SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
hipernatremia
Carlos Rene Espino
    Oscar Meza
   Se considera hipernatremia cuando la
    concentración de sodio en sangre supera el
    valor de 144 mEq/l.

    Son menos frecuentes que las hiponatremias.
    Los niños y las personas de edad avanzada, en
    las que el mecanismo de la sed está alterado o
    bien no tienen fácil acceso a líquidos, tienen
    mayor facilidad para la hipernatremia.
Existen tres situaciones en las que
      se puede producir hipernatremia

Tabla 1. Fisiopatología de la Hipernatremia .
 



                 Lugar de medición                       Fiebre


                                          Déficit en la producción central
Insuficiente acción de ADH
                                          Falta de respuesta renal

                                          Renal
Pérdidas excesivas de agua
                                          Extrarrenal

                                          Iatrogenia
Balance positivo de sal
                                          Hiperaldosteronismo primario
 En una situación de hipernatremia la
 osmolaridad del compartimento
 extracelular está elevada, lo cual provoca
 el paso de agua desde el compartimento
 intracelular, originándose una
 deshidratación celular.
 Esta situación ocasiona un volumen
 intracelular descendido y un volumen
 extracelular que puede estar normal,
 aumentado o descendido.
 Tabla 2. Agrupación de causas por mecanismos.



                Pérdidas de Na y Agua              Pérdida de Agua


                                                                              Aumento de Na


    Renales           Extrarrenales      Renales              Extrarrenales




                                                                              Síndrome de 
                                         Diabetes insípida                    Conn
                      Diarreas (niños)
    Diuresis                             central              Cutáneas        Síndrome 
                      Sudoración 
    Osmótica                             Diabetes insípida    Respiratorias   Cushing
                      excesiva
                                         nefrogénica                          iatrógeno
                                                                              Diálisis
La hiponatremia cursa:
   El cuadro clínico y la forma de
    presentación depende, al igual que en la
    mayoría de trastornos electrolíticos, de la
    magnitud y de su forma de instauración.



 El síntoma predominante es la sed, que
    puede acompañarse de poliuria , diarrea y
    sudoracion
 La presencia de trastornos neurológicos
  tiene lugar en hipernatremias notables,
  habitualmente superiores a 160 mEq/L o
  bien una osmolaridad plasmática que
  supere los 350 mOsm/kg

 Irritablidad
 Hipotonocidad   muscular
alteraciones del nivel de conciencia, coma e
  incluso convulsiones

Caso graves.

pueden presentarse hemorragias
  subaracnoideas e intracerebrales, cuando
  la deshidratación neuronal es muy
  marcada.
Pérdidas de sodio y Agua

   Se produce en aquellos casos en los que hay
    una pérdida combinada de agua y sodio,
    aunque es más importante la pérdida de agua.


   El principal origen de estas pérdidas se
    encuentra en el riñón, a través de diuresis
    osmótica inducida por glucosa, urea o manitol,
    que son sustancias osmóticamente activas que
    “arrastran” agua y sodio en la orina originando
    una osmolaridad urinaria elevada.
   Estas sustancias osmóticamente activas pueden
    enmascarar la hipernatremia ya que favorecen
    el movimiento del agua hacia el compartimento
    extracelular


   Otras causas son las diarreas copiosas, que
    habitualmente ocasionan hipernatremia en niños
    y las sudoraciones excesivas. En estos casos la
    natriuria es baja y la densidad (no osmolaridad)
    urinaria es elevada
 Clínicamente, estos cuadros se
 caracterizan por síntomas de hipovolemia,
 con presencia de hipotensión, taquicardia
 y sequedad de piel y mucosas.
Pérdidas de Agua

    La pérdida inicial de agua corresponde al
    compartimento extracelular, en el cual
    aumenta la osmolaridad con lo que se
    produce un paso de agua desde el
    compartimento intracelular al extracelular.
    El agua perdida corresponde, en el
    balance final, al compartimento
    intracelular
   Se pueden producir por pérdidas cutáneas o
    respiratorias que adquieran importancia clínica
    en casos extremos: exposición al calor,
    intubación mecánica, quemaduras graves, etc.

   Las pérdidas más importantes son las
    localizadas a nivel renal, representadas por las
    Diabetes Insípidas (tanto central como
    nefrogénica)
diagnostico
 La hipernatremia se diagnostica
 inicialmente con un análisis de sangre que
 demuestra las cifras elevadas de sodio en
 sangre.

 A continuación, deberemos determinar la
 causa que está originando esta alteración
 electrolítica
 Inicialmente deberemos realizar una
 anamnesis y una exploración física
 detalladas y prestar especial atención al
 posible consumo de fármacos que puedan
 haber ocasionado esta situación.

 La existencia de una osmolaridad urinaria
 superior a 750 mOsm/d (lo “normal” en
 una persona es de 600mOsm/d) indica
 que la diuresis es osmótica.
Tratamiento de la hipernatremia
 Los objetivos del tratamiento son tres:


Corrección de la causa desencadenante
 Corrección de la osmolaridad.
 Normalización del volumen extracelular
 necesario calcular la cantidad de agua
 necesaria para normalizar las cifras de
 natremia mediante la siguiente fórmula.

 Déficit de Agua (litros)= Agua Corporal
 Total × ΔNa / 140 =(0,6×peso) ×(Na –
 140)/ 140
 donde:
 Agua Corporal Total = 60% del peso
 corporal total
 ΔNa = Na actual – Na teórico = Na – 140
 Podemos dividir los cuadros de
 hipernatremia en dos grupos para su
 tratamiento, según presente hipovolemia o
 no la presente, lo cual condicionará el tipo
 de líquido empleado para la rehidratación.
   Hipernatremia con hipovolemia: En estos casos
    se emplearán soluciones, que serán isotónicas
    (Suero Salino al 0,9%) en un primer lugar, hasta
    que desaparezcan los

   signos de deshidratación, y a continuación se
    emplearán soluciones hipotónicas (suero salino
    al 0,45% o glucosado al 5%) hasta la corrección
    total de la hipernatremia.
 Hipernatremia sin hipovolemia: En estos
 casos se empleará exclusivamente agua
 por vía oral; o bien, cuando no sea
 posible, se empleará Suero Glucosa al 5%
 por vía parenteral.
   Al igual que en otras alteraciones electrolíticas,
    la reposición de la hipernatremia se debe
    realizar de forma lenta, sin superar los 12mmol/l
    en las primeras 24 horas, ya que de lo contrario

   la reposición rápida provocará una entrada
    rápida de agua en el interior celular (incluidas
    las neuronas), causando un edema de las
    mismas que ocasionará sintomatología
    neurológica grave .
Hipernatremia
Hiponatremia
 La hiponatremia se define como una
    concentración plasmática de sodio
    (natremia) inferior a 136 mEq/l. Los
    síntomas clínicos pueden aparecer

    con cifras inferiores a 130 mEq/l y se
    considera un cuadro grave cuando las
    cifras son inferiores a 125 mEq/l
Las hiponatremias se pueden agrupar
    según su mecanismo de producción en:
   Pseudohiponatremia inducida por moléculas
    osmóticamente activas (glucosa, manitol o glicina).
    Estas sustancias al llegar al espacio extracelular
    provocan un desplazamiento del agua desde el espacio
    intracelular sin alterar la cantidad de sodio, por lo que
    desciende su concentración (hiponatremia dilucional).


   En el caso de la glucosa, un aumento de 100 gr/dl de
    glucemia provoca un descenso de 1,7 mEq/l de la
    natremia. En esta situación la osmolaridad plasmática
    estará elevada por la propia glucosa.
   Pseudohiponatremia inducida por moléculas
    no osmóticamente activas (triglicéridos,
    proteínas). Estas moléculas reducen el
    porcentaje relativo de agua de un volumen
    determinado de plasma.

   La elevación de 1 gr/dl de triglicéridos desciende
    la natremia aproximadamente 1,7 mEq/l;
    mientras que la elevación de 1 gr/dl de proteínas
    plasmáticas causa un descenso de 1mEq/l de la
    natremia.

   En estos casos, las osmolaridad plasmática
    estará dentro de los valores de normalidad.
Tabla 1. Fisiopatología de la Hipernatremia
                       Pérdidas de Sodio
                                                                Aumento de             Aumento de
     Renales              Digestivas          Cutáneas            Agua                 Sodio y Agua

•Diuréticos.           •Vómitos.           •Sudoración.      •Polidipsia             •Insuficiencia 
•Diuresis osmótica.    •Tubos de drenaje.  •Quemaduras.      primaria.               cardíaca
•Hipoaldosteronism     •Fístulas                             •Menor ingestión        •Cirrosis hepática
o.                     •Obstrucción.                         de solutos              •Síndrome 
•Nefropatía pierde     •Diarreas.                            (Potomanía de           nefrótico 
sal.                                                         cerveza). 
•Diuresis                                                    •Secreción ADH 
postobstructiva.                                             secundaria a 
•NTA.                                                        dolores, etc. 
                                                             •SIADH. 
                                                             •Déficit de 
                                                             glucocorticoides. 
                                                             •Hipotiroidismo. 
                                                             •Insuficiencia renal 
                                                             crónica. 




(NTA: Necrosis Tubular Aguda. ADH: Hormona antidiurética. SIADH: Secreción Inapropiada de ADH).
Cuadro clinico
   La presencia de sintomatología en el paciente con
    hiponatremia está en relación con la hiperhidratación
    neuronal ocasionada por la entrada de agua en la célula
    por el descenso de la osmolaridad en el compartimento
    extracelular. Síntomas más frecuentes:


   Aparato Gastrointestinal: náuseas, vómitos.
   Sistema Nervioso Periféric: calambres musculares,
    alteraciones visuales.
   Sistema Nervioso Central: cefalea, letargia,
    convulsiones, com
   En el caso de las hiponatremias agudas,
    habitualmente debutan con síntomas
    gastrointestinales (náuseas y vómitos), aunque
    se suelen acompañar posteriormente de
    calambres musculares y de alteraciones
    visuales.

   A medida que descienden las cifras de sodio,
    aumenta la gravedad de la sintomatología, hasta
    que se produce un edema cerebral que se
    caracteriza por la presencia de cefalea,
    náuseas, letargia, convulsiones y coma.
   En el caso de hiponatremias crónicas, el cuadro clínico
    es mucho más leve para las mismas cifras de natremia,
    que en las agudas. Su mayor expresión también es el
    edema cerebral, que se produce por la agregación entre
    pequeños osmolitos (idiosmoles) en el interior de las
    neuronas, que favorece el aumento de la osmolaridad
    intracelular y la entrada de agua en el interior neuronal.

   En las formas crónicas no suelen presentarse síntomas
    de estupor, convulsiones o coma, excepto en aquellos
    casos que presentan cifras de natremia inferiores a 120
    mmol/l.
tratamiento
   Sólo cuando aparezcan síntomas se iniciará el
    tratamiento, restringiendo la ingesta de agua y
    potenciando su eliminación por la orina. A
    continuación, se expone el tratamiento según el
    volumen extracelular:
   Hiponatremia con volumen extracelular
    disminuido. Administración de soluciones de
    suero salino isotónico (0,9%). La cantidad
    necesaria de miliequivalentes se calculará en
    función de la siguiente fórmula: Na (mEq)=(140-
    Na actual) × (0,6 × peso en Kg).
   Hiponatremia con volumen extracelular
    mínimamente aumentado (Este grupo incluye
    fundamentalmente el SIAHD).

   El tratamiento inicial se basa en la restricción de
    líquidos; cuando el cuadro es intenso, con la
    presencia de síntomas neurológicos, se
    administrará suero salino hipertónico (al 20%)
    junto con dosis pequeñas de diuréticos de asa
    (tipo Furosemida).
   Para los casos más graves, se reserva la
    administración de urea al 10-30%, que provoca
    una diuresis osmótica.

   El tratamiento continuado puede realizarse
    mediante la administración de fármacos como el
    Litio o la demeclociclina, que inhiben la acción
    de la ADH a nivel renal aunque, debido a sus
    efectos secundarios, se prefiere emplear dosis
    bajas de diuréticos y Cloruro Sódico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renal
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 

Similar a Hipernatremia (20)

Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Control y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodioControl y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodio
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hipernatremia 120803221625-phpapp02
Hipernatremia 120803221625-phpapp02Hipernatremia 120803221625-phpapp02
Hipernatremia 120803221625-phpapp02
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosCarlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Hipernatremia

  • 2. Se considera hipernatremia cuando la concentración de sodio en sangre supera el valor de 144 mEq/l. Son menos frecuentes que las hiponatremias. Los niños y las personas de edad avanzada, en las que el mecanismo de la sed está alterado o bien no tienen fácil acceso a líquidos, tienen mayor facilidad para la hipernatremia.
  • 3. Existen tres situaciones en las que se puede producir hipernatremia Tabla 1. Fisiopatología de la Hipernatremia .   Lugar de medición Fiebre Déficit en la producción central Insuficiente acción de ADH Falta de respuesta renal Renal Pérdidas excesivas de agua Extrarrenal Iatrogenia Balance positivo de sal Hiperaldosteronismo primario
  • 4.  En una situación de hipernatremia la osmolaridad del compartimento extracelular está elevada, lo cual provoca el paso de agua desde el compartimento intracelular, originándose una deshidratación celular.
  • 5.  Esta situación ocasiona un volumen intracelular descendido y un volumen extracelular que puede estar normal, aumentado o descendido.
  • 6.  Tabla 2. Agrupación de causas por mecanismos. Pérdidas de Na y Agua Pérdida de Agua Aumento de Na  Renales Extrarrenales Renales Extrarrenales Síndrome de  Diabetes insípida  Conn Diarreas (niños) Diuresis  central Cutáneas Síndrome  Sudoración  Osmótica Diabetes insípida  Respiratorias Cushing excesiva nefrogénica iatrógeno Diálisis
  • 7. La hiponatremia cursa:  El cuadro clínico y la forma de presentación depende, al igual que en la mayoría de trastornos electrolíticos, de la magnitud y de su forma de instauración.  El síntoma predominante es la sed, que puede acompañarse de poliuria , diarrea y sudoracion
  • 8.  La presencia de trastornos neurológicos tiene lugar en hipernatremias notables, habitualmente superiores a 160 mEq/L o bien una osmolaridad plasmática que supere los 350 mOsm/kg  Irritablidad  Hipotonocidad muscular
  • 9. alteraciones del nivel de conciencia, coma e incluso convulsiones Caso graves. pueden presentarse hemorragias subaracnoideas e intracerebrales, cuando la deshidratación neuronal es muy marcada.
  • 10. Pérdidas de sodio y Agua  Se produce en aquellos casos en los que hay una pérdida combinada de agua y sodio, aunque es más importante la pérdida de agua.  El principal origen de estas pérdidas se encuentra en el riñón, a través de diuresis osmótica inducida por glucosa, urea o manitol, que son sustancias osmóticamente activas que “arrastran” agua y sodio en la orina originando una osmolaridad urinaria elevada.
  • 11. Estas sustancias osmóticamente activas pueden enmascarar la hipernatremia ya que favorecen el movimiento del agua hacia el compartimento extracelular  Otras causas son las diarreas copiosas, que habitualmente ocasionan hipernatremia en niños y las sudoraciones excesivas. En estos casos la natriuria es baja y la densidad (no osmolaridad) urinaria es elevada
  • 12.  Clínicamente, estos cuadros se caracterizan por síntomas de hipovolemia, con presencia de hipotensión, taquicardia y sequedad de piel y mucosas.
  • 13. Pérdidas de Agua  La pérdida inicial de agua corresponde al compartimento extracelular, en el cual aumenta la osmolaridad con lo que se produce un paso de agua desde el compartimento intracelular al extracelular. El agua perdida corresponde, en el balance final, al compartimento intracelular
  • 14. Se pueden producir por pérdidas cutáneas o respiratorias que adquieran importancia clínica en casos extremos: exposición al calor, intubación mecánica, quemaduras graves, etc.  Las pérdidas más importantes son las localizadas a nivel renal, representadas por las Diabetes Insípidas (tanto central como nefrogénica)
  • 15. diagnostico  La hipernatremia se diagnostica inicialmente con un análisis de sangre que demuestra las cifras elevadas de sodio en sangre.  A continuación, deberemos determinar la causa que está originando esta alteración electrolítica
  • 16.  Inicialmente deberemos realizar una anamnesis y una exploración física detalladas y prestar especial atención al posible consumo de fármacos que puedan haber ocasionado esta situación.  La existencia de una osmolaridad urinaria superior a 750 mOsm/d (lo “normal” en una persona es de 600mOsm/d) indica que la diuresis es osmótica.
  • 17. Tratamiento de la hipernatremia  Los objetivos del tratamiento son tres: Corrección de la causa desencadenante  Corrección de la osmolaridad.  Normalización del volumen extracelular
  • 18.  necesario calcular la cantidad de agua necesaria para normalizar las cifras de natremia mediante la siguiente fórmula.  Déficit de Agua (litros)= Agua Corporal Total × ΔNa / 140 =(0,6×peso) ×(Na – 140)/ 140
  • 19.  donde: Agua Corporal Total = 60% del peso corporal total ΔNa = Na actual – Na teórico = Na – 140
  • 20.  Podemos dividir los cuadros de hipernatremia en dos grupos para su tratamiento, según presente hipovolemia o no la presente, lo cual condicionará el tipo de líquido empleado para la rehidratación.
  • 21. Hipernatremia con hipovolemia: En estos casos se emplearán soluciones, que serán isotónicas (Suero Salino al 0,9%) en un primer lugar, hasta que desaparezcan los  signos de deshidratación, y a continuación se emplearán soluciones hipotónicas (suero salino al 0,45% o glucosado al 5%) hasta la corrección total de la hipernatremia.
  • 22.  Hipernatremia sin hipovolemia: En estos casos se empleará exclusivamente agua por vía oral; o bien, cuando no sea posible, se empleará Suero Glucosa al 5% por vía parenteral.
  • 23. Al igual que en otras alteraciones electrolíticas, la reposición de la hipernatremia se debe realizar de forma lenta, sin superar los 12mmol/l en las primeras 24 horas, ya que de lo contrario  la reposición rápida provocará una entrada rápida de agua en el interior celular (incluidas las neuronas), causando un edema de las mismas que ocasionará sintomatología neurológica grave .
  • 25. Hiponatremia  La hiponatremia se define como una concentración plasmática de sodio (natremia) inferior a 136 mEq/l. Los síntomas clínicos pueden aparecer  con cifras inferiores a 130 mEq/l y se considera un cuadro grave cuando las cifras son inferiores a 125 mEq/l
  • 26. Las hiponatremias se pueden agrupar según su mecanismo de producción en:  Pseudohiponatremia inducida por moléculas osmóticamente activas (glucosa, manitol o glicina). Estas sustancias al llegar al espacio extracelular provocan un desplazamiento del agua desde el espacio intracelular sin alterar la cantidad de sodio, por lo que desciende su concentración (hiponatremia dilucional).  En el caso de la glucosa, un aumento de 100 gr/dl de glucemia provoca un descenso de 1,7 mEq/l de la natremia. En esta situación la osmolaridad plasmática estará elevada por la propia glucosa.
  • 27. Pseudohiponatremia inducida por moléculas no osmóticamente activas (triglicéridos, proteínas). Estas moléculas reducen el porcentaje relativo de agua de un volumen determinado de plasma.  La elevación de 1 gr/dl de triglicéridos desciende la natremia aproximadamente 1,7 mEq/l; mientras que la elevación de 1 gr/dl de proteínas plasmáticas causa un descenso de 1mEq/l de la natremia.  En estos casos, las osmolaridad plasmática estará dentro de los valores de normalidad.
  • 28. Tabla 1. Fisiopatología de la Hipernatremia Pérdidas de Sodio Aumento de Aumento de Renales Digestivas Cutáneas Agua Sodio y Agua •Diuréticos.  •Vómitos.  •Sudoración.  •Polidipsia  •Insuficiencia  •Diuresis osmótica.  •Tubos de drenaje.  •Quemaduras.  primaria.  cardíaca •Hipoaldosteronism •Fístulas •Menor ingestión  •Cirrosis hepática o.  •Obstrucción.  de solutos  •Síndrome  •Nefropatía pierde  •Diarreas.  (Potomanía de  nefrótico  sal.  cerveza).  •Diuresis  •Secreción ADH  postobstructiva.  secundaria a  •NTA.  dolores, etc.  •SIADH.  •Déficit de  glucocorticoides.  •Hipotiroidismo.  •Insuficiencia renal  crónica.  (NTA: Necrosis Tubular Aguda. ADH: Hormona antidiurética. SIADH: Secreción Inapropiada de ADH).
  • 29. Cuadro clinico  La presencia de sintomatología en el paciente con hiponatremia está en relación con la hiperhidratación neuronal ocasionada por la entrada de agua en la célula por el descenso de la osmolaridad en el compartimento extracelular. Síntomas más frecuentes:  Aparato Gastrointestinal: náuseas, vómitos.  Sistema Nervioso Periféric: calambres musculares, alteraciones visuales.  Sistema Nervioso Central: cefalea, letargia, convulsiones, com
  • 30. En el caso de las hiponatremias agudas, habitualmente debutan con síntomas gastrointestinales (náuseas y vómitos), aunque se suelen acompañar posteriormente de calambres musculares y de alteraciones visuales.  A medida que descienden las cifras de sodio, aumenta la gravedad de la sintomatología, hasta que se produce un edema cerebral que se caracteriza por la presencia de cefalea, náuseas, letargia, convulsiones y coma.
  • 31. En el caso de hiponatremias crónicas, el cuadro clínico es mucho más leve para las mismas cifras de natremia, que en las agudas. Su mayor expresión también es el edema cerebral, que se produce por la agregación entre pequeños osmolitos (idiosmoles) en el interior de las neuronas, que favorece el aumento de la osmolaridad intracelular y la entrada de agua en el interior neuronal.  En las formas crónicas no suelen presentarse síntomas de estupor, convulsiones o coma, excepto en aquellos casos que presentan cifras de natremia inferiores a 120 mmol/l.
  • 32. tratamiento  Sólo cuando aparezcan síntomas se iniciará el tratamiento, restringiendo la ingesta de agua y potenciando su eliminación por la orina. A continuación, se expone el tratamiento según el volumen extracelular:  Hiponatremia con volumen extracelular disminuido. Administración de soluciones de suero salino isotónico (0,9%). La cantidad necesaria de miliequivalentes se calculará en función de la siguiente fórmula: Na (mEq)=(140- Na actual) × (0,6 × peso en Kg).
  • 33. Hiponatremia con volumen extracelular mínimamente aumentado (Este grupo incluye fundamentalmente el SIAHD).  El tratamiento inicial se basa en la restricción de líquidos; cuando el cuadro es intenso, con la presencia de síntomas neurológicos, se administrará suero salino hipertónico (al 20%) junto con dosis pequeñas de diuréticos de asa (tipo Furosemida).
  • 34. Para los casos más graves, se reserva la administración de urea al 10-30%, que provoca una diuresis osmótica.  El tratamiento continuado puede realizarse mediante la administración de fármacos como el Litio o la demeclociclina, que inhiben la acción de la ADH a nivel renal aunque, debido a sus efectos secundarios, se prefiere emplear dosis bajas de diuréticos y Cloruro Sódico.