SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Tecnología Industrial II
Bachillerato de Ciencias y Tecnología




    Tratamientos térmicos y superficiales.
           Oxidación y corrosión



                                I ES PEDR O SI MÓN A B R I L
                                               ( AL C A R A Z )
Conceptos previos
Como ya sabemos el acero es una aleación de hierro y carbono en proporciones definidas.
   Concretamente los aceros tendrán entre el 0,008% y el 1,76% de Carbono. Distinguimos entre
         Hipoeutectoides : entre 0,008 y 0,89% de C
         Eutectoides: con el 0,89% de C
         Hipereutectoides: entre 0,89% y 1,76% de C
En función de las condiciones de presión y temperatura, el Fe que forma parte de la aleación, presentará
   distintos estados alotrópicos.
Los más importantes son:
a) Ferrita (Feα): es el hierro prácticamente puro, que se considera el constituyente más blando y dúctil
    de los aceros. Su estructura cristalina es de tipo BCC. Siempre está presente por debajo de los 727ºC, y
    en los aceros hipoeutectoides en el rango de 727 a 910 ºC aproximadamente.
b) Austenita (Feγ): es el constituyente más denso de los aceros. Su estructura cristalina en de tipo
    FCC. Este componente aparece en los aceros a partir de los 727ºC. (Por debajo de esta temperatura la
    Austenita se transforma en Perlita)
c) Cementita: se trata de un compuesto intermetálico cuya composición estequiométrica responde a la
    fórmula Fe3C. Es el componente más duro y más frágil de los aceros.
d) Perlita: es la estructura resultante de la solidificación en los aceros eutectoides, si bien también se
    presenta en los hipo e hipereutectoides, formada por la mezcla de ferrita más cementita en láminas
    íntimamente unidas.
e) Martensita: se trata de una solución sobresaturada de carbono en hierroα. Componente más duro
    de los aceros tras la cementita. Se obtiene por enfriamiento muy rápido de la Austenita. Cristaliza en
    el sistema tetragonal centrada en el cuerpo, debido a la deformación producida en la red cúbica por la
    inserción de los átomos de Carbono.
Diagrama Hierro-Carbono
                                                     3




                                             Líquido +
                                             Austenita




                           Austenita



                                                          Austenita +
                                                          Cementita
Austenita + Ferrita
                                                                                                Eutectoide

                         Ferrita + Perlita
                                                         Cementita+ Perlita
                       (Ferrita-Cementita)
                                                         Ferrita+Cementita)




                                                     En el punto eutectodoide (e) toda la Austenita sólida se
                         Perlita
                                                     convierte en Perlita a 727ºC
4.1. Tratamientos térmicos y superficiales

   Las posibilidades de modificación de la estructura, constitución y composición química de los metales,
    ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, si bien siguen siendo los tratamientos
    térmicos los que más se usan en la metalurgia actual.


    Los tratamientos térmicos son procesos donde únicamente se utiliza la temperatura
    como magnitud variable modificadora de la microestructura y constitución de metales y
    aleaciones, pero sin variar su composición química. El objetivo de los tratamientos térmicos
    consiste en mejorar las propiedades mecánicas de metales y aleaciones, de tal forma que unas
    veces interesa aumentar la dureza y resistencia mecánica, y otras veces la ductilidad o plasticidad
    para facilitar su conformación.


   Cuando además de la temperatura como variable que considerar, se modifica la composición química
    de la capa superficial de la pieza, hablamos de Tratamientos termoquímicos o superficiales (las
    reacciones químicas tendrán lugar en la capa superficial de la pieza).
Clasificación de los tratamientos

       Térmicos                           Termoquímicos


  Temple          Recocido        Cementación         Cianurización

                                   Nitruración      Carbonitruración
 Revenido       Normalizado
                                           Sulfinización



Estudiaremos los tratamientos dados fundamentalmente a los aceros, si
bien estos tratamientos son también aplicables a otras aleaciones
4.2. Temple

 El temple es el tratamiento térmico convencional, empleado para obtener aceros
 martensíticos. Se caracteriza por enfriamientos rápidos y continuos en un medio
 adecuado de temple (aire, agua o aceite)

 La capacidad de un acero para transformarse en martensita durante el
 temple, depende de su composición química y de la templabilidad (aptitud de
 una aleación para endurecerse por formación de martensita a causa de un
 tratamiento térmico).
A) Martensita:

Cuando un acero llega a la temperatura de Austenización (727ºC) su estructura interna se
     transforma en Austenita (Fe γ). Al enfriarlo rápidamente el Fe γ (FCC) no puede
     transformarse en Ferrita (Fe α) (BCC).
La estructura FCC admite mayor cantidad de C que la BCC. Al no disponerse de tiempo suficiente
     no se puede culminar la transformación, el C queda atrapado en las aristas y la red cúbica se
     convierte en tetragonal. Se provocarán así ciertas tensiones en la red cirstalina que se
     manifiestan en las piezas sometidas a enfriamiento rápido.
Si el enfriamiento es lento el C se escapa de la red formando un compuesto intersticial (cementita)
     que en combinación con la ferrita forma la perlita.
B) Ensayo de templabilidad
Para determinar la templabilidad de un acero se
   emplea el ensayo Jominy, en el que se
   mantienen constantes todos los factores que
   influyen en el endurecimiento menos la
   composición. Consiste en:

   1. Se lleva a la temperatura de austenización
   (727ºC) una probeta de 25 mm de diámetro
   y 100 mm de longitud. Se calienta el tiempo
   necesario hasta obtener austenita.
   2. Se saca del horno y el extremo de la pieza
   se templa mediante un chorro de agua de
   caudal y temperatura constantes. La
   velocidad del enfriamiento será máxima en
   el extremo templado y disminuirá a lo largo
   de la probeta.
   3. Una vez que la probeta se ha enfriado a
   temperatura ambiente, se desbasta una tira
   de 0,4 mm de espesor y se determina la
   dureza en los primeros 50 mm. Se traza la
   curva de templabilidad, representado los
   valores en función de la distancia al
   extremo templado.
C) Curvas de Templabilidad

Como vemos el extremo templado se enfría más rápidamente y presenta el máximo de dureza (100%
de martensita). La velocidad de enfriamiento decrece con la distancia al extremo templado , con lo
que la dureza disminuye.




                                               Al disminuir la velocidad de enfriamiento, el C
                                               tendrá más tiempo para difundirse, lo que favorece
                                               la formación de perlita.



                                                 La templabilidad es una medida cualitativa de
                                                 la velocidad con la que disminuye la dureza al
                                                 aumentar la distancia al extremo templado.

                                                 Un acero con alta templabilidad, tendrá
                                                 valores elevados de dureza durante
                                                 distancias relativamente largas.
D) Factores que influyen en el Temple

La velocidad del enfriamiento depende de:

   Composición del acero: el contenido en C (hasta un máximo) y otros elementos de aleación
    favorecen la formación de carburos, incrementan la dureza del acero y tienden a aumentar la
    templabilidad. En estos casos un enfriamiento muy rápido no es conveniente porque puede provocar
    tensiones internas que causen grietas y deformaciones.

   Temperatura a la que hay que calentar: depende del contenido y de los elementos de aleación
    (p.e. Mo, Al, y el Si aumentan la temperatura y Ni y Mn la bajan)

   Tiempo de calentamiento: relacionado con la masa de la pieza, para conseguir que toda ella llegue
    a la temperatura de austenización.

   Velocidad de enfriamiento: es el factor más importante y viene condicionado por el medio de
    temple.

   Características del medio donde se realiza el temple: condiciona la velocidad de enfriamiento.

   Tamaño y geometría de la muestra: las piezas de mayor grosor requieren de más tiempo para que
    su interior llegue a la temperatura de austenización (su enfriamiento posterior no será lo
    suficientemente rápido para formar martensita)
E) Medios de Temple

   Agua: es el medio más rápido que proporciona temples muy fuertes. Se utiliza para aceros al
    carbono. El volumen de agua ha de ser suficiente para que no se superen los 30ºC. El acero tiene que
    agitarse en el interior del medio para evitar la formación de una burbuja de vapor que podría retrasar
    el enfriamiento. Para aceros con alto contenido de C, este temple puede resultar demasiado severo y
    puede causar deformaciones y grietas.

   Aceite: proporcionan temples más suaves, ya que se tienen menor calor específico que el agua, son
    más viscosos y se enfrían más lentamente. Se emplean para aceros aleados y aceros con altos
    contenidos de C. También es conveniente la agitación para evitar la formación de vapor.

   Aire: medio más suave de temple En los aceros aleados provoca una estructura casi totalmente
    perlítica.
F) Diagramas TTT
    El diagrama de equilibrio hierro-carbono, como todos los diagramas de equilibrio, se refiere tan sólo a transformaciones
    que se producen través de enfriamientos o calentamientos muy lentos. Por esta razón, en 1930 los metalurgistas Bain y
    Davenport idearon un diagrama al que llamaron TTT (transformación-tiempo-temperatura), tambien llamado curva de la
    S, que actualmente constituye la herramienta más poderosa en el estudio los tratamientos térmicos. Para su obtención se
    someten a diferentes velocidades de enfriamiento diversas probetas y se analiza su dureza y estructura interna.

                                                                   A1: por encima de esta temperatura (de austenización)
                                                                   toda la estructura es Fe γ (Austenita)
                                                                   Ps (línea roja): inicio de la trasformación en perlita
                                                                   (Ferrita (Feα) + cementita)
                                                                   Pf (línea verde): finaliza la transformación en perlita
                                                                                 De PS-Pf: enfriamientos lentos
                                                                   Bs (línea naranja): inicio de la transformación en
                                                                   bainita
                                                                   Bf (línea marrón): final de la transformación en bainita
                                                                                De Bs-Bf: enfriamientos medios (no
                                                                   propios de temple)
                                                                   Para que se forme MARTENSITA la velocidad debe ser
                                                                   superior a V3 (de Ms a Mf). Enfriamiento rápido que no
                                                                   genera perlita sino Martensita
                                                                   El temple sucede cuando la velocidad de
                                                                   enfriamiento es suficientemente rápida para no
Bainita: mezcla de ferrita y minúsculas partículas de cementita,   entrar en la zona de las S, debiendo cortar a la
producidas por la descomposición eutectoide no laminar de la       línea Ms.
austenita.
G) Tipos de Temple

   Continuo de austenización completa: para aceros hipoeuctectodies (menos de 0,89% C).
    Calentamiento 50ºC por encima de la temperatura crítica y enfriamiento en medio adecuado al temple.
    Principal componente MARTENSITA

   Continuo de austenización incompleta: para aceros hipereutectoides (superior a 0,89%
    de C). Calentamiento 50ºC por encima de la temperatura crítica, toda la perlita se transforma en
    austenita y queda intacta la cementita. Resulta estructura mixta: MARTENSITA+ CEMENTITA

   Temple martensítico (martempering): se calienta el acero a la temperatura de austenización y se
    mantiene el tiempo suficiente para que se transforme toda a austenita. El enfriamiento se produce en
    baño de sales, la austenita no sufre ninguna transformación.

   Temple austempering: igual que el anterior pero la permanencia en el baño de sales ha de ser
    suficiente para que la austenita se transforme en bainita.

   Temple superficial: calentamiento y enfriamiento rápido del material. Sólo una capa delgada
    alcanzará la temperatura de transformación de la austenita, a continuación se enfría rápidamente. El
    núcleo de la pieza no se alterará, mientras que la superficie se transforma en dura y resistente al
    rozamiento. El calentamiento se puede realizar por soplete oxiacetilénico o inducción eléctrica.
4.3. Recocido

  Tratamiento térmico aplicado tras el temple. Consiste en calentar el metal templado hasta
  una temperatura determinada y después enfriarlo lentamente (por lo general se apaga el horno y se
  deja que el material enfríe en su interior).. Su finalidad es suprimir los defectos del temple.


Objetivos del tratamiento:
                                                      Procedimiento de aplicación:
• Eliminar las tensiones del temple
                                                      1.   Calentamiento del metal hasta una
•Aumentar la plasticidad, ductilidad y
                                                           temperatura determinada.
tenacidad.
                                                      2.   Mantenimiento de la temperatura anterior
•Conseguir una mircroestructura específica
                                                           durante un determinado tiempo.
(ferrito-perlíticas en el caso de aceros
                                                      3.   Enfriamiento lento hasta la temperatura
hipoeutectoides, o cementito-perlíticas si se
                                                           ambiente . La velocidad de enfriamiento es
trata de aceros hipereutectoides de grano
                                                           también regulada.
grueso)


 • Si la velocidad de variación de temperatura es muy grande, se pueden provocar tensiones internas que
 pueden conducir a grietas y deformaciones.
 •El tiempo de recocido debe ser suficiente para conseguir la microestructura deseada
 •Son muy utilizados para eliminar los defectos de la conformación en frío, ablandando y ductilizando el
 metal agrio.
B) Otros tratamientos
 Revenido: se aplica después del temple para eliminar la fragilidad y tensiones ocasionadas. Se
 calienta el material por debajo de la temperatura A1 (750ªC aprox) para lograr que la martensita se
 transforme en una estructura más estable. Posteriormente se somete a un enfriamiento más bien
 rápido. Se conseguirá un material más blando y menos frágil.

 Normalizado: tratamiento térmico que aplica para afinar el tamaño del grano en piezas fundidas
 o forjadas. Se realiza calentando el material entre 55 y 85 ºC por encima de la temperatura crítica
 superior. Una vez que ha transcurrido el tiempo suficiente para transformar la ferrita en austenita,
 se completa el tratamiento con un enfriamiento relativamente rápido. La velocidad de enfriamiento
 no es lo suficientemente elevada como para formar martensita, y la estructura resultante es perlita y
 ferrita (hipoeutectoides) o perlita y cementita (hipereuctecoides) de grano fino

 Recocido total: se aplica en los aceros con contenido en C bajo o medio y que se han conformado
 por mecanizado o deformado mucho por deformación en frío. Consiste en calentar hasta lograr la
 austenización y después dejar enfriar lentamente dentro del horno. La microestructura es de perlita
 gruesa.


 Globulización: en aceros con estructura de perlita gruesa, que resultan difíciles de mecanizar y
 deformar. El tratamiento consiste en calentar la aleación a una temperatura justo por debajo de la
 eutectoide (727ºC) (tiempo de globulización 15-20 horas) y después dejarlo enfriar relativamente
 rápido. Se desarrolla una estructura de esferoiditas.
4.4. Tratamientos termoquímicos
Mediante estos tratamientos, se varía la composición química superficial de los aceros, con el objetivo
de mejorar ciertas propiedades en la superficie, fundamentalmente la dureza o resistencia al desgaste
y la resistencia a la corrosión.

A) Cementación: consiste en aumentar la concentración en carbono en la superficie de un acero con
cantidades inferiores al 0,3%. Para ello se calienta a la temperatura de austenización en presencia de
un medio cementante, capaz de cederle carbono en estado atómico. Generalmente se utiliza el CO
(monóxido de carbono).

B) Nitruración: es un tratamiento de endurecimiento superficial aplicado a ciertos aceros y
fundiciones. Se obtienen durezas muy elevadas (1200 HB). Se consigue incrementar notablemente la
dureza en superficie así como la resistencia a la corrosión. El tratamiento se realiza en hornos
especiales en los que se somete a la pieza a una corriente de amoniaco a una temperatura de 500-
525ºC.

C) Cianuración: se puede considerar como una combinación de las dos anteriores, ya que consiste en
crear en las piezas de acero una capa superficial rica en carbono (cementación) y en nitrógeno
(nitruración). Las piezas a tratar se introducen en un baño líquido (mezcla de carbonato sódico
(Na2C03) y cianuro sódico (CNNA)) a 800-900 ºC y en presencia de oxígeno
D) Carbonitruración: tratamiento análogo a la cianuración, pero a temperatura de 650 a 850 ºC y
en atmósfera gaseosa formada por mezcla de hidrocarburos, amoníaco y óxido de carbono.




B) Sulfinización: aporta a la capa superficial carbono, nitrógeno y especialmente azufre. El proceso
se consigue al introducir las piezas en un baño de sales a 565 ºC. Se consigue aumentar la resistencia al
desgaste y disminuir el coeficiente de rozamiento lo que aumenta la lubricación.
4.5. La corrosión y sus efectos
La corrosión es el deterioro lento de un material por acción de un agente exterior.

Distinguimos entre corrrosión (propiamente dicha)= destrucción lenta y progresiva del
material por acción combinada del O2 del aire y la humedad (atmosférica) o acción de
ácidos y álcalis (quuímica) y oxidación= destrucción lenta y progresiva del metal por
acción del O2 de aire en ambiente seco y cálido u otros agentes oxidantes.

El O2 del aire es el causante del deterioro ya el N2 es prácticamente inactivo.

¿Qué entendemos por oxidación?. Los átomos metálicos pierden electrones, por tanto se convierten en iones positivos
ya que pierden sus electrones de valencia. El elemento oxidante por excelencia es el O2, aunque también actúan
el Cl2, S, H2, Br2. los óxidos de azufre (SO2 y SO3) y de carbono (CO y CO2)
La zona en la que se produce la oxidación se denomina ánodo, por lo que la oxidación también se conoce
como reacción anódica.

La reacción inversa a la oxidación se denomina reducción y la zona donde tiene lugar se llama cátodo. En la
reducción se toman electrones de la oxidación (ganancia electrónica).

En el deterioro de materiales, podemos distinguir dos procesos:

La oxidación directa resulta de la combinación de los átomos metálicos con los de la sustancia agresiva. Por ejemplo: 2Fe
+022 Fe0       Fe + SFeS
La corrosión electroquímica se origina por la presencia de pilas electroquímicas en las que el metal actúa como ánodo (cede
electrones y los átomos del metal pasan a ser iones positivos o cationes) y por tanto se disuelve. Este tipo de corrosión exige
la presencia de ambientes acuosos y, en general, con medios de conductividad electrolítica.

En el caso de la oxidación directa, toda la superficie metálica es afectada prácticamente por igual. En cambio, en las piezas
que sufren corrosión electroquímica, solamente son afectadas las áreas anódicas, pero no las catódicas.
•En los materiales metálicos, el proceso de deterioro se denomina oxidación y corrosión.
•En los materiales polímeros se denomina degradación
•En los cerámicos las condiciones para el deterioro han de ser extremas, y hablaremos también de
corrosión.


4.6. Celda electroquímica.
La celda electroquímica se forma cuando dos metales se introducen en un medio liquido conductor
de la electricidad
En una celda electroquímica se produce oxidación (pérdida de electrones) y reducción (ganancia de
electrones) que puede dar lugar a corrosión electroquímica o electrodepositación (casos particulares)
Si introducimos dos metales en una disolución, tendremos una celda electroquímica con:

        •Cátodo: recibe los electrones (formado por aniones (-)). Reducción.
        •Ánodo: cede los electrones (formado por cationes (+)). Oxidación.
        •Circuito externo: ánodo y cátodo deben estar conectados para que los electrones puedan
        circular.
        •Electrólito: medio conductor que completa el circuito (líquido)
4.7. Tipos de corrosión

  Corrosión uniforme: cuando se coloca un metal en un electrolito (p.e. aire húmedo), se
 puede observar al microscopio que unas zonas actúan como ánodo y otras como cátodo, al azar y
 de forma cambiante. Esto provoca corrosión uniforme incluso sin contacto con otro material. Es
 el caso de la herrumbre de acero o de la capa que recubre objetos metálicos. Es la forma más
 común de corrosión que se puede prevenir con recubrimiento de barnices protectores

  Corrosión galvánica: al poner próximos dos metales o aleaciones distintas en un medio
 electrolítico (agua, aire húmedo,…). El metal más electronegativo es el más susceptible de
 corrosión, si bien esto puede variar en función del electrolito presente. Para conocer estas
 variaciones se realizan tablas y ensayos que son las series galvánicas. Para evitar este tipo de
 corrosión se pueden tomar las siguientes precauciones:
          oAl utilizar dos metales distintos, deben estar lo más próximos posibles en la serie
          galvánica.
          oEl área anódica a utilizar debe ser lo más grande posible.
          oLos metales distintos se deben aislar con aislantes eléctricos antes de juntarlos.
          oRealizar protección catódica conectando un tercer metal anódico a los otros dos.
 Corrosión por aireación diferencial: tiene lugar en metales que disponen de grietas o
rendijas en las cuales se acumula la humedad y suciedad. Las zonas exteriores estarán más
aireadas y las interiores quedarán empobrecidas en oxígeno al gastarse en la oxidación. Para
reducir este tipo de corrosión se puede optar por la soldadura en la uniones, además de procurar
que no existan zonas sin aireación y mal drenadas.

 Picaduras: forma localizada de corrosión que penetra desde la superficie al interior. Es un
fenómeno similar al anterior; una pequeña grieta donde se inicie la oxidación hará que la
superficie bajo ella quede sin oxígeno. La corrosión irá profundizando al quedarse sin electrones y
combinarse el ión Fe +2 con el grupo OH-. Las superficies pulidas son más resistentes a este tipo de
corrosión.

 Corrosión intergranular: se produce cuando en los límites de grano coinciden dos elementos
con diferente electronegatividad (celda galvánica). En el acero la ferrita es anódica respecto a la
cementita, con lo que se produce circulación de electrones, por tanto quedan libres Fe +2 que se
combinan con el grupo OH-.

 Corrosión selectiva: es una variedad de corrosión. Se trata de que el material que se corroe
sea preferentemente uno de los que forma parte de la aleación monofásica. Por ejemplo la
corrosión del Zn en el latón.
 Corrosión por erosión: no es una corrosión propiamente dicha, consiste en eliminar la capa
protectora de óxido que se forma en los metales. Se produce por un desgaste de un fluido que va por
una conducción. Se presenta en tuberías, codos, válvulas… y demás elementos que conduzcan un
fluido. La presencia de burbujas o partículas en suspensión empeora la situación. Para evitarla es
conveniente diseñar las conducciones de forma que no se produzcan turbulencias.

 Corrosión por tensiones: los esfuerzos externos o tensiones internas pueden provocar
grietas o fisuras, que provocan que las zonas con menor concentración de oxígeno que el exterior
hagan de ánodo y se inicie la corrosión.



4.8 Protección contra la corrosión
  Diseño:
               - seleccionar el material adecuado acorde con el ambiente de trabajo
               - superficie del ánodo mayor que la del cátodo
               - recipientes que contengan líquidos: deben ser cerrados y con vaciado que evite el
 estancamiento.
               - evitar hendiduras y grietas en las construcciones metálicas, lo más conveniente es
 utilizar la soldadura, con la cual se evitará la corrosión por aireación diferencial.
 Inhibidores: se trata de utilizar sustancias que reaccionan con el oxígeno y lo eliminan o atacan
la superficie que se desea preservar formando un recubrimiento protector. Un tipo de inhibidor son
las sales de cromo

 Recubrimientos protectores: aíslan el ánodo y el cátodo. Pueden ser temporales como el aceite
y la grasa o permanentes como metálicos, cerámicos y polímeros. Previa a su aplicación en todos los
casos se debe limpiar la superficie que se quiere cubrir.
             - Metálicos: el recubrimiento del acero con Sn, Cu, Ni, Zn o Cd retrasa la corrosión. El
recubrimiento debe quedar bien adherido para evitar puntos de corrosión.
             - Orgánicos: son las pinturas que se aplican en capas finas sobre la superficie del metal.
Al evaporarse el disolvente y endurecerse por reacción con el aire se obtiene una capa impermeable a
las acciones externas. En la pintura encontramos el vehículo (disolvente), el aglutinante (al secarse
forma la capa dura) y los pigmentos (tienen distintas funciones: color, relleno, anticorrosión, acción
ignífuga, plastificantes,…). La pintura sin pigmente es barniz o laca.
             - Con reacción superficial: se produce una transformación química de la superficie al
reaccionar con un agente externo. Un ejemplo es el pavonado del acero: recubrimiento del acero con
una capa de óxido negro. Otro ejemplo es el uso de los fosfatos en el acero (baños de ácido fosfórico,
nitrato de cinc, fosfato ferroso y otras sales para formar una capa de fosfato de hierro y cinc.)
 Protección anódica o pasivación: se trata de formar un película de óxido o hidróxido,
adherente e impermeable (como en el aluminio = anonizado), lo que evita la formación de celdas
galvánicas.

 Protección catódica: se trata de hacer que el metal que se va a proteger deje de ser ánodo y se
fuerza a ser cátodo, por ejemplo a través de la técnica de voltaje impuesto: se conecta el elemento a
proteger al polo negativo de un generador de corriente continua y se le fuerza a actuar como cátodo.


 Selección del material: se trata de seleccionar aleaciones que sean resistente a la corrosión.
          - adición de Ni y Cr al acero
          - tratamiento térmico de homogenización para evitar precipitados en los límites de grano
          - recocido tras la deformación en frío para facilitar la recristalización
          - sustitución del acero por aluminio o PVC en la carpintería metálica
4.9. Oxidación

 La oxidación es una de las formas de corrosión que se produce por la reacción del
 metal con el oxigeno del aire (corrosión seca).
 El óxido que se forma en la superficie del metal puede dar lugar a varias situaciones:
               a) que la capa de óxido ocupe un volumen menor que el metal del que se formó (como
 en el Mg), la capa es porosa y la oxidación continúa avanzando.
               b) la capa de óxido ocupe un volumen casi igual que el metal del que se formó (como en
 el Al), la capa de óxido es adherente e impermeable y se detiene la oxidación.
               c) la capa de óxido ocupe un volumen mayor que el metal del que se formó (como en el
 Fe), al principio la capa es protectora pero al ir aumentando el grosor la tensión interna la
 resquebraja y continúa la oxidación.


4.10. Degradación de polímeros
 La degradación es el deterioro de los plásticos por acción de los agentes exteriores (ambiente), se
 debe a fenómenos como:
             a) Hinchamiento y disolución: cuando el polímero se pone en contacto con un líquido de
 estructura química parecida al polímero sólido.
             b) Rotura del enlace: la rotura o escisión de los enlaces en las cadenas poliméricas se
 pude producir por radiación ultravioleta, exposición al oxígeno y ozono o exposición a altas
 temperaturas.
             c) Intemperie: PVC y pe se destruyen por acción ultravioleta.
4.11. Desgaste y erosión

 Cavitación o erosión líquida: tiene lugar cuando un líquido con burbujas de gas entra
 en una región de baja presión, ello hace que las burbujas crezcan y luego, al volver a
 incrementarse la presión, se vuelven a colapsar, lo que provoca que la onda ejerza muy
 altas presiones contra la zona localizada lo que causa desprendimiento de material. Se da
 en hélices, rotores de turbinas, bombas hidráulicas,…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Aceros Aleados
Presentación Aceros AleadosPresentación Aceros Aleados
Presentación Aceros AleadosFreddy605075
 
Estados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptxEstados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptxssuserb6162d
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosnani1204
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Acerosauladetecnologias
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Jorge Martinez
 
Diagrama de equilibrio hierro carbono
Diagrama de equilibrio hierro   carbonoDiagrama de equilibrio hierro   carbono
Diagrama de equilibrio hierro carbonoDamian Vilañez
 
Presentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosPresentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosAndreina Silva
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicosRUDY OMEN
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicosmasonydidier
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosAngel Santos
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasNorman Cantu
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10Jorge Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Presentación Aceros Aleados
Presentación Aceros AleadosPresentación Aceros Aleados
Presentación Aceros Aleados
 
Tratamientos Termicos
Tratamientos TermicosTratamientos Termicos
Tratamientos Termicos
 
Estados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptxEstados alotrópicos del hierro.pptx
Estados alotrópicos del hierro.pptx
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Aceros
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
Diagrama de equilibrio hierro carbono
Diagrama de equilibrio hierro   carbonoDiagrama de equilibrio hierro   carbono
Diagrama de equilibrio hierro carbono
 
Presentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicosPresentacion tratamientos termicos
Presentacion tratamientos termicos
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
 
Corrocion bajo tension mrgm civil
Corrocion bajo tension mrgm civilCorrocion bajo tension mrgm civil
Corrocion bajo tension mrgm civil
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 10
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 10
 
Diagrama Fe C
Diagrama Fe CDiagrama Fe C
Diagrama Fe C
 

Similar a Tratamientos

Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosstaticfactory
 
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdftratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdfOmarCuts
 
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdftratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdfOmarCuts
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesDavid Alejandro Mora
 
SESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdf
SESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdfSESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdf
SESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdfKevinGuzman269032
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicoskiike Reyes
 
Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.IAN RODRIGUEZ
 
Tratemiento de los metales
Tratemiento de los metalesTratemiento de los metales
Tratemiento de los metalesAlmuPe
 
Tratamientos termicos de los metales
Tratamientos termicos  de los metalesTratamientos termicos  de los metales
Tratamientos termicos de los metalesludabel
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosjennifer gonzalez
 

Similar a Tratamientos (20)

Vi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicosVi tratamientos termicos
Vi tratamientos termicos
 
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdftratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
 
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdftratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdfexpo 25 JUNIO TSTS.pdf
expo 25 JUNIO TSTS.pdf
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
CDLM - C2
CDLM - C2CDLM - C2
CDLM - C2
 
Clase magistral
Clase magistralClase magistral
Clase magistral
 
SESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdf
SESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdfSESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdf
SESION 6 (T) TRATAMIENTO TERMICO.pdf
 
tratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicostratamientos termoquimicos
tratamientos termoquimicos
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.Tratamientostermicos.
Tratamientostermicos.
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
aceros II 2013.ppt
aceros II 2013.pptaceros II 2013.ppt
aceros II 2013.ppt
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
 
Tratemiento de los metales
Tratemiento de los metalesTratemiento de los metales
Tratemiento de los metales
 
Tratamientos termicos de los metales
Tratamientos termicos  de los metalesTratamientos termicos  de los metales
Tratamientos termicos de los metales
 
Procesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicosProcesos termicos y termoquimicos
Procesos termicos y termoquimicos
 

Más de jesuspsa

Ejercicios qcad
Ejercicios qcadEjercicios qcad
Ejercicios qcadjesuspsa
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basicajesuspsa
 
Tratamiento imág
Tratamiento imágTratamiento imág
Tratamiento imágjesuspsa
 
Principiosmaq
PrincipiosmaqPrincipiosmaq
Principiosmaqjesuspsa
 
1 materiales
1 materiales1 materiales
1 materialesjesuspsa
 
Sistemascontrol
SistemascontrolSistemascontrol
Sistemascontroljesuspsa
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónjesuspsa
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores ccjesuspsa
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricasjesuspsa
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicasjesuspsa
 
Tablas 4 y 5 bandas
Tablas 4 y 5 bandasTablas 4 y 5 bandas
Tablas 4 y 5 bandasjesuspsa
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivajesuspsa
 
Curso web 2.0
Curso web 2.0Curso web 2.0
Curso web 2.0jesuspsa
 
Curso web 2.0
Curso web 2.0Curso web 2.0
Curso web 2.0jesuspsa
 
Paegjunio2010
Paegjunio2010Paegjunio2010
Paegjunio2010jesuspsa
 
Paegjunio2010
Paegjunio2010Paegjunio2010
Paegjunio2010jesuspsa
 
Pau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticosPau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticosjesuspsa
 

Más de jesuspsa (20)

Ejercicios qcad
Ejercicios qcadEjercicios qcad
Ejercicios qcad
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basica
 
Tratamiento imág
Tratamiento imágTratamiento imág
Tratamiento imág
 
Principiosmaq
PrincipiosmaqPrincipiosmaq
Principiosmaq
 
1 materiales
1 materiales1 materiales
1 materiales
 
Sistemascontrol
SistemascontrolSistemascontrol
Sistemascontrol
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Tablas 4 y 5 bandas
Tablas 4 y 5 bandasTablas 4 y 5 bandas
Tablas 4 y 5 bandas
 
Pizarra
PizarraPizarra
Pizarra
 
Pizarra
PizarraPizarra
Pizarra
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactiva
 
Curso web 2.0
Curso web 2.0Curso web 2.0
Curso web 2.0
 
Curso web 2.0
Curso web 2.0Curso web 2.0
Curso web 2.0
 
Paegjunio2010
Paegjunio2010Paegjunio2010
Paegjunio2010
 
Paegjunio2010
Paegjunio2010Paegjunio2010
Paegjunio2010
 
Pau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticosPau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticos
 

Último

EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 

Último (20)

EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 

Tratamientos

  • 1. Tecnología Industrial II Bachillerato de Ciencias y Tecnología Tratamientos térmicos y superficiales. Oxidación y corrosión I ES PEDR O SI MÓN A B R I L ( AL C A R A Z )
  • 2. Conceptos previos Como ya sabemos el acero es una aleación de hierro y carbono en proporciones definidas. Concretamente los aceros tendrán entre el 0,008% y el 1,76% de Carbono. Distinguimos entre  Hipoeutectoides : entre 0,008 y 0,89% de C  Eutectoides: con el 0,89% de C  Hipereutectoides: entre 0,89% y 1,76% de C En función de las condiciones de presión y temperatura, el Fe que forma parte de la aleación, presentará distintos estados alotrópicos. Los más importantes son: a) Ferrita (Feα): es el hierro prácticamente puro, que se considera el constituyente más blando y dúctil de los aceros. Su estructura cristalina es de tipo BCC. Siempre está presente por debajo de los 727ºC, y en los aceros hipoeutectoides en el rango de 727 a 910 ºC aproximadamente. b) Austenita (Feγ): es el constituyente más denso de los aceros. Su estructura cristalina en de tipo FCC. Este componente aparece en los aceros a partir de los 727ºC. (Por debajo de esta temperatura la Austenita se transforma en Perlita) c) Cementita: se trata de un compuesto intermetálico cuya composición estequiométrica responde a la fórmula Fe3C. Es el componente más duro y más frágil de los aceros. d) Perlita: es la estructura resultante de la solidificación en los aceros eutectoides, si bien también se presenta en los hipo e hipereutectoides, formada por la mezcla de ferrita más cementita en láminas íntimamente unidas. e) Martensita: se trata de una solución sobresaturada de carbono en hierroα. Componente más duro de los aceros tras la cementita. Se obtiene por enfriamiento muy rápido de la Austenita. Cristaliza en el sistema tetragonal centrada en el cuerpo, debido a la deformación producida en la red cúbica por la inserción de los átomos de Carbono.
  • 3. Diagrama Hierro-Carbono 3 Líquido + Austenita Austenita Austenita + Cementita Austenita + Ferrita Eutectoide Ferrita + Perlita Cementita+ Perlita (Ferrita-Cementita) Ferrita+Cementita) En el punto eutectodoide (e) toda la Austenita sólida se Perlita convierte en Perlita a 727ºC
  • 4. 4.1. Tratamientos térmicos y superficiales  Las posibilidades de modificación de la estructura, constitución y composición química de los metales, ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, si bien siguen siendo los tratamientos térmicos los que más se usan en la metalurgia actual. Los tratamientos térmicos son procesos donde únicamente se utiliza la temperatura como magnitud variable modificadora de la microestructura y constitución de metales y aleaciones, pero sin variar su composición química. El objetivo de los tratamientos térmicos consiste en mejorar las propiedades mecánicas de metales y aleaciones, de tal forma que unas veces interesa aumentar la dureza y resistencia mecánica, y otras veces la ductilidad o plasticidad para facilitar su conformación.  Cuando además de la temperatura como variable que considerar, se modifica la composición química de la capa superficial de la pieza, hablamos de Tratamientos termoquímicos o superficiales (las reacciones químicas tendrán lugar en la capa superficial de la pieza).
  • 5. Clasificación de los tratamientos Térmicos Termoquímicos Temple Recocido Cementación Cianurización Nitruración Carbonitruración Revenido Normalizado Sulfinización Estudiaremos los tratamientos dados fundamentalmente a los aceros, si bien estos tratamientos son también aplicables a otras aleaciones
  • 6. 4.2. Temple El temple es el tratamiento térmico convencional, empleado para obtener aceros martensíticos. Se caracteriza por enfriamientos rápidos y continuos en un medio adecuado de temple (aire, agua o aceite) La capacidad de un acero para transformarse en martensita durante el temple, depende de su composición química y de la templabilidad (aptitud de una aleación para endurecerse por formación de martensita a causa de un tratamiento térmico). A) Martensita: Cuando un acero llega a la temperatura de Austenización (727ºC) su estructura interna se transforma en Austenita (Fe γ). Al enfriarlo rápidamente el Fe γ (FCC) no puede transformarse en Ferrita (Fe α) (BCC). La estructura FCC admite mayor cantidad de C que la BCC. Al no disponerse de tiempo suficiente no se puede culminar la transformación, el C queda atrapado en las aristas y la red cúbica se convierte en tetragonal. Se provocarán así ciertas tensiones en la red cirstalina que se manifiestan en las piezas sometidas a enfriamiento rápido. Si el enfriamiento es lento el C se escapa de la red formando un compuesto intersticial (cementita) que en combinación con la ferrita forma la perlita.
  • 7. B) Ensayo de templabilidad Para determinar la templabilidad de un acero se emplea el ensayo Jominy, en el que se mantienen constantes todos los factores que influyen en el endurecimiento menos la composición. Consiste en: 1. Se lleva a la temperatura de austenización (727ºC) una probeta de 25 mm de diámetro y 100 mm de longitud. Se calienta el tiempo necesario hasta obtener austenita. 2. Se saca del horno y el extremo de la pieza se templa mediante un chorro de agua de caudal y temperatura constantes. La velocidad del enfriamiento será máxima en el extremo templado y disminuirá a lo largo de la probeta. 3. Una vez que la probeta se ha enfriado a temperatura ambiente, se desbasta una tira de 0,4 mm de espesor y se determina la dureza en los primeros 50 mm. Se traza la curva de templabilidad, representado los valores en función de la distancia al extremo templado.
  • 8. C) Curvas de Templabilidad Como vemos el extremo templado se enfría más rápidamente y presenta el máximo de dureza (100% de martensita). La velocidad de enfriamiento decrece con la distancia al extremo templado , con lo que la dureza disminuye. Al disminuir la velocidad de enfriamiento, el C tendrá más tiempo para difundirse, lo que favorece la formación de perlita. La templabilidad es una medida cualitativa de la velocidad con la que disminuye la dureza al aumentar la distancia al extremo templado. Un acero con alta templabilidad, tendrá valores elevados de dureza durante distancias relativamente largas.
  • 9. D) Factores que influyen en el Temple La velocidad del enfriamiento depende de:  Composición del acero: el contenido en C (hasta un máximo) y otros elementos de aleación favorecen la formación de carburos, incrementan la dureza del acero y tienden a aumentar la templabilidad. En estos casos un enfriamiento muy rápido no es conveniente porque puede provocar tensiones internas que causen grietas y deformaciones.  Temperatura a la que hay que calentar: depende del contenido y de los elementos de aleación (p.e. Mo, Al, y el Si aumentan la temperatura y Ni y Mn la bajan)  Tiempo de calentamiento: relacionado con la masa de la pieza, para conseguir que toda ella llegue a la temperatura de austenización.  Velocidad de enfriamiento: es el factor más importante y viene condicionado por el medio de temple.  Características del medio donde se realiza el temple: condiciona la velocidad de enfriamiento.  Tamaño y geometría de la muestra: las piezas de mayor grosor requieren de más tiempo para que su interior llegue a la temperatura de austenización (su enfriamiento posterior no será lo suficientemente rápido para formar martensita)
  • 10. E) Medios de Temple  Agua: es el medio más rápido que proporciona temples muy fuertes. Se utiliza para aceros al carbono. El volumen de agua ha de ser suficiente para que no se superen los 30ºC. El acero tiene que agitarse en el interior del medio para evitar la formación de una burbuja de vapor que podría retrasar el enfriamiento. Para aceros con alto contenido de C, este temple puede resultar demasiado severo y puede causar deformaciones y grietas.  Aceite: proporcionan temples más suaves, ya que se tienen menor calor específico que el agua, son más viscosos y se enfrían más lentamente. Se emplean para aceros aleados y aceros con altos contenidos de C. También es conveniente la agitación para evitar la formación de vapor.  Aire: medio más suave de temple En los aceros aleados provoca una estructura casi totalmente perlítica.
  • 11. F) Diagramas TTT El diagrama de equilibrio hierro-carbono, como todos los diagramas de equilibrio, se refiere tan sólo a transformaciones que se producen través de enfriamientos o calentamientos muy lentos. Por esta razón, en 1930 los metalurgistas Bain y Davenport idearon un diagrama al que llamaron TTT (transformación-tiempo-temperatura), tambien llamado curva de la S, que actualmente constituye la herramienta más poderosa en el estudio los tratamientos térmicos. Para su obtención se someten a diferentes velocidades de enfriamiento diversas probetas y se analiza su dureza y estructura interna. A1: por encima de esta temperatura (de austenización) toda la estructura es Fe γ (Austenita) Ps (línea roja): inicio de la trasformación en perlita (Ferrita (Feα) + cementita) Pf (línea verde): finaliza la transformación en perlita De PS-Pf: enfriamientos lentos Bs (línea naranja): inicio de la transformación en bainita Bf (línea marrón): final de la transformación en bainita De Bs-Bf: enfriamientos medios (no propios de temple) Para que se forme MARTENSITA la velocidad debe ser superior a V3 (de Ms a Mf). Enfriamiento rápido que no genera perlita sino Martensita El temple sucede cuando la velocidad de enfriamiento es suficientemente rápida para no Bainita: mezcla de ferrita y minúsculas partículas de cementita, entrar en la zona de las S, debiendo cortar a la producidas por la descomposición eutectoide no laminar de la línea Ms. austenita.
  • 12. G) Tipos de Temple  Continuo de austenización completa: para aceros hipoeuctectodies (menos de 0,89% C). Calentamiento 50ºC por encima de la temperatura crítica y enfriamiento en medio adecuado al temple. Principal componente MARTENSITA  Continuo de austenización incompleta: para aceros hipereutectoides (superior a 0,89% de C). Calentamiento 50ºC por encima de la temperatura crítica, toda la perlita se transforma en austenita y queda intacta la cementita. Resulta estructura mixta: MARTENSITA+ CEMENTITA  Temple martensítico (martempering): se calienta el acero a la temperatura de austenización y se mantiene el tiempo suficiente para que se transforme toda a austenita. El enfriamiento se produce en baño de sales, la austenita no sufre ninguna transformación.  Temple austempering: igual que el anterior pero la permanencia en el baño de sales ha de ser suficiente para que la austenita se transforme en bainita.  Temple superficial: calentamiento y enfriamiento rápido del material. Sólo una capa delgada alcanzará la temperatura de transformación de la austenita, a continuación se enfría rápidamente. El núcleo de la pieza no se alterará, mientras que la superficie se transforma en dura y resistente al rozamiento. El calentamiento se puede realizar por soplete oxiacetilénico o inducción eléctrica.
  • 13. 4.3. Recocido Tratamiento térmico aplicado tras el temple. Consiste en calentar el metal templado hasta una temperatura determinada y después enfriarlo lentamente (por lo general se apaga el horno y se deja que el material enfríe en su interior).. Su finalidad es suprimir los defectos del temple. Objetivos del tratamiento: Procedimiento de aplicación: • Eliminar las tensiones del temple 1. Calentamiento del metal hasta una •Aumentar la plasticidad, ductilidad y temperatura determinada. tenacidad. 2. Mantenimiento de la temperatura anterior •Conseguir una mircroestructura específica durante un determinado tiempo. (ferrito-perlíticas en el caso de aceros 3. Enfriamiento lento hasta la temperatura hipoeutectoides, o cementito-perlíticas si se ambiente . La velocidad de enfriamiento es trata de aceros hipereutectoides de grano también regulada. grueso) • Si la velocidad de variación de temperatura es muy grande, se pueden provocar tensiones internas que pueden conducir a grietas y deformaciones. •El tiempo de recocido debe ser suficiente para conseguir la microestructura deseada •Son muy utilizados para eliminar los defectos de la conformación en frío, ablandando y ductilizando el metal agrio.
  • 14. B) Otros tratamientos Revenido: se aplica después del temple para eliminar la fragilidad y tensiones ocasionadas. Se calienta el material por debajo de la temperatura A1 (750ªC aprox) para lograr que la martensita se transforme en una estructura más estable. Posteriormente se somete a un enfriamiento más bien rápido. Se conseguirá un material más blando y menos frágil. Normalizado: tratamiento térmico que aplica para afinar el tamaño del grano en piezas fundidas o forjadas. Se realiza calentando el material entre 55 y 85 ºC por encima de la temperatura crítica superior. Una vez que ha transcurrido el tiempo suficiente para transformar la ferrita en austenita, se completa el tratamiento con un enfriamiento relativamente rápido. La velocidad de enfriamiento no es lo suficientemente elevada como para formar martensita, y la estructura resultante es perlita y ferrita (hipoeutectoides) o perlita y cementita (hipereuctecoides) de grano fino Recocido total: se aplica en los aceros con contenido en C bajo o medio y que se han conformado por mecanizado o deformado mucho por deformación en frío. Consiste en calentar hasta lograr la austenización y después dejar enfriar lentamente dentro del horno. La microestructura es de perlita gruesa. Globulización: en aceros con estructura de perlita gruesa, que resultan difíciles de mecanizar y deformar. El tratamiento consiste en calentar la aleación a una temperatura justo por debajo de la eutectoide (727ºC) (tiempo de globulización 15-20 horas) y después dejarlo enfriar relativamente rápido. Se desarrolla una estructura de esferoiditas.
  • 15. 4.4. Tratamientos termoquímicos Mediante estos tratamientos, se varía la composición química superficial de los aceros, con el objetivo de mejorar ciertas propiedades en la superficie, fundamentalmente la dureza o resistencia al desgaste y la resistencia a la corrosión. A) Cementación: consiste en aumentar la concentración en carbono en la superficie de un acero con cantidades inferiores al 0,3%. Para ello se calienta a la temperatura de austenización en presencia de un medio cementante, capaz de cederle carbono en estado atómico. Generalmente se utiliza el CO (monóxido de carbono). B) Nitruración: es un tratamiento de endurecimiento superficial aplicado a ciertos aceros y fundiciones. Se obtienen durezas muy elevadas (1200 HB). Se consigue incrementar notablemente la dureza en superficie así como la resistencia a la corrosión. El tratamiento se realiza en hornos especiales en los que se somete a la pieza a una corriente de amoniaco a una temperatura de 500- 525ºC. C) Cianuración: se puede considerar como una combinación de las dos anteriores, ya que consiste en crear en las piezas de acero una capa superficial rica en carbono (cementación) y en nitrógeno (nitruración). Las piezas a tratar se introducen en un baño líquido (mezcla de carbonato sódico (Na2C03) y cianuro sódico (CNNA)) a 800-900 ºC y en presencia de oxígeno
  • 16. D) Carbonitruración: tratamiento análogo a la cianuración, pero a temperatura de 650 a 850 ºC y en atmósfera gaseosa formada por mezcla de hidrocarburos, amoníaco y óxido de carbono. B) Sulfinización: aporta a la capa superficial carbono, nitrógeno y especialmente azufre. El proceso se consigue al introducir las piezas en un baño de sales a 565 ºC. Se consigue aumentar la resistencia al desgaste y disminuir el coeficiente de rozamiento lo que aumenta la lubricación.
  • 17. 4.5. La corrosión y sus efectos La corrosión es el deterioro lento de un material por acción de un agente exterior. Distinguimos entre corrrosión (propiamente dicha)= destrucción lenta y progresiva del material por acción combinada del O2 del aire y la humedad (atmosférica) o acción de ácidos y álcalis (quuímica) y oxidación= destrucción lenta y progresiva del metal por acción del O2 de aire en ambiente seco y cálido u otros agentes oxidantes. El O2 del aire es el causante del deterioro ya el N2 es prácticamente inactivo. ¿Qué entendemos por oxidación?. Los átomos metálicos pierden electrones, por tanto se convierten en iones positivos ya que pierden sus electrones de valencia. El elemento oxidante por excelencia es el O2, aunque también actúan el Cl2, S, H2, Br2. los óxidos de azufre (SO2 y SO3) y de carbono (CO y CO2) La zona en la que se produce la oxidación se denomina ánodo, por lo que la oxidación también se conoce como reacción anódica. La reacción inversa a la oxidación se denomina reducción y la zona donde tiene lugar se llama cátodo. En la reducción se toman electrones de la oxidación (ganancia electrónica). En el deterioro de materiales, podemos distinguir dos procesos: La oxidación directa resulta de la combinación de los átomos metálicos con los de la sustancia agresiva. Por ejemplo: 2Fe +022 Fe0 Fe + SFeS La corrosión electroquímica se origina por la presencia de pilas electroquímicas en las que el metal actúa como ánodo (cede electrones y los átomos del metal pasan a ser iones positivos o cationes) y por tanto se disuelve. Este tipo de corrosión exige la presencia de ambientes acuosos y, en general, con medios de conductividad electrolítica. En el caso de la oxidación directa, toda la superficie metálica es afectada prácticamente por igual. En cambio, en las piezas que sufren corrosión electroquímica, solamente son afectadas las áreas anódicas, pero no las catódicas.
  • 18. •En los materiales metálicos, el proceso de deterioro se denomina oxidación y corrosión. •En los materiales polímeros se denomina degradación •En los cerámicos las condiciones para el deterioro han de ser extremas, y hablaremos también de corrosión. 4.6. Celda electroquímica. La celda electroquímica se forma cuando dos metales se introducen en un medio liquido conductor de la electricidad En una celda electroquímica se produce oxidación (pérdida de electrones) y reducción (ganancia de electrones) que puede dar lugar a corrosión electroquímica o electrodepositación (casos particulares) Si introducimos dos metales en una disolución, tendremos una celda electroquímica con: •Cátodo: recibe los electrones (formado por aniones (-)). Reducción. •Ánodo: cede los electrones (formado por cationes (+)). Oxidación. •Circuito externo: ánodo y cátodo deben estar conectados para que los electrones puedan circular. •Electrólito: medio conductor que completa el circuito (líquido)
  • 19. 4.7. Tipos de corrosión  Corrosión uniforme: cuando se coloca un metal en un electrolito (p.e. aire húmedo), se puede observar al microscopio que unas zonas actúan como ánodo y otras como cátodo, al azar y de forma cambiante. Esto provoca corrosión uniforme incluso sin contacto con otro material. Es el caso de la herrumbre de acero o de la capa que recubre objetos metálicos. Es la forma más común de corrosión que se puede prevenir con recubrimiento de barnices protectores  Corrosión galvánica: al poner próximos dos metales o aleaciones distintas en un medio electrolítico (agua, aire húmedo,…). El metal más electronegativo es el más susceptible de corrosión, si bien esto puede variar en función del electrolito presente. Para conocer estas variaciones se realizan tablas y ensayos que son las series galvánicas. Para evitar este tipo de corrosión se pueden tomar las siguientes precauciones: oAl utilizar dos metales distintos, deben estar lo más próximos posibles en la serie galvánica. oEl área anódica a utilizar debe ser lo más grande posible. oLos metales distintos se deben aislar con aislantes eléctricos antes de juntarlos. oRealizar protección catódica conectando un tercer metal anódico a los otros dos.
  • 20.  Corrosión por aireación diferencial: tiene lugar en metales que disponen de grietas o rendijas en las cuales se acumula la humedad y suciedad. Las zonas exteriores estarán más aireadas y las interiores quedarán empobrecidas en oxígeno al gastarse en la oxidación. Para reducir este tipo de corrosión se puede optar por la soldadura en la uniones, además de procurar que no existan zonas sin aireación y mal drenadas.  Picaduras: forma localizada de corrosión que penetra desde la superficie al interior. Es un fenómeno similar al anterior; una pequeña grieta donde se inicie la oxidación hará que la superficie bajo ella quede sin oxígeno. La corrosión irá profundizando al quedarse sin electrones y combinarse el ión Fe +2 con el grupo OH-. Las superficies pulidas son más resistentes a este tipo de corrosión.  Corrosión intergranular: se produce cuando en los límites de grano coinciden dos elementos con diferente electronegatividad (celda galvánica). En el acero la ferrita es anódica respecto a la cementita, con lo que se produce circulación de electrones, por tanto quedan libres Fe +2 que se combinan con el grupo OH-.  Corrosión selectiva: es una variedad de corrosión. Se trata de que el material que se corroe sea preferentemente uno de los que forma parte de la aleación monofásica. Por ejemplo la corrosión del Zn en el latón.
  • 21.  Corrosión por erosión: no es una corrosión propiamente dicha, consiste en eliminar la capa protectora de óxido que se forma en los metales. Se produce por un desgaste de un fluido que va por una conducción. Se presenta en tuberías, codos, válvulas… y demás elementos que conduzcan un fluido. La presencia de burbujas o partículas en suspensión empeora la situación. Para evitarla es conveniente diseñar las conducciones de forma que no se produzcan turbulencias.  Corrosión por tensiones: los esfuerzos externos o tensiones internas pueden provocar grietas o fisuras, que provocan que las zonas con menor concentración de oxígeno que el exterior hagan de ánodo y se inicie la corrosión. 4.8 Protección contra la corrosión  Diseño: - seleccionar el material adecuado acorde con el ambiente de trabajo - superficie del ánodo mayor que la del cátodo - recipientes que contengan líquidos: deben ser cerrados y con vaciado que evite el estancamiento. - evitar hendiduras y grietas en las construcciones metálicas, lo más conveniente es utilizar la soldadura, con la cual se evitará la corrosión por aireación diferencial.
  • 22.  Inhibidores: se trata de utilizar sustancias que reaccionan con el oxígeno y lo eliminan o atacan la superficie que se desea preservar formando un recubrimiento protector. Un tipo de inhibidor son las sales de cromo  Recubrimientos protectores: aíslan el ánodo y el cátodo. Pueden ser temporales como el aceite y la grasa o permanentes como metálicos, cerámicos y polímeros. Previa a su aplicación en todos los casos se debe limpiar la superficie que se quiere cubrir. - Metálicos: el recubrimiento del acero con Sn, Cu, Ni, Zn o Cd retrasa la corrosión. El recubrimiento debe quedar bien adherido para evitar puntos de corrosión. - Orgánicos: son las pinturas que se aplican en capas finas sobre la superficie del metal. Al evaporarse el disolvente y endurecerse por reacción con el aire se obtiene una capa impermeable a las acciones externas. En la pintura encontramos el vehículo (disolvente), el aglutinante (al secarse forma la capa dura) y los pigmentos (tienen distintas funciones: color, relleno, anticorrosión, acción ignífuga, plastificantes,…). La pintura sin pigmente es barniz o laca. - Con reacción superficial: se produce una transformación química de la superficie al reaccionar con un agente externo. Un ejemplo es el pavonado del acero: recubrimiento del acero con una capa de óxido negro. Otro ejemplo es el uso de los fosfatos en el acero (baños de ácido fosfórico, nitrato de cinc, fosfato ferroso y otras sales para formar una capa de fosfato de hierro y cinc.)
  • 23.  Protección anódica o pasivación: se trata de formar un película de óxido o hidróxido, adherente e impermeable (como en el aluminio = anonizado), lo que evita la formación de celdas galvánicas.  Protección catódica: se trata de hacer que el metal que se va a proteger deje de ser ánodo y se fuerza a ser cátodo, por ejemplo a través de la técnica de voltaje impuesto: se conecta el elemento a proteger al polo negativo de un generador de corriente continua y se le fuerza a actuar como cátodo.  Selección del material: se trata de seleccionar aleaciones que sean resistente a la corrosión. - adición de Ni y Cr al acero - tratamiento térmico de homogenización para evitar precipitados en los límites de grano - recocido tras la deformación en frío para facilitar la recristalización - sustitución del acero por aluminio o PVC en la carpintería metálica
  • 24. 4.9. Oxidación La oxidación es una de las formas de corrosión que se produce por la reacción del metal con el oxigeno del aire (corrosión seca). El óxido que se forma en la superficie del metal puede dar lugar a varias situaciones: a) que la capa de óxido ocupe un volumen menor que el metal del que se formó (como en el Mg), la capa es porosa y la oxidación continúa avanzando. b) la capa de óxido ocupe un volumen casi igual que el metal del que se formó (como en el Al), la capa de óxido es adherente e impermeable y se detiene la oxidación. c) la capa de óxido ocupe un volumen mayor que el metal del que se formó (como en el Fe), al principio la capa es protectora pero al ir aumentando el grosor la tensión interna la resquebraja y continúa la oxidación. 4.10. Degradación de polímeros La degradación es el deterioro de los plásticos por acción de los agentes exteriores (ambiente), se debe a fenómenos como: a) Hinchamiento y disolución: cuando el polímero se pone en contacto con un líquido de estructura química parecida al polímero sólido. b) Rotura del enlace: la rotura o escisión de los enlaces en las cadenas poliméricas se pude producir por radiación ultravioleta, exposición al oxígeno y ozono o exposición a altas temperaturas. c) Intemperie: PVC y pe se destruyen por acción ultravioleta.
  • 25. 4.11. Desgaste y erosión Cavitación o erosión líquida: tiene lugar cuando un líquido con burbujas de gas entra en una región de baja presión, ello hace que las burbujas crezcan y luego, al volver a incrementarse la presión, se vuelven a colapsar, lo que provoca que la onda ejerza muy altas presiones contra la zona localizada lo que causa desprendimiento de material. Se da en hélices, rotores de turbinas, bombas hidráulicas,…