SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
1
Módulo III:
Tipologías y dimensiones preventivas
Objetivo: Reconocer las tipologías preventivas y
sus ámbitos de aplicación, así como las
dimensiones de la prevención.
2
Bases del Programa Nacional para la Prevención
Social de la Violencia y la Delincuencia.
3
Justificación de la necesidad del diplomado
Hemos hablado ya de los
conceptos rectores de
este diplomado, a partir
de este momento la
intención será generar
herramientas prácticas
para que los funcionarios
públicos generen el
diseño de un proyecto
que vincule a la sociedad
civil con el Estado en
materia de prevención
3.1 Tipologías preventivas
3.1.1 Prevención Social
Objeto de
intervención
Teorías explicativas Ejemplos A considerar
críticamente
Ámbito de las políticas
publicas en general:
factores de riesgo
estructurales
(pobreza, exclusión
social, etc.)
Comúnmente se
concentran las
iniciativas en factores
de riesgo familiares, de
salud mental,
educacionales y
laborales.
Búsqueda de causas de la
criminalidad en factores
estructurales
relacionados con la
pérdida de los
mecanismos de control
social, con la anomia y
los problemas de
adaptación social; en este
sentido se plantean
políticas preventivas que
abordan factores
estructurales y que
trabajan sobre grupos de
riesgo focalizados.
Estas iniciativas pueden
estar dirigidas a grupos
de alto riesgo social y
van desde el ámbito
familiar (prevención
temprana de la
violencia intrafamiliar)
hasta la educación
(mediación de
conflictos en la escuela)
o la salud (programas
de nutrición infantil).
La prevención
social puede ser un
tanto inespecífica en
su dimensión de
seguridad, debido a
que la seguridad
sería un efecto a
largo plazo del
esfuerzo concertado
de diversas políticas
públicas.
3.1.2 Prevención Situacional
Objeto de
intervención
Teorías explicativas Ejemplos A considerar críticamente
El espacio
físico y el
contexto
delictual,
factores de
riesgo de
proximidad
del delito
Enfoques que postulan
que el delito ocurre
porque existen factores
del ambiente físico que
conceden oportunidades
para que este ocurra, esta
perspectiva postula
políticas preventivas que
se dirigen a disminuir
estas oportunidades
principalmente mediante
prácticas disuasivas.
Iniciativas del
ámbito urbano
(recuperación de
espacios públicos,
mejor iluminación),
los programas de
desarme y de
vigilancia. Pueden
beneficiar a la
población en general
como estar dirigidos
a grupos específicos.
La prevención situacional
opera anticipándose al
razonamiento del agresor,
estableciendo mayores
dificultades para su accionar,
como, por ejemplo, la
utilización de rejas y alarmas.
Sin embargo, el accionar del
agresor es siempre dinámico,
buscando las formas de
sortear los obstáculos, por lo
que las medidas situacionales
deben estar en constante
revisión y actualización.
3.1.3 Prevención Comunitaria
Objeto de
intervención
Teorías explicativas Ejemplos A considerar
críticamente
La comunidad:
relaciones sociales
(redes); capital
social; asociaciones
entre instituciones;
etc.
Este enfoque (y sus
distintos matices
teóricos) postula que la
comunidad también es
responsable de su
seguridad. De modo que
las acciones deben
fortalecer los
mecanismos de control
informal y “empoderar” a
la comunidad para
conseguir soluciones
eficaces de sus
problemas de seguridad.
Experiencias de
policía comunitaria,
la creación de
comités de
vigilancia, así como
el involucramiento
en proyectos de
corto alcance
enfocados a la
prevención social o
situacional.
El reverso de la
participación de la
comunidad en la
seguridad es que ésta
se organice para hacer
justicia por mano
propia, cuando ello
sería absolutamente
improcedente, ilegal y
arriesgado,
superponiéndose al
trabajo policial y
judicial.
Prevención Comunitaria
Mayor fortaleza es su carácter local.
Objeto (beneficiario) y sujeto (actor)  desafíos
La comunidad es entendida como:
1) barrera frente al deterioro social, factor de protección y de
contención.
2) sistema de control informal, censor de conductas desviadas
3) un lugar, territorio o espacio físico
El objetivo de la prevención comunitaria
• Suplantar las prácticas violentas de toda índole por formas
alternativas, vale decir, ubicar en el lugar de la violencia de
manera previsora otras prácticas donde la participación de los
ciudadanos a nivel microsocial es fundamental.
• Promover prácticas que conviertan en protagonista de modo
positivo y proactivo a la comunidad, instalando recursos,
capacidades y estrategias tanto a nivel individual como
colectivo, consecuentes con un marco de regulación
democrático en los espacios microsociales como puede ser el
barrio, la vecindad o cualquier otra entidad definida como
comunidad.
9
3.2. Dimensiones de la prevención
 Centros de información asesoramiento y documentación e
implementación de medidas de sensibilización.
 Fortalecimiento de los centros asociativos.
 Intervención en las instituciones educativas.
 Participación de la sociedad civil organizada.
 Adopción de medidas que permitan erradicar el ausentismo escolar.
 Los centros de convivencia.
 La adopción
 Formas activas y pasivas del maltrato
 Residencia para mayores
 Servicios de estancia diurnas
 Los servicios de ayuda a domicilio
 Los servicios de teleasistencia
 Las viviendas intergeneracionales y las viviendas tuteladas
 Los abusos patrimoniales
 Los internamientos involuntarias
10
Legislación internacional:
 Carta de las Naciones Unidas.
 Declaración Universal de Derechos Humanos.
 Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial, 1965.
 Cuatro Convenciones de Ginebra y dos Protocolos Adicionales, 1949.
 Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer, 1994 (Convención Belén Do Pará).
 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
adaptada por ONU 1993.
 Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993.
 Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo, 1994.
 Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, 1995.
 Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995.
 Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños,
1996, Estocolmo.
11
3.2.1. Prevención primaria
Está dirigida a la población en general y comprende medidas
orientadas hacia los factores sociales y a los problemas
psicológicos que predisponen a la comisión de delitos y se ocupa
de la reducción de las oportunidades delictivas; es decir, se trata
de estrategias destinadas a desactivar factores de riesgo
personales y ambientales. Se ocupa de segmentos amplios de
población con riesgo eventual de incurrir en problemas de
violencia o delincuencia, con especial atención de niños y
jóvenes, en virtud de sus características de desarrollo
psicológico.
12
3.2.2. Prevención secundaria
Su objetivo son los potenciales delincuentes, los grupos
sociales en riesgo. Aquí se incluyen aquellas intervenciones
orientadas a detectar y a tratar en forma temprana a
individuos o grupos proclives a la violencia o al delito, debido,
especialmente, a la situación de alto riesgo de su entorno
social. Es decir, se trata de medidas que buscan modificar la
conducta de personas e individuos que manifiestan mayores
riesgos de desarrollar una trayectoria violenta o delictiva
Al respecto, vale la pena señalar que el grado de riesgo de una
comunidad se mide a partir de sus factores de riesgo como sus
índices delictivos, la capacidad policial para controlarlos, la
participación ciudadana y la vigencia y calidad de los factores
de protección.
13
3.2.3. Prevención terciaria
Está dirigida a personas que ya cometieron algún
delito; comprende medidas para prevenir la
reincidencia de individuos y grupos en el uso de la
violencia o en conductas delictivas, mediante
programas de reinserción social o de tratamiento. Se
centra en truncar las trayectorias delictivas, se Trabaja
con individuos que ya han manifestado o han sido
víctimas de conductas violentas o delictivas, a fin de
evitar que vuelvan a reincidir o a ser víctimas de la
violencia o la delincuencia
14
3.3. Prácticas innovadoras.
3.3.1. Prevención situacional y comunitaria y del
desarrollo: Urbanismo Social en Medellín, Colombia.
Revisar video en plataforma “Medellín se transforma:
Modelo Medellín”
www.iiepe.org.mx
3.3.2. Prevención social: Faro de Oriente, México.
(Recuperación de espacios públicos)
Revisar video en plataforma “Faro de Oriente”
16
Módulo IV:
Grupos prioritarios de atención: jóvenes, mujeres
y niñas y niños, etc.
Objetivo: Conocer las características de la
población en condiciones de vulnerabilidad
como juventudes, mujeres, niñas y niños.
17
4.1 Causas y factores asociados a las violencias y la
delincuencia.
4.1.1 Factores de riesgo
Definición de discriminación:
*Es el acto de separar, distinguir,
diferenciar y excluir a algunas personas
en igualdad de circunstancias ciertos
derechos, y que por tal motivo se
violentan Derechos Fundamentales de las
mismas.
18
*Es una disfunción social que vulnera la dignidad, los derechos y las libertades
fundamentales del Individuo.
*Se ha desarrollado en forma exagerada en la sociedad.
*Las personas la aceptan y en momentos no se pueden percatar que la están
cometiendo o que están siendo víctimas de ella.
*Es dinámica ya que evoluciona y adquiere nuevos métodos y se orienta hacia
otras personas o grupos sociales.
*Surge a partir de las relaciones entre diferentes grupos sociales, a partir de
la opinión que tiene uno del otro.
*Se basa en la pertenencia grupal y no en las cualidades o defectos de alguna
persona.
*Se pretende justificar a partir de las características o de la condición social
del discriminado.
*Existen varios tipos de discriminación.
Características:
19
Aspectos:
*Positivo: Cuando se basa en las
capacidades y aptitudes de las personas
para realizar funciones específicas.
*Negativo: Es una conducta arbitraria,
ilegal e injustificada, que lesiona
derechos y afecta la dignidad de la
víctima.
20
Origen:
* Obedece a patrones socioculturales
repetidos por las nuevas generaciones y los
medios para aprenderlos son el entorno
social y familiar.
Formas:
* Directa.- La que se presenta de
una persona a otra.
* Indirecta.- La que se presenta
por interpósita persona.
*Sistemática.- Se conforma por
acciones que de manera directa
favorecen la discriminación.
21
4.1.2 Factores precursores
¿Qué motiva la violencia?
 Tener una cultura sexista
 Factor hereditario.
 Factores económicos
 Constante estrés.
 Problemas laborales.
 Inseguridad o falta de confianza
 Falta de empatía.
 Factores sociales.
 Factores culturales
Definición de “grupos vulnerables”:
*Son grupos sociales que por sus condiciones
sociales, económicas y culturales, se
posicionan en un plano de inferioridad con
respecto a otros grupos.
22
4.2. Causas y factores en las poblaciones prioritarias:
Grupos vulnerables:
*Personas con discapacidad;
*Adultos mayores;
*Personas que viven con VIH o con SIDA;
*Mujeres;
*Indígenas;
*Niños;
*Minorías religiosas;
*Migrantes y;
*Personas con preferencias sexuales distintas
a las heterosexuales.
4.2.2 Juventudes y
4.2.3 Niños
Papel de la familia
 Ambos apoyaran a sus hijos/as por medio de la educación
formando así un ser responsable y maduro/a.
 Fortalecer las relaciones basados en principios.
 La enseñanza del bien para tener seres íntegros: con valores
éticos y a su vez libres y responsables de sus propios actos:
conscientes de lo bueno y lo malo
LAS ÓRDENES DE PROTECCIÓN QUE CONSAGRA LA
PRESENTE LEY SON PERSONALÍSIMAS E INTRANSFERIBLES Y
PODRÁN SER:
De naturaleza Civil: Suspensión temporal al agresor de visitas y convivencia con sus
descendientes; prohibición de enajenar o hipotecar bienes de la sociedad
conyugal, del domicilio, embargos preventivos de los bienes del agresor
tramitadas ante los juzgados de lo familiar o en los juzgados civiles que
corresponda
De emergencia: No mayor de 72 hrs, expedida dentro de las 24 hrs
Art. 29 (LGAMVLV) siguientes al conocimiento de los hechos que la
generan. Garantizan la integridad física de la víctima
Preventivas No mayor de 72 hrs expedida dentro de las 24 hrs siguientes al conocimiento
Art. 30 (LGAMVLV) de los hechos que la generan. Previenen la agresión en su contra o en contra
de sus bienes, auxilio policiaco.
La violencia familiar es un delito
El delito de violencia familiar lo comete, el
cónyuge, concubina; pariente en línea recta
ascendente o descendente.
Que habitando en la misma casa de la víctima
haga uso de la violencia física, violencia
moral y violencia sexual en contra de ésta, o
incurra en omisión grave que atente contra
su integridad física, psíquica o ambas.
25
Que Provoca la violencia familiar
• Obstaculiza el desarrollo humano.
• Es una barrera que limita al ser
humano a desarrollar sus
capacidades en diversos contextos.
• Puede llegar a provocar la perdida
de la vida
Características de la violencia familiar
 Es intencional, el objetivo es dañar, imponer, vulnerar, reprimir, anular, etc.
 Siempre va dirigida a una persona en particular (la víctima esta siempre en desventaja
en contra del agresor)
Resuelve conflictos utilizando la violencia como método sencillo, rápido y fácil.
Obstaculiza el desarrollo humano, es una barrera que limita al ser humano a desarrollar
sus capacidades en diversos contextos.
26
Personalidad del agresor (a)
 Tiene sentimientos de inferioridad.
 Consume alcohol, todo tipo de droga.
 Al descubrir como someter a su víctima, hay un
sentimiento de omnipotencia,de satisfacción.
 En el trabajo son personas inseguras, crece su
seguridad en casa.
¿De qué es resultado
un hombre o mujer violento?
 Fue testigo de violencia entre sus padres.
 Fue objeto de violencia familiar en su niñez
 De familia patriarcal o delictiva, prejuiciosa.
 Aprendió a resolver los problemas por medio de la fuerza.
 Lo llenaban de culpas, ofensas y humillaciones.
 Fue rechazado, se burlaban de él cada vez que buscó afecto.
 Justifica su enojo y pelea por todo y no respeta a la autoridad.
 No soporta que alguien le gane.
 No se le pusieron limites a sus caprichos, exigencias.
 Se le transmitió desprecio y temor hacia las mujeres.
POSIBLES EFECTOS DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR EN LOS HIJOS
 SE SOLIDARIZAN CON LA VÍCTIMA
 BUSCAN LA FORMA DE SALIR DE LA FAMILIA
 SE VUELVEN INDIFERENTES AL MEDIO FAMILIAR
 ENFRENTAN AL AGRESOR, LO CONFRONTAN
 SE SOLIDARIZAN CON EL AGRESOR
 BUSCAN EL SUICIDIO
SUICIDIO COMO MEDIO DE SOLUCIÓN
 COMPORTAMIENTO AGRESIVO
 TRISTEZA SILENCIOSA
 DESPRESIO POR SI MISMO
 “NO SEGUIRE SIENDO UN PROBLEMA”
 “PREFIERO ESTAR MUERTO”
 “NADA ME IMPORTA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitonaygosh
 
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentesPrevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentesErick Bravo
 
¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?Mafi Armstrong
 
Ciafardini un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerables
Ciafardini   un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerablesCiafardini   un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerables
Ciafardini un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerablesLito Bouchard
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delitoWael Hikal
 
Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.Chuy Muñoz Ramirez
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitonaygosh
 
Programas de prevencion del delito presentacion
Programas de prevencion del delito presentacionProgramas de prevencion del delito presentacion
Programas de prevencion del delito presentacionangela3070alepolo
 
El rol del municipio en la Seguridad Publica
El rol del municipio en la Seguridad Publica El rol del municipio en la Seguridad Publica
El rol del municipio en la Seguridad Publica Diego Degano
 
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013iiepe
 
Prevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoStefaniaA98
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoJessicaOsGa10
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalcarlamv18
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAElsa Covarrubias
 
Módulo I y II
Módulo I y IIMódulo I y II
Módulo I y IIiiepe
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
 
Prevencion social del crimen
Prevencion social del crimenPrevencion social del crimen
Prevencion social del crimen
 
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentesPrevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
 
¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?
 
Ciafardini un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerables
Ciafardini   un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerablesCiafardini   un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerables
Ciafardini un modelo de intervención con jóvenes de comunidades vulnerables
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviadaUna mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
 
Programas de prevencion del delito presentacion
Programas de prevencion del delito presentacionProgramas de prevencion del delito presentacion
Programas de prevencion del delito presentacion
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 
El rol del municipio en la Seguridad Publica
El rol del municipio en la Seguridad Publica El rol del municipio en la Seguridad Publica
El rol del municipio en la Seguridad Publica
 
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
 
Prevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del Delito
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
 
Módulo I y II
Módulo I y IIMódulo I y II
Módulo I y II
 

Similar a Módulo III y IV

Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticyarlen03
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticyarlen03
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRMauri Rojas
 
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................anyelithrivera83
 
Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...
Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...
Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...ROOSEVELTPEREZGAMERO
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitoMafi Armstrong
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoLILI
 
Programa de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del DelitoPrograma de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del Delitohuaper
 
Dimensiones de la seguridad ciudadana.pdf
Dimensiones de la seguridad ciudadana.pdfDimensiones de la seguridad ciudadana.pdf
Dimensiones de la seguridad ciudadana.pdfssuser7f50c9
 
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.pptPoliticas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.pptEAEENGLISHSCHOOL
 
Marco teorico finalizado
Marco teorico finalizado Marco teorico finalizado
Marco teorico finalizado LegnitaKokoro
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolarDIF
 
Informe criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torresInforme criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torresPatriciaMendoza122
 

Similar a Módulo III y IV (20)

Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSR
 
La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
 
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
 
Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...
Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...
Preveción del Delito. Comprender la definición de la prevención del delito em...
 
Prevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornalPrevencion ximena tocornal
Prevencion ximena tocornal
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
 
Programa de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del DelitoPrograma de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del Delito
 
Dimensiones de la seguridad ciudadana.pdf
Dimensiones de la seguridad ciudadana.pdfDimensiones de la seguridad ciudadana.pdf
Dimensiones de la seguridad ciudadana.pdf
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
 
Penal juvenil
Penal juvenilPenal juvenil
Penal juvenil
 
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.pptPoliticas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
 
Marco teorico finalizado
Marco teorico finalizado Marco teorico finalizado
Marco teorico finalizado
 
Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
 
Informe criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torresInforme criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torres
 
criminilogia prevencion.pptx
criminilogia prevencion.pptxcriminilogia prevencion.pptx
criminilogia prevencion.pptx
 

Más de iiepe

Módulo VI al X
Módulo VI al XMódulo VI al X
Módulo VI al Xiiepe
 
Módulo V
Módulo VMódulo V
Módulo Viiepe
 
Metodología I
Metodología IMetodología I
Metodología Iiiepe
 
Metodología l
Metodología lMetodología l
Metodología liiepe
 
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonelliiepe
 
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELMÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELiiepe
 
MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20iiepe
 
MÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyCMÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyCiiepe
 
MÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyLMÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyLiiepe
 
MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.iiepe
 
MÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCMÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCiiepe
 
MÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMELMÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMELiiepe
 
Módulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsrMódulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsriiepe
 
Presentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsrPresentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsriiepe
 
Presentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsrPresentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsriiepe
 
19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsr19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsriiepe
 
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppcPresentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppciiepe
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1iiepe
 
Módulo 1 cl.ppc
Módulo 1 cl.ppcMódulo 1 cl.ppc
Módulo 1 cl.ppciiepe
 
19 cl p cy l
19 cl p cy l19 cl p cy l
19 cl p cy liiepe
 

Más de iiepe (20)

Módulo VI al X
Módulo VI al XMódulo VI al X
Módulo VI al X
 
Módulo V
Módulo VMódulo V
Módulo V
 
Metodología I
Metodología IMetodología I
Metodología I
 
Metodología l
Metodología lMetodología l
Metodología l
 
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
 
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELMÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
 
MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20
 
MÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyCMÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyC
 
MÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyLMÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyL
 
MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.
 
MÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCMÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyC
 
MÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMELMÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMEL
 
Módulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsrMódulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsr
 
Presentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsrPresentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsr
 
Presentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsrPresentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsr
 
19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsr19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsr
 
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppcPresentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1
 
Módulo 1 cl.ppc
Módulo 1 cl.ppcMódulo 1 cl.ppc
Módulo 1 cl.ppc
 
19 cl p cy l
19 cl p cy l19 cl p cy l
19 cl p cy l
 

Módulo III y IV

  • 1. 1 Módulo III: Tipologías y dimensiones preventivas Objetivo: Reconocer las tipologías preventivas y sus ámbitos de aplicación, así como las dimensiones de la prevención.
  • 2. 2 Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • 3. 3 Justificación de la necesidad del diplomado Hemos hablado ya de los conceptos rectores de este diplomado, a partir de este momento la intención será generar herramientas prácticas para que los funcionarios públicos generen el diseño de un proyecto que vincule a la sociedad civil con el Estado en materia de prevención
  • 4. 3.1 Tipologías preventivas 3.1.1 Prevención Social Objeto de intervención Teorías explicativas Ejemplos A considerar críticamente Ámbito de las políticas publicas en general: factores de riesgo estructurales (pobreza, exclusión social, etc.) Comúnmente se concentran las iniciativas en factores de riesgo familiares, de salud mental, educacionales y laborales. Búsqueda de causas de la criminalidad en factores estructurales relacionados con la pérdida de los mecanismos de control social, con la anomia y los problemas de adaptación social; en este sentido se plantean políticas preventivas que abordan factores estructurales y que trabajan sobre grupos de riesgo focalizados. Estas iniciativas pueden estar dirigidas a grupos de alto riesgo social y van desde el ámbito familiar (prevención temprana de la violencia intrafamiliar) hasta la educación (mediación de conflictos en la escuela) o la salud (programas de nutrición infantil). La prevención social puede ser un tanto inespecífica en su dimensión de seguridad, debido a que la seguridad sería un efecto a largo plazo del esfuerzo concertado de diversas políticas públicas.
  • 5. 3.1.2 Prevención Situacional Objeto de intervención Teorías explicativas Ejemplos A considerar críticamente El espacio físico y el contexto delictual, factores de riesgo de proximidad del delito Enfoques que postulan que el delito ocurre porque existen factores del ambiente físico que conceden oportunidades para que este ocurra, esta perspectiva postula políticas preventivas que se dirigen a disminuir estas oportunidades principalmente mediante prácticas disuasivas. Iniciativas del ámbito urbano (recuperación de espacios públicos, mejor iluminación), los programas de desarme y de vigilancia. Pueden beneficiar a la población en general como estar dirigidos a grupos específicos. La prevención situacional opera anticipándose al razonamiento del agresor, estableciendo mayores dificultades para su accionar, como, por ejemplo, la utilización de rejas y alarmas. Sin embargo, el accionar del agresor es siempre dinámico, buscando las formas de sortear los obstáculos, por lo que las medidas situacionales deben estar en constante revisión y actualización.
  • 6. 3.1.3 Prevención Comunitaria Objeto de intervención Teorías explicativas Ejemplos A considerar críticamente La comunidad: relaciones sociales (redes); capital social; asociaciones entre instituciones; etc. Este enfoque (y sus distintos matices teóricos) postula que la comunidad también es responsable de su seguridad. De modo que las acciones deben fortalecer los mecanismos de control informal y “empoderar” a la comunidad para conseguir soluciones eficaces de sus problemas de seguridad. Experiencias de policía comunitaria, la creación de comités de vigilancia, así como el involucramiento en proyectos de corto alcance enfocados a la prevención social o situacional. El reverso de la participación de la comunidad en la seguridad es que ésta se organice para hacer justicia por mano propia, cuando ello sería absolutamente improcedente, ilegal y arriesgado, superponiéndose al trabajo policial y judicial.
  • 7. Prevención Comunitaria Mayor fortaleza es su carácter local. Objeto (beneficiario) y sujeto (actor)  desafíos La comunidad es entendida como: 1) barrera frente al deterioro social, factor de protección y de contención. 2) sistema de control informal, censor de conductas desviadas 3) un lugar, territorio o espacio físico
  • 8. El objetivo de la prevención comunitaria • Suplantar las prácticas violentas de toda índole por formas alternativas, vale decir, ubicar en el lugar de la violencia de manera previsora otras prácticas donde la participación de los ciudadanos a nivel microsocial es fundamental. • Promover prácticas que conviertan en protagonista de modo positivo y proactivo a la comunidad, instalando recursos, capacidades y estrategias tanto a nivel individual como colectivo, consecuentes con un marco de regulación democrático en los espacios microsociales como puede ser el barrio, la vecindad o cualquier otra entidad definida como comunidad.
  • 9. 9 3.2. Dimensiones de la prevención  Centros de información asesoramiento y documentación e implementación de medidas de sensibilización.  Fortalecimiento de los centros asociativos.  Intervención en las instituciones educativas.  Participación de la sociedad civil organizada.  Adopción de medidas que permitan erradicar el ausentismo escolar.  Los centros de convivencia.  La adopción  Formas activas y pasivas del maltrato  Residencia para mayores  Servicios de estancia diurnas  Los servicios de ayuda a domicilio  Los servicios de teleasistencia  Las viviendas intergeneracionales y las viviendas tuteladas  Los abusos patrimoniales  Los internamientos involuntarias
  • 10. 10 Legislación internacional:  Carta de las Naciones Unidas.  Declaración Universal de Derechos Humanos.  Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, 1965.  Cuatro Convenciones de Ginebra y dos Protocolos Adicionales, 1949.  Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.  Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, 1994 (Convención Belén Do Pará).  Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, adaptada por ONU 1993.  Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 1993.  Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo, 1994.  Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, 1995.  Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995.  Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, 1996, Estocolmo.
  • 11. 11 3.2.1. Prevención primaria Está dirigida a la población en general y comprende medidas orientadas hacia los factores sociales y a los problemas psicológicos que predisponen a la comisión de delitos y se ocupa de la reducción de las oportunidades delictivas; es decir, se trata de estrategias destinadas a desactivar factores de riesgo personales y ambientales. Se ocupa de segmentos amplios de población con riesgo eventual de incurrir en problemas de violencia o delincuencia, con especial atención de niños y jóvenes, en virtud de sus características de desarrollo psicológico.
  • 12. 12 3.2.2. Prevención secundaria Su objetivo son los potenciales delincuentes, los grupos sociales en riesgo. Aquí se incluyen aquellas intervenciones orientadas a detectar y a tratar en forma temprana a individuos o grupos proclives a la violencia o al delito, debido, especialmente, a la situación de alto riesgo de su entorno social. Es decir, se trata de medidas que buscan modificar la conducta de personas e individuos que manifiestan mayores riesgos de desarrollar una trayectoria violenta o delictiva Al respecto, vale la pena señalar que el grado de riesgo de una comunidad se mide a partir de sus factores de riesgo como sus índices delictivos, la capacidad policial para controlarlos, la participación ciudadana y la vigencia y calidad de los factores de protección.
  • 13. 13 3.2.3. Prevención terciaria Está dirigida a personas que ya cometieron algún delito; comprende medidas para prevenir la reincidencia de individuos y grupos en el uso de la violencia o en conductas delictivas, mediante programas de reinserción social o de tratamiento. Se centra en truncar las trayectorias delictivas, se Trabaja con individuos que ya han manifestado o han sido víctimas de conductas violentas o delictivas, a fin de evitar que vuelvan a reincidir o a ser víctimas de la violencia o la delincuencia
  • 14. 14 3.3. Prácticas innovadoras. 3.3.1. Prevención situacional y comunitaria y del desarrollo: Urbanismo Social en Medellín, Colombia. Revisar video en plataforma “Medellín se transforma: Modelo Medellín”
  • 15. www.iiepe.org.mx 3.3.2. Prevención social: Faro de Oriente, México. (Recuperación de espacios públicos) Revisar video en plataforma “Faro de Oriente”
  • 16. 16 Módulo IV: Grupos prioritarios de atención: jóvenes, mujeres y niñas y niños, etc. Objetivo: Conocer las características de la población en condiciones de vulnerabilidad como juventudes, mujeres, niñas y niños.
  • 17. 17 4.1 Causas y factores asociados a las violencias y la delincuencia. 4.1.1 Factores de riesgo Definición de discriminación: *Es el acto de separar, distinguir, diferenciar y excluir a algunas personas en igualdad de circunstancias ciertos derechos, y que por tal motivo se violentan Derechos Fundamentales de las mismas.
  • 18. 18 *Es una disfunción social que vulnera la dignidad, los derechos y las libertades fundamentales del Individuo. *Se ha desarrollado en forma exagerada en la sociedad. *Las personas la aceptan y en momentos no se pueden percatar que la están cometiendo o que están siendo víctimas de ella. *Es dinámica ya que evoluciona y adquiere nuevos métodos y se orienta hacia otras personas o grupos sociales. *Surge a partir de las relaciones entre diferentes grupos sociales, a partir de la opinión que tiene uno del otro. *Se basa en la pertenencia grupal y no en las cualidades o defectos de alguna persona. *Se pretende justificar a partir de las características o de la condición social del discriminado. *Existen varios tipos de discriminación. Características:
  • 19. 19 Aspectos: *Positivo: Cuando se basa en las capacidades y aptitudes de las personas para realizar funciones específicas. *Negativo: Es una conducta arbitraria, ilegal e injustificada, que lesiona derechos y afecta la dignidad de la víctima.
  • 20. 20 Origen: * Obedece a patrones socioculturales repetidos por las nuevas generaciones y los medios para aprenderlos son el entorno social y familiar. Formas: * Directa.- La que se presenta de una persona a otra. * Indirecta.- La que se presenta por interpósita persona. *Sistemática.- Se conforma por acciones que de manera directa favorecen la discriminación.
  • 21. 21 4.1.2 Factores precursores ¿Qué motiva la violencia?  Tener una cultura sexista  Factor hereditario.  Factores económicos  Constante estrés.  Problemas laborales.  Inseguridad o falta de confianza  Falta de empatía.  Factores sociales.  Factores culturales Definición de “grupos vulnerables”: *Son grupos sociales que por sus condiciones sociales, económicas y culturales, se posicionan en un plano de inferioridad con respecto a otros grupos.
  • 22. 22 4.2. Causas y factores en las poblaciones prioritarias: Grupos vulnerables: *Personas con discapacidad; *Adultos mayores; *Personas que viven con VIH o con SIDA; *Mujeres; *Indígenas; *Niños; *Minorías religiosas; *Migrantes y; *Personas con preferencias sexuales distintas a las heterosexuales.
  • 23. 4.2.2 Juventudes y 4.2.3 Niños Papel de la familia  Ambos apoyaran a sus hijos/as por medio de la educación formando así un ser responsable y maduro/a.  Fortalecer las relaciones basados en principios.  La enseñanza del bien para tener seres íntegros: con valores éticos y a su vez libres y responsables de sus propios actos: conscientes de lo bueno y lo malo
  • 24. LAS ÓRDENES DE PROTECCIÓN QUE CONSAGRA LA PRESENTE LEY SON PERSONALÍSIMAS E INTRANSFERIBLES Y PODRÁN SER: De naturaleza Civil: Suspensión temporal al agresor de visitas y convivencia con sus descendientes; prohibición de enajenar o hipotecar bienes de la sociedad conyugal, del domicilio, embargos preventivos de los bienes del agresor tramitadas ante los juzgados de lo familiar o en los juzgados civiles que corresponda De emergencia: No mayor de 72 hrs, expedida dentro de las 24 hrs Art. 29 (LGAMVLV) siguientes al conocimiento de los hechos que la generan. Garantizan la integridad física de la víctima Preventivas No mayor de 72 hrs expedida dentro de las 24 hrs siguientes al conocimiento Art. 30 (LGAMVLV) de los hechos que la generan. Previenen la agresión en su contra o en contra de sus bienes, auxilio policiaco.
  • 25. La violencia familiar es un delito El delito de violencia familiar lo comete, el cónyuge, concubina; pariente en línea recta ascendente o descendente. Que habitando en la misma casa de la víctima haga uso de la violencia física, violencia moral y violencia sexual en contra de ésta, o incurra en omisión grave que atente contra su integridad física, psíquica o ambas. 25 Que Provoca la violencia familiar • Obstaculiza el desarrollo humano. • Es una barrera que limita al ser humano a desarrollar sus capacidades en diversos contextos. • Puede llegar a provocar la perdida de la vida
  • 26. Características de la violencia familiar  Es intencional, el objetivo es dañar, imponer, vulnerar, reprimir, anular, etc.  Siempre va dirigida a una persona en particular (la víctima esta siempre en desventaja en contra del agresor) Resuelve conflictos utilizando la violencia como método sencillo, rápido y fácil. Obstaculiza el desarrollo humano, es una barrera que limita al ser humano a desarrollar sus capacidades en diversos contextos. 26 Personalidad del agresor (a)  Tiene sentimientos de inferioridad.  Consume alcohol, todo tipo de droga.  Al descubrir como someter a su víctima, hay un sentimiento de omnipotencia,de satisfacción.  En el trabajo son personas inseguras, crece su seguridad en casa.
  • 27. ¿De qué es resultado un hombre o mujer violento?  Fue testigo de violencia entre sus padres.  Fue objeto de violencia familiar en su niñez  De familia patriarcal o delictiva, prejuiciosa.  Aprendió a resolver los problemas por medio de la fuerza.  Lo llenaban de culpas, ofensas y humillaciones.  Fue rechazado, se burlaban de él cada vez que buscó afecto.  Justifica su enojo y pelea por todo y no respeta a la autoridad.  No soporta que alguien le gane.  No se le pusieron limites a sus caprichos, exigencias.  Se le transmitió desprecio y temor hacia las mujeres.
  • 28. POSIBLES EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LOS HIJOS  SE SOLIDARIZAN CON LA VÍCTIMA  BUSCAN LA FORMA DE SALIR DE LA FAMILIA  SE VUELVEN INDIFERENTES AL MEDIO FAMILIAR  ENFRENTAN AL AGRESOR, LO CONFRONTAN  SE SOLIDARIZAN CON EL AGRESOR  BUSCAN EL SUICIDIO SUICIDIO COMO MEDIO DE SOLUCIÓN  COMPORTAMIENTO AGRESIVO  TRISTEZA SILENCIOSA  DESPRESIO POR SI MISMO  “NO SEGUIRE SIENDO UN PROBLEMA”  “PREFIERO ESTAR MUERTO”  “NADA ME IMPORTA”