SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
1
Manual de procedimientos técnicos del encuestador
Encuesta
“Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares
del municipio de Patzún”
EUTIC 2014
PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de Educación Diversificada “Solidaridad” es una institución educativa del
sector oficial, perteneciente al Ministerio de Educación que persigue como principal objetivo, el
de ofrecer una formación integral, profesional y ética de jóvenes en la carrera de Bachiller en
Ciencias y Letras con Orientación en Computación.
En concordancia con el objetivo del INED “Solidaridad” la dirección es este centro educativo de
manera conjunta con el Programa Gobierno Electrónico de la Municipalidad de Patzún serán
participes de la encuesta “Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los
hogares del municipio de Patzún” EUTIC 2014.
Este tipo de estudio será el primero en relevarse en este municipio y con su ejecución se obtendrá
información referida al impacto que tiene el uso de las tecnologías de la información y
comunicación en el seno de los hogares de Patzún además, será ocasión propicia para dotar de
herramientas adicionales a los alumnos de INED “Solidaridad” que les permita ampliar sus
horizontes laborales al adquirir conocimientos relacionados con aspectos técnicos necesarios para
el desarrollo de una encuesta.
El levantamiento de la encuesta “Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en
los hogares del municipio de Patzún” EUTIC 2014 surge ante la necesidad de contar con
información que permita dimensionar el impacto que ha tenido en Patzún estos importantes
temas que además, han sido piedra angular de la política denominada “Gobierno Electrónico”
mediante la cual se han puesto a disposición de los habitantes de este municipio, una serie de
servicios tales como: Wifi, Internet gratuito en la municipalidad, sitios electrónicos con una amplia
gama de información relacionada con las actividades de la comunidad, etc.
2
A través de la EUTIC 2014, se generará información relevante, confiable y de calidad para el
Municipio, por lo que es necesario que todo el personal técnico y de campo conozca
perfectamente los aspectos operativos y conceptuales del levantamiento de la información a
través de una constante lectura del Manual de Procedimientos Técnicos del Encuestador.
El presente manual está dirigido principalmente al encuestador, pero también a toda la estructura
técnica que participa en el operativo de la encuesta. El manual constituye el instrumento que
proporciona los procedimientos para captar adecuadamente la información sirviendo de guía y
apoyo a los procesos de capacitación y para la correcta aplicación y llenado de la boleta EUTIC
2014, así como las funciones y obligaciones del personal de campo, constituyendo la principal guía
del encuestador, el supervisor en todos los aspectos relacionados con la formulación de las
preguntas, registro de los datos, normas de tránsito entre preguntas (flujos), técnicas y manejo de
la entrevista; las definiciones y conceptos y la correcta aplicación de capítulos, secciones y
preguntas de la EUTIC 2014.
I. OBJETIVOS DE LA EUTIC 2014
A. Producir información referente a las tecnologías de la información y comunicación TIC, tales
como: equipamiento del hogar, uso de equipo de cómputo, además, de variables
socioeconómicas y demográficas de la población.
B. Generar insumos estadísticos necesarios para la estimación de indicadores vinculados con las
TIC.
C. Obtener información sobre las principales variables del contexto socioeconómico y familiar
que inciden en el acceso y uso de las tecnologías de la información.
II. FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL ENCUESTADOR
El personal de campo recibirá los materiales y medios para movilizarse al sitio de trabajo. El
personal será debidamente identificado e integrado a un grupo para trabajar de manera integrada
y en equipo, con entusiasmo y profesionalismo con el propósito de cumplir el objetivo central.
El encuestador tendrá como tarea la recolección de la información en áreas urbanas y rurales.
Todas las personas que participan en estos trabajos, deben hacer los arreglos necesarios y estar
debidamente provistos de los útiles personales para el cumplimiento de sus deberes.
A continuación se describen de forma detallada las funciones y obligaciones que son de
observancia general y cumplimiento obligatorio por parte de los encuestadores de la EUTIC.
1. FUNCIONES DEL ENCUESTADOR
El encuestador de la EUTIC 2014 también tiene las obligaciones siguientes:
3
 Participar activamente en el curso de capacitación.
 Estudiar detenida y cuidadosamente los manuales e instructivos, a fin de llegar a comprender
los conceptos, definiciones y contenido temático en general, para el adecuado desarrollo de
las entrevistas, su control y manejo.
 Cumplir con las instrucciones y recomendaciones contenidas en los manuales y con todas las
disposiciones que impartan los monitores u otros técnicos responsables de la encuesta.
 Seguir permanentemente las instrucciones del SUPERVISOR del grupo, persona de la que
dependerá para su trabajo.
 Mantener, durante la entrevista, una conducta formal, de acuerdo con la importante misión
que está desarrollando.
 Realizar la encuesta en el segmento designado, visitando las viviendas y los hogares
seleccionados y aplicar correctamente las preguntas del formulario mediante visitas
personales a cada hogar, y entrevistar al informante establecido.
 Hacer tantas visitas al hogar como sea necesario con el fin de obtener la información del
informante calificado de todos los hogares seleccionados.
 Realizar las entrevistas completas y en forma directa a personas de 12 años o más de edad en
los hogares existentes en la vivienda. Hacer tantas visitas como sea necesario, para ubicar al
informante calificado y corregir información o completar información faltante.
 Regresar a los hogares y viviendas seleccionados a corregir la información faltante o con
errores de acuerdo a las instrucciones y observaciones de su supervisor.
 Asistir puntualmente al lugar de trabajo señalado por el supervisor y estar disponible todo el
tiempo que se le necesite durante la realización de la encuesta.
 Comunicar de inmediato al supervisor sobre cualquier dificultad, duda o problema presentado
en el campo; revisar diariamente y en forma permanente las boletas, al terminar las
entrevistas; resolver y corregir los errores y problemas detectados por el supervisor.
 Aceptar las recomendaciones, sugerencias e instrucciones del supervisor para mejorar la
calidad de las entrevistas.
 Cumplir con las cargas de trabajo asignadas y entregar diariamente al supervisor, todas las
Boletas con la información obtenida correctamente.
 Visitar las viviendas correctamente vestido (con el uniforme y gafete de identificación), no
olvidando que éste es un factor clave en el proceso de obtención de la colaboración de los
entrevistados; y del que dependerá en buena parte el éxito de la entrevista y la calidad de la
información obtenida, con la indumentaria que le será proporcionada.
 Colaborar permanentemente con el supervisor mostrando buena disposición y aceptar su
dirección y orientación. Recuerde que el supervisor es el jefe inmediato del grupo de trabajo.
Diríjase al supervisor para manifestarle cualquier tipo de inquietud, coordinar la agenda de
trabajo con el fin de entregar oportunamente las Boletas para revisión, informar sobre las citas
con los informantes, etc.
 Desempeñar sus tareas con toda honestidad. Cada vez que tenga problemas de cualquier
índole, consulte al Supervisor, o a cualquiera de las instancias de la encuesta; todas estas
personas, están dispuestas a solucionar los problemas y situaciones difíciles que se presenten.
4
2. PROHIBICIONES DEL ENCUESTADOR
 El cargo de encuestador es personal e intransferible, es decir, que ninguna otra persona podrá
efectuar el trabajo que se le haya asignado a un encuestador.
 En ningún caso, el encuestador alterará la información dada por el informante.
 No podrá divulgar, repetir o comentar la información dada por el informante, ni mostrar la
Boleta que haya llenado, excepto a su supervisor, monitores o a otros funcionarios del
proyecto. No olvide que la información dada por los entrevistados es estrictamente
CONFIDENCIAL.
 No presionará a los informantes, ni inducirá a responder con faltas promesas u ofrecimientos.
 No podrá destruir o negarse a entregar las boletas u otros documentos de la encuesta.
 ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHÍBIDO INGERIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS U OTRAS DROGAS
durante el período de realización de la encuesta.
3. MATERIALES QUE DEBE POSEER EL ENCUESTADOR
Los documentos y materiales que el encuestador necesita para llevar a cabo su trabajo, serán
entregados por el supervisor al comenzar el trabajo de campo. Estos son:
 Credencial otorgada por el Instituto Nacional de Educación Diversificada INED,
“Solidaridad”, que le acreditará como encuestador.
 Cartografía del sector donde realizará su trabajo. Al terminar el trabajo en el sector
asignado deberá devolver los materiales cartográficos al supervisor.
 Carta de presentación para los jefes de los hogares solicitando la colaboración hacia la
encuesta.
 Boletas de hogares de la Encuesta “Uso de la Tecnologías de Información y Comunicación
TIC en los hogares del municipio de Patzún" EUTIC 2014.
 Formularios de control.
 Manual de procedimientos técnicos del encuestador.
 Útiles necesarios para la encuesta (portaminas, borradores, sacapuntas, etc.).
 Mochila para transportar las boletas, manuales y formularios.
 1 tabla.
 Ropa idónea para el levantamiento de la información.
III. TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA
5
Las instrucciones que se describen a continuación están orientadas al conocimiento de las formas
y los procedimientos para realizar las entrevistas.
Es importante hacer énfasis en la necesidad de que todo el personal tenga un conocimiento
completo, tanto del cuestionario a aplicarse, como del manual de instrucción y de la cartografía,
elementos indispensables para la obtención de datos precisos. NOTE que las personas a ser
entrevistadas pueden presentar distintas características culturales y manifestar diferentes
reacciones, actitudes y comportamientos ante la encuesta. EL ENCUESTADOR tendrá que trabajar
con personas de diferente estrato socioeconómico; diferentes niveles de educación, situación
laboral, costumbres, religión, etnia, etc., esto implica, que el ENCUESTADOR debe desarrollar una
amplia capacidad de comprensión y comunicación para interactuar con personas diversas y así
sortear con éxito las múltiples situaciones de la encuesta, en especial las más difíciles. En adición a
lo anterior, el ENCUESTADOR tendrá que crear un ambiente de confianza con el informante, esto
le permitirá obtener resultados confiables y positivos de la entrevista.
1. ¿QUE ES UNA ENCUESTA?
En términos muy generales, una encuesta es un método de recolectar información estadística
acerca de un gran número de viviendas, hogares y personas, que para efectos de la EUTIC 2014
son los informantes directos.
Es un medio útil de recolectar información sobre las personas, sus características, atributos,
necesidades, comportamiento, actitudes, medio ambiente y opiniones, así como sobre diversas
características de los informantes.
En una encuesta, la información acerca de un grupo determinado de personas, se recoge haciendo
preguntas (entrevista) a una porción (muestra) de esas personas. La muestra se elige
cuidadosamente para que sea representativa de las características, opiniones, ideas y creencias
del grupo completo de personas que se estudia.
Los entrevistadores se capacitan especialmente para hacer las mismas preguntas de un mismo
modo, utilizando un mismo cuestionario, a todas las personas entrevistadas en la encuesta
(informantes). Posteriormente se agrupan las respuestas (tabulados), se estudian y analizan. Si se
formulan las mismas preguntas, de un modo idéntico, a todos los informantes podrá suponerse
con seguridad que las diferencias en las respuestas reflejan diferencias reales en las
características o el comportamiento de las personas.
2. ACCESO AL INFORMANTE
a) Contacto inicial
Es el momento en que se conoce el encuestador y el o la informante (persona que responderá las
preguntas del cuestionario); por esta razón la primera impresión que tenga el informante sobre la
apariencia del entrevistador, sus primeras acciones y palabras son de vital importancia para
ganarse la confianza del entrevistado.
Si el primer contacto es adecuado y positivo, es muy posible que se logre en su totalidad la
entrevista, si no lo es, se predispone al entrevistado, se genera resistencia, respuestas de mala
gana, bajos niveles de cooperación y en casos extremos se desperdicia la oportunidad de lograr la
colaboración y adquirir la información requerida.
6
b) Apariencia física
Asista a la entrevista vestido y presentado de la mejor forma posible. Los encuestadores deben
saber que su presentación personal influye decididamente en el éxito de su trabajo, por tanto,
deben cuidar de su apariencia física con el fin de no despertar rechazo o desconfianza dentro de
los informantes.
Por lo anterior, le recomendamos vestir adecuadamente de acuerdo a la zona de entrevista.
Mantenga las uñas limpias y cortas y el cabello arreglado.
c) Identificación del informante inicial
Una vez localizada la vivienda y el hogar seleccionado, el encuestador deberá solicitar la presencia
del jefe del hogar o la esposa.
Si ninguna de ellas se encuentra presente, solicite hablar con una persona responsable, residente
del hogar. En ningún caso acepte información de trabajadores domésticos, menores de edad o
personas de otros hogares, salvo en el caso en que deban proporcionar su propia información.
Presentarse como alumno del Instituto INED “Solidaridad”, deberá mencionar el motivo de su
visita y explicando los objetivos de la EUTIC 2014.
Salude amablemente y proceda a identificarse, entregue la carta de presentación, explique en
forma concisa y clara el propósito de la entrevista, haga ver la importancia y la necesidad de que
las personas del hogar colaboren con la encuesta sobre las tecnologías de la información y
comunicación en Patzún, proporcionando los datos que se solicitan en el formulario, además
explique al informante que los datos que suministrará serán únicamente utilizados para fines
estadísticos y tendrán carácter de confidenciales.
No olvide mostrar su credencial en cada visita.
A continuación de haber explicado lo relacionado con las Tecnologías de la Información y
Comunicación, investigue quien del hogar podría ser el informante idóneo para responder la
entrevista.
La imagen y el comportamiento del encuestador es determinante en la encuesta. Una
presentación correcta supone, en términos generales, mencionar los objetivos de la encuesta,
informar sobre los organismos internacionales que están participando en la EUTIC 2014, así
mismo, referir la confidencialidad de la información y solicitar la colaboración.
• En ocasiones con la presentación anterior, es suficiente, pero puede ocurrir que el informante
muestre disposición o curiosidad; en este caso, puede asegurarle que la información que
proporcione se considerará estrictamente confidencial puesto que la publicación de los datos
no aparece en forma individual.
• Si el informante le solicita ampliar la información no proporcione datos que desconozca, trate
de explicarle que esta encuesta se lleva a cabo a nivel municipal, en las áreas urbanas más
importantes y en las áreas rurales con el objetivo de obtener datos sobre el uso de las TIC. Si lo
considera necesario informe los números de teléfono del Instituto INED “Solidaridad” que
aparecen en la carátula del cuestionario y pida a su interlocutor que si desea puede llamar
para asegurarse. En caso de renuencia a la entrevista léale algunas preguntas a manera de
ejemplos para darle confianza.
7
• En caso de que el informante pregunte ¿por qué? y ¿cómo fue seleccionado?, aclare que
primero se seleccionaron sectores cartográficos según el censo de población del año 2002, y
luego con la técnica de muestreo estadístico se seleccionaron aleatoriamente pequeñas
muestras de viviendas.
• Es importante Identificar al informante adecuado para los fines de la encuesta. La persona que
proporcione la información debe ser residente habitual de la vivienda seleccionada e
integrante del hogar. Sin embargo, si no se encontrará después de varias visitas, se deberá
optar por recolectar información de una persona residente habitual y que además, debe
conocer la información del resto de las personas que lo conforman. El informante adecuado
puede ser el jefe o jefa del hogar o algún otro integrante de éste que tenga 12 o más años de
edad.
• No se debe aceptar que la información sea proporcionada por personas menores de 12 años,
aun cuando declaren conocer la información y estar autorizados para proporcionarla.
• Es importante, por tanto, que el entrevistador muestre amabilidad y seguridad y sepa dar
confianza al informante. Si el encuestador aparece como una persona nerviosa e insegura, no
inspirará la suficiente confianza para lograr la colaboración, participación y atención del
informante. Procure mantener siempre un mismo estado de ánimo; si por alguna razón está
alterado antes de realizar la entrevista tome unos minutos para tranquilizarse y sólo así, iniciar
su trabajo en forma normal.
• No considere como informante adecuado a la persona que muestre signos de haber
consumido bebidas alcohólicas, drogas o cualquier estupefaciente, ni a las personas que
presenten alguna discapacidad mental, aunque sean los únicos residentes.
• En caso de no encontrar al informante adecuado, deberá preguntar la hora en la que puede
localizarlo y dejar oficio de colaboración para informarle las características y el objetivo de la
encuesta y, además, indicar que se va a regresar.
3. LA COMUNICACIÓN
La comunicación establecida con amabilidad y seguridad en sí mismo, es un elemento clave para
que el entrevistado acepte la entrevista de buen agrado. Es indispensable que prestes atención
durante toda la entrevista, pues con ello demuestras respeto y cortesía al informante, quien le va
a responder de la misma manera. El estar atento le permitirá además, captar información con
calidad y te evitará perder la secuencia en la aplicación de las preguntas
Tenga en cuenta que los niveles de atención, comunicación, confianza, participación y obtención
de información son BAJOS al principio de la entrevista. La tarea del encuestador consiste en
colocar la entrevista, progresivamente, en el nivel de atención más ALTO posible y en mantenerla
en ese lugar durante todo el tiempo. El ritmo de la entrevista, el tono de las preguntas, la
adecuada velocidad en la formulación de las preguntas, la dinámica misma de la entrevista, el
conocimiento de las preguntas y de su orden; son factores que en mucho contribuirán al logro de
una encuesta exitosa.
Sea franco, amable y decidido; demuestre que usted es un entrevistador con experiencia, no sea
autoritario ni agresivo; la mejor comunicación, se logra cuando el informante identifica a usted
como una persona honesta y conocedora de su actividad. La seguridad y la confianza se mantienen
8
con el manejo adecuado de los conceptos, la destreza en el manejo del orden del formulario y la
lectura de las preguntas.
4. LA ENTREVISTA
Una vez que inicie el trabajo de entrevistas debe seguir siempre las siguientes normas:
• Programe con suficiente tiempo sus entrevistas.
• Muestre siempre la credencial en un lugar visible para dar confianza a los
informantes, mencionando el carácter confidencial de las respuestas y su utilidad para
conocer las principales características acerca de las TIC.
• Nunca aparezca como una persona nerviosa o asustadiza. Esta conducta lleva a negativas por
parte del informante. Acuda al hogar con la seguridad de que logrará la entrevista. Controle el
miedo y la timidez y evite el espíritu derrotista y pesimista.
• Muestre simpatía, sensibilidad e interés general por el informante.
• Emplee un lenguaje o vocabulario lo más semejante al de su entrevistado.
• Tenga un buen comportamiento a lo largo de la entrevista. La entrevista debe desarrollarse en
un marco de cordialidad y en un ambiente de simpatía y confianza. La base de una buena
comunicación estriba en el uso de un lenguaje común.
• Un buen encuestador es aquél que es capaz de crear un ambiente confortable para la
encuesta, observa las reacciones de los otros y se adapta a esas reacciones.
No debe dar información de la que no tenga plena seguridad, es mejor parecer como una
persona honesta; evite cualquier conversación o actitud que pueda originar alguna discusión
con el entrevistado. Refiérase sólo a los temas de la encuesta.
• No cree falsas expectativas al entrevistado, haciendo cualquier ofrecimiento sólo por ganarse
la voluntad y cooperación del informante.
• Evite, en lo posible, realizar la entrevista en presencia de personas que no pertenecen al
hogar, el informante podría alterar la respuesta u omitirla. Cuando la entrevista se vea
interrumpida por un niño o por otra persona, o cuando el informante se retire a otra actividad
no muestre sorpresa ni intervenga con comentarios o indicaciones sobre la situación.
• Acepte las respuestas sin mostrar reacciones personales, juicios, ideas preconcebidas
verbalmente o con gestos. No demuestre sorpresa por las respuestas que reciba, ya sea con la
expresión de su rostro o por el tono de su voz. Muestre interés por la información del
encuestado.
Es importante que cuando se obtenga una respuesta incompleta o fragmentaria utilice la
técnica del sondeo, haga preguntas neutrales para solicitar mayor información. Repita en
parte las palabras de su informante: ¿si le he comprendido bien, Ud. decía que.....?. No
interprete las respuestas de los informantes, escuche detenidamente las respuestas y
anótelas con precisión. Si la respuesta no está clara o no se ajusta a la formulación solicitada,
no la interprete, pruebe algunas indicaciones hasta que sea entendida por el informante.
9
Siga estrictamente el orden del formulario (SALTOS, FLUJOS) y la forma de hacer las preguntas del
formulario, es decir, cíñase a las instrucciones que ha recibido.
Haga todas las preguntas del formulario. Salvo que las instrucciones de flujo lo indiquen, no se
salte ninguna pregunta. Si un informante da una información a una pregunta que aparece más
adelante, haga la pregunta cuando llegue a ella, aunque le parezca que el informante ya ha
contestado previamente. Infórmele que usted es consciente de esta situación, pero dígale que
quiere estar seguro de que necesita una respuesta completa.
Cualquier modificación alterará la uniformidad de la información, ocasionando en algunos casos:
• Omisión de la información, por suponer que el entrevistado no tendrá respuesta para una
pregunta determinada,
• Respuestas influenciadas, por la forma cómo se plantea la pregunta.
• El orden de las preguntas debe respetarse en todos los casos. Este orden se establece para
impedir que unas preguntas puedan influir en las respuestas posteriores.
• Formule las preguntas sin inducir al informante a responder de una manera determinada u
obtener una respuesta en especial. Nunca diga cosas como: ¿Verdad que usted no puede leer
ni escribir?, ¿Verdad que usted no trabaja?
• Es muy importante mantener una disciplina estricta en la aplicación de la Boleta. Debe tener
mucho cuidado y leer correctamente las preguntas de tal manera que su lectura no conduzca
a respuestas sesgadas o predeterminadas.
• En el curso de las entrevistas, los entrevistadores no deben dar indicaciones verbales o de otro
tipo que puedan influir en las respuestas de los informantes.
• En cuanto al ritmo de las preguntas tenga en cuenta que una entrevista consta de preguntas,
respuestas, silencios o pausas. Lea las preguntas, procure hacerlo siempre a la misma
velocidad, no empiece despacio y termine rápido, ni al revés. Debe identificar la capacidad de
comprensión del informante y esto determinará la rapidez o lentitud con la que debe leer las
preguntas, pero independiente de ello, deberá pronunciar con claridad cada palabra que lea.
Tenga en cuenta que el informante no es una máquina de dar respuestas. Para hacer más ágil la
encuesta adquiera la mayor destreza y habilidad sobre el orden de secciones y preguntas, sobre
los flujos y secuencias. Para ello familiarícese con el formulario y el manual y principalmente con
la lógica y los objetivos de las preguntas. PRACTIQUE CON FAMILIARES Y AMIGOS PARA
PERFECCIONAR SU TECNICA.
• Es norma obligatoria el leer textualmente la pregunta, tal como consta en el cuestionario.
En caso de que alguna información no sea lograda, o sea contradictoria la respuesta, el
encuestador deberá reformular la pregunta al informante. De igual manera si observa que, el
informante no captó el real objetivo de la pregunta, debe aclarar y explicar sin inducir la
respuesta. Solo en caso que sea necesario haga la pregunta en el lenguaje del informante sin
cambiar su contenido, sentido y dirección.
10
Formule todas las preguntas en los términos exactos que se han redactado. La
construcción y formulación de las preguntas se ha realizado cuidadosamente y es esencial
que NO SE MODIFIQUE. Añadir, omitir o cambiar una o varias palabras pueden
distorsionar los resultados. Si cambia el texto de una pregunta porque requiere hacer un
sondeo, no cambie el sentido de la misma, indíquelo en el formulario. No sugiera
respuestas. El informante debe responder en sus propios términos. Si el informante no
está seguro de la respuesta o no se acuerda, ayúdelo con indicaciones NEUTRALES O
INDIRECTAS.
• Permita al informante, el tiempo necesario para dar la respuesta, procure que éste no se
desvíe del tema de la pregunta, pero hágalo amablemente. La experiencia le irá
mostrando diversas formas de lograrlo.
• Regrese en otro momento a realizar la entrevista si usted observa que no es oportuno por
presencia de visitas, enfermedad de algún miembro del hogar o alguna otra situación
similar.
• Si el informante decide suspender la entrevista, pregúntele cortésmente, cuándo podría
atenderlo. Concierte una nueva cita.
• Cuando el entrevistado manifieste cansancio o molestia con la entrevista, indíquele que
la entrevista no tomará mucho tiempo más, mantenga un buen ritmo en la entrevista; no
la suspenda por largo tiempo, establezca pausas breves si es necesario.
• Al terminar la entrevista, revise cuidadosamente el formulario para comprobar que no
haya omisiones u anotaciones incorrectas; en caso de haberlas aproveche la presencia de
los informantes para solucionar estos inconvenientes. Recuerde que su supervisor revisará
la Boleta y en caso de omisiones o errores, usted tendrá que volver al hogar con las
consabidas molestias.
• Termine la entrevista dando las gracias, sea cortés. Procure dejar una buena impresión de
su estancia, recuerde que posteriormente alguien, quizás usted mismo, tendrá que
regresar a esa misma vivienda.
Después de la entrevista:
Ordenar la documentación y entregarla al supervisor, deberá organizar las boletas por número de
control; el resto de la carga tendrás que entregársela cada día, a menos que tengas que acudir a
alguna vivienda para aplicar la entrevista, en cuyo caso deberá entregarla como fecha límite al
siguiente día a primera hora. Cuando el supervisor se lo solicite, revisa con él la información
registrada en los instrumentos de captación.
Analizar los datos de la boleta, es posible que el Supervisor u otra autoridad del Instituto INED
“Solidaridad”, le indique que deberá corregir o aclarar las incongruencias, omisiones o
insuficiencias detectadas en los datos captados la semana anterior. Esta actividad se le denomina
conciliar la información.
Retornar a las viviendas, si es necesario, para realizar la entrevista o recuperar y/o corregir la
información. Si por algún motivo no se logró realizar la entrevista, antes de reportarla como no
lograda, tiene la obligación de regresar a la vivienda hasta en cinco ocasiones y en diferentes
horarios para tratar de recabar la información. Es importante indicar que si al analizar la
11
información el supervisor o el crítico-codificador detectan errores, omisiones o dudas que sea
necesario aclarar con el informante, tendrá que retornar a la vivienda para rescatar los datos
requeridos y entregarlos a la brevedad para evitar retrasos en las etapas posteriores.
VI. ESTRUCTURA DE LA BOLETA
Con el fin de facilitar la entrevista y hacerla más ágil, así como mantener la atención del
informante y con el propósito de lograr buenos ritmos en la entrevista y facilitar la agilidad en la
aplicación de las preguntas se dispone de una boleta que se ha diseñado siguiendo una secuencia
temática, una estructura y un orden dentro del cual se organizan las secciones, temas y preguntas
a investigar. Cada capítulo se organiza a su vez en secciones en las que se ordenan las preguntas
en función de las características de las personas a estudiar o de los sub-temas a investigar.
1. DESCRIPCIÓN DE LA BOLETA
La entrevista debe desarrollarse siguiendo estrictamente el orden establecido en la boleta. A
continuación se presenta una descripción resumida de la composición de la boleta, sus capítulos y
secciones. En los capítulos sobre la aplicación específica de cada sección, se describirá en forma
detallada su organización y el orden de las preguntas:
CAPÍTULO CONTENIDO
I INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO Y DEL HOGAR
Sección A. Datos del entrevistado.
Sección B. Composición del hogar.
II VIVIENDA Y EL HOGAR
Sección A. Características y propiedad de la vivienda.
Sección B. Situación habitacional del hogar.
Sección C. Equipamiento del hogar.
III ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Sección A. Uso de equipo de cómputo.
Sección B. Uso de Internet.
2. LOS FLUJOS
Con el fin de seguir un orden lógico y una secuencia estandarizada en la aplicación del formulario,
se ha diseñado un sistema de flujos (saltos) que permite establecer la trayectoria de la entrevista
en función de la información que se va obteniendo de los informantes.
12
Dependiendo de la información obtenida, se harán unas preguntas y otras no, unas secciones y
otras no. Para lograr este fin, el formulario se aplica en forma progresiva, siempre hacia adelante,
de acuerdo al orden y flujo de las preguntas. De esta manera el entrevistador no tendrá que
observar la información obtenida a preguntas anteriores a las que está aplicando.
a) Identificación de los flujos
Para una mejor identificación visual TODOS LOS FLUJOS ESTAN IMPRESOS CON LETRA
NEGRA.
Utilizamos la expresión “Pase a Pregunta XXX” dentro de un recuadro para indicar en que
pregunta se debe dar seguimiento de la entrevista, según sea la respuesta. Ejemplo:
Capítulo 3, Sección “A”, Pregunta 1.
3. CLASES DE PREGUNTAS
Para facilitar el trabajo de la encuesta, se han diseñado tres prototipos básicos de preguntas que
corresponden a tres tipos de formulación:
• Preguntas cerradas, lectura del texto y las categorías. En este tipo de preguntas se debe
leer al informante el texto de la pregunta y pausadamente una por una las categorías de
respuesta. En estas preguntas el texto termina en (…) y las categorías con el signo de
interrogación (?). Ejemplo: Capítulo I, Sección “A”, Pregunta 5.
En los ultimos 12 meses ha utilizado computadora
ya sea dentro como fuera del hogar?
Si…………………. 1
No……………………. 2 PASE A PREGUNTA 6
No informó…………. 99
01
TERMINE LA
ENTREVISTA
13
• Preguntas cerradas y lectura sólo del texto. En este tipo de preguntas se lee sólo el texto,
se espera una respuesta y se registra la información ya sea marcando una “X” en el código
correspondiente o transcribiendo el código que identifica la información obtenida al área
de respuesta de la persona entrevistada o la persona de referencia. Este tipo de preguntas
se identifican por el signo de interrogación que aparece al final del texto de la pregunta.
Ejemplo: Capítulo I, Sección “A”, Pregunta 7:
• Preguntas abiertas. En las preguntas abiertas sólo se lee el texto de la pregunta, se espera
una respuesta y se anota textualmente la información obtenida en el área
correspondiente.
• Preguntas de respuesta múltiple. Las preguntas de múltiple respuesta, como su nombre
lo indica, admiten más de una respuesta. Usualmente el texto de la pregunta termina en
puntos suspensivos aunque existen casos en que el texto de la pregunta termina con
signos de interrogación. Cada categoría de respuesta es independiente y generalmente se
piden respuestas dicótomas: “SI” o “NO”. Ejemplo: Capítulo II, Sección C, Pregunta 9.
¿Cuál es la relación de parentesco que tiene con el jefe (a) de
este hogar..
Jefe(a) del hogar?………………1 Hermano(a)?……………………8
Esposo(a) o Cuñado(a)?…………………… 9
compañero?……………………2
Otro pariente?………………… 10
Hijo(a)?…………………………3
Empleado en
Yerno o nuera?…………………4 en casa particular?……………11
Nieto(a)?…………………………5 Pensionista?……………………12
Padre o madre?…………………6 Otro no pariente?………………13
Suegro(a)?………………………7
05
07 ¿Sabe leer
y escribir?
Si…………… 1
No……….. 2
14
4. SIGNIFICADO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
Los puntos suspensivos dentro de un paréntesis en el texto de una pregunta, le indican al
encuestador que debe reemplazarlos por el nombre de la persona de referencia, el atributo de la
persona (ocupación, actividad, etc.), un período de referencia, un producto, un concepto de gasto,
una frecuencia, etc.
5. CATEGORÍA, OTRO, ¿CUÁL?
Para recoger la amplia gama de respuestas que pueden darse a las preguntas del formulario, se ha
definido una categoría llamada “Otro, u Otro, Cuál?” para registrar la información que no esté
contenida en las categorías previstas en las preguntas. Si el encuestador (a) encuentra casos de
esta naturaleza, escriba el código 98 (“otro, cuál?”) y el texto que mejor describa su contenido.
Si no dispone de espacio suficiente para anotar la información, utilice el área de observaciones o
los espacios libres del formulario. Escriba siempre el número de la Sección y la pregunta.
6. PERÍODOS DE REFERENCIA
Los períodos más frecuentemente usados en la encuesta son: el momento de la encuesta y los
últimos 12 meses.
Período de referencia:
Últimos doce meses: Son los 12 meses inmediatamente anteriores al mes en que se hace la
encuesta. Ejemplo: Si la encuesta se aplica en octubre de 2014 los últimos 12 meses se cuentan a
partir de octubre de 2013 hasta septiembre del 2014.
VII. EL CONTENIDO DE LA BOLETA
El contenido temático de la boleta consiste en ocho capítulos que se presentan a continuación con
sus secciones y preguntas y para el efecto el Manual contiene las explicaciones sobre cómo se
debe proceder con cada una de las preguntas de la boleta.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
• Nombre del entrevistador: En el espacio anotar nombre y apellido del encuestador.
09 ¿Tiene este hogar servicio de SI NO
Teléfono fijo o de línea?.......................... 1 2
Cable?..................................................... 1 2
15
• Dirección de la vivienda: En el primer espacio anote la dirección de la vivienda
seleccionada que está visitando, si la vivienda no tiene nomenclatura anote toda la
información necesaria que permita identificar la vivienda con precisión y sin
equivocaciones.
• Teléfono Residencial y/o celular: Registre el número telefónico del hogar, si el hogar no
posee teléfono residencial, trate de obtener el número de teléfono celular. En caso de que
no cuente con teléfono residencial y /o celular indague si el lugar cuenta con teléfono
comunitario y pregunte si es posible comunicarse a través de este medio con los
residentes del hogar y de ser así anote el número. Si el lugar poblado cuenta con teléfono
comunitario, pregunte si es posible comunicarse a través de este
• Señales de identificación y/o localización: En el tercer espacio se debe de identificar las
señales o características más importantes de identificación de la vivienda, es decir, los
datos que nos permita identificar con facilidad dicha vivienda, ejemplo: el color con que
está pintada la vivienda, si está enfrente de alguna institución, si hay algún negocio cerca,
el número de piso, la forma del techo, si tiene rejas, después del río, placa que indique el
nombre del jefe del hogar, color de las puertas, tipo de ventanas, numeración del lote o
casa, etc., y complementariamente el nombre del jefe de hogar.
La anterior información es de mucha importancia por cuanto se desea tener facilidades
que permitan que cualquier persona pueda llegar a la vivienda fácilmente sin
equivocaciones.
• Nombre del Jefe del hogar: Anotar el nombre de la persona que a quien en el hogar
identifican como jefe del hogar
Jefe de Hogar: Es la persona, residente habitual del hogar, reconocida como tal por los
demás miembros del hogar; ya sea por la naturaleza de sus responsabilidades, por el tipo
de decisiones que toma, por prestigio, relación familiar o parentesco, o razones
económicas, sociales o culturales.
Residencia habitual: Se entiende por residencia habitual el hogar en donde la persona
encuestada se encuentra establecida. De acuerdo al concepto anterior, se consideran
como residentes habituales del hogar, a todas las personas que comen y duermen
permanentemente en la vivienda donde habitan. El lugar, donde se encuentra el hogar se
considera el asiento principal de su familia, del negocio, del trabajo, estudio y de las
actividades sociales y económicas de sus miembros.
Al momento de la encuesta, pueden existir miembros temporalmente ausentes por
motivos de estudio, trabajo o salud; estas personas se consideran residentes habituales
del hogar siempre y cuando el periodo de ausencia sea menor a los nueve meses
continuos y que regresaran a su hogar una vez concluida la actividad. No se consideran
residentes habituales los huéspedes o pensionistas, amigos, visitantes, etc. Que se
encuentran en el hogar por menos de tres meses y que regresaran al lugar de su residencia
habitual una vez que termine el motivo de presencia en ese hogar.
Se consideraran residentes habituales del hogar a las personas que al momento de la
encuesta se encuentren viviendo en el hogar y que aunque no tengan tres meses de residir
en el mismo, no tienen otra residencia habitual, es decir, consideran al hogar encuestado
como su residencia habitual.
16
CAPÍTULO I
INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO Y DEL HOGAR
Sección A. Datos del entrevistado
P 01. NOMBRE Y APELLIDO DEL INFORMANTE. Se debe solicitar el nombre y apellido de la
persona a quien se va a entrevistar y se anotan en los espacios correspondientes.
P 02. SEXO. Es la distinción Biológica que clasifica a las personas en hombres y mujeres. Por
observación y sin preguntar anote el sexo de la persona que informará dibujando una “X” en
donde corresponda según sea el caso.
P 03. EDAD. Es el periodo transcurrido entre la fecha de nacimiento de la persona y el día de la
entrevista. Pregunte por la edad en años cumplidos del y transcriba la respuesta obtenida al
espacio correspondiente. Pregunte por los años que la persona alcanzó en el último cumpleaños.
Ejemplo:
• Si Roberto Pérez nació el 26 de agosto de 1991 y la entrevista se realiza el 16 de
octubre del 2014, entonces la edad cumplida es 23 años y se anotará "23" en la
columna edad.
P 04. FECHA DE NACIMIENTO. Lea la pregunta y anote el día, el mes y el año en que la persona
nació. La mayoría de las personas no olvidan su fecha de nacimiento, pero con aquellos
informantes que no recuerden estos datos, solicite en forma amable sus documentos de
identificación como la cédula de vecindad o partida de nacimiento y registre estos datos. Si
encuentra informantes, generalmente los mayores de edad, que no recuerdan la fecha de
nacimiento, deberá solicitar información de eventos nacionales, regionales y locales que puedan
ubicarse en el tiempo y relacionarse con la fecha de nacimiento de la persona. Ejemplos:
temblores, inundaciones, guerras, etc. y registre la información obtenida. En cualquier caso el
mejor auxiliar para conocer esta información lo constituye la cédula de vecindad de la persona o la
partida de nacimiento.
EXCEPCIONES: Existen casos en los cuales las personas no cuentan con documentos de
identificación, y solo saben su edad pero no recuerdan el año de nacimiento o a la inversa. Para
estos casos proceda de la siguiente manera:
• Si la persona solo le informa la edad, en la casilla de DÍAS anote 15, en la casilla de MES
anote 06 y para el AÑO haga el cálculo con la edad declarada por el informante. Ejemplo:
Un informante respondió que tiene 56 años pero que no cuenta con cédula ni partida de
nacimiento, y además no sabe exactamente el día ni el año en que nació.
El encuestador anota:
DÍA MES AÑO
15 6 1958
17
• Si la persona, solo le informa el año de nacimiento y no tiene documentos de
identificación, de igual manera, en la casilla de DÍA se anota 15, en MES se anota 06 y la
edad se calcula con el año de nacimiento informado por la persona. Ejemplo: Un
informante respondió que no recuerda cuantos años cumplidos tiene, pero que nació en al
año de 1963. En este caso el encuestador anota 15 de junio de 1963 y la edad calculada
sería 50.
DÍA MES AÑO
15 6 1963
Cuando se detecten diferencias entre los años cumplidos y la fecha de nacimiento, el encuestador
(a) debe regresar a la vivienda para repreguntar, verificar y corregir el error. Si es necesario
solicite la cédula o partida de nacimiento y corrija estos datos.
Recuerde que la metodología de la encuesta consiste también en hacer las visitas que sean
necesarias y regresar a las viviendas cuantas veces sea necesario para registrar correctamente los
datos.
P 05. RELACIÓN DE PARENTESCO. Pregunte cual es la relación de parentesco que tiene la persona
que está entrevistando con el Jefe o jefa del Hogar. Para ello es necesario que sepa: Jefe (a) del
Hogar es la persona que es reconocida como tal por el resto de los miembros del hogar y por
tanto. En el concepto de parentesco con el jefe de hogar se incluyen relaciones de consanguinidad,
afinidad, compadrazgo, amistad, trabajo, etc. Es decir, que en el hogar, es necesario incluir a las
personas sin parentesco con el jefe como empleados domésticos, pensionistas o huéspedes,
compadres, amigos, etc. Siempre y cuando sean residentes habituales del hogar.
Las definiciones a tomar en cuenta para registrar de buena manera la pregunta 5, Relación de
Parentesco con el jefe (a) del Hogar son las siguientes:
1- Jefa del Hogar: Es la persona que los demás miembros del hogar reconocen como tal y quién
toma las decisiones en el hogar. Puede ser hombre o mujer, o aquel que tenga la
responsabilidad económica del hogar, también puede ser la persona de mayor edad, siempre
y cuando sea residente habitual del hogar.
2- Esposa o compañera: La esposa o compañera es la persona que convive con el jefe del hogar
y vive en la vivienda seleccionada en forma habitual.
3- Hijo-Hija: Incluye también a los hijos solteros y casados que comen y duermen
habitualmente en el hogar. En esta categoría se incluyen a los hijos adoptivos e hijastros.
4- Yerno-nuera: Es la esposa o compañera que convive con el hijo del jefe del hogar y que vive
en la vivienda seleccionada en forma habitual.
5- Nieto: Se refiere al hijo (a), que su padre o madre son hijos del jefe (a) del hogar y que vive
en la vivienda seleccionada en forma habitual.
6- Padre o madre: Se refiere al padre o madre del jefe(a) del hogar, y que vive en forma
habitual en el mismo hogar.
7- Suegro (a): Es el padre o madre de la esposa (o) o conviviente del jefe del hogar, y que vive
en forma habitual en el hogar.
18
8- Hermano (a): Es el hermano (a) del jefe (a) del hogar, que vive en forma habitual en el
mismo hogar.
9- Cuñado (a): Es el hermano (a) de la esposa (o) del jefe del hogar, y que vive habitualmente en
el hogar.
10- Otro pariente: Clasifique en esta categoría a los tíos, abuelos, sobrinos, primos y otro tipo de
relaciones familiares del jefe del hogar no incluidas en las categorías impresas en el
formulario.
11- Empleado(a) en casa particular: Comprende a los trabajadores en casa particular que
realizan labores del hogar (empleada para cocinar, lavar, jardinero, chofer, niñera, etc.) y sus
familiares, siempre y cuando coman y duerman en forma habitual dentro del hogar.
12- Pensionista o huésped: Personas que sin ser familiares pagan por dormir y comer
habitualmente en el Hogar, y que sean residentes habituales.
13- Otro no pariente: En esta categoría se incluyen a las personas sin vínculos de parentesco con
el Jefe del hogar que por diversos motivos (compadres, ahijados, amigos, estudiantes de
intercambio, etc.), igualmente definidos como miembros del hogar siempre que coman y
duerman en forma habitual dentro del hogar.
P 06. PERTENENCIA A PUEBLOS. La producción de información sobre un país y su población es un
elemento clave para el desarrollo nacional y en este sentido, es fundamental contar con datos
para aplicar un enfoque de género y pueblos a los procesos de producción estadística, porque si
no se cuenta con esta información, se ofrecería una visión incompleta de las principales
problemáticas relacionadas con la desigualdad estructural y por lo tanto se atentaría con las
barreras de desarrollo de Guatemala y por esta razón, es importante recolectar información
pertinente de esta variable y relacionarla con la situación de la población en empleo y desempleo
y otras variables sociodemográficas
La pertenencia a alguno de estos pueblos, sea Maya, Garífunas, Xinca o ladino, se establece por
la auto-identificación que hace la persona con un determinado pueblo.
En la pregunta 06, se registraran las respuestas de las personas que se auto-identifican como
Xinca, Garífuna, Ladino, extranjero o Maya, si la respuesta es relativa a cualquiera de los
mencionados, se registrará con cualquiera de los códigos se auto-identifique, sea 1, 2, 3, 4. En la
opción 5, se anotarán a las personas que se auto-identifican con los pueblos mayas.
Podría ser que el informante no entienda la pregunta o que se moleste, o que dé respuestas
ambiguas, hasta cierto punto coloquiales, si la persona responde que sólo son indígenas pero no
se auto-identifican con un grupo, o le responden: “todos somos indios” o bien, “somos
guatemaltecos”, etc., se debe indagar para establecer si pertenecen a algún pueblo indígena, o son
ladinos o extranjeros.
Es importante tener claro el concepto de pueblos indígenas, puesto que un pueblo es considerado
indígena por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región
geográfica a la que pertenece en la época de la conquista, de la colonización o del establecimiento
de las actuales fronteras estatales y que cualquiera que sea su situación jurídica conservan sus
propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Además de la
conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para
determinar los grupos (OIT convenio 169 pueblos indígenas y tribales, Articulo l).
19
Cuando se considere necesario el encuestador (a) debe explicar la pregunta y hacer un sondeo,
ejemplo:
Guatemala es un país en donde existen varios pueblos indígenas (maya, Garífuna, Xinca con sus
idiomas y culturas propias.) Hay personas que pertenecen a estos pueblos y otras que no
pertenecen a estos pueblos (ladinos, mestizos, etc.) hacemos esta pregunta porque necesitamos
saber cuántas personas conforman cada una de estos pueblos y en qué condiciones se
encuentran, por favor dígame: ¿Se considera Ud. perteneciente a alguno de los siguientes pueblos
indígenas del país? (leer las opciones de respuesta)
Si el informante, después de leer todas las respuestas le responde que es “ladino" registre el
código 3. Para personas que responden haber nacido en otro país y se auto-identifican como
extranjeros anote el código 4. Si le responden “no indígena o mestizo” anote el código 3.
P 07. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR (ALFABETISMO). Se considera alfabeta a toda persona que sabe leer
y escribir un mensaje, una oración o un párrafo sencillo en español u otro idioma. Esta pregunta se
hace para conocer si la persona es alfabeta o analfabeta.
Recuerde que si la persona sólo sabe leer o sólo sabe escribir su nombre o firmar, no debe
considerarse como alfabeta. Si la persona sabe leer y escribir anote el código “1” en caso
contrario anote el código “2” “NO”.
Señor encuestador: Si encuentra casos en los cuales las personas responden que “SI saben leer y
escribir, pero en la pregunta 2 le responden que nunca asistió es posible que estas personas
aprendieron a leer y escribir en su casa, con un pariente, o por sus propios medios, etc.
Es importante aclarar que el nivel de instrucción no tiene nada que ver con el hecho de que la
persona sepa o no leer y escribir, ya que pudo haber aprendido sin ir a la escuela; de igual manera,
pudo haber aprobado algún grado escolar y no saber leer ni escribir.
P 08. ¿ASISTE O ASISTIÓ A ALGÚN PLANTEL EDUCATIVO(ASISTENCIA). Formule esta pregunta
para saber si las personas asisten en el presente año escolar, en el sistema de educación formal
(escuelas, colegios, institutos o universidad). El código “1” si la persona responde que ASISTE
continúe con las siguientes preguntas. En caso contrario marque el código “2” NO ASISTE PERO
ASISTIO y continúe con la pregunta 3. Si la persona NUNCA ASISTIO marque el código “3” y pase al
Capítulo IV.
P 09. ¿CUÁL ES EL NIVEL MÁS ALTO AL QUE ASISTE O ASISTIÓ….: Con esta pregunta se quiere
conocer cuál es el NIVEL más alto al que la persona ASISTE o ASISTIÓ a algún plantel educativo.
Nivel: Es el estado de avance que la persona ha alcanzado dentro de sus estudios de preprimaria,
primaria, básico, diversificado, superior (licenciatura), maestría o doctorado.
• Pre-primaria (código 1): Son centros de cuidado o de aprendizaje de niños generalmente
menores de 7 años, aquí se incluyen: Pre -kinder, Kinder, Párvulos y preparatoria. Si le
responden esta opción, anote sólo el nivel 1 y pase al capítulo IV.
• Primaria (código 2): Este tipo de educación es obligatoria para todos(as) los(as) menores de
edad comprendidos en las edades de siete (7) a doce (12) años cumplidos. Sin embargo, es
posible encontrar estudiantes con edades entre los seis (6) y los catorce (14) años, cursando la
primaria. usualmente es aprobado en seis (6) años.
• Básico (código 3): El ciclo básico tiene como pre-requisito la aprobación de la educación
primaria y es a su vez requisito para el diversificado. Es de carácter general y exploratorio de
20
la cultura, usualmente es aprobado en tres (3) años. Exige certificado de terminación de
estudios de la educación primaria.
• Diversificado (código 4): Su finalidad es la de preparar a los alumnos para un oficio o
profesión. El pre-requisito es poseer certificado y/o diploma del ciclo básico. El diversificado
ofrece las siguientes especialidades: magisterio, carreras agrícolas, comercial, turismo,
secretariado comercial y bilingüe, computación, bachilleratos, y otras. En el diversificado hay
carreras de 3 años de duración como magisterio, perito contador, secretaria bilingüe, etc. y
también hay carreras que duran 2 años como los bachilleratos.
• Educación superior (código 5): Se imparte en las universidades y otros centros de estudios
especializados en donde se exige como condición mínima haber aprobado una carrera de
diversificado. Se debe tomar en cuenta que constan de 5 ó 6 años de estudio de universidad.
• Maestría (código 6): Tienen como requisito mínimo la terminación de una carrera universitaria
a nivel de licenciatura. La maestría puede ser de diferentes duraciones como uno, dos o tres
años que se estudian en el país o en el exterior y finalmente se le entrega un título que lo
acredita como maestro en determinado campo.
• Doctorado (código 7): Tienen como requisito mínimo la terminación de una maestría. El
Doctorado puede ser de dos o tres años que se estudian en el país o en el exterior.
P 10. ¿CUANTOS AÑOS APROBO EN ESTE NIVEL? Para la correcta aplicación de esta pregunta
tenga presente que por nivel de educación se refiere a los diferentes ciclos establecidos y
reglamentados por el Ministerio de Educación para la educación formal y que son aplicados por
todos los establecimientos educativos de Guatemala, así como los que son otorgados por las
diferentes universidades autorizadas en el país. La pregunta se refiere A LOS AÑOS APROBADOS
EN ESE NIVEL, REPORTADO EN LA PREGUNTA ANTERIOR.
Ejemplos: Julia asiste al segundo año básico y Antonio asiste a la Universidad al segundo semestre
de derecho. Para el caso de Julia se debe anotar en la pregunta 3 el código 3 y en la pregunta 4 el
número 1 que corresponde al primer año básico. Para el caso de Antonio, se anota “5” en la
pregunta 3 y en la pregunta 4 se anota 0, que corresponde que aún no aprobado el primer año de
universidad.
Algunos establecimientos educativos tienen diferentes formas de medir el nivel educativo como:
semestres, cuatrimestres, trimestres, etc. en estos casos convierta los años para registrar la
información. Ejemplo: Una persona que tiene aprobados 3 semestres de la universidad, quiere
decir que en el grado más alto aprobado es 1, porque dos semestres corresponden a un año. Es
importante estar seguro que la información que se obtiene se refiere al año totalmente aprobado
y no al que cursan o cursaron.
Deberá tener en cuenta que los diplomados, no otorgan ningún grado académico y su antecedente
escolar y duración son muy variados; en este caso, se deberá tener en cuenta que se capta el
último nivel y grado aprobado en el Sistema Educativo Nacional o su equivalente en estudios en el
extranjero.
Si encuentra casos de personas que han ganado grados en educación de adultos o por madurez,
debe proceder de la siguiente manera:
1. La educación de adultos son cursos equivalentes a la primaria o concluir estudios a nivel
secundario. Si le responden que a través de la educación de adultos, alcanzaron algún
grado de educación primaria, anote el nivel y el AÑO APROBADO o alcanzado.
21
P 11. TÍTULO O DIPLOMA MÁS ALTO OBTENIDO. La última pregunta de esta sección se refiere al
TÍTULO O DIPLOMA más alto alcanzado por las personas, que puede ser a nivel primario,
secundario, superior o universitario. Con esta información se podrá relacionar los niveles
educativos de las personas con el empleo y desempleo. Se debe registrar el último título o diploma
obtenido en el nivel declarado.
Los títulos o diplomas se deben de anotar de la siguiente manera:
• Perito en administración de empresas
• Maestro de educación primaria urbana
• Maestro de educación primaria rural
• Perito contador
• Licenciado en Economía
• Ingeniero agrónomo
• Ingeniero industrial, etc.
Sección B. Composición del hogar
P 01. ¿EN TOTAL CUÁNTOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TENGAN DE 0 A 13 AÑOS HAY EN ESTE HOGAR?
En los espacios correspondientes, se debe anotar la cantidad de niños que tengan edades
comprendidas entre 0 años a 13 años, acá se debe incluir a los recién nacidos o aquellos
niños/niñas que están próximos a cumplir 14 años pero que aún no los han cumplido.
P 02. ¿DE ESTE TOTAL CUANTAS SON NIÑAS? Esta pregunta guarda relación con la pregunta “1”
pues el entrevistado tiene que informar cuantas son niñas del total dado anteriormente.
P 03. ¿DE ESTE TOTAL CUÁNTOS SON NIÑOS? Igual a la pregunta dos, la tres tiene relación con la
número 1, acá el informante deberá decir cuántos son niños (varones) del total dado en la
pregunta 1:
Se ha de tener cuidado de que la sumatoria de las respuestas a las preguntas “2” y “3” coincida
con el total dado en la pregunta “1”.
Ejemplo: Nelson el informante, dice que en su hogar hay en total 5 niños entre las edades de 0 a
13 años, y en la pregunta “2”, indica que son dos niñas las que tienen entre 0 a 13 años y en la
pregunta “3”, informa que son 3 niños entre las edades de 0 a 13 años, en total las respuestas
dadas en las preguntas “2” y “3” suman los 5 niños (as) que informó al inicio.
P 04. ¿EN TOTAL, CUÁNTAS PERSONAS DE 14 AÑOS O MÁS AÑOS DE EDAD HAY EN ESTE
HOGAR? En los espacios correspondientes, se anotará la respuesta dada por el entrevistado, para
ello se deberá de tener cuidado en el sentido de anotar exclusivamente las personas que tengan
de 14 años o más edad, es decir no menores a esta edad.
P 05. ¿DE ESTE TOTAL CUÁNTAS SON MUJERES? Esta pregunta guarda relación con la pregunta
“4” pues el entrevistado tiene que informar cuantas son mujeres del total dado anteriormente.
P 06. ¿DE ESTE TOTAL CUÁNTOS SON HOBRES? Igual a la pregunta 5, la seis tiene relación con la
número 4, acá el informante deberá decir cuántos son hombres (varones) del total dado en la
pregunta 4.
Se ha de tener cuidado de que la sumatoria de las respuestas a las preguntas “5” y “6” coincida
con el total dado en la pregunta “4”.
22
Ejemplo: Doña Patty, al formularle al pregunta “4” indica que en su hogar hay 3 personas de 14 y
más edad, y a la pregunta “5” manifiesta que tiene una niña que acaba de cumplir 15 años y ella
que dice tener 45 años en total serian dos mujeres dato que se debe anotar en la casilla
correspondiente, a la pregunta “6” responde que únicamente su esposo que tiene 48 años es el
único hombre que tiene más de 14 años por lo que la respuesta a anotar en la pregunta “6” es 1.
Al sumar las respuestas dadas a las preguntas “5” y “6” coinciden con la repuesta dada en la
pregunta “4” o sea 3.
CAPÍTULO II
VIVIENDA Y EL HOGAR
SECCIÓN “A”
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
Para efectos de la EUTIC 2014 el concepto de vivienda se define de la siguiente forma:
• Vivienda: Es cualquier albergue fijo o móvil, que ha sido construido, transformado o
dispuesto para ser habitado por personas. Las viviendas pueden ser particulares o
colectivas. Para el caso de la ENEI, únicamente nos interesan las viviendas particulares,
entendiéndose como tal, a “todo recinto de alojamiento, delimitado por paredes y
techo(s), estructuralmente separado e independiente, destinado a alojar a uno o más
hogares; o aquél que no esté destinado al alojamiento de personas, pero que al momento
de la encuesta se encuentre habitado por ellas”. Dos son las características básicas de la
vivienda particular:
a) Separación: Un recinto puede considerarse como separado si está rodeado de paredes,
muros, etc. y cubierto por un techo de manera que las personas que lo habitan tengan
privacidad y seguridad, aisladas de otras personas de la comunidad, para dormir, preparar
sus alimentos y protegerse de las inclemencias del tiempo (lluvia, sol, etc.)
b) Independencia: Un recinto se puede considerar como independiente cuando tiene
acceso directo desde la calle, escalera, patio o corredor, es decir cuando los ocupantes
pueden entrar o salir de una vivienda de habitación sin pasar por viviendas o espacios
habitados por otras personas.
P 01. TIPO DE VIVIENDA. Esta pregunta se llena por observación directa del encuestador. Tenga en
cuenta las siguientes definiciones:
o Casa Formal (código 1). Es todo recinto separado e independiente que ha sido construido,
adaptado o dispuesto al alojamiento de uno o más hogares y que al momento de la encuesta
no se utiliza totalmente para otros fines. Se caracteriza por el hecho de que la construcción se
encuentra rodeada de paredes divisorias, muros, cercas, jardines o terrenos que separan una
casa de otra y tiene una entrada independiente.
Corresponde también a este tipo de locales aquellos que tienen un techo único para dos o más
viviendas contiguas, y que asimismo cuentan con servicios exclusivos de agua, electricidad y
servicio sanitario.
23
o Apartamento (código 2). Es un cuarto o conjunto de cuartos que forman parte de un edificio
de dos o más pisos y se encuentra separado de otros apartamentos similares por paredes
divisorias que van desde el piso hasta el techo. Se caracteriza por tener acceso independiente
a través de un área común y cuenta con servicios exclusivos de: agua, electricidad y servicio
sanitario.
o Cuarto en casa de vecindad (código 3). Es un local de habitación construido, adaptado o
dispuesto para el alojamiento de tantos hogares como cuartos tenga dicho edificio. Cada
cuarto se caracteriza por tener una entrada directa desde un pasillo, patio, corredor etc.
Generalmente estos locales de habitación cuentan con servicio colectivo de agua, servicio
sanitario y baño. Un hogar puede ocupar uno más de estos cuartos, en cuyo caso se
considera al conjunto de cuartos ocupados por este hogar, como un solo local de habitación.
o Rancho (código 4). Es un local de habitación con uno o más cuartos que generalmente ha sido
construido con materiales naturales de la región, las paredes son de bajareque; barro, paja,
lepa, palo o caña y el techo de paja, palma o similares no importando el material del piso. Se
destina al alojamiento de uno más hogares, siempre que al momento de la encuesta no se
utilice totalmente para otros fines
o Casa improvisada (código 5). Se define como tal aquella construcción independiente de
carácter provisional, construida con materiales de desecho (plástico, cartón lámina, lepa) sin
un plan preconcebido para servir de habitación a uno o más hogares. Incluya también en esta
casilla las viviendas improvisadas ubicadas en asentamientos espontáneos o barriadas de
emergencia, generalmente construidas con materiales de desechos como cartón, pedazos de
zinc usado, latas, madera usada o de cajones, etc.
o ¿Otro, cuál? (código 98). Anote en esta casilla la vivienda que no clasifica en ninguna de las
categorías definidas en las casillas de 1 a 5. Ejemplo: Local no construido para vivienda pero
usado como tal, como garaje, granero, depósito, vagón, cueva, etc.
Marque con una "X" la casilla que mejor defina la vivienda seleccionada.
P 02. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES EXTERIORES. Marque una sola casilla según
sea la respuesta del informante. Si el informante tiene dudas para responder, lea pausadamente
las alternativas de respuesta y tenga presente, al aclararle las mismas, lo siguiente:
a) Si en las paredes se usó más de un material, anote el que predomina o el que más se usó.
b) Las paredes de la vivienda comprenden las paredes del frente, laterales, y posteriores.
c) Recuerde que la opción “8” Lepa, palo o caña es distinta a la opción “5” madera, pues
“lepa” es la corteza que se le quita a las trozas al ser aserrada.
d) En el caso de los cuartos de vecindad o palomares se trata de las paredes que predominan
en los mismos como unidad de vivienda y no de las paredes de la estructura en los que
están ubicados.
e) El bajareque son paredes construidas con varas entretejidas recubierta con lado y paja.
f) Si las paredes de la vivienda están construidas con materiales de desechos (como cartón,
latas u otro material no especificado) marque la código 98 "otro cuál" y especifique el
material.
P 03. MATERIAL PREDOMINANTE DEL TECHO. Marque una sola casilla de acuerdo al material que
tiene la mayor parte del techo de las viviendas según la respuesta del informante. El techo se
24
refiere al material que protege la mayor parte de la casa del sol o la lluvia y no al cielo falso interno
de la vivienda. En el caso de los apartamentos se define al techo individual que puede ser
cemento, lámina, etc. Si el techo está construido con materiales de desechos marque el código 98
“otro cuál” y especifique.
P 04. MATERIAL PREDOMINANTE DEL PISO. Marque una sola casilla de acuerdo al tipo de material
que tiene la mayor parte del piso de la vivienda, según sea la respuesta del informante. En caso de
dudas por parte del informante tenga presente que:
a) Los pisos de mármol o granito se incluyen en la categoría ladrillo de cemento o barro,
"código 1”.
b) La pregunta se refiere al piso predominante en la mayoría de los cuartos de la vivienda.
c) No debe guiarse exclusivamente por el material del piso de la sala, pues en algunas
viviendas dicho piso es de distinto material que del resto de los cuartos.
d) No registre recubrimientos como alfombras, etc.
e) El parqué es un piso hecho con maderas finas de varios tonos, que, convenientemente
ensambladas, forman dibujos geométricos.
P 05. ¿ESTÁ LA VIVIENDA CONTECTADA A…? Esta es una pregunta múltiple. Haga la pregunta para
cada servicio. Pregunte al informante si la vivienda está conectada a una red de distribución de
agua, drenajes, energía eléctrica, red telefónica y si dispone de un contador para el consumo del
agua y otro para la electricidad. Marque una “x” en las casillas que corresponda, según sea el
caso.
Red: Sistema de suministro de un servicio a través de tubería, cable, etc., que se
planea y construye para abastecer de ese servicio a las viviendas.
P 06. ¿CUÁNTOS CUARTOS TIENE ESTA VIVIENDA? Se refiere al total de cuartos en la vivienda,
independientemente del número de hogares que habiten la vivienda. Si hay más de un hogar, la
pregunta se refiere a todos los cuartos que tiene la vivienda en el momento de la entrevista. No
deben incluirse como cuarto los utilizados exclusivamente como cocina, baños, pasillos, garajes y
los dedicados exclusivamente a negocios.
No deben incluirse como cuartos independientes aquellas divisiones provisionales como: nylon,
cartón, etc., para aplicar correctamente esta pregunta tenga presente la definición de cuarto:
Cuarto: Es el espacio situado en la vivienda o local de habitación cerrado por paredes fijas y
permanentes que se elevan desde el suelo hasta el techo o por lo menos hasta una altura de dos
metros a partir del suelo y que tenga una superficie suficiente para dar cabida a una cama para
una persona adulta, o sea por lo menos una superficie de cuatro metros cuadrados,
aproximadamente.
a. Una red de distribu- SI NO
ción de agua?.................. 1 2X
25
SECCIÓN “B”
SITUACIÓN HABITACIONAL DEL HOGAR
En esta sección se aplicaran una serie de preguntas relacionadas con el hogar que ocupa la
vivienda de habitación, estas preguntas están relacionadas con el número de cuartos que ocupa el
hogar, el lugar en el que cocinan, el abastecimiento de agua, servicio sanitario, eliminación de la
basura, energía eléctrica, etc.
P 01. ¿DE CUÁNTOS CUARTOS DISPONE ESTE HOGAR? Se refiere solo a los cuartos que ocupa el
hogar. En el caso de existir un sólo hogar se refiere al total de cuartos de la vivienda. Para aplicar
correctamente esta pregunta tenga presente la definición anterior de cuarto.
Si en la vivienda reside más de un hogar el total de cuartos del hogar tiene que ser menor al total
de cuartos de la vivienda, según lo contestado en la Pregunta 6 sección “A”, del capítulo II.
Excepción: No se cuenta como cuarto los que son de uso exclusivo para negocio, garajes, cocinas,
baños, etc. como por ejemplo una "Tienda", que se encuentra en un área separada de los cuartos
utilizados para las actividades cotidianas del hogar.
Anote el total de cuartos a dos dígitos. Ejemplo: 2 cuartos = 02.
Si el hogar dispone de un solo espacio donde duermen, comen y cocinan los
miembros del hogar, registre "01", aunque tengan separaciones de telas,
biombos, cartones, plásticos u otro material no permanente.
P 02. ¿CUÁNTOS CUARTOS UTILIZA COMO DORMITORIOS? Tenga en cuenta las mismas
instrucciones anteriores en cuanto a la definición de cuarto y registre el número total de
habitaciones o cuartos que se destinan para dormir. Independientemente si se destinan para otras
funciones (actividades educativas, recreativas, generadoras de ingreso, etc.,). La mejor manera de
identificar un dormitorio |es cuando en el cuarto existan camas disponibles para dormir, al
momento de la encuesta, y que son ocupadas para este fin.
Si el hogar dispone de un solo espacio donde duermen, comen y cocinan los miembros del hogar
registre “01” aunque tenga separaciones de canceles, nylon u otro material no permanente.
Anote el número total de cuartos para dormir registrando la cantidad a dos dígitos.
P 03. ¿DE DÓNDE OBTIENEN PRINCIPALMENTE EL AGUA PARA CONSUMO DEL HOGAR? Esta
pregunta se refiere a la fuente principal de donde el hogar obtiene el agua para su uso doméstico,
es decir, los servicios de agua de que disponen los hogares. Lea la pregunta y espere una respuesta
del informante, marque con una "X" la casilla correspondiente a la respuesta obtenida. Tenga
presente que en el caso de que use más de uno debe anotarse el principal. Tenga en cuenta las
siguientes definiciones operacionales:
- Tubería (red), dentro de la vivienda (código 1). Sistema dentro del cual los moradores de una
vivienda se surten de agua para el consumo del hogar por medio de tubería dentro de la
vivienda.
- Tubería (red), fuera de la vivienda pero en el terreno (código 2). Sistema de agua en donde la
tubería llega al terreno donde se ubica la vivienda pero no ingresa a la misma.
26
- Chorro público (código 3). Se refiere al chorro instalado fuera del local y del terreno de
habitación (en la calle, callejón, esquina, vereda o parque) para uso de la comunidad.
- Pozo perforado (código 4). Se refiere tanto a hogares que han perforado pozo y lo utilizan solo
para el hogar (privado), como a los pozos perforados para la comunidad que se ubican en la
calle, callejón o vereda de la comunidad (público).
- Río, lago, manantial (código 5). Cuando el agua que usan los miembros del hogar es
transportada a la vivienda de un río, lago, manantial, una vertiente o quebrada. En caso de que
el hogar obtenga el agua de un pozo superficial se denomina "ojo de agua" y generalmente
está cerca de la quebrada, río o cascada, si es este el caso marque esta casilla.
- Camión, cisterna (código 6). Si la fuente principal de abastecimiento de agua para uso
doméstico es un camión o cisterna que vende el agua a los miembros del hogar
principalmente por tonel, marque este código.
- Agua de lluvia (código 7). Se refiere a aquellos hogares que la principal fuente de
abastecimiento del agua es la lluvia, o sea que conservan el agua de lluvia para uso del hogar.
- Otro, ¿cuál (código 98). Se refiere a las fuentes distintas a las mencionadas con anterioridad,
como por ejemplo cuando el agua la proporciona el vecino con manguera, aguadas, etc.
P 04. ¿QUÉ TRATAMIENTO LE DAN AL AGUA PARA BEBER? Interesa conocer el tratamiento que le
dan los miembros del hogar al agua que utilizan para beber. Lea pausadamente la pregunta y
espere una respuesta del informante, marque con una “X” la casilla correspondiente a la
respuesta. Si en el hogar le dan más de un tratamiento al agua que utilizan para beber, anote
únicamente la principal. Si el informante menciona otro tratamiento distinto marque una “X” en el
código 98 y especifique la respuesta en el espacio correspondiente. Tome en cuenta lo siguiente:
Ninguno (código 1): Cuando el hogar consume el agua tal y como llega sin hacerle ningún
tratamiento.
La hierven (código 2): Cuando el agua ha sido sometida al fuego y ha estado en ebullición.
La filtran (código 3): Cuando el hogar tiene instalado aparatos que filtran el agua, los filtros
pueden ser comprados en comercios y se instalan en los chorros o son filtros elaborados en forma
casera.
Le ponen cloro (código 4): Cuando el hogar añade cloro al agua para su purificación.
Compran agua purificada (código 5): Cuando el hogar compra agua purificada para su consumo,
como por ejemplo agua escandia, agua salvavidas y otras marcas en el interior del país.
¿Otro, cuál? (código 98): Cuando el agua ha sido sometida a otros tratamientos distintos a los
anteriores (químicos o físicos) ejemplo: tabletas, gotas especiales, etc.
P 05. ¿QUÉ FUENTE DE ENERGÍA UTILIZAN PRINCIPALMENTE EL HOGAR PARA COCINAR? El
objetivo de esta pregunta es investigar cuál es la fuente principal de energía que utiliza el hogar
para cocinar o calentar los alimentos. Para el caso de los hogares que utilizan más de una fuente
de energía para cocinar registre la que utiliza principalmente.
Si la respuesta es “no cocinan “marque el código 6”. En esta categoría se incluyen aquellos casos
en que los miembros del hogar comen en otra vivienda, por ejemplo en la de sus suegros o padres,
etc. Los casos de los que compran la comida en la calle y se la llevan para compartir en la casa, o
los que comen permanentemente en un restaurante de su propiedad o de familiares, o comen
27
permanentemente en el trabajo. Registre una X en la casilla que corresponda, según sea la
respuesta.
P 06. ¿QUÉ TIPO DE SERVICIO SANITARIO TIENE ESTE HOGAR? Para aplicar esta pregunta tenga
en cuenta la siguiente definición: el servicio sanitario se define como una “instalación dedicada a
la eliminación de las excretas”. Lea la pregunta y espere una respuesta según las opciones que
aparecen en el cuestionario. Debe tener presente que únicamente puede marcar una sola casilla,
es decir el servicio sanitario principal bajo el entendido de que es el que tiene las mejores
condiciones y brinda el mejor bienestar. Haga las aclaraciones necesarias tomando en
consideración lo siguiente:
• Inodoro conectado a red de drenajes (código 1): Es el servicio sanitario con instalación para la
eliminación de excretas, que recibe agua a presión por tubería y que está conectada a una red
de captación de drenajes. Si esta es la respuesta obtenida marque “X” en el código “1”.
• Inodoro conectado a fosa séptica (código 2): Es una instalación para la eliminación de
excretas que puede o no contar con depósito de agua a presión por tubería y que está
conectada directamente a una fosa séptica. Este tipo se ubica en el código “2”. La fosa séptica
es un pozo con paredes y tapadera de concreto que recibe las excretas y las descompone con
el tiempo.
• Excusado lavable (código 3): Consiste en una instalación para la eliminación de excretas sin
conexión de agua a presión; para limpiarlo se utiliza agua transportada en recipiente u otra
forma de lavado. Este tipo de excusado se encuentra conectado a un sistema de tubería que
permite eliminar los desechos hacia el drenaje, río, etc.
• Letrina o pozo ciego (código 4): Es una fosa para la eliminación de excretas excavada en el
suelo y cubierta con madera o plancha de concreto, por razones higiénicas. Cuando se obtenga
una información similar a este tipo marque el código “4”. En esta categoría se incluyen las
letrinas aboneras.
• No tiene: (código 5) Si la vivienda no tiene servicio sanitario, marque el código
correspondiente.
P 07. ¿CÓMO ELIMINA ESTE HOGAR LA MAYOR PARTE DE LA BASURA? Se trata de conocer la
manera como el hogar elimina la mayor parte de la basura que genera, lo cual se relaciona con las
costumbres y prácticas culturales existentes y que pueden ser saludables o perjudiciales al medio
ambiente y a la salud de las personas.
Lea la pregunta y espere una respuesta del informante. Marque una “X” en el código
correspondiente a la respuesta. Anote una sola respuesta. Esta pregunta se refiere a la situación
ambiental del hogar. Para la correcta aplicación de esta pregunta tenga en cuenta:
Marque una "X" en las casillas que mejor describa la información obtenida. Si el informante duda o
se demora en responder, léale pausadamente las categorías y marque "X" en la casilla que
corresponda a la información obtenida.
• Servicio municipal. En la categoría 1 se incluirán aquellos hogares que utilizan el servicio
municipal para eliminar la basura.
• Servicio privado: Cuando los hogares contratan principalmente los servicios de individuos
o empresas para que le retiren y boten la basura, anote "X" en la categoría "2". Esta
situación puede encontrarse más frecuentemente en barrios, colonias y comunidades
28
suburbanas, aún en los que existen servicios públicos de recolección de basura.
• La queman o la entierran. En el caso de las categorías "3 y 4" es importante tener
presente que se deberá marcar la "X" en una de estas casillas, cuando principalmente la
basura producida por el hogar la queman o entierran en el lote de su vivienda o en lotes
aledaños. Tome en cuenta que en algunas viviendas queman sólo las hojas secas o
entierran la basura orgánica periódicamente para fines de abonar el terreno. Si esta
situación no es la principal modalidad del hogar, entonces deberá marcar otra casilla de
acuerdo a la respuesta del informante.
• La tiran en cualquier lugar. Marque "X" en el código "5" si la botan o la tiran en otros
lotes, terrenos o cualquier lugar. En esta casilla incluya a los que tiran la basura en los
lotes del vecino, solares del barrio, lotes baldíos, comunidades aledañas, la calle, etc.
• Aboneras, reciclaje. Algunas viviendas entierran la basura orgánica periódicamente con
fines de abonar el terreno. Si esta situación es la principal modalidad del hogar, entonces
deberá poner “X” en el código “6”.
• Otra forma ¿Cuál? Si la información obtenida no se puede clasificar en las categorías
anteriores contenidas en la pregunta, anote la "X" en el código "98" y escriba brevemente
la situación.
Aquellos hogares que depositan o tiran su basura en predios o basureros municipales, deberá
anotarlos con el código 98 y especificar “la tiran en basurero municipal”.
SECCIÓN “C”
EQUIPAMIENTO DEL HOGAR
El objetivo de esta sección es conocer cómo están los hogares de Patzún en su equipamiento
relacionado con las tecnologías de información y comunicación. Para ello se van a formular unas
preguntas relacionadas con este tema.
P 01. ¿TIENE ESTE HOGAR RADIO? Se refiere a una radio sencilla que solo tiene sintonizador.
Normalmente estas suelen ser radios pequeñas que se usan en casa o para llevar al campo o al
lugar de trabajo. Debe preguntar cuántos de estos radios están en funcionamiento, si tuviera
algunas que no funcionan, estos no se considerarían. Si no tienen radio debe pasar a la pregunta 3.
P 02. ¿CUÁNTOS RADIOS TIENEN EN ESTE HOGAR? Pregunte cuántos radios de estas
características tienen funcionando y anótelo en la casilla correspondiente.
P 03. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR EQUIPO DE SONIDO? Esta pregunta hace referencia a equipos de
sonido completos. Se consideran que son equipos cuando tienen más de una utilidad o aplicación,
por ejemplo radio, grabadora, lector de CD o DVD, casetera, entre otros.
P 04. ¿CUÁNTOS EQUIPOS DE SONIDO TIENEN EN ESTE HOGAR? Aquí hay que responder el
número de equipos de sonido según la descripción anterior que estén en funcionamiento. Se debe
anotar el número en la casilla correspondiente.
P 05. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR TELEVISIONES DE LAS DE ANTES (CRT)? Esta pregunta hace
referencia a las televisiones CRT (tubo de rayos catódicos) llamadas “panzonas” o las antiguas, es
decir, las que no son planas. Se considera que son televisiones en funcionamiento. Se debe tener
en cuenta que la diferencia entre las de antes y las de ahora es que antes eran panzonas y ahora
29
planas. Si no tuvieran ninguna, deben pasar a la pregunta 7.
P 06. ¿CUÁNTOS TELEVISORES DE LAS DE ANTES TIENEN EN ESTE HOGAR? Anote la cantidad de
televisiones que tienen en el hogar en las casillas correspondientes.
P 07. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR TELEVISIÓN MODERNA (planas, LSD, LED, SmarTV? Esta es la
diferencia con las televisiones de antes o panzonas. Las de ahora se llaman planas o LSD (pantalla
de cristal líquido), LED (diodo de emisión de luz), o SmarTV o televisión inteligente con acceso a
Internet y otros servicios. Estas son delgadas aunque depende de la marca o el tipo pueden ser
más o menos delgadas. Si no tienen ninguna debe pasar a la pregunta 9.
P 08. ¿CUÁNTOS TELEVISORES MODERNOS (PLANAS LCD, LED, SmarTV TIENEN EN ESTE HOGAR?
Hay que responder el número de televisores que tienen de estas características y que estén en
funcionamiento.
P 09. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR SERVICIO DE TELÉFONO FIJO O LÍNEA, CABLE? Esta pregunta hace
referencia a teléfono fijo o de línea. Normalmente este servicio lo presta Telgua. El sistema de
cable sería si este viene a través de la contratación del servicio de cable como la televisión. Deben
anotar en cada casilla lo que corresponda. Aquí se deben incluir también los teléfonos tarjeteros
pues estos están conectados a la red de energía, son grandes y no se pueden transportar con uno
mismo.
P 10. ¿EN ESTE HOGAR TIENEN ALGÚN TELÉFONO CELULAR? Se entiende por teléfono celular
cualquier aparato de tamaño pequeño o mediano que presta sistema de telefonía por tarjeta,
recargas o post pago y que uno lleva encima a cualquier lugar. Este puede ser como los
denominados “frijolitos” con pantalla a un solo color y sin acceso a Internet, y Smartphone que
son de mayor tamaño, colores y permiten acceso a datos y navegar por internet. Si no tuvieran
pasan a la pregunta 14.
P 11. ¿CUÁNTOS CELULARES TIENEN EN ESTE HOGAR? Aquí se debe anotar cuántos celulares
tienen y que estén en funcionamiento. Anote la respuesta en cada casilla.
P 12. ¿QUÉ TIPO DE CELULAR TIENEN EN ESTE HOGAR? En esta pregunta se debe especificar qué
tipo de celular tienen en ese hogar.
Sencillo (código 1): se entiende que este es un “frijolito” o teléfono básico que no tiene
acceso a datos ni a internet.
Smartphone (código 2): estos son teléfonos inteligentes que tienen acceso a internet y a
datos, se comportan como una pequeña computadora y permiten descargar programas y
aplicaciones de otras fuentes.
Otros (código 3): aquí pueden responder si tienen otro tipo de aparatos de teléfono celular
como radio comunicadores. No sabe: si la persona entrevistada tuviera dudas o no supiera
el tipo de teléfonos.
P 13. ¿DE QUÉ COMPAÑÍAS SON LOS CELULARES? En esta pregunta deben prestar especial
atención a la compañía que les brinda el servicio de telefonía móvil. Pueden ser: Claro (código 1)
(es la misma empresa que Telgua); Tigo (código 2); Telefónica (código 3), es la misma empresa que
Movistar; Otros servicios (código 4).
P 14. ¿EN ESTE HOGAR TIENEN EN USO ALGUNA COMPUTADORA PERSONAL PC, NOTEBOOK,
TABLET? Esta pregunta se refiere a si en el hogar tienen en uso algún tipo de computadora de
estos tipos u otros.
30
• PC, o personal computer: suele ser una computadora de mesa que tiene pantalla, CPU,
teclado y ratón, todo separado.
• Notebook: es una computadora pequeña donde está integrado la pantalla con el teclado y
el ratón, puede ser notebook, netbook, laptop.
• Tablet: es un tipo de computadora pequeña, de una sola pieza donde está todo integrado.
El teclado es digital y normalmente no tienen lector de discos ni entrada para proyector.
Si no tuvieran ninguna, pasa a la pregunta 17.
P 15. ¿EN TOTAL CUÁNTAS COMPUTADORAS PC, NETBOOK, TABLET, TIENEN EN USO EN ESTE
HOGAR? Se debe anotar cuántos equipos de computación de los tipos analizados en la pregunta
“14” hay e indicarlo en la casilla correspondiente.
P 16. ¿HACE CUANTO TIEMPO QUE TIENEN COMPUTADORA EN ESTE HOGAR? Se debe concretar
desde hace cuánto tiempo tienen computadora en uso. El rango es bastante amplio por lo que se
puede especificar con claridad. Si tiene dudas o no lo recuerda, anotarlo en el código “98”.
P 17. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL QUE EN SU HOGAR NO TIENEN COMPUTADORA?
Esta pregunta es muy importante responderla de manera apropiada. Puede tener varias
respuestas pues puede haber varios motivos por los que no tienen computadora.
Falta de recursos económicos (código 1): cuando la familia no ha tenido recursos para
comprarla pues estos los dedican a otras necesidades primarias: alimentación, vestimenta,
estudios.
Se descompuso la que tenían (código 2): puede ser que la familia tenga computadora pero
esté estropeada desde hace algún tiempo y está pendiente de ser reparada.
No les interesa o no sabes para que les podría servir (código 3): en este caso se refiere a
que la familia aun no le ha visto el interés a usar computadora y por eso no la han adquirido.
No saben usarla (código 4): esta respuesta es cuando ningún miembro de la familia por las
razones que tengan no saben usar una computadora y por eso no la han adquirido aún.
En otros lugares pueden usar una (código 5): en este caso es cuando a las razones
anteriores han preferido usar una de otra persona o de un café internet, escuela, trabajo.
P 18. ¿TIENEN EN SU HOGAR CONEXIÓN A INTERNET? La pregunta se refiere a si tienen algún tipo
de acceso a Internet por la vía o sistema que sea. En la pregunta “19” se presentan los distintos
tipos de acceso. Si no tuvieran, pasa a la pregunta 20.
P 19. ¿QUÉ TIPO DE CONEXIÓN A INTERNET TIENEN EN SU HOGAR? Aquí hay varias respuestas
posibles y deben anotar todas las que identifique el encuestado. Es una pregunta con múltiples
respuestas.
Línea de teléfono fija (código 1): este servicio lo provee la compañía Claro (Telgua) y es a
través de Turbonet.
Módem inalámbrico (código 2): este puede ser de varios proveedores como Tigo,
Telefónica, Claro u otros.
Televisión por cable (código 3): algunas empresas de cable ya ofrecen servicio de Internet
incluido, como Claro TV.
Línea satelital (código 4): algunos hogares o servicios de Internet cuentan con línea satelital
31
la cual les llega a través de una antena. Hay que ver si encima de la casa hay alguna antena
de estas características.
Teléfono celular (código 5): algunos hogares además de tener Internet por el teléfono o
inalámbrico, lo pueden tener a través de un plan contratado para teléfono celular, hay que
averiguar si es así y anotarlo.
Otro, especifique (código 98): aquí debe anotar si hubiera algún otro sistema de conexión
en el hogar.
P 20. ¿Cuál ES EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL CUAL NO TIENEN CONEXSIÓN DE INTERNET? Al
igual que en la pregunta “17” deben responder a cualquiera de los motivos, pudiendo dar
respuestas múltiples.
CAPÍTULO III
ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
SECCIÓN “A”
USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Esta sección de 6 preguntas está centrada en el uso que le han dado a la computadora, en caso de
que tengan, en el hogar entrevistado. Para ello es importante prestar atención a las distintas
alternativas de respuesta pues en algunos casos pueden ser varias.
P 01. ¿EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES HA UTILIZADO COMPUTADORA YA SEA DENTRO COMO FUERA
DEL HOGAR? Para esta pregunta es importante tomar en cuenta quién es la persona entrevistada.
Si esta persona responde que no, debe pasar a la pregunta “6”. Si no sabe o no contesta, entonces
debe pasar finalizar la entrevista.
P 02. ¿CON QUÉ FRECUENCIA HA UTILIZADO COMPUTADORA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Aquí
la persona entrevistada debe ser clara si ha usado computadora en los períodos establecidos.
P 03. ¿PRINCIPALMENTE EN QUÉ LUGAR HA UTILIZADO COMPUTADORA EN LOS ÚLTIMOS 12
MESES? Las respuestas son claras y puede haber varias opciones marcando todas aquellas que
nombre la persona entrevistada. Se aclaran algunas posibles respuestas:
Trabajo (código 2): puede ser en la oficina, empresa, tanto si es computadora propia o de la
empresa o lugar de trabajo.
Lugar de estudio (código 3): igualmente puede ser en computadora propia o prestada o del
lugar de estudio. Este puede ser un colegio, escuela, universidad, etc.
Sitio público sin costo (código 5): este puede ser por ejemplo la biblioteca de la
Municipalidad, o el Centro Comunitario Digital o la recepción, o cualquier otro lugar en el
que haya usado una computadora sin pago alguno.
Sitio público con costo (código 6): este puede ser un café internet o cualquier otro.
P 04. ¿PARA QUE UTILIZÓ PRINCIPALMENTE LA COMPUTADORA? Esta pregunta también admite
múltiples respuestas como las siguientes.
32
Para trabajar (código 1): si esta la ha usado para desempeñar alguna labor relacionada con
su trabajo diario como hacer informes, tablas, buscar información, etc.
Para fines de estudios (código 2): puede que también se haya utilizado para estudios, es
decir, para buscar información, hacer un informe, una investigación, etc.
Para jugar (código 3): también se ha podido usar para juegos tanto en línea como juegos
fuera de línea.
Para comunicarse (código 4): pude que se haya usado para mandar mensajes instantáneos
como Facebook, Twitter, o mensajes de texto a través de servicios telefónicos.
Otro uso (código 5): o ha podido haberse usado para ver videos, ver fotografías, buscar
información general.
P 05. ¿CUÁL DE ESTOS PROGRAMAS Y/O PÁGINAS DE INTERNET UTILIZÓ? Para responder a esta
pregunta hay que ver si el entrevistado es el usuario final de la computadora y así formularle las
preguntas.
Categorías. Por un lado hemos distinguido entre programas, siendo estos los cuales se usarían
para hacer algún trabajo; páginas o aplicaciones, siendo estas las aplicaciones que usas para
comunicarte, ver correos, ver información; video juegos, cuando lo que haces es entrar en Internet
para jugar en línea o descargar juegos; otros, que pudieran ser otro tipo de servicios. A
continuación se detallan los programas:
Procesador de textos (código 1): es cualquier programa para hacer un documento en Word,
open office, writer, o cualquier programa similar.
Hojas de cálculo (código 2): programas para hacer hojas de cálculo sobre operaciones,
tablas, etc.
Presentaciones (código 3): la más común es power point, pero pueden ser otras en código
abierto.
Base de datos (código 4): estas son bases en las que tú puedes almacenar gran cantidad de
información de forma ordenada.
Publicaciones (código 5): para esto se suele utilizar el programa Publisher, pero existen
también otros de código abierto.
Editor de imágenes (código 6): el más conocido es Photoshop el cual te permite modificar
imágenes, aunque existen también otros.
En cuanto a páginas o aplicaciones web, estos pueden ser:
Canal de videos (código 8): el más común es YouTube, pero también puede ser Vevo,
Vimeo, entre otros.
Colección de fotografías (código 9): puede ser Google+, Picasa, Flickr, entre otros.
Llamadas y mensajes (código 12): estos pueden ser a través de mensajería vía web o
llamadas por Skype, Messenger, u otras aplicaciones
P 06. ¿CUAL FUE LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO UTILIZO UNA COMPUTADORA? Esta
pregunta no presenta dudas, pero se deben anotar las razones por las que no usan computadora,
tomando en cuenta que esta puede tener respuestas múltiples.
33
SECCIÓN “B”
USO DE INTERNET
Esta sección de 5 preguntas está centrada en el uso que le han dado a Internet en el hogar
entrevistado. Para ello es importante prestar atención a las distintas alternativas de respuesta
pues en algunos casos pueden ser varias.
P 01. ¿EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES HA UTILIZADO INTERNET YA SEA DENTRO COMO FUERA DEL
HOGAR? Para esta pregunta es importante tomar en cuenta quién es la persona entrevistada. Si
esta persona responde que no o no informó, debe finalizar la entrevista.
P 02. ¿CON QUÉ FRECUENCIA HA UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Esta es una
pregunta con respuesta simple que no tiene mayor complicación.
P 03. ¿QUÉ EQUIPO UTILIZÓ PRINCIPALMENTE PARA CONECTARSE A INTERNET? En las
respuestas hay que concretar el tipo de equipo, aunque esta pregunta admite respuestas
múltiples.
Computadora de escritorio PC (código 1): este es un equipo compuesto por un CPU,
monitor, teclado y ratón, todo por separado.
Computadora portátil, laptop, notebook, netbook (código 2): son equipos portátiles
plegables con teclado y pantalla separados pero unidos por un eje.
Computadora de bolsillo (código 3): es una computadora de pequeño tamaño que se puede
guardar en bolsillo.
Tablet (código 4): es una computadora de una sola pieza donde están integradas la pantalla
y el teclado digital. No tienen lector de CD o DVD y solo acceden a Internet de manera
inalámbrica.
Equipo de juegos (código 5): es un equipo para juegos desde el que también se puede
acceder a Internet.
Teléfono inteligente o Smartphone (código 6): es cualquier teléfono desde el cual puedes
acceder a internet tanto inalámbrico como con un plan de datos contratado.
P 04. ¿PRINCIPALMENTE EN QUÉ LUGAR HA USADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Las
respuestas a esta pregunta son las mismas que la pregunta P 03, sección A, Capítulo III.
P 05. ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL PARA CONECTARSE A INTERNET? Esta pregunta tiene
respuestas múltiples siendo estas:
Obtención de información general (código 1): cuando el uso es para buscar información
general y que no está especificada en las siguientes opciones.
Obtención de información relacionada con salud o servicios médicos (código 2): cuando la
información que se busca es sobre temas de salud.
Obtención de información sobre organizaciones o municipalidades (código 3): todo lo
relacionado con ONG, municipalidades, gobiernos locales.
Envío o recepción de correo electrónico (código 4): cuando el uso es para enviar o recibir
correos a través de los distintos servicios disponibles como Yahoo!, Gmail, Hotmail, Outlook,
34
entre otros.
Llamadas de teléfono a través de protocolos de Internet (código 5): esto pueden ser
llamadas a través de Skype, Messenger, Line u otras plataformas.
Publicación de información o mensajes instantáneos (código 6): estas son las publicaciones
que se hagan en Facebook, WhatsApp, Twitter u otras plataformas digitales.
Compra o pedido de bienes y servicios (código 7): esta respuesta hace referencia a compras
electrónicas o pedidos sin haberse concluido la compra.
Operaciones bancarias por Internet (código 8): todo lo relacionado con pagos,
transferencias o consultas a través de Internet.
Uso o descarga de juegos de video o computadora (código 9): cuando se usa internet para
descargar videos o juegos de computadora.
Descarga de películas, imágenes o música (código 10): esto es cuando se usa para descargar
música, videos o películas de las distintas plataformas digitales que existen en internet.
Descarga de programas informáticos (código 11): cuando se descargan programas
informáticos de distinto tipo a través de Internet.
Lectura o descarga de periódicos, revistas o libros (código 12): cuando se usa internet para
leer o descargar prensa o libros de forma digital.
Enumeración cuadras:
Urbana: se toma una cuadra y comienza a enumerar según las agujas del reloj. Se comienza por la
esquina derecha del mapa y se avanza según las agujas del reloj.
Se enumeran todas las casas que aparecen en el mapa con el dibujo de un cuadrado.
Ejemplo: 195 casas, / 30 muestras = 6.5
Tomamos 6 como intervalo, hacemos papelitos del 1 al 6, si sale el 4, comenzamos con la casa
número 4, esta la marcamos y a partir de ahí contamos cada 6 casas y marcamos.
Cuando al contar las casas marcadas salen 31, 32 o alguna más, estas se toman también.
Cada encuestador hará el trabajo solo, excepto si alguno no se siente seguro lo acompañará el
coordinador del grupo.
Si alguien no está, no contesta o rechaza hacer la encuesta, se visita el número anterior o si no el
posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnModelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnJorge López-Bachiller Fernández
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion MunicipalLa aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion MunicipalAmanda Herrera Rivera
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoCésar Vilchez Inga
 
Seminario regional Guatemala 2014 programa final para expertos
Seminario regional Guatemala 2014 programa final para expertosSeminario regional Guatemala 2014 programa final para expertos
Seminario regional Guatemala 2014 programa final para expertosJorge López-Bachiller Fernández
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0ayhelen
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017ONGEI PERÚ
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicomaycol309
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadProGobernabilidad Perú
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...Perupetro
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitaldiegoenrique20
 

La actualidad más candente (20)

E gobieno caso Patzun eGOLF
E gobieno caso Patzun eGOLFE gobieno caso Patzun eGOLF
E gobieno caso Patzun eGOLF
 
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnModelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
 
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos localesWebinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
 
Ponencia CLAD 2014
Ponencia CLAD 2014Ponencia CLAD 2014
Ponencia CLAD 2014
 
Universidad privada de tacna
Universidad privada de tacnaUniversidad privada de tacna
Universidad privada de tacna
 
Presentación sobre ponencia del CLAD2014
Presentación sobre ponencia del CLAD2014Presentación sobre ponencia del CLAD2014
Presentación sobre ponencia del CLAD2014
 
eGobierno y redes sociales general
eGobierno y redes sociales generaleGobierno y redes sociales general
eGobierno y redes sociales general
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion MunicipalLa aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Seminario regional Guatemala 2014 programa final para expertos
Seminario regional Guatemala 2014 programa final para expertosSeminario regional Guatemala 2014 programa final para expertos
Seminario regional Guatemala 2014 programa final para expertos
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
 
Gob elect pocollay 2013
Gob   elect  pocollay 2013Gob   elect  pocollay 2013
Gob elect pocollay 2013
 
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidadExperiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
Experiencias con Datos Abiertos ProGobernabilidad
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
 

Similar a Manual de procedimientos técnicos del encuestador EUTIC2014

Manualdeldigitador
ManualdeldigitadorManualdeldigitador
Manualdeldigitadornfjs001
 
Manual supervisor
Manual supervisorManual supervisor
Manual supervisorChris Soliz
 
Lineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionariosLineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionariosAlejandro Ruiz
 
Capacitacion de recojo de infmoracion de la linea base de proyecto Volar Minsur
Capacitacion de recojo de infmoracion  de la linea base de proyecto Volar MinsurCapacitacion de recojo de infmoracion  de la linea base de proyecto Volar Minsur
Capacitacion de recojo de infmoracion de la linea base de proyecto Volar MinsurDanielLuisThrudenPf
 
Servicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas ComunitariasServicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas ComunitariasArmando Cerón
 
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)EUROsociAL II
 
PPT Capacitación Monitores para una universidad chilena
PPT Capacitación Monitores para una universidad chilenaPPT Capacitación Monitores para una universidad chilena
PPT Capacitación Monitores para una universidad chilenaAlessandroEsprituSan
 
Prueba Vocacional2023.pptx
Prueba Vocacional2023.pptxPrueba Vocacional2023.pptx
Prueba Vocacional2023.pptxEleaderUrbina2
 
Informe elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacion
Informe elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacionInforme elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacion
Informe elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacionWilberCalvo
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesUGT Cantabria Cualificaciones
 
Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)paola leon
 
2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rsDiseoUTN
 
Informe final presentacion
Informe final presentacionInforme final presentacion
Informe final presentaciondaniafloresunadm
 
1. convocatoria supervisor informático (37)
1. convocatoria supervisor informático (37)1. convocatoria supervisor informático (37)
1. convocatoria supervisor informático (37)Nelys Mollocondo Pari
 
Manual serv soc_noviembre_2016_1
Manual serv soc_noviembre_2016_1Manual serv soc_noviembre_2016_1
Manual serv soc_noviembre_2016_1TrueX1
 

Similar a Manual de procedimientos técnicos del encuestador EUTIC2014 (20)

Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
 
Manualdeldigitador
ManualdeldigitadorManualdeldigitador
Manualdeldigitador
 
2 Manual Supervisor Censistas.pdf
2 Manual Supervisor Censistas.pdf2 Manual Supervisor Censistas.pdf
2 Manual Supervisor Censistas.pdf
 
Manual supervisor
Manual supervisorManual supervisor
Manual supervisor
 
Lineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionariosLineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionarios
 
Capacitacion de recojo de infmoracion de la linea base de proyecto Volar Minsur
Capacitacion de recojo de infmoracion  de la linea base de proyecto Volar MinsurCapacitacion de recojo de infmoracion  de la linea base de proyecto Volar Minsur
Capacitacion de recojo de infmoracion de la linea base de proyecto Volar Minsur
 
Servicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas ComunitariasServicios Educativos en las Plazas Comunitarias
Servicios Educativos en las Plazas Comunitarias
 
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
División de Focalización / Ministerio de Desarrollo Social (Chile)
 
Td rcuanti mmr_n-2-vf
Td rcuanti mmr_n-2-vfTd rcuanti mmr_n-2-vf
Td rcuanti mmr_n-2-vf
 
PPT Capacitación Monitores para una universidad chilena
PPT Capacitación Monitores para una universidad chilenaPPT Capacitación Monitores para una universidad chilena
PPT Capacitación Monitores para una universidad chilena
 
Prueba Vocacional2023.pptx
Prueba Vocacional2023.pptxPrueba Vocacional2023.pptx
Prueba Vocacional2023.pptx
 
Informe elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacion
Informe elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacionInforme elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacion
Informe elaboracion y aplicacion de tecnicas de recoleccion de informacion
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
 
Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)
 
2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs
 
Informe final presentacion
Informe final presentacionInforme final presentacion
Informe final presentacion
 
Hdv andres felipeburiticavargas_2010[2]
Hdv andres felipeburiticavargas_2010[2]Hdv andres felipeburiticavargas_2010[2]
Hdv andres felipeburiticavargas_2010[2]
 
Too qst res_es
Too qst res_esToo qst res_es
Too qst res_es
 
1. convocatoria supervisor informático (37)
1. convocatoria supervisor informático (37)1. convocatoria supervisor informático (37)
1. convocatoria supervisor informático (37)
 
Manual serv soc_noviembre_2016_1
Manual serv soc_noviembre_2016_1Manual serv soc_noviembre_2016_1
Manual serv soc_noviembre_2016_1
 

Más de Jorge López-Bachiller Fernández

Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"
Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"
Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"Jorge López-Bachiller Fernández
 
La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...
La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...
La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...Jorge López-Bachiller Fernández
 
Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?
Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?
Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?Jorge López-Bachiller Fernández
 
ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...
ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...
ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...Jorge López-Bachiller Fernández
 
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge...
 Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge... Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge...
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge...Jorge López-Bachiller Fernández
 
“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...
“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...
“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...Jorge López-Bachiller Fernández
 
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...Jorge López-Bachiller Fernández
 
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...Jorge López-Bachiller Fernández
 

Más de Jorge López-Bachiller Fernández (20)

Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"
Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"
Informe "Encuentro Nacional de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas"
 
La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...
La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...
La gestión del conocimiento abierto mediante el uso de las TIC: la población ...
 
1º Festival de Gobierno Abierto
1º Festival de Gobierno Abierto1º Festival de Gobierno Abierto
1º Festival de Gobierno Abierto
 
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
 
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
 
Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?
Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?
Kaqchikel, un idioma indígena de Guatemala en Wikipedia, ¿te apuntas?
 
Transparencia y rendición de cuentas: Gobierno Abierto
Transparencia y rendición de cuentas: Gobierno AbiertoTransparencia y rendición de cuentas: Gobierno Abierto
Transparencia y rendición de cuentas: Gobierno Abierto
 
Contenido para procesos de formación en Estado Abierto
Contenido para procesos de formación en Estado AbiertoContenido para procesos de formación en Estado Abierto
Contenido para procesos de formación en Estado Abierto
 
Reporte final encuesta EUTIC2014
Reporte final encuesta EUTIC2014Reporte final encuesta EUTIC2014
Reporte final encuesta EUTIC2014
 
ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...
ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...
ICT for Development and the MuNet Program- Experiences and Lessons Learnt fro...
 
Boleta de la Encuesta EUTIC2014
Boleta de la Encuesta EUTIC2014Boleta de la Encuesta EUTIC2014
Boleta de la Encuesta EUTIC2014
 
Así reduje la brecha digital
Así reduje la brecha digitalAsí reduje la brecha digital
Así reduje la brecha digital
 
Gobierno Abierto: una nueva forma de gobernar en Guatemala
Gobierno Abierto: una nueva forma de gobernar en GuatemalaGobierno Abierto: una nueva forma de gobernar en Guatemala
Gobierno Abierto: una nueva forma de gobernar en Guatemala
 
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge...
 Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge... Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge...
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indíge...
 
“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...
“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...
“Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobie...
 
Gobierno Abierto: Avances en Guatemala y Latinoamérica
Gobierno Abierto: Avances en Guatemala y LatinoaméricaGobierno Abierto: Avances en Guatemala y Latinoamérica
Gobierno Abierto: Avances en Guatemala y Latinoamérica
 
Experiencias exitosas de Gobierno Abierto en Latinoamérica
Experiencias exitosas de Gobierno Abierto en LatinoaméricaExperiencias exitosas de Gobierno Abierto en Latinoamérica
Experiencias exitosas de Gobierno Abierto en Latinoamérica
 
Rendición de Cuentas: una contribución a la transparencia
Rendición de Cuentas: una contribución a la transparenciaRendición de Cuentas: una contribución a la transparencia
Rendición de Cuentas: una contribución a la transparencia
 
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...
Cómo las universidades de Guatemala pueden ayudar a un gobierno local indígen...
 
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
Patzún: retos y oportunidades en la implementación de la estrategia de Gobier...
 

Último

Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Banco Popular
 
Programa de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascasPrograma de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascasluarodalegre97
 
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCMarcosDFMNNA
 
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdfDIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdfignaciosilva517
 
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMENEL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMENGizelSilesRoca
 
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdfFORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdfignaciosilva517
 
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...ignaciosilva517
 
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfYni Xiloj
 
Programa de Sumar para las elecciones vascas
Programa de Sumar para las elecciones vascasPrograma de Sumar para las elecciones vascas
Programa de Sumar para las elecciones vascas20minutos
 
Informe - Remision de Archivadores (1).docx
Informe -  Remision de Archivadores (1).docxInforme -  Remision de Archivadores (1).docx
Informe - Remision de Archivadores (1).docxssusera47ae0
 
Programa de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascasPrograma de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascas20minutos
 
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxPROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxMIREYASALDARRIAGASAL
 
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022FundacionArcangeles
 
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Baker Publishing Company
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxEdgarCcapa
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...Baker Publishing Company
 
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País VascoPrograma electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco20minutos
 
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptxDIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptxANDREAGUZMAN366755
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...m4Social
 
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...ignaciosilva517
 

Último (20)

Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
 
Programa de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascasPrograma de Podemos para las elecciones vascas
Programa de Podemos para las elecciones vascas
 
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
 
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdfDIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
DIOSES GUARANIES LA SOCIEDAD ENFERMA Y REFLEXIONES.pdf
 
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMENEL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
EL DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO EN RESUMEN
 
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdfFORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
FORMAS DEL MAL BIBLIA DERECHA CONSPIRANOIA Y NUEVA ERA.pdf
 
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
LO OCCIDENTAL Y EL ABSOLUTISMO LOS INDIGENAS Y LOS DIOSES DE POLINESIA Y DE F...
 
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
02. REGLAMENTO DE INCENTIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
Programa de Sumar para las elecciones vascas
Programa de Sumar para las elecciones vascasPrograma de Sumar para las elecciones vascas
Programa de Sumar para las elecciones vascas
 
Informe - Remision de Archivadores (1).docx
Informe -  Remision de Archivadores (1).docxInforme -  Remision de Archivadores (1).docx
Informe - Remision de Archivadores (1).docx
 
Programa de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascasPrograma de Bildu para las elecciones vascas
Programa de Bildu para las elecciones vascas
 
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptxPROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL DE BIENES SERVICIOS Y OBRAS.pptx
 
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
Estados Financieros individuales A 31 de diciembre de 2023 y 2022
 
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
 
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País VascoPrograma electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
Programa electoral de Vox para las elecciones del País Vasco
 
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptxDIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
DIAPOSITIVAS DEL RESUMEN DE LA CORRUPCION DE LA H. DEL PERU.pptx
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
EL PRECIO DE LA IGNORANCIA Y DE LA SOCIEDAD ENFERMA SUS CONSECUENCIAS NEGATIV...
 

Manual de procedimientos técnicos del encuestador EUTIC2014

  • 1. 1 Manual de procedimientos técnicos del encuestador Encuesta “Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares del municipio de Patzún” EUTIC 2014 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Educación Diversificada “Solidaridad” es una institución educativa del sector oficial, perteneciente al Ministerio de Educación que persigue como principal objetivo, el de ofrecer una formación integral, profesional y ética de jóvenes en la carrera de Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Computación. En concordancia con el objetivo del INED “Solidaridad” la dirección es este centro educativo de manera conjunta con el Programa Gobierno Electrónico de la Municipalidad de Patzún serán participes de la encuesta “Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares del municipio de Patzún” EUTIC 2014. Este tipo de estudio será el primero en relevarse en este municipio y con su ejecución se obtendrá información referida al impacto que tiene el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el seno de los hogares de Patzún además, será ocasión propicia para dotar de herramientas adicionales a los alumnos de INED “Solidaridad” que les permita ampliar sus horizontes laborales al adquirir conocimientos relacionados con aspectos técnicos necesarios para el desarrollo de una encuesta. El levantamiento de la encuesta “Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares del municipio de Patzún” EUTIC 2014 surge ante la necesidad de contar con información que permita dimensionar el impacto que ha tenido en Patzún estos importantes temas que además, han sido piedra angular de la política denominada “Gobierno Electrónico” mediante la cual se han puesto a disposición de los habitantes de este municipio, una serie de servicios tales como: Wifi, Internet gratuito en la municipalidad, sitios electrónicos con una amplia gama de información relacionada con las actividades de la comunidad, etc.
  • 2. 2 A través de la EUTIC 2014, se generará información relevante, confiable y de calidad para el Municipio, por lo que es necesario que todo el personal técnico y de campo conozca perfectamente los aspectos operativos y conceptuales del levantamiento de la información a través de una constante lectura del Manual de Procedimientos Técnicos del Encuestador. El presente manual está dirigido principalmente al encuestador, pero también a toda la estructura técnica que participa en el operativo de la encuesta. El manual constituye el instrumento que proporciona los procedimientos para captar adecuadamente la información sirviendo de guía y apoyo a los procesos de capacitación y para la correcta aplicación y llenado de la boleta EUTIC 2014, así como las funciones y obligaciones del personal de campo, constituyendo la principal guía del encuestador, el supervisor en todos los aspectos relacionados con la formulación de las preguntas, registro de los datos, normas de tránsito entre preguntas (flujos), técnicas y manejo de la entrevista; las definiciones y conceptos y la correcta aplicación de capítulos, secciones y preguntas de la EUTIC 2014. I. OBJETIVOS DE LA EUTIC 2014 A. Producir información referente a las tecnologías de la información y comunicación TIC, tales como: equipamiento del hogar, uso de equipo de cómputo, además, de variables socioeconómicas y demográficas de la población. B. Generar insumos estadísticos necesarios para la estimación de indicadores vinculados con las TIC. C. Obtener información sobre las principales variables del contexto socioeconómico y familiar que inciden en el acceso y uso de las tecnologías de la información. II. FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL ENCUESTADOR El personal de campo recibirá los materiales y medios para movilizarse al sitio de trabajo. El personal será debidamente identificado e integrado a un grupo para trabajar de manera integrada y en equipo, con entusiasmo y profesionalismo con el propósito de cumplir el objetivo central. El encuestador tendrá como tarea la recolección de la información en áreas urbanas y rurales. Todas las personas que participan en estos trabajos, deben hacer los arreglos necesarios y estar debidamente provistos de los útiles personales para el cumplimiento de sus deberes. A continuación se describen de forma detallada las funciones y obligaciones que son de observancia general y cumplimiento obligatorio por parte de los encuestadores de la EUTIC. 1. FUNCIONES DEL ENCUESTADOR El encuestador de la EUTIC 2014 también tiene las obligaciones siguientes:
  • 3. 3  Participar activamente en el curso de capacitación.  Estudiar detenida y cuidadosamente los manuales e instructivos, a fin de llegar a comprender los conceptos, definiciones y contenido temático en general, para el adecuado desarrollo de las entrevistas, su control y manejo.  Cumplir con las instrucciones y recomendaciones contenidas en los manuales y con todas las disposiciones que impartan los monitores u otros técnicos responsables de la encuesta.  Seguir permanentemente las instrucciones del SUPERVISOR del grupo, persona de la que dependerá para su trabajo.  Mantener, durante la entrevista, una conducta formal, de acuerdo con la importante misión que está desarrollando.  Realizar la encuesta en el segmento designado, visitando las viviendas y los hogares seleccionados y aplicar correctamente las preguntas del formulario mediante visitas personales a cada hogar, y entrevistar al informante establecido.  Hacer tantas visitas al hogar como sea necesario con el fin de obtener la información del informante calificado de todos los hogares seleccionados.  Realizar las entrevistas completas y en forma directa a personas de 12 años o más de edad en los hogares existentes en la vivienda. Hacer tantas visitas como sea necesario, para ubicar al informante calificado y corregir información o completar información faltante.  Regresar a los hogares y viviendas seleccionados a corregir la información faltante o con errores de acuerdo a las instrucciones y observaciones de su supervisor.  Asistir puntualmente al lugar de trabajo señalado por el supervisor y estar disponible todo el tiempo que se le necesite durante la realización de la encuesta.  Comunicar de inmediato al supervisor sobre cualquier dificultad, duda o problema presentado en el campo; revisar diariamente y en forma permanente las boletas, al terminar las entrevistas; resolver y corregir los errores y problemas detectados por el supervisor.  Aceptar las recomendaciones, sugerencias e instrucciones del supervisor para mejorar la calidad de las entrevistas.  Cumplir con las cargas de trabajo asignadas y entregar diariamente al supervisor, todas las Boletas con la información obtenida correctamente.  Visitar las viviendas correctamente vestido (con el uniforme y gafete de identificación), no olvidando que éste es un factor clave en el proceso de obtención de la colaboración de los entrevistados; y del que dependerá en buena parte el éxito de la entrevista y la calidad de la información obtenida, con la indumentaria que le será proporcionada.  Colaborar permanentemente con el supervisor mostrando buena disposición y aceptar su dirección y orientación. Recuerde que el supervisor es el jefe inmediato del grupo de trabajo. Diríjase al supervisor para manifestarle cualquier tipo de inquietud, coordinar la agenda de trabajo con el fin de entregar oportunamente las Boletas para revisión, informar sobre las citas con los informantes, etc.  Desempeñar sus tareas con toda honestidad. Cada vez que tenga problemas de cualquier índole, consulte al Supervisor, o a cualquiera de las instancias de la encuesta; todas estas personas, están dispuestas a solucionar los problemas y situaciones difíciles que se presenten.
  • 4. 4 2. PROHIBICIONES DEL ENCUESTADOR  El cargo de encuestador es personal e intransferible, es decir, que ninguna otra persona podrá efectuar el trabajo que se le haya asignado a un encuestador.  En ningún caso, el encuestador alterará la información dada por el informante.  No podrá divulgar, repetir o comentar la información dada por el informante, ni mostrar la Boleta que haya llenado, excepto a su supervisor, monitores o a otros funcionarios del proyecto. No olvide que la información dada por los entrevistados es estrictamente CONFIDENCIAL.  No presionará a los informantes, ni inducirá a responder con faltas promesas u ofrecimientos.  No podrá destruir o negarse a entregar las boletas u otros documentos de la encuesta.  ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHÍBIDO INGERIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS U OTRAS DROGAS durante el período de realización de la encuesta. 3. MATERIALES QUE DEBE POSEER EL ENCUESTADOR Los documentos y materiales que el encuestador necesita para llevar a cabo su trabajo, serán entregados por el supervisor al comenzar el trabajo de campo. Estos son:  Credencial otorgada por el Instituto Nacional de Educación Diversificada INED, “Solidaridad”, que le acreditará como encuestador.  Cartografía del sector donde realizará su trabajo. Al terminar el trabajo en el sector asignado deberá devolver los materiales cartográficos al supervisor.  Carta de presentación para los jefes de los hogares solicitando la colaboración hacia la encuesta.  Boletas de hogares de la Encuesta “Uso de la Tecnologías de Información y Comunicación TIC en los hogares del municipio de Patzún" EUTIC 2014.  Formularios de control.  Manual de procedimientos técnicos del encuestador.  Útiles necesarios para la encuesta (portaminas, borradores, sacapuntas, etc.).  Mochila para transportar las boletas, manuales y formularios.  1 tabla.  Ropa idónea para el levantamiento de la información. III. TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA
  • 5. 5 Las instrucciones que se describen a continuación están orientadas al conocimiento de las formas y los procedimientos para realizar las entrevistas. Es importante hacer énfasis en la necesidad de que todo el personal tenga un conocimiento completo, tanto del cuestionario a aplicarse, como del manual de instrucción y de la cartografía, elementos indispensables para la obtención de datos precisos. NOTE que las personas a ser entrevistadas pueden presentar distintas características culturales y manifestar diferentes reacciones, actitudes y comportamientos ante la encuesta. EL ENCUESTADOR tendrá que trabajar con personas de diferente estrato socioeconómico; diferentes niveles de educación, situación laboral, costumbres, religión, etnia, etc., esto implica, que el ENCUESTADOR debe desarrollar una amplia capacidad de comprensión y comunicación para interactuar con personas diversas y así sortear con éxito las múltiples situaciones de la encuesta, en especial las más difíciles. En adición a lo anterior, el ENCUESTADOR tendrá que crear un ambiente de confianza con el informante, esto le permitirá obtener resultados confiables y positivos de la entrevista. 1. ¿QUE ES UNA ENCUESTA? En términos muy generales, una encuesta es un método de recolectar información estadística acerca de un gran número de viviendas, hogares y personas, que para efectos de la EUTIC 2014 son los informantes directos. Es un medio útil de recolectar información sobre las personas, sus características, atributos, necesidades, comportamiento, actitudes, medio ambiente y opiniones, así como sobre diversas características de los informantes. En una encuesta, la información acerca de un grupo determinado de personas, se recoge haciendo preguntas (entrevista) a una porción (muestra) de esas personas. La muestra se elige cuidadosamente para que sea representativa de las características, opiniones, ideas y creencias del grupo completo de personas que se estudia. Los entrevistadores se capacitan especialmente para hacer las mismas preguntas de un mismo modo, utilizando un mismo cuestionario, a todas las personas entrevistadas en la encuesta (informantes). Posteriormente se agrupan las respuestas (tabulados), se estudian y analizan. Si se formulan las mismas preguntas, de un modo idéntico, a todos los informantes podrá suponerse con seguridad que las diferencias en las respuestas reflejan diferencias reales en las características o el comportamiento de las personas. 2. ACCESO AL INFORMANTE a) Contacto inicial Es el momento en que se conoce el encuestador y el o la informante (persona que responderá las preguntas del cuestionario); por esta razón la primera impresión que tenga el informante sobre la apariencia del entrevistador, sus primeras acciones y palabras son de vital importancia para ganarse la confianza del entrevistado. Si el primer contacto es adecuado y positivo, es muy posible que se logre en su totalidad la entrevista, si no lo es, se predispone al entrevistado, se genera resistencia, respuestas de mala gana, bajos niveles de cooperación y en casos extremos se desperdicia la oportunidad de lograr la colaboración y adquirir la información requerida.
  • 6. 6 b) Apariencia física Asista a la entrevista vestido y presentado de la mejor forma posible. Los encuestadores deben saber que su presentación personal influye decididamente en el éxito de su trabajo, por tanto, deben cuidar de su apariencia física con el fin de no despertar rechazo o desconfianza dentro de los informantes. Por lo anterior, le recomendamos vestir adecuadamente de acuerdo a la zona de entrevista. Mantenga las uñas limpias y cortas y el cabello arreglado. c) Identificación del informante inicial Una vez localizada la vivienda y el hogar seleccionado, el encuestador deberá solicitar la presencia del jefe del hogar o la esposa. Si ninguna de ellas se encuentra presente, solicite hablar con una persona responsable, residente del hogar. En ningún caso acepte información de trabajadores domésticos, menores de edad o personas de otros hogares, salvo en el caso en que deban proporcionar su propia información. Presentarse como alumno del Instituto INED “Solidaridad”, deberá mencionar el motivo de su visita y explicando los objetivos de la EUTIC 2014. Salude amablemente y proceda a identificarse, entregue la carta de presentación, explique en forma concisa y clara el propósito de la entrevista, haga ver la importancia y la necesidad de que las personas del hogar colaboren con la encuesta sobre las tecnologías de la información y comunicación en Patzún, proporcionando los datos que se solicitan en el formulario, además explique al informante que los datos que suministrará serán únicamente utilizados para fines estadísticos y tendrán carácter de confidenciales. No olvide mostrar su credencial en cada visita. A continuación de haber explicado lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicación, investigue quien del hogar podría ser el informante idóneo para responder la entrevista. La imagen y el comportamiento del encuestador es determinante en la encuesta. Una presentación correcta supone, en términos generales, mencionar los objetivos de la encuesta, informar sobre los organismos internacionales que están participando en la EUTIC 2014, así mismo, referir la confidencialidad de la información y solicitar la colaboración. • En ocasiones con la presentación anterior, es suficiente, pero puede ocurrir que el informante muestre disposición o curiosidad; en este caso, puede asegurarle que la información que proporcione se considerará estrictamente confidencial puesto que la publicación de los datos no aparece en forma individual. • Si el informante le solicita ampliar la información no proporcione datos que desconozca, trate de explicarle que esta encuesta se lleva a cabo a nivel municipal, en las áreas urbanas más importantes y en las áreas rurales con el objetivo de obtener datos sobre el uso de las TIC. Si lo considera necesario informe los números de teléfono del Instituto INED “Solidaridad” que aparecen en la carátula del cuestionario y pida a su interlocutor que si desea puede llamar para asegurarse. En caso de renuencia a la entrevista léale algunas preguntas a manera de ejemplos para darle confianza.
  • 7. 7 • En caso de que el informante pregunte ¿por qué? y ¿cómo fue seleccionado?, aclare que primero se seleccionaron sectores cartográficos según el censo de población del año 2002, y luego con la técnica de muestreo estadístico se seleccionaron aleatoriamente pequeñas muestras de viviendas. • Es importante Identificar al informante adecuado para los fines de la encuesta. La persona que proporcione la información debe ser residente habitual de la vivienda seleccionada e integrante del hogar. Sin embargo, si no se encontrará después de varias visitas, se deberá optar por recolectar información de una persona residente habitual y que además, debe conocer la información del resto de las personas que lo conforman. El informante adecuado puede ser el jefe o jefa del hogar o algún otro integrante de éste que tenga 12 o más años de edad. • No se debe aceptar que la información sea proporcionada por personas menores de 12 años, aun cuando declaren conocer la información y estar autorizados para proporcionarla. • Es importante, por tanto, que el entrevistador muestre amabilidad y seguridad y sepa dar confianza al informante. Si el encuestador aparece como una persona nerviosa e insegura, no inspirará la suficiente confianza para lograr la colaboración, participación y atención del informante. Procure mantener siempre un mismo estado de ánimo; si por alguna razón está alterado antes de realizar la entrevista tome unos minutos para tranquilizarse y sólo así, iniciar su trabajo en forma normal. • No considere como informante adecuado a la persona que muestre signos de haber consumido bebidas alcohólicas, drogas o cualquier estupefaciente, ni a las personas que presenten alguna discapacidad mental, aunque sean los únicos residentes. • En caso de no encontrar al informante adecuado, deberá preguntar la hora en la que puede localizarlo y dejar oficio de colaboración para informarle las características y el objetivo de la encuesta y, además, indicar que se va a regresar. 3. LA COMUNICACIÓN La comunicación establecida con amabilidad y seguridad en sí mismo, es un elemento clave para que el entrevistado acepte la entrevista de buen agrado. Es indispensable que prestes atención durante toda la entrevista, pues con ello demuestras respeto y cortesía al informante, quien le va a responder de la misma manera. El estar atento le permitirá además, captar información con calidad y te evitará perder la secuencia en la aplicación de las preguntas Tenga en cuenta que los niveles de atención, comunicación, confianza, participación y obtención de información son BAJOS al principio de la entrevista. La tarea del encuestador consiste en colocar la entrevista, progresivamente, en el nivel de atención más ALTO posible y en mantenerla en ese lugar durante todo el tiempo. El ritmo de la entrevista, el tono de las preguntas, la adecuada velocidad en la formulación de las preguntas, la dinámica misma de la entrevista, el conocimiento de las preguntas y de su orden; son factores que en mucho contribuirán al logro de una encuesta exitosa. Sea franco, amable y decidido; demuestre que usted es un entrevistador con experiencia, no sea autoritario ni agresivo; la mejor comunicación, se logra cuando el informante identifica a usted como una persona honesta y conocedora de su actividad. La seguridad y la confianza se mantienen
  • 8. 8 con el manejo adecuado de los conceptos, la destreza en el manejo del orden del formulario y la lectura de las preguntas. 4. LA ENTREVISTA Una vez que inicie el trabajo de entrevistas debe seguir siempre las siguientes normas: • Programe con suficiente tiempo sus entrevistas. • Muestre siempre la credencial en un lugar visible para dar confianza a los informantes, mencionando el carácter confidencial de las respuestas y su utilidad para conocer las principales características acerca de las TIC. • Nunca aparezca como una persona nerviosa o asustadiza. Esta conducta lleva a negativas por parte del informante. Acuda al hogar con la seguridad de que logrará la entrevista. Controle el miedo y la timidez y evite el espíritu derrotista y pesimista. • Muestre simpatía, sensibilidad e interés general por el informante. • Emplee un lenguaje o vocabulario lo más semejante al de su entrevistado. • Tenga un buen comportamiento a lo largo de la entrevista. La entrevista debe desarrollarse en un marco de cordialidad y en un ambiente de simpatía y confianza. La base de una buena comunicación estriba en el uso de un lenguaje común. • Un buen encuestador es aquél que es capaz de crear un ambiente confortable para la encuesta, observa las reacciones de los otros y se adapta a esas reacciones. No debe dar información de la que no tenga plena seguridad, es mejor parecer como una persona honesta; evite cualquier conversación o actitud que pueda originar alguna discusión con el entrevistado. Refiérase sólo a los temas de la encuesta. • No cree falsas expectativas al entrevistado, haciendo cualquier ofrecimiento sólo por ganarse la voluntad y cooperación del informante. • Evite, en lo posible, realizar la entrevista en presencia de personas que no pertenecen al hogar, el informante podría alterar la respuesta u omitirla. Cuando la entrevista se vea interrumpida por un niño o por otra persona, o cuando el informante se retire a otra actividad no muestre sorpresa ni intervenga con comentarios o indicaciones sobre la situación. • Acepte las respuestas sin mostrar reacciones personales, juicios, ideas preconcebidas verbalmente o con gestos. No demuestre sorpresa por las respuestas que reciba, ya sea con la expresión de su rostro o por el tono de su voz. Muestre interés por la información del encuestado. Es importante que cuando se obtenga una respuesta incompleta o fragmentaria utilice la técnica del sondeo, haga preguntas neutrales para solicitar mayor información. Repita en parte las palabras de su informante: ¿si le he comprendido bien, Ud. decía que.....?. No interprete las respuestas de los informantes, escuche detenidamente las respuestas y anótelas con precisión. Si la respuesta no está clara o no se ajusta a la formulación solicitada, no la interprete, pruebe algunas indicaciones hasta que sea entendida por el informante.
  • 9. 9 Siga estrictamente el orden del formulario (SALTOS, FLUJOS) y la forma de hacer las preguntas del formulario, es decir, cíñase a las instrucciones que ha recibido. Haga todas las preguntas del formulario. Salvo que las instrucciones de flujo lo indiquen, no se salte ninguna pregunta. Si un informante da una información a una pregunta que aparece más adelante, haga la pregunta cuando llegue a ella, aunque le parezca que el informante ya ha contestado previamente. Infórmele que usted es consciente de esta situación, pero dígale que quiere estar seguro de que necesita una respuesta completa. Cualquier modificación alterará la uniformidad de la información, ocasionando en algunos casos: • Omisión de la información, por suponer que el entrevistado no tendrá respuesta para una pregunta determinada, • Respuestas influenciadas, por la forma cómo se plantea la pregunta. • El orden de las preguntas debe respetarse en todos los casos. Este orden se establece para impedir que unas preguntas puedan influir en las respuestas posteriores. • Formule las preguntas sin inducir al informante a responder de una manera determinada u obtener una respuesta en especial. Nunca diga cosas como: ¿Verdad que usted no puede leer ni escribir?, ¿Verdad que usted no trabaja? • Es muy importante mantener una disciplina estricta en la aplicación de la Boleta. Debe tener mucho cuidado y leer correctamente las preguntas de tal manera que su lectura no conduzca a respuestas sesgadas o predeterminadas. • En el curso de las entrevistas, los entrevistadores no deben dar indicaciones verbales o de otro tipo que puedan influir en las respuestas de los informantes. • En cuanto al ritmo de las preguntas tenga en cuenta que una entrevista consta de preguntas, respuestas, silencios o pausas. Lea las preguntas, procure hacerlo siempre a la misma velocidad, no empiece despacio y termine rápido, ni al revés. Debe identificar la capacidad de comprensión del informante y esto determinará la rapidez o lentitud con la que debe leer las preguntas, pero independiente de ello, deberá pronunciar con claridad cada palabra que lea. Tenga en cuenta que el informante no es una máquina de dar respuestas. Para hacer más ágil la encuesta adquiera la mayor destreza y habilidad sobre el orden de secciones y preguntas, sobre los flujos y secuencias. Para ello familiarícese con el formulario y el manual y principalmente con la lógica y los objetivos de las preguntas. PRACTIQUE CON FAMILIARES Y AMIGOS PARA PERFECCIONAR SU TECNICA. • Es norma obligatoria el leer textualmente la pregunta, tal como consta en el cuestionario. En caso de que alguna información no sea lograda, o sea contradictoria la respuesta, el encuestador deberá reformular la pregunta al informante. De igual manera si observa que, el informante no captó el real objetivo de la pregunta, debe aclarar y explicar sin inducir la respuesta. Solo en caso que sea necesario haga la pregunta en el lenguaje del informante sin cambiar su contenido, sentido y dirección.
  • 10. 10 Formule todas las preguntas en los términos exactos que se han redactado. La construcción y formulación de las preguntas se ha realizado cuidadosamente y es esencial que NO SE MODIFIQUE. Añadir, omitir o cambiar una o varias palabras pueden distorsionar los resultados. Si cambia el texto de una pregunta porque requiere hacer un sondeo, no cambie el sentido de la misma, indíquelo en el formulario. No sugiera respuestas. El informante debe responder en sus propios términos. Si el informante no está seguro de la respuesta o no se acuerda, ayúdelo con indicaciones NEUTRALES O INDIRECTAS. • Permita al informante, el tiempo necesario para dar la respuesta, procure que éste no se desvíe del tema de la pregunta, pero hágalo amablemente. La experiencia le irá mostrando diversas formas de lograrlo. • Regrese en otro momento a realizar la entrevista si usted observa que no es oportuno por presencia de visitas, enfermedad de algún miembro del hogar o alguna otra situación similar. • Si el informante decide suspender la entrevista, pregúntele cortésmente, cuándo podría atenderlo. Concierte una nueva cita. • Cuando el entrevistado manifieste cansancio o molestia con la entrevista, indíquele que la entrevista no tomará mucho tiempo más, mantenga un buen ritmo en la entrevista; no la suspenda por largo tiempo, establezca pausas breves si es necesario. • Al terminar la entrevista, revise cuidadosamente el formulario para comprobar que no haya omisiones u anotaciones incorrectas; en caso de haberlas aproveche la presencia de los informantes para solucionar estos inconvenientes. Recuerde que su supervisor revisará la Boleta y en caso de omisiones o errores, usted tendrá que volver al hogar con las consabidas molestias. • Termine la entrevista dando las gracias, sea cortés. Procure dejar una buena impresión de su estancia, recuerde que posteriormente alguien, quizás usted mismo, tendrá que regresar a esa misma vivienda. Después de la entrevista: Ordenar la documentación y entregarla al supervisor, deberá organizar las boletas por número de control; el resto de la carga tendrás que entregársela cada día, a menos que tengas que acudir a alguna vivienda para aplicar la entrevista, en cuyo caso deberá entregarla como fecha límite al siguiente día a primera hora. Cuando el supervisor se lo solicite, revisa con él la información registrada en los instrumentos de captación. Analizar los datos de la boleta, es posible que el Supervisor u otra autoridad del Instituto INED “Solidaridad”, le indique que deberá corregir o aclarar las incongruencias, omisiones o insuficiencias detectadas en los datos captados la semana anterior. Esta actividad se le denomina conciliar la información. Retornar a las viviendas, si es necesario, para realizar la entrevista o recuperar y/o corregir la información. Si por algún motivo no se logró realizar la entrevista, antes de reportarla como no lograda, tiene la obligación de regresar a la vivienda hasta en cinco ocasiones y en diferentes horarios para tratar de recabar la información. Es importante indicar que si al analizar la
  • 11. 11 información el supervisor o el crítico-codificador detectan errores, omisiones o dudas que sea necesario aclarar con el informante, tendrá que retornar a la vivienda para rescatar los datos requeridos y entregarlos a la brevedad para evitar retrasos en las etapas posteriores. VI. ESTRUCTURA DE LA BOLETA Con el fin de facilitar la entrevista y hacerla más ágil, así como mantener la atención del informante y con el propósito de lograr buenos ritmos en la entrevista y facilitar la agilidad en la aplicación de las preguntas se dispone de una boleta que se ha diseñado siguiendo una secuencia temática, una estructura y un orden dentro del cual se organizan las secciones, temas y preguntas a investigar. Cada capítulo se organiza a su vez en secciones en las que se ordenan las preguntas en función de las características de las personas a estudiar o de los sub-temas a investigar. 1. DESCRIPCIÓN DE LA BOLETA La entrevista debe desarrollarse siguiendo estrictamente el orden establecido en la boleta. A continuación se presenta una descripción resumida de la composición de la boleta, sus capítulos y secciones. En los capítulos sobre la aplicación específica de cada sección, se describirá en forma detallada su organización y el orden de las preguntas: CAPÍTULO CONTENIDO I INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO Y DEL HOGAR Sección A. Datos del entrevistado. Sección B. Composición del hogar. II VIVIENDA Y EL HOGAR Sección A. Características y propiedad de la vivienda. Sección B. Situación habitacional del hogar. Sección C. Equipamiento del hogar. III ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Sección A. Uso de equipo de cómputo. Sección B. Uso de Internet. 2. LOS FLUJOS Con el fin de seguir un orden lógico y una secuencia estandarizada en la aplicación del formulario, se ha diseñado un sistema de flujos (saltos) que permite establecer la trayectoria de la entrevista en función de la información que se va obteniendo de los informantes.
  • 12. 12 Dependiendo de la información obtenida, se harán unas preguntas y otras no, unas secciones y otras no. Para lograr este fin, el formulario se aplica en forma progresiva, siempre hacia adelante, de acuerdo al orden y flujo de las preguntas. De esta manera el entrevistador no tendrá que observar la información obtenida a preguntas anteriores a las que está aplicando. a) Identificación de los flujos Para una mejor identificación visual TODOS LOS FLUJOS ESTAN IMPRESOS CON LETRA NEGRA. Utilizamos la expresión “Pase a Pregunta XXX” dentro de un recuadro para indicar en que pregunta se debe dar seguimiento de la entrevista, según sea la respuesta. Ejemplo: Capítulo 3, Sección “A”, Pregunta 1. 3. CLASES DE PREGUNTAS Para facilitar el trabajo de la encuesta, se han diseñado tres prototipos básicos de preguntas que corresponden a tres tipos de formulación: • Preguntas cerradas, lectura del texto y las categorías. En este tipo de preguntas se debe leer al informante el texto de la pregunta y pausadamente una por una las categorías de respuesta. En estas preguntas el texto termina en (…) y las categorías con el signo de interrogación (?). Ejemplo: Capítulo I, Sección “A”, Pregunta 5. En los ultimos 12 meses ha utilizado computadora ya sea dentro como fuera del hogar? Si…………………. 1 No……………………. 2 PASE A PREGUNTA 6 No informó…………. 99 01 TERMINE LA ENTREVISTA
  • 13. 13 • Preguntas cerradas y lectura sólo del texto. En este tipo de preguntas se lee sólo el texto, se espera una respuesta y se registra la información ya sea marcando una “X” en el código correspondiente o transcribiendo el código que identifica la información obtenida al área de respuesta de la persona entrevistada o la persona de referencia. Este tipo de preguntas se identifican por el signo de interrogación que aparece al final del texto de la pregunta. Ejemplo: Capítulo I, Sección “A”, Pregunta 7: • Preguntas abiertas. En las preguntas abiertas sólo se lee el texto de la pregunta, se espera una respuesta y se anota textualmente la información obtenida en el área correspondiente. • Preguntas de respuesta múltiple. Las preguntas de múltiple respuesta, como su nombre lo indica, admiten más de una respuesta. Usualmente el texto de la pregunta termina en puntos suspensivos aunque existen casos en que el texto de la pregunta termina con signos de interrogación. Cada categoría de respuesta es independiente y generalmente se piden respuestas dicótomas: “SI” o “NO”. Ejemplo: Capítulo II, Sección C, Pregunta 9. ¿Cuál es la relación de parentesco que tiene con el jefe (a) de este hogar.. Jefe(a) del hogar?………………1 Hermano(a)?……………………8 Esposo(a) o Cuñado(a)?…………………… 9 compañero?……………………2 Otro pariente?………………… 10 Hijo(a)?…………………………3 Empleado en Yerno o nuera?…………………4 en casa particular?……………11 Nieto(a)?…………………………5 Pensionista?……………………12 Padre o madre?…………………6 Otro no pariente?………………13 Suegro(a)?………………………7 05 07 ¿Sabe leer y escribir? Si…………… 1 No……….. 2
  • 14. 14 4. SIGNIFICADO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS Los puntos suspensivos dentro de un paréntesis en el texto de una pregunta, le indican al encuestador que debe reemplazarlos por el nombre de la persona de referencia, el atributo de la persona (ocupación, actividad, etc.), un período de referencia, un producto, un concepto de gasto, una frecuencia, etc. 5. CATEGORÍA, OTRO, ¿CUÁL? Para recoger la amplia gama de respuestas que pueden darse a las preguntas del formulario, se ha definido una categoría llamada “Otro, u Otro, Cuál?” para registrar la información que no esté contenida en las categorías previstas en las preguntas. Si el encuestador (a) encuentra casos de esta naturaleza, escriba el código 98 (“otro, cuál?”) y el texto que mejor describa su contenido. Si no dispone de espacio suficiente para anotar la información, utilice el área de observaciones o los espacios libres del formulario. Escriba siempre el número de la Sección y la pregunta. 6. PERÍODOS DE REFERENCIA Los períodos más frecuentemente usados en la encuesta son: el momento de la encuesta y los últimos 12 meses. Período de referencia: Últimos doce meses: Son los 12 meses inmediatamente anteriores al mes en que se hace la encuesta. Ejemplo: Si la encuesta se aplica en octubre de 2014 los últimos 12 meses se cuentan a partir de octubre de 2013 hasta septiembre del 2014. VII. EL CONTENIDO DE LA BOLETA El contenido temático de la boleta consiste en ocho capítulos que se presentan a continuación con sus secciones y preguntas y para el efecto el Manual contiene las explicaciones sobre cómo se debe proceder con cada una de las preguntas de la boleta. DATOS DE IDENTIFICACIÓN • Nombre del entrevistador: En el espacio anotar nombre y apellido del encuestador. 09 ¿Tiene este hogar servicio de SI NO Teléfono fijo o de línea?.......................... 1 2 Cable?..................................................... 1 2
  • 15. 15 • Dirección de la vivienda: En el primer espacio anote la dirección de la vivienda seleccionada que está visitando, si la vivienda no tiene nomenclatura anote toda la información necesaria que permita identificar la vivienda con precisión y sin equivocaciones. • Teléfono Residencial y/o celular: Registre el número telefónico del hogar, si el hogar no posee teléfono residencial, trate de obtener el número de teléfono celular. En caso de que no cuente con teléfono residencial y /o celular indague si el lugar cuenta con teléfono comunitario y pregunte si es posible comunicarse a través de este medio con los residentes del hogar y de ser así anote el número. Si el lugar poblado cuenta con teléfono comunitario, pregunte si es posible comunicarse a través de este • Señales de identificación y/o localización: En el tercer espacio se debe de identificar las señales o características más importantes de identificación de la vivienda, es decir, los datos que nos permita identificar con facilidad dicha vivienda, ejemplo: el color con que está pintada la vivienda, si está enfrente de alguna institución, si hay algún negocio cerca, el número de piso, la forma del techo, si tiene rejas, después del río, placa que indique el nombre del jefe del hogar, color de las puertas, tipo de ventanas, numeración del lote o casa, etc., y complementariamente el nombre del jefe de hogar. La anterior información es de mucha importancia por cuanto se desea tener facilidades que permitan que cualquier persona pueda llegar a la vivienda fácilmente sin equivocaciones. • Nombre del Jefe del hogar: Anotar el nombre de la persona que a quien en el hogar identifican como jefe del hogar Jefe de Hogar: Es la persona, residente habitual del hogar, reconocida como tal por los demás miembros del hogar; ya sea por la naturaleza de sus responsabilidades, por el tipo de decisiones que toma, por prestigio, relación familiar o parentesco, o razones económicas, sociales o culturales. Residencia habitual: Se entiende por residencia habitual el hogar en donde la persona encuestada se encuentra establecida. De acuerdo al concepto anterior, se consideran como residentes habituales del hogar, a todas las personas que comen y duermen permanentemente en la vivienda donde habitan. El lugar, donde se encuentra el hogar se considera el asiento principal de su familia, del negocio, del trabajo, estudio y de las actividades sociales y económicas de sus miembros. Al momento de la encuesta, pueden existir miembros temporalmente ausentes por motivos de estudio, trabajo o salud; estas personas se consideran residentes habituales del hogar siempre y cuando el periodo de ausencia sea menor a los nueve meses continuos y que regresaran a su hogar una vez concluida la actividad. No se consideran residentes habituales los huéspedes o pensionistas, amigos, visitantes, etc. Que se encuentran en el hogar por menos de tres meses y que regresaran al lugar de su residencia habitual una vez que termine el motivo de presencia en ese hogar. Se consideraran residentes habituales del hogar a las personas que al momento de la encuesta se encuentren viviendo en el hogar y que aunque no tengan tres meses de residir en el mismo, no tienen otra residencia habitual, es decir, consideran al hogar encuestado como su residencia habitual.
  • 16. 16 CAPÍTULO I INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO Y DEL HOGAR Sección A. Datos del entrevistado P 01. NOMBRE Y APELLIDO DEL INFORMANTE. Se debe solicitar el nombre y apellido de la persona a quien se va a entrevistar y se anotan en los espacios correspondientes. P 02. SEXO. Es la distinción Biológica que clasifica a las personas en hombres y mujeres. Por observación y sin preguntar anote el sexo de la persona que informará dibujando una “X” en donde corresponda según sea el caso. P 03. EDAD. Es el periodo transcurrido entre la fecha de nacimiento de la persona y el día de la entrevista. Pregunte por la edad en años cumplidos del y transcriba la respuesta obtenida al espacio correspondiente. Pregunte por los años que la persona alcanzó en el último cumpleaños. Ejemplo: • Si Roberto Pérez nació el 26 de agosto de 1991 y la entrevista se realiza el 16 de octubre del 2014, entonces la edad cumplida es 23 años y se anotará "23" en la columna edad. P 04. FECHA DE NACIMIENTO. Lea la pregunta y anote el día, el mes y el año en que la persona nació. La mayoría de las personas no olvidan su fecha de nacimiento, pero con aquellos informantes que no recuerden estos datos, solicite en forma amable sus documentos de identificación como la cédula de vecindad o partida de nacimiento y registre estos datos. Si encuentra informantes, generalmente los mayores de edad, que no recuerdan la fecha de nacimiento, deberá solicitar información de eventos nacionales, regionales y locales que puedan ubicarse en el tiempo y relacionarse con la fecha de nacimiento de la persona. Ejemplos: temblores, inundaciones, guerras, etc. y registre la información obtenida. En cualquier caso el mejor auxiliar para conocer esta información lo constituye la cédula de vecindad de la persona o la partida de nacimiento. EXCEPCIONES: Existen casos en los cuales las personas no cuentan con documentos de identificación, y solo saben su edad pero no recuerdan el año de nacimiento o a la inversa. Para estos casos proceda de la siguiente manera: • Si la persona solo le informa la edad, en la casilla de DÍAS anote 15, en la casilla de MES anote 06 y para el AÑO haga el cálculo con la edad declarada por el informante. Ejemplo: Un informante respondió que tiene 56 años pero que no cuenta con cédula ni partida de nacimiento, y además no sabe exactamente el día ni el año en que nació. El encuestador anota: DÍA MES AÑO 15 6 1958
  • 17. 17 • Si la persona, solo le informa el año de nacimiento y no tiene documentos de identificación, de igual manera, en la casilla de DÍA se anota 15, en MES se anota 06 y la edad se calcula con el año de nacimiento informado por la persona. Ejemplo: Un informante respondió que no recuerda cuantos años cumplidos tiene, pero que nació en al año de 1963. En este caso el encuestador anota 15 de junio de 1963 y la edad calculada sería 50. DÍA MES AÑO 15 6 1963 Cuando se detecten diferencias entre los años cumplidos y la fecha de nacimiento, el encuestador (a) debe regresar a la vivienda para repreguntar, verificar y corregir el error. Si es necesario solicite la cédula o partida de nacimiento y corrija estos datos. Recuerde que la metodología de la encuesta consiste también en hacer las visitas que sean necesarias y regresar a las viviendas cuantas veces sea necesario para registrar correctamente los datos. P 05. RELACIÓN DE PARENTESCO. Pregunte cual es la relación de parentesco que tiene la persona que está entrevistando con el Jefe o jefa del Hogar. Para ello es necesario que sepa: Jefe (a) del Hogar es la persona que es reconocida como tal por el resto de los miembros del hogar y por tanto. En el concepto de parentesco con el jefe de hogar se incluyen relaciones de consanguinidad, afinidad, compadrazgo, amistad, trabajo, etc. Es decir, que en el hogar, es necesario incluir a las personas sin parentesco con el jefe como empleados domésticos, pensionistas o huéspedes, compadres, amigos, etc. Siempre y cuando sean residentes habituales del hogar. Las definiciones a tomar en cuenta para registrar de buena manera la pregunta 5, Relación de Parentesco con el jefe (a) del Hogar son las siguientes: 1- Jefa del Hogar: Es la persona que los demás miembros del hogar reconocen como tal y quién toma las decisiones en el hogar. Puede ser hombre o mujer, o aquel que tenga la responsabilidad económica del hogar, también puede ser la persona de mayor edad, siempre y cuando sea residente habitual del hogar. 2- Esposa o compañera: La esposa o compañera es la persona que convive con el jefe del hogar y vive en la vivienda seleccionada en forma habitual. 3- Hijo-Hija: Incluye también a los hijos solteros y casados que comen y duermen habitualmente en el hogar. En esta categoría se incluyen a los hijos adoptivos e hijastros. 4- Yerno-nuera: Es la esposa o compañera que convive con el hijo del jefe del hogar y que vive en la vivienda seleccionada en forma habitual. 5- Nieto: Se refiere al hijo (a), que su padre o madre son hijos del jefe (a) del hogar y que vive en la vivienda seleccionada en forma habitual. 6- Padre o madre: Se refiere al padre o madre del jefe(a) del hogar, y que vive en forma habitual en el mismo hogar. 7- Suegro (a): Es el padre o madre de la esposa (o) o conviviente del jefe del hogar, y que vive en forma habitual en el hogar.
  • 18. 18 8- Hermano (a): Es el hermano (a) del jefe (a) del hogar, que vive en forma habitual en el mismo hogar. 9- Cuñado (a): Es el hermano (a) de la esposa (o) del jefe del hogar, y que vive habitualmente en el hogar. 10- Otro pariente: Clasifique en esta categoría a los tíos, abuelos, sobrinos, primos y otro tipo de relaciones familiares del jefe del hogar no incluidas en las categorías impresas en el formulario. 11- Empleado(a) en casa particular: Comprende a los trabajadores en casa particular que realizan labores del hogar (empleada para cocinar, lavar, jardinero, chofer, niñera, etc.) y sus familiares, siempre y cuando coman y duerman en forma habitual dentro del hogar. 12- Pensionista o huésped: Personas que sin ser familiares pagan por dormir y comer habitualmente en el Hogar, y que sean residentes habituales. 13- Otro no pariente: En esta categoría se incluyen a las personas sin vínculos de parentesco con el Jefe del hogar que por diversos motivos (compadres, ahijados, amigos, estudiantes de intercambio, etc.), igualmente definidos como miembros del hogar siempre que coman y duerman en forma habitual dentro del hogar. P 06. PERTENENCIA A PUEBLOS. La producción de información sobre un país y su población es un elemento clave para el desarrollo nacional y en este sentido, es fundamental contar con datos para aplicar un enfoque de género y pueblos a los procesos de producción estadística, porque si no se cuenta con esta información, se ofrecería una visión incompleta de las principales problemáticas relacionadas con la desigualdad estructural y por lo tanto se atentaría con las barreras de desarrollo de Guatemala y por esta razón, es importante recolectar información pertinente de esta variable y relacionarla con la situación de la población en empleo y desempleo y otras variables sociodemográficas La pertenencia a alguno de estos pueblos, sea Maya, Garífunas, Xinca o ladino, se establece por la auto-identificación que hace la persona con un determinado pueblo. En la pregunta 06, se registraran las respuestas de las personas que se auto-identifican como Xinca, Garífuna, Ladino, extranjero o Maya, si la respuesta es relativa a cualquiera de los mencionados, se registrará con cualquiera de los códigos se auto-identifique, sea 1, 2, 3, 4. En la opción 5, se anotarán a las personas que se auto-identifican con los pueblos mayas. Podría ser que el informante no entienda la pregunta o que se moleste, o que dé respuestas ambiguas, hasta cierto punto coloquiales, si la persona responde que sólo son indígenas pero no se auto-identifican con un grupo, o le responden: “todos somos indios” o bien, “somos guatemaltecos”, etc., se debe indagar para establecer si pertenecen a algún pueblo indígena, o son ladinos o extranjeros. Es importante tener claro el concepto de pueblos indígenas, puesto que un pueblo es considerado indígena por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece en la época de la conquista, de la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que cualquiera que sea su situación jurídica conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Además de la conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos (OIT convenio 169 pueblos indígenas y tribales, Articulo l).
  • 19. 19 Cuando se considere necesario el encuestador (a) debe explicar la pregunta y hacer un sondeo, ejemplo: Guatemala es un país en donde existen varios pueblos indígenas (maya, Garífuna, Xinca con sus idiomas y culturas propias.) Hay personas que pertenecen a estos pueblos y otras que no pertenecen a estos pueblos (ladinos, mestizos, etc.) hacemos esta pregunta porque necesitamos saber cuántas personas conforman cada una de estos pueblos y en qué condiciones se encuentran, por favor dígame: ¿Se considera Ud. perteneciente a alguno de los siguientes pueblos indígenas del país? (leer las opciones de respuesta) Si el informante, después de leer todas las respuestas le responde que es “ladino" registre el código 3. Para personas que responden haber nacido en otro país y se auto-identifican como extranjeros anote el código 4. Si le responden “no indígena o mestizo” anote el código 3. P 07. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR (ALFABETISMO). Se considera alfabeta a toda persona que sabe leer y escribir un mensaje, una oración o un párrafo sencillo en español u otro idioma. Esta pregunta se hace para conocer si la persona es alfabeta o analfabeta. Recuerde que si la persona sólo sabe leer o sólo sabe escribir su nombre o firmar, no debe considerarse como alfabeta. Si la persona sabe leer y escribir anote el código “1” en caso contrario anote el código “2” “NO”. Señor encuestador: Si encuentra casos en los cuales las personas responden que “SI saben leer y escribir, pero en la pregunta 2 le responden que nunca asistió es posible que estas personas aprendieron a leer y escribir en su casa, con un pariente, o por sus propios medios, etc. Es importante aclarar que el nivel de instrucción no tiene nada que ver con el hecho de que la persona sepa o no leer y escribir, ya que pudo haber aprendido sin ir a la escuela; de igual manera, pudo haber aprobado algún grado escolar y no saber leer ni escribir. P 08. ¿ASISTE O ASISTIÓ A ALGÚN PLANTEL EDUCATIVO(ASISTENCIA). Formule esta pregunta para saber si las personas asisten en el presente año escolar, en el sistema de educación formal (escuelas, colegios, institutos o universidad). El código “1” si la persona responde que ASISTE continúe con las siguientes preguntas. En caso contrario marque el código “2” NO ASISTE PERO ASISTIO y continúe con la pregunta 3. Si la persona NUNCA ASISTIO marque el código “3” y pase al Capítulo IV. P 09. ¿CUÁL ES EL NIVEL MÁS ALTO AL QUE ASISTE O ASISTIÓ….: Con esta pregunta se quiere conocer cuál es el NIVEL más alto al que la persona ASISTE o ASISTIÓ a algún plantel educativo. Nivel: Es el estado de avance que la persona ha alcanzado dentro de sus estudios de preprimaria, primaria, básico, diversificado, superior (licenciatura), maestría o doctorado. • Pre-primaria (código 1): Son centros de cuidado o de aprendizaje de niños generalmente menores de 7 años, aquí se incluyen: Pre -kinder, Kinder, Párvulos y preparatoria. Si le responden esta opción, anote sólo el nivel 1 y pase al capítulo IV. • Primaria (código 2): Este tipo de educación es obligatoria para todos(as) los(as) menores de edad comprendidos en las edades de siete (7) a doce (12) años cumplidos. Sin embargo, es posible encontrar estudiantes con edades entre los seis (6) y los catorce (14) años, cursando la primaria. usualmente es aprobado en seis (6) años. • Básico (código 3): El ciclo básico tiene como pre-requisito la aprobación de la educación primaria y es a su vez requisito para el diversificado. Es de carácter general y exploratorio de
  • 20. 20 la cultura, usualmente es aprobado en tres (3) años. Exige certificado de terminación de estudios de la educación primaria. • Diversificado (código 4): Su finalidad es la de preparar a los alumnos para un oficio o profesión. El pre-requisito es poseer certificado y/o diploma del ciclo básico. El diversificado ofrece las siguientes especialidades: magisterio, carreras agrícolas, comercial, turismo, secretariado comercial y bilingüe, computación, bachilleratos, y otras. En el diversificado hay carreras de 3 años de duración como magisterio, perito contador, secretaria bilingüe, etc. y también hay carreras que duran 2 años como los bachilleratos. • Educación superior (código 5): Se imparte en las universidades y otros centros de estudios especializados en donde se exige como condición mínima haber aprobado una carrera de diversificado. Se debe tomar en cuenta que constan de 5 ó 6 años de estudio de universidad. • Maestría (código 6): Tienen como requisito mínimo la terminación de una carrera universitaria a nivel de licenciatura. La maestría puede ser de diferentes duraciones como uno, dos o tres años que se estudian en el país o en el exterior y finalmente se le entrega un título que lo acredita como maestro en determinado campo. • Doctorado (código 7): Tienen como requisito mínimo la terminación de una maestría. El Doctorado puede ser de dos o tres años que se estudian en el país o en el exterior. P 10. ¿CUANTOS AÑOS APROBO EN ESTE NIVEL? Para la correcta aplicación de esta pregunta tenga presente que por nivel de educación se refiere a los diferentes ciclos establecidos y reglamentados por el Ministerio de Educación para la educación formal y que son aplicados por todos los establecimientos educativos de Guatemala, así como los que son otorgados por las diferentes universidades autorizadas en el país. La pregunta se refiere A LOS AÑOS APROBADOS EN ESE NIVEL, REPORTADO EN LA PREGUNTA ANTERIOR. Ejemplos: Julia asiste al segundo año básico y Antonio asiste a la Universidad al segundo semestre de derecho. Para el caso de Julia se debe anotar en la pregunta 3 el código 3 y en la pregunta 4 el número 1 que corresponde al primer año básico. Para el caso de Antonio, se anota “5” en la pregunta 3 y en la pregunta 4 se anota 0, que corresponde que aún no aprobado el primer año de universidad. Algunos establecimientos educativos tienen diferentes formas de medir el nivel educativo como: semestres, cuatrimestres, trimestres, etc. en estos casos convierta los años para registrar la información. Ejemplo: Una persona que tiene aprobados 3 semestres de la universidad, quiere decir que en el grado más alto aprobado es 1, porque dos semestres corresponden a un año. Es importante estar seguro que la información que se obtiene se refiere al año totalmente aprobado y no al que cursan o cursaron. Deberá tener en cuenta que los diplomados, no otorgan ningún grado académico y su antecedente escolar y duración son muy variados; en este caso, se deberá tener en cuenta que se capta el último nivel y grado aprobado en el Sistema Educativo Nacional o su equivalente en estudios en el extranjero. Si encuentra casos de personas que han ganado grados en educación de adultos o por madurez, debe proceder de la siguiente manera: 1. La educación de adultos son cursos equivalentes a la primaria o concluir estudios a nivel secundario. Si le responden que a través de la educación de adultos, alcanzaron algún grado de educación primaria, anote el nivel y el AÑO APROBADO o alcanzado.
  • 21. 21 P 11. TÍTULO O DIPLOMA MÁS ALTO OBTENIDO. La última pregunta de esta sección se refiere al TÍTULO O DIPLOMA más alto alcanzado por las personas, que puede ser a nivel primario, secundario, superior o universitario. Con esta información se podrá relacionar los niveles educativos de las personas con el empleo y desempleo. Se debe registrar el último título o diploma obtenido en el nivel declarado. Los títulos o diplomas se deben de anotar de la siguiente manera: • Perito en administración de empresas • Maestro de educación primaria urbana • Maestro de educación primaria rural • Perito contador • Licenciado en Economía • Ingeniero agrónomo • Ingeniero industrial, etc. Sección B. Composición del hogar P 01. ¿EN TOTAL CUÁNTOS NIÑOS Y NIÑAS QUE TENGAN DE 0 A 13 AÑOS HAY EN ESTE HOGAR? En los espacios correspondientes, se debe anotar la cantidad de niños que tengan edades comprendidas entre 0 años a 13 años, acá se debe incluir a los recién nacidos o aquellos niños/niñas que están próximos a cumplir 14 años pero que aún no los han cumplido. P 02. ¿DE ESTE TOTAL CUANTAS SON NIÑAS? Esta pregunta guarda relación con la pregunta “1” pues el entrevistado tiene que informar cuantas son niñas del total dado anteriormente. P 03. ¿DE ESTE TOTAL CUÁNTOS SON NIÑOS? Igual a la pregunta dos, la tres tiene relación con la número 1, acá el informante deberá decir cuántos son niños (varones) del total dado en la pregunta 1: Se ha de tener cuidado de que la sumatoria de las respuestas a las preguntas “2” y “3” coincida con el total dado en la pregunta “1”. Ejemplo: Nelson el informante, dice que en su hogar hay en total 5 niños entre las edades de 0 a 13 años, y en la pregunta “2”, indica que son dos niñas las que tienen entre 0 a 13 años y en la pregunta “3”, informa que son 3 niños entre las edades de 0 a 13 años, en total las respuestas dadas en las preguntas “2” y “3” suman los 5 niños (as) que informó al inicio. P 04. ¿EN TOTAL, CUÁNTAS PERSONAS DE 14 AÑOS O MÁS AÑOS DE EDAD HAY EN ESTE HOGAR? En los espacios correspondientes, se anotará la respuesta dada por el entrevistado, para ello se deberá de tener cuidado en el sentido de anotar exclusivamente las personas que tengan de 14 años o más edad, es decir no menores a esta edad. P 05. ¿DE ESTE TOTAL CUÁNTAS SON MUJERES? Esta pregunta guarda relación con la pregunta “4” pues el entrevistado tiene que informar cuantas son mujeres del total dado anteriormente. P 06. ¿DE ESTE TOTAL CUÁNTOS SON HOBRES? Igual a la pregunta 5, la seis tiene relación con la número 4, acá el informante deberá decir cuántos son hombres (varones) del total dado en la pregunta 4. Se ha de tener cuidado de que la sumatoria de las respuestas a las preguntas “5” y “6” coincida con el total dado en la pregunta “4”.
  • 22. 22 Ejemplo: Doña Patty, al formularle al pregunta “4” indica que en su hogar hay 3 personas de 14 y más edad, y a la pregunta “5” manifiesta que tiene una niña que acaba de cumplir 15 años y ella que dice tener 45 años en total serian dos mujeres dato que se debe anotar en la casilla correspondiente, a la pregunta “6” responde que únicamente su esposo que tiene 48 años es el único hombre que tiene más de 14 años por lo que la respuesta a anotar en la pregunta “6” es 1. Al sumar las respuestas dadas a las preguntas “5” y “6” coinciden con la repuesta dada en la pregunta “4” o sea 3. CAPÍTULO II VIVIENDA Y EL HOGAR SECCIÓN “A” CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Para efectos de la EUTIC 2014 el concepto de vivienda se define de la siguiente forma: • Vivienda: Es cualquier albergue fijo o móvil, que ha sido construido, transformado o dispuesto para ser habitado por personas. Las viviendas pueden ser particulares o colectivas. Para el caso de la ENEI, únicamente nos interesan las viviendas particulares, entendiéndose como tal, a “todo recinto de alojamiento, delimitado por paredes y techo(s), estructuralmente separado e independiente, destinado a alojar a uno o más hogares; o aquél que no esté destinado al alojamiento de personas, pero que al momento de la encuesta se encuentre habitado por ellas”. Dos son las características básicas de la vivienda particular: a) Separación: Un recinto puede considerarse como separado si está rodeado de paredes, muros, etc. y cubierto por un techo de manera que las personas que lo habitan tengan privacidad y seguridad, aisladas de otras personas de la comunidad, para dormir, preparar sus alimentos y protegerse de las inclemencias del tiempo (lluvia, sol, etc.) b) Independencia: Un recinto se puede considerar como independiente cuando tiene acceso directo desde la calle, escalera, patio o corredor, es decir cuando los ocupantes pueden entrar o salir de una vivienda de habitación sin pasar por viviendas o espacios habitados por otras personas. P 01. TIPO DE VIVIENDA. Esta pregunta se llena por observación directa del encuestador. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: o Casa Formal (código 1). Es todo recinto separado e independiente que ha sido construido, adaptado o dispuesto al alojamiento de uno o más hogares y que al momento de la encuesta no se utiliza totalmente para otros fines. Se caracteriza por el hecho de que la construcción se encuentra rodeada de paredes divisorias, muros, cercas, jardines o terrenos que separan una casa de otra y tiene una entrada independiente. Corresponde también a este tipo de locales aquellos que tienen un techo único para dos o más viviendas contiguas, y que asimismo cuentan con servicios exclusivos de agua, electricidad y servicio sanitario.
  • 23. 23 o Apartamento (código 2). Es un cuarto o conjunto de cuartos que forman parte de un edificio de dos o más pisos y se encuentra separado de otros apartamentos similares por paredes divisorias que van desde el piso hasta el techo. Se caracteriza por tener acceso independiente a través de un área común y cuenta con servicios exclusivos de: agua, electricidad y servicio sanitario. o Cuarto en casa de vecindad (código 3). Es un local de habitación construido, adaptado o dispuesto para el alojamiento de tantos hogares como cuartos tenga dicho edificio. Cada cuarto se caracteriza por tener una entrada directa desde un pasillo, patio, corredor etc. Generalmente estos locales de habitación cuentan con servicio colectivo de agua, servicio sanitario y baño. Un hogar puede ocupar uno más de estos cuartos, en cuyo caso se considera al conjunto de cuartos ocupados por este hogar, como un solo local de habitación. o Rancho (código 4). Es un local de habitación con uno o más cuartos que generalmente ha sido construido con materiales naturales de la región, las paredes son de bajareque; barro, paja, lepa, palo o caña y el techo de paja, palma o similares no importando el material del piso. Se destina al alojamiento de uno más hogares, siempre que al momento de la encuesta no se utilice totalmente para otros fines o Casa improvisada (código 5). Se define como tal aquella construcción independiente de carácter provisional, construida con materiales de desecho (plástico, cartón lámina, lepa) sin un plan preconcebido para servir de habitación a uno o más hogares. Incluya también en esta casilla las viviendas improvisadas ubicadas en asentamientos espontáneos o barriadas de emergencia, generalmente construidas con materiales de desechos como cartón, pedazos de zinc usado, latas, madera usada o de cajones, etc. o ¿Otro, cuál? (código 98). Anote en esta casilla la vivienda que no clasifica en ninguna de las categorías definidas en las casillas de 1 a 5. Ejemplo: Local no construido para vivienda pero usado como tal, como garaje, granero, depósito, vagón, cueva, etc. Marque con una "X" la casilla que mejor defina la vivienda seleccionada. P 02. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES EXTERIORES. Marque una sola casilla según sea la respuesta del informante. Si el informante tiene dudas para responder, lea pausadamente las alternativas de respuesta y tenga presente, al aclararle las mismas, lo siguiente: a) Si en las paredes se usó más de un material, anote el que predomina o el que más se usó. b) Las paredes de la vivienda comprenden las paredes del frente, laterales, y posteriores. c) Recuerde que la opción “8” Lepa, palo o caña es distinta a la opción “5” madera, pues “lepa” es la corteza que se le quita a las trozas al ser aserrada. d) En el caso de los cuartos de vecindad o palomares se trata de las paredes que predominan en los mismos como unidad de vivienda y no de las paredes de la estructura en los que están ubicados. e) El bajareque son paredes construidas con varas entretejidas recubierta con lado y paja. f) Si las paredes de la vivienda están construidas con materiales de desechos (como cartón, latas u otro material no especificado) marque la código 98 "otro cuál" y especifique el material. P 03. MATERIAL PREDOMINANTE DEL TECHO. Marque una sola casilla de acuerdo al material que tiene la mayor parte del techo de las viviendas según la respuesta del informante. El techo se
  • 24. 24 refiere al material que protege la mayor parte de la casa del sol o la lluvia y no al cielo falso interno de la vivienda. En el caso de los apartamentos se define al techo individual que puede ser cemento, lámina, etc. Si el techo está construido con materiales de desechos marque el código 98 “otro cuál” y especifique. P 04. MATERIAL PREDOMINANTE DEL PISO. Marque una sola casilla de acuerdo al tipo de material que tiene la mayor parte del piso de la vivienda, según sea la respuesta del informante. En caso de dudas por parte del informante tenga presente que: a) Los pisos de mármol o granito se incluyen en la categoría ladrillo de cemento o barro, "código 1”. b) La pregunta se refiere al piso predominante en la mayoría de los cuartos de la vivienda. c) No debe guiarse exclusivamente por el material del piso de la sala, pues en algunas viviendas dicho piso es de distinto material que del resto de los cuartos. d) No registre recubrimientos como alfombras, etc. e) El parqué es un piso hecho con maderas finas de varios tonos, que, convenientemente ensambladas, forman dibujos geométricos. P 05. ¿ESTÁ LA VIVIENDA CONTECTADA A…? Esta es una pregunta múltiple. Haga la pregunta para cada servicio. Pregunte al informante si la vivienda está conectada a una red de distribución de agua, drenajes, energía eléctrica, red telefónica y si dispone de un contador para el consumo del agua y otro para la electricidad. Marque una “x” en las casillas que corresponda, según sea el caso. Red: Sistema de suministro de un servicio a través de tubería, cable, etc., que se planea y construye para abastecer de ese servicio a las viviendas. P 06. ¿CUÁNTOS CUARTOS TIENE ESTA VIVIENDA? Se refiere al total de cuartos en la vivienda, independientemente del número de hogares que habiten la vivienda. Si hay más de un hogar, la pregunta se refiere a todos los cuartos que tiene la vivienda en el momento de la entrevista. No deben incluirse como cuarto los utilizados exclusivamente como cocina, baños, pasillos, garajes y los dedicados exclusivamente a negocios. No deben incluirse como cuartos independientes aquellas divisiones provisionales como: nylon, cartón, etc., para aplicar correctamente esta pregunta tenga presente la definición de cuarto: Cuarto: Es el espacio situado en la vivienda o local de habitación cerrado por paredes fijas y permanentes que se elevan desde el suelo hasta el techo o por lo menos hasta una altura de dos metros a partir del suelo y que tenga una superficie suficiente para dar cabida a una cama para una persona adulta, o sea por lo menos una superficie de cuatro metros cuadrados, aproximadamente. a. Una red de distribu- SI NO ción de agua?.................. 1 2X
  • 25. 25 SECCIÓN “B” SITUACIÓN HABITACIONAL DEL HOGAR En esta sección se aplicaran una serie de preguntas relacionadas con el hogar que ocupa la vivienda de habitación, estas preguntas están relacionadas con el número de cuartos que ocupa el hogar, el lugar en el que cocinan, el abastecimiento de agua, servicio sanitario, eliminación de la basura, energía eléctrica, etc. P 01. ¿DE CUÁNTOS CUARTOS DISPONE ESTE HOGAR? Se refiere solo a los cuartos que ocupa el hogar. En el caso de existir un sólo hogar se refiere al total de cuartos de la vivienda. Para aplicar correctamente esta pregunta tenga presente la definición anterior de cuarto. Si en la vivienda reside más de un hogar el total de cuartos del hogar tiene que ser menor al total de cuartos de la vivienda, según lo contestado en la Pregunta 6 sección “A”, del capítulo II. Excepción: No se cuenta como cuarto los que son de uso exclusivo para negocio, garajes, cocinas, baños, etc. como por ejemplo una "Tienda", que se encuentra en un área separada de los cuartos utilizados para las actividades cotidianas del hogar. Anote el total de cuartos a dos dígitos. Ejemplo: 2 cuartos = 02. Si el hogar dispone de un solo espacio donde duermen, comen y cocinan los miembros del hogar, registre "01", aunque tengan separaciones de telas, biombos, cartones, plásticos u otro material no permanente. P 02. ¿CUÁNTOS CUARTOS UTILIZA COMO DORMITORIOS? Tenga en cuenta las mismas instrucciones anteriores en cuanto a la definición de cuarto y registre el número total de habitaciones o cuartos que se destinan para dormir. Independientemente si se destinan para otras funciones (actividades educativas, recreativas, generadoras de ingreso, etc.,). La mejor manera de identificar un dormitorio |es cuando en el cuarto existan camas disponibles para dormir, al momento de la encuesta, y que son ocupadas para este fin. Si el hogar dispone de un solo espacio donde duermen, comen y cocinan los miembros del hogar registre “01” aunque tenga separaciones de canceles, nylon u otro material no permanente. Anote el número total de cuartos para dormir registrando la cantidad a dos dígitos. P 03. ¿DE DÓNDE OBTIENEN PRINCIPALMENTE EL AGUA PARA CONSUMO DEL HOGAR? Esta pregunta se refiere a la fuente principal de donde el hogar obtiene el agua para su uso doméstico, es decir, los servicios de agua de que disponen los hogares. Lea la pregunta y espere una respuesta del informante, marque con una "X" la casilla correspondiente a la respuesta obtenida. Tenga presente que en el caso de que use más de uno debe anotarse el principal. Tenga en cuenta las siguientes definiciones operacionales: - Tubería (red), dentro de la vivienda (código 1). Sistema dentro del cual los moradores de una vivienda se surten de agua para el consumo del hogar por medio de tubería dentro de la vivienda. - Tubería (red), fuera de la vivienda pero en el terreno (código 2). Sistema de agua en donde la tubería llega al terreno donde se ubica la vivienda pero no ingresa a la misma.
  • 26. 26 - Chorro público (código 3). Se refiere al chorro instalado fuera del local y del terreno de habitación (en la calle, callejón, esquina, vereda o parque) para uso de la comunidad. - Pozo perforado (código 4). Se refiere tanto a hogares que han perforado pozo y lo utilizan solo para el hogar (privado), como a los pozos perforados para la comunidad que se ubican en la calle, callejón o vereda de la comunidad (público). - Río, lago, manantial (código 5). Cuando el agua que usan los miembros del hogar es transportada a la vivienda de un río, lago, manantial, una vertiente o quebrada. En caso de que el hogar obtenga el agua de un pozo superficial se denomina "ojo de agua" y generalmente está cerca de la quebrada, río o cascada, si es este el caso marque esta casilla. - Camión, cisterna (código 6). Si la fuente principal de abastecimiento de agua para uso doméstico es un camión o cisterna que vende el agua a los miembros del hogar principalmente por tonel, marque este código. - Agua de lluvia (código 7). Se refiere a aquellos hogares que la principal fuente de abastecimiento del agua es la lluvia, o sea que conservan el agua de lluvia para uso del hogar. - Otro, ¿cuál (código 98). Se refiere a las fuentes distintas a las mencionadas con anterioridad, como por ejemplo cuando el agua la proporciona el vecino con manguera, aguadas, etc. P 04. ¿QUÉ TRATAMIENTO LE DAN AL AGUA PARA BEBER? Interesa conocer el tratamiento que le dan los miembros del hogar al agua que utilizan para beber. Lea pausadamente la pregunta y espere una respuesta del informante, marque con una “X” la casilla correspondiente a la respuesta. Si en el hogar le dan más de un tratamiento al agua que utilizan para beber, anote únicamente la principal. Si el informante menciona otro tratamiento distinto marque una “X” en el código 98 y especifique la respuesta en el espacio correspondiente. Tome en cuenta lo siguiente: Ninguno (código 1): Cuando el hogar consume el agua tal y como llega sin hacerle ningún tratamiento. La hierven (código 2): Cuando el agua ha sido sometida al fuego y ha estado en ebullición. La filtran (código 3): Cuando el hogar tiene instalado aparatos que filtran el agua, los filtros pueden ser comprados en comercios y se instalan en los chorros o son filtros elaborados en forma casera. Le ponen cloro (código 4): Cuando el hogar añade cloro al agua para su purificación. Compran agua purificada (código 5): Cuando el hogar compra agua purificada para su consumo, como por ejemplo agua escandia, agua salvavidas y otras marcas en el interior del país. ¿Otro, cuál? (código 98): Cuando el agua ha sido sometida a otros tratamientos distintos a los anteriores (químicos o físicos) ejemplo: tabletas, gotas especiales, etc. P 05. ¿QUÉ FUENTE DE ENERGÍA UTILIZAN PRINCIPALMENTE EL HOGAR PARA COCINAR? El objetivo de esta pregunta es investigar cuál es la fuente principal de energía que utiliza el hogar para cocinar o calentar los alimentos. Para el caso de los hogares que utilizan más de una fuente de energía para cocinar registre la que utiliza principalmente. Si la respuesta es “no cocinan “marque el código 6”. En esta categoría se incluyen aquellos casos en que los miembros del hogar comen en otra vivienda, por ejemplo en la de sus suegros o padres, etc. Los casos de los que compran la comida en la calle y se la llevan para compartir en la casa, o los que comen permanentemente en un restaurante de su propiedad o de familiares, o comen
  • 27. 27 permanentemente en el trabajo. Registre una X en la casilla que corresponda, según sea la respuesta. P 06. ¿QUÉ TIPO DE SERVICIO SANITARIO TIENE ESTE HOGAR? Para aplicar esta pregunta tenga en cuenta la siguiente definición: el servicio sanitario se define como una “instalación dedicada a la eliminación de las excretas”. Lea la pregunta y espere una respuesta según las opciones que aparecen en el cuestionario. Debe tener presente que únicamente puede marcar una sola casilla, es decir el servicio sanitario principal bajo el entendido de que es el que tiene las mejores condiciones y brinda el mejor bienestar. Haga las aclaraciones necesarias tomando en consideración lo siguiente: • Inodoro conectado a red de drenajes (código 1): Es el servicio sanitario con instalación para la eliminación de excretas, que recibe agua a presión por tubería y que está conectada a una red de captación de drenajes. Si esta es la respuesta obtenida marque “X” en el código “1”. • Inodoro conectado a fosa séptica (código 2): Es una instalación para la eliminación de excretas que puede o no contar con depósito de agua a presión por tubería y que está conectada directamente a una fosa séptica. Este tipo se ubica en el código “2”. La fosa séptica es un pozo con paredes y tapadera de concreto que recibe las excretas y las descompone con el tiempo. • Excusado lavable (código 3): Consiste en una instalación para la eliminación de excretas sin conexión de agua a presión; para limpiarlo se utiliza agua transportada en recipiente u otra forma de lavado. Este tipo de excusado se encuentra conectado a un sistema de tubería que permite eliminar los desechos hacia el drenaje, río, etc. • Letrina o pozo ciego (código 4): Es una fosa para la eliminación de excretas excavada en el suelo y cubierta con madera o plancha de concreto, por razones higiénicas. Cuando se obtenga una información similar a este tipo marque el código “4”. En esta categoría se incluyen las letrinas aboneras. • No tiene: (código 5) Si la vivienda no tiene servicio sanitario, marque el código correspondiente. P 07. ¿CÓMO ELIMINA ESTE HOGAR LA MAYOR PARTE DE LA BASURA? Se trata de conocer la manera como el hogar elimina la mayor parte de la basura que genera, lo cual se relaciona con las costumbres y prácticas culturales existentes y que pueden ser saludables o perjudiciales al medio ambiente y a la salud de las personas. Lea la pregunta y espere una respuesta del informante. Marque una “X” en el código correspondiente a la respuesta. Anote una sola respuesta. Esta pregunta se refiere a la situación ambiental del hogar. Para la correcta aplicación de esta pregunta tenga en cuenta: Marque una "X" en las casillas que mejor describa la información obtenida. Si el informante duda o se demora en responder, léale pausadamente las categorías y marque "X" en la casilla que corresponda a la información obtenida. • Servicio municipal. En la categoría 1 se incluirán aquellos hogares que utilizan el servicio municipal para eliminar la basura. • Servicio privado: Cuando los hogares contratan principalmente los servicios de individuos o empresas para que le retiren y boten la basura, anote "X" en la categoría "2". Esta situación puede encontrarse más frecuentemente en barrios, colonias y comunidades
  • 28. 28 suburbanas, aún en los que existen servicios públicos de recolección de basura. • La queman o la entierran. En el caso de las categorías "3 y 4" es importante tener presente que se deberá marcar la "X" en una de estas casillas, cuando principalmente la basura producida por el hogar la queman o entierran en el lote de su vivienda o en lotes aledaños. Tome en cuenta que en algunas viviendas queman sólo las hojas secas o entierran la basura orgánica periódicamente para fines de abonar el terreno. Si esta situación no es la principal modalidad del hogar, entonces deberá marcar otra casilla de acuerdo a la respuesta del informante. • La tiran en cualquier lugar. Marque "X" en el código "5" si la botan o la tiran en otros lotes, terrenos o cualquier lugar. En esta casilla incluya a los que tiran la basura en los lotes del vecino, solares del barrio, lotes baldíos, comunidades aledañas, la calle, etc. • Aboneras, reciclaje. Algunas viviendas entierran la basura orgánica periódicamente con fines de abonar el terreno. Si esta situación es la principal modalidad del hogar, entonces deberá poner “X” en el código “6”. • Otra forma ¿Cuál? Si la información obtenida no se puede clasificar en las categorías anteriores contenidas en la pregunta, anote la "X" en el código "98" y escriba brevemente la situación. Aquellos hogares que depositan o tiran su basura en predios o basureros municipales, deberá anotarlos con el código 98 y especificar “la tiran en basurero municipal”. SECCIÓN “C” EQUIPAMIENTO DEL HOGAR El objetivo de esta sección es conocer cómo están los hogares de Patzún en su equipamiento relacionado con las tecnologías de información y comunicación. Para ello se van a formular unas preguntas relacionadas con este tema. P 01. ¿TIENE ESTE HOGAR RADIO? Se refiere a una radio sencilla que solo tiene sintonizador. Normalmente estas suelen ser radios pequeñas que se usan en casa o para llevar al campo o al lugar de trabajo. Debe preguntar cuántos de estos radios están en funcionamiento, si tuviera algunas que no funcionan, estos no se considerarían. Si no tienen radio debe pasar a la pregunta 3. P 02. ¿CUÁNTOS RADIOS TIENEN EN ESTE HOGAR? Pregunte cuántos radios de estas características tienen funcionando y anótelo en la casilla correspondiente. P 03. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR EQUIPO DE SONIDO? Esta pregunta hace referencia a equipos de sonido completos. Se consideran que son equipos cuando tienen más de una utilidad o aplicación, por ejemplo radio, grabadora, lector de CD o DVD, casetera, entre otros. P 04. ¿CUÁNTOS EQUIPOS DE SONIDO TIENEN EN ESTE HOGAR? Aquí hay que responder el número de equipos de sonido según la descripción anterior que estén en funcionamiento. Se debe anotar el número en la casilla correspondiente. P 05. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR TELEVISIONES DE LAS DE ANTES (CRT)? Esta pregunta hace referencia a las televisiones CRT (tubo de rayos catódicos) llamadas “panzonas” o las antiguas, es decir, las que no son planas. Se considera que son televisiones en funcionamiento. Se debe tener en cuenta que la diferencia entre las de antes y las de ahora es que antes eran panzonas y ahora
  • 29. 29 planas. Si no tuvieran ninguna, deben pasar a la pregunta 7. P 06. ¿CUÁNTOS TELEVISORES DE LAS DE ANTES TIENEN EN ESTE HOGAR? Anote la cantidad de televisiones que tienen en el hogar en las casillas correspondientes. P 07. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR TELEVISIÓN MODERNA (planas, LSD, LED, SmarTV? Esta es la diferencia con las televisiones de antes o panzonas. Las de ahora se llaman planas o LSD (pantalla de cristal líquido), LED (diodo de emisión de luz), o SmarTV o televisión inteligente con acceso a Internet y otros servicios. Estas son delgadas aunque depende de la marca o el tipo pueden ser más o menos delgadas. Si no tienen ninguna debe pasar a la pregunta 9. P 08. ¿CUÁNTOS TELEVISORES MODERNOS (PLANAS LCD, LED, SmarTV TIENEN EN ESTE HOGAR? Hay que responder el número de televisores que tienen de estas características y que estén en funcionamiento. P 09. ¿TIENEN EN ESTE HOGAR SERVICIO DE TELÉFONO FIJO O LÍNEA, CABLE? Esta pregunta hace referencia a teléfono fijo o de línea. Normalmente este servicio lo presta Telgua. El sistema de cable sería si este viene a través de la contratación del servicio de cable como la televisión. Deben anotar en cada casilla lo que corresponda. Aquí se deben incluir también los teléfonos tarjeteros pues estos están conectados a la red de energía, son grandes y no se pueden transportar con uno mismo. P 10. ¿EN ESTE HOGAR TIENEN ALGÚN TELÉFONO CELULAR? Se entiende por teléfono celular cualquier aparato de tamaño pequeño o mediano que presta sistema de telefonía por tarjeta, recargas o post pago y que uno lleva encima a cualquier lugar. Este puede ser como los denominados “frijolitos” con pantalla a un solo color y sin acceso a Internet, y Smartphone que son de mayor tamaño, colores y permiten acceso a datos y navegar por internet. Si no tuvieran pasan a la pregunta 14. P 11. ¿CUÁNTOS CELULARES TIENEN EN ESTE HOGAR? Aquí se debe anotar cuántos celulares tienen y que estén en funcionamiento. Anote la respuesta en cada casilla. P 12. ¿QUÉ TIPO DE CELULAR TIENEN EN ESTE HOGAR? En esta pregunta se debe especificar qué tipo de celular tienen en ese hogar. Sencillo (código 1): se entiende que este es un “frijolito” o teléfono básico que no tiene acceso a datos ni a internet. Smartphone (código 2): estos son teléfonos inteligentes que tienen acceso a internet y a datos, se comportan como una pequeña computadora y permiten descargar programas y aplicaciones de otras fuentes. Otros (código 3): aquí pueden responder si tienen otro tipo de aparatos de teléfono celular como radio comunicadores. No sabe: si la persona entrevistada tuviera dudas o no supiera el tipo de teléfonos. P 13. ¿DE QUÉ COMPAÑÍAS SON LOS CELULARES? En esta pregunta deben prestar especial atención a la compañía que les brinda el servicio de telefonía móvil. Pueden ser: Claro (código 1) (es la misma empresa que Telgua); Tigo (código 2); Telefónica (código 3), es la misma empresa que Movistar; Otros servicios (código 4). P 14. ¿EN ESTE HOGAR TIENEN EN USO ALGUNA COMPUTADORA PERSONAL PC, NOTEBOOK, TABLET? Esta pregunta se refiere a si en el hogar tienen en uso algún tipo de computadora de estos tipos u otros.
  • 30. 30 • PC, o personal computer: suele ser una computadora de mesa que tiene pantalla, CPU, teclado y ratón, todo separado. • Notebook: es una computadora pequeña donde está integrado la pantalla con el teclado y el ratón, puede ser notebook, netbook, laptop. • Tablet: es un tipo de computadora pequeña, de una sola pieza donde está todo integrado. El teclado es digital y normalmente no tienen lector de discos ni entrada para proyector. Si no tuvieran ninguna, pasa a la pregunta 17. P 15. ¿EN TOTAL CUÁNTAS COMPUTADORAS PC, NETBOOK, TABLET, TIENEN EN USO EN ESTE HOGAR? Se debe anotar cuántos equipos de computación de los tipos analizados en la pregunta “14” hay e indicarlo en la casilla correspondiente. P 16. ¿HACE CUANTO TIEMPO QUE TIENEN COMPUTADORA EN ESTE HOGAR? Se debe concretar desde hace cuánto tiempo tienen computadora en uso. El rango es bastante amplio por lo que se puede especificar con claridad. Si tiene dudas o no lo recuerda, anotarlo en el código “98”. P 17. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL QUE EN SU HOGAR NO TIENEN COMPUTADORA? Esta pregunta es muy importante responderla de manera apropiada. Puede tener varias respuestas pues puede haber varios motivos por los que no tienen computadora. Falta de recursos económicos (código 1): cuando la familia no ha tenido recursos para comprarla pues estos los dedican a otras necesidades primarias: alimentación, vestimenta, estudios. Se descompuso la que tenían (código 2): puede ser que la familia tenga computadora pero esté estropeada desde hace algún tiempo y está pendiente de ser reparada. No les interesa o no sabes para que les podría servir (código 3): en este caso se refiere a que la familia aun no le ha visto el interés a usar computadora y por eso no la han adquirido. No saben usarla (código 4): esta respuesta es cuando ningún miembro de la familia por las razones que tengan no saben usar una computadora y por eso no la han adquirido aún. En otros lugares pueden usar una (código 5): en este caso es cuando a las razones anteriores han preferido usar una de otra persona o de un café internet, escuela, trabajo. P 18. ¿TIENEN EN SU HOGAR CONEXIÓN A INTERNET? La pregunta se refiere a si tienen algún tipo de acceso a Internet por la vía o sistema que sea. En la pregunta “19” se presentan los distintos tipos de acceso. Si no tuvieran, pasa a la pregunta 20. P 19. ¿QUÉ TIPO DE CONEXIÓN A INTERNET TIENEN EN SU HOGAR? Aquí hay varias respuestas posibles y deben anotar todas las que identifique el encuestado. Es una pregunta con múltiples respuestas. Línea de teléfono fija (código 1): este servicio lo provee la compañía Claro (Telgua) y es a través de Turbonet. Módem inalámbrico (código 2): este puede ser de varios proveedores como Tigo, Telefónica, Claro u otros. Televisión por cable (código 3): algunas empresas de cable ya ofrecen servicio de Internet incluido, como Claro TV. Línea satelital (código 4): algunos hogares o servicios de Internet cuentan con línea satelital
  • 31. 31 la cual les llega a través de una antena. Hay que ver si encima de la casa hay alguna antena de estas características. Teléfono celular (código 5): algunos hogares además de tener Internet por el teléfono o inalámbrico, lo pueden tener a través de un plan contratado para teléfono celular, hay que averiguar si es así y anotarlo. Otro, especifique (código 98): aquí debe anotar si hubiera algún otro sistema de conexión en el hogar. P 20. ¿Cuál ES EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL CUAL NO TIENEN CONEXSIÓN DE INTERNET? Al igual que en la pregunta “17” deben responder a cualquiera de los motivos, pudiendo dar respuestas múltiples. CAPÍTULO III ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SECCIÓN “A” USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Esta sección de 6 preguntas está centrada en el uso que le han dado a la computadora, en caso de que tengan, en el hogar entrevistado. Para ello es importante prestar atención a las distintas alternativas de respuesta pues en algunos casos pueden ser varias. P 01. ¿EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES HA UTILIZADO COMPUTADORA YA SEA DENTRO COMO FUERA DEL HOGAR? Para esta pregunta es importante tomar en cuenta quién es la persona entrevistada. Si esta persona responde que no, debe pasar a la pregunta “6”. Si no sabe o no contesta, entonces debe pasar finalizar la entrevista. P 02. ¿CON QUÉ FRECUENCIA HA UTILIZADO COMPUTADORA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Aquí la persona entrevistada debe ser clara si ha usado computadora en los períodos establecidos. P 03. ¿PRINCIPALMENTE EN QUÉ LUGAR HA UTILIZADO COMPUTADORA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Las respuestas son claras y puede haber varias opciones marcando todas aquellas que nombre la persona entrevistada. Se aclaran algunas posibles respuestas: Trabajo (código 2): puede ser en la oficina, empresa, tanto si es computadora propia o de la empresa o lugar de trabajo. Lugar de estudio (código 3): igualmente puede ser en computadora propia o prestada o del lugar de estudio. Este puede ser un colegio, escuela, universidad, etc. Sitio público sin costo (código 5): este puede ser por ejemplo la biblioteca de la Municipalidad, o el Centro Comunitario Digital o la recepción, o cualquier otro lugar en el que haya usado una computadora sin pago alguno. Sitio público con costo (código 6): este puede ser un café internet o cualquier otro. P 04. ¿PARA QUE UTILIZÓ PRINCIPALMENTE LA COMPUTADORA? Esta pregunta también admite múltiples respuestas como las siguientes.
  • 32. 32 Para trabajar (código 1): si esta la ha usado para desempeñar alguna labor relacionada con su trabajo diario como hacer informes, tablas, buscar información, etc. Para fines de estudios (código 2): puede que también se haya utilizado para estudios, es decir, para buscar información, hacer un informe, una investigación, etc. Para jugar (código 3): también se ha podido usar para juegos tanto en línea como juegos fuera de línea. Para comunicarse (código 4): pude que se haya usado para mandar mensajes instantáneos como Facebook, Twitter, o mensajes de texto a través de servicios telefónicos. Otro uso (código 5): o ha podido haberse usado para ver videos, ver fotografías, buscar información general. P 05. ¿CUÁL DE ESTOS PROGRAMAS Y/O PÁGINAS DE INTERNET UTILIZÓ? Para responder a esta pregunta hay que ver si el entrevistado es el usuario final de la computadora y así formularle las preguntas. Categorías. Por un lado hemos distinguido entre programas, siendo estos los cuales se usarían para hacer algún trabajo; páginas o aplicaciones, siendo estas las aplicaciones que usas para comunicarte, ver correos, ver información; video juegos, cuando lo que haces es entrar en Internet para jugar en línea o descargar juegos; otros, que pudieran ser otro tipo de servicios. A continuación se detallan los programas: Procesador de textos (código 1): es cualquier programa para hacer un documento en Word, open office, writer, o cualquier programa similar. Hojas de cálculo (código 2): programas para hacer hojas de cálculo sobre operaciones, tablas, etc. Presentaciones (código 3): la más común es power point, pero pueden ser otras en código abierto. Base de datos (código 4): estas son bases en las que tú puedes almacenar gran cantidad de información de forma ordenada. Publicaciones (código 5): para esto se suele utilizar el programa Publisher, pero existen también otros de código abierto. Editor de imágenes (código 6): el más conocido es Photoshop el cual te permite modificar imágenes, aunque existen también otros. En cuanto a páginas o aplicaciones web, estos pueden ser: Canal de videos (código 8): el más común es YouTube, pero también puede ser Vevo, Vimeo, entre otros. Colección de fotografías (código 9): puede ser Google+, Picasa, Flickr, entre otros. Llamadas y mensajes (código 12): estos pueden ser a través de mensajería vía web o llamadas por Skype, Messenger, u otras aplicaciones P 06. ¿CUAL FUE LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO UTILIZO UNA COMPUTADORA? Esta pregunta no presenta dudas, pero se deben anotar las razones por las que no usan computadora, tomando en cuenta que esta puede tener respuestas múltiples.
  • 33. 33 SECCIÓN “B” USO DE INTERNET Esta sección de 5 preguntas está centrada en el uso que le han dado a Internet en el hogar entrevistado. Para ello es importante prestar atención a las distintas alternativas de respuesta pues en algunos casos pueden ser varias. P 01. ¿EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES HA UTILIZADO INTERNET YA SEA DENTRO COMO FUERA DEL HOGAR? Para esta pregunta es importante tomar en cuenta quién es la persona entrevistada. Si esta persona responde que no o no informó, debe finalizar la entrevista. P 02. ¿CON QUÉ FRECUENCIA HA UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Esta es una pregunta con respuesta simple que no tiene mayor complicación. P 03. ¿QUÉ EQUIPO UTILIZÓ PRINCIPALMENTE PARA CONECTARSE A INTERNET? En las respuestas hay que concretar el tipo de equipo, aunque esta pregunta admite respuestas múltiples. Computadora de escritorio PC (código 1): este es un equipo compuesto por un CPU, monitor, teclado y ratón, todo por separado. Computadora portátil, laptop, notebook, netbook (código 2): son equipos portátiles plegables con teclado y pantalla separados pero unidos por un eje. Computadora de bolsillo (código 3): es una computadora de pequeño tamaño que se puede guardar en bolsillo. Tablet (código 4): es una computadora de una sola pieza donde están integradas la pantalla y el teclado digital. No tienen lector de CD o DVD y solo acceden a Internet de manera inalámbrica. Equipo de juegos (código 5): es un equipo para juegos desde el que también se puede acceder a Internet. Teléfono inteligente o Smartphone (código 6): es cualquier teléfono desde el cual puedes acceder a internet tanto inalámbrico como con un plan de datos contratado. P 04. ¿PRINCIPALMENTE EN QUÉ LUGAR HA USADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Las respuestas a esta pregunta son las mismas que la pregunta P 03, sección A, Capítulo III. P 05. ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL PARA CONECTARSE A INTERNET? Esta pregunta tiene respuestas múltiples siendo estas: Obtención de información general (código 1): cuando el uso es para buscar información general y que no está especificada en las siguientes opciones. Obtención de información relacionada con salud o servicios médicos (código 2): cuando la información que se busca es sobre temas de salud. Obtención de información sobre organizaciones o municipalidades (código 3): todo lo relacionado con ONG, municipalidades, gobiernos locales. Envío o recepción de correo electrónico (código 4): cuando el uso es para enviar o recibir correos a través de los distintos servicios disponibles como Yahoo!, Gmail, Hotmail, Outlook,
  • 34. 34 entre otros. Llamadas de teléfono a través de protocolos de Internet (código 5): esto pueden ser llamadas a través de Skype, Messenger, Line u otras plataformas. Publicación de información o mensajes instantáneos (código 6): estas son las publicaciones que se hagan en Facebook, WhatsApp, Twitter u otras plataformas digitales. Compra o pedido de bienes y servicios (código 7): esta respuesta hace referencia a compras electrónicas o pedidos sin haberse concluido la compra. Operaciones bancarias por Internet (código 8): todo lo relacionado con pagos, transferencias o consultas a través de Internet. Uso o descarga de juegos de video o computadora (código 9): cuando se usa internet para descargar videos o juegos de computadora. Descarga de películas, imágenes o música (código 10): esto es cuando se usa para descargar música, videos o películas de las distintas plataformas digitales que existen en internet. Descarga de programas informáticos (código 11): cuando se descargan programas informáticos de distinto tipo a través de Internet. Lectura o descarga de periódicos, revistas o libros (código 12): cuando se usa internet para leer o descargar prensa o libros de forma digital. Enumeración cuadras: Urbana: se toma una cuadra y comienza a enumerar según las agujas del reloj. Se comienza por la esquina derecha del mapa y se avanza según las agujas del reloj. Se enumeran todas las casas que aparecen en el mapa con el dibujo de un cuadrado. Ejemplo: 195 casas, / 30 muestras = 6.5 Tomamos 6 como intervalo, hacemos papelitos del 1 al 6, si sale el 4, comenzamos con la casa número 4, esta la marcamos y a partir de ahí contamos cada 6 casas y marcamos. Cuando al contar las casas marcadas salen 31, 32 o alguna más, estas se toman también. Cada encuestador hará el trabajo solo, excepto si alguno no se siente seguro lo acompañará el coordinador del grupo. Si alguien no está, no contesta o rechaza hacer la encuesta, se visita el número anterior o si no el posterior.