SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 130
Descargar para leer sin conexión
Ma. Guadalupe Flores Barrera 
y 
Andrés Rivera Díaz
Introducción 
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) suponen un revolucionario avance en 
nuestra sociedad. Presenciamos a una era de cambio y de modificaciones constantes que influyen 
significativamente en nuestras vidas. 
Mantenernos expectantes o tomar las riendas de emergentes procesos de cambio que nos 
pueden ayudar a construir un mundo sin barreras, un mundo mejor, es una elección a realizar de 
forma particular por cada uno de nosotros. 
En el ámbito educativo las TIC pueden suponer una importantísima ayuda como medio de 
acceder al currículum, así como también favorecer los aprendizajes escolares, particularmente de 
las matemáticas y de las ciencias, como un reforzador didáctico, un medio para la enseñanza 
individualizada y, una herramienta fundamental de trabajo para el profesor. 
En definitiva pudiéramos preguntarnos, ¿Qué aspectos caracterizan a las TIC que las 
hacen tan especial en la educación secundaria? Una reflexión alrededor de esta pregunta nos 
podría conducir a definir un grupo de aspectos que lo podrían caracterizar: 
1. Aprendizaje continuo, por parte del profesor, pues éste tendrá que estar actualizado 
para planificar con éxito las tareas docentes que realizarán los estudiantes. 
2. Las TIC no solo pueden ser objeto de estudio sino que éstas deben pasar a ser 
herramienta indispensable para el alumno, tienen que ser integradas al entorno 
educativo. 
3. Garantiza el desarrollo de una enseñanza significativa y facilita de antemano una 
educación integral. 
4. Dinamiza el papel del profesor y del alumno, este último, de sujeto pasivo dentro del 
proceso pasa a ser protagonista del mismo junto al profesor, el cual tendrá como 
función rectora la orientación en el uso de las herramientas tecnológicas que sean 
utilizadas en el proceso. 
5. Humaniza el trabajo de los profesores, pues ellos desarrollarán sus actividades con el 
apoyo de las tecnologías, economizando tiempo y energía. Además de estas ventajas que 
nos proporcionan las Tecnologías Educativas en el proceso de enseñanza, es bueno 
destacar que también permiten lograr una mejor interdisciplinaridad, o sea podemos 
relacionar el contenido matemático con el de 
otras asignaturas que contribuyan a una formación más eficiente y de carácter integral de nuestros 
estudiantes hidalguenses, particularmente el de las ciencias. 
Consciente de ello, la Subsecretaria de Educación Básica y Normal del Estado de Hidalgo, 
ha implementado el proyecto: 
Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos para la Educación 
Secundaria, propuesta Hidalgo (ECAMM-Hidalgo) 
Como una continuidad de ECAMM-Hidalgo, a través de la Coordinación Estatal de los profesores: 
Ma. Guadalupe Flores Barrera y Andrés Rivera Díaz, quienes imparten un curso-taller programado, 
un día al mes, durante el ciclo escolar a el equipo de Coordinadores de las Zonas Escolares del 
Estado, para que a la vez ellos lo multipliquen con sus profesores que imparten Ciencias en sus 
zonas correspondientes, en un día al mes también.
Las reuniones mensuales son un espacio de formación y actualización docente para el 
intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre la herramienta tecnológica: Hoja 
electrónica de Cálculo, la cual es propuesta original de la Subsecretaría de Educación Básica y 
Normal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Instituto 
Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Como producto de ello se ha diseñado y 
compilado una Antología ECAMM-Hidalgo, para cada grado escolar de educación secundaria. 
Por último, sabedores de que contamos con una comunidad educativa comprometida, 
aplicaremos esta Antología, ECAMM-Hidalgo, por el bienestar de nuestros alumnos hidalguenses.
Organización de la Antología ECAMM-Hidalgo 
PRESENTACIÓN 
La Antología Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos 
para la Educación Secundaria, propuesta Hidalgo (ECAMM-Hidalgo), es una 
compilación y diseño de actividades didácticas que contemplan el uso de hojas 
electrónicas de cálculo, para cada una de las ciencias. La Antología cumple, en forma 
paralela, con los planes y programas de estudio vigentes, para las modalidades de 
Educación Secundaria (General, Técnica y Telesecundaria). 
En la mayoría de las actividades seleccionadas, la construcción y el uso de hojas 
electrónicas de cálculo, cuentan con un sustento teórico y/o empírico, respectivamente, 
que respaldan su valor como herramienta mediadora del aprendizaje en lo cognitivo y en 
lo epistemológico. 
La propuesta Hidalgo, es trabajar una sesión a la semana en el aula de medios 
o espacio asignado con equipos de cómputo, complementando las sesiones previas en el 
salón de clase. Esto implica que desde el inicio de curso escolar, los directivos deben 
elaborar los horarios, asignando en forma explícita, la sesión ECAMM-Hidalgo a cada 
grupo. 
En el espacio para desarrollar el proyecto ECAMM-Hidalgo, el profesor guía a los 
estudiantes en su trabajo con el ambiente computacional y con las hojas de actividades 
didácticas programadas semanalmente en la Antología. 
Con las actividades se pretende que los alumnos alcancen cada vez mayores 
niveles de conceptualización matemática, para ello la programación de las actividades es 
de la siguiente manera: 
MES DE SEPTIEMBRE 
Semana Bloque I. El movimiento. La descripción de los 
cambios en la naturaleza Actividad Página 
1ra 1. Analicen y comprendan los conceptos básicos 
del movimiento y sus relaciones, lo describan e 
interpreten mediante algunas formas de 
representación simbólica y gráfica. 
Movimiento (I) y (II) 
2da Movimiento (III) y 
(IV) 
En general, en el espacio ECAMM-Hidalgo el profesor debe motivar a los alumnos a: 
¤ Explorar. ¤ Formular y validar hipótesis ¤ Expresar y debatir ideas.. 
¤ Aprender comenzando con el análisis de sus propios errores.
Las sesiones ECAMM-Hidalgo, se organizan a partir de actividades didácticas en las cuales los 
alumnos reflexionan sobre lo que han realizado con la computadora, y lo sintetizan para 
comunicarlo; por otro lado, estas actividades ya contestadas proporcionan información al profesor 
acerca de la comprensión que los alumnos tienen de los conceptos matemáticos involucrados en 
las ciencias: Biología, Física y Química. 
Finalmente, una reflexión: 
La educación es la base del progreso en cualquier parte del mundo y en la medida que el 
compromiso de los profesores se haga más expreso y se recupere la vocación profesional, 
podremos tener aspiraciones de superación sustentadas en hechos y no en sueños. 
Los autores: Ma. Guadalupe Flores Barrera y Andrés Rivera Díaz 
Coordinadores Estatales de EMAyCIT-Hidalgo
PROGRAMACIÓN FÍSICA 
(SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo 
MES DE SEPTIEMBRE 
Semana 
Bloque I. El movimiento. La 
descripción de los cambios en la 
naturaleza 
Actividad Página 
1ra 1. Analicen y comprendan los conceptos básicos 
del movimiento y sus relaciones, lo describan e 
interpreten mediante algunas formas de 
representación simbólica y gráfica. 
Movimiento (I) y (II) 
2da Movimiento (III) y 
(IV) 
3ra 2. Valoren las repercusiones de los trabajos de 
Galileo acerca de la caída libre en el desarrollo 
de la física, en especial en lo que respecta a la 
forma de analizar los fenómenos físicos. 
Posición y 
velocidad (I) y (II) 
4ta Posición y 
velocidad (III) 
MES DE OCTUBRE 
Semana 
Bloque I. El movimiento. La 
descripción de los cambios en la 
naturaleza 
Actividad Página 
1ra 
3. Apliquen e integren habilidades, actitudes y 
valores durante el desarrollo de proyectos,* 
enfatizando el diseño y la realización de 
experimentos que les permitan relacionar los 
conceptos estudiados con fenómenos del 
entorno, así como elaborar explicaciones y 
2da Movimiento (VII) y 
predicciones. 
Movimiento (VI) 
(VIII) 
3ra 4. Reflexionen acerca de las implicaciones 
sociales de algunos desarrollos tecnológicos 
relacionados con la medición de velocidad con 
4ta que ocurren algunos fenómenos. 
Tiro vertical sin 
Movimiento (X) y 
(XII) 
resistencia del aire 
Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
PROGRAMACIÓN FÍSICA 
(SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo 
MES DE NOVIEMBRE 
Semana Bloque II. Las fuerzas. La 
explicación de los cambios. Actividad Página 
1ra 
1. Relacionen la idea de fuerza con los cambios 
ocurridos al interactuar diversos objetos, 
asociados con el movimiento, la electricidad y el 
magnetismo. 
Masa y peso 
2da 
2. Analicen, considerando el desarrollo histórico 
de la física, cómo han surgido conceptos 
nuevos que explican cada vez un mayor 
número de fenómenos, y la forma en que se 
han ido superando las dificultades para la 
solución de problemas relacionados con la 
explicación del movimiento de los objetos en la 
Tierra y el movimiento de los planetas. 
El sistema solar 
3ra 
3. Elaboren explicaciones sencillas de fenómenos 
cotidianos o comunes, utilizando el concepto de 
fuerza y las relaciones que se derivan de las 
leyes de Newton. 
La segunda ley de 
Newton (I) 
4ta 
4. Analicen las interacciones de algunos 
fenómenos físicos por medio del concepto de 
energía y relacionen las interacciones de 
algunos fenómenos físicos con las 
manifestaciones de la energía. 
La segunda ley de 
Newton (II) 
MES DE DICIEMBRE 
Semana Bloque II. Las fuerzas. La 
explicación de los cambios. 
Actividad Página 
1ra 
5. Valoren el papel de la experimentación, de la 
medición y del uso de unidades específicas, así 
como del razonamiento analítico en la solución 
de problemas y en la explicación de fenómenos 
relacionados con el movimiento, la electricidad 
y el magnetismo. 
Jalando una masa 
con una fuerza 
inclinada (I) y (II) 
2da 
6. Integren lo aprendido con algunos aspectos 
básicos de la tecnología, mediante la aplicación 
de las habilidades, actitudes y valores en el 
desarrollo de proyectos, enfatizando la 
experimentación y la construcción de algún 
dispositivo, así como el análisis de las 
interacciones entre la ciencia, la tecnología y 
sus implicaciones sociales. 
Ley de Hooke 
Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
PROGRAMACIÓN FÍSICA 
(SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo 
MES DE ENERO 
Semana 
Bloque III. Las interacciones de la 
materia. Un modelo para describir 
lo que no percibimos. 
Actividad Página 
1ra 
1. Construyan explicaciones sencillas de procesos 
o fenómenos macroscópicos como los 
asociados con el calor, la presión o los cambios 
de estado, utilizando el modelo cinético 
corpuscular. 
Grados Kelvin, 
Centígrados y 
Fahrenheit 
(relaciones de 
cambio) 
Inventa tu propia 
escala de 
Temperatura 
2da 
Punto y calor de 
fusión 
Punto y calor de 
vaporización 
3ra 
2. Comprendan el papel de los modelos en las 
explicaciones de los fenómenos físicos, así 
como sus ventajas y limitaciones. 
Dilatación térmica 
4ta Capacidad 
calorífica (I) 
Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
PROGRAMACIÓN FÍSICA 
(SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo 
MES DE FEBRERO 
Semana 
Bloque III. Las interacciones de la 
materia. Un modelo para describir 
lo que no percibimos. 
Actividad Página 
1ra 3. Reconozcan las dificultades que se encontraron 
en el desarrollo histórico del modelo cinético. 
Capacidad 
calorífica (II) 
2da 
4. Apliquen e integren habilidades, actitudes y 
valores durante el desarrollo de proyectos, 
enfatizando el diseño y la elaboración de 
dispositivos y experimentos que les permitan 
explicar y predecir algunos fenómenos del 
entorno relacionados con los conceptos de 
calor, temperatura y presión. 
Cambios de estado 
del agua 
3ra 5. Reflexionen acerca de los desarrollos 
tecnológicos y sus implicaciones ambientales y 
sociales. 
Aislando casas del 
clima exterior 
4ta 
Hirviendo agua 
dentro de la 
computadora 
MESES DE MARZO Y ABRIL 
Semana Bloque IV. Manifestaciones de la 
materia. Actividad Página 
1ra 1. Empiecen a construir explicaciones utilizando 
un modelo atómico simple, reconociendo sus 
limitaciones y la existencia de otros más 
completos. 
Ley de Charles 
2da Ley de Boyle 
3ra 2. Relacionen el comportamiento del electrón con 
fenómenos electromagnéticos macroscópicos. 
Particularmente que interpreten a la luz como 
una onda electromagnética y se asocie con el 
papel que juega el electrón en el átomo. 
Ley general de 
gases 101 
4ta 
Velocidades de las 
moléculas de un 
gas 
5ta 
3. Comprendan y valoren la importancia del 
desarrollo tecnológico y algunas de sus 
consecuencias en lo que respecta a procesos 
electromagnéticos y a la obtención de energía. 
Resistencias en 
serie: una 
simulación 
6ta 
4. Integren lo aprendido a partir de la realización 
de actividades experimentales y la construcción 
de un dispositivo que les permita relacionar los 
conceptos estudiados con fenómenos y 
aplicaciones tecnológicas. 
Resistencias en 
paralelo: una 
simulación 
Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
PROGRAMACIÓN FÍSICA 
(SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo 
MES DE MAYO 
Semana Bloque V. Conocimiento, sociedad 
y tecnología. Actividad Página 
1ra 
1. Relacionen los conocimientos básicos de la 
física con fenómenos naturales, la tecnología o 
situaciones de importancia social. 
Movimientos 
periódicos 
2da 
2. Aprovechen los conocimientos adquiridos en el 
curso para comprender las explicaciones 
actuales acerca del origen y la evolución del 
universo. 
Movimiento 
ondulatorio 
3ra 
3. Valoren el desarrollo de la ciencia, así como su 
interacción con la tecnología y las implicaciones 
que tiene en la salud, el ambiente y el desarrollo 
de la humanidad. 
Presión estática (I) 
4ta 
4. Reflexionen alrededor de la ciencia como 
actividad humana e identifiquen que los 
productos de este campo de conocimientos 
pueden usarse tanto en beneficio como en 
perjuicio de la humanidad y del ambiente. 
Presión estática (II) 
y (III) 
MES DE JUNIO 
Semana Bloque V. Conocimiento, sociedad 
y tecnología. 
Actividad Página 
1ra 
5. Conozcan y valoren los conocimientos 
elaborados por diversas culturas para 
explicarse los fenómenos de la naturaleza, en 
especial los ligados a las culturas de nuestro 
país. 
Propiedades de las 
ondas 
2da 
6. Desarrollen proyectos en los que planteen 
interrogantes y busquen respuestas, con 
creatividad, acerca de asuntos de su interés 
relacionados con lo que se estudió en el curso; 
que dichos proyectos involucren la selección y 
organización de la información, el diseño y la 
elaboración de dispositivos, así como 
actividades experimentales o de análisis de 
situaciones problemáticas. Además de que 
dirijan sus propios trabajos y colaboren con 
responsabilidad al trabajar en equipo. 
Refracción 
3ra 
7. Analicen y argumenten con bases científicas la 
información presentada por otros compañeros. 
Radiactividad (I) y 
(II) 
4ta Simulando la 
radiactividad 
Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta y las siguientes actividades estudiaremos diferentes tipos de movimiento. Por su 
importancia, haremos especial énfasis en su representación gráfica. 
Observa los siguientes tipos de movimiento y descríbelos con tus propias palabras. 
Para esto, en cada una de las figuras, te mostramos las posiciones de un balín que se 
mueve sobre un eje de coordenadas. Los números sobre el balín representan los tiempos 
en segundos. 
Movimiento 1 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Describe el movimiento. ___________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Movimiento 2 
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Describe el movimiento. ___________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Movimiento 3 
0 1 2 3,4y5 6 7 8 9 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Describe el movimiento. ___________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
1
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Movimiento 4 
01 2 3 4 5 6 7 8 9 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Describe el movimiento. ___________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Movimiento 5 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Describe el movimiento. ___________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Movimiento 6 
0y18 1y17 2y16 3y15 4y14 5y13 6y12 … tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Describe el movimiento. ___________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
(Al final, se presentarán a toda la clase las descripciones de tres equipos por cada 
movimiento para compararlas.) 
2
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad, vas a tomar datos de una gráfica para que puedas interpretarla. 
En la actividad anterior, describiste el movimiento de un balín por medio de 
palabras. Otra manera de registrar el movimiento es por medio de una gráfica de posición 
contra el tiempo como la siguiente: 
Describe el movimiento representado en la gráfica anterior. 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Analizando la gráfica, podemos ver que, inicialmente (tiempo = 0), el balín se 
encontraba en la posición x= 0. Marca, en la gráfica, el punto correspondiente. 
También vemos que después de dos segundos (t= 2), el balín se encontraba en la 
posición x= 8. Marca en la gráfica el punto correspondiente. 
• En el tiempo t= 4, el balín se encontraba en la posición x= _____________________ 
• En el tiempo t= 14, el balín se encontraba en la posición x= ____________________ 
• En el tiempo t= 9, el balín se encontraba en la posición x= _____________________ 
En la tabla siguiente anota los valores de la posición del balín para cada uno de los 
tiempos (los que ya encontraste arriba están incluidos en la tabla para que verifiques tus 
valores). 
3
ECAMM­Hidalgo 
Física 
De acuerdo con los valores de la tabla, describe 
nuevamente el movimiento del balín. 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
La gráfica de la hoja anterior representa exactamente el movimiento 6 de la 
actividad anterior (“Movimiento I”) en el que el balín se mueve hacia la derecha hasta el 
tiempo 9 y después se regresa a su posición original. 
• Compara aquel movimiento con la tabla anterior. ¿Representa el mismo movimiento? 
Explica. 
_______________________________________________________________________ 
• Compara aquel movimiento con la gráfica de la hoja anterior. ¿Representa el mismo 
movimiento? Explica. 
_______________________________________________________________________ 
• Compáralo, por último, con tus descripciones anteriores. ¿Describiste correctamente el 
movimiento del balín? Explica. 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Discute con tu profesor y el grupo sobre el significado correcto de la gráfica de la página 
anterior. 
4
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje 
de coordenadas (los números sobre el balín representan los tiempos en segundos): 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Del movimiento anterior, obtén los datos necesarios para llenar la tabla siguiente. 
Supongamos que la posición del balín tiene las 
unidades de metros y que el tiempo tiene 
unidades de segundos. 
• ¿Cuántos metros se mueve el balín hacia la derecha cada segundo? _______ metros. 
• ¿Es este cambio de la posición constante o varía con el tiempo? _______________ 
• ¿Cuál es la rapidez del balín en metros por segundo? _____________________ m/s. 
Nota que, por moverse hacia la derecha, la posición del balín va aumentando con el 
tiempo, por lo cual su velocidad, al igual que su rapidez, es positiva. 
En el plano siguiente, traza la gráfica de la posición del balín contra el tiempo (usa 
5 
los valores de la tabla anterior).
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Esta recta es otra manera de registrar un movimiento con velocidad constante. 
Extiende la recta para que puedas obtener la posición del balín a los 15 segundos: 
x = _____________ m. 
• ¿Cuál será la posición del balín a los 60 segundos? _________________________ m. 
• ¿Cuál de las dos ecuaciones siguientes representa el movimiento anterior: 
x= 2 t o t= 2 x 
Explica por qué: __________________________________________________________ 
Piensa ahora en otro balín que se mueve a 5 m/s. En el eje de coordenadas 
siguiente, dibuja la posición del balín para los tiempos: 1, 2, 3, 4 y 5 (escribe sobre el balín 
los tiempos correspondientes): 
0 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
6
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Con la información de arriba, traza la gráfica de posición de este balín contra el 
tiempo en el mismo plano de la hoja anterior (marca ambas rectas con su velocidad 
respectiva: 2 m/s y 5 m/s). 
• ¿Cuál sería la ecuación del movimiento de este balín. __________________________ 
• En general, la ecuación del movimiento de un objeto que se mueve con velocidad 
constante v es: 
x= v t 
• Explica por qué. _________________________________________________________ 
En el mismo plano, traza la gráfica de un balín que se mueve a una velocidad 
constante de 1 m/s (marca la recta con su velocidad: 1 m/s). 
• Compara las tres gráficas para decidir qué efecto tiene el valor de la velocidad en la 
gráfica de posición. Escribe abajo tus conclusiones. 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Discute tus conclusiones con tu profesor y el grupo. 
7
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje 
de coordenadas (los números sobre el balín representan los tiempos en segundos): 
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Del movimiento anterior, toma los datos 
necesarios para llenar la tabla siguiente. 
Supongamos que la posición del balín tiene las 
unidades de metros y que el tiempo tiene 
unidades de segundos. 
• ¿Cuántos metros se mueve el balín hacia la izquierda cada segundo? ______ metros. 
• ¿Es este cambio de la posición constante o varía con el tiempo? _______________ 
• ¿Cuál es la rapidez del balín en metros por segundo? _____________________ m/s. 
Nota que, por moverse hacia la izquierda, la posición del balín va decreciendo con el 
tiempo. Por esto, en este caso, asignamos un valor negativo a la velocidad de –2 m/s. 
En el plano siguiente, traza la gráfica de la posición del balín contra el tiempo (usa los 
valores de la tabla anterior). 
8
ECAMM­Hidalgo 
Física 
¿Cuál será la posición del balín a los 11 segundos? ____________________________ m. 
¿Cuál será la posición del balín a los 12 segundos? ____________________________ m. 
Piensa ahora en otro balín que inicia su recorrido en x= 20 y se mueve a una 
velocidad negativa de –5 m/s. En el eje de coordenadas siguiente, dibuja la posición del 
balín para los tiempos: 1, 2, 3 y 4 (escribe sobre el balín los tiempos correspondientes). 
9 
0 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
Con la información anterior, traza la gráfica de posición de este balín contra el 
tiempo en el mismo plano de arriba (marca ambas rectas con su velocidad respectiva: –2 
m/s y –5 m/s). 
En el mismo plano, traza la gráfica de otro balín que se mueve con la misma velocidad de 
–5 m/s, pero que inicia su recorrido en x= 15 (marca la recta con su velocidad: –5 m/s).
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Compara las tres gráficas para decidir qué efecto tiene el valor de la velocidad en la 
gráfica de posición. Escribe abajo tus conclusiones. 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Discute tus conclusiones con tu profesor y el grupo. 
Tarea 
En el siguiente plano, traza las gráficas de las siguientes cuatro ecuaciones. De acuerdo 
con las gráficas que obtengas, describe su movimiento. 
a) x= 3 t b) x= 3 t+ 4 
c) x= 30 – 3 t d) x= 30 – 2 t 
10 
x(m)
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta serie de actividades estudiaremos los conceptos de posición y velocidad y sus 
relaciones. 
Imagina un objeto moviéndose en línea recta de acuerdo con los valores de la 
11 
tabla siguiente. 
Describe el movimiento de este objeto. 
______________________________ 
______________________________ 
______________________________ 
______________________________ 
_____________________________ 
¿Qué hace el objeto del tiempo 4 al 6? _______________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 3? _________________________________ 
¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 4? _________________________________ 
• Basándote en tus dos últimos resultados, explica por qué la velocidad del objeto en el 
intervalo de tiempo de 3 a 4 es de 6 unidades. _______________________________ 
_______________________________________________________________________ 
¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 7? _______________________________ 
¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 8? ________________________________ 
• Basándote en tus dos últimos resultados, explica por qué la velocidad del objeto en el 
intervalo de tiempo de 7 a 8 es de –8 unidades. ______________________________ 
_______________________________________________________________________ 
• ¿Por qué es negativa esta velocidad? ________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad continuaremos el estudio de los conceptos de posición y velocidad y 
relacionaremos la velocidad con la inclinación de la gráfica de posición contra tiempo. 
Abre el archivo de Excel “ConceptoPosVel.xls”. Verás en la mitad izquierda de la 
pantalla una tabla como la que analizaste en la primera parte de esta serie de actividades. 
En la mitad derecha está la gráfica correspondiente de la posición contra el tiempo. 
La gráfica en este caso consta de 5 secciones rectas. A continuación describiremos cada 
una de ellas (completa las que faltan). 
Del tiempo 0 al 2: El objeto avanza hasta la posición 4 
Del tiempo 2 al 4: _________________________________________________________ 
Del tiempo 4 al 6: El objeto queda en reposo en la posición 16 
Del tiempo 6 al 8: El objeto regresa rápidamente a su posición original 
Del tiempo 8 al 10: _______________________________________________________ 
Haz “clic” en el botón “Borrar valores posición” para que el programa haga esto. 
Introduce los datos de la posición dados en la tabla siguiente (los de la velocidad 
12 
se calculan automáticamente): 
Copia en la tabla las velocidades obtenidas. 
Explica por qué se obtuvieron estos valores: 
___________________________________ 
___________________________________ 
0 0 
1 1 
2 2 
3 3 
4 5 
5 7 
6 9 
7 13 
8 17 
9 21 
Relaciona los valores de la velocidad obtenidos con la inclinación de los segmentos rectos 
de la gráfica: _____________________________________________________________ 
________________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Haz “clic” en el botón “Borrar valores posición”. Introduce los datos de la posición dados 
en la tabla siguiente. 
Copia en la tabla las velocidades obtenidas. 
Explica por qué se obtuvieron estos valores: 
_____________________________________ 
_____________________________________ 
_____________________________________ 
13 
0 20 
1 19 
2 18 
3 12 
4 6 
5 0 
6 6 
7 12 
8 12 
9 12 
10 12 
Relaciona los valores de la velocidad obtenidos con la inclinación de los segmentos rectos 
de la gráfica: ____________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Borra otra vez los valores de la posición e introduce los datos que tú quieras. En 
una hoja aparte, copia los datos que escogiste, las velocidades y la gráfica obtenidas. 
También analiza estos resultados para que los presentes al grupo.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad continuaremos el estudio de los conceptos de posición y velocidad. Nos 
centraremos aquí en la relación de la velocidad con el tiempo. 
Abre nuevamente el archivo de Excel “ConceptoPosVel.xls”. Haz “clic” en el botón 
superior “Borrar valores tiempo”. Notarás que la tabla completa se vacía. 
En muchas ocasiones la toma de datos de la posición no se hace a intervalos regulares 
de tiempo como ilustra el ejemplo siguiente. 
Introduce los datos del tiempo y de la 
posición dados en la tabla siguiente 
(recuerda que los de la velocidad se calculan 
automáticamente). 
14 
0 0 
1 2 
3 6 
6 12 
10 20 
Copia en la tabla de arriba las velocidades obtenidas. 
El cambio de posición entre dos instantes de tiempo es la diferencia entre los 
valores de posición respectivos. Por ejemplo, el cambio de posición entre los tiempos 1 y 
3 es de: 6 – 2 = 4 
• ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 3 y 6? ________________________ 
• ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 6 y 10? ______________________ 
• Explica por qué aun cuando los cambios de posición son todos diferentes, las 
velocidades son todas iguales. ______________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
Haz un “clic” en el botón “Borrar valores 
tiempo” e introduce los datos siguientes. 
0 0 
2 2 
4 6 
6 12 
8 20 
10 
Copia en la tabla de arriba las velocidades obtenidas.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Encuentra el valor de la posición al tiempo 10 para que la velocidad que aparezca 
en ese tiempo sea de 5. Escribe estos valores en la tabla anterior. 
Usa lo anterior para contestar lo siguiente: 
• ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 2 y 4? __________________ 
¿Cuál es la velocidad en este intervalo de tiempo? (Sugerencia: divide el cambio de 
posición entre el tiempo transcurrido en este intervalo). _________________ 
• ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 6 y 8? ________________________ 
• ¿Cuál es la velocidad en este intervalo de tiempo? _____________________________ 
Borra otra vez todos los valores e introduce los datos que tú quieras. A continuación, 
copia los datos que escogiste, las velocidades y la gráfica obtenidas. También analiza 
estos resultados para que los presentes al grupo. 
15
ECAMM­Hidalgo 
Física 
La gráfica siguiente describe el movimiento de un coche en una carretera (la posición está 
dada en kilómetros y el tiempo en horas). 
Completa la tabla siguiente con la posición del 
coche para los tiempos indicados en ella. 
De acuerdo con los valores de la tabla, 
describe con precisión el movimiento del coche 
en los cinco tramos de la carretera. 
____________________________________ 
______________________________________ 
• ¿Cuál es la velocidad del coche en el primer tramo de la carretera? _________ km/h 
(observa que recorrió 160 kilómetros en esas dos horas). 
16
ECAMM­Hidalgo 
Física 
• ¿Cuál es la velocidad del coche en el segundo tramo de la carretera? _______ km/h. 
• ¿Cuál es la velocidad del coche en el tercer tramo de la carretera? __________ km/h. 
• ¿Cuál es la velocidad del coche en el cuarto tramo de la carretera? __________ km/h 
(recuerda que si un objeto se mueve decreciendo su posición, su velocidad debe ser 
negativa). 
• ¿Cuál es la velocidad del coche en el quinto tramo de la carretera? __________ km/h. 
En el plano siguiente, traza la gráfica de un coche cuyo movimiento se describe a 
continuación. Cuando termines, compárala con la de otros compañeros. 
Por tráfico, un coche se mueve a 40 km/h durante la primera hora. Después se 
mueve a 130 km/h durante las siguientes dos horas hasta llegar a un poblado, donde el 
conductor se queda trabajando por seis horas. Después regresa a su punto de partida a 
una velocidad de –100 km/h. 
17
ECAMM­Hidalgo 
Física 
La tabla siguiente te da cinco valores de la posición del coche anterior en algunos tiempos 
importantes. 
18 
Verifica, primero, que concuerdan con 
los que tienes en la gráfica que tú 
construiste (si no son los mismos, 
modifica tu gráfica de acuerdo con 
estos valores). 
Completa la tabla con los valores de la 
posición del coche en los tiempos 
restantes. 
La rapidez media se define como: 
• ¿Cuál es la rapidez media del coche en las primeras tres horas de su recorrido? 
_________________________________ km/h. 
• ¿Cuál es la rapidez media del coche en las últimas tres horas de su recorrido? 
_________________________________ km/h. 
• Explica por qué son iguales estas dos: 
__________________________________________ 
• ¿Cuál es la rapidez media del coche durante las seis horas que está parado? 
_________________________________ km/h. 
• ¿Cuál es la rapidez media del coche durante todo su recorrido? _______________ 
__________________________________ km/h.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje 
de coordenadas. Los números sobre el balín representan los tiempos en segundos. 
01 2 3 4 5 6 7 8 9 tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
¿Es éste un movimiento con velocidad constante? _____________________________ 
Explica: _________________________________________________________________ 
¿Es éste un movimiento con aceleración? _____________________________________ 
Explica: ________________________________________________________________ 
La tabla siguiente contiene las posiciones precisas del balín (supongamos que están 
dadas en metros). 
19 
Necesitaremos más adelante calcular la 
distancia recorrida por el balín en varios 
intervalos de tiempo. Aquí mostraremos 
cómo. Por ejemplo, entre los tiempos 2 y 
4 segundos, el balín se mueve de la 
posición 1 metro a la posición 4 metros. 
¿Qué distancia recorrió? _____________ 
_________________________________ 
Esta distancia se puede calcular restando las dos posiciones: 4 – 1 = 3 m. 
La distancia recorrida entre el segundo 5 y el segundo 7 es igual a 12.25 – 6.25 =____ m. 
La distancia recorrida entre el segundo 6 y el segundo10 es igual a 
_________ - _________ = ________________ m.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Usando los valores de la tabla anterior, calculemos la rapidez media (distancia 
recorrida / tiempo transcurrido) del balín en cada segundo. Estudia los dos primeros 
ejemplos y continúa los cálculos. 
Distancia recorrida entre 0 y 1 segundos = 0.25 – 0 = 0.25 m. 
Rapidez media entre 0 y 1 segundos = 0.25 / 1 = 0.25 m/s. 
Distancia recorrida entre 1 y 2 segundos = 1 – 0.25 = 0.75 m. 
Rapidez media entre 1 y 2 segundos = 0.75 / 1 = 0.75 m/s. 
Distancia recorrida entre 2 y 3 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 2 y 3 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
Distancia recorrida entre 3 y 4 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 3 y 4 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
Distancia recorrida entre 4 y 5 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 4 y 5 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
Distancia recorrida entre 5 y 6 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 5 y 6 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
Distancia recorrida entre 6 y 7 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 6 y 7 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
¿Qué patrón observas en los resultados de la rapidez media? _____________________ 
_______________________________________________________________________ 
¿En cuánto aumenta la rapidez media en cada segundo? ________________________ 
¿Es este incremento constante a través del tiempo? _____________________________ 
Lo que acabamos de demostrar es que el movimiento mostrado al principio de la actividad 
tiene una aceleración constante. La aceleración representa el cambio en la velocidad por 
unidad de tiempo. Como la rapidez media aumenta 0.5 m/s cada segundo, 
la aceleración del balín es de 0.5 m/s en cada segundo. 
Encontremos, de la misma manera, la aceleración del movimiento mostrado en la figura 
siguiente (los números sobre el balín representan los tiempos en segundos). 
20
ECAMM­Hidalgo 
Física 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
¿Es éste un movimiento con aceleración constante? _____________________________ 
Explica. _________________________________________________________________ 
21 
Primero, toma algunos datos de la figura 
anterior y completa la tabla siguiente. 
Usando los valores de la tabla anterior, 
calcula la rapidez media (distancia 
recorrida / tiempo transcurrido) del balín en 
cada segundo: 
Distancia recorrida entre 0 y 1 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 0 y 1 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
Distancia recorrida entre 1 y 2 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 1 y 2 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
Distancia recorrida entre 2 y 3 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 2 y 3 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
Distancia recorrida entre 3 y 4 segundos = __________ – __________ = __________ m. 
Rapidez media entre 3 y 4 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. 
¿En cuánto disminuye la rapidez media en cada segundo? ________________________ 
¿Es este incremento constante a través del tiempo? _____________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Lo que acabas de demostrar es que el movimiento anterior tiene una aceleración 
constante, realmente una desaceleración constante. Como la rapidez media disminuye 
0.5 m/s cada segundo la aceleración del balín es de –0.5 m/s en cada segundo. Esto se 
escribe como: 
Aceleración = –0.5 m/s 
22 
2 
En la figura siguiente encontrarás las gráficas de los dos movimientos estudiados 
en esta actividad. 
Decide cuál de ellas corresponde al movimiento acelerado y cuál al desacelerado. 
Ambas son curvas llamadas parábolas que son típicas de movimientos con aceleración 
constante. 
Estudia las gráficas y explica por qué una representa movimiento acelerado y el 
otro movimiento desacelerado: ______________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje 
de coordenadas. Los números sobre el balín representan los tiempos en segundos. 
0y18 1y17 2y16 3y15 4y14 5y13 6y12 … tiempos 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 
¿Crees que éste es un movimiento con aceleración constante? _____________________ 
Explica: _________________________________________________________________ 
La tabla siguiente da la posición precisa del balín (segunda columna) en cada segundo. 
23
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Tu tarea ahora es llenar la tabla anterior de acuerdo con las siguientes guías. 
El cambio de posición en un intervalo se calcula tomando la diferencia entre la “posición 
final’ menos la “posición inicial”. Así, por ejemplo, para el intervalo de tiempo de 1 a 2 
segundos, la posición inicial del balín era de 4.25 m y su posición final era de 8 m (ve la 
tabla). Por lo tanto, su cambio de posición será de: 8 – 4.25 = 3.75 m. 
Para el intervalo de tiempo de 2 a 3 segundos, la posición inicial del balín era de _____ m 
y su posición final era de _______ m. Por lo tanto, su cambio de posición será de: 
_____________________ – ____________________ = 3.25 m. 
Siguiendo esta idea, completa la tercera columna de la tabla anterior. 
La rapidez media la definimos como: “distancia recorrida / tiempo transcurrido”. La 
velocidad media toma en cuenta la dirección del movimiento, por lo cual se define como: 
“cambio de posición / tiempo transcurrido”. El cambio de posición ya fue calculado en la 
tercera columna, así que sólo falta dividirlo entre el tiempo transcurrido que siempre es de 
un segundo. 
Siguiendo esta idea, completa la cuarta columna de la tabla anterior. 
Al igual que el cambio de posición, el cambio de velocidad media en un intervalo se 
calcula tomando la diferencia entre la “velocidad media final” menos la “velocidad media 
inicial”. Así, por ejemplo, para el intervalo de tiempo de 1 a 2 segundos, la velocidad 
media inicial del balín era de 4.25 m/s y su velocidad media final era de 3.75 m/s (ve la 
tabla). Por lo tanto, su cambio de velocidad media será de: 3.75 – 4.25 = –0.5 m/s. 
Para el intervalo de tiempo de 2 a 3 segundos, la velocidad media inicial del balín 
era de _________ m/s y su velocidad media final era de ___________ m/s. 
Por lo tanto, su cambio de velocidad media será de: 
__________________ – _________________ = –0.5 m/s 
Siguiendo esta idea, completa la quinta columna de la tabla anterior. 
24
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Analiza los valores obtenidos en la tabla anterior. Escribe abajo algunas conclusiones: 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
La gráfica siguiente de posición contra el tiempo representa el movimiento que se ha 
estudiado en esta actividad: 
Como recordarás de la tabla de la página 21, este movimiento tiene un cambio de 
velocidad media constante de –0.5 m/s cada segundo. Esto quiere decir que la 
aceleración es constante e igual a –0.5 m/s 
2 
. 
Compara este movimiento con un movimiento de caída libre, en donde se lanza una 
pelota hacia arriba y se espera a que regrese a su posición original. Describe abajo 
algunas diferencias y algunas similitudes de estos dos movimientos. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
25
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Las fórmulas más importantes de caída libre son las dos siguientes. 
donde: 
v0 representa la velocidad inicial del objeto (positiva hacia arriba y negativa hacia 
2 
= 120 – 20 = 100 m 
26 
abajo). 
g es la aceleración gravitacional (por simplicidad, aquí tomaremos el valor 
aproximado de 10 m/s 
2 
). 
t es el tiempo. 
h es la altura del objeto en el instante t(relativa a su posición inicial). 
v es la velocidad del objeto en el instante t. 
Regresando a la situación de la actividad anterior -en la que una pelota se lanza 
hacia arriba a una velocidad de 60 m/s-, podemos escribir las fórmulas anteriores como 
sigue: 
2 
h = 60 t– 5 t 
v = 60 – 10t 
Así por ejemplo, para t= 2, 
h = 60 (2) – 5 (2) 
v = 60 – 10 (2) = 60 – 20 = 40 m/s 
Esto nos dice que, a los 2 segundos, la altura de la pelota era de 100 metros y su 
velocidad de 40 m/s. 
Para t= 6, 
h= _____________________________________________________________ 
v= _____________________________________________________________ 
Esto nos dice que a los 6 segundos, __________________________________ 
Para t= 10, 
h= _____________________________________________________________ 
v= _____________________________________________________________ 
Esto nos dice que a los 10 segundos, la pelota está otra vez a una altura de 100 metros y 
su velocidad es de –40 m/s, es decir, va hacia abajo.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Para t= 12, 
h= _____________________________________________________________ 
v= _____________________________________________________________ 
Esto nos dice que a los 12 segundos, ___________________________________ 
Para t= 14, 
h= _____________________________________________________________ 
v= _____________________________________________________________ 
Esto nos dice que a los 14 segundos, la pelota estará a una altura de –140 metros 
(140 metros por debajo de donde inició su movimiento) y su velocidad es de –80 m/s, es 
decir, continúa hacia abajo. 
Como te darás cuenta, las dos fórmulas de arriba guardan toda la historia de la 
27 
pelota. 
Regresando ahora a la segunda situación de la actividad anterior -en la que una 
pelota se lanza hacia arriba con una velocidad de 30 m/s -, podemos escribir las fórmulas 
como sigue: 
2 
h = __________________ t – 5 t 
v = __________________ – 10 t 
Usando éstas, completa la tabla siguiente. 
De los valores obtenidos en la tabla 
anterior, describe abajo el movimiento 
completo de la pelota. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
La fórmula de la altura h de un objeto en un instante t, en caída libre, puede escribirse, de 
manera más general, en la siguiente forma: 
donde: 
h0 es la altura inicial del objeto relativa a una posición de referencia. 
v0 representa la velocidad inicial del objeto (positiva hacia arriba y negativa hacia 
abajo). 
g es la aceleración gravitacional (por simplicidad, aquí tomaremos el valor 
aproximado de 10 m/s2). 
Analiza las siguientes ecuaciones de movimiento, 
a) h= 20 t– 5 t 
2 v= 20 – 2 t (un planeta con un valor de g cinco veces menor 
28 
2 v= 20 – 10t 
2 
b) h= 30 + 20 t– 5 t 
v= 20 – 10t 
c) h= 20 t– t 
que el de la Tierra). 
2 
d) h= 100 – 5 t 
v= – 10t 
y obtén para cada una de ellas: 
1. Tabla de valores de la altura como función del tiempo. 
2. Gráfica de la altura como función del tiempo. 
3. Tabla de valores de la velocidad como función del tiempo. 
4. Gráfica de la velocidad como función del tiempo. 
5. Descripción completa del movimiento.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad estudiaremos el movimiento vertical de un objeto bajo la acción 
gravitatoria (despreciaremos la resistencia del aire). 
Piensa en un objeto que se lanza hacia arriba a una velocidad inicial de 30 m/s, 
desde una altura inicial de 10 metros. 
¿A qué altura crees que estará después de 1 segundo? __________________ m. 
¿Qué altura máxima crees que alcanzará? ________________ m. 
Abre el archivo de Excel “TiroVertical.xls”. Verás en la pantalla un objeto 
representado por una bola blanca a una altura aproximada de 35 metros. Los datos 
precisos de este movimiento están dados a la izquierda de la pantalla y son: 
Gravedad: 9.8 m/s 
29 
2 
Altura inicial: 10 m 
Velocidad inicial: 30 m/s 
Tiempo: 1.0 s 
Altura: 35.10 m 
A la derecha del objeto encontrarás la gráfica de su altura contra el tiempo. 
También podrás ver, en el extremo derecho, una gráfica en columna que da su velocidad 
en el tiempo dado. El valor de la velocidad se da debajo de esta gráfica y tiene un valor 
de: 
Velocidad: 20.20 m/s 
De la gráfica de la altura contra el tiempo, describe el movimiento completo del 
objeto. _______________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Con el control respectivo, regresa el valor del tiempo a cero. Avanza ahora el valor del 
tiempo continuamente, observando el movimiento del objeto. 
¿Es lo que describiste arriba? __________________________ Si no, vuélvelo a describir. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Regresa nuevamente el valor del tiempo a cero y toma datos cada segundo para llenar la 
tabla de la siguiente página. 
¿En qué tiempo llega a su altura máxima? (busca el tiempo preciso con el control del 
tiempo) _______________________________________________________________ 
¿Cuál es esta altura? _______________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Nota que la velocidad en este punto más 
alto cambia de positiva a negativa. ¿Por 
qué? ___________________________ 
_________________________________ 
__________________________________ 
¿En qué tiempo llega al suelo? (busca el 
tiempo preciso con el control del tiempo) 
_________________ ¿Qué velocidad lleva 
en este momento? _________________ 
¿Qué pasa con el objeto después de esto? 
__________________________________ 
______________________________________________________________________ 
El valor de la “Altura inicial” tiene su control respectivo. Aumenta y disminuye con 
él este valor y observa lo que pasa. Describe y explica su efecto en la gráfica. 
______________________________________________________________________ 
¿En qué parte de la gráfica se puede leer este valor de la altura inicial? 
______________________________________________________________________ 
Nota que, al variar la altura inicial, el valor de la velocidad en cierto tiempo no cambia. 
Explica qué significa esto. ________________________________________________ 
También el valor de la “Velocidad inicial” tiene su control respectivo. Aumenta y disminuye 
con él este valor y observa lo que pasa. Describe y explica su efecto en la gráfica. 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál es la diferencia entre las gráficas de velocidad inicial positiva y las de velocidad 
inicial negativa? ________________________________________________________ 
Explica qué significa esto. _______________________________________________ 
Regresa todos los valores a los dados en el comienzo de la página anterior. Varía 
por último el valor de la gravedad. Describe y explica su efecto en la gráfica. 
______________________________________________________________________ 
30
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Compara el movimiento de un objeto en 3 planetas con un valor de la gravedad de 5, 10 y 
15 m/s 
2 
respectivamente. __________________________________________________ 
Utiliza ahora el programa para resolver los siguientes problemas. 
1. Una pelota es lanzada hacia arriba a una velocidad de 24 m/s desde una altura de 5 
metros (toma el valor de la gravedad como 10 m/s 
31 
2 
). 
¿Qué altura máxima alcanza? ___________________________________________ 
¿En qué tiempo exacto pasa esto? _______________________________________ 
¿Qué velocidad tiene la pelota en este punto? ______________________________ 
¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo? _________________________________ 
¿Qué velocidad lleva la pelota al momento de pegar en el suelo? _______________ 
¿Por qué es esta velocidad negativa? _____________________________________ 
2. Considera el problema anterior pero en un planeta con un valor de la gravedad de 20 
2 
m/s 
. 
¿Qué altura máxima alcanza? ___________________________________________ 
¿En qué tiempo exacto pasa esto? _______________________________________ 
¿Qué velocidad tiene la pelota en este punto? ______________________________ 
¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo? _________________________________ 
¿Qué velocidad lleva la pelota al momento de pegar en el suelo? _______________ 
3. Desde una torre de 60 metros de altura se cae un ladrillo (velocidad inicial = 0 m/s; 
2 
toma el valor de la gravedad como 10 m/s 
). 
¿Cuánto tiempo tarda en caer al suelo? ___________________________________ 
¿Qué velocidad lleva el ladrillo al momento de pegar en el suelo? ______________ 
Una persona se encuentra en la torre pero a sólo 30 metros de altura. ¿Después de 
cuánto tiempo de que se cayó el ladrillo lo verá pasar? _____________________ 
4. Una persona deja caer una piedra a un pozo muy profundo (altura inicial = 0 m y 
velocidad inicial = 0 m/s; toma el valor de la gravedad como 10 m/s 
2 
). Si la piedra llega 
al agua del pozo en 4 segundos: 
¿Qué tan profundo es el pozo? __________________________________________ 
¿Qué velocidad lleva la piedra al pegar con la superficie del agua? _____________ 
5. Inventa un problema y resuélvelo.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad explicaremos la diferencia entre la masa y el peso de un objeto. 
Piensa por ejemplo en un lingote de oro puro con una masa de un kilogramo. Éste 
24 
contiene 3 × 10 
átomos de oro (3 000 000 000 000 000 000 000 000 átomos). 
Si te llevas este lingote a Europa, ¿cuántos átomos tendrá? ________________________ 
Como se mantiene la cantidad de átomos, su masa seguirá siendo igual a un kilogramo. 
Si te llevas este lingote al polo Norte, ¿cuántos átomos tendrá? ___________ 
Por lo tanto su masa seguirá siendo de ___________ kilogramo. 
Si te llevas este lingote a la Luna, ¿cuántos átomos tendrá? ________________________ 
Por lo tanto su masa seguirá siendo de ___________ kilogramo. 
Si sigues tu viaje y te encuentras en medio del espacio interestelar, ¿cuántos átomos 
tendrá? ___________. Por lo tanto su masa seguirá siendo de ___________ kilogramo. 
Si estás viajando de regreso en la nave espacial y el lingote está flotando, ¿cuántos 
átomos tendrá? ________. Por lo tanto su masa seguirá siendo de _______ kilogramo. 
Si te subes a un elevador al llegar a la Tierra, ¿cuántos átomos tendrá? _____________ 
Por lo tanto su masa seguirá siendo de __________________ kilogramo. 
32 
y por lo tanto 
Ahora veamos lo que le pasa al peso del lingote de oro en la travesía anterior. 
Por lo general llamamos “peso” a la fuerza gravitacional que ejerce un planeta sobre un 
objeto que se encuentra en su superficie. Esta fuerza, según la segunda ley de Newton, 
se calcula por medio de la fórmula: 
Peso = masa × g (F= ma) 
en donde g es la aceleración debida a la gravedad.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En la latitud de México, la constante g tiene un valor aproximado de 9.79 m/s 
33 
2 
. Así, 
el peso del lingote será de: 1 × 9.79 = 9.79 newtons. 
Cuando te llevas este lingote a Europa, el valor de g cambia un poquito a 9.81 
m/s 
2 
. Así, el peso del lingote será de: ____________________________ newtons. 
¿Aumentó o disminuyó el peso del lingote? _____________________________ 
Cuando te llevas este lingote al polo Norte, el valor de g cambia otro poquito a 9.83 
m/s 
2 
. Así, el peso del lingote será de: ______________________ newtons. 
¿Aumentó o disminuyó el peso del lingote? _____________________________ 
Cuando te llevas este lingote a la Luna, el valor de gen la superficie lunar es de 1.6 
m/s 
2 
. Así, el peso del lingote será de: ___________________________ newtons. 
Cuando te encuentras en medio del espacio interestelar, las fuerzas 
gravitacionales de planetas y estrellas serán muy pequeñas y el lingote de oro 
prácticamente no pesará nada. 
Cuando estés viajando de regreso en la nave espacial y el lingote esté flotando, 
¿cuál crees que será su peso? _____________________________________________ 
¿Qué pasaría entonces en un elevador? Si te subes a un elevador, también el 
peso del lingote puede cambiar al moverse el elevador. 
Imagina que pones el lingote cargándolo en la palma de tu mano y el elevador 
acelera muy rápidamente hacia arriba. 
¿Sentirías un peso mayor o menor del lingote? ___________________________ 
Si ahora el elevador acelera muy rápidamente hacia abajo, ¿sentirías un peso 
mayor o menor del lingote? ________________________________________________ 
Discute todas estas ideas con tu profesor y tus compañeros en clase.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad analizaremos algunas propiedades de los planetas del sistema solar. 
Abre el archivo de Excel “SolarSystem.xls”. En él verás una serie de 
características del Sol, la Luna y los planetas. 
Las dos primeras columnas dan el diámetro de los planetas en 
kilómetros y su valor relativo al de la Tierra. En la siguiente lista ordena los 
planetas de menor a mayor tamaño. 
1. _______________ 4. _______________ 7. _______________ 
2. _______________ 5. _______________ 8. _______________ 
3. _______________ 6. _______________ 9. _______________ 
En el espacio de abajo dibuja Mercurio, la Tierra y Júpiter a escala, con la Tierra 
34 
de 1 centímetro de diámetro: 
A esta escala, ¿cuánto mediría el Sol en metros? _________________________ 
¿Es la Luna menor que todos los planetas? _____________________________ 
Dibújala también a escala en el espacio de arriba.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
La siguiente columna de la hoja da la distancia de los planetas en millones de 
35 
kilómetros. 
¿Cuál planeta está más alejado de la Tierra? ¿Venus o Marte? _______________ 
Como la distancia de la Tierra es de 150 (millones de kilómetros), para saber 
cuántas veces más alejado está un planeta del Sol que la Tierra, hay que dividir su 
distancia entre 150. 
¿Cuántas veces más alejado está Júpiter del Sol que la Tierra? ______________ 
¿Cuántas veces más alejado está Saturno del Sol que la Tierra? _____________ 
¿Cuántas veces más alejado está Urano del Sol que la Tierra? ______________ 
¿Cuántas veces más alejado está Plutón del Sol que la Tierra? ______________ 
Si hacemos lo mismo con los planetas interiores, sabremos a qué fracción de la 
distancia de la Tierra al Sol se encuentran estos planetas. 
¿A qué fracción de la distancia de la Tierra al Sol se encuentra Mercurio? _______ 
¿A qué fracción de la distancia de la Tierra al Sol se encuentra Venus? _________ 
Las siguientes tres columnas de la hoja presentan los valores de la masa, el 
volumen y la densidad del Sol, la Luna y los planetas, todos relativos a los de la Tierra. 
Ordena a continuación de menor a mayor los planetas de acuerdo con su masa. 
1. _______________ 4. _______________ 7. _______________ 
2. _______________ 5. _______________ 8. _______________ 
3. _______________ 6. _______________ 9. _______________ 
¿Por qué Urano y Neptuno invirtieron lugares con respecto a la lista de la hoja 
anterior en la que ordenamos los planetas de acuerdo con su diámetro? ______________ 
______________________________________________________________________ 
¿Por qué la lista ordenada de acuerdo con el volumen tiene que ser la misma que 
la lista ordenada de acuerdo con el diámetro? __________________________________ 
Escribe abajo en orden de menor a mayor los tres planetas que tienen una 
densidad menor que la del Sol. 
_______________ _______________ _______________ 
Escribe abajo en orden de mayor a menor los tres planetas con mayor densidad. 
_______________ _______________ _______________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Sabes que la densidad ρ, la masa m y el volumen v están relacionados por la 
36 
fórmula. 
ߩ ൌ 
݉ 
ݒ 
, ݉ ൌ ߩ ݒ, ݒ ൌ 
݉ 
ߩ 
Comprueba esta fórmula para los datos dados en la hoja (recuerda que éstos son 
sólo valores aproximados). 
¿Cuál es el volumen del Sol con respecto al de la Tierra? (calcúlalo) __________ 
______________________________________________________________________ 
La siguiente columna te muestra la gravedad en la superficie del planeta relativa a 
la de la Tierra. 
Para calcular tu peso en la superficie de otro planeta, tienes que multiplicar tu peso 
en la Tierra por la gravedad relativa del planeta. 
¿Cuál sería tu peso en la superficie de Júpiter? __________________________ 
¿Cuál sería tu peso en la superficie de Marte? ___________________________ 
¿Cuál sería tu peso en la superficie de la Luna? _________________________ 
¿Cuál sería tu peso en la superficie del Sol? ____________________________ 
La siguiente columna te muestra la temperatura máxima en su superficie en 
grados centígrados. 
Como sabrás, la temperatura de un planeta puede variar considerablemente en su 
superficie. Escribe dos razones posibles de esta variación: 
1. _______________________________________________________________ 
2. _______________________________________________________________ 
Completa la siguiente gráfica de columnas de la temperatura máxima de los 
planetas y la Luna :
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Analiza esta gráfica y escribe a continuación tus conclusiones. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Discute tus ideas con toda la clase. 
Las últimas dos columnas contienen el periodo de revolución de los planetas 
alrededor del Sol en años y su velocidad orbital en kilómetros por segundo. Estas 
cantidades están relacionadas con la tercera ley de Kepler. 
En la tabla siguiente hemos copiado estos datos junto con las distancias de los 
37 
planetas al Sol. 
Analiza estos datos y verifica con ellos la tercera ley de Kepler. Expón tus 
conclusiones en el espacio que sigue. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad obtendremos relaciones equivalentes a la segunda ley de 
Newton. Imagina un bloque sobre el que actúa una fuerza F, como lo muestra el diagrama 
siguiente (no hay fricción entre la mesa y el bloque). 
¿Qué efecto tendrá la fuerza? (escoge una de las opciones siguientes). 
a) El bloque no se moverá. 
b) El bloque se moverá si la magnitud de la fuerza es lo suficientemente grande. 
c) El bloque se moverá con velocidad constante. 
d) El bloque se acelerará. 
Supongamos que realizamos un experimento con el bloque de arriba, variando la 
fuerza aplicada y observando su movimiento. 
38 
El bloque siempre se acelerará. 
Las aceleraciones producidas por varias 
fuerzas están dadas en la tabla siguiente 
Describe qué relación observas 
entre la fuerza aplicada y la aceleración 
producida. _______________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 200 newtons? 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 10 newtons? 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál es el valor de la masa del bloque con la que se hizo este experimento? 
__________________________________________________________________ kg.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Supón ahora que se realiza el experimento anterior pero con otro bloque distinto, 
variando la fuerza aplicada y observando su movimiento. Los valores de la aceleración 
producida por varias fuerzas están dados en la tabla siguiente. 
Describe qué relación observas 
entre la fuerza aplicada y la aceleración 
producida. ________________________ 
________________________________ 
¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 200 newtons? 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 10 newtons? 
______________________________________________________________________ 
Compara las aceleraciones producidas de este experimento con el anterior. ¿Son 
mayores o menores? ______________ De acuerdo con esto, ¿es mayor o menor la masa 
del bloque utilizado en este experimento con respecto al anterior? ________________ 
¿Cuál es el valor de la masa del bloque de este experimento? ____________ kg. 
Dos formas equivalentes de escribir la segunda ley de Newton son las siguientes: 
39 
݉ ൌ 
ܨ 
ܽ 
ݕ ܽ ൌ 
ܨ 
݉ 
En cada uno de los dos experimentos de arriba. 
1. Usa la primera forma para obtener la masa del bloque que se usó en ese experimento. 
2. Usa la segunda forma y la masa obtenida para verificar los valores de la aceleración 
dados en las tablas para cada una de las 6 fuerzas aplicadas. 
Describe con tus propias palabras lo que significa la segunda ley de Newton. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Discute tus ideas con tu profesor y toda tu clase.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad profundizaremos sobre el significado de la F en la segunda ley 
40 
de Newton: F= m a. 
¿Qué significa la m en esta fórmula? ___________________________________ 
¿Qué significa la a en esta fórmula? ___________________________________ 
¿Qué significa la F en esta fórmula? ___________________________________ 
La segunda ley de Newton puede expresarse de manera más completa como: 
ࡲ࢛ࢋ࢘ࢠࢇ ࢔ࢋ࢚ࢇ ࢇ࢖࢒࢏ࢉࢇࢊࢇ ൌ ࢓ࢇ࢙ࢇ ܠ ࢇࢉࢋ࢒ࢋ࢘ࢇࢉ࢏ó࢔ 
Para entender esta forma de la segunda ley, pensemos en la siguiente situación. 
Sobre un bloque de masa m actúan dos fuerzas, una hacia la derecha Fd y otra hacia la 
izquierda Fi, como lo muestra el diagrama siguiente. 
Supongamos como ejemplo que el bloque tiene una masa de 100 kilogramos y 
que las magnitudes de las fuerzas son: Fd = 300 N y Fi= 200 N. ¿Qué pasará? ¿Con qué 
aceleración se moverá la masa? 
En este caso, la masa se moverá hacia la derecha ya que la fuerza más grande de 
las dos es _____________________________________________________________ 
La fuerza neta será de F= Fd– Fi= 300 – 200 = _______________ N. 
Así, la aceleración de la masa será de ________ m/s 
2 
(sugerencia: a= F/m). 
Supongamos ahora que el bloque tiene una masa de 200 kilogramos y que las 
magnitudes de las fuerzas son: Fd= 100 N y Fi= 700 N. ¿Qué pasará? ¿Con qué 
aceleración se moverá la masa? 
En este caso, la masa se moverá hacia la _____________________________ 
ya que _________________________________________________________ 
La fuerza neta será de F= Fd – Fi= _________ – _________ = _________ N. 
Así, la aceleración de la masa será de _______________________ m/s 
2 
.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Supongamos ahora que el bloque tiene una masa de 1 000 kilogramos y que las 
magnitudes de las fuerzas son: Fd = 500 N y Fi= 500 N. ¿Qué pasará? ¿Con qué 
aceleración se moverá la masa? 
En este caso, la masa se moverá hacia la ______________ ya que ____________ 
______________________________________________________________________ 
La fuerza neta será de F = Fd– Fi= __________ – __________ = __________ N. 
Así, la aceleración de la masa será de ________________________ m/s 
41 
2 
. 
Los tres casos anteriores están resumidos en las primeras tres filas de la tabla 
siguiente. En esta misma tabla se dan otros cuatro casos que tú tienes que analizar para 
completar los datos que falten: 
¿A qué conclusiones puedes llegar del trabajo de esta actividad? 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad estudiaremos una situación de la física muy importante. Sobre 
una masa m en reposo se aplica una fuerza F a cierto ángulo θ para tratar de moverla, 
como lo muestra la figura siguiente: 
Entre las superficies de contacto de la masa y el suelo existe una fuerza de fricción Ff 
Para una fuerza determinada Ff ¿Cuál crees que sea el mejor ángulo θ para jalar a 
la masa? _______________ Explica. ____________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Para obtener datos sobre la situación de arriba, abre el archivo de Excel 
“JalarMasa.xls”. Verás que en la parte superior de la pantalla puedes introducir los 
valores de las cuatro cantidades siguientes: 
Masa: 10 kg 
Coeficiente de fricción: 0.2 
Magnitud de la fuerza aplicada: 15 N 
Ángulo de la fuerza aplicada: 30° 
El programa te entrega los valores calculados de las fuerzas verticales y 
horizontales que actúan sobre la masa: 
Fuerzas verticales Fuerzas horizontales 
Peso: 98 N Componente horizontal de F: 13.0 N 
Componente vertical de F: 7.5 N Fuerza de fricción: 13.0 N 
Normal: 90.5 N Máxima fuerza de fricción: 18.1 N 
Estas seis cantidades están representadas también en gráficas de barras para que 
42 
se puedan comparar con mayor facilidad. 
¿Por qué el peso es de 98 N para una masa de 10 kg? ____________________ 
Explica qué son las componentes horizontal y vertical de la fuerza F: _________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
La normal es la fuerza que ejerce el suelo sobre la masa. Resulta ser igual al 
“peso” menos la “componente vertical de F”. Comprueba esto: 
Normal = 98 - 7.5 = _____________________________________________ 
Nota que a la fuerza normal también se le llama “peso efectivo”. Esto es debido a 
que la componente vertical de la fuerza F “carga” un poco a la masa y la hace más ligera. 
La máxima fuerza de fricción que el suelo puede ejercer sobre la masa está dada 
por la fórmula: Fmax= μ N (donde μ es el coeficiente de fricción y N la fuerza normal). 
Multiplica estas dos cantidades (μ N) para comprobar el valor de la máxima fuerza 
43 
de fricción dada por el programa: 
Fmax= μ N = ___________________________________________________ 
La fuerza de fricción trata de igualar siempre a la componente horizontal de la 
fuerza aplicada a menos que ésta rebase la máxima fuerza de fricción posible. 
Todas estas fuerzas están representadas en los diagramas siguientes. 
Empecemos a usar el programa. Reduce la magnitud de la fuerza aplicada F a 
cero. Llena los datos de la tabla siguiente y a continuación explícalos. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 10 newtons. Llena los datos de la 
tabla siguiente y a continuación explícalos, comparándolos con los anteriores. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 20 N. Llena los datos de la tabla 
siguiente y a continuación explícalos, comparándolos con los anteriores. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 21 N. Describe a continuación lo 
que observes y explica por qué. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 30 N. Llena los datos de la tabla 
siguiente y a continuación explícalos, comparándolos con los anteriores. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
44
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En los cuatro casos de arriba donde tomaste datos, comprueba lo siguiente: 
¿Cuál con cuáles? __________________________________________________ 
Cambia el valor del ángulo de la fuerza a 60°. Regresa su magnitud a cero. 
Aumenta esta magnitud para contestar las siguientes preguntas. 
¿Para qué magnitud de la fuerza aplicada F la masa empieza a moverse? ______ 
______________________________________________________________________ 
¿Cuándo la “componente horizontal de F” y la “fuerza de fricción” están 
equilibradas? __________________________________________________________ 
¿Cuándo la “componente horizontal de F” y la “fuerza de fricción” no están 
equilibradas? __________________________________________________________ 
¿Qué pasa entonces? _____________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
45 
Completa lo siguiente: 
La masa se mueve cuando 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad continuaremos con el estudio de la situación que se presentó en 
la primera parte en la que sobre una masa en reposo se aplica una fuerza a cierto ángulo 
para tratar de moverla. 
Abre de nuevo el archivo de Excel “JalarMasa.xls”. Cambia la magnitud de la 
fuerza aplicada a 30 N y su ángulo a 0°. Varía ahora el valor del ángulo para contestar las 
siguientes preguntas. 
¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? ________________________ 
¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? _____________________ 
Explica por qué para ángulos grandes la masa ya no se mueve. ____________ 
______________________________________________________________________ 
Cambia la magnitud de la fuerza aplicada a 20 N y su ángulo a 0°. Varía ahora el 
valor del ángulo para contestar las siguientes preguntas. 
¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? _________________________ 
¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? ______________________ 
Cambia la magnitud de la fuerza aplicada a 10 N y su ángulo a 0°. Varía ahora el 
valor del ángulo para contestar las siguientes preguntas. 
¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? _________________________ 
¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? ______________________ 
Explica lo anterior. ________________________________________________ 
Cambia por último la magnitud de la fuerza aplicada a 90 N y su ángulo a 0°. Varía 
ahora el valor del ángulo para contestar las siguientes preguntas. 
¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? _______________________ 
¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? _____________________ 
Averigua qué pasará si aumentas más y más la magnitud de la fuerza aplicada. 
______________________________________________________________________ 
Saca tus conclusiones sobre los resultados obtenidos. _____________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
46
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Resuelve con el programa los siguientes problemas. 
1. Una masa de 50 kilogramos está sobre una superficie con un coeficiente de 
fricción de 0.1. Si se le aplica una fuerza horizontal, contesta lo siguiente: 
¿Cuál será la magnitud mínima de esta fuerza para mover la masa? _________ 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál es el valor de la normal? ______________________________________ 
¿Por qué es igual al peso? __________________________________________ 
2. Para la misma situación del problema anterior aplicamos ahora una fuerza a 
45°. Contesta lo siguiente. 
¿Cuál será la magnitud mínima de esta fuerza para mover la masa? __________ 
______________________________________________________________________ 
¿Por qué aumentó este valor con respecto al del problema anterior? __________ 
______________________________________________________________________ 
¿Cuál es el valor de la normal? _______________________________________ 
¿Por qué es igual al peso? __________________________________________ 
3. Una masa de 50 kilogramos está sobre una superficie con un coeficiente de 
fricción de 0.001. Si se le aplica una fuerza horizontal, contesta lo siguiente. 
¿Cuál será la magnitud mínima de esta fuerza para mover la masa? __________ 
4. Una masa de 10 kilogramos está sobre una superficie con un coeficiente de 
fricción de 0.2. Si se le aplica una fuerza de 100 newtons a un ángulo de 80°, 
describe lo que pasaría y explica por qué. 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
47
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad estudiaremos la ley de Hooke que trata sobre los cambios de 
longitud que sufren los materiales cuando se les aplica alguna fuerza. 
Imagina un resorte de 10 centímetros de largo cuya máxima longitud al ser 
estirado sin dañarlo es de 20 centímetros. Queremos determinar qué rango de fuerzas 
puede medir este resorte, así que dejamos que soporte varias cargas, como lo muestra la 
figura siguiente y medimos su longitud. 
Por ejemplo, para una carga de 200 gramos de masa, 
observamos que la longitud del resorte llega a 12 centímetros. Por lo 
tanto, el cambio en la longitud del resorte será de: 
12 - 10 = _______ cm. ¿A cuánto equivale este cambio en metros? ________ m. 
El peso de la carga anterior se puede calcular multiplicando la masa en kilogramos 
por la constante g que aquí tomaremos como 10 m/s 
48 
2 
. 
¿Cuál es el valor de la masa en kilogramos? ___________________ kg. 
Por lo tanto, su peso será de: 0.2 × 10 = ______________________ N. 
Si repetimos el experimento anterior para una carga de 500 gramos de masa, 
observamos que la longitud del resorte llega a 15 centímetros. Por lo tanto, el cambio en 
la longitud del resorte será de: ___________ cm. 
¿A cuánto equivale este cambio en metros? ______________ m. 
¿Cuál es el valor de la masa anterior en kilogramos? ______________ kg. 
Por lo tanto, su peso será de: _______________________ N. 
De acuerdo con los resultados anteriores, ¿cuál es la carga máxima que puede 
soportar este resorte? (sugerencia: recuerda que su longitud máxima posible es de 20 cm) 
______________________________________________________________________ 
La tabla siguiente organiza la información obtenida de los dos experimentos ante-riores. 
Completa la tabla de acuerdo con los dos ejemplos anteriores.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Nota que el peso es proporcional al cambio en longitud. Divide el “Peso” (tercera 
columna) entre el “Cambio de longitud (m)” (sexta columna) para cada uno de los 10 
datos de la tabla anterior. 
¿Qué resultado obtuviste? _________________________________________ 
A la constante que encontraste en el párrafo anterior se le llama la “constante del 
resorte”. Ésta tiene unidades de “N/m” ya que se divide una fuerza entre una longitud. 
El resultado anterior se expresa en forma algebraica como: 
ܨ ൌ ݇ ݔ ݋ 
49 
ܨ 
ݔ 
ൌ ݇ 
Donde F es la fuerza aplicada, x es el correspondiente aumento de longitud y k es 
una constante. 
En el plano siguiente traza la gráfica del peso como función del cambio de longitud 
en centímetros:
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Imagina ahora otro resorte, también de 10 centímetros de largo, cuya máxima lon-gitud 
al ser estirado sin dañarlo es de 20 centímetros. Al cargar este resorte con una 
masa de 200 gramos, se estira hasta una longitud de 18 centímetros. 
Por lo tanto, el cambio en la longitud del resorte será de: _________ cm. 
¿A cuánto equivale este cambio en metros? _____________________ m. 
¿Cuál es el valor de la masa anterior en kilogramos? _____________ kg. 
Por lo tanto, su peso será de: _______________________________ N. 
De acuerdo con los resultados anteriores, ¿cuál es la carga máxima que puede 
soportar este resorte? (sugerencia: recuerda que su longitud máxima posible es de 20 cm) 
______________ ¿Es este resorte más o menos rígido que el primero? _____________ 
Completa la tabla siguiente de acuerdo con los datos anteriores. 
¿Cuánto vale la constante de este resorte? (no te olvides de poner sus unidades) 
______________________________________________________________________ 
En el plano de la página anterior traza la gráfica del peso como función del cambio 
de longitud en centímetros para este nuevo resorte. 
A continuación saca tus conclusiones sobre resortes más y menos rígidos (¿cuáles 
tienen una constante mayor?, ¿cuáles tienen una gráfica más inclinada?…). 
______________________________________________________________________ 
50
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad el estudiante aprenderá a “copiar fórmulas hacia abajo”. 
La escala centígrada y la Kelvin son muy similares. Un aumento en la temperatura 
51 
de un grado centígrado ( 
o 
C) equivale también a un aumento de un grado Kelvin ( 
o 
K). La 
diferencia entre estas escalas es que la temperatura de 0 
o 
C equivale a 273 
o 
K. 
Para mostrar la relación de valores entre estas dos escalas, construye una hoja de 
cálculo haciendo lo siguiente: 
1. Escribe en las celdas A1 y B1: “Grados C” y “Grados K”, respectivamente. 
2. Escribe en las celdas A2 y B2 los números 0 y 273, respectivamente. 
3. Escribe en las celdas A3 y B3 las fórmulas: =A2+1 y =B2+1, respectivamente. 
¿Qué resultados obtienes en cada una de estas celdas? ____________________ 
y ________________________________________________________________ 
Explica las fórmulas de arriba: _________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
4. “Copia hacia abajo” las fórmulas que escribiste en las celdas A3 y B3 (Pídele a 
tu profesor, o a un compañero que ya sepa, que te enseñe cómo.) Tu hoja debe 
quedar como sigue.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Usa tu hoja para contestar las siguientes preguntas: 
¿A cuántos grados Kelvin equivalen 27 
52 
o 
C? ___________________________ 
¿A cuántos grados centígrados equivalen 333 
o 
K? _____________________ 
Para incluir también valores negativos en la lista de grados centígrados, podemos 
iniciar la lista desde cero absoluto como se indica a continuación: 
1. Escribe en las celdas A2 y B2 los números 273 y 0 respectivamente (273 
o 
C 
equivale a 0 
o 
K). 
2. Extiende las dos columnas hacia abajo hasta que veas el 0 en los grados 
centígrados. 
3. Comprueba que le corresponde el valor 273 en los grados Kelvin. 
Usa tu hoja modificada para contestar las preguntas siguientes: 
¿A cuántos grados centígrados equivalen 25 
o 
K? ______________________ 
¿A cuántos grados Kelvin equivalen 200 
o 
C? ________________________ 
Abre otra hoja de cálculo nueva. 
La escala centígrada y la Fahrenheit no son muy similares. Un aumento en la 
temperatura de 5 grados centígrados equivale a un aumento de 9 grados Fahrenheit. 
Además, la temperatura de 0 
o 
C equivale a 32 
o 
F. 
Para mostrar la relación de valores entre las tres escalas estudiadas en esta 
actividad, construye una hoja de cálculo haciendo lo siguiente: 
1. Escribe en las celdas A1, B1 y C1: “Grados C”, “Grados K” y “Grados F”. 
2. Escribe en las celdas A2, B2 y C2: los números 0, 273 y 32. 
3. Escribe en las celdas A3, B3 y C3: las fórmulas: =A2+5, =B2+5 y =C2+9. 
Explica estas tres fórmulas: ___________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________ 
¿Qué resultados obtienes en cada una de estas celdas? __________________ 
_____________________________ y ________________________________ 
4. “Copia hacia abajo” las fórmulas que escribiste en las celdas A3, B3 y C3. 
Tu hoja debe quedar como sigue.
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Usa tu hoja de cálculo para contestar las preguntas siguientes: 
¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 100 
53 
o 
C? _____________________ 
¿A cuántos grados centígrados equivalen 104 
o 
F? _____________________ 
Si alguien te dice que en Nueva York la temperatura de ayer llegó a un máximo de 
45 
o 
F, ¿hizo calor o frío? _____________________ Aproximadamente, ¿a cuántos grados 
centígrados equivale esta temperatura? _______________________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
elsius y Fahrenheit inventaron escalas de temperatura que ahora llevan su nombre. 
En esta actividad podrás inventar tu propia escala de temperatura. 
Abre el archivo de Excel “CentiFahreMove.xls”. En la pantalla se han escogido ya 
los tres valores apropiados para la conversión de grados Celsius (°C) a Fahrenheit (°F): 
0 °C = 32 °F 
Para un aumento de 5 °C habrá un aumento de 9 °F 
El programa te da una lista de valores relacionando las dos escalas y la gráfica 
54 
correspondiente. Contesta lo siguiente: 
¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 0 °C? _______________________ 
¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 40 °C? ______________________ 
¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 100 °C? _____________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
¿Por qué la gráfica que relaciona las dos escalas es una recta? ____________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Cambia ahora los valores del programa, como se te indica a continuación, para 
que éste represente la conversión de grados Celsius a otra escala de temperatura 
inventada. 
1. En la celda G1 cambia la F por una M (la M representa “grados mexicanos”). 
2. Con el control respectivo cambia a la equivalencia: 
0 °C = -10 °M 
3. Con el control respectivo cambia a la relación: 
Para un aumento de 5 °C habrá un aumento de 2 °M
ECAMM­Hidalgo 
Física 
De acuerdo con la lista de valores contesta lo siguiente: 
¿A cuántos grados M equivalen 0 °C? __________________________ 
¿A cuántos grados M equivalen 40 °C? _________________________ 
¿A cuántos grados M equivalen 100 °C? ________________________ 
El 0 en grados M corresponde a _________ °C. 
Observa, por ejemplo, que el rango de temperaturas de 25 a 30 °C se traduce al 
rango más pequeño de 0 a 2 °M. ¿A cuántos grados C equivaldría 1 °M? 
______________________________________________________________________ 
Estudia los valores de esta nueva escala M y decide si sería bueno o malo usarla 
(da tus razones). _______________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Varía hacia arriba y hacia abajo el control que cambia la equivalencia a 0 °C y 
describe a continuación su efecto en la gráfica. Explica tus conclusiones. 
_____________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
Varía hacia arriba y hacia abajo el control que cambia la relación entre aumentos y 
describe a continuación su efecto en la gráfica. Explica tus conclusiones. 
_____________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
55
ECAMM­Hidalgo 
Física 
Cambia ahora los valores del programa como quieras, para que represente la 
conversión de grados Celsius a otra escala de temperatura inventada por ti. 
Escribe abajo los valores que escogiste: 
1. En la celda G1 puse una _______ (ésta representa “grados _______”). 
2. La equivalencia de 0 °C es: 
0 °C ≡ ______ ° _______ 
3. La relación entre aumentos es: 
Para un aumento de _______ °C habrá un aumento de ______ ° _______ 
¿Es tu escala mejor o peor que la Celsius? ________ Explica por qué: 
_____________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
A continuación, copia los 10 primeros valores de la tabla y la gráfica 
56 
correspondiente. 
En tu escala, ¿cuál sería la temperatura normal de cuerpo humano? __________ 
¿A qué temperatura herviría el agua? _____________ ¿A qué temperatura se 
congelaría el agua? ________________
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad estudiaremos la transformación del estado sólido al líquido llamada 
fusión. 
Los materiales sólidos al calentarse aumentan su temperatura hasta llegar a una 
temperatura específica, conocida como el punto de fusión, en la que al agregar más calor 
el material se comienza a transformar en un líquido. 
57 
La tabla siguiente presenta el punto 
de fusión aproximado para varios 
materiales. 
¿Qué le pasa a la mantequilla si la 
pones en tu mano? _________________ 
De acuerdo con su punto de fusión, 
explica por qué: _________________ 
Si pones en un horno a una temperatura de 660 °C, un trozo de plomo, uno de 
aluminio y otro de plata, ¿qué le pasará a cada uno? 
Al plomo: _______________________________________________________ 
Al aluminio: _____________________________________________________ 
A la plata: ______________________________________________________ 
No está en la tabla anterior, pero seguramente lo sabes. ¿Cuál es el punto de 
fusión del hielo? ___________ °C. ¿En qué se transforma? ___________________ 
El oxígeno tiene un punto de fusión de -220 °C. ¿En qué estado estaría el oxígeno 
a una temperatura de -230 °C (menor que su punto de fusión)? __________________ 
¿En qué estado estaría el oxígeno a una temperatura de -200 °C (mayor que su 
punto de fusión)? _____________________________________________________ 
El punto de fusión de un material nos dice a qué temperatura se convierte en líquido, 
pero no nos dice qué tan fácil o qué tan 
difícil es esta transformación. Esto lo 
discutiremos a continuación. 
Comparemos tres materiales. Una 
vez que llegan a su punto de fusión, el 
calor que se requiere para fundir cada 
kilogramo de ese material es el siguiente:
ECAMM­Hidalgo 
Física 
¿Cuál de estos materiales es más fácil de fundir? _________________________ 
¿Cuál de estos materiales es más difícil de fundir? ________________________ 
Si tenemos 3 kilogramos de hielo a 0 °C (listos para fundir), ¿cuántos kilojoules 
son necesarios para derretirlos? ________________________________________ kJ. 
Con estos 990 kJ, ¿cuántos kilogramos de plata podemos fundir? ________ kg. 
¿A qué temperatura deben estar para que se fundan? ________________ °C. 
Con estos 990 kJ, ¿cuántos kilogramos de plomo podemos fundir? ______ kg. 
¿A qué temperatura deben estar para que se fundan? ________________ °C. 
Discute en clase el proceso inverso de la fusión llamado solidificación. Piensa 
sobre los siguientes dos puntos y escribe abajo tus ideas: 
•¿Es el punto de solidificación el mismo que el punto de fusión para un material 
determinado? ¿Por qué? 
_____________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
•Sabemos que para la fusión el material requiere de un suministro de energía en 
forma de calor. Cuando el material se solidifica, ¿regresa esta energía 
absorbida?, ¿regresa menos, más o una cantidad igual? ¿Por qué? 
_____________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
58
ECAMM­Hidalgo 
Física 
En esta actividad estudiaremos la expansión de materiales debido a aumentos en su 
temperatura. 
Pensemos en una barra de aluminio de 10 metros de largo que se encuentra a una 
temperatura de 20 °C. Si la calentamos hasta una temperatura de 220 °C, la barra se 
alargará a una longitud de 10.05 metros. 
¿Cuál fue el aumento en su temperatura? _______________________________ 
¿Cuál fue el aumento en su longitud? __________________________________ 
¿Cuánto es este aumento en centímetros? ______________________________ 
¿Crees que éste es un aumento grande o pequeño en su longitud? __________ 
Tomemos ahora mediciones del aumento de longitud de la barra anterior cada 20 °C 
de aumento de temperatura. En la tabla siguiente se registraron estos valores (observa 
que el aumento en la longitud está dado en milímetros). 
De acuerdo con los valores de la tabla, ¿podrías predecir el aumento en la longitud 
de la barra cuando su temperatura llegue a 180 °C? ________________________ 
De acuerdo con los valores de la tabla, ¿podrías predecir el aumento en la longitud 
de la barra cuando su temperatura llegue a 320 °C? ________________________ 
Advierte en la tabla que, para un aumento de 100 °C, se observa un aumento en la 
longitud de 25 milímetros. De acuerdo con esto, ¿qué aumento en la longitud debe haber 
para un aumento de 200 °C de temperatura? __________________ ¿Cuánto es este 
aumento en centímetros? _______________________ Compara este resultado con el 
que diste al inicio (deben ser iguales). 
59
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDastridhurtadod
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2EMMANUEL MENDEZ
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25patoclin
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...EMMANUEL MENDEZ
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unovero2529
 
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copiaPla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copiaadela guzman
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoErikaCerda
 
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2Fredy Granados
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaEMMANUEL MENDEZ
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Carlos Uribe
 
Plan docente fisica II
Plan docente fisica IIPlan docente fisica II
Plan docente fisica IIrafael
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaPEDRO RUIZ GALLO
 
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)Kayea Mhxsohx
 

La actualidad más candente (20)

Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
Libro Texto5indice
Libro Texto5indiceLibro Texto5indice
Libro Texto5indice
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copiaPla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimiento
 
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Entregable final4
Entregable final4Entregable final4
Entregable final4
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
 
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtzSecuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
 
Plan docente fisica II
Plan docente fisica IIPlan docente fisica II
Plan docente fisica II
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
 
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
 

Similar a Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional

Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011 Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011 Lety Franco Sánchez
 
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipsesEa8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipsesClariPedrozo
 
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]janet36
 
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAINGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA349juan
 
VI encuentro internacional de educacion matematicas
VI encuentro internacional de educacion matematicasVI encuentro internacional de educacion matematicas
VI encuentro internacional de educacion matematicasYostinCabarico
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Silvina Molteni
 
Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso intclarisa61
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula  Proyecto de aula
Proyecto de aula joojoj
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docxALEJANDRO653631
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 

Similar a Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional (20)

Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011 Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011
 
3 octubre 2013_meneses
3 octubre 2013_meneses3 octubre 2013_meneses
3 octubre 2013_meneses
 
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipsesEa8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
 
Tic.Física
Tic.FísicaTic.Física
Tic.Física
 
Física 1 1 a 1
Física 1 1 a 1Física 1 1 a 1
Física 1 1 a 1
 
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
 
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICAINGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
INGENIERÍA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
 
VI encuentro internacional de educacion matematicas
VI encuentro internacional de educacion matematicasVI encuentro internacional de educacion matematicas
VI encuentro internacional de educacion matematicas
 
Tp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografiaTp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografia
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
 
Tic fisica-b
Tic fisica-bTic fisica-b
Tic fisica-b
 
Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso int
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula  Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
UDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime BaezaUDLA 2013 - Karime Baeza
UDLA 2013 - Karime Baeza
 
Informacion para otros docentes.
Informacion para otros docentes.Informacion para otros docentes.
Informacion para otros docentes.
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional

  • 1. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Andrés Rivera Díaz
  • 2. Introducción Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) suponen un revolucionario avance en nuestra sociedad. Presenciamos a una era de cambio y de modificaciones constantes que influyen significativamente en nuestras vidas. Mantenernos expectantes o tomar las riendas de emergentes procesos de cambio que nos pueden ayudar a construir un mundo sin barreras, un mundo mejor, es una elección a realizar de forma particular por cada uno de nosotros. En el ámbito educativo las TIC pueden suponer una importantísima ayuda como medio de acceder al currículum, así como también favorecer los aprendizajes escolares, particularmente de las matemáticas y de las ciencias, como un reforzador didáctico, un medio para la enseñanza individualizada y, una herramienta fundamental de trabajo para el profesor. En definitiva pudiéramos preguntarnos, ¿Qué aspectos caracterizan a las TIC que las hacen tan especial en la educación secundaria? Una reflexión alrededor de esta pregunta nos podría conducir a definir un grupo de aspectos que lo podrían caracterizar: 1. Aprendizaje continuo, por parte del profesor, pues éste tendrá que estar actualizado para planificar con éxito las tareas docentes que realizarán los estudiantes. 2. Las TIC no solo pueden ser objeto de estudio sino que éstas deben pasar a ser herramienta indispensable para el alumno, tienen que ser integradas al entorno educativo. 3. Garantiza el desarrollo de una enseñanza significativa y facilita de antemano una educación integral. 4. Dinamiza el papel del profesor y del alumno, este último, de sujeto pasivo dentro del proceso pasa a ser protagonista del mismo junto al profesor, el cual tendrá como función rectora la orientación en el uso de las herramientas tecnológicas que sean utilizadas en el proceso. 5. Humaniza el trabajo de los profesores, pues ellos desarrollarán sus actividades con el apoyo de las tecnologías, economizando tiempo y energía. Además de estas ventajas que nos proporcionan las Tecnologías Educativas en el proceso de enseñanza, es bueno destacar que también permiten lograr una mejor interdisciplinaridad, o sea podemos relacionar el contenido matemático con el de otras asignaturas que contribuyan a una formación más eficiente y de carácter integral de nuestros estudiantes hidalguenses, particularmente el de las ciencias. Consciente de ello, la Subsecretaria de Educación Básica y Normal del Estado de Hidalgo, ha implementado el proyecto: Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos para la Educación Secundaria, propuesta Hidalgo (ECAMM-Hidalgo) Como una continuidad de ECAMM-Hidalgo, a través de la Coordinación Estatal de los profesores: Ma. Guadalupe Flores Barrera y Andrés Rivera Díaz, quienes imparten un curso-taller programado, un día al mes, durante el ciclo escolar a el equipo de Coordinadores de las Zonas Escolares del Estado, para que a la vez ellos lo multipliquen con sus profesores que imparten Ciencias en sus zonas correspondientes, en un día al mes también.
  • 3. Las reuniones mensuales son un espacio de formación y actualización docente para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre la herramienta tecnológica: Hoja electrónica de Cálculo, la cual es propuesta original de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Como producto de ello se ha diseñado y compilado una Antología ECAMM-Hidalgo, para cada grado escolar de educación secundaria. Por último, sabedores de que contamos con una comunidad educativa comprometida, aplicaremos esta Antología, ECAMM-Hidalgo, por el bienestar de nuestros alumnos hidalguenses.
  • 4. Organización de la Antología ECAMM-Hidalgo PRESENTACIÓN La Antología Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos para la Educación Secundaria, propuesta Hidalgo (ECAMM-Hidalgo), es una compilación y diseño de actividades didácticas que contemplan el uso de hojas electrónicas de cálculo, para cada una de las ciencias. La Antología cumple, en forma paralela, con los planes y programas de estudio vigentes, para las modalidades de Educación Secundaria (General, Técnica y Telesecundaria). En la mayoría de las actividades seleccionadas, la construcción y el uso de hojas electrónicas de cálculo, cuentan con un sustento teórico y/o empírico, respectivamente, que respaldan su valor como herramienta mediadora del aprendizaje en lo cognitivo y en lo epistemológico. La propuesta Hidalgo, es trabajar una sesión a la semana en el aula de medios o espacio asignado con equipos de cómputo, complementando las sesiones previas en el salón de clase. Esto implica que desde el inicio de curso escolar, los directivos deben elaborar los horarios, asignando en forma explícita, la sesión ECAMM-Hidalgo a cada grupo. En el espacio para desarrollar el proyecto ECAMM-Hidalgo, el profesor guía a los estudiantes en su trabajo con el ambiente computacional y con las hojas de actividades didácticas programadas semanalmente en la Antología. Con las actividades se pretende que los alumnos alcancen cada vez mayores niveles de conceptualización matemática, para ello la programación de las actividades es de la siguiente manera: MES DE SEPTIEMBRE Semana Bloque I. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza Actividad Página 1ra 1. Analicen y comprendan los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo describan e interpreten mediante algunas formas de representación simbólica y gráfica. Movimiento (I) y (II) 2da Movimiento (III) y (IV) En general, en el espacio ECAMM-Hidalgo el profesor debe motivar a los alumnos a: ¤ Explorar. ¤ Formular y validar hipótesis ¤ Expresar y debatir ideas.. ¤ Aprender comenzando con el análisis de sus propios errores.
  • 5. Las sesiones ECAMM-Hidalgo, se organizan a partir de actividades didácticas en las cuales los alumnos reflexionan sobre lo que han realizado con la computadora, y lo sintetizan para comunicarlo; por otro lado, estas actividades ya contestadas proporcionan información al profesor acerca de la comprensión que los alumnos tienen de los conceptos matemáticos involucrados en las ciencias: Biología, Física y Química. Finalmente, una reflexión: La educación es la base del progreso en cualquier parte del mundo y en la medida que el compromiso de los profesores se haga más expreso y se recupere la vocación profesional, podremos tener aspiraciones de superación sustentadas en hechos y no en sueños. Los autores: Ma. Guadalupe Flores Barrera y Andrés Rivera Díaz Coordinadores Estatales de EMAyCIT-Hidalgo
  • 6. PROGRAMACIÓN FÍSICA (SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo MES DE SEPTIEMBRE Semana Bloque I. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza Actividad Página 1ra 1. Analicen y comprendan los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo describan e interpreten mediante algunas formas de representación simbólica y gráfica. Movimiento (I) y (II) 2da Movimiento (III) y (IV) 3ra 2. Valoren las repercusiones de los trabajos de Galileo acerca de la caída libre en el desarrollo de la física, en especial en lo que respecta a la forma de analizar los fenómenos físicos. Posición y velocidad (I) y (II) 4ta Posición y velocidad (III) MES DE OCTUBRE Semana Bloque I. El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza Actividad Página 1ra 3. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos,* enfatizando el diseño y la realización de experimentos que les permitan relacionar los conceptos estudiados con fenómenos del entorno, así como elaborar explicaciones y 2da Movimiento (VII) y predicciones. Movimiento (VI) (VIII) 3ra 4. Reflexionen acerca de las implicaciones sociales de algunos desarrollos tecnológicos relacionados con la medición de velocidad con 4ta que ocurren algunos fenómenos. Tiro vertical sin Movimiento (X) y (XII) resistencia del aire Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
  • 7. PROGRAMACIÓN FÍSICA (SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo MES DE NOVIEMBRE Semana Bloque II. Las fuerzas. La explicación de los cambios. Actividad Página 1ra 1. Relacionen la idea de fuerza con los cambios ocurridos al interactuar diversos objetos, asociados con el movimiento, la electricidad y el magnetismo. Masa y peso 2da 2. Analicen, considerando el desarrollo histórico de la física, cómo han surgido conceptos nuevos que explican cada vez un mayor número de fenómenos, y la forma en que se han ido superando las dificultades para la solución de problemas relacionados con la explicación del movimiento de los objetos en la Tierra y el movimiento de los planetas. El sistema solar 3ra 3. Elaboren explicaciones sencillas de fenómenos cotidianos o comunes, utilizando el concepto de fuerza y las relaciones que se derivan de las leyes de Newton. La segunda ley de Newton (I) 4ta 4. Analicen las interacciones de algunos fenómenos físicos por medio del concepto de energía y relacionen las interacciones de algunos fenómenos físicos con las manifestaciones de la energía. La segunda ley de Newton (II) MES DE DICIEMBRE Semana Bloque II. Las fuerzas. La explicación de los cambios. Actividad Página 1ra 5. Valoren el papel de la experimentación, de la medición y del uso de unidades específicas, así como del razonamiento analítico en la solución de problemas y en la explicación de fenómenos relacionados con el movimiento, la electricidad y el magnetismo. Jalando una masa con una fuerza inclinada (I) y (II) 2da 6. Integren lo aprendido con algunos aspectos básicos de la tecnología, mediante la aplicación de las habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de proyectos, enfatizando la experimentación y la construcción de algún dispositivo, así como el análisis de las interacciones entre la ciencia, la tecnología y sus implicaciones sociales. Ley de Hooke Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
  • 8. PROGRAMACIÓN FÍSICA (SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo MES DE ENERO Semana Bloque III. Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos. Actividad Página 1ra 1. Construyan explicaciones sencillas de procesos o fenómenos macroscópicos como los asociados con el calor, la presión o los cambios de estado, utilizando el modelo cinético corpuscular. Grados Kelvin, Centígrados y Fahrenheit (relaciones de cambio) Inventa tu propia escala de Temperatura 2da Punto y calor de fusión Punto y calor de vaporización 3ra 2. Comprendan el papel de los modelos en las explicaciones de los fenómenos físicos, así como sus ventajas y limitaciones. Dilatación térmica 4ta Capacidad calorífica (I) Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
  • 9. PROGRAMACIÓN FÍSICA (SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo MES DE FEBRERO Semana Bloque III. Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos. Actividad Página 1ra 3. Reconozcan las dificultades que se encontraron en el desarrollo histórico del modelo cinético. Capacidad calorífica (II) 2da 4. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el diseño y la elaboración de dispositivos y experimentos que les permitan explicar y predecir algunos fenómenos del entorno relacionados con los conceptos de calor, temperatura y presión. Cambios de estado del agua 3ra 5. Reflexionen acerca de los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones ambientales y sociales. Aislando casas del clima exterior 4ta Hirviendo agua dentro de la computadora MESES DE MARZO Y ABRIL Semana Bloque IV. Manifestaciones de la materia. Actividad Página 1ra 1. Empiecen a construir explicaciones utilizando un modelo atómico simple, reconociendo sus limitaciones y la existencia de otros más completos. Ley de Charles 2da Ley de Boyle 3ra 2. Relacionen el comportamiento del electrón con fenómenos electromagnéticos macroscópicos. Particularmente que interpreten a la luz como una onda electromagnética y se asocie con el papel que juega el electrón en el átomo. Ley general de gases 101 4ta Velocidades de las moléculas de un gas 5ta 3. Comprendan y valoren la importancia del desarrollo tecnológico y algunas de sus consecuencias en lo que respecta a procesos electromagnéticos y a la obtención de energía. Resistencias en serie: una simulación 6ta 4. Integren lo aprendido a partir de la realización de actividades experimentales y la construcción de un dispositivo que les permita relacionar los conceptos estudiados con fenómenos y aplicaciones tecnológicas. Resistencias en paralelo: una simulación Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
  • 10. PROGRAMACIÓN FÍSICA (SEGUNDO GRADO) ECAMM‐Hidalgo MES DE MAYO Semana Bloque V. Conocimiento, sociedad y tecnología. Actividad Página 1ra 1. Relacionen los conocimientos básicos de la física con fenómenos naturales, la tecnología o situaciones de importancia social. Movimientos periódicos 2da 2. Aprovechen los conocimientos adquiridos en el curso para comprender las explicaciones actuales acerca del origen y la evolución del universo. Movimiento ondulatorio 3ra 3. Valoren el desarrollo de la ciencia, así como su interacción con la tecnología y las implicaciones que tiene en la salud, el ambiente y el desarrollo de la humanidad. Presión estática (I) 4ta 4. Reflexionen alrededor de la ciencia como actividad humana e identifiquen que los productos de este campo de conocimientos pueden usarse tanto en beneficio como en perjuicio de la humanidad y del ambiente. Presión estática (II) y (III) MES DE JUNIO Semana Bloque V. Conocimiento, sociedad y tecnología. Actividad Página 1ra 5. Conozcan y valoren los conocimientos elaborados por diversas culturas para explicarse los fenómenos de la naturaleza, en especial los ligados a las culturas de nuestro país. Propiedades de las ondas 2da 6. Desarrollen proyectos en los que planteen interrogantes y busquen respuestas, con creatividad, acerca de asuntos de su interés relacionados con lo que se estudió en el curso; que dichos proyectos involucren la selección y organización de la información, el diseño y la elaboración de dispositivos, así como actividades experimentales o de análisis de situaciones problemáticas. Además de que dirijan sus propios trabajos y colaboren con responsabilidad al trabajar en equipo. Refracción 3ra 7. Analicen y argumenten con bases científicas la información presentada por otros compañeros. Radiactividad (I) y (II) 4ta Simulando la radiactividad Coordinadores Estatales: Profra. Ma. Guadalupe Flores Barrera y Profr. Andrés Rivera Díaz
  • 11. ECAMM­Hidalgo Física En esta y las siguientes actividades estudiaremos diferentes tipos de movimiento. Por su importancia, haremos especial énfasis en su representación gráfica. Observa los siguientes tipos de movimiento y descríbelos con tus propias palabras. Para esto, en cada una de las figuras, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje de coordenadas. Los números sobre el balín representan los tiempos en segundos. Movimiento 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Describe el movimiento. ___________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Movimiento 2 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Describe el movimiento. ___________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Movimiento 3 0 1 2 3,4y5 6 7 8 9 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Describe el movimiento. ___________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 1
  • 12. ECAMM­Hidalgo Física Movimiento 4 01 2 3 4 5 6 7 8 9 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Describe el movimiento. ___________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Movimiento 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Describe el movimiento. ___________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Movimiento 6 0y18 1y17 2y16 3y15 4y14 5y13 6y12 … tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Describe el movimiento. ___________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ (Al final, se presentarán a toda la clase las descripciones de tres equipos por cada movimiento para compararlas.) 2
  • 13. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad, vas a tomar datos de una gráfica para que puedas interpretarla. En la actividad anterior, describiste el movimiento de un balín por medio de palabras. Otra manera de registrar el movimiento es por medio de una gráfica de posición contra el tiempo como la siguiente: Describe el movimiento representado en la gráfica anterior. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Analizando la gráfica, podemos ver que, inicialmente (tiempo = 0), el balín se encontraba en la posición x= 0. Marca, en la gráfica, el punto correspondiente. También vemos que después de dos segundos (t= 2), el balín se encontraba en la posición x= 8. Marca en la gráfica el punto correspondiente. • En el tiempo t= 4, el balín se encontraba en la posición x= _____________________ • En el tiempo t= 14, el balín se encontraba en la posición x= ____________________ • En el tiempo t= 9, el balín se encontraba en la posición x= _____________________ En la tabla siguiente anota los valores de la posición del balín para cada uno de los tiempos (los que ya encontraste arriba están incluidos en la tabla para que verifiques tus valores). 3
  • 14. ECAMM­Hidalgo Física De acuerdo con los valores de la tabla, describe nuevamente el movimiento del balín. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ La gráfica de la hoja anterior representa exactamente el movimiento 6 de la actividad anterior (“Movimiento I”) en el que el balín se mueve hacia la derecha hasta el tiempo 9 y después se regresa a su posición original. • Compara aquel movimiento con la tabla anterior. ¿Representa el mismo movimiento? Explica. _______________________________________________________________________ • Compara aquel movimiento con la gráfica de la hoja anterior. ¿Representa el mismo movimiento? Explica. _______________________________________________________________________ • Compáralo, por último, con tus descripciones anteriores. ¿Describiste correctamente el movimiento del balín? Explica. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Discute con tu profesor y el grupo sobre el significado correcto de la gráfica de la página anterior. 4
  • 15. ECAMM­Hidalgo Física En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje de coordenadas (los números sobre el balín representan los tiempos en segundos): 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Del movimiento anterior, obtén los datos necesarios para llenar la tabla siguiente. Supongamos que la posición del balín tiene las unidades de metros y que el tiempo tiene unidades de segundos. • ¿Cuántos metros se mueve el balín hacia la derecha cada segundo? _______ metros. • ¿Es este cambio de la posición constante o varía con el tiempo? _______________ • ¿Cuál es la rapidez del balín en metros por segundo? _____________________ m/s. Nota que, por moverse hacia la derecha, la posición del balín va aumentando con el tiempo, por lo cual su velocidad, al igual que su rapidez, es positiva. En el plano siguiente, traza la gráfica de la posición del balín contra el tiempo (usa 5 los valores de la tabla anterior).
  • 16. ECAMM­Hidalgo Física Esta recta es otra manera de registrar un movimiento con velocidad constante. Extiende la recta para que puedas obtener la posición del balín a los 15 segundos: x = _____________ m. • ¿Cuál será la posición del balín a los 60 segundos? _________________________ m. • ¿Cuál de las dos ecuaciones siguientes representa el movimiento anterior: x= 2 t o t= 2 x Explica por qué: __________________________________________________________ Piensa ahora en otro balín que se mueve a 5 m/s. En el eje de coordenadas siguiente, dibuja la posición del balín para los tiempos: 1, 2, 3, 4 y 5 (escribe sobre el balín los tiempos correspondientes): 0 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 6
  • 17. ECAMM­Hidalgo Física Con la información de arriba, traza la gráfica de posición de este balín contra el tiempo en el mismo plano de la hoja anterior (marca ambas rectas con su velocidad respectiva: 2 m/s y 5 m/s). • ¿Cuál sería la ecuación del movimiento de este balín. __________________________ • En general, la ecuación del movimiento de un objeto que se mueve con velocidad constante v es: x= v t • Explica por qué. _________________________________________________________ En el mismo plano, traza la gráfica de un balín que se mueve a una velocidad constante de 1 m/s (marca la recta con su velocidad: 1 m/s). • Compara las tres gráficas para decidir qué efecto tiene el valor de la velocidad en la gráfica de posición. Escribe abajo tus conclusiones. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Discute tus conclusiones con tu profesor y el grupo. 7
  • 18. ECAMM­Hidalgo Física En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje de coordenadas (los números sobre el balín representan los tiempos en segundos): 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Del movimiento anterior, toma los datos necesarios para llenar la tabla siguiente. Supongamos que la posición del balín tiene las unidades de metros y que el tiempo tiene unidades de segundos. • ¿Cuántos metros se mueve el balín hacia la izquierda cada segundo? ______ metros. • ¿Es este cambio de la posición constante o varía con el tiempo? _______________ • ¿Cuál es la rapidez del balín en metros por segundo? _____________________ m/s. Nota que, por moverse hacia la izquierda, la posición del balín va decreciendo con el tiempo. Por esto, en este caso, asignamos un valor negativo a la velocidad de –2 m/s. En el plano siguiente, traza la gráfica de la posición del balín contra el tiempo (usa los valores de la tabla anterior). 8
  • 19. ECAMM­Hidalgo Física ¿Cuál será la posición del balín a los 11 segundos? ____________________________ m. ¿Cuál será la posición del balín a los 12 segundos? ____________________________ m. Piensa ahora en otro balín que inicia su recorrido en x= 20 y se mueve a una velocidad negativa de –5 m/s. En el eje de coordenadas siguiente, dibuja la posición del balín para los tiempos: 1, 2, 3 y 4 (escribe sobre el balín los tiempos correspondientes). 9 0 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Con la información anterior, traza la gráfica de posición de este balín contra el tiempo en el mismo plano de arriba (marca ambas rectas con su velocidad respectiva: –2 m/s y –5 m/s). En el mismo plano, traza la gráfica de otro balín que se mueve con la misma velocidad de –5 m/s, pero que inicia su recorrido en x= 15 (marca la recta con su velocidad: –5 m/s).
  • 20. ECAMM­Hidalgo Física Compara las tres gráficas para decidir qué efecto tiene el valor de la velocidad en la gráfica de posición. Escribe abajo tus conclusiones. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Discute tus conclusiones con tu profesor y el grupo. Tarea En el siguiente plano, traza las gráficas de las siguientes cuatro ecuaciones. De acuerdo con las gráficas que obtengas, describe su movimiento. a) x= 3 t b) x= 3 t+ 4 c) x= 30 – 3 t d) x= 30 – 2 t 10 x(m)
  • 21. ECAMM­Hidalgo Física En esta serie de actividades estudiaremos los conceptos de posición y velocidad y sus relaciones. Imagina un objeto moviéndose en línea recta de acuerdo con los valores de la 11 tabla siguiente. Describe el movimiento de este objeto. ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _____________________________ ¿Qué hace el objeto del tiempo 4 al 6? _______________________________________ _______________________________________________________________________ ¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 3? _________________________________ ¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 4? _________________________________ • Basándote en tus dos últimos resultados, explica por qué la velocidad del objeto en el intervalo de tiempo de 3 a 4 es de 6 unidades. _______________________________ _______________________________________________________________________ ¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 7? _______________________________ ¿Cuál es la posición del objeto en el tiempo 8? ________________________________ • Basándote en tus dos últimos resultados, explica por qué la velocidad del objeto en el intervalo de tiempo de 7 a 8 es de –8 unidades. ______________________________ _______________________________________________________________________ • ¿Por qué es negativa esta velocidad? ________________________________________
  • 22. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad continuaremos el estudio de los conceptos de posición y velocidad y relacionaremos la velocidad con la inclinación de la gráfica de posición contra tiempo. Abre el archivo de Excel “ConceptoPosVel.xls”. Verás en la mitad izquierda de la pantalla una tabla como la que analizaste en la primera parte de esta serie de actividades. En la mitad derecha está la gráfica correspondiente de la posición contra el tiempo. La gráfica en este caso consta de 5 secciones rectas. A continuación describiremos cada una de ellas (completa las que faltan). Del tiempo 0 al 2: El objeto avanza hasta la posición 4 Del tiempo 2 al 4: _________________________________________________________ Del tiempo 4 al 6: El objeto queda en reposo en la posición 16 Del tiempo 6 al 8: El objeto regresa rápidamente a su posición original Del tiempo 8 al 10: _______________________________________________________ Haz “clic” en el botón “Borrar valores posición” para que el programa haga esto. Introduce los datos de la posición dados en la tabla siguiente (los de la velocidad 12 se calculan automáticamente): Copia en la tabla las velocidades obtenidas. Explica por qué se obtuvieron estos valores: ___________________________________ ___________________________________ 0 0 1 1 2 2 3 3 4 5 5 7 6 9 7 13 8 17 9 21 Relaciona los valores de la velocidad obtenidos con la inclinación de los segmentos rectos de la gráfica: _____________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 23. ECAMM­Hidalgo Física Haz “clic” en el botón “Borrar valores posición”. Introduce los datos de la posición dados en la tabla siguiente. Copia en la tabla las velocidades obtenidas. Explica por qué se obtuvieron estos valores: _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 13 0 20 1 19 2 18 3 12 4 6 5 0 6 6 7 12 8 12 9 12 10 12 Relaciona los valores de la velocidad obtenidos con la inclinación de los segmentos rectos de la gráfica: ____________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Borra otra vez los valores de la posición e introduce los datos que tú quieras. En una hoja aparte, copia los datos que escogiste, las velocidades y la gráfica obtenidas. También analiza estos resultados para que los presentes al grupo.
  • 24. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad continuaremos el estudio de los conceptos de posición y velocidad. Nos centraremos aquí en la relación de la velocidad con el tiempo. Abre nuevamente el archivo de Excel “ConceptoPosVel.xls”. Haz “clic” en el botón superior “Borrar valores tiempo”. Notarás que la tabla completa se vacía. En muchas ocasiones la toma de datos de la posición no se hace a intervalos regulares de tiempo como ilustra el ejemplo siguiente. Introduce los datos del tiempo y de la posición dados en la tabla siguiente (recuerda que los de la velocidad se calculan automáticamente). 14 0 0 1 2 3 6 6 12 10 20 Copia en la tabla de arriba las velocidades obtenidas. El cambio de posición entre dos instantes de tiempo es la diferencia entre los valores de posición respectivos. Por ejemplo, el cambio de posición entre los tiempos 1 y 3 es de: 6 – 2 = 4 • ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 3 y 6? ________________________ • ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 6 y 10? ______________________ • Explica por qué aun cuando los cambios de posición son todos diferentes, las velocidades son todas iguales. ______________________________________________ _______________________________________________________________________ Haz un “clic” en el botón “Borrar valores tiempo” e introduce los datos siguientes. 0 0 2 2 4 6 6 12 8 20 10 Copia en la tabla de arriba las velocidades obtenidas.
  • 25. ECAMM­Hidalgo Física Encuentra el valor de la posición al tiempo 10 para que la velocidad que aparezca en ese tiempo sea de 5. Escribe estos valores en la tabla anterior. Usa lo anterior para contestar lo siguiente: • ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 2 y 4? __________________ ¿Cuál es la velocidad en este intervalo de tiempo? (Sugerencia: divide el cambio de posición entre el tiempo transcurrido en este intervalo). _________________ • ¿Cuál es el cambio de posición entre los tiempos 6 y 8? ________________________ • ¿Cuál es la velocidad en este intervalo de tiempo? _____________________________ Borra otra vez todos los valores e introduce los datos que tú quieras. A continuación, copia los datos que escogiste, las velocidades y la gráfica obtenidas. También analiza estos resultados para que los presentes al grupo. 15
  • 26. ECAMM­Hidalgo Física La gráfica siguiente describe el movimiento de un coche en una carretera (la posición está dada en kilómetros y el tiempo en horas). Completa la tabla siguiente con la posición del coche para los tiempos indicados en ella. De acuerdo con los valores de la tabla, describe con precisión el movimiento del coche en los cinco tramos de la carretera. ____________________________________ ______________________________________ • ¿Cuál es la velocidad del coche en el primer tramo de la carretera? _________ km/h (observa que recorrió 160 kilómetros en esas dos horas). 16
  • 27. ECAMM­Hidalgo Física • ¿Cuál es la velocidad del coche en el segundo tramo de la carretera? _______ km/h. • ¿Cuál es la velocidad del coche en el tercer tramo de la carretera? __________ km/h. • ¿Cuál es la velocidad del coche en el cuarto tramo de la carretera? __________ km/h (recuerda que si un objeto se mueve decreciendo su posición, su velocidad debe ser negativa). • ¿Cuál es la velocidad del coche en el quinto tramo de la carretera? __________ km/h. En el plano siguiente, traza la gráfica de un coche cuyo movimiento se describe a continuación. Cuando termines, compárala con la de otros compañeros. Por tráfico, un coche se mueve a 40 km/h durante la primera hora. Después se mueve a 130 km/h durante las siguientes dos horas hasta llegar a un poblado, donde el conductor se queda trabajando por seis horas. Después regresa a su punto de partida a una velocidad de –100 km/h. 17
  • 28. ECAMM­Hidalgo Física La tabla siguiente te da cinco valores de la posición del coche anterior en algunos tiempos importantes. 18 Verifica, primero, que concuerdan con los que tienes en la gráfica que tú construiste (si no son los mismos, modifica tu gráfica de acuerdo con estos valores). Completa la tabla con los valores de la posición del coche en los tiempos restantes. La rapidez media se define como: • ¿Cuál es la rapidez media del coche en las primeras tres horas de su recorrido? _________________________________ km/h. • ¿Cuál es la rapidez media del coche en las últimas tres horas de su recorrido? _________________________________ km/h. • Explica por qué son iguales estas dos: __________________________________________ • ¿Cuál es la rapidez media del coche durante las seis horas que está parado? _________________________________ km/h. • ¿Cuál es la rapidez media del coche durante todo su recorrido? _______________ __________________________________ km/h.
  • 29. ECAMM­Hidalgo Física En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje de coordenadas. Los números sobre el balín representan los tiempos en segundos. 01 2 3 4 5 6 7 8 9 tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ¿Es éste un movimiento con velocidad constante? _____________________________ Explica: _________________________________________________________________ ¿Es éste un movimiento con aceleración? _____________________________________ Explica: ________________________________________________________________ La tabla siguiente contiene las posiciones precisas del balín (supongamos que están dadas en metros). 19 Necesitaremos más adelante calcular la distancia recorrida por el balín en varios intervalos de tiempo. Aquí mostraremos cómo. Por ejemplo, entre los tiempos 2 y 4 segundos, el balín se mueve de la posición 1 metro a la posición 4 metros. ¿Qué distancia recorrió? _____________ _________________________________ Esta distancia se puede calcular restando las dos posiciones: 4 – 1 = 3 m. La distancia recorrida entre el segundo 5 y el segundo 7 es igual a 12.25 – 6.25 =____ m. La distancia recorrida entre el segundo 6 y el segundo10 es igual a _________ - _________ = ________________ m.
  • 30. ECAMM­Hidalgo Física Usando los valores de la tabla anterior, calculemos la rapidez media (distancia recorrida / tiempo transcurrido) del balín en cada segundo. Estudia los dos primeros ejemplos y continúa los cálculos. Distancia recorrida entre 0 y 1 segundos = 0.25 – 0 = 0.25 m. Rapidez media entre 0 y 1 segundos = 0.25 / 1 = 0.25 m/s. Distancia recorrida entre 1 y 2 segundos = 1 – 0.25 = 0.75 m. Rapidez media entre 1 y 2 segundos = 0.75 / 1 = 0.75 m/s. Distancia recorrida entre 2 y 3 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 2 y 3 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. Distancia recorrida entre 3 y 4 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 3 y 4 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. Distancia recorrida entre 4 y 5 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 4 y 5 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. Distancia recorrida entre 5 y 6 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 5 y 6 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. Distancia recorrida entre 6 y 7 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 6 y 7 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. ¿Qué patrón observas en los resultados de la rapidez media? _____________________ _______________________________________________________________________ ¿En cuánto aumenta la rapidez media en cada segundo? ________________________ ¿Es este incremento constante a través del tiempo? _____________________________ Lo que acabamos de demostrar es que el movimiento mostrado al principio de la actividad tiene una aceleración constante. La aceleración representa el cambio en la velocidad por unidad de tiempo. Como la rapidez media aumenta 0.5 m/s cada segundo, la aceleración del balín es de 0.5 m/s en cada segundo. Encontremos, de la misma manera, la aceleración del movimiento mostrado en la figura siguiente (los números sobre el balín representan los tiempos en segundos). 20
  • 31. ECAMM­Hidalgo Física 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ¿Es éste un movimiento con aceleración constante? _____________________________ Explica. _________________________________________________________________ 21 Primero, toma algunos datos de la figura anterior y completa la tabla siguiente. Usando los valores de la tabla anterior, calcula la rapidez media (distancia recorrida / tiempo transcurrido) del balín en cada segundo: Distancia recorrida entre 0 y 1 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 0 y 1 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. Distancia recorrida entre 1 y 2 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 1 y 2 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. Distancia recorrida entre 2 y 3 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 2 y 3 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. Distancia recorrida entre 3 y 4 segundos = __________ – __________ = __________ m. Rapidez media entre 3 y 4 segundos = ________________ /1 = ________________ m/s. ¿En cuánto disminuye la rapidez media en cada segundo? ________________________ ¿Es este incremento constante a través del tiempo? _____________________________
  • 32. ECAMM­Hidalgo Física Lo que acabas de demostrar es que el movimiento anterior tiene una aceleración constante, realmente una desaceleración constante. Como la rapidez media disminuye 0.5 m/s cada segundo la aceleración del balín es de –0.5 m/s en cada segundo. Esto se escribe como: Aceleración = –0.5 m/s 22 2 En la figura siguiente encontrarás las gráficas de los dos movimientos estudiados en esta actividad. Decide cuál de ellas corresponde al movimiento acelerado y cuál al desacelerado. Ambas son curvas llamadas parábolas que son típicas de movimientos con aceleración constante. Estudia las gráficas y explica por qué una representa movimiento acelerado y el otro movimiento desacelerado: ______________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
  • 33. ECAMM­Hidalgo Física En la figura siguiente, te mostramos las posiciones de un balín que se mueve sobre un eje de coordenadas. Los números sobre el balín representan los tiempos en segundos. 0y18 1y17 2y16 3y15 4y14 5y13 6y12 … tiempos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ¿Crees que éste es un movimiento con aceleración constante? _____________________ Explica: _________________________________________________________________ La tabla siguiente da la posición precisa del balín (segunda columna) en cada segundo. 23
  • 34. ECAMM­Hidalgo Física Tu tarea ahora es llenar la tabla anterior de acuerdo con las siguientes guías. El cambio de posición en un intervalo se calcula tomando la diferencia entre la “posición final’ menos la “posición inicial”. Así, por ejemplo, para el intervalo de tiempo de 1 a 2 segundos, la posición inicial del balín era de 4.25 m y su posición final era de 8 m (ve la tabla). Por lo tanto, su cambio de posición será de: 8 – 4.25 = 3.75 m. Para el intervalo de tiempo de 2 a 3 segundos, la posición inicial del balín era de _____ m y su posición final era de _______ m. Por lo tanto, su cambio de posición será de: _____________________ – ____________________ = 3.25 m. Siguiendo esta idea, completa la tercera columna de la tabla anterior. La rapidez media la definimos como: “distancia recorrida / tiempo transcurrido”. La velocidad media toma en cuenta la dirección del movimiento, por lo cual se define como: “cambio de posición / tiempo transcurrido”. El cambio de posición ya fue calculado en la tercera columna, así que sólo falta dividirlo entre el tiempo transcurrido que siempre es de un segundo. Siguiendo esta idea, completa la cuarta columna de la tabla anterior. Al igual que el cambio de posición, el cambio de velocidad media en un intervalo se calcula tomando la diferencia entre la “velocidad media final” menos la “velocidad media inicial”. Así, por ejemplo, para el intervalo de tiempo de 1 a 2 segundos, la velocidad media inicial del balín era de 4.25 m/s y su velocidad media final era de 3.75 m/s (ve la tabla). Por lo tanto, su cambio de velocidad media será de: 3.75 – 4.25 = –0.5 m/s. Para el intervalo de tiempo de 2 a 3 segundos, la velocidad media inicial del balín era de _________ m/s y su velocidad media final era de ___________ m/s. Por lo tanto, su cambio de velocidad media será de: __________________ – _________________ = –0.5 m/s Siguiendo esta idea, completa la quinta columna de la tabla anterior. 24
  • 35. ECAMM­Hidalgo Física Analiza los valores obtenidos en la tabla anterior. Escribe abajo algunas conclusiones: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ La gráfica siguiente de posición contra el tiempo representa el movimiento que se ha estudiado en esta actividad: Como recordarás de la tabla de la página 21, este movimiento tiene un cambio de velocidad media constante de –0.5 m/s cada segundo. Esto quiere decir que la aceleración es constante e igual a –0.5 m/s 2 . Compara este movimiento con un movimiento de caída libre, en donde se lanza una pelota hacia arriba y se espera a que regrese a su posición original. Describe abajo algunas diferencias y algunas similitudes de estos dos movimientos. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 25
  • 36. ECAMM­Hidalgo Física Las fórmulas más importantes de caída libre son las dos siguientes. donde: v0 representa la velocidad inicial del objeto (positiva hacia arriba y negativa hacia 2 = 120 – 20 = 100 m 26 abajo). g es la aceleración gravitacional (por simplicidad, aquí tomaremos el valor aproximado de 10 m/s 2 ). t es el tiempo. h es la altura del objeto en el instante t(relativa a su posición inicial). v es la velocidad del objeto en el instante t. Regresando a la situación de la actividad anterior -en la que una pelota se lanza hacia arriba a una velocidad de 60 m/s-, podemos escribir las fórmulas anteriores como sigue: 2 h = 60 t– 5 t v = 60 – 10t Así por ejemplo, para t= 2, h = 60 (2) – 5 (2) v = 60 – 10 (2) = 60 – 20 = 40 m/s Esto nos dice que, a los 2 segundos, la altura de la pelota era de 100 metros y su velocidad de 40 m/s. Para t= 6, h= _____________________________________________________________ v= _____________________________________________________________ Esto nos dice que a los 6 segundos, __________________________________ Para t= 10, h= _____________________________________________________________ v= _____________________________________________________________ Esto nos dice que a los 10 segundos, la pelota está otra vez a una altura de 100 metros y su velocidad es de –40 m/s, es decir, va hacia abajo.
  • 37. ECAMM­Hidalgo Física Para t= 12, h= _____________________________________________________________ v= _____________________________________________________________ Esto nos dice que a los 12 segundos, ___________________________________ Para t= 14, h= _____________________________________________________________ v= _____________________________________________________________ Esto nos dice que a los 14 segundos, la pelota estará a una altura de –140 metros (140 metros por debajo de donde inició su movimiento) y su velocidad es de –80 m/s, es decir, continúa hacia abajo. Como te darás cuenta, las dos fórmulas de arriba guardan toda la historia de la 27 pelota. Regresando ahora a la segunda situación de la actividad anterior -en la que una pelota se lanza hacia arriba con una velocidad de 30 m/s -, podemos escribir las fórmulas como sigue: 2 h = __________________ t – 5 t v = __________________ – 10 t Usando éstas, completa la tabla siguiente. De los valores obtenidos en la tabla anterior, describe abajo el movimiento completo de la pelota. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 38. ECAMM­Hidalgo Física La fórmula de la altura h de un objeto en un instante t, en caída libre, puede escribirse, de manera más general, en la siguiente forma: donde: h0 es la altura inicial del objeto relativa a una posición de referencia. v0 representa la velocidad inicial del objeto (positiva hacia arriba y negativa hacia abajo). g es la aceleración gravitacional (por simplicidad, aquí tomaremos el valor aproximado de 10 m/s2). Analiza las siguientes ecuaciones de movimiento, a) h= 20 t– 5 t 2 v= 20 – 2 t (un planeta con un valor de g cinco veces menor 28 2 v= 20 – 10t 2 b) h= 30 + 20 t– 5 t v= 20 – 10t c) h= 20 t– t que el de la Tierra). 2 d) h= 100 – 5 t v= – 10t y obtén para cada una de ellas: 1. Tabla de valores de la altura como función del tiempo. 2. Gráfica de la altura como función del tiempo. 3. Tabla de valores de la velocidad como función del tiempo. 4. Gráfica de la velocidad como función del tiempo. 5. Descripción completa del movimiento.
  • 39. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad estudiaremos el movimiento vertical de un objeto bajo la acción gravitatoria (despreciaremos la resistencia del aire). Piensa en un objeto que se lanza hacia arriba a una velocidad inicial de 30 m/s, desde una altura inicial de 10 metros. ¿A qué altura crees que estará después de 1 segundo? __________________ m. ¿Qué altura máxima crees que alcanzará? ________________ m. Abre el archivo de Excel “TiroVertical.xls”. Verás en la pantalla un objeto representado por una bola blanca a una altura aproximada de 35 metros. Los datos precisos de este movimiento están dados a la izquierda de la pantalla y son: Gravedad: 9.8 m/s 29 2 Altura inicial: 10 m Velocidad inicial: 30 m/s Tiempo: 1.0 s Altura: 35.10 m A la derecha del objeto encontrarás la gráfica de su altura contra el tiempo. También podrás ver, en el extremo derecho, una gráfica en columna que da su velocidad en el tiempo dado. El valor de la velocidad se da debajo de esta gráfica y tiene un valor de: Velocidad: 20.20 m/s De la gráfica de la altura contra el tiempo, describe el movimiento completo del objeto. _______________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Con el control respectivo, regresa el valor del tiempo a cero. Avanza ahora el valor del tiempo continuamente, observando el movimiento del objeto. ¿Es lo que describiste arriba? __________________________ Si no, vuélvelo a describir. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Regresa nuevamente el valor del tiempo a cero y toma datos cada segundo para llenar la tabla de la siguiente página. ¿En qué tiempo llega a su altura máxima? (busca el tiempo preciso con el control del tiempo) _______________________________________________________________ ¿Cuál es esta altura? _______________________________________________
  • 40. ECAMM­Hidalgo Física Nota que la velocidad en este punto más alto cambia de positiva a negativa. ¿Por qué? ___________________________ _________________________________ __________________________________ ¿En qué tiempo llega al suelo? (busca el tiempo preciso con el control del tiempo) _________________ ¿Qué velocidad lleva en este momento? _________________ ¿Qué pasa con el objeto después de esto? __________________________________ ______________________________________________________________________ El valor de la “Altura inicial” tiene su control respectivo. Aumenta y disminuye con él este valor y observa lo que pasa. Describe y explica su efecto en la gráfica. ______________________________________________________________________ ¿En qué parte de la gráfica se puede leer este valor de la altura inicial? ______________________________________________________________________ Nota que, al variar la altura inicial, el valor de la velocidad en cierto tiempo no cambia. Explica qué significa esto. ________________________________________________ También el valor de la “Velocidad inicial” tiene su control respectivo. Aumenta y disminuye con él este valor y observa lo que pasa. Describe y explica su efecto en la gráfica. ______________________________________________________________________ ¿Cuál es la diferencia entre las gráficas de velocidad inicial positiva y las de velocidad inicial negativa? ________________________________________________________ Explica qué significa esto. _______________________________________________ Regresa todos los valores a los dados en el comienzo de la página anterior. Varía por último el valor de la gravedad. Describe y explica su efecto en la gráfica. ______________________________________________________________________ 30
  • 41. ECAMM­Hidalgo Física Compara el movimiento de un objeto en 3 planetas con un valor de la gravedad de 5, 10 y 15 m/s 2 respectivamente. __________________________________________________ Utiliza ahora el programa para resolver los siguientes problemas. 1. Una pelota es lanzada hacia arriba a una velocidad de 24 m/s desde una altura de 5 metros (toma el valor de la gravedad como 10 m/s 31 2 ). ¿Qué altura máxima alcanza? ___________________________________________ ¿En qué tiempo exacto pasa esto? _______________________________________ ¿Qué velocidad tiene la pelota en este punto? ______________________________ ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo? _________________________________ ¿Qué velocidad lleva la pelota al momento de pegar en el suelo? _______________ ¿Por qué es esta velocidad negativa? _____________________________________ 2. Considera el problema anterior pero en un planeta con un valor de la gravedad de 20 2 m/s . ¿Qué altura máxima alcanza? ___________________________________________ ¿En qué tiempo exacto pasa esto? _______________________________________ ¿Qué velocidad tiene la pelota en este punto? ______________________________ ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo? _________________________________ ¿Qué velocidad lleva la pelota al momento de pegar en el suelo? _______________ 3. Desde una torre de 60 metros de altura se cae un ladrillo (velocidad inicial = 0 m/s; 2 toma el valor de la gravedad como 10 m/s ). ¿Cuánto tiempo tarda en caer al suelo? ___________________________________ ¿Qué velocidad lleva el ladrillo al momento de pegar en el suelo? ______________ Una persona se encuentra en la torre pero a sólo 30 metros de altura. ¿Después de cuánto tiempo de que se cayó el ladrillo lo verá pasar? _____________________ 4. Una persona deja caer una piedra a un pozo muy profundo (altura inicial = 0 m y velocidad inicial = 0 m/s; toma el valor de la gravedad como 10 m/s 2 ). Si la piedra llega al agua del pozo en 4 segundos: ¿Qué tan profundo es el pozo? __________________________________________ ¿Qué velocidad lleva la piedra al pegar con la superficie del agua? _____________ 5. Inventa un problema y resuélvelo.
  • 42. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad explicaremos la diferencia entre la masa y el peso de un objeto. Piensa por ejemplo en un lingote de oro puro con una masa de un kilogramo. Éste 24 contiene 3 × 10 átomos de oro (3 000 000 000 000 000 000 000 000 átomos). Si te llevas este lingote a Europa, ¿cuántos átomos tendrá? ________________________ Como se mantiene la cantidad de átomos, su masa seguirá siendo igual a un kilogramo. Si te llevas este lingote al polo Norte, ¿cuántos átomos tendrá? ___________ Por lo tanto su masa seguirá siendo de ___________ kilogramo. Si te llevas este lingote a la Luna, ¿cuántos átomos tendrá? ________________________ Por lo tanto su masa seguirá siendo de ___________ kilogramo. Si sigues tu viaje y te encuentras en medio del espacio interestelar, ¿cuántos átomos tendrá? ___________. Por lo tanto su masa seguirá siendo de ___________ kilogramo. Si estás viajando de regreso en la nave espacial y el lingote está flotando, ¿cuántos átomos tendrá? ________. Por lo tanto su masa seguirá siendo de _______ kilogramo. Si te subes a un elevador al llegar a la Tierra, ¿cuántos átomos tendrá? _____________ Por lo tanto su masa seguirá siendo de __________________ kilogramo. 32 y por lo tanto Ahora veamos lo que le pasa al peso del lingote de oro en la travesía anterior. Por lo general llamamos “peso” a la fuerza gravitacional que ejerce un planeta sobre un objeto que se encuentra en su superficie. Esta fuerza, según la segunda ley de Newton, se calcula por medio de la fórmula: Peso = masa × g (F= ma) en donde g es la aceleración debida a la gravedad.
  • 43. ECAMM­Hidalgo Física En la latitud de México, la constante g tiene un valor aproximado de 9.79 m/s 33 2 . Así, el peso del lingote será de: 1 × 9.79 = 9.79 newtons. Cuando te llevas este lingote a Europa, el valor de g cambia un poquito a 9.81 m/s 2 . Así, el peso del lingote será de: ____________________________ newtons. ¿Aumentó o disminuyó el peso del lingote? _____________________________ Cuando te llevas este lingote al polo Norte, el valor de g cambia otro poquito a 9.83 m/s 2 . Así, el peso del lingote será de: ______________________ newtons. ¿Aumentó o disminuyó el peso del lingote? _____________________________ Cuando te llevas este lingote a la Luna, el valor de gen la superficie lunar es de 1.6 m/s 2 . Así, el peso del lingote será de: ___________________________ newtons. Cuando te encuentras en medio del espacio interestelar, las fuerzas gravitacionales de planetas y estrellas serán muy pequeñas y el lingote de oro prácticamente no pesará nada. Cuando estés viajando de regreso en la nave espacial y el lingote esté flotando, ¿cuál crees que será su peso? _____________________________________________ ¿Qué pasaría entonces en un elevador? Si te subes a un elevador, también el peso del lingote puede cambiar al moverse el elevador. Imagina que pones el lingote cargándolo en la palma de tu mano y el elevador acelera muy rápidamente hacia arriba. ¿Sentirías un peso mayor o menor del lingote? ___________________________ Si ahora el elevador acelera muy rápidamente hacia abajo, ¿sentirías un peso mayor o menor del lingote? ________________________________________________ Discute todas estas ideas con tu profesor y tus compañeros en clase.
  • 44. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad analizaremos algunas propiedades de los planetas del sistema solar. Abre el archivo de Excel “SolarSystem.xls”. En él verás una serie de características del Sol, la Luna y los planetas. Las dos primeras columnas dan el diámetro de los planetas en kilómetros y su valor relativo al de la Tierra. En la siguiente lista ordena los planetas de menor a mayor tamaño. 1. _______________ 4. _______________ 7. _______________ 2. _______________ 5. _______________ 8. _______________ 3. _______________ 6. _______________ 9. _______________ En el espacio de abajo dibuja Mercurio, la Tierra y Júpiter a escala, con la Tierra 34 de 1 centímetro de diámetro: A esta escala, ¿cuánto mediría el Sol en metros? _________________________ ¿Es la Luna menor que todos los planetas? _____________________________ Dibújala también a escala en el espacio de arriba.
  • 45. ECAMM­Hidalgo Física La siguiente columna de la hoja da la distancia de los planetas en millones de 35 kilómetros. ¿Cuál planeta está más alejado de la Tierra? ¿Venus o Marte? _______________ Como la distancia de la Tierra es de 150 (millones de kilómetros), para saber cuántas veces más alejado está un planeta del Sol que la Tierra, hay que dividir su distancia entre 150. ¿Cuántas veces más alejado está Júpiter del Sol que la Tierra? ______________ ¿Cuántas veces más alejado está Saturno del Sol que la Tierra? _____________ ¿Cuántas veces más alejado está Urano del Sol que la Tierra? ______________ ¿Cuántas veces más alejado está Plutón del Sol que la Tierra? ______________ Si hacemos lo mismo con los planetas interiores, sabremos a qué fracción de la distancia de la Tierra al Sol se encuentran estos planetas. ¿A qué fracción de la distancia de la Tierra al Sol se encuentra Mercurio? _______ ¿A qué fracción de la distancia de la Tierra al Sol se encuentra Venus? _________ Las siguientes tres columnas de la hoja presentan los valores de la masa, el volumen y la densidad del Sol, la Luna y los planetas, todos relativos a los de la Tierra. Ordena a continuación de menor a mayor los planetas de acuerdo con su masa. 1. _______________ 4. _______________ 7. _______________ 2. _______________ 5. _______________ 8. _______________ 3. _______________ 6. _______________ 9. _______________ ¿Por qué Urano y Neptuno invirtieron lugares con respecto a la lista de la hoja anterior en la que ordenamos los planetas de acuerdo con su diámetro? ______________ ______________________________________________________________________ ¿Por qué la lista ordenada de acuerdo con el volumen tiene que ser la misma que la lista ordenada de acuerdo con el diámetro? __________________________________ Escribe abajo en orden de menor a mayor los tres planetas que tienen una densidad menor que la del Sol. _______________ _______________ _______________ Escribe abajo en orden de mayor a menor los tres planetas con mayor densidad. _______________ _______________ _______________
  • 46. ECAMM­Hidalgo Física Sabes que la densidad ρ, la masa m y el volumen v están relacionados por la 36 fórmula. ߩ ൌ ݉ ݒ , ݉ ൌ ߩ ݒ, ݒ ൌ ݉ ߩ Comprueba esta fórmula para los datos dados en la hoja (recuerda que éstos son sólo valores aproximados). ¿Cuál es el volumen del Sol con respecto al de la Tierra? (calcúlalo) __________ ______________________________________________________________________ La siguiente columna te muestra la gravedad en la superficie del planeta relativa a la de la Tierra. Para calcular tu peso en la superficie de otro planeta, tienes que multiplicar tu peso en la Tierra por la gravedad relativa del planeta. ¿Cuál sería tu peso en la superficie de Júpiter? __________________________ ¿Cuál sería tu peso en la superficie de Marte? ___________________________ ¿Cuál sería tu peso en la superficie de la Luna? _________________________ ¿Cuál sería tu peso en la superficie del Sol? ____________________________ La siguiente columna te muestra la temperatura máxima en su superficie en grados centígrados. Como sabrás, la temperatura de un planeta puede variar considerablemente en su superficie. Escribe dos razones posibles de esta variación: 1. _______________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________ Completa la siguiente gráfica de columnas de la temperatura máxima de los planetas y la Luna :
  • 47. ECAMM­Hidalgo Física Analiza esta gráfica y escribe a continuación tus conclusiones. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Discute tus ideas con toda la clase. Las últimas dos columnas contienen el periodo de revolución de los planetas alrededor del Sol en años y su velocidad orbital en kilómetros por segundo. Estas cantidades están relacionadas con la tercera ley de Kepler. En la tabla siguiente hemos copiado estos datos junto con las distancias de los 37 planetas al Sol. Analiza estos datos y verifica con ellos la tercera ley de Kepler. Expón tus conclusiones en el espacio que sigue. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 48. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad obtendremos relaciones equivalentes a la segunda ley de Newton. Imagina un bloque sobre el que actúa una fuerza F, como lo muestra el diagrama siguiente (no hay fricción entre la mesa y el bloque). ¿Qué efecto tendrá la fuerza? (escoge una de las opciones siguientes). a) El bloque no se moverá. b) El bloque se moverá si la magnitud de la fuerza es lo suficientemente grande. c) El bloque se moverá con velocidad constante. d) El bloque se acelerará. Supongamos que realizamos un experimento con el bloque de arriba, variando la fuerza aplicada y observando su movimiento. 38 El bloque siempre se acelerará. Las aceleraciones producidas por varias fuerzas están dadas en la tabla siguiente Describe qué relación observas entre la fuerza aplicada y la aceleración producida. _______________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 200 newtons? ______________________________________________________________________ ¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 10 newtons? ______________________________________________________________________ ¿Cuál es el valor de la masa del bloque con la que se hizo este experimento? __________________________________________________________________ kg.
  • 49. ECAMM­Hidalgo Física Supón ahora que se realiza el experimento anterior pero con otro bloque distinto, variando la fuerza aplicada y observando su movimiento. Los valores de la aceleración producida por varias fuerzas están dados en la tabla siguiente. Describe qué relación observas entre la fuerza aplicada y la aceleración producida. ________________________ ________________________________ ¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 200 newtons? ______________________________________________________________________ ¿Cuál será la aceleración producida si la fuerza aplicada es de 10 newtons? ______________________________________________________________________ Compara las aceleraciones producidas de este experimento con el anterior. ¿Son mayores o menores? ______________ De acuerdo con esto, ¿es mayor o menor la masa del bloque utilizado en este experimento con respecto al anterior? ________________ ¿Cuál es el valor de la masa del bloque de este experimento? ____________ kg. Dos formas equivalentes de escribir la segunda ley de Newton son las siguientes: 39 ݉ ൌ ܨ ܽ ݕ ܽ ൌ ܨ ݉ En cada uno de los dos experimentos de arriba. 1. Usa la primera forma para obtener la masa del bloque que se usó en ese experimento. 2. Usa la segunda forma y la masa obtenida para verificar los valores de la aceleración dados en las tablas para cada una de las 6 fuerzas aplicadas. Describe con tus propias palabras lo que significa la segunda ley de Newton. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Discute tus ideas con tu profesor y toda tu clase.
  • 50. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad profundizaremos sobre el significado de la F en la segunda ley 40 de Newton: F= m a. ¿Qué significa la m en esta fórmula? ___________________________________ ¿Qué significa la a en esta fórmula? ___________________________________ ¿Qué significa la F en esta fórmula? ___________________________________ La segunda ley de Newton puede expresarse de manera más completa como: ࡲ࢛ࢋ࢘ࢠࢇ ࢔ࢋ࢚ࢇ ࢇ࢖࢒࢏ࢉࢇࢊࢇ ൌ ࢓ࢇ࢙ࢇ ܠ ࢇࢉࢋ࢒ࢋ࢘ࢇࢉ࢏ó࢔ Para entender esta forma de la segunda ley, pensemos en la siguiente situación. Sobre un bloque de masa m actúan dos fuerzas, una hacia la derecha Fd y otra hacia la izquierda Fi, como lo muestra el diagrama siguiente. Supongamos como ejemplo que el bloque tiene una masa de 100 kilogramos y que las magnitudes de las fuerzas son: Fd = 300 N y Fi= 200 N. ¿Qué pasará? ¿Con qué aceleración se moverá la masa? En este caso, la masa se moverá hacia la derecha ya que la fuerza más grande de las dos es _____________________________________________________________ La fuerza neta será de F= Fd– Fi= 300 – 200 = _______________ N. Así, la aceleración de la masa será de ________ m/s 2 (sugerencia: a= F/m). Supongamos ahora que el bloque tiene una masa de 200 kilogramos y que las magnitudes de las fuerzas son: Fd= 100 N y Fi= 700 N. ¿Qué pasará? ¿Con qué aceleración se moverá la masa? En este caso, la masa se moverá hacia la _____________________________ ya que _________________________________________________________ La fuerza neta será de F= Fd – Fi= _________ – _________ = _________ N. Así, la aceleración de la masa será de _______________________ m/s 2 .
  • 51. ECAMM­Hidalgo Física Supongamos ahora que el bloque tiene una masa de 1 000 kilogramos y que las magnitudes de las fuerzas son: Fd = 500 N y Fi= 500 N. ¿Qué pasará? ¿Con qué aceleración se moverá la masa? En este caso, la masa se moverá hacia la ______________ ya que ____________ ______________________________________________________________________ La fuerza neta será de F = Fd– Fi= __________ – __________ = __________ N. Así, la aceleración de la masa será de ________________________ m/s 41 2 . Los tres casos anteriores están resumidos en las primeras tres filas de la tabla siguiente. En esta misma tabla se dan otros cuatro casos que tú tienes que analizar para completar los datos que falten: ¿A qué conclusiones puedes llegar del trabajo de esta actividad? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 52. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad estudiaremos una situación de la física muy importante. Sobre una masa m en reposo se aplica una fuerza F a cierto ángulo θ para tratar de moverla, como lo muestra la figura siguiente: Entre las superficies de contacto de la masa y el suelo existe una fuerza de fricción Ff Para una fuerza determinada Ff ¿Cuál crees que sea el mejor ángulo θ para jalar a la masa? _______________ Explica. ____________________________________ ______________________________________________________________________ Para obtener datos sobre la situación de arriba, abre el archivo de Excel “JalarMasa.xls”. Verás que en la parte superior de la pantalla puedes introducir los valores de las cuatro cantidades siguientes: Masa: 10 kg Coeficiente de fricción: 0.2 Magnitud de la fuerza aplicada: 15 N Ángulo de la fuerza aplicada: 30° El programa te entrega los valores calculados de las fuerzas verticales y horizontales que actúan sobre la masa: Fuerzas verticales Fuerzas horizontales Peso: 98 N Componente horizontal de F: 13.0 N Componente vertical de F: 7.5 N Fuerza de fricción: 13.0 N Normal: 90.5 N Máxima fuerza de fricción: 18.1 N Estas seis cantidades están representadas también en gráficas de barras para que 42 se puedan comparar con mayor facilidad. ¿Por qué el peso es de 98 N para una masa de 10 kg? ____________________ Explica qué son las componentes horizontal y vertical de la fuerza F: _________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 53. ECAMM­Hidalgo Física La normal es la fuerza que ejerce el suelo sobre la masa. Resulta ser igual al “peso” menos la “componente vertical de F”. Comprueba esto: Normal = 98 - 7.5 = _____________________________________________ Nota que a la fuerza normal también se le llama “peso efectivo”. Esto es debido a que la componente vertical de la fuerza F “carga” un poco a la masa y la hace más ligera. La máxima fuerza de fricción que el suelo puede ejercer sobre la masa está dada por la fórmula: Fmax= μ N (donde μ es el coeficiente de fricción y N la fuerza normal). Multiplica estas dos cantidades (μ N) para comprobar el valor de la máxima fuerza 43 de fricción dada por el programa: Fmax= μ N = ___________________________________________________ La fuerza de fricción trata de igualar siempre a la componente horizontal de la fuerza aplicada a menos que ésta rebase la máxima fuerza de fricción posible. Todas estas fuerzas están representadas en los diagramas siguientes. Empecemos a usar el programa. Reduce la magnitud de la fuerza aplicada F a cero. Llena los datos de la tabla siguiente y a continuación explícalos. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 54. ECAMM­Hidalgo Física Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 10 newtons. Llena los datos de la tabla siguiente y a continuación explícalos, comparándolos con los anteriores. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 20 N. Llena los datos de la tabla siguiente y a continuación explícalos, comparándolos con los anteriores. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 21 N. Describe a continuación lo que observes y explica por qué. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Aumenta la magnitud de la fuerza aplicada F a 30 N. Llena los datos de la tabla siguiente y a continuación explícalos, comparándolos con los anteriores. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 44
  • 55. ECAMM­Hidalgo Física En los cuatro casos de arriba donde tomaste datos, comprueba lo siguiente: ¿Cuál con cuáles? __________________________________________________ Cambia el valor del ángulo de la fuerza a 60°. Regresa su magnitud a cero. Aumenta esta magnitud para contestar las siguientes preguntas. ¿Para qué magnitud de la fuerza aplicada F la masa empieza a moverse? ______ ______________________________________________________________________ ¿Cuándo la “componente horizontal de F” y la “fuerza de fricción” están equilibradas? __________________________________________________________ ¿Cuándo la “componente horizontal de F” y la “fuerza de fricción” no están equilibradas? __________________________________________________________ ¿Qué pasa entonces? _____________________________________________ ______________________________________________________________________ 45 Completa lo siguiente: La masa se mueve cuando ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 56. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad continuaremos con el estudio de la situación que se presentó en la primera parte en la que sobre una masa en reposo se aplica una fuerza a cierto ángulo para tratar de moverla. Abre de nuevo el archivo de Excel “JalarMasa.xls”. Cambia la magnitud de la fuerza aplicada a 30 N y su ángulo a 0°. Varía ahora el valor del ángulo para contestar las siguientes preguntas. ¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? ________________________ ¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? _____________________ Explica por qué para ángulos grandes la masa ya no se mueve. ____________ ______________________________________________________________________ Cambia la magnitud de la fuerza aplicada a 20 N y su ángulo a 0°. Varía ahora el valor del ángulo para contestar las siguientes preguntas. ¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? _________________________ ¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? ______________________ Cambia la magnitud de la fuerza aplicada a 10 N y su ángulo a 0°. Varía ahora el valor del ángulo para contestar las siguientes preguntas. ¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? _________________________ ¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? ______________________ Explica lo anterior. ________________________________________________ Cambia por último la magnitud de la fuerza aplicada a 90 N y su ángulo a 0°. Varía ahora el valor del ángulo para contestar las siguientes preguntas. ¿Para qué rango de ángulos la masa se mueve? _______________________ ¿Para qué rango de ángulos la masa no se mueve? _____________________ Averigua qué pasará si aumentas más y más la magnitud de la fuerza aplicada. ______________________________________________________________________ Saca tus conclusiones sobre los resultados obtenidos. _____________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 46
  • 57. ECAMM­Hidalgo Física Resuelve con el programa los siguientes problemas. 1. Una masa de 50 kilogramos está sobre una superficie con un coeficiente de fricción de 0.1. Si se le aplica una fuerza horizontal, contesta lo siguiente: ¿Cuál será la magnitud mínima de esta fuerza para mover la masa? _________ ______________________________________________________________________ ¿Cuál es el valor de la normal? ______________________________________ ¿Por qué es igual al peso? __________________________________________ 2. Para la misma situación del problema anterior aplicamos ahora una fuerza a 45°. Contesta lo siguiente. ¿Cuál será la magnitud mínima de esta fuerza para mover la masa? __________ ______________________________________________________________________ ¿Por qué aumentó este valor con respecto al del problema anterior? __________ ______________________________________________________________________ ¿Cuál es el valor de la normal? _______________________________________ ¿Por qué es igual al peso? __________________________________________ 3. Una masa de 50 kilogramos está sobre una superficie con un coeficiente de fricción de 0.001. Si se le aplica una fuerza horizontal, contesta lo siguiente. ¿Cuál será la magnitud mínima de esta fuerza para mover la masa? __________ 4. Una masa de 10 kilogramos está sobre una superficie con un coeficiente de fricción de 0.2. Si se le aplica una fuerza de 100 newtons a un ángulo de 80°, describe lo que pasaría y explica por qué. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 47
  • 58. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad estudiaremos la ley de Hooke que trata sobre los cambios de longitud que sufren los materiales cuando se les aplica alguna fuerza. Imagina un resorte de 10 centímetros de largo cuya máxima longitud al ser estirado sin dañarlo es de 20 centímetros. Queremos determinar qué rango de fuerzas puede medir este resorte, así que dejamos que soporte varias cargas, como lo muestra la figura siguiente y medimos su longitud. Por ejemplo, para una carga de 200 gramos de masa, observamos que la longitud del resorte llega a 12 centímetros. Por lo tanto, el cambio en la longitud del resorte será de: 12 - 10 = _______ cm. ¿A cuánto equivale este cambio en metros? ________ m. El peso de la carga anterior se puede calcular multiplicando la masa en kilogramos por la constante g que aquí tomaremos como 10 m/s 48 2 . ¿Cuál es el valor de la masa en kilogramos? ___________________ kg. Por lo tanto, su peso será de: 0.2 × 10 = ______________________ N. Si repetimos el experimento anterior para una carga de 500 gramos de masa, observamos que la longitud del resorte llega a 15 centímetros. Por lo tanto, el cambio en la longitud del resorte será de: ___________ cm. ¿A cuánto equivale este cambio en metros? ______________ m. ¿Cuál es el valor de la masa anterior en kilogramos? ______________ kg. Por lo tanto, su peso será de: _______________________ N. De acuerdo con los resultados anteriores, ¿cuál es la carga máxima que puede soportar este resorte? (sugerencia: recuerda que su longitud máxima posible es de 20 cm) ______________________________________________________________________ La tabla siguiente organiza la información obtenida de los dos experimentos ante-riores. Completa la tabla de acuerdo con los dos ejemplos anteriores.
  • 59. ECAMM­Hidalgo Física Nota que el peso es proporcional al cambio en longitud. Divide el “Peso” (tercera columna) entre el “Cambio de longitud (m)” (sexta columna) para cada uno de los 10 datos de la tabla anterior. ¿Qué resultado obtuviste? _________________________________________ A la constante que encontraste en el párrafo anterior se le llama la “constante del resorte”. Ésta tiene unidades de “N/m” ya que se divide una fuerza entre una longitud. El resultado anterior se expresa en forma algebraica como: ܨ ൌ ݇ ݔ ݋ 49 ܨ ݔ ൌ ݇ Donde F es la fuerza aplicada, x es el correspondiente aumento de longitud y k es una constante. En el plano siguiente traza la gráfica del peso como función del cambio de longitud en centímetros:
  • 60. ECAMM­Hidalgo Física Imagina ahora otro resorte, también de 10 centímetros de largo, cuya máxima lon-gitud al ser estirado sin dañarlo es de 20 centímetros. Al cargar este resorte con una masa de 200 gramos, se estira hasta una longitud de 18 centímetros. Por lo tanto, el cambio en la longitud del resorte será de: _________ cm. ¿A cuánto equivale este cambio en metros? _____________________ m. ¿Cuál es el valor de la masa anterior en kilogramos? _____________ kg. Por lo tanto, su peso será de: _______________________________ N. De acuerdo con los resultados anteriores, ¿cuál es la carga máxima que puede soportar este resorte? (sugerencia: recuerda que su longitud máxima posible es de 20 cm) ______________ ¿Es este resorte más o menos rígido que el primero? _____________ Completa la tabla siguiente de acuerdo con los datos anteriores. ¿Cuánto vale la constante de este resorte? (no te olvides de poner sus unidades) ______________________________________________________________________ En el plano de la página anterior traza la gráfica del peso como función del cambio de longitud en centímetros para este nuevo resorte. A continuación saca tus conclusiones sobre resortes más y menos rígidos (¿cuáles tienen una constante mayor?, ¿cuáles tienen una gráfica más inclinada?…). ______________________________________________________________________ 50
  • 61. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad el estudiante aprenderá a “copiar fórmulas hacia abajo”. La escala centígrada y la Kelvin son muy similares. Un aumento en la temperatura 51 de un grado centígrado ( o C) equivale también a un aumento de un grado Kelvin ( o K). La diferencia entre estas escalas es que la temperatura de 0 o C equivale a 273 o K. Para mostrar la relación de valores entre estas dos escalas, construye una hoja de cálculo haciendo lo siguiente: 1. Escribe en las celdas A1 y B1: “Grados C” y “Grados K”, respectivamente. 2. Escribe en las celdas A2 y B2 los números 0 y 273, respectivamente. 3. Escribe en las celdas A3 y B3 las fórmulas: =A2+1 y =B2+1, respectivamente. ¿Qué resultados obtienes en cada una de estas celdas? ____________________ y ________________________________________________________________ Explica las fórmulas de arriba: _________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 4. “Copia hacia abajo” las fórmulas que escribiste en las celdas A3 y B3 (Pídele a tu profesor, o a un compañero que ya sepa, que te enseñe cómo.) Tu hoja debe quedar como sigue.
  • 62. ECAMM­Hidalgo Física Usa tu hoja para contestar las siguientes preguntas: ¿A cuántos grados Kelvin equivalen 27 52 o C? ___________________________ ¿A cuántos grados centígrados equivalen 333 o K? _____________________ Para incluir también valores negativos en la lista de grados centígrados, podemos iniciar la lista desde cero absoluto como se indica a continuación: 1. Escribe en las celdas A2 y B2 los números 273 y 0 respectivamente (273 o C equivale a 0 o K). 2. Extiende las dos columnas hacia abajo hasta que veas el 0 en los grados centígrados. 3. Comprueba que le corresponde el valor 273 en los grados Kelvin. Usa tu hoja modificada para contestar las preguntas siguientes: ¿A cuántos grados centígrados equivalen 25 o K? ______________________ ¿A cuántos grados Kelvin equivalen 200 o C? ________________________ Abre otra hoja de cálculo nueva. La escala centígrada y la Fahrenheit no son muy similares. Un aumento en la temperatura de 5 grados centígrados equivale a un aumento de 9 grados Fahrenheit. Además, la temperatura de 0 o C equivale a 32 o F. Para mostrar la relación de valores entre las tres escalas estudiadas en esta actividad, construye una hoja de cálculo haciendo lo siguiente: 1. Escribe en las celdas A1, B1 y C1: “Grados C”, “Grados K” y “Grados F”. 2. Escribe en las celdas A2, B2 y C2: los números 0, 273 y 32. 3. Escribe en las celdas A3, B3 y C3: las fórmulas: =A2+5, =B2+5 y =C2+9. Explica estas tres fórmulas: ___________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Qué resultados obtienes en cada una de estas celdas? __________________ _____________________________ y ________________________________ 4. “Copia hacia abajo” las fórmulas que escribiste en las celdas A3, B3 y C3. Tu hoja debe quedar como sigue.
  • 63. ECAMM­Hidalgo Física Usa tu hoja de cálculo para contestar las preguntas siguientes: ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 100 53 o C? _____________________ ¿A cuántos grados centígrados equivalen 104 o F? _____________________ Si alguien te dice que en Nueva York la temperatura de ayer llegó a un máximo de 45 o F, ¿hizo calor o frío? _____________________ Aproximadamente, ¿a cuántos grados centígrados equivale esta temperatura? _______________________________
  • 64. ECAMM­Hidalgo Física elsius y Fahrenheit inventaron escalas de temperatura que ahora llevan su nombre. En esta actividad podrás inventar tu propia escala de temperatura. Abre el archivo de Excel “CentiFahreMove.xls”. En la pantalla se han escogido ya los tres valores apropiados para la conversión de grados Celsius (°C) a Fahrenheit (°F): 0 °C = 32 °F Para un aumento de 5 °C habrá un aumento de 9 °F El programa te da una lista de valores relacionando las dos escalas y la gráfica 54 correspondiente. Contesta lo siguiente: ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 0 °C? _______________________ ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 40 °C? ______________________ ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 100 °C? _____________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Por qué la gráfica que relaciona las dos escalas es una recta? ____________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Cambia ahora los valores del programa, como se te indica a continuación, para que éste represente la conversión de grados Celsius a otra escala de temperatura inventada. 1. En la celda G1 cambia la F por una M (la M representa “grados mexicanos”). 2. Con el control respectivo cambia a la equivalencia: 0 °C = -10 °M 3. Con el control respectivo cambia a la relación: Para un aumento de 5 °C habrá un aumento de 2 °M
  • 65. ECAMM­Hidalgo Física De acuerdo con la lista de valores contesta lo siguiente: ¿A cuántos grados M equivalen 0 °C? __________________________ ¿A cuántos grados M equivalen 40 °C? _________________________ ¿A cuántos grados M equivalen 100 °C? ________________________ El 0 en grados M corresponde a _________ °C. Observa, por ejemplo, que el rango de temperaturas de 25 a 30 °C se traduce al rango más pequeño de 0 a 2 °M. ¿A cuántos grados C equivaldría 1 °M? ______________________________________________________________________ Estudia los valores de esta nueva escala M y decide si sería bueno o malo usarla (da tus razones). _______________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Varía hacia arriba y hacia abajo el control que cambia la equivalencia a 0 °C y describe a continuación su efecto en la gráfica. Explica tus conclusiones. _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Varía hacia arriba y hacia abajo el control que cambia la relación entre aumentos y describe a continuación su efecto en la gráfica. Explica tus conclusiones. _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 55
  • 66. ECAMM­Hidalgo Física Cambia ahora los valores del programa como quieras, para que represente la conversión de grados Celsius a otra escala de temperatura inventada por ti. Escribe abajo los valores que escogiste: 1. En la celda G1 puse una _______ (ésta representa “grados _______”). 2. La equivalencia de 0 °C es: 0 °C ≡ ______ ° _______ 3. La relación entre aumentos es: Para un aumento de _______ °C habrá un aumento de ______ ° _______ ¿Es tu escala mejor o peor que la Celsius? ________ Explica por qué: _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ A continuación, copia los 10 primeros valores de la tabla y la gráfica 56 correspondiente. En tu escala, ¿cuál sería la temperatura normal de cuerpo humano? __________ ¿A qué temperatura herviría el agua? _____________ ¿A qué temperatura se congelaría el agua? ________________
  • 67. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad estudiaremos la transformación del estado sólido al líquido llamada fusión. Los materiales sólidos al calentarse aumentan su temperatura hasta llegar a una temperatura específica, conocida como el punto de fusión, en la que al agregar más calor el material se comienza a transformar en un líquido. 57 La tabla siguiente presenta el punto de fusión aproximado para varios materiales. ¿Qué le pasa a la mantequilla si la pones en tu mano? _________________ De acuerdo con su punto de fusión, explica por qué: _________________ Si pones en un horno a una temperatura de 660 °C, un trozo de plomo, uno de aluminio y otro de plata, ¿qué le pasará a cada uno? Al plomo: _______________________________________________________ Al aluminio: _____________________________________________________ A la plata: ______________________________________________________ No está en la tabla anterior, pero seguramente lo sabes. ¿Cuál es el punto de fusión del hielo? ___________ °C. ¿En qué se transforma? ___________________ El oxígeno tiene un punto de fusión de -220 °C. ¿En qué estado estaría el oxígeno a una temperatura de -230 °C (menor que su punto de fusión)? __________________ ¿En qué estado estaría el oxígeno a una temperatura de -200 °C (mayor que su punto de fusión)? _____________________________________________________ El punto de fusión de un material nos dice a qué temperatura se convierte en líquido, pero no nos dice qué tan fácil o qué tan difícil es esta transformación. Esto lo discutiremos a continuación. Comparemos tres materiales. Una vez que llegan a su punto de fusión, el calor que se requiere para fundir cada kilogramo de ese material es el siguiente:
  • 68. ECAMM­Hidalgo Física ¿Cuál de estos materiales es más fácil de fundir? _________________________ ¿Cuál de estos materiales es más difícil de fundir? ________________________ Si tenemos 3 kilogramos de hielo a 0 °C (listos para fundir), ¿cuántos kilojoules son necesarios para derretirlos? ________________________________________ kJ. Con estos 990 kJ, ¿cuántos kilogramos de plata podemos fundir? ________ kg. ¿A qué temperatura deben estar para que se fundan? ________________ °C. Con estos 990 kJ, ¿cuántos kilogramos de plomo podemos fundir? ______ kg. ¿A qué temperatura deben estar para que se fundan? ________________ °C. Discute en clase el proceso inverso de la fusión llamado solidificación. Piensa sobre los siguientes dos puntos y escribe abajo tus ideas: •¿Es el punto de solidificación el mismo que el punto de fusión para un material determinado? ¿Por qué? _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ •Sabemos que para la fusión el material requiere de un suministro de energía en forma de calor. Cuando el material se solidifica, ¿regresa esta energía absorbida?, ¿regresa menos, más o una cantidad igual? ¿Por qué? _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 58
  • 69. ECAMM­Hidalgo Física En esta actividad estudiaremos la expansión de materiales debido a aumentos en su temperatura. Pensemos en una barra de aluminio de 10 metros de largo que se encuentra a una temperatura de 20 °C. Si la calentamos hasta una temperatura de 220 °C, la barra se alargará a una longitud de 10.05 metros. ¿Cuál fue el aumento en su temperatura? _______________________________ ¿Cuál fue el aumento en su longitud? __________________________________ ¿Cuánto es este aumento en centímetros? ______________________________ ¿Crees que éste es un aumento grande o pequeño en su longitud? __________ Tomemos ahora mediciones del aumento de longitud de la barra anterior cada 20 °C de aumento de temperatura. En la tabla siguiente se registraron estos valores (observa que el aumento en la longitud está dado en milímetros). De acuerdo con los valores de la tabla, ¿podrías predecir el aumento en la longitud de la barra cuando su temperatura llegue a 180 °C? ________________________ De acuerdo con los valores de la tabla, ¿podrías predecir el aumento en la longitud de la barra cuando su temperatura llegue a 320 °C? ________________________ Advierte en la tabla que, para un aumento de 100 °C, se observa un aumento en la longitud de 25 milímetros. De acuerdo con esto, ¿qué aumento en la longitud debe haber para un aumento de 200 °C de temperatura? __________________ ¿Cuánto es este aumento en centímetros? _______________________ Compara este resultado con el que diste al inicio (deben ser iguales). 59