SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
DEFINICIÓN DE GRAMÁTICA
Se denomina gramática a la ciencia que tiene como objeto de estudio a
los componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su
origen en el término en latín grammatĭca y hace referencia, por otra parte,
al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como
con la escritura.
Para entender mejor estas acepciones podemos establecer una frase como
ejemplo: “Sara se encontraba estudiando inglés pues deseaba conseguir el
First Certificated para lo cual su profesor siempre trabajaba con ella la
gramática del idioma pues era la forma de conseguir aprobar y obtener la
titulación”.
La gramática, por lo tanto, se puede definir como el grupo de principios,
reglas y preceptos que rigen el empleo de un lenguaje en particular (al
respecto, hay que decir que cada lenguaje posee su propia gramática). Como
ciencia, está contemplada como parte de la lingüística.
El estudio de la lengua consta de cuatro niveles: el nivel fonético-fonológico,
el nivel sintáctico-morfológico, el nivel léxico-semántico y el nivel
pragmático. Aunque las diferencias entre estos niveles carece de precisión,
suele restringirse el estudio de la gramática al plano sintáctico-morfológico.
Partiendo de lo expuesto en el párrafo anterior podemos establecer, por tanto,
que cuando se estudia la gramática de un idioma en concreto se aborda el
mismo desde varios puntos de vista. Así, en primer lugar, se aprende todo lo
relacionado con la fonética que es la producción de los sonidos. De la misma
forma, se hace hincapié en lo que es la morfología, es decir, la construcción de
las palabras.
Tampoco se pasará por alto la sintaxis del idioma que consiste en estudiar
cómo se combinan las palabras y cómo son las relaciones entre ellas; la
semántica que gira entorno a la construcción de las expresiones; y finalmente
la etimología gracias a la cual se analiza el origen de las palabras que
conforman la lengua en cuestión.
Además de todo lo citado hay que subrayar que quienes comenzaron a
plantear y desarrollar la gramática fueron los griegos entre los que destacó,
además de Aristóteles o Sócrates, Crates de Malos que en el siglo II a.C fue el
director de la Biblioteca de Pérgamo. Junto a dicha figura tampoco hay que
pasar por alto la de Elito Donato que se caracterizó por ser el gramático más
importante de lengua latina durante el siglo IV.
No obstante, hay que dejar patente que el documento más antiguo sobre
gramática está datado en el año 480 a.C en La India y fue realizado por Pánini.
El nombre de aquel es Astadhiaia.
Entre las distintas clases de gramática o enfoques en el análisis de esta
disciplina pueden mencionarse a la gramática de tipo prescriptivo o
normativo (presenta, de manera autoritaria, las reglas de uso para un lenguaje
específico, despreciando las construcciones no estandarizadas), la gramática
descriptiva (describe el uso actual de una lengua, sin juzgar en forma
prescriptiva), la gramática tradicional (las ideas acerca de la gramática que se
han heredado de Grecia y Roma), la gramática funcional (que aporta una
perspectiva general en relación a la organización de la lengua natural),
la gramática generativa (un enfoque formal para el estudio sintáctico de las
lenguas) y la gramática formal (que aparecen en lingüística computacional).
El español, por ejemplo, está considerado como una lengua de carácter flexivo
y de tipo fusional (por utilizar, por lo general, la flexión para marcar los vínculos
entre sus elementos) y presenta una gramática similar a la de las demás
lenguas romances.
Ejemplo de gramática:
Forma incorrecta: Los niños juegan en la calle ayer.
Forma correcta: Los niños jugaban ayer en la calle.
Forma incorrecta: Los policías detuvo rápidamente al delincuente.
Forma correcta: Los policías detuvieron rápidamente al delincuente.
Forma incorrecta: Me dijistes que me ibas a acompañar.
Forma correcta: Me dijiste que me ibas a acompañar.
Forma incorrecta: El coche de mi amigo rojo es. Forma correcta: El coche de
mi amigo es rojo.
Forma incorrecta: El correo llegará rápido. Forma correcta: El correo llegará
rápidamente.
Ortografía
La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀ ρθογραφία) es el conjunto
de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente
establecido para una lengua estándar.
La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el
establecimiento en1727 de las primeras normas ortográficas por parte de
la Real Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese
momento las vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optaban por
soluciones fonémicas, tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral,
y otros se decantaban por criterios etimologizantes, manteniendo grafías que
carecían de correspondencia en la pronunciación del español de la época. El
resultado era una falta de unidad que dificultaba la comprensión.
Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan
la unidad ortográfica. De este modo, la última edición de la Ortografía de la
lengua española (1999) se ha elaborado con la colaboración consensuada de
todas las academias de América y de Filipinas.
Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías que
presentan igual sonido, como la "b"/"v" (betacismo), "c"/"s"/"z" (seseo y ceceo),
"g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros aspectos problemáticos son la utilización correcta
de los signos de puntuación y la acentuación gráfica (tildación). La ortografía
del español utiliza una variante modificada del alfabeto latino, que consta de los
29 símbolos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W,
X, Y y Z. Los dígrafos CH y LL tienen valores fonéticos específicos, y durante
los siglos XIX y XX se ordenaron separadamente de C y L, aunque la práctica
se abandonó en 1994 para homogeneizar el sistema con otras lenguas. Las
vocales (A, E, I, O y U) aceptan, además, el acento agudo para indicar la sílaba
acentuada, y la diéresis o crema modifica a la U en las sílabas gue-gui para
indicar su sonoridad.
Ejemplos de Ortografía
Oraciones con la palabra haz
La palabra haz viene del latín “facis,” tiene dos acepciones principales,
dependiendo del contexto del cual se hable. Haz se refiere a un conjunto de
algo como leña, ramas, flechas, hierbas, u objetos semejantes, que se pueden
asir, con la mano. La otra acepción de Haz (con Z) es el imperativo de segunda
persona del singular del verbo "hacer". No hay que confundirlo con Has (con S)
que es la segunda persona singular del presente.
Palabras con acento normativo
Por: Morris en Ortografía
El acento normativo u ortográfico es el más común y conocido de todos ya que
es el que se coloca gráficamente en la sílaba tónica de las palabras agudas,
graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Como cualquier otro acento, sirve para
dar fuerza o intensidad a la pronunciación de una sílaba dentro de una palabra.
Sin embargo, a diferencia de otros, este tipo de acento es un signo que se
debe presentar de manera gráfica....
Acento Ortográfico
El acento ortográfico es un signo llamado tilde que se escribe como una
pequeña rayita diagonal que desciende de derecha a izquierda sobre una vocal
en la sílaba tónica de una palabra (´). El acento ortográfico se clasifica en
cuatro clases de acuerdo al lugar en que tiene la sílaba tónica dentro de la
palabra: Palabras agudas u oxítonas: la sílaba tónica es la última que se
acentua.
Más ejemplos de Ortografía:
Ejemplo de Acento Ortográfico
Ejemplo de de palabras con sc
Ejemplo de Del uso de las sílabas bu, bur, bus
Ejemplo de Diminutivos en -cito o -cita
Ejemplo de división silábica de palabras
Ejemplo de Muletillas
Ejemplo de Oraciones con la palabra haz
Ejemplo de Palabras con acento normativo
Ejemplo de palabras con g
Ejemplo de palabras con h
Ejemplo de palabras con j
Ejemplo de Palabras con mp y mb
Ejemplo de palabras con r y rr
Semántica
La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado y cambios
del significado de las palabras y de las expresiones. La palabra “semántica”
deriva del griego “semantikos” y puede traducirse como “sentido” o
“significado”. Se puede entender a la semántica como la ciencia que estudia el
significado de las palabras. El significado de las palabras puede tener lugar de
dos distintas formas; la primera, remitiéndose a los componentes principales
que forman la estructura de la palabra, y la segunda, estudiando las palabras
en acción e interesándonos en qué forma operan dentro de un contexto. La
semántica se divide en:
1. Denotación
2. Connotación
La denotación: Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la
palabra, esta es la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios
enciclopedias y es universalmente aceptada. La connotación: La connotación
es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una palabra, tal como
sucede con la palabra burro, que en forma denotativa implica al animal de tipo
equino y en la forma connotativa al hombre o persona tonta. La connotación
está ampliamente influenciada por la sociedad local, por extranjerismos o usos
inadecuados como el lunfarod o el calo.
Ejemplo de semántica: 1.- Música La música es muy agradable (Denotación o
denotativa) El muy música se lo llevo todo (Connotativa o connotación) 2.-
Burro El burro subió y bajo el cerro (Denotación o denotativa) El burro de José
no entendió la semántica (Connotativa) Aplicación denotativa: Con su mirada
observo todo. Pinto de negro su automóvil. El perro arrea el ganado junto al
vaquero. Aplicación connotativa: Su Mirada lo estaba diciendo todo. Un negro
silencio invadió su corazón El chico es un perro peleando en el ring.
El término semántica (del griego semantikos, "lo que tiene significado") se
refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos
lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones
formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural)
admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y
situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o
abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:
Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los
contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.
Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de
significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las
condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y
las reglas que aseguran una significación exacta.
Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos
comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre
hablante y oyente durante este proceso.
La lingüística es la disciplina donde originalmente se introdujo el concepto
de semántica. La semántica lingüística es el estudio del significado de las
palabras del lenguaje. La semántica lingüística contrasta con otros dos
aspectos que intervienen en una expresión con significado: la sintaxis y
la pragmática.
La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones
sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia solo las reglas y
principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente
a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir
significados. La semántica examina el modo en que los significados se
atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus
cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la
semántica que trata de describir el significado de las palabras de un idioma
en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la confección de
diccionarios.
Por otro lado, la pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el
contexto ayudan a decidir entre alternativas de uso o interpretación; gracias
a la pragmática el lenguaje puede ser usado con fines humorísticos o
irónicos. Además la pragmática reduce la ambigüedad de las expresiones,
seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un
determinado contexto.
Sintaxis
La sintaxis es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las
palabras para formar las oraciones que nos ayudan a expresar ideas y
conceptos, en pocas palabras, la sintaxis es aquella que nos permite darle un
sentido completo a nuestra manera de hablar y de escribir, a nuestra manera
de comunicarnos.
Por ejemplo:
Compró la del cuarto piso una señora secadora
Esta oración no se entiende por que no esta escrita en el orden correcto, la
sintaxis es la que nos ayuda a ordenar las palabras que conforman una oración
para poder expresar correctamente la idea, de manera tal, que la oración
quedaría así:
La señora del cuarto piso compró una secadora.
Para poder entender mejor como funciona la sintaxis y la importancia de la
misma, revisa el siguiente ejemplo:
Me regreso el encendedor descompuesto
Esta frase puede tener 2 significados
1. Me regreso así el encendedor (En esta oración se entiende que la persona
que habla presto un encendedor que le regresaron descompuesto).
2. Me regreso ese encendedor ( En esta oración se entiende que la persona
que habla presto más de un encendedor pero fue un en especial el que le
regresaron descompuesto).
La razón por la que una misma frase puede tener dos significados diferentes
sin que las palabras que la forman hayan cambiado su propio significado, es
por que los términos de la oración se relacionan de manera distinta, la
sintaxis es la encargada de estudiar éste tipo de hechos para lograr darle
sentido a una oración y que el receptor entienda aquello que le estamos
comunicando de la manera adecuada.
Fonología
La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia
la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología
describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o
en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.
Una noción importante es que el número de sonidos articulatoriamente
diferentes de una lengua puede ser muy elevado. Así por ejemplo una /s/
puede tener mayor grado o menor grado de sonoridad según aparezca ante
sorda o sonora, como sucede en el par esperar - esmerar(se), igualmente una
/k/ se articula generando una oclusión más adelante o más atrás en la cavidad
oral según la vocal siguiente, como sucede en el par quiero - cucurucho. Esas
diferencias sutiles, aunque medibles empíricamente generalmente son
irrelevantes, ya que son articulaciones secundarias automáticas y no permiten
distinguir unas palabras de otras. Así aunque la diferencia entre el sonido /k/
de quitar [ iˈtaɾ ] y el sonido /k/ de catar [ aˈtaɾ ] no es relevante, si son
otras diferencias de sonido como /p/ depitar y la /k/ de quitar. En el primer caso,
donde la diferencia es lingüísticamente irrelevante, la diferencia se dice que
es alofónica, mientras que en el segundo caso es relevante y se dice que
esfonémica. Debido a eso, los lingüistas usan los corchetes [ ] para representar
con diferente grado de detalle las transcripciones fonéticas (alofónicas) de los
sonidos, mientras que se usan las barras / / para representar la transcripción
diferencia fonémica. En una transcripción fonética pueden usarse signos o
diacríticos diferentes para cada diferencia medible (aunque en general se
omiten algunos detalles y sonidos muy parecidos se transcriben igual),
mientras que en una transcripción fonémica sólo tienen signos diferentes los
sonidos que son fonémicamente diferentes (y por tanto susceptibles de llevar a
diferencias de significado).
Ejemplos:
Hola, Saludar.
Ola, Sustantivo.
Hora, de tiempo.
Ora, del verbo orar
Texto
Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de
escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su tamaño
puede ser variable.
También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema)
generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para
cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.
En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención
comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
Las ideas esenciales que comunica un texto están contenidas en lo que se
suele denominar «macroproposiciones», unidades estructurales de nivel
superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central,
el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto
nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste,
las «microproposiciones» son los elementos coadyudantes de la cohesión de
un texto, pero a nivel más particular o local. Esta distinción fue realizada
por Teun van Dijk en 1980.1
El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se
refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones
particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que
remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar.
También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un
tema determinado.
¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos:
Leer atentamente el párrafo.
Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de
oración simple.
Identificar la información adicional.
Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o
varios conectivos.
Tipologías textuales
En la lingüística del texto la preocupación por clasificar los textos –construir una
tipología- desempeñó un papel central desde su constitución. El tratamiento de
los tipos de textos (tambiénclases de textos o géneros) ha tenido diferentes
modos de abordaje; sintéticamente, uno exclusivamente teórico y otro
empírico-deductivo. En primer término, la definición del tipo textual se vincula
necesariamente con la respuesta a las cuestiones medulares de la teoría
textual que se intenta construir: “qué es un texto”, “en qué consiste la
coherencia textual, “cómo describir la estructura textual”. En la segunda
perspectiva, dominante a partir de los años ochenta, el punto de partida es la
descripción de ocurrencias textuales concretas y la pregunta central en qué
campos o en qué niveles de la descripción lingüística hay que identificar los
criterios diferenciadores. Las diferentes tipologías propuestas, basadas en la
discusión de la naturaleza de los rasgos opositivos de los textos, reflejan los
distintos paradigmas dominantes en la lingüística textual. Actualmente,
predominan las propuestas de multiniveles, que analizan y tipifican textos a
partir de una jerarquía de criterios funcionales, situacionales y estructurales
(Klaus Brinker, 1988, ver aquí abajo); o que subrayan el carácter cognitivo de
los tipos textuales: se trata de modelos que sostienen que son los hablantes los
que poseen un conocimiento sobre los tipos de textos, adquirido a partir de sus
experiencias comunicativas y sociales, que emplean en sus actividades de
producción y comprensión; esos conocimientos se modelizan en tipologías que
reflejan asignaciones de representaciones prototípicas en los distintos niveles o
dimensiones de los textos (Heinemann & Viehweger, 1991; Heinemann y
Heinemann, 2002).
En el modelo de Brinker, el texto se concibe como una entidad compleja, que
reúne distintos niveles de análisis; se trata de una sucesión limitada de signos
lingüísticos, que es coherente en sí y que en tanto una totalidad señala una
función comunicativa reconocible. En esta definición se presentan como
relevantes los aspectos lingüístico-gramaticales y los funcionales; los primeros,
se estudian a partir de las nociones de coherencia gramatical (los
procedimientos de cohesión) y coherencia temática (tema textual y despliegue
secuencial); los segundos, a partir de una reformulación de la teoría de los
actos de habla, extendida al nivel del texto y de la inclusión de un complejo
concepto de “situación”. Consecuentemente, la definición de clase textual (=
género) incorpora esa complejidad: los géneros son desde la perspectiva
lingüístico-analítica esquemas accionales complejos que reúnen aspectos
situacionales, accionales (funcional-comunicativos) y estructurales. Por otra
parte, los géneros son dependientes de la cultura y la historia particular, en
tanto responden a necesidades sociales y comunicativas específicas; tienen
realidad cognitiva, en la medida en que son conocidos y empleados por los
hablantes para sus tareas comunicativas. Así, los conocimientos de los
hablantes sobre los géneros actúan a manera de orientaciones generales,
flexibles, para el actuar comunicativo. El punto de partida de esta propuesta –
con fuerte ímpetu empírico y concentración en el texto en tanto “producto”- es
la distinción básica de función y estructura lingüística. Desde el punto de vista
estructural se consideran los niveles gramatical y temático, en los que son
esenciales la coherencia gramatical, definida como conexiones sintáctico-
semánticas entre oraciones, y la coherencia temática (tema textual y complejos
proposicionales, formas de despliegue temático). En cuanto al aspecto
funcional-comunicativo, el enfoque se concentra en el carácter accional del
texto, es decir, su significado en la relación comunicativa entre emisor y
receptor: la categoría de análisis central es la de función textual, que se
comprende como la intención comunicativa dominante del emisor, expresada
con recursos convencionales en el texto. Además se contempla el aspecto
situacional, que remite a los factores de la situación que influyen en la
estructura del texto y que se categorizan en términos de forma comunicativa y
ámbito de la acción; de ellas se desprende una serie de consecuencias para la
modalidad de las interacciones –oralidad/escritura;
monólogo/diálogo/comunicación grupos; simetría/asimetría de roles, etc.-. Los
distintos niveles de los textos –funcional, situacional y estructural– se
condicionan mutuamente, dando lugar a aquellas “combinaciones típicas de
rasgos contextuales (situacionales), funcional-comunicativos y estructurales
(gramaticales y temáticos)” (cfr. supra). La suma de rasgos y valores en los
distintos niveles permite caracterizar tipológicamente un texto.
Dentro de las distintas direcciones contemporáneas de la lingüística textual se
destaca con nitidez el enfoque “cognitivo-comunicativo”, fuertemente influido
por los trabajos de la psicología soviética centrados en el concepto de
“actividad comunicativa” y su papel en las actividades prácticas e intelectuales
(por ejemplo, Leontiev, 1984), y por los desarrollos vinculados con el
procesamiento de textos, resultado del “giro cognitivo” en LT. Los textos son
comprendidos como actividades comunicativas destinadas al logro de
determinados objetivos; a diferencia de los enfoques pragmático-accionales,
que parten de actos de habla individuales, los modelos fundados en el
concepto de actividad toman como punto de partida la totalidad textual y su
inclusión en marcos de actividades superiores. Por otra parte, tratan de dar
cuenta del hecho de que los textos siempre son empleados en determinados
contextos sociales y por tanto desempeñan funciones comunicativas pero
también sociales. Desde el ángulo cognitivo, los textos en la comunicación no
son objetos estáticos sino que tienen como propiedad característica el carácter
procesual. Un individuo que produce o comprende un texto pone en juego, a
partir de un conjunto de esquemas de operaciones cognitivas, variados
sistemas de conocimientos interrelacionados: conocimiento enciclopédico
(conocimiento sobre el mundo), conocimiento lingüístico (léxico y gramática),
conocimiento interaccional-situacional y conocimiento sobre clases de textos
(Heinemann & Viehweger, 1991).
En esta perspectiva, las clases de textos cristalizan un sistema de
conocimientos que se adquiere a lo largo de la socialización y las experiencias
comunicativas (Heinemann, 2000). En esta línea, se destaca la preocupación
esencial por la realidad cognitiva de los géneros, por su adquisición, y por la
vinculación esencial entre competencia genérica y experiencia cultural y social.
El saber sobre géneros de los hablantes es multidimensional, en el sentido de
que comprende cualidades prototípicas referidas a las distintas dimensiones de
los textos, que pueden adquirir, además, distinta relevancia según el género;
consecuentemente, las tipologías propuestas en este enfoque para la
caracterización de géneros dan cuenta de esa multidimensionalidad. Por
ejemplo, la tipología de Heinemann & Heinemann (2002) comprende los niveles
de lafuncionalidad, la situacionalidad, tematicidad y estructura, y adecuación de
la formulación.
A continuación un esquema de los niveles con sus principales categorías
distintivas:
Nivel 1. Funcionalidad
o Funciones principales
 Expresarse
 Contactar
 Informar
 Dirigir
 Producir efectos estéticos
Nivel 2. Situacionalidad
o Situación de actividad
o Organización social de las actividades en ámbitos comunicativos
o Medio/canal
o Número de interlocutores
o Papeles sociales de los interactuantes
o Situación contextual
Nivel 3. Tematicidad y estructura
o Impronta temática
o Despliegues del tema textual (incluidos los esquemas de
textualización)
o Estructura del texto
Nivel 4. Adecuación de la formulación
o Máximas comunicativas
o Esquemas de formulación específicos del género (rasgos léxicos
y gramaticales)
o Particularidades estilísticas
Así, la especificidad puntual de la clase textual es asequible en las distinciones
categoriales de los niveles textuales y sus “valores” particulares en la forma de
rasgos específicos. Las descripciones genéricas no deberían realizarse a partir
de sucesiones aditivas de rasgos aislados, sino que sería deseable poder
abarcar de manera sistemática los rasgos resultantes de los distintos niveles y
su unión en haces como conjuntos complejos de rasgos característicos.
Heinemann (2000) brinda el siguiente esquema sintetizador:
Actualmente se prefiere distinguir entre géneros (en tanto realizaciones
textuales –textos concretos- con cualidades prototípicas en las distintas
dimensiones) y esquemas textuales, concebidos como los conocimientos sobre
géneros que poseen los hablantes; esta distinción permite alcanzar adecuación
descriptiva y explicativa respectivamente.
Por último, es preciso mencionar que toda actividad de tipologización depende
del punto de vista adoptado. El analista puede seleccionar como punto de vista
una dimensión particular de observación (la funcional, la lingüística, etc.) u
optar por la visión global de las dimensiones, en desmedro de la profundidad
del análisis. También los hablantes, en sus actividades comunicativas
cotidianas, emplean, observan o juzgan los textos –como representantes de
determinadas clases– de acuerdo con puntos de vista diversos. En relación con
este punto, cabe mencionar la importancia que se da actualmente a la noción
de parentesco genérico (también enlingüística funcional sistémica): un mismo
texto puede asignarse eventualmente a dos o a varias clases de textos
mayores. En el siguiente esquema, la clase “carta de lectores” es representante
de la clase mayor “cartas” (que incluye otras subclases, como cartas de amor,
cartas comerciales, etc.) pero también puede verse como un texto de la clase
texto periodístico, en dependencia del punto de vista. Además, podría
suponerse otra agrupación en una clase textual mayor, motivada en razones
temáticas: por ejemplo “textos que tratan temas amorosos”:
Presentaciones de la problemática sobre las tipologías textuales en castellano
pueden encontrarse en Guiomar Ciapuscio (1994;2005) y Óscar Loureda
(2003)
Características de los textos científicos
Tipologías textuales
En la lingüística del texto la preocupación por clasificar los textos –construir una
tipología- desempeñó un papel central desde su constitución. El tratamiento de
los tipos de textos (también clases de textos o géneros) ha tenido diferentes
modos de abordaje; sintéticamente, uno exclusivamente teórico y otro
empírico-deductivo. En primer término, la definición del tipo textual se vincula
necesariamente con la respuesta a las cuestiones medulares de la teoría
textual que se intenta construir: “qué es un texto”, “en qué consiste la
coherencia textual, “cómo describir la estructura textual”. En la segunda
perspectiva, dominante a partir de los años ochenta, el punto de partida es la
descripción de ocurrencias textuales concretas y la pregunta central en qué
campos o en qué niveles de la descripción lingüística hay que „identificar los
criterios por ejemplo “textos que tratan temas amorosos”.
Instituto tecnológico superior de Valladolid Fundamentos deinvestigación
Características de los textos científicos
Claridad
s e c o n s i g u e a t r a v é s d e o r a c i o n e s b i e n c o n s t r u
i d a , o r d e n a d a s y s i n sobreentendidos. En general los texto
s científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen
textos de sintaxis más compleja.
Precisión
S e d e b e n e v i t a r l a t e r m i n o l o g í a a m b i g u a y l a s u b j e t i
v i d a d , y e n s u l u g a r emplear términos unívocos (términos con un
sólo significante y significado).
Verificabilidad
S e d e b e p o d e r c o m p r o b a r e n t o d o m o m e n t o y l u g a r l
a v e r a c i d a d d e l o s enunciados del texto. Esto puede comprobarse
tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.
Universalidad
Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en
cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va
dirigido. Para ellos e re cu r re a u n a t e rm in o lo g í a e sp e c íf ica
qu e se p u e d e t r a d u ci r co n m u ch a facilidad de una lengua a
otra.
Estos términos científicos, también
llamadost e c n i c i s m o s , s u e l e n s e r u n í v o c o s , y a q u e d e s
i g n a n u n a ú n i c a y p r e c i s a realidad.
Objetividad
S e le d a p rim a c í a a lo s h e ch o s y d a t o s so b re la s o p in io n e s
y va lo r a c io n e s subjetivas del autor.
L a p r i n c i p a l c a r a c t e r í s t i c a d i s t i n t i v a d e l o s t e x t o s c i
e n t í f i c o s f r e n t e a l o s generales es el tema, seguido de su
terminología y de ciertas peculiaridades gramaticales y estilísticas que a
su vez los puede diferenciar tanto de los textos generales como de
otros especializados.
Gustavo Pérez Juan Ing. en sistemascomputacionales2°“B”
Instituto tecnológico superior de Valladolid Fundamentos deinvestigación
No obstante, en líneas generales sí podríamos decir que una característica
Esla claridad en la exposición de los hechos, estructura del texto, sin olvidar
queu n t e xt o cie n t í f ico t ie n e co m o o b je t i vo p r io r it a r i o la in f o r
m a ció n . P a ra e l l o contamos con Manuales de Estilo o Manuales
de redacción y publicación de textos científicos que sirven de ayuda.
Objetivo y fin del texto científico
Dado que la comunicación entre profesionales de un campo de especialidad
ser e a l i z a e n e l l e n g u a j e p r o p i o d e e s a e s p e
c i a l i d a d y q u e e l l e n g u a j e e sp e c ia l i za d o qu e m a n
e ja n co n f o rm a u n a t e rm in o lo g í a e sp e c íf ica d e e se ca m p o qu
e u t i li za n lo s e sp e cia li st a s p a ra c o m u n ica rse e n t re s í y qu e
lo sd is t in gu e d e o t ro s co le ct i vo s o p ro f e sio n a le s d e ca m p o
s d e e sp e c ia l id a d distintos, nos encontramos con que los textos que
producen esos especialistas también tienen un fin y un objetivo
concreto:I n f o r m a r c o n p r e c i s i ó n , c l a r i d a d y e c o n o
m í a a u n r e c e p t o r q u e e s t á su p u e st a m e n t e a l m ism o
n i ve l d e c o m u n i ca c ió n qu e e l e m iso r y qu e p o r lo tanto no
tendrá problemas a la hora de descodificar el mensaje.
Grado de especialización de los textos
Por textos especializados nos referimos a cualquier comunicación realizada en
el seno de los lenguajes de especialidad. Estos textos pueden ser de
distinto tipo, tal como apunta Teresa Cabré en su
lib ro L a t e rm in o l o g ía , ya qu e
e l ca rá ct e r e sp e cia li za d o d e u n t e xt o n o se de termina
únicamente por la restricción del tema de que trata, sino también por las
circunstancias específicas y peculiaridades en que esos textos se producen por
las finalidades que deban cumplir. Es decir, el concepto de especialidad
referido a los textos debe entenderse al menos en un triple sentido:
Especialización por la temática de que tratan (Química, Física,
Bioquímica, Matemáticas) Especialización por las circunstancias de
comunicación en que se producen (artículos especializados en
revistas de índice de impacto, comunicaciones a congresos, capítulos
de un manual, etc.) Gustavo Pérez Juan Ing. en sistemascomputacionales2°“B”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Diccionario Bilingue
Diccionario BilingueDiccionario Bilingue
Diccionario Bilingue
 
Texto académico semántica
Texto académico semánticaTexto académico semántica
Texto académico semántica
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticas
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
 
Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 

Destacado

Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012
Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012
Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012Stefan Zimmermann
 
Smbsc book roland fiege mgmt summary
Smbsc book roland fiege   mgmt summarySmbsc book roland fiege   mgmt summary
Smbsc book roland fiege mgmt summaryDIE DIGITALE GmbH
 
Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02
Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02
Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02Iván Moreno
 
Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2Dayannaserna
 
367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2pepontocom
 
Teatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolarTeatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolarLuismaya Morales
 
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoCuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoEmilio Armando Acosta
 
2014 10-20 open data fhsg -2
2014 10-20 open data fhsg -22014 10-20 open data fhsg -2
2014 10-20 open data fhsg -2Alex Arnold
 
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)Torsten Röhner
 
Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02
Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02
Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02SZelsanchez
 
Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)Albert Antebi
 

Destacado (20)

Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012
Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012
Social Media Marketing - cbs Seminar in Regensburg 07.02.2012
 
Smbsc book roland fiege mgmt summary
Smbsc book roland fiege   mgmt summarySmbsc book roland fiege   mgmt summary
Smbsc book roland fiege mgmt summary
 
fireSIM - Werkzeuge für den Brandschutzingenieur
fireSIM - Werkzeuge für den BrandschutzingenieurfireSIM - Werkzeuge für den Brandschutzingenieur
fireSIM - Werkzeuge für den Brandschutzingenieur
 
Día mundial del medio ambiente delphinus
Día mundial del medio ambiente delphinusDía mundial del medio ambiente delphinus
Día mundial del medio ambiente delphinus
 
Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02
Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02
Newpresentaciondeinformalmarketing 130731175716-phpapp02
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2
 
367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2
 
Teatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolarTeatro en la institución escolar
Teatro en la institución escolar
 
Lanueva tierra
Lanueva tierraLanueva tierra
Lanueva tierra
 
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoCuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
 
2014 10-20 open data fhsg -2
2014 10-20 open data fhsg -22014 10-20 open data fhsg -2
2014 10-20 open data fhsg -2
 
Ruta 6
Ruta 6Ruta 6
Ruta 6
 
Presentación de CaminArt en el Foro de Empleo de la UVEG
Presentación de CaminArt en el Foro de Empleo de la UVEGPresentación de CaminArt en el Foro de Empleo de la UVEG
Presentación de CaminArt en el Foro de Empleo de la UVEG
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Baron xD
Baron xDBaron xD
Baron xD
 
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
 
Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02
Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02
Platnyneoplatonismo 130323112946-phpapp02
 
Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)Dernieres infos m (1)
Dernieres infos m (1)
 
Presentacion6
Presentacion6Presentacion6
Presentacion6
 

Similar a Definición gramática (20)

Blana
BlanaBlana
Blana
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Gramática, tipos de gramatica
Gramática, tipos de gramaticaGramática, tipos de gramatica
Gramática, tipos de gramatica
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Ortografía y párrafo
Ortografía y párrafoOrtografía y párrafo
Ortografía y párrafo
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 

Definición gramática

  • 1. DEFINICIÓN DE GRAMÁTICA Se denomina gramática a la ciencia que tiene como objeto de estudio a los componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su origen en el término en latín grammatĭca y hace referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como con la escritura. Para entender mejor estas acepciones podemos establecer una frase como ejemplo: “Sara se encontraba estudiando inglés pues deseaba conseguir el First Certificated para lo cual su profesor siempre trabajaba con ella la gramática del idioma pues era la forma de conseguir aprobar y obtener la titulación”. La gramática, por lo tanto, se puede definir como el grupo de principios, reglas y preceptos que rigen el empleo de un lenguaje en particular (al respecto, hay que decir que cada lenguaje posee su propia gramática). Como ciencia, está contemplada como parte de la lingüística. El estudio de la lengua consta de cuatro niveles: el nivel fonético-fonológico, el nivel sintáctico-morfológico, el nivel léxico-semántico y el nivel pragmático. Aunque las diferencias entre estos niveles carece de precisión, suele restringirse el estudio de la gramática al plano sintáctico-morfológico. Partiendo de lo expuesto en el párrafo anterior podemos establecer, por tanto, que cuando se estudia la gramática de un idioma en concreto se aborda el mismo desde varios puntos de vista. Así, en primer lugar, se aprende todo lo relacionado con la fonética que es la producción de los sonidos. De la misma forma, se hace hincapié en lo que es la morfología, es decir, la construcción de las palabras. Tampoco se pasará por alto la sintaxis del idioma que consiste en estudiar cómo se combinan las palabras y cómo son las relaciones entre ellas; la semántica que gira entorno a la construcción de las expresiones; y finalmente la etimología gracias a la cual se analiza el origen de las palabras que conforman la lengua en cuestión.
  • 2. Además de todo lo citado hay que subrayar que quienes comenzaron a plantear y desarrollar la gramática fueron los griegos entre los que destacó, además de Aristóteles o Sócrates, Crates de Malos que en el siglo II a.C fue el director de la Biblioteca de Pérgamo. Junto a dicha figura tampoco hay que pasar por alto la de Elito Donato que se caracterizó por ser el gramático más importante de lengua latina durante el siglo IV. No obstante, hay que dejar patente que el documento más antiguo sobre gramática está datado en el año 480 a.C en La India y fue realizado por Pánini. El nombre de aquel es Astadhiaia. Entre las distintas clases de gramática o enfoques en el análisis de esta disciplina pueden mencionarse a la gramática de tipo prescriptivo o normativo (presenta, de manera autoritaria, las reglas de uso para un lenguaje específico, despreciando las construcciones no estandarizadas), la gramática descriptiva (describe el uso actual de una lengua, sin juzgar en forma prescriptiva), la gramática tradicional (las ideas acerca de la gramática que se han heredado de Grecia y Roma), la gramática funcional (que aporta una perspectiva general en relación a la organización de la lengua natural), la gramática generativa (un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas) y la gramática formal (que aparecen en lingüística computacional). El español, por ejemplo, está considerado como una lengua de carácter flexivo y de tipo fusional (por utilizar, por lo general, la flexión para marcar los vínculos entre sus elementos) y presenta una gramática similar a la de las demás lenguas romances. Ejemplo de gramática: Forma incorrecta: Los niños juegan en la calle ayer. Forma correcta: Los niños jugaban ayer en la calle. Forma incorrecta: Los policías detuvo rápidamente al delincuente. Forma correcta: Los policías detuvieron rápidamente al delincuente. Forma incorrecta: Me dijistes que me ibas a acompañar. Forma correcta: Me dijiste que me ibas a acompañar. Forma incorrecta: El coche de mi amigo rojo es. Forma correcta: El coche de mi amigo es rojo. Forma incorrecta: El correo llegará rápido. Forma correcta: El correo llegará rápidamente.
  • 3. Ortografía La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀ ρθογραφία) es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar. La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el establecimiento en1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optaban por soluciones fonémicas, tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban por criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de correspondencia en la pronunciación del español de la época. El resultado era una falta de unidad que dificultaba la comprensión. Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan la unidad ortográfica. De este modo, la última edición de la Ortografía de la lengua española (1999) se ha elaborado con la colaboración consensuada de todas las academias de América y de Filipinas. Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías que presentan igual sonido, como la "b"/"v" (betacismo), "c"/"s"/"z" (seseo y ceceo), "g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros aspectos problemáticos son la utilización correcta de los signos de puntuación y la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del español utiliza una variante modificada del alfabeto latino, que consta de los 29 símbolos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Los dígrafos CH y LL tienen valores fonéticos específicos, y durante los siglos XIX y XX se ordenaron separadamente de C y L, aunque la práctica se abandonó en 1994 para homogeneizar el sistema con otras lenguas. Las vocales (A, E, I, O y U) aceptan, además, el acento agudo para indicar la sílaba acentuada, y la diéresis o crema modifica a la U en las sílabas gue-gui para indicar su sonoridad.
  • 4. Ejemplos de Ortografía Oraciones con la palabra haz La palabra haz viene del latín “facis,” tiene dos acepciones principales, dependiendo del contexto del cual se hable. Haz se refiere a un conjunto de algo como leña, ramas, flechas, hierbas, u objetos semejantes, que se pueden asir, con la mano. La otra acepción de Haz (con Z) es el imperativo de segunda persona del singular del verbo "hacer". No hay que confundirlo con Has (con S) que es la segunda persona singular del presente. Palabras con acento normativo Por: Morris en Ortografía El acento normativo u ortográfico es el más común y conocido de todos ya que es el que se coloca gráficamente en la sílaba tónica de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Como cualquier otro acento, sirve para dar fuerza o intensidad a la pronunciación de una sílaba dentro de una palabra. Sin embargo, a diferencia de otros, este tipo de acento es un signo que se debe presentar de manera gráfica.... Acento Ortográfico El acento ortográfico es un signo llamado tilde que se escribe como una pequeña rayita diagonal que desciende de derecha a izquierda sobre una vocal en la sílaba tónica de una palabra (´). El acento ortográfico se clasifica en cuatro clases de acuerdo al lugar en que tiene la sílaba tónica dentro de la palabra: Palabras agudas u oxítonas: la sílaba tónica es la última que se acentua. Más ejemplos de Ortografía: Ejemplo de Acento Ortográfico Ejemplo de de palabras con sc Ejemplo de Del uso de las sílabas bu, bur, bus Ejemplo de Diminutivos en -cito o -cita Ejemplo de división silábica de palabras Ejemplo de Muletillas Ejemplo de Oraciones con la palabra haz Ejemplo de Palabras con acento normativo Ejemplo de palabras con g
  • 5. Ejemplo de palabras con h Ejemplo de palabras con j Ejemplo de Palabras con mp y mb Ejemplo de palabras con r y rr Semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado y cambios del significado de las palabras y de las expresiones. La palabra “semántica” deriva del griego “semantikos” y puede traducirse como “sentido” o “significado”. Se puede entender a la semántica como la ciencia que estudia el significado de las palabras. El significado de las palabras puede tener lugar de dos distintas formas; la primera, remitiéndose a los componentes principales que forman la estructura de la palabra, y la segunda, estudiando las palabras en acción e interesándonos en qué forma operan dentro de un contexto. La semántica se divide en: 1. Denotación 2. Connotación La denotación: Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra, esta es la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios enciclopedias y es universalmente aceptada. La connotación: La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una palabra, tal como sucede con la palabra burro, que en forma denotativa implica al animal de tipo equino y en la forma connotativa al hombre o persona tonta. La connotación está ampliamente influenciada por la sociedad local, por extranjerismos o usos inadecuados como el lunfarod o el calo. Ejemplo de semántica: 1.- Música La música es muy agradable (Denotación o denotativa) El muy música se lo llevo todo (Connotativa o connotación) 2.- Burro El burro subió y bajo el cerro (Denotación o denotativa) El burro de José no entendió la semántica (Connotativa) Aplicación denotativa: Con su mirada observo todo. Pinto de negro su automóvil. El perro arrea el ganado junto al vaquero. Aplicación connotativa: Su Mirada lo estaba diciendo todo. Un negro silencio invadió su corazón El chico es un perro peleando en el ring.
  • 6. El término semántica (del griego semantikos, "lo que tiene significado") se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión. La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista: Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta. Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso. La lingüística es la disciplina donde originalmente se introdujo el concepto de semántica. La semántica lingüística es el estudio del significado de las palabras del lenguaje. La semántica lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con significado: la sintaxis y la pragmática. La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la confección de diccionarios. Por otro lado, la pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir entre alternativas de uso o interpretación; gracias a la pragmática el lenguaje puede ser usado con fines humorísticos o irónicos. Además la pragmática reduce la ambigüedad de las expresiones, seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un determinado contexto.
  • 7. Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones que nos ayudan a expresar ideas y conceptos, en pocas palabras, la sintaxis es aquella que nos permite darle un sentido completo a nuestra manera de hablar y de escribir, a nuestra manera de comunicarnos. Por ejemplo: Compró la del cuarto piso una señora secadora Esta oración no se entiende por que no esta escrita en el orden correcto, la sintaxis es la que nos ayuda a ordenar las palabras que conforman una oración para poder expresar correctamente la idea, de manera tal, que la oración quedaría así: La señora del cuarto piso compró una secadora. Para poder entender mejor como funciona la sintaxis y la importancia de la misma, revisa el siguiente ejemplo: Me regreso el encendedor descompuesto Esta frase puede tener 2 significados 1. Me regreso así el encendedor (En esta oración se entiende que la persona que habla presto un encendedor que le regresaron descompuesto). 2. Me regreso ese encendedor ( En esta oración se entiende que la persona que habla presto más de un encendedor pero fue un en especial el que le regresaron descompuesto). La razón por la que una misma frase puede tener dos significados diferentes sin que las palabras que la forman hayan cambiado su propio significado, es por que los términos de la oración se relacionan de manera distinta, la sintaxis es la encargada de estudiar éste tipo de hechos para lograr darle sentido a una oración y que el receptor entienda aquello que le estamos comunicando de la manera adecuada.
  • 8. Fonología La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental. Una noción importante es que el número de sonidos articulatoriamente diferentes de una lengua puede ser muy elevado. Así por ejemplo una /s/ puede tener mayor grado o menor grado de sonoridad según aparezca ante sorda o sonora, como sucede en el par esperar - esmerar(se), igualmente una /k/ se articula generando una oclusión más adelante o más atrás en la cavidad oral según la vocal siguiente, como sucede en el par quiero - cucurucho. Esas diferencias sutiles, aunque medibles empíricamente generalmente son irrelevantes, ya que son articulaciones secundarias automáticas y no permiten distinguir unas palabras de otras. Así aunque la diferencia entre el sonido /k/ de quitar [ iˈtaɾ ] y el sonido /k/ de catar [ aˈtaɾ ] no es relevante, si son otras diferencias de sonido como /p/ depitar y la /k/ de quitar. En el primer caso, donde la diferencia es lingüísticamente irrelevante, la diferencia se dice que es alofónica, mientras que en el segundo caso es relevante y se dice que esfonémica. Debido a eso, los lingüistas usan los corchetes [ ] para representar con diferente grado de detalle las transcripciones fonéticas (alofónicas) de los sonidos, mientras que se usan las barras / / para representar la transcripción diferencia fonémica. En una transcripción fonética pueden usarse signos o diacríticos diferentes para cada diferencia medible (aunque en general se omiten algunos detalles y sonidos muy parecidos se transcriben igual), mientras que en una transcripción fonémica sólo tienen signos diferentes los sonidos que son fonémicamente diferentes (y por tanto susceptibles de llevar a diferencias de significado). Ejemplos: Hola, Saludar. Ola, Sustantivo. Hora, de tiempo. Ora, del verbo orar
  • 9. Texto Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Las ideas esenciales que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denominar «macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las «microproposiciones» son los elementos coadyudantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980.1 El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar. También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado. ¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos: Leer atentamente el párrafo. Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple. Identificar la información adicional. Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectivos. Tipologías textuales En la lingüística del texto la preocupación por clasificar los textos –construir una tipología- desempeñó un papel central desde su constitución. El tratamiento de los tipos de textos (tambiénclases de textos o géneros) ha tenido diferentes
  • 10. modos de abordaje; sintéticamente, uno exclusivamente teórico y otro empírico-deductivo. En primer término, la definición del tipo textual se vincula necesariamente con la respuesta a las cuestiones medulares de la teoría textual que se intenta construir: “qué es un texto”, “en qué consiste la coherencia textual, “cómo describir la estructura textual”. En la segunda perspectiva, dominante a partir de los años ochenta, el punto de partida es la descripción de ocurrencias textuales concretas y la pregunta central en qué campos o en qué niveles de la descripción lingüística hay que identificar los criterios diferenciadores. Las diferentes tipologías propuestas, basadas en la discusión de la naturaleza de los rasgos opositivos de los textos, reflejan los distintos paradigmas dominantes en la lingüística textual. Actualmente, predominan las propuestas de multiniveles, que analizan y tipifican textos a partir de una jerarquía de criterios funcionales, situacionales y estructurales (Klaus Brinker, 1988, ver aquí abajo); o que subrayan el carácter cognitivo de los tipos textuales: se trata de modelos que sostienen que son los hablantes los que poseen un conocimiento sobre los tipos de textos, adquirido a partir de sus experiencias comunicativas y sociales, que emplean en sus actividades de producción y comprensión; esos conocimientos se modelizan en tipologías que reflejan asignaciones de representaciones prototípicas en los distintos niveles o dimensiones de los textos (Heinemann & Viehweger, 1991; Heinemann y Heinemann, 2002). En el modelo de Brinker, el texto se concibe como una entidad compleja, que reúne distintos niveles de análisis; se trata de una sucesión limitada de signos lingüísticos, que es coherente en sí y que en tanto una totalidad señala una función comunicativa reconocible. En esta definición se presentan como relevantes los aspectos lingüístico-gramaticales y los funcionales; los primeros, se estudian a partir de las nociones de coherencia gramatical (los procedimientos de cohesión) y coherencia temática (tema textual y despliegue secuencial); los segundos, a partir de una reformulación de la teoría de los actos de habla, extendida al nivel del texto y de la inclusión de un complejo concepto de “situación”. Consecuentemente, la definición de clase textual (= género) incorpora esa complejidad: los géneros son desde la perspectiva lingüístico-analítica esquemas accionales complejos que reúnen aspectos situacionales, accionales (funcional-comunicativos) y estructurales. Por otra parte, los géneros son dependientes de la cultura y la historia particular, en tanto responden a necesidades sociales y comunicativas específicas; tienen realidad cognitiva, en la medida en que son conocidos y empleados por los hablantes para sus tareas comunicativas. Así, los conocimientos de los hablantes sobre los géneros actúan a manera de orientaciones generales, flexibles, para el actuar comunicativo. El punto de partida de esta propuesta – con fuerte ímpetu empírico y concentración en el texto en tanto “producto”- es la distinción básica de función y estructura lingüística. Desde el punto de vista estructural se consideran los niveles gramatical y temático, en los que son esenciales la coherencia gramatical, definida como conexiones sintáctico- semánticas entre oraciones, y la coherencia temática (tema textual y complejos proposicionales, formas de despliegue temático). En cuanto al aspecto funcional-comunicativo, el enfoque se concentra en el carácter accional del
  • 11. texto, es decir, su significado en la relación comunicativa entre emisor y receptor: la categoría de análisis central es la de función textual, que se comprende como la intención comunicativa dominante del emisor, expresada con recursos convencionales en el texto. Además se contempla el aspecto situacional, que remite a los factores de la situación que influyen en la estructura del texto y que se categorizan en términos de forma comunicativa y ámbito de la acción; de ellas se desprende una serie de consecuencias para la modalidad de las interacciones –oralidad/escritura; monólogo/diálogo/comunicación grupos; simetría/asimetría de roles, etc.-. Los distintos niveles de los textos –funcional, situacional y estructural– se condicionan mutuamente, dando lugar a aquellas “combinaciones típicas de rasgos contextuales (situacionales), funcional-comunicativos y estructurales (gramaticales y temáticos)” (cfr. supra). La suma de rasgos y valores en los distintos niveles permite caracterizar tipológicamente un texto. Dentro de las distintas direcciones contemporáneas de la lingüística textual se destaca con nitidez el enfoque “cognitivo-comunicativo”, fuertemente influido por los trabajos de la psicología soviética centrados en el concepto de “actividad comunicativa” y su papel en las actividades prácticas e intelectuales (por ejemplo, Leontiev, 1984), y por los desarrollos vinculados con el procesamiento de textos, resultado del “giro cognitivo” en LT. Los textos son comprendidos como actividades comunicativas destinadas al logro de determinados objetivos; a diferencia de los enfoques pragmático-accionales, que parten de actos de habla individuales, los modelos fundados en el concepto de actividad toman como punto de partida la totalidad textual y su inclusión en marcos de actividades superiores. Por otra parte, tratan de dar cuenta del hecho de que los textos siempre son empleados en determinados contextos sociales y por tanto desempeñan funciones comunicativas pero también sociales. Desde el ángulo cognitivo, los textos en la comunicación no son objetos estáticos sino que tienen como propiedad característica el carácter procesual. Un individuo que produce o comprende un texto pone en juego, a partir de un conjunto de esquemas de operaciones cognitivas, variados sistemas de conocimientos interrelacionados: conocimiento enciclopédico (conocimiento sobre el mundo), conocimiento lingüístico (léxico y gramática), conocimiento interaccional-situacional y conocimiento sobre clases de textos (Heinemann & Viehweger, 1991). En esta perspectiva, las clases de textos cristalizan un sistema de conocimientos que se adquiere a lo largo de la socialización y las experiencias comunicativas (Heinemann, 2000). En esta línea, se destaca la preocupación esencial por la realidad cognitiva de los géneros, por su adquisición, y por la vinculación esencial entre competencia genérica y experiencia cultural y social. El saber sobre géneros de los hablantes es multidimensional, en el sentido de que comprende cualidades prototípicas referidas a las distintas dimensiones de los textos, que pueden adquirir, además, distinta relevancia según el género; consecuentemente, las tipologías propuestas en este enfoque para la caracterización de géneros dan cuenta de esa multidimensionalidad. Por ejemplo, la tipología de Heinemann & Heinemann (2002) comprende los niveles
  • 12. de lafuncionalidad, la situacionalidad, tematicidad y estructura, y adecuación de la formulación. A continuación un esquema de los niveles con sus principales categorías distintivas: Nivel 1. Funcionalidad o Funciones principales  Expresarse  Contactar  Informar  Dirigir  Producir efectos estéticos Nivel 2. Situacionalidad o Situación de actividad o Organización social de las actividades en ámbitos comunicativos o Medio/canal o Número de interlocutores o Papeles sociales de los interactuantes o Situación contextual Nivel 3. Tematicidad y estructura o Impronta temática o Despliegues del tema textual (incluidos los esquemas de textualización) o Estructura del texto Nivel 4. Adecuación de la formulación o Máximas comunicativas o Esquemas de formulación específicos del género (rasgos léxicos y gramaticales) o Particularidades estilísticas Así, la especificidad puntual de la clase textual es asequible en las distinciones categoriales de los niveles textuales y sus “valores” particulares en la forma de rasgos específicos. Las descripciones genéricas no deberían realizarse a partir de sucesiones aditivas de rasgos aislados, sino que sería deseable poder abarcar de manera sistemática los rasgos resultantes de los distintos niveles y su unión en haces como conjuntos complejos de rasgos característicos. Heinemann (2000) brinda el siguiente esquema sintetizador:
  • 13. Actualmente se prefiere distinguir entre géneros (en tanto realizaciones textuales –textos concretos- con cualidades prototípicas en las distintas dimensiones) y esquemas textuales, concebidos como los conocimientos sobre géneros que poseen los hablantes; esta distinción permite alcanzar adecuación descriptiva y explicativa respectivamente. Por último, es preciso mencionar que toda actividad de tipologización depende del punto de vista adoptado. El analista puede seleccionar como punto de vista una dimensión particular de observación (la funcional, la lingüística, etc.) u optar por la visión global de las dimensiones, en desmedro de la profundidad del análisis. También los hablantes, en sus actividades comunicativas cotidianas, emplean, observan o juzgan los textos –como representantes de determinadas clases– de acuerdo con puntos de vista diversos. En relación con este punto, cabe mencionar la importancia que se da actualmente a la noción de parentesco genérico (también enlingüística funcional sistémica): un mismo texto puede asignarse eventualmente a dos o a varias clases de textos mayores. En el siguiente esquema, la clase “carta de lectores” es representante de la clase mayor “cartas” (que incluye otras subclases, como cartas de amor, cartas comerciales, etc.) pero también puede verse como un texto de la clase texto periodístico, en dependencia del punto de vista. Además, podría suponerse otra agrupación en una clase textual mayor, motivada en razones temáticas: por ejemplo “textos que tratan temas amorosos”: Presentaciones de la problemática sobre las tipologías textuales en castellano pueden encontrarse en Guiomar Ciapuscio (1994;2005) y Óscar Loureda (2003) Características de los textos científicos Tipologías textuales En la lingüística del texto la preocupación por clasificar los textos –construir una tipología- desempeñó un papel central desde su constitución. El tratamiento de los tipos de textos (también clases de textos o géneros) ha tenido diferentes modos de abordaje; sintéticamente, uno exclusivamente teórico y otro empírico-deductivo. En primer término, la definición del tipo textual se vincula necesariamente con la respuesta a las cuestiones medulares de la teoría textual que se intenta construir: “qué es un texto”, “en qué consiste la
  • 14. coherencia textual, “cómo describir la estructura textual”. En la segunda perspectiva, dominante a partir de los años ochenta, el punto de partida es la descripción de ocurrencias textuales concretas y la pregunta central en qué campos o en qué niveles de la descripción lingüística hay que „identificar los criterios por ejemplo “textos que tratan temas amorosos”. Instituto tecnológico superior de Valladolid Fundamentos deinvestigación Características de los textos científicos Claridad s e c o n s i g u e a t r a v é s d e o r a c i o n e s b i e n c o n s t r u i d a , o r d e n a d a s y s i n sobreentendidos. En general los texto s científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de sintaxis más compleja. Precisión S e d e b e n e v i t a r l a t e r m i n o l o g í a a m b i g u a y l a s u b j e t i v i d a d , y e n s u l u g a r emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado). Verificabilidad S e d e b e p o d e r c o m p r o b a r e n t o d o m o m e n t o y l u g a r l a v e r a c i d a d d e l o s enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis. Universalidad Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ellos e re cu r re a u n a t e rm in o lo g í a e sp e c íf ica qu e se p u e d e t r a d u ci r co n m u ch a facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamadost e c n i c i s m o s , s u e l e n s e r u n í v o c o s , y a q u e d e s i g n a n u n a ú n i c a y p r e c i s a realidad. Objetividad S e le d a p rim a c í a a lo s h e ch o s y d a t o s so b re la s o p in io n e s y va lo r a c io n e s subjetivas del autor. L a p r i n c i p a l c a r a c t e r í s t i c a d i s t i n t i v a d e l o s t e x t o s c i e n t í f i c o s f r e n t e a l o s generales es el tema, seguido de su terminología y de ciertas peculiaridades gramaticales y estilísticas que a su vez los puede diferenciar tanto de los textos generales como de otros especializados. Gustavo Pérez Juan Ing. en sistemascomputacionales2°“B” Instituto tecnológico superior de Valladolid Fundamentos deinvestigación No obstante, en líneas generales sí podríamos decir que una característica Esla claridad en la exposición de los hechos, estructura del texto, sin olvidar queu n t e xt o cie n t í f ico t ie n e co m o o b je t i vo p r io r it a r i o la in f o r
  • 15. m a ció n . P a ra e l l o contamos con Manuales de Estilo o Manuales de redacción y publicación de textos científicos que sirven de ayuda. Objetivo y fin del texto científico Dado que la comunicación entre profesionales de un campo de especialidad ser e a l i z a e n e l l e n g u a j e p r o p i o d e e s a e s p e c i a l i d a d y q u e e l l e n g u a j e e sp e c ia l i za d o qu e m a n e ja n co n f o rm a u n a t e rm in o lo g í a e sp e c íf ica d e e se ca m p o qu e u t i li za n lo s e sp e cia li st a s p a ra c o m u n ica rse e n t re s í y qu e lo sd is t in gu e d e o t ro s co le ct i vo s o p ro f e sio n a le s d e ca m p o s d e e sp e c ia l id a d distintos, nos encontramos con que los textos que producen esos especialistas también tienen un fin y un objetivo concreto:I n f o r m a r c o n p r e c i s i ó n , c l a r i d a d y e c o n o m í a a u n r e c e p t o r q u e e s t á su p u e st a m e n t e a l m ism o n i ve l d e c o m u n i ca c ió n qu e e l e m iso r y qu e p o r lo tanto no tendrá problemas a la hora de descodificar el mensaje. Grado de especialización de los textos Por textos especializados nos referimos a cualquier comunicación realizada en el seno de los lenguajes de especialidad. Estos textos pueden ser de distinto tipo, tal como apunta Teresa Cabré en su lib ro L a t e rm in o l o g ía , ya qu e e l ca rá ct e r e sp e cia li za d o d e u n t e xt o n o se de termina únicamente por la restricción del tema de que trata, sino también por las circunstancias específicas y peculiaridades en que esos textos se producen por las finalidades que deban cumplir. Es decir, el concepto de especialidad referido a los textos debe entenderse al menos en un triple sentido: Especialización por la temática de que tratan (Química, Física, Bioquímica, Matemáticas) Especialización por las circunstancias de comunicación en que se producen (artículos especializados en revistas de índice de impacto, comunicaciones a congresos, capítulos de un manual, etc.) Gustavo Pérez Juan Ing. en sistemascomputacionales2°“B”