SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Los recursos hídricos en España
- 1 -
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA
Algunos conceptos de hidrografía:
- Cuenca: superficie cuyas aguas van a desembocar al mismo río.
- Vertiente: conjunto de cuencas cuyas aguas van a desembocar en el
mismo mar u océano.
- Cauce: lecho de un río y canal para conducir el agua por las tierras.
- Caudal es la cantidad de agua que fluye por un río. Se calcula en puntos
concretos a lo largo del recorrido de ese río, que se denominan “estaciones
de aforo”.
- Caudal modular: el valor medio (de al menos los últimos treinta años) de
los caudales anuales (el valor medio anual) o mensuales., expresados en
m3/seg.
- Caudal específico: pone en relación el caudal modular con los km2
que
tenga la cuenca vertiente a la estación de aforo a que corresponde el valor.
Se expresa en litros/segundo/km2
- Caudal absoluto: la cantidad total de agua evacuada por un río en un
punto determinado (estación de aforo) a lo largo de un período de tiempo
que suele ser un año (promedio de los últimos 30 años o más). Por lo
elevado de sus valores se expresa en Hm3.
- El coeficiente mensual: es la relación que existe entre el caudal modular
mensual y el anual (se divide el módulo mensual por el módulo anual) y
representa el comportamiento del caudal en ese mes con respecto al
comportamiento medio anual. Sus valores van del cero al tres (mes muy
irregular (su caudal es tres veces mayor que el valor medio). Los meses más
regulares tienen un coeficiente uno (esto es su modulo mensual es igual al
valor medio anual)
- Régimen fluvial es el modo de fluir de un río en un punto a lo largo del
año. Los regímenes regulares son aquellos en los que los caudales
mensuales son muy parecidos a lo largo del año. Los regímenes irregulares
son os que presentan módulos mensuales muy dispares, con meses muy por
encima de la media y meses muy por debajo. Para representar os regímenes
fluviales se utilizan unos gráficos (diagramas de polígono de frecuencias o
gráficos lineales) en los que se representan los coeficientes mensuales.
Otra forma de analizar la irregularidad es comparando el módulo los meses
más y menos caudalosos: se halla el cociente del valor mensual más alto
por el más bajo (caudal modular medio del mes máximo/caudal modular
medio del mes mínimo). El resultado son valores que clasificamos en el
siguiente índice:
o Inferiores al 3, ríos regulares
o Entre el 3 y el 7, ríos de transición
o Superiores al 7, ríos muy irregulares
- Crecida: es un aumento anormal del caudal de un río.
- Estiaje: es un descenso del nivel fluvial, que puede llegar a desaparecer.
- Coeficiente de desagüe: es el porcentaje de agua que una cuenca fluvial
evacua (caudal absoluto) durante un período de tiempo, generalmente un
año, en relación con el agua que ha recibido en ese mismo período. En esta
relación, el agua recibida es a 100, como la evacuada es a “x”. El resultado
muestra el índice denominado déficit de desagüe, que señala el agua que se
pierde, bien por los usos antrópicos de la misma bien por
evapotranspiración.
- Aportaciones es la cantidad de agua que desemboca un río, equivale al
caudal absoluto en la desembocadura. Se corresponde con el concepto
Los recursos hídricos en España
- 2 -
“agua de escorrentía”, que es el resultado de restar el agua perdida por
evapotranspiración al agua obtenida de las precipitaciones.
- Recursos hídricos es la cantidad de agua que está habitualmente o
regularmente disponible, y coincide con la cantidad de agua regulada. Si no
hubiese “regulación”, los recursos hídricos coincidirían con los caudales de
los meses de estiaje.
- Demanda de agua es la cantidad de la misma que es necesario suministrar
para un uso determinado.
- Consumo de agua es la cantidad de agua perdida que supone la demanda,
porque una parte del agua suministrada puede retornar tras ser utilizada.
- Consumos prioritarios son aquellos que son imprescindibles para la vida y
la actividad económica y no pueden ser sustituidos. Son ejemplos los
consumos domésticos, municipales, agrícolas y ganaderos, industriales y
medioambientales. Los consumos secundarios son los que no son
imprescindibles y suelen abastecerse con caudales sobrantes.
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA
En España, si restamos la evapotranspiración a las precipitaciones, tenemos que
llegan a los ríos (agua de escorrentía o aportaciones) 220 mm/m2
/año, si
comparamos con la media mundial de 300 mm/m2
/año, podemos deducir que
España es un país seco, pero no demasiado. Si hallamos la relación con el número
de habitantes, tenemos 2.439 m3
de agua a cada habitante/año, cifras ligeramente
inferiores a los 2.600 m3
/h/año de la media europea. ¿Cuál es el problema
entonces? ¿Por qué con estas cifras de promedio tenemos problemas incluso para el
abastecimiento en muchos lugares de España?
LOS RECURSOS.
Como recursos hídricos entendemos los caudales que están disponibles para el
consumo de forma habitual o regular, de lo que se denomina científicamente
volumen regulado. Por ello, podemos considerar que el volumen de los recursos
se corresponde con el caudal que está garantizado en cada época del año, el
que al menos fluye por el río en ese mes. No obstante, tampoco podemos
considerar como recurso utilizable por el hombre todo el caudal regular; una parte
importante de él, entre un quince y un veinte por ciento del mismo, según
diferentes autores, debe ser considerado “caudal medioambiental”, agua que es
necesario que discurra por los ríos para que se mantengan los ecosistemas que se
dan en su entorno (flora y fauna) y que son un elemento esencial para asegurar la
biodiversidad.
1. Los recursos hídricos naturales en España.
1.a. Las aportaciones: los caudales de los ríos tienen varios orígenes:
a/ El agua de la lluvia que cae sobre la cuenca del río, a la que es necesario
restar la que se pierde por los procesos naturales de evapotranspiración.
b/ El agua del deshielo de las nieves. Cuanto mayor es la altura a la que se
producen las nevadas, mayor es la retención nival. Cuando se produce el
deshielo, el agua resultante también sufre procesos de escorrentía.
c/ El agua retenida en lagos naturales, que actúan como almacenes
naturales en épocas de abundancia. En España hay abundantes lagos
naturales, pero el conjunto tienen una escasísima capacidad de almacenaje
de agua o tienen un marcado carácter estacional.
d/ Las aguas subterráneas de las que una parte emerge a la superficie de
forma natural, por medio de manantiales, y se vierte en los caudales de los
ríos directamente o a través de procesos de escorrentía.
Los recursos hídricos en España
- 3 -
e/ La infiltración en los suelos. Una gran parte del agua de las
precipitaciones queda retenida por los propios suelos, como agua infiltrada,
y posteriormente participa en procesos de evapotranspiración o, con un
cierto retraso con respecto a las precipitaciones, acaba formando parte de la
escorrentía.
Las aportaciones, en España, presentan una fuerte irregularidad:
- La irregularidad del reparto de las aportaciones a lo largo del año
que hace que, cuando mayores son las demandas, menores sean los
caudales de los ríos.
El clima da lugar a la formación de dos Españas: una, que ocupa la mayor
parte del territorio español, con veranos secos y estiajes en sus ríos,
mayores cuanto más al sur y sureste; y otra, que se limita a la franja más
septentrional, con breves y pocos profundos estiajes.
Sólo las cuencas que cuentan con zonas de alta montaña, donde se dan las
mayores y más largas retenciones nivales, cuentan con recursos para
aumentar sus caudales en estas épocas de estiaje.
- La irregularidad interanual: los ríos españoles presentan fuertes
contrastes en sus caudales de un año a otro, alternando etapas de sequías y
etapas de relativa abundancia.
- La irregularidad en el reparto de la escorrentía en el territorio
español.
En España encontramos tres grandes ámbitos en cuanto al volumen anual
del agua de escorrentía:
 En el dominio de clima oceánico, en las montañas marítimas y en las
zonas más altas del Sistema Central, Sistema Ibérico, Montes de
Toledo, Sierra Morena y Sistemas Béticos, la escorrentía es
abundante o muy abundante.
 En las zonas centrales del valle del Duero, Ebro, en La Mancha y
especialmente en el extremo suroriental, entre el Cabo de La Nao y el
límite de la provincia de Almería con Granada, la escorrentía es
escasísima y sus ríos se nutren de lo recogido aguas arriba o de lo
que les aportan los afluentes nacidos en zonas de montaña.
 En el resto del territorio, que se corresponde con el archipiélago
balear, el litoral mediterráneo hasta el Cabo de La Nao, las zonas de
montaña de interior y Sistemas Béticos, y las que reciben vientos del
oeste y suroeste (oeste peninsular y valle del Guadalquivir) el
conjunto de la escorrentía presenta cifras moderadas o escasas.
Esta irregularidad natural en las aportaciones hace necesaria la “regulación” de los
caudales. La regulación de los caudales puede ser natural o artificial (antrópica).
1.b. La regulación natural
La regulación natural es la que producen los embalsamientos naturales del agua, la
infiltración en el suelo que retiene el agua un tiempo hasta que acaba drenándola al
río, la de las aguas subterráneas que cargan los acuíferos que, en muchos casos,
acaban aflorando ese agua a los cauces superficiales o del agua infiltrada en los
suelos. Estos sistemas naturales almacenan agua en los momentos de fuertes
aportaciones y dosifican su drenaje a los cauces de los ríos, haciendo que los
caudales sean más regulares. España es un país pobre en regulación natural:
Los recursos hídricos en España
- 4 -
del total de las aportaciones, sólo unos 9.000 hm3
tienen regulación natural, esto
es, menos del 10% de las aportaciones. Por ello, es necesaria la regulación
antrópica, mediante la construcción de embalses, presas, pantanos, o la realización
de trasvases o transferencias de agua entre cuencas. A pesar de esa escasa
regulación natural,
2. La regulación antrópica del agua:
2.a. El agua embalsada
En la actualidad, a través de embalses, presas, pantanos, trasvases entre cuencas,
etc. la acción del hombre ha conseguido regular en España casi 60.000 hm3
de
agua, gracias a los 900 grandes embalses (más de 1.300 embalses en total)
que recogen casi el 50% del agua del agua que corre por nuestros ríos.
España es el país con más embalses del mundo. Se calcula que se podría llegar a
regular hasta el 75% de las aportaciones, pero se encuentran serias dificultades
para hacerlo, tanto por el impacto ambiental de esas grandes obras como por el
efecto social que tienen en las zonas en las que se realizan
2.b. Además de los embalses, el hombre utiliza otros mecanismos para aumentar
los recursos y para regularizarlos:
2.b.1. Las aguas subterráneas:
Una forma de aumentar y de regular los recursos hídricos es la explotación
directa de las aguas subterráneas mediante el bombeo de agua desde los
acuíferos. España dispone de una cifra relativamente importante de aguas
subterráneas, el problema es que su explotación se concentra en unas zonas
muy concretas (sureste peninsular y los archipiélagos) y supera a la
capacidad de recarga anual de los acuíferos, dando lugar a fenómenos de
sobre explotación.
2.b.2. Las transferencias o trasvases entre cuencas
Una forma de aportar recursos donde hace falta o de hacer regular un cierto
caudal a lo largo del año es transferir “sobrantes” de agua de una cuenca a
otra. En España, en la actualidad, se practican de forma habitual
transferencias de agua. Las más importantes son la del Tajo al Júcar,
Segura, Cuencas Mediterráneas Andaluzas y Guadiana y las del Ebro
a las Cuencas Internas de Cataluña y a las del País Vasco.
En la actualidad se está estudiando la posibilidad de realizar nuevos
trasvases o trasferencias de agua entre cuencas, pero cuentan con la
oposición de las cuencas emisoras y plantean serios problemas
medioambientales.
2. b.3. La desalinización de aguas marinas y salobres.
En España, la capacidad de desalación instalada ha aumentado
extraordinariamente, pasando de algo menos de 100 hm3
a los actuales
actualmente es de unos 1.200. La mayor parte de las plantas
desalinizadoras se localizan en la zona árida del sureste, Baleares y
Canarias, y en las grandes aglomeraciones urbanas del litoral. Los
avances tecnológicos están permitiendo llevar a cabo estos procesos de
eliminación de las sales del agua de una forma relativamente económica y
con resultados de calidad aceptables.
Los recursos hídricos en España
- 5 -
2. b.4. Retornos y depuración
Otra forma de aumentar los recursos de agua es reducir el consumo
permitiendo la reutilización del agua. El agua que puede volver a ser
utilizada se denomina “retorno”. Conseguir aumentar los retornos depende
esencialmente de la depuración de las aguas, que, en España, se ha
extendido en los usos urbanos, domésticos, industriales, etc. donde casi
toda el agua demandada pasa por procesos de depuración, pero presenta
dificultades muy importantes en las actividades agrarias.
LA DEMANDA DE AGUA
1. El regadío. Las demandas agrarias.
Las actividades que más agua demandan y consumen son las agrarias, muy
especialmente las de regadío, que suponen entre el 60 y el 70% del agua que es
necesario suministrar, aunque representan el 80% del consumo. España es el
segundo país europeo en superficie agraria en regadío, con 3.727.664 ha en
2007, que necesitan unos 24.000 Hm3
de agua al año. No obstante, las
orientaciones para el futuro pasan por un estancamiento, cuando no reducción, de
la superficie en regadío, especialmente la dedicada a cultivos no rentables, y la
sustitución de los tradicionales riegos por inundación por otros, como el goteo,
mucho más eficientes.
2. Las demandas urbanas
Las ciudades concentran el 15% de la demanda total de agua en España, unos
6.000 hm3
. Como demanda urbana se contabiliza la que realizan los hogares, la
industria (no se incluye la producción de energía), las actividades de los
servicios y las propias actividades municipales (jardines, piscinas, limpieza,
etc.). Generalmente se clasifican estas en dos grandes grupos: demanda urbana
propiamente dicha, que supone el 75% de la demanda urbana, en torno a los 4.500
hm3
, y demanda industrial, que absorbe el 25% restante, algo más de 1.500 hm3
.
2.1. La demanda industrial (un 25% de la urbana) presenta cifras a la baja
debido a la deslocalización industrial y a la utilización de tecnologías ahorradoras de
agua.
2.2. La demanda urbana. Si dividimos el agua que se suministra a las ciudades
por el número de sus habitantes, obtenemos que cada uno de estos utiliza al día
171 litros. En los que se incluyen:
 Las pérdidas por averías y roturas de la red de suministro, que suponen
30,6 litros por persona y día (casi un 18% del agua suministrada).
 Las tomas ilegales, que suponen 12,8 l/p/d (un 7,5%).
 Las utilizadas por los ayuntamientos para fines públicos: 6,4 l/p/d
(3,7%)
 Las demandadas por las actividades comerciales y de servicios, que
suponen 19,1 l/p/d (un 11,2%).
El resultado de sustraer estas cifras a la demanda urbana bruta es que, de media,
cada hogar recibe 102 litros por persona al día. No obstante, cabe hacer algunas
observaciones:
 Cuanto mayor es la ciudad, mayor es el consumo por habitante.
Los recursos hídricos en España
- 6 -
 Las nuevas formas urbanas, como el desarrollo difuso de la ciudad, la
edificación horizontal, el aumento de los jardines públicos y privados, etc.
son altamente consumidores de agua.
 Cuanto más alto es el nivel de rentas, mayor es el consumo porque se
adoptan más hábitos consumidores y porque menos importancia tiene la
factura del agua.
En general, se observa que la demanda de agua para las ciudades presenta cifras
decrecientes debido a que:
 En los hogares, el desarrollo de la conciencia medioambiental, de
tecnologías ahorradoras de agua y las políticas tarifarias (un precio que
aumenta progresivamente conforme aumenta el consumo) están
ocasionando que descienda la cantidad de agua que es necesario
suministrar.
 Los ayuntamientos están llevando a cabo mejoras en el sistema de
suministro que están reduciendo las perdidas y favorecen la localización
rápida de las roturas y averías.
 Los ayuntamientos están llevando a cabo políticas de uso racional del
agua, como la plantación de jardines con plantas autóctonas y sistemas de
riego ahorradores de agua, la implantación de sistemas de reutilización en
fuentes y otros edificios y monumentos ornamentales, etc.
El desarrollo de la depuración de aguas, que ya hemos comentado, ha hecho que
aunque la demanda de agua disminuya lentamente, el consumo lo haga mucho más
rápidamente. De hecho, el consumo de agua de las actividades urbanas supone
algo menos del 25% de las demandas.
Las demandas clasificadas como “otras” y que tienen que ver con usos para la
refrigeración de centrales térmicas y nucleares y con actividades relacionadas con
el sector turístico, entre otras.
EL BALANCE DEL AGUA EN ESPAÑA
Si analizamos el reparto de los recursos y de las demandas en nuestro país,
observamos ciertos desequilibrios:
 Las cuencas del Segura, Júcar y las mediterráneas andaluzas
presentan situaciones de déficit: sus recursos son inferiores a los
consumos. Si calculamos el potencial desarrollo demográfico, urbano y
económico de estas zonas, podemos incluir en este grupo a las cuencas
atlántica andaluza, a la del Guadalquivir y la Baleares.
Estas cuencas, a pesar de haber llevado a cabo importantes obras en
embalses (su capacidad de embalse supera al volumen de las precipitaciones
anuales), trasvases desde otras cuencas, y depuración, tienen unos
recursos relativamente limitados a causa del volumen de las
precipitaciones y de la elevada evapotranspiración que se producen en ellas.
Sin embargo, son zonas que concentran una elevada demanda y consumo:
 Son zonas con una fuerte implantación del regadío.
 Su posición en el litoral mediterráneo y en zonas con “buen tiempo”
garantizado en verano (veranos cálidos y con más de tres meses secos)
les ha permitido un fuerte desarrollo turístico.
 En la costa y a lo largo de los ríos y vías de comunicación presentan un
extraordinario desarrollo urbano.
Los recursos hídricos en España
- 7 -
Esta situación de déficit da lugar a una sobreexplotación de las aguas
subterráneas, a una desatención de los caudales medioambientales
mínimos, a una elevada contaminación de las aguas de los ríos, y a procesos
de erosión y desertificación.
 El resto de las cuencas presentan situaciones de superávit global:
sus recursos son superiores a sus demandas y consumos, aunque pueda
haber zonas concretas dentro de esas demarcaciones que presenten
problemas concretos de déficit o de que este pueda darse de forma
ocasional en algunos años o temporadas.
Las cuencas con superávit presentan un nivel de aportaciones elevado
que permite que la evapotranspiración no impida una escorrentía suficiente
para garantizar niveles de caudal capaces de abastecer la demanda. El
problema de la irregularidad en el reparto de las precipitaciones a lo largo
del año o en el propio territorio se ha solucionado (se está solucionando en
las zonas con déficit coyuntural) con la construcción de embalses y
canalizaciones que regulan los caudales y reparten el agua por la cuenca.
En estas cuencas, el litoral y los ríos son elementos clave en la
localización de la demanda:
 En torno a sus grandes ríos, hay un importante desarrollo del
regadío.
 Las ciudades, especialmente las de mayor tamaño y más demandantes
de agua, se localizan próximas al litoral y/o a los ríos de los que se
abastecen.
 Las actividades industriales se localizan en las grandes vías de
comunicación, en zonas próximas a las grandes ciudades o bien
comunicadas con ellas. Estas vías de comunicación suelen seguir el curso
de los ríos.
El resultado de estos factores es una clara diferenciación entre las zonas del
litoral y una amplia banda en torno a los cursos de los grandes ríos, donde
se localizan las más importantes demandas, y los amplios espacios que
quedan entre ellas, donde predomina el secano, las pequeñas ciudades y
escasea la industria.
EL BALANCE DEL AGUA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA MISMA.
Tres son los problemas esenciales a los que se enfrenta la tarea de administrar el
agua:
 La administración de los recursos: las obras y la gestión de la regulación, la
consecución de nuevos recursos por medios ambientalmente sostenibles,
etc.
 Las políticas sobre la demanda: el desarrollo de políticas tarifarias que
potencien consumos sostenibles, el fomento de la conciencia
medioambiental que facilite el ahorro en el consumo, el apoyo a la
implantación de formas de consumo ahorradoras (nuevas formas de regadío,
por ejemplo) y el suministro de agua
 El control de la calidad de las aguas: el desarrollo de infraestructuras de
depuración y de normas para controlar la contaminación y las malas
prácticas, la recuperación de las aguas que presentan niveles de calidad
malos o inferiores a los estándares reconocidos, etc.
Los recursos hídricos en España
- 8 -
En España, la dirección superior de la política de aguas corresponde al Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Sus competencias principales son:
 La elaboración de un plan hidrológico para toda España (Plan Hidrológico
Nacional).
 La aprobación de los Planes Hidrológicos de cada Cuenca, que elaboren sus
respectivas administraciones.
 La adopción de cuantas medidas de planificación, estudio e investigación en
materia de política hidráulica resulten necesarias.
 La elaboración del Plan Nacional de Regadíos.
 Elaboración del Plan Nacional de Calidad del Agua para el Saneamiento y la
Depuración.
Las políticas españolas sobre agua siguen las directrices comunitarias, la más
importante de las cuales es la Directiva Marco sobre el Agua, en la que se insta a
que los países actúen en materia de calidad de las aguas, de tarifación
incentivadora del ahorro, de prevención de los impactos negativos en los
ecosistemas de los ríos, el cuidado de las aguas subterráneas. Además se disponen
medidas y apoyos económicos para paliar los efectos de inundaciones y sequías
Por debajo de los organismos estatales se encuentran los que administran cada una
de las cuencas. Estos pueden ser:
 Confederaciones Hidrográficas, cuando la cuenca bajo su control es
intercomunitaria (que abarcan el ámbito territorial de varias comunidades
autónomas).
 Cuencas hidrográficas intracomunitarias o internas (están comprendidas
íntegramente dentro del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma). En
este caso, las funciones de las "confederaciones" corresponden a las
Administraciones hidráulicas de esa Comunidad Autónoma.
El principal problema que se plantea en la administración del agua en España es el
de la falta de recursos en las cuencas deficitarias. Para hacer frente a este
problema, se están planteando dos tipos de políticas:
1. La política tradicional de gestión del agua. El Plan Hidrológico Nacional
de 2001
1. Se trata de una política que pretende un aumento de los recursos
disponibles y una optimización de su utilización. Las estrategias básicas son:
a. La realización de una transferencia permanente de agua desde las
cuencas con superávit a las que tiene déficit. Se plantea que el origen
de ese trasvase sea el Ebro, desde donde una canalización conduciría
el agua hasta las cuencas deficitarias. Se trata de una transferencia
de 1.000 hm3
.
b. El fomento de la desalación de agua del mar y de los retornos,
fomentando la implantación de depuradoras.
2. También se orienta a una mayor eficiencia en los consumos, especialmente
centrada en políticas de implantación de sistemas de riego localizado y en
sistemas de ahorro en los hogares.
Esta política parte del concepto de que el agua es un recurso renovable y
público, que:
 No tiene peligro de agotamiento: el ciclo del agua lo asegura.
 Está listo para ser usado
Los recursos hídricos en España
- 9 -
Este carácter público (está a disposición de todos) da lugar a dos
consecuencias:
 La gestión del recurso con el objetivo de atender la demanda existente.
El agua se considera, así, como un recurso disponible para el desarrollo
económico.
 Se produce una cierta mercantilización del agua: se antepone el
desarrollo económico a los desequilibrios territoriales y al cuidado del
medio ambiente.
2. Las nuevas políticas sobre el agua. La Nueva Cultura del Agua
La Nueva Cultura del Agua sostiene que el agua es un activo ecosocial. Esto
quiere decir que:
1. Es un elemento esencial del medio natural y cualquier modificación en sus
caudales, cursos regímenes, etc. tiene impactos sobre ese medio y los
ecosistemas que se articulan en torno a él. Por ello, para un desarrollo
sostenible, es necesario:
a. Evitar construir embalses, pantanos, trasvases, etc.
b. Evitar la construcción de grandes obras públicas que modifican el
medio natural y crean masas de agua artificiales.
c. Realizar estudios de impacto antes de tomar cualquier decisión.
2. Es un elemento esencial en la articulación económica y social:
a. Los ríos han sido y son un factor importante en la generación de los
patrones culturales de las sociedades, formando parte del patrimonio
de las mismas.
b. Los ríos han intervenido decisivamente en las formas de desarrollo
económico de las sociedades. Pero, ahora que las demandas y el
consumo de recursos hídricos se han disparado, es necesario
plantearse la utilización de este recurso desde el punto de vista de
mantener “formas de desarrollo sostenibles”, evitando el consumo
excesivo y la contaminación. Por lo tanto, la gestión del agua no
debe orientarse exclusivamente a la satisfacción de la demanda, sino
a adecuar la demanda a los recursos disponibles
c. No se puede plantear llevar el recurso allí donde hay desarrollo y
demanda, ya que eso acrecienta los desequilibrios entre los
territorios y resta poder de desarrollo a las cuencas y zonas que
disponen de agua de forma natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALE. La Banda
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosJuan Luis Espinosa Caballero
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaAna Rey
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríolioba78
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaIsaac Buzo
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAE. La Banda
 
Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.daroro78
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachmmm-g
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaJesús Bartolomé Martín
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaAna Rey
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.Maria Polo
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetaletorija82
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Juan Martín Martín
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesGeopress
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 

Similar a Los recursos hídricos en España. El balance hídrico español

T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalCarmen Camacho López
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficatonicontreras
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalCarmen Camacho López
 
Conceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍaConceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍaIsaac Buzo
 
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaTema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaDepartamentoGH
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaMarina MP
 
Red hídrica española
Red hídrica españolaRed hídrica española
Red hídrica españolalioba78
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía españolaEl Cal
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en Españammhr
 
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaTema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaJuan Luis Espinosa Caballero
 
Ríos de España.pdf
Ríos de España.pdfRíos de España.pdf
Ríos de España.pdfLadesoci
 

Similar a Los recursos hídricos en España. El balance hídrico español (20)

T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La diversidad hídrica.
La diversidad hídrica.La diversidad hídrica.
La diversidad hídrica.
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
Conceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍaConceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍa
 
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en EspañaTema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
Tema 6.- Las aguas y la red hidrográfica en España
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
18 2 bac-6a
18 2 bac-6a18 2 bac-6a
18 2 bac-6a
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespana
 
Red hídrica española
Red hídrica españolaRed hídrica española
Red hídrica española
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en España
 
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaTema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Ríos de España.pdf
Ríos de España.pdfRíos de España.pdf
Ríos de España.pdf
 

Más de Geopress

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...Geopress
 
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGGeopress
 
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...Geopress
 
Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Geopress
 
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...Geopress
 
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Geopress
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaGeopress
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaGeopress
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaGeopress
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021Geopress
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaGeopress
 
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Geopress
 
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIManual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIGeopress
 
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Geopress
 
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Geopress
 
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...Geopress
 
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Geopress
 
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...Geopress
 

Más de Geopress (20)

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UTILIZANDO TIG. Sevi...
 
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con  TIG.
El cambio climático tratado en las aulas de Educación Secundaria con TIG.
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIGEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG
 
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
El Cambio Climático tema central en las aulas de Educación Secindaria, utiliz...
 
Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.Cambio climático y sequías.
Cambio climático y sequías.
 
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
El cambio climático en las aulas de educación secundaria utilizando herramien...
 
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Usos educativos.
 
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19. LO APRENDIDO EN EL PASADO Y PROPUESTAS P...
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
Los procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, EspañaLos procesos de despoblación en Aragón, España
Los procesos de despoblación en Aragón, España
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021
 
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación SecundariaEl cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
El cambio climático en las aulas de Educación Secundaria
 
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
Aproximación didáctica al procso de despoblación en el mundo rural de Huesca.
 
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRIManual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
Manual de instrucciones para el uso del software Collector, de ESRI
 
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
Manual de instrucciones para utilizar Survey 123
 
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
Experiencias y recursos en cartografía digital, pera Educación Secundaria.
 
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
La despoblación en el mundo rural español. Materiales escolares para aprendiz...
 
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
Procesos de despoblación en el mundo rural español, 1900-2019
 
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
Utilización de ArcGIS Online en educación secundaria para conseguir aprendiza...
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 

Último (20)

recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 

Los recursos hídricos en España. El balance hídrico español

  • 1. Los recursos hídricos en España - 1 - LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA Algunos conceptos de hidrografía: - Cuenca: superficie cuyas aguas van a desembocar al mismo río. - Vertiente: conjunto de cuencas cuyas aguas van a desembocar en el mismo mar u océano. - Cauce: lecho de un río y canal para conducir el agua por las tierras. - Caudal es la cantidad de agua que fluye por un río. Se calcula en puntos concretos a lo largo del recorrido de ese río, que se denominan “estaciones de aforo”. - Caudal modular: el valor medio (de al menos los últimos treinta años) de los caudales anuales (el valor medio anual) o mensuales., expresados en m3/seg. - Caudal específico: pone en relación el caudal modular con los km2 que tenga la cuenca vertiente a la estación de aforo a que corresponde el valor. Se expresa en litros/segundo/km2 - Caudal absoluto: la cantidad total de agua evacuada por un río en un punto determinado (estación de aforo) a lo largo de un período de tiempo que suele ser un año (promedio de los últimos 30 años o más). Por lo elevado de sus valores se expresa en Hm3. - El coeficiente mensual: es la relación que existe entre el caudal modular mensual y el anual (se divide el módulo mensual por el módulo anual) y representa el comportamiento del caudal en ese mes con respecto al comportamiento medio anual. Sus valores van del cero al tres (mes muy irregular (su caudal es tres veces mayor que el valor medio). Los meses más regulares tienen un coeficiente uno (esto es su modulo mensual es igual al valor medio anual) - Régimen fluvial es el modo de fluir de un río en un punto a lo largo del año. Los regímenes regulares son aquellos en los que los caudales mensuales son muy parecidos a lo largo del año. Los regímenes irregulares son os que presentan módulos mensuales muy dispares, con meses muy por encima de la media y meses muy por debajo. Para representar os regímenes fluviales se utilizan unos gráficos (diagramas de polígono de frecuencias o gráficos lineales) en los que se representan los coeficientes mensuales. Otra forma de analizar la irregularidad es comparando el módulo los meses más y menos caudalosos: se halla el cociente del valor mensual más alto por el más bajo (caudal modular medio del mes máximo/caudal modular medio del mes mínimo). El resultado son valores que clasificamos en el siguiente índice: o Inferiores al 3, ríos regulares o Entre el 3 y el 7, ríos de transición o Superiores al 7, ríos muy irregulares - Crecida: es un aumento anormal del caudal de un río. - Estiaje: es un descenso del nivel fluvial, que puede llegar a desaparecer. - Coeficiente de desagüe: es el porcentaje de agua que una cuenca fluvial evacua (caudal absoluto) durante un período de tiempo, generalmente un año, en relación con el agua que ha recibido en ese mismo período. En esta relación, el agua recibida es a 100, como la evacuada es a “x”. El resultado muestra el índice denominado déficit de desagüe, que señala el agua que se pierde, bien por los usos antrópicos de la misma bien por evapotranspiración. - Aportaciones es la cantidad de agua que desemboca un río, equivale al caudal absoluto en la desembocadura. Se corresponde con el concepto
  • 2. Los recursos hídricos en España - 2 - “agua de escorrentía”, que es el resultado de restar el agua perdida por evapotranspiración al agua obtenida de las precipitaciones. - Recursos hídricos es la cantidad de agua que está habitualmente o regularmente disponible, y coincide con la cantidad de agua regulada. Si no hubiese “regulación”, los recursos hídricos coincidirían con los caudales de los meses de estiaje. - Demanda de agua es la cantidad de la misma que es necesario suministrar para un uso determinado. - Consumo de agua es la cantidad de agua perdida que supone la demanda, porque una parte del agua suministrada puede retornar tras ser utilizada. - Consumos prioritarios son aquellos que son imprescindibles para la vida y la actividad económica y no pueden ser sustituidos. Son ejemplos los consumos domésticos, municipales, agrícolas y ganaderos, industriales y medioambientales. Los consumos secundarios son los que no son imprescindibles y suelen abastecerse con caudales sobrantes. LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA En España, si restamos la evapotranspiración a las precipitaciones, tenemos que llegan a los ríos (agua de escorrentía o aportaciones) 220 mm/m2 /año, si comparamos con la media mundial de 300 mm/m2 /año, podemos deducir que España es un país seco, pero no demasiado. Si hallamos la relación con el número de habitantes, tenemos 2.439 m3 de agua a cada habitante/año, cifras ligeramente inferiores a los 2.600 m3 /h/año de la media europea. ¿Cuál es el problema entonces? ¿Por qué con estas cifras de promedio tenemos problemas incluso para el abastecimiento en muchos lugares de España? LOS RECURSOS. Como recursos hídricos entendemos los caudales que están disponibles para el consumo de forma habitual o regular, de lo que se denomina científicamente volumen regulado. Por ello, podemos considerar que el volumen de los recursos se corresponde con el caudal que está garantizado en cada época del año, el que al menos fluye por el río en ese mes. No obstante, tampoco podemos considerar como recurso utilizable por el hombre todo el caudal regular; una parte importante de él, entre un quince y un veinte por ciento del mismo, según diferentes autores, debe ser considerado “caudal medioambiental”, agua que es necesario que discurra por los ríos para que se mantengan los ecosistemas que se dan en su entorno (flora y fauna) y que son un elemento esencial para asegurar la biodiversidad. 1. Los recursos hídricos naturales en España. 1.a. Las aportaciones: los caudales de los ríos tienen varios orígenes: a/ El agua de la lluvia que cae sobre la cuenca del río, a la que es necesario restar la que se pierde por los procesos naturales de evapotranspiración. b/ El agua del deshielo de las nieves. Cuanto mayor es la altura a la que se producen las nevadas, mayor es la retención nival. Cuando se produce el deshielo, el agua resultante también sufre procesos de escorrentía. c/ El agua retenida en lagos naturales, que actúan como almacenes naturales en épocas de abundancia. En España hay abundantes lagos naturales, pero el conjunto tienen una escasísima capacidad de almacenaje de agua o tienen un marcado carácter estacional. d/ Las aguas subterráneas de las que una parte emerge a la superficie de forma natural, por medio de manantiales, y se vierte en los caudales de los ríos directamente o a través de procesos de escorrentía.
  • 3. Los recursos hídricos en España - 3 - e/ La infiltración en los suelos. Una gran parte del agua de las precipitaciones queda retenida por los propios suelos, como agua infiltrada, y posteriormente participa en procesos de evapotranspiración o, con un cierto retraso con respecto a las precipitaciones, acaba formando parte de la escorrentía. Las aportaciones, en España, presentan una fuerte irregularidad: - La irregularidad del reparto de las aportaciones a lo largo del año que hace que, cuando mayores son las demandas, menores sean los caudales de los ríos. El clima da lugar a la formación de dos Españas: una, que ocupa la mayor parte del territorio español, con veranos secos y estiajes en sus ríos, mayores cuanto más al sur y sureste; y otra, que se limita a la franja más septentrional, con breves y pocos profundos estiajes. Sólo las cuencas que cuentan con zonas de alta montaña, donde se dan las mayores y más largas retenciones nivales, cuentan con recursos para aumentar sus caudales en estas épocas de estiaje. - La irregularidad interanual: los ríos españoles presentan fuertes contrastes en sus caudales de un año a otro, alternando etapas de sequías y etapas de relativa abundancia. - La irregularidad en el reparto de la escorrentía en el territorio español. En España encontramos tres grandes ámbitos en cuanto al volumen anual del agua de escorrentía:  En el dominio de clima oceánico, en las montañas marítimas y en las zonas más altas del Sistema Central, Sistema Ibérico, Montes de Toledo, Sierra Morena y Sistemas Béticos, la escorrentía es abundante o muy abundante.  En las zonas centrales del valle del Duero, Ebro, en La Mancha y especialmente en el extremo suroriental, entre el Cabo de La Nao y el límite de la provincia de Almería con Granada, la escorrentía es escasísima y sus ríos se nutren de lo recogido aguas arriba o de lo que les aportan los afluentes nacidos en zonas de montaña.  En el resto del territorio, que se corresponde con el archipiélago balear, el litoral mediterráneo hasta el Cabo de La Nao, las zonas de montaña de interior y Sistemas Béticos, y las que reciben vientos del oeste y suroeste (oeste peninsular y valle del Guadalquivir) el conjunto de la escorrentía presenta cifras moderadas o escasas. Esta irregularidad natural en las aportaciones hace necesaria la “regulación” de los caudales. La regulación de los caudales puede ser natural o artificial (antrópica). 1.b. La regulación natural La regulación natural es la que producen los embalsamientos naturales del agua, la infiltración en el suelo que retiene el agua un tiempo hasta que acaba drenándola al río, la de las aguas subterráneas que cargan los acuíferos que, en muchos casos, acaban aflorando ese agua a los cauces superficiales o del agua infiltrada en los suelos. Estos sistemas naturales almacenan agua en los momentos de fuertes aportaciones y dosifican su drenaje a los cauces de los ríos, haciendo que los caudales sean más regulares. España es un país pobre en regulación natural:
  • 4. Los recursos hídricos en España - 4 - del total de las aportaciones, sólo unos 9.000 hm3 tienen regulación natural, esto es, menos del 10% de las aportaciones. Por ello, es necesaria la regulación antrópica, mediante la construcción de embalses, presas, pantanos, o la realización de trasvases o transferencias de agua entre cuencas. A pesar de esa escasa regulación natural, 2. La regulación antrópica del agua: 2.a. El agua embalsada En la actualidad, a través de embalses, presas, pantanos, trasvases entre cuencas, etc. la acción del hombre ha conseguido regular en España casi 60.000 hm3 de agua, gracias a los 900 grandes embalses (más de 1.300 embalses en total) que recogen casi el 50% del agua del agua que corre por nuestros ríos. España es el país con más embalses del mundo. Se calcula que se podría llegar a regular hasta el 75% de las aportaciones, pero se encuentran serias dificultades para hacerlo, tanto por el impacto ambiental de esas grandes obras como por el efecto social que tienen en las zonas en las que se realizan 2.b. Además de los embalses, el hombre utiliza otros mecanismos para aumentar los recursos y para regularizarlos: 2.b.1. Las aguas subterráneas: Una forma de aumentar y de regular los recursos hídricos es la explotación directa de las aguas subterráneas mediante el bombeo de agua desde los acuíferos. España dispone de una cifra relativamente importante de aguas subterráneas, el problema es que su explotación se concentra en unas zonas muy concretas (sureste peninsular y los archipiélagos) y supera a la capacidad de recarga anual de los acuíferos, dando lugar a fenómenos de sobre explotación. 2.b.2. Las transferencias o trasvases entre cuencas Una forma de aportar recursos donde hace falta o de hacer regular un cierto caudal a lo largo del año es transferir “sobrantes” de agua de una cuenca a otra. En España, en la actualidad, se practican de forma habitual transferencias de agua. Las más importantes son la del Tajo al Júcar, Segura, Cuencas Mediterráneas Andaluzas y Guadiana y las del Ebro a las Cuencas Internas de Cataluña y a las del País Vasco. En la actualidad se está estudiando la posibilidad de realizar nuevos trasvases o trasferencias de agua entre cuencas, pero cuentan con la oposición de las cuencas emisoras y plantean serios problemas medioambientales. 2. b.3. La desalinización de aguas marinas y salobres. En España, la capacidad de desalación instalada ha aumentado extraordinariamente, pasando de algo menos de 100 hm3 a los actuales actualmente es de unos 1.200. La mayor parte de las plantas desalinizadoras se localizan en la zona árida del sureste, Baleares y Canarias, y en las grandes aglomeraciones urbanas del litoral. Los avances tecnológicos están permitiendo llevar a cabo estos procesos de eliminación de las sales del agua de una forma relativamente económica y con resultados de calidad aceptables.
  • 5. Los recursos hídricos en España - 5 - 2. b.4. Retornos y depuración Otra forma de aumentar los recursos de agua es reducir el consumo permitiendo la reutilización del agua. El agua que puede volver a ser utilizada se denomina “retorno”. Conseguir aumentar los retornos depende esencialmente de la depuración de las aguas, que, en España, se ha extendido en los usos urbanos, domésticos, industriales, etc. donde casi toda el agua demandada pasa por procesos de depuración, pero presenta dificultades muy importantes en las actividades agrarias. LA DEMANDA DE AGUA 1. El regadío. Las demandas agrarias. Las actividades que más agua demandan y consumen son las agrarias, muy especialmente las de regadío, que suponen entre el 60 y el 70% del agua que es necesario suministrar, aunque representan el 80% del consumo. España es el segundo país europeo en superficie agraria en regadío, con 3.727.664 ha en 2007, que necesitan unos 24.000 Hm3 de agua al año. No obstante, las orientaciones para el futuro pasan por un estancamiento, cuando no reducción, de la superficie en regadío, especialmente la dedicada a cultivos no rentables, y la sustitución de los tradicionales riegos por inundación por otros, como el goteo, mucho más eficientes. 2. Las demandas urbanas Las ciudades concentran el 15% de la demanda total de agua en España, unos 6.000 hm3 . Como demanda urbana se contabiliza la que realizan los hogares, la industria (no se incluye la producción de energía), las actividades de los servicios y las propias actividades municipales (jardines, piscinas, limpieza, etc.). Generalmente se clasifican estas en dos grandes grupos: demanda urbana propiamente dicha, que supone el 75% de la demanda urbana, en torno a los 4.500 hm3 , y demanda industrial, que absorbe el 25% restante, algo más de 1.500 hm3 . 2.1. La demanda industrial (un 25% de la urbana) presenta cifras a la baja debido a la deslocalización industrial y a la utilización de tecnologías ahorradoras de agua. 2.2. La demanda urbana. Si dividimos el agua que se suministra a las ciudades por el número de sus habitantes, obtenemos que cada uno de estos utiliza al día 171 litros. En los que se incluyen:  Las pérdidas por averías y roturas de la red de suministro, que suponen 30,6 litros por persona y día (casi un 18% del agua suministrada).  Las tomas ilegales, que suponen 12,8 l/p/d (un 7,5%).  Las utilizadas por los ayuntamientos para fines públicos: 6,4 l/p/d (3,7%)  Las demandadas por las actividades comerciales y de servicios, que suponen 19,1 l/p/d (un 11,2%). El resultado de sustraer estas cifras a la demanda urbana bruta es que, de media, cada hogar recibe 102 litros por persona al día. No obstante, cabe hacer algunas observaciones:  Cuanto mayor es la ciudad, mayor es el consumo por habitante.
  • 6. Los recursos hídricos en España - 6 -  Las nuevas formas urbanas, como el desarrollo difuso de la ciudad, la edificación horizontal, el aumento de los jardines públicos y privados, etc. son altamente consumidores de agua.  Cuanto más alto es el nivel de rentas, mayor es el consumo porque se adoptan más hábitos consumidores y porque menos importancia tiene la factura del agua. En general, se observa que la demanda de agua para las ciudades presenta cifras decrecientes debido a que:  En los hogares, el desarrollo de la conciencia medioambiental, de tecnologías ahorradoras de agua y las políticas tarifarias (un precio que aumenta progresivamente conforme aumenta el consumo) están ocasionando que descienda la cantidad de agua que es necesario suministrar.  Los ayuntamientos están llevando a cabo mejoras en el sistema de suministro que están reduciendo las perdidas y favorecen la localización rápida de las roturas y averías.  Los ayuntamientos están llevando a cabo políticas de uso racional del agua, como la plantación de jardines con plantas autóctonas y sistemas de riego ahorradores de agua, la implantación de sistemas de reutilización en fuentes y otros edificios y monumentos ornamentales, etc. El desarrollo de la depuración de aguas, que ya hemos comentado, ha hecho que aunque la demanda de agua disminuya lentamente, el consumo lo haga mucho más rápidamente. De hecho, el consumo de agua de las actividades urbanas supone algo menos del 25% de las demandas. Las demandas clasificadas como “otras” y que tienen que ver con usos para la refrigeración de centrales térmicas y nucleares y con actividades relacionadas con el sector turístico, entre otras. EL BALANCE DEL AGUA EN ESPAÑA Si analizamos el reparto de los recursos y de las demandas en nuestro país, observamos ciertos desequilibrios:  Las cuencas del Segura, Júcar y las mediterráneas andaluzas presentan situaciones de déficit: sus recursos son inferiores a los consumos. Si calculamos el potencial desarrollo demográfico, urbano y económico de estas zonas, podemos incluir en este grupo a las cuencas atlántica andaluza, a la del Guadalquivir y la Baleares. Estas cuencas, a pesar de haber llevado a cabo importantes obras en embalses (su capacidad de embalse supera al volumen de las precipitaciones anuales), trasvases desde otras cuencas, y depuración, tienen unos recursos relativamente limitados a causa del volumen de las precipitaciones y de la elevada evapotranspiración que se producen en ellas. Sin embargo, son zonas que concentran una elevada demanda y consumo:  Son zonas con una fuerte implantación del regadío.  Su posición en el litoral mediterráneo y en zonas con “buen tiempo” garantizado en verano (veranos cálidos y con más de tres meses secos) les ha permitido un fuerte desarrollo turístico.  En la costa y a lo largo de los ríos y vías de comunicación presentan un extraordinario desarrollo urbano.
  • 7. Los recursos hídricos en España - 7 - Esta situación de déficit da lugar a una sobreexplotación de las aguas subterráneas, a una desatención de los caudales medioambientales mínimos, a una elevada contaminación de las aguas de los ríos, y a procesos de erosión y desertificación.  El resto de las cuencas presentan situaciones de superávit global: sus recursos son superiores a sus demandas y consumos, aunque pueda haber zonas concretas dentro de esas demarcaciones que presenten problemas concretos de déficit o de que este pueda darse de forma ocasional en algunos años o temporadas. Las cuencas con superávit presentan un nivel de aportaciones elevado que permite que la evapotranspiración no impida una escorrentía suficiente para garantizar niveles de caudal capaces de abastecer la demanda. El problema de la irregularidad en el reparto de las precipitaciones a lo largo del año o en el propio territorio se ha solucionado (se está solucionando en las zonas con déficit coyuntural) con la construcción de embalses y canalizaciones que regulan los caudales y reparten el agua por la cuenca. En estas cuencas, el litoral y los ríos son elementos clave en la localización de la demanda:  En torno a sus grandes ríos, hay un importante desarrollo del regadío.  Las ciudades, especialmente las de mayor tamaño y más demandantes de agua, se localizan próximas al litoral y/o a los ríos de los que se abastecen.  Las actividades industriales se localizan en las grandes vías de comunicación, en zonas próximas a las grandes ciudades o bien comunicadas con ellas. Estas vías de comunicación suelen seguir el curso de los ríos. El resultado de estos factores es una clara diferenciación entre las zonas del litoral y una amplia banda en torno a los cursos de los grandes ríos, donde se localizan las más importantes demandas, y los amplios espacios que quedan entre ellas, donde predomina el secano, las pequeñas ciudades y escasea la industria. EL BALANCE DEL AGUA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA MISMA. Tres son los problemas esenciales a los que se enfrenta la tarea de administrar el agua:  La administración de los recursos: las obras y la gestión de la regulación, la consecución de nuevos recursos por medios ambientalmente sostenibles, etc.  Las políticas sobre la demanda: el desarrollo de políticas tarifarias que potencien consumos sostenibles, el fomento de la conciencia medioambiental que facilite el ahorro en el consumo, el apoyo a la implantación de formas de consumo ahorradoras (nuevas formas de regadío, por ejemplo) y el suministro de agua  El control de la calidad de las aguas: el desarrollo de infraestructuras de depuración y de normas para controlar la contaminación y las malas prácticas, la recuperación de las aguas que presentan niveles de calidad malos o inferiores a los estándares reconocidos, etc.
  • 8. Los recursos hídricos en España - 8 - En España, la dirección superior de la política de aguas corresponde al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Sus competencias principales son:  La elaboración de un plan hidrológico para toda España (Plan Hidrológico Nacional).  La aprobación de los Planes Hidrológicos de cada Cuenca, que elaboren sus respectivas administraciones.  La adopción de cuantas medidas de planificación, estudio e investigación en materia de política hidráulica resulten necesarias.  La elaboración del Plan Nacional de Regadíos.  Elaboración del Plan Nacional de Calidad del Agua para el Saneamiento y la Depuración. Las políticas españolas sobre agua siguen las directrices comunitarias, la más importante de las cuales es la Directiva Marco sobre el Agua, en la que se insta a que los países actúen en materia de calidad de las aguas, de tarifación incentivadora del ahorro, de prevención de los impactos negativos en los ecosistemas de los ríos, el cuidado de las aguas subterráneas. Además se disponen medidas y apoyos económicos para paliar los efectos de inundaciones y sequías Por debajo de los organismos estatales se encuentran los que administran cada una de las cuencas. Estos pueden ser:  Confederaciones Hidrográficas, cuando la cuenca bajo su control es intercomunitaria (que abarcan el ámbito territorial de varias comunidades autónomas).  Cuencas hidrográficas intracomunitarias o internas (están comprendidas íntegramente dentro del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma). En este caso, las funciones de las "confederaciones" corresponden a las Administraciones hidráulicas de esa Comunidad Autónoma. El principal problema que se plantea en la administración del agua en España es el de la falta de recursos en las cuencas deficitarias. Para hacer frente a este problema, se están planteando dos tipos de políticas: 1. La política tradicional de gestión del agua. El Plan Hidrológico Nacional de 2001 1. Se trata de una política que pretende un aumento de los recursos disponibles y una optimización de su utilización. Las estrategias básicas son: a. La realización de una transferencia permanente de agua desde las cuencas con superávit a las que tiene déficit. Se plantea que el origen de ese trasvase sea el Ebro, desde donde una canalización conduciría el agua hasta las cuencas deficitarias. Se trata de una transferencia de 1.000 hm3 . b. El fomento de la desalación de agua del mar y de los retornos, fomentando la implantación de depuradoras. 2. También se orienta a una mayor eficiencia en los consumos, especialmente centrada en políticas de implantación de sistemas de riego localizado y en sistemas de ahorro en los hogares. Esta política parte del concepto de que el agua es un recurso renovable y público, que:  No tiene peligro de agotamiento: el ciclo del agua lo asegura.  Está listo para ser usado
  • 9. Los recursos hídricos en España - 9 - Este carácter público (está a disposición de todos) da lugar a dos consecuencias:  La gestión del recurso con el objetivo de atender la demanda existente. El agua se considera, así, como un recurso disponible para el desarrollo económico.  Se produce una cierta mercantilización del agua: se antepone el desarrollo económico a los desequilibrios territoriales y al cuidado del medio ambiente. 2. Las nuevas políticas sobre el agua. La Nueva Cultura del Agua La Nueva Cultura del Agua sostiene que el agua es un activo ecosocial. Esto quiere decir que: 1. Es un elemento esencial del medio natural y cualquier modificación en sus caudales, cursos regímenes, etc. tiene impactos sobre ese medio y los ecosistemas que se articulan en torno a él. Por ello, para un desarrollo sostenible, es necesario: a. Evitar construir embalses, pantanos, trasvases, etc. b. Evitar la construcción de grandes obras públicas que modifican el medio natural y crean masas de agua artificiales. c. Realizar estudios de impacto antes de tomar cualquier decisión. 2. Es un elemento esencial en la articulación económica y social: a. Los ríos han sido y son un factor importante en la generación de los patrones culturales de las sociedades, formando parte del patrimonio de las mismas. b. Los ríos han intervenido decisivamente en las formas de desarrollo económico de las sociedades. Pero, ahora que las demandas y el consumo de recursos hídricos se han disparado, es necesario plantearse la utilización de este recurso desde el punto de vista de mantener “formas de desarrollo sostenibles”, evitando el consumo excesivo y la contaminación. Por lo tanto, la gestión del agua no debe orientarse exclusivamente a la satisfacción de la demanda, sino a adecuar la demanda a los recursos disponibles c. No se puede plantear llevar el recurso allí donde hay desarrollo y demanda, ya que eso acrecienta los desequilibrios entre los territorios y resta poder de desarrollo a las cuencas y zonas que disponen de agua de forma natural.