SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
PROPUESTA METODOLÓGICA, GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL PARA
SER IMPLEMENTADA EN EL PROYECTO DE AGRICULTURA
URBANA DE LA I.E.D. LA GIRALDA
FERNANDO ALAPE HERRERA
JUAN CARLOS VASQUEZ SANCHEZ
MARIO ALEXANDER GALLEGO CASTAÑO
YEIMMY PRIETO CRUZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES
BOGOTÁ D.C.
2.011
PROPUESTA METODOLÓGICA, GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL PARA
SER IMPLEMENTADA EN EL PROYECTO DE AGRICULTURA
URBANA DE LA I.E.D. LA GIRALDA
FERNANDO ALAPE HERRERA
JUAN CARLOS VASQUEZ SANCHEZ
MARIO ALEXANDER GALLEGO CASTAÑO
YEIMMY PRIETO CRUZ
MONOGRAFÍA DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN
GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES
DIRECTOR
JOSE ANGEL PERNETT CASTILLO
MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES
BOGOTÁ D.C.
2.011
III
Nota de aceptación
____________________________
Firma del Jurado
____________________________
Firma del Jurado
____________________________
Firma del Jurado
Bogotá, D.C. Colombia, Noviembre de 2011
IV
Dedicatoria
A Dios y a nuestras familias.
V
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan su agradecimiento a:
La Universidad Francisco José de Caldas, por brindarnos los espacios
académicos para la realización de la especialización en Gerencia de Proyectos
Educativos Institucionales.
A la Institución Educativa La Giralda, por abrirnos el espacio y permitirnos conocer
y estudiar a fondo las problemáticas del proyecto de agricultura urbana.
Al profesor Francisco Ramos Cuncanchun, coordinador de la Especialización en
"GPEI" por impartirnos su conocimiento, por su entera colaboración y orientación
en los procesos pedagógicos y administrativos.
Al director de investigación José Ángel Pernett, por sus sabios consejos, dirección
y dedicación para con este trabajo de grado.
A los Docentes que con sus orientaciones hicieron realidad nuestros sueños.
VI
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Cuadro de variables .............................................................................37
Tabla 2 Análisis de Incidencia............................................................................38
Tabla 3 de porcentajes .........................................................................................39
Tabla 4. Estrategia metodológica......................................................................42
Tabla 5. Alternativas de solución 1 ....................................................................43
Tabla 6 Alternativas de solución 2 ...................................................................45
.Tabla 7 Alternativas de solución 3 ....................................................................47
Tabla 8 Cronograma..........................................................................................55
Tabla 9 Análisis Secuencial ...............................................................................57
VII
CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................11
1.1. LINEA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................11
1.2. DEFINICIÓN Y DELIMITACION DEL PROBLEMA .....................................11
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................14
2. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................15
3. OBJETIVOS................................................................................................18
4. MARCO TEÓRICO .....................................................................................19
5. METODOLOGÍA .........................................................................................32
6. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS.....................................37
6.1 ANÁLISIS DE INCIDENCIA ........................................................................39
6.2 INDICE DE MOTRICIDAD Y DEPENDENCIA.............................................40
6.3 ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.........................................42
6.4 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD..............................................................43
7. PROPUESTA DE SOLUCIÓN ....................................................................49
7.1 ACCIONES .................................................................................................49
7.2 DESAGREGACIÓN DE LA META GLOBAL EN OBJETIVOS PARCIALES 49
7.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...........................................................55
7.4 TABLA DE ANÁLISIS SECUENCIAL..........................................................57
7.5 ORDENACIÓN LÓGICA DE TAREAS ........................................................60
7.6 AGRUPACIÓN DE OBJETIVOS RELACIONADOS ....................................62
7.7 CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS...............................................64
7.8 ETAPA DE INTEGRACIÓN DE RECURSOS..............................................64
7.9 AGRUPACIÓN CUANTIFICADA Y ORDENADA DE LOS RECURSOS E
CONCLUSIONES.................................................................................................66
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................67
VIII
RESUMEN
Objetivo: Determinar la aplicación de las estrategias metodológica, gerencial y
organizativa en la gestión del proyecto de agricultura urbana de la Institución
Educativa Distrital “La Giralda”. Metodología: Para la presente investigación se
consideró como unidad de análisis la Institución Educativa Distrital La Giralda,
ubicada en la ciudad de Bogotá. El estudio que se realizó es de observación
interpretativa y documental de tipo descriptivo, porque se reseñaron las
características fundamentales del objeto de estudio. Para recolectar la información
se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Conclusiones: Es necesario que todo
proyecto a desarrollar en una institución educativa contemple elementos de
gestión que fortalezcan el desarrollo del mismo, pues esto conllevará a que en una
gran medida los objetivos sean logrados. La planificación del proyecto de
agricultura urbana permite intervenir de una forma clara la realidad, hace parte de
un proceso amplio como es la identificación, diseño, ejecución y evaluación de
acciones, decisiones que afectan un grupo social especifico. Asumir un método,
una metodología y unas técnicas de planificación permiten evitar confusión ya que
esto es muy común en los proyectos de agricultura urbana, por lo cual es
importante tenerlo en cuenta.
Palabras clave: Agricultura Urbana, Gerencia, administración, sostenibilidad,
planeación.
IX
INTRODUCCIÓN
La educación en Colombia hoy está sometida a cambios trascendentales, que son
expresiones genuinas de las transformaciones educativas que se están llevando a
cabo en el marco de los Programas estatales en los que se contemplan la relación
de la escuela con la vida, la enseñanza de la teoría con la práctica, la fusión del
trabajo intelectual con el manual y por último el enfoque socio cultural que facilita
la interrelación con las familias de los educandos. Dichas transformaciones
sustentan la necesidad de formar integralmente a los estudiantes de secundaria
(de sexto a undécimo), lo cual significa la organización coherente y sistemática de
las influencias educativas orientadas al desarrollo de hábitos, habilidades y valores
acorde al momento histórico social que vive hoy nuestra sociedad.
El colegio La Giralda institución educativa de carácter distrital que funciona bajo
concesión, dentro de su PEI, desarrolla varios proyectos ambientales, de los
cuales, sobresale el Proyecto de Agricultura urbana. Este proyecto implementado
desde el año 2006 según análisis y evaluación, presenta problemas de dirección,
planeación y control que hacen que el programa sea inviable y no alcance las
metas sociales que se fijaron en su creación.
En este sentido se reconoce que todos los programas, proyectos y actividades que
se pretendan desarrollar en el marco institucional, deberán ser elaborados bajo la
premisa de una cultura de excelencia y para alcanzarla se deberá contar con
marcos de administración, gerencia y planeación que permita su desarrollo,
implementación y que garanticen su viabilidad y continuidad, para que sus
objetivos sean cumplibles y verificables. Lo que exige a los docentes, directivos e
investigadores, enfrascarse en la búsqueda de soluciones estratégicas y
X
alternativas para complementar la responsabilidad que este nivel de enseñanza
tiene en la formación de las nuevas generaciones.
A partir del enfoque de gerencia social y el establecimiento de un marco
referencial que alude a las implicaciones metodológicas de la administración
(dirigir, planear, administrar y controlar), esta investigación fundamentalmente
descriptiva, interpretativa y cualitativa, pretende indagar y examinar las
posibilidades para que el proyecto de Agricultura Urbana del colegio distrital la
Giralda, se constituya en una herramienta de construcción social sustentable.
Este documento pretende plantear a través de las teorías de administración y
gestión social, una metodología de gerencia, de administración y de planeación
que garanticen la sostenibilidad del proyecto de agricultura urbana en la
institución, permitiendo que los actores directos del proyecto se sientan motivados
a desarrollar de la manera más eficaz y eficiente todas las labores que implica el
cumplimiento del programa y sus beneficios.
11
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. LINEA DE INVESTIGACIÓN. Investigación de la Gestión y Evaluación de las
Instituciones Educativas.
1.2. DEFINICIÓN Y DELIMITACION DEL PROBLEMA
La Institución Educativa Distrital La Giralda, ubicada en el barrio Las Cruces, en la
localidad de Santafé de la ciudad de Bogotá D,C, asumió el proyecto de
agricultura urbana como un proyecto del área de Ciencias Naturales que permite
sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la preservación, cuidado del
ambiente y el aprovechamiento de pequeños espacios, en los cuales, se pueden
diseñar e implementar huertas para cultivar y cosechar hortalizas y plantas
medicinales para su beneficio, del mismo modo, un espacio que pudieran utilizar
los profesores y educandos en desarrollar el aprendizaje y las prácticas en las
ciencias naturales y en especial en el cultivo de especies de huerta.
A raíz de la implementación del proyecto de agricultura urbana, se ha observado la
carencia de organización, por falta de liderazgo y planeación en el desarrollo de
actividades como la siembra y cosecha en los espacios adaptados por parte del
colegio, dificultando así el proceso para llevarlo a cabo y la obtención de las metas
de corto, mediano y largo plazo fijadas por el proyecto.
También, faltan espacios físicos y tiempo para los profesores de ciencias naturales
y educación ambiental, quienes tienen asignado liderar e intervenir en el proyecto
13
de agricultura urbana como unas de sus acciones, dificultando la realización de las
actividades y tareas de forma apropiada en el Colegio La Giralda IED.
Por otro lado, la falta de procesos organizacionales como un plan de trabajo y
organigrama, ha dificultado alcanzar los compromisos pactados, por ejemplo, la
impronta que se le da al proyecto cambia constantemente, ya que los líderes no
mantienen los compromisos adquiridos por ocuparse de otros deberes o
simplemente porque no existen mecanismos de control que garanticen la
continuidad del proyecto, trayendo como consecuencia que se inicien diferentes
actividades pero no se mantienen ni se concluyen.
En los objetivos no se precisa como se deben realizar cada una de las actividades
planteadas para la consecución de los mismos. Según la remisión de
observaciones y recomendaciones para el fortalecimiento del PRAE, convenio No.
1941/09 ( Secretaría de educación-Secretaría de ambiente- Universidad Autónoma
de Colombia), menciona que al PRAE del colegio le “falta el diseño metodológico
que le de continuidad y estabilidad al proyecto, el documento hace apenas una
mención de lo que se hará, sin una elaboración, sin la definición de responsables,
ni criterios de retroalimentación y evaluación que permitan establecer de forma
categórica si se está cumpliendo con el objetivo propuesto, ni tampoco presenta
propuestas de sostenibilidad”.
Las dificultades en la organización como también en la planeación, han
ocasionado desmotivación y falta de compromiso por parte de la comunidad
educativa, que a su vez entorpecen actividades de ejecución como la siembra y
cosecha, conduciendo a que las acciones no tengan éxito. Del mismo modo los
profesores y estudiantes no tienen claridad para poder hacerlo, ocasionando
pérdidas económicas en su siembra y cosecha. Así como cambios de actitudes
de los profesores, estudiantes y demás comunidad educativa y en especial por las
directivas del colegio La Giralda IED.
14
Como se expuso anteriormente el proyecto de agricultura urbana en el Colegio La
Giralda IED ha logrado diferentes objetivos que solo obedecen a necesidades
transitorias y que no responden a los intereses que en un principio plantea el
mismo proyecto, luego el encuentro de objetivos desligados a una necesidad
sentida por la comunidad educativa y por qué no decirlo, por la de los mismos
docentes del área de ciencias naturales y educación ambiental, genera una
desarticulación del programa de ciencias naturales y educación ambiental en su
componente ecológico con respecto a lo pedagógico y axiológico que se expresa
de manera escrita en el proyecto de agricultura urbana.
Por lo tanto, la debilidad de la estructura organizacional del proyecto, ha hecho
que la motivación de los ejecutores sea mínima, que los maestros no cuenten con
espacios académicos suficientes para realizar las actividades curriculares, que los
estudiantes no se apropien del proyecto y trabajen por la consecución de los
objetivos.
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Existen insuficiencias en la organización, planeación, administración, gestión y
evaluación del proyecto de agricultura urbana del área de ciencias naturales de
la Institución educativa Distrital la Giralda de la Localidad de Santa Fe de la
Ciudad de Bogotá?
15
2. JUSTIFICACIÓN
La Institución Educativa Distrital La Giralda, institución de carácter público que
funciona mediante la modalidad de concesión con la Alianza Educativa, ubicado
en el la localidad Santafé, en cumplimiento de la ley 99 de 1993 y 115 de 1994 y
reglamentadas por el Decreto 1743 de la Presidencia de la República, diseño e
implemento el programa de Educación Ambiental, en el cual, se incluyo el
proyecto de Huerta urbana.
Este programa se empezó a implementar en el año 2006, después de tres años en
ejecución, se pudo evaluar que el proyecto adolecía de una estructura
administrativa que permitiera mantener la motivación del estudiantado y el
compromiso de los docentes, estas carencias unidas al resultado de una
evaluación directa al programa PRAE del Colegio, realizado por la Universidad
Autónoma, hizo necesario que se revisara el programa y se sometiera a
evaluación por parte de las autoridades del Colegio.
Esta evaluación permitió establecer que los problemas que más influían en la
inviabilidad del proyecto era la falta de Gestión, se identifico que no existían
líderes comprometidos y dedicados, espacios académicos y metas realizables
dentro del programa curricular. Es por esta razón que algunos académicos
empiezan a preguntarse si sería factible el desarrollo de una metodología
organizativa que se pueda implementar en el programa de agricultura urbana y
que sirva de modelo pedagógico para este tipo de proyectos.
Una vez identificado el problema, se hizo necesario que se encontrara una
solución que permitiera reinventar el programa manteniendo y rescatando los
principios sociales que le impregnaron quienes lo diseñaron inicialmente, como
16
son la combinación e integración del estudio con el trabajo, como principio
fundamental de una educación integral y participativa regida por elementos o
principios fundamentales entre los que se distinguen: la relación de la escuela con
la vida, la enseñanza de la teoría con la práctica, la fusión del trabajo intelectual
con el manual y por último el enfoque socio cultural que facilita la interrelación con
las familias de los educandos.
Esto último recobra gran importancia en el proyecto, debido a las características
socio económicas que distinguen a la población del sector donde está ubicado el
Colegio, en donde se deberá generar un cambio social desde lo académico hacia
lo económico, permitiendo que las familias de los alumnos sientan los beneficios
directos del programa reflejados en sus hijos, que se sientan motivados, útiles,
productivos y sobre todo con expectativas de un futuro académico sostenible.
En tal sentido se propone que mediante políticas públicas reflexivas se desarrolle
la estrategia gerencial, se diseñe una cultura de corresponsabilidad, de aceptación
de la diferencia, del diálogo, de la información, de la formación y la aplicación del
conocimiento para el progreso, para el desarrollo, para la inclusión social y para la
transformación.
Se requiere una gestión social entendida, como el canal por medio del cual, se
desarrolla en la comunidad educativa un espíritu emprendedor para generar un
cambio social, para responder a la búsqueda de la superación de la pobreza e
igualmente para que se adquieran destrezas que aborden un entorno de
turbulencia cuyos componentes políticos, económicos, socio-culturales,
ambientales y tecnológicos favorezcan los procesos de desarrollo sociales.
De ahí, que se requiere adicionar un sistema de gestión al proyecto de Agricultura
Urbana del Colegio la Giralda, que permita la ejecución de este mediante la
dirección, la planeación, la coordinación y la evaluación, propendiendo por el
17
cumplimiento de las metas sociales y académicas y que permitan afianzar los
lazos comunitarios, retomar los valores colectivos y recuperar la identidad cultural,
así mismo, facilitar la convergencia de intereses y necesidades comunes.
Se evidencia un afán por cumplir con los requerimientos normativos más no
formativos, es por esto que se hace necesario y es importante la implementación
de un plan de acciones de re direccionamiento del proyecto de Agricultura urbana
del Colegio La Giralda I.E.D. en donde se plasme un marco de acción de liderazgo
que permita dirigir, planear y coordinar el desarrollo del mismo.
18
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la aplicación de las estrategias metodológica, gerencial y organizativa
en la gestión del proyecto de agricultura urbana de la Institución Educativa Distrital
“La Giralda”.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¾ Realizar un diagnostico del proyecto de Agricultura Urbana implantado en la
Institución Educativa Distrital “La Giralda” para identificar las principales causas
que dificultan la obtención de las metas fijadas por el proyecto.
¾ Identificar un marco teórico y metodológico pertinente con la gestión del
Proyecto de Agricultura Urbana de la Institución Educativa la Giralda.
¾ Establecer una propuesta metodológica, gerencial y organizativa, para ser
implementada en el proyecto de Agricultura Urbana de la Institución Educativa
Distrital “La Giralda”.
19
4. MARCO TEÓRICO
Se expondrá en el marco teórico en primer lugar los aspectos encontrados en la
literatura revisada y las estrategias metodológicas gerenciales y organizativas que
se relacionan con proyectos de agricultura Urbana aplicados a estos proyectos
pedagógicos.
En segundo lugar se identificará si existen o no teorías desarrolladas o ideas y
generalizaciones respecto a la gerencia pública, proyectos gerenciales,
administrativos y de planeación que se identifiquen con las políticas sociales,
pedagógicas y educativas que enmarcan el problema de investigación.
El concepto de Agricultura Urbana ha sido objeto de estudio de múltiples autores,
este aparte tiene como objetivo plantear una definición concreta y algunos de sus
elementos, exponiendo desarrollos conceptuales de los componentes
epistemológicos del concepto puro como actividad social sostenible.
La agricultura urbana puede asumirse como la actividad agrícola y pecuaria
desarrollada en áreas localizadas dentro o en las periferias de una ciudad
valiéndose de la mano de obra local, con el fin de contribuir a la alimentación y
economía de la comunidad donde se desarrolla. Esto se infiere del análisis que se
hace de los conceptos expresados por la FAO (Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Red Águila para la FAO, en donde
define agricultura urbana como: “pequeñas superficies (por ejemplo, solares,
huertos, márgenes, terrazas, recipientes) situadas dentro de una ciudad y
destinadas a la producción de cultivos y la cría de ganado menor o vacas lecheras
para el consumo propio o para la venta en mercados de la vecindad. Unidades
agrícolas cercanas a una ciudad que explotan intensivamente granjas comerciales
20
o semicomerciales para cultivar hortalizas y otros productos hortícolas, criar pollos
y otros animales y producir leche y huevos”1
.
Para la red Águila se define como: “…la práctica agrícola y pecuaria en áreas
intra y peri urbanas de las ciudades, que por iniciativa de los productores/as,
afincados muchas veces en los barrios marginales, (villorios, favelas, rancherías,
barriadas y/o pueblos jóvenes y peri urbanos) utilizan los mismos recursos
locales, como mano de obra, espacios, agua y desechos sólidos orgánicos, con
el fin de generar productos de Agricultura para el autoconsumo y también
destinados a la venta en el mercado”2
.
De estas definiciones se desprenden aspectos importantes para analizar como
elementos esenciales de la actividad socio económica que le dan el marco de
acción al concepto de Agricultura Urbana, en primer lugar se identifica el ¨Trabajo¨
entendido como la practica social y humana que permite mediar la relación sujeto-
objeto, conducente no solo a la creación de objetos necesarios para la vida, sino
además, la generación de actos de creación con fines e ideas reales; el trabajo es
el núcleo de la práctica. En la actividad laboral, el hombre, humaniza la naturaleza
creando objetos que satisfacen sus necesidades y al mismo tiempo, materializa
sus propios proyectos ideales originados en las necesidades prácticas de su ser
esencial.
Se reconoce entonces que del trabajo se desprenden actividades cognitivas
básicas que se manifiestan de la relación dialéctica del hombre con la naturaleza y
del resultado que de él se espera; La actividad agrícola, como forma específica de
trabajo pueda convertirse en objetivo de formación en la medida que implique
desarrollo de la conciencia de las personas, además, es contenido del aprendizaje
1
Memorias Comité de Agricultura urbana Disponible en
http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm (Consulta: 4 octubre 2011)
2
Red Águila. Género y Agricultura Urbana. Revista Agricultura Urbana Nº 12. Disponible en
http://www.actaf.co.cu/revistas/revista_au_1-18/AU12/AU12.html (Consulta: 4 octubre 2011)
21
cuando a través de esta se pueda asimilar determinados conocimientos, hábitos y
destreza. Es método de enseñanza y educación, en tanto prepara al educando
para el trabajo garantizando su supervivencia; cursando además como medio, en
tanto el ser humano, favorece, regula y controla su relación con la naturaleza, con
sus actos, y contribuye a la formación de su personalidad.
En este mismo sentido y en virtud a uno de los elementos del problema
investigado se retoma la permanencia y estabilidad del proyecto de Agricultura
urbana, se considera asumir el concepto de sostenibilidad que se referencia a
partir de los criterios asociados de productividad, estabilidad y equidad, Elcy
Corrales cita a [Conway y Barbier 1990, p. 37], para considerar que la
“sostenibilidad se refiere a la durabilidad de los sistemas de producción, a su
capacidad para mantenerse en el tiempo, (…) al mantenimiento de la
productividad de los recursos empleados, frente a situaciones de choque o
tensión¨3
.
De acuerdo con lo anterior, la sostenibilidad de la actividad agropecuaria se
analiza con los siguientes componentes: modo e intensidad de la utilización de los
recursos naturales, tecnología empleada y balance entre la utilización de recursos
internos y externos4
.
Alicia Durán amplia el concepto cuando considera que “el desarrollo sostenible
implica integración de las dimensiones económica, social y medioambiental, (…)
a través de diferentes escalas espaciales y temporales” 5
.
Para la autora, lo esencial es el mejoramiento de la condición humana. En esta
vía, analizando las interacciones de las dimensiones sociales, económicas y
3
CORRALES ROA, Elcy. Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción. Cuadernillo Nº. 5. 2002. P.6
4
Ibid, p. 6
5
DURÁN, Alicia. Conocimiento científico y desarrollo tecnológico para un mundo sostenible. Edición 95.
Barcelona: Icaria editorial, 2002, p.86-89
22
ambientales, Gliessman afirma que “la interacción entre los componentes
sociales y ecológicos de los agroecosistemas sostenibles, conducen en sí
mismos a la condición de sostenibilidad”, que la sostenibilidad depende de las
condiciones individuales y de las cualidades que surgen entre los componentes
sociales y ecológicos. Cuando se reconoce esta influencia social, económica,
cultural y política sobre la agricultura, hay una amplitud del enfoque
trascendiendo al término de “sostenibilidad de nuestros sistemas alimenticios”6
.
Se puede decir entonces que la sostenibilidad lleva implícita la permanencia en el
tiempo de un sistema de producción, lo que implica que este responde a choques
externos y que genera una relación armónica entre los factores ambientales y
humanos. La sostenibilidad a la que nos referimos en esta investigación además
de la dimensión ambiental, le da un importante peso a las dimensiones sociales,
institucionales y económicas, que se vuelven condicionantes para la estabilidad
de los sistemas de producción. Se toma como definición guía la propuesta por el
marco de medios de vida en donde se afirma que la sostenibilidad se compone de
cuatro aspectos que a continuación se presentan:
¾ “Sostenibilidad medioambiental: Se alcanza cuando la productividad de los
recursos naturales que sustentan la vida diaria de los pueblos se conserva
o se mejora para su uso y para las generaciones futuras.
¾ Sostenibilidad económica: Se alcanza cuando se pueden controlar con el
tiempo el nivel de los costos y gastos, siempre en relación con la idea de
bienestar.
¾ Sostenibilidad social: Se consigue cuando la exclusión social se reduce
en la misma relación que crecen las acciones para alcanzar la igualdad.
¾ Sostenibilidad institucional: Se define cuando las estructuras y procesos
existentes tienen la capacidad de continuar ejerciendo sus funciones a
largo plazo”7
.
6 GLIESSMAN, Stephen R. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Editorial AGRUCO-
CATIE. 2002. Turrialba, Costa Rica P. 319 -325.
7 CEPAL, Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible, SERIE
Manuales, versión impresa 1680-886. Santiago de Chile, junio de 2009. P 1-5
23
Pero al no tratarse solamente de un proyecto de agricultura urbana en su
generalización, sino como propuesta pedagógica para el desarrollo de niños, niñas
en una institución educativa, entonces es menester tomar las referencias
conceptuales desde los procesos gerenciales y organizativos que nos
encontramos en la literatura revisada, esta perspectiva se asume para poder
relacionar el proceso organizativo del proyecto de agricultura urbana en la I.E.D la
Giralda de tal modo que garantice tanto la sostenibilidad del proyecto como la
articulación entre los propósitos institucionales de enseñanza y aprendizaje.
Se puede decir que el uso de los recursos, de la equidad y la estabilidad, conduce
a los procesos planificadores que se requieren para considerarse sostenible un
proyecto según lo señala Corrales.
De las consideraciones anteriores se desprende que para la realización de un
proyecto se requiere un proceso de planeación, entendiendo que este por sí solo
no garantiza la obtención de las metas propuestas, se hace necesario entonces
vincularlo a otros conceptos como la dirección coordinación y la evaluación,
precisando los alcances que tienen cada uno de estos y su interrelación con los
otros para así definir un concepto teórico general.
El ejercicio de la planeación se constituye como el proceso metodológico
secuencial que permite identificar las tareas que se han de realizar, indicando los
tiempos y los responsables de cada una de ellas en un concepto más teórico,
Peter Druker comenta ¨La planeación, también conocida como planificación o
planeamiento, consiste en el proceso a través del cual se analiza la situación
actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se
definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para
alcanzar dichos objetivos¨8
.
8 DRUCKER. Peter. La Gerencia. Tareas, Responsabilidades y Prácticas. Argentina, Buenos Aires: Editorial El
Ateneo. 1987. P. 917
24
Sea cual sea el tamaño de una institución, la planeación es fundamental para el
éxito de ésta, ya que sirve como base para las demás funciones administrativas
(organización y dirección), y permite reducir la incertidumbre y minimizar los
riesgos.
El concepto de organización se refiere al grupo social formado por personas,
tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática
para cumplir con sus objetivos. Una organización sólo puede existir cuando hay
personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para
lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido
establecidas para el cumplimiento de los propósitos.
Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas
pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que
cumplen funciones específicas,
Por último, ha de abordarse el término dirección: Dirigir implica mandar, influir y
motivar a un grupo de personas para que realicen tareas. La relación y el tiempo
son fundamentales para las actividades de la dirección. En este orden de ideas la
dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben
subordinar y ordenar todos los demás elementos.
En efecto, si se planea, organiza y controla, es sólo para hacer una buena
dirección, la acción de dirigir consiste en ¨conducir, extraer y mover las
capacidades latentes y los ideales de otros seres humanos¨9
.
Esto permite suponer que la acción de dirigir conlleva actividades propias de
liderazgo, de toma de decisiones y de asumir responsabilidades, elementos
9 GUEVARA NIÑO, Leonel. Gerencia social en la educación. Bogotá, D.C: Ediciones antropos,2006, P. 203
25
coincidentes del concepto de Gerencia; definida esta como el proceso de asumir
responsabilidades por el comportamiento de un sistema, es evidente que el juicio
sobre el desempeño gerencial estaría estrechamente vinculado con el desempeño
de dicho sistema. Es aquí donde se hace necesario vincular una teoría general
amplia y suficiente que interactúe con todos estos elementos y los dirija hacia un
enfoque social, permitiendo que cada actividad, proyecto o propuesta este en
caminada a propender por un beneficio social para la comunidad.
Dentro de las tendencias actuales se viene trabajando sobre el enfoque de la
gerencia en el desarrollo de políticas sociales y políticas púbicas como respuesta
a las exigencias de la ciudadanía frente a una gerencia de acciones que proponen
mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad y facilitar la transición hacia
un futuro mejor. Esta no sólo se relaciona con el uso más eficiente de los recursos
públicos y la intervención más efectiva en la mejora de la calidad de vida y las
oportunidades, sino también con más y mejores políticas y servicios públicos con
un criterio de participación y rendición de cuentas ante la sociedad civil.
La gerencia social surge ante la necesidad de enfrentar esta demanda, ya que
propone asegurar que las políticas y programas sociales respondan de manera
valiosa, pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes de la ciudadanía,
promoviendo así el logro del desarrollo social de manera equitativa y sostenible
El concepto de Gerencia Social ha estado en constante evolución. Sin que esto
signifique su separación de base de los preceptos de la gerencia tradicional o
convencional pero si permite identificar un elemento clave en esta: La
construcción de valor público.
La Gerencia Social trasciende la rentabilidad económica y procura la rentabilidad
social, como lo conceptúa Guevara ¨En la actualidad la gerencia social no se
limita a ser solamente una preocupación por la distribución equitativa del ingreso,
26
sino también por la distribución equitativa del conocimiento. La gerencia social es
una propuesta específica para la gestión de políticas y programas en las áreas
sociales¨10
.
Esta definición da cuenta de un enfoque producto de la convergencia de distintas
disciplinas y campos temáticos, de reflexiones y aprendizajes originados desde la
propia práctica de las intervenciones sociales.
En tal sentido, una forma de esquematizar el enfoque de la gerencia social es
entenderlo como la intersección de al menos tres vertientes temáticas distintivas:
la gerencia pública, los estudios de políticas públicas y los aportes desde las áreas
de desarrollo social. Se trata de un enfoque que se instala en un doble nivel: por
un lado la acción y por el otro el conocimiento. En el primer caso, implica un
conjunto de prácticas, técnicas, competencias y acciones en el marco de las
intervenciones sociales de la institución y que, en tanto ejercicio reflexivo y crítico
sobre las mismas, permite generar aprendizaje organizacional. Mientras que a su
vez, a nivel del conocimiento recupera las contribuciones de distintas disciplinas y
se reconoce interdisciplinario.
Así la gerencia social como enfoque presenta una fusión de los distintos saberes y
de los aprendizajes desde las mismas experiencias, de este modo produce una
mirada propia sobre los problemas. Es decir, construye una perspectiva de
características multidisciplinarias en donde los objetos y las metodologías de
origen de cada disciplina y de cada modalidad de intervención, tienden a
redefinirse en planes que contengan objetivos ligados al desarrollo social pero sin
apartarse de la reflexión y el sentido crítico sobre lo que se va a hacer.
10
Ibid, p. 203
27
Ahora bien, las políticas sociales y más específicamente la gestión y las prácticas
gerenciales en estas áreas “se constituyen en objeto de análisis, de reflexión y de
intervención desde un enfoque que se destaca por su hibrides y por no acotarse a
los límites de sus matrices epistémicas originarias” 11
.
La gerencia social a través de esa mezcla particular de las tres vertientes
mencionadas (desarrollo social ,estudios de políticas públicas, y la gerencia
pública) genera una dimensión propia que va mas allá de los ámbitos tradicionales
de su injerencia y de los lineamientos de cada una de éstas, permitiendo destacar
en ellos los que fortalecen las capacidades y oportunidades de actores
tradicionalmente excluidos, los procesos de formación de políticas públicas
incluyentes y sostenibles y la generación de resultados e impactos de políticas y
programas sociales que surgen del seno de las mismas organizaciones. Aquí se
hace necesario entender claramente en qué consisten y que comprenden cada
uno de los siguientes tres lineamientos:
Desarrollo Social: Es el campo de estudios y de prácticas que aporta los marcos
para el análisis de las transformaciones sociales, los fenómenos que las originan y
sus principales efectos. Ofrece una reflexión sobre lo que se entiende por
desarrollo, sobre sus desafíos y las formas de enfrentarlos. Incluye, por tanto, las
propuestas de modelos o de acciones que hagan progresar los procesos de
transformación social. Analiza situaciones deseables en un futuro, así como las
estrategias para transitar desde la situación actual hasta la deseada.
Se incluyen en este planteamiento, entre otros elementos: las políticas sociales,
las teorías y propuestas de modernización económica y productiva, la manera de
analizar los conflictos sociales, una comprensión de las dinámicas culturales, el
11 SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Edición 8. Colombia, Bogotá: Editorial planeta. 2000. P.52-54
28
papel de las instituciones y los factores que disparan la transformación social.
Contiene enfoques integrales y sectoriales para el análisis de las políticas sociales
Políticas Públicas propone el análisis de propuestas relativas de cómo comprender
y mejorar los procesos de formación de políticas públicas. De acuerdo a Lane, se
fundamenta en conceptos, modelos y enfoques que permiten entender el juego de
intereses, el papel de los actores y las relaciones dinámicas entre ellos y las
instituciones características del sector público. En especial, incluye el análisis de
este sector desde paradigmas diversos, para reflexionar sobre el papel y las
relaciones entre Estado, mercado y sociedad y sus implicaciones sobre el interés
público. Asimismo, incluye diversas perspectivas, teóricas y prácticas de la
administración pública que se sintetizan en propuestas analíticas para entender el
proceso de toma de decisiones y prácticas para mejorar la efectividad de las
políticas públicas.
Gerencia Pública, herramienta de conocimiento y práctica, comprende el estudio y
la generación de propuestas relativas al liderazgo ejecutivo en el sector público, la
provisión de bienes y servicios en el mismo, el diseño y gestión de las
organizaciones públicas y finalmente, las políticas transversales de gestión del
aparato público. En este campo se distinguen diversos enfoques para la
organización de los servicios públicos, el cambio y aprendizaje organizacional, la
definición de objetivos, el logro de resultados, el análisis de capacidades
institucionales y de los actores involucrados en la provisión de los servicios,
principalmente. Igualmente se complementan de los nuevos enfoques de la
gestión de valor público, que centran su atención en los desafíos que representa la
obtención de resultados que respondan al interés público.
La gerencia social, al ubicarse en la intersección de estos tres campos, se
beneficia de los aportes compartidos por los tres a la vez; y que dan como
resultado aportes comunes, entre los que se destacan:
29
Los que permiten comprender y generar propuestas para alcanzar los fines fijados
al inicio. Para ello son particularmente relevantes las acciones que permitan
reducir las desigualdades, mejorar las condiciones de vida y favorecer la inclusión.
En este sentido, se enfatizan las acciones que fortalecen capacidades y
oportunidades12
de los grupos tradicionalmente excluidos y con esto recrear y
vigorizar la esfera pública, de acuerdo a Fung y Calderón. Igualmente se resaltan
aquellos marcos y propuestas que basados en una visión integral para
comprender adecuadamente los contextos donde se desenvuelven, aseguren su
efectividad y sostenibilidad. Se promueven enfoques articuladores, donde lo
económico, lo social y lo institucional estén estrechamente relacionados.
Los que se reconocen la existencia de diversos mecanismos de expresión y
seguimiento (participación, deliberación, corresponsabilidad, y rendición de
cuentas) y que los mecanismos de decisión (democracia, concertación) sean
articuladores de los diferentes intereses en juego. En este ámbito, cobran también
importancia en sí mismos, como instrumentos para la creación de valor, los
componentes de generación y selección de opciones, la implementación, el
monitoreo y la evaluación.
Y los que destacan los aportes referidos al análisis de la gestión programática, del
entorno político y del organizacional en que se realizan las políticas y programas
así como a sus interrelaciones desde una perspectiva estratégica de conjunto. El
enfoque favorece la generación de resultados privilegiando aquellas propuestas
que se traducen en productos y servicios relacionados directamente con el
proyecto o programa social, y que permiten, asimismo, generar impactos de mayor
alcance, todos ellos en consonancia con los fines propuestos.
De esta manera el PRAE (“Proyecto Ambiental Escolar”) será generador de valor
público en su sentido más amplio. Y para que éste se desarrolle en entornos tan
12
Ibid, p. 54
30
desiguales y fragmentados como los que caracterizan a la comunidad de la
institución educativa distrital La Giralda, será necesario crear las condiciones para
que los grupos tradicionalmente excluidos participen efectivamente de las políticas
y programas sociales del proyecto. Se ocupara por tanto, de asimilar a la esfera
pública haciéndolo incluyente, especialmente en la toma de decisiones. Abogará
para que éstos sean incluyentes y participativos y para que a lo largo del ciclo, sus
componentes, diseño, generación y selección de opciones e implementación se
articulen estrechamente entre sí, generando resultados más pertinentes y
sostenibles.
Igualmente, su preocupación explícita será asegurar que las políticas y programas
produzcan los resultados deseados en el seno de la comunidad, de la institución
educativa y de lo exigido por las normas legales en especial el ARTÍCULO 1º.-
INSTITUCIONALIZACIÓN, que dice:
“A partir del mes de enero de 1995, de acuerdo con los lineamientos
curriculares que defina el Ministerio de Educación Nacional y atendiendo la
Política Nacional de Educación Ambiental, todos los establecimientos de
educación formal del país, tanto oficiales como privados, en sus distintos
niveles de preescolar, básica y media, incluirán dentro de sus proyectos
educativos institucionales, proyectos ambientales, escolares en el marco de
diagnósticos ambientales, locales, regionales y/o nacionales, con miras a
coadyuvar a la resolución de problemas ambientales específicos. En lo que
tiene que ver con la educación ambiental de las comunidades étnicas, ésta
deberá hacerse teniendo en cuenta el respeto por sus características
culturales, sociales y naturales y atendiendo a sus propias tradiciones”13
,
lo que supone, entre otras cosas, tener una visión estratégica acerca de la
implementación del programa.
En suma, para la creación de valor público en la comunidad educativa la Giralda,
es imprescindible que se avance en la inclusión de todos los actores participantes
13
Presidencia de la República. Decreto 1743 de 2004, artículo 1º.
31
del proyecto, promoviendo procesos democráticos de formación de políticas
públicas que fortalezcan la pertenecía y asegurando los resultados deseados de
las políticas y programas del proyecto hacia el interior de la institución.
Por último la gerencia social debe avanzar en la preparación e implantación de
modelos que garanticen a la comunidad educativa la plena transparencia y control
sobre la marcha del programa de Agricultura Urbana. Al respecto es necesario
avanzar en la construcción de indicadores precisos y claros de cumplimiento real
de metas. Asimismo implementar mecanismos de control basados en la
participación activa de la comunidad asistida y la sociedad en general, para poder
evaluar de forma continua los programas sociales.
32
5. METODOLOGÍA
Para la presente investigación se consideró como unidad de análisis la Institución
Educativa Distrital La Giralda, ubicada en la ciudad de Bogotá. D.C.
El estudio que se realizó es documental de tipo descriptivo y cuasi exploratorio ya
que se reseñaron las características fundamentales del objeto de estudio y porque
existen muy pocas fuentes sistematizadas.
Una vez recopilada la información, se procedió a organizarla y clasificarla, para
facilitar el posterior análisis, el cual, se obtuvo realizando cuadros y gráficas, para
generar resultados y por ende, la discusión de los resultados obtenidos, para así
poder relacionarlos con lo referenciado en el marco teórico, de lo cual, se
originaron las conclusiones planteadas.
5.1 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para recolectar la información se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Para
realizar el marco teórico, se utilizaron las fuentes secundarias, haciendo una
revisión de material impreso como libros, folletos, periódicos, ensayos, revistas y
otros documentos escritos como monografías y tesis de grado, consultados en
diferentes bibliotecas y hemerotecas como la biblioteca Luis Ángel Arango, las
bibliotecas de la Universidad Distrital, Universidad de los Andes, la Universidad
Javeriana y la Universidad del Externado.
Otro de los recursos de búsqueda fue en internet en el buscador web Google,
utilizando las palabras claves y algunas fuentes empíricas.
33
Para la información secundaria obtenida, se seleccionó la bibliografía de acuerdo
con el objetivo de la investigación, se estructuró en torno a las variables de la
investigación y se interpretaron sus aspectos fundamentales. Así, del análisis de
los documentos seleccionados, se extrajeron elementos y conceptos que luego se
sintetizaron y esquematizaron para elaborar no sólo el análisis, sino también el
Marco Teórico que sustenta la problemática estudiada.
Los instrumentos que se utilizaron en la recopilación de datos para la presente
investigación fueron la observación interpretativa y la entrevista.
La observación interpretativa se aplicó en la medida en que se trato de describir y
de explicar aquello que se observó, con el propósito de plasmar el estudio de la
población de la Institución y del proyecto de agricultura urbana.
Las entrevistas como instrumento para obtener información primaria, se
desarrollaron a fin de establecer a partir de lo registrado, las diferentes
perspectivas de los maestros frente al proyecto de Agricultura Urbana de la
Institución y las implicaciones de éste para establecer sus deficiencias.
Para el análisis de la información se tomo como universo poblacional la
comunidad educativa de la Institución Distrital Colegio La Giralda localizado en el
barrio Las Cruces de la localidad de Santafé de la cuidad de Bogotá D. C.
Colombia, como población de análisis se escogió la planta docente del área de
Ciencias Naturales compuesta por cuatro profesores a quienes se les realizo la
entrevista, es decir que la muestra corresponde al 100% de la población.
Este encuentro personal con los maestros se realizó con apoyo escrito para los
entrevistados, en donde existían preguntas orientadoras cuyo propósito era guiar
la entrevista para la obtención de la información necesaria respecto a la
percepción sobre la problemática relacionada con el proyecto de Agricultura
34
Urbana; En el transcurso de las entrevistas, surgieron nuevas preguntas que
buscaban profundizar en las temáticas abordadas.
5.2 ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ESCOGIDA
En Bogotá, el hablar del barrio Las Cruces lleva consigo un estigma de grandes
dificultades sociales, propias de los sectores populares donde la pobreza y la
indigencia son parte de su vivencia cotidiana. La belleza y riqueza de sus gentes,
de su paisaje, de su historia, se pierde en medio de los problemas. En las Cruces
y en la localidad de Santafé, da la sensación que son mayores los problemas que
las personas que viven con deseos de salir adelante.
Es en este sitio, venerable Barrio de las Cruces, donde queda ubicada la
Institución Educativa Distrital La Giralda, en donde las directivas vienen
adelantando el proyecto educativo de agricultura urbana. El proyecto pedagógico
de la IED La Giralda se adelanta en tres grandes programas:
1. Académico: Orientado por la excelencia académica y el apoyo a la formulación
y desarrollo del proyecto de vida, es decir la formación de habilidades para la vida.
2. Colegio como centro de desarrollo de la comunidad: Con proyectos dirigidos a
los padres de familia y a personas de la localidad. Se busca mejorar la calidad de
vida. Se trabajan proyectos como actividades culturales, artes y oficios y escuela
de padres y madres.
3. Amor por la vida y vivencia de valores: Se rescata la real importancia de los
procesos formativos, vivenciales y relacionales en el campo de la educación dados
a partir del amor y el respeto.
35
La institución educativa está comprometida con el cuidado y la preservación del
medio ambiente, lo que se evidencia con el desarrollo del PRAE bajo el lema:
“Construyendo sociedad con sentido ambiental”.
Promueve en la comunidad educativa actitudes orientadas en el cuidado y
preservación del medio ambiente, mediante el Proyecto Ambiental Educativo, el
cual, adelanta durante el año escolar actividades enfocadas a desarrollar aptitudes
ambientales en los estudiantes como son el respeto y cuidado de las zonas
verdes; el aprovechamiento sostenible del recurso suelo, mediante el proyecto de
Agricultura Urbana; el buen manejo de las basuras, mediante el programa de
reciclaje, entre otras actividades.
Enseñanza de las ciencias. El aprendizaje cooperativo unido a la enseñanza
para la comprensión y el uso del constructivismo en la enseñanza de las ciencias
les ha permitido generar una innovación en las aulas. Se desarrollan actividades
que fomentan el análisis, la investigación, la participación y el debate dentro de las
clases mediante la experimentación, potenciando en los estudiantes diferentes
intereses. El docente bajo esta concepción constructivista, fortalece notablemente
los procesos básicos cognitivos de los estudiantes para llegar a una verdadera
comprensión de una manera organizada generándole competencias científicas
necesarias para la formación integral.
El proyecto de agricultura urbana de la institución educativa La Giralda se dio para
dar cumplimiento a las normas sobre políticas ambientales y no como un proyecto
transversal que permitiera generar en la comunidad educativa un desarrollo social
integral, es por esta razón que el proyecto adolece de una metodología gerencial y
organizativa, que le permita desarrollarse dentro de los ciclos educativos y que los
actores responsables de los procesos en todas sus etapas permanezcan
conectados, motivados y satisfechos de las labores y responsabilidades que se les
ha asignado.
36
5.3 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
Una vez recopilada la información, se procedió a organizarla y clasificarla, para
facilitar el posterior análisis, el cual, se obtuvo realizando cuadros y gráficas, para
generar resultados y por ende, la discusión de los resultados obtenidos, para así
poder relacionarlos con lo referenciado en el marco teórico, de lo cual, se
originaron las conclusiones planteadas.
37
6. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS
Teniendo como base la observación y las entrevistas realizadas, se procedió a
construir el diseño metodológico que expone los medios y las posibilidades de que
se dispone, para atender los objetivos específicos que persigue la presente
investigación. A continuación se realiza un análisis estructural que permite
identificar las variables, hacer la localización de relaciones en la matriz motricidad-
dependencia y encontrar las variables claves.
Este diseño, consiste en listar las causas (que se llamaran variables) más
influyentes que los docentes registraron como las que aquejan la dirección,
organización y gestión del proyecto de agricultura urbana. Luego se les asigno a
cada variable, un código con el fin de identificarlas con mayor facilidad y por último
se realizó una descripción de cada una de ellas para clarificar el punto de vista
registrado por los docentes entrevistados14
. A continuación se describe el proceso
de recolección y análisis de la información anotados en cuadros que permiten
sustentar el objeto de estudio (ver tabla 1).
14 MOJICA, Francisco, La prospectiva; Técnicas para visualizar el futuro, Leguis, 1995, Pág. 2
38
Tabla 1. Cuadro de variables
VARIABLE CODIGO DESCRIPCION
1 Falta de organización y planeación en
el proyecto de agricultura urbana.
FOPPA No se clarifican tiempos para cada actividad y falta
designar funciones para la ejecución de cada tarea.
La información del proyecto de agricultura urbana no
se recolecta de forma precisa, en los tiempos
adecuados y no se publica y divulga.
Por lo que no se generan procesos de
retroalimentación de los planes y programas propios
del proyecto.
2 Falta colaboración en cada actividad
por parte de los estudiantes y
docentes.
FCA El nivel de participación de los estudiantes como de
los docentes en ciencias naturales y educación
ambiental en las actividades que se desarrollan en
torno a la capacitación, siembra y posterior cosecha
en la agricultura urbana es poca, mostrando así poco
interés en el éxito de las actividades.
3 Ausencia de credibilidad del
estudiante en el docente.
ACED La credibilidad del estudiante en el docente se ve
afectada de manera negativa a partir del poco
compromiso de los docentes en el desarrollo de la
agricultura urbana, por otro lado las múltiples
actividades que se desarrollan en la normalidad
académica influyen en que los docentes tampoco le
dediquen el tiempo necesario al proyecto de
agricultura urbana.
4 Intermitente participación de las
instituciones externas.
IPIP Las instituciones que han aportado con el proyecto lo
hacen en algunos casos en especie y en otros con
capacitación, estos aportes no son continuos y no
tienen un seguimiento.
5 falta trabajo en equipo en el cuidado
de la siembra
FTCS En el momento de desarrollar acciones
correspondientes a la agricultura urbana y en especial
en la etapa de siembra, se observa una participación
voluntariosa por parte de los diferentes actores, pero
a la vez desconocen la importancia de acciones
concordantes por cada uno de ellos, ahorrando así
tiempo y esfuerzo.
6 No hay una estrategia pedagógica que
permita incorporar la dimensión
ambiental al currículo
NEP No se evidencia la incorporación en el currículo de
ciencias naturales y educación ambiental el desarrollo
de la agricultura urbana desde grado cero a grado
once, por ende los procesos pedagógicos en el
desarrollo de agricultura urbana se centran en lo que
pueden hacer desde el componente ecológico en la
asignatura de biología.
7 No aprovechamiento del proyecto para
formar en valores
NAPFV Las acciones encaminadas al desarrollo de la
agricultura urbana se quedan en el hacer, sin tener un
componente axiológico importante.
8 Poca participación de los miembros
de la comunidad educativa a las
actividades programadas.
PPCA Las acciones propuestas se desarrollan a la par de
otras actividades de importancia para la normalidad
académica, impidiendo que la comunidad educativa
intervenga de una manera activa.
9 Falta de conciencia ambiental de la
población estudiantil
FCAPE La intervención de los estudiantes en las actividades
que se desarrollan en pro del proyecto de agricultura
urbana son más por cumplir o obtener una
calificación, dejando de lado la verdadera
intencionalidad ambiental.
10 No existen mecanismos de control
para el mejoramiento y continuidad del
proyecto.
NEMC Se evidencia la falta de instrumentos que permitan
una continua evaluación, por lo que se desconoce las
debilidades, las oportunidades, las fortalezas y
amenazas del proyecto.
11 Los objetivos específicos no precisan
como se debe realizar cada una de las
actividades.
ONPA Los objetivos presentan falencias que dificultan
conocer las metas deseadas.
12 Falta diseño metodológico al PRAE
del colegio.
FDMP Ausencia de elementos que permitan plantear una
metodología acorde a las diferentes acciones del
PRAE.
39
6.1 ANÁLISIS DE INCIDENCIA
Con el análisis de incidencia se determinará la influencia de unas variables sobre
otras.
Mediante la matriz de impactos cruzados; el impacto entre dos sucesos cuando la
probabilidad de que ocurra uno de ellos varía en función de que acontezca o no el
otro. Si la probabilidad de ocurrencia aumenta, se dice que el sentido del impacto
es positivo; si la probabilidad disminuye, el sentido del impacto se dice que es
negativo; si la probabilidad no varía, se puede decir que no existe impacto
cruzado.
Tabla 2. Análisis de incidencia
MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS
FOPP
A
FCA ACED IPIP FTCS NEP NAPFV PPCA FCAPE NEMC ONPA FDMP
MOTRICIDAD
FOPPA
1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 7
FCA
0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 5
ACED
0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 5
IPIP
0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3
FTCS
0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 4
NEP
0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 6
NAPFV
0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 4
PPCA
0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 8
FCAPE
0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 4
NEMC
1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 4
ONPA
0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 6
FDMP
0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 6
DEPE
ND. 1 9 4 4 9 1 7 8 7 4 4 4 62
En la tabla 2, se puede evidenciar que en la columna de resultados de motricidad
(impacto de una variable sobre otras), 8 representa mayor motricidad (influencia) y
40
en la fila de dependencia (impacto de otras variables sobre una), 9 es más
dependiente.
6.2 INDICE DE MOTRICIDAD Y DEPENDENCIA
En la tabla 3 (porcentajes) se aprecian los valores de motricidad y dependencia a
los cuales se les determina su valor porcentual; estos valores serán utilizados
como coordenadas en el plano cartesiano y así se logrará determinar que
variables están en la zona de poder (Variables que influyen mucho sobre las
demás, pero son poco subordinadas), en la zona de conflicto (Influyen mucho,
pero son bastante dependientes), en la zona autónoma (Existen en el sistema,
pero no están articuladas a él) y en la zona de salida (Muy dependientes, poco
influyentes).
Tabla 3. Tabla de porcentajes
TABLA DE PORCENTAJES
CODIGO MOTRICIDAD % DEPENDENCIA %
FOPPA
7 11,29032258 1 1,6129
FCA
5 8,064516129 9 14,5161
ACED
5 8,064516129 4 6,45161
IPIP
3 4,838709677 4 6,45161
FTCS
4 6,451612903 9 14,5161
NEP
6 9,677419355 1 1,6129
NAPFV
4 6,451612903 7 11,2903
PPCA
8 12,90322581 8 12,9032
FCAPE
4 6,451612903 7 11,2903
NEMC
4 6,451612903 4 6,45161
ONPA
6 9,677419355 4 6,45161
FDMP
6 9,677419355 4 6,45161
TOTALES 62 100 62 100
41
PUNTO MEDIO: PM = 100/ No. de variables
Donde: PM: Punto medio
No. de variables = 12
Al remplazar valores tenemos en la formula que:
PM = 100/12
PM = 8.33%
En el plano cartesiano se ubican las coordenadas determinadas en la tabla de
porcentajes con el punto medio previamente determinado, se hace una cuadricula
que permitirá observar las variables que quedan en cada una de las zonas.
(ver grafica 1.)
Grafico 1. Plano Cartesiano
Zona de Poder
VARIABLE FUERTE FOPPA
Zona de Conflicto
Zona Autónoma Zona de Salida
42
En el plano cartesiano (gráfico1.), se observa que tres variables quedan en la zona
de poder, estas variables son:
™ FOPPA: Falta de organización y planeación en el proyecto de agricultura
urbana.
™ NEP: No hay una estrategia pedagógica que permita incorporar la dimensión
ambiental al currículo.
™ ONPA: Los objetivos específicos no precisan como se debe realizar cada una
de las actividades.
A las tres variables se les hace un estudio de factibilidad (análisis amplio de los
resultados financieros, económicos y sociales) y viabilidad (determinar si es
posible llevarlo a cabo satisfactoriamente). Teniendo en cuenta que la primera
variable “Falta de organización y planeación en el proyecto de agricultura urbana”
la de mayor fuerza.
6.3 ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Acciones:
¾ Establecer objetivos y metas.
¾ Determinar el proceso global de posibles soluciones que respondan a las 3
variables destacadas en la zona de poder.
¾ Establecer el estudio de alternativas.
Estudio de alternativas
Se establecerá una meta global que sea realizable y que permita que el proyecto
de agricultura urbana funcione de acuerdo a las expectativas de la comunidad
43
educativa del Colegio La Giralda. A cada una de las variables de mayor poder , se
le planteara una posible alternativa de solución (ver tabla 4), organizadas así:
™ FOPPA: Alternativa Nº 1
™ NEP: Alternativa Nº 2
™ ONPA: Alternativa Nº 3
Meta planteada:
Proponer una estrategia metodología que genere organización y planeación en el
proyecto de agricultura urbana de la I. E. D. La Giralda.
Tabla 4. Estrategia metodológica
6.4 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
Cuantificación de actividades.
Teniendo en cuenta que se presentan tres alternativas para ser abordadas como
posibles soluciones; se realizará un estudio de cuantificación de actividades, que
permita establecer su factibilidad y viabilidad (tabla 5).
META
Proponer una
estrategia
metodología que
genere
organización y
planeación en el
proyecto de
agricultura urbana
de la I.E.D. La
Giralda.
ALTERNATIVA 1: Elaborar una estrategia metodológica que permita
organizar, planear y ejecutar el proyecto de agricultura urbana propuesto
en el P.E.I; contribuyendo a mediano y largo plazo con el cumplimiento
de las metas sociales, ambientales y pedagógicas de la comunidad
educativa La Giralda.
.
ALTERNATIVA 2: Elaboración de un plan pedagógico que permita
vincular la dimensión ambiental al currículo.
ALTERNATIVA 3: Diseñar los objetivos precisando lo que se debe
realizar en cada actividad.
44
Tabla 5. Alternativa de solución 1
Elaborar una estrategia metodológica que permita organizar, planear y ejecutar el proyecto de agricultura urbana propuesto en el P.E.I; contribuyendo a mediano y largo plazo con el
cumplimiento de las metas sociales, ambientales y pedagógicas de la comunidad educativa La Giralda.
ACTIVIDADES TIEMPO PRESUP.
ASIGNADO
RECURSOS
Hora/Persona
EQUIPOS OTROS
MATERIALES
TOTAL
Presentación de la
propuesta al equipo
directivo a través de
un taller de
sensibilización
5 horas El asignado por la
institución para el
funcionamiento del
colegio
5 horas x
Persona
$250.000 Video beam
Computador
$1.250
$1.250
Formatos
(instrumentos)
Hojas de papel
Lápices
$1.500
$2.000
$4.000
$260.000
Taller inducción:
Importancia de la
estrategia
metodológica para
liderar el proyecto de
agricultura urbana,
dirigido al cuerpo
docente y estudiantes
6 horas El asignado por
nómina
6 horas x
persona
$300.000 Video beam
Computador
Grabadora
$1.500
$1.500
$210
Formatos
(instrumentos)
Hojas de papel
Lápices
Papel Kraft
marcadores
$15.000
$20.000
$20.000
$20.000
$40.000
$418.210
Diagnóstico
(caracterización y
revisión del proyecto
de agricultura urbana
favoreciendo su
identidad con la
institución, docentes,
padres de familia y
estudiantes
12 horas El asignado por
nómina
12 horas x
persona
$600.000 Video beam
Computador
$3.000
$3.000
Formatos
(instrumentos)
Papel Kraff
Marcadores
Guías plan de
mejoramiento
MEN; Proyecto
Educativo
Institucional
$15.000
$20.000
$40.000
$10.000
$691.000
Elaboración de una
guía para la
realización del
proyecto de agricultura
urbana en el colegio.
7 horas El asignado por
nómina
Video beam
Computador
$1.750
$1.750
$3.500
Formulación de
objetivos, metas e
indicadores
6 horas El asignado por
nómina
Formatos
(instrumentos)
Papel Kraff
Marcadores
$15.000
$20.000
$40.000
$75.000
Definición de
actividades, recursos y
elaboración de
cronograma
6.30
horas
El asignado por
nómina
Computador $1.500 Formatos
(instrumentos)
$5.000 $6.500
Montaje del sistema de
seguimiento
4 horas El asignado por
nómina
Computador $1.000 Hojas
Impresiones
$3.000
$5.000
$9.000
Divulgación del
proyecto de agricultura
urbana a la comunidad
educativa
7 horas El asignado por
nómina
Video beam
Computador
$1.750
$1.750
Impresiones
Papel
Cartulina
Pintura
Marcadores
$400.000
$50.000
$20.000
$20.000
$10.000
$503.500
Seguimiento y
evaluación continúa al
proyecto de agricultura
urbana.
56 horas Video beam
Computador
$14.000
$14.000
$28.000
Revisión y ajustes al
proyecto de agricultura
urbana.
9 horas Video beam
Computador
$2.250
$2.250
$4.500
TOTAL 118
horas
$1.150.000 $53.710 $795.500 $1.992.210
45
Factibilidad.
Es una propuesta que contempla actividades que permiten la organización,
planeación y la evaluación del proyecto de agricultura urbana.
Permite la participación de toda la comunidad educativa, asignando tareas y
responsabilidades que pueden ser controladas y evaluadas; por consiguiente
genera motivación en los actores involucrados en el proyecto de agricultura
urbana, permitiendo alcanzar las metas propuestas.
Es una propuesta que racionaliza los activos, los costos y gastos que se asignan
en el presupuesto para la ejecución del proyecto de agricultura urbana.
Viabilidad.
Esta alternativa permite que la comunidad educativa reconozca la importancia del
proyecto de agricultura urbana ya que garantiza la continuidad, la obtención de los
objetivos y metas propuestas en dicho proyecto.
Esta alternativa permite dar solución al problema planteado, ya que implementa la
propuesta metodológica para administrar, planear y evaluar el proyecto de
agricultura urbana.
46
Tabla 6. Alternativa de solución 2
Elaboración de un plan pedagógico que permita vincular la dimensión ambiental al currículo
ACTIVID. TIEM.
PRES.
ASIGNADO
RECURSOS
Hora/Persona
EQUIPOS/Vr. $
OTROS
MATERIALES
TOTAL
Taller:
presentación del
plan pedagógica
que permita
vincular la
dimensión
ambiental al
currículo
4 horas Por el colegio
4 hrs x
persona
4/$50.000
$200.000
Comput.
video Beam
equipo sonido
1.000
1.000
2.752
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
$2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$234.202
Análisis DOFA en
el proyecto de
agricultura
urbana.
4 horas
4 hrs x
persona
$200.000
Computador 1.000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
$2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$230.450
Elaboración
matriz T
5 horas
5 hrs x
persona
$250.000
Computador 1.000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
$2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$280.700
Elaboración
matriz de
objetivos
8 horas
8 hrs x
persona
$400.000
Computador 1.000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$431.450
Elaboración del
plan acción que
permita vincular el
plan pedagógico
en proyectos de
agricultura
urbana..
8horas
8 hrs x
persona
$400.000
Computador $1000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$431.450
Elaboración del
plan Operativo de
procesos
gerenciales en
proyectos de
agricultura
urbana..
12 horas
12 hrs x
persona
$600.000
Computador $1000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$632.450
Presentación ante
la comunidad.
4 horas
4 hrs x
persona
$200.000
Computador
video Beam
equipo sonido
$1000
$1000
$2752
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$204.752
TOTAL 45 horas $2.250.000 18.754 $176.700 $2.445.754
47
Factibilidad.
Es una alternativa que permite realizar un análisis riguroso de la propuesta del
plan pedagógico que se están llevando a cabo en el Colegio la Giralda para y
determinar si es que existen fallas para buscar soluciones promoviendo las
políticas e ideologías plasmadas en el PEI. Por otro lado hay secuencialidad al
llevar paso a paso cada una de las etapas de la planeación estratégica.
El presupuesto asignado por la institución para el proyecto de agricultura urbana,
es inferior a lo estimado en esta propuesta.
Viabilidad.
La alternativa de solución número 2, no vincula a la totalidad de la comunidad
educativa durante el proceso.
Da solución parcial al problema planteado.
Su costo sobre pasa el límite del presupuestado por la institución para fines del
proyecto de agricultura urbana.
48
Tabla 7. Alternativa de solución 3
Factibilidad.
La tercera alternativa de diseñar los objetivos que precisen lo que se debe realizar
en cada actividad permite saber las metas en el proyecto de agricultura urbana en
el Colegio La Giralda IED, donde no solamente se está poniendo a prueba el
papel de los directivos, sino también el de toda la comunidad educativa para lograr
lo deseado.
Viabilidad.
Es evidente que las actividades de esta alternativa únicamente nos muestran
aspectos concernientes a los objetivos que precisan lo que se debe realizar en
cada actividad de la institución y no muestran cada una de las acciones para toda
comunidad educativa.
Diseñar los objetivos que precisen lo que se debe realizar en cada actividad.
ACTIVIDADES TIEMPO
PRESUPUES
T
ASIGNADO
RECURSOS
Hora/Persona
EQUIPOS
OTROS
MATERIALES
TOTAL
Presentación de la
propuesta: Diseño de
los objetivos que
precisen lo que se
debe realizar en cada
actividad en la
agricultura urbana.
4 horas
4 horas
1 persona
$200.000
Computador
video Beam
$1000
$1000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
$2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$231450
Capacitación de los
directivos
6 horas
6horas
1 persona
$300.000
Computador
video Beam
equipo sonido
$1000
$1000
$2752
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$334202
Elaboración:
Diseño de los objetivos
que precisen lo que se
debe realizar en cada
actividad en la
agricultura urbana.
18 horas
18 horas
1 persona
$900.000
Computador
video Beam
$1000
$1000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
$2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$931450
Análisis de la
propuesta: Diseño de
los objetivos que
precisen lo que se
debe realizar en cada
actividad en la
agricultura urbana
12 horas
18 horas
1 persona
$600.000
Computador $1000
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
$2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$630450
Plan de objetivos:
Diseño de los objetivos
que precisen lo que se
debe realizar en cada
actividad en la
agricultura urbana
4 horas
4 horas
1 persona
$200.000
Computador
video Beam
equipo sonido
$1000
$1000
$2752
Papel kraft
Papel resma
carta 70 hojas
Lapices7
Marcadores
Borradores
$2500
$1750
-$4200
$19600
$1400
$234202
Total 44 horas $2.200.000 $14504 $147250 2361754
49
7. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Teniendo en cuenta el estudio de cada una de las alternativas se evalúa que la
alternativa 1: Elaborar una estrategia metodológica que permita organizar, planear
y ejecutar el proyecto de agricultura urbana propuesto en el P.E.I; contribuyendo a
mediano y largo plazo con el cumplimiento de las metas sociales, ambientales y
pedagógicas de la comunidad educativa La Giralda, por su factibilidad y viabilidad
es la de mayor impacto, de tal razón que es la alternativa a desarrollar para dar
solución a la propuesta de esta investigación.
7.1 ACCIONES
x Desagregación de la meta global en objetivos parciales
x Estructurar los objetivos parciales
x Estrategias de acción
7.2 DESAGREGACIÓN DE LA META GLOBAL EN OBJETIVOS PARCIALES
En esta etapa se realizará una lista de actividades ordenadas, con un objetivo
parcial cada una, permitiendo así, el cumplimiento de la alternativa de solución No.
1 que de acuerdo al análisis anterior, demuestra ser la más viable para contribuir
con la solución del problema que se está presentando en el proyecto de
agricultura urbana de la I.E.D. La giralda (ver gráfica 2).
50
ETAPADEPLANEACIÓNDELPROYECTO
ACCIONES:
DESAGREGRACIONDELAMETAGLOBALENOBJETIVOSPARCIALESGraficaN2
Presentacióndelapropuestaalequipodirectivoa
travésdeuntallerdesensibilizaciónOP1
Tallerinducción:Importanciadelaplaneaciónpara
liderarproyectosdeagriculturaurbana,dirigidoal
cuerpodocenteydirectivo.OP2
Formulacióndeobjetivos,metaseindicadores
OP5
Elaboracióndeunaguíaparala
realizacióndelproyectodeagricultura
urbanaenelcolegioysusocializacióna
lasdirectivasdelcolegio.OP4
Diagnóstico(caracterización)yrevisión
delproyectodeagriculturaurbana
favoreciendosuidentidadconla
institución,docentes,padresdefamiliay
estudiantes.OP3
Divulgacióndelproyectode
agriculturaurbanaalacomunidad
educativa.OP8
Definicióndeactividades,recursosyelaboraciónde
cronograma.OP6
Montajedelsistemadeseguimientoy
evaluación.OP7
OBJETIVOS
PARCIALES
OP1.SensibilizaralequipodirectivodelcolegioLaGiraldaIED,atravésdeuntallerparaquelapropuesta
seaacogida.
OP2.Realizaruntallerdeinduccióndirigidoalacomunidaddocenteydirectiva,paraqueseapropiendela
importanciaparalainstitución,delproyectodeagriculturaurbana.
OP3.Efectuarundiagnósticoyunarevisióndelaidentidadinstitucionalconelproyectodeagricultura
urbanaatravésdemesasdetrabajo.
OP4.Elaborarlapropuestadelproyectodeagriculturaurbanaysocializarloalacomunidadeducativa
0P5.Formularobjetivos,metaseindicadoresatravésdeequiposdetrabajo,conformadoporlasdirectivas
ylosrepresentantesdelosestamentosdelcolegio.
OP6.Definirlasactividades,losrecursosyelcronogramaatravésdelequipodegestión.
OP7.Divulgarelproyectodeagriculturaurbanaalacomunidadeducativa.
OP8.Construirelsistemadeseguimientoyevaluacióndelproyectodeagriculturaurbana.
OP9.Realizarprocesosdeseguimientoyevaluaciónunavezporsemanaeneltranscursodelaño,através
delosinstrumentosyestrategiasplaneadas
0P.10.Revisaryajustarelproyectodeagriculturaurbanadeacuerdoconlosresultadosarrojadosenel
seguimientoylasevaluacionesrealizadasduranteelaño.
Seguimientoyevaluacióncontinúaalproyecto
deagriculturaurbana.OP9Revisiónyajustesalproyectode
agriculturaurbanaOP10
51
Organización lógica de tareas. Se plasmará un seriado de tareas, para llegar a
la realización de la actividad que se propone.
Actividad 1. Presentación de la propuesta al equipo directivo a través de un taller
de sensibilización.
Objetivo (Op 1): Sensibilizar al equipo directivo del colegio La Giralda IED a través
de un taller para que la propuesta sea acogida.
Equipo: Directivos y Tallerista
Actividad 2. Taller inducción, Importancia de la estrategia metodológica para
liderar el proyecto de agricultura urbana, dirigido al cuerpo docente y estudiantes
Objetivo (Op 2): Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad docente y
directiva, para que se apropien de la importancia de la planeación para liderar y
llevar a cabo el proyecto
Equipo: Cuerpo docentes, directivos y tallerista
Actividad 3. Diagnóstico (caracterización) y revisión del proyecto de agricultura
urbana favoreciendo su identidad con la institución, docentes, padres de familia y
estudiantes
Diseño taller de
sensibilización para
las directivas
Solicitud del espacio
de encuentro para la
presentación de la
propuesta
Desarrollo taller de
sensibilización con las
directivas
Adquisición de
compromisos para
llevar a cabo la
propuesta
Diseño taller de inducción
dirigido a la comunidad
docente y directiva
Desarrollo taller de
inducción con el
cuerpo docente y
directivo
Evaluación del taller
Proyección de tareas y
adquisición de
compromisos
52
Objetivo (Op3): Efectuar un diagnóstico y una revisión de la identidad institucional
con el proyecto de agricultura urbana a través de mesas de trabajo.
Equipo: Comunidad educativa
Actividad 4. 4Elaboración de una guía para la realización del proyecto de
agricultura urbana en el colegio y su socialización a las directivas del colegio.
Objetivo (Op4): Elaborar la propuesta del proyecto de agricultura urbana y
socializarlo a la comunidad educativa.
Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar
Actividad 5. Formulación de objetivos, metas e indicadores
Objetivo (Op5): Formular objetivos, metas e indicadores a través de equipos de
trabajo, conformado por las directivas y los representantes de los estamentos del
colegio.
Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar
Comparación entre los
planteamientos de la estratégica
metodologica en proyectos de
agricultura urbana
funcionamiento del
Establecimiento educativo
Análisis de la pertinencia de
la propuesta metodológica
en proyectos de agricultura
urbana con relación al
contexto
Análisis de la pertinencia
de la propuesta
metodológica en
proyectos de agricultura
urbana con respecto al
proceso de integración
Institucional
Definición de
acuerdos sobre la
visión, la misión y
los principios
Conformación de
los equipos para
evaluar cada una
de las áreas de
gestión
Evaluación de cada
una de las áreas de
la gestión
Socialización a cargo de
las directivas e
identificación del perfil
institucional
Organización de los
resultados de la valoración
de los procesos y
componentes de las cuatro
áreas de gestión en un
formato completo
Formulación de los
objetivos en proyectos
de agricultura urbana
Planteamiento de las metas de
la administración por objetivos
en proyectos de agricultura
urbana
Definición de los indicadores
que se utilizarán para medir los
resultados de la administración
por objetivos en proyectos de
agricultura urbana
53
Actividad 6. Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través del
equipo de gestión.
Objetivo (Op6): Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través del
equipo de gestión.
Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar
Actividad 7. Montaje del sistema de seguimiento y evaluación.
Objetivo (Op 7): Divulgar el proyecto de agricultura urbana a la comunidad
educativa.
Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar
Actividad 8. Divulgación del proyecto de agricultura urbana a la comunidad
educativa
Objetivo (Op8): Construir el sistema de seguimiento y evaluación del proyecto de
agricultura urbana.
Definición de las
actividades necesarias
para dar cumplimiento a
cada una de las metas y
objetivos de la
administración por
objetivos en proyectos de
agricultura urbana
Definición de los
responsables de la
realización de cada
una de las
actividades
Elaboración del
cronograma de actividades
para dar cumplimiento a
cada una de las metas y
objetivos de la
administración por
objetivos en proyectos de
agricultura urbana
Elaboración del
presupuesto del
plan de
mejoramiento
Diseño de los formatos
de recolección de
información
Definición de los mecanismos
de recolección de información
Establecimiento de formas
de presentación a la
comunidad educativa de la
información recolectada
54
Equipo: Directivos y tallerista docentes
Actividad 9. Seguimiento y evaluación continúa al proyecto de agricultura urbana.
Objetivo (Op 9): Realizar procesos de seguimiento y evaluación una vez por
semana en el transcurso del año, a través de los instrumentos y estrategias
planeadas
Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar
Actividad 10. Revisión y ajustes al proyecto de agricultura urbana.
Objetivo (Op10): Revisar y ajustar el proyecto de agricultura urbana de acuerdo
con los resultados arrojados en el seguimiento y las evaluaciones realizadas
durante el año.
Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar.
Socialización delde la
administración por objetivos en
proyectos de agricultura urbana
mediante una presentación en
auditorio a la comunidad
educativa
Entrega de copias del de la
administración por objetivos en
proyectos de agricultura
urbana a cada miembro de la
comunidad educativa
Elaboración de carteleras con
la síntesis del de la
administración por objetivos
en proyectos de agricultura
urbana
Diligenciamiento de protocolos e
instrumentos de recolección por
semana
Sistematización y diseño presentación
resultados de los seguimientos y
evaluaciones, por período académico
Socialización entes del gobierno
escolar, de resultados de
sistematización de protocolos,
encuestas del seguimiento del año.
Publicación en la página
de Internet del
establecimiento
educativo
Revisión de indicadores y
metas del plan por parte de
los entes del gobierno escolar
Ajustes a los indicadores, metas,
estrategias de los componentes
de las áreas de gestión del plan
de acuerdo a los consensos de
los equipos de trabajo.
Socialización de los ajustes y
cambios del plan mediante una
presentación en auditorio a los
diferentes entes y representantes
del gobierno escolar y comunidad
educativa.
55
7.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Para la construcción del cronograma de actividades que se incluye en la
alternativa 1, se recurrirá a la utilización del diagrama de GANTT, que por su
diseño facilita la programación de las actividades asignándoles el tiempo para su
cumplimiento (ver tabla 8).
Diagrama de Gantt (Tiempos de holgura). Este diagrama consiste en un gráfico
de coordenadas cartesianas en el cual las actividades a realizar se listan en el eje
de las ordenadas (sentido vertical), y el tiempo asignado a ellas, que se establece
en el eje de las abscisas(sentido horizontal), se representa por barras cuya
longitud indica su duración, medida en unidades como, días, semanas o meses.
56
CRONOGRAMA
(tabla8)
123456789
Actividad-
ordenDetalleDuración
A
Presentacióndelapropuesta
alequipodirectivoatravésde
untallerdesensibilización
5horas
B
Tallerinducción:Importancia
delagerenciaporobjetivos
paraliderarproyectosde
agriculturaurbana,dirigidoal
cuerpodocenteydirectivo
6horas
C
Diagnóstico(caracterización)y
revisióndelproyectode
agriculturaurbana
favoreciendosuidentidad
conlainstitución,docentes,
padresdefamiliayestudiantes
12horas
D
Elaboracióndeunaguíapara
larealizacióndelproyectode
agriculturaurbanaenel
colegioysusocializacióna
lasdirectivasdelcolegio.
7horas
E
Formulacióndeobjetivos,metase
indicadores
6horas
F
Definicióndeactividades,recursosy
elaboracióndecronograma
6horas
G
Montajedelsistemadeseguimiento4horas
H
Divulgacióndelproyectode
agriculturaurbanaala
comunidadeducativa
7horas
I
Seguimientoyevaluación
continúaalproyectode
agriculturaurbana.
56horas
J
Revisiónyajustesalproyecto
deagriculturaurbana.
9horas
57
7.4 ABLA DE ANÁLISIS SECUENCIAL
En esta tabla se hace una ordenación de tareas teniendo en cuenta la
dependencia que tiene una de la otra, con el fin de llevar una secuencia ordenada
que permita que todas las tareas se realicen.
58
Tabla 9. Análisis secuencial
Actividades
lógicas
anteriores Orden Detalle Duración Horas
Actividades
lógicas
posterioresAct. Tarea
1 0 1.
Diseño taller de sensibilización para las directiva
1,30 horas 2
1 1 2
Solicitud del espacio de encuentro para la
presentación de la propuesta 2 horas 3
1 2 3
Desarrollo taller de sensibilización con las
directivas 0,30 horas 4, 5
1 3 4
Adquisición de compromisos para llevar a cabo la
propuesta 1 horas 5
2 3 5
Diseño taller de inducción dirigido a la comunidad
docente y directiva 1,30 horas 6
2 5 6
Desarrollo taller de inducción con el cuerpo
docente y directivo
2 horas 7
2 6 7 Evaluación del taller 0,30 horas 8
2 7 8
Proyección de tareas y adquisición de
compromisos 2 horas 9
3 8 9
Comparación entre los planteamientos de la
administración por objetivos en proyectos de
agricultura urbana funcionamiento del
establecimiento educativo
3 horas 10, 11
3 9 10
Análisis de la pertinencia de la administración por
objetivos en proyectos de agricultura urbana con
relación al contexto 3 horas 12
3 9 11
Análisis de la pertinencia de la administración por
objetivos en proyectos de agricultura urbana con
respecto al proceso de integración institucional 3 horas 12
3 11 12
Definición de acuerdos sobre la visión, la misión y
los principios 3 horas 13
4 12 13
Conformación de los equipos para evaluar cada
una de las áreas de gestión 1 horas 14
4 13 14 Evaluación de cada una de las áreas de la gestión 2 horas 15
4 14 15
Organización de los resultados de la valoración de
los procesos y componentes de las cuatro áreas
de gestión en un formato completo
2 horas 16
4 15 16
socialización a cargo de las directivas e
identificación del perfil institucional 2 horas 17
5 16 17
Formulación de los objetivos en proyectos de
agricultura urbana 2 horas 18
5 17 18
Planteamiento de las metas de la administración
por objetivos en proyectos de agricultura urbana 2 horas 19
5 18 19
Definición de los indicadores que se utilizarán para
medir los resultados de la administración por
objetivos en proyectos de agricultura urbana 2 horas 20
6 19 20
Definición de las actividades necesarias para dar
cumplimiento a cada una de las metas y objetivos
de la administración por objetivos en proyectos de
2 horas 21
59
agricultura urbana
6 20 21
Definición de los responsables de la realización de
cada una de las actividades 0,30 horas 22, 23
6 21 22
Elaboración del cronograma de actividades para
dar cumplimiento a cada una de las metas y
objetivos de la administración por objetivos en
proyectos de agricultura urbana
2 horas 24, 25
6 21 23
Elaboración del presupuesto del plan de
mejoramiento 2 horas 24, 25, 26
7 23 24
Diseño de los formatos de recolección de
información 1,30 horas 26
7 23 25
Definición de los mecanismos de recolección de
información 1,30 horas 26
7 24, 25 26
Establecimiento de formas de presentación a la
comunidad educativa de la información recolectada 1 horas 27, 28, 29
8 26 27
Socialización delde la administración por objetivos
en proyectos de agricultura urbana mediante una
presentación en auditorio a la comunidad
educativa
2 horas 30
8 27 28
Entrega de copias del de la administración por
objetivos en proyectos de agricultura urbana a
cada miembro de la comunidad educativa 1 horas 29, 31
8 27 29
Elaboración de carteleras con la síntesis del de la
administración por objetivos en proyectos de
agricultura urbana 2 horas 31
8 29 30
Publicación del plan en la página de Internet del
establecimiento educativo 2 horas 31
9 29, 30 31
Diligenciamiento de protocolos e instrumentos de
recolección por semana 48 horas 32
9 31 32
Sistematización y diseño presentación resultados
de los seguimientos y evaluaciones, por período
académico 6 horas 33
9 32 33
Socialización entes del gobierno escolar, de
resultados de sistematización de protocolos,
encuestas del seguimiento del año. 2 horas 34
10 33 34
Revisión de indicadores y metas del plan por parte
de los entes del gobierno escolar 3 horas 35
10 34 35
Ajustes a los indicadores, metas, estrategias de
los componentes de las áreas de gestión del plan
de acuerdo a los consensos de los equipos de
trabajo.
3 horas 36
10 35 36
Socialización de los ajustes y cambios del plan
mediante una presentación en auditorio a los
diferentes entes y representantes del gobierno
escolar y comunidad educativa.
3 horas FIN
60
7.5 ORDENACIÓN LÓGICA DE TAREAS
Mediante esta herramienta se mostrarán las tareas programadas para cada
actividad de forma secuencial ordenada y lógica, garantizando la optimización del
tiempo.
En la tabla de matriz de secuencia que vernos a continuación, se visualizará la
ordenación lógica de las tareas que se desprenden de las actividades de la
alternativa de solución en la cual se basa esta propuesta.
61
MATRIZDESECUENCIA
62
7.6 AGRUPACIÓN DE OBJETIVOS RELACIONADOS
Esta etapa se desarrolla para garantizar que el recurso humano involucrado sea
idóneo y que desarrolle unas funciones claramente establecidas. Las funciones
nacen de la estructura de actividades y de la desagregación de la meta en
objetivos parciales definidos en la etapa anterior.
AGRUPACIÓN DE OBJETIVOS RELACIONADOS
CANTIDAD
OP 1. Sensibilizar al equipo directivo del colegio La Giralda IED, a
través de un taller para que la propuesta sea acogida.
OP 2. Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad
docente y directiva, para que se apropien de la importancia para la
institución, del proyecto de agricultura urbana.
OP 3. Efectuar un diagnóstico y una revisión de la identidad
institucional con el proyecto de agricultura urbana a través de
mesas de trabajo.
0P 5.Formular objetivos, metas e indicadores a través de equipos
de trabajo, conformado por las directivas y los representantes de
los estamentos del gobierno escolar
OP 6.Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través
del equipo de gestión.
OP 9. Realizar procesos de seguimiento y evaluación una vez por
semana en el transcurso del año, a través de los instrumentos y
estrategias planeadas
CALIDAD
OP 1. Sensibilizar al equipo directivo del colegio La Giralda IED, a
través de un taller para que la propuesta sea acogida.
OP 2. Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad
docente y directiva, para que se apropien de la importancia para la
institución, del proyecto de agricultura urbana.
OP 3. Efectuar un diagnóstico y una revisión de la identidad
institucional con el proyecto de agricultura urbana a través de
mesas de trabajo.
OP 4. Elaborar el perfil institucional y socializarlo a la comunidad
educativa
OP 7. Divulgar el proyecto de agricultura urbana a la comunidad
educativa.
0P. 10. Revisar y ajustar el plan de mejoramiento de acuerdo con
los resultados arrojados en el seguimiento y las evaluaciones
realizadas en el año
OPORTUNIDAD
OP 2. Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad
docente y directiva, para que se apropien de la importancia para la
institución, del proyecto de agricultura urbana.
OP 6.Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través
del equipo de gestión
OP 7. Divulgar el proyecto de agricultura urbana a la comunidad
educativa.
OP 8. Construir el sistema de seguimiento y evaluación del
proyecto de agricultura urbana.
OP 9. Realizar procesos de seguimiento y evaluación una vez por
semana en el transcurso del año, a través de los instrumentos y
estrategias planeadas
0P. 10. Revisar y ajustar el plan de mejoramiento de acuerdo con
los resultados arrojados en el seguimiento y las evaluaciones
realizadas en el año
63
ACTIVIDADES OP 1 OP 2 0P 3 OP 4 OP 5 OP 6 OP 7 OP 8 OP 9 OP 10
Presentación de la
propuesta al equipo
directivo a través de
un taller de
sensibilización
Grupo
1
Taller inducción:
Importancia de la
estrategia
metodológica para
liderar el proyecto de
agricultura urbana,
dirigido al cuerpo
docente y
estudiantes
Grupo
2
Diagnóstico
(caracterización) y
revisión del proyecto
de agricultura
urbana favoreciendo
su identidad con la
institución,
docentes, padres de
familia y estudiantes
Grupo
3
Elaboración de una
guía para la
realización del
proyecto de
agricultura urbana
en el colegio y su
socialización a las
directivas del
colegio.
Grupo
4
Formulación de
objetivos, metas e
indicadores
Grupo
4
Definición de
actividades,
recursos y
elaboración de
cronograma
Grupo
4
Montaje del sistema
de seguimiento y
evaluación
Grupo
4
Divulgación del
proyecto de
agricultura urbana a
la comunidad
educativa
Grupo
1,2
Seguimiento y
evaluación continúa
al proyecto de
agricultura urbana.
Grupo
4
Revisión y ajustes al
proyecto de
agricultura urbana.
Grupo
4
Grupo 1: Directivos y talleristas
Grupo 2: Cuerpo docentes, directivos y talleristas
Grupo 3: Comunidad educativa
Grupo 4: representantes estamentos del gobierno escolar.
Organización de los grupos de trabajo con relación a las actividades
64
7.7 CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS
Expresa la clasificación de los recursos necesarios para el cumplimiento de las
labores y tareas determinadas en el proyecto.
CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS
FINANCIEROS Los asignados para el pago de personal y
manteniendo de equipos.
Los asignados para el proyecto general.
HUMANOS Rector, coordinadores, profesores, padres de familia
y estudiantes
FISICOS Instalaciones del colegio biblioteca, rectoría, aulas de
clase, auditorio sala de audiovisuales y sala de
profesores.
TECNOLOGICOS Video Beam
Computador
USB
pantalla
MATERIALES Hojas de block
Marcadores
Papel bond
Esferos
Plan de estudio
Guías de Trabajo
Cuadernos y carpetas de las estudiantes.
Cartulina papel kratf
7.8 ETAPA DE INTEGRACIÓN DE RECURSOS
En esta etapa metodológica se propone la agrupación cuantificada y ordenada de
los recursos e insumos, de acuerdo a los productos y componentes planteados
para el proyecto.
65
7.9 AGRUPACIÓN CUANTIFICADA Y ORDENADA DE LOS RECURSOS E
INSUMOS
En la presente tabla se describen las actividades, sus componentes y el costo
estimado que se espera para el desarrollo y cumplimiento de el proyecto de
agricultura urbana.
ACTIVIDAD COMPONENTE COSTO
Presentación de la propuesta al equipo directivo a través de
un taller de sensibilización
Humano
Equipo tecnológico
Materiales
$250.000
2.500
7.500
Taller inducción: Importancia de la estrategia metodológica
para liderar el proyecto de agricultura urbana, dirigido al
cuerpo docente y estudiantes
Humano
Equipo tecnológico
Materiales
$300.000
3.210
115.000
Diagnóstico (caracterización) y revisión del proyecto de
agricultura urbana favoreciendo su identidad con la
institución, docentes, padres de familia y estudiantes
Humano
Equipo tecnológico
Materiales
$ 600.000
6.000
85.000
Elaboración de una guía para la realización del proyecto de
agricultura urbana en el colegio y su socialización a las
directivas del colegio.
Equipo tecnológico 3.500
Formulación de objetivos, metas e indicadores
Materiales 75.000
Definición de actividades, recursos y elaboración de
cronograma Equipo tecnológico
Materiales
1.500
5.000
Montaje del sistema de seguimiento y evaluación
Equipo tecnológico
Materiales
1.000
8.000
Divulgación del proyecto de agricultura urbana a la
comunidad educativa
materiales
Equipo tecnológico
500.000
4.500
Seguimiento y evaluación continua al proyecto de agricultura
urbana. Equipo tecnológico 28.000
Revisión y ajustes al proyecto de agricultura urbana.
Equipo tecnológico
Materiales
4.500
66
CONCLUSIONES
La implementación de la estrategia metodológica gerencial y organizativa, conlleva
a mejorar la gestión del proyecto de agricultura urbana.
La implementación de conceptos metodológicos de administración y gerencia,
permite la obtención de las metas fijadas en el proyecto de agricultura urbana.
Asumir teorías de planeación, evita confusiones en el desarrollo de las actividades
y tareas que se deben realizar para darle cumplimiento al proyecto de agricultura
urbana.
Los conceptos administrativos aplicados a programas y políticas públicas por si
solos no garantizan la obtención de las metas sociales. Es indispensable
acompañarlos de elementos de gestión social.
67
BIBLIOGRAFÍA
CEPAL, Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de
desarrollo sostenible, SERIE Manuales, versión impresa 1680-886. Santiago de
Chile, junio de 2009. P 1-5
CORRALES ROA, ELCY. Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción.
Cuadernillo Nº.5. p. 6.
CORTÁZAR, Juan Carlos. (2004). Una mirada estratégica y gerencial de la
implementación de los programas sociales. Estados Unidos, Washington, D.C.:
Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo
Social (INDES).
DRUCKER. Peter. La Gerencia. Tareas, Responsabilidades y Prácticas.
Argentina, Buenos Aires: Editorial El Ateneo. 1987. P. 917
DURÁN, Alicia. Conocimiento científico y desarrollo tecnológico para un mundo
sostenible. Edición 95.Barcelona: Icaria editorial,2002, p.86-89
GLIESSMAN, Stephen R. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura
sostenible. Editorial AGRUCO-CATIE. 2002. Turrialba, Costa Rica P. 319-325.
GUEVARA NIÑO, Leonel. Gerencia social en la educación. Bogotá, D.C:
Ediciones antropos,2006, P. 203
68
Memorias Comité de Agricultura urbana Disponible en
http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm (Consulta: 4 octubre
2011)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Programa de Educación Ambiental:
Colombia Aprende.
MOJICA, Francisco, La prospectiva; Técnicas para visualizar el futuro, Leguis,
1995, Pág. 2
PERNETT CASTILLO, José Ángel. Educación y Gestión; Elementos Formativos
de Gestión Institucional falta
Presidencia de la República. Decreto 1743 de 2004, artículo 1º.
RED ÁGUILA. Género y Agricultura Urbana. Revista Agricultura Urbana Nº 12.
Disponible en http://www.actaf.co.cu/revistas/revista_au_1-18/AU12/AU12.html
(Consulta: 4 octubre 2011)
SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Edición 8. Colombia, Bogotá: Editorial
planeta. 2000. P.52-54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y ParvulariaMapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y ParvulariaNancy Zenaida López Salgado
 
Guia metodologica-orientaciones-planificacion-curricular
Guia metodologica-orientaciones-planificacion-curricularGuia metodologica-orientaciones-planificacion-curricular
Guia metodologica-orientaciones-planificacion-curricularMargarita Riojas Soraluz
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento internoiselitaaa
 
Reglamento de Organización y Funcionamiento
Reglamento de Organización y FuncionamientoReglamento de Organización y Funcionamiento
Reglamento de Organización y Funcionamientoceipsanpedro
 
Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional RegularMagisterio De Bolivia
 
RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol Villadangos
 
Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión EducativaCristtin
 
EMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdf
EMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdfEMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdf
EMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdfKarinaJimnez23
 
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol Villadangos
 
Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carruselProyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carruselcarrusel2018
 
Redes 2010 perfil plan de trabajo
Redes 2010 perfil plan de trabajoRedes 2010 perfil plan de trabajo
Redes 2010 perfil plan de trabajoAdalberto
 

La actualidad más candente (18)

Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016Revista MEDUCA 2016
Revista MEDUCA 2016
 
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y ParvulariaMapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
Mapa funcional en Construcción- Prof. y lic en Educación Inicial y Parvularia
 
Guia metodologica-orientaciones-planificacion-curricular
Guia metodologica-orientaciones-planificacion-curricularGuia metodologica-orientaciones-planificacion-curricular
Guia metodologica-orientaciones-planificacion-curricular
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Reglamento de Organización y Funcionamiento
Reglamento de Organización y FuncionamientoReglamento de Organización y Funcionamiento
Reglamento de Organización y Funcionamiento
 
Plan de contingencia nacional Regular
Plan de contingencia nacional   RegularPlan de contingencia nacional   Regular
Plan de contingencia nacional Regular
 
Manual funciones digital
Manual funciones digitalManual funciones digital
Manual funciones digital
 
RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol RRI Santiago Apóstol
RRI Santiago Apóstol
 
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
 
Organización del sistema educativo
Organización del sistema educativoOrganización del sistema educativo
Organización del sistema educativo
 
Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión Educativa
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)
 
EMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdf
EMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdfEMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdf
EMPRENDIMIENTO.2022pdf.pdf
 
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
 
Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carruselProyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Redes 2010 perfil plan de trabajo
Redes 2010 perfil plan de trabajoRedes 2010 perfil plan de trabajo
Redes 2010 perfil plan de trabajo
 

Destacado

Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesAnaMolina26
 
Presentación Unidad 0
Presentación Unidad 0Presentación Unidad 0
Presentación Unidad 0UPEL-IPB
 
Capacitación Gerencial
Capacitación GerencialCapacitación Gerencial
Capacitación GerencialErika Dawkins
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Nelson Alvarez
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesMayra Tapa
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaEmilio Jacome
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...gerenciaproy
 
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracionCronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracionfabianmf1969
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teóricoJosé Davidd Meza
 

Destacado (15)

Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los patacones
 
Funica (fondos expertos) 2010
Funica (fondos expertos) 2010Funica (fondos expertos) 2010
Funica (fondos expertos) 2010
 
Presentación Unidad 0
Presentación Unidad 0Presentación Unidad 0
Presentación Unidad 0
 
Capacitación Gerencial
Capacitación GerencialCapacitación Gerencial
Capacitación Gerencial
 
Calendario agrícola 2013
Calendario agrícola 2013Calendario agrícola 2013
Calendario agrícola 2013
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentes
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
Calendario abundancia
Calendario abundanciaCalendario abundancia
Calendario abundancia
 
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...Propuesta  de herramientas gerenciales  para el mejoramiento  y fortalecimien...
Propuesta de herramientas gerenciales para el mejoramiento y fortalecimien...
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracionCronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en el proyecto de agricu

PLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdf
PLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdfPLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdf
PLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdfJESUSCEBALLOSSANTIAG
 
Documento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegidoDocumento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegidogerenciaproy
 
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...Adalberto
 
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006nyxjnfs
 
Lineamientos discapacidad cognitiva1
Lineamientos discapacidad cognitiva1Lineamientos discapacidad cognitiva1
Lineamientos discapacidad cognitiva1magayagabe
 
Orientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitivaOrientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitivaMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdfsergio chavez
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacionAndruky Losada
 
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_20216 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021AngelicaSanchezCastr
 
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINACOMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINAJose Manuel Castelblanco Arenas
 
Proyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPEProyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPEetilviap
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...gerenciaproy
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestionsusana2599
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELmariamaraver
 
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricularEnsayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricularMARCIAROSMERYRUIZLOR
 
AgradecimientosHGFMJ
AgradecimientosHGFMJAgradecimientosHGFMJ
AgradecimientosHGFMJrolroragi
 
Proyecto educativo final
Proyecto educativo finalProyecto educativo final
Proyecto educativo finalrichardcoronado
 

Similar a Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en el proyecto de agricu (20)

PLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdf
PLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdfPLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdf
PLAN ESTRATEGICO EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUEB.pdf
 
Documento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegidoDocumento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegido
 
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
12 modelo educativo y políticas y lineamientos curriculares. currículo de la ...
 
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
 
Lineamientos discapacidad cognitiva1
Lineamientos discapacidad cognitiva1Lineamientos discapacidad cognitiva1
Lineamientos discapacidad cognitiva1
 
Orientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitivaOrientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitiva
Orientaciones pedagógicas a estudiantes con disapacidad cognitiva
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_20216 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021
6 módulo inicial_gestión de la calidad educativa_2021
 
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINACOMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Proyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPEProyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPE
 
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docxPLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
 
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
Modelo metodologico de gestion institucional para lograr los principios de in...
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestion
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
 
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricularEnsayo argumentativo sobre tipología curricular
Ensayo argumentativo sobre tipología curricular
 
AgradecimientosHGFMJ
AgradecimientosHGFMJAgradecimientosHGFMJ
AgradecimientosHGFMJ
 
Proyecto educativo final
Proyecto educativo finalProyecto educativo final
Proyecto educativo final
 

Más de gerenciaproy

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia gerenciaproy
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...gerenciaproy
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...gerenciaproy
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...gerenciaproy
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...gerenciaproy
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...gerenciaproy
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...gerenciaproy
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanagerenciaproy
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...gerenciaproy
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresgerenciaproy
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...gerenciaproy
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualgerenciaproy
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...gerenciaproy
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...gerenciaproy
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...gerenciaproy
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...gerenciaproy
 
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...gerenciaproy
 
Estudio para la creación de udic s.a.s
Estudio para la creación de udic s.a.sEstudio para la creación de udic s.a.s
Estudio para la creación de udic s.a.sgerenciaproy
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...gerenciaproy
 

Más de gerenciaproy (20)

Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia Y… ¿si te cuento mi historia
Y… ¿si te cuento mi historia
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
Reestructurar los aspectos de la gestion academica, directiva y horizonte ins...
 
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de  los colegios edu...
Propuesta pedagógica para motivar la lectura de contexto de los colegios edu...
 
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
Propuesta para reformular el enfoque y el modelo pedagógico del colegio casti...
 
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
 
Propuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadanaPropuesta de formacion ciudadana
Propuesta de formacion ciudadana
 
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
Programa de acción dirigido a mejorar la conviencia en los jardines infantile...
 
Prácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolaresPrácticas juveniles escolares
Prácticas juveniles escolares
 
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
Optimización de la comunicación interna en el colegio distrital policarpa sal...
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
 
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
Implementar en el currículo un eje transversal que promueva el fortalecimient...
 
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
Implementacion de una propuesta que permita la organización del laboratorio d...
 
Hagamos un trato!
Hagamos un trato!Hagamos un trato!
Hagamos un trato!
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
Fortalecimiento de la socializaciòn y divulgaciòn de los resultados de invest...
 
Estudio para la creación de udic s.a.s
Estudio para la creación de udic s.a.sEstudio para la creación de udic s.a.s
Estudio para la creación de udic s.a.s
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 

Último

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Propuesta metodológica, gerencial y organizacional para ser implementada en el proyecto de agricu

  • 1. PROPUESTA METODOLÓGICA, GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL PARA SER IMPLEMENTADA EN EL PROYECTO DE AGRICULTURA URBANA DE LA I.E.D. LA GIRALDA FERNANDO ALAPE HERRERA JUAN CARLOS VASQUEZ SANCHEZ MARIO ALEXANDER GALLEGO CASTAÑO YEIMMY PRIETO CRUZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES BOGOTÁ D.C. 2.011
  • 2. PROPUESTA METODOLÓGICA, GERENCIAL Y ORGANIZACIONAL PARA SER IMPLEMENTADA EN EL PROYECTO DE AGRICULTURA URBANA DE LA I.E.D. LA GIRALDA FERNANDO ALAPE HERRERA JUAN CARLOS VASQUEZ SANCHEZ MARIO ALEXANDER GALLEGO CASTAÑO YEIMMY PRIETO CRUZ MONOGRAFÍA DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES DIRECTOR JOSE ANGEL PERNETT CASTILLO MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES BOGOTÁ D.C. 2.011
  • 3. III Nota de aceptación ____________________________ Firma del Jurado ____________________________ Firma del Jurado ____________________________ Firma del Jurado Bogotá, D.C. Colombia, Noviembre de 2011
  • 4. IV Dedicatoria A Dios y a nuestras familias.
  • 5. V AGRADECIMIENTOS Los autores expresan su agradecimiento a: La Universidad Francisco José de Caldas, por brindarnos los espacios académicos para la realización de la especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales. A la Institución Educativa La Giralda, por abrirnos el espacio y permitirnos conocer y estudiar a fondo las problemáticas del proyecto de agricultura urbana. Al profesor Francisco Ramos Cuncanchun, coordinador de la Especialización en "GPEI" por impartirnos su conocimiento, por su entera colaboración y orientación en los procesos pedagógicos y administrativos. Al director de investigación José Ángel Pernett, por sus sabios consejos, dirección y dedicación para con este trabajo de grado. A los Docentes que con sus orientaciones hicieron realidad nuestros sueños.
  • 6. VI LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Cuadro de variables .............................................................................37 Tabla 2 Análisis de Incidencia............................................................................38 Tabla 3 de porcentajes .........................................................................................39 Tabla 4. Estrategia metodológica......................................................................42 Tabla 5. Alternativas de solución 1 ....................................................................43 Tabla 6 Alternativas de solución 2 ...................................................................45 .Tabla 7 Alternativas de solución 3 ....................................................................47 Tabla 8 Cronograma..........................................................................................55 Tabla 9 Análisis Secuencial ...............................................................................57
  • 7. VII CONTENIDO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................11 1.1. LINEA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................11 1.2. DEFINICIÓN Y DELIMITACION DEL PROBLEMA .....................................11 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................14 2. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................15 3. OBJETIVOS................................................................................................18 4. MARCO TEÓRICO .....................................................................................19 5. METODOLOGÍA .........................................................................................32 6. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS.....................................37 6.1 ANÁLISIS DE INCIDENCIA ........................................................................39 6.2 INDICE DE MOTRICIDAD Y DEPENDENCIA.............................................40 6.3 ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.........................................42 6.4 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD..............................................................43 7. PROPUESTA DE SOLUCIÓN ....................................................................49 7.1 ACCIONES .................................................................................................49 7.2 DESAGREGACIÓN DE LA META GLOBAL EN OBJETIVOS PARCIALES 49 7.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...........................................................55 7.4 TABLA DE ANÁLISIS SECUENCIAL..........................................................57 7.5 ORDENACIÓN LÓGICA DE TAREAS ........................................................60 7.6 AGRUPACIÓN DE OBJETIVOS RELACIONADOS ....................................62 7.7 CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS...............................................64 7.8 ETAPA DE INTEGRACIÓN DE RECURSOS..............................................64 7.9 AGRUPACIÓN CUANTIFICADA Y ORDENADA DE LOS RECURSOS E CONCLUSIONES.................................................................................................66 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................67
  • 8. VIII RESUMEN Objetivo: Determinar la aplicación de las estrategias metodológica, gerencial y organizativa en la gestión del proyecto de agricultura urbana de la Institución Educativa Distrital “La Giralda”. Metodología: Para la presente investigación se consideró como unidad de análisis la Institución Educativa Distrital La Giralda, ubicada en la ciudad de Bogotá. El estudio que se realizó es de observación interpretativa y documental de tipo descriptivo, porque se reseñaron las características fundamentales del objeto de estudio. Para recolectar la información se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Conclusiones: Es necesario que todo proyecto a desarrollar en una institución educativa contemple elementos de gestión que fortalezcan el desarrollo del mismo, pues esto conllevará a que en una gran medida los objetivos sean logrados. La planificación del proyecto de agricultura urbana permite intervenir de una forma clara la realidad, hace parte de un proceso amplio como es la identificación, diseño, ejecución y evaluación de acciones, decisiones que afectan un grupo social especifico. Asumir un método, una metodología y unas técnicas de planificación permiten evitar confusión ya que esto es muy común en los proyectos de agricultura urbana, por lo cual es importante tenerlo en cuenta. Palabras clave: Agricultura Urbana, Gerencia, administración, sostenibilidad, planeación.
  • 9. IX INTRODUCCIÓN La educación en Colombia hoy está sometida a cambios trascendentales, que son expresiones genuinas de las transformaciones educativas que se están llevando a cabo en el marco de los Programas estatales en los que se contemplan la relación de la escuela con la vida, la enseñanza de la teoría con la práctica, la fusión del trabajo intelectual con el manual y por último el enfoque socio cultural que facilita la interrelación con las familias de los educandos. Dichas transformaciones sustentan la necesidad de formar integralmente a los estudiantes de secundaria (de sexto a undécimo), lo cual significa la organización coherente y sistemática de las influencias educativas orientadas al desarrollo de hábitos, habilidades y valores acorde al momento histórico social que vive hoy nuestra sociedad. El colegio La Giralda institución educativa de carácter distrital que funciona bajo concesión, dentro de su PEI, desarrolla varios proyectos ambientales, de los cuales, sobresale el Proyecto de Agricultura urbana. Este proyecto implementado desde el año 2006 según análisis y evaluación, presenta problemas de dirección, planeación y control que hacen que el programa sea inviable y no alcance las metas sociales que se fijaron en su creación. En este sentido se reconoce que todos los programas, proyectos y actividades que se pretendan desarrollar en el marco institucional, deberán ser elaborados bajo la premisa de una cultura de excelencia y para alcanzarla se deberá contar con marcos de administración, gerencia y planeación que permita su desarrollo, implementación y que garanticen su viabilidad y continuidad, para que sus objetivos sean cumplibles y verificables. Lo que exige a los docentes, directivos e investigadores, enfrascarse en la búsqueda de soluciones estratégicas y
  • 10. X alternativas para complementar la responsabilidad que este nivel de enseñanza tiene en la formación de las nuevas generaciones. A partir del enfoque de gerencia social y el establecimiento de un marco referencial que alude a las implicaciones metodológicas de la administración (dirigir, planear, administrar y controlar), esta investigación fundamentalmente descriptiva, interpretativa y cualitativa, pretende indagar y examinar las posibilidades para que el proyecto de Agricultura Urbana del colegio distrital la Giralda, se constituya en una herramienta de construcción social sustentable. Este documento pretende plantear a través de las teorías de administración y gestión social, una metodología de gerencia, de administración y de planeación que garanticen la sostenibilidad del proyecto de agricultura urbana en la institución, permitiendo que los actores directos del proyecto se sientan motivados a desarrollar de la manera más eficaz y eficiente todas las labores que implica el cumplimiento del programa y sus beneficios.
  • 11. 11 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. LINEA DE INVESTIGACIÓN. Investigación de la Gestión y Evaluación de las Instituciones Educativas. 1.2. DEFINICIÓN Y DELIMITACION DEL PROBLEMA La Institución Educativa Distrital La Giralda, ubicada en el barrio Las Cruces, en la localidad de Santafé de la ciudad de Bogotá D,C, asumió el proyecto de agricultura urbana como un proyecto del área de Ciencias Naturales que permite sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la preservación, cuidado del ambiente y el aprovechamiento de pequeños espacios, en los cuales, se pueden diseñar e implementar huertas para cultivar y cosechar hortalizas y plantas medicinales para su beneficio, del mismo modo, un espacio que pudieran utilizar los profesores y educandos en desarrollar el aprendizaje y las prácticas en las ciencias naturales y en especial en el cultivo de especies de huerta. A raíz de la implementación del proyecto de agricultura urbana, se ha observado la carencia de organización, por falta de liderazgo y planeación en el desarrollo de actividades como la siembra y cosecha en los espacios adaptados por parte del colegio, dificultando así el proceso para llevarlo a cabo y la obtención de las metas de corto, mediano y largo plazo fijadas por el proyecto. También, faltan espacios físicos y tiempo para los profesores de ciencias naturales y educación ambiental, quienes tienen asignado liderar e intervenir en el proyecto
  • 12. 13 de agricultura urbana como unas de sus acciones, dificultando la realización de las actividades y tareas de forma apropiada en el Colegio La Giralda IED. Por otro lado, la falta de procesos organizacionales como un plan de trabajo y organigrama, ha dificultado alcanzar los compromisos pactados, por ejemplo, la impronta que se le da al proyecto cambia constantemente, ya que los líderes no mantienen los compromisos adquiridos por ocuparse de otros deberes o simplemente porque no existen mecanismos de control que garanticen la continuidad del proyecto, trayendo como consecuencia que se inicien diferentes actividades pero no se mantienen ni se concluyen. En los objetivos no se precisa como se deben realizar cada una de las actividades planteadas para la consecución de los mismos. Según la remisión de observaciones y recomendaciones para el fortalecimiento del PRAE, convenio No. 1941/09 ( Secretaría de educación-Secretaría de ambiente- Universidad Autónoma de Colombia), menciona que al PRAE del colegio le “falta el diseño metodológico que le de continuidad y estabilidad al proyecto, el documento hace apenas una mención de lo que se hará, sin una elaboración, sin la definición de responsables, ni criterios de retroalimentación y evaluación que permitan establecer de forma categórica si se está cumpliendo con el objetivo propuesto, ni tampoco presenta propuestas de sostenibilidad”. Las dificultades en la organización como también en la planeación, han ocasionado desmotivación y falta de compromiso por parte de la comunidad educativa, que a su vez entorpecen actividades de ejecución como la siembra y cosecha, conduciendo a que las acciones no tengan éxito. Del mismo modo los profesores y estudiantes no tienen claridad para poder hacerlo, ocasionando pérdidas económicas en su siembra y cosecha. Así como cambios de actitudes de los profesores, estudiantes y demás comunidad educativa y en especial por las directivas del colegio La Giralda IED.
  • 13. 14 Como se expuso anteriormente el proyecto de agricultura urbana en el Colegio La Giralda IED ha logrado diferentes objetivos que solo obedecen a necesidades transitorias y que no responden a los intereses que en un principio plantea el mismo proyecto, luego el encuentro de objetivos desligados a una necesidad sentida por la comunidad educativa y por qué no decirlo, por la de los mismos docentes del área de ciencias naturales y educación ambiental, genera una desarticulación del programa de ciencias naturales y educación ambiental en su componente ecológico con respecto a lo pedagógico y axiológico que se expresa de manera escrita en el proyecto de agricultura urbana. Por lo tanto, la debilidad de la estructura organizacional del proyecto, ha hecho que la motivación de los ejecutores sea mínima, que los maestros no cuenten con espacios académicos suficientes para realizar las actividades curriculares, que los estudiantes no se apropien del proyecto y trabajen por la consecución de los objetivos. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Existen insuficiencias en la organización, planeación, administración, gestión y evaluación del proyecto de agricultura urbana del área de ciencias naturales de la Institución educativa Distrital la Giralda de la Localidad de Santa Fe de la Ciudad de Bogotá?
  • 14. 15 2. JUSTIFICACIÓN La Institución Educativa Distrital La Giralda, institución de carácter público que funciona mediante la modalidad de concesión con la Alianza Educativa, ubicado en el la localidad Santafé, en cumplimiento de la ley 99 de 1993 y 115 de 1994 y reglamentadas por el Decreto 1743 de la Presidencia de la República, diseño e implemento el programa de Educación Ambiental, en el cual, se incluyo el proyecto de Huerta urbana. Este programa se empezó a implementar en el año 2006, después de tres años en ejecución, se pudo evaluar que el proyecto adolecía de una estructura administrativa que permitiera mantener la motivación del estudiantado y el compromiso de los docentes, estas carencias unidas al resultado de una evaluación directa al programa PRAE del Colegio, realizado por la Universidad Autónoma, hizo necesario que se revisara el programa y se sometiera a evaluación por parte de las autoridades del Colegio. Esta evaluación permitió establecer que los problemas que más influían en la inviabilidad del proyecto era la falta de Gestión, se identifico que no existían líderes comprometidos y dedicados, espacios académicos y metas realizables dentro del programa curricular. Es por esta razón que algunos académicos empiezan a preguntarse si sería factible el desarrollo de una metodología organizativa que se pueda implementar en el programa de agricultura urbana y que sirva de modelo pedagógico para este tipo de proyectos. Una vez identificado el problema, se hizo necesario que se encontrara una solución que permitiera reinventar el programa manteniendo y rescatando los principios sociales que le impregnaron quienes lo diseñaron inicialmente, como
  • 15. 16 son la combinación e integración del estudio con el trabajo, como principio fundamental de una educación integral y participativa regida por elementos o principios fundamentales entre los que se distinguen: la relación de la escuela con la vida, la enseñanza de la teoría con la práctica, la fusión del trabajo intelectual con el manual y por último el enfoque socio cultural que facilita la interrelación con las familias de los educandos. Esto último recobra gran importancia en el proyecto, debido a las características socio económicas que distinguen a la población del sector donde está ubicado el Colegio, en donde se deberá generar un cambio social desde lo académico hacia lo económico, permitiendo que las familias de los alumnos sientan los beneficios directos del programa reflejados en sus hijos, que se sientan motivados, útiles, productivos y sobre todo con expectativas de un futuro académico sostenible. En tal sentido se propone que mediante políticas públicas reflexivas se desarrolle la estrategia gerencial, se diseñe una cultura de corresponsabilidad, de aceptación de la diferencia, del diálogo, de la información, de la formación y la aplicación del conocimiento para el progreso, para el desarrollo, para la inclusión social y para la transformación. Se requiere una gestión social entendida, como el canal por medio del cual, se desarrolla en la comunidad educativa un espíritu emprendedor para generar un cambio social, para responder a la búsqueda de la superación de la pobreza e igualmente para que se adquieran destrezas que aborden un entorno de turbulencia cuyos componentes políticos, económicos, socio-culturales, ambientales y tecnológicos favorezcan los procesos de desarrollo sociales. De ahí, que se requiere adicionar un sistema de gestión al proyecto de Agricultura Urbana del Colegio la Giralda, que permita la ejecución de este mediante la dirección, la planeación, la coordinación y la evaluación, propendiendo por el
  • 16. 17 cumplimiento de las metas sociales y académicas y que permitan afianzar los lazos comunitarios, retomar los valores colectivos y recuperar la identidad cultural, así mismo, facilitar la convergencia de intereses y necesidades comunes. Se evidencia un afán por cumplir con los requerimientos normativos más no formativos, es por esto que se hace necesario y es importante la implementación de un plan de acciones de re direccionamiento del proyecto de Agricultura urbana del Colegio La Giralda I.E.D. en donde se plasme un marco de acción de liderazgo que permita dirigir, planear y coordinar el desarrollo del mismo.
  • 17. 18 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Determinar la aplicación de las estrategias metodológica, gerencial y organizativa en la gestión del proyecto de agricultura urbana de la Institución Educativa Distrital “La Giralda”. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¾ Realizar un diagnostico del proyecto de Agricultura Urbana implantado en la Institución Educativa Distrital “La Giralda” para identificar las principales causas que dificultan la obtención de las metas fijadas por el proyecto. ¾ Identificar un marco teórico y metodológico pertinente con la gestión del Proyecto de Agricultura Urbana de la Institución Educativa la Giralda. ¾ Establecer una propuesta metodológica, gerencial y organizativa, para ser implementada en el proyecto de Agricultura Urbana de la Institución Educativa Distrital “La Giralda”.
  • 18. 19 4. MARCO TEÓRICO Se expondrá en el marco teórico en primer lugar los aspectos encontrados en la literatura revisada y las estrategias metodológicas gerenciales y organizativas que se relacionan con proyectos de agricultura Urbana aplicados a estos proyectos pedagógicos. En segundo lugar se identificará si existen o no teorías desarrolladas o ideas y generalizaciones respecto a la gerencia pública, proyectos gerenciales, administrativos y de planeación que se identifiquen con las políticas sociales, pedagógicas y educativas que enmarcan el problema de investigación. El concepto de Agricultura Urbana ha sido objeto de estudio de múltiples autores, este aparte tiene como objetivo plantear una definición concreta y algunos de sus elementos, exponiendo desarrollos conceptuales de los componentes epistemológicos del concepto puro como actividad social sostenible. La agricultura urbana puede asumirse como la actividad agrícola y pecuaria desarrollada en áreas localizadas dentro o en las periferias de una ciudad valiéndose de la mano de obra local, con el fin de contribuir a la alimentación y economía de la comunidad donde se desarrolla. Esto se infiere del análisis que se hace de los conceptos expresados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Red Águila para la FAO, en donde define agricultura urbana como: “pequeñas superficies (por ejemplo, solares, huertos, márgenes, terrazas, recipientes) situadas dentro de una ciudad y destinadas a la producción de cultivos y la cría de ganado menor o vacas lecheras para el consumo propio o para la venta en mercados de la vecindad. Unidades agrícolas cercanas a una ciudad que explotan intensivamente granjas comerciales
  • 19. 20 o semicomerciales para cultivar hortalizas y otros productos hortícolas, criar pollos y otros animales y producir leche y huevos”1 . Para la red Águila se define como: “…la práctica agrícola y pecuaria en áreas intra y peri urbanas de las ciudades, que por iniciativa de los productores/as, afincados muchas veces en los barrios marginales, (villorios, favelas, rancherías, barriadas y/o pueblos jóvenes y peri urbanos) utilizan los mismos recursos locales, como mano de obra, espacios, agua y desechos sólidos orgánicos, con el fin de generar productos de Agricultura para el autoconsumo y también destinados a la venta en el mercado”2 . De estas definiciones se desprenden aspectos importantes para analizar como elementos esenciales de la actividad socio económica que le dan el marco de acción al concepto de Agricultura Urbana, en primer lugar se identifica el ¨Trabajo¨ entendido como la practica social y humana que permite mediar la relación sujeto- objeto, conducente no solo a la creación de objetos necesarios para la vida, sino además, la generación de actos de creación con fines e ideas reales; el trabajo es el núcleo de la práctica. En la actividad laboral, el hombre, humaniza la naturaleza creando objetos que satisfacen sus necesidades y al mismo tiempo, materializa sus propios proyectos ideales originados en las necesidades prácticas de su ser esencial. Se reconoce entonces que del trabajo se desprenden actividades cognitivas básicas que se manifiestan de la relación dialéctica del hombre con la naturaleza y del resultado que de él se espera; La actividad agrícola, como forma específica de trabajo pueda convertirse en objetivo de formación en la medida que implique desarrollo de la conciencia de las personas, además, es contenido del aprendizaje 1 Memorias Comité de Agricultura urbana Disponible en http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm (Consulta: 4 octubre 2011) 2 Red Águila. Género y Agricultura Urbana. Revista Agricultura Urbana Nº 12. Disponible en http://www.actaf.co.cu/revistas/revista_au_1-18/AU12/AU12.html (Consulta: 4 octubre 2011)
  • 20. 21 cuando a través de esta se pueda asimilar determinados conocimientos, hábitos y destreza. Es método de enseñanza y educación, en tanto prepara al educando para el trabajo garantizando su supervivencia; cursando además como medio, en tanto el ser humano, favorece, regula y controla su relación con la naturaleza, con sus actos, y contribuye a la formación de su personalidad. En este mismo sentido y en virtud a uno de los elementos del problema investigado se retoma la permanencia y estabilidad del proyecto de Agricultura urbana, se considera asumir el concepto de sostenibilidad que se referencia a partir de los criterios asociados de productividad, estabilidad y equidad, Elcy Corrales cita a [Conway y Barbier 1990, p. 37], para considerar que la “sostenibilidad se refiere a la durabilidad de los sistemas de producción, a su capacidad para mantenerse en el tiempo, (…) al mantenimiento de la productividad de los recursos empleados, frente a situaciones de choque o tensión¨3 . De acuerdo con lo anterior, la sostenibilidad de la actividad agropecuaria se analiza con los siguientes componentes: modo e intensidad de la utilización de los recursos naturales, tecnología empleada y balance entre la utilización de recursos internos y externos4 . Alicia Durán amplia el concepto cuando considera que “el desarrollo sostenible implica integración de las dimensiones económica, social y medioambiental, (…) a través de diferentes escalas espaciales y temporales” 5 . Para la autora, lo esencial es el mejoramiento de la condición humana. En esta vía, analizando las interacciones de las dimensiones sociales, económicas y 3 CORRALES ROA, Elcy. Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción. Cuadernillo Nº. 5. 2002. P.6 4 Ibid, p. 6 5 DURÁN, Alicia. Conocimiento científico y desarrollo tecnológico para un mundo sostenible. Edición 95. Barcelona: Icaria editorial, 2002, p.86-89
  • 21. 22 ambientales, Gliessman afirma que “la interacción entre los componentes sociales y ecológicos de los agroecosistemas sostenibles, conducen en sí mismos a la condición de sostenibilidad”, que la sostenibilidad depende de las condiciones individuales y de las cualidades que surgen entre los componentes sociales y ecológicos. Cuando se reconoce esta influencia social, económica, cultural y política sobre la agricultura, hay una amplitud del enfoque trascendiendo al término de “sostenibilidad de nuestros sistemas alimenticios”6 . Se puede decir entonces que la sostenibilidad lleva implícita la permanencia en el tiempo de un sistema de producción, lo que implica que este responde a choques externos y que genera una relación armónica entre los factores ambientales y humanos. La sostenibilidad a la que nos referimos en esta investigación además de la dimensión ambiental, le da un importante peso a las dimensiones sociales, institucionales y económicas, que se vuelven condicionantes para la estabilidad de los sistemas de producción. Se toma como definición guía la propuesta por el marco de medios de vida en donde se afirma que la sostenibilidad se compone de cuatro aspectos que a continuación se presentan: ¾ “Sostenibilidad medioambiental: Se alcanza cuando la productividad de los recursos naturales que sustentan la vida diaria de los pueblos se conserva o se mejora para su uso y para las generaciones futuras. ¾ Sostenibilidad económica: Se alcanza cuando se pueden controlar con el tiempo el nivel de los costos y gastos, siempre en relación con la idea de bienestar. ¾ Sostenibilidad social: Se consigue cuando la exclusión social se reduce en la misma relación que crecen las acciones para alcanzar la igualdad. ¾ Sostenibilidad institucional: Se define cuando las estructuras y procesos existentes tienen la capacidad de continuar ejerciendo sus funciones a largo plazo”7 . 6 GLIESSMAN, Stephen R. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Editorial AGRUCO- CATIE. 2002. Turrialba, Costa Rica P. 319 -325. 7 CEPAL, Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible, SERIE Manuales, versión impresa 1680-886. Santiago de Chile, junio de 2009. P 1-5
  • 22. 23 Pero al no tratarse solamente de un proyecto de agricultura urbana en su generalización, sino como propuesta pedagógica para el desarrollo de niños, niñas en una institución educativa, entonces es menester tomar las referencias conceptuales desde los procesos gerenciales y organizativos que nos encontramos en la literatura revisada, esta perspectiva se asume para poder relacionar el proceso organizativo del proyecto de agricultura urbana en la I.E.D la Giralda de tal modo que garantice tanto la sostenibilidad del proyecto como la articulación entre los propósitos institucionales de enseñanza y aprendizaje. Se puede decir que el uso de los recursos, de la equidad y la estabilidad, conduce a los procesos planificadores que se requieren para considerarse sostenible un proyecto según lo señala Corrales. De las consideraciones anteriores se desprende que para la realización de un proyecto se requiere un proceso de planeación, entendiendo que este por sí solo no garantiza la obtención de las metas propuestas, se hace necesario entonces vincularlo a otros conceptos como la dirección coordinación y la evaluación, precisando los alcances que tienen cada uno de estos y su interrelación con los otros para así definir un concepto teórico general. El ejercicio de la planeación se constituye como el proceso metodológico secuencial que permite identificar las tareas que se han de realizar, indicando los tiempos y los responsables de cada una de ellas en un concepto más teórico, Peter Druker comenta ¨La planeación, también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos¨8 . 8 DRUCKER. Peter. La Gerencia. Tareas, Responsabilidades y Prácticas. Argentina, Buenos Aires: Editorial El Ateneo. 1987. P. 917
  • 23. 24 Sea cual sea el tamaño de una institución, la planeación es fundamental para el éxito de ésta, ya que sirve como base para las demás funciones administrativas (organización y dirección), y permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos. El concepto de organización se refiere al grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos. Una organización sólo puede existir cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el cumplimiento de los propósitos. Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas, Por último, ha de abordarse el término dirección: Dirigir implica mandar, influir y motivar a un grupo de personas para que realicen tareas. La relación y el tiempo son fundamentales para las actividades de la dirección. En este orden de ideas la dirección es la parte esencial y central de la administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos los demás elementos. En efecto, si se planea, organiza y controla, es sólo para hacer una buena dirección, la acción de dirigir consiste en ¨conducir, extraer y mover las capacidades latentes y los ideales de otros seres humanos¨9 . Esto permite suponer que la acción de dirigir conlleva actividades propias de liderazgo, de toma de decisiones y de asumir responsabilidades, elementos 9 GUEVARA NIÑO, Leonel. Gerencia social en la educación. Bogotá, D.C: Ediciones antropos,2006, P. 203
  • 24. 25 coincidentes del concepto de Gerencia; definida esta como el proceso de asumir responsabilidades por el comportamiento de un sistema, es evidente que el juicio sobre el desempeño gerencial estaría estrechamente vinculado con el desempeño de dicho sistema. Es aquí donde se hace necesario vincular una teoría general amplia y suficiente que interactúe con todos estos elementos y los dirija hacia un enfoque social, permitiendo que cada actividad, proyecto o propuesta este en caminada a propender por un beneficio social para la comunidad. Dentro de las tendencias actuales se viene trabajando sobre el enfoque de la gerencia en el desarrollo de políticas sociales y políticas púbicas como respuesta a las exigencias de la ciudadanía frente a una gerencia de acciones que proponen mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad y facilitar la transición hacia un futuro mejor. Esta no sólo se relaciona con el uso más eficiente de los recursos públicos y la intervención más efectiva en la mejora de la calidad de vida y las oportunidades, sino también con más y mejores políticas y servicios públicos con un criterio de participación y rendición de cuentas ante la sociedad civil. La gerencia social surge ante la necesidad de enfrentar esta demanda, ya que propone asegurar que las políticas y programas sociales respondan de manera valiosa, pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes de la ciudadanía, promoviendo así el logro del desarrollo social de manera equitativa y sostenible El concepto de Gerencia Social ha estado en constante evolución. Sin que esto signifique su separación de base de los preceptos de la gerencia tradicional o convencional pero si permite identificar un elemento clave en esta: La construcción de valor público. La Gerencia Social trasciende la rentabilidad económica y procura la rentabilidad social, como lo conceptúa Guevara ¨En la actualidad la gerencia social no se limita a ser solamente una preocupación por la distribución equitativa del ingreso,
  • 25. 26 sino también por la distribución equitativa del conocimiento. La gerencia social es una propuesta específica para la gestión de políticas y programas en las áreas sociales¨10 . Esta definición da cuenta de un enfoque producto de la convergencia de distintas disciplinas y campos temáticos, de reflexiones y aprendizajes originados desde la propia práctica de las intervenciones sociales. En tal sentido, una forma de esquematizar el enfoque de la gerencia social es entenderlo como la intersección de al menos tres vertientes temáticas distintivas: la gerencia pública, los estudios de políticas públicas y los aportes desde las áreas de desarrollo social. Se trata de un enfoque que se instala en un doble nivel: por un lado la acción y por el otro el conocimiento. En el primer caso, implica un conjunto de prácticas, técnicas, competencias y acciones en el marco de las intervenciones sociales de la institución y que, en tanto ejercicio reflexivo y crítico sobre las mismas, permite generar aprendizaje organizacional. Mientras que a su vez, a nivel del conocimiento recupera las contribuciones de distintas disciplinas y se reconoce interdisciplinario. Así la gerencia social como enfoque presenta una fusión de los distintos saberes y de los aprendizajes desde las mismas experiencias, de este modo produce una mirada propia sobre los problemas. Es decir, construye una perspectiva de características multidisciplinarias en donde los objetos y las metodologías de origen de cada disciplina y de cada modalidad de intervención, tienden a redefinirse en planes que contengan objetivos ligados al desarrollo social pero sin apartarse de la reflexión y el sentido crítico sobre lo que se va a hacer. 10 Ibid, p. 203
  • 26. 27 Ahora bien, las políticas sociales y más específicamente la gestión y las prácticas gerenciales en estas áreas “se constituyen en objeto de análisis, de reflexión y de intervención desde un enfoque que se destaca por su hibrides y por no acotarse a los límites de sus matrices epistémicas originarias” 11 . La gerencia social a través de esa mezcla particular de las tres vertientes mencionadas (desarrollo social ,estudios de políticas públicas, y la gerencia pública) genera una dimensión propia que va mas allá de los ámbitos tradicionales de su injerencia y de los lineamientos de cada una de éstas, permitiendo destacar en ellos los que fortalecen las capacidades y oportunidades de actores tradicionalmente excluidos, los procesos de formación de políticas públicas incluyentes y sostenibles y la generación de resultados e impactos de políticas y programas sociales que surgen del seno de las mismas organizaciones. Aquí se hace necesario entender claramente en qué consisten y que comprenden cada uno de los siguientes tres lineamientos: Desarrollo Social: Es el campo de estudios y de prácticas que aporta los marcos para el análisis de las transformaciones sociales, los fenómenos que las originan y sus principales efectos. Ofrece una reflexión sobre lo que se entiende por desarrollo, sobre sus desafíos y las formas de enfrentarlos. Incluye, por tanto, las propuestas de modelos o de acciones que hagan progresar los procesos de transformación social. Analiza situaciones deseables en un futuro, así como las estrategias para transitar desde la situación actual hasta la deseada. Se incluyen en este planteamiento, entre otros elementos: las políticas sociales, las teorías y propuestas de modernización económica y productiva, la manera de analizar los conflictos sociales, una comprensión de las dinámicas culturales, el 11 SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Edición 8. Colombia, Bogotá: Editorial planeta. 2000. P.52-54
  • 27. 28 papel de las instituciones y los factores que disparan la transformación social. Contiene enfoques integrales y sectoriales para el análisis de las políticas sociales Políticas Públicas propone el análisis de propuestas relativas de cómo comprender y mejorar los procesos de formación de políticas públicas. De acuerdo a Lane, se fundamenta en conceptos, modelos y enfoques que permiten entender el juego de intereses, el papel de los actores y las relaciones dinámicas entre ellos y las instituciones características del sector público. En especial, incluye el análisis de este sector desde paradigmas diversos, para reflexionar sobre el papel y las relaciones entre Estado, mercado y sociedad y sus implicaciones sobre el interés público. Asimismo, incluye diversas perspectivas, teóricas y prácticas de la administración pública que se sintetizan en propuestas analíticas para entender el proceso de toma de decisiones y prácticas para mejorar la efectividad de las políticas públicas. Gerencia Pública, herramienta de conocimiento y práctica, comprende el estudio y la generación de propuestas relativas al liderazgo ejecutivo en el sector público, la provisión de bienes y servicios en el mismo, el diseño y gestión de las organizaciones públicas y finalmente, las políticas transversales de gestión del aparato público. En este campo se distinguen diversos enfoques para la organización de los servicios públicos, el cambio y aprendizaje organizacional, la definición de objetivos, el logro de resultados, el análisis de capacidades institucionales y de los actores involucrados en la provisión de los servicios, principalmente. Igualmente se complementan de los nuevos enfoques de la gestión de valor público, que centran su atención en los desafíos que representa la obtención de resultados que respondan al interés público. La gerencia social, al ubicarse en la intersección de estos tres campos, se beneficia de los aportes compartidos por los tres a la vez; y que dan como resultado aportes comunes, entre los que se destacan:
  • 28. 29 Los que permiten comprender y generar propuestas para alcanzar los fines fijados al inicio. Para ello son particularmente relevantes las acciones que permitan reducir las desigualdades, mejorar las condiciones de vida y favorecer la inclusión. En este sentido, se enfatizan las acciones que fortalecen capacidades y oportunidades12 de los grupos tradicionalmente excluidos y con esto recrear y vigorizar la esfera pública, de acuerdo a Fung y Calderón. Igualmente se resaltan aquellos marcos y propuestas que basados en una visión integral para comprender adecuadamente los contextos donde se desenvuelven, aseguren su efectividad y sostenibilidad. Se promueven enfoques articuladores, donde lo económico, lo social y lo institucional estén estrechamente relacionados. Los que se reconocen la existencia de diversos mecanismos de expresión y seguimiento (participación, deliberación, corresponsabilidad, y rendición de cuentas) y que los mecanismos de decisión (democracia, concertación) sean articuladores de los diferentes intereses en juego. En este ámbito, cobran también importancia en sí mismos, como instrumentos para la creación de valor, los componentes de generación y selección de opciones, la implementación, el monitoreo y la evaluación. Y los que destacan los aportes referidos al análisis de la gestión programática, del entorno político y del organizacional en que se realizan las políticas y programas así como a sus interrelaciones desde una perspectiva estratégica de conjunto. El enfoque favorece la generación de resultados privilegiando aquellas propuestas que se traducen en productos y servicios relacionados directamente con el proyecto o programa social, y que permiten, asimismo, generar impactos de mayor alcance, todos ellos en consonancia con los fines propuestos. De esta manera el PRAE (“Proyecto Ambiental Escolar”) será generador de valor público en su sentido más amplio. Y para que éste se desarrolle en entornos tan 12 Ibid, p. 54
  • 29. 30 desiguales y fragmentados como los que caracterizan a la comunidad de la institución educativa distrital La Giralda, será necesario crear las condiciones para que los grupos tradicionalmente excluidos participen efectivamente de las políticas y programas sociales del proyecto. Se ocupara por tanto, de asimilar a la esfera pública haciéndolo incluyente, especialmente en la toma de decisiones. Abogará para que éstos sean incluyentes y participativos y para que a lo largo del ciclo, sus componentes, diseño, generación y selección de opciones e implementación se articulen estrechamente entre sí, generando resultados más pertinentes y sostenibles. Igualmente, su preocupación explícita será asegurar que las políticas y programas produzcan los resultados deseados en el seno de la comunidad, de la institución educativa y de lo exigido por las normas legales en especial el ARTÍCULO 1º.- INSTITUCIONALIZACIÓN, que dice: “A partir del mes de enero de 1995, de acuerdo con los lineamientos curriculares que defina el Ministerio de Educación Nacional y atendiendo la Política Nacional de Educación Ambiental, todos los establecimientos de educación formal del país, tanto oficiales como privados, en sus distintos niveles de preescolar, básica y media, incluirán dentro de sus proyectos educativos institucionales, proyectos ambientales, escolares en el marco de diagnósticos ambientales, locales, regionales y/o nacionales, con miras a coadyuvar a la resolución de problemas ambientales específicos. En lo que tiene que ver con la educación ambiental de las comunidades étnicas, ésta deberá hacerse teniendo en cuenta el respeto por sus características culturales, sociales y naturales y atendiendo a sus propias tradiciones”13 , lo que supone, entre otras cosas, tener una visión estratégica acerca de la implementación del programa. En suma, para la creación de valor público en la comunidad educativa la Giralda, es imprescindible que se avance en la inclusión de todos los actores participantes 13 Presidencia de la República. Decreto 1743 de 2004, artículo 1º.
  • 30. 31 del proyecto, promoviendo procesos democráticos de formación de políticas públicas que fortalezcan la pertenecía y asegurando los resultados deseados de las políticas y programas del proyecto hacia el interior de la institución. Por último la gerencia social debe avanzar en la preparación e implantación de modelos que garanticen a la comunidad educativa la plena transparencia y control sobre la marcha del programa de Agricultura Urbana. Al respecto es necesario avanzar en la construcción de indicadores precisos y claros de cumplimiento real de metas. Asimismo implementar mecanismos de control basados en la participación activa de la comunidad asistida y la sociedad en general, para poder evaluar de forma continua los programas sociales.
  • 31. 32 5. METODOLOGÍA Para la presente investigación se consideró como unidad de análisis la Institución Educativa Distrital La Giralda, ubicada en la ciudad de Bogotá. D.C. El estudio que se realizó es documental de tipo descriptivo y cuasi exploratorio ya que se reseñaron las características fundamentales del objeto de estudio y porque existen muy pocas fuentes sistematizadas. Una vez recopilada la información, se procedió a organizarla y clasificarla, para facilitar el posterior análisis, el cual, se obtuvo realizando cuadros y gráficas, para generar resultados y por ende, la discusión de los resultados obtenidos, para así poder relacionarlos con lo referenciado en el marco teórico, de lo cual, se originaron las conclusiones planteadas. 5.1 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Para recolectar la información se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Para realizar el marco teórico, se utilizaron las fuentes secundarias, haciendo una revisión de material impreso como libros, folletos, periódicos, ensayos, revistas y otros documentos escritos como monografías y tesis de grado, consultados en diferentes bibliotecas y hemerotecas como la biblioteca Luis Ángel Arango, las bibliotecas de la Universidad Distrital, Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad del Externado. Otro de los recursos de búsqueda fue en internet en el buscador web Google, utilizando las palabras claves y algunas fuentes empíricas.
  • 32. 33 Para la información secundaria obtenida, se seleccionó la bibliografía de acuerdo con el objetivo de la investigación, se estructuró en torno a las variables de la investigación y se interpretaron sus aspectos fundamentales. Así, del análisis de los documentos seleccionados, se extrajeron elementos y conceptos que luego se sintetizaron y esquematizaron para elaborar no sólo el análisis, sino también el Marco Teórico que sustenta la problemática estudiada. Los instrumentos que se utilizaron en la recopilación de datos para la presente investigación fueron la observación interpretativa y la entrevista. La observación interpretativa se aplicó en la medida en que se trato de describir y de explicar aquello que se observó, con el propósito de plasmar el estudio de la población de la Institución y del proyecto de agricultura urbana. Las entrevistas como instrumento para obtener información primaria, se desarrollaron a fin de establecer a partir de lo registrado, las diferentes perspectivas de los maestros frente al proyecto de Agricultura Urbana de la Institución y las implicaciones de éste para establecer sus deficiencias. Para el análisis de la información se tomo como universo poblacional la comunidad educativa de la Institución Distrital Colegio La Giralda localizado en el barrio Las Cruces de la localidad de Santafé de la cuidad de Bogotá D. C. Colombia, como población de análisis se escogió la planta docente del área de Ciencias Naturales compuesta por cuatro profesores a quienes se les realizo la entrevista, es decir que la muestra corresponde al 100% de la población. Este encuentro personal con los maestros se realizó con apoyo escrito para los entrevistados, en donde existían preguntas orientadoras cuyo propósito era guiar la entrevista para la obtención de la información necesaria respecto a la percepción sobre la problemática relacionada con el proyecto de Agricultura
  • 33. 34 Urbana; En el transcurso de las entrevistas, surgieron nuevas preguntas que buscaban profundizar en las temáticas abordadas. 5.2 ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ESCOGIDA En Bogotá, el hablar del barrio Las Cruces lleva consigo un estigma de grandes dificultades sociales, propias de los sectores populares donde la pobreza y la indigencia son parte de su vivencia cotidiana. La belleza y riqueza de sus gentes, de su paisaje, de su historia, se pierde en medio de los problemas. En las Cruces y en la localidad de Santafé, da la sensación que son mayores los problemas que las personas que viven con deseos de salir adelante. Es en este sitio, venerable Barrio de las Cruces, donde queda ubicada la Institución Educativa Distrital La Giralda, en donde las directivas vienen adelantando el proyecto educativo de agricultura urbana. El proyecto pedagógico de la IED La Giralda se adelanta en tres grandes programas: 1. Académico: Orientado por la excelencia académica y el apoyo a la formulación y desarrollo del proyecto de vida, es decir la formación de habilidades para la vida. 2. Colegio como centro de desarrollo de la comunidad: Con proyectos dirigidos a los padres de familia y a personas de la localidad. Se busca mejorar la calidad de vida. Se trabajan proyectos como actividades culturales, artes y oficios y escuela de padres y madres. 3. Amor por la vida y vivencia de valores: Se rescata la real importancia de los procesos formativos, vivenciales y relacionales en el campo de la educación dados a partir del amor y el respeto.
  • 34. 35 La institución educativa está comprometida con el cuidado y la preservación del medio ambiente, lo que se evidencia con el desarrollo del PRAE bajo el lema: “Construyendo sociedad con sentido ambiental”. Promueve en la comunidad educativa actitudes orientadas en el cuidado y preservación del medio ambiente, mediante el Proyecto Ambiental Educativo, el cual, adelanta durante el año escolar actividades enfocadas a desarrollar aptitudes ambientales en los estudiantes como son el respeto y cuidado de las zonas verdes; el aprovechamiento sostenible del recurso suelo, mediante el proyecto de Agricultura Urbana; el buen manejo de las basuras, mediante el programa de reciclaje, entre otras actividades. Enseñanza de las ciencias. El aprendizaje cooperativo unido a la enseñanza para la comprensión y el uso del constructivismo en la enseñanza de las ciencias les ha permitido generar una innovación en las aulas. Se desarrollan actividades que fomentan el análisis, la investigación, la participación y el debate dentro de las clases mediante la experimentación, potenciando en los estudiantes diferentes intereses. El docente bajo esta concepción constructivista, fortalece notablemente los procesos básicos cognitivos de los estudiantes para llegar a una verdadera comprensión de una manera organizada generándole competencias científicas necesarias para la formación integral. El proyecto de agricultura urbana de la institución educativa La Giralda se dio para dar cumplimiento a las normas sobre políticas ambientales y no como un proyecto transversal que permitiera generar en la comunidad educativa un desarrollo social integral, es por esta razón que el proyecto adolece de una metodología gerencial y organizativa, que le permita desarrollarse dentro de los ciclos educativos y que los actores responsables de los procesos en todas sus etapas permanezcan conectados, motivados y satisfechos de las labores y responsabilidades que se les ha asignado.
  • 35. 36 5.3 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Una vez recopilada la información, se procedió a organizarla y clasificarla, para facilitar el posterior análisis, el cual, se obtuvo realizando cuadros y gráficas, para generar resultados y por ende, la discusión de los resultados obtenidos, para así poder relacionarlos con lo referenciado en el marco teórico, de lo cual, se originaron las conclusiones planteadas.
  • 36. 37 6. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS Teniendo como base la observación y las entrevistas realizadas, se procedió a construir el diseño metodológico que expone los medios y las posibilidades de que se dispone, para atender los objetivos específicos que persigue la presente investigación. A continuación se realiza un análisis estructural que permite identificar las variables, hacer la localización de relaciones en la matriz motricidad- dependencia y encontrar las variables claves. Este diseño, consiste en listar las causas (que se llamaran variables) más influyentes que los docentes registraron como las que aquejan la dirección, organización y gestión del proyecto de agricultura urbana. Luego se les asigno a cada variable, un código con el fin de identificarlas con mayor facilidad y por último se realizó una descripción de cada una de ellas para clarificar el punto de vista registrado por los docentes entrevistados14 . A continuación se describe el proceso de recolección y análisis de la información anotados en cuadros que permiten sustentar el objeto de estudio (ver tabla 1). 14 MOJICA, Francisco, La prospectiva; Técnicas para visualizar el futuro, Leguis, 1995, Pág. 2
  • 37. 38 Tabla 1. Cuadro de variables VARIABLE CODIGO DESCRIPCION 1 Falta de organización y planeación en el proyecto de agricultura urbana. FOPPA No se clarifican tiempos para cada actividad y falta designar funciones para la ejecución de cada tarea. La información del proyecto de agricultura urbana no se recolecta de forma precisa, en los tiempos adecuados y no se publica y divulga. Por lo que no se generan procesos de retroalimentación de los planes y programas propios del proyecto. 2 Falta colaboración en cada actividad por parte de los estudiantes y docentes. FCA El nivel de participación de los estudiantes como de los docentes en ciencias naturales y educación ambiental en las actividades que se desarrollan en torno a la capacitación, siembra y posterior cosecha en la agricultura urbana es poca, mostrando así poco interés en el éxito de las actividades. 3 Ausencia de credibilidad del estudiante en el docente. ACED La credibilidad del estudiante en el docente se ve afectada de manera negativa a partir del poco compromiso de los docentes en el desarrollo de la agricultura urbana, por otro lado las múltiples actividades que se desarrollan en la normalidad académica influyen en que los docentes tampoco le dediquen el tiempo necesario al proyecto de agricultura urbana. 4 Intermitente participación de las instituciones externas. IPIP Las instituciones que han aportado con el proyecto lo hacen en algunos casos en especie y en otros con capacitación, estos aportes no son continuos y no tienen un seguimiento. 5 falta trabajo en equipo en el cuidado de la siembra FTCS En el momento de desarrollar acciones correspondientes a la agricultura urbana y en especial en la etapa de siembra, se observa una participación voluntariosa por parte de los diferentes actores, pero a la vez desconocen la importancia de acciones concordantes por cada uno de ellos, ahorrando así tiempo y esfuerzo. 6 No hay una estrategia pedagógica que permita incorporar la dimensión ambiental al currículo NEP No se evidencia la incorporación en el currículo de ciencias naturales y educación ambiental el desarrollo de la agricultura urbana desde grado cero a grado once, por ende los procesos pedagógicos en el desarrollo de agricultura urbana se centran en lo que pueden hacer desde el componente ecológico en la asignatura de biología. 7 No aprovechamiento del proyecto para formar en valores NAPFV Las acciones encaminadas al desarrollo de la agricultura urbana se quedan en el hacer, sin tener un componente axiológico importante. 8 Poca participación de los miembros de la comunidad educativa a las actividades programadas. PPCA Las acciones propuestas se desarrollan a la par de otras actividades de importancia para la normalidad académica, impidiendo que la comunidad educativa intervenga de una manera activa. 9 Falta de conciencia ambiental de la población estudiantil FCAPE La intervención de los estudiantes en las actividades que se desarrollan en pro del proyecto de agricultura urbana son más por cumplir o obtener una calificación, dejando de lado la verdadera intencionalidad ambiental. 10 No existen mecanismos de control para el mejoramiento y continuidad del proyecto. NEMC Se evidencia la falta de instrumentos que permitan una continua evaluación, por lo que se desconoce las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y amenazas del proyecto. 11 Los objetivos específicos no precisan como se debe realizar cada una de las actividades. ONPA Los objetivos presentan falencias que dificultan conocer las metas deseadas. 12 Falta diseño metodológico al PRAE del colegio. FDMP Ausencia de elementos que permitan plantear una metodología acorde a las diferentes acciones del PRAE.
  • 38. 39 6.1 ANÁLISIS DE INCIDENCIA Con el análisis de incidencia se determinará la influencia de unas variables sobre otras. Mediante la matriz de impactos cruzados; el impacto entre dos sucesos cuando la probabilidad de que ocurra uno de ellos varía en función de que acontezca o no el otro. Si la probabilidad de ocurrencia aumenta, se dice que el sentido del impacto es positivo; si la probabilidad disminuye, el sentido del impacto se dice que es negativo; si la probabilidad no varía, se puede decir que no existe impacto cruzado. Tabla 2. Análisis de incidencia MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS FOPP A FCA ACED IPIP FTCS NEP NAPFV PPCA FCAPE NEMC ONPA FDMP MOTRICIDAD FOPPA 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 7 FCA 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 5 ACED 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 5 IPIP 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3 FTCS 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 4 NEP 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 6 NAPFV 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 4 PPCA 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 8 FCAPE 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 4 NEMC 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 4 ONPA 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 6 FDMP 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 6 DEPE ND. 1 9 4 4 9 1 7 8 7 4 4 4 62 En la tabla 2, se puede evidenciar que en la columna de resultados de motricidad (impacto de una variable sobre otras), 8 representa mayor motricidad (influencia) y
  • 39. 40 en la fila de dependencia (impacto de otras variables sobre una), 9 es más dependiente. 6.2 INDICE DE MOTRICIDAD Y DEPENDENCIA En la tabla 3 (porcentajes) se aprecian los valores de motricidad y dependencia a los cuales se les determina su valor porcentual; estos valores serán utilizados como coordenadas en el plano cartesiano y así se logrará determinar que variables están en la zona de poder (Variables que influyen mucho sobre las demás, pero son poco subordinadas), en la zona de conflicto (Influyen mucho, pero son bastante dependientes), en la zona autónoma (Existen en el sistema, pero no están articuladas a él) y en la zona de salida (Muy dependientes, poco influyentes). Tabla 3. Tabla de porcentajes TABLA DE PORCENTAJES CODIGO MOTRICIDAD % DEPENDENCIA % FOPPA 7 11,29032258 1 1,6129 FCA 5 8,064516129 9 14,5161 ACED 5 8,064516129 4 6,45161 IPIP 3 4,838709677 4 6,45161 FTCS 4 6,451612903 9 14,5161 NEP 6 9,677419355 1 1,6129 NAPFV 4 6,451612903 7 11,2903 PPCA 8 12,90322581 8 12,9032 FCAPE 4 6,451612903 7 11,2903 NEMC 4 6,451612903 4 6,45161 ONPA 6 9,677419355 4 6,45161 FDMP 6 9,677419355 4 6,45161 TOTALES 62 100 62 100
  • 40. 41 PUNTO MEDIO: PM = 100/ No. de variables Donde: PM: Punto medio No. de variables = 12 Al remplazar valores tenemos en la formula que: PM = 100/12 PM = 8.33% En el plano cartesiano se ubican las coordenadas determinadas en la tabla de porcentajes con el punto medio previamente determinado, se hace una cuadricula que permitirá observar las variables que quedan en cada una de las zonas. (ver grafica 1.) Grafico 1. Plano Cartesiano Zona de Poder VARIABLE FUERTE FOPPA Zona de Conflicto Zona Autónoma Zona de Salida
  • 41. 42 En el plano cartesiano (gráfico1.), se observa que tres variables quedan en la zona de poder, estas variables son: ™ FOPPA: Falta de organización y planeación en el proyecto de agricultura urbana. ™ NEP: No hay una estrategia pedagógica que permita incorporar la dimensión ambiental al currículo. ™ ONPA: Los objetivos específicos no precisan como se debe realizar cada una de las actividades. A las tres variables se les hace un estudio de factibilidad (análisis amplio de los resultados financieros, económicos y sociales) y viabilidad (determinar si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente). Teniendo en cuenta que la primera variable “Falta de organización y planeación en el proyecto de agricultura urbana” la de mayor fuerza. 6.3 ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Acciones: ¾ Establecer objetivos y metas. ¾ Determinar el proceso global de posibles soluciones que respondan a las 3 variables destacadas en la zona de poder. ¾ Establecer el estudio de alternativas. Estudio de alternativas Se establecerá una meta global que sea realizable y que permita que el proyecto de agricultura urbana funcione de acuerdo a las expectativas de la comunidad
  • 42. 43 educativa del Colegio La Giralda. A cada una de las variables de mayor poder , se le planteara una posible alternativa de solución (ver tabla 4), organizadas así: ™ FOPPA: Alternativa Nº 1 ™ NEP: Alternativa Nº 2 ™ ONPA: Alternativa Nº 3 Meta planteada: Proponer una estrategia metodología que genere organización y planeación en el proyecto de agricultura urbana de la I. E. D. La Giralda. Tabla 4. Estrategia metodológica 6.4 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Cuantificación de actividades. Teniendo en cuenta que se presentan tres alternativas para ser abordadas como posibles soluciones; se realizará un estudio de cuantificación de actividades, que permita establecer su factibilidad y viabilidad (tabla 5). META Proponer una estrategia metodología que genere organización y planeación en el proyecto de agricultura urbana de la I.E.D. La Giralda. ALTERNATIVA 1: Elaborar una estrategia metodológica que permita organizar, planear y ejecutar el proyecto de agricultura urbana propuesto en el P.E.I; contribuyendo a mediano y largo plazo con el cumplimiento de las metas sociales, ambientales y pedagógicas de la comunidad educativa La Giralda. . ALTERNATIVA 2: Elaboración de un plan pedagógico que permita vincular la dimensión ambiental al currículo. ALTERNATIVA 3: Diseñar los objetivos precisando lo que se debe realizar en cada actividad.
  • 43. 44 Tabla 5. Alternativa de solución 1 Elaborar una estrategia metodológica que permita organizar, planear y ejecutar el proyecto de agricultura urbana propuesto en el P.E.I; contribuyendo a mediano y largo plazo con el cumplimiento de las metas sociales, ambientales y pedagógicas de la comunidad educativa La Giralda. ACTIVIDADES TIEMPO PRESUP. ASIGNADO RECURSOS Hora/Persona EQUIPOS OTROS MATERIALES TOTAL Presentación de la propuesta al equipo directivo a través de un taller de sensibilización 5 horas El asignado por la institución para el funcionamiento del colegio 5 horas x Persona $250.000 Video beam Computador $1.250 $1.250 Formatos (instrumentos) Hojas de papel Lápices $1.500 $2.000 $4.000 $260.000 Taller inducción: Importancia de la estrategia metodológica para liderar el proyecto de agricultura urbana, dirigido al cuerpo docente y estudiantes 6 horas El asignado por nómina 6 horas x persona $300.000 Video beam Computador Grabadora $1.500 $1.500 $210 Formatos (instrumentos) Hojas de papel Lápices Papel Kraft marcadores $15.000 $20.000 $20.000 $20.000 $40.000 $418.210 Diagnóstico (caracterización y revisión del proyecto de agricultura urbana favoreciendo su identidad con la institución, docentes, padres de familia y estudiantes 12 horas El asignado por nómina 12 horas x persona $600.000 Video beam Computador $3.000 $3.000 Formatos (instrumentos) Papel Kraff Marcadores Guías plan de mejoramiento MEN; Proyecto Educativo Institucional $15.000 $20.000 $40.000 $10.000 $691.000 Elaboración de una guía para la realización del proyecto de agricultura urbana en el colegio. 7 horas El asignado por nómina Video beam Computador $1.750 $1.750 $3.500 Formulación de objetivos, metas e indicadores 6 horas El asignado por nómina Formatos (instrumentos) Papel Kraff Marcadores $15.000 $20.000 $40.000 $75.000 Definición de actividades, recursos y elaboración de cronograma 6.30 horas El asignado por nómina Computador $1.500 Formatos (instrumentos) $5.000 $6.500 Montaje del sistema de seguimiento 4 horas El asignado por nómina Computador $1.000 Hojas Impresiones $3.000 $5.000 $9.000 Divulgación del proyecto de agricultura urbana a la comunidad educativa 7 horas El asignado por nómina Video beam Computador $1.750 $1.750 Impresiones Papel Cartulina Pintura Marcadores $400.000 $50.000 $20.000 $20.000 $10.000 $503.500 Seguimiento y evaluación continúa al proyecto de agricultura urbana. 56 horas Video beam Computador $14.000 $14.000 $28.000 Revisión y ajustes al proyecto de agricultura urbana. 9 horas Video beam Computador $2.250 $2.250 $4.500 TOTAL 118 horas $1.150.000 $53.710 $795.500 $1.992.210
  • 44. 45 Factibilidad. Es una propuesta que contempla actividades que permiten la organización, planeación y la evaluación del proyecto de agricultura urbana. Permite la participación de toda la comunidad educativa, asignando tareas y responsabilidades que pueden ser controladas y evaluadas; por consiguiente genera motivación en los actores involucrados en el proyecto de agricultura urbana, permitiendo alcanzar las metas propuestas. Es una propuesta que racionaliza los activos, los costos y gastos que se asignan en el presupuesto para la ejecución del proyecto de agricultura urbana. Viabilidad. Esta alternativa permite que la comunidad educativa reconozca la importancia del proyecto de agricultura urbana ya que garantiza la continuidad, la obtención de los objetivos y metas propuestas en dicho proyecto. Esta alternativa permite dar solución al problema planteado, ya que implementa la propuesta metodológica para administrar, planear y evaluar el proyecto de agricultura urbana.
  • 45. 46 Tabla 6. Alternativa de solución 2 Elaboración de un plan pedagógico que permita vincular la dimensión ambiental al currículo ACTIVID. TIEM. PRES. ASIGNADO RECURSOS Hora/Persona EQUIPOS/Vr. $ OTROS MATERIALES TOTAL Taller: presentación del plan pedagógica que permita vincular la dimensión ambiental al currículo 4 horas Por el colegio 4 hrs x persona 4/$50.000 $200.000 Comput. video Beam equipo sonido 1.000 1.000 2.752 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores $2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $234.202 Análisis DOFA en el proyecto de agricultura urbana. 4 horas 4 hrs x persona $200.000 Computador 1.000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores $2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $230.450 Elaboración matriz T 5 horas 5 hrs x persona $250.000 Computador 1.000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores $2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $280.700 Elaboración matriz de objetivos 8 horas 8 hrs x persona $400.000 Computador 1.000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores 2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $431.450 Elaboración del plan acción que permita vincular el plan pedagógico en proyectos de agricultura urbana.. 8horas 8 hrs x persona $400.000 Computador $1000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores 2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $431.450 Elaboración del plan Operativo de procesos gerenciales en proyectos de agricultura urbana.. 12 horas 12 hrs x persona $600.000 Computador $1000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores 2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $632.450 Presentación ante la comunidad. 4 horas 4 hrs x persona $200.000 Computador video Beam equipo sonido $1000 $1000 $2752 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores 2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $204.752 TOTAL 45 horas $2.250.000 18.754 $176.700 $2.445.754
  • 46. 47 Factibilidad. Es una alternativa que permite realizar un análisis riguroso de la propuesta del plan pedagógico que se están llevando a cabo en el Colegio la Giralda para y determinar si es que existen fallas para buscar soluciones promoviendo las políticas e ideologías plasmadas en el PEI. Por otro lado hay secuencialidad al llevar paso a paso cada una de las etapas de la planeación estratégica. El presupuesto asignado por la institución para el proyecto de agricultura urbana, es inferior a lo estimado en esta propuesta. Viabilidad. La alternativa de solución número 2, no vincula a la totalidad de la comunidad educativa durante el proceso. Da solución parcial al problema planteado. Su costo sobre pasa el límite del presupuestado por la institución para fines del proyecto de agricultura urbana.
  • 47. 48 Tabla 7. Alternativa de solución 3 Factibilidad. La tercera alternativa de diseñar los objetivos que precisen lo que se debe realizar en cada actividad permite saber las metas en el proyecto de agricultura urbana en el Colegio La Giralda IED, donde no solamente se está poniendo a prueba el papel de los directivos, sino también el de toda la comunidad educativa para lograr lo deseado. Viabilidad. Es evidente que las actividades de esta alternativa únicamente nos muestran aspectos concernientes a los objetivos que precisan lo que se debe realizar en cada actividad de la institución y no muestran cada una de las acciones para toda comunidad educativa. Diseñar los objetivos que precisen lo que se debe realizar en cada actividad. ACTIVIDADES TIEMPO PRESUPUES T ASIGNADO RECURSOS Hora/Persona EQUIPOS OTROS MATERIALES TOTAL Presentación de la propuesta: Diseño de los objetivos que precisen lo que se debe realizar en cada actividad en la agricultura urbana. 4 horas 4 horas 1 persona $200.000 Computador video Beam $1000 $1000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores $2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $231450 Capacitación de los directivos 6 horas 6horas 1 persona $300.000 Computador video Beam equipo sonido $1000 $1000 $2752 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores 2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $334202 Elaboración: Diseño de los objetivos que precisen lo que se debe realizar en cada actividad en la agricultura urbana. 18 horas 18 horas 1 persona $900.000 Computador video Beam $1000 $1000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores $2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $931450 Análisis de la propuesta: Diseño de los objetivos que precisen lo que se debe realizar en cada actividad en la agricultura urbana 12 horas 18 horas 1 persona $600.000 Computador $1000 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores $2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $630450 Plan de objetivos: Diseño de los objetivos que precisen lo que se debe realizar en cada actividad en la agricultura urbana 4 horas 4 horas 1 persona $200.000 Computador video Beam equipo sonido $1000 $1000 $2752 Papel kraft Papel resma carta 70 hojas Lapices7 Marcadores Borradores $2500 $1750 -$4200 $19600 $1400 $234202 Total 44 horas $2.200.000 $14504 $147250 2361754
  • 48. 49 7. PROPUESTA DE SOLUCIÓN Teniendo en cuenta el estudio de cada una de las alternativas se evalúa que la alternativa 1: Elaborar una estrategia metodológica que permita organizar, planear y ejecutar el proyecto de agricultura urbana propuesto en el P.E.I; contribuyendo a mediano y largo plazo con el cumplimiento de las metas sociales, ambientales y pedagógicas de la comunidad educativa La Giralda, por su factibilidad y viabilidad es la de mayor impacto, de tal razón que es la alternativa a desarrollar para dar solución a la propuesta de esta investigación. 7.1 ACCIONES x Desagregación de la meta global en objetivos parciales x Estructurar los objetivos parciales x Estrategias de acción 7.2 DESAGREGACIÓN DE LA META GLOBAL EN OBJETIVOS PARCIALES En esta etapa se realizará una lista de actividades ordenadas, con un objetivo parcial cada una, permitiendo así, el cumplimiento de la alternativa de solución No. 1 que de acuerdo al análisis anterior, demuestra ser la más viable para contribuir con la solución del problema que se está presentando en el proyecto de agricultura urbana de la I.E.D. La giralda (ver gráfica 2).
  • 49. 50 ETAPADEPLANEACIÓNDELPROYECTO ACCIONES: DESAGREGRACIONDELAMETAGLOBALENOBJETIVOSPARCIALESGraficaN2 Presentacióndelapropuestaalequipodirectivoa travésdeuntallerdesensibilizaciónOP1 Tallerinducción:Importanciadelaplaneaciónpara liderarproyectosdeagriculturaurbana,dirigidoal cuerpodocenteydirectivo.OP2 Formulacióndeobjetivos,metaseindicadores OP5 Elaboracióndeunaguíaparala realizacióndelproyectodeagricultura urbanaenelcolegioysusocializacióna lasdirectivasdelcolegio.OP4 Diagnóstico(caracterización)yrevisión delproyectodeagriculturaurbana favoreciendosuidentidadconla institución,docentes,padresdefamiliay estudiantes.OP3 Divulgacióndelproyectode agriculturaurbanaalacomunidad educativa.OP8 Definicióndeactividades,recursosyelaboraciónde cronograma.OP6 Montajedelsistemadeseguimientoy evaluación.OP7 OBJETIVOS PARCIALES OP1.SensibilizaralequipodirectivodelcolegioLaGiraldaIED,atravésdeuntallerparaquelapropuesta seaacogida. OP2.Realizaruntallerdeinduccióndirigidoalacomunidaddocenteydirectiva,paraqueseapropiendela importanciaparalainstitución,delproyectodeagriculturaurbana. OP3.Efectuarundiagnósticoyunarevisióndelaidentidadinstitucionalconelproyectodeagricultura urbanaatravésdemesasdetrabajo. OP4.Elaborarlapropuestadelproyectodeagriculturaurbanaysocializarloalacomunidadeducativa 0P5.Formularobjetivos,metaseindicadoresatravésdeequiposdetrabajo,conformadoporlasdirectivas ylosrepresentantesdelosestamentosdelcolegio. OP6.Definirlasactividades,losrecursosyelcronogramaatravésdelequipodegestión. OP7.Divulgarelproyectodeagriculturaurbanaalacomunidadeducativa. OP8.Construirelsistemadeseguimientoyevaluacióndelproyectodeagriculturaurbana. OP9.Realizarprocesosdeseguimientoyevaluaciónunavezporsemanaeneltranscursodelaño,através delosinstrumentosyestrategiasplaneadas 0P.10.Revisaryajustarelproyectodeagriculturaurbanadeacuerdoconlosresultadosarrojadosenel seguimientoylasevaluacionesrealizadasduranteelaño. Seguimientoyevaluacióncontinúaalproyecto deagriculturaurbana.OP9Revisiónyajustesalproyectode agriculturaurbanaOP10
  • 50. 51 Organización lógica de tareas. Se plasmará un seriado de tareas, para llegar a la realización de la actividad que se propone. Actividad 1. Presentación de la propuesta al equipo directivo a través de un taller de sensibilización. Objetivo (Op 1): Sensibilizar al equipo directivo del colegio La Giralda IED a través de un taller para que la propuesta sea acogida. Equipo: Directivos y Tallerista Actividad 2. Taller inducción, Importancia de la estrategia metodológica para liderar el proyecto de agricultura urbana, dirigido al cuerpo docente y estudiantes Objetivo (Op 2): Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad docente y directiva, para que se apropien de la importancia de la planeación para liderar y llevar a cabo el proyecto Equipo: Cuerpo docentes, directivos y tallerista Actividad 3. Diagnóstico (caracterización) y revisión del proyecto de agricultura urbana favoreciendo su identidad con la institución, docentes, padres de familia y estudiantes Diseño taller de sensibilización para las directivas Solicitud del espacio de encuentro para la presentación de la propuesta Desarrollo taller de sensibilización con las directivas Adquisición de compromisos para llevar a cabo la propuesta Diseño taller de inducción dirigido a la comunidad docente y directiva Desarrollo taller de inducción con el cuerpo docente y directivo Evaluación del taller Proyección de tareas y adquisición de compromisos
  • 51. 52 Objetivo (Op3): Efectuar un diagnóstico y una revisión de la identidad institucional con el proyecto de agricultura urbana a través de mesas de trabajo. Equipo: Comunidad educativa Actividad 4. 4Elaboración de una guía para la realización del proyecto de agricultura urbana en el colegio y su socialización a las directivas del colegio. Objetivo (Op4): Elaborar la propuesta del proyecto de agricultura urbana y socializarlo a la comunidad educativa. Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar Actividad 5. Formulación de objetivos, metas e indicadores Objetivo (Op5): Formular objetivos, metas e indicadores a través de equipos de trabajo, conformado por las directivas y los representantes de los estamentos del colegio. Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar Comparación entre los planteamientos de la estratégica metodologica en proyectos de agricultura urbana funcionamiento del Establecimiento educativo Análisis de la pertinencia de la propuesta metodológica en proyectos de agricultura urbana con relación al contexto Análisis de la pertinencia de la propuesta metodológica en proyectos de agricultura urbana con respecto al proceso de integración Institucional Definición de acuerdos sobre la visión, la misión y los principios Conformación de los equipos para evaluar cada una de las áreas de gestión Evaluación de cada una de las áreas de la gestión Socialización a cargo de las directivas e identificación del perfil institucional Organización de los resultados de la valoración de los procesos y componentes de las cuatro áreas de gestión en un formato completo Formulación de los objetivos en proyectos de agricultura urbana Planteamiento de las metas de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana Definición de los indicadores que se utilizarán para medir los resultados de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana
  • 52. 53 Actividad 6. Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través del equipo de gestión. Objetivo (Op6): Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través del equipo de gestión. Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar Actividad 7. Montaje del sistema de seguimiento y evaluación. Objetivo (Op 7): Divulgar el proyecto de agricultura urbana a la comunidad educativa. Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar Actividad 8. Divulgación del proyecto de agricultura urbana a la comunidad educativa Objetivo (Op8): Construir el sistema de seguimiento y evaluación del proyecto de agricultura urbana. Definición de las actividades necesarias para dar cumplimiento a cada una de las metas y objetivos de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana Definición de los responsables de la realización de cada una de las actividades Elaboración del cronograma de actividades para dar cumplimiento a cada una de las metas y objetivos de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana Elaboración del presupuesto del plan de mejoramiento Diseño de los formatos de recolección de información Definición de los mecanismos de recolección de información Establecimiento de formas de presentación a la comunidad educativa de la información recolectada
  • 53. 54 Equipo: Directivos y tallerista docentes Actividad 9. Seguimiento y evaluación continúa al proyecto de agricultura urbana. Objetivo (Op 9): Realizar procesos de seguimiento y evaluación una vez por semana en el transcurso del año, a través de los instrumentos y estrategias planeadas Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar Actividad 10. Revisión y ajustes al proyecto de agricultura urbana. Objetivo (Op10): Revisar y ajustar el proyecto de agricultura urbana de acuerdo con los resultados arrojados en el seguimiento y las evaluaciones realizadas durante el año. Equipo: Representantes de los estamentos del gobierno escolar. Socialización delde la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana mediante una presentación en auditorio a la comunidad educativa Entrega de copias del de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana a cada miembro de la comunidad educativa Elaboración de carteleras con la síntesis del de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana Diligenciamiento de protocolos e instrumentos de recolección por semana Sistematización y diseño presentación resultados de los seguimientos y evaluaciones, por período académico Socialización entes del gobierno escolar, de resultados de sistematización de protocolos, encuestas del seguimiento del año. Publicación en la página de Internet del establecimiento educativo Revisión de indicadores y metas del plan por parte de los entes del gobierno escolar Ajustes a los indicadores, metas, estrategias de los componentes de las áreas de gestión del plan de acuerdo a los consensos de los equipos de trabajo. Socialización de los ajustes y cambios del plan mediante una presentación en auditorio a los diferentes entes y representantes del gobierno escolar y comunidad educativa.
  • 54. 55 7.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Para la construcción del cronograma de actividades que se incluye en la alternativa 1, se recurrirá a la utilización del diagrama de GANTT, que por su diseño facilita la programación de las actividades asignándoles el tiempo para su cumplimiento (ver tabla 8). Diagrama de Gantt (Tiempos de holgura). Este diagrama consiste en un gráfico de coordenadas cartesianas en el cual las actividades a realizar se listan en el eje de las ordenadas (sentido vertical), y el tiempo asignado a ellas, que se establece en el eje de las abscisas(sentido horizontal), se representa por barras cuya longitud indica su duración, medida en unidades como, días, semanas o meses.
  • 55. 56 CRONOGRAMA (tabla8) 123456789 Actividad- ordenDetalleDuración A Presentacióndelapropuesta alequipodirectivoatravésde untallerdesensibilización 5horas B Tallerinducción:Importancia delagerenciaporobjetivos paraliderarproyectosde agriculturaurbana,dirigidoal cuerpodocenteydirectivo 6horas C Diagnóstico(caracterización)y revisióndelproyectode agriculturaurbana favoreciendosuidentidad conlainstitución,docentes, padresdefamiliayestudiantes 12horas D Elaboracióndeunaguíapara larealizacióndelproyectode agriculturaurbanaenel colegioysusocializacióna lasdirectivasdelcolegio. 7horas E Formulacióndeobjetivos,metase indicadores 6horas F Definicióndeactividades,recursosy elaboracióndecronograma 6horas G Montajedelsistemadeseguimiento4horas H Divulgacióndelproyectode agriculturaurbanaala comunidadeducativa 7horas I Seguimientoyevaluación continúaalproyectode agriculturaurbana. 56horas J Revisiónyajustesalproyecto deagriculturaurbana. 9horas
  • 56. 57 7.4 ABLA DE ANÁLISIS SECUENCIAL En esta tabla se hace una ordenación de tareas teniendo en cuenta la dependencia que tiene una de la otra, con el fin de llevar una secuencia ordenada que permita que todas las tareas se realicen.
  • 57. 58 Tabla 9. Análisis secuencial Actividades lógicas anteriores Orden Detalle Duración Horas Actividades lógicas posterioresAct. Tarea 1 0 1. Diseño taller de sensibilización para las directiva 1,30 horas 2 1 1 2 Solicitud del espacio de encuentro para la presentación de la propuesta 2 horas 3 1 2 3 Desarrollo taller de sensibilización con las directivas 0,30 horas 4, 5 1 3 4 Adquisición de compromisos para llevar a cabo la propuesta 1 horas 5 2 3 5 Diseño taller de inducción dirigido a la comunidad docente y directiva 1,30 horas 6 2 5 6 Desarrollo taller de inducción con el cuerpo docente y directivo 2 horas 7 2 6 7 Evaluación del taller 0,30 horas 8 2 7 8 Proyección de tareas y adquisición de compromisos 2 horas 9 3 8 9 Comparación entre los planteamientos de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana funcionamiento del establecimiento educativo 3 horas 10, 11 3 9 10 Análisis de la pertinencia de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana con relación al contexto 3 horas 12 3 9 11 Análisis de la pertinencia de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana con respecto al proceso de integración institucional 3 horas 12 3 11 12 Definición de acuerdos sobre la visión, la misión y los principios 3 horas 13 4 12 13 Conformación de los equipos para evaluar cada una de las áreas de gestión 1 horas 14 4 13 14 Evaluación de cada una de las áreas de la gestión 2 horas 15 4 14 15 Organización de los resultados de la valoración de los procesos y componentes de las cuatro áreas de gestión en un formato completo 2 horas 16 4 15 16 socialización a cargo de las directivas e identificación del perfil institucional 2 horas 17 5 16 17 Formulación de los objetivos en proyectos de agricultura urbana 2 horas 18 5 17 18 Planteamiento de las metas de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana 2 horas 19 5 18 19 Definición de los indicadores que se utilizarán para medir los resultados de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana 2 horas 20 6 19 20 Definición de las actividades necesarias para dar cumplimiento a cada una de las metas y objetivos de la administración por objetivos en proyectos de 2 horas 21
  • 58. 59 agricultura urbana 6 20 21 Definición de los responsables de la realización de cada una de las actividades 0,30 horas 22, 23 6 21 22 Elaboración del cronograma de actividades para dar cumplimiento a cada una de las metas y objetivos de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana 2 horas 24, 25 6 21 23 Elaboración del presupuesto del plan de mejoramiento 2 horas 24, 25, 26 7 23 24 Diseño de los formatos de recolección de información 1,30 horas 26 7 23 25 Definición de los mecanismos de recolección de información 1,30 horas 26 7 24, 25 26 Establecimiento de formas de presentación a la comunidad educativa de la información recolectada 1 horas 27, 28, 29 8 26 27 Socialización delde la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana mediante una presentación en auditorio a la comunidad educativa 2 horas 30 8 27 28 Entrega de copias del de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana a cada miembro de la comunidad educativa 1 horas 29, 31 8 27 29 Elaboración de carteleras con la síntesis del de la administración por objetivos en proyectos de agricultura urbana 2 horas 31 8 29 30 Publicación del plan en la página de Internet del establecimiento educativo 2 horas 31 9 29, 30 31 Diligenciamiento de protocolos e instrumentos de recolección por semana 48 horas 32 9 31 32 Sistematización y diseño presentación resultados de los seguimientos y evaluaciones, por período académico 6 horas 33 9 32 33 Socialización entes del gobierno escolar, de resultados de sistematización de protocolos, encuestas del seguimiento del año. 2 horas 34 10 33 34 Revisión de indicadores y metas del plan por parte de los entes del gobierno escolar 3 horas 35 10 34 35 Ajustes a los indicadores, metas, estrategias de los componentes de las áreas de gestión del plan de acuerdo a los consensos de los equipos de trabajo. 3 horas 36 10 35 36 Socialización de los ajustes y cambios del plan mediante una presentación en auditorio a los diferentes entes y representantes del gobierno escolar y comunidad educativa. 3 horas FIN
  • 59. 60 7.5 ORDENACIÓN LÓGICA DE TAREAS Mediante esta herramienta se mostrarán las tareas programadas para cada actividad de forma secuencial ordenada y lógica, garantizando la optimización del tiempo. En la tabla de matriz de secuencia que vernos a continuación, se visualizará la ordenación lógica de las tareas que se desprenden de las actividades de la alternativa de solución en la cual se basa esta propuesta.
  • 61. 62 7.6 AGRUPACIÓN DE OBJETIVOS RELACIONADOS Esta etapa se desarrolla para garantizar que el recurso humano involucrado sea idóneo y que desarrolle unas funciones claramente establecidas. Las funciones nacen de la estructura de actividades y de la desagregación de la meta en objetivos parciales definidos en la etapa anterior. AGRUPACIÓN DE OBJETIVOS RELACIONADOS CANTIDAD OP 1. Sensibilizar al equipo directivo del colegio La Giralda IED, a través de un taller para que la propuesta sea acogida. OP 2. Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad docente y directiva, para que se apropien de la importancia para la institución, del proyecto de agricultura urbana. OP 3. Efectuar un diagnóstico y una revisión de la identidad institucional con el proyecto de agricultura urbana a través de mesas de trabajo. 0P 5.Formular objetivos, metas e indicadores a través de equipos de trabajo, conformado por las directivas y los representantes de los estamentos del gobierno escolar OP 6.Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través del equipo de gestión. OP 9. Realizar procesos de seguimiento y evaluación una vez por semana en el transcurso del año, a través de los instrumentos y estrategias planeadas CALIDAD OP 1. Sensibilizar al equipo directivo del colegio La Giralda IED, a través de un taller para que la propuesta sea acogida. OP 2. Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad docente y directiva, para que se apropien de la importancia para la institución, del proyecto de agricultura urbana. OP 3. Efectuar un diagnóstico y una revisión de la identidad institucional con el proyecto de agricultura urbana a través de mesas de trabajo. OP 4. Elaborar el perfil institucional y socializarlo a la comunidad educativa OP 7. Divulgar el proyecto de agricultura urbana a la comunidad educativa. 0P. 10. Revisar y ajustar el plan de mejoramiento de acuerdo con los resultados arrojados en el seguimiento y las evaluaciones realizadas en el año OPORTUNIDAD OP 2. Realizar un taller de inducción dirigido a la comunidad docente y directiva, para que se apropien de la importancia para la institución, del proyecto de agricultura urbana. OP 6.Definir las actividades, los recursos y el cronograma a través del equipo de gestión OP 7. Divulgar el proyecto de agricultura urbana a la comunidad educativa. OP 8. Construir el sistema de seguimiento y evaluación del proyecto de agricultura urbana. OP 9. Realizar procesos de seguimiento y evaluación una vez por semana en el transcurso del año, a través de los instrumentos y estrategias planeadas 0P. 10. Revisar y ajustar el plan de mejoramiento de acuerdo con los resultados arrojados en el seguimiento y las evaluaciones realizadas en el año
  • 62. 63 ACTIVIDADES OP 1 OP 2 0P 3 OP 4 OP 5 OP 6 OP 7 OP 8 OP 9 OP 10 Presentación de la propuesta al equipo directivo a través de un taller de sensibilización Grupo 1 Taller inducción: Importancia de la estrategia metodológica para liderar el proyecto de agricultura urbana, dirigido al cuerpo docente y estudiantes Grupo 2 Diagnóstico (caracterización) y revisión del proyecto de agricultura urbana favoreciendo su identidad con la institución, docentes, padres de familia y estudiantes Grupo 3 Elaboración de una guía para la realización del proyecto de agricultura urbana en el colegio y su socialización a las directivas del colegio. Grupo 4 Formulación de objetivos, metas e indicadores Grupo 4 Definición de actividades, recursos y elaboración de cronograma Grupo 4 Montaje del sistema de seguimiento y evaluación Grupo 4 Divulgación del proyecto de agricultura urbana a la comunidad educativa Grupo 1,2 Seguimiento y evaluación continúa al proyecto de agricultura urbana. Grupo 4 Revisión y ajustes al proyecto de agricultura urbana. Grupo 4 Grupo 1: Directivos y talleristas Grupo 2: Cuerpo docentes, directivos y talleristas Grupo 3: Comunidad educativa Grupo 4: representantes estamentos del gobierno escolar. Organización de los grupos de trabajo con relación a las actividades
  • 63. 64 7.7 CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS Expresa la clasificación de los recursos necesarios para el cumplimiento de las labores y tareas determinadas en el proyecto. CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Los asignados para el pago de personal y manteniendo de equipos. Los asignados para el proyecto general. HUMANOS Rector, coordinadores, profesores, padres de familia y estudiantes FISICOS Instalaciones del colegio biblioteca, rectoría, aulas de clase, auditorio sala de audiovisuales y sala de profesores. TECNOLOGICOS Video Beam Computador USB pantalla MATERIALES Hojas de block Marcadores Papel bond Esferos Plan de estudio Guías de Trabajo Cuadernos y carpetas de las estudiantes. Cartulina papel kratf 7.8 ETAPA DE INTEGRACIÓN DE RECURSOS En esta etapa metodológica se propone la agrupación cuantificada y ordenada de los recursos e insumos, de acuerdo a los productos y componentes planteados para el proyecto.
  • 64. 65 7.9 AGRUPACIÓN CUANTIFICADA Y ORDENADA DE LOS RECURSOS E INSUMOS En la presente tabla se describen las actividades, sus componentes y el costo estimado que se espera para el desarrollo y cumplimiento de el proyecto de agricultura urbana. ACTIVIDAD COMPONENTE COSTO Presentación de la propuesta al equipo directivo a través de un taller de sensibilización Humano Equipo tecnológico Materiales $250.000 2.500 7.500 Taller inducción: Importancia de la estrategia metodológica para liderar el proyecto de agricultura urbana, dirigido al cuerpo docente y estudiantes Humano Equipo tecnológico Materiales $300.000 3.210 115.000 Diagnóstico (caracterización) y revisión del proyecto de agricultura urbana favoreciendo su identidad con la institución, docentes, padres de familia y estudiantes Humano Equipo tecnológico Materiales $ 600.000 6.000 85.000 Elaboración de una guía para la realización del proyecto de agricultura urbana en el colegio y su socialización a las directivas del colegio. Equipo tecnológico 3.500 Formulación de objetivos, metas e indicadores Materiales 75.000 Definición de actividades, recursos y elaboración de cronograma Equipo tecnológico Materiales 1.500 5.000 Montaje del sistema de seguimiento y evaluación Equipo tecnológico Materiales 1.000 8.000 Divulgación del proyecto de agricultura urbana a la comunidad educativa materiales Equipo tecnológico 500.000 4.500 Seguimiento y evaluación continua al proyecto de agricultura urbana. Equipo tecnológico 28.000 Revisión y ajustes al proyecto de agricultura urbana. Equipo tecnológico Materiales 4.500
  • 65. 66 CONCLUSIONES La implementación de la estrategia metodológica gerencial y organizativa, conlleva a mejorar la gestión del proyecto de agricultura urbana. La implementación de conceptos metodológicos de administración y gerencia, permite la obtención de las metas fijadas en el proyecto de agricultura urbana. Asumir teorías de planeación, evita confusiones en el desarrollo de las actividades y tareas que se deben realizar para darle cumplimiento al proyecto de agricultura urbana. Los conceptos administrativos aplicados a programas y políticas públicas por si solos no garantizan la obtención de las metas sociales. Es indispensable acompañarlos de elementos de gestión social.
  • 66. 67 BIBLIOGRAFÍA CEPAL, Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible, SERIE Manuales, versión impresa 1680-886. Santiago de Chile, junio de 2009. P 1-5 CORRALES ROA, ELCY. Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción. Cuadernillo Nº.5. p. 6. CORTÁZAR, Juan Carlos. (2004). Una mirada estratégica y gerencial de la implementación de los programas sociales. Estados Unidos, Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). DRUCKER. Peter. La Gerencia. Tareas, Responsabilidades y Prácticas. Argentina, Buenos Aires: Editorial El Ateneo. 1987. P. 917 DURÁN, Alicia. Conocimiento científico y desarrollo tecnológico para un mundo sostenible. Edición 95.Barcelona: Icaria editorial,2002, p.86-89 GLIESSMAN, Stephen R. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Editorial AGRUCO-CATIE. 2002. Turrialba, Costa Rica P. 319-325. GUEVARA NIÑO, Leonel. Gerencia social en la educación. Bogotá, D.C: Ediciones antropos,2006, P. 203
  • 67. 68 Memorias Comité de Agricultura urbana Disponible en http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm (Consulta: 4 octubre 2011) MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Programa de Educación Ambiental: Colombia Aprende. MOJICA, Francisco, La prospectiva; Técnicas para visualizar el futuro, Leguis, 1995, Pág. 2 PERNETT CASTILLO, José Ángel. Educación y Gestión; Elementos Formativos de Gestión Institucional falta Presidencia de la República. Decreto 1743 de 2004, artículo 1º. RED ÁGUILA. Género y Agricultura Urbana. Revista Agricultura Urbana Nº 12. Disponible en http://www.actaf.co.cu/revistas/revista_au_1-18/AU12/AU12.html (Consulta: 4 octubre 2011) SEN, Amartya. Desarrollo y libertad. Edición 8. Colombia, Bogotá: Editorial planeta. 2000. P.52-54