipe le toca El dar honor que quitarle. ¡Viva Dios, que de su honra He de ser conquistador Antes que de mi corona!11 Este conocimiento de los principios morales presentes en Segismundo se deben a la educación que le fue dada por su ayoClotaldo, que se lo identifica como símbolo del Entendimiento. Sin embargo, determinadas acciones que son recriminadas por su padre no tienen fundamento alguno al ser el principal causante de su conducta al dejarse llevar por la veracidad de la ciencia y por su ambición y bien individual. que un padre que contra mí tanto rigor sabe usar, que con condición ingrata de su lado me desvía, como a una fiera me cría, y como a un monstruo me trata y mi muerte solicita, de poca importancia fue que los brazos no me dé, cuando el ser de hombre me quita.12 11 12 vv. 2986-2991 vv. 1476-1487 17
  • 18. Para concluir, la gran sentencia que nos lega este drama filosófico es la que asumió y aprendió el propio protagonista Segismundo y que nos la trasmite como una enseñanza más en nuestra educación: “Que estoy soñando, y que quiero/ obrar bien, pues no se pierde /obrar bien, aun en sueños” (vv.2399-2401). CONCLUSION La vida es sueño es un drama filosófico que fue escrito por el dramaturgo Calderón de la Barca, máximo representante del teatro español del Siglo de Oro. En ella hace uso de una gran variedad de símbolos para representar tanto a los personajes como los espacios en los que trascurre la acción. De esta manera presenta un escenario enigmático cuya resolución no se revela hasta la última escena, a pesar de las pincelas que da el autor a lo largo de la obra, como es el caso de la vestimenta de hombre de Rosaura, el hombre vestido con pieles de fiera y la paternidad de Clotaldo. Sin embargo, detrás de este entramado simbólico se oculta una gran filosofía de vida que está relacionada con el sentido de la vida, la libertad, el poder, la honra y, sobre todo, el destino del hombre.Todos estos temas representados a través de las acciones de los personajes permitieron al hombre barroco orientar su vida hacia el buen camino como le sucedió al protagonista de esta comedia: Segismundo. 18
  • 19. BIBLIOGRAFÍA DOLFI, Laura et al(2009): De la Celestina a La vida es sueño. Cinco lecciones sobre obras universales del teatro clásico español, Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial: Olmedo clásico. AYALA, Francisco: “Por qué no sepas que sé”, en las Plumas del fénix. Estudios de literatura española (1989), Madrid, Alianza tres, pp. 321-337. RUANO DE LA HAZA, José M (1994): La vida es sueño, Madrid, Clásicos Castalia. MIRAMÓNSUÁREZ,Ana: La vida es sueño, Madrid: Biblioteca Didáctica Anaya. BODINI, Vittorio: Estudios estructural de la literatura clásica española (1971).Signos y símbolos en la vida es sueño, Barcelona, Ed. Martínez Roca, pp. 11-172 ENEBRAL CASARES, Ana María: Aspectos semánticos en la obra de Calderón. Reinterpretación de la vida es sueño (1989), Islas Canarias: Universidad de la Laguna. Secretariado de publicaciones. (Consultada 12-04-2012) Enlaces http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/calderon/vidasueno.shtml (19-104-2012) http://es.wikipedia.org/wiki/La_vida_es_sueño (22-04-2012) http://www.filosofiayeducacion.es/textos/Matrix.pdf (23-04-2012) http://www.educacion.gob.es/exterior/centro/burdeos/es/materialesclase/teatrobarroco introducción.pdf (23-04-2012) http://es.wikipedia.org/wiki/Alegor%C3%ADa_de_la_caverna (26-04-2012) 19