SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
 
El reino astur-leonés Tras la desaparición del reino visigodo, sólo las zonas montañosas del norte de España se mantuvieron libres de la dominación. Allí surgieron los primeros núcleos de resistencia frente al Islam que, entre los siglos VIII- X, se limitarían a resistir o a realizar pequeños avances por zonas casi despobladas. El primer núcleo cristiano fue el astur, que surgió tras la derrota musulmana en  la batalla de Covadonga (722). Los sucesores de Don Pelayo, que adoptaron el título de rey, se fueron extendiendo poco a poco por el valle del Duero, por la tierras de Galicia y por el este, por el país vasco. E el transcurso del  siglo IX  se fue desarrollando  el proceso colonizador de las llanuras de la cuenca del Duero,  que en aquellas fechas eran una especie de tierra de nadie pues los musulmanes tenían establecida su frontera septentrional en el Sistema Central. Durante el reinado de  Alfonso III (866-910)  los cristianos dieron un importante paso pues repoblaron hasta el río Duero. A comienzos del  siglo X  este reino pasó a denominarse  reino astur-leonés   y el centro político se trasladó desde Oviedo a León. La expansión cristiana hacia el sur quedó detenida  por la impresionante fuerza militar que en estas fechas tenían los musulmanes. Tan sólo  Ramiro III  logró vencer a los musulmanes en  la batalla de Simancas (939). En estas fechas fueron ganando mayor autonomía Galicia  y el  Condado de Castilla con el conde Fernán González.  El condado de Castlla  surge en la primera  mitad del siglo X, como un poder casi independiente dentro del reino de León. Formado a partir de los núcleos vascones del este de Cantabria y de la actual Vizcaya, fue abriéndose paso por La Rioja y por el valle del Duero, a veces en alianza y a veces en lucha con el reino de Navarra.
Reinos cristianos
Formación de los reinos cristianos El Condado de Barcelona En el noreste de la Península, en el territorio de la actual Cataluña, nacieron a finales del siglo VIII y comienzos del IX diversos condados ( Barcelona, Girona, Cerdaña, etc.), todos ellos situados bajo la órbita del  dominio franco  que estaban interesados en proteger la frontera meridional del ataque de los musulmanes. Constituían la Marca Hispánica. La unión de “hispanis” y carolingios se tradujo en importantes éxitos militares como la conquista de Girona y Barcelona (801) El mas importante de estos condados  fue el de Barcelona. La figura mas destacada del  siglo IX  fue el conde  Vifredo el Belloso  quien logró unificar en su persona diversos condados e impuso la actividad colonizadora en la plana de Vic. A finales del  siglo X  tuvo lugar un acontecimiento decisivo para el futuro del condado de Barcelona, cuando el  conde Borrell II (948-992)  aprovechando el fin de la monarquía carolingia, dejó de prestar vasallaje a los reyes francos. Este acontecimiento ha sido considerado el punto de partida de  la independencia política de Cataluña.
Formación de los reinos cristianos El reino de Pamplona y Aragón En el Pirineo  las comunidades que habitaban en las montañas tampoco fueron dominadas por los árabes. A comienzos del siglo IX se formaron  el reino de Navarra  (su primer monarca fue Sancho Garcés – 925-970-).  Los navarros se expandieron  por las tierras llanas del alto Ebro, ocupando villas tan importantes como  Calahorra y Nájera. Con Sancho Garcés III (1004-1035) conocido como  Sancho el Mayor  el reino de Pamplona logró su mayor apogeo, coincidiendo con la crisis del califato cordobés. Incorporó por el este l os condados de Ribagorza y Sobrarbe , al tiempo que por el este llegaba a conquistar la ciudad de León. Además añadió a sus territorios los territorios del condado de Castilla. Sancho III  mantuvo contactos con el resto de la cristiandad y fue uno de los principales promotores del  Camino de Santiago. Mas al este del reino de Pamplona surgió el  condado de Aragón  que en un principio estuvo bajo la tutela de los reyes francos. Su primer conde fue  Aznar Galindez (809-839) . En sus comienzos este condado comprendía un pequeño territorio montañoso cuyo centro mas importante era la ciudad de  Jaca. A mediados del siglo X, el condado de Aragón se incorporó al reino de Pamplona.
 
 
La Reconquista Se denomina Reconquista al largo proceso por el cual los reinos cristianos del norte peninsular conquistaron territorios del Al-Andalus. Este proceso durará 8 siglos y culminará con la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492 Dentro del largo proceso de expansión cristiana podemos distinguir 4 etapas: 1º- 722-1030 . El proceso conquistador está limitado por el dominio político y militar de Al-Andalus que alcanza su punto culminante en las campañas de Almanzor. En la zona occidental el proceso conquistador es mas amplio ya que se llega hasta la línea del Duero pero esto se explica porque el avance se hace sobre una zona despoblada y que es una tierra de nadie. En la zona oriental el avance se limita a la parte baja de los altos valles pirenaicos. 2º) 1030-1150.  La disgregación de Al-Andalus en reinos de taifas favorece el impulso conquistador de los cristianos que consiguen  conquistar Toledo  y establecer la frontera en la línea del Tajo. La llegada de los almorávides frena el proceso. Los reinos orientales alcanzan la línea del Ebro con las conquistas de Tortosa y Zaragoza. 3º) 1150-1212 . la llegada de los almohades vuelve a frenar el avance conquistador que se limita a las zonas poco pobladas de La Mancha o el Bajo Aragón. Para asegurar la defensa de estos territorios se crearon  las órdenes militares de Calatrava, Santiago, Alcántara y Montesa. 4º) 1212-1300.  La derrota de  las Navas de Tolosa  pone fin a la amenaza almohade. El avance conquistador del siglo XIII llegó a las tierras de Andalucía occidental. Castilla y León, unificadas, ocupan Extremadura, el Valle del Guadalquivir y Murcia.  Por su parte, la Corona de Aragón ocupó Valencia y Baleares. Sólo subsistía el reino musulmán de Granada.
La Reconquista entre los siglos XI-XIII Durante los siglos XI-XIII se reanuda la expansión de los reinos cristianos. La causa había que buscarla en la debilidad de Al-Andalus como consecuencia de la división en taifas enfrentados y con poca capacidad militar. Pero también se debió al crecimiento económico y demográfico de los reinos y al espíritu de cruzada que se extendió por Europa. Se entendía como un deber de la cristiandad al combatir al Islam. En 1035 Castilla y León se unen y la reconquista se detuvo en parte por la  política de parias .  Los soberanos cristianos aprovecharon la situación de debilidad de los reinos de taifas para exigir a los reyes musulmanes el pago de unos impuestos o parias a cambio de no ser atacados. Pero las parias también generaron un efecto contradictorio. Los reyes cristianos recibieron sumas enormes de monedas de oro que fortalecieron su autoridad y su independencia económica. Las parias ademas impedían la expansión territorial al atar las manos de los estados cristianos a pesar de que el oro servía para rearmar los ejércitos. En 1085,   Alfonso VI de Castilla conquistó la ciudad de Toledo . La frontera de la Reconquista se situó en el Tajo y se afirmaba la seguridad definitiva de la región situada al norte del Sistema Central. Toledo era además la capital visigoda lo que tenía mucho valor simbólico. Por otra parte la taifa de Valencia era conquistada por el Cid, vasallo de Alfonso VI. Los reyes de las taifas se Sevilla y Zaragoza llamaron en su ayuda a los almorávides, que reunificaron los reinos taifas tras la batalla de Sagrajas (1086) Alfonso I de Aragón en 1118 conquistó Zaragoza
 
La Reconquista en los siglos XI-XIII (2) La corona de Aragón nació de la unión en una misma dinastía de Aragón y Cataluña, mediante un pacto matrimonial que convirtió a Ramón Berenguer IV (1137-1162) conde de Barcelona, en rey de Aragón. La corona castellano-leonesa experimentó una crisis política. En 1143 se separó el reino de Portugal, recibido en herencia por una hija de Alfonso VI.  En 1157, tras la muerte de Alfonso VII, Castilla y León se separan y se convierten en estados independientes Se hicieron tratados de reparto entre la corona de Aragón y la de Castilla, como fue el de reconocer el derecho de reconquistar las taifas de Valencia y Denia a la corona de Aragón. Teruel fue reconquistado por Aragón y Cuenca por castellanos. Zaragoza  sería competencia de la Corona de Aragón y Murcia de Castilla. Castilla y Aragón intentaron el reparto del reino de Navarra. Los navarros negociando con unos y otros lograron evitar la absorción pero no pudieron impedir que en 1200 castilla se anexionara definitivamente Álava y Guipuzcoa. Los castellanos fueron derrotados por los almohades en la batalla de Alarcos. Esta derrota sirvió para que los reyes de Castilla, Saragón, Navarra y muchos nobles europeos, respondiendo a la llamada del Papa, unieran sus fuerzas y derrotaran a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). La conquista de Extremadura fue realizada por el rey Alfonso IX de León, mientras que la conquista de Andalucía la realizó Fernando III (1217-1252) de castilla que además consiguió la reunificación de Castilla-León
Reconquista
Reconquista de Valencia y Baleares ,[object Object]
La conquista del reino de Valencia se realizó entre 1232 y 1245 Jaime  I
 
Repoblación (1) En el transcurso de los siglos VIII-X, los cristianos del norte peninsular se limitaron a resistir los ataques que, de cuando en cuando, lanzaban los musulmanes y en el mejor de los casos, a efectuar pequeños avances sobre los dominios de Al-Andalus. Los cristianos aprovecharon los momentos favorables, coincidiendo con épocas de crisis en Al-Andalus, para proceder a colonizar aquellos territorios que se hallaban prácticamente semidesérticos. La Repoblación es el proceso colonizador que desarrollan los reinos cristianos tras la conquista de territorios en Al-Andalus. El objetivo era asegurar la posesión del territorio mediante su poblamiento con habitantes leales a los nuevos soberanos. En el noreste peninsular se efectuó en las últimas décadas  del siglo IX la repoblación  de la Plana de Vic y de otras comarcas próximas. Los colonizadores procedían a   la aprisio o presura ,  término latino que aludía a la ocupación y puesta en cultivo de la tierra. Esta colonización la protagonizaron magnates nobiliarios, monjes y labriegos. Este sistema  favoreció la aparición de comunidades de aldeanos y el desarrollo de la pequeña propiedad, aunque también se intercalan grandes extensiones concedidas a monasterios o nobles.
Repoblación (2) El territorio mas extenso de la España cristiana objeto de repoblación a lo largo de los siglos IX-X fue la cuenca del Duero y mas concretamente el espacio comprendido entre la Cordillera Cantábrica y la margen del río. En un principio la repoblación tuvo un  carácter espontáneo y fue realizada por nobles, monjes o grupos de campesinos.  Desde mediados del siglo IX, la repoblación adquirió un carácter oficial debido a que solía efectuarla el propio monarca o algún noble que actuaba en su nombre. El proceso repoblador dio lugar a la creación de un importante sector de campesinos  que poseían sus propias parcelas, eran los pequeños propietarios libres. Después se impusieron las grandes propiedades de las familias nobles y de la Iglesia. La repoblación conceji l  se desarrolla entre el Duero y el Tajo y en el valle del Ebro. Es una zona muy poblada  con grandes ciudades. El territorio se articula en torno a esas ciudades o concejos que administran un  gran territorio o  alfoz .  A los pobladores que se instalan en estas ciudades se les reparten tierras según la categoría social. En el reparto se beneficia a los caballeros, pequeños nobles que disponen de caballo para luchar y aseguran la defensa del territorio. Por eso reciben mayores posesiones que los simples peones que combaten sin caballo. Esto hace que  aquí coexista la pequeña y mediana propiedad, así como amplias zonas comunales dedicadas al pasto para el ganado
La Repoblación (3) La repoblación de  las ordenes militares se realizó sobre todo en la zona de La Mancha y el Bajo Aragón, poco pobladas y expuestas a los ataques de almohades . A estas órdenes militares se les adjudicaron enormes extensiones de tierras llamadas  encomiendas. Las órdenes son las encargadas en atraer pobladores que se asienten en las villas bajo la jurisdisción del gran maestre de la orden. Por esta razón en estas zonas predominan los latifundios. La Repoblación mediante el repartimiento  es el sistema de repoblación utilizado en las ricas tierras del valle del Guadalquivir y Levante. Consiste en repartir el territorio conquistado según la categoría social de los participantes en la conquista.  A la alta nobleza y a la Iglesia se les adjudica grandes extensiones de tierra mientras que a los pequeños campesinos o ciudadanos se les otorga un pequeño lote de tierra . Muchos de estos pequeños propietarios del valle del Guadalquivir venderán sus propiedades a los poderosos por lo que se consolidarán los  latifundios en Andalucía.  En Levante coexistirá la pequeña propiedad con las medianas y grandes propiedades.
Órdenes militares
Órdenes militares ,[object Object]
Entre las órdenes militares destacaron las del Santo Sepulcro, la de Maalta, la del Temple, la orden Teutónica.
En España las órdenes militars mas importantes fueron la de Santiago, la de Alcántara la de Calatrava y la de Montesa
Repoblación Desde el siglo XI, los reinos cristianos peninsulares experimentaron una etapa de expansión y crecimiento caracterizado por los siguientes rasgos: * Un fuerte crecimiento demográfico que les permitió aumentar su fuerza militar y disponer de población para poblar los territorios conquistados. * Un desarrollo económico sostenido, basada en la ampliación de las tierras cultivadas, en la expansión ganadera y en el aumento del comercio. Hasta el Sistema Central, las tierras conquistadas estaban prácticamente despobladas, pero desde el valle del Tajo hasta Andalucía y los reinos de Valencia y Murcia conservaban su población musulmana y judía. Las conquistas cristianan posibilitaron la repoblación de amplios territorios con poca población. En las tierras comprendidas entre el valle del Duero y el Sistema Central se poblaron ciudades como Salamanca, -Avila o Segovia. Mas importancia tuvo la reconquista del Toledo, de Zaragoza y la zona sur de Cataluña.. En estas zonas la colonización se realizó a partir de ciudades ya existentes que controlaban grandes territorios rurales- el denominado alfoz-. Fue la repoblación concejil. En las ciudades del valle del Ebro, mas pobladas, hubo otros modelos como fueron: *  Los fueros locales  que establecían estatutos jurídicos de una localidad con el conjunto de normas y privilegios de los que disponía. Fueros  como los de Jaca o Logroño sirvieron de modelos para otras villas. * Las cartas pueblas , documentos por el cual el rey o el señor concedía una serie de privilegios para la repoblación de algún territorio * El repartimiento , donaciones de casas o terrenos hechas por el rey En el valle del Tajo y en los territorios mas al sur desempeñaron un notable papel colonizador los grandes obispados de la zona – Toledo, Cuenca, etc -, así como las órdenes militares
 
 
 
LA SOCIEDAD La organización de la sociedad cristiana presentaba en los distintos reinos una estructura similar. La sociedad medieval era  estamental.  La sociedad estaba formada por grupos sociales cerrados en los que la categoría social estaba en función del disfrute o no de una serie de privilegios fiscales, sociales y jurídicos. Una sociedad en la que las personas  no eran iguales en derechos  y en la que el ascenso social se hacía imposible. La sociedad estamental perdurará durante toda la Edad Media y la Edad Moderna. En la sociedad estamental había tres estamentos: 2 estamentos privilegiados: la nobleza y el clero, y un estamento sin privilegios: el estamento popular o llano.
PIRÁMIDE SOCIAL
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
 
Escenas medievales
LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS ,[object Object]
basaban su poder en la posesión de la tierra.
Desempeñaban funciones como la defensa militar, poder judicial, cobro de impuestos...
Su privilegio fundamental era el que no pagaban impuestos, eran grupos sociales exentos.
Disponían de tribunales especiales y tenían que ser juzgados por sus iguales.
Eran los únicos que podían prestar servicio militar a caballo.
No podían por ley trabajar con sus manos ni dedicarse al comercio.
La alta nobleza contaba con enormes latifundios y vivía de las rentas de sus tierras y de los impuestos que cobraba.
La baja nobleza ( hidalgos, infanzones y caballeros) tenían menios recursos  e incluso vivían con pobreza.
Se creo la institución del mayorazgo para consolidar el poder social y económico de la nobleza.
La Sociedad Estamental Los grupos populares ,[object Object]
En el estamento no privilegiado había distintos grupos.  Los campesinos  eran la inmensa mayoría de la sociedad. Entre ellos había campesinos libres, dueños de sus propias tierras. La mayoría del campesinado trabajaba en grandes señoríos nobiliarios o eclesiásticos y allí no eran propietarios sino que trabajaban las tierras de los señores, debiendo pagar tributos, prestaciones y servicios personales.
Los siervos  eran numerosos y jurídicamente equiparados a “cosas”, susceptibles de ser vendidos, donados, permutados y transmitidos hereditariamente. El origen de la servidumbre era ser hijos de padres siervos, el cautiverio o la entrega voluntaria al no poder pagar las deudas
Al Estamento Popular y llano pertenecían también los  artesanos  que fundamentalmente vivían en las ciudades. Su trabajo estaba reglamentado por los gremios.
A partir del siglo XIII y con la expansión del comercio y el crecimiento de las ciudades se desarrolló un nuevo grupos social:  la burguesía . Su capacidad financiera y la protección de la monarquía permitieron su mayor importancia a pesar de no ser un grupo privilegiado. Este grupo era el que representaba en las Cortes Medievales al estamento popular
Las minorías religiosas:   mudéjares y judíos ,[object Object]
Los mudéjares  eran numerosos al sur del Tajo y en los reinos de Valencia y Murcia. Se dedicaban generalmente al trabajo en el campo y a oficios artesanales
Los judíos  gozaron de la protección directa de los monarcas a cambio de servicios administrativos y financieros. Muchos de ellos se dedicaban al comercio y a los oficios artesanos. Destacaban también en medicina y como banqueros. Se asentaban en las ciudades donde residían en barrios propios denominados  juderías.
Hasta el siglo XIII las relaciones entre cristianos y judíos fueron buenas, pero empeoraron a partir del siglo XIII. La hostilidad popular fue creciendo en parte por las predicaciones que se hacían desde la Iglesia, en las que se les acusaba de haber sido el pueblo deicida, pero además eran mal vistos por su enriquecimiento y por su papel de recaudadores de impuestos tanto al servicio de la nobleza como de los reyes.
 
 
El Feudalismo ,[object Object]
Los rasgos fundamentales del régimen feudal se podrían resumir en: ,[object Object]
Los vínculos de obediencia y protección entre los hombres dieron lugar a relaciones de dependencia.
Hubo un debilitamiento de la monarquía y un fraccionamiento del poder.
El feudalismo unía en una jerarquía a los miembros de las capas dominantes de la sociedad. El conjunto de lazos personales que ligaban a unos hombres con otros se apoyaba en la base de la entrega de un beneficio o feudo a cambio de fidelidad y ayuda
Feudalización ,[object Object]
A cambio de dicha cesión,  el vasallo prestaba mediante   ceremonia del homenaje, juramento de fidelidad a su señor y se comprometía a prestarle ayuda militar.
Ocurría que algunos campesinos libres y propietarios de pequeñas parcelas buscaron la protección de algún noble para hacer frente la inseguridad existente. A cambio de esa protección debían entregar su tierra al señor, quedando como usufructuarios de la misma mediante el pago de una renta. A esta situación se la denominaba  encomienda.
La expansión territorial de los reinos cristianos facilitó la existencia de algunos grupos sociales que no encajaban perfectamente en la estructura social y económica del feudalismo, especialmente los habitantes de las ciudades
Homenaje e Investidura ,[object Object]
Homenaje e investidura creaban una serie de derechos y deberes entre el señor y el vasallo.
El vasallo debía al señor fidelidad, compromiso , auxilio fundamentalmente ayuda militar y consejo.
El vasallo recibía del señor protección militar. El señor quedaba obligado a velar por la vida, el honor, la familia y los bienes de sus vasallos. Debía protegerles, mantenerles, hacerles justicia y garantizar la integridad de sus bienes.
Jerarquía feudal ,[object Object]
La nobleza: combatía
El pueblo: trabajaba ,[object Object]
El clero se dividía en alto y bajo clero. Las altas dignidades eclesiásticas se reclutaban entre los miembros de la nobleza y su forma de vida era similar a la del resto de los nobles.
La mayor parte de la población la constituía el estamento popular o estado llano, constituida mayoritariamente por campesinos. Aunque eran de condición jurídica libre, estaban sometidos por completo al señor de las tierras en las que trabajaban. A cambio de protección los campesinos estaban sujetos a una serie de costumbres y prestaciones personales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalusyolandalv
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.Negrevernis Negrevernis
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º esotonomol
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVMayteMena
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosJesús Bartolomé Martín
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianospapefons Fons
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Ricardo Chao Prieto
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaMUZUNKU
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAula de Historia
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánSara Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
 

Destacado

Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianosEconomía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianosJavier Lázaro Betancor
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Marta López
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalJGL79
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoMuchoarte
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianoscopybird
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.Javier Pérez
 

Destacado (11)

T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianosEconomía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
Economía y sociedad de al andalus y de los reinos cristianos
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.
 

Similar a Edad Media: Los Reinos Cristianos

Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...antoniocm1969
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESORicardo Chao Prieto
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Españolanestorio62
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIlioba78
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosConchagon
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización sociallioba78
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 

Similar a Edad Media: Los Reinos Cristianos (20)

Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIIIBloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
03tema
03tema03tema
03tema
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 

Más de IES Las Musas

Conflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíConflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíIES Las Musas
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972IES Las Musas
 
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?IES Las Musas
 
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?IES Las Musas
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)IES Las Musas
 
Tema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaTema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaIES Las Musas
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialIES Las Musas
 
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoTema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoIES Las Musas
 
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXTema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXIES Las Musas
 
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreLos bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreIES Las Musas
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteIES Las Musas
 
La revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoLa revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoIES Las Musas
 
Trotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoTrotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoIES Las Musas
 
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosRusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosIES Las Musas
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísIES Las Musas
 
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?IES Las Musas
 

Más de IES Las Musas (20)

Conflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíConflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelí
 
El 11-S
El 11-SEl 11-S
El 11-S
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
 
11-M
11-M11-M
11-M
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
 
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
 
Tema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaTema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treinta
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
 
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoTema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
 
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXTema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
 
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreLos bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
La revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoLa revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderado
 
Trotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoTrotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército Rojo
 
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosRusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
 
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
 

Último

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 

Edad Media: Los Reinos Cristianos

  • 1.  
  • 2. El reino astur-leonés Tras la desaparición del reino visigodo, sólo las zonas montañosas del norte de España se mantuvieron libres de la dominación. Allí surgieron los primeros núcleos de resistencia frente al Islam que, entre los siglos VIII- X, se limitarían a resistir o a realizar pequeños avances por zonas casi despobladas. El primer núcleo cristiano fue el astur, que surgió tras la derrota musulmana en la batalla de Covadonga (722). Los sucesores de Don Pelayo, que adoptaron el título de rey, se fueron extendiendo poco a poco por el valle del Duero, por la tierras de Galicia y por el este, por el país vasco. E el transcurso del siglo IX se fue desarrollando el proceso colonizador de las llanuras de la cuenca del Duero, que en aquellas fechas eran una especie de tierra de nadie pues los musulmanes tenían establecida su frontera septentrional en el Sistema Central. Durante el reinado de Alfonso III (866-910) los cristianos dieron un importante paso pues repoblaron hasta el río Duero. A comienzos del siglo X este reino pasó a denominarse reino astur-leonés y el centro político se trasladó desde Oviedo a León. La expansión cristiana hacia el sur quedó detenida por la impresionante fuerza militar que en estas fechas tenían los musulmanes. Tan sólo Ramiro III logró vencer a los musulmanes en la batalla de Simancas (939). En estas fechas fueron ganando mayor autonomía Galicia y el Condado de Castilla con el conde Fernán González. El condado de Castlla surge en la primera mitad del siglo X, como un poder casi independiente dentro del reino de León. Formado a partir de los núcleos vascones del este de Cantabria y de la actual Vizcaya, fue abriéndose paso por La Rioja y por el valle del Duero, a veces en alianza y a veces en lucha con el reino de Navarra.
  • 4. Formación de los reinos cristianos El Condado de Barcelona En el noreste de la Península, en el territorio de la actual Cataluña, nacieron a finales del siglo VIII y comienzos del IX diversos condados ( Barcelona, Girona, Cerdaña, etc.), todos ellos situados bajo la órbita del dominio franco que estaban interesados en proteger la frontera meridional del ataque de los musulmanes. Constituían la Marca Hispánica. La unión de “hispanis” y carolingios se tradujo en importantes éxitos militares como la conquista de Girona y Barcelona (801) El mas importante de estos condados fue el de Barcelona. La figura mas destacada del siglo IX fue el conde Vifredo el Belloso quien logró unificar en su persona diversos condados e impuso la actividad colonizadora en la plana de Vic. A finales del siglo X tuvo lugar un acontecimiento decisivo para el futuro del condado de Barcelona, cuando el conde Borrell II (948-992) aprovechando el fin de la monarquía carolingia, dejó de prestar vasallaje a los reyes francos. Este acontecimiento ha sido considerado el punto de partida de la independencia política de Cataluña.
  • 5. Formación de los reinos cristianos El reino de Pamplona y Aragón En el Pirineo las comunidades que habitaban en las montañas tampoco fueron dominadas por los árabes. A comienzos del siglo IX se formaron el reino de Navarra (su primer monarca fue Sancho Garcés – 925-970-). Los navarros se expandieron por las tierras llanas del alto Ebro, ocupando villas tan importantes como Calahorra y Nájera. Con Sancho Garcés III (1004-1035) conocido como Sancho el Mayor el reino de Pamplona logró su mayor apogeo, coincidiendo con la crisis del califato cordobés. Incorporó por el este l os condados de Ribagorza y Sobrarbe , al tiempo que por el este llegaba a conquistar la ciudad de León. Además añadió a sus territorios los territorios del condado de Castilla. Sancho III mantuvo contactos con el resto de la cristiandad y fue uno de los principales promotores del Camino de Santiago. Mas al este del reino de Pamplona surgió el condado de Aragón que en un principio estuvo bajo la tutela de los reyes francos. Su primer conde fue Aznar Galindez (809-839) . En sus comienzos este condado comprendía un pequeño territorio montañoso cuyo centro mas importante era la ciudad de Jaca. A mediados del siglo X, el condado de Aragón se incorporó al reino de Pamplona.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. La Reconquista Se denomina Reconquista al largo proceso por el cual los reinos cristianos del norte peninsular conquistaron territorios del Al-Andalus. Este proceso durará 8 siglos y culminará con la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492 Dentro del largo proceso de expansión cristiana podemos distinguir 4 etapas: 1º- 722-1030 . El proceso conquistador está limitado por el dominio político y militar de Al-Andalus que alcanza su punto culminante en las campañas de Almanzor. En la zona occidental el proceso conquistador es mas amplio ya que se llega hasta la línea del Duero pero esto se explica porque el avance se hace sobre una zona despoblada y que es una tierra de nadie. En la zona oriental el avance se limita a la parte baja de los altos valles pirenaicos. 2º) 1030-1150. La disgregación de Al-Andalus en reinos de taifas favorece el impulso conquistador de los cristianos que consiguen conquistar Toledo y establecer la frontera en la línea del Tajo. La llegada de los almorávides frena el proceso. Los reinos orientales alcanzan la línea del Ebro con las conquistas de Tortosa y Zaragoza. 3º) 1150-1212 . la llegada de los almohades vuelve a frenar el avance conquistador que se limita a las zonas poco pobladas de La Mancha o el Bajo Aragón. Para asegurar la defensa de estos territorios se crearon las órdenes militares de Calatrava, Santiago, Alcántara y Montesa. 4º) 1212-1300. La derrota de las Navas de Tolosa pone fin a la amenaza almohade. El avance conquistador del siglo XIII llegó a las tierras de Andalucía occidental. Castilla y León, unificadas, ocupan Extremadura, el Valle del Guadalquivir y Murcia. Por su parte, la Corona de Aragón ocupó Valencia y Baleares. Sólo subsistía el reino musulmán de Granada.
  • 9. La Reconquista entre los siglos XI-XIII Durante los siglos XI-XIII se reanuda la expansión de los reinos cristianos. La causa había que buscarla en la debilidad de Al-Andalus como consecuencia de la división en taifas enfrentados y con poca capacidad militar. Pero también se debió al crecimiento económico y demográfico de los reinos y al espíritu de cruzada que se extendió por Europa. Se entendía como un deber de la cristiandad al combatir al Islam. En 1035 Castilla y León se unen y la reconquista se detuvo en parte por la política de parias . Los soberanos cristianos aprovecharon la situación de debilidad de los reinos de taifas para exigir a los reyes musulmanes el pago de unos impuestos o parias a cambio de no ser atacados. Pero las parias también generaron un efecto contradictorio. Los reyes cristianos recibieron sumas enormes de monedas de oro que fortalecieron su autoridad y su independencia económica. Las parias ademas impedían la expansión territorial al atar las manos de los estados cristianos a pesar de que el oro servía para rearmar los ejércitos. En 1085, Alfonso VI de Castilla conquistó la ciudad de Toledo . La frontera de la Reconquista se situó en el Tajo y se afirmaba la seguridad definitiva de la región situada al norte del Sistema Central. Toledo era además la capital visigoda lo que tenía mucho valor simbólico. Por otra parte la taifa de Valencia era conquistada por el Cid, vasallo de Alfonso VI. Los reyes de las taifas se Sevilla y Zaragoza llamaron en su ayuda a los almorávides, que reunificaron los reinos taifas tras la batalla de Sagrajas (1086) Alfonso I de Aragón en 1118 conquistó Zaragoza
  • 10.  
  • 11. La Reconquista en los siglos XI-XIII (2) La corona de Aragón nació de la unión en una misma dinastía de Aragón y Cataluña, mediante un pacto matrimonial que convirtió a Ramón Berenguer IV (1137-1162) conde de Barcelona, en rey de Aragón. La corona castellano-leonesa experimentó una crisis política. En 1143 se separó el reino de Portugal, recibido en herencia por una hija de Alfonso VI. En 1157, tras la muerte de Alfonso VII, Castilla y León se separan y se convierten en estados independientes Se hicieron tratados de reparto entre la corona de Aragón y la de Castilla, como fue el de reconocer el derecho de reconquistar las taifas de Valencia y Denia a la corona de Aragón. Teruel fue reconquistado por Aragón y Cuenca por castellanos. Zaragoza sería competencia de la Corona de Aragón y Murcia de Castilla. Castilla y Aragón intentaron el reparto del reino de Navarra. Los navarros negociando con unos y otros lograron evitar la absorción pero no pudieron impedir que en 1200 castilla se anexionara definitivamente Álava y Guipuzcoa. Los castellanos fueron derrotados por los almohades en la batalla de Alarcos. Esta derrota sirvió para que los reyes de Castilla, Saragón, Navarra y muchos nobles europeos, respondiendo a la llamada del Papa, unieran sus fuerzas y derrotaran a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). La conquista de Extremadura fue realizada por el rey Alfonso IX de León, mientras que la conquista de Andalucía la realizó Fernando III (1217-1252) de castilla que además consiguió la reunificación de Castilla-León
  • 13.
  • 14. La conquista del reino de Valencia se realizó entre 1232 y 1245 Jaime I
  • 15.  
  • 16. Repoblación (1) En el transcurso de los siglos VIII-X, los cristianos del norte peninsular se limitaron a resistir los ataques que, de cuando en cuando, lanzaban los musulmanes y en el mejor de los casos, a efectuar pequeños avances sobre los dominios de Al-Andalus. Los cristianos aprovecharon los momentos favorables, coincidiendo con épocas de crisis en Al-Andalus, para proceder a colonizar aquellos territorios que se hallaban prácticamente semidesérticos. La Repoblación es el proceso colonizador que desarrollan los reinos cristianos tras la conquista de territorios en Al-Andalus. El objetivo era asegurar la posesión del territorio mediante su poblamiento con habitantes leales a los nuevos soberanos. En el noreste peninsular se efectuó en las últimas décadas del siglo IX la repoblación de la Plana de Vic y de otras comarcas próximas. Los colonizadores procedían a la aprisio o presura , término latino que aludía a la ocupación y puesta en cultivo de la tierra. Esta colonización la protagonizaron magnates nobiliarios, monjes y labriegos. Este sistema favoreció la aparición de comunidades de aldeanos y el desarrollo de la pequeña propiedad, aunque también se intercalan grandes extensiones concedidas a monasterios o nobles.
  • 17. Repoblación (2) El territorio mas extenso de la España cristiana objeto de repoblación a lo largo de los siglos IX-X fue la cuenca del Duero y mas concretamente el espacio comprendido entre la Cordillera Cantábrica y la margen del río. En un principio la repoblación tuvo un carácter espontáneo y fue realizada por nobles, monjes o grupos de campesinos. Desde mediados del siglo IX, la repoblación adquirió un carácter oficial debido a que solía efectuarla el propio monarca o algún noble que actuaba en su nombre. El proceso repoblador dio lugar a la creación de un importante sector de campesinos que poseían sus propias parcelas, eran los pequeños propietarios libres. Después se impusieron las grandes propiedades de las familias nobles y de la Iglesia. La repoblación conceji l se desarrolla entre el Duero y el Tajo y en el valle del Ebro. Es una zona muy poblada con grandes ciudades. El territorio se articula en torno a esas ciudades o concejos que administran un gran territorio o alfoz . A los pobladores que se instalan en estas ciudades se les reparten tierras según la categoría social. En el reparto se beneficia a los caballeros, pequeños nobles que disponen de caballo para luchar y aseguran la defensa del territorio. Por eso reciben mayores posesiones que los simples peones que combaten sin caballo. Esto hace que aquí coexista la pequeña y mediana propiedad, así como amplias zonas comunales dedicadas al pasto para el ganado
  • 18. La Repoblación (3) La repoblación de las ordenes militares se realizó sobre todo en la zona de La Mancha y el Bajo Aragón, poco pobladas y expuestas a los ataques de almohades . A estas órdenes militares se les adjudicaron enormes extensiones de tierras llamadas encomiendas. Las órdenes son las encargadas en atraer pobladores que se asienten en las villas bajo la jurisdisción del gran maestre de la orden. Por esta razón en estas zonas predominan los latifundios. La Repoblación mediante el repartimiento es el sistema de repoblación utilizado en las ricas tierras del valle del Guadalquivir y Levante. Consiste en repartir el territorio conquistado según la categoría social de los participantes en la conquista. A la alta nobleza y a la Iglesia se les adjudica grandes extensiones de tierra mientras que a los pequeños campesinos o ciudadanos se les otorga un pequeño lote de tierra . Muchos de estos pequeños propietarios del valle del Guadalquivir venderán sus propiedades a los poderosos por lo que se consolidarán los latifundios en Andalucía. En Levante coexistirá la pequeña propiedad con las medianas y grandes propiedades.
  • 20.
  • 21. Entre las órdenes militares destacaron las del Santo Sepulcro, la de Maalta, la del Temple, la orden Teutónica.
  • 22. En España las órdenes militars mas importantes fueron la de Santiago, la de Alcántara la de Calatrava y la de Montesa
  • 23. Repoblación Desde el siglo XI, los reinos cristianos peninsulares experimentaron una etapa de expansión y crecimiento caracterizado por los siguientes rasgos: * Un fuerte crecimiento demográfico que les permitió aumentar su fuerza militar y disponer de población para poblar los territorios conquistados. * Un desarrollo económico sostenido, basada en la ampliación de las tierras cultivadas, en la expansión ganadera y en el aumento del comercio. Hasta el Sistema Central, las tierras conquistadas estaban prácticamente despobladas, pero desde el valle del Tajo hasta Andalucía y los reinos de Valencia y Murcia conservaban su población musulmana y judía. Las conquistas cristianan posibilitaron la repoblación de amplios territorios con poca población. En las tierras comprendidas entre el valle del Duero y el Sistema Central se poblaron ciudades como Salamanca, -Avila o Segovia. Mas importancia tuvo la reconquista del Toledo, de Zaragoza y la zona sur de Cataluña.. En estas zonas la colonización se realizó a partir de ciudades ya existentes que controlaban grandes territorios rurales- el denominado alfoz-. Fue la repoblación concejil. En las ciudades del valle del Ebro, mas pobladas, hubo otros modelos como fueron: * Los fueros locales que establecían estatutos jurídicos de una localidad con el conjunto de normas y privilegios de los que disponía. Fueros como los de Jaca o Logroño sirvieron de modelos para otras villas. * Las cartas pueblas , documentos por el cual el rey o el señor concedía una serie de privilegios para la repoblación de algún territorio * El repartimiento , donaciones de casas o terrenos hechas por el rey En el valle del Tajo y en los territorios mas al sur desempeñaron un notable papel colonizador los grandes obispados de la zona – Toledo, Cuenca, etc -, así como las órdenes militares
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. LA SOCIEDAD La organización de la sociedad cristiana presentaba en los distintos reinos una estructura similar. La sociedad medieval era estamental. La sociedad estaba formada por grupos sociales cerrados en los que la categoría social estaba en función del disfrute o no de una serie de privilegios fiscales, sociales y jurídicos. Una sociedad en la que las personas no eran iguales en derechos y en la que el ascenso social se hacía imposible. La sociedad estamental perdurará durante toda la Edad Media y la Edad Moderna. En la sociedad estamental había tres estamentos: 2 estamentos privilegiados: la nobleza y el clero, y un estamento sin privilegios: el estamento popular o llano.
  • 30.  
  • 32.
  • 33. basaban su poder en la posesión de la tierra.
  • 34. Desempeñaban funciones como la defensa militar, poder judicial, cobro de impuestos...
  • 35. Su privilegio fundamental era el que no pagaban impuestos, eran grupos sociales exentos.
  • 36. Disponían de tribunales especiales y tenían que ser juzgados por sus iguales.
  • 37. Eran los únicos que podían prestar servicio militar a caballo.
  • 38. No podían por ley trabajar con sus manos ni dedicarse al comercio.
  • 39. La alta nobleza contaba con enormes latifundios y vivía de las rentas de sus tierras y de los impuestos que cobraba.
  • 40. La baja nobleza ( hidalgos, infanzones y caballeros) tenían menios recursos e incluso vivían con pobreza.
  • 41. Se creo la institución del mayorazgo para consolidar el poder social y económico de la nobleza.
  • 42.
  • 43. En el estamento no privilegiado había distintos grupos. Los campesinos eran la inmensa mayoría de la sociedad. Entre ellos había campesinos libres, dueños de sus propias tierras. La mayoría del campesinado trabajaba en grandes señoríos nobiliarios o eclesiásticos y allí no eran propietarios sino que trabajaban las tierras de los señores, debiendo pagar tributos, prestaciones y servicios personales.
  • 44. Los siervos eran numerosos y jurídicamente equiparados a “cosas”, susceptibles de ser vendidos, donados, permutados y transmitidos hereditariamente. El origen de la servidumbre era ser hijos de padres siervos, el cautiverio o la entrega voluntaria al no poder pagar las deudas
  • 45. Al Estamento Popular y llano pertenecían también los artesanos que fundamentalmente vivían en las ciudades. Su trabajo estaba reglamentado por los gremios.
  • 46. A partir del siglo XIII y con la expansión del comercio y el crecimiento de las ciudades se desarrolló un nuevo grupos social: la burguesía . Su capacidad financiera y la protección de la monarquía permitieron su mayor importancia a pesar de no ser un grupo privilegiado. Este grupo era el que representaba en las Cortes Medievales al estamento popular
  • 47.
  • 48. Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo y en los reinos de Valencia y Murcia. Se dedicaban generalmente al trabajo en el campo y a oficios artesanales
  • 49. Los judíos gozaron de la protección directa de los monarcas a cambio de servicios administrativos y financieros. Muchos de ellos se dedicaban al comercio y a los oficios artesanos. Destacaban también en medicina y como banqueros. Se asentaban en las ciudades donde residían en barrios propios denominados juderías.
  • 50. Hasta el siglo XIII las relaciones entre cristianos y judíos fueron buenas, pero empeoraron a partir del siglo XIII. La hostilidad popular fue creciendo en parte por las predicaciones que se hacían desde la Iglesia, en las que se les acusaba de haber sido el pueblo deicida, pero además eran mal vistos por su enriquecimiento y por su papel de recaudadores de impuestos tanto al servicio de la nobleza como de los reyes.
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.
  • 54.
  • 55. Los vínculos de obediencia y protección entre los hombres dieron lugar a relaciones de dependencia.
  • 56. Hubo un debilitamiento de la monarquía y un fraccionamiento del poder.
  • 57. El feudalismo unía en una jerarquía a los miembros de las capas dominantes de la sociedad. El conjunto de lazos personales que ligaban a unos hombres con otros se apoyaba en la base de la entrega de un beneficio o feudo a cambio de fidelidad y ayuda
  • 58.
  • 59. A cambio de dicha cesión, el vasallo prestaba mediante ceremonia del homenaje, juramento de fidelidad a su señor y se comprometía a prestarle ayuda militar.
  • 60. Ocurría que algunos campesinos libres y propietarios de pequeñas parcelas buscaron la protección de algún noble para hacer frente la inseguridad existente. A cambio de esa protección debían entregar su tierra al señor, quedando como usufructuarios de la misma mediante el pago de una renta. A esta situación se la denominaba encomienda.
  • 61. La expansión territorial de los reinos cristianos facilitó la existencia de algunos grupos sociales que no encajaban perfectamente en la estructura social y económica del feudalismo, especialmente los habitantes de las ciudades
  • 62.
  • 63. Homenaje e investidura creaban una serie de derechos y deberes entre el señor y el vasallo.
  • 64. El vasallo debía al señor fidelidad, compromiso , auxilio fundamentalmente ayuda militar y consejo.
  • 65. El vasallo recibía del señor protección militar. El señor quedaba obligado a velar por la vida, el honor, la familia y los bienes de sus vasallos. Debía protegerles, mantenerles, hacerles justicia y garantizar la integridad de sus bienes.
  • 66.
  • 68.
  • 69. El clero se dividía en alto y bajo clero. Las altas dignidades eclesiásticas se reclutaban entre los miembros de la nobleza y su forma de vida era similar a la del resto de los nobles.
  • 70. La mayor parte de la población la constituía el estamento popular o estado llano, constituida mayoritariamente por campesinos. Aunque eran de condición jurídica libre, estaban sometidos por completo al señor de las tierras en las que trabajaban. A cambio de protección los campesinos estaban sujetos a una serie de costumbres y prestaciones personales
  • 71. El Castillo Medieval El Castillo medieval estaba fortificado. Constaba de una construcción principal o fortaleza, cuya ubicación estaba general mente sobre un montículo o lugar de fácil Defensa. Solían estar rodeados de empalizadas, murallas o fosos que se salvaban mediante puentes levadizos. Los primeros castillos tenían torres cuadradas, solo posteriormente se desarrollaron las torres redondeadas. En los castillos mas importantes existían varios edificios, torreones,iglesia, patios, cuadras, etc.
  • 75.
  • 76. Predominaba la pequeña propiedad pero a partir del siglo XI se empezaron a crear grandes señoríos y con la aparición de los grandes dominios se desarrolló el régimen señorial.
  • 77. El señorío se dividía en explotaciones agrarias o mansos, cultivados por labriegos que se sometían a prestaciones personales y a gravámenes derivados de la tenencia de la tierrra. A estas prestaciones se les denominaba “usos”
  • 78. Con el gran dominio se generalizó el régimen señorial, es decir, la organización económica, social y jurídica derivada de las relaciones de dependencia que vinculaban a los habitantes de un dominio al propietario del mismo.
  • 79.
  • 80. Un señorío es un territorio que el rey concede a un noble o a la institución eclesiástica como recompensa o pago por los servicios prestados.
  • 81. Los señorios territoriales eran explotados por campesinos dependientes del señor y que estaban sometidos a una serie de obligaciones como era el pago de una renta anual, en especie o en dinero, por explotar las tierras y por usar los pastos, los bosques,etc de las tierras del señorio. Debían prestaciones personales como trabajar gratuitamente las tierras de la reserva del señor, traerle leña, arreglos en su castillo, etc. Además tenían que pagar por usar las infraestructuras del señorio como eran los molinos, las fraguas, los caminos...
  • 82.
  • 83. Los señores administraban justicia e imponían multas que cobraban ellos, cobraban algunos impuestos, nombraban a las diferentes autoridades de la aldea sometida a su jurisdisción.
  • 84. La población era reacia a estar sometida a un señorío jurisdiscional pues esta situación representaba con frecuencia un abuso de poder. Se consideraba mucho mas benévola la jurisdisción real.
  • 85.
  • 86. El renacimiento económico de la España cristiana fue favorecido por las peregrinaciones a Compostela a través del Camino de Santiago
  • 87. La economía urbana se fundamentaba en la actividad mercantil de la ciudad y del trabajo artesano. Los artesanos estaban agrupados para el ejercicio de su profesión en un barrio o calle y se asociaron en comunidades de oficios para la defensa de sus comunes intereses. Se constituyeron así corporaciones profesionales o gremios.
  • 88. El gremio era una corporación profesional constituida con arreglo a un estatuto que organizaba el oficio para defenderse de la competencia. Los gremios tenían facultades para vigilar la actividad, los precios de venta, los salarios, la calidad de los productos etc.
  • 89.  
  • 90. La Baja Edad Media Se denomina Baja Edad Media al último periodo en el que se divide la Edad Media, concretamente hace referencia a los siglos XIV y XV. En España el final del periodo coincide con la subida al trono de los Reyes Católicos. Estos dos últimos siglos medievales coinciden con una época de crisis e incertidumbre en el aspecto económico, social, político e ideológico
  • 91.
  • 92. A comienzos del siglo XIV una sucesión de malas cosechas, provocadas por adversidades climáticas, hacen que el equilibrio entre población y recursos se rompa. Hay crisis de subsistencia que supondrá la escasez de productos de primera necesidad y la subida de precios con consecuencias de hambre, epidemias y aumento de la mortalidad.
  • 93. El panorama demográfico se caracterizó por una pérdida de población sobre todo a raíz de la Peste Negra de 1348. A esto hay que sumar el despoblamiento de numerosas localidades de las que huyen la población superviviente.
  • 94.  
  • 95.
  • 96. En Castilla experimentó un gran crecimiento la actividad ganadera, basada en una ganadería ovina y trashumante destinada a la obtención de lana. Esta actividad se vio favorecida porque tenía poca necesidad de mano de obra y por la gran demanda de lana por parte de los pañeros de Flandes. Se desarrolló así un importante eje comercial que desde Burgos llevaba la lana a los puertos del Cantábrico y desde estos a Flandes. Los ganaderos se organizaron en el llamado Concejo de la Mesta para defender sus intereses y obtuvieron privilegios de los monarcas (derechos de paso para el ganado, reserva de zonas de pastos, etc.
  • 97. En la Corona de Aragón, ya desde el siglo XIV se produce un auge del comercio catalán que hace de Barcelona uno de los puertos mas importantes del Mediterráneo. Se exportan paños y se importan cereales y especias de oriente. En los puertos del Mediterráneo se instalan colonias de comerciantes catalanes que se agrupan en los llamados Consulados del Mar para defender mejor sus intereses.
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.
  • 101. La presión señorial será a su vez causa de numerosas revueltas campesinas como las que protagonizaron los payeses de remensas catalanes en 1462-72, o las revueltas de los irmandiños en Galicia (1467-69).
  • 102. Durante estos años se producen también persecuciones a los judíos que son vistos como responsables de la crisis y son utilizados por la nobleza como víctimas contra las que desviar las iras populares. Se produjeron a finales del siglo XIV violentos ataques a las juderías.
  • 103. Desde el punto de vista político son años de guerras civiles. En ocasiones son guerras entre nobles pero también se producen guerras entre nobles y el rey.
  • 104.  
  • 105.
  • 106. Junto a la preeminencia económica, la monarquía necesitaba legitimarse ante sus súbditos. En este sentido será imprescindible el papel de la Iglesia, que recibió de los monarcas grandes propiedades territoriales a cambio de defender que el poder real venía de Dios y gozaba de un carácter sagrado. ALFONSO X “EL SABIO”
  • 107.
  • 108. Los reyes tenían jurisdisción sobre todo el territorio pero podían otorgar a un señor “inmunidades” que implicaban la concesión del derecho de juzgar a los habitantes de sus dominios.
  • 109. Durante el siglo XI se hizo habitual la costumbre de que unos reyes prestasen vasallaje a otros.
  • 110. La unión política de dos reinos adoptó la forma de unión personal, es decir que había un sometimiento a la soberanía de un monarca pero sin fusión de las estructuras políticas. Así por ejemplo los reinos de Aragón y Cataluña se unieron en el siglo XII pero conservando sus propias instituciones.
  • 111. Los reyes se rodeaban de sus mas fieles que componían la Curia, órgano asesor permanente del monarca. La curia real o palatina será el germen del Consejo Real
  • 112.
  • 113. Las instituciones vieron reducidas sus funciones a tareas consultivas o de simple aprobación de los designios reales. Este es el modelo que se dio en Castilla.
  • 114. 2- El modelo pactista, en el que el rey debía tener en cuenta la opinión de las Cortes del reino, en las que estaban presentes la nobleza, el clero y la aristocracia urbana.
  • 115. Las Cortes podían hacer propuestas legislativas o peticiones al rey a cambio de aprobar las aportaciones económicas que solicitaba el rey.
  • 116. La monarquía debía respetar las leyes del rei no-los fueros-. Este modelo se daba en aquellos territorios en los que la nobleza había obtenido elevadas cotas de poder. Es el modelo que se impuso en la corona de Aragón.
  • 117.
  • 118. El origen de las Cortes está en la Curia plena extraordinaria cuyas atribuciones básicas eran legislar y aprobar los impuestos.
  • 119. Como consecuencia del renacimiento urbano y de la aparición de la burguesía se reconoce a este estamento el derecho de participar a través de sus representantes o procuradores en las Cortes que se reunían de tarde en tarde, presididas por el rey y convocadas por este para tratar de temas importantes.
  • 120. Las Cortes eran convocadas por el rey que abría las sesiones de forma solemne. El primer turno de palabra correspondía al clero, luego a la nobleza y por último a los representantes de las ciudades.
  • 121.
  • 122. Cortes: semejantes a las castellanas pero en la corona de Aragón cada reino tiene sus propias Cortes. Tienen mayor protagonismo que en Castilla y llegan a limitar el poder del rey ya que se convocan con frecuencia e intervienen claramente en la aprobación de leyes e impuestos.
  • 123. Diputación General o Generalitat : surge como una delegación de representantes de las Cortes, que se encargaba de cobrar impuestos aprobados por las Cortes pero al final asumieron funciones de gobierno frenando el absolutismo del rey.
  • 124.
  • 125. Por otra parte el pactismo , teoría política según la cual el poder del rey se ejercía en función de un pacto o contrato con los gobernados y se manifestaba en que el rey debía jurar y respetar los fueros y leyes de cada reino. El pactismo suponía una limitación al poder del rey en beneficio de la alta nobleza y el alto clero
  • 126.
  • 127.
  • 128. En el siglo XIII pasan definitivamente a formar parte de la Corona de Castilla pero mantendrán un sistema de gobierno propio recogido en sus fueros o leyes que los reyes debían respetar.
  • 129. Además en cada territorio existía una Junta General que velaba por el cumplimiento de los fueros.
  • 130. Por lo tanto, los tres territorios constituyen la única zona de la Corona de Castilla donde el autoritarismo de los reyes estaba limitado por sus fueros
  • 131.
  • 132. A la cabeza de los municipios castellanos, aragoneses y navarros había un juez como jefe político y judicial del Concejo que en Aragón y Navarra recibió el nombre de Justicia.
  • 133. Existían otras autoridades judiciales subordinadas al juez que eran los alcaldes, cuyas atribuciones eran judiciales pero también administrativas y económicas.
  • 134. En Castilla se hizo costumbre para ser elegido juez o alcalde la posesión de un determinado patrimonio por lo que las magistraturas principales de las ciudades pasaron a ser desempeñadas por el patriciado urbano, es decir por los ciudadanos de mayor fortuna.
  • 135. Existían numerosos oficiales en los Concejos como eran el mayordomo (intendente responsable de cuestiones económicas) , el notario (redactaba los documentos municipales y consignaba por escrito los acuerdos del Concejo en las actas), los alguaciles (prendían a los delincuentes)
  • 136. Los grandes municipios disponían de sus propias milicias concejiles.
  • 137. Los delegados o representantes del rey en los municipios eran los corregidores que tenían facultades inspectoras en el gobierno municipal.
  • 138.
  • 139. A partir del siglo XII surgieron las primeras universidades con el renacimiento del comercio y de las ciudades. Las universidades eran fundadas por los reyes y a ellas acudían los hijos de la burguesía y la pequeña nobleza. En ellas se impartían conocimientos de Teología pero también de Matemáticas y Derecho.
  • 140. La península siguió desempeñando un papel transmisor de la cultura del mundo islámico a Europa gracias a la convivencia de diferentes comunidades religiosas. Esto se plasmó en la Escuela de Traductores de Toledo. En ella, los judíos que conocían el árabe, traducían textos del árabe al castellano y luego se traducía del castellano al latín.
  • 141. Conviene destacar como el auge de las peregrinaciones a Santiago se abrió una vía de penetración a las influencias europeas
  • 142.
  • 143. En ellos se crearon los “escriptorios” donde se copiaban a mano obras religiosas, clásicas, etc. De este modo se fueron creando en ellos pequeñas bibliotecas donde se preservó parte de la cultura antigua, así como las nuevas obras religiosas que se elaboraban, los beatos o manuscritos generalmente ilustrados, donde se copia el Apocalipsis de San Juan con comentarios.
  • 144. La cultura escrita se preservaba en los monasterios. La alfabetización era un rasgo de la formación sacerdotal y se realizaba en latín que era la lengua oficial de la Iglesia.
  • 147.
  • 148. Se trataba de una literatura cortesana dedicada a temas amorosos-poesía de los trovadores-, o bien a poemas épicos como el Cantar del Mio Cid.
  • 149. Al mismo tiempo el rey Alfonso X elevó al castellano a lengua diplomática al ser utilizada en la redacción de documentos oficiales
  • 150.
  • 151.
  • 152. La expansión comenzó en 1282 con la conquista de Sicilia, Cerdeña y el reino de Nápoles. De forma temporal también se incorporaron ducados griegos de Atenas y Neopatria, ocupados por mercenarios catalanes al servicio del emperador bizantino.
  • 153.
  • 154. Los comerciantes catalanes importaban productos de Oriente como sedas, especias y tejidos de lujo, que luego redistribuían por el resto d ella península.
  • 155. La conquista de Sicilia se realizó en 1282 por Pedro III. El reino de Aragón se tuvo que enfrentar con el Papa y con Francia. Tras la firma de la Paz de Caltebellota (1302), Sicilia se separó de la Corona de Aragón a la que volvió a unirse en el siglo XIV.
  • 156. En el norte de África, los reinos musulmanes de Tremecén , Bugia y Túnez fueron tributarios de la Corona de Aragón.
  • 157. La conquista de Nápoles por Alfonso V volvió a enfrentar a Aragón con Génova, Francia y el papado. Tras tomar Nápoles, Alfonso V se dedicó a la política mediterránea. A su muerte (1458) el reino de Nápoles pasó a su hijo y se desvinculó de la corona de Aragón
  • 158. Aragón conquista Cerdeña en el siglo XIV (1323-24) siendo rey Jaime II. En esta isla se producían continuas rebeliones y sedemás, Génova alentaba una guerra naval qque perjudicaba mucho el comercio catalán y mallorquín. Los emperadores bizantinos habían Contratado como mercenarios a los Almogávares para luchar contra los turcos. Los almogávares saquearon varias isla Griegas y controlaron los ducados de Atenas (1311) y Neopatria (Tesalia) en 1318, Que entregaron a Aragón
  • 159. Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las Islas Canarias El interés de Castilla por el Atlántico se debía en gran medida a razones económicas. La ruta hacia el Atlántico norte era la vía principal de exportación de lana castellana y del hierro vizcaíno a través del puerto de Bilbao con destino a los mercados europeos, especialmente a Nantes, Londres y Brujas, donde se establecieron comerciantes vascos y castellanos. Por el mismo camino, Castilla importaba desde Flandes manufacturas de lujo y otros productos de los países del Báltico. Por otra parte, la ruta del Atlántico sur, en trono a Sevilla-Cádiz, estaba controlada por los genoveses y permitía acceder a los productos africanos (oro, marfil y esclavos) y a los paños y telas italianas y productos de Oriente como las especias. Con el fin de proteger la ruta atlántica del sur y controlar el estrecho de Gibraltar, Castilla colaboró con Portugal y Aragón frente al reino nazarí de Granada y los benimerines. Tras la Batalla del salado (1340) Alfonso XI logró controlar el estrecho de Gibraltar con la toma de Algeciras. Los problemas internos de Castilla impidieron una política exterior más activa y Portugal se convirtió en un poderoso rival en la expansión atlántica hacia el sur.
  • 160. Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las Islas Canarias El archipiélago de Canarias, habitado por los guanches, constituía una excelente base marítima de operaciones y aprovisionamiento para los marinos europeos desde el siglo XIV. Entre 1402 y 1428 se enviaron varias expediciones a las islas. La más antigua auspiciada por castilla la encabezó el aventurero normando juan de Bethencourt quien se apoderó de Lanzarote y más tarde de Fuerteventura, La Gomera y El Hierro. Las demás islas no fueron conquistadas hasta finales del siglo XV. Enrique III de Castilla nombró a Bethencourt rey de Canarias aunque subordinado al rey castellano. Pronto se instalaron en las islas colonos andaluces y comerciantes genoveses. A Canarias llegaron también misioneros e incluso traficantes de esclavos La empresa colonizadora fue prácticamente privada hasta la época de los Reyes Católicos. Los derechos señoriales de las islas fueron vendidos varias veces a lo largo del siglo XV. Castilla y Portugal rivalizaron por el control de las Canarias hasta 1479.