SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 112
Las actividades del sector
primario
UNIDAD 5
En este tema veremos
 La importancia del sector primario
 Los factores de la actividad agraria:
 Factores físicos: relieve, clima y suelos
 Factores humanos: La población, la estructura de la propiedad, los sistemas agrarios y los factores
políticos: el antes y el después de la PAC
 Las actividades agrícolas
 Los aprovechamientos agrícolas: Sistemas de cultivo (secano y regadío) y principales cultivos
 Los aprovechamientos ganaderos
 Otras actividades
 Los paisajes agrarios
 La agricultura y ganadería ecológica
 Las actividad pesquera y los recursos marinos
Profesor:Javier Anzano
2
Selectividad
 Tema “largo”:
 6: Dinámicas recientes del mundo rural: crisis del mundo rural, problemática de
la actividad agraria en un mundo globalizado, políticas de la Unión Europea,
nuevas orientaciones.
 Herramientas básicas:
 1- Gráfico sobre la evolución del porcentaje de población activa en el
conjunto de los sectores productivos (que sirve para todos los sectores)*
 2- Gráfico sobre la evolución de la participación de las actividades agrarias en
la ocupación y en el PIB desde 1950 (pag. 273 del libro de texto)
 3- Mapa de regadíos (pag. 286 del libro de texto)
Profesor:Javier Anzano
3
Conceptos selectividad
 Mundo rural, multifuncionalidad rural, Política Agraria Común
 Cultivos y ganadería intensivos/extensivos, secano,
barbecho, regadío
 Mecanización, envejecimiento agrario y transformaciones
recientes del tamaño de las explotaciones
(redimensionamiento).
 Industria agroalimentaria, comercialización productos
agrarios, agricultura a tiempo parcial, agricultura ecológica,
turismo rural, residencia secundaria
Profesor:Javier Anzano
4
1. La
importancia del
sector primario
Profesor:Javier Anzano
5
El sector primario
 Definición
 Son aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes
y recursos del medio físico.
 Incluimos:
 Agricultura
 Ganadería
 Pesca
 Explotación forestal
 Minería.
Profesor:Javier Anzano
6
El espacio rural
 Definición:
 Es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre donde tienen lugar las
actividades primaria.
 Tradicionalmente:
 Actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
 Actualidad:
 Más heterogéneo y complejo: actividades industriales, servicios, recreativas…
 ¿Quién los estudia?
 La Geografía Rural: se ocupa del estudio, interpretación y valoración de los
espacios rurales y sus paisajes correspondientes.
Profesor:Javier Anzano
7
Importancia económica
 El sector primario ha sido el sector principal de la economía española. Pero su
importancia ha ido disminuyendo a lo largo del s. XX.
 Actualmente, solo el 4.6% de la población activa española está empleada en el sector
primario y aporta el 2.6% al PIB.
 El valor de la productividad del sector primario aumenta año a año.
 La agricultura es una de las piedras angulares de la economía española por tres motivos:
 Por el peso de los productos hortofrutícolas dentro de las exportaciones españolas
 Porque la agricultura y la ganadería proporcionan materias primas para numerosas
industrial agroalimentarias
 Porque la superficie agraria es muy grande.
 En 2003, España ocupaba el segundo lugar después de Italia en número total de
explotaciones agrarias, triplicando al resto de los países de la Unión Europea.
Profesor:Javier Anzano
8
Importancia económica
Peso en el PIB
Evolución en el PIB y la tasa de
empleo
Profesor:Javier Anzano
9
Práctica 18
Profesor:Javier Anzano
10
2. Factores de la
actividad
agraria: físicos y
humanos
Profesor:Javier Anzano
11
2.1. Factores físicos
 La altitud y disposición del relieve.
 La elevada altitud es uno de los factores
adversos para la práctica de la
agricultura en España. Un 88% tiene una
pendiente superior al 5% (lo que provoca
desprendimiento de suelos y dificulta la
mecanización de las labores agrarias).
 La disposición del relieve peninsular con
la Meseta en el interior franqueada por
los bordes montañosos, crea unas
condiciones de continentalidad que no
son las óptimas para el desarrollo de las
actividades agrarias.
Profesor:Javier Anzano
12
2.1. Factores físicos (II)
 El tipo de suelo: Las características
litológicas marcan de manera profunda
los suelos.
 Sobre sustrato calizo se desarrollan suelos
poco evolucionados y básicos.
 Sobre sustrato silíceo, los suelos son
pobres. Los suelos aluviales transformados
en regadío y sobre los que se asientan las
huertas y vegas españolas (Valencia,
Murcia…). La abundancia de suelos con
exceso o defecto de acidez produce
una deficiente fertilidad.
 La gran extensión de la España arcillosa
ha derivado en la consiguiente erosión.
Profesor:Javier Anzano
13
2.1. Factores físicos (y III)
 Las características climáticas de
nuestro país.
 En el dominio de clima mediterráneo
interior, la escasez y la irregularidad de
las precipitaciones y las grandes
amplitudes térmicas son, junto a las
heladas tardías, las mayores
limitaciones que sufre la agricultura.
Hay que añadir las lluvias torrenciales.
La disimetría hídrica ha obligado a
construir numerosos embalses y a
trasvasar agua de unas cuencas a
otras.
Profesor:Javier Anzano
14
2.2. Factores humanos
Factoreshumanos
Socioeconómicos
La población agraria
La estructura de la
propiedad
Las transformaciones
en las técnicas y
sistemas agrarios
Políticos
La PAC: antes y
después
Profesor:Javier Anzano
15
La población agraria
 El carácter agrario de la sociedad
española ha imperado a lo largo del
s. XX. En 1900, se acercaba al 69% y la
agricultura era el principal recurso y
mercado de trabajo.
 Se trataba de una agricultura
arcaizante, con sistemas de cultivo
tradicionales, con mucha mano de
obra y, por ello, daba trabajo a un
amplio número de personas en una
época de gran expansión
demográfica.
Profesor:Javier Anzano
16
La población agraria
 A lo largo del s. XX se asiste a una
lenta pero continua disminución de
efectivos en el sector primario.
 La excepción fue entre 1940 y 1950.
En este momento tuvo lugar una
reagrarización: la población,
obsesionada por la falta de alimentos
y por el escaso trabajo industrial,
volvió a residir en el campo.
Profesor:Javier Anzano
17
La población agraria
 El descenso se agudizó a partir de los
años 60. La aprobación del Plan de
Estabilización y los Planes de Desarrollo
dieron un giro a la política económica,
cuya consecuencia inmediata va a ser
el éxodo rural masivo entre 1959 y 1975.
 Estuvo motivado por la mecanización
de las tareas agrarias y por las bajas
rentas del campo. Se produjo, por tanto,
un desplazamiento sectorial, desde el
sector agrario al sector industrial y de
servicios
Profesor:Javier Anzano
18
La población agraria actual
 En la actualidad, existen
Comunidades en las que la
población agraria
empleada tiene una escasa
importancia, como ocurre
en Madrid o en el País Vasco
frente a otras que superan
ampliamente la media
nacional (Andalucía, Murcia
y Extremadura)
Profesor:Javier Anzano
19
Situación Actual
 Es de destacar la relevancia del trabajo de las mujeres.
Las consecuencias de la evolución son:
despoblamiento y envejecimiento de los espacios
rurales.
 Las dificultades de encontrar un empleo en la ciudad
están llevando a la práctica de la agricultura a tiempo
parcial, un ligero retorno de población a algunos
núcleos rurales y el incremento de jóvenes dedicados a
esta actividad (ayudas UE).
Profesor:Javier Anzano
20
La estructura de la propiedad
 La explotación es una unidad
técnico-económica de la que
se obtienen productos agrarios
bajo la responsabilidad de un
empresario que puede ser o no
el propietario de la tierra.
 Esta dualidad nos da pie a
hablar del régimen de
tenencia que es el grado de
dominio sobre la tierra.
Profesor:Javier Anzano
21
Régimen de tenencia
Directa
Cuando propietario y
empresario coinciden
Indirecta
Arrendamiento
(cuando el empresario
explota las tierras a
cambio del pago de un
alquiler a su propietario)
Aparcería (cuando las
explota a cambio de la
cesión al propietario de
parte de los beneficios).
Estructura según tamaño
 La gran propiedad (latifundio) –mas de 100 Ha-
reúne a más del 50% de las tierras y solo al 0.8%
de los propietarios. Predomina en Andalucía
occidental, Castilla-La Mancha, Aragón y
Extremadura.
 El latifundismo español tiene su origen en un
proceso histórico que se remonta a la Edad
Media, a las encomiendas de las Ordenes
Militares y a los repartimientos, que se consolido
con la desamortización en el siglo XIX. La
Iglesia, las Ordenes Militares y los municipios
fueron sustituidos por una oligarquía
terrateniente.
 La pequeña propiedad (minifundio) –menos de
10 Ha- reúne solo el 10.5% de la tierra y al 53.2%
de los propietarios. Predomina en Galicia,
Castilla León, Cantabria, Valencia, Asturias y
Canarias.
Profesor:Javier Anzano
22
Según rentabilidad
Unidades de Dimensión Económica UDE)
 Baja rentabilidad: margen inferior a 8 UDE
(9000 euros)
 Rentabilidad Media: entre 8 y 40 (9601 y
40.000 euros)
 Gran rentabilidad: más de 40 UDE (más
de 48.000 euros)
Profesor:Javier Anzano
23
Las transformaciones en las técnicas y
sistemas agrarios
 El campo español ha visto aumentar notablemente sus rendimientos y la productividad.
Esto se debe a la confluencia de varios procesos.
 Por un lado, la mecanización del campo, el empleo de productos fitosanitarios y la selección
genética de semillas (más los transgénicos) y razas ganaderas han contribuido a compensar
las limitaciones que los factores ecológicos imponían a la ganadería y agricultura.
 Se están introduciendo nuevos cultivos y nuevas técnicas que permiten ofrecer productos
agrícolas durante todo el año y que alcanzan altos valores en el mercado.
 El agricultor de hoy tiene mayor preparación técnica y está más protegido gracias al aumento
de la contratación de seguros agrarios. La tormenta a destiempo o un largo período de sequía
son factores físicos que el agricultor no puede evitar, pero sí puede protegerse ante posibles
adversidades.
 La entrada de España en la UE ha supuesto una adaptación a un mercado muy amplio pero
muy competitivo, obligándonos a aumentar la calidad de nuestros productos. Una iniciativa en
este sentido son las Denominaciones de Origen y las marcas de identificación que garantizan
esa calidad.
Profesor:Javier Anzano
24
Cultivos acolchados
 Consiste en cubrir el
suelo con bandas de
plástico, creando un
microclima que permite
multiplicar las cosechas
Profesor:Javier Anzano
25
Cultivos en invernadero
 Son estructuras fijas
cubiertas de plástico,
que, al crear un
microclima cálido y
húmedo, aceleran la
maduración de los
productos y permiten
varias cosechas anuales
Profesor:Javier Anzano
26
Enarenado
 Es la preparación del terrero
con una capa de estiércol y
encima otra de arena: la
arena filtra la humedad,
retenida luego por el
estiércol, que la devuelve
poco a poco a las plantas y
además actúa como
abono.
Profesor:Javier Anzano
27
Cultivos hidropónicos
 Se sujeta la raíz de las
plantas con grava,
arena o ceniza, y las
alimenta con soluciones
de sales inorgánicas. Se
usa sobre todo para el
cultivo de flores
Profesor:Javier Anzano
28
Las denominaciones de Origen de Aragón
Profesor:Javier Anzano
29
http://www.aragonalimentos.es/denominaciones-de-origen.php
Los factores
políticos
LOS PODERES TOMADOS POR LOS
PODERES PÚBLICOS TIENEN
IMPORTANTES REPERCUSIONES EN
EL ESPACIO RURAL Y EN LA
ESTRUCTURA AGRARIA. EL
FACTOR POLÍTICO MÁS
DETERMINANTE LA ENTRADA EN LA
CEE (1986) Y LA NECESIDAD DE
ADAPTARNOS A LA PAC
(POLÍTICA AGRARIA COMÚN).
Profesor:Javier Anzano
30
A) Antes de la PAC
 En España la política agraria ha tenido siempre el objetivo de
superar tres cuestiones aun por superar: el problema del
latifundismo; el minifundismo y la atomización parcelaria en otras
áreas, y el abastecimiento de agua.
 En la época franquista se diseñaron unos instrumentos que, en la
práctica, no tuvieron el éxito esperado. Concretamente se
impulsaron tres instrumentos: el Instituto Nacional de Colonización
(INC), el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria (SNCP) y
el Servicio Nacional del Trigo (SNT), éste último en el marco de la
política de precios.
Profesor:Javier Anzano
31
Instituto Nacional de Colonización (INC)
 Tuvo varios objetivos:
 Facilitar el acceso a la propiedad de pequeños campesinos y jornaleros
 Incrementar la producción
 Alcanzar los niveles anteriores a la guerra
 Y finalmente, transformar el medio rural mediante la producción de obras públicas.
 El resultado fue la creación de unos 300 pueblos de colonización:
 En Aragón se colonizaron tres zonas:
 Bajo Aragón (Valmuel, Puigmoreno)
 Zona de las Bárdenas (Bardena del Caudillo, Santa Anstasia, Santa Engracia…)
 Zona de los Monegros (diapositiva siguiente)
Profesor:Javier Anzano
32
Los pueblos de colonización de los
Monegros
Profesor:Javier Anzano
33
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3982
Servicio Nacional de Concentración
Parcelaria (SNCP)
 Se creó con la ley de Concentración
Parcelaria en 1952. Posteriormente se
fusionó con el INC y se formó el IRYDA.
Su objetivo fundamental fue disminuir
el minifundio. Una consecuencia
inmediata de esta política fue que
aceleró en los años 60 el trasvase de
mano de obra campesina hacia los
otros sectores de actividad,
generando un excedente de mano
de obra en el campo.
Profesor:Javier Anzano
34
Evolución de la concentración
parcelaria en España
Profesor:Javier Anzano
35
Política de precios
 La política de precios buscó asegurar
unos precios que permitieran vivir
dignamente a los agricultores sin que
repercutiera directamente en el
consumidor.
 En 1937 se creó el Servicio Nacional del
Trigo (SNT). Su cometido fue controlar la
producción y comercialización de este
recurso básico en la época de la
autarquía. El agricultor estaba obligado
a declarar la cosecha del año. Del resto
de la producción se hacía cargo el SNT.
Profesor:Javier Anzano
36
B) Después de la PAC
 La CEE creó la Política Agraria Común
en 1962 con el objetivo de conseguir el
autoabastecimiento en materia
alimenticia y de garantizar un nivel de
vida digno a los agricultores y
ganaderos. Se concedieron ayudas a
los agricultores para mejorar y
modernizar sus explotaciones a través
del FEOGA (Fondo Europeo de
Orientación y Garantía Agraria). Se
estableció una policía del mercado y de
precios, a través de la Organización
Común de Mercados (OCM), que fijó
unos pecios de orientación y garantizó
un precio mínimo por encima de
mercado mundial.
Profesor:Javier Anzano
37
Los resultados de estas
intervenciones fueron
que los precios se
elevaron y que la
producción aumentó,
debido a la garantía de
un precio alto y a las
mejoras tecnológicas
incorporadas.
Esto ocasionó la
acumulación de altos
excedentes como los
cereales, el vino, la
leche, la mantequilla y
la carne de vacuno, que
tuvieron que ser
vendidos con altos
costos y pérdidas en el
mercado.
Reforma de 1985
 En 1985 se inició una reforma de la PAC que dio lugar en 1992 una nueva PAC.
En primer lugar, se rebajaron los precios para que fueran más competitivos. Se
redujeron los excedentes y los gastos del FEOGA mediante diversos
mecanismos, como el establecimiento de cuotas a productos altamente
excedentarios.
 Para frenar el éxodo rural se incrementó la atención al desarrollo rural y se
intentó detener la degradación del medio ambiente.
 España tuvo que adaptarse a la nueva PAC. Se estableció un periodo de
transición de siete años para los productos con organizaciones de mercado y
de diez años para los productos con diferencias fundamentales, como era el
caso de las frutas, hortalizas, vinos y grasas vegetales. Los precios agrarios
aumentaron y los intercambios se liberalizaron.
Profesor:Javier Anzano
38
La PAC hoy
 Hoy, plenamente incorporados a la
PAC se pueden sintetizar las ventajas
e inconvenientes que esto ha
supuesto para nuestra economía
agraria.
 Desde 1991 España participa en los
programas LEADER I, II y +. Se trata de
nuevas iniciativas de desarrollo rural
no tan centradas en el productivismo,
como en el desarrollo territorial,
especialmente en el desarrollo
integral del espacio rural.
Acceso a un mercado de más
de 400 millones de
consumidores, con alto poder
adquisitivo, que demanda
productos de calidad; y en
segundo lugar, la recepción de
Fondos estructurales.
Existen inconvenientes en
aquellas regiones cuya
producción ha sido sometida a
fuertes cuotas y restricciones,
como ha sido el caso de la
ganadería bovina y de los
cereales y viñedos, que por su
escasa competitividad o por la
existencia de excedentes en la
UE, han dejado pocas salidas
de empleo en el campo.
Profesor:Javier Anzano
39
Fondos europeos
Profesor:Javier Anzano
40
3. La diversidad de las actividades rurales:
tradición y modernidad.
 La combinación de los factores humanos y ecológicos da lugar a una gran
diversidad de usos del suelo rural, las variaciones registradas en los últimos
treinta años se pueden resumir en los siguientes puntos:
 Disminución de las tierras de secano y aumento de las de regadío.
 Incremento de la superficie erial y monte leñoso, consecuencia de la erosión,
desertificación y pérdida de pastos y de superficie de monte maderable.
 Aumento de las superficies de uso no agrario. Son consecuencia de las dinámicas
urbanas relacionadas que demandan mayor consumo de suelo.
 Ampliación de los espacios naturales protegidos, consecuencia de las políticas
medioambientales y de conservación de la naturaleza.
 Los aprovechamientos tradicionales son la agricultura, la ganadería, y la
explotación forestal.
Profesor:Javier Anzano
41
4.1. Los
aprovechamientos
agrícolas
Profesor:Javier Anzano
42
Los sistemas de cultivo
Sistemas de cultivos
Según destino de
la producción
Agricultura
de
subsistencia
Agricultura
de mercado
Según variedad de
cultivos
Monocultivo Policultivo
Según
aprovechamiento
del suelo
Intensiva Extensiva
Según la utilización
del agua
Secano Regadío
Profesor:Javier Anzano
43
Secano-regadío
 El contraste secano-regadío nos remite
a la dependencia de los factores
ecológicos, de forma que en cada
región se han adoptado unos cultivos y
otros según sus características
climáticas.
 La mayor parte del territorio español,
que corresponde al dominio
mediterráneo, se ha adaptado a los
cultivos de secano. El secano tradicional
de la España interior se asocia al cultivo
de trigo, la vid y el olivo (trilogía
mediterránea), con práctica del
barbecho y ganadería ovina extensiva.
Profesor:Javier Anzano
44
Secano
El barbecho
 Definición:
 Práctica agraria tradicional que consiste
en dejar descansar la tierra un tiempo
para recuperar la fertilidad.
 Se ha reducido por
 Introducción de especies de ciclo corto
 Fertilizantes
 Regadío.
 Últimos años
 La tendencia a la reducción se ha
frenado.
Profesor:Javier Anzano
45
El regadío
 En España se ha desarrollado el regadío ya
desde tiempos de los romanos. En los últimos
tiempos, los avances científico-técnicos han
desarrollado nuevas modalidades de riego
que permiten cultivar en zonas muy secas,
diversificar los cultivos y obtener mayores
rendimientos.
 El regadío se implanta en todas aquellas
regiones españolas que tienen
precipitaciones escasas e irregulares.
Profesor:Javier Anzano
46
Distribución de regadíos
Profesor:Javier Anzano
47
Escasa
incidencia en el
Norte
Extensivo
en los
valles de
los ríos
Intensivo de
frutas y
verduras en
invernadero
Nuevas modalidades de riegos
Riego por
aspersión
Riego por
gravedad
Riego por goteo
Profesor:Javier Anzano
48
La obtención del agua
 El agua utilizada para el riego puede ser superficial, subterránea,
depurada y desalada.
 El regadío con aguas superficiales depende de las disponibilidades hídricas,
exigen obras hidráulicas de gran envergadura, como los embalses y los
trasvases.
 El regadío con aguas subterráneas (acuíferos) depende solo de condiciones
naturales, es decir, de la existencia de recursos.
 Un porcentaje muy poco significativo, pero interesante, es el correspondiente a
las aguas depuradas y desaladas.
 La utilización del agua desalada del mar se concentra en el sureste peninsular y
en las islas Canarias.
Profesor:Javier Anzano
49
Ventajas e inconvenientes del regadío
Proporcionan cultivos
de exportación:
hortalizas, frutales,…
con un alto valor en el
mercado
Contribuyen al
desarrollo rural: generan
empleos y favorecen la
actividad en otros
sectores.
Generan altos costes económicos
Tienen altos costes ecológicos: es
preciso llevar agua desde las zonas
en la que esta es abundante hasta
donde no la hay.
Hay que construir embalses para
conservar el agua de lluvia, con el
impacto ambiental que tienen.
El regadío crea conflictos por el uso
del agua entre los territorios que la
necesitan (Trasvases)
Profesor:Javier Anzano
50
Usos y aprovechamientos agrícolas
Usos y
aprovechamientos
Tierras
labradas
Terrenos
forestales
Prados y
pastos
Eriales y
pastizales
Profesor:Javier Anzano
51
A) Tierras labradas
 Las tierras labradas son las tierras
de cultivos. Ocupan casi el 35%
de la superficie total. Predominan
en las llanuras meseteñas, en las
depresiones del Ebro y
Guadalquivir y en la franja
mediterránea. Castilla–La
Mancha, Castilla y León y
Andalucía son las que dedican
mayor superficie a este uso.
Profesor:Javier Anzano
52
Tipos de cultivos
Cultivos
Leñosos
Olivar Viñedo Otros
Herbáceos
Cereales
Plantas
forrajeras
Cultivos
industriales
Leguminosas Hortalizas Patatas Frutales
Cítricos No cítricos
Profesor:Javier Anzano
53
El olivar
 Es un cultivo arbóreo de secano, muy
resistente a la sequía estival, que destina
parte de su cosecha a la aceituna de
mesa (10%) y el resto a la obtención de
aceite.
 La producción de aceite de oliva presenta
varios problemas: el precio del aceite es
elevado por la escasa mecanización, y
sufre la competencia de otros aceites más
baratos.
Profesor:Javier Anzano
54
Distribución del olivo
 Su área productora principal son las
campiñas andaluzas Jaén y Córdoba,
Extremadura y Castilla-La Mancha.
España es el primer país exportador
mundial de aceite de oliva. También
fue muy afectado por las cuotas a la
producción pero, en la actualidad, ha
experimentado un auge espectacular
al reconocerse su calidad actualidad,
ha experimentado un auge
espectacular al reconocerse su
calidad
Profesor:Javier Anzano
55
Variedades
Profesor:Javier Anzano
56
El viñedo
 Es un cultivo arbustivo de secano que
produce uvas destinadas al consumo
en fresco y principalmente a la
elaboración de vino. Este cultivo se ha
visto muy afectado por la entrada de
España en la UE.
 La UE cuenta con importantes
excedentes de vino, por ello impulso
que se arrancaran las cepas.
Profesor:Javier Anzano
57
Distribución de la vid
 Se han recibido ayudas comunitarias
para la modernización del sector y el
cuidado de la calidad (Consejos
Reguladores de Denominación de
Origen). Se reconoce la calidad de
numerosos vinos españoles: Rioja,
Ribera, Ribeiro, Somontano, Jerez…
Profesor:Javier Anzano
58
Denominaciones de origen
Profesor:Javier Anzano
59
https://www.vinetur.com/documentos/article/14971/denominaciones_origen_vinos_spain_2014.pdf
Otros cultivos leñosos
Almendros Avellanos Algarrobas
Profesor:Javier Anzano
60
Cultivos
herbáceos
CEREALES
PLANTAS FORRAJERAS
CULTIVOS INDUSTRIALES
LEGUMINOSAS
HORTALIZAS
PATATA
FRUTALES
Profesor:Javier Anzano
61
Cereales
 Ocupan el 34’8% de la producción agrícola.
 Los cultivos herbáceos, destinados al consumo humano
(arroz y trigo) están perdiendo terreno a favor de los
usados para el consumo animal (cebada, avena,
centeno y maíz) y a la obtención de biocarburantes
(cebada y trigo).
 Problema: La producción se enfrenta a los rendimientos
superiores de otros países europeos. La PAC ha impuesto
cuotas de producción.
Profesor:Javier Anzano
62
Distribución del cereal
 Su área de cultivo mayoritaria
son los secanos del interior
peninsular, donde rotan con
barbecho o con leguminosas.
Las excepciones a esto son el
maíz (N y NO) y el
arroz,(desembocadura del
Ebro, Guadalquivir, y albuferas
de Valencia y Murcia) ya que
necesitan gran cantidad de
agua.
Profesor:Javier Anzano
63
Plantas forrajeras
 Se destinan a la alimentación animal
(alfalfa, maíz forrajero, veza).
 La producción ha crecido desde
1950, paralelamente al incremento de
la actividad ganadera y de la
demanda de alimentos para el
ganado.
Alfalfa Avena forrajera
Profesor:Javier Anzano
64
Distribución plantas forrajeras
 Su área de cultivo se concentra en la
mitad septentrional de la Península, ya
que es una zona más húmeda.
Profesor:Javier Anzano
65
Cultivos industriales
 Necesitan una transformación antes
de ser consumidos. se destinan a la
transformación industrial: girasol, la
remolacha de azúcar, el algodón, lino
y el tabaco. También pimentón y
cáñamo.
 En pleno crecimiento gracias a las
ayudas comunitarias (la UE no pone
limitaciones en su producción).
 En el caso de remolacha y girasol, la
PAC, fomenta la producción de
hidrocarburos.
Remolacha
azucarera
Girasol
Tabaco Algodón
Profesor:Javier Anzano
66
Distribución cultivos industriales
 Su principal área de producción es
Castilla-La Mancha, Castilla León,
Andalucía y Extremadura.
Profesor:Javier Anzano
67
Leguminosas
 Son cultivos herbáceos destinados al
consumo humano en verde o en seco
(judías, habas secas, lentejas, garbanzos) o
a la alimentación del ganado.
 Su producción, excepto las lentejas ha
experimentado una fuerte reducción, por
ello la UE da subvenciones para aumentar
su extensión.
Profesor:Javier Anzano
68
Distribución leguminosas
 Su área de cultivo coincide
prácticamente con la de los
cereales,(Andalucía, Extremadura, y
ambas Castillas)con los que rotan,
pues constituyen un cultivo de
semibarbecho, dado que sus raíces
fijan a la tierra el nitrógeno del aire.
Profesor:Javier Anzano
69
Hortalizas
 Las hortalizas representan solo el 8.5% de
la superficie agrícola, pero su valor
equivale al 32% de la producción
vegetal. Los cultivos más representativos
son la lechuga, el tomate, el ajo, la
cebolla, la judía verde, los espárragos y
el melón.
 La alta tecnificación está teniendo
fuertes repercusiones socioeconómicas.
En las provincias de Alicante, Murcia,
Almería, Granada y Huelva, los cultivos
de invernadero están generando
mucho empleo y un alto nivel de rentas
en esas comarcas.
De flores De fruto
De fruto
Profesor:Javier Anzano
70
Distribución hortalizas
Profesor:Javier Anzano
71
Navarra:
Espárragos
Murcia y
Almería:
Tomate y
lechugas
Patata
 Producto con un amplio abanico de
demandas, usos y destinos, desde los
domésticos hasta los industriales.
Profesor:Javier Anzano
72
Frutales
 Son el principal exponente de la
agricultura de exportación
española.
 Los cítricos, de Castellón, Valencia,
Alicante y Murcia.
 Los no cítricos, las frutas que tienen
pepita (manzanas y peras) y las que
tienen hueso (almendras,
albaricoques, melocotones, curielas
y cerezas)
Profesor:Javier Anzano
73
Cítricos
Profesor:Javier Anzano
74
No cítricos
Profesor:Javier Anzano
75
Aprovechamientos por CC.AA.
Profesor:Javier Anzano
76
B) Terrenos forestales
 Los terrenos forestales
ocupan el 34,4% de la
superficie total del país.
 Se localizan en zonas
elevadas, donde las
condiciones climáticas y las
pendientes restringen el
aprovechamiento agrícola
Profesor:Javier Anzano
77
C) Prados y pastos
 Los prados y pastos destinados a la
producción de hierba. Ocupan un
14% de la superficie total y ambos
tienen orientación ganadera.
 Los prados para alimento tanto en
verano como en invierno en la zona
norte.
 La dehesa, una explotación
agroforestal, cobra especial
importancia por su singular
combinación de pastos, montes de
encinas y labor.
Profesor:Javier Anzano
78
D) Eriales y pastizales
 Son terrenos rasos, sin árboles ni casas,
utilizados por el ganadero
ocasionalmente (de ahí que no los
cataloguemos de prados)
Profesor:Javier Anzano
79
3.2. Los aprovechamientos ganaderos
 La actividad ganadera aporta en España en torno a
un 40% de la producción final agraria desde los años
setenta.
 Hasta hace unas décadas las cifras más altas de
unidades ganaderas se correspondían con las
mayores superficies de prados pastos y pastizales.
 La estabulación, la adquisición de piensos y forrajes,
la mecanización y modernización de las
explotaciones ganaderas, unido al despoblamiento
rural, la desaparición de la trashumancia y las
exigencias de los consumidores, han modificado la
antigua distribución geográfica.
Profesor:Javier Anzano
80
Conceptos claros: tipos de ganadería
Extensiva
 Ligada al medio físico, razas
autóctonas, técnicas tradicionales…
Intensiva
 Desvinculada al medio físico (estabulada);
cerca de ciudades, tecnificada, se
alimenta de piensos.
Profesor:Javier Anzano
81
Ganado bovino o vacuno
 Aporta un 28.4% de la producción animal. Suministra leche y carne para
el consumo, pieles (cuero) y estiércol como fertilizante.
 Se ha visto muy afectada por la PAC, que estableció “cuotas lecheras”
(en Europa es más barata) y exigió una reconversión del sector cerrando
muchas empresas pequeñas, no competitivas y provocado una
reconversión de parte del sector hacia el bovino de aptitud cárnica.
Profesor:Javier Anzano
82
Localización
 Se localiza, en régimen extensivo o mixto ,
en las dehesas occidentales, el norte
peninsular, y las áreas de montaña y en
régimen intensivo, para el cebo de
terneros, cerca de los núcleos urbanos.
 Este sistema intensivo a requiere técnicas
modernas de ordeño e inseminación que
suponen altos costes
Profesor:Javier Anzano
83
Ganado ovino
 Aporta un 13.6% a la producción final.
 Suministra carne y leche, y muy secundariamente lana y pieles.
 La PAC ha concedido importantes subvenciones al ovino extensivo para
evitar el abandono de esta actividad.
Profesor:Javier Anzano
84
Localización
 Su localización preferente son los secanos del
interior peninsular, donde se explota en dos
regímenes:
 Extensivo (predominante, incluye la trashumancia o
desplazamiento estacional del ganado entre
pastos de invierno y de verano) que es
complementaria a la agricultura y presenta una
rentabilidad variable
 Intensivo ,de cebo de corderos, que obtiene
mayores rendimientos. El problema de esta
ganadería en cuanto a producción de carne es
que las ovejas son de razas autóctonas, viejas y de
mala calidad. La producción de leche cuenta con
razas extranjeras y se ve favorecida por los
elevados precios y la alta demanda que alcanza
para la elaboración de quesos.
Profesor:Javier Anzano
85
Ganado caprino
 Tiene menos valor económico. La producción de leche, carne, queso y
pieles.
 Se encuentra en retroceso y está vinculado al ganado ovino.
 Es tradicional de las montañas del sur y Canarias.
Profesor:Javier Anzano
86
Ganado porcino
 Supera el 40% de la producción final ganadera
 Se destina en parte al consumo en fresco y en parte
a la chacinería o elaboración de embutidos.
 Hay dos tipos de explotación:
 El régimen intensivo e industrial, del cerdo común, su
localización se ha extendido por toda la península
(predomina en Cataluña), localizándose cerca de las
grandes ciudades para facilitar el consumo.
 El régimen extensivo, basado en razas autóctonas de
calidad, Su crecimiento ha sido espectacular gracias a
las ayudas europeas para potenciar la cría del cerdo
ibérico de calidad en las dehesas de Extremadura
Zamora, Salamanca y Andalucía.
Profesor:Javier Anzano
87
Diferenciamos
Intensivo Extensivo
Profesor:Javier Anzano
88
Ganadería avícola
 La avicultura ha aumentado su producción desde finales de
2000,a raíz de la crisis de las "vacas locas" .Se destinan para
carne, huevos, pates, etc.
 Se localiza cerca de los grandes centros de consumo y se
practica en grandes naves, que reúnen un gran número de
animales, de razas extranjeras, alimentados con piensos…
 La producción de carne de pollo exige importar; en cambio, la
producción de huevos permite exportar.
 La carne de pollo es muy sensible al descenso de la demanda,
que trata de paliarse con un control de la producción.
 Hoy en día, ha aumentado el consumo de carne de avestruz.
Profesor:Javier Anzano
89
Otras actividades ganaderas
 La cunicultura  En expansión
 La cría de ganado caballar y asnal y el mular.  En regresión, y en caso
del mular prácticamente extinto.
Profesor:Javier Anzano
90
3.3. Otros usos: diversificación
económicas en el medio rural
 La progresiva desagrarización de los espacios rurales españoles se compensa con nuevas
actividades económicas que permitan generar rentas complementarias.
 La actividad industrial tiene un nuevo emplazamiento geográfico compartiendo el espacio de las áreas
rururbanas con los núcleos rurales. Principalmente la industria agroalimentaria.
 La actividad turística-recreativa atrae hacia el espacio rural a habitantes de las áreas urbanas que buscan
tranquilidad y atractivos culturales y patrimoniales.
 En el desarrollo del turismo rural y del agroturismo no solo ha tenido que ver el cambio de gustos de la población en los
últimos tiempos, sino también el papel de las políticas públicas y los planes de desarrollo rural financiados con los fondos
europeos(LEADER,PRODER).
 La actividad cinegética se está convirtiendo en ciertas zonas (Montes de Toledo en Castilla-La Mancha, Sierra Morena en
Andalucía y Extremadura)en un recurso que genera importantes rentas por el uso de tierras y los servicios de hostelería.
 La construcción de segundas residencias. Estas viviendas tuvieron un uso temporal, pero posteriormente son
ocupadas con carácter definitivo una vez que sus dueños se jubilan y retornan a vivir al lugar del que
emigraron. En la actualidad, el turismo rural está contribuyendo al aumento de segundas residencias en estos
espacios.
 La producción energética empieza a estar presente en el espacio rural: hay parques eólicos en
emplazamientos de vientos constantes o amplias superficies ocupadas con placas solares.
Profesor:Javier Anzano
91
4. Paisajes agrarios
y espacios:
dinamismo y crisis
Profesor:Javier Anzano
92
4.1. Paisajes agrarios
 La interacción entre el espacio
agrario y los factores ecológicos ha
originado una especialización
productiva que se ha traducido en la
existencia de varios dominios agrarios.
Paisajesagrarios
Dominio
atlántico
Paisaje de
montaña
Mediterráneo
freso
Mediterráneo
cálido
Profesor:Javier Anzano
93
Dominio atlántico: la España húmeda
(ganadera y forestal)
 Localización
 En el norte y noroeste peninsular. Cuenta con un
relieve accidentado con escasas superficies llanas
y con un clima oceánico lluvioso todo el año
 Estructura agraria
 Población muy numerosa, que se ve obligada a
emigrar por los pocos ingresos que les da el
campo. Actualmente es una población
envejecida. El poblamiento predominante es
disperso.
 Los campesinos son propietarios de minifundios
(menos de 10 Ha), pequeñas parcelas delimitadas
por muros de piedra, por setos o por árboles dado
lugar a un paisaje de bocage.
 Los usos del suelo son principalmente ganaderos.
Profesor:Javier Anzano
94
Dominio atlántico: la España húmeda
(ganadera y forestal)
 AGRICULTURA
 Es de secano, debido ala abundancia y regularidad de las
precipitaciones. Ésta estaba basada en el autoabastecimiento por lo
que se daba el policultivo. Actualmente el policultivo desaparece y en
su lugar se practica el cultivo de huerta (patatas, leguminosas,
cereales, frutas y hortalizas) y plantas forrajeras (prados, alfalfa, trébol,
maíz forrajero) en relación con la ganadería.
 GANADERIA
 Es la actividad económica más importante. Las explotaciones
ganaderas se han modernizado pero no son competitivas por falta de
pastos y tierra, lo que ha dado lugar a la ganadería a tiempo parcial.
 Muchas explotaciones son todavía pequeñas y anticuadas. La
pertenencia a la UE crea más competitividad y la imposición de cuotas
a la producción que dificultan su modernización.
 EXPLOTACIÓN FORESTAL
 Se destina a la industria del mueble o a la obtención de pasta de
papel.
Profesor:Javier Anzano
95
Paisaje de montaña húmeda
(ganadera y forestal fría)
 Localización
 Está localizado en territorios situados a más de 1000
m de altitud y presenta un relieve de fuertes
pendientes.
 El clima es frío en invierno con precipitaciones en
forma de nieve.
 Estructura agraria
 Población con muy bajas densidades, el
poblamiento es tradicionalmente disperso que
tiende a abandonarse en favor de una
concentración en pueblos mayores.
 El sistema de propiedad es la pequeña propiedad
en parcelas cerradas separadas entre sí. Se da
también la existencia de montes y praderas de uso
común.
 Los usos del suelo son diversos y complementarios.
Se da la agricultura en el fondo de los valles,
explotación forestal en los bosques, ganadería en
los matorrales y pastos en las cumbres.
Profesor:Javier Anzano
96
Paisaje de montaña húmeda
(ganadera y forestal fría)
 AGRICULTURA
 La agricultura incluye cultivos de huerta en los valles y del
norte peninsular y cultivos como almendros y olivos por las
montañas del levante y sur, que ascienden en bancales y
terrazas.
 En decadencia, siendo un objetivo recuperarla a través de la
PAC
 GANADERIA
 Montañas del norte peninsular: ganadería bovina u ovina.
 Montaña mediterránea: ganadería ovina, que practica una
trashumancia entre el valle y la cima.
 EXPLOTACIÓN FORESTAL
 Se centra en el aprovechamiento de la leña como
combustible y de la madera como el eucalipto, el castaño o
el pino.
Profesor:Javier Anzano
97
Paisaje mediterráneo freso
(secanos extensivos y regadíos mixtos)
 LOCALIZACIÓN
 Está localizado en las dos mesetas y la depresión del Ebro.
Tiene una elevada altitud media en la meseta, clima
mediterráneo continentalizado, con riesgo de heladas en
zonas del norte,
 LA ESTRUCTURA AGRARIA
 La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
 Despoblación, debido a la emigración.
 El poblamiento es concentrado en pueblos.
 El sistema de propiedad es variado:
 Minifundio: domina en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro,
atenuado por la emigración y la concentración parcelaria.
 Latifundios: Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y secanos
aragoneses y extremeños.
 Los usos del suelo son variados.
Profesor:Javier Anzano
98
Paisaje mediterráneo freso
(secanos extensivos y regadíos mixtos)
 AGRICULTURA
 Es de secano en los páramos y campiñas meseteñas y en áreas no
regadas del valle del Ebro y se dedica a la trilogía mediterránea:
cereales vid y olivo.
 Los cereales, principalmente el trigo, eran cultivados en openfield o
campos abiertos que rotaban con barbecho.
 Actualmente el trigo ha sido sustituido por la cebada y el barbecho por
medio barbecho usando el girasol.
 GANADERIA
 En los secanos castellanos y depresión del Ebro: ganadería ovina,
ganado vacuno estabulado y ganado porcino.
 Extremadura: ganadería ovina, ganado porcino y secundariamente
bovino.
 EXPLOTACIÓN FORESTAL
 Se enfoca a la madera de encina y del alcornoque. Esta explotación
es característica de áreas como la Tierra Pinariega soriana.
Profesor:Javier Anzano
99
Paisaje mediterráneo cálido
(hortofrutícola)
 LOCALIZACIÓN
 Está localizado en el litoral y prelitoral mediterráneo, valle
del Guadalquivir y Baleares. Posee un relieve accidentado y
un clima mediterráneo costero con sequías en verano.
 LA ESTRUCTURA AGRARIA
 Población muy numerosa, tradicionalmente dispersa y que
actualmente torna a núcleos concentrados excepto en las
costas litorales.
 El sistema de propiedad es variado:
 Minifundio: en el secano.
 Propiedades medianas en Valencia y Murcia.
 Latifundios: en Andalucía occidental
 Los usos del suelo son diversos.
Profesor:Javier Anzano
100
Paisaje mediterráneo cálido
(hortofrutícola)
 AGRICULTURA
 Cultivos de regadío: dedicados a la horticultura
temprana (al aire libre) y a la horticultura precoz (bajo
plástico) en la zona de Almería y Murcia, a la fruticultura
mediterránea (cítricos y frutales) en la zona del levante y
a los frutos tropicales (chirimoya y aguacates) en las
hoyas de Málaga y Granada.
 Cultivos de secano: dedicados a la trilogía mediterránea
y al almendro se que se da en las campiñas del
Guadalquivir.
 GANADERIA
 Cataluña: ganadería bovina y porcina.
 En los secanos: ganadería ovina y caprina.
 Orillas del Guadalquivir: reses bravas.
Profesor:Javier Anzano
101
Paisaje canario
(regadíos litorales y secanos interiores)
 LOCALIZACIÓN
 Está localizado en las islas Canarias y corresponde a un
medio físico caracterizado por un relieve volcánico y un
clima cálido durante todo el año con precipitaciones
escasas en las zonas bajas
 LA ESTRUCTURA AGRARIA
 Población rural en retroceso, debido a la influencia del
sector terciario (turismo). Predomina el poblamiento
concentrado. Los pueblos no suelen rebasar las 500 casas.
 El sistema de propiedad es variado:
 Minifundio: en las zonas medias y altas
 Latifundios: en las zonas costeras con grandes extensiones de
regadío.
Profesor:Javier Anzano
102
Paisaje canario
(regadíos litorales y secanos interiores))
 AGRICULTURA
 Tiene una escasa superficie cultivable.
 En las áreas litorales: se da el monocultivo para la
exportación (plátano, tomate, patata), el cultivo bajo
plástico (pepino, flores,...) y plantaciones tropicales
(papaya, mango, aguacate).
 En las zonas medias y altas: se da una agricultura tradicional
orientada al autoconsumo.
 GANADERIA
 Es ovina y caprina y es escasa
 EXPLOTACIÓN FORESTAL
 Se enfoca a la madera de los pinares.
Profesor:Javier Anzano
103
4.2. Los espacios rurales
Profesor:Javier Anzano
104
 ESPACIOS RURALES DINÁMICOS CON ESCASA ACTIVIDAD AGRARIA:
 Ocupados por actividades turístico-recreativas o segundad residencias. (ej: Calpe, Altea). Destacan otras áreas
rururbanas, zonas rurales próximas a una ciudad, y cuya transformación es consecuencia de la expansión urbana.
 ESPACIOS RURALES CON UNA IMPORTANTE AGRICULTURA (HORTOFRUTÍCOLA)
 Espacios rurales especializados en una agricultura altamente competitiva. Son áreas de regadío de la costa
mediterránea, andaluza y canaria, dedicadas al comercio nacional e internacional y a la industria agroalimentaria.
Los factores ambientales y la fuerte inversión en innovaciones técnicas, hacen de estos espacios centros de
atracción de población y servicios. (ej. Ejido y Lepe).
 SECANOS ESPECIALIZADOS
 Secanos de calidad con explotaciones capitalizadas. Se especializan en cereales y cultivos industriales, sobre todo
leñosos (vid y olivo).
 ESPACIOS RURALES EN CRISIS
 Lugares donde la crisis ha tenido consecuencias de despoblamiento y abandono. Zonas disponen de recursos
naturales para recuperar sus actividades y otras no disponen de recursos. La UE apuesta en estas áreas por un
desarrollo rural sostenible e insiste en que se debe utilizar los recursos endógenos explotados por la propio población
local, la inductora de los cambios.
5. La agricultura y la ganadería ecológica:
hacia un desarrollo rural sostenible
 DEFINICIÓN
 Definen un sistema agrario y ganadero con el objetivo de la obtención de alimentos de máxima
calidad respetando el medio ambiente.
 Considera que la agricultura convencional genera una gran cantidad de problemas
medioambientales.
 LOS MÉTODOS DE CULTIVO SE BASAN EN:
 No se deben detectar residuos contaminantes en los productos.
 Se deben cultivas productos y variedades de la zona para resistir a plagas y enfermedades.
 Se prohíbe las semillas transgénicas.
 Se fomenta el uso de insectos polinizadores.
 La tierra, el espacio y el agua se aprovechan racionalmente y el suelo siempre está cubierto por
algún cultivo, para disminuir la evaporación y la erosión.
 IMPORTANCIA
 En España la práctica de la agricultura ecológica comenzó a finales de los 80.
 El 80% de la producción se exporta a los principales países de la UE. Los productos son regulados por
la Denominación Genérica Agricultura Ecológica.
 La agricultura y la ganadería ecológicas se consideran hoy una herramienta de desarrollo rural.
Profesor:Javier Anzano
105
¿Cómo distinguirlos?
Profesor:Javier Anzano
106
6. La actividad
pesquera. Los
recursos marinos
Profesor:Javier Anzano
107
6.1. La importancia del sector
pesquero en España
 España es un país eminentemente marítimo. Es rico en recursos
marinos.
 Nuestro país encabeza la lista de la UE en producción pesquera
el peso de esta actividad en el PIB, que es de un 0,5%, se
convierte en 1,06%.
 Su importancia es mucho mayor, la actividad pesquera tiene la
particularidad de presentar un gran efecto multiplicador, que
genera muchos puestos de trabajo indirectos, se dice que por
cada trabajador en alta mar existe seis en tierra. A los
mariscadores y pescadores hay que añadir los armadores, los
trabajadores en el puerto, en la lonja, los transportistas, el
exportador, las industrias de transformación, los mayoristas, los
detallistas…, la actividad pesquera nos provee de alimentos y
materias primas de primera necesidad.
 La acuicultura está favoreciendo la creación de empleo en
zonas que no disponen del recurso natural del mar.
Profesor:Javier Anzano
108
6.2. Factores humanos: la población
activa y la flota pesquera
 La población activa dedicada a la pesca ha ido
en descenso desde los años 70.
 Entre 1977 y 1984 se perdieron unos 10.000 puestos
de trabajo. Las causas fueron tres:
 La incidencia de la crisis económica de 1973
 La instauración de las 200 millas
 La nueva ordenación jurídica del Derecho del Mar,
que nos obligó a abandonar algunos caladeros
tradicionales y a reducir las capturas.
 Los empleos en el sector siguieron reduciéndose. Los
motivos de entonces están relacionados con el
objetivo de la Política Pesquera Común (PCC) de la
UE de modernizar nuestra flota, lo que impulso una
reconversión que conllevó una disminución de
tripulación.
Profesor:Javier Anzano
109
6.2. Factores humanos: la población
activa y la flota pesquera
 La flota española también ha sufrido una reducción en las últimas
décadas y se compone actualmente de 13.000 buques.
 La tecnología utilizada existen dos grandes grupos de pesca: la
pesca de bajura, que es aquella que utiliza técnicas artesanales y
es de carácter familiar y la pesca de altura es aquella que
introduce técnicas industriales con la que son dotados los barcos.
 Existen otras clasificaciones.
 Casi el 80% de los buques españoles son de bajura, cerca del 4% de los
buques son de altura y faenan en aguas internacionales y de terceros
países.
 Nuestra flota es antigua, lo que ha obligado a una reconversión del
sector.
Profesor:Javier Anzano
110
6.3. Factores físicos: regiones y
caladeros
 Los caladeros son las zonas donde se tienden las redes por la abundancia de pesca. Se clasifican en caladeros
nacionales y caladeros ajenos.
 Los caladeros nacionales.
 Los caladeros nacionales son aquellas aguas que discurren desde la costa hasta la línea exterior de 200 millas náuticas, que delimita la
Zona Económica Exclusiva de las aguas jurisdiccionales.
 La calidad y riqueza de los caladeros depende sobre todo de las condiciones del agua.
 Los caladeros comunitarios.
 Es el consejo de Ministros de Pesca de la UE el que establece los totales admisibles de capturas y nos asignan cuotas de pesca.
 La Política Pesquera Común se creó hace veinte años con los siguientes objetivos: conservar las poblaciones de peces, proteger el
medio ambiente marino, garantizar la viabilidad de las flotas europeas y proporcionar alimentos El Sector Primario en España 2012
calidad a los consumidores.
 Los caladeros en terceros países o en aguas no comunitarias.
 Para que los barcos de un país puedan faenar en la Zona Económica de otro país se firman acuerdos pesqueros entre los gobiernos.
Como miembro de la UE, España no puede negociar bilateralmente con los países no comunitarios, sino que es la UE la que firma los
acuerdos.
Profesor:Javier Anzano
111
Regiones
pesqueras
españolas
Profesor:Javier Anzano
112

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioMaria Polo
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Juan Martín Martín
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaJesús Bartolomé Martín
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios ClimaticosIsaac Buzo
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IItonicontreras
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesRocío Bautista
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población españolaSergio García Arama
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaGeopress
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoleslioba78
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)Mario Vicedo pellin
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesespirisociales
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachmmm-g
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Miguel Romero Jurado
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Itonicontreras
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaJavier Pérez
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientallioba78
 

La actualidad más candente (20)

GEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primarioGEO2 T5 Los espacios del sector primario
GEO2 T5 Los espacios del sector primario
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
 

Destacado

Tema 6 geografía sector primario completo
Tema  6 geografía sector primario completoTema  6 geografía sector primario completo
Tema 6 geografía sector primario completoAna Sánchez
 
Agricultura EspañOla
Agricultura EspañOlaAgricultura EspañOla
Agricultura EspañOlaguestb182e3
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas IndustrialesElaine-M
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasIES Lucas Mallada (Huesca)
 
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)E. La Banda
 
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑATIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑAE. La Banda
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAE. La Banda
 
T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioE. La Banda
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industrialesCarlos Arrese
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNE. La Banda
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.Caudete (Spain)
 

Destacado (20)

Csoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 PrimarioCsoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 Primario
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Tema 6 geografía sector primario completo
Tema  6 geografía sector primario completoTema  6 geografía sector primario completo
Tema 6 geografía sector primario completo
 
Agricultura EspañOla
Agricultura EspañOlaAgricultura EspañOla
Agricultura EspañOla
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
La union europea
La  union europeaLa  union europea
La union europea
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
 
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Cultivos industriales ii
Cultivos industriales iiCultivos industriales ii
Cultivos industriales ii
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑATIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
T7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacioT7.4 estructura poblacio
T7.4 estructura poblacio
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
 
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
UD 10 La Guerra Fría (1945-1991)
 

Similar a Las actividades del sector primario

Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioosbelo72
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enARQUEOJUAN
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en Españaprofeshispanica
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enMarta González Martínez
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primariommhr
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.Javier Pérez
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Alberto Flecha Pérez
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALMayteMena
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioAlberto Flecha Pérez
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALDepartamentoGH
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnosFernando
 
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdfBLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdfManuelBjar
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...antoniocm1969
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio ruralmmhr
 

Similar a Las actividades del sector primario (20)

Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.El espacio agrario en España.
El espacio agrario en España.
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURALTema 12.- EL ESPACIO RURAL
Tema 12.- EL ESPACIO RURAL
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnos
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdfBLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
BLOQUE 8_AGRICULTURA Y PESCA.pdf
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosIES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaIES Lucas Mallada (Huesca)
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 

Último

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 

Las actividades del sector primario

  • 1. Las actividades del sector primario UNIDAD 5
  • 2. En este tema veremos  La importancia del sector primario  Los factores de la actividad agraria:  Factores físicos: relieve, clima y suelos  Factores humanos: La población, la estructura de la propiedad, los sistemas agrarios y los factores políticos: el antes y el después de la PAC  Las actividades agrícolas  Los aprovechamientos agrícolas: Sistemas de cultivo (secano y regadío) y principales cultivos  Los aprovechamientos ganaderos  Otras actividades  Los paisajes agrarios  La agricultura y ganadería ecológica  Las actividad pesquera y los recursos marinos Profesor:Javier Anzano 2
  • 3. Selectividad  Tema “largo”:  6: Dinámicas recientes del mundo rural: crisis del mundo rural, problemática de la actividad agraria en un mundo globalizado, políticas de la Unión Europea, nuevas orientaciones.  Herramientas básicas:  1- Gráfico sobre la evolución del porcentaje de población activa en el conjunto de los sectores productivos (que sirve para todos los sectores)*  2- Gráfico sobre la evolución de la participación de las actividades agrarias en la ocupación y en el PIB desde 1950 (pag. 273 del libro de texto)  3- Mapa de regadíos (pag. 286 del libro de texto) Profesor:Javier Anzano 3
  • 4. Conceptos selectividad  Mundo rural, multifuncionalidad rural, Política Agraria Común  Cultivos y ganadería intensivos/extensivos, secano, barbecho, regadío  Mecanización, envejecimiento agrario y transformaciones recientes del tamaño de las explotaciones (redimensionamiento).  Industria agroalimentaria, comercialización productos agrarios, agricultura a tiempo parcial, agricultura ecológica, turismo rural, residencia secundaria Profesor:Javier Anzano 4
  • 5. 1. La importancia del sector primario Profesor:Javier Anzano 5
  • 6. El sector primario  Definición  Son aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico.  Incluimos:  Agricultura  Ganadería  Pesca  Explotación forestal  Minería. Profesor:Javier Anzano 6
  • 7. El espacio rural  Definición:  Es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre donde tienen lugar las actividades primaria.  Tradicionalmente:  Actividades agrícolas, ganaderas y forestales.  Actualidad:  Más heterogéneo y complejo: actividades industriales, servicios, recreativas…  ¿Quién los estudia?  La Geografía Rural: se ocupa del estudio, interpretación y valoración de los espacios rurales y sus paisajes correspondientes. Profesor:Javier Anzano 7
  • 8. Importancia económica  El sector primario ha sido el sector principal de la economía española. Pero su importancia ha ido disminuyendo a lo largo del s. XX.  Actualmente, solo el 4.6% de la población activa española está empleada en el sector primario y aporta el 2.6% al PIB.  El valor de la productividad del sector primario aumenta año a año.  La agricultura es una de las piedras angulares de la economía española por tres motivos:  Por el peso de los productos hortofrutícolas dentro de las exportaciones españolas  Porque la agricultura y la ganadería proporcionan materias primas para numerosas industrial agroalimentarias  Porque la superficie agraria es muy grande.  En 2003, España ocupaba el segundo lugar después de Italia en número total de explotaciones agrarias, triplicando al resto de los países de la Unión Europea. Profesor:Javier Anzano 8
  • 9. Importancia económica Peso en el PIB Evolución en el PIB y la tasa de empleo Profesor:Javier Anzano 9
  • 11. 2. Factores de la actividad agraria: físicos y humanos Profesor:Javier Anzano 11
  • 12. 2.1. Factores físicos  La altitud y disposición del relieve.  La elevada altitud es uno de los factores adversos para la práctica de la agricultura en España. Un 88% tiene una pendiente superior al 5% (lo que provoca desprendimiento de suelos y dificulta la mecanización de las labores agrarias).  La disposición del relieve peninsular con la Meseta en el interior franqueada por los bordes montañosos, crea unas condiciones de continentalidad que no son las óptimas para el desarrollo de las actividades agrarias. Profesor:Javier Anzano 12
  • 13. 2.1. Factores físicos (II)  El tipo de suelo: Las características litológicas marcan de manera profunda los suelos.  Sobre sustrato calizo se desarrollan suelos poco evolucionados y básicos.  Sobre sustrato silíceo, los suelos son pobres. Los suelos aluviales transformados en regadío y sobre los que se asientan las huertas y vegas españolas (Valencia, Murcia…). La abundancia de suelos con exceso o defecto de acidez produce una deficiente fertilidad.  La gran extensión de la España arcillosa ha derivado en la consiguiente erosión. Profesor:Javier Anzano 13
  • 14. 2.1. Factores físicos (y III)  Las características climáticas de nuestro país.  En el dominio de clima mediterráneo interior, la escasez y la irregularidad de las precipitaciones y las grandes amplitudes térmicas son, junto a las heladas tardías, las mayores limitaciones que sufre la agricultura. Hay que añadir las lluvias torrenciales. La disimetría hídrica ha obligado a construir numerosos embalses y a trasvasar agua de unas cuencas a otras. Profesor:Javier Anzano 14
  • 15. 2.2. Factores humanos Factoreshumanos Socioeconómicos La población agraria La estructura de la propiedad Las transformaciones en las técnicas y sistemas agrarios Políticos La PAC: antes y después Profesor:Javier Anzano 15
  • 16. La población agraria  El carácter agrario de la sociedad española ha imperado a lo largo del s. XX. En 1900, se acercaba al 69% y la agricultura era el principal recurso y mercado de trabajo.  Se trataba de una agricultura arcaizante, con sistemas de cultivo tradicionales, con mucha mano de obra y, por ello, daba trabajo a un amplio número de personas en una época de gran expansión demográfica. Profesor:Javier Anzano 16
  • 17. La población agraria  A lo largo del s. XX se asiste a una lenta pero continua disminución de efectivos en el sector primario.  La excepción fue entre 1940 y 1950. En este momento tuvo lugar una reagrarización: la población, obsesionada por la falta de alimentos y por el escaso trabajo industrial, volvió a residir en el campo. Profesor:Javier Anzano 17
  • 18. La población agraria  El descenso se agudizó a partir de los años 60. La aprobación del Plan de Estabilización y los Planes de Desarrollo dieron un giro a la política económica, cuya consecuencia inmediata va a ser el éxodo rural masivo entre 1959 y 1975.  Estuvo motivado por la mecanización de las tareas agrarias y por las bajas rentas del campo. Se produjo, por tanto, un desplazamiento sectorial, desde el sector agrario al sector industrial y de servicios Profesor:Javier Anzano 18
  • 19. La población agraria actual  En la actualidad, existen Comunidades en las que la población agraria empleada tiene una escasa importancia, como ocurre en Madrid o en el País Vasco frente a otras que superan ampliamente la media nacional (Andalucía, Murcia y Extremadura) Profesor:Javier Anzano 19
  • 20. Situación Actual  Es de destacar la relevancia del trabajo de las mujeres. Las consecuencias de la evolución son: despoblamiento y envejecimiento de los espacios rurales.  Las dificultades de encontrar un empleo en la ciudad están llevando a la práctica de la agricultura a tiempo parcial, un ligero retorno de población a algunos núcleos rurales y el incremento de jóvenes dedicados a esta actividad (ayudas UE). Profesor:Javier Anzano 20
  • 21. La estructura de la propiedad  La explotación es una unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario que puede ser o no el propietario de la tierra.  Esta dualidad nos da pie a hablar del régimen de tenencia que es el grado de dominio sobre la tierra. Profesor:Javier Anzano 21 Régimen de tenencia Directa Cuando propietario y empresario coinciden Indirecta Arrendamiento (cuando el empresario explota las tierras a cambio del pago de un alquiler a su propietario) Aparcería (cuando las explota a cambio de la cesión al propietario de parte de los beneficios).
  • 22. Estructura según tamaño  La gran propiedad (latifundio) –mas de 100 Ha- reúne a más del 50% de las tierras y solo al 0.8% de los propietarios. Predomina en Andalucía occidental, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura.  El latifundismo español tiene su origen en un proceso histórico que se remonta a la Edad Media, a las encomiendas de las Ordenes Militares y a los repartimientos, que se consolido con la desamortización en el siglo XIX. La Iglesia, las Ordenes Militares y los municipios fueron sustituidos por una oligarquía terrateniente.  La pequeña propiedad (minifundio) –menos de 10 Ha- reúne solo el 10.5% de la tierra y al 53.2% de los propietarios. Predomina en Galicia, Castilla León, Cantabria, Valencia, Asturias y Canarias. Profesor:Javier Anzano 22
  • 23. Según rentabilidad Unidades de Dimensión Económica UDE)  Baja rentabilidad: margen inferior a 8 UDE (9000 euros)  Rentabilidad Media: entre 8 y 40 (9601 y 40.000 euros)  Gran rentabilidad: más de 40 UDE (más de 48.000 euros) Profesor:Javier Anzano 23
  • 24. Las transformaciones en las técnicas y sistemas agrarios  El campo español ha visto aumentar notablemente sus rendimientos y la productividad. Esto se debe a la confluencia de varios procesos.  Por un lado, la mecanización del campo, el empleo de productos fitosanitarios y la selección genética de semillas (más los transgénicos) y razas ganaderas han contribuido a compensar las limitaciones que los factores ecológicos imponían a la ganadería y agricultura.  Se están introduciendo nuevos cultivos y nuevas técnicas que permiten ofrecer productos agrícolas durante todo el año y que alcanzan altos valores en el mercado.  El agricultor de hoy tiene mayor preparación técnica y está más protegido gracias al aumento de la contratación de seguros agrarios. La tormenta a destiempo o un largo período de sequía son factores físicos que el agricultor no puede evitar, pero sí puede protegerse ante posibles adversidades.  La entrada de España en la UE ha supuesto una adaptación a un mercado muy amplio pero muy competitivo, obligándonos a aumentar la calidad de nuestros productos. Una iniciativa en este sentido son las Denominaciones de Origen y las marcas de identificación que garantizan esa calidad. Profesor:Javier Anzano 24
  • 25. Cultivos acolchados  Consiste en cubrir el suelo con bandas de plástico, creando un microclima que permite multiplicar las cosechas Profesor:Javier Anzano 25
  • 26. Cultivos en invernadero  Son estructuras fijas cubiertas de plástico, que, al crear un microclima cálido y húmedo, aceleran la maduración de los productos y permiten varias cosechas anuales Profesor:Javier Anzano 26
  • 27. Enarenado  Es la preparación del terrero con una capa de estiércol y encima otra de arena: la arena filtra la humedad, retenida luego por el estiércol, que la devuelve poco a poco a las plantas y además actúa como abono. Profesor:Javier Anzano 27
  • 28. Cultivos hidropónicos  Se sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza, y las alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa sobre todo para el cultivo de flores Profesor:Javier Anzano 28
  • 29. Las denominaciones de Origen de Aragón Profesor:Javier Anzano 29 http://www.aragonalimentos.es/denominaciones-de-origen.php
  • 30. Los factores políticos LOS PODERES TOMADOS POR LOS PODERES PÚBLICOS TIENEN IMPORTANTES REPERCUSIONES EN EL ESPACIO RURAL Y EN LA ESTRUCTURA AGRARIA. EL FACTOR POLÍTICO MÁS DETERMINANTE LA ENTRADA EN LA CEE (1986) Y LA NECESIDAD DE ADAPTARNOS A LA PAC (POLÍTICA AGRARIA COMÚN). Profesor:Javier Anzano 30
  • 31. A) Antes de la PAC  En España la política agraria ha tenido siempre el objetivo de superar tres cuestiones aun por superar: el problema del latifundismo; el minifundismo y la atomización parcelaria en otras áreas, y el abastecimiento de agua.  En la época franquista se diseñaron unos instrumentos que, en la práctica, no tuvieron el éxito esperado. Concretamente se impulsaron tres instrumentos: el Instituto Nacional de Colonización (INC), el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria (SNCP) y el Servicio Nacional del Trigo (SNT), éste último en el marco de la política de precios. Profesor:Javier Anzano 31
  • 32. Instituto Nacional de Colonización (INC)  Tuvo varios objetivos:  Facilitar el acceso a la propiedad de pequeños campesinos y jornaleros  Incrementar la producción  Alcanzar los niveles anteriores a la guerra  Y finalmente, transformar el medio rural mediante la producción de obras públicas.  El resultado fue la creación de unos 300 pueblos de colonización:  En Aragón se colonizaron tres zonas:  Bajo Aragón (Valmuel, Puigmoreno)  Zona de las Bárdenas (Bardena del Caudillo, Santa Anstasia, Santa Engracia…)  Zona de los Monegros (diapositiva siguiente) Profesor:Javier Anzano 32
  • 33. Los pueblos de colonización de los Monegros Profesor:Javier Anzano 33 http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3982
  • 34. Servicio Nacional de Concentración Parcelaria (SNCP)  Se creó con la ley de Concentración Parcelaria en 1952. Posteriormente se fusionó con el INC y se formó el IRYDA. Su objetivo fundamental fue disminuir el minifundio. Una consecuencia inmediata de esta política fue que aceleró en los años 60 el trasvase de mano de obra campesina hacia los otros sectores de actividad, generando un excedente de mano de obra en el campo. Profesor:Javier Anzano 34
  • 35. Evolución de la concentración parcelaria en España Profesor:Javier Anzano 35
  • 36. Política de precios  La política de precios buscó asegurar unos precios que permitieran vivir dignamente a los agricultores sin que repercutiera directamente en el consumidor.  En 1937 se creó el Servicio Nacional del Trigo (SNT). Su cometido fue controlar la producción y comercialización de este recurso básico en la época de la autarquía. El agricultor estaba obligado a declarar la cosecha del año. Del resto de la producción se hacía cargo el SNT. Profesor:Javier Anzano 36
  • 37. B) Después de la PAC  La CEE creó la Política Agraria Común en 1962 con el objetivo de conseguir el autoabastecimiento en materia alimenticia y de garantizar un nivel de vida digno a los agricultores y ganaderos. Se concedieron ayudas a los agricultores para mejorar y modernizar sus explotaciones a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria). Se estableció una policía del mercado y de precios, a través de la Organización Común de Mercados (OCM), que fijó unos pecios de orientación y garantizó un precio mínimo por encima de mercado mundial. Profesor:Javier Anzano 37 Los resultados de estas intervenciones fueron que los precios se elevaron y que la producción aumentó, debido a la garantía de un precio alto y a las mejoras tecnológicas incorporadas. Esto ocasionó la acumulación de altos excedentes como los cereales, el vino, la leche, la mantequilla y la carne de vacuno, que tuvieron que ser vendidos con altos costos y pérdidas en el mercado.
  • 38. Reforma de 1985  En 1985 se inició una reforma de la PAC que dio lugar en 1992 una nueva PAC. En primer lugar, se rebajaron los precios para que fueran más competitivos. Se redujeron los excedentes y los gastos del FEOGA mediante diversos mecanismos, como el establecimiento de cuotas a productos altamente excedentarios.  Para frenar el éxodo rural se incrementó la atención al desarrollo rural y se intentó detener la degradación del medio ambiente.  España tuvo que adaptarse a la nueva PAC. Se estableció un periodo de transición de siete años para los productos con organizaciones de mercado y de diez años para los productos con diferencias fundamentales, como era el caso de las frutas, hortalizas, vinos y grasas vegetales. Los precios agrarios aumentaron y los intercambios se liberalizaron. Profesor:Javier Anzano 38
  • 39. La PAC hoy  Hoy, plenamente incorporados a la PAC se pueden sintetizar las ventajas e inconvenientes que esto ha supuesto para nuestra economía agraria.  Desde 1991 España participa en los programas LEADER I, II y +. Se trata de nuevas iniciativas de desarrollo rural no tan centradas en el productivismo, como en el desarrollo territorial, especialmente en el desarrollo integral del espacio rural. Acceso a un mercado de más de 400 millones de consumidores, con alto poder adquisitivo, que demanda productos de calidad; y en segundo lugar, la recepción de Fondos estructurales. Existen inconvenientes en aquellas regiones cuya producción ha sido sometida a fuertes cuotas y restricciones, como ha sido el caso de la ganadería bovina y de los cereales y viñedos, que por su escasa competitividad o por la existencia de excedentes en la UE, han dejado pocas salidas de empleo en el campo. Profesor:Javier Anzano 39
  • 41. 3. La diversidad de las actividades rurales: tradición y modernidad.  La combinación de los factores humanos y ecológicos da lugar a una gran diversidad de usos del suelo rural, las variaciones registradas en los últimos treinta años se pueden resumir en los siguientes puntos:  Disminución de las tierras de secano y aumento de las de regadío.  Incremento de la superficie erial y monte leñoso, consecuencia de la erosión, desertificación y pérdida de pastos y de superficie de monte maderable.  Aumento de las superficies de uso no agrario. Son consecuencia de las dinámicas urbanas relacionadas que demandan mayor consumo de suelo.  Ampliación de los espacios naturales protegidos, consecuencia de las políticas medioambientales y de conservación de la naturaleza.  Los aprovechamientos tradicionales son la agricultura, la ganadería, y la explotación forestal. Profesor:Javier Anzano 41
  • 43. Los sistemas de cultivo Sistemas de cultivos Según destino de la producción Agricultura de subsistencia Agricultura de mercado Según variedad de cultivos Monocultivo Policultivo Según aprovechamiento del suelo Intensiva Extensiva Según la utilización del agua Secano Regadío Profesor:Javier Anzano 43
  • 44. Secano-regadío  El contraste secano-regadío nos remite a la dependencia de los factores ecológicos, de forma que en cada región se han adoptado unos cultivos y otros según sus características climáticas.  La mayor parte del territorio español, que corresponde al dominio mediterráneo, se ha adaptado a los cultivos de secano. El secano tradicional de la España interior se asocia al cultivo de trigo, la vid y el olivo (trilogía mediterránea), con práctica del barbecho y ganadería ovina extensiva. Profesor:Javier Anzano 44 Secano
  • 45. El barbecho  Definición:  Práctica agraria tradicional que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo para recuperar la fertilidad.  Se ha reducido por  Introducción de especies de ciclo corto  Fertilizantes  Regadío.  Últimos años  La tendencia a la reducción se ha frenado. Profesor:Javier Anzano 45
  • 46. El regadío  En España se ha desarrollado el regadío ya desde tiempos de los romanos. En los últimos tiempos, los avances científico-técnicos han desarrollado nuevas modalidades de riego que permiten cultivar en zonas muy secas, diversificar los cultivos y obtener mayores rendimientos.  El regadío se implanta en todas aquellas regiones españolas que tienen precipitaciones escasas e irregulares. Profesor:Javier Anzano 46
  • 47. Distribución de regadíos Profesor:Javier Anzano 47 Escasa incidencia en el Norte Extensivo en los valles de los ríos Intensivo de frutas y verduras en invernadero
  • 48. Nuevas modalidades de riegos Riego por aspersión Riego por gravedad Riego por goteo Profesor:Javier Anzano 48
  • 49. La obtención del agua  El agua utilizada para el riego puede ser superficial, subterránea, depurada y desalada.  El regadío con aguas superficiales depende de las disponibilidades hídricas, exigen obras hidráulicas de gran envergadura, como los embalses y los trasvases.  El regadío con aguas subterráneas (acuíferos) depende solo de condiciones naturales, es decir, de la existencia de recursos.  Un porcentaje muy poco significativo, pero interesante, es el correspondiente a las aguas depuradas y desaladas.  La utilización del agua desalada del mar se concentra en el sureste peninsular y en las islas Canarias. Profesor:Javier Anzano 49
  • 50. Ventajas e inconvenientes del regadío Proporcionan cultivos de exportación: hortalizas, frutales,… con un alto valor en el mercado Contribuyen al desarrollo rural: generan empleos y favorecen la actividad en otros sectores. Generan altos costes económicos Tienen altos costes ecológicos: es preciso llevar agua desde las zonas en la que esta es abundante hasta donde no la hay. Hay que construir embalses para conservar el agua de lluvia, con el impacto ambiental que tienen. El regadío crea conflictos por el uso del agua entre los territorios que la necesitan (Trasvases) Profesor:Javier Anzano 50
  • 51. Usos y aprovechamientos agrícolas Usos y aprovechamientos Tierras labradas Terrenos forestales Prados y pastos Eriales y pastizales Profesor:Javier Anzano 51
  • 52. A) Tierras labradas  Las tierras labradas son las tierras de cultivos. Ocupan casi el 35% de la superficie total. Predominan en las llanuras meseteñas, en las depresiones del Ebro y Guadalquivir y en la franja mediterránea. Castilla–La Mancha, Castilla y León y Andalucía son las que dedican mayor superficie a este uso. Profesor:Javier Anzano 52
  • 53. Tipos de cultivos Cultivos Leñosos Olivar Viñedo Otros Herbáceos Cereales Plantas forrajeras Cultivos industriales Leguminosas Hortalizas Patatas Frutales Cítricos No cítricos Profesor:Javier Anzano 53
  • 54. El olivar  Es un cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa (10%) y el resto a la obtención de aceite.  La producción de aceite de oliva presenta varios problemas: el precio del aceite es elevado por la escasa mecanización, y sufre la competencia de otros aceites más baratos. Profesor:Javier Anzano 54
  • 55. Distribución del olivo  Su área productora principal son las campiñas andaluzas Jaén y Córdoba, Extremadura y Castilla-La Mancha. España es el primer país exportador mundial de aceite de oliva. También fue muy afectado por las cuotas a la producción pero, en la actualidad, ha experimentado un auge espectacular al reconocerse su calidad actualidad, ha experimentado un auge espectacular al reconocerse su calidad Profesor:Javier Anzano 55
  • 57. El viñedo  Es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y principalmente a la elaboración de vino. Este cultivo se ha visto muy afectado por la entrada de España en la UE.  La UE cuenta con importantes excedentes de vino, por ello impulso que se arrancaran las cepas. Profesor:Javier Anzano 57
  • 58. Distribución de la vid  Se han recibido ayudas comunitarias para la modernización del sector y el cuidado de la calidad (Consejos Reguladores de Denominación de Origen). Se reconoce la calidad de numerosos vinos españoles: Rioja, Ribera, Ribeiro, Somontano, Jerez… Profesor:Javier Anzano 58
  • 59. Denominaciones de origen Profesor:Javier Anzano 59 https://www.vinetur.com/documentos/article/14971/denominaciones_origen_vinos_spain_2014.pdf
  • 60. Otros cultivos leñosos Almendros Avellanos Algarrobas Profesor:Javier Anzano 60
  • 62. Cereales  Ocupan el 34’8% de la producción agrícola.  Los cultivos herbáceos, destinados al consumo humano (arroz y trigo) están perdiendo terreno a favor de los usados para el consumo animal (cebada, avena, centeno y maíz) y a la obtención de biocarburantes (cebada y trigo).  Problema: La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. La PAC ha impuesto cuotas de producción. Profesor:Javier Anzano 62
  • 63. Distribución del cereal  Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. Las excepciones a esto son el maíz (N y NO) y el arroz,(desembocadura del Ebro, Guadalquivir, y albuferas de Valencia y Murcia) ya que necesitan gran cantidad de agua. Profesor:Javier Anzano 63
  • 64. Plantas forrajeras  Se destinan a la alimentación animal (alfalfa, maíz forrajero, veza).  La producción ha crecido desde 1950, paralelamente al incremento de la actividad ganadera y de la demanda de alimentos para el ganado. Alfalfa Avena forrajera Profesor:Javier Anzano 64
  • 65. Distribución plantas forrajeras  Su área de cultivo se concentra en la mitad septentrional de la Península, ya que es una zona más húmeda. Profesor:Javier Anzano 65
  • 66. Cultivos industriales  Necesitan una transformación antes de ser consumidos. se destinan a la transformación industrial: girasol, la remolacha de azúcar, el algodón, lino y el tabaco. También pimentón y cáñamo.  En pleno crecimiento gracias a las ayudas comunitarias (la UE no pone limitaciones en su producción).  En el caso de remolacha y girasol, la PAC, fomenta la producción de hidrocarburos. Remolacha azucarera Girasol Tabaco Algodón Profesor:Javier Anzano 66
  • 67. Distribución cultivos industriales  Su principal área de producción es Castilla-La Mancha, Castilla León, Andalucía y Extremadura. Profesor:Javier Anzano 67
  • 68. Leguminosas  Son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco (judías, habas secas, lentejas, garbanzos) o a la alimentación del ganado.  Su producción, excepto las lentejas ha experimentado una fuerte reducción, por ello la UE da subvenciones para aumentar su extensión. Profesor:Javier Anzano 68
  • 69. Distribución leguminosas  Su área de cultivo coincide prácticamente con la de los cereales,(Andalucía, Extremadura, y ambas Castillas)con los que rotan, pues constituyen un cultivo de semibarbecho, dado que sus raíces fijan a la tierra el nitrógeno del aire. Profesor:Javier Anzano 69
  • 70. Hortalizas  Las hortalizas representan solo el 8.5% de la superficie agrícola, pero su valor equivale al 32% de la producción vegetal. Los cultivos más representativos son la lechuga, el tomate, el ajo, la cebolla, la judía verde, los espárragos y el melón.  La alta tecnificación está teniendo fuertes repercusiones socioeconómicas. En las provincias de Alicante, Murcia, Almería, Granada y Huelva, los cultivos de invernadero están generando mucho empleo y un alto nivel de rentas en esas comarcas. De flores De fruto De fruto Profesor:Javier Anzano 70
  • 72. Patata  Producto con un amplio abanico de demandas, usos y destinos, desde los domésticos hasta los industriales. Profesor:Javier Anzano 72
  • 73. Frutales  Son el principal exponente de la agricultura de exportación española.  Los cítricos, de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia.  Los no cítricos, las frutas que tienen pepita (manzanas y peras) y las que tienen hueso (almendras, albaricoques, melocotones, curielas y cerezas) Profesor:Javier Anzano 73
  • 77. B) Terrenos forestales  Los terrenos forestales ocupan el 34,4% de la superficie total del país.  Se localizan en zonas elevadas, donde las condiciones climáticas y las pendientes restringen el aprovechamiento agrícola Profesor:Javier Anzano 77
  • 78. C) Prados y pastos  Los prados y pastos destinados a la producción de hierba. Ocupan un 14% de la superficie total y ambos tienen orientación ganadera.  Los prados para alimento tanto en verano como en invierno en la zona norte.  La dehesa, una explotación agroforestal, cobra especial importancia por su singular combinación de pastos, montes de encinas y labor. Profesor:Javier Anzano 78
  • 79. D) Eriales y pastizales  Son terrenos rasos, sin árboles ni casas, utilizados por el ganadero ocasionalmente (de ahí que no los cataloguemos de prados) Profesor:Javier Anzano 79
  • 80. 3.2. Los aprovechamientos ganaderos  La actividad ganadera aporta en España en torno a un 40% de la producción final agraria desde los años setenta.  Hasta hace unas décadas las cifras más altas de unidades ganaderas se correspondían con las mayores superficies de prados pastos y pastizales.  La estabulación, la adquisición de piensos y forrajes, la mecanización y modernización de las explotaciones ganaderas, unido al despoblamiento rural, la desaparición de la trashumancia y las exigencias de los consumidores, han modificado la antigua distribución geográfica. Profesor:Javier Anzano 80
  • 81. Conceptos claros: tipos de ganadería Extensiva  Ligada al medio físico, razas autóctonas, técnicas tradicionales… Intensiva  Desvinculada al medio físico (estabulada); cerca de ciudades, tecnificada, se alimenta de piensos. Profesor:Javier Anzano 81
  • 82. Ganado bovino o vacuno  Aporta un 28.4% de la producción animal. Suministra leche y carne para el consumo, pieles (cuero) y estiércol como fertilizante.  Se ha visto muy afectada por la PAC, que estableció “cuotas lecheras” (en Europa es más barata) y exigió una reconversión del sector cerrando muchas empresas pequeñas, no competitivas y provocado una reconversión de parte del sector hacia el bovino de aptitud cárnica. Profesor:Javier Anzano 82
  • 83. Localización  Se localiza, en régimen extensivo o mixto , en las dehesas occidentales, el norte peninsular, y las áreas de montaña y en régimen intensivo, para el cebo de terneros, cerca de los núcleos urbanos.  Este sistema intensivo a requiere técnicas modernas de ordeño e inseminación que suponen altos costes Profesor:Javier Anzano 83
  • 84. Ganado ovino  Aporta un 13.6% a la producción final.  Suministra carne y leche, y muy secundariamente lana y pieles.  La PAC ha concedido importantes subvenciones al ovino extensivo para evitar el abandono de esta actividad. Profesor:Javier Anzano 84
  • 85. Localización  Su localización preferente son los secanos del interior peninsular, donde se explota en dos regímenes:  Extensivo (predominante, incluye la trashumancia o desplazamiento estacional del ganado entre pastos de invierno y de verano) que es complementaria a la agricultura y presenta una rentabilidad variable  Intensivo ,de cebo de corderos, que obtiene mayores rendimientos. El problema de esta ganadería en cuanto a producción de carne es que las ovejas son de razas autóctonas, viejas y de mala calidad. La producción de leche cuenta con razas extranjeras y se ve favorecida por los elevados precios y la alta demanda que alcanza para la elaboración de quesos. Profesor:Javier Anzano 85
  • 86. Ganado caprino  Tiene menos valor económico. La producción de leche, carne, queso y pieles.  Se encuentra en retroceso y está vinculado al ganado ovino.  Es tradicional de las montañas del sur y Canarias. Profesor:Javier Anzano 86
  • 87. Ganado porcino  Supera el 40% de la producción final ganadera  Se destina en parte al consumo en fresco y en parte a la chacinería o elaboración de embutidos.  Hay dos tipos de explotación:  El régimen intensivo e industrial, del cerdo común, su localización se ha extendido por toda la península (predomina en Cataluña), localizándose cerca de las grandes ciudades para facilitar el consumo.  El régimen extensivo, basado en razas autóctonas de calidad, Su crecimiento ha sido espectacular gracias a las ayudas europeas para potenciar la cría del cerdo ibérico de calidad en las dehesas de Extremadura Zamora, Salamanca y Andalucía. Profesor:Javier Anzano 87
  • 89. Ganadería avícola  La avicultura ha aumentado su producción desde finales de 2000,a raíz de la crisis de las "vacas locas" .Se destinan para carne, huevos, pates, etc.  Se localiza cerca de los grandes centros de consumo y se practica en grandes naves, que reúnen un gran número de animales, de razas extranjeras, alimentados con piensos…  La producción de carne de pollo exige importar; en cambio, la producción de huevos permite exportar.  La carne de pollo es muy sensible al descenso de la demanda, que trata de paliarse con un control de la producción.  Hoy en día, ha aumentado el consumo de carne de avestruz. Profesor:Javier Anzano 89
  • 90. Otras actividades ganaderas  La cunicultura  En expansión  La cría de ganado caballar y asnal y el mular.  En regresión, y en caso del mular prácticamente extinto. Profesor:Javier Anzano 90
  • 91. 3.3. Otros usos: diversificación económicas en el medio rural  La progresiva desagrarización de los espacios rurales españoles se compensa con nuevas actividades económicas que permitan generar rentas complementarias.  La actividad industrial tiene un nuevo emplazamiento geográfico compartiendo el espacio de las áreas rururbanas con los núcleos rurales. Principalmente la industria agroalimentaria.  La actividad turística-recreativa atrae hacia el espacio rural a habitantes de las áreas urbanas que buscan tranquilidad y atractivos culturales y patrimoniales.  En el desarrollo del turismo rural y del agroturismo no solo ha tenido que ver el cambio de gustos de la población en los últimos tiempos, sino también el papel de las políticas públicas y los planes de desarrollo rural financiados con los fondos europeos(LEADER,PRODER).  La actividad cinegética se está convirtiendo en ciertas zonas (Montes de Toledo en Castilla-La Mancha, Sierra Morena en Andalucía y Extremadura)en un recurso que genera importantes rentas por el uso de tierras y los servicios de hostelería.  La construcción de segundas residencias. Estas viviendas tuvieron un uso temporal, pero posteriormente son ocupadas con carácter definitivo una vez que sus dueños se jubilan y retornan a vivir al lugar del que emigraron. En la actualidad, el turismo rural está contribuyendo al aumento de segundas residencias en estos espacios.  La producción energética empieza a estar presente en el espacio rural: hay parques eólicos en emplazamientos de vientos constantes o amplias superficies ocupadas con placas solares. Profesor:Javier Anzano 91
  • 92. 4. Paisajes agrarios y espacios: dinamismo y crisis Profesor:Javier Anzano 92
  • 93. 4.1. Paisajes agrarios  La interacción entre el espacio agrario y los factores ecológicos ha originado una especialización productiva que se ha traducido en la existencia de varios dominios agrarios. Paisajesagrarios Dominio atlántico Paisaje de montaña Mediterráneo freso Mediterráneo cálido Profesor:Javier Anzano 93
  • 94. Dominio atlántico: la España húmeda (ganadera y forestal)  Localización  En el norte y noroeste peninsular. Cuenta con un relieve accidentado con escasas superficies llanas y con un clima oceánico lluvioso todo el año  Estructura agraria  Población muy numerosa, que se ve obligada a emigrar por los pocos ingresos que les da el campo. Actualmente es una población envejecida. El poblamiento predominante es disperso.  Los campesinos son propietarios de minifundios (menos de 10 Ha), pequeñas parcelas delimitadas por muros de piedra, por setos o por árboles dado lugar a un paisaje de bocage.  Los usos del suelo son principalmente ganaderos. Profesor:Javier Anzano 94
  • 95. Dominio atlántico: la España húmeda (ganadera y forestal)  AGRICULTURA  Es de secano, debido ala abundancia y regularidad de las precipitaciones. Ésta estaba basada en el autoabastecimiento por lo que se daba el policultivo. Actualmente el policultivo desaparece y en su lugar se practica el cultivo de huerta (patatas, leguminosas, cereales, frutas y hortalizas) y plantas forrajeras (prados, alfalfa, trébol, maíz forrajero) en relación con la ganadería.  GANADERIA  Es la actividad económica más importante. Las explotaciones ganaderas se han modernizado pero no son competitivas por falta de pastos y tierra, lo que ha dado lugar a la ganadería a tiempo parcial.  Muchas explotaciones son todavía pequeñas y anticuadas. La pertenencia a la UE crea más competitividad y la imposición de cuotas a la producción que dificultan su modernización.  EXPLOTACIÓN FORESTAL  Se destina a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel. Profesor:Javier Anzano 95
  • 96. Paisaje de montaña húmeda (ganadera y forestal fría)  Localización  Está localizado en territorios situados a más de 1000 m de altitud y presenta un relieve de fuertes pendientes.  El clima es frío en invierno con precipitaciones en forma de nieve.  Estructura agraria  Población con muy bajas densidades, el poblamiento es tradicionalmente disperso que tiende a abandonarse en favor de una concentración en pueblos mayores.  El sistema de propiedad es la pequeña propiedad en parcelas cerradas separadas entre sí. Se da también la existencia de montes y praderas de uso común.  Los usos del suelo son diversos y complementarios. Se da la agricultura en el fondo de los valles, explotación forestal en los bosques, ganadería en los matorrales y pastos en las cumbres. Profesor:Javier Anzano 96
  • 97. Paisaje de montaña húmeda (ganadera y forestal fría)  AGRICULTURA  La agricultura incluye cultivos de huerta en los valles y del norte peninsular y cultivos como almendros y olivos por las montañas del levante y sur, que ascienden en bancales y terrazas.  En decadencia, siendo un objetivo recuperarla a través de la PAC  GANADERIA  Montañas del norte peninsular: ganadería bovina u ovina.  Montaña mediterránea: ganadería ovina, que practica una trashumancia entre el valle y la cima.  EXPLOTACIÓN FORESTAL  Se centra en el aprovechamiento de la leña como combustible y de la madera como el eucalipto, el castaño o el pino. Profesor:Javier Anzano 97
  • 98. Paisaje mediterráneo freso (secanos extensivos y regadíos mixtos)  LOCALIZACIÓN  Está localizado en las dos mesetas y la depresión del Ebro. Tiene una elevada altitud media en la meseta, clima mediterráneo continentalizado, con riesgo de heladas en zonas del norte,  LA ESTRUCTURA AGRARIA  La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:  Despoblación, debido a la emigración.  El poblamiento es concentrado en pueblos.  El sistema de propiedad es variado:  Minifundio: domina en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro, atenuado por la emigración y la concentración parcelaria.  Latifundios: Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y secanos aragoneses y extremeños.  Los usos del suelo son variados. Profesor:Javier Anzano 98
  • 99. Paisaje mediterráneo freso (secanos extensivos y regadíos mixtos)  AGRICULTURA  Es de secano en los páramos y campiñas meseteñas y en áreas no regadas del valle del Ebro y se dedica a la trilogía mediterránea: cereales vid y olivo.  Los cereales, principalmente el trigo, eran cultivados en openfield o campos abiertos que rotaban con barbecho.  Actualmente el trigo ha sido sustituido por la cebada y el barbecho por medio barbecho usando el girasol.  GANADERIA  En los secanos castellanos y depresión del Ebro: ganadería ovina, ganado vacuno estabulado y ganado porcino.  Extremadura: ganadería ovina, ganado porcino y secundariamente bovino.  EXPLOTACIÓN FORESTAL  Se enfoca a la madera de encina y del alcornoque. Esta explotación es característica de áreas como la Tierra Pinariega soriana. Profesor:Javier Anzano 99
  • 100. Paisaje mediterráneo cálido (hortofrutícola)  LOCALIZACIÓN  Está localizado en el litoral y prelitoral mediterráneo, valle del Guadalquivir y Baleares. Posee un relieve accidentado y un clima mediterráneo costero con sequías en verano.  LA ESTRUCTURA AGRARIA  Población muy numerosa, tradicionalmente dispersa y que actualmente torna a núcleos concentrados excepto en las costas litorales.  El sistema de propiedad es variado:  Minifundio: en el secano.  Propiedades medianas en Valencia y Murcia.  Latifundios: en Andalucía occidental  Los usos del suelo son diversos. Profesor:Javier Anzano 100
  • 101. Paisaje mediterráneo cálido (hortofrutícola)  AGRICULTURA  Cultivos de regadío: dedicados a la horticultura temprana (al aire libre) y a la horticultura precoz (bajo plástico) en la zona de Almería y Murcia, a la fruticultura mediterránea (cítricos y frutales) en la zona del levante y a los frutos tropicales (chirimoya y aguacates) en las hoyas de Málaga y Granada.  Cultivos de secano: dedicados a la trilogía mediterránea y al almendro se que se da en las campiñas del Guadalquivir.  GANADERIA  Cataluña: ganadería bovina y porcina.  En los secanos: ganadería ovina y caprina.  Orillas del Guadalquivir: reses bravas. Profesor:Javier Anzano 101
  • 102. Paisaje canario (regadíos litorales y secanos interiores)  LOCALIZACIÓN  Está localizado en las islas Canarias y corresponde a un medio físico caracterizado por un relieve volcánico y un clima cálido durante todo el año con precipitaciones escasas en las zonas bajas  LA ESTRUCTURA AGRARIA  Población rural en retroceso, debido a la influencia del sector terciario (turismo). Predomina el poblamiento concentrado. Los pueblos no suelen rebasar las 500 casas.  El sistema de propiedad es variado:  Minifundio: en las zonas medias y altas  Latifundios: en las zonas costeras con grandes extensiones de regadío. Profesor:Javier Anzano 102
  • 103. Paisaje canario (regadíos litorales y secanos interiores))  AGRICULTURA  Tiene una escasa superficie cultivable.  En las áreas litorales: se da el monocultivo para la exportación (plátano, tomate, patata), el cultivo bajo plástico (pepino, flores,...) y plantaciones tropicales (papaya, mango, aguacate).  En las zonas medias y altas: se da una agricultura tradicional orientada al autoconsumo.  GANADERIA  Es ovina y caprina y es escasa  EXPLOTACIÓN FORESTAL  Se enfoca a la madera de los pinares. Profesor:Javier Anzano 103
  • 104. 4.2. Los espacios rurales Profesor:Javier Anzano 104  ESPACIOS RURALES DINÁMICOS CON ESCASA ACTIVIDAD AGRARIA:  Ocupados por actividades turístico-recreativas o segundad residencias. (ej: Calpe, Altea). Destacan otras áreas rururbanas, zonas rurales próximas a una ciudad, y cuya transformación es consecuencia de la expansión urbana.  ESPACIOS RURALES CON UNA IMPORTANTE AGRICULTURA (HORTOFRUTÍCOLA)  Espacios rurales especializados en una agricultura altamente competitiva. Son áreas de regadío de la costa mediterránea, andaluza y canaria, dedicadas al comercio nacional e internacional y a la industria agroalimentaria. Los factores ambientales y la fuerte inversión en innovaciones técnicas, hacen de estos espacios centros de atracción de población y servicios. (ej. Ejido y Lepe).  SECANOS ESPECIALIZADOS  Secanos de calidad con explotaciones capitalizadas. Se especializan en cereales y cultivos industriales, sobre todo leñosos (vid y olivo).  ESPACIOS RURALES EN CRISIS  Lugares donde la crisis ha tenido consecuencias de despoblamiento y abandono. Zonas disponen de recursos naturales para recuperar sus actividades y otras no disponen de recursos. La UE apuesta en estas áreas por un desarrollo rural sostenible e insiste en que se debe utilizar los recursos endógenos explotados por la propio población local, la inductora de los cambios.
  • 105. 5. La agricultura y la ganadería ecológica: hacia un desarrollo rural sostenible  DEFINICIÓN  Definen un sistema agrario y ganadero con el objetivo de la obtención de alimentos de máxima calidad respetando el medio ambiente.  Considera que la agricultura convencional genera una gran cantidad de problemas medioambientales.  LOS MÉTODOS DE CULTIVO SE BASAN EN:  No se deben detectar residuos contaminantes en los productos.  Se deben cultivas productos y variedades de la zona para resistir a plagas y enfermedades.  Se prohíbe las semillas transgénicas.  Se fomenta el uso de insectos polinizadores.  La tierra, el espacio y el agua se aprovechan racionalmente y el suelo siempre está cubierto por algún cultivo, para disminuir la evaporación y la erosión.  IMPORTANCIA  En España la práctica de la agricultura ecológica comenzó a finales de los 80.  El 80% de la producción se exporta a los principales países de la UE. Los productos son regulados por la Denominación Genérica Agricultura Ecológica.  La agricultura y la ganadería ecológicas se consideran hoy una herramienta de desarrollo rural. Profesor:Javier Anzano 105
  • 107. 6. La actividad pesquera. Los recursos marinos Profesor:Javier Anzano 107
  • 108. 6.1. La importancia del sector pesquero en España  España es un país eminentemente marítimo. Es rico en recursos marinos.  Nuestro país encabeza la lista de la UE en producción pesquera el peso de esta actividad en el PIB, que es de un 0,5%, se convierte en 1,06%.  Su importancia es mucho mayor, la actividad pesquera tiene la particularidad de presentar un gran efecto multiplicador, que genera muchos puestos de trabajo indirectos, se dice que por cada trabajador en alta mar existe seis en tierra. A los mariscadores y pescadores hay que añadir los armadores, los trabajadores en el puerto, en la lonja, los transportistas, el exportador, las industrias de transformación, los mayoristas, los detallistas…, la actividad pesquera nos provee de alimentos y materias primas de primera necesidad.  La acuicultura está favoreciendo la creación de empleo en zonas que no disponen del recurso natural del mar. Profesor:Javier Anzano 108
  • 109. 6.2. Factores humanos: la población activa y la flota pesquera  La población activa dedicada a la pesca ha ido en descenso desde los años 70.  Entre 1977 y 1984 se perdieron unos 10.000 puestos de trabajo. Las causas fueron tres:  La incidencia de la crisis económica de 1973  La instauración de las 200 millas  La nueva ordenación jurídica del Derecho del Mar, que nos obligó a abandonar algunos caladeros tradicionales y a reducir las capturas.  Los empleos en el sector siguieron reduciéndose. Los motivos de entonces están relacionados con el objetivo de la Política Pesquera Común (PCC) de la UE de modernizar nuestra flota, lo que impulso una reconversión que conllevó una disminución de tripulación. Profesor:Javier Anzano 109
  • 110. 6.2. Factores humanos: la población activa y la flota pesquera  La flota española también ha sufrido una reducción en las últimas décadas y se compone actualmente de 13.000 buques.  La tecnología utilizada existen dos grandes grupos de pesca: la pesca de bajura, que es aquella que utiliza técnicas artesanales y es de carácter familiar y la pesca de altura es aquella que introduce técnicas industriales con la que son dotados los barcos.  Existen otras clasificaciones.  Casi el 80% de los buques españoles son de bajura, cerca del 4% de los buques son de altura y faenan en aguas internacionales y de terceros países.  Nuestra flota es antigua, lo que ha obligado a una reconversión del sector. Profesor:Javier Anzano 110
  • 111. 6.3. Factores físicos: regiones y caladeros  Los caladeros son las zonas donde se tienden las redes por la abundancia de pesca. Se clasifican en caladeros nacionales y caladeros ajenos.  Los caladeros nacionales.  Los caladeros nacionales son aquellas aguas que discurren desde la costa hasta la línea exterior de 200 millas náuticas, que delimita la Zona Económica Exclusiva de las aguas jurisdiccionales.  La calidad y riqueza de los caladeros depende sobre todo de las condiciones del agua.  Los caladeros comunitarios.  Es el consejo de Ministros de Pesca de la UE el que establece los totales admisibles de capturas y nos asignan cuotas de pesca.  La Política Pesquera Común se creó hace veinte años con los siguientes objetivos: conservar las poblaciones de peces, proteger el medio ambiente marino, garantizar la viabilidad de las flotas europeas y proporcionar alimentos El Sector Primario en España 2012 calidad a los consumidores.  Los caladeros en terceros países o en aguas no comunitarias.  Para que los barcos de un país puedan faenar en la Zona Económica de otro país se firman acuerdos pesqueros entre los gobiernos. Como miembro de la UE, España no puede negociar bilateralmente con los países no comunitarios, sino que es la UE la que firma los acuerdos. Profesor:Javier Anzano 111