SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
              Instructor
Centro de Biotecnología Agropecuaria
          Km 7 Via Mosquera
       Jgtorres@misena.edu.co




                                       1
OBTENCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL NECESARIO
       PARA PRODUCIR FLORES DE CORTE

           Recopilado por: JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                            Ingeniero Agrónomo
                              SENA Mosquera


La propagación es el proceso mediante el cual las plantas producen
nuevos organismos a partir de semillas, tallos, hojas y raíces.

Sistemas de Propagación.; Son los sistemas de reproducción de las plantas
para la conservación de la especie.

Sexual.: Se produce por la conjunción de dos células reproductoras
llamadas gametos, una femenina y otra masculina para formar, dentro del
ovario de la flor, una sola célula.
Semilla: Toda estructura botánica destinada a la propagación sexual o
asexual de una especie.
Calidad de semilla: Término que involucra cuatro componentes: genético
(genotipo), físico (aspecto general), fisiológico (germinación y/o vigor) y
sanitario (carencia de enfermedades transmisibles por semilla).

Asexual: La reproducción asexual o vegetativa es el proceso por el cual las
plantas producen nuevos organismos a partir de tallos, hojas y raíces; ya
sea mediante fragmentación o división de sus estructuras.

Este tipo de propagación tiene esencialmente tres variantes, que son:

   1) la micropropagación a partir de tejidos vegetales en cultivo in vitro;
   2) la propagación a partir de bulbos, rizomas, estolones, tubérculos o
      segmentos (esquejes) de las plantas que conserven la potencialidad
      de enraizar, y
   3) la propagación por injertos de segmentos de la planta sobre tallos de
      plantas receptivas más resistentes.

Algunas formas de propagación de las especies de flores de corte más
importantes es mediante esquejes, que son hijos o brotes que nacen en las
uniones de las hojas con el tallo para:Aster, Pompón, Crisantemo,
Gipsophila, Clavel standard y clavel miniatura.




                                                                          2
Las Rosas se propagan por medio de semillas, estacas, cortes de raíz e
injertos.




Figura 1 A) Separación de los ramets individuales por muerte del tejido de interconexión; B) estolones;
C) rizoma; D) el tubérculo (papa) se corta en piezas y cada una contiene una yema para que a partir de
los tubérculos se propagen más plantas.


La propagación por semilla solo se hace para producir nuevas variedades y
por estaca se requiere de bastante tiempo, por lo que se recurre
comercialmente más a la propagación por medio de injertos en el caso de la
rosa y de esquejes para las demás especies

1. ETAPAS FENOLOGICAS

Las plantas son seres vivos dinámicos que muestran diferentes etapas y
hábitos de crecimientos. En ocasiones están produciendo hojas, otras veces
serán flores, etc. y durante estos cambios en el crecimiento también se dan
cambios en el metabolismo interno de la planta y existen diferentes
requerimientos de agua, luz, nutrientes, etc. Estas diferentes fases del
crecimiento y cambios en el metabolismo interno se conocen en conjunto
como las etapas fenológicas o desarrollo de las plantas; las cubren desde el
nacimiento de una planta hasta su muerte.

Toda planta bajo condiciones naturales presenta las siguientes etapas
fenológicas: órganos de funcionamiento: raíces, tallos y hojas. Los otros
órganos como la flor, fruto y semillas son considerados órganos de
reproducción.




                                                                                                          3
Internamente, la planta enfoca su metabolismo al crecimiento radicular y
por lo tanto, todas las sustancias alimenticias elaboradas en las hojas son
traslocadas a la raíz. La actividad hormonal favorece el crecimiento
radicular por medio de la producción de auxinas y limita el crecimiento
foliar con la inhibición de las citocininas

1.1. Etapa de germinación

Esta etapa se manifiesta en todas las plantas vasculares (superiores) que
presentan una semilla sexual bien definida y puede durar desde un par de
días hasta un mes. Por lo general una semilla sexual madura presenta: un
embrión, un endosperma y una cubierta protectora denominada testa.

Durante la etapa de germinación, el embrión y endosperma absorben agua.
El agua activa procesos hidrolíticos y enzimáticos (fraccionamiento) de las
sustancias de reserva almacenada en el endosperma, como los almidones,
proteínas, lípidos, etc. que dan origen a sustancias más fácilmente
aprovechables por el embrión como los azúcares, aminoácidos, ácidos
grasos, etc.

Esta absorción de agua y desdoblamiento de sustancias de reserva hacen
que las semillas se hinchen y aumenten su tamaño. Paralelamente a la
hidrólisis enzimática, se inicia la actividad hormonal a nivel del embrión.

Los meristemos de crecimiento inician la multiplicación y diferenciación
masiva de las células de la plúmula (que dará origen al tallo) y la radícula
(que originará la raíz). Las hormonas principales en esta fase son las
auxinas y citocininas, aunque se presentan en muy pequeñas cantidades son
capaces de activar el desarrollo del embrión para dar origen a la nueva
planta.

La etapa de germinación depende únicamente del agua como factor
externo, y de la actividad enzimática y hormonal como factores
internos.

Algunos autores consideran otra etapa fenológica seguida a la germinación
que es la etapa de emergencia de la nueva planta. Esta etapa esta
condicionada por la profundidad de siembra o ubicación de la semilla, y no
por factores metabólicos. Sin embargo, si la capa de suelo que cubre a la
semilla es muy gruesa, es muy probable que la plúmula no logre emerger
ya que primero se le acabarán las reservas del endosperma antes de




                                                                           4
alcanzar la superficie. En estos casos, si se da la germinación, pero no la
emergencia, y el resultado final es que no se logra formar la nueva planta.

1.2. Etapa de establecimiento

Cuando la planta ha completado el proceso de germinación las reservas de
nutrientes han sido agotadas, y por lo tanto la planta tiene que buscar
nuevas fuentes de nutrientes y agua en el suelo y en el aire. Es por eso que
la planta emite primero la raíz y posteriormente el tallo. Durante esta etapa
las energías de la nueva planta se concentran en la formación de un sistema
radicular profundo y bien distribuido en el espacio poroso del suelo. Esta
etapa puede durar una semana o meses, dependiendo de la especie.

El primer paso es la obtención de agua y nutrientes minerales del suelo, y
para ello las plantas emiten la raíz que explora el espacio poroso del suelo
en búsqueda del vital liquido. La raíz es el primer órgano que se diferencia
en una planta y su crecimiento se inicia en la etapa de germinación y se
intensifica en la etapa de establecimiento. En la mayoría de las plantas
superiores, la biomasa radicular supera en el doble a la biomasa foliar
durante la etapa de establecimiento.

El segundo paso importante es la producción de azúcares simples a partir
del dióxido de carbono, mediante un elaborado proceso denominado
fotosíntesis. En los primeros días las plantas pueden emitir los cotiledones
a la superficie los cuales toman una coloración verde manifestando la
presencia de la clorofila y el inicio de la fotosíntesis. También emiten el
primer par de hojas verdaderas en la primera semana de crecimiento. La
formación de área foliar no es una prioridad para la planta, y por eso no se
forman hojas muy grandes, ni numerosas, sólo las necesarias para producir
los azúcares simples y compuestos que consume el crecimiento de la raíz.

Internamente, la planta enfoca su metabolismo al crecimiento radicular y
por lo tanto, todas las sustancias alimenticias elaboradas en las hojas son
traslocadas a la raíz. La actividad hormonal favorece el crecimiento
radicular por medio de la producción de auxinas y limita el crecimiento
foliar con la inhibición de las citocininas

1.2.1. La raíz

La raíz o sistema radicular es el órgano encargado de tres funciones
principales: anclaje, absorción de agua y nutrientes minerales, y
almacenamiento.



                                                                           5
La función de absorción de agua es una de las primeras que la raíz realiza
desde que se da la germinación de la semilla y la emisión de la radícula.
Esta función es primordial para todas las especies de plantas, ya que la
mayoría están compuestas en su mayor parte por agua (80-95% de agua).
El agua es el vehículo principal para el transporte de minerales, compuestos
orgánicos y sustancias elaboradas. La principal fuente de agua para las
plantas se encuentra en el suelo, y es por eso que la mayor parte del
requerimiento de agua de las plantas es absorbida por las raíces (90%). En
algunas especies epífitas o aéreas como las orquídeas puede ser absorbida
gran cantidad de agua (50%) por las axilas (bases de las hojas).

La absorción de minerales o nutrientes se desarrolla posteriormente a la
absorción de agua (una semana después). Para absorber minerales es
necesario que la raíz tenga bien definido el sistema vascular (xilema y
floema), así como el sistema de pelos absorbentes que regulan el paso de
los solutos. La maduración de estos tejidos se da en cuestión de días. Un
sistema radicular bien desarrollado puede absorber grandes cantidades de
nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, etc. en forma iónica sin sufrir ningún
daño, mientras que una raíz joven (1 día) puede sufrir quemaduras por la
presencia excesiva de fertilizantes.

El anclaje permite sostener toda la parte aérea de la planta (hojas y tallos).
Usualmente, las especies herbáceas de porte bajo tienen un sistema
radicular difuso o fibroso, poco profundo (10 a 50 cm); pero las especies
leñosas y forestales tienen un sistema radicular pivotante profundo (1 a 20
metros). Esta función se cumple hasta que el sistema radicular se encuentra
bien desarrollado y profundo, o sea al mes de edad para la mayoría de
especies ornamentales y continúa hasta la muerte de la planta o de la raíz.

La función de almacenamiento de reservas alimenticias se cumple en las
secciones de raíz que han alcanzado su madurez y ya no cumple ninguna de
las otras funciones de absorción de nutrientes y agua. Por lo general se
manifiesta por medio de un engrosamiento de la raíz, lignificación y
suberización del tejido externo (epidermis y corteza) para proteger el
alimento.

Todas las plantas almacenan reservas en las raíces de diversas formas, pero
la más predominante es en forma de almidones. El ejemplo más claro lo
representan los rizomas del Jengibre ornamental, los bulbos de tulipanes y
los lirios donde se puede observar el cambio a simple vista. En otras
especies como los helechos, orquídeas y bromelias el cambio no es




                                                                            6
perceptible; sin embargo, también se cumple la función de almacenamiento
a menor escala.

1.2.2. El tallo

El tallo cumple con diversas funciones dependiendo del grado de
maduración o desarrollo que éste tenga. Las funciones más importantes
son: Soporte de la parte aérea, conducción de agua y sustancias
elaboradas y almacenamiento de reservas.

La función de soporte cobra mayor importancia en plantas de hábito
erecto como las palmas y no rastrero (hiedras). Para poder desempeñar esta
función, el tallo necesita desarrollar un engrosamiento de sus tejidos
internos y externos a nivel del parénquima, xilema y epidermis. A este
engrosamiento se le reconoce por la lignificación y suberización de las
paredes celulares de estos tejidos. A nivel externo se observa la formación
de corteza y la presencia del corcho (Xate). Esta función de soporte es
contraria a la función de conducción, ya que ambas involucran a las células
del xilema. El xilema joven es un tejido conductor activo que transporta
nutrientes y agua, mientras que el xilema maduro no transporta agua, más
bien da origen a la médula o madera de los árboles para cumplir con la
función de soporte. Al igual la epidermis tierna de las especies herbáceas se
transforma en una corteza rígida y rugosa.


                                      1) Tallo principal

                                      2) Tallo secundario

                                      3) Yema principal

                                      4) Yema secundaria

                                      5) Yema axilar

                                      6) Nudo

                                      7) Entrenudo

                                                 JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                             Ingeniero Agrónomo


La conducción de agua y sustancias orgánicas se da a través de la
conexión entre la raíz y las hojas por medio del sistema vascular: xilema y
floema. El xilema es el responsable de transportar el agua y los nutrientes


                                                                             7
desde la raíz hacia las hojas. El floema cumple la función de traslocar
sustancias elaboradas por las hojas hacia la raíz, las hojas nuevas, las flores
y los frutos.

En la mayoría de plantas superiores, el sistema vascular organiza el floema
hacia la parte más externa del tallo y el xilema hacia la zona interna. Los
helechos no son plantas como tales, más bien son más cercanos a los
hongos. Sin embargo, poseen sistemas vasculares pero con diferente
arreglo en el xilema y floema. La función de conducción y traslocación se
cumple desde los primeros días de germinada una planta hasta la muerte de
la misma.

La función de almacenamiento de reservas en los tallos, al igual que en la
raíz, se da únicamente en los tallos o secciones que han alcanzado la
madurez necesaria y que ya no ejercen la función de conducción y
traslocación de compuestos orgánicos. En algunas especies como las
orquídeas, se manifiesta un engrosamiento de los bulbos y estolones
seguido por una lignificación de las paredes externas de los tallos; en las
musáceas se manifiesta por el engrosamiento del cormo, en el caso de
helechos se forman unos pequeños tubérculos. Sin embargo, en otras
especies como las bromelias no se detectan mayores cambios a nivel del
tallo.

1.3. Etapa vegetativa

Completada la formación del sistema radicular se inicia el crecimiento del
área foliar, del tallo y el almacenamiento de sustancias de reserva. A esta
etapa se le conoce como: etapa vegetativa. Esta etapa puede durar meses y
en algunas especies pueden ser varios años.

Durante la etapa vegetativa la planta acelera la formación de hojas de
mayor tamaño. El área foliar y la actividad fotosintética se duplica en unas
semanas. La fotosíntesis alcanza sus máximos niveles de actividad y
producción de azúcares simples como la glucosa que sirven de base para la
producción de ATP y energía metabólica.

Las hojas se dedican a la producción de compuestos necesarios para
producir más hojas. La traslocación de sustancias elaboradas toma un giro,
y lo que es producido en las hojas maduras se trasloca a los meristemos de
crecimiento para acelerar la división y diferenciación celular. Al mismo
tiempo que se aumenta el número de hojas, también se incrementa la




                                                                             8
longitud y el grosor del tallo para poder sostener el área foliar y lograr una
mejor distribución de las hojas para captar toda la luz solar posible.

El sistema radicular juega un papel importante como órgano de absorción
masiva de agua y nutrientes, que suple de materia prima a las hojas, a la
fotosíntesis y al metabolismo en general. También funciona como órgano
de anclaje para sostener el crecimiento foliar.

Completada la formación del área foliar y alcanzado el máximo nivel de
actividad fotosintética, las plantas comienzan a almacenar sustancias de
reserva en las raíces y los tallos. En este caso la translocación de sustancias
elaboradas es reorientada, y los compuestos producidos por las hojas
maduras son enviados, una parte a los meristemos de crecimiento y otra
parte a los órganos de almacenamiento. Es aquí donde se inicia la
tuberización o formación de tubérculos, bulbos, etc.

La regulación hormonal mantiene el equilibrio de esta etapa vegetativa por
medio de la producción de citocininas para mantener la actividad de los
meristemos apicales y la producción de giberalinas para acelerar la
elongación del tallo. Durante la etapa vegetativa, el crecimiento foliar o
aéreo triplica la biomasa radicular.

1.3.1. Las hojas

La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es
la parte de la planta que está encargada de realizar la función clorofílica ,
así como la respiración y la transpiración vegetal.

                                                   A) LIMBO

                                                   1.-NERVADURAS

                                                   2.-CONTORNO

                                                   3.-ENVÉS

                                                   4.-HAZ



                                                   B) PECÍOLO




                                                                             9
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                               Ingeniero Agrónomo


Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras ,
pero , esencialmente, toda hoja esta formada por las partes siguientes:

El limbo es la parte ancha de la hoja . Es su parte más vistosa y lo que la
mayoría de la gente entiende e identifica como hoja cuando se menciona tal
nombre.

Dentro del limbo hemos de hablar de:

   - El haz: Es la parte superior de la hoja . Suele tener un color verde
     brillante.
   - El envés: Es la parte opuesta al haz . Su color es normalmente más
     oscuro y presenta muchas veces pelos.
   - Las nervaduras: son una especie de arrugas o canales que recorren el
     limbo de la hoja .En realidad, son los vasos conductores que
     discurren a lo largo de su superficie.
   - El contorno: Constituye el margen o extremo del limbo. Puede ser de
     diferentes formas que se utilizan para distinguir unas hojas de otras.
   - El pecíolo es la parte de la hoja que une el limbo a la rama. Tiene
     forma de rabito y , a través de él , discurren los vasos conductores.
     Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se
     llaman sésiles.

Son hojas pecioladas las que tienen pecíolo que puede tener diferentes
tamaños, considerados normales, largos o cortos

Son hojas sésiles aquellas en las que el limbo sale directamente de la
ramita. No tienen peciolo.

Son hojas simples las que tienen un limbo sin partir o aunque este limbo
esté partido, las divisiones no llegan hasta el nervio principal.

Son hojas compuestas aquellas en las que el limbo está dividido en
fragmentos que llegan al nervio principal. a cada una de estas partes ,que
son como hojas , les llamamos foliolos.

La parte aérea de la planta forma el complejo de hojas denominada área
foliar.




                                                                        10
En las hojas se lleva a cabo La fotosíntesis proceso mediante el cual las
plantas aprovechan el dióxido de carbono -CO2- del aire para producir
azúcares simples como la glucosa. El proceso es bastante complejo, pero se
le puede resumir por medio de la siguiente reacción:

                          luz
6 CO2 + 12 H2O            --->                     C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O
                          clorofila

Dentro de esta reacción hay dos factores importantes:

   1) La energía solar, y 2) la clorofila.

La energía solar o luz es la responsable de proveer al sistema de la planta la
energía primaria que activa la fotosíntesis.

La clorofila es el pigmento verde de las plantas responsable de atrapar esta
energía y canalizarla dentro del sistema fotosintético. Si uno de ellos falta,
el proceso no se puede realizar. La fotosíntesis se realiza en el “Mesófilo de
empalizada” que es un tejido especializado de las hojas que usualmente se
encuentra en la parte superior (haz).

Existen otros dos factores externos: el CO 2 y el agua -H2O-, los cuales se
encuentran en forma abundante en el aire y no son factores limitantes para
los países tropicales

La glucosa, es el producto final de esta reacción, convirtiéndose en la
energía química que las plantas, los animales y el hombre pueden utilizar
como combustible primario para iniciar las demás reacciones metabólicas.
Es importante hacer notar que únicamente las plantas y algunas bacterias
pueden realizar la fotosíntesis, y por ello se consideran seres autótrofos o
sea capaces de ser autosuficientes para producir sus propios alimentos a
partir de compuestos sencillos. Los demás seres vivos como los animales y
el hombre no son capaces de realizar fotosíntesis, por lo tanto, necesitamos
alimentarnos de otros seres para obtener los compuestos orgánicos
elementales para nuestra supervivencia.

El intercambio de gases cumple con la función de obtener el dióxido de
carbono y agua del aire, y al mismo tiempo liberar el oxígeno -O2-
producido por las plantas. Para realizar esta función las hojas presentan
otro grupo de tejidos especializados: 1) conjunto estomático, y 2) Mesófilo
esponjoso.



                                                                           11
El conjunto estomático, más conocido como estomas, son los poros que se
encuentran debajo de las hojas (envés) y se pueden cerrar y abrir para
permitir la entrada y salida de gases, así como para evitar que la planta
pierda agua. La apertura de los estomas se encuentra en función del balance
hídrico de la planta; esto indica que cuando la planta tiene abundancia de
agua, los poros se abren fácilmente y permiten una mayor entrada y salida
de gases y vapor de agua; pero cuando falta el agua, los estomas se cierran
y no permiten la entrada, ni salida de gases. Por lo tanto, la tasa de
intercambio de gases se encuentra en función de la disponibilidad de agua,
y no de la actividad fotosintética.

El mesófilo esponjoso es un tejido cavernoso con varias cavidades y
paredes que aumenta el área de absorción de gases dentro de la hoja. El
mesófilo esponjoso está encargado de separar el CO 2 ó el O2 de los demás
gases, y transportar el CO2 hasta los cloroplastos (clorofila), donde será
utilizado en las reacciones de fotosíntesis. El mesófilo también cumple con
la función de liberar el vapor de agua proveniente de la transpiración y
respiración de las plantas para que éste pueda ser liberado en las estomas.

La transpiración es uno de los mecanismos de las plantas por medio del
cual se libera agua en forma de vapor. Esta liberación de vapor de agua
cumple con dos funciones básicas: 1) enfriamiento de los tejidos de las
plantas, 2) movimiento del agua dentro de la planta. Otros autores
consideran que la transpiración también ayuda a eliminar los excedentes de
las reacciones bioquímicas de las plantas como: CO 2, O2, H2O.

El movimiento del agua por medio de la transpiración es uno de los
mecanismos más importantes para el crecimiento de una planta, ya que
por cada molécula de agua liberada en las hojas, otra molécula es absorbida
por la raíz. Esto se debe a que dentro de la planta toda el agua se encuentra
conectada, sin que existan espacios vacíos o aire. Con la respectiva
absorción de agua, también se absorben minerales y nutrientes en la raíz
que aumentan el crecimiento y la biomasa de toda la planta. Sin
transpiración, no existe absorción de agua, ni tampoco absorción de
nutrientes, por lo tanto, tampoco se da el crecimiento de las plantas.

1.4. Etapa de floración

Terminada la etapa vegetativa, la planta se encuentra bien formada y con
las reservas alimenticias necesarias para entrar a su fase reproductiva. La
primera de ellas, es la etapa de floración y esta puede durar desde una
semana hasta un par de meses.



                                                                          12
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                 Ingeniero Agrónomo
EL PERIANTO
La Corola. : Pétalos(1)
El Cáliz.: Sépalos (2)

EL ANDROCEO .Organo Masculino
Estambres: Filamento (3), Antera (4)

EL GINECEO,. Organo Femenino
Carpelo: Estigma (5) ,Estilo (6), Ovario (7), Óvulos (8).

EL EJE FLORAL
Tálamo (9) , Pedúnculo (10)

El mayor cambio se da a nivel de los meristemos de crecimiento apical, los
cuales se transforman de yemas vegetativas a yemas florales. Este cambio
anatómico y morfológico es bastante complejo y varía de una especie a
otra. Sin embargo, se conoce que dichos cambios dependen de la
regulación hormonal. En esta etapa las citocininas juegan un papel
importante en la diferencia celular, pero aparecen hormonas nuevas como
el etileno y el florígeno que son determinantes para la formación de las
yemas florales.




                                                                         13
Una vez iniciado el crecimiento de las yemas florales, la mayoría de las
plantas de hábito determinado detienen su crecimiento foliar y el
crecimiento del tallo. Nuevamente la traslocación de sustancias
alimenticias es reorientada para transportar sustancias elaboradas desde las
hojas hacia las yemas florales y promover el crecimiento de las flores e
inflorescencias. La prioridad es ahora la reproducción.

Durante esta etapa se forman los órganos reproductivos de las flores como
son los pistilos y óvulos que darán origen a los frutos y semillas, así como a
las anteras que cumplirán con la función de producir el polen. Finalmente
se produce la polinización o fertilización del óvulo con lo que se termina
esta etapa.

2. ENRAIZAMIENTO.

Es el proceso mediante el cual se brindan al esqueje las condiciones más
favorables y específicas, con el fin de lograr una buena brotación de raíces.
A los bancos llegan los esquejes importados para enraizar y constituir el
bloque de plantas madres y los esquejes para el enraizamiento de la
producción. El tiempo aproximado de permanencia de un esqueje en
bancos de enraizamiento para el caso de clavel está entre 27 y 32 días.




              JOSE GUILLERMO TORRES PARDO- Ingeniero Agrónomo


2.1. Preparación de bancos.

El banco es el sistema más común para el adecuado enraizamiento de los
esquejes, en especie como el clavel, aster, pompón y crisantemo,
especialmente; consiste en camas elevadas de diferentes dimensiones,
según el sitio de trabajo (por lo general de 1 m de ancho y de longitud



                                                                           14
variable de aproximadamente 30 m o más), y de materiales como de
concreto o madera.

Al ser elevado va a permitir una mayor comodidad para los trabajadores y
para el manejo del material, para el drenaje y aislarlo del suelo para una
mejor asepsia.

2.1.1. Llenado de bancos: Medios, dosis y sustratos.

CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL

El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el tipo
de material vegetal con el que se trabaja (semillas, plantas, estacas, etc.),
especie vegetal, condiciones climáticas, sistemas y programas de riego y
fertilización, aspectos económicos, etc.

Para obtener buenos resultados durante la germinación, el enraizamiento y
el crecimiento de las plantas, se requieren las siguientes características del
medio de cultivo:

2.1.1.1. Propiedades físicas:

    Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible.
    Suficiente suministro de aire.
    Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las
     condiciones anteriores.
    Baja densidad aparente.
    Elevada porosidad.
    Estructura estable, que impida la contracción (o hinchazón del
     medio).

2.1.1.2. Propiedades químicas:

- Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico, dependiendo de
que la fertirrigación se aplique permanentemente o de modo intermitente,
respectivamente.

    Suficiente nivel de nutrientes asimilables.
    Baja salinidad
    Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el
     pH.
    Mínima velocidad de descomposición.



                                                                           15
2.1.1.3. Otras propiedades:

- Libre de semillas de malas hierbas, nemátodos y otros patógenos y
sustancias fitotóxicas.

- Reproductividad y disponibilidad.

- Fácil de mezclar.

- Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección.

- Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales.

Las combinaciones de algunos de los materiales que se enumeran a
continuación, por lo general dan mejores resultados que empleando
cualquiera de ellos solos.

Arena: Mejora el drenaje de la tierra y la aireación de las raíces. No es
conveniente usarla como único acondicionador para una tierra arcillosa
pesada, no sería suficiente. La arena se usa mucho, como medio para
enraizar estaca. Es relativamente poco costosa y fácil de obtener. Sin
embargo, la arena no retiene la humedad como lo hacen otros medios para
enraizamiento y necesita regarse con más frecuencia. La arena debe ser lo
suficientemente fina como para retener algo de humedad alrededor de las
estacas y lo bastante gruesa como para permitir que el agua se drene
fácilmente a través de ella.

Las estacas de algunas especies que enraízan en arena producen una raíz
larga, no ramificada y quebradiza, en contraste con los sistemas radicales
fibrosos y ramificados que se desarrollan en otros medios.

Grava: Mejora el drenaje. Pesa bastante. Es muy adecuada como capa de
drenaje al fondo de la maceta.

Perlita: almacena aire y nutrientes en sus múltiples orificios. Airea muy
bien la mezcla y drena con rapidez. Es un material muy ligero que se puede
transportar fácilmente. se usa mucho como medio para estacas con hojas,
especialmente bajo niebla, debido a sus buenas propiedades de drenaje. Se
puede usar sola, pero es mejor si se emplea mezclada en diversa
proporciones con musgo turboso o vermiculita.

No es nada sano respirar el polvo seco de la perlita, hay que mojarla antes
de manipularla o usar una mascarilla.


                                                                         16
Vermiculita: es mica expandida con calor. Se utiliza para dar textura a las
tierras que drenan demasiado porque absorbe gran cantidad de agua y
nutrientes.

Rocas volcánicas : Se utilizan para dar mejor drenaje a la mezcla, también
airean las raíces. Su superficie rugosa, llena de huecos y agujeros,
almacena agua, aire y nutrientes para las raíces.

Compost: es materia orgánica en descomposición. Para fabricar compost
se amontona la materia orgánica (hojas y plantas muertas, estiércol, restos
de comida…), se humedece y se le añade algún elemento alto en nitrógeno
(guano, orina, gallinaza) antes de dejarlo descomponer durante un año. Se
puede tapar con una lona para acelerar el proceso. Si se añade compost a la
tierra antes de que se descomponga bien, robará el nitrógeno a las raíces en
lugar de proporcionárselo. Esto ocurre porque la descomposición de la
materia orgánica requiere nitrógeno. Un buen signo de que el compost está
listo para usarse y que liberará nitrógeno en lugar de consumirlo es un fértil
y rico color oscuro. El compost contiene en ocasiones muchas semillas de
malas hierbas o huevos de insectos.

Estiércol: Hay muchos tipos de estiércol, dependiendo del animal que los
produce: caballo, vaca, oveja, cerdo, pollo, paloma. Aunque su contenido
en nutrientes varía, tienen buenas cualidades como acondicionadores del
terreno. En general, es mejor usar estiércol bien descompuesto.

Turba: La turba es materia orgánica parcialmente descompuesta. Viene de
zonas donde el frío y la humedad han logrado que la descomposición se
produzca muy lentamente. Absorbe mucha agua y da textura a la tierra
aunque si se seca completamente resulta difícil volverla a humedecer. En
ese caso funciona muy bien añadir dos o tres gotas de jabón líquido
concentrado por cada cinco litros de agua de riego. El jabón contiene unos
compuestos humectantes que facilitan que el agua moje la tierra
homogéneamente.

Escoria: El sustrato más utilizado en bancos, consiste en el residuo de la
combustión del carbón mineral, con buenas características como la
permeabilidad y el menor costo. Como viene de forma gruesa y fina, se
acostumbra en primer lugar aplicar una capa de escoria gruesa de unos 5
cm de espesor para lograr un drenaje adecuado y luego una capa de escoria
fina del mismo espesor o mayor para mantener la presión sobre los
esquejes y una permanente humedad.




                                                                           17
El banco debe ser lo suficientemente profundo como para contener una
capa de 10 cm de sustrato como mínimo y 10 cm de paredes laterales sobre
el nivel del sustrato que evite la rápida sequía.

Por lo general la capa de escoria gruesa permanece en el banco durante el
término de un año, debidamente desinfectada, en cambio la escoria fina es
reemplazada cada vez que se realiza una siembra de esquejes, debido a que
lo ideal es arrancar los esquejes enraizados con una porción de escoria que
va a impedir el maltrato de raíces en el momento del arranque, transporte y
siembra definitiva.

En general las dosis y proporciones de sustratos varían de acuerdo a la
especie a sembrar. Igualmente cuando se utiliza tierra, las proporciones
dependen de la textura del suelo.

En el caso de bancos de enraizamiento para rosa, los bancos están en su
base provistos de escoria mixta la cual sé caldera en cada siembra. Los
vasos de 7 onzas son llenados con cascarilla quemada (calderada a 200 ºF
durante 2 horas) y cascarilla blanca en proporción de 1:3. En los bancos se
disponen los vasos en filas cuyo número varía de acuerdo a las medidas de
los bancos y una vez ubicados se someten a un lavado con agua pura
durante 45 a 60 minutos con riego por aspersión y luego un drench con un
fungicida protectante. La estaca se siembra en la mitad del vaso a una
profundidad de 2 cm aproximadamente y realizar un riego pesado de tal
forma que al voltear el vaso el sustrato quede con la forma del vaso, sin
deshacerse.

Estos bancos de enraizamiento para rosa son provistos o cubiertos por un
plástico de tal manera que el plástico quede sobre el banco formando zanjas
entre los vasos y los orilleros, estas zanjas son llenadas con agua para
lograr un sellamiento hermético y sobre el plástico se coloca una tela de
polipropileno blanca que permite estabilizar la temperatura y bajar la
luminosidad.

2.1.2. Sistemas de nivelación.

En el momento del llenado de los bancos, una vez regada cada capa de
sustrato, se pasa un nivelador, que consiste en una tabla angosta de madera,
del ancho del banco, que se pasa a lo largo de este de tal forma que evite
los montículos de escoria y ayude a distribuir uniformemente la escoria, de
acuerdo a su espesor.



                                                                         18
2.1.3. Desinfección y Clases de desinfección.

Es la práctica que se realiza en los bancos con el objeto de erradicar todo
organismo fitopatógeno del sustrato, que permita la sanidad y desde luego
la buena calidad de un esqueje enraizado, además de su óptimo desarrollo.
En otras palabras es conseguir la esterilización del sustrato.

2.1.3.1. Desinfección química.

Como su nombre lo indica es la utilización de productos químicos para la
desinfección del sustrato. Una vez lavados los bancos con un producto
como el hipoclorito de sodio al 5 % con el objetivo de desinfectar los
orificios del concreto o las ranuras de la madera, se procede a desinfectar
el sustrato con un producto gasificante o fumigante, que permite una buena
penetración y cubrimiento de espacios libres, el banco necesita cubrirse
totalmente con una carpa o un plástico que permita la acción y
permanencia del producto.

El formol es el principal producto químico utilizado en la mayoría de
procesos de desinfección tales como desinfección de piletas, herramientas
de trabajo, botas, etc., sin embargo debido a la necesidad de su alta
concentración, alto volumen y poca acción residual sobre el Fusarium
oxysporum, se ha limitado su uso para las desinfecciones mencionadas. En
el caso de la desinfección de bancos de enraizamiento para la siembra de
otras especies de flores de corte diferentes al clavel, el formol se puede
utilizar con muy buenos resultados siendo su manejo fácil, pero teniendo
cuidado con la perfecta utilización del equipo de protección personal. Por
ejemplo en el caso de gypsophila, se realiza la aplicación de formol al 5 %
y luego se cubre con plástico por un periodo mínimo de 3 a 8 días para que
el producto actúe, luego se retira el plástico y se realiza un lavado con agua
con por lo menos 500 Lt de agua / banco para lavar el producto, después
del lavado el banco se puede sembrar inmediatamente.

2.1.3..2. Desinfección física con vapor de agua.
La utilización de la caldera permite la elevación de la temperatura del
sustrato desde 60º C hasta 90º C dependiendo del objetivo. Este método se
considera el más efectivo de desinfección, ya que permite la completa
esterilización del sustrato.




                                                                           19
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO    Ingeniero Agrónomo


Para la segunda desinfección, se coloca la tubería de vapor y la carpa sobre
la cama y se aplica el vapor, esta vez, durante un lapso de 2 1/2 horas. Se
debe cerciorar de que la temperatura alcance y permanezca a 90 °C durante
al menos 1 hora, mediante dos termócuplas colocadas al principio y al final
de cada cama a 20 cm de profundidad.




               JOSE GUILLERMO TORRES PARDO    Ingeniero Agrónomo


Hoy en día la desinfección de los bancos se constituye como una labor
obligatoria, debido a los numerosos fitopatógenos que atacan las diferentes
especies de flores de corte. En el caso del clavel desde la primera siembra
realizada con escoria nueva, se hace la desinfección física o química,
contrario de la rosa en donde para la primera siembra a veces se realiza
solamente la aplicación de un fungicida y en algunos casos un insecticida,
sin embargo como norma general se recomienda la desinfección física o
química del sustrato.




                                                                          20
En la desinfestación con vapor es importante tener en cuenta los
siguientes aspectos: (Cheever David)

a capacidad de campo.
              seleccionado debe ser poroso para permitir la circulación del
vapor.

cubrir un poco más del ancho y largo del banco y se debe sostener
(amarrar) para evitar pérdidas de vapor.

Para la reutilización del sustrato, es importante monitorear los niveles de
pH y sales y dependiendo de sus niveles se deben hacer lavados profundos
con agua libre de sales. Los niveles de amonio y manganeso pueden subir
con la aplicación del vapor. (Hartman y Kester)

El éxito que se obtiene en el bloque madre y en enraizamiento depende en
gran medida de la selección del sustrato, de su preparación y de su
desinfestación o asepsia inicial.

Sustratos como la turba, tanto para la siembra de plantas madres como en
bancos de enraizamiento no requieren desinfestación, debido a su origen.
Al coco por el contrario se le han detectado poblaciones muy altas de
algunas especies de fusarium, alternaria y bacterias. Otros sustratos como
las cascarillas de arroz, quemada y sin quemar también deben ser
desinfectadas con vapor para evitar poblaciones de malezas y de
collembolos y sinfílidos.

Cuando la escoria es reciclada, previo a la desinfestación requiere ser
tamizada para eliminar un porcentaje del polvo que se va produciendo por
su descomposición natural. Si el banco no cuenta con suficiente drenaje y
hay excedente de polvo de escoria , la probabilidad de que se taponen los
macro poros y el mismo orificio de drenaje es muy alta. Normalmente
cuando existe gran cantidad de este polvo, al final del ciclo se detectan
zonas muy compactas en el banco y por ende, las raíces son delgadas,
oscuras y con pocos pelos absorbentes. Plantas sembradas en otros
sustratos como turba, coco, cascarillas no presentan este comportamiento.
Tanto sistema aéreo como radicular se pueden desarrollar óptimamente,
siempre y cuando se maneje de una manera muy conciente el fertiriego y su
frecuencia teniendo en cuenta el comportamiento del clima y la edad de la
planta.




                                                                         21
Se debe tener en cuenta que además de la desinfección de los bancos hay
que realizar la desinfección del sistema de riego para los bancos, los
implementos de trabajo necesarios como canastillas, guantes, plástico de
cubrimiento de empaque, cauchos, baldes, etc. en general todo lo que
incluye dotación, materiales, maquinaria y herramienta que se utilice en
bancos de enraizamiento.

2.2. Correctivos.
Cuando en bancos el sustrato es la escoria, o mezcla de escoria más
vermiculita o mezcla de escoria más cascarilla de arroz, no se acostumbra
la aplicación de correctivos debido a las condiciones físicas de los sustratos
como son, la baja retención de humedad en la escoria, y la falta capacidad
de intercambio catiónico.

2.3. Marcado y siembra.
2.3.1. Densidad de siembra.

Es aconsejable una distancia entre esquejes de 4 cm por 4 cm de tal forma
que cada esqueje tenga un espacio apropiado para el desarrollo de la raíz y
para el eficiente manejo en el momento del arranque.




                JOSE GUILLERMO TORRES PARDO     Ingeniero Agrónomo


Se puede sin embargo sembrar a una distancia de 3 cm por 3 cm, cuando la
necesidad de esquejes es alta y no se cuenta con el espacio suficiente,
teniendo en cuenta que el tiempo de permanencia sea solo el necesario para
evitar la formación de una masa de raíces que pueden dañarse en el
momento del arranque, transporte y transplante.

En el momento de la siembra se debe tener especial cuidado con la


                                                                           22
manipulación de los esquejes una vez aplicada la hormona de
enraizamiento de tal forma que no se pierda la solución aplicada o se
contamine, para esto se aconseja la utilización de guantes de cirugía y
colocar la base del esqueje siempre hacia afuera.

2.3.2. Profundidad de siembra.
A pesar de que la marcación se realiza aproximadamente a 4 cm de
profundidad, se considera que el mismo esqueje da la pauta para la
respectiva profundidad teniendo como mejor y primer criterio el hecho de
que el primer par de hojas no debe quedar enterrado o cubierto por el
sustrato, de lo contrario el esqueje puede sufrir pudrición; la mejor forma
de siembra es colocar el esqueje en forma vertical en el espacio de cada
marca sin necesidad de aprisionar el sustrato, esto último con el fin de que
la raíz se desarrolle en forma pareja, de lo contrario puede no desarrollarse.

2.4. Control fitosanitario.
En los bancos de enraizamiento, debido a las condiciones de alta humedad
y alta temperatura, bajo los invernaderos, las plantas se encuentran
susceptibles al ataque de plagas y enfermedades.
Por lo general el material vegetal en bancos, es susceptible al ataque de
todas las plagas que son problema en plantas en producción, sin embargo,
al seguir paso a paso las normas de control antes de ingresar a los bancos,
se puede prevenir el ataque de muchas plagas.

En primer lugar hablar de control fitosanitario en bancos es hablar de un
control preventivo, debido a que los esquejes se encuentran en una etapa
inicial de desarrollo de raíces y por lo tanto necesitan le sean dadas todas
las condiciones requeridas para su buen desarrollo, porque de ahí
dependerá el éxito de la producción; por lo tanto hay que prevenir el ataque
de plagas y enfermedades que pueden causar la pérdida parcial o total de
los esquejes ó afectar su calidad.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta para el control preventivo
son
    Paso restringido al personal, solo admitir a las personas que trabajan
      en esta área.
    Mantener las puertas cerradas y tener una doble puerta.
    Los implementos del sistema de riego, deben ser exclusivos para
      bancos, en especial en el caso del clavel por la existencia del hongo
      Fusarium oxysporum. Sin embargo para otras especies de flores de
      corte como la gypsophila y pompón sólo se exige la desinfección,



                                                                           23
pudiéndose utilizar los implementos en otras áreas. A diferencia del
     cultivo de la rosa en donde los implementos se pueden utilizar en
     varias áreas del cultivo.
    Los implementos manuales como canastillas, guantes, recipientes o
     baldes, aspersoras manuales, etc., sí deben ser de uso exclusivo para
     bancos y con su respectiva desinfección cada vez que se utilicen.
    El agua utilizada para el riego y la fertilización debe estar tratada
     previamente con hipoclorito de calcio en promedio de 10 ppm
     (partes por millón), por seguridad en la desinfección del agua y con
     la posible utilización de correctivos de acuerdo al análisis de aguas.
    Establecer un programa de aplicación de fungicidas y si es necesario
     de insecticidas que pueden ser aplicados mediante el sistema de
     riego, por aspersión, o por drench; este programa es establecido de
     acuerdo al criterio y experiencia del ingeniero agrónomo encargado.

Observaciones directas y en forma diaria del estado fitosanitario de los
esquejes, o material vegetal, teniendo en cuenta que se debe retirar todo
aquel material que presente síntomas de deshidratación, pudrición,
decoloración o amarillamiento, con la debida precaución de enviar el
material eliminado al laboratorio para poder determinar la causa de su
pérdida. Igualmente se deberá marcar el sitio de donde se arrancó, para
posteriores observaciones y seguimiento. Todas las observaciones y
actividades realizadas deben ser registradas en los informes fitosanitarios
establecidos.

A pesar de las medidas de prevención que se establecen, en algunas
oportunidades los esquejes se ven atacados por varias especies de plagas
que mencionaremos a continuación; igualmente para el respectivo control,
se recurrirá al control químico, control cultural y control físico en algunas
ocasiones, determinado de acuerdo al tipo de fitopatógeno presente.

Una vez realizado el informe fitosanitario es el ingeniero agrónomo
encargado, la persona autorizada para realizar el respectivo programa de
fumigación con la frecuencia, rotación de productos, y dosis a utilizar.

2.4.1. Clases de plagas.
Algunas de las plagas más comunes en bancos de enraizamiento son:

Acaros.
Los ácaros, se han convertido en una de las plagas más frecuentes en los
cultivos de flores y una de las que ha ocasionado mayores pérdidas en el



                                                                          24
sector, por el daño que ocasionan a las plantas y por los altos costos de
control. Las especies más comunes son:
    Tetranichus urticae y Tetranichus cinnabarinnus atacan los cultivos
       de rosa, clavel, mini-clavel, gypsophila, aster, estatice, pompón,
       entre otros.

Afidos:
Es otra de las plagas mas comunes en la floricultura colombiana, pues
afecta a la mayoría de las flores cultivadas. Se pueden encontrar multitud
de especies, pero las mas comunes en nuestro medio son:
    Myzus persicae
    Aphis gossypii
    Macrosiphum rosae

Trips:
Se constituyen en una de las plagas más importantes en los cultivos de
flores tanto en la Sabana de Bogotá como en el resto del país, debido a que
atacan a todas las especies de flores cultivadas, las especies más comunes
son:
     Frankiniella occidentalis
     Frankiniella renamensis

Algunos de los cultivos más afectados en su orden son: clavel, rosa,
pompón, aster, estátice, gypsophila, entre otros. Los Trips se encuentran
atacando todas las fases de crecimiento desde la siembra donde se puede
encontrar atacando hojas y brotes, hasta el final del ciclo donde se observa
en botones, tallos, brotes tiernos y flores.

En plantas jóvenes de clavel, los brotes tiernos se ven afectados porque se
observa un deformación de estos, debido a que hay cicatrización y la planta
prosigue su crecimiento, sin embargo, se verá de menor tamaño y con tallos
deformes y gruesos.

Minador de la hoja:
Es la plaga más frecuente de los cultivos de pompón, crisantemo,
gypsophila, aster, gerberas y demás. Algunas de las especies mas
importantes de minador son:
    Liriomyza trifolii
    Liriomyza huidobrensis

Este díptero, deposita sus huevos bajo la epidermis superior de las hojas,


                                                                         25
es decir internamente o entre la hoja, tiene un ciclo de vida que varia entre
30 y 50 días. La larva al emerger comienza a minar la hoja, inicialmente la
mina es muy tenue y no apreciable a simple vista, posteriormente aumenta
de tamaño y se destaca claramente su recorrido en forma de serpentina.

2.4.2. Clases de enfermedades.
En cuanto al ataque de enfermedades hay mayor posibilidad de su
existencia ya que las esporas de muchos hongos permanecen en el ambiente
y la alta humedad facilita el desarrollo de bacterias.

El control preventivo es muy importante teniendo en cuenta que bajo las
condiciones de temperatura y humedad presentes en los bancos, las
enfermedades se desarrollarán y propagarán con mayor rapidez. Algunas de
las enfermedades más comunes son:

Clamidosporium:
El hongo causante de esta enfermedad de clavel es el Clamidosporium
equinulatum . El clamidosporium afecta todos los tejidos verdes del
clavel como son hojas, tallos y botones. Inicialmente aparecen pequeñas
manchas circulares tipo aceite, posteriormente estas manchas van
creciendo y cambiando de color amarillo a púrpura y marrón cubiertas por
un polvito verde y luego forma manchas redondas necróticas.

Es tal vez la enfermedad más fácil de detectar por la singularidad de sus
síntomas, como son las manchas anilladas que se presentan en las hojas en
la totalidad de la planta, en tallos y más grave aún en los botones florales.

Botrytis:
Es causada por el hongo Botrytis cinerea y ataca a todas las especies de
flores cultivadas, tanto en el campo como durante el almacenamiento. Esta
enfermedad se presenta en épocas lluviosas o en zonas del invernadero
húmedas en extremo y con temperaturas superiores a los 20º C.

Este hongo ataca tallos, hojas, brotes tiernos y flores, ya sea en el campo o
en los cuartos fríos, causa una pudrición húmeda o acuosa que progresa
hacia el centro del órgano atacado, marchitando las flores o causando
pudrición en hojas y tallos que se van cubriendo con un moho gris sobre el
cual se va formando masas de esporas.

Alternaria:
Causada por el hongo Alternaria dianthi, ataca hojas y tallos de plantas



                                                                          26
jóvenes especialmente, pudiendo producir una podredumbre de la base del
esqueje, zona radicular o el tallo, brevemente después del transplante.

Fusarium oxysporum:
El marchitamiento vascular progresivo, causado por el hongo Fusarium
oxisporum var. dianthi, ha sido la enfermedad mas importante, limitante
y que mayores pérdidas ha ocasionado a la floricultura colombiana,
específicamente a los cultivadores de clavel. Esto es debido a la fácil
propagación tanto a partir de material vegetal infectado (esquejes), como
de herramientas, equipos, personas e incluso animales que son susceptibles
de transmitir la enfermedad al llevar suelo contaminado con el hongo
patógeno o al haber estado en contacto con suelo infectado. Por último el
agua puede ser un agente contaminador importante, ya que el hongo puede
germinar sus esporas en ella y así contaminar los reservorios, que luego
contaminarán más áreas no afectadas.

Este hongo que produce el marchitamiento progresivo del clavel, avanza
lentamente de las partes bajas de la planta hacia arriba, debido a que la
planta se infecta por la raíz.
En bancos es difícil detectarlo, debido a que el hongo no tiene tiempo
suficiente de manifestar sus síntomas, sin embargo se deben mantener las
observaciones diarias aún en cultivo después del primer mes de transplante.

Mildeo velloso:
Esta enfermedad está ampliamente distribuida en todo el país, es también
denominada mildeo negro y es uno de los mayores azotes para lo rosales
bajo invernadero, afortunadamente puede ser controlada por
modificaciones ambientales.

La enfermedad es provocada por el hongo Peronospora sparsa, ataca
todas las estructuras aéreas de la planta incluyendo tallos, hojas,
pedúnculos, brotes tiernos y brotes florales. Estos ataques a veces son tan
severos y sorpresivos que pueden causar defoliaciones completas, lo que
imposibilita que esos tallos sean exportados.

Oidium o mildeo polvoso:
El oidium es uno de los hongos más distribuidos por todas las regiones y
quizá es la enfermedad mas frecuente en los invernaderos de rosas. La
enfermedad es causada por el hongo Sphaeroteca pannosa, y puede atacar
todas las partes aéreas de la planta, pero generalmente son las hojas y los
brotes jóvenes lo más severamente afectados.



                                                                        27
Pythium:
El organismo que causa esta enfermedad es el hongo Pythium sp. Las
pérdidas ocasionadas por este patógeno en la floricultura, pueden llegar a
ser limitantes, ya que este tipo de hongos es común en la mayoría de los
suelos de la sabana.

Los síntomas de su presencia varían con la edad y etapa de desarrollo de las
plantas afectadas . Las plántulas son atacadas a nivel de la línea del suelo;
siendo el primer síntoma una mancha húmeda de color café negruzca en la
base del tallo; el hongo penetra fácilmente los tejidos suculentos y verdes,
la zona invadida se vuelve acuosa, mientras el hongo continúa invadiendo
la plántula hasta producir su marchitamiento y muerte en poco tiempo.

En plantas jóvenes aparece una mancha café oscuro en la base del tallo, es
una pudrición acuosa que empieza a crecer invadiendo todo el tallo, hasta
producir el marchitamiento y muerte en poco tiempo.

Esta pudrición que se presenta en la base del tallo, ataca al clavel y a la
gypsophila; se aconseja para su control, disminuir la humedad y la
aplicación en forma de drench de productos como Ridomil y Previcur.

2.5. Preparación de esquejes y/o material vegetal.

El material vegetal importado, recibe mínimo un día de frío en los cuartos,
donde son revisados y se verifica el número. El tratamiento a los esquejes
para plantas madres o para producción es el mismo.

Esta preparación de material vegetal consiste en la escogencia o selección
del óptimo material vegetal que se va a sembrar en los bancos de
enraizamiento, en la aplicación de las hormonas de crecimiento que permita
el mejor desarrollo de raíces en el menor tiempo posible, bajo las mejores
condiciones de sanidad; ya que de este material depende el éxito de la
producción.

Para garantizar la sanidad y la calidad del material a propagar por estacas,
es necesario seleccionar las mejores plantas del cultivo. En el caso de la
rosa, la cosecha de los tallos se puede iniciar a los cuatro meses de
sembrado el material; ocho días antes de la cosecha se despuntan las ramas
con el fin de dar madurez fisiológica. Las ramas a despuntar deben tener
como mínimo 1 metro de altura y que se encuentren en estado de botón



                                                                          28
entre alverja y punto de corte.

Para el corte de los tallos se procede de la misma manera que para el corte
de flor. Uso del carro, tijeras con desinfectante, etc. Una vez retirados los
tallos de la cama y de las plantas seleccionadas se procede a consignar el
dato en la tarjeta de producción, con una nota que indique que son tallos
para propagación y no flor de corte. Luego se procede a desechar la parte
superior del tallo que incluye el botón y las yemas con hojas menores de 5
foliolos.

Los tallos son cosechados desde la base y llevados a un lugar fresco para su
procesamiento el cual consiste en eliminar todos los brotes y algunas hojas
de la rama. Se estima un rendimiento mensual de 1000 estacas por cama ,
con un coeficiente de 4 estacas planta/mes, en una producción continua.

Las estacas deben poseer características tales como: longitud de unos 12 -
15 cms, grosor del tallo mayor o igual a 0.50 mm.; espinas de color café
por lo menos en las 2/3 partes del tallo, el primer corte debe estar a nivel
de la base de la planta efectuándolo en forma recta cerca de la primera
yema: se cuenta en total 3 yemas hacia arriba de la estaca y se realiza un
segundo corte diagonal a 1 cm. de la última yema. A la estaca se les
elimina la hoja de la yema basal, las demás hojas deben permanecer en
perfecto estado, ya que esto contribuye a mejorar el enraizamiento.




                Jose Guillermo Torres Pardo - Ingeniero Agrònomo

Porta injertos: Los portainjertos más utilizados son:

      R. canina: se adapta muy bien a aquellas situaciones en que el
       crecimiento radicular no está restringido, y a ciclos vegetativos
       cortos.
      R. multiflora: se utiliza mucho como rosal de jardín.



                                                                          29
   R indica: posee un sistema radicular profundo, lo que la hace
       resistente a la sequía.
      R. manetti: se utiliza mucho para la producción de variedades de
       corte.
      Natal Brian

La cantidad de tallos cosechados por cama deben ser registrados en la
planilla de cada una de las camas, con el fin de evaluar la productividad por
variedad y por cama de las variedades existentes en la empresa. Cuando se
tiene un total de 20 estacas se procede a uniformizar por la base para
facilitar la hormonada; esta se hace utilizando Roothormex, también se
puede emplear IBA en dosis de 2000 ppm. y sembrarlas inmediatamente ya
sea en bancos o en bolsas de plástico negro troquelado de 14 x 7 cms
(calibre 2), en escoria desinfectada con formol al 5% o vapor.

Los bancos deben tener temperaturas entre 20 a 30 ºC; humedad relativa
por encima del 90%.

Las estacas son cicatrizadas con pasta de orthocide en su parte superior
como medida preventiva a pudriciones por Botrytis. También se puede
emplear cicatrizante hormonal.

Los esquejes de gypsophila para evitar que se deshidraten durante la
cosecha y clasificación, se deben hidratar colocándolos en un balde con
solución fungicida durante 3 a 5 minutos para evitar igualmente su
pudrición y luego se dejan secar durante 5 minutos cuando se vaya a
realizar la aplicación de la hormona.

En cada banco se debe registrar la fecha de siembra de cada una de los
esquejes y/o estacas colocadas a enraizar. Además cuantificar
semanalmente las perdidas para poder hacer la resiembra respectiva.

2.6. Aplicación de enraizadores y/u hormonas.

2.6.1. Concepto.
En general se definen como sustancias orgánicas, distintas de los
nutrientes, activas a muy bajas concentraciones, producidas en
determinados tejidos y generalmente transportadas a otros, donde ejercen
su efecto.

La palabra auxina deriva del término griego auxein que significa crecer.



                                                                          30
Uno de los síntomas típicos es incrementar la respiración y en general la
actividad fisiológica a bajas dosis, pero en altas dosis la inhibe.

Se han identificado hasta el momento cinco grupos de fitohormonas:
auxinas, giberelinas, citoquininas, ácido abscísico y etileno.

Se ha hecho evidente que las hormonas no actúan de manera independiente
sino que se unen formando un sistema regulador y en cada uno de los
fenómenos del desarrollo toman parte hormonas de los cinco grupos
interactuando armónicamente. Esta interacción que incluye la modificación
de los niveles de una hormona por acción de otra, o efectos antagónicos,
hacen muy difícil la comprensión en detalle del desarrollo vegetal y
consecuentemente su manejo en la agricultura.




Aplicación de auxinas solubilizadas en alcohol a los segmentos, evaporación del alcohol
de los segmentos y siembra en el propagador rústico.

Las hormonas de enraizamiento se venden en el comercio bajo dos formas:
Baja concentración (1% activo) y Alta concentración (95% activo).

   o Materiales: los materiales químicos sintéticos de mejor resultado
     para estimular la producción de raíces adventicias de las estacas, son
     los ácidos indolbutírico (IBA) y naftalén acético (ANA), debido a
     que no es tóxico en un amplia gama de concentraciones y es eficaz


                                                                                    31
para estimular el enraizamiento de un gran número de especies de
     plantas.
   o Métodos de aplicación: las especies leñosas, difíciles de enraizar, se
     deben tratar con las preparaciones más concentradas, en tanto que las
     especies tiernas, suculentas y de fácil enraizamiento se deben hacer
     cortes frescos poco antes de sumergirlas en el polvo o líquido
     hormonal.

2.6.2. Tratamiento de las estacas con reguladores del crecimiento.
El objeto de tratar estacas con reguladores del crecimiento del tipo auxina
("hormona’), es aumentar el porcentaje de estacas que formen raíces,
acelerar la formación de las mismas, aumentar el número y la calidad de las
raíces formadas en cada estaca y uniformar el proceso de enraizamiento.

El polvo que se adhiere a las estacas, después de haberlas sacudido
ligeramente, es suficiente para producir el efecto deseado. Las estacas se
debe insertar en el medio de enraizamiento inmediatamente después del
tratamiento.

Todo sistema utilizado se basa en el principio de colocar la auxina en
contacto con la parte basal de los esquejes o estacas, teniendo en cuenta de
no aplicar en las yemas de las estacas porque se retardará el desarrollo de
las hojas.

Método de remojo en soluciones diluidas: a los 2 ó 3 cm basales de las
estacas se remojan en una solución diluida de la hormona de mayor pureza
en un lapso que tiene estrecha relación con la concentración de la solución
hormonal preparada. Las concentraciones usadas varían de 20 ppm en
especies que enraízan con facilidad, a unas 2000 ppm en función de la
cantidad y la escala del emprendimiento.

Cuando se trata de una solución concentrada de AIB ó ANA se hace una
solución al 0.1 % de auxina en alcohol al 50 %, y se introduce en ella el
esqueje durante 1 a 5 segundos, se deja evaporar el alcohol al aire y se
siembra, el tiempo de inmersión dependerá de la concentración utilizada.
Este sistema llamado por inmersión, no es muy recomendado practicarlo
debido a la posibilidad de contaminación de la solución por algún esqueje
contaminado y así mismo se pueden contaminar los demás esquejes.
Esta misma solución preparada se puede aplicar en forma de aspersión con
una pistola manual con el inconveniente que al obtener gotas de mayor
tamaño, puede haber áreas de la base del esqueje sin tratamiento; y el
mejor método de aplicación es la aspersión con una pistola de compresor



                                                                         32
que al producir pequeñas gotas en forma de nebulización, asegura el total
cubrimiento de la base de los esquejes.

2.6.3. Cuidado de estacas durante el enraizamiento:

Las estacas de madera dura o las estacas de raíz que se han iniciado a la
intemperie requieren sólo los cuidados que se dan a otras plantas
cultivadas, tales como humedad adecuada en el suelo, eliminación de
malezas y control de insectos y enfermedades. En la mayoría de las
especies es posible tener mejores resultados si el vivero se establece a
pleno sol, donde no hay sombreado ni competencia de las raíces de árboles
o arbustos grandes. Se debe proporcionar un drenaje adecuado, de tal
manera que el agua excedente pueda escapar.

Es necesario mantener buenas condiciones sanitarias en las camas de
propagación. Las hojas que se caen deben retirarse con prontitud y lo
mismo debe hacerse con las estacas que ya estén muertas. Los organismos
parásitos encuentran condiciones ideales en una estructura de propagación
húmeda, cerrada y con luz de baja intensidad, y si no se controlan pueden
destruir miles de estacas de la noche a la mañana.

2.6.4. Manejo de las estacas después del enraizamiento

Estacas de madera semidura, de madera suave, herbáceas, de hoja con
yema y de hoja: las estacas de estos tipos, enraizadas con hojas y en
condiciones de humedad elevada requieren considerables cuidados al
sacarles el enraizamiento, se debe disminuir la humedad y proporcionar
ventilación a la cama. Se las debe extraer tan pronto como se haya formado
un sistema radical considerable, con raíces secundarias.

Al extraer las estacas, se les debe levantar con cuidado del medio de
enraizamiento usando una cuchara de jardinería o una herramienta similar,
cuidando de no romper raíces. Es conveniente sacar las estacas con una
masa del medio adherida a las raíces.

Esto se puede lograr si se añade al medio algún material como musgo
turboso o vermiculita. Las estacas están listas a pasarse a macetas cuando
las raíces tienen 3 a 5 cm de largo. Deben regarse en abundancia y sin
demora. Si se las hizo enraizar bajo niebla, se les debe dar atención especial
y trasladarlas en forma gradual a la atmósfera más seca. Antes de colocar
las estacas enraizadas a pleno sol se les debe endurecer en una cama fría
(sombra), o darles alguna otra protección parcial del sol.



                                                                           33
Igualmente hay productos en el comercio que ya vienen preparados, solo
para dilución, como el Roothormex, Rooting cut en dosis de 330 gr./Lt de
agua destilada.

2.7. Clasificación de esquejes.
2.7.1. Vigor, tamaño y textura.
Cuando se trata de esquejes, se tiene que esta clasificación es la segunda a
realizar una vez llegan los esquejes del bloque de plantas madres ya
clasificados física y fitosanitariamente, pero sin embargo, como pasan por
un periodo de almacenamiento en cuarto frío, se deben revisar nuevamente.




                                                JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                              Ingeniero Agrónomo


Vigor en un esqueje consiste en el porte, la consistencia y características
físicas como el grosor del tallo, tamaño de las hojas, coloración, sanidad y
espacio entre nudos.

El tamaño del esqueje va directamente proporcional con el grosor y
longitud del tallo y hojas.

La textura del esqueje está dada en relación con el desarrollo del tallo y
hojas, de tal manera que no haya malformaciones, rugosidades,
callosidades, o lesiones tanto en el tallo como en las hojas.

De acuerdo a estas características, los esquejes se clasifican a criterio del
cosechador en los llamados grados de calidad. Estos grados en forma
general son:




                                                                             34
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                              Ingeniero Agrónomo


Extra o grado A: Cuando el esqueje tiene una longitud entre 10 a 12 cm,
con un grosor del tallo de 0.5 cm, la base del tallo está lisa y bien formada
y con un mínimo de 4 pares de hojas.

De primera o grado B: Cuando el esqueje tiene menor longitud y grosor,
pero las demás características son iguales al anterior.

De segunda o grado C: Esquejes de menor longitud, menor grosor, hojas
un poco angostas y entrenudos cortos pero no amontonados, mínimo con 2
pares de hojas.

Desechos: Cuando no cumplen al con las características del grado C o
cuando presentan malformaciones, daños mecánicos como la rasgadura de
la base del tallo , decoloraciones o amarillamientos, deshidratados y con
menos de 2 pares de hojas.

Es frecuente encontrar en gypsophila esquejes ramificados, que son
aquellos que ya presentan brotes, y pueden ser calificados como grado C
ramificados, cuando se está escaso de material para siembras en
producción, sin embargo debe en lo posible desecharse este material.

Cuando estos esquejes se están clasificando por grados se debe eliminar el
primero y/o segundo par de hojas contados de abajo hacia arriba de tal
forma que se pueda observar la base del tallo (3 a 5 mm) para evitar
problemas de pudrición.



                                                                             35
2.7.2. Variedad.
Cada variedad tiene sus características propias y dentro de una misma
variedad se tiene en cuenta las características físicas de las plantas que
permitirán determinar el vigor, tamaño y textura de los esquejes. Sin
embargo se ha determinado que la calidad y porte de las plantas no están
dadas de acuerdo a la clasificación de los esquejes por calidades; es decir
que en las empresas en donde no hacen clasificación por grados, se tienen
plantas con buen porte y desarrollo normal.

Los esquejes siempre se separan y trabajan por variedad para evitar las
mezclas y dentro de cada variedad se separan de acuerdo a las fechas de
cosecha y proveniencia, buscando así características más uniformes en el
momento de las siembras.

2.7.3. Sanidad.
El aspecto de la sanidad es uno de los elementos más importantes para la
clasificación de esquejes, lo ideal es que los esquejes no presenten ningún
tipo de enfermedad o daño de plagas.

Si se presenta un problema fitosanitario en bancos de enraizamiento, se
debe tener especial cuidado con el manejo de los mismos, aplicando los
respectivos tipos de control de tal forma que durante el almacenamiento no
se sigan presentando y más aún en el momento del transplante. Durante el
proceso de enraizamiento hasta el transplante, se debe aplicar productos
curativos para erradicar el problema.

Estos esquejes provenientes de bancos en donde se han presentado
problemas fitosanitarios graves, se deben separar, marcar debidamente,
empacar en forma aislada y colocarlos en un sitio adecuado donde se les
pueda hacer seguimiento y en caso de despacharlos al cultivo se debe
informar a cerca del problema y realizar una aplicación con un producto
curativo antes del envío. Esto es independiente de las características físicas
de los esquejes, es decir que si han tenido problemas fitosanitarios no hay
una clasificación por grados, sino que se separan totalmente de los esquejes
sanos.

2.8. Manejo del periodo de enraizamiento.

2.8.1. Control de condiciones ambientales.
Este control de las condiciones ambientales se hace con el fin de brindar a



                                                                           36
los esquejes los requerimientos para un buen y rápido desarrollo de raíces.
Las condiciones climáticas de los bancos destinados al enraizamiento del
material de propagación asexual, están enfocadas a minimizar la pérdida de
humedad relativa del ambiente para evitar la deshidratación del material.




                                                JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                              Ingeniero Agrónomo


Lo ideal, es que durante el día la temperatura no exceda los 27 ºC y que en
la noche no baje de 10ºC. Se debe evitar una temperatura del aire
demasiado alta, debido a que tiende a estimular el desarrollo de yemas con
anticipación al desarrollo de las raíces, y a incrementar la pérdida de agua
por las hojas.

La temperatura puede regular la producción de raíces. Sí no se cuenta con
las condiciones apropiadas de temperatura en el sustrato se puede aplicar
artificialmente calor debajo del banco, para mantener en la base de las
estacas una temperatura superior a la que se tiene en las yemas, induciendo
así la iniciación de las raíces antes que se estimulen las yemas.

Temperaturas homogéneas de 21 º C en la base de los esquejes produce
mejor enraizamiento que temperaturas que fluctúan ampliamente. Sin
Embargo, bajo las condiciones de la Sabana de Bogotá, se puede obtener
un óptimo enraizamiento con diferentes sustratos así la temperatura del
sustrato no sea homogénea durante el día.

Es indispensable el registro diario de la temperatura y la humedad relativa
dentro del invernadero en donde están ubicados los bancos, por medio del
instrumento llamado hidrotermógrafo que permite registrar en una etiqueta
las dos mediciones, durante las 24 horas del día y durante toda la semana.

Así mismo las condiciones cualitativas del clima durante el día, determinan



                                                                             37
los tiempos y duración de los riegos, la mayor o menor ventilación dentro
de los bancos, el diseño de los mismos invernaderos, la utilización de
sustancias preventivas contra fitopatógenos, etc.

La temperatura y humedad relativa están determinadas por la precipitación
y radiación solar, especialmente, por lo tanto el manejo dentro de los
bancos dependerá en gran parte del criterio del ingeniero agrónomo
encargado del área.

En general, la frecuencia y duración del riego, depende del clima, de la
edad del esqueje en enraizamiento y del sustrato. No es prudente hacer una
recomendación de tiempos de riego a menos que el controlador de riego
cuente con un sensor de humedad y temperatura.

2.8.2. Control de la iluminación y la luminosidad.
Los esquejes en el enraizamiento necesitan de completa luz solar o sea, alta
luminosidad, ya que hace que el crecimiento y la propagación sean más
rápidos. Esto no quiere decir que los esquejes no enraízan con baja
luminosidad.

La iluminación artificial en bancos de enraizamiento sólo se utiliza para el
pompón, y se hace con el fin de impedir la floración precoz de las plantas o
la formación del llamado botón corona.

3. Riego.
3.1. Concepto.
El riego es una práctica indispensable durante el periodo de enraizamiento,
debido a que los esquejes necesitan de agua libre presente sobre las hojas
para evitar su deshidratación y poder absorber los nutrientes, mientras no
haya formación de raíces y en general durante todo el periodo de
enraizamiento debido a que el sustrato no permite una buena toma de
nutrientes por la raíz.

3.2. Sistemas de riego.

El sistema de riego comúnmente utilizado en bancos de enraizamiento es
por el de microaspersión ó mist, con una línea central de microaspersores
en cada banco y con los microaspersores ubicados a distancia de 40 cm
entre sí. Al Inicio del enraizamiento se colocan 16 segundos de neblina
cada 4 minutos y a medida que van enraizando los esquejes se va
disminuyendo esta duración hasta 8 segundos cada 4 minutos. Este sistema
de riego permite mantener agua en las hojas durante el tiempo necesario,


                                                                         38
una alta humedad relativa, además de la uniformidad de la humedad en
todo el banco.




                                                  JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                                Ingeniero Agrónomo


El riego con manguera y poma se hace antes de la siembra de los esquejes
buscando humedecer bien el sustrato por encima de la capacidad de campo,
es decir saturado. Luego se hace otro riego con manguera después de la
siembra de los esquejes que permite la uniformidad del sustrato y evita la
formación de vacíos que luego se llenan de agua y causa la pudrición de la
base de los esquejes o cuello de la raíz.

Hay otros riegos adicionales con manguera cuando se realiza una
aplicación de agroquímicos por medio del drench, al haber problemas
fitosanitarios en el sustrato, que puedan afectar el desarrollo de las raíces o
del esqueje en general. Un último riego con manguera se realiza el día
anterior al arranque de los esquejes, que permite que el sustrato se afloje y
facilite el arranque sin maltratar las raíces.

La duración del riego y número de riegos varía de una empresa a otra,
dependiendo de las condiciones climáticas reinantes. A mayor temperatura
y mayor radiación solar, mayor número de riegos y viceversa. De tal
manera que la persona encargada determina diariamente el número de
riegos y la frecuencia de los mismos.

Igualmente a medida que transcurre el desarrollo de las raíces varía la
duración del riego; al comienzo, recién sembrado el esqueje el riego es de
mayor duración debido a la necesaria hidratación del esqueje, luego cuando
hay formación de raíces, el número de riegos disminuye ya que el esqueje



                                                                               39
está en capacidad de absorber agua por medio de la raíz. Los bancos deben
mantenerse con una temperatura entre 20 a 30 ºC y una humedad relativa
del 90 a 100 %.

3.2.1. Endurecimiento.
Después de 3 a 4 semanas de colocadas las plántulas en la sección de alta
humedad y cuando ya se ha obtenido un buen enraizamiento, las plántulas
pasan a una segunda sección llamada de endurecimiento, en la cual las
plántulas se colocan a media sombra y sol en la cual se disminuye
paulatinamente la humedad. Aquí ya no tienen aspersión pero se les hacen
dos riegos diarios con poma. Allí durante una semana se completa el
período de enraizamiento y quedan las plántulas listas para ser trasladadas
al campo

Esta sección consiste en dos partes: una primera provista de tela sombra en
la cual las plantas madres pasan unos días y una segunda a plena
exposición solar en la cual se termina el proceso de endurecimiento. Esta
sección permite que las plántulas se vayan adaptando paulatinamente a las
condiciones del sitio de siembra definitivo.

Los riegos que se realizan en esta sección son uno con fertilizante y el
segundo con productos fitosanitarios a base de “Fulgor y Confidor” para el
control de áfidos y trips.

La periodicidad del riego está dada para cada finca, en donde tomando una
jornada de riego promedio de 7 a.m. a 4 p.m. se puede utilizar los
siguientes promedios de periodicidad:

Del día primero al octavo: 20 segundos de duración del riego cada 3.5
minutos.
Del día noveno al quince: 20 segundos de duración del riego cada 7
minutos.
Del día diez y seis al veintitrés: 20 segundos de duración del riego cada 15
minutos.
Después del día veinticuatro: 20 segundos de duración del riego cada 30
minutos.

3.3. Control de fuentes y vertederos.
El agua constituye el elemento esencial en los bancos de enraizamiento, por
lo tanto se debe tener en cuenta la calidad del agua, en cuanto al pH que
esté entre 6.5 y 7.5, cuando el pH sea inferior al mencionado, habrá
necesidad de aplicar un correctivo; baja salinidad, baja concentración de


                                                                         40
nurtrientes que lleguen a la fuente, es decir, que no reciba drenajes de
ningún tipo, ni contaminante alguno.

Se recomienda en forma periódica realizar los debidos análisis de aguas,
para prevenir algún tipo de problema fisicoquímico o biológico,
contaminación y demás.

4. Fertilización foliar.

4.1. Concepto.
La fertilización foliar en bancos de enraizamiento es la forma de
fertilización apropiada que aseguran que los esquejes reciben la cantidad de
nutrientes necesarios para su buen desarrollo; es importante que a través de
las hojas se puedan nutrir, al mismo tiempo que se produce la formación de
raíces, sin embargo, una vez formada la raíz, de acuerdo al sustrato
utilizado, el esqueje estará o no en capacidad de asimilar nutrientes por
medio de la raíz. Si el sustrato es la escoria (utilizada en la mayoría de
empresas de flores), el esqueje está limitado a la nutrición foliar, debido a
que la escoria no retiene la humedad, ni los nutrientes.

4.2. Clase de fertilizantes.
El tipo de fertilizante empleado para los esquejes en bancos, está
determinado por cada empresa de acuerdo a la experiencia, ensayos con las
variedades, recomendaciones de acuerdo a los análisis de aguas, etc.

Tanto los elementos primarios como secundarios y los microelementos, son
todos necesarios para el buen desarrollo de los esquejes, lo que varía son
las proporciones de acuerdo a la etapa del desarrollo; las deficiencias
nutricionales por lo general no se presentan en los bancos y si llegaran a
manifestarse serían con las mismas características que las presentes en el
cultivo.

En el comercio existen soluciones preparadas de mezclas de fertilizantes en
diferentes proporciones, soluciones especiales de micronutrientes y
macronutrientes, en diferentes presentaciones, tanto líquidos como sólidas,
etc.

4.3. Métodos de aplicación.
El sistema utilizado para el riego en bancos es completamente
independiente del sistema de riego utilizado para el cultivo bajo
invernadero; es por esta razón que el sistema de fertilización es por



                                                                          41
microaspersión, aprovechando los riegos diarios que se realizan.
Igualmente cuando se realizan las aplicaciones preventivas de fungicidas
con el equipo de fumigación, se aprovecha para realizar la aplicación de
fertilizantes con la ventaja de la compatibilidad entre estos.

5. Arranque de esquejes de los bancos.

Una vez cumplido el periodo de enraizamiento de los esquejes, se procede
al arranque, ya sea para el almacenamiento o para la siembra inmediata.

5.1. Selección.
Consiste en escoger los esquejes que sirven para transplantar, de acuerdo a
las características de desarrollo de la raíz.

5.1.1. Formas y cuidados de arranque.
Una vez determinado el tiempo de enraizamiento de los esquejes de
acuerdo a la variedad, el día anterior al arranque, se procede a revisar si los
esquejes cumplen con las características exigidas para un buen
establecimiento en el campo una vez transplantados. Si los esquejes ya
están listos, se suspende el riego por microaspersión y se realiza un riego
parejo con manguera que permita que el sustrato se afloje y facilite el
arranque. Este arranque se hace tomando con las manos las hojas de los
esquejes y halando hacia arriba, sin necesidad de sacudir para que caiga el
sustrato adherido a las raíces.

En cuanto a los cuidados que hay que tener en cuenta para el arranque se
tienen la utilización de guantes de cirugía, debidamente desinfectados
cuando se cambia de banco y de variedad en el momento del arranque, para
evitar diseminación de un posible problema fitosanitario, como por ejemplo
clamidosporium en clavel y roya blanca en pompón, etc.

La colocación de los esquejes en las cajas o canastillas deben ser formando
un solo piso de esquejes de tal manera que no se causen daños mecánicos.

Se deben colocar en lugares sombreados de tal manera que se evite la
deshidratación de los esquejes.

Se debe realizar el arranque en forma ordenada de tal forma que no vaya a
presentarse problemas de mezclas de variedades.

5.1.2. Reconocimiento de esquejes y/o material vegetal.



                                                                            42
En cuanto a esquejes se refiere, se hacen muestreos al azar de algunos
esquejes dentro del banco, es decir, obviándolos bordes y esquinas, se
sacan varios esquejes para observación directa del desarrollo de la raíz,
sanidad, turgencia, etc. Uno de los primeros factores de indicio de la
calidad del esqueje al arrancarlo es si presenta buena resistencia al
arranque, lo que indica que posee buen desarrollo de raíces.

En cuanto a estacas de rosa, al sembrarlas en vasos plásticos de 4 onzas,
también debe presentar resistencia al arranque, al halarla hacia arriba,
igualmente debe salir la estaca con toda la masa de sustrato adherida a la
raíz.

En el caso de gypsophila, desde los 25 días de sembrados en bancos, ya
habrá esquejes listos para cosechar, por lo tanto desde esta fecha se
empiezan a arrancar; cuando el esqueje ha cumplido su periodo de
enraizamiento, las raíces saldrán por las perforaciones de los vasos
plásticos y cuando en el cogollo se observa el crecimiento del punto apical
con una coloración bien definida.

5.1.3. Características de la raíz y de la plántula.
Las característica de un esqueje de clavel son:




                                                  JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                                Ingeniero Agrónomo


Uniformidad de la raíz, o sea, redonda, con un diámetro entre 3-4 cm, no
alargada y que no haya una porción del callo de la base del tallo sin raíz.
Si la raíz no cumple con estas características se deja un día más en los
bancos y se hace la revisión diaria durante la semana de arranque hasta que
el 80 % de los esquejes y de las estacas, cumplan con estas características.



                                                                               43
Si al cabo de la semana no se ha logrado las características esperadas, se
arrancan todos los esquejes y se seleccionan, de tal forma que los esquejes
sin raíz se eliminan y se separan los esquejes que tengan muy poca raíz
pero pareja en la base del tallo, para sembrarlos como extras o en un sitio
separado para poder hacerle un debido seguimiento.

En cuanto al desarrollo del tallo y hojas, se debe observar que no halla
ninguna elongación notoria de los entrenudos y saber el porqué de esta
elongación, por ejemplo, el exceso de calor y/o falta de luz. Si esto pasa y
la elongación no es muy notoria, se arrancan y separan igualmente para
realizar un seguimiento, pues está comprobado que al sembrar dichos
esquejes, su desarrollo es normal.




                                               JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                               Ingeniero Agrónomo


Con respecto a las estacas de rosa, el callo se forma en la tercera semana
cuando las condiciones de manejo son normales. Entre la 6 y 7 semana de
enraizamiento las plantas se sacan de bancos, dependiendo del desarrollo
del sistema radicular, y se llevan a un sitio vacío dentro del área de
producción durante 1 o 2 semanas. A estas plantas se les harán riegos
diarios con flauta o poma suave a primera hora de la mañana y
manteniendo completamente húmeda la escoria. Después de colocadas en
ambientación es necesario iniciar las aplicaciones preventivas contra
mildeo velloso y polvoso.

5.1.4. Control fitosanitario.
La sanidad en el momento del arranque es igualmente importante que
durante el enraizamiento, debido a que algunas veces los esquejes o el
material vegetal se almacenan durante algún tiempo ó a veces se envían


                                                                         44
directamente al campo para su respectiva siembra. Por estas razones es
necesario tanto el control preventivo como curativo.

El riego con manguera realizado el día anterior al arranque, permite que las
hojas de los esquejes en este momento estén sin la presencia de agua libre.
Se recomienda así mismo cuando los esquejes estén sanos, realizar un
espolvoreo con algún fungicida, que puede ser el Antracol, antes de
almacenarlos, si de lo contrario se envían directamente al cultivo, no es
necesario esta aplicación. Si los esquejes han presentado algún tipo de
enfermedad, se deben realizar los respectivos controles, ya sean químicos o
culturales como por ejemplo el pellizque de las hojas en clavel si el
problema es a nivel foliar.

En caso de que el problema fitosanitario haya sido en las raíces, se deben
controlar en el mismo banco, eliminarlas si es necesario y seguir el control
en el campo si el problema se puede manejar; por lo general el control
químico se realiza por medio del drench cuando están los esquejes en el
banco y cuando los esquejes se arrancan hacer una inmersión con una
solución concentrada de un fungicida curativo o un insecticida., de lo
contrario estaríamos diseminando el problema en el campo. También es
importante informar sobre esto antes de la siembra para tomar las medidas
pertinentes.

6. Empaque.

Cuando los esquejes son arrancados de los bancos se recomienda
empacarlos directamente en bolsas plásticas para su posterior
almacenamiento y en caso de que el destino sea la siembra inmediata, se
colocan directamente en canastillas o cajas plásticas para transportarlos al
cultivo. Las estacas de rosa también se empacan para la posterior
utilización en los injertos.

6.1. Sistemas de empaque y cuidados.

Si son esquejes los que se van a empacar, se colocan directamente en
bolsas plásticas y colocados verticalmente con la raíz hacia abajo y en
cantidad máxima de 25 unidades por bolsa, esto con el fin de protegerlos de
condiciones ambientales adversas y para evitar el maltrato durante el
almacenamiento y transporte. Estas bolsas se doblan, sin necesidad de
colocarles caucho.




                                                                         45
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                              Ingeniero Agrónomo


Luego se colocan las bolsas en cajas de cartón, de un cartón especial que no
se deshace en contacto con el agua y es biodegradable, el número de
unidades por caja depende del destino o cliente, aún si es para la misma
empresa que propaga los esquejes; este empaque de cartón es el más
recomendado para el transporte de esquejes a otros lugares por facilidad de
manejo y protección de los esquejes de las condiciones ambientales
adversas.




                                                JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                              Ingeniero Agrónomo


Si los esquejes se van a utilizar en la misma empresa y si se piensa
almacenar durante pocos días (máximo 15 días), se recomienda colocarlos
en canastillas plásticas, formando un solo piso de esquejes, colocados en
forma vertical, en donde se tiene en cuenta la variedad ya que existen
variedades con una mayor capacidad de evapotranspiración y se pueden
dañar fácilmente durante el almacenamiento; de ahí que se utiliza una
cubierta de plástico especial que posee una cubierta de mineral poroso que


                                                                             46
absorbe y expulsa el etileno y el gas carbónico, producidos durante el
almacenamiento y se puede reutilizar al limpiarlo con un trapo seco.

Es importante durante el empaque de los esquejes tener buena asepsia,
mediante la desinfección de los guantes, al cambiar de variedad y procurar
no humedecer los esquejes ni el material de empaque; se recomienda
aclimatar los esquejes recién han sido colocados en las bolsas plásticas y
bajo sombra, antes de entrarlos al cuarto frío y una segunda aclimatación
antes de cerrar las bolsas dentro del cuarto frío.

Los esquejes cosechados con raíz, de gypsophila, se colocan en una caja de
cartón así: en el fondo de la caja se coloca un plástico troquelado y luego se
colocan los esquejes, la caja presenta tres divisiones de cartón, que ayudan
al soporte, luego los esquejes se cubren con el mismo plástico y dentro de
la caja se coloca una etiqueta con los datos mencionados más adelante.
6.2. Rotulado.

Tarjeta impresa que debe adherirse al empaque o envase de la semilla, en la
cual se consigna la identificación completa del origen de los esquejes, los
estándares de calidad que deben reunir para su venta.y la trayectoria hasta
el momento del transplante

Es importante porque se conoce la procedencia, sanidad y demás
características físicas y genéticas, que asegurarán el buen desarrollo de la
planta y la calidad de las flores. Así mismo dependiendo de estos resultados
e información, se continuará con las mismas normas de propagación ó se
realizan los diferentes ajustes en los procedimientos, para la obtención del
mejor material vegetal.

6.2.1. Normas de rotulado.
En cada proceso de propagación de esqueje, se realiza el rotulado, así:
Un primer rotulado que identifica la proveniencia de los esquejes, con
datos como:
          Planta madre de origen.
          Variedad.
          Fecha de cosecha.
          Sanidad.

Un segundo rotulado, una vez se siembra el esqueje en bancos:
                Variedad.
                Fecha de siembra.



                                                                           47
   Número del banco.
                  Fecha de arranque programada.
                  Números de esquejes sembrados / variedad.
                  Destino.

Un tercer rotulado cuando se empacan los esquejes:
                       Variedad.
                       Cantidad / variedad / caja
                       Grado.
                       Sección - Cama.
                       Semana - Corte
                       Semana . Arranque
                       Destino.
                       Sanidad

7. Almacenamiento.

Como su nombre lo indica, consiste en guardar los esquejes una vez
empacados, en el cuarto frío, bajo condiciones controladas de temperatura
y humedad relativa.




                                              JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
                                                            Ingeniero Agrónomo


7.1. Temperatura y humedad relativa.
Una condición óptima de temperatura es 2º C y humedad relativa de 70 a
80 %. Se recomienda aclimatar los esquejes antes de almacenarlos en



                                                                           48
forma definitiva, es decir que se dejan destapadas las bolsas plásticas hasta
que los esquejes alcancen los 2º C, luego se doblan las bolsas y se cierran
las cajas; cuando se colocan los esquejes en canastillas plásticas, se doblan
las bolsas y se apilan las canastillas unas sobre otras sin riesgos de maltrato
de los esquejes ya sean con raíz o sin raíz. Cuando se utilizan cajas de
cartón, se utiliza estantería en el cuarto frío para evitar aplastamiento de las
cajas. Se aconseja guardar en cuarto frío los esquejes mínimo durante tres
días.

Los esquejes de gypsophila se pueden almacenar durante un periodo hasta
de 35 a 45 días a una temperatura entre 0.5 a 1º C , con un máximo de 4º C
y mínimo de 0º C; la humedad relativa debe ser de 90 % mínimo
manteniendo el piso mojado con agua.

Se lleva un registro de temperatura y humedad relativa en el cuarto frío,
mediante el hidrotermógrafo, que registra durante toda la semana y las 24
horas del día.

Para mantener la humedad relativa alta en los cuartos fríos se debe
mantener húmedo el suelo, con aplicaciones directas de agua y seguidas. A
una temperatura mayor de la recomendada se produce la elongación de los
esquejes y a una temperatura menor, se presenta que en el momento de la
siembra las puntas de las hojas sufren amarillamiento y luego se secan
totalmente.

7.2. Protección química del material vegetal.
Cuando los esquejes han sido sanos durante el periodo de enraizamiento no
hay necesidad de la aplicación de fungicidas protectantes antes del
almacenamiento y más aún cuando al cosecharlos o arrancarlos, están las
hojas secas.

Cuando los esquejes han presentado algún tipo de enfermedad, pero en el
momento de arrancarlos están sanos, se recomienda una aplicación de un
fungicida protectante, mediante el espolvoreo.

Cuando los esquejes aún en el momento del arranque presentan problemas
fitosanitarios, se debe controlar químicamente mediante la aplicación de
fungicidas curativos y si es necesario el control cultural mediante la poda
de las partes de las hojas afectadas; una vez controlado el problema, se
aplica un fungicida protectante mediante el espolvoreo y se almacenan
aisladamente de los demás esquejes sanos, y debidamente rotulados. Estos



                                                                             49
últimos esquejes no se deben almacenar durante periodos largos de tiempo
y tener cuidado en el momento de la siembra, debido al posible desarrollo
de la enfermedad presentada anteriormente en bancos.

7.3. Manejo de inventarios.
Cuando se trata de enraizamiento de esquejes programado de acuerdo a la
demanda de los clientes, no se lleva inventario, sino simplemente registro
del material sembrado y despachado.

Cuando se trata de producción de esquejes para la misma finca, se lleva un
inventario y registro de todo el material propagado, en el respectivo kardex,
es decir que este método se utiliza por la necesidad de propagación de
esquejes de acuerdo a los programas de siembra, variedad y tiempo de
enraizamiento de cada variedad.

En el kardex deben ir todos los datos del total de esquejes sin raíz, con raíz,
fecha de cosecha, fecha de enraizamiento, variedad, fecha de inicio de
almacenamiento y observaciones en general; que permitan en cualquier
momento saber la disponibilidad de esquejes/variedad para las respectivas
fechas de siembra y con el fin de aprovechar todo el material posible, sin
que haya pérdida alguna por causa de un exceso de almacenamiento, o falta
de esquejes por poco tiempo de enraizamiento, o mala calidad, o pérdidas
durante el enraizamiento, etc.

8. PLANTAS MADRE.

Plantas que por sus buenas características han sido seleccionadas para
multiplicarse en forma masiva. Deben tener fidelidad genética,

El área de plantas madres es tal vez sino la más importante una de las más
importantes dentro de una empresa productora de flores de exportación,
pues de la sanidad y calidad de los esquejes que se destinen para las
siembras de producción, depende el éxito de la cosecha. A este bloque se
llevan los esquejes provenientes del exterior o nacionales especializadas en
la propagación de esquejes para plantas madres y pueden llegar con raíz o
sin ella.

Estas plantas son destinadas para la producción de esquejes que
posteriormente serán enraizados y transplantados en las áreas definitivas
del cultivo. La vida útil o productiva de una planta madre es de 30 a 35
semanas, durante las cuales produce en promedio un esqueje semanal. Se



                                                                            50
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivosAntony Varela
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantanayibeth02
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagaciontonystalyncardenassh
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutalesHortiGea
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxvanessacordova36
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol12qwe34rrr
 
Tema 2. recogida de semillas o frutos
Tema 2.  recogida de semillas o frutosTema 2.  recogida de semillas o frutos
Tema 2. recogida de semillas o frutosIgnacio Torre Calvo
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Agricultura Mi Tierra
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaMaestro Fénix
 

La actualidad más candente (20)

Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
 
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Propagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de floresPropagacion y produccion de flores
Propagacion y produccion de flores
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
 
Patologia vegetal
Patologia vegetalPatologia vegetal
Patologia vegetal
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Tema 2. recogida de semillas o frutos
Tema 2.  recogida de semillas o frutosTema 2.  recogida de semillas o frutos
Tema 2. recogida de semillas o frutos
 
Power de papa
Power de papaPower de papa
Power de papa
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Morfologia planta arroz
Morfologia planta arrozMorfologia planta arroz
Morfologia planta arroz
 

Destacado (11)

Los nombres de las flores
Los nombres de las floresLos nombres de las flores
Los nombres de las flores
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
 
Flores L.S.
Flores L.S.Flores L.S.
Flores L.S.
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
 
Cortes y Estacas
Cortes y EstacasCortes y Estacas
Cortes y Estacas
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
LAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesLAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funciones
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL

Similar a JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL (20)

Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vidaImportancia de las plantas y su ciclo de vida
Importancia de las plantas y su ciclo de vida
 
Bosque Bloque 1
Bosque  Bloque 1Bosque  Bloque 1
Bosque Bloque 1
 
INTRODUCCION BOTANICA.pptx
INTRODUCCION BOTANICA.pptxINTRODUCCION BOTANICA.pptx
INTRODUCCION BOTANICA.pptx
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Más de JOSE GUILLERMO TORRES PARDO

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Más de JOSE GUILLERMO TORRES PARDO (20)

Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar   calibracion de aspersoras - copiaJoguitopar   calibracion de aspersoras - copia
Joguitopar calibracion de aspersoras - copia
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Joguitopar Riego y Fertilizacion
Joguitopar  Riego y FertilizacionJoguitopar  Riego y Fertilizacion
Joguitopar Riego y Fertilizacion
 
Joguitopar Glosario Agricola
Joguitopar   Glosario AgricolaJoguitopar   Glosario Agricola
Joguitopar Glosario Agricola
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTIONJOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
JOGUITOPAR / TROPICAL FLOWER PRODUCTION
 
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIAJOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
JOGUITOPAR / FLORICULTURE IN COLOMBIA
 
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJESJOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
JOGUITOPAR / BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FLORES Y FOLLAJES
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJEJOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
JOGUITOPAR / TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHAJOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
 
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHAJOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
JOGUITOPAR: PRECOSECHA Y POSTCOSECHA
 

Último

Tecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestríaTecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestríaElizabethLpezSoto
 
Actividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolarActividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolar24roberto21
 
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfcertificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfFernandoOblitasVivan
 
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888ElianaValencia28
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024anasofiarodriguezcru
 
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guiaORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guiaYeimys Ch
 
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdftecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdflauralizcano0319
 
PROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y mas
PROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y masPROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y mas
PROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y maslida630411
 
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersCommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024u20211198540
 
La electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdfLa electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdfcristianrb0324
 
TENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdf
TENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdfTENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdf
TENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdfJoseAlejandroPerezBa
 
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docxPLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docxhasbleidit
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docxobandopaula444
 
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdfBetianaJuarez1
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1ivanapaterninar
 
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de NóminaNomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nóminacuellosameidy
 
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjskTrabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjskbydaniela5
 
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdfHerramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdfKarinaCambero3
 
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosDocumentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosAlbanyMartinez7
 

Último (20)

Tecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestríaTecnología Educativa- presentación maestría
Tecnología Educativa- presentación maestría
 
Actividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolarActividades de computación para alumnos de preescolar
Actividades de computación para alumnos de preescolar
 
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdfcertificado de oracle academy cetrificado.pdf
certificado de oracle academy cetrificado.pdf
 
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
 
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guiaORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
ORIENTACIONES DE INFORMÁTICA-2024.pdf-guia
 
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdftecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
tecnologiaactividad11-240323205859-a9b9b9bc.pdf
 
PROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y mas
PROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y masPROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y mas
PROYECCIÓN DE VISTAS planos de vistas y mas
 
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersCommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
CommitConf 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
Inteligencia Artificial. Matheo Hernandez Serrano USCO 2024
 
La electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdfLa electricidad y la electronica.10-7.pdf
La electricidad y la electronica.10-7.pdf
 
TENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdf
TENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdfTENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdf
TENDENCIAS DE IA Inteligencia artificial generativa.pdf
 
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docxPLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
PLANEACION DE CLASES TEMA TIPOS DE FAMILIA.docx
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2 (1)-1.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
 
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
_Planificacion Anual NTICX 2024.SEC.21.4.1.docx.pdf
 
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1Guía de Registro slideshare paso a paso 1
Guía de Registro slideshare paso a paso 1
 
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de NóminaNomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
Nomisam: Base de Datos para Gestión de Nómina
 
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjskTrabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
Trabajo de Tecnología .pdfywhwhejsjsjsjsjsk
 
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdfHerramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
Herramientas que posibilitan la información y la investigación.pdf
 
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos JuridicosDocumentacion Electrónica en Actos Juridicos
Documentacion Electrónica en Actos Juridicos
 

JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL

  • 1. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Instructor Centro de Biotecnología Agropecuaria Km 7 Via Mosquera Jgtorres@misena.edu.co 1
  • 2. OBTENCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL NECESARIO PARA PRODUCIR FLORES DE CORTE Recopilado por: JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo SENA Mosquera La propagación es el proceso mediante el cual las plantas producen nuevos organismos a partir de semillas, tallos, hojas y raíces. Sistemas de Propagación.; Son los sistemas de reproducción de las plantas para la conservación de la especie. Sexual.: Se produce por la conjunción de dos células reproductoras llamadas gametos, una femenina y otra masculina para formar, dentro del ovario de la flor, una sola célula. Semilla: Toda estructura botánica destinada a la propagación sexual o asexual de una especie. Calidad de semilla: Término que involucra cuatro componentes: genético (genotipo), físico (aspecto general), fisiológico (germinación y/o vigor) y sanitario (carencia de enfermedades transmisibles por semilla). Asexual: La reproducción asexual o vegetativa es el proceso por el cual las plantas producen nuevos organismos a partir de tallos, hojas y raíces; ya sea mediante fragmentación o división de sus estructuras. Este tipo de propagación tiene esencialmente tres variantes, que son: 1) la micropropagación a partir de tejidos vegetales en cultivo in vitro; 2) la propagación a partir de bulbos, rizomas, estolones, tubérculos o segmentos (esquejes) de las plantas que conserven la potencialidad de enraizar, y 3) la propagación por injertos de segmentos de la planta sobre tallos de plantas receptivas más resistentes. Algunas formas de propagación de las especies de flores de corte más importantes es mediante esquejes, que son hijos o brotes que nacen en las uniones de las hojas con el tallo para:Aster, Pompón, Crisantemo, Gipsophila, Clavel standard y clavel miniatura. 2
  • 3. Las Rosas se propagan por medio de semillas, estacas, cortes de raíz e injertos. Figura 1 A) Separación de los ramets individuales por muerte del tejido de interconexión; B) estolones; C) rizoma; D) el tubérculo (papa) se corta en piezas y cada una contiene una yema para que a partir de los tubérculos se propagen más plantas. La propagación por semilla solo se hace para producir nuevas variedades y por estaca se requiere de bastante tiempo, por lo que se recurre comercialmente más a la propagación por medio de injertos en el caso de la rosa y de esquejes para las demás especies 1. ETAPAS FENOLOGICAS Las plantas son seres vivos dinámicos que muestran diferentes etapas y hábitos de crecimientos. En ocasiones están produciendo hojas, otras veces serán flores, etc. y durante estos cambios en el crecimiento también se dan cambios en el metabolismo interno de la planta y existen diferentes requerimientos de agua, luz, nutrientes, etc. Estas diferentes fases del crecimiento y cambios en el metabolismo interno se conocen en conjunto como las etapas fenológicas o desarrollo de las plantas; las cubren desde el nacimiento de una planta hasta su muerte. Toda planta bajo condiciones naturales presenta las siguientes etapas fenológicas: órganos de funcionamiento: raíces, tallos y hojas. Los otros órganos como la flor, fruto y semillas son considerados órganos de reproducción. 3
  • 4. Internamente, la planta enfoca su metabolismo al crecimiento radicular y por lo tanto, todas las sustancias alimenticias elaboradas en las hojas son traslocadas a la raíz. La actividad hormonal favorece el crecimiento radicular por medio de la producción de auxinas y limita el crecimiento foliar con la inhibición de las citocininas 1.1. Etapa de germinación Esta etapa se manifiesta en todas las plantas vasculares (superiores) que presentan una semilla sexual bien definida y puede durar desde un par de días hasta un mes. Por lo general una semilla sexual madura presenta: un embrión, un endosperma y una cubierta protectora denominada testa. Durante la etapa de germinación, el embrión y endosperma absorben agua. El agua activa procesos hidrolíticos y enzimáticos (fraccionamiento) de las sustancias de reserva almacenada en el endosperma, como los almidones, proteínas, lípidos, etc. que dan origen a sustancias más fácilmente aprovechables por el embrión como los azúcares, aminoácidos, ácidos grasos, etc. Esta absorción de agua y desdoblamiento de sustancias de reserva hacen que las semillas se hinchen y aumenten su tamaño. Paralelamente a la hidrólisis enzimática, se inicia la actividad hormonal a nivel del embrión. Los meristemos de crecimiento inician la multiplicación y diferenciación masiva de las células de la plúmula (que dará origen al tallo) y la radícula (que originará la raíz). Las hormonas principales en esta fase son las auxinas y citocininas, aunque se presentan en muy pequeñas cantidades son capaces de activar el desarrollo del embrión para dar origen a la nueva planta. La etapa de germinación depende únicamente del agua como factor externo, y de la actividad enzimática y hormonal como factores internos. Algunos autores consideran otra etapa fenológica seguida a la germinación que es la etapa de emergencia de la nueva planta. Esta etapa esta condicionada por la profundidad de siembra o ubicación de la semilla, y no por factores metabólicos. Sin embargo, si la capa de suelo que cubre a la semilla es muy gruesa, es muy probable que la plúmula no logre emerger ya que primero se le acabarán las reservas del endosperma antes de 4
  • 5. alcanzar la superficie. En estos casos, si se da la germinación, pero no la emergencia, y el resultado final es que no se logra formar la nueva planta. 1.2. Etapa de establecimiento Cuando la planta ha completado el proceso de germinación las reservas de nutrientes han sido agotadas, y por lo tanto la planta tiene que buscar nuevas fuentes de nutrientes y agua en el suelo y en el aire. Es por eso que la planta emite primero la raíz y posteriormente el tallo. Durante esta etapa las energías de la nueva planta se concentran en la formación de un sistema radicular profundo y bien distribuido en el espacio poroso del suelo. Esta etapa puede durar una semana o meses, dependiendo de la especie. El primer paso es la obtención de agua y nutrientes minerales del suelo, y para ello las plantas emiten la raíz que explora el espacio poroso del suelo en búsqueda del vital liquido. La raíz es el primer órgano que se diferencia en una planta y su crecimiento se inicia en la etapa de germinación y se intensifica en la etapa de establecimiento. En la mayoría de las plantas superiores, la biomasa radicular supera en el doble a la biomasa foliar durante la etapa de establecimiento. El segundo paso importante es la producción de azúcares simples a partir del dióxido de carbono, mediante un elaborado proceso denominado fotosíntesis. En los primeros días las plantas pueden emitir los cotiledones a la superficie los cuales toman una coloración verde manifestando la presencia de la clorofila y el inicio de la fotosíntesis. También emiten el primer par de hojas verdaderas en la primera semana de crecimiento. La formación de área foliar no es una prioridad para la planta, y por eso no se forman hojas muy grandes, ni numerosas, sólo las necesarias para producir los azúcares simples y compuestos que consume el crecimiento de la raíz. Internamente, la planta enfoca su metabolismo al crecimiento radicular y por lo tanto, todas las sustancias alimenticias elaboradas en las hojas son traslocadas a la raíz. La actividad hormonal favorece el crecimiento radicular por medio de la producción de auxinas y limita el crecimiento foliar con la inhibición de las citocininas 1.2.1. La raíz La raíz o sistema radicular es el órgano encargado de tres funciones principales: anclaje, absorción de agua y nutrientes minerales, y almacenamiento. 5
  • 6. La función de absorción de agua es una de las primeras que la raíz realiza desde que se da la germinación de la semilla y la emisión de la radícula. Esta función es primordial para todas las especies de plantas, ya que la mayoría están compuestas en su mayor parte por agua (80-95% de agua). El agua es el vehículo principal para el transporte de minerales, compuestos orgánicos y sustancias elaboradas. La principal fuente de agua para las plantas se encuentra en el suelo, y es por eso que la mayor parte del requerimiento de agua de las plantas es absorbida por las raíces (90%). En algunas especies epífitas o aéreas como las orquídeas puede ser absorbida gran cantidad de agua (50%) por las axilas (bases de las hojas). La absorción de minerales o nutrientes se desarrolla posteriormente a la absorción de agua (una semana después). Para absorber minerales es necesario que la raíz tenga bien definido el sistema vascular (xilema y floema), así como el sistema de pelos absorbentes que regulan el paso de los solutos. La maduración de estos tejidos se da en cuestión de días. Un sistema radicular bien desarrollado puede absorber grandes cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, etc. en forma iónica sin sufrir ningún daño, mientras que una raíz joven (1 día) puede sufrir quemaduras por la presencia excesiva de fertilizantes. El anclaje permite sostener toda la parte aérea de la planta (hojas y tallos). Usualmente, las especies herbáceas de porte bajo tienen un sistema radicular difuso o fibroso, poco profundo (10 a 50 cm); pero las especies leñosas y forestales tienen un sistema radicular pivotante profundo (1 a 20 metros). Esta función se cumple hasta que el sistema radicular se encuentra bien desarrollado y profundo, o sea al mes de edad para la mayoría de especies ornamentales y continúa hasta la muerte de la planta o de la raíz. La función de almacenamiento de reservas alimenticias se cumple en las secciones de raíz que han alcanzado su madurez y ya no cumple ninguna de las otras funciones de absorción de nutrientes y agua. Por lo general se manifiesta por medio de un engrosamiento de la raíz, lignificación y suberización del tejido externo (epidermis y corteza) para proteger el alimento. Todas las plantas almacenan reservas en las raíces de diversas formas, pero la más predominante es en forma de almidones. El ejemplo más claro lo representan los rizomas del Jengibre ornamental, los bulbos de tulipanes y los lirios donde se puede observar el cambio a simple vista. En otras especies como los helechos, orquídeas y bromelias el cambio no es 6
  • 7. perceptible; sin embargo, también se cumple la función de almacenamiento a menor escala. 1.2.2. El tallo El tallo cumple con diversas funciones dependiendo del grado de maduración o desarrollo que éste tenga. Las funciones más importantes son: Soporte de la parte aérea, conducción de agua y sustancias elaboradas y almacenamiento de reservas. La función de soporte cobra mayor importancia en plantas de hábito erecto como las palmas y no rastrero (hiedras). Para poder desempeñar esta función, el tallo necesita desarrollar un engrosamiento de sus tejidos internos y externos a nivel del parénquima, xilema y epidermis. A este engrosamiento se le reconoce por la lignificación y suberización de las paredes celulares de estos tejidos. A nivel externo se observa la formación de corteza y la presencia del corcho (Xate). Esta función de soporte es contraria a la función de conducción, ya que ambas involucran a las células del xilema. El xilema joven es un tejido conductor activo que transporta nutrientes y agua, mientras que el xilema maduro no transporta agua, más bien da origen a la médula o madera de los árboles para cumplir con la función de soporte. Al igual la epidermis tierna de las especies herbáceas se transforma en una corteza rígida y rugosa. 1) Tallo principal 2) Tallo secundario 3) Yema principal 4) Yema secundaria 5) Yema axilar 6) Nudo 7) Entrenudo JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo La conducción de agua y sustancias orgánicas se da a través de la conexión entre la raíz y las hojas por medio del sistema vascular: xilema y floema. El xilema es el responsable de transportar el agua y los nutrientes 7
  • 8. desde la raíz hacia las hojas. El floema cumple la función de traslocar sustancias elaboradas por las hojas hacia la raíz, las hojas nuevas, las flores y los frutos. En la mayoría de plantas superiores, el sistema vascular organiza el floema hacia la parte más externa del tallo y el xilema hacia la zona interna. Los helechos no son plantas como tales, más bien son más cercanos a los hongos. Sin embargo, poseen sistemas vasculares pero con diferente arreglo en el xilema y floema. La función de conducción y traslocación se cumple desde los primeros días de germinada una planta hasta la muerte de la misma. La función de almacenamiento de reservas en los tallos, al igual que en la raíz, se da únicamente en los tallos o secciones que han alcanzado la madurez necesaria y que ya no ejercen la función de conducción y traslocación de compuestos orgánicos. En algunas especies como las orquídeas, se manifiesta un engrosamiento de los bulbos y estolones seguido por una lignificación de las paredes externas de los tallos; en las musáceas se manifiesta por el engrosamiento del cormo, en el caso de helechos se forman unos pequeños tubérculos. Sin embargo, en otras especies como las bromelias no se detectan mayores cambios a nivel del tallo. 1.3. Etapa vegetativa Completada la formación del sistema radicular se inicia el crecimiento del área foliar, del tallo y el almacenamiento de sustancias de reserva. A esta etapa se le conoce como: etapa vegetativa. Esta etapa puede durar meses y en algunas especies pueden ser varios años. Durante la etapa vegetativa la planta acelera la formación de hojas de mayor tamaño. El área foliar y la actividad fotosintética se duplica en unas semanas. La fotosíntesis alcanza sus máximos niveles de actividad y producción de azúcares simples como la glucosa que sirven de base para la producción de ATP y energía metabólica. Las hojas se dedican a la producción de compuestos necesarios para producir más hojas. La traslocación de sustancias elaboradas toma un giro, y lo que es producido en las hojas maduras se trasloca a los meristemos de crecimiento para acelerar la división y diferenciación celular. Al mismo tiempo que se aumenta el número de hojas, también se incrementa la 8
  • 9. longitud y el grosor del tallo para poder sostener el área foliar y lograr una mejor distribución de las hojas para captar toda la luz solar posible. El sistema radicular juega un papel importante como órgano de absorción masiva de agua y nutrientes, que suple de materia prima a las hojas, a la fotosíntesis y al metabolismo en general. También funciona como órgano de anclaje para sostener el crecimiento foliar. Completada la formación del área foliar y alcanzado el máximo nivel de actividad fotosintética, las plantas comienzan a almacenar sustancias de reserva en las raíces y los tallos. En este caso la translocación de sustancias elaboradas es reorientada, y los compuestos producidos por las hojas maduras son enviados, una parte a los meristemos de crecimiento y otra parte a los órganos de almacenamiento. Es aquí donde se inicia la tuberización o formación de tubérculos, bulbos, etc. La regulación hormonal mantiene el equilibrio de esta etapa vegetativa por medio de la producción de citocininas para mantener la actividad de los meristemos apicales y la producción de giberalinas para acelerar la elongación del tallo. Durante la etapa vegetativa, el crecimiento foliar o aéreo triplica la biomasa radicular. 1.3.1. Las hojas La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la función clorofílica , así como la respiración y la transpiración vegetal. A) LIMBO 1.-NERVADURAS 2.-CONTORNO 3.-ENVÉS 4.-HAZ B) PECÍOLO 9
  • 10. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras , pero , esencialmente, toda hoja esta formada por las partes siguientes: El limbo es la parte ancha de la hoja . Es su parte más vistosa y lo que la mayoría de la gente entiende e identifica como hoja cuando se menciona tal nombre. Dentro del limbo hemos de hablar de: - El haz: Es la parte superior de la hoja . Suele tener un color verde brillante. - El envés: Es la parte opuesta al haz . Su color es normalmente más oscuro y presenta muchas veces pelos. - Las nervaduras: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja .En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie. - El contorno: Constituye el margen o extremo del limbo. Puede ser de diferentes formas que se utilizan para distinguir unas hojas de otras. - El pecíolo es la parte de la hoja que une el limbo a la rama. Tiene forma de rabito y , a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Son hojas pecioladas las que tienen pecíolo que puede tener diferentes tamaños, considerados normales, largos o cortos Son hojas sésiles aquellas en las que el limbo sale directamente de la ramita. No tienen peciolo. Son hojas simples las que tienen un limbo sin partir o aunque este limbo esté partido, las divisiones no llegan hasta el nervio principal. Son hojas compuestas aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que llegan al nervio principal. a cada una de estas partes ,que son como hojas , les llamamos foliolos. La parte aérea de la planta forma el complejo de hojas denominada área foliar. 10
  • 11. En las hojas se lleva a cabo La fotosíntesis proceso mediante el cual las plantas aprovechan el dióxido de carbono -CO2- del aire para producir azúcares simples como la glucosa. El proceso es bastante complejo, pero se le puede resumir por medio de la siguiente reacción: luz 6 CO2 + 12 H2O ---> C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O clorofila Dentro de esta reacción hay dos factores importantes: 1) La energía solar, y 2) la clorofila. La energía solar o luz es la responsable de proveer al sistema de la planta la energía primaria que activa la fotosíntesis. La clorofila es el pigmento verde de las plantas responsable de atrapar esta energía y canalizarla dentro del sistema fotosintético. Si uno de ellos falta, el proceso no se puede realizar. La fotosíntesis se realiza en el “Mesófilo de empalizada” que es un tejido especializado de las hojas que usualmente se encuentra en la parte superior (haz). Existen otros dos factores externos: el CO 2 y el agua -H2O-, los cuales se encuentran en forma abundante en el aire y no son factores limitantes para los países tropicales La glucosa, es el producto final de esta reacción, convirtiéndose en la energía química que las plantas, los animales y el hombre pueden utilizar como combustible primario para iniciar las demás reacciones metabólicas. Es importante hacer notar que únicamente las plantas y algunas bacterias pueden realizar la fotosíntesis, y por ello se consideran seres autótrofos o sea capaces de ser autosuficientes para producir sus propios alimentos a partir de compuestos sencillos. Los demás seres vivos como los animales y el hombre no son capaces de realizar fotosíntesis, por lo tanto, necesitamos alimentarnos de otros seres para obtener los compuestos orgánicos elementales para nuestra supervivencia. El intercambio de gases cumple con la función de obtener el dióxido de carbono y agua del aire, y al mismo tiempo liberar el oxígeno -O2- producido por las plantas. Para realizar esta función las hojas presentan otro grupo de tejidos especializados: 1) conjunto estomático, y 2) Mesófilo esponjoso. 11
  • 12. El conjunto estomático, más conocido como estomas, son los poros que se encuentran debajo de las hojas (envés) y se pueden cerrar y abrir para permitir la entrada y salida de gases, así como para evitar que la planta pierda agua. La apertura de los estomas se encuentra en función del balance hídrico de la planta; esto indica que cuando la planta tiene abundancia de agua, los poros se abren fácilmente y permiten una mayor entrada y salida de gases y vapor de agua; pero cuando falta el agua, los estomas se cierran y no permiten la entrada, ni salida de gases. Por lo tanto, la tasa de intercambio de gases se encuentra en función de la disponibilidad de agua, y no de la actividad fotosintética. El mesófilo esponjoso es un tejido cavernoso con varias cavidades y paredes que aumenta el área de absorción de gases dentro de la hoja. El mesófilo esponjoso está encargado de separar el CO 2 ó el O2 de los demás gases, y transportar el CO2 hasta los cloroplastos (clorofila), donde será utilizado en las reacciones de fotosíntesis. El mesófilo también cumple con la función de liberar el vapor de agua proveniente de la transpiración y respiración de las plantas para que éste pueda ser liberado en las estomas. La transpiración es uno de los mecanismos de las plantas por medio del cual se libera agua en forma de vapor. Esta liberación de vapor de agua cumple con dos funciones básicas: 1) enfriamiento de los tejidos de las plantas, 2) movimiento del agua dentro de la planta. Otros autores consideran que la transpiración también ayuda a eliminar los excedentes de las reacciones bioquímicas de las plantas como: CO 2, O2, H2O. El movimiento del agua por medio de la transpiración es uno de los mecanismos más importantes para el crecimiento de una planta, ya que por cada molécula de agua liberada en las hojas, otra molécula es absorbida por la raíz. Esto se debe a que dentro de la planta toda el agua se encuentra conectada, sin que existan espacios vacíos o aire. Con la respectiva absorción de agua, también se absorben minerales y nutrientes en la raíz que aumentan el crecimiento y la biomasa de toda la planta. Sin transpiración, no existe absorción de agua, ni tampoco absorción de nutrientes, por lo tanto, tampoco se da el crecimiento de las plantas. 1.4. Etapa de floración Terminada la etapa vegetativa, la planta se encuentra bien formada y con las reservas alimenticias necesarias para entrar a su fase reproductiva. La primera de ellas, es la etapa de floración y esta puede durar desde una semana hasta un par de meses. 12
  • 13. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo EL PERIANTO La Corola. : Pétalos(1) El Cáliz.: Sépalos (2) EL ANDROCEO .Organo Masculino Estambres: Filamento (3), Antera (4) EL GINECEO,. Organo Femenino Carpelo: Estigma (5) ,Estilo (6), Ovario (7), Óvulos (8). EL EJE FLORAL Tálamo (9) , Pedúnculo (10) El mayor cambio se da a nivel de los meristemos de crecimiento apical, los cuales se transforman de yemas vegetativas a yemas florales. Este cambio anatómico y morfológico es bastante complejo y varía de una especie a otra. Sin embargo, se conoce que dichos cambios dependen de la regulación hormonal. En esta etapa las citocininas juegan un papel importante en la diferencia celular, pero aparecen hormonas nuevas como el etileno y el florígeno que son determinantes para la formación de las yemas florales. 13
  • 14. Una vez iniciado el crecimiento de las yemas florales, la mayoría de las plantas de hábito determinado detienen su crecimiento foliar y el crecimiento del tallo. Nuevamente la traslocación de sustancias alimenticias es reorientada para transportar sustancias elaboradas desde las hojas hacia las yemas florales y promover el crecimiento de las flores e inflorescencias. La prioridad es ahora la reproducción. Durante esta etapa se forman los órganos reproductivos de las flores como son los pistilos y óvulos que darán origen a los frutos y semillas, así como a las anteras que cumplirán con la función de producir el polen. Finalmente se produce la polinización o fertilización del óvulo con lo que se termina esta etapa. 2. ENRAIZAMIENTO. Es el proceso mediante el cual se brindan al esqueje las condiciones más favorables y específicas, con el fin de lograr una buena brotación de raíces. A los bancos llegan los esquejes importados para enraizar y constituir el bloque de plantas madres y los esquejes para el enraizamiento de la producción. El tiempo aproximado de permanencia de un esqueje en bancos de enraizamiento para el caso de clavel está entre 27 y 32 días. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO- Ingeniero Agrónomo 2.1. Preparación de bancos. El banco es el sistema más común para el adecuado enraizamiento de los esquejes, en especie como el clavel, aster, pompón y crisantemo, especialmente; consiste en camas elevadas de diferentes dimensiones, según el sitio de trabajo (por lo general de 1 m de ancho y de longitud 14
  • 15. variable de aproximadamente 30 m o más), y de materiales como de concreto o madera. Al ser elevado va a permitir una mayor comodidad para los trabajadores y para el manejo del material, para el drenaje y aislarlo del suelo para una mejor asepsia. 2.1.1. Llenado de bancos: Medios, dosis y sustratos. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el tipo de material vegetal con el que se trabaja (semillas, plantas, estacas, etc.), especie vegetal, condiciones climáticas, sistemas y programas de riego y fertilización, aspectos económicos, etc. Para obtener buenos resultados durante la germinación, el enraizamiento y el crecimiento de las plantas, se requieren las siguientes características del medio de cultivo: 2.1.1.1. Propiedades físicas:  Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible.  Suficiente suministro de aire.  Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones anteriores.  Baja densidad aparente.  Elevada porosidad.  Estructura estable, que impida la contracción (o hinchazón del medio). 2.1.1.2. Propiedades químicas: - Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico, dependiendo de que la fertirrigación se aplique permanentemente o de modo intermitente, respectivamente.  Suficiente nivel de nutrientes asimilables.  Baja salinidad  Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el pH.  Mínima velocidad de descomposición. 15
  • 16. 2.1.1.3. Otras propiedades: - Libre de semillas de malas hierbas, nemátodos y otros patógenos y sustancias fitotóxicas. - Reproductividad y disponibilidad. - Fácil de mezclar. - Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección. - Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales. Las combinaciones de algunos de los materiales que se enumeran a continuación, por lo general dan mejores resultados que empleando cualquiera de ellos solos. Arena: Mejora el drenaje de la tierra y la aireación de las raíces. No es conveniente usarla como único acondicionador para una tierra arcillosa pesada, no sería suficiente. La arena se usa mucho, como medio para enraizar estaca. Es relativamente poco costosa y fácil de obtener. Sin embargo, la arena no retiene la humedad como lo hacen otros medios para enraizamiento y necesita regarse con más frecuencia. La arena debe ser lo suficientemente fina como para retener algo de humedad alrededor de las estacas y lo bastante gruesa como para permitir que el agua se drene fácilmente a través de ella. Las estacas de algunas especies que enraízan en arena producen una raíz larga, no ramificada y quebradiza, en contraste con los sistemas radicales fibrosos y ramificados que se desarrollan en otros medios. Grava: Mejora el drenaje. Pesa bastante. Es muy adecuada como capa de drenaje al fondo de la maceta. Perlita: almacena aire y nutrientes en sus múltiples orificios. Airea muy bien la mezcla y drena con rapidez. Es un material muy ligero que se puede transportar fácilmente. se usa mucho como medio para estacas con hojas, especialmente bajo niebla, debido a sus buenas propiedades de drenaje. Se puede usar sola, pero es mejor si se emplea mezclada en diversa proporciones con musgo turboso o vermiculita. No es nada sano respirar el polvo seco de la perlita, hay que mojarla antes de manipularla o usar una mascarilla. 16
  • 17. Vermiculita: es mica expandida con calor. Se utiliza para dar textura a las tierras que drenan demasiado porque absorbe gran cantidad de agua y nutrientes. Rocas volcánicas : Se utilizan para dar mejor drenaje a la mezcla, también airean las raíces. Su superficie rugosa, llena de huecos y agujeros, almacena agua, aire y nutrientes para las raíces. Compost: es materia orgánica en descomposición. Para fabricar compost se amontona la materia orgánica (hojas y plantas muertas, estiércol, restos de comida…), se humedece y se le añade algún elemento alto en nitrógeno (guano, orina, gallinaza) antes de dejarlo descomponer durante un año. Se puede tapar con una lona para acelerar el proceso. Si se añade compost a la tierra antes de que se descomponga bien, robará el nitrógeno a las raíces en lugar de proporcionárselo. Esto ocurre porque la descomposición de la materia orgánica requiere nitrógeno. Un buen signo de que el compost está listo para usarse y que liberará nitrógeno en lugar de consumirlo es un fértil y rico color oscuro. El compost contiene en ocasiones muchas semillas de malas hierbas o huevos de insectos. Estiércol: Hay muchos tipos de estiércol, dependiendo del animal que los produce: caballo, vaca, oveja, cerdo, pollo, paloma. Aunque su contenido en nutrientes varía, tienen buenas cualidades como acondicionadores del terreno. En general, es mejor usar estiércol bien descompuesto. Turba: La turba es materia orgánica parcialmente descompuesta. Viene de zonas donde el frío y la humedad han logrado que la descomposición se produzca muy lentamente. Absorbe mucha agua y da textura a la tierra aunque si se seca completamente resulta difícil volverla a humedecer. En ese caso funciona muy bien añadir dos o tres gotas de jabón líquido concentrado por cada cinco litros de agua de riego. El jabón contiene unos compuestos humectantes que facilitan que el agua moje la tierra homogéneamente. Escoria: El sustrato más utilizado en bancos, consiste en el residuo de la combustión del carbón mineral, con buenas características como la permeabilidad y el menor costo. Como viene de forma gruesa y fina, se acostumbra en primer lugar aplicar una capa de escoria gruesa de unos 5 cm de espesor para lograr un drenaje adecuado y luego una capa de escoria fina del mismo espesor o mayor para mantener la presión sobre los esquejes y una permanente humedad. 17
  • 18. El banco debe ser lo suficientemente profundo como para contener una capa de 10 cm de sustrato como mínimo y 10 cm de paredes laterales sobre el nivel del sustrato que evite la rápida sequía. Por lo general la capa de escoria gruesa permanece en el banco durante el término de un año, debidamente desinfectada, en cambio la escoria fina es reemplazada cada vez que se realiza una siembra de esquejes, debido a que lo ideal es arrancar los esquejes enraizados con una porción de escoria que va a impedir el maltrato de raíces en el momento del arranque, transporte y siembra definitiva. En general las dosis y proporciones de sustratos varían de acuerdo a la especie a sembrar. Igualmente cuando se utiliza tierra, las proporciones dependen de la textura del suelo. En el caso de bancos de enraizamiento para rosa, los bancos están en su base provistos de escoria mixta la cual sé caldera en cada siembra. Los vasos de 7 onzas son llenados con cascarilla quemada (calderada a 200 ºF durante 2 horas) y cascarilla blanca en proporción de 1:3. En los bancos se disponen los vasos en filas cuyo número varía de acuerdo a las medidas de los bancos y una vez ubicados se someten a un lavado con agua pura durante 45 a 60 minutos con riego por aspersión y luego un drench con un fungicida protectante. La estaca se siembra en la mitad del vaso a una profundidad de 2 cm aproximadamente y realizar un riego pesado de tal forma que al voltear el vaso el sustrato quede con la forma del vaso, sin deshacerse. Estos bancos de enraizamiento para rosa son provistos o cubiertos por un plástico de tal manera que el plástico quede sobre el banco formando zanjas entre los vasos y los orilleros, estas zanjas son llenadas con agua para lograr un sellamiento hermético y sobre el plástico se coloca una tela de polipropileno blanca que permite estabilizar la temperatura y bajar la luminosidad. 2.1.2. Sistemas de nivelación. En el momento del llenado de los bancos, una vez regada cada capa de sustrato, se pasa un nivelador, que consiste en una tabla angosta de madera, del ancho del banco, que se pasa a lo largo de este de tal forma que evite los montículos de escoria y ayude a distribuir uniformemente la escoria, de acuerdo a su espesor. 18
  • 19. 2.1.3. Desinfección y Clases de desinfección. Es la práctica que se realiza en los bancos con el objeto de erradicar todo organismo fitopatógeno del sustrato, que permita la sanidad y desde luego la buena calidad de un esqueje enraizado, además de su óptimo desarrollo. En otras palabras es conseguir la esterilización del sustrato. 2.1.3.1. Desinfección química. Como su nombre lo indica es la utilización de productos químicos para la desinfección del sustrato. Una vez lavados los bancos con un producto como el hipoclorito de sodio al 5 % con el objetivo de desinfectar los orificios del concreto o las ranuras de la madera, se procede a desinfectar el sustrato con un producto gasificante o fumigante, que permite una buena penetración y cubrimiento de espacios libres, el banco necesita cubrirse totalmente con una carpa o un plástico que permita la acción y permanencia del producto. El formol es el principal producto químico utilizado en la mayoría de procesos de desinfección tales como desinfección de piletas, herramientas de trabajo, botas, etc., sin embargo debido a la necesidad de su alta concentración, alto volumen y poca acción residual sobre el Fusarium oxysporum, se ha limitado su uso para las desinfecciones mencionadas. En el caso de la desinfección de bancos de enraizamiento para la siembra de otras especies de flores de corte diferentes al clavel, el formol se puede utilizar con muy buenos resultados siendo su manejo fácil, pero teniendo cuidado con la perfecta utilización del equipo de protección personal. Por ejemplo en el caso de gypsophila, se realiza la aplicación de formol al 5 % y luego se cubre con plástico por un periodo mínimo de 3 a 8 días para que el producto actúe, luego se retira el plástico y se realiza un lavado con agua con por lo menos 500 Lt de agua / banco para lavar el producto, después del lavado el banco se puede sembrar inmediatamente. 2.1.3..2. Desinfección física con vapor de agua. La utilización de la caldera permite la elevación de la temperatura del sustrato desde 60º C hasta 90º C dependiendo del objetivo. Este método se considera el más efectivo de desinfección, ya que permite la completa esterilización del sustrato. 19
  • 20. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Para la segunda desinfección, se coloca la tubería de vapor y la carpa sobre la cama y se aplica el vapor, esta vez, durante un lapso de 2 1/2 horas. Se debe cerciorar de que la temperatura alcance y permanezca a 90 °C durante al menos 1 hora, mediante dos termócuplas colocadas al principio y al final de cada cama a 20 cm de profundidad. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Hoy en día la desinfección de los bancos se constituye como una labor obligatoria, debido a los numerosos fitopatógenos que atacan las diferentes especies de flores de corte. En el caso del clavel desde la primera siembra realizada con escoria nueva, se hace la desinfección física o química, contrario de la rosa en donde para la primera siembra a veces se realiza solamente la aplicación de un fungicida y en algunos casos un insecticida, sin embargo como norma general se recomienda la desinfección física o química del sustrato. 20
  • 21. En la desinfestación con vapor es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: (Cheever David) a capacidad de campo. seleccionado debe ser poroso para permitir la circulación del vapor. cubrir un poco más del ancho y largo del banco y se debe sostener (amarrar) para evitar pérdidas de vapor. Para la reutilización del sustrato, es importante monitorear los niveles de pH y sales y dependiendo de sus niveles se deben hacer lavados profundos con agua libre de sales. Los niveles de amonio y manganeso pueden subir con la aplicación del vapor. (Hartman y Kester) El éxito que se obtiene en el bloque madre y en enraizamiento depende en gran medida de la selección del sustrato, de su preparación y de su desinfestación o asepsia inicial. Sustratos como la turba, tanto para la siembra de plantas madres como en bancos de enraizamiento no requieren desinfestación, debido a su origen. Al coco por el contrario se le han detectado poblaciones muy altas de algunas especies de fusarium, alternaria y bacterias. Otros sustratos como las cascarillas de arroz, quemada y sin quemar también deben ser desinfectadas con vapor para evitar poblaciones de malezas y de collembolos y sinfílidos. Cuando la escoria es reciclada, previo a la desinfestación requiere ser tamizada para eliminar un porcentaje del polvo que se va produciendo por su descomposición natural. Si el banco no cuenta con suficiente drenaje y hay excedente de polvo de escoria , la probabilidad de que se taponen los macro poros y el mismo orificio de drenaje es muy alta. Normalmente cuando existe gran cantidad de este polvo, al final del ciclo se detectan zonas muy compactas en el banco y por ende, las raíces son delgadas, oscuras y con pocos pelos absorbentes. Plantas sembradas en otros sustratos como turba, coco, cascarillas no presentan este comportamiento. Tanto sistema aéreo como radicular se pueden desarrollar óptimamente, siempre y cuando se maneje de una manera muy conciente el fertiriego y su frecuencia teniendo en cuenta el comportamiento del clima y la edad de la planta. 21
  • 22. Se debe tener en cuenta que además de la desinfección de los bancos hay que realizar la desinfección del sistema de riego para los bancos, los implementos de trabajo necesarios como canastillas, guantes, plástico de cubrimiento de empaque, cauchos, baldes, etc. en general todo lo que incluye dotación, materiales, maquinaria y herramienta que se utilice en bancos de enraizamiento. 2.2. Correctivos. Cuando en bancos el sustrato es la escoria, o mezcla de escoria más vermiculita o mezcla de escoria más cascarilla de arroz, no se acostumbra la aplicación de correctivos debido a las condiciones físicas de los sustratos como son, la baja retención de humedad en la escoria, y la falta capacidad de intercambio catiónico. 2.3. Marcado y siembra. 2.3.1. Densidad de siembra. Es aconsejable una distancia entre esquejes de 4 cm por 4 cm de tal forma que cada esqueje tenga un espacio apropiado para el desarrollo de la raíz y para el eficiente manejo en el momento del arranque. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Se puede sin embargo sembrar a una distancia de 3 cm por 3 cm, cuando la necesidad de esquejes es alta y no se cuenta con el espacio suficiente, teniendo en cuenta que el tiempo de permanencia sea solo el necesario para evitar la formación de una masa de raíces que pueden dañarse en el momento del arranque, transporte y transplante. En el momento de la siembra se debe tener especial cuidado con la 22
  • 23. manipulación de los esquejes una vez aplicada la hormona de enraizamiento de tal forma que no se pierda la solución aplicada o se contamine, para esto se aconseja la utilización de guantes de cirugía y colocar la base del esqueje siempre hacia afuera. 2.3.2. Profundidad de siembra. A pesar de que la marcación se realiza aproximadamente a 4 cm de profundidad, se considera que el mismo esqueje da la pauta para la respectiva profundidad teniendo como mejor y primer criterio el hecho de que el primer par de hojas no debe quedar enterrado o cubierto por el sustrato, de lo contrario el esqueje puede sufrir pudrición; la mejor forma de siembra es colocar el esqueje en forma vertical en el espacio de cada marca sin necesidad de aprisionar el sustrato, esto último con el fin de que la raíz se desarrolle en forma pareja, de lo contrario puede no desarrollarse. 2.4. Control fitosanitario. En los bancos de enraizamiento, debido a las condiciones de alta humedad y alta temperatura, bajo los invernaderos, las plantas se encuentran susceptibles al ataque de plagas y enfermedades. Por lo general el material vegetal en bancos, es susceptible al ataque de todas las plagas que son problema en plantas en producción, sin embargo, al seguir paso a paso las normas de control antes de ingresar a los bancos, se puede prevenir el ataque de muchas plagas. En primer lugar hablar de control fitosanitario en bancos es hablar de un control preventivo, debido a que los esquejes se encuentran en una etapa inicial de desarrollo de raíces y por lo tanto necesitan le sean dadas todas las condiciones requeridas para su buen desarrollo, porque de ahí dependerá el éxito de la producción; por lo tanto hay que prevenir el ataque de plagas y enfermedades que pueden causar la pérdida parcial o total de los esquejes ó afectar su calidad. Los aspectos más importantes a tener en cuenta para el control preventivo son  Paso restringido al personal, solo admitir a las personas que trabajan en esta área.  Mantener las puertas cerradas y tener una doble puerta.  Los implementos del sistema de riego, deben ser exclusivos para bancos, en especial en el caso del clavel por la existencia del hongo Fusarium oxysporum. Sin embargo para otras especies de flores de corte como la gypsophila y pompón sólo se exige la desinfección, 23
  • 24. pudiéndose utilizar los implementos en otras áreas. A diferencia del cultivo de la rosa en donde los implementos se pueden utilizar en varias áreas del cultivo.  Los implementos manuales como canastillas, guantes, recipientes o baldes, aspersoras manuales, etc., sí deben ser de uso exclusivo para bancos y con su respectiva desinfección cada vez que se utilicen.  El agua utilizada para el riego y la fertilización debe estar tratada previamente con hipoclorito de calcio en promedio de 10 ppm (partes por millón), por seguridad en la desinfección del agua y con la posible utilización de correctivos de acuerdo al análisis de aguas.  Establecer un programa de aplicación de fungicidas y si es necesario de insecticidas que pueden ser aplicados mediante el sistema de riego, por aspersión, o por drench; este programa es establecido de acuerdo al criterio y experiencia del ingeniero agrónomo encargado. Observaciones directas y en forma diaria del estado fitosanitario de los esquejes, o material vegetal, teniendo en cuenta que se debe retirar todo aquel material que presente síntomas de deshidratación, pudrición, decoloración o amarillamiento, con la debida precaución de enviar el material eliminado al laboratorio para poder determinar la causa de su pérdida. Igualmente se deberá marcar el sitio de donde se arrancó, para posteriores observaciones y seguimiento. Todas las observaciones y actividades realizadas deben ser registradas en los informes fitosanitarios establecidos. A pesar de las medidas de prevención que se establecen, en algunas oportunidades los esquejes se ven atacados por varias especies de plagas que mencionaremos a continuación; igualmente para el respectivo control, se recurrirá al control químico, control cultural y control físico en algunas ocasiones, determinado de acuerdo al tipo de fitopatógeno presente. Una vez realizado el informe fitosanitario es el ingeniero agrónomo encargado, la persona autorizada para realizar el respectivo programa de fumigación con la frecuencia, rotación de productos, y dosis a utilizar. 2.4.1. Clases de plagas. Algunas de las plagas más comunes en bancos de enraizamiento son: Acaros. Los ácaros, se han convertido en una de las plagas más frecuentes en los cultivos de flores y una de las que ha ocasionado mayores pérdidas en el 24
  • 25. sector, por el daño que ocasionan a las plantas y por los altos costos de control. Las especies más comunes son:  Tetranichus urticae y Tetranichus cinnabarinnus atacan los cultivos de rosa, clavel, mini-clavel, gypsophila, aster, estatice, pompón, entre otros. Afidos: Es otra de las plagas mas comunes en la floricultura colombiana, pues afecta a la mayoría de las flores cultivadas. Se pueden encontrar multitud de especies, pero las mas comunes en nuestro medio son:  Myzus persicae  Aphis gossypii  Macrosiphum rosae Trips: Se constituyen en una de las plagas más importantes en los cultivos de flores tanto en la Sabana de Bogotá como en el resto del país, debido a que atacan a todas las especies de flores cultivadas, las especies más comunes son:  Frankiniella occidentalis  Frankiniella renamensis Algunos de los cultivos más afectados en su orden son: clavel, rosa, pompón, aster, estátice, gypsophila, entre otros. Los Trips se encuentran atacando todas las fases de crecimiento desde la siembra donde se puede encontrar atacando hojas y brotes, hasta el final del ciclo donde se observa en botones, tallos, brotes tiernos y flores. En plantas jóvenes de clavel, los brotes tiernos se ven afectados porque se observa un deformación de estos, debido a que hay cicatrización y la planta prosigue su crecimiento, sin embargo, se verá de menor tamaño y con tallos deformes y gruesos. Minador de la hoja: Es la plaga más frecuente de los cultivos de pompón, crisantemo, gypsophila, aster, gerberas y demás. Algunas de las especies mas importantes de minador son:  Liriomyza trifolii  Liriomyza huidobrensis Este díptero, deposita sus huevos bajo la epidermis superior de las hojas, 25
  • 26. es decir internamente o entre la hoja, tiene un ciclo de vida que varia entre 30 y 50 días. La larva al emerger comienza a minar la hoja, inicialmente la mina es muy tenue y no apreciable a simple vista, posteriormente aumenta de tamaño y se destaca claramente su recorrido en forma de serpentina. 2.4.2. Clases de enfermedades. En cuanto al ataque de enfermedades hay mayor posibilidad de su existencia ya que las esporas de muchos hongos permanecen en el ambiente y la alta humedad facilita el desarrollo de bacterias. El control preventivo es muy importante teniendo en cuenta que bajo las condiciones de temperatura y humedad presentes en los bancos, las enfermedades se desarrollarán y propagarán con mayor rapidez. Algunas de las enfermedades más comunes son: Clamidosporium: El hongo causante de esta enfermedad de clavel es el Clamidosporium equinulatum . El clamidosporium afecta todos los tejidos verdes del clavel como son hojas, tallos y botones. Inicialmente aparecen pequeñas manchas circulares tipo aceite, posteriormente estas manchas van creciendo y cambiando de color amarillo a púrpura y marrón cubiertas por un polvito verde y luego forma manchas redondas necróticas. Es tal vez la enfermedad más fácil de detectar por la singularidad de sus síntomas, como son las manchas anilladas que se presentan en las hojas en la totalidad de la planta, en tallos y más grave aún en los botones florales. Botrytis: Es causada por el hongo Botrytis cinerea y ataca a todas las especies de flores cultivadas, tanto en el campo como durante el almacenamiento. Esta enfermedad se presenta en épocas lluviosas o en zonas del invernadero húmedas en extremo y con temperaturas superiores a los 20º C. Este hongo ataca tallos, hojas, brotes tiernos y flores, ya sea en el campo o en los cuartos fríos, causa una pudrición húmeda o acuosa que progresa hacia el centro del órgano atacado, marchitando las flores o causando pudrición en hojas y tallos que se van cubriendo con un moho gris sobre el cual se va formando masas de esporas. Alternaria: Causada por el hongo Alternaria dianthi, ataca hojas y tallos de plantas 26
  • 27. jóvenes especialmente, pudiendo producir una podredumbre de la base del esqueje, zona radicular o el tallo, brevemente después del transplante. Fusarium oxysporum: El marchitamiento vascular progresivo, causado por el hongo Fusarium oxisporum var. dianthi, ha sido la enfermedad mas importante, limitante y que mayores pérdidas ha ocasionado a la floricultura colombiana, específicamente a los cultivadores de clavel. Esto es debido a la fácil propagación tanto a partir de material vegetal infectado (esquejes), como de herramientas, equipos, personas e incluso animales que son susceptibles de transmitir la enfermedad al llevar suelo contaminado con el hongo patógeno o al haber estado en contacto con suelo infectado. Por último el agua puede ser un agente contaminador importante, ya que el hongo puede germinar sus esporas en ella y así contaminar los reservorios, que luego contaminarán más áreas no afectadas. Este hongo que produce el marchitamiento progresivo del clavel, avanza lentamente de las partes bajas de la planta hacia arriba, debido a que la planta se infecta por la raíz. En bancos es difícil detectarlo, debido a que el hongo no tiene tiempo suficiente de manifestar sus síntomas, sin embargo se deben mantener las observaciones diarias aún en cultivo después del primer mes de transplante. Mildeo velloso: Esta enfermedad está ampliamente distribuida en todo el país, es también denominada mildeo negro y es uno de los mayores azotes para lo rosales bajo invernadero, afortunadamente puede ser controlada por modificaciones ambientales. La enfermedad es provocada por el hongo Peronospora sparsa, ataca todas las estructuras aéreas de la planta incluyendo tallos, hojas, pedúnculos, brotes tiernos y brotes florales. Estos ataques a veces son tan severos y sorpresivos que pueden causar defoliaciones completas, lo que imposibilita que esos tallos sean exportados. Oidium o mildeo polvoso: El oidium es uno de los hongos más distribuidos por todas las regiones y quizá es la enfermedad mas frecuente en los invernaderos de rosas. La enfermedad es causada por el hongo Sphaeroteca pannosa, y puede atacar todas las partes aéreas de la planta, pero generalmente son las hojas y los brotes jóvenes lo más severamente afectados. 27
  • 28. Pythium: El organismo que causa esta enfermedad es el hongo Pythium sp. Las pérdidas ocasionadas por este patógeno en la floricultura, pueden llegar a ser limitantes, ya que este tipo de hongos es común en la mayoría de los suelos de la sabana. Los síntomas de su presencia varían con la edad y etapa de desarrollo de las plantas afectadas . Las plántulas son atacadas a nivel de la línea del suelo; siendo el primer síntoma una mancha húmeda de color café negruzca en la base del tallo; el hongo penetra fácilmente los tejidos suculentos y verdes, la zona invadida se vuelve acuosa, mientras el hongo continúa invadiendo la plántula hasta producir su marchitamiento y muerte en poco tiempo. En plantas jóvenes aparece una mancha café oscuro en la base del tallo, es una pudrición acuosa que empieza a crecer invadiendo todo el tallo, hasta producir el marchitamiento y muerte en poco tiempo. Esta pudrición que se presenta en la base del tallo, ataca al clavel y a la gypsophila; se aconseja para su control, disminuir la humedad y la aplicación en forma de drench de productos como Ridomil y Previcur. 2.5. Preparación de esquejes y/o material vegetal. El material vegetal importado, recibe mínimo un día de frío en los cuartos, donde son revisados y se verifica el número. El tratamiento a los esquejes para plantas madres o para producción es el mismo. Esta preparación de material vegetal consiste en la escogencia o selección del óptimo material vegetal que se va a sembrar en los bancos de enraizamiento, en la aplicación de las hormonas de crecimiento que permita el mejor desarrollo de raíces en el menor tiempo posible, bajo las mejores condiciones de sanidad; ya que de este material depende el éxito de la producción. Para garantizar la sanidad y la calidad del material a propagar por estacas, es necesario seleccionar las mejores plantas del cultivo. En el caso de la rosa, la cosecha de los tallos se puede iniciar a los cuatro meses de sembrado el material; ocho días antes de la cosecha se despuntan las ramas con el fin de dar madurez fisiológica. Las ramas a despuntar deben tener como mínimo 1 metro de altura y que se encuentren en estado de botón 28
  • 29. entre alverja y punto de corte. Para el corte de los tallos se procede de la misma manera que para el corte de flor. Uso del carro, tijeras con desinfectante, etc. Una vez retirados los tallos de la cama y de las plantas seleccionadas se procede a consignar el dato en la tarjeta de producción, con una nota que indique que son tallos para propagación y no flor de corte. Luego se procede a desechar la parte superior del tallo que incluye el botón y las yemas con hojas menores de 5 foliolos. Los tallos son cosechados desde la base y llevados a un lugar fresco para su procesamiento el cual consiste en eliminar todos los brotes y algunas hojas de la rama. Se estima un rendimiento mensual de 1000 estacas por cama , con un coeficiente de 4 estacas planta/mes, en una producción continua. Las estacas deben poseer características tales como: longitud de unos 12 - 15 cms, grosor del tallo mayor o igual a 0.50 mm.; espinas de color café por lo menos en las 2/3 partes del tallo, el primer corte debe estar a nivel de la base de la planta efectuándolo en forma recta cerca de la primera yema: se cuenta en total 3 yemas hacia arriba de la estaca y se realiza un segundo corte diagonal a 1 cm. de la última yema. A la estaca se les elimina la hoja de la yema basal, las demás hojas deben permanecer en perfecto estado, ya que esto contribuye a mejorar el enraizamiento. Jose Guillermo Torres Pardo - Ingeniero Agrònomo Porta injertos: Los portainjertos más utilizados son:  R. canina: se adapta muy bien a aquellas situaciones en que el crecimiento radicular no está restringido, y a ciclos vegetativos cortos.  R. multiflora: se utiliza mucho como rosal de jardín. 29
  • 30. R indica: posee un sistema radicular profundo, lo que la hace resistente a la sequía.  R. manetti: se utiliza mucho para la producción de variedades de corte.  Natal Brian La cantidad de tallos cosechados por cama deben ser registrados en la planilla de cada una de las camas, con el fin de evaluar la productividad por variedad y por cama de las variedades existentes en la empresa. Cuando se tiene un total de 20 estacas se procede a uniformizar por la base para facilitar la hormonada; esta se hace utilizando Roothormex, también se puede emplear IBA en dosis de 2000 ppm. y sembrarlas inmediatamente ya sea en bancos o en bolsas de plástico negro troquelado de 14 x 7 cms (calibre 2), en escoria desinfectada con formol al 5% o vapor. Los bancos deben tener temperaturas entre 20 a 30 ºC; humedad relativa por encima del 90%. Las estacas son cicatrizadas con pasta de orthocide en su parte superior como medida preventiva a pudriciones por Botrytis. También se puede emplear cicatrizante hormonal. Los esquejes de gypsophila para evitar que se deshidraten durante la cosecha y clasificación, se deben hidratar colocándolos en un balde con solución fungicida durante 3 a 5 minutos para evitar igualmente su pudrición y luego se dejan secar durante 5 minutos cuando se vaya a realizar la aplicación de la hormona. En cada banco se debe registrar la fecha de siembra de cada una de los esquejes y/o estacas colocadas a enraizar. Además cuantificar semanalmente las perdidas para poder hacer la resiembra respectiva. 2.6. Aplicación de enraizadores y/u hormonas. 2.6.1. Concepto. En general se definen como sustancias orgánicas, distintas de los nutrientes, activas a muy bajas concentraciones, producidas en determinados tejidos y generalmente transportadas a otros, donde ejercen su efecto. La palabra auxina deriva del término griego auxein que significa crecer. 30
  • 31. Uno de los síntomas típicos es incrementar la respiración y en general la actividad fisiológica a bajas dosis, pero en altas dosis la inhibe. Se han identificado hasta el momento cinco grupos de fitohormonas: auxinas, giberelinas, citoquininas, ácido abscísico y etileno. Se ha hecho evidente que las hormonas no actúan de manera independiente sino que se unen formando un sistema regulador y en cada uno de los fenómenos del desarrollo toman parte hormonas de los cinco grupos interactuando armónicamente. Esta interacción que incluye la modificación de los niveles de una hormona por acción de otra, o efectos antagónicos, hacen muy difícil la comprensión en detalle del desarrollo vegetal y consecuentemente su manejo en la agricultura. Aplicación de auxinas solubilizadas en alcohol a los segmentos, evaporación del alcohol de los segmentos y siembra en el propagador rústico. Las hormonas de enraizamiento se venden en el comercio bajo dos formas: Baja concentración (1% activo) y Alta concentración (95% activo). o Materiales: los materiales químicos sintéticos de mejor resultado para estimular la producción de raíces adventicias de las estacas, son los ácidos indolbutírico (IBA) y naftalén acético (ANA), debido a que no es tóxico en un amplia gama de concentraciones y es eficaz 31
  • 32. para estimular el enraizamiento de un gran número de especies de plantas. o Métodos de aplicación: las especies leñosas, difíciles de enraizar, se deben tratar con las preparaciones más concentradas, en tanto que las especies tiernas, suculentas y de fácil enraizamiento se deben hacer cortes frescos poco antes de sumergirlas en el polvo o líquido hormonal. 2.6.2. Tratamiento de las estacas con reguladores del crecimiento. El objeto de tratar estacas con reguladores del crecimiento del tipo auxina ("hormona’), es aumentar el porcentaje de estacas que formen raíces, acelerar la formación de las mismas, aumentar el número y la calidad de las raíces formadas en cada estaca y uniformar el proceso de enraizamiento. El polvo que se adhiere a las estacas, después de haberlas sacudido ligeramente, es suficiente para producir el efecto deseado. Las estacas se debe insertar en el medio de enraizamiento inmediatamente después del tratamiento. Todo sistema utilizado se basa en el principio de colocar la auxina en contacto con la parte basal de los esquejes o estacas, teniendo en cuenta de no aplicar en las yemas de las estacas porque se retardará el desarrollo de las hojas. Método de remojo en soluciones diluidas: a los 2 ó 3 cm basales de las estacas se remojan en una solución diluida de la hormona de mayor pureza en un lapso que tiene estrecha relación con la concentración de la solución hormonal preparada. Las concentraciones usadas varían de 20 ppm en especies que enraízan con facilidad, a unas 2000 ppm en función de la cantidad y la escala del emprendimiento. Cuando se trata de una solución concentrada de AIB ó ANA se hace una solución al 0.1 % de auxina en alcohol al 50 %, y se introduce en ella el esqueje durante 1 a 5 segundos, se deja evaporar el alcohol al aire y se siembra, el tiempo de inmersión dependerá de la concentración utilizada. Este sistema llamado por inmersión, no es muy recomendado practicarlo debido a la posibilidad de contaminación de la solución por algún esqueje contaminado y así mismo se pueden contaminar los demás esquejes. Esta misma solución preparada se puede aplicar en forma de aspersión con una pistola manual con el inconveniente que al obtener gotas de mayor tamaño, puede haber áreas de la base del esqueje sin tratamiento; y el mejor método de aplicación es la aspersión con una pistola de compresor 32
  • 33. que al producir pequeñas gotas en forma de nebulización, asegura el total cubrimiento de la base de los esquejes. 2.6.3. Cuidado de estacas durante el enraizamiento: Las estacas de madera dura o las estacas de raíz que se han iniciado a la intemperie requieren sólo los cuidados que se dan a otras plantas cultivadas, tales como humedad adecuada en el suelo, eliminación de malezas y control de insectos y enfermedades. En la mayoría de las especies es posible tener mejores resultados si el vivero se establece a pleno sol, donde no hay sombreado ni competencia de las raíces de árboles o arbustos grandes. Se debe proporcionar un drenaje adecuado, de tal manera que el agua excedente pueda escapar. Es necesario mantener buenas condiciones sanitarias en las camas de propagación. Las hojas que se caen deben retirarse con prontitud y lo mismo debe hacerse con las estacas que ya estén muertas. Los organismos parásitos encuentran condiciones ideales en una estructura de propagación húmeda, cerrada y con luz de baja intensidad, y si no se controlan pueden destruir miles de estacas de la noche a la mañana. 2.6.4. Manejo de las estacas después del enraizamiento Estacas de madera semidura, de madera suave, herbáceas, de hoja con yema y de hoja: las estacas de estos tipos, enraizadas con hojas y en condiciones de humedad elevada requieren considerables cuidados al sacarles el enraizamiento, se debe disminuir la humedad y proporcionar ventilación a la cama. Se las debe extraer tan pronto como se haya formado un sistema radical considerable, con raíces secundarias. Al extraer las estacas, se les debe levantar con cuidado del medio de enraizamiento usando una cuchara de jardinería o una herramienta similar, cuidando de no romper raíces. Es conveniente sacar las estacas con una masa del medio adherida a las raíces. Esto se puede lograr si se añade al medio algún material como musgo turboso o vermiculita. Las estacas están listas a pasarse a macetas cuando las raíces tienen 3 a 5 cm de largo. Deben regarse en abundancia y sin demora. Si se las hizo enraizar bajo niebla, se les debe dar atención especial y trasladarlas en forma gradual a la atmósfera más seca. Antes de colocar las estacas enraizadas a pleno sol se les debe endurecer en una cama fría (sombra), o darles alguna otra protección parcial del sol. 33
  • 34. Igualmente hay productos en el comercio que ya vienen preparados, solo para dilución, como el Roothormex, Rooting cut en dosis de 330 gr./Lt de agua destilada. 2.7. Clasificación de esquejes. 2.7.1. Vigor, tamaño y textura. Cuando se trata de esquejes, se tiene que esta clasificación es la segunda a realizar una vez llegan los esquejes del bloque de plantas madres ya clasificados física y fitosanitariamente, pero sin embargo, como pasan por un periodo de almacenamiento en cuarto frío, se deben revisar nuevamente. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Vigor en un esqueje consiste en el porte, la consistencia y características físicas como el grosor del tallo, tamaño de las hojas, coloración, sanidad y espacio entre nudos. El tamaño del esqueje va directamente proporcional con el grosor y longitud del tallo y hojas. La textura del esqueje está dada en relación con el desarrollo del tallo y hojas, de tal manera que no haya malformaciones, rugosidades, callosidades, o lesiones tanto en el tallo como en las hojas. De acuerdo a estas características, los esquejes se clasifican a criterio del cosechador en los llamados grados de calidad. Estos grados en forma general son: 34
  • 35. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Extra o grado A: Cuando el esqueje tiene una longitud entre 10 a 12 cm, con un grosor del tallo de 0.5 cm, la base del tallo está lisa y bien formada y con un mínimo de 4 pares de hojas. De primera o grado B: Cuando el esqueje tiene menor longitud y grosor, pero las demás características son iguales al anterior. De segunda o grado C: Esquejes de menor longitud, menor grosor, hojas un poco angostas y entrenudos cortos pero no amontonados, mínimo con 2 pares de hojas. Desechos: Cuando no cumplen al con las características del grado C o cuando presentan malformaciones, daños mecánicos como la rasgadura de la base del tallo , decoloraciones o amarillamientos, deshidratados y con menos de 2 pares de hojas. Es frecuente encontrar en gypsophila esquejes ramificados, que son aquellos que ya presentan brotes, y pueden ser calificados como grado C ramificados, cuando se está escaso de material para siembras en producción, sin embargo debe en lo posible desecharse este material. Cuando estos esquejes se están clasificando por grados se debe eliminar el primero y/o segundo par de hojas contados de abajo hacia arriba de tal forma que se pueda observar la base del tallo (3 a 5 mm) para evitar problemas de pudrición. 35
  • 36. 2.7.2. Variedad. Cada variedad tiene sus características propias y dentro de una misma variedad se tiene en cuenta las características físicas de las plantas que permitirán determinar el vigor, tamaño y textura de los esquejes. Sin embargo se ha determinado que la calidad y porte de las plantas no están dadas de acuerdo a la clasificación de los esquejes por calidades; es decir que en las empresas en donde no hacen clasificación por grados, se tienen plantas con buen porte y desarrollo normal. Los esquejes siempre se separan y trabajan por variedad para evitar las mezclas y dentro de cada variedad se separan de acuerdo a las fechas de cosecha y proveniencia, buscando así características más uniformes en el momento de las siembras. 2.7.3. Sanidad. El aspecto de la sanidad es uno de los elementos más importantes para la clasificación de esquejes, lo ideal es que los esquejes no presenten ningún tipo de enfermedad o daño de plagas. Si se presenta un problema fitosanitario en bancos de enraizamiento, se debe tener especial cuidado con el manejo de los mismos, aplicando los respectivos tipos de control de tal forma que durante el almacenamiento no se sigan presentando y más aún en el momento del transplante. Durante el proceso de enraizamiento hasta el transplante, se debe aplicar productos curativos para erradicar el problema. Estos esquejes provenientes de bancos en donde se han presentado problemas fitosanitarios graves, se deben separar, marcar debidamente, empacar en forma aislada y colocarlos en un sitio adecuado donde se les pueda hacer seguimiento y en caso de despacharlos al cultivo se debe informar a cerca del problema y realizar una aplicación con un producto curativo antes del envío. Esto es independiente de las características físicas de los esquejes, es decir que si han tenido problemas fitosanitarios no hay una clasificación por grados, sino que se separan totalmente de los esquejes sanos. 2.8. Manejo del periodo de enraizamiento. 2.8.1. Control de condiciones ambientales. Este control de las condiciones ambientales se hace con el fin de brindar a 36
  • 37. los esquejes los requerimientos para un buen y rápido desarrollo de raíces. Las condiciones climáticas de los bancos destinados al enraizamiento del material de propagación asexual, están enfocadas a minimizar la pérdida de humedad relativa del ambiente para evitar la deshidratación del material. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Lo ideal, es que durante el día la temperatura no exceda los 27 ºC y que en la noche no baje de 10ºC. Se debe evitar una temperatura del aire demasiado alta, debido a que tiende a estimular el desarrollo de yemas con anticipación al desarrollo de las raíces, y a incrementar la pérdida de agua por las hojas. La temperatura puede regular la producción de raíces. Sí no se cuenta con las condiciones apropiadas de temperatura en el sustrato se puede aplicar artificialmente calor debajo del banco, para mantener en la base de las estacas una temperatura superior a la que se tiene en las yemas, induciendo así la iniciación de las raíces antes que se estimulen las yemas. Temperaturas homogéneas de 21 º C en la base de los esquejes produce mejor enraizamiento que temperaturas que fluctúan ampliamente. Sin Embargo, bajo las condiciones de la Sabana de Bogotá, se puede obtener un óptimo enraizamiento con diferentes sustratos así la temperatura del sustrato no sea homogénea durante el día. Es indispensable el registro diario de la temperatura y la humedad relativa dentro del invernadero en donde están ubicados los bancos, por medio del instrumento llamado hidrotermógrafo que permite registrar en una etiqueta las dos mediciones, durante las 24 horas del día y durante toda la semana. Así mismo las condiciones cualitativas del clima durante el día, determinan 37
  • 38. los tiempos y duración de los riegos, la mayor o menor ventilación dentro de los bancos, el diseño de los mismos invernaderos, la utilización de sustancias preventivas contra fitopatógenos, etc. La temperatura y humedad relativa están determinadas por la precipitación y radiación solar, especialmente, por lo tanto el manejo dentro de los bancos dependerá en gran parte del criterio del ingeniero agrónomo encargado del área. En general, la frecuencia y duración del riego, depende del clima, de la edad del esqueje en enraizamiento y del sustrato. No es prudente hacer una recomendación de tiempos de riego a menos que el controlador de riego cuente con un sensor de humedad y temperatura. 2.8.2. Control de la iluminación y la luminosidad. Los esquejes en el enraizamiento necesitan de completa luz solar o sea, alta luminosidad, ya que hace que el crecimiento y la propagación sean más rápidos. Esto no quiere decir que los esquejes no enraízan con baja luminosidad. La iluminación artificial en bancos de enraizamiento sólo se utiliza para el pompón, y se hace con el fin de impedir la floración precoz de las plantas o la formación del llamado botón corona. 3. Riego. 3.1. Concepto. El riego es una práctica indispensable durante el periodo de enraizamiento, debido a que los esquejes necesitan de agua libre presente sobre las hojas para evitar su deshidratación y poder absorber los nutrientes, mientras no haya formación de raíces y en general durante todo el periodo de enraizamiento debido a que el sustrato no permite una buena toma de nutrientes por la raíz. 3.2. Sistemas de riego. El sistema de riego comúnmente utilizado en bancos de enraizamiento es por el de microaspersión ó mist, con una línea central de microaspersores en cada banco y con los microaspersores ubicados a distancia de 40 cm entre sí. Al Inicio del enraizamiento se colocan 16 segundos de neblina cada 4 minutos y a medida que van enraizando los esquejes se va disminuyendo esta duración hasta 8 segundos cada 4 minutos. Este sistema de riego permite mantener agua en las hojas durante el tiempo necesario, 38
  • 39. una alta humedad relativa, además de la uniformidad de la humedad en todo el banco. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo El riego con manguera y poma se hace antes de la siembra de los esquejes buscando humedecer bien el sustrato por encima de la capacidad de campo, es decir saturado. Luego se hace otro riego con manguera después de la siembra de los esquejes que permite la uniformidad del sustrato y evita la formación de vacíos que luego se llenan de agua y causa la pudrición de la base de los esquejes o cuello de la raíz. Hay otros riegos adicionales con manguera cuando se realiza una aplicación de agroquímicos por medio del drench, al haber problemas fitosanitarios en el sustrato, que puedan afectar el desarrollo de las raíces o del esqueje en general. Un último riego con manguera se realiza el día anterior al arranque de los esquejes, que permite que el sustrato se afloje y facilite el arranque sin maltratar las raíces. La duración del riego y número de riegos varía de una empresa a otra, dependiendo de las condiciones climáticas reinantes. A mayor temperatura y mayor radiación solar, mayor número de riegos y viceversa. De tal manera que la persona encargada determina diariamente el número de riegos y la frecuencia de los mismos. Igualmente a medida que transcurre el desarrollo de las raíces varía la duración del riego; al comienzo, recién sembrado el esqueje el riego es de mayor duración debido a la necesaria hidratación del esqueje, luego cuando hay formación de raíces, el número de riegos disminuye ya que el esqueje 39
  • 40. está en capacidad de absorber agua por medio de la raíz. Los bancos deben mantenerse con una temperatura entre 20 a 30 ºC y una humedad relativa del 90 a 100 %. 3.2.1. Endurecimiento. Después de 3 a 4 semanas de colocadas las plántulas en la sección de alta humedad y cuando ya se ha obtenido un buen enraizamiento, las plántulas pasan a una segunda sección llamada de endurecimiento, en la cual las plántulas se colocan a media sombra y sol en la cual se disminuye paulatinamente la humedad. Aquí ya no tienen aspersión pero se les hacen dos riegos diarios con poma. Allí durante una semana se completa el período de enraizamiento y quedan las plántulas listas para ser trasladadas al campo Esta sección consiste en dos partes: una primera provista de tela sombra en la cual las plantas madres pasan unos días y una segunda a plena exposición solar en la cual se termina el proceso de endurecimiento. Esta sección permite que las plántulas se vayan adaptando paulatinamente a las condiciones del sitio de siembra definitivo. Los riegos que se realizan en esta sección son uno con fertilizante y el segundo con productos fitosanitarios a base de “Fulgor y Confidor” para el control de áfidos y trips. La periodicidad del riego está dada para cada finca, en donde tomando una jornada de riego promedio de 7 a.m. a 4 p.m. se puede utilizar los siguientes promedios de periodicidad: Del día primero al octavo: 20 segundos de duración del riego cada 3.5 minutos. Del día noveno al quince: 20 segundos de duración del riego cada 7 minutos. Del día diez y seis al veintitrés: 20 segundos de duración del riego cada 15 minutos. Después del día veinticuatro: 20 segundos de duración del riego cada 30 minutos. 3.3. Control de fuentes y vertederos. El agua constituye el elemento esencial en los bancos de enraizamiento, por lo tanto se debe tener en cuenta la calidad del agua, en cuanto al pH que esté entre 6.5 y 7.5, cuando el pH sea inferior al mencionado, habrá necesidad de aplicar un correctivo; baja salinidad, baja concentración de 40
  • 41. nurtrientes que lleguen a la fuente, es decir, que no reciba drenajes de ningún tipo, ni contaminante alguno. Se recomienda en forma periódica realizar los debidos análisis de aguas, para prevenir algún tipo de problema fisicoquímico o biológico, contaminación y demás. 4. Fertilización foliar. 4.1. Concepto. La fertilización foliar en bancos de enraizamiento es la forma de fertilización apropiada que aseguran que los esquejes reciben la cantidad de nutrientes necesarios para su buen desarrollo; es importante que a través de las hojas se puedan nutrir, al mismo tiempo que se produce la formación de raíces, sin embargo, una vez formada la raíz, de acuerdo al sustrato utilizado, el esqueje estará o no en capacidad de asimilar nutrientes por medio de la raíz. Si el sustrato es la escoria (utilizada en la mayoría de empresas de flores), el esqueje está limitado a la nutrición foliar, debido a que la escoria no retiene la humedad, ni los nutrientes. 4.2. Clase de fertilizantes. El tipo de fertilizante empleado para los esquejes en bancos, está determinado por cada empresa de acuerdo a la experiencia, ensayos con las variedades, recomendaciones de acuerdo a los análisis de aguas, etc. Tanto los elementos primarios como secundarios y los microelementos, son todos necesarios para el buen desarrollo de los esquejes, lo que varía son las proporciones de acuerdo a la etapa del desarrollo; las deficiencias nutricionales por lo general no se presentan en los bancos y si llegaran a manifestarse serían con las mismas características que las presentes en el cultivo. En el comercio existen soluciones preparadas de mezclas de fertilizantes en diferentes proporciones, soluciones especiales de micronutrientes y macronutrientes, en diferentes presentaciones, tanto líquidos como sólidas, etc. 4.3. Métodos de aplicación. El sistema utilizado para el riego en bancos es completamente independiente del sistema de riego utilizado para el cultivo bajo invernadero; es por esta razón que el sistema de fertilización es por 41
  • 42. microaspersión, aprovechando los riegos diarios que se realizan. Igualmente cuando se realizan las aplicaciones preventivas de fungicidas con el equipo de fumigación, se aprovecha para realizar la aplicación de fertilizantes con la ventaja de la compatibilidad entre estos. 5. Arranque de esquejes de los bancos. Una vez cumplido el periodo de enraizamiento de los esquejes, se procede al arranque, ya sea para el almacenamiento o para la siembra inmediata. 5.1. Selección. Consiste en escoger los esquejes que sirven para transplantar, de acuerdo a las características de desarrollo de la raíz. 5.1.1. Formas y cuidados de arranque. Una vez determinado el tiempo de enraizamiento de los esquejes de acuerdo a la variedad, el día anterior al arranque, se procede a revisar si los esquejes cumplen con las características exigidas para un buen establecimiento en el campo una vez transplantados. Si los esquejes ya están listos, se suspende el riego por microaspersión y se realiza un riego parejo con manguera que permita que el sustrato se afloje y facilite el arranque. Este arranque se hace tomando con las manos las hojas de los esquejes y halando hacia arriba, sin necesidad de sacudir para que caiga el sustrato adherido a las raíces. En cuanto a los cuidados que hay que tener en cuenta para el arranque se tienen la utilización de guantes de cirugía, debidamente desinfectados cuando se cambia de banco y de variedad en el momento del arranque, para evitar diseminación de un posible problema fitosanitario, como por ejemplo clamidosporium en clavel y roya blanca en pompón, etc. La colocación de los esquejes en las cajas o canastillas deben ser formando un solo piso de esquejes de tal manera que no se causen daños mecánicos. Se deben colocar en lugares sombreados de tal manera que se evite la deshidratación de los esquejes. Se debe realizar el arranque en forma ordenada de tal forma que no vaya a presentarse problemas de mezclas de variedades. 5.1.2. Reconocimiento de esquejes y/o material vegetal. 42
  • 43. En cuanto a esquejes se refiere, se hacen muestreos al azar de algunos esquejes dentro del banco, es decir, obviándolos bordes y esquinas, se sacan varios esquejes para observación directa del desarrollo de la raíz, sanidad, turgencia, etc. Uno de los primeros factores de indicio de la calidad del esqueje al arrancarlo es si presenta buena resistencia al arranque, lo que indica que posee buen desarrollo de raíces. En cuanto a estacas de rosa, al sembrarlas en vasos plásticos de 4 onzas, también debe presentar resistencia al arranque, al halarla hacia arriba, igualmente debe salir la estaca con toda la masa de sustrato adherida a la raíz. En el caso de gypsophila, desde los 25 días de sembrados en bancos, ya habrá esquejes listos para cosechar, por lo tanto desde esta fecha se empiezan a arrancar; cuando el esqueje ha cumplido su periodo de enraizamiento, las raíces saldrán por las perforaciones de los vasos plásticos y cuando en el cogollo se observa el crecimiento del punto apical con una coloración bien definida. 5.1.3. Características de la raíz y de la plántula. Las característica de un esqueje de clavel son: JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Uniformidad de la raíz, o sea, redonda, con un diámetro entre 3-4 cm, no alargada y que no haya una porción del callo de la base del tallo sin raíz. Si la raíz no cumple con estas características se deja un día más en los bancos y se hace la revisión diaria durante la semana de arranque hasta que el 80 % de los esquejes y de las estacas, cumplan con estas características. 43
  • 44. Si al cabo de la semana no se ha logrado las características esperadas, se arrancan todos los esquejes y se seleccionan, de tal forma que los esquejes sin raíz se eliminan y se separan los esquejes que tengan muy poca raíz pero pareja en la base del tallo, para sembrarlos como extras o en un sitio separado para poder hacerle un debido seguimiento. En cuanto al desarrollo del tallo y hojas, se debe observar que no halla ninguna elongación notoria de los entrenudos y saber el porqué de esta elongación, por ejemplo, el exceso de calor y/o falta de luz. Si esto pasa y la elongación no es muy notoria, se arrancan y separan igualmente para realizar un seguimiento, pues está comprobado que al sembrar dichos esquejes, su desarrollo es normal. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Con respecto a las estacas de rosa, el callo se forma en la tercera semana cuando las condiciones de manejo son normales. Entre la 6 y 7 semana de enraizamiento las plantas se sacan de bancos, dependiendo del desarrollo del sistema radicular, y se llevan a un sitio vacío dentro del área de producción durante 1 o 2 semanas. A estas plantas se les harán riegos diarios con flauta o poma suave a primera hora de la mañana y manteniendo completamente húmeda la escoria. Después de colocadas en ambientación es necesario iniciar las aplicaciones preventivas contra mildeo velloso y polvoso. 5.1.4. Control fitosanitario. La sanidad en el momento del arranque es igualmente importante que durante el enraizamiento, debido a que algunas veces los esquejes o el material vegetal se almacenan durante algún tiempo ó a veces se envían 44
  • 45. directamente al campo para su respectiva siembra. Por estas razones es necesario tanto el control preventivo como curativo. El riego con manguera realizado el día anterior al arranque, permite que las hojas de los esquejes en este momento estén sin la presencia de agua libre. Se recomienda así mismo cuando los esquejes estén sanos, realizar un espolvoreo con algún fungicida, que puede ser el Antracol, antes de almacenarlos, si de lo contrario se envían directamente al cultivo, no es necesario esta aplicación. Si los esquejes han presentado algún tipo de enfermedad, se deben realizar los respectivos controles, ya sean químicos o culturales como por ejemplo el pellizque de las hojas en clavel si el problema es a nivel foliar. En caso de que el problema fitosanitario haya sido en las raíces, se deben controlar en el mismo banco, eliminarlas si es necesario y seguir el control en el campo si el problema se puede manejar; por lo general el control químico se realiza por medio del drench cuando están los esquejes en el banco y cuando los esquejes se arrancan hacer una inmersión con una solución concentrada de un fungicida curativo o un insecticida., de lo contrario estaríamos diseminando el problema en el campo. También es importante informar sobre esto antes de la siembra para tomar las medidas pertinentes. 6. Empaque. Cuando los esquejes son arrancados de los bancos se recomienda empacarlos directamente en bolsas plásticas para su posterior almacenamiento y en caso de que el destino sea la siembra inmediata, se colocan directamente en canastillas o cajas plásticas para transportarlos al cultivo. Las estacas de rosa también se empacan para la posterior utilización en los injertos. 6.1. Sistemas de empaque y cuidados. Si son esquejes los que se van a empacar, se colocan directamente en bolsas plásticas y colocados verticalmente con la raíz hacia abajo y en cantidad máxima de 25 unidades por bolsa, esto con el fin de protegerlos de condiciones ambientales adversas y para evitar el maltrato durante el almacenamiento y transporte. Estas bolsas se doblan, sin necesidad de colocarles caucho. 45
  • 46. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Luego se colocan las bolsas en cajas de cartón, de un cartón especial que no se deshace en contacto con el agua y es biodegradable, el número de unidades por caja depende del destino o cliente, aún si es para la misma empresa que propaga los esquejes; este empaque de cartón es el más recomendado para el transporte de esquejes a otros lugares por facilidad de manejo y protección de los esquejes de las condiciones ambientales adversas. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo Si los esquejes se van a utilizar en la misma empresa y si se piensa almacenar durante pocos días (máximo 15 días), se recomienda colocarlos en canastillas plásticas, formando un solo piso de esquejes, colocados en forma vertical, en donde se tiene en cuenta la variedad ya que existen variedades con una mayor capacidad de evapotranspiración y se pueden dañar fácilmente durante el almacenamiento; de ahí que se utiliza una cubierta de plástico especial que posee una cubierta de mineral poroso que 46
  • 47. absorbe y expulsa el etileno y el gas carbónico, producidos durante el almacenamiento y se puede reutilizar al limpiarlo con un trapo seco. Es importante durante el empaque de los esquejes tener buena asepsia, mediante la desinfección de los guantes, al cambiar de variedad y procurar no humedecer los esquejes ni el material de empaque; se recomienda aclimatar los esquejes recién han sido colocados en las bolsas plásticas y bajo sombra, antes de entrarlos al cuarto frío y una segunda aclimatación antes de cerrar las bolsas dentro del cuarto frío. Los esquejes cosechados con raíz, de gypsophila, se colocan en una caja de cartón así: en el fondo de la caja se coloca un plástico troquelado y luego se colocan los esquejes, la caja presenta tres divisiones de cartón, que ayudan al soporte, luego los esquejes se cubren con el mismo plástico y dentro de la caja se coloca una etiqueta con los datos mencionados más adelante. 6.2. Rotulado. Tarjeta impresa que debe adherirse al empaque o envase de la semilla, en la cual se consigna la identificación completa del origen de los esquejes, los estándares de calidad que deben reunir para su venta.y la trayectoria hasta el momento del transplante Es importante porque se conoce la procedencia, sanidad y demás características físicas y genéticas, que asegurarán el buen desarrollo de la planta y la calidad de las flores. Así mismo dependiendo de estos resultados e información, se continuará con las mismas normas de propagación ó se realizan los diferentes ajustes en los procedimientos, para la obtención del mejor material vegetal. 6.2.1. Normas de rotulado. En cada proceso de propagación de esqueje, se realiza el rotulado, así: Un primer rotulado que identifica la proveniencia de los esquejes, con datos como:  Planta madre de origen.  Variedad.  Fecha de cosecha.  Sanidad. Un segundo rotulado, una vez se siembra el esqueje en bancos:  Variedad.  Fecha de siembra. 47
  • 48. Número del banco.  Fecha de arranque programada.  Números de esquejes sembrados / variedad.  Destino. Un tercer rotulado cuando se empacan los esquejes:  Variedad.  Cantidad / variedad / caja  Grado.  Sección - Cama.  Semana - Corte  Semana . Arranque  Destino.  Sanidad 7. Almacenamiento. Como su nombre lo indica, consiste en guardar los esquejes una vez empacados, en el cuarto frío, bajo condiciones controladas de temperatura y humedad relativa. JOSE GUILLERMO TORRES PARDO Ingeniero Agrónomo 7.1. Temperatura y humedad relativa. Una condición óptima de temperatura es 2º C y humedad relativa de 70 a 80 %. Se recomienda aclimatar los esquejes antes de almacenarlos en 48
  • 49. forma definitiva, es decir que se dejan destapadas las bolsas plásticas hasta que los esquejes alcancen los 2º C, luego se doblan las bolsas y se cierran las cajas; cuando se colocan los esquejes en canastillas plásticas, se doblan las bolsas y se apilan las canastillas unas sobre otras sin riesgos de maltrato de los esquejes ya sean con raíz o sin raíz. Cuando se utilizan cajas de cartón, se utiliza estantería en el cuarto frío para evitar aplastamiento de las cajas. Se aconseja guardar en cuarto frío los esquejes mínimo durante tres días. Los esquejes de gypsophila se pueden almacenar durante un periodo hasta de 35 a 45 días a una temperatura entre 0.5 a 1º C , con un máximo de 4º C y mínimo de 0º C; la humedad relativa debe ser de 90 % mínimo manteniendo el piso mojado con agua. Se lleva un registro de temperatura y humedad relativa en el cuarto frío, mediante el hidrotermógrafo, que registra durante toda la semana y las 24 horas del día. Para mantener la humedad relativa alta en los cuartos fríos se debe mantener húmedo el suelo, con aplicaciones directas de agua y seguidas. A una temperatura mayor de la recomendada se produce la elongación de los esquejes y a una temperatura menor, se presenta que en el momento de la siembra las puntas de las hojas sufren amarillamiento y luego se secan totalmente. 7.2. Protección química del material vegetal. Cuando los esquejes han sido sanos durante el periodo de enraizamiento no hay necesidad de la aplicación de fungicidas protectantes antes del almacenamiento y más aún cuando al cosecharlos o arrancarlos, están las hojas secas. Cuando los esquejes han presentado algún tipo de enfermedad, pero en el momento de arrancarlos están sanos, se recomienda una aplicación de un fungicida protectante, mediante el espolvoreo. Cuando los esquejes aún en el momento del arranque presentan problemas fitosanitarios, se debe controlar químicamente mediante la aplicación de fungicidas curativos y si es necesario el control cultural mediante la poda de las partes de las hojas afectadas; una vez controlado el problema, se aplica un fungicida protectante mediante el espolvoreo y se almacenan aisladamente de los demás esquejes sanos, y debidamente rotulados. Estos 49
  • 50. últimos esquejes no se deben almacenar durante periodos largos de tiempo y tener cuidado en el momento de la siembra, debido al posible desarrollo de la enfermedad presentada anteriormente en bancos. 7.3. Manejo de inventarios. Cuando se trata de enraizamiento de esquejes programado de acuerdo a la demanda de los clientes, no se lleva inventario, sino simplemente registro del material sembrado y despachado. Cuando se trata de producción de esquejes para la misma finca, se lleva un inventario y registro de todo el material propagado, en el respectivo kardex, es decir que este método se utiliza por la necesidad de propagación de esquejes de acuerdo a los programas de siembra, variedad y tiempo de enraizamiento de cada variedad. En el kardex deben ir todos los datos del total de esquejes sin raíz, con raíz, fecha de cosecha, fecha de enraizamiento, variedad, fecha de inicio de almacenamiento y observaciones en general; que permitan en cualquier momento saber la disponibilidad de esquejes/variedad para las respectivas fechas de siembra y con el fin de aprovechar todo el material posible, sin que haya pérdida alguna por causa de un exceso de almacenamiento, o falta de esquejes por poco tiempo de enraizamiento, o mala calidad, o pérdidas durante el enraizamiento, etc. 8. PLANTAS MADRE. Plantas que por sus buenas características han sido seleccionadas para multiplicarse en forma masiva. Deben tener fidelidad genética, El área de plantas madres es tal vez sino la más importante una de las más importantes dentro de una empresa productora de flores de exportación, pues de la sanidad y calidad de los esquejes que se destinen para las siembras de producción, depende el éxito de la cosecha. A este bloque se llevan los esquejes provenientes del exterior o nacionales especializadas en la propagación de esquejes para plantas madres y pueden llegar con raíz o sin ella. Estas plantas son destinadas para la producción de esquejes que posteriormente serán enraizados y transplantados en las áreas definitivas del cultivo. La vida útil o productiva de una planta madre es de 30 a 35 semanas, durante las cuales produce en promedio un esqueje semanal. Se 50