SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Comportamiento de afluencia de formaciones productoras
     Procedimiento:

     Primero determinamos J




     Luego con el valor de J, determinamos qmàx




                         Determinamos qo para una Pwfs = 3500 lpc

Flujo Natural - Producción II
Comportamiento de afluencia de formaciones productoras
     Luego procedemos a determinar qo a una Pwfs = 3500 lpc



     Luego para una Pwfs = 1000 lpc, qo será:




     Graficar la curva IPR asumiendo otros valores de Pwfs y calcular sus correspondientes qo
     para luego graficar Pwfs vs. qo




Flujo Natural - Producción II
Comportamiento de afluencia de formaciones productoras
     En resumen:

     • Para cada tasa producción, q, existe una caída de presión en el yacimiento
     representada por ΔPy = Pws-Pwfs .

     • Para cada presión fluyente en el fondo del pozo (en la cara de la arena) el área de
     drenaje del yacimiento quedará sometida a un diferencial de presión que dependerá de la
     energía del yacimiento (Pws-Pwfs), este diferencial provocará el flujo de fluidos del
     yacimiento hacia el pozo y la mayor o menor tasa de producción aportada dependerá
     fundamentalmente del índice de productividad del pozo.

     • La IPR se considerará en lo sucesivo como una curva de oferta de energía o afluencia
     de fluidos que el yacimiento entrega al pozo (Pwfs v.s. q).




Flujo Natural - Producción II
Comportamiento de afluencia de formaciones productoras
     Ecuación de Standing para eficiencia de flujo diferente de 1



     Donde:

     Pwfs’: Presión fluyente en el fondo libre de daño (ideal), lpc
     Pwfs: Presión fluyente con daño (real), lpc
     Pws: Presión estática del yacimento, lpc

     Despejando Pwfs’ de la ecuación tenemos



     Así la ecuación de Vogel puede ser utilizada directamente:




Flujo Natural - Producción II
Comportamiento de afluencia de formaciones productoras
     Ejercicio Propuesto:

     Dada la siguiente información:

     Pws =2600 lpc
     qo = 500b/d para Pwfs = 1800 lpc y EF = 0.6

     Calcular:

     1) qomáx para EF = 1.0
     2) qomáx para EF = 0.6
     3)qo para Pwfs = 1300 lpc y EF = 0.6, 1.0 y 1.3




Flujo Natural - Producción II
CAPITULO II
                FLUJO DE FLUIDOS EN EL COMPLETAMIENTO




Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     El Completamiento representa la interfase entre el yacimiento y el pozo, y a través de él el
     fluido sufre una pérdida de presión la cual dependerá del tipo de completamiento
     existente

     Tipos de Completamiento

     1. Hoyo desnudo: son completamientos donde existe una comunicación directa entre el
        pozo y el yacimiento, normalmente se utilizan en formaciones altamente consolidadas
        y naturalmente fracturadas.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     2. Cañoneo convencional: son completamientos donde se perfora ó cañonea la tubería
        de revestimiento, el cemento y la formación productora para crear túneles que
        comuniquen el pozo con el yacimiento, normalmente se utilizan en formaciones
        consolidadas.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     3. Empaque con grava: son completamientos donde se coloca un filtro de arena de
        granos seleccionados (grava) por medio de una tubería ranurada para controlar la
        entrada de arena al pozo, normalmente se utilizan en formaciones poco consolidadas.
        El empaque puede realizarse con la tubería de revestimiento perforada ó con el hoyo
        desnudo.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Cálculo de la caída de presión en cada tipo de completamiento:

     1. Caída de presión en completamientos a hoyo desnudo:

     En este tipo de completamientos la caída de presión es cero ya que la comunicación entre
     el yacimiento y el pozo es directa, luego:

                                ∆Pc= Pwfs – Pwf = 0 → Pwf= Pwfs

     2. Caída de presión en completamientos con cañoneo convencional:

     La ecuación presentada por Jones, Blount y Glaze puede ser utilizada para evaluar la
     pérdida de presión a través del completamiento con cañoneo convencional.

                                    ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q



Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     El completamiento se dice, con base a la experiencia, que no es restrictiva cuando la caída de presión a través del
     cañoneo está entre 200 a 300 lpc. Antes de definir los coeficientes “a” y “b” se deben describir algunas premisas
     establecidas por los autores.

     Se ha demostrado que alrededor del túnel cañoneado, durante una perforación normal, existirá siempre una zona
     triturada o compactada que exhibe una permeabilidad sustancialmente menor que la del yacimiento.

     La siguiente figura muestra que mediante un giro de perforación de 90° el túnel cañoneado puede ser tratado como
     un pozo miniatura sin daño




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Otras suposiciones

     1. La permeabilidad de la zona triturada o compactada es:
     a) El 10% de la permeabilidad de la formación, si es perforada en condición de sobre-balance.
     b) El 40% de la permeabilidad de la formación si es perforada en condición de bajo-balance. Mcleod
     especificó un rango de valores pero se trabajara con estos promedios.

     2. El espesor de la zona triturada es de aproximadamente 1/2 pulgada.

     3. El pequeño pozo puede ser tratado como un yacimiento infinito: es decir, Pwfs permanece
     constante el límite de la zona compacta, de este modo se eliminan el “-3/4” de la ecuación de Darcy
     para la condición de flujo radial semicontinuo.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Ecuación de Jones, Blount & Glaze para cañoneo convencional

                                            ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q
     Donde:


                                                   y



     Con:

   q = tasa de flujo/perforación, b/d/perf             μo = viscosidad del petróleo, cp
   β= factor de turbulencia, pie-1                     Kp = permeabilidad de la zona triturada, md
   Bo= factor volumétrico del petróleo, by/bn              Kp= 0.1 K para cañoneo con sobrebalance
   ρo = densidad del petróleo, lb/pie3                     Kp= 0.4 K para cañoneo con bajobalance)
   Lp = longitud del túnel cañoneado, pie              rc = radio de la zona triturada, pie
   rp = radio del túnel cañoneado, pie



Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Ecuación de Jones, Blount & Glaze para cañoneo convencional

                                       ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q

     Entonces, sustituyendo a y b en la ecuación de Jones, Blount & Glaze, tenemos:




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Ejercicio Propuesto:

     Dada la siguiente información de un pozo cañoneado convencionalmente:

     K = 5 md
     Pws = 3500 lpc                          Ty = 190°F
     Pb = 2830 lpc                           re = 1500 pies               h = 25 pies
     γg = 0,65                                rw = 0,36 pies              Densidad de tiro = 2 tpp
     Ø hoyo = 8,75                            RGP = 600 pcn/bl             Bo = 1,33 by/bn
     hp = 15 pie                              Ø casing = 5-1/2"            Pwh = 200 lpc
     μo = 0,54 cp                             °API = 35                   Ø tubería = 2-3/8" OD

     Perforado con sobrebalance utilizando cañón de casing de 4" (diámetro de la perforación= 0,51",
     longitud de la perforación = 10,6 pulg.)

     Determine la pérdida de presión a través del completamiento para una tasa de producción de 100
     bpd.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     3. Caída de presión en completamientos con empaque con grava

                                         ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q

     Al igual que en el caso anterior el completamiento, con base a la experiencia, es óptima cuando la
     caída de presión a través del cañoneo está entre 200 a 300 lpc.

     Antes de definir los coeficientes “a” y “b” se deben describir algunas premisas establecidas por los
     autores:

     Los fluidos viajan a través de la formación a la región cercana que rodea el pozo, entran por las
     perforaciones de la tubería de revestimiento hacia el empaque de grava y luego pasar el interior del
     "liner" perforado o ranurado. Las siguientes premisas se consideran para utilizar las ecuaciones de
     Jones, Blount & Glaze:




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     1. Tipo de flujo a través del empaque: Se asume que el flujo a través del empaque es lineal y no
     radial, de allí que se utiliza la ecuación de Darcy para flujo lineal.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     2. Longitud lineal de flujo “L”: es la distancia entre la pared del “liner” ranurado y la pared del hoyo
        del pozo. En las siguientes figuras se indica la longitud “L” lineal del flujo a través del empaque.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     3. Permeabilidad de la grava: La grava posee una permeabilidad sustancialmente mayor que la del
        yacimiento, el tamaño de las ranuras de la tubería ó “liner” ranurado depende de la grava
        utilizada y el tamaño de los granos de grava debe ser seleccionado según el tamaño promedio de
        los granos de arena de la roca de yacimiento. Para cada tamaño de grava existe un estimado de
        su permeabilidad suministrado por el proveedor , por ejemplo:


                                         Tamaño Permeabilidad
                                        20-40 Mesh 100.000,0 md
                                        40-60 Mesh 45.000,0 md




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Ecuación de Jones, Blount & Glaze para completaciones con empaque con grava

                                              ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q
     Donde:


                                                       y



     Con:

   q = Tasa de flujo, b/d                                  ρo = Densidad del petróleo, lbs/pie 3
   Pwf = Presión fluyente en el fondo del pozo, 1pc        L = Longitud de la trayectoria lineal de flujo, pie
   Pwfs= Presión de fondo fluyente del pozo a nivel        A = Área total abierta para flujo, pie2
   de la cara de la arena, lpc                             (A = área de una perforación x densidad de tiro x longitud
   β = Coeficiente de turbulencia para grava, pie-1.       del intervalo perforado).
   Bo = Factor volumétrico de formación, by/bn             Kg = Permeabilidad de la grava, md.
                                                           (Para 20-40 mesh 100 Darcies y para 40-60 mesh 45 Darcies)

Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Ecuación de Jones, Blount & Glaze para completaciones con empaque con grava

                                       ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q

     Entonces, sustituyendo a y b en la ecuación de Jones, Blount & Glaze, tenemos:




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
     Nota Importante:

     Debe recalcarse que el completamiento con empaques con grava se utilizan en
     formaciones no consolidadas y de allí el interés en mantener suficiente área abierta al
     flujo. En formaciones compactadas el interés no está solamente en el área abierta a
     flujo, sino también en la longitud del túnel cañoneado, ambas tienen sus efectos sobre
     la caída de presión a través de la completación.




Flujo Natural - Producción II
Flujo de fluidos en el Completamiento
Curva de oferta de energía o afluencia de fluidos que el yacimiento entrega en el fondo del pozo
(Pwf v.s. q)

Para obtener la curva de oferta de energía en el fondo del pozo, Pwf vs ql, se le debe sustraer a la IPR
para cada tasa de producción, la caída de presión que existe a través del completamiento, es decir:

                                   Pwf (oferta) = Pwfs - ∆Pc

donde ∆Pc se estima por las ecuaciones sugeridas por Jones, Blount & Glaze bien sea para cañoneo
convencional o para empaque con grava, y Pwfs es la presión fluyente obtenidas en los cálculos de la
IPR. La siguiente figura muestra la grafica de Pwf y Pwfs en función de la tasa de producción q.
CAPITULO III
                FLUJO MULTIFÁSICO EN TUBERÍAS




Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
     Aspectos Básicos del Capítulo

     El objetivo de esta sección es presentar un procedimiento para determinar la habilidad que tiene un
     pozo, conjuntamente con sus líneas de flujo superficiales, para extraer fluidos del yacimiento. Esta
     habilidad representada gráficamente en un eje de coordenadas Pwf vs. q genera una curva que se
     conoce comúnmente como Curva de Demanda de la instalación.

     Durante el curso, las propiedades físicas del fluido transportado no serán tratadas, pero es
     importante destacar que las correlaciones que permiten estimar la caída de presión en tuberías,
     requieren del conocimiento de dichas propiedades. Se presentarán algunos aspectos teóricos
     relacionados con la construcción de las curvas de gradientes verticales y horizontales, así como
     también se discutirán los factores mas importantes que afectan las pérdidas de energía en tuberías.




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
     Ecuación General de Gradiente de Presión

     Se conoce con el nombre de curva de gradiente de presión de un fluido al perfil de presiones que
     dicho fluido tiene a lo largo de la tubería que lo transporta. La curva de gradiente permite visualizar la
     variación de presión del fluido en todos lo puntos de la tubería.

     Para obtener la caída de presión entre dos puntos de una tubería es necesario realizar un balance de
     energía en el flujo de fluidos a través de dichos puntos, aplicando la ley de la conservación de la
     energía: “La energía de un fluido que entra en cualquier sección de una tubería es igual a la energía
     del fluido que sale de dicha sección.”

     La ecuación general de presión en forma de diferencias y en unidades practicas, puede escribirse de
     la siguiente manera:




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
     Ecuación General de Gradiente de Presión




     Siendo:




     Θ : Ángulo que forma la dirección de flujo con la horizontal, 0° para flujo en tuberías horizontales y 90° en verticales.


Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
     Ecuación General de Gradiente de Presión




     Siendo:

     ρ= densidad de la mezcla multifásica, lbm/pie3
     V = velocidad de la mezcla multifásica, pie/seg.
     g = aceleración de la gravedad, 32,2 pie/seg2
     g/g = constante para convertir lbm a lbf
     fm = factor de fricción de Moody, adimensional.
     d = diámetro interno de la tubería, pie.




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
     Gradiente estático y Gradiente dinámico. Flujo Multifásico.

     Bajo Condiciones estáticas solo se utiliza la componente gravitacional o de elevación, así que para
     una tubería vertical seria:

                P1
                      (P2-P1)/ΔH = (ΔP/ΔH) = ρf (lbs/pie3)/144 = Gf (lpc/pie) de donde…

      ΔH               P2 = P1 + Gf. ΔH


                P2
      Si se trata de una mezcla de petróleo y agua, se debe calcular una densidad promedia ponderada
      volumétricamente, es decir:

                                              ρl = fo. Ρo + fw. Ρw

      Fo y fw son las fracciones volumétricas de petróleo y agua respectivamente.

Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
     Bajo condiciones dinámicas además de considerar los efectos gravitacionales, se toman en cuenta
     los efectos debido a fricción y aceleración, tal como se presentan en la ecuación general del
     gradiente de presión. Esta ecuación aplicada al flujo simultáneo de agua, gas y petróleo requiere el
     uso de correlaciones de flujo multifásico en tuberías y conocer algunos conceptos básicos.

     • Flujo Multifásico en tuberías verticales

     Utilizadas para predecir el gradiente de presión a través de la tubería de producción, poseen sus
     limitaciones al ser aplicadas para condiciones de flujo que se salen del rango de las variables
     utilizadas en su deducción.

     Los factores mas importantes tomados en cuenta son: el cálculo de la densidad y velocidad de la
     mezcla, el factor de entrampamiento de líquido, Hl (Hold Up, fracción del volumen de una sección de
     tubería ocupada por la fase líquida), patrones de flujo, (forma geométrica de distribución de las
     fases), factor de fricción (diagrama de Moody utilizando un número de Reynolds multifásico), entre
     otros. Las propiedades físicas de los fluidos depende de presión y temperatura, y se debe considerar
     la variación de la temperatura a lo largo de la tubería.




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
     Densidad de la mezcla multifásica: ρm = Hl. Ρl + (1-Hl). Ρg

     Velocidad de la mezcla: Vm = Vsl + Vsg = (qo.Bo + qw.Bw)/At + (RGP – Rs).qo.Bg/At

     Viscosidad de la mezcla: μm = Hl. Μl + (1-Hl). Μg

     El factor de entrampamiento de líquido HL disminuye desde el fondo del pozo hasta la
     superficie debido a que a menor presión se libera mas gas, y por otra parte, aumenta su volumen.

     En la figura a continuación se presentan los patrones de flujo mas importantes encontrados en
     el flujo multifásico vertical




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
       Patrones de Flujo en tuberías verticales




       Flujo Burbuja             Flujo Tapón      Flujo de Transición   Flujo Neblina


Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
       Patrones de Flujo en tuberías verticales

        Flujo Burbuja: La Fase continua es el líquido y el gas se encuentra en forma de burbujas.

        Flujo Tapón: Las burbujas de gas aumentan en volumen y cantidad y se unen para formar
        grandes bolsas de gas que separan a la columna de líquido en tapones.

        Flujo de Transición: Es un patrón de flujo intermedio entre Tapón y Neblina.

        Flujo Neblina: La fase continua es el gas y el líquido se encuentra esparcido en forma de
        gotas.




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
       • Flujo multifásico en tuberías horizontales

        En el flujo multifásico horizontal las componentes del gradiente de presión son la fricción y los
       cambios de energía cinética ( aceleración). La caída de presión en el flujo multifásico horizontal
       pueden llegar a ser de 5 a 10 veces mayores que las ocurridas en el flujo monofásico, esto se
       debe a que la fase gaseosa se desliza sobre la fase líquida, separadas ambas por una interfase
       que puede ser lisa o irregular dependiendo del patrón de flujo existente.

       Los tipos de patrones de flujo que pueden presentarse en flujo multifásico horizontal dependen
       de la variación de la velocidad de flujo de una fase con respecto a la otra, los mismos se
       presentan en la gráfica a continuación:




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías

    Flujo Estratificado y Ondulante



     Flujo Tapón (líquido y gas)




     Flujo Anular



     Flujo de Neblina



     Flujo de Burbujas



Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
Flujo Estratificado: Las burbujas de gas se unen formando una fase gaseosa que se mueve en la
parte superior de la tubería, quedando líquido en la parte superior con una interfase continua y
lisa.

Flujo Ondulante: Semejante al anterior pero se rompe la continuidad de la interfase por
ondulaciones en la superficie del líquido originadas por el incremento de la velocidad del gas.

Flujo Tapón de líquido: Las crestas de las ondulaciones pueden llegar hasta la parte superior de
la tubería, tapándola y ocasionando gran turbulencia en el flujo.

Flujo Tapón de gas: Las burbujas aumentan de tamaño hasta llenar la parte superior de la
tubería.

Flujo Anular: Una película del líquido cubre las paredes de la tubería, y el gas fluye por el
interior, llevando partículas de líquido en suspensión.

Flujo de Burbuja: Las burbujas de gas se mueven a lo largo de la parte superior de la tubería, la
fase continua es el líquido que transporta las burbujas de gas.

Flujo de Neblina: El líquido está completamente disperso en el gas, la fase continua es el gas
que lleva en suspensión las gotas del líquido.
Flujo Multifásico en Tuberías
      Variables que afectan las curvas de gradiente vertical y horizontal

      Para flujo vertical:

      a) Efecto del diámetro de la tubería: A medida que aumenta el diámetro de la tubería,
         disminuyen las pérdidas de presión a lo largo de la tubería. Sin embargo si la tubería es
         muy grande, el deslizamiento del fluido aumenta el gradiente.
      b) Efecto de la tasa de flujo: A mayores tasas de flujo, mayores serán las pérdidas de presión
         en la tubería. Sin embargo, cuando la tasa es muy pequeña, el deslizamiento del líquido
         aumenta el gradiente.
      c) Efecto de la relación gas-líquido: A medida que aumenta la relación gas-líquido, la presión
         de fondo fluyente disminuye hasta llegar a un mínimo (RGL óptima) a partir del cual un
         aumento de la relación gas-líquido provoca un aumento de la presión de fondo fluyente.
      d) Efecto de la densidad del líquido: A medida que aumenta la densidad del líquido,
         aumentan el gradiente. Mientras más pesada sea la columna de fluido, la presión de fondo
         fluyente aumentará, reduciendo el diferencial de presión en la formación productora por lo
         que la tasa de producción disminuye.




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
      e) Efecto del % de agua y sedimentos: A medida que aumenta la proporción de agua en la
      columna de fluidos, ésta será más pesada, produciéndose el mismo efecto del caso anterior.

      f) Efecto de la viscosidad líquida: A medida que aumenta la viscosidad, aumentan las pérdidas
      de energía por la mayor resistencia al flujo (fricción).

      g) Efecto del deslizamiento: A mayor deslizamiento entre fases, mayores serán las pérdidas de
      energía en la tubería; este fenómeno se presenta a bajas tasas de producción.

      h) Efecto de energía cinética: El efecto de la energía cinética es pequeño en la mayoría de los
      casos, sin embargo, se recomienda incluirlo en regiones de baja densidad y altas velocidades,
      esto por lo general ocurre a bajas presiones (menores de 150 lpc), donde causa un aumento en
      las pérdidas de presión.

      Para flujo horizontal:

      Los factores que intervienen en el flujo multifásico en tuberías horizontales son esencialmente
      los mismos del flujo vertical, con la diferencia de que las pérdidas de energía por efectos
      gravitacionales no se toman en cuenta en las primeras.

Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
      Aplicaciones prácticas de las curvas de gradiente de presión

      La principal aplicación práctica de las curvas de gradiente horizontal, consiste en determinar la
      contrapresión necesaria en el cabezal del reductor para llevar los fluidos producidos a una tasa
      determinada desde el pozo al separador y la principal aplicación práctica de las curvas de
      gradiente vertical consiste en determinar la presión fluyente requerida en el fondo del pozo
      para levantar los fluidos hasta la superficie a una tasa determinada.

      A continuación se ilustra el procedimiento:




Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías




                     L: longitud de la línea de flujo,   D: Longitud de la tubería de perforación.


Flujo Natural - Producción II
Flujo Multifásico en Tuberías
      Ejercicio Dada la siguiente información de un pozo que produce por flujo natural

      Psep = 100 lpcm
      RAP = 0
      RGP = 1000 pcn/bn
      Øtub = 2-7/8" OD
      Prof.= 7000 pies
      Línea de flujo: IDØL = 3"
      L = 6000 pies (sin reductor)
      γg = 0.65
      T = 110°F
      Pws = 2200 1pc
      ql= 600. b/d

      Determine: 1) Pwh y Pwf
                 2) Construya la VLP para el Ejercicio.




Flujo Natural - Producción II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Cristhian Noya Baez
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1None
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)None
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger liftNone
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeCarlos Frias Fraire
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoUlise Alcala
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)Lex Van Deacon
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozosenzosedv
 
Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación MagnusMG
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexNelson Mayta Gomez
 
Metodo grafico-de-gilbert
Metodo grafico-de-gilbertMetodo grafico-de-gilbert
Metodo grafico-de-gilbert05Ronal05
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozoswendygu
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5None
 

La actualidad más candente (20)

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger lift
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
 
Metodo grafico-de-gilbert
Metodo grafico-de-gilbertMetodo grafico-de-gilbert
Metodo grafico-de-gilbert
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Registros electricos
Registros electricosRegistros electricos
Registros electricos
 

Destacado

Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )None
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftNone
 
Prodhid2
Prodhid2Prodhid2
Prodhid2None
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasmorosube
 
Produccion 2(clase bes)
Produccion 2(clase bes)Produccion 2(clase bes)
Produccion 2(clase bes)None
 
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2None
 
Exposicion
ExposicionExposicion
ExposicionNone
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaNone
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase ivNone
 
Presentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasPresentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasNone
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2None
 
Clase i bombeo mecanico
Clase i   bombeo mecanicoClase i   bombeo mecanico
Clase i bombeo mecanicoNone
 
Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2None
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jetNone
 
Clase ii y iii
Clase ii y iiiClase ii y iii
Clase ii y iiiNone
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasNone
 
Produ expo
Produ expoProdu expo
Produ expoNone
 

Destacado (20)

Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )Modulo 2 (produccion 2 )
Modulo 2 (produccion 2 )
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
Presentacion gas lift
Presentacion gas liftPresentacion gas lift
Presentacion gas lift
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
 
Prodhid2
Prodhid2Prodhid2
Prodhid2
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
 
Produccion 2(clase bes)
Produccion 2(clase bes)Produccion 2(clase bes)
Produccion 2(clase bes)
 
GAS lift
GAS liftGAS lift
GAS lift
 
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Estimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactivaEstimulacion matricial reactiva
Estimulacion matricial reactiva
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase iv
 
Presentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasPresentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivas
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2
 
Clase i bombeo mecanico
Clase i   bombeo mecanicoClase i   bombeo mecanico
Clase i bombeo mecanico
 
Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
 
Clase ii y iii
Clase ii y iiiClase ii y iii
Clase ii y iii
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
 
Produ expo
Produ expoProdu expo
Produ expo
 

Similar a Material de clase 2

8va senbnbnana.pdf
8va senbnbnana.pdf8va senbnbnana.pdf
8va senbnbnana.pdfLuLopez7
 
9na semana.pptx
9na semana.pptx9na semana.pptx
9na semana.pptxLuLopez7
 
9na semanahuhkm.pdf
9na semanahuhkm.pdf9na semanahuhkm.pdf
9na semanahuhkm.pdfLuLopez7
 
7ma semana.pptx
7ma semana.pptx7ma semana.pptx
7ma semana.pptxLuLopez7
 
Flujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalFlujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalOswaldo Sanchez
 
Flow Equation Furrial Antonio Russo
Flow Equation Furrial Antonio RussoFlow Equation Furrial Antonio Russo
Flow Equation Furrial Antonio RussoJulio Herbas
 
1. presentacion de control de pozos
1.  presentacion de control de pozos1.  presentacion de control de pozos
1. presentacion de control de pozosYSAURORAMOS
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdfLuLopez7
 
Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónJulio Cesar Asomoza
 
Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06Juan Quesada
 
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).pptPERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).pptMARILUZ RINCON
 
CL-4 Presion Capilar.ppt
CL-4 Presion Capilar.pptCL-4 Presion Capilar.ppt
CL-4 Presion Capilar.pptjuanchiroque5
 
PRODUCCION I TEMA SURGENCIA NATURAL.pdf
PRODUCCION I TEMA  SURGENCIA NATURAL.pdfPRODUCCION I TEMA  SURGENCIA NATURAL.pdf
PRODUCCION I TEMA SURGENCIA NATURAL.pdfjas021085
 

Similar a Material de clase 2 (20)

8va senbnbnana.pdf
8va senbnbnana.pdf8va senbnbnana.pdf
8va senbnbnana.pdf
 
9na semana.pptx
9na semana.pptx9na semana.pptx
9na semana.pptx
 
9na semanahuhkm.pdf
9na semanahuhkm.pdf9na semanahuhkm.pdf
9na semanahuhkm.pdf
 
7ma semana.pptx
7ma semana.pptx7ma semana.pptx
7ma semana.pptx
 
Flujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalFlujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodal
 
Curso basico bcp
Curso basico bcpCurso basico bcp
Curso basico bcp
 
Flow Equation Furrial Antonio Russo
Flow Equation Furrial Antonio RussoFlow Equation Furrial Antonio Russo
Flow Equation Furrial Antonio Russo
 
1. presentacion de control de pozos
1.  presentacion de control de pozos1.  presentacion de control de pozos
1. presentacion de control de pozos
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
 
Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
 
Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06Control de pozos exposicion oct24 06
Control de pozos exposicion oct24 06
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).pptPERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
 
Analisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitemaAnalisis nodal del sitema
Analisis nodal del sitema
 
CL-4 Presion Capilar.ppt
CL-4 Presion Capilar.pptCL-4 Presion Capilar.ppt
CL-4 Presion Capilar.ppt
 
IPR - AOF.docx
IPR - AOF.docxIPR - AOF.docx
IPR - AOF.docx
 
144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal
 
PRODUCCION I TEMA SURGENCIA NATURAL.pdf
PRODUCCION I TEMA  SURGENCIA NATURAL.pdfPRODUCCION I TEMA  SURGENCIA NATURAL.pdf
PRODUCCION I TEMA SURGENCIA NATURAL.pdf
 

Más de None

Clase iii
Clase iiiClase iii
Clase iiiNone
 
Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicioNone
 
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupoTaller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupoNone
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2None
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mNone
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetNone
 
Est mat no react
Est mat no reactEst mat no react
Est mat no reactNone
 
Exposicion estimulación
Exposicion estimulaciónExposicion estimulación
Exposicion estimulaciónNone
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.None
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftNone
 
Taller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestralTaller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestralNone
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)None
 
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestralProduccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestralNone
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento finalNone
 
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaNone
 
Presentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoPresentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoNone
 
Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
FracturamientoNone
 

Más de None (17)

Clase iii
Clase iiiClase iii
Clase iii
 
Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicio
 
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupoTaller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Est mat no react
Est mat no reactEst mat no react
Est mat no react
 
Exposicion estimulación
Exposicion estimulaciónExposicion estimulación
Exposicion estimulación
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber lift
 
Taller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestralTaller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestral
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
 
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestralProduccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento final
 
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactiva
 
Presentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoPresentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulico
 
Fracturamiento
FracturamientoFracturamiento
Fracturamiento
 

Último

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 

Último (20)

La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 

Material de clase 2

  • 1. Comportamiento de afluencia de formaciones productoras Procedimiento: Primero determinamos J Luego con el valor de J, determinamos qmàx Determinamos qo para una Pwfs = 3500 lpc Flujo Natural - Producción II
  • 2. Comportamiento de afluencia de formaciones productoras Luego procedemos a determinar qo a una Pwfs = 3500 lpc Luego para una Pwfs = 1000 lpc, qo será: Graficar la curva IPR asumiendo otros valores de Pwfs y calcular sus correspondientes qo para luego graficar Pwfs vs. qo Flujo Natural - Producción II
  • 3. Comportamiento de afluencia de formaciones productoras En resumen: • Para cada tasa producción, q, existe una caída de presión en el yacimiento representada por ΔPy = Pws-Pwfs . • Para cada presión fluyente en el fondo del pozo (en la cara de la arena) el área de drenaje del yacimiento quedará sometida a un diferencial de presión que dependerá de la energía del yacimiento (Pws-Pwfs), este diferencial provocará el flujo de fluidos del yacimiento hacia el pozo y la mayor o menor tasa de producción aportada dependerá fundamentalmente del índice de productividad del pozo. • La IPR se considerará en lo sucesivo como una curva de oferta de energía o afluencia de fluidos que el yacimiento entrega al pozo (Pwfs v.s. q). Flujo Natural - Producción II
  • 4. Comportamiento de afluencia de formaciones productoras Ecuación de Standing para eficiencia de flujo diferente de 1 Donde: Pwfs’: Presión fluyente en el fondo libre de daño (ideal), lpc Pwfs: Presión fluyente con daño (real), lpc Pws: Presión estática del yacimento, lpc Despejando Pwfs’ de la ecuación tenemos Así la ecuación de Vogel puede ser utilizada directamente: Flujo Natural - Producción II
  • 5. Comportamiento de afluencia de formaciones productoras Ejercicio Propuesto: Dada la siguiente información: Pws =2600 lpc qo = 500b/d para Pwfs = 1800 lpc y EF = 0.6 Calcular: 1) qomáx para EF = 1.0 2) qomáx para EF = 0.6 3)qo para Pwfs = 1300 lpc y EF = 0.6, 1.0 y 1.3 Flujo Natural - Producción II
  • 6. CAPITULO II FLUJO DE FLUIDOS EN EL COMPLETAMIENTO Producción II
  • 7. Flujo de fluidos en el Completamiento El Completamiento representa la interfase entre el yacimiento y el pozo, y a través de él el fluido sufre una pérdida de presión la cual dependerá del tipo de completamiento existente Tipos de Completamiento 1. Hoyo desnudo: son completamientos donde existe una comunicación directa entre el pozo y el yacimiento, normalmente se utilizan en formaciones altamente consolidadas y naturalmente fracturadas. Flujo Natural - Producción II
  • 8. Flujo de fluidos en el Completamiento 2. Cañoneo convencional: son completamientos donde se perfora ó cañonea la tubería de revestimiento, el cemento y la formación productora para crear túneles que comuniquen el pozo con el yacimiento, normalmente se utilizan en formaciones consolidadas. Flujo Natural - Producción II
  • 9. Flujo de fluidos en el Completamiento 3. Empaque con grava: son completamientos donde se coloca un filtro de arena de granos seleccionados (grava) por medio de una tubería ranurada para controlar la entrada de arena al pozo, normalmente se utilizan en formaciones poco consolidadas. El empaque puede realizarse con la tubería de revestimiento perforada ó con el hoyo desnudo. Flujo Natural - Producción II
  • 10. Flujo de fluidos en el Completamiento Cálculo de la caída de presión en cada tipo de completamiento: 1. Caída de presión en completamientos a hoyo desnudo: En este tipo de completamientos la caída de presión es cero ya que la comunicación entre el yacimiento y el pozo es directa, luego: ∆Pc= Pwfs – Pwf = 0 → Pwf= Pwfs 2. Caída de presión en completamientos con cañoneo convencional: La ecuación presentada por Jones, Blount y Glaze puede ser utilizada para evaluar la pérdida de presión a través del completamiento con cañoneo convencional. ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q Flujo Natural - Producción II
  • 11. Flujo de fluidos en el Completamiento El completamiento se dice, con base a la experiencia, que no es restrictiva cuando la caída de presión a través del cañoneo está entre 200 a 300 lpc. Antes de definir los coeficientes “a” y “b” se deben describir algunas premisas establecidas por los autores. Se ha demostrado que alrededor del túnel cañoneado, durante una perforación normal, existirá siempre una zona triturada o compactada que exhibe una permeabilidad sustancialmente menor que la del yacimiento. La siguiente figura muestra que mediante un giro de perforación de 90° el túnel cañoneado puede ser tratado como un pozo miniatura sin daño Flujo Natural - Producción II
  • 12. Flujo de fluidos en el Completamiento Otras suposiciones 1. La permeabilidad de la zona triturada o compactada es: a) El 10% de la permeabilidad de la formación, si es perforada en condición de sobre-balance. b) El 40% de la permeabilidad de la formación si es perforada en condición de bajo-balance. Mcleod especificó un rango de valores pero se trabajara con estos promedios. 2. El espesor de la zona triturada es de aproximadamente 1/2 pulgada. 3. El pequeño pozo puede ser tratado como un yacimiento infinito: es decir, Pwfs permanece constante el límite de la zona compacta, de este modo se eliminan el “-3/4” de la ecuación de Darcy para la condición de flujo radial semicontinuo. Flujo Natural - Producción II
  • 13. Flujo de fluidos en el Completamiento Ecuación de Jones, Blount & Glaze para cañoneo convencional ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q Donde: y Con: q = tasa de flujo/perforación, b/d/perf μo = viscosidad del petróleo, cp β= factor de turbulencia, pie-1 Kp = permeabilidad de la zona triturada, md Bo= factor volumétrico del petróleo, by/bn Kp= 0.1 K para cañoneo con sobrebalance ρo = densidad del petróleo, lb/pie3 Kp= 0.4 K para cañoneo con bajobalance) Lp = longitud del túnel cañoneado, pie rc = radio de la zona triturada, pie rp = radio del túnel cañoneado, pie Flujo Natural - Producción II
  • 14. Flujo de fluidos en el Completamiento Ecuación de Jones, Blount & Glaze para cañoneo convencional ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q Entonces, sustituyendo a y b en la ecuación de Jones, Blount & Glaze, tenemos: Flujo Natural - Producción II
  • 15. Flujo de fluidos en el Completamiento Ejercicio Propuesto: Dada la siguiente información de un pozo cañoneado convencionalmente: K = 5 md Pws = 3500 lpc Ty = 190°F Pb = 2830 lpc re = 1500 pies h = 25 pies γg = 0,65 rw = 0,36 pies Densidad de tiro = 2 tpp Ø hoyo = 8,75 RGP = 600 pcn/bl Bo = 1,33 by/bn hp = 15 pie Ø casing = 5-1/2" Pwh = 200 lpc μo = 0,54 cp °API = 35 Ø tubería = 2-3/8" OD Perforado con sobrebalance utilizando cañón de casing de 4" (diámetro de la perforación= 0,51", longitud de la perforación = 10,6 pulg.) Determine la pérdida de presión a través del completamiento para una tasa de producción de 100 bpd. Flujo Natural - Producción II
  • 16. Flujo de fluidos en el Completamiento 3. Caída de presión en completamientos con empaque con grava ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q Al igual que en el caso anterior el completamiento, con base a la experiencia, es óptima cuando la caída de presión a través del cañoneo está entre 200 a 300 lpc. Antes de definir los coeficientes “a” y “b” se deben describir algunas premisas establecidas por los autores: Los fluidos viajan a través de la formación a la región cercana que rodea el pozo, entran por las perforaciones de la tubería de revestimiento hacia el empaque de grava y luego pasar el interior del "liner" perforado o ranurado. Las siguientes premisas se consideran para utilizar las ecuaciones de Jones, Blount & Glaze: Flujo Natural - Producción II
  • 17. Flujo de fluidos en el Completamiento 1. Tipo de flujo a través del empaque: Se asume que el flujo a través del empaque es lineal y no radial, de allí que se utiliza la ecuación de Darcy para flujo lineal. Flujo Natural - Producción II
  • 18. Flujo de fluidos en el Completamiento 2. Longitud lineal de flujo “L”: es la distancia entre la pared del “liner” ranurado y la pared del hoyo del pozo. En las siguientes figuras se indica la longitud “L” lineal del flujo a través del empaque. Flujo Natural - Producción II
  • 19. Flujo de fluidos en el Completamiento 3. Permeabilidad de la grava: La grava posee una permeabilidad sustancialmente mayor que la del yacimiento, el tamaño de las ranuras de la tubería ó “liner” ranurado depende de la grava utilizada y el tamaño de los granos de grava debe ser seleccionado según el tamaño promedio de los granos de arena de la roca de yacimiento. Para cada tamaño de grava existe un estimado de su permeabilidad suministrado por el proveedor , por ejemplo: Tamaño Permeabilidad 20-40 Mesh 100.000,0 md 40-60 Mesh 45.000,0 md Flujo Natural - Producción II
  • 20. Flujo de fluidos en el Completamiento Ecuación de Jones, Blount & Glaze para completaciones con empaque con grava ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q Donde: y Con: q = Tasa de flujo, b/d ρo = Densidad del petróleo, lbs/pie 3 Pwf = Presión fluyente en el fondo del pozo, 1pc L = Longitud de la trayectoria lineal de flujo, pie Pwfs= Presión de fondo fluyente del pozo a nivel A = Área total abierta para flujo, pie2 de la cara de la arena, lpc (A = área de una perforación x densidad de tiro x longitud β = Coeficiente de turbulencia para grava, pie-1. del intervalo perforado). Bo = Factor volumétrico de formación, by/bn Kg = Permeabilidad de la grava, md. (Para 20-40 mesh 100 Darcies y para 40-60 mesh 45 Darcies) Flujo Natural - Producción II
  • 21. Flujo de fluidos en el Completamiento Ecuación de Jones, Blount & Glaze para completaciones con empaque con grava ∆Pc= Pwfs – Pwf = a.q2 + b.q Entonces, sustituyendo a y b en la ecuación de Jones, Blount & Glaze, tenemos: Flujo Natural - Producción II
  • 22. Flujo de fluidos en el Completamiento Nota Importante: Debe recalcarse que el completamiento con empaques con grava se utilizan en formaciones no consolidadas y de allí el interés en mantener suficiente área abierta al flujo. En formaciones compactadas el interés no está solamente en el área abierta a flujo, sino también en la longitud del túnel cañoneado, ambas tienen sus efectos sobre la caída de presión a través de la completación. Flujo Natural - Producción II
  • 23. Flujo de fluidos en el Completamiento Curva de oferta de energía o afluencia de fluidos que el yacimiento entrega en el fondo del pozo (Pwf v.s. q) Para obtener la curva de oferta de energía en el fondo del pozo, Pwf vs ql, se le debe sustraer a la IPR para cada tasa de producción, la caída de presión que existe a través del completamiento, es decir: Pwf (oferta) = Pwfs - ∆Pc donde ∆Pc se estima por las ecuaciones sugeridas por Jones, Blount & Glaze bien sea para cañoneo convencional o para empaque con grava, y Pwfs es la presión fluyente obtenidas en los cálculos de la IPR. La siguiente figura muestra la grafica de Pwf y Pwfs en función de la tasa de producción q.
  • 24. CAPITULO III FLUJO MULTIFÁSICO EN TUBERÍAS Producción II
  • 25. Flujo Multifásico en Tuberías Aspectos Básicos del Capítulo El objetivo de esta sección es presentar un procedimiento para determinar la habilidad que tiene un pozo, conjuntamente con sus líneas de flujo superficiales, para extraer fluidos del yacimiento. Esta habilidad representada gráficamente en un eje de coordenadas Pwf vs. q genera una curva que se conoce comúnmente como Curva de Demanda de la instalación. Durante el curso, las propiedades físicas del fluido transportado no serán tratadas, pero es importante destacar que las correlaciones que permiten estimar la caída de presión en tuberías, requieren del conocimiento de dichas propiedades. Se presentarán algunos aspectos teóricos relacionados con la construcción de las curvas de gradientes verticales y horizontales, así como también se discutirán los factores mas importantes que afectan las pérdidas de energía en tuberías. Flujo Natural - Producción II
  • 26. Flujo Multifásico en Tuberías Ecuación General de Gradiente de Presión Se conoce con el nombre de curva de gradiente de presión de un fluido al perfil de presiones que dicho fluido tiene a lo largo de la tubería que lo transporta. La curva de gradiente permite visualizar la variación de presión del fluido en todos lo puntos de la tubería. Para obtener la caída de presión entre dos puntos de una tubería es necesario realizar un balance de energía en el flujo de fluidos a través de dichos puntos, aplicando la ley de la conservación de la energía: “La energía de un fluido que entra en cualquier sección de una tubería es igual a la energía del fluido que sale de dicha sección.” La ecuación general de presión en forma de diferencias y en unidades practicas, puede escribirse de la siguiente manera: Flujo Natural - Producción II
  • 27. Flujo Multifásico en Tuberías Ecuación General de Gradiente de Presión Siendo: Θ : Ángulo que forma la dirección de flujo con la horizontal, 0° para flujo en tuberías horizontales y 90° en verticales. Flujo Natural - Producción II
  • 28. Flujo Multifásico en Tuberías Ecuación General de Gradiente de Presión Siendo: ρ= densidad de la mezcla multifásica, lbm/pie3 V = velocidad de la mezcla multifásica, pie/seg. g = aceleración de la gravedad, 32,2 pie/seg2 g/g = constante para convertir lbm a lbf fm = factor de fricción de Moody, adimensional. d = diámetro interno de la tubería, pie. Flujo Natural - Producción II
  • 29. Flujo Multifásico en Tuberías Gradiente estático y Gradiente dinámico. Flujo Multifásico. Bajo Condiciones estáticas solo se utiliza la componente gravitacional o de elevación, así que para una tubería vertical seria: P1 (P2-P1)/ΔH = (ΔP/ΔH) = ρf (lbs/pie3)/144 = Gf (lpc/pie) de donde… ΔH P2 = P1 + Gf. ΔH P2 Si se trata de una mezcla de petróleo y agua, se debe calcular una densidad promedia ponderada volumétricamente, es decir: ρl = fo. Ρo + fw. Ρw Fo y fw son las fracciones volumétricas de petróleo y agua respectivamente. Flujo Natural - Producción II
  • 30. Flujo Multifásico en Tuberías Bajo condiciones dinámicas además de considerar los efectos gravitacionales, se toman en cuenta los efectos debido a fricción y aceleración, tal como se presentan en la ecuación general del gradiente de presión. Esta ecuación aplicada al flujo simultáneo de agua, gas y petróleo requiere el uso de correlaciones de flujo multifásico en tuberías y conocer algunos conceptos básicos. • Flujo Multifásico en tuberías verticales Utilizadas para predecir el gradiente de presión a través de la tubería de producción, poseen sus limitaciones al ser aplicadas para condiciones de flujo que se salen del rango de las variables utilizadas en su deducción. Los factores mas importantes tomados en cuenta son: el cálculo de la densidad y velocidad de la mezcla, el factor de entrampamiento de líquido, Hl (Hold Up, fracción del volumen de una sección de tubería ocupada por la fase líquida), patrones de flujo, (forma geométrica de distribución de las fases), factor de fricción (diagrama de Moody utilizando un número de Reynolds multifásico), entre otros. Las propiedades físicas de los fluidos depende de presión y temperatura, y se debe considerar la variación de la temperatura a lo largo de la tubería. Flujo Natural - Producción II
  • 31. Flujo Multifásico en Tuberías Densidad de la mezcla multifásica: ρm = Hl. Ρl + (1-Hl). Ρg Velocidad de la mezcla: Vm = Vsl + Vsg = (qo.Bo + qw.Bw)/At + (RGP – Rs).qo.Bg/At Viscosidad de la mezcla: μm = Hl. Μl + (1-Hl). Μg El factor de entrampamiento de líquido HL disminuye desde el fondo del pozo hasta la superficie debido a que a menor presión se libera mas gas, y por otra parte, aumenta su volumen. En la figura a continuación se presentan los patrones de flujo mas importantes encontrados en el flujo multifásico vertical Flujo Natural - Producción II
  • 32. Flujo Multifásico en Tuberías Patrones de Flujo en tuberías verticales Flujo Burbuja Flujo Tapón Flujo de Transición Flujo Neblina Flujo Natural - Producción II
  • 33. Flujo Multifásico en Tuberías Patrones de Flujo en tuberías verticales Flujo Burbuja: La Fase continua es el líquido y el gas se encuentra en forma de burbujas. Flujo Tapón: Las burbujas de gas aumentan en volumen y cantidad y se unen para formar grandes bolsas de gas que separan a la columna de líquido en tapones. Flujo de Transición: Es un patrón de flujo intermedio entre Tapón y Neblina. Flujo Neblina: La fase continua es el gas y el líquido se encuentra esparcido en forma de gotas. Flujo Natural - Producción II
  • 34. Flujo Multifásico en Tuberías • Flujo multifásico en tuberías horizontales En el flujo multifásico horizontal las componentes del gradiente de presión son la fricción y los cambios de energía cinética ( aceleración). La caída de presión en el flujo multifásico horizontal pueden llegar a ser de 5 a 10 veces mayores que las ocurridas en el flujo monofásico, esto se debe a que la fase gaseosa se desliza sobre la fase líquida, separadas ambas por una interfase que puede ser lisa o irregular dependiendo del patrón de flujo existente. Los tipos de patrones de flujo que pueden presentarse en flujo multifásico horizontal dependen de la variación de la velocidad de flujo de una fase con respecto a la otra, los mismos se presentan en la gráfica a continuación: Flujo Natural - Producción II
  • 35. Flujo Multifásico en Tuberías Flujo Estratificado y Ondulante Flujo Tapón (líquido y gas) Flujo Anular Flujo de Neblina Flujo de Burbujas Flujo Natural - Producción II
  • 36. Flujo Multifásico en Tuberías Flujo Estratificado: Las burbujas de gas se unen formando una fase gaseosa que se mueve en la parte superior de la tubería, quedando líquido en la parte superior con una interfase continua y lisa. Flujo Ondulante: Semejante al anterior pero se rompe la continuidad de la interfase por ondulaciones en la superficie del líquido originadas por el incremento de la velocidad del gas. Flujo Tapón de líquido: Las crestas de las ondulaciones pueden llegar hasta la parte superior de la tubería, tapándola y ocasionando gran turbulencia en el flujo. Flujo Tapón de gas: Las burbujas aumentan de tamaño hasta llenar la parte superior de la tubería. Flujo Anular: Una película del líquido cubre las paredes de la tubería, y el gas fluye por el interior, llevando partículas de líquido en suspensión. Flujo de Burbuja: Las burbujas de gas se mueven a lo largo de la parte superior de la tubería, la fase continua es el líquido que transporta las burbujas de gas. Flujo de Neblina: El líquido está completamente disperso en el gas, la fase continua es el gas que lleva en suspensión las gotas del líquido.
  • 37. Flujo Multifásico en Tuberías Variables que afectan las curvas de gradiente vertical y horizontal Para flujo vertical: a) Efecto del diámetro de la tubería: A medida que aumenta el diámetro de la tubería, disminuyen las pérdidas de presión a lo largo de la tubería. Sin embargo si la tubería es muy grande, el deslizamiento del fluido aumenta el gradiente. b) Efecto de la tasa de flujo: A mayores tasas de flujo, mayores serán las pérdidas de presión en la tubería. Sin embargo, cuando la tasa es muy pequeña, el deslizamiento del líquido aumenta el gradiente. c) Efecto de la relación gas-líquido: A medida que aumenta la relación gas-líquido, la presión de fondo fluyente disminuye hasta llegar a un mínimo (RGL óptima) a partir del cual un aumento de la relación gas-líquido provoca un aumento de la presión de fondo fluyente. d) Efecto de la densidad del líquido: A medida que aumenta la densidad del líquido, aumentan el gradiente. Mientras más pesada sea la columna de fluido, la presión de fondo fluyente aumentará, reduciendo el diferencial de presión en la formación productora por lo que la tasa de producción disminuye. Flujo Natural - Producción II
  • 38. Flujo Multifásico en Tuberías e) Efecto del % de agua y sedimentos: A medida que aumenta la proporción de agua en la columna de fluidos, ésta será más pesada, produciéndose el mismo efecto del caso anterior. f) Efecto de la viscosidad líquida: A medida que aumenta la viscosidad, aumentan las pérdidas de energía por la mayor resistencia al flujo (fricción). g) Efecto del deslizamiento: A mayor deslizamiento entre fases, mayores serán las pérdidas de energía en la tubería; este fenómeno se presenta a bajas tasas de producción. h) Efecto de energía cinética: El efecto de la energía cinética es pequeño en la mayoría de los casos, sin embargo, se recomienda incluirlo en regiones de baja densidad y altas velocidades, esto por lo general ocurre a bajas presiones (menores de 150 lpc), donde causa un aumento en las pérdidas de presión. Para flujo horizontal: Los factores que intervienen en el flujo multifásico en tuberías horizontales son esencialmente los mismos del flujo vertical, con la diferencia de que las pérdidas de energía por efectos gravitacionales no se toman en cuenta en las primeras. Flujo Natural - Producción II
  • 39. Flujo Multifásico en Tuberías Aplicaciones prácticas de las curvas de gradiente de presión La principal aplicación práctica de las curvas de gradiente horizontal, consiste en determinar la contrapresión necesaria en el cabezal del reductor para llevar los fluidos producidos a una tasa determinada desde el pozo al separador y la principal aplicación práctica de las curvas de gradiente vertical consiste en determinar la presión fluyente requerida en el fondo del pozo para levantar los fluidos hasta la superficie a una tasa determinada. A continuación se ilustra el procedimiento: Flujo Natural - Producción II
  • 40. Flujo Multifásico en Tuberías L: longitud de la línea de flujo, D: Longitud de la tubería de perforación. Flujo Natural - Producción II
  • 41. Flujo Multifásico en Tuberías Ejercicio Dada la siguiente información de un pozo que produce por flujo natural Psep = 100 lpcm RAP = 0 RGP = 1000 pcn/bn Øtub = 2-7/8" OD Prof.= 7000 pies Línea de flujo: IDØL = 3" L = 6000 pies (sin reductor) γg = 0.65 T = 110°F Pws = 2200 1pc ql= 600. b/d Determine: 1) Pwh y Pwf 2) Construya la VLP para el Ejercicio. Flujo Natural - Producción II