SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
10 temas clave 
para el 
2015 
ELECCIÓN DE GOBERNADORES Y ALCALDES 
10 para el 2015 
1. Planificación Departamental y Municipal / 2. Limitaciones en la 
Gestión Pública y Crecimiento de Gastos Corrientes / 3. Desarrollo 
Económico y Productivo / 4. Participación y Control Social 
5. Acceso a Servicios Básicos / 6. Transporte / 7. Seguridad 
Ciudadana / 8. Educación / 9. Salud / 10. Cambio Climático. 
SERIE DEBATE PÚBLICO Nº 31
2 
Elecciones 2015 
El año 2015 tendrá importancia por la elección de 
gobernadores y alcaldes del país. Son estas autoridades y 
sus gestiones las que están más cerca de los ciudadanos, 
de sus dificultades, necesidades y demandas para mejorar 
la calidad de vida. 
A diferencia de décadas anteriores, el Estado dispone 
desde el 2005 de mayores recursos públicos por los 
ingresos que provienen de la venta de recursos naturales 
y por los mejores precios internacionales de materias 
primas. Esta disponibilidad ha conducido a que incluso se 
acumulen presupuestos sin ejecutar que están guardados 
en cuentas bancarias. 
Si bien la gestión de los gobiernos subnacionales, como go-bernaciones 
y municipios, han tenido ciertos avances; es 
evidente que persisten problemas de planificación para el 
desarrollo, rotación de personal y falta de carrera institu-cional, 
y en algunos casos con bajas capacidades técnicas, 
además de una alta dependencia de las transferencias del 
Nivel Central, para citar algunas dificultades no resueltas. 
En esta publicación, Fundación Jubileo propone poner 
atención a 10 desafíos para los candidatos que tras la 
elección estarán a cargo de la conducción departamental 
y municipal, en un escenario con disponibilidad de 
importantes recursos que pueden ser asignados de manera 
estratégica, responsable y transparente para coadyuvar al 
desarrollo del país, teniendo particular importancia la 
inversión productiva. 
Consideramos que la atención de estos temas pueden 
convertir a la gestión pública subnacional en verdaderos 
espacios de transformación del desarrollo regional y local; 
en instancias autónomas que proporcionen bienes y ser-vicios 
públicos de calidad; y que estén en condiciones de 
responder a las demandas y necesidades de la población. 
Índice 
www.jubileobolivia.org.bo 
PRESENTACIÓN 
1. Planificación Departamental y Municipal ... 3 
2. Limitaciones en la gestión pública y 
crecimiento de gastos corrientes .................... 4 
3. Desarrollo Económico y Productivo .......... 6 
4. Participación y Control Social .................... 8 
5. Acceso a Servicios Básicos ......................... 9 
6. Transporte ............................................... 11 
7. Seguridad Ciudadana .............................. 13 
8. Educación ................................................. 14 
9. Salud ........................................................ 15 
10. Cambio Climático .................................. 16 
Fundación Jubileo 
Ed. Esperanza, Av. Mariscal Santa Cruz, piso 2 
Telefax: (591-2) 2125177 - 2311074 
Correo electrónico: fundajub@entelnet.bo 
Casilla: 5870 - La Paz-Bolivia
3 
Elecciones 2015 
1 Gobiernos Departamentales y Municipales 
Planificación DePartamental y Municipal 
Esta situación, resultado de la falta de planificación y 
De acuerdo con la Constitución Política del Estado, los 
gobiernos subnacionales tienen la competencia de elaborar, 
aprobar y ejecutar los Planes de Desarrollo Departamentales 
(PDD) y los Planes de Desarrollo Municipales (PDM). 
Este mandato no es nuevo; sin embargo, en muchos casos, 
no se ha cumplido y/o se ha convertido en un documento 
aprobado por simple formalismo, perdiendo su carácter 
estratégico que debiera tener para delinear el desarrollo; lo 
que, además, puede traducirse en un deficiente uso de los 
recursos públicos. 
Otra herramienta fundamental, tanto para gobernaciones 
como municipios, es la elaboración de Planes de 
Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, que tampoco 
ha sido aplicado con la debida importancia. 
Por otro lado, asociado a las falencias en los procesos 
de planificación, uno de los problemas que ha estado 
constantemente presente en la gestión subnacional ha sido 
la dispersión y atomización de los recursos en gastos e 
inversiones que no generan impacto en el desarrollo. 
Los gobiernos departamentales han atendido principalmente 
proyectos pequeños, en algunos casos incluso de alcance 
municipal, en lugar de proyectos estratégicos de gran 
magnitud. De igual manera, los gobiernos municipales 
presupuestan, cada gestión, una gran cantidad de programas 
y proyectos en lugar de priorizar obras o emprendimientos 
que verdaderamente impulsen su desarrollo. 
visión de largo plazo; y de la demanda mal orientada de 
las representaciones territoriales de la sociedad civil por 
beneficiarse cada año con micro-obras para su provincia, 
barrio, distrito o comunidad ha conducido a que la gestión 
pública subnacional no se constituya en un espacio 
transformador del desarrollo, sino en instancias prestadoras 
de bienes y servicios públicos, a pesar de recibir grandes 
recursos, especialmente en la última década. 
Con la determinación de las autonomías, la planificación 
debería constituirse en la principal herramienta y en la 
primera obligación que un gobierno subnacional debe 
cumplir, puesto que constituye la visión o proyecto de 
desarrollo a seguir; más aún, en el marco de la Constitución, 
que determina un nuevo rol del Estado de conducir el 
proceso de planificación económica y social. 
Asimismo, una planificación de mediano y largo plazo, y 
realizada de manera participativa, permitiría agendar com-promisos 
con la sociedad civil, más allá de una gestión; lo 
que evitaría la atomización de los recursos públicos y daría 
lugar a la ejecución de proyectos con mayor impacto en el 
desarrollo. Finalmente, es fundamental incorporar algunos 
otros elementos o mecanismos que los procesos de planifica-ción 
no han aprovechado, como la ejecución de programas 
o proyectos concurrentes entre gobernaciones y gobiernos 
municipales, y mancomunidades, que pueden ampliar las 
posibilidades para impulsar proyectos de mayor envergadura. 
Pregunta para los candidatos: 
¿Cuál es la estrategia para fortalecer los procesos de planificación y evitar la dispersión y 
atomización de los recursos, de manera que la gestión pública subnacional verdaderamente 
conduzca al desarrollo?
4 
Elecciones 2015 
2 
Gobiernos Departamentales y Municipales 
LIMITACIONES EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y 
CRECIMIENTO DE GASTOS CORRIENTES 
Una de las principales atribuciones de los gobiernos 
subnacionales es la inversión pública, la cual requiere de 
amplias capacidades técnicas, tanto para la elaboración de 
los estudios de preinversión o denominadas carpetas, como 
también para la ejecución misma de los proyectos. 
Esto, sumado a otros elementos como el cumplimiento 
de los complejos procesos de ejecución en el marco de 
la Ley SAFCO, han resultado en una deficiente ejecución 
del presupuesto subnacional y consiguiente acumulación 
de saldos millonarios de recursos en cuentas bancarias 
de presupuestos sin ejecutar, principalmente desde la 
aprobación de la Ley de Hidrocarburos, el año 2005, 
cuando se otorgó muchos más recursos a gobiernos 
subnacionales con la creación del Impuesto Directo 
a los Hidrocarburos, coincidente con los mejores 
precios internacionales de la materias primas que han 
incrementado los ingresos por regalías. 
Hasta julio de 2014 (ver gráfico) se habrían acumulado 
Bs 29.800 millones en cuentas bancarias del sector público, 
de los cuales la mayor parte (36%) corresponde a los 
gobiernos municipales y 18% a gobiernos departamentales. 
En el caso de las Gobernaciones, en general, las que 
tienen mayores ingresos, y que son las que reciben la 
mayor cantidad de regalías por hidrocarburos o minerales 
son las que han acumulado mayores recursos en cuentas 
bancarias. 
Un verdadero ejercicio de la autonomía implica que al 
menos los gobiernos subnacionales puedan ejecutar sus 
recursos públicos de manera eficaz. 
La gestión pública subnacional se ha caracterizado por 
la constante rotación del personal y por estar altamente 
politizada, en sentido de que la contratación de los 
recursos humanos obedece principalmente al color del 
partido político de turno más que a la capacidad técnica. 
Los gobiernos municipales, a pesar de contar ya con 
20 años de gestión pública con administración de 
recursos, desde la Ley de Participación Popular, aún se 
encuentran, en general, estancados, repitiendo un ciclo 
de constante aprendizaje que parece de nunca acabar; de 
igual manera, algunas gobernaciones aún no tienen una 
institucionalidad suficientemente fortalecida para cumplir 
con sus atribuciones. 
Por otro lado, paradójicamente, los últimos años se ha 
registrado un alto crecimiento, en algunos casos desmedido, 
de los gastos corrientes del sector público, incluyendo 
los gastos de la burocracia estatal, lo que implica un 
desperdicio de los valiosos recursos que actualmente se 
tienen , principalmente provenientes de la venta de recursos 
como el gas. 
Entre los elementos fundamentales a tratar, para 
construir una gestión pública subnacional más eficaz, se 
encuentran: el fortalecimiento de la institucionalidad y de 
los recursos humanos; comprendiendo, tanto los procesos 
de contratación como de capacitación, y el respeto a la 
carrera administrativa; así como la mejora y formalización 
de los procedimientos administrativos y financieros. 
Por otro lado, en el marco de la autonomía en la administra-ción 
de los recursos, los gobiernos subnacionales debieran 
implementar sus propias reglas fiscales, en sentido de incor-porar 
políticas que limiten el crecimiento del gasto corrien-te 
y el desperdicio de recursos, y que den sostenibilidad a 
las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.
5 
Elecciones 2015 
Saldos en Bancos de entidades Sector Público 
Al 31 de julio de 2014 (En millones de Bs 
Nivel de Gobierno / Entidad 
Finalmente, con relación a los ingresos, del 100% de los 
impuestos del Sector Público (sin considerar el IDH), sólo 5% 
es recaudado por los gobiernos municipales. 
Este porcentaje corresponde al impuesto a la propiedad 
y transferencia de inmuebles y vehículos, los cuales son 
recaudados en los pocos gobiernos municipales que tienen 
mayor desarrollo institucional y eficiencia administrativa. 
En general, hay una alta dependencia de los gobiernos 
subnacionales de las transferencias del Nivel Central. 
Considerando que el desarrollo de la autonomía implica 
también la sostenibilidad de recursos es importante que los 
gobiernos autónomos generen mayores ingresos; tanto por 
impuestos como por otros recursos propios. 
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 
Preguntas para los candidatos: 
1. ¿Cómo pretende fortalecer la gestión pública y sus recursos humanos para hacerla más eficaz y 
que pueda cumplir con el desafío de ejecutar la inversión pública? 
2. ¿Qué estrategia plantea para contener el crecimiento de los gastos corrientes? 
3. ¿Qué propuestas plantea para mejorar la generación de ingresos?
6 
Elecciones 2015 
3 
Gobiernos Departamentales y Municipales 
DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO 
Bajo la nueva Constitución, que asigna un nuevo rol al Es-tado 
para participar directamente en la economía, los dife-rentes 
niveles de gobierno deben impulsar el desarrollo y la 
producción, a través de la dirección y planificación, genera-ción 
de políticas, la inversión pública, incentivo, promoción, 
e incluso la producción directa de bienes y servicios. 
Asimismo, en un escenario en que el sector público cuenta 
con mayores recursos que en el pasado, principalmente 
por la extracción de recursos naturales no renovables 
como el gas, es fundamental que a través de los mismos se 
pueda construir una economía más sostenible. 
En este sentido, se tiene el planteamiento del cambio de 
matriz productiva que implica reorientar los recursos que 
generan los sectores estratégicos como hidrocarburos 
hacia los sectores generadores de ingresos y empleo; 
es decir, la reinversión de los excedentes en desarrollo 
económico productivo, como señala la Constitución. 
La inversión productiva –alternativa a los sectores 
extractivos de hidrocarburos y minerales- es la referida 
a los sectores agropecuario (riego y otros), desarrollo 
económico local, industria y turismo. 
Como se observa en el gráfico, en el caso de los gobiernos 
departamentales, la inversión productiva, alternativa a los 
sectores extractivos, alcanza a 26% de la inversión total; 
siendo el sector agropecuario beneficiado con 22%, la cual 
ha aumentado en los últimos años, y que representa una 
parte relativamente significativa sobre el total; y el sector 
industria y turismo, con solamente 4% de la inversión 
total, que sería insuficiente para que este sector sea 
verdaderamente impulsado por la inversión departamental. 
En el caso de los gobiernos municipales, éstos orientan su 
inversión principalmente a los sectores de infraestructura 
y sociales; y la inversión productiva, alternativa a los 
sectores extractivos, solamente alcanza a 5,3% del total. 
Distribución de la inversión de gobernaciones 
Presupuesto 2014 
(En porcentaje) 
Comercio y Finanzas 
0,03% 
Administración General 
0,02% 
Transportes 
(caminos y otros) 
36% 
Justicia y Policía 
Saneamiento Básico 
Recursos Naturales y 
Medioambientales 
Multisectorial 
2% 
Educación 
y Cultura 
4% 
Salud y Seguridad Social 
4% 
Industria y Turismo 
4% 
Recursos Hídricos 
7% 
Energía 
7% 
2% 
2% 
Urbanismo y 
Vivienda 
9% 
1% Minería 
0,2% 
Agropecuario 
(riego y otros) 
22% 
Fuente: Elaboración propia con base en datos del VIPFE. 
Además de la inversión pública productiva, son 
competencia de los gobiernos subnacionales las políticas 
y programas que promuevan el desarrollo rural y el 
empleo; y también existen otras opciones de impulsar 
el desarrollo productivo a través de la articulación con 
el sector privado con diferentes mecanismos que aún no 
han sido explorados suficientemente por los gobiernos 
municipales. 
Adicionalmente, en el caso de las gobernaciones, éstas 
tienen como una de sus principales funciones el impulsar 
el desarrollo productivo, teniendo entre sus competencias 
la promoción de la inversión privada.
7 
Elecciones 2015 
Inicialmente, se requiere un cambio de visión o enfoque 
en relación al gasto subnacional, siendo la inversión 
productiva algo que se podría denominar como 
relativamente nuevo para las autoridades subnacionales. 
El principal desafío es cómo realizar esta inversión, para 
lo cual las capacidades técnicas son fundamentales, así 
como la identificación de las vocaciones productivas de 
las regiones y municipios. 
Los gobiernos subnacionales pueden invertir en 
capacitación, asistencia técnica, infraestructura, servicios, 
equipamiento y otros para el sector productivo. 
Por otro lado, está la generación de políticas y programas 
que promuevan y coadyuven al sector; las transferencias 
público-privadas, que deben ser reglamentadas por 
los propios gobiernos subnacionales, como también la 
posibilidad de crear empresas públicas o mixtas (es decir 
de propiedad tanto pública como privada). 
Otros mecanismos para promover la productividad local 
pueden ser alianzas con organizaciones económicas 
comunitarias, campesinas y de la micro, pequeña y 
mediana empresa, considerando, incluso, la creación de 
fondos y transferencias. 
Distribución de la inversión municipal 
Presupuesto 2014 
(En porcentaje) 
Fuente: Elaboración propia con base en datos del PGE 2014. 
Pregunta para los candidatos: 
¿Cómo pretende incrementar la inversión productiva e impulsar el desarrollo económico?
8 
Elecciones 2015 
4 Gobiernos Departamentales y Municipales 
Participación y control social en la autonomía 
La Ley Nº 341 de Participación y Control Social señala que 
los gobiernos autónomos –gobernaciones y municipios-deben 
elaborar sus normas para promover la participación 
y control social, derecho reconocido en la Constitución 
Política del Estado. 
La experiencia de Bolivia en control social es antigua; sin 
embargo, se institucionalizó desde 1994, con la Ley de Par-ticipación 
Popular, principalmente en el ámbito municipal. 
Poco después, a raíz de la Ley del Diálogo 2000, se crearon 
los mecanismos nacional y departamentales de control social 
para el seguimiento a políticas públicas de reducción de la 
pobreza, experiencia que ha sido sistematizada y que puede 
servir de base al diseño de una propuesta para la implemen-tación 
del control social en el ámbito departamental. 
Una de las tareas fundamentales es el pronunciamiento de 
las instancias de control social sobre la planificación y el 
presupuesto de los gobiernos subnacionales. 
Para el cumplimiento de esta tarea, es fundamental que los 
actores tengan una participación cualificada y respondan 
a la tarea encomendada, cuidando su independencia 
respecto a la autoridad y la gestión a la que deben controlar. 
Después de promulgada la nueva Ley de Participación y 
Control Social, los municipios tenían 90 días para elaborar 
estas normas; en cambio, los gobiernos departamentales 
no tenían plazo, dejando a la voluntad política de las 
máximas autoridades ejecutivas (gobernadores) e iniciativa 
de los asambleístas departamentales la elaboración de una 
ley departamental de participación y control social. Dos 
años después no existe en vigencia ni una sola normativa 
departamental al respecto. 
Algunas tareas por cumplir son: 
• Elaboración participativa de planes y presupuestos, con 
actores representantes de la sociedad civil. 
• Realizar rendiciones de cuentas de forma permanente, 
con procesos previos de información y que en su 
organización y realización involucre la opinión de los 
representantes del control social. 
Preguntas para los candidatos: 
1. ¿Qué propuestas concretas plantea para fortalecer la participación y control social? 
2. ¿Cómo organizaría y a quiénes rendiría cuentas? 
3. ¿Qué propone para respetar la independencia del control social?
9 
Elecciones 2015 
5 
Gobiernos Departamentales y Municipales 
Acceso a Servicios Básicos 
Si bien el acceso a servicios básicos muestra importantes 
mejoras en los últimos 20 años, aún existen cerca de 2 
millones de bolivianos sin acceso al agua potable (21% 
del total), en tanto que casi 5 millones de habitantes (50% 
del total) lamentablemente no cuentan aún con acceso a 
saneamiento básico. Asimismo, a pesar de esfuerzos reali-zados 
en incrementar la generación de energía eléctrica, a 
cargo del nivel del gobierno central, así como la cantidad 
de conexiones domiciliarias a la red nacional, aún existen 
cerca de 500 mil viviendas sin acceso a electrificación, en 
especial en área rural. 
Según el director de la Autoridad de Fiscalización y Control 
Social de Agua Potable y Saneamiento, el consumo y uso 
de agua potable es de 100 litros cada día por habitante 
en el altiplano, 120 litros en el valle y 150 litros en el 
oriente; esto incluye el volumen consumido para uso 
personal y doméstico. Resulta cada vez más necesaria la 
implementación de políticas de educación destinadas a 
un uso racional de agua potable, puesto que en Bolivia la 
utilizamos no sólo para consumo personal, sino también 
para lavado de ropa y servicios higiénicos. 
Fuente: 7º informe ODM, UDAPE, Redatam-Censo 2012 INE. 
Respecto al uso de energía alternativa, si bien en los últimos 
años se han iniciado importantes proyectos, en Bolivia, 69% 
de la energía eléctrica es generada por termoeléctricas, 30% 
por hidroeléctricas y tan solo 1% corresponde a energías 
alternativas; siendo estas últimas la opción más adecuada 
para mejorar la cobertura en el sector rural. 
Preguntas para los candidatos: 
1. ¿Cómo propone mejorar el acceso al agua potable en su municipio? 
2. ¿Cómo se piensa proveer los servicios de alcantarillado y mejorar los servicios básicos en el ámbito 
municipal? 
3. ¿Cómo propone articular los proyectos y planes de servicios básicos entre los niveles 
departamental y municipal? 
4. ¿Qué proyectos de electrificación rural propone para su departamento, de acuerdo con sus 
potencialidades, y cómo propone financiarlos?
10 
Elecciones 2015 
6 
Gobiernos Departamentales 
TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E INTERMUNICIPAL 
La circulación de motorizados en caminos interprovinciales e 
intermunicipales suele ser perjudicada debido al mal estado 
de algunas vías por las constantes lluvias, crecida de ríos, 
caída de puentes y otros eventos. 
La ausencia de caminos o vías alternas, en algunos ca-sos, 
impide la salida de productos del agro a los diferentes 
mercados para su comercialización, hecho que repercute 
en la economía de grandes y pequeños productores. 
Principales aspectos para la gestión departamental: 
Bajo este contexto, las gobernaciones del país deberían 
enfocarse en los siguientes aspectos: 
• Asfaltado y ampliación de caminos interprovinciales e 
intermunicipales. 
• Mantenimiento continuo de caminos. 
• Construcción de vías alternas, a fin de garantizar la salida 
de productos agropecuarios. 
• Construcción de terminales interprovinciales. 
• Establecimiento de tarifas fijas de transporte interprovincial 
e intermunicipal para evitar la especulación. 
• Generación de mayores mecanismos de coordinación 
entre niveles de gobierno departamental y central para la 
priorización de proyectos de la red fundamental de carreteras 
interdepartamentales. 
Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras 
Preguntas para los candidatos: 
1. ¿Cuáles de estos aspectos deberían ser priorizados por la gestión departamental? 
2. ¿Cómo garantizará la evacuación y comercialización oportuna de productos agropecuarios 
originados en su departamento?
11 
Elecciones 2015 
6 Gobiernos Municipales 
TrANSPORTE URBANO 
Existen demandas apremiantes de la población para una 
mejora del transporte público urbano. El transporte público 
se caracteriza por el incumplimiento de las rutas, frecuencias 
insuficientes, escasez de transporte en horarios nocturnos y 
falta de control, lo que genera largos periodos de espera y 
pérdida de tiempo, y hasta inseguridad ciudadana. 
Uno de los fenómenos recientes es el crecimiento 
exponencial en el parque automotor en la ciudad, el 
cual es explicado por la mala calidad de los servicios de 
transporte público y la coyuntural bonanza económica 
que vive el país. 
Este incremento ha provocado: 
• El deterioro de la calidad del aire debido a la 
contaminación generada 
• El incremento de la congestión vehicular 
• El aumento de accidentes de tránsito 
Principales aspectos para la gestión municipal: 
Bajo este contexto los municipios del país deberían 
enfocarse en los siguientes aspectos: 
• Elaboración de Programas Municipales de Transporte 
(PROMUT) para el desarrollo y mejora de los sistemas de 
transporte público existentes en las ciudades. 
• Fortalecimiento institucional para el desarrollo de la 
movilidad urbana sostenible en las ciudades con elementos 
de capacitación continua, colaboración interinstitucional 
e intercambio de buenas prácticas en este ámbito. 
• Mejoras sustanciales en la infraestructura dedicada a 
peatones y ciclistas, además de equipamientos recreativos 
para devolver la ciudad a todos los ciudadanos. 
• Mayor coordinación para una planificación participativa 
de caminos vecinales. 
Fuente: RUAT 
Preguntas para los candidatos: 
1. ¿Cuáles serán los mecanismos que implementará su municipio para el tratamiento de estos temas? 
2. ¿Cuáles serán los criterios base para una adecuada planificación del transporte urbano en su 
municipio?
12 
Elecciones 2015 
7 Gobiernos Departamentales y Municipales 
SEGURIDAD CIUDADANA 
La seguridad ciudadana es “un bien común […] y una 
condición fundamental para la convivencia pacífica y el 
desarrollo de la sociedad boliviana” (Ley Nº 264, del 31 
de julio de 2012). 
Esta temática se ha transformado en uno de los grandes re-tos 
para la sociedad boliviana ante insuficientes respuestas 
desde el Estado. 
Su abordaje debe tener carácter integral, no sólo represivo 
y de acción contra el delito, sino con la identificación de la 
población vulnerable y excluida que sufre las consecuencias 
tanto de la acción de la sociedad como del propio Estado. 
El Impuesto Directo a los Hidrocarburos permite contar con 
mayores recursos para que gobernaciones y municipios, 
en el marco de sus atribuciones y competencias, puedan 
encarar esta problemática. 
El presupuesto 2014 refleja un gasto municipal en 
seguridad ciudadana de Bs 417 millones, de los cuales 
66% es gasto corriente y 34% gasto de inversión. 
La proporción de recursos que el Estado ha definido para 
seguridad ciudadana son: 
GOBIERNOS MUNICIPALES 
SEGURIDAD CIUDADANA 
Ley 264 del 31/07/12 DS 2145 del 14/10/14 
Recursos Des7no Recursos Des7no 
Año 2015: 25% de los recursos IDH para Servicios 
Legales Integrales Municipales 
Infraestructura, equipamiento, mantenimiento 
y atención a través de la provisión de personal 
y gastos de funcionamiento 
2016 en adelante: 10% de los recursos IDH para 
seguridad ciudadana 
Mantenimiento y atención de Servicios Legales 
Integrales Municipales para mujeres en 
situación de violencia y sus dependientes, a 
través de la provisión de personal y gastos de 
funcionamiento. 
Año 2015: 30% de los recursos IDH para servicios 
Legales Integrales Municipales 
Infraestructura, equipamiento, mantenimiento 
y atención a través de la provisión de personal 
y gastos de funcionamiento 
2016 en adelante: 10% de los recursos IDH para 
seguridad ciudadana 
Mantenimiento y atención de Servicios Legales 
Integrales Municipales para mujeres en 
situación de violencia y sus dependientes, a 
través de la provisión de personal y gastos de 
funcionamiento. 
Mínimo el 5% de los recursos IDH para seguridad 
ciudadana 
A solicitud de la Policía para el fortalecimiento 
de la Fuerza Especial de Lucha Contra la 
Violencia y cumplir con las funciones 
establecidas en Ley 348. 
Para municipios 
con menos de 
50.000 
habitantes: 
mínimo el 5% 
recursos recibidos 
del IDH 
Todos los municipios 
Seguridad 
Ciudadana 
Para municipios 
con más de 
50.000 
habitantes: desde 
el 10% recursos 
recibidos del IDH 
Seguridad 
Ciudadana 
CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER
13 
Elecciones 2015 
GOBIERNOS DEPARTAMENTALES 
SEGURIDAD CIUDADANA 
Ley 264 del 31/07/12 
CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER 
DS 2145 del 14/10/14 (Reglamento a la Ley 348) 
Recursos Des6no Recursos Des6no 
Año 2015: 30% de los recursos IDH para seguridad 
ciudadana en la primera ges<ón fiscal (después de 
aprobada la norma) 
2016 en adelante: 10% de los recursos IDH para 
seguridad ciudadana a par<r de la segunda ges<ón fiscal 
Mínimo el 5% de los recursos IDH para seguridad 
ciudadana 
Mínimo el 10% 
recursos recibidos 
del IDH 
Seguridad 
Ciudadana 
Se percibe que los esfuerzos se han dirigido más a responder 
los efectos de la violencia, generando así mayor exclusión, 
estigmatización que promueve en el ciudadano asumir la 
justicia por sus propias manos y no se han abordado las 
causas y soluciones preventivas y de índole social. 
Algunos temas importantes a abordar son: 
• Políticas preventivas 
• Construcción de una cultura de seguridad y toma de 
conciencia en la corresponsabilidad ciudadana 
• Los fenómenos complejos que son los detonantes para la 
generación de violencia y delincuencia 
Construcción y equipamiento de casas de 
acogida y refugios temporales, para mujeres 
en situación de violencia y sus dependientes. 
Para mantenimiento y atención en las casas de 
acogida y refugios temporales, para mujeres 
en situación de violencia y sus dependientes, a 
través de la provisión de personal y gastos de 
funcionamiento. 
A solicitud de la Policía para el fortalecimiento 
de la Fuerza Especial de Lucha Contra la 
Violencia y cumplir con las funciones 
establecidas en Ley 348. 
• Migraciones masivas sin planificación 
• Institucionalidad en las unidades e instancias públicas 
encargadas de la seguridad ciudadana 
• Ausencia de espacios públicos o el rescate de los mismos 
• Impulsar una cultura de respeto y valor de la vida y de 
los bienes comunes 
• Control colectivo en el actuar ciudadano 
• Atención de los hogares e instituciones que cumplen 
roles de prevención y reinserción social 
• Consejos de Seguridad en implementación 
• Programas educativos orientados a jóvenes 
Pregunta para los candidatos: 
Más allá de las políticas y normativas que en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana se han 
implementado, ¿cuáles deben ser las acciones de prevención en el mediano plazo?
14 
Elecciones 2015 
8 
Gobiernos Departamentales y Municipales 
EDUCACIÓN 
Cuanto mejor educada es una persona, mayor es su 
probabilidad de progreso; lo que también influye en la mejora 
de la productividad del país. Entonces, el nivel de desarrollo 
es directamente proporcional a su nivel de educación. 
Hasta la actualidad, todavía no se ha logrado que los progra-mas 
educativos cubran los requerimientos de la población: 
• El 90% de los niños inscritos en el nivel primario logran 
culminar y son promovidos al nivel secundario, pero sólo 
56% de los jóvenes llega a terminar el grado secundario. 
• En Bolivia, de la población mayor a 15 años, 63% tiene 
estudios de más de 8 años. 
La educación se constituye en la función suprema y 
primera responsabilidad del Estado. Una ley especial 
debe regular las competencias del Nivel Central y 
las entidades territoriales autónomas en materia de 
educación, teniendo como uno de los objetivos lograr la 
universalización de la educación en los niveles primario 
y secundario, siendo las gobernaciones y municipios 
instancias importantes para ese propósito. 
Fuente: 7º informe ODM, UDAPE. 
Algunos desafíos son mejorar la calidad de la educación, 
ampliar la cobertura de acceso, asegurar la permanencia y 
culminación de estudios. 
También corresponde a los gobiernos subnacionales 
dotar, financiar y garantizar la infraestructura, mobiliario 
y material educativo. 
Preguntas para los candidatos: 
¿Cómo apoyará a mejorar la calidad de la educación en los establecimientos de su jurisdicción? 
(Institutos técnicos y tecnológicos, para el caso de gobernaciones; y unidades educativas de 
educación regular, alternativa y especial, así como direcciones distritales y de núcleo para el caso de 
municipios) 
¿Cuál es su propuesta para ampliar la cobertura y asegurar la permanencia y culminación de 
primaria y secundaria? ¿Cómo diseñará políticas públicas que exijan el cumplimiento de indicadores 
cualitativos para su evaluación y genere condiciones de equidad y mejore la calidad educativa?
15 
Elecciones 2015 
9Las políticas de salud aún no han logrado el ejercicio del 
derecho al seguro universal con acceso a servicios con ca-lidad 
Gobiernos Departamentales y Municipales 
SALUD 
y calidez. Bolivia pese a los esfuerzos realizados, 
todavía registra una larga trayectoria de malos indicadores 
de mortalidad materna e infantil, las causas principales 
son hemorragias en postpartos y infecciones. 
Por ejemplo, la cobertura de partos por personal especiali-zado 
alcanza a 70%. La cobertura de atención de enferme-dades 
diarréicas agudas en menores de 5 años es de 44%. 
La política nacional de salud y las normas nacionales de-ben 
regular el funcionamiento de todos los sectores, ámbi-tos 
y prácticas relacionados con la salud, con el fin de ga-rantizar 
el servicio de salud pública y reconocer el servicio 
de salud privada; regular y vigilar la atención de calidad. 
Con ese marco, tanto el Plan Departamental de Salud 
Fuente: 7º informe ODM, UDAPE. 
como el Plan Municipal de Salud deben ser formulados 
y aprobados en concordancia con el Plan de Desarrollo 
Sectorial Nacional y Plan de Desarrollo Municipal, res-pectivamente; 
haciendo énfasis en mejorar la calidad y la 
accesibilidad de servicios de salud básicos para madres y 
niños, especialmente entre los grupos de ingresos bajos. 
Preguntas para los candidatos departamentales: 
En la formulación del Plan Departamental de Salud: ¿Cómo pretende mejorar los servicios de 
salud en atención de tercer nivel? ¿Cuál es su propuesta de monitoreo supervisión y evaluación 
de desempeño, que además permita la participación y el control social? ¿Cómo mejorará el 
funcionamiento de las redes de salud respecto a implementos médicos y de recursos humanos? 
¿Cómo coadyuvará a que mayor cantidad de la población que asiste a los centros de tercer nivel 
pueda ser atendida por especialistas? 
Preguntas para los candidatos municipales: 
En la formulación del Plan Municipal de Salud: ¿Cómo pretende mejorar los servicios de salud 
en atención a la población en primer y segundo nivel? ¿Cuál será su propuesta para ejecutar los 
procesos de vigilancia y control sanitario e incluir la participación de la sociedad civil? ¿Cómo 
mejorará las políticas de prevención? ¿Cómo ejecutará los programas de protección?
16 
Elecciones 2015 
10 Gobiernos Departamentales y Municipales 
MEDIO AMBIENTE y cambio climático 
La pérdida del volumen de los glaciares, las intensas lluvias 
Los efectos e impactos negativos del cambio climático 
inciden en distintos ámbitos y también compromete a los 
gobiernos departamentales y municipales. Algunos de 
estos problemas se refieren al recurso agua, producción de 
alimentos, seguridad energética y otros, con incidencia en la 
salud, seguridad, producción, empleo, calidad de vida, etc. 
En este ámbito, los gobiernos locales tienen el desafío 
de disminuir el riesgo climático en sus jurisdicciones y 
transformar las actuales comunidades vulnerables en 
comunidades resilientes, asegurando la provisión de 
agua, energía, servicios sanitarios, recolección de basura, 
preservación de áreas verdes y otros. 
que provocan inundaciones o la sequía que inhabilita áreas 
de cultivo y pastoreo, los chaqueos descontrolados, la 
deforestación y otros eventos tienen como consecuencia la 
destrucción de viviendas, pérdida de ganados y cosechas, 
escasez de alimentos y migraciones. 
En lo referente a la legislación, los mecanismos para su 
aplicación son insuficientes y, en muchos casos, inexistentes 
por la falta de presencia del estado. Desde el ámbito de 
sus competencias y atribuciones, tanto los gobiernos 
departamentales como los gobiernos municipales tienen 
tareas pendientes. 
Preguntas para los candidatos departamentales: 
1. ¿Qué aspectos priorizará respecto al manejo de cuencas?; ¿Qué políticas y estrategias propondrá 
que garanticen el acceso, distribución, uso múltiple y conservación del recurso agua? 
2. Considerando que se destina tan sólo 2% de la inversión pública a Recursos Naturales y Medio 
Ambiente, ¿cuál sería la estrategia de los gobiernos departamentales para asignar mayores recursos? 
3. ¿Qué políticas efectivas propone para implementar los constantes chaqueos? 
4. ¿Qué estrategias implementará para afrontar integralmente el cambio climático? 
Preguntas para los candidatos municipales: 
1. ¿Qué políticas implementaría en relación al manejo de cuencas, ríos, aguas subterráneas y lagos 
que atraviesan las ciudades y/o que son contaminadas por la generación de desechos? 
2. ¿Qué políticas preventivas implementaría frente a los desastres naturales, como inundaciones, 
deslizamientos, derrumbes y otros eventos destructivos? 
3. ¿Qué estrategias, acciones e iniciativas de información y educación propondría para normar la 
problemática de la contaminación ambiental, acústica y del agua, que genera el autotransporte, el 
comercio, las residencias, la industria y el turismo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico: Empleo en Ecuador
Diagnóstico: Empleo en EcuadorDiagnóstico: Empleo en Ecuador
Diagnóstico: Empleo en EcuadorFARO
 
07 de octubre de 2013
07 de octubre de 201307 de octubre de 2013
07 de octubre de 2013JuliannaPinno
 
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...FOSDEH
 
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en EcuadorDiagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en EcuadorFARO
 
Plan nacional de tic
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de ticmoises379
 
Guía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasGuía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasDoctora Edilicia
 
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscalReglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscalEfiaulaOpenSchool
 
El presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentoEl presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentogenesiscarbone
 
Resumen ejecutivo datos_abiertos
Resumen ejecutivo datos_abiertosResumen ejecutivo datos_abiertos
Resumen ejecutivo datos_abiertosJuan Piizz Z
 
Estrategia nacional de desarrollo
Estrategia nacional de desarrolloEstrategia nacional de desarrollo
Estrategia nacional de desarrolloEsthuar Felix
 
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge TamayoColegio Nacional de Economistas
 

La actualidad más candente (14)

Diagnóstico: Empleo en Ecuador
Diagnóstico: Empleo en EcuadorDiagnóstico: Empleo en Ecuador
Diagnóstico: Empleo en Ecuador
 
07 de octubre de 2013
07 de octubre de 201307 de octubre de 2013
07 de octubre de 2013
 
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
 
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en EcuadorDiagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
 
Responsabilidad Fiscal en la Argentina
Responsabilidad Fiscal en la ArgentinaResponsabilidad Fiscal en la Argentina
Responsabilidad Fiscal en la Argentina
 
Plan nacional de tic
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de tic
 
Guía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasGuía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentas
 
20 federalismo
20 federalismo20 federalismo
20 federalismo
 
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscalReglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
Reglas fiscales, control presupuestario y predicción fiscal
 
El presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumentoEl presupuesto como instrumento
El presupuesto como instrumento
 
Resumen ejecutivo datos_abiertos
Resumen ejecutivo datos_abiertosResumen ejecutivo datos_abiertos
Resumen ejecutivo datos_abiertos
 
Estrategia nacional de desarrollo
Estrategia nacional de desarrolloEstrategia nacional de desarrollo
Estrategia nacional de desarrollo
 
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
 
Guiatransicion
GuiatransicionGuiatransicion
Guiatransicion
 

Similar a Elecciones subnacionales 2015

Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimeraBogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimeraAurelio Suárez
 
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...OECD Governance
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoBenjamín Bonarda
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)josenm662
 
Trabajo individual de cuencas hidrograficas
Trabajo individual de cuencas hidrograficasTrabajo individual de cuencas hidrograficas
Trabajo individual de cuencas hidrograficasfrupo303013_18
 
Localización como eje clave en la agenda post 2015
Localización como eje clave en la agenda post 2015Localización como eje clave en la agenda post 2015
Localización como eje clave en la agenda post 2015Sandy Morales Herrera
 
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion CiudadanaExposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion CiudadanaMunicipalidad de Jesús María
 
Gestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y Resultados
Gestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y ResultadosGestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y Resultados
Gestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y ResultadosAlbert Calderó
 
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...FOSDEH
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016CEDURE
 
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptxLa-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptxCpccNilberContreras
 

Similar a Elecciones subnacionales 2015 (20)

Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
 
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
 
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimeraBogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera
Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera
 
Guatemala plan de_accion_2012
Guatemala plan de_accion_2012Guatemala plan de_accion_2012
Guatemala plan de_accion_2012
 
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
 
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
 
Trabajo individual de cuencas hidrograficas
Trabajo individual de cuencas hidrograficasTrabajo individual de cuencas hidrograficas
Trabajo individual de cuencas hidrograficas
 
Localización como eje clave en la agenda post 2015
Localización como eje clave en la agenda post 2015Localización como eje clave en la agenda post 2015
Localización como eje clave en la agenda post 2015
 
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion CiudadanaExposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
 
Gestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y Resultados
Gestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y ResultadosGestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y Resultados
Gestionar austeridad con eficacia: Presupuesto por Prioridades y Resultados
 
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
 
Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)
 
Ensayo tributariooooo
Ensayo tributarioooooEnsayo tributariooooo
Ensayo tributariooooo
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
 
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptxLa-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
 

Más de Fundacion Jubileo

Propuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalPropuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalFundacion Jubileo
 
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipiosFundacion Jubileo
 
Reporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaReporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaFundacion Jubileo
 
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosRevista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosFundacion Jubileo
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoFundacion Jubileo
 
Impacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaImpacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaFundacion Jubileo
 
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mesBolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mesFundacion Jubileo
 
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAAlianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAFundacion Jubileo
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoFundacion Jubileo
 
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoPromudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoFundacion Jubileo
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaFundacion Jubileo
 
A 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionA 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionFundacion Jubileo
 
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Fundacion Jubileo
 
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaFundacion Jubileo
 

Más de Fundacion Jubileo (20)

Propuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalPropuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscal
 
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
10 preguntas frecuentes sobre Control Social en municipios
 
Reporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas BoliviaReporte industrias extractivas Bolivia
Reporte industrias extractivas Bolivia
 
Deuda social en Bolivia
Deuda social en BoliviaDeuda social en Bolivia
Deuda social en Bolivia
 
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresosRevista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
Revista Jubileo Nº 35 / El Nivel Central maneja 63% de los ingresos
 
A 12 años del idh
A 12 años del idhA 12 años del idh
A 12 años del idh
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
Impacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarijaImpacto hidrocarburos tarija
Impacto hidrocarburos tarija
 
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mesBolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
Bolivia importa alimentos por $us 50 millones cada mes
 
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINAAlianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
Alianza YPFB-PDVSA: PETROANDINA
 
Mapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobiernoMapeo competencias por niveles de gobierno
Mapeo competencias por niveles de gobierno
 
Revista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 okRevista jubileo 33 ok
Revista jubileo 33 ok
 
Hidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoyHidrocarburos hoy
Hidrocarburos hoy
 
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en CoroicoPromudes: Proyectos productivos en Coroico
Promudes: Proyectos productivos en Coroico
 
Cooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras OROCooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras ORO
 
Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
 
A 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacionA 10 años de nacionalizacion
A 10 años de nacionalizacion
 
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
Revista Jubileo 32: ¿Por qué persiste la pobreza en regiones productoras de g...
 
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en BoliviaAnálisis del sector y normativa minera en Bolivia
Análisis del sector y normativa minera en Bolivia
 

Último

DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdfDIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdfignaciosilva517
 
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptxDIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptxANDREAGUZMAN366755
 
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...ignaciosilva517
 
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Banco Popular
 
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...ignaciosilva517
 
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Baker Publishing Company
 
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMENEL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMENGizelSilesRoca
 
Informe - Remision de Archivadores (1).docx
Informe -  Remision de Archivadores (1).docxInforme -  Remision de Archivadores (1).docx
Informe - Remision de Archivadores (1).docxssusera47ae0
 
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCMarcosDFMNNA
 
Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024
Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024
Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024jrodriguezflores
 
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfYni Xiloj
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...Baker Publishing Company
 
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País VascoPrograma electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco20minutos
 
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxPROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxMIREYASALDARRIAGASAL
 
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdfFORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdfignaciosilva517
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...m4Social
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxEdgarCcapa
 
Programa de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascasPrograma de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascasluarodalegre97
 
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022FundacionArcangeles
 
Programa de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascasPrograma de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascas20minutos
 

Último (20)

DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdfDIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptxDIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
 
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
 
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
 
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
 
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
 
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMENEL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
 
Informe - Remision de Archivadores (1).docx
Informe -  Remision de Archivadores (1).docxInforme -  Remision de Archivadores (1).docx
Informe - Remision de Archivadores (1).docx
 
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
 
Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024
Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024
Primera Etapa del Proceso Electoral 2023-2024
 
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
 
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País VascoPrograma electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
 
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxPROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
 
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdfFORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
 
Programa de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascasPrograma de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascas
 
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
 
Programa de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascasPrograma de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascas
 

Elecciones subnacionales 2015

  • 1. 10 temas clave para el 2015 ELECCIÓN DE GOBERNADORES Y ALCALDES 10 para el 2015 1. Planificación Departamental y Municipal / 2. Limitaciones en la Gestión Pública y Crecimiento de Gastos Corrientes / 3. Desarrollo Económico y Productivo / 4. Participación y Control Social 5. Acceso a Servicios Básicos / 6. Transporte / 7. Seguridad Ciudadana / 8. Educación / 9. Salud / 10. Cambio Climático. SERIE DEBATE PÚBLICO Nº 31
  • 2. 2 Elecciones 2015 El año 2015 tendrá importancia por la elección de gobernadores y alcaldes del país. Son estas autoridades y sus gestiones las que están más cerca de los ciudadanos, de sus dificultades, necesidades y demandas para mejorar la calidad de vida. A diferencia de décadas anteriores, el Estado dispone desde el 2005 de mayores recursos públicos por los ingresos que provienen de la venta de recursos naturales y por los mejores precios internacionales de materias primas. Esta disponibilidad ha conducido a que incluso se acumulen presupuestos sin ejecutar que están guardados en cuentas bancarias. Si bien la gestión de los gobiernos subnacionales, como go-bernaciones y municipios, han tenido ciertos avances; es evidente que persisten problemas de planificación para el desarrollo, rotación de personal y falta de carrera institu-cional, y en algunos casos con bajas capacidades técnicas, además de una alta dependencia de las transferencias del Nivel Central, para citar algunas dificultades no resueltas. En esta publicación, Fundación Jubileo propone poner atención a 10 desafíos para los candidatos que tras la elección estarán a cargo de la conducción departamental y municipal, en un escenario con disponibilidad de importantes recursos que pueden ser asignados de manera estratégica, responsable y transparente para coadyuvar al desarrollo del país, teniendo particular importancia la inversión productiva. Consideramos que la atención de estos temas pueden convertir a la gestión pública subnacional en verdaderos espacios de transformación del desarrollo regional y local; en instancias autónomas que proporcionen bienes y ser-vicios públicos de calidad; y que estén en condiciones de responder a las demandas y necesidades de la población. Índice www.jubileobolivia.org.bo PRESENTACIÓN 1. Planificación Departamental y Municipal ... 3 2. Limitaciones en la gestión pública y crecimiento de gastos corrientes .................... 4 3. Desarrollo Económico y Productivo .......... 6 4. Participación y Control Social .................... 8 5. Acceso a Servicios Básicos ......................... 9 6. Transporte ............................................... 11 7. Seguridad Ciudadana .............................. 13 8. Educación ................................................. 14 9. Salud ........................................................ 15 10. Cambio Climático .................................. 16 Fundación Jubileo Ed. Esperanza, Av. Mariscal Santa Cruz, piso 2 Telefax: (591-2) 2125177 - 2311074 Correo electrónico: fundajub@entelnet.bo Casilla: 5870 - La Paz-Bolivia
  • 3. 3 Elecciones 2015 1 Gobiernos Departamentales y Municipales Planificación DePartamental y Municipal Esta situación, resultado de la falta de planificación y De acuerdo con la Constitución Política del Estado, los gobiernos subnacionales tienen la competencia de elaborar, aprobar y ejecutar los Planes de Desarrollo Departamentales (PDD) y los Planes de Desarrollo Municipales (PDM). Este mandato no es nuevo; sin embargo, en muchos casos, no se ha cumplido y/o se ha convertido en un documento aprobado por simple formalismo, perdiendo su carácter estratégico que debiera tener para delinear el desarrollo; lo que, además, puede traducirse en un deficiente uso de los recursos públicos. Otra herramienta fundamental, tanto para gobernaciones como municipios, es la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, que tampoco ha sido aplicado con la debida importancia. Por otro lado, asociado a las falencias en los procesos de planificación, uno de los problemas que ha estado constantemente presente en la gestión subnacional ha sido la dispersión y atomización de los recursos en gastos e inversiones que no generan impacto en el desarrollo. Los gobiernos departamentales han atendido principalmente proyectos pequeños, en algunos casos incluso de alcance municipal, en lugar de proyectos estratégicos de gran magnitud. De igual manera, los gobiernos municipales presupuestan, cada gestión, una gran cantidad de programas y proyectos en lugar de priorizar obras o emprendimientos que verdaderamente impulsen su desarrollo. visión de largo plazo; y de la demanda mal orientada de las representaciones territoriales de la sociedad civil por beneficiarse cada año con micro-obras para su provincia, barrio, distrito o comunidad ha conducido a que la gestión pública subnacional no se constituya en un espacio transformador del desarrollo, sino en instancias prestadoras de bienes y servicios públicos, a pesar de recibir grandes recursos, especialmente en la última década. Con la determinación de las autonomías, la planificación debería constituirse en la principal herramienta y en la primera obligación que un gobierno subnacional debe cumplir, puesto que constituye la visión o proyecto de desarrollo a seguir; más aún, en el marco de la Constitución, que determina un nuevo rol del Estado de conducir el proceso de planificación económica y social. Asimismo, una planificación de mediano y largo plazo, y realizada de manera participativa, permitiría agendar com-promisos con la sociedad civil, más allá de una gestión; lo que evitaría la atomización de los recursos públicos y daría lugar a la ejecución de proyectos con mayor impacto en el desarrollo. Finalmente, es fundamental incorporar algunos otros elementos o mecanismos que los procesos de planifica-ción no han aprovechado, como la ejecución de programas o proyectos concurrentes entre gobernaciones y gobiernos municipales, y mancomunidades, que pueden ampliar las posibilidades para impulsar proyectos de mayor envergadura. Pregunta para los candidatos: ¿Cuál es la estrategia para fortalecer los procesos de planificación y evitar la dispersión y atomización de los recursos, de manera que la gestión pública subnacional verdaderamente conduzca al desarrollo?
  • 4. 4 Elecciones 2015 2 Gobiernos Departamentales y Municipales LIMITACIONES EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y CRECIMIENTO DE GASTOS CORRIENTES Una de las principales atribuciones de los gobiernos subnacionales es la inversión pública, la cual requiere de amplias capacidades técnicas, tanto para la elaboración de los estudios de preinversión o denominadas carpetas, como también para la ejecución misma de los proyectos. Esto, sumado a otros elementos como el cumplimiento de los complejos procesos de ejecución en el marco de la Ley SAFCO, han resultado en una deficiente ejecución del presupuesto subnacional y consiguiente acumulación de saldos millonarios de recursos en cuentas bancarias de presupuestos sin ejecutar, principalmente desde la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, el año 2005, cuando se otorgó muchos más recursos a gobiernos subnacionales con la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, coincidente con los mejores precios internacionales de la materias primas que han incrementado los ingresos por regalías. Hasta julio de 2014 (ver gráfico) se habrían acumulado Bs 29.800 millones en cuentas bancarias del sector público, de los cuales la mayor parte (36%) corresponde a los gobiernos municipales y 18% a gobiernos departamentales. En el caso de las Gobernaciones, en general, las que tienen mayores ingresos, y que son las que reciben la mayor cantidad de regalías por hidrocarburos o minerales son las que han acumulado mayores recursos en cuentas bancarias. Un verdadero ejercicio de la autonomía implica que al menos los gobiernos subnacionales puedan ejecutar sus recursos públicos de manera eficaz. La gestión pública subnacional se ha caracterizado por la constante rotación del personal y por estar altamente politizada, en sentido de que la contratación de los recursos humanos obedece principalmente al color del partido político de turno más que a la capacidad técnica. Los gobiernos municipales, a pesar de contar ya con 20 años de gestión pública con administración de recursos, desde la Ley de Participación Popular, aún se encuentran, en general, estancados, repitiendo un ciclo de constante aprendizaje que parece de nunca acabar; de igual manera, algunas gobernaciones aún no tienen una institucionalidad suficientemente fortalecida para cumplir con sus atribuciones. Por otro lado, paradójicamente, los últimos años se ha registrado un alto crecimiento, en algunos casos desmedido, de los gastos corrientes del sector público, incluyendo los gastos de la burocracia estatal, lo que implica un desperdicio de los valiosos recursos que actualmente se tienen , principalmente provenientes de la venta de recursos como el gas. Entre los elementos fundamentales a tratar, para construir una gestión pública subnacional más eficaz, se encuentran: el fortalecimiento de la institucionalidad y de los recursos humanos; comprendiendo, tanto los procesos de contratación como de capacitación, y el respeto a la carrera administrativa; así como la mejora y formalización de los procedimientos administrativos y financieros. Por otro lado, en el marco de la autonomía en la administra-ción de los recursos, los gobiernos subnacionales debieran implementar sus propias reglas fiscales, en sentido de incor-porar políticas que limiten el crecimiento del gasto corrien-te y el desperdicio de recursos, y que den sostenibilidad a las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.
  • 5. 5 Elecciones 2015 Saldos en Bancos de entidades Sector Público Al 31 de julio de 2014 (En millones de Bs Nivel de Gobierno / Entidad Finalmente, con relación a los ingresos, del 100% de los impuestos del Sector Público (sin considerar el IDH), sólo 5% es recaudado por los gobiernos municipales. Este porcentaje corresponde al impuesto a la propiedad y transferencia de inmuebles y vehículos, los cuales son recaudados en los pocos gobiernos municipales que tienen mayor desarrollo institucional y eficiencia administrativa. En general, hay una alta dependencia de los gobiernos subnacionales de las transferencias del Nivel Central. Considerando que el desarrollo de la autonomía implica también la sostenibilidad de recursos es importante que los gobiernos autónomos generen mayores ingresos; tanto por impuestos como por otros recursos propios. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Preguntas para los candidatos: 1. ¿Cómo pretende fortalecer la gestión pública y sus recursos humanos para hacerla más eficaz y que pueda cumplir con el desafío de ejecutar la inversión pública? 2. ¿Qué estrategia plantea para contener el crecimiento de los gastos corrientes? 3. ¿Qué propuestas plantea para mejorar la generación de ingresos?
  • 6. 6 Elecciones 2015 3 Gobiernos Departamentales y Municipales DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO Bajo la nueva Constitución, que asigna un nuevo rol al Es-tado para participar directamente en la economía, los dife-rentes niveles de gobierno deben impulsar el desarrollo y la producción, a través de la dirección y planificación, genera-ción de políticas, la inversión pública, incentivo, promoción, e incluso la producción directa de bienes y servicios. Asimismo, en un escenario en que el sector público cuenta con mayores recursos que en el pasado, principalmente por la extracción de recursos naturales no renovables como el gas, es fundamental que a través de los mismos se pueda construir una economía más sostenible. En este sentido, se tiene el planteamiento del cambio de matriz productiva que implica reorientar los recursos que generan los sectores estratégicos como hidrocarburos hacia los sectores generadores de ingresos y empleo; es decir, la reinversión de los excedentes en desarrollo económico productivo, como señala la Constitución. La inversión productiva –alternativa a los sectores extractivos de hidrocarburos y minerales- es la referida a los sectores agropecuario (riego y otros), desarrollo económico local, industria y turismo. Como se observa en el gráfico, en el caso de los gobiernos departamentales, la inversión productiva, alternativa a los sectores extractivos, alcanza a 26% de la inversión total; siendo el sector agropecuario beneficiado con 22%, la cual ha aumentado en los últimos años, y que representa una parte relativamente significativa sobre el total; y el sector industria y turismo, con solamente 4% de la inversión total, que sería insuficiente para que este sector sea verdaderamente impulsado por la inversión departamental. En el caso de los gobiernos municipales, éstos orientan su inversión principalmente a los sectores de infraestructura y sociales; y la inversión productiva, alternativa a los sectores extractivos, solamente alcanza a 5,3% del total. Distribución de la inversión de gobernaciones Presupuesto 2014 (En porcentaje) Comercio y Finanzas 0,03% Administración General 0,02% Transportes (caminos y otros) 36% Justicia y Policía Saneamiento Básico Recursos Naturales y Medioambientales Multisectorial 2% Educación y Cultura 4% Salud y Seguridad Social 4% Industria y Turismo 4% Recursos Hídricos 7% Energía 7% 2% 2% Urbanismo y Vivienda 9% 1% Minería 0,2% Agropecuario (riego y otros) 22% Fuente: Elaboración propia con base en datos del VIPFE. Además de la inversión pública productiva, son competencia de los gobiernos subnacionales las políticas y programas que promuevan el desarrollo rural y el empleo; y también existen otras opciones de impulsar el desarrollo productivo a través de la articulación con el sector privado con diferentes mecanismos que aún no han sido explorados suficientemente por los gobiernos municipales. Adicionalmente, en el caso de las gobernaciones, éstas tienen como una de sus principales funciones el impulsar el desarrollo productivo, teniendo entre sus competencias la promoción de la inversión privada.
  • 7. 7 Elecciones 2015 Inicialmente, se requiere un cambio de visión o enfoque en relación al gasto subnacional, siendo la inversión productiva algo que se podría denominar como relativamente nuevo para las autoridades subnacionales. El principal desafío es cómo realizar esta inversión, para lo cual las capacidades técnicas son fundamentales, así como la identificación de las vocaciones productivas de las regiones y municipios. Los gobiernos subnacionales pueden invertir en capacitación, asistencia técnica, infraestructura, servicios, equipamiento y otros para el sector productivo. Por otro lado, está la generación de políticas y programas que promuevan y coadyuven al sector; las transferencias público-privadas, que deben ser reglamentadas por los propios gobiernos subnacionales, como también la posibilidad de crear empresas públicas o mixtas (es decir de propiedad tanto pública como privada). Otros mecanismos para promover la productividad local pueden ser alianzas con organizaciones económicas comunitarias, campesinas y de la micro, pequeña y mediana empresa, considerando, incluso, la creación de fondos y transferencias. Distribución de la inversión municipal Presupuesto 2014 (En porcentaje) Fuente: Elaboración propia con base en datos del PGE 2014. Pregunta para los candidatos: ¿Cómo pretende incrementar la inversión productiva e impulsar el desarrollo económico?
  • 8. 8 Elecciones 2015 4 Gobiernos Departamentales y Municipales Participación y control social en la autonomía La Ley Nº 341 de Participación y Control Social señala que los gobiernos autónomos –gobernaciones y municipios-deben elaborar sus normas para promover la participación y control social, derecho reconocido en la Constitución Política del Estado. La experiencia de Bolivia en control social es antigua; sin embargo, se institucionalizó desde 1994, con la Ley de Par-ticipación Popular, principalmente en el ámbito municipal. Poco después, a raíz de la Ley del Diálogo 2000, se crearon los mecanismos nacional y departamentales de control social para el seguimiento a políticas públicas de reducción de la pobreza, experiencia que ha sido sistematizada y que puede servir de base al diseño de una propuesta para la implemen-tación del control social en el ámbito departamental. Una de las tareas fundamentales es el pronunciamiento de las instancias de control social sobre la planificación y el presupuesto de los gobiernos subnacionales. Para el cumplimiento de esta tarea, es fundamental que los actores tengan una participación cualificada y respondan a la tarea encomendada, cuidando su independencia respecto a la autoridad y la gestión a la que deben controlar. Después de promulgada la nueva Ley de Participación y Control Social, los municipios tenían 90 días para elaborar estas normas; en cambio, los gobiernos departamentales no tenían plazo, dejando a la voluntad política de las máximas autoridades ejecutivas (gobernadores) e iniciativa de los asambleístas departamentales la elaboración de una ley departamental de participación y control social. Dos años después no existe en vigencia ni una sola normativa departamental al respecto. Algunas tareas por cumplir son: • Elaboración participativa de planes y presupuestos, con actores representantes de la sociedad civil. • Realizar rendiciones de cuentas de forma permanente, con procesos previos de información y que en su organización y realización involucre la opinión de los representantes del control social. Preguntas para los candidatos: 1. ¿Qué propuestas concretas plantea para fortalecer la participación y control social? 2. ¿Cómo organizaría y a quiénes rendiría cuentas? 3. ¿Qué propone para respetar la independencia del control social?
  • 9. 9 Elecciones 2015 5 Gobiernos Departamentales y Municipales Acceso a Servicios Básicos Si bien el acceso a servicios básicos muestra importantes mejoras en los últimos 20 años, aún existen cerca de 2 millones de bolivianos sin acceso al agua potable (21% del total), en tanto que casi 5 millones de habitantes (50% del total) lamentablemente no cuentan aún con acceso a saneamiento básico. Asimismo, a pesar de esfuerzos reali-zados en incrementar la generación de energía eléctrica, a cargo del nivel del gobierno central, así como la cantidad de conexiones domiciliarias a la red nacional, aún existen cerca de 500 mil viviendas sin acceso a electrificación, en especial en área rural. Según el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento, el consumo y uso de agua potable es de 100 litros cada día por habitante en el altiplano, 120 litros en el valle y 150 litros en el oriente; esto incluye el volumen consumido para uso personal y doméstico. Resulta cada vez más necesaria la implementación de políticas de educación destinadas a un uso racional de agua potable, puesto que en Bolivia la utilizamos no sólo para consumo personal, sino también para lavado de ropa y servicios higiénicos. Fuente: 7º informe ODM, UDAPE, Redatam-Censo 2012 INE. Respecto al uso de energía alternativa, si bien en los últimos años se han iniciado importantes proyectos, en Bolivia, 69% de la energía eléctrica es generada por termoeléctricas, 30% por hidroeléctricas y tan solo 1% corresponde a energías alternativas; siendo estas últimas la opción más adecuada para mejorar la cobertura en el sector rural. Preguntas para los candidatos: 1. ¿Cómo propone mejorar el acceso al agua potable en su municipio? 2. ¿Cómo se piensa proveer los servicios de alcantarillado y mejorar los servicios básicos en el ámbito municipal? 3. ¿Cómo propone articular los proyectos y planes de servicios básicos entre los niveles departamental y municipal? 4. ¿Qué proyectos de electrificación rural propone para su departamento, de acuerdo con sus potencialidades, y cómo propone financiarlos?
  • 10. 10 Elecciones 2015 6 Gobiernos Departamentales TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E INTERMUNICIPAL La circulación de motorizados en caminos interprovinciales e intermunicipales suele ser perjudicada debido al mal estado de algunas vías por las constantes lluvias, crecida de ríos, caída de puentes y otros eventos. La ausencia de caminos o vías alternas, en algunos ca-sos, impide la salida de productos del agro a los diferentes mercados para su comercialización, hecho que repercute en la economía de grandes y pequeños productores. Principales aspectos para la gestión departamental: Bajo este contexto, las gobernaciones del país deberían enfocarse en los siguientes aspectos: • Asfaltado y ampliación de caminos interprovinciales e intermunicipales. • Mantenimiento continuo de caminos. • Construcción de vías alternas, a fin de garantizar la salida de productos agropecuarios. • Construcción de terminales interprovinciales. • Establecimiento de tarifas fijas de transporte interprovincial e intermunicipal para evitar la especulación. • Generación de mayores mecanismos de coordinación entre niveles de gobierno departamental y central para la priorización de proyectos de la red fundamental de carreteras interdepartamentales. Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras Preguntas para los candidatos: 1. ¿Cuáles de estos aspectos deberían ser priorizados por la gestión departamental? 2. ¿Cómo garantizará la evacuación y comercialización oportuna de productos agropecuarios originados en su departamento?
  • 11. 11 Elecciones 2015 6 Gobiernos Municipales TrANSPORTE URBANO Existen demandas apremiantes de la población para una mejora del transporte público urbano. El transporte público se caracteriza por el incumplimiento de las rutas, frecuencias insuficientes, escasez de transporte en horarios nocturnos y falta de control, lo que genera largos periodos de espera y pérdida de tiempo, y hasta inseguridad ciudadana. Uno de los fenómenos recientes es el crecimiento exponencial en el parque automotor en la ciudad, el cual es explicado por la mala calidad de los servicios de transporte público y la coyuntural bonanza económica que vive el país. Este incremento ha provocado: • El deterioro de la calidad del aire debido a la contaminación generada • El incremento de la congestión vehicular • El aumento de accidentes de tránsito Principales aspectos para la gestión municipal: Bajo este contexto los municipios del país deberían enfocarse en los siguientes aspectos: • Elaboración de Programas Municipales de Transporte (PROMUT) para el desarrollo y mejora de los sistemas de transporte público existentes en las ciudades. • Fortalecimiento institucional para el desarrollo de la movilidad urbana sostenible en las ciudades con elementos de capacitación continua, colaboración interinstitucional e intercambio de buenas prácticas en este ámbito. • Mejoras sustanciales en la infraestructura dedicada a peatones y ciclistas, además de equipamientos recreativos para devolver la ciudad a todos los ciudadanos. • Mayor coordinación para una planificación participativa de caminos vecinales. Fuente: RUAT Preguntas para los candidatos: 1. ¿Cuáles serán los mecanismos que implementará su municipio para el tratamiento de estos temas? 2. ¿Cuáles serán los criterios base para una adecuada planificación del transporte urbano en su municipio?
  • 12. 12 Elecciones 2015 7 Gobiernos Departamentales y Municipales SEGURIDAD CIUDADANA La seguridad ciudadana es “un bien común […] y una condición fundamental para la convivencia pacífica y el desarrollo de la sociedad boliviana” (Ley Nº 264, del 31 de julio de 2012). Esta temática se ha transformado en uno de los grandes re-tos para la sociedad boliviana ante insuficientes respuestas desde el Estado. Su abordaje debe tener carácter integral, no sólo represivo y de acción contra el delito, sino con la identificación de la población vulnerable y excluida que sufre las consecuencias tanto de la acción de la sociedad como del propio Estado. El Impuesto Directo a los Hidrocarburos permite contar con mayores recursos para que gobernaciones y municipios, en el marco de sus atribuciones y competencias, puedan encarar esta problemática. El presupuesto 2014 refleja un gasto municipal en seguridad ciudadana de Bs 417 millones, de los cuales 66% es gasto corriente y 34% gasto de inversión. La proporción de recursos que el Estado ha definido para seguridad ciudadana son: GOBIERNOS MUNICIPALES SEGURIDAD CIUDADANA Ley 264 del 31/07/12 DS 2145 del 14/10/14 Recursos Des7no Recursos Des7no Año 2015: 25% de los recursos IDH para Servicios Legales Integrales Municipales Infraestructura, equipamiento, mantenimiento y atención a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento 2016 en adelante: 10% de los recursos IDH para seguridad ciudadana Mantenimiento y atención de Servicios Legales Integrales Municipales para mujeres en situación de violencia y sus dependientes, a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento. Año 2015: 30% de los recursos IDH para servicios Legales Integrales Municipales Infraestructura, equipamiento, mantenimiento y atención a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento 2016 en adelante: 10% de los recursos IDH para seguridad ciudadana Mantenimiento y atención de Servicios Legales Integrales Municipales para mujeres en situación de violencia y sus dependientes, a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento. Mínimo el 5% de los recursos IDH para seguridad ciudadana A solicitud de la Policía para el fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia y cumplir con las funciones establecidas en Ley 348. Para municipios con menos de 50.000 habitantes: mínimo el 5% recursos recibidos del IDH Todos los municipios Seguridad Ciudadana Para municipios con más de 50.000 habitantes: desde el 10% recursos recibidos del IDH Seguridad Ciudadana CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER
  • 13. 13 Elecciones 2015 GOBIERNOS DEPARTAMENTALES SEGURIDAD CIUDADANA Ley 264 del 31/07/12 CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER DS 2145 del 14/10/14 (Reglamento a la Ley 348) Recursos Des6no Recursos Des6no Año 2015: 30% de los recursos IDH para seguridad ciudadana en la primera ges<ón fiscal (después de aprobada la norma) 2016 en adelante: 10% de los recursos IDH para seguridad ciudadana a par<r de la segunda ges<ón fiscal Mínimo el 5% de los recursos IDH para seguridad ciudadana Mínimo el 10% recursos recibidos del IDH Seguridad Ciudadana Se percibe que los esfuerzos se han dirigido más a responder los efectos de la violencia, generando así mayor exclusión, estigmatización que promueve en el ciudadano asumir la justicia por sus propias manos y no se han abordado las causas y soluciones preventivas y de índole social. Algunos temas importantes a abordar son: • Políticas preventivas • Construcción de una cultura de seguridad y toma de conciencia en la corresponsabilidad ciudadana • Los fenómenos complejos que son los detonantes para la generación de violencia y delincuencia Construcción y equipamiento de casas de acogida y refugios temporales, para mujeres en situación de violencia y sus dependientes. Para mantenimiento y atención en las casas de acogida y refugios temporales, para mujeres en situación de violencia y sus dependientes, a través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento. A solicitud de la Policía para el fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia y cumplir con las funciones establecidas en Ley 348. • Migraciones masivas sin planificación • Institucionalidad en las unidades e instancias públicas encargadas de la seguridad ciudadana • Ausencia de espacios públicos o el rescate de los mismos • Impulsar una cultura de respeto y valor de la vida y de los bienes comunes • Control colectivo en el actuar ciudadano • Atención de los hogares e instituciones que cumplen roles de prevención y reinserción social • Consejos de Seguridad en implementación • Programas educativos orientados a jóvenes Pregunta para los candidatos: Más allá de las políticas y normativas que en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana se han implementado, ¿cuáles deben ser las acciones de prevención en el mediano plazo?
  • 14. 14 Elecciones 2015 8 Gobiernos Departamentales y Municipales EDUCACIÓN Cuanto mejor educada es una persona, mayor es su probabilidad de progreso; lo que también influye en la mejora de la productividad del país. Entonces, el nivel de desarrollo es directamente proporcional a su nivel de educación. Hasta la actualidad, todavía no se ha logrado que los progra-mas educativos cubran los requerimientos de la población: • El 90% de los niños inscritos en el nivel primario logran culminar y son promovidos al nivel secundario, pero sólo 56% de los jóvenes llega a terminar el grado secundario. • En Bolivia, de la población mayor a 15 años, 63% tiene estudios de más de 8 años. La educación se constituye en la función suprema y primera responsabilidad del Estado. Una ley especial debe regular las competencias del Nivel Central y las entidades territoriales autónomas en materia de educación, teniendo como uno de los objetivos lograr la universalización de la educación en los niveles primario y secundario, siendo las gobernaciones y municipios instancias importantes para ese propósito. Fuente: 7º informe ODM, UDAPE. Algunos desafíos son mejorar la calidad de la educación, ampliar la cobertura de acceso, asegurar la permanencia y culminación de estudios. También corresponde a los gobiernos subnacionales dotar, financiar y garantizar la infraestructura, mobiliario y material educativo. Preguntas para los candidatos: ¿Cómo apoyará a mejorar la calidad de la educación en los establecimientos de su jurisdicción? (Institutos técnicos y tecnológicos, para el caso de gobernaciones; y unidades educativas de educación regular, alternativa y especial, así como direcciones distritales y de núcleo para el caso de municipios) ¿Cuál es su propuesta para ampliar la cobertura y asegurar la permanencia y culminación de primaria y secundaria? ¿Cómo diseñará políticas públicas que exijan el cumplimiento de indicadores cualitativos para su evaluación y genere condiciones de equidad y mejore la calidad educativa?
  • 15. 15 Elecciones 2015 9Las políticas de salud aún no han logrado el ejercicio del derecho al seguro universal con acceso a servicios con ca-lidad Gobiernos Departamentales y Municipales SALUD y calidez. Bolivia pese a los esfuerzos realizados, todavía registra una larga trayectoria de malos indicadores de mortalidad materna e infantil, las causas principales son hemorragias en postpartos y infecciones. Por ejemplo, la cobertura de partos por personal especiali-zado alcanza a 70%. La cobertura de atención de enferme-dades diarréicas agudas en menores de 5 años es de 44%. La política nacional de salud y las normas nacionales de-ben regular el funcionamiento de todos los sectores, ámbi-tos y prácticas relacionados con la salud, con el fin de ga-rantizar el servicio de salud pública y reconocer el servicio de salud privada; regular y vigilar la atención de calidad. Con ese marco, tanto el Plan Departamental de Salud Fuente: 7º informe ODM, UDAPE. como el Plan Municipal de Salud deben ser formulados y aprobados en concordancia con el Plan de Desarrollo Sectorial Nacional y Plan de Desarrollo Municipal, res-pectivamente; haciendo énfasis en mejorar la calidad y la accesibilidad de servicios de salud básicos para madres y niños, especialmente entre los grupos de ingresos bajos. Preguntas para los candidatos departamentales: En la formulación del Plan Departamental de Salud: ¿Cómo pretende mejorar los servicios de salud en atención de tercer nivel? ¿Cuál es su propuesta de monitoreo supervisión y evaluación de desempeño, que además permita la participación y el control social? ¿Cómo mejorará el funcionamiento de las redes de salud respecto a implementos médicos y de recursos humanos? ¿Cómo coadyuvará a que mayor cantidad de la población que asiste a los centros de tercer nivel pueda ser atendida por especialistas? Preguntas para los candidatos municipales: En la formulación del Plan Municipal de Salud: ¿Cómo pretende mejorar los servicios de salud en atención a la población en primer y segundo nivel? ¿Cuál será su propuesta para ejecutar los procesos de vigilancia y control sanitario e incluir la participación de la sociedad civil? ¿Cómo mejorará las políticas de prevención? ¿Cómo ejecutará los programas de protección?
  • 16. 16 Elecciones 2015 10 Gobiernos Departamentales y Municipales MEDIO AMBIENTE y cambio climático La pérdida del volumen de los glaciares, las intensas lluvias Los efectos e impactos negativos del cambio climático inciden en distintos ámbitos y también compromete a los gobiernos departamentales y municipales. Algunos de estos problemas se refieren al recurso agua, producción de alimentos, seguridad energética y otros, con incidencia en la salud, seguridad, producción, empleo, calidad de vida, etc. En este ámbito, los gobiernos locales tienen el desafío de disminuir el riesgo climático en sus jurisdicciones y transformar las actuales comunidades vulnerables en comunidades resilientes, asegurando la provisión de agua, energía, servicios sanitarios, recolección de basura, preservación de áreas verdes y otros. que provocan inundaciones o la sequía que inhabilita áreas de cultivo y pastoreo, los chaqueos descontrolados, la deforestación y otros eventos tienen como consecuencia la destrucción de viviendas, pérdida de ganados y cosechas, escasez de alimentos y migraciones. En lo referente a la legislación, los mecanismos para su aplicación son insuficientes y, en muchos casos, inexistentes por la falta de presencia del estado. Desde el ámbito de sus competencias y atribuciones, tanto los gobiernos departamentales como los gobiernos municipales tienen tareas pendientes. Preguntas para los candidatos departamentales: 1. ¿Qué aspectos priorizará respecto al manejo de cuencas?; ¿Qué políticas y estrategias propondrá que garanticen el acceso, distribución, uso múltiple y conservación del recurso agua? 2. Considerando que se destina tan sólo 2% de la inversión pública a Recursos Naturales y Medio Ambiente, ¿cuál sería la estrategia de los gobiernos departamentales para asignar mayores recursos? 3. ¿Qué políticas efectivas propone para implementar los constantes chaqueos? 4. ¿Qué estrategias implementará para afrontar integralmente el cambio climático? Preguntas para los candidatos municipales: 1. ¿Qué políticas implementaría en relación al manejo de cuencas, ríos, aguas subterráneas y lagos que atraviesan las ciudades y/o que son contaminadas por la generación de desechos? 2. ¿Qué políticas preventivas implementaría frente a los desastres naturales, como inundaciones, deslizamientos, derrumbes y otros eventos destructivos? 3. ¿Qué estrategias, acciones e iniciativas de información y educación propondría para normar la problemática de la contaminación ambiental, acústica y del agua, que genera el autotransporte, el comercio, las residencias, la industria y el turismo?