SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                       UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
                                     Área de Postgrado
                      Doctorado en Ciencias de la Educación
                         Valle de la Pascua- Estado Guárico


  LOS SABERES POPULARES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Y
     TECNOLOGICA, PARA EL FORTALECIMIENTO SOCIAL DE LA
                         COMUNIDAD RURAL “CAMACHO”


                                                Facilitadora: Dra. Feryeny Padrino
                                                Participante: Msc. Hermógenes Zurita
                                                Fecha: Abril 2012

                                             Resumen

La siguiente investigación tiene como tema central, Los saberes populares como herramienta
educativa y tecnológica, para el fortalecimiento social de la comunidad rural “Camacho”, Municipio
José Félix Ribas, Edo. Guárico, cuya finalidad principal es el desarrollo de esta comunidad rural,
donde juega un papel preponderante en articular experiencias comunitarias del entorno, de
acuerdo a sus conocimientos ancestrales y populares para difundirlas en los diferentes programas
educativos y ponerlos en el conocimiento de los estudiantes, con la toma de decisiones en
consenso, escuela y comunidad, producto de un trabajo en equipo. De esta manera se tendrá la
posibilidad de propiciar la existencia de innovaciones surgidas de la gestión de procesos creativos
en ambientes democráticos, participativos, flexibles e informales. Para el fortalecimiento del
conocimiento popular. El tipo de metodología es Cualitativa, El método a utilizar es la investigación
acción participante, ya que busca promover el bienestar de los seres humanos y sus comunidades
de forma comprometida y efectiva, la información fue recogida con los informantes claves
empleando las observaciones directas y las entrevistas a profundidad, siendo analizadas todas
estas informaciones con la técnica de las categorizaciones.
Descriptores: Saberes populares, Tecnología popular y educación, motivación comunitaria,
Desarrollo rural.
                                               Abstrac                                                   iii

Summary the following research has as its central theme, popular knowledge as technological, and
educational tool for the empowerment of the rural community "Camacho", José Félix Ribas
municipality, Edo. Guárico, whose main purpose is the development of this rural community, where
he played a leading role in articulating community experiences in the environment, according to
their knowledge of ancient and popular to disseminate them in different educational programmes
and put them in the knowledge of students, with decisions in consensus, school and community,
product of teamwork. Thus you will be able to lead to the existence of innovations arising from the
management of creative processes in democratic, participative, flexible and informal environments.
For the strengthening of popular knowledge. The type of methodology is qualitative, the method to
use is research participant action, as it seeks to promote the welfare of human beings and their
communities in a committed and effective manner, the information was collected with the key
informants using direct observations and interviews with depth, being tested all this information with
the technique of the categorizations.
Descriptors: Popular knowledge, popular technology and education, community motivation, rural
development.
INTRODUCCION


        En el año 2000 se introdujo un proyecto en el Ministerio del poder
popular para la educación, en el cual forme parte y se llamaba: “
Caminamos hacia el cambio Comunitario” en ese proyecto se propuso
diferentes ideas relacionadas con los cambios educativos del momento,
se refería el mismo a la situación de los jóvenes de los caseríos rurales
que ellos al egresar de 6to grado muchos no proseguían sus estudios de
secundaria, aparentemente por razones socioeconómicas, años mas
tarde se crean los liceos bolivarianos en el sector rural y se logra
subsanar esa problemática, por otra parte se hacia énfasis                 del
conocimiento que tienen las personas sobre su entorno, es decir en los
saberes populares.
      Es interesante plantear y llamaba mucha la atención de cómo las
personas de mayor edad tienen una explicación a muchas circunstancias
cotidianas, como: la alimentación del ganado rumiante, con la utilización
de especies vegetales se puede reducir los costos en el periodo de
sequia, las técnicas de cultivo, utilizando la luna, el almacenamiento de
granos, para muchas utilidades en el hogar, la cría de animales menores,
la artesanía utilizando recursos autóctonos del sector, las plantas
naturales para curar muchas enfermedades.
      En fin hay un sinnúmero de actividades que se pueden hacer con el
conocimiento popular y quienes son los más indicados a tener esos
conocimientos son los estudiantes, es por eso que es tomado para esta
investigación como uno de los elementos de las ciencias de la educación.

      Asimismo Vygotsky (1991) en una de sus investigaciones destacó:
            El valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer
     el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso
     de aprendizaje. También la importancia del lenguaje en el
     desarrollo cognitivo, demostrando que si los niños disponen de
     palabras y símbolos, los niños son capaces de construir
     conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento
     y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al
pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de
      transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento
      y la autorregulación voluntaria. Se demuestra en aquellas aulas
      dónde se favorece la interacción social, dónde los profesores
      hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar
      aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para que se
      expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases dónde se
      favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.


       A su vez Aponte (2008) en su trabajo de investigación titulado” El
acervo cultural de Camatagua” señala:
      El valor cultural de la historia para un pueblo va más allá de
      esos pequeños usos cotidianos, el acervo cultural tiene que ser
      reconocido como un poderoso instrumento de desarrollo. Si se
      entiende por cultura el conjunto de ideas, herencias,
      habilidades, instrumentos, obras de artes, costumbres e
      instituciones en una sociedad y época dada". Tal como se
      expresa anteriormente, es necesario que el acervo cultural sea
      reconocido, porque esto servirá de base para la planificación
      del desarrollo endógeno, como conclusión se describe que la
      diversidad de acciones y manifestaciones típicas de una región
      (p.2)

           De acuerdo con lo descrito anteriormente se puede decir que la
identidad local es muy importante ya que las personas conservan todos
aquellos patrimonios artesanales y autóctonos de las comunidades los
cuales pueden ser explotados para obtener ingresos económicos.


                                        DESARROLLO




       El estilo productivo de las comunidades deben estar orientados a
sus Saberes populares           como culturales, artesanales, tecnológicas,
agrícolas, pecuarias entre otras, colaborando        ellos entre si y   con el
objetivo de buscar un desarrollo desde adentro hacia fuera.
        En este sentido la educación juega un papel preponderante en
articular experiencias comunitarias del entorno, de acuerdo a sus
conocimientos ancestrales y populares para difundirlas en los diferentes
programas educativos y ponerlos en el conocimiento de los estudiantes,
padres y representantes de las comunidades, con el fin de evolucionar el
proceso de enseñanza y aprendizajes.
        De acuerdo a lo descrito Acosta (2010) se refiere a los saberes
populares que:” Persiguen la formación de sujetos críticos y capaces de
solucionar colectivamente sus problemas para la gestión de la vida y
transformación del entorno” (p.1) se puede decir que el entorno de las
comunidades es el espacio para el aprendizaje, porque tiene              una
historia, llena de muchas experiencias, anécdotas y saberes.
       En relación a lo planteado anteriormente, en Venezuela cada día
existen migraciones del sector rural al urbano, sobre todo en las grandes
ciudades, esto puede ser en gran parte a las pocas oportunidades de
subsistencia en el medio rural. Se ve como año tras año, esta situación
sea generalizado incrementándose el cinturón de pobreza y marginalidad
existente en la ciudad lo cual constituye un problema de índole social
económico, a pesar de todos los esfuerzo que esta haciendo el gobierno
actual, se aprecia muchas incidencias de migraciones.
      Se observa notablemente la pérdida de sus costumbres, saberes y
tradiciones,   un   decaimiento    de   sus    potencialidades   artesanales,
culturales, sobre las realidades de su entorno, que es vital para lograr su
desarrollo.
         También en el Estado Guárico se aprecia la misma situación
particularmente en la comunidad Rural de Camacho del Municipio José
Félix Ribas, donde se observa ese problema como el desempleo, la
pobreza, las migraciones y las perdida de sus saberes populares,
costumbres y tradiciones, donde cada vez son mas frecuentes,
desperdiciándose las potencialidades productivas de ellas es decir las
artesanías,    agropecuarias,     inventiva   popular,   remedios   caseros,
conocimientos de plantas, entre otras, por lo tanto, hay que orientar los
diferentes proyectos educativos con           los saberes populares de la
comunidad.
     Como inventiva popular se logro canalizar un horno portátil de barro
con características de microondas, entre la integración escuela y
comunidad, esta tecnología popular permitió vincular los saberes
populares con las necesidades endógenas de la comunidad y la escuela,
es un horno que se puede transportar de un sitio a otro, cabe en un
    maletero y sirve para hornear diferentes productos. De acuerdo a lo
    planteado es bueno señalar la motivación comunitaria que se puede
    realizar en las comunidades rurales.


                  MOTIVACION COMUNITARIA


         En relación con la motivación comunitaria o grupal, La UNESCO
    (2005) se refieren a esta:
         Como una relación entre varias personas que hacen contacto
         voluntariamente, estableciendo un vínculo de cercanía e
         interacción que produce cambios en ellos, es decir, cuando las
         personas se relacionan entre si, pueden conseguir cambiar su
         entorno, mediante un trabajo cooperativo y voluntario.

        Igualmente se logran muchos beneficios a partir del trabajo grupal,
    como son:
•   Estimular la mayor participación del grupo.
•   Alentar la participación de ideas.
•   Suministrar un máximo rendimiento en poco tiempo.
•   Fomenta cierto grado de responsabilidad, por las ideas entre los
    integrantes del grupo, ya que han sido estimulados internamente y no son
    impuestas desde el exterior.
•   Tiende a ser agradable y estimulante.
           En este sentido, el director como mediador de grupo es la figura
    dentro del mismo y requiere de formación teórica para desenvolverse en
    grupos   de    características   y   condiciones   diferentes   e   implantar
    mecanismos de comunicación           entre los colectivos de ciudadanas,
    ciudadanos y alumnos en general, usando un lenguaje claro y preciso
    para facilitar el desarrollo del conocimiento de otros, aplicando
    estrategias que ayuden al individuo      a conseguir los objetivos que se
    plantean en los planes o proyectos de la comunidad donde habitan.
         De esta forma, Quesada (2007) expresa:
         Que el poder de la motivación es el impulso que hace actuar a
         las personas, este poder emerge del interior de cada sujeto
         guiándolo hacia el exterior, produciendo una imagen atinada de
         la personalidad; esta acción referida es pasiva o activa
dependiendo de la situación, temperamento y carácter de cada
     hombre. En el mismo orden, el citado autor acota que “la
     motivación por logro es un impulso por vencer desafíos,
     avanzar y crecer (p 1.)

          Esto hace hincapié en el logro personal, actitud hacia la vida,
familia, está dominada por las actitudes sociales. También se puede decir
que supuestamente los países con mayor número de personas motivadas
hacia el logro personal, tienden a manifestar un desarrollo económico y
social rápido. Este tipo de motivación conduce a metas e impulsos más
elevados, ya que la persona trabaja mejor y alcanzan adelantos más
sobresalientes y puede proyectarlos a la comunidad que pertenece




      ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO RURAL



            Dentro de la comunidad de desarrollo, se ha reconocido la
necesidad de elaborar nuevos enfoques para la conceptualización, el
análisis y la implementación de estrategias e inversiones para promover el
crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza en las
áreas rurales de Venezuela y el estado Guárico. Un tema central en esta
reevaluación de estrategias de desarrollo rural es que la agricultura no
puede servir como único motor de reducción de la pobreza y crecimiento
económico. Se requiere un enfoque más balanceado, integrando al grupo
de sectores que influyen sobre el espacio rural.
          Estos desafíos tiene que ver con la manera de propiciar una
manera de actuar que se desarrolle tanto a nivel de la persona como de la
comunidad y que tiene que apuntar a la búsqueda de una congruencia y
coherencia individual y social, que permita pensar sobre la posibilidad de
apuntar a un mundo diferente, además de buscar la construcción de unas
ventajas competitivas que vislumbren posibilidades de éxito y resultados
favorables en las comunidades donde se desarrollen. de manera tal que
se traduzca en la disminución de costos de transacción y así potenciar
una mayor competitividad.
Significa revalorizar nuevamente los usos y costumbres de los
pobladores rurales fundamentados en volver a creer en la palabra e
impedir que en aras de un mal llamado modernismo, desaparezcan
costumbres ancestrales que, hoy en día, son fundamentales para
potenciar las posibilidades de la acción colectiva de las comunidades.
De igual manera y a fin de crear un ambiente propicio para la participación
individual y colectiva, lo que se pide a los líderes, a los conductores de los
procesos sociales que impulsan los programas y proyectos de desarrollo
rural.
           Así como a los agentes externos presentes en estas experiencias,
es que den lugar a una voluntad de escuchar sobre una voluntad de
mandar, de tal manera que se puedan desarrollar actitudes, valores y
prácticas sensibles a la participación. Las comunidades rurales tiene que
partir de la creación de ambientes decisorios donde se propicie la
creatividad y el impulso a las nuevas ideas y, por esta razón, lo que debe
ponerse en práctica es una toma de decisiones en consenso, donde las
nuevas ideas, los nuevos proyectos puedan ser sometidos al análisis y
estudio de más de una cabeza, producto de un trabajo en equipo.
         De esta manera se tendría la posibilidad de propiciar la existencia de
innovaciones surgidas de la gestión de procesos creativos en ambientes
democráticos, participativos, flexibles e informales. La productividad debe
estar basada en el desarrollo de innovaciones técnicas, sociales y
organizacionales.


TIPO DE INVESTIGACION


           Todo esto tiene un enfoque cualitativo, según Hernández y otros
                                                                                  21
(2.003) “Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de
investigación, con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos
sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones” (p.5).
          De igual modo Taylor (1998) dice “Qué la investigación Cualitativa
produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas
habladas o escritas y la conducta observable” (p.20).
De acuerdo a lo mencionado el enfoque de la investigación estuvo dirigido
hacia la comunidad rural de Camacho
    El método a utilizar es la investigación acción participante según Elliot
(1.994) el cual “Busca impulsar las ciencias de la conducta humana a
promover el bienestar de los seres humanos y sus comunidades de forma
comprometida y efectiva” (p.32)
    También Rojas (2008) “hace referencia a procedimientos específicos
para llevar adelante una investigación - estudio científico diferente a la
investigación tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los
pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque” (P.8)
      De acuerdo a este método se puede estar en contacto con las
personas de la comunidad, se escucharon las diferentes problemática de
ellas, de acuerdo a su realidad, y la participación de todos para buscar
alternativas que puedan ayudar a mejorar su nivel de vida.


                             INFORMANTES


       Para seleccionar a los informantes de esta investigación considere
que tiene que ser una persona con amplio conocimiento sobre la
trayectoria de la Escuela y la comunidad, identificado con sus raíces,
costumbres, saberes, tradiciones y valores, conocedor de sus debilidades,
fortalezas, amenazas y oportunidades, como también sobre las
problemáticas prioritarias en donde viven.
    Con una buena conducta, con un amplio sentido social dispuesto a
servir y ayudar a la comunidad, por lo tanto se contó con el apoyo de 4
informantes que fueron identificados como Informantes (1,2,3,4)


               TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


      Para recoger información en está investigación se utilizará la
observación en el cual Arias (1998) la describe como “el registro
sistemático, cálido y confiable de comportamientos o conductas
manifiestas”. (Pág., 309)
A su vez Works (1.987) dice “Que la observación participante es un
medio para llegar profundamente a la comprensión y explicación de la
realidad por la cual el investigador participa de la situación que requiere     25
observar, es decir, penetra en la experiencia de los otros dentro de un
grupo o institución” (p.31).
       La observación va permitir describir elementos que guarden
relación con la investigación, el entorno, grupos de familias, informantes,
ambiente en si es una herramienta indispensable para recoger
información.
       Otra herramienta a utilizar son las entrevistas, según Taylor (1.998)
se refiere a los reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y
los informantes.
       Es importante resaltar que las entrevistas son muy importantes en
la investigación pues el cara a cara, el tú a tú, hacen fluir más información
en   las   personas,   ya      que   conservaran   sobre   una   problemática
determinada, todo queda en manos del investigador de utilizar otras.
       Por otra parte se utilizaran entrevistas a profundidad ya que son
muy importantes en la investigación, porque se conversara y se
establecerá diálogos sobre una problemática determinada produciendo
una información más fluida entre nosotros.


TECNICAS DE ANALISIS DE DATOS


 Se utilizó la técnica de las categorizaciones que se obtuvo de la
recolección de datos de los informantes claves.




                                CONCLUSIONES


     Como inventiva popular se logro canalizar un horno portátil de barro
con características de microondas, entre la integración escuela y
comunidad, esta tecnología popular permitió vincular los saberes
populares con las necesidades endógenas de la comunidad y la escuela,
es un horno que se puede transportar de un sitio a otro, cabe en un
maletero y sirve para hornear diferentes productos.
      El estilo productivo de las comunidades deben estar orientados a
sus Saberes populares       como culturales, artesanales, tecnológicas,
agrícolas, pecuarias entre otras, colaborando    ellos entre si y   con el
objetivo de buscar un desarrollo desde adentro hacia fuera, es decir
endógeno.
       En este sentido la educación juega un papel preponderante en
articular experiencias comunitarias del entorno, de acuerdo a sus
conocimientos ancestrales y populares para difundirlas en los diferentes
programas educativos y ponerlos en el conocimiento de los estudiantes,
padres y representantes de las comunidades, con el fin de evolucionar el
proceso de enseñanza y aprendizajes.




                             REFERENCIAS


Acosta (2010) Conferencias en la habana cuba sobre los Saberes
    populares para transformar el entorno


Alejua (2004) Aproximación a los conceptos de Desarrollo sostenibles en
    Latinoamérica. Universidad centro occidental Lisandro Alvarado
    Barquisimeto, Venezuela.


Cinset (2004) Materiales de capacitación en Micro cadenas Productivas.
    Guiria-Venezuela.


Elliot (1994) Investigación Acción Madrid Ediciones Morata, España.


García (2008) Estrategias Básicas para el Desarrollo Local      . (Página
    Web en línea)     Disponible http://bpa.peruv.com/identidad_local.htm
    (Consulta 2010, Diciembre15)
Escamilla y otros (1987) Geografía General de Venezuela.




   Hernández y otros (2003) Metodología de la Investigación, Ediciones Mc
       Graw.




   Quesada,      L    (2007)    El     poder    de   la   motivación.     Disponible
       http/www.areach.com/rrhh/podermotivacion.htm.            (Consulta     2010,
       diciembre 12)


   Rojas   (2008)     investigación    acción    participante   (Página   Web    en
       línea)Disponiblehttp://amautainternational.com/iap.html(Consulta
       2010, Enero 10)


   Taylor (1998) Introducción a los métodos cualitativos de investigación,
       España,       Paidas Iberica.


UNESCO (2005) Educación para el desarrollo sostenible: procesos
   comunitarios.
   Disponibleportal.unesco.org/education/es/ev/php_url_id=23306&url_do=d
   o_topic2&url_seccion=201.html. (Consulta 2010, enero 09)


Work (1987) La escuela por dentro, la etnografía en la investigación
   educativa. Paidas/mec. Barcelona.
Articulo cientifico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenachicapirma
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 
2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales2. Enfoques Transversales
2. Enfoques TransversalesUGELJUNN
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015danny cordoba
 
Pes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 finalPes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 finalcuriels
 
2013 definitivo proyecto distrital de 7
2013 definitivo proyecto distrital de 72013 definitivo proyecto distrital de 7
2013 definitivo proyecto distrital de 7curiels
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó nluisa_upn
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesMarce Velez
 
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patriosjoseale1987
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilinguedineib
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en MéxicoLupita Pleysler
 

La actualidad más candente (19)

La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
 
Pes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 finalPes 2015 2016 final
Pes 2015 2016 final
 
2013 definitivo proyecto distrital de 7
2013 definitivo proyecto distrital de 72013 definitivo proyecto distrital de 7
2013 definitivo proyecto distrital de 7
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de sociales
 
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Educacion pluricultural smsw
Educacion pluricultural smswEducacion pluricultural smsw
Educacion pluricultural smsw
 
2 eib
2 eib2 eib
2 eib
 
IDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD CULTURALIDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
 
Planificador tita 8 10-2015 (1)
Planificador tita  8  10-2015 (1)Planificador tita  8  10-2015 (1)
Planificador tita 8 10-2015 (1)
 
Ud demografia
Ud demografiaUd demografia
Ud demografia
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 

Destacado

Artículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educaciónArtículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educaciónyulissey
 
Articulo Cientifico 2
Articulo Cientifico   2Articulo Cientifico   2
Articulo Cientifico 2medic
 
Articulo cientifico de filosofia del conocimiento
Articulo cientifico de filosofia del conocimientoArticulo cientifico de filosofia del conocimiento
Articulo cientifico de filosofia del conocimientosarathrusta
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...LotteRagnarok
 
(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientifico(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientificoandres
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoJavier González de Dios
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoguest09a862
 

Destacado (8)

Artículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educaciónArtículo de tecnología en la educación
Artículo de tecnología en la educación
 
Articulo Cientifico 2
Articulo Cientifico   2Articulo Cientifico   2
Articulo Cientifico 2
 
Articulo cientifico de filosofia del conocimiento
Articulo cientifico de filosofia del conocimientoArticulo cientifico de filosofia del conocimiento
Articulo cientifico de filosofia del conocimiento
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
 
(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientifico(Rfid) articulo cientifico
(Rfid) articulo cientifico
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 

Similar a Articulo cientifico

Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347escuelasantarosa
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01escuelasantarosa
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3Javier Gudiño
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaFES Acatlán - UNAM
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesinfoudch
 
Presentacion 13 Sept
Presentacion 13 SeptPresentacion 13 Sept
Presentacion 13 Septguest1805a42
 
Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiEdelin Bravo
 
Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitariohermogeneszurita
 
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementariaLineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementariaJhoani Rave Rivera
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 

Similar a Articulo cientifico (20)

Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3434207 160 trabajo colaborativo 3
434207 160 trabajo colaborativo 3
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf
 
Haydee figuera
Haydee figueraHaydee figuera
Haydee figuera
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
7 La Tullpa
7    La  Tullpa7    La  Tullpa
7 La Tullpa
 
7 La Tullpa
7   La Tullpa7   La Tullpa
7 La Tullpa
 
7 La Tullpa
7   La Tullpa7   La Tullpa
7 La Tullpa
 
Presentacion 13 Sept
Presentacion 13 SeptPresentacion 13 Sept
Presentacion 13 Sept
 
Ultimaversiontrabajoferyenui
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
Ultimaversiontrabajoferyenui
 
Panel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka CurielPanel 9 Ilka Curiel
Panel 9 Ilka Curiel
 
Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitario
 
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementariaLineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 

Más de hermogeneszurita

Analisis critco de mi actuacion como docente
Analisis  critco de mi actuacion como docenteAnalisis  critco de mi actuacion como docente
Analisis critco de mi actuacion como docentehermogeneszurita
 
Presentación1 hermogenes v
Presentación1 hermogenes vPresentación1 hermogenes v
Presentación1 hermogenes vhermogeneszurita
 
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOINFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOhermogeneszurita
 
Informe consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritoInforme consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritohermogeneszurita
 
Análisis de una matríz epistémica
Análisis de una matríz epistémicaAnálisis de una matríz epistémica
Análisis de una matríz epistémicahermogeneszurita
 
La universidad cercada seccion b
La universidad cercada seccion bLa universidad cercada seccion b
La universidad cercada seccion bhermogeneszurita
 

Más de hermogeneszurita (7)

Analisis critco de mi actuacion como docente
Analisis  critco de mi actuacion como docenteAnalisis  critco de mi actuacion como docente
Analisis critco de mi actuacion como docente
 
Presentación1 hermogenes v
Presentación1 hermogenes vPresentación1 hermogenes v
Presentación1 hermogenes v
 
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOINFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
 
Informe consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritoInforme consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el carito
 
La universidad cercada
La universidad cercadaLa universidad cercada
La universidad cercada
 
Análisis de una matríz epistémica
Análisis de una matríz epistémicaAnálisis de una matríz epistémica
Análisis de una matríz epistémica
 
La universidad cercada seccion b
La universidad cercada seccion bLa universidad cercada seccion b
La universidad cercada seccion b
 

Articulo cientifico

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS Área de Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación Valle de la Pascua- Estado Guárico LOS SABERES POPULARES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Y TECNOLOGICA, PARA EL FORTALECIMIENTO SOCIAL DE LA COMUNIDAD RURAL “CAMACHO” Facilitadora: Dra. Feryeny Padrino Participante: Msc. Hermógenes Zurita Fecha: Abril 2012 Resumen La siguiente investigación tiene como tema central, Los saberes populares como herramienta educativa y tecnológica, para el fortalecimiento social de la comunidad rural “Camacho”, Municipio José Félix Ribas, Edo. Guárico, cuya finalidad principal es el desarrollo de esta comunidad rural, donde juega un papel preponderante en articular experiencias comunitarias del entorno, de acuerdo a sus conocimientos ancestrales y populares para difundirlas en los diferentes programas educativos y ponerlos en el conocimiento de los estudiantes, con la toma de decisiones en consenso, escuela y comunidad, producto de un trabajo en equipo. De esta manera se tendrá la posibilidad de propiciar la existencia de innovaciones surgidas de la gestión de procesos creativos en ambientes democráticos, participativos, flexibles e informales. Para el fortalecimiento del conocimiento popular. El tipo de metodología es Cualitativa, El método a utilizar es la investigación acción participante, ya que busca promover el bienestar de los seres humanos y sus comunidades de forma comprometida y efectiva, la información fue recogida con los informantes claves empleando las observaciones directas y las entrevistas a profundidad, siendo analizadas todas estas informaciones con la técnica de las categorizaciones. Descriptores: Saberes populares, Tecnología popular y educación, motivación comunitaria, Desarrollo rural. Abstrac iii Summary the following research has as its central theme, popular knowledge as technological, and educational tool for the empowerment of the rural community "Camacho", José Félix Ribas municipality, Edo. Guárico, whose main purpose is the development of this rural community, where he played a leading role in articulating community experiences in the environment, according to their knowledge of ancient and popular to disseminate them in different educational programmes and put them in the knowledge of students, with decisions in consensus, school and community, product of teamwork. Thus you will be able to lead to the existence of innovations arising from the management of creative processes in democratic, participative, flexible and informal environments. For the strengthening of popular knowledge. The type of methodology is qualitative, the method to use is research participant action, as it seeks to promote the welfare of human beings and their communities in a committed and effective manner, the information was collected with the key informants using direct observations and interviews with depth, being tested all this information with the technique of the categorizations. Descriptors: Popular knowledge, popular technology and education, community motivation, rural development.
  • 2. INTRODUCCION En el año 2000 se introdujo un proyecto en el Ministerio del poder popular para la educación, en el cual forme parte y se llamaba: “ Caminamos hacia el cambio Comunitario” en ese proyecto se propuso diferentes ideas relacionadas con los cambios educativos del momento, se refería el mismo a la situación de los jóvenes de los caseríos rurales que ellos al egresar de 6to grado muchos no proseguían sus estudios de secundaria, aparentemente por razones socioeconómicas, años mas tarde se crean los liceos bolivarianos en el sector rural y se logra subsanar esa problemática, por otra parte se hacia énfasis del conocimiento que tienen las personas sobre su entorno, es decir en los saberes populares. Es interesante plantear y llamaba mucha la atención de cómo las personas de mayor edad tienen una explicación a muchas circunstancias cotidianas, como: la alimentación del ganado rumiante, con la utilización de especies vegetales se puede reducir los costos en el periodo de sequia, las técnicas de cultivo, utilizando la luna, el almacenamiento de granos, para muchas utilidades en el hogar, la cría de animales menores, la artesanía utilizando recursos autóctonos del sector, las plantas naturales para curar muchas enfermedades. En fin hay un sinnúmero de actividades que se pueden hacer con el conocimiento popular y quienes son los más indicados a tener esos conocimientos son los estudiantes, es por eso que es tomado para esta investigación como uno de los elementos de las ciencias de la educación. Asimismo Vygotsky (1991) en una de sus investigaciones destacó: El valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. También la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, los niños son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al
  • 3. pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria. Se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la interacción social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases dónde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo. A su vez Aponte (2008) en su trabajo de investigación titulado” El acervo cultural de Camatagua” señala: El valor cultural de la historia para un pueblo va más allá de esos pequeños usos cotidianos, el acervo cultural tiene que ser reconocido como un poderoso instrumento de desarrollo. Si se entiende por cultura el conjunto de ideas, herencias, habilidades, instrumentos, obras de artes, costumbres e instituciones en una sociedad y época dada". Tal como se expresa anteriormente, es necesario que el acervo cultural sea reconocido, porque esto servirá de base para la planificación del desarrollo endógeno, como conclusión se describe que la diversidad de acciones y manifestaciones típicas de una región (p.2) De acuerdo con lo descrito anteriormente se puede decir que la identidad local es muy importante ya que las personas conservan todos aquellos patrimonios artesanales y autóctonos de las comunidades los cuales pueden ser explotados para obtener ingresos económicos. DESARROLLO El estilo productivo de las comunidades deben estar orientados a sus Saberes populares como culturales, artesanales, tecnológicas, agrícolas, pecuarias entre otras, colaborando ellos entre si y con el objetivo de buscar un desarrollo desde adentro hacia fuera. En este sentido la educación juega un papel preponderante en articular experiencias comunitarias del entorno, de acuerdo a sus conocimientos ancestrales y populares para difundirlas en los diferentes programas educativos y ponerlos en el conocimiento de los estudiantes,
  • 4. padres y representantes de las comunidades, con el fin de evolucionar el proceso de enseñanza y aprendizajes. De acuerdo a lo descrito Acosta (2010) se refiere a los saberes populares que:” Persiguen la formación de sujetos críticos y capaces de solucionar colectivamente sus problemas para la gestión de la vida y transformación del entorno” (p.1) se puede decir que el entorno de las comunidades es el espacio para el aprendizaje, porque tiene una historia, llena de muchas experiencias, anécdotas y saberes. En relación a lo planteado anteriormente, en Venezuela cada día existen migraciones del sector rural al urbano, sobre todo en las grandes ciudades, esto puede ser en gran parte a las pocas oportunidades de subsistencia en el medio rural. Se ve como año tras año, esta situación sea generalizado incrementándose el cinturón de pobreza y marginalidad existente en la ciudad lo cual constituye un problema de índole social económico, a pesar de todos los esfuerzo que esta haciendo el gobierno actual, se aprecia muchas incidencias de migraciones. Se observa notablemente la pérdida de sus costumbres, saberes y tradiciones, un decaimiento de sus potencialidades artesanales, culturales, sobre las realidades de su entorno, que es vital para lograr su desarrollo. También en el Estado Guárico se aprecia la misma situación particularmente en la comunidad Rural de Camacho del Municipio José Félix Ribas, donde se observa ese problema como el desempleo, la pobreza, las migraciones y las perdida de sus saberes populares, costumbres y tradiciones, donde cada vez son mas frecuentes, desperdiciándose las potencialidades productivas de ellas es decir las artesanías, agropecuarias, inventiva popular, remedios caseros, conocimientos de plantas, entre otras, por lo tanto, hay que orientar los diferentes proyectos educativos con los saberes populares de la comunidad. Como inventiva popular se logro canalizar un horno portátil de barro con características de microondas, entre la integración escuela y comunidad, esta tecnología popular permitió vincular los saberes populares con las necesidades endógenas de la comunidad y la escuela,
  • 5. es un horno que se puede transportar de un sitio a otro, cabe en un maletero y sirve para hornear diferentes productos. De acuerdo a lo planteado es bueno señalar la motivación comunitaria que se puede realizar en las comunidades rurales. MOTIVACION COMUNITARIA En relación con la motivación comunitaria o grupal, La UNESCO (2005) se refieren a esta: Como una relación entre varias personas que hacen contacto voluntariamente, estableciendo un vínculo de cercanía e interacción que produce cambios en ellos, es decir, cuando las personas se relacionan entre si, pueden conseguir cambiar su entorno, mediante un trabajo cooperativo y voluntario. Igualmente se logran muchos beneficios a partir del trabajo grupal, como son: • Estimular la mayor participación del grupo. • Alentar la participación de ideas. • Suministrar un máximo rendimiento en poco tiempo. • Fomenta cierto grado de responsabilidad, por las ideas entre los integrantes del grupo, ya que han sido estimulados internamente y no son impuestas desde el exterior. • Tiende a ser agradable y estimulante. En este sentido, el director como mediador de grupo es la figura dentro del mismo y requiere de formación teórica para desenvolverse en grupos de características y condiciones diferentes e implantar mecanismos de comunicación entre los colectivos de ciudadanas, ciudadanos y alumnos en general, usando un lenguaje claro y preciso para facilitar el desarrollo del conocimiento de otros, aplicando estrategias que ayuden al individuo a conseguir los objetivos que se plantean en los planes o proyectos de la comunidad donde habitan. De esta forma, Quesada (2007) expresa: Que el poder de la motivación es el impulso que hace actuar a las personas, este poder emerge del interior de cada sujeto guiándolo hacia el exterior, produciendo una imagen atinada de la personalidad; esta acción referida es pasiva o activa
  • 6. dependiendo de la situación, temperamento y carácter de cada hombre. En el mismo orden, el citado autor acota que “la motivación por logro es un impulso por vencer desafíos, avanzar y crecer (p 1.) Esto hace hincapié en el logro personal, actitud hacia la vida, familia, está dominada por las actitudes sociales. También se puede decir que supuestamente los países con mayor número de personas motivadas hacia el logro personal, tienden a manifestar un desarrollo económico y social rápido. Este tipo de motivación conduce a metas e impulsos más elevados, ya que la persona trabaja mejor y alcanzan adelantos más sobresalientes y puede proyectarlos a la comunidad que pertenece ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO RURAL Dentro de la comunidad de desarrollo, se ha reconocido la necesidad de elaborar nuevos enfoques para la conceptualización, el análisis y la implementación de estrategias e inversiones para promover el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza en las áreas rurales de Venezuela y el estado Guárico. Un tema central en esta reevaluación de estrategias de desarrollo rural es que la agricultura no puede servir como único motor de reducción de la pobreza y crecimiento económico. Se requiere un enfoque más balanceado, integrando al grupo de sectores que influyen sobre el espacio rural. Estos desafíos tiene que ver con la manera de propiciar una manera de actuar que se desarrolle tanto a nivel de la persona como de la comunidad y que tiene que apuntar a la búsqueda de una congruencia y coherencia individual y social, que permita pensar sobre la posibilidad de apuntar a un mundo diferente, además de buscar la construcción de unas ventajas competitivas que vislumbren posibilidades de éxito y resultados favorables en las comunidades donde se desarrollen. de manera tal que se traduzca en la disminución de costos de transacción y así potenciar una mayor competitividad.
  • 7. Significa revalorizar nuevamente los usos y costumbres de los pobladores rurales fundamentados en volver a creer en la palabra e impedir que en aras de un mal llamado modernismo, desaparezcan costumbres ancestrales que, hoy en día, son fundamentales para potenciar las posibilidades de la acción colectiva de las comunidades. De igual manera y a fin de crear un ambiente propicio para la participación individual y colectiva, lo que se pide a los líderes, a los conductores de los procesos sociales que impulsan los programas y proyectos de desarrollo rural. Así como a los agentes externos presentes en estas experiencias, es que den lugar a una voluntad de escuchar sobre una voluntad de mandar, de tal manera que se puedan desarrollar actitudes, valores y prácticas sensibles a la participación. Las comunidades rurales tiene que partir de la creación de ambientes decisorios donde se propicie la creatividad y el impulso a las nuevas ideas y, por esta razón, lo que debe ponerse en práctica es una toma de decisiones en consenso, donde las nuevas ideas, los nuevos proyectos puedan ser sometidos al análisis y estudio de más de una cabeza, producto de un trabajo en equipo. De esta manera se tendría la posibilidad de propiciar la existencia de innovaciones surgidas de la gestión de procesos creativos en ambientes democráticos, participativos, flexibles e informales. La productividad debe estar basada en el desarrollo de innovaciones técnicas, sociales y organizacionales. TIPO DE INVESTIGACION Todo esto tiene un enfoque cualitativo, según Hernández y otros 21 (2.003) “Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación, con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones” (p.5). De igual modo Taylor (1998) dice “Qué la investigación Cualitativa produce datos descriptivos, las propias palabras de las personas habladas o escritas y la conducta observable” (p.20).
  • 8. De acuerdo a lo mencionado el enfoque de la investigación estuvo dirigido hacia la comunidad rural de Camacho El método a utilizar es la investigación acción participante según Elliot (1.994) el cual “Busca impulsar las ciencias de la conducta humana a promover el bienestar de los seres humanos y sus comunidades de forma comprometida y efectiva” (p.32) También Rojas (2008) “hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque” (P.8) De acuerdo a este método se puede estar en contacto con las personas de la comunidad, se escucharon las diferentes problemática de ellas, de acuerdo a su realidad, y la participación de todos para buscar alternativas que puedan ayudar a mejorar su nivel de vida. INFORMANTES Para seleccionar a los informantes de esta investigación considere que tiene que ser una persona con amplio conocimiento sobre la trayectoria de la Escuela y la comunidad, identificado con sus raíces, costumbres, saberes, tradiciones y valores, conocedor de sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, como también sobre las problemáticas prioritarias en donde viven. Con una buena conducta, con un amplio sentido social dispuesto a servir y ayudar a la comunidad, por lo tanto se contó con el apoyo de 4 informantes que fueron identificados como Informantes (1,2,3,4) TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para recoger información en está investigación se utilizará la observación en el cual Arias (1998) la describe como “el registro sistemático, cálido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas”. (Pág., 309)
  • 9. A su vez Works (1.987) dice “Que la observación participante es un medio para llegar profundamente a la comprensión y explicación de la realidad por la cual el investigador participa de la situación que requiere 25 observar, es decir, penetra en la experiencia de los otros dentro de un grupo o institución” (p.31). La observación va permitir describir elementos que guarden relación con la investigación, el entorno, grupos de familias, informantes, ambiente en si es una herramienta indispensable para recoger información. Otra herramienta a utilizar son las entrevistas, según Taylor (1.998) se refiere a los reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes. Es importante resaltar que las entrevistas son muy importantes en la investigación pues el cara a cara, el tú a tú, hacen fluir más información en las personas, ya que conservaran sobre una problemática determinada, todo queda en manos del investigador de utilizar otras. Por otra parte se utilizaran entrevistas a profundidad ya que son muy importantes en la investigación, porque se conversara y se establecerá diálogos sobre una problemática determinada produciendo una información más fluida entre nosotros. TECNICAS DE ANALISIS DE DATOS Se utilizó la técnica de las categorizaciones que se obtuvo de la recolección de datos de los informantes claves. CONCLUSIONES Como inventiva popular se logro canalizar un horno portátil de barro con características de microondas, entre la integración escuela y comunidad, esta tecnología popular permitió vincular los saberes populares con las necesidades endógenas de la comunidad y la escuela,
  • 10. es un horno que se puede transportar de un sitio a otro, cabe en un maletero y sirve para hornear diferentes productos. El estilo productivo de las comunidades deben estar orientados a sus Saberes populares como culturales, artesanales, tecnológicas, agrícolas, pecuarias entre otras, colaborando ellos entre si y con el objetivo de buscar un desarrollo desde adentro hacia fuera, es decir endógeno. En este sentido la educación juega un papel preponderante en articular experiencias comunitarias del entorno, de acuerdo a sus conocimientos ancestrales y populares para difundirlas en los diferentes programas educativos y ponerlos en el conocimiento de los estudiantes, padres y representantes de las comunidades, con el fin de evolucionar el proceso de enseñanza y aprendizajes. REFERENCIAS Acosta (2010) Conferencias en la habana cuba sobre los Saberes populares para transformar el entorno Alejua (2004) Aproximación a los conceptos de Desarrollo sostenibles en Latinoamérica. Universidad centro occidental Lisandro Alvarado Barquisimeto, Venezuela. Cinset (2004) Materiales de capacitación en Micro cadenas Productivas. Guiria-Venezuela. Elliot (1994) Investigación Acción Madrid Ediciones Morata, España. García (2008) Estrategias Básicas para el Desarrollo Local . (Página Web en línea) Disponible http://bpa.peruv.com/identidad_local.htm (Consulta 2010, Diciembre15)
  • 11. Escamilla y otros (1987) Geografía General de Venezuela. Hernández y otros (2003) Metodología de la Investigación, Ediciones Mc Graw. Quesada, L (2007) El poder de la motivación. Disponible http/www.areach.com/rrhh/podermotivacion.htm. (Consulta 2010, diciembre 12) Rojas (2008) investigación acción participante (Página Web en línea)Disponiblehttp://amautainternational.com/iap.html(Consulta 2010, Enero 10) Taylor (1998) Introducción a los métodos cualitativos de investigación, España, Paidas Iberica. UNESCO (2005) Educación para el desarrollo sostenible: procesos comunitarios. Disponibleportal.unesco.org/education/es/ev/php_url_id=23306&url_do=d o_topic2&url_seccion=201.html. (Consulta 2010, enero 09) Work (1987) La escuela por dentro, la etnografía en la investigación educativa. Paidas/mec. Barcelona.