SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
IV. Los olvidados
                                   de los andes




P     ocos ámbitos han sido más golpeados por la política
      económica neoliberal que los del mundo agrario. Agre
siones, por lo demás, reveladoras de un profundo
desconocimiento de las objetivas condiciones de vida en el
medio rural y la cultura campesina e indígena. Estas
condiciones están asociadas históricamente a la pobreza y
la exclusión. La pobreza, desnudo símbolo de la exclusión,
se observa crudamente en las provincias de la sierra
peruana, en especial en el ámbito rural andino. Tres hechos
recientes en la historia han contribuido a subrayar la
importancia social del problema: la reforma agraria,
iniciada en 1969 e interrumpida a partir de 1977; la
violencia desatada, en 1980, desde el centro-sur del eje
cordillerano por Sendero Luminoso; y el indetenible
crecimiento del cultivo de la coca en los valles de la ladera
oriental de los Andes. Eventos que modificaron hasta las
raíces, el primero, las condiciones de tenencia y disposición
de la tierra y los medios de producción en el medio rural; el
segundo, la movilización campesina; y el tercero, las
relaciones entre el Estado y la sociedad en su conjunto. La
reforma agraria, tal vez la más radical en América Latina en
este siglo, desterró al latifundio. Pero dejó sin terminar de
resolver la cuestión de la producción y sin asentar un nuevo
modo de regulación o nuevas clases directrices de la
acumulación agraria, clases con vocación hegemónica en el
campo. y aprovechando el vacío de poder dejado por la
extirpación
100                                                        Gonzalo Garda Núñez

        del gamonalismo y la interrupción del proceso de reformas,
        la violencia política barrió al Estado tradicional del campo
        serrano durante 15 años e irrumpió en sus ciudades, provo-
        cando una nueva forma de movilización campesina y, por
        allí, el cambio de sus tradicionales relaciones con la
        sociedad urbana. En la selva, el narcotráfico instaló la
        cadena primaria del circuito de la cocaína y provocó, en
        escala regional, el conflicto más grave entre el Estado, la
        sociedad local y los grandes actores internacionales de este
        problema. Aunque estos hechos están siendo revertidos a
        costa de la parcelación y la represión, la pobreza campesina
        sigue instalada e inamovible en el medio rural andino. En
        adición a esta situación, la exclusión y marginalización se
        ha acentuado como consecuencia de la crisis económico-
        financiera de fines de la década pasada y del programa
        desinflacionario cuyos costos sociales revierten sobre los
        campesinos más empobrecidos. La pobreza de los
        excluidos, entonces, tiene una enorme significación en la
        configuración del presente y futuro de la sociedad peruana.
        Pobreza y violencia de los excluidos rurales expresan dos de
        los grandes conflictos del siglo xx. En esta sección, el SRA
        se identifica entre las áreas de mayor pobreza en el Perú,
        especialmente las de pobreza extrema o crítica y algunos de
        sus trazos característicos.20

LOS POBRES DE LOS ANDES

            Más de la mitad de la población peruana, 12 millones,
        vive el mundo de la pobreza. De ellos, 4'700,000 están
        censados en el universo de la pobreza extrema. Y cerca de
        3'000,000 se localizan en el medio rural andino. Dos de
        cada tres,
20 Dos fuentes de información son hoy fundamentales: los censos 1981-1993 y las
   encuestas nacionales sobre medición de los niveles de vida realizadas en 1986 y
1994.
101
Los olvidados de los andes


         extremadamente pobres entre los pobres son moradores de
         los pisos altos y alejados de los Andes, del sector rural
         andino del complicado mosaico de la sociedad peruana
         actual.
              Los principales rasgos de la pobreza considerada extre-
         ma son: la morada sin agua ni desagüe, con suelo de tierra
         apisonada, muros de adobe, paredes de estera o quincha,
         techo de paja, estera o madera. El morador trae el agua de
         un río, un curso o una pileta pública, usa leña y/o kerosene
         para cocinar. La mitad de los pobres han ido al primer año
         de primaria pero 15% nunca ha estudiado. Los más pobres,
         los de la sierra, carecen de infraestructura educativa. Son
         quechua hablantes o aymaras. A escala nacional, los
         estudios recientes comprueban que la pobreza es
         marcadamente rural. Si bien no todos los pobres rurales se
         dedican a la agricultura (49% del total y 69% entre los
         extremos) la naturaleza agraria de la pobreza extrema no
         deja duda: 80% de los pobres rurales y 85% de los pobres
         extremos consagra su tiempo a los campos. Les dammés de
         la terre de Frantz Fanon siguen condenados a la yunta de la
         ladera andina. En 1985, el 54% de los campesinos eran
         pobres. La situación se ha agravado en 1994, cuando llegan
         al 68 %. El programa desinflacionario de 1990-1995 no es
         ajeno al agravamiento de la condición general de vida de
         los peruanos del campo. Vale recordar que después del
         shock de 1990, 54% de toda la población se hundió por
         debajo de la línea de pobreza.
              El crecimiento de la pobreza ha hecho renacer el
         interés por el tema de los excluidos más pobres.21
21 El interés se acrecienta por la convocatoria a una cumbre mundial sobre políticas
   sociales prevista para realizarse en Dinamarca en marzo de 1995. Hay numerosos
   antecedentes nacionales e internacionales de estudios dirigidos al tema de la pobreza,
   los más recientes del PNUD en su programa regional para superación de la pobreza,
   que reúne monografías nacionales y estudios comparados. Hay trabajos del Banco
   Mundial (1982), por ejemplo, que pronostican que 630 millones de personas en todo
   el mundo, estarán en situación de pobreza en el año 2000 y en América Latina la
102                                                         Gonzalo Garda Núñez

                                  Cuadro NI! 4.1
              EVOLUCiÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ (%)


                             1986                  1991                 1994
  Nacional
  Pobres                     41.6                  53.6                  49.6
  Extremos                   18.4                  21.5                  20.2
  No extremos                23.2                  32.1                  29.4
  Lima Metropolitana
  Pobres                     27.4                  48.9                  37.6
  Extremos                    3.4                  10.1                   4.7
  No Extremos                24.0                  38.9                  32.9
  Fuente: Cúanto, Diciembre 1994, p.12



                  Cuadro NI! 4.2 INCIDENCIA DE LA
                     POBREZA SEGUN ÁREAS
                 GEOGRÁFICAS, 1994 (% respecto a la
                      población de cada área)

                                               POBRES                      NO
                                                                        POBRES
                             TOTAL       EXREMO NO EXTREMO

                              49.6          20.2           29.4           50.4
 Lima Metropolitana           37.6           4.7           32.9           62.4
 Costa urbana                 48.9          15.2           33.7           51.1
 Costa rural                  66.2          31.5           34.8           33.8
 SRA
 Sierra urbana                41.6          12.7           28.8           58.4
 Sierra rural                 68.2          45.6           22.7           31.8
 Selva urbana                 38.8          14.4           24.5           61.2
 Selva rural                  69.7          45.6           24.1           30.3
 Fuente: Cúanto, diciembre
 1994



  cuarta parte de ellas. La CEPAL, por otra parte, señala que el porcentaje de la
  población en América Latina que vivirá en pobreza en el año 2000 será entre el 26%
  y el 30%, dependiendo de la tasa de crecimiento económico esperada en la región.
Los olvidados de los andes                                          103

               Los trabajos del Banco Central de Reserva del Perú y
         FONCODES confirman que la población peruana más
         deprimida habita en las regiones rurales de la Sierra, en
         particular en el llamado trapecio andino. Y que el
         crecimiento económico de estos dos últimos no
         necesariamente ha significado una reducción relativa de la
         población excluida que se debate en la mayor pobreza. Este
         problema de la pobreza en el sector rural andino entonces
         tiene varias aristas: ¿Qué significa ser pobre rural? ¿Dónde
         están preferentemente localizados? ¿Cuáles son las áreas
         geográficas de mayor pobreza? ¿Son quot;bolsonesquot; o es un
         continuo de pobreza? ¿Cuál es la magnitud y grado de la
         pobreza y qué proporción de la población del país vive con
         necesidades básicas insatisfechas ?22. ¿ Cuáles son las
         características, organización y modos de producción de la
         población que sobrevive en condiciones de gran pobreza?


IDENTIFICAR LA POBREZA RURAL ANDINA

              La situación de los pobres en el Perú se mantiene en
         la misma condición que hace diez años. Para identificar a
         los
         excluidos basta, por lo tanto, seguir el rastro a la pobreza. A
         lo largo de la historia republicana, y particularmente en lo
         que va de este siglo, el desarrollo económico del Perú no
         ha resuelto el problema de la exclusión de los pobres
         rurales. En tal sentido, la pobreza es el resultado del
         centralizado modelo de apropiación, uso y distribución de
         los recursos naturales, el producto, los ingresos y el poder.
         Este sistema pone de lado de manera recurrente a grandes
         grupos humanos que carecen de oportunidades suficientes
         para acceder a una canasta de
22 En adelante, NBI.
104                                             Gonzalo García Núñez

      consumo de bienes y servicios, socialmente aceptada como
      un estándar mínimo para la existencia. Sus manifestaciones
      concretas son un grado pertinaz de sub-consumo relativo y
      el desfavorecido posicionamiento en un sistema social abis-
      malmente inequitativo y excluyente. Richard Webb
      recuerda la quot;pobreza es silenciosa, ...el hambre es asesino,
      (..) uno de cada cinco peruanos sufre de hambre crónicaquot;
      (Cúanto, N° 68, diciembre de 1994). Entonces, la pobreza
      es la situación objetiva en que las familias o los grupos
      humanos no llegan a satisfacer regularmente sus
      necesidades básicas. Absoluta, si ellos no se cubren los
      requerimientos mínimos, y relativa, cuando el grado de
      insatisfacción de las necesidades de este grupo se establece
      en comparación a otros. Operativamente se mide a través de
      indicadores vinculados a la satisfacción de necesidades
      materiales como alimentación, salud, educación y vivienda;
      la posibilidad de acceder a un empleo y el ingreso.
      Involucra factores culturales y psicológicos, qué duda cabe,
      las cicatrices de la pobreza a las que alude uno de los más
      penetrantes escritos del psicoanalista, César Rodríguez
      Rabanal. Para medir la pobreza habitualmente se usan dos
      instrumentos: uno de ellos cuantifica los ingresos totales de
      las familias, los compara al costo mínimo para satisfacer el
      conjunto de las necesidades básicas y fija la barra de la
      quot;línea de pobrezaquot;. Cuando los compara con el costo
      mínimo de una dieta nutricional de subsistencia, determina
      el rasero de la quot;línea de pobreza extremaquot;. El otro utiliza el
      índice de NBI. Se trata de un indicador referido a una
      necesidad específica, alguna dimensión o aspecto concreto
      de la pobreza. Primero, por lo tanto, ¿cuáles son las
      necesidades calificadas de básicas? ¿Cuándo son éstas
      atendidas en niveles adecuados, esto es por encima de las
      líneas de pobreza? El trazo de la línea de la pobreza,
      reiteramos, es, habitualmente, el grado de satisfacción de las
      necesidades de alimentación y de los requerimientos
      nutricionales según atributos de las personas
105
Los olvidados de los andes

         (edad, sexo, peso, etc.). Estas necesidades son atendidas por
         bienes que forman una canasta básica. El precio de esta
         canasta representa el gasto mínimo de alimentación. El
         ingreso para cubrir este presupuesto mínimo es el de la
         quot;línea de pobreza extremaquot; o indigencia. Debajo de esta
         línea están los indigentes en situación de extrema pobreza.
         Aquellas familias cuyo ingreso personal disponible se
         encuentra sobre la línea de indigencia y debajo de la línea
         de pobreza son objetivamente pobres. Cuando los ingresos
         son superiores a los de la quot;línea de pobrezaquot;, las familias no
         son catalogadas como pobres.23
              Aquí se presenta más adelante un arreglo de las provin-
         cias del Perú jerarquizado por siete indicadores, resultado
         de un difundido estudio sobre el mapa de la pobreza. Se
         agruparon las provincias según el porcentaje obtenido por la
         suma de cada arreglo y se incluyeron cuatro estratos
         diferenciadores de la calidad de vida.24
              Los indicadores seleccionados para diferenciar a los
         pobres de los que no lo son fueron: el ingreso laboral
         promedio anual, la tasa de analfabetismo, la tasa de
         escolaridad, la disponibilidad de agua, desagüe, servicios...
         Como es fácil comprobar, el núcleo duro de la pobreza en el
         Perú son los olvidados de los andes, los millares de
         peruanos moradores seculares de las provincias altoandinas.
         ¿Por qué
23 Veáse los trabajos de A. Sen, Rubén Katzmann, Thais, Carlos Franco, RLA-PNUD.
24 Como fuentes básicas de información se utilizaron el VIII Censo de Población y III
   de Vivienda de 1981 y el Censo Nacional Agropecuario de 1972, la encuesta de
   hogares rurales. Se consideraron cinco variables: Ingreso, Educación, Vivienda,
   Salud y Ocupación, y siete indicadores: 1) Ingresos: Ingreso laboral promedio anual
   cápita; 2) Educación: Tasa de analfabetismo y Tasa de escolaridad; 3) Vivienda,
   porcentaje de viviendas que no cuentan con agua potable y Porcentaje de viviendas
   que no cuentan con desagüe; 4) Salud: tasa de mortalidad infantil y 5) Ocupación:
   Porcentaje de la Población Económicamente Activa en el sector agricultura, caza y
   silvicultura. El test de correlación del grado de asociación no presentó relaciones
   monótonas ni asociación líneal muy baja entre sí.
106                                                                         Gonzalo García Núñez


           está concentrada en el sector rural andino? ¿Cómo funciona
           la economía de las comunidades y parcialidades, incapaces
           de generar los ingresos suficientes para atender las
           necesidades más apremiantes pero capaces de resistir la
           mas cruel adversidad?


LA ECONOMIA RURAL ANDINA

                 Un examen somero de la economía rural andina pasa
           por revisar los principales recursos productivos como son la
           tierra, los hatos, los cultivos y la obra de mano.

           LA TIERRA

                El Perú tiene escasa disponibilidad de tierra agrícola. De los
           128.5 millones de hectáreas del territorio nacional, 7.6




                                               Cuadro N2 1
                                    MATRIZ DE CORRELACIONES


                                2         3        4         5         6       7

    1.          1.00000 -0.64734     -0.50216        -0.45929 -0.70621 -0.56989       -0.76152
    2.    -0.64734    1.00000         0.64963      0.54104     0.70862 0.74569         0.73369
                                                               0.65461 0.44676        0.65077
    3.    -0.50216    0.64963          1.00000     0.60531
    4.   -0.45929     0.54104        0.60531       1.00000     0.74600 0.46477        0.66516
    5.   -0.70621     0.70862        0.65421       0.74600     1.00000 0.62513        0.86190
    6.   -0.56989     0.74569        0.44676       0.46477     0.62513 1.00000        0.57427
    7.   -0.76152     0.73369        0.65077       0.66516     0.86190 0.57427        1.00000

1. Ingreso laboral promedio per-cápita
2. Tasa de analfabetismo
3. Tasa de escolaridad
4. Porcentaje de viviendas sin agua
5. Porcentaje de viviendas sin desagüe
6. Tasa de mortalidad infantil
7. Porcentaje PEA en agricultura, caza y silvicultura respecto PEA Total.
Los olvidados de los andes                                           107

         millones son aptas para el desarrollo agrícola y 15.1
         millones, tierras de pastos naturales. Del área apta para
         desarrollo agrícola se utilizan efectivamente 3'691,415
         hectáreas. El conjunto de tierras de cultivo efectivamente
         utilizadas y de pastos naturales es equivalente a 1 '534,595
         hectáreas de tierra agrícola estandarizada (tierra de cultivo
         bajo riego en Costa). Suponiendo que estas magnitudes no
         se han modificado significativamente en el período 1972-
         1981-1994, en este último año la relación tierra agrícola
         estandarizada por trabajador en la agricultura habría sido de
         0.82 hectáreas como promedio nacional, comparable al de
         los países más densamente poblados del mundo como los de
         Europa Occidental, China, India y el Sudeste Asiático, sin
         duda el menor índice en América. El área apta para
         agricultura no utilizada (4 millones de hectáreas) se
         encuentra preferentemente en la Selva Alta y está
         relacionada con el cultivo de la coca.
               En este contexto la unidad agropecuaria familiar debe
         generar un ingreso que satisfaga las necesidades básicas.
         Este debe igualar, por lo menos, al valor agregado generado
         en una hectárea de tierra agrícola estandarizada (TAE),
         trabajada con tecnología apropiada.
               El coeficiente TAE/PEAA debería ser, por lo tanto, no
         menor de 1.0. Si se revisa este ratio en los Estratos I y ll, los
         más pobres, el índice es inferior a la unidad en
         explotaciones constituidas básicamente por minifundistas.
         Asimismo se comprueba que el 76% de los trabajadores
         agrícolas disponen de menos de una hectárea de tierra
         agrícola estandarizada. El minifundismo, consecuencia de la
         real escasez de tierras, es el trazo común a todas las
         provincias del Estrato I con excepción de Raymondi y
         Parinacochas; 38 de las 59 provincias del Estrato ll, 13 de
         las 29 provincias de Estrato III y sólo 5 de las 15 provincias
         del Estrato IV.
108                                                                      Gonzalo García Núñez


      CUADRO No. 4.3 TIERRA AGRICOlA ESTANDARIZADA{TAE),
         UNIDADES GANADERAS ESTANDARIZADAS{UGE),
      POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN AGRICULTURA,
            CAZA Y SilVICULTURA (PEAA) Y POBlACION
      ECONOMICAMENTE ACTIVA TOTAl{PEA), SEGUN ESTRATOS
                       DE CALIDAD DE VIDA



                                                           ESTRATOS
                                  I              11                           IV           PAIS
                                                              111

 1. TAE (hectáreas) 1/        345,113          574,995       376,622      264,975        1,543,654
 2. UGE 21                     3,672,206 3,950,590         1,285,417      505,036 9,348,149
 3. PEAA                        668,791         745,480      334,593        144,763       1,893,627
 4. Has. TAElPEAA                  0.52            0.77         1.13           1.83            0.82
 5. UGEI PEAA                      5.49            5.30         3.84           3.49            4.96
 6. UGElTAE                       10.64            6.87         3.41           1.91            6.06
 7. PEA TOTAL                   869,676        1,153,327            945,906 2,344,745 5,313,654
 8. %PEAAlPEA                         76.90.      64.64         35.37           6.17              35
 Fuente: Cuadros 09.03 al 09.06 y 10.01 al 10.04
 Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD
 11 Para homogenizar las tierras de diferentes calidades de suelos y disponibilidad de riego, se han
     efectuado las siguientes equivalencias:
     - Tierras de Cultivo bajo riego en la Costa = 1.00 -
     Tierras de Cultivo bajo riego en la Sierra = 2.00
     - Tierras de Cultivo en Secano en la Sierra =         4.00
     - Tierras de Cultivo bajo riego en la Selva      =    2.00
     - Pastos Naturales (en todo el país)             = 100.00

 2/ Conforme a convención aceptada por la FAO. se han estandarizado las existencias pecuarias
     según las siguientes ponderaciones:
     Vacuno 1.0 Ovino-
     Caprino           0.2
     Auquénido         0.3
     Porcino 0.5 Equinos
     0.5

  NOTA: las cifras deTAEY UGE corresponden a 1971-1972. las cifras de PEAA y PEA TOTAL
          corresponden a 1981.
Los olvidados de los andes                                            109

             Cuadro NI! 4.4 PROVINCIAS RANKEADAS POR
               RESULTADOS DEL ANALISIS FACTORIAL
                     según componente principal




  1 Cotabambas               Apurímac       4.12147    100.000   I   Si
  2 Paruro                   Cuzco          3.63017     94.964   I   Si
  3 Chumbivilcas             Cuzco          3.52851     93.922   I   Si
  4 Paurcatambo              Cuzco          3.38547     92.455   I   Si
  5 Acomayo                  Cuzco          3.29733     91.552   I   Si
  6 Acobamba                 Huancavelica   3.07097     89.231   I   Si
  7 Mariscal Luzuriaga       Ancash         2.89164     87.393   I   Si
  8 Quispicanchis            Cuzco           2.7681     86.126   I   Si
  9 La Mar                   Ayacucho       2.75626     86.005   I   Si
 10 Canas                    Cuzco           2.7471     85.911   I   Si
 11 Marañón                  Huánuco        2.68353     85.259   I   Si
 12 Anta                     Cuzco          2.62226     84.631   I   Si
 13 Andahuaylas              Apurímac       2.52573     83.642   I   Si
 14 Víctor Fajardo           Ayacucho       2.51566     83.539   I   Si
 15 Ayabaca                  Piura          2.48261       83.2   I   Si
 16 Huancabamba              Piura             2.478    83.553   I   Si
 17 Yungay                   Ancash         2.46123     83.981   I   Si
 18 Pachitea                 Huánuco        2.45688     82.936   I   Si
 19 Cangallo                 Ayacucho        2.4409     82.772   I   Si
 20 Angaraes                 Huancavelica   2.43472     82.709   I   Si
 21 Tayacaja                 Huancavelica   2.41166     82.473   I   Si
 22 Hualgayoc                Cajamarca      2.29621     81.289   I   Si
 23 Huanta                   Ayacucho        2.2642     80.961   I   Si
 24 Huari                    Ancash         2.15435     79.835   I   Si
 25 Sánchez Carrión          La Libertad    2.05459     78.812   I   Si
 26 La Unión                 Arequipa       2.05031     78.768   I   Si
 27 Carhuaz                  Ancash          2.0416     78.679   I   Si
 28 Pomabamba                Ancash         1.93687     77.605   I   Si
 29 Calca                    Cuzco          1.92936     77.528   I   Si
 30 Raymondi                 Ancash         1.87522     76.973   I   Si
 31 Pataz                    La Libertad    1.85465     76.763   I   Si
 32 Grau                     Apurímac       1.85183     76.734   I   Si
 33 Ambo                     Huánuco        1.85098     76.725   I
 34 Antabamba                Apurímac        1.8087     76.291   I   Si
0                                                 Gonzalo Garda Núñez




35    Huancavelica     Huancavelica     1.80786     76.283   I     Si
36    Aymaraes         Apurímac         1.80189     76.222   I     Si
37    Dos de Mayo      Huánuco          1.79553     76.157   I
38    Huamalies        Huánuco          1.76755      75.87   I
39    Cutervo          Cajamarca        1.69322     75.108   I     Si
40    Carabaya         Puno             1.66238     74.792   I     Si
41    Otuzco           La Libertad      1.60753     74.229   I     Si
42    Lamas            San Martín       1.56076      73.75   I
43    Santa Cruz       Cajamarca        1.51225     73.253   I     Si
44    Urubamba         Cuzco             1.4291       72.4   I     Si
45    Chota            Cajamarca        1.39699     72.071   I     Si
46    San Ignacio      Cajamarca        1.38583     71.957   I     Si
47    Parinacochas     Ayacucho         1.37966     71.893   I     Si
63    Huancané         Puno              0.9394      67.38         Si
                                                             11
64 Morropón            Piura              0.82066   66.163         Si
                                                             11
65 Sánchez Cerro       Moquegua           0.81909   66.147         Si
                                                             11
66 Alto Amazonas       Loreto             0.79076   65.856   11
67 Sandia              Puno               0.76275   65.569         Si
                                                             11
68 Santiago de Chuco   La Libertad        0.71752   65.105         Si
                                                             11
69 Loreto              Loreto             0.68378    64.76   11
70 Huaylas             Ancash             0.68309   64.753         Si
                                                             11
71 Jaén                Cajamarca          0.67001   64.619         Si
                                                             11
72 Azángaro            Puno               0.66381   64.555         Si
                                                             11
73 Corongo             Ancash             0.60585   63.961         Si
                                                             11
74 Luya                Amazonas           0.57714   63.667         Si
                                                             11
75 Abancay             Apurímac           0.51189   62.998         Si
                                                             11
76 Chucuito            Puno               0.42032   62.059         Si
                                                             11
77 Requena             Loreto             0.34637   61.301   11
78 Oxapampa            Paseo              0.33839   61.219         Si
                                                             11
79 Caylloma            Arequipa            0.3222   61.053         Si
                                                             11
80 Bagua               Amazonas           0.28559   60.678   11
81 Cajamarca           Cajamarca          0.28491   60.671         Si
                                                             11
82 Concepción          Junín              0.19196   59.718         Si
                                                             11
83 Rioja               San Martín         0.12819   59.064   11
84 Manú                Madre de Dios 0.11941        58.974   11
85 Lampa               Puno               0.10067   58.782         Si
                                                             11
86 Pallasca            Ancash              0.0962   58.736         Si
                                                             11
87 Cajatambo           Lima                0.0619   58.384         Si
                                                             11
88 Condesuyos          Arequipa           0.03748   58.134         Si
                                                             11
89 Aija                Ancash             0.03717   58.131   11    Si
Los olvidados de los andes                                                  111




  90   Huamanga              Ayaeueho         -0.06519     57.082          Si
                                                                     11
  91 Moyobamba               San Martín       -0.09359     56.791    11
  92 Bongará                 Amazonas         -0.09773     56.748    11
  93 Mariscal Cáeeres        San Martín       -0.10255     56.799    11
  94 Leoneio Prado           Huánueo          -0.13287     56.388          Si
                                                                     11
  95 Melgar                  Puno             -0.16772     56.031          Si
                                                                     11
  96 Junín                   Junín               -0.246    55.228          Si
                                                                     11
  97 Reeuay                  Aneash           -0.29774     54.699          Si
                                                                     11
  98 Contumazá               Cajamarea        -0.30229     54.651          Si
                                                                     11
  99 Huánueo                 Huánueo          -0.31897      54.48          Si
                                                                     11
 100 Ferreñafe               Lambayeque       -0.33559      54.31    11
 101 Chanehamayo             Junín            -0.37504     53.905    11
 102 Rodríguez de
       Mendoza               Amazonas          -0.3949     53.702    11
 103 Tarata                   Taena           -0.39713     53.679    11
 104 Yauyos                   Lima              -0.4475    53.163          Si
                                                                     11
 105 Castilla                 Arequipa          -0.6274    51 .318         Si
                                                                     11
 106 Bolognesi                Aneash            -0.6274    51.318          Si
                                                                     11
 107 Canta                    Lima              -0.7882     49.67          Si
                                                                     11
 108 Lambayeque               Lambayeque         -0.859    48.944    11
 109 Tarma                    Junín             -0.8604     48.93          Si
                                                                     11
 110 Jauja                    Junín             -1.0936    46.539    111
 111 Contralmirante Villar Tumbes               -1.3704    43.702    111
 112 Huaroehiri               Lima             -1 .4058     43.34          Si
                                                                     111
 113 Puno                     Puno             -1 .4834    42.544          Si
                                                                     111
 114 San Martín               San Martín        -1.5539    41.821    111
 115 Caravelí                 Arequipa          -1.5773    41.582          Si
                                                                     111
 116 Huaraz                   Aneash            -1.5788    41.565          Si-
                                                                     111
 117 Tahuamanu                Madre de Dios     -1.6042    41.305    111
 118 Coronel Portillo         Ueayali           -1.6126     41.22    111
 119 Zarumilla                Tumbes            -1.6203     41.14    111
 120 Chaehapoyas              Amazonas          -1.6596    40.738    111
 121 Paita                    Piura             -1.6626    40.706    111
 122 Paseo                    Paseo             -1.7751    39.554          Si
                                                                     111
 123 Huaneayo                 Junín             -1.8085    39.211          Si
                                                                     111
 124 Sullana                  Piura              -1.827    39.022    111
 125 Piura                    Piura             -1.9611    37.647    111
 126 Huaral                   Lima              -2.3142    34.027    111
 127 Tumbes                   Tumbes               -2.32   33.967    111
 128 Cañete                   Lima              -2.3324    33.841    111
112                                              Gonzalo García Núñez




129 Palpa              lea             -2.3398   33.764   111
130 Casma              Aneash           -2.463   32.499   111
131 Tambopata          Madre de Dios   -2.5161   31.957   111
132 Maynas             Lo reto         -2.6291   30.798   111
                       Puno
133 San Román                           -2.658   30.503          Si
                                                          111
134 Chaneay            Lima            -2.8041   29.005   111
135 Paeasmayo          La Libertad     -2.9129   27.889   111
136 Mariscal Nieto     Moquegua        -3.0356   26.632   111
137 Pisco              lea              -3.043   26.556   111
138 Camaná             Arequipa        -3.1943   25.005   111
139 Chineha            lea             -3.3505   23.403   IV
140 Yauli              Junín           -3.6243   20.597   IV
141 Chielayo           Lambayeque      -3.8499   18.284   IV
142 lea                lea             -3.8758   18.018   IV
143 Cuzco              Cuzco           -4.0151   16.591   IV     Si
144 Islay              Arequipa        -4.1707   14.995   IV
145 Nazca              lea             -4.2045   14.649   IV
146 Trujillo           La Libertad     -4.2216   14.474   IV
147 Santa              Aneash          -4.4954   11.667   IV
148 Arequipa           Arequipa        -4.6985    9.585   IV
149 Taena              Taena           -5.0528    5.954   IV
150 110                Moquegua        -5.1914    4.533   IV
151 Talara             Piura           -5.3309    3.102   IV
152 Lima               Lima            -5.6155    0.185   IV
153 Callao             Callao          -5.6335        O   IV




        HATOS

             Las existencias totales, en 1992, fueron estimadas en
        11,911.000 Y de 9'348, 149 unidades ganaderas
        estandarizadas (UGE), casi igual a la cifra de 1972. Si se
        divide el número de UGE entre la población
        económicamente activa en la agricultura (PEAA), el
        promedio nacional era 4.96 UGE/ PEAA, el menor de
        América, con una fuerte dispersión que
Los olvidados de los andes                                                                   ] ]3


                  CUADRO N2 4.5 NIVELES DE TECNOLOGIA
                   AGRICOLA POR ESTRATOS DE CALIDAD
                             DE VIDA - 1972

                                   % DE UAN1/ QUE EN 1972 UTILIZARON:
     ESTRATOS                 ENERGIA         FERTILI.o        SEMILLA         CREDIT04/
                           MECANICA2I GUAN031                COMPRADA
            I                    1.12           11.37             15.39              2.64
                                 4.22            15.67            21.74               7.54
            11
                                20.51            35.66            38.60              13.35
            111

            IV                  45.57            51.73            57.62              20.49
     Promedio Nacional            7.17           18.44            23.21               6.97


 1/ la unidades agropecuarias normales (UAN) son las que al momento del Censo tenían como
      mínimo 0.5 hectáreas o bien tenían menos extensión pero superaban un cierto número de
      animales. Cubren aproximadamente el 99.68% de la superficie de todas la unidades
      agropecuarias censadas. El censo agropecuario de Octubre 94 presentará cifras revisadas en
      febrero 1995.
 21 Incluye tracción mecánica en forma exclusiva o combinada con tracción animal. 3/
 Incluye fertilizantes químicos y guano de isla. No considera guano de corral. 4/
 Porcentaje de UAN con crMito respecto a las UAN totales.
 Fuente: Proyecto RlAl86/004/INP-PNUD




         varía de 0.34 en Rioja a 45.65 en YaulF5. La actividad
         pecuaria es tanto más importante cuánto más pobre es el
         estrato. En efecto si se comparan los indicadores de UGE/
         PEAA y UGEfTAE, habría una sobreacumulación pecuaria
         relativa en los más pobres. (10.6 UGEfTAE en el Estrato 1,
         en tanto que el Estrato IV sólo tiene 1.9)
               Este fenómeno es explicable en parte, puesto que los
         animales tienen múltiples funciones en las familias de
         parcelarios. Por lo demás indica un límite técnico. Es indis-
         pensable mejorar enormemente la productividad forrajera de
         la tierra (pastos), y de los rebaños (genética, manejo y


25 A] respecto veáse]a infonnación de]a OSP-Ministerio de Agricultura. En la práctica,
   el tamaño del cheptel vacuno, porcino, ovino y caprino es estacionario desde 1965.
114                                                         Gonzalo Garda Núñez


        sanidad animal) para otorgarle la sostenibilidad pecuaria a
        una práctica extensiva. Discriminando el stock pecuario por
        especies cerca de14l % eran vacunos, proporción
        homogénea en todos los estratos; ovino s y caprinos (32% a
        nivel nacional) y el resto está constituido por camélidos
        sudamericanos, porcinos y equinos.26

        TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS

               Los insumos de la economía rural andina son: la
        energía, los fertilizantes, las semillas y, monetariamente, el
        acceso y el uso del crédito. ¿Cómo se distribuyen estos
        recursos entre los diversos estratos? La tecnología
        empleada en la agricultura es comparativamente poco
        evolucionada en los Estratos I y 11 (con una cierta mejora
        en el Estrato 11), aumenta significativamente en el Estrato
        ID y el Estrato IV exhibe indicadores que revelan los
        indicios de una agricultura moderna. Al interior de cada
        Estrato se observa una gran dispersión: En el Estrato I las
        provincias de Anta, Urubamba, Cutervo, San Ignacio y
        Cajabamba presentan niveles tecnológicos propios a los del
        Estrato 11.
               Los cultivos de los Estratos I y 11 son principalmente
        productores de granos (trigo, cebada, maíz) y papa; en ceja
        de selva, café y té. El Estrato ID es el mayor productor de
        arroz, maíz, algodón y papa, mientras que en el Estrato IV
        predomina la producción comercial y de exportación en de
        maíz, algodón y azúcar. La mezcla autoconsumo-comercial
        se desplaza hacia arriba a medida que disminuye la
        pobreza.
               La estrategia de ingreso campesino contempla también
        la prestación de servicios personales fuera del ámbito
        comunal. Por diversos factores que dificultan la obtención
26 El 10% del stock pecuario nacional son camelidos sudamericanos (alpacas y llamas)
        del
   concentrado en las provincias altoandinas.
Los olvidados de los andes                                              115


      CUADRO NI! 4.6 SUPERFICIE COSECHADA TOTAL,
 PRINCIPALES CULTIVOS POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA
                   - 1972 (en hectáreas)


                                           ESTRATOS
    CULTIVOS                                                     TOTAL
                                                                 PAIS
                             I                          IV
                                   11        111


 Total                755,694    790,904   401,865    192,927 2'141,390

 Arroz                   8,094    49,868    46,470     9,412    113,844
 Cebada                94,311     92,872    23,306     2,262  212,751
 Maíz                 205,099    131,348    64,356    38,208  439,011
 Trigo                 98,554     48,070    12,255     1,627  160,506
 Menestras             47,520     41,247    21,689     9,308  119,764
 Papa                 124,680     98,019    39,771     4,337  266,807.
 Algodón                1,224     10,437    74,097    35,301  121,059
 Azúcar                     8      3,230     6,181    39,469    48,888
 Café+ T é             52,386    108,362     1,700        12   162,460
 Frutas                18,687     46,063    27,559     8,298   100,608
                                  12,538        62        234   19,332
 Coca                   6,499
 Otros                 98,633    149,627    84,419    44,459   377,138
 Fuente: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD




         ingreso familiar es habitual la venta temporal de la fuerza
         de trabajo, principalmente del jefe de familia: A menor
         tamaño de las tierras de la quot;empresaquot; agropecuaria (EA)
         mayor es el porcentaje de ingresos obtenidos fuera de ella
         (salarios, etc.).
         CONSUMO

              Las unidades económicas se encuentran generalmente
         organizadas en comunidades rurales cuyas relaciones socia-
         les forman parte de la estrategia de supervivencia
         campesina. De las características arriba descritas se deduce
         que si bien la pobreza está determinada por el infra nivel de
         ingreso de las familias, a su vez el ingreso está
         condicionado, en primer
116                                                                 Gonzalo Garda Núñez

          CUADRO Ne 4.7 SUPERFICIE COSECHADA TOTAL Y
          DE PRINCIPALES CULTIVOS POR ESTRATOS -1972
                          (en porcentaje)


                                                 ESTRATOS
      CULTIVOS
                                                                                PAIS
                              I                                      IV
                                                11          111


TOTAL                             100           100         100       100        100

Arroz                          1.07             6.31    11.56        4.88        5.34
Cebada                       12.48             11.74     5.80        1.17        9.93
Maíz                         27.14             16.61    16.01       19.80       20.48
Trigo                        13.04              6.08     3.05        0.84        7.49
Menestra                      6.29              5.20     5.40        4.82        5.71
Papa                         16.50             12.38     9.90        2.25       12.54
Algodón                       0.16              1.30    18.44       18.30        5.65
Azúcar                        0.00              0.40     1.54       20.46        2.28
Café+ T é                     6.93             13.70     0.42        0.01        7.58
Frutas                        2.47              5.80     6.86        4.30        4.69
Coca                          0.86              1.59     0.02        0.10        0.90
Otros                        13.05             18.90                23.04       17.41
                                                        21.01
 Fuente: Proyecto RLAl86/004/INP-
              PNUD



  CUADRO Ne 4.8 DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN
   LA SIERRA POR PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS -
            1984 (en miles constantes a julio 1984)


       PRODUCTO                AUTOCONSUMO                  VENTA      OTROS
                                    %                        %             %
   Papa                             35                       38            27
   Maíz Amiláceo                    62                        21           17
   Cebada Grano                     54                        21           25
   Trigo                            59                        23           18
   Haba                             70                         5           25
   Oca                              74                         2           24
Fuente: ENAHR 1986, Cuadro No. 45, Pag. 134.
Elaboración: Proyecto RLAl861004/INP-PNUD.
117
Los olvidados de los andes

     CUADRO N2 4.9 INGRESO NETO ANUAL-PROMEDIO POR
   FAMILIA OBTENIDO DENTRO Y FUERA DE LA EXPLOTACION
     AGRO PECUARIA - 1984 (en intis constantes a julio 1984)


                                                      FUERA EXPO-
                                     DENTRO EXPLO-
                                                      TACION AGRO-
                                      TACION AGRO-
                                                       PECUARIA %
                                       PECUARIA %

                                                          39
                                             61 56
           SIERRA E.A.sin
                                                          44
                                             62 42
           tierras E.A.con
                                                          38
                                             58 62
           tierras Menos de 1
                                                          58
                                             71 74
           Ha.
                                                          42
                                             71 88
           1-1.99 Has.
                                                          38
           2-4.99 Has.
                                                          29
           5-9.99 Has.
                                                          26
           10-19.99 Has.
                                                          29
           20.49.99 Has.
                                                          12
           50- Has.

          Fuente: ENAHR,1986, Cuadro No. 133. p.411
          Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD




          lugar, por la escasa dotación de recursos, en particular,
          tierra, ganado, instrumentos, conocimientos y mano de obra.
          Y por los precios de intercambio con los mercados urbanos.
          En ambos casos la propiedad y disponibilidad de los
          recursos, los circuitos comerciales y financieros heredados
          modelos del liberalismo económico hacendario de la
          república aristocrática y hoy, neo-liberal, apenas fueron
          modificados y rotos por la reforma agraria de los años 70 en
          el ámbito rural andino.
                La característica del consumo es consistente con los
          bajos niveles de ingresos de las familias campesinas.
          Indican una alta concentración de los gastos en alimento y
          vestuario. Nótese la baja proporción que las familias rurales
          dedican al
          gasto en los servicios. Ni agua, ni desagü~, ni electricidad
          ni servicios comunales o ediles. Prácticamente la única
          mediación con el Estado es el registro civil.
118                                                           Gonzalo Garda Nú¡iez

           La estructura del consumo de las familias campesinas
      no ha sido estudiado recientemente pero existen algunos
      elementos básicos cuya permanencia advierten diversos
      estudios parciales que se comprobarán con las nuevas
      encuestas nacionales y el propio censo agropecuario. Más
      del 50 % del ingreso se consagra a la alimentación. Lo que
      lo hace especialmente sensible a las políticas de
      estabilización, por lo general, contractivas del ingreso real.


        CUADRO N2 4.10 ESTRUCTURA DEL GASTO BRUTO
       MONETARIO DE LA FAMILIA CAMPESINA DE LA SIERRA
                   SUR 1979 (en porcentaje)



              RUBROS                                         %

              Alimentos                                   45.4
              Vestuario                                   14.4
              No Durables                                 12.8
              Otros                                       12.2
              Enseñanza y otros servicios                  5.9
              Insumos                                      4.7
              Inversión                                    4.6
              Total                                      100.0
          Fuente: Figueroa, A. La Economía Campesina de la Sierra del
          Perú, PUC, Lima, 1983.




           En suma, el modo de producción y consumo de los
      comuneros rurales y parcelarios andinos es, en sí mismo,
      una estrategia defensiva contra la exclusión. Privilegia la
      reproducción simple y la cobertura de las necesidades mas
      instintivas de los pobres rurales andinos. Entonces, ¿ Qué
      condiciones de vida resultan de estas estrategias de los
      olvidados del ande? En primer lugar para sobrevivir las
      familias necesitan más brazos, más hijos. La tasa global de
      fecundidad para 1981 alcanzó su nivel más alto en la
      provincia serrana de San
119
Los olvidados de los andes


         Miguel (Cajamarca), 8.9. Es más del doble de la tasa obser-
         vada en las provincias de Lima y Callao con 3.5 hijos por
         mujer. En 1994, esta diferencia subsiste. Además el análisis
         de la fecundidad para cada uno de los estratos muestra la alta
         correlación existente entre pobreza y fecundidad: A mayor
         pobreza, hay mayor fecundidad. La racionalidad no está
         ausente. Si la unidad productiva es la familia, cómo no
         comprender que tener hijos son la forma de crear capacidades
         productivas. Nuevamente esta conducta se vincula a las
         estrategias defensivas del modo campesino de producir y
         consumir, puesto que la reproducción simple no basta en un
         contexto de alto riesgo.
              Al no poder acceder a los servicios de salud, las familias
         pobres han tenido una tasa alta de fecundidad acompañada de
         una tasa elevada de mortalidad perinatal y de la primera edad.
         En la medida que los servicios de salud han extendido sus
         alcances a las comunidades rurales este último indicador ha
         comenzado a decrecer verticalmente. Y se ha producido un
         sobrepoblarniento relativo resuelto por la migración. Hasta
         1940, la fecundidad en el Perú, medida con la tasa global de
         fecundidad (TGF), alcanzaba cifras ligeramente inferiores a
         6.0 hijos por mujer. En los veinte años siguientes, inicia un
         lento pero persistente descenso que alcanzaa4.1 hijos por mujer
         (ENDES - 1986) Y 3.7 en 1994. Globalmente, la población
         peruana ha comenzado a envejecer a partir de este año.
               Las provincias de los pobres entre los pobres (estrato 1
         Estadístico), entre las que figuran Dos de Mayo,
         Chumbivilcas, Canas, Huancavelica, Huancabamba y Víctor
         Fajardo, tienen una TGF de 8.5 o más. En todas ellas, la
         debilidad de la economía rural las convierte en una fábrica de
         pobres y desesperados. No es casual que en ellas rigiera el
         estado de emergencia durante la década anterior y fueran
         escenario principal de la guerra interna.
120                                                                        Gonzalo García Núñez

                        CUADRO N2 4.11 TASA GLOBAL DE
                         FECUNDIDAD POR ESTRATOS DE
                            CALIDAD DE VIDA - 1981

                                                  ESTRATOS
                                                                                         PERU
                                                                              IV
                                                  11           111




 1. Población Total            2'907,570 3'665,853 3'184,606 7'273,192 17'031,221
        2. Población
                               2'322,579 2'397,332           924,555        300,863 5'945,329
               Rural
        3. Población
               Rural
    (%, porcentaje)                 79.88         65.40        29.03           4.14       100.0
     4. Tasa Global
                  de
    Fecundidad                             7.4         7.0           5.8           3.8      5.5
      Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INp.PNUD
               Si bien en las provincias del Estrato n existen mejores
          condiciones de vida, las tasas de fecundidad continúan sien-
          do altas, e inclusive hay casos particulares como San
          Miguel y Ramón Castilla, cuyas TGF llegaron a 8.9 y 8.8,
          respectivamente, valores superiores a los observados en el
          Estrato 1. Otra condición generada por la pobreza es la
          muerte temprana. Entre 1968-1981, la disminución de los
          niveles de mortalidad infantil para el conjunto del país es
          significativo. El declive de la mortalidad infantil sigue un
          patrón similar al del resto de los países de América Latina,
          consecuencia de las mejoras en la salud pública. Según la
          encuestaENDES 91-92 la tasa sería de 64 por mil, unas
          treinta veces superior a la de un país adelantado. Sin
          embargo, estas cifras promediales
          esconden notables diferencias, debido a la persistencia de la
          pobreza rural que explica el lento descenso de la mortalidad
          infantil. En 1968 la tasa de mortalidad infantil oscilaba
          entre 301 y 136 por mil en Acomayo y Santa Cruz,
          respectivamente, en tanto que, en 1981, era de 184 y 79 por
          mil en Acomayo y Cajabamba. En 1992, el mapa de
          inversión social de FONCODES-CUANTO confirma esta
          tendencia a la dismi
Los olvidados de los andes                                       121


         nución de la tasa de mortalidad. De igual manera, UNICEF
         en su informe sobre la situación de la infancia 1994. Otras
         provincias con tasas de mortalidad infantil muy elevadas
         son Quispicanchis y Canas de Cusca'. En 1981, se le agregó
         la provincia de Paruro.
              Además el estudio sobre talla de la infancia revela un
         severo retraso en el crecimiento, tanto absoluto como relati-
         vo. El ingreso per cápita y la tasa de analfabetismo están
         por debajo del promedio del estrato en estas provincias. La
         muy baja cobertura de servicios de agua y desagüe no
         muestra un comportamiento definido en relación a elevada
         tasa de mortalidad infantil.
              Si bien las tasas de mortalidad infantil son un tanto
         menores que las del grupo anterior en las provincias del
         Estrato n, varían entre 262 y 96 por mil en 1968 a 148 y 57
         por mil para 1981. Una situación muy particular se vive en
         el valle del Huallaga, zona del narcotráfico. Entre 1968-
         1981, la tasa pasa de 126 a 136 por mil, uno de los casos de
         excepción. Huallaga, ubicada en Selva Alta, ha recibido una
         fuerte inmigración de origen andino. Es posible aventurar
         que el incremento de la mortalidad infantil obedezca al
         comportamiento demográfico de los inmigrantes.

              Las tasas de mortalidad infantil disminuyen en el
         período 1968-1981 a niveles que van desde 194 y 160 por
         mil hasta 122 y 96 por mil, respectivamente en los Estratos
         In y IV. Como se ha observado, en resumen, los
         indicadores de altos ratios de mortalidad infantil se
         encuentran mayormente en las provincias andinas del SRA
         y los más bajos en las de la Costa. Y la mortalidad
         temprana se encuentra fuertemente asociada al
         analfabetismo, vivienda sin servicios de agua y desagüe y al
         grado de ruralidad.
              La gente del SRA, al migrar, ha votado con los pies
         ante la endémica persistencia de la miseria. Las provincias
         de
122                                                    Gonzalo García Núñez

         CUADRO N2 4.12 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
         POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA (Años 1968 y
                             1981)

                                         ESTRATOS
                                                                   PAIS
                                                          IV
                                         11     111



 1 Población Total    2'907,570 3'665,853 3'184,606 7'273,192 17031,221
 2 Población Rural    2'322,579 2'397,332    924,555     300,863 5'945,329
 3 Población Rural
     (en pocentaje)       79.88       65.39     29.03       4.13     34.90
 4 Tasa de Mortalidad
   Infantil 1968           204         174        143         86       140
   (por mil)
 5 Tasa de Mortalidad
   Infantil 1981            127        110         93          57       88
   (por mil)
 Elaboración: Proyecto RLAl861004/INP-
                 PNUD



        Sierra, con muy pocas excepciones, son expulsoras de
        población. Ella emigra a las ciudades de la Costa y a la
        Selva Alta. Cuanto más pobre mayor es la tasa de migración
        y sólo el Estrato IV tiene tasa positiva de migración neta
        (4.96 por mil) en el período 1976-1981.
              Los saldos migratorios negativos provienen de las pro-
        vincias de pobreza extrema. Salvo San Ignacio, La Mar,
        Pachitea y Huamalíes que ganaron población, así como
        Marañón, Paucartambo, Carabaya y Tayacaja que lograron
        retenerla, las demás provincias pierden en su intercambio
        demográfico con Lima y las capitales provinciales. San
        Ignacio es un caso ilustrativo: Gran proporción de su
        territorio es Selva Alta y aunque registra una baja relación
        TAEI PEAA (0.68) dispone de suficientes recursos de tierra
        apta inexplotada que los migrantes van incorporando a la
        producción transable. Similar situación se presentó en las
        provincias
Los olvidados de los andes                                               123

       CUADRO N!! 4.13 VOLUMEN E INTENSIDAD MIGRATORIA
          POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA 1976-1981


                                             ESTRATOS
                                                                   PAIS
                                                              IV
                                             11         111




 1 Población Total
    1981                2'907,570 3'665,853 3'184,606 7'273,19217'031,221
 2 Población Rural
    1981                2'322,579 2'397,332 924,555       300,863 5'945,329
  3 Población Rural
     (%, porcentaje)        79.88      65.39     29.03       4.13     34.90
 4 Inmigrantes           125,134 330,641 294,243 674,201 1'424,219
 5 Emigrantes            246,652 364,637 314,335 498,587 1'424,219
 6 Migración Neta       -121,518     -33,996   -20,092 175,614            O
 7 Tasa de Inmigra-          8.48      12.94     19.05      20.48
    ción (por mil)
   8 Tasa de Emigra-        16.71      14.26     20.35      15.52
      ción (por mil)
    9 Tasa de Migra-        -8.23      -1.32     -1.30       4.96
    ción Neta (por mil)
 Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD




         de La Mar, Pachitea, Marañón, Huamalíes, Paucartambo y
         Carabaya. Así se tiene que San Ignacio y La Mar no
         solamente cuentan con la mayor cantidad de hectáreas
         cosechadas en cultivos como plátano, café, té, frutales y
         coca, sino que también poseen una significativa superficie
         cosechada total en relación a las demás provincias de su
         estrato. Dada la importante proporción de población que
         reside en el ámbito rural, éste podría ser uno de los primeros
         indicios que señale porqué, a pesar de contar con indicadores
         sociales que las catalogan como áreas del estrato más pobre
         del país, San Ignacio fue la única provincia cajamarquina
         que atrajo pobla



         -
124                                              Gonzalo Garda Núñez

      ción y la provincia de La Mar se constituye como una de las
      pocas provincias situadas en el Trapecio Andino que tienen
      migración neta positiva. Esto sin embargo cambió radical-
      mente con el imperio de la violencia desde 1980 hasta 1994:
      La migración se nutrió de los desplazadosquot; internosquot;, unos
      trescientos mil peruanos según diversas estimaciones.
            Otros hechos configuran esta relocalización de los
      asentamiento s humanos. Tayacaja se beneficia del
      funcionamiento de la Central Hidroeléctrica del Mantaro.
      Toquepala y Cuajone, los grandes enclaves minero-
      metalúrgicos del sur peruano, la coca que explica la
      atracción hacia la selva alta. Se observa, asimismo, que las
      provincias con saldos positivos, con raras excepciones,
      captan predominantemente población masculina, fuerza de
      trabajo operaria. El predominio de los factores de atracción
      sobre los de expulsión no es explícito. Por lo menos en
      1972, cuando los niveles de tecnología agrícola de una
      provincia eran superiores al promedio de su estrato,
      utilizando fertilizantes, crédito, y un portafolio diversificado
      de cultivos, esta podía retener su población pese a una baja
      institucionalización de los principales servicios sociales, que
      se traducen en una alta mortalidad infantil, analfabetismo y
      baja esperanza de vida al nacer.
            Hay un claro efecto de atracción de los grandes centros
      poblados mayores. Por ejemplo, cerca de la tercera parte de
      las provincias del Estrato 11 tuvieron saldos migratorio s
      positivos y las restantes expulsan población. Las tasas de
      emigración superaron 20 por mil en Canta, Yauyos, Aija y
      Huancané, superiores a las alcanzadas en el Estrato l. La
      migración es familiar puesto que las tasas de migración neta
      eran ligeramente superiores en hombres que mujeres.
            ¿Cuáles son los principales destinos de los migrantes?
      La selva alta: Rioja (147.77 por mil), Manú (124.06 por mil)
      Moyobamba (68.82 por mil), Mariscal Cáceres (32.75 por
      mil), Satipo (37.34 por mil), Chanchamayo (32.43 por mil),
Los olvidados de los andes                                      125

         Sandia (24.02 por mil), Oxapampa (15.05 por mil), La
         Convención (12.02 por mil) y Huallaga (10.78 por mil).
         Casi todas asociadas al circuito de cultivos de la coca.
              Queda claro que el comportamiento demográfico y
         migratorio de los pobres rurales es perfectamente racional.
         Cuando las condiciones de reproducción simple se ven
         amenazadas, la unidad productiva = familia se mueve
         hasta encontrar nuevas y potencialmente superiores
         condiciones de operación.
              Hay un mayor equilibrio entre los emigrantes e inmi-
         grantes en las provincias menos pobres del Estrato ID: De
         29 provincias, 16 eran receptoras. En este grupo se
         encuentran provincias que han logrado valores altos de
         migración neta, superiores inclusive a los alcanzados por
         las provincias que se encuentran en el Estrato IV. Así por
         ejemplo, Zarumilla (petróleo) y Tambopata (oro) tienen
         una tasa de migración neta de 31.16 y 41.42 por mil,
         respectivamente. San Román de Puno (19.39 por mil) es
         una de las escasas provincias de la región de la Sierra que
         atrae importantes flujos migratorios. Juliaca es la capital
         aymara del altiplano peruano. La PEA Agropecuaria es
         reducida y por eso, el coeficiente de tierra agrícola
         estandarizada respecto a la PEA es mucho mayor que el
         promedio del Estrato nI. Lo que sucede, en verdad, es un
         interesante proceso de urbanización basado en la condición
         fronteriza, una fuerte absorción del sector comercial,
         industrial o de servicios, contrabando y/o narcotráfico.
         Particularmente importantes son también los casos
         de Huaral y Camaná, al norte de Lima y de Arequipa, que han.
         logrado un crecimiento urbano significativo y también poseen
         una PEA agropecuaria que bordea el 45 por ciento de su PEA
         Total.
              Esta combinación de disponibilidad de tierras dedicadas a
         la agrícultura comercial y mercados urbanos cercanos facilita
         el adecuado e intensivo uso de tecnología que las
126                                             Gonzalo Garda Núñez

      convierte en áreas de gran potencial económico y de atrac-
      ción demográfica.
           El único conjunto receptor es el Estrato relativamente
      afluente puesto que tiene migración neta positiva. Cinco de
      las 15 provincias cuentan con saldos migratorio s negativos.
      El departamento ilustrativo es lea. Prácticamente todas sus
      provincias sueltan población en beneficio de su capital,
      Chincha o Pisco. Hay algunas capitales departamentales
      que pierden población o que la ganan en proporciones muy
      reducidas como son los casos de Chiclayo, lea, Trujillo e
      inclusive, desde un punto de vista relativo, Cusco y
      Arequipa.
           Los que reciben pertenecen a las provincias de Tacna,
      Talara e Ho, sedes del comercio fronterizo y de la
      explotación de recursos naturales -petróleo, gas, cobre- han
      generado actividades complementarias que ejercen una gran
      atracción demográfica. Por último, hay predominancia de la
      población masculina en la migración. La excepción es
      Lima-Callao, Arequipa y Trujillo, que basan su crecimiento
      poblacional en su mayor atracción por la población de sexo
      femenino dirigida hacia la servidumbre urbana.
           El volumen migratorio muestra la magnitud tanto de
      las corrientes como de la población que se desplaza en un
      determinado territorio. Las provincias del Estrato IV son las
      únicas que en conjunto no pierden población, pues contaban
      un saldo migratorio neto positivo de 175,614 habitantes.
           Entre 1976 y 1981, las provincias del Estrato mas
      pobre (1) perdieron 121,518 habitantes, siendo las más
      afectadas Chota, Cutervo, Huancavelica, Ayabaca,
      Huancabamba, Otuzco,Andahuaylas, Cangallo y Huari.
      Estas nueve provincias perdieron en el período cerca de
      70,000 habitantes.
           Las provincias del Estrato 11 de la encuesta perdieron
      cerca de 34,000 habitantes. Las más perjudicadas fueron
      Lucanas, Celendín, San Miguel, Cajamarca, Huancané,
Los olvidados de los andes                                       127


         Azángaro, Chucuito y Morropón; que, en bloque, restaron
         alrededor de 60,000 habitantes. Saldos positivos hubieron
         en Satipo, Chanchamayo, Bagua, La Convención, Leoncio
         Prado, Rioja, Moyobamba, Mariscal Cáceres y Sandia,
         todas estas con gran parte de su territorio en Selva Alta y
         que en conjunto ganan aproximadamente 81,000 personas.
              En el Estrato ID, las provincias que captan un mayor
         número de inmigrante s están ubicadas en la Costa (Piura y
         Huaral), Selva Baja (Coronel Portillo y Tambopata) y Sierra
         (San Román), aproximadamente 24,000 habitantes. En el
         Estrato IV, el de mayor nivel de calidad de vida, las
         provincias de Lima y Callao poseen el mayor volumen tanto
         de inmigrante s como de emigrantes, y el saldo migratorio
         neto positivo es de 153,519 habitantes. Asimismo, las
         demás provincias, particularmente aquellas cuyas capitales
         han alcanzado un alto grado de urbanización, así como
         reciben población, también la expulsan y sus saldos
         migratorio s son sensiblemente inferiores al logrado por la
         capital del país, la que si bien no tiene la intensidad
         migratoria más alta en términos relativos, continua
         captando los volúmenes más importantes del territorio
         nacional.
LOS EFECTOS SOCIALES DE LA POBREZA

              Los efectos de la pobreza en la población del SRA han
         sido la desnutrición, la enfermedad y la carencia de
         servicios sociales. Nadie puede negar que la exclusión de
         millones de peruanos desde hace muchos años crearon las
         terribles condiciones de la extrema pobreza. Y que los
         esfuerzos desarrollados para abatir, vencer y dominar la
         pobreza fueron insuficientes.
              Del mismo modo que la política económica
         desinflacionaria aplicó su recetario neoliberal sin respetar
128                                                                      Gonzalo García Núñez


         estos heredados contextos de extrema fragilidad social y
         demográfica. A diferencia de otras experiencias de shock
         ejercido con un piso de necesidades básicas satisfechas, el
         ajuste de la demanda y los ingresos en situaciones sociales
         límites crean nuevos pobres y afectan directamente el dere-
         cho a la vida.
              Veremos que también compromete a las generaciones
         futuras.
              01. El estado nutricional, en términos absolutos, es
         deficitario. De acuerdo a los resultados de la Encuesta N
         acional de Nutrición y Salud y el análisis de la Comisión
         Especial de Seguridad Alimentaria:
              a) La oferta global de alimentos por habitante disminu-
         ye, en forma sostenida, desde 1970:


                        REQUERIMIENTOS REFERENCIALES:
                    2410 KcalY 65.1 gramos de proteínalpersJdía

                                          (%)

        Año                  Energía                    Proteína         Proteina
                               (%)                        Total           Animal
        1970                         94                    85.2                 37.1
        1976                         93                    82.0                 41.9
        1981                         89                    81.9                31.9
        1984                         78                    76.8                N.O.
 Fuentes:Min. de Agricultura, OSEI, Hojas de Balance de alimentos 1970-84. Oficina Nacional de Apoyo
 Alimentario. D.S.A., Hoja de Balance de Alimentos. 1981. Hay información de ENSSA en 1991.




              La producción de alimentos crece a menor ritmo que la
         demografía. Está afectada por las limitantes introducidas a
         la capacidad productiva del agro por las políticas de precios,
         agravadas severamente por la irrestricta apertura externa
Los olvidados de los andes                                          129

         (42 % del abastecimiento es importado) y la liberalización
         de los circuitos comerciales y financieros.
               Esta brecha no se resuelve mediante la promoción de
         la debilitada agricultura interna. Se han preferido crecientes
         importaciones de alimentos y mayores donaciones. Las pri-
         meras han sido facilitadas por el atraso cambiario y el
         abatimiento de los aranceles, la desregulación de los proce-
         dimientos administrativos, control de calidad y garantías
         fitosanitarias. Estas importaciones, a menudo subsidiadas
         por los países de origen, deprimen aún mas los precios
         internos y desaniman la iniciativa de los agricultores perua-
         nos. No es irracional, en consecuencia, el cambio de cartera
         de cultivos locales. La expansión de los cocales en zonas
         antes agrícola-alimentarios, en tal contexto, no es solamente
         un problema represivo sino económico. Hay fenómenos que
         son concomitantes. La reducción de la oferta y el consumo
         de productos alimenticios de tipo nutricionalmente
         energético restringe el mayor consumo de proteínas. Hay
         restricciones metabólicas para su óptimo aprovechamiento.
               Pero no todos los peruanos sufren estas carencias. La
         distribución del consumo de alimentos en los diferentes
         estratos socio-económicos de la población peruana es des-
         igual, aunque en conjunto la situación nutricional no ha
         podido mejorar y tiende, al contrario, empeorar:
               a) Las grandes carencias observadas en el consumo de
         alimentos no guardan proporción con las moderadas varia-
         ciones de la situación nutricional de la población. Los estra-
         tos de menores ingresos en las áreas urbanas se protegieron,
         inicialmente, con estrategias originales y eficientes en los
         recurrentes períodos de crisis. Ante la inflación: Olla
         común, los comedores populares, la red de comités del vaso
         de leche. Luego de un éxito inicial, entre 1983-1988, la
         estrategia solidaria sufre serias dificultades debidas al brutal
         ascenso de los precios de los alimentos. Las economías de
         escala y las
130                                                                      Gonzalo Garda Núñez


        PREVALENCIA DE MALNUTRICION (DEFICIT PESO/EDAD)
            EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS, 1972-1984 (en
                          porcentajes)

                  Area                Malnutridos          Malnutridos       Diferencia
                  1972                  1984                 1992
          Lima Metropolitana               19.0               21.4              2.4
          Costa Centro                     28.0               30.3             +2.3
          Selva Alta                       56.0               60.4             +4.4
          Costa Norte                      46.0               45.5             -0.5
          Costa Sur                        29.0               16.6            -12.4
          Sierra Norte                     65.0               58.2             -6.8
          Sierra Centro                    57.0               59.2             +2.2
          Sierra Surquot;                      56.0               49.7            -6.3
          Selva Baja                       68.0               62.0            -6.0
      Nota:La encuesta no incluyó Apurímac, Ayacucho y Huancavelica en emergencia política.
      Fuente:INEI, 1986. ENNSA-Informe General., p. 342.




            experiencias organizativas ganadas las estrategias solidarias
            del medio urbano se derrumban frente al shock de 1990. En
            el área rural, prácticamente solo han existido donaciones de
            alimentos como alternativas episódicas.
                 b) La situación nutricional de los niños menores de seis
            años es peor en las áreas rurales que las urbanas. Más grave
            en sierra y selva que en la costa. Esta diferenciación se
            observa en la relación talla/edad como peso/edad. Estudios
            recientes de seguridad alimentaria tratan de probar, me-
            diante ejercicios econométricos, que la situación actual es el
            resultado de una tendencia que viene desde varios años y
            que no hay responsabilidad de la política económica en esta
            circunstancia. Otros estudios, sin embargo, opinan en
            sentido contrari027.


27 NCOS, COINCIDE, Seguridad alimentaria en el Perú, Cusco, Enero 1995.
131
Los olvidados de los andes


       CUADRO N2 4.14 PREVALENCIA DE MAL NUTRICION
        CRONICA (TALLA BAJA PARA LA EDAD) EN NIÑOS
     MENORES DE SEIS AÑOS POR REGIONES GEOGRAFICAS-
                         1984 (%)

                                      TOTA               URBANA               RURAL
                                      L
                                                              23.7              56.7
        PAIS                          37.8
                                                             26.4               39.9
        Costa
                                                             27.7               45.6
        Norte                                              1/25.7               34.2
        Centro
                                                             14.8               15.2
        Sur
                                                              36.6              62.6
        Sierra
                                                              41.0              67.1
        Norte                                                 41.6              63.5
        Centro
                                                              31.6              55.8
        Sur
                                                              35.2              52.7
        Selva
        Alta                          50.4
        Baja                          44.5
                                                                                3/ 19.2
                                                          2/ 12.9
        Lima Metropolitana            15.0
                                                                                   32.3
                                                             26.3
                                      28.2
        Grandes Ciudades41
        Resto Urbano                  33.3
    1/ No incluye Lima Metropolitana
    2/ Sin asentamientos humanos urbanos marginales (AHUM) o pueblos jovenes.
    3/ Solo AAHH
    4/ Comprenden: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Piura, Cusco, Iquitos,Huancayo, lea,
         Tacna, Pucallpa, Puno y Cajamarca.
    Fuente:INE/M. de Salud, Enero-1986, Encuesta Nacional de Nutrición y Salud-1984.




               El número total de niños malnutridos en el Perú era de
          1 '037,325 (1984 ), de los cuales la mayoría se localizaba en
          las áreas rurales de la Sierra (44% del total):
               Un estudio muestral (1994) revela que la talla ha
          devenido en otro factor de exclusión. Los más pobres
          crecen menos. En algunos lugares no crecen. En otros, se
          achican.
               c) Los más altos porcentajes de malnutrición crónica se
          encuentran en las áreas rurales de la Sierra (63%) Y Selva
132                                                         Gonzalo García Núñez

  CUADRO NI! 4.15 NUMERO ABSOLUTO DE NIÑOS MENORES DE 6
 AÑOS DE EDAD MALNUTRIDOS SEGUN EL INDICADOR TALLA X
              EDAD POR AREAS DE RESIDENCIA 1984


          Regiones y              Población       %           Población
           Areas                    Total      Malnutric.     Malnutrid.
                                 2'743,328       37.8         1'037,325
       Nacional
       Urbana                    1'575,610       23.8           374,645
       Rural                     1'167,741       56.7           662,680
                                 1'367,882       22.3           305,095
       Costa
       Urbana (*)                  454,314       26.4           119,939
       Rural                       193,257       39.9            77,109
       Lima Metropol.              720,311       15.0           108,047
       Sierra                      995,265       55.6           553,396
       Urbana                      267,844       36.6            98,031
       Rural                       727,421       62.6           455,365
       Selva                       385,219       46.4           178,834
       Urbana                      138,148       35.2            48,628
       Rural                       247,071       52.7           130,206
 (*) No incluye Lima
 Metropolitana.
 FUENTE: NEJ, ENNSA - Informe General, 1986.




         (56%). Es menos severa (40%) en la costa rural 111 con
         excepción de las provincias de Lambayeque y Ferreñafe
         (Estrato II), que explican la mayor concentración de
         desnutrición crónica en la Costa Norte, en tanto que las
         características socioeconómicas que denotan mejores nive-
         les de calidad de vida en las provincias de la Costa Sur.
              d) En Lima Metropolitana y las grandes ciudades, la
         desnutrición crónica es menos severa. Hay diferencias
         significativas entre los residentes en las áreas urbanas
         consolidadas y las urbano-marginales. En estas últimas la
         prevalencia de desnutrición crónica alcanza al 19% de los
         niños menores de seis años en Lima Metropolitana y al 32%
         en las otras ciudades. Sin embargo, estos niveles de
         desnutrición son
Los olvidados de los andes                                       133


         mucho menos graves que los observados en las áreas rurales
         de la Sierra y Selva. La malnutrición alimenta a la
         enfermedad. De allí la contradictoria disponibilidad de
         recursos para la atención de la salud de la población y la
         propia calidad de vida.
              02. Hay alrededor de 36,1230 profesionales de la salud,
         unos 16,443 médicos en 1992, equivalente a una tasa
         aproximada de un médico por cada 1,000 habitantes,
         adecuada (OMS/OPS) para países como el nuestro. Sin
         embargo, los médicos, al igual que otras categorías
         profesionales de la salud, se concentran en las grandes áreas
         urbanas. Quedan escasos recursos para la atención en
         ciudades menores y la población rural dispersa. En Lima-
         Callao residen más de
          12,000 médicos (un médico por cada 469 habitantes) y el
         resto se distribuyen en otras cuatro o cinco grandes
         ciudades. En el departamento del Cusco casi la totalidad de
         los médicos están concentrados en la capital. Una situación
         similar existe en camas hospitalarias.
              En abril de 1987, los promedios nacionales eran de 327
         habitantes por trabajador y 4,021 hab. por médico del
         Ministerio de Salud. Nuevamente reaparece la desigualdad
         puesto que en el Estrato I de 1,095 habitantes/trabajador y
         23,826 habitantes/médico mientras que en el Estrato IV
         había 240 habitantes/trabajador y 2,650 hab/médico. Las
         diferencias entre estratos son mayores si se consideran los
         recursos del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS),
         los servicios de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales y
         los recursos del sector privado que están prácticamente
         ausentes en los Estratos I y 11, tendiendo a concentrarse en
         las capitales de los
              departamentos pertenecientes a los Estratos nI y IV,
                                                  .
         particu
         larmente en este último.
              Los indicadores por provincias comprueban la alta
         concentración del personal de salud en las áreas
         predominantemente urbanas en claro perjuicio de las
         rurales, revelándose así que la presencia del Estado es casi
         inexistente.
134                                                                         Gonzalo Garda Núñez

                           CUADRO NI! 4.16

               HABITANTES X MEDICO y X CAMA HOSPITALARIA
                             SEGUN DEPARTAMENTOS -1985

              DEPARTAMENTO                         HABITANTES             HABITANTES
                  POR MEDICO                        POR CAMA
          TOTAL DEL PAIS                                1,088                       647
          TRAPECIO ANDINO
          Huaneaveliea                                 24,552                  1,829
          Cuseo                                         5,887                  1,036
          Apurímae                                     25,574                  1,918
          Ayaeueho                                     17 ,170                 1,662
          Puno                                         12,271                  1,783
          SIERRA NORTE Y CENTRAL
          Huánueo                                       5,623                  1 ,425
          Paseo                                         2,879                     488
          Cajamarea                                    15,907                  4,272
          Aneash                                        4,198                  1,005
          Junín                                         4,035                  1,318
          AMAZONIA
          Amazonas                                     24,230                   2,967
          Lo reto                                       3,950                     810
          San Martín                                   10,287                   1,302
          Ueayali                                       5,385                      939
          Madre de Dios                                 3,991                      830
          COSTA NORTE
          Piura                                         3,822                   1,123
          Lambayeque                                    1,967                    713
          Tumbes                                        6,237                      763
          La Libertad                                       989                     O
          COSTA SUR
          Taena                                          1,839                   491
          Moquegua                                       1,081                   342
          lea                                             971                    452
          Arequipa                                        830                    433
          LIMA METROPOLITANA                              469                    392
          Lima                                            n.d.                   n.d.
          Callao                                          n.d.                   n.d.

      Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Técnica de Logística e Informática y Documentación,
      MS. - 1987
      n.d: No disponible
135
Los olvidados de los andes

          CUADRO NI! 4.17 RELACION DE HABITANTES POR
         TRABAJADORES Y POR MEDICOS AL SERVICIO DEL
       MINISTERIO DE SALUD, SEGUN ESTRATOS DE CALIDAD
                                              -
                          DE VIDA 1987

                                            ESTRATOS
                                                                          PAIS
                                                              IV
                                      11           111

 1 . Población          3'194,551 4'301,328         3'931,387 9'299,834 20'727,100
 2. No. de Trabaja-
    dores                     2,911        7,982   11,071     41 ,438      63,402
 3. No. de Médicos              137         460       773      3,807        5,177
 4. Habit/Trabajador          1,097         539       355         224         327
 5. Habit/Médico             23,318        9,351    5,086      2,443        4,021
 6. % Población
    Nacional                  15.41        20.75    18.97      44.87       100.00
 Fuente:MINISTERIO DE SALUD, Dirección Técnica de
 Personal. 1987
 Elaboración:Proyecto RLA/86/004/1NP-
 PNUD

              03. Cúanto más pobre es la familia, menor es la
         asistencia escolar. De allí que del 18 % de la población
         nacional en edad escolar, los hijos de los más pobres, sólo
         54 % estaban matriculados. La diferencia es significativa
         con la escolaridad en el Estrato TI que llega al 61 %.
         (porcentaje población de 5 a 19 años de edad que asiste a
         algún centro de educación sobre la población total de esta
         edad), 72% y 81 %. en los estratos ID y IV ( 41 % de la
         población nacional en edad escolar).
              Cúanto más pobre es la población menor es el apoyo
         administrativo al trabajo de los docentes. Si bien la
         situación no es igual a la de la salud, puesto que el
         Ministerio tiene mejor distribuido a su personal y los
         servicios de educación básica en el país, en un 85%, son
         proporcionados por el Estado a nivel nacional hay un
         promedio de 43 personas en edad escolar por docente,
         siendo la desigualdad entre los estratos poco significativa.
         La diferencia real radica en el
136                                                     Gonzalo García Núñez


                     CUADRO N2 4.18 TASA DE
                  ESCOLARIDAD POR ESTRATOS DE
                      CALIDAD DE VIDA -1981

                                       ESTRATOS
                                                                     PAIS
                                                           IV
                                      11        111



    1. Población de
       5 a 19años         1'132,005 1'426,134 1'223,053 2'661,786 6'442,978
 2. % Población de
     5 a 19 años.           17.57     22.13     18.98     41.31      100.00
     3. Población
               de
    5 a 19años que
   asiste a escuela     606,421     871,655    885,330 2'167,618 4'531,024
  4. % Población de
     5 a 19 años que
    asiste a escuela.       13.38     19.24     19.54     47.84      100.00
        5. Tasa de
                           53.57      61.12     72.39     81.43        70.32
        escolaridad
    (en porcentaje)
 Elaboración: Proyecto RLA/86/004/INP-PNUD


        financiamiento de la educación pública, siempre precaria, y
        la privada. Los centros educativos privados están
        concentrados en los estratos III y IV. En ellos, la relación
        población en edad escolar por docente es profundamente
        desigual y los medios educativos abisalmente distintos.
             Visto desde la perspectiva de la exclusión provocada
        por el ajuste, el habitante del ámbito rural andino,
        identificado y ubicado en el territorio de la extrema pobreza
        en el Perú, es la víctima propiciatoria del fundamentalismo
        neoliberal. Aquí los noveles funcionarios de los organismos
        nacionales y multilaterales hacen sus primeros ejercicios de
        economía política. Y mientras que la pobreza, en áreas
        urbano-marginales, salta a la vista para todos y sobretodo
        para los nopobres, la del SRA, en los pisos altos de los
        andes, siempre estuvo escondida y olvidada. Los pobres del
        campo andino, al
137
Los olvidados de los andes

    CUADRO NI! 4.19 RELACION DE HABITANTES X DOCENTES Y
   ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL MINISTERIO DE EDUCACION
                                                                    - 1986
                 POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA



                                              ESTRATOS
                                                                                   PAIS
                                                                       IV
                                            11          111

   1 Población
     Provincial               3'166,586 4'216,584 3'813,640 9'010,29020'207,100
      2 Población de
    5 a 19 años              1 '234,194 1 '645,073 1 '465,505 3'297,911           7'642,683
 3 Personal Docente           27,297       40,911      36,628       73,047          177,883
 4 Personal
    Administrativo             1,174        2,658             3,129      8,909      15,870
   5 Población de
    5 a 19 años/
    Personal Docente              45             40            40            45           43
   6 Personal Docente/
      Personal Admi-
   nistrativo                     23             15            12            8            11
 FUENTE: INEi,Perú: Proyecciones de Población por años calendarios según
 departamentos, y
 distritos. Boletín Especial N.9, 1985/Ministerio de Educación, OPlan,
 1987.

         carecer de alternativas, migraron o se resignaron a
         sobrevivir en condiciones de extrema pobreza. O generaron
         estrategias violentas de respuesta a las carencias motivadas
         por la inacción de los que juegan el tablero electoral del
         sistema político. Mientras que los pobres de la ciudad
         acceden, por lo menos a los deteriorados servicios
         colectivos (salud, educación, agua potable, etc.), y, en
         situaciones de escasez de empleo, pueden sobrevivir en el
         abigarrado mosaico del trabajo informal, el comercio y
         otros servicios personales, los pobres rurales viven un
         apartheid económico al que se le agregan componentes de
         discriminación étnica, lingüística, política y cultural.
                 La pobreza no es, en consecuencia, una
         circunstancia fortuita. En el Perú es un fenómeno
         estructural derivado de
138                                            Gonzalo Garda Núñez

      las formas históricas que ha asumido la organización de su
      sistema económico. Atacar los efectos sin alterar las causas
      se asemeja a las inútiles tareas de Sísifo. Hay que admitir,
      empero, que en el inmediato corto plazo es indispensable
      una respuesta asistencia! a la condición de los hogares que
      no alcanzan a satisfacer regularmente las necesidades
      básicas de sus miembros. Cuando esta respuesta es la única
      y permanente en el tiempo, el asistencialismo se toma en
      paliativo impotente para atender las carencias multiplicadas
      por la demografía y la tensión de expectativas. Sin duda no
      atacarla ni resolverlas es el peor escenario posible.
           La percepción de la pobreza varía de acuerdo a las
      condiciones socio-económicas y culturales de la sociedad.
      En este sentido, si bien las metodologías existentes para
      medir su magnitud adolecen de algunas limitaciones, resulta
      necesario efectuar una estimación de los niveles que alcanza
      y así poder establecer prioridades sobre las áreas y grupos
      sociales que requieren urgente atención. Ninguna como
      encontrar la compatibilidad entre la política económica que
      actuando sobre la expansión de la actividad, el empleo, el
      ingreso y la inversión reproductiva logre vencer a la
      pobreza.

Más contenido relacionado

Destacado

El Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La InternetEl Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La InternetCarlos
 
Diabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anziano
Diabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anzianoDiabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anziano
Diabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anzianoMerqurioEditore_redazione
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasThelyn Meedinna
 
Stomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamenti
Stomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamentiStomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamenti
Stomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamentiMerqurioEditore_redazione
 

Destacado (7)

Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
El Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La InternetEl Lado Oscuro De La Internet
El Lado Oscuro De La Internet
 
Diabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anziano
Diabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anzianoDiabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anziano
Diabete mellito come fattore di rischio di disabilità nel soggetto anziano
 
II. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras AxiomaticasII. Las Primeras Axiomaticas
II. Las Primeras Axiomaticas
 
Stomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamenti
Stomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamentiStomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamenti
Stomatite aftosa ricorrente classificazione e trattamenti
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Micosi e amorolfina
Micosi e amorolfinaMicosi e amorolfina
Micosi e amorolfina
 

Similar a 5excluidosandinos

Población en guanajuato
Población en guanajuatoPoblación en guanajuato
Población en guanajuatoCarlos Silva
 
Problemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República DominicanaProblemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República DominicanaLysCS1
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA Rodolfo Mejía
 
Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...
Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...
Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...Leoncia
 
Mike Davis ciudades miseria
Mike Davis ciudades miseriaMike Davis ciudades miseria
Mike Davis ciudades miseriajdiazcif
 
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).docANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).docJuliannymarielMorelf
 
El sistema Social Capitalista y el Campo
El sistema Social Capitalista y el CampoEl sistema Social Capitalista y el Campo
El sistema Social Capitalista y el CampoPablo Martínez
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaDavidpuebla
 
Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2
Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2
Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2horacio1acosta
 
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio DemograficosCrecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio DemograficosMaria Nela Rivera Aranda
 
lugar afectado por vaciamiento
lugar afectado por vaciamientolugar afectado por vaciamiento
lugar afectado por vaciamientoCerino2
 
1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdf
1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdf1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdf
1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdfRamonVega25
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoCrónicas del despojo
 

Similar a 5excluidosandinos (20)

5353 quilez
5353 quilez5353 quilez
5353 quilez
 
Población en guanajuato
Población en guanajuatoPoblación en guanajuato
Población en guanajuato
 
Aspecto%20 Socio%20 Cultural
Aspecto%20 Socio%20 CulturalAspecto%20 Socio%20 Cultural
Aspecto%20 Socio%20 Cultural
 
Problemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República DominicanaProblemas rurales y urbanos de República Dominicana
Problemas rurales y urbanos de República Dominicana
 
Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
 
Desarrollo rural sost.
Desarrollo rural sost.Desarrollo rural sost.
Desarrollo rural sost.
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
 
SusanKandel-Movilidad
SusanKandel-MovilidadSusanKandel-Movilidad
SusanKandel-Movilidad
 
Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...
Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...
Movilidad, estrategias de vida rurales y manejo de recursos naturales: Casos ...
 
Mike Davis ciudades miseria
Mike Davis ciudades miseriaMike Davis ciudades miseria
Mike Davis ciudades miseria
 
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).docANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDMod (2).doc
 
El sistema Social Capitalista y el Campo
El sistema Social Capitalista y el CampoEl sistema Social Capitalista y el Campo
El sistema Social Capitalista y el Campo
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2
Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2
Condiciones de vida_de_los_trabajadores_rurales2
 
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
 
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio DemograficosCrecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
Crecimiento Poblacional e Indicadores Socio Demograficos
 
lugar afectado por vaciamiento
lugar afectado por vaciamientolugar afectado por vaciamiento
lugar afectado por vaciamiento
 
1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdf
1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdf1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdf
1229708352.el_futuro_sustentable_de_los_andes_2.pdf
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
 
Segunda Videoconferencia Historia de la Cultura
Segunda Videoconferencia Historia de la CulturaSegunda Videoconferencia Historia de la Cultura
Segunda Videoconferencia Historia de la Cultura
 

Más de G Garcia

N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresG Garcia
 
crise 2008
crise 2008crise 2008
crise 2008G Garcia
 
rectificacion
rectificacionrectificacion
rectificacionG Garcia
 
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008
Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008G Garcia
 
N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresG Garcia
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15G Garcia
 
M M M 2010 2012
M M M 2010 2012M M M 2010 2012
M M M 2010 2012G Garcia
 
Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15G Garcia
 
Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012G Garcia
 
Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509G Garcia
 
300346996 Ue
300346996 Ue300346996 Ue
300346996 UeG Garcia
 
Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009G Garcia
 
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOSSENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOSG Garcia
 
FUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAILFUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAILG Garcia
 
Talvi L Ac Macro Watch October 2002
Talvi L Ac Macro Watch  October 2002Talvi L Ac Macro Watch  October 2002
Talvi L Ac Macro Watch October 2002G Garcia
 
Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117G Garcia
 
Emerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World EconomyEmerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World EconomyG Garcia
 
Polmon110504
Polmon110504Polmon110504
Polmon110504G Garcia
 
Modelomapm
ModelomapmModelomapm
ModelomapmG Garcia
 

Más de G Garcia (20)

N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores Lideres
 
crise 2008
crise 2008crise 2008
crise 2008
 
rectificacion
rectificacionrectificacion
rectificacion
 
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008
Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008
 
N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores Lideres
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15
 
M M M 2010 2012
M M M 2010 2012M M M 2010 2012
M M M 2010 2012
 
Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15
 
Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012
 
Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509
 
300346996 Ue
300346996 Ue300346996 Ue
300346996 Ue
 
Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009
 
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOSSENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
 
FUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAILFUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAIL
 
Woodford
WoodfordWoodford
Woodford
 
Talvi L Ac Macro Watch October 2002
Talvi L Ac Macro Watch  October 2002Talvi L Ac Macro Watch  October 2002
Talvi L Ac Macro Watch October 2002
 
Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117
 
Emerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World EconomyEmerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World Economy
 
Polmon110504
Polmon110504Polmon110504
Polmon110504
 
Modelomapm
ModelomapmModelomapm
Modelomapm
 

Último

MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 

5excluidosandinos

  • 1. IV. Los olvidados de los andes P ocos ámbitos han sido más golpeados por la política económica neoliberal que los del mundo agrario. Agre siones, por lo demás, reveladoras de un profundo desconocimiento de las objetivas condiciones de vida en el medio rural y la cultura campesina e indígena. Estas condiciones están asociadas históricamente a la pobreza y la exclusión. La pobreza, desnudo símbolo de la exclusión, se observa crudamente en las provincias de la sierra peruana, en especial en el ámbito rural andino. Tres hechos recientes en la historia han contribuido a subrayar la importancia social del problema: la reforma agraria, iniciada en 1969 e interrumpida a partir de 1977; la violencia desatada, en 1980, desde el centro-sur del eje cordillerano por Sendero Luminoso; y el indetenible crecimiento del cultivo de la coca en los valles de la ladera oriental de los Andes. Eventos que modificaron hasta las raíces, el primero, las condiciones de tenencia y disposición de la tierra y los medios de producción en el medio rural; el segundo, la movilización campesina; y el tercero, las relaciones entre el Estado y la sociedad en su conjunto. La reforma agraria, tal vez la más radical en América Latina en este siglo, desterró al latifundio. Pero dejó sin terminar de resolver la cuestión de la producción y sin asentar un nuevo modo de regulación o nuevas clases directrices de la acumulación agraria, clases con vocación hegemónica en el campo. y aprovechando el vacío de poder dejado por la extirpación
  • 2. 100 Gonzalo Garda Núñez del gamonalismo y la interrupción del proceso de reformas, la violencia política barrió al Estado tradicional del campo serrano durante 15 años e irrumpió en sus ciudades, provo- cando una nueva forma de movilización campesina y, por allí, el cambio de sus tradicionales relaciones con la sociedad urbana. En la selva, el narcotráfico instaló la cadena primaria del circuito de la cocaína y provocó, en escala regional, el conflicto más grave entre el Estado, la sociedad local y los grandes actores internacionales de este problema. Aunque estos hechos están siendo revertidos a costa de la parcelación y la represión, la pobreza campesina sigue instalada e inamovible en el medio rural andino. En adición a esta situación, la exclusión y marginalización se ha acentuado como consecuencia de la crisis económico- financiera de fines de la década pasada y del programa desinflacionario cuyos costos sociales revierten sobre los campesinos más empobrecidos. La pobreza de los excluidos, entonces, tiene una enorme significación en la configuración del presente y futuro de la sociedad peruana. Pobreza y violencia de los excluidos rurales expresan dos de los grandes conflictos del siglo xx. En esta sección, el SRA se identifica entre las áreas de mayor pobreza en el Perú, especialmente las de pobreza extrema o crítica y algunos de sus trazos característicos.20 LOS POBRES DE LOS ANDES Más de la mitad de la población peruana, 12 millones, vive el mundo de la pobreza. De ellos, 4'700,000 están censados en el universo de la pobreza extrema. Y cerca de 3'000,000 se localizan en el medio rural andino. Dos de cada tres, 20 Dos fuentes de información son hoy fundamentales: los censos 1981-1993 y las encuestas nacionales sobre medición de los niveles de vida realizadas en 1986 y 1994.
  • 3. 101 Los olvidados de los andes extremadamente pobres entre los pobres son moradores de los pisos altos y alejados de los Andes, del sector rural andino del complicado mosaico de la sociedad peruana actual. Los principales rasgos de la pobreza considerada extre- ma son: la morada sin agua ni desagüe, con suelo de tierra apisonada, muros de adobe, paredes de estera o quincha, techo de paja, estera o madera. El morador trae el agua de un río, un curso o una pileta pública, usa leña y/o kerosene para cocinar. La mitad de los pobres han ido al primer año de primaria pero 15% nunca ha estudiado. Los más pobres, los de la sierra, carecen de infraestructura educativa. Son quechua hablantes o aymaras. A escala nacional, los estudios recientes comprueban que la pobreza es marcadamente rural. Si bien no todos los pobres rurales se dedican a la agricultura (49% del total y 69% entre los extremos) la naturaleza agraria de la pobreza extrema no deja duda: 80% de los pobres rurales y 85% de los pobres extremos consagra su tiempo a los campos. Les dammés de la terre de Frantz Fanon siguen condenados a la yunta de la ladera andina. En 1985, el 54% de los campesinos eran pobres. La situación se ha agravado en 1994, cuando llegan al 68 %. El programa desinflacionario de 1990-1995 no es ajeno al agravamiento de la condición general de vida de los peruanos del campo. Vale recordar que después del shock de 1990, 54% de toda la población se hundió por debajo de la línea de pobreza. El crecimiento de la pobreza ha hecho renacer el interés por el tema de los excluidos más pobres.21 21 El interés se acrecienta por la convocatoria a una cumbre mundial sobre políticas sociales prevista para realizarse en Dinamarca en marzo de 1995. Hay numerosos antecedentes nacionales e internacionales de estudios dirigidos al tema de la pobreza, los más recientes del PNUD en su programa regional para superación de la pobreza, que reúne monografías nacionales y estudios comparados. Hay trabajos del Banco Mundial (1982), por ejemplo, que pronostican que 630 millones de personas en todo el mundo, estarán en situación de pobreza en el año 2000 y en América Latina la
  • 4. 102 Gonzalo Garda Núñez Cuadro NI! 4.1 EVOLUCiÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ (%) 1986 1991 1994 Nacional Pobres 41.6 53.6 49.6 Extremos 18.4 21.5 20.2 No extremos 23.2 32.1 29.4 Lima Metropolitana Pobres 27.4 48.9 37.6 Extremos 3.4 10.1 4.7 No Extremos 24.0 38.9 32.9 Fuente: Cúanto, Diciembre 1994, p.12 Cuadro NI! 4.2 INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGUN ÁREAS GEOGRÁFICAS, 1994 (% respecto a la población de cada área) POBRES NO POBRES TOTAL EXREMO NO EXTREMO 49.6 20.2 29.4 50.4 Lima Metropolitana 37.6 4.7 32.9 62.4 Costa urbana 48.9 15.2 33.7 51.1 Costa rural 66.2 31.5 34.8 33.8 SRA Sierra urbana 41.6 12.7 28.8 58.4 Sierra rural 68.2 45.6 22.7 31.8 Selva urbana 38.8 14.4 24.5 61.2 Selva rural 69.7 45.6 24.1 30.3 Fuente: Cúanto, diciembre 1994 cuarta parte de ellas. La CEPAL, por otra parte, señala que el porcentaje de la población en América Latina que vivirá en pobreza en el año 2000 será entre el 26% y el 30%, dependiendo de la tasa de crecimiento económico esperada en la región.
  • 5. Los olvidados de los andes 103 Los trabajos del Banco Central de Reserva del Perú y FONCODES confirman que la población peruana más deprimida habita en las regiones rurales de la Sierra, en particular en el llamado trapecio andino. Y que el crecimiento económico de estos dos últimos no necesariamente ha significado una reducción relativa de la población excluida que se debate en la mayor pobreza. Este problema de la pobreza en el sector rural andino entonces tiene varias aristas: ¿Qué significa ser pobre rural? ¿Dónde están preferentemente localizados? ¿Cuáles son las áreas geográficas de mayor pobreza? ¿Son quot;bolsonesquot; o es un continuo de pobreza? ¿Cuál es la magnitud y grado de la pobreza y qué proporción de la población del país vive con necesidades básicas insatisfechas ?22. ¿ Cuáles son las características, organización y modos de producción de la población que sobrevive en condiciones de gran pobreza? IDENTIFICAR LA POBREZA RURAL ANDINA La situación de los pobres en el Perú se mantiene en la misma condición que hace diez años. Para identificar a los excluidos basta, por lo tanto, seguir el rastro a la pobreza. A lo largo de la historia republicana, y particularmente en lo que va de este siglo, el desarrollo económico del Perú no ha resuelto el problema de la exclusión de los pobres rurales. En tal sentido, la pobreza es el resultado del centralizado modelo de apropiación, uso y distribución de los recursos naturales, el producto, los ingresos y el poder. Este sistema pone de lado de manera recurrente a grandes grupos humanos que carecen de oportunidades suficientes para acceder a una canasta de 22 En adelante, NBI.
  • 6. 104 Gonzalo García Núñez consumo de bienes y servicios, socialmente aceptada como un estándar mínimo para la existencia. Sus manifestaciones concretas son un grado pertinaz de sub-consumo relativo y el desfavorecido posicionamiento en un sistema social abis- malmente inequitativo y excluyente. Richard Webb recuerda la quot;pobreza es silenciosa, ...el hambre es asesino, (..) uno de cada cinco peruanos sufre de hambre crónicaquot; (Cúanto, N° 68, diciembre de 1994). Entonces, la pobreza es la situación objetiva en que las familias o los grupos humanos no llegan a satisfacer regularmente sus necesidades básicas. Absoluta, si ellos no se cubren los requerimientos mínimos, y relativa, cuando el grado de insatisfacción de las necesidades de este grupo se establece en comparación a otros. Operativamente se mide a través de indicadores vinculados a la satisfacción de necesidades materiales como alimentación, salud, educación y vivienda; la posibilidad de acceder a un empleo y el ingreso. Involucra factores culturales y psicológicos, qué duda cabe, las cicatrices de la pobreza a las que alude uno de los más penetrantes escritos del psicoanalista, César Rodríguez Rabanal. Para medir la pobreza habitualmente se usan dos instrumentos: uno de ellos cuantifica los ingresos totales de las familias, los compara al costo mínimo para satisfacer el conjunto de las necesidades básicas y fija la barra de la quot;línea de pobrezaquot;. Cuando los compara con el costo mínimo de una dieta nutricional de subsistencia, determina el rasero de la quot;línea de pobreza extremaquot;. El otro utiliza el índice de NBI. Se trata de un indicador referido a una necesidad específica, alguna dimensión o aspecto concreto de la pobreza. Primero, por lo tanto, ¿cuáles son las necesidades calificadas de básicas? ¿Cuándo son éstas atendidas en niveles adecuados, esto es por encima de las líneas de pobreza? El trazo de la línea de la pobreza, reiteramos, es, habitualmente, el grado de satisfacción de las necesidades de alimentación y de los requerimientos nutricionales según atributos de las personas
  • 7. 105 Los olvidados de los andes (edad, sexo, peso, etc.). Estas necesidades son atendidas por bienes que forman una canasta básica. El precio de esta canasta representa el gasto mínimo de alimentación. El ingreso para cubrir este presupuesto mínimo es el de la quot;línea de pobreza extremaquot; o indigencia. Debajo de esta línea están los indigentes en situación de extrema pobreza. Aquellas familias cuyo ingreso personal disponible se encuentra sobre la línea de indigencia y debajo de la línea de pobreza son objetivamente pobres. Cuando los ingresos son superiores a los de la quot;línea de pobrezaquot;, las familias no son catalogadas como pobres.23 Aquí se presenta más adelante un arreglo de las provin- cias del Perú jerarquizado por siete indicadores, resultado de un difundido estudio sobre el mapa de la pobreza. Se agruparon las provincias según el porcentaje obtenido por la suma de cada arreglo y se incluyeron cuatro estratos diferenciadores de la calidad de vida.24 Los indicadores seleccionados para diferenciar a los pobres de los que no lo son fueron: el ingreso laboral promedio anual, la tasa de analfabetismo, la tasa de escolaridad, la disponibilidad de agua, desagüe, servicios... Como es fácil comprobar, el núcleo duro de la pobreza en el Perú son los olvidados de los andes, los millares de peruanos moradores seculares de las provincias altoandinas. ¿Por qué 23 Veáse los trabajos de A. Sen, Rubén Katzmann, Thais, Carlos Franco, RLA-PNUD. 24 Como fuentes básicas de información se utilizaron el VIII Censo de Población y III de Vivienda de 1981 y el Censo Nacional Agropecuario de 1972, la encuesta de hogares rurales. Se consideraron cinco variables: Ingreso, Educación, Vivienda, Salud y Ocupación, y siete indicadores: 1) Ingresos: Ingreso laboral promedio anual cápita; 2) Educación: Tasa de analfabetismo y Tasa de escolaridad; 3) Vivienda, porcentaje de viviendas que no cuentan con agua potable y Porcentaje de viviendas que no cuentan con desagüe; 4) Salud: tasa de mortalidad infantil y 5) Ocupación: Porcentaje de la Población Económicamente Activa en el sector agricultura, caza y silvicultura. El test de correlación del grado de asociación no presentó relaciones monótonas ni asociación líneal muy baja entre sí.
  • 8. 106 Gonzalo García Núñez está concentrada en el sector rural andino? ¿Cómo funciona la economía de las comunidades y parcialidades, incapaces de generar los ingresos suficientes para atender las necesidades más apremiantes pero capaces de resistir la mas cruel adversidad? LA ECONOMIA RURAL ANDINA Un examen somero de la economía rural andina pasa por revisar los principales recursos productivos como son la tierra, los hatos, los cultivos y la obra de mano. LA TIERRA El Perú tiene escasa disponibilidad de tierra agrícola. De los 128.5 millones de hectáreas del territorio nacional, 7.6 Cuadro N2 1 MATRIZ DE CORRELACIONES 2 3 4 5 6 7 1. 1.00000 -0.64734 -0.50216 -0.45929 -0.70621 -0.56989 -0.76152 2. -0.64734 1.00000 0.64963 0.54104 0.70862 0.74569 0.73369 0.65461 0.44676 0.65077 3. -0.50216 0.64963 1.00000 0.60531 4. -0.45929 0.54104 0.60531 1.00000 0.74600 0.46477 0.66516 5. -0.70621 0.70862 0.65421 0.74600 1.00000 0.62513 0.86190 6. -0.56989 0.74569 0.44676 0.46477 0.62513 1.00000 0.57427 7. -0.76152 0.73369 0.65077 0.66516 0.86190 0.57427 1.00000 1. Ingreso laboral promedio per-cápita 2. Tasa de analfabetismo 3. Tasa de escolaridad 4. Porcentaje de viviendas sin agua 5. Porcentaje de viviendas sin desagüe 6. Tasa de mortalidad infantil 7. Porcentaje PEA en agricultura, caza y silvicultura respecto PEA Total.
  • 9. Los olvidados de los andes 107 millones son aptas para el desarrollo agrícola y 15.1 millones, tierras de pastos naturales. Del área apta para desarrollo agrícola se utilizan efectivamente 3'691,415 hectáreas. El conjunto de tierras de cultivo efectivamente utilizadas y de pastos naturales es equivalente a 1 '534,595 hectáreas de tierra agrícola estandarizada (tierra de cultivo bajo riego en Costa). Suponiendo que estas magnitudes no se han modificado significativamente en el período 1972- 1981-1994, en este último año la relación tierra agrícola estandarizada por trabajador en la agricultura habría sido de 0.82 hectáreas como promedio nacional, comparable al de los países más densamente poblados del mundo como los de Europa Occidental, China, India y el Sudeste Asiático, sin duda el menor índice en América. El área apta para agricultura no utilizada (4 millones de hectáreas) se encuentra preferentemente en la Selva Alta y está relacionada con el cultivo de la coca. En este contexto la unidad agropecuaria familiar debe generar un ingreso que satisfaga las necesidades básicas. Este debe igualar, por lo menos, al valor agregado generado en una hectárea de tierra agrícola estandarizada (TAE), trabajada con tecnología apropiada. El coeficiente TAE/PEAA debería ser, por lo tanto, no menor de 1.0. Si se revisa este ratio en los Estratos I y ll, los más pobres, el índice es inferior a la unidad en explotaciones constituidas básicamente por minifundistas. Asimismo se comprueba que el 76% de los trabajadores agrícolas disponen de menos de una hectárea de tierra agrícola estandarizada. El minifundismo, consecuencia de la real escasez de tierras, es el trazo común a todas las provincias del Estrato I con excepción de Raymondi y Parinacochas; 38 de las 59 provincias del Estrato ll, 13 de las 29 provincias de Estrato III y sólo 5 de las 15 provincias del Estrato IV.
  • 10. 108 Gonzalo García Núñez CUADRO No. 4.3 TIERRA AGRICOlA ESTANDARIZADA{TAE), UNIDADES GANADERAS ESTANDARIZADAS{UGE), POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN AGRICULTURA, CAZA Y SilVICULTURA (PEAA) Y POBlACION ECONOMICAMENTE ACTIVA TOTAl{PEA), SEGUN ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA ESTRATOS I 11 IV PAIS 111 1. TAE (hectáreas) 1/ 345,113 574,995 376,622 264,975 1,543,654 2. UGE 21 3,672,206 3,950,590 1,285,417 505,036 9,348,149 3. PEAA 668,791 745,480 334,593 144,763 1,893,627 4. Has. TAElPEAA 0.52 0.77 1.13 1.83 0.82 5. UGEI PEAA 5.49 5.30 3.84 3.49 4.96 6. UGElTAE 10.64 6.87 3.41 1.91 6.06 7. PEA TOTAL 869,676 1,153,327 945,906 2,344,745 5,313,654 8. %PEAAlPEA 76.90. 64.64 35.37 6.17 35 Fuente: Cuadros 09.03 al 09.06 y 10.01 al 10.04 Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD 11 Para homogenizar las tierras de diferentes calidades de suelos y disponibilidad de riego, se han efectuado las siguientes equivalencias: - Tierras de Cultivo bajo riego en la Costa = 1.00 - Tierras de Cultivo bajo riego en la Sierra = 2.00 - Tierras de Cultivo en Secano en la Sierra = 4.00 - Tierras de Cultivo bajo riego en la Selva = 2.00 - Pastos Naturales (en todo el país) = 100.00 2/ Conforme a convención aceptada por la FAO. se han estandarizado las existencias pecuarias según las siguientes ponderaciones: Vacuno 1.0 Ovino- Caprino 0.2 Auquénido 0.3 Porcino 0.5 Equinos 0.5 NOTA: las cifras deTAEY UGE corresponden a 1971-1972. las cifras de PEAA y PEA TOTAL corresponden a 1981.
  • 11. Los olvidados de los andes 109 Cuadro NI! 4.4 PROVINCIAS RANKEADAS POR RESULTADOS DEL ANALISIS FACTORIAL según componente principal 1 Cotabambas Apurímac 4.12147 100.000 I Si 2 Paruro Cuzco 3.63017 94.964 I Si 3 Chumbivilcas Cuzco 3.52851 93.922 I Si 4 Paurcatambo Cuzco 3.38547 92.455 I Si 5 Acomayo Cuzco 3.29733 91.552 I Si 6 Acobamba Huancavelica 3.07097 89.231 I Si 7 Mariscal Luzuriaga Ancash 2.89164 87.393 I Si 8 Quispicanchis Cuzco 2.7681 86.126 I Si 9 La Mar Ayacucho 2.75626 86.005 I Si 10 Canas Cuzco 2.7471 85.911 I Si 11 Marañón Huánuco 2.68353 85.259 I Si 12 Anta Cuzco 2.62226 84.631 I Si 13 Andahuaylas Apurímac 2.52573 83.642 I Si 14 Víctor Fajardo Ayacucho 2.51566 83.539 I Si 15 Ayabaca Piura 2.48261 83.2 I Si 16 Huancabamba Piura 2.478 83.553 I Si 17 Yungay Ancash 2.46123 83.981 I Si 18 Pachitea Huánuco 2.45688 82.936 I Si 19 Cangallo Ayacucho 2.4409 82.772 I Si 20 Angaraes Huancavelica 2.43472 82.709 I Si 21 Tayacaja Huancavelica 2.41166 82.473 I Si 22 Hualgayoc Cajamarca 2.29621 81.289 I Si 23 Huanta Ayacucho 2.2642 80.961 I Si 24 Huari Ancash 2.15435 79.835 I Si 25 Sánchez Carrión La Libertad 2.05459 78.812 I Si 26 La Unión Arequipa 2.05031 78.768 I Si 27 Carhuaz Ancash 2.0416 78.679 I Si 28 Pomabamba Ancash 1.93687 77.605 I Si 29 Calca Cuzco 1.92936 77.528 I Si 30 Raymondi Ancash 1.87522 76.973 I Si 31 Pataz La Libertad 1.85465 76.763 I Si 32 Grau Apurímac 1.85183 76.734 I Si 33 Ambo Huánuco 1.85098 76.725 I 34 Antabamba Apurímac 1.8087 76.291 I Si
  • 12. 0 Gonzalo Garda Núñez 35 Huancavelica Huancavelica 1.80786 76.283 I Si 36 Aymaraes Apurímac 1.80189 76.222 I Si 37 Dos de Mayo Huánuco 1.79553 76.157 I 38 Huamalies Huánuco 1.76755 75.87 I 39 Cutervo Cajamarca 1.69322 75.108 I Si 40 Carabaya Puno 1.66238 74.792 I Si 41 Otuzco La Libertad 1.60753 74.229 I Si 42 Lamas San Martín 1.56076 73.75 I 43 Santa Cruz Cajamarca 1.51225 73.253 I Si 44 Urubamba Cuzco 1.4291 72.4 I Si 45 Chota Cajamarca 1.39699 72.071 I Si 46 San Ignacio Cajamarca 1.38583 71.957 I Si 47 Parinacochas Ayacucho 1.37966 71.893 I Si 63 Huancané Puno 0.9394 67.38 Si 11 64 Morropón Piura 0.82066 66.163 Si 11 65 Sánchez Cerro Moquegua 0.81909 66.147 Si 11 66 Alto Amazonas Loreto 0.79076 65.856 11 67 Sandia Puno 0.76275 65.569 Si 11 68 Santiago de Chuco La Libertad 0.71752 65.105 Si 11 69 Loreto Loreto 0.68378 64.76 11 70 Huaylas Ancash 0.68309 64.753 Si 11 71 Jaén Cajamarca 0.67001 64.619 Si 11 72 Azángaro Puno 0.66381 64.555 Si 11 73 Corongo Ancash 0.60585 63.961 Si 11 74 Luya Amazonas 0.57714 63.667 Si 11 75 Abancay Apurímac 0.51189 62.998 Si 11 76 Chucuito Puno 0.42032 62.059 Si 11 77 Requena Loreto 0.34637 61.301 11 78 Oxapampa Paseo 0.33839 61.219 Si 11 79 Caylloma Arequipa 0.3222 61.053 Si 11 80 Bagua Amazonas 0.28559 60.678 11 81 Cajamarca Cajamarca 0.28491 60.671 Si 11 82 Concepción Junín 0.19196 59.718 Si 11 83 Rioja San Martín 0.12819 59.064 11 84 Manú Madre de Dios 0.11941 58.974 11 85 Lampa Puno 0.10067 58.782 Si 11 86 Pallasca Ancash 0.0962 58.736 Si 11 87 Cajatambo Lima 0.0619 58.384 Si 11 88 Condesuyos Arequipa 0.03748 58.134 Si 11 89 Aija Ancash 0.03717 58.131 11 Si
  • 13. Los olvidados de los andes 111 90 Huamanga Ayaeueho -0.06519 57.082 Si 11 91 Moyobamba San Martín -0.09359 56.791 11 92 Bongará Amazonas -0.09773 56.748 11 93 Mariscal Cáeeres San Martín -0.10255 56.799 11 94 Leoneio Prado Huánueo -0.13287 56.388 Si 11 95 Melgar Puno -0.16772 56.031 Si 11 96 Junín Junín -0.246 55.228 Si 11 97 Reeuay Aneash -0.29774 54.699 Si 11 98 Contumazá Cajamarea -0.30229 54.651 Si 11 99 Huánueo Huánueo -0.31897 54.48 Si 11 100 Ferreñafe Lambayeque -0.33559 54.31 11 101 Chanehamayo Junín -0.37504 53.905 11 102 Rodríguez de Mendoza Amazonas -0.3949 53.702 11 103 Tarata Taena -0.39713 53.679 11 104 Yauyos Lima -0.4475 53.163 Si 11 105 Castilla Arequipa -0.6274 51 .318 Si 11 106 Bolognesi Aneash -0.6274 51.318 Si 11 107 Canta Lima -0.7882 49.67 Si 11 108 Lambayeque Lambayeque -0.859 48.944 11 109 Tarma Junín -0.8604 48.93 Si 11 110 Jauja Junín -1.0936 46.539 111 111 Contralmirante Villar Tumbes -1.3704 43.702 111 112 Huaroehiri Lima -1 .4058 43.34 Si 111 113 Puno Puno -1 .4834 42.544 Si 111 114 San Martín San Martín -1.5539 41.821 111 115 Caravelí Arequipa -1.5773 41.582 Si 111 116 Huaraz Aneash -1.5788 41.565 Si- 111 117 Tahuamanu Madre de Dios -1.6042 41.305 111 118 Coronel Portillo Ueayali -1.6126 41.22 111 119 Zarumilla Tumbes -1.6203 41.14 111 120 Chaehapoyas Amazonas -1.6596 40.738 111 121 Paita Piura -1.6626 40.706 111 122 Paseo Paseo -1.7751 39.554 Si 111 123 Huaneayo Junín -1.8085 39.211 Si 111 124 Sullana Piura -1.827 39.022 111 125 Piura Piura -1.9611 37.647 111 126 Huaral Lima -2.3142 34.027 111 127 Tumbes Tumbes -2.32 33.967 111 128 Cañete Lima -2.3324 33.841 111
  • 14. 112 Gonzalo García Núñez 129 Palpa lea -2.3398 33.764 111 130 Casma Aneash -2.463 32.499 111 131 Tambopata Madre de Dios -2.5161 31.957 111 132 Maynas Lo reto -2.6291 30.798 111 Puno 133 San Román -2.658 30.503 Si 111 134 Chaneay Lima -2.8041 29.005 111 135 Paeasmayo La Libertad -2.9129 27.889 111 136 Mariscal Nieto Moquegua -3.0356 26.632 111 137 Pisco lea -3.043 26.556 111 138 Camaná Arequipa -3.1943 25.005 111 139 Chineha lea -3.3505 23.403 IV 140 Yauli Junín -3.6243 20.597 IV 141 Chielayo Lambayeque -3.8499 18.284 IV 142 lea lea -3.8758 18.018 IV 143 Cuzco Cuzco -4.0151 16.591 IV Si 144 Islay Arequipa -4.1707 14.995 IV 145 Nazca lea -4.2045 14.649 IV 146 Trujillo La Libertad -4.2216 14.474 IV 147 Santa Aneash -4.4954 11.667 IV 148 Arequipa Arequipa -4.6985 9.585 IV 149 Taena Taena -5.0528 5.954 IV 150 110 Moquegua -5.1914 4.533 IV 151 Talara Piura -5.3309 3.102 IV 152 Lima Lima -5.6155 0.185 IV 153 Callao Callao -5.6335 O IV HATOS Las existencias totales, en 1992, fueron estimadas en 11,911.000 Y de 9'348, 149 unidades ganaderas estandarizadas (UGE), casi igual a la cifra de 1972. Si se divide el número de UGE entre la población económicamente activa en la agricultura (PEAA), el promedio nacional era 4.96 UGE/ PEAA, el menor de América, con una fuerte dispersión que
  • 15. Los olvidados de los andes ] ]3 CUADRO N2 4.5 NIVELES DE TECNOLOGIA AGRICOLA POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA - 1972 % DE UAN1/ QUE EN 1972 UTILIZARON: ESTRATOS ENERGIA FERTILI.o SEMILLA CREDIT04/ MECANICA2I GUAN031 COMPRADA I 1.12 11.37 15.39 2.64 4.22 15.67 21.74 7.54 11 20.51 35.66 38.60 13.35 111 IV 45.57 51.73 57.62 20.49 Promedio Nacional 7.17 18.44 23.21 6.97 1/ la unidades agropecuarias normales (UAN) son las que al momento del Censo tenían como mínimo 0.5 hectáreas o bien tenían menos extensión pero superaban un cierto número de animales. Cubren aproximadamente el 99.68% de la superficie de todas la unidades agropecuarias censadas. El censo agropecuario de Octubre 94 presentará cifras revisadas en febrero 1995. 21 Incluye tracción mecánica en forma exclusiva o combinada con tracción animal. 3/ Incluye fertilizantes químicos y guano de isla. No considera guano de corral. 4/ Porcentaje de UAN con crMito respecto a las UAN totales. Fuente: Proyecto RlAl86/004/INP-PNUD varía de 0.34 en Rioja a 45.65 en YaulF5. La actividad pecuaria es tanto más importante cuánto más pobre es el estrato. En efecto si se comparan los indicadores de UGE/ PEAA y UGEfTAE, habría una sobreacumulación pecuaria relativa en los más pobres. (10.6 UGEfTAE en el Estrato 1, en tanto que el Estrato IV sólo tiene 1.9) Este fenómeno es explicable en parte, puesto que los animales tienen múltiples funciones en las familias de parcelarios. Por lo demás indica un límite técnico. Es indis- pensable mejorar enormemente la productividad forrajera de la tierra (pastos), y de los rebaños (genética, manejo y 25 A] respecto veáse]a infonnación de]a OSP-Ministerio de Agricultura. En la práctica, el tamaño del cheptel vacuno, porcino, ovino y caprino es estacionario desde 1965.
  • 16. 114 Gonzalo Garda Núñez sanidad animal) para otorgarle la sostenibilidad pecuaria a una práctica extensiva. Discriminando el stock pecuario por especies cerca de14l % eran vacunos, proporción homogénea en todos los estratos; ovino s y caprinos (32% a nivel nacional) y el resto está constituido por camélidos sudamericanos, porcinos y equinos.26 TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS Los insumos de la economía rural andina son: la energía, los fertilizantes, las semillas y, monetariamente, el acceso y el uso del crédito. ¿Cómo se distribuyen estos recursos entre los diversos estratos? La tecnología empleada en la agricultura es comparativamente poco evolucionada en los Estratos I y 11 (con una cierta mejora en el Estrato 11), aumenta significativamente en el Estrato ID y el Estrato IV exhibe indicadores que revelan los indicios de una agricultura moderna. Al interior de cada Estrato se observa una gran dispersión: En el Estrato I las provincias de Anta, Urubamba, Cutervo, San Ignacio y Cajabamba presentan niveles tecnológicos propios a los del Estrato 11. Los cultivos de los Estratos I y 11 son principalmente productores de granos (trigo, cebada, maíz) y papa; en ceja de selva, café y té. El Estrato ID es el mayor productor de arroz, maíz, algodón y papa, mientras que en el Estrato IV predomina la producción comercial y de exportación en de maíz, algodón y azúcar. La mezcla autoconsumo-comercial se desplaza hacia arriba a medida que disminuye la pobreza. La estrategia de ingreso campesino contempla también la prestación de servicios personales fuera del ámbito comunal. Por diversos factores que dificultan la obtención 26 El 10% del stock pecuario nacional son camelidos sudamericanos (alpacas y llamas) del concentrado en las provincias altoandinas.
  • 17. Los olvidados de los andes 115 CUADRO NI! 4.6 SUPERFICIE COSECHADA TOTAL, PRINCIPALES CULTIVOS POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA - 1972 (en hectáreas) ESTRATOS CULTIVOS TOTAL PAIS I IV 11 111 Total 755,694 790,904 401,865 192,927 2'141,390 Arroz 8,094 49,868 46,470 9,412 113,844 Cebada 94,311 92,872 23,306 2,262 212,751 Maíz 205,099 131,348 64,356 38,208 439,011 Trigo 98,554 48,070 12,255 1,627 160,506 Menestras 47,520 41,247 21,689 9,308 119,764 Papa 124,680 98,019 39,771 4,337 266,807. Algodón 1,224 10,437 74,097 35,301 121,059 Azúcar 8 3,230 6,181 39,469 48,888 Café+ T é 52,386 108,362 1,700 12 162,460 Frutas 18,687 46,063 27,559 8,298 100,608 12,538 62 234 19,332 Coca 6,499 Otros 98,633 149,627 84,419 44,459 377,138 Fuente: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD ingreso familiar es habitual la venta temporal de la fuerza de trabajo, principalmente del jefe de familia: A menor tamaño de las tierras de la quot;empresaquot; agropecuaria (EA) mayor es el porcentaje de ingresos obtenidos fuera de ella (salarios, etc.). CONSUMO Las unidades económicas se encuentran generalmente organizadas en comunidades rurales cuyas relaciones socia- les forman parte de la estrategia de supervivencia campesina. De las características arriba descritas se deduce que si bien la pobreza está determinada por el infra nivel de ingreso de las familias, a su vez el ingreso está condicionado, en primer
  • 18. 116 Gonzalo Garda Núñez CUADRO Ne 4.7 SUPERFICIE COSECHADA TOTAL Y DE PRINCIPALES CULTIVOS POR ESTRATOS -1972 (en porcentaje) ESTRATOS CULTIVOS PAIS I IV 11 111 TOTAL 100 100 100 100 100 Arroz 1.07 6.31 11.56 4.88 5.34 Cebada 12.48 11.74 5.80 1.17 9.93 Maíz 27.14 16.61 16.01 19.80 20.48 Trigo 13.04 6.08 3.05 0.84 7.49 Menestra 6.29 5.20 5.40 4.82 5.71 Papa 16.50 12.38 9.90 2.25 12.54 Algodón 0.16 1.30 18.44 18.30 5.65 Azúcar 0.00 0.40 1.54 20.46 2.28 Café+ T é 6.93 13.70 0.42 0.01 7.58 Frutas 2.47 5.80 6.86 4.30 4.69 Coca 0.86 1.59 0.02 0.10 0.90 Otros 13.05 18.90 23.04 17.41 21.01 Fuente: Proyecto RLAl86/004/INP- PNUD CUADRO Ne 4.8 DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN LA SIERRA POR PRINCIPALES PRODUCTOS CULTIVADOS - 1984 (en miles constantes a julio 1984) PRODUCTO AUTOCONSUMO VENTA OTROS % % % Papa 35 38 27 Maíz Amiláceo 62 21 17 Cebada Grano 54 21 25 Trigo 59 23 18 Haba 70 5 25 Oca 74 2 24 Fuente: ENAHR 1986, Cuadro No. 45, Pag. 134. Elaboración: Proyecto RLAl861004/INP-PNUD.
  • 19. 117 Los olvidados de los andes CUADRO N2 4.9 INGRESO NETO ANUAL-PROMEDIO POR FAMILIA OBTENIDO DENTRO Y FUERA DE LA EXPLOTACION AGRO PECUARIA - 1984 (en intis constantes a julio 1984) FUERA EXPO- DENTRO EXPLO- TACION AGRO- TACION AGRO- PECUARIA % PECUARIA % 39 61 56 SIERRA E.A.sin 44 62 42 tierras E.A.con 38 58 62 tierras Menos de 1 58 71 74 Ha. 42 71 88 1-1.99 Has. 38 2-4.99 Has. 29 5-9.99 Has. 26 10-19.99 Has. 29 20.49.99 Has. 12 50- Has. Fuente: ENAHR,1986, Cuadro No. 133. p.411 Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD lugar, por la escasa dotación de recursos, en particular, tierra, ganado, instrumentos, conocimientos y mano de obra. Y por los precios de intercambio con los mercados urbanos. En ambos casos la propiedad y disponibilidad de los recursos, los circuitos comerciales y financieros heredados modelos del liberalismo económico hacendario de la república aristocrática y hoy, neo-liberal, apenas fueron modificados y rotos por la reforma agraria de los años 70 en el ámbito rural andino. La característica del consumo es consistente con los bajos niveles de ingresos de las familias campesinas. Indican una alta concentración de los gastos en alimento y vestuario. Nótese la baja proporción que las familias rurales dedican al gasto en los servicios. Ni agua, ni desagü~, ni electricidad ni servicios comunales o ediles. Prácticamente la única mediación con el Estado es el registro civil.
  • 20. 118 Gonzalo Garda Nú¡iez La estructura del consumo de las familias campesinas no ha sido estudiado recientemente pero existen algunos elementos básicos cuya permanencia advierten diversos estudios parciales que se comprobarán con las nuevas encuestas nacionales y el propio censo agropecuario. Más del 50 % del ingreso se consagra a la alimentación. Lo que lo hace especialmente sensible a las políticas de estabilización, por lo general, contractivas del ingreso real. CUADRO N2 4.10 ESTRUCTURA DEL GASTO BRUTO MONETARIO DE LA FAMILIA CAMPESINA DE LA SIERRA SUR 1979 (en porcentaje) RUBROS % Alimentos 45.4 Vestuario 14.4 No Durables 12.8 Otros 12.2 Enseñanza y otros servicios 5.9 Insumos 4.7 Inversión 4.6 Total 100.0 Fuente: Figueroa, A. La Economía Campesina de la Sierra del Perú, PUC, Lima, 1983. En suma, el modo de producción y consumo de los comuneros rurales y parcelarios andinos es, en sí mismo, una estrategia defensiva contra la exclusión. Privilegia la reproducción simple y la cobertura de las necesidades mas instintivas de los pobres rurales andinos. Entonces, ¿ Qué condiciones de vida resultan de estas estrategias de los olvidados del ande? En primer lugar para sobrevivir las familias necesitan más brazos, más hijos. La tasa global de fecundidad para 1981 alcanzó su nivel más alto en la provincia serrana de San
  • 21. 119 Los olvidados de los andes Miguel (Cajamarca), 8.9. Es más del doble de la tasa obser- vada en las provincias de Lima y Callao con 3.5 hijos por mujer. En 1994, esta diferencia subsiste. Además el análisis de la fecundidad para cada uno de los estratos muestra la alta correlación existente entre pobreza y fecundidad: A mayor pobreza, hay mayor fecundidad. La racionalidad no está ausente. Si la unidad productiva es la familia, cómo no comprender que tener hijos son la forma de crear capacidades productivas. Nuevamente esta conducta se vincula a las estrategias defensivas del modo campesino de producir y consumir, puesto que la reproducción simple no basta en un contexto de alto riesgo. Al no poder acceder a los servicios de salud, las familias pobres han tenido una tasa alta de fecundidad acompañada de una tasa elevada de mortalidad perinatal y de la primera edad. En la medida que los servicios de salud han extendido sus alcances a las comunidades rurales este último indicador ha comenzado a decrecer verticalmente. Y se ha producido un sobrepoblarniento relativo resuelto por la migración. Hasta 1940, la fecundidad en el Perú, medida con la tasa global de fecundidad (TGF), alcanzaba cifras ligeramente inferiores a 6.0 hijos por mujer. En los veinte años siguientes, inicia un lento pero persistente descenso que alcanzaa4.1 hijos por mujer (ENDES - 1986) Y 3.7 en 1994. Globalmente, la población peruana ha comenzado a envejecer a partir de este año. Las provincias de los pobres entre los pobres (estrato 1 Estadístico), entre las que figuran Dos de Mayo, Chumbivilcas, Canas, Huancavelica, Huancabamba y Víctor Fajardo, tienen una TGF de 8.5 o más. En todas ellas, la debilidad de la economía rural las convierte en una fábrica de pobres y desesperados. No es casual que en ellas rigiera el estado de emergencia durante la década anterior y fueran escenario principal de la guerra interna.
  • 22. 120 Gonzalo García Núñez CUADRO N2 4.11 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA - 1981 ESTRATOS PERU IV 11 111 1. Población Total 2'907,570 3'665,853 3'184,606 7'273,192 17'031,221 2. Población 2'322,579 2'397,332 924,555 300,863 5'945,329 Rural 3. Población Rural (%, porcentaje) 79.88 65.40 29.03 4.14 100.0 4. Tasa Global de Fecundidad 7.4 7.0 5.8 3.8 5.5 Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INp.PNUD Si bien en las provincias del Estrato n existen mejores condiciones de vida, las tasas de fecundidad continúan sien- do altas, e inclusive hay casos particulares como San Miguel y Ramón Castilla, cuyas TGF llegaron a 8.9 y 8.8, respectivamente, valores superiores a los observados en el Estrato 1. Otra condición generada por la pobreza es la muerte temprana. Entre 1968-1981, la disminución de los niveles de mortalidad infantil para el conjunto del país es significativo. El declive de la mortalidad infantil sigue un patrón similar al del resto de los países de América Latina, consecuencia de las mejoras en la salud pública. Según la encuestaENDES 91-92 la tasa sería de 64 por mil, unas treinta veces superior a la de un país adelantado. Sin embargo, estas cifras promediales esconden notables diferencias, debido a la persistencia de la pobreza rural que explica el lento descenso de la mortalidad infantil. En 1968 la tasa de mortalidad infantil oscilaba entre 301 y 136 por mil en Acomayo y Santa Cruz, respectivamente, en tanto que, en 1981, era de 184 y 79 por mil en Acomayo y Cajabamba. En 1992, el mapa de inversión social de FONCODES-CUANTO confirma esta tendencia a la dismi
  • 23. Los olvidados de los andes 121 nución de la tasa de mortalidad. De igual manera, UNICEF en su informe sobre la situación de la infancia 1994. Otras provincias con tasas de mortalidad infantil muy elevadas son Quispicanchis y Canas de Cusca'. En 1981, se le agregó la provincia de Paruro. Además el estudio sobre talla de la infancia revela un severo retraso en el crecimiento, tanto absoluto como relati- vo. El ingreso per cápita y la tasa de analfabetismo están por debajo del promedio del estrato en estas provincias. La muy baja cobertura de servicios de agua y desagüe no muestra un comportamiento definido en relación a elevada tasa de mortalidad infantil. Si bien las tasas de mortalidad infantil son un tanto menores que las del grupo anterior en las provincias del Estrato n, varían entre 262 y 96 por mil en 1968 a 148 y 57 por mil para 1981. Una situación muy particular se vive en el valle del Huallaga, zona del narcotráfico. Entre 1968- 1981, la tasa pasa de 126 a 136 por mil, uno de los casos de excepción. Huallaga, ubicada en Selva Alta, ha recibido una fuerte inmigración de origen andino. Es posible aventurar que el incremento de la mortalidad infantil obedezca al comportamiento demográfico de los inmigrantes. Las tasas de mortalidad infantil disminuyen en el período 1968-1981 a niveles que van desde 194 y 160 por mil hasta 122 y 96 por mil, respectivamente en los Estratos In y IV. Como se ha observado, en resumen, los indicadores de altos ratios de mortalidad infantil se encuentran mayormente en las provincias andinas del SRA y los más bajos en las de la Costa. Y la mortalidad temprana se encuentra fuertemente asociada al analfabetismo, vivienda sin servicios de agua y desagüe y al grado de ruralidad. La gente del SRA, al migrar, ha votado con los pies ante la endémica persistencia de la miseria. Las provincias de
  • 24. 122 Gonzalo García Núñez CUADRO N2 4.12 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA (Años 1968 y 1981) ESTRATOS PAIS IV 11 111 1 Población Total 2'907,570 3'665,853 3'184,606 7'273,192 17031,221 2 Población Rural 2'322,579 2'397,332 924,555 300,863 5'945,329 3 Población Rural (en pocentaje) 79.88 65.39 29.03 4.13 34.90 4 Tasa de Mortalidad Infantil 1968 204 174 143 86 140 (por mil) 5 Tasa de Mortalidad Infantil 1981 127 110 93 57 88 (por mil) Elaboración: Proyecto RLAl861004/INP- PNUD Sierra, con muy pocas excepciones, son expulsoras de población. Ella emigra a las ciudades de la Costa y a la Selva Alta. Cuanto más pobre mayor es la tasa de migración y sólo el Estrato IV tiene tasa positiva de migración neta (4.96 por mil) en el período 1976-1981. Los saldos migratorios negativos provienen de las pro- vincias de pobreza extrema. Salvo San Ignacio, La Mar, Pachitea y Huamalíes que ganaron población, así como Marañón, Paucartambo, Carabaya y Tayacaja que lograron retenerla, las demás provincias pierden en su intercambio demográfico con Lima y las capitales provinciales. San Ignacio es un caso ilustrativo: Gran proporción de su territorio es Selva Alta y aunque registra una baja relación TAEI PEAA (0.68) dispone de suficientes recursos de tierra apta inexplotada que los migrantes van incorporando a la producción transable. Similar situación se presentó en las provincias
  • 25. Los olvidados de los andes 123 CUADRO N!! 4.13 VOLUMEN E INTENSIDAD MIGRATORIA POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA 1976-1981 ESTRATOS PAIS IV 11 111 1 Población Total 1981 2'907,570 3'665,853 3'184,606 7'273,19217'031,221 2 Población Rural 1981 2'322,579 2'397,332 924,555 300,863 5'945,329 3 Población Rural (%, porcentaje) 79.88 65.39 29.03 4.13 34.90 4 Inmigrantes 125,134 330,641 294,243 674,201 1'424,219 5 Emigrantes 246,652 364,637 314,335 498,587 1'424,219 6 Migración Neta -121,518 -33,996 -20,092 175,614 O 7 Tasa de Inmigra- 8.48 12.94 19.05 20.48 ción (por mil) 8 Tasa de Emigra- 16.71 14.26 20.35 15.52 ción (por mil) 9 Tasa de Migra- -8.23 -1.32 -1.30 4.96 ción Neta (por mil) Elaboración: Proyecto RLAl86/004/INP-PNUD de La Mar, Pachitea, Marañón, Huamalíes, Paucartambo y Carabaya. Así se tiene que San Ignacio y La Mar no solamente cuentan con la mayor cantidad de hectáreas cosechadas en cultivos como plátano, café, té, frutales y coca, sino que también poseen una significativa superficie cosechada total en relación a las demás provincias de su estrato. Dada la importante proporción de población que reside en el ámbito rural, éste podría ser uno de los primeros indicios que señale porqué, a pesar de contar con indicadores sociales que las catalogan como áreas del estrato más pobre del país, San Ignacio fue la única provincia cajamarquina que atrajo pobla -
  • 26. 124 Gonzalo Garda Núñez ción y la provincia de La Mar se constituye como una de las pocas provincias situadas en el Trapecio Andino que tienen migración neta positiva. Esto sin embargo cambió radical- mente con el imperio de la violencia desde 1980 hasta 1994: La migración se nutrió de los desplazadosquot; internosquot;, unos trescientos mil peruanos según diversas estimaciones. Otros hechos configuran esta relocalización de los asentamiento s humanos. Tayacaja se beneficia del funcionamiento de la Central Hidroeléctrica del Mantaro. Toquepala y Cuajone, los grandes enclaves minero- metalúrgicos del sur peruano, la coca que explica la atracción hacia la selva alta. Se observa, asimismo, que las provincias con saldos positivos, con raras excepciones, captan predominantemente población masculina, fuerza de trabajo operaria. El predominio de los factores de atracción sobre los de expulsión no es explícito. Por lo menos en 1972, cuando los niveles de tecnología agrícola de una provincia eran superiores al promedio de su estrato, utilizando fertilizantes, crédito, y un portafolio diversificado de cultivos, esta podía retener su población pese a una baja institucionalización de los principales servicios sociales, que se traducen en una alta mortalidad infantil, analfabetismo y baja esperanza de vida al nacer. Hay un claro efecto de atracción de los grandes centros poblados mayores. Por ejemplo, cerca de la tercera parte de las provincias del Estrato 11 tuvieron saldos migratorio s positivos y las restantes expulsan población. Las tasas de emigración superaron 20 por mil en Canta, Yauyos, Aija y Huancané, superiores a las alcanzadas en el Estrato l. La migración es familiar puesto que las tasas de migración neta eran ligeramente superiores en hombres que mujeres. ¿Cuáles son los principales destinos de los migrantes? La selva alta: Rioja (147.77 por mil), Manú (124.06 por mil) Moyobamba (68.82 por mil), Mariscal Cáceres (32.75 por mil), Satipo (37.34 por mil), Chanchamayo (32.43 por mil),
  • 27. Los olvidados de los andes 125 Sandia (24.02 por mil), Oxapampa (15.05 por mil), La Convención (12.02 por mil) y Huallaga (10.78 por mil). Casi todas asociadas al circuito de cultivos de la coca. Queda claro que el comportamiento demográfico y migratorio de los pobres rurales es perfectamente racional. Cuando las condiciones de reproducción simple se ven amenazadas, la unidad productiva = familia se mueve hasta encontrar nuevas y potencialmente superiores condiciones de operación. Hay un mayor equilibrio entre los emigrantes e inmi- grantes en las provincias menos pobres del Estrato ID: De 29 provincias, 16 eran receptoras. En este grupo se encuentran provincias que han logrado valores altos de migración neta, superiores inclusive a los alcanzados por las provincias que se encuentran en el Estrato IV. Así por ejemplo, Zarumilla (petróleo) y Tambopata (oro) tienen una tasa de migración neta de 31.16 y 41.42 por mil, respectivamente. San Román de Puno (19.39 por mil) es una de las escasas provincias de la región de la Sierra que atrae importantes flujos migratorios. Juliaca es la capital aymara del altiplano peruano. La PEA Agropecuaria es reducida y por eso, el coeficiente de tierra agrícola estandarizada respecto a la PEA es mucho mayor que el promedio del Estrato nI. Lo que sucede, en verdad, es un interesante proceso de urbanización basado en la condición fronteriza, una fuerte absorción del sector comercial, industrial o de servicios, contrabando y/o narcotráfico. Particularmente importantes son también los casos de Huaral y Camaná, al norte de Lima y de Arequipa, que han. logrado un crecimiento urbano significativo y también poseen una PEA agropecuaria que bordea el 45 por ciento de su PEA Total. Esta combinación de disponibilidad de tierras dedicadas a la agrícultura comercial y mercados urbanos cercanos facilita el adecuado e intensivo uso de tecnología que las
  • 28. 126 Gonzalo Garda Núñez convierte en áreas de gran potencial económico y de atrac- ción demográfica. El único conjunto receptor es el Estrato relativamente afluente puesto que tiene migración neta positiva. Cinco de las 15 provincias cuentan con saldos migratorio s negativos. El departamento ilustrativo es lea. Prácticamente todas sus provincias sueltan población en beneficio de su capital, Chincha o Pisco. Hay algunas capitales departamentales que pierden población o que la ganan en proporciones muy reducidas como son los casos de Chiclayo, lea, Trujillo e inclusive, desde un punto de vista relativo, Cusco y Arequipa. Los que reciben pertenecen a las provincias de Tacna, Talara e Ho, sedes del comercio fronterizo y de la explotación de recursos naturales -petróleo, gas, cobre- han generado actividades complementarias que ejercen una gran atracción demográfica. Por último, hay predominancia de la población masculina en la migración. La excepción es Lima-Callao, Arequipa y Trujillo, que basan su crecimiento poblacional en su mayor atracción por la población de sexo femenino dirigida hacia la servidumbre urbana. El volumen migratorio muestra la magnitud tanto de las corrientes como de la población que se desplaza en un determinado territorio. Las provincias del Estrato IV son las únicas que en conjunto no pierden población, pues contaban un saldo migratorio neto positivo de 175,614 habitantes. Entre 1976 y 1981, las provincias del Estrato mas pobre (1) perdieron 121,518 habitantes, siendo las más afectadas Chota, Cutervo, Huancavelica, Ayabaca, Huancabamba, Otuzco,Andahuaylas, Cangallo y Huari. Estas nueve provincias perdieron en el período cerca de 70,000 habitantes. Las provincias del Estrato 11 de la encuesta perdieron cerca de 34,000 habitantes. Las más perjudicadas fueron Lucanas, Celendín, San Miguel, Cajamarca, Huancané,
  • 29. Los olvidados de los andes 127 Azángaro, Chucuito y Morropón; que, en bloque, restaron alrededor de 60,000 habitantes. Saldos positivos hubieron en Satipo, Chanchamayo, Bagua, La Convención, Leoncio Prado, Rioja, Moyobamba, Mariscal Cáceres y Sandia, todas estas con gran parte de su territorio en Selva Alta y que en conjunto ganan aproximadamente 81,000 personas. En el Estrato ID, las provincias que captan un mayor número de inmigrante s están ubicadas en la Costa (Piura y Huaral), Selva Baja (Coronel Portillo y Tambopata) y Sierra (San Román), aproximadamente 24,000 habitantes. En el Estrato IV, el de mayor nivel de calidad de vida, las provincias de Lima y Callao poseen el mayor volumen tanto de inmigrante s como de emigrantes, y el saldo migratorio neto positivo es de 153,519 habitantes. Asimismo, las demás provincias, particularmente aquellas cuyas capitales han alcanzado un alto grado de urbanización, así como reciben población, también la expulsan y sus saldos migratorio s son sensiblemente inferiores al logrado por la capital del país, la que si bien no tiene la intensidad migratoria más alta en términos relativos, continua captando los volúmenes más importantes del territorio nacional. LOS EFECTOS SOCIALES DE LA POBREZA Los efectos de la pobreza en la población del SRA han sido la desnutrición, la enfermedad y la carencia de servicios sociales. Nadie puede negar que la exclusión de millones de peruanos desde hace muchos años crearon las terribles condiciones de la extrema pobreza. Y que los esfuerzos desarrollados para abatir, vencer y dominar la pobreza fueron insuficientes. Del mismo modo que la política económica desinflacionaria aplicó su recetario neoliberal sin respetar
  • 30. 128 Gonzalo García Núñez estos heredados contextos de extrema fragilidad social y demográfica. A diferencia de otras experiencias de shock ejercido con un piso de necesidades básicas satisfechas, el ajuste de la demanda y los ingresos en situaciones sociales límites crean nuevos pobres y afectan directamente el dere- cho a la vida. Veremos que también compromete a las generaciones futuras. 01. El estado nutricional, en términos absolutos, es deficitario. De acuerdo a los resultados de la Encuesta N acional de Nutrición y Salud y el análisis de la Comisión Especial de Seguridad Alimentaria: a) La oferta global de alimentos por habitante disminu- ye, en forma sostenida, desde 1970: REQUERIMIENTOS REFERENCIALES: 2410 KcalY 65.1 gramos de proteínalpersJdía (%) Año Energía Proteína Proteina (%) Total Animal 1970 94 85.2 37.1 1976 93 82.0 41.9 1981 89 81.9 31.9 1984 78 76.8 N.O. Fuentes:Min. de Agricultura, OSEI, Hojas de Balance de alimentos 1970-84. Oficina Nacional de Apoyo Alimentario. D.S.A., Hoja de Balance de Alimentos. 1981. Hay información de ENSSA en 1991. La producción de alimentos crece a menor ritmo que la demografía. Está afectada por las limitantes introducidas a la capacidad productiva del agro por las políticas de precios, agravadas severamente por la irrestricta apertura externa
  • 31. Los olvidados de los andes 129 (42 % del abastecimiento es importado) y la liberalización de los circuitos comerciales y financieros. Esta brecha no se resuelve mediante la promoción de la debilitada agricultura interna. Se han preferido crecientes importaciones de alimentos y mayores donaciones. Las pri- meras han sido facilitadas por el atraso cambiario y el abatimiento de los aranceles, la desregulación de los proce- dimientos administrativos, control de calidad y garantías fitosanitarias. Estas importaciones, a menudo subsidiadas por los países de origen, deprimen aún mas los precios internos y desaniman la iniciativa de los agricultores perua- nos. No es irracional, en consecuencia, el cambio de cartera de cultivos locales. La expansión de los cocales en zonas antes agrícola-alimentarios, en tal contexto, no es solamente un problema represivo sino económico. Hay fenómenos que son concomitantes. La reducción de la oferta y el consumo de productos alimenticios de tipo nutricionalmente energético restringe el mayor consumo de proteínas. Hay restricciones metabólicas para su óptimo aprovechamiento. Pero no todos los peruanos sufren estas carencias. La distribución del consumo de alimentos en los diferentes estratos socio-económicos de la población peruana es des- igual, aunque en conjunto la situación nutricional no ha podido mejorar y tiende, al contrario, empeorar: a) Las grandes carencias observadas en el consumo de alimentos no guardan proporción con las moderadas varia- ciones de la situación nutricional de la población. Los estra- tos de menores ingresos en las áreas urbanas se protegieron, inicialmente, con estrategias originales y eficientes en los recurrentes períodos de crisis. Ante la inflación: Olla común, los comedores populares, la red de comités del vaso de leche. Luego de un éxito inicial, entre 1983-1988, la estrategia solidaria sufre serias dificultades debidas al brutal ascenso de los precios de los alimentos. Las economías de escala y las
  • 32. 130 Gonzalo Garda Núñez PREVALENCIA DE MALNUTRICION (DEFICIT PESO/EDAD) EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS, 1972-1984 (en porcentajes) Area Malnutridos Malnutridos Diferencia 1972 1984 1992 Lima Metropolitana 19.0 21.4 2.4 Costa Centro 28.0 30.3 +2.3 Selva Alta 56.0 60.4 +4.4 Costa Norte 46.0 45.5 -0.5 Costa Sur 29.0 16.6 -12.4 Sierra Norte 65.0 58.2 -6.8 Sierra Centro 57.0 59.2 +2.2 Sierra Surquot; 56.0 49.7 -6.3 Selva Baja 68.0 62.0 -6.0 Nota:La encuesta no incluyó Apurímac, Ayacucho y Huancavelica en emergencia política. Fuente:INEI, 1986. ENNSA-Informe General., p. 342. experiencias organizativas ganadas las estrategias solidarias del medio urbano se derrumban frente al shock de 1990. En el área rural, prácticamente solo han existido donaciones de alimentos como alternativas episódicas. b) La situación nutricional de los niños menores de seis años es peor en las áreas rurales que las urbanas. Más grave en sierra y selva que en la costa. Esta diferenciación se observa en la relación talla/edad como peso/edad. Estudios recientes de seguridad alimentaria tratan de probar, me- diante ejercicios econométricos, que la situación actual es el resultado de una tendencia que viene desde varios años y que no hay responsabilidad de la política económica en esta circunstancia. Otros estudios, sin embargo, opinan en sentido contrari027. 27 NCOS, COINCIDE, Seguridad alimentaria en el Perú, Cusco, Enero 1995.
  • 33. 131 Los olvidados de los andes CUADRO N2 4.14 PREVALENCIA DE MAL NUTRICION CRONICA (TALLA BAJA PARA LA EDAD) EN NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS POR REGIONES GEOGRAFICAS- 1984 (%) TOTA URBANA RURAL L 23.7 56.7 PAIS 37.8 26.4 39.9 Costa 27.7 45.6 Norte 1/25.7 34.2 Centro 14.8 15.2 Sur 36.6 62.6 Sierra 41.0 67.1 Norte 41.6 63.5 Centro 31.6 55.8 Sur 35.2 52.7 Selva Alta 50.4 Baja 44.5 3/ 19.2 2/ 12.9 Lima Metropolitana 15.0 32.3 26.3 28.2 Grandes Ciudades41 Resto Urbano 33.3 1/ No incluye Lima Metropolitana 2/ Sin asentamientos humanos urbanos marginales (AHUM) o pueblos jovenes. 3/ Solo AAHH 4/ Comprenden: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Piura, Cusco, Iquitos,Huancayo, lea, Tacna, Pucallpa, Puno y Cajamarca. Fuente:INE/M. de Salud, Enero-1986, Encuesta Nacional de Nutrición y Salud-1984. El número total de niños malnutridos en el Perú era de 1 '037,325 (1984 ), de los cuales la mayoría se localizaba en las áreas rurales de la Sierra (44% del total): Un estudio muestral (1994) revela que la talla ha devenido en otro factor de exclusión. Los más pobres crecen menos. En algunos lugares no crecen. En otros, se achican. c) Los más altos porcentajes de malnutrición crónica se encuentran en las áreas rurales de la Sierra (63%) Y Selva
  • 34. 132 Gonzalo García Núñez CUADRO NI! 4.15 NUMERO ABSOLUTO DE NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS DE EDAD MALNUTRIDOS SEGUN EL INDICADOR TALLA X EDAD POR AREAS DE RESIDENCIA 1984 Regiones y Población % Población Areas Total Malnutric. Malnutrid. 2'743,328 37.8 1'037,325 Nacional Urbana 1'575,610 23.8 374,645 Rural 1'167,741 56.7 662,680 1'367,882 22.3 305,095 Costa Urbana (*) 454,314 26.4 119,939 Rural 193,257 39.9 77,109 Lima Metropol. 720,311 15.0 108,047 Sierra 995,265 55.6 553,396 Urbana 267,844 36.6 98,031 Rural 727,421 62.6 455,365 Selva 385,219 46.4 178,834 Urbana 138,148 35.2 48,628 Rural 247,071 52.7 130,206 (*) No incluye Lima Metropolitana. FUENTE: NEJ, ENNSA - Informe General, 1986. (56%). Es menos severa (40%) en la costa rural 111 con excepción de las provincias de Lambayeque y Ferreñafe (Estrato II), que explican la mayor concentración de desnutrición crónica en la Costa Norte, en tanto que las características socioeconómicas que denotan mejores nive- les de calidad de vida en las provincias de la Costa Sur. d) En Lima Metropolitana y las grandes ciudades, la desnutrición crónica es menos severa. Hay diferencias significativas entre los residentes en las áreas urbanas consolidadas y las urbano-marginales. En estas últimas la prevalencia de desnutrición crónica alcanza al 19% de los niños menores de seis años en Lima Metropolitana y al 32% en las otras ciudades. Sin embargo, estos niveles de desnutrición son
  • 35. Los olvidados de los andes 133 mucho menos graves que los observados en las áreas rurales de la Sierra y Selva. La malnutrición alimenta a la enfermedad. De allí la contradictoria disponibilidad de recursos para la atención de la salud de la población y la propia calidad de vida. 02. Hay alrededor de 36,1230 profesionales de la salud, unos 16,443 médicos en 1992, equivalente a una tasa aproximada de un médico por cada 1,000 habitantes, adecuada (OMS/OPS) para países como el nuestro. Sin embargo, los médicos, al igual que otras categorías profesionales de la salud, se concentran en las grandes áreas urbanas. Quedan escasos recursos para la atención en ciudades menores y la población rural dispersa. En Lima- Callao residen más de 12,000 médicos (un médico por cada 469 habitantes) y el resto se distribuyen en otras cuatro o cinco grandes ciudades. En el departamento del Cusco casi la totalidad de los médicos están concentrados en la capital. Una situación similar existe en camas hospitalarias. En abril de 1987, los promedios nacionales eran de 327 habitantes por trabajador y 4,021 hab. por médico del Ministerio de Salud. Nuevamente reaparece la desigualdad puesto que en el Estrato I de 1,095 habitantes/trabajador y 23,826 habitantes/médico mientras que en el Estrato IV había 240 habitantes/trabajador y 2,650 hab/médico. Las diferencias entre estratos son mayores si se consideran los recursos del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), los servicios de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales y los recursos del sector privado que están prácticamente ausentes en los Estratos I y 11, tendiendo a concentrarse en las capitales de los departamentos pertenecientes a los Estratos nI y IV, . particu larmente en este último. Los indicadores por provincias comprueban la alta concentración del personal de salud en las áreas predominantemente urbanas en claro perjuicio de las rurales, revelándose así que la presencia del Estado es casi inexistente.
  • 36. 134 Gonzalo Garda Núñez CUADRO NI! 4.16 HABITANTES X MEDICO y X CAMA HOSPITALARIA SEGUN DEPARTAMENTOS -1985 DEPARTAMENTO HABITANTES HABITANTES POR MEDICO POR CAMA TOTAL DEL PAIS 1,088 647 TRAPECIO ANDINO Huaneaveliea 24,552 1,829 Cuseo 5,887 1,036 Apurímae 25,574 1,918 Ayaeueho 17 ,170 1,662 Puno 12,271 1,783 SIERRA NORTE Y CENTRAL Huánueo 5,623 1 ,425 Paseo 2,879 488 Cajamarea 15,907 4,272 Aneash 4,198 1,005 Junín 4,035 1,318 AMAZONIA Amazonas 24,230 2,967 Lo reto 3,950 810 San Martín 10,287 1,302 Ueayali 5,385 939 Madre de Dios 3,991 830 COSTA NORTE Piura 3,822 1,123 Lambayeque 1,967 713 Tumbes 6,237 763 La Libertad 989 O COSTA SUR Taena 1,839 491 Moquegua 1,081 342 lea 971 452 Arequipa 830 433 LIMA METROPOLITANA 469 392 Lima n.d. n.d. Callao n.d. n.d. Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Técnica de Logística e Informática y Documentación, MS. - 1987 n.d: No disponible
  • 37. 135 Los olvidados de los andes CUADRO NI! 4.17 RELACION DE HABITANTES POR TRABAJADORES Y POR MEDICOS AL SERVICIO DEL MINISTERIO DE SALUD, SEGUN ESTRATOS DE CALIDAD - DE VIDA 1987 ESTRATOS PAIS IV 11 111 1 . Población 3'194,551 4'301,328 3'931,387 9'299,834 20'727,100 2. No. de Trabaja- dores 2,911 7,982 11,071 41 ,438 63,402 3. No. de Médicos 137 460 773 3,807 5,177 4. Habit/Trabajador 1,097 539 355 224 327 5. Habit/Médico 23,318 9,351 5,086 2,443 4,021 6. % Población Nacional 15.41 20.75 18.97 44.87 100.00 Fuente:MINISTERIO DE SALUD, Dirección Técnica de Personal. 1987 Elaboración:Proyecto RLA/86/004/1NP- PNUD 03. Cúanto más pobre es la familia, menor es la asistencia escolar. De allí que del 18 % de la población nacional en edad escolar, los hijos de los más pobres, sólo 54 % estaban matriculados. La diferencia es significativa con la escolaridad en el Estrato TI que llega al 61 %. (porcentaje población de 5 a 19 años de edad que asiste a algún centro de educación sobre la población total de esta edad), 72% y 81 %. en los estratos ID y IV ( 41 % de la población nacional en edad escolar). Cúanto más pobre es la población menor es el apoyo administrativo al trabajo de los docentes. Si bien la situación no es igual a la de la salud, puesto que el Ministerio tiene mejor distribuido a su personal y los servicios de educación básica en el país, en un 85%, son proporcionados por el Estado a nivel nacional hay un promedio de 43 personas en edad escolar por docente, siendo la desigualdad entre los estratos poco significativa. La diferencia real radica en el
  • 38. 136 Gonzalo García Núñez CUADRO N2 4.18 TASA DE ESCOLARIDAD POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA -1981 ESTRATOS PAIS IV 11 111 1. Población de 5 a 19años 1'132,005 1'426,134 1'223,053 2'661,786 6'442,978 2. % Población de 5 a 19 años. 17.57 22.13 18.98 41.31 100.00 3. Población de 5 a 19años que asiste a escuela 606,421 871,655 885,330 2'167,618 4'531,024 4. % Población de 5 a 19 años que asiste a escuela. 13.38 19.24 19.54 47.84 100.00 5. Tasa de 53.57 61.12 72.39 81.43 70.32 escolaridad (en porcentaje) Elaboración: Proyecto RLA/86/004/INP-PNUD financiamiento de la educación pública, siempre precaria, y la privada. Los centros educativos privados están concentrados en los estratos III y IV. En ellos, la relación población en edad escolar por docente es profundamente desigual y los medios educativos abisalmente distintos. Visto desde la perspectiva de la exclusión provocada por el ajuste, el habitante del ámbito rural andino, identificado y ubicado en el territorio de la extrema pobreza en el Perú, es la víctima propiciatoria del fundamentalismo neoliberal. Aquí los noveles funcionarios de los organismos nacionales y multilaterales hacen sus primeros ejercicios de economía política. Y mientras que la pobreza, en áreas urbano-marginales, salta a la vista para todos y sobretodo para los nopobres, la del SRA, en los pisos altos de los andes, siempre estuvo escondida y olvidada. Los pobres del campo andino, al
  • 39. 137 Los olvidados de los andes CUADRO NI! 4.19 RELACION DE HABITANTES X DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL MINISTERIO DE EDUCACION - 1986 POR ESTRATOS DE CALIDAD DE VIDA ESTRATOS PAIS IV 11 111 1 Población Provincial 3'166,586 4'216,584 3'813,640 9'010,29020'207,100 2 Población de 5 a 19 años 1 '234,194 1 '645,073 1 '465,505 3'297,911 7'642,683 3 Personal Docente 27,297 40,911 36,628 73,047 177,883 4 Personal Administrativo 1,174 2,658 3,129 8,909 15,870 5 Población de 5 a 19 años/ Personal Docente 45 40 40 45 43 6 Personal Docente/ Personal Admi- nistrativo 23 15 12 8 11 FUENTE: INEi,Perú: Proyecciones de Población por años calendarios según departamentos, y distritos. Boletín Especial N.9, 1985/Ministerio de Educación, OPlan, 1987. carecer de alternativas, migraron o se resignaron a sobrevivir en condiciones de extrema pobreza. O generaron estrategias violentas de respuesta a las carencias motivadas por la inacción de los que juegan el tablero electoral del sistema político. Mientras que los pobres de la ciudad acceden, por lo menos a los deteriorados servicios colectivos (salud, educación, agua potable, etc.), y, en situaciones de escasez de empleo, pueden sobrevivir en el abigarrado mosaico del trabajo informal, el comercio y otros servicios personales, los pobres rurales viven un apartheid económico al que se le agregan componentes de discriminación étnica, lingüística, política y cultural. La pobreza no es, en consecuencia, una circunstancia fortuita. En el Perú es un fenómeno estructural derivado de
  • 40. 138 Gonzalo Garda Núñez las formas históricas que ha asumido la organización de su sistema económico. Atacar los efectos sin alterar las causas se asemeja a las inútiles tareas de Sísifo. Hay que admitir, empero, que en el inmediato corto plazo es indispensable una respuesta asistencia! a la condición de los hogares que no alcanzan a satisfacer regularmente las necesidades básicas de sus miembros. Cuando esta respuesta es la única y permanente en el tiempo, el asistencialismo se toma en paliativo impotente para atender las carencias multiplicadas por la demografía y la tensión de expectativas. Sin duda no atacarla ni resolverlas es el peor escenario posible. La percepción de la pobreza varía de acuerdo a las condiciones socio-económicas y culturales de la sociedad. En este sentido, si bien las metodologías existentes para medir su magnitud adolecen de algunas limitaciones, resulta necesario efectuar una estimación de los niveles que alcanza y así poder establecer prioridades sobre las áreas y grupos sociales que requieren urgente atención. Ninguna como encontrar la compatibilidad entre la política económica que actuando sobre la expansión de la actividad, el empleo, el ingreso y la inversión reproductiva logre vencer a la pobreza.