SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
AMNISTÍA E INDULTO COMO MÉTODO DE OLVIDO

                                  No se puede olvidar el tiempo más que sirviéndose de él.
                                                                    (Charles Baudelaire)
Por:
SEBASTIÁN ARBELÁEZ


La amnistía y el indulto han acompañado el panorama político de Colombia,
siempre como un método de proteger intereses de unos pocos, vulnerando los
intereses reales presentes en el espíritu de la nación, produciendo atrasos y
enajenamiento en la identidad colectiva.
Las incertidumbres acerradas por este fenómeno requieren un análisis profundo,
que se intentara efectuar dentro de este ensayo, en torno a su historia y las
transformaciones que ha tenido a lo largo de las coyunturas nacionales. Se
pretende entonces a través del siguiente análisis, develar el núcleo de las
amnistías y los indultos en Colombia, como métodos de olvido colectivo, para así
preservar la argamasa obrera organizada y sumisa.
Este ensayo se divide en los siguientes capítulos:
       1. “Axiomas”: en este capítulo se intentara desarrollar los conceptos acerca
           de los vocablos Amnistía e Indulto.
       2. “La historia del olvido”: se intentara profundizar en los fenómenos históricos
           a través de los cuales se han materializado los conceptos en la historia de
           Colombia.
       3. “Justicia y Paz, Realidades y Falacias”: Se pretenderá analizar las
           circunstancias en las cuales se fundamenta dicha ley para otorgar
           amnistías e indultos, y establecer la legitimidad de los actos
           administrativos frente a la jurisprudencia.
 Por último, a modo de cierre, se intentara concluir acerca de la perspectiva que
 debe asumir la realidad colombiana para superar sus diferencias e indiferencias.
Axiomas


En este capítulo se pretende definir los vocablos sobre los cuales se fundamenta
este ensayo, recurriendo a diferentes fuentes.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2010), define el
vocablo amnistía como: “Olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad
de sus autores.”; también define Indulto como: “(Del lat. indultus), gracia que
excepcionalmente concede el jefe del Estado, por la cual perdona total o
parcialmente una pena o la conmuta por otra más benigna.”
Desde otra perspectiva, Bernardi (2006) menciona que: la amnistía y el indulto son
conceptos amplios que contiene la clemencia soberana, produciendo valores
contrapuestos, es decir, dentro de las decisiones del ejecutivo * aun cuando se
encuentren respaldas jurídicamente, siempre surgirán opiniones divididas
engendradas por los diferentes actores implicados.
Respecto a los vocablos amnistía e indulto, Bernardi (2006, p. 5) agrega:


        [Amnistías] Estas permiten extinguir la responsabilidad penal o eliminar los efectos de la
        condena por ilícitos que tras su comisión se muestran por cualquier razón carentes de su
        desvalor originario; o bien favorecer el fin de la conflictividad sociopolítica, o permiten
        subrayar un momento particularmente significativo en la vida de un país; del mismo modo
        que, con respecto al indulto, permiten reparar eventuales errores judiciales que no pueden
        ser subsanados más que con instrumentos ordinarios o situaciones absolutamente
        extraordinarias en relación a las que, el carácter ineludible de la pena, constituiría un factor
        de falta de equidad”


Vemos como estas definiciones se pueden contextualizar en un ámbito nacional,
pero, partiendo desde una visión contraria al beneficio general y abstracto,
deslegitimándose como acto orgánico, existe entonces una diferencia entre
amnistía e indulto teniendo en cuenta que, la primera se da como un concepto que
cobija a colectividades y se rige desde la jurisprudencia, mientras que el segundo
es un acto orgánico, que obedece a las posiciones y ejecuciones del jefe de
estado quedando así relegadas a un caso particular y concreto; parafraseando a


*
  El Poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la
legislativa y la judicial) consistente en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar
el gobierno o el propio jefe del Estado.
Mario Aguilera (2005), inicialmente la amnistía y el indulto se plantearían como un
forma especial para aquellas conductas que persiguen cambios en el orden
político, el status quo, entre otras inconformidades con los parámetros
establecidos normativamente en la sociedad y que se inspiran en motivaciones
altruistas y nobles. Sin embargo, delitos comunes han quedado cubiertos por
estos instrumentos jurídicos debido a que el delito político, sobre todo en el último
siglo, se ha presentado vinculado a tipos delictivos como el secuestro, la extorsión,
el homicidio, etc.


                             La historia del olvido


El modelo del indulto y la amnistía ha sido usados constantemente en la creación
del estado desde el 1820, convirtiéndose en un vicio que respalda las lagunas
ocasionadas por malas administraciones y consumándose como herramienta
común que fecunde entre una realidad estéril, un futuro del cual aferrarse como
única salida a escollos y errores previos. Parafraseando a Aguilera(2005), las
cifras nos muestran que desde principios del siglo XVIII se han expedido 63
indultos y 25 amnistías; esto sin contar el balance que arrojo justicia y paz.
Los preceptos para múltiples casos de amnistías e indultos se han visto tipificados
como escudos jurídicos, que respaldan delitos comunes y atroces en situaciones
para las cuales, el gobierno intenta echar al olvido toda culpa que deje al
descubierto políticas autoritarias, más aun cuando la protección es vulnerada por
las conexiones directas entre los grupos armados y el ejecutivo de turno. Un
ejemplo claro lo encontramos en los chulavitas, grupo paramilitar que tuvo
incidencia inicialmente en Boyacá tomando su nombre de la vereda donde
efectuaron su primer masacre contra los liberales, para luego expandirse por todo
el territorio nacional junto con sus políticas ultraderechistas a disposición del
conservatismo; debido a que sus integrantes pertenecían a la fuerza pública, en
principio no podrían ser beneficiados por una amnistía, sin embargo a través de la
demagogia política de aquel tiempo se logro limpiar el buen nombre de quienes
perpetraran crímenes de lesa humanidad en nombre del estado.
Se observa como en la historia nacional han concurrido diversas alteraciones a la
ley debido a politizaciones de la misma, protegiendo así a las diferentes tropas
que actuaron a favor del gobierno, salvaguardando así, la legitimidad del ente
administrativo; respecto a nuestra cotidianidad cíclica Aguilera (2005, párrafo 11)
nos presenta:
Un caso muy publicitado en el siglo XIX ocurrió luego de la guerra de 1876, cuando a pesar
      de las prevenciones y de las críticas del partido conservador, fue exonerado de todo cargo
      el general David Peña, acusado de pillaje y de otros actos de barbarie contra civiles la
      noche del 24 de diciembre de 1876. Más recientemente, en el siglo XX, la justicia penal
      militar, es decir la justicia aplicada a los militares, fue reiteradamente acusada por generar
      impunidad.



La violencia en Colombia se ha capitulado en diferentes etapas bajo las cuales el
conflicto ha perdido en ocasiones todo rasgo ideológico, produciendo una
inestabilidad que escapa a fines políticos, transformándose en aconteceres
fundamentados en factores económico ilegales como el narcotráfico, el mercado
negro, la trata de personas, entre otras caras del crimen organizado. A pesar de
esta pérdida de principios morales e ideológicos se ha intentado distinguir a los
diferentes actores, distando a insurrectos de criminales, e intentando
desmovilizarlos como grupos armados contrarios a las políticas del Estado; en
algunos casos, se han presentado negociaciones que han conducido a acuerdos
de paz con algunas organizaciones armadas de oposición.
Una mirada retrospectiva acerca de los fundamentos de la amnistía en la historia
colombiana la presenta Cepeda (s.f., pág. 16), mencionando:


      Como puede observarse, los indultos y demás beneficios jurídicos que han sido
      concedidos a los grupos armados de oposición se han fundamentado en la figura del delito
      político, que era reconocida ya desde el siglo XIX, primero como parte del derecho
      consuetudinario y luego como norma del derecho positivo. Bajo esta definición son
      cobijados los actos punibles que entrañan un ataque o levantamiento armado contra la
      organización política del Estado (rebelión, sedición, asonada) y aquellos otros que les son
      conexos. La rebelión se tipifica como intentar derrocar al gobierno, mientras la sedición
      como impedir, con las armas, que el Estado funcione libremente. En los delitos políticos
      incurren quienes se oponen al ordenamiento institucional vigente por medio de un
      alzamiento en armas para combatirlo. El reconocimiento de los rebeldes implica que el
      Estado puede entablar con ellos negociaciones y pactar medidas que conduzcan a poner
      punto final al conflicto armado.


En ocasiones estas amnistías han sido trampas fatales para las partes insurrectas,
como ejemplo encontramos desde Guadalupe Salcedo (comandante más famoso
de uno de los grupos de las guerrillas liberales), hasta miles de miembros de la
UP, sometidos en el baile rojo, a pesar que sus acciones y el acto de amnistía está
respaldado por la ley, tal como lo dicta el decreto 1823 de 1954 el cual concede
amnistía para los delitos políticos cometidos por “sectarismos políticos”. No
obstante, el artículo cuarto de dicho decreto señala que los beneficios no se
extenderían a los delitos “cuyos caracteres de atrocidad revelen extrema
insensibilidad moral”. El artículo 2 del decreto 213 de 1991 que también nos
devela la silueta de la amnistía en Colombia estipula que no han de ser
amnistiados el genocidio y “los homicidios cometidos fuera de combate, con
sevicia o colocando a la víctima en estado de indefensión, ni actos de ferocidad y
barbarie”.
Plantando al estado como la correspondencia del colectivo en sus dirigentes a
modo de líderes tanto de mayorías como minorías, en una coalición intrínseca,
seria vago plantear el indulto como un acto que solo corresponde a las ramas del
poder, e integrar a la sociedad civil como gestor cotidiano de estos hechos, la cual
ha acunado en su pasividad la negligencia estatal que conlleva a la
desestructuración de la normatividad, que se ve reflejada en el incumplimiento
sistemático de la ley impuesta legítimamente para ser remplazada por la ley del
más fuerte.
Teniendo en cuenta esta premisa, en Colombia se estaría frente a un estado
fallido, dado que en múltiples lugares de su territorio las mismas comunidades han
fortalecido grupos privados encargados de ajusticiar, que posteriormente se han
extralimitado gracias al poder previamente adscrito a ellos fomentando sub-
estados en donde reina el terror. Respecto a este planteamiento Anónimo (s. f.,
pág. 4) menciona:


      La ciudad en dónde la justicia acoge una mayor proporción de las denuncias es
      precisamente la ciudad que presenta menor incidencia delictiva y, en el otro extremo, la
      ciudad más insegura hace parte del grupo de ciudades en dónde se investiga formalmente
      menos de la cuarta parte de las denuncias penales.



El enlace entre el terror y la pasividad que el pueblo colombiano ha cultivado a lo
largo de las últimas décadas, petrifica para su futuro próximo la posibilidad de
zanjar el conflicto, esta decisión que habita en el inconsciente colectivo, se debe a
la aceptación y conformismo frente al atropello directo a sus derechos esenciales,
que el individuo concreta en la abstracción de su realidad, consintiendo la
negligencia estatal frente a la judicialización de la delincuencia común y
organizada, para así crear lasos intangibles de complicidad con dichos actores.
Justicia y Paz
                            Realidades y Falacias


En principio podría plantearse la amnistía y el indulto en el caso de “Justicia y paz”
como herramientas legales propias en la naturaleza de un proceso de
desmovilización de un grupo armado, sin embargo, al analizar las circunstancias
quedan expuestos múltiples vicios e incongruencias planteando así una colosal
fachada, que esconde un trasfondo tan oscuro como nuestra propia historia.
Recayendo en la insolencia frente al imperio de la ley, por parte de la sociedad
civil, las fuerzas militares y el alto ejecutivo, se observa como nuevamente,
mediante una amnesia nacional que se hace cíclica cuando es conveniente, se
manipulan las normas ofertándolas al mejor postor.
De manera explícita se ha establecido que la amnistía solo podría ser otorgada a
grupos disidentes del poder estatal establecido legítimamente, que contengan una
orientación política definida; además es incompatible tanto la amnistía, como el
indulto para aquellos actos que fuesen en contra de los derechos humanos. A
pesar de estas premisas, en Colombia no se ha fundamentado dicho proceso en
esta lógica, generando un clima de impunidad y silencio, que destruye toda
posibilidad de reparación real a las víctimas del conflicto.
La incongruencia crece a niveles desproporcionados, cuando se añade el
argumento del crimen organizado, fundamentado en hechos como el narcotráfico,
el cual nutria su sed de tierras de cultivo a través del desplazamiento generado por
sus ejércitos privados, los cuales terminaron por hacerse dueños de estos
negocios ilícitos y todas sus rutas a la cabeza de sus comandantes.
Las actitudes del gobierno frente a las declaraciones de los jefes paramilitares
podían ser factores de riesgo para la legitimidad de sus actos, debido a esto se
procedió a la extradición de los máximos jefes paramilitares, argumentando este
hecho en la necesidad de comparecencia frente a los estrados Norte Americanos
por el delito de narcotráfico, aun cuando esto viola preceptos estipulados en la
carta de las Naciones Unidas, bajo los cuales se determina la violación a los
derechos humanos como el delito más grave ante el derecho internacional.
Otra contradicción evidente en el discurso sobre el cual se incurre la ley de
“Justicia y paz”, es que el carácter esencial de un proceso de paz reside en el
conflicto generado por ideologías contradictorias que formulan como precedente
un acuerdo político entre las partes en disputa, sin embargo, es evidente que las
posiciones en este caso son derivadas de una misma fuente. Este interrogante fue
zanjado en el decreto 1823 del 13 de junio de 1954 que señala una amnistía
incluyente para los particulares “que se extralimitaron en el apoyo o adhesión al
Estado”, esto más conocido como el paramilitarismo.
A modo de cierre



La idea de amnistía debe recordarse como un método de cohesión nacional de
forma que integre las minorías bajo un mismo estado y eliminarlo como método
corrupto de impunidad.
Sería necesario entonces una verdadera reconciliación nacional que este
sustentada en un fin claro y altruista a favor de una conciencia colectiva contra el
conflicto que fracciona la nación, y fomentar un eje cultural que unifique el los
intereses colectivos para así constituir un panorama estatal democrático para
todos.
Referencias Bibliográficas


Aguilera, M. (2005). Amnistías e indultos, siglos XIX y XX. Universidad Nacional de
Colombia, Santafé de Bogotá: Colombia. Consultado en febrero 8 de 2010 de
http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2001/137amnistias.htm
Anónimo (s. f.). Situación de la seguridad ciudadana en el departamento de
Risaralda, especialmente en la ciudad de Pereira, con relación a la comisión
reiterada de secuestros de personas civiles. Impunidad generalizada ante este tipo
de delitos en dicho departamento, ante la impotencia de las autoridades estatales
para su persecución y enjuiciamiento, en protección de los testigos y la
probabilidad de los mismos de ser objetos de graves. Violaciones de derechos
humanos por esta razón. Fue consultado en febrero 2 de 2010 de
http://www.cear.es/upload/COLOMBIA1.pdf
Bernardi, A. (2006). Amnistía. La prescripción del delito y de la sanción.
Universidad de Castilla: La Mancha. Fue consultado en febrero 2 de 2010 de
http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/bernardi%20espanol.pdf
Cepeda, I. (s.f.). Pacto de Lealtades e Impunidad. Fue consultado en febrero 2 de
2010 de
http://www.reliefweb.int/rw/RWFiles2003.nsf/fb9a3459e0c5a152c1257205004f1c3
e/8c4c203fe056eae3c12573d90038aec1/$FILE/ac-col-17dec.pdf
Real Academia de la Lengua Española. Definición de amnistía e indulto. Fue
consultado en febrero 2 de 2010 de http://buscon.rae.es/draeI/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...ENJ
 
Esquema del Derecho Procesal Penal en el Mundo
Esquema del Derecho Procesal Penal en el MundoEsquema del Derecho Procesal Penal en el Mundo
Esquema del Derecho Procesal Penal en el Mundosuezam84
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIEtteniram
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penalalo23nhl
 
Bloque VI, Derecho II
Bloque VI, Derecho IIBloque VI, Derecho II
Bloque VI, Derecho IIEtteniram
 
Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Bloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho IIBloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho IIEtteniram
 
Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.cgsalazarc
 
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalfriendsonline979
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional VenezuelaProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional VenezuelaAngel Arellano Quiaro
 
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sepUnidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sepaalcalar
 
Iniciativa reforma const derechos politicos
Iniciativa reforma const derechos politicosIniciativa reforma const derechos politicos
Iniciativa reforma const derechos politicosPérez Esquer
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación NacionalProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación NacionalCamila Balter
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAerdna Ojeda J
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónJuan Del Real
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
 
Esquema del Derecho Procesal Penal en el Mundo
Esquema del Derecho Procesal Penal en el MundoEsquema del Derecho Procesal Penal en el Mundo
Esquema del Derecho Procesal Penal en el Mundo
 
Tipologia de los derechos y tutela judicial efectiva
Tipologia de los derechos y tutela judicial efectivaTipologia de los derechos y tutela judicial efectiva
Tipologia de los derechos y tutela judicial efectiva
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Bloque VI, Derecho II
Bloque VI, Derecho IIBloque VI, Derecho II
Bloque VI, Derecho II
 
Lecturas juridicas número 15
Lecturas juridicas número 15Lecturas juridicas número 15
Lecturas juridicas número 15
 
Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 6. Derecho Internacional Público.
 
Bloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho IIBloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho II
 
Fallo Colavini bolilla 9
Fallo Colavini bolilla 9Fallo Colavini bolilla 9
Fallo Colavini bolilla 9
 
Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.
 
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo final
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional VenezuelaProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
 
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sepUnidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
 
Iniciativa reforma const derechos politicos
Iniciativa reforma const derechos politicosIniciativa reforma const derechos politicos
Iniciativa reforma const derechos politicos
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación NacionalProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
 

Destacado

Amnistía internacional
Amnistía internacionalAmnistía internacional
Amnistía internacionalaqadros
 
(Trabajo paz amnistía internacional - rosalía quinteiro)
(Trabajo paz  amnistía internacional - rosalía quinteiro)(Trabajo paz  amnistía internacional - rosalía quinteiro)
(Trabajo paz amnistía internacional - rosalía quinteiro)ME PP
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosCarlos Marquez
 
Exposicion De Informatic Juridica
Exposicion De Informatic JuridicaExposicion De Informatic Juridica
Exposicion De Informatic Juridicakarencardozo
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De AutorAida Prada
 
D E R E C H O S D E A U T O R
D E R E C H O S  D E  A U T O RD E R E C H O S  D E  A U T O R
D E R E C H O S D E A U T O Rkarengbi
 
Centre de pràctiques
Centre de pràctiquesCentre de pràctiques
Centre de pràctiquesEmma
 
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp011er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01SEP
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipoguestcd7cd0
 
Microsoft Office Word 20071
Microsoft Office Word  20071Microsoft Office Word  20071
Microsoft Office Word 20071manuel
 
Nos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a pocoNos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a pocoMax Miguel Ayala
 

Destacado (20)

Amnistía internacional
Amnistía internacionalAmnistía internacional
Amnistía internacional
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
(Trabajo paz amnistía internacional - rosalía quinteiro)
(Trabajo paz  amnistía internacional - rosalía quinteiro)(Trabajo paz  amnistía internacional - rosalía quinteiro)
(Trabajo paz amnistía internacional - rosalía quinteiro)
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Exposicion De Informatic Juridica
Exposicion De Informatic JuridicaExposicion De Informatic Juridica
Exposicion De Informatic Juridica
 
Tics docentes
Tics docentesTics docentes
Tics docentes
 
Teoria Estructuras
Teoria EstructurasTeoria Estructuras
Teoria Estructuras
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Aut
AutAut
Aut
 
D E R E C H O S D E A U T O R
D E R E C H O S  D E  A U T O RD E R E C H O S  D E  A U T O R
D E R E C H O S D E A U T O R
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Centre de pràctiques
Centre de pràctiquesCentre de pràctiques
Centre de pràctiques
 
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp011er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Contra la web 2.0
Contra la web 2.0Contra la web 2.0
Contra la web 2.0
 
5delimitacion del tema
5delimitacion del tema5delimitacion del tema
5delimitacion del tema
 
Microsoft Office Word 20071
Microsoft Office Word  20071Microsoft Office Word  20071
Microsoft Office Word 20071
 
Nos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a pocoNos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a poco
 

Similar a Amnistía e indulto como método de olvido

Doce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derechoDoce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derechosantigorincon
 
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.Cybernautic.
 
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdfDialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdfROSAURACANCHILABARRI
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucionCybernautic.
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano Luis Castro
 
La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...
La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...
La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...Patricio Bravo Arenas
 
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Law Fare la guerra oor medios judiciales
Law Fare  la guerra oor medios judicialesLaw Fare  la guerra oor medios judiciales
Law Fare la guerra oor medios judicialesramala98
 
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_penaMarcelo Vásconez Carrasco
 
LaadministracionpublicaenMexico.pdf
LaadministracionpublicaenMexico.pdfLaadministracionpublicaenMexico.pdf
LaadministracionpublicaenMexico.pdfRoxanaLuna24
 
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)claudiaocampo27
 
Revista Al Derecho
Revista Al DerechoRevista Al Derecho
Revista Al Derechojorgemil81
 
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latinaPluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latinaj g
 
Liberalismo y democracia norberto bobbio
Liberalismo y democracia   norberto bobbioLiberalismo y democracia   norberto bobbio
Liberalismo y democracia norberto bobbioAbdias Limachi
 

Similar a Amnistía e indulto como método de olvido (20)

El indulto humanitario
El indulto humanitarioEl indulto humanitario
El indulto humanitario
 
Mrestrepo
MrestrepoMrestrepo
Mrestrepo
 
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derechoDoce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
Doce tesis entorno al concepto de estado social de derecho
 
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
 
Constitucional final
Constitucional finalConstitucional final
Constitucional final
 
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdfDialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucion
 
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrinaBloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
 
La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...
La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...
La Doctrina de los Gobiernos de Facto en Chile. Alcances sobre los Decretos L...
 
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
 
Law Fare la guerra oor medios judiciales
Law Fare  la guerra oor medios judicialesLaw Fare  la guerra oor medios judiciales
Law Fare la guerra oor medios judiciales
 
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena
2016 los derechos_de_bienestar_en_el_pensamiento_de_lorenzo_pena
 
Clase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docxClase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docx
 
LaadministracionpublicaenMexico.pdf
LaadministracionpublicaenMexico.pdfLaadministracionpublicaenMexico.pdf
LaadministracionpublicaenMexico.pdf
 
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
Dialnet notas sobrelosconceptosdesistemay-regimenpolitico-5263689 (1)
 
Revista Al Derecho
Revista Al DerechoRevista Al Derecho
Revista Al Derecho
 
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latinaPluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
Pluralismo jurídico nuevo marco emancipatorio en américa latina
 
Soberanía del Estado
Soberanía del EstadoSoberanía del Estado
Soberanía del Estado
 
Liberalismo y democracia norberto bobbio
Liberalismo y democracia   norberto bobbioLiberalismo y democracia   norberto bobbio
Liberalismo y democracia norberto bobbio
 

Amnistía e indulto como método de olvido

  • 1. AMNISTÍA E INDULTO COMO MÉTODO DE OLVIDO No se puede olvidar el tiempo más que sirviéndose de él. (Charles Baudelaire) Por: SEBASTIÁN ARBELÁEZ La amnistía y el indulto han acompañado el panorama político de Colombia, siempre como un método de proteger intereses de unos pocos, vulnerando los intereses reales presentes en el espíritu de la nación, produciendo atrasos y enajenamiento en la identidad colectiva. Las incertidumbres acerradas por este fenómeno requieren un análisis profundo, que se intentara efectuar dentro de este ensayo, en torno a su historia y las transformaciones que ha tenido a lo largo de las coyunturas nacionales. Se pretende entonces a través del siguiente análisis, develar el núcleo de las amnistías y los indultos en Colombia, como métodos de olvido colectivo, para así preservar la argamasa obrera organizada y sumisa. Este ensayo se divide en los siguientes capítulos: 1. “Axiomas”: en este capítulo se intentara desarrollar los conceptos acerca de los vocablos Amnistía e Indulto. 2. “La historia del olvido”: se intentara profundizar en los fenómenos históricos a través de los cuales se han materializado los conceptos en la historia de Colombia. 3. “Justicia y Paz, Realidades y Falacias”: Se pretenderá analizar las circunstancias en las cuales se fundamenta dicha ley para otorgar amnistías e indultos, y establecer la legitimidad de los actos administrativos frente a la jurisprudencia. Por último, a modo de cierre, se intentara concluir acerca de la perspectiva que debe asumir la realidad colombiana para superar sus diferencias e indiferencias.
  • 2. Axiomas En este capítulo se pretende definir los vocablos sobre los cuales se fundamenta este ensayo, recurriendo a diferentes fuentes. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2010), define el vocablo amnistía como: “Olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores.”; también define Indulto como: “(Del lat. indultus), gracia que excepcionalmente concede el jefe del Estado, por la cual perdona total o parcialmente una pena o la conmuta por otra más benigna.” Desde otra perspectiva, Bernardi (2006) menciona que: la amnistía y el indulto son conceptos amplios que contiene la clemencia soberana, produciendo valores contrapuestos, es decir, dentro de las decisiones del ejecutivo * aun cuando se encuentren respaldas jurídicamente, siempre surgirán opiniones divididas engendradas por los diferentes actores implicados. Respecto a los vocablos amnistía e indulto, Bernardi (2006, p. 5) agrega: [Amnistías] Estas permiten extinguir la responsabilidad penal o eliminar los efectos de la condena por ilícitos que tras su comisión se muestran por cualquier razón carentes de su desvalor originario; o bien favorecer el fin de la conflictividad sociopolítica, o permiten subrayar un momento particularmente significativo en la vida de un país; del mismo modo que, con respecto al indulto, permiten reparar eventuales errores judiciales que no pueden ser subsanados más que con instrumentos ordinarios o situaciones absolutamente extraordinarias en relación a las que, el carácter ineludible de la pena, constituiría un factor de falta de equidad” Vemos como estas definiciones se pueden contextualizar en un ámbito nacional, pero, partiendo desde una visión contraria al beneficio general y abstracto, deslegitimándose como acto orgánico, existe entonces una diferencia entre amnistía e indulto teniendo en cuenta que, la primera se da como un concepto que cobija a colectividades y se rige desde la jurisprudencia, mientras que el segundo es un acto orgánico, que obedece a las posiciones y ejecuciones del jefe de estado quedando así relegadas a un caso particular y concreto; parafraseando a * El Poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.
  • 3. Mario Aguilera (2005), inicialmente la amnistía y el indulto se plantearían como un forma especial para aquellas conductas que persiguen cambios en el orden político, el status quo, entre otras inconformidades con los parámetros establecidos normativamente en la sociedad y que se inspiran en motivaciones altruistas y nobles. Sin embargo, delitos comunes han quedado cubiertos por estos instrumentos jurídicos debido a que el delito político, sobre todo en el último siglo, se ha presentado vinculado a tipos delictivos como el secuestro, la extorsión, el homicidio, etc. La historia del olvido El modelo del indulto y la amnistía ha sido usados constantemente en la creación del estado desde el 1820, convirtiéndose en un vicio que respalda las lagunas ocasionadas por malas administraciones y consumándose como herramienta común que fecunde entre una realidad estéril, un futuro del cual aferrarse como única salida a escollos y errores previos. Parafraseando a Aguilera(2005), las cifras nos muestran que desde principios del siglo XVIII se han expedido 63 indultos y 25 amnistías; esto sin contar el balance que arrojo justicia y paz. Los preceptos para múltiples casos de amnistías e indultos se han visto tipificados como escudos jurídicos, que respaldan delitos comunes y atroces en situaciones para las cuales, el gobierno intenta echar al olvido toda culpa que deje al descubierto políticas autoritarias, más aun cuando la protección es vulnerada por las conexiones directas entre los grupos armados y el ejecutivo de turno. Un ejemplo claro lo encontramos en los chulavitas, grupo paramilitar que tuvo incidencia inicialmente en Boyacá tomando su nombre de la vereda donde efectuaron su primer masacre contra los liberales, para luego expandirse por todo el territorio nacional junto con sus políticas ultraderechistas a disposición del conservatismo; debido a que sus integrantes pertenecían a la fuerza pública, en principio no podrían ser beneficiados por una amnistía, sin embargo a través de la demagogia política de aquel tiempo se logro limpiar el buen nombre de quienes perpetraran crímenes de lesa humanidad en nombre del estado. Se observa como en la historia nacional han concurrido diversas alteraciones a la ley debido a politizaciones de la misma, protegiendo así a las diferentes tropas que actuaron a favor del gobierno, salvaguardando así, la legitimidad del ente administrativo; respecto a nuestra cotidianidad cíclica Aguilera (2005, párrafo 11) nos presenta:
  • 4. Un caso muy publicitado en el siglo XIX ocurrió luego de la guerra de 1876, cuando a pesar de las prevenciones y de las críticas del partido conservador, fue exonerado de todo cargo el general David Peña, acusado de pillaje y de otros actos de barbarie contra civiles la noche del 24 de diciembre de 1876. Más recientemente, en el siglo XX, la justicia penal militar, es decir la justicia aplicada a los militares, fue reiteradamente acusada por generar impunidad. La violencia en Colombia se ha capitulado en diferentes etapas bajo las cuales el conflicto ha perdido en ocasiones todo rasgo ideológico, produciendo una inestabilidad que escapa a fines políticos, transformándose en aconteceres fundamentados en factores económico ilegales como el narcotráfico, el mercado negro, la trata de personas, entre otras caras del crimen organizado. A pesar de esta pérdida de principios morales e ideológicos se ha intentado distinguir a los diferentes actores, distando a insurrectos de criminales, e intentando desmovilizarlos como grupos armados contrarios a las políticas del Estado; en algunos casos, se han presentado negociaciones que han conducido a acuerdos de paz con algunas organizaciones armadas de oposición. Una mirada retrospectiva acerca de los fundamentos de la amnistía en la historia colombiana la presenta Cepeda (s.f., pág. 16), mencionando: Como puede observarse, los indultos y demás beneficios jurídicos que han sido concedidos a los grupos armados de oposición se han fundamentado en la figura del delito político, que era reconocida ya desde el siglo XIX, primero como parte del derecho consuetudinario y luego como norma del derecho positivo. Bajo esta definición son cobijados los actos punibles que entrañan un ataque o levantamiento armado contra la organización política del Estado (rebelión, sedición, asonada) y aquellos otros que les son conexos. La rebelión se tipifica como intentar derrocar al gobierno, mientras la sedición como impedir, con las armas, que el Estado funcione libremente. En los delitos políticos incurren quienes se oponen al ordenamiento institucional vigente por medio de un alzamiento en armas para combatirlo. El reconocimiento de los rebeldes implica que el Estado puede entablar con ellos negociaciones y pactar medidas que conduzcan a poner punto final al conflicto armado. En ocasiones estas amnistías han sido trampas fatales para las partes insurrectas, como ejemplo encontramos desde Guadalupe Salcedo (comandante más famoso de uno de los grupos de las guerrillas liberales), hasta miles de miembros de la UP, sometidos en el baile rojo, a pesar que sus acciones y el acto de amnistía está respaldado por la ley, tal como lo dicta el decreto 1823 de 1954 el cual concede amnistía para los delitos políticos cometidos por “sectarismos políticos”. No obstante, el artículo cuarto de dicho decreto señala que los beneficios no se extenderían a los delitos “cuyos caracteres de atrocidad revelen extrema insensibilidad moral”. El artículo 2 del decreto 213 de 1991 que también nos devela la silueta de la amnistía en Colombia estipula que no han de ser amnistiados el genocidio y “los homicidios cometidos fuera de combate, con sevicia o colocando a la víctima en estado de indefensión, ni actos de ferocidad y barbarie”.
  • 5. Plantando al estado como la correspondencia del colectivo en sus dirigentes a modo de líderes tanto de mayorías como minorías, en una coalición intrínseca, seria vago plantear el indulto como un acto que solo corresponde a las ramas del poder, e integrar a la sociedad civil como gestor cotidiano de estos hechos, la cual ha acunado en su pasividad la negligencia estatal que conlleva a la desestructuración de la normatividad, que se ve reflejada en el incumplimiento sistemático de la ley impuesta legítimamente para ser remplazada por la ley del más fuerte. Teniendo en cuenta esta premisa, en Colombia se estaría frente a un estado fallido, dado que en múltiples lugares de su territorio las mismas comunidades han fortalecido grupos privados encargados de ajusticiar, que posteriormente se han extralimitado gracias al poder previamente adscrito a ellos fomentando sub- estados en donde reina el terror. Respecto a este planteamiento Anónimo (s. f., pág. 4) menciona: La ciudad en dónde la justicia acoge una mayor proporción de las denuncias es precisamente la ciudad que presenta menor incidencia delictiva y, en el otro extremo, la ciudad más insegura hace parte del grupo de ciudades en dónde se investiga formalmente menos de la cuarta parte de las denuncias penales. El enlace entre el terror y la pasividad que el pueblo colombiano ha cultivado a lo largo de las últimas décadas, petrifica para su futuro próximo la posibilidad de zanjar el conflicto, esta decisión que habita en el inconsciente colectivo, se debe a la aceptación y conformismo frente al atropello directo a sus derechos esenciales, que el individuo concreta en la abstracción de su realidad, consintiendo la negligencia estatal frente a la judicialización de la delincuencia común y organizada, para así crear lasos intangibles de complicidad con dichos actores.
  • 6. Justicia y Paz Realidades y Falacias En principio podría plantearse la amnistía y el indulto en el caso de “Justicia y paz” como herramientas legales propias en la naturaleza de un proceso de desmovilización de un grupo armado, sin embargo, al analizar las circunstancias quedan expuestos múltiples vicios e incongruencias planteando así una colosal fachada, que esconde un trasfondo tan oscuro como nuestra propia historia. Recayendo en la insolencia frente al imperio de la ley, por parte de la sociedad civil, las fuerzas militares y el alto ejecutivo, se observa como nuevamente, mediante una amnesia nacional que se hace cíclica cuando es conveniente, se manipulan las normas ofertándolas al mejor postor. De manera explícita se ha establecido que la amnistía solo podría ser otorgada a grupos disidentes del poder estatal establecido legítimamente, que contengan una orientación política definida; además es incompatible tanto la amnistía, como el indulto para aquellos actos que fuesen en contra de los derechos humanos. A pesar de estas premisas, en Colombia no se ha fundamentado dicho proceso en esta lógica, generando un clima de impunidad y silencio, que destruye toda posibilidad de reparación real a las víctimas del conflicto. La incongruencia crece a niveles desproporcionados, cuando se añade el argumento del crimen organizado, fundamentado en hechos como el narcotráfico, el cual nutria su sed de tierras de cultivo a través del desplazamiento generado por sus ejércitos privados, los cuales terminaron por hacerse dueños de estos negocios ilícitos y todas sus rutas a la cabeza de sus comandantes. Las actitudes del gobierno frente a las declaraciones de los jefes paramilitares podían ser factores de riesgo para la legitimidad de sus actos, debido a esto se procedió a la extradición de los máximos jefes paramilitares, argumentando este hecho en la necesidad de comparecencia frente a los estrados Norte Americanos por el delito de narcotráfico, aun cuando esto viola preceptos estipulados en la carta de las Naciones Unidas, bajo los cuales se determina la violación a los derechos humanos como el delito más grave ante el derecho internacional. Otra contradicción evidente en el discurso sobre el cual se incurre la ley de “Justicia y paz”, es que el carácter esencial de un proceso de paz reside en el conflicto generado por ideologías contradictorias que formulan como precedente un acuerdo político entre las partes en disputa, sin embargo, es evidente que las posiciones en este caso son derivadas de una misma fuente. Este interrogante fue zanjado en el decreto 1823 del 13 de junio de 1954 que señala una amnistía incluyente para los particulares “que se extralimitaron en el apoyo o adhesión al Estado”, esto más conocido como el paramilitarismo.
  • 7. A modo de cierre La idea de amnistía debe recordarse como un método de cohesión nacional de forma que integre las minorías bajo un mismo estado y eliminarlo como método corrupto de impunidad. Sería necesario entonces una verdadera reconciliación nacional que este sustentada en un fin claro y altruista a favor de una conciencia colectiva contra el conflicto que fracciona la nación, y fomentar un eje cultural que unifique el los intereses colectivos para así constituir un panorama estatal democrático para todos.
  • 8. Referencias Bibliográficas Aguilera, M. (2005). Amnistías e indultos, siglos XIX y XX. Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá: Colombia. Consultado en febrero 8 de 2010 de http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2001/137amnistias.htm Anónimo (s. f.). Situación de la seguridad ciudadana en el departamento de Risaralda, especialmente en la ciudad de Pereira, con relación a la comisión reiterada de secuestros de personas civiles. Impunidad generalizada ante este tipo de delitos en dicho departamento, ante la impotencia de las autoridades estatales para su persecución y enjuiciamiento, en protección de los testigos y la probabilidad de los mismos de ser objetos de graves. Violaciones de derechos humanos por esta razón. Fue consultado en febrero 2 de 2010 de http://www.cear.es/upload/COLOMBIA1.pdf Bernardi, A. (2006). Amnistía. La prescripción del delito y de la sanción. Universidad de Castilla: La Mancha. Fue consultado en febrero 2 de 2010 de http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/bernardi%20espanol.pdf Cepeda, I. (s.f.). Pacto de Lealtades e Impunidad. Fue consultado en febrero 2 de 2010 de http://www.reliefweb.int/rw/RWFiles2003.nsf/fb9a3459e0c5a152c1257205004f1c3 e/8c4c203fe056eae3c12573d90038aec1/$FILE/ac-col-17dec.pdf Real Academia de la Lengua Española. Definición de amnistía e indulto. Fue consultado en febrero 2 de 2010 de http://buscon.rae.es/draeI/