SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
LUIS HERNANDO MUTIS IBARRA
Página Web: www.D10Z.com

Notas de Estudio
República de Colombia
Departamento de Nariño
Municipio de pasto
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

2

Luis Hernando Mutis Ibarra

TÉCNICAS DE TRABAJO INTRA E INTERGRUPAL
CONTENIDO
1. La conferencia
2. La discusión en grupo
3. El jurado
4. La mesa redonda
5. Estudio por equipos
6. La representación
7. El estudio de un caso
8. Discusión informal
9. Equipos de oyentes
10. El debate
11. La discusión formal
12. Los comentarios breves
13. Comentarios breves-mesa redonda
14. La promoción de ideas
15. El simposio
16. La entrevista
17. Seminario de investigación
18. El conversatorio
18.1. Su Naturaleza

.

18.2. Aspectos Metodológicos
18.3. Conversar: La comprensión fundamental
18.4. El conversatorio como recurso Institucional
19. El juicio
20. Concordar y Discordar
21. Otras técnicas de trabajo en grupo
21.1. Ejercicios creativos
Bibliografía
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

3

Luis Hernando Mutis Ibarra

1. LA CONFERENCIA
Todos conocen la situación grupal en que un expositor calificado pronuncia un discurso o
conferencia ante un auditorio. Probablemente sea la técnica empleada más común,
probablemente sea también de la que más se ha abusado. Esto no significa que sea de por sí
una técnica pobre, pero a menudo se la emplea cuando otra sería más apropiada. El hecho de
que la disertación sea un método fácil de concretar no deberá inclinar a los grupos a su empleo
si existen otras más apropiadas.

Características dinámicas de este método.
1. Es una técnica extremadamente formal, la exposición verbal permite únicamente la
comunicación en un solo sentido.
2. permite presentaciones completas y detalladas sin distracción de interrupciones.
3. Es un método muy rápido de transmitir información a un grupo.
4. El control puede ser rígido, dado que está enteramente en las manos del expositor y
del presidente.
5. Es una forma abstracta de intervención grupal, y por consiguiente exige un alto nivel de
cooperación por parte del auditorio.
6. Los miembros del grupo y su conducción pueden ejercer poco control sobre el asunto
tratado por el orador y su forma de encararlo. Expositores irresponsables pueden manifestar
verdades a medias, deformar los hechos y hablar del espíritu crítico del auditorio con recursos
emotivos.
7. es difícil medir los efectos de un discurso sobre el grupo, de una manera objetiva.

Use el método de conferencias:
1- Cuando se va a dar información.
2. Cuando los discípulos ya están interesados.
3. Cuando el orador es hábil en el uso de la descripción.
4. Cuando el grupo es demasiado grande para emplear otros métodos.
5. Cuando se va a añadir o a hacer hincapié en lo que el discípulo ha aprendido.
6. Cuando se revisa o se prevé una lección o una actividad.
7. Cuando los alumnos puedan entender las palabras que se emplean.

Para qué puede elegirse este método.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Para presentar información de una manera general y directa.
Para proporcionar información experta, con continuidad.
para identificar un problema, o un campo de un problema.
Para explorar determinadas y limitadas facetas de un problema.
para explorar una o varias soluciones de un problema.
para estimular al grupo a leer y/o analizar.
Para inspirar al grupo.
Para divertir o entrenar a un grupo por medio de un expositor de muy buenas
aptitudes o muy experimentado.
9. Para ayudar al grupo a compartir las experiencias de otra persona.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

4

Luis Hernando Mutis Ibarra

Para qué es útil este método
1. Cuando las normas, la identidad y las centrales sociales del grupo son tales que la
atención y el interés del integrante del grupo se mantendrán en una situación de comunicación
en un solo sentido.
2. Cuando el grupo tiene a su disposición personas expertas que poseen información de
importancia y que tiene la aptitud y el deseo de preparar un discurso para impartir la
información.
3. Cuando los integrantes del grupo tiene habilidades para recibir la más abstracta
comunicación verbal de un solo sentido.
4. Cuando la participación verbal, abierta, no es considerada esencial para que escuchen
y aprendan los interrogantes del grupo.
5. Cuando es más aceptable al grupo el papel más pasivo de ―oidor‖.
6. Cuando los integrantes del grupo desean compartir las experiencias de otra persona
mediante la información.
7. Cuando existe un alto grado de identidad grupal con el problema o la persona que
hace la exposición, o con ambos.
8. Cuando el grupo es tan grande como para que sea difícil lograr una participación
abierta de todo el grupo.
9. Cuando existe una atmósfera en la que el grupo aceptará ideas o estimulación de
―forasteros‖.
10. Cuando hay tiempo en la estructuración de la reunión para permitir que participe todo
el grupo o subgrupos de este.
11. Cuando existen un tiempo limitado para la preparación (el presidente y el orador
pueden organizar la exposición).

Ventajas
1. Puede emplearse con adultos.
3. Puede emplearse con grupos grandes.
4. Requiere el uso de poco material.
5. Puede utilizarse para dar énfasis lo que se ha leído.
6. Puede emplearse para revisar y preparar para lecciones o actividades.

Limitaciones
1. Impide que el discípulo pueda participar contestando
2. Pocos conferenciantes son buenos oradores.
3. Exige que el orador conozca bien el asunto.
4. Puede perderse interés.
5. El conferenciante puede tomar ventaja sobre su auditorio.
6. Es difícil emplearlo con niños.
7. Limita el poder de retención.
8. Generalmente demanda el empleo de un solo sentido.
9. El orador no siempre puede juzgar las reacciones de los discípulos.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

5

Luis Hernando Mutis Ibarra

2. LA DISCUSIÓN EN GRUPO
Esta es una conversación planeada entre tres o más personas sobre un tema especial y
bajo dirección
Use el método de discusión en grupo.
1. Cuando se van a compartir ideas
2. Para estimular el interés en los problemas a consideración.
3. Para ayudar a los miembros a expresar sus propias ideas.
4. Para identificar y analizar un problema.
5. Para crear un ambiente informal.
6. Para conseguir opiniones de personas que son parcas en hablar.
VENTAJAS
1. Provee oportunidad para compartir ideas.
2. Es de fácil acceso.
3. Estimula el compañerismo.
4. Ensancha los puntos de vista.
5- Provee oportunidades para compartir la dirección.
6. Ayuda a desenvolverse y adiestrarse en la dirección.
LIMITACIONES
1. No puede emplearse con grupos grandes.
2. La información que los miembros tengan puede ser muy limitada.
3. La discusión se desvía fácilmente.
4. Requiere dirección muy hábil.
5. Las personas parlanchinas pueden dominar con facilidad la conversación.
6. La mayoría de las personas requieren un acercamiento más formal.

3. EL JURADO
El jurado consiste en una conversación delante de una audiencia sobre un tema elegido
de antemano; requiere tres o mas personas y un líder.
Use el método de jurado.
1. Cuando se presentan diferentes puntos de vista.
2. Cuando se cuente con excelentes controvertistas.
3. Cuando el asumo es demasiado extenso para discutirse por todo el grupo.
4. Cuando es mejor para la audiencia "observar" y no participaren la discusión.
5. Cuando se 'laminan las ventajas o desventajas de la solución a un problema.
6. Cuando controvertistas y el Líder están dispuestos a prepararse bien
VENTAJAS
1. Estimula e! pensamiento.
2. Presenta dijimos puntos de vista.
3. Descubre nuevas cuestiones.
4. Estimula el análisis.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

6

Luis Hernando Mutis Ibarra

5- Requiere el empleo de personas mejor capacitadas
LIMITACIONES
I. Puede desviarse fácilmente.
2- Da oportunidad para que los controversistas hablen demasiado.
3- Impide que todos los miembros del grupo participen.
4- Tiende a desarrollarse en una serie de discursos conos.
5. Divide a los espectadores de acuerdo con su identificación con alguno de los
controversistas
6. Requiere un líder muy hábil.

4. LA MESA REDONDA
Una discusión ante un auditorio por un grupo seleccionado de personas (por lo general
de tres o seis) bajo un moderador se denomina mes redonda. Se la puede describir como una
discusión, es del tipo de conversación; no se les debe permitir discursos largos ni a los
integrantes ni al moderador. Las discusiones de mesa redonda consisten en controversias en
las cuales participa la audiencia.

Características dinámicas de este método:
1. La atmósfera puede ser informal o formal.
2. Se puede mantener un control limitado del campo y de la dirección de la discusión
mediante un análisis anterior llevado a cabo entre los participantes, definiendo el esquema de la
discusión al auditorio inmediatamente antes de presentar la mesa redonda, o por las actividades
del moderador.
3. No puede haber un control completo por el moderador dado que los miembros de la
mesa pueden ignorar las preguntas y las instrucciones.
4. Puede exponer y enfocar diferentes puntos de vista, diferentes hechos y diferentes
actitudes sobre el tema.
5. Permite un máximo de interacción y de interestimulación entre los integrantes de la
mesa.
6. A menudo el interés del auditorio en el tema, debido a la presentación activa y
dramática de la materia que se trata, las diferencias de opinión, la competencia, etc.
7. Es un método útil para definir los puntos de acuerdo, los campos de desacuerdo y de
llegar a un acuerdo.
8, Reparte la responsabilidad, ya que requiere previa reflexión y recolección de datos por
los integrantes de la mesa redonda.

Uso del método de discusiones de mesa redonda
1. Cuando desee combinar la presentación de la materia en cuestión con la reacción de
la audiencia.
2. Cuando desee que el grupo reaccione para la discusión.
3. Cuando ideas difíciles deban ser aclaradas correctamente antes de ser discutidas
abiertamente.
4. Cuando se disponga de tiempo suficiente.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

7

Luis Hernando Mutis Ibarra

5. Cuando se desee pesar las ventajas y desventajas de la solución a un problema.
6. Cuando cuente con magníficos controversistas.
7. Cuando presente diferentes puntos de vista.

Para qué puede elegirse este método
1. A fin de crear una atmósfera informal para comunicarse con el grupo.
2. Para identificar el problema a los temas que se considerarán y para explorarlos,
3. Para facilitar al auditorio a la comprensión de las partes integrantes del problema.
4. Para poseer a diferentes hechos y puntos do vista en el esquema de la discusión.
5. Para pesar las ventajas y las desventajas de un curso o cursos de acción.
6. Para proporcionar hechos y opiniones sobre problemas y temas de discusión.
7. Para crear interés en el auditorio hacia los problemas y los temas de discusión.
8. Para motivar el grupo mayor hacia el pensamiento o la acción constructivos.
9. Para determinar los campos de acuerdo, discutir las zonas de desacuerdo y bregar
para lograr el consenso.
10. Para obligar a un grupo a enfrentar un tema polémico y para estimular a los miembros
a unirse para resolver un problema.
11. Para ayudar a un grupo que enfrenta un tema muy controvertido que nadie quiere
defender o atacar: la mesa redonda dispersa la responsabilidad.

Para qué es útil este método
1. Cuando el grupo es demasiado grande para que todos intervengan.
2. Cuando el grupo tiene interés en el tema y desea saber más al respecto, pero la
participación general de todos no es el objetivo principal.
3. Cuando el nivel de las normas grupales es tal que los integrantes están dispuestos a
escuchar ambos aspectos de un problema y trabajar hacia un acuerdo o consenso.
4. Cuando el nivel de, de las normas grupales es tal que los miembros están dispuestos
a intercambiar ideas y puntos de vista con otros miembros y a. indagar profundamente un
problema.
5. Cuando los integrantes que forman la mesa desean y son capaces de comunicarse
entre sí y con el resto del grupo.
6. Cuando los controles sociales son lo suficientemente fuertes para la mesa obre de
acuerdo con las reglas establecidas en cuanto al campo de discusión, los métodos de
procedimiento y el papel del moderador y de los integrantes de la mesa redonda.
7. Cuando el nivel de las relaciones humanas y de las aptitudes para comunicarse de los
integrantes de la mesa es adecuado para facilitar una, buena discusión,
8. Cuando los papeles del moderador, de los miembros de la mesa redonda, y de otros
integrantes del grupo están dentro de los límites de las definiciones generales del papel por el
grupo.
9. Cuando los miembros de la mesa o el moderador, o ambos tienen la habilidad de
desempeñar papeles de acción—unidad que de espera se necesiten en la discusión de la mesa.
Redonda.
10. Cuando se juzga que hay, o puede crearse, suficiente heterogeneidad de intereses y
de opiniones para la discusión sea valiosa.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

8

Luis Hernando Mutis Ibarra

11. Cuando la heterogeneidad en el grupo hace aconsejable presentar diferentes puntos,
de vista o hechos en relación con un tema.
12, Cuando existen condiciones que hacen difícil o imposible que el grupo, como un todo,
discuta racionalmente un tema controvertido. Puede haber miembros en el grupo que sean
capaces de llevar a discusión a un nivel más racional cuando forman parte de una mesa
redonda.

Cómo emplear este método
El grupo deberá:
1. Tener claramente en la mente los objetivos de la reunión y la acción particular de la
misma en que se pueda emplear esta técnica.
2. Considerar los medios alternativos que puedan emplearse para realizar este objetivo.
3. Cerciorarse de que el grupo seleccionado un tópico oportuno y significativo que se
preste para una discusión en mesa redonda.
4. Seleccionar los integrantes de la mesa redonda con cuidado. Si fuera posible, se
deberán elegir personas que estén interesados en el problema o en problema o en el tema de
discusión, que tengan hechos y opiniones, representen diferentes puntos de vista y hayan
tenido experiencias diferentes. Deben desear cooperar y expresarse ante un grupo.
Una disposición sugerida para una mesa redonda:
5. Elegir un presidente o moderador que goce del respecto de la mesa redonda, que no
sea parcial, que pueda pensar rápida y claramente, hacer preguntas pertinentes y reflexivas, y
puedan resumir con habilidad.
6. Elegir a los integrantes de la mesa redonda y al moderador con suficiente anticipación
para brindarles una oportunidad de que estudien y piensen antes de la presentación.
7. Sentar a los integrantes de la mesa redonda alrededor de una mesa de tal manera que
puedan mirarse y hablar entre sí a la vez ver y ser vistos fácilmente por el auditorio.
El presidente deberá:
1. Planear la reunión y tomar todas las providencias necesarias.
2. Abrir la reunión y dar la bienvenida, al grupo.
3. Presentar al moderador
4. Cerrar la reunión.
5. El presidente puede reemplazar al moderador.
El moderador deberá:
1. Reunirse con los integrantes de mesa redonda antes de la reunión y coordinar el
programa venidero, es decir, ponerse de acuerdo con respecto al grupo de la discusión, vivir el
problema general con sectores adecuados para su exposición asignar límites aproximados de
tiempo para cada frase de la exposición propuesta, asignar responsabilidades individuales
especiales cuando sea necesario, y preparar alguna forma de esbozo o de plan de discusión del
grupo. A menudo no necesitarán dos reuniones.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

9

Luis Hernando Mutis Ibarra

2. Cerciórese de que la disposición de los, asientos sea Ia mejor. No sentar juntos a
integrantes con puntos de vista semejantes. Ubicar a los oradores más minados en los extremos
y los más calados en medio, de manera que puedan ser atraídos a participar.
3. Presentar los integrantes de la mesa redonda al grupo.
4. Presentar el tema al grupo general, asegurándose del interés del mismo y preparar el
camino para la discusión que asegura. Explicar el procedimiento que seguirá, en la reunión,
indicando de qué manera todo el grupo tendrá una oportunidad de participar.
5. Abrir la discusión con una pregunta o una manifestación que tendrá inmediatamente la
atención en el punto nuclear del interés.
6. Llevar a los integrantes de la mesa hacia una discusión informal, es decir, hacia una
conversación.
7. Intervenir en la discusión para: hacer preguntas aclaradas; interpretar significados
inciertos; llevar la discusión nuevamente al tema central; resumir; dar por finalizado un punto de
la discusión y pasa a otro; hacer preguntas que inicien una nueva etapa; interrumpir a los
oradores.
El moderador no expresará su propia opinión
8. Hacer preguntas que exijan una respuesta reflexiva y no del tipo que puedan
responderse con monosílabos.
9. Trabajar hacia una comprensión básica, pero también sondear en busca de puntos de
desacuerdo para posterior discusión.
10. Permitir que la participación son todo lo libre y espontánea posible. Las preguntas se
dirigirán a toda la mesa o a una parte de ella, pero nunca a los integrantes como individuos,
excepto para aclarar manifestaciones ya efectuadas o para introducir hechos o puntos de vista
especiales en la discusión.
11. Presentar un resumen final.
12, Devolver la reunión al presidente, si es que hay un presidente, o clausurar él mismo la
reunión.
El integrante de la mesa redonda deberá:
1. Preparar el material y organizar las consideraciones sobre el tópico en discusión.
2. Dar ejemplo de pensamiento prudente, reflexivo y racional.
3. Escuchar con atención los comentarios de los otros integrantes de la mesa redonda y
esforzarse por comprender sus puntos de vista y lo que hay detrás de ellos.
4. Expresar sus puntos de vista o ideas con energía, claridad y concisión.
5. Esperar el momento oportuno para presentar su punto de vista.
6. Cambiar sus puntos de vista si la lógica o los datos demuestran que su posición
estaba equivocada.
7. Hablar sólo del tópico que se está tratando.
8, Circunscribir los comentarios a cortos períodos de tiempo. Se considera corno tiempo
máximo para cada contribución el de dos o tres minutos.
9. Contribuir a la claridad y a la unidad de la discusión renunciando con mayor claridad
las opiniones de los demás, disminuyendo las exageraciones, señalando la unanimidad cuando
ella existe, reconociendo el haber comprobado o no cualquier punto, y cambiando la dirección
de la discusión en el caso de una desavenencia irreconocible.
10. Mantener la atmósfera de la discusión en un tono informal y del tipo de conversación.
11. Ayudar al conductor o, hacer participar a otros miembros de la mesa redonda.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

10

Luis Hernando Mutis Ibarra

Advertencias
1. El éxito de esta técnica depende en gran parte del moderador y d-e los integrantes de
la mesa, que deben ser elegidos cuidadosamente.
2. La discusión no debe ser monopolizada por uno o dos miembros.
3. Un planteamiento anterior a la reunión es absolutamente necesario para el éxito pero
además debe tenerse muy en cuenta lo que se dice en los dos puntos siguientes.
4. No debe haber discusión preliminar sobre el tema. Si esto se realiza, la discusión
pública a menudo se transforma en un anticlímax trillado y teatral. Preparar un esbozo sencillo y
corto de los puntos que se trataran.
5. Permitir suficiente tiempo -las mesas redondas con una duración menor de 30 minutos,
raras veces tiene éxito-, pero concluir mientras el interés del grupo general todavía se mantiene
alto no es prudente.

Ventajas

1. Permite que todo el grupo participe.
2. Provee un cambio de responsabilidad.
3. Permite el intercambio de ideas entre los miembros.
4. Estimula el propósito de escuchar.
5. Provee un ambiente propicio para presentar los puntos de vista de los controversistas.
6. Descubre nuevas cuestiones.
7. Presenta diferentes puntos de vista

Desventajas

1. Demanda mucho tiempo.
2. Requiere un líder muy hábil.
3. Puede parecer aburrido a la audiencia.
4. Permite que los controversistas pronuncien discursos en lugar de discutir entre ellos.
5. Fácilmente puede desviarse del asunto en cuestión
6. Podría suceder que los miembros del grupo no estuvieran preparados para dar
opiniones correctas.
7. Permite que los miembros parlanchines utilicen la mayor parte de tiempo disponible
para esta actividad.

5. ESTUDIO POR EQUIPOS
Los equipos se constituyen con las divisiones de un grupo grande. Estos equipos
discuten problemas que se le han asignado con anterioridad, generalmente con el propósito de
informar después a un grupo mayor.
Use el método de estudio por equipos:
1. Cuando el grupo es demasiado grande para que todos los miembros participen.
2. Cuando se exploren varios aspectos de un asumo.
3. Cuando algunos miembros del grupo son retraídos en su participación.
4. Cuando el tiempo es limitado.
5. Para crear un ambiente de calurosa amistad entre el grupo.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

11

Luis Hernando Mutis Ibarra

VENTAJAS
1. Estimula a los miembros tímidos.
2. Despierta un sentimiento de amistad.
3. Provee oportunidad para que varios participen en la dirección.
4. Ahorra tiempo.
5. Desarrolla la habilidad para dirigir.
6- Provee un conjunto de ideas.
7. Puede emplearse fácilmente con otros métodos.
8. Provee variedad.
DESVENTAJAS
1. Puede resultar en un conjunto de ignorancia.
2. Los grupos pueden alejarse del asunto en cuestión.
3. La dirección puede ser mala.
4. Los informes pueden ser mal organizados.
5. Requiere estudio anticipado si se van a alcanzar conclusiones seguras.
6. Puede resultar en corrillos temporales.
7. Generalmente requiere tiempo la elaboración del equipo para utilizarlo con grupos
pequeños.

6. LA REPRESENTACIÓN
La representación de un papel es la dramatización, sin ensayo de un conflicto, llevada a
cabo por dos o mas personas con el propósito de que tal conflicto sea analizado por el grupo.
Use la representación:
1. Cuando los miembros necesitan aumentar su conocimiento sobre puntos de vista
opuestos.
2. Cuando el grupo de miembros tenga habilidad para el uso del método.
3. Cuando se trate de ayudar a los miembros para identificarse con un problema.
4. Cuando se trate de cambiar actitudes.
5. Cuando el empleo de emociones ayude para la presentación del problema.
6. Para resolver un problema.
VENTAJAS
1. Despierta de inmediato el interés.
2. Puede usarse con grupos de todos los tamaños.
3. Ayuda a los miembros a analizar situaciones.
4. Aumenta la confianza de los participantes en sí mismos.
5. Ayuda a los miembros a identificarse con un problema.
6. Contribuye para que los miembros "experimenten" los puntos de vista de otras
personas.
7. Usa el escenario para la solución de un problema.
LIMITACIONES
1. Los miembros pueden identificar a los participantes con los problemas.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

12

Luis Hernando Mutis Ibarra

2. La mayoría de los miembros son reacios para representar papeles cómicos o
dramáticos.
3. Requiere hábil dirección.
4. Limita el número de situaciones con las que puede emplearse.
5. Quienes representan los papeles pueden encontrar dificultad para hacerlo.

7. EL ESTUDIO DE UN CASO
Este método consiste en el relato de un problema o un caso, incluyendo detalles
suficientes para facilitar a los grupos analizar los detalles. El caso debe ser algo que requiere
diagnosis, prescripción y tratamiento adecuado. Puede presentarse por escrito, oralmente, en
forma dramatizada, en proyección luminosa o en una grabación.
Use el estudió de un caso…
1. Cuando sea un problema en algunos aspectos de la vida.
2. Cuando analice un problema.
3. Cuando los miembros no tengan habilidad para representar un papel.
4. Para ayudar a los miembros a identificarse con un problema.
5. Cuando se analiza el peso de la verdades sobre determinado problema.
VENTAJAS
1. Puede escribirse, filmarse, grabarse, dramatizarse o relatarse como historia.
2. Puede asignarse para estudio antes de discutirlo.
3. Provee oportunidades iguales para que los miembros sugiera las soluciones. Crea una
atmósfera propicia para intercambio de ideas.
5. Se relaciona con problemas de la vida real.
6. Provee oportunidad para la introspección y la destreza.
7. Provee un medio para llegar a un fin.
LIMITACIONES
1. Exige habilidad redactar un problema.
2. El problema no puede tener el mismo significado para todos !os miembros.
3. Requiere mucho tiempo si se ha de llevar hacia el fin.
4. Los argumentos tienen la tendencia a girar sobre sí el caso presentó o no suficientes
verdades.
5. Demanda dirección muy hábil.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

13

Luis Hernando Mutis Ibarra

8. DISCUSIÓN INFORMAL
La discusión informal es un método para resolver un problema en el cual el grupo
sugiere, en un orden rápido todas las soluciones posibles que vienen a las mentes de sus
miembros. La crítica no tiene lugar en este método. La evaluación de ideas viene más tarde.
Use el método de discusión informal...
1. Para estimular ideas creativas.
2. Para estimular la participación.
3. Cuando se determinen soluciones posibles a los problemas.
4. En conexión con otros métodos.
5. Para estimular la presentación de nuevas ideas.
6. Para crear un ambiente agradable de amistad en el grupo.
VENTAJAS
1. Fomenta nuevas ideas.
2. Estimula a todos los miembros a participar.
3. Produce abundancia de ideas.
4. No requiere mucho tiempo.
5. Puede emplearse con grupos grandes o pequeños.
6. No demanda mucha habilidad en la dirección.
7. Requiere poco equipo.
LIMITACIONES
1. Puede desviarse fácilmente.
2. Si ha de ser efectivo será necesaria una evaluación después.
3. Los miembros son tardos para entender cuando una idea es aceptable.
4. Los miembros tienden a principiar evaluación tan luego como se sugiere una idea.

9. EQUIPOS DE OYENTES
Estos equipos se constituyen dividiendo la audiencia con anterioridad a una reunión. A
cada equipo se le pide que en dicha reunión escuche teniendo un asunto específico en mente.
Luego los equipos informan acerca de ese asunto.
Use los equipos de oyentes...
1. Cuando ideas importantes pueden pasar inadvertidas de otra manera.
2. Cuando varios aspectos de un problema requieran énfasis.
3. Cuando el grupo es grande.
4. Para dar un propósito a la discusión.
5. Para presentar información.
VENTAJAS
1. Puede emplearse con grupos grandes o pequeños.
2. Destaca ciertas ideas aparte del conjunto.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

14

Luis Hernando Mutis Ibarra

3. Da al oyente un propósito específico.
4. Aumenta la atención.
5. Conduce a la discusión.
6. Despierta el interés
7. Permite que todos los miembros participen escuchando.
8. Anima a proseguir la discusión.
9. Aminora el dominio de la discusión por una sola persona.
10. Da al director la oportunidad para considerar los intereses de los miembros del grupo.
11. Provee repetición por medio del énfasis.
LIMITACIONES
1. Cada grupo puede "oír" solamente lo que se refiere al asunto asignado.
2. Tiende a apartarse del conjunto.
3. Limita el intercambio de ideas.

10. EL DEBATE
El debate es el método en el cual los oradores al presentar sus puntos de vista hablan en
pro o en contra de determinada proposición. Las refutaciones pueden o no seguir. En lugar de
refutaciones, los miembros del grupo tienen oportunidad de interrogar a los contendientes.
Use el método de debate...
1. Cuando los asuntos requieran sutileza.
2. Para estimular el análisis.
3. Para presentar diferentes puntos de vista.
4. Cuando los miembros estén dispuestos a oír los dos aspectos de un asunto.
5. Cuando es grupo es grande.
VENTAJAS
1. Agudiza los asuntos en discusión.
2. Presenta los dos aspectos de un problema.
3. Estimula al análisis en grupo.
4. Presenta verdades en ambos lados del asunto.
5. Despierta interés.
6. Mantiene la atención
7. Puede emplearse con grupos grandes.
LIMITACIONES
1. E! deseo de "ganar‖ puede ser demasiado marcado.
2. Los miembros pueden obtener una impresión equivocada de los debatientes.
3. Limita la participación de grupo a menos que esté precedida por discusión.
4. Puede producir demasiada emoción.
5. Requiere mucha preparación.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

15

Luis Hernando Mutis Ibarra

11. LA DISCUSIÓN FORMAL
La discusión formal es un método sistemático para la solución de un problema. Incluye:
1. Exposición del problema.
2. Adquisición de verdades.
3. Consideración de soluciones posibles.
4. Selección de las mejores soluciones.
Use el método de discusión formal...
1. Cuando hay suficiente tiempo disponible.
2. Cuando se trate de preparar en la solución de problemas.
3. Para estimular el raciocinio.
4. Cuando un problema esté claramente delineado.
5. Cuando un problema merezca definición.
6. Para estimular la perseverancia en la solución de problemas.
7. Cuando el director nene destreza suficiente para usar el método.
8. Cuando el grupo es suficientemente pequeño para que todos participen.
VENTAJAS
1. Estimula el raciocinio
2. Estimula el análisis
3. El procedimiento puede aplicarse a problemas variados
4. Estimula a los miembros a concentrarse en algo.
5. Desenvuelve la habilidad para identificar los problemas
LIMITACIONES
1. Requiere mucho tiempo.
2. Demanda dirección hábil.
3. Es difícil emplearlo con grupos grandes
4. Requiere mucho estudio de parte de los miembros de los grupos
5. Puede extenderse a varios períodos de discusión.

12. LOS COMENTARIOS BREVES
Este método consiste en presentar series de comentarios breves ante una audiencia con
la participación de un líder, los comentarios deben presentar diferentes aspectos de un asunto.
Use el método de comentarios breves...
1. Al presentar diferentes aspectos de un tema.
2. Cuando el grupo es grande.
3. Cuando el grupo necesita información concreta.
4. Cuando se dispongan de oradores capaces.
5. Cuando no se necesite reacción de parte de la audiencia.
VENTAJAS
1. Puede usarse con grupos grandes y pequeños.
2. Puede emplearse para presentar suficiente información en poco tiempo.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

16

Luis Hernando Mutis Ibarra

3. Para hacer énfasis en algunos aspectos.
4. El cambio de oradores aumenta el interés y añade variedad.
5. Puede planearse con mucha anticipación.
LIMITACIONES
1. Falta de espontaneidad e inventiva.
2. Falta de acción recíproca en el grupo.
3. Hace énfasis en un solo asunto.
4. Es un tanto formal.
5. La personalidad de los oradores puede dar énfasis indebido al contenido.
6. Es difícil controlar el tiempo.
7. Limita en general los puntos de vista de los oradores.
8. Requiere cuidadosa y anticipada planeación para abarcar más.
9. Tendencia a emplearlo en demasía.

13. COMENTARIOS BREVES-MESA REDONDA
Este método consiste en una discusión organizada alrededor de un tema interesante,
seguido por la participación de la audiencia.
Use el método de Comentarios Breves-Mesa redonda...
1. Para proveer acción conjunta del grupo después de los comentarios.
2. Cuando una combinación de la presentación del contenido y la reacción de la
audiencia es necesario
3. Cuando ideas difíciles o confusas deben ser aclaradas de manera correcta antes de
ser abiertamente discutidas.
4. Cuando se ha hecho provisión de tiempo suficiente y preparación debida.
5. Cuando se presentan diferentes puntos de vista con el propósito de hacer que el
auditorio reaccione.
6. Cuando el grupo es grande.
7. Cuando el grupo necesita información concreta.
VENTAJAS
1. La reacción del auditorio se añade de los comentarios.
2. Puede emplearse con grupos y pequeños (especialmente con grandes).
3. Puede emplearse para presentar información abundante en corto tiempo.
4. Proyecta luz sobre los puntos en discusión.
5. El cambio de oradores añade interés y variedad
6. La reacción del auditorio estimula a escuchar con propósito.
LIMITACIONES
1. Demanda mucho tiempo
2. La respuesta del grupo se demora
3. La personalidad de los oradores puede hacer hincapié indebido en ellos mismos.
4. Es difícil controlar el tiempo.
5. El período de la mesa redonda puede prolongarse sin poder evitarlo.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

17

Luis Hernando Mutis Ibarra

14. LA PROMOCIÓN DE IDEAS
Es un tipo de interacción en un grupo pequeño, concebido para alentar la libre
presentación de ideas sin restricciones ni limitación en cuanto a su factibilidad. La promoción de
ideas torna posible que un grupo considere las soluciones alternativas a un problema sin
ninguna traba en cuanto a restricciones de organización, institución o financiación, o a
limitaciones de aptitudes o limitaciones. Todas las ideas son aceptadas sin ponerlas en tela de
juicio, a menos que choque con las reglas establecidas previamente.
La promoción de ideas es a menudo relativamente libre, pero es posible limitarla a un
único problema, o a soluciones para un solo problema. A veces una sesión de promoción de
ideas sobre un campo amplio del problema puede ser seguida por una sesión sobre algún
aspecto más restringido de dicho problema.

Características dinámicas de este método:
1. Es completamente informal.
2. Permite la discusión de un problema sin consideración sobre cualquiera de las
restricciones o inhibiciones usuales.
3. Brindar al grupo una oportunidad para considerar muchas alternativas no sólo aquellas
que caigan dentro de su reconocida escala, de habilidades.
4. Proporciona la máxima oportunidad para la estimulación recíproca y el despliegue de la
facultad creadora de los integrantes.
5. A causa del fácil intercambio de ideas y opiniones inherentes al método, a menudo
tiene valor en la formación de la moral y del espíritu del grupo.

Para que puede elegirse este método:
I. Para permitir un máximo despliegue de facultad creadora y de estimulación recíproca.
2. Para separarse netamente de los objetivos, medios y actividades tradicionales y
explorar nuevas posibilidades.
3. Para hacer posible una mirada a todas las vías de acción.
4. Para cerciorarse que ningún aspecto de un problema haya sido pasado por alto.
5. Para establecer una atmósfera de ideas y de comunicaciones que permita la
consideración de cambios principales en los planes existentes de acción grupal.
6. Para procurar, por medio de la liberación de restricciones, ideas nuevas y dinámicas,
algunas de las cuales pueden ser muy útiles.

Para qué es útil este método
1. Cuando el grupo esta integrado por individuos relativamente maduros y cuando los
miembros se conocen suficientemente bien como para expresarse libremente.
2. Cuando se puede crear una atmósfera en que es aceptable la completa libertad de
expresión.
3. Cuando la expectación del papel específico y los esquemas del status, en el grupo,
pueden, ser reducidos a un mínimo, de manera que lo importante sea Ia creación de ideas más
bien que quién las sugirió.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

18

Luis Hernando Mutis Ibarra

4. Cuando los integrantes del grupo tienen suficiente grado de flexibilidad para crear
nuevas ideas fuera de los esquemas comunes y permitir a otras personas que crean ideas sin
ponerlas en tela de juicio basándose en los recursos técnicos, tradición, lógica, etc.
5. Cuando el grupo es suficientemente pequeño o cuando la situación física permite al
grupo descomponerse en unidades más pequeñas. El número de personas que constituyen un
grupo adecuado para la promoción do ideas no debe pasar de diez a quince.
6. Cuando hay suficiente tiempo disponible para encarar el tema de una manera más
bien deliberada y sin tensiones, y no se necesitan inmediatamente resultados definitivos y
orientados hacia la acción.

Como emplear este método
El grupo deberá:
1. Determinar que el problema que se está considerando tiene aspectos o soluciones
alternativas.
2. Estar enterados del campo específico en el que deberán pensar y de la naturaleza de
las respuestas que surgirán los objetivos, medios alternativos, actividades, ideas de promoción,
etc.
3. decidir cuanto tiempo para discutir el problema.
4. Establecer un ambiente físico informal para ayudar a. liberar cualquier inhibición.
Un buen presidente deberá:
1. Establecer la técnica con el grupo indicado bien claramente el grupo de ideas que el
Grupo deberá abarcar.
2. Cerciorarse de que alguna persona tenga la responsabilidad de llevar un registro de
las ideas egresadas.
3. Ayudar a establecer y hacer cumplir las reglas de la sesión de promoción de ideas que
deberán abarcar:
a). Que las ideas se deben expresar a sin preocuparse porque existan posibles
limitaciones en la ejecución de las mismas.
b). Que las ideas no han de ponerse en tela de juicio por ningún motivo que no sea
el de que no están relacionadas con el tema que se discute. Puedan ampliarse y
elaborarse pero no sujetarse a una discusión restrictiva.
4. Establecer el tiempo límite de la discusión.
5. Asignar el turno cuando dos o más personas desean hablar al mismo tiempo, e intentar
atraer a los que no participan.
6. Bregar para desarrollar la atmósfera y el marco de referencia de la discusión alentando
ideas divergentes.
7. Tomar la iniciativa de levantar la "pura sesión de promoción de ideas'* y llevar al grupo
a considerar las ideas significativas más importantes obtenidas a la luz de las limitaciones que
existen en la realidad.
Los integrantes deberán:
1. Abandonar las restricciones comunes que se ponen en la ideación.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

19

Luis Hernando Mutis Ibarra

2. Atenerse a las decisiones del grupo en cuando al tiempo de discusión, el tema que se
tratará y las reglas con respecto a poner en tela de juicio las ideas de otros.
Advertencias.
1. La promoción de ideas es útil para obtener ideas divergentes y extraer la facultad
creadora, pero retarda el proceso de reducir el campo de elecciones alternativas.
2. Es eficaz cuando el grupo es relativamente homogéneo.
3. Puede ser empleada con mayor eficacia cuando tanto los integrantes como el grupo
son relativamente maduros y tiene la habilidad de ser creadores.
4. Algunos individuos pueden tener dificultades en liberarse de las restricciones comunes
y en proyectarse en la discusión.
5. Algunos integrantes del grupo pueden intentar emplear la sesión como situación en
que pueden procurar ganar en su estatus mediante el aprovechamiento de los aspectos
ridículos o jocosos del tema que se está discutiendo.

15. EL SIMPOSIO
Se denomina Simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales
presentados por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tena. El tiempo y el tema,
los controla a menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas
deberían limitarse a no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no debería exceder
de una hora.

Características dinámicas de este Método:
1. Es un método relativamente formal de presentación y es comparativamente fácil de
organizar.
2. Permite la expresión sistemática y relativamente completa de ideas en una manera
ininterrumpida.
3. Por él, los problemas y temas complejos pueden dividirse fácilmente en partes lógicas.
4. La estructuración de la presentación se logra fácilmente por un acuerdo, previo al
simposio, entre los participantes,
5. Las repeticiones serán mínimas y el tiempo asignado conducirá a presentaciones
precisas y lógicas.
6. Un excelente control del tema, como también del tiempo de duración del simposio,
puede lograrse mediante acuerdo entre los participantes previo al simposio.
7. Depende de la simpatía del disertante o del tema, o de los puntos de vista
competitivos, para desarrollar el interés y la participación del auditorio. Por consiguiente, tiene
una utilidad limitada en este aspecto.
8. Hay un mínimo de interacción entre los participantes.

Para qué puede elegirse este método:
1. Para presentar información básica: hechos o puntos de vista.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

20

Luis Hernando Mutis Ibarra

2. Para presentar sin interrupción una expresión relativamente completa y sistemática de
ideas.

3. Para descomponer un tema relativamente complejo sobre la base de:
a. Sus lógicas partes componentes.
b. Diferentes puntos de vista o intereses especiales.
c. Soluciones alternativas propuestas y sus consecuencias.
4. Cuando se necesita un control relativamente alto sobre la descomposición lógica del
tema, la materia que se discute y la regulación del tiempo.
5. Para reunir y enfocar Ios diferentes puntos de vista dentro de un esquema o contexto
lógico, más generalizado.

Para qué es útil este método:
1. Cuando los objetivos grupales, o el objetivo de la reunión específica o de la sección de
la reunión, pueden comunicase con exactitud a los opositores.
2. Cuando las normas grupales, el control social y la, identidad con tales que los medios
más formales de presentación —la técnica, del simposio— son aceptables para el grupo.
3. Cuando la formalidad, en la presentación no es un impedimento mayor para que el
grupo escuche y aproveche.
4. Cuando se está relativamente seguro que el nivel de comunicación empleado por los
expositores será comprensible al grupo.
5. Cuando los integrantes del grupo tiene habilidades y aptitudes para tomar ideas
relacionadas entro sí, presentadas en distintas piezas oratorias por diferentes personas, e
integrarlas en un todo significativo.
6. Cuando se considera la presentación de distintos puntos de vista representados en un
grupo heterogéneo.
7. Cuando se supone que no se necesita la interacción entre los participantes.
8. Cuando se cree que el grupo no es lo suficientemente maduro como para manejar
diferencias de opiniones y/o situaciones conflictuales que pudieran surgir entre los integrantes
del grupo en una discusión abierta del tema.
9. Cuando el tamaño del grupo en demasiado grande para permitir la participación total y
se desea presentar diferentes puntos de vista.

Cómo emplear este método:

El grupo deberá:
1. Tener claramente en la mente los objetivos de la reunión y la sección particular de la
misma en que se pueda emplear esta técnica.
2. Considerar los medios alternativos que puedan emplearse para lograr este objetivo.
3. Decidir en términos generales cómo se deberá analizar el problema.
El moderador o presidente deberá:
1. Reunirse con los expositores del simposio con bastante anticipación a la reunión y
lograr un acuerdo respecto a la división lógica del tema, esbozar los campos generales a
cubrirse por cada miembro del simposio, ponerse de acuerdo sobre el orden de presentación y
decidir respecto al tiempo que se adjudique.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

21

Luis Hernando Mutis Ibarra

2. Reunirse con los expositores del simposio inmediatamente antes de la reunión para
revisar los puntos anteriores.
3. En la reunión presentar el encuadre general del tema que se discutirá y señalar su
importancia. Describir la división lógica del problema en las partes componentes a exponerse
por cada uno de los integrantes del simposio. Establecer una atmósfera para que todo el grupo
escuche y piense con atención.
4. Presentar brevemente a los expositores del simposio.
5. Informar al grupo sobre el procedimiento que se seguirá, incluyendo el papel de los
expositores del simposio y el papel de grupo, durante y después del simposio formal.
6, Presentar a cada expositor con más detalle a medida que le toda el turno en el
simposio y establecer la idoneidad de los expositores para exponer sobre el tema asignad.
Hacer las necesarias manifestaciones de transición para llevar al auditorio lógicamente de un
expositor al siguiente.
7. Realizar otras funciones que dependen del procedimiento quo se haya establecido
para seguir el simposio formal, incluyendo el resumen o cualquiera de estas técnicas
alternativas para continuar.
a). Brindar a cada expositor el tiempo necesario para una breve manifestación para
aclarar o para refutar.
b). Permitir que cada expositor haga una o dos preguntas a cualquiera de los otros
opositores.
c). Transformar al grupo formal del simposio en un papel para proseguir la discusión.
d). Incluir al auditorio o preguntas directas desde la sala o en una discusión tipo foro.
Los expositores del simposio deberán:
1. Concurrir a las reuniones de planificación mencionadas precedentemente.
2. Preparar comunicaciones concisas y bien organizadas, que puedan ser expuestas
dentro del tiempo asignado.
3. Presenta el material preparado, clara y concisamente, en el tiempo asignado.
Advertencias:
1. Tener sumo cuidado en la elección del tema y en dividir el tópico en sus partes
significativas y que puedan tratarse.
2. Es importante una cuidadosa selección al designar al moderador y a los expositores
del simposio. Son importantes los integrantes sin prejuicios que puedan encarar su tarea
lógicamente y hacer su presentación sin complicaciones superemocionales. El moderado no es
más que lo que la palabra indica. No es un orador, ni un litigante, ni un interpretador de las
exposiciones del simposio.
3. En Ia etapa anterior al planteamiento, limitar la duración de las exposiciones y
establecer un método para hacer cumplir dicha limitación. Los simposios tienden a prolongarse.
4. Si bien las presentaciones lógicas y precisas son la clave de los buenos simposios, se
debe estimular y mantener el interés del grupo mayor si el simposio ha de llena su objetivo.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

22

Luis Hernando Mutis Ibarra

16. LA ENTREVISTA
Se denomina entrevista la interpretación de un experto, sobre un tema dado, por un
entrevistador, que representa al grupo. Por lo general, pero no necesariamente, el experto es
extraño al grupo. El entrevistado (el que hace las preguntas) suele ser un interrogante del grupo.
Casi todas las personas conocen la "entrevista" tal como se la escucha por la radio o se la ve
por televisión, Tiene también un potencial de empleo en los grupos formales que estamos
considerando.

Características dinámicas de este método.
1. Es menos formal que una exposición verbal o un discurso público pero más formal que
un diálogo.
2. Por lo general tiene un apoyo mutuo y divide la responsabilidad entre el experto y el
entrevistador.
3. El entrevistador llega a ser un nexo entre el grupo y el experto.
4. Permite un control flexible por el entrevistador dado que él establece el nivel de la
discusión, la rapidez con que se desarrollan los distintos aspectos, y la dirección del desarrollo.
Al experto le resulta más difícil eludir puntos de interés o de incumbencia para el grupo si el
entrevistador continúa interrogando en dichos campos.
5. La interacción verbal por lo general estimula el interés de los miembros del grupo. Es
posible establecer una situación competitiva entre el experto del grupo y a una participación
psicológica más profunda.

¿Para qué elegirse este método?
1. Para estimular el interés u obtener información, hechos, opiniones o pronunciamientos
sobre líneas de conducta en un contexto significativo para el grupo.
2. Para desarrollar una línea de pensamiento de manera coherente. Por lo general un
entrevistador puede lograr mejor esta nota que una interrogación general por el grupo.
3. Para crear un punto psicológico entre el expositor y asesor técnico y el grupo: un
interrogador del grupo a menudo puede realizar esta función. Se puede crear una atmósfera de
"intimidad" entre el grupo y el expositor.
4. Para ayudar a hacer mejor empleo de un expositor o persona asesora que se siente
molesta estando sola ante un grupo, que tiende a hacer evasiva sobre ciertos puntos críticos de
información o de opinión, o tiene dificultad para juzgar los campos de interés y de incumbencia
del grupo.
5. Para ahorrar tiempo en la estructuración de la reunión.
6. Para ahorrar tiempo a Ios grupos en los preparativos: un individuo del grupo puede
reunirse con el expositor o asesor para organizar la exposición.

Para qué es útil este método
1. Cuando los objetivos del grupo o de la reunión en particular son difíciles de explicar a
un expositor o asesor extraño al grupo.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

23

Luis Hernando Mutis Ibarra

2. Cuando los métodos más convencionales no parecen ser los mejores, como cuando
las normas del grupo y su control social no están a un nivel tal que el grupo puede obtener la
información deseada, por medio de una disertación.
3. Cuando se necesita el papel de un nexo psicológico entre el expositor o asesor y el
grupo.
4. Cuando los integrantes del grupo como un todo no tiene en materia de relaciones
humanas y de facilidad de expresión las aptitudes necesarias para obtener del expositor o
asesor la información deseada.
5. Cuando el grupo es demasiado grande para que lleve a cabo una interrogación grupal
eficaz del expositor o asesor.
6. Cuando un interrogante del grupo se siente relativamente seguro de sí mismo y tiene
aptitudes adecuadas para extraer mayor utilidad de un expositor o asesor que otros miembros
del grupo.

Cómo emplear este método.
El grupo deberá:
1. Tener claramente el objetivo de la reunión y la sección particular de la misma en que
se puede emplear esta técnica.
2. Considerar los medios alternativos que pueden emplearse para lograr ese objetivo.
3. Conseguir un experto (por lo general extraño, del grupo, pero también puede ser
integrante del mismo) sobre el asunto o problema que interesa al grupo.
4. Conseguir un interrogador capaz (por lo general proveniente del grupo, aunque
también puede ser un extraño al mismo).
5. Decidir antes de la hora de la reunión quién presentará al experto y el entrevistador y
explicará la técnica de la entrevista, preparando también la escena para dicha entrevista y los
planes para la participación del grupo en su conjunto después de la misma. Estas funciones las
puede realizar el presidente, el interrogador o algún otro integrante del grupo.
6. Se debe dedicar atención al ambiente físico de la reunión. Hay que asegurarse de que
todos los integrantes del grupo puedan ver y oír. Si es posible, se debe crear en el auditorio la
sensación de que está "espiando" la entrevista.

Un buen entrevistador deberá:
1. Considerar el nivel de la interrogación, los aspectos importantes del problema, el
esquema de la discusión, los campos importantes que deben discutirse, el procedimiento que
deberá seguirse y el empleo del tiempo.
2. Reunirse con el asesor y decidir respecto al esquema de la interrogación, los campos
principales de la misma, el procedimiento que deberá seguirse, y la administración del tiempo.
3. Tener presentes los papeles de acción, unidad necesaria para realizar una entrevista
significativa para el grupo, el orientador, el aclarador, el integrador, el competidor, etc.
4. Bregar para establecer como representante del grupo; percibir su papel como nexo
entre el experto y el grupo.

Advertencias
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

24

Luis Hernando Mutis Ibarra

1. Mantener la entrevista flexible y en forma de conversación.
2. Las preguntas deben ser reflexivas; aquellas que exigen una respuesta monosilábica
matan rápidamente el interés.
3. mantener las preguntas en el nivel de la habilidad del grupo para comprender y
desarrollar ideas a un ritmo adecuado.
4. Algún expositor puede pensar que determinadas preguntas son inapropiadas o
―demasiado candentes‖. Aunque el propósito de la entrevista es el de obtener información
detallada o difícil, al asesor se le debe reconocer el derecho de rehusarse a contestar alguna
pregunta.
5. En cualquier entrevista siempre debe haber una transacción entre indagar
profundamente unos pocos puntos y tratar intereses más amplios superficialmente. Es posible
equivocarse en cualquiera de las dos direcciones.

17. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
El método de los seminarios se ha hecho muy popular, pero el término "seminario‖ es a
menudo mal utilizado. Reuniones completamente proyectadas por adelantado y compuestas en
gran parte de disertaciones reciben frecuentemente el nombre de seminarios. Para ser en
realidad un ―seminario‖ deben estar presentes varias características. El trabajo implícito o
incluido debe surgir de todas las personas existentes. Un seminario debe tener una sesión de
planeamiento que comprenda desde el comienzo a todos los participantes. Debe dedicarse
mucho tiempo a sesiones de trabajo a las que todos colaboren con otros problemas
significativos para ellos. Al final siempre debe haber una sesión de resumen y evaluación. Tanto
el planteamiento como la evaluación están enfocados en las sesiones de trabajo, las que sean
el fundamento de un seminario. Hay una duración mínima para que un grupo planee, elabore,
compendie las sesiones de trabajo.
Los seminarios que duran un día dejan muy poco tiempo para las sesiones de trabajo si
se incluyen en ese lapso tanto las sesiones de planeamiento como las de evaluación. Dos días
se consideran comunmente como la duración mínima.
Los seminarios tienen más éxito si se efectúan en un lugar alejado de las distracciones.
Los locales que se encuentran fuera de la ciudad son los sitios preferidos. Los seminarios que
se celebran en los hoteles de grandes ciudades tienen frecuentemente tienen una asistencia
esporádica. La gente hace frecuentemente diligencias y compras en vez de concurrir al
comienzo (o al final) del seminario y permanecer durante todo el evento. Todos los miembros
del seminario son necesarios para planear, elaborar y evaluar. Es un buen procedimiento pedir
a la gente que asista a todo el seminario y desalentar la asistencia si ésta se efectúa sobre una
base parcial.

Dirección de un seminario
Los pasos comunmente seguidos para conducir un seminario son los siguientes:
1. Alguien de un grupo, una comisión, u organización, concibe la idea y el área general
que debe examinar, obtiene la aprobación o legitimación de la idea, y entonces la anuncia y la
difunde.
2. Se designa un presidente o una comisión para elegir un local, recibir las reservas,
obtener asesores, y hacer otros preparativos generales.
3. El presidente abre la primera sesión y conduce una sesión exploradora del problema.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

25

Luis Hernando Mutis Ibarra

4. Los problemas específicos sobre los cuales quieren trabajar los miembros son
clasificados. Se forma entonces los grupos de trabajo con los miembros sobre la base de su
elección de problemas en los que desean trabajar.
5. Los grupos de trabajo se reúnen, eligen un presidente, un registrador (relator) y un
representante para la comisión planificadora, y entonces comienzan a trabajar sobre el
problema del grupo.
6. Se organiza la comisión planificadora y comienza a planear el resto del seminario a fin
de facilitar su conducción.
7. La comisión planificadora desarrolla un plan para el resto del seminario y lo somete al
grupo en pleno para su consideración y aceptación.
8. La comisión planificadora se convierte en comisión ejecutiva para llevar a cabo el plan
aceptado para el seminario, incluyendo la sesión de resumen y de evaluación.

Planeamiento de un seminario
Estas son, en resumen algunas de las cosas que se deben recordar al planear un
seminario.
1. Hacer solamente el planeamiento previo necesario para que la gente asista y
comience a trabajar.
2. Procurarse un lugar de reunión, lejos de distracciones, donde las personas asistentes
estén libres de interrupciones.
3. Basar el problema sobre los problemas de las personas asistentes.
4. Evitar las disertaciones de personas que no integran el seminario.
5. Confiar, para el éxito, en el interés, el entusiasmo, la ingeniosidad y la facultad
creadora de los miembros.
6. Obtener asesores que tengan habilidad para ayudar a otras personas en la discusión
para que no hablen demasiado entre sí.
Esta técnica de aprendizaje y de solución de problemas es útil tanto para los grupos de
profesionales como de logros. La mayor parte de los grupos humanos pueden aprender
eficientemente asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje. La sesión de trabajo
proporciona frecuentemente un medio más apropiado de educación que las técnicas más
convencionales, especialmente en los casos en que todas las personas tienen un mérito y
contribuyen al programa general.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

26

Luis Hernando Mutis Ibarra

18. El CONVERSATORIO
18.1. SU NATURALEZA


.

Como espacio privado

La conversación existe ante todo en las sociedades imbuidas del espíritu del ocio, con su
facilidad, su humorismo y su apreciación de los matices más ligeros. En la conversación, por
mucho peso e importancia que tenga el tema, aunque signifique reflexiones rigurosas y
profundamente serias, todas las ideas se expresan en forma casual, despaciosa, calmada e
íntima. Nuestras puyas y enjuiciamientos apasionados, en que damos rienda suelta a nuestros
sentimientos, deben ser escuchadas solamente por unos pocos de nuestros amigos más
íntimos. Por ende, la condición primordial de una verdadera conversación es que podamos
ventilar nuestras opiniones con calma, en la intimidad de una habitación, con unos pocos
buenos amigos y sin tener alrededor personas que no queremos ver siquiera.
El buen estilo de conversación es, por consiguiente, un estilo de intimidad y
despreocupación, en que las partes han perdido su dureza y han olvidado del todo cómo visten,
cómo hablan, cómo estornudan, y en que todos colaboran y sienten igual indiferencia en cuanto
al camino que toma la conversación. Podemos entablar una verdadera conversación solamente
cuando encontramos a nuestros amigos íntimos y estamos dispuestos a abrirnos el corazón.
La comodidad es básica en la conversación, porque sólo cuando están sueltos los pies y
las manos y relajado el cuerpo, puede estar cómodo el corazón. Y como no nos importa de qué
hablamos, la conversación irá a la deriva, cada vez más lejos, sin orden y sin método, luego los
participantes se marcharán, cuando todo termine, con el corazón lleno de contento.


La conversación como espacio institucional

La conversación utilizada en los espacios formales de las instituciones educativas, se
obviarán varios de los aspectos referidos anteriormente, pero en su esencia, como su nombre lo
indica, será una conversación acerca de un tema o problema, donde los conversadores han
elaborado o tienen concepciones, hipótesis o posiciones respecto al tema o problema
propuesto, y que estos puntos de vista no son necesariamente concurrentes u homogéneos.
Las diferencias de los puntos de vista o enfoques pueden provenir de la formación académica,
de la experiencia, de las convicciones o intereses personales, etc.
La conversación generalmente es un acto privado y personal, sostenido por la confianza
entre los conversadores, confianza que permite la sinceridad y la transparencia del pensamiento
y del sentir. Sin embargo el conversatorio en términos institucionales, es más que una
conversación privada, aunque conserva todas sus características, es volver públicas las
conversaciones privadas.
El conversatorio, es entonces:
a. Un espacio institucional para explicitar concepciones, análisis, sentires y sentimientos
acerca de un tema o un problema referido a cierto campo o disciplina del conocimiento.
b. No pretende llegar a conclusiones validadas o a la toma de decisiones.
c. Es un espacio de expresión y de libertad de pensamiento.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

27

Luis Hernando Mutis Ibarra

18.2. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Convertir el conversatorio en un espacio productivo para el desarrollo institucional
requiere de varias condiciones:
a. Tanto la conversación como el tema o problema de la misma sea efectuado en
espacios de socialización y puestas en común organizados institucionalmente.
b. Que haya un ambiente de confianza institucional y/ familiar. Este es quizás el aspecto
metodológico más importante. El peor enemigo de la conversación es el "Temor a ser .juzgado",
por eso las mejores conversaciones son con los amigos (amigo: persona que no le tiene miedo
a mis abismos).
Diferentes factores pueden contribuir a crear el espacio de confianza:
 El conocimiento antecedente a la amistad, entre la mayoría de los conversadores.
 La corteza que genera el convocante entre los conversadores. Estos saben que pueden
expresarse libremente porque tienen la certeza que los directivos o autoridades saben
distinguir un espacio de expresión de un espacio de decisiones.
c. Para que sea productivo, se requiere que el conversatorio tenga la presencia y/o la
participación de un interlocutor. El coloquio se hace frente a "alguien" que "oiga" la
conversación, se convierte en una conversación privada que tiene repercusiones.
d. Se requiere que el tema o problema sea relevante para los conversadores y que ellos
se perciban competentes al respecto.
e. Que cada conversador pueda tener alguna referencia de los otros conversadores (ya
sea personal, institucional o profesional).
Esto genera el deseo de escuchar y de ser
escuchado. Esto implica también conocer el o los interlocutores: "el alguien" que va a
escuchar.
f. Es de vital importancia de realizar un registro de los aspectos nodales, claves y/o
trascendentales del conversatorio, para lo cual sería importante elegir dos participantes para
que recojan las ideas dignas de registrarse (recordando que no es un acta), sino una memoria
clave de lo sucedido.
En su desarrollo técnico, es imprescindible anotar que una vez presentado el objeto de la
conversación, no importa que suceda el efecto de ―bola de nieve‖, en el sentido de que de
alguna idea lleve a otra y a otra y a otra hasta acercarse a linderos por lo común y muchas
veces opuesto a lo que se pretendía. Aunque algunos conversadores utilicen diversas formas
para que dicho efecto no se dé y se esté regresando al tema convenido.
Lo importante en la conversación es la comodidad y la libertad de la expresión de los
participantes.

18.3. CONVERSAR: LA COMPRENSIÓN FUNDAMENTAL
Como todos lo hemos experimentado, nuestras mejores conversaciones son con
nuestros amigos porque ellos nos proporcionan espacios de libertad total, no nos sentimos
juzgados, podemos discrepar, coincidir y expresar nuestras concepciones más profundas
acerca del mundo de la vida. En síntesis La conversación es una expresión de la libertad y
requiere de espacios de libertad.
Un principio fundamental de la conversación es entender que todas las personas
reflexionan profundamente y tienen un discurso acerca de la realidad que viven, dentro de la
cual actúan, por eso toda conversación requiere escuchar al otro: cualquiera puede tener el
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

28

Luis Hernando Mutis Ibarra

análisis y la concepción para resolver el problema que nos preocupa. Ese es el valor del
diálogo como instrumento para construir y modificar la realidad.

18.4. EL CONVERSATORIO COMO RECURSO INSTITUCIONAL
Teóricamente la suma de conocimientos y experiencias que poseen el conjunto de
colaboradores de una institución es el "Know How" disponible en sus colaboradores,
sobre todo cuando la entidad es compleja. Sin embargo es posible suponer que
continuamente cada colaborador reflexiona y conversa en privado acerca de su "trabajo" y del
"Todo" organizacional. Es ésta reflexión acerca del todo y del trabajo, lo que, en gran parte,
constituye la cultura organizacional (formal o informal).
En la medida que esta reflexiones "personales" o "privadas" se puedan tramitar
"públicamente" en espacios institucionales de libre expresión, la reflexión privada se va
convirtiendo en patrimonio organizacional. Y quizás el conversatorio es el mejor recurso para
este propósito.
Instaurar el conversatorio como uma de las formas lúdicas para la intaracción personal y
de grupo, cuando de la apropiación del conocimiento se trata, son espacios y tiempos que
presionan de manera no punitiva para que los estudiantes aborden cierto tipo de objetos de
estúdio para que sean expuesto a la criba de la critica, y se asuman de alguna forma posiciones
frente a dichos campos.

19. EL JUICIO
El ejercicio es una simulación, el cual tiene el propósito de recuperar los conocimientos y
experiencias de los participantes asistentes con respecto a la temática objeto del juicio, lo
mismo que a sus principales interrogantes e inquietudes.
El grupo va a realizar un juicio a la temática definida siguiendo las normas usuales para
la realización del juicio típico. Para ello, el grupo total de participantes, se dividirá en tres
subgrupos o comisiones:
a.
b.
c.

Quienes van a desempeñar en el Juicio el papel de Juez, Secretario y Jurado
Fiscal y equipo acusador
Defensor y su equipo.

Lo deseable es que de cada grupo haya por lo menos uno de sus miembros en cada una
de los tres equipos a, b y c. Por ello, inmediatamente cada participante recibe una copia de la
guía, la cual deben revisar para que todos estén sintonizados con la dinámica del ejercicio.
Tanto la Fiscalía como la Defensoría presentarán durante el Juicio, tres testigos cada
una. Cada testigo presentará los argumentos, derivados de analizar el tema desde la
perspectiva seleccionada. Cada Testigo puede sustentar sus argumentos con pruebas. Estas
pueden ser; investigaciones, ensayos, artículos de prensa, lecturas, apartados de los diferentes
Módulos, Leyes ó Decretos.
Comisión A: será la responsable del desarrollo del Juicio. Elegirá uno de sus miembros
para que se desempeñe como Juez. Este tendrá como funciones otorgar la palabra, suspender
el uso de la palabra, solicitar silencio a los asistentes, aceptar o negar las mociones de la
defensa o de la fiscalía, etc. Otro miembro será elegido en calidad de Secretario. Este tendrá
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

29

Luis Hernando Mutis Ibarra

como opinión asistir al Juez en su labor, llevar notas acerca de la argumentación de la defensa y
la fiscalía para uso del Juez o del Jurado, aconsejar al Juez acerca de la aceptación o rechazo
de una prueba. El resto de los miembros serán el Jurado.
El Juez y el Secretario acordarán normas adicionales para el Juicio, la forma de
organización dentro de la sala, etc. Las normas que la comisión defina deberán partir de que,
tanto la Defensa como la Fiscalía presentarán tres testigos, cada uno de los cuales tendrá
derecho a presentar sus argumentos durante 10 minutos como máximo.
Los Jurados definirán su organización interna y el procedimiento que seguirán para que
una vez finalizada la presentación de testigos por parte de la Defensa y la Fiscalía en una
sesión privada de10 a 15 minutos puedan definir su veredicto y las razones que lo sustentan.
Por ejemplo, pueden acordar que unos se ocupen de sistematizar los argumentos presentados
por la Defensa y otros los presentados por la Fiscalía, de manera que en la reunión que tendrán
al final, puedan definir el veredicto durante los minutos disponibles para hacerlo.
Procedimiento general del juicio.
1. Inicialmente, al comenzar la Sesión, las tres Comisiones terminarán de acordar los detalles
finales de su trabajo durante el Juicio.
2. El Juicio se adelantará con la siguiente secuencia:
a. El Juez y/o el Secretario, en un máximo de diez minutos explicarán como debe
organizarse la sala y las normas para el desarrollo del juicio.
b. La Fiscalía presentará su primer Testigo, el cual hablará exclusivamente de uno de los
ámbitos temáticos acordados, exponiendo sus argumentos en no más de 10 minutos.
c. La Defensa presentará su primer Testigo, el cual será el miembro del grupo que haya
escogido el mismo tema al cual acaba de referirse el testigo de la Fiscalía. Expondrá sus
argumentos en no más de 10 minutos.
d. La fiscalía presentará su segundo Testigo para que se refiera al segundo de los temas
materia del juicio, también en 10 minutos.
e. La Defensa presentará su segundo testigo en 10 minutos.
f. El Fiscal presenta su tercer Testigo para que se refiera al tema pendiente en 10
minutos.
g. El Defensor presenta su último testigo para que se refiera al mismo tema del tercer
testigo de la Fiscalía, en 10 minutos.
h. En quince minutos, el Fiscal hará su alegato final, reforzando los argumentos de sus
testigos y refutando los de la defensa.
i. En quince minutos, el Abogado Defensor resumirá sus argumentos para refutar los de
la Fiscalía y sus testigos.
j. El Jurado se retirará a sesionar durante 10-15 minutos para definir su sentencia y los
argumentos que la sustentan.
k. Dispondrá el Jurado de 10 Minutos para leer su Veredicto.
I. El Juez pronunciará su fallo, pudiendo estar de acuerdo o en desacuerdo con el Jurado
pero, teniendo que sustentar su decisión.
El éxito del Ejercicio radica en dos puntos. El primero, que cada grupo asuma el rol que le
corresponde Juez y Jurado, Fiscal ó Defensor. En segundo lugar, que preparen la
argumentación que les haya correspondido -acusar o defender- desde los ámbitos de de la
temática definidos previamente. Tanto la Fiscalía como la Defensoría tienen que preparar a tres
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

Luis Hernando Mutis Ibarra

30

de sus miembros en cada uno de los tres temas a fin de que le sirvan al Fiscal o al Defensor,
según sea el caso, en calidad de Testigos.

20. CONCORDAR Y DISCORDAR
Para este tipo de trabajo, se hará con base a una serie de afirmaciones referidas a cierto
concepto, tema u objeto de estudio con las cuales el grupo deberá definir inicialmente con un Sí
o un No según sus propios criterios y siguiendo las siguientes instrucciones.
A modo de ejemplo, después de las instrucciones se expondrá unas ideas referidas a un
tema específico.

Procedimiento de instrucciones:
A continuación se encuentran una serie de afirmaciones referidas al trabajo tutorial con
las guías de autoformación.
El análisis de las afirmaciones se realizará en tres momentos, así:
Trabajo individual: Cada participante señala con una equis (X) en la columna
correspondiente, los planteamientos que acepta y está deacuerdo señalarlos en la casilla donde
está el Sí y los las afirmaciones que rechaza o no está deacuerdo señalar con la X en donde
está el No. Si no está seguro de su decisión, señala en la columna del signo de interrogación
(?).
Trabajo en grupos de estudio: Los participantes se distribuyen en grupos de 3, 5 o 7
personas, y tratan de llegar a un acuerdo unánime con respecto a los planteamientos que
aceptan o rechazan, pero basta que un integrante no esté de acuerdo con los demás para que
el grupo no pueda tomar la decisión sobre la aceptación o el rechazo. La mayoría no cuenta,
sino la totalidad. Si no se llega a la unanimidad, se señala el signo de interrogación (?). Hay que
tratar en lo posible, o buscar la manera de llegar a consensos unánimes o donde todos lleguen
a un acuerdo, obviamente sin imponerse por presión, sino, convenciendo con argumentos.
Trabajo en plenaria: Las respuestas de todos los grupos se escriben en un solo cuadro,
en una cartelera, como la siguiente:

Grupos

Indicadores o Afirmaciones
1

1.
2.
3.

2

3

4

5

Sí
No
?

?
Sí
No

Sí
?
No

No
?
?

?
Sí
Sí

Los relatores de cada grupo expresan ante la asamblea cuales fueron los planteamientos
aceptados o rechazados por unanimidad. Puede ser muy interesante preguntar a los relatores
de los grupos, o pedirles a ellos que digan o escriban las razones o razón de porqué se eligió
cada afirmación, negación o porqué no se logró el consenso.
Se establece una discusión general para tratar de llegar al consenso general sobre los
planteamientos que la asamblea acepta, rechaza o se mantiene el interrogante.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

31

Luis Hernando Mutis Ibarra

Cuadro de las Afirmaciones
El trabajo procesual con las guías de autoaprendizaje
Nº
Indicadores o Afirmaciones
1 El trabajo con las guías de autoaprendizaje, despierta el interés
2

3

4

5

6

y motiva el aprendizaje de los estudiantes
Las herramientas esenciales para pensar, escribir y aprender
las ideas vitales de los conceptos comprendidas son suficientes
para lograr una interiorización del objeto de estudio.
Los compromisos establecidos en ellas son claramente
comprendidos por los estudiantes y cumplidos a cabalidad en el
desarrollo de la guía.
Las guías presentan una lógica propia para lograr un proceso
de acercamiento procesual para la apropiación, manejo y uso
del conocimiento.
Los Tutores conversan con sus estudiantes acerca de las
actividades y logros sugeridos por los materiales de
autoformación, supervisan el Control de Progreso y diligencian
el Observador Descriptivo de Procesos juntamente con la
Memoria de los Materiales de autoformación.
Si se ha hecho de la evaluación una actividad permanente, los
Tutores saben con precisión los significados de los términos

autoevaluación, coevaluación y evaluación como oportunidades
de aprendizaje.
7 Es

función del Estudiante, como gestor de su propio
aprendizaje, apropiarse de la esencia de las actividades y es
función del Tutor, como facilitador del aprendizaje, comprobar y
certificar la Excelencia del dominio adquirido por el Estudiante
en su desempeño.
8 La estructura de las Guías de autoformación usadas en la
enseñanza, es procesual desde la parte A hasta la parte E y
satisface las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
9 En los procesos de la evaluación de los aprendizajes, el error
se maneja como un recurso potencial que hay que utilizar a
favor y no como pretexto de sanción o descalificación.
10 El trabajo con metodologías procesuales, y en este caso,
utilizando las guías de autoaprendizaje, son una alternativa
apropiada y pedagógica porque apunta y modifica el currículo
tradicional.

Sí

No

?
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

32

Luis Hernando Mutis Ibarra

21. OTRAS TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO1
Kinkana: Se organizan tareas o problemas en creciente grado de dificultad, los cuales
deben ser ejecutados en un determinado tiempo. Pueden usarse tarjetas o fichas que se
distribuyen a los estudiantes en forma individual o en grupos, en las cuales se indican las
acciones o problemas a resolver. Puede también organizarse con jurados quienes deciden
sobre la veracidad o eficacia de las acciones o soluciones. Ganan los estudiantes con menor
tiempo de ejecución o con mayor número de ejecuciones correctas.
Jurado simulado: Consiste en la dramatización de situaciones problema, con tribunales,
fiscales, acusadores y defensores. Su propósito es el esclarecimiento y la búsqueda de
soluciones. Se usa también para controvertir teorías o planteamientos divergentes. Las
conclusiones se consignan en acta o memoria. Se pueden agregar expedientes y pruebas.
Gana el grupo con mejores argumentos y soportes probatorios.
Acuerdo - desacuerdo: Se expone un tema controversial por parte de dos expositores (se
sustituye por lecturas de autores distintos) luego se entrega una guía con afirmaciones sobre el
tema tratado en las exposiciones, con casillas al frente de cada afirmación para señalar el
acuerdo total, parcial o el desacuerdo. En una primera vuelta, se llena la guía en forma
individual, en la segunda por parejas, en la siguiente por cuartetos y así sucesivamente hasta
que todos formen un so/o grupo. La intención es buscar acuerdos y desacuerdos sobre el tema.
Colecta de datos: Se presenta un vídeo o se realiza una observación sobre un lugar
previamente elegido o sobre un fenómeno. Se sugiere a cada grupo una tarea específica en
relación con el tema escogido, por ejemplo aspecto físico, químico, biológico o social del
fenómeno o lugar. Al final se realiza una plenaria para exponer la tarea relatando lo que cada
grupo pudo captar de la tarea asignada.
Exprese su tema: Se reparten tarjetas a grupos de dos, tres, cuatro o seis participantes,
con un tema o problema diferente (la tarjeta puede contener la palabra núcleo del tema). Luego
cada grupo trata de exponer el tema usando diferentes lenguajes (oral, escrito, mímico) sin decir
la palabra usada como núcleo. Para organizar el orden de intervención se puede sortear el
turno. Otra opción es la de que inicia alguien y al terminar su intervención tira un ovillo de lana a
uno de sus compañeros quien al terminar lo tira a otro compañero y así hasta que todos hayan
participado. Este juego puede usarse para una evaluación colectiva sobre una unidad o núcleo
temático problematizado.
El repaso: Se forma un círculo con los participantes y se elige el tema o, problema a
tratar. Luego inician las intervenciones por solicitud de la palabra u otro mecanismo. Cada
nuevo participante repite lo dicho por el anterior y agrega lo suyo. Puede darse un tiempo
limitado en caso necesario. Una alternativa sería en forma de coplas repitiendo el último verso a
la manera de la copla antioqueña.

1

FUNDEPRO (Fundación para la Educación, la Autogestión y el Progreso). “Fundamentación teórica y metodológica para
directivos y docentes”. Bachillerato por ciclos en campos de formación para jóvenes y adultos. San Juan de Pasto, octubre de
2004. Págs. 57-62.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

33

Luis Hernando Mutis Ibarra

Stop: Se usa cuando hay un número grande de participantes. Alguien empieza y si otro
quiere intervenir debe decir stop y continúa el tema. Una alternativa consiste en encender un
fósforo y hablan hasta que el fósforo se apague. Este juego permite desarrollar la disciplina y la
capacidad de expresión
Panel integrado: Se reparte el curso en grupos de 4 a 6 estudiantes. Cada participante
recibe una letra o color distintivo. En la primera vuelta discuten sobre un tema propuesto
advirtiendo que cada uno de los participantes será relator en la segunda vuelta. En la segunda
vuelta, se forman nuevos grupos con los participantes que tengan las mismas letras o colores.
Así cada participante presenta lo discutido en la vuelta anterior. Las conclusiones se consignan
en un escrito como trabajo final o para ser expuesto a todo el grupo. Se puede utilizar para
abordar la temática o problemática interdisciplinaria, (por ejemplo del ICFES: violencia y
sociedad, medios de comunicación y problemas ecológicos)
Panel dialéctico: Se reparte el curso en tres grupos y se presenta el tema o problema a
debatir, previamente acordado para ser estudiado por los participantes. El grupo No.- 1 hace
preparativos en defensa de una solución, teoría o planteamiento, exponiendo argumentos y
datos a favor. El grupo No 2 se prepara para el ataque pero con argumentos y datos en contra,
buscando siempre convencer al otro. El grupo Nº 3 solo escucha las sustentaciones de las
partes y al final del tiempo estipulado para el debate, escoge uno de los bandos explicando el
por qué de su decisión. Gana, por su puesto, el grupo que logra convencer al grupo No 3
formando una mayoría. Una variante de este panel es rotar la función de los grupos de tal
manera que todos tengan la oportunidad de hacer los tres papeles.
Lluvia de ideas: Identificado un problema o una necesidad, se pide a que los grupos de
estudiantes se reúnan para sacar ideas que permitan solucionar el problema o satisfacer la
necesidad. En la plenaria se exponen las ideas de cada grupo anotando en el tablero la síntesis
de cada una de ellas. En una segunda fase, se organizan las soluciones en orden de viabilidad,
prioridad, costo u otro principio de clasificación.
Seminario taller: Se divide el grupo total en cinco o seis grupos y se presenta, en una
tarjeta de cartulina, un tema con preguntas problematizadoras. (Puede hacerse esto en la clase
anterior con el fin de que se preparen adecuadamente) Luego se da la señal de inicio con las
recomendaciones a que haya lugar, indicando que cada respuesta se elabore en un resumen de
5 a 10 renglones. Enseguida se realiza la presentación de los resúmenes o ponencias,
siguiendo el orden de las preguntas, una por una. Las respuestas se colocan en lugar visible
tratando de llegar a acuerdos y si hay desacuerdos se anotan como tales. Finalmente, se hace
una síntesis de todo lo tratado y una evaluación de la actividad.
Seminario alemán: Reparta el curso en varios grupos. Con unos días de anterioridad elija
un tema o problema sobre el cual trabajan todos los grupos. Luego, viene el proceso de
preparación para encontrar información, argumentos y formas de exposición. Un grupo, elegido
como contradictor, trabaja sobre el mismo tema pero se dedica a encontrar información y
argumentos -para rebatir los de los otros grupos. El profesor participa como moderador y
facilitador. La evaluación se hace de acuerdo con la argumentación, formas de exposición y
manejo adecuado de la información. Una alternativa consiste en elegir un contradictor y un
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

34

Luis Hernando Mutis Ibarra

moderador en cada grupo y luego socializar el trabajo en plenaria o presentar por escrito el
proceso argumentativo a favor y en contra.
Cartografía social: Sobre un mapa o plano cada grupo (pueden ser dos o tres grupos)
trabaja para identificar lugares y hechos que conocen los participantes siguiendo las preguntas
claves:
1. ¿Cómo era antes?
2. ¿Cómo es ahora?
3. ¿Como desearía que fuera?
Los datos se escriben en papeletas que se pueden adherir al mapa o plano o
simplemente escribir sobre ellos. Este trabajo necesita que el profesor cumpla un papel de
animador.
Una alternativa, útil podría ser reemplazar el mapa o plano por un tema o situación que se
va a evaluar. Para ello se sigue la misma pauta de preguntas claves completando con el
aspecto del tema que se quiere tratar. Ej. ¿Como era antes mi familia? ¿Como es ahora?
¿Como quiero que sea mi familia?
Mayéutica: No haga exposiciones ni reflexiones, solo pregunte: alrededor de un problema
o tema interesante, generalmente surgido de una situación inesperada, no prevista, formule
preguntas inquietantes, desestabilizadoras. Repregunte sobre la respuesta, cuestione, no dé
opiniones ni calificativos, ni sugiera las respuestas. Deje que los estudiantes saquen sus propias
conclusiones. Tenga en cuenta que muchas veces ellos tienen conceptos poco claros porque
están en proceso de formación. Por eso no demerite sus respuestas, cuestiónela, siempre
cuestione. Pida a los grupos que formulen ellos mismos sus preguntas y que las respondan. "es
mas fácil juzgar el ingenio de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas"

21.1. EJERCICIOS CREATIVOS
Seguir secuencias: Dé inicio a una secuencia lógica de hechos y pida que la completen.
Se puede también entregar toda la secuencia y pedir que la ordenen en forma lógica. Inicie con
ejercicios sencillos y vaya dándoles una complejidad creciente. Se incluyen aquí las series de
números, las relaciones y funciones.
Laberintos: En muchas revistas y periódicos vienen estos pasatiempos. Adáptelos a un
tema o problema en estudio o simplemente pida a los estudiantes que organicen un laberinto
con las indicaciones necesarias
Crucigramas: Son muy fáciles de construir en un formato abierto. Presentan mucha
utilidad para evaluar un. Tema porque no se limitan a subrayar y/o señalar respuestas.
Construya las afirmaciones verticales y horizontales de tal manera que inviten a pensar y no
simplemente a responder de memoriaCopia en cuadrícula: Presente un dibujo inconcluso en cuadrícula para que lo completen
por simetría. Haga cuadricular un dibujo para copiarlo por el sistema de cuadrícula. Con una
lente, muestre que las fotografías de periódicos son en cuadrícula, que la pantalla de la TV está
hecha en cuadrícula u otro sistema similar. Muestre los meridianos y paralelos como cuadricula.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

35

Luis Hernando Mutis Ibarra

Dé un conjunto de parejas ordenadas y pida que las representen' en el plano cartesiano y que
unan los puntos para encontrar figuras geométricas...
Dameros: Este es un pasatiempo muy entretenido donde se pueden desarrollar procesos
de inferencia lógica. Consiste en codificar un mensaje de tal manera que cada letra utilizada
tenga un número. Al estudiante solo se le dan las letras con su código en cualquier orden de
aparición en el mensaje y unas líneas o cuadritos donde escribirán el mensaje, separando las
palabras completas con el espacio necesario. El estudiante debe escribir letra por letra hasta
que infiera o "adivine" el mensaje. Se puede ayudar con algunas letras o sus códigos para
facilitar el inicio.
Que pasaría si... Esta técnica de las hipótesis fantásticas es simple. Su fórmula es la de
la pregunta: "qué pasaría si..." para formular la pregunta se escogen al azar un sujeto y un
predicado. Su unión nos dará la hipótesis sobre la cual trabajar. Tomemos el sujeto "San Juan
de Pasto" y el predicado "fuera un puerto sobre el mar" "¿Qué pasaría si la Ciudad de San Juan
de Pasto si fuera un puerto sobre el Mar? Ni falta decir que los temas así tratados toman un
interés inusitado y muy productivo pues entran en juego tanto los conocimientos de los
estudiantes como su imaginación y creatividad.
El binomio fantástico: Pida a los estudiantes que escriban dos palabras cualesquiera. Luego con ellas escribirán una historia fantástica. Finalmente, leerán sus historias. Verán cómo
se divertirán. Una alternativa consiste en escribir dos palabras en el tablero, una escrita por el
profesor y otra sugerida por algún estudiante que no conoce la palabra ya escrita. Luego se
orientará para escribir fa historia fantástica.
Otra variante consiste en sacar las dos palabras de un buzón y armar la historia. El
ejercicio puede ser ampliado con tres palabras (Trinomio fantástico), con cuatro, cinco etc.
(polinomio fantástico)
Si en lugar de palabras usamos datos para formular un problema o fugares para armarun país fantástico o fenómenos naturales para formar una teoría fantástica, estamos ante una
infinita gama de posibilidades para el desarrollo del pensamiento y la imaginación.
Trama fantástica: Se parte de una serie de preguntas que ya configuran una serie de
respuestas relacionadas entre sí y que llegarán a formar una narración. Las preguntas claves
son: ¿Quien era? ¿Dónde estaba? ¿Que hacía? ¿Que dijo? ¿Que dijo la gente? ¿Como acabó?
(Estas preguntas pueden ser reformuladas)
Para darle mayor dinamismo, se reparten las preguntas por grupos de tal manera que
cada grupo responda una pregunta sin conocer las respuestas de los otros. Al final se unen las
respuestas. El resultado puede ser un disparate sin sentido o el inicio de una narración cómica.
En el fondo este es un procedimiento donde se escoge una sintaxis al azar.
Una variante interesante es el famoso juego de realizar un dibujo a varias manos. Un
grupo dibuja una parte de la figura humana, por ejemplo, el otro otra y así hasta completarla. Al
final el resultado es una monstruosidad que puede tener diversos significados y suele invitar a la
reflexión sobre la cooperación y ¡a coordinación para realizar bien un trabajo en equipo.
Técnicas de trabajo intra e intergrupal

36

Luis Hernando Mutis Ibarra

BIBLIGRAFÍA
1. AMANI, Colectivo. ―Educación Intercultural‖, Análisis y resolución de conflictos. Editorial
Popular S.A. Escuela de animación Juvenil de la Comunidad de Madrid y Colectivo
AMANI, Madrid, 1995.
2. BEAL, George M. y otros. ―Conducción y acción dinámica de grupo‖. Editorial Kapelusz,
1972.
3. CALVO BUEZAS, Tomás. ―Los racistas son los otros‖. Ed. Popular. 1989.
4. CURLE, Adam. ―Conflictividad y pacificación‖. Herder. Barcelona. 1978.
5. FUNDEPRO (Fundación para la Educación, la Autogestión y el Progreso).
―Fundamentación teórica y metodológica para directivos y docentes‖. Bachillerato por
ciclos en campos de formación para jóvenes y adultos. San Juan de Pasto, octubre de
2004.
6. GONZÁLES, Diego. ―Didáctica o dirección del aprendizaje cultural‖.
7. LEROY, Ford. ―Pedagogía ilustrada‖. Tomo I. Principios generales. Editorial Mundo
Hispano. Cuarta edición, 1979.
8. NAVARRO, M. Luisa. ―El método de trabajos por equipos‖. Losada. S. A. Buenos Aires.
9. TELLES CH., Luis Eduardo. ―Ejercicios correctivos y/o preventivos para –de- aprendizaje‖,
guía práctica para educadores y padres de familia (más de 3.000 ejercicios). Edición
corregida y aumentada, Armenia, abril 1989.
10. THELEN, H. A. ―Dinámica de los grupos en acción‖. Editorial Esczale. Buenos Aires.
11. TOUZARD H. ―La mediación y la solución de conflictos‖. Herder. Barcelona. 1981.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Sesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focalesSesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focales
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
 
Lenguaje Y comunicación
Lenguaje Y comunicaciónLenguaje Y comunicación
Lenguaje Y comunicación
 
Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
 
Tecnicas de comunicación oral mapas conceptuales
Tecnicas de comunicación oral   mapas conceptualesTecnicas de comunicación oral   mapas conceptuales
Tecnicas de comunicación oral mapas conceptuales
 
Tecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheo
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 

Destacado

Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)Diego Chirio Aldazabal
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAFaustino Chavez
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposAntelmo2012
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptZxir Pacheco
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupoPsic Karina Bautista
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTomy Flores
 

Destacado (8)

Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
Manual técnicas modificación de conducta (labrador) (2)
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Grupo 5..dinámica
Grupo 5..dinámicaGrupo 5..dinámica
Grupo 5..dinámica
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de grupos
 
Dinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.pptDinámica de grupos.ppt
Dinámica de grupos.ppt
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 

Similar a Técnicas de trabajo grupal

Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Juan Mago
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNRAFAEL PERNETT
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.RAFAEL PERNETT
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focalesCris Derma
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxDavidCubillos20
 
Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxMarCos111730
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnzaNadia.Rivera
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalMariana Celio
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Foros y debates
Foros y debatesForos y debates
Foros y debatesisacostam
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVAMildred Urbina
 

Similar a Técnicas de trabajo grupal (20)

Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
grupo-focal
grupo-focalgrupo-focal
grupo-focal
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Grupo Focal
Grupo FocalGrupo Focal
Grupo Focal
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docxCuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
Cuadro Comparativo de Dinamicas de Grupo Djcc.docx
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptx
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Foros y debates
Foros y debatesForos y debates
Foros y debates
 
Trabajoo de debate
Trabajoo de debateTrabajoo de debate
Trabajoo de debate
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 

Último

Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 

Técnicas de trabajo grupal

  • 1. LUIS HERNANDO MUTIS IBARRA Página Web: www.D10Z.com Notas de Estudio República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de pasto
  • 2. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 2 Luis Hernando Mutis Ibarra TÉCNICAS DE TRABAJO INTRA E INTERGRUPAL CONTENIDO 1. La conferencia 2. La discusión en grupo 3. El jurado 4. La mesa redonda 5. Estudio por equipos 6. La representación 7. El estudio de un caso 8. Discusión informal 9. Equipos de oyentes 10. El debate 11. La discusión formal 12. Los comentarios breves 13. Comentarios breves-mesa redonda 14. La promoción de ideas 15. El simposio 16. La entrevista 17. Seminario de investigación 18. El conversatorio 18.1. Su Naturaleza . 18.2. Aspectos Metodológicos 18.3. Conversar: La comprensión fundamental 18.4. El conversatorio como recurso Institucional 19. El juicio 20. Concordar y Discordar 21. Otras técnicas de trabajo en grupo 21.1. Ejercicios creativos Bibliografía
  • 3. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 3 Luis Hernando Mutis Ibarra 1. LA CONFERENCIA Todos conocen la situación grupal en que un expositor calificado pronuncia un discurso o conferencia ante un auditorio. Probablemente sea la técnica empleada más común, probablemente sea también de la que más se ha abusado. Esto no significa que sea de por sí una técnica pobre, pero a menudo se la emplea cuando otra sería más apropiada. El hecho de que la disertación sea un método fácil de concretar no deberá inclinar a los grupos a su empleo si existen otras más apropiadas. Características dinámicas de este método. 1. Es una técnica extremadamente formal, la exposición verbal permite únicamente la comunicación en un solo sentido. 2. permite presentaciones completas y detalladas sin distracción de interrupciones. 3. Es un método muy rápido de transmitir información a un grupo. 4. El control puede ser rígido, dado que está enteramente en las manos del expositor y del presidente. 5. Es una forma abstracta de intervención grupal, y por consiguiente exige un alto nivel de cooperación por parte del auditorio. 6. Los miembros del grupo y su conducción pueden ejercer poco control sobre el asunto tratado por el orador y su forma de encararlo. Expositores irresponsables pueden manifestar verdades a medias, deformar los hechos y hablar del espíritu crítico del auditorio con recursos emotivos. 7. es difícil medir los efectos de un discurso sobre el grupo, de una manera objetiva. Use el método de conferencias: 1- Cuando se va a dar información. 2. Cuando los discípulos ya están interesados. 3. Cuando el orador es hábil en el uso de la descripción. 4. Cuando el grupo es demasiado grande para emplear otros métodos. 5. Cuando se va a añadir o a hacer hincapié en lo que el discípulo ha aprendido. 6. Cuando se revisa o se prevé una lección o una actividad. 7. Cuando los alumnos puedan entender las palabras que se emplean. Para qué puede elegirse este método. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Para presentar información de una manera general y directa. Para proporcionar información experta, con continuidad. para identificar un problema, o un campo de un problema. Para explorar determinadas y limitadas facetas de un problema. para explorar una o varias soluciones de un problema. para estimular al grupo a leer y/o analizar. Para inspirar al grupo. Para divertir o entrenar a un grupo por medio de un expositor de muy buenas aptitudes o muy experimentado. 9. Para ayudar al grupo a compartir las experiencias de otra persona.
  • 4. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 4 Luis Hernando Mutis Ibarra Para qué es útil este método 1. Cuando las normas, la identidad y las centrales sociales del grupo son tales que la atención y el interés del integrante del grupo se mantendrán en una situación de comunicación en un solo sentido. 2. Cuando el grupo tiene a su disposición personas expertas que poseen información de importancia y que tiene la aptitud y el deseo de preparar un discurso para impartir la información. 3. Cuando los integrantes del grupo tiene habilidades para recibir la más abstracta comunicación verbal de un solo sentido. 4. Cuando la participación verbal, abierta, no es considerada esencial para que escuchen y aprendan los interrogantes del grupo. 5. Cuando es más aceptable al grupo el papel más pasivo de ―oidor‖. 6. Cuando los integrantes del grupo desean compartir las experiencias de otra persona mediante la información. 7. Cuando existe un alto grado de identidad grupal con el problema o la persona que hace la exposición, o con ambos. 8. Cuando el grupo es tan grande como para que sea difícil lograr una participación abierta de todo el grupo. 9. Cuando existe una atmósfera en la que el grupo aceptará ideas o estimulación de ―forasteros‖. 10. Cuando hay tiempo en la estructuración de la reunión para permitir que participe todo el grupo o subgrupos de este. 11. Cuando existen un tiempo limitado para la preparación (el presidente y el orador pueden organizar la exposición). Ventajas 1. Puede emplearse con adultos. 3. Puede emplearse con grupos grandes. 4. Requiere el uso de poco material. 5. Puede utilizarse para dar énfasis lo que se ha leído. 6. Puede emplearse para revisar y preparar para lecciones o actividades. Limitaciones 1. Impide que el discípulo pueda participar contestando 2. Pocos conferenciantes son buenos oradores. 3. Exige que el orador conozca bien el asunto. 4. Puede perderse interés. 5. El conferenciante puede tomar ventaja sobre su auditorio. 6. Es difícil emplearlo con niños. 7. Limita el poder de retención. 8. Generalmente demanda el empleo de un solo sentido. 9. El orador no siempre puede juzgar las reacciones de los discípulos.
  • 5. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 5 Luis Hernando Mutis Ibarra 2. LA DISCUSIÓN EN GRUPO Esta es una conversación planeada entre tres o más personas sobre un tema especial y bajo dirección Use el método de discusión en grupo. 1. Cuando se van a compartir ideas 2. Para estimular el interés en los problemas a consideración. 3. Para ayudar a los miembros a expresar sus propias ideas. 4. Para identificar y analizar un problema. 5. Para crear un ambiente informal. 6. Para conseguir opiniones de personas que son parcas en hablar. VENTAJAS 1. Provee oportunidad para compartir ideas. 2. Es de fácil acceso. 3. Estimula el compañerismo. 4. Ensancha los puntos de vista. 5- Provee oportunidades para compartir la dirección. 6. Ayuda a desenvolverse y adiestrarse en la dirección. LIMITACIONES 1. No puede emplearse con grupos grandes. 2. La información que los miembros tengan puede ser muy limitada. 3. La discusión se desvía fácilmente. 4. Requiere dirección muy hábil. 5. Las personas parlanchinas pueden dominar con facilidad la conversación. 6. La mayoría de las personas requieren un acercamiento más formal. 3. EL JURADO El jurado consiste en una conversación delante de una audiencia sobre un tema elegido de antemano; requiere tres o mas personas y un líder. Use el método de jurado. 1. Cuando se presentan diferentes puntos de vista. 2. Cuando se cuente con excelentes controvertistas. 3. Cuando el asumo es demasiado extenso para discutirse por todo el grupo. 4. Cuando es mejor para la audiencia "observar" y no participaren la discusión. 5. Cuando se 'laminan las ventajas o desventajas de la solución a un problema. 6. Cuando controvertistas y el Líder están dispuestos a prepararse bien VENTAJAS 1. Estimula e! pensamiento. 2. Presenta dijimos puntos de vista. 3. Descubre nuevas cuestiones. 4. Estimula el análisis.
  • 6. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 6 Luis Hernando Mutis Ibarra 5- Requiere el empleo de personas mejor capacitadas LIMITACIONES I. Puede desviarse fácilmente. 2- Da oportunidad para que los controversistas hablen demasiado. 3- Impide que todos los miembros del grupo participen. 4- Tiende a desarrollarse en una serie de discursos conos. 5. Divide a los espectadores de acuerdo con su identificación con alguno de los controversistas 6. Requiere un líder muy hábil. 4. LA MESA REDONDA Una discusión ante un auditorio por un grupo seleccionado de personas (por lo general de tres o seis) bajo un moderador se denomina mes redonda. Se la puede describir como una discusión, es del tipo de conversación; no se les debe permitir discursos largos ni a los integrantes ni al moderador. Las discusiones de mesa redonda consisten en controversias en las cuales participa la audiencia. Características dinámicas de este método: 1. La atmósfera puede ser informal o formal. 2. Se puede mantener un control limitado del campo y de la dirección de la discusión mediante un análisis anterior llevado a cabo entre los participantes, definiendo el esquema de la discusión al auditorio inmediatamente antes de presentar la mesa redonda, o por las actividades del moderador. 3. No puede haber un control completo por el moderador dado que los miembros de la mesa pueden ignorar las preguntas y las instrucciones. 4. Puede exponer y enfocar diferentes puntos de vista, diferentes hechos y diferentes actitudes sobre el tema. 5. Permite un máximo de interacción y de interestimulación entre los integrantes de la mesa. 6. A menudo el interés del auditorio en el tema, debido a la presentación activa y dramática de la materia que se trata, las diferencias de opinión, la competencia, etc. 7. Es un método útil para definir los puntos de acuerdo, los campos de desacuerdo y de llegar a un acuerdo. 8, Reparte la responsabilidad, ya que requiere previa reflexión y recolección de datos por los integrantes de la mesa redonda. Uso del método de discusiones de mesa redonda 1. Cuando desee combinar la presentación de la materia en cuestión con la reacción de la audiencia. 2. Cuando desee que el grupo reaccione para la discusión. 3. Cuando ideas difíciles deban ser aclaradas correctamente antes de ser discutidas abiertamente. 4. Cuando se disponga de tiempo suficiente.
  • 7. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 7 Luis Hernando Mutis Ibarra 5. Cuando se desee pesar las ventajas y desventajas de la solución a un problema. 6. Cuando cuente con magníficos controversistas. 7. Cuando presente diferentes puntos de vista. Para qué puede elegirse este método 1. A fin de crear una atmósfera informal para comunicarse con el grupo. 2. Para identificar el problema a los temas que se considerarán y para explorarlos, 3. Para facilitar al auditorio a la comprensión de las partes integrantes del problema. 4. Para poseer a diferentes hechos y puntos do vista en el esquema de la discusión. 5. Para pesar las ventajas y las desventajas de un curso o cursos de acción. 6. Para proporcionar hechos y opiniones sobre problemas y temas de discusión. 7. Para crear interés en el auditorio hacia los problemas y los temas de discusión. 8. Para motivar el grupo mayor hacia el pensamiento o la acción constructivos. 9. Para determinar los campos de acuerdo, discutir las zonas de desacuerdo y bregar para lograr el consenso. 10. Para obligar a un grupo a enfrentar un tema polémico y para estimular a los miembros a unirse para resolver un problema. 11. Para ayudar a un grupo que enfrenta un tema muy controvertido que nadie quiere defender o atacar: la mesa redonda dispersa la responsabilidad. Para qué es útil este método 1. Cuando el grupo es demasiado grande para que todos intervengan. 2. Cuando el grupo tiene interés en el tema y desea saber más al respecto, pero la participación general de todos no es el objetivo principal. 3. Cuando el nivel de las normas grupales es tal que los integrantes están dispuestos a escuchar ambos aspectos de un problema y trabajar hacia un acuerdo o consenso. 4. Cuando el nivel de, de las normas grupales es tal que los miembros están dispuestos a intercambiar ideas y puntos de vista con otros miembros y a. indagar profundamente un problema. 5. Cuando los integrantes que forman la mesa desean y son capaces de comunicarse entre sí y con el resto del grupo. 6. Cuando los controles sociales son lo suficientemente fuertes para la mesa obre de acuerdo con las reglas establecidas en cuanto al campo de discusión, los métodos de procedimiento y el papel del moderador y de los integrantes de la mesa redonda. 7. Cuando el nivel de las relaciones humanas y de las aptitudes para comunicarse de los integrantes de la mesa es adecuado para facilitar una, buena discusión, 8. Cuando los papeles del moderador, de los miembros de la mesa redonda, y de otros integrantes del grupo están dentro de los límites de las definiciones generales del papel por el grupo. 9. Cuando los miembros de la mesa o el moderador, o ambos tienen la habilidad de desempeñar papeles de acción—unidad que de espera se necesiten en la discusión de la mesa. Redonda. 10. Cuando se juzga que hay, o puede crearse, suficiente heterogeneidad de intereses y de opiniones para la discusión sea valiosa.
  • 8. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 8 Luis Hernando Mutis Ibarra 11. Cuando la heterogeneidad en el grupo hace aconsejable presentar diferentes puntos, de vista o hechos en relación con un tema. 12, Cuando existen condiciones que hacen difícil o imposible que el grupo, como un todo, discuta racionalmente un tema controvertido. Puede haber miembros en el grupo que sean capaces de llevar a discusión a un nivel más racional cuando forman parte de una mesa redonda. Cómo emplear este método El grupo deberá: 1. Tener claramente en la mente los objetivos de la reunión y la acción particular de la misma en que se pueda emplear esta técnica. 2. Considerar los medios alternativos que puedan emplearse para realizar este objetivo. 3. Cerciorarse de que el grupo seleccionado un tópico oportuno y significativo que se preste para una discusión en mesa redonda. 4. Seleccionar los integrantes de la mesa redonda con cuidado. Si fuera posible, se deberán elegir personas que estén interesados en el problema o en problema o en el tema de discusión, que tengan hechos y opiniones, representen diferentes puntos de vista y hayan tenido experiencias diferentes. Deben desear cooperar y expresarse ante un grupo. Una disposición sugerida para una mesa redonda: 5. Elegir un presidente o moderador que goce del respecto de la mesa redonda, que no sea parcial, que pueda pensar rápida y claramente, hacer preguntas pertinentes y reflexivas, y puedan resumir con habilidad. 6. Elegir a los integrantes de la mesa redonda y al moderador con suficiente anticipación para brindarles una oportunidad de que estudien y piensen antes de la presentación. 7. Sentar a los integrantes de la mesa redonda alrededor de una mesa de tal manera que puedan mirarse y hablar entre sí a la vez ver y ser vistos fácilmente por el auditorio. El presidente deberá: 1. Planear la reunión y tomar todas las providencias necesarias. 2. Abrir la reunión y dar la bienvenida, al grupo. 3. Presentar al moderador 4. Cerrar la reunión. 5. El presidente puede reemplazar al moderador. El moderador deberá: 1. Reunirse con los integrantes de mesa redonda antes de la reunión y coordinar el programa venidero, es decir, ponerse de acuerdo con respecto al grupo de la discusión, vivir el problema general con sectores adecuados para su exposición asignar límites aproximados de tiempo para cada frase de la exposición propuesta, asignar responsabilidades individuales especiales cuando sea necesario, y preparar alguna forma de esbozo o de plan de discusión del grupo. A menudo no necesitarán dos reuniones.
  • 9. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 9 Luis Hernando Mutis Ibarra 2. Cerciórese de que la disposición de los, asientos sea Ia mejor. No sentar juntos a integrantes con puntos de vista semejantes. Ubicar a los oradores más minados en los extremos y los más calados en medio, de manera que puedan ser atraídos a participar. 3. Presentar los integrantes de la mesa redonda al grupo. 4. Presentar el tema al grupo general, asegurándose del interés del mismo y preparar el camino para la discusión que asegura. Explicar el procedimiento que seguirá, en la reunión, indicando de qué manera todo el grupo tendrá una oportunidad de participar. 5. Abrir la discusión con una pregunta o una manifestación que tendrá inmediatamente la atención en el punto nuclear del interés. 6. Llevar a los integrantes de la mesa hacia una discusión informal, es decir, hacia una conversación. 7. Intervenir en la discusión para: hacer preguntas aclaradas; interpretar significados inciertos; llevar la discusión nuevamente al tema central; resumir; dar por finalizado un punto de la discusión y pasa a otro; hacer preguntas que inicien una nueva etapa; interrumpir a los oradores. El moderador no expresará su propia opinión 8. Hacer preguntas que exijan una respuesta reflexiva y no del tipo que puedan responderse con monosílabos. 9. Trabajar hacia una comprensión básica, pero también sondear en busca de puntos de desacuerdo para posterior discusión. 10. Permitir que la participación son todo lo libre y espontánea posible. Las preguntas se dirigirán a toda la mesa o a una parte de ella, pero nunca a los integrantes como individuos, excepto para aclarar manifestaciones ya efectuadas o para introducir hechos o puntos de vista especiales en la discusión. 11. Presentar un resumen final. 12, Devolver la reunión al presidente, si es que hay un presidente, o clausurar él mismo la reunión. El integrante de la mesa redonda deberá: 1. Preparar el material y organizar las consideraciones sobre el tópico en discusión. 2. Dar ejemplo de pensamiento prudente, reflexivo y racional. 3. Escuchar con atención los comentarios de los otros integrantes de la mesa redonda y esforzarse por comprender sus puntos de vista y lo que hay detrás de ellos. 4. Expresar sus puntos de vista o ideas con energía, claridad y concisión. 5. Esperar el momento oportuno para presentar su punto de vista. 6. Cambiar sus puntos de vista si la lógica o los datos demuestran que su posición estaba equivocada. 7. Hablar sólo del tópico que se está tratando. 8, Circunscribir los comentarios a cortos períodos de tiempo. Se considera corno tiempo máximo para cada contribución el de dos o tres minutos. 9. Contribuir a la claridad y a la unidad de la discusión renunciando con mayor claridad las opiniones de los demás, disminuyendo las exageraciones, señalando la unanimidad cuando ella existe, reconociendo el haber comprobado o no cualquier punto, y cambiando la dirección de la discusión en el caso de una desavenencia irreconocible. 10. Mantener la atmósfera de la discusión en un tono informal y del tipo de conversación. 11. Ayudar al conductor o, hacer participar a otros miembros de la mesa redonda.
  • 10. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 10 Luis Hernando Mutis Ibarra Advertencias 1. El éxito de esta técnica depende en gran parte del moderador y d-e los integrantes de la mesa, que deben ser elegidos cuidadosamente. 2. La discusión no debe ser monopolizada por uno o dos miembros. 3. Un planteamiento anterior a la reunión es absolutamente necesario para el éxito pero además debe tenerse muy en cuenta lo que se dice en los dos puntos siguientes. 4. No debe haber discusión preliminar sobre el tema. Si esto se realiza, la discusión pública a menudo se transforma en un anticlímax trillado y teatral. Preparar un esbozo sencillo y corto de los puntos que se trataran. 5. Permitir suficiente tiempo -las mesas redondas con una duración menor de 30 minutos, raras veces tiene éxito-, pero concluir mientras el interés del grupo general todavía se mantiene alto no es prudente. Ventajas 1. Permite que todo el grupo participe. 2. Provee un cambio de responsabilidad. 3. Permite el intercambio de ideas entre los miembros. 4. Estimula el propósito de escuchar. 5. Provee un ambiente propicio para presentar los puntos de vista de los controversistas. 6. Descubre nuevas cuestiones. 7. Presenta diferentes puntos de vista Desventajas 1. Demanda mucho tiempo. 2. Requiere un líder muy hábil. 3. Puede parecer aburrido a la audiencia. 4. Permite que los controversistas pronuncien discursos en lugar de discutir entre ellos. 5. Fácilmente puede desviarse del asunto en cuestión 6. Podría suceder que los miembros del grupo no estuvieran preparados para dar opiniones correctas. 7. Permite que los miembros parlanchines utilicen la mayor parte de tiempo disponible para esta actividad. 5. ESTUDIO POR EQUIPOS Los equipos se constituyen con las divisiones de un grupo grande. Estos equipos discuten problemas que se le han asignado con anterioridad, generalmente con el propósito de informar después a un grupo mayor. Use el método de estudio por equipos: 1. Cuando el grupo es demasiado grande para que todos los miembros participen. 2. Cuando se exploren varios aspectos de un asumo. 3. Cuando algunos miembros del grupo son retraídos en su participación. 4. Cuando el tiempo es limitado. 5. Para crear un ambiente de calurosa amistad entre el grupo.
  • 11. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 11 Luis Hernando Mutis Ibarra VENTAJAS 1. Estimula a los miembros tímidos. 2. Despierta un sentimiento de amistad. 3. Provee oportunidad para que varios participen en la dirección. 4. Ahorra tiempo. 5. Desarrolla la habilidad para dirigir. 6- Provee un conjunto de ideas. 7. Puede emplearse fácilmente con otros métodos. 8. Provee variedad. DESVENTAJAS 1. Puede resultar en un conjunto de ignorancia. 2. Los grupos pueden alejarse del asunto en cuestión. 3. La dirección puede ser mala. 4. Los informes pueden ser mal organizados. 5. Requiere estudio anticipado si se van a alcanzar conclusiones seguras. 6. Puede resultar en corrillos temporales. 7. Generalmente requiere tiempo la elaboración del equipo para utilizarlo con grupos pequeños. 6. LA REPRESENTACIÓN La representación de un papel es la dramatización, sin ensayo de un conflicto, llevada a cabo por dos o mas personas con el propósito de que tal conflicto sea analizado por el grupo. Use la representación: 1. Cuando los miembros necesitan aumentar su conocimiento sobre puntos de vista opuestos. 2. Cuando el grupo de miembros tenga habilidad para el uso del método. 3. Cuando se trate de ayudar a los miembros para identificarse con un problema. 4. Cuando se trate de cambiar actitudes. 5. Cuando el empleo de emociones ayude para la presentación del problema. 6. Para resolver un problema. VENTAJAS 1. Despierta de inmediato el interés. 2. Puede usarse con grupos de todos los tamaños. 3. Ayuda a los miembros a analizar situaciones. 4. Aumenta la confianza de los participantes en sí mismos. 5. Ayuda a los miembros a identificarse con un problema. 6. Contribuye para que los miembros "experimenten" los puntos de vista de otras personas. 7. Usa el escenario para la solución de un problema. LIMITACIONES 1. Los miembros pueden identificar a los participantes con los problemas.
  • 12. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 12 Luis Hernando Mutis Ibarra 2. La mayoría de los miembros son reacios para representar papeles cómicos o dramáticos. 3. Requiere hábil dirección. 4. Limita el número de situaciones con las que puede emplearse. 5. Quienes representan los papeles pueden encontrar dificultad para hacerlo. 7. EL ESTUDIO DE UN CASO Este método consiste en el relato de un problema o un caso, incluyendo detalles suficientes para facilitar a los grupos analizar los detalles. El caso debe ser algo que requiere diagnosis, prescripción y tratamiento adecuado. Puede presentarse por escrito, oralmente, en forma dramatizada, en proyección luminosa o en una grabación. Use el estudió de un caso… 1. Cuando sea un problema en algunos aspectos de la vida. 2. Cuando analice un problema. 3. Cuando los miembros no tengan habilidad para representar un papel. 4. Para ayudar a los miembros a identificarse con un problema. 5. Cuando se analiza el peso de la verdades sobre determinado problema. VENTAJAS 1. Puede escribirse, filmarse, grabarse, dramatizarse o relatarse como historia. 2. Puede asignarse para estudio antes de discutirlo. 3. Provee oportunidades iguales para que los miembros sugiera las soluciones. Crea una atmósfera propicia para intercambio de ideas. 5. Se relaciona con problemas de la vida real. 6. Provee oportunidad para la introspección y la destreza. 7. Provee un medio para llegar a un fin. LIMITACIONES 1. Exige habilidad redactar un problema. 2. El problema no puede tener el mismo significado para todos !os miembros. 3. Requiere mucho tiempo si se ha de llevar hacia el fin. 4. Los argumentos tienen la tendencia a girar sobre sí el caso presentó o no suficientes verdades. 5. Demanda dirección muy hábil.
  • 13. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 13 Luis Hernando Mutis Ibarra 8. DISCUSIÓN INFORMAL La discusión informal es un método para resolver un problema en el cual el grupo sugiere, en un orden rápido todas las soluciones posibles que vienen a las mentes de sus miembros. La crítica no tiene lugar en este método. La evaluación de ideas viene más tarde. Use el método de discusión informal... 1. Para estimular ideas creativas. 2. Para estimular la participación. 3. Cuando se determinen soluciones posibles a los problemas. 4. En conexión con otros métodos. 5. Para estimular la presentación de nuevas ideas. 6. Para crear un ambiente agradable de amistad en el grupo. VENTAJAS 1. Fomenta nuevas ideas. 2. Estimula a todos los miembros a participar. 3. Produce abundancia de ideas. 4. No requiere mucho tiempo. 5. Puede emplearse con grupos grandes o pequeños. 6. No demanda mucha habilidad en la dirección. 7. Requiere poco equipo. LIMITACIONES 1. Puede desviarse fácilmente. 2. Si ha de ser efectivo será necesaria una evaluación después. 3. Los miembros son tardos para entender cuando una idea es aceptable. 4. Los miembros tienden a principiar evaluación tan luego como se sugiere una idea. 9. EQUIPOS DE OYENTES Estos equipos se constituyen dividiendo la audiencia con anterioridad a una reunión. A cada equipo se le pide que en dicha reunión escuche teniendo un asunto específico en mente. Luego los equipos informan acerca de ese asunto. Use los equipos de oyentes... 1. Cuando ideas importantes pueden pasar inadvertidas de otra manera. 2. Cuando varios aspectos de un problema requieran énfasis. 3. Cuando el grupo es grande. 4. Para dar un propósito a la discusión. 5. Para presentar información. VENTAJAS 1. Puede emplearse con grupos grandes o pequeños. 2. Destaca ciertas ideas aparte del conjunto.
  • 14. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 14 Luis Hernando Mutis Ibarra 3. Da al oyente un propósito específico. 4. Aumenta la atención. 5. Conduce a la discusión. 6. Despierta el interés 7. Permite que todos los miembros participen escuchando. 8. Anima a proseguir la discusión. 9. Aminora el dominio de la discusión por una sola persona. 10. Da al director la oportunidad para considerar los intereses de los miembros del grupo. 11. Provee repetición por medio del énfasis. LIMITACIONES 1. Cada grupo puede "oír" solamente lo que se refiere al asunto asignado. 2. Tiende a apartarse del conjunto. 3. Limita el intercambio de ideas. 10. EL DEBATE El debate es el método en el cual los oradores al presentar sus puntos de vista hablan en pro o en contra de determinada proposición. Las refutaciones pueden o no seguir. En lugar de refutaciones, los miembros del grupo tienen oportunidad de interrogar a los contendientes. Use el método de debate... 1. Cuando los asuntos requieran sutileza. 2. Para estimular el análisis. 3. Para presentar diferentes puntos de vista. 4. Cuando los miembros estén dispuestos a oír los dos aspectos de un asunto. 5. Cuando es grupo es grande. VENTAJAS 1. Agudiza los asuntos en discusión. 2. Presenta los dos aspectos de un problema. 3. Estimula al análisis en grupo. 4. Presenta verdades en ambos lados del asunto. 5. Despierta interés. 6. Mantiene la atención 7. Puede emplearse con grupos grandes. LIMITACIONES 1. E! deseo de "ganar‖ puede ser demasiado marcado. 2. Los miembros pueden obtener una impresión equivocada de los debatientes. 3. Limita la participación de grupo a menos que esté precedida por discusión. 4. Puede producir demasiada emoción. 5. Requiere mucha preparación.
  • 15. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 15 Luis Hernando Mutis Ibarra 11. LA DISCUSIÓN FORMAL La discusión formal es un método sistemático para la solución de un problema. Incluye: 1. Exposición del problema. 2. Adquisición de verdades. 3. Consideración de soluciones posibles. 4. Selección de las mejores soluciones. Use el método de discusión formal... 1. Cuando hay suficiente tiempo disponible. 2. Cuando se trate de preparar en la solución de problemas. 3. Para estimular el raciocinio. 4. Cuando un problema esté claramente delineado. 5. Cuando un problema merezca definición. 6. Para estimular la perseverancia en la solución de problemas. 7. Cuando el director nene destreza suficiente para usar el método. 8. Cuando el grupo es suficientemente pequeño para que todos participen. VENTAJAS 1. Estimula el raciocinio 2. Estimula el análisis 3. El procedimiento puede aplicarse a problemas variados 4. Estimula a los miembros a concentrarse en algo. 5. Desenvuelve la habilidad para identificar los problemas LIMITACIONES 1. Requiere mucho tiempo. 2. Demanda dirección hábil. 3. Es difícil emplearlo con grupos grandes 4. Requiere mucho estudio de parte de los miembros de los grupos 5. Puede extenderse a varios períodos de discusión. 12. LOS COMENTARIOS BREVES Este método consiste en presentar series de comentarios breves ante una audiencia con la participación de un líder, los comentarios deben presentar diferentes aspectos de un asunto. Use el método de comentarios breves... 1. Al presentar diferentes aspectos de un tema. 2. Cuando el grupo es grande. 3. Cuando el grupo necesita información concreta. 4. Cuando se dispongan de oradores capaces. 5. Cuando no se necesite reacción de parte de la audiencia. VENTAJAS 1. Puede usarse con grupos grandes y pequeños. 2. Puede emplearse para presentar suficiente información en poco tiempo.
  • 16. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 16 Luis Hernando Mutis Ibarra 3. Para hacer énfasis en algunos aspectos. 4. El cambio de oradores aumenta el interés y añade variedad. 5. Puede planearse con mucha anticipación. LIMITACIONES 1. Falta de espontaneidad e inventiva. 2. Falta de acción recíproca en el grupo. 3. Hace énfasis en un solo asunto. 4. Es un tanto formal. 5. La personalidad de los oradores puede dar énfasis indebido al contenido. 6. Es difícil controlar el tiempo. 7. Limita en general los puntos de vista de los oradores. 8. Requiere cuidadosa y anticipada planeación para abarcar más. 9. Tendencia a emplearlo en demasía. 13. COMENTARIOS BREVES-MESA REDONDA Este método consiste en una discusión organizada alrededor de un tema interesante, seguido por la participación de la audiencia. Use el método de Comentarios Breves-Mesa redonda... 1. Para proveer acción conjunta del grupo después de los comentarios. 2. Cuando una combinación de la presentación del contenido y la reacción de la audiencia es necesario 3. Cuando ideas difíciles o confusas deben ser aclaradas de manera correcta antes de ser abiertamente discutidas. 4. Cuando se ha hecho provisión de tiempo suficiente y preparación debida. 5. Cuando se presentan diferentes puntos de vista con el propósito de hacer que el auditorio reaccione. 6. Cuando el grupo es grande. 7. Cuando el grupo necesita información concreta. VENTAJAS 1. La reacción del auditorio se añade de los comentarios. 2. Puede emplearse con grupos y pequeños (especialmente con grandes). 3. Puede emplearse para presentar información abundante en corto tiempo. 4. Proyecta luz sobre los puntos en discusión. 5. El cambio de oradores añade interés y variedad 6. La reacción del auditorio estimula a escuchar con propósito. LIMITACIONES 1. Demanda mucho tiempo 2. La respuesta del grupo se demora 3. La personalidad de los oradores puede hacer hincapié indebido en ellos mismos. 4. Es difícil controlar el tiempo. 5. El período de la mesa redonda puede prolongarse sin poder evitarlo.
  • 17. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 17 Luis Hernando Mutis Ibarra 14. LA PROMOCIÓN DE IDEAS Es un tipo de interacción en un grupo pequeño, concebido para alentar la libre presentación de ideas sin restricciones ni limitación en cuanto a su factibilidad. La promoción de ideas torna posible que un grupo considere las soluciones alternativas a un problema sin ninguna traba en cuanto a restricciones de organización, institución o financiación, o a limitaciones de aptitudes o limitaciones. Todas las ideas son aceptadas sin ponerlas en tela de juicio, a menos que choque con las reglas establecidas previamente. La promoción de ideas es a menudo relativamente libre, pero es posible limitarla a un único problema, o a soluciones para un solo problema. A veces una sesión de promoción de ideas sobre un campo amplio del problema puede ser seguida por una sesión sobre algún aspecto más restringido de dicho problema. Características dinámicas de este método: 1. Es completamente informal. 2. Permite la discusión de un problema sin consideración sobre cualquiera de las restricciones o inhibiciones usuales. 3. Brindar al grupo una oportunidad para considerar muchas alternativas no sólo aquellas que caigan dentro de su reconocida escala, de habilidades. 4. Proporciona la máxima oportunidad para la estimulación recíproca y el despliegue de la facultad creadora de los integrantes. 5. A causa del fácil intercambio de ideas y opiniones inherentes al método, a menudo tiene valor en la formación de la moral y del espíritu del grupo. Para que puede elegirse este método: I. Para permitir un máximo despliegue de facultad creadora y de estimulación recíproca. 2. Para separarse netamente de los objetivos, medios y actividades tradicionales y explorar nuevas posibilidades. 3. Para hacer posible una mirada a todas las vías de acción. 4. Para cerciorarse que ningún aspecto de un problema haya sido pasado por alto. 5. Para establecer una atmósfera de ideas y de comunicaciones que permita la consideración de cambios principales en los planes existentes de acción grupal. 6. Para procurar, por medio de la liberación de restricciones, ideas nuevas y dinámicas, algunas de las cuales pueden ser muy útiles. Para qué es útil este método 1. Cuando el grupo esta integrado por individuos relativamente maduros y cuando los miembros se conocen suficientemente bien como para expresarse libremente. 2. Cuando se puede crear una atmósfera en que es aceptable la completa libertad de expresión. 3. Cuando la expectación del papel específico y los esquemas del status, en el grupo, pueden, ser reducidos a un mínimo, de manera que lo importante sea Ia creación de ideas más bien que quién las sugirió.
  • 18. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 18 Luis Hernando Mutis Ibarra 4. Cuando los integrantes del grupo tienen suficiente grado de flexibilidad para crear nuevas ideas fuera de los esquemas comunes y permitir a otras personas que crean ideas sin ponerlas en tela de juicio basándose en los recursos técnicos, tradición, lógica, etc. 5. Cuando el grupo es suficientemente pequeño o cuando la situación física permite al grupo descomponerse en unidades más pequeñas. El número de personas que constituyen un grupo adecuado para la promoción do ideas no debe pasar de diez a quince. 6. Cuando hay suficiente tiempo disponible para encarar el tema de una manera más bien deliberada y sin tensiones, y no se necesitan inmediatamente resultados definitivos y orientados hacia la acción. Como emplear este método El grupo deberá: 1. Determinar que el problema que se está considerando tiene aspectos o soluciones alternativas. 2. Estar enterados del campo específico en el que deberán pensar y de la naturaleza de las respuestas que surgirán los objetivos, medios alternativos, actividades, ideas de promoción, etc. 3. decidir cuanto tiempo para discutir el problema. 4. Establecer un ambiente físico informal para ayudar a. liberar cualquier inhibición. Un buen presidente deberá: 1. Establecer la técnica con el grupo indicado bien claramente el grupo de ideas que el Grupo deberá abarcar. 2. Cerciorarse de que alguna persona tenga la responsabilidad de llevar un registro de las ideas egresadas. 3. Ayudar a establecer y hacer cumplir las reglas de la sesión de promoción de ideas que deberán abarcar: a). Que las ideas se deben expresar a sin preocuparse porque existan posibles limitaciones en la ejecución de las mismas. b). Que las ideas no han de ponerse en tela de juicio por ningún motivo que no sea el de que no están relacionadas con el tema que se discute. Puedan ampliarse y elaborarse pero no sujetarse a una discusión restrictiva. 4. Establecer el tiempo límite de la discusión. 5. Asignar el turno cuando dos o más personas desean hablar al mismo tiempo, e intentar atraer a los que no participan. 6. Bregar para desarrollar la atmósfera y el marco de referencia de la discusión alentando ideas divergentes. 7. Tomar la iniciativa de levantar la "pura sesión de promoción de ideas'* y llevar al grupo a considerar las ideas significativas más importantes obtenidas a la luz de las limitaciones que existen en la realidad. Los integrantes deberán: 1. Abandonar las restricciones comunes que se ponen en la ideación.
  • 19. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 19 Luis Hernando Mutis Ibarra 2. Atenerse a las decisiones del grupo en cuando al tiempo de discusión, el tema que se tratará y las reglas con respecto a poner en tela de juicio las ideas de otros. Advertencias. 1. La promoción de ideas es útil para obtener ideas divergentes y extraer la facultad creadora, pero retarda el proceso de reducir el campo de elecciones alternativas. 2. Es eficaz cuando el grupo es relativamente homogéneo. 3. Puede ser empleada con mayor eficacia cuando tanto los integrantes como el grupo son relativamente maduros y tiene la habilidad de ser creadores. 4. Algunos individuos pueden tener dificultades en liberarse de las restricciones comunes y en proyectarse en la discusión. 5. Algunos integrantes del grupo pueden intentar emplear la sesión como situación en que pueden procurar ganar en su estatus mediante el aprovechamiento de los aspectos ridículos o jocosos del tema que se está discutiendo. 15. EL SIMPOSIO Se denomina Simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tena. El tiempo y el tema, los controla a menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas deberían limitarse a no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no debería exceder de una hora. Características dinámicas de este Método: 1. Es un método relativamente formal de presentación y es comparativamente fácil de organizar. 2. Permite la expresión sistemática y relativamente completa de ideas en una manera ininterrumpida. 3. Por él, los problemas y temas complejos pueden dividirse fácilmente en partes lógicas. 4. La estructuración de la presentación se logra fácilmente por un acuerdo, previo al simposio, entre los participantes, 5. Las repeticiones serán mínimas y el tiempo asignado conducirá a presentaciones precisas y lógicas. 6. Un excelente control del tema, como también del tiempo de duración del simposio, puede lograrse mediante acuerdo entre los participantes previo al simposio. 7. Depende de la simpatía del disertante o del tema, o de los puntos de vista competitivos, para desarrollar el interés y la participación del auditorio. Por consiguiente, tiene una utilidad limitada en este aspecto. 8. Hay un mínimo de interacción entre los participantes. Para qué puede elegirse este método: 1. Para presentar información básica: hechos o puntos de vista.
  • 20. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 20 Luis Hernando Mutis Ibarra 2. Para presentar sin interrupción una expresión relativamente completa y sistemática de ideas. 3. Para descomponer un tema relativamente complejo sobre la base de: a. Sus lógicas partes componentes. b. Diferentes puntos de vista o intereses especiales. c. Soluciones alternativas propuestas y sus consecuencias. 4. Cuando se necesita un control relativamente alto sobre la descomposición lógica del tema, la materia que se discute y la regulación del tiempo. 5. Para reunir y enfocar Ios diferentes puntos de vista dentro de un esquema o contexto lógico, más generalizado. Para qué es útil este método: 1. Cuando los objetivos grupales, o el objetivo de la reunión específica o de la sección de la reunión, pueden comunicase con exactitud a los opositores. 2. Cuando las normas grupales, el control social y la, identidad con tales que los medios más formales de presentación —la técnica, del simposio— son aceptables para el grupo. 3. Cuando la formalidad, en la presentación no es un impedimento mayor para que el grupo escuche y aproveche. 4. Cuando se está relativamente seguro que el nivel de comunicación empleado por los expositores será comprensible al grupo. 5. Cuando los integrantes del grupo tiene habilidades y aptitudes para tomar ideas relacionadas entro sí, presentadas en distintas piezas oratorias por diferentes personas, e integrarlas en un todo significativo. 6. Cuando se considera la presentación de distintos puntos de vista representados en un grupo heterogéneo. 7. Cuando se supone que no se necesita la interacción entre los participantes. 8. Cuando se cree que el grupo no es lo suficientemente maduro como para manejar diferencias de opiniones y/o situaciones conflictuales que pudieran surgir entre los integrantes del grupo en una discusión abierta del tema. 9. Cuando el tamaño del grupo en demasiado grande para permitir la participación total y se desea presentar diferentes puntos de vista. Cómo emplear este método: El grupo deberá: 1. Tener claramente en la mente los objetivos de la reunión y la sección particular de la misma en que se pueda emplear esta técnica. 2. Considerar los medios alternativos que puedan emplearse para lograr este objetivo. 3. Decidir en términos generales cómo se deberá analizar el problema. El moderador o presidente deberá: 1. Reunirse con los expositores del simposio con bastante anticipación a la reunión y lograr un acuerdo respecto a la división lógica del tema, esbozar los campos generales a cubrirse por cada miembro del simposio, ponerse de acuerdo sobre el orden de presentación y decidir respecto al tiempo que se adjudique.
  • 21. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 21 Luis Hernando Mutis Ibarra 2. Reunirse con los expositores del simposio inmediatamente antes de la reunión para revisar los puntos anteriores. 3. En la reunión presentar el encuadre general del tema que se discutirá y señalar su importancia. Describir la división lógica del problema en las partes componentes a exponerse por cada uno de los integrantes del simposio. Establecer una atmósfera para que todo el grupo escuche y piense con atención. 4. Presentar brevemente a los expositores del simposio. 5. Informar al grupo sobre el procedimiento que se seguirá, incluyendo el papel de los expositores del simposio y el papel de grupo, durante y después del simposio formal. 6, Presentar a cada expositor con más detalle a medida que le toda el turno en el simposio y establecer la idoneidad de los expositores para exponer sobre el tema asignad. Hacer las necesarias manifestaciones de transición para llevar al auditorio lógicamente de un expositor al siguiente. 7. Realizar otras funciones que dependen del procedimiento quo se haya establecido para seguir el simposio formal, incluyendo el resumen o cualquiera de estas técnicas alternativas para continuar. a). Brindar a cada expositor el tiempo necesario para una breve manifestación para aclarar o para refutar. b). Permitir que cada expositor haga una o dos preguntas a cualquiera de los otros opositores. c). Transformar al grupo formal del simposio en un papel para proseguir la discusión. d). Incluir al auditorio o preguntas directas desde la sala o en una discusión tipo foro. Los expositores del simposio deberán: 1. Concurrir a las reuniones de planificación mencionadas precedentemente. 2. Preparar comunicaciones concisas y bien organizadas, que puedan ser expuestas dentro del tiempo asignado. 3. Presenta el material preparado, clara y concisamente, en el tiempo asignado. Advertencias: 1. Tener sumo cuidado en la elección del tema y en dividir el tópico en sus partes significativas y que puedan tratarse. 2. Es importante una cuidadosa selección al designar al moderador y a los expositores del simposio. Son importantes los integrantes sin prejuicios que puedan encarar su tarea lógicamente y hacer su presentación sin complicaciones superemocionales. El moderado no es más que lo que la palabra indica. No es un orador, ni un litigante, ni un interpretador de las exposiciones del simposio. 3. En Ia etapa anterior al planteamiento, limitar la duración de las exposiciones y establecer un método para hacer cumplir dicha limitación. Los simposios tienden a prolongarse. 4. Si bien las presentaciones lógicas y precisas son la clave de los buenos simposios, se debe estimular y mantener el interés del grupo mayor si el simposio ha de llena su objetivo.
  • 22. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 22 Luis Hernando Mutis Ibarra 16. LA ENTREVISTA Se denomina entrevista la interpretación de un experto, sobre un tema dado, por un entrevistador, que representa al grupo. Por lo general, pero no necesariamente, el experto es extraño al grupo. El entrevistado (el que hace las preguntas) suele ser un interrogante del grupo. Casi todas las personas conocen la "entrevista" tal como se la escucha por la radio o se la ve por televisión, Tiene también un potencial de empleo en los grupos formales que estamos considerando. Características dinámicas de este método. 1. Es menos formal que una exposición verbal o un discurso público pero más formal que un diálogo. 2. Por lo general tiene un apoyo mutuo y divide la responsabilidad entre el experto y el entrevistador. 3. El entrevistador llega a ser un nexo entre el grupo y el experto. 4. Permite un control flexible por el entrevistador dado que él establece el nivel de la discusión, la rapidez con que se desarrollan los distintos aspectos, y la dirección del desarrollo. Al experto le resulta más difícil eludir puntos de interés o de incumbencia para el grupo si el entrevistador continúa interrogando en dichos campos. 5. La interacción verbal por lo general estimula el interés de los miembros del grupo. Es posible establecer una situación competitiva entre el experto del grupo y a una participación psicológica más profunda. ¿Para qué elegirse este método? 1. Para estimular el interés u obtener información, hechos, opiniones o pronunciamientos sobre líneas de conducta en un contexto significativo para el grupo. 2. Para desarrollar una línea de pensamiento de manera coherente. Por lo general un entrevistador puede lograr mejor esta nota que una interrogación general por el grupo. 3. Para crear un punto psicológico entre el expositor y asesor técnico y el grupo: un interrogador del grupo a menudo puede realizar esta función. Se puede crear una atmósfera de "intimidad" entre el grupo y el expositor. 4. Para ayudar a hacer mejor empleo de un expositor o persona asesora que se siente molesta estando sola ante un grupo, que tiende a hacer evasiva sobre ciertos puntos críticos de información o de opinión, o tiene dificultad para juzgar los campos de interés y de incumbencia del grupo. 5. Para ahorrar tiempo en la estructuración de la reunión. 6. Para ahorrar tiempo a Ios grupos en los preparativos: un individuo del grupo puede reunirse con el expositor o asesor para organizar la exposición. Para qué es útil este método 1. Cuando los objetivos del grupo o de la reunión en particular son difíciles de explicar a un expositor o asesor extraño al grupo.
  • 23. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 23 Luis Hernando Mutis Ibarra 2. Cuando los métodos más convencionales no parecen ser los mejores, como cuando las normas del grupo y su control social no están a un nivel tal que el grupo puede obtener la información deseada, por medio de una disertación. 3. Cuando se necesita el papel de un nexo psicológico entre el expositor o asesor y el grupo. 4. Cuando los integrantes del grupo como un todo no tiene en materia de relaciones humanas y de facilidad de expresión las aptitudes necesarias para obtener del expositor o asesor la información deseada. 5. Cuando el grupo es demasiado grande para que lleve a cabo una interrogación grupal eficaz del expositor o asesor. 6. Cuando un interrogante del grupo se siente relativamente seguro de sí mismo y tiene aptitudes adecuadas para extraer mayor utilidad de un expositor o asesor que otros miembros del grupo. Cómo emplear este método. El grupo deberá: 1. Tener claramente el objetivo de la reunión y la sección particular de la misma en que se puede emplear esta técnica. 2. Considerar los medios alternativos que pueden emplearse para lograr ese objetivo. 3. Conseguir un experto (por lo general extraño, del grupo, pero también puede ser integrante del mismo) sobre el asunto o problema que interesa al grupo. 4. Conseguir un interrogador capaz (por lo general proveniente del grupo, aunque también puede ser un extraño al mismo). 5. Decidir antes de la hora de la reunión quién presentará al experto y el entrevistador y explicará la técnica de la entrevista, preparando también la escena para dicha entrevista y los planes para la participación del grupo en su conjunto después de la misma. Estas funciones las puede realizar el presidente, el interrogador o algún otro integrante del grupo. 6. Se debe dedicar atención al ambiente físico de la reunión. Hay que asegurarse de que todos los integrantes del grupo puedan ver y oír. Si es posible, se debe crear en el auditorio la sensación de que está "espiando" la entrevista. Un buen entrevistador deberá: 1. Considerar el nivel de la interrogación, los aspectos importantes del problema, el esquema de la discusión, los campos importantes que deben discutirse, el procedimiento que deberá seguirse y el empleo del tiempo. 2. Reunirse con el asesor y decidir respecto al esquema de la interrogación, los campos principales de la misma, el procedimiento que deberá seguirse, y la administración del tiempo. 3. Tener presentes los papeles de acción, unidad necesaria para realizar una entrevista significativa para el grupo, el orientador, el aclarador, el integrador, el competidor, etc. 4. Bregar para establecer como representante del grupo; percibir su papel como nexo entre el experto y el grupo. Advertencias
  • 24. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 24 Luis Hernando Mutis Ibarra 1. Mantener la entrevista flexible y en forma de conversación. 2. Las preguntas deben ser reflexivas; aquellas que exigen una respuesta monosilábica matan rápidamente el interés. 3. mantener las preguntas en el nivel de la habilidad del grupo para comprender y desarrollar ideas a un ritmo adecuado. 4. Algún expositor puede pensar que determinadas preguntas son inapropiadas o ―demasiado candentes‖. Aunque el propósito de la entrevista es el de obtener información detallada o difícil, al asesor se le debe reconocer el derecho de rehusarse a contestar alguna pregunta. 5. En cualquier entrevista siempre debe haber una transacción entre indagar profundamente unos pocos puntos y tratar intereses más amplios superficialmente. Es posible equivocarse en cualquiera de las dos direcciones. 17. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN El método de los seminarios se ha hecho muy popular, pero el término "seminario‖ es a menudo mal utilizado. Reuniones completamente proyectadas por adelantado y compuestas en gran parte de disertaciones reciben frecuentemente el nombre de seminarios. Para ser en realidad un ―seminario‖ deben estar presentes varias características. El trabajo implícito o incluido debe surgir de todas las personas existentes. Un seminario debe tener una sesión de planeamiento que comprenda desde el comienzo a todos los participantes. Debe dedicarse mucho tiempo a sesiones de trabajo a las que todos colaboren con otros problemas significativos para ellos. Al final siempre debe haber una sesión de resumen y evaluación. Tanto el planteamiento como la evaluación están enfocados en las sesiones de trabajo, las que sean el fundamento de un seminario. Hay una duración mínima para que un grupo planee, elabore, compendie las sesiones de trabajo. Los seminarios que duran un día dejan muy poco tiempo para las sesiones de trabajo si se incluyen en ese lapso tanto las sesiones de planeamiento como las de evaluación. Dos días se consideran comunmente como la duración mínima. Los seminarios tienen más éxito si se efectúan en un lugar alejado de las distracciones. Los locales que se encuentran fuera de la ciudad son los sitios preferidos. Los seminarios que se celebran en los hoteles de grandes ciudades tienen frecuentemente tienen una asistencia esporádica. La gente hace frecuentemente diligencias y compras en vez de concurrir al comienzo (o al final) del seminario y permanecer durante todo el evento. Todos los miembros del seminario son necesarios para planear, elaborar y evaluar. Es un buen procedimiento pedir a la gente que asista a todo el seminario y desalentar la asistencia si ésta se efectúa sobre una base parcial. Dirección de un seminario Los pasos comunmente seguidos para conducir un seminario son los siguientes: 1. Alguien de un grupo, una comisión, u organización, concibe la idea y el área general que debe examinar, obtiene la aprobación o legitimación de la idea, y entonces la anuncia y la difunde. 2. Se designa un presidente o una comisión para elegir un local, recibir las reservas, obtener asesores, y hacer otros preparativos generales. 3. El presidente abre la primera sesión y conduce una sesión exploradora del problema.
  • 25. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 25 Luis Hernando Mutis Ibarra 4. Los problemas específicos sobre los cuales quieren trabajar los miembros son clasificados. Se forma entonces los grupos de trabajo con los miembros sobre la base de su elección de problemas en los que desean trabajar. 5. Los grupos de trabajo se reúnen, eligen un presidente, un registrador (relator) y un representante para la comisión planificadora, y entonces comienzan a trabajar sobre el problema del grupo. 6. Se organiza la comisión planificadora y comienza a planear el resto del seminario a fin de facilitar su conducción. 7. La comisión planificadora desarrolla un plan para el resto del seminario y lo somete al grupo en pleno para su consideración y aceptación. 8. La comisión planificadora se convierte en comisión ejecutiva para llevar a cabo el plan aceptado para el seminario, incluyendo la sesión de resumen y de evaluación. Planeamiento de un seminario Estas son, en resumen algunas de las cosas que se deben recordar al planear un seminario. 1. Hacer solamente el planeamiento previo necesario para que la gente asista y comience a trabajar. 2. Procurarse un lugar de reunión, lejos de distracciones, donde las personas asistentes estén libres de interrupciones. 3. Basar el problema sobre los problemas de las personas asistentes. 4. Evitar las disertaciones de personas que no integran el seminario. 5. Confiar, para el éxito, en el interés, el entusiasmo, la ingeniosidad y la facultad creadora de los miembros. 6. Obtener asesores que tengan habilidad para ayudar a otras personas en la discusión para que no hablen demasiado entre sí. Esta técnica de aprendizaje y de solución de problemas es útil tanto para los grupos de profesionales como de logros. La mayor parte de los grupos humanos pueden aprender eficientemente asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje. La sesión de trabajo proporciona frecuentemente un medio más apropiado de educación que las técnicas más convencionales, especialmente en los casos en que todas las personas tienen un mérito y contribuyen al programa general.
  • 26. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 26 Luis Hernando Mutis Ibarra 18. El CONVERSATORIO 18.1. SU NATURALEZA  . Como espacio privado La conversación existe ante todo en las sociedades imbuidas del espíritu del ocio, con su facilidad, su humorismo y su apreciación de los matices más ligeros. En la conversación, por mucho peso e importancia que tenga el tema, aunque signifique reflexiones rigurosas y profundamente serias, todas las ideas se expresan en forma casual, despaciosa, calmada e íntima. Nuestras puyas y enjuiciamientos apasionados, en que damos rienda suelta a nuestros sentimientos, deben ser escuchadas solamente por unos pocos de nuestros amigos más íntimos. Por ende, la condición primordial de una verdadera conversación es que podamos ventilar nuestras opiniones con calma, en la intimidad de una habitación, con unos pocos buenos amigos y sin tener alrededor personas que no queremos ver siquiera. El buen estilo de conversación es, por consiguiente, un estilo de intimidad y despreocupación, en que las partes han perdido su dureza y han olvidado del todo cómo visten, cómo hablan, cómo estornudan, y en que todos colaboran y sienten igual indiferencia en cuanto al camino que toma la conversación. Podemos entablar una verdadera conversación solamente cuando encontramos a nuestros amigos íntimos y estamos dispuestos a abrirnos el corazón. La comodidad es básica en la conversación, porque sólo cuando están sueltos los pies y las manos y relajado el cuerpo, puede estar cómodo el corazón. Y como no nos importa de qué hablamos, la conversación irá a la deriva, cada vez más lejos, sin orden y sin método, luego los participantes se marcharán, cuando todo termine, con el corazón lleno de contento.  La conversación como espacio institucional La conversación utilizada en los espacios formales de las instituciones educativas, se obviarán varios de los aspectos referidos anteriormente, pero en su esencia, como su nombre lo indica, será una conversación acerca de un tema o problema, donde los conversadores han elaborado o tienen concepciones, hipótesis o posiciones respecto al tema o problema propuesto, y que estos puntos de vista no son necesariamente concurrentes u homogéneos. Las diferencias de los puntos de vista o enfoques pueden provenir de la formación académica, de la experiencia, de las convicciones o intereses personales, etc. La conversación generalmente es un acto privado y personal, sostenido por la confianza entre los conversadores, confianza que permite la sinceridad y la transparencia del pensamiento y del sentir. Sin embargo el conversatorio en términos institucionales, es más que una conversación privada, aunque conserva todas sus características, es volver públicas las conversaciones privadas. El conversatorio, es entonces: a. Un espacio institucional para explicitar concepciones, análisis, sentires y sentimientos acerca de un tema o un problema referido a cierto campo o disciplina del conocimiento. b. No pretende llegar a conclusiones validadas o a la toma de decisiones. c. Es un espacio de expresión y de libertad de pensamiento.
  • 27. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 27 Luis Hernando Mutis Ibarra 18.2. ASPECTOS METODOLÓGICOS Convertir el conversatorio en un espacio productivo para el desarrollo institucional requiere de varias condiciones: a. Tanto la conversación como el tema o problema de la misma sea efectuado en espacios de socialización y puestas en común organizados institucionalmente. b. Que haya un ambiente de confianza institucional y/ familiar. Este es quizás el aspecto metodológico más importante. El peor enemigo de la conversación es el "Temor a ser .juzgado", por eso las mejores conversaciones son con los amigos (amigo: persona que no le tiene miedo a mis abismos). Diferentes factores pueden contribuir a crear el espacio de confianza:  El conocimiento antecedente a la amistad, entre la mayoría de los conversadores.  La corteza que genera el convocante entre los conversadores. Estos saben que pueden expresarse libremente porque tienen la certeza que los directivos o autoridades saben distinguir un espacio de expresión de un espacio de decisiones. c. Para que sea productivo, se requiere que el conversatorio tenga la presencia y/o la participación de un interlocutor. El coloquio se hace frente a "alguien" que "oiga" la conversación, se convierte en una conversación privada que tiene repercusiones. d. Se requiere que el tema o problema sea relevante para los conversadores y que ellos se perciban competentes al respecto. e. Que cada conversador pueda tener alguna referencia de los otros conversadores (ya sea personal, institucional o profesional). Esto genera el deseo de escuchar y de ser escuchado. Esto implica también conocer el o los interlocutores: "el alguien" que va a escuchar. f. Es de vital importancia de realizar un registro de los aspectos nodales, claves y/o trascendentales del conversatorio, para lo cual sería importante elegir dos participantes para que recojan las ideas dignas de registrarse (recordando que no es un acta), sino una memoria clave de lo sucedido. En su desarrollo técnico, es imprescindible anotar que una vez presentado el objeto de la conversación, no importa que suceda el efecto de ―bola de nieve‖, en el sentido de que de alguna idea lleve a otra y a otra y a otra hasta acercarse a linderos por lo común y muchas veces opuesto a lo que se pretendía. Aunque algunos conversadores utilicen diversas formas para que dicho efecto no se dé y se esté regresando al tema convenido. Lo importante en la conversación es la comodidad y la libertad de la expresión de los participantes. 18.3. CONVERSAR: LA COMPRENSIÓN FUNDAMENTAL Como todos lo hemos experimentado, nuestras mejores conversaciones son con nuestros amigos porque ellos nos proporcionan espacios de libertad total, no nos sentimos juzgados, podemos discrepar, coincidir y expresar nuestras concepciones más profundas acerca del mundo de la vida. En síntesis La conversación es una expresión de la libertad y requiere de espacios de libertad. Un principio fundamental de la conversación es entender que todas las personas reflexionan profundamente y tienen un discurso acerca de la realidad que viven, dentro de la cual actúan, por eso toda conversación requiere escuchar al otro: cualquiera puede tener el
  • 28. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 28 Luis Hernando Mutis Ibarra análisis y la concepción para resolver el problema que nos preocupa. Ese es el valor del diálogo como instrumento para construir y modificar la realidad. 18.4. EL CONVERSATORIO COMO RECURSO INSTITUCIONAL Teóricamente la suma de conocimientos y experiencias que poseen el conjunto de colaboradores de una institución es el "Know How" disponible en sus colaboradores, sobre todo cuando la entidad es compleja. Sin embargo es posible suponer que continuamente cada colaborador reflexiona y conversa en privado acerca de su "trabajo" y del "Todo" organizacional. Es ésta reflexión acerca del todo y del trabajo, lo que, en gran parte, constituye la cultura organizacional (formal o informal). En la medida que esta reflexiones "personales" o "privadas" se puedan tramitar "públicamente" en espacios institucionales de libre expresión, la reflexión privada se va convirtiendo en patrimonio organizacional. Y quizás el conversatorio es el mejor recurso para este propósito. Instaurar el conversatorio como uma de las formas lúdicas para la intaracción personal y de grupo, cuando de la apropiación del conocimiento se trata, son espacios y tiempos que presionan de manera no punitiva para que los estudiantes aborden cierto tipo de objetos de estúdio para que sean expuesto a la criba de la critica, y se asuman de alguna forma posiciones frente a dichos campos. 19. EL JUICIO El ejercicio es una simulación, el cual tiene el propósito de recuperar los conocimientos y experiencias de los participantes asistentes con respecto a la temática objeto del juicio, lo mismo que a sus principales interrogantes e inquietudes. El grupo va a realizar un juicio a la temática definida siguiendo las normas usuales para la realización del juicio típico. Para ello, el grupo total de participantes, se dividirá en tres subgrupos o comisiones: a. b. c. Quienes van a desempeñar en el Juicio el papel de Juez, Secretario y Jurado Fiscal y equipo acusador Defensor y su equipo. Lo deseable es que de cada grupo haya por lo menos uno de sus miembros en cada una de los tres equipos a, b y c. Por ello, inmediatamente cada participante recibe una copia de la guía, la cual deben revisar para que todos estén sintonizados con la dinámica del ejercicio. Tanto la Fiscalía como la Defensoría presentarán durante el Juicio, tres testigos cada una. Cada testigo presentará los argumentos, derivados de analizar el tema desde la perspectiva seleccionada. Cada Testigo puede sustentar sus argumentos con pruebas. Estas pueden ser; investigaciones, ensayos, artículos de prensa, lecturas, apartados de los diferentes Módulos, Leyes ó Decretos. Comisión A: será la responsable del desarrollo del Juicio. Elegirá uno de sus miembros para que se desempeñe como Juez. Este tendrá como funciones otorgar la palabra, suspender el uso de la palabra, solicitar silencio a los asistentes, aceptar o negar las mociones de la defensa o de la fiscalía, etc. Otro miembro será elegido en calidad de Secretario. Este tendrá
  • 29. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 29 Luis Hernando Mutis Ibarra como opinión asistir al Juez en su labor, llevar notas acerca de la argumentación de la defensa y la fiscalía para uso del Juez o del Jurado, aconsejar al Juez acerca de la aceptación o rechazo de una prueba. El resto de los miembros serán el Jurado. El Juez y el Secretario acordarán normas adicionales para el Juicio, la forma de organización dentro de la sala, etc. Las normas que la comisión defina deberán partir de que, tanto la Defensa como la Fiscalía presentarán tres testigos, cada uno de los cuales tendrá derecho a presentar sus argumentos durante 10 minutos como máximo. Los Jurados definirán su organización interna y el procedimiento que seguirán para que una vez finalizada la presentación de testigos por parte de la Defensa y la Fiscalía en una sesión privada de10 a 15 minutos puedan definir su veredicto y las razones que lo sustentan. Por ejemplo, pueden acordar que unos se ocupen de sistematizar los argumentos presentados por la Defensa y otros los presentados por la Fiscalía, de manera que en la reunión que tendrán al final, puedan definir el veredicto durante los minutos disponibles para hacerlo. Procedimiento general del juicio. 1. Inicialmente, al comenzar la Sesión, las tres Comisiones terminarán de acordar los detalles finales de su trabajo durante el Juicio. 2. El Juicio se adelantará con la siguiente secuencia: a. El Juez y/o el Secretario, en un máximo de diez minutos explicarán como debe organizarse la sala y las normas para el desarrollo del juicio. b. La Fiscalía presentará su primer Testigo, el cual hablará exclusivamente de uno de los ámbitos temáticos acordados, exponiendo sus argumentos en no más de 10 minutos. c. La Defensa presentará su primer Testigo, el cual será el miembro del grupo que haya escogido el mismo tema al cual acaba de referirse el testigo de la Fiscalía. Expondrá sus argumentos en no más de 10 minutos. d. La fiscalía presentará su segundo Testigo para que se refiera al segundo de los temas materia del juicio, también en 10 minutos. e. La Defensa presentará su segundo testigo en 10 minutos. f. El Fiscal presenta su tercer Testigo para que se refiera al tema pendiente en 10 minutos. g. El Defensor presenta su último testigo para que se refiera al mismo tema del tercer testigo de la Fiscalía, en 10 minutos. h. En quince minutos, el Fiscal hará su alegato final, reforzando los argumentos de sus testigos y refutando los de la defensa. i. En quince minutos, el Abogado Defensor resumirá sus argumentos para refutar los de la Fiscalía y sus testigos. j. El Jurado se retirará a sesionar durante 10-15 minutos para definir su sentencia y los argumentos que la sustentan. k. Dispondrá el Jurado de 10 Minutos para leer su Veredicto. I. El Juez pronunciará su fallo, pudiendo estar de acuerdo o en desacuerdo con el Jurado pero, teniendo que sustentar su decisión. El éxito del Ejercicio radica en dos puntos. El primero, que cada grupo asuma el rol que le corresponde Juez y Jurado, Fiscal ó Defensor. En segundo lugar, que preparen la argumentación que les haya correspondido -acusar o defender- desde los ámbitos de de la temática definidos previamente. Tanto la Fiscalía como la Defensoría tienen que preparar a tres
  • 30. Técnicas de trabajo intra e intergrupal Luis Hernando Mutis Ibarra 30 de sus miembros en cada uno de los tres temas a fin de que le sirvan al Fiscal o al Defensor, según sea el caso, en calidad de Testigos. 20. CONCORDAR Y DISCORDAR Para este tipo de trabajo, se hará con base a una serie de afirmaciones referidas a cierto concepto, tema u objeto de estudio con las cuales el grupo deberá definir inicialmente con un Sí o un No según sus propios criterios y siguiendo las siguientes instrucciones. A modo de ejemplo, después de las instrucciones se expondrá unas ideas referidas a un tema específico. Procedimiento de instrucciones: A continuación se encuentran una serie de afirmaciones referidas al trabajo tutorial con las guías de autoformación. El análisis de las afirmaciones se realizará en tres momentos, así: Trabajo individual: Cada participante señala con una equis (X) en la columna correspondiente, los planteamientos que acepta y está deacuerdo señalarlos en la casilla donde está el Sí y los las afirmaciones que rechaza o no está deacuerdo señalar con la X en donde está el No. Si no está seguro de su decisión, señala en la columna del signo de interrogación (?). Trabajo en grupos de estudio: Los participantes se distribuyen en grupos de 3, 5 o 7 personas, y tratan de llegar a un acuerdo unánime con respecto a los planteamientos que aceptan o rechazan, pero basta que un integrante no esté de acuerdo con los demás para que el grupo no pueda tomar la decisión sobre la aceptación o el rechazo. La mayoría no cuenta, sino la totalidad. Si no se llega a la unanimidad, se señala el signo de interrogación (?). Hay que tratar en lo posible, o buscar la manera de llegar a consensos unánimes o donde todos lleguen a un acuerdo, obviamente sin imponerse por presión, sino, convenciendo con argumentos. Trabajo en plenaria: Las respuestas de todos los grupos se escriben en un solo cuadro, en una cartelera, como la siguiente: Grupos Indicadores o Afirmaciones 1 1. 2. 3. 2 3 4 5 Sí No ? ? Sí No Sí ? No No ? ? ? Sí Sí Los relatores de cada grupo expresan ante la asamblea cuales fueron los planteamientos aceptados o rechazados por unanimidad. Puede ser muy interesante preguntar a los relatores de los grupos, o pedirles a ellos que digan o escriban las razones o razón de porqué se eligió cada afirmación, negación o porqué no se logró el consenso. Se establece una discusión general para tratar de llegar al consenso general sobre los planteamientos que la asamblea acepta, rechaza o se mantiene el interrogante.
  • 31. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 31 Luis Hernando Mutis Ibarra Cuadro de las Afirmaciones El trabajo procesual con las guías de autoaprendizaje Nº Indicadores o Afirmaciones 1 El trabajo con las guías de autoaprendizaje, despierta el interés 2 3 4 5 6 y motiva el aprendizaje de los estudiantes Las herramientas esenciales para pensar, escribir y aprender las ideas vitales de los conceptos comprendidas son suficientes para lograr una interiorización del objeto de estudio. Los compromisos establecidos en ellas son claramente comprendidos por los estudiantes y cumplidos a cabalidad en el desarrollo de la guía. Las guías presentan una lógica propia para lograr un proceso de acercamiento procesual para la apropiación, manejo y uso del conocimiento. Los Tutores conversan con sus estudiantes acerca de las actividades y logros sugeridos por los materiales de autoformación, supervisan el Control de Progreso y diligencian el Observador Descriptivo de Procesos juntamente con la Memoria de los Materiales de autoformación. Si se ha hecho de la evaluación una actividad permanente, los Tutores saben con precisión los significados de los términos autoevaluación, coevaluación y evaluación como oportunidades de aprendizaje. 7 Es función del Estudiante, como gestor de su propio aprendizaje, apropiarse de la esencia de las actividades y es función del Tutor, como facilitador del aprendizaje, comprobar y certificar la Excelencia del dominio adquirido por el Estudiante en su desempeño. 8 La estructura de las Guías de autoformación usadas en la enseñanza, es procesual desde la parte A hasta la parte E y satisface las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. 9 En los procesos de la evaluación de los aprendizajes, el error se maneja como un recurso potencial que hay que utilizar a favor y no como pretexto de sanción o descalificación. 10 El trabajo con metodologías procesuales, y en este caso, utilizando las guías de autoaprendizaje, son una alternativa apropiada y pedagógica porque apunta y modifica el currículo tradicional. Sí No ?
  • 32. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 32 Luis Hernando Mutis Ibarra 21. OTRAS TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO1 Kinkana: Se organizan tareas o problemas en creciente grado de dificultad, los cuales deben ser ejecutados en un determinado tiempo. Pueden usarse tarjetas o fichas que se distribuyen a los estudiantes en forma individual o en grupos, en las cuales se indican las acciones o problemas a resolver. Puede también organizarse con jurados quienes deciden sobre la veracidad o eficacia de las acciones o soluciones. Ganan los estudiantes con menor tiempo de ejecución o con mayor número de ejecuciones correctas. Jurado simulado: Consiste en la dramatización de situaciones problema, con tribunales, fiscales, acusadores y defensores. Su propósito es el esclarecimiento y la búsqueda de soluciones. Se usa también para controvertir teorías o planteamientos divergentes. Las conclusiones se consignan en acta o memoria. Se pueden agregar expedientes y pruebas. Gana el grupo con mejores argumentos y soportes probatorios. Acuerdo - desacuerdo: Se expone un tema controversial por parte de dos expositores (se sustituye por lecturas de autores distintos) luego se entrega una guía con afirmaciones sobre el tema tratado en las exposiciones, con casillas al frente de cada afirmación para señalar el acuerdo total, parcial o el desacuerdo. En una primera vuelta, se llena la guía en forma individual, en la segunda por parejas, en la siguiente por cuartetos y así sucesivamente hasta que todos formen un so/o grupo. La intención es buscar acuerdos y desacuerdos sobre el tema. Colecta de datos: Se presenta un vídeo o se realiza una observación sobre un lugar previamente elegido o sobre un fenómeno. Se sugiere a cada grupo una tarea específica en relación con el tema escogido, por ejemplo aspecto físico, químico, biológico o social del fenómeno o lugar. Al final se realiza una plenaria para exponer la tarea relatando lo que cada grupo pudo captar de la tarea asignada. Exprese su tema: Se reparten tarjetas a grupos de dos, tres, cuatro o seis participantes, con un tema o problema diferente (la tarjeta puede contener la palabra núcleo del tema). Luego cada grupo trata de exponer el tema usando diferentes lenguajes (oral, escrito, mímico) sin decir la palabra usada como núcleo. Para organizar el orden de intervención se puede sortear el turno. Otra opción es la de que inicia alguien y al terminar su intervención tira un ovillo de lana a uno de sus compañeros quien al terminar lo tira a otro compañero y así hasta que todos hayan participado. Este juego puede usarse para una evaluación colectiva sobre una unidad o núcleo temático problematizado. El repaso: Se forma un círculo con los participantes y se elige el tema o, problema a tratar. Luego inician las intervenciones por solicitud de la palabra u otro mecanismo. Cada nuevo participante repite lo dicho por el anterior y agrega lo suyo. Puede darse un tiempo limitado en caso necesario. Una alternativa sería en forma de coplas repitiendo el último verso a la manera de la copla antioqueña. 1 FUNDEPRO (Fundación para la Educación, la Autogestión y el Progreso). “Fundamentación teórica y metodológica para directivos y docentes”. Bachillerato por ciclos en campos de formación para jóvenes y adultos. San Juan de Pasto, octubre de 2004. Págs. 57-62.
  • 33. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 33 Luis Hernando Mutis Ibarra Stop: Se usa cuando hay un número grande de participantes. Alguien empieza y si otro quiere intervenir debe decir stop y continúa el tema. Una alternativa consiste en encender un fósforo y hablan hasta que el fósforo se apague. Este juego permite desarrollar la disciplina y la capacidad de expresión Panel integrado: Se reparte el curso en grupos de 4 a 6 estudiantes. Cada participante recibe una letra o color distintivo. En la primera vuelta discuten sobre un tema propuesto advirtiendo que cada uno de los participantes será relator en la segunda vuelta. En la segunda vuelta, se forman nuevos grupos con los participantes que tengan las mismas letras o colores. Así cada participante presenta lo discutido en la vuelta anterior. Las conclusiones se consignan en un escrito como trabajo final o para ser expuesto a todo el grupo. Se puede utilizar para abordar la temática o problemática interdisciplinaria, (por ejemplo del ICFES: violencia y sociedad, medios de comunicación y problemas ecológicos) Panel dialéctico: Se reparte el curso en tres grupos y se presenta el tema o problema a debatir, previamente acordado para ser estudiado por los participantes. El grupo No.- 1 hace preparativos en defensa de una solución, teoría o planteamiento, exponiendo argumentos y datos a favor. El grupo No 2 se prepara para el ataque pero con argumentos y datos en contra, buscando siempre convencer al otro. El grupo Nº 3 solo escucha las sustentaciones de las partes y al final del tiempo estipulado para el debate, escoge uno de los bandos explicando el por qué de su decisión. Gana, por su puesto, el grupo que logra convencer al grupo No 3 formando una mayoría. Una variante de este panel es rotar la función de los grupos de tal manera que todos tengan la oportunidad de hacer los tres papeles. Lluvia de ideas: Identificado un problema o una necesidad, se pide a que los grupos de estudiantes se reúnan para sacar ideas que permitan solucionar el problema o satisfacer la necesidad. En la plenaria se exponen las ideas de cada grupo anotando en el tablero la síntesis de cada una de ellas. En una segunda fase, se organizan las soluciones en orden de viabilidad, prioridad, costo u otro principio de clasificación. Seminario taller: Se divide el grupo total en cinco o seis grupos y se presenta, en una tarjeta de cartulina, un tema con preguntas problematizadoras. (Puede hacerse esto en la clase anterior con el fin de que se preparen adecuadamente) Luego se da la señal de inicio con las recomendaciones a que haya lugar, indicando que cada respuesta se elabore en un resumen de 5 a 10 renglones. Enseguida se realiza la presentación de los resúmenes o ponencias, siguiendo el orden de las preguntas, una por una. Las respuestas se colocan en lugar visible tratando de llegar a acuerdos y si hay desacuerdos se anotan como tales. Finalmente, se hace una síntesis de todo lo tratado y una evaluación de la actividad. Seminario alemán: Reparta el curso en varios grupos. Con unos días de anterioridad elija un tema o problema sobre el cual trabajan todos los grupos. Luego, viene el proceso de preparación para encontrar información, argumentos y formas de exposición. Un grupo, elegido como contradictor, trabaja sobre el mismo tema pero se dedica a encontrar información y argumentos -para rebatir los de los otros grupos. El profesor participa como moderador y facilitador. La evaluación se hace de acuerdo con la argumentación, formas de exposición y manejo adecuado de la información. Una alternativa consiste en elegir un contradictor y un
  • 34. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 34 Luis Hernando Mutis Ibarra moderador en cada grupo y luego socializar el trabajo en plenaria o presentar por escrito el proceso argumentativo a favor y en contra. Cartografía social: Sobre un mapa o plano cada grupo (pueden ser dos o tres grupos) trabaja para identificar lugares y hechos que conocen los participantes siguiendo las preguntas claves: 1. ¿Cómo era antes? 2. ¿Cómo es ahora? 3. ¿Como desearía que fuera? Los datos se escriben en papeletas que se pueden adherir al mapa o plano o simplemente escribir sobre ellos. Este trabajo necesita que el profesor cumpla un papel de animador. Una alternativa, útil podría ser reemplazar el mapa o plano por un tema o situación que se va a evaluar. Para ello se sigue la misma pauta de preguntas claves completando con el aspecto del tema que se quiere tratar. Ej. ¿Como era antes mi familia? ¿Como es ahora? ¿Como quiero que sea mi familia? Mayéutica: No haga exposiciones ni reflexiones, solo pregunte: alrededor de un problema o tema interesante, generalmente surgido de una situación inesperada, no prevista, formule preguntas inquietantes, desestabilizadoras. Repregunte sobre la respuesta, cuestione, no dé opiniones ni calificativos, ni sugiera las respuestas. Deje que los estudiantes saquen sus propias conclusiones. Tenga en cuenta que muchas veces ellos tienen conceptos poco claros porque están en proceso de formación. Por eso no demerite sus respuestas, cuestiónela, siempre cuestione. Pida a los grupos que formulen ellos mismos sus preguntas y que las respondan. "es mas fácil juzgar el ingenio de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas" 21.1. EJERCICIOS CREATIVOS Seguir secuencias: Dé inicio a una secuencia lógica de hechos y pida que la completen. Se puede también entregar toda la secuencia y pedir que la ordenen en forma lógica. Inicie con ejercicios sencillos y vaya dándoles una complejidad creciente. Se incluyen aquí las series de números, las relaciones y funciones. Laberintos: En muchas revistas y periódicos vienen estos pasatiempos. Adáptelos a un tema o problema en estudio o simplemente pida a los estudiantes que organicen un laberinto con las indicaciones necesarias Crucigramas: Son muy fáciles de construir en un formato abierto. Presentan mucha utilidad para evaluar un. Tema porque no se limitan a subrayar y/o señalar respuestas. Construya las afirmaciones verticales y horizontales de tal manera que inviten a pensar y no simplemente a responder de memoriaCopia en cuadrícula: Presente un dibujo inconcluso en cuadrícula para que lo completen por simetría. Haga cuadricular un dibujo para copiarlo por el sistema de cuadrícula. Con una lente, muestre que las fotografías de periódicos son en cuadrícula, que la pantalla de la TV está hecha en cuadrícula u otro sistema similar. Muestre los meridianos y paralelos como cuadricula.
  • 35. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 35 Luis Hernando Mutis Ibarra Dé un conjunto de parejas ordenadas y pida que las representen' en el plano cartesiano y que unan los puntos para encontrar figuras geométricas... Dameros: Este es un pasatiempo muy entretenido donde se pueden desarrollar procesos de inferencia lógica. Consiste en codificar un mensaje de tal manera que cada letra utilizada tenga un número. Al estudiante solo se le dan las letras con su código en cualquier orden de aparición en el mensaje y unas líneas o cuadritos donde escribirán el mensaje, separando las palabras completas con el espacio necesario. El estudiante debe escribir letra por letra hasta que infiera o "adivine" el mensaje. Se puede ayudar con algunas letras o sus códigos para facilitar el inicio. Que pasaría si... Esta técnica de las hipótesis fantásticas es simple. Su fórmula es la de la pregunta: "qué pasaría si..." para formular la pregunta se escogen al azar un sujeto y un predicado. Su unión nos dará la hipótesis sobre la cual trabajar. Tomemos el sujeto "San Juan de Pasto" y el predicado "fuera un puerto sobre el mar" "¿Qué pasaría si la Ciudad de San Juan de Pasto si fuera un puerto sobre el Mar? Ni falta decir que los temas así tratados toman un interés inusitado y muy productivo pues entran en juego tanto los conocimientos de los estudiantes como su imaginación y creatividad. El binomio fantástico: Pida a los estudiantes que escriban dos palabras cualesquiera. Luego con ellas escribirán una historia fantástica. Finalmente, leerán sus historias. Verán cómo se divertirán. Una alternativa consiste en escribir dos palabras en el tablero, una escrita por el profesor y otra sugerida por algún estudiante que no conoce la palabra ya escrita. Luego se orientará para escribir fa historia fantástica. Otra variante consiste en sacar las dos palabras de un buzón y armar la historia. El ejercicio puede ser ampliado con tres palabras (Trinomio fantástico), con cuatro, cinco etc. (polinomio fantástico) Si en lugar de palabras usamos datos para formular un problema o fugares para armarun país fantástico o fenómenos naturales para formar una teoría fantástica, estamos ante una infinita gama de posibilidades para el desarrollo del pensamiento y la imaginación. Trama fantástica: Se parte de una serie de preguntas que ya configuran una serie de respuestas relacionadas entre sí y que llegarán a formar una narración. Las preguntas claves son: ¿Quien era? ¿Dónde estaba? ¿Que hacía? ¿Que dijo? ¿Que dijo la gente? ¿Como acabó? (Estas preguntas pueden ser reformuladas) Para darle mayor dinamismo, se reparten las preguntas por grupos de tal manera que cada grupo responda una pregunta sin conocer las respuestas de los otros. Al final se unen las respuestas. El resultado puede ser un disparate sin sentido o el inicio de una narración cómica. En el fondo este es un procedimiento donde se escoge una sintaxis al azar. Una variante interesante es el famoso juego de realizar un dibujo a varias manos. Un grupo dibuja una parte de la figura humana, por ejemplo, el otro otra y así hasta completarla. Al final el resultado es una monstruosidad que puede tener diversos significados y suele invitar a la reflexión sobre la cooperación y ¡a coordinación para realizar bien un trabajo en equipo.
  • 36. Técnicas de trabajo intra e intergrupal 36 Luis Hernando Mutis Ibarra BIBLIGRAFÍA 1. AMANI, Colectivo. ―Educación Intercultural‖, Análisis y resolución de conflictos. Editorial Popular S.A. Escuela de animación Juvenil de la Comunidad de Madrid y Colectivo AMANI, Madrid, 1995. 2. BEAL, George M. y otros. ―Conducción y acción dinámica de grupo‖. Editorial Kapelusz, 1972. 3. CALVO BUEZAS, Tomás. ―Los racistas son los otros‖. Ed. Popular. 1989. 4. CURLE, Adam. ―Conflictividad y pacificación‖. Herder. Barcelona. 1978. 5. FUNDEPRO (Fundación para la Educación, la Autogestión y el Progreso). ―Fundamentación teórica y metodológica para directivos y docentes‖. Bachillerato por ciclos en campos de formación para jóvenes y adultos. San Juan de Pasto, octubre de 2004. 6. GONZÁLES, Diego. ―Didáctica o dirección del aprendizaje cultural‖. 7. LEROY, Ford. ―Pedagogía ilustrada‖. Tomo I. Principios generales. Editorial Mundo Hispano. Cuarta edición, 1979. 8. NAVARRO, M. Luisa. ―El método de trabajos por equipos‖. Losada. S. A. Buenos Aires. 9. TELLES CH., Luis Eduardo. ―Ejercicios correctivos y/o preventivos para –de- aprendizaje‖, guía práctica para educadores y padres de familia (más de 3.000 ejercicios). Edición corregida y aumentada, Armenia, abril 1989. 10. THELEN, H. A. ―Dinámica de los grupos en acción‖. Editorial Esczale. Buenos Aires. 11. TOUZARD H. ―La mediación y la solución de conflictos‖. Herder. Barcelona. 1981.