SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
QUE ES LA GLOBALIZACION
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste     en    la    crecientecomunicación e interdependencia entre       los    distintos    países
del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización
es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por
las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto
sus     puertas     a    la revolución    informática,   plegando     a     un    nivel     considerable
de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico
nacional, y en sus relaciones internacionales.
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los
países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de
los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o
ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en
un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de
producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también un desafío a los
proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo,
pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de esas
empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros
recursos) sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y
objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como
el mercado
CUANDO SURGE
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en
las últimas décadas de laEdad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor
impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se
caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de
mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a
escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas
multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad
de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la
necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales
con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de
universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se
caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura
global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno
de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los
avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación
de personas y la masificación de las TICs y el Internet.

COMO SE CREO ESE FENOMENO
Entorno político-económico previo
Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en
1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. 2 Marshall
McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando
una aldea global.3 Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica
en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.
También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de
1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite
(20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica
el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y
el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el
ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la autodisolución
de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con
la caída del Muro de Berlín el9 de noviembre de 1989.
El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de
Bienestarhabía ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas
se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen
funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar
los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición del keynesianismo y
el Trato Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio la
emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" oempresas multinacionales, que desplazan la
importancia de las empresas del capitalismo clásico que tanto Adam Smith como Karl
Marx conocieron cuando formularon sus teorías.4 Se vio en Alemania un precedente del éxito de la
liberalización que tomarían otros países: el resurgimiento de su nación en el denominado Milagro
alemán.
Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del sesenta (ver estanflación),
agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó una reorganización radical de la economía,
fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de
desarrollo (ver Consenso de Washington) y tentativas de desmantelar del Estado de Bienestar, que
llegó a ser visto como -en las palabras de Margaret Thatcher - un "estado niñera", sofocador de las
libertades y restringidor de la capacidad de escoger de los individuos. Ya desde la década de los 70
y 80 del siglo XX varios analistas y políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una
fuerte critica, sea desde un punto de vista pragmático o desde un punto de vista liberal a formas
socio-político y económicas anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en consecuencia
restrictoras tanto de las libertades individuales como del desarrollo económico y social, proponiendo
nuevas formas a fin de crear un terreno favorable para la revitalización de las economías.
INTERESANTES
Puntos a considerar según los críticos

   La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los
    bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al
    mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales
    han sido incapaces de satisfacer.

   La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa
    multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.

   El aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los
    productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendosalarios) y la
    sobrexplotacion del medio ambiente.

   El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la
    venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por
    el otro desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados
    de promover progreso yjusticia social.

   El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades
    nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las
    costumbres.

   Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta Cultura' versus la
    extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura popular.

   La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folclóricas y valores individuales
    versus la homogeneización producto de la masificación e internacionalización de los medios.

   El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisición acritica de
    elementos culturales de sociedades dominantes.

   Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de
    necesidades materiales mínimas de amplios sectores.

   El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo.

   El poder político de empresas sobre los países.
   La    generalización   de      la democracia y  el estado    de     derecho como formas      de
    gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de
    profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la pérdida de poder por parte de los
    gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve
    como concepciones occidentales de hacer política.

   La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la perdidad de los
    sectores más innovadores (ver fuga de cerebros) y la 'invasión' de élites empresariales
    internacionales en países pobres.

   La búsqueda de un mucho mejor ordenamiento económico y social, por la vía del uso de
    monedas nacionales nominativas y con trazabilidad de cadenas de pago, y por la vía del uso en
    la economía mundial de una verdadera moneda internacional no vinculada en forma rígida con
    canastas de monedas nacionales

CRITICAS
Las críticas radicales al proceso globalizador configuran lo que se denomina movimiento
antiglobalización o altermundismo y sus cabezas mediáticas generalmente están ubicadas en un
contexto nacionalista, de extrema izquierda, de alguno de los nuevos movimientos
sociales progresistas, de lasocialdemocracia ortodoxa (aquella que rechaza la Tercera Vía) o
del populismo      tercermundista (que     puede     incluir  componentes       antioccidentales   o
antiestadounidenses), así mismo varios movimientos religiosos conservadores y la extrema
derecha se han posicionado en contra de la globalización. El punto en común mayoritario que
tienen estas críticas es que equiparan globalización a imperialismo y neocolonialismo (ver Teoría de
la dependencia), todas se oponen a lo que han denominado fundamentalismo de mercado y acusan
a la globalización de fomentar un estilo de vida consumista y postmaterialista.
Como solución más generalizada todas estos credos ideológicos apuntan a la necesidad de
un Estado fuerte y regulador para la sociedad y proponen el resurgimiento del desarrollismo,
el dirigismo y el proteccionismo en las políticas económicas de las naciones, a la vez que reclaman
reeducar a la sociedad en torno a valores que contrarresten los valores y costumbres
individualistas.

   Una primera crítica utiliza los puntos de vista de los teóricos de la globalización misma. Como
    se ha visto, estos se oponen a las barreras y trabas al movimiento tanto de bienes como de
    personas que los gobiernos que dicen seguir las políticas globalización imponen sobre los
    productos y personas de otros países. Igualmente cuestionable son las subvenciones y otras
    medidas proteccionistas que esos países utilizan. En ese sentido, se ha afirmado que las
    instituciones del "Consenso" están al servicio de sus accionistas mayores (es decir, EE. UU.) y
    no al de quienes fue creado para beneficiar.30

   Otra crítica que se puede aducir es que si aceptamos la sugerencia de los proponentes de la
    globalización que tanto la democracia como el capitalismo fueron las fuentes de la prosperidad
    económica de los países desarrollados, sigue que el rol que el estado ejerció a nivel nacional en
    la emergencia de esa prosperidad necesita ser replicado no sólo al nivel de los países que se
    integren al sistema31 sino también al internacional32 y33 Incluso algunos proponentes de la
    globalización reconocen esto34 (a pesar que se argumenta que la la democracia por sí misma
    no promueve el crecimiento económico35 cabe considerar que el origen de los presentes niveles
    de Desarrollo económico y Bienestar social en ciertos países se debe a consideraciones
    políticas que se hacen urgentes con la expansión y profundización de la democracia -ver
    "Origines y Evolución" en Estado de bienestar- Quizás se puede sugerir que si bien la mera
    democracia no produce prosperidad, una vez que se ambas se hacen presentes crean un
    sistema de retroalimentación positiva)36 37 38

   Una tercera crítica, esta vez de oponentes al proceso, sugiere que sus proponentes se han y
    están, por un lado, apropiándose de los resultados de la acciones de terceros y por el otro,
    malinterpretando los hechos -incluyendo el distorsionar los datos estadísticos básicos39 - a fin
    de propagar sus ideas:40 41
   En adición, se puede mencionar que la disminución en las tasas de pobreza relativa en países
    que aplican las políticas del FMI no parece estar lográndose gracias a la disminución de los
    extremos en la distribución del ingreso, sino gracias a la pérdida de ingresos de las clases
    asalariadas de países industrializados y la pauperización de las clases medias,42 especialmente
    en países desarrollados y de ingresos medios, tales como los de América latina.43quienes se
    encuentran ahora desprovistos de los sistemas de seguridad y apoyo que gozaban, por
    ejemplo, en educación, medicina, seguros, pensiones de jubilación y otros servicos estatales,
    etc. La concentración de propiedad a nivel mundial continúa y se acentúa, lo que no debería ser
    sorpresa, ya que en la segunda mitad de la década del noventa del siglo pasado algunos
    estudiantes de las políticas del desarrollo -por ejemplo, Michael P Todaro "Economic
    Development"- advertían que la presencia de empresas multinacionales en países en desarrollo
    podría resultar en el empobrecimiento a largo plazo de esos países debido al desplazamiento
    de empresas locales, la desviación de recursos locales a fin de servir mercados mas lucrativos
    en otras regiones y la exportación de ganancias, etc.44

   Las políticas tanto del Consenso de Washington como del resto de los proponentes de la
    globalización sugieren que seria posible lograr niveles de prosperidad económica a nivel
    mundial similares a los que se ven en Europa o EE. UU. Esta presunción es cuestionable,
    especialmente desde un punto de vista ecológico

SUS OILARES
CUANDO SE CREO – ANTECEDENTES

La Globalización es el término acuñado para definir un nuevo estadio de las sociedades, que
aunque refleja el resultado de un largo proceso histórico de intercambio de bienes materiales y
culturales, supone un punto de inflexión que de cara al futuro, introduce un cambio cualitativo y
cuantitativo. A partir de la globalización, la mayoría de las sociedades se convierten en entidades
mucho más permeables a lo que sucede en cualquier parte del mundo. El estudio de las
repercusiones de estos cambios, en el ámbito de lo económico, de la organización social y
medioambiental, es el objetivo de este seminario de doctorado.

El proceso de globalización se fundamenta esencialmente sobre dos nuevos componentes: Los
Medios de Transporte y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los cuales
provocan una redefinición de conceptos como los muy evidentes de espacio, distancias y fronteras.
Por este motivo el estudio de los medios de transporte y comunicaciones constituirá el primer gran
bloque de este curso de doctorado.

En torno a estos cambios materiales se producen otros muchos fenómenos que afectan a la
organización social y que es preciso analizar en el segundo gran bloque. En primer lugar existen
una serie de organizaciones de carácter transnacional que han sufrido una notable transformación
en el proceso de globalización. Por un lado están las organizaciones empresariales productivas,
comúnmente llamadas multinacionales, que hace ya muchos años que estaban cubriendo con su
presencia prácticamente todos los países del mundo, conformando una realidad muy bien
estudiada y desde muy distintas perspectivas. Pero en este ámbito ha sido el capitalismo financiero
el verdadero protagonista de una de las globalizaciones más rápidas, los grandes movimientos de
capital sin ningún control están produciendo amplias consecuencias para las diversas sociedades,
sin que aparezcan respuestas equivalentes y que puedan contrarrestar la fuerza del capital
financiero. Pero debemos plantear una alternativa democrática con capacidad para abordar tales
problemas, desde la que se trataría de poner de acuerdo a los países en aquellas cuestiones que
sobrepasan sus fronteras y paliar efectos no deseados de la mundialización. Naciones Unidas es la
organización concebida en sus orígenes para hacer frente a estas dificultades, si bien su limitada
capacidad de respuesta aconseja una revisión de los objetivos de la misma.
Posibilidades que brinda
Es un proceso que todos reconocen como el más determinante de la década del noventa, pero que
suscita opiniones muy encontradas. Si bien no es un proceso nuevo ha sido retomado con mayor
énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico
y erradicar la pobreza.
Los orígenes del fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la
Segunda Guerra Mundial,       en      el    cual     los     países      industrializados   de
Norteamérica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PBI tres veces superiores que en
los 130 años precedentes, lo que a su vez provoca una expansión a nivel mundial de las
transacciones comerciales de estos países.
Con el fin de regular las crecientes relaciones comerciales, los países en cuestión generaron
una estrategia económica y política de liberar todas las barreras al libre comercio, implantadas por
la Estrategia de Sustitución de Importaciones. Producto de ello son las negociaciones del GATT, la
creación del FMI y el BM, las áreas de libre comercio subregionales, etc.
Este proceso se vio acelerado por las diferentes crisis en que se vio inmerso el entorno
internacional en los años 1971 ( crisis del dólar), 1973 y 1979 ( crisis del petróleo) y en 1982 (crisis
de la deuda); otro elemento que ayudo al avance vertiginoso del mismo fue el surgimiento de
una teoría económica a tono con los requerimientos del fenómeno: el Neoliberalismo
La globalización es un proceso multidimensional, aunque hay razones para pensar que es ante todo
un proceso económico hecho posible por cambios provenientes de la ciencia y la tecnología.
"El lazo indisoluble que se genera en el siglo XX entre la ciencia y la tecnología posibilita acelerar,
ampliar y consolidar el proceso de globalización, especialmente, en sus aspectos económicos y
culturales."
La digitalización de las comunicaciones humanas ha revolucionado la producción,
el almacenamiento y el acceso a la información. Si la revoluciónindustrial multiplicó la fuerza
del hombre, la evolución informática multiplica la capacidad del cerebro humano. Hoy la información
se ha democratizado, y está al alcance de quien posea una computadora y un módem para acceder
a Internet.
En efecto, se puede saber lo que ocurre en lejanos rincones del universo. Podemos trasladarnos en
pocas horas a los más remotos y distintos lugares y culturas, y convivir con distintos estilos de
vidas. Podemos ver la tierra desde afuera y desde lejos gracias al avión y a las fotos que envían
los satélites.
Las nuevas tecnologías están creando un mundo donde los valores y las economías repercuten de
en un lado a otro; la cultura y los valores humanos están siendo modelados por un medio
electrónico. Nunca antes las sociedades habían quedado completamente supeditadas al mercado
comercial para determinar sus valores y sus modelos.
Del mismo modo que la globalización económica tiende a instituir mercados sin fronteras, la
revolución informática hace posible la destrucción de barreras idiomáticas y el aislamiento
recíproco, ya no existe las fronteras nacionales para la información. La TV ha creado una fuerza
cultural penetrante como nuca antes se había visto, tanto en su intensidad como en su alcance.
¿Debe verse a la globalización como un proceso autónomo que impacta en culturas que
pasivamente reciben sus consecuencias? Aunque no se lo reconozca, a veces se piensa que la
globalización es el nuevo nombre del imperialismo.
Paralelamente a la globalización se han revigorizado los nacionalismos (etnonacionalismo), se han
acentuado los esfuerzos de revitalización de identidades de grupos étnicos o de su constitución por
parte de otros sectores culturales en el mundo, han regresado sentimientos religiosos, además de
fundamentalismos de diversa índole.
Estos procesos de resistencia se dan generalmente en los países que dependen más de lo
económico, lo político y lo cultural; estos mismos han activado su potencialidad étnica, es decir, han
reafirmado su propia identidad, cargando simbólicamente aspectos diferenciados de su cultura que
han sido convertidos en referentes de identidad.
En la Argentina, por ejemplo, volvió a tener auge la música folclórica, el tango; estos son típicos
ejemplos de cómo se trata de reafirmar un símbolo cultural, para contrarrestar la continua invasión
de la música extranjera.
La globalización otorga al hombre más posibilidades de conocer la verdad y de acceder a la belleza
¿Por qué, entonces, despierta tantas prevenciones?¿ Por qué resurgen con fuerza todos estos
procesos de resistencia?
El hombre colocado en el centro de este proceso, siente que ha perdido la protección de las
diferentes instancias que antes lo contenían. La viejasegmentación entre países tiende a ser
superada por una nueva segmentación en el interior de éstos, por una parte los grupos culturales
que poseen los conocimientos necesarios para generar riqueza y comunicarse con el resto del
mundo, y por el otro, los nuevos pobres, excluidos de los banquetes de las nuevas oportunidades
por carecer de las habilidades necesarias para entrar en el mercado de trabajo y comunicación.
"Los llamados procesos globalizadores redundan en la redistribución de privilegios y despojos,
riqueza y pobreza, recursos y desposesión, poder e impotencia, libertad y restricción. Las divisiones
territoriales y segregaciones de identidad que imponen y promueve la globalización de los
mercados e información, no reflejan la diversidad de socios en pie de igualdad.
Apenas el 22% de la riqueza global pertenece a los llamados países en vías de desarrollo, que
abarcan al 80% de la población mundial ".
Los beneficios de la globalización están siendo desigualmente repartidos entre las diversas
regiones, entre los diferentes países y en el interior de los mismos, lo cual conlleva severos
procesos de fragmentación y polarización.
La globalización les da a los países extremadamente ricos nuevas oportunidades para
ganar dinero de manera más rápida. Estos han utilizado la tecnología de punta para desplazar
grandes sumas de dinero alrededor del globo con extrema rapidez y especular
con eficiencia creciente.
La globalización es una paradoja: beneficia mucho a muy pocos a la vez que excluye o margina a
dos tercio de la población mundial.
Como dice García Canclini, en su libro "Consumidores y Ciudadanos", la internacionalización fue
una apertura de las fronteras geográficas de cada sociedad para incorporar bienes materiales y
simbólicos de las demás. La globalización supone una interacción funcional de actividades
económicas y culturales dispersas, bienes y servicios generados por un sistema con muchos
centros, en el que importa más la velocidad para recorrer el mundo que las posiciones geográficas
desde las cuales se actúa.
La globalización es, siempre, "glocalización" (N. García Canclini), que implica transformaciones
espaciotemporales que afectan los modos y estilos de vida concretos de las personas, producto de
los cambios de escala y de la aceleración de los cambios, en especial aquellos debido a las
innovaciones tecnológicas y a los crecientes niveles de complejidad de la vida urbana. Así sé
reconfiguran los sistemas de percepción y representación del tiempo y el espacio, que constituyen
el entramado básico de los mundos de la vida, de la historia concreta de los individuos y grupos
sociales, de sus mitos y sus ritos.
Estas transformaciones se apoyan en una aceleración sin precedentes en los procesos
tecnológicos, tanto en lo que atañe al ritmo mismo de las innovaciones como en lo que se refiere
al lapso que transcurre entre la innovación y su incorporación en la producción. Tal proceso se
inició en los años 70 y ha llegado a ser tildado como la "tercera revolución tecnológica e industrial".
Se ha asentado en la electrónica, la informática, la robótica, los nuevos materiales, la genética y
labiotecnología.
Estas son sólo unas de las facetas del mundo globalizado. Están además presentes los siguientes
efectos económicos:
   1. La estandarización de productos y servicios: significa que éstos tienen poca o nula variación
       entre los distintos países o regiones donde se distribuyen.
   2. Reducción de barreras arancelarias: ha introducido el llamado consumo de productos
       masivos, permitiendo que muchos países tengan acceso a éstos.
   3. Economía de escala: implica hacer los productos más competitivos con una estrategia de
       bajos costos.
4. La creación de grandes corporaciones e integración de las empresas: permite un
      mayor control del mercado.
   5. La creciente integración de las economías nacionales a los mercados globales, pues de
      éstos últimos depende el crecimiento y la estabilidad de aquellas.
   6. Configuración de grandes zonas integradas de comercio.



QUE ES EL NEOLIBERALISMO

El Neoliberalismo cobijó una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas,
tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre.

Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las
consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta
proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que
es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal.

En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la
creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado
usualmente sí lo hace.

El fracaso del estado en la consecución de sus metas (fallo del gobierno) es predecible y según los
neoliberales ha sido confirmado por la experiencia.

El mercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfará habitualmente los
requerimientos de los individuos con mucha mayor eficacia que el gobierno dentro de las
restricciones de sus recursos limitados.

El objetivo fundamental de la política económica neoliberal, es propiciar el funcionamiento flexible
del mercado eliminando todos los obstáculos que se levantan a la libre competencia. Apenas es
necesario decir que el neoliberalismo ha hecho suya la teoría del libre cambio en todas sus
versiones y se ha apoyado en unas u otras para justificar su concepción del mundo como un gran
mercado donde todos compiten en condiciones de igualdad entre cada país según sus
posibilidades.

Ello supone no solamente la exposición de la economía a la competencia internacional, sino la
adopción de tipos de cambio flexible y en fin el desmonte de todo tipo de protecciones, estímulos y
ayudas a los productores.

En esas circunstancias, la confianza en la flexibilidad de la economía y en el papel de los precios
para restaurar las situaciones de equilibrio, la regeneración de los equilibrios comerciales por la vía
de la apertura y el tipo de cambio libre se constituyen en las orientaciones principales de la política
económica.

Bajo esta perspectiva, en la última década todos los países de América Latina y el Caribe han
realizado reformas estructurales orientadas hacia el mercado y a mejorar la eficiencia de la
economía, a acelerar el crecimiento, etc.

Estas reformas se han orientado principalmente a seis áreas: la liberación comercial, la política
tributaria, la desregulación financiera, la privatización, la legislación laboral y la transformación del
sistema de pensiones. Las reformas, por lo demás, han sido profundas en las áreas comercial,
cambiaria, tributaria y financiera.
Globalización y neoliberalismo
La globalización,[4] concepto que hace referencia aun proceso económico, social, político y cultural,
como concepto abstracto expresa la nueva modalidad de la expansión del capitalismo a partir del
último cuarto del siglo XX.
De acuerdo con Elmar Alvater (2000: 1):
La globalización es el concepto que define las transformaciones económicas, políticas y
        sociales ocurridas en todo el mundo a partir el éxito de la desregulación a mitad de los años
        setenta, que posteriormente se intensificaron después del colapso del socialismo real a
        finales de los años ochenta.

Por supuesto, la globalización es un proceso histórico incompleto, permanente y totalizador,
aunque geográfica, económica y socialmente desigual como lo es el propio desarrollo del
capitalismo, de otra manera dicha, la globalización no opera de la misma manera en todos los
ámbitos de la sociedad ni en todos los países del mundo.
La globalización, sin duda, es resultado de un proceso determinado por la concurrencia de diversos
factores vinculados entre sí por una relación múltiple, compleja y contradictoria, donde alguno, o
algunos de ellos, en distintos y determinados momentos pueden tener un mayor significado que los
demás pero sin llegar a ser ninguno el determinante de las características del proceso, en tanto el
todo no puede ser definido por las partes, ni éstas por aquel.
Entre otros, los factores que caracterizan a la globalización, son: la expansión del sistema
económico capitalista; la nueva forma de organización territorial y política del sistema mundial como
proceso permanente (donde el Estado–nación es desplazado de las tareas que, tradicionalmente,
venía desempeñando); el proceso de expansión de las empresas multinacionales y su peso
específico en la producción mundial; el desarrollo de las comunicaciones y la rapidez con que
transcurre la innovación tecnológica.
Ahora bien, tal como advierte Eric Hobsbawm: “
        Si bien el proceso de globalización es irreversible y, en algunos aspectos, independiente de
        lo que hagan los gobiernos, otra cosa es la ideología basada en la globalización, la ideología
        del free market, el neoliberalismo, eso que se ha llamado también „fundamentalismo del libre
        mercado.‟

El carácter neoliberal de la globalización, es decir, el sometimiento del proceso de producción,
distribución circulación y consumo al “fundamentalismo del libre mercado”, así como de la vida
social a los valores del individualismo, se impone mediante un proceso político dirigido por la clase
dominante, o su fracción hegemónica.[5]

PILARES DE LA SOCIEDAD GLOBAL

Los cambios están siendo producidos por la
sistematización de la alta tecnología que se ha introducido por doquier en todos los ámbitos de la vida del
hombre. La revolución de las finanzas y las comunicaciones y el auge de la sociedad multinacional dan
testimonio de un proceso acumulativo de transformaciones que han modificado el mundo y lo orientan
hacia un nuevo orden global, que todavía no tiene
fisonomía, pero que, sin duda, la irá perfilando en los
próximos años. Como ya se ha planteado, el planeta en
que vivimos se encoge. La velocidad de la mutación ha
abierto perspectivas diferentes de la política internacional que aparentemente se encaminaría hacia un
modelo globalizador.
Para una mejor comprensión de las transformaciones acaecidas en la sociedad contemporánea,
distinguiremos seis facetas tecnológicas, económicas,
políticas y socioculturales que constituyen el sustento
de la era global
Los pilares básicos sobre los que se cimienta este
proceso podrían definirse como: la erosión del Estado
Nacional; el impacto tecnológico y la comunicación
social; la mundialización de las finanzas; los cambios
en los sistemas de producción industrial; la aldea
global, mega-ciudades, política y cultura; el impacto
global sobre el medio ambiente.
1. LA EROSIÓN DEL ESTADO NACIONAL
Los Estados nacionales han disminuido sensiblemente su capacidad soberana ante la incorporación
progresiva de normas regulatorias internacionales. Las
políticas de los países son evaluadas y seguidas por
organismos internacionales, como el Banco Mundial o
el Fondo Monetario Internacional, quienes, a su vez,
imponen reglas de juego a las cuales es necesario
adherir sumisamente o correr el riesgo de ser aislado de
los créditos y del sistema.
En las últimas dos décadas se ha ido modificando
el concepto de soberanía, en lo referente al Estadonación. La existencia de poderes transnacionales, el
advenimiento de una extraordinaria masa financiera
supranacional, el proceso de acumulación y el rediseño
de la economía mundial han puesto sobre el tapete
cuáles son los alcances soberanos de los actuales
Estados nacionales que se han ido sometiendo a los dictados e intereses de una exorbitante y globalizada
telaraña financiera, sin patria, por lo que están subordinados a los arbitrios de los inversores extranjeros, y
éstos son los que, en definitiva, fijan las condiciones
sobre la base de un criterio pragmático de interés y
beneficio económico-financiero.
2. EL IMPACTO TECNOLÓGICO Y LA
COMUNICACIÓN SOCIAL
Las innovaciones tecnológicas que se incorporaron a la industria de las comunicaciones, han constituido una
fuerza dinámica, que penetró en todo el orbe.
Ni la ex URSS, ni China, ni los Estados nacionales más
cerrados, pudieron impedir la influencia de la comunicación, la TV satelital, la videocasetera, la red de
Internet, la telefonía celular, los video-games, el fax, la
fibra óptica, y toda la nueva tecnología
comunicacional, revolucionando la política mundial,
acercando a los pueblos más remotos .
Las innovaciones tecnológicas, vinculadas a las
comunicaciones y el amplio predominio de lo económico, han modificado las condiciones de producción y
difusión de diferentes formas de expresión cultural. En
lo referente a la comunicación social, el proceso de
globalización es muy potente. La posibilidad de penetrar
en los hogares, simultáneamente en todos los países,
insinúa una apertura y una horizontalización notables,
que consolida las políticas del mercado global dentro de
un sistema capitalista transnacional.
3. LA MUNDIALIZACION DE LAS FINANZAS
La globalización financiera ha producido cambios extraordinarios. 1,2 billones de dólares diarios se
invierten en las transacciones financieras internacionales. Las finanzas de ningún Estado nacional tienen
posibilidades de competir con semejante masa de
dinero, que constituye cien veces el comercio mundial.
Las finanzas en la era de la globalización se
caracteriza por dos tendencias paralelas: por un lado,
la progresiva liberalización de las normas que regulan
los movimientos del capital en los países desarrollados
y en los que ahora se llaman emergentes; por el otro
lado, el persistente aumento de los flujos internacionales (colocaciones, compraventa de acciones, bonos e
inversión extranjera directa y préstamos) que se han
precipitado sobre el mapa mundial, fomentando un
mercado global.
4. LOS CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
La globalización ha traído consigo el desplazamiento del orden industrial predominante a un segundo plano.
La producción de servicios ha superado a la
hasta hace poco "reina de la economía". La revolución
tecnológica de finales del milenio y la incorporación de
las innovaciones técnico-científicas al proceso productivo generaron un escenario novedoso, donde el
conocimiento, la eficiencia y la competitividad afectan al
obsoleto modelo del obrero industrial, creando nuevas
formas de producción que desplazan, continuamente,
a la mano de obra.
5. ALDEA GLOBAL, MEGACIUDADES,
POLÍTICA Y CULTURA
Las transformaciones culturales, en los cambios
de actitud y en los giros de identidades, y los patrones
de comportamiento político, de amplios sectores sociales, se han ido manifestando de distintas formas. Por
un
lado, la difundida exigencia de sociedades abiertas y
democráticas sobrevuelan el planeta, con una potencia
como nunca antes sucedió en la historia; pero, por el
otro lado, la palpable tendencia a extremar el individualismo, la fragmentación social, , la conquista del
mercado sobre el ámbito público,
la exclusión social y la apatía, constituyen un escenario
poco propicio para el desarrollo político democrático.
6. IMPACTO GLOBAL SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE
La larga etapa de la Modernidad Industrial produjo un colosal deterioro ambiental del cual es necesario
tomar conciencia por la magnitud del problema. Los
efectos del crecimiento industrial, requiriendo cada
vez más recursos naturales y creando desechos que no
son absorbidos, ni requeridos, ni biodegradados por la
naturaleza, han producido la contaminación, lisa y
llana, de casi todo el planeta.
En los últimos dos siglos, desarrollo industrial
mediante, el hombre alteró los ciclos bioquímicos de la
naturaleza. El envenenamiento del aire por el dióxido
de azufre, o el exceso de nitrógeno y de fósforo en el
agua, son contaminantes atmosféricos que producen
efectos letales sobre la vida.
La temperatura media del planeta se está elevando como resultado de la acumulación de gases que
retienen el calor en la atmósfera, provocando cambios
climáticos sobre los ecosistemas terrestres.
Es indispensable frenar la degradación del planeta. Para ello, los Estados nacionales deben planificar y
ejecutar políticas de urgente concreción.

 Ventajas:
* Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
* Medios de comunicación, especialmente Internet.
* Crecimiento y fusiones entre empresas.
* Privatización de empresas públicas.
* La desregularización financiera internacional.
* Economía y mercado globales.
* Acceso universal a la cultura y la ciencia.
* Mayor desarrollo científico-técnico.

Desventajas
* Aumento excesivo del Consumismo
* Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
* Desaparición del Estado de Bienestar.
* Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
* Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
* Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
* Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada
vez más pobres.
* Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
* Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer
realmente sus riesgos.
Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y para contrarrestarlos, se
necesitan instituciones adecuadas. Cuando las empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en
desarrollo, la solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar soluciones puntuales y sobre
todo organizar la sociedad, con ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga.
Argumentos a favor de la globalización

* Los liberales libertarios y otros proponentes del laissez-faire capitalista dicen que altos niveles de libertades políticas y
económicas, en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han
también producido altos niveles de riqueza material. Ellos ven en la globalización un proceso benéfico de extensión de la
libertad y el capitalismo.
* Aquellos que apoyan el Libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad económica como de
oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, incrementara las libertades civiles. Las teorías económicas de la
ventaja comparativa sugieren que el mercado libre produce una acelerada y efectivo manejo de los recursos.
* Hay también los llamados “globalistas” o “mundialistas”, que proponen una “globalización democrática”. Ellos creen que la
primera etapa de la globalización, orientada al mercado o a asuntos económicos, debe ser seguida por una etapa de
creación de instituciones políticas globales que representen las visiones o aspiraciones del “ciudadano mundial” Su diferencia
con otros “globalistas” es que ellos no definen por adelantado una ideología para orientar esta voluntad, dejándola a la
voluntad          de        esos        ciudadanos         a        través         de        un        proceso           democrático
* El porcentaje de personas que viven en menos de dos dólares de ingreso al día ha caído mucho en áreas afectadas por la
globalización, mientras que las tasas de pobreza ha permanecido estable en otras áreas. En Asia del Este, incluyendo
China, ese porcentaje ha decaído en un 50.1%, comparado con un incremento del 2.2% en África subsahariana.
Argumentos                      en                  contra                    de                   la                   globalización.
* La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados
regionales                e            independencia               económica                 de              los              países.
* La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de
empresas                                    y                                   estado                                    nacionales.
* El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países
participantes         versus     la      oportunidad      de        diversificar      y      enriquecer        las       costumbres.
* Conflicto entre la concepciones de la cultura como “civilización” o „Alta Cultura‟ versus la extensión de la “Cultura del Hombre
Común”                                      o                                    cultura                                     popular)
* Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas
de                                                       amplios                                                            sectores.
•                                     Auge                                      del                                    consumismo.
*       El      posible       decaimiento       del      nacionalismo          y      surgimiento       del        internacionalismo
* La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial
versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la perdida de poder por
parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como
concepciones occidentales de hacer política.
CONCLUSIÓN
Hemos entrado en un nuevo período de la Historia. Resulta necesario adaptarse a los cambios,
aunque
es indispensable comenzar a pensar en un modelo de
sociedad donde quepamos todos.
En principio, habrá que reconstruir conjuntamente el papel del Estado y de la sociedad civil. Será
obligatorio repensar políticas y métodos de participación. Se tendrá, pues, que redefinir la esfera
pública
que no debe quedar subordinada al Estado, pero
mucho menos disuelta en la sociedad civil o, lo que es
peor, subsumida por la rentabilidad comercial. Ya se
han experimentado las graves consecuencias de un
Estado omnipresente, se deberá proceder de manera
tal para no caer en un absolutismo de mercado con
sociedades duales, donde no haya trabajo e inclusión
a los sectores desplazados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizaciontristarrentals
 
Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013Ad
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalizaciónhysb0811
 
La sociedad Mundial
La sociedad MundialLa sociedad Mundial
La sociedad Mundialelieser284
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmarva
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGonzalo Rivas Flores
 
La Globalizacion UNIDAD II
La Globalizacion   UNIDAD IILa Globalizacion   UNIDAD II
La Globalizacion UNIDAD IIAndriordz
 

La actualidad más candente (18)

Retorno a la palabra
Retorno a la palabraRetorno a la palabra
Retorno a la palabra
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
 
Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013Guia globalizacion cuarto medio 2013
Guia globalizacion cuarto medio 2013
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Crisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y GlobalizaciónCrisis, Modernidad Y Globalización
Crisis, Modernidad Y Globalización
 
La sociedad Mundial
La sociedad MundialLa sociedad Mundial
La sociedad Mundial
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundialGlo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
 
La Globalizacion UNIDAD II
La Globalizacion   UNIDAD IILa Globalizacion   UNIDAD II
La Globalizacion UNIDAD II
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
La globalición
La globaliciónLa globalición
La globalición
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
El concepto de globalización
 
Ensayo mundializacion
Ensayo mundializacionEnsayo mundializacion
Ensayo mundializacion
 
Relaciones Inter Descentralizadas
Relaciones Inter DescentralizadasRelaciones Inter Descentralizadas
Relaciones Inter Descentralizadas
 

Destacado

Food Resiliency & TransitionKW
Food Resiliency & TransitionKWFood Resiliency & TransitionKW
Food Resiliency & TransitionKWecoVoca
 
Mcom 341 week 3 summary
Mcom 341 week 3 summaryMcom 341 week 3 summary
Mcom 341 week 3 summaryschaferv
 
Mcom 341 week 8 summary
Mcom 341 week 8 summaryMcom 341 week 8 summary
Mcom 341 week 8 summaryschaferv
 
Mcom 341 week 6 summary
Mcom 341 week 6 summaryMcom 341 week 6 summary
Mcom 341 week 6 summaryschaferv
 

Destacado (8)

Food Resiliency & TransitionKW
Food Resiliency & TransitionKWFood Resiliency & TransitionKW
Food Resiliency & TransitionKW
 
New presentation
New presentationNew presentation
New presentation
 
Que es marketing internacional
Que es marketing internacionalQue es marketing internacional
Que es marketing internacional
 
Mcom 341 week 3 summary
Mcom 341 week 3 summaryMcom 341 week 3 summary
Mcom 341 week 3 summary
 
Mcom 341 week 8 summary
Mcom 341 week 8 summaryMcom 341 week 8 summary
Mcom 341 week 8 summary
 
Mcom 341 week 6 summary
Mcom 341 week 6 summaryMcom 341 week 6 summary
Mcom 341 week 6 summary
 
Getting To Outcomes CSAP
Getting To Outcomes CSAPGetting To Outcomes CSAP
Getting To Outcomes CSAP
 
Tutorial e xelearning
Tutorial e xelearningTutorial e xelearning
Tutorial e xelearning
 

Similar a Que es la globalizacion

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónkaretello
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad GlobalizadaFlavia211238
 
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...kyaalena
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióngiselarp
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónDANNYLIS
 
Franwill
FranwillFranwill
FranwillFRANWIL
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalescolalapau
 
Ensayo globalización
Ensayo globalizaciónEnsayo globalización
Ensayo globalizaciónerikasiza
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNerikasiza
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónescobar49
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadCarlos Salazar
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónisabelhurtado723
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialIgnacio Ruiz
 

Similar a Que es la globalizacion (20)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La Sociedad Globalizada
 La Sociedad Globalizada La Sociedad Globalizada
La Sociedad Globalizada
 
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
La nueva revolución económica y tecnológica en la cultura y la ciencia (entor...
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Franwill
FranwillFranwill
Franwill
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món globalTema 1. espanya i catalunya en un món global
Tema 1. espanya i catalunya en un món global
 
Ensayo gl..
Ensayo gl..Ensayo gl..
Ensayo gl..
 
Ensayo globalización
Ensayo globalizaciónEnsayo globalización
Ensayo globalización
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióN
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
 
Las dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalizaciónLas dimensiones de la globalización
Las dimensiones de la globalización
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

Que es la globalizacion

  • 1. QUE ES LA GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la crecientecomunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también un desafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado CUANDO SURGE Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de laEdad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. COMO SE CREO ESE FENOMENO Entorno político-económico previo Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. 2 Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.3 Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el9 de noviembre de 1989. El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestarhabía ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar
  • 2. los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición del keynesianismo y el Trato Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vio la emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" oempresas multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo clásico que tanto Adam Smith como Karl Marx conocieron cuando formularon sus teorías.4 Se vio en Alemania un precedente del éxito de la liberalización que tomarían otros países: el resurgimiento de su nación en el denominado Milagro alemán. Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del sesenta (ver estanflación), agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo (ver Consenso de Washington) y tentativas de desmantelar del Estado de Bienestar, que llegó a ser visto como -en las palabras de Margaret Thatcher - un "estado niñera", sofocador de las libertades y restringidor de la capacidad de escoger de los individuos. Ya desde la década de los 70 y 80 del siglo XX varios analistas y políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte critica, sea desde un punto de vista pragmático o desde un punto de vista liberal a formas socio-político y económicas anteriores, que ellos consideraban estatizantes y en consecuencia restrictoras tanto de las libertades individuales como del desarrollo económico y social, proponiendo nuevas formas a fin de crear un terreno favorable para la revitalización de las economías. INTERESANTES Puntos a considerar según los críticos  La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer.  La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.  El aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendosalarios) y la sobrexplotacion del medio ambiente.  El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso yjusticia social.  El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres.  Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta Cultura' versus la extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura popular.  La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folclóricas y valores individuales versus la homogeneización producto de la masificación e internacionalización de los medios.  El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisición acritica de elementos culturales de sociedades dominantes.  Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.  El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo.  El poder político de empresas sobre los países.
  • 3. La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la pérdida de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política.  La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la perdidad de los sectores más innovadores (ver fuga de cerebros) y la 'invasión' de élites empresariales internacionales en países pobres.  La búsqueda de un mucho mejor ordenamiento económico y social, por la vía del uso de monedas nacionales nominativas y con trazabilidad de cadenas de pago, y por la vía del uso en la economía mundial de una verdadera moneda internacional no vinculada en forma rígida con canastas de monedas nacionales CRITICAS Las críticas radicales al proceso globalizador configuran lo que se denomina movimiento antiglobalización o altermundismo y sus cabezas mediáticas generalmente están ubicadas en un contexto nacionalista, de extrema izquierda, de alguno de los nuevos movimientos sociales progresistas, de lasocialdemocracia ortodoxa (aquella que rechaza la Tercera Vía) o del populismo tercermundista (que puede incluir componentes antioccidentales o antiestadounidenses), así mismo varios movimientos religiosos conservadores y la extrema derecha se han posicionado en contra de la globalización. El punto en común mayoritario que tienen estas críticas es que equiparan globalización a imperialismo y neocolonialismo (ver Teoría de la dependencia), todas se oponen a lo que han denominado fundamentalismo de mercado y acusan a la globalización de fomentar un estilo de vida consumista y postmaterialista. Como solución más generalizada todas estos credos ideológicos apuntan a la necesidad de un Estado fuerte y regulador para la sociedad y proponen el resurgimiento del desarrollismo, el dirigismo y el proteccionismo en las políticas económicas de las naciones, a la vez que reclaman reeducar a la sociedad en torno a valores que contrarresten los valores y costumbres individualistas.  Una primera crítica utiliza los puntos de vista de los teóricos de la globalización misma. Como se ha visto, estos se oponen a las barreras y trabas al movimiento tanto de bienes como de personas que los gobiernos que dicen seguir las políticas globalización imponen sobre los productos y personas de otros países. Igualmente cuestionable son las subvenciones y otras medidas proteccionistas que esos países utilizan. En ese sentido, se ha afirmado que las instituciones del "Consenso" están al servicio de sus accionistas mayores (es decir, EE. UU.) y no al de quienes fue creado para beneficiar.30  Otra crítica que se puede aducir es que si aceptamos la sugerencia de los proponentes de la globalización que tanto la democracia como el capitalismo fueron las fuentes de la prosperidad económica de los países desarrollados, sigue que el rol que el estado ejerció a nivel nacional en la emergencia de esa prosperidad necesita ser replicado no sólo al nivel de los países que se integren al sistema31 sino también al internacional32 y33 Incluso algunos proponentes de la globalización reconocen esto34 (a pesar que se argumenta que la la democracia por sí misma no promueve el crecimiento económico35 cabe considerar que el origen de los presentes niveles de Desarrollo económico y Bienestar social en ciertos países se debe a consideraciones políticas que se hacen urgentes con la expansión y profundización de la democracia -ver "Origines y Evolución" en Estado de bienestar- Quizás se puede sugerir que si bien la mera democracia no produce prosperidad, una vez que se ambas se hacen presentes crean un sistema de retroalimentación positiva)36 37 38  Una tercera crítica, esta vez de oponentes al proceso, sugiere que sus proponentes se han y están, por un lado, apropiándose de los resultados de la acciones de terceros y por el otro, malinterpretando los hechos -incluyendo el distorsionar los datos estadísticos básicos39 - a fin de propagar sus ideas:40 41
  • 4. En adición, se puede mencionar que la disminución en las tasas de pobreza relativa en países que aplican las políticas del FMI no parece estar lográndose gracias a la disminución de los extremos en la distribución del ingreso, sino gracias a la pérdida de ingresos de las clases asalariadas de países industrializados y la pauperización de las clases medias,42 especialmente en países desarrollados y de ingresos medios, tales como los de América latina.43quienes se encuentran ahora desprovistos de los sistemas de seguridad y apoyo que gozaban, por ejemplo, en educación, medicina, seguros, pensiones de jubilación y otros servicos estatales, etc. La concentración de propiedad a nivel mundial continúa y se acentúa, lo que no debería ser sorpresa, ya que en la segunda mitad de la década del noventa del siglo pasado algunos estudiantes de las políticas del desarrollo -por ejemplo, Michael P Todaro "Economic Development"- advertían que la presencia de empresas multinacionales en países en desarrollo podría resultar en el empobrecimiento a largo plazo de esos países debido al desplazamiento de empresas locales, la desviación de recursos locales a fin de servir mercados mas lucrativos en otras regiones y la exportación de ganancias, etc.44  Las políticas tanto del Consenso de Washington como del resto de los proponentes de la globalización sugieren que seria posible lograr niveles de prosperidad económica a nivel mundial similares a los que se ven en Europa o EE. UU. Esta presunción es cuestionable, especialmente desde un punto de vista ecológico SUS OILARES CUANDO SE CREO – ANTECEDENTES La Globalización es el término acuñado para definir un nuevo estadio de las sociedades, que aunque refleja el resultado de un largo proceso histórico de intercambio de bienes materiales y culturales, supone un punto de inflexión que de cara al futuro, introduce un cambio cualitativo y cuantitativo. A partir de la globalización, la mayoría de las sociedades se convierten en entidades mucho más permeables a lo que sucede en cualquier parte del mundo. El estudio de las repercusiones de estos cambios, en el ámbito de lo económico, de la organización social y medioambiental, es el objetivo de este seminario de doctorado. El proceso de globalización se fundamenta esencialmente sobre dos nuevos componentes: Los Medios de Transporte y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los cuales provocan una redefinición de conceptos como los muy evidentes de espacio, distancias y fronteras. Por este motivo el estudio de los medios de transporte y comunicaciones constituirá el primer gran bloque de este curso de doctorado. En torno a estos cambios materiales se producen otros muchos fenómenos que afectan a la organización social y que es preciso analizar en el segundo gran bloque. En primer lugar existen una serie de organizaciones de carácter transnacional que han sufrido una notable transformación en el proceso de globalización. Por un lado están las organizaciones empresariales productivas, comúnmente llamadas multinacionales, que hace ya muchos años que estaban cubriendo con su presencia prácticamente todos los países del mundo, conformando una realidad muy bien estudiada y desde muy distintas perspectivas. Pero en este ámbito ha sido el capitalismo financiero el verdadero protagonista de una de las globalizaciones más rápidas, los grandes movimientos de capital sin ningún control están produciendo amplias consecuencias para las diversas sociedades, sin que aparezcan respuestas equivalentes y que puedan contrarrestar la fuerza del capital financiero. Pero debemos plantear una alternativa democrática con capacidad para abordar tales problemas, desde la que se trataría de poner de acuerdo a los países en aquellas cuestiones que sobrepasan sus fronteras y paliar efectos no deseados de la mundialización. Naciones Unidas es la organización concebida en sus orígenes para hacer frente a estas dificultades, si bien su limitada capacidad de respuesta aconseja una revisión de los objetivos de la misma. Posibilidades que brinda Es un proceso que todos reconocen como el más determinante de la década del noventa, pero que suscita opiniones muy encontradas. Si bien no es un proceso nuevo ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza.
  • 5. Los orígenes del fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en el cual los países industrializados de Norteamérica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PBI tres veces superiores que en los 130 años precedentes, lo que a su vez provoca una expansión a nivel mundial de las transacciones comerciales de estos países. Con el fin de regular las crecientes relaciones comerciales, los países en cuestión generaron una estrategia económica y política de liberar todas las barreras al libre comercio, implantadas por la Estrategia de Sustitución de Importaciones. Producto de ello son las negociaciones del GATT, la creación del FMI y el BM, las áreas de libre comercio subregionales, etc. Este proceso se vio acelerado por las diferentes crisis en que se vio inmerso el entorno internacional en los años 1971 ( crisis del dólar), 1973 y 1979 ( crisis del petróleo) y en 1982 (crisis de la deuda); otro elemento que ayudo al avance vertiginoso del mismo fue el surgimiento de una teoría económica a tono con los requerimientos del fenómeno: el Neoliberalismo La globalización es un proceso multidimensional, aunque hay razones para pensar que es ante todo un proceso económico hecho posible por cambios provenientes de la ciencia y la tecnología. "El lazo indisoluble que se genera en el siglo XX entre la ciencia y la tecnología posibilita acelerar, ampliar y consolidar el proceso de globalización, especialmente, en sus aspectos económicos y culturales." La digitalización de las comunicaciones humanas ha revolucionado la producción, el almacenamiento y el acceso a la información. Si la revoluciónindustrial multiplicó la fuerza del hombre, la evolución informática multiplica la capacidad del cerebro humano. Hoy la información se ha democratizado, y está al alcance de quien posea una computadora y un módem para acceder a Internet. En efecto, se puede saber lo que ocurre en lejanos rincones del universo. Podemos trasladarnos en pocas horas a los más remotos y distintos lugares y culturas, y convivir con distintos estilos de vidas. Podemos ver la tierra desde afuera y desde lejos gracias al avión y a las fotos que envían los satélites. Las nuevas tecnologías están creando un mundo donde los valores y las economías repercuten de en un lado a otro; la cultura y los valores humanos están siendo modelados por un medio electrónico. Nunca antes las sociedades habían quedado completamente supeditadas al mercado comercial para determinar sus valores y sus modelos. Del mismo modo que la globalización económica tiende a instituir mercados sin fronteras, la revolución informática hace posible la destrucción de barreras idiomáticas y el aislamiento recíproco, ya no existe las fronteras nacionales para la información. La TV ha creado una fuerza cultural penetrante como nuca antes se había visto, tanto en su intensidad como en su alcance. ¿Debe verse a la globalización como un proceso autónomo que impacta en culturas que pasivamente reciben sus consecuencias? Aunque no se lo reconozca, a veces se piensa que la globalización es el nuevo nombre del imperialismo. Paralelamente a la globalización se han revigorizado los nacionalismos (etnonacionalismo), se han acentuado los esfuerzos de revitalización de identidades de grupos étnicos o de su constitución por parte de otros sectores culturales en el mundo, han regresado sentimientos religiosos, además de fundamentalismos de diversa índole. Estos procesos de resistencia se dan generalmente en los países que dependen más de lo económico, lo político y lo cultural; estos mismos han activado su potencialidad étnica, es decir, han reafirmado su propia identidad, cargando simbólicamente aspectos diferenciados de su cultura que han sido convertidos en referentes de identidad. En la Argentina, por ejemplo, volvió a tener auge la música folclórica, el tango; estos son típicos ejemplos de cómo se trata de reafirmar un símbolo cultural, para contrarrestar la continua invasión de la música extranjera.
  • 6. La globalización otorga al hombre más posibilidades de conocer la verdad y de acceder a la belleza ¿Por qué, entonces, despierta tantas prevenciones?¿ Por qué resurgen con fuerza todos estos procesos de resistencia? El hombre colocado en el centro de este proceso, siente que ha perdido la protección de las diferentes instancias que antes lo contenían. La viejasegmentación entre países tiende a ser superada por una nueva segmentación en el interior de éstos, por una parte los grupos culturales que poseen los conocimientos necesarios para generar riqueza y comunicarse con el resto del mundo, y por el otro, los nuevos pobres, excluidos de los banquetes de las nuevas oportunidades por carecer de las habilidades necesarias para entrar en el mercado de trabajo y comunicación. "Los llamados procesos globalizadores redundan en la redistribución de privilegios y despojos, riqueza y pobreza, recursos y desposesión, poder e impotencia, libertad y restricción. Las divisiones territoriales y segregaciones de identidad que imponen y promueve la globalización de los mercados e información, no reflejan la diversidad de socios en pie de igualdad. Apenas el 22% de la riqueza global pertenece a los llamados países en vías de desarrollo, que abarcan al 80% de la población mundial ". Los beneficios de la globalización están siendo desigualmente repartidos entre las diversas regiones, entre los diferentes países y en el interior de los mismos, lo cual conlleva severos procesos de fragmentación y polarización. La globalización les da a los países extremadamente ricos nuevas oportunidades para ganar dinero de manera más rápida. Estos han utilizado la tecnología de punta para desplazar grandes sumas de dinero alrededor del globo con extrema rapidez y especular con eficiencia creciente. La globalización es una paradoja: beneficia mucho a muy pocos a la vez que excluye o margina a dos tercio de la población mundial. Como dice García Canclini, en su libro "Consumidores y Ciudadanos", la internacionalización fue una apertura de las fronteras geográficas de cada sociedad para incorporar bienes materiales y simbólicos de las demás. La globalización supone una interacción funcional de actividades económicas y culturales dispersas, bienes y servicios generados por un sistema con muchos centros, en el que importa más la velocidad para recorrer el mundo que las posiciones geográficas desde las cuales se actúa. La globalización es, siempre, "glocalización" (N. García Canclini), que implica transformaciones espaciotemporales que afectan los modos y estilos de vida concretos de las personas, producto de los cambios de escala y de la aceleración de los cambios, en especial aquellos debido a las innovaciones tecnológicas y a los crecientes niveles de complejidad de la vida urbana. Así sé reconfiguran los sistemas de percepción y representación del tiempo y el espacio, que constituyen el entramado básico de los mundos de la vida, de la historia concreta de los individuos y grupos sociales, de sus mitos y sus ritos. Estas transformaciones se apoyan en una aceleración sin precedentes en los procesos tecnológicos, tanto en lo que atañe al ritmo mismo de las innovaciones como en lo que se refiere al lapso que transcurre entre la innovación y su incorporación en la producción. Tal proceso se inició en los años 70 y ha llegado a ser tildado como la "tercera revolución tecnológica e industrial". Se ha asentado en la electrónica, la informática, la robótica, los nuevos materiales, la genética y labiotecnología. Estas son sólo unas de las facetas del mundo globalizado. Están además presentes los siguientes efectos económicos: 1. La estandarización de productos y servicios: significa que éstos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde se distribuyen. 2. Reducción de barreras arancelarias: ha introducido el llamado consumo de productos masivos, permitiendo que muchos países tengan acceso a éstos. 3. Economía de escala: implica hacer los productos más competitivos con una estrategia de bajos costos.
  • 7. 4. La creación de grandes corporaciones e integración de las empresas: permite un mayor control del mercado. 5. La creciente integración de las economías nacionales a los mercados globales, pues de éstos últimos depende el crecimiento y la estabilidad de aquellas. 6. Configuración de grandes zonas integradas de comercio. QUE ES EL NEOLIBERALISMO El Neoliberalismo cobijó una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clásicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre. Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la acción gubernamental. Esta proposición constituye, por lo demás, el fundamento del llamado individualismo metodológico, que es desde un punto de vista teórico el corazón mismo de la teoría liberal. En síntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente sí lo hace. El fracaso del estado en la consecución de sus metas (fallo del gobierno) es predecible y según los neoliberales ha sido confirmado por la experiencia. El mercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfará habitualmente los requerimientos de los individuos con mucha mayor eficacia que el gobierno dentro de las restricciones de sus recursos limitados. El objetivo fundamental de la política económica neoliberal, es propiciar el funcionamiento flexible del mercado eliminando todos los obstáculos que se levantan a la libre competencia. Apenas es necesario decir que el neoliberalismo ha hecho suya la teoría del libre cambio en todas sus versiones y se ha apoyado en unas u otras para justificar su concepción del mundo como un gran mercado donde todos compiten en condiciones de igualdad entre cada país según sus posibilidades. Ello supone no solamente la exposición de la economía a la competencia internacional, sino la adopción de tipos de cambio flexible y en fin el desmonte de todo tipo de protecciones, estímulos y ayudas a los productores. En esas circunstancias, la confianza en la flexibilidad de la economía y en el papel de los precios para restaurar las situaciones de equilibrio, la regeneración de los equilibrios comerciales por la vía de la apertura y el tipo de cambio libre se constituyen en las orientaciones principales de la política económica. Bajo esta perspectiva, en la última década todos los países de América Latina y el Caribe han realizado reformas estructurales orientadas hacia el mercado y a mejorar la eficiencia de la economía, a acelerar el crecimiento, etc. Estas reformas se han orientado principalmente a seis áreas: la liberación comercial, la política tributaria, la desregulación financiera, la privatización, la legislación laboral y la transformación del sistema de pensiones. Las reformas, por lo demás, han sido profundas en las áreas comercial, cambiaria, tributaria y financiera. Globalización y neoliberalismo La globalización,[4] concepto que hace referencia aun proceso económico, social, político y cultural, como concepto abstracto expresa la nueva modalidad de la expansión del capitalismo a partir del último cuarto del siglo XX. De acuerdo con Elmar Alvater (2000: 1):
  • 8. La globalización es el concepto que define las transformaciones económicas, políticas y sociales ocurridas en todo el mundo a partir el éxito de la desregulación a mitad de los años setenta, que posteriormente se intensificaron después del colapso del socialismo real a finales de los años ochenta. Por supuesto, la globalización es un proceso histórico incompleto, permanente y totalizador, aunque geográfica, económica y socialmente desigual como lo es el propio desarrollo del capitalismo, de otra manera dicha, la globalización no opera de la misma manera en todos los ámbitos de la sociedad ni en todos los países del mundo. La globalización, sin duda, es resultado de un proceso determinado por la concurrencia de diversos factores vinculados entre sí por una relación múltiple, compleja y contradictoria, donde alguno, o algunos de ellos, en distintos y determinados momentos pueden tener un mayor significado que los demás pero sin llegar a ser ninguno el determinante de las características del proceso, en tanto el todo no puede ser definido por las partes, ni éstas por aquel. Entre otros, los factores que caracterizan a la globalización, son: la expansión del sistema económico capitalista; la nueva forma de organización territorial y política del sistema mundial como proceso permanente (donde el Estado–nación es desplazado de las tareas que, tradicionalmente, venía desempeñando); el proceso de expansión de las empresas multinacionales y su peso específico en la producción mundial; el desarrollo de las comunicaciones y la rapidez con que transcurre la innovación tecnológica. Ahora bien, tal como advierte Eric Hobsbawm: “ Si bien el proceso de globalización es irreversible y, en algunos aspectos, independiente de lo que hagan los gobiernos, otra cosa es la ideología basada en la globalización, la ideología del free market, el neoliberalismo, eso que se ha llamado también „fundamentalismo del libre mercado.‟ El carácter neoliberal de la globalización, es decir, el sometimiento del proceso de producción, distribución circulación y consumo al “fundamentalismo del libre mercado”, así como de la vida social a los valores del individualismo, se impone mediante un proceso político dirigido por la clase dominante, o su fracción hegemónica.[5] PILARES DE LA SOCIEDAD GLOBAL Los cambios están siendo producidos por la sistematización de la alta tecnología que se ha introducido por doquier en todos los ámbitos de la vida del hombre. La revolución de las finanzas y las comunicaciones y el auge de la sociedad multinacional dan testimonio de un proceso acumulativo de transformaciones que han modificado el mundo y lo orientan hacia un nuevo orden global, que todavía no tiene fisonomía, pero que, sin duda, la irá perfilando en los próximos años. Como ya se ha planteado, el planeta en que vivimos se encoge. La velocidad de la mutación ha abierto perspectivas diferentes de la política internacional que aparentemente se encaminaría hacia un modelo globalizador. Para una mejor comprensión de las transformaciones acaecidas en la sociedad contemporánea, distinguiremos seis facetas tecnológicas, económicas, políticas y socioculturales que constituyen el sustento de la era global Los pilares básicos sobre los que se cimienta este proceso podrían definirse como: la erosión del Estado Nacional; el impacto tecnológico y la comunicación social; la mundialización de las finanzas; los cambios en los sistemas de producción industrial; la aldea global, mega-ciudades, política y cultura; el impacto global sobre el medio ambiente. 1. LA EROSIÓN DEL ESTADO NACIONAL Los Estados nacionales han disminuido sensiblemente su capacidad soberana ante la incorporación progresiva de normas regulatorias internacionales. Las políticas de los países son evaluadas y seguidas por organismos internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, quienes, a su vez,
  • 9. imponen reglas de juego a las cuales es necesario adherir sumisamente o correr el riesgo de ser aislado de los créditos y del sistema. En las últimas dos décadas se ha ido modificando el concepto de soberanía, en lo referente al Estadonación. La existencia de poderes transnacionales, el advenimiento de una extraordinaria masa financiera supranacional, el proceso de acumulación y el rediseño de la economía mundial han puesto sobre el tapete cuáles son los alcances soberanos de los actuales Estados nacionales que se han ido sometiendo a los dictados e intereses de una exorbitante y globalizada telaraña financiera, sin patria, por lo que están subordinados a los arbitrios de los inversores extranjeros, y éstos son los que, en definitiva, fijan las condiciones sobre la base de un criterio pragmático de interés y beneficio económico-financiero. 2. EL IMPACTO TECNOLÓGICO Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL Las innovaciones tecnológicas que se incorporaron a la industria de las comunicaciones, han constituido una fuerza dinámica, que penetró en todo el orbe. Ni la ex URSS, ni China, ni los Estados nacionales más cerrados, pudieron impedir la influencia de la comunicación, la TV satelital, la videocasetera, la red de Internet, la telefonía celular, los video-games, el fax, la fibra óptica, y toda la nueva tecnología comunicacional, revolucionando la política mundial, acercando a los pueblos más remotos . Las innovaciones tecnológicas, vinculadas a las comunicaciones y el amplio predominio de lo económico, han modificado las condiciones de producción y difusión de diferentes formas de expresión cultural. En lo referente a la comunicación social, el proceso de globalización es muy potente. La posibilidad de penetrar en los hogares, simultáneamente en todos los países, insinúa una apertura y una horizontalización notables, que consolida las políticas del mercado global dentro de un sistema capitalista transnacional. 3. LA MUNDIALIZACION DE LAS FINANZAS La globalización financiera ha producido cambios extraordinarios. 1,2 billones de dólares diarios se invierten en las transacciones financieras internacionales. Las finanzas de ningún Estado nacional tienen posibilidades de competir con semejante masa de dinero, que constituye cien veces el comercio mundial. Las finanzas en la era de la globalización se caracteriza por dos tendencias paralelas: por un lado, la progresiva liberalización de las normas que regulan los movimientos del capital en los países desarrollados y en los que ahora se llaman emergentes; por el otro lado, el persistente aumento de los flujos internacionales (colocaciones, compraventa de acciones, bonos e inversión extranjera directa y préstamos) que se han precipitado sobre el mapa mundial, fomentando un mercado global. 4. LOS CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL La globalización ha traído consigo el desplazamiento del orden industrial predominante a un segundo plano. La producción de servicios ha superado a la hasta hace poco "reina de la economía". La revolución tecnológica de finales del milenio y la incorporación de las innovaciones técnico-científicas al proceso productivo generaron un escenario novedoso, donde el conocimiento, la eficiencia y la competitividad afectan al obsoleto modelo del obrero industrial, creando nuevas formas de producción que desplazan, continuamente,
  • 10. a la mano de obra. 5. ALDEA GLOBAL, MEGACIUDADES, POLÍTICA Y CULTURA Las transformaciones culturales, en los cambios de actitud y en los giros de identidades, y los patrones de comportamiento político, de amplios sectores sociales, se han ido manifestando de distintas formas. Por un lado, la difundida exigencia de sociedades abiertas y democráticas sobrevuelan el planeta, con una potencia como nunca antes sucedió en la historia; pero, por el otro lado, la palpable tendencia a extremar el individualismo, la fragmentación social, , la conquista del mercado sobre el ámbito público, la exclusión social y la apatía, constituyen un escenario poco propicio para el desarrollo político democrático. 6. IMPACTO GLOBAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE La larga etapa de la Modernidad Industrial produjo un colosal deterioro ambiental del cual es necesario tomar conciencia por la magnitud del problema. Los efectos del crecimiento industrial, requiriendo cada vez más recursos naturales y creando desechos que no son absorbidos, ni requeridos, ni biodegradados por la naturaleza, han producido la contaminación, lisa y llana, de casi todo el planeta. En los últimos dos siglos, desarrollo industrial mediante, el hombre alteró los ciclos bioquímicos de la naturaleza. El envenenamiento del aire por el dióxido de azufre, o el exceso de nitrógeno y de fósforo en el agua, son contaminantes atmosféricos que producen efectos letales sobre la vida. La temperatura media del planeta se está elevando como resultado de la acumulación de gases que retienen el calor en la atmósfera, provocando cambios climáticos sobre los ecosistemas terrestres. Es indispensable frenar la degradación del planeta. Para ello, los Estados nacionales deben planificar y ejecutar políticas de urgente concreción. Ventajas: * Apertura de mercados, como en la Unión Europea. * Medios de comunicación, especialmente Internet. * Crecimiento y fusiones entre empresas. * Privatización de empresas públicas. * La desregularización financiera internacional. * Economía y mercado globales. * Acceso universal a la cultura y la ciencia. * Mayor desarrollo científico-técnico. Desventajas * Aumento excesivo del Consumismo * Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. * Desaparición del Estado de Bienestar. * Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real. * Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo. * Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”. * Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. * Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. * Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
  • 11. Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar soluciones puntuales y sobre todo organizar la sociedad, con ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga. Argumentos a favor de la globalización * Los liberales libertarios y otros proponentes del laissez-faire capitalista dicen que altos niveles de libertades políticas y económicas, en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza material. Ellos ven en la globalización un proceso benéfico de extensión de la libertad y el capitalismo. * Aquellos que apoyan el Libre comercio proclaman que el aumento tanto de la prosperidad económica como de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, incrementara las libertades civiles. Las teorías económicas de la ventaja comparativa sugieren que el mercado libre produce una acelerada y efectivo manejo de los recursos. * Hay también los llamados “globalistas” o “mundialistas”, que proponen una “globalización democrática”. Ellos creen que la primera etapa de la globalización, orientada al mercado o a asuntos económicos, debe ser seguida por una etapa de creación de instituciones políticas globales que representen las visiones o aspiraciones del “ciudadano mundial” Su diferencia con otros “globalistas” es que ellos no definen por adelantado una ideología para orientar esta voluntad, dejándola a la voluntad de esos ciudadanos a través de un proceso democrático * El porcentaje de personas que viven en menos de dos dólares de ingreso al día ha caído mucho en áreas afectadas por la globalización, mientras que las tasas de pobreza ha permanecido estable en otras áreas. En Asia del Este, incluyendo China, ese porcentaje ha decaído en un 50.1%, comparado con un incremento del 2.2% en África subsahariana. Argumentos en contra de la globalización. * La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países. * La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales. * El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres. * Conflicto entre la concepciones de la cultura como “civilización” o „Alta Cultura‟ versus la extensión de la “Cultura del Hombre Común” o cultura popular) * Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores. • Auge del consumismo. * El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo * La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la perdida de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política. CONCLUSIÓN Hemos entrado en un nuevo período de la Historia. Resulta necesario adaptarse a los cambios, aunque es indispensable comenzar a pensar en un modelo de sociedad donde quepamos todos. En principio, habrá que reconstruir conjuntamente el papel del Estado y de la sociedad civil. Será obligatorio repensar políticas y métodos de participación. Se tendrá, pues, que redefinir la esfera pública que no debe quedar subordinada al Estado, pero mucho menos disuelta en la sociedad civil o, lo que es peor, subsumida por la rentabilidad comercial. Ya se han experimentado las graves consecuencias de un Estado omnipresente, se deberá proceder de manera tal para no caer en un absolutismo de mercado con sociedades duales, donde no haya trabajo e inclusión a los sectores desplazados.