SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
TERAPIA COGNITIVO -
INFORMACIONAL.
TCI
La TCI se define como un sistema clínico
abierto y maleable, pero sin alejarse de los
criterios científicos de la investigación
controlada. El término cognitivo informacional
está referido a la forma en que la persona
almacena y procesa información relevante
semántica (declarativa y prodecimental),
episódica (afectiva) y motora. Dicho de otra
forma, la TCI trata con los esquemas
informacionales (base de datos) y la manera
de procesar del sujeto (operaciones) en tres
niveles básicos: pensamiento, afecto y acción.
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
1. Sobre lo gnoseológico:
La TCI asume una posición congruente con el
realismo crítico:
1) Se acepta la existencia de una realidad
objetiva, la cual posee una estructura
multinivel.
2) El acceso a esta realidad solamente es
parcialmente cognoscible a través de
aproximaciones sucesivas y graduadas.
3) La búsqueda de la certeza final es una
utopía.
TCI, acorde con una visión constructivista
conceptualiza al hombre como un procesador
activo de la realidad.
La habilidad única particular de la especie
humana de pensar sobre lo que piensa
(metacognición) le permite tener acceso a sí
mismo, y por ende a un sentido básico de
autorrealización.
2. La posición epistemológica:
La TCI defiende la teorización y la utilización
del método hipotético deductivo como
aspectos centrales de la actividad científica.
La TCI asume una epistemología realista no
fenomenológica.
La TCI hace uso de constructos hipotéticos.
Su modelo básico es de caja traslucida, como
contraposición al cajanegrismo, y
representacional, como opuesto al enfoque
fenomenológico.
3. Sobre el problema mente –
cuerpo:
La mente (Software) es una función del
cerebro (Hardware) en acción (relación).
4. Acerca del objeto de estudio:
mente vs. Comportamiento:
La TCI acepta, en concordancia con las corrientes
cognitivas actuales, que el objeto de estudio de la
Psicología es la mente humana, entendida esta
como un sistema de procesamiento altamente
organizado, capaz de procesar información interna
(Top down) externa ( Botton up) Según
Lachman y Butterfield (1979), la mente humana
puede concebirse como un sistema que selecciona,
transforma, decodifica, almacena, recupera y
genera información (cognitivo – afectiva) y
comportamientos motores.
La psicología Cognitiva moderna trata de ser
una ciencia objetiva de la mente y fundamentar
el lenguaje intencional (interno) acerca de ella
en observaciones establecidas en términos
estrictamente extensiónales (Riviere, 1991).
La TCI considera que la actividad de la mente
humana, está definida por su intencionalidad,
es decir, su capacidad de ser sobre las cosas.
La TCI considera la mente como un sistema
motor capaz de generar conocimiento de sí
mismo y del mundo.
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
1. Referentes Conceptuales:
El marco conceptual de la TCI se compone de
diversos referentes teóricos. Algunos de ellos
surgen desde la Psicología misma y otros
llegan de disciplinas afines, pero íntimamente
ligadas al quehacer cognitivo – afectivo.
Los referentes cognitivos parten del conjunto
de disciplinas interesadas por el estudio de la
mente, su estructura y procesos, desde una
perspectiva cienitífica El aparato conceptual
de la TCI puede resumirse de la siguiente
manera: (a) Psicología cognitiva, desde la
epistemología genética piagetiana hasta las
aproximaciones neofuncionalistas del
procesamiento de la información, y (b)
ciencia cognitiva: ciencia computacional e
inteligencia artificial.
Los referentes afectivos están conformados
por las distintas aproximaciones interesadas en
el estudio de la emoción y afecto, desde un
enfoque científico, El marco conceptual
afectivo de la TCI está constituido por: (a) los
modelos de primacía del afecto (Zajonc,
Bower, BucK, Leventhal, Izard), (b) el modelo
de perdida y separación afectiva de Bolwby,
conocido como teoría del attachment, y (c) la
moderna Psicología de la emoción, su enfoque
experimental y evolucionista.
Los referentes conductuales están circunscritos a
todos aquellos enfoques y hallazgos que hacen
eferencia al contexto teórico de la Psicología de la
conducta y a la investigación básica en animales y
humanos. Más específicamente, a todos aquellos
procesos que conforman las denominadas teorías del
aprendizaje.
Otro referente teórico importante, lo
constituyen el conjunto de disciplinas
afines, que por las características especiales
de su objeto de estudio producen datos o
modelos complementarios al estudio de la
mente. Así, la TCI recibe fuertes influencias
de la Psicología social, antropología,
lingüística, filosofía, biología, genética y
neurociencia.
2. Psicopatología y la aproximación
cognitivo afectiva:
En relación a las variables causales (etiología), la TCI
ve los factores cognitivo – afectivos como una de las
tantas causas de los desordenes psicológicos y de
ninguna manera la única. La psicopatología humana es
considerada como un fenómeno multideterminado
donde intervienen factores genéticos, familiares,
ambientales y sociales, entre otros muchos.
Dependiendo del caso, las variables cognitivo –
afectivas pueden actuar como variables contribuyentes,
predisponentes o causales.
En relación al área de investigación en
psicopatología cognitiva, la TCI enfatiza dos
aspectos fundamentales. En primer lugar, evitar la
generalización apresurada de los datos generados en
investigaciones con animales. En segundo lugar,
aunque la investigación básica en cognición
realizada en el laboratorio es de suma importancia,
ya que intenta especificar los principios subyacentes
al comportamiento de la vida diaria, los estudios
clínicos y en ambientes naturales también son
tomados en cuenta, ya que permiten la inclusión de
variables no controladas en el laboratorio.
En lo concerniente a esquemas, la investigación en
psicopatología se ha dirigido a detectar contenidos
específicos de los distintos trastornos (perfiles
cognitivos) (Beck y Freeman, 1995), estructura
cognitiva (Goldman y Rather, 1993), memoria
semántica, episódica y personal Riso, 1992),
memoria implícita y explícita (Cloitre, 1992),
estructura de memoria a largo y corto plazo (Juola,
1986), autoesquema (Winfrey y Goldfried, 1986),
autoeficacia (Bandura, 1987), autoconcepto,
autoimagen y autoestima (Riso, 1990),
creencias irracionales ( Bernard y
DiGiudeppe, 1987), estilos atribucionales
(Hammen, 1985), optimismo (Seligman,
1990) y esquemas maladaptativos
tempranos (Young, 1990).
En lo referente a procesos cognitivos la
literatura está repleta de investigaciones en
psicopatología. Distorsiones cognitivas (Zotter
y Crowter, 1991), Catastrofización (Turk,
1985), deficiencias en resolución de
problemas (Richard y Dodge, 1982), atención
selectiva, defensa perceptual y sesgos
atencionales (Cloitre, 1992), capacidad
atencional, patrones de reconocimiento,
recuperación de la información y procesos de
comprensión (Joula, 1986), interpretación de
estímulos ambiguos, juicios,
sesgos de memoria y atención en desórdenes
emocionales (Segal y Coitre, 1993), procesos
inconscientes, procesos automáticos,
percepción subliminal, sugestión hipnótica y
sueños (Kihlstrom, 1987), estrategias de
afrontamiento y localización de la atención
(Miller y O’Leary, 1993), estilos atencionales
(Miller, 1990), profecías autorrealizadas y
heurísticos (Tversky y Kahneman, 1974).
Respectos a los productos o eventos cognitivos los
trabajos no solamente han sido encarados por los
modelos cognitivos, sino también por las líneas más
conductuales, debido a su mayor posibilidad de
registro y observación. Los numerosos trabajos
abarcan pensamientos automáticos, expectativas,
atribuciones e inferencias (Riso, 1992).
Finalmente, existe una cada vez más creciente
evidencia empírica del rol del afecto y la emoción en
psicoterapia (safran y Greenberg, 1991; Sandin,
1995; Riso, 1995). Esta área de investigación,
aunque nueva, ha despertado el interés de
terapeutas de diversos orientaciones y en especial
de los enfoques cognitivo – afectivos. Greenberg y
Safran (1987) resumen así la evidencia empírica
sobre el papel de la emoción en el cambio
psicoterapéutico:
1) Procesar la información de una manera
experiencial puede ser productiva para algunos
pacientes.
2) El arousal emocional y la expresión de
sentimientos, en determinadas circunstancias y con
ciertos individuos y problemas, favorece el cambio.
3) La exposición a estímulos provocadores de
ansiedad, manteniendo un alto nivel de arousal,
puede ser efectivo en reducir la ansiedad.
EL PROCESO TERAPÉUTICO:
PREMISAS Y POSTULADOS
CLINICOS.
1.Soporte técnico y modelos de
intervención.
La TCI, dado su carácter clínico –
práctico, se nutre de toda el área aplicada
cognitivo – afectivo – comportamental. El
soporte técnico contempla los siguientes
modelos clínicos:
a. Terapias Cognitivo – conductuales con
énfasis en lo cognitivo.
b. Terapias cognitivo – conductuales con
énfasis en lo conductual.
c. Terapias Cognitivo afectivas.
d. Terapia Conductual y Análisis
Experimental Aplicado.
e. Terapia Cognitivo Existencial.
2. La Unidad Informacional.
La Unidad Informacional (Ui) es la unidad
básica de análisis y esta compuesta por los
esquemas (Es), operaciones (Op) y productos
(P).
Es Op P
El esquema puede ser visto como una
entidad organizacional cognitivo – afectiva
estable que contiene todo el conocimiento de
uno mismo (autoesquema) y el mundo.
Las operaciones o procesos son entendidos
como aquel conjunto de procedimientos por
los cuales el sistema opera y manipula
información.
Alteración de la información
PROCESOS DE MANTENIMIENTO ( Distorsiones Cognitivas)
(Principio: Economía cognitiva
Falseamiento de la realidad
(Profecías Autorrealizadas)
La taxonomía clínica de los procesos propuesta por la TCI se
resume como sigue:
PROCESOS EVITATIVOS – DEFENSIVOS Mecanismos de defensa
(Principio: Bloqueo informacional) (Cognitivos, afectivos,
comportamentales)
ERRORES LÓGICOS SIN INTECION Malos estadísticos
(Principio: Correlación Ilusoria)
Los productos o eventos se refieren a las
salidas finales (out-put) que realiza el sistema,
es decir los resultados o conclusiones a las
que llega el aparato cognitivo – afectivo luego
de procesar activamente información interna y
externa.
Es Op P
La Ui conecta los input y los output:
E R
Cada Ui también se conecta con otras
unidades congruentes conformando modos o
estilos generales de procesamiento. Por
ejemplo, el modo de timidez engloba
inasertividad, ansiedad social, miedo a la
crítica y necesidad de aprobación.
MODO O ESTILO
E R
Finalmente, todo el conjunto de unidades informacionales está
contenido en la metateoría o constructos filosóficos
personales, los cuales indican la filosofía del sujeto o la forma
idiosincrática mas general de comprender y ver el mundo.
Es Op P
Es Op P
Es Op P
3. La Ecuación clínica
Informacional:
El bosquejo conceptual que maneja la TCI es
el siguiente:
HP: Historia del problema.
HPR: Historia Personal Relevante ( en relación al problema)
A: Factores macroambientales o contexto de la vida del
paciente.
Ei: Estímulo disparador inmediato. Estímulos procesados
botton-up
Em: Estímulos mediatos o mediodistales. Procesados
y almacenados previamente por el paciente y que
se manifiestan luego de manera top-down.
Es: Esquemas y/o autoesquemas cognitivo –
afectivos.
Op: Operaciones o procesos.
Pc: Producto cognitivo.
Pm: Producto motor.
Pe: Producto emocional.
Cc: Consecuencia o retroalimentación cognitiva
(autoobservación y autoevaluación del Pm, Pe y
Pc)
Cai: Consecuencia ambiental inmediata.
Cam: Consecuencia ambiental mediata o medio
distal.
F: Filosofía de vida o metateoría.
M: Modos o paquetes de unidades funcionales.
F M
Unidad Informacional
Es Op Pc
A
Ei
Em Sis.Emoc.
Sis. Mot.
HP HPR
Cc
Cai, Cam
Pm
Pe
4. La meta terapéutica:
Modifcar las unidades informacionales (Es, Op y P)
afectadas, en sus diversos niveles de
complejidad.
Las posibilidades terapéuticas frente a su
sistematización pueden sintetizarse de la
siguiente manera:
a. Acomodación esquemática.
b. Activación y desactivación esquemática.
c. Creación o instalación de esquemas
d. Resolución o completación.
5. Los niveles informacionales de
intervención:
a. Se debe intervenir sobre los síntomas (P),
es decir, bloquear o modificar el producto
emocional, cognitivo o motor.
b. Se debe intervenir sobre las operaciones
(Op), es decir, bloqueando o modificando
los procesos cognitivo – afectivos.
En lo referente a los modos o personalidad,
las estrategias se orientan a todos aquellos
paquetes de unidades informacionales
congruentes relacionadas con un estilo
particular.
La intervención cognitivo – informacional
incluye el nivel de la filosofía de vida del
paciente.
La siguiente figura muestra la relación que
asume la TCI respecto a los niveles
informacionales señalados:
FILOSOFIA
MODOS
Unidad Informacional
Es Op P
6. Las estrategias generales de
intervención:
a. Buscar el peso de la evidencia, para
desconfirmar las creencias o pensamientos
erróneos.
b. Proveer un sistema de creencias o
esquemas alternativos que permita
explicaciones distintas al sistema existente.
c. Educar al cliente para que comprenda
(Insight) la naturaleza de las distorsiones
cognitivas
Desde la perpectiva informacional las
estrategias de intervención que carcterizan
a la Terapia Cognitiva pueden organizarse
en tres grandes grupos:
• Empirismo colaborativo
2) La utilización del diálogo socrático y la
disputa verbal.
3) El decubrimiento guiado.
Desde una óptica más general, la estructura
básica de la intervención cognitivo –
informacional sigue cuatro pasos:
1) La activación del sistema cognitivo –
afectivo.
2) La generación de la discrepancia
informacional.
3) Resolución cognitiva y/o procesamiento
afectivo.
4) Elaboración y comprensión del significado
personal.
7. La importancia de la Historia
Personal:
La búsqueda estará guiada por los referntes
conceptuales, las microteorías o modelos
psicopatológicos y la experiencia personal del
terapeuta en casos similares.
La búsqueda histórica del paciente abarca dos
tópicos: Historia del Problema (HP) e historia
personal relevante (HPR).
8. Tiempo de duración de la
Terapia:
La TCI es un terapia de tiempo variado, es decir,
esta en condiciones de asumir, de acuerdo al caso,
procedimientos de corto, mediano o largo plazo.
9. La relación paciente – terapeuta
y la importancia de las
características personales del
terapeuta:
La TCI concibe la terapia como en encuentro de
dos personas que obran desde su humanidad.
Características del
terapeuta:
• Saludable en su vida
cotidiana
• Autentico
• Empático
• Asertivo
• Cálido
• Culto
• Recursivo
• Creativo
• Flexible
• Honesto
• Debe poseer
humor
• Aceptación
10. El paciente como psicólogo de
si mismo:
Los pacientes de la TCI leen material
psicológico especialmente diseñado para
ellos, se interesan por la actualización
científica, asisten a conferencias sobre temas
relacionados con sus preocupaciones y se
comunican con otros pacientes con
problemas similares, ya sea para dar o recibir
apoyo
11. El problema de la resistencia al
cambio:
El cambio, es decir, acomodación y/o destrucción
de los esquemas maladaptativos, requiere una gran
dosis de valentia, ya que la mente teme perder las
señales de seguridad a las cuales ha estado atada
durante años, o siglos.
Pese a que la resistencia al cambio es inherente a
la condición humana y a su manera de procesar la
información, todo proceso clínico requiere
identificar y manejar dichos bloqueos.
Estos cinturones de seguridad pueden explicarse,
al menos por cuatro factores concurrentes,
algunos más filosóficos y otros más
psicológicos.
• La mente busca seguridad en la estabilidad: el
punto de vista filosófico existencial.
• Los síntomas son funcionales para el paciente.
a) Emociones secundarias
b) Ganancias secundarias
c) La mejor opción disponible
d) La generalización temporal
e) Señal de aviso y alerta
• La mente obra de acuerdo al principio de la
economía cognitiva.
• La mente obra de acuerdo al principio de la
imposición afectiva.
12. Las situaciones límites en el
proceso de cambio:
La TCI ve en la crisis una oportunidad para
cambiar y aprender cosas nuevas.
LA EVALUACION COGNITOVO –
INFORMACIONAL: ALGUNOS
LINEAMIENTOS GENERALES:
1.Motivo de Consulta:
El motivo de consulta se centra en el estudio
de la sintomatología.
2. Análisis del estado actual y
medio distal:
El estudio del estado actual abarca cinco
factores:
Tiempo cero (To), análisis global (AG),
predisposiones ambientales actules (A),
predisposiciones personales (Pp) y
microanálisis o encadenamiento descriptivo.
MODELO DEL ANALISIS ACTUAL Y MEDIO
DISTAL
LA CRISIS ACTUAL
A
AG Evolución
To
Em
Ei Pp R Ci Ei Pp R Ci
Tiempo cero (To). Responde a la pregunta,
Cuándo comienza e gestarse la crisis?. Se
pretemde identificar y analizar el evento
estresante (Em: estimulo mediato).
Análisis Global (AG). Implica establecer a nivel
macro la secuencia de hechos y eventos que
fueron ocurriendo desde el tiempo cero hasta
el momento actual
Predisposiciones ambientales actuales (A). Se
refiere a aquellos factores que rodean la vida
del paciente y que pueden ejercer algún tipo
de influencia para la problemática del paciente.
Predisposiciones personales (Pp).
• Características personales transitorias
biológicas o psicológicas.
• Características personales estables biológicas
o psicológicas.
•Características motivacionales del sujeto.
Microanálisis o encadenamiento descriptivo:
Implica relacionar los productos con los
estímulos y sus consecuencias a un nivel más
microanalítico ( Ei, R, Ci)
3. Historia del Problema distal o
crisis anteriores:
Implica definir cada crisis pasada donde se
haya manifestado el problema.
4. Historia personal relevante:
Esquemas maladaptativos
tempranos:
Se refiere a buscar, guiado por la
conceptualización teórica del caso,
explicaciones sobre las vulnerabilidades que se
hayan adquirido en la infancia.
5. Test y cuestionarios:
La TCI hace uso de un paquete amplio de
pruebas psicológicas.
6. La determinación de la hipótesis
personal: el mapa cognitivo –
afectivo:
Es el estudio central de cómo procesa la
información el paciente, tratando de
establecer cosntructos que engloben los datos
obtenidos de manera explicativa.
Los pasos sugeridos para armar el mapa coginitivo
son:
a. Conclusión del microanálisis.
b. Conclusión de las entrevistas clínicas.
c. Resultados significativos de los cuestionarios,
observaciones y autoobservaciones.
d. Definición y enumeración de esquemas
relevantes.
e. Definir la operatividad de los esquemas hallados.
f. Definir esquemas principales y esquemas
secundarios.
g. Definir los procesos claves involucrados
alrededor del esquema principal y secunadrios.
h. Definir los productos relacionados con el
esquema principal y secundarios.
i. Conectar esquemas, procesos y productos para
definir unidades informacionales.
j. Insertar las unidades informacionales en el
ambiente.
k. Definir grupos de unidades informacionales.
l. Establecer relaciones entre unidades
informacionales y estructuras biológicas si las
hubiera.
m. Verificar el funcionamiento mediante situaciones
simuladas o hipotéticas.
7. Significado o funcionalidad de los
síntomas:
La funcionalidad de los síntomas se refiere a la
utilidad que para el paciente posee la forma
idiosincrática de procesar la información.
8. Selección del blanco terapéutico:
El blanco terapéutico está referido a la información
semántica, episódica o procedimental de las
unidades informacionales que producen alteraciones.
RESUMEN
La propuesta cognitivo – informacional permite:
1. Hacer inferencias científicas sobre los procesos
centrales suyacentes, sin desconocer lo
ambiental.
2. Reinterpretar y explicar científicamente aspectos
de la teoría psicopatoógica que habían sido
incorrectramente planteados por las corrientes
pseudocinetíficas e ignoradas y/o descuidadas por
la psicología comportamental.
3. Darle cobertura científica a un conjunto de
observaciones clínicas psicoanalíticas que el
recelo conductista había descartado..
4. Explicar científicamente algunos resultados
terapéuticos inesperados e inciertos, imposibles de
interpretar correctamente desde una óptica conductual
tradicional de bajo nivel inferencial.
5. Una mejor planeación clínica del tratamiento y una
mayor capacidad de predicción de los resultados.
6. Una mayor y mejor sensibilidad de la contrastación
de las hipótesis clínicas debido a que son profundas y
representacionales.
7. Una mayor injerencia psicológica en el área de la
salud, especialmente en el área de prevención primaria
y secundaria.
8. Tener un enfoque más total e integrador del
paciente debido a que la flexibilidad del modelo
permite la entrada de variables mediacionales y
nuevas aproximaciones.
9. Hacer hipótesis de alto nivel con menos
probabilidad de error que los modelos tradicionales.
10. Una mayor comprensión de la relación terapeuta
– paciente y el reconocimiento explicito de la
importancia de investigar e integrar dicha relación
activamente al tratamiento.
11. La inclusión de una visión humanista del hombre
como factor determinante de su propio crecimiento
personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualKaren-Michelle
 
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdfEnfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdfMONICAALCANTARAPAZ
 
Corriente humanista
Corriente humanista Corriente humanista
Corriente humanista zombie138
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoangeluz241
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaFreelance Research
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíapirueee
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaAlberto Del Mazo
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wunddareendlg
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)Laura O. Eguia Magaña
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables PsicologicasJulio Zerpa
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersGreece Kiryuu
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Yngri Rojas Olivera
 
Estructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologiaEstructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologiaLuliz de Landazury
 
Estructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freudEstructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freudNatalia Godoy
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaDhanapaez
 

La actualidad más candente (20)

modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdfEnfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
 
Corriente humanista
Corriente humanista Corriente humanista
Corriente humanista
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
 
Estructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologiaEstructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologia
 
Estructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freudEstructura de la personalidad freud
Estructura de la personalidad freud
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicología
 

Similar a Diapositivas cognitiva

Similar a Diapositivas cognitiva (20)

Como explicar lo mental
Como explicar lo mentalComo explicar lo mental
Como explicar lo mental
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologia
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia08 contreras yeimy la psicologia
08 contreras yeimy la psicologia
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
 
La terapiacognitiva
La terapiacognitivaLa terapiacognitiva
La terapiacognitiva
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
 
Acbcognitivo
AcbcognitivoAcbcognitivo
Acbcognitivo
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
 
Procesos basicos
Procesos basicosProcesos basicos
Procesos basicos
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 

Diapositivas cognitiva

  • 2. La TCI se define como un sistema clínico abierto y maleable, pero sin alejarse de los criterios científicos de la investigación controlada. El término cognitivo informacional está referido a la forma en que la persona almacena y procesa información relevante semántica (declarativa y prodecimental), episódica (afectiva) y motora. Dicho de otra forma, la TCI trata con los esquemas informacionales (base de datos) y la manera de procesar del sujeto (operaciones) en tres niveles básicos: pensamiento, afecto y acción.
  • 3. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS 1. Sobre lo gnoseológico: La TCI asume una posición congruente con el realismo crítico: 1) Se acepta la existencia de una realidad objetiva, la cual posee una estructura multinivel.
  • 4. 2) El acceso a esta realidad solamente es parcialmente cognoscible a través de aproximaciones sucesivas y graduadas. 3) La búsqueda de la certeza final es una utopía.
  • 5. TCI, acorde con una visión constructivista conceptualiza al hombre como un procesador activo de la realidad. La habilidad única particular de la especie humana de pensar sobre lo que piensa (metacognición) le permite tener acceso a sí mismo, y por ende a un sentido básico de autorrealización.
  • 6. 2. La posición epistemológica: La TCI defiende la teorización y la utilización del método hipotético deductivo como aspectos centrales de la actividad científica. La TCI asume una epistemología realista no fenomenológica. La TCI hace uso de constructos hipotéticos. Su modelo básico es de caja traslucida, como contraposición al cajanegrismo, y representacional, como opuesto al enfoque fenomenológico.
  • 7. 3. Sobre el problema mente – cuerpo: La mente (Software) es una función del cerebro (Hardware) en acción (relación).
  • 8. 4. Acerca del objeto de estudio: mente vs. Comportamiento: La TCI acepta, en concordancia con las corrientes cognitivas actuales, que el objeto de estudio de la Psicología es la mente humana, entendida esta como un sistema de procesamiento altamente organizado, capaz de procesar información interna (Top down) externa ( Botton up) Según Lachman y Butterfield (1979), la mente humana puede concebirse como un sistema que selecciona, transforma, decodifica, almacena, recupera y genera información (cognitivo – afectiva) y comportamientos motores.
  • 9. La psicología Cognitiva moderna trata de ser una ciencia objetiva de la mente y fundamentar el lenguaje intencional (interno) acerca de ella en observaciones establecidas en términos estrictamente extensiónales (Riviere, 1991). La TCI considera que la actividad de la mente humana, está definida por su intencionalidad, es decir, su capacidad de ser sobre las cosas. La TCI considera la mente como un sistema motor capaz de generar conocimiento de sí mismo y del mundo.
  • 10. FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS 1. Referentes Conceptuales: El marco conceptual de la TCI se compone de diversos referentes teóricos. Algunos de ellos surgen desde la Psicología misma y otros llegan de disciplinas afines, pero íntimamente ligadas al quehacer cognitivo – afectivo.
  • 11. Los referentes cognitivos parten del conjunto de disciplinas interesadas por el estudio de la mente, su estructura y procesos, desde una perspectiva cienitífica El aparato conceptual de la TCI puede resumirse de la siguiente manera: (a) Psicología cognitiva, desde la epistemología genética piagetiana hasta las aproximaciones neofuncionalistas del procesamiento de la información, y (b) ciencia cognitiva: ciencia computacional e inteligencia artificial.
  • 12. Los referentes afectivos están conformados por las distintas aproximaciones interesadas en el estudio de la emoción y afecto, desde un enfoque científico, El marco conceptual afectivo de la TCI está constituido por: (a) los modelos de primacía del afecto (Zajonc, Bower, BucK, Leventhal, Izard), (b) el modelo de perdida y separación afectiva de Bolwby, conocido como teoría del attachment, y (c) la moderna Psicología de la emoción, su enfoque experimental y evolucionista.
  • 13. Los referentes conductuales están circunscritos a todos aquellos enfoques y hallazgos que hacen eferencia al contexto teórico de la Psicología de la conducta y a la investigación básica en animales y humanos. Más específicamente, a todos aquellos procesos que conforman las denominadas teorías del aprendizaje.
  • 14. Otro referente teórico importante, lo constituyen el conjunto de disciplinas afines, que por las características especiales de su objeto de estudio producen datos o modelos complementarios al estudio de la mente. Así, la TCI recibe fuertes influencias de la Psicología social, antropología, lingüística, filosofía, biología, genética y neurociencia.
  • 15. 2. Psicopatología y la aproximación cognitivo afectiva: En relación a las variables causales (etiología), la TCI ve los factores cognitivo – afectivos como una de las tantas causas de los desordenes psicológicos y de ninguna manera la única. La psicopatología humana es considerada como un fenómeno multideterminado donde intervienen factores genéticos, familiares, ambientales y sociales, entre otros muchos. Dependiendo del caso, las variables cognitivo – afectivas pueden actuar como variables contribuyentes, predisponentes o causales.
  • 16. En relación al área de investigación en psicopatología cognitiva, la TCI enfatiza dos aspectos fundamentales. En primer lugar, evitar la generalización apresurada de los datos generados en investigaciones con animales. En segundo lugar, aunque la investigación básica en cognición realizada en el laboratorio es de suma importancia, ya que intenta especificar los principios subyacentes al comportamiento de la vida diaria, los estudios clínicos y en ambientes naturales también son tomados en cuenta, ya que permiten la inclusión de variables no controladas en el laboratorio.
  • 17. En lo concerniente a esquemas, la investigación en psicopatología se ha dirigido a detectar contenidos específicos de los distintos trastornos (perfiles cognitivos) (Beck y Freeman, 1995), estructura cognitiva (Goldman y Rather, 1993), memoria semántica, episódica y personal Riso, 1992), memoria implícita y explícita (Cloitre, 1992), estructura de memoria a largo y corto plazo (Juola, 1986), autoesquema (Winfrey y Goldfried, 1986),
  • 18. autoeficacia (Bandura, 1987), autoconcepto, autoimagen y autoestima (Riso, 1990), creencias irracionales ( Bernard y DiGiudeppe, 1987), estilos atribucionales (Hammen, 1985), optimismo (Seligman, 1990) y esquemas maladaptativos tempranos (Young, 1990).
  • 19. En lo referente a procesos cognitivos la literatura está repleta de investigaciones en psicopatología. Distorsiones cognitivas (Zotter y Crowter, 1991), Catastrofización (Turk, 1985), deficiencias en resolución de problemas (Richard y Dodge, 1982), atención selectiva, defensa perceptual y sesgos atencionales (Cloitre, 1992), capacidad atencional, patrones de reconocimiento, recuperación de la información y procesos de comprensión (Joula, 1986), interpretación de estímulos ambiguos, juicios,
  • 20. sesgos de memoria y atención en desórdenes emocionales (Segal y Coitre, 1993), procesos inconscientes, procesos automáticos, percepción subliminal, sugestión hipnótica y sueños (Kihlstrom, 1987), estrategias de afrontamiento y localización de la atención (Miller y O’Leary, 1993), estilos atencionales (Miller, 1990), profecías autorrealizadas y heurísticos (Tversky y Kahneman, 1974).
  • 21. Respectos a los productos o eventos cognitivos los trabajos no solamente han sido encarados por los modelos cognitivos, sino también por las líneas más conductuales, debido a su mayor posibilidad de registro y observación. Los numerosos trabajos abarcan pensamientos automáticos, expectativas, atribuciones e inferencias (Riso, 1992). Finalmente, existe una cada vez más creciente evidencia empírica del rol del afecto y la emoción en psicoterapia (safran y Greenberg, 1991; Sandin, 1995; Riso, 1995). Esta área de investigación, aunque nueva, ha despertado el interés de terapeutas de diversos orientaciones y en especial
  • 22. de los enfoques cognitivo – afectivos. Greenberg y Safran (1987) resumen así la evidencia empírica sobre el papel de la emoción en el cambio psicoterapéutico: 1) Procesar la información de una manera experiencial puede ser productiva para algunos pacientes. 2) El arousal emocional y la expresión de sentimientos, en determinadas circunstancias y con ciertos individuos y problemas, favorece el cambio. 3) La exposición a estímulos provocadores de ansiedad, manteniendo un alto nivel de arousal, puede ser efectivo en reducir la ansiedad.
  • 23. EL PROCESO TERAPÉUTICO: PREMISAS Y POSTULADOS CLINICOS. 1.Soporte técnico y modelos de intervención. La TCI, dado su carácter clínico – práctico, se nutre de toda el área aplicada cognitivo – afectivo – comportamental. El soporte técnico contempla los siguientes modelos clínicos:
  • 24. a. Terapias Cognitivo – conductuales con énfasis en lo cognitivo. b. Terapias cognitivo – conductuales con énfasis en lo conductual. c. Terapias Cognitivo afectivas. d. Terapia Conductual y Análisis Experimental Aplicado. e. Terapia Cognitivo Existencial.
  • 25. 2. La Unidad Informacional. La Unidad Informacional (Ui) es la unidad básica de análisis y esta compuesta por los esquemas (Es), operaciones (Op) y productos (P). Es Op P
  • 26. El esquema puede ser visto como una entidad organizacional cognitivo – afectiva estable que contiene todo el conocimiento de uno mismo (autoesquema) y el mundo. Las operaciones o procesos son entendidos como aquel conjunto de procedimientos por los cuales el sistema opera y manipula información.
  • 27. Alteración de la información PROCESOS DE MANTENIMIENTO ( Distorsiones Cognitivas) (Principio: Economía cognitiva Falseamiento de la realidad (Profecías Autorrealizadas) La taxonomía clínica de los procesos propuesta por la TCI se resume como sigue: PROCESOS EVITATIVOS – DEFENSIVOS Mecanismos de defensa (Principio: Bloqueo informacional) (Cognitivos, afectivos, comportamentales) ERRORES LÓGICOS SIN INTECION Malos estadísticos (Principio: Correlación Ilusoria)
  • 28. Los productos o eventos se refieren a las salidas finales (out-put) que realiza el sistema, es decir los resultados o conclusiones a las que llega el aparato cognitivo – afectivo luego de procesar activamente información interna y externa. Es Op P La Ui conecta los input y los output: E R
  • 29. Cada Ui también se conecta con otras unidades congruentes conformando modos o estilos generales de procesamiento. Por ejemplo, el modo de timidez engloba inasertividad, ansiedad social, miedo a la crítica y necesidad de aprobación.
  • 30. MODO O ESTILO E R Finalmente, todo el conjunto de unidades informacionales está contenido en la metateoría o constructos filosóficos personales, los cuales indican la filosofía del sujeto o la forma idiosincrática mas general de comprender y ver el mundo. Es Op P Es Op P Es Op P
  • 31. 3. La Ecuación clínica Informacional: El bosquejo conceptual que maneja la TCI es el siguiente: HP: Historia del problema. HPR: Historia Personal Relevante ( en relación al problema) A: Factores macroambientales o contexto de la vida del paciente. Ei: Estímulo disparador inmediato. Estímulos procesados botton-up
  • 32. Em: Estímulos mediatos o mediodistales. Procesados y almacenados previamente por el paciente y que se manifiestan luego de manera top-down. Es: Esquemas y/o autoesquemas cognitivo – afectivos. Op: Operaciones o procesos. Pc: Producto cognitivo. Pm: Producto motor. Pe: Producto emocional. Cc: Consecuencia o retroalimentación cognitiva (autoobservación y autoevaluación del Pm, Pe y Pc)
  • 33. Cai: Consecuencia ambiental inmediata. Cam: Consecuencia ambiental mediata o medio distal. F: Filosofía de vida o metateoría. M: Modos o paquetes de unidades funcionales.
  • 34. F M Unidad Informacional Es Op Pc A Ei Em Sis.Emoc. Sis. Mot. HP HPR Cc Cai, Cam Pm Pe
  • 35. 4. La meta terapéutica: Modifcar las unidades informacionales (Es, Op y P) afectadas, en sus diversos niveles de complejidad. Las posibilidades terapéuticas frente a su sistematización pueden sintetizarse de la siguiente manera: a. Acomodación esquemática. b. Activación y desactivación esquemática. c. Creación o instalación de esquemas d. Resolución o completación.
  • 36. 5. Los niveles informacionales de intervención: a. Se debe intervenir sobre los síntomas (P), es decir, bloquear o modificar el producto emocional, cognitivo o motor. b. Se debe intervenir sobre las operaciones (Op), es decir, bloqueando o modificando los procesos cognitivo – afectivos.
  • 37. En lo referente a los modos o personalidad, las estrategias se orientan a todos aquellos paquetes de unidades informacionales congruentes relacionadas con un estilo particular.
  • 38. La intervención cognitivo – informacional incluye el nivel de la filosofía de vida del paciente. La siguiente figura muestra la relación que asume la TCI respecto a los niveles informacionales señalados:
  • 40. 6. Las estrategias generales de intervención: a. Buscar el peso de la evidencia, para desconfirmar las creencias o pensamientos erróneos. b. Proveer un sistema de creencias o esquemas alternativos que permita explicaciones distintas al sistema existente. c. Educar al cliente para que comprenda (Insight) la naturaleza de las distorsiones cognitivas
  • 41. Desde la perpectiva informacional las estrategias de intervención que carcterizan a la Terapia Cognitiva pueden organizarse en tres grandes grupos: • Empirismo colaborativo 2) La utilización del diálogo socrático y la disputa verbal. 3) El decubrimiento guiado.
  • 42. Desde una óptica más general, la estructura básica de la intervención cognitivo – informacional sigue cuatro pasos: 1) La activación del sistema cognitivo – afectivo. 2) La generación de la discrepancia informacional. 3) Resolución cognitiva y/o procesamiento afectivo. 4) Elaboración y comprensión del significado personal.
  • 43. 7. La importancia de la Historia Personal: La búsqueda estará guiada por los referntes conceptuales, las microteorías o modelos psicopatológicos y la experiencia personal del terapeuta en casos similares. La búsqueda histórica del paciente abarca dos tópicos: Historia del Problema (HP) e historia personal relevante (HPR).
  • 44. 8. Tiempo de duración de la Terapia: La TCI es un terapia de tiempo variado, es decir, esta en condiciones de asumir, de acuerdo al caso, procedimientos de corto, mediano o largo plazo. 9. La relación paciente – terapeuta y la importancia de las características personales del terapeuta: La TCI concibe la terapia como en encuentro de dos personas que obran desde su humanidad.
  • 45. Características del terapeuta: • Saludable en su vida cotidiana • Autentico • Empático • Asertivo • Cálido • Culto • Recursivo • Creativo • Flexible • Honesto • Debe poseer humor • Aceptación
  • 46. 10. El paciente como psicólogo de si mismo: Los pacientes de la TCI leen material psicológico especialmente diseñado para ellos, se interesan por la actualización científica, asisten a conferencias sobre temas relacionados con sus preocupaciones y se comunican con otros pacientes con problemas similares, ya sea para dar o recibir apoyo
  • 47. 11. El problema de la resistencia al cambio: El cambio, es decir, acomodación y/o destrucción de los esquemas maladaptativos, requiere una gran dosis de valentia, ya que la mente teme perder las señales de seguridad a las cuales ha estado atada durante años, o siglos. Pese a que la resistencia al cambio es inherente a la condición humana y a su manera de procesar la información, todo proceso clínico requiere identificar y manejar dichos bloqueos.
  • 48. Estos cinturones de seguridad pueden explicarse, al menos por cuatro factores concurrentes, algunos más filosóficos y otros más psicológicos. • La mente busca seguridad en la estabilidad: el punto de vista filosófico existencial. • Los síntomas son funcionales para el paciente. a) Emociones secundarias b) Ganancias secundarias c) La mejor opción disponible d) La generalización temporal e) Señal de aviso y alerta
  • 49. • La mente obra de acuerdo al principio de la economía cognitiva. • La mente obra de acuerdo al principio de la imposición afectiva. 12. Las situaciones límites en el proceso de cambio: La TCI ve en la crisis una oportunidad para cambiar y aprender cosas nuevas.
  • 50. LA EVALUACION COGNITOVO – INFORMACIONAL: ALGUNOS LINEAMIENTOS GENERALES: 1.Motivo de Consulta: El motivo de consulta se centra en el estudio de la sintomatología. 2. Análisis del estado actual y medio distal: El estudio del estado actual abarca cinco factores:
  • 51. Tiempo cero (To), análisis global (AG), predisposiones ambientales actules (A), predisposiciones personales (Pp) y microanálisis o encadenamiento descriptivo. MODELO DEL ANALISIS ACTUAL Y MEDIO DISTAL LA CRISIS ACTUAL A AG Evolución To Em Ei Pp R Ci Ei Pp R Ci
  • 52. Tiempo cero (To). Responde a la pregunta, Cuándo comienza e gestarse la crisis?. Se pretemde identificar y analizar el evento estresante (Em: estimulo mediato). Análisis Global (AG). Implica establecer a nivel macro la secuencia de hechos y eventos que fueron ocurriendo desde el tiempo cero hasta el momento actual Predisposiciones ambientales actuales (A). Se refiere a aquellos factores que rodean la vida del paciente y que pueden ejercer algún tipo de influencia para la problemática del paciente.
  • 53. Predisposiciones personales (Pp). • Características personales transitorias biológicas o psicológicas. • Características personales estables biológicas o psicológicas. •Características motivacionales del sujeto. Microanálisis o encadenamiento descriptivo: Implica relacionar los productos con los estímulos y sus consecuencias a un nivel más microanalítico ( Ei, R, Ci)
  • 54. 3. Historia del Problema distal o crisis anteriores: Implica definir cada crisis pasada donde se haya manifestado el problema. 4. Historia personal relevante: Esquemas maladaptativos tempranos: Se refiere a buscar, guiado por la conceptualización teórica del caso, explicaciones sobre las vulnerabilidades que se hayan adquirido en la infancia.
  • 55. 5. Test y cuestionarios: La TCI hace uso de un paquete amplio de pruebas psicológicas. 6. La determinación de la hipótesis personal: el mapa cognitivo – afectivo: Es el estudio central de cómo procesa la información el paciente, tratando de establecer cosntructos que engloben los datos obtenidos de manera explicativa.
  • 56. Los pasos sugeridos para armar el mapa coginitivo son: a. Conclusión del microanálisis. b. Conclusión de las entrevistas clínicas. c. Resultados significativos de los cuestionarios, observaciones y autoobservaciones. d. Definición y enumeración de esquemas relevantes. e. Definir la operatividad de los esquemas hallados. f. Definir esquemas principales y esquemas secundarios.
  • 57. g. Definir los procesos claves involucrados alrededor del esquema principal y secunadrios. h. Definir los productos relacionados con el esquema principal y secundarios. i. Conectar esquemas, procesos y productos para definir unidades informacionales. j. Insertar las unidades informacionales en el ambiente. k. Definir grupos de unidades informacionales. l. Establecer relaciones entre unidades informacionales y estructuras biológicas si las hubiera.
  • 58. m. Verificar el funcionamiento mediante situaciones simuladas o hipotéticas. 7. Significado o funcionalidad de los síntomas: La funcionalidad de los síntomas se refiere a la utilidad que para el paciente posee la forma idiosincrática de procesar la información. 8. Selección del blanco terapéutico: El blanco terapéutico está referido a la información semántica, episódica o procedimental de las unidades informacionales que producen alteraciones.
  • 59. RESUMEN La propuesta cognitivo – informacional permite: 1. Hacer inferencias científicas sobre los procesos centrales suyacentes, sin desconocer lo ambiental. 2. Reinterpretar y explicar científicamente aspectos de la teoría psicopatoógica que habían sido incorrectramente planteados por las corrientes pseudocinetíficas e ignoradas y/o descuidadas por la psicología comportamental. 3. Darle cobertura científica a un conjunto de observaciones clínicas psicoanalíticas que el
  • 60. recelo conductista había descartado.. 4. Explicar científicamente algunos resultados terapéuticos inesperados e inciertos, imposibles de interpretar correctamente desde una óptica conductual tradicional de bajo nivel inferencial. 5. Una mejor planeación clínica del tratamiento y una mayor capacidad de predicción de los resultados. 6. Una mayor y mejor sensibilidad de la contrastación de las hipótesis clínicas debido a que son profundas y representacionales. 7. Una mayor injerencia psicológica en el área de la salud, especialmente en el área de prevención primaria y secundaria.
  • 61. 8. Tener un enfoque más total e integrador del paciente debido a que la flexibilidad del modelo permite la entrada de variables mediacionales y nuevas aproximaciones. 9. Hacer hipótesis de alto nivel con menos probabilidad de error que los modelos tradicionales. 10. Una mayor comprensión de la relación terapeuta – paciente y el reconocimiento explicito de la importancia de investigar e integrar dicha relación activamente al tratamiento. 11. La inclusión de una visión humanista del hombre como factor determinante de su propio crecimiento personal.