SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
0
Congreso Internacional de Investigación de AcademiaJournals.com
Chiapas 2010
CHISAJ2010
http://chiapas.academiajournals.com
ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM

VOLUMEN V
Humanidades
Ciencias Sociales
Ciencias de la Comunicación
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
1
INDICE DE PONENCIAS POR APELLIDO DEL PRIMER AUTOR
H ANAYA
ENSENANZA
La enseñanza de la redacción periodística y
las competencias tecnológicas que requieren
los alumnos de Comunicación de la
Universidad Veracruzana
Mtra. María del Pilar Anaya Avila, Mtra. Patricia del
Carmen Aguirre Gamboa, Mtra. Rossy Lorena
Laurencio Meza y Mtra. María del Rocío Ojeda Callado
2
H ANAYA
ETICA
La ética profesional y la divulgación de textos
informativos en las redes sociales
María del Pilar Anaya Avila, Juan José Domínguez
Panamá, Carlos Eduardo Anaya Avila y César Augusto
Domínguez Cruz
8
H
ARGUELLES
Segregación social y movilidad laboral en
Tuxtla Gutiérrez
Beatriz Eugenia Argüelles León 27
H CASCO
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN
LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN
JAVIER CASCO LÓPEZ, PATRICIA DEL CARMEN
AGUIRRE GAMBOA, SERGIO ARTURO VARGAS
MATÍAS Y ARMANDO ZAVARIZ VIDAÑA
14
H
DELGADILLO
Sentimientos de Inseguridad Urbana en
jóvenes bachilleres de Veracruz
Dr. Rodolfo Delgadillo Castillo, Mtra. Marlé Verenice
Andrade Armenta, Valeria García López.
33
H DELGADO
INNOVACION PARA LA ORDENACION
TERRITORIAL
Dra. María Elena Delgado Ontiveros; Dr. Gaspar
Jiménez Rentería; Lic. Perla Yanet Rodríguez
Domínguez; Helí Hassán Díaz González y Abraham
Gilberto Mendez Salas
39
H
DOMINGUEZ
PANAMA
La ética en el ejercicio periodístico: Un
reportero, la misma nota informativa para dos
plataformas de medios distintos
Mtro. Juan José Domínguez Panamá, Lic. José Luis
Intriago Sousa, Mtra. Ida Esther Anaya Ávila y Mtro.
Carlos Eduardo Anaya Ávila
21
H GARCIA
GOMEZ
Investigación Participativa, una herramienta
para la enseñanza de conceptos de
arquitectura a una comunidad de la costa
Yucateca
Dra. Carmen García Gómez, Arq. Briseida Corzo
Rivera, Dr. Federico Dickinson Bannack y Dra. María
Teresa Castillo Burguete
43
H GOMEZ
COUTINO
Simbología del Barroco Chiapaneco en San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas
José Francisco Gómez Coutiño 49
H GUZMAN
IBANEZ
EXPRESIONES DE MASCULINIDADES
ASOCIADAS A CAUSAS DE MUERTE EN
HOMBRES DEL MUNICIPIO DE
VERACRUZ: 2006-2009
Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmán Ibáñez, Dra. Ma.
Esther Barradas Alarcón, Mtra. Luz del Carmen Vargas
López y Alexie Olavarrieta Pérez
55
H ORDUNA
LA ENSEÑANZA DEL DERECHO UNA
PERSPECTIVA PRACTICA
Mtro. Rosendo Orduña Hernández, Dra. Haydee
Zizumbo Ramírez, Mtro. Jorge Antonio Acosta Cazares
y Mtra. María del Carmen Meza Tellez
61
H
RODRIGUEZ
DMZ
LA JUSTICIA SOCIAL COMO ELEMENTO
INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO
TERRITORIAL
Lic. Perla Yanet Rodríguez Domínguez, Helí Hassán
Díaz González, Jesus Valles Dávila, Saul Valencia
Gaspar, Dra. María Elena Delgado Ontiveros
65
H VARGAS
LOPEZ
Integración familiar: una nueva connotación
Mtra. Luz del Carmen Vargas López, Dra. Ma. de
Lourdes Lidia Guzmán Ibañez y Dra, Ma. Esther
Barradas Alarcón
69
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
2
La enseñanza de la redacción periodística y las competencias tecnológicas que
requieren los alumnos de Comunicación de la Universidad Veracruzana
María del Pilar Anaya Avila1
, Patricia del Carmen Aguirre Gamboa2
, Rossy Lorena Laurencio Meza3
y María del Rocío
Ojeda Callado4
Resumen—En este artículo presentamos los resultados de la investigación realizada en la Facultad de Comunicación de la UV,
con la finalidad de conocer las prácticas de enseñanza-aprendizaje de 8 profesores que de manera simultánea imparten la materia
de Taller de Redacción: Nota informativa y entrevista, a los diferentes grupos de primer semestre, en la modalidad escolarizada y
abierta. El estudio permitió detectar, primero, que los 8 profesores utilizan diferentes programas de estudio con contenido
teóricos diversos y no contemplan la inclusión de las nuevas tecnologías para la búsqueda y redacción de la información, y
segundo, que los nuevos profesores no se acercan a la academia para trabajar y fortalecer el programas de la experiencia
educativa, a fin de conciliar un programa único que facilite la enseñanza y favorezca el conocimiento y la competencia
periodística y tecnológica de nuestros estudiantes.
Palabras claves—Enseñanza, aprendizaje, competencia, redacción, periodismo.
Introducción
La enseñanza-aprendizaje de la redacción periodística en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación ha
venido acusando un rezago tecnológico, es el foco de un problema que pone de manifiesto la existencia de otros, en una
asignatura clave que es al mismo tiempo columna vertebral de la carrera del comunicador y representa una dicotomía que
no ha podido integrarse en un esfuerzo conjunto, sistematizado e integral que arroje la deseada eficiencia terminal.
Paradójicamente al propósito fundacional que dio origen a la Institución el 24 de febrero de 1954, cuando un grupo de
periodistas decidieron crear una carrera para dar rango profesional a la enseñanza del periodismo, la Facultad de
Periodismo, ahora de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, ha venido transformándose conforme a los requerimientos
de los tiempos, pero ha quedado rezagada la enseñanza de las técnicas de la redacción periodística, que cada vez se
observan más lejos de la eficiencia terminal que en 1965 alcanzó.
En las declaraciones de los catedráticos entrevistados, en sus prácticas culturales caracterizadas por una enseñanza
tradicional de redacción periodística con base al modelo de qué, quién, dónde, cuándo y por qué que estuvo en boga en la
década de los años 50, las entradas con cita y del estilo piramidal en la redacción de las noticias, y tomando en cuenta que
persiste una cultura centrada en investigar sólo aquello que se publica en los diarios, se hace pertinente una reinducción al
cuerpo docente –encargado de esta área- en aplicar nuevas técnicas de investigación que permitan al educando utilizar una
nueva heurística en el proceso de indagación en sus diferentes modalidades, tanto para esta asignatura como para las del
resto del currículo.
Han sido varios los esfuerzos que se han desplegado generacionalmente para reorientar la enseñanza del periodismo en
una Facultad que hoy muestra un panorama muy alentador pero también mayores los obstáculos que se han presentado en
la realidad cotidiana de la institución para tener una cabal identificación de los núcleos clave del problema y una
comprensión de lo que ocurre en la tarea docente, antes que la de los educandos.
Las principales fuentes de conflicto para que la asignatura objeto de esta investigación, igual que muchas otras que
forman parte del plan de estudios de la Facultad, no logren los resultados que se han propuesto en los distintos programas
de materias, están fuertemente sedimentadas en la complejidad de la propia institución y en las prácticas culturales que se
manifiestan en los mismos profesores.
La Universidad Veracruzana como institución, ha puesto en marcha sus propias reglas y normas, para vincularse con la
sociedad y otras instituciones sociales y para ello requiere de alumnos que desarrollen sus habilidades y competencias para
estar en condiciones de servir a una demandante sociedad tecnológica.
1
Mtra. María del Pilar Anaya Avila, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias y
Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. pilargre@yahoo.com.mx (autor corresponsal)
2
Mtra. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de
Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. patrice994@yahoo.com.mx
3
Mtra. Rossy Lorena Laurencio Meza, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias y
Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. lorelau_uv@hotmail.com
4
Mtra. María del Rocío Ojeda Callado, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias
y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. rojeda@uv.mx
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
3
Descripción del Método
Este estudio fue abordado a partir de entrevista focalizada, como técnica de investigación aplicada a 8 catedráticos que
imparten la experiencia educativa Taller de Redacción: Nota informativa y entrevista, en la Facultad de Ciencias y Técnicas
de la Comunicación de la U.V, tanto en el sistema escolarizado como abierto. La técnica permitió conocer la realidad del
problema a través de las significaciones y percepciones que se recogieron de su aplicación, el análisis realizado consintió
valorar el quehacer propio de los maestros, dar un significado real de las experiencias vividas y enjuiciar así su propia
práctica.
La entrevista como técnica de indagación sociológica está orientada a la recolección de datos que tienen que ver con las
opiniones, las actitudes, y los conocimientos respecto a una situación o problema determinado. Dentro de las ventajas que
ofrece, está la de proporcionar respuestas válidas, ya que el entrevistador puede percibir la forma en que responde su
entrevistado.
Por ello, para esta investigación se recurrió a la entrevista focalizada, término que fue acuñado por R. Merton y sus
colaboradores M. Fiske y P. Kendal,l que trata de un núcleo o foco de interés, una experiencia, una situación, una acción.
Va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte en esa situación o haber
vivido esa experiencia‖ (Ruíz Olabuenaga; 1989: 125).
La entrevista focalizada no revive toda una vida, no se lleva a cabo en grupo, no es una reconstrucción sin más de una
experiencia personal.
Las características que mejor definen a esta técnica son, según el propio Merton, es que:
 La persona entrevistada es un sujeto de quien se sabe que ha intervenido en una situación particular.
 El entrevistado conoce de antemano, directa o indirectamente esta situación con los elementos, esquemas, procesos
y estructura total de la misma, y la ha analizado sistemáticamente.
Como toda técnica cualitativa, la entrevista focalizada busca primordialmente la captación del sentido particular más
que la generalización de datos universales. Jesús Galindo (1995), proporciona un concepto sobre la entrevista
considerándola también como ―situación‖, ya que forma parte de un repertorio posible de situaciones en la que un actor
social puede verse involucrado. Se considera pertinente para fines de este estudio ceñirse bajo la propuesta que Jesús
Galindo presenta en su guía de entrevista.
Guía de la entrevista
a). Objetivo General: Obtener información a través del personal docente que imparte la experiencia educativa Taller de
Redacción: Nota Informativa y Entrevista, objeto de este estudio y conocer cómo se da el proceso de enseñanza-aprendizaje
(E-A) en dicha asignatura y cómo se relacionan los docentes y los alumnos de esta Facultad con el uso y aplicación de las
nuevas tecnologías como la computadora e Internet.
Los objetivos particulares fueron:
b). Perfil de interlocutores
c). Información básica y complementaria
d). Lugar de la entrevista
Las entrevistas focalizadas se aplicaron de manera individual en fecha y hora indistinta, a los 8 docentes de la Facultad
de Comunicación. Se realizaron en la propia Facultad, 4 en la Sala de Maestros y 4 en la Sala de Juntas del Posgrado, con
un tiempo de 40 a 60 minutos cada una. Dichas entrevistas se grabaron con el objeto de no perder detalle ni información
que pudiera ser valiosa para la investigación, además permite dejar documentadas y registradas las argumentaciones que
exponen los catedráticos.
La entrevista comenzó con el llenado de la ficha personal del catedrático para conocer su lugar de nacimiento, edad,
profesión, estado civil, universidad o facultad de dónde egresó, actividad profesional, grado académico, si labora o ha
laborado en algún medio de comunicación, antigüedad en el sistema, años que lleva impartiendo la experiencia educativa
Taller de Redacción: Nota Informativa y Entrevista.
A continuación, se explicó de manera general los objetivos de la entrevista y los tópicos a desarrollar, se precisó que no
es un interrogatorio ni un examen de conocimientos, sino de que sólo se trata de saber sus opiniones sobre el tema
planteado. Con el fin de tener la mayor abundancia posible en las argumentaciones, las respuestas deben ser, por lo mismo,
explicativas, argumentativas, no importa que sean respuestas de sentido común.
Los subtemas que orientaron las entrevistas focalizadas fueron en relación a lo siguiente: a). Modelos de enseñanza que
utilizan los docentes en la enseñanza de la redacción periodística?. b). Competitividad tecnológica de los docentes del
taller de redacción? y c). Conocimientos adquiridos por los alumnos al término del periodo lectivo.
La técnica de investigación abordada en este trabajo fue analizada desde la siguiente perspectiva:
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
4
El discurso obtenido de las entrevistas focalizadas, requirió del análisis argumentativo, entendida la argumentación
―como un discurso esencialmente finalizado, que tiene por objeto intervenir sobre un destinatario (individual o colectivo)
para modificar (o reforzar) su representación de la realidad (Giménez; 1981: 142).
El discurso generado por los maestros fue analizado a través de su estructura semiótica, para obtener productos
referentes al discurso social común sobre el uso didáctico que le dan a las nuevas tecnologías en la experiencia del Taller de
Redacción, por lo que se diseñó una estrategia de aproximación y registro con apoyo técnico (sofware) para el desarrollo del
análisis argumentativo.
Este análisis se llevó a cabo en dos planos complementarios: uno sintagmático y otro paradigmático. ―En el primero se
trata de reconstruir analíticamente el proceso de esquematización de la realidad operado por el discurso. En el segundo se
intenta identificar y explicar el esquema o paradigma ideológico latente a partir del cual se produce el proceso
argumentativo‖ (Giménez; 1981: 144).
El procedimiento a seguir fue, primero, en word office, la transcripción verbatim del discurso de los profesores, seguido
de la separación de los párrafos del discurso en frases con apoyo de la tecla intro. Posteriormente, en excel office se diseñó
la matriz de análisis insertando las frases del formato word a excel en la celda de la columna de objetos y predicados de la
matriz de análisis, se eliminaron las filas en blanco, se identificaron los objetos discursivos que ―son los grandes asuntos o
focos del discurso, pueden ser figuras o personajes, naciones, hechos o situaciones, se les identifica gracias a su recurrencia
en forma de repeticiones, redundancia o énfasis‖ (Giménez;1981: 145), se identificaron los tópicos por oraciones, se
construyeron los juicios argumentativos que se definen ―como determinaciones predicativas que definen y dan contenido a
los objetos discursivos atribuyéndoles determinados aspectos, características, funciones o propiedades‖ (Giménez; 1981:
145), se colocaron filtros en las celdas de objetos discursivos y tópicos para proseguir a ordenarlos.
La construcción de juicios argumentativos forma parte medular de cada idea, la particularidad de cada frase, de cada
expresión de los entrevistados, es decir, configuran los argumentos claves utilizados por los docentes; éstos en conjunto
corresponden al procedimiento analítico semiótico.
Después de este procedimiento, se construyó el esquema lineal con los objetos discursivos y sus respectivos argumentos
mismos que permitieron construir el mapa ideológico de cada uno de los entrevistados, así como un mapa ideológico
general. Para concluir con los esquemas que nos dan una aproximación a la realidad, expuesta por los docentes sobre la
enseñanza de la experiencia educativa en cuestión.
Reseña de las dificultades de la búsqueda
La Universidad Veracruzana está inmersa en un proceso de profundas transformaciones, entre las que destaca su
organización académica y de infraestructura ante las exigencias del Modelo Educativo Integral y Flexible que rige sus
planes de estudios. Se tiene como objetivo central que los estudiantes tengan garantía de una formación integral, basada en
nuevos paradigmas pedagógicos y acorde a los retos de una sociedad cambiante que les exige un aprendizaje de por vida y
con un profundo sentido humanista y de preservación del medio ambiente. Para lograr tal objetivo se requiere sentar las
bases de una nueva cultura y capacitar al personal académico en un conjunto de temas y procedimientos, para que se
conviertan en gestores y coordinadores de un proceso de cambio curricular y una reformulación de las prácticas educativas:
hace falta promover y desarrollar la figura de un académico dedicado a la formación efectiva y significativa de las nuevas
generaciones.
El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) de la Universidad Veracruzana plantea que la investigación debe ser
uno de los ejes en el proceso de la formación disciplinaria y de la conciencia y compromiso con el entorno. En este sentido
se concibe que el académico desarrolle procesos de transferencia de conocimientos y habilidades al usar el esquema y los
procedimientos asociados al método científico; en otras palabras, que vincule la docencia y la investigación para generar
escenarios de aprendizaje significativo
En ese tenor, los alumnos requieren de una incorporación más objetivada en los programas y actividades que desarrolla
la carrera de ciencias de la comunicación, tomando en cuenta la baja preparación con que llegan de los diferentes
bachilleratos. La experiencia ha demostrado que durante los 2 primeros semestres, los alumnos tienen amplia disposición
de aprender y participar, pero éste interés se ve fuertemente mermado por la apatía en que caen cuando se encuentran en
semestres intermedios y superiores de la carrera; por la falta de motivación, el abandono o las prácticas de pobre recepción
de la enseñanza a las que caen y les induce al desánimo por el poco interés que muestran algunos maestros, aunado a la
escasa preparación y actualización de los mismos estudiantes. Por ello es menester que los profesores actualicen sus
programas de experiencias educativas en donde incorporen la tecnología para la búsqueda de información que les permita
fundamentar a través de la investigación de los hechos, una nota informativa o cualquier género periodístico.
Una organización sistemática de las prácticas docentes puede inducir a los educandos a la disciplina y el rigor de la
academia, o bien, cambiar de carrera si ésta no les llena sus expectativas. Resulta desalentador para los alumnos
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
5
encontrarse con asignaturas que no llenan sus expectativas y prefieren mantenerse en los pasillos a desaprovechar el
tiempo que deberían emplear en la lectura y en la tarea de investigación y prácticas educativas.
Las pautas a seguir son tan complejas o tan simples como se quiera visualizar el trabajo en la enseñanza superior. Las
autoridades de la institución deben promover la sensibilización de los maestros, el cuerpo docente debe promover la
sensibilización de los alumnos, los alumnos deben promover la sensibilidad de sus propios compañeros desarrollando
entre los diferentes segmentos que componen la Institución, tareas que tiendan a promover una nueva cultura de la
investigación, una nueva cultura de la lectura e intercambio de libros, una nueva cultura de prácticas de campo y una
nueva cultura de indagar por Internet y para la enseñanza y la investigación de las ciencias de la comunicación.
Así las cosas, los resultados observados durante la presente investigación permiten contemplar en el mediano plazo un
panorama de urgente replanteamiento del Taller de Redacción que se imparte en la actualidad en el Plan de estudios
vigente de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, a través de sus distintas modalidades. Pero esta tarea
no pude mirarse como un trabajo aislado; es necesario que en todas las asignaturas que integran el currículo se hagan
cambios y se incorpore el uso de las nuevas tecnologías como herramienta didáctica, y ese cambio debe promoverse en el
sentido ascendente que requiere la Institución. Por fortuna se cuenta con una buena base de profesores que permiten un
cuerpo académico consolidado por la Maestría y el Doctorado en Comunicación, el resto del cuerpo docente tiene la
capacidad para promover el cambio, los alumnos tienen disposición de participar y proponer alternativas para el cambio,
ya sólo falta que las autoridades aprovechen esta experiencia y estos valores con que cuenta la institución a efecto de
iniciar y procurar esa transformación que la sociedad está esperando de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la
Comunicación.
Comentarios Finales
Conclusiones
Los resultados demuestran la necesidad de trabajar al interior de la Academia para construir un programa único de la
experiencia educativa, Taller de Redacción Nota Informativa y Entrevista. El empleo de recursos didácticos en la enseñanza
tiene un doble fin: mejorar el aprendizaje y la enseñanza y crear condiciones en que los docentes y los estudiantes
interactúen dentro de un clima donde los hombres dominan el ambiente en provecho propio. Los usos creativos de los
diversos medios aumentan la probabilidad de que los estudiantes aprendan más, reteniendo mejor los conocimientos
adquiridos y desarrollando habilidades que se pretenda formar de ellos. Ya que entre más sentidos se utilicen, mejor será el
aprendizaje. Sin embargo, es importante advertir que la utilización de medios tecnológicos en actividades de enseñanza no
garantiza por sí misma el aprendizaje de los alumnos, pues en el proceso de enseñar y aprender intervienen más factores.
Los materiales y apoyos didácticos, de cualquier tipo, carecerán de sentido si no se les ubica dentro de su propio marco
de conocimiento y si el uso de los mismos no se hace de manera adecuada, tomando en consideración sus características.
Algunos recursos académicos que son excelentes, tienen efectos mediocres cuando se les usa en ambientes inadecuados,
además también deberán tomarse en cuenta los recursos con que cuente la institución y la propia disposición para
elaborarlos. En la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (FACICO), los recursos son limitados, la
infraestructura física, de equipos y talleres es insuficiente para la demanda de alumnos, además de que la existente se
encuentra en mal estado, o bien desarticulada.
Como se puede observar éstos talleres tienen como objetivo general fomentar la lectura diaria de los medios
informativos, así como el análisis crítico de los libros que publican reconocidos escritores y periodistas, sin olvidar por
supuesto, la enseñanza de las técnicas de investigación para redactar los géneros periodísticos. Todo como teoría suena muy
bonito, sin embargo, la realidad es muy diferente, porque los docentes desconocen el objetivo principal de las experiencia
educativa, no existe un programa de estudios único para cada taller, cada uno de los profesores elabora, a su entender, su
programa con sus propios objetivos, según se extrajo de la entrevista de un informante.
“Desde que ingresé elaboré mi propio programa de estudio con base en lo que aquí se impartía y reforcé con mi
experiencia profesional, semestre con semestre le hago sus modificaciones, no me gusta trabajar con el mismo. A lo
largo del curso veo qué no funcionó y busco nuevas estrategias de enseñanza, además incluyo nuevos contenidos y
actualizo la bibliografía.” (informante 2).
Los maestros coincidieron en señalar que siguen una metodología de enseñanza, que desde el inicio del semestre se
establecen las reglas del juego y los objetivos del curso. Que sus alumnos al término de la experiencia aprendieron a
investigar a través de la red.
Recomendaciones
Ante este panorama se puede asegurar que la mayoría de los profesores de redacción en esta Institución, subutilizan la
tecnología o de plano no la usan, en vez de tener una relación positiva con ella, se observa que les genera sentimiento de
temor y desconfianza por lo que se resisten a incorporarla al proceso educativo.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
6
A esta afirmación cabe añadir que dicha resistencia ―se relaciona con los cambios socioculturales que implica la
adopción de la tecnología: inversión económica, nuevas formas de organización y/o segregación, capital cultural y/o
tecnológico necesario para su instauración y seguimiento‖ (Benassini; 2000: 168).
Es indispensable que para implementar el Nuevo Modelo Educativo que pretende modernizar y cambiar las estructuras
de enseñanza en la Universidad Veracruzana, primero se tiene que ―capacitar‖, es decir habilitar la competencia tecnológica
de los maestros, que no es más que ―un sistema finito de disposiciones cognitivas que nos permiten efectuar infinitas
acciones para desempeñarnos con éxito en un ambiente mediado por artefactos y herramientas culturales‖ (González; 1999:
157)
Es necesario enfrentar a los docentes al cambio, hacerles entender cómo podrían aprovechar las tecnologías de
información más sofisticadas y así convertirse de verdad en otro agente más capaz y más diestro en la resolución de los
problemas concretos que los estudiantes necesitan para crecer.
Como afirma Marshall McLuhan, ―cada nueva tecnología transforma de tal manera la sociedad que impone una nueva
mirada‖. Es decir, de la adopción a la domesticación las sociedades recorren un camino igual en ciertos momentos, pero
desigual, de acuerdo con su propia experiencia y dependiendo del medio‖ (citado por Benassini; 2000: 172)
La adopción de una nueva tecnología, sobre todo a raíz de la consolidación de la televisión, ha implicado la
reorganización y redistribución de los espacios físicos, principalmente en el hogar. De la misma forma, la computadora
implica una redistribución del espacio doméstico. Supone el acondicionamiento de un sitio más o menos aislado en el que
inicialmente sólo se trabajaba; en la actualidad el trabajo se combina con el entretenimiento.
En este sentido, mientras la televisión puede propiciar formas de organización familiar y/o grupal que convoquen a toda
la familia, debido al tamaño de la pantalla, las características de la señal y la oferta programática, por el momento la
computadora dificulta estas formas de organización. El tamaño de la pantalla y la relación que el usuario establece con el
teclado favorece el aislamiento y el trabajo individual. De hecho, es poco frecuente que más de un usuario utilice el equipo
simultáneamente como podría ser el caso de las tareas escolares o la navegación.
El proceso de adopción-domesticación de una tecnología comunicativa ha implicado también la implantación y
desarrollo de nuevas competencias linguísticas por parte de los usuarios, el lenguaje verbal y escrito sufren cambios
considerables.
Los medios tradicionales de comunicación proporcionan a sus audiencias temas de qué hablar, a la vez que forman parte
de un ―ecosistema‖ congruente, producto de su configuración en la industria cultural y en la esfera global. ―Los medios
tradicionales, sobre todo la televisión, han recurrido a las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la señal, aumentar la
oferta programática o una combinación de ambas‖. (Benassini; 2000: 169). Por otra parte, Internet también ha propiciado
una vinculación entre medios de comunicación tradicionales y nuevos. Los medios tradicionales y los nuevos no se
excluyen, más bien se complementan.
Referencias
Ánimas Salazar, María Dylia. Coordinadora del Área de Investigación en la Facultad de Pedagogía, U.V.; Poza Rica, Veracruz; ponencia “El Mercado
Laboral del Trabajador Intelectual” 1999, en Las Universidades ante la Globalización (Más allá del 2000), publicado por la Fundación para la Educación
Superior Internacional, A.C.
Arredondo Álvarez, Víctor .Políticas de Flexibilidad Curricular en Memorias de Análisis sobre Flexibilidad Curricular, U.A.E.M.; en Las Universidades
ante la Globalización (Más allá del 2000), publicado por la Fundación para la Educación Superior Internacional, A.C.
Benassini, Claudia. ―Formación de Comunidades Virtuales a través de la Televisión; en Internet, Medio Inteligente; Octavio Islas y Fernando Gutiérrez
Proyecto Internet, Editorial CECSAM, México, 2000
Bohoslavsky, Rodolfo H. ―Psicopatología del Vínculo Profesor Alumno: El Profesor como Agente Socializante‖. En Problema de Sicología Educacional.
Revista de Ciencias de la Educación; Rosario, Argentina. 1975
Bonilla Loyo, Elizabeth. ―Representaciones Sociales del Campo de la Comunicación‖, caso: U.V., 2001, tesis doctoral 268 p.
Bosh Torrano, Ángel. Nueva Imprenta Digital en Internet, Medio Inteligente; Octavio Islas y Fernando Gutiérrez Proyecto Internet, Editorial CECSAM,
México, 2000.
Charles, Mercedes. ―Comunicación y Procesos Educativos‖; en Revista Tecnológica y Comunicación Educativa, México, D.F.; ILCE, número especial,
octubre, 1992; pp.77-82.
Charles, Mercedes.Tesis maestría en Tecnología Educativa; ILCE, 1999.Unidad 4; p. 39.
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez Juan. Métodos y Técnicas Cualitativas en Ciencias Sociales; Editorial Sinteas Psicología, Madrid.1994
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
7
Duverger, Maurice. Métodos de las Ciencias Sociales; Editorial Ariel, Barcelona. 1962
Esteinou, Madrid, Javier. Internet y la Transformación del Estado en Internet, Medio Inteligente; Octavio Islas y Fernando Gutiérrez Proyecto Internet,
Editorial CECSAM,México. 2000
Flores Ochoa, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento; McGraw-Hill; Colombia. 1994
Galindo Cáceres, Luis Jesús. Sabor a Tí, Metodología Cualitativa en Investigación Social; Xalapa, Ver.; México. 1997
Galindo Cáceres, Luis Jesús. Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación; Editorial Addison Wesley Longman; primera edición,
México. 1998
Galindo Cáceres, Luis Jesús . La Lucha de la Luz y la Sombra, Metodología y Tecnología de la Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación;
Universidad Veracruzana, México. 1999
Giménez, Gilberto. Poder, Estado y Discurso -Perspectivas Sociológicas y semiológicas del Discurso Político-Jurídico- U.N.A.M. 1981
Gómez Mont, Carmen. Nuevas Tecnologías de Comunicación: Editorial Trillas, México, en ―Microcomputadoras y Educación en México‖, ponencia
presentada en el encuentro de la Asociación Nacional Internacional para la Investigación de la Comunicación Masiva, celebrada en Nueva Delhi, 1986, p.
14. 1991
González, Jorge A. Mas (+) Cultura (s); Conaculta; México. 1982
González, Jorge A. ―Tecnología y Percepción Social‖ en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Época II, Volumen V, Número 9, Junio. 1999
Gutiérrez, F.; ISLAS, Octavio. ―Los Números Mundiales de Internet‖; en Revista Mexicana de Comunicación, No. 57; México, 1999.
Gutiérrez S., Raúl. Introducción a la Didáctica; Editorial Esfinge; México. 1980
Guiseppe Nérice, Imídeo. Hacia una Didáctica General Dinámica; Editorial Kapelusz, Buenos Aires, p. 238. 1984
Hernánz Moral; José Antonio. Ponencia ―La Formación Integral del Ciudadano Global‖; Facultad de Filosofía, U.V. 1999
Ruiz Olabuenaga, José Ignacio y Ispizua Mª Antonia. La descodificación de la vida cotidiana: Métodos de investigación
cualitativa. Bilbao, 1989, Editorial Universidad de Deusto
Wiley J. y K. Miura Cabrera. "The use of the XZY method in the Atlanta Hospital System," Interfaces, Vol. 5, No. 3, 2003.
Alves de Mattos, Luiz. Compendio de Didáctica General; Editorial Kapelusz; 2ª. Reimpresión, México.
Zarzar Charur, Carlos. Habilidades Básicas para la Docencia; Editorial Patria.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
8
La ética profesional y la divulgación de textos informativos en las redes
sociales
María del Pilar Anaya Avila1
, Juan José Domínguez Panamá2
, Carlos Eduardo Anaya Avila3
y César Augusto
Domínguez Cruz4
Resumen— Esta ponencia tiene como finalidad dar a conocer la carencia de ética profesional con que se vienen desenvolviendo
algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV en el manejo de la información al subir a
las redes sociales o blogs, información sobre actividades que realizan al interior de la institución sus propios compañeros, sin
importar las consecuencias o el daño que pueden causar a las personas involucradas en la información. Y se hace referencia a los
alumnos de Comunicación, porque al interior de las aulas se hace hincapié en la enseñanza de la ética profesional con que debe
conducirse un periodista al publicar sólo aquello que se ha investigado y comprobado.
Palabras claves: Ética, periodismo, redes sociales, divulgación, información
Introducción
Históricamente sabemos que ―el periodismo tiene sus antecedentes en los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos
o papel, en los cuales egipcios, persas y griegos (entre otros) relataban lo que sucedía a su alrededor, dejando, de esta
manera, una constancia material de los acontecimientos de diversas épocas. Un ejemplo claro de esto se da en Babilonia,
donde, al parecer, existían ciertas personas que desempeñaban la tarea de historiógrafos, y cuya responsabilidad parecía ser
la de escribir diariamente los acontecimientos públicos, religiosos y económicos en tablas de arcilla, valiéndose, para ello,
de signos cuneiformes.
Pero el periodismo como forma de expresión escrita, nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar
comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino también noticias de sociedad, sucesos y
comentarios (también existían diarios de información pública) uno de ellos eran las actas públicas y el otro las acta diurnas,
que eran de carácter oficial
Más adelante, en la Edad Media, la práctica escrita de la información cayó en desuso, aunque algunos reyes escribieron
las crónicas de sus gestas y los juglares contaron, de pueblo en pueblo, las hazañas de guerreros, los milagros y los
acontecimientos de la época en las diversas regiones de Europa, volviéndose, de esta manera, a la tradición oral.
Las bases del periodismo en nuestro país se remontan a la época colonial, en el siglo XVI, cuando circularon por las
calles de la capital de la Nueva España los famosos pregoneros, que a pulmón abierto gritaban en plazas públicas o sitios de
gran concurrencia como los mercados, las noticias de actualidad. Obviamente que esta labor era realizada bajo la
supervisión de las autoridades coloniales, que a través del cabildo otorgaban permiso expreso a estos ingeniosos hombres.
La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a
radicar en la capital de la Nueva España el impresor italiano Juan Pablós. De manera paulatina se fueron instalando más
talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volantes. La primera de ellas que se imprime en nuestro país,
es el Mercurio Volante, editado en 1693 por el intelectual Carlos de Sigüenza y Góngora, con noticias de carácter histórico
y científico.
En Veracruz, el periodismo cobra fuerza con el periódico ―El Dictamen‖, -El Decano de la Prensa Nacional-, que el 16
de septiembre de 1898 se funda con el nombre de ―El Dictamen Público‖, fundado por Francisco J. Miranda y el 1 de mayo
de 1912, es adquirido por Don Juan Malpica Silva, precursor de la Facultad de Periodismo, que en 1954, junto con un grupo
de periodistas, entre los que se encontraba el profesor Alfonso Valencia Ríos5
; Don Juan Malpica Silva encabezó la
fundación de la que se iba a convertir en la primera Facultad de Periodismo en la provincia mexicana, que hoy a 56 años de
distancias convertida en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, ha sido parte fundamental en el desarrollo
productivo del puerto de Veracruz.
1
Mtra. María del Pilar Anaya Avila, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de
Comunicación de la UV. pilargre@yahoo.com.mx (autor corresponsal)
2
Mtro. Juan José Domínguez Panamá, docente de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV.
jack_panama@hotmail.com
3
Mtro. Carlos Eduardo Anaya Avila, docente de la Universidad Mexicana campus Veracruz. eduardoanaya22@hotmail.com
4
Mtro. César Augusto Domínguez Cruz, estudiante de la maestría en periodismo en la UV. tlacocravi@yahoo.com.mx
5
Alfonso Valencia Río, profesor normalista, en su carrera periodística ganó tres premios nacionales. Gracias a su talento y
versatilidad incursionó en todos los campos de la información, destacándose por varias décadas en ser el autor de los editoriales de El
Dictamen, donde trabajó hasta sus últimos días. Escribió su historia de 80 años, obra editada y publicada en 1978.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
9
La Facultad ha sido semillero de un sinnúmero de generaciones de periodistas que han incursionado en diversos medios
de comunicación tanto impresos, audiovisuales y ahora digitales, formados por destacados profesionales, ganadores de
premios nacionales de periodismo.
―El periodismo resuelve de manera periódica, oportuna y verosímil la necesidad que tiene el hombre de saber qué pasa
en su ciudad, en su país, en el mundo, y que repercute en la vida personal y colectiva. El interés público -y el periodismo en
consecuencia- tiene como límites la intimidad de las personas‖. (Leñero y Marín, 1986)
Hoy, se define al periodismo como ―la actividad y práctica de recolectar y publicar información relativa a la actualidad,
especialmente a hechos de interés colectivo. La difusión de noticias se realiza a través de distintos medios o "soportes"
técnicos; así, hay periodismo gráfico (escrito), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (Internet). Comprende diversos
géneros, entre ellos la nota informativa, la crónica, el reportaje, la entrevista, el documental y el artículo de opinión‖
(Calvimontes, 1999).
El monopolio en la industria informativa fue sacudido con la aparición de la radio y la televisión. A pesar del profundo
impacto de los medios audiovisuales, la prensa escrita siguió existiendo. Su presentación fue aggiornada a los nuevos
tiempos y continuó con su misión social y comercial.
Así, los tres tipos de medios de difusión, gráficos, radiales y televisivos, siguieron industrializando un producto escaso:
la noticia. Las prácticas profesionales de los periodistas giraron en torno a la obtención de datos y testimonios, y al dilema
de presentarlos al público de una manera eficiente; es decir, veraz, ética y atractiva. Las reglas del oficio eran claras, al igual
que los límites de los géneros periodísticos.
Sin embargo, a finales del siglo XX, un nuevo actor irrumpió en la escena mediática, alterando el tablero de la industria
informativa: Internet.
El desarrollo de la "Red de Redes" cambió la manera de obtener y ofrecer información. La noticia ya no es un bien
escaso; al contrario, hoy el problema es la sobreinformación. La cantidad de fuentes, referencias e informes que circulan en
línea, muchas veces de dudosa procedencia o intencionalidad, volvieron sospechoso al trabajo periodístico.
Internet llegó para quedarse. Los límites de sus posibilidades todavía no están claros, ni siquiera para escritores de
ciencia-ficción. No obstante, lo cierto es que todos quieren navegar en el mar caótico y profundo de la información en línea.
Los investigadores franceses Barbier y Bertho Lavenir (1999, p. 407), creen que:
"El costado radical de la innovación técnica, las perspectivas aparentemente inmensas de los nuevos medios, incitan a
tratar la innovación en el mundo de los medios según el esquema de la ruptura. En esta perspectiva, las revoluciones se
suceden, transformando nítida y profundamente las formas de la vida colectiva y sus producciones simbólicas".
El contexto del periodismo varió; mas el fin del periodista sigue siendo el mismo de siempre. El público, como antaño,
necesita saber, conocer lo que ocurre a su alrededor; solicita interpretaciones y análisis que lo ayuden a desenvolverse en su
entorno cotidiano. Este es el nuevo desafío del periodista: adaptarse a un nuevo medio de comunicación y a un nuevo tipo
de sociedad.
Se podrá dudar en términos éticos de la posibilidad de que cualquier persona pueda colocar una noticia en Internet y
difundirla libremente, pero no existe margen para el titubeo en afirmar que esa circunstancia termina con el monopolio del
mercado informativo.
El caso "Lewinsky" es un buen ejemplo del nuevo fenómeno informativo. Un reportero de Newsweek —Michael
Isikoff— contaba con la información, pero no la dio a conocer porque debía verificarla. Sin embargo, Matt Drudge —quien
tiene una página WWW— ganó la primicia al dar a publicidad el dato, aun sin estar seguro que fuera cierto.1
Descripción del Métodos
Reseña de las dificultades de la búsqueda
Este trabajo pretende demostrar, con base en la observación y monitoreo de redes sociales, que hoy día los
jóvenes con el afán del protagonismo, manejan información que suben a las redes sociales como nota o video, sin
ningún control y en la mayoría de las veces carente de ética periodística, entendida ésta, no como la simple
aplicación de normas y códigos que limitan el sensacionalismo y lo condenan, sino de una reflexión sobre la propia práctica
periodística. Esas normas y códigos responderían a una ética trascendental y a una deontología profesional: se trataría de
una ética que no establece una relación directa con la práctica particular del periodista. En cambio, necesitamos pensar
desde el periodista en lugar de pensar desde un ideal periodístico, desde el mismo lugar del periodista y no desde un afuera
en base a modelos aplicables. La ponencia refiere a los periodistas, porque a los alumnos de Comunicación de la
Universidad Veracruzana, en sus clases diarias reciben experiencias educativas relacionadas al periodismo y en donde se les
inculca el trabajo serio, objetivo, profesional, plural y ético que debe realizar los que se dedican a esta profesión. Un número
1
Véase: Bullón, Piedad, Algo está cambiando. La prensa frente a las nuevas tecnologías, en Sala de Prensa, 1999. Disponible en
http://www.saladeprensa.org/art.35.html
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
10
considerado de alumnos incursionan en esta área, ya sea impreso, audiovisual o través de las redes sociales, son jóvenes con
mucho talento, con ganas de sobresalir, los tenemos desde los reporteros y redactores de todos los géneros periodísticos,
caricaturistas, editorialistas, editores, productores de cortometrajes, de videoclips, de manejo de la tecnología multimedia,
todos alumnos emprendedores y creativos que a través de sus propias páginas, blog’s o redes sociales suben la información
sin verificar su autenticidad o ver más allá del daño moral que pueden causar a las personas involucradas en esa producción
difundida.
Recomendaciones
Los educadores y las instituciones educativas, y de forma especial las universidades, no pueden estar ajenos a este
fenómeno que ha traído consigo esa cultura digital. La cultura digital es un concepto en debate. Ambas palabras, cultura y
digital, engloban un amplio espectro de significados. Podríamos decir que el mundo digital ha aportado a la cultura, nuevas
formas de manifestación artística. (Duart, 2009), Una visita a cualquiera de los principales museos de arte moderno nos
muestra evidencias en este sentido. Lo que ya no es tan evidente es la relación entre cultura digital y las prácticas educativas
en educación, y especialmente en educación superior.
Internet es un espacio de creatividad, lo fue desde el inicio y se está intensificando día a día gracias a las posibilidades
de intercomunicación que, de manera cada vez más amplia, está propiciando. El fenómeno de las redes sociales en Internet,
cada vez más popular, aporta interesantes indicadores de participación social y de influencia colectiva. La pregunta que nos
hacemos es: ¿cómo estamos usando este potencial de creatividad en nuestras instituciones de educación superior? A nuestro
entender la respuesta debería analizarse desde una perspectiva institucional y desde una perspectiva educativa.
La Universidad, como institución clave en la sociedad de la información y del conocimiento, debe propiciar la
generación de espacios para la creatividad. La creatividad genera conocimiento y éste es la base de la institución
universitaria.
La creación de espacios de creatividad no se fundamenta únicamente en facilitar el acceso a la tecnología y a Internet,
los espacios de creatividad se generan y gestionan fruto de una planificación estratégica institucional.
La Universidad debe reflexionar sobre la aplicación del fenómeno de redes sociales y de creatividad como parte de su
propia función institucional, no únicamente como un hecho complementario a su actividad educativa.
La red y su potencial creativo deben penetrar en la institución, más allá de los departamentos de tecnología, para
convertirse en la base de una política institucional activa.
El profesorado tiene el reto de ser permeable a los cambios que se producen en el entorno comunicativo y de los usos
sociales de la red. La verdadera transformación se encuentra en la dinámica educativa, en el proceso educativo que se
desarrolla en el aula y, hoy cada vez más, fuera de ella. El uso activo y social de la red no puede ser ignorado en las
planificaciones docentes. Aunque alguien quiera –de forma errónea– basar la docencia en la transmisión de conocimiento,
hoy ya no es posible hacerlo únicamente de forma unidireccional. La dinámica creativa de la Red es un gran apoyo para la
construcción colaborativa de conocimiento, y las aplicaciones actuales, deben estar presentes, a nuestro entender, en la
planificación educativa de los profesores.
Así las cosas, los alumnos expertos en el manejo de las redes sociales y en la producción informativa deben tener la
suficiente madurez para saber discriminar la verdadera información, sustentada y veraz que puedan difundir, sin que suene a
autocensura, ya que ―el derecho a la información y a la comunicación es un derecho fundamental de toda persona, toda comunidad y
de todo pueblo” (Unión Católica Internacional de la prensa, 1988). Este derecho implica el recibir una información objetiva, precisa
completa y transparente sobre la realidad y expresarla libremente por intermediario de los diversos medios de comunicación. La tarea
primordial del periodista es de respetar y de promover el derecho de toda persona, y de todo pueblo a una información objetiva. Esta
objetividad necesita, en lo posible, la utilización de diversas fuentes de información; requiere la verificación de los hechos y la
descripción del contexto en la que estos se sitúan.
La información es un bien social y no se puede tomar como una simple mercancía. Los periodistas, cada uno de ellos desde el lugar
donde están, son responsables de la información que ellos transmiten, no sólo ante el editor sino también ante el público.
El papel social del periodista, exige de su parte, un alto grado de integridad. Debe actuar con toda sinceridad y libertad, de acuerdo
con su conciencia debidamente esclarecida. Declinar al trabajo que vaya en contra de sus convicciones y de abstenerse de revelar fuentes
de información. Debe rechazar toda forma de remuneración ilícita, directa o indirecta y la promoción de intereses contrarios al bien
común y resistir a las presiones de cualquier tipo de poder.
Los periodistas deben favorecer el acceso del público a la información y su participación en los medios de comunicación incluyendo la
obligación de corrección, rectificación y derecho de réplica. La contribución del público ha de desembocar en una verdadera
comunicación y en el establecimiento de un diálogo.
El respeto al derecho de las personas a la vida y a la dignidad, exige del periodista la protección de los derechos y de la reputación
ajena, así como la interdicción de la difamación, la calumnia, la injuria, la ofensa y la insinuación mal intencionada.
En ese tenor, los estudiantes de comunicación y futuros comunicadores deben informar o comentar para la opinión pública con el
debido respeto que su público y las personas que refiere la información merecen, utilizar un lenguaje adecuado, sin ofender a la
audiencia.
Un ejemplo de blog’s diseñado por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UV, es el que se presenta en la
imagen No. 1, “La Opinión de los Moneros”, en donde el tema abordado puede ser para algunos, ofensivos y para otros, original. El texto,
con algunas faltas de ortografía, dice….
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
11
“Algo que nunca he entendido es la necesidad de saber si alguien es puto o no, ese famoso “¿Será, o no será puto?” es
una pregunta bastante pendeja, ya que todos los días no encontramos con putos y nadie se salvamos de ser uno.
Como el puto que te bajo a la vieja, el puto es que nos metió el gol, el puto que se te cruzó la calle a lo pendejo, el puto
que te robó, el puto que te secuestró, el puto que no te rebajo el precio, el puto del diputado, senador o gobernante, el puto
que te chocó, el puto del jefe y puto el que no brinque.
También hay muchos conocidos que son putos, como el puto que ya no quiso ir a la fiesta, o el puto que ya nunca llamo,
o el puto que no saco a la viejonona esa, el puto que no me a regresado el juego, el puto de tu cuñado y el puto que no lavo
los platos.
Y que tal el puto trabajo, el puto coche, el puto pantalón que ya no entra, el puto árbol que se nos cruzo, el puto
accidente y el puto perro que nos orinó.
Hacemos uso de la palabra “puto” para describir lo peor de la gente y sus acciones al igual de las cosas que nos cagan.
Pero desafortunadamente también es una palabra que la mayoría usa para referirse a una persona homosexual.
Equivocadamente, diría yo, porque no creo que ellos tengan la culpa de ser clasificados con lo más vil de las personas,
entre quienes realmente son putos”……etc, etc,.
Imagen No. 1
O la forma como a través de personajes de la TV, como los del Chavo del 8, representan a los actores políticos de las últimas
elecciones en Veracruz, ver imagen No. 2
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
12
Imagen No. 2
Conclusiones
Aunque Facebook, creada por Mark Zuckerberg en 2004, sigue siendo todo un éxito en cuanto a redes sociales se refiere,
cada vez más gente pierde interés en ésta, debido principalmente a sus problemas con la privacidad. Tal vez porque se ha
desaprovechado su uso y se ha vulgarizado. El facebook, es una red social con infinidad de atributos tecnológicos que
puede favorecer, entre otras áreas, la de educación, mantener en contacto alumnos-maestros, maestros-con maestros y
alumnos con alumnos, puede propiciar un nivel de conocimientos que eleve la enseñanza y favorezca el aprendizaje
colaborativo.
Referencias
Adrian Duplatt (2002) Teseo, los Periodistas y la Red de Redes –En el laberinto.
Anaya Avila, María del Pilar. Estudio para determinar las causas sobre la baja titulación de los egresados de la Facultad de
Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV; tesis de licenciatura, UV, Veracruz, 1989.
Anaya Avila, María del Pilar. “Usos didácticos de internet en la licenciatura en comunicación del sistema de enseñanza
abierta, Tesis doctoral , UV, Veracruz, 2007.
Antonio Ruíz C. El Periodismo Mexicano en Internet, 2002
Amigot, Mikel, Cae otro monopolio: el de la información, en Brújula.com del 24 de diciembre de 1999,
http://www.labrujula.ent/comentario/coment28ago.html [consulta: 24/12/99]. Armañanzas, Emy, El periodismo
electrónico, resultado de una globalidad económica y social, Universidad del País Vasco,
http://www.pd.lp.ehu.es/Website/Memoria/ Docentes / arma%96anzas / Curso96.html [consulta: 04/09/99].
Bullón, Piedad, Algo está cambiando. La prensa frente a las nuevas tecnologías, en Sala de Prensa,
http: / /www.saladeprensa.org/art.35.html [consulta: 29/03/00]. Gil, Quim, Diseñando el periodista digital, en Sala de
Prensa, 1999, http:/ / www.saladeprensa.org/art89.html [consulta: 19/10/99].
Barbier, Fréderic y Bertho Lavenir, Catherine, Historia de los medios de Diderot a Internet, Ed. Colihue, Buenos Aires, 1999
Canga Larequi, Jesús, Diarios digitales. Apuntes sobre un nuevo medio, Universidad País Vasco, Bilbao, 2000.
Casasús, J.M. y Núñez Ladevéze, L, Estilo y géneros periodísticos, Ariel, Barcelona, 1991.
Castells, Manuel, El puente entre la Galaxia Gutenberg y la Constelación Internet, prólogo del libro Fernández Hermana.
Calvimontes, Jorge. El Periódico, Edición de la Asociación Nacional. (1999)
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
13
Cebrián Herreros, Mariano, La Información en red, en Sphera Pública, Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación,
Número 0, Murcia, 2000.
Cervera, José, Internet, contra el libro impreso, en diario Cinco Días, 21 de julio de 1997. Ciberp@ís, 29 de julio de 1999.
Ciberp@ís, 1 de junio de 2000.
Dader, José Luis, Periodismo de precisión. Vía socioinformática de descubrir noticias, Ed. Síntesis, Madrid, 1997.
Fontcuberta, Mar de, La noticia. Pistas para percibir el mundo, Ed. Paidós, Barcelona, 1995.
De Pablos, José Manuel, Infoperiodismo. El periodista como creador de infografía, Síntesis, Madrid, 1990. Díaz Noci, J. y
Meso Ayerdi, K., Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital, UPV, Bilbao, 1999. Díaz Nosty, Bernardo, Informe
anual de la Comunicación 1997-1998 Estado y tendencias de los medios en España, Zeta, Barcelona, 1998. Díaz, Paloma;
Catenazzi, Nadia y Aedo, Ignacio, De la multimedia a la Ы-permedia, Ra-Ma, Madrid, 1998. Documentos, Sevilla mayo-
junio de 1998.
Duart, Josep M. Internet, redes sociales y educación. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 6,
Núm. 1, marzosin mes, 2009. Universitat Oberta de Catalunya, Catalunya, España.
Edo, Concha,Teona y práctica de la redacción periodística, actas del III Congreso de la Sociedad Española de Periodística,
Pamplona, 1994. -Las ediciones digitales de la Prensa: los columnistas y la interactividad con los
lectores, en Estudios sobre el Mensaje Periodístic, núm. 6, Madrid, 2000.
González, Cuauhtémoc (2002), La Ciberprensa en la Frontera Norte de México, en Explorando el Ciberperiodismo
Iberoamericano, Coordinadores Octavio Islas, Fernando Guriérrez, Gerardo Albarrán, Salvador Camarena, Rossana Fuentes
Berain, Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V., 1ª edición 2002, México.
Luis Ángel, http://ww-w.en red.ando. Ediciones B, Barcelona, 1998.
Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP). La ética Profesional en el Periodismo, Junio 1988, Boston, USA, Fuente: Ucip.ch
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
14
El paradigma de la complejidad en la enseñanza de la comunicación
Mtro. Javier Casco López1
, C.D.Patricia del Carmen Aguirre Gamboa,2
Mtro. Sergio Vargas Matías3
y C.D. Armando
Zavariz Vidaña4
Resumen— Abordar la Comunicación y la Educación desde la perspectiva del Pensamiento Complejo supone de entrada, un
tejido de fenómenos que van desde lo multidimensional hasta lo multirreferencial. De tal manera que al discurrir estás líneas se
tiene el propósito de analizar el entramado en el que convergen estas dos disciplinas.
Los fundamentos e implicaciones filosóficas y cognitivas del paradigma de la complejidad, tienen un carácter transdisciplinar. Ya
que desde diversas teorías, ciencias, pensamiento científico, posiciones, conversaciones, disciplinas, aproximaciones, creaciones
artísticas, literarias o tecnológicas, se ha contribuido y continúa favoreciendo a la construcción de este paradigma emergente, en
la actualidad muy utilizado en las instituciones de Educación Superior.
Palabras claves—Enseñanza. Educación, Comunicación, Pensamiento Complejo, Complejidad.
Introducción
"Tenemos que comprender que la revolución se juega hoy no tanto en el
terreno de las ideas buenas o verdaderas, opuestas en una lucha a vida o
muerte a las ideas malas y falsas, sino en el terreno de la complejidad del
modo de organización de las ideas". Edgar Morin
Dentro de las nuevas formas de enseñanza en las instituciones de educación superior, las teorías de la complejidad han
venido a revolucionar el pensamiento de los intelectuales universitarios al incorporar a sus planes y programas de estudio,
los diversos saberes que hasta hace algunos años parecían vagos y dispersos y que ahora pugnan por la búsqueda de
conocimientos que vayan orientados a la formación integral de los estudiantes.
Desde el paradigma de la ―complejidad‖ se pretende la búsqueda de un pensamiento que integre distintos contextos o
diversos saberes. Hoy las instituciones de educación superior se han visto en la necesidad de transformar sus políticas
educativas y sus modelos de enseñanza, hacia nuevas formas de pensamiento y actuación, orientadas hacia el conocimiento
de la realidad y la adquisición de nuevos valores.
La complejidad, descrita por Edgar Morin (2004) en su obra Introducción al Pensamiento Complejo la describe como:
―un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados:
presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de
eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así
es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la
ambigüedad, la incertidumbre... De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el
desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad,
clarificar, distinguir, jerarquizar...‖
1
Javier Casco López, es Maestro en Comunicación por la Universidad Veracruzana. Campus Veracruz-Boca del Río javiercasco67@yahoo.com.mx
(autor corresponsal)
2
Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, es Maestra en Comunicación de la Universidad Veracruzana. Campus Veracruz-Boca del Río
patrice994@hotmail.com
3
El Maestro Sergio Vargas Matías, es docente de la Fac. de Comunicación de la Universidad Veracruzana. sergiovargasm@yahoo.com
4
C.D.Armando Zavariz Vidaña, profesor de la Universidad Veracruzana en la Fac. de Ciencias de la Comunicación zava10@hotmail.com
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
15
Ante el panorama de la enseñanza de la Comunicación en las Universidades Públicas, este continuum transdisciplinar de
la complejidad pone de manifiesto, diversos tratamientos teóricos y también metodológicos que han comenzado a
conferirle una importancia a los modelos educativos implementados durante la presente década.
Sin duda alguna, quién más ha trabajado sobre el tema del pensamiento complejo, ha sido Edgar Morin, quién a partir
de las aportaciones de la cibernética, la teoría de los sistemas, la teoría de la información, la autoorganización en biología y
el orden a partir del ruido, construye un paradigma de la complejidad, un método: el pensamiento complejo. Qué en
palabras de este autor define lo complejo como ―lo que está tejido en conjunto‖, lo inseparable de un todo. En consecuencia,
el conocimiento que él estima pertinente es, precisamente, el que asume y se propone evidenciar esa complejidad, la cual
tendría al menos tres características:
1) la ubicación de las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido.
2) La multidimesionalidad, esto es, el reconocimiento de que la realidad se compone de múltiples dimensiones y que
para comprenderla, se debería no solamente aislar la partes del todo, sino las partes de otras partes.
3) Lo global, es decir, el conjunto que contiene partes diversas relacionadas de manera inter-retro-activa u
organizacional. Un pensar complejo es, pues, aquél que permite aprehender en conjunto el texto y el contexto, el ser y su
entorno, lo local y lo global y lo multidimensional.
El pensamiento complejo como método, sintetiza todos los nuevos desarrollos en teoría de sistemas, teoría de la
información, cibernética, reformulando el método de la complejidad donde se congregan los aportes de Prigogine (1997),
Von Foerster (1976), Henri Atlan (1979), Maturana (1990), y un extenso etcétera. Esta obra posee una gran aportación para
la Universidad: por su proyecto transdisciplinar, por su propuesta de la esencia de los aspectos físicos/biológicos/sociales de
los fenómenos.
1.1 Antecedentes del paradigma de la Complejidad
Dentro de los antecedentes de la teoría de la complejidad se encuentran en la obra Manual de iniciación pedagógica al
pensamiento complejo1
, en dónde se hace referencia a los antecesores o precursores de este paradigma. Entre ellos:
Ludwig Von Bertalanffy: Planteó La Teoría General De Sistemas.
Norbert Wiener: Introdujo Al Lenguaje Científico El Concepto De Cibernética.
Magoroh Maruyama: notó que el concepto de cibernética de Wiener permitía a un sistema autodirigirse, autorregularse y
cambiar de estados, mientras mantenía su forma original (la morfostasis). Es decir, un sistema podía autorregularse pero no
cambiar su organización. Así se mantenía en equilibrio a través de un intercambio homeostático con el entorno. Esto le
permitía a la cibernética explicar el comportamiento automático de las máquinas, pero no el de los organismos vivos. La
razón de fondo era que la cibernética de Wiener sólo se había concentrado en la retroalimentación negativa, que era la que
conservaba la organización del sistema ante todo tipo de perturbación. Maruyama dio un paso hacía la denominada segunda
cibernética al explicar la retroalimentación positiva que le permite al sistema adoptar una nueva organización, transformarse
o cambiar (morfogénesis).
Claude Shannon: en un trabajo conjunto con Warren Weaver desarrolló la teoría matemática de la información.
Janos Von Neumann: es uno de los padres de la inteligencia artificial. Planteó el problema de la diferencia entre las
máquinas artificiales y las ―máquinas vivas‖. Hizo importantes aportes a la cibernética, para entender la idea de la
autoorganización.
1
Moreno, Juan Calos, en Velilla, Marco Antonio (compilador) Manual de iniciación pedagógica al pensamiento
complejo Editado por el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior – UNESCO 2004 Págs. 14-15
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
16
Heinz Von Foerster: propuso el principio de orden por ruido, que ayuda a entender la creación de un orden a partir del
desorden. Fue uno de los grandes ideólogos de los sistemas organizadores y de la idea de autoorganización, conceptos
importantes para los desarrollos de la cibernética de segundo orden.
Henri Atlan: concibió la teoría del azar organizador. Propuso el nacimiento del universo y de la vida a partir de la
dialógica orden / desorden / organización.
Illya Prigogine y su escuela: introdujeron la idea de organización a partir del desorden desde la termodinámica, la
bioquímica y la microbiología. Actualmente trabajan importantes conceptos como las estructuras disipativas, la flecha del
tiempo, etc.
Humberto Maturana Y Francisco Varela: propusieron desde la biología conceptos como ―autopoiesis‖ y ―acoplamiento
estructural‖, para explicar la idea de la autoorganización. Hicieron grandes aportes para la comprensión del problema
epistemológico de la reflexividad y del conocimiento de segundo orden.
1.2 Complejidad y Educación
En lo que se refiere al término de Educación han existido muchas definiciones, algunas de ellas han hecho énfasis en
diferentes conceptos: la transmisión de valores culturales, el desarrollo del ser humano, el cultivo de todas las facultades, la
generación de conocimientos, entre otras cosas. Es así, que en el devenir de las corrientes educativas se han adoptado
diversas prácticas, sin embargo aun no se sabe en que medida lo que se realiza con los alumnos tenga los resultados que se
deseen.
La educación desde la perspectiva del pensamiento complejo implica una atención inmediata de congruencia y eficacia
de los aprendizajes que van adquiriendo, así como de especificar si el sentido de las experiencias educativas forma a un
individuo, crítico, comprometido, consciente y reflexivo. A su vez es prioritario conocer su incorporación de manera eficaz
y valiosa a la colectividad de que forma parte.
En (1999), Edgar Morin define siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier
sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna de rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de
cada cultura; estos saberes son:
1. El conocimiento del conocimiento, centrado en el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del
conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que permiten
arriesgar el error o la ilusión.
2. Los principios de un conocimiento pertinente, centrados en el desarrollo de la aptitud natural de la inteligencia
humana para ubicar sus informaciones en un contexto y en un conjunto, por lo que es imprescindible la enseñanza de los
métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo
complejo.
3. Enseñar la condición humana, en tanto que es compleja, pues el ser humano es a su vez físico, biológico, psíquico,
cultural, social e histórico, por lo que debe promoverse su conocimiento y la conciencia de su identidad compleja y de su
identidad común a todos los demás humanos.
4. Enseñar la identidad terrenal que, frente al conocimiento que se desarrollará en la era planetaria, deberá convertirse
en los mayores objetos de la educación.
5. Enfrentar las incertidumbres.
6. Enseñar la comprensión, en tanto medio y fin de la comunicación humana.
7. La ética del género humano.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
17
1.3 Comunicación y Educación en la Universidad Veracruzana.
Con el fin de realizar una discusión en torno a los ejes que hoy son objeto de una profunda reflexión, hay que reconocer
en primera instancia que el binomio Comunicación y Educación desde el pensamiento complejo se manifiesta en nuestros
días con profundos cambios, a diferencia de lo que se hacía en los primeros cincuenta o sesenta años del siglo XX. Hemos
pasado del paradigma de la simplicidad, al paradigma de lo complejo. Entendiendo por paradigma la aceptación social de
los conceptos del mundo y de las conocimientos y prácticas sociales.
Si bien, desde lo simple se comienza a trabajar sobre la ciencia positiva experimental. Las ideas claras y disímiles, son
los objetos a alcanzar en la construcción de la nueva ciencia.
Morin en su obra Introducción al pensamiento complejo, pone de manifiesto que el paradigma de la simplicidad se erigió
sobre la idea de un individuo capaz de procesar a través de la capacidad que le proporciona su razonamiento. Y es a partir
de principios del siglo XX, cuando se origina un rompimiento en el pensamiento del paradigma positivista. Entran en crisis
los sustentos que dieron pie a la ciencia positiva, y a su concepción de la realidad mecanicista.
Para entender concretamente el paradigma de la complejidad Edgar Morin señala que existen 3 principios:
1 – El principio dialógico. Este principio asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas. Nos permite
mantener la dualidad en el seno de la unidad. Ejemplos: orden y desorden, que son enemigos; uno suprime al otro pero, en
ciertos casos, colaboran y producen organización y la complejidad. Otro: el proceso sexual produce individuos, los cuales
producen el proceso sexual. Los dos principios, el de reproducción transindividual y el de la existencia individual, son
complementarios pero también antagonistas. Esto se revela cuando algunos mamíferos comen a sus crías para sobrevivir, o
cuando nosotros mismos nos oponemos violentamente a nuestra familia y preferimos nuestro interés al de nuestros hijos o
nuestros padres.
2 – El principio de recursividad organizacional. Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son,
al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe con la idea lineal de
causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura. Ejemplos: el remolino que es producido y, al mismo
tiempo, productor de turbulencia. Como individuos somos productos de un proceso de reproducción pero, una vez que
somos producidos, nos convertimos en productores de un proceso que va a continuar. La sociedad es producida por las
interacciones de los individuos, pero la sociedad, una vez producida, retroactúa sobre los individuos y los produce.
3 – El principio hologramático. En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma contiene la casi
totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte.
La idea del holograma trasciende el reduccionismo que no ve más que las partes, y al holismo que no va más que el todo. El
principio hologramático opera en el mundo biológico y en el sociológico. Ejemplo: cada célula de nuestro organismo tiene
la totalidad de la información genética de ese organismo. Este principio es la idea formulada por Pascal: ―No puedo
concebir al todo sin concebir las partes y no puedo concebir las partes sin concebir al todo‖. En la lógica recursiva sabemos
que, aquello que adquirimos como conocimiento de las partes reentra en el todo; aquello que aprehendemos sobre las
cualidades emergentes del todo, todo que no existe sin organización, reentra en las partes. Podemos enriquecer el
conocimiento de las partes por el todo, y del todo por las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos.
Es así como se llega a las aportaciones del pensamiento complejo en el campo de las Ciencias Comunicación. La
comunicación como ciencias se presenta cambiante, polisémica, multívoca y de grandes matices interdinámicos; en otras
palabras, es un complejo que se le puede llamar en este caso, un proceso de interacción comunicativa.
Por ello, la comunicación, facilita la aparición de un sujeto social, en tanto cultural, pues éste es efecto de ella y está
sujeto a las dinámicas de un registro simbólico que le posibilita relacionarse a ella misma discursivamente, pensarla,
sentirla, darle sentido y donde éste, a su vez, conforma los espacios sociales desde los cuales interactúa. Integrar las
múltiples variantes de una dinámica comunicativa es hablar de la sociedad y de su cultura; del sujeto y su lenguaje; de los
sistemas autopoiéticos y de su complejidad; de las redes y las tramas que configuran; de grupos; en suma, del proceso
comunicativo.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
18
Con el propósito de dar una aportación a la disciplina, y por ser miembros de diversas academias dentro de la
institución, de haber compartido varias experiencias educativas y de observar a lo largo de estos años la falta de programas
que coadyuven al mejor desempeño de los profesionales de la comunicación se presenta la siguiente propuesta con el
planteamiento de objetivos y una serie de puntos significativos, que podrían enriquecer el trabajo y el desempeño docente,
en aras de llevar por buen camino a los comunicadores que se forman con la implementación del proyecto Aula.
Descripción del Método
Para abordar esta temática fue necesario aplicar una metodología de corte cualitativo, los sujetos entrevistados fueron los
docentes que imparten en esta licenciatura.
Para tal fin, fue necesario establecer los siguientes objetivos:
Objetivo General:
 Incorporar el pensamiento complejo en la práctica educativa al formar comunicadores con una visión más amplia
de su aprendizaje, así como de sus experiencias en la generación de conocimiento, con la firme intención de
favorecer la aprehensión de la multidimensionalidad y las intersolidaridades que caracterizan los fenómenos, en
particular aquellos que se tejen en la vida social.
Objetivos Específicos:
 Proporcionar dentro del Modelo Educativo de la Institución elementos del pensamiento complejo para mantener
un criterio flexible y abierto al de la realidad. Esto con la finalidad de alcanzar la asimilación de conocimientos y
habilidades, durante todo el proceso educativo.
 Aportar mecanismos que expliquen que la complejidad dentro del proceso educativo es efectivamente el tejido de
acontecimientos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y contingencias, que constituyen nuestro
mundo fenoménico y que su formación dentro de la Universidad dependerá del grado de compromiso que se
adquiera.
De igual manera se hizo relevante formular las siguientes preguntas, en aras de entrelazar el pensamiento complejo, la
educación, la enseñanza en comunicación desde el paradigma de la complejidad.
 ¿Qué ha hecho la Universidad por desafiar los cambios que se dan en el contexto social?
 ¿Qué hacemos los docentes universitarios por afrontar estos cambios?
 ¿Qué contenidos debemos proporcionar a los estudiantes en específico a los de Ciencias de la Comunicación y
prepararlos para su vida futura?
 ¿Cómo formar a los estudiantes para que generen y apliquen conocimientos y que estos repercutan en la dinámica
de la totalidad social?
 ¿Cómo educar a los estudiantes de comunicación desde la perspectiva del pensamiento complejo?
De lo investigado fue necesario subrayar los siguientes hallazgos:
 La enseñanza de la Comunicación debe estar no solo ligada a las antiguas tradiciones educativas, que se hallan aún
ligadas al paradigma de la simplicidad, si no que ahora con el Modelo Educativo Integral y Flexible deben
incorporarse aquellas que se miran desde el paradigma de lo complejo.
 Los cambios en los campos de la Comunicación y la Educación según la teoría de la complejidad deben comenzar
por los profesores, para que adopten y apliquen algunas teorías distintas a las que ya tienen, por supuesto, sin
desechar o descartar del todo las ya existentes.
 Disminuir el impacto con la realidad que ocurre muchas veces entre estudiantes, profesores, profesionales de la
comunicación y el contexto donde se desarrollan las prácticas.
 Adoptar una postura reflexiva y crítica que aminore la inestabilidad, y busque la reflexión e interpretación del
quehacer educativo donde se produce el saber individualizado.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
19
 Integrar de manera congruente los niveles de formación académica que se otorgan en la Facultad, como son la
licenciatura, la maestría y el doctorado, con la finalidad de acercarse de manera integral al análisis de la ciencia, a
la construcción del conocimiento.
 Generar redes de interconexión comunicativa, que permitan la emergencia de un discurso grupal. En esta relación,
el discurso grupal es la posibilidad de la interacción que cada sujeto construye, manteniendo su capacidad crítica y
responsabilidad frente al semejante y su entorno.
 Incorporar ambientes de aprendizaje significativo a través de la incorporación de tecnologías de comunicación e
información, que faciliten el proceso constructivo del conocimiento.
Conclusiones
En Conclusión lo que se pretende con esta propuesta es formar un individuo con prácticas educativas novedosas, con las
que pueda establecer la relación entre su entorno y los sistemas de información, sistemas de comunicación y sistemas de
conocimiento, tanto en el estudio como en la acción.
Con ello se pretende que:
 Dentro de la enseñanza de la comunicación, es necesario realizar un cambio en los roles desempeñados por todos
aquellos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Es necesario que los docentes alcancen dimensiones importantes, como la del diseño de situaciones instruccionales
para los estudiantes, haciendo que estos se conviertan en en agentes tutorizadores del proceso didáctico.
 El alumnado podrá interaccionar con otros docentes y estudiantes, lo que nos lleva a replantear, en cierta medida,
la manera en cómo se ha venido enseñando y cómo se pretende que ahora sea la enseñanza, pasar de una cultura
estable y estática a una más dinámica y activa.
Referencias
Atlan, H. "Entre el cristal y el humo", Ed. Debate, Madrid, 1990.
Balandier, George. El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa España 1990
Ibáñez, Jesús Las dimensiones de un pensamiento complejo: Investigación social y proyecto utópico". Anthropos, Barcelona, España 1990
Foerster, H. Von Las Semillas de la Cibernética, Editorial Gedisa 1976
Luhman, Niklas. Organización y decisión. Autopoiesís, acción y entendimiento comunicativo. Barcelona: Anthropos-Universidad Iberoamericana. 1995
Le Moigne, Jean-Louis Complejidad y sistema, en El desafío del Siglo XXI. Unir los conocimientos. (Jornadas temáticas concebidas y animadas por Edgar
Morin. Varios autores). Plural, La Paz. 2000
Maturana, ―La ciencia y la vida cotidiana: la ontología de las explicaciones científicas‖. En El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. P.
Watzlawick y P. Krieg (comps.). Trad. Cristóbal Piechocki. Barcelona: Gedisa, 1990
----------- Humberto La realidad: ¿objetiva o construida?, Editorial Anthropos-UIA-ITESO, México 1995
Morin, Edgar "En el pensamiento complejo contra el pensamiento único", entrevista realizada por Nelson Vallejo Gómez, en Sociología y Política,
Nueva época, año IV, núm. 8, México, 1996.
----------- Los siete saberes para la educación del futuro. UNESCO 1997
--------- Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, México, D.F. 2004
Watzlawick, Paul y Krieg, Peter El ojo del observador. Contribuciones al Constructivismo, Gedisa, Barcelona, España 1995
Notas Biográficas
El maestro Casco es egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, posee la Maestría en Comunicación. Se ha
desempeñado profesionalmente en el ámbito del Periodismo, la Comunicación y la Cultura, como fotógrafo Profesional destacan sus diversas exposiciones
individuales y colectivas. Tiene variadas publicaciones en el ámbito de la Comunicación y la Cultura Popular, ha participado en foros y seminarios.
Actualmente colabora en la coordinación de vinculación de la Fac. de Ciencias de la Comunicación.
La maestra Aguirre es Doctorante en Comunicación por la Universidad Veracruzana, ha llevado a cabo investigaciones en el ámbito de la Difusión de la
Cultura y las Tecnologías de Información y Comunicación. Es Coordinadora del Departamento de Educación Continua a partir del 2006 y Coordinadora de
la Maestría en Periodismo de la Universidad Veracruzana desde Septiembre del 2007. Tiene diversas publicaciones sobre todo en el campo de las Nuevas
Tecnologías.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
20
El maestro Sergio Arturo Vargas Matías. Nace en Veracruz, México, en el año de 1971. Tiene los estudios de licenciatura en Ciencias de la Comunicación
por la Universidad Veracruzana y de maestría en Comunicación Corporativa y Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac. Ha sido coordinador de
imagen, periodista y promotor cultural. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
Veracruzana, y colabora para distintos medios de comunicación gráfica.
El maestro Armando Zavariz Vidaña es Doctorante en Administración Pública. Actualmente es profesor de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación
de la Universidad Veracruzana, impartiendo diversas experiencias educativas. También es coordinador de la licenciatura en Administración Municipal en
el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA)
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
21
La ética en el ejercicio periodístico: Un reportero, la misma nota
informativa para dos medios distintos
Mtro. Juan José Domínguez Panamá1
, Lic. José Luis Intriago Sousa2
, Mtra. Ida Esther Anaya Ávila3
y Mtro. Carlos
Eduardo Anaya Ávila4
Resumen—Este trabajo aborda la reflexión de la investigación desarrollada en torno al ejercicio periodístico en el Puerto de
Veracruz, en los últimos dos años se ha dado un crecimiento en el número de portales informativos, pero la información
manejada en ellos no cubre las características que el medio digital requiere debido a que los mismos periodistas que trabajan
para medios impresos lo hacen para estos nuevos sitios informativos donde el contenido y la estructura de la información es el
mismo en ambos tipos de medios.
En este caso, la investigación se basa únicamente en la presentación y estructura de la nota informativa en medios locales
impresos y virtuales.
Palabras claves—Ética Periodística, Información, Periodismo, Medio Digital, Portal informativo
Introducción
Internet viene a suponer una nueva cosmovisión de las estructuras informativas tradicionales, al poner a consideración
del periodista, por ahora, la libertad de creación de una nota informativa. Desencadenando con ello una ambigüedad en el
sentido informativo al disparar las interrogantes acerca del uso de esta profesión en sus componentes éticos y sobre todo en
su credibilidad.
Para esclarecer esta discordancia debemos repasar el origen del sentido periodístico desde la perspectiva de la ética de la
información, es decir, el periodista, consciente de que es él quien nos ayuda a comprender e interpretar el mundo, debe
reflexionar sobre el uso de la tecnología para la función de ese ejercicio.
Los periodistas deberán admitir entonces un autoexamen sobre las posibilidades y limitaciones tecnológicas en el
ejercicio informativo, para constatar si la profesión ha pensado lo suficiente esta cuestión.
Es importante rescatar el esquema informativo propio del periodismo impreso, donde la nota informativa, posee una
estructura canónica, identificable, inconfundible, además de inviolable por caer en la descalificación o descrédito por tal
motivo. Como señala Carlos Marín (2003) ―El estilo noticioso en que deben redactarse las notas informativas está
determinado por la función de informar‖, es decir, difundir lo que la audiencia desconoce, determinando con ello la
principal característica de la nota informativa, la objetividad, refiriéndose así a tal estructura irrompible de la nota
informativa tradicional a la que hacemos referencia.
Por su parte Gonzalo Martín Vivaldi (1982), establece que el periodismo es un mensaje diario, como tal es un medio
expresivo de algo y comunicativo para alguien, el periódico es entonces un generador de técnicas y maneras características,
generativas a su vez de ciertas técnicas y maneras lingüísticas y estilísticas, es decir, hay un ―modo de hacer‖ periodístico.
Este orden informativo, provocó desde sus orígenes, el factor incuestionable de credibilidad de la información, porque
cuando se publicaba cierta información, la veracidad de la misma era incuestionable. (Véase Figura 1)
1
Mtro. Juan José Domínguez Panamá, posee la Maestría en Periodismo, Profesor de Periodismo Digital y Semiótica en la Universidad
Veracruzana, zona Boca del Río, Veracruz. josedominguez@uv.mx (autor corresponsal)
2
Lic. José Luis Intriago Sousa es Profesora de Radio y Teoría de la Comunicación de la Universidad Mexicana UNIMEX, Plantel
Veracruz luinsojo21@hotmail.com
3
Mtra. Ida Esther Anaya Ávila, Maestra en Educación y Docente del área de Periodismo de la Universidad Salazar, en Chiapas
idaanayaavila@yahoo.com.mx
4
Mtro. Carlos Eduardo Anaya Ávila, es Profesor del área de Administración de la Universidad Mexicana UNIMEX, Campus Veracruz, y
Candidato a Doctor en el área de Investigación. eduardoanaya22@hotmail.com
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
22
Figura 1, Ejemplo de la estructura de la nota en el periodismo clásico,
donde la fuente y la forma eran incuestionables.
Con la adaptación de Internet al ejercicio periodístico (Cabrera, 2005) añade una nueva dificultad al periodismo, pues
esta nueva apertura permite un cúmulo de información sin filtros de calidad, es decir, la información se vuelve ambigua,
vacía, carente de valor noticioso, y sobre todo permeada de opiniones carentes de todo valor objetivo.
Junto a este dudoso panorama que le avizora al periodismo en internet, surgen los nuevos modos de información, como
lo son las redes sociales, Martínez Ojeda (2006) señala “Las redes de información que tienen su origen en los ámbitos de
seguridad, empresariales y académicos, van adquiriendo usos alternos y prácticas interactivas de carácter lúdico, estético y
social, que trascienden su papel inicial para convertirse en un mecanismo nuevo de prefiguración de prácticas y hábitos
comunicativos que demarcan unos nuevos mapas culturales e inusitadas reelaboraciones simbólicas, produciendo así un
visible cambio en las formas de aprehensión de la realidad y en la constitución misma de las identidades y la subjetividades
humanas.
Esta perspectiva antropológica aclara la visión a la que queremos llegar; que con el surgimiento de las nuevas formas de
comunicación a través de las redes sociales y los blog’s, sobreviene una nueva perspectiva de la aprehensión de la
información, se produce un cambio en el sentido de la comprensión, desencadenando en formas infinitas del discurso, que
sobrepasan por mucho el gastado esquema tradicional o impreso de la noticia.
De igual manera Canavilhas (2008) , propone que la sociedad no es ajena a la relación entre tecnología de la
comunicación, retórica y verdad, lo que presupone una pérdida de la credibilidad de los lectores o las audiencias sobre los
medios tradicionales o masivos, buscando la satisfacción de la necesidad informativa en sitios alternos como las redes
sociales y blog’s, con discursos sencillos, claros y breves, ideas concretas, desechando el discurso cuadrado con mucho
texto y con poca credibilidad en su contenido.
En este sentido Canavilhas señala una profunda percepción de crisis de credibilidad instalada en la profesión, justo ahora
que el periodismo emprende el vuelo de la mano con las redes sociales y los portales informativos en línea, es justo en esta
parte que aterrizamos en la tesitura de nuestro tema.
Ante esta ausencia de credibilidad de los medios informativos, justo ahora que se avizora un horizonte infinito de
posibilidades comunicativas con el soporte del internet, es conveniente que el profesional de la información apele a la ética
al momento de construir una noticia.
Apelando a una base teórica sobre el concepto de periodismo digital, surge la interrogante principal ante este mar de
posibilidades informadoras; ¿Quién puede ser considerado periodista? La respuesta sustentada en los preceptos anteriores o
del periodismo clásico resultan insuficientes en el contexto actual, es decir, el periodista ya no tiene la primicia por la
confidencialidad de la fuente de información, sino que por el contrario, la fuentes es quien debe resaltar para dar crédito
debido a la información y pueda ser creíble.
La audiencia, en palabras de Singer (2006), ha evolucionado de ser tradicionalmente pasiva a un consultor directo de la
fuente sin necesidad de pasar por el filtro de la información y llegar a convertirse hasta cierto punto en emisor. En este
punto hay que detallar que con esta percepción, cualquier persona puede ser emisor y difundir la información por la mera
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
23
intensión de la propia acción. Sin embargo, es profesional debe delimitar y detallar este ejercicio imprimiendo un sentido al
discurso informativo para que éste sea lo más claro posible y a la vez confiable para la audiencia.
Señalamos aquí una diferenciación en el acto de informar llevado a cabo por cualquier persona y un profesional de la
información, resaltando en éste último las cualidades que lo distinguen entre las que destacan la veracidad de los hechos, la
contundencia de los datos, y la seguridad de la fuente emisora.
En este mismo terreno, localizamos este estudio en el ejercicio de información que se desarrolla en la Ciudad de
Veracruz, donde existe ya una fuerte presencia de portales informativos que comparten los mismos contenidos que los
medios impresos, al ser los mismos autores en ambos casos, lo que provoca que los mismos medios queden desacreditados
al ser rebasados por la propia audiencia ávida de tener la información de primera mano.
Descripción del Método
La ciudad de Veracruz se caracteriza por ser una sociedad tradicionalmente formada al estilo del periodismo impreso
clásico, cuenta con el periódico más antiguo del país, con 116 años. Como todas las sociedades se trasforma con la adopción
de los medios digitales, pues de los cuatro medios impresos con que cuenta este lugar, desde hace 10 años iniciaron la
incursión en el internet con la publicación en la red de sus notas impresas.
Con este antecedente hecho costumbre por los reporteros de tales periódicos, junto con el surgimiento de los portales
informativos en línea, los periodistas encuentran una opción más de publicación al ampliarse las opciones de publicación.
Ante esta situación, el objetivo principal de este estudio deriva en establecer una clara distinción entre la producción de
noticias para medios impresos y medios digitales.
Para esclarecer estas definiciones nos limitamos a la revisión del tratamiento de la información de una misma nota
informativa en un medio impreso y en un medio digital, mediante el método cualitativo que como bien señala Sandoval
Algo que es necesario anotar de entrada es que la principal diferencia entre los llamados enfoques cuantitativos y
cualitativos no estriba exactamente en el uso de números en el primer caso y en el no uso de estos en el segundo.
Sino que las diferencias tienen que ver, en cambio, con dos cosas más importantes que eso: en primer lugar, el tipo de
intencionalidad y en segundo, el tipo de realidad que uno y otro enfoque investigativo pretenden abordar.
Dadas las características de la investigación donde para alcanzar los resultados deseados apelamos a la técnica del
análisis de contenido, con el afán de mostrar las cualidades de uno y otro medio informativo, Sandoval define tres tipos de
técnicas de Análisis; de contenido, de texto y de conversación, donde el primero pretende contabilizar paradójicamente la
frecuencia de resultados en discursos de carácter psicológico y sociológico aplicado al campo de la política.
Por su parte el análisis de conversación obedece más a cuestiones sociolingüísticas para estudiar más a fondo actos del
habla en particular, mientras que el análisis de textos estudia cuestiones específicas de estructuras discursivas en texto, más
empleado en estudios sobre periodismo, principalmente por Van Dijk, y sobre el cual nos concentramos en esta
demostración.
De manera general el resultado obtenido de esta observación evidenció la ambigüedad en el trabajo periodístico que se
desarrolla en la Ciudad de Veracruz, donde es evidente un cierto desconocimiento de las estructuras informativas que las
nuevas plataformas requieren y las nuevas audiencias jóvenes demandan.
Partimos de la demostración de la producción de notas informativas, exponemos a continuación el formato impreso de
un periódico (Véase figura 2), podemos revisar la estructura de las notas informativas y al compararlas con las versiones de
las notas publicadas en un medio digital (Véase Figura 3), podemos apreciar que el contenido es absolutamente el mismo.
Comentarios Finales
Sin duda el periodismo clásico se encuentra frente a una de las más grandes oportunidades para explotarse así mismo,
puede valerse no sólo de letras, sino que puede echar mano de todas las adecuaciones multimedia que quiera, el camino
parece complejo, pero la parte primordial, el primer paso es iniciar con otra concepción de la información.
En este sentido, la ética en elperiodistapuede empujarlo a concebir nuevas ideas de información, el periodista puede
tomar de estandarte el concepto digital para renovar el tan cuadrado y clásico trabajo reporteril de esta zona.
El periodismo Veracruzano da muestra de los primeros indicios de cambio en el ejercicio periodístico, mientras que
pueden apreciarse ya otros esquemas de producción noticioso en otras partes de nuestro país (véase figura 4) donde es
evidente la conciencia de la responsabilidad que se tiene en el sentido de informar. Llevando a cabo este ejercicio con plena
conciencia moral y ética, además de enriquecer la producción noticiosa con creatividad y cierto toque de humor.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
24
Figura 2. Versión impresa de un periódico Figura 3.Versión digital de la misma nota que fue
publicada en un medio impreso.
Conclusiones
En conclusión observamos que el periodismo veracruzano requiere dinamismo en cuanto a la producción de su
información, los periodistas requieren de un cultivo cultural que les permita enriquecer el contexto de la noticia para con
ello desarrollar contenidos atractivos según lo demande el medio impreso, o el medio digital, este último con posibilidades
ilimitadas de presentación de información.
También es evidente la necesidad de una incursión de los reporteros veracruzanos en el dominio de las herramientas
tecnológicas llámense blog’s, páginas electrónicas, animaciones y ediciones de audio y video, así como un trabajo conjunto
entre el área de redacción y los mandos medios para presentar un producto informativo de calidad y queal mismo tiempo
resulta interesante al lector.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
25
Figura 4. Ejemplo de la producción noticiosa en una revista de Monterrey, donde hacen uso de las herramientas
multimedia para la producción de información además de los toques humorísticos a los que se presta el contexto de la
noticia.
Referencias
Anaya Avila, María del Pilar. ―Usos didácticos de internet en la licenciatura en comunicación del sistema de enseñanza abierta, Tesis doctoral , UV,
Veracruz, 2007.
Cabrera, M.A. Retos éticos del ciberperiodismo en: Salaverría, R., org.Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España.
Sevilla: Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones, 2005.
Calvimontes, Jorge. El Periódico, Edición de la Asociación Nacional. (1999)
Canavilhas, J. ―Os journalistas online em Portugal‖, en Biblioteca Online de Ciencias de la Comunicación (BOCC), disponible desde
http://bocc.ubi.pt/canavilhas-joao-jornalistas-online.pdf, consultado el 25 de junio
de 2010.
De Pablos, José Manuel, Infoperiodismo. El periodista como creador de infografía, Síntesis, Madrid, 1990. Díaz Noci, J. y Meso Ayerdi, K., Periodismo
en Internet. Modelos de la prensa digital, UPV, Bilbao, 1999. Díaz Nosty, Bernardo, Informe anual de la Comunicación 1997-1998 Estado y tendencias de
los medios en España, Zeta, Barcelona, 1998. Díaz, Paloma; Catenazzi, Nadia y Aedo, Ignacio, De la multimedia a la Ы-permedia, Ra-Ma, Madrid, 1998.
Documentos, Sevilla mayo-junio de 1998.
González, Cuauhtémoc (2002), La Ciberprensa en la Frontera Norte de México, en Explorando el Ciberperiodismo Iberoamericano, Coordinadores
Octavio Islas, Fernando Guriérrez, Gerardo Albarrán, Salvador Camarena, Rossana Fuentes Berain, Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V., 1ª edición 2002,
México.
Luis Ángel, http://ww-w.en red.ando. Ediciones B, Barcelona, 1998.
Marín, Carlos, Manual de Periodismo, Grijalbo México, 2003.
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
26
Martínez Ojeda Betty, Homo Digitalis: Etnografía de la cibercultura, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, 2006, Bogotá Colombia.
Sandoval Casilimas, Carlos. Investigación Cualitativa, INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES,
Bogotá Colombia, 1996.
Singer, J. The Journalist inthe Network. Ashifthing rationale for the Gatekeeping, num 23, pp.61-67
Van Dijk, Teun, La noticia como discurso, Lawrence Erlbaum Associates Publisher, 1980, edición en español 1990, Paidos, España.
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar
Desintegracion familar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peruLa-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peruWB_Gonzales
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)PaOla Regino
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsRoxana Orozco
 
Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)miilerojas
 
Articulaciónestado actual
Articulaciónestado actualArticulaciónestado actual
Articulaciónestado actualdheemian
 
Articulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual iiArticulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual iidheemian
 
24 Junio Transmision Del Conocimiento
24 Junio Transmision Del Conocimiento24 Junio Transmision Del Conocimiento
24 Junio Transmision Del ConocimientoAdalberto
 
Presentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEPPresentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEPdheemian
 
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...Alvaro Comunicación
 
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoProyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoSecretaria de Salud
 
Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )Ronald Moreno
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogicainnovatic23
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteFelix Antonio Gómez Hernández
 

La actualidad más candente (18)

Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje CafeteroConclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
 
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peruLa-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
 
Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)Patricia tovarrojas (1)
Patricia tovarrojas (1)
 
Articulaciónestado actual
Articulaciónestado actualArticulaciónestado actual
Articulaciónestado actual
 
Articulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual iiArticulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual ii
 
24 Junio Transmision Del Conocimiento
24 Junio Transmision Del Conocimiento24 Junio Transmision Del Conocimiento
24 Junio Transmision Del Conocimiento
 
Presentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEPPresentación seminario de articulación IDEP
Presentación seminario de articulación IDEP
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
 
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
Programa académico Carrera Ciencias de la Comunicación Social Universidad May...
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
 
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardoProyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
Proyecto p2 edublog_unid_castillo_ocaña_oscareduardo
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
 

Destacado

Desintegracion familiar.
Desintegracion familiar.Desintegracion familiar.
Desintegracion familiar.pepex19
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiarEmma Díaz
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiaralondranvs
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)vanessa_ri
 

Destacado (6)

Desintegracion familiar.
Desintegracion familiar.Desintegracion familiar.
Desintegracion familiar.
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
 
Desintegración familiar
Desintegración familiarDesintegración familiar
Desintegración familiar
 

Similar a Desintegracion familar

Capitulo 3 et.vir
Capitulo 3 et.virCapitulo 3 et.vir
Capitulo 3 et.vircomelotodo
 
Declaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicaciónDeclaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicaciónrafesan
 
Programa Periodismo III 2011
Programa Periodismo III 2011Programa Periodismo III 2011
Programa Periodismo III 2011lizalopezv
 
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Lilia G. Torres Fernández
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufoTha Raeka
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iGonzalo Ramírez
 
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...emha1397
 
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...astrid_b11
 
Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11
Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11
Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11Charito Puertas
 
PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...
PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...
PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...Abel Suing
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónGonzalo Ramírez
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariamiledyst
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Pauli Jara Delgado
 
PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...
PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...
PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...ProfessorPrincipiante
 

Similar a Desintegracion familar (20)

Capitulo 3 et.vir
Capitulo 3 et.virCapitulo 3 et.vir
Capitulo 3 et.vir
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Declaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicaciónDeclaración de los investigadores de la comunicación
Declaración de los investigadores de la comunicación
 
Programa Periodismo III 2011
Programa Periodismo III 2011Programa Periodismo III 2011
Programa Periodismo III 2011
 
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
Una metodología para la elaboración de libros electrónicos multimedia para el...
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
Tecnología de la Información como campo de Estudio Pedagógico, Origen y Evolu...
 
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRELA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
 
Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11
Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11
Presentacion proyecto-unesco-utpl-02-06-11
 
PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...
PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...
PLAN MODELO DE ESTUDIOS DE PERIODISMO INCORPORADO A LA CURRÍCULA DE LA CARRER...
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitaria
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
 
PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...
PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...
PROFESORADO EN COMUNICACIÓN: DIFICULTADES, LOGROS Y DESAFÍOS EN EL PROCESO DE...
 

Más de isasonrisa

Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitariasisasonrisa
 
Implementacion de redessociales
Implementacion de redessocialesImplementacion de redessociales
Implementacion de redessocialesisasonrisa
 
Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familarisasonrisa
 
Cuidado parental
Cuidado parentalCuidado parental
Cuidado parentalisasonrisa
 
Autoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redesAutoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redesisasonrisa
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes socialesisasonrisa
 
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...isasonrisa
 
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eisasonrisa
 

Más de isasonrisa (10)

Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Implementacion de redessociales
Implementacion de redessocialesImplementacion de redessociales
Implementacion de redessociales
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Desintegracion familar
Desintegracion familarDesintegracion familar
Desintegracion familar
 
Cuidado parental
Cuidado parentalCuidado parental
Cuidado parental
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Autoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redesAutoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redes
 
21 redes sociales
21 redes sociales21 redes sociales
21 redes sociales
 
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
 
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
 

Desintegracion familar

  • 1. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 0 Congreso Internacional de Investigación de AcademiaJournals.com Chiapas 2010 CHISAJ2010 http://chiapas.academiajournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM  VOLUMEN V Humanidades Ciencias Sociales Ciencias de la Comunicación
  • 2. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 1 INDICE DE PONENCIAS POR APELLIDO DEL PRIMER AUTOR H ANAYA ENSENANZA La enseñanza de la redacción periodística y las competencias tecnológicas que requieren los alumnos de Comunicación de la Universidad Veracruzana Mtra. María del Pilar Anaya Avila, Mtra. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, Mtra. Rossy Lorena Laurencio Meza y Mtra. María del Rocío Ojeda Callado 2 H ANAYA ETICA La ética profesional y la divulgación de textos informativos en las redes sociales María del Pilar Anaya Avila, Juan José Domínguez Panamá, Carlos Eduardo Anaya Avila y César Augusto Domínguez Cruz 8 H ARGUELLES Segregación social y movilidad laboral en Tuxtla Gutiérrez Beatriz Eugenia Argüelles León 27 H CASCO EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN JAVIER CASCO LÓPEZ, PATRICIA DEL CARMEN AGUIRRE GAMBOA, SERGIO ARTURO VARGAS MATÍAS Y ARMANDO ZAVARIZ VIDAÑA 14 H DELGADILLO Sentimientos de Inseguridad Urbana en jóvenes bachilleres de Veracruz Dr. Rodolfo Delgadillo Castillo, Mtra. Marlé Verenice Andrade Armenta, Valeria García López. 33 H DELGADO INNOVACION PARA LA ORDENACION TERRITORIAL Dra. María Elena Delgado Ontiveros; Dr. Gaspar Jiménez Rentería; Lic. Perla Yanet Rodríguez Domínguez; Helí Hassán Díaz González y Abraham Gilberto Mendez Salas 39 H DOMINGUEZ PANAMA La ética en el ejercicio periodístico: Un reportero, la misma nota informativa para dos plataformas de medios distintos Mtro. Juan José Domínguez Panamá, Lic. José Luis Intriago Sousa, Mtra. Ida Esther Anaya Ávila y Mtro. Carlos Eduardo Anaya Ávila 21 H GARCIA GOMEZ Investigación Participativa, una herramienta para la enseñanza de conceptos de arquitectura a una comunidad de la costa Yucateca Dra. Carmen García Gómez, Arq. Briseida Corzo Rivera, Dr. Federico Dickinson Bannack y Dra. María Teresa Castillo Burguete 43 H GOMEZ COUTINO Simbología del Barroco Chiapaneco en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas José Francisco Gómez Coutiño 49 H GUZMAN IBANEZ EXPRESIONES DE MASCULINIDADES ASOCIADAS A CAUSAS DE MUERTE EN HOMBRES DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ: 2006-2009 Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmán Ibáñez, Dra. Ma. Esther Barradas Alarcón, Mtra. Luz del Carmen Vargas López y Alexie Olavarrieta Pérez 55 H ORDUNA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO UNA PERSPECTIVA PRACTICA Mtro. Rosendo Orduña Hernández, Dra. Haydee Zizumbo Ramírez, Mtro. Jorge Antonio Acosta Cazares y Mtra. María del Carmen Meza Tellez 61 H RODRIGUEZ DMZ LA JUSTICIA SOCIAL COMO ELEMENTO INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Lic. Perla Yanet Rodríguez Domínguez, Helí Hassán Díaz González, Jesus Valles Dávila, Saul Valencia Gaspar, Dra. María Elena Delgado Ontiveros 65 H VARGAS LOPEZ Integración familiar: una nueva connotación Mtra. Luz del Carmen Vargas López, Dra. Ma. de Lourdes Lidia Guzmán Ibañez y Dra, Ma. Esther Barradas Alarcón 69
  • 3. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 2 La enseñanza de la redacción periodística y las competencias tecnológicas que requieren los alumnos de Comunicación de la Universidad Veracruzana María del Pilar Anaya Avila1 , Patricia del Carmen Aguirre Gamboa2 , Rossy Lorena Laurencio Meza3 y María del Rocío Ojeda Callado4 Resumen—En este artículo presentamos los resultados de la investigación realizada en la Facultad de Comunicación de la UV, con la finalidad de conocer las prácticas de enseñanza-aprendizaje de 8 profesores que de manera simultánea imparten la materia de Taller de Redacción: Nota informativa y entrevista, a los diferentes grupos de primer semestre, en la modalidad escolarizada y abierta. El estudio permitió detectar, primero, que los 8 profesores utilizan diferentes programas de estudio con contenido teóricos diversos y no contemplan la inclusión de las nuevas tecnologías para la búsqueda y redacción de la información, y segundo, que los nuevos profesores no se acercan a la academia para trabajar y fortalecer el programas de la experiencia educativa, a fin de conciliar un programa único que facilite la enseñanza y favorezca el conocimiento y la competencia periodística y tecnológica de nuestros estudiantes. Palabras claves—Enseñanza, aprendizaje, competencia, redacción, periodismo. Introducción La enseñanza-aprendizaje de la redacción periodística en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación ha venido acusando un rezago tecnológico, es el foco de un problema que pone de manifiesto la existencia de otros, en una asignatura clave que es al mismo tiempo columna vertebral de la carrera del comunicador y representa una dicotomía que no ha podido integrarse en un esfuerzo conjunto, sistematizado e integral que arroje la deseada eficiencia terminal. Paradójicamente al propósito fundacional que dio origen a la Institución el 24 de febrero de 1954, cuando un grupo de periodistas decidieron crear una carrera para dar rango profesional a la enseñanza del periodismo, la Facultad de Periodismo, ahora de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, ha venido transformándose conforme a los requerimientos de los tiempos, pero ha quedado rezagada la enseñanza de las técnicas de la redacción periodística, que cada vez se observan más lejos de la eficiencia terminal que en 1965 alcanzó. En las declaraciones de los catedráticos entrevistados, en sus prácticas culturales caracterizadas por una enseñanza tradicional de redacción periodística con base al modelo de qué, quién, dónde, cuándo y por qué que estuvo en boga en la década de los años 50, las entradas con cita y del estilo piramidal en la redacción de las noticias, y tomando en cuenta que persiste una cultura centrada en investigar sólo aquello que se publica en los diarios, se hace pertinente una reinducción al cuerpo docente –encargado de esta área- en aplicar nuevas técnicas de investigación que permitan al educando utilizar una nueva heurística en el proceso de indagación en sus diferentes modalidades, tanto para esta asignatura como para las del resto del currículo. Han sido varios los esfuerzos que se han desplegado generacionalmente para reorientar la enseñanza del periodismo en una Facultad que hoy muestra un panorama muy alentador pero también mayores los obstáculos que se han presentado en la realidad cotidiana de la institución para tener una cabal identificación de los núcleos clave del problema y una comprensión de lo que ocurre en la tarea docente, antes que la de los educandos. Las principales fuentes de conflicto para que la asignatura objeto de esta investigación, igual que muchas otras que forman parte del plan de estudios de la Facultad, no logren los resultados que se han propuesto en los distintos programas de materias, están fuertemente sedimentadas en la complejidad de la propia institución y en las prácticas culturales que se manifiestan en los mismos profesores. La Universidad Veracruzana como institución, ha puesto en marcha sus propias reglas y normas, para vincularse con la sociedad y otras instituciones sociales y para ello requiere de alumnos que desarrollen sus habilidades y competencias para estar en condiciones de servir a una demandante sociedad tecnológica. 1 Mtra. María del Pilar Anaya Avila, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. pilargre@yahoo.com.mx (autor corresponsal) 2 Mtra. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. patrice994@yahoo.com.mx 3 Mtra. Rossy Lorena Laurencio Meza, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. lorelau_uv@hotmail.com 4 Mtra. María del Rocío Ojeda Callado, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz. rojeda@uv.mx
  • 4. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 3 Descripción del Método Este estudio fue abordado a partir de entrevista focalizada, como técnica de investigación aplicada a 8 catedráticos que imparten la experiencia educativa Taller de Redacción: Nota informativa y entrevista, en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la U.V, tanto en el sistema escolarizado como abierto. La técnica permitió conocer la realidad del problema a través de las significaciones y percepciones que se recogieron de su aplicación, el análisis realizado consintió valorar el quehacer propio de los maestros, dar un significado real de las experiencias vividas y enjuiciar así su propia práctica. La entrevista como técnica de indagación sociológica está orientada a la recolección de datos que tienen que ver con las opiniones, las actitudes, y los conocimientos respecto a una situación o problema determinado. Dentro de las ventajas que ofrece, está la de proporcionar respuestas válidas, ya que el entrevistador puede percibir la forma en que responde su entrevistado. Por ello, para esta investigación se recurrió a la entrevista focalizada, término que fue acuñado por R. Merton y sus colaboradores M. Fiske y P. Kendal,l que trata de un núcleo o foco de interés, una experiencia, una situación, una acción. Va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte en esa situación o haber vivido esa experiencia‖ (Ruíz Olabuenaga; 1989: 125). La entrevista focalizada no revive toda una vida, no se lleva a cabo en grupo, no es una reconstrucción sin más de una experiencia personal. Las características que mejor definen a esta técnica son, según el propio Merton, es que:  La persona entrevistada es un sujeto de quien se sabe que ha intervenido en una situación particular.  El entrevistado conoce de antemano, directa o indirectamente esta situación con los elementos, esquemas, procesos y estructura total de la misma, y la ha analizado sistemáticamente. Como toda técnica cualitativa, la entrevista focalizada busca primordialmente la captación del sentido particular más que la generalización de datos universales. Jesús Galindo (1995), proporciona un concepto sobre la entrevista considerándola también como ―situación‖, ya que forma parte de un repertorio posible de situaciones en la que un actor social puede verse involucrado. Se considera pertinente para fines de este estudio ceñirse bajo la propuesta que Jesús Galindo presenta en su guía de entrevista. Guía de la entrevista a). Objetivo General: Obtener información a través del personal docente que imparte la experiencia educativa Taller de Redacción: Nota Informativa y Entrevista, objeto de este estudio y conocer cómo se da el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) en dicha asignatura y cómo se relacionan los docentes y los alumnos de esta Facultad con el uso y aplicación de las nuevas tecnologías como la computadora e Internet. Los objetivos particulares fueron: b). Perfil de interlocutores c). Información básica y complementaria d). Lugar de la entrevista Las entrevistas focalizadas se aplicaron de manera individual en fecha y hora indistinta, a los 8 docentes de la Facultad de Comunicación. Se realizaron en la propia Facultad, 4 en la Sala de Maestros y 4 en la Sala de Juntas del Posgrado, con un tiempo de 40 a 60 minutos cada una. Dichas entrevistas se grabaron con el objeto de no perder detalle ni información que pudiera ser valiosa para la investigación, además permite dejar documentadas y registradas las argumentaciones que exponen los catedráticos. La entrevista comenzó con el llenado de la ficha personal del catedrático para conocer su lugar de nacimiento, edad, profesión, estado civil, universidad o facultad de dónde egresó, actividad profesional, grado académico, si labora o ha laborado en algún medio de comunicación, antigüedad en el sistema, años que lleva impartiendo la experiencia educativa Taller de Redacción: Nota Informativa y Entrevista. A continuación, se explicó de manera general los objetivos de la entrevista y los tópicos a desarrollar, se precisó que no es un interrogatorio ni un examen de conocimientos, sino de que sólo se trata de saber sus opiniones sobre el tema planteado. Con el fin de tener la mayor abundancia posible en las argumentaciones, las respuestas deben ser, por lo mismo, explicativas, argumentativas, no importa que sean respuestas de sentido común. Los subtemas que orientaron las entrevistas focalizadas fueron en relación a lo siguiente: a). Modelos de enseñanza que utilizan los docentes en la enseñanza de la redacción periodística?. b). Competitividad tecnológica de los docentes del taller de redacción? y c). Conocimientos adquiridos por los alumnos al término del periodo lectivo. La técnica de investigación abordada en este trabajo fue analizada desde la siguiente perspectiva:
  • 5. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 4 El discurso obtenido de las entrevistas focalizadas, requirió del análisis argumentativo, entendida la argumentación ―como un discurso esencialmente finalizado, que tiene por objeto intervenir sobre un destinatario (individual o colectivo) para modificar (o reforzar) su representación de la realidad (Giménez; 1981: 142). El discurso generado por los maestros fue analizado a través de su estructura semiótica, para obtener productos referentes al discurso social común sobre el uso didáctico que le dan a las nuevas tecnologías en la experiencia del Taller de Redacción, por lo que se diseñó una estrategia de aproximación y registro con apoyo técnico (sofware) para el desarrollo del análisis argumentativo. Este análisis se llevó a cabo en dos planos complementarios: uno sintagmático y otro paradigmático. ―En el primero se trata de reconstruir analíticamente el proceso de esquematización de la realidad operado por el discurso. En el segundo se intenta identificar y explicar el esquema o paradigma ideológico latente a partir del cual se produce el proceso argumentativo‖ (Giménez; 1981: 144). El procedimiento a seguir fue, primero, en word office, la transcripción verbatim del discurso de los profesores, seguido de la separación de los párrafos del discurso en frases con apoyo de la tecla intro. Posteriormente, en excel office se diseñó la matriz de análisis insertando las frases del formato word a excel en la celda de la columna de objetos y predicados de la matriz de análisis, se eliminaron las filas en blanco, se identificaron los objetos discursivos que ―son los grandes asuntos o focos del discurso, pueden ser figuras o personajes, naciones, hechos o situaciones, se les identifica gracias a su recurrencia en forma de repeticiones, redundancia o énfasis‖ (Giménez;1981: 145), se identificaron los tópicos por oraciones, se construyeron los juicios argumentativos que se definen ―como determinaciones predicativas que definen y dan contenido a los objetos discursivos atribuyéndoles determinados aspectos, características, funciones o propiedades‖ (Giménez; 1981: 145), se colocaron filtros en las celdas de objetos discursivos y tópicos para proseguir a ordenarlos. La construcción de juicios argumentativos forma parte medular de cada idea, la particularidad de cada frase, de cada expresión de los entrevistados, es decir, configuran los argumentos claves utilizados por los docentes; éstos en conjunto corresponden al procedimiento analítico semiótico. Después de este procedimiento, se construyó el esquema lineal con los objetos discursivos y sus respectivos argumentos mismos que permitieron construir el mapa ideológico de cada uno de los entrevistados, así como un mapa ideológico general. Para concluir con los esquemas que nos dan una aproximación a la realidad, expuesta por los docentes sobre la enseñanza de la experiencia educativa en cuestión. Reseña de las dificultades de la búsqueda La Universidad Veracruzana está inmersa en un proceso de profundas transformaciones, entre las que destaca su organización académica y de infraestructura ante las exigencias del Modelo Educativo Integral y Flexible que rige sus planes de estudios. Se tiene como objetivo central que los estudiantes tengan garantía de una formación integral, basada en nuevos paradigmas pedagógicos y acorde a los retos de una sociedad cambiante que les exige un aprendizaje de por vida y con un profundo sentido humanista y de preservación del medio ambiente. Para lograr tal objetivo se requiere sentar las bases de una nueva cultura y capacitar al personal académico en un conjunto de temas y procedimientos, para que se conviertan en gestores y coordinadores de un proceso de cambio curricular y una reformulación de las prácticas educativas: hace falta promover y desarrollar la figura de un académico dedicado a la formación efectiva y significativa de las nuevas generaciones. El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) de la Universidad Veracruzana plantea que la investigación debe ser uno de los ejes en el proceso de la formación disciplinaria y de la conciencia y compromiso con el entorno. En este sentido se concibe que el académico desarrolle procesos de transferencia de conocimientos y habilidades al usar el esquema y los procedimientos asociados al método científico; en otras palabras, que vincule la docencia y la investigación para generar escenarios de aprendizaje significativo En ese tenor, los alumnos requieren de una incorporación más objetivada en los programas y actividades que desarrolla la carrera de ciencias de la comunicación, tomando en cuenta la baja preparación con que llegan de los diferentes bachilleratos. La experiencia ha demostrado que durante los 2 primeros semestres, los alumnos tienen amplia disposición de aprender y participar, pero éste interés se ve fuertemente mermado por la apatía en que caen cuando se encuentran en semestres intermedios y superiores de la carrera; por la falta de motivación, el abandono o las prácticas de pobre recepción de la enseñanza a las que caen y les induce al desánimo por el poco interés que muestran algunos maestros, aunado a la escasa preparación y actualización de los mismos estudiantes. Por ello es menester que los profesores actualicen sus programas de experiencias educativas en donde incorporen la tecnología para la búsqueda de información que les permita fundamentar a través de la investigación de los hechos, una nota informativa o cualquier género periodístico. Una organización sistemática de las prácticas docentes puede inducir a los educandos a la disciplina y el rigor de la academia, o bien, cambiar de carrera si ésta no les llena sus expectativas. Resulta desalentador para los alumnos
  • 6. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 5 encontrarse con asignaturas que no llenan sus expectativas y prefieren mantenerse en los pasillos a desaprovechar el tiempo que deberían emplear en la lectura y en la tarea de investigación y prácticas educativas. Las pautas a seguir son tan complejas o tan simples como se quiera visualizar el trabajo en la enseñanza superior. Las autoridades de la institución deben promover la sensibilización de los maestros, el cuerpo docente debe promover la sensibilización de los alumnos, los alumnos deben promover la sensibilidad de sus propios compañeros desarrollando entre los diferentes segmentos que componen la Institución, tareas que tiendan a promover una nueva cultura de la investigación, una nueva cultura de la lectura e intercambio de libros, una nueva cultura de prácticas de campo y una nueva cultura de indagar por Internet y para la enseñanza y la investigación de las ciencias de la comunicación. Así las cosas, los resultados observados durante la presente investigación permiten contemplar en el mediano plazo un panorama de urgente replanteamiento del Taller de Redacción que se imparte en la actualidad en el Plan de estudios vigente de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, a través de sus distintas modalidades. Pero esta tarea no pude mirarse como un trabajo aislado; es necesario que en todas las asignaturas que integran el currículo se hagan cambios y se incorpore el uso de las nuevas tecnologías como herramienta didáctica, y ese cambio debe promoverse en el sentido ascendente que requiere la Institución. Por fortuna se cuenta con una buena base de profesores que permiten un cuerpo académico consolidado por la Maestría y el Doctorado en Comunicación, el resto del cuerpo docente tiene la capacidad para promover el cambio, los alumnos tienen disposición de participar y proponer alternativas para el cambio, ya sólo falta que las autoridades aprovechen esta experiencia y estos valores con que cuenta la institución a efecto de iniciar y procurar esa transformación que la sociedad está esperando de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Comentarios Finales Conclusiones Los resultados demuestran la necesidad de trabajar al interior de la Academia para construir un programa único de la experiencia educativa, Taller de Redacción Nota Informativa y Entrevista. El empleo de recursos didácticos en la enseñanza tiene un doble fin: mejorar el aprendizaje y la enseñanza y crear condiciones en que los docentes y los estudiantes interactúen dentro de un clima donde los hombres dominan el ambiente en provecho propio. Los usos creativos de los diversos medios aumentan la probabilidad de que los estudiantes aprendan más, reteniendo mejor los conocimientos adquiridos y desarrollando habilidades que se pretenda formar de ellos. Ya que entre más sentidos se utilicen, mejor será el aprendizaje. Sin embargo, es importante advertir que la utilización de medios tecnológicos en actividades de enseñanza no garantiza por sí misma el aprendizaje de los alumnos, pues en el proceso de enseñar y aprender intervienen más factores. Los materiales y apoyos didácticos, de cualquier tipo, carecerán de sentido si no se les ubica dentro de su propio marco de conocimiento y si el uso de los mismos no se hace de manera adecuada, tomando en consideración sus características. Algunos recursos académicos que son excelentes, tienen efectos mediocres cuando se les usa en ambientes inadecuados, además también deberán tomarse en cuenta los recursos con que cuente la institución y la propia disposición para elaborarlos. En la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (FACICO), los recursos son limitados, la infraestructura física, de equipos y talleres es insuficiente para la demanda de alumnos, además de que la existente se encuentra en mal estado, o bien desarticulada. Como se puede observar éstos talleres tienen como objetivo general fomentar la lectura diaria de los medios informativos, así como el análisis crítico de los libros que publican reconocidos escritores y periodistas, sin olvidar por supuesto, la enseñanza de las técnicas de investigación para redactar los géneros periodísticos. Todo como teoría suena muy bonito, sin embargo, la realidad es muy diferente, porque los docentes desconocen el objetivo principal de las experiencia educativa, no existe un programa de estudios único para cada taller, cada uno de los profesores elabora, a su entender, su programa con sus propios objetivos, según se extrajo de la entrevista de un informante. “Desde que ingresé elaboré mi propio programa de estudio con base en lo que aquí se impartía y reforcé con mi experiencia profesional, semestre con semestre le hago sus modificaciones, no me gusta trabajar con el mismo. A lo largo del curso veo qué no funcionó y busco nuevas estrategias de enseñanza, además incluyo nuevos contenidos y actualizo la bibliografía.” (informante 2). Los maestros coincidieron en señalar que siguen una metodología de enseñanza, que desde el inicio del semestre se establecen las reglas del juego y los objetivos del curso. Que sus alumnos al término de la experiencia aprendieron a investigar a través de la red. Recomendaciones Ante este panorama se puede asegurar que la mayoría de los profesores de redacción en esta Institución, subutilizan la tecnología o de plano no la usan, en vez de tener una relación positiva con ella, se observa que les genera sentimiento de temor y desconfianza por lo que se resisten a incorporarla al proceso educativo.
  • 7. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 6 A esta afirmación cabe añadir que dicha resistencia ―se relaciona con los cambios socioculturales que implica la adopción de la tecnología: inversión económica, nuevas formas de organización y/o segregación, capital cultural y/o tecnológico necesario para su instauración y seguimiento‖ (Benassini; 2000: 168). Es indispensable que para implementar el Nuevo Modelo Educativo que pretende modernizar y cambiar las estructuras de enseñanza en la Universidad Veracruzana, primero se tiene que ―capacitar‖, es decir habilitar la competencia tecnológica de los maestros, que no es más que ―un sistema finito de disposiciones cognitivas que nos permiten efectuar infinitas acciones para desempeñarnos con éxito en un ambiente mediado por artefactos y herramientas culturales‖ (González; 1999: 157) Es necesario enfrentar a los docentes al cambio, hacerles entender cómo podrían aprovechar las tecnologías de información más sofisticadas y así convertirse de verdad en otro agente más capaz y más diestro en la resolución de los problemas concretos que los estudiantes necesitan para crecer. Como afirma Marshall McLuhan, ―cada nueva tecnología transforma de tal manera la sociedad que impone una nueva mirada‖. Es decir, de la adopción a la domesticación las sociedades recorren un camino igual en ciertos momentos, pero desigual, de acuerdo con su propia experiencia y dependiendo del medio‖ (citado por Benassini; 2000: 172) La adopción de una nueva tecnología, sobre todo a raíz de la consolidación de la televisión, ha implicado la reorganización y redistribución de los espacios físicos, principalmente en el hogar. De la misma forma, la computadora implica una redistribución del espacio doméstico. Supone el acondicionamiento de un sitio más o menos aislado en el que inicialmente sólo se trabajaba; en la actualidad el trabajo se combina con el entretenimiento. En este sentido, mientras la televisión puede propiciar formas de organización familiar y/o grupal que convoquen a toda la familia, debido al tamaño de la pantalla, las características de la señal y la oferta programática, por el momento la computadora dificulta estas formas de organización. El tamaño de la pantalla y la relación que el usuario establece con el teclado favorece el aislamiento y el trabajo individual. De hecho, es poco frecuente que más de un usuario utilice el equipo simultáneamente como podría ser el caso de las tareas escolares o la navegación. El proceso de adopción-domesticación de una tecnología comunicativa ha implicado también la implantación y desarrollo de nuevas competencias linguísticas por parte de los usuarios, el lenguaje verbal y escrito sufren cambios considerables. Los medios tradicionales de comunicación proporcionan a sus audiencias temas de qué hablar, a la vez que forman parte de un ―ecosistema‖ congruente, producto de su configuración en la industria cultural y en la esfera global. ―Los medios tradicionales, sobre todo la televisión, han recurrido a las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la señal, aumentar la oferta programática o una combinación de ambas‖. (Benassini; 2000: 169). Por otra parte, Internet también ha propiciado una vinculación entre medios de comunicación tradicionales y nuevos. Los medios tradicionales y los nuevos no se excluyen, más bien se complementan. Referencias Ánimas Salazar, María Dylia. Coordinadora del Área de Investigación en la Facultad de Pedagogía, U.V.; Poza Rica, Veracruz; ponencia “El Mercado Laboral del Trabajador Intelectual” 1999, en Las Universidades ante la Globalización (Más allá del 2000), publicado por la Fundación para la Educación Superior Internacional, A.C. Arredondo Álvarez, Víctor .Políticas de Flexibilidad Curricular en Memorias de Análisis sobre Flexibilidad Curricular, U.A.E.M.; en Las Universidades ante la Globalización (Más allá del 2000), publicado por la Fundación para la Educación Superior Internacional, A.C. Benassini, Claudia. ―Formación de Comunidades Virtuales a través de la Televisión; en Internet, Medio Inteligente; Octavio Islas y Fernando Gutiérrez Proyecto Internet, Editorial CECSAM, México, 2000 Bohoslavsky, Rodolfo H. ―Psicopatología del Vínculo Profesor Alumno: El Profesor como Agente Socializante‖. En Problema de Sicología Educacional. Revista de Ciencias de la Educación; Rosario, Argentina. 1975 Bonilla Loyo, Elizabeth. ―Representaciones Sociales del Campo de la Comunicación‖, caso: U.V., 2001, tesis doctoral 268 p. Bosh Torrano, Ángel. Nueva Imprenta Digital en Internet, Medio Inteligente; Octavio Islas y Fernando Gutiérrez Proyecto Internet, Editorial CECSAM, México, 2000. Charles, Mercedes. ―Comunicación y Procesos Educativos‖; en Revista Tecnológica y Comunicación Educativa, México, D.F.; ILCE, número especial, octubre, 1992; pp.77-82. Charles, Mercedes.Tesis maestría en Tecnología Educativa; ILCE, 1999.Unidad 4; p. 39. Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez Juan. Métodos y Técnicas Cualitativas en Ciencias Sociales; Editorial Sinteas Psicología, Madrid.1994
  • 8. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 7 Duverger, Maurice. Métodos de las Ciencias Sociales; Editorial Ariel, Barcelona. 1962 Esteinou, Madrid, Javier. Internet y la Transformación del Estado en Internet, Medio Inteligente; Octavio Islas y Fernando Gutiérrez Proyecto Internet, Editorial CECSAM,México. 2000 Flores Ochoa, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento; McGraw-Hill; Colombia. 1994 Galindo Cáceres, Luis Jesús. Sabor a Tí, Metodología Cualitativa en Investigación Social; Xalapa, Ver.; México. 1997 Galindo Cáceres, Luis Jesús. Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación; Editorial Addison Wesley Longman; primera edición, México. 1998 Galindo Cáceres, Luis Jesús . La Lucha de la Luz y la Sombra, Metodología y Tecnología de la Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación; Universidad Veracruzana, México. 1999 Giménez, Gilberto. Poder, Estado y Discurso -Perspectivas Sociológicas y semiológicas del Discurso Político-Jurídico- U.N.A.M. 1981 Gómez Mont, Carmen. Nuevas Tecnologías de Comunicación: Editorial Trillas, México, en ―Microcomputadoras y Educación en México‖, ponencia presentada en el encuentro de la Asociación Nacional Internacional para la Investigación de la Comunicación Masiva, celebrada en Nueva Delhi, 1986, p. 14. 1991 González, Jorge A. Mas (+) Cultura (s); Conaculta; México. 1982 González, Jorge A. ―Tecnología y Percepción Social‖ en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Época II, Volumen V, Número 9, Junio. 1999 Gutiérrez, F.; ISLAS, Octavio. ―Los Números Mundiales de Internet‖; en Revista Mexicana de Comunicación, No. 57; México, 1999. Gutiérrez S., Raúl. Introducción a la Didáctica; Editorial Esfinge; México. 1980 Guiseppe Nérice, Imídeo. Hacia una Didáctica General Dinámica; Editorial Kapelusz, Buenos Aires, p. 238. 1984 Hernánz Moral; José Antonio. Ponencia ―La Formación Integral del Ciudadano Global‖; Facultad de Filosofía, U.V. 1999 Ruiz Olabuenaga, José Ignacio y Ispizua Mª Antonia. La descodificación de la vida cotidiana: Métodos de investigación cualitativa. Bilbao, 1989, Editorial Universidad de Deusto Wiley J. y K. Miura Cabrera. "The use of the XZY method in the Atlanta Hospital System," Interfaces, Vol. 5, No. 3, 2003. Alves de Mattos, Luiz. Compendio de Didáctica General; Editorial Kapelusz; 2ª. Reimpresión, México. Zarzar Charur, Carlos. Habilidades Básicas para la Docencia; Editorial Patria.
  • 9. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 8 La ética profesional y la divulgación de textos informativos en las redes sociales María del Pilar Anaya Avila1 , Juan José Domínguez Panamá2 , Carlos Eduardo Anaya Avila3 y César Augusto Domínguez Cruz4 Resumen— Esta ponencia tiene como finalidad dar a conocer la carencia de ética profesional con que se vienen desenvolviendo algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV en el manejo de la información al subir a las redes sociales o blogs, información sobre actividades que realizan al interior de la institución sus propios compañeros, sin importar las consecuencias o el daño que pueden causar a las personas involucradas en la información. Y se hace referencia a los alumnos de Comunicación, porque al interior de las aulas se hace hincapié en la enseñanza de la ética profesional con que debe conducirse un periodista al publicar sólo aquello que se ha investigado y comprobado. Palabras claves: Ética, periodismo, redes sociales, divulgación, información Introducción Históricamente sabemos que ―el periodismo tiene sus antecedentes en los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos o papel, en los cuales egipcios, persas y griegos (entre otros) relataban lo que sucedía a su alrededor, dejando, de esta manera, una constancia material de los acontecimientos de diversas épocas. Un ejemplo claro de esto se da en Babilonia, donde, al parecer, existían ciertas personas que desempeñaban la tarea de historiógrafos, y cuya responsabilidad parecía ser la de escribir diariamente los acontecimientos públicos, religiosos y económicos en tablas de arcilla, valiéndose, para ello, de signos cuneiformes. Pero el periodismo como forma de expresión escrita, nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino también noticias de sociedad, sucesos y comentarios (también existían diarios de información pública) uno de ellos eran las actas públicas y el otro las acta diurnas, que eran de carácter oficial Más adelante, en la Edad Media, la práctica escrita de la información cayó en desuso, aunque algunos reyes escribieron las crónicas de sus gestas y los juglares contaron, de pueblo en pueblo, las hazañas de guerreros, los milagros y los acontecimientos de la época en las diversas regiones de Europa, volviéndose, de esta manera, a la tradición oral. Las bases del periodismo en nuestro país se remontan a la época colonial, en el siglo XVI, cuando circularon por las calles de la capital de la Nueva España los famosos pregoneros, que a pulmón abierto gritaban en plazas públicas o sitios de gran concurrencia como los mercados, las noticias de actualidad. Obviamente que esta labor era realizada bajo la supervisión de las autoridades coloniales, que a través del cabildo otorgaban permiso expreso a estos ingeniosos hombres. La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España el impresor italiano Juan Pablós. De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volantes. La primera de ellas que se imprime en nuestro país, es el Mercurio Volante, editado en 1693 por el intelectual Carlos de Sigüenza y Góngora, con noticias de carácter histórico y científico. En Veracruz, el periodismo cobra fuerza con el periódico ―El Dictamen‖, -El Decano de la Prensa Nacional-, que el 16 de septiembre de 1898 se funda con el nombre de ―El Dictamen Público‖, fundado por Francisco J. Miranda y el 1 de mayo de 1912, es adquirido por Don Juan Malpica Silva, precursor de la Facultad de Periodismo, que en 1954, junto con un grupo de periodistas, entre los que se encontraba el profesor Alfonso Valencia Ríos5 ; Don Juan Malpica Silva encabezó la fundación de la que se iba a convertir en la primera Facultad de Periodismo en la provincia mexicana, que hoy a 56 años de distancias convertida en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, ha sido parte fundamental en el desarrollo productivo del puerto de Veracruz. 1 Mtra. María del Pilar Anaya Avila, candidata a doctor en Comunicación, docente de tiempo completo de la Facultad de Comunicación de la UV. pilargre@yahoo.com.mx (autor corresponsal) 2 Mtro. Juan José Domínguez Panamá, docente de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV. jack_panama@hotmail.com 3 Mtro. Carlos Eduardo Anaya Avila, docente de la Universidad Mexicana campus Veracruz. eduardoanaya22@hotmail.com 4 Mtro. César Augusto Domínguez Cruz, estudiante de la maestría en periodismo en la UV. tlacocravi@yahoo.com.mx 5 Alfonso Valencia Río, profesor normalista, en su carrera periodística ganó tres premios nacionales. Gracias a su talento y versatilidad incursionó en todos los campos de la información, destacándose por varias décadas en ser el autor de los editoriales de El Dictamen, donde trabajó hasta sus últimos días. Escribió su historia de 80 años, obra editada y publicada en 1978.
  • 10. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 9 La Facultad ha sido semillero de un sinnúmero de generaciones de periodistas que han incursionado en diversos medios de comunicación tanto impresos, audiovisuales y ahora digitales, formados por destacados profesionales, ganadores de premios nacionales de periodismo. ―El periodismo resuelve de manera periódica, oportuna y verosímil la necesidad que tiene el hombre de saber qué pasa en su ciudad, en su país, en el mundo, y que repercute en la vida personal y colectiva. El interés público -y el periodismo en consecuencia- tiene como límites la intimidad de las personas‖. (Leñero y Marín, 1986) Hoy, se define al periodismo como ―la actividad y práctica de recolectar y publicar información relativa a la actualidad, especialmente a hechos de interés colectivo. La difusión de noticias se realiza a través de distintos medios o "soportes" técnicos; así, hay periodismo gráfico (escrito), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (Internet). Comprende diversos géneros, entre ellos la nota informativa, la crónica, el reportaje, la entrevista, el documental y el artículo de opinión‖ (Calvimontes, 1999). El monopolio en la industria informativa fue sacudido con la aparición de la radio y la televisión. A pesar del profundo impacto de los medios audiovisuales, la prensa escrita siguió existiendo. Su presentación fue aggiornada a los nuevos tiempos y continuó con su misión social y comercial. Así, los tres tipos de medios de difusión, gráficos, radiales y televisivos, siguieron industrializando un producto escaso: la noticia. Las prácticas profesionales de los periodistas giraron en torno a la obtención de datos y testimonios, y al dilema de presentarlos al público de una manera eficiente; es decir, veraz, ética y atractiva. Las reglas del oficio eran claras, al igual que los límites de los géneros periodísticos. Sin embargo, a finales del siglo XX, un nuevo actor irrumpió en la escena mediática, alterando el tablero de la industria informativa: Internet. El desarrollo de la "Red de Redes" cambió la manera de obtener y ofrecer información. La noticia ya no es un bien escaso; al contrario, hoy el problema es la sobreinformación. La cantidad de fuentes, referencias e informes que circulan en línea, muchas veces de dudosa procedencia o intencionalidad, volvieron sospechoso al trabajo periodístico. Internet llegó para quedarse. Los límites de sus posibilidades todavía no están claros, ni siquiera para escritores de ciencia-ficción. No obstante, lo cierto es que todos quieren navegar en el mar caótico y profundo de la información en línea. Los investigadores franceses Barbier y Bertho Lavenir (1999, p. 407), creen que: "El costado radical de la innovación técnica, las perspectivas aparentemente inmensas de los nuevos medios, incitan a tratar la innovación en el mundo de los medios según el esquema de la ruptura. En esta perspectiva, las revoluciones se suceden, transformando nítida y profundamente las formas de la vida colectiva y sus producciones simbólicas". El contexto del periodismo varió; mas el fin del periodista sigue siendo el mismo de siempre. El público, como antaño, necesita saber, conocer lo que ocurre a su alrededor; solicita interpretaciones y análisis que lo ayuden a desenvolverse en su entorno cotidiano. Este es el nuevo desafío del periodista: adaptarse a un nuevo medio de comunicación y a un nuevo tipo de sociedad. Se podrá dudar en términos éticos de la posibilidad de que cualquier persona pueda colocar una noticia en Internet y difundirla libremente, pero no existe margen para el titubeo en afirmar que esa circunstancia termina con el monopolio del mercado informativo. El caso "Lewinsky" es un buen ejemplo del nuevo fenómeno informativo. Un reportero de Newsweek —Michael Isikoff— contaba con la información, pero no la dio a conocer porque debía verificarla. Sin embargo, Matt Drudge —quien tiene una página WWW— ganó la primicia al dar a publicidad el dato, aun sin estar seguro que fuera cierto.1 Descripción del Métodos Reseña de las dificultades de la búsqueda Este trabajo pretende demostrar, con base en la observación y monitoreo de redes sociales, que hoy día los jóvenes con el afán del protagonismo, manejan información que suben a las redes sociales como nota o video, sin ningún control y en la mayoría de las veces carente de ética periodística, entendida ésta, no como la simple aplicación de normas y códigos que limitan el sensacionalismo y lo condenan, sino de una reflexión sobre la propia práctica periodística. Esas normas y códigos responderían a una ética trascendental y a una deontología profesional: se trataría de una ética que no establece una relación directa con la práctica particular del periodista. En cambio, necesitamos pensar desde el periodista en lugar de pensar desde un ideal periodístico, desde el mismo lugar del periodista y no desde un afuera en base a modelos aplicables. La ponencia refiere a los periodistas, porque a los alumnos de Comunicación de la Universidad Veracruzana, en sus clases diarias reciben experiencias educativas relacionadas al periodismo y en donde se les inculca el trabajo serio, objetivo, profesional, plural y ético que debe realizar los que se dedican a esta profesión. Un número 1 Véase: Bullón, Piedad, Algo está cambiando. La prensa frente a las nuevas tecnologías, en Sala de Prensa, 1999. Disponible en http://www.saladeprensa.org/art.35.html
  • 11. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 10 considerado de alumnos incursionan en esta área, ya sea impreso, audiovisual o través de las redes sociales, son jóvenes con mucho talento, con ganas de sobresalir, los tenemos desde los reporteros y redactores de todos los géneros periodísticos, caricaturistas, editorialistas, editores, productores de cortometrajes, de videoclips, de manejo de la tecnología multimedia, todos alumnos emprendedores y creativos que a través de sus propias páginas, blog’s o redes sociales suben la información sin verificar su autenticidad o ver más allá del daño moral que pueden causar a las personas involucradas en esa producción difundida. Recomendaciones Los educadores y las instituciones educativas, y de forma especial las universidades, no pueden estar ajenos a este fenómeno que ha traído consigo esa cultura digital. La cultura digital es un concepto en debate. Ambas palabras, cultura y digital, engloban un amplio espectro de significados. Podríamos decir que el mundo digital ha aportado a la cultura, nuevas formas de manifestación artística. (Duart, 2009), Una visita a cualquiera de los principales museos de arte moderno nos muestra evidencias en este sentido. Lo que ya no es tan evidente es la relación entre cultura digital y las prácticas educativas en educación, y especialmente en educación superior. Internet es un espacio de creatividad, lo fue desde el inicio y se está intensificando día a día gracias a las posibilidades de intercomunicación que, de manera cada vez más amplia, está propiciando. El fenómeno de las redes sociales en Internet, cada vez más popular, aporta interesantes indicadores de participación social y de influencia colectiva. La pregunta que nos hacemos es: ¿cómo estamos usando este potencial de creatividad en nuestras instituciones de educación superior? A nuestro entender la respuesta debería analizarse desde una perspectiva institucional y desde una perspectiva educativa. La Universidad, como institución clave en la sociedad de la información y del conocimiento, debe propiciar la generación de espacios para la creatividad. La creatividad genera conocimiento y éste es la base de la institución universitaria. La creación de espacios de creatividad no se fundamenta únicamente en facilitar el acceso a la tecnología y a Internet, los espacios de creatividad se generan y gestionan fruto de una planificación estratégica institucional. La Universidad debe reflexionar sobre la aplicación del fenómeno de redes sociales y de creatividad como parte de su propia función institucional, no únicamente como un hecho complementario a su actividad educativa. La red y su potencial creativo deben penetrar en la institución, más allá de los departamentos de tecnología, para convertirse en la base de una política institucional activa. El profesorado tiene el reto de ser permeable a los cambios que se producen en el entorno comunicativo y de los usos sociales de la red. La verdadera transformación se encuentra en la dinámica educativa, en el proceso educativo que se desarrolla en el aula y, hoy cada vez más, fuera de ella. El uso activo y social de la red no puede ser ignorado en las planificaciones docentes. Aunque alguien quiera –de forma errónea– basar la docencia en la transmisión de conocimiento, hoy ya no es posible hacerlo únicamente de forma unidireccional. La dinámica creativa de la Red es un gran apoyo para la construcción colaborativa de conocimiento, y las aplicaciones actuales, deben estar presentes, a nuestro entender, en la planificación educativa de los profesores. Así las cosas, los alumnos expertos en el manejo de las redes sociales y en la producción informativa deben tener la suficiente madurez para saber discriminar la verdadera información, sustentada y veraz que puedan difundir, sin que suene a autocensura, ya que ―el derecho a la información y a la comunicación es un derecho fundamental de toda persona, toda comunidad y de todo pueblo” (Unión Católica Internacional de la prensa, 1988). Este derecho implica el recibir una información objetiva, precisa completa y transparente sobre la realidad y expresarla libremente por intermediario de los diversos medios de comunicación. La tarea primordial del periodista es de respetar y de promover el derecho de toda persona, y de todo pueblo a una información objetiva. Esta objetividad necesita, en lo posible, la utilización de diversas fuentes de información; requiere la verificación de los hechos y la descripción del contexto en la que estos se sitúan. La información es un bien social y no se puede tomar como una simple mercancía. Los periodistas, cada uno de ellos desde el lugar donde están, son responsables de la información que ellos transmiten, no sólo ante el editor sino también ante el público. El papel social del periodista, exige de su parte, un alto grado de integridad. Debe actuar con toda sinceridad y libertad, de acuerdo con su conciencia debidamente esclarecida. Declinar al trabajo que vaya en contra de sus convicciones y de abstenerse de revelar fuentes de información. Debe rechazar toda forma de remuneración ilícita, directa o indirecta y la promoción de intereses contrarios al bien común y resistir a las presiones de cualquier tipo de poder. Los periodistas deben favorecer el acceso del público a la información y su participación en los medios de comunicación incluyendo la obligación de corrección, rectificación y derecho de réplica. La contribución del público ha de desembocar en una verdadera comunicación y en el establecimiento de un diálogo. El respeto al derecho de las personas a la vida y a la dignidad, exige del periodista la protección de los derechos y de la reputación ajena, así como la interdicción de la difamación, la calumnia, la injuria, la ofensa y la insinuación mal intencionada. En ese tenor, los estudiantes de comunicación y futuros comunicadores deben informar o comentar para la opinión pública con el debido respeto que su público y las personas que refiere la información merecen, utilizar un lenguaje adecuado, sin ofender a la audiencia. Un ejemplo de blog’s diseñado por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UV, es el que se presenta en la imagen No. 1, “La Opinión de los Moneros”, en donde el tema abordado puede ser para algunos, ofensivos y para otros, original. El texto, con algunas faltas de ortografía, dice….
  • 12. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 11 “Algo que nunca he entendido es la necesidad de saber si alguien es puto o no, ese famoso “¿Será, o no será puto?” es una pregunta bastante pendeja, ya que todos los días no encontramos con putos y nadie se salvamos de ser uno. Como el puto que te bajo a la vieja, el puto es que nos metió el gol, el puto que se te cruzó la calle a lo pendejo, el puto que te robó, el puto que te secuestró, el puto que no te rebajo el precio, el puto del diputado, senador o gobernante, el puto que te chocó, el puto del jefe y puto el que no brinque. También hay muchos conocidos que son putos, como el puto que ya no quiso ir a la fiesta, o el puto que ya nunca llamo, o el puto que no saco a la viejonona esa, el puto que no me a regresado el juego, el puto de tu cuñado y el puto que no lavo los platos. Y que tal el puto trabajo, el puto coche, el puto pantalón que ya no entra, el puto árbol que se nos cruzo, el puto accidente y el puto perro que nos orinó. Hacemos uso de la palabra “puto” para describir lo peor de la gente y sus acciones al igual de las cosas que nos cagan. Pero desafortunadamente también es una palabra que la mayoría usa para referirse a una persona homosexual. Equivocadamente, diría yo, porque no creo que ellos tengan la culpa de ser clasificados con lo más vil de las personas, entre quienes realmente son putos”……etc, etc,. Imagen No. 1 O la forma como a través de personajes de la TV, como los del Chavo del 8, representan a los actores políticos de las últimas elecciones en Veracruz, ver imagen No. 2
  • 13. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 12 Imagen No. 2 Conclusiones Aunque Facebook, creada por Mark Zuckerberg en 2004, sigue siendo todo un éxito en cuanto a redes sociales se refiere, cada vez más gente pierde interés en ésta, debido principalmente a sus problemas con la privacidad. Tal vez porque se ha desaprovechado su uso y se ha vulgarizado. El facebook, es una red social con infinidad de atributos tecnológicos que puede favorecer, entre otras áreas, la de educación, mantener en contacto alumnos-maestros, maestros-con maestros y alumnos con alumnos, puede propiciar un nivel de conocimientos que eleve la enseñanza y favorezca el aprendizaje colaborativo. Referencias Adrian Duplatt (2002) Teseo, los Periodistas y la Red de Redes –En el laberinto. Anaya Avila, María del Pilar. Estudio para determinar las causas sobre la baja titulación de los egresados de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV; tesis de licenciatura, UV, Veracruz, 1989. Anaya Avila, María del Pilar. “Usos didácticos de internet en la licenciatura en comunicación del sistema de enseñanza abierta, Tesis doctoral , UV, Veracruz, 2007. Antonio Ruíz C. El Periodismo Mexicano en Internet, 2002 Amigot, Mikel, Cae otro monopolio: el de la información, en Brújula.com del 24 de diciembre de 1999, http://www.labrujula.ent/comentario/coment28ago.html [consulta: 24/12/99]. Armañanzas, Emy, El periodismo electrónico, resultado de una globalidad económica y social, Universidad del País Vasco, http://www.pd.lp.ehu.es/Website/Memoria/ Docentes / arma%96anzas / Curso96.html [consulta: 04/09/99]. Bullón, Piedad, Algo está cambiando. La prensa frente a las nuevas tecnologías, en Sala de Prensa, http: / /www.saladeprensa.org/art.35.html [consulta: 29/03/00]. Gil, Quim, Diseñando el periodista digital, en Sala de Prensa, 1999, http:/ / www.saladeprensa.org/art89.html [consulta: 19/10/99]. Barbier, Fréderic y Bertho Lavenir, Catherine, Historia de los medios de Diderot a Internet, Ed. Colihue, Buenos Aires, 1999 Canga Larequi, Jesús, Diarios digitales. Apuntes sobre un nuevo medio, Universidad País Vasco, Bilbao, 2000. Casasús, J.M. y Núñez Ladevéze, L, Estilo y géneros periodísticos, Ariel, Barcelona, 1991. Castells, Manuel, El puente entre la Galaxia Gutenberg y la Constelación Internet, prólogo del libro Fernández Hermana. Calvimontes, Jorge. El Periódico, Edición de la Asociación Nacional. (1999)
  • 14. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 13 Cebrián Herreros, Mariano, La Información en red, en Sphera Pública, Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Número 0, Murcia, 2000. Cervera, José, Internet, contra el libro impreso, en diario Cinco Días, 21 de julio de 1997. Ciberp@ís, 29 de julio de 1999. Ciberp@ís, 1 de junio de 2000. Dader, José Luis, Periodismo de precisión. Vía socioinformática de descubrir noticias, Ed. Síntesis, Madrid, 1997. Fontcuberta, Mar de, La noticia. Pistas para percibir el mundo, Ed. Paidós, Barcelona, 1995. De Pablos, José Manuel, Infoperiodismo. El periodista como creador de infografía, Síntesis, Madrid, 1990. Díaz Noci, J. y Meso Ayerdi, K., Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital, UPV, Bilbao, 1999. Díaz Nosty, Bernardo, Informe anual de la Comunicación 1997-1998 Estado y tendencias de los medios en España, Zeta, Barcelona, 1998. Díaz, Paloma; Catenazzi, Nadia y Aedo, Ignacio, De la multimedia a la Ы-permedia, Ra-Ma, Madrid, 1998. Documentos, Sevilla mayo- junio de 1998. Duart, Josep M. Internet, redes sociales y educación. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 6, Núm. 1, marzosin mes, 2009. Universitat Oberta de Catalunya, Catalunya, España. Edo, Concha,Teona y práctica de la redacción periodística, actas del III Congreso de la Sociedad Española de Periodística, Pamplona, 1994. -Las ediciones digitales de la Prensa: los columnistas y la interactividad con los lectores, en Estudios sobre el Mensaje Periodístic, núm. 6, Madrid, 2000. González, Cuauhtémoc (2002), La Ciberprensa en la Frontera Norte de México, en Explorando el Ciberperiodismo Iberoamericano, Coordinadores Octavio Islas, Fernando Guriérrez, Gerardo Albarrán, Salvador Camarena, Rossana Fuentes Berain, Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V., 1ª edición 2002, México. Luis Ángel, http://ww-w.en red.ando. Ediciones B, Barcelona, 1998. Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP). La ética Profesional en el Periodismo, Junio 1988, Boston, USA, Fuente: Ucip.ch
  • 15. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 14 El paradigma de la complejidad en la enseñanza de la comunicación Mtro. Javier Casco López1 , C.D.Patricia del Carmen Aguirre Gamboa,2 Mtro. Sergio Vargas Matías3 y C.D. Armando Zavariz Vidaña4 Resumen— Abordar la Comunicación y la Educación desde la perspectiva del Pensamiento Complejo supone de entrada, un tejido de fenómenos que van desde lo multidimensional hasta lo multirreferencial. De tal manera que al discurrir estás líneas se tiene el propósito de analizar el entramado en el que convergen estas dos disciplinas. Los fundamentos e implicaciones filosóficas y cognitivas del paradigma de la complejidad, tienen un carácter transdisciplinar. Ya que desde diversas teorías, ciencias, pensamiento científico, posiciones, conversaciones, disciplinas, aproximaciones, creaciones artísticas, literarias o tecnológicas, se ha contribuido y continúa favoreciendo a la construcción de este paradigma emergente, en la actualidad muy utilizado en las instituciones de Educación Superior. Palabras claves—Enseñanza. Educación, Comunicación, Pensamiento Complejo, Complejidad. Introducción "Tenemos que comprender que la revolución se juega hoy no tanto en el terreno de las ideas buenas o verdaderas, opuestas en una lucha a vida o muerte a las ideas malas y falsas, sino en el terreno de la complejidad del modo de organización de las ideas". Edgar Morin Dentro de las nuevas formas de enseñanza en las instituciones de educación superior, las teorías de la complejidad han venido a revolucionar el pensamiento de los intelectuales universitarios al incorporar a sus planes y programas de estudio, los diversos saberes que hasta hace algunos años parecían vagos y dispersos y que ahora pugnan por la búsqueda de conocimientos que vayan orientados a la formación integral de los estudiantes. Desde el paradigma de la ―complejidad‖ se pretende la búsqueda de un pensamiento que integre distintos contextos o diversos saberes. Hoy las instituciones de educación superior se han visto en la necesidad de transformar sus políticas educativas y sus modelos de enseñanza, hacia nuevas formas de pensamiento y actuación, orientadas hacia el conocimiento de la realidad y la adquisición de nuevos valores. La complejidad, descrita por Edgar Morin (2004) en su obra Introducción al Pensamiento Complejo la describe como: ―un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre... De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar...‖ 1 Javier Casco López, es Maestro en Comunicación por la Universidad Veracruzana. Campus Veracruz-Boca del Río javiercasco67@yahoo.com.mx (autor corresponsal) 2 Patricia del Carmen Aguirre Gamboa, es Maestra en Comunicación de la Universidad Veracruzana. Campus Veracruz-Boca del Río patrice994@hotmail.com 3 El Maestro Sergio Vargas Matías, es docente de la Fac. de Comunicación de la Universidad Veracruzana. sergiovargasm@yahoo.com 4 C.D.Armando Zavariz Vidaña, profesor de la Universidad Veracruzana en la Fac. de Ciencias de la Comunicación zava10@hotmail.com
  • 16. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 15 Ante el panorama de la enseñanza de la Comunicación en las Universidades Públicas, este continuum transdisciplinar de la complejidad pone de manifiesto, diversos tratamientos teóricos y también metodológicos que han comenzado a conferirle una importancia a los modelos educativos implementados durante la presente década. Sin duda alguna, quién más ha trabajado sobre el tema del pensamiento complejo, ha sido Edgar Morin, quién a partir de las aportaciones de la cibernética, la teoría de los sistemas, la teoría de la información, la autoorganización en biología y el orden a partir del ruido, construye un paradigma de la complejidad, un método: el pensamiento complejo. Qué en palabras de este autor define lo complejo como ―lo que está tejido en conjunto‖, lo inseparable de un todo. En consecuencia, el conocimiento que él estima pertinente es, precisamente, el que asume y se propone evidenciar esa complejidad, la cual tendría al menos tres características: 1) la ubicación de las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido. 2) La multidimesionalidad, esto es, el reconocimiento de que la realidad se compone de múltiples dimensiones y que para comprenderla, se debería no solamente aislar la partes del todo, sino las partes de otras partes. 3) Lo global, es decir, el conjunto que contiene partes diversas relacionadas de manera inter-retro-activa u organizacional. Un pensar complejo es, pues, aquél que permite aprehender en conjunto el texto y el contexto, el ser y su entorno, lo local y lo global y lo multidimensional. El pensamiento complejo como método, sintetiza todos los nuevos desarrollos en teoría de sistemas, teoría de la información, cibernética, reformulando el método de la complejidad donde se congregan los aportes de Prigogine (1997), Von Foerster (1976), Henri Atlan (1979), Maturana (1990), y un extenso etcétera. Esta obra posee una gran aportación para la Universidad: por su proyecto transdisciplinar, por su propuesta de la esencia de los aspectos físicos/biológicos/sociales de los fenómenos. 1.1 Antecedentes del paradigma de la Complejidad Dentro de los antecedentes de la teoría de la complejidad se encuentran en la obra Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo1 , en dónde se hace referencia a los antecesores o precursores de este paradigma. Entre ellos: Ludwig Von Bertalanffy: Planteó La Teoría General De Sistemas. Norbert Wiener: Introdujo Al Lenguaje Científico El Concepto De Cibernética. Magoroh Maruyama: notó que el concepto de cibernética de Wiener permitía a un sistema autodirigirse, autorregularse y cambiar de estados, mientras mantenía su forma original (la morfostasis). Es decir, un sistema podía autorregularse pero no cambiar su organización. Así se mantenía en equilibrio a través de un intercambio homeostático con el entorno. Esto le permitía a la cibernética explicar el comportamiento automático de las máquinas, pero no el de los organismos vivos. La razón de fondo era que la cibernética de Wiener sólo se había concentrado en la retroalimentación negativa, que era la que conservaba la organización del sistema ante todo tipo de perturbación. Maruyama dio un paso hacía la denominada segunda cibernética al explicar la retroalimentación positiva que le permite al sistema adoptar una nueva organización, transformarse o cambiar (morfogénesis). Claude Shannon: en un trabajo conjunto con Warren Weaver desarrolló la teoría matemática de la información. Janos Von Neumann: es uno de los padres de la inteligencia artificial. Planteó el problema de la diferencia entre las máquinas artificiales y las ―máquinas vivas‖. Hizo importantes aportes a la cibernética, para entender la idea de la autoorganización. 1 Moreno, Juan Calos, en Velilla, Marco Antonio (compilador) Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo Editado por el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior – UNESCO 2004 Págs. 14-15
  • 17. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 16 Heinz Von Foerster: propuso el principio de orden por ruido, que ayuda a entender la creación de un orden a partir del desorden. Fue uno de los grandes ideólogos de los sistemas organizadores y de la idea de autoorganización, conceptos importantes para los desarrollos de la cibernética de segundo orden. Henri Atlan: concibió la teoría del azar organizador. Propuso el nacimiento del universo y de la vida a partir de la dialógica orden / desorden / organización. Illya Prigogine y su escuela: introdujeron la idea de organización a partir del desorden desde la termodinámica, la bioquímica y la microbiología. Actualmente trabajan importantes conceptos como las estructuras disipativas, la flecha del tiempo, etc. Humberto Maturana Y Francisco Varela: propusieron desde la biología conceptos como ―autopoiesis‖ y ―acoplamiento estructural‖, para explicar la idea de la autoorganización. Hicieron grandes aportes para la comprensión del problema epistemológico de la reflexividad y del conocimiento de segundo orden. 1.2 Complejidad y Educación En lo que se refiere al término de Educación han existido muchas definiciones, algunas de ellas han hecho énfasis en diferentes conceptos: la transmisión de valores culturales, el desarrollo del ser humano, el cultivo de todas las facultades, la generación de conocimientos, entre otras cosas. Es así, que en el devenir de las corrientes educativas se han adoptado diversas prácticas, sin embargo aun no se sabe en que medida lo que se realiza con los alumnos tenga los resultados que se deseen. La educación desde la perspectiva del pensamiento complejo implica una atención inmediata de congruencia y eficacia de los aprendizajes que van adquiriendo, así como de especificar si el sentido de las experiencias educativas forma a un individuo, crítico, comprometido, consciente y reflexivo. A su vez es prioritario conocer su incorporación de manera eficaz y valiosa a la colectividad de que forma parte. En (1999), Edgar Morin define siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna de rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura; estos saberes son: 1. El conocimiento del conocimiento, centrado en el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusión. 2. Los principios de un conocimiento pertinente, centrados en el desarrollo de la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar sus informaciones en un contexto y en un conjunto, por lo que es imprescindible la enseñanza de los métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo. 3. Enseñar la condición humana, en tanto que es compleja, pues el ser humano es a su vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico, por lo que debe promoverse su conocimiento y la conciencia de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos. 4. Enseñar la identidad terrenal que, frente al conocimiento que se desarrollará en la era planetaria, deberá convertirse en los mayores objetos de la educación. 5. Enfrentar las incertidumbres. 6. Enseñar la comprensión, en tanto medio y fin de la comunicación humana. 7. La ética del género humano.
  • 18. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 17 1.3 Comunicación y Educación en la Universidad Veracruzana. Con el fin de realizar una discusión en torno a los ejes que hoy son objeto de una profunda reflexión, hay que reconocer en primera instancia que el binomio Comunicación y Educación desde el pensamiento complejo se manifiesta en nuestros días con profundos cambios, a diferencia de lo que se hacía en los primeros cincuenta o sesenta años del siglo XX. Hemos pasado del paradigma de la simplicidad, al paradigma de lo complejo. Entendiendo por paradigma la aceptación social de los conceptos del mundo y de las conocimientos y prácticas sociales. Si bien, desde lo simple se comienza a trabajar sobre la ciencia positiva experimental. Las ideas claras y disímiles, son los objetos a alcanzar en la construcción de la nueva ciencia. Morin en su obra Introducción al pensamiento complejo, pone de manifiesto que el paradigma de la simplicidad se erigió sobre la idea de un individuo capaz de procesar a través de la capacidad que le proporciona su razonamiento. Y es a partir de principios del siglo XX, cuando se origina un rompimiento en el pensamiento del paradigma positivista. Entran en crisis los sustentos que dieron pie a la ciencia positiva, y a su concepción de la realidad mecanicista. Para entender concretamente el paradigma de la complejidad Edgar Morin señala que existen 3 principios: 1 – El principio dialógico. Este principio asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas. Nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad. Ejemplos: orden y desorden, que son enemigos; uno suprime al otro pero, en ciertos casos, colaboran y producen organización y la complejidad. Otro: el proceso sexual produce individuos, los cuales producen el proceso sexual. Los dos principios, el de reproducción transindividual y el de la existencia individual, son complementarios pero también antagonistas. Esto se revela cuando algunos mamíferos comen a sus crías para sobrevivir, o cuando nosotros mismos nos oponemos violentamente a nuestra familia y preferimos nuestro interés al de nuestros hijos o nuestros padres. 2 – El principio de recursividad organizacional. Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe con la idea lineal de causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura. Ejemplos: el remolino que es producido y, al mismo tiempo, productor de turbulencia. Como individuos somos productos de un proceso de reproducción pero, una vez que somos producidos, nos convertimos en productores de un proceso que va a continuar. La sociedad es producida por las interacciones de los individuos, pero la sociedad, una vez producida, retroactúa sobre los individuos y los produce. 3 – El principio hologramático. En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma contiene la casi totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. La idea del holograma trasciende el reduccionismo que no ve más que las partes, y al holismo que no va más que el todo. El principio hologramático opera en el mundo biológico y en el sociológico. Ejemplo: cada célula de nuestro organismo tiene la totalidad de la información genética de ese organismo. Este principio es la idea formulada por Pascal: ―No puedo concebir al todo sin concebir las partes y no puedo concebir las partes sin concebir al todo‖. En la lógica recursiva sabemos que, aquello que adquirimos como conocimiento de las partes reentra en el todo; aquello que aprehendemos sobre las cualidades emergentes del todo, todo que no existe sin organización, reentra en las partes. Podemos enriquecer el conocimiento de las partes por el todo, y del todo por las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos. Es así como se llega a las aportaciones del pensamiento complejo en el campo de las Ciencias Comunicación. La comunicación como ciencias se presenta cambiante, polisémica, multívoca y de grandes matices interdinámicos; en otras palabras, es un complejo que se le puede llamar en este caso, un proceso de interacción comunicativa. Por ello, la comunicación, facilita la aparición de un sujeto social, en tanto cultural, pues éste es efecto de ella y está sujeto a las dinámicas de un registro simbólico que le posibilita relacionarse a ella misma discursivamente, pensarla, sentirla, darle sentido y donde éste, a su vez, conforma los espacios sociales desde los cuales interactúa. Integrar las múltiples variantes de una dinámica comunicativa es hablar de la sociedad y de su cultura; del sujeto y su lenguaje; de los sistemas autopoiéticos y de su complejidad; de las redes y las tramas que configuran; de grupos; en suma, del proceso comunicativo.
  • 19. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 18 Con el propósito de dar una aportación a la disciplina, y por ser miembros de diversas academias dentro de la institución, de haber compartido varias experiencias educativas y de observar a lo largo de estos años la falta de programas que coadyuven al mejor desempeño de los profesionales de la comunicación se presenta la siguiente propuesta con el planteamiento de objetivos y una serie de puntos significativos, que podrían enriquecer el trabajo y el desempeño docente, en aras de llevar por buen camino a los comunicadores que se forman con la implementación del proyecto Aula. Descripción del Método Para abordar esta temática fue necesario aplicar una metodología de corte cualitativo, los sujetos entrevistados fueron los docentes que imparten en esta licenciatura. Para tal fin, fue necesario establecer los siguientes objetivos: Objetivo General:  Incorporar el pensamiento complejo en la práctica educativa al formar comunicadores con una visión más amplia de su aprendizaje, así como de sus experiencias en la generación de conocimiento, con la firme intención de favorecer la aprehensión de la multidimensionalidad y las intersolidaridades que caracterizan los fenómenos, en particular aquellos que se tejen en la vida social. Objetivos Específicos:  Proporcionar dentro del Modelo Educativo de la Institución elementos del pensamiento complejo para mantener un criterio flexible y abierto al de la realidad. Esto con la finalidad de alcanzar la asimilación de conocimientos y habilidades, durante todo el proceso educativo.  Aportar mecanismos que expliquen que la complejidad dentro del proceso educativo es efectivamente el tejido de acontecimientos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y contingencias, que constituyen nuestro mundo fenoménico y que su formación dentro de la Universidad dependerá del grado de compromiso que se adquiera. De igual manera se hizo relevante formular las siguientes preguntas, en aras de entrelazar el pensamiento complejo, la educación, la enseñanza en comunicación desde el paradigma de la complejidad.  ¿Qué ha hecho la Universidad por desafiar los cambios que se dan en el contexto social?  ¿Qué hacemos los docentes universitarios por afrontar estos cambios?  ¿Qué contenidos debemos proporcionar a los estudiantes en específico a los de Ciencias de la Comunicación y prepararlos para su vida futura?  ¿Cómo formar a los estudiantes para que generen y apliquen conocimientos y que estos repercutan en la dinámica de la totalidad social?  ¿Cómo educar a los estudiantes de comunicación desde la perspectiva del pensamiento complejo? De lo investigado fue necesario subrayar los siguientes hallazgos:  La enseñanza de la Comunicación debe estar no solo ligada a las antiguas tradiciones educativas, que se hallan aún ligadas al paradigma de la simplicidad, si no que ahora con el Modelo Educativo Integral y Flexible deben incorporarse aquellas que se miran desde el paradigma de lo complejo.  Los cambios en los campos de la Comunicación y la Educación según la teoría de la complejidad deben comenzar por los profesores, para que adopten y apliquen algunas teorías distintas a las que ya tienen, por supuesto, sin desechar o descartar del todo las ya existentes.  Disminuir el impacto con la realidad que ocurre muchas veces entre estudiantes, profesores, profesionales de la comunicación y el contexto donde se desarrollan las prácticas.  Adoptar una postura reflexiva y crítica que aminore la inestabilidad, y busque la reflexión e interpretación del quehacer educativo donde se produce el saber individualizado.
  • 20. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 19  Integrar de manera congruente los niveles de formación académica que se otorgan en la Facultad, como son la licenciatura, la maestría y el doctorado, con la finalidad de acercarse de manera integral al análisis de la ciencia, a la construcción del conocimiento.  Generar redes de interconexión comunicativa, que permitan la emergencia de un discurso grupal. En esta relación, el discurso grupal es la posibilidad de la interacción que cada sujeto construye, manteniendo su capacidad crítica y responsabilidad frente al semejante y su entorno.  Incorporar ambientes de aprendizaje significativo a través de la incorporación de tecnologías de comunicación e información, que faciliten el proceso constructivo del conocimiento. Conclusiones En Conclusión lo que se pretende con esta propuesta es formar un individuo con prácticas educativas novedosas, con las que pueda establecer la relación entre su entorno y los sistemas de información, sistemas de comunicación y sistemas de conocimiento, tanto en el estudio como en la acción. Con ello se pretende que:  Dentro de la enseñanza de la comunicación, es necesario realizar un cambio en los roles desempeñados por todos aquellos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Es necesario que los docentes alcancen dimensiones importantes, como la del diseño de situaciones instruccionales para los estudiantes, haciendo que estos se conviertan en en agentes tutorizadores del proceso didáctico.  El alumnado podrá interaccionar con otros docentes y estudiantes, lo que nos lleva a replantear, en cierta medida, la manera en cómo se ha venido enseñando y cómo se pretende que ahora sea la enseñanza, pasar de una cultura estable y estática a una más dinámica y activa. Referencias Atlan, H. "Entre el cristal y el humo", Ed. Debate, Madrid, 1990. Balandier, George. El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa España 1990 Ibáñez, Jesús Las dimensiones de un pensamiento complejo: Investigación social y proyecto utópico". Anthropos, Barcelona, España 1990 Foerster, H. Von Las Semillas de la Cibernética, Editorial Gedisa 1976 Luhman, Niklas. Organización y decisión. Autopoiesís, acción y entendimiento comunicativo. Barcelona: Anthropos-Universidad Iberoamericana. 1995 Le Moigne, Jean-Louis Complejidad y sistema, en El desafío del Siglo XXI. Unir los conocimientos. (Jornadas temáticas concebidas y animadas por Edgar Morin. Varios autores). Plural, La Paz. 2000 Maturana, ―La ciencia y la vida cotidiana: la ontología de las explicaciones científicas‖. En El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. P. Watzlawick y P. Krieg (comps.). Trad. Cristóbal Piechocki. Barcelona: Gedisa, 1990 ----------- Humberto La realidad: ¿objetiva o construida?, Editorial Anthropos-UIA-ITESO, México 1995 Morin, Edgar "En el pensamiento complejo contra el pensamiento único", entrevista realizada por Nelson Vallejo Gómez, en Sociología y Política, Nueva época, año IV, núm. 8, México, 1996. ----------- Los siete saberes para la educación del futuro. UNESCO 1997 --------- Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, México, D.F. 2004 Watzlawick, Paul y Krieg, Peter El ojo del observador. Contribuciones al Constructivismo, Gedisa, Barcelona, España 1995 Notas Biográficas El maestro Casco es egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, posee la Maestría en Comunicación. Se ha desempeñado profesionalmente en el ámbito del Periodismo, la Comunicación y la Cultura, como fotógrafo Profesional destacan sus diversas exposiciones individuales y colectivas. Tiene variadas publicaciones en el ámbito de la Comunicación y la Cultura Popular, ha participado en foros y seminarios. Actualmente colabora en la coordinación de vinculación de la Fac. de Ciencias de la Comunicación. La maestra Aguirre es Doctorante en Comunicación por la Universidad Veracruzana, ha llevado a cabo investigaciones en el ámbito de la Difusión de la Cultura y las Tecnologías de Información y Comunicación. Es Coordinadora del Departamento de Educación Continua a partir del 2006 y Coordinadora de la Maestría en Periodismo de la Universidad Veracruzana desde Septiembre del 2007. Tiene diversas publicaciones sobre todo en el campo de las Nuevas Tecnologías.
  • 21. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 20 El maestro Sergio Arturo Vargas Matías. Nace en Veracruz, México, en el año de 1971. Tiene los estudios de licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana y de maestría en Comunicación Corporativa y Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac. Ha sido coordinador de imagen, periodista y promotor cultural. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, y colabora para distintos medios de comunicación gráfica. El maestro Armando Zavariz Vidaña es Doctorante en Administración Pública. Actualmente es profesor de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, impartiendo diversas experiencias educativas. También es coordinador de la licenciatura en Administración Municipal en el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA)
  • 22. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 21 La ética en el ejercicio periodístico: Un reportero, la misma nota informativa para dos medios distintos Mtro. Juan José Domínguez Panamá1 , Lic. José Luis Intriago Sousa2 , Mtra. Ida Esther Anaya Ávila3 y Mtro. Carlos Eduardo Anaya Ávila4 Resumen—Este trabajo aborda la reflexión de la investigación desarrollada en torno al ejercicio periodístico en el Puerto de Veracruz, en los últimos dos años se ha dado un crecimiento en el número de portales informativos, pero la información manejada en ellos no cubre las características que el medio digital requiere debido a que los mismos periodistas que trabajan para medios impresos lo hacen para estos nuevos sitios informativos donde el contenido y la estructura de la información es el mismo en ambos tipos de medios. En este caso, la investigación se basa únicamente en la presentación y estructura de la nota informativa en medios locales impresos y virtuales. Palabras claves—Ética Periodística, Información, Periodismo, Medio Digital, Portal informativo Introducción Internet viene a suponer una nueva cosmovisión de las estructuras informativas tradicionales, al poner a consideración del periodista, por ahora, la libertad de creación de una nota informativa. Desencadenando con ello una ambigüedad en el sentido informativo al disparar las interrogantes acerca del uso de esta profesión en sus componentes éticos y sobre todo en su credibilidad. Para esclarecer esta discordancia debemos repasar el origen del sentido periodístico desde la perspectiva de la ética de la información, es decir, el periodista, consciente de que es él quien nos ayuda a comprender e interpretar el mundo, debe reflexionar sobre el uso de la tecnología para la función de ese ejercicio. Los periodistas deberán admitir entonces un autoexamen sobre las posibilidades y limitaciones tecnológicas en el ejercicio informativo, para constatar si la profesión ha pensado lo suficiente esta cuestión. Es importante rescatar el esquema informativo propio del periodismo impreso, donde la nota informativa, posee una estructura canónica, identificable, inconfundible, además de inviolable por caer en la descalificación o descrédito por tal motivo. Como señala Carlos Marín (2003) ―El estilo noticioso en que deben redactarse las notas informativas está determinado por la función de informar‖, es decir, difundir lo que la audiencia desconoce, determinando con ello la principal característica de la nota informativa, la objetividad, refiriéndose así a tal estructura irrompible de la nota informativa tradicional a la que hacemos referencia. Por su parte Gonzalo Martín Vivaldi (1982), establece que el periodismo es un mensaje diario, como tal es un medio expresivo de algo y comunicativo para alguien, el periódico es entonces un generador de técnicas y maneras características, generativas a su vez de ciertas técnicas y maneras lingüísticas y estilísticas, es decir, hay un ―modo de hacer‖ periodístico. Este orden informativo, provocó desde sus orígenes, el factor incuestionable de credibilidad de la información, porque cuando se publicaba cierta información, la veracidad de la misma era incuestionable. (Véase Figura 1) 1 Mtro. Juan José Domínguez Panamá, posee la Maestría en Periodismo, Profesor de Periodismo Digital y Semiótica en la Universidad Veracruzana, zona Boca del Río, Veracruz. josedominguez@uv.mx (autor corresponsal) 2 Lic. José Luis Intriago Sousa es Profesora de Radio y Teoría de la Comunicación de la Universidad Mexicana UNIMEX, Plantel Veracruz luinsojo21@hotmail.com 3 Mtra. Ida Esther Anaya Ávila, Maestra en Educación y Docente del área de Periodismo de la Universidad Salazar, en Chiapas idaanayaavila@yahoo.com.mx 4 Mtro. Carlos Eduardo Anaya Ávila, es Profesor del área de Administración de la Universidad Mexicana UNIMEX, Campus Veracruz, y Candidato a Doctor en el área de Investigación. eduardoanaya22@hotmail.com
  • 23. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 22 Figura 1, Ejemplo de la estructura de la nota en el periodismo clásico, donde la fuente y la forma eran incuestionables. Con la adaptación de Internet al ejercicio periodístico (Cabrera, 2005) añade una nueva dificultad al periodismo, pues esta nueva apertura permite un cúmulo de información sin filtros de calidad, es decir, la información se vuelve ambigua, vacía, carente de valor noticioso, y sobre todo permeada de opiniones carentes de todo valor objetivo. Junto a este dudoso panorama que le avizora al periodismo en internet, surgen los nuevos modos de información, como lo son las redes sociales, Martínez Ojeda (2006) señala “Las redes de información que tienen su origen en los ámbitos de seguridad, empresariales y académicos, van adquiriendo usos alternos y prácticas interactivas de carácter lúdico, estético y social, que trascienden su papel inicial para convertirse en un mecanismo nuevo de prefiguración de prácticas y hábitos comunicativos que demarcan unos nuevos mapas culturales e inusitadas reelaboraciones simbólicas, produciendo así un visible cambio en las formas de aprehensión de la realidad y en la constitución misma de las identidades y la subjetividades humanas. Esta perspectiva antropológica aclara la visión a la que queremos llegar; que con el surgimiento de las nuevas formas de comunicación a través de las redes sociales y los blog’s, sobreviene una nueva perspectiva de la aprehensión de la información, se produce un cambio en el sentido de la comprensión, desencadenando en formas infinitas del discurso, que sobrepasan por mucho el gastado esquema tradicional o impreso de la noticia. De igual manera Canavilhas (2008) , propone que la sociedad no es ajena a la relación entre tecnología de la comunicación, retórica y verdad, lo que presupone una pérdida de la credibilidad de los lectores o las audiencias sobre los medios tradicionales o masivos, buscando la satisfacción de la necesidad informativa en sitios alternos como las redes sociales y blog’s, con discursos sencillos, claros y breves, ideas concretas, desechando el discurso cuadrado con mucho texto y con poca credibilidad en su contenido. En este sentido Canavilhas señala una profunda percepción de crisis de credibilidad instalada en la profesión, justo ahora que el periodismo emprende el vuelo de la mano con las redes sociales y los portales informativos en línea, es justo en esta parte que aterrizamos en la tesitura de nuestro tema. Ante esta ausencia de credibilidad de los medios informativos, justo ahora que se avizora un horizonte infinito de posibilidades comunicativas con el soporte del internet, es conveniente que el profesional de la información apele a la ética al momento de construir una noticia. Apelando a una base teórica sobre el concepto de periodismo digital, surge la interrogante principal ante este mar de posibilidades informadoras; ¿Quién puede ser considerado periodista? La respuesta sustentada en los preceptos anteriores o del periodismo clásico resultan insuficientes en el contexto actual, es decir, el periodista ya no tiene la primicia por la confidencialidad de la fuente de información, sino que por el contrario, la fuentes es quien debe resaltar para dar crédito debido a la información y pueda ser creíble. La audiencia, en palabras de Singer (2006), ha evolucionado de ser tradicionalmente pasiva a un consultor directo de la fuente sin necesidad de pasar por el filtro de la información y llegar a convertirse hasta cierto punto en emisor. En este punto hay que detallar que con esta percepción, cualquier persona puede ser emisor y difundir la información por la mera
  • 24. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 23 intensión de la propia acción. Sin embargo, es profesional debe delimitar y detallar este ejercicio imprimiendo un sentido al discurso informativo para que éste sea lo más claro posible y a la vez confiable para la audiencia. Señalamos aquí una diferenciación en el acto de informar llevado a cabo por cualquier persona y un profesional de la información, resaltando en éste último las cualidades que lo distinguen entre las que destacan la veracidad de los hechos, la contundencia de los datos, y la seguridad de la fuente emisora. En este mismo terreno, localizamos este estudio en el ejercicio de información que se desarrolla en la Ciudad de Veracruz, donde existe ya una fuerte presencia de portales informativos que comparten los mismos contenidos que los medios impresos, al ser los mismos autores en ambos casos, lo que provoca que los mismos medios queden desacreditados al ser rebasados por la propia audiencia ávida de tener la información de primera mano. Descripción del Método La ciudad de Veracruz se caracteriza por ser una sociedad tradicionalmente formada al estilo del periodismo impreso clásico, cuenta con el periódico más antiguo del país, con 116 años. Como todas las sociedades se trasforma con la adopción de los medios digitales, pues de los cuatro medios impresos con que cuenta este lugar, desde hace 10 años iniciaron la incursión en el internet con la publicación en la red de sus notas impresas. Con este antecedente hecho costumbre por los reporteros de tales periódicos, junto con el surgimiento de los portales informativos en línea, los periodistas encuentran una opción más de publicación al ampliarse las opciones de publicación. Ante esta situación, el objetivo principal de este estudio deriva en establecer una clara distinción entre la producción de noticias para medios impresos y medios digitales. Para esclarecer estas definiciones nos limitamos a la revisión del tratamiento de la información de una misma nota informativa en un medio impreso y en un medio digital, mediante el método cualitativo que como bien señala Sandoval Algo que es necesario anotar de entrada es que la principal diferencia entre los llamados enfoques cuantitativos y cualitativos no estriba exactamente en el uso de números en el primer caso y en el no uso de estos en el segundo. Sino que las diferencias tienen que ver, en cambio, con dos cosas más importantes que eso: en primer lugar, el tipo de intencionalidad y en segundo, el tipo de realidad que uno y otro enfoque investigativo pretenden abordar. Dadas las características de la investigación donde para alcanzar los resultados deseados apelamos a la técnica del análisis de contenido, con el afán de mostrar las cualidades de uno y otro medio informativo, Sandoval define tres tipos de técnicas de Análisis; de contenido, de texto y de conversación, donde el primero pretende contabilizar paradójicamente la frecuencia de resultados en discursos de carácter psicológico y sociológico aplicado al campo de la política. Por su parte el análisis de conversación obedece más a cuestiones sociolingüísticas para estudiar más a fondo actos del habla en particular, mientras que el análisis de textos estudia cuestiones específicas de estructuras discursivas en texto, más empleado en estudios sobre periodismo, principalmente por Van Dijk, y sobre el cual nos concentramos en esta demostración. De manera general el resultado obtenido de esta observación evidenció la ambigüedad en el trabajo periodístico que se desarrolla en la Ciudad de Veracruz, donde es evidente un cierto desconocimiento de las estructuras informativas que las nuevas plataformas requieren y las nuevas audiencias jóvenes demandan. Partimos de la demostración de la producción de notas informativas, exponemos a continuación el formato impreso de un periódico (Véase figura 2), podemos revisar la estructura de las notas informativas y al compararlas con las versiones de las notas publicadas en un medio digital (Véase Figura 3), podemos apreciar que el contenido es absolutamente el mismo. Comentarios Finales Sin duda el periodismo clásico se encuentra frente a una de las más grandes oportunidades para explotarse así mismo, puede valerse no sólo de letras, sino que puede echar mano de todas las adecuaciones multimedia que quiera, el camino parece complejo, pero la parte primordial, el primer paso es iniciar con otra concepción de la información. En este sentido, la ética en elperiodistapuede empujarlo a concebir nuevas ideas de información, el periodista puede tomar de estandarte el concepto digital para renovar el tan cuadrado y clásico trabajo reporteril de esta zona. El periodismo Veracruzano da muestra de los primeros indicios de cambio en el ejercicio periodístico, mientras que pueden apreciarse ya otros esquemas de producción noticioso en otras partes de nuestro país (véase figura 4) donde es evidente la conciencia de la responsabilidad que se tiene en el sentido de informar. Llevando a cabo este ejercicio con plena conciencia moral y ética, además de enriquecer la producción noticiosa con creatividad y cierto toque de humor.
  • 25. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 24 Figura 2. Versión impresa de un periódico Figura 3.Versión digital de la misma nota que fue publicada en un medio impreso. Conclusiones En conclusión observamos que el periodismo veracruzano requiere dinamismo en cuanto a la producción de su información, los periodistas requieren de un cultivo cultural que les permita enriquecer el contexto de la noticia para con ello desarrollar contenidos atractivos según lo demande el medio impreso, o el medio digital, este último con posibilidades ilimitadas de presentación de información. También es evidente la necesidad de una incursión de los reporteros veracruzanos en el dominio de las herramientas tecnológicas llámense blog’s, páginas electrónicas, animaciones y ediciones de audio y video, así como un trabajo conjunto entre el área de redacción y los mandos medios para presentar un producto informativo de calidad y queal mismo tiempo resulta interesante al lector.
  • 26. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 25 Figura 4. Ejemplo de la producción noticiosa en una revista de Monterrey, donde hacen uso de las herramientas multimedia para la producción de información además de los toques humorísticos a los que se presta el contexto de la noticia. Referencias Anaya Avila, María del Pilar. ―Usos didácticos de internet en la licenciatura en comunicación del sistema de enseñanza abierta, Tesis doctoral , UV, Veracruz, 2007. Cabrera, M.A. Retos éticos del ciberperiodismo en: Salaverría, R., org.Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones, 2005. Calvimontes, Jorge. El Periódico, Edición de la Asociación Nacional. (1999) Canavilhas, J. ―Os journalistas online em Portugal‖, en Biblioteca Online de Ciencias de la Comunicación (BOCC), disponible desde http://bocc.ubi.pt/canavilhas-joao-jornalistas-online.pdf, consultado el 25 de junio de 2010. De Pablos, José Manuel, Infoperiodismo. El periodista como creador de infografía, Síntesis, Madrid, 1990. Díaz Noci, J. y Meso Ayerdi, K., Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital, UPV, Bilbao, 1999. Díaz Nosty, Bernardo, Informe anual de la Comunicación 1997-1998 Estado y tendencias de los medios en España, Zeta, Barcelona, 1998. Díaz, Paloma; Catenazzi, Nadia y Aedo, Ignacio, De la multimedia a la Ы-permedia, Ra-Ma, Madrid, 1998. Documentos, Sevilla mayo-junio de 1998. González, Cuauhtémoc (2002), La Ciberprensa en la Frontera Norte de México, en Explorando el Ciberperiodismo Iberoamericano, Coordinadores Octavio Islas, Fernando Guriérrez, Gerardo Albarrán, Salvador Camarena, Rossana Fuentes Berain, Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V., 1ª edición 2002, México. Luis Ángel, http://ww-w.en red.ando. Ediciones B, Barcelona, 1998. Marín, Carlos, Manual de Periodismo, Grijalbo México, 2003.
  • 27. Congreso Internacional de AcademiaJournals.com ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD ROM CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010 26 Martínez Ojeda Betty, Homo Digitalis: Etnografía de la cibercultura, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, 2006, Bogotá Colombia. Sandoval Casilimas, Carlos. Investigación Cualitativa, INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES, Bogotá Colombia, 1996. Singer, J. The Journalist inthe Network. Ashifthing rationale for the Gatekeeping, num 23, pp.61-67 Van Dijk, Teun, La noticia como discurso, Lawrence Erlbaum Associates Publisher, 1980, edición en español 1990, Paidos, España.