SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Guerra
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Guerra (desambiguación).
Los desastres de la guerra, n.º 33: «¿Qué hay que hacer más?». Francisco de Goya
refleja en su obra gráfica la brutalidad y barbarie a que se llegó en la Guerra de la
Independencia Española.
La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos
humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales,
aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones, y
supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de
controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponer algún tipo de
sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo. Las guerras se producen por
múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones
de poder, dirimir disputas económicas y/o territoriales, etc.
En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político, al
servicio de un Estado u otra organización con fines eminentemente políticos.
Según Richard Holmes, la guerra es una experiencia universal que comparten todos los
países y todas las culturas. 1
Según Sun Tzu, "La guerra es el mayor conflicto de
Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo
tanto, es imperativo estudiarla profundamente". 2
Según Karl von Clausewitz, la guerra
es "la continuación de la política por otros medios".3
Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de
la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de
organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son
civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de
conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede
haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de
militares son asimismo frecuentes.
Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por
ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo
militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el
pueblo una vez conquistado al imperio.
En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De
acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes
han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar
de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como
guerras de cuarta generación.
Batalla de Normandía.
Índice
1 Definiciones y conceptos
2 Causas de la guerra
o 2.1 Causas tradicionalmente admitidas
o 2.2 La decepción estadística
3 Concepto filosófico
4 Tratadistas
5 Guerras contemporáneas
6 Guerras récord
7 Algunas formas de guerra
8 Véase también
o 8.1 En literatura
9 Referencias
10 Bibliografía
11 Enlaces externos
Definiciones y conceptos
La ciudad de Wesel en la cuenca del Ruhr, destruida por los bombarderos aliados.
Aristóteles afirmó que la guerra sólo sería un medio en vista de la paz, como lo es el
trabajo en vista del ocio y la acción en vista del pensamiento.4
La guerra, dice el Marqués de Olivart, es el litigio entre las naciones que defienden sus
derechos, en el cual es el juez la fuerza y sirve de sentencia la victoria. Hugo Grocio la
definió como status per vincertatium qua tales sunt. Por su parte, Alberico Gentilis
afirmó que Bellum est armorum publicorum ensta contentio.5
Funk - Bretano y Alberto
Sorel escribieron: "La guerra es un acto político por el cual varios Estados, no pudiendo
conciliar lo que creen son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza
armada para que esta decida cuál de entre ellos, siendo más fuerte, podrá en razón de la
fuerza, imponer su voluntad a los demás.6
".
Joseph de Maistre (1821) dijo, en sus Soirees de Saint Petesburg: "La guerra es divina
en la gloria misteriosa que le rodea y en el atractivo no menos explicable que nos lleva
hacia ella. La guerra es divina por la manera como se produce independientemente de la
voluntad de los que luchan. La guerra es divina en sus resultados que escapan
absolutamente a la razón."5
G.W.F Hegel escribió: "la guerra es bella, buena, santa y fecunda; crea la moralidad de
los pueblos y es indispensable para el mantenimiento de su salud moral. Es en la guerra
donde el Estado se acerca más a su ideal porque es entonces cuando la vida y los bienes
de los ciudadanos están más estrechamente subordinados a la conservación de la entidad
común7
".
El instituto de investigación de la paz internacional de Suecia, define la guerra como
todo aquel conflicto armado que cumple dos requisitos:8
enfrentar al menos una fuerza
militar, ya sea contra otro u otros ejércitos o contra una fuerza insurgente y haber
muerto mil o más personas.
Causas de la guerra
Buscar una o varias causas a las guerras ha sido una constante para muchos
historiadores y políticos con el fin de evitar posibles conflictos en el futuro o encontrar
culpables.9
Así autores como Brian Hayes apuntan a que ciertas causas se tienen como
ciertas.
Causas tradicionalmente admitidas
Algunas de las causas de las guerras es que dos naciones no se encuentre de acuerdo en
diversos temas y es por eso que se derivan algunas formas de guerra. Desde el punto de
vista socio-filosófico, se han avanzado muchas teorías sobre el origen y las causas de las
guerras. La primera, más contundente, resumida, filosófica, racional (en cuanto a dar la
causa explicando) es la que - luego de explicar que una ciudad es feliz con lo necesario -
sigue escribiendo Platón en La República:
"Si queremos tener bastantes pastos y tierras de labor, ¿tendremos necesidad de usurpar
algo a nuestros vecinos y nuestros vecinos harán otro tanto con nosotros, si traspasando
los límites de lo necesario, se entregan como nosotros al deseo insaciable de
enriquecerse?" "¿haremos pues la guerra en pos de esto?" "Hemos descubierto nosotros
el origen de este azote, que cuando descarga, acarrea funestos males a los estados y a los
particulares."
Sócrates
Además, parece posible tratar de clasificar, muy en general, las teorías en dos grandes
divisiones: la que ve la guerra como producto racional de ciertas condiciones,
primariamente condiciones políticas (famosamente, Carl von Clausewitz argumentó que
la guerra es la continuación de la política por otros medios10
) y otra "irracionalista", que
ve la guerra como producto de una tendencia, últimamente irracional, de los seres
humanos.
Las teorías irracionalistas pueden aproximarse desde dos puntos de vista:
A raíz de la aparición de las armas nucleares se cambió el concepto de guerra: por
primera vez se podía dar por resultado la aniquilación total de los dos bandos.
1. Aquellas que ven el origen de la guerra en causas no atribuible a fundamento
racional,11
por ejemplo, sentimientos religiosos12 13
aunque más precisamente es
fundamentalismo (porque en el caso de la religión judeocristiana no hay divorcio entre
razón y fe, en cambio los filósofos árabes y otras religiones hablan de una doble verdad)
o emociones.14 15
El extremo lógico de esta visión -que el hombre es un animal
inherentemente agresivo -sujeto a tendencias tanto de competición como cooperación
que se observan en animales sociales, situación que demanda la expresión ocasional de
tales tendencias- se encuentra en algunas explicaciones ya sea biológicas, psicológicas16
o de la psicología social del origen de conflictos (ver, por ejemplo: Experimento de
Robber's Cave).
2. La visión alternativa dentro de esta posición ve la guerra como originándose, a
menudo, en equivocaciones o percepciones erróneas. Así, por ejemplo, Lindley y
Schildkraut17
argumentan, a partir de un análisis estadístico, que la cantidad de guerras
que se podría aducir tuvieron un origen racional ha disminuido dramáticamente en
tiempos recientes (Lindley y Schildkraut ofrecen como ejemplos de tales
equivocaciones la Guerra de las Malvinas aunque se dice que la causa fue en verdad
subir la popularidad de Margaret Thatcher de Inglaterra declarando ella la guerra ya que
Argentina no había matado a nadie y ellos hundieron al Belgrano que estaba yendo al
continente matando a la mitad de todos los Argentinos que murieron, y la Guerra de
Iraq) que otros aluden al deseo de petróleo, riquezas y dominio a la causa.
La visión alternativa, de la guerra como actividad racional, se basa en dos percepciones.
La original de von Clausewitz acerca de la guerra constituyendo la persecución de
(objetivos de) la política por otros medios, y una percepción posterior (implícita en von
Clausewitz) que indica que se recurriría a la guerra cuando se estima que las ganancias
superan a las pérdidas potenciales (es decir, a través de un análisis de costo-beneficio).
A su vez, se pueden distinguir dos posiciones:
1. La teoría de la primacía de las políticas domésticas: se encuentra, por ejemplo, en las
obras de Eckart Kehr y Hans-Ulrich Wehler (op. cit). Para esta posición, la guerra es el
producto de condiciones domésticas. Así, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial no
fue producto de disputas internacionales, tratados secretos o consideraciones
estratégicas, sino el resultado de condiciones sociopolíticas, incluyendo económicas,
que, a pesar de ser comunes a varias sociedades, hacían sentir tensiones a cada una de
ellas en forma interna, tensiones que solo se pudieron resolver a través de la guerra.
2. La teoría de la primacía de la política internacional, que se encuentra, por ejemplo, en
la concepción de Leopold von Ranke, de acuerdo a quien son las decisiones de
estadistas motivados por consideraciones geopolíticas las que conducen a la guerra.
La decepción estadística
Este deseo de conocer las causas para poder predecir cuando estallará el próximo
conflicto ha sido abordado en varias ocasiones. Uno de los investigadores del fenómeno
bélico fue Lewis Fry Richardson. Este autor investigó todos los conflictos desde el siglo
XIX hasta la década de los 1950; considerando conflicto aquel enfrentamiento donde
han muerto personas por causa intencionada de otra persona; de este modo juntaba los
conflictos bélicos con las muertes por asesinato y homicidio, la mezcla fue intencionada
por sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial por las cuales pudo comprobar el
efecto de muchas de las órdenes que vio dar y la suerte corrida por muchos soldados,
enviados a la muerte a causa de esas órdenes.9
Richardson tuvo la idea de catalogar las guerras según el número de muertos de una
forma similar a cómo se catalogan los terremotos: según su intensidad. Así, una guerra
de magnitud 6 sería en la que morirían de 1.000.000 a 1.999.999 personas; pero por
todas las dificultades que halló para saber el número de muertos en una contienda (llegó
a decir que resultaba más fácil saber el número de estrellas de una galaxia o de neutrinos
en el universo) Richardson aplicó un índice de error de 0,5 (más menos); con este índice
de error una guerra de magnitud 3 sería aquella en la que perecieron entre 316.228 y
3.162.278.
Aunque Richardson no fue el primero en recopilar conflictos bélicos su trabajo es uno
de los más exhaustivos, pues comenzó en 1940 y siguió hasta el año de su muerte en
1953. Según sus estudios entre 1820 y 1950 hubo 315 conflictos de magnitud 2,5 o
superior (al menos 300 muertos).
Pese a reconocer que resulta muy difícil saber cuando comienza un conflicto y cuando
termina, si es uno o varios al tiempo o el ya citado número de muertos; los resultados
fueron decepcionantes en cierto modo:
La frecuencia con la que estallan las guerras es muy similar a la de cualquier suceso
aleatorio, lo que parece indicar que las guerras son imprevisibles.
La frecuencia con la que estallan las confrontaciones sigue la distribución de Poisson, lo
que parece indicar que las guerras son un suceso aleatorio. Así pues el autor concluyó
que la principal causa de la guerra es la casualidad.
En segundo lugar, colocó los conflictos cronológicamente y según su magnitud, para
saber si algún tipo de conflicto se repetía o si un tipo de guerra iba en aumento o en
detrimento respecto a las demás. Los resultados tampoco fueron concluyentes,
volviendo a mostrar una distribución muy similar al suceso aleatorio. De esta forma la
conclusión es que de las guerras no se aprende a evitarlas y que la probabilidad de que
estalle un nuevo conflicto es la misma para cualquier día, no importa si antes ha
sucedido otro ni el tamaño de este otro.
Profundizando en su trabajo realizó un estudio de países vecinos que entraban en guerra.
Midiendo las fronteras llegó a la conclusión de que un país linda con otras 6 naciones
por término medio; por lo que la probabilidad de que una nación entrara en guerra con
un vecino era casi del 10%, si fuera un proceso aleatorio; sin embargo la estadística
indicaba que la probabilidad era del 87,33% (de 94 guerras estudiadas sólo 12 no tenían
frontera común). Por lo tanto, según el matemático, otra causa de la guerra es la
vecindad.
Richardson también relacionó las guerras con otros factores comúnmente indicados por
los historiadores, como crisis económica o religión, llegando a otras tantas
decepcionantes conclusiones:
La carrera de armamento no tiene porqué desembocar en un conflicto armado:
de 315 conflictos sólo en 13 había una carrera de armamento
preparatoria.[cita requerida]
Un idioma común no evita las guerras.
Una crisis económica no tiene por qué desembocar en guerras civiles, ni
tampoco entre estados.
Sólo pueblos de distintas religiones tienen más probabilidad de entablar guerras
entre ellos. Así mismo parece que los pueblos cristianos muestran más
belicosidad que los de otros credos, al haber intervenido en una proporción
mucho mayor de conflictos que el resto.
No obstante Richardson concluyó que ni siquiera la religión es una causa de gran
importancia.
Concepto filosófico
Se ha sugerido que, desde un punto de vista moral o filosófico, sería posible
hablar de una Guerra justa o lícita. Si ese es el caso, hay que distinguir:
Si la guerra en general puede ser lícita.
Si se cumplen o garantizan las condiciones requeridas.
A primera vista parece posible proponer que la guerra no es necesariamente ilícita.
Existe el derecho de autodefensa o de legítima defensa contra el enemigo exterior,
cuando ese ataca injustamente a un pueblo. Si se niega este derecho de legítima defensa
se robustece al agresor y se pone en peligro la paz de los pueblos. Sin embargo, se ha
sugerido desde una perspectiva ética que, para que una guerra pueda tener una licitud
ética, existen una serie de condicionantes adicionales:
Que haya una injusticia real, verdadera y de gravedad.
Inviabilidad de defenderse por vía pacífica.
Perspectiva y esperanza de éxito final.
Que se pueda evitar un perjuicio a terceros inocentes.
La defensa del bien público prevalece sobre cualquier derecho del agresor e incluso
sobre los riesgos que puedan tener los propios súbditos agredidos. Pero se considera
ilícita la matanza injusta.
Desde ese mismo punto de vista filosófico, se considera que el movimiento a favor de la
paz se hace acreedor del más alto reconocimiento. Dicho movimiento es difusor de un
espíritu de entendimiento y comprensión entre los pueblos. Su fin ético y moral es
conseguir la paz y los acuerdos sin derramamiento de sangre.
Tratadistas
El general chino Sun Tzu, en su célebre obra El arte de la guerra, afirmó que la guerra
había que ganarla antes de declararla o de que existiera en sí misma. En este aspecto, el
célebre general expondría en una sucinta frase su concepción sobre el carácter de la
guerra: "La guerra, es el Tao del engaño"; así, pretendería establecer que el estratega
virtuoso debía basar todas sus decisiones militares, buscando primeramente distraer la
atención del enemigo en los elementos más sobresalientes de su posición, y de no
tenerlos, inventarlos.
El pensamiento de Sun Tzu, dejaría una profunda impronta en el pensamiento militar
moderno, no sólo en reconocidos pensadores, sino también en eximios estrategas como
Napoleón Bonaparte, quien en su renombrada victoria en la Batalla de Austerlitz,
aplicara aquellos preceptos del engaño.
El concepto de "guerra justa" fue presentado sistemáticamente por Tomás de Aquino en
Summa Theologiae.
Erasmo de Rotterdam, el reconocido humanista renacentista, calificaba a la guerra con
la frase "Dulce bellum inexpertis est", cuya traducción al castellano es "La guerra es
dulce para los inexpertos".
El historiador árabe Ibn Jaldún descubrió por primera vez las causas materiales de la
guerra.
Carl von Clausewitz, en su clásica obra De la guerra, pensaba que la guerra moderna es
"La continuación de la política por otros medios" y que el fin de la misma era "desarmar
al enemigo", no exterminarlo; de aquí nació el concepto de desarme mutuo, que
imposibilita toda guerra y da paso a la política. La guerra sería pues un "acto político" y
esta manifestación ponía en juego lo que él consideraba el único elemento racional de la
guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologiaDesarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologiaNicolas Gonzalez
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónRedmtt Lara
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónFELIXVERDI
 
Guerra de cuarta generacion - Manuel Freytas
Guerra de cuarta generacion -  Manuel FreytasGuerra de cuarta generacion -  Manuel Freytas
Guerra de cuarta generacion - Manuel FreytasRamón Copa
 
De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)César Pintado
 
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)Ramón Copa
 
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)Luis Landaeta
 
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...Joel García
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerrapepa76
 
Historia universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográficaHistoria universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográficaWhitney Ferrada
 
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo RaimundoLa política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundoguest149fd6b
 

La actualidad más candente (18)

Desarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologiaDesarollo a travez de la tecnologia
Desarollo a travez de la tecnologia
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
 
Document 1
Document 1Document 1
Document 1
 
GUERRA DE CUARTA GENERACION
GUERRA DE CUARTA GENERACIONGUERRA DE CUARTA GENERACION
GUERRA DE CUARTA GENERACION
 
Guerra de cuarta generacion - Manuel Freytas
Guerra de cuarta generacion -  Manuel FreytasGuerra de cuarta generacion -  Manuel Freytas
Guerra de cuarta generacion - Manuel Freytas
 
De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)
Guerra de cuarta generación (partes i, ii y iii)
 
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
Nuevo Enfoque de la Guerra (mary Kaldor)
 
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
#Cuba: Sobre el Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus Principios ...
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
Desarme y acuerdos internacionales
Desarme y acuerdos internacionalesDesarme y acuerdos internacionales
Desarme y acuerdos internacionales
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Primera presentacion
Primera presentacionPrimera presentacion
Primera presentacion
 
Historia universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográficaHistoria universal contemporánea discusión historiográfica
Historia universal contemporánea discusión historiográfica
 
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo RaimundoLa política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
 

Destacado

Goya. desastres de la guerra
Goya. desastres de la guerraGoya. desastres de la guerra
Goya. desastres de la guerrajesusgota
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerrachinoduro
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyaanna2del6
 
Los caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y LucientesLos caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y LucientesAdriana Fernandez
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)chinoduro
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaallohe7
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaMariasguirao
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.Tomás Pérez Molina
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 

Destacado (13)

Goya Grabados
Goya GrabadosGoya Grabados
Goya Grabados
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya. desastres de la guerra
Goya. desastres de la guerraGoya. desastres de la guerra
Goya. desastres de la guerra
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Los caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y LucientesLos caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goya
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Similar a Guerra

Complejo Militar Industrial
Complejo Militar IndustrialComplejo Militar Industrial
Complejo Militar Industrialalemarse
 
Guerra y tecnologia
Guerra y  tecnologiaGuerra y  tecnologia
Guerra y tecnologiaMechas2013
 
Que es una guerra_IAFJSR
Que es una guerra_IAFJSRQue es una guerra_IAFJSR
Que es una guerra_IAFJSRMauri Rojas
 
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríarapxvida
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viñaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...
Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...
Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...Esteban Campos
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasMenfis Alvarez
 
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAREnfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAREdgar Moran
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a Guerra (20)

guerra y tecnologia
guerra y tecnologiaguerra y tecnologia
guerra y tecnologia
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Complejo Militar Industrial
Complejo Militar IndustrialComplejo Militar Industrial
Complejo Militar Industrial
 
Guerra y tecnologia
Guerra y  tecnologiaGuerra y  tecnologia
Guerra y tecnologia
 
Guia 1: concepto guerra fria
Guia 1:  concepto guerra friaGuia 1:  concepto guerra fria
Guia 1: concepto guerra fria
 
Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Que es una guerra_IAFJSR
Que es una guerra_IAFJSRQue es una guerra_IAFJSR
Que es una guerra_IAFJSR
 
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
 
Las Guerras (Ensayo)
Las Guerras (Ensayo) Las Guerras (Ensayo)
Las Guerras (Ensayo)
 
Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...
Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...
Esteban campos una aproximacion a la guerra de guerrillas en brasil y uruguay...
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
 
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAREnfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra FríaBalance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
 

Guerra

  • 1. Guerra Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Guerra (desambiguación). Los desastres de la guerra, n.º 33: «¿Qué hay que hacer más?». Francisco de Goya refleja en su obra gráfica la brutalidad y barbarie a que se llegó en la Guerra de la Independencia Española. La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponer algún tipo de sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo. Las guerras se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/o territoriales, etc. En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines eminentemente políticos. Según Richard Holmes, la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas. 1 Según Sun Tzu, "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente". 2 Según Karl von Clausewitz, la guerra es "la continuación de la política por otros medios".3 Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.
  • 2. Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio. En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo sería una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación. Batalla de Normandía. Índice 1 Definiciones y conceptos 2 Causas de la guerra o 2.1 Causas tradicionalmente admitidas o 2.2 La decepción estadística 3 Concepto filosófico 4 Tratadistas 5 Guerras contemporáneas 6 Guerras récord 7 Algunas formas de guerra 8 Véase también o 8.1 En literatura 9 Referencias 10 Bibliografía 11 Enlaces externos Definiciones y conceptos
  • 3. La ciudad de Wesel en la cuenca del Ruhr, destruida por los bombarderos aliados. Aristóteles afirmó que la guerra sólo sería un medio en vista de la paz, como lo es el trabajo en vista del ocio y la acción en vista del pensamiento.4 La guerra, dice el Marqués de Olivart, es el litigio entre las naciones que defienden sus derechos, en el cual es el juez la fuerza y sirve de sentencia la victoria. Hugo Grocio la definió como status per vincertatium qua tales sunt. Por su parte, Alberico Gentilis afirmó que Bellum est armorum publicorum ensta contentio.5 Funk - Bretano y Alberto Sorel escribieron: "La guerra es un acto político por el cual varios Estados, no pudiendo conciliar lo que creen son sus deberes, sus derechos o sus intereses, recurren a la fuerza armada para que esta decida cuál de entre ellos, siendo más fuerte, podrá en razón de la fuerza, imponer su voluntad a los demás.6 ". Joseph de Maistre (1821) dijo, en sus Soirees de Saint Petesburg: "La guerra es divina en la gloria misteriosa que le rodea y en el atractivo no menos explicable que nos lleva hacia ella. La guerra es divina por la manera como se produce independientemente de la voluntad de los que luchan. La guerra es divina en sus resultados que escapan absolutamente a la razón."5 G.W.F Hegel escribió: "la guerra es bella, buena, santa y fecunda; crea la moralidad de los pueblos y es indispensable para el mantenimiento de su salud moral. Es en la guerra donde el Estado se acerca más a su ideal porque es entonces cuando la vida y los bienes de los ciudadanos están más estrechamente subordinados a la conservación de la entidad común7 ". El instituto de investigación de la paz internacional de Suecia, define la guerra como todo aquel conflicto armado que cumple dos requisitos:8 enfrentar al menos una fuerza militar, ya sea contra otro u otros ejércitos o contra una fuerza insurgente y haber muerto mil o más personas. Causas de la guerra Buscar una o varias causas a las guerras ha sido una constante para muchos historiadores y políticos con el fin de evitar posibles conflictos en el futuro o encontrar
  • 4. culpables.9 Así autores como Brian Hayes apuntan a que ciertas causas se tienen como ciertas. Causas tradicionalmente admitidas Algunas de las causas de las guerras es que dos naciones no se encuentre de acuerdo en diversos temas y es por eso que se derivan algunas formas de guerra. Desde el punto de vista socio-filosófico, se han avanzado muchas teorías sobre el origen y las causas de las guerras. La primera, más contundente, resumida, filosófica, racional (en cuanto a dar la causa explicando) es la que - luego de explicar que una ciudad es feliz con lo necesario - sigue escribiendo Platón en La República: "Si queremos tener bastantes pastos y tierras de labor, ¿tendremos necesidad de usurpar algo a nuestros vecinos y nuestros vecinos harán otro tanto con nosotros, si traspasando los límites de lo necesario, se entregan como nosotros al deseo insaciable de enriquecerse?" "¿haremos pues la guerra en pos de esto?" "Hemos descubierto nosotros el origen de este azote, que cuando descarga, acarrea funestos males a los estados y a los particulares." Sócrates Además, parece posible tratar de clasificar, muy en general, las teorías en dos grandes divisiones: la que ve la guerra como producto racional de ciertas condiciones, primariamente condiciones políticas (famosamente, Carl von Clausewitz argumentó que la guerra es la continuación de la política por otros medios10 ) y otra "irracionalista", que ve la guerra como producto de una tendencia, últimamente irracional, de los seres humanos. Las teorías irracionalistas pueden aproximarse desde dos puntos de vista: A raíz de la aparición de las armas nucleares se cambió el concepto de guerra: por primera vez se podía dar por resultado la aniquilación total de los dos bandos.
  • 5. 1. Aquellas que ven el origen de la guerra en causas no atribuible a fundamento racional,11 por ejemplo, sentimientos religiosos12 13 aunque más precisamente es fundamentalismo (porque en el caso de la religión judeocristiana no hay divorcio entre razón y fe, en cambio los filósofos árabes y otras religiones hablan de una doble verdad) o emociones.14 15 El extremo lógico de esta visión -que el hombre es un animal inherentemente agresivo -sujeto a tendencias tanto de competición como cooperación que se observan en animales sociales, situación que demanda la expresión ocasional de tales tendencias- se encuentra en algunas explicaciones ya sea biológicas, psicológicas16 o de la psicología social del origen de conflictos (ver, por ejemplo: Experimento de Robber's Cave). 2. La visión alternativa dentro de esta posición ve la guerra como originándose, a menudo, en equivocaciones o percepciones erróneas. Así, por ejemplo, Lindley y Schildkraut17 argumentan, a partir de un análisis estadístico, que la cantidad de guerras que se podría aducir tuvieron un origen racional ha disminuido dramáticamente en tiempos recientes (Lindley y Schildkraut ofrecen como ejemplos de tales equivocaciones la Guerra de las Malvinas aunque se dice que la causa fue en verdad subir la popularidad de Margaret Thatcher de Inglaterra declarando ella la guerra ya que Argentina no había matado a nadie y ellos hundieron al Belgrano que estaba yendo al continente matando a la mitad de todos los Argentinos que murieron, y la Guerra de Iraq) que otros aluden al deseo de petróleo, riquezas y dominio a la causa. La visión alternativa, de la guerra como actividad racional, se basa en dos percepciones. La original de von Clausewitz acerca de la guerra constituyendo la persecución de (objetivos de) la política por otros medios, y una percepción posterior (implícita en von Clausewitz) que indica que se recurriría a la guerra cuando se estima que las ganancias superan a las pérdidas potenciales (es decir, a través de un análisis de costo-beneficio). A su vez, se pueden distinguir dos posiciones: 1. La teoría de la primacía de las políticas domésticas: se encuentra, por ejemplo, en las obras de Eckart Kehr y Hans-Ulrich Wehler (op. cit). Para esta posición, la guerra es el producto de condiciones domésticas. Así, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial no fue producto de disputas internacionales, tratados secretos o consideraciones estratégicas, sino el resultado de condiciones sociopolíticas, incluyendo económicas, que, a pesar de ser comunes a varias sociedades, hacían sentir tensiones a cada una de ellas en forma interna, tensiones que solo se pudieron resolver a través de la guerra. 2. La teoría de la primacía de la política internacional, que se encuentra, por ejemplo, en la concepción de Leopold von Ranke, de acuerdo a quien son las decisiones de estadistas motivados por consideraciones geopolíticas las que conducen a la guerra. La decepción estadística Este deseo de conocer las causas para poder predecir cuando estallará el próximo conflicto ha sido abordado en varias ocasiones. Uno de los investigadores del fenómeno bélico fue Lewis Fry Richardson. Este autor investigó todos los conflictos desde el siglo XIX hasta la década de los 1950; considerando conflicto aquel enfrentamiento donde han muerto personas por causa intencionada de otra persona; de este modo juntaba los conflictos bélicos con las muertes por asesinato y homicidio, la mezcla fue intencionada por sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial por las cuales pudo comprobar el
  • 6. efecto de muchas de las órdenes que vio dar y la suerte corrida por muchos soldados, enviados a la muerte a causa de esas órdenes.9 Richardson tuvo la idea de catalogar las guerras según el número de muertos de una forma similar a cómo se catalogan los terremotos: según su intensidad. Así, una guerra de magnitud 6 sería en la que morirían de 1.000.000 a 1.999.999 personas; pero por todas las dificultades que halló para saber el número de muertos en una contienda (llegó a decir que resultaba más fácil saber el número de estrellas de una galaxia o de neutrinos en el universo) Richardson aplicó un índice de error de 0,5 (más menos); con este índice de error una guerra de magnitud 3 sería aquella en la que perecieron entre 316.228 y 3.162.278. Aunque Richardson no fue el primero en recopilar conflictos bélicos su trabajo es uno de los más exhaustivos, pues comenzó en 1940 y siguió hasta el año de su muerte en 1953. Según sus estudios entre 1820 y 1950 hubo 315 conflictos de magnitud 2,5 o superior (al menos 300 muertos). Pese a reconocer que resulta muy difícil saber cuando comienza un conflicto y cuando termina, si es uno o varios al tiempo o el ya citado número de muertos; los resultados fueron decepcionantes en cierto modo: La frecuencia con la que estallan las guerras es muy similar a la de cualquier suceso aleatorio, lo que parece indicar que las guerras son imprevisibles. La frecuencia con la que estallan las confrontaciones sigue la distribución de Poisson, lo que parece indicar que las guerras son un suceso aleatorio. Así pues el autor concluyó que la principal causa de la guerra es la casualidad. En segundo lugar, colocó los conflictos cronológicamente y según su magnitud, para saber si algún tipo de conflicto se repetía o si un tipo de guerra iba en aumento o en detrimento respecto a las demás. Los resultados tampoco fueron concluyentes, volviendo a mostrar una distribución muy similar al suceso aleatorio. De esta forma la conclusión es que de las guerras no se aprende a evitarlas y que la probabilidad de que estalle un nuevo conflicto es la misma para cualquier día, no importa si antes ha sucedido otro ni el tamaño de este otro. Profundizando en su trabajo realizó un estudio de países vecinos que entraban en guerra. Midiendo las fronteras llegó a la conclusión de que un país linda con otras 6 naciones por término medio; por lo que la probabilidad de que una nación entrara en guerra con un vecino era casi del 10%, si fuera un proceso aleatorio; sin embargo la estadística
  • 7. indicaba que la probabilidad era del 87,33% (de 94 guerras estudiadas sólo 12 no tenían frontera común). Por lo tanto, según el matemático, otra causa de la guerra es la vecindad. Richardson también relacionó las guerras con otros factores comúnmente indicados por los historiadores, como crisis económica o religión, llegando a otras tantas decepcionantes conclusiones: La carrera de armamento no tiene porqué desembocar en un conflicto armado: de 315 conflictos sólo en 13 había una carrera de armamento preparatoria.[cita requerida] Un idioma común no evita las guerras. Una crisis económica no tiene por qué desembocar en guerras civiles, ni tampoco entre estados. Sólo pueblos de distintas religiones tienen más probabilidad de entablar guerras entre ellos. Así mismo parece que los pueblos cristianos muestran más belicosidad que los de otros credos, al haber intervenido en una proporción mucho mayor de conflictos que el resto. No obstante Richardson concluyó que ni siquiera la religión es una causa de gran importancia. Concepto filosófico Se ha sugerido que, desde un punto de vista moral o filosófico, sería posible hablar de una Guerra justa o lícita. Si ese es el caso, hay que distinguir: Si la guerra en general puede ser lícita. Si se cumplen o garantizan las condiciones requeridas. A primera vista parece posible proponer que la guerra no es necesariamente ilícita. Existe el derecho de autodefensa o de legítima defensa contra el enemigo exterior, cuando ese ataca injustamente a un pueblo. Si se niega este derecho de legítima defensa se robustece al agresor y se pone en peligro la paz de los pueblos. Sin embargo, se ha sugerido desde una perspectiva ética que, para que una guerra pueda tener una licitud ética, existen una serie de condicionantes adicionales: Que haya una injusticia real, verdadera y de gravedad. Inviabilidad de defenderse por vía pacífica. Perspectiva y esperanza de éxito final. Que se pueda evitar un perjuicio a terceros inocentes. La defensa del bien público prevalece sobre cualquier derecho del agresor e incluso sobre los riesgos que puedan tener los propios súbditos agredidos. Pero se considera ilícita la matanza injusta. Desde ese mismo punto de vista filosófico, se considera que el movimiento a favor de la paz se hace acreedor del más alto reconocimiento. Dicho movimiento es difusor de un espíritu de entendimiento y comprensión entre los pueblos. Su fin ético y moral es conseguir la paz y los acuerdos sin derramamiento de sangre.
  • 8. Tratadistas El general chino Sun Tzu, en su célebre obra El arte de la guerra, afirmó que la guerra había que ganarla antes de declararla o de que existiera en sí misma. En este aspecto, el célebre general expondría en una sucinta frase su concepción sobre el carácter de la guerra: "La guerra, es el Tao del engaño"; así, pretendería establecer que el estratega virtuoso debía basar todas sus decisiones militares, buscando primeramente distraer la atención del enemigo en los elementos más sobresalientes de su posición, y de no tenerlos, inventarlos. El pensamiento de Sun Tzu, dejaría una profunda impronta en el pensamiento militar moderno, no sólo en reconocidos pensadores, sino también en eximios estrategas como Napoleón Bonaparte, quien en su renombrada victoria en la Batalla de Austerlitz, aplicara aquellos preceptos del engaño. El concepto de "guerra justa" fue presentado sistemáticamente por Tomás de Aquino en Summa Theologiae. Erasmo de Rotterdam, el reconocido humanista renacentista, calificaba a la guerra con la frase "Dulce bellum inexpertis est", cuya traducción al castellano es "La guerra es dulce para los inexpertos". El historiador árabe Ibn Jaldún descubrió por primera vez las causas materiales de la guerra. Carl von Clausewitz, en su clásica obra De la guerra, pensaba que la guerra moderna es "La continuación de la política por otros medios" y que el fin de la misma era "desarmar al enemigo", no exterminarlo; de aquí nació el concepto de desarme mutuo, que imposibilita toda guerra y da paso a la política. La guerra sería pues un "acto político" y esta manifestación ponía en juego lo que él consideraba el único elemento racional de la guerra.