SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007




                                    TEMA 1
                                 PARASITISMO

                                                  Dr. Jorge H. Velásquez Pomar


INTRODUCCIÓN

Existen diversas definiciones de parasitismo, la mayoría de ellas se basan en la forma
de alimentación de los parásitos, el hábitat que ocupan o el efecto dañino que
producen. En los términos más simples, los parásitos se definen como organismos
que viven a expensas de otro organismo, llamado hospedero, y que dependen de él
para realizar sus funciones.

No se conoce con exactitud el número de especies que presentan una forma de vida
parasitaria, pero se ha estimado que al menos el 50% de las especies de plantas y
animales que existen en el planeta son parásitos durante alguna etapa de su desarrollo.

Desde un punto de vista amplio, todos los virus y muchas especies de bacterias y
hongos pueden ser considerados como parásitos; sin embargo en Medicina, los
autores centran su atención en los parásitos animales eucariotas, sujeto de estudio de
la “Parasitología clínica”. Como ejemplo de parásito de importancia clínica
citaremos al Ascaris lumbricoides, el mismo que infecta aproximadamente al 20% de
la población mundial.


I.     EL PARASITISMO: TIPOS Y ADAPTACIONES

1.     Tipos de asociaciones e interacciones entre seres vivos: Cuando dos
       especies de un ecosistema tienen actividades o necesidades en común es
       frecuente que interactúen entre sí. Estas interacciones son conocidas como
       asociaciones heteroespecíficas. Puede que como resultado de estas
       asociaciones, ambas especies se beneficien, se dañen o que la relación sea
       neutra.


2.     Los tipos principales de asociaciones heteroespecíficas son:

2.1    Depredatismo: un ser vivo (el depredador) vive a expensas de otro (la presa)
       matándolo e ingiriéndolo.




                                                                               2
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




2.2      Comensalismo: un ser vivo (el comensal) obtiene de otro (el hospedero)
         alimento capturado o ingerido por este último sin producirle daño. No
         involucra ninguna interacción fisiológica ni dependencia entre el comensal y
         el hospedero, ambos pueden sobrevivir independientemente.

2.3      Foresis: Relación esencialmente accidental, no dependiente, que consiste en
         el transporte mecánico de un organismo más pequeño (el foronte), por otro
         más grande (el hospedero). Al igual que el comensalismo esta interacción no
         es fisiológica y ambos seres pueden sobrevivir independientemente. Pero a
         diferencia del comensalismo, la foresis no implica ninguna dependencia de los
         organismos para procurarse el alimento.

2.4      Mutualismo: dos seres vivos (los mutualistas) obtienen de su relación
         beneficios mutuos sin que exista una dependencia fisiológica necesaria para la
         supervivencia de ambos.

2.5      Simbiosis: Se trata de una asociación íntima entre dos seres vivos (los
         simbiontes), quienes obtienen de su relación beneficios mutuos, con una
         dependencia fisiológica necesaria para la supervivencia de ambos.

2.6      Parasitismo: Relación en la que un ser vivo, generalmente el más pequeño,
         llamado parásito, obtiene de otro, llamado hospedero, alimento y/o
         alojamiento, produciéndole daño (enfermedad y/o muerte). El parásito
         presenta con relación a su hospedero una dependencia fisiológica, la misma
         que es actualmente conocida solo de forma parcial, siendo la nutricional la
         mejor documentada. Entre los parásitos algunos dependen de plantas, otros
         de animales invertebrados y otros más de animales vertebrados.

2.7      La Parasitología clínica es la ciencia que estudia los parásitos animales del
         hombre y su importancia tanto en la salud individual como de las poblaciones
         humanas.


3.       Adaptaciones biológicas a la forma de vida parasitaria

3.1      Todas las formas animales y vegetales se originaron y desarrollaron como
         organismos de vida libre, obligados a competir unos con otros para su
         existencia. Con el paso del tiempo la enorme competencia por el espacio y el
         alimento condicionó las primeras asociaciones parasitarias (foraminiféridos-
         amebas y algas marinas hace 550 millones de años). Muchos de los parásitos
         del hombre fueron probablemente parásitos de animales salvajes que pasaron
         al ser humano cuando fueron domesticados por éste.

3.2      Desde el punto de vista evolutivo los parásitos han debido sufrir diversos
         cambios morfológicos y funcionales con la finalidad de adaptarse mejor a la



                                                                                          3
CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007




      forma de vida parasitaria, convirtiéndose en organismos altamente
      modificados con respecto a los organismos de vida libre.

3.3   En ocasiones, las adaptaciones tan marcadas de los parásitos sugieren que
      estas interrelaciones han existido por largo tiempo (miles de años) mientras
      que otros parecen haberse adaptado recientemente a la vida parasitaria e
      incluso algunos no presentan aún un parasitismo irreversible.

3.4   Los cambios para la vida parasitaria incluyen: adaptaciones a nivel metabólico
      enzimático (Ej.: vida en relativa anaerobiosis); desarrollo de estructuras y
      órganos especializados (Ej.: conoide, órganos de fijación); involución y
      atrofia de sistemas y órganos (Ej.: visión y locomoción en helmintos); gran
      desarrollo de la función reproductiva y reducción del tiempo generacional
      (Ej.: huevos de áscaris).

3.5   Los parásitos deben, por otra parte, ser capaces de contrarrestar la respuesta
      inmune de sus hospederos y para ello han desarrollado diversos mecanismos
      para resistir o evadir dicha respuesta. Dichos mecanismos serán explicados
      más adelante.


II.   CICLOS BIOLÓGICOS

      Para que una especie parasitaria se perpetúe, debe poseer estrategias
      particulares de reproducción, dispersión y transmisión. Debido a que la tasa de
      mortalidad de los parásitos es muy alta, una de las características más
      importantes de la vida parasitaria es sin duda la reproducción. Los parásitos
      siempre presentan algún tipo de reproducción (asexual o sexual) en los
      hospederos, con la resultante aparición de una prole. Esta prole en algún
      momento de su desarrollo se libera y dispersa (propágulas), transmitiéndose a
      nuevos hospederos.

      Tradicionalmente se usa el término transmisión para referirse a la
      transferencia de un parásito a un hospedero, sin tener en cuenta si este último
      se encuentra ya parasitado por un parásito de la misma especie u otra
      diferente. El término dispersión implica en cambio una menor
      “direccionalidad” relacionándose más con el concepto de propagación de los
      parásitos a partir de un punto de origen.

      La transmisión puede ser un proceso activo o pasivo. La transmisión pasiva
      implica que los parásitos no requieren un gasto de energía en su transferencia
      a un hospedero (Ej. ingesta de huevos como parte del alimento) mientras que
      en la transmisión activa es la búsqueda específica de un hospedero y requiere
      una inversión energética.




                                                                             4
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




         La habilidad de un parásito para sobrevivir en un área geográfica determinada
         depende, además de diversos factores biológicos, químicos y físicos, de la
         disponibilidad de hospederos para su transmisión.


4.       Definición de ciclo biológico del parásito o ciclo parasitario

4.1      Conjunto de procesos que finaliza con la producción de formas infectantes del
         parásito en el hospedero. Los ciclos parasitarios que requieren diferentes
         hospederos son muy complejos.

4.2      Visto desde una perspectiva de interés médico el ciclo biológico de los
         parásitos puede estudiarse analizando los siguientes aspectos: a) Mecanismos
         de ingreso en el hospedero (transmisión). b) Selección del hábitat. c)
         Reproducción. d) Mecanismos de supervivencia y patogenicidad en el
         hospedero.


5.       Desarrollo y formas biológicas de los parásitos

5.1      Durante su ciclo biológico cada parásito atraviesa por diversas etapas de
         desarrollo tanto en el ambiente como en los seres vivos, pudiendo pasar por
         hospederos de diferentes especies, cambiar de morfología y variar su
         mecanismo de transmisión.

5.2      Considerando que durante el ciclo biológico los parásitos pueden infectar
         diversos hospederos, estos se clasifican según la fase en que son infectados:

5.2.1 Hospedero intermediario: alberga formas inmaduras del parásito (desarrollo
      de formas larvales) o de reproducción asexuada.

5.2.2 Hospedero definitivo: aquél en donde el parásito desarrolla su forma adulta,
      o se reproduce sexualmente.

5.2.3 Hospedero accidental: aquel que no forma parte imprescindible del ciclo
      biológico pero que si puede sustentarlo.

5.2.4 Hospedero paraténico: hospedero accidental que corta el ciclo biológico.

5.3      Los hospederos pueden también clasificarse según su función en:

5.3.1 Reservorios: Aseguran la supervivencia del parásito en la naturaleza.

5.3.2 Transmisores: Participan activamente en la transferencia del parásito de un
      reservorio a otro.



                                                                                         5
CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007




III.   RESERVORIOS Y VECTORES

6      Definición de reservorio: Todo ser humano, animal, artrópodo, planta, tierra
       o sustancia donde vive y se multiplica un agente infeccioso garantizando su
       supervivencia en la naturaleza y desde donde puede ser transmitido a un
       hospedero susceptible.

6.1    Tipos de reservorio:

6.1.1 Reservorio humano: En el caso de las enfermedades estrictamente humanas,
      el hombre es ciertamente un reservorio de parásitos. En el caso de parasitosis
      comunes al hombre y los animales (zoonosis), el hombre es muchas veces un
      hospedero accidental.

6.1.2 Reservorio animal: En la mayoría de parasitosis comunes al hombre y los
      animales, estos últimos constituyen el reservorio de parásitos esencial desde el
      punto de vista epidemiológico. Puede tratarse de animales domésticos
      cercanos al hombre (fácilmente accesibles al tratamiento o la eliminación) o
      de animales salvajes.

6.1.3 Reservorio telúrico: El suelo puede constituir un adecuado reservorio de
      parásitos, principalmente para ciertas formas de resistencia.

6.2    Condiciones de eficacia de los reservorios: Para que los reservorios de
       parásitos actúen eficazmente deben cumplirse algunas condiciones.

6.2.1 Debe existir un equilibrio relativo entre el parásito y el hospedero. El
      reservorio más eficiente es el que sufre menos enfermedad.

6.2.2 Debe existir en cantidades suficientes.

6.2.3 Debe permitir un adecuado contacto con los elementos necesarios del ciclo
      biológico (vector, hospedero).


7      Transmisores o vectores

7.1    Definición

7.1.1 Ser vivo que por sus hábitos de vida es capaz de transportar activamente un
      agente desde la fuente de la infección hasta el hospedero susceptible.




                                                                              6
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




7.1.2 El vector orienta el sentido de la transmisión de un agente cumpliendo con
      alguna necesidad de su propio ciclo vital.

7.1.3 Esto permite diferenciarlo de los elementos pasivos de transmisión (agua,
      viento, manos, instrumental médico) que pueden transportar agentes sin que la
      dirección este determinada. A los agentes pasivos de transmisión se les
      conoce como fomites.

7.2      Tipos de vectores

7.2.1 Vector mecánico: Lleva al agente infeccioso en el interior o exterior de su
      cuerpo como un simple transportador, sin que el agente sufra cambios. La
      asociación vector-agente es inespecífica, determinada por la casualidad. Este
      vector no es indispensable para la supervivencia del agente infeccioso en la
      naturaleza ni constituye el medio más importante de transmisión de la
      enfermedad.

7.2.2 Vector biológico: El agente infeccioso desarrolla alguna fase de su ciclo
      biológico en el vector (que es un hospedero). La asociación es muy específica.
      Este vector es indispensable para la supervivencia del agente y constituye el
      principal mecanismo de transmisión de la enfermedad.

7.3      Mecanismos de transmisión vector-hospedero

7.3.1 Inoculación: El agente infeccioso es introducido directamente al hospedero
      por picadura.

7.3.2 Contaminación: El agente infeccioso es depositado sobre el hospedero,
      alimentos o utensilios y de allí ingresa al organismo por ingestión, rascado,
      inhalación etc.


IV.      PRINCIPALES GRUPOS DE PARÁSITOS DE IMPORTANCIA
         MÉDICA EN EL HOMBRE

8        Clasificación morfológica de los parásitos

8.1      Existen diversas formas de clasificar a los parásitos; la más difundida es la
         clasificación morfológica según la cual se distinguen: Parásitos unicelulares
         (protozoos) y pluricelulares (metazoos).

8.2      Entre los metazoos se incluyen a los helmintos (gusanos) y los artrópodos
         (organismos de mayor complejidad con patas articuladas).




                                                                                         7
CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007




9      Otras clasificaciones de los parásitos

9.1    Según el grado de necesidad del parasitismo:

9.1.1 Facultativo: El parásito se puede adaptar fácilmente tanto a la vida libre
      como a la parasitaria.

9.1.2 Obligatorio: El parásito debe vivir toda su vida como tal o al menos una fase
      de su ciclo biológico.

9.1.3 Accidental: Por lo general el “parásito” tiene vida libre.


9.2    Según la duración del parasitismo:

9.2.1 Temporal: Los parásitos permanecen en contacto con su hospedero solo por
      un tiempo determinado.

9.2.2 Permanente: El parásito precisa de uno o más hospederos para sobrevivir.
      Siempre se encuentran en un hospedero.


9.3    Según la ubicación del parásito:

9.3.1 Ectoparásito: Se encuentra en la superficie del hospedero.

9.3.2 Endoparásito: Invade las cavidades, tejidos u órganos del hospedero:

9.3.2.1 Intracelular: Crece y se reproduce dentro de las células.

9.3.2.2 Extracelular: Crece y se reproduce en cavidades o espacios intercelulares.

9.3.2.3 Enteroparásito: Se encuentra en el tubo digestivo.

9.3.2.4 Histoparásito: Se encuentra en tejidos, órganos o parénquimas.

9.3.2.5 Hemoparásito: Se encuentra en la sangre.

9.3.3 Errático: se encuentra en una localización no habitual.


9.4    Según la cantidad de reservorios que el parásito puede tener:

9.4.1 Estenoxeno: Pocas especies pueden servir de reservorios.




                                                                              8
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




9.4.2 Eurixeno: Muchas especies son reservorios.


9.5      Según el número de hospederos en el ciclo parasitario:

9.5.1 Monoxeno: Un solo hospedero.

9.5.2 Polixeno: Un hospedero definitivo y uno o varios intermediarios.


9.6      Según el grado de especificidad del parásito con respecto a su hospedero:

9.6.1 Parásito específico: Solo puede vivir y desarrollarse en un hospedero
      determinado.

9.6.2 Parásito inespecífico: La especificidad es de grado intermedio o más débil.


10       Principales características de los grupos de parásitos según la
         clasificación morfológica

10.1     Protozoos:

10.1.1 Organismos eucariotas unicelulares.

10.1.2 Se reconocen dos formas biológicas: la forma vegetativa o trofozoíto y la
       forma quística o de resistencia.

10.1.3 La forma vegetativa desarrolla todas las funciones metabólicas.

10.1.4 La forma quística permite al parásito mantenerse viable resistiendo las
       adversidades del medio ambiente.

10.1.5 Según sus medios de locomoción o las estructuras morfológicas que los
       caracterizan, los protozoos pueden dividirse en: Amebas (presencia de
       seudópodos); flagelados (presencia de flagelos); ciliados (presencia de cilios);
       coccidios o apicomplexa (presencia de cono apical) y microsporidios (forma
       de espora).

10.1.6 La reproducción de los protozoos es variada, destacando: Forma asexuada
       (binaria, múltiple o esquizogonia y endodiogenia) y forma sexuada
       (conjugación y singamia).

10.1.7 Los protozoos pueden tener una sola forma de reproducción o una
       combinación de las mismas.



                                                                                          9
CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007




10.2   Helmintos:

10.2.1 Metazoos constituidos por miles de células. Estructuralmente poseen órganos
       y sistemas. Las formas adultas en general son macroscópicas (hasta varios
       metros de longitud).

10.2.2 Se clasifican en: Nematodos (gusanos redondos en corte transversal) y
       platodes (gusanos planos) que a su vez se dividen en cestodos (forma de cinta)
       y trematodos (forma de hoja).

10.3   Artrópodos:

10.3.1 Los artrópodos son animales invertebrados de cuerpo segmentado y simetría
       bilateral que poseen apéndices pares articulados.

10.3.2 Su principal característica es poseer el cuerpo cubierto por una cutícula
       quitinosa (exoesqueleto).

10.3.3 El exoesqueleto proporciona protección contra la desecación excesiva y el
       ataque de los enemigos, además de servir como apoyo de los tejidos blandos.
       Limita el crecimiento, por lo que debe ser eliminado periódicamente para
       permitir el crecimiento del artrópodo (muda o ecdisis).

10.3.4 El sistema nervioso de los artrópodos esta constituido por un cordón nervioso
       central que une los ganglios de los diferentes segmentos. Los órganos de los
       sentidos están muy desarrollados: ojos de gran complejidad, órganos de
       audición y células táctiles en la superficie del cuerpo.

10.3.5 Poseen una gran cavidad corporal llamada hemoceloma con un órgano de
       bombeo. El aparato respiratorio esta provisto de traqueas o tubos aéreos finos.

10.3.6 Presentan un tubo digestivo completo y distintos tipos de aparatos bucales
       adaptados para picar, morder y succionar.

10.3.7 El ciclo biológico de los artrópodos se desarrolla mediante un proceso
       llamado metamorfosis, que puede ser completa o de transformación total
       (holometabolia) o gradual o incompleta (hemimetabolia).

10.3.8 La metamorfosis completa esta constituida por 4 fases de desarrollo: Huevo,
       larva, pupa e imago.

10.3.9 La fase larval es el periodo de crecimiento. Se suceden varios estadíos
       larvales.




                                                                             10
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro




10.3.10 Las larvas son totalmente diferentes de los adultos, viven en sitios diferentes
        y se alimentan con sustancias diferentes.

10.3.11 La fase de pupa o crisálida se caracteriza por la transformación total
        mediada por una compleja interacción hormonal dentro de un capullo o saco
        pupal.

10.3.12 El imago corresponde al adulto de la especie.

10.3.13 La metamorfosis incompleta se caracteriza por la presencia de tres etapas:
        Huevo, ninfa e imago.

10.3.14 Las ninfas o formas juveniles, tienen el mismo aspecto general que el adulto
        tanto en su morfología como en la ecología. Viven en los mismos lugares y
        tienen la misma alimentación.

10.3.15 Morfológicamente los artrópodos pueden ser clasificados en: Insectos y
        arácnidos.

10.3.16 Los insectos tienen el cuerpo dividido en tres segmentos: Cabeza, tórax y
        abdomen. Poseen tres pares de patas y son alados en su mayoría.

10.3.17 Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos segmentos (cefalotórax y
        abdomen en arañas y escorpiones) o una sola masa corporal (ácaros e
        ixódidos). Poseen cuatro pares de patas y la mayoría no posee alas (ápteros).

10.3.18 Los artrópodos actúan como agentes directos e indirectos de infecciones y
        enfermedades:

10.3.18.1 Como agentes directos ellos mismos se constituyen en el agente causal o
          etiológico de la enfermedad: ectoparásitos (sarna, pediculosis).

10.3.18.2 Como agentes indirectos de enfermedad actúan como vectores.


V.       NOMENCLATURA DE LOS PARÁSITOS

10.4     La nomenclatura de los parásitos se ajusta al “Código Internacional de
         Nomenclatura zoológica” de 1961.

10.5     El reino animal se subdivide en varias ramas (Phyllum), a su vez cada rama
         se divide en clases y así sucesivamente en Orden, Superfamilia, Familia,
         Tribu, Género y Especie. La Especie puede a su vez subdividirse en
         Subespecies y variedades.




                                                                                          11
CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007




10.6   Las especies muy relacionadas morfológicamente o por su historia natural se
       incluyen en el mismo Género. Los géneros afines se agrupan en la misma
       Familia; las familias semejantes, en el mismo Orden; los órdenes afines, en la
       misma Clase, y las clases semejantes en el mismo Phyllum.

10.7   La terminación del nombre de cada uno de estos grupos presenta una cierta
       constancia, principalmente en los casos de las familias (idae), subfamilias
       (inae) y tribus (ini).

10.8   El nombre científico del parásito se compone del nombre del género y el de la
       especie (nomenclatura binominal). En ocasiones entre ambos se incluye entre
       paréntesis el nombre del subgénero y después de la especie puede ponerse el
       nombre de la subespecie.

10.9   Todos estos nombres se escriben con letras itálicas o subrayadas.

10.10 El nombre del género y subgénero se inician con mayúscula.




                                                                            12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitologia En Salud CLASE 01
Parasitologia En Salud CLASE 01Parasitologia En Salud CLASE 01
Parasitologia En Salud CLASE 01Marcio Meneses
 
Ecología parasitaria
Ecología parasitariaEcología parasitaria
Ecología parasitariaguest47c0fa
 
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)BrunaCares
 
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍAGENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍACEREBROSITOMED
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccionNancy Rios
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaltudesco
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014tmfvidal
 
Artropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneArtropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneChus Suárez
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinicaAriel Aranda
 
Que es la parasitología???
Que es la parasitología???Que es la parasitología???
Que es la parasitología???Margie Ali
 
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivosP. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivosDavid Pelaéz
 

La actualidad más candente (20)

Parasitologia En Salud CLASE 01
Parasitologia En Salud CLASE 01Parasitologia En Salud CLASE 01
Parasitologia En Salud CLASE 01
 
Ecología parasitaria
Ecología parasitariaEcología parasitaria
Ecología parasitaria
 
Introducción a parasitologìa
Introducción a parasitologìaIntroducción a parasitologìa
Introducción a parasitologìa
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectores
 
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
 
Introduccion parasitos
Introduccion parasitosIntroduccion parasitos
Introduccion parasitos
 
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍAGENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccion
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014
 
Ecología del parasitismo
Ecología del parasitismoEcología del parasitismo
Ecología del parasitismo
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Artropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higieneArtropodos de interés en higiene
Artropodos de interés en higiene
 
Parasitologia clinica
Parasitologia clinicaParasitologia clinica
Parasitologia clinica
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Que es la parasitología???
Que es la parasitología???Que es la parasitología???
Que es la parasitología???
 
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivosP. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
P. 1.a) inter relaciones entre seres vivos
 
CAUSAS DE ENFERMEDADES
CAUSAS DE ENFERMEDADESCAUSAS DE ENFERMEDADES
CAUSAS DE ENFERMEDADES
 

Similar a Curso de Parasitología Médica 2007: El Parasitismo

RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASDulce Karime Gama
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimicaNe gh
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Lucesita A.....
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfGianelaGrados1
 
parasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la saludparasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la saludlalom6773
 
parasitologia
parasitologia parasitologia
parasitologia Margie Ali
 
Topicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_iTopicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_iNe gh
 
Ciencias naturales 6 grado primaria.
Ciencias naturales 6 grado primaria.Ciencias naturales 6 grado primaria.
Ciencias naturales 6 grado primaria.lauraereyes
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrcGuillaume Michigan
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1Alfvigos
 

Similar a Curso de Parasitología Médica 2007: El Parasitismo (20)

Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 
Deber de ecología
Deber de ecologíaDeber de ecología
Deber de ecología
 
Parasitismo - UNSM
Parasitismo - UNSMParasitismo - UNSM
Parasitismo - UNSM
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
a.ppt
a.ppta.ppt
a.ppt
 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
 
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos   microbiologia de bioquimicaParasitos protozoos   microbiologia de bioquimica
Parasitos protozoos microbiologia de bioquimica
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
parasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la saludparasitologia en la materia de ciencias de la salud
parasitologia en la materia de ciencias de la salud
 
parasitologia
parasitologia parasitologia
parasitologia
 
Topicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_iTopicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_i
 
Ciencias naturales 6 grado primaria.
Ciencias naturales 6 grado primaria.Ciencias naturales 6 grado primaria.
Ciencias naturales 6 grado primaria.
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
 

Curso de Parasitología Médica 2007: El Parasitismo

  • 1. CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007 TEMA 1 PARASITISMO Dr. Jorge H. Velásquez Pomar INTRODUCCIÓN Existen diversas definiciones de parasitismo, la mayoría de ellas se basan en la forma de alimentación de los parásitos, el hábitat que ocupan o el efecto dañino que producen. En los términos más simples, los parásitos se definen como organismos que viven a expensas de otro organismo, llamado hospedero, y que dependen de él para realizar sus funciones. No se conoce con exactitud el número de especies que presentan una forma de vida parasitaria, pero se ha estimado que al menos el 50% de las especies de plantas y animales que existen en el planeta son parásitos durante alguna etapa de su desarrollo. Desde un punto de vista amplio, todos los virus y muchas especies de bacterias y hongos pueden ser considerados como parásitos; sin embargo en Medicina, los autores centran su atención en los parásitos animales eucariotas, sujeto de estudio de la “Parasitología clínica”. Como ejemplo de parásito de importancia clínica citaremos al Ascaris lumbricoides, el mismo que infecta aproximadamente al 20% de la población mundial. I. EL PARASITISMO: TIPOS Y ADAPTACIONES 1. Tipos de asociaciones e interacciones entre seres vivos: Cuando dos especies de un ecosistema tienen actividades o necesidades en común es frecuente que interactúen entre sí. Estas interacciones son conocidas como asociaciones heteroespecíficas. Puede que como resultado de estas asociaciones, ambas especies se beneficien, se dañen o que la relación sea neutra. 2. Los tipos principales de asociaciones heteroespecíficas son: 2.1 Depredatismo: un ser vivo (el depredador) vive a expensas de otro (la presa) matándolo e ingiriéndolo. 2
  • 2. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 2.2 Comensalismo: un ser vivo (el comensal) obtiene de otro (el hospedero) alimento capturado o ingerido por este último sin producirle daño. No involucra ninguna interacción fisiológica ni dependencia entre el comensal y el hospedero, ambos pueden sobrevivir independientemente. 2.3 Foresis: Relación esencialmente accidental, no dependiente, que consiste en el transporte mecánico de un organismo más pequeño (el foronte), por otro más grande (el hospedero). Al igual que el comensalismo esta interacción no es fisiológica y ambos seres pueden sobrevivir independientemente. Pero a diferencia del comensalismo, la foresis no implica ninguna dependencia de los organismos para procurarse el alimento. 2.4 Mutualismo: dos seres vivos (los mutualistas) obtienen de su relación beneficios mutuos sin que exista una dependencia fisiológica necesaria para la supervivencia de ambos. 2.5 Simbiosis: Se trata de una asociación íntima entre dos seres vivos (los simbiontes), quienes obtienen de su relación beneficios mutuos, con una dependencia fisiológica necesaria para la supervivencia de ambos. 2.6 Parasitismo: Relación en la que un ser vivo, generalmente el más pequeño, llamado parásito, obtiene de otro, llamado hospedero, alimento y/o alojamiento, produciéndole daño (enfermedad y/o muerte). El parásito presenta con relación a su hospedero una dependencia fisiológica, la misma que es actualmente conocida solo de forma parcial, siendo la nutricional la mejor documentada. Entre los parásitos algunos dependen de plantas, otros de animales invertebrados y otros más de animales vertebrados. 2.7 La Parasitología clínica es la ciencia que estudia los parásitos animales del hombre y su importancia tanto en la salud individual como de las poblaciones humanas. 3. Adaptaciones biológicas a la forma de vida parasitaria 3.1 Todas las formas animales y vegetales se originaron y desarrollaron como organismos de vida libre, obligados a competir unos con otros para su existencia. Con el paso del tiempo la enorme competencia por el espacio y el alimento condicionó las primeras asociaciones parasitarias (foraminiféridos- amebas y algas marinas hace 550 millones de años). Muchos de los parásitos del hombre fueron probablemente parásitos de animales salvajes que pasaron al ser humano cuando fueron domesticados por éste. 3.2 Desde el punto de vista evolutivo los parásitos han debido sufrir diversos cambios morfológicos y funcionales con la finalidad de adaptarse mejor a la 3
  • 3. CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007 forma de vida parasitaria, convirtiéndose en organismos altamente modificados con respecto a los organismos de vida libre. 3.3 En ocasiones, las adaptaciones tan marcadas de los parásitos sugieren que estas interrelaciones han existido por largo tiempo (miles de años) mientras que otros parecen haberse adaptado recientemente a la vida parasitaria e incluso algunos no presentan aún un parasitismo irreversible. 3.4 Los cambios para la vida parasitaria incluyen: adaptaciones a nivel metabólico enzimático (Ej.: vida en relativa anaerobiosis); desarrollo de estructuras y órganos especializados (Ej.: conoide, órganos de fijación); involución y atrofia de sistemas y órganos (Ej.: visión y locomoción en helmintos); gran desarrollo de la función reproductiva y reducción del tiempo generacional (Ej.: huevos de áscaris). 3.5 Los parásitos deben, por otra parte, ser capaces de contrarrestar la respuesta inmune de sus hospederos y para ello han desarrollado diversos mecanismos para resistir o evadir dicha respuesta. Dichos mecanismos serán explicados más adelante. II. CICLOS BIOLÓGICOS Para que una especie parasitaria se perpetúe, debe poseer estrategias particulares de reproducción, dispersión y transmisión. Debido a que la tasa de mortalidad de los parásitos es muy alta, una de las características más importantes de la vida parasitaria es sin duda la reproducción. Los parásitos siempre presentan algún tipo de reproducción (asexual o sexual) en los hospederos, con la resultante aparición de una prole. Esta prole en algún momento de su desarrollo se libera y dispersa (propágulas), transmitiéndose a nuevos hospederos. Tradicionalmente se usa el término transmisión para referirse a la transferencia de un parásito a un hospedero, sin tener en cuenta si este último se encuentra ya parasitado por un parásito de la misma especie u otra diferente. El término dispersión implica en cambio una menor “direccionalidad” relacionándose más con el concepto de propagación de los parásitos a partir de un punto de origen. La transmisión puede ser un proceso activo o pasivo. La transmisión pasiva implica que los parásitos no requieren un gasto de energía en su transferencia a un hospedero (Ej. ingesta de huevos como parte del alimento) mientras que en la transmisión activa es la búsqueda específica de un hospedero y requiere una inversión energética. 4
  • 4. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro La habilidad de un parásito para sobrevivir en un área geográfica determinada depende, además de diversos factores biológicos, químicos y físicos, de la disponibilidad de hospederos para su transmisión. 4. Definición de ciclo biológico del parásito o ciclo parasitario 4.1 Conjunto de procesos que finaliza con la producción de formas infectantes del parásito en el hospedero. Los ciclos parasitarios que requieren diferentes hospederos son muy complejos. 4.2 Visto desde una perspectiva de interés médico el ciclo biológico de los parásitos puede estudiarse analizando los siguientes aspectos: a) Mecanismos de ingreso en el hospedero (transmisión). b) Selección del hábitat. c) Reproducción. d) Mecanismos de supervivencia y patogenicidad en el hospedero. 5. Desarrollo y formas biológicas de los parásitos 5.1 Durante su ciclo biológico cada parásito atraviesa por diversas etapas de desarrollo tanto en el ambiente como en los seres vivos, pudiendo pasar por hospederos de diferentes especies, cambiar de morfología y variar su mecanismo de transmisión. 5.2 Considerando que durante el ciclo biológico los parásitos pueden infectar diversos hospederos, estos se clasifican según la fase en que son infectados: 5.2.1 Hospedero intermediario: alberga formas inmaduras del parásito (desarrollo de formas larvales) o de reproducción asexuada. 5.2.2 Hospedero definitivo: aquél en donde el parásito desarrolla su forma adulta, o se reproduce sexualmente. 5.2.3 Hospedero accidental: aquel que no forma parte imprescindible del ciclo biológico pero que si puede sustentarlo. 5.2.4 Hospedero paraténico: hospedero accidental que corta el ciclo biológico. 5.3 Los hospederos pueden también clasificarse según su función en: 5.3.1 Reservorios: Aseguran la supervivencia del parásito en la naturaleza. 5.3.2 Transmisores: Participan activamente en la transferencia del parásito de un reservorio a otro. 5
  • 5. CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007 III. RESERVORIOS Y VECTORES 6 Definición de reservorio: Todo ser humano, animal, artrópodo, planta, tierra o sustancia donde vive y se multiplica un agente infeccioso garantizando su supervivencia en la naturaleza y desde donde puede ser transmitido a un hospedero susceptible. 6.1 Tipos de reservorio: 6.1.1 Reservorio humano: En el caso de las enfermedades estrictamente humanas, el hombre es ciertamente un reservorio de parásitos. En el caso de parasitosis comunes al hombre y los animales (zoonosis), el hombre es muchas veces un hospedero accidental. 6.1.2 Reservorio animal: En la mayoría de parasitosis comunes al hombre y los animales, estos últimos constituyen el reservorio de parásitos esencial desde el punto de vista epidemiológico. Puede tratarse de animales domésticos cercanos al hombre (fácilmente accesibles al tratamiento o la eliminación) o de animales salvajes. 6.1.3 Reservorio telúrico: El suelo puede constituir un adecuado reservorio de parásitos, principalmente para ciertas formas de resistencia. 6.2 Condiciones de eficacia de los reservorios: Para que los reservorios de parásitos actúen eficazmente deben cumplirse algunas condiciones. 6.2.1 Debe existir un equilibrio relativo entre el parásito y el hospedero. El reservorio más eficiente es el que sufre menos enfermedad. 6.2.2 Debe existir en cantidades suficientes. 6.2.3 Debe permitir un adecuado contacto con los elementos necesarios del ciclo biológico (vector, hospedero). 7 Transmisores o vectores 7.1 Definición 7.1.1 Ser vivo que por sus hábitos de vida es capaz de transportar activamente un agente desde la fuente de la infección hasta el hospedero susceptible. 6
  • 6. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 7.1.2 El vector orienta el sentido de la transmisión de un agente cumpliendo con alguna necesidad de su propio ciclo vital. 7.1.3 Esto permite diferenciarlo de los elementos pasivos de transmisión (agua, viento, manos, instrumental médico) que pueden transportar agentes sin que la dirección este determinada. A los agentes pasivos de transmisión se les conoce como fomites. 7.2 Tipos de vectores 7.2.1 Vector mecánico: Lleva al agente infeccioso en el interior o exterior de su cuerpo como un simple transportador, sin que el agente sufra cambios. La asociación vector-agente es inespecífica, determinada por la casualidad. Este vector no es indispensable para la supervivencia del agente infeccioso en la naturaleza ni constituye el medio más importante de transmisión de la enfermedad. 7.2.2 Vector biológico: El agente infeccioso desarrolla alguna fase de su ciclo biológico en el vector (que es un hospedero). La asociación es muy específica. Este vector es indispensable para la supervivencia del agente y constituye el principal mecanismo de transmisión de la enfermedad. 7.3 Mecanismos de transmisión vector-hospedero 7.3.1 Inoculación: El agente infeccioso es introducido directamente al hospedero por picadura. 7.3.2 Contaminación: El agente infeccioso es depositado sobre el hospedero, alimentos o utensilios y de allí ingresa al organismo por ingestión, rascado, inhalación etc. IV. PRINCIPALES GRUPOS DE PARÁSITOS DE IMPORTANCIA MÉDICA EN EL HOMBRE 8 Clasificación morfológica de los parásitos 8.1 Existen diversas formas de clasificar a los parásitos; la más difundida es la clasificación morfológica según la cual se distinguen: Parásitos unicelulares (protozoos) y pluricelulares (metazoos). 8.2 Entre los metazoos se incluyen a los helmintos (gusanos) y los artrópodos (organismos de mayor complejidad con patas articuladas). 7
  • 7. CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007 9 Otras clasificaciones de los parásitos 9.1 Según el grado de necesidad del parasitismo: 9.1.1 Facultativo: El parásito se puede adaptar fácilmente tanto a la vida libre como a la parasitaria. 9.1.2 Obligatorio: El parásito debe vivir toda su vida como tal o al menos una fase de su ciclo biológico. 9.1.3 Accidental: Por lo general el “parásito” tiene vida libre. 9.2 Según la duración del parasitismo: 9.2.1 Temporal: Los parásitos permanecen en contacto con su hospedero solo por un tiempo determinado. 9.2.2 Permanente: El parásito precisa de uno o más hospederos para sobrevivir. Siempre se encuentran en un hospedero. 9.3 Según la ubicación del parásito: 9.3.1 Ectoparásito: Se encuentra en la superficie del hospedero. 9.3.2 Endoparásito: Invade las cavidades, tejidos u órganos del hospedero: 9.3.2.1 Intracelular: Crece y se reproduce dentro de las células. 9.3.2.2 Extracelular: Crece y se reproduce en cavidades o espacios intercelulares. 9.3.2.3 Enteroparásito: Se encuentra en el tubo digestivo. 9.3.2.4 Histoparásito: Se encuentra en tejidos, órganos o parénquimas. 9.3.2.5 Hemoparásito: Se encuentra en la sangre. 9.3.3 Errático: se encuentra en una localización no habitual. 9.4 Según la cantidad de reservorios que el parásito puede tener: 9.4.1 Estenoxeno: Pocas especies pueden servir de reservorios. 8
  • 8. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 9.4.2 Eurixeno: Muchas especies son reservorios. 9.5 Según el número de hospederos en el ciclo parasitario: 9.5.1 Monoxeno: Un solo hospedero. 9.5.2 Polixeno: Un hospedero definitivo y uno o varios intermediarios. 9.6 Según el grado de especificidad del parásito con respecto a su hospedero: 9.6.1 Parásito específico: Solo puede vivir y desarrollarse en un hospedero determinado. 9.6.2 Parásito inespecífico: La especificidad es de grado intermedio o más débil. 10 Principales características de los grupos de parásitos según la clasificación morfológica 10.1 Protozoos: 10.1.1 Organismos eucariotas unicelulares. 10.1.2 Se reconocen dos formas biológicas: la forma vegetativa o trofozoíto y la forma quística o de resistencia. 10.1.3 La forma vegetativa desarrolla todas las funciones metabólicas. 10.1.4 La forma quística permite al parásito mantenerse viable resistiendo las adversidades del medio ambiente. 10.1.5 Según sus medios de locomoción o las estructuras morfológicas que los caracterizan, los protozoos pueden dividirse en: Amebas (presencia de seudópodos); flagelados (presencia de flagelos); ciliados (presencia de cilios); coccidios o apicomplexa (presencia de cono apical) y microsporidios (forma de espora). 10.1.6 La reproducción de los protozoos es variada, destacando: Forma asexuada (binaria, múltiple o esquizogonia y endodiogenia) y forma sexuada (conjugación y singamia). 10.1.7 Los protozoos pueden tener una sola forma de reproducción o una combinación de las mismas. 9
  • 9. CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007 10.2 Helmintos: 10.2.1 Metazoos constituidos por miles de células. Estructuralmente poseen órganos y sistemas. Las formas adultas en general son macroscópicas (hasta varios metros de longitud). 10.2.2 Se clasifican en: Nematodos (gusanos redondos en corte transversal) y platodes (gusanos planos) que a su vez se dividen en cestodos (forma de cinta) y trematodos (forma de hoja). 10.3 Artrópodos: 10.3.1 Los artrópodos son animales invertebrados de cuerpo segmentado y simetría bilateral que poseen apéndices pares articulados. 10.3.2 Su principal característica es poseer el cuerpo cubierto por una cutícula quitinosa (exoesqueleto). 10.3.3 El exoesqueleto proporciona protección contra la desecación excesiva y el ataque de los enemigos, además de servir como apoyo de los tejidos blandos. Limita el crecimiento, por lo que debe ser eliminado periódicamente para permitir el crecimiento del artrópodo (muda o ecdisis). 10.3.4 El sistema nervioso de los artrópodos esta constituido por un cordón nervioso central que une los ganglios de los diferentes segmentos. Los órganos de los sentidos están muy desarrollados: ojos de gran complejidad, órganos de audición y células táctiles en la superficie del cuerpo. 10.3.5 Poseen una gran cavidad corporal llamada hemoceloma con un órgano de bombeo. El aparato respiratorio esta provisto de traqueas o tubos aéreos finos. 10.3.6 Presentan un tubo digestivo completo y distintos tipos de aparatos bucales adaptados para picar, morder y succionar. 10.3.7 El ciclo biológico de los artrópodos se desarrolla mediante un proceso llamado metamorfosis, que puede ser completa o de transformación total (holometabolia) o gradual o incompleta (hemimetabolia). 10.3.8 La metamorfosis completa esta constituida por 4 fases de desarrollo: Huevo, larva, pupa e imago. 10.3.9 La fase larval es el periodo de crecimiento. Se suceden varios estadíos larvales. 10
  • 10. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 10.3.10 Las larvas son totalmente diferentes de los adultos, viven en sitios diferentes y se alimentan con sustancias diferentes. 10.3.11 La fase de pupa o crisálida se caracteriza por la transformación total mediada por una compleja interacción hormonal dentro de un capullo o saco pupal. 10.3.12 El imago corresponde al adulto de la especie. 10.3.13 La metamorfosis incompleta se caracteriza por la presencia de tres etapas: Huevo, ninfa e imago. 10.3.14 Las ninfas o formas juveniles, tienen el mismo aspecto general que el adulto tanto en su morfología como en la ecología. Viven en los mismos lugares y tienen la misma alimentación. 10.3.15 Morfológicamente los artrópodos pueden ser clasificados en: Insectos y arácnidos. 10.3.16 Los insectos tienen el cuerpo dividido en tres segmentos: Cabeza, tórax y abdomen. Poseen tres pares de patas y son alados en su mayoría. 10.3.17 Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos segmentos (cefalotórax y abdomen en arañas y escorpiones) o una sola masa corporal (ácaros e ixódidos). Poseen cuatro pares de patas y la mayoría no posee alas (ápteros). 10.3.18 Los artrópodos actúan como agentes directos e indirectos de infecciones y enfermedades: 10.3.18.1 Como agentes directos ellos mismos se constituyen en el agente causal o etiológico de la enfermedad: ectoparásitos (sarna, pediculosis). 10.3.18.2 Como agentes indirectos de enfermedad actúan como vectores. V. NOMENCLATURA DE LOS PARÁSITOS 10.4 La nomenclatura de los parásitos se ajusta al “Código Internacional de Nomenclatura zoológica” de 1961. 10.5 El reino animal se subdivide en varias ramas (Phyllum), a su vez cada rama se divide en clases y así sucesivamente en Orden, Superfamilia, Familia, Tribu, Género y Especie. La Especie puede a su vez subdividirse en Subespecies y variedades. 11
  • 11. CURSO DE PARASITOLOGIA MEDICA 2007 10.6 Las especies muy relacionadas morfológicamente o por su historia natural se incluyen en el mismo Género. Los géneros afines se agrupan en la misma Familia; las familias semejantes, en el mismo Orden; los órdenes afines, en la misma Clase, y las clases semejantes en el mismo Phyllum. 10.7 La terminación del nombre de cada uno de estos grupos presenta una cierta constancia, principalmente en los casos de las familias (idae), subfamilias (inae) y tribus (ini). 10.8 El nombre científico del parásito se compone del nombre del género y el de la especie (nomenclatura binominal). En ocasiones entre ambos se incluye entre paréntesis el nombre del subgénero y después de la especie puede ponerse el nombre de la subespecie. 10.9 Todos estos nombres se escriben con letras itálicas o subrayadas. 10.10 El nombre del género y subgénero se inician con mayúscula. 12