SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Ildefonso Grande Esteban
Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección
de muestras:
el muestreo
1. Objetivos del capítulo.
2. El muestreo. Conceptos fundamentales.
3. Los errores en el muestreo.
4. Tipos de muestreo.
   4.1. Muestreo no probabilístico.
   4.2. Muestreo probabilístico.
5. Diseño del muestreo.
6. El muestreo aleatorio.
   6.1. Muestreo aleatorio simple.
   6.2. Muestreo estratificado.
7. Selección real de las unidades de la muestra.
8. Otras clases de nuestreo.
   8.1. Muestreo por cuotas.
   8.2. Muestreo por conglomerados.
   8.3. Muestreo polietápico.
   8.4. Muestreos combinados.
9. Ejemplos de muestreo.
Copia de uso privado
Este texto forma parte de la obra
Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández.

© Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández

© De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n.
                   28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
                   Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34
                   www.esic.es

ISBN: 978-84-7356-514-1
Depósito Legal: M-6.323-2009

Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes
de la misma por cualquier medio sin la preceptiva
autorización previa.
Ildefonso Grande Esteban
Elena Abascal Fernández

Técnicas de selección de
muestras: el muestreo
Índice




1. Objetivos del capítulo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …       7

2. El muestreo. Conceptos fundamentales     ……………………………………                7

3. Los errores en el muestreo … … … … … … … … … … … … … … … … … … …       8

4. Tipos de muestreo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …         10
   4.1. Muestreo no probabilístico … … … … … … … … … … … … … … … … … …   10
   4.2. Muestreo probabilístico … … … … … … … … … … … … … … … … … … …    11

5. Diseño del muestreo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …         13

6. El muestreo aleatorio … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …       15
   6.1. Muestreo aleatorio simple … … … … … … … … … … … … … … … … … …    17
   6.2. Muestreo estratificado   …………………………………………………                     20

7. Selección real de las unidades de la muestra   ………………………………           22

8. Otras clases de nuestreo      …………………………………………………                     24
   8.1. Muestreo por cuotas … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …      24
   8.2. Muestreo por conglomerados … … … … … … … … … … … … … … … … …     27
   8.3. Muestreo polietápico … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …     27
   8.4. Muestreos combinados … … … … … … … … … … … … … … … … … … …       28

9. Ejemplos de muestreo       ……………………………………………………                       29
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS:
                                          EL MUESTREO


  1. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

  Tras la lectura de este capítulo el lector adquirirá un conjunto de conoci-




                                                                                       ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
  mientos necesarios para diseñar las tareas de muestreo. En concreto sabrá:
       •   Qué procedimientos de muestreo existen.
       •   Cómo se diseña un muestreo probabilístico.
       •   Cuándo se emplea muestreo no probabilístico.
       •   Ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de muestreo.
       •   Cómo se estiman los tamaños de las muestras.
       •   Cómo se estiman los errores de muestreo.
       •   Cómo se seleccionan las unidades muestrales.
       •   Cómo se combinan los métodos de muestreo.
       •   Aplicaciones concretas de los métodos de muestreo expuestos.



2. EL MUESTREO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
   En este libro se han detallado las técnicas de recogida de información. La
mayoría de ellas parten del estudio de una muestra o parte de la población. En
este apartado se comienza a tratar la selección de muestras con detenimiento.
Pero antes es necesario definir una serie de conceptos. Son los siguientes.
      • Población. Se denomina población a una colección finita o infinita de
        unidades (individuos o elementos) de las cuales se desea obtener una
        información. Las unidades de la población pueden ser familias, empresas,
        personas, amas de casa, etc. En cada unidad es posible medir distintas
        características, o clasificarla con arreglo a éstas. Por ejemplo, se puede
        medir la edad, el nivel de renta, la posición, la actitud hacia un producto,
        la compra mensual en euros, etc.


Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial    7
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                    • Unidades de muestreo. Es el elemento o elementos que se encuentran
                                                                      disponibles para su selección. Pueden coincidir, o no, con las unidades de
                                                                      la población. Por ejemplo, si la población está compuesta por el censo de
                                                                      empresas y se seleccionan empresas, ambas coinciden. Ahora bien, si la
                                                                      población está compuesta por las familias, en una primera etapa se pueden
                                                                      elegir ciudades y en una segunda etapa las familias: en la primera, las ciuda-
                                                                      des son las unidades muestrales, pero no lo son las unidades de la población.

                                                                    • Marco. Para poder seleccionar la muestra se necesita disponer de un mar-
                                                                      co. Marco, en sentido estricto, es la lista de las unidades de muestreo y
                                                                      debe ser tal que:

                                                                         1. Cada elemento de la población figure en él.
                                                                         2. Cada elemento de la población figure una sola vez.
                                                                         3. Sólo contenga los elementos de la población.

                                                                    En un sentido más amplio, marco es toda aquella información que pueda ser
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                utilizada para elegir la muestra produciendo resultados semejantes a los de una
                                                                lista. Por ejemplo: mapas, listas de clientes, listados de empresas, guía alfabética
                                                                de teléfonos, etc.

                                                                   Así, en un estudio de la posible demanda en Castilla y León de una central de
                                                                datos diseñada para empresas, el marco se especificará de esta forma:

                                                                         1.   Población: las empresas.
                                                                         2.   Unidad de muestreo: empresa.
                                                                         3.   Alcance: Castilla y León.
                                                                         4.   El marco será la lista de empresas, o censo industrial.

                                                                    • Muestra. Se denomina muestra a una parte de las unidades que forman la
                                                                      población y del marco. A partir de la muestra se pueden inferir o estimar
                                                                      las características de la población, como la media de consumo por unidad,
                                                                      el porcentaje de unidades que poseen determinadas características, etc.
                                                                      Generalmente se trata de estimar medias, proporciones y totales.


                                                                3. LOS ERRORES EN EL MUESTREO

                                                                    Cualquier tipo de muestreo apareja alguna clase de error, debido a que no se
                                                                estudia toda la población, sino una parte de ella, o muestra. Este error puede
                                                                acotarse y reducirse diseñando la muestra con rigor. Por ejemplo, si se estima
                                                                que el porcentaje de familias que consumen un determinado producto es del
                                                                20%, y la muestra fuera representativa, es posible que el verdadero valor esté
                                                                próximo a esta magnitud, pero es difícil que sea exactamente el 20%. La dife-
                                                                rencia entre el valor estimado y el valor desconocido, pero real, de la población,
                                                                es lo que se denomina error, que se representa con la letra «e».

8
Cuando se estima que el porcentaje de familias que consume un producto es
del 20%, un error del 2%, con una confianza del 95,5%, está expresando que se
tiene una seguridad del 95,5% de que el verdadero valor pertenezca al intervalo
18-22%. Es decir, la confianza indica que de cada 100 veces que se repita todo
el proceso, en 95,5 de ellas la estimación será acertada.

   Existen otras fuentes de error distintas del error de muestreo. Se denominan
errores sistemáticos, ajenos al muestreo, o sesgos. Pueden reducirse diseñando
con cuidado el proceso de muestreo.

                                Cuadro 7.1. Errores en el muestreo

 Clases de error                   Fuentes de error                        Características del error

                                                                        • No se puede eliminar
                          • El error existe porque se estu-
                                                                        • Se puede acotar el error
                            dia una muestra, no toda la
                                                                        • Depende del tamaño de la
 Aleatorio o                población




                                                                                                         ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
                                                                          muestra
 propio del               • El parámetro (renta media,
                                                                        • Decrece si la muestra se
 muestreo                   proporción de consumidores,
                                                                          amplía
                            etc.) varía de una muestra a
                                                                        • Es menor cuanto más
                            otra
                                                                          homogénea sea la población

                          • La muestra no es
                            representativa porque ha sido
                            mal seleccionada
                          • La muestra no se puede
                                                                        • Se puede reducir de forma
                            localizar bien
                                                                          importante cuidando los
                          • La muestra se niega a
                                                                          detalles
                            responder
                                                                        • Crece con el tamaño de la
                          • Algunos grupos (la clase
                                                                          muestra
                            media) son más proclives a
                                                                        • Los errores ajenos al
                            responder
                                                                          muestreo no se pueden
                          • Falta de exactitud de las
 Sistemático o                                                            acotar
                            respuestas por incapacidad
 ajeno al                                                               • Los errores se pueden
                            para emitir una respuesta, por
 muestreo                                                                 reducir planificando bien la
                            mala memoria, suposiciones
                                                                          selección de la muestra;
                            sesgadas, mentiras, etc.
                                                                          dando instrucciones claras
                          • Preguntas mal redactadas
                                                                          y precisas; proporcionando
                          • Cuestionarios defectuosos
                                                                          cuestionarios redactados
                          • El entrevistador introduce
                                                                          con precisión y fáciles de
                            sesgos.
                                                                          responder; seleccionando
                          • Los encuestadores no son
                                                                          personal muy cualificado.
                            competentes
                          • Errores de anotaciones, de
                            correcciones, en
                            tabulaciones, etc.

Fuente: Elaboración propia.


Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial                      9
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                4. TIPOS DE MUESTREO

                                                                    Se denomina muestreo al procedimiento mediante el cual se obtiene una
                                                                muestra. La muestra debe ser representativa de la población que se desea estu-
                                                                diar y reflejar las características de los elementos que la componen. Solamente
                                                                en este caso se pueden inferir los resultados de la muestra a la población, de ahí
                                                                la importancia del procedimiento mediante el cual se selecciona la muestra.
                                                                Existen varias clases de muestreo, que se pueden resumir en dos grandes gru-
                                                                pos: muestreo probabilístico y no probabilístico.


                                                                4.1. Muestreo no probabilístico

                                                                   En él, las unidades muestrales no se seleccionan al azar, sino que son elegi-
                                                                das por las personas. Los diversos tipos de muestreo no probabilístico tienen las
                                                                siguientes características comunes.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                     • La selección de la muestra no es aleatoria, sino que se basa, en parte, en
                                                                       el juicio del entrevistador o del responsable de la investigación.

                                                                     • No se basa en ninguna teoría de la probabilidad y, por lo tanto, no es
                                                                       posible calcular la precisión o acotar el error cometido.

                                                                     • No es posible calcular estos errores ni la confianza de las estimaciones
                                                                       que, además, no siempre se reducen aumentando el tamaño de la muestra.

                                                                     • En el muestreo no probabilístico los costes y la dificultad del diseño son
                                                                       más reducidos (al no ser necesario disponer de un marco). Este muestreo
                                                                       puede dar buenos resultados, pero también apareja el riesgo de proporcio-
                                                                       nar una información errónea.


                                                                   Existen varios procedimientos de muestreo no probabilístico, tal como se
                                                                recoge en el cuadro 7.2.

                                                                             Cuadro 7.2. Principales clases de muestreo no probabilístico

                                                                   Clase de muestreo             Características       Ejemplos                       Utilidad

                                                                                                                                         •   Diseño inicial de investigaciones
                                                                                                                     • Encuestas a
                                                                                                 • Comodidad en                          •   Investigaciones exploratorias
                                                                 Conveniencia. Las muestras se                         estudiantes en
                                                                                                   la selección de                       •   Formulación de hipótesis
                                                                 seleccionan según un                                  clase
                                                                                                   la muestra                            •   Validación de escalas
                                                                 criterio de accesibilidad o                         • Encuestas en
                                                                                                 • Rapidez                               •   Cálculo de varianzas para la
                                                                 comodidad                                             establecimien-
                                                                                                 • Economía                                  afijación en el muestreo
                                                                                                                       tos comerciales
                                                                                                                                             aleatorio estratificado




10
Cuadro 7.2. Principales clases de muestreo no probabilístico (continuación)

    Clase de muestreo              Características          Ejemplos                      Utilidad

                                                          • Seleccionar
                                                            ciudades para
 Según el criterio. La muestra                              hacer algún test
 es elegida por un experto de                               de mercado o
                                    • Rapidez.                                  • Se emplea cuando el tamaño
 acuerdo con su criterio,                                   de producto.
                                    • Economía.                                   de la muestra es pequeño.
 buscando las unidades más                                • Seleccionar una
 representativas.                                           muestra de
                                                            personas en
                                                            una empresa.

                                                          • Identificar una
                                    • Comodidad en          muestra de
                                                                                • Se emplea cuando se trata de
                                      la selección de       dueños de
                                                                                  estudiar poblaciones
 Diseño de bola de nieve. Cada        la muestra.           perros
                                                                                  pequeñas muy especializa-
 unidad muestral es localizada      • No tiene por qué      pequineses.
                                                                                  das, que son difíciles de loca-
 por indicación de otra persona.      ser rápido.         • Identificar una
                                                                                  lizar por no existir censos o
                                    • No tiene por qué      muestra de




                                                                                                                     ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
                                                                                  ser inaccesibles.
                                      ser cómodo.           aficionados al
                                                            parapente.

 Secuencial. La muestra inicial,
                                    • No tiene por qué    • Estudios de         • Se aplica en investigaciones
 reducida, se incrementa hasta
                                      ser rápido.           comportamien-         en su fase inicial.
 alcanzar las cuotas deseadas.
                                    • No tiene por qué      to del consumi-       Posteriormente se acude a
 En ese momento se deja de
                                      ser cómodo.           dor en general.       muestreo aleatorio.
 recoger información.

Fuente: Elaboración propia.



4.2. Muestreo probabilístico

    En el muestreo probabilístico se seleccionan las unidades muestrales a través
de un proceso de azar, aleatorio. Los distintos tipos de muestreo probabilístico
tienen las siguientes características:

      •   Las muestras se seleccionan al azar, no se seleccionan por los investigadores.
      •   Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.
      •   Se puede conocer el error y la confianza de las estimaciones.
      •   Los resultados se pueden generalizar.
      •   Es el único método que puede evaluar la representatividad de la muestra.
      •   Es más caro que el muestreo no probabilístico.
      •   Es, en general, más lento y complicado que el muestreo no probabilístico.

   Si en la población se pueden diferenciar grupos de tal forma que su compor-
tamiento respecto a la variable a estudiar sea homogéneo en cada grupo y muy
diferente de un grupo a otro, se puede lograr mayor precisión obteniendo una
muestra estratificada. Entonces se habla de muestreo aleatorio estratificado.


Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial                                 11
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                Por ejemplo, si se quisiera estimar la posible demanda de una granja de caraco-
                                                                les, se podría pensar en tres tipos de clientes. Los mayoristas, los restaurantes y
                                                                los conserveros. Se obtendría una mayor precisión si se obtuviera una muestra
                                                                independiente en cada uno de estos tres grupos. Una muestra estratificada se
                                                                selecciona de la siguiente forma:

                                                                    • Se divide la población en subgrupos o estratos, de forma que éstos sean
                                                                      homogéneos. Cada estrato tiene un tamaño Nh y su suma es igual al
                                                                      tamaño de la población N.

                                                                    • Los estratos son excluyentes, de manera que cada individuo de la pobla-
                                                                      ción pertenezca a un estrato y sólo a uno.

                                                                    • De cada uno de los estratos se obtiene una muestra aleatoria simple, de
                                                                      tamaño nh, independiente en cada uno de los estratos. El tamaño total de
                                                                      la muestra es la suma de los tamaños de las muestras de los estratos, n.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                    • Los criterios de selección de los estratos deben estar relacionados con el
                                                                      objetivo del estudio. Así, por ejemplo, si se quiere estudiar la proporción
                                                                      de jóvenes que consumen alcohol, la estratificación será según el nivel de
                                                                      edad, ya que se puede esperar que a los 15 años dicho consumo sea dife-
                                                                      rente que a los 25 años.

                                                                    • La variable de estratificación es el criterio que permite definir los estra-
                                                                      tos. Debe ser objetiva e identificable. Por ejemplo, los criterios de estra-
                                                                      tificación más usuales en investigación comercial son: sexo, edad, hábi-
                                                                      tat, clase social, nivel profesional, número de hijos, zona geográfica,
                                                                      tamaño del establecimiento, etc. Para estratificar no se podría utilizar una
                                                                      variable como la actitud o la opinión.

                                                                    • El muestreo estratificado permite obtener una estimación más precisa de los
                                                                      parámetros de la población, pero además proporciona estimaciones de los
                                                                      parámetros en cada estrato. En el ejemplo de la granja de caracoles se obten-
                                                                      drá la demanda de los restaurantes, de los mayoristas y de los conserveros.

                                                                    • Otra ventaja del muestreo estratificado es que se puede dar un tratamiento
                                                                      diferente a la población en cada estrato. Por ejemplo, si para un estudio
                                                                      de opinión sobre una revista se consideran dos estratos, el de los lectores y
                                                                      el de los anunciantes, se pueden dar dos tratamientos diferentes. En el pri-
                                                                      mer caso recoger la información mediante encuesta postal con el incentivo
                                                                      de un sorteo y en el de los anunciantes mediante encuesta telefónica.

                                                                    • El mayor inconveniente del muestreo estratificado es el diseño. Para pla-
                                                                      nificarlo es necesario tener bastante información sobre algunos aspectos
                                                                      de la población, para poder diseñar los estratos, y disponer de un marco
                                                                      en cada uno de ellos.

12
En cuanto al número de estratos, no existe ninguna norma precisa. En gene-
ral, si los estratos están bien definidos, cuanto mayor sea su número, mayor es la
precisión, pero cuanto mayor es el número de estratos, más difícil son el diseño
y los cálculos.


                 Cuadro 7.3. Principales clases de muestreo probabilístico

 Tipo de muestreo                  Características                      Ejemplo de                Utilidad
                                                                       aplicaciones
                            • Sencillez de selección de muestras.   • Selección por
                            • Todos los individuos tienen las         teléfono de una
 Aleatorio simple: todos      mismas probabilidades de ser            muestra para
                                                                                             Se emplea para hacer
 los elementos de la          seleccionados.                          conocer audiencias.
                                                                                             estimaciones en
 población tienen la        • Se puede medir y acotar el error      • Obtención de una
                                                                                             poblaciones
 misma probabilidad de        o la precisión.                         muestra de perso-
                                                                                             homogéneas.
 ser elegidos.              • Requiere una localización previa        nas para conocer la
                              de todos los elementos de la            proporción de
                              población.                              fumadores.




                                                                                                                      ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
                            • Mayor complejidad en el diseño
                              del muestreo.
                            • Necesidad de conocer el peso                                   • Se emplea cuando
                              relativo de cada estrato.                                        las poblaciones son
                                                                    • Intenciones de voto.
 Aleatorio estratificado:   • Mayor precisión en las                                           heterogéneas en su
 considera la existencia      estimaciones.                                                    composición o
                                                                    • Comportamientos
 de grupos con              • Posibilidad de obtener                                           comportamiento
                                                                      en función del
 diferentes                   estimaciones en los estratos,                                    pero existen grupos
                                                                      hábitat, edad, sexo,
 comportamientos o            aunque con menor precisión que                                   homogéneos
                                                                      nivel
 características.             en la población.                                                 definidos por una
                                                                      socioeconómico.
                            • El tamaño de la muestra es                                       característica
                              menor que el necesario para                                      controlable.
                              obtener la misma precisión con
                              un muestreo aleatorio simple.

Fuente: Elaboración propia.


5. DISEÑO DEL MUESTREO

   La representatividad de una muestra depende del procedimiento con que se
ha elegido, de ahí la importancia de hacer un diseño cuidadoso del muestreo. Un
buen diseño puede obtener mayor representatividad que muestras más grandes
obtenidas con otros procedimientos. Se deben seguir los siguientes pasos:

      1. Definir la población. Es necesario identificar correctamente la pobla-
         ción objetivo. Si se tratara de un sondeo hay que decidir a quién hay que
         preguntar: amas de casa, personas mayores de 18 años... Para ello hay
         que tener en cuenta los objetivos de la investigación. Por ejemplo, si se
         quieren conocer las reacciones de los votantes españoles hacia cierta
         medida política, la población serán las personas mayores de 18 años. Si

Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial                                  13
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                   1. se quieren conocer las actitudes hacia una espuma de afeitar, la
                                                                      población serán varones, etc.

                                                                1. La definición de la población incluye, además, la especificación de la
                                                                   unidad de muestreo, el alcance geográfico de la investigación y el
                                                                   momento o período de tiempo en que se realiza el estudio. Por ejemplo,
                                                                   en un estudio sobre el porcentaje de jóvenes catalanes que fuman, la uni-
                                                                   dad de muestreo serán los jóvenes entre 12 y 25 años, el alcance geográ-
                                                                   fico sería Cataluña y se fijaría para realizarlo el período correspondiente
                                                                   a las dos primeras semanas de marzo.

                                                                2. Identificar el marco o lista completa de las unidades muestrales. No
                                                                   siempre se dispone de una lista completa de las unidades de la pobla-
                                                                   ción. Este problema se puede resolver, a veces, recurriendo a un mues-
                                                                   treo por etapas. De esta forma, en lugar de confeccionar una lista de
                                                                   todos los comercios de deportes del país para elegir una muestra, se pue-
                                                                   den elegir inicialmente diez ciudades y confeccionar la lista de estableci-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                   mientos en ellas, eligiendo posteriormente las tiendas en estas diez ciu-
                                                                   dades. Otras veces se acude a marcos aproximados. Por ejemplo, para
                                                                   obtener un marco de la población de familias se puede acudir a un censo
                                                                   de viviendas, pero éste puede tener dos años de antigüedad y no incluir
                                                                   las viviendas de nueva creación.

                                                                2. Lo más habitual es considerar la población que no ha sido recogida en el
                                                                   marco y los perjuicios que pueda causar. Según cuál sea el objetivo, este
                                                                   riesgo de no-inclusión puede ser, o no, importante. En el caso de vivien-
                                                                   das nuevas no tendría efecto sobre el consumo de gel, pero podría ser
                                                                   importante sobre el de un electrodoméstico.

                                                                3. Determinar el método de muestreo. Podrá ser no aleatorio, aleatorio,
                                                                   estratificado, por etapas, etc. Para elegir el procedimiento hay que tener
                                                                   en cuenta no sólo las características de la población (si existen grupos),
                                                                   sino también la forma mediante la cual se va a recoger la información.
                                                                   Por ejemplo, si se va a hacer una encuesta a los suscriptores de una
                                                                   revista mediante encuesta postal o telefónica, se puede hacer aleatorio.
                                                                   Pero si va a ser encuesta personal, se puede acudir a un muestreo por
                                                                   etapas y en la primera fase elegir ciudades. De esta forma se concentran
                                                                   geográficamente las encuestas y se reduce el coste.

                                                                4. Determinar el tamaño de la muestra. No es cierta la idea de que una
                                                                   muestra mayor proporcione siempre mejores resultados. A partir de cier-
                                                                   to tamaño, incrementarla apenas reduce el error y, sin embargo, aumen-
                                                                   tan los costes y pueden aumentar los errores ajenos al muestreo. La
                                                                   investigación comercial debe buscar un compromiso entre el coste de
                                                                   una muestra grande y la fiabilidad de los resultados. Existen distintos
                                                                   métodos para determinar el tamaño muestral.

14
5. Selección material de la muestra. La selección requiere, por un lado,
         elegir los componentes de la muestra (se suele hacer mediante números
         aleatorios, sistemática, etc.) y, por otro, localizar materialmente la mues-
         tra, es decir, la localización física de las unidades. Cuando se trata de
         poblaciones humanas es complicado, ya que no se encuentran de forma
         permanente en un lugar determinado como ocurre con las empresas o
         piezas en un almacén.

      6. Decidir el trato que se ha de dar a la falta de respuestas. En muchos
         casos no se puede obtener la información de una unidad de la muestra
         por distintas causas: porque se niega a responder, no se localiza, no sabe
         contestar o no es accesible. La falta de respuesta es un problema serio,
         porque en muchos casos puede sesgar los resultados, máxime cuando
         puede ser señal de una actitud determinada. Por ejemplo, en una encues-
         ta sobre inquietudes culturales responden más las personas con mayor
         nivel cultural, o interés. En cada caso hay que valorar cuál puede ser este
         riesgo y tratar de solucionar el problema. Para reducirlo al mínimo se




                                                                                          ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
         pueden intentar varios procedimientos.

               a. Mejorar el diseño de la investigación para reducir las negativas.
                  Por ejemplo, llamar por teléfono para solicitar que respondan a
                  un cuestionario escrito, introducir incentivos para las respues-
                  tas, etc.

               b. Repetir los intentos; por ejemplo, llamar varias veces por teléfono
                  a distintas horas, o realizar varias veces la visita.

               c. Estimar los efectos de la falta de respuesta en lo que respecta a la
                  calidad de la información.



6. EL MUESTREO ALEATORIO

    Cuando se obtiene una muestra se busca estimar un parámetro de la pobla-
ción. Generalmente es una media, una proporción o un total. Para ello se utiliza
una función de los valores muestrales o estimador. Los estimadores son aleato-
rios. No todas las muestras proporcionan el mismo valor para un estadístico. Si
se tiene una población de 100 personas y se quiere estimar su renta media a par-
tir de una muestra de tamaño 10, pueden obtener muchas muestras diferentes,
aproximadamente igual a 1,73.1013. Cada una proporcionará una media, y no
todas serán coincidentes.

   Consideremos una población formada por seis establecimientos comerciales
de una ciudad que venden una marca de vídeos. La tabla siguiente recoge las
ventas mensuales de vídeos en cada uno de los establecimientos.

Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial      15
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo



                                                                                  Establecimientos           Ventas en el último mes

                                                                                          a                                   8
                                                                                          b                                  10
                                                                                          c                                   6
                                                                                          d                                  10
                                                                                          e                                  10
                                                                                          f                                   9

                                                                  Si se calcula la media mediante una muestra de tamaño n = 3, por ejemplo la
                                                                compuesta por a, c, d,

                                                                                                –     8+6+12
                                                                                                x = –––––––––––– = 8.
                                                                                                         3

                                                                                                                            –
                                                                    Si la muestra está compuesta por d, e, c, la media será x = 8,6, mientras que
                                                                                                      –
                                                                la verdadera media de la población es X = 8,8
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                   Esta media real es generalmente desconocida; es el parámetro de la pobla-
                                                                ción, la que se quiere estimar a través de la media muestral. La media muestral
                                                                varía de una muestra a otra. Si la población es muy heterogénea, esta variación
                                                                será mayor que si es homogénea. En el caso extremo de que todas las unidades
                                                                fueran iguales, todas las muestras darían el mismo resultado. Si la muestra es
                                                                pequeña, puede contener valores extremos y su influencia sobre el parámetro
                                                                será importante, mientras que si la muestra es grande, este valor se promedia
                                                                con otros muchos y su influencia será menor. Parece lógico pensar que cuanto
                                                                mayor sea la muestra más parecidos serán los resultados.

                                                                    En consecuencia, el estimador, ya sea la media u otro como la proporción, el
                                                                total, etc., es aleatorio. Al tomar diferentes muestras se obtendrían valores repe-
                                                                tidos. Con mucha frecuencia se obtienen valores próximos al valor poblacional,
                                                                y los valores alejados son raros. Por lo tanto, tiene una distribución de probabili-
                                                                dad. La estadística teórica nos dice que esa distribución, bajo ciertas condicio-
                                                                nes, tiene forma de campana. Es la distribución Normal.



                                                                                                                        n2

                                                                                                                                   n1




                                                                   La figura representa la distribución de probabilidad de la media muestral
                                                                para dos tamaños muestrales diferentes n1, n2 siendo n2>n1.


16
Cuanto mayor sea n, más parecidas serán las estimaciones obtenidas con dis-
tintas muestras, es decir, la varianza (o medida de la dispersión) del estadístico
será menor. Esta varianza depende de la varianza de la población (heterogenei-
dad de la población) y del tamaño muestral.


   Si de una población de tamaño N se extrae una muestra de tamaño n, xi,
representa el valor que toma en el individuo i la variable o característica que se
estudia; si es dicotómica valdrá 1 cuando posee la característica y cero en caso
contrario. P representa la proporción –desconocida– de individuos que poseen la
característica en la población. Q = 1 – P. S2 representa la cuasivarianza de la
población, es una medida de su heterogeneidad.

   k es una constante que depende del nivel de confianza. Si la confianza es
95,5%, k = 2; si la confianza es 99,7%, k = 3




                                                                                                                      ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
6.1. Muestreo aleatorio simple

    El cuadro 7.4 recoge los estimadores de la media y la proporción y sus carac-
terísticas.

                  Cuadro 7.4. Estimadores de la media y de la proporción
                               en muestreo aleatorio simple

  Parámetro                                                Varianza del                       Intervalo de
                          Estimador
  a estimar                                                 estimador                          confianza

                                                                                      [ x ± e] = [ x ± k       ]
                                                                                                           var x =

                    Media de la muestra                                                               ^2
                                                                                                       S2 
                                                                                                       ˆ
 Media                          n
                                                       –   N – n S2
                                                  var x = –––––––– –––                 x ± k N − n S 
                               ∑n                                                                N n 
                                      xi                     N      n
                          x=                                                                             
                                i=1
                                                                                             ^
                                                                                      siendo S 2 la estimación
                                                                                      de S2

                    Proporción en la                                                  p ± e ≈ p ± k var p =
                    muestra
 Proporción                     n
                                                             N – n PQ
                                                  var (p) = –––––––– –––                    N − n p⋅q 
                                                                                      p ± k
                               ∑                                                                         
                                      xi                      N–1     n                           ,
                          p=                                                                 N     n −1 
                               i=1
                                      n
                                                                                      siendo q = 1 – p



   En el cuadro se muestra cómo obtener las estimaciones y el error cuando se
dispone de una muestra. Cuando se diseña un muestreo, el investigador debe
decidir el tamaño de la muestra. Para ello fija el error máximo que está dispues-


Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial                                  17
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                to a admitir, «e», en las mismas unidades del parámetro que estima, y la con-
                                                                fianza que desea, generalmente el 95,5%, lo que determina el valor de k.

                                                                  La teoría del muestreo proporciona fórmulas para calcular los tamaños de las
                                                                muestras

                                                                        Cuadro 7.5. Métodos analíticos para estimar tamaños de muestras

                                                                Parámetro a estimar Tamaño de la muestra                 En qué hay que fijarse

                                                                                           Población finita      Fijado el error, «e», n, el tamaño de la
                                                                                                 N    k2   S2    muestra aumenta con:
                                                                                          n = ––––––––––
                                                                                              e2 N + k2 S2       • El tamaño de la población N.
                                                                        Media                                    • La heterogeneidad de la población (S2).
                                                                                          Población infinita
                                                                                                                 • Confianza deseada, que determina el
                                                                                                   k2 S2           valor de k.
                                                                                             no = ––––––
                                                                                                    e2
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                                           Población finita      Fijado el error, «e», n aumenta con:
                                                                                                 k2 PQN
                                                                                        n = –––––––––––––––      • El tamaño de la población N.
                                                                                            e2 (N – 1) + k2 PQ   • La heterogeneidad de la población (P·Q)
                                                                      Proporción                                 • Confianza deseada, que determina el
                                                                                          Población infinita
                                                                                                                   valor de k.
                                                                                                  k2 PQ
                                                                                             no = ––––––
                                                                                                    e2


                                                                   Según lo expuesto, el tamaño de la muestra crecerá de una población de
                                                                1.000 individuos a una de 10.000, pero no variará entre una población de 5
                                                                millones y otra de 10 millones.

                                                                   Supongamos que se pretende estimar la renta media anual de una manzana
                                                                de casas de Zamora cuyo censo es 100 familias, con un error máximo de 500
                                                                euros y una confianza del 95,5%, si la cuasivarianza estimada de la población es
                                                                de 20 millones2. El tamaño muestral necesario es n = 76 familias.

                                                                                             100 ✕ 4 ✕ 20.000.000
                                                                                     n = –––––––––––––––––––––––––––––– = 76
                                                                                         5002 ✕ 100 + 4 ✕ 20.000.000

                                                                   Si la muestra fuera para la ciudad, con 50.000 familias, con los mismos objetivos
                                                                y variabilidad, la muestra es n = 318, y si la población fuera de 3 millones n = 320.

                                                                    Igualmente se puede ver que, para una población dada, al aumentar la mues-
                                                                tra no se reduce el error en la misma proporción.

                                                                   Para la aplicación estricta de la fórmula que proporciona n se necesita tener
                                                                bastante información: el tamaño de la población y la variabilidad. Generalmente


18
en los casos reales no se dispone de un valor exacto de S2 y debe ser estimado
utilizando algún método aproximado como los siguientes:

      • Estimación obtenida en una encuesta previa o en una población semejante.

      • Estimación obtenida en una muestra piloto.

      • Estimación de S2 de forma subjetiva: por ejemplo, si se cree que en un país
        el 95,5% de las familias tienen unos ingresos anuales entre 1.000.000 y
        10.000.000 y suponiendo que se distribuyen según una ley normal, la
        amplitud de ese intervalo es de 4 veces la desviación 4 √arX = 9.000.000.
        De ahí se puede obtener una estimación subjetiva de √arX = 2,2 millones.

      • Ponerse en el peor de los casos, el que proporciona mayor varianza. Este
        sería cuando la mitad de la población toma el valor más pequeño, por
        ejemplo, 1 millón, y la otra mitad el valor más alto, 9 millones. Entonces,
        la media se estima en 5 y la varianza en




                                                                                       ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
                                           1              1
                                 (1 – 5)2 ––– + (9 – 5)2 ––– = var X
                                           2              2

   Esta estimación es conservadora en el sentido de que obtendremos una
sobreestimación de la varianza y, por lo tanto, un n mayor del necesario, y la
precisión será mayor que la deseada.

   En estos dos últimos puntos se estima la desviación y la varianza poblacionales
                                     N–1
respectivamente. La expresión S2 = –––––– var X proporciona la estimación de S2.
                                       N

   Si se estima la proporción de españoles que están a favor de una propuesta
con una muestra de tamaño 1000, con una confianza de 95,5%, se obtiene un
error, en el peor de los casos, en el que la varianza es mayor P = Q = 1/2


                                           0, 5.0, 5
                                  e=2                = 0,0315           3, 2%
                                            1000


si ampliamos la muestra al doble n = 2000, el error es 2,24%. Se reduce en
menos del 1%.

   Las fórmulas son difíciles de aplicar y en la práctica se actúa conforme a su
lógica, como se ha indicado. Existen otros métodos prácticos para calcular
tamaños de muestras que no fijan un error, pero se puede calcular el error una
vez estimado n.


Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial   19
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                       Cuadro 7.6. Métodos prácticos para determinar tamaños de muestras

                                                                                  Método                                   En qué consiste

                                                                 Buscar representatividad. Para ello se
                                                                 tiene en cuenta el grupo menor y se toma     Conseguir un número suficiente de cada
                                                                 una muestra que permita obtener un           grupo considerado.
                                                                 tamaño suficiente de este grupo.
                                                                                                              Si el presupuesto sólo permite obtener una
                                                                                                              muestra de tamaño n, se tendrá que
                                                                 Ajustarse a un presupuesto.                  estudiar si la representatividad de una
                                                                                                              muestra de este tamaño merece la pena,
                                                                                                              es decir, si el error no es excesivo.
                                                                 Basarse en otras experiencias. Se            Fijarse en la representatividad de la
                                                                 determina el tamaño de la muestra de         muestra habitual en ese tipo de estudios.
                                                                 estudios semejantes que hayan logrado        En test de producto se suelen usar
                                                                 una buena representatividad.                 muestras entre 200 y 500 personas.
                                                                                                              Se puede comenzar con una muestra
                                                                                                              pequeña y obtener una estimación con un
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                 Según resultados iniciales.                  error grande: si esta estimación no está
                                                                                                              muy alejada del valor crítico sería suficiente,
                                                                                                              en caso contrario se amplía la muestra.

                                                                Fuente: Elaboración propia.



                                                                6.2. Muestreo estratificado

                                                                    En el diseño del muestreo estratificado no sólo hay que decidir sobre el
                                                                tamaño de la muestra n, sino también sobre el reparto por estratos nh. Este repar-
                                                                to se denomina afijación. Existen distintas formas de realizar la afijación:

                                                                                              Cuadro 7.7. Clases de afijación

                                                                                 Afijación                   Tamaño de la muestra en cada estrato

                                                                 Simple. En todos los estratos se obtiene             n1 = ... = nh = ... = nL = n/L.
                                                                 una muestra de igual tamaño.
                                                                 Proporcional. El tamaño muestral de         n1      n       n                 N
                                                                 cada estrato está en proporción al tamaño      = … = h = … = L de donde nh = n h
                                                                 del estrato.                                N1      Nh      NL                N

                                                                 Óptima. La afijación o el tamaño en cada                            Nh Sh n
                                                                                                                              nh =
                                                                 estrato depende del tamaño del estrato Nh                           Σ Nh Sh
                                                                 y de la heterogeneidad del estrato S2
                                                                                                     h
                                                                 (cuasivarianza del estrato).                   siendo S2 la cuasivarianza del estrato h
                                                                                                                        h


                                                                Fuente: Elaboración propia.

                                                                   En general se cumple que la afijación óptima es más precisa que la propor-
                                                                cional y ésta más que la afijación simple (obsérvese que si todos los estratos tie-

20
nen la misma cuasivarianza, la afijación óptima coincide con la proporcional).
El problema de la afijación óptima es que para su diseño se necesita mayor
información que para la proporcional. Es necesario conocer no sólo el tamaño
del estrato, sino también su variabilidad Sh. En la práctica no se suele conocer
este parámetro y se recurre a procedimientos aproximados, igual que para la
estimación de S2 en el m.a.s., como encuestas piloto, métodos subjetivos, etc.

    Supongamos que una población tiene 80.000 habitantes, que se pueden cla-
sificar en jóvenes, adultos y mayores y que la proporción de estos grupos fuera
35%, 40% y 25%, respectivamente. Supongamos también que el tamaño total de
la muestra debe ser de 1.000 personas. Esta se puede repartir mediante afijación
simple, proporcional y óptima.

   La afijación simple divide la muestra en submuestras de igual tamaño. En
el ejemplo, se tomarían 333 personas de cada grupo. La afijación proporcio-
nal toma submuestras en proporción al peso de cada subgrupo. En este caso
350 jóvenes, 400 adultos y 250 mayores. La afijación óptima selecciona las




                                                                                       ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
submuestras en proporción al tamaño de su estrato y su homogeneidad.
Cuanto más homogéneo sea, menor será el tamaño de la submuestra corres-
pondiente.

   El tamaño de las submuestras debe ser proporcional a las dispersiones dentro
de cada grupo. Si en el ejemplo que estamos empleando la cuasivarianza del
consumo de tabaco de los subgrupos fuera, 20 para los jóvenes, 40 para los
adultos y 30 para los mayores, el tamaño óptimo de las submuestras para hacer
un estudio sobre consumo de tabaco sería:

                                 n1 = [1.000/(20+40+30)]20 = 222
                                 n2 = [1.000/(20+40+30)]40 = 444
                                 n3 = [1.000/(20+40+30)]30 = 333


   Así, el número de jóvenes de la muestra es n1 = 222, el de adultos n2 = 444 y el
de mayores n3 = 333. Los pesos en la muestra son, respectivamente, 22,22%,
44,44% y 33,33%. Los mayores han visto alterada su participación y los adultos
la han incrementado en detrimento de los jóvenes. Dentro de cada estrato, la
muestra se selecciona mediante muestreo aleatorio simple.

    Las estimaciones en cada estrato se realizan como el muestreo aleatorio sim-
ple. Las estimaciones de la población se obtienen por ponderación de las de los
estratos.

   En los cuadros 7.8 y 7.9 aparecen las fórmulas de los estimadores y de los
tamaños de las muestras.



Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial   21
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                               Cuadro 7.8. Estimadores de la media y de la proporción
                                                                                             en muestreo estratificado


                                                                 Parámetro                          Estimador                               Intervalo de confianza

                                                                                                             L     Nh                      ( x ± e) =
                                                                                                    x=Σ               xh
                                                                                                             h=1   N
                                                                Media                                                                                   N h N h − nh Sh 
                                                                                                                                                    ∑N
                                                                                                                                                           2           2
                                                                                        –
                                                                                 siendo x h la media de la muestra en el estrato h         x ±k           2             
                                                                                                                                                               N h nh 

                                                                                                                                           ( p ± k) =
                                                                                                             Nh
                                                                                                              L
                                                                                                     p= Σ       ph
                                                                Proporción                               h=1 N
                                                                                                                                                       N h2 N h − nh ph qh 
                                                                                siendo ph la proporción de la muestra en el estrato h       p±k
                                                                                                                                           
                                                                                                                                                    ∑   N 2 N h nh −1 
                                                                                                                                                                            
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                              Cuadro 7.9. Tamaños de muestra en muestreo estratificado


                                                                 Parámetro                   Tamaño de la muestra                                  En la práctica

                                                                                                    ∑w S
                                                                                                                     2
                                                                                                                 W   h   2
                                                                                                                         h

                                                                                               n=        h          h



                                                                                                  k ∑ N
                                                                                                     2                     2
                                                                                                  e   WS
                                                                                                    +2
                                                                                                                         h h
                                                                                                                                         Dada la dificultad de aplicar
                                                                                                                                         las fórmulas, se suele calcular
                                                                 Media           siendo S2h la cuasivarianza del estrato h               el tamaño de muestra en
                                                                                                                                         m.a.s y se reparte entre los
                                                                                       Nh                                                estratos. El error será inferior
                                                                                 Wh = –––––– el peso del estrato en la población
                                                                                        N                                                al fijado para obtener n.
                                                                                        nh
                                                                                 wh = –––––– el peso del estrato en la muestra
                                                                                         n

                                                                                                                                         Dada la dificultad de aplicar
                                                                                                        PhQh
                                                                                                     Σ Wh2                               las fórmulas, se suele calcular
                                                                                                         wh                              el tamaño de muestra en
                                                                 Proporción                   n= 2
                                                                                                 e   Σ Wh Ph Qh                          m.a.s y se reparte entre los
                                                                                                   +                                     estratos. El error será inferior
                                                                                                k2       N
                                                                                                                                         al fijado para obtener n.




                                                                7. SELECCIÓN REAL DE LAS UNIDADES DE LA MUESTRA

                                                                   El cuadro 7.10 recoge y explica diversos procedimientos para seleccionar los
                                                                individuos de una muestra.


22
Cuadro 7.10. Procedimientos para seleccionar muestras

 Procedimiento                    En qué consiste                               Características

                       Asignar números consecutivos a los
 Números               elementos de la población y generar
                                                                     Es necesario un censo o lista
 aleatorios            números aleatorios mediante
                       ordenador.
                       Consiste en tomar cada                        • Es más fácil de supervisar.
                       unidad késima del muestreo K = –   N          • Permite también hacer
                                                           n
                       después de un                                   selecciones con probabilidades
                       arranque aleatorio entre el 1 y el K.           proporcionales al tamaño de los
                       Por ejemplo, una muestra de 400                 bloques o ciudades.
                       personas en una población de                  • Este muestreo suele obtener
 Selección             100.000. El salto es                            muestras proporcionadas ya que
 sistemática           K = N/n = 100.000/400 = 250.                    se reparte uniformemente por una
                       Si el arranque al azar fuera 156, la            población.
                       selección serían los individuos 156,          • Una muestra sistemática extraída a
                       156 más 250, 156 más 500, 156                   través de un marco ordenado.
                       más 750 es decir el arranque + k * s,           según una variable de estratificación




                                                                                                                ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
                       siendo s = 0,1,2 hasta n-1 y k el               es una muestra estratificada con
                       salto.                                          afijación proporcional.

                       Se seleccionan números de la guía
 Selección de          telefónica mediante procedimiento
 números               sistemático y luego se sustituye la
 telefónicos           última cifra del número
                       seleccionado por un dígito aleatorio.

                       • Se obtiene aleatoriamente una               El entrevistador recibe instrucciones
                         serie de puntos o de direcciones            de forma que:
                         de la ciudad de la cual se desea
                         tomar una muestra.                          • No toma decisiones personales y
                       • Estas direcciones son los puntos              no selecciona las unidades más
                         de partida de cada ruta.                      cómodas.
 Selección
                       • El itinerario se construye de               • Todos los elementos de la
 mediante rutas
                         manera que esté totalmente                    población tengan la misma
 aleatorias
                         determinado, se traza una ruta a              probabilidad de ser elegidos.
                         seguir.                                     • Si los puntos de partida son
                       • Los edificios seleccionados serán             aleatorios, con rutas que eliminen
                         aquellos situados en la ruta y cuyo           la subjetividad del entrevistador,
                         número de portal coincida con la              el resultado será una muestra
                         cifra indicada en la hoja de ruta.            aleatoria.

Fuente: Elaboración propia.


    Selección de personas en viviendas. Método Kish. En las encuestas reali-
zadas mediante entrevista en la vivienda, con frecuencia es un entrevistado,
generalmente el ama de casa, el que proporciona la información de toda la fami-
lia o bien se necesita que sea el cabeza de familia, o los jóvenes, etc. En esas
condiciones generalmente está determinada la persona a la que ha de entrevis-
tarse. En algunas encuestas de actitudes mediante entrevistas a la población


Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial                            23
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo


                                                                adulta es necesario seleccionar un sólo adulto por vivienda. El entrevistador
                                                                necesita un método claro, sencillo y rígido que le permita determinar la persona
                                                                que proporcionará la información. Este es el método Kish.

                                                                   1. A cada vivienda se le asigna una hoja de cobertura que contiene el domici-
                                                                      lio de la vivienda y un procedimiento para ordenar los habitantes del hogar.

                                                                   2. A cada adulto se le asigna un número de orden: en primer lugar los varo-
                                                                      nes en orden decreciente de edad, continuando con las mujeres en el mis-
                                                                      mo orden decreciente de edad.

                                                                   3. Las hojas de cobertura contienen ocho tipos de tablas. Si se dispone de la
                                                                      dirección de la vivienda, se asigna a ésta una tabla. Si no se conoce de
                                                                      antemano, como en el muestreo por rutas, se agrupan hojas de cobertura y
                                                                      se dan instrucciones al entrevistador para seguir el orden estrictamente
                                                                      definido. La hoja de cobertura incluye un cuadro como el siguiente:
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                              Si el número de adultos          Entrevístese al
                                                                                  de la vivienda es            adulto número

                                                                                         1                              1
                                                                                         2                              2
                                                                                         3                              2
                                                                                         4                              3
                                                                                      5 ó más                           4


                                                                   Si en una vivienda no está la persona elegida o se niega a responder, la hoja
                                                                de cobertura deberá ser devuelta a la oficina para su comprobación. Allí se com-
                                                                prueba la utilización correcta de las hojas.


                                                                8. OTRAS CLASES DE MUESTREO

                                                                8.1. Muestreo por cuotas

                                                                    El muestreo estratificado entraña muchas dificultades en la práctica, pues
                                                                necesita gran cantidad de información previa, y en investigación comercial es
                                                                difícil disponer de una lista de individuos que permita obtenerlos al azar.

                                                                   El muestreo por cuotas tiene unas fases en común con el muestreo estratifi-
                                                                cado:
                                                                   • Identifica grupos que cumplen determinadas condiciones, por ejemplo de
                                                                     edad, sexo, hábitat, etc.
                                                                   • Se determina el tamaño muestral en cada grupo.

24
Es en la siguiente fase donde se diferencia del estratificado, en el momento
de seleccionar las personas. En el estratificado se seleccionan aleatoriamente,
mientras que en el muestreo por cuotas los elementos no se seleccionan al azar,
sino que se deja al entrevistador libertad para que elija las unidades.

   Es decir, el entrevistador recibe instrucciones sobre el número de individuos
que debe entrevistar de cada característica o características. Éstas se denominan
“cuotas”. Generalmente las cuotas consisten en el cruce de varias características,
por ejemplo:


  1. Sexo                             2 categorías: hombre-mujer

  2. Nivel de estudios                3 categorías: primarios, medios, superiores

                                      4 categorías: menor 18 años, 18-30 años, 31-50 años,
  3. Grupo de edad




                                                                                              ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
                                                    mayor de 50 años.


  Esto da 2 x 3 x 4 x 3 = 72 grupos, sobre los que se necesita información.



   No es difícil asignar un tamaño muestral a cada grupo, teniendo en cuenta la
información existente a partir de los censos de población, considerando cada
característica como un criterio de estratificación. Se suele hacer en proporción al
tamaño del grupo. Lo difícil es obtener una lista de los elementos de cada grupo,
de ahí que se permita al entrevistador elegirlos. La idea del procedimiento es
que si la muestra representa correctamente las características de la población
con las que está más relacionada, también representará a la población. Cada
entrevistado dispone de una hoja de cuotas. Las cuotas pueden ser marginales o
cruzadas. En las cuotas marginales se considera cada cuota independiente de las
otras y se determina un tamaño muestral para cada cuota y modalidad, general-
mente en proporción a la población.


    * Cuota cruzada

   Por ejemplo, supongamos que se deben realizar 25 entrevistas a personas
mayores de 18 años para realizar un estudio de intención de voto. La hoja de
cuotas marginales puede ser como la siguiente:

    Encuestador: ..............................

    Debe realizar 25 entrevistas a personas mayores de 18 años.

Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial          25
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras: el muestreo



                                                                                          nº total de entrevistas 25       1 2 3 4 5 6 7 8 9 ...................... 25

                                                                 Sexo
                                                                 Hombre                              13                    1 2 3 4 5 6 7 8 9 ......... 13
                                                                 Mujer                               12                    1 2 3 4 5 6 7 8 9 ....... 12

                                                                 Edad
                                                                 18-34 años                          10                    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                 35-49 años                           8                    12345678
                                                                 50-64 años                           4                    1234
                                                                 65 ó más años                        3                    123

                                                                 Nivel de estudios
                                                                 Primarios                           10                    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                 Medios                              10                    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                                                 Superiores                           5                    12345



                                                                   En la primera columna se define la cuota y sus modalidades. Hay tres cuotas:
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                sexo, edad y nivel de estudios; con 2, 4 y 3 modalidades respectivamente.

                                                                   La segunda columna indica el número de entrevistas que debe realizar en
                                                                cada modalidad, así necesita 13 hombres y 12 mujeres. Cada vez que realiza una
                                                                entrevista el encuestador anotará las modalidades correspondientes en la tercera
                                                                columna.

                                                                   La cuota cruzada consiste en exigir un número directo al encuestador que
                                                                combine simultáneamente los tres criterios, por ejemplo en una muestra de 190
                                                                personas.

                                                                                                 Hombre                                                  Mujer
                                                                   Edad
                                                                                     P               M                 S                  P                 M             S

                                                                  18-34              15              10                5                 15                 10            5
                                                                  35-49              15              10                5                 15                 10            5
                                                                  50-64              9                6                3                   9                 6            3
                                                                  65 ó +              8               4                2                   8                 4            8



                                                                   El método de cuotas marginales es más empleado en la práctica, ya que es
                                                                más fácil de aplicar, y el encuestador obtiene rápidamente las primeras entre-
                                                                vistas que corresponden fácilmente a las cuotas, mientras que con cuotas cruza-
                                                                das es más difícil actuar. Otra razón práctica es que no se suele disponer de
                                                                información sobre las distribuciones cruzadas para calcular proporcionalmente
                                                                el número de encuestas en cada cruce, y sí es fácil obtener las distribuciones
                                                                marginales.


26
Para evitar los sesgos que puede introducir el entrevistador al elegir a las per-
sonas que le sean más accesibles, se le suelen imponer condiciones adicionales,
como que elija sus entrevistados dentro de unas rutas, etc.

   El método de cuotas se emplea frecuentemente en la práctica, ya que para la
mayor parte de las encuestas no se dispone de un marco. Es posible que no sea
tan válido como el muestreo aleatorio, pero si se elabora con cuidado puede pro-
porcionar buenos resultados.

8.2. Muestreo por conglomerados

   Cuando la selección individual de elementos que componen la muestra es
muy costosa, se facilita el problema seleccionando aleatoriamente conglomera-
dos. Es decir, la unidad de muestreo es un grupo que contiene varios elementos,
y se denomina conglomerado. En consecuencia, la población ha de estar dividi-
da en grupos sin solapamiento para elegir una muestra de éstos y estudiar todos




                                                                                        ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO
sus componentes. Por ejemplo, para elegir una muestra de estudiantes de un
colegio se pueden elegir aleatoriamente clases y entrevistar a todos los alumnos
de éstas. El muestreo por conglomerados facilita el problema de localizar a las
unidades poblaciones al concentrarlas geográficamente.

    Es frecuente que los conglomerados estén definidos como áreas o zonas de
terreno bien delimitados, de modo que todas las unidades últimas de esta zona
pertenezcan al conglomerado. Este tipo de muestreo se denomina también
muestreo por áreas. Por ejemplo, se suelen utilizar como conglomerados las
manzanas de casas en una ciudad.

    El criterio que se debe seguir para formar los grupos es que éstos sean tan
heterogéneos con relación a las variables de interés como la población general.
Si los grupos son tan heterogéneos como la población, es tan eficiente como el
muestreo aleatorio simple. Pero con frecuencia los conglomerados no suelen ser
tan heterogéneos, con lo que el error aumenta.

8.3. Muestreo polietápico

   Es una forma de muestreo menos eficiente que el muestreo aleatorio simple,
pero facilita la elección de los elementos de la muestra aleatoria, especialmente
cuando no se dispone de una lista de las unidades de la población.

    En este muestreo se procede por etapas. En cada una, salvo en la última, la
unidad de muestreo no coincide con la unidad que proporciona la información.
Es decir, se definen unas unidades primarias, por ejemplo, ciudades, y entre
ellas se selecciona una muestra. A continuación se definen las unidades secunda-
rias, de menor entidad; por ejemplo, manzanas de las ciudades elegidas. Así se
obtiene una muestra aleatoria entre ellas.

Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial    27
de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo
Técnicas de selección de muestras. el muestreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad6 funciones
Unidad6 funcionesUnidad6 funciones
Unidad6 funcionesmoii Hp
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico anthonymaule
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simplemilit
 
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...Evelyn Acevedo
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadísticaTahiri Bardales
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialthomas669
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoDaniel Flores
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionIgnacio Ramirez
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIAcheperobertt
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosMarlu Villanueva
 
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...Jose Joaquin Muñoz Gonzalez
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)mdelriomejia
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2 unad- sead florencia
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadisticowendylinarez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad6 funciones
Unidad6 funcionesUnidad6 funciones
Unidad6 funciones
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
Tablas de distribucion normal con la probabilidad definitiva - Con todos los ...
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 

Similar a Técnicas de selección de muestras. el muestreo

Similar a Técnicas de selección de muestras. el muestreo (20)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tamaño muestra
Tamaño muestraTamaño muestra
Tamaño muestra
 
Tamaño muestra
Tamaño muestraTamaño muestra
Tamaño muestra
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
diseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdfdiseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdf
 
diseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdfdiseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdf
 
Muestreo resumen
Muestreo resumenMuestreo resumen
Muestreo resumen
 
Población y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptxPoblación y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptx
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
 
Muestra
Muestra Muestra
Muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Diseño de investigación. Unidad IV.
Diseño de investigación. Unidad IV.Diseño de investigación. Unidad IV.
Diseño de investigación. Unidad IV.
 
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptxuniversopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
Elaboración de muestreo
Elaboración de muestreoElaboración de muestreo
Elaboración de muestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends

Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosESIC Business & Marketing School - eTrends
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...ESIC Business & Marketing School - eTrends
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends (20)

China
ChinaChina
China
 
Go2 Market Change
Go2 Market ChangeGo2 Market Change
Go2 Market Change
 
Rsc
RscRsc
Rsc
 
Soret logistica
Soret logisticaSoret logistica
Soret logistica
 
Jesus ferrada
Jesus ferradaJesus ferrada
Jesus ferrada
 
Javier molinas
Javier molinasJavier molinas
Javier molinas
 
J ramon
J ramonJ ramon
J ramon
 
Garcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdoGarcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdo
 
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamientoFernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
 
Cubeiro rrhh
Cubeiro rrhhCubeiro rrhh
Cubeiro rrhh
 
Carrion crm en
Carrion crm enCarrion crm en
Carrion crm en
 
Antonio urcelay en
Antonio urcelay enAntonio urcelay en
Antonio urcelay en
 
Mario simulador empresarial
Mario simulador empresarialMario simulador empresarial
Mario simulador empresarial
 
Global Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition TutorialGlobal Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition Tutorial
 
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en españolManual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
 
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
 
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis ÁngelEl valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
 
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez TerceroPRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
 

Último

FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.docFICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.docMerlyBrisetTorneroLu
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)lemg25102006
 
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfQue es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfandrea Varela
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfsalazar1611ale
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en MéxicoArquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en MéxicoJUANJOSESANCHEZPEA
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresKengYoshiIngaOchoa1
 
Afiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la ModernidadAfiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la ModernidadDiosymarSuarez
 
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2darquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2dheribertaferrer
 
Diapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarlo
Diapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarloDiapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarlo
Diapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarlojefeer060122
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDAdiawaraplast
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documminipuw
 
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfAndada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfalguien92
 
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxEXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxjuanenriquetorresjua
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdfitssmalexa
 
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptxDiagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptxHarryArmandoLazaroBa
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxVanessaPobletePoblet
 
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECPLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECESTADISTICAHDIVINAPR
 
Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...
Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...
Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfrociomoral626
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfduf110205
 

Último (20)

FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.docFICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA GRIEGA (EDAD ANTIGUA)
 
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdfQue es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
Que es la arquitectura griega? Hecho por Andrea varela, arquitectura iv.pdf
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en MéxicoArquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en México
 
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias TerrestresMedición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
 
Afiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la ModernidadAfiche Didáctico-Temático de la Modernidad
Afiche Didáctico-Temático de la Modernidad
 
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2darquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
arquitectura griega.pdf fghjdchjypiyez2d
 
Diapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarlo
Diapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarloDiapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarlo
Diapositiva de la ansiedad...para poder enfrentarlo
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos docum
 
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfAndada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
 
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docxEXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
EXAMEN HISTORIA UNIVERSAL 2do. Parcial.docx
 
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdfMARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
MARIA ZABALA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II, ARQUITECTURA RENACENTISTA.pdf
 
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptxDiagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
Diagramas de flujo metalurgico en mineria.pptx
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
 
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR ECPLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
PLANTILLA POWER POINT EL NUEVO ECUADOR EC
 
Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...
Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...
Parque lineal Los Lirios en las márgenes del arroyo Navajuelos, en San Cristó...
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
 

Técnicas de selección de muestras. el muestreo

  • 1. Ildefonso Grande Esteban Elena Abascal Fernández Técnicas de selección de muestras: el muestreo 1. Objetivos del capítulo. 2. El muestreo. Conceptos fundamentales. 3. Los errores en el muestreo. 4. Tipos de muestreo. 4.1. Muestreo no probabilístico. 4.2. Muestreo probabilístico. 5. Diseño del muestreo. 6. El muestreo aleatorio. 6.1. Muestreo aleatorio simple. 6.2. Muestreo estratificado. 7. Selección real de las unidades de la muestra. 8. Otras clases de nuestreo. 8.1. Muestreo por cuotas. 8.2. Muestreo por conglomerados. 8.3. Muestreo polietápico. 8.4. Muestreos combinados. 9. Ejemplos de muestreo.
  • 2. Copia de uso privado Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández. © Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández © De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34 www.esic.es ISBN: 978-84-7356-514-1 Depósito Legal: M-6.323-2009 Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la preceptiva autorización previa.
  • 3. Ildefonso Grande Esteban Elena Abascal Fernández Técnicas de selección de muestras: el muestreo
  • 4.
  • 5. Índice 1. Objetivos del capítulo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 7 2. El muestreo. Conceptos fundamentales …………………………………… 7 3. Los errores en el muestreo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 8 4. Tipos de muestreo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 10 4.1. Muestreo no probabilístico … … … … … … … … … … … … … … … … … … 10 4.2. Muestreo probabilístico … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 11 5. Diseño del muestreo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 13 6. El muestreo aleatorio … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 15 6.1. Muestreo aleatorio simple … … … … … … … … … … … … … … … … … … 17 6.2. Muestreo estratificado ………………………………………………… 20 7. Selección real de las unidades de la muestra ……………………………… 22 8. Otras clases de nuestreo ………………………………………………… 24 8.1. Muestreo por cuotas … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 24 8.2. Muestreo por conglomerados … … … … … … … … … … … … … … … … … 27 8.3. Muestreo polietápico … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 27 8.4. Muestreos combinados … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 28 9. Ejemplos de muestreo …………………………………………………… 29
  • 6.
  • 7. TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS: EL MUESTREO 1. OBJETIVOS DEL CAPÍTULO Tras la lectura de este capítulo el lector adquirirá un conjunto de conoci- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO mientos necesarios para diseñar las tareas de muestreo. En concreto sabrá: • Qué procedimientos de muestreo existen. • Cómo se diseña un muestreo probabilístico. • Cuándo se emplea muestreo no probabilístico. • Ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de muestreo. • Cómo se estiman los tamaños de las muestras. • Cómo se estiman los errores de muestreo. • Cómo se seleccionan las unidades muestrales. • Cómo se combinan los métodos de muestreo. • Aplicaciones concretas de los métodos de muestreo expuestos. 2. EL MUESTREO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES En este libro se han detallado las técnicas de recogida de información. La mayoría de ellas parten del estudio de una muestra o parte de la población. En este apartado se comienza a tratar la selección de muestras con detenimiento. Pero antes es necesario definir una serie de conceptos. Son los siguientes. • Población. Se denomina población a una colección finita o infinita de unidades (individuos o elementos) de las cuales se desea obtener una información. Las unidades de la población pueden ser familias, empresas, personas, amas de casa, etc. En cada unidad es posible medir distintas características, o clasificarla con arreglo a éstas. Por ejemplo, se puede medir la edad, el nivel de renta, la posición, la actitud hacia un producto, la compra mensual en euros, etc. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 7 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 8. Técnicas de selección de muestras: el muestreo • Unidades de muestreo. Es el elemento o elementos que se encuentran disponibles para su selección. Pueden coincidir, o no, con las unidades de la población. Por ejemplo, si la población está compuesta por el censo de empresas y se seleccionan empresas, ambas coinciden. Ahora bien, si la población está compuesta por las familias, en una primera etapa se pueden elegir ciudades y en una segunda etapa las familias: en la primera, las ciuda- des son las unidades muestrales, pero no lo son las unidades de la población. • Marco. Para poder seleccionar la muestra se necesita disponer de un mar- co. Marco, en sentido estricto, es la lista de las unidades de muestreo y debe ser tal que: 1. Cada elemento de la población figure en él. 2. Cada elemento de la población figure una sola vez. 3. Sólo contenga los elementos de la población. En un sentido más amplio, marco es toda aquella información que pueda ser ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO utilizada para elegir la muestra produciendo resultados semejantes a los de una lista. Por ejemplo: mapas, listas de clientes, listados de empresas, guía alfabética de teléfonos, etc. Así, en un estudio de la posible demanda en Castilla y León de una central de datos diseñada para empresas, el marco se especificará de esta forma: 1. Población: las empresas. 2. Unidad de muestreo: empresa. 3. Alcance: Castilla y León. 4. El marco será la lista de empresas, o censo industrial. • Muestra. Se denomina muestra a una parte de las unidades que forman la población y del marco. A partir de la muestra se pueden inferir o estimar las características de la población, como la media de consumo por unidad, el porcentaje de unidades que poseen determinadas características, etc. Generalmente se trata de estimar medias, proporciones y totales. 3. LOS ERRORES EN EL MUESTREO Cualquier tipo de muestreo apareja alguna clase de error, debido a que no se estudia toda la población, sino una parte de ella, o muestra. Este error puede acotarse y reducirse diseñando la muestra con rigor. Por ejemplo, si se estima que el porcentaje de familias que consumen un determinado producto es del 20%, y la muestra fuera representativa, es posible que el verdadero valor esté próximo a esta magnitud, pero es difícil que sea exactamente el 20%. La dife- rencia entre el valor estimado y el valor desconocido, pero real, de la población, es lo que se denomina error, que se representa con la letra «e». 8
  • 9. Cuando se estima que el porcentaje de familias que consume un producto es del 20%, un error del 2%, con una confianza del 95,5%, está expresando que se tiene una seguridad del 95,5% de que el verdadero valor pertenezca al intervalo 18-22%. Es decir, la confianza indica que de cada 100 veces que se repita todo el proceso, en 95,5 de ellas la estimación será acertada. Existen otras fuentes de error distintas del error de muestreo. Se denominan errores sistemáticos, ajenos al muestreo, o sesgos. Pueden reducirse diseñando con cuidado el proceso de muestreo. Cuadro 7.1. Errores en el muestreo Clases de error Fuentes de error Características del error • No se puede eliminar • El error existe porque se estu- • Se puede acotar el error dia una muestra, no toda la • Depende del tamaño de la Aleatorio o población ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO muestra propio del • El parámetro (renta media, • Decrece si la muestra se muestreo proporción de consumidores, amplía etc.) varía de una muestra a • Es menor cuanto más otra homogénea sea la población • La muestra no es representativa porque ha sido mal seleccionada • La muestra no se puede • Se puede reducir de forma localizar bien importante cuidando los • La muestra se niega a detalles responder • Crece con el tamaño de la • Algunos grupos (la clase muestra media) son más proclives a • Los errores ajenos al responder muestreo no se pueden • Falta de exactitud de las Sistemático o acotar respuestas por incapacidad ajeno al • Los errores se pueden para emitir una respuesta, por muestreo reducir planificando bien la mala memoria, suposiciones selección de la muestra; sesgadas, mentiras, etc. dando instrucciones claras • Preguntas mal redactadas y precisas; proporcionando • Cuestionarios defectuosos cuestionarios redactados • El entrevistador introduce con precisión y fáciles de sesgos. responder; seleccionando • Los encuestadores no son personal muy cualificado. competentes • Errores de anotaciones, de correcciones, en tabulaciones, etc. Fuente: Elaboración propia. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 9 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 10. Técnicas de selección de muestras: el muestreo 4. TIPOS DE MUESTREO Se denomina muestreo al procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra. La muestra debe ser representativa de la población que se desea estu- diar y reflejar las características de los elementos que la componen. Solamente en este caso se pueden inferir los resultados de la muestra a la población, de ahí la importancia del procedimiento mediante el cual se selecciona la muestra. Existen varias clases de muestreo, que se pueden resumir en dos grandes gru- pos: muestreo probabilístico y no probabilístico. 4.1. Muestreo no probabilístico En él, las unidades muestrales no se seleccionan al azar, sino que son elegi- das por las personas. Los diversos tipos de muestreo no probabilístico tienen las siguientes características comunes. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO • La selección de la muestra no es aleatoria, sino que se basa, en parte, en el juicio del entrevistador o del responsable de la investigación. • No se basa en ninguna teoría de la probabilidad y, por lo tanto, no es posible calcular la precisión o acotar el error cometido. • No es posible calcular estos errores ni la confianza de las estimaciones que, además, no siempre se reducen aumentando el tamaño de la muestra. • En el muestreo no probabilístico los costes y la dificultad del diseño son más reducidos (al no ser necesario disponer de un marco). Este muestreo puede dar buenos resultados, pero también apareja el riesgo de proporcio- nar una información errónea. Existen varios procedimientos de muestreo no probabilístico, tal como se recoge en el cuadro 7.2. Cuadro 7.2. Principales clases de muestreo no probabilístico Clase de muestreo Características Ejemplos Utilidad • Diseño inicial de investigaciones • Encuestas a • Comodidad en • Investigaciones exploratorias Conveniencia. Las muestras se estudiantes en la selección de • Formulación de hipótesis seleccionan según un clase la muestra • Validación de escalas criterio de accesibilidad o • Encuestas en • Rapidez • Cálculo de varianzas para la comodidad establecimien- • Economía afijación en el muestreo tos comerciales aleatorio estratificado 10
  • 11. Cuadro 7.2. Principales clases de muestreo no probabilístico (continuación) Clase de muestreo Características Ejemplos Utilidad • Seleccionar ciudades para Según el criterio. La muestra hacer algún test es elegida por un experto de de mercado o • Rapidez. • Se emplea cuando el tamaño acuerdo con su criterio, de producto. • Economía. de la muestra es pequeño. buscando las unidades más • Seleccionar una representativas. muestra de personas en una empresa. • Identificar una • Comodidad en muestra de • Se emplea cuando se trata de la selección de dueños de estudiar poblaciones Diseño de bola de nieve. Cada la muestra. perros pequeñas muy especializa- unidad muestral es localizada • No tiene por qué pequineses. das, que son difíciles de loca- por indicación de otra persona. ser rápido. • Identificar una lizar por no existir censos o • No tiene por qué muestra de ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO ser inaccesibles. ser cómodo. aficionados al parapente. Secuencial. La muestra inicial, • No tiene por qué • Estudios de • Se aplica en investigaciones reducida, se incrementa hasta ser rápido. comportamien- en su fase inicial. alcanzar las cuotas deseadas. • No tiene por qué to del consumi- Posteriormente se acude a En ese momento se deja de ser cómodo. dor en general. muestreo aleatorio. recoger información. Fuente: Elaboración propia. 4.2. Muestreo probabilístico En el muestreo probabilístico se seleccionan las unidades muestrales a través de un proceso de azar, aleatorio. Los distintos tipos de muestreo probabilístico tienen las siguientes características: • Las muestras se seleccionan al azar, no se seleccionan por los investigadores. • Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido. • Se puede conocer el error y la confianza de las estimaciones. • Los resultados se pueden generalizar. • Es el único método que puede evaluar la representatividad de la muestra. • Es más caro que el muestreo no probabilístico. • Es, en general, más lento y complicado que el muestreo no probabilístico. Si en la población se pueden diferenciar grupos de tal forma que su compor- tamiento respecto a la variable a estudiar sea homogéneo en cada grupo y muy diferente de un grupo a otro, se puede lograr mayor precisión obteniendo una muestra estratificada. Entonces se habla de muestreo aleatorio estratificado. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 11 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 12. Técnicas de selección de muestras: el muestreo Por ejemplo, si se quisiera estimar la posible demanda de una granja de caraco- les, se podría pensar en tres tipos de clientes. Los mayoristas, los restaurantes y los conserveros. Se obtendría una mayor precisión si se obtuviera una muestra independiente en cada uno de estos tres grupos. Una muestra estratificada se selecciona de la siguiente forma: • Se divide la población en subgrupos o estratos, de forma que éstos sean homogéneos. Cada estrato tiene un tamaño Nh y su suma es igual al tamaño de la población N. • Los estratos son excluyentes, de manera que cada individuo de la pobla- ción pertenezca a un estrato y sólo a uno. • De cada uno de los estratos se obtiene una muestra aleatoria simple, de tamaño nh, independiente en cada uno de los estratos. El tamaño total de la muestra es la suma de los tamaños de las muestras de los estratos, n. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO • Los criterios de selección de los estratos deben estar relacionados con el objetivo del estudio. Así, por ejemplo, si se quiere estudiar la proporción de jóvenes que consumen alcohol, la estratificación será según el nivel de edad, ya que se puede esperar que a los 15 años dicho consumo sea dife- rente que a los 25 años. • La variable de estratificación es el criterio que permite definir los estra- tos. Debe ser objetiva e identificable. Por ejemplo, los criterios de estra- tificación más usuales en investigación comercial son: sexo, edad, hábi- tat, clase social, nivel profesional, número de hijos, zona geográfica, tamaño del establecimiento, etc. Para estratificar no se podría utilizar una variable como la actitud o la opinión. • El muestreo estratificado permite obtener una estimación más precisa de los parámetros de la población, pero además proporciona estimaciones de los parámetros en cada estrato. En el ejemplo de la granja de caracoles se obten- drá la demanda de los restaurantes, de los mayoristas y de los conserveros. • Otra ventaja del muestreo estratificado es que se puede dar un tratamiento diferente a la población en cada estrato. Por ejemplo, si para un estudio de opinión sobre una revista se consideran dos estratos, el de los lectores y el de los anunciantes, se pueden dar dos tratamientos diferentes. En el pri- mer caso recoger la información mediante encuesta postal con el incentivo de un sorteo y en el de los anunciantes mediante encuesta telefónica. • El mayor inconveniente del muestreo estratificado es el diseño. Para pla- nificarlo es necesario tener bastante información sobre algunos aspectos de la población, para poder diseñar los estratos, y disponer de un marco en cada uno de ellos. 12
  • 13. En cuanto al número de estratos, no existe ninguna norma precisa. En gene- ral, si los estratos están bien definidos, cuanto mayor sea su número, mayor es la precisión, pero cuanto mayor es el número de estratos, más difícil son el diseño y los cálculos. Cuadro 7.3. Principales clases de muestreo probabilístico Tipo de muestreo Características Ejemplo de Utilidad aplicaciones • Sencillez de selección de muestras. • Selección por • Todos los individuos tienen las teléfono de una Aleatorio simple: todos mismas probabilidades de ser muestra para Se emplea para hacer los elementos de la seleccionados. conocer audiencias. estimaciones en población tienen la • Se puede medir y acotar el error • Obtención de una poblaciones misma probabilidad de o la precisión. muestra de perso- homogéneas. ser elegidos. • Requiere una localización previa nas para conocer la de todos los elementos de la proporción de población. fumadores. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO • Mayor complejidad en el diseño del muestreo. • Necesidad de conocer el peso • Se emplea cuando relativo de cada estrato. las poblaciones son • Intenciones de voto. Aleatorio estratificado: • Mayor precisión en las heterogéneas en su considera la existencia estimaciones. composición o • Comportamientos de grupos con • Posibilidad de obtener comportamiento en función del diferentes estimaciones en los estratos, pero existen grupos hábitat, edad, sexo, comportamientos o aunque con menor precisión que homogéneos nivel características. en la población. definidos por una socioeconómico. • El tamaño de la muestra es característica menor que el necesario para controlable. obtener la misma precisión con un muestreo aleatorio simple. Fuente: Elaboración propia. 5. DISEÑO DEL MUESTREO La representatividad de una muestra depende del procedimiento con que se ha elegido, de ahí la importancia de hacer un diseño cuidadoso del muestreo. Un buen diseño puede obtener mayor representatividad que muestras más grandes obtenidas con otros procedimientos. Se deben seguir los siguientes pasos: 1. Definir la población. Es necesario identificar correctamente la pobla- ción objetivo. Si se tratara de un sondeo hay que decidir a quién hay que preguntar: amas de casa, personas mayores de 18 años... Para ello hay que tener en cuenta los objetivos de la investigación. Por ejemplo, si se quieren conocer las reacciones de los votantes españoles hacia cierta medida política, la población serán las personas mayores de 18 años. Si Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 13 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 14. Técnicas de selección de muestras: el muestreo 1. se quieren conocer las actitudes hacia una espuma de afeitar, la población serán varones, etc. 1. La definición de la población incluye, además, la especificación de la unidad de muestreo, el alcance geográfico de la investigación y el momento o período de tiempo en que se realiza el estudio. Por ejemplo, en un estudio sobre el porcentaje de jóvenes catalanes que fuman, la uni- dad de muestreo serán los jóvenes entre 12 y 25 años, el alcance geográ- fico sería Cataluña y se fijaría para realizarlo el período correspondiente a las dos primeras semanas de marzo. 2. Identificar el marco o lista completa de las unidades muestrales. No siempre se dispone de una lista completa de las unidades de la pobla- ción. Este problema se puede resolver, a veces, recurriendo a un mues- treo por etapas. De esta forma, en lugar de confeccionar una lista de todos los comercios de deportes del país para elegir una muestra, se pue- den elegir inicialmente diez ciudades y confeccionar la lista de estableci- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO mientos en ellas, eligiendo posteriormente las tiendas en estas diez ciu- dades. Otras veces se acude a marcos aproximados. Por ejemplo, para obtener un marco de la población de familias se puede acudir a un censo de viviendas, pero éste puede tener dos años de antigüedad y no incluir las viviendas de nueva creación. 2. Lo más habitual es considerar la población que no ha sido recogida en el marco y los perjuicios que pueda causar. Según cuál sea el objetivo, este riesgo de no-inclusión puede ser, o no, importante. En el caso de vivien- das nuevas no tendría efecto sobre el consumo de gel, pero podría ser importante sobre el de un electrodoméstico. 3. Determinar el método de muestreo. Podrá ser no aleatorio, aleatorio, estratificado, por etapas, etc. Para elegir el procedimiento hay que tener en cuenta no sólo las características de la población (si existen grupos), sino también la forma mediante la cual se va a recoger la información. Por ejemplo, si se va a hacer una encuesta a los suscriptores de una revista mediante encuesta postal o telefónica, se puede hacer aleatorio. Pero si va a ser encuesta personal, se puede acudir a un muestreo por etapas y en la primera fase elegir ciudades. De esta forma se concentran geográficamente las encuestas y se reduce el coste. 4. Determinar el tamaño de la muestra. No es cierta la idea de que una muestra mayor proporcione siempre mejores resultados. A partir de cier- to tamaño, incrementarla apenas reduce el error y, sin embargo, aumen- tan los costes y pueden aumentar los errores ajenos al muestreo. La investigación comercial debe buscar un compromiso entre el coste de una muestra grande y la fiabilidad de los resultados. Existen distintos métodos para determinar el tamaño muestral. 14
  • 15. 5. Selección material de la muestra. La selección requiere, por un lado, elegir los componentes de la muestra (se suele hacer mediante números aleatorios, sistemática, etc.) y, por otro, localizar materialmente la mues- tra, es decir, la localización física de las unidades. Cuando se trata de poblaciones humanas es complicado, ya que no se encuentran de forma permanente en un lugar determinado como ocurre con las empresas o piezas en un almacén. 6. Decidir el trato que se ha de dar a la falta de respuestas. En muchos casos no se puede obtener la información de una unidad de la muestra por distintas causas: porque se niega a responder, no se localiza, no sabe contestar o no es accesible. La falta de respuesta es un problema serio, porque en muchos casos puede sesgar los resultados, máxime cuando puede ser señal de una actitud determinada. Por ejemplo, en una encues- ta sobre inquietudes culturales responden más las personas con mayor nivel cultural, o interés. En cada caso hay que valorar cuál puede ser este riesgo y tratar de solucionar el problema. Para reducirlo al mínimo se ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO pueden intentar varios procedimientos. a. Mejorar el diseño de la investigación para reducir las negativas. Por ejemplo, llamar por teléfono para solicitar que respondan a un cuestionario escrito, introducir incentivos para las respues- tas, etc. b. Repetir los intentos; por ejemplo, llamar varias veces por teléfono a distintas horas, o realizar varias veces la visita. c. Estimar los efectos de la falta de respuesta en lo que respecta a la calidad de la información. 6. EL MUESTREO ALEATORIO Cuando se obtiene una muestra se busca estimar un parámetro de la pobla- ción. Generalmente es una media, una proporción o un total. Para ello se utiliza una función de los valores muestrales o estimador. Los estimadores son aleato- rios. No todas las muestras proporcionan el mismo valor para un estadístico. Si se tiene una población de 100 personas y se quiere estimar su renta media a par- tir de una muestra de tamaño 10, pueden obtener muchas muestras diferentes, aproximadamente igual a 1,73.1013. Cada una proporcionará una media, y no todas serán coincidentes. Consideremos una población formada por seis establecimientos comerciales de una ciudad que venden una marca de vídeos. La tabla siguiente recoge las ventas mensuales de vídeos en cada uno de los establecimientos. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 15 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 16. Técnicas de selección de muestras: el muestreo Establecimientos Ventas en el último mes a 8 b 10 c 6 d 10 e 10 f 9 Si se calcula la media mediante una muestra de tamaño n = 3, por ejemplo la compuesta por a, c, d, – 8+6+12 x = –––––––––––– = 8. 3 – Si la muestra está compuesta por d, e, c, la media será x = 8,6, mientras que – la verdadera media de la población es X = 8,8 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO Esta media real es generalmente desconocida; es el parámetro de la pobla- ción, la que se quiere estimar a través de la media muestral. La media muestral varía de una muestra a otra. Si la población es muy heterogénea, esta variación será mayor que si es homogénea. En el caso extremo de que todas las unidades fueran iguales, todas las muestras darían el mismo resultado. Si la muestra es pequeña, puede contener valores extremos y su influencia sobre el parámetro será importante, mientras que si la muestra es grande, este valor se promedia con otros muchos y su influencia será menor. Parece lógico pensar que cuanto mayor sea la muestra más parecidos serán los resultados. En consecuencia, el estimador, ya sea la media u otro como la proporción, el total, etc., es aleatorio. Al tomar diferentes muestras se obtendrían valores repe- tidos. Con mucha frecuencia se obtienen valores próximos al valor poblacional, y los valores alejados son raros. Por lo tanto, tiene una distribución de probabili- dad. La estadística teórica nos dice que esa distribución, bajo ciertas condicio- nes, tiene forma de campana. Es la distribución Normal. n2 n1 La figura representa la distribución de probabilidad de la media muestral para dos tamaños muestrales diferentes n1, n2 siendo n2>n1. 16
  • 17. Cuanto mayor sea n, más parecidas serán las estimaciones obtenidas con dis- tintas muestras, es decir, la varianza (o medida de la dispersión) del estadístico será menor. Esta varianza depende de la varianza de la población (heterogenei- dad de la población) y del tamaño muestral. Si de una población de tamaño N se extrae una muestra de tamaño n, xi, representa el valor que toma en el individuo i la variable o característica que se estudia; si es dicotómica valdrá 1 cuando posee la característica y cero en caso contrario. P representa la proporción –desconocida– de individuos que poseen la característica en la población. Q = 1 – P. S2 representa la cuasivarianza de la población, es una medida de su heterogeneidad. k es una constante que depende del nivel de confianza. Si la confianza es 95,5%, k = 2; si la confianza es 99,7%, k = 3 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO 6.1. Muestreo aleatorio simple El cuadro 7.4 recoge los estimadores de la media y la proporción y sus carac- terísticas. Cuadro 7.4. Estimadores de la media y de la proporción en muestreo aleatorio simple Parámetro Varianza del Intervalo de Estimador a estimar estimador confianza [ x ± e] = [ x ± k ] var x = Media de la muestra  ^2 S2  ˆ Media n – N – n S2 var x = –––––––– ––– x ± k N − n S  ∑n  N n  xi N n x=   i=1 ^ siendo S 2 la estimación de S2 Proporción en la p ± e ≈ p ± k var p = muestra Proporción n N – n PQ var (p) = –––––––– –––  N − n p⋅q  p ± k ∑  xi N–1 n , p=  N n −1  i=1 n siendo q = 1 – p En el cuadro se muestra cómo obtener las estimaciones y el error cuando se dispone de una muestra. Cuando se diseña un muestreo, el investigador debe decidir el tamaño de la muestra. Para ello fija el error máximo que está dispues- Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 17 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 18. Técnicas de selección de muestras: el muestreo to a admitir, «e», en las mismas unidades del parámetro que estima, y la con- fianza que desea, generalmente el 95,5%, lo que determina el valor de k. La teoría del muestreo proporciona fórmulas para calcular los tamaños de las muestras Cuadro 7.5. Métodos analíticos para estimar tamaños de muestras Parámetro a estimar Tamaño de la muestra En qué hay que fijarse Población finita Fijado el error, «e», n, el tamaño de la N k2 S2 muestra aumenta con: n = –––––––––– e2 N + k2 S2 • El tamaño de la población N. Media • La heterogeneidad de la población (S2). Población infinita • Confianza deseada, que determina el k2 S2 valor de k. no = –––––– e2 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO Población finita Fijado el error, «e», n aumenta con: k2 PQN n = ––––––––––––––– • El tamaño de la población N. e2 (N – 1) + k2 PQ • La heterogeneidad de la población (P·Q) Proporción • Confianza deseada, que determina el Población infinita valor de k. k2 PQ no = –––––– e2 Según lo expuesto, el tamaño de la muestra crecerá de una población de 1.000 individuos a una de 10.000, pero no variará entre una población de 5 millones y otra de 10 millones. Supongamos que se pretende estimar la renta media anual de una manzana de casas de Zamora cuyo censo es 100 familias, con un error máximo de 500 euros y una confianza del 95,5%, si la cuasivarianza estimada de la población es de 20 millones2. El tamaño muestral necesario es n = 76 familias. 100 ✕ 4 ✕ 20.000.000 n = –––––––––––––––––––––––––––––– = 76 5002 ✕ 100 + 4 ✕ 20.000.000 Si la muestra fuera para la ciudad, con 50.000 familias, con los mismos objetivos y variabilidad, la muestra es n = 318, y si la población fuera de 3 millones n = 320. Igualmente se puede ver que, para una población dada, al aumentar la mues- tra no se reduce el error en la misma proporción. Para la aplicación estricta de la fórmula que proporciona n se necesita tener bastante información: el tamaño de la población y la variabilidad. Generalmente 18
  • 19. en los casos reales no se dispone de un valor exacto de S2 y debe ser estimado utilizando algún método aproximado como los siguientes: • Estimación obtenida en una encuesta previa o en una población semejante. • Estimación obtenida en una muestra piloto. • Estimación de S2 de forma subjetiva: por ejemplo, si se cree que en un país el 95,5% de las familias tienen unos ingresos anuales entre 1.000.000 y 10.000.000 y suponiendo que se distribuyen según una ley normal, la amplitud de ese intervalo es de 4 veces la desviación 4 √arX = 9.000.000. De ahí se puede obtener una estimación subjetiva de √arX = 2,2 millones. • Ponerse en el peor de los casos, el que proporciona mayor varianza. Este sería cuando la mitad de la población toma el valor más pequeño, por ejemplo, 1 millón, y la otra mitad el valor más alto, 9 millones. Entonces, la media se estima en 5 y la varianza en ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO 1 1 (1 – 5)2 ––– + (9 – 5)2 ––– = var X 2 2 Esta estimación es conservadora en el sentido de que obtendremos una sobreestimación de la varianza y, por lo tanto, un n mayor del necesario, y la precisión será mayor que la deseada. En estos dos últimos puntos se estima la desviación y la varianza poblacionales N–1 respectivamente. La expresión S2 = –––––– var X proporciona la estimación de S2. N Si se estima la proporción de españoles que están a favor de una propuesta con una muestra de tamaño 1000, con una confianza de 95,5%, se obtiene un error, en el peor de los casos, en el que la varianza es mayor P = Q = 1/2 0, 5.0, 5 e=2 = 0,0315 3, 2% 1000 si ampliamos la muestra al doble n = 2000, el error es 2,24%. Se reduce en menos del 1%. Las fórmulas son difíciles de aplicar y en la práctica se actúa conforme a su lógica, como se ha indicado. Existen otros métodos prácticos para calcular tamaños de muestras que no fijan un error, pero se puede calcular el error una vez estimado n. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 19 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 20. Técnicas de selección de muestras: el muestreo Cuadro 7.6. Métodos prácticos para determinar tamaños de muestras Método En qué consiste Buscar representatividad. Para ello se tiene en cuenta el grupo menor y se toma Conseguir un número suficiente de cada una muestra que permita obtener un grupo considerado. tamaño suficiente de este grupo. Si el presupuesto sólo permite obtener una muestra de tamaño n, se tendrá que Ajustarse a un presupuesto. estudiar si la representatividad de una muestra de este tamaño merece la pena, es decir, si el error no es excesivo. Basarse en otras experiencias. Se Fijarse en la representatividad de la determina el tamaño de la muestra de muestra habitual en ese tipo de estudios. estudios semejantes que hayan logrado En test de producto se suelen usar una buena representatividad. muestras entre 200 y 500 personas. Se puede comenzar con una muestra pequeña y obtener una estimación con un ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO Según resultados iniciales. error grande: si esta estimación no está muy alejada del valor crítico sería suficiente, en caso contrario se amplía la muestra. Fuente: Elaboración propia. 6.2. Muestreo estratificado En el diseño del muestreo estratificado no sólo hay que decidir sobre el tamaño de la muestra n, sino también sobre el reparto por estratos nh. Este repar- to se denomina afijación. Existen distintas formas de realizar la afijación: Cuadro 7.7. Clases de afijación Afijación Tamaño de la muestra en cada estrato Simple. En todos los estratos se obtiene n1 = ... = nh = ... = nL = n/L. una muestra de igual tamaño. Proporcional. El tamaño muestral de n1 n n N cada estrato está en proporción al tamaño = … = h = … = L de donde nh = n h del estrato. N1 Nh NL N Óptima. La afijación o el tamaño en cada Nh Sh n nh = estrato depende del tamaño del estrato Nh Σ Nh Sh y de la heterogeneidad del estrato S2 h (cuasivarianza del estrato). siendo S2 la cuasivarianza del estrato h h Fuente: Elaboración propia. En general se cumple que la afijación óptima es más precisa que la propor- cional y ésta más que la afijación simple (obsérvese que si todos los estratos tie- 20
  • 21. nen la misma cuasivarianza, la afijación óptima coincide con la proporcional). El problema de la afijación óptima es que para su diseño se necesita mayor información que para la proporcional. Es necesario conocer no sólo el tamaño del estrato, sino también su variabilidad Sh. En la práctica no se suele conocer este parámetro y se recurre a procedimientos aproximados, igual que para la estimación de S2 en el m.a.s., como encuestas piloto, métodos subjetivos, etc. Supongamos que una población tiene 80.000 habitantes, que se pueden cla- sificar en jóvenes, adultos y mayores y que la proporción de estos grupos fuera 35%, 40% y 25%, respectivamente. Supongamos también que el tamaño total de la muestra debe ser de 1.000 personas. Esta se puede repartir mediante afijación simple, proporcional y óptima. La afijación simple divide la muestra en submuestras de igual tamaño. En el ejemplo, se tomarían 333 personas de cada grupo. La afijación proporcio- nal toma submuestras en proporción al peso de cada subgrupo. En este caso 350 jóvenes, 400 adultos y 250 mayores. La afijación óptima selecciona las ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO submuestras en proporción al tamaño de su estrato y su homogeneidad. Cuanto más homogéneo sea, menor será el tamaño de la submuestra corres- pondiente. El tamaño de las submuestras debe ser proporcional a las dispersiones dentro de cada grupo. Si en el ejemplo que estamos empleando la cuasivarianza del consumo de tabaco de los subgrupos fuera, 20 para los jóvenes, 40 para los adultos y 30 para los mayores, el tamaño óptimo de las submuestras para hacer un estudio sobre consumo de tabaco sería: n1 = [1.000/(20+40+30)]20 = 222 n2 = [1.000/(20+40+30)]40 = 444 n3 = [1.000/(20+40+30)]30 = 333 Así, el número de jóvenes de la muestra es n1 = 222, el de adultos n2 = 444 y el de mayores n3 = 333. Los pesos en la muestra son, respectivamente, 22,22%, 44,44% y 33,33%. Los mayores han visto alterada su participación y los adultos la han incrementado en detrimento de los jóvenes. Dentro de cada estrato, la muestra se selecciona mediante muestreo aleatorio simple. Las estimaciones en cada estrato se realizan como el muestreo aleatorio sim- ple. Las estimaciones de la población se obtienen por ponderación de las de los estratos. En los cuadros 7.8 y 7.9 aparecen las fórmulas de los estimadores y de los tamaños de las muestras. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 21 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 22. Técnicas de selección de muestras: el muestreo Cuadro 7.8. Estimadores de la media y de la proporción en muestreo estratificado Parámetro Estimador Intervalo de confianza L Nh ( x ± e) = x=Σ xh h=1 N Media  N h N h − nh Sh  ∑N 2 2 – siendo x h la media de la muestra en el estrato h x ±k 2   N h nh  ( p ± k) = Nh L p= Σ ph Proporción h=1 N  N h2 N h − nh ph qh  siendo ph la proporción de la muestra en el estrato h  p±k  ∑ N 2 N h nh −1   ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO Cuadro 7.9. Tamaños de muestra en muestreo estratificado Parámetro Tamaño de la muestra En la práctica ∑w S 2 W h 2 h n= h h k ∑ N 2 2 e WS +2 h h Dada la dificultad de aplicar las fórmulas, se suele calcular Media siendo S2h la cuasivarianza del estrato h el tamaño de muestra en m.a.s y se reparte entre los Nh estratos. El error será inferior Wh = –––––– el peso del estrato en la población N al fijado para obtener n. nh wh = –––––– el peso del estrato en la muestra n Dada la dificultad de aplicar PhQh Σ Wh2 las fórmulas, se suele calcular wh el tamaño de muestra en Proporción n= 2 e Σ Wh Ph Qh m.a.s y se reparte entre los + estratos. El error será inferior k2 N al fijado para obtener n. 7. SELECCIÓN REAL DE LAS UNIDADES DE LA MUESTRA El cuadro 7.10 recoge y explica diversos procedimientos para seleccionar los individuos de una muestra. 22
  • 23. Cuadro 7.10. Procedimientos para seleccionar muestras Procedimiento En qué consiste Características Asignar números consecutivos a los Números elementos de la población y generar Es necesario un censo o lista aleatorios números aleatorios mediante ordenador. Consiste en tomar cada • Es más fácil de supervisar. unidad késima del muestreo K = – N • Permite también hacer n después de un selecciones con probabilidades arranque aleatorio entre el 1 y el K. proporcionales al tamaño de los Por ejemplo, una muestra de 400 bloques o ciudades. personas en una población de • Este muestreo suele obtener Selección 100.000. El salto es muestras proporcionadas ya que sistemática K = N/n = 100.000/400 = 250. se reparte uniformemente por una Si el arranque al azar fuera 156, la población. selección serían los individuos 156, • Una muestra sistemática extraída a 156 más 250, 156 más 500, 156 través de un marco ordenado. más 750 es decir el arranque + k * s, según una variable de estratificación ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO siendo s = 0,1,2 hasta n-1 y k el es una muestra estratificada con salto. afijación proporcional. Se seleccionan números de la guía Selección de telefónica mediante procedimiento números sistemático y luego se sustituye la telefónicos última cifra del número seleccionado por un dígito aleatorio. • Se obtiene aleatoriamente una El entrevistador recibe instrucciones serie de puntos o de direcciones de forma que: de la ciudad de la cual se desea tomar una muestra. • No toma decisiones personales y • Estas direcciones son los puntos no selecciona las unidades más de partida de cada ruta. cómodas. Selección • El itinerario se construye de • Todos los elementos de la mediante rutas manera que esté totalmente población tengan la misma aleatorias determinado, se traza una ruta a probabilidad de ser elegidos. seguir. • Si los puntos de partida son • Los edificios seleccionados serán aleatorios, con rutas que eliminen aquellos situados en la ruta y cuyo la subjetividad del entrevistador, número de portal coincida con la el resultado será una muestra cifra indicada en la hoja de ruta. aleatoria. Fuente: Elaboración propia. Selección de personas en viviendas. Método Kish. En las encuestas reali- zadas mediante entrevista en la vivienda, con frecuencia es un entrevistado, generalmente el ama de casa, el que proporciona la información de toda la fami- lia o bien se necesita que sea el cabeza de familia, o los jóvenes, etc. En esas condiciones generalmente está determinada la persona a la que ha de entrevis- tarse. En algunas encuestas de actitudes mediante entrevistas a la población Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 23 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 24. Técnicas de selección de muestras: el muestreo adulta es necesario seleccionar un sólo adulto por vivienda. El entrevistador necesita un método claro, sencillo y rígido que le permita determinar la persona que proporcionará la información. Este es el método Kish. 1. A cada vivienda se le asigna una hoja de cobertura que contiene el domici- lio de la vivienda y un procedimiento para ordenar los habitantes del hogar. 2. A cada adulto se le asigna un número de orden: en primer lugar los varo- nes en orden decreciente de edad, continuando con las mujeres en el mis- mo orden decreciente de edad. 3. Las hojas de cobertura contienen ocho tipos de tablas. Si se dispone de la dirección de la vivienda, se asigna a ésta una tabla. Si no se conoce de antemano, como en el muestreo por rutas, se agrupan hojas de cobertura y se dan instrucciones al entrevistador para seguir el orden estrictamente definido. La hoja de cobertura incluye un cuadro como el siguiente: ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO Si el número de adultos Entrevístese al de la vivienda es adulto número 1 1 2 2 3 2 4 3 5 ó más 4 Si en una vivienda no está la persona elegida o se niega a responder, la hoja de cobertura deberá ser devuelta a la oficina para su comprobación. Allí se com- prueba la utilización correcta de las hojas. 8. OTRAS CLASES DE MUESTREO 8.1. Muestreo por cuotas El muestreo estratificado entraña muchas dificultades en la práctica, pues necesita gran cantidad de información previa, y en investigación comercial es difícil disponer de una lista de individuos que permita obtenerlos al azar. El muestreo por cuotas tiene unas fases en común con el muestreo estratifi- cado: • Identifica grupos que cumplen determinadas condiciones, por ejemplo de edad, sexo, hábitat, etc. • Se determina el tamaño muestral en cada grupo. 24
  • 25. Es en la siguiente fase donde se diferencia del estratificado, en el momento de seleccionar las personas. En el estratificado se seleccionan aleatoriamente, mientras que en el muestreo por cuotas los elementos no se seleccionan al azar, sino que se deja al entrevistador libertad para que elija las unidades. Es decir, el entrevistador recibe instrucciones sobre el número de individuos que debe entrevistar de cada característica o características. Éstas se denominan “cuotas”. Generalmente las cuotas consisten en el cruce de varias características, por ejemplo: 1. Sexo 2 categorías: hombre-mujer 2. Nivel de estudios 3 categorías: primarios, medios, superiores 4 categorías: menor 18 años, 18-30 años, 31-50 años, 3. Grupo de edad ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO mayor de 50 años. Esto da 2 x 3 x 4 x 3 = 72 grupos, sobre los que se necesita información. No es difícil asignar un tamaño muestral a cada grupo, teniendo en cuenta la información existente a partir de los censos de población, considerando cada característica como un criterio de estratificación. Se suele hacer en proporción al tamaño del grupo. Lo difícil es obtener una lista de los elementos de cada grupo, de ahí que se permita al entrevistador elegirlos. La idea del procedimiento es que si la muestra representa correctamente las características de la población con las que está más relacionada, también representará a la población. Cada entrevistado dispone de una hoja de cuotas. Las cuotas pueden ser marginales o cruzadas. En las cuotas marginales se considera cada cuota independiente de las otras y se determina un tamaño muestral para cada cuota y modalidad, general- mente en proporción a la población. * Cuota cruzada Por ejemplo, supongamos que se deben realizar 25 entrevistas a personas mayores de 18 años para realizar un estudio de intención de voto. La hoja de cuotas marginales puede ser como la siguiente: Encuestador: .............................. Debe realizar 25 entrevistas a personas mayores de 18 años. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 25 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández
  • 26. Técnicas de selección de muestras: el muestreo nº total de entrevistas 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ...................... 25 Sexo Hombre 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ......... 13 Mujer 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ....... 12 Edad 18-34 años 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 35-49 años 8 12345678 50-64 años 4 1234 65 ó más años 3 123 Nivel de estudios Primarios 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Medios 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Superiores 5 12345 En la primera columna se define la cuota y sus modalidades. Hay tres cuotas: ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO sexo, edad y nivel de estudios; con 2, 4 y 3 modalidades respectivamente. La segunda columna indica el número de entrevistas que debe realizar en cada modalidad, así necesita 13 hombres y 12 mujeres. Cada vez que realiza una entrevista el encuestador anotará las modalidades correspondientes en la tercera columna. La cuota cruzada consiste en exigir un número directo al encuestador que combine simultáneamente los tres criterios, por ejemplo en una muestra de 190 personas. Hombre Mujer Edad P M S P M S 18-34 15 10 5 15 10 5 35-49 15 10 5 15 10 5 50-64 9 6 3 9 6 3 65 ó + 8 4 2 8 4 8 El método de cuotas marginales es más empleado en la práctica, ya que es más fácil de aplicar, y el encuestador obtiene rápidamente las primeras entre- vistas que corresponden fácilmente a las cuotas, mientras que con cuotas cruza- das es más difícil actuar. Otra razón práctica es que no se suele disponer de información sobre las distribuciones cruzadas para calcular proporcionalmente el número de encuestas en cada cruce, y sí es fácil obtener las distribuciones marginales. 26
  • 27. Para evitar los sesgos que puede introducir el entrevistador al elegir a las per- sonas que le sean más accesibles, se le suelen imponer condiciones adicionales, como que elija sus entrevistados dentro de unas rutas, etc. El método de cuotas se emplea frecuentemente en la práctica, ya que para la mayor parte de las encuestas no se dispone de un marco. Es posible que no sea tan válido como el muestreo aleatorio, pero si se elabora con cuidado puede pro- porcionar buenos resultados. 8.2. Muestreo por conglomerados Cuando la selección individual de elementos que componen la muestra es muy costosa, se facilita el problema seleccionando aleatoriamente conglomera- dos. Es decir, la unidad de muestreo es un grupo que contiene varios elementos, y se denomina conglomerado. En consecuencia, la población ha de estar dividi- da en grupos sin solapamiento para elegir una muestra de éstos y estudiar todos ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-514-1. COPIA DE USO PRIVADO sus componentes. Por ejemplo, para elegir una muestra de estudiantes de un colegio se pueden elegir aleatoriamente clases y entrevistar a todos los alumnos de éstas. El muestreo por conglomerados facilita el problema de localizar a las unidades poblaciones al concentrarlas geográficamente. Es frecuente que los conglomerados estén definidos como áreas o zonas de terreno bien delimitados, de modo que todas las unidades últimas de esta zona pertenezcan al conglomerado. Este tipo de muestreo se denomina también muestreo por áreas. Por ejemplo, se suelen utilizar como conglomerados las manzanas de casas en una ciudad. El criterio que se debe seguir para formar los grupos es que éstos sean tan heterogéneos con relación a las variables de interés como la población general. Si los grupos son tan heterogéneos como la población, es tan eficiente como el muestreo aleatorio simple. Pero con frecuencia los conglomerados no suelen ser tan heterogéneos, con lo que el error aumenta. 8.3. Muestreo polietápico Es una forma de muestreo menos eficiente que el muestreo aleatorio simple, pero facilita la elección de los elementos de la muestra aleatoria, especialmente cuando no se dispone de una lista de las unidades de la población. En este muestreo se procede por etapas. En cada una, salvo en la última, la unidad de muestreo no coincide con la unidad que proporciona la información. Es decir, se definen unas unidades primarias, por ejemplo, ciudades, y entre ellas se selecciona una muestra. A continuación se definen las unidades secunda- rias, de menor entidad; por ejemplo, manzanas de las ciudades elegidas. Así se obtiene una muestra aleatoria entre ellas. Este texto forma parte de la obra Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial 27 de los autores Ildefonso Grande Esteban y Elena Abascal Fernández