SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 367
Descargar para leer sin conexión
A mis autores materiales e intelectuales,
Germán y Patricia.
CIUDAD ECOSISTEMA
Introducción a la ecología urbana
INTRODUCCIÓN
Lo que este libro no es..................................................................................................................................................1
Origen del texto............................................................................................................................................................2
Para qué y a quién pretende servir.............................................................................................................................2
Estructura general del texto........................................................................................................................................3
Explicaciones fáciles y difíciles....................................................................................................................................4
CAPÍTULO 1
ANIMAL HUMANO, NICHO HUMANO, ECOSISTEMA HUMANO. ............................... 5
Lo “sistémico” ..............................................................................................................................................................5
Composición, especie y diversidad............................................................................................................................ 10
El ambiente como entorno o como sistema .............................................................................................................. 11
Lo ecológico y lo ambiental ....................................................................................................................................... 16
Actores de la gestión ambiental ................................................................................................................................ 18
La organización jerárquica de los sistemas abiertos............................................................................................... 20
Ecosistema, ecología, ecología humana y ecología urbana ..................................................................................... 23
Reparos y repeluznos frente a la ecología humana ................................................................................................. 28
Nicho: adecuación/adaptación .................................................................................................................................. 30
Para discusión............................................................................................................................................................. 35
Literatura citada ........................................................................................................................................................ 36
CAPÍTULO 2
LA LÓGICA DE LO VIVIENTE ES TERMODINÁMICA
La Ley 0 da forma al ecosistema............................................................................................................................... 39
Especialistas, generalistas y velocidad...................................................................................................................... 46
La Primera Ley explica el desarrollo del ecosistema .............................................................................................. 51
La Segunda Ley, la flecha del tiempo y la medida de lo posible ............................................................................ 60
Linces, liebres y repollos............................................................................................................................................ 63
¿Ciudades invisibles o ciudades ecoeficientes?........................................................................................................ 65
La vida: un accidente necesario de la energía y la materia .................................................................................... 68
Vórtices y caos............................................................................................................................................................ 71
Literatura citada ........................................................................................................................................................ 74
CAPÍTULO 3
FLUJOS DE INFORMACIÓN: CON QUE DE ESO SE TRATA
La información como determinación........................................................................................................................ 77
Los límites del ecosistema y de la ecología ............................................................................................................... 80
La información como control.................................................................................................................................... 81
Flujos y transformaciones de la información........................................................................................................... 88
Flujos de afecto........................................................................................................................................................... 91
Flujos de capital ......................................................................................................................................................... 93
Homeostasis y regulación .......................................................................................................................................... 94
Propiedades del regulador: amplitud y capacidad.................................................................................................. 99
Sistemas de ciclo límite y de ciclo abierto............................................................................................................... 101
Reguladores grandes y pequeños............................................................................................................................ 104
Resistencia y resiliencia ........................................................................................................................................... 109
Equifinalidad............................................................................................................................................................ 116
Fallas de regulación ................................................................................................................................................. 117
Límites de la homeostasis y la adecuación ............................................................................................................. 120
Literatura citada ...................................................................................................................................................... 122
CAPÍTULO 4
EVOLUCIÓN A LA TRES: DE CÓMO UN PRIMATE PERDIÓ EL RABO Y GANÓ
VELOCIDAD
Lo que usted siempre creyó saber sobre la evolución y nunca se molestó en confirmar ................................... 124
Límites termodinámicos de la evolución: el triunfo del machorrito.................................................................... 131
Los orígenes de la evolución y de los problemas.................................................................................................... 134
Los piojosos orígenes de un semi-dios .................................................................................................................... 137
Domesticación y alteridad ....................................................................................................................................... 143
La ciudad de Dios..................................................................................................................................................... 152
Un orden emergente: jugando a la triple evolución .............................................................................................. 155
Las ideas y las máquinas no evolucionan solas, nos llevan con ellas.................................................................... 164
Cuando Mahoma pidió room service ...................................................................................................................... 167
Curso acelerado de horticultura para linces.......................................................................................................... 170
Resultado: presupuesto biológico y nicho ecológico del ser humano................................................................... 173
El origen de las ciudades ......................................................................................................................................... 178
Desajustes evolutivos y la tristeza de las moléculas............................................................................................... 183
Diseñar ciudades para las personas o personas para las ciudades....................................................................... 186
Termodinámicamente hablando ¿Hay salvación? .................................................................................................. 72
Literatura citada ...................................................................................................................................................... 187
CAPÍTULO 5
BIOGEOQUÍMICA URBANA PARA DUMMIES
El mundo gira y gira (y la energía pasa) ................................................................................................................ 190
Función ecológica de los materiales........................................................................................................................ 191
Factores limitantes y capacidad de carga............................................................................................................... 197
Velocidad, residencia, retardos y reservas............................................................................................................. 204
Interdependencia entre ciclos.................................................................................................................................. 210
"Tiene más caminos que el agua"........................................................................................................................... 211
Los ciclos gaseosos: problemas en la atmósfera .................................................................................................... 223
Los ciclos rocosos: conservación del suelo y calidad del agua.............................................................................. 231
Metabolismo urbano y ecoeficiencia....................................................................................................................... 244
La emergencia del “medio ambiente urbano”....................................................................................................... 246
Higienismo, agenda verde y agenda marrón.......................................................................................................... 247
Literatura citada ...................................................................................................................................................... 252
CAPÍTULO 6
EL DESARROLLO URBANO AUTOPOYÉTICO: ¡QUÉ ES ESE CAOS, POR DIOS!
Advertencia: pendiente fuerte y resbalosa............................................................................................................. 254
El modelo en síntesis ................................................................................................................................................ 255
Planificación y determinación del territorio......................................................................................................... 257
La información en el control del ordenamiento efectivo ...................................................................................... 259
Los sistemas de alteridad......................................................................................................................................... 265
Entorno relevante y entorno subjetivo................................................................................................................... 267
Ecesis, adaptación y adecuación ............................................................................................................................. 271
Interacciones ecológicas........................................................................................................................................... 273
Sistemas de integración regional............................................................................................................................. 278
La cuenca hidrográfica como sistema de integración ........................................................................................... 279
Niveles de transformación antrópica...................................................................................................................... 281
Probabilidades de establecimiento y expansión..................................................................................................... 286
Efectivamente: un caos ............................................................................................................................................ 289
Sucesión y ordenamiento efectivo........................................................................................................................... 293
Patrones temporales: secuencias, incertidumbre y tiempo fractal ...................................................................... 303
Patrones espaciales: ecoclinas, fractales y franjas concéntricas .......................................................................... 307
Patrones de organización......................................................................................................................................... 315
Localización urbana y modelos de alteración regional......................................................................................... 322
Asentamiento de pie de ladera............................................................................................................................... 323
Asentamiento en valles áridos (verde arriba – seco abajo).................................................................................... 324
Asentamiento de ribera o litoral............................................................................................................................. 326
Análisis de caso: los bordes urbanos de desarrollo progresivo en Bogotá .......................................................... 327
Literatura citada ...................................................................................................................................................... 335
COROLARIO............................................................................................................... 337
Recursos naturales & impactos ambientales vs. enfoque ecosistémico de la gestión ambiental ....................... 337
Alteridad y conservación en contextos urbanos .................................................................................................... 342
Ajustes al paradigma del desarrollo sostenible ..................................................................................................... 349
Humanidad, habitabilidad y felicidad.................................................................................................................... 353
GLOSARIO ................................................................................................................. 357
AGRADECIMIENTOS
Este texto no tiene deficiencias mayores que las que de por sí lo agobian, gracias al
esfuerzo y los aportes de numerosas personas.
En primer lugar, agradezco a mi Maestro, Sant Ajaib Singh Ji, pues todo el tiempo y
las ideas son Suyos y las demoras y los errores, míos.
En segundo lugar, quisiera agradecer a personas que han hecho parte de la gestión
urbana de Bogotá: Eduardo Uribe, Alfonso López Q., Enrique Peñaloza, Manuel Felipe
Olivera, Manuel José Amaya, Carolina Barco, Antanas Mockus, Carlos Castaño y, muy
especialmente, a Julia Miranda, a quienes debo la oportunidad que tuve de trabajar en
la gestión ambiental y el ordenamiento territorial de esta ciudad y el haber compartido
generosamente sus experiencias y sus responsabilidades.
A mis compañeros de trabajo en el Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente, así como en los equipos ambientales de las demás entidades del Distrito
Capital, por todo lo que me enseñaron en seis años y medio de retos compartidos y
camaradería.
Directamente, a mis profesores de ecología, John Donato y Orlando Vargas, por
enseñar el amor a la ciencia, primero que la ciencia y en lugar del orgullo de saber. E,
indirectamente, a su profesor de ecología, Germán Márquez, quien ha extendido en
Colombia la bella escuela ecosistémica del Profesor Ramón Margalef (q.e.p.d.) y de
cuyas generosas charlas este libro se ha beneficiado sensiblemente.
A María Cristina Fierro y Orlando Sáenz, de la Universidad Piloto de Colombia, por su
invitación a dictar la cátedra de ecología urbana en la Especialización en Gestión
Ambiental Urbana de la Facultad de Medio Ambiente, así como por su inagotable
confianza, tolerancia y paciencia.
A mis alumnos, por haber sido tan excelente audiencia y por animarme con su humor
y su rubor a seguir escarbando en los aspectos más lúdicos y escatológicos de la
ecología humana. En especial, a David, Paula y Luisa Fernanda, por hacerse cargo de
grabar y transcribir horas de incoherente exposición.
A Vladimir Pinzón por sus heroicos intentos de editar las transcripciones y por sus
valiosas sugerencias. A Luis Fernando Molina, por el trabajo gráfico y el armado de las
primeras versiones. A Gabriel Pabón, por corregir el documento final y por sus
alentadores comentarios.
Y, sobre todo, a mi esposa y mis hijos, por todos los días y noches sin esposo y sin
papá, que amorosamente soportaron para que este texto viera la luz.
Espero que la publicación de este libro transmita mi profundo reconocimiento a todos
ellos y, sobre todo, sirva para que María Cristina deje de llamar todos los santos días a
preguntar “Quiubo, mijito ¿Qué pasó con los capítulos que faltan? Para cuándo me los
tiene?”
A todos, muchas gracias.
1
Introducción
Lo que este libro no es
Mientras escribía estas líneas, uno de mis hijos, de diez años, se acercó y me preguntó:
- ¿Qué haces?
- Trabajo en un libro sobre la ecología de las ciudades.
- ¡Guau! ¿Y hay palomas?
- Sí, amor, hay un capítulo donde hablo de los animalitos que viven en las ciudades.
Bueno, en realidad, este es un libro sobre y para los animalitos que vivimos en las
ciudades. Pero lo usual es que la combinación de las palabras “ecología” y “ciudad”
lleve al prójimo a buscar la asociación por el lado de los parques y las palomas.
Pero este no es un texto sobre lo que los urbanistas acostumbran llamar “el verde
urbano”. En cambio, es uno que aborda el sistema ciudad-región desde una
perspectiva ecológica. Y desde la ecología pretende explicar varios de los aspectos más
relevantes del desarrollo urbano-regional, incluyendo temas “verdes”, así como
aquellos que, como la industria, el transporte o el saneamiento, escasean en palomas.
Años atrás, la ecología humana de la escuela de Chicago se distinguió por la aplicación
de varios principios de la ecología vegetal (en ese entonces, la naciente fitosociología) al
análisis de las relaciones espaciales de los aspectos sociales del desarrollo urbano. Por
tanto, no es de extrañar que la ecología urbana actual, que aplica un conjunto más
amplio de conceptos y métodos de la ciencia ecológica al análisis del desarrollo de las
ciudades en las regiones, y de las personas en la ciudad-región, despierte
reminiscencias de las tesis de Park, Burguess y sus colegas.
Sin embargo, este no es un texto de ecología humana, en el sentido aplicado por la
Escuela de Chicago, pues eso es sociología. Sí es, en cambio, un texto de ecología
humana, en el sentido de rama de la ecología aplicada a unos ecosistemas en
particular y centrada en una especie y sus creaciones. Así que, leído como texto de
sociología, debe ser tan bueno como el aceite de ricino tomado como aperitivo.
Como introducción a un campo científico de reciente desarrollo, este texto de ecología
urbana no puede ser un tratado sobre el tema, ni siquiera una revisión juiciosa de los
distintos desarrollos que bajo distintos títulos vienen confluyendo en la última década
sobre el análisis ecológico de la ciudad y la planeación urbana. Es, más bien, uno
entre esos desarrollos.
Y puesto que no está dirigido sólo a biólogos o a ecólogos, sino que pretende servir e
interesar a otras profesiones más frecuentemente involucradas en la planificación y
gestión de las ciudades y regiones, pido de antemano disculpas a los colegas más
Introducción
2
avezados si les parece demasiado elemental y a los más formales si les parece
demasiado contaminado con referencias de disciplinas no biológicas.
Origen del texto
Al ser invitado a dictar un curso de ecología urbana dentro del programa de la
Especialización en Gestión Ambiental Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, se
hizo patente la dificultad de ofrecer a los asistentes un texto que recogiera y
relacionara de modo coherente todas las referencias necesarias.
Aun si se señalaban distintos y excelentes textos para cada tema, resultaba muy arduo
para los asistentes, decantar de cada uno el contenido aplicable al curso y sintetizar
los diversos extractos de un modo similar al presentado en clase. Así, se fue haciendo
evidente la necesidad de una síntesis que aligerara el camino de quienes se iniciaban
en el tema. Los asistentes recurrieron, entonces, a grabar y transcribir cada una de las
conferencias dictadas en el curso y que, finalmente, conforman este texto.
He intentado editar la transcripción original de modo que resulte en una exposición
más coherente y comprensiva que las conferencias originales, sin perder del todo lo
amena e irresponsablemente creativa que puede ser la elucubración colectiva en
cátedra.
Para qué y a quién pretende servir
En los últimos años, paralelamente a la preocupación creciente por los aspectos
ambientales del desarrollo, se ha profundizado una comprensión de lo ambiental, no
como un capítulo o norma más, sino como un aventajado enfoque que permite integrar
factores y procesos muy diversos que inciden en la transformación de la ciudad y la
región, y en la calidad de vida de sus habitantes. De tal modo, la ecología urbana se ha
ido convirtiendo, recientemente, en una herramienta protagónica en la planificación
urbano-regional en todo el mundo, comprobando, de nuevo, la cualidad integradora,
trans y metadisciplinaria de la ecología en general.
Sin embargo, hasta ahora, la dificultad de formalizar modelos explicativos o de gestión
para el ambiente urbano llevó a confinar el tema en “el verde urbano”, o en los
“impactos ambientales”, como capítulos aislados y autocontenidos junto a otros del
urbanismo.
Los textos existentes, bien sea en ecología urbana o en gestión ambiental urbana,
reúnen los avances logrados de modo más o menos independiente en distintos
aspectos e intentan una integración dentro de un discurso general intuido, pero aún
no construido, de explicación y manejo de la ciudad – región. En general, cada tema
es tratado por un especialista y el texto resultante hace varias exigencias al lector en
ese mismo nivel.
Adicionalmente, los textos conocidos se han producido en Europa y Norteamérica, con
base en las experiencias de sus ciudades y bajo las perspectivas de dichas sociedades.
Introducción
3
Tanto las situaciones analizadas como las propuestas metodológicas de análisis y
gestión, se alejan, a veces poco y a veces mucho, de las que pueden encontrarse y
aplicarse en las ciudades latinoamericanas y, en general, de las de los países en otros
estados y formas de desarrollo.
La propuesta es, en consecuencia, elaborar un texto básico de ecología urbana que,
siendo accesible al lector de textos de divulgación científica interesado en temas
ambientales, brinde al estudiante de pregrado o posgrado una exposición general del
tema, a partir de la cual pueda armar, por cuenta propia, las propuestas convergentes
de distintas disciplinas. Se pretende, al mismo tiempo, que este texto sirva de consulta
a los técnicos ocupados en la planificación o gestión urbana y que incluso sugiera
temas de investigación y desarrollo a los expertos.
Si tal gama de públicos y propósitos es posible, se debe a que el campo de la ecología
urbana está, en general, tan poco desarrollado y difundido, que no es mucha la
distancia que hasta hoy se ha abierto entre el lector informado y el técnico
especializado. Un texto básico puede contribuir a que este campo científico y
tecnológico se robustezca, sin que dicha distancia se torne socialmente inconveniente,
en términos de la democratización del conocimiento, especialmente, tratándose de un
conocimiento trascendental para la felicidad de las personas y el buen juicio de los
gobiernos.
Estructura general del texto
El texto presenta una exposición general de la ciudad – región enfocada como
ecosistema humano en evolución y marco actual de la evolución humana. Capítulo a
capítulo, desarrolla distintos aspectos dicho modelo, en un orden que es ya clásico de
los textos de ecología, pasando por los distintos flujos hasta los procesos más
complejos de organización del ecosistema.
En cada capítulo se expone un conjunto de conceptos ecológicos básicos y se ilustra
brevemente su aplicación (por isomorfismo) en las situaciones silvestres o rurales (más
estudiadas en ecología) y, con mayor detenimiento, en situaciones urbanas propias de
los países menos industrializados.
Se pretende así, demostrar la continuidad explicativa y predictiva de la teoría
ecológica, fuera y dentro de los perímetros urbanos, en ambientes menos y más
transformados-controlados por el hombre.
Si bien, en algunos apartes se discuten las necesidades de planificación y gestión
derivadas de la visión propuesta, este texto plantea un análisis ecológico de la ciudad,
sin adentrarse en los aspectos de planificación y manejo, pues lo segundo merece un
tratamiento en un texto específico. Por tanto, en aras de evitar confeccionar un
recetario más de estrategias de gestión ambiental urbana, he preferido concentrar el
esfuerzo expositivo en la composición de un cuadro ecológico del desarrollo urbano-
regional desde una perspectiva evolutiva y sistémica.
La estructura parte, por tanto, de un modelo general del asunto y desarrolla, luego,
sus componentes, presentando, en cada uno, sus elementos y su relación con el
Introducción
4
modelo general y las piezas anteriores. De tal modo se va en sentido inductivo y
deductivo, de ida y vuelta, una y otra vez, arrojando la lanzadera desde el cuadro
general a las particularidades y reconstruyendo pieza por pieza el modelo general. Con
esto se pretende facilitar el aprendizaje en conjunto y la consulta en cada tema.
Debido a este método, cada capítulo es más complejo que el anterior, pues emplea a
fondo los conceptos previamente expuestos, añade otros y suma una capa de nuevas
relaciones entre ellos. Por tanto, este no es un libro que se pueda leer en cualquier
orden y cada capítulo puede ser poco accesible para el neófito si no ha leído en orden
todos los que lo preceden.
En ocasiones, dentro de los capítulos, se presentan recuadros como el siguiente.
En estos recuadros se destacan algunos enunciados principales, aunque el lector
quizás quiera subrayar otros que llamen su atención. Estos enunciados se emplean
como premisas en capítulos subsiguientes.
Al final de cada capítulo se ha dispuesto una Bibliografía de referencia con los textos y
autores citados.
Al final del texto se ha incluido un glosario de términos claves, en el que la selección y
definición de los términos se ha hecho pensando en la conveniencia del lego,
escogiendo aquellos que no se explican en el texto mismo. Sin embargo, tratándose de
un texto básico, un glosario completo se convertiría en otro libro. Por tanto, no está de
más acompañarse de un diccionario de ecología o ciencias naturales.
Explicaciones fáciles y difíciles
Vale la pena prevenir al lector sobre la doble propedéutica de la ecología.
En esta ciencia es tradicional presentar los conceptos más complejos de una de dos
maneras, según el auditorio y según el genio de que amanezca el expositor:
- La dura: se presenta el concepto en su definición más exacta con toda su
complejidad y sus ambigüedades anexas. Luego se va descomponiendo en sus
partes hasta que queda tan claro, que el espectador exclama: “¡Por supuesto!
¡Pero qué clara es la definición inicial!”
- La cruel: se presenta una definición tan simple que el espectador siente que ya
la intuía o sabía. Cuando está claro que todo el mundo entiende y se siente
cómodo con esta definición, se comienza a matizar con excepciones, casos
extremos o especiales, hasta llegar a la definición más compleja.
En este texto se honra esta entrañable tradición pedagógica haciendo uso
alternadamente de ambos métodos.
5
CAPÍTULO 1
Animal humano, nicho humano, ecosistema humano.
Lo sistémico – El ambiente como entorno o como sistema - Lo ecológico y lo ambiental –
Actores de la gestión ambiental – ecología, ecología humana y ecología urbana – El nicho
ecológico del hombre – Adecuación/Adaptación – ¿Ciudad-Ecosistema?
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y entre éstos y
su medio (Odum, 19811). Como tal, tiene mucho que aportar a la comprensión del
modo como los seres humanos se relacionan entre sí y con otros organismos, a medida
que transforman y organizan su entorno en ciudades y regiones.
La aplicación de la ciencia ecológica a la gestión ambiental de las ciudades y las
regiones no es sólo un enfoque. En realidad es una perspectiva del asunto ciudad que,
a su vez, puede desarrollarse bajo distintos enfoques existentes y posibles dentro de la
ecología. Uno de estos enfoques de la ecología urbano-regional es el ecosistémico, con
frecuencia mencionado como “ciudad-ecosistema”.
Más que plantear la discusión sobre si las ciudades pueden ser consideradas
ecosistemas, parte de ecosistemas, agregados de ecosistemas, destructoras de
ecosistemas o nada que ver con ecosistemas, este enfoque aborda las relaciones
ecológicas urbano-regionales en los términos propios del análisis de ecosistemas y,
desde ahí, plantea interpretaciones del desarrollo urbano-regional y propuestas para
su manejo.
En este primer capítulo se enuncian algunos postulados básicos del enfoque
ecosistémico; desde qué es sistema y qué implica para la definición de ambiente, hasta
la relación entre ecología y gestión ambiental y la posición del hombre urbanizador y
urbanizado en el discurso ecológico.
Lo “sistémico”
A menudo, la introducción de una “visión ecológica” sobre un asunto implica insertar
“holístico” y “sistémico” con cierta frecuencia en cada párrafo. Con frecuencia, no pasa
de ahí.
Partamos del enunciado simple de Aristóteles sobre lo complejo: “el todo es más que la
suma de las partes”.
Capítulo 1 Definiciones básicas
6
Bertalanffy, padre de la Teoría General de Sistemas2, añade:
Un sistema es un tipo de conjunto en el cual los elementos están interrelacionados, es
decir, que el estado (atributos) de cada elemento es afectado por el estado y cambios
en los otros elementos.
Para mayor claridad, pongamos un ejemplo de un conjunto que no es un sistema: una
cantidad de canicas en reposo sobre una mesa es un conjunto pero no un sistema;
puedo sustraer una o varias, hacerlas trizas, pintar unas de verde y otras de azul,
declarar una parte Reserva Inmarcesible para la Reafirmación de las Canicas; el
cualquier caso, las demás canicas no se ven afectadas.
Y un ejemplo de un conjunto que sí es un sistema: el conjunto de órganos y tejidos de
un organismo: si, de un mamífero, digamos usted o yo, retiramos algunas piezas, es de
esperarse que todas las demás se vean, en alguna medida, alteradas. Es más, dada la
respuesta total del organismo mutilado, puede decirse que éste responde “como un
todo” irritado. En un sistema menos rico en interrelaciones (menos integrado), como
un helecho o una esponja de mar, el mordisco puede no afectar tanto a tantos
elementos.
Entre los sistemas, se diferencian los cerrados y los abiertos, según los intercambios
que presentan con su entorno. Los sistemas de los que se ocupa la ecología son todos
abiertos, pues intercambian energía, información y materia con su entorno. Sobre tales
flujos trata, en su mayor parte, la ecología y a ellos dedicaremos los Capítulos 2, 3 y 5
respectivamente.
Como se verá más adelante (Capítulo 3), el aumento de las interrelaciones y del poder
determinante de las mismas es lo que se denomina “integración” y corre paralelo a
otras tendencias de desarrollo en los sistemas abiertos, tales como la especialización y
la compartimentación.
No hay que olvidar que si el sistema es abierto, buena parte de su entorno puede
considerarse como parte de “sus elementos”; sus fronteras no son discretas ni
definitivas. Lo definitivo de un sistema abierto no son sus límites, sino su integración
al entorno. Todas sus relaciones con el “entorno” son parte de “sí mismo” y “él mismo”
es parte de su “entorno”, sistema dentro de más sistemas (¡Uau! ¡Eso sí sonó holístico!)
Pero más que para vender incienso y cuarzos, es para tenerlo bien en mente al
adentrarnos en los sistemas ciudad-región.
Ya podemos decir que un sistema abarca tanto elementos como relaciones entre
elementos. Cuando se suman elementos, sus propiedades son también parte del
conjunto. Pero cuando aumentan las interrelaciones, aparecen nuevas propiedades
que no estaban en las partes, ni son simplemente una suma; son propiedades del
sistema o “emergentes” y resultan de la integración.
Un ejemplo sencillo: en la figura, todas las propiedades del cuadrilátero chico, el
cuadrilátero grande y el triángulo isósceles del conjunto a la izquierda, permanecen y
hacen parte del conjuntico simpático de la derecha. Pero cuando estos tres elementos
del conjunto a la izquierda, se organizaron en las posiciones y relaciones del sistema
Capítulo 1 Definiciones básicas
7
de la derecha, aparecen significados, propiedades, que ninguno de los elementos
poseía antes de la integración. El significado “casa” es emergente.
El sistema ha ganado atributos propios (propiedades emergentes) y potencialidades
propias de su condición “casa”; mientras que los elementos integrados han conservado
sus propiedades aportándolas al sistema: siguen siendo triángulo, rectángulo y
cuadrado, y exhibiendo las propiedades geométricas de tales figuras.
Por otra parte, los elementos han perdido la mayor parte de sus potencialidades. Los
elementos en el sistema se han determinado como “techo”, “puerta”, “muros” y han
perdido, por así decirlo, las probabilidades que a priori tenían, la libertad de ser
“rampa”, “bote”, “ala” o “rabo de nube”. El sistema, como conjunto organizado, es más
rico en información, ha perdido grados de libertad, se ha hecho más “determinístico”,
más predecible a partir de su propia información.
Los elementos dispersos, en su condición inerte son eternos; el sistema conformado
adquiere una identidad expuesta a la disolución; eventualmente morirá, cuando sus
elementos se separen.
Cabría una objeción interesante al ejemplo anterior: que no son la integración de los
elementos ni el sistema integrado los que presentan la propiedad “casa”, sino que el
observador se las otorga. A lo cual es preciso responder que, igualmente, las
propiedades más escasas de las figuras a la izquierda también eran asignadas por el
observador. Estamos ante un sistema de significación abierto, tanto el reguero de la
izquierda como la casita de la derecha tienen sus propiedades no sólo por sí mismos,
sino, sobre todo, por sus interrelaciones con un entorno mucho más rico en
información, el contexto mental – cultural del observador, quien, por tanto, está
también integrado al sistema (¡Bienvenido!). Igual sucede con los integrantes de un
ecosistema; la mayor parte de sus atributos no están en sí mismos sino en sus
relaciones con el ecosistema del que hacen parte.
Cuando nos enfrentamos al estudio de un sistema, suele suceder que la diversidad de
los elementos y la complejidad de las interrelaciones constituyan un cuadro
abrumador (¿caótico? Probablemente). Frente a tales desafíos, el método básico del
análisis de sistemas parte de un postulado con una simplicidad encantadora: no es
barrera, el qué tan simple o complejo sea un sistema; tampoco obsta, la naturaleza de
sus elementos, es decir, si el sistema está constituido por artefactos mecánicos,
electrónicos, por células, personas, ciudades o conejos. Todo sistema puede ser
analizado en términos de estructura y función.
Capítulo 1 Definiciones básicas
8
La estructura de un sistema es el conjunto de atributos correspondientes a:
 Naturaleza de los elementos.
 Cantidad y dimensiones.
 Proporciones entre los elementos.
 Distribución espacial de los elementos.
 Agrupación y conexión funcional de los elementos.
Puede verse que estos atributos responden a las preguntas ¿De qué está hecho?
¿Cuántos tiene? ¿De qué tamaño es (o comparable con qué)? ¿De cuántas clases son
sus elementos y cuáles abundan más que otros?
Los dos últimos atributos del recuadro anterior se refieren a la organización del
sistema: su organización en el espacio (organización espacial) y su organización en el
tiempo (organización funcional). Esta última, obviamente, ya se mezcla con la siguiente
cuestión.
La función de un sistema es el conjunto de atributos correspondientes a:
 Flujos o intercambios.
 Cambios en los atributos estructurales (naturaleza, cantidad, etc.).
 Movimientos (que es un cambio en la organización espacial).
 Secuencias y tendencias (series típicas de flujos, cambios o movimientos).
Para empezar, está bien hacer estas listas de chequeo y diferenciar con claridad entre
estructura y función; tiene ventajas propedéuticas. Con el tiempo, todo análisis de
sistemas descubre necesariamente que no existe una separación real u objetiva entre
lo estructural y lo funcional: muchos de los aspectos de un sistema son realmente
estructural-funcionales, pues la organización y el cambio con frecuencia se mezclan
íntima y constantemente, hasta el punto en que la única estructura permanente y
reconocible es el patrón general de cambios: el desarrollo del sistema.
A partir de estos postulados, Bertalanffy desarrolló una serie de principios generales
sobre los sistemas. Como biólogo, se ocupó principalmente de los sistemas abiertos. Al
adentrarse en la formulación matemática de modelos del desarrollo de los sistemas
vivientes, Ludwig von Bertalanffy fue el primero en plantear con toda claridad el
problema de la supercomplejidad, sentando las bases para lo que más adelante sería la
ciencia del caos o de los sistemas complejos auto-organizativos.
De hecho, el trabajo del fisiólogo vienés partió del reconocimiento de estructuras
matemáticas comunes a la fisiología, la embriología, la microbiología, la economía y la
demografía. Encontró que, por encima de las diferencias de complejidad o naturaleza,
existen ciertos procesos y estructuras comunes a los conjuntos organizados, que
debían ser descubiertos una y otra vez por cada ciencia y que, de hecho, se conocían
como ecuaciones y leyes con distintos apellidos, según sus sucesivos descubridores.
Bertalanffy concluyó que había un exceso de medallas y diplomas en el desarrollo de la
Capítulo 1 Definiciones básicas
9
ciencia debido al retraso en reconocer las estructuras y procesos comunes a todos los
sistemas abiertos.
Inspirado por la posibilidad de encontrar una estructura lógica común a un universo
de fenómenos complejos, un arsenal básico de modelos y ecuaciones para todas las
ciencias, Bertalanffy enunció su Teoría General de Sistemas, esperanto científico,
ciencia de ciencias o ciencia general, que debía facilitar el compartir información entre
disciplinas aparentemente muy distintas, romper las barreras de la especialización y
acelerar la comprensión científica de los fenómenos complejos.
Lo que podría llamarse “la paradoja de Bertalanffy” es que el análisis de sistemas se
convirtió en una especialidad más, otro feudo académico con su muralla de términos
propios; todos aquellos que no pudieron o no quisieron meterle el diente crearon una
leyenda, según la cual, la TGS había sido una moda, con riesgos filosóficos antipáticos,
que estaba probada su inutilidad y que a otra cosa. Más adelante volveremos sobre
este fenómeno, el “vanguardismo plagiario”, y discutiremos su efecto pernicioso sobre
la gestión urbano-regional.
No todos los sistemas tienen el mismo grado de integración, lo que hace difíciles y
dudosas algunas analogías biologicistas: cuerpo-ecosistema, organismo-región,
bosque-sociedad. Las analogías legítimas, que respetan los niveles de organización y la
correspondencia entre estructuras realmente análogas, son las consideradas por
Bertalanffy como “isomorfismos”. Y ciertamente, en este libro, vamos a presentar
varias analogías, algunas quizás audaces, como isomorfismos, por medio de los cuales,
varios postulados ecológicos se aplican igualmente bien en ecosistemas naturales y
artificiales.
He ahí una de las ventajas fundamentales del enfoque ecosistémico: basado como está,
en la teoría general de sistemas, tiene a su disposición una serie de modelos y
herramientas sencillos para abordar, de modo simplificado y ordenado, asuntos tan
complejos como las transformaciones auto-organizativas de los sistemas ciudad-
región.
Lo aprendido en bacteriología o demografía sobre crecimiento exponencial o sobre el
crecimiento logístico; las formulaciones de la agronomía sobre factores limitantes,
repetidas por la química estequiométrica; los modelos de competencia, segregación y
segmentación de nicho de la ecología vegetal, retomados por la sociología y
redescubiertos en economía; todos estos modelos, más que referirse a bacterias,
moléculas, suelos, árboles, mercados o personas, hablan de estructuras y procesos
comunes a los conjuntos organizados que intercambian con su entorno de un modo
activo y se desarrollan de un modo ordenado por ellos mismos: los sistemas abiertos
autopoyéticos.
El hecho de que las ciencias naturales y, a partir de su formalización, la biología,
hayan sido las que primero y más activamente trataron con una gama más amplia de
sistemas-abiertos-autopoyéticos, acarreó que para muchos el enfoque sistémico sea
más bien “biológicista” u “organicista”. Lo gracioso es que, ni siquiera en biología existe
consenso en torno al enfoque sistémico, el cual pertenece a la corriente histórica del
holismo o vitalismo, en contraposición al mecanicismo, una corriente del pensamiento
Capítulo 1 Definiciones básicas
10
biológico más centrada en los análisis particularizantes que en los modelos o
tendencias generales.
El caso es que el presente texto se enmarca con toda claridad en el enfoque sistémico,
que en ecología se conoce como ecosistémico, y con todo descaro en la corriente
vitalista de la biología u holismo.
Composición, especie y diversidad
En ecología se suele diferenciar la naturaleza, clasificación y proporción de los
elementos de un sistema ecológico como un tercer atributo, aparte de la estructura: la
composición. Esta pequeña concesión al pensamiento taxonómico ha generado varias
dificultades teóricas y prácticas: la especie resulta, con frecuencia, un criterio poco útil
para clasificar grupos funcionales de organismos desde la perspectiva de su papel en
ecosistemas comparados o para delimitar los compartimentos a través de los cuales se
transforma el flujo de energía en un ecosistema.
En este punto vale la pena inquirir ¿Y qué es una especie? La discusión es muy
relevante puesto que la ecología humana frecuentemente plantea el tratamiento de
grupos humanos socioeconómicamente diferenciados como “especies ecológicas” (ej:
comerciantes informales, mineros, microindustriales o fundo, finca encargada,
resguardo indígena, etc.).
La discusión sobre el concepto de especie biológica ha dado para escribir varios libros.
Aquí soslayaremos ese apasionado debate con una definición de texto: especie es el
conjunto de organismos vivos que pueden reproducirse espontáneamente entre sí
dando lugar a descendencia fértil y genéticamente semejante a los progenitores1.
Bueno, y si reconocemos el valor del concepto “población biológica” en términos de un
acervo de genes que hacen juntos el viaje de la evolución a través del tiempo ¿qué
podríamos decir, entonces, de las poblaciones en simbiosis? Nuestros ganado,
hortalizas, parásitos, mascotas, burócratas, sin contar la pléyade de flora y fauna
antropóficas2, todos hacen ese viaje en estrecha y promiscua vecindad. Queda el punto
del intercambio genético: dentro de una población biológica es más alto que entre
simbiontes, pero entre éstos no es nulo; de hecho, es uno de los riesgos de la
1 Sólo como ilustración: las objeciones van desde lo anecdótico (ej: ¿pueden, podrían o querrían
reproducirse?) a lo excepcional (ej: mutaciones, parejas infértiles), abarcando abstrusas
cuestiones evolutivas (¿qué tan lejano es el ancestro evolutivo común para miembros de una
especie o dos emparentadas?) y casos difíciles (hombre-chimpancé, perro-lobo, cloroplasto-
cianobacteria, óvulo-mitocondria), sin contar el frecuente intercambio genético entre especies
distintas, con descendencia fértil, especialmente entre plantas, o el trasteo de genes entre
especies por cuenta de algunos virus. Los virus, por su parte, no se consideran formalmente
como “especies” pues ni siquiera hay acuerdo sobre si son o no seres vivos. Todo lo cual deja
claro que la especie no es una categoría absoluta y discreta sino, más bien, un hecho
estadísticamente cierto, sobre la permanencia y particularidad de un acervo de genes
compartido por un grupo de organismos con una frecuencia relativamente alta de intercambio
genético: una definición más exacta y menos didáctica.
2 Antropófico: el organismo o la población biológica adaptado al ambiente humano, con el cual
se expande y dentro del cual coevoluciona con el hombre y sus prácticas de manejo del medio.
Capítulo 1 Definiciones básicas
11
simbiosis, aunque tan raro o poco estudiado que, en general, se le considera una
anomalía.
Muchas de las confusiones de los ecólogos convencionales frente a los temas de la
ecología humana nacen de la obsesión taxonómica con la composición del ecosistema.
Para la taxonomía es fundamental que todos los organismos reciban una
denominación unívoca y permanezcan en sus frascos y cajones debidamente
etiquetados. Esta es una herencia de los siglos de las expediciones y colecciones de las
potencias europeas. Los híbridos son, por lo mismo, la pesadilla más monstruosa para
un taxónomo.
En ecología importa más el nicho que el nombre del bicho. Igual que frente a cualquier
prospecto de yerno, qué hace y dónde vive es más importante que cómo se llama.
La gran atención que desde hace unos años se presta a la biodiversidad (riqueza y
distribución de las especies en los ecosistemas), merecida y nunca suficiente, puede
contribuir a nublar la perspectiva de la ecología humana, en la cual se aborda un
nuevo nivel de diversificación de la vida en lo social, lo económico y lo cultural.
Los compartimentos que conducen y almacenan la energía en los ecosistemas
humanos no están todos definidos por genes y aislados por barreras sexuales. Aunque
el apellido sigue contando.
El ambiente como entorno o como sistema
El término “ambiente” suele prestarse para enojosas confusiones y áridas discusiones
semánticas. Tiene diferentes connotaciones en distintas disciplinas: informática,
medicina, arquitectura, plástica, economía, sociología, antropología, etc. De una a
otra, mantiene como significado común la implicación de “entorno”: lo que rodea al
objeto de un discurso o al sujeto de una acción.
De hecho, como pocos ambientalistas saben, en la mayoría de las ciencias, el término
“ambientalismo” se emplea para etiquetar aquellos postulados que asignan a factores
externos, es decir “ambientales”, el mayor poder determinante sobre un proceso. Así,
cuando en psiquiatría se señala que un determinado desorden de la psiquis tiene un
probable origen ambiental, es más seguro que se esté culpando a la familia o al
ambiente escolar que a la contaminación atmosférica o al abuso de empaques no
reciclables.
Así mismo, en ecología suele considerarse como “ambiente” o “ambiental” todo factor
externo a un organismo que incide en su conducta o desarrollo. Como suele suceder
en ecología, que es una ciencia de asuntos complejos, esta es sólo la definición
propedéutica. Está bien para empezar; incluso puede aplicarse como término corriente
y todos (los ecólogos) entienden lo mismo; pero el estudio la complica. Una aplicación
más rigurosa de la lógica de sistemas (y la ecología es el área biológica más
influenciada por la Teoría General de Sistemas) lleva a reconsiderar los límites del
organismo y lo que puede llamarse “externo”.
Capítulo 1 Definiciones básicas
12
Cuando los botánicos europeos se enfrentaron a la densidad y complejidad de las
relaciones ecológicas entre una planta y el suelo-aire-agua-microorganismos que la
rodean, concluyeron que este entorno inmediato, más que externo, es parte del
organismo o que éste y aquél conforman un todo indiscernible e indisoluble. A esta
unidad la llamaron “ecoide”, concluyendo que es el ecoide el que se desarrolla, se
relaciona con otros ecoides y juntos conforman la vegetación de un lugar3.
Bueno, en realidad era de esperarse que entre un organismo sésil, como lo es casi todo
vegetal, y su entorno, la integración resultara íntima. Incluso una buena parte del
metabolismo de una planta terrestre ocurre fuera de sus tejidos, en la rizosfera, un
suelo profundamente modificado por las raíces y los microorganismos asociados a
éstas.
En realidad “externo”, lo que se dice “externo”, no es una apreciación muy exacta de
las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. Más bien digamos que cuando
vemos un organismo, éste tiene varias capas de relaciones: las más internas son más
densas, como su cuerpo orgánico. Ese cuerpo orgánico tiene un límite, su piel,
cutícula o corteza, que no es un muro impermeable (ahí no termina el sistema viviente)
aunque sirva para delimitarlo a simple vista; sobre este, viene otro cuerpo de
relaciones estrechas con una serie de sustancias, microorganismos y fuerzas físicas,
que conforman su capa ecológica más inmediata (que en los humanos suele incluir la
vestimenta que la contiene); sobre esta capa, se van organizando y superponiendo
otras de su ecología, con relaciones cada vez más laxas, con efectos cada vez menos
inmediatos sobre el sistema analizado: el refugio, el territorio, la corporación, etc..
Sin entrar en discusiones ontológicas y semióticas, es preciso señalar que no hay una
barrera o discontinuidad absoluta entre un sistema abierto y su ambiente. Lo que
consideramos nuestra persona (incluida nuestra personalidad) es, en una buena
medida, ambiente. Es decir, estructuras que sólo surgen cuando atributos del sistema
se relacionan de un modo típico con estructuras habituales del entorno.
Si hoy extrajéramos el ADN de un diente de la momia de Ramsés II y generáramos su
clon, este bebé no sería Ramsés II sino el hermano gemelo del extinto faraón, con
tantas posibilidades de parecérsele como los gemelos idénticos criados separados. Y la
diferencia no es sólo la acumulada en la crianza y la alimentación. Si sustrajéramos al
original del Siglo XIII a.C. y lo pusiéramos en nuestro tiempo en la pintoresca vecindad
de Turmequé, convidado de cerveza (los egipcios la tomaban tibia) y ataviado de modo
conciliador, tampoco habría mucho de Ramsés II allí ¿El conquistador de Nubia,
vencedor de Qades, par de los dioses, constructor de monumentos y tantos gloriosos
etcéteras? No, el hijo de don Seti no recibiría más consideración que cualquier turista
morenito o canciller de cualquier gobierno en el exilio, y de tal no pasaría.
Pongamos el asunto más cerca del lector ¿Se ha fijado usted la persona tan distinta
que llega a ser según cambia de pareja? Ha notado el cambio en lo sexual, lo
emocional, lo social, etc.? Sin llegar al pelma que cambia tanto como un guijarro de
situación a situación; o, al otro extremo, al retardado esquizoide que asimila sin
digestión alguna los gestos, gustos y tratos de quien lo lleve de gancho, todos vemos
cómo algunas cosas florecen y otras se desvanecen según la compañía. De hecho,
cuando el aquél o la aquella se marchan, las lágrimas no son por el ausente sino por el
finado: el finadito yo y todo lo que yo, por mí mismo, difícilmente volveré a ser o sentir.
Capítulo 1 Definiciones básicas
13
Pero soseguémonos, que Abel Antonio no muere todavía: ese querido yo resucita con el
entorno adecuado; por eso tiene tan poca gracia volver con los entornos. Incluso
cuando volvemos al hogar paterno, provistos e infatuados con todos los caracteres
sexuales secundarios, abrumados por prole e hipoteca propias, basta un “te la tomás
toda, mijito”, para que el organismo en cuestión sufra una súbita transmutación
profunda por encima de las hormonas y pese a que el sistema así tratado oponga un
“¡¡Pero Maaamii!!” o infle los molletes para evidenciar que se le confunde con otra
entidad pretérita y extinta.
De este modo, no puede decirse con exactitud que exista un límite neto entre
organismo y ambiente; más bien, los sistemas ecológicos se organizan por capas de
relaciones, a modo de muñecas rusas. Esto es lo mismo ya planteado por
Hundertwasser (Rand, 2003)4, en relación con las cuatro pieles del hombre y su
consideración en el modo como la arquitectura puede superar su tendencia crónica a
divorciar al hombre de la vida y de la Naturaleza.
De hecho, las relaciones ecológicas son frecuentemente tan estrechas que resulta
difícil distinguirlas de las orgánicas. Como ejemplo, los eventos ecológicos de nuestra
flora intestinal (la abigarrada y diversa comunidad de protozoos, bacterias y levaduras
que habita nuestro intestino grueso) fácilmente pueden alterar nuestro estado de
ánimo y conducta social y viceversa (cuando se le altera a uno la viceversa es
especialmente delicado). Por consiguiente, no sería exagerado decir que la conducta
social de algunos individuos es perfectamente microbiana o fundamentalmente eco-
fecal ¿O no conoce usted personajes eco-fecales? Bueno, entonces ya sabe que, en
realidad, no está usted tratando sólo con una persona, sino con todo un ecosistema,
cuyas salidas no son ocurrencias mentales sino intestinales. Lo que ese cliente
necesita para clarificar su discurso no son argumentos sino un buen laxante. Se lo
dice un experto.
El ambiente no es externo al organismo. El ambiente es el sistema o red de relaciones
de la que el organismo hace parte.
La simbiosis (del griego syn: unión y bios: vida) es un concepto amplio que abarca
desde relaciones más o menos ocasionales entre los seres vivos hasta la unión de dos
organismos para dar origen a una nueva forma de vida. Constantemente se hacen
nuevos descubrimientos sobre casos de simbiosis, que recalcan lo relativo y frágil de
los límites entre especies y entre organismos, y la tendencia de lo viviente a la
integración, más que a la segregación.
Desde el concepto de la “unidad de lo viviente” que impregna varios sistemas de
conocimiento místico en la historia de todos los continentes, hasta la tesis Gaia que
considera el planeta tan densamente enlazado por la vida, que la biosfera puede
considerarse como un super-organismo, recurrentemente se ha reconocido el hecho de
que la vida es un proceso general que nos enlaza a todos como sus partes.
Ninguna ciencia puede ser presentada como estado final del conocimiento humano del
mundo. Debemos reconocer que es aún poco lo que sabemos de los distintos modos
como la materia y la energía interaccionan, como nuestro propio cuerpo se comunica a
su interior y su exterior y del total de posibles interacciones entre los seres vivos y
Capítulo 1 Definiciones básicas
14
entre éstos y su medio. Existen muchas teorías aún en discusión o proscritas por la
ortodoxia científica, que eventualmente podrían hacernos ver un panorama más denso
de relaciones entre lo viviente.
Así que hay dos formas de definir ambiente. La primera, “lo que rodea a un organismo”
o “lo que rodea al hombre”, lo hace equivalente a “medio” o “entorno”. La segunda,
inscrita en el campo de la ecología humana, lo plantearía como “el ecosistema del que
el hombre hace parte”3.
La cuestión no es meramente semántica, sino que hace gran diferencia en la forma
como se conciben y manejan las relaciones ambientales. En la primera visión, ese “algo
que nos rodea” y que unas veces es “el ambiente” y otras “la naturaleza”, es
esencialmente distinto de nosotros, un recipiente aparte de la sociedad, al cual nos
aproximamos o enfrentamos para extraer o arrojar cosas.
De dicha visión se desprende el enfoque de recursos naturales / impactos ambientales
que, en Colombia, encuentra su mejor expresión en el Código de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente (DL 2811 de 1974), bella pieza literaria
impregnada de la visión bucólica del paseante que arrobado por las maravillas de la
madre naturaleza se detiene a la vera para ejercer las cualidades superiores del genio
humano y, asombrado de su capacidad de asombro y hondamente conmovido por su
propia sensibilidad, reflexiona sobre el modo más prudente en que tan bellas
sensaciones puedan ser resguardadas del sucio pragmatismo y el lucro pedestre, para
que en ellas puedan aún extasiarse las almas sensibles por venir.
Esta visión de “ambiente” es pasiva (la naturaleza es objeto receptáculo y receptor
frente al agente económico); es estática (su deber ser es permanecer, toda alteración es
contraria a su naturaleza, toda acción transformadora atenta contra la pureza del
arquetipo); y con el “principio de precaución”, ha llegado a ser inefable (no puede ser
reducida a sus causas mecánicas ni penetrada por el intelecto, pues como valor
supremo se sitúa por encima del de la razón práctica). Este enfoque busca proteger en
un santuario, lejos y al margen del hombre, el sumo valor de la naturaleza; no intenta
comprender nada.
En realidad, el “ambiente”, así definido, no existe en ninguna parte del universo, salvo
como símbolo de un sistema de valores opuestos al orden utilitarista liberal; lo que se
pretende conservar, más que determinado atributo estructural o funcional del
“entorno”, es una serie de valores (incluso paisajísticos) relacionados con el orden
señorial rural, siempre amenazado por el desarrollo industrial-urbano y el crecimiento
de la pequeña burguesía tecnocrática. La naturaleza o el ambiente tienen tanto que ver
con esto como la virginidad de María con las reivindicaciones comerciales del imperio
bizantino en el Mediterráneo. Pero siempre ha habido gente dispuesta a matarse por
sutilezas y no ha faltado quien se lucre con ello; tal es el poder de lo simbólico en los
ecosistemas humanos.
En la práctica (al menos en la del científico o el tecnócrata) se encuentra, en cambio de
un mundo natural vecino o víctima de la humanidad, un abigarrado mosaico de
3 Esta dicotomía y la segunda acepción son un planteamiento bien conocido del Profesor
Germán Márquez (1996).
Capítulo 1 Definiciones básicas
15
situaciones ecológicas (o ecologizables) en las que el cambio es el rasgo predominante y
el único perdurable. Y lo que es más notable, la mayor parte de los fenómenos
ambientales, bajo esta segunda visión, aparecen como procesos humanos, entre cuyas
determinantes priman las variables culturales, sociales y económicas.
En el denominado “enfoque ecosistémico”, el hombre no es visto como usuario, vecino,
inquilino o depredador de los ecosistemas, sino como actor inseparable de unos
escenarios ecológicos con rasgos y fenómenos distintivamente humanos: granjas,
veredas, territorios étnicos, naciones, regiones y, por supuesto, ciudades; en los cuales
se verifican los procesos y estructuras generales de la biosfera, tal y como la ciencia
ecológica los ha enunciado para otros ecosistemas. Más aún, la evidencia ecológica
muestra hoy un planeta larga y profundamente moldeado por la acción humana,
cubierto por una vasta red ecológica modificada o generada por nuestra especie. Aun
la conservación de los “santuarios naturales” depende hoy de las decisiones y
relaciones políticas y económicas que se tejen desde ciudades-regiones; es en éstas
donde pueden hacerse los cambios y las diferencias.
Esta visión del “ambiente” como “ecosistema humano” da al mismo un significado
histórico: por un lado, el valor del ambiente (que algunos consideran absoluto o
trascendente) es dictado por un momento cultural particular en un orden social
determinado; por otra parte, el “ambiente” como forma particular de analizar y valorar
unas condiciones de vida, es, en cada momento, causa y efecto de las
transformaciones históricas de la sociedad. En realidad, no conservamos o destruimos
nuestro ambiente; más bien generamos el ambiente en que nos corresponderá
evolucionar en el siguiente momento histórico, así como nos hemos adaptado al que
heredamos, que es también, en gran medida, creación cultural. Si eso es bueno o
malo, es cuestión de valores, preferencias y consensos, es decir, política. Y la ciencia
debe asumir posiciones propias y distintivas en estas discusiones, sin confundirse con
discursos ambientalistas o liberales que ya tienen quien se ocupe de representarlos.
Sí, esta visión aparentemente carece del encanto y el abolengo de la concepción
“ambientalista” del ambiente. Pero, por contrapartida, permite ubicar y medir con
mayor precisión las causas y las responsabilidades, al tiempo que nos recuerda que no
existe un orden ecológico y otro social, sino muchas miradas sobre el acontecer
humano. Nuestra vida es inseparable de la unidad total de lo viviente; y toda acción
humana, efecto y causa inseparable de la Naturaleza. Es esta noción de “la unidad de
lo viviente”, procedente de una tradición mucho más antigua y profunda, lo que el
conservacionismo pone en peligro en la discusión, al forzar la dicotomía hombre –
Naturaleza.
El enfoque de “ciudad ecosistema” o, más exactamente, la interpretación ecológica de
los sistemas urbano-regionales, parte de esta segunda concepción: unos agentes
determinados cumplen roles, conforman estructuras y participan en fenómenos, todos
bien conocidos en el modelo general de ecosistema, generando unas condiciones para
el desarrollo y la percepción humanos, es decir, la calidad ambiental percibida en un
momento dado.
Capítulo 1 Definiciones básicas
16
Lo ecológico y lo ambiental
Dado que este texto pretende ser una aplicación sencilla y quizás seria de la ecología a
cuestiones “ambientales”, vale la pena empezar a discernir entre términos ¿Qué es un
problema ecológico y qué es un problema ambiental?
La definición de “ambiente” de Márquez (19965): “el ecosistema del que el hombre hace
parte”, enfatiza la aplicación práctica de la ecología a la comprensión y manejo de la
historia y el territorio, esto es, la gestión ambiental.
La gestión ambiental es un campo de la administración pública o privada en el cual
intervienen distintos actores con sendos roles en la percepción, representación,
planeación y manejo del entorno humano y del modo como las relaciones sociales lo
transforman.
La gestión ambiental es un campo complejo en la medida en que reúne los aportes de
diversos campos científicos, tecnológicos y sociodinámicos. Entre otros convocados,
generalmente se supone que la ecología es una de las ciencias de mayor relevancia a la
hora de orientar los análisis y las decisiones de la gestión ambiental.
Sin embargo, cuando el interesado en los problemas de la recuperación de áreas
degradadas por la minería o en el control del crecimiento urbano intenta hincar el
diente en un texto de ecología, suele estrellarse con curiosos modelos de la
reproducción de las bacterias, historias de liebres eternamente devoradas por los
linces, diagramas de la distribución estacional del plancton y otras curiosidades
biológicas bastante impermeables.
La gestión ambiental es un campo netamente administrativo y, como tal, está
permanentemente ocupada en la organización de las acciones conjuntas de las
personas en torno a propósitos comunes. Por su parte, la ecología es, rigurosamente
hablando, una rama de la biología y se ocupa de las relaciones entre los seres vivos y
entre éstos y su entorno, lo cual puede o no involucrar a aquellos organismos que al
principio de este párrafo estaban tratando de ponerse de acuerdo para no se qué.
La ecología es una ciencia, rama de la biología, que estudia las relaciones entre los
seres vivos y entre éstos y su medio. (Odum, 1981).
Por principio, aclaremos que la vida no tiene problemas; uno es el que se problematiza
frente a las situaciones de la vida; como el caso al que alude Poncela6 sobre el pobre
infeliz, que tras ser descorazonado sucesivamente por tres morenas, decide quitarse la
vida, en vez de ensayar con las rubias. Ilustremos:
Si se vierten 200 toneladas de petróleo cerca de una playa, eso no es un problema; es
una situación. Frente a dicha situación puede hallarse un gestor ambiental, quien
podría plantearse distintos problemas; ej: ¿cuáles pueden ser las medidas para reducir
los impactos del derrame sobre la diversidad biológica, las comunidades humanas
dependientes de la pesca y el turismo en la zona afectada? ¿En qué orden debo
priorizar la atención a estos tres aspectos? ¿Y cómo distribuir las responsabilidades
Capítulo 1 Definiciones básicas
17
para no perder mi empleo? Claramente es un problema de administración de recursos
limitados frente a necesidades diversas, frente a interlocutores vehementes, en un
tiempo escaso. El gestor ambiental es un administrador.
Frente a la misma situación un ecólogo puede plantearse diversos problemas; algunos
con obvias aplicaciones prácticas para el gestor ambiental, v.gr.: medición y predicción
del efecto de distintos tiempos de exposición a hidrocarburos en suspensión, sobre la
reproducción y abundancia de las principales poblaciones de peces de importancia
económica en el área afectada. Otros problemas ecológicos pueden ser más difíciles de
relacionar con los apremios y presiones que sufre el gestor ambiental, v.gr.: variaciones
en la distribución espacial de organismos adherentes en litorales y zonas someras
afectadas por el derrame. Otros problemas ecológicos pueden tentar al gestor a patear
al ecólogo: variación en los hábitos de cortejo y nidación del pachorrópodo tornasolado
en relación con probables cambios de la distribución de temperaturas a continuación
de un derrame de hidrocarburos. El ecólogo es un científico; la ecología se ocupa de
construir conocimiento científico. Aunque todo problema ambiental puede (y debería)
ser analizado desde una perspectiva ecológica, no todo problema ecológico tiene
aplicación inmediata a la gestión ambiental.
La diferencia queda clara: el gestor tiene que responder por situaciones que afectan la
vida de muchas personas. El ecólogo básicamente responde por el rigor metodológico
de su investigación, la consistencia del diseño experimental, el entronque de sus
hipótesis y resultados en el cuerpo de la teoría ecológica y la adecuada administración
de los fondos disponibles para su investigación. Si el gestor falla, varias personas
pueden enfermar, morir o perder sus empleos; si el ecólogo no encuentra un tema de
investigación más acorde con las prioridades de la gestión, probablemente tenga que
adaptarse a una prolongada dieta de cebiche de pachorrópodos.
Como descendiente de las ciencias naturales, la ecología practica el método científico
de un modo bastante cartesiano: revisión de la teoría – planteamiento del problema –
identificación de las variables – formulación de las hipótesis – observación – prueba de
las hipótesis – construcción o ajuste de modelos sobre el fenómeno observado.
En la misma lógica cartesiana, buena parte de los ecólogos asumimos que el propósito
de nuestro oficio es la construcción de modelos ecológicos, es decir, la representación
esquemática (simplificada) de las relaciones entre los organismos y su ambiente. Si los
modelos se centran en las relaciones ecológicas del ser humano, se espera que ayuden
a entender las variables que intervienen en un problema dado de gestión ambiental.
Tal comprensión causa-efecto permite postular predicciones sobre las tendencias de
un problema o posibles escenarios de manejo. A su vez, la evaluación de alternativas,
con base en las predicciones, debería ser el apoyo de la formulación de acciones y
proyectos.
La ecología construye modelos de las relaciones organismo-ambiente. Los modelos
proponen relaciones entre variables y permiten hacer predicciones. Las predicciones
permiten evaluar alternativas y formular acciones de manejo para la gestión ambiental.
La base de la gestión ambiental es la capacidad de análisis, representación y predicción
de los cambios ambientales, que la ecología provee a través de modelos.
Capítulo 1 Definiciones básicas
18
Actores de la gestión ambiental
Cuando hablamos de la ecología como generadora de conocimiento y de la gestión
ambiental como el campo que aprovecha tal conocimiento para mejorar el estado y
transformación del ambiente humano, faltan varios elementos importantes en el
cuadro.
En la figura anterior (basada en Ashby7) se señalan seis roles o grupos de actores
claves en la gestión ambiental.
Las ciencias que sirven de apoyo a la gestión ambiental conforman un nutrido grupo
genéricamente denominado Ciencias Ambientales, que, en este contexto, se consideran
como ciencias auxiliares de la ecología. Estas incluyen las que dan cuenta del medio
físico en el que se desenvuelven las actividades humanas: climatología, geología,
hidrología, geografía física, etc. Otras tratan con los procesos biológicos del mismo
medio: edafología, botánica, zoología, limnología, biogeografía, etc. O los
socioeconómicos: sociología, economía ambiental, antropología, psicología ambiental,
etc. Puede verse la ecología como parte de estas ciencias (de hecho la limnología y la
edafología son especialidades suyas) o como la matriz, el modelo general en el cual se
ensamblan los aportes de las demás para dar cuenta de la estructura y la dinámica del
ambiente.
Para que el conocimiento básico generado por dichas ciencias sea directamente
aplicable a la gestión ambiental, hace falta traducirlo a métodos, técnicas,
instrumentos y otros artefactos. Este es el campo de la tecnología ambiental. La
CIENCIAS
AMBIENTALES
TECNOLOGÍA
AMBIENTAL
SOCIEDAD
CIVIL
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
SECTORES
PRODUCTIVOS
modelos
técnicas políticas
& normas
bienes &
servicios
Información
de consenso
Información
básica
recursos
naturales
servicios
ambientales
información
CIENCIAS
AMBIENTALES
TECNOLOGÍA
AMBIENTAL
SOCIEDAD
CIVIL
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
SECTORES
PRODUCTIVOS
modelos
técnicas políticas
& normas
bienes &
servicios
Información
de consenso
Información
básica
recursos
naturales
servicios
ambientales
información
Capítulo 1 Definiciones básicas
19
frontera entre ciencia aplicada y tecnología es necesariamente imprecisa. Disciplinas
científicas como agronomía, conservación de suelos, hidráulica, geotecnia, urbanismo,
ciencia administrativa, entre otras muchas, pueden verse, en un momento dado como
áreas tecnológicas que aterrizan los conceptos y modelos de las ciencias ambientales a
propuestas concretas de manipulación de los fenómenos físicos, bióticos y
socioeconómicos que conforman el ambiente humano.
Los conceptos y técnicas provistos por los dos grupos anteriores sirven de fundamento
al administrador público o actor estatal (policy maker, you should say) para formular e
implementar distintos instrumentos administrativos a nivel de monitoreo,
planificación, reglamentación, divulgación, vigilancia, control, etc. Esta instancia es la
encargada de regular el funcionamiento de las demás, administrando la información
procedente de todos los actores y del ambiente biofísico y emitiendo señales para la
armonización del funcionamiento y desarrollo del sistema.
Los llamados “sectores productivos” o económicos comprenden los actores que
aprovechan los recursos naturales de una región dada y los transforman en bienes y
servicios para la sociedad. Abarcan áreas de actividad que, en la mayoría de los
sistemas políticos modernos y posmodernos, corresponden a la empresa privada. Sin
embargo, son frecuentes los casos en los que agencias gubernamentales se encargan
del aprovechamiento de los recursos naturales, como hacen las empresas públicas de
acueducto y saneamiento.
La denominada “sociedad civil” nos abarca a todos, en los momentos y circunstancias
en que no hacemos parte de las demás. Esta civitas no constituye un grupo coherente
y uniforme; es, más bien, un aglomerado de grupos de interés que se conforman y
organizan según coyunturas de oportunidad o conflicto en torno a los elementos del
ambiente que inciden en su bienestar y empoderamiento. Los consumidores de
determinados bienes o servicios, los adeptos de una ideología o programa político y los
vecinos del área de influencia de un recurso o problema, son los casos más frecuentes
de tal organización.
Esta instancia comprende las organizaciones “ambientalistas”. Como grupos de
interés, se organizan en torno a una visión de sociedad y una propuesta de relación
entre humanos y humano-entorno. Se trata, por tanto, de una propuesta política
(incluso cuando no se establezca como partido) que, al igual que todo “ismo”, privilegia
un aspecto del devenir social, como determinante de los demás.
La quinta y más compleja instancia, la conforman los medios masivos de
comunicación, entre los cuales cabe incluir, además de la prensa en sus distintas
formas y pelambres, la educación escolarizada. Este grupo recoge, con distintos
criterios y métodos, información sobre el ambiente y sobre la actuación de los demás, a
partir de lo cual produce y difunde mensajes que responden a distintas demandas,
presiones y tendencias del mercado de la información.
En el caso del sistema educativo escolar (desde párvulos hasta pos-grado) los mensajes
se organizan para constituir, junto con los contenidos de crianza familiar, el sistema
clasificatorio por el cual las personas percibirán, representarán y valorarán su entorno
a lo largo de sus vidas. De hecho, el presente texto hace parte de dicho ejercicio y
alguna pretensión de consenso tiene (su “venenito”).
Capítulo 1 Definiciones básicas
20
El modelo, presentado así, a grandes rasgos, omite varios matices y relaciones que, por
extensión, dejo a la inquietud del lector.
La organización jerárquica de los sistemas abiertos
Cada vez que se escucha que la ecología es una rama de la biología que aporta
sustancialmente a la explicación de asuntos tales como historia y territorio, ciudad y
región, mercado, etc. y que de ahí resultan propuestas para el manejo de estos asuntos
tan humanos, hay muchos que sienten un vacío en el estómago.
Hay que aclarar, por tanto, que, si bien la ecología surge de la biología y tiene una
fuerte herencia conceptual y metodológica de las ciencias naturales, ha trascendido en
realidad (de veras) a dicho campo y ya no le pertenece por entero. La razón tiene que
ver con la naturaleza de su objeto mismo, a medio camino entre las ciencias sociales y
las naturales, como le sucede, también, a la geografía.
En muchos textos básicos de biología y ecología, se habla de la organización jerárquica
de la materia viva. Sin embargo, es necesario darle un repaso para señalar el punto
exacto de dicho modelo donde se pierde la claridad sobre la filiación de la ciencia
ecológica al campo de lo biológico o de lo social.
Siguiendo el célebre modelo de niveles lógicos de Nicolai Hartman (citado en Lorenz,
19758):
La organización de la materia en sistemas abiertos sigue estructuras jerárquicas, donde
los sucesivos niveles surgen por la integración de los elementos del nivel inferior en
nuevas entidades con propiedades emergentes.
Estas nuevas entidades y sus atributos son tan distintos de sus elementos
constitutivos, que representan un nuevo orden de la materia y la energía, el cual exige
nuevos conceptos y modelos para su representación y análisis. Pero el enunciado
anterior es bastante hermético; mejor veamos qué contiene y después (se recomienda)
volvamos a leer el recuadro anterior.
Con algunas variaciones, el modelo de Hartman plantea que:
- El nivel subatómico tiene sus propias entidades: protones, hadrones, electrones y
otros fulanones, algunas de las cuales pueden organizarse en un nuevo sistema, el
átomo, con nuevas posibilidades.
- Entre otras ocupaciones, los elementos del nivel atómico pueden organizarse en
unas nuevas entidades dando lugar al nivel de organización molecular.
- Las moléculas simples, pueden organizarse en macromoléculas. Las entidades
macromoleculares más complejas, las biomoléculas (en especial proteínas y ácidos
Capítulo 1 Definiciones básicas
21
nucleicos), inauguran un nuevo orden con sus propiedades emergentes y
distintivas: lo orgánico.
- Las macromoléculas pueden organizarse en sistemas con diferentes grados de
complejidad. Los sistemas macromoleculares más vastos y complejos que
conocemos son del tipo celular. Con la célula ya hablamos de materia viva, capaz
de reproducción, irritación (respuesta a estímulos) y metabolismo (transformar
partes del entorno en partes de sí).
- Las células pueden organizarse para formar nuevas familias de sistemas celulares:
agregados, colonias, mesozoos, micelios. Algunos son mucho más complejos; su
nivel de integración da lugar a un nuevo nivel de organización: las plantas y
animales pluricelulares con órganos diferenciados.
A partir de este punto los términos de las distintas disciplinas hacen algo confuso el
panorama. En particular, el término “sociedad” tiene diversos significados en sendos
campos. Pero las cosas pueden aclararse como sigue:
- Los organismos pueden organizarse entre sí de dos maneras. La simbiosis
intraespecífica (asociación entre organismos de la misma especie) daría origen a un
nuevo orden: el social. Mientras que la simbiosis interespecífica (entre distintas
especies biológicas) generaría el orden ecológico.
- Las sociedades propiamente dichas implican la vinculación organizada de
organismos de una misma especie conforme a estructuras y roles que rigen sus
conductas dentro del grupo. Por ende, las llamadas “sociedades vegetales” (término
que, curiosamente, emplean más los sociólogos que los botánicos) no lo son
realmente, pues se refieren a asociaciones de más de una especie, por lo que
pertenecen al orden ecológico. Las sociedades conocidas son, en general, animales.
Las más complejas, las humanas, presentan tal nivel de integración y
especialización entre sus miembros, que dan lugar a un nuevo nivel: el social, tan
nuestro y tan rico en propiedades emergentes que existe más de una docena de
disciplinas que se disputan su estudio.
- El orden ecológico resulta de la integración de organismos vivos (simbiosis) de
distintas especies (interespecífica) en unas nuevas entidades, las más complejas de
las cuales son las representadas como ecosistemas. Los ecosistemas agrupan
diversos organismos, algunos unicelulares, otros pluricelulares, algunos sociales y,
en algunos casos, sociedades complejas como las humanas. Los organismos
sociales tienen una notable capacidad para modificar el orden ecológico. Algunas
sociedades humanas llegan a ser tan vastas y complejas que generan un orden
ecológico distintivo: los ecosistemas urbano-regionales.
La primera premisa fundamental de las estructuras jerárquicas es que las propiedades
de los niveles de base no se pierden con la integración en los sistemas superiores.
Dicho de otro modo, las propiedades de los elementos permanecen en los sistemas que
integran. Así, un sistema orgánico sigue siendo químico, a la vez que mantiene todas
sus propiedades atómicas.
Capítulo 1 Definiciones básicas
22
Los fenómenos propios de un nivel superior jamás contradicen las leyes de los niveles
de base; cuando más, pueden constituir casos especiales en los que dichas leyes se
cumplen de un modo interesante, pero se cumplen.
La segunda premisa establece que, dado que la integración genera propiedades
emergentes y entidades propias de cada nivel, éstas no pueden ser explicadas
totalmente por las propiedades de los niveles inferiores o sus elementos constitutivos.
Pero tampoco pueden ser totalmente explicadas sin tomar en cuenta las propiedades
elementales. Por lo tanto:
Una explicación completa de un sistema o fenómeno de un nivel dado, requiere una
equilibrada ponderación de sus propiedades emergentes y sus propiedades
elementales: las distintivas de su propio nivel de organización y las correspondientes a
los niveles de base.
A modo de ejemplo, las propiedades de las complejas macromoléculas orgánicas, como
las proteínas o el ADN, no pueden ser explicadas como simples sumatorias de los
atributos de los átomos que las conforman; esos átomos no conocen la
autorreplicación ni la catálisis ni los fenómenos coloidales. Sin embargo, las
propiedades atómicas son fundamentales para una explicación completa de dichos
fenómenos, pues las macromoléculas siguen siendo, fundamentalmente, conjuntos de
átomos.
Ascendiendo en la jerarquía, la explicación de la fisiología y conducta de un organismo
(pensemos en un perro) se construye en torno a propiedades y fenómenos propios de
este nivel de organización: el organismo pluricelular, capaz de nutrición, reproducción
sexual, aprendizaje, cuidado de la prole, etc. No obstante, la explicación de dichos
fenómenos no puede contradecir ni ignorar las propiedades de lo celular o lo químico,
que son sus niveles de base. De hecho, aceptamos con facilidad que la conducta
canina tiene un fuerte fundamento químico.
Incluso hemos llegado a aceptar que nuestra propia conducta tiene fuertes
determinantes químicos y biológicos. Sin embargo, es gracioso verificar que las
creaciones humanas siguen gozando de un estatus de espiritualidad, un fuero especial
que las protege de cualquier explicación fundada en groseras secreciones y otras
burdas alusiones a las miserias y debilidades de lo orgánico. Es como si una vez
creadas, estas maravillas se emanciparan de sus creadores y pertenecieran en
adelante a un mundo elevado y alejado de los organocarbónicos – eucariotas –
animales – vertebrados – mamíferos – primates que las concibieran y confeccionaran.
Eso le pasa a la ciudad. Bueno, en realidad les sucede a algunos académicos. La
ciudad, indiferente a las angustias y vanidades de todos, sigue siendo una producción
orgánica y animal. Se le da agua, energía y alimentos, y crece, crece, crece. Se le dan
normas y sigue reproduciendo estructuras propias. Se le dictan planes y sigue auto-
organizándose en torno a lo humano. Y lo humano tiene de animal, de histórico, de
psicoafectivo, de económico; de todo y alguna chispa de algo más.
Capítulo 1 Definiciones básicas
23
La ecología urbana no es la versión definitiva de la ciudad ni la negación de otras
perspectivas y discursos sobre lo urbano. La explicación ecológica de la ciudad-región
es un aporte más, en la búsqueda de puentes entre las ciencias naturales y las sociales
para comprender el complejo y multifacético fenómeno urbano, que, por su origen,
integra lo físico, lo biológico y lo social.
En este marco, la ciudad puede ser vista como un subconjunto de lo ecológico. Pero un
subconjunto emergente, con atributos distintivos cuyo tratamiento requiere el
concurso de disciplinas especializadas como la psicología, la economía, la sociología, la
antropología, etc. Pero el modelo sería débil, somero e incompleto si no se tratan los
aspectos que fundan y enmarcan la ciudad-región como sistema ecológico.
Ecosistema, ecología, ecología humana y ecología urbana
Cuando el I Congreso Mundial de ecología llegó por consenso a la definición “ecología
es la ciencia que estudia los ecosistemas”, dejó clara una cosa: la difícil inutilidad de
los consensos masivos, e insinuada otra: que la ciencia cuya madurez formal se
anunciaba quedaba fundada sobre el modelo básico de su objeto: el ecosistema. Y
usted ¿Alguna vez ha visto un ecosistema? Yo le muestro uno:
Ese es el ecosistema; el único. Mírelo bien. Por eso es que el que ha tomado algunos
cursos en ecología, lo que más recuerda es la abundancia de diagramitas. O como
decía un profesor: ¿en qué flecha vamos?
En el lenguaje de simbología energética de Odum, el matacho anterior significa: parte
de una fuente de energía constante (el sol es la principal, casi todas las demás son
intermediarios) es captada por un compartimento productor (suele ser la vegetación);
parte de la energía almacenada por el productor es captada por el consumidor (la vaca)
o cadena de consumidores (no una cadena de vacas, sino herbívoro, predador,
Consumidor
Descomponedor
ProductorFuente Consumidor
Descomponedor
ProductorFuenteFuente
Capítulo 1 Definiciones básicas
24
superpredador, necrófago, etc.); los restos y desechos de productores y consumidores
son acumulados en algún sustrato (principalmente el suelo en los ecosistemas
terrestres y el sedimento en los acuáticos) donde una cadena de descomponedores les
hace precisamente eso; los nutrientes (moléculas simples) liberados por la
descomposición sirven para amplificar (la cajita con la X es un multiplicador del flujo
de energía hacia la derecha) la entrada de energía a los productores (fertilización de las
plantas).
En rigor, ecosistema no tiene plural sino aplicaciones. El ecosistema es sólo un
modelo, una abstracción de la biosfera, una forma de ver y representar distintos
ambientes o situaciones conformadas por seres vivos y los medios que estos ocupan y
transforman. Cuando decimos “ecosistemas” hablamos de situaciones particulares a
las que se aplica dicho modelo. Así, cuando decimos “los ecosistemas de la región
andina”, nos referimos a condiciones biofísicas o ambientes más o menos
diferenciados, vistos bajo una óptica ecológica, es decir, en función de las relaciones
entre sus elementos físicos o gea (clima, hidrología, geología, etc.) y sus elementos
bióticos o biota (suelo, vegetación, fauna, gente, etc.).
La ecología, dentro de la biología, se distingue por estar centrada en las relaciones o
intercambios entre los seres vivos y entre éstos y su medio. Con el modelo de arriba, la
ecología está menos afanada por saber o clasificar lo que hay en cada compartimento
(cuál es la flora, fauna y microflora de algún lugar) que por comprender de qué modo
están organizados, qué papel cumple cada uno, cómo se relacionan entre sí y cómo se
transforma este cuadro de relaciones de un ambiente a otro y a través del tiempo. Esto
suele irritar a algunos biólogos (los taxónomos) que preferirían posponer estas
cuestiones hasta tener el inventario completo de todos los pachorrópodos con sus
respectivas denominaciones en latín y sus respectivos organismos en formol. Un bello
rasgo de la ecología es que es una de las ramas de la biología que estudia la vida en la
vida y no a través de su necrológico.
De hecho, tan poco reparo pone el estudio ecológico en la identidad taxonómica de sus
objetos, que bien pueden ser éstos artrópodos, perisodáctilos, galeopitecos, urodelos,
sarcodinos, abogados, agricultores o urbanistas. Lo que interesa es el modo como se
relacionan entre sí y con su entorno.
En este punto hay que aclarar que existen dos métodos básicos en ecología: el
autoecológico (del latín auto, individuo) y el sinecológico (del griego syn, unión o
conjunto). El primero se centra en las relaciones ecológicas de una población biológica
(conjunto de individuos de la misma especie que coexisten en un área determinada; ej:
todos los conejos en un valle) o unas pocas. En especial, si existe una población
biológica claramente determinante, como los robles en el robledal o el pino en el pinar,
el enfoque toma ventaja en la comprensión del conjunto a partir del estudio de este
elemento dominante. Desde esta perspectiva, la ecología de toda la biocenosis
(conjunto de poblaciones biológicas distintas) se explica por las distintas relaciones
entre las especies particulares: competencia, simbiosis, predación, parasitismo.
Por su parte, el enfoque ecosistémico está más centrado en las estructuras y procesos
del conjunto de especies que cohabitan un área determinada y, usualmente, no
enfatiza alguna en particular. Por método, este enfoque prioriza las propiedades
emergentes del ecosistema o aquellas que son definitivas del conjunto, tales como
Capítulo 1 Definiciones básicas
25
sucesión, diversidad, productividad, estructura trófica, ciclos biogeoquímicos, redes,
etc.
Estos dos enfoques o métodos no son necesariamente divergentes. Sin embargo, la
terrible atracción neurofisiológica de las dicotomías ha determinado que existan dos
corrientes principales en el desarrollo histórico de la ciencia ecológica: el individualista
y el ecosistémico, que corresponden, aproximadamente, a esta diferencia metodológica.
El enfoque individualista o evolutivo corresponde a la tradición mecanicista de la
biología y, por consiguiente, plantea la comprensión de las relaciones entre los seres
vivos y su entorno a partir del análisis y descripción de las partes. Necesariamente,
este enfoque o escuela privilegia el método autoecológico, poniendo énfasis en la
ecología de poblaciones y en la forma como éstas evolucionan presionadas por
relaciones ecológicas relativamente simples, entre las cuales la predación, la
competencia y diferentes formas de simbiosis son las principales. De tal forma, la
comprensión de un bosque resultaría del estudio de los atributos y dinámicas de cada
una de las principales poblaciones que lo componen. Su planteamiento esencial es que
las propiedades de la biosfera a nivel de ecosistema son nulas, pocas o irrelevantes; el
ecosistema, si es que existe más allá de una convención inexacta, tiene un bajo nivel
de integración y, por ende, pocas propiedades emergentes con poder explicativo. En su
forma más radical, este enfoque acusa al ecosistémico de hacer analogías atrevidas
entre un ecosistema y un organismo; el “superorganismo”, dicen, no existe.
Por su parte, el enfoque ecosistémico corresponde a la tradición vitalista u holística de
la biología y como tal, siempre está buscando lo definitivo del fenómeno vida en algo
emergente, algo ausente en las partes diseccionadas. Este enfoque privilegia el método
sinecológico, enfatizando las descripciones, mediciones y modelaciones del conjunto: el
arrecife, el bosque, la cuenca, la región, la biosfera. Pero, como es tradición en el
vitalismo, recoge todas las herramientas y los aportes de la autoecología mecanicista,
para armar sus modelos y documentar sus supersistemas. Así, la comprensión del
bosque integraría todos los atributos y dinámicas de las poblaciones y, además,
dinámicas del conjunto, emergentes de la interacción supercompleja a nivel bosque. Es
como decir que hay que ver los árboles sin perder de vista el bosque. En su forma más
radical, esta escuela señala que la reducción del ecosistema a los hechos de unas
pocas poblaciones es tan ciega como confundir la vida con la digestión o la conciencia
con la sinapsis.
Por supuesto, las variaciones temporales y geográficas en el predominio de uno de
estos dos enfoques no son caprichosas. Están íntimamente relacionadas con el devenir
histórico de las ideologías y las mentalidades. En los círculos, lugares y tiempos en
que el liberalismo económico domina el escenario político, el enfoque individualista,
con su énfasis en el poder determinante de la competencia, predomina en la enseñanza
y en la investigación ecológicas. Cuando y donde planteamientos políticos con mayor
énfasis en la unión social, la corresponsabilidad y la interdependencia (más frecuentes
en las izquierdas) predominan o se abren paso, entra en alza la visión ecosistémica,
con su visión de grandes procesos y estructuras y de fenómenos emergentes de la
integración de las partes. En definitiva, la ecología está sometida a tanta relatividad
histórica y cultural como cualquier otro discurso humano.
Capítulo 1 Definiciones básicas
26
¿Quién tiene razón? La pregunta es ociosa. Hay situaciones ecológicas de alta
diversidad o integración, donde puede ser más eficaz el enfoque ecosistémico; así como
otras que menos. Que el enfoque cambie cada tanto es importante para el
conocimiento total. Para el conocimiento total de una montaña es tan importante
contemplarla de lejos como recorrer cada collado; verla brillar durísima bajo el rosa
dorado de la mañana, hacerse parte del gris de la tormenta y cubrirse de dorados y
azules ambiguos al caer la tarde ¿Cuál es la verdadera montaña?
A pesar del status oficial de la definición del Primer Congreso Mundial, la definición de
E.P. Odum ha sido más célebre y útil: “la ciencia que estudia las relaciones entre los
seres vivos y entre los seres vivos y su medio”. Esta definición, en principio inofensiva,
resulta siendo todo menos inocua. Y “todo” es: que pocos asuntos del interés humano
escapan a la mirada ecológica, en tanto se trate de relaciones entre seres vivos (ej:
humanos, organizaciones sociales, ciudades) y entre éstos y su medio (ej: la riqueza,
los recursos, las normas, los vecinos, etc.).
Dentro de un campo tan amplio como el de la ecología, existen tantas especialidades
como intereses de los especialistas hay. Y, por supuesto, la comprensión ecológica del
ambiente humano resulta lo bastante interesante como para justificar el desarrollo de
una especialidad: la ecología humana. Aquí hay que aclarar que el término tiene dos
acepciones bastante distintas: la ecología humana de la escuela de Chicago y la
ecología humana como rama de la ecología moderna.
Como bien resume Theodorson9: “El término ecología humana lo acuñaron Park y
Burgess en 1921, y respondía a la pretensión sistemática de aplicar al estudio de
comunidades humanas el esquema teoricobásico de las ecologías vegetal y animal”.
Este proyecto científico se nutrió, señala el mismo autor, de “las ecologías vegetal y
animal, la geografía humana y los estudios de distribución espacial de los fenómenos
sociales”. Esta ecología humana representa una corriente muy influyente en el
desarrollo de la sociología moderna, sobre todo en la primera mitad del Siglo XX, y está
asociada estrechamente a la llamada “Escuela de Chicago” en la que se destacan los
nombres de eminentes sociólogos norteamericanos como McKenzie, Park y Hawley,
entre muchos otros.
Como proyecto científico, la ecología humana de la Escuela de Chicago agrupa un
conjunto heterogéneo de trabajos y enfoques, algunos más y otros menos apegados al
planteamiento clásico de sus fundadores de ordenar los hechos sociales dentro de una
armazón propia de la ecología. Pero todos tenían un hilo conductor común: el énfasis
en los aspectos espaciales en el análisis de la conducta social humana. En especial,
esta corriente sociológica se ocupó de los fenómenos de crecimiento, diferenciación y
segregación de los espacios urbanos y la distribución en ellos de distintos eventos
étnicos, económicos, clínicos, etc. De hecho, una parte importante de lo que hoy
sabemos sobre las ciudades modernas, se debe a las investigaciones y discusiones
promovidas en pro y en contra de este proyecto de más de un siglo de duración y que
sigue vigente en varias universidades norteamericanas.
Sin embargo, cabe recordar que esta ecología humana se desarrolló a partir de una
suerte de proto-ecología. Es decir, que cuando estos sociólogos tomaron el “esquema
teoricobásico” de la ecología, ésta no era aún la ciencia formal que llegó a constituirse
entre finales de los cincuentas y mediados de los sesentas.
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana
Libro de ecologia urbana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniaHerliss Barzola
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)Benjamin
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Ernesto55555
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y aceroCharlsarq
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinadaromusa18
 
Manual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccion
Manual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccionManual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccion
Manual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccionYuli Susan
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesRisenyer
 
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdfclase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdfNandoMartiHufer
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales PrefabricadosANY-COMPEAN
 

La actualidad más candente (20)

la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
 
Prefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejoradoPrefabricados 2 mejorado
Prefabricados 2 mejorado
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
 
Manual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccion
Manual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccionManual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccion
Manual maquinaria-pesada-equipo-liviano-construccion
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdfclase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
 
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptxESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURASPATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
 

Destacado (6)

Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
 
Ciclos biogeoquímicos 10 11
Ciclos biogeoquímicos 10 11Ciclos biogeoquímicos 10 11
Ciclos biogeoquímicos 10 11
 
ciclos-biogeoquimicos
 ciclos-biogeoquimicos ciclos-biogeoquimicos
ciclos-biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Libro Biología I
Libro Biología  ILibro Biología  I
Libro Biología I
 

Similar a Libro de ecologia urbana

Escrituras esenciales para mayor avance.doc
Escrituras esenciales para mayor avance.docEscrituras esenciales para mayor avance.doc
Escrituras esenciales para mayor avance.docmipasquau
 
Indice Buenas Palabras 5
Indice Buenas Palabras 5Indice Buenas Palabras 5
Indice Buenas Palabras 5Limpresa
 
Conocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantesConocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantesEstrellaCosmoecologa
 
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWord
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWordÍndice del libro "Hacking con Drones" de 0xWord
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWordTelefónica
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacionc t
 
Indice Buenas Palabras 6
Indice Buenas Palabras 6Indice Buenas Palabras 6
Indice Buenas Palabras 6Limpresa
 
introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfFranciscoBazan8
 
introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfFranciscoBazan8
 
Diccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdf
Diccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdfDiccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdf
Diccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdfCETSIDesarrolloHuman
 
Paciente Epiléptico Animales Menores
Paciente Epiléptico Animales MenoresPaciente Epiléptico Animales Menores
Paciente Epiléptico Animales MenoresYurie Arias Guerrero
 
Matematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_naturalMatematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_naturalMiguel Fernandez Guzman
 
Diccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdf
Diccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdfDiccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdf
Diccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diccionario-de-competencias.pdf
Diccionario-de-competencias.pdfDiccionario-de-competencias.pdf
Diccionario-de-competencias.pdfEvelynSolis23
 
Diccionario_de_competencias_la_trilogia MARTHA ALLES.pdf
Diccionario_de_competencias_la_trilogia  MARTHA ALLES.pdfDiccionario_de_competencias_la_trilogia  MARTHA ALLES.pdf
Diccionario_de_competencias_la_trilogia MARTHA ALLES.pdfCINTIA327193
 

Similar a Libro de ecologia urbana (20)

Escrituras esenciales para mayor avance.doc
Escrituras esenciales para mayor avance.docEscrituras esenciales para mayor avance.doc
Escrituras esenciales para mayor avance.doc
 
Indice Buenas Palabras 5
Indice Buenas Palabras 5Indice Buenas Palabras 5
Indice Buenas Palabras 5
 
Conocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantesConocimiento marginal para principiantes
Conocimiento marginal para principiantes
 
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWord
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWordÍndice del libro "Hacking con Drones" de 0xWord
Índice del libro "Hacking con Drones" de 0xWord
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Indice Buenas Palabras 6
Indice Buenas Palabras 6Indice Buenas Palabras 6
Indice Buenas Palabras 6
 
introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdf
 
introduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdfintroduccion al calculo.pdf
introduccion al calculo.pdf
 
Intro vibespanol
Intro vibespanolIntro vibespanol
Intro vibespanol
 
Diccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdf
Diccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdfDiccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdf
Diccionarios_de_comportamientos_la_trilo.pdf
 
Paciente Epiléptico Animales Menores
Paciente Epiléptico Animales MenoresPaciente Epiléptico Animales Menores
Paciente Epiléptico Animales Menores
 
Matematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_naturalMatematicas representaciones sistema_natural
Matematicas representaciones sistema_natural
 
Diccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdf
Diccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdfDiccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdf
Diccionario de Competencias La Trilogia M.Alles Ccesa007.pdf
 
Diccionario-de-competencias.pdf
Diccionario-de-competencias.pdfDiccionario-de-competencias.pdf
Diccionario-de-competencias.pdf
 
Diccionario_de_competencias_la_trilogia MARTHA ALLES.pdf
Diccionario_de_competencias_la_trilogia  MARTHA ALLES.pdfDiccionario_de_competencias_la_trilogia  MARTHA ALLES.pdf
Diccionario_de_competencias_la_trilogia MARTHA ALLES.pdf
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 
Java
JavaJava
Java
 

Último

Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxRecursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxMelaniaInocenciaQuis
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaHeydiVelazquez
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresarmandoespinoza37
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdfTeoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdfLuis Cruz
 
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggSierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggAlexandraFiorelaAtai
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosJosePabloRostollGran
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxLuisRodrigoParedesBo
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptxmarcorenx
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 

Último (20)

Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxRecursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferiores
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdfTeoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
 
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggSierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptx
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 

Libro de ecologia urbana

  • 1.
  • 2. A mis autores materiales e intelectuales, Germán y Patricia.
  • 3. CIUDAD ECOSISTEMA Introducción a la ecología urbana INTRODUCCIÓN Lo que este libro no es..................................................................................................................................................1 Origen del texto............................................................................................................................................................2 Para qué y a quién pretende servir.............................................................................................................................2 Estructura general del texto........................................................................................................................................3 Explicaciones fáciles y difíciles....................................................................................................................................4 CAPÍTULO 1 ANIMAL HUMANO, NICHO HUMANO, ECOSISTEMA HUMANO. ............................... 5 Lo “sistémico” ..............................................................................................................................................................5 Composición, especie y diversidad............................................................................................................................ 10 El ambiente como entorno o como sistema .............................................................................................................. 11 Lo ecológico y lo ambiental ....................................................................................................................................... 16 Actores de la gestión ambiental ................................................................................................................................ 18 La organización jerárquica de los sistemas abiertos............................................................................................... 20 Ecosistema, ecología, ecología humana y ecología urbana ..................................................................................... 23 Reparos y repeluznos frente a la ecología humana ................................................................................................. 28 Nicho: adecuación/adaptación .................................................................................................................................. 30 Para discusión............................................................................................................................................................. 35 Literatura citada ........................................................................................................................................................ 36 CAPÍTULO 2 LA LÓGICA DE LO VIVIENTE ES TERMODINÁMICA La Ley 0 da forma al ecosistema............................................................................................................................... 39
  • 4. Especialistas, generalistas y velocidad...................................................................................................................... 46 La Primera Ley explica el desarrollo del ecosistema .............................................................................................. 51 La Segunda Ley, la flecha del tiempo y la medida de lo posible ............................................................................ 60 Linces, liebres y repollos............................................................................................................................................ 63 ¿Ciudades invisibles o ciudades ecoeficientes?........................................................................................................ 65 La vida: un accidente necesario de la energía y la materia .................................................................................... 68 Vórtices y caos............................................................................................................................................................ 71 Literatura citada ........................................................................................................................................................ 74 CAPÍTULO 3 FLUJOS DE INFORMACIÓN: CON QUE DE ESO SE TRATA La información como determinación........................................................................................................................ 77 Los límites del ecosistema y de la ecología ............................................................................................................... 80 La información como control.................................................................................................................................... 81 Flujos y transformaciones de la información........................................................................................................... 88 Flujos de afecto........................................................................................................................................................... 91 Flujos de capital ......................................................................................................................................................... 93 Homeostasis y regulación .......................................................................................................................................... 94 Propiedades del regulador: amplitud y capacidad.................................................................................................. 99 Sistemas de ciclo límite y de ciclo abierto............................................................................................................... 101 Reguladores grandes y pequeños............................................................................................................................ 104 Resistencia y resiliencia ........................................................................................................................................... 109 Equifinalidad............................................................................................................................................................ 116 Fallas de regulación ................................................................................................................................................. 117 Límites de la homeostasis y la adecuación ............................................................................................................. 120 Literatura citada ...................................................................................................................................................... 122
  • 5. CAPÍTULO 4 EVOLUCIÓN A LA TRES: DE CÓMO UN PRIMATE PERDIÓ EL RABO Y GANÓ VELOCIDAD Lo que usted siempre creyó saber sobre la evolución y nunca se molestó en confirmar ................................... 124 Límites termodinámicos de la evolución: el triunfo del machorrito.................................................................... 131 Los orígenes de la evolución y de los problemas.................................................................................................... 134 Los piojosos orígenes de un semi-dios .................................................................................................................... 137 Domesticación y alteridad ....................................................................................................................................... 143 La ciudad de Dios..................................................................................................................................................... 152 Un orden emergente: jugando a la triple evolución .............................................................................................. 155 Las ideas y las máquinas no evolucionan solas, nos llevan con ellas.................................................................... 164 Cuando Mahoma pidió room service ...................................................................................................................... 167 Curso acelerado de horticultura para linces.......................................................................................................... 170 Resultado: presupuesto biológico y nicho ecológico del ser humano................................................................... 173 El origen de las ciudades ......................................................................................................................................... 178 Desajustes evolutivos y la tristeza de las moléculas............................................................................................... 183 Diseñar ciudades para las personas o personas para las ciudades....................................................................... 186 Termodinámicamente hablando ¿Hay salvación? .................................................................................................. 72 Literatura citada ...................................................................................................................................................... 187 CAPÍTULO 5 BIOGEOQUÍMICA URBANA PARA DUMMIES El mundo gira y gira (y la energía pasa) ................................................................................................................ 190 Función ecológica de los materiales........................................................................................................................ 191 Factores limitantes y capacidad de carga............................................................................................................... 197 Velocidad, residencia, retardos y reservas............................................................................................................. 204 Interdependencia entre ciclos.................................................................................................................................. 210 "Tiene más caminos que el agua"........................................................................................................................... 211
  • 6. Los ciclos gaseosos: problemas en la atmósfera .................................................................................................... 223 Los ciclos rocosos: conservación del suelo y calidad del agua.............................................................................. 231 Metabolismo urbano y ecoeficiencia....................................................................................................................... 244 La emergencia del “medio ambiente urbano”....................................................................................................... 246 Higienismo, agenda verde y agenda marrón.......................................................................................................... 247 Literatura citada ...................................................................................................................................................... 252 CAPÍTULO 6 EL DESARROLLO URBANO AUTOPOYÉTICO: ¡QUÉ ES ESE CAOS, POR DIOS! Advertencia: pendiente fuerte y resbalosa............................................................................................................. 254 El modelo en síntesis ................................................................................................................................................ 255 Planificación y determinación del territorio......................................................................................................... 257 La información en el control del ordenamiento efectivo ...................................................................................... 259 Los sistemas de alteridad......................................................................................................................................... 265 Entorno relevante y entorno subjetivo................................................................................................................... 267 Ecesis, adaptación y adecuación ............................................................................................................................. 271 Interacciones ecológicas........................................................................................................................................... 273 Sistemas de integración regional............................................................................................................................. 278 La cuenca hidrográfica como sistema de integración ........................................................................................... 279 Niveles de transformación antrópica...................................................................................................................... 281 Probabilidades de establecimiento y expansión..................................................................................................... 286 Efectivamente: un caos ............................................................................................................................................ 289 Sucesión y ordenamiento efectivo........................................................................................................................... 293 Patrones temporales: secuencias, incertidumbre y tiempo fractal ...................................................................... 303 Patrones espaciales: ecoclinas, fractales y franjas concéntricas .......................................................................... 307 Patrones de organización......................................................................................................................................... 315 Localización urbana y modelos de alteración regional......................................................................................... 322 Asentamiento de pie de ladera............................................................................................................................... 323 Asentamiento en valles áridos (verde arriba – seco abajo).................................................................................... 324 Asentamiento de ribera o litoral............................................................................................................................. 326
  • 7. Análisis de caso: los bordes urbanos de desarrollo progresivo en Bogotá .......................................................... 327 Literatura citada ...................................................................................................................................................... 335 COROLARIO............................................................................................................... 337 Recursos naturales & impactos ambientales vs. enfoque ecosistémico de la gestión ambiental ....................... 337 Alteridad y conservación en contextos urbanos .................................................................................................... 342 Ajustes al paradigma del desarrollo sostenible ..................................................................................................... 349 Humanidad, habitabilidad y felicidad.................................................................................................................... 353 GLOSARIO ................................................................................................................. 357
  • 8. AGRADECIMIENTOS Este texto no tiene deficiencias mayores que las que de por sí lo agobian, gracias al esfuerzo y los aportes de numerosas personas. En primer lugar, agradezco a mi Maestro, Sant Ajaib Singh Ji, pues todo el tiempo y las ideas son Suyos y las demoras y los errores, míos. En segundo lugar, quisiera agradecer a personas que han hecho parte de la gestión urbana de Bogotá: Eduardo Uribe, Alfonso López Q., Enrique Peñaloza, Manuel Felipe Olivera, Manuel José Amaya, Carolina Barco, Antanas Mockus, Carlos Castaño y, muy especialmente, a Julia Miranda, a quienes debo la oportunidad que tuve de trabajar en la gestión ambiental y el ordenamiento territorial de esta ciudad y el haber compartido generosamente sus experiencias y sus responsabilidades. A mis compañeros de trabajo en el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, así como en los equipos ambientales de las demás entidades del Distrito Capital, por todo lo que me enseñaron en seis años y medio de retos compartidos y camaradería. Directamente, a mis profesores de ecología, John Donato y Orlando Vargas, por enseñar el amor a la ciencia, primero que la ciencia y en lugar del orgullo de saber. E, indirectamente, a su profesor de ecología, Germán Márquez, quien ha extendido en Colombia la bella escuela ecosistémica del Profesor Ramón Margalef (q.e.p.d.) y de cuyas generosas charlas este libro se ha beneficiado sensiblemente. A María Cristina Fierro y Orlando Sáenz, de la Universidad Piloto de Colombia, por su invitación a dictar la cátedra de ecología urbana en la Especialización en Gestión Ambiental Urbana de la Facultad de Medio Ambiente, así como por su inagotable confianza, tolerancia y paciencia. A mis alumnos, por haber sido tan excelente audiencia y por animarme con su humor y su rubor a seguir escarbando en los aspectos más lúdicos y escatológicos de la ecología humana. En especial, a David, Paula y Luisa Fernanda, por hacerse cargo de grabar y transcribir horas de incoherente exposición. A Vladimir Pinzón por sus heroicos intentos de editar las transcripciones y por sus valiosas sugerencias. A Luis Fernando Molina, por el trabajo gráfico y el armado de las primeras versiones. A Gabriel Pabón, por corregir el documento final y por sus alentadores comentarios. Y, sobre todo, a mi esposa y mis hijos, por todos los días y noches sin esposo y sin papá, que amorosamente soportaron para que este texto viera la luz. Espero que la publicación de este libro transmita mi profundo reconocimiento a todos ellos y, sobre todo, sirva para que María Cristina deje de llamar todos los santos días a preguntar “Quiubo, mijito ¿Qué pasó con los capítulos que faltan? Para cuándo me los tiene?” A todos, muchas gracias.
  • 9. 1 Introducción Lo que este libro no es Mientras escribía estas líneas, uno de mis hijos, de diez años, se acercó y me preguntó: - ¿Qué haces? - Trabajo en un libro sobre la ecología de las ciudades. - ¡Guau! ¿Y hay palomas? - Sí, amor, hay un capítulo donde hablo de los animalitos que viven en las ciudades. Bueno, en realidad, este es un libro sobre y para los animalitos que vivimos en las ciudades. Pero lo usual es que la combinación de las palabras “ecología” y “ciudad” lleve al prójimo a buscar la asociación por el lado de los parques y las palomas. Pero este no es un texto sobre lo que los urbanistas acostumbran llamar “el verde urbano”. En cambio, es uno que aborda el sistema ciudad-región desde una perspectiva ecológica. Y desde la ecología pretende explicar varios de los aspectos más relevantes del desarrollo urbano-regional, incluyendo temas “verdes”, así como aquellos que, como la industria, el transporte o el saneamiento, escasean en palomas. Años atrás, la ecología humana de la escuela de Chicago se distinguió por la aplicación de varios principios de la ecología vegetal (en ese entonces, la naciente fitosociología) al análisis de las relaciones espaciales de los aspectos sociales del desarrollo urbano. Por tanto, no es de extrañar que la ecología urbana actual, que aplica un conjunto más amplio de conceptos y métodos de la ciencia ecológica al análisis del desarrollo de las ciudades en las regiones, y de las personas en la ciudad-región, despierte reminiscencias de las tesis de Park, Burguess y sus colegas. Sin embargo, este no es un texto de ecología humana, en el sentido aplicado por la Escuela de Chicago, pues eso es sociología. Sí es, en cambio, un texto de ecología humana, en el sentido de rama de la ecología aplicada a unos ecosistemas en particular y centrada en una especie y sus creaciones. Así que, leído como texto de sociología, debe ser tan bueno como el aceite de ricino tomado como aperitivo. Como introducción a un campo científico de reciente desarrollo, este texto de ecología urbana no puede ser un tratado sobre el tema, ni siquiera una revisión juiciosa de los distintos desarrollos que bajo distintos títulos vienen confluyendo en la última década sobre el análisis ecológico de la ciudad y la planeación urbana. Es, más bien, uno entre esos desarrollos. Y puesto que no está dirigido sólo a biólogos o a ecólogos, sino que pretende servir e interesar a otras profesiones más frecuentemente involucradas en la planificación y gestión de las ciudades y regiones, pido de antemano disculpas a los colegas más
  • 10. Introducción 2 avezados si les parece demasiado elemental y a los más formales si les parece demasiado contaminado con referencias de disciplinas no biológicas. Origen del texto Al ser invitado a dictar un curso de ecología urbana dentro del programa de la Especialización en Gestión Ambiental Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, se hizo patente la dificultad de ofrecer a los asistentes un texto que recogiera y relacionara de modo coherente todas las referencias necesarias. Aun si se señalaban distintos y excelentes textos para cada tema, resultaba muy arduo para los asistentes, decantar de cada uno el contenido aplicable al curso y sintetizar los diversos extractos de un modo similar al presentado en clase. Así, se fue haciendo evidente la necesidad de una síntesis que aligerara el camino de quienes se iniciaban en el tema. Los asistentes recurrieron, entonces, a grabar y transcribir cada una de las conferencias dictadas en el curso y que, finalmente, conforman este texto. He intentado editar la transcripción original de modo que resulte en una exposición más coherente y comprensiva que las conferencias originales, sin perder del todo lo amena e irresponsablemente creativa que puede ser la elucubración colectiva en cátedra. Para qué y a quién pretende servir En los últimos años, paralelamente a la preocupación creciente por los aspectos ambientales del desarrollo, se ha profundizado una comprensión de lo ambiental, no como un capítulo o norma más, sino como un aventajado enfoque que permite integrar factores y procesos muy diversos que inciden en la transformación de la ciudad y la región, y en la calidad de vida de sus habitantes. De tal modo, la ecología urbana se ha ido convirtiendo, recientemente, en una herramienta protagónica en la planificación urbano-regional en todo el mundo, comprobando, de nuevo, la cualidad integradora, trans y metadisciplinaria de la ecología en general. Sin embargo, hasta ahora, la dificultad de formalizar modelos explicativos o de gestión para el ambiente urbano llevó a confinar el tema en “el verde urbano”, o en los “impactos ambientales”, como capítulos aislados y autocontenidos junto a otros del urbanismo. Los textos existentes, bien sea en ecología urbana o en gestión ambiental urbana, reúnen los avances logrados de modo más o menos independiente en distintos aspectos e intentan una integración dentro de un discurso general intuido, pero aún no construido, de explicación y manejo de la ciudad – región. En general, cada tema es tratado por un especialista y el texto resultante hace varias exigencias al lector en ese mismo nivel. Adicionalmente, los textos conocidos se han producido en Europa y Norteamérica, con base en las experiencias de sus ciudades y bajo las perspectivas de dichas sociedades.
  • 11. Introducción 3 Tanto las situaciones analizadas como las propuestas metodológicas de análisis y gestión, se alejan, a veces poco y a veces mucho, de las que pueden encontrarse y aplicarse en las ciudades latinoamericanas y, en general, de las de los países en otros estados y formas de desarrollo. La propuesta es, en consecuencia, elaborar un texto básico de ecología urbana que, siendo accesible al lector de textos de divulgación científica interesado en temas ambientales, brinde al estudiante de pregrado o posgrado una exposición general del tema, a partir de la cual pueda armar, por cuenta propia, las propuestas convergentes de distintas disciplinas. Se pretende, al mismo tiempo, que este texto sirva de consulta a los técnicos ocupados en la planificación o gestión urbana y que incluso sugiera temas de investigación y desarrollo a los expertos. Si tal gama de públicos y propósitos es posible, se debe a que el campo de la ecología urbana está, en general, tan poco desarrollado y difundido, que no es mucha la distancia que hasta hoy se ha abierto entre el lector informado y el técnico especializado. Un texto básico puede contribuir a que este campo científico y tecnológico se robustezca, sin que dicha distancia se torne socialmente inconveniente, en términos de la democratización del conocimiento, especialmente, tratándose de un conocimiento trascendental para la felicidad de las personas y el buen juicio de los gobiernos. Estructura general del texto El texto presenta una exposición general de la ciudad – región enfocada como ecosistema humano en evolución y marco actual de la evolución humana. Capítulo a capítulo, desarrolla distintos aspectos dicho modelo, en un orden que es ya clásico de los textos de ecología, pasando por los distintos flujos hasta los procesos más complejos de organización del ecosistema. En cada capítulo se expone un conjunto de conceptos ecológicos básicos y se ilustra brevemente su aplicación (por isomorfismo) en las situaciones silvestres o rurales (más estudiadas en ecología) y, con mayor detenimiento, en situaciones urbanas propias de los países menos industrializados. Se pretende así, demostrar la continuidad explicativa y predictiva de la teoría ecológica, fuera y dentro de los perímetros urbanos, en ambientes menos y más transformados-controlados por el hombre. Si bien, en algunos apartes se discuten las necesidades de planificación y gestión derivadas de la visión propuesta, este texto plantea un análisis ecológico de la ciudad, sin adentrarse en los aspectos de planificación y manejo, pues lo segundo merece un tratamiento en un texto específico. Por tanto, en aras de evitar confeccionar un recetario más de estrategias de gestión ambiental urbana, he preferido concentrar el esfuerzo expositivo en la composición de un cuadro ecológico del desarrollo urbano- regional desde una perspectiva evolutiva y sistémica. La estructura parte, por tanto, de un modelo general del asunto y desarrolla, luego, sus componentes, presentando, en cada uno, sus elementos y su relación con el
  • 12. Introducción 4 modelo general y las piezas anteriores. De tal modo se va en sentido inductivo y deductivo, de ida y vuelta, una y otra vez, arrojando la lanzadera desde el cuadro general a las particularidades y reconstruyendo pieza por pieza el modelo general. Con esto se pretende facilitar el aprendizaje en conjunto y la consulta en cada tema. Debido a este método, cada capítulo es más complejo que el anterior, pues emplea a fondo los conceptos previamente expuestos, añade otros y suma una capa de nuevas relaciones entre ellos. Por tanto, este no es un libro que se pueda leer en cualquier orden y cada capítulo puede ser poco accesible para el neófito si no ha leído en orden todos los que lo preceden. En ocasiones, dentro de los capítulos, se presentan recuadros como el siguiente. En estos recuadros se destacan algunos enunciados principales, aunque el lector quizás quiera subrayar otros que llamen su atención. Estos enunciados se emplean como premisas en capítulos subsiguientes. Al final de cada capítulo se ha dispuesto una Bibliografía de referencia con los textos y autores citados. Al final del texto se ha incluido un glosario de términos claves, en el que la selección y definición de los términos se ha hecho pensando en la conveniencia del lego, escogiendo aquellos que no se explican en el texto mismo. Sin embargo, tratándose de un texto básico, un glosario completo se convertiría en otro libro. Por tanto, no está de más acompañarse de un diccionario de ecología o ciencias naturales. Explicaciones fáciles y difíciles Vale la pena prevenir al lector sobre la doble propedéutica de la ecología. En esta ciencia es tradicional presentar los conceptos más complejos de una de dos maneras, según el auditorio y según el genio de que amanezca el expositor: - La dura: se presenta el concepto en su definición más exacta con toda su complejidad y sus ambigüedades anexas. Luego se va descomponiendo en sus partes hasta que queda tan claro, que el espectador exclama: “¡Por supuesto! ¡Pero qué clara es la definición inicial!” - La cruel: se presenta una definición tan simple que el espectador siente que ya la intuía o sabía. Cuando está claro que todo el mundo entiende y se siente cómodo con esta definición, se comienza a matizar con excepciones, casos extremos o especiales, hasta llegar a la definición más compleja. En este texto se honra esta entrañable tradición pedagógica haciendo uso alternadamente de ambos métodos.
  • 13. 5 CAPÍTULO 1 Animal humano, nicho humano, ecosistema humano. Lo sistémico – El ambiente como entorno o como sistema - Lo ecológico y lo ambiental – Actores de la gestión ambiental – ecología, ecología humana y ecología urbana – El nicho ecológico del hombre – Adecuación/Adaptación – ¿Ciudad-Ecosistema? La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y entre éstos y su medio (Odum, 19811). Como tal, tiene mucho que aportar a la comprensión del modo como los seres humanos se relacionan entre sí y con otros organismos, a medida que transforman y organizan su entorno en ciudades y regiones. La aplicación de la ciencia ecológica a la gestión ambiental de las ciudades y las regiones no es sólo un enfoque. En realidad es una perspectiva del asunto ciudad que, a su vez, puede desarrollarse bajo distintos enfoques existentes y posibles dentro de la ecología. Uno de estos enfoques de la ecología urbano-regional es el ecosistémico, con frecuencia mencionado como “ciudad-ecosistema”. Más que plantear la discusión sobre si las ciudades pueden ser consideradas ecosistemas, parte de ecosistemas, agregados de ecosistemas, destructoras de ecosistemas o nada que ver con ecosistemas, este enfoque aborda las relaciones ecológicas urbano-regionales en los términos propios del análisis de ecosistemas y, desde ahí, plantea interpretaciones del desarrollo urbano-regional y propuestas para su manejo. En este primer capítulo se enuncian algunos postulados básicos del enfoque ecosistémico; desde qué es sistema y qué implica para la definición de ambiente, hasta la relación entre ecología y gestión ambiental y la posición del hombre urbanizador y urbanizado en el discurso ecológico. Lo “sistémico” A menudo, la introducción de una “visión ecológica” sobre un asunto implica insertar “holístico” y “sistémico” con cierta frecuencia en cada párrafo. Con frecuencia, no pasa de ahí. Partamos del enunciado simple de Aristóteles sobre lo complejo: “el todo es más que la suma de las partes”.
  • 14. Capítulo 1 Definiciones básicas 6 Bertalanffy, padre de la Teoría General de Sistemas2, añade: Un sistema es un tipo de conjunto en el cual los elementos están interrelacionados, es decir, que el estado (atributos) de cada elemento es afectado por el estado y cambios en los otros elementos. Para mayor claridad, pongamos un ejemplo de un conjunto que no es un sistema: una cantidad de canicas en reposo sobre una mesa es un conjunto pero no un sistema; puedo sustraer una o varias, hacerlas trizas, pintar unas de verde y otras de azul, declarar una parte Reserva Inmarcesible para la Reafirmación de las Canicas; el cualquier caso, las demás canicas no se ven afectadas. Y un ejemplo de un conjunto que sí es un sistema: el conjunto de órganos y tejidos de un organismo: si, de un mamífero, digamos usted o yo, retiramos algunas piezas, es de esperarse que todas las demás se vean, en alguna medida, alteradas. Es más, dada la respuesta total del organismo mutilado, puede decirse que éste responde “como un todo” irritado. En un sistema menos rico en interrelaciones (menos integrado), como un helecho o una esponja de mar, el mordisco puede no afectar tanto a tantos elementos. Entre los sistemas, se diferencian los cerrados y los abiertos, según los intercambios que presentan con su entorno. Los sistemas de los que se ocupa la ecología son todos abiertos, pues intercambian energía, información y materia con su entorno. Sobre tales flujos trata, en su mayor parte, la ecología y a ellos dedicaremos los Capítulos 2, 3 y 5 respectivamente. Como se verá más adelante (Capítulo 3), el aumento de las interrelaciones y del poder determinante de las mismas es lo que se denomina “integración” y corre paralelo a otras tendencias de desarrollo en los sistemas abiertos, tales como la especialización y la compartimentación. No hay que olvidar que si el sistema es abierto, buena parte de su entorno puede considerarse como parte de “sus elementos”; sus fronteras no son discretas ni definitivas. Lo definitivo de un sistema abierto no son sus límites, sino su integración al entorno. Todas sus relaciones con el “entorno” son parte de “sí mismo” y “él mismo” es parte de su “entorno”, sistema dentro de más sistemas (¡Uau! ¡Eso sí sonó holístico!) Pero más que para vender incienso y cuarzos, es para tenerlo bien en mente al adentrarnos en los sistemas ciudad-región. Ya podemos decir que un sistema abarca tanto elementos como relaciones entre elementos. Cuando se suman elementos, sus propiedades son también parte del conjunto. Pero cuando aumentan las interrelaciones, aparecen nuevas propiedades que no estaban en las partes, ni son simplemente una suma; son propiedades del sistema o “emergentes” y resultan de la integración. Un ejemplo sencillo: en la figura, todas las propiedades del cuadrilátero chico, el cuadrilátero grande y el triángulo isósceles del conjunto a la izquierda, permanecen y hacen parte del conjuntico simpático de la derecha. Pero cuando estos tres elementos del conjunto a la izquierda, se organizaron en las posiciones y relaciones del sistema
  • 15. Capítulo 1 Definiciones básicas 7 de la derecha, aparecen significados, propiedades, que ninguno de los elementos poseía antes de la integración. El significado “casa” es emergente. El sistema ha ganado atributos propios (propiedades emergentes) y potencialidades propias de su condición “casa”; mientras que los elementos integrados han conservado sus propiedades aportándolas al sistema: siguen siendo triángulo, rectángulo y cuadrado, y exhibiendo las propiedades geométricas de tales figuras. Por otra parte, los elementos han perdido la mayor parte de sus potencialidades. Los elementos en el sistema se han determinado como “techo”, “puerta”, “muros” y han perdido, por así decirlo, las probabilidades que a priori tenían, la libertad de ser “rampa”, “bote”, “ala” o “rabo de nube”. El sistema, como conjunto organizado, es más rico en información, ha perdido grados de libertad, se ha hecho más “determinístico”, más predecible a partir de su propia información. Los elementos dispersos, en su condición inerte son eternos; el sistema conformado adquiere una identidad expuesta a la disolución; eventualmente morirá, cuando sus elementos se separen. Cabría una objeción interesante al ejemplo anterior: que no son la integración de los elementos ni el sistema integrado los que presentan la propiedad “casa”, sino que el observador se las otorga. A lo cual es preciso responder que, igualmente, las propiedades más escasas de las figuras a la izquierda también eran asignadas por el observador. Estamos ante un sistema de significación abierto, tanto el reguero de la izquierda como la casita de la derecha tienen sus propiedades no sólo por sí mismos, sino, sobre todo, por sus interrelaciones con un entorno mucho más rico en información, el contexto mental – cultural del observador, quien, por tanto, está también integrado al sistema (¡Bienvenido!). Igual sucede con los integrantes de un ecosistema; la mayor parte de sus atributos no están en sí mismos sino en sus relaciones con el ecosistema del que hacen parte. Cuando nos enfrentamos al estudio de un sistema, suele suceder que la diversidad de los elementos y la complejidad de las interrelaciones constituyan un cuadro abrumador (¿caótico? Probablemente). Frente a tales desafíos, el método básico del análisis de sistemas parte de un postulado con una simplicidad encantadora: no es barrera, el qué tan simple o complejo sea un sistema; tampoco obsta, la naturaleza de sus elementos, es decir, si el sistema está constituido por artefactos mecánicos, electrónicos, por células, personas, ciudades o conejos. Todo sistema puede ser analizado en términos de estructura y función.
  • 16. Capítulo 1 Definiciones básicas 8 La estructura de un sistema es el conjunto de atributos correspondientes a:  Naturaleza de los elementos.  Cantidad y dimensiones.  Proporciones entre los elementos.  Distribución espacial de los elementos.  Agrupación y conexión funcional de los elementos. Puede verse que estos atributos responden a las preguntas ¿De qué está hecho? ¿Cuántos tiene? ¿De qué tamaño es (o comparable con qué)? ¿De cuántas clases son sus elementos y cuáles abundan más que otros? Los dos últimos atributos del recuadro anterior se refieren a la organización del sistema: su organización en el espacio (organización espacial) y su organización en el tiempo (organización funcional). Esta última, obviamente, ya se mezcla con la siguiente cuestión. La función de un sistema es el conjunto de atributos correspondientes a:  Flujos o intercambios.  Cambios en los atributos estructurales (naturaleza, cantidad, etc.).  Movimientos (que es un cambio en la organización espacial).  Secuencias y tendencias (series típicas de flujos, cambios o movimientos). Para empezar, está bien hacer estas listas de chequeo y diferenciar con claridad entre estructura y función; tiene ventajas propedéuticas. Con el tiempo, todo análisis de sistemas descubre necesariamente que no existe una separación real u objetiva entre lo estructural y lo funcional: muchos de los aspectos de un sistema son realmente estructural-funcionales, pues la organización y el cambio con frecuencia se mezclan íntima y constantemente, hasta el punto en que la única estructura permanente y reconocible es el patrón general de cambios: el desarrollo del sistema. A partir de estos postulados, Bertalanffy desarrolló una serie de principios generales sobre los sistemas. Como biólogo, se ocupó principalmente de los sistemas abiertos. Al adentrarse en la formulación matemática de modelos del desarrollo de los sistemas vivientes, Ludwig von Bertalanffy fue el primero en plantear con toda claridad el problema de la supercomplejidad, sentando las bases para lo que más adelante sería la ciencia del caos o de los sistemas complejos auto-organizativos. De hecho, el trabajo del fisiólogo vienés partió del reconocimiento de estructuras matemáticas comunes a la fisiología, la embriología, la microbiología, la economía y la demografía. Encontró que, por encima de las diferencias de complejidad o naturaleza, existen ciertos procesos y estructuras comunes a los conjuntos organizados, que debían ser descubiertos una y otra vez por cada ciencia y que, de hecho, se conocían como ecuaciones y leyes con distintos apellidos, según sus sucesivos descubridores. Bertalanffy concluyó que había un exceso de medallas y diplomas en el desarrollo de la
  • 17. Capítulo 1 Definiciones básicas 9 ciencia debido al retraso en reconocer las estructuras y procesos comunes a todos los sistemas abiertos. Inspirado por la posibilidad de encontrar una estructura lógica común a un universo de fenómenos complejos, un arsenal básico de modelos y ecuaciones para todas las ciencias, Bertalanffy enunció su Teoría General de Sistemas, esperanto científico, ciencia de ciencias o ciencia general, que debía facilitar el compartir información entre disciplinas aparentemente muy distintas, romper las barreras de la especialización y acelerar la comprensión científica de los fenómenos complejos. Lo que podría llamarse “la paradoja de Bertalanffy” es que el análisis de sistemas se convirtió en una especialidad más, otro feudo académico con su muralla de términos propios; todos aquellos que no pudieron o no quisieron meterle el diente crearon una leyenda, según la cual, la TGS había sido una moda, con riesgos filosóficos antipáticos, que estaba probada su inutilidad y que a otra cosa. Más adelante volveremos sobre este fenómeno, el “vanguardismo plagiario”, y discutiremos su efecto pernicioso sobre la gestión urbano-regional. No todos los sistemas tienen el mismo grado de integración, lo que hace difíciles y dudosas algunas analogías biologicistas: cuerpo-ecosistema, organismo-región, bosque-sociedad. Las analogías legítimas, que respetan los niveles de organización y la correspondencia entre estructuras realmente análogas, son las consideradas por Bertalanffy como “isomorfismos”. Y ciertamente, en este libro, vamos a presentar varias analogías, algunas quizás audaces, como isomorfismos, por medio de los cuales, varios postulados ecológicos se aplican igualmente bien en ecosistemas naturales y artificiales. He ahí una de las ventajas fundamentales del enfoque ecosistémico: basado como está, en la teoría general de sistemas, tiene a su disposición una serie de modelos y herramientas sencillos para abordar, de modo simplificado y ordenado, asuntos tan complejos como las transformaciones auto-organizativas de los sistemas ciudad- región. Lo aprendido en bacteriología o demografía sobre crecimiento exponencial o sobre el crecimiento logístico; las formulaciones de la agronomía sobre factores limitantes, repetidas por la química estequiométrica; los modelos de competencia, segregación y segmentación de nicho de la ecología vegetal, retomados por la sociología y redescubiertos en economía; todos estos modelos, más que referirse a bacterias, moléculas, suelos, árboles, mercados o personas, hablan de estructuras y procesos comunes a los conjuntos organizados que intercambian con su entorno de un modo activo y se desarrollan de un modo ordenado por ellos mismos: los sistemas abiertos autopoyéticos. El hecho de que las ciencias naturales y, a partir de su formalización, la biología, hayan sido las que primero y más activamente trataron con una gama más amplia de sistemas-abiertos-autopoyéticos, acarreó que para muchos el enfoque sistémico sea más bien “biológicista” u “organicista”. Lo gracioso es que, ni siquiera en biología existe consenso en torno al enfoque sistémico, el cual pertenece a la corriente histórica del holismo o vitalismo, en contraposición al mecanicismo, una corriente del pensamiento
  • 18. Capítulo 1 Definiciones básicas 10 biológico más centrada en los análisis particularizantes que en los modelos o tendencias generales. El caso es que el presente texto se enmarca con toda claridad en el enfoque sistémico, que en ecología se conoce como ecosistémico, y con todo descaro en la corriente vitalista de la biología u holismo. Composición, especie y diversidad En ecología se suele diferenciar la naturaleza, clasificación y proporción de los elementos de un sistema ecológico como un tercer atributo, aparte de la estructura: la composición. Esta pequeña concesión al pensamiento taxonómico ha generado varias dificultades teóricas y prácticas: la especie resulta, con frecuencia, un criterio poco útil para clasificar grupos funcionales de organismos desde la perspectiva de su papel en ecosistemas comparados o para delimitar los compartimentos a través de los cuales se transforma el flujo de energía en un ecosistema. En este punto vale la pena inquirir ¿Y qué es una especie? La discusión es muy relevante puesto que la ecología humana frecuentemente plantea el tratamiento de grupos humanos socioeconómicamente diferenciados como “especies ecológicas” (ej: comerciantes informales, mineros, microindustriales o fundo, finca encargada, resguardo indígena, etc.). La discusión sobre el concepto de especie biológica ha dado para escribir varios libros. Aquí soslayaremos ese apasionado debate con una definición de texto: especie es el conjunto de organismos vivos que pueden reproducirse espontáneamente entre sí dando lugar a descendencia fértil y genéticamente semejante a los progenitores1. Bueno, y si reconocemos el valor del concepto “población biológica” en términos de un acervo de genes que hacen juntos el viaje de la evolución a través del tiempo ¿qué podríamos decir, entonces, de las poblaciones en simbiosis? Nuestros ganado, hortalizas, parásitos, mascotas, burócratas, sin contar la pléyade de flora y fauna antropóficas2, todos hacen ese viaje en estrecha y promiscua vecindad. Queda el punto del intercambio genético: dentro de una población biológica es más alto que entre simbiontes, pero entre éstos no es nulo; de hecho, es uno de los riesgos de la 1 Sólo como ilustración: las objeciones van desde lo anecdótico (ej: ¿pueden, podrían o querrían reproducirse?) a lo excepcional (ej: mutaciones, parejas infértiles), abarcando abstrusas cuestiones evolutivas (¿qué tan lejano es el ancestro evolutivo común para miembros de una especie o dos emparentadas?) y casos difíciles (hombre-chimpancé, perro-lobo, cloroplasto- cianobacteria, óvulo-mitocondria), sin contar el frecuente intercambio genético entre especies distintas, con descendencia fértil, especialmente entre plantas, o el trasteo de genes entre especies por cuenta de algunos virus. Los virus, por su parte, no se consideran formalmente como “especies” pues ni siquiera hay acuerdo sobre si son o no seres vivos. Todo lo cual deja claro que la especie no es una categoría absoluta y discreta sino, más bien, un hecho estadísticamente cierto, sobre la permanencia y particularidad de un acervo de genes compartido por un grupo de organismos con una frecuencia relativamente alta de intercambio genético: una definición más exacta y menos didáctica. 2 Antropófico: el organismo o la población biológica adaptado al ambiente humano, con el cual se expande y dentro del cual coevoluciona con el hombre y sus prácticas de manejo del medio.
  • 19. Capítulo 1 Definiciones básicas 11 simbiosis, aunque tan raro o poco estudiado que, en general, se le considera una anomalía. Muchas de las confusiones de los ecólogos convencionales frente a los temas de la ecología humana nacen de la obsesión taxonómica con la composición del ecosistema. Para la taxonomía es fundamental que todos los organismos reciban una denominación unívoca y permanezcan en sus frascos y cajones debidamente etiquetados. Esta es una herencia de los siglos de las expediciones y colecciones de las potencias europeas. Los híbridos son, por lo mismo, la pesadilla más monstruosa para un taxónomo. En ecología importa más el nicho que el nombre del bicho. Igual que frente a cualquier prospecto de yerno, qué hace y dónde vive es más importante que cómo se llama. La gran atención que desde hace unos años se presta a la biodiversidad (riqueza y distribución de las especies en los ecosistemas), merecida y nunca suficiente, puede contribuir a nublar la perspectiva de la ecología humana, en la cual se aborda un nuevo nivel de diversificación de la vida en lo social, lo económico y lo cultural. Los compartimentos que conducen y almacenan la energía en los ecosistemas humanos no están todos definidos por genes y aislados por barreras sexuales. Aunque el apellido sigue contando. El ambiente como entorno o como sistema El término “ambiente” suele prestarse para enojosas confusiones y áridas discusiones semánticas. Tiene diferentes connotaciones en distintas disciplinas: informática, medicina, arquitectura, plástica, economía, sociología, antropología, etc. De una a otra, mantiene como significado común la implicación de “entorno”: lo que rodea al objeto de un discurso o al sujeto de una acción. De hecho, como pocos ambientalistas saben, en la mayoría de las ciencias, el término “ambientalismo” se emplea para etiquetar aquellos postulados que asignan a factores externos, es decir “ambientales”, el mayor poder determinante sobre un proceso. Así, cuando en psiquiatría se señala que un determinado desorden de la psiquis tiene un probable origen ambiental, es más seguro que se esté culpando a la familia o al ambiente escolar que a la contaminación atmosférica o al abuso de empaques no reciclables. Así mismo, en ecología suele considerarse como “ambiente” o “ambiental” todo factor externo a un organismo que incide en su conducta o desarrollo. Como suele suceder en ecología, que es una ciencia de asuntos complejos, esta es sólo la definición propedéutica. Está bien para empezar; incluso puede aplicarse como término corriente y todos (los ecólogos) entienden lo mismo; pero el estudio la complica. Una aplicación más rigurosa de la lógica de sistemas (y la ecología es el área biológica más influenciada por la Teoría General de Sistemas) lleva a reconsiderar los límites del organismo y lo que puede llamarse “externo”.
  • 20. Capítulo 1 Definiciones básicas 12 Cuando los botánicos europeos se enfrentaron a la densidad y complejidad de las relaciones ecológicas entre una planta y el suelo-aire-agua-microorganismos que la rodean, concluyeron que este entorno inmediato, más que externo, es parte del organismo o que éste y aquél conforman un todo indiscernible e indisoluble. A esta unidad la llamaron “ecoide”, concluyendo que es el ecoide el que se desarrolla, se relaciona con otros ecoides y juntos conforman la vegetación de un lugar3. Bueno, en realidad era de esperarse que entre un organismo sésil, como lo es casi todo vegetal, y su entorno, la integración resultara íntima. Incluso una buena parte del metabolismo de una planta terrestre ocurre fuera de sus tejidos, en la rizosfera, un suelo profundamente modificado por las raíces y los microorganismos asociados a éstas. En realidad “externo”, lo que se dice “externo”, no es una apreciación muy exacta de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente. Más bien digamos que cuando vemos un organismo, éste tiene varias capas de relaciones: las más internas son más densas, como su cuerpo orgánico. Ese cuerpo orgánico tiene un límite, su piel, cutícula o corteza, que no es un muro impermeable (ahí no termina el sistema viviente) aunque sirva para delimitarlo a simple vista; sobre este, viene otro cuerpo de relaciones estrechas con una serie de sustancias, microorganismos y fuerzas físicas, que conforman su capa ecológica más inmediata (que en los humanos suele incluir la vestimenta que la contiene); sobre esta capa, se van organizando y superponiendo otras de su ecología, con relaciones cada vez más laxas, con efectos cada vez menos inmediatos sobre el sistema analizado: el refugio, el territorio, la corporación, etc.. Sin entrar en discusiones ontológicas y semióticas, es preciso señalar que no hay una barrera o discontinuidad absoluta entre un sistema abierto y su ambiente. Lo que consideramos nuestra persona (incluida nuestra personalidad) es, en una buena medida, ambiente. Es decir, estructuras que sólo surgen cuando atributos del sistema se relacionan de un modo típico con estructuras habituales del entorno. Si hoy extrajéramos el ADN de un diente de la momia de Ramsés II y generáramos su clon, este bebé no sería Ramsés II sino el hermano gemelo del extinto faraón, con tantas posibilidades de parecérsele como los gemelos idénticos criados separados. Y la diferencia no es sólo la acumulada en la crianza y la alimentación. Si sustrajéramos al original del Siglo XIII a.C. y lo pusiéramos en nuestro tiempo en la pintoresca vecindad de Turmequé, convidado de cerveza (los egipcios la tomaban tibia) y ataviado de modo conciliador, tampoco habría mucho de Ramsés II allí ¿El conquistador de Nubia, vencedor de Qades, par de los dioses, constructor de monumentos y tantos gloriosos etcéteras? No, el hijo de don Seti no recibiría más consideración que cualquier turista morenito o canciller de cualquier gobierno en el exilio, y de tal no pasaría. Pongamos el asunto más cerca del lector ¿Se ha fijado usted la persona tan distinta que llega a ser según cambia de pareja? Ha notado el cambio en lo sexual, lo emocional, lo social, etc.? Sin llegar al pelma que cambia tanto como un guijarro de situación a situación; o, al otro extremo, al retardado esquizoide que asimila sin digestión alguna los gestos, gustos y tratos de quien lo lleve de gancho, todos vemos cómo algunas cosas florecen y otras se desvanecen según la compañía. De hecho, cuando el aquél o la aquella se marchan, las lágrimas no son por el ausente sino por el finado: el finadito yo y todo lo que yo, por mí mismo, difícilmente volveré a ser o sentir.
  • 21. Capítulo 1 Definiciones básicas 13 Pero soseguémonos, que Abel Antonio no muere todavía: ese querido yo resucita con el entorno adecuado; por eso tiene tan poca gracia volver con los entornos. Incluso cuando volvemos al hogar paterno, provistos e infatuados con todos los caracteres sexuales secundarios, abrumados por prole e hipoteca propias, basta un “te la tomás toda, mijito”, para que el organismo en cuestión sufra una súbita transmutación profunda por encima de las hormonas y pese a que el sistema así tratado oponga un “¡¡Pero Maaamii!!” o infle los molletes para evidenciar que se le confunde con otra entidad pretérita y extinta. De este modo, no puede decirse con exactitud que exista un límite neto entre organismo y ambiente; más bien, los sistemas ecológicos se organizan por capas de relaciones, a modo de muñecas rusas. Esto es lo mismo ya planteado por Hundertwasser (Rand, 2003)4, en relación con las cuatro pieles del hombre y su consideración en el modo como la arquitectura puede superar su tendencia crónica a divorciar al hombre de la vida y de la Naturaleza. De hecho, las relaciones ecológicas son frecuentemente tan estrechas que resulta difícil distinguirlas de las orgánicas. Como ejemplo, los eventos ecológicos de nuestra flora intestinal (la abigarrada y diversa comunidad de protozoos, bacterias y levaduras que habita nuestro intestino grueso) fácilmente pueden alterar nuestro estado de ánimo y conducta social y viceversa (cuando se le altera a uno la viceversa es especialmente delicado). Por consiguiente, no sería exagerado decir que la conducta social de algunos individuos es perfectamente microbiana o fundamentalmente eco- fecal ¿O no conoce usted personajes eco-fecales? Bueno, entonces ya sabe que, en realidad, no está usted tratando sólo con una persona, sino con todo un ecosistema, cuyas salidas no son ocurrencias mentales sino intestinales. Lo que ese cliente necesita para clarificar su discurso no son argumentos sino un buen laxante. Se lo dice un experto. El ambiente no es externo al organismo. El ambiente es el sistema o red de relaciones de la que el organismo hace parte. La simbiosis (del griego syn: unión y bios: vida) es un concepto amplio que abarca desde relaciones más o menos ocasionales entre los seres vivos hasta la unión de dos organismos para dar origen a una nueva forma de vida. Constantemente se hacen nuevos descubrimientos sobre casos de simbiosis, que recalcan lo relativo y frágil de los límites entre especies y entre organismos, y la tendencia de lo viviente a la integración, más que a la segregación. Desde el concepto de la “unidad de lo viviente” que impregna varios sistemas de conocimiento místico en la historia de todos los continentes, hasta la tesis Gaia que considera el planeta tan densamente enlazado por la vida, que la biosfera puede considerarse como un super-organismo, recurrentemente se ha reconocido el hecho de que la vida es un proceso general que nos enlaza a todos como sus partes. Ninguna ciencia puede ser presentada como estado final del conocimiento humano del mundo. Debemos reconocer que es aún poco lo que sabemos de los distintos modos como la materia y la energía interaccionan, como nuestro propio cuerpo se comunica a su interior y su exterior y del total de posibles interacciones entre los seres vivos y
  • 22. Capítulo 1 Definiciones básicas 14 entre éstos y su medio. Existen muchas teorías aún en discusión o proscritas por la ortodoxia científica, que eventualmente podrían hacernos ver un panorama más denso de relaciones entre lo viviente. Así que hay dos formas de definir ambiente. La primera, “lo que rodea a un organismo” o “lo que rodea al hombre”, lo hace equivalente a “medio” o “entorno”. La segunda, inscrita en el campo de la ecología humana, lo plantearía como “el ecosistema del que el hombre hace parte”3. La cuestión no es meramente semántica, sino que hace gran diferencia en la forma como se conciben y manejan las relaciones ambientales. En la primera visión, ese “algo que nos rodea” y que unas veces es “el ambiente” y otras “la naturaleza”, es esencialmente distinto de nosotros, un recipiente aparte de la sociedad, al cual nos aproximamos o enfrentamos para extraer o arrojar cosas. De dicha visión se desprende el enfoque de recursos naturales / impactos ambientales que, en Colombia, encuentra su mejor expresión en el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (DL 2811 de 1974), bella pieza literaria impregnada de la visión bucólica del paseante que arrobado por las maravillas de la madre naturaleza se detiene a la vera para ejercer las cualidades superiores del genio humano y, asombrado de su capacidad de asombro y hondamente conmovido por su propia sensibilidad, reflexiona sobre el modo más prudente en que tan bellas sensaciones puedan ser resguardadas del sucio pragmatismo y el lucro pedestre, para que en ellas puedan aún extasiarse las almas sensibles por venir. Esta visión de “ambiente” es pasiva (la naturaleza es objeto receptáculo y receptor frente al agente económico); es estática (su deber ser es permanecer, toda alteración es contraria a su naturaleza, toda acción transformadora atenta contra la pureza del arquetipo); y con el “principio de precaución”, ha llegado a ser inefable (no puede ser reducida a sus causas mecánicas ni penetrada por el intelecto, pues como valor supremo se sitúa por encima del de la razón práctica). Este enfoque busca proteger en un santuario, lejos y al margen del hombre, el sumo valor de la naturaleza; no intenta comprender nada. En realidad, el “ambiente”, así definido, no existe en ninguna parte del universo, salvo como símbolo de un sistema de valores opuestos al orden utilitarista liberal; lo que se pretende conservar, más que determinado atributo estructural o funcional del “entorno”, es una serie de valores (incluso paisajísticos) relacionados con el orden señorial rural, siempre amenazado por el desarrollo industrial-urbano y el crecimiento de la pequeña burguesía tecnocrática. La naturaleza o el ambiente tienen tanto que ver con esto como la virginidad de María con las reivindicaciones comerciales del imperio bizantino en el Mediterráneo. Pero siempre ha habido gente dispuesta a matarse por sutilezas y no ha faltado quien se lucre con ello; tal es el poder de lo simbólico en los ecosistemas humanos. En la práctica (al menos en la del científico o el tecnócrata) se encuentra, en cambio de un mundo natural vecino o víctima de la humanidad, un abigarrado mosaico de 3 Esta dicotomía y la segunda acepción son un planteamiento bien conocido del Profesor Germán Márquez (1996).
  • 23. Capítulo 1 Definiciones básicas 15 situaciones ecológicas (o ecologizables) en las que el cambio es el rasgo predominante y el único perdurable. Y lo que es más notable, la mayor parte de los fenómenos ambientales, bajo esta segunda visión, aparecen como procesos humanos, entre cuyas determinantes priman las variables culturales, sociales y económicas. En el denominado “enfoque ecosistémico”, el hombre no es visto como usuario, vecino, inquilino o depredador de los ecosistemas, sino como actor inseparable de unos escenarios ecológicos con rasgos y fenómenos distintivamente humanos: granjas, veredas, territorios étnicos, naciones, regiones y, por supuesto, ciudades; en los cuales se verifican los procesos y estructuras generales de la biosfera, tal y como la ciencia ecológica los ha enunciado para otros ecosistemas. Más aún, la evidencia ecológica muestra hoy un planeta larga y profundamente moldeado por la acción humana, cubierto por una vasta red ecológica modificada o generada por nuestra especie. Aun la conservación de los “santuarios naturales” depende hoy de las decisiones y relaciones políticas y económicas que se tejen desde ciudades-regiones; es en éstas donde pueden hacerse los cambios y las diferencias. Esta visión del “ambiente” como “ecosistema humano” da al mismo un significado histórico: por un lado, el valor del ambiente (que algunos consideran absoluto o trascendente) es dictado por un momento cultural particular en un orden social determinado; por otra parte, el “ambiente” como forma particular de analizar y valorar unas condiciones de vida, es, en cada momento, causa y efecto de las transformaciones históricas de la sociedad. En realidad, no conservamos o destruimos nuestro ambiente; más bien generamos el ambiente en que nos corresponderá evolucionar en el siguiente momento histórico, así como nos hemos adaptado al que heredamos, que es también, en gran medida, creación cultural. Si eso es bueno o malo, es cuestión de valores, preferencias y consensos, es decir, política. Y la ciencia debe asumir posiciones propias y distintivas en estas discusiones, sin confundirse con discursos ambientalistas o liberales que ya tienen quien se ocupe de representarlos. Sí, esta visión aparentemente carece del encanto y el abolengo de la concepción “ambientalista” del ambiente. Pero, por contrapartida, permite ubicar y medir con mayor precisión las causas y las responsabilidades, al tiempo que nos recuerda que no existe un orden ecológico y otro social, sino muchas miradas sobre el acontecer humano. Nuestra vida es inseparable de la unidad total de lo viviente; y toda acción humana, efecto y causa inseparable de la Naturaleza. Es esta noción de “la unidad de lo viviente”, procedente de una tradición mucho más antigua y profunda, lo que el conservacionismo pone en peligro en la discusión, al forzar la dicotomía hombre – Naturaleza. El enfoque de “ciudad ecosistema” o, más exactamente, la interpretación ecológica de los sistemas urbano-regionales, parte de esta segunda concepción: unos agentes determinados cumplen roles, conforman estructuras y participan en fenómenos, todos bien conocidos en el modelo general de ecosistema, generando unas condiciones para el desarrollo y la percepción humanos, es decir, la calidad ambiental percibida en un momento dado.
  • 24. Capítulo 1 Definiciones básicas 16 Lo ecológico y lo ambiental Dado que este texto pretende ser una aplicación sencilla y quizás seria de la ecología a cuestiones “ambientales”, vale la pena empezar a discernir entre términos ¿Qué es un problema ecológico y qué es un problema ambiental? La definición de “ambiente” de Márquez (19965): “el ecosistema del que el hombre hace parte”, enfatiza la aplicación práctica de la ecología a la comprensión y manejo de la historia y el territorio, esto es, la gestión ambiental. La gestión ambiental es un campo de la administración pública o privada en el cual intervienen distintos actores con sendos roles en la percepción, representación, planeación y manejo del entorno humano y del modo como las relaciones sociales lo transforman. La gestión ambiental es un campo complejo en la medida en que reúne los aportes de diversos campos científicos, tecnológicos y sociodinámicos. Entre otros convocados, generalmente se supone que la ecología es una de las ciencias de mayor relevancia a la hora de orientar los análisis y las decisiones de la gestión ambiental. Sin embargo, cuando el interesado en los problemas de la recuperación de áreas degradadas por la minería o en el control del crecimiento urbano intenta hincar el diente en un texto de ecología, suele estrellarse con curiosos modelos de la reproducción de las bacterias, historias de liebres eternamente devoradas por los linces, diagramas de la distribución estacional del plancton y otras curiosidades biológicas bastante impermeables. La gestión ambiental es un campo netamente administrativo y, como tal, está permanentemente ocupada en la organización de las acciones conjuntas de las personas en torno a propósitos comunes. Por su parte, la ecología es, rigurosamente hablando, una rama de la biología y se ocupa de las relaciones entre los seres vivos y entre éstos y su entorno, lo cual puede o no involucrar a aquellos organismos que al principio de este párrafo estaban tratando de ponerse de acuerdo para no se qué. La ecología es una ciencia, rama de la biología, que estudia las relaciones entre los seres vivos y entre éstos y su medio. (Odum, 1981). Por principio, aclaremos que la vida no tiene problemas; uno es el que se problematiza frente a las situaciones de la vida; como el caso al que alude Poncela6 sobre el pobre infeliz, que tras ser descorazonado sucesivamente por tres morenas, decide quitarse la vida, en vez de ensayar con las rubias. Ilustremos: Si se vierten 200 toneladas de petróleo cerca de una playa, eso no es un problema; es una situación. Frente a dicha situación puede hallarse un gestor ambiental, quien podría plantearse distintos problemas; ej: ¿cuáles pueden ser las medidas para reducir los impactos del derrame sobre la diversidad biológica, las comunidades humanas dependientes de la pesca y el turismo en la zona afectada? ¿En qué orden debo priorizar la atención a estos tres aspectos? ¿Y cómo distribuir las responsabilidades
  • 25. Capítulo 1 Definiciones básicas 17 para no perder mi empleo? Claramente es un problema de administración de recursos limitados frente a necesidades diversas, frente a interlocutores vehementes, en un tiempo escaso. El gestor ambiental es un administrador. Frente a la misma situación un ecólogo puede plantearse diversos problemas; algunos con obvias aplicaciones prácticas para el gestor ambiental, v.gr.: medición y predicción del efecto de distintos tiempos de exposición a hidrocarburos en suspensión, sobre la reproducción y abundancia de las principales poblaciones de peces de importancia económica en el área afectada. Otros problemas ecológicos pueden ser más difíciles de relacionar con los apremios y presiones que sufre el gestor ambiental, v.gr.: variaciones en la distribución espacial de organismos adherentes en litorales y zonas someras afectadas por el derrame. Otros problemas ecológicos pueden tentar al gestor a patear al ecólogo: variación en los hábitos de cortejo y nidación del pachorrópodo tornasolado en relación con probables cambios de la distribución de temperaturas a continuación de un derrame de hidrocarburos. El ecólogo es un científico; la ecología se ocupa de construir conocimiento científico. Aunque todo problema ambiental puede (y debería) ser analizado desde una perspectiva ecológica, no todo problema ecológico tiene aplicación inmediata a la gestión ambiental. La diferencia queda clara: el gestor tiene que responder por situaciones que afectan la vida de muchas personas. El ecólogo básicamente responde por el rigor metodológico de su investigación, la consistencia del diseño experimental, el entronque de sus hipótesis y resultados en el cuerpo de la teoría ecológica y la adecuada administración de los fondos disponibles para su investigación. Si el gestor falla, varias personas pueden enfermar, morir o perder sus empleos; si el ecólogo no encuentra un tema de investigación más acorde con las prioridades de la gestión, probablemente tenga que adaptarse a una prolongada dieta de cebiche de pachorrópodos. Como descendiente de las ciencias naturales, la ecología practica el método científico de un modo bastante cartesiano: revisión de la teoría – planteamiento del problema – identificación de las variables – formulación de las hipótesis – observación – prueba de las hipótesis – construcción o ajuste de modelos sobre el fenómeno observado. En la misma lógica cartesiana, buena parte de los ecólogos asumimos que el propósito de nuestro oficio es la construcción de modelos ecológicos, es decir, la representación esquemática (simplificada) de las relaciones entre los organismos y su ambiente. Si los modelos se centran en las relaciones ecológicas del ser humano, se espera que ayuden a entender las variables que intervienen en un problema dado de gestión ambiental. Tal comprensión causa-efecto permite postular predicciones sobre las tendencias de un problema o posibles escenarios de manejo. A su vez, la evaluación de alternativas, con base en las predicciones, debería ser el apoyo de la formulación de acciones y proyectos. La ecología construye modelos de las relaciones organismo-ambiente. Los modelos proponen relaciones entre variables y permiten hacer predicciones. Las predicciones permiten evaluar alternativas y formular acciones de manejo para la gestión ambiental. La base de la gestión ambiental es la capacidad de análisis, representación y predicción de los cambios ambientales, que la ecología provee a través de modelos.
  • 26. Capítulo 1 Definiciones básicas 18 Actores de la gestión ambiental Cuando hablamos de la ecología como generadora de conocimiento y de la gestión ambiental como el campo que aprovecha tal conocimiento para mejorar el estado y transformación del ambiente humano, faltan varios elementos importantes en el cuadro. En la figura anterior (basada en Ashby7) se señalan seis roles o grupos de actores claves en la gestión ambiental. Las ciencias que sirven de apoyo a la gestión ambiental conforman un nutrido grupo genéricamente denominado Ciencias Ambientales, que, en este contexto, se consideran como ciencias auxiliares de la ecología. Estas incluyen las que dan cuenta del medio físico en el que se desenvuelven las actividades humanas: climatología, geología, hidrología, geografía física, etc. Otras tratan con los procesos biológicos del mismo medio: edafología, botánica, zoología, limnología, biogeografía, etc. O los socioeconómicos: sociología, economía ambiental, antropología, psicología ambiental, etc. Puede verse la ecología como parte de estas ciencias (de hecho la limnología y la edafología son especialidades suyas) o como la matriz, el modelo general en el cual se ensamblan los aportes de las demás para dar cuenta de la estructura y la dinámica del ambiente. Para que el conocimiento básico generado por dichas ciencias sea directamente aplicable a la gestión ambiental, hace falta traducirlo a métodos, técnicas, instrumentos y otros artefactos. Este es el campo de la tecnología ambiental. La CIENCIAS AMBIENTALES TECNOLOGÍA AMBIENTAL SOCIEDAD CIVIL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN SECTORES PRODUCTIVOS modelos técnicas políticas & normas bienes & servicios Información de consenso Información básica recursos naturales servicios ambientales información CIENCIAS AMBIENTALES TECNOLOGÍA AMBIENTAL SOCIEDAD CIVIL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN SECTORES PRODUCTIVOS modelos técnicas políticas & normas bienes & servicios Información de consenso Información básica recursos naturales servicios ambientales información
  • 27. Capítulo 1 Definiciones básicas 19 frontera entre ciencia aplicada y tecnología es necesariamente imprecisa. Disciplinas científicas como agronomía, conservación de suelos, hidráulica, geotecnia, urbanismo, ciencia administrativa, entre otras muchas, pueden verse, en un momento dado como áreas tecnológicas que aterrizan los conceptos y modelos de las ciencias ambientales a propuestas concretas de manipulación de los fenómenos físicos, bióticos y socioeconómicos que conforman el ambiente humano. Los conceptos y técnicas provistos por los dos grupos anteriores sirven de fundamento al administrador público o actor estatal (policy maker, you should say) para formular e implementar distintos instrumentos administrativos a nivel de monitoreo, planificación, reglamentación, divulgación, vigilancia, control, etc. Esta instancia es la encargada de regular el funcionamiento de las demás, administrando la información procedente de todos los actores y del ambiente biofísico y emitiendo señales para la armonización del funcionamiento y desarrollo del sistema. Los llamados “sectores productivos” o económicos comprenden los actores que aprovechan los recursos naturales de una región dada y los transforman en bienes y servicios para la sociedad. Abarcan áreas de actividad que, en la mayoría de los sistemas políticos modernos y posmodernos, corresponden a la empresa privada. Sin embargo, son frecuentes los casos en los que agencias gubernamentales se encargan del aprovechamiento de los recursos naturales, como hacen las empresas públicas de acueducto y saneamiento. La denominada “sociedad civil” nos abarca a todos, en los momentos y circunstancias en que no hacemos parte de las demás. Esta civitas no constituye un grupo coherente y uniforme; es, más bien, un aglomerado de grupos de interés que se conforman y organizan según coyunturas de oportunidad o conflicto en torno a los elementos del ambiente que inciden en su bienestar y empoderamiento. Los consumidores de determinados bienes o servicios, los adeptos de una ideología o programa político y los vecinos del área de influencia de un recurso o problema, son los casos más frecuentes de tal organización. Esta instancia comprende las organizaciones “ambientalistas”. Como grupos de interés, se organizan en torno a una visión de sociedad y una propuesta de relación entre humanos y humano-entorno. Se trata, por tanto, de una propuesta política (incluso cuando no se establezca como partido) que, al igual que todo “ismo”, privilegia un aspecto del devenir social, como determinante de los demás. La quinta y más compleja instancia, la conforman los medios masivos de comunicación, entre los cuales cabe incluir, además de la prensa en sus distintas formas y pelambres, la educación escolarizada. Este grupo recoge, con distintos criterios y métodos, información sobre el ambiente y sobre la actuación de los demás, a partir de lo cual produce y difunde mensajes que responden a distintas demandas, presiones y tendencias del mercado de la información. En el caso del sistema educativo escolar (desde párvulos hasta pos-grado) los mensajes se organizan para constituir, junto con los contenidos de crianza familiar, el sistema clasificatorio por el cual las personas percibirán, representarán y valorarán su entorno a lo largo de sus vidas. De hecho, el presente texto hace parte de dicho ejercicio y alguna pretensión de consenso tiene (su “venenito”).
  • 28. Capítulo 1 Definiciones básicas 20 El modelo, presentado así, a grandes rasgos, omite varios matices y relaciones que, por extensión, dejo a la inquietud del lector. La organización jerárquica de los sistemas abiertos Cada vez que se escucha que la ecología es una rama de la biología que aporta sustancialmente a la explicación de asuntos tales como historia y territorio, ciudad y región, mercado, etc. y que de ahí resultan propuestas para el manejo de estos asuntos tan humanos, hay muchos que sienten un vacío en el estómago. Hay que aclarar, por tanto, que, si bien la ecología surge de la biología y tiene una fuerte herencia conceptual y metodológica de las ciencias naturales, ha trascendido en realidad (de veras) a dicho campo y ya no le pertenece por entero. La razón tiene que ver con la naturaleza de su objeto mismo, a medio camino entre las ciencias sociales y las naturales, como le sucede, también, a la geografía. En muchos textos básicos de biología y ecología, se habla de la organización jerárquica de la materia viva. Sin embargo, es necesario darle un repaso para señalar el punto exacto de dicho modelo donde se pierde la claridad sobre la filiación de la ciencia ecológica al campo de lo biológico o de lo social. Siguiendo el célebre modelo de niveles lógicos de Nicolai Hartman (citado en Lorenz, 19758): La organización de la materia en sistemas abiertos sigue estructuras jerárquicas, donde los sucesivos niveles surgen por la integración de los elementos del nivel inferior en nuevas entidades con propiedades emergentes. Estas nuevas entidades y sus atributos son tan distintos de sus elementos constitutivos, que representan un nuevo orden de la materia y la energía, el cual exige nuevos conceptos y modelos para su representación y análisis. Pero el enunciado anterior es bastante hermético; mejor veamos qué contiene y después (se recomienda) volvamos a leer el recuadro anterior. Con algunas variaciones, el modelo de Hartman plantea que: - El nivel subatómico tiene sus propias entidades: protones, hadrones, electrones y otros fulanones, algunas de las cuales pueden organizarse en un nuevo sistema, el átomo, con nuevas posibilidades. - Entre otras ocupaciones, los elementos del nivel atómico pueden organizarse en unas nuevas entidades dando lugar al nivel de organización molecular. - Las moléculas simples, pueden organizarse en macromoléculas. Las entidades macromoleculares más complejas, las biomoléculas (en especial proteínas y ácidos
  • 29. Capítulo 1 Definiciones básicas 21 nucleicos), inauguran un nuevo orden con sus propiedades emergentes y distintivas: lo orgánico. - Las macromoléculas pueden organizarse en sistemas con diferentes grados de complejidad. Los sistemas macromoleculares más vastos y complejos que conocemos son del tipo celular. Con la célula ya hablamos de materia viva, capaz de reproducción, irritación (respuesta a estímulos) y metabolismo (transformar partes del entorno en partes de sí). - Las células pueden organizarse para formar nuevas familias de sistemas celulares: agregados, colonias, mesozoos, micelios. Algunos son mucho más complejos; su nivel de integración da lugar a un nuevo nivel de organización: las plantas y animales pluricelulares con órganos diferenciados. A partir de este punto los términos de las distintas disciplinas hacen algo confuso el panorama. En particular, el término “sociedad” tiene diversos significados en sendos campos. Pero las cosas pueden aclararse como sigue: - Los organismos pueden organizarse entre sí de dos maneras. La simbiosis intraespecífica (asociación entre organismos de la misma especie) daría origen a un nuevo orden: el social. Mientras que la simbiosis interespecífica (entre distintas especies biológicas) generaría el orden ecológico. - Las sociedades propiamente dichas implican la vinculación organizada de organismos de una misma especie conforme a estructuras y roles que rigen sus conductas dentro del grupo. Por ende, las llamadas “sociedades vegetales” (término que, curiosamente, emplean más los sociólogos que los botánicos) no lo son realmente, pues se refieren a asociaciones de más de una especie, por lo que pertenecen al orden ecológico. Las sociedades conocidas son, en general, animales. Las más complejas, las humanas, presentan tal nivel de integración y especialización entre sus miembros, que dan lugar a un nuevo nivel: el social, tan nuestro y tan rico en propiedades emergentes que existe más de una docena de disciplinas que se disputan su estudio. - El orden ecológico resulta de la integración de organismos vivos (simbiosis) de distintas especies (interespecífica) en unas nuevas entidades, las más complejas de las cuales son las representadas como ecosistemas. Los ecosistemas agrupan diversos organismos, algunos unicelulares, otros pluricelulares, algunos sociales y, en algunos casos, sociedades complejas como las humanas. Los organismos sociales tienen una notable capacidad para modificar el orden ecológico. Algunas sociedades humanas llegan a ser tan vastas y complejas que generan un orden ecológico distintivo: los ecosistemas urbano-regionales. La primera premisa fundamental de las estructuras jerárquicas es que las propiedades de los niveles de base no se pierden con la integración en los sistemas superiores. Dicho de otro modo, las propiedades de los elementos permanecen en los sistemas que integran. Así, un sistema orgánico sigue siendo químico, a la vez que mantiene todas sus propiedades atómicas.
  • 30. Capítulo 1 Definiciones básicas 22 Los fenómenos propios de un nivel superior jamás contradicen las leyes de los niveles de base; cuando más, pueden constituir casos especiales en los que dichas leyes se cumplen de un modo interesante, pero se cumplen. La segunda premisa establece que, dado que la integración genera propiedades emergentes y entidades propias de cada nivel, éstas no pueden ser explicadas totalmente por las propiedades de los niveles inferiores o sus elementos constitutivos. Pero tampoco pueden ser totalmente explicadas sin tomar en cuenta las propiedades elementales. Por lo tanto: Una explicación completa de un sistema o fenómeno de un nivel dado, requiere una equilibrada ponderación de sus propiedades emergentes y sus propiedades elementales: las distintivas de su propio nivel de organización y las correspondientes a los niveles de base. A modo de ejemplo, las propiedades de las complejas macromoléculas orgánicas, como las proteínas o el ADN, no pueden ser explicadas como simples sumatorias de los atributos de los átomos que las conforman; esos átomos no conocen la autorreplicación ni la catálisis ni los fenómenos coloidales. Sin embargo, las propiedades atómicas son fundamentales para una explicación completa de dichos fenómenos, pues las macromoléculas siguen siendo, fundamentalmente, conjuntos de átomos. Ascendiendo en la jerarquía, la explicación de la fisiología y conducta de un organismo (pensemos en un perro) se construye en torno a propiedades y fenómenos propios de este nivel de organización: el organismo pluricelular, capaz de nutrición, reproducción sexual, aprendizaje, cuidado de la prole, etc. No obstante, la explicación de dichos fenómenos no puede contradecir ni ignorar las propiedades de lo celular o lo químico, que son sus niveles de base. De hecho, aceptamos con facilidad que la conducta canina tiene un fuerte fundamento químico. Incluso hemos llegado a aceptar que nuestra propia conducta tiene fuertes determinantes químicos y biológicos. Sin embargo, es gracioso verificar que las creaciones humanas siguen gozando de un estatus de espiritualidad, un fuero especial que las protege de cualquier explicación fundada en groseras secreciones y otras burdas alusiones a las miserias y debilidades de lo orgánico. Es como si una vez creadas, estas maravillas se emanciparan de sus creadores y pertenecieran en adelante a un mundo elevado y alejado de los organocarbónicos – eucariotas – animales – vertebrados – mamíferos – primates que las concibieran y confeccionaran. Eso le pasa a la ciudad. Bueno, en realidad les sucede a algunos académicos. La ciudad, indiferente a las angustias y vanidades de todos, sigue siendo una producción orgánica y animal. Se le da agua, energía y alimentos, y crece, crece, crece. Se le dan normas y sigue reproduciendo estructuras propias. Se le dictan planes y sigue auto- organizándose en torno a lo humano. Y lo humano tiene de animal, de histórico, de psicoafectivo, de económico; de todo y alguna chispa de algo más.
  • 31. Capítulo 1 Definiciones básicas 23 La ecología urbana no es la versión definitiva de la ciudad ni la negación de otras perspectivas y discursos sobre lo urbano. La explicación ecológica de la ciudad-región es un aporte más, en la búsqueda de puentes entre las ciencias naturales y las sociales para comprender el complejo y multifacético fenómeno urbano, que, por su origen, integra lo físico, lo biológico y lo social. En este marco, la ciudad puede ser vista como un subconjunto de lo ecológico. Pero un subconjunto emergente, con atributos distintivos cuyo tratamiento requiere el concurso de disciplinas especializadas como la psicología, la economía, la sociología, la antropología, etc. Pero el modelo sería débil, somero e incompleto si no se tratan los aspectos que fundan y enmarcan la ciudad-región como sistema ecológico. Ecosistema, ecología, ecología humana y ecología urbana Cuando el I Congreso Mundial de ecología llegó por consenso a la definición “ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas”, dejó clara una cosa: la difícil inutilidad de los consensos masivos, e insinuada otra: que la ciencia cuya madurez formal se anunciaba quedaba fundada sobre el modelo básico de su objeto: el ecosistema. Y usted ¿Alguna vez ha visto un ecosistema? Yo le muestro uno: Ese es el ecosistema; el único. Mírelo bien. Por eso es que el que ha tomado algunos cursos en ecología, lo que más recuerda es la abundancia de diagramitas. O como decía un profesor: ¿en qué flecha vamos? En el lenguaje de simbología energética de Odum, el matacho anterior significa: parte de una fuente de energía constante (el sol es la principal, casi todas las demás son intermediarios) es captada por un compartimento productor (suele ser la vegetación); parte de la energía almacenada por el productor es captada por el consumidor (la vaca) o cadena de consumidores (no una cadena de vacas, sino herbívoro, predador, Consumidor Descomponedor ProductorFuente Consumidor Descomponedor ProductorFuenteFuente
  • 32. Capítulo 1 Definiciones básicas 24 superpredador, necrófago, etc.); los restos y desechos de productores y consumidores son acumulados en algún sustrato (principalmente el suelo en los ecosistemas terrestres y el sedimento en los acuáticos) donde una cadena de descomponedores les hace precisamente eso; los nutrientes (moléculas simples) liberados por la descomposición sirven para amplificar (la cajita con la X es un multiplicador del flujo de energía hacia la derecha) la entrada de energía a los productores (fertilización de las plantas). En rigor, ecosistema no tiene plural sino aplicaciones. El ecosistema es sólo un modelo, una abstracción de la biosfera, una forma de ver y representar distintos ambientes o situaciones conformadas por seres vivos y los medios que estos ocupan y transforman. Cuando decimos “ecosistemas” hablamos de situaciones particulares a las que se aplica dicho modelo. Así, cuando decimos “los ecosistemas de la región andina”, nos referimos a condiciones biofísicas o ambientes más o menos diferenciados, vistos bajo una óptica ecológica, es decir, en función de las relaciones entre sus elementos físicos o gea (clima, hidrología, geología, etc.) y sus elementos bióticos o biota (suelo, vegetación, fauna, gente, etc.). La ecología, dentro de la biología, se distingue por estar centrada en las relaciones o intercambios entre los seres vivos y entre éstos y su medio. Con el modelo de arriba, la ecología está menos afanada por saber o clasificar lo que hay en cada compartimento (cuál es la flora, fauna y microflora de algún lugar) que por comprender de qué modo están organizados, qué papel cumple cada uno, cómo se relacionan entre sí y cómo se transforma este cuadro de relaciones de un ambiente a otro y a través del tiempo. Esto suele irritar a algunos biólogos (los taxónomos) que preferirían posponer estas cuestiones hasta tener el inventario completo de todos los pachorrópodos con sus respectivas denominaciones en latín y sus respectivos organismos en formol. Un bello rasgo de la ecología es que es una de las ramas de la biología que estudia la vida en la vida y no a través de su necrológico. De hecho, tan poco reparo pone el estudio ecológico en la identidad taxonómica de sus objetos, que bien pueden ser éstos artrópodos, perisodáctilos, galeopitecos, urodelos, sarcodinos, abogados, agricultores o urbanistas. Lo que interesa es el modo como se relacionan entre sí y con su entorno. En este punto hay que aclarar que existen dos métodos básicos en ecología: el autoecológico (del latín auto, individuo) y el sinecológico (del griego syn, unión o conjunto). El primero se centra en las relaciones ecológicas de una población biológica (conjunto de individuos de la misma especie que coexisten en un área determinada; ej: todos los conejos en un valle) o unas pocas. En especial, si existe una población biológica claramente determinante, como los robles en el robledal o el pino en el pinar, el enfoque toma ventaja en la comprensión del conjunto a partir del estudio de este elemento dominante. Desde esta perspectiva, la ecología de toda la biocenosis (conjunto de poblaciones biológicas distintas) se explica por las distintas relaciones entre las especies particulares: competencia, simbiosis, predación, parasitismo. Por su parte, el enfoque ecosistémico está más centrado en las estructuras y procesos del conjunto de especies que cohabitan un área determinada y, usualmente, no enfatiza alguna en particular. Por método, este enfoque prioriza las propiedades emergentes del ecosistema o aquellas que son definitivas del conjunto, tales como
  • 33. Capítulo 1 Definiciones básicas 25 sucesión, diversidad, productividad, estructura trófica, ciclos biogeoquímicos, redes, etc. Estos dos enfoques o métodos no son necesariamente divergentes. Sin embargo, la terrible atracción neurofisiológica de las dicotomías ha determinado que existan dos corrientes principales en el desarrollo histórico de la ciencia ecológica: el individualista y el ecosistémico, que corresponden, aproximadamente, a esta diferencia metodológica. El enfoque individualista o evolutivo corresponde a la tradición mecanicista de la biología y, por consiguiente, plantea la comprensión de las relaciones entre los seres vivos y su entorno a partir del análisis y descripción de las partes. Necesariamente, este enfoque o escuela privilegia el método autoecológico, poniendo énfasis en la ecología de poblaciones y en la forma como éstas evolucionan presionadas por relaciones ecológicas relativamente simples, entre las cuales la predación, la competencia y diferentes formas de simbiosis son las principales. De tal forma, la comprensión de un bosque resultaría del estudio de los atributos y dinámicas de cada una de las principales poblaciones que lo componen. Su planteamiento esencial es que las propiedades de la biosfera a nivel de ecosistema son nulas, pocas o irrelevantes; el ecosistema, si es que existe más allá de una convención inexacta, tiene un bajo nivel de integración y, por ende, pocas propiedades emergentes con poder explicativo. En su forma más radical, este enfoque acusa al ecosistémico de hacer analogías atrevidas entre un ecosistema y un organismo; el “superorganismo”, dicen, no existe. Por su parte, el enfoque ecosistémico corresponde a la tradición vitalista u holística de la biología y como tal, siempre está buscando lo definitivo del fenómeno vida en algo emergente, algo ausente en las partes diseccionadas. Este enfoque privilegia el método sinecológico, enfatizando las descripciones, mediciones y modelaciones del conjunto: el arrecife, el bosque, la cuenca, la región, la biosfera. Pero, como es tradición en el vitalismo, recoge todas las herramientas y los aportes de la autoecología mecanicista, para armar sus modelos y documentar sus supersistemas. Así, la comprensión del bosque integraría todos los atributos y dinámicas de las poblaciones y, además, dinámicas del conjunto, emergentes de la interacción supercompleja a nivel bosque. Es como decir que hay que ver los árboles sin perder de vista el bosque. En su forma más radical, esta escuela señala que la reducción del ecosistema a los hechos de unas pocas poblaciones es tan ciega como confundir la vida con la digestión o la conciencia con la sinapsis. Por supuesto, las variaciones temporales y geográficas en el predominio de uno de estos dos enfoques no son caprichosas. Están íntimamente relacionadas con el devenir histórico de las ideologías y las mentalidades. En los círculos, lugares y tiempos en que el liberalismo económico domina el escenario político, el enfoque individualista, con su énfasis en el poder determinante de la competencia, predomina en la enseñanza y en la investigación ecológicas. Cuando y donde planteamientos políticos con mayor énfasis en la unión social, la corresponsabilidad y la interdependencia (más frecuentes en las izquierdas) predominan o se abren paso, entra en alza la visión ecosistémica, con su visión de grandes procesos y estructuras y de fenómenos emergentes de la integración de las partes. En definitiva, la ecología está sometida a tanta relatividad histórica y cultural como cualquier otro discurso humano.
  • 34. Capítulo 1 Definiciones básicas 26 ¿Quién tiene razón? La pregunta es ociosa. Hay situaciones ecológicas de alta diversidad o integración, donde puede ser más eficaz el enfoque ecosistémico; así como otras que menos. Que el enfoque cambie cada tanto es importante para el conocimiento total. Para el conocimiento total de una montaña es tan importante contemplarla de lejos como recorrer cada collado; verla brillar durísima bajo el rosa dorado de la mañana, hacerse parte del gris de la tormenta y cubrirse de dorados y azules ambiguos al caer la tarde ¿Cuál es la verdadera montaña? A pesar del status oficial de la definición del Primer Congreso Mundial, la definición de E.P. Odum ha sido más célebre y útil: “la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y entre los seres vivos y su medio”. Esta definición, en principio inofensiva, resulta siendo todo menos inocua. Y “todo” es: que pocos asuntos del interés humano escapan a la mirada ecológica, en tanto se trate de relaciones entre seres vivos (ej: humanos, organizaciones sociales, ciudades) y entre éstos y su medio (ej: la riqueza, los recursos, las normas, los vecinos, etc.). Dentro de un campo tan amplio como el de la ecología, existen tantas especialidades como intereses de los especialistas hay. Y, por supuesto, la comprensión ecológica del ambiente humano resulta lo bastante interesante como para justificar el desarrollo de una especialidad: la ecología humana. Aquí hay que aclarar que el término tiene dos acepciones bastante distintas: la ecología humana de la escuela de Chicago y la ecología humana como rama de la ecología moderna. Como bien resume Theodorson9: “El término ecología humana lo acuñaron Park y Burgess en 1921, y respondía a la pretensión sistemática de aplicar al estudio de comunidades humanas el esquema teoricobásico de las ecologías vegetal y animal”. Este proyecto científico se nutrió, señala el mismo autor, de “las ecologías vegetal y animal, la geografía humana y los estudios de distribución espacial de los fenómenos sociales”. Esta ecología humana representa una corriente muy influyente en el desarrollo de la sociología moderna, sobre todo en la primera mitad del Siglo XX, y está asociada estrechamente a la llamada “Escuela de Chicago” en la que se destacan los nombres de eminentes sociólogos norteamericanos como McKenzie, Park y Hawley, entre muchos otros. Como proyecto científico, la ecología humana de la Escuela de Chicago agrupa un conjunto heterogéneo de trabajos y enfoques, algunos más y otros menos apegados al planteamiento clásico de sus fundadores de ordenar los hechos sociales dentro de una armazón propia de la ecología. Pero todos tenían un hilo conductor común: el énfasis en los aspectos espaciales en el análisis de la conducta social humana. En especial, esta corriente sociológica se ocupó de los fenómenos de crecimiento, diferenciación y segregación de los espacios urbanos y la distribución en ellos de distintos eventos étnicos, económicos, clínicos, etc. De hecho, una parte importante de lo que hoy sabemos sobre las ciudades modernas, se debe a las investigaciones y discusiones promovidas en pro y en contra de este proyecto de más de un siglo de duración y que sigue vigente en varias universidades norteamericanas. Sin embargo, cabe recordar que esta ecología humana se desarrolló a partir de una suerte de proto-ecología. Es decir, que cuando estos sociólogos tomaron el “esquema teoricobásico” de la ecología, ésta no era aún la ciencia formal que llegó a constituirse entre finales de los cincuentas y mediados de los sesentas.