SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
ROTURA UTERINA                                                     36
                                                                                   1993




Es una de las más graves complicaciones obstétricas y que se acompaña de alta morbi-
mortalidad materna y, sobre todo, fetal, aunque actualmente el diagnóstico y tratamiento
precoces junto con las medidas de soporte y antibióticos han reducido, o prácticamente
eliminado, la mortalidad materna.

Se ha considerado como el resultado de una deficiente atención al parto, por lo que su
frecuencia es mayor en zonas de malas condiciones sanitarias. Sin embargo, su presencia
persiste en todas partes y su frecuencia no se reduce sensiblemente debido a la existencia
de factores etiológicos importantes tales como la cicatriz de una cesárea previa o el uso
indiscriminado de occitócicos. Tres puntos son importantes para mejorar el pronóstico:

-1. Tener presente la posibilidad de una rotura, lo cual implica conocer sus causas y
formas anátomo-clínicas.

-2. Reconocer los síntomas y establecer un diagnóstico precoz.

-3. Tratamiento inmediato, que incluye la laparotomía, las medidas generales de soporte y
antichoque, la medicación antimicrobiana.

1. FORMAS ANÁTOMO-CLÍNICAS Y CAUSAS.

Hay dos formas anátomo-clínicas básicas:

1).- La rotura uterina incompleta, oculta, o simple dehiscencia, cuando la rotura no afecta
a todo el espesor del miometrio y su cubierta peritoneal. Suele localizarse en el segmento
inferior y, en general, la rotura de vasos y la hemorragia son discretos. El feto se mantiene
dentro de la cavidad uterina. Su extensión suele ser corta aunque en ocasiones puede
extenderse al ligamento ancho con formación de hematoma en el mismo y más graves
repercusiones.

2).- La rotura completa, "catastrófica" (PLAUCHE), cuando afecta a todo el espesor del
miometrio y serosa, con desgarro de vasos y hemorragia importante que fluye a la
cavidad abdominal y a la vagina. Generalmente el feto, o parte de él, se expulsa a la
cavidad abdominal.

Bajo el punto de vista causal, según el factor asociado o condicionante se distinguen tres
grupos de roturas:
1).- La dehiscencia o rotura de una cicatriz uterina previa, generalmente de una cesárea.

2).- La rotura traumática, provocada por la instrumentación en el parto o por
manipulación intrauterina, o por excesiva presión sobre el fondo uterino (KRISTELLER)

1).- Rotura de útero con cicatriz. Actualmente es la forma más frecuente de rotura dada la
tendencia de intentar el parto vaginal en la cesárea.

Presenta un espectro muy variable de formas anátomo-clínicas, desde una pequeña
dehiscencia o ventana asintomática, hasta la rotura completa. Su frecuencia y gravedad
dependen del tipo de cicatriz. En la cesárea clásica corporal la frecuencia es mucho mayor
y suele ser completa, grave, catastrófica, mientras aunque en la segmentaria transversa
suele ser más insidiosa, frecuentemente es incompleta aunque no excluye la completa.

Una revisión (VALERO) de 58 series publicadas en los últimos 30 años con 21.676
cesareadas en las que se intentó el parto vaginal muestra una frecuencia media de rotura
completa del 04% (0-4,7%) y del 0,9%, (0-5°%) de simples dehiscencias. Pero la frecuencia
de estas últimas debe ser mayor, pues cuando se realiza sistemáticamente la revisión
intrauterina postparto de la cicatriz, se dan cifras más altas, del 4%.

El uso de la occitocina en la cesareada ha sido discutido. Varios informes señalan la
ausencia de un mayor riesgo siempre que se controle estrictamente la contracción, pero,
en general, si no se dosifica correctamente y no hay un adecuado control de la dinámica
no es aconsejable su empleo.

Otro tipo de cicatriz, con frecuencia creciente, es la de miomectomía . Su importancia
depende de su localización, tamaño, número de miomas, profundización en el miometrio
y material de sutura (catgut o poliglicolato).

En ausencia de cicatriz, otras alteraciones de la pared uterina pueden predisponer o
favorecer la rotura:

- Distensión excesiva del útero (gemelas, hidramnios).

- Malformaciones uterinas.

- Multiparidad.

- Secuelas inflamatorias postlegrado o alumbramiento manual.

- Placenta percreta.

- Mola infiltrante previa.

2).- Rotura traumática. Es la provocada por la instrumentación o manipulación
intrauterina: fórceps medio con rotación, versión interna con gran extracción, expresión
excesiva del útero (KRISTELLER). El mecanismo puede ser por el de agresión directa o
mixto, por hiperdistensión del segmento inferior ya previamente distendido. En la
Obstetricia actual estas causas prácticamente han desaparecido con el abandono de estas
maniobras.

3).- Rotura espontánea. Se produce por la hiperdistensión del segmento inferior
provocada por un obstáculo en la vía del parto o situación anormal con una contracción
excesiva. Factor condicionante es que la distensión sea desigual, mayor en unos puntos
que en otros, como ocurre en las presentaciones o situaciones anormales. De la misma
forma actúa la manipulación intrauterina con distensión brusca e irregular del segmento
inferior.

La rotura habitualmente se localiza en el borde lateral del segmento inferior con mayor o
menor tendencia a ascender hacia el cuerpo afectan a la arteria uterina con hemorragia
intrabdominal grave. Puede propagarse hacia el cuello y vagina (colpoaporrexis). Suele
acompañarse de la expulsión de feto o parte de él en la cavidad abdominal muerte del
mismo.

Estos casos son raros en la actualidad pues no se suele llegar a esta situación ante un
obstáculo absoluto. Más importancia tienen las pequeñas anómalas con un parto
prologado y una estimulación occitócica mal controlado.

2. SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO.

Los síntomas son variables pues dependen de la causa de la rotura, de la forma anátomo-
clínica, de la extensión y del momento de la rotura.

Rotura intraparto. La rotura completa, catastrófica, tiene una sintomatología que suele ser
acusada y bien definida. Síntomas típicos son el abdominal agudo y cese brusco de las
contracciones con una aparente mejoría y alivio del dolor al cesar la actividad uterina. Al
examen físico el abdomen está blando, con palpación fácil de las partes fetales (si hay
expulsión del feto) y percepción del útero duro, contraído, por encima del segmento
inferior.

Hay una gran sensibilidad abdominal e intenso dolor suprapúbico provocado.

Hemorragia vaginal de diverso grado que puede estar ausente.

Se produce la detención del parto con ascenso de la presentación.

La frecuencia cardiaca fetal es negativa o con bradicardia grave que posteriormente se
hará negativa.

Progresivamente el estado general se deteriora con signos de anemia aguda y se entra en
un estado de grave choque.

La rotura de la cicatriz de cesárea suele ser menos dramática y en la consecutiva a la
manipulación intrauterina llama la atención la facilidad repentina con que se puede
realizar la maniobra. En cualquier caso se desarrollara progresivamente un estado de
choque.

Tienen gran importancia los síntomas premonitores de la rotura, el diagnóstico de la
amenaza de rotura. En la rotura espontánea por obstáculos, existe una fase de
hiperdinamia con intensas contracciones muy dolorosas y un síntoma típico, un estado de
ansiedad, inquietud, angustia que se refleja en la facies, bien distinto de la ansiedad del
parto en algunas mujeres. El examen físico comprueba la distensión, abombamiento del
segmento inferior con acusado dolor suprapúbico. Al tacto hay una presentación fija. Un
dato importante en cualquier forma de rotura es la alteración de la frecuencia cardíaca
fetal con DIPS II.

En la amenaza de rotura de la cicatriz de cesárea los síntomas son poco llamativos y sólo
la mayor sensibilidad suprapúbica, el parto estacionado, una eventual hemorragia
vaginal y la alteración de la frecuencia cardíaca fetal pueden sugerirla. La simple
dehiscencia cursa con síntomas poco manifiestos y casi siempre sólo se diagnosticará por
el examen intrauterino postparto.

Rotura postparto. Si la rotura se produce simultáneamente con la expulsión fetal o con su
extracción por manipulación o instrumentación, los síntomas se manifestarán después del
parto, tras un tiempo variable según la intensidad o gravedad de la rotura. Precozmente
con hemorragia vaginal importante y signos de hemorragia interna y choque si la rotura
es grave, o bien tardíamente, horas después del parto con dolor, taquicardia, afectación
progresiva del estado general y signos abdominales. En el caso de roturas o dehiscencias
pequeñas puede limitarse al desarrollo de una infección pélvica tras el parto vaginal de
una cesareada, de un parto laborioso o de una instrumentación vaginal. Algunas
exploraciones complementarias pueden servir de ayuda ante la sospecha: la radiografía
simple en posición sentada o erecta, mejor la ecografía en búsqueda de un hematoma o
líquido en abdomen. La punción guiada por ultrasonidos confirmará o no la existencia de
sangre.

En cualquier caso de sospecha o duda, es imprescindible la exploración digital o manual
intrauterina que, además, debe realizarse siempre en las siguientes circunstancias:

- Tras el parto vaginal en mujer con cicatriz uterina.

- Después de toda manipulación intrauterina para extraer al feto

- Después de un fórceps o vacuoextracción sin la cabeza en la excavación y en occipito-
anterior.

- En toda hemorragia intensa postparto.

- En todo choque postparto sin causa clara.

- Después de un KIRISTELLER intenso.
- En todo parto múltiple, hidrocéfalo o hidramnios.

3. TRATAMIENTO.

Debe ser individualizado según la índole de la rotura. El tratamiento básico es quirúrgico,
establecido el diagnóstico, incluso ante la sospecha, la laparotomía inmediata es obligada
pues el factor tiempo es esencial, acompañada de medidas de soporte para prevenir o
combatir el choque. Jamás se debe intentar el parto vaginal aunque se considere factible.
La laparotomía permite evaluar la índole, localización, complicaciones y gravedad de la
rotura, todo lo cual condicionará la posterior conducta a seguir:

1). En los casos de dehiscencia o rotura de la cicatriz de cesárea la conducta lógica, si la
lesión no es extensa, ni afecta al parametrio es la sutura de la lesión. En la rotura del útero
sin cicatriz, si es limitada, no anfractuosa, no excesivamente hemorrágica y no afecta al
parametrio puede considerarse también la reparación y sutura, pero es raro que se den
estas condiciones. En todo caso a sutura debe hacerse siempre con material de
poliglicolato.

La sutura deja un útero con riesgo de rotura en embarazos posteriores por lo que puede
plantearse que en toda histerorrafia se acompañe de la esterilización tubárica a menos
que la lesión sea mínima.

2).- Fuera de estos casos el proceder de elección es la histerectomía.

Todo tratamiento quirúrgico debe acompañarse de una minuciosa revisión del estado de
la vejiga y tracto urinario y proceder a su reparación si están lesionadas. La profilaxis
antibiótico es obligada.

BIBLIOGRAFÍA
1.- Eden RD, Parer RT, Gallsa. Rupture of the pregnant uterus a 53-year review. Obstet.
Gynecol. 1986, 68: 671-74.

2.- Phelan JP. Uterine ruptura. Clin. Obstet. Gynecol. 1990.43

3.- Plauciie C, Alen W, Uller R. Catastrophic uterine ruptura

Obstet. Gynecol. 1984, 64: 792-7.

4.- Schrinsi DC, Benson RC. Rupture of the pregnant uterus a

review. Obstet. Gynec. Survey. 1987, 33: 217-32.

5.- Valero .1. Tesis doctoral. Valencia, 1992

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterinaTarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterinaJosé Madrigal
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularDr. Eugenio Vargas
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...SOSTelemedicina UCV
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaClaudia Alvarez
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistentepaola Reyes Cavero
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoalekseyqa
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normalmaryenela
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Distocia de Hombros
Distocia de Hombros Distocia de Hombros
Distocia de Hombros
 
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterinaTarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistente
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Distocia uterina
Distocia uterinaDistocia uterina
Distocia uterina
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de parto
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Destacado (20)

Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Diapos de ruptura uterina
Diapos de ruptura uterinaDiapos de ruptura uterina
Diapos de ruptura uterina
 
Ruptura uterina exposicion derecho pujav
Ruptura uterina exposicion derecho pujavRuptura uterina exposicion derecho pujav
Ruptura uterina exposicion derecho pujav
 
Nc tercer cuadrante
Nc tercer cuadranteNc tercer cuadrante
Nc tercer cuadrante
 
Placenta previa, ruptura uterina
Placenta previa, ruptura uterinaPlacenta previa, ruptura uterina
Placenta previa, ruptura uterina
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
 
A paciente obstétrica na uti
A paciente obstétrica na utiA paciente obstétrica na uti
A paciente obstétrica na uti
 
Síndrome hemorrágicas 2
Síndrome hemorrágicas 2Síndrome hemorrágicas 2
Síndrome hemorrágicas 2
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Forcep
ForcepForcep
Forcep
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Infecciones puerperales 2012
 
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del EmbarazoHemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
 

Similar a Rotura uterina: causas, síntomas y tratamiento

Dolor pelvic
Dolor pelvicDolor pelvic
Dolor pelvicUNAM
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.uNery Dh
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónPatricia Piscoya
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxLester Rodriguez
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoJuanjo Peñaranda Molina
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoSol Valese
 
Traumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptxTraumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptxSinthiaGervacio
 
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxJeanPierreRoldanSolo
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoRebeca Guevara
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)UniNorte
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoDaniel Ferreira Duran
 

Similar a Rotura uterina: causas, síntomas y tratamiento (20)

Dolor pelvic
Dolor pelvicDolor pelvic
Dolor pelvic
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
 
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptxAbdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Metrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trimMetrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trim
 
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptxHemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
Hemorragia de la 2da mitad del embarazo.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
TEMA O-23.pdf
TEMA O-23.pdfTEMA O-23.pdf
TEMA O-23.pdf
 
Traumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptxTraumatismo en el embarazo.pptx
Traumatismo en el embarazo.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
 
Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 

Más de Gaby Ycaza Zurita (20)

Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Expo hoy
Expo hoyExpo hoy
Expo hoy
 
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Manual de investigacion
Manual de investigacionManual de investigacion
Manual de investigacion
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
Formato iso6902010
Formato iso6902010Formato iso6902010
Formato iso6902010
 
Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)Codigos unesco(1)
Codigos unesco(1)
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Liq y elect
Liq y electLiq y elect
Liq y elect
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Wegener
WegenerWegener
Wegener
 
Wegener granulomatosis
Wegener granulomatosisWegener granulomatosis
Wegener granulomatosis
 
Wegener (1)
Wegener (1)Wegener (1)
Wegener (1)
 

Rotura uterina: causas, síntomas y tratamiento

  • 1. ROTURA UTERINA 36 1993 Es una de las más graves complicaciones obstétricas y que se acompaña de alta morbi- mortalidad materna y, sobre todo, fetal, aunque actualmente el diagnóstico y tratamiento precoces junto con las medidas de soporte y antibióticos han reducido, o prácticamente eliminado, la mortalidad materna. Se ha considerado como el resultado de una deficiente atención al parto, por lo que su frecuencia es mayor en zonas de malas condiciones sanitarias. Sin embargo, su presencia persiste en todas partes y su frecuencia no se reduce sensiblemente debido a la existencia de factores etiológicos importantes tales como la cicatriz de una cesárea previa o el uso indiscriminado de occitócicos. Tres puntos son importantes para mejorar el pronóstico: -1. Tener presente la posibilidad de una rotura, lo cual implica conocer sus causas y formas anátomo-clínicas. -2. Reconocer los síntomas y establecer un diagnóstico precoz. -3. Tratamiento inmediato, que incluye la laparotomía, las medidas generales de soporte y antichoque, la medicación antimicrobiana. 1. FORMAS ANÁTOMO-CLÍNICAS Y CAUSAS. Hay dos formas anátomo-clínicas básicas: 1).- La rotura uterina incompleta, oculta, o simple dehiscencia, cuando la rotura no afecta a todo el espesor del miometrio y su cubierta peritoneal. Suele localizarse en el segmento inferior y, en general, la rotura de vasos y la hemorragia son discretos. El feto se mantiene dentro de la cavidad uterina. Su extensión suele ser corta aunque en ocasiones puede extenderse al ligamento ancho con formación de hematoma en el mismo y más graves repercusiones. 2).- La rotura completa, "catastrófica" (PLAUCHE), cuando afecta a todo el espesor del miometrio y serosa, con desgarro de vasos y hemorragia importante que fluye a la cavidad abdominal y a la vagina. Generalmente el feto, o parte de él, se expulsa a la cavidad abdominal. Bajo el punto de vista causal, según el factor asociado o condicionante se distinguen tres grupos de roturas:
  • 2. 1).- La dehiscencia o rotura de una cicatriz uterina previa, generalmente de una cesárea. 2).- La rotura traumática, provocada por la instrumentación en el parto o por manipulación intrauterina, o por excesiva presión sobre el fondo uterino (KRISTELLER) 1).- Rotura de útero con cicatriz. Actualmente es la forma más frecuente de rotura dada la tendencia de intentar el parto vaginal en la cesárea. Presenta un espectro muy variable de formas anátomo-clínicas, desde una pequeña dehiscencia o ventana asintomática, hasta la rotura completa. Su frecuencia y gravedad dependen del tipo de cicatriz. En la cesárea clásica corporal la frecuencia es mucho mayor y suele ser completa, grave, catastrófica, mientras aunque en la segmentaria transversa suele ser más insidiosa, frecuentemente es incompleta aunque no excluye la completa. Una revisión (VALERO) de 58 series publicadas en los últimos 30 años con 21.676 cesareadas en las que se intentó el parto vaginal muestra una frecuencia media de rotura completa del 04% (0-4,7%) y del 0,9%, (0-5°%) de simples dehiscencias. Pero la frecuencia de estas últimas debe ser mayor, pues cuando se realiza sistemáticamente la revisión intrauterina postparto de la cicatriz, se dan cifras más altas, del 4%. El uso de la occitocina en la cesareada ha sido discutido. Varios informes señalan la ausencia de un mayor riesgo siempre que se controle estrictamente la contracción, pero, en general, si no se dosifica correctamente y no hay un adecuado control de la dinámica no es aconsejable su empleo. Otro tipo de cicatriz, con frecuencia creciente, es la de miomectomía . Su importancia depende de su localización, tamaño, número de miomas, profundización en el miometrio y material de sutura (catgut o poliglicolato). En ausencia de cicatriz, otras alteraciones de la pared uterina pueden predisponer o favorecer la rotura: - Distensión excesiva del útero (gemelas, hidramnios). - Malformaciones uterinas. - Multiparidad. - Secuelas inflamatorias postlegrado o alumbramiento manual. - Placenta percreta. - Mola infiltrante previa. 2).- Rotura traumática. Es la provocada por la instrumentación o manipulación intrauterina: fórceps medio con rotación, versión interna con gran extracción, expresión excesiva del útero (KRISTELLER). El mecanismo puede ser por el de agresión directa o
  • 3. mixto, por hiperdistensión del segmento inferior ya previamente distendido. En la Obstetricia actual estas causas prácticamente han desaparecido con el abandono de estas maniobras. 3).- Rotura espontánea. Se produce por la hiperdistensión del segmento inferior provocada por un obstáculo en la vía del parto o situación anormal con una contracción excesiva. Factor condicionante es que la distensión sea desigual, mayor en unos puntos que en otros, como ocurre en las presentaciones o situaciones anormales. De la misma forma actúa la manipulación intrauterina con distensión brusca e irregular del segmento inferior. La rotura habitualmente se localiza en el borde lateral del segmento inferior con mayor o menor tendencia a ascender hacia el cuerpo afectan a la arteria uterina con hemorragia intrabdominal grave. Puede propagarse hacia el cuello y vagina (colpoaporrexis). Suele acompañarse de la expulsión de feto o parte de él en la cavidad abdominal muerte del mismo. Estos casos son raros en la actualidad pues no se suele llegar a esta situación ante un obstáculo absoluto. Más importancia tienen las pequeñas anómalas con un parto prologado y una estimulación occitócica mal controlado. 2. SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO. Los síntomas son variables pues dependen de la causa de la rotura, de la forma anátomo- clínica, de la extensión y del momento de la rotura. Rotura intraparto. La rotura completa, catastrófica, tiene una sintomatología que suele ser acusada y bien definida. Síntomas típicos son el abdominal agudo y cese brusco de las contracciones con una aparente mejoría y alivio del dolor al cesar la actividad uterina. Al examen físico el abdomen está blando, con palpación fácil de las partes fetales (si hay expulsión del feto) y percepción del útero duro, contraído, por encima del segmento inferior. Hay una gran sensibilidad abdominal e intenso dolor suprapúbico provocado. Hemorragia vaginal de diverso grado que puede estar ausente. Se produce la detención del parto con ascenso de la presentación. La frecuencia cardiaca fetal es negativa o con bradicardia grave que posteriormente se hará negativa. Progresivamente el estado general se deteriora con signos de anemia aguda y se entra en un estado de grave choque. La rotura de la cicatriz de cesárea suele ser menos dramática y en la consecutiva a la manipulación intrauterina llama la atención la facilidad repentina con que se puede
  • 4. realizar la maniobra. En cualquier caso se desarrollara progresivamente un estado de choque. Tienen gran importancia los síntomas premonitores de la rotura, el diagnóstico de la amenaza de rotura. En la rotura espontánea por obstáculos, existe una fase de hiperdinamia con intensas contracciones muy dolorosas y un síntoma típico, un estado de ansiedad, inquietud, angustia que se refleja en la facies, bien distinto de la ansiedad del parto en algunas mujeres. El examen físico comprueba la distensión, abombamiento del segmento inferior con acusado dolor suprapúbico. Al tacto hay una presentación fija. Un dato importante en cualquier forma de rotura es la alteración de la frecuencia cardíaca fetal con DIPS II. En la amenaza de rotura de la cicatriz de cesárea los síntomas son poco llamativos y sólo la mayor sensibilidad suprapúbica, el parto estacionado, una eventual hemorragia vaginal y la alteración de la frecuencia cardíaca fetal pueden sugerirla. La simple dehiscencia cursa con síntomas poco manifiestos y casi siempre sólo se diagnosticará por el examen intrauterino postparto. Rotura postparto. Si la rotura se produce simultáneamente con la expulsión fetal o con su extracción por manipulación o instrumentación, los síntomas se manifestarán después del parto, tras un tiempo variable según la intensidad o gravedad de la rotura. Precozmente con hemorragia vaginal importante y signos de hemorragia interna y choque si la rotura es grave, o bien tardíamente, horas después del parto con dolor, taquicardia, afectación progresiva del estado general y signos abdominales. En el caso de roturas o dehiscencias pequeñas puede limitarse al desarrollo de una infección pélvica tras el parto vaginal de una cesareada, de un parto laborioso o de una instrumentación vaginal. Algunas exploraciones complementarias pueden servir de ayuda ante la sospecha: la radiografía simple en posición sentada o erecta, mejor la ecografía en búsqueda de un hematoma o líquido en abdomen. La punción guiada por ultrasonidos confirmará o no la existencia de sangre. En cualquier caso de sospecha o duda, es imprescindible la exploración digital o manual intrauterina que, además, debe realizarse siempre en las siguientes circunstancias: - Tras el parto vaginal en mujer con cicatriz uterina. - Después de toda manipulación intrauterina para extraer al feto - Después de un fórceps o vacuoextracción sin la cabeza en la excavación y en occipito- anterior. - En toda hemorragia intensa postparto. - En todo choque postparto sin causa clara. - Después de un KIRISTELLER intenso.
  • 5. - En todo parto múltiple, hidrocéfalo o hidramnios. 3. TRATAMIENTO. Debe ser individualizado según la índole de la rotura. El tratamiento básico es quirúrgico, establecido el diagnóstico, incluso ante la sospecha, la laparotomía inmediata es obligada pues el factor tiempo es esencial, acompañada de medidas de soporte para prevenir o combatir el choque. Jamás se debe intentar el parto vaginal aunque se considere factible. La laparotomía permite evaluar la índole, localización, complicaciones y gravedad de la rotura, todo lo cual condicionará la posterior conducta a seguir: 1). En los casos de dehiscencia o rotura de la cicatriz de cesárea la conducta lógica, si la lesión no es extensa, ni afecta al parametrio es la sutura de la lesión. En la rotura del útero sin cicatriz, si es limitada, no anfractuosa, no excesivamente hemorrágica y no afecta al parametrio puede considerarse también la reparación y sutura, pero es raro que se den estas condiciones. En todo caso a sutura debe hacerse siempre con material de poliglicolato. La sutura deja un útero con riesgo de rotura en embarazos posteriores por lo que puede plantearse que en toda histerorrafia se acompañe de la esterilización tubárica a menos que la lesión sea mínima. 2).- Fuera de estos casos el proceder de elección es la histerectomía. Todo tratamiento quirúrgico debe acompañarse de una minuciosa revisión del estado de la vejiga y tracto urinario y proceder a su reparación si están lesionadas. La profilaxis antibiótico es obligada. BIBLIOGRAFÍA 1.- Eden RD, Parer RT, Gallsa. Rupture of the pregnant uterus a 53-year review. Obstet. Gynecol. 1986, 68: 671-74. 2.- Phelan JP. Uterine ruptura. Clin. Obstet. Gynecol. 1990.43 3.- Plauciie C, Alen W, Uller R. Catastrophic uterine ruptura Obstet. Gynecol. 1984, 64: 792-7. 4.- Schrinsi DC, Benson RC. Rupture of the pregnant uterus a review. Obstet. Gynec. Survey. 1987, 33: 217-32. 5.- Valero .1. Tesis doctoral. Valencia, 1992