SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los diferentes modelos de gestión?

¿Es el momento de cambiar de sistema o de mejorar la gestión de nuestro sistema?



                                                                        Javier Padilla Bernáldez

                                                                   e-mail: javithink@gmail.com

                                                                        twitter: @javierpadillab

                                                       Blog: http://medicocritico.blogspot.com




Introduciéndonos en el tema. ¿Por qué la iniciativa privada insiste en querer entrar en la
sanidad pública?

“Mi salud no es un negocio”, dice un conocido eslogan de la lucha por la defensa de la sanidad
pública… pero la respuesta podría ser “de acuerdo, pero la sanidad sí que lo es”…

    a. La necesidad de ir al valor de uso y mirar más allá del valor de cambio.

El valor de uso se define como la capacidad que posee un objeto para satisfacer una necesidad.
Por otro lado, el valor de cambio sería el aplicable a aquellos objetos que, además de poseer
un valor de uso, tienen valor por su capacidad para ser intercambiadas (definición que
asimilaría el valor de cambio a las mercancías).

La sanidad y la educación las concebimos como bienes cuyo valor de uso debe prevalecer
frente a una visión que pondera por encima de todo el valor de cambio. Sin embargo, el
capitalismo (ya sea neoliberal o socialdemócrata) sitúa el valor de cambio por encima del valor
de uso. Un ejemplo de esto es lo ocurrido con la burbuja inmobiliaria, en la cual la vivienda
dejó de tener valor por su capacidad para colmar las necesidades de habitabilidad de la
población y pasó a tener valor por su capacidad para generar dividendos mediante el
intercambio.

En palabras de David Harvey, una de las respuestas que se deben dar desde la izquierda “es
que la vivienda vuelva a tener su valor de uso. O sea, atacar todo tipo de especulación. Que el
valor de uso se imponga al valor de cambio”1.

    b. La acumulación por desposesión como forma de explicar los procesos de apertura de la
       sanidad al mercado.

¿Por qué la iniciativa privada tiene sus ojos puestos en la sanidad de una manera tan directa?
¿Qué es lo que lleva a nuestros gobernantes a permitir y promover la entrada de la iniciativa
privada –y por ello, el ánimo de lucro- en la sanidad?



¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?          Página 1
El sistema capitalista trata de adaptar la conformación de la sociedad a las necesidades del
mercado; en estas circunstancias, llega el momento en el que trata de abrir al mercado
aquellos campos que hasta entonces permanecían apartados de él. El caso de la sanidad o la
educación podrían ayudarnos a ejemplificar lo que en palabras de Harvey llamaríamos
acumulación por desposesión2, consistente en –entre otros mecanismos- sacar del
dominio/beneficio público ciertos ámbitos que se encontraban cerrados al mercado para su
mercantilización.

Unos datos sobre la estructura de financiación de nuestra sanidad para que centremos el
tema.




Fuente: Health at a glance. OCDE 2012

En los años que precedieron a la crisis y en los primeros años de ésta España fue acercándose a
la media del gasto sanitario de la unión Europea de los 15 (UE-15), superando ligeramente la
                                                              media de la UE-273.

                                                                     Desde inicios de la década del año
                                                                     2000, el gasto sanitario público ha
                                                                     ido variando por encima de las
                                                                     variaciones del Producto Interior
                                                                     Bruto (PIB), fenómeno que se
                                                                     incrementó en el año 2007/2008
                                                                     con una desaceleración en el
                                                                     crecimiento del PIB que supuso un
                                                                     aumento de la relevancia del
                                                                     gasto sanitario público como
                                                                     porcentaje del PIB4.

                                                                     Esta evolución del gasto sanitario
                                                                     como porcentaje del PIB hace que
                                                                     los datos referentes a 2010
                                                                     (últimos      datos       oficiales
Fuente: Repullo JR. Garantizar la calidad del Sistema Nacional de
                                                                     disponibles a nivel Europeo
Salud en tiempos de crisis: sólo si nos comprometemos todos. 2012.
                                                                     actualmente) sitúen el gasto

¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?                  Página 2
sanitario público español en torno al 6.5% del PIB. Sin embargo, el plan de Estabilidad 2012-
2015 confeccionado pro el Gobierno de España pretende que esa cifra descienda hasta
suponer un 5.1% del PIB, lo cual supondría un adelgazamiento importante del Sistema Público
de Salud y, posiblemente, la supresión de multitud de prestaciones y coberturas, llevándolo a
una situación de insostenibilidad presupuestaria5.

Igual que afirmamos que una reducción tan drástica del gasto sanitario público (pasar en 3
años del 6.5 al 5.1% del PIB) supondría una insuficiencia presupuestaria para el Sistema
Nacional de Salud que seguramente lo haría insostenible, cabe preguntarse ¿si se destinara
más dinero del que ahora se dedica a sanidad conseguiríamos mejores resultados en salud?
                                                       Para responder a esta pregunta es
                                                       pertinente hacer referencia a lo que
                                                       Fuchs denominó la “flat of the
                                                       courve medicine”6 para hacer notar
                                                       que a partir de un cierto grado de
                                                       gasto sanitario los resultados en
                                                       salud son muy pequeños o incluso
                                                       nulos. Como crítica a esta gráfica,
                                                       podría señalarse que tal vez la
                                                       esperanza de vida no sea un buen
                                                       medidor de resultados atribuibles al
                                                       sistema sanitario y que, una vez
                                                       alcanzados ciertos      niveles de
                                                       esperanza de vida los aumentos de
                                                       presupuesto podrían dedicarse a

Fuente: Health at a glance. OCDE 2010.                    mejorar la calidad de vida, así como
                                                          a intentar aumentar los años libres
de enfermedad y libres de discapacidad (tarea pendiente de España dentro del contexto
europeo). Aún así, como señala Repullo7, los resultados en salud que se han ido obteniendo
con los sucesivos incrementos presupuestarios han sido cada vez menores, lo cual se ha
amplificado gracias a una deficiente gestión de los recursos con una ausencia completa de la
planificación de las infraestructuras necesarias.



¿Qué quiere decir que la sanidad se privatice? ¿La “privatización” es una e inmutable o hay
formas?

La privatización de un servicio público es la transferencia de todo o parte de este servicio a
manos privadas. Los cuatro aspectos principales que se podrían destacar para diferenciar su
titularidad pública o privada serían8:

    1. Financiación: ¿de dónde provienen los fondos económicos? ¿gasto público o privado?
    2. Propiedad: ¿quién es el dueño de las infraestructuras sanitarias, el
       Estado/Comunidades Autónomas o las empresas privadas?
    3. Control: ¿Ejerce el Sistema Público de Salud algún tipo de control sobre las actividades
       desempeñadas por el ente que provee los servicios o no?
    4. Gestión: ¿quién se encarga de gestionar la provisión de servicios? ¿el sistema Público
       de Salud o una empresa privada?



¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?         Página 3
Desde hace unos años, y gracias a la Ley 15/97 sobre habilitación de nuevas formas de gestión
del Sistema Nacional de Salud9 (con los votos a favor de PP, PSOE, CiU y CC y los votos en
contra de IU y BNG) se han podido instaurar las que se han venido a llamar nuevas formas de
gestión; un protagonismo especial han tenido la participación público-privada (PPP) y la
financiación privada de iniciativas públicas (FPI). Estos mecanismos de gestión privada
descansan sobre la base de que permiten al Estado ofrecer a los ciudadanos nuevas
infraestructuras sin que la inversión para ello compute como déficit según los criterios
impuestos en los acuerdos de Maastricht; si bien esto podría verse como algo positivo en
términos absolutos, también favorece la aparición de nuevas infraestructuras sanitarias10 sin
que se pase por la evaluación de su pertinencia y necesidad, contribuyendo a que los poderes
públicos hagan cierta dejación de sus funciones de planificación y evaluación de las
infraestructuras sanitarias necesarias (un claro ejemplo de esto sería la proliferación de
hospitales en la Comunidad de Madrid).




Fuente: Health at a glance. OCDE 2012

En España, durante la década de los 90 el gasto sanitario privado se situó por encima de la
media de la UE15, incrementándose de forma acusada hasta inicios de la década de los 2000,
en que comenzó a moderarse, suponiendo en la actualidad en torno al 26% del gasto sanitario
total, dando cobertura duplicada a un 19.7% de la población.




¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?       Página 4
Fuente: Health at a glance. OCDE 2012

Si nos vamos a poner a comparar formas de gestión… ¿qué queremos medir?

Un problema que toda persona afrontará a la hora de intentar responder a preguntas sobre
resultados en salud y costes de los diferentes modelos de gestión será la ausencia de
información independiente al respecto. La mayoría de la bibliografía que aportan las empresas
implicadas en la gestión privada de instituciones sanitarias se limita a informes de fundaciones
privadas o documentos autoproducidos11,12. En el caso de España, la opacidad de datos
presente en las administraciones públicas parece multiplicarse cuando se trata de estas
empresas concesionarias, que no cuentan con publicaciones contrastadas que avalen los
resultados obtenidos (ni resultados en salud ni resultados económicos).

    a. Resultados en salud: ¿con qué tipo de gestión sanitaria se obtienen mejores resultados
       en la salud de la población?

La medida de los resultados en salud debería ser la primera variable que se abordara a la hora
de plantear las bondades o carencias de un modelo de gestión. Desafortunadamente, hasta
hace poco no existía ningún artículo que evaluara desde un punto de vista poblacional ninguna
variable de resultados en salud según el proveedor de servicios fuera el Estado o una empresa
privada.

En septiembre de 2012, Quercioli et al publicaron “The effect of healthcare delivery
privatisation on avoidable mortality: longitudinal cross-regional results from Italy: 1993-
2003”13; en este trabajo observaron que incrementos en la financiación de la provisión pública
redundaba de forma positiva en una reducción de la mortalidad evitable, mientras que



¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?          Página 5
incrementos similares en la financiación de la provisión privada no lograban esas reducciones;
estos resultados arrojan dos conclusiones posibles:

       La provisión privada no se asoció con un incremento de la mortalidad evitable, pero sí
        se asoció con una incapacidad para disminuir dicha tasa. Sin embargo, la provisión
        sanitaria pública sí mostró una reducción de la mortalidad evitable con un incremento
        de los fondos.
       Esta diferencia en la obtención de resultados como respuesta al aumento de la
        inversión es lo que podría llamarse una diferencia en la eficiencia del uso de los
        recursos. Los resultados mostrados en este trabajo (el primero publicado que estudia
        este tipo de variables a nivel poblacional entre provisión sanitaria pública y privada)
        pondrían en duda –una vez más- la teórica mayor eficiencia de la gestión privada
        frente a la pública, suponiendo el dinero destinado a la provisión sanitaria privada un
        coste de oportunidad al poder obtenerse mejores resultados si se destinara a financiar
        la provisión pública que demuestra obtener reducciones en la mortalidad evitable.

Sería deseable contar con estudios similares que utilizaran datos de nuestro país, pero la
opacidad sigue siendo el principio rector tanto de la gestión pública como de la privada.

    b. Costes: ¿qué tipo de gestión ha demostrado suponer un menor coste para la sociedad
       en su conjunto?

Es complicado (si no imposible) encontrar datos independientes publicados bajo revisión de
pares que demuestren que los modelos de gestión mixta supongan un ahorro económico para
la sociedad en su conjunto o para las administraciones públicas.

En teoría, los beneficios económicos que la gestión privada aporta al Sistema Público de Salud
es que asume el riesgo de la construcción de infraestructuras y facilita que se lleven a cabo sin
que éstas computen como déficit; por otro lado, las empresas concesionarias consiguen
disminuir el carácter cíclico de algunos de los sectores a los que se dedican (construcción,
especialmente) y permiten una planificación más estable en el medio-largo plazo.

Pero eso es la teoría; tanto la experiencia británica como la española arrojan dudas sobre estos
beneficios teóricos; la Comunidad Valenciana no pudo computar las concesiones al Modelo
Alzira como fuera del déficit dado que Eurostat consideró que la empresa concesionaria no
corría con riesgos (todo el riesgo quedaba sustentado por el Gobierno Autonómico) y además
existía una notable opacidad en lo relativo a los acuerdos alcanzados14. Por otro lado, tanto en
el Reino Unido como en nuestro país se ha informado de forma repetida de la necesidad de
inyecciones suplementarias de fondos (lo que algunos llamarían “rescate”) en las empresas
concesionarias.15,16 Las experiencias de evaluación del Modelo Alzira (modelo de gestión
privada considerado como modelo a expandir por el resto de España)17,18 resaltan que las
condiciones de contratación son excesivamente laxas y que su desarrollo actual no habría sido
viable de no ser por la renegociación de los contratos que costó una gran cantidad de dinero a
las arcas de la Comunidad de Valencia19.

Posiblemente, la experiencia de colaboración público-privada más estudiada a nivel de costes
sea la del Reino Unido20,21, compartiendo con España varios aspectos. En varios artículos
publicados en el British Medical Journal22,23 se resalta que los hospitales bajo el modelo FPI
creados en el Reino Unido han incurrido en un incremento de los gastos debido a las
condiciones de financiación (costes totales entre un 18 y un 60% superiores a los costes de
construcción, cobro de intereses al Estado 6 puntos superiores a los que las empresas privadas


¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?           Página 6
obtienen al pedir dinero a éste, …) sin que ello haya redundado en una asunción de los riesgos
por parte de la empresa privada.


Esta ausencia de transferencia de riesgos que se comenta de forma reiterada en publicaciones
institucionales (Eurostat) e independientes pueden guardar relación con las recientes
acusaciones de corrupción que se han realizado al gobierno británico en relación con la firma
de contratos sanitarios con empresas privadas24.

    c. El binomio eficiencia-equidad ¿cómo interaccionan en los modelos de gestión privada?

Una de las tareas fundamentales que deben desempeñar el Estado o las Comunidades
Autónomas a la hora de gestionar y supervisar los diversos modelos de provisión sanitaria es
asegurar que los servicios se presten de una manera lo más equitativa posible, siendo una
característica de los servicios públicos (que no de los privados) su capacidad de ejercer una
labor de redistribución y disminución de la equidad.

Mientras que desde la literatura económica se ha dicho tradicionalmente que la equidad está
reñida con la eficiencia de los mercados (una formulación de esta teoría, asimilando eficiencia
a libertad individual sería la encarnada por la frase de Hayek “Debemos afrontar el hecho de
que la preservación de la libertad individual está reñida con una satisfacción completa de
nuestras ansias de justicia distributiva”25), el enfrentamiento entre estos dos conceptos puede
no ser aplicable al contexto sanitario.

La eficiencia podría definirse como la relación entre los productos o resultados esperados de
un sistema y el nivel de las entradas (inputs) en dicho sistema. Al suponer que existe una
dicotomía entre eficiencia y equidad estamos dando por sentado que la disminución de las
inequidades redunda en una disminución de los productos/resultados esperados que vamos a
obtener; en realidad, en términos sanitarios y desde una perspectiva social, podríamos
considerar que la equidad es un resultado en si mismo, no existiendo ningún conflicto entre la
eficiencia y la equidad, sino siendo la equidad un factor más promotor de la eficiencia de los
sistemas sanitarios26.

Con respecto a cómo afecta la financiación y la gestión privada de los servicios sanitarios a la
equidad los datos, una vez más, son escasos. Un artículo recientemente publicado en PLoS27 en
el que se compararon sistemas sanitarios según fueran públicos o privados se observó que el
sector privado tenía mayores incentivos para centrarse en segmentos socioeconómicos más
altos y con menor carga de morbimortalidad (ejemplificando la ley de cuidados inversos28).

A la vista de los datos disponibles, tal vez un aspecto que debería ser considerado es el de las
condiciones de partida de la financiación del sistema sanitario. En países con un sistema
sanitario público, la irrupción de capital privado parece generar mayores inequidades
produciendo fallos en la cobertura de la población (siendo los más dañados generalmente
aquellos ciudadanos pertenecientes a clases más bajas) y en la calidad de los servicios29,30. Sin
embargo, cuando se trata de llegar a población que no gozaba de asistencia sanitaria con
anterioridad, hay datos que indican que la cooperación público-privada podría lograr disminuir
costes para la prestación de dicha asistencia31

    d. ¿Cómo quedan la Atención Primaria y la Salud Pública en cada modelo de gestión?




¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?           Página 7
La atención Primaria y la
                                                                          Salud Pública siempre se
                                                                          han considerado la base
                                                                          del sistema a la hora de
                                                                          dar discursos políticos y
                                                                          el cuarto de basuras a la
                                                                          hora de asignar
                                                                          presupuestos.

                                                                          En el caso de la
                                                                          Atención Primaria su
                                                                          relevancia a nivel
                                                                          presupuestario
                                                                          (representada por la
Fuente: Simó J. Salud, dinero y... atención primaria
                                                                          línea roja de la gráfica)
                                                                          supone menos de un
20% del gasto total, comparado con el casi 60% destinado a atención hospitalaria (línea azul).
La Atención Primaria es el nivel asistencial más eficiente del sistema, pero su utilización no
puede limitarse a ponderar su bajo coste, sino que se debería impulsar su alta resolutividad y
efectividad. Por su carácter de asistencia cercana al paciente y con inter-relaciones con otros
agentes sociales, la perspectiva social de la atención primaria puede quedar en un segundo
plano si se contextualiza en un sistema que no se caracterice por una gestión con perspectiva
social. Dentro de la perspectiva de maximización de beneficios económicos, la Atención
Primaria podría verse incentivada para llevar a cabo un rol de portero de discoteca que
mantuviera a los pacientes alejados del hospital (que es donde se incrementaría el gasto de su
asistencia) más allá de la pertinencia clínica de su asistencia en uno u otro nivel.

En lo relativo a la salud pública y la medicina preventiva, los incentivos podrían ir en sentido
contrario. Raramente “prevenir es mejor que curar” (lo que se ha venido a llamar la falacia de
Beveridge); la prevención no tiene su mayor virtud en el ahorro de costes (que, como digo, en
raras situaciones se produce), sino que deben ser otros parámetros los que animen a la
realización de actividades preventivas (incremento de años de vida ajustados por calidad,
aumento de los años de vida libres de discapacidad,…); el hecho de que prevenir pueda ser
más caro que curar, a nivel poblacional, puede suponer un incentivo negativo para que
aquellas gestiones basadas en la perspectiva del proveedor lleven a cabo estas medidas (son
múltiples las actividades preventivas que al realizar un análisis económico desde la perspectiva
del financiador no resultan costo-efectiva y, sin embargo, sí que obtienen un dictamen
favorable desde la perspectiva social).



El ánimo de lucro frente a la perspectiva social: ¿excluyentes?

A la hora de analizar el comportamiento de cada uno de los modelos de gestión es importante
pensar cuál va a ser la perspectiva que se va a adoptar en cada uno de ellos. La perspectiva es
la que va a definir qué tipo de prestaciones se priorizarán y qué líneas de trabajo recibirán
mayores incentivos.

¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?              Página 8
En el caso de la gestión pública, la perspectiva que se debe tomar es la denominada
perspectiva social, que se caracteriza por medir tanto los costes como los resultados dentro del
contexto de la sociedad, de modo que en ocasiones es posible que se implementen medidas y
programas que aunque no sean rentables para el servicio que las esté poniendo en marcha
reporten unos resultados positivos a la sociedad de tal impacto que, desde una perspectiva
social, hagan que merezca la pena (que sea eficiente) dedicar esos recursos a esa
prestación/programa/actividad en concreto.

En el caso de la gestión privada –donde existe ánimo de lucro, al menos en la mayoría de las
experiencias puestas en práctica en España-, la perspectiva que se utiliza es la del proveedor.
Los criterios que se utilizarán para el fomento de unas u otras prestaciones dependerán de si
es rentable desde un punto de vista empresarial, pudiendo no fomentarse aquellas prácticas
que a pesar de reportar beneficios desde un punto de vista social haga incurrir en unos gastos
que no compensen a la empresa en cuestión.

En 2009, el European Journal of Health Economics publicó un artículo32 en el cual se
enunciaban una serie de puntos para justificar por qué la perspectiva social debía ser la elegida
a la hora de evaluar tecnologías sanitarias. A continuación hacemos una adaptación que sería
válida para la elección de la perspectiva social en la gestión de servicios sanitarios:

    1. La perspectiva social da una imagen más global a la hora de tomar decisiones.
    2. La perspectiva social es el enfoque clásico para determinar el beneficio social de las
       inversiones, siendo utilizada en economía de la salud y en otras disciplinas de la
       economía.
    3. Si los beneficios en salud se valoran desde una perspectiva social, igualmente debería
       hacerse con los costes. La gestión de los servicios sanitarios incrementará su impacto
       en la salud de la población si tiene en cuenta costes y beneficios tanto positivos como
       negativos.
    4. Una perspectiva restrictiva en el lado del proveedor o del pagador llevará a la toma de
       decisiones subóptimas acerca de la distribución de los recursos, afectando a la
       eficiencia dinámica y estática.
    5. Estudios empíricos confirman el riesgo de la toma de decisiones subóptimas basadas
       en una visión parcial de los beneficios.
    6. Una perspectiva restrictiva sería inconsistente con la toma de decisiones basadas en la
       voluntad de pagar por AVACs (Años de Vida Ajustados por Calidad).
    7. Una perspectiva social promueve una discusión pública informada y la toma de
       decisiones democráticas, así como facilita la colaboración internacional.

                                                                           El ánimo de lucro,
                                                                           además, ha sido
                                                                           estudiado       como
                                                                           variable diferencial
                                                                           que podría influir en
                                                                           la         mortalidad
                                                                           asociada a algunos
                                                                           procesos. El caso
                                                                           más estudiado es el
                                                                           de la realización de
                                                                           diálisis en hospitales
                                                                           privados con ánimo
Fuente: Devereaux et al. JAMA 2002                                         de lucro frente a los


¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?           Página 9
hospitales privados sin ánimo de lucro en los Estados Unidos. En un meta-análisis publicado en
JAMA33 se observó que un incremento del riesgo relativo de mortalidad en los hospitales con
ánimo de lucro, siendo de 1.08 (IC95 1.04-1.13) respecto a los hospitales sin ánimo de lucro.
Los autores de este meta-análisis plantean las siguientes explicaciones para justificar este
aumento dela mortalidad en los hospitales con ánimo de lucro, de acuerdo con los datos
presentados en los trabajos que forman parte del meta-análisis:

       Los hospitales con ánimo de lucro tienen menos empleados para encargarse de la
        diálisis y, además, los trabajadores con los que cuentan tienen un menor nivel de
        formación.
       En los centros de diálisis con ánimo de lucro se observó un tiempo de diálisis inferior al
        observado en los centros sin ánimo de lucro, cosa que se ha relacionado en múltiples
        estudios con aumentos de la mortalidad.

El ánimo de lucro parece condicionar un estrechamiento en la perspectiva tomada a la hora de
gestionar los recursos dados. Este recorte de la perspectiva es lo que puede redundar en un
empeoramiento de los resultados en salud.



Comentarios finales.

El sistema sanitario, a pesar de tener unos indicadores macro bastante buenos (obtenemos
buenos resultados dedicando relativamente poco dinero) tiene múltiples reformas que realizar
y focos de ineficiencia que atajar. Esto no quiere decir que no haya otro camino que no sea el
lanzarse a los brazos de la entrada de la empresa privada en la gestión de la sanidad pública34.

Los modelos mixtos de gestión llevan más de 20 años en funcionamiento (y más de 10 años en
España) sin que se haya llevado a cabo ningún tipo de evaluación ni se hayan liberado los datos
necesarios para que grupos independientes las llevaran a cabo. Basándonos en la evidencia
científica disponible sí que podríamos afirmar lo siguiente:

       La provisión sanitaria pública ha demostrado disminuir la mortalidad evitable, cosa
        que no ha demostrado la provisión sanitaria privada.
       Se ha relacionado el ánimo de lucro con un aumento de mortalidad con respecto a los
        hospitales sin ánimo de lucro en el caso de la realización de diálisis en los EEUU.
       Múltiples trabajos señalan que no hay motivos que indiquen que la financiación o la
        gestión privadas sean superiores a la pública e incluso pueden resultar perjudiciales
        para ella35.
       Las experiencias llevadas a cabo en materia de gestión mixta de la gestión no han
        supuesto un traspaso del riesgo al ente privado y, además, se han incurrido en unos
        gastos de financiación elevados que sólo se justificaban por esa teórica transferencia
        de riesgo. Se puede afirmar que el Estado sigue haciendo de red de seguridad de los
        intereses privados en este ámbito.
       La coexistencia de un sistema sanitario público de forma paralela al sistema privado (la
        situación española actual –y creciente-) no sólo no disminuye el gasto sanitario público
        descargando a éste de cierta cantidad de provisión sanitaria, sino que se ha



¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?          Página 10
relacionado con incrementos del gasto y aumentos de la lista de espera mediante la
         generación de incentivos perversos35.

En resumen, dentro de la escasa disponibilidad de datos de los que disponemos no
encontramos datos que avalen la supuesta superioridad de la gestión privada frente a la
gestión pública, ni en cuestión de reducción de costes ni en obtención de resultados en salud.
Así mismo, esta opacidad omnipresente a la hora de presentar datos de las experiencias de
gestión privada llevadas a cabo en nuestro país hace que se deba desaconsejar su extensión
dado que, como se remarca en varios de los artículos presentes en la bibliografía de este texto,
los sistemas de gestión privada deben tener la transparencia de las relaciones entre entes
públicos y privados como bien fundamental sobre el cual plantear cualquier tipo de
colaboración.

Las medidas que se están intentando llevar a cabo en algunas Comunidades Autónomas en
nuestro país en la actualidad no son sino otorgar a empresas privadas la explotación
monopolística de un bien público (la sanidad) sin pruebas científicas que avalen estos modelos.



Bibliografía.

1
  Arellano F. David Harvey: “Para superar el capitalismo, el valor de uso debe prevalecer sobre el valor
de cambio”. Disponible en: http://www.aporrea.org/actualidad/n216743.html
2
  Harvey D. El neoliberalismo como destrucción creativa. Disponible en castellano en:
http://marxismocritico.files.wordpress.com/2011/10/el_neoliberalismo_como_destruccion_creativa.pd
f
3
  OECD (2012), Health at a Glance: Europe 2012, OECD Publishing.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264183896-en
4
  Repullo, J. R. Garantizar la calidad del Sistema Nacional de Salud en tiempos de crisis: sólo si nos
comprometemos todos. Revista de calidad asistencial : órgano de la Sociedad Española de Calidad
Asistencial, 2011;26(1):1–4. doi:10.1016/j.cali.2011.01.001
5
  Argos L. Los colegios de médicos de España proponen una manifestación nacional por la sanidad
pública. Acta Sanitaria 19 Nov 2012. Disponible en:
http://www.actasanitaria.com/noticias/actualidad/imprimir-los-colegios-medicos-de-espana-proponen-
una-manifestacion-nacional-en-defensa-de-la-sanidad-publica.html
6
  Fuchs VR. More variation in use of care, more flat-of-the-curve medicine. Health affairs (Project Hope).
2004; 104–7
7
  Repullo JR. [Practical taxonomy of health care containment/disinvestment in non-value-added care in
order to have a sustainable NHS]. Revista de calidad asistencial : órgano de la Sociedad Española de
Calidad Asistencial. 2012;27(3):130–8. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22541241.
8
  Perrot J. Is contracting a form of privatization? Bulletin WHO 2006;84:910-3
9
  Boletín Oficial del Estado, núm 100 de 26 de abril de 1997, páginas 13449 a 13450. Disponible en:
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-9021
10
   Larios, D., & Lomas, V. (2007). Modelos de colaboración público-privada para la construcción y
gestión de infraestructuras sanitarias. DS, 15(2), 290–346.
11
   Bibliografía Modelo Alzira. Disponible en: http://www.modeloalzira.com/bibliografia.php
12
   The NHS European Office. The search for low-cost integrated. 2011. Disponible en:
http://www.nhsconfed.org/Publications/Documents/Integrated_healthcare_141211.pdf
13
 Quercioli C, Messina G, Basu S, et al. The effect of healthcare delivery privatisation on avoidable
mortality: longitudinal cross-regional results from Italy: 1993-2003. J of Epidemiol & Comm Health. 2012




¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?                  Página 11
14
   El “Modelo Alzira “ y la CV-35 han aumentado la deuda autonómica. Expansión. Disponible en:
http://www.expansion.com/2011/10/26/valencia/1319656157.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c
28871&t=1328485273
15
   O’Dowd A. PFI projects cost the taxpayer an extra £1bn at the height of the credit crisis. BMJ
2010;341:c7125
16
   Prats J. El precedente del rescate de Alzira. El País 2011. Disponible en:
http://elpais.com/diario/2011/05/10/madrid/1305026659_850215.html
17
   Abellán Perpiñán JM, Martínez Pérez JE, Méndez Martínez I, Sánchez Martínez FI, Garrido García S.
Financiación y eficiencia del sistema sanitario público de la Región de Murcia. Consejo Económico y
Social. Colección Estudios Número 32. Murcia 2011
http://www.cesmurcia.com/estudios/estudios_32/0_Estudio_32.pdf
18
   NHS GLOBAL: The search for low-cost integrated healthcare The Alzira model from the region of
Valencia. The NHS Confederation.Bruselas 2011
http://www.nhsconfed.org/Publications/Documents/Integrated_healthcare_141211.pdf
19
   Posicionamiento de SESPAS sobre las políticas de privatización de la gestión de los servicios sanitarios.
Noviembre 2012.
20
   Hellowell M, Pollock A. The private financing of NHS hospitals: politics, policy and practice. Institute of
Economic Affairs 2009. Disponible en:
http://www.socialpolicy.ed.ac.uk/__data/assets/pdf_file/0009/58707/The_private_finance_of_NHS_ho
spitals_-_politics,_policy_and_practice.pdf
21
   Hellowell M, Pollock A.Non-profit distribution: the Scottish approach to private finance in public
services. Social Policy & Societ;8(3):405-418. Disponible en:
http://www.sociology.ed.ac.uk/__data/assets/pdf_file/0003/64353/NPDOs.pdf
22
   Pollock A, Shaoul J, Vickers N. Private finance and “value for money” in NHS hospitals: a policy in
search of a rationale? BMJ 2002;324:1205-9
23
   Gaffney D, Pollock A, Price D, Shaoul J. PFI in the NHS – is there an economic case? BMJ 1999;319:116-
9
24
   Iacobucci G. Lobbyists’ document shows close working between private sector and government over
health bill. BMJ 2012;345:e8111
25
   Hayef FA. Individualism and economic order. 1963.
26
   Reidpath D, Olafsdottir A, Pokhrel S, Allotey P. The fallacy of the equity-efficiency trade off: rethinking
the efficient health system. BMC public health, 12 Suppl 1(Suppl 1), S3. doi:10.1186/1471-2458-12-S1-S3
27
   Basu, S., Andrews, J., Kishore, S., Panjabi, R., & Stuckler, D. (2012). Comparative performance of
private and public healthcare systems in low- and middle-income countries: a systematic review. PLoS
medicine, 9(6), e1001244. doi:10.1371/journal.pmed.1001244 [texto completo]
28
   Hart JT. The inverse care law. Lancet. 1971;1:405-12.
29
   Soares I. Evidence of the public-private mix in healthcare systems in countries with duplicated
coverage: greater inequities and segmentation in National Health Systems. Ciênc saúde coletiva
2011;16(6). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-
81232011000600013&lng=en&nrm=iso&tlng=en
30
   Bajpai V, Saraya A. Healthcare financing: approaches and trends in India. Natl Med J India
2010;23(4):231-5
31
   Pantoja A et al. Economic evaluation of public-private mix for tuberculosis care and control. India. Part
I. Socio-economic profile and costs among tuberculosis patients. Int J Tuberc Lung Dis 2009;13(6);698-
704
32
   Jönsson B. Ten arguments for a societal perspective in the economic evaluation of medical
innovations. Eur J Health Econ 2009;10(4):357-9 [fragmentos en este artículo de medicocrítico]
33
   Devereaux, P. J., Schünemann, H. J., Haines, T., Weaver, B., Sullivan, et al.Comparison of Mortality
Between Private For-Profit and Private Not-For-Profit Hemodialysis Centers, 288(19), 2449–2458.
34
   González B, Meneu R. El gasto que está triste y azul. Gaceta Sanitaria 2012;26(2):176-7
35
   Carolyn, J., Colleen, M., Tuohy, C. H., Flood, C. M., & Stabile, M. (2004). How Does Private Finance
Affect Public Health Care Systems ? Marshaling the Evidence from OECD Nations How Does Private
Finance Affect Public Health Care Systems ? Marshaling the Evidence from OECD Nations, 29(3), 359-
396.



¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria?                      Página 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de saludnan37
 
La gerencia en salud
La gerencia en saludLa gerencia en salud
La gerencia en saludJAIME JIPSION
 
Health care financing
Health care financingHealth care financing
Health care financingdev224224
 
Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)
Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)
Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)Sharanya Rajan
 
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artolaCirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artolaAntonio Arroyo Artola
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la SaludKaren Ruiz
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosAlejandra Angel
 
Health Economics and Health Finance :Jordan Health Policy Directions
Health Economics  and Health Finance  :Jordan Health Policy Directions   Health Economics  and Health Finance  :Jordan Health Policy Directions
Health Economics and Health Finance :Jordan Health Policy Directions Musa Ajlouni
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditacióncefic
 
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalLa seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalOPS Colombia
 
Sistema de información en salud
Sistema de información en saludSistema de información en salud
Sistema de información en saludManuel Bedoya D
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasMILEDY LOPEZ
 
Administracion sanitaria
Administracion sanitariaAdministracion sanitaria
Administracion sanitariaGary Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Economìa de la salud
Economìa de la saludEconomìa de la salud
Economìa de la salud
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
La gerencia en salud
La gerencia en saludLa gerencia en salud
La gerencia en salud
 
Health economics
Health economicsHealth economics
Health economics
 
Health care financing
Health care financingHealth care financing
Health care financing
 
Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)
Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)
Healthcare Financing System in India (Global Health Presentation)
 
Meaningful use basics
Meaningful use basicsMeaningful use basics
Meaningful use basics
 
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artolaCirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
Cirugia segura investigacion antonio gabriel arroyo artola
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
 
Health economics
Health economicsHealth economics
Health economics
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
 
Health Economics and Health Finance :Jordan Health Policy Directions
Health Economics  and Health Finance  :Jordan Health Policy Directions   Health Economics  and Health Finance  :Jordan Health Policy Directions
Health Economics and Health Finance :Jordan Health Policy Directions
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalLa seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
 
Health financing in india
Health financing in indiaHealth financing in india
Health financing in india
 
Health economics
Health economicsHealth economics
Health economics
 
Sistema de información en salud
Sistema de información en saludSistema de información en salud
Sistema de información en salud
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
 
Rising Healthcare costs
Rising Healthcare costsRising Healthcare costs
Rising Healthcare costs
 
Administracion sanitaria
Administracion sanitariaAdministracion sanitaria
Administracion sanitaria
 

Destacado

Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012
Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012
Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012javithink
 
Sanidad no universal
Sanidad no universalSanidad no universal
Sanidad no universaljavithink
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadjavithink
 
Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...
Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...
Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...javithink
 
¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?
¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?
¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?javithink
 
Búsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vph
Búsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vphBúsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vph
Búsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vphjavithink
 
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario españolModelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario españolMiguel Angel Mañez Ortiz
 
Evidencia y modelos de gestión sanitaria
Evidencia y modelos de gestión sanitariaEvidencia y modelos de gestión sanitaria
Evidencia y modelos de gestión sanitariajavithink
 
Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?
Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?
Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?Rafa Cofiño
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioSena Jiménez
 

Destacado (14)

Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012
Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012
Alternativas a los recortes en sanidad. Granada. Noviembre 2012
 
Sanidad no universal
Sanidad no universalSanidad no universal
Sanidad no universal
 
El asalto a la universalidad
El asalto a la universalidadEl asalto a la universalidad
El asalto a la universalidad
 
Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...
Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...
Investigación y desarrollo de medicamentos, ¿qué estamos obteniendo a cambio ...
 
¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?
¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?
¿Por qué los ricos deberían preocuparse por la salud de los pobres?
 
Búsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vph
Búsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vphBúsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vph
Búsqueda bibliográfica evaluación económica vacuna vph
 
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario españolModelos de gestión en el sistema sanitario español
Modelos de gestión en el sistema sanitario español
 
Quemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneasQuemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneas
 
Evidencia y modelos de gestión sanitaria
Evidencia y modelos de gestión sanitariaEvidencia y modelos de gestión sanitaria
Evidencia y modelos de gestión sanitaria
 
Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?
Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?
Prevención del cáncer de cuello de útero: ¿hacia dónde vamos?
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 

Similar a Modelos de gestión en sanidad

Atencion primaria para la crisis[1]
Atencion primaria para la crisis[1]Atencion primaria para la crisis[1]
Atencion primaria para la crisis[1]viletanos
 
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-CasasnovasLa AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-CasasnovasBsalut
 
Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.
Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.
Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.ESADE
 
Alegaciones.sbmfic.2020.promocion.salud
Alegaciones.sbmfic.2020.promocion.saludAlegaciones.sbmfic.2020.promocion.salud
Alegaciones.sbmfic.2020.promocion.saludsbmfic
 
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de saludResumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de saludjorgeprosperi
 
Balance policadesaludperu
Balance policadesaludperuBalance policadesaludperu
Balance policadesaludperugcv040602111409
 
Sostenibilidad financiera del sistema sanitario
Sostenibilidad financiera del sistema sanitarioSostenibilidad financiera del sistema sanitario
Sostenibilidad financiera del sistema sanitarioÓscar Miranda
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?javithink
 
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015Dominique Gross
 
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...Dominique Gross
 
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelanteMariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelanteAGSAR
 
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias ResumenDeclaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias ResumenCarlos Alberto Arenas Díaz
 
El sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoEl sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoluisenriquefm1969
 
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...Ginecólogos Privados Ginep
 
Medidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPAMedidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPAsaludand
 
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDESLOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDESVictor Raul Orihuela Paredes
 

Similar a Modelos de gestión en sanidad (20)

Atencion primaria para la crisis[1]
Atencion primaria para la crisis[1]Atencion primaria para la crisis[1]
Atencion primaria para la crisis[1]
 
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-CasasnovasLa AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
 
Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.
Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.
Informe Funding the gap: El futuro del sistema sanitario español.
 
06 administracionseguros
06 administracionseguros06 administracionseguros
06 administracionseguros
 
Administracion seguros
Administracion segurosAdministracion seguros
Administracion seguros
 
Alegaciones.sbmfic.2020.promocion.salud
Alegaciones.sbmfic.2020.promocion.saludAlegaciones.sbmfic.2020.promocion.salud
Alegaciones.sbmfic.2020.promocion.salud
 
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de saludResumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
 
Balance policadesaludperu
Balance policadesaludperuBalance policadesaludperu
Balance policadesaludperu
 
Sostenibilidad financiera del sistema sanitario
Sostenibilidad financiera del sistema sanitarioSostenibilidad financiera del sistema sanitario
Sostenibilidad financiera del sistema sanitario
 
Preguntas Equivocadas Lister
Preguntas Equivocadas ListerPreguntas Equivocadas Lister
Preguntas Equivocadas Lister
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
 
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
 
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
 
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelanteMariano guerrero art valor esperanza y ganas  es hora del adelante
Mariano guerrero art valor esperanza y ganas es hora del adelante
 
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias ResumenDeclaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
 
El sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economicoEl sector salud como factor de desarrollo economico
El sector salud como factor de desarrollo economico
 
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
El laberinto del Sistema Sanitario Español: en la búsqueda de las reformas de...
 
Medidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPAMedidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPA
 
Situación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en EspañaSituación del Sistema de Salud en España
Situación del Sistema de Salud en España
 
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDESLOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU 2017 POR DR. VICTOR RAUL ORIHUELA PAREDES
 

Más de javithink

Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?javithink
 
Axes of health inequality.
Axes of health inequality.Axes of health inequality.
Axes of health inequality.javithink
 
Duración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibióticoDuración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibióticojavithink
 
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opiniónBlogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opiniónjavithink
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independientejavithink
 
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.javithink
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?javithink
 
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.javithink
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.javithink
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultajavithink
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamajavithink
 
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.javithink
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud globaljavithink
 
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...javithink
 
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.javithink
 
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunaciónjavithink
 
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitariojavithink
 
Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.javithink
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo bjavithink
 
Siap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoriaSiap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoriajavithink
 

Más de javithink (20)

Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
Trabajo: ¿activo en salud o determinante de enfermedad?
 
Axes of health inequality.
Axes of health inequality.Axes of health inequality.
Axes of health inequality.
 
Duración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibióticoDuración del tratamiento antibiótico
Duración del tratamiento antibiótico
 
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opiniónBlogs, comunicación en salud y creación de opinión
Blogs, comunicación en salud y creación de opinión
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
 
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
Líneas estratégicas de Podemos en Salud-Sanidad.
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
 
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
El camino hacia el fin del copago farmacéutico.
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
 
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mamaSalud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Salud pública, ética y política en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
 
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
Sanidad pública. podemos permitirnos la sanidad que queremos.
 
Estado actual de la salud global
Estado actual de la salud globalEstado actual de la salud global
Estado actual de la salud global
 
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
 
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
Taller sobre políticas de salud. Círculo PODEMOS Sevilla Salud.
 
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
7 dudas y 1 propuesta para compartir sobre ética y vacunación
 
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
 
Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.Teorías de la justicia y equidad en salud.
Teorías de la justicia y equidad en salud.
 
Vacuna frente al meningococo b
Vacuna  frente al meningococo bVacuna  frente al meningococo b
Vacuna frente al meningococo b
 
Siap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoriaSiap 2015 madrid convocatoria
Siap 2015 madrid convocatoria
 

Modelos de gestión en sanidad

  • 1. ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los diferentes modelos de gestión? ¿Es el momento de cambiar de sistema o de mejorar la gestión de nuestro sistema? Javier Padilla Bernáldez e-mail: javithink@gmail.com twitter: @javierpadillab Blog: http://medicocritico.blogspot.com Introduciéndonos en el tema. ¿Por qué la iniciativa privada insiste en querer entrar en la sanidad pública? “Mi salud no es un negocio”, dice un conocido eslogan de la lucha por la defensa de la sanidad pública… pero la respuesta podría ser “de acuerdo, pero la sanidad sí que lo es”… a. La necesidad de ir al valor de uso y mirar más allá del valor de cambio. El valor de uso se define como la capacidad que posee un objeto para satisfacer una necesidad. Por otro lado, el valor de cambio sería el aplicable a aquellos objetos que, además de poseer un valor de uso, tienen valor por su capacidad para ser intercambiadas (definición que asimilaría el valor de cambio a las mercancías). La sanidad y la educación las concebimos como bienes cuyo valor de uso debe prevalecer frente a una visión que pondera por encima de todo el valor de cambio. Sin embargo, el capitalismo (ya sea neoliberal o socialdemócrata) sitúa el valor de cambio por encima del valor de uso. Un ejemplo de esto es lo ocurrido con la burbuja inmobiliaria, en la cual la vivienda dejó de tener valor por su capacidad para colmar las necesidades de habitabilidad de la población y pasó a tener valor por su capacidad para generar dividendos mediante el intercambio. En palabras de David Harvey, una de las respuestas que se deben dar desde la izquierda “es que la vivienda vuelva a tener su valor de uso. O sea, atacar todo tipo de especulación. Que el valor de uso se imponga al valor de cambio”1. b. La acumulación por desposesión como forma de explicar los procesos de apertura de la sanidad al mercado. ¿Por qué la iniciativa privada tiene sus ojos puestos en la sanidad de una manera tan directa? ¿Qué es lo que lleva a nuestros gobernantes a permitir y promover la entrada de la iniciativa privada –y por ello, el ánimo de lucro- en la sanidad? ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 1
  • 2. El sistema capitalista trata de adaptar la conformación de la sociedad a las necesidades del mercado; en estas circunstancias, llega el momento en el que trata de abrir al mercado aquellos campos que hasta entonces permanecían apartados de él. El caso de la sanidad o la educación podrían ayudarnos a ejemplificar lo que en palabras de Harvey llamaríamos acumulación por desposesión2, consistente en –entre otros mecanismos- sacar del dominio/beneficio público ciertos ámbitos que se encontraban cerrados al mercado para su mercantilización. Unos datos sobre la estructura de financiación de nuestra sanidad para que centremos el tema. Fuente: Health at a glance. OCDE 2012 En los años que precedieron a la crisis y en los primeros años de ésta España fue acercándose a la media del gasto sanitario de la unión Europea de los 15 (UE-15), superando ligeramente la media de la UE-273. Desde inicios de la década del año 2000, el gasto sanitario público ha ido variando por encima de las variaciones del Producto Interior Bruto (PIB), fenómeno que se incrementó en el año 2007/2008 con una desaceleración en el crecimiento del PIB que supuso un aumento de la relevancia del gasto sanitario público como porcentaje del PIB4. Esta evolución del gasto sanitario como porcentaje del PIB hace que los datos referentes a 2010 (últimos datos oficiales Fuente: Repullo JR. Garantizar la calidad del Sistema Nacional de disponibles a nivel Europeo Salud en tiempos de crisis: sólo si nos comprometemos todos. 2012. actualmente) sitúen el gasto ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 2
  • 3. sanitario público español en torno al 6.5% del PIB. Sin embargo, el plan de Estabilidad 2012- 2015 confeccionado pro el Gobierno de España pretende que esa cifra descienda hasta suponer un 5.1% del PIB, lo cual supondría un adelgazamiento importante del Sistema Público de Salud y, posiblemente, la supresión de multitud de prestaciones y coberturas, llevándolo a una situación de insostenibilidad presupuestaria5. Igual que afirmamos que una reducción tan drástica del gasto sanitario público (pasar en 3 años del 6.5 al 5.1% del PIB) supondría una insuficiencia presupuestaria para el Sistema Nacional de Salud que seguramente lo haría insostenible, cabe preguntarse ¿si se destinara más dinero del que ahora se dedica a sanidad conseguiríamos mejores resultados en salud? Para responder a esta pregunta es pertinente hacer referencia a lo que Fuchs denominó la “flat of the courve medicine”6 para hacer notar que a partir de un cierto grado de gasto sanitario los resultados en salud son muy pequeños o incluso nulos. Como crítica a esta gráfica, podría señalarse que tal vez la esperanza de vida no sea un buen medidor de resultados atribuibles al sistema sanitario y que, una vez alcanzados ciertos niveles de esperanza de vida los aumentos de presupuesto podrían dedicarse a Fuente: Health at a glance. OCDE 2010. mejorar la calidad de vida, así como a intentar aumentar los años libres de enfermedad y libres de discapacidad (tarea pendiente de España dentro del contexto europeo). Aún así, como señala Repullo7, los resultados en salud que se han ido obteniendo con los sucesivos incrementos presupuestarios han sido cada vez menores, lo cual se ha amplificado gracias a una deficiente gestión de los recursos con una ausencia completa de la planificación de las infraestructuras necesarias. ¿Qué quiere decir que la sanidad se privatice? ¿La “privatización” es una e inmutable o hay formas? La privatización de un servicio público es la transferencia de todo o parte de este servicio a manos privadas. Los cuatro aspectos principales que se podrían destacar para diferenciar su titularidad pública o privada serían8: 1. Financiación: ¿de dónde provienen los fondos económicos? ¿gasto público o privado? 2. Propiedad: ¿quién es el dueño de las infraestructuras sanitarias, el Estado/Comunidades Autónomas o las empresas privadas? 3. Control: ¿Ejerce el Sistema Público de Salud algún tipo de control sobre las actividades desempeñadas por el ente que provee los servicios o no? 4. Gestión: ¿quién se encarga de gestionar la provisión de servicios? ¿el sistema Público de Salud o una empresa privada? ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 3
  • 4. Desde hace unos años, y gracias a la Ley 15/97 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud9 (con los votos a favor de PP, PSOE, CiU y CC y los votos en contra de IU y BNG) se han podido instaurar las que se han venido a llamar nuevas formas de gestión; un protagonismo especial han tenido la participación público-privada (PPP) y la financiación privada de iniciativas públicas (FPI). Estos mecanismos de gestión privada descansan sobre la base de que permiten al Estado ofrecer a los ciudadanos nuevas infraestructuras sin que la inversión para ello compute como déficit según los criterios impuestos en los acuerdos de Maastricht; si bien esto podría verse como algo positivo en términos absolutos, también favorece la aparición de nuevas infraestructuras sanitarias10 sin que se pase por la evaluación de su pertinencia y necesidad, contribuyendo a que los poderes públicos hagan cierta dejación de sus funciones de planificación y evaluación de las infraestructuras sanitarias necesarias (un claro ejemplo de esto sería la proliferación de hospitales en la Comunidad de Madrid). Fuente: Health at a glance. OCDE 2012 En España, durante la década de los 90 el gasto sanitario privado se situó por encima de la media de la UE15, incrementándose de forma acusada hasta inicios de la década de los 2000, en que comenzó a moderarse, suponiendo en la actualidad en torno al 26% del gasto sanitario total, dando cobertura duplicada a un 19.7% de la población. ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 4
  • 5. Fuente: Health at a glance. OCDE 2012 Si nos vamos a poner a comparar formas de gestión… ¿qué queremos medir? Un problema que toda persona afrontará a la hora de intentar responder a preguntas sobre resultados en salud y costes de los diferentes modelos de gestión será la ausencia de información independiente al respecto. La mayoría de la bibliografía que aportan las empresas implicadas en la gestión privada de instituciones sanitarias se limita a informes de fundaciones privadas o documentos autoproducidos11,12. En el caso de España, la opacidad de datos presente en las administraciones públicas parece multiplicarse cuando se trata de estas empresas concesionarias, que no cuentan con publicaciones contrastadas que avalen los resultados obtenidos (ni resultados en salud ni resultados económicos). a. Resultados en salud: ¿con qué tipo de gestión sanitaria se obtienen mejores resultados en la salud de la población? La medida de los resultados en salud debería ser la primera variable que se abordara a la hora de plantear las bondades o carencias de un modelo de gestión. Desafortunadamente, hasta hace poco no existía ningún artículo que evaluara desde un punto de vista poblacional ninguna variable de resultados en salud según el proveedor de servicios fuera el Estado o una empresa privada. En septiembre de 2012, Quercioli et al publicaron “The effect of healthcare delivery privatisation on avoidable mortality: longitudinal cross-regional results from Italy: 1993- 2003”13; en este trabajo observaron que incrementos en la financiación de la provisión pública redundaba de forma positiva en una reducción de la mortalidad evitable, mientras que ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 5
  • 6. incrementos similares en la financiación de la provisión privada no lograban esas reducciones; estos resultados arrojan dos conclusiones posibles:  La provisión privada no se asoció con un incremento de la mortalidad evitable, pero sí se asoció con una incapacidad para disminuir dicha tasa. Sin embargo, la provisión sanitaria pública sí mostró una reducción de la mortalidad evitable con un incremento de los fondos.  Esta diferencia en la obtención de resultados como respuesta al aumento de la inversión es lo que podría llamarse una diferencia en la eficiencia del uso de los recursos. Los resultados mostrados en este trabajo (el primero publicado que estudia este tipo de variables a nivel poblacional entre provisión sanitaria pública y privada) pondrían en duda –una vez más- la teórica mayor eficiencia de la gestión privada frente a la pública, suponiendo el dinero destinado a la provisión sanitaria privada un coste de oportunidad al poder obtenerse mejores resultados si se destinara a financiar la provisión pública que demuestra obtener reducciones en la mortalidad evitable. Sería deseable contar con estudios similares que utilizaran datos de nuestro país, pero la opacidad sigue siendo el principio rector tanto de la gestión pública como de la privada. b. Costes: ¿qué tipo de gestión ha demostrado suponer un menor coste para la sociedad en su conjunto? Es complicado (si no imposible) encontrar datos independientes publicados bajo revisión de pares que demuestren que los modelos de gestión mixta supongan un ahorro económico para la sociedad en su conjunto o para las administraciones públicas. En teoría, los beneficios económicos que la gestión privada aporta al Sistema Público de Salud es que asume el riesgo de la construcción de infraestructuras y facilita que se lleven a cabo sin que éstas computen como déficit; por otro lado, las empresas concesionarias consiguen disminuir el carácter cíclico de algunos de los sectores a los que se dedican (construcción, especialmente) y permiten una planificación más estable en el medio-largo plazo. Pero eso es la teoría; tanto la experiencia británica como la española arrojan dudas sobre estos beneficios teóricos; la Comunidad Valenciana no pudo computar las concesiones al Modelo Alzira como fuera del déficit dado que Eurostat consideró que la empresa concesionaria no corría con riesgos (todo el riesgo quedaba sustentado por el Gobierno Autonómico) y además existía una notable opacidad en lo relativo a los acuerdos alcanzados14. Por otro lado, tanto en el Reino Unido como en nuestro país se ha informado de forma repetida de la necesidad de inyecciones suplementarias de fondos (lo que algunos llamarían “rescate”) en las empresas concesionarias.15,16 Las experiencias de evaluación del Modelo Alzira (modelo de gestión privada considerado como modelo a expandir por el resto de España)17,18 resaltan que las condiciones de contratación son excesivamente laxas y que su desarrollo actual no habría sido viable de no ser por la renegociación de los contratos que costó una gran cantidad de dinero a las arcas de la Comunidad de Valencia19. Posiblemente, la experiencia de colaboración público-privada más estudiada a nivel de costes sea la del Reino Unido20,21, compartiendo con España varios aspectos. En varios artículos publicados en el British Medical Journal22,23 se resalta que los hospitales bajo el modelo FPI creados en el Reino Unido han incurrido en un incremento de los gastos debido a las condiciones de financiación (costes totales entre un 18 y un 60% superiores a los costes de construcción, cobro de intereses al Estado 6 puntos superiores a los que las empresas privadas ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 6
  • 7. obtienen al pedir dinero a éste, …) sin que ello haya redundado en una asunción de los riesgos por parte de la empresa privada. Esta ausencia de transferencia de riesgos que se comenta de forma reiterada en publicaciones institucionales (Eurostat) e independientes pueden guardar relación con las recientes acusaciones de corrupción que se han realizado al gobierno británico en relación con la firma de contratos sanitarios con empresas privadas24. c. El binomio eficiencia-equidad ¿cómo interaccionan en los modelos de gestión privada? Una de las tareas fundamentales que deben desempeñar el Estado o las Comunidades Autónomas a la hora de gestionar y supervisar los diversos modelos de provisión sanitaria es asegurar que los servicios se presten de una manera lo más equitativa posible, siendo una característica de los servicios públicos (que no de los privados) su capacidad de ejercer una labor de redistribución y disminución de la equidad. Mientras que desde la literatura económica se ha dicho tradicionalmente que la equidad está reñida con la eficiencia de los mercados (una formulación de esta teoría, asimilando eficiencia a libertad individual sería la encarnada por la frase de Hayek “Debemos afrontar el hecho de que la preservación de la libertad individual está reñida con una satisfacción completa de nuestras ansias de justicia distributiva”25), el enfrentamiento entre estos dos conceptos puede no ser aplicable al contexto sanitario. La eficiencia podría definirse como la relación entre los productos o resultados esperados de un sistema y el nivel de las entradas (inputs) en dicho sistema. Al suponer que existe una dicotomía entre eficiencia y equidad estamos dando por sentado que la disminución de las inequidades redunda en una disminución de los productos/resultados esperados que vamos a obtener; en realidad, en términos sanitarios y desde una perspectiva social, podríamos considerar que la equidad es un resultado en si mismo, no existiendo ningún conflicto entre la eficiencia y la equidad, sino siendo la equidad un factor más promotor de la eficiencia de los sistemas sanitarios26. Con respecto a cómo afecta la financiación y la gestión privada de los servicios sanitarios a la equidad los datos, una vez más, son escasos. Un artículo recientemente publicado en PLoS27 en el que se compararon sistemas sanitarios según fueran públicos o privados se observó que el sector privado tenía mayores incentivos para centrarse en segmentos socioeconómicos más altos y con menor carga de morbimortalidad (ejemplificando la ley de cuidados inversos28). A la vista de los datos disponibles, tal vez un aspecto que debería ser considerado es el de las condiciones de partida de la financiación del sistema sanitario. En países con un sistema sanitario público, la irrupción de capital privado parece generar mayores inequidades produciendo fallos en la cobertura de la población (siendo los más dañados generalmente aquellos ciudadanos pertenecientes a clases más bajas) y en la calidad de los servicios29,30. Sin embargo, cuando se trata de llegar a población que no gozaba de asistencia sanitaria con anterioridad, hay datos que indican que la cooperación público-privada podría lograr disminuir costes para la prestación de dicha asistencia31 d. ¿Cómo quedan la Atención Primaria y la Salud Pública en cada modelo de gestión? ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 7
  • 8. La atención Primaria y la Salud Pública siempre se han considerado la base del sistema a la hora de dar discursos políticos y el cuarto de basuras a la hora de asignar presupuestos. En el caso de la Atención Primaria su relevancia a nivel presupuestario (representada por la Fuente: Simó J. Salud, dinero y... atención primaria línea roja de la gráfica) supone menos de un 20% del gasto total, comparado con el casi 60% destinado a atención hospitalaria (línea azul). La Atención Primaria es el nivel asistencial más eficiente del sistema, pero su utilización no puede limitarse a ponderar su bajo coste, sino que se debería impulsar su alta resolutividad y efectividad. Por su carácter de asistencia cercana al paciente y con inter-relaciones con otros agentes sociales, la perspectiva social de la atención primaria puede quedar en un segundo plano si se contextualiza en un sistema que no se caracterice por una gestión con perspectiva social. Dentro de la perspectiva de maximización de beneficios económicos, la Atención Primaria podría verse incentivada para llevar a cabo un rol de portero de discoteca que mantuviera a los pacientes alejados del hospital (que es donde se incrementaría el gasto de su asistencia) más allá de la pertinencia clínica de su asistencia en uno u otro nivel. En lo relativo a la salud pública y la medicina preventiva, los incentivos podrían ir en sentido contrario. Raramente “prevenir es mejor que curar” (lo que se ha venido a llamar la falacia de Beveridge); la prevención no tiene su mayor virtud en el ahorro de costes (que, como digo, en raras situaciones se produce), sino que deben ser otros parámetros los que animen a la realización de actividades preventivas (incremento de años de vida ajustados por calidad, aumento de los años de vida libres de discapacidad,…); el hecho de que prevenir pueda ser más caro que curar, a nivel poblacional, puede suponer un incentivo negativo para que aquellas gestiones basadas en la perspectiva del proveedor lleven a cabo estas medidas (son múltiples las actividades preventivas que al realizar un análisis económico desde la perspectiva del financiador no resultan costo-efectiva y, sin embargo, sí que obtienen un dictamen favorable desde la perspectiva social). El ánimo de lucro frente a la perspectiva social: ¿excluyentes? A la hora de analizar el comportamiento de cada uno de los modelos de gestión es importante pensar cuál va a ser la perspectiva que se va a adoptar en cada uno de ellos. La perspectiva es la que va a definir qué tipo de prestaciones se priorizarán y qué líneas de trabajo recibirán mayores incentivos. ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 8
  • 9. En el caso de la gestión pública, la perspectiva que se debe tomar es la denominada perspectiva social, que se caracteriza por medir tanto los costes como los resultados dentro del contexto de la sociedad, de modo que en ocasiones es posible que se implementen medidas y programas que aunque no sean rentables para el servicio que las esté poniendo en marcha reporten unos resultados positivos a la sociedad de tal impacto que, desde una perspectiva social, hagan que merezca la pena (que sea eficiente) dedicar esos recursos a esa prestación/programa/actividad en concreto. En el caso de la gestión privada –donde existe ánimo de lucro, al menos en la mayoría de las experiencias puestas en práctica en España-, la perspectiva que se utiliza es la del proveedor. Los criterios que se utilizarán para el fomento de unas u otras prestaciones dependerán de si es rentable desde un punto de vista empresarial, pudiendo no fomentarse aquellas prácticas que a pesar de reportar beneficios desde un punto de vista social haga incurrir en unos gastos que no compensen a la empresa en cuestión. En 2009, el European Journal of Health Economics publicó un artículo32 en el cual se enunciaban una serie de puntos para justificar por qué la perspectiva social debía ser la elegida a la hora de evaluar tecnologías sanitarias. A continuación hacemos una adaptación que sería válida para la elección de la perspectiva social en la gestión de servicios sanitarios: 1. La perspectiva social da una imagen más global a la hora de tomar decisiones. 2. La perspectiva social es el enfoque clásico para determinar el beneficio social de las inversiones, siendo utilizada en economía de la salud y en otras disciplinas de la economía. 3. Si los beneficios en salud se valoran desde una perspectiva social, igualmente debería hacerse con los costes. La gestión de los servicios sanitarios incrementará su impacto en la salud de la población si tiene en cuenta costes y beneficios tanto positivos como negativos. 4. Una perspectiva restrictiva en el lado del proveedor o del pagador llevará a la toma de decisiones subóptimas acerca de la distribución de los recursos, afectando a la eficiencia dinámica y estática. 5. Estudios empíricos confirman el riesgo de la toma de decisiones subóptimas basadas en una visión parcial de los beneficios. 6. Una perspectiva restrictiva sería inconsistente con la toma de decisiones basadas en la voluntad de pagar por AVACs (Años de Vida Ajustados por Calidad). 7. Una perspectiva social promueve una discusión pública informada y la toma de decisiones democráticas, así como facilita la colaboración internacional. El ánimo de lucro, además, ha sido estudiado como variable diferencial que podría influir en la mortalidad asociada a algunos procesos. El caso más estudiado es el de la realización de diálisis en hospitales privados con ánimo Fuente: Devereaux et al. JAMA 2002 de lucro frente a los ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 9
  • 10. hospitales privados sin ánimo de lucro en los Estados Unidos. En un meta-análisis publicado en JAMA33 se observó que un incremento del riesgo relativo de mortalidad en los hospitales con ánimo de lucro, siendo de 1.08 (IC95 1.04-1.13) respecto a los hospitales sin ánimo de lucro. Los autores de este meta-análisis plantean las siguientes explicaciones para justificar este aumento dela mortalidad en los hospitales con ánimo de lucro, de acuerdo con los datos presentados en los trabajos que forman parte del meta-análisis:  Los hospitales con ánimo de lucro tienen menos empleados para encargarse de la diálisis y, además, los trabajadores con los que cuentan tienen un menor nivel de formación.  En los centros de diálisis con ánimo de lucro se observó un tiempo de diálisis inferior al observado en los centros sin ánimo de lucro, cosa que se ha relacionado en múltiples estudios con aumentos de la mortalidad. El ánimo de lucro parece condicionar un estrechamiento en la perspectiva tomada a la hora de gestionar los recursos dados. Este recorte de la perspectiva es lo que puede redundar en un empeoramiento de los resultados en salud. Comentarios finales. El sistema sanitario, a pesar de tener unos indicadores macro bastante buenos (obtenemos buenos resultados dedicando relativamente poco dinero) tiene múltiples reformas que realizar y focos de ineficiencia que atajar. Esto no quiere decir que no haya otro camino que no sea el lanzarse a los brazos de la entrada de la empresa privada en la gestión de la sanidad pública34. Los modelos mixtos de gestión llevan más de 20 años en funcionamiento (y más de 10 años en España) sin que se haya llevado a cabo ningún tipo de evaluación ni se hayan liberado los datos necesarios para que grupos independientes las llevaran a cabo. Basándonos en la evidencia científica disponible sí que podríamos afirmar lo siguiente:  La provisión sanitaria pública ha demostrado disminuir la mortalidad evitable, cosa que no ha demostrado la provisión sanitaria privada.  Se ha relacionado el ánimo de lucro con un aumento de mortalidad con respecto a los hospitales sin ánimo de lucro en el caso de la realización de diálisis en los EEUU.  Múltiples trabajos señalan que no hay motivos que indiquen que la financiación o la gestión privadas sean superiores a la pública e incluso pueden resultar perjudiciales para ella35.  Las experiencias llevadas a cabo en materia de gestión mixta de la gestión no han supuesto un traspaso del riesgo al ente privado y, además, se han incurrido en unos gastos de financiación elevados que sólo se justificaban por esa teórica transferencia de riesgo. Se puede afirmar que el Estado sigue haciendo de red de seguridad de los intereses privados en este ámbito.  La coexistencia de un sistema sanitario público de forma paralela al sistema privado (la situación española actual –y creciente-) no sólo no disminuye el gasto sanitario público descargando a éste de cierta cantidad de provisión sanitaria, sino que se ha ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 10
  • 11. relacionado con incrementos del gasto y aumentos de la lista de espera mediante la generación de incentivos perversos35. En resumen, dentro de la escasa disponibilidad de datos de los que disponemos no encontramos datos que avalen la supuesta superioridad de la gestión privada frente a la gestión pública, ni en cuestión de reducción de costes ni en obtención de resultados en salud. Así mismo, esta opacidad omnipresente a la hora de presentar datos de las experiencias de gestión privada llevadas a cabo en nuestro país hace que se deba desaconsejar su extensión dado que, como se remarca en varios de los artículos presentes en la bibliografía de este texto, los sistemas de gestión privada deben tener la transparencia de las relaciones entre entes públicos y privados como bien fundamental sobre el cual plantear cualquier tipo de colaboración. Las medidas que se están intentando llevar a cabo en algunas Comunidades Autónomas en nuestro país en la actualidad no son sino otorgar a empresas privadas la explotación monopolística de un bien público (la sanidad) sin pruebas científicas que avalen estos modelos. Bibliografía. 1 Arellano F. David Harvey: “Para superar el capitalismo, el valor de uso debe prevalecer sobre el valor de cambio”. Disponible en: http://www.aporrea.org/actualidad/n216743.html 2 Harvey D. El neoliberalismo como destrucción creativa. Disponible en castellano en: http://marxismocritico.files.wordpress.com/2011/10/el_neoliberalismo_como_destruccion_creativa.pd f 3 OECD (2012), Health at a Glance: Europe 2012, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264183896-en 4 Repullo, J. R. Garantizar la calidad del Sistema Nacional de Salud en tiempos de crisis: sólo si nos comprometemos todos. Revista de calidad asistencial : órgano de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, 2011;26(1):1–4. doi:10.1016/j.cali.2011.01.001 5 Argos L. Los colegios de médicos de España proponen una manifestación nacional por la sanidad pública. Acta Sanitaria 19 Nov 2012. Disponible en: http://www.actasanitaria.com/noticias/actualidad/imprimir-los-colegios-medicos-de-espana-proponen- una-manifestacion-nacional-en-defensa-de-la-sanidad-publica.html 6 Fuchs VR. More variation in use of care, more flat-of-the-curve medicine. Health affairs (Project Hope). 2004; 104–7 7 Repullo JR. [Practical taxonomy of health care containment/disinvestment in non-value-added care in order to have a sustainable NHS]. Revista de calidad asistencial : órgano de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 2012;27(3):130–8. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22541241. 8 Perrot J. Is contracting a form of privatization? Bulletin WHO 2006;84:910-3 9 Boletín Oficial del Estado, núm 100 de 26 de abril de 1997, páginas 13449 a 13450. Disponible en: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-9021 10 Larios, D., & Lomas, V. (2007). Modelos de colaboración público-privada para la construcción y gestión de infraestructuras sanitarias. DS, 15(2), 290–346. 11 Bibliografía Modelo Alzira. Disponible en: http://www.modeloalzira.com/bibliografia.php 12 The NHS European Office. The search for low-cost integrated. 2011. Disponible en: http://www.nhsconfed.org/Publications/Documents/Integrated_healthcare_141211.pdf 13 Quercioli C, Messina G, Basu S, et al. The effect of healthcare delivery privatisation on avoidable mortality: longitudinal cross-regional results from Italy: 1993-2003. J of Epidemiol & Comm Health. 2012 ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 11
  • 12. 14 El “Modelo Alzira “ y la CV-35 han aumentado la deuda autonómica. Expansión. Disponible en: http://www.expansion.com/2011/10/26/valencia/1319656157.html?a=b2274f4a64d9114faec56e04c5c 28871&t=1328485273 15 O’Dowd A. PFI projects cost the taxpayer an extra £1bn at the height of the credit crisis. BMJ 2010;341:c7125 16 Prats J. El precedente del rescate de Alzira. El País 2011. Disponible en: http://elpais.com/diario/2011/05/10/madrid/1305026659_850215.html 17 Abellán Perpiñán JM, Martínez Pérez JE, Méndez Martínez I, Sánchez Martínez FI, Garrido García S. Financiación y eficiencia del sistema sanitario público de la Región de Murcia. Consejo Económico y Social. Colección Estudios Número 32. Murcia 2011 http://www.cesmurcia.com/estudios/estudios_32/0_Estudio_32.pdf 18 NHS GLOBAL: The search for low-cost integrated healthcare The Alzira model from the region of Valencia. The NHS Confederation.Bruselas 2011 http://www.nhsconfed.org/Publications/Documents/Integrated_healthcare_141211.pdf 19 Posicionamiento de SESPAS sobre las políticas de privatización de la gestión de los servicios sanitarios. Noviembre 2012. 20 Hellowell M, Pollock A. The private financing of NHS hospitals: politics, policy and practice. Institute of Economic Affairs 2009. Disponible en: http://www.socialpolicy.ed.ac.uk/__data/assets/pdf_file/0009/58707/The_private_finance_of_NHS_ho spitals_-_politics,_policy_and_practice.pdf 21 Hellowell M, Pollock A.Non-profit distribution: the Scottish approach to private finance in public services. Social Policy & Societ;8(3):405-418. Disponible en: http://www.sociology.ed.ac.uk/__data/assets/pdf_file/0003/64353/NPDOs.pdf 22 Pollock A, Shaoul J, Vickers N. Private finance and “value for money” in NHS hospitals: a policy in search of a rationale? BMJ 2002;324:1205-9 23 Gaffney D, Pollock A, Price D, Shaoul J. PFI in the NHS – is there an economic case? BMJ 1999;319:116- 9 24 Iacobucci G. Lobbyists’ document shows close working between private sector and government over health bill. BMJ 2012;345:e8111 25 Hayef FA. Individualism and economic order. 1963. 26 Reidpath D, Olafsdottir A, Pokhrel S, Allotey P. The fallacy of the equity-efficiency trade off: rethinking the efficient health system. BMC public health, 12 Suppl 1(Suppl 1), S3. doi:10.1186/1471-2458-12-S1-S3 27 Basu, S., Andrews, J., Kishore, S., Panjabi, R., & Stuckler, D. (2012). Comparative performance of private and public healthcare systems in low- and middle-income countries: a systematic review. PLoS medicine, 9(6), e1001244. doi:10.1371/journal.pmed.1001244 [texto completo] 28 Hart JT. The inverse care law. Lancet. 1971;1:405-12. 29 Soares I. Evidence of the public-private mix in healthcare systems in countries with duplicated coverage: greater inequities and segmentation in National Health Systems. Ciênc saúde coletiva 2011;16(6). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413- 81232011000600013&lng=en&nrm=iso&tlng=en 30 Bajpai V, Saraya A. Healthcare financing: approaches and trends in India. Natl Med J India 2010;23(4):231-5 31 Pantoja A et al. Economic evaluation of public-private mix for tuberculosis care and control. India. Part I. Socio-economic profile and costs among tuberculosis patients. Int J Tuberc Lung Dis 2009;13(6);698- 704 32 Jönsson B. Ten arguments for a societal perspective in the economic evaluation of medical innovations. Eur J Health Econ 2009;10(4):357-9 [fragmentos en este artículo de medicocrítico] 33 Devereaux, P. J., Schünemann, H. J., Haines, T., Weaver, B., Sullivan, et al.Comparison of Mortality Between Private For-Profit and Private Not-For-Profit Hemodialysis Centers, 288(19), 2449–2458. 34 González B, Meneu R. El gasto que está triste y azul. Gaceta Sanitaria 2012;26(2):176-7 35 Carolyn, J., Colleen, M., Tuohy, C. H., Flood, C. M., & Stabile, M. (2004). How Does Private Finance Affect Public Health Care Systems ? Marshaling the Evidence from OECD Nations How Does Private Finance Affect Public Health Care Systems ? Marshaling the Evidence from OECD Nations, 29(3), 359- 396. ¿Qué nos dice la evidencia científica sobre los modelos de gestión sanitaria? Página 12