SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA
“DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO”
“PREVALENCIA DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS DE
6 MESES A 3 AÑOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL
PEDIATRICO DE SINALOA DE AGOSTO 2012 – AGOSTO 2013”
TESIS
DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO
DE LA ESPECIALIDAD DE
PEDIATRIA MÉDICA
PRESENTA:
DRA. RAIN OIHANE RUEDA CARDENAS
TUTOR DE TESIS:
DRA. MIRNA RIOS OSUNA
CULIACAN, SINALOA; NOVIEMBRE DE 2013
AGRADECIMIENTOS
A mis hermanos y padres, a todos aquellos quien he conocido y forman parte
de lo maravilloso de mi vida. A esas personitas que me enseñaron lo especial
que es la pediatría y ellos quienes se toman el tiempo y dedicación de compartir
conocimientos y preocuparse por nuestra enseñanza. A la vida, y a Dios,
gracias por permitirme realizar algo tan hermoso como es la Medicina.
Tú eres el mismo hoy; como lo serás en cinco años excepto por dos cosas:
Los libros que leas y las personas que conozcas.
Charlie Jones…
ÍNDICE
CAPITULO I: Introducción
a) Marco teórico............................................................................................................1
b) Antecedentes Científicos........................................................................................6
c) Planteamiento del Problema ..................................................................................8
d) Justificación..............................................................................................................9
e) Objetivo General y específico…………………………………………………..10
f) Hipótesis…………………………………………………………………………...11
CAPITULO II.- Material y Métodos
a) Tipo de estudio.........................................................................................................12
b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal......................................12
c) Criterios de selección:.............................................................................................13
 Criterios de inclusión...........................................................................................13
 Criterios de exclusión…………………………………………………………..13
 Criterios de eliminación………………………………………………………..13
 Metodología: Técnicas y procedimientos realizados ...................................14
e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición .15
f) Recursos: Humanos, materiales ............................................................................16
g) Consideraciones Éticas..........................................................................................16
CAPITULO III.- Resultados
Resultados Obtenidos .................................................................................................17
CAPITULO IV.- Discusión
Discusión.......................................................................................................................18
CAPITULO V
Conclusiones.................................................................................................................21
CAPITULO VI
Limitaciones y Sugerencias ........................................................................................22
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….23
ANEXOS: Graficas y cuadro………………………...…………………………….26
1
CAPITULO I: Introducción
a) Marco Teórico
La Anemia es la afectación hematológica más frecuente en la edad pediátrica, y es
considerada como un problema de salud mundial, en donde cerca de 3.5 billones
de personas sufren de anemia en países en desarrollo (Villalpando,Levy, Ramírez,
Mejía, Rivera,2003)
La anemia se define por una disminución del número de hematíes y de la cifra
absoluta de hemoglobina por debajo del límite normal para la edad y estado
fisiológico (Benoist ,2004).
El crecimiento, las infecciones, errores dietéticos, escasez, labilidad de los
depósitos pre y postnatales, y manifestación de factores etiológicos congénitos
son algunos factores que favorecen la aparición de anemia en el niño, por lo que
se ha observado una mayor incidencia en él.
La anemia puede ser debida a numerosos mecanismos: aumento de las pérdidas
sanguíneas; destrucción incrementada de hematíes; ó déficit de producción como
las anemias aplasicas e hipoplasicas, o las anemias nutricionales.
Las principales anemias nutricionales son debidas a la deficiencia de hierro, ácido
fólico y vitamina B12 (Cruz, 2011).
En la mayoría de los casos la anemia es causada por deficiencia de hierro, esto se
debe a que los niños tiene un riesgo elevado de ferropenia fundamentalmente a un
doble mecanismo, por un lado, a sus limitadas fuentes dietéticas de Fe y, por otro
lado, a las necesidades incrementadas del mismo por su crecimiento (Blesa,2008).
La anemia que ocurre en niños menores de cinco años es particularmente
importante por el impacto negativo que tiene sobre su desarrollo mental y su futuro
desempeño social en etapas posteriores. Los niños que padecen anemia durante
los primeros dos años de vida tienen un desarrollo cognitivo más lento, más bajo
rendimiento y menor capacidad de trabajo en la edad adulta. La anemia por
deficiencia de hierro se ha asociado también con una capacidad disminuida para
combatir las infecciones, debido a alteraciones de la inmunidad celular, lo cual
2
resulta en mayores tasas de morbilidad por infecciones agudas. El crecimiento
lineal y la capacidad para el trabajo, especialmente la que requiere ejercicio de
resistencia son afectados negativamente (Villalpando et al., 2003)
Anemia por Deficiencia de Hierro (Fe)
La anemia por deficiencia de hierro se establece por varios mecanismos
principalmente:
Disminución del aporte:
a) de origen prenatal por depósitos disminuidos debido a ferropenia materna,
embarazo múltiple, recién nacido de bajo peso o prematurez;
b) carencia nutritiva como dietas pobres en hierro por ejemplo niños
alimentados exclusivamente al seno materno o alimentación basada en leche
no suplementada, harinas o dieta vegetariana;
c) disminución de la absorción por trastornos de la digestión como fibrosis
quística, pancreatopatias y hepatopatías, enfermedad celiaca, alergia a proteína
de la leche, parasitosis intestinal, gastrectomía, enfermedad inflamatoria
intestinal crónica, síndrome de intestino corto, o disminuyendo su absorción por
interacción con otros metales como en la intoxicación por plomo, así mismo la
propia ferropenia produce por si sola atrofia de las vellosidades intestinales que
agravan aún más el proceso;
d) alteración del transporte o metabolismo el hierro ya sea primarias, las cuales
son raras como la atransferrinemia congénita o alteraciones en la síntesis del
Hem y secundaria como la hipotransferrinemias secundarias a nefrosis,
malnutrición o hepatopatía.
Aumento de las necesidades de hierro
a) el crecimiento en los periodos críticos como los primeros dos años de vida y
la adolescencia, en donde la aceleración del crecimiento es máxima;
3
b) por infecciones al utilizar el hierro para el sistema inmunitario;
c) enfermedades crónicas por mecanismos varios que pueden incluir la
inaccesibilidad de los precursores hematopoyéticos al hierro, la peor respuesta
medular a la eritropoyetina, el acortamiento de la vida eritrocitaria y/o las
alteraciones en la digestión/absorción.
Aumento de las pérdidas/hemorragias
a) perinatales por transfusión feto/materna y feto/fetal, hemorragias
placentarias, ligadura precoz del cordón umbilical, hemorragia umbilical o
exanguinotransfusión;
b) digestivas por lesiones anatómicas como varices, hernia de hiato, úlceras,
infección por Helicobacter pylori, divertículo de Meckel, tumores, pólipos,
duplicación, telangiectasias, angiomas, púrpura de Schönlein-Henoch,
hemorroides, colitis, ileítis, parásitos, gastritis medicamentosas (AINEs,
corticoides), alergias alimentarias o ingesta excesiva de leche de vaca.
c) respiratorias como epistaxis, hemoptisis, hemosiderosis pulmonar o síndrome
de Goodpasture;
d) urogenitales como hematurias, hemosiderinurias, proteinurias con pérdida de
transferrina o metrorragias (Blesa,2008).
Desde un punto de vista fisiopatológico, cualquier alteración en los componentes
de la hemoglobina (grupo hemo, cadenas de globina y hierro) determina la
disminución en la concentración de hemoglobina y la disminución del tamaño del
hematíe. Siendo muchas las clasificaciones que pueden hacerse de las anemias
es, tal vez, la clasificación morfológica la más útil desde el punto vista médico,
pues teniendo en cuenta el Volumen Corpuscular Medio (VCM) es posible acotar
los caminos diagnósticos (Sevilla ,2010).
4
Las anemias microcíticas son aquellas que cursan con la disminución del VCM
según la edad, y dentro de estas y en importancia de prevalencia se encuentran
las anemias ferropénicas y las talasemias (Fernandez,2012) , y su diagnóstico se
alcanza con pruebas rutinarias de laboratorio , siendo en muy pocos casos
necesarios un estudio más extenso (Sevilla ,2010)..
En el abordaje de las anemias microcíticas hipocrómicas es importante realizar
una correcta anamnesis, recogiendo antecedentes familiares, comienzo de la
sintomatología, pérdidas sanguíneas, ingesta de fármacos o tóxicos, hábitos
alimenticios y otras comorbilidades, así como una completa exploración física;
continuando con el análisis de los datos de la hematimetría como son los índices
eritrocitarios. De ellos, el VCM permite una primera aproximación diagnóstica, pero
es importante recordar que no informa sobre características morfológicas distintas
del tamaño ni sobre la existencia de poblaciones eritrocitarias con diferentes
formas y/o tamaños, para lo cual podemos apoyarnos en otros parámetros que
informan sobre las características de los eritrocitos, sin la necesidad de realizar de
forma sistemática una extensión de sangre periférica (Torrent, Badell,2012).
Estos parámetros son el histograma de frecuencias o imagen de la distribución de
los eritrocitos según tamaño y el ADE (amplitud de distribución del tamaño
eritrocitario) o RDW (red cell distribution width), que representa una medida de la
dispersión del histograma y, por tanto, informa de la homo o heterogeneidad de la
población eritrocitaria, es decir, de la anisocitosis. Su valor normal es de 13 ± 1,5,
y se eleva cuando existen poblaciones eritrocitarias de diferente tamaño (Muñoz,
Bastos, Lopez, 2008).En las anemias carenciales como las ferropénicas o
megaloblásticas, el ADE estará aumentado. En la talasemia, el ADE es normal
(Torrent, Badell,2012).
En la anemia ferropénica existe una disminución proporcionada del VCM con el
hematocrito y con la disminución de la concentración de hemoglobina respecto al
grado de anemia, mientras que en la talasemia hay un aumento del número de
hematíes con un VCM desproporcionadamente bajo y que no guarda relación con
5
el grado del mismo. De la observación de estos rasgos diferenciales en la
hematimetría, han surgido índices, como el de Mentzer, England, Oreen, entre
otros, que contribuirían a una visualización más clara de estas diferencias
hematimétricas, y por lo tanto, al abordaje hacia el diagnóstico diferencial de las
anemias microcíticas.
La sensibilidad y especificidad de estos índices son buenas, salvo en el caso de
que coexista ferropenia y rasgo talasémico (Muñoz, et al., 2008). El más usado es
el Índice de Mentzer, que es la relación entre el VCM y el número de glóbulos
rojos, normalmente de 12 o 13, y se establece que valores por debajo de los
mismos son sugestivos de β-talasemia menor. El uso de este índice como paso
inicial durante el proceso de diagnóstico de las anemias microcíticas, ayudaría a
dirigir el camino para un análisis más detallado, minimizando costos y tiempo
(Torrent, Badell,2012)..
La finalidad de este trabajo es demostrar la presencia de anemia microcitica en los
niños de 6 meses a 3 años que ingresaron al servicio de urgencias en un periodo
de 1 año.
6
b) Antecedentes Científicos
Anemia por Deficiencia de Hierro (Fe)
La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el niño. El
balance de hierro de una persona está determinado por la interacción entre
contenido en la dieta, biodisponibilidad, pérdidas y requerimientos por crecimiento
y desarrollo, por lo que existen períodos de la vida en que este balance es
negativo y el organismo debe recurrir al hierro de depósito para sostener una
eritropoyesis adecuada. Durante estos períodos, una dieta con insuficiente
cantidad o baja biodisponibilidad de hierro agrava el riesgo de desarrollar una
anemia ferropénica (Blesa, 2008).
A partir de los 4-6 meses de vida el niño depende, en gran medida, de la ingesta
dietética para mantener un balance adecuado de hierro, por lo cual la anemia
ferropénica en el lactante y en la primera infancia generalmente está determinada
por una dieta insuficiente o mal balanceada. El defecto habitual es la introducción
tardía en la dieta o el rechazo de alimentos ricos en hierro. La incorporación
temprana de la leche de vaca antes de los 6 meses de vida es otro factor causal
de importancia. También es frecuente encontrar niños cuya dieta está
principalmente basada en leche y carbohidratos. Este tipo de alimentación,
aunque pobre en hierro, es generalmente adecuada en calorías; su resultado es
un niño con anemia ferropénica, pero dentro del peso normal, u ocasionalmente
con sobrepeso, para su edad (8).
La ingestión de Hierro total en niños de uno a
cuatro años es adecuada, y esta va de 6.4 mg/ día, sin embargo el consumo de
hierro hem es bajo de 0.3 mg/ día y la ingestión de elementos inhibidores de la
absorción de hierro como los fitatos es muy alta de 669.8 mg/día. Por resultante, la
biodisponibilidad de hierro en la dieta es pobre (3.85%) y esta es una de las
causas de la deficiencia de hierro en los niños mexicanos (Blesa, 2008).
Se ha visto que el Hierro participa de forma importante en el desarrollo del sistema
nervioso central, ya está comprometido en muchos procesos que podrían afectar
la conducta infantil y su desarrollo, con efectos a largo plazo sobre el rendimiento
7
intelectual y físico de los niños. Este actúa como sustrato en el desarrollo y función
metabólica del cerebro. Además, el hierro es un cofactor necesario o componente
estructural de enzimas y moléculas requeridas para el desarrollo y la función
exitosa del sistema nervioso, incluyendo la conducción del impulso nervioso
(Stanco, 2007).
También la deficiencia de este elemento afecta la regulación y la conducción de
neurotransmisores como son la serotonina, la dopamina y el ácido gamma amino
butírico. El déficit en el Hipocampo y la corteza se relacionan con deficiencias en
el aprendizaje espacial. La alteración de los receptores de dopamina, compromete
las respuestas afectivas, y de esta forma su relación con el ambiente y el
funcionamiento cognitivo. Los receptores GABA están comprometidos en una red
sináptica de información, relacionada con la coordinación de patrones de
movimiento y memoria, y la coordinación motora permite una mayor
independencia en el niño, y de esta forma una mejor interacción con el ambiente
que lo rodea. Estos efectos sobre los neurotransmisores dependerá del momento
en que se produzca la deficiencia de hierro y su severidad (Stanco, 2007). Se ha
visto que suplementos a base de hierro en niños con desorden de déficit de
atención e hiperactividad han tenido buenos resultados ya que en estos pacientes
existe un desequilibrio en la actividad dopaminergica, por lo tanto los valores de
hierro tienen influencia en las funciones dependientes de dopamina y como
consecuencia la expresión de los síntomas de ADHD Déficit de Atención y
Desorden de hiperactividad (Konofal, 2007).
Por otro lado trabajos recientes han mostrado evidencia de que la lesión
encefálica resultante no es reversible, sino que deja secuelas que pueden ser
demostradas hasta una década después de que la deficiencia ha sido corregida.
Este es un efecto irreversible que puede estar relacionado con cambios en la
química de los neurotransmisores, la organización y la morfología de las redes
neuronales, y la neurobiología de la mielinización (Baptista, Barrera, Rosenfeld,
Ramirez, 2004).
8
c) Planteamiento del Problema
Se ha identificado a nivel mundial que la escasez de hierro es la deficiencia
nutricia específica más común. Al disminuir las concentraciones séricas de hierro
en edades tempranas se puede ver afectado el desarrollo del hipocampo y de la
regional cortical, así mismo el desarrollo de la mielina y dendritas, porque durante
la infancia existe una sinaptogenesis aceleradas en el cerebro y el hipocampo se
encuentra en su máximo desarrollo, por tanto se encuentra vulnerables.
Siendo la anemia una manifestación clínica tardía que se presenta en la
deficiencia de hierro, es importante establecer su prevalencia en nuestra
población.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2012 un 23.3 % de los niños de 12 a 59
meses tienen anemia, y el grupo de edad con más alta prevalencia con un 38.3%
se encuentra entre los niños de 12 a 23 meses (Villalpando,2012). La prevalencia
de anemias en el estado de Sinaloa observada en el grupo de niños de 1 a 5 años
es de 34.5 %, la cual fue mayor a la observada en el ámbito nacional en este
grupo de edad (23.3%) (Olaiz, 2006).
El conocer la prevalencia de anemia en los niños será una herramienta importante
para establecer la magnitud de este problema, y poder establecer estrategias de
prevención, además de una detección oportuna, para evitar las complicaciones
que esta enfermedad puede producir en este grupo de población.
9
d) Justificación
La deficiencia de Hierro puede tener repercusión sobre el sistema nervioso central
manifestado por: irritabilidad, déficit de atención, dificultad de aprendizaje y
disminución de rendimiento. Estudios de seguimiento realizados en niños con
Anemia Ferropénica, frente a controles sanos, desde la edad preescolar hasta la
adolescencia, apuntan a una función cognitiva, motora y emocional más pobre,
con diferencias en el desarrollo mental persistentes a lo largo del tiempo, en
ocasiones incluso tras la corrección del déficit (Stanco, 2007).
Según la edad en la que ocurra la deficiencia y según su gravedad, algunas de las
alteraciones en el desarrollo neurológico pueden revertirse con suplementación
farmacológica, aunque está documentado que a pesar de corregir la anemia
pueden persistir secuelas en el desarrollo. En efecto, aun cuando la relación de
causalidad entre la deficiencia de hierro en edades tempranas y los defectos en el
desarrollo mental y la capacidad cognitiva no es clara, la literatura sugiere
fuertemente que muchos de estos defectos encontrados en el niño pequeño
persisten aún en la adolescencia, agravándose en niños de bajo nivel
socioeconómico en relación a niños de nivel mediano.
También la deficiencia de hierro disminuye la inmunidad celular y en
consecuencia, incrementa la susceptibilidad a infecciones, particularmente las del
aparato respiratorio, las cuales aparecen con mayor frecuencia y con mayor
duración en los niños anémicos que en los sanos.
Este estudio expondrá un panorama actual de la prevalencia de anemia por
deficiencia de hierro en la población de Sinaloa en edades de alto riesgo, y poder
poner en marcha una campaña general para el diagnóstico y tratamiento oportuno
de la anemia por deficiencia de hierro en los niños que acuden a consulta al
Hospital Pediátrico de Sinaloa. Además de tener un seguimiento adecuado, pero
sobre todo el poder prevenir los efectos que la deficiencia de hierro produce en la
salud y el desarrollo del niño menor de tres años del estado de Sinaloa.
10
e) Objetivo General y Específico
Objetivo General:
1) Conocer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro en los niños de
6 meses a 3 años que ingresan al servicio de urgencias del Hospital
Pediátrico de Sinaloa en el periodo de 1 año.
Objetivos específicos:
1) Establecer cuál es la población de niños y niñas de 6 meses a 3 años que
ingresan al servicio de urgencias en el periodo de un año.
2) Determinar los valores de hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular
medio, concentración media de hemoglobina y amplitud de distribución del
tamaño eritrocitario en los niños de 6 meses a 3 años de edad que ingresan
al servicio de urgencias en 1 año.
3) Clasificar las anemias según los índices hematimetricos de los niños según
el grupo de edad.
4) Establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro (anemia,
microcitosis e hipocromía) en la población pediátrica de 6 meses a 3 años
que ingresan al servicio de urgencias en un periodo de 1 año,
5) Establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro (anemia,
microcitosis e hipocromía) entre los niños previamente sanos que ingresan
al servicio de urgencias.
6) Establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro, entre los
niños que requieren hospitalización por un una patología infecciosa
demostrada.
11
f) Hipótesis
En el servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa durante el periodo
de agosto 2012 a agosto 2013, existe una alta prevalencia de anemia por
deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años de edad.
12
CAPITULO II.- Material y Métodos
a) Tipo de estudio
Se desarrolló un estudio Transversal, Retrospectivo, Descriptivo y Observacional,
para conocer la prevalencia de anemia microcitica hipocromica en los niños de 6
meses a 3 años que ingresen al servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de
Sinaloa.
b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal
La población estuvo constituida por los niños entres 6 meses y 3 años,
hospitalizados en el área de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa
“Rigoberto Aguilar Pico”.
Representada por 174 pacientes de entre 6 meses y 3 años que fueron
hospitalizados en el servicio de urgencias dentro del periodo comprendido del 1 de
agosto del 2012 al 29 de agosto del 2013.
13
c) Criterios de selección:
 Criterios de Inclusión
-Se incluyeron a todos los niños entre 6 meses y 3 años que ingresan al área de
Urgencias en el periodo comprendido de 01 de Agosto del 2012 al 28 de Agosto
del 2013.
-Niños previamente sanos que requieren hospitalización por accidente.
-Niños previamente sanos que requieren hospitalización por patología infecciosa
demostrada.
-Niños que ingresen al servicio de urgencias de 6 meses a 3 años con biometría
hemática realizada.
 Criterios de exclusión
-Se excluyeron los pacientes con diagnostico crónico conocido como: Cardiopatía,
hemato-oncológicos, epilepsia, parálisis infantil, fibrosis quística, insuficiencia renal
etc.
 Criterios de eliminación:
-Se eliminaran los pacientes que ingresan al servicio de urgencias y no se tomaron
para clínicos como la biometría hemática.
14
d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados
El desarrollo de la investigación se llevó a cabo al identificar y seleccionar los
expedientes de todos los niños de entre 6 meses y 3 años que ingresaron a el
área de Urgencias Pediatría del Hospital Pediátrico de Sinaloa, durante un año,
tabulando: sexo, edad, diagnostico, así como índices eritrocitarios de la biometría
hemática como Hemoglobina (Hb), cuenta de eritrocitos, Hematocrito, Volumen
Corpuscular Medio (VCM), Concentración media de hemoglobina (CMH),
Concentración de hemoglobina corpuscular media (MCHC), plaquetas, Leucocitos
Se recolectaron en la base de datos 230 (38%) pacientes de un total de ingresos
de 605 al servicio de urgencias, del 01 de Agosto del 2012 al 28 de Agosto del
2013 en el servicio de urgencias (Grafica 1). De la muestra seleccionada (230,
38%), se excluyeron a pacientes con patología crónica, y hemato-oncológico, así
como pacientes sin biometría hemática 55 (23.9%) .
15
e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición
-Anemia: Disminución de la masa de glóbulos rojos o de la concentración de
hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar respecto de la media para
edad y sexo (Donato, Cedola, Rappeti,2009).
-Volumen corpuscular medio (VCM): representa la media del volumen de los
hematíes. Según el VCM, las anemias se clasifican en normocíticas, microcíticas y
macrocíticas. En niños < 10 años su límite inferior se puede calcular de forma
práctica mediante la siguiente fórmula: 70 fL (Fentolitros) + edad en años.
Después de los 6 meses de vida su límite superior aproximado es de 84 + 0,6 fL x
año, hasta un máximo de 96 fL en adultos.
-Hemoglobina corpuscular media (HCM): Índice hemático que informa del
contenido medio de Hb de cada hematíe. Se correlaciona con el VCM, así las
anemias microcíticas se acompañan de una disminución de la HCM (hipocromía) y
las anemias macrocíticas de un aumento de la HCM.
RDW o amplitud de distribución del volumen eritrocitario (ADE): Si es alto, traduce
la existencia de anisocitosis, es decir la presencia al mismo tiempo de poblaciones
de eritrocito de diferentes tamaños: eritrocitos normales y eritrocitos microcíticos
y/o macrocíticos. Normalmente es < 15%. En las anemias carenciales como las
ferropénicas o megaloblásticas, el ADE estará aumentado. En la talasemia, el
ADE es normal (Torrent et al., 2012).
16
f) Recursos: Humanos, materiales
- Colaboración de Dra. Mirna Ríos Osuna Hematóloga Pediatra HPS (tutor)
- Colaboración de Dra. Nidia León Sicairos (Asesor Metodológico)
- Dra. Rain Oihane Rueda Cárdenas (autor)
- Plumas, lápices, marcadores.
- Computadora (laptop) HP min110
- Office 2010 (Word, Excel)
- Hoja de cálculo (Excel 2010) utilizando números, porcentaje.
- Libros de cálculo (registro de biometrías hemáticas del HPS) (4)
- Calculadora
- Expediente clínico físico HPS
- Expediente clínico electrónico HPS
g) Consideraciones Éticas
1) El estudio es observacional y no implica intervenciones,
2) No habrá manipulación o contacto directo con pacientes.
3) Se respetará en todo caso la confidencialidad
4) Se considera que el estudio es clasificado “sin riesgo” por ser de tipo
Retrospectivo y observacional
h) Valores de Referencia
Edad Hb
(gr/dl)
VCM
(fl)
CMH
(gr/dl)
6 meses 12.6 78 27
6 m a 2 años 12 78 27
2 a 3 años 12.5 81 27
*Hb Hemoglobina
*VolumenCorpuscular Medio
*Concentración Media de Hemoglobina
(Custer, 2010)
17
CAPITULO III.- Resultados
El estudio incluyo a 174 niños de entre 6 meses y 3 años que ingresaron al
servicio de urgencias del 1 de agosto del 2012 al 29 de agosto del 2013, de una
población de 605 pacientes menores de 18 años que ingresaron a este servicio
(Tabla 1).
Los niños que tuvieron anemia (disminución de la hemoglobina) representaron el
68% (n= 119 ) del total de los pacientes analizados (Ver Grafica 1); de estos 23%
(n= 40) presentaron anemia normocitica normocromica, el 45% (n= 79)
presentaron anemia con microcitosis sin o con hipocromía (ver Grafica 1,2) .
Además total de la muestra analizada 24% (n= 43) cuentan con microcitosis sin
anemia y de ellos 19 paciente (11%) presentan RDW > 14. (ver Tabla 3)
Se encontró que del 45% (n= 79) presentaban por deficiencia de hierro del total de
muestras analizadas. La edad que mayor prevalencia fue de entre 6 a 11 meses
con 14.8% (n= 26) ( ver Tabla 2)
El 20% (n=35) de los niños con anemia microcitica hipocromica se refieren
previamente sano encontrándose el motivo de hospitalización algún accidente. Y
el 17.8% % (n= 31) el motivo de ingreso se documentó un proceso infeccioso; el
7.4% (n=13) se registró otras enfermedades (ver Grafica 4) .
18
CAPITULO IV.- Discusión
La anemia por deficiencia de Hierro es un trastorno de alto impacto en la población
pediátrica. La deficiencia de hierro se inicia con una ausencia o disminución del
hierro almacenado. Esta disminución de reservas no produce alteraciones clínicas
en el organismo por lo que no se puede diagnosticar con estudios rutinarios de
laboratorio. La anemia por deficiencia de hierro es el estado más avanzado y
grave de la deficiencia del mineral, en el cual existe una traducción clínica y por
laboratorio, manifestándose como anemia microcitica hipocromíca.
Se estudiaron a 174 niños de entre 6 meses y 3 años que ingresaron al servicio de
urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo comprendido de agosto
del 2012 a agosto 2013.
La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en este estudio fue mayor a la
esperada con un 45% en contraste con la Encuesta Nacional de Salud 2012 un
23.3 % de los niños de 12 a 59 meses tienen anemia, y en donde el grupo de edad
con más alta prevalencia con un se encuentra entre los niños de 12 a 23 meses
con un 38.3 % (Villalpando et al, 2012).
En este estudio el grupo de edad con mayor prevalencia fue el de 6 a 11 meses
con un 14,86 % .
La prevalencia de anemias en el estado de Sinaloa observada en el grupo de
niños de 1 a 5 años es de 34.5 % que señala la encuesta nacional del 2006, que
en comparación con la prevalencia a nivel nacional de tan solo 23.3% (Olaiz et al,.
2006), se establece como alta.
Alarmante es el resultado obtenido en este estudio donde se establece una
prevalencia de anemia por deficiencia de hierro de 45%, observándose por encima
de la prevalencia nacional el 2012, y del estado de Sinaloa en el 2006.
No obstante la Organización Mundial de la Salud calcula que en el mundo hay
aproximadamente un total de 2.000 millones de personas anémicas, y que cerca
del 50% de los casos pueden atribuirse a la carencia de hierro (Benoist,2004).
19
En el 2003 la prevalencia más alta de anemia se encontró en los niños de 6 a 11
meses 12 a 24 meses de edad (48.9%). Los niños rurales de esta edad, tuvieron
una prevalencia más alta (52.9%) que sus contrapartes urbanas (46.8%)
(Villapando,et al.,2003), Sin embargo se observó que la prevalencia de anemia
disminuyó de manera más importante, entre 1999 y 2006, en niños de 12 a 23
meses, de 52.6 a 39.8% ; mientras que en los grupos de dos y cuatro años de
edad disminuyó en menor magnitud (Villalpando et al,.2009).
En la sociedad, la ingestión total de hierro en niños de 1 a 4 años es adecuada (≈
6.2 mg/día), pero la de hierro hemínico es baja y la de inhibidores de la absorción
de hierro es muy alta, y la biodisponibilidad general del hierro en la dieta es pobre
(3.85%).
El Hospital pediátrico de Sinaloa es el único hospital para niños en el estado de
Sinaloa, donde se reciben enfermos de zonas urbanas de Culiacán y Mazatlan,
como también de zonas rurales cercanas y de estados como Durango, Baja
California, Sonora y Nayarit, sin servicio médico, y se considera que la mayoría de
los pacientes son de bajos recursos, por lo que los niños con estado
socioeconómico bajo, que no reciben el aporte necesario en la dieta es esperado
encontrar esta deficiencia, sin embargo no es el único factor que hay que
considerar.
Se ha establecido que la velocidad de crecimiento es otro factor importante;
investigaciones señalan que los lactantes con mayor ganancia de peso consumen
más rápidamente las reservas de Hierro, principalmente entre los seis y ocho
meses de edad mientras que aquellos con pobre ganancia de crecimiento
ponderal, presentan menor prevalencia de deficiencia de hierro (Baptista et al.,
2004). Por lo que sería interesante conocer el estado nutricional de estos
pacientes y establecer su asociación.
Los niños de 6 meses a 3 años representan un 38% de la población que acude al
servicio de urgencias del HPS y que requieren hospitalización para su observación
y manejo de estos el 20% se encontró que fueron hospitalizados por un
20
padecimiento no infeccioso y que no manifestaban síntomas clínicos relacionados
a una anemia ferropenica
Los resultados de esta investigación reafirman que la anemia es un problema de
salud pública en nuestra población, y que los niños son la fuerza productiva del
mañana, será entonces de vital importancia emprender campañas educativas
intensas dirigidas a padres de familia con el fin de prevenir la deficiencia de hierro
en la dieta, así también al médico pediatra identificar oportunamente y en fases
tempranas la deficiencia de hierro.
La deficiencia de hierro aun en ausencia de anemia, es causa suficiente y
necesaria para alterar el neurodesarrollo normal, por lo que las acciones de
prevención secundaria tendrían que incluir la evaluación de la reserva corporal de
hierro y no solamente la determinación de los valores de hemoglobina y
Hematocrito (Baptista et al., 2004). Y de esta forma favorecer desarrollo
nutricional, neurológico e inmunológico saludable en esas personas que serán el
futuro de este país.
21
CAPITULO V.- Conclusiones
El Ingreso de pacientes de edad en riesgo de 6 meses y 3 años es alta en el
hospital Pediátrico de Sinaloa (38%). El 68% de los niños estudiados presentaron
anemia, manifestada por la disminución de la concentración de hemoglobina para
la edad, y de estos el 23% presentan anemia microcitica hipocromica.
La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en la población estudiada fue
de 45%, y de estos 44% tuvieron un proceso infeccioso concomitante y solo el 39
% se estableció un accidente como motivo de ingreso hospitalario.
La anemia como última manifestación de la deficiencia de hierro grave en el niño
es útil detectarla de manera oportuna, debido a que se observó que, de los niños
estudiados que presentaron anemia por deficiencia de hierro se documentó que
previamente no se conocía alguna sintomatología, requiriendo su ingreso
hospitalario por algún accidente ya sea traumatismo craneoencefálico, picadura de
insecto, etc., por lo que es muy importante detectar la deficiencia de Hierro en
etapas tempranas. El pediatra debe tener un seguimiento estricto del estado
nutricional y de desarrollo en el niño menor de 3 años que acude a consulta del
Hospital Pediátrico de Sinaloa, como gran representante de cuidado de los niños
sinaloenses. Por lo que el detectar la deficiencia de hierro sin anemia marcaría un
gran cambio, y se aseguraría el buen desarrollo neurológico. Recomendaciones
de la Asociación Americana de Pediatría señala que el identificar microcitosis y
una buen interrogatorio dirigido puede evitar que la deficiencia de hierro
evoluciones a una anemia y a alteraciones neurológicas.
22
CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias
Dentro de una institución es imprescindible la medicina preventiva, sin embargo
las estrategias y el esfuerzo es limitado en ocasiones por recursos económicos o
falta de información. Es necesario establecer una manera de identificar patologías
comunes en nuestra población, principalmente en la de riesgo.
La anemia como se ha comentado es una patología de alto impacto para la
población pediátrica que repercutirá en el crecimiento y desarrollo nutricional y
neurológico. Por lo que su diagnóstico oportuno en edad temprana puede marcar
la diferencia. Se sugiere implementar campaña de información sobre la
importancia de alimentación al seno materno, del consumo de alimentos ricos en
hierro dirigiéndose a la población pediátrica de Culiacán; así como implementar
un protocolo que identifique a todos los pacientes que por cualquier motivo se
realicen una biometría hematica y se encuentre índices eritrocitarios sugestivos de
anemia por deficiencia de hierro, principalmente disminución de hemoglobina con
disminución del volumen corpuscular medio (VCM) el cual es más sensible para
identificar anemia por deficiencia de hierro. A estos realizar complementación
diagnostica con la concentración sérica de Hierro, y ferritina la cual informa las
reservas de hierro en el organismo, sin embargo como la ferritina es un reactante
de fase aguda, y en los pacientes que sufren proceso infeccioso, inflamatorio o
neoplásico puede estar incrementada.
Otro parámetro que se sugiere es la cuantificación de protoporfirina eritrocitaria
libre, que es un producto de la síntesis del hemo que se acumula en situación de
déficit de hierro, que puede identificar una eritropoyesis con deficiencia de hierro
por aporte reducido de hierro en los eritrocitos sin que aparezca anemia. En una
última opción la prueba terapéutica con hierro, se descrito como válida en
poblaciones con difícil acceso a control médico.
23
BIBLIOGRAFIA
Baker Robert D., Frank R. Greer and The Committee on Nutrition, (2010,
Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency and Iron-Deficiency Anemia in Infants
and Young Children (0 -3 Years of Age), Pediatrics;126: 1040
Baptista-González HA, Barrera-Reyes RH, Rosenfeld-Mann F, Ramírez-Maya A.,
(2004),Diferencias en el crecimiento y neurodesarrollo en el lactante menor
deficiente de hierro no anémico. Boletín Médico del Hospital Infantil de México; 61:
9-18.
Benoist. Bruno, (2004), Hacia un enfoque integrado para el control eficaz de la
anemia, Declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización Mundial de la Salud.
Blesa Baviera , (2008), Anemia Ferropenica, Pediatría Integral, Vol XII , p 457-
464.
Cruz Hernández Manuel, (2011), Tratado de Pediatría, Barcelona: Editorial Ergon,
Vol 2 pg 1635.
Custer Jason W. Rachel E.Rau, (2010), Manual Harriet Lane de Pediatría, España:
Elsevier, Decimoctava Edición.
De la Cruz-Góngora Vanessa, Salvador Villalpando, (2013), Prevalencia de
anemia en niños y adolescentes mexicanos: comparativo de tres encuestas
nacionales, Salud Publica de México; 55 supl 2: pg 180-189.
24
Donato Hugo, Alejandra Cedola, María C. Rapetti, Anemia ferropénica. Guía de
diagnóstico y tratamiento,(2009) Archivos Argentinos de Pediatría; 107 (4): 353-
361.
Fernández Guido, Alonso Valeria, Castiglione Jorgelina, (2012), Utilidad del índice
de Mentzer en el screening de β-talasemia menor, Residencia de Bioquímica
Hospital A. Korn;1:1-7.
Konofal E., S. Cortese, (2005), Effectiveness of Iron Supplementation in a Young
Child With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, Pediatrics ;116; pg732.
Muñoz Rojas I., M. Bastos Oreiro, A. López de la Guía , F. Hernández
Navarro,(2008), Protocolo diagnóstico de las anemias microcíticas,
Medicine;10(20):1363-5
Olaiz - Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-
Hernández S, Hernández-Ávila M.(2006), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2006, Instituto Nacional de Salud Pública,
R. Colin Carter, Joseph L. Jacobson, Matthew J. Burden, Rinat Armony-Sivan,
Neil, C. Dodge, Mary Lu Angelilli, Betsy Lozoff and Sandra W. Jacobson, (2010),
Iron Deficiency Anemia and Cognitive Function in Infancy, Pediatrics ;126: e427.
Sevilla Navarro J.,(2010), Abordaje de la anemia microcitica, nuevas herramientas
diagnósticas, AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría, Madrid: Exlibris
Ediciones; p.23-9.
Stanco G., (2007), Funcionamiento Intelectual y Rendimiento escolar en niños con
anemia y deficiencia de Hierro, Colombia Medica; Vol 38: pg 24-33.
25
Torrent Español M, Badell Serra I. Interpretación del hemograma y de las pruebas
de coagulación.(2012), En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría, Madrid:
Exlibris Ediciones;. p. 203-16.
Villalpando Salvador, Teresa Shamah, Vanessa de la Cruz, (2010), Evidencias
para la política Pública en Salud, Anemia en niños: fortificar el cuidado y cortar la
transmisión generacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición 2012.
Villalpando S, Shamah-Levy T, Ramírez-Silva CI, Mejía-Rodríguez F, Rivera JA.
,(2003), Prevalencia de anemia en niños de 1 a 12 años de edad. Resultados de
una encuesta probabilística nacional en México, Salud Publica; Vol. 45: 490-498
Villalpando Salvador, Teresa Shamah-Levy, Verónica Mundo, Juan A. Rivera-
Dommarco, (2009), Análisis crítico de la evolución de la anemia y la deficiencia de
micronutrimientos en la población ,Salud pública de México , vol. 49, edición
especial, XII congreso de investigación en salud pública, 270- 272
26
ANEXOS: Graficas y cuadros
27
28
Tabla 1. Prevalencia de Ingresos en 1 año (Agosto 2012-Agosto 2013) en el Servicio
de Urgencias.
Ingreso en el área de Urgencias 605 100%
Pacientes de 6 meses a 3 años 230 38 %
Pacientes patologias crônicas, o hemato-oncologicos 55 23.9%
Pacientes excluidos, (Ingresos sin Biometria Hematica
Muestra del estudio 174 100%
Tabla 2. Prevalencia de Anemia por Deficiencia de Hierro en Niños de 6 meses a 3
años que ingresan al servicio de Urgencias en 1 año
Muestra Anemia microcitica Hipo crómica
Edades n % n %
6 meses 13 7.40% 5 2.80%
7 - 11 meses 45 25.80% 21 12.06%
12 - 23 meses 70 40.20% 25 14.30%
2 - 3 años 46 26.40% 28 16.09%
Total 174 100% 79 45.40%
Tabla 3. Pacientes de 6 meses a 3 años con RDW > 14.
No. Pacientes Microcitosis RDW>14
Sin Anemia 55 (31.6%) 43 (24%) 19 (11%)
Con Anemia 119 (68%) 79 (45%) 64 (36.7%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.SOSTelemedicina UCV
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpc1962
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesPablo Castillo
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Shanery
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDAFernanda Silva Lizardi
 
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)Silvana Star
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda natorabet
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorBeluu G.
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)AldoChiu3
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica CesarArgus96
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Michelle Roque Rangel
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaYohanna Adames
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Nutricion parenteral peditrica
Nutricion parenteral peditricaNutricion parenteral peditrica
Nutricion parenteral peditrica
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
Tabla de valoración nutricional antropométrica - varones (5 a 19 años)
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 

Similar a Prevalencia de anemia por hierro en niños

Proyecto de investigacion sahlako
Proyecto de investigacion sahlakoProyecto de investigacion sahlako
Proyecto de investigacion sahlakoBIOLOGIA MOLECULAR
 
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009luis perez sanhueza
 
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptxANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptxLuMarVN
 
ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA REDUCIR LA ANEMIA EN ...
ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA  REDUCIR LA ANEMIA EN ...ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA  REDUCIR LA ANEMIA EN ...
ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA REDUCIR LA ANEMIA EN ...RosaMariaRiveraPerez
 
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxConsultamedEcuador
 
Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica. Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica. Maria Casco
 
Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)
Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)
Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)douglasedmpj
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar MonografíaAna
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesAna
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesAna
 
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxMinClaire1
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosAna
 
Resumen anemia y embarazo
Resumen anemia y embarazoResumen anemia y embarazo
Resumen anemia y embarazoLeidy Zapata
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años ducv
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminicojenifferleon5
 

Similar a Prevalencia de anemia por hierro en niños (20)

Proyecto de investigacion sahlako
Proyecto de investigacion sahlakoProyecto de investigacion sahlako
Proyecto de investigacion sahlako
 
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
Anemia para profesionales_de_la_salud_aps_2009
 
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptxANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
 
ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA REDUCIR LA ANEMIA EN ...
ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA  REDUCIR LA ANEMIA EN ...ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA  REDUCIR LA ANEMIA EN ...
ELABORACIÓN DE UN KEKE A BASE DE CUSHURO (NOSTOC) PARA REDUCIR LA ANEMIA EN ...
 
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
 
Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica. Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica.
 
Proy anemia 2012
Proy anemia 2012Proy anemia 2012
Proy anemia 2012
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
 
Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)
Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)
Deficiencia de Hierro - medidas preventivas (Anemia)
 
anemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docxanemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docx
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar Monografía
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
leon metaj
leon metajleon metaj
leon metaj
 
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
 
Resumen anemia y embarazo
Resumen anemia y embarazoResumen anemia y embarazo
Resumen anemia y embarazo
 
La desnutrición en el perú
La desnutrición en el perúLa desnutrición en el perú
La desnutrición en el perú
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
 

Más de Hospital Pediátrico de Sinaloa

Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericiaEficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericiaHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricosDispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricosHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niñosAngioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niñosHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...
Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...
Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaHospital Pediátrico de Sinaloa
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 

Más de Hospital Pediátrico de Sinaloa (20)

Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
 
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericiaEficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
 
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casosVentilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
 
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
 
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricosDispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
 
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
 
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de saludEncuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
 
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niñosAngioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
 
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
 
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a l...
 
Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...
Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...
Prevalencia de bacteriemia en los pacientes pediátricos con neumonía adquirid...
 
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
 
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
Prevalencia de dislipidemia en niños obesos y no obesos residentes de Culiacá...
 
Prevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonar
Prevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonarPrevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonar
Prevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonar
 
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
 
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
 

Último

SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 

Prevalencia de anemia por hierro en niños

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA “DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO” “PREVALENCIA DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS DE 6 MESES A 3 AÑOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA DE AGOSTO 2012 – AGOSTO 2013” TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA MÉDICA PRESENTA: DRA. RAIN OIHANE RUEDA CARDENAS TUTOR DE TESIS: DRA. MIRNA RIOS OSUNA CULIACAN, SINALOA; NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. AGRADECIMIENTOS A mis hermanos y padres, a todos aquellos quien he conocido y forman parte de lo maravilloso de mi vida. A esas personitas que me enseñaron lo especial que es la pediatría y ellos quienes se toman el tiempo y dedicación de compartir conocimientos y preocuparse por nuestra enseñanza. A la vida, y a Dios, gracias por permitirme realizar algo tan hermoso como es la Medicina. Tú eres el mismo hoy; como lo serás en cinco años excepto por dos cosas: Los libros que leas y las personas que conozcas. Charlie Jones…
  • 3. ÍNDICE CAPITULO I: Introducción a) Marco teórico............................................................................................................1 b) Antecedentes Científicos........................................................................................6 c) Planteamiento del Problema ..................................................................................8 d) Justificación..............................................................................................................9 e) Objetivo General y específico…………………………………………………..10 f) Hipótesis…………………………………………………………………………...11 CAPITULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio.........................................................................................................12 b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal......................................12 c) Criterios de selección:.............................................................................................13  Criterios de inclusión...........................................................................................13  Criterios de exclusión…………………………………………………………..13  Criterios de eliminación………………………………………………………..13  Metodología: Técnicas y procedimientos realizados ...................................14 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición .15 f) Recursos: Humanos, materiales ............................................................................16 g) Consideraciones Éticas..........................................................................................16 CAPITULO III.- Resultados Resultados Obtenidos .................................................................................................17 CAPITULO IV.- Discusión Discusión.......................................................................................................................18 CAPITULO V Conclusiones.................................................................................................................21 CAPITULO VI Limitaciones y Sugerencias ........................................................................................22 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….23 ANEXOS: Graficas y cuadro………………………...…………………………….26
  • 4. 1 CAPITULO I: Introducción a) Marco Teórico La Anemia es la afectación hematológica más frecuente en la edad pediátrica, y es considerada como un problema de salud mundial, en donde cerca de 3.5 billones de personas sufren de anemia en países en desarrollo (Villalpando,Levy, Ramírez, Mejía, Rivera,2003) La anemia se define por una disminución del número de hematíes y de la cifra absoluta de hemoglobina por debajo del límite normal para la edad y estado fisiológico (Benoist ,2004). El crecimiento, las infecciones, errores dietéticos, escasez, labilidad de los depósitos pre y postnatales, y manifestación de factores etiológicos congénitos son algunos factores que favorecen la aparición de anemia en el niño, por lo que se ha observado una mayor incidencia en él. La anemia puede ser debida a numerosos mecanismos: aumento de las pérdidas sanguíneas; destrucción incrementada de hematíes; ó déficit de producción como las anemias aplasicas e hipoplasicas, o las anemias nutricionales. Las principales anemias nutricionales son debidas a la deficiencia de hierro, ácido fólico y vitamina B12 (Cruz, 2011). En la mayoría de los casos la anemia es causada por deficiencia de hierro, esto se debe a que los niños tiene un riesgo elevado de ferropenia fundamentalmente a un doble mecanismo, por un lado, a sus limitadas fuentes dietéticas de Fe y, por otro lado, a las necesidades incrementadas del mismo por su crecimiento (Blesa,2008). La anemia que ocurre en niños menores de cinco años es particularmente importante por el impacto negativo que tiene sobre su desarrollo mental y su futuro desempeño social en etapas posteriores. Los niños que padecen anemia durante los primeros dos años de vida tienen un desarrollo cognitivo más lento, más bajo rendimiento y menor capacidad de trabajo en la edad adulta. La anemia por deficiencia de hierro se ha asociado también con una capacidad disminuida para combatir las infecciones, debido a alteraciones de la inmunidad celular, lo cual
  • 5. 2 resulta en mayores tasas de morbilidad por infecciones agudas. El crecimiento lineal y la capacidad para el trabajo, especialmente la que requiere ejercicio de resistencia son afectados negativamente (Villalpando et al., 2003) Anemia por Deficiencia de Hierro (Fe) La anemia por deficiencia de hierro se establece por varios mecanismos principalmente: Disminución del aporte: a) de origen prenatal por depósitos disminuidos debido a ferropenia materna, embarazo múltiple, recién nacido de bajo peso o prematurez; b) carencia nutritiva como dietas pobres en hierro por ejemplo niños alimentados exclusivamente al seno materno o alimentación basada en leche no suplementada, harinas o dieta vegetariana; c) disminución de la absorción por trastornos de la digestión como fibrosis quística, pancreatopatias y hepatopatías, enfermedad celiaca, alergia a proteína de la leche, parasitosis intestinal, gastrectomía, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, síndrome de intestino corto, o disminuyendo su absorción por interacción con otros metales como en la intoxicación por plomo, así mismo la propia ferropenia produce por si sola atrofia de las vellosidades intestinales que agravan aún más el proceso; d) alteración del transporte o metabolismo el hierro ya sea primarias, las cuales son raras como la atransferrinemia congénita o alteraciones en la síntesis del Hem y secundaria como la hipotransferrinemias secundarias a nefrosis, malnutrición o hepatopatía. Aumento de las necesidades de hierro a) el crecimiento en los periodos críticos como los primeros dos años de vida y la adolescencia, en donde la aceleración del crecimiento es máxima;
  • 6. 3 b) por infecciones al utilizar el hierro para el sistema inmunitario; c) enfermedades crónicas por mecanismos varios que pueden incluir la inaccesibilidad de los precursores hematopoyéticos al hierro, la peor respuesta medular a la eritropoyetina, el acortamiento de la vida eritrocitaria y/o las alteraciones en la digestión/absorción. Aumento de las pérdidas/hemorragias a) perinatales por transfusión feto/materna y feto/fetal, hemorragias placentarias, ligadura precoz del cordón umbilical, hemorragia umbilical o exanguinotransfusión; b) digestivas por lesiones anatómicas como varices, hernia de hiato, úlceras, infección por Helicobacter pylori, divertículo de Meckel, tumores, pólipos, duplicación, telangiectasias, angiomas, púrpura de Schönlein-Henoch, hemorroides, colitis, ileítis, parásitos, gastritis medicamentosas (AINEs, corticoides), alergias alimentarias o ingesta excesiva de leche de vaca. c) respiratorias como epistaxis, hemoptisis, hemosiderosis pulmonar o síndrome de Goodpasture; d) urogenitales como hematurias, hemosiderinurias, proteinurias con pérdida de transferrina o metrorragias (Blesa,2008). Desde un punto de vista fisiopatológico, cualquier alteración en los componentes de la hemoglobina (grupo hemo, cadenas de globina y hierro) determina la disminución en la concentración de hemoglobina y la disminución del tamaño del hematíe. Siendo muchas las clasificaciones que pueden hacerse de las anemias es, tal vez, la clasificación morfológica la más útil desde el punto vista médico, pues teniendo en cuenta el Volumen Corpuscular Medio (VCM) es posible acotar los caminos diagnósticos (Sevilla ,2010).
  • 7. 4 Las anemias microcíticas son aquellas que cursan con la disminución del VCM según la edad, y dentro de estas y en importancia de prevalencia se encuentran las anemias ferropénicas y las talasemias (Fernandez,2012) , y su diagnóstico se alcanza con pruebas rutinarias de laboratorio , siendo en muy pocos casos necesarios un estudio más extenso (Sevilla ,2010).. En el abordaje de las anemias microcíticas hipocrómicas es importante realizar una correcta anamnesis, recogiendo antecedentes familiares, comienzo de la sintomatología, pérdidas sanguíneas, ingesta de fármacos o tóxicos, hábitos alimenticios y otras comorbilidades, así como una completa exploración física; continuando con el análisis de los datos de la hematimetría como son los índices eritrocitarios. De ellos, el VCM permite una primera aproximación diagnóstica, pero es importante recordar que no informa sobre características morfológicas distintas del tamaño ni sobre la existencia de poblaciones eritrocitarias con diferentes formas y/o tamaños, para lo cual podemos apoyarnos en otros parámetros que informan sobre las características de los eritrocitos, sin la necesidad de realizar de forma sistemática una extensión de sangre periférica (Torrent, Badell,2012). Estos parámetros son el histograma de frecuencias o imagen de la distribución de los eritrocitos según tamaño y el ADE (amplitud de distribución del tamaño eritrocitario) o RDW (red cell distribution width), que representa una medida de la dispersión del histograma y, por tanto, informa de la homo o heterogeneidad de la población eritrocitaria, es decir, de la anisocitosis. Su valor normal es de 13 ± 1,5, y se eleva cuando existen poblaciones eritrocitarias de diferente tamaño (Muñoz, Bastos, Lopez, 2008).En las anemias carenciales como las ferropénicas o megaloblásticas, el ADE estará aumentado. En la talasemia, el ADE es normal (Torrent, Badell,2012). En la anemia ferropénica existe una disminución proporcionada del VCM con el hematocrito y con la disminución de la concentración de hemoglobina respecto al grado de anemia, mientras que en la talasemia hay un aumento del número de hematíes con un VCM desproporcionadamente bajo y que no guarda relación con
  • 8. 5 el grado del mismo. De la observación de estos rasgos diferenciales en la hematimetría, han surgido índices, como el de Mentzer, England, Oreen, entre otros, que contribuirían a una visualización más clara de estas diferencias hematimétricas, y por lo tanto, al abordaje hacia el diagnóstico diferencial de las anemias microcíticas. La sensibilidad y especificidad de estos índices son buenas, salvo en el caso de que coexista ferropenia y rasgo talasémico (Muñoz, et al., 2008). El más usado es el Índice de Mentzer, que es la relación entre el VCM y el número de glóbulos rojos, normalmente de 12 o 13, y se establece que valores por debajo de los mismos son sugestivos de β-talasemia menor. El uso de este índice como paso inicial durante el proceso de diagnóstico de las anemias microcíticas, ayudaría a dirigir el camino para un análisis más detallado, minimizando costos y tiempo (Torrent, Badell,2012).. La finalidad de este trabajo es demostrar la presencia de anemia microcitica en los niños de 6 meses a 3 años que ingresaron al servicio de urgencias en un periodo de 1 año.
  • 9. 6 b) Antecedentes Científicos Anemia por Deficiencia de Hierro (Fe) La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el niño. El balance de hierro de una persona está determinado por la interacción entre contenido en la dieta, biodisponibilidad, pérdidas y requerimientos por crecimiento y desarrollo, por lo que existen períodos de la vida en que este balance es negativo y el organismo debe recurrir al hierro de depósito para sostener una eritropoyesis adecuada. Durante estos períodos, una dieta con insuficiente cantidad o baja biodisponibilidad de hierro agrava el riesgo de desarrollar una anemia ferropénica (Blesa, 2008). A partir de los 4-6 meses de vida el niño depende, en gran medida, de la ingesta dietética para mantener un balance adecuado de hierro, por lo cual la anemia ferropénica en el lactante y en la primera infancia generalmente está determinada por una dieta insuficiente o mal balanceada. El defecto habitual es la introducción tardía en la dieta o el rechazo de alimentos ricos en hierro. La incorporación temprana de la leche de vaca antes de los 6 meses de vida es otro factor causal de importancia. También es frecuente encontrar niños cuya dieta está principalmente basada en leche y carbohidratos. Este tipo de alimentación, aunque pobre en hierro, es generalmente adecuada en calorías; su resultado es un niño con anemia ferropénica, pero dentro del peso normal, u ocasionalmente con sobrepeso, para su edad (8). La ingestión de Hierro total en niños de uno a cuatro años es adecuada, y esta va de 6.4 mg/ día, sin embargo el consumo de hierro hem es bajo de 0.3 mg/ día y la ingestión de elementos inhibidores de la absorción de hierro como los fitatos es muy alta de 669.8 mg/día. Por resultante, la biodisponibilidad de hierro en la dieta es pobre (3.85%) y esta es una de las causas de la deficiencia de hierro en los niños mexicanos (Blesa, 2008). Se ha visto que el Hierro participa de forma importante en el desarrollo del sistema nervioso central, ya está comprometido en muchos procesos que podrían afectar la conducta infantil y su desarrollo, con efectos a largo plazo sobre el rendimiento
  • 10. 7 intelectual y físico de los niños. Este actúa como sustrato en el desarrollo y función metabólica del cerebro. Además, el hierro es un cofactor necesario o componente estructural de enzimas y moléculas requeridas para el desarrollo y la función exitosa del sistema nervioso, incluyendo la conducción del impulso nervioso (Stanco, 2007). También la deficiencia de este elemento afecta la regulación y la conducción de neurotransmisores como son la serotonina, la dopamina y el ácido gamma amino butírico. El déficit en el Hipocampo y la corteza se relacionan con deficiencias en el aprendizaje espacial. La alteración de los receptores de dopamina, compromete las respuestas afectivas, y de esta forma su relación con el ambiente y el funcionamiento cognitivo. Los receptores GABA están comprometidos en una red sináptica de información, relacionada con la coordinación de patrones de movimiento y memoria, y la coordinación motora permite una mayor independencia en el niño, y de esta forma una mejor interacción con el ambiente que lo rodea. Estos efectos sobre los neurotransmisores dependerá del momento en que se produzca la deficiencia de hierro y su severidad (Stanco, 2007). Se ha visto que suplementos a base de hierro en niños con desorden de déficit de atención e hiperactividad han tenido buenos resultados ya que en estos pacientes existe un desequilibrio en la actividad dopaminergica, por lo tanto los valores de hierro tienen influencia en las funciones dependientes de dopamina y como consecuencia la expresión de los síntomas de ADHD Déficit de Atención y Desorden de hiperactividad (Konofal, 2007). Por otro lado trabajos recientes han mostrado evidencia de que la lesión encefálica resultante no es reversible, sino que deja secuelas que pueden ser demostradas hasta una década después de que la deficiencia ha sido corregida. Este es un efecto irreversible que puede estar relacionado con cambios en la química de los neurotransmisores, la organización y la morfología de las redes neuronales, y la neurobiología de la mielinización (Baptista, Barrera, Rosenfeld, Ramirez, 2004).
  • 11. 8 c) Planteamiento del Problema Se ha identificado a nivel mundial que la escasez de hierro es la deficiencia nutricia específica más común. Al disminuir las concentraciones séricas de hierro en edades tempranas se puede ver afectado el desarrollo del hipocampo y de la regional cortical, así mismo el desarrollo de la mielina y dendritas, porque durante la infancia existe una sinaptogenesis aceleradas en el cerebro y el hipocampo se encuentra en su máximo desarrollo, por tanto se encuentra vulnerables. Siendo la anemia una manifestación clínica tardía que se presenta en la deficiencia de hierro, es importante establecer su prevalencia en nuestra población. Según la Encuesta Nacional de Salud 2012 un 23.3 % de los niños de 12 a 59 meses tienen anemia, y el grupo de edad con más alta prevalencia con un 38.3% se encuentra entre los niños de 12 a 23 meses (Villalpando,2012). La prevalencia de anemias en el estado de Sinaloa observada en el grupo de niños de 1 a 5 años es de 34.5 %, la cual fue mayor a la observada en el ámbito nacional en este grupo de edad (23.3%) (Olaiz, 2006). El conocer la prevalencia de anemia en los niños será una herramienta importante para establecer la magnitud de este problema, y poder establecer estrategias de prevención, además de una detección oportuna, para evitar las complicaciones que esta enfermedad puede producir en este grupo de población.
  • 12. 9 d) Justificación La deficiencia de Hierro puede tener repercusión sobre el sistema nervioso central manifestado por: irritabilidad, déficit de atención, dificultad de aprendizaje y disminución de rendimiento. Estudios de seguimiento realizados en niños con Anemia Ferropénica, frente a controles sanos, desde la edad preescolar hasta la adolescencia, apuntan a una función cognitiva, motora y emocional más pobre, con diferencias en el desarrollo mental persistentes a lo largo del tiempo, en ocasiones incluso tras la corrección del déficit (Stanco, 2007). Según la edad en la que ocurra la deficiencia y según su gravedad, algunas de las alteraciones en el desarrollo neurológico pueden revertirse con suplementación farmacológica, aunque está documentado que a pesar de corregir la anemia pueden persistir secuelas en el desarrollo. En efecto, aun cuando la relación de causalidad entre la deficiencia de hierro en edades tempranas y los defectos en el desarrollo mental y la capacidad cognitiva no es clara, la literatura sugiere fuertemente que muchos de estos defectos encontrados en el niño pequeño persisten aún en la adolescencia, agravándose en niños de bajo nivel socioeconómico en relación a niños de nivel mediano. También la deficiencia de hierro disminuye la inmunidad celular y en consecuencia, incrementa la susceptibilidad a infecciones, particularmente las del aparato respiratorio, las cuales aparecen con mayor frecuencia y con mayor duración en los niños anémicos que en los sanos. Este estudio expondrá un panorama actual de la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en la población de Sinaloa en edades de alto riesgo, y poder poner en marcha una campaña general para el diagnóstico y tratamiento oportuno de la anemia por deficiencia de hierro en los niños que acuden a consulta al Hospital Pediátrico de Sinaloa. Además de tener un seguimiento adecuado, pero sobre todo el poder prevenir los efectos que la deficiencia de hierro produce en la salud y el desarrollo del niño menor de tres años del estado de Sinaloa.
  • 13. 10 e) Objetivo General y Específico Objetivo General: 1) Conocer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro en los niños de 6 meses a 3 años que ingresan al servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo de 1 año. Objetivos específicos: 1) Establecer cuál es la población de niños y niñas de 6 meses a 3 años que ingresan al servicio de urgencias en el periodo de un año. 2) Determinar los valores de hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, concentración media de hemoglobina y amplitud de distribución del tamaño eritrocitario en los niños de 6 meses a 3 años de edad que ingresan al servicio de urgencias en 1 año. 3) Clasificar las anemias según los índices hematimetricos de los niños según el grupo de edad. 4) Establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro (anemia, microcitosis e hipocromía) en la población pediátrica de 6 meses a 3 años que ingresan al servicio de urgencias en un periodo de 1 año, 5) Establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro (anemia, microcitosis e hipocromía) entre los niños previamente sanos que ingresan al servicio de urgencias. 6) Establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de Hierro, entre los niños que requieren hospitalización por un una patología infecciosa demostrada.
  • 14. 11 f) Hipótesis En el servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa durante el periodo de agosto 2012 a agosto 2013, existe una alta prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años de edad.
  • 15. 12 CAPITULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio Se desarrolló un estudio Transversal, Retrospectivo, Descriptivo y Observacional, para conocer la prevalencia de anemia microcitica hipocromica en los niños de 6 meses a 3 años que ingresen al servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa. b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal La población estuvo constituida por los niños entres 6 meses y 3 años, hospitalizados en el área de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa “Rigoberto Aguilar Pico”. Representada por 174 pacientes de entre 6 meses y 3 años que fueron hospitalizados en el servicio de urgencias dentro del periodo comprendido del 1 de agosto del 2012 al 29 de agosto del 2013.
  • 16. 13 c) Criterios de selección:  Criterios de Inclusión -Se incluyeron a todos los niños entre 6 meses y 3 años que ingresan al área de Urgencias en el periodo comprendido de 01 de Agosto del 2012 al 28 de Agosto del 2013. -Niños previamente sanos que requieren hospitalización por accidente. -Niños previamente sanos que requieren hospitalización por patología infecciosa demostrada. -Niños que ingresen al servicio de urgencias de 6 meses a 3 años con biometría hemática realizada.  Criterios de exclusión -Se excluyeron los pacientes con diagnostico crónico conocido como: Cardiopatía, hemato-oncológicos, epilepsia, parálisis infantil, fibrosis quística, insuficiencia renal etc.  Criterios de eliminación: -Se eliminaran los pacientes que ingresan al servicio de urgencias y no se tomaron para clínicos como la biometría hemática.
  • 17. 14 d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados El desarrollo de la investigación se llevó a cabo al identificar y seleccionar los expedientes de todos los niños de entre 6 meses y 3 años que ingresaron a el área de Urgencias Pediatría del Hospital Pediátrico de Sinaloa, durante un año, tabulando: sexo, edad, diagnostico, así como índices eritrocitarios de la biometría hemática como Hemoglobina (Hb), cuenta de eritrocitos, Hematocrito, Volumen Corpuscular Medio (VCM), Concentración media de hemoglobina (CMH), Concentración de hemoglobina corpuscular media (MCHC), plaquetas, Leucocitos Se recolectaron en la base de datos 230 (38%) pacientes de un total de ingresos de 605 al servicio de urgencias, del 01 de Agosto del 2012 al 28 de Agosto del 2013 en el servicio de urgencias (Grafica 1). De la muestra seleccionada (230, 38%), se excluyeron a pacientes con patología crónica, y hemato-oncológico, así como pacientes sin biometría hemática 55 (23.9%) .
  • 18. 15 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición -Anemia: Disminución de la masa de glóbulos rojos o de la concentración de hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar respecto de la media para edad y sexo (Donato, Cedola, Rappeti,2009). -Volumen corpuscular medio (VCM): representa la media del volumen de los hematíes. Según el VCM, las anemias se clasifican en normocíticas, microcíticas y macrocíticas. En niños < 10 años su límite inferior se puede calcular de forma práctica mediante la siguiente fórmula: 70 fL (Fentolitros) + edad en años. Después de los 6 meses de vida su límite superior aproximado es de 84 + 0,6 fL x año, hasta un máximo de 96 fL en adultos. -Hemoglobina corpuscular media (HCM): Índice hemático que informa del contenido medio de Hb de cada hematíe. Se correlaciona con el VCM, así las anemias microcíticas se acompañan de una disminución de la HCM (hipocromía) y las anemias macrocíticas de un aumento de la HCM. RDW o amplitud de distribución del volumen eritrocitario (ADE): Si es alto, traduce la existencia de anisocitosis, es decir la presencia al mismo tiempo de poblaciones de eritrocito de diferentes tamaños: eritrocitos normales y eritrocitos microcíticos y/o macrocíticos. Normalmente es < 15%. En las anemias carenciales como las ferropénicas o megaloblásticas, el ADE estará aumentado. En la talasemia, el ADE es normal (Torrent et al., 2012).
  • 19. 16 f) Recursos: Humanos, materiales - Colaboración de Dra. Mirna Ríos Osuna Hematóloga Pediatra HPS (tutor) - Colaboración de Dra. Nidia León Sicairos (Asesor Metodológico) - Dra. Rain Oihane Rueda Cárdenas (autor) - Plumas, lápices, marcadores. - Computadora (laptop) HP min110 - Office 2010 (Word, Excel) - Hoja de cálculo (Excel 2010) utilizando números, porcentaje. - Libros de cálculo (registro de biometrías hemáticas del HPS) (4) - Calculadora - Expediente clínico físico HPS - Expediente clínico electrónico HPS g) Consideraciones Éticas 1) El estudio es observacional y no implica intervenciones, 2) No habrá manipulación o contacto directo con pacientes. 3) Se respetará en todo caso la confidencialidad 4) Se considera que el estudio es clasificado “sin riesgo” por ser de tipo Retrospectivo y observacional h) Valores de Referencia Edad Hb (gr/dl) VCM (fl) CMH (gr/dl) 6 meses 12.6 78 27 6 m a 2 años 12 78 27 2 a 3 años 12.5 81 27 *Hb Hemoglobina *VolumenCorpuscular Medio *Concentración Media de Hemoglobina (Custer, 2010)
  • 20. 17 CAPITULO III.- Resultados El estudio incluyo a 174 niños de entre 6 meses y 3 años que ingresaron al servicio de urgencias del 1 de agosto del 2012 al 29 de agosto del 2013, de una población de 605 pacientes menores de 18 años que ingresaron a este servicio (Tabla 1). Los niños que tuvieron anemia (disminución de la hemoglobina) representaron el 68% (n= 119 ) del total de los pacientes analizados (Ver Grafica 1); de estos 23% (n= 40) presentaron anemia normocitica normocromica, el 45% (n= 79) presentaron anemia con microcitosis sin o con hipocromía (ver Grafica 1,2) . Además total de la muestra analizada 24% (n= 43) cuentan con microcitosis sin anemia y de ellos 19 paciente (11%) presentan RDW > 14. (ver Tabla 3) Se encontró que del 45% (n= 79) presentaban por deficiencia de hierro del total de muestras analizadas. La edad que mayor prevalencia fue de entre 6 a 11 meses con 14.8% (n= 26) ( ver Tabla 2) El 20% (n=35) de los niños con anemia microcitica hipocromica se refieren previamente sano encontrándose el motivo de hospitalización algún accidente. Y el 17.8% % (n= 31) el motivo de ingreso se documentó un proceso infeccioso; el 7.4% (n=13) se registró otras enfermedades (ver Grafica 4) .
  • 21. 18 CAPITULO IV.- Discusión La anemia por deficiencia de Hierro es un trastorno de alto impacto en la población pediátrica. La deficiencia de hierro se inicia con una ausencia o disminución del hierro almacenado. Esta disminución de reservas no produce alteraciones clínicas en el organismo por lo que no se puede diagnosticar con estudios rutinarios de laboratorio. La anemia por deficiencia de hierro es el estado más avanzado y grave de la deficiencia del mineral, en el cual existe una traducción clínica y por laboratorio, manifestándose como anemia microcitica hipocromíca. Se estudiaron a 174 niños de entre 6 meses y 3 años que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa en el periodo comprendido de agosto del 2012 a agosto 2013. La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en este estudio fue mayor a la esperada con un 45% en contraste con la Encuesta Nacional de Salud 2012 un 23.3 % de los niños de 12 a 59 meses tienen anemia, y en donde el grupo de edad con más alta prevalencia con un se encuentra entre los niños de 12 a 23 meses con un 38.3 % (Villalpando et al, 2012). En este estudio el grupo de edad con mayor prevalencia fue el de 6 a 11 meses con un 14,86 % . La prevalencia de anemias en el estado de Sinaloa observada en el grupo de niños de 1 a 5 años es de 34.5 % que señala la encuesta nacional del 2006, que en comparación con la prevalencia a nivel nacional de tan solo 23.3% (Olaiz et al,. 2006), se establece como alta. Alarmante es el resultado obtenido en este estudio donde se establece una prevalencia de anemia por deficiencia de hierro de 45%, observándose por encima de la prevalencia nacional el 2012, y del estado de Sinaloa en el 2006. No obstante la Organización Mundial de la Salud calcula que en el mundo hay aproximadamente un total de 2.000 millones de personas anémicas, y que cerca del 50% de los casos pueden atribuirse a la carencia de hierro (Benoist,2004).
  • 22. 19 En el 2003 la prevalencia más alta de anemia se encontró en los niños de 6 a 11 meses 12 a 24 meses de edad (48.9%). Los niños rurales de esta edad, tuvieron una prevalencia más alta (52.9%) que sus contrapartes urbanas (46.8%) (Villapando,et al.,2003), Sin embargo se observó que la prevalencia de anemia disminuyó de manera más importante, entre 1999 y 2006, en niños de 12 a 23 meses, de 52.6 a 39.8% ; mientras que en los grupos de dos y cuatro años de edad disminuyó en menor magnitud (Villalpando et al,.2009). En la sociedad, la ingestión total de hierro en niños de 1 a 4 años es adecuada (≈ 6.2 mg/día), pero la de hierro hemínico es baja y la de inhibidores de la absorción de hierro es muy alta, y la biodisponibilidad general del hierro en la dieta es pobre (3.85%). El Hospital pediátrico de Sinaloa es el único hospital para niños en el estado de Sinaloa, donde se reciben enfermos de zonas urbanas de Culiacán y Mazatlan, como también de zonas rurales cercanas y de estados como Durango, Baja California, Sonora y Nayarit, sin servicio médico, y se considera que la mayoría de los pacientes son de bajos recursos, por lo que los niños con estado socioeconómico bajo, que no reciben el aporte necesario en la dieta es esperado encontrar esta deficiencia, sin embargo no es el único factor que hay que considerar. Se ha establecido que la velocidad de crecimiento es otro factor importante; investigaciones señalan que los lactantes con mayor ganancia de peso consumen más rápidamente las reservas de Hierro, principalmente entre los seis y ocho meses de edad mientras que aquellos con pobre ganancia de crecimiento ponderal, presentan menor prevalencia de deficiencia de hierro (Baptista et al., 2004). Por lo que sería interesante conocer el estado nutricional de estos pacientes y establecer su asociación. Los niños de 6 meses a 3 años representan un 38% de la población que acude al servicio de urgencias del HPS y que requieren hospitalización para su observación y manejo de estos el 20% se encontró que fueron hospitalizados por un
  • 23. 20 padecimiento no infeccioso y que no manifestaban síntomas clínicos relacionados a una anemia ferropenica Los resultados de esta investigación reafirman que la anemia es un problema de salud pública en nuestra población, y que los niños son la fuerza productiva del mañana, será entonces de vital importancia emprender campañas educativas intensas dirigidas a padres de familia con el fin de prevenir la deficiencia de hierro en la dieta, así también al médico pediatra identificar oportunamente y en fases tempranas la deficiencia de hierro. La deficiencia de hierro aun en ausencia de anemia, es causa suficiente y necesaria para alterar el neurodesarrollo normal, por lo que las acciones de prevención secundaria tendrían que incluir la evaluación de la reserva corporal de hierro y no solamente la determinación de los valores de hemoglobina y Hematocrito (Baptista et al., 2004). Y de esta forma favorecer desarrollo nutricional, neurológico e inmunológico saludable en esas personas que serán el futuro de este país.
  • 24. 21 CAPITULO V.- Conclusiones El Ingreso de pacientes de edad en riesgo de 6 meses y 3 años es alta en el hospital Pediátrico de Sinaloa (38%). El 68% de los niños estudiados presentaron anemia, manifestada por la disminución de la concentración de hemoglobina para la edad, y de estos el 23% presentan anemia microcitica hipocromica. La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en la población estudiada fue de 45%, y de estos 44% tuvieron un proceso infeccioso concomitante y solo el 39 % se estableció un accidente como motivo de ingreso hospitalario. La anemia como última manifestación de la deficiencia de hierro grave en el niño es útil detectarla de manera oportuna, debido a que se observó que, de los niños estudiados que presentaron anemia por deficiencia de hierro se documentó que previamente no se conocía alguna sintomatología, requiriendo su ingreso hospitalario por algún accidente ya sea traumatismo craneoencefálico, picadura de insecto, etc., por lo que es muy importante detectar la deficiencia de Hierro en etapas tempranas. El pediatra debe tener un seguimiento estricto del estado nutricional y de desarrollo en el niño menor de 3 años que acude a consulta del Hospital Pediátrico de Sinaloa, como gran representante de cuidado de los niños sinaloenses. Por lo que el detectar la deficiencia de hierro sin anemia marcaría un gran cambio, y se aseguraría el buen desarrollo neurológico. Recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría señala que el identificar microcitosis y una buen interrogatorio dirigido puede evitar que la deficiencia de hierro evoluciones a una anemia y a alteraciones neurológicas.
  • 25. 22 CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias Dentro de una institución es imprescindible la medicina preventiva, sin embargo las estrategias y el esfuerzo es limitado en ocasiones por recursos económicos o falta de información. Es necesario establecer una manera de identificar patologías comunes en nuestra población, principalmente en la de riesgo. La anemia como se ha comentado es una patología de alto impacto para la población pediátrica que repercutirá en el crecimiento y desarrollo nutricional y neurológico. Por lo que su diagnóstico oportuno en edad temprana puede marcar la diferencia. Se sugiere implementar campaña de información sobre la importancia de alimentación al seno materno, del consumo de alimentos ricos en hierro dirigiéndose a la población pediátrica de Culiacán; así como implementar un protocolo que identifique a todos los pacientes que por cualquier motivo se realicen una biometría hematica y se encuentre índices eritrocitarios sugestivos de anemia por deficiencia de hierro, principalmente disminución de hemoglobina con disminución del volumen corpuscular medio (VCM) el cual es más sensible para identificar anemia por deficiencia de hierro. A estos realizar complementación diagnostica con la concentración sérica de Hierro, y ferritina la cual informa las reservas de hierro en el organismo, sin embargo como la ferritina es un reactante de fase aguda, y en los pacientes que sufren proceso infeccioso, inflamatorio o neoplásico puede estar incrementada. Otro parámetro que se sugiere es la cuantificación de protoporfirina eritrocitaria libre, que es un producto de la síntesis del hemo que se acumula en situación de déficit de hierro, que puede identificar una eritropoyesis con deficiencia de hierro por aporte reducido de hierro en los eritrocitos sin que aparezca anemia. En una última opción la prueba terapéutica con hierro, se descrito como válida en poblaciones con difícil acceso a control médico.
  • 26. 23 BIBLIOGRAFIA Baker Robert D., Frank R. Greer and The Committee on Nutrition, (2010, Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency and Iron-Deficiency Anemia in Infants and Young Children (0 -3 Years of Age), Pediatrics;126: 1040 Baptista-González HA, Barrera-Reyes RH, Rosenfeld-Mann F, Ramírez-Maya A., (2004),Diferencias en el crecimiento y neurodesarrollo en el lactante menor deficiente de hierro no anémico. Boletín Médico del Hospital Infantil de México; 61: 9-18. Benoist. Bruno, (2004), Hacia un enfoque integrado para el control eficaz de la anemia, Declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Organización Mundial de la Salud. Blesa Baviera , (2008), Anemia Ferropenica, Pediatría Integral, Vol XII , p 457- 464. Cruz Hernández Manuel, (2011), Tratado de Pediatría, Barcelona: Editorial Ergon, Vol 2 pg 1635. Custer Jason W. Rachel E.Rau, (2010), Manual Harriet Lane de Pediatría, España: Elsevier, Decimoctava Edición. De la Cruz-Góngora Vanessa, Salvador Villalpando, (2013), Prevalencia de anemia en niños y adolescentes mexicanos: comparativo de tres encuestas nacionales, Salud Publica de México; 55 supl 2: pg 180-189.
  • 27. 24 Donato Hugo, Alejandra Cedola, María C. Rapetti, Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento,(2009) Archivos Argentinos de Pediatría; 107 (4): 353- 361. Fernández Guido, Alonso Valeria, Castiglione Jorgelina, (2012), Utilidad del índice de Mentzer en el screening de β-talasemia menor, Residencia de Bioquímica Hospital A. Korn;1:1-7. Konofal E., S. Cortese, (2005), Effectiveness of Iron Supplementation in a Young Child With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, Pediatrics ;116; pg732. Muñoz Rojas I., M. Bastos Oreiro, A. López de la Guía , F. Hernández Navarro,(2008), Protocolo diagnóstico de las anemias microcíticas, Medicine;10(20):1363-5 Olaiz - Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando- Hernández S, Hernández-Ávila M.(2006), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, Instituto Nacional de Salud Pública, R. Colin Carter, Joseph L. Jacobson, Matthew J. Burden, Rinat Armony-Sivan, Neil, C. Dodge, Mary Lu Angelilli, Betsy Lozoff and Sandra W. Jacobson, (2010), Iron Deficiency Anemia and Cognitive Function in Infancy, Pediatrics ;126: e427. Sevilla Navarro J.,(2010), Abordaje de la anemia microcitica, nuevas herramientas diagnósticas, AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría, Madrid: Exlibris Ediciones; p.23-9. Stanco G., (2007), Funcionamiento Intelectual y Rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de Hierro, Colombia Medica; Vol 38: pg 24-33.
  • 28. 25 Torrent Español M, Badell Serra I. Interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación.(2012), En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría, Madrid: Exlibris Ediciones;. p. 203-16. Villalpando Salvador, Teresa Shamah, Vanessa de la Cruz, (2010), Evidencias para la política Pública en Salud, Anemia en niños: fortificar el cuidado y cortar la transmisión generacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Villalpando S, Shamah-Levy T, Ramírez-Silva CI, Mejía-Rodríguez F, Rivera JA. ,(2003), Prevalencia de anemia en niños de 1 a 12 años de edad. Resultados de una encuesta probabilística nacional en México, Salud Publica; Vol. 45: 490-498 Villalpando Salvador, Teresa Shamah-Levy, Verónica Mundo, Juan A. Rivera- Dommarco, (2009), Análisis crítico de la evolución de la anemia y la deficiencia de micronutrimientos en la población ,Salud pública de México , vol. 49, edición especial, XII congreso de investigación en salud pública, 270- 272
  • 30. 27
  • 31. 28 Tabla 1. Prevalencia de Ingresos en 1 año (Agosto 2012-Agosto 2013) en el Servicio de Urgencias. Ingreso en el área de Urgencias 605 100% Pacientes de 6 meses a 3 años 230 38 % Pacientes patologias crônicas, o hemato-oncologicos 55 23.9% Pacientes excluidos, (Ingresos sin Biometria Hematica Muestra del estudio 174 100% Tabla 2. Prevalencia de Anemia por Deficiencia de Hierro en Niños de 6 meses a 3 años que ingresan al servicio de Urgencias en 1 año Muestra Anemia microcitica Hipo crómica Edades n % n % 6 meses 13 7.40% 5 2.80% 7 - 11 meses 45 25.80% 21 12.06% 12 - 23 meses 70 40.20% 25 14.30% 2 - 3 años 46 26.40% 28 16.09% Total 174 100% 79 45.40% Tabla 3. Pacientes de 6 meses a 3 años con RDW > 14. No. Pacientes Microcitosis RDW>14 Sin Anemia 55 (31.6%) 43 (24%) 19 (11%) Con Anemia 119 (68%) 79 (45%) 64 (36.7%)